0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

ANTIVIRALES

Este documento proporciona información sobre antivirales comúnmente usados como el aciclovir y el oseltamivir. Resume sus usos, dosis, efectos adversos e interacciones. El aciclovir se usa para tratar infecciones por herpes simple y zóster, mientras que el oseltamivir se usa para tratar la gripe. Ambos tienen efectos adversos leves como cefalea y náuseas. Algunas interacciones incluyen aumentar los niveles de aciclovir con probenecid e interacciones limitadas con amo

Cargado por

Yeny Milagros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas

ANTIVIRALES

Este documento proporciona información sobre antivirales comúnmente usados como el aciclovir y el oseltamivir. Resume sus usos, dosis, efectos adversos e interacciones. El aciclovir se usa para tratar infecciones por herpes simple y zóster, mientras que el oseltamivir se usa para tratar la gripe. Ambos tienen efectos adversos leves como cefalea y náuseas. Algunas interacciones incluyen aumentar los niveles de aciclovir con probenecid e interacciones limitadas con amo

Cargado por

Yeny Milagros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DANI EL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROF ESIONAL DE OBSTETRICIA

ANTIVIRALES
DOCENTE:
Obdst. Georgina Gertrudis ORTEGA LOBATON.
INTEGRANTES:
ARRIETA ZEVALLOS, Brenda
INOCENTE GONZALES, Hilda
VARGAS PAUCAR, Alejandra
Definicion
Los agentes antivirales actúan:inhibiendo eventos
replicativos propios del virus, o inhibiendo la síntesis de
ácidos nucleicos o proteínas en forma preferente sobre las
de la célula huésped. Aunque muchos compuestos exhiben
actividad antiviral in vitro, la mayoría afecta alguna función
de la célula huésped y producen toxicidades inaceptables.

Características
La mayoría inhibe pasos específicos de la replicación viral.
No son efectivos frente a virus que no esté replicándose.
Son virostáticos, o sea que puede reanudarse la multiplicación viral
luego de dejar el fármaco.
La eficacia clínica depende de obtener concentraciones inhibidoras
en el sitio de la infección, o sea dentro de las células infectadas.
FARMACOCINÉTICA
Se absorbe bien de los depósitos
intramusculares y subcutáneos
Biodisponibilidad de 83-93%
Se distribuye en forma amplia en el
organismo, pero no atraviesa la
barrera hematoencefálica
Biotransformación hepática limitada
Se elimina en bilis y orina
Vida media de eliminación de 5 a 7
horas
FARMACOS MAS USADOS
ACICLOVIR
POSOLOGIA
USOS CLINICOS Tratamiento de infecciones por el Virus Herpes
Se usa para reducir el dolor y acelerar la Simple:
curación de las heridas o ampollas en las -Adultos: Para el tratamiento de infecciones producidas
personas que tienen varicela, herpes zóster
por virus herpes simple se administra 1 comprimido
(culebrilla; una erupción cutánea que puede
cada 4 horas, omitiendo la dosis nocturna. El
producirse en las personas que han tenido
varicela), y en aquellas que tienen por tratamiento se debe continuar durante 5 días.
primera vez o que vuelven a tener brotes del -Población pediátrica: Para el tratamiento de las
herpes genital (una infección causada por el infecciones provocadas por el virus herpes simple en
virus herpes que provoca heridas alrededor de niños y adolescentes (de 2 a 18 años), se administrarán
los genitales y esporádicamente en el recto). las mismas dosis de tratamiento que en los adultos. En
el caso de lactantes (de 28 días a 23 meses), se
administrará la mitad de la dosis que en los adultos.
Tratamiento de la varicela y el herpes zóster:
EMBARAZO Y LACTANCIA
Adultos: Para el tratamiento de la varicela e
1. En un número limitado de embarazos expuestos
infecciones por herpes zóster, la dosis a administrar
indican que aciclovir no produce ningún efecto
será de 800 mg de aciclovir (4 comprimidos) 5 veces
adverso para la salud del feto o del recién nacido
al día a intervalos de 4 horas, omitiendo la dosis
2. Los datos limitados disponibles en humanos
nocturna. El tratamiento se debe continuar durante 7
demuestran que el fármaco se excreta en la
días.
leche materna tras la administración sistémica,
Población pediátrica:
pero tras la administración cutánea de aciclovir
- En niños (mayores de 6 años de edad) y
en crema la absorción sistémica es mínima.
adolescentes se administrarán 800 mg de aciclovir (4
Tras la administración oral de 200 mg de
comprimidos) 4 veces al día durante 5 días.
aciclovir cinco veces al día, se ha detectado en la
- En niños con edades comprendidas entre los 2 años
leche materna la presencia del fármaco a unas
de edad y menores de 6 se administrarán 400 mg de
concentraciones entre 0,6 y 4,1 veces más que la
aciclovir (2 comprimidos) 4 veces al día durante 5
correspondiente concentración plasmática.
días.
REACCIONES INTERACCIONES
ADVERSAS MEDICAMENTOSAS
Cefalea EL ACICLOVIR SE ELIMINA PRINCIPALMENTE
mareos INALTERADO EN ORINA MEDIANTE SECRECIÓN
náuseas TUBULAR RENAL ACTIVA.
CUALQUIER FÁRMACO ADMINISTRADO
vómitos CONCOMITANTEMENTE QUE COMPITA CON ESTE
diarrea} MECANISMO PUEDE INCREMENTAR
dolor abdominal LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE
prurito ACICLOVIR.
erupciones cutáneas
fatiga
fiebre
flebitis e inflamación en el lugar de infus.
FARMACOS MAS USADOS

