T Ucsg Pos MGSS 241

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
SISTEMA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EN SERVICIOS DE LA SALUD

TEMA:

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS PARA EL


PERSONAL DE UNA RED PRIVADA DE LABORATORIOS CLÍNICOS

AUTORA:

LCDA. TANIA CAROLINA CAJAS FLORES

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE:


MAGÍSTER EN GERENCIA EN SERVICIOS DE LA SALUD

TUTOR:
ING. ORLY DANIEL CARVACHE FRANCO, MGS.

GUAYAQUIL, ECUADOR
2020
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
SISTEMA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EN SERVICIOS DE LA SALUD

CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Lcda.


Tania Carolina Cajas Flores, como requerimiento parcial para la obtención del
Grado Académico de Magíster en Gerencia en Servicios de la Salud.

DIRECTOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

______________________
Ing. Orly Daniel Carvache Franco, Mgs.

REVISORA

_____________________
Ing. Elsie Zerda Barreno, Mgs.

DIRECTORA DEL PROGRAMA

______________________
Econ. María Del Carmen Lapo Maza, PhD.

Guayaquil, a los 02 días del mes de julio del año 2020


UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
SISTEMA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EN SERVICIOS DE LA SALUD

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Lcda. Tania Carolina Cajas Flores

DECLARO QUE:

El Proyecto de Investigación “EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR


COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE UNA RED PRIVADA DE
LABORATORIOS CLÍNICOS” previa a la obtención del Grado Académico de
Magíster en Gerencia en Servicios de la Salud, ha sido desarrollada en base a una
investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros conforme
las citas que constan al pie de las páginas correspondientes, cuyas fuentes se
incorporan en la bibliografía. Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance


científico del Proyecto de Investigación del Grado Académico en mención.

Guayaquil, a los 02 días del mes de julio del año 2020


iv

UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
SISTEMA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EN SERVICIOS DE LA SALUD

AUTORIZACIÓN

Yo, Lcda. Tania Carolina Cajas Flores

Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, la publicación en la


biblioteca de la institución del Proyecto de Investigación previo a la obtención
del grado de Magíster en Gerencia en Servicios de la Salud, titulado:
Evaluación de desempeño por competencias para el personal de una red
privada de laboratorios clínicos, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi
exclusiva responsabilidad y total autoría.

Guayaquil, a los 02 días del mes de julio del año 2020


v

UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
SISTEMA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EN SERVICIOS DE LA SALUD

INFORME DE URKUND
vi

AGRADECIMIENTO

Al creador del Universo que ha hecho posible que este proceso de formación se

esté concretando con éxito.

A mi tutor Ing. Orly Carvache por su entrega en el desarrollo del proyecto.

De manera particular a las personas que confiaron en mí y no dudaron en

brindarme su ayuda, y a la gran familia Veris.

TANIA CAROLINA CAJAS FLORES


vii

DEDICATORIA

Este proyecto investigativo se lo dedico a mi familia, por ser mi soporte en todo

momento, en especial a mis abuelos Julio y Odalia, a mis padres y hermanos y a ti

mi compañero de vida por apoyarme en todo momento Adrián Pico V. Y a mi

princesita que nos vino a alegrar la vida sobrina Mia Isabella.

TANIA CAROLINA CAJAS FLORES


viii

Índice General

Introducción ............................................................................................................ 1

Antecedentes ....................................................................................................... 4

Problema de Investigación .................................................................................. 6

Formulación del problema .................................................................................. 9

Justificación......................................................................................................... 9

Preguntas de Investigación ................................................................................ 11

Objetivos ........................................................................................................... 11

Objetivo General ........................................................................................... 11

Objetivos Específicos .................................................................................... 11

Capítulo I............................................................................................................... 12

Fundamentación Teórica-Conceptual ................................................................... 12

Gestión de Talento Humano.............................................................................. 12

Evaluaciones de Desempeño ............................................................................. 14

Tipos de evaluación de desempeño ............................................................... 21

Competencias Laborales ................................................................................... 25

Tipos de competencias .................................................................................. 27

Laboratorio Clínico ........................................................................................... 31

Capacitación ...................................................................................................... 35

Tipos de capacitación .................................................................................... 38

Marco Conceptual ............................................................................................. 41

Capítulo II ............................................................................................................. 46

Marco Referencial ................................................................................................. 46

Investigaciones .................................................................................................. 46

Situación Actual del Laboratorio ...................................................................... 51


ix

Estructura organizacional .............................................................................. 55

Procesos......................................................................................................... 56

Misión ........................................................................................................... 57

Visión ............................................................................................................ 57

Ubicación ...................................................................................................... 57

Marco Legal ...................................................................................................... 58

Capítulo III ............................................................................................................ 60

Marco Metodológico ............................................................................................. 60

Enfoque de la Investigación .............................................................................. 60

Método de Investigación ................................................................................... 60

Alcance de Investigación .................................................................................. 61

Procesamiento de la Información ...................................................................... 61

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos .............................................. 62

Población ........................................................................................................... 63

Análisis de Resultados ...................................................................................... 64

Análisis General de Resultados......................................................................... 94

Capítulo IV ............................................................................................................ 96

Propuesta ............................................................................................................... 96

Objetivos ........................................................................................................... 96

Objetivo General ........................................................................................... 96

Objetivos específicos .................................................................................... 97

Justificación....................................................................................................... 97

Beneficiarios ..................................................................................................... 98

Desarrollo de Actividades ................................................................................. 99

Formación específica .................................................................................... 99


x

Formación de desarrollo.............................................................................. 103

Formación estratégica ................................................................................. 105

Recursos a Necesitar para Implantación ......................................................... 106

Cronograma ..................................................................................................... 107

Impacto del Recurso Humano en la Empresa ................................................. 108

Conclusiones ....................................................................................................... 110

Recomendaciones................................................................................................ 112

Referencias .......................................................................................................... 113

Apéndice ............................................................................................................. 125

Apéndice A. Cuestionario ............................................................................... 125


xi

Índice de Figuras

Figura 1. Estructura organizacional a nivel gerencias de Veris ........................... 55

Figura 2. Estructura organizacional para la administración del servicio .............. 56

Figura 3. Procesos de la empresa ......................................................................... 56

Figura 4. Ubicación de Veris ................................................................................ 58

Figura 5. Se ausenta en sus labores ...................................................................... 64

Figura 6. Corrige los errores................................................................................. 65

Figura 7. Puntualidad en las reuniones ................................................................. 65

Figura 8. Horarios de alimentación ...................................................................... 66

Figura 9. Horario de ingreso ................................................................................. 67

Figura 10. Exactitud en labores ............................................................................ 67

Figura 11. Interés en mejorar................................................................................ 68

Figura 12. Conocimientos adquiridos................................................................... 69

Figura 13. Cooperación a compañeros ................................................................. 70

Figura 14. Beneficio del grupo ............................................................................. 71

Figura 15. Conocimiento y experiencias .............................................................. 71

Figura 16. Relaciones adecuadas.......................................................................... 72

Figura 17. Identificación con su grupo ................................................................. 73

Figura 18. Uso de equipo adecuado ..................................................................... 73

Figura 19. Acata órdenes ...................................................................................... 74

Figura 20. Medidas de seguridad.......................................................................... 75

Figura 21. Conducta adecuada ............................................................................. 75

Figura 22. Políticas internas ................................................................................. 76

Figura 23. Interés por objetivos ............................................................................ 77

Figura 24. Quejas por trabajo ............................................................................... 78


xii

Figura 25. Ausencia laboral .................................................................................. 78

Figura 26. Trabaja días festivos............................................................................ 79

Figura 27. Trabaja sin supervisión ....................................................................... 80

Figura 28. Trabajo excesivo ................................................................................. 80

Figura 29. Trabajo a tiempo ................................................................................. 81

Figura 30. Ritmo de trabajo .................................................................................. 82

Figura 31. Horas extras......................................................................................... 83

Figura 32. Procesos .............................................................................................. 83

Figura 33. Prioriza actividades ............................................................................. 84

Figura 34. Esfuerzo .............................................................................................. 85

Figura 35. Manipulación de muestras .................................................................. 85

Figura 36. Verificación de instrumentos e insumos ............................................. 86

Figura 37. Instrumentos y equipos ....................................................................... 87

Figura 38. Interpretación resultados ..................................................................... 88

Figura 39. Reactivos biológicos ........................................................................... 89

Figura 40. Toma de muestras ............................................................................... 89

Figura 41. Tipo de examen ................................................................................... 90

Figura 42. Control calidad .................................................................................... 91

Figura 43. Reactivos hematológicos..................................................................... 92

Figura 44. Bioseguridad ....................................................................................... 93

Figura 45. Medidas de protección ........................................................................ 93


xiii

Índice de Tablas

Tabla 1. Servicios de salud.................................................................................... 54

Tabla 2. Listado de procesos de laboratorio clínico............................................. 57

Tabla 3. Promedio de dimensiones del desempeño ............................................... 95

Tabla 4. Capacitación de laboratorio y ensayo clínico ...................................... 101

Tabla 5. Capacitación de laboratorio clínico ..................................................... 101

Tabla 6. Capacitación proveedores de ensayos de aptitud ................................. 102

Tabla 7. Capacitación roles en la organización ................................................. 103

Tabla 8. Capacitación actualización organizacional ......................................... 104

Tabla 9. Capacitación sobre roles del personal ................................................. 105

Tabla 10. Formación estratégica 1 ..................................................................... 105

Tabla 11. Formación estratégica 2 ..................................................................... 106

Tabla 12. Formación estratégica 3 ..................................................................... 106

Tabla 13. Presupuesto ......................................................................................... 107

Tabla 14. Cronograma ........................................................................................ 107


xiv

Resumen

Las empresas con capital humano capacitado, logran que este realice sus labores de

manera más eficiente; lo cual se encuentra relacionado con el desempeño que los

colaboradores de una organización muestren, no obstante, esto influenciará de

manera directa en el tipo de servicio y calidad que brinde la misma. Es por ello que

el objetivo general del presente estudio fue evaluar el desempeño laboral por

competencias del personal de una red privada de laboratorios clínicos, a través de

herramientas estadísticas y propuesta de un plan de mejoras. La metodología de

investigación fue de enfoque cuantitativo, método deductivo, diseño no

experimental, transversal, de alcance descriptivo a una población de 125

trabajadores por medio de un cuestionario. Dentro de los resultados más relevantes

se encontró la falta de cooperación, poco interés mostrado en cumplir objetivos,

conocimientos incompletos para la ejecución de labores y desaciertos en la toma de

muestras y errores en las mismas. Por lo que una vez obtenidos estos resultados se

procedió a realizar una propuesta sobre el diseño de un plan de capacitación para el

personal de la Red Privada de Laboratorios Clínicos en donde se fortalece la

formación específica, formación de desarrollo y estratégica.

