El Paisaje y Relieve de Europa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

El paisaje y el relieve de Europa

El paisaje y el relieve de Europa

1
El paisaje y el relieve de Europa

Grandes llanuras
Relieve
• Grandes llanuras
• Mesetas
RELIEVE
Sistemas
montañosos
Costas
• Macizos centrales
• Golfos y cabos • Grandes sistemas del Sur
• Fiordos y rías • Urales y Mts. Escandinavos
• Islas
• Penínsulas

Océanos

• O. Glacial Ártico
EUROPA Océanos y
• O. Atlántico
mares
Mares
HIDROGRAFÍA
• Mares del Norte
• Mares del Mediterráneo
• Mares interiores.
Ríos
• Vertientes ártica y atlántica.
• Vertiente mediterránea.
• Vertiente de los mares interiores

Lagos

• Clima oceánico o atlántico.


• Clima continental.
CLIMA • Clima mediterráneo.
• Clima polar.
• Clima de montaña.
• Clima subtropical.

2
El paisaje y el relieve de Europa

¿Dónde está Europa?


Europa es el segundo continente más pequeño en
extensión, se encuentra dentro de la zona
templada del hemisferio norte de la Tierra.

Europa limita:

• Al norte, con el Océano Glacial Ártico.


• Al sur, con el mar Mediterráneo y Asia.
• Al este, los Montes Urales y el río Ural, la
separan de Asia.
• Al oeste, con el Océano Atlántico.

Relieve de Europa
El relieve de interior

Los macizos y los sistemas montañosos


Los macizos están situados en el norte y el centro de
Europa. Sus principales características son la poca
altitud y sus formas redondeadas. Se pueden destacar
Monte Elbrus en el Caúcaso
el Macizo Central y la Selva Negra.
Los sistemas montañosos más elevados de Europa están en el sur, sur, como los Pirineos,
los Alpes, los Cárpatos,, los Balcanes y el Cáucaso.. Algunas de las mayores elevaciones
son: Elbrus(5.642m), Mont Blanc (4.810 m) y Mulhacen (3478 m).

También son importantes montañas de menos altura, como los Montes Urales y los
Montes Escandinavos.

Selva
Negra

El relieve de la costa

3
El paisaje y el relieve de Europa

Europa tiene más de 40.000 kilómetros de costa. Algunas costas son elevadas, cuando
las montañas llegan al mar y forman acantilados como en Noruega, Escocia y la costa
cantábrica; otras son bajas y llanas (playas) como en los Países Bajos y en Dinamarca.
El relieve costero europeo presenta distintos accidentes geográficos: penínsulas,
golfos, cabos, fiordos, rías e islas.
Los golfos y los cabos
Entre los golfos, destacan, en el norte del continente, el golfo de Botnia, en la
península escandinava, y en el sur, los golfos de Vizcaya, de León y de Génova. Entre
los cabos, destacan, en el norte, el Cabo Norte y en el sur, los de Finisterre, San
Vicente y Matapán.
Los fiordos y las rías
Los fiordos son valles de origen glaciar por
los que entra el agua del mar, propios de la
península escandinava. Las rías son valles
costeros invadidos por el mar, que sufren
la acción de las mareas, son propias del
noroeste de la península ibérica.
Fiordo Noruego
Las islas
En el océano Atlántico, destacan Islandia, las Islas Británicas, Irlanda, las Azores,
Madeira y las islas Canarias.
En el mar Mediterráneo, las islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Creta y
Chipre.

Las penínsulas

4
El paisaje y el relieve de Europa

Una península es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes
excepto por una zona o istmo que la une al continente.
Europa cuenta con numerosas penínsulas, como las de Kola, Jutlandia y Escandinavia,
en el norte, y las penínsulas Ibérica, Itálica, Balcánica, del Peloponeso y la de Crimea
en el sur.

Continente

Istmo

Península

5
El paisaje y el relieve de Europa

Hidrografía de Europa
Océanos y mares
Europa está rodeada de océanos y de mares. Los océanos Glacial Ártico y Atlántico,
con sus fuertes oleajes y mareas, moldean las costas del norte y del oeste del
continente.
Los mares que rodean Europa son el de Noruega, el de Barents, el Báltico, el de
Irlanda, el del Norte, el Cantábrico, el Mediterráneo, el Tirreno, el Adriático, el Jónico
y el Egeo.
También hay dos mares interiores: el mar Negro y el mar Caspio.

6
El paisaje y el relieve de Europa

Ríos Europeos
Las características de los ríos europeos están determinadas por las diversas formas del
relieve y las condiciones climáticas del continente. Una gran mayoría de los ríos de
Europa central son navegables. Los clasificamos en:
• Los ríos de las vertientes ártica y atlántica.
• Los ríos de la vertiente mediterránea.
• Los ríos de la cuenca de los mares interiores.