OSELTAMIVIR

USOS CLINICOS
Tratamiento de la gripe (A). Indicado en niños, incluidos los recién nacidos a término que
presentan los síntomas característicos de la gripe, cuando el virus influenza está circulando
en la población.
Profilaxis de la gripe (A). Prevención posexposición de niños ≥12 meses que han tenido
contacto con un caso de gripe diagnosticado clínicamente en un periodo en que el virus de la
gripe está presente en la comunidad. .
En situaciones excepcionales (por ejemplo, en caso de que las cepas de virus circulante
coincidan con las de la vacuna o ante una pandemia) se puede considerar su empleo como
prevención estacional en niños >12 meses.
POSOLOGIA
Niños >13 años: 75 mg, 2 veces al día durante 5 días para adolescentes (de 13 a 17 años) y adultos.
La duración recomendada del tratamiento en adultos y adolescentes inmunodeprimidos es de 10
días.
Niños >13 años y adultos: 75 mg, 1 vez al día durante 10 días.
Lactantes y niños ≥12 meses:
REACCIONES ADVERSAS INTERACCIONES
Infecciones e infestaciones: bronquitis, nasofaringitis, MEDICAMENTOSAS
otitis media, neumonía, sinusitis, infecciones de las vías
Probenecid
respiratorias altas. No se requieren ajustes de dosis en la
Trastornos oculares: conjuntivitis (incluyendo ojos administración concomitante con probenecid
rojos, secreción ocular y dolor de ojos). en pacientes con la función renal normal. La
Trastornos del oído y del laberinto: dolor de oídos. administración concomitante de probenecid,
un potente inhibidor de los transportadores
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: aniónicos de la secreción tubular renal,
asma (incluyendo empeoramiento del asma), tos, aproximadamente duplica la exposición al
epistaxis congestión nasal, rinorrea. metabolito activo de oseltamivir.
Trastornos gastrointestinales: diarrea.
Amoxicilina
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: dermatitis Oseltamivir no presenta ninguna interacción
(incluyendo dermatitis alérgica y atópica. cinética con amoxicilina, que se elimina a
Trastornos generales: pirexia. través de la misma vía, lo que sugiere que la
interacción de oseltamivir con esta vía es
limitada.

También podría gustarte