Palabras claves: Laboratorio clínico, capacitación, desempeño, evaluación por

competencias, Red Privada de Laboratorios Clínicos.


xv

Abstract

Companies with trained human capital, make this work more efficiently; which is

related to the performance that the employees of an organization show, however,

this will directly influence the type of service and quality that it provides. That is

why the general objective of this study was to evaluate the labor performance by

competences of the personnel of a private network of clinical laboratories, through

statistical tools and the proposal of an improvement plan. The research

methodology was quantitative approach, deductive method, non-experimental

design, transversal, descriptive scope to a population of 125 workers through a

questionnaire. Among the most relevant results was the lack of cooperation, little

interest shown in meeting objectives, incomplete knowledge for the execution of

tasks and mistakes in the sampling and errors in them. Therefore, once these results

were obtained, a proposal was made on the design of a training plan for the staff of

the Private Network of Clinical Laboratories where specific training, development

and strategic training is strengthened.

Keywords: Clinical laboratory, training, performance, evaluation by

competences, Private Network of Clinical Laboratories.


1

Introducción

En la actualidad las empresas se ven obligadas a ser más competitivas, debido

a los diversos cambios que se dan a diario, razón por la cual deben estar

preparadas para enfrentar dichos cambios y ser capaces de adaptarse a las

situaciones, estilos o métodos, sin dejar de lado a las personas que laboran dentro

de su organización, ya que son parte indispensable para lograr los objetivos y

metas de la empresa. Por este motivo, se resalta la importancia que tiene el talento

humano, siendo este el principal recurso que dispone una organización, por lo que

se busca que este sea más competente y esté preparado para enfrentar las

transformaciones y cambios que se susciten con el paso del tiempo en este mundo

empresarial que es cada vez más competitivo (Morell y Estécez, 2018).

Uno de los aspectos primordiales que tiene un colaborador al momento de ser

parte de una organización es el desempeño (Alles, 2016). Por ese motivo,

Velandia (2017) aseguró que las evaluaciones de desempeño han tomado gran

relevancia en la actualidad, ya que permiten cumplir con los objetivos de las

empresas, puesto que incrementa la efectividad de los procesos y potencializa el

talento humano, es por ese motivo que las organizaciones buscan como alternativa

de mejora del desempeño, las capacitaciones.

De acuerdo a Valdés, Garza, Pérez, Gé y Chávez (2015) la evaluación del

desempeño se realiza con la finalidad de valorar de manera objetiva y sistemática

el desempeño de los colaboradores dentro de una empresa; también, se la define

como el grado de cumplimiento de los requisitos que comprende su puesto de

trabajo, que van acorde a los objetivos y misión de la empresa. Esto demuestra las

competencias exigidas para dicho puesto que ocupa; no obstante, la evaluación de


2

desempeño permite ser una guía para la empresa que ayuda a conocer la influencia

de cada trabajador en la consecución de sus objetivos organizacionales.

La evaluación del desempeño está centrada en la calidad y nivel del trabajo

del empleado, así como en el nivel de conocimientos necesarios para el puesto y

en las expectativas y motivaciones de desarrollo de los trabajadores evaluados. El

objetivo de la evaluación del desempeño es poder informar a los trabajadores

sobre lo que se espera de ellos y su rendimiento, al igual que permite conocer las

demandas y pretensiones de los evaluados, reconocer los resultados positivos y

méritos conseguidos, corregir los posibles errores y desviaciones del resultado y

comportamiento, detectar las debilidades y fortalezas de los colaboradores,

mejorar las relaciones interpersonales entre el personal y la dirección, facilitar que

el evaluado pueda contrastar y conocer su proyección al futuro, descubrir las

necesidades y carencias de formación que le ayuden a realizar correctamente su

trabajo, adecuar al empleado con mayor eficacia al puesto de trabajo y servir de

referencia para el incremento de salarios (Rivero, 2019).

Para Ascencio y Navarro (2015) las empresas no deben considerar como un

gasto las capacitaciones, ya que esta ofrece grandes beneficios a las empresas, lo

que se visualiza en las altas rentabilidades que se logran alcanzar, así como en las

actitudes positivas del personal al mejorar sus conocimientos en distintas

competencias de su puesto. Con esto se logra que se mejoren las relaciones entre

mandos altos y subordinados, se promueva la comunicación, además de que se

reduzcan y mejoren el manejo de conflictos. A esto se debe agregar que la

capacitación le permite al colaborador ser más analítico, crítico y tomar mejores

decisiones, mejora la satisfacción en el puesto, fomenta el desarrollo y la


3

confianza, elimina el temor a la ignorancia e ineficiencia y facilita el logro de

metas como persona.

La capacitación según Orozco (2017) es muy usada en las empresas, debido

que se debe recordar que es un proceso donde la organización proporciona a sus

colaboradores educación, con el fin de que desarrollen actitudes, habilidades y

conocimientos que ayuden de manera efectiva al logro de objetivos. Por lo tanto,

la capacitación se ha convertido en una pieza clave para mejorar o diseñar

estrategias que están enfocadas en la orientación y gestión de las capacidades del

talento humano.

Por esa razón es indispensable desarrollar un plan de capacitación una vez

que se evalué el desempeño por competencias en los colaboradores que forman

parte de la Red Privada de Laboratorios Clínicos. Como objetivo general de la

presente investigación se estableció evaluar el desempeño laboral por

competencias del personal de una red privada de laboratorios clínicos, a través de

herramientas estadísticas y propuesta de un plan de mejoras. Es necesario

establecer los diversos capítulos que componen la investigación y que permiten

alcanzar los objetivos de la misma, como se dispone a continuación.

El capítulo uno comprende el marco teórico que consta de la fundamentación

donde se revisan las distintas definiciones que ayudan a sustentar la investigación

como gestión del talento humano, el desempeño laboral por competencias, la

capacitación, los modelos, beneficios, entre otros; así como el marco conceptual

donde se establecen algunos conceptos que permiten la comprensión del tema.

En el capítulo dos se muestra el marco referencial que se compone de la

situación actual donde se revisan las investigaciones que se han llevado a cabo

con anterioridad sobre el desempeño por competencias a nivel internacional,


4

nacional y local, enfocándose explícitamente en el tema mencionado, seguido del

marco legal que es donde se pautan las bases legales que fundamentan el estudio

que vayan de acuerdo a las leyes establecidas en el país.

El capítulo tres se lo conoce como el marco metodológico que está

constituido por los subtemas como diseño, enfoque y alcance de la investigación,

además del tipo de investigación, la población o universo, el instrumento de

recolección de datos con su respectivo análisis de resultados y su análisis general.

El capítulo cuatro se lo denomina propuesta, es aquí donde se lleva a cabo las

estrategias o planes que permitan mejorar el desempeño de los trabajadores de la

Red Privada de Laboratorios Clínicos, se subdivide en el tema, los objetivos de la

propuesta que son el general y los específicos, los beneficiarios de la propuesta, la

descripción de las actividades, el presupuesto y cronograma de actividades.

Antecedentes

Según Jurado (2017) la administración tiene sus inicios cuando Frederick

Taylor presenta sus escritos en Estados Unidos en 1911 y en Francia en 1916

Henri Fayol, que fueron producto de largos procesos que se dieron durante la

revolución industrial que fue en el periodo de 1780 a 1900. Sin embargo, el

momento fundamental para la administración fue en el siglo XX, destacando el

periodo comprendido entre 1920 y 1930 donde se dio a conocer el estudio sobre la

teoría de las relaciones humanas.

A partir de la administración científica se desencadenó una serie de teorías

que se enfocaron en estudiar aspectos de las empresas como es el recurso humano,

entre dichos estudios se quiso evaluar el desempeño laboral de los trabajadores.

Según Alles (2016) existen varios métodos de evaluación como la evaluación

vertical, el diagnóstico circular, la evaluación 180° y la evaluación 360°. En la


5

evaluación vertical se combinan las competencias y los objetivos y en las otras

evaluaciones distintos evaluadores observan el desempeño de la persona a evaluar.

Para González (2017) uno de los métodos más utilizados para evaluar el

desempeño laboral es el método de evaluación por competencias 360°, el cual se

basa en la evaluación de un colaborador por parte de las personas que se

encuentran en su entorno, como son los compañeros, los supervisores, los clientes

internos, los clientes, entre otros.

Según Delaux (2017) la evaluación 360° también se la conoce como

evaluación integral, este método permite tener un conocimiento global sobre el

colaborador, ya que es valorado desde distintos ángulos como son los clientes

internos, compañeros, supervisores, subordinados, entre otros. Esta herramienta es

la mejor solución, puede resultar costosa de implementar y chocar con la cultura

empresarial. El objetivo de emplear este método es poder brindarle al colaborador

una retroalimentación para que de esta forma pueda mejorar su comportamiento y

desempeño, otorgándole a la administración información importante para que

tome las decisiones correctas en el futuro.

Para Govern Illes Balears (2014) la evaluación 360° tiene como objetivo

detectar áreas de oportunidad del equipo y/o de la organización, conocer el

desempeño de todos los evaluados con respecto a distintas competencias que se

necesitan en la empresa y para el puesto de trabajo, además de llevar a cabo

acciones que faciliten la mejora del desempeño de los colaboradores y por ende el

de la empresa. Por ese motivo la evaluación 360° tiene como principales usos el

medir las competencias, el desempeño laboral y diseñar programas de desarrollo.

Según el periódico de Recursos Humanos RRHH Digital (2018) existen tres

beneficios de la evaluación 360° que son la identificación de fortalezas y


6

debilidades que permitan crear planes de mejora de manera individual sobre la

competencia, la evaluación de competencias del puesto mediante una encuesta

personalizada que cubra las necesidades de la organización y la objetividad de los

resultados, ya que la evaluación es por parte de cada integrante de distintos

niveles y puestos por lo que el resultado es completo.