Los ríos de las vertientes ártica y atlántica


Son ríos largos, de cuencas muy extensas, que se ven favorecidos por los terrenos
planos que atraviesan.
• Los ríos que desembocan en el océano Glacial Ártico son caudalosos y, en
invierno, suelen estar helados. Destacan el Pechora y el Dvina Septentrional.
• Los ríos que desembocan en el océano Atlántico son caudalosos y regulares.
Normalmente, forman estuarios en sus desembocaduras, que facilitan la
construcción de puertos. Entre los más importantes están el Rhin, el Vistula, el
Elba, el Loira, el Óder, el Sena, el Tajo y el Támesis.
Los ríos de la vertiente mediterránea
Los ríos de esta vertiente, en general, nacen en terrenos altos con acusadas pendientes
y tienen poca longitud. Suelen ser ríos cortos e irregulares, por ejemplo, el Po, el
Ródano, el Ebro y el Tíber.

7
El paisaje y el relieve de Europa

Los ríos de la cuenca de los mares interiores


Vertiente del Mar Negro: Los ríos que
desembocan en el mar Negro, como el
Danubio, el Dniéper, el Don y el Dniéster
son largos y caudalosos.
Vertiente del Mar Caspio: Son ríos largos y
caudalosos. Destacan los ríos Volga y Ural.
El Volga es el río más largo de Europa.

Río Volga, el más largo de Europa

Los lagos de Europa


Los lagos de Europa se agrupan por su
localización en tres grupos:
Lagos del norte. Se localizan en Suecia,
Noruega, Finlandia y Rusia. Destacan el lago
Onega y Ladoga, en Rusia; y el lago Vattern,
en Suecia.
Los lagos del sur. Son pequeños y poco
profundos, como la Albufera de Valencia o el Lago Ladoga, el más grande de Europa
lago de Bañoles.
Los lagos alpinos. Situados entre las montañas de los Alpes en Suiza y el norte de Italia.

8
El paisaje y el relieve de Europa

Clima y vegetación de Europa


La mayor parte de Europa se encuentra dentro de la zona templada del hemisferio
norte y tiene un clima templado con tres variantes: oceánico, continental y
mediterráneo; una pequeña parte al norte está dentro de la zona fría y tiene un clima
polar.
Los climas de los sistemas montañosos tienen clima de montaña y en las islas Canarias
se da el clima subtropical.

El clima oceánico o atlántico. Se extiende por el


oeste de Europa, por las Islas Británicas y por gran
parte de la cuenca del río Danubio. Se caracteriza por
tener temperaturas suaves y precipitaciones
abundantes, durante todo el año. La vegetación está
formada por bosques de hoja caduca, como hayas,
robles y castaños y grandes praderas naturales.

El clima continental. En la vegetación predominan


las grandes praderas. Se extienden por el centro y este
de Europa. Se caracteriza por tener temperaturas
extremas, muy frías en invierno y calurosas en verano;

9
El paisaje y el relieve de Europa

precipitaciones escasas y terreno cubierto de hierba; la estepa, con escasa vegetación,


y en las regiones más frías es característica la taiga, que es un bosque de pinos y
abetos.
El clima mediterráneo. Ocupa las zonas costeras
del sur de Europa. Se caracteriza por tener
temperaturas suaves en invierno y cálida s en verano,
y precipitaciones escasas e irregulares y se
concentran en primavera y otoño. La vegetación está
formada por bosques de hoja perenne, como la
encina, el alcornoque y el pino; y matorrales y
arbustos, como la jara y el romero.

El clima polar. Ocupa el norte de


Europa. Las temperaturas son muy bajas
durante todo el año y las precipitaciones
escasas. El paisaje predominante es la
tundra; vegetación formada por musgos y
líquenes.

El clima de montaña. Se localiza en las cimas de


los grandes sistemas montañosos de Europa. Se
caracteriza por tener los inviernos muy fríos y los
veranos suaves y las precipitaciones abundantes,
normalmente en forma de nieve. La vegetación es
escasa y está formada por bosques y prados.

El clima subtropical. Es propio de las islas


Canarias. Se caracteriza por tener las temperaturas
suaves y las precipitaciones son escasas. La
vegetación es rica en especies autóctonas como el
pino canario y el drago.

10
El paisaje y el relieve de Europa

Curiosidades

Rusia un país, dos continentes.


Rusia es el país más extenso del mundo. La
Federación de Rusia cuenta con una
superficie de 17.125.246 kilómetros
cuadrados, equivalente a la novena parte de
la tierra firme del planeta. Su capital es la
ciudad de Moscú.
Ocupa toda Asia del norte y alrededor del
40% de Europa, siendo un país
transcontinental. En Rusia hay once zonas
horarias.
Rusia es el país que delimita con el mayor
número
úmero de países, un total de 16. Sus costas
están bañadas por el océano
océa Ártico, el
océano Pacífico del Norte, y pro mares
interiores como el mar Báltico, el mar Negro
y el mar Caspio.

11

También podría gustarte