Problema de Investigación

El desempeño laboral es un tema que ha tenido mayor acogida en los últimos

años, debido a la globalización y a la alta competitividad que existe en el

mercado, por lo que las empresas se ven obligadas a buscar estrategias que le

permitan anticiparse a los cambios para de esta forma poder sobrellevar cualquier

cambio que se presente, para esto hacen uso de uno de los recursos principales

para una empresa que es el talento humano. Este activo es fundamental en todo

tipo de negocio, por lo que antes de tomar decisiones es necesario conocer el

desempeño de cada uno de sus colaboradores, como se puede apreciar en los

siguientes trabajos sobre el desempeño laboral.

En el trabajo de Chiang y San Martín (2015) se llevó a cabo una evaluación

del desempeño y la satisfacción laboral, a través de un estudio no experimental,

diseño transversal, de tipo descriptivo y correlacional, a una muestra de 259

trabajadores. En el desempeño laboral se evaluó seis factores que se midieron en

una escala de cero a diez, en el nivel de conocimiento sobre la descripción del

cargo se encontró que los trabajadores poseen niveles sobre la media (7.67-10), el

desempeño de la función tuvo niveles sobre la media (7.33-9.92), en el

conocimiento de la institución sobre la media (5.87-9.75), en la proactividad e

innovación sobre la media (6.50-10), las relaciones interpersonales sobre la media

(7-10) y la productividad sobre la media (6.33-10), es decir que no tienen


7

desempeño bajo; sin embargo, existen trabajadores que apenas superaron la media

por lo que se ve un problema y es necesario retroalimentar a fin de que puedan

desempeñar de manera más eficiente.

En el trabajo de Casma (2015) se evaluó el desempeño laboral en relación a la

gestión de talento humano, la metodología aplicada fue descriptiva, correlacional

de corte transversal a una muestra de 84 trabajadores. Los resultados mostraron

que el nivel de percepción de la eficiencia se ubicó en un nivel medio con el

69.0%, seguido por bajo con el 25%; en el nivel de percepción de la eficacia el

71.4% fue medio; el nivel de percepción de la motivación laboral fue medio con el

61.9%, seguido de bajo con el 20.2%; el nivel de percepción del desempeño

laboral fue medio con el 66.7%. En lo que respecta a la relación entre el

desempeño laboral y la gestión de talento humano por competencia se pudo

establecer que sí existe una relación moderada y directa entre ambas variables de

estudio.

En el trabajo de Pita (2016) se hizo la valoración de la satisfacción laboral, el

acoso laboral, la violencia y el desempeño. Los resultados permitieron conocer

que existió una correlación directa significativa entre las variables satisfacción

laboral y desempeño laboral, en las otras variables no se halló una relación.

Los trabajos antes mencionados permiten evidenciar que la evaluación del

desempeño laboral es importante para que el personal se sienta motivado y

presente una mayor satisfacción. Sin embargo, para García (2019) un buen

desempeño del personal se logra a través de una adecuada capacitación por

competencias. Las empresas más competitivas son aquellas que tienen un personal

capacitado rindiendo al máximo de sus capacidades.


8

En el campo de la salud, esto se ha vuelto un tema relevante dentro de la

gestión del talento humano. Según Arroyo (2009) la capacitación por

competencias es un componente pertinente en las instituciones, el cual debe ser

establecido desde las universidades. En cambio, Brito y Hernández (2009) afirmó

que la capacitación está relacionada con el desarrollo humano, lo cual es

fundamental en el personal sanitario. Los problemas que resuelve capacitar a los

trabajadores de la salud son el que conozcan satisfactoriamente los aspectos

técnicos y profesionales de sus labores. El costo ahorrado por las instituciones es

mitigar la incompetencia, ineficiencia e ignorancia.

En la Red Privada de Laboratorios Clínicos se ha observado una disminución

en el desempeño de los colaboradores, lo cual se puede deber a la ausencia de

capacitaciones al personal; esto ocasiona que los profesionales desconozcan

ciertos procesos que pueden ralentizar el trabajo y por ende disminuir la calidad o

veracidad en las pruebas. Se han observado varios errores frecuentes durante los

procesos para recolección y manejo de muestras, los mismos que pueden deberse

a la alta demanda de usuarios que acuden a dicho laboratorio.

Esta situación podría generar varios problemas como errores profesionales en

diagnóstico, repetición de procesos, entre otros. Esto conlleva a doble esfuerzo,

molestias para los clientes e insatisfacción por el servicio que puede provocar que

ellos opten por acudir a otro Centro Médico de Salud, que se puede reflejar en

menores ventas en la empresa y por ende influir de manera significativa en la

disminución de sus ingresos. Además, los usuarios se han quejado por las

actitudes de ciertos colaboradores al momento de tomar las muestras, la falta de

disposición para responder a consultas de los usuarios, la demora de los resultados

y la impuntualidad del personal.


9

Es por ese motivo que, es indispensable realizar el estudio sobre el

desempeño por competencias en el personal de una Red Privada de Laboratorios

Clínicos a fin de poder identificar los factores que influyen en el desempeño del

personal, para de esta manera poder establecer estrategias que permitan mejorar el

rendimiento individual y grupal de los trabajadores.

Formulación del problema

¿Cuál es la evaluación del desempeño por competencias del personal de

una red privada de laboratorios clínicos?

Justificación

La evaluación del desempeño por competencias brinda grandes beneficios

para las empresas, ya que mediante las escalas de comportamiento los empleados

tienen ejemplos específicos de conductas apropiadas que permiten tener éxito en

su trabajo. De acuerdo a Cordero, Narváez y Erazo (2019) la evaluación por

competencias es importante porque permite potenciar la comunicación entre los

subordinados y la gerencia acerca del rendimiento laboral, al igual que permite

detectar las deficiencias del personal para se le brinde la respectiva

retroalimentación en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes. Esto

conllevará a la optimización en las tareas de su puesto de trabajo; además, que

facilita la identificación de las necesidades de capacitación y formación, así como,

ayuda a recolectar información necesaria para la gestión de talento humano.

Para Silva (2018) la capacitación es de gran importancia en el ámbito laboral,

ya que permite mejorar el desempeño del personal con respecto al trabajo y los

problemas que estén vinculados al mismo, por lo que es importante que la

capacitación sea efectiva y para esto debe incluir actividades organizativas

previamente planificadas y una experiencia de aprendizaje o debe responder a


10

necesidades. Para Alles (2015) la capacitación es un aspecto importante para una

empresa; sin embargo las inversiones destinadas a capacitación no siempre están

bien direccionadas donde una parte o más de los recursos que se disponen se usan

de forma inadecuada, ya que muchas empresas diseñan planes de capacitación

sobre ciertos criterios que suelen ser interesantes pero que no siempre tienen

relación con el puesto de trabajo. Esto es importante que, sea gestionado con base

en los resultados de la evaluación de desempeño por competencias.

Por ese motivo se debe evaluar el desempeño de los trabajadores por

competencias con el propósito de conocer los parámetros que estén valorados

como bajos y de esta forma poder desarrollar un correcto programa de formación,

por lo que cuando los colaboradores aprenden de verdad logran crecer muy rápido

y se obtienen resultados extraordinarios.

La presente investigación se sustenta en el Plan Nacional de Desarrollo

(2017-2021) en la política 5.5 que establece como acción el promover la

capacitación, formación e investigación, así como en los lineamientos territoriales

de acceso equitativo a conocimiento e infraestructura en su literal d.15 que indica

que es necesario impulsar programas de capacitación, actualización, formación e

investigación, que responda a las necesidades territoriales promoviendo de forma

eficiente la inclusión laboral (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo,

2017).

Este trabajo cumple con la línea de investigación Sistemas de evaluación del

desempeño perteneciente a la Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud,

debido a que a través de esta evaluación por competencias se desarrolla un plan de

capacitación que le permitirá a la empresa tener un personal más productivo y

competente. En el proyecto se aplican conceptos aprendidos durante la maestría,


11

los cuales son analizados desde un adecuado diseño metodológico y teórico.

Preguntas de Investigación

 ¿Cuáles son las bases teóricas acerca del desempeño por competencias?

 ¿Cuál es el marco referencial de la evaluación de desempeño, planes de

capacitación y situación actual de la red privada de laboratorios clínicos?

 ¿Cuál es el nivel de desempeño por competencias del personal de una red

privada de laboratorios clínicos?

 ¿Cuál es el plan para mejorar el desempeño por competencias?

Objetivos

Objetivo General

Evaluar el desempeño por competencias del personal de una red privada de

laboratorios clínicos, a través de herramientas estadísticas y propuesta de un plan

de mejoras.

Objetivos Específicos

 Revisar las bases teóricas acerca del desempeño por competencias.

 Analizar el marco referencial de la evaluación de desempeño y la situación

actual de la Red Privada de Laboratorios Clínicos.

 Determinar la metodología para la evaluación de desempeño por

competencias al personal de una red privada de laboratorios clínicos.

 Proponer un plan de mejoras para el personal de la red privada de

laboratorios clínicos.
12

Capítulo I

Fundamentación Teórica-Conceptual

En el presente capítulo se evidencia la fundamentación teórica, la cual se

encuentra conformada por el análisis y desarrollo de teorías basadas en las

evaluaciones del desempeño por competencias. Adicional a esto, se evidencian un

conjunto de diversas definiciones que permitirán entender y profundizar el tema

en cuestión.

Gestión de Talento Humano

El talento humano es el factor imprescindible de toda empresa,

independientemente del giro del negocio u actividad económica. Anteriormente, la

gestión del talento humano se visualizaba como un factor secundario que no

generaba mayor importancia en una empresa; sin embargo, en la actualidad, esta

gestión se ha establecido como un criterio que otorga valor a las organizaciones;

donde, a fin de cumplir con las exigencias del cliente interno y externo se deben

desarrollar cambios para mejorar sus capacidades y habilidades, elementos

fundamentales para el desarrollo crecimiento y éxito organizacional (Cadena,

2016).

De acuerdo con Bravo, Delgado y Parrales (2016) la gestión del talento

humano se fundamenta en el principio donde la gestión organizacional y la

dirección se apoyan en el empleo efectivo del potencial que mantienen las

personas. Es decir, se otorga relevancia a las propias potencialidades que el

individuo desarrolla para beneficiarse a sí mismo como a su entorno. De igual

forma, en la gestión del talento se involucra la selección, reclutamiento,

capacitación, evaluación de desempeño y recompensas. Adicional, se ha

determinado que el recurso humano se encuentra representado por la total


13

integridad de la organización; entretanto que, el talento humano se caracteriza por

la pluralidad de las profesiones, elementos a quienes se delimitan las

competencias y por ende se identifica el potencial que sustentan.

Del mismo modo, Chávez y Vizcaíno (2017) indicaron que el talento se

define como la aptitud y la inteligencia que se requieren para ejercer una

ocupación. El talento humano se conceptualiza como aquellos programas de

aprendizaje que tienen como finalidad incrementar el rendimiento y el potencial

de los colaboradores que conforman una organización. El talento humano es un

método imprescindible para la planificación del trabajo y los proyectos de vida del

equipo de trabajo con el propósito de mejorar en el futuro el rendimiento

organizacional lo cual se traduce en competitividad. El término de talento humano

es más que solo dotes intelectuales, dicha expresión hace referencia al capital

humano, social e intangible de las organizaciones.

La gestión del talento humano se manifiesta como una filosofía general que

abarca las creencias, valores, organizaciones, roles y la sociedad. La gestión del

talento humano se establece como un procedimiento administrativo que permite la

inclusión del capital humano, lo cual se basa en las competencias particulares que

mantiene cada persona; esto con la finalidad de lograr, cumplir y alcanzar los

objetivos de la organización, lo cual se debe realizar considerando las fases de

planificación, organización, ejecución y control (Majad, 2016).

La gestión del talento humano es un término que nace en los años 90 y se

define como el procedimiento que se requiere para incluir nuevos colaboradores a

una empresa incluyendo la retención y mejora del personal que ya posee. En

ámbitos de salud, el talento humano es un componente relevante; puesto que, se

requiere de un personal calificado que ofrezca los servicios de atención de calidad.


14

Es importante destacar que, la gestión del talento humano no solo busca que una

empresa sustente un personal competente; sino también, que los colaboradores se

sientan cómodos en dicho ambiente, esto con el fin de que los mismos desarrollen

un factor de pertenencia organizacional (González y Molina, 2016).

Evaluaciones de Desempeño

Alles (2016) mencionó que el desempeño ha sido uno de los aspectos

primordiales que mantiene un colaborador una vez que ya forma parte de una

organización. Para llevar a cabo una evaluación de desempeño por competencias

se ha utilizado un documento denominado como el diccionario de

comportamientos, el cual es de gran utilidad en las relaciones existentes entre el

colaborador y jefe; además de utilizarse en diversas actividades, así como en el

desarrollo de formación. No obstante, se pueden utilizar múltiples herramientas

para medir el desempeño por competencias tales como: la evaluación vertical,

evaluación de 180 grados, evaluación de 360 grados, diagnósticos circulares y

fichas de evaluaciones las cuales pueden ser aplicables a mediciones específicas o

también como apoyo a las evaluaciones anteriores; sin embargo, se ha sugerido la

evaluación vertical dado que es aquella que combina los objetivos y

competencias.

Velandia (2017) manifestó que uno de los aspectos que delimitan el

desempeño de las empresas, sean estas públicas o privadas, es el desempeño de las

personas que conforman las mismas. Es por esto, que las evaluaciones son la

herramienta fundamental para obtener información que permita describir las

características de las personas. Las evaluaciones de desempeño han tomado gran

relevancia para poder cumplir con los objetivos de las organizaciones, dado que

incrementa la efectividad de los procesos y potencializa el talento humano. Uno


15

de los métodos que se utilizan para evaluar el desempeño de un personal es la

encuesta, la cual se dirige no solo a los empleados, sino también a sus gerentes

con la finalidad de contrastar respuestas y obtener conclusiones oportunas. Las

evaluaciones de desempeño permiten medir la cualificación de una determinada

persona en su puesto de trabajo, logrando reconocer sus fortalezas y debilidades.

Chiang y San Martín (2015) definieron el desempeño laboral como el grado

de eficacia que el personal debe mantener al momento de trabajar, lo cual es

necesario para la organización dado que esto beneficia y satisface los objetivos

empresariales. Existen varios criterios para medir el desempeño de un trabajador,

como la cantidad de trabajo, responsabilidad, conocimiento del trabajo,

cooperación, necesidad de supervisión, entre otros. Mediante estos criterios, es

necesaria la evaluación de desempeño, el cual es un sistema de revisión y

evaluación del cumplimiento de labores por parte del empleado. Esta tiene como

finalidad descubrir el grado de productividad del colaborador a fin de mejorar su

rendimiento.

Maldonado y Vidal (2015) afirmaron que las evaluaciones que se encuentran

dirigidas a verificar las competencias, se destacan por la eficacia que mantienen

en poder evidenciar los logros alcanzados. Las competencias se comprueban de

forma directa, siempre y cuando el profesional actúa en un contexto real; es decir,

cuando interactúa con las capacidades que se entregan en sus competencias. Al

igual, se pueden evidenciar de forma indirecta y esto se da por la manifestación en

varios contextos por medio de las capacidades que se integran en las

competencias.

Gutiérrez, Zambrano, Mosquera y Vargas (2016) mencionaron que las

evaluaciones de desempeño han sido objeto de estudio, puesto que a partir de sus
16

resultados se permiten ejecutar decisiones que permiten alcanzar un mayor y

mejor rendimiento en las organizaciones. Las evaluaciones de desempeño se han

consolidado en organizaciones industriales dado que se lo ha relacionado con la

productividad, rendimiento y calidad. Sin embargo, esto ha sido un proceso que se

ha establecido con el fin de valorar las acciones de los trabajadores con el objetivo

de tomar decisiones que permitan mejorar su desempeño aportando efectividad en

el trabajo y sobre todo en la organización.

Ayuso y Herrera (2017) resaltaron que las técnicas que se emplean para llevar

a cabo las evaluaciones de desempeño son muchas; sin embargo, las mismas se

agrupan en función de lo que se requiere evaluar. Como primer punto, las técnicas

basadas en las características o rasgos, las cuales buscan medir los rasgos que

posee el sujeto y cómo estos se relacionan con las exigencias de su puesto. Las

técnicas basadas en comportamiento o experiencias prácticas, donde se busca

describir los comportamientos que se requieren en el puesto de trabajo. Las

técnicas basadas en resultados, las cuales pretenden valorar los resultados y logros

de los colaboradores que han alcanzado en su lugar de trabajo y por último los

métodos mixtos y estandarizados, que son la combinación de técnicas que buscan

evidencias y comportamientos conductuales con el fin de reunirlos y verificar un

resultado.

Briones, Vera y Peñafiel (2018) señalaron que todas las organizaciones

establecen como un factor de importancia el compromiso que sus colaboradores

manifiesten hacia los objetivos empresariales, por medio de la ejecución de

actividades eficaces y eficientes dado los requerimientos que se han establecido en

los puestos de trabajo y que se utilizan para el cumplimiento de dichos propósitos.

Debido a esto, la importancia de evaluar el desempeño radica en que es un


17

instrumento que permite identificar los problemas, ofreciendo una solución con la

finalidad de mejorar los resultados. En la actualidad el recurso humano es la base

de toda organización; por ende, es imprescindible que el mismo se encuentre

capacitado con el objetivo de aprovechar sus conocimientos beneficiando a la

organización y a sí mismo.

Morán (2016) indicó que evaluar no solo consiste en la aplicación de métodos

para medir el desempeño de un personal, lo importante radica en el diseño de un

proyecto en el cual se integren las competencias del profesional con la finalidad

de garantizar la seguridad del paciente. Existen diversos métodos que se emplean

para llevar a cabo una evaluación, tales como: la observación, la supervisión, la

autoevaluación y la actividad asistencial. La formación basada en competencias,

se visualiza como una estrategia que se encuentra orientada a la formación de

profesionales, la cual requiere autoevaluación, compromiso y reflexión por parte

del evaluado, al igual que una retroalimentación constante y de calidad que

fomente la participación y compromiso de un equipo.

Torres, Cuesta, Piñero y Lugo (2018) manifestaron que uno de los factores de

mayor demanda en el ámbito profesional es la competitividad, dado que es

necesario contar con un personal apto y capacitado. Mediante este enfoque, las

evaluaciones de competencias han constituido una de las actividades que requiere

de gran importancia para alcanzar una gestión adecuada del recurso humano;

puesto que, de los mismos dependerán una efectiva ejecución de actividades. Se

han identificado diversas técnicas que permiten evaluar las competencias, las

cuales se han agrupado en tres bloques dependiendo el tipo de información que se

requiera. Estas se clasifican de la siguiente manera: aquellas que se encuentran

basadas en la experiencia práctica, en características y experiencias del evaluado y


18

las que se encuentran basadas en valoraciones del evaluado o de otros miembros

de la organización, donde se utilizan sistemas de escalas para la observación,

entrevistas de evaluación, test psicológicos y evaluaciones de 360 grados.

Mayor (2016) indicó que la correcta y adecuada evaluación y desarrollo de

competencias han sido una de las variables que mayor complejidad mantienen;

puesto que, cada día surgen nuevos métodos para llevar a cabo dichas

evaluaciones. Entre los instrumentos que mantienen mayor reconocimiento para

ejecutar dicha actividad se tiene los blogs, cuestionarios de evaluación, el

balanceo de competencias y el de mayor facilidad la evaluación 360 grados. Este

proceso se encarga de recopilar información de una persona de acuerdo al

desempeño en competencias, por medio del personal con el que labora

comparándolo bajo su propia percepción. Esta técnica se implementó en los

ochentas con la finalidad de evaluar las competencias de los directivos. y hoy en

día se convertido en una de las técnicas populares para evaluar las competencias

profesionales en las organizaciones.

Romero (2015) acotó que las evaluaciones son procesos que se encargan de

medir el desempeño de un colaborador, donde se comunica al mismo cómo debe

ejecutar su trabajo estableciéndolo por medio de un plan de mejoramiento. Uno de

los problemas que se han evidenciado de acuerdo a las evaluaciones de

desempeño ha sido la subjetividad con la que se desarrolla y el impacto que

genera a las personas respecto a la injusticia e inequidad. En Ecuador, las

evaluaciones se gestionan mediante un corte transversal; es decir a los tres meses,

seis meses y al año, lo cual se encuentra orientado a incrementar la productividad

humana. Los métodos que se encuentran vigentes son, el método de escala gráfica,

el método de selección forzada, el método de investigación de campo, los métodos


19

de incidentes críticos, métodos de listas de verificación y el método de evaluación

enfoque participativo por objetivos.

Velandia (2017) mencionó que las evaluaciones de desempeño se encuentran

establecidas por tres etapas, las cuales se establecen de la siguiente manera: la

definición de objetivos, elaboración de instrumentos de evaluación y finalmente la

retroalimentación. Con respecto a la primera variable, en esta se definen los

criterios a evaluar en cada cargo y perfil del empleado que conforma la empresa,

lo cual debe realizarse en presencia del colaborador con la finalidad de la

existencia de un mayor nivel de compromiso. Respecto a los instrumentos, estos

deberán ser elaborados puesto que serán de gran utilidad al momento de

identificar las competencias que el personal haya alcanzado en la organización. La

retroalimentación, hace referencia a los resultados obtenidos, los cuales deben ser

comunicados al personal a fin de promover el mejoramiento continuo de los

mismos.

Lozano (2017) manifestó que las evaluaciones de desempeño permiten

establecer una comparación precisa entre el personal que se encuentra en el

proceso de intervención. Existen múltiples ventajas al momento de llevar a cabo

una evaluación; sin embargo, las más importantes son aquellas que permiten

mejorar el desempeño por medio de la retroalimentación, determina quiénes

mantienen la capacidad de recibir un aumento en sus remuneraciones, permite la

identificación de personal que requiere formación y desarrollo, detecta errores y

permite la resolución de los mismos.

Valencia, Brito y Godinez (2015) determinaron que la evaluación del

desempeño laboral se ha considerado como un subsistema de la gestión de

recursos humanos, los cuales comprenden procedimientos que procuran valorar de


20

forma objetiva el rendimiento total de un personal que pertenece a una

organización. Uno de los métodos para llevar a cabo estas evaluaciones ha sido, el

método de escala gráfica, el cual ha sido muy utilizado dado su aplicación y otras

ventajas identificadas; sin embargo, una de las desventajas que ofrece esta técnica

es que no permite establecer relaciones casuales y causales en los criterios de

evaluación. El método de escala de gráfica permite identificar los problemas que

mantiene el empleado, definiendo que factores afectan el desempeño, redefine los

estándares, evalúa dicho criterio por medio de sus superiores con la finalidad de

obtener resultados y que los mismos se establezcan bajo un proceso de

retroalimentación con el objetivo de obtener mejoras posibles.

Castillo (2017) indicó que el método de escalas gráficas tiene como finalidad

evaluar el desempeño de las personas a través de factores que han sido

previamente definidos. Este método consiste en una tabla de doble entrada, donde

se muestran una serie de factores en cada fila y en cuanto a las columnas, estas

indican los grados de evaluación de desempeño. Este método se constituye por la

definición y elección de los factores que servirán para evaluar el desempeño del

trabajador. Estos factores se encuentran conformados por los comportamientos y

actitudes que valora la organización, los cuales varían dependiendo de los

intereses de la misma. Las fortalezas de este método consisten en otorgar facilidad

al momento de construir el instrumento de evaluación, aporta una visión gráfica

de los factores de evaluación y confiere retroalimentación de acuerdo a los datos

que se ha obtenido del evaluado.

Ramírez y Benavides (2016) señalaron que las entrevista es uno de los

métodos para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal que

conforma la organización, a través de la metodología de 90 grados, donde dicho


21

instrumento se encuentra dirigido al jefe inmediato de cada colaborador. De

acuerdo con los beneficios que se establecen al hacer uso de la entrevista, es que

permite llevar a cabo la retroalimentación, puesto que se genera en adecuadas

condiciones donde se indica al empleado cual ha sido su nivel de desempeño en su

puesto de trabajo y cómo esto ha incidido en el cumplimiento de los objetivos de

la organización.

Morgan (2015) manifestó que un criterio fundamental para alcanzar el éxito

de una organización es mantener un desempeño constante y sostenible en el

tiempo. Dado esto, es necesario ejecutar evaluaciones de desempeño de forma

periódica y sistemática, las cuales mantienen un sinnúmero de complejidades,

pero a pesar de esto sirven para determinar el grado de eficacia y eficiencia de las

personas. El objetivo fundamental de este término, es determinar si el colaborador

se encuentra realizando sus labores adecuadamente. Las evaluaciones se

fundamentan en cuatro aspectos; primero la calidad del servicio ofrecido por el

colaborador, el comportamiento del mismo en su puesto de trabajo, los medios

que utiliza y la integración de los valores, objetivos y cultura de la organización.

Con respecto a los principales criterios que se utilizan para evaluar el desempeño,

estos se encuentran divididos en tres factores, las capacidades, habilidades y el

comportamiento o el logro de resultados. A continuación, se da paso al

fundamento teórico de la capacitación.

Tipos de evaluación de desempeño

Con el paso de los años han aumentado la cantidad de estudios acerca del

desempeño laboral y los métodos para evaluarlo; entre ellos se encuentran la

evaluación 360°, 270°, 180° y 90°. La evaluación 360° busca dar un panorama

amplio debido a que utiliza todos los ángulos posibles sean estos indirectos o
22

directos al trabajo. La evaluación 90° se caracteriza por la evaluación que realiza

el jefe a su subordinado, la evaluación 270° se refiere a la evaluación que se le

realiza a una persona, desarrollada por parte de los subordinados, jefe y

compañeros del trabajo; la evaluación 180° es donde una persona es evaluada por

sus compañeros y su jefe (Sinergia Laboral, 2016).

La evaluación 360° se trata de una evaluación en donde se involucra a cada

persona, tiene forma circular por lo que involucra a cada uno de los elementos que

interactúan con el evaluado; es decir que participan los colegas, los subordinados,

el superior, los clientes externos e internos, los proveedores y los demás que estén

involucrados con el evaluado. Esta evaluación ofrece información para que el

administrador se ajuste a las demandas de su contexto laboral, pero esto acarrea

que el evaluado se sienta como en una pasarela, debido a que está a la vista de

todos durante la evaluación, por lo que es una situación complicada. Se debe

resaltar el hecho de que esta evaluación cuenta con pros como la

retroalimentación que brindan los compañeros de trabajo, lo que puede

incrementar el desarrollo personal del evaluado; las evaluaciones provienen de

diversas perspectivas y complementan las iniciativas de calidad total. Los contras

que existen son que el evaluado se intimide por la retroalimentación y provoque

resentimiento, puede que algunas personas lo tomen a juego; por tanto, se necesita

de capacitación para que funcione debidamente (Sifuentes, Suárez y Lucero,

2016).

El método de las escalas gráficas, según Fernández (2017) es un instrumento

de evaluación con aplicación simple y de fácil comprensión; es uno de los

métodos más divulgados y utilizados ya que permite evaluar el desempeño de las

personas a través de factores graduados y definidos. Para este método se aplica un


23

formulario de doble entrada, el mismo que muestra en las columnas verticales los

grados de variación y en sus filas horizontales los factores para evaluar el

desempeño. Es importante mencionar que los factores son seleccionados con

anterioridad con el fin de definir en cada trabajador las cualidades a evaluar, estos

factores se definen como descripción sumaria objetiva y simple, para que de esta

manera se evite las distorsiones. Este método se puede implementar a través de

varios procesos de clasificación que pueden ser tres: las escalas gráficas

discontinuas, continuas y semicontinuas. Las ventajas que brinda este método son

que exige al evaluador poco trabajo para la evaluación debido a que lo simplifica,

da la posibilidad de brindar una visión resumida e integrada de los factores de

evaluación y otorga a los evaluadores un instrumento de evaluación con

aplicación simple y de fácil comprensión.

Además, según Romero (2015) las escalas gráficas semicontinuas son

aquellas donde existe un límite mínimo y máximo del factor evaluado,

adicionando entre sus límites puntos intermedios que se establecen para facilitar la

evaluación. Las escalas continuas disponen de los límites máximo y mínimo para

el factor evaluado, pero los puntos se mantienen unidos por una línea que

representa la banda de variación. Por otro lado, las escalas gráficas discontinuas

disponen de todas las posiciones a marcar descritas y establecidas para que el

evaluador escoja una de ellas, permitiendo la facilidad de evaluar.

Los métodos de evaluación de desempeño en el pasado son aquellos que

tienen como ventaja que se basan en hechos que ya pasaron y por ende pueden ser

medidos, los métodos que se utilizan en este tipo de evaluación son las listas de

verificación que tratan de una selección de oraciones que describen el desempeño

del trabajador y sus características; método de registro de acontecimientos críticos


24

que es una hoja de trabajo del colaborador donde se anotan las acciones más

destacadas del mismo; las escalas de puntuación que se trata de una evaluación

subjetiva para conocer el desenvolvimiento de la persona evaluada en escala de

mínimo a máximo; el método de categorización es una escala de mejor a peor

entre colaboradores; el método de verificación de campo que se basa en solicitar

información al supervisor de un empleado; el método de selección forzada son

frases descriptivas sobre el desempeño del trabajador donde se sintetizan las

funciones y el método de evaluación en grupos que es la comparación del

desempeño de un empleado con sus compañeros (Giraldo, 2015).

El método de evaluación en grupos dispone de varios métodos, los mismos

que tienen como finalidad comparar el desempeño entre el trabajador y sus

compañeros, para esto el supervisor normalmente se encarga de las evaluaciones

cuyos resultados comparativos se mantienen en secreto para los trabajadores. Este

método tiene mucha utilidad debido a que permite ordenar a los empleados en una

calificación de mejor a peor, con lo cual da paso a la toma de decisiones acerca de

promociones, distinciones, incremento salarial, entre otros (Ramírez, 2015).

Para Urcola y Urcola (2015) el método de comparación por parejas o también

conocido como comparación por pares es un método donde el evaluador debe

comparar a los trabajadores con cada uno de los empleados evaluados en el grupo,

este método tiene como ventaja que es de fácil aplicación; sin embargo, dispone

de una desventaja la cual es dejarse llevar por criterios subjetivos de valoración.

En cambio, en el método de categorización la persona que es evaluada hace una

clasificación de los evaluados ordenándolos de mejor a peor dependiendo la

característica a evaluar. Este método es muy sencillo de aplicar, pero este también

puede ser sesgado por la subjetividad de quien realiza la clasificación, otro de los
25

inconvenientes es que no se puede valorar a todos los trabajadores de igual

manera, por ese motivo se podría cometer injusticias.

Competencias Laborales

Para Preciado (2006) las competencias pueden haberse obtenido durante la

vida de un individuo, las mismas que no pudieron haber tenido un certificado o

título, otra manera de conseguir las competencias es cuando una persona las haya

adquirido en una institución educativa, por lo que es importante que se evalúen de

manera objetiva a fin de establecer el nivel de competencia que dispone el

empleado. La competencia se la puede definir como un atributo o habilidad

personal de la conducta de una persona, es decir las características de su

comportamiento, también se la considera como una característica permanente y

subyacente que define un patrón de pensamientos que facilita alcanzar resultados

adecuados en su rol.

La competencia surgió debido a la necesidad objetiva de acercar el análisis, el

estudio y el control de las actividades laborales a los procesos de la empresa; esta

parte de las funciones, resultados y objetivos de la actividad que se va a

desarrollar. La competencia laboral es aquella que llega a vincular la capacitación

colectiva con la individual, con la finalidad de lograr generar valor para la

empresa gracias a los procesos de trabajo, por lo que esto se convierte en una

alternativa que permite la mejora del desempeño de la organización y de sus

trabajadores. Por ese motivo se considera que la competencia laboral es una

sinérgica y compleja estructura de requerimientos humanos que comprenden

elementos socioafectivos, físicos y cognitivos que permiten que el empleado se

desempeñe de forma excelente en sus tareas y funciones, las mismas que vayan de
26

acuerdo a las exigencias de la empresa tanto en los aspectos como servicio, en lo

productivo y lo técnico (Sánchez, Martínez y Moreno, 2015).

Las competencias laborales se las define como la capacidad productiva que

tiene una persona, medida en términos de desempeño laboral que abarca más allá

de las actitudes, conocimientos, destrezas y habilidades que son necesarias pero

que sin embargo son insuficientes para un desempeño efectivo. Además, se las

conceptualiza como los atributos que tiene un empleado, los cuales se pueden

identificar solo si se encuentra bien definido el referente laboral para aplicar la

competencia. Las competencias laborales adecuadas serán aquellas que permitan

alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, cuando las competencias

laborales se relacionan a los oficios, las personas que se certifican pueden laborar

de manera bajo dependencia o en la modalidad de autoempleo (Alles, 2015).

La gestión por competencias se trata de una técnica de recursos humanos que

se basa en estudios con respecto al comportamiento humano, el cual se basa en las

características subyacentes o innatas de una persona combinadas con aspectos

como la motivación y los conocimientos, con lo que busca mejorar el desempeño

de las distintas actividades laborales. La gestión por competencias se la

conceptualiza como algo que se puede desarrollar con el tiempo a través de la

experiencia y la formación, por lo que se la puede considerar como constructiva

(Guerrero, Valverde y Gorjup, 2013).

Para Torres et al. (2018) la evaluación de competencias laborales es una

actividad muy importante que permite conseguir una adecuada gestión de recursos

humanos, por eso se dice que de ella depende que se efectúen correctamente otras

actividades como la formación, evaluación de desempeño, la remuneración y la

promoción. Para definir las competencias se debe identificar las pautas de


27

conducta que permitan hacerlas observables; por lo tanto, estas deben ser

cuantificables o medibles, para esto se debe identificar la inclusión de indicadores

específicos para que esta forma se puedan caracterizar las dimensiones y así

evaluar el nivel de las competencias. Existen varias técnicas para evaluar las

competencias, entre ellas se encontró tres importantes de acuerdo con el tipo de

información que utilizan, siendo estas basadas en valoraciones del evaluado o de

otros empleados de la empresa, los basados en experiencias y características del

evaluado y los basados en la experiencia práctica.

La competencia se refiere a un conjunto de actitudes como querer hacer y

saber estar, habilidades como saber hacer y conocimientos como saber, los cuales

al aplicarlos en el desempeño de una responsabilidad permite asegurar su logro.

Se debe incluir en esta definición el por qué, ya que no solo debe tener una

persona competencia, sino que debe conocer la finalidad del trabajo para que de

esta forma pueda aportar con resultados óptimos. Las características de las

competencias están resumidas como: (a) un concepto multidimensional, (b) tienen

carácter de permanencia en el tiempo, (c) la competencia es mensurable, (d)

reflejan la aportación más que la función o actividad en sí, (e) su aplicación

supone la consecución de un logro y (f) para que sea competencia debe ser

aplicada (Vela, 2004).

Tipos de competencias

Los tipos de competencias son diversos dependiendo el estudio de los autores,

pero la clasificación más corriente muestra tres aspectos que son las competencias

relacionadas con el ser, el saber hacer y el saber. Las competencias relacionadas

con el ser se tratan de las aptitudes personales, los comportamientos, valores,

actitudes y personalidad. Las competencias que están relacionadas con el saber


28

hacer son aquellas habilidades fruto del aprendizaje y las experiencias o conocidas

como innatas de una persona. Las competencias relacionadas con el saber se

refieren a los conocimientos de gestión y técnicos de una persona. Otra manera de

clasificarlas es como esenciales, secundarias y primarias. Las esenciales se

refieren a las características organizacionales que aportan ventaja competitiva a la

empresa ya que las mismas no se pueden imitar. En cambio, las primarias son

aquellas que se identifican de manera independiente, se puede apreciar en la

personalidad de una persona, su comportamiento o conocimiento. Las secundarias

son aquellas que son producto de la interrelación entre varias (Gallego, 2012).

Para Blanco (2007) la clasificación de Spencer y Spencer realizada en el año

1993 se realiza en seis grupos que son las competencias gerenciales, de logro y

acción, cognoscitivas, de servicio y ayuda, de influencia y de eficacia personal.

Las competencias cognoscitivas se relacionan con la información y conocimiento

que un individuo ha asimilado. Las competencias de acción y logro se relacionan

con las orientadoras del comportamiento y la motivación hacia un objetivo. Las

competencias de influencia se vinculan con la necesidad de proyectar ideas y

decisiones sobre otras personas, así como la seguridad personal. Las competencias

de eficacia personal son las habilidades que tiene una persona para desempeñar

una determinada tarea. Las competencias de servicio y ayuda se relacionan con la

preocupación por el desarrollo del equipo y personas, la empatía y la sensibilidad

interpersonal. Las competencias gerenciales están relacionadas con los

comportamientos del ejercicio directivo como la toma de decisiones o la visión.

Según Ortíz, Rodríguez, Sardiñas, Balado y Portuondo (2016) las

competencias se clasifican en específicas y genéricas. Las competencias

específicas se tratan de aquellas que se relacionan con el conocimiento de un área,


29

por lo que estas constituyen la base del ejercicio profesional, brindan la identidad

a los programas y se vinculan a condiciones específicas de ejecución. En cambio,

las competencias genéricas son las competencias comunes a todas las actividades,

por lo que esto les permite a los profesionales la oportunidad de adaptarse a

situaciones nuevas, superar problemas de trabajo y mantenerse actualizados.

Las competencias se clasifican en cuatro tipos de acuerdo al estudio de Bunk

en el año 1994, estas fueron las competencias sociales, técnicas, participativas y

metodológicas. Las competencias sociales son aquellas donde el individuo sabe

colaborar con otras personas de manera constructiva y comunicativa, así como

demuestra un entendimiento interpersonal y orientado al grupo. La competencia

técnica se trata de la persona que domina los contenidos y tareas de su trabajo,

además tiene las destrezas y conocimientos para ello. Las competencias

participativas es donde el individuo participa al organizar su puesto de trabajo y su

entorno; por ello se dice que puede decidir, organizar y aceptar las

responsabilidades que se le asignan. Las competencias metodológicas son aquellas

donde la persona conoce el procedimiento idóneo para realizar las tareas que se le

encomiendan y sabe enfrentarse a las irregularidades que se presentan buscando

de forma independiente soluciones donde trasfiere las experiencias adquiridas a

dichos problemas (Gómez, 2015).

El autor Mertens en el año 1996 identificó tres bloques de competencias que

fueron las competencias básicas, las genéricas y las específicas. Las competencias

básicas son las que se adquieren en la formación básica, las mismas que son

necesarias para obtener un puesto de trabajo, estas pueden ser habilidades de

comunicación oral, la escritura, cálculo, lectura, entre otros. Las competencias

genéricas o transversales se refieren a las que se relacionan con las actitudes y


30

comportamientos laborales necesarios y válidos para cualquier área de la

organización; por lo que estos pueden transferirse a diversos contextos del trabajo

y pueden ser la planificación, negociación, trabajo en equipo, entre otros. Las

competencias específicas se tratan de aquellas que se relacionan con aspectos

técnicos de una ocupación concreta, por eso se dice que no son competencias de

fácil transferencia a otros contextos de trabajo, por lo que se puede incluir en estas

competencias la operación de maquinaria especializada, la formulación de

proyectos de infraestructura, entre otros (Martens, 1996).

La asistencia y la puntualidad se refiere a la diligencia y cuidado que se tiene

para llegar a un lugar o salir de él en un tiempo convenido, es decir cumplir con

los horarios que dispone la empresa, con este parámetro se puede medir la eficacia

del trabajador (Soto, 2017).

Para Rivera (2018) las dimensiones de las competencias laborales son el

trabajo en equipo, el trabajo bajo presión, la productividad, la calidad en el

trabajo, respeto y responsabilidad, asistencia y puntualidad.

El trabajo en equipo se basa en la habilidad que tienen las personas para

trabajar juntos para alcanzar una visión común, quiere decir que se requiere de la

disposición y habilidades que permitan trabajar de manera coordinada en el área

de trabajo o en otras áreas de la empresa (Trespalacios, 2017).

La calidad en el trabajo se trata del mejoramiento de las capacidades y

empoderamiento del trabajo que le permita ampliar sus opciones de vida con lo

que se logre que el individuo tenga un grado de libertad superior, es aquí donde

intervienen los logros alcanzados cuando cumple metas e interviene el nivel de

calidad del trabajo efectuado (Montoya, 2019).


31

La productividad se refiere al arte de poder crear, mejorar o generar servicios

y bienes, para esto el trabajador debe poner en práctica sus habilidades, tiempo o

recursos para cumplir con las tareas asignadas por la empresa (Nemur, 2016).

El respeto y la responsabilidad se trata de lo que sienten los trabajadores que

merecen recibir pero que no reciben, por lo que esto requiere del involucramiento,

consideración y el trato que se brinda por parte de la empresa, además de aspectos

como la cooperación, accesibilidad, cordialidad, tacto y el hecho de cumplir sus

funciones o tareas asignadas en el tiempo establecido (Rivera, 2018).

Laboratorio Clínico

Fajardo y Solarte (2016) manifestaron que los laboratorios clínicos son

lugares en donde convergen diferentes especialidades y disciplinas en el área de

salud. Un laboratorio clínico es un factor de gran ayuda para los médicos puesto

que les permite llevar un manejo y seguimiento del paciente por medio de una

base científica. Dada la necesidad de la medicina, los laboratorios clínicos nacen

con la finalidad de contar con una herramienta de diagnóstico. Hoy en día, los

laboratorios clínicos se han desarrollado gracias a la necesidad de exponer y

mejorar sus procesos, con la finalidad de mantener un nivel de competitividad que

permita ofrecer un servicio confiable y de calidad.

De acuerdo con el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (2017) la Norma ISO

15189:2012, ha establecido ciertos requisitos relativos a las competencias técnicas

de los laboratorios clínicos. Con respecto a los requisitos técnicos del personal, el

laboratorio se mantiene en la obligación de documentar la cualificación del

personal basándose en aspectos como la educación, formación y experiencia. Con

respecto a la primera variable, se debe evidenciar todos los documentos que hagan

referencia a la formación académica. Por otra parte, es necesario la certificación


32

de capacitaciones del personal, tales como talleres, cursos, congresos, charlas,

foros o seminarios. Por último, las experiencias, donde se incluyen las referencias

laborales de acuerdo a las funciones desempeñadas. Con respecto al entorno

organizativo, las instituciones deben mantener adecuadas instalaciones y

condiciones ambientales incluyendo infraestructuras para la toma de muestras de

pacientes, brindando completa privacidad y seguridad.

Ruiz (2018) acotó que uno de los problemas éticos que se mantienen entre el

médico tratante y un laboratorio en el ejercicio de la medicina, es el intercambio

de rivalidades y reproches que inciden en la atención de una persona. En la

actualidad, las medidas que requieren ser eliminadas con la finalidad de reducir

errores son la irresponsabilidad de un personal que se encarga de ejecutar

estudios, el inadecuado entrenamiento, además de la sobrecarga laboral que

muchos laboratorios sufren; la identificación de muestras incompletas y erróneas,

uso de deficientes equipos que provocan procedimientos erróneos al momento de

brindar resultados. Para resolver los problemas antes mencionados es necesario

que los laboratorios dispongan del término control de calidad, puesto que ha

cobrado mucha importancia, dado que permiten implementar sistemas integrales

administrativos.

Figueroa (2015) afirmó que las principales normas que se relacionan con el

manejo de la gestión de riesgos en los laboratorios clínicos son: La norma ISO

14971, que hace referencia a la aplicación de la gestión de riesgos en los

productos sanitarios, ya que describe a la gestión de riesgos como una aplicación

de políticas, prácticas y procedimientos en las labores de análisis, control,

evaluación y seguimiento. La norma CLSI EP18-A2, que se encarga de identificar

y controlar las fuentes de error en un laboratorio, la cual describe que es necesario


33

una evaluación de herramientas en conjunto con la finalidad de ser aplicadas. La

norma CLSI EP23-A: que significa control de calidad en el laboratorio basado en

la gestión de riesgos y describe cómo desarrollar un plan que permita controlar la

calidad de las pruebas, con el fin de detectar deficiencias que ocasionen daños a

los pacientes.

Figueroa (2017) señaló que los profesionales que se encargan de la medicina

de laboratorios tienen la obligación de posicionar al paciente en el centro de la

atención sanitaria, a fin de contribuir con la obtención de excelentes resultados del

laboratorio que permitan una adecuada intervención, las cuales pueden ser para su

prevención, diagnóstico, monitoreo, tratamiento o seguimiento. Es por esto, que

los laboratorios clínicos, sean estos públicos o privados deben acogerse a las

normas u obligaciones por medio de un sistema de gestión de calidad que admitan

una consolidación total de un proceso que interviene la etapa pre-preanalítica,

preanalítica, analítica, posanalítica y pos-posanalítica, con la finalidad de que los

resultados obtenidos sean confiables, seguros y que vayan orientados en beneficio

de los pacientes y médicos.

Véliz (2016) manifestó que la calidad de un servicio de salud surge por medio

de los niveles de desempeño y competencias que los colaboradores mantienen en

el proceso de cumplir con sus funciones laborales. La necesidad de poder

identificar las competencias profesionales de un sistema nacional de salud

desciende por las exigencias de incrementar la calidad de los servicios. Es por esto

que se ha definido como competencias, las capacidades que posee un trabajador

para hacer uso de sus conocimientos, destrezas, habilidades, valores y actitudes,

para identificar y solucionar problemas que se presenten en el desempeño de su

área. El perfeccionamiento de las competencias profesionales en el ámbito de


34

salud debe ser extendido con la finalidad de fortalecer y evaluar el desempeño

profesional de cada individuo, manteniendo un compromiso social e institucional.

La World Health Organization (2017) definió las competencias como un

conjunto de conocimientos, habilidades y comportamientos que se requieren

utilizar al momento del desarrollar actividades en un determinado trabajo.

Tomando como ejemplo, los exactos resultados de análisis clínicos provienen de

las competencias de un personal que se empleó en dicho procedimiento. Las

evaluaciones de las competencias permiten identificar la existencia de problemas

que afecten el rendimiento de un empleado con el fin de corregirlos antes de

perjudicar la asistencia a un paciente. Los métodos que se utilizan para llevar a

cabo la evaluación de las competencias comprenden elementos como la

observación directa, táctica que permite la identificación de problemas acerca del

rendimiento del profesional mediante una lista de atributos o acciones que

requieren observarse.

La Fundación San Pablo Andalucía CEU (2016) determinó que entre las

competencias profesionales, sociales y laborales de un personal que trabaja en los

laboratorios clínicos y biomédicos se encuentra garantizar la calidad del proceso,

con la finalidad de asegurar el debido seguimiento dado los protocolos

establecidos. Además, es necesario que el área de trabajo se encuentre organizada

manteniendo un control, asegurando el cumplimiento de las medidas y normas de

protección, sean estas personales o ambientales. Otro de los factores de gran

importancia es la adaptación a nuevas situaciones laborales conservando una

actualización de conocimientos tecnológicos y científicos concernientes al entorno

profesional por medio de una adecuada gestión de formación. Cabe recalcar la

necesidad de comunicación entre los superiores, pacientes y demás personas que


35

mantiene bajo su responsabilidad, mediante eficaces vías que permitan transmitir

información y conocimientos.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (2017) los laboratorios

clínicos son la genérica denominación de los servicios de salud, donde se realizan

análisis clínicos y generales de muestras o especímenes biológicos. Es necesario

que dichas entidades cuenten con un permiso anual de funcionamiento, mediante

el cumplimiento de ciertos requisitos. El personal que se encuentra involucrado en

dichas actividades son los directivos, analistas operativos y auxiliares, los mismos

que serán responsables de la gestión técnica, administrativa y de salud mejorando

el sistema de calidad del laboratorio. Con respecto a las infraestructuras, dichas

entidades contarán con ambientes independientes que garanticen la seguridad y

funcionalidad en las tres fases, pre-analítica, analítica y post-analítica. En cuanto a

los principios éticos, los laboratorios clínicos ofrecerán atención a sus usuarios sin

ningún tipo de discriminación sean por motivos de origen, género, edad u

orientación social.

Capacitación

Díaz, Agüero, Cabrera, Pérez y Quiñones (2019) expresaron que la

capacitación continua, constante y permanente, permite realizar un análisis

completo de los problemas que permanecen en la práctica, con la finalidad de

poder desarrollar acciones en base a sus competencias que permitan brindar una

solución. Mantenerse capacitado posibilita reunir experiencias, lo cual ha sido un

factor fundamental para que la fuerza laboral se encuentre preparada y se

mantenga competente para poder identificar, proponer y evaluar características

que determinen un trabajo de calidad y excelencia.


36

Fleitas y Hernández (2019) manifestaron que el capital humano ha

constituido uno de los activos más valiosos que mantiene una organización, dado

que el éxito que se consigue en la misma, se da por el cumplimiento de las

habilidades, conocimientos y destrezas de los trabajadores. Bajo este enfoque, la

formación se ha convertido en uno de los aspectos fundamentales que determinan

las instituciones, organizaciones o empresas, con la finalidad de fortalecer su

talento humano. Las capacitaciones se definen como una inversión que realiza la

empresa; por lo tanto, es necesario el desarrollo de una evaluación que permita

producir mejoras por medio de la introducción de habilidades, conocimientos y

técnicas con la finalidad de obtener un mejoramiento en el desempeño y por ende

en las metas organizacionales.

Zerón y Montaño (2017) indicaron que el Instituto Mexicano del Seguro

Social, ha mantenido como compromiso la mejora continua de los servicios de

salud, mediante constantes capacitaciones dirigidas al personal de salud, puesto

que este factor interviene en el ofrecimiento de un servicio de atención superior de

calidad y calidez. Es por esta razón que las capacitaciones que se encuentran

orientadas a diversas áreas sanitarias responden a las necesidades y compromisos

de una organización con la finalidad de brindar servicios vanguardistas, donde se

establezcan actividades que permitan que las personas aprovechen las

oportunidades de mantenerse actualizadas mejorando en las prácticas de medicina,

otorgando mayor seguridad a los pacientes y mejorando la calidad de vida de los

mismos.

Bermúdez (2015) manifestó que un plan de capacitación interviene en la toma

de decisiones de diversas áreas críticas y que a su vez son de gran importancia

para la empresa. Tomando en cuenta esto, es necesario que dichas decisiones sean
37

fundamentadas, claras y objetivas. Un plan de capacitación se encuentra

conformado por proyectos o programas individuales que juntos conforman el plan

en sí, el mismo debe comprender una sección donde se establezcan estrategias

para la práctica, lo cual hace referencia a los medios administrativos y

estructurales. Las capacitaciones se encuentran orientadas a preparar al recurso

humano, con el objetivo de que este se desempeñe de manera eficiente respecto a

las funciones que ejecutan.

Parra y Fernando (2016) expresaron que las capacitaciones son la base

fundamental para llevar a cabo la planificación, desarrollo y evaluación de los

sistemas de calidad, logrando obtener excelentes resultados para la organización.

Las capacitaciones se han definido como la capacidad de llevar a cabo una

actividad laboral de forma exitosa, donde es necesario la constante capacitación

para ser competentes. Las capacitaciones mantienen una orientación influyente

hacia la empresa y al trabajador, las mismas que son de gran importancia para la

generación y aumento de la productividad laboral. La primera es la capacitación

específica, la cual se utiliza para dar soporte a los esfuerzos de construir negocios

y la segunda es la capitación polivalente, donde el trabajador recibe y adquiere

conocimiento de toda una operación. La importancia de las capacitaciones radica

en la integración de la organización, donde no se visualiza como un gasto, sino

cono como una inversión.

Ascensio y Navarro (2015) señalaron que uno de los problemas que las

organizaciones frecuentemente mantienen por el déficit de capacitación es la falta

de productividad. Mediante este enfoque, instituciones, organizaciones o

empresas, sean estas públicas o privadas se han visto en la necesidad de mantener

un personal altamente calificado, puesto que lo consideran como la oportunidad


38

de otorgar una continuidad en el ámbito competitivo, por medio de técnicas y

métodos de trabajo que beneficien y contribuyan al desarrollo del personal.

Actualmente el talento humano se lo visualiza como un recurso; por tanto, las

organizaciones se han visto en la necesidad de poder desarrollar sus competencias

mediante una gestión adecuada, con el fin de mantener un personal analítico y

efectivo. A continuación, se muestran conceptos relacionados al laboratorio

clínico.

Tipos de capacitación

Los tipos de capacitación que existen son variados, entre los cuales se

encuentran las capacitaciones para el trabajo, los de desarrollo personal y

capacitaciones en el trabajo; mientras que entre las modalidades que existen están

los cursos, talleres, seminarios, capacitación cruzada, capacitación a distancia.

La capacitación en el trabajo es aquella que aporta al empleado

enriquecimiento de sus conocimientos, con lo cual les permita mejorar las

funciones que se le encomiendan a través del desarrollo de sus habilidades, para

con esto postular para una promoción o incrementar su productividad. La

capacitación para el trabajo se refiere a aquella que permite que la persona adopte

destrezas y conocimientos relativos al puesto que va a desempeñar dentro de la

empresa, los tipos de programas y planes, la manera de operar de la empresa, los

objetivos, el tipo de organización, entre otros; esto le permite al individuo que se

adapte de forma pronta a la nueva área o nuevo empleo. El desarrollo de personal

se trata de todo lo que comprende la formación de la personalidad del individuo

donde se encuentran el cultivo de la inteligencia, el carácter, el bienestar, las

relaciones sociales, hábitos, entre otros; gracias a esto se puede mejorar actitudes
39

hacia el trabajo, actividades culturales y recreativas, que buscan fomentar la

creatividad y sensibilidad aplicada al trabajo (Padilla y Juárez, 2006).

Según el Ministerio de Relaciones Laborales (2014) las clases de capacitación

que hay son la capacitación técnica, inductiva, gerencial y otras capacitaciones. La

capacitación gerencial tiene como fin desarrollar competencias conductuales en

los servidores públicos cuya función es la de gestionar, direccionar y gerenciar los

procesos de la organización. La capacitación inductiva se refiere a la capacitación

que está orientada a reafirmar, difundir y orientar valores y principios

institucionales en los servidores públicos, los cuales vayan de acuerdo a la misión,

objetivos y visión de la empresa. La capacitación técnica se trata de las

habilidades, destrezas y conocimientos técnicos que vayan acorde a los servicios,

productos y misión de cada uno de los puestos de trabajo y de los procesos

institucionales. Las otras capacitaciones se tratan de aquellas que se destinan al

desarrollo de competencias conductuales que necesitan los servidores públicos.

Para Siliceo (2004) los cursos son específicos para aprovechar y revisar lo

realizado y establecido en el pasado, en los cursos se enseñan nuevas habilidades

y conocimientos, los temas que se imparten son de forma orgánica, completos y

sistemáticos; además de que es importante hacer una evaluación del mismo por

medio de un examen. Los seminarios se enfocan en un proceso de cultivar y

sembrar conocimientos prácticos y teóricos, desarrollar habilidades y aptitudes

que se implementarán en el futuro. Estos abordan un tema de forma sistemática,

profunda y completa; se debe considerar lugar, tiempo, nivel de asistentes y

presupuesto, su forma de evaluar es mediante el interés suscitado y el impacto de

la temática empleada. Los talleres en cambio son un proceso de aprendizaje que

forman parte del ahora y aquí, es decir para el presente; se abordan temas
40

determinados que son más flexibles que sistemáticos, la forma de enseñanza es

mediante mesas redondas de preguntas, estudios de casos prácticos, ejercicios y

demostraciones, así como simulaciones.

Las capacitaciones según su formalidad pueden ser formales e informales, las

capacitaciones formales son aquellas que han sido programadas de acuerdo a las

necesidades, las cuales son los talleres, seminarios y cursos. Los talleres se tratan

de los eventos de capacitación de trabajo práctico, con lo que se busca desarrollar

destrezas y habilidades, por lo que es necesario tener un seguimiento,

planificación y evaluación del mismo. Los seminarios se refieren a los eventos de

capacitación donde se intercambian inquietudes y nuevas ideas, por lo que se

requiere de una planificación, evaluación, un facilitador para que conduzca el

evento y el seguimiento del mismo, para eso se aplican distintas técnicas

pedagógicas. Los cursos se basan en un evento de capacitación donde se

desarrollará un tema específico por un largo tiempo a través de la planificación,

evaluación y seguimiento respectivo, se pueden usar varias técnicas pedagógicas

como las conferencias magistrales y para que se logre su propósito requiere de

ciertos requisitos (Vega et al., 2017).

Según Robbins y Coulter (2014) los métodos de capacitación tradicionales

son la rotación de puestos, ejercicios experimentales, clases teóricas, los manuales

o guías de trabajo, los prácticos, además de los de asesoría y consejería. Las clases

teóricas se usan para transmitir a los trabajadores información específica. Los

prácticos se tratan de que los empleados aprendan a realizar sus actividades

poniendo manos a la obra, los cuales se suelen dar luego de recibir una

descripción de ellas e instrucciones. Los ejercicios experimentales se basan en que

los empleados desarrollen en juegos de simulaciones, juegos de roles u otro tipo


41

de capacitación. La rotación de puestos se trata de exponer a los empleados a

diferentes puestos de trabajo dentro de un área específica para que desarrollen sus

distintas tareas. Los manuales y guías de trabajo son aquellos que los empleados

consultan a través de manuales de capacitación o libros cuando requieren

información. La consejería y asesoría se refiere a que los empleados se mantienen

cerca de un colega con experiencia para que le proporcionen estímulo, apoyo e

información necesaria.

Marco Conceptual

El desempeño laboral según Chiang y San Martín (2015) se manifiesta como

el conjunto de competencias profesionales y laborales que mantiene y posee

determinado personal. No obstante, se incluye como la eficacia que posee dicho

personal en una organización lo cual es necesario para llevar a cabo el

cumplimiento y satisfacción de las actividades laborales. Cabe recalcar que el

desempeño laboral refleja los objetivos de la eficiencia; es decir el adecuado uso

de los recursos utilizados de manera eficiente para alcanzar las metas. Se han

identificado ciertas características que interactúan con la naturaleza del trabajo,

entre ellas intervienen las habilidades, cualidades, necesidades y capacidades.

De igual manera, para Torres y Zegarra (2015) el desempeño laboral es un

conjunto de acciones concretas, además afirman que se trata del comportamiento

que tienen los trabajadores para lograr los objetivos de la empresa, por lo que al

tener un excelente desempeño se torna una de las fortalezas más importantes de la

organización. Es decir que se basa en las conductas que tienen los empleados y a

sus resultados conseguidos, otro de los puntos a destacar es la motivación ya que

cuando es mejor la motivación los empleados se desempeñarán mejor en sus

trabajos.
42

Para lograr un buen desempeño laboral es necesario que la empresa realice

una evaluación de desempeño, la cual según Sapién, Gutiérrez, Piñón y Araiza

(2016) es un proceso que califica y valora el desempeño de un trabajador, contra

los objetivos que la organización previamente ha establecido en su puesto de

trabajo. Por lo general, la evaluación de desempeño trae consigo beneficios, los

cuales son obtenidos por la organización y por el empleado. Las evaluaciones

deben ser consideradas como técnicas que permitan visualizar las deficiencias del

trabajador a fin de mejorarlas por medio de capacitaciones eficaces que

incrementen el rendimiento del recurso humano que posee una determinada

organización.

De la misma forma para Cerón, Atienda, López, Fernández y Llangarí (2017)

la evaluación de desempeño se refiere a una serie de aspectos o factores enfocada

a la productividad y calidad de un puesto de trabajo, en ocasiones suelen indicar

que la evaluación del desempeño tiende a ser un riesgo de error y subjetividad,

pero los mismos se pueden reducir al mínimo siempre y cuando se sigan ciertas

instrucciones importantes.

El control de calidad para Figueroa (2017) es la existencia de dos conceptos

básicos en el término de la calidad, los cuales son el control y aseguramiento de la

calidad. Se ha definido el control de calidad como un término que surge a partir de

la gestión de la calidad, la cual se encuentra orientada al logro y cumplimiento de

los requerimientos de la calidad. Por otra parte, el aseguramiento de la calidad se

ha venido conceptualizando como una parte de la gestión de calidad, la cual se

encuentra orientada a proporcionar confianza respecto al cumplimiento de los

requisitos de calidad. El control de calidad, es un procedimiento que integra los

procesos de desarrollo, mantenimiento y mejora de calidad de múltiples equipos


43

de una institución a fin de entregar resultados que satisfagan al cliente. Según

Cabello (2015) el control de calidad se refiere al proceso que ayuda a estructurar

los parámetros requeridos para la consecución de trabajo adecuado.

Una vez que se evalúe el desempeño es importante hacer las capacitaciones,

que para Bermúdez (2015) tienen como propósito general mantener un recurso

humano con alto potencial que pueda trabajar en equipo y se encuentren aptos

para tomar decisiones oportunas. Actualmente, las empresas que son mayormente

competitivas, mantienen una característica ineludible, dado que mantiene un

personal motivado y capacitado generando múltiples beneficios. Uno de los más

importantes es la formación de líderes por medio del mejoramiento de aptitudes;

además, permite el logro de metas tanto empresariales como individuales al igual

que pueden determinar las mejores resoluciones al momento de solucionar

problemas. En cambio, para Larios, González y Álvarez (2016) las capacitaciones

son inversiones directas que se realizan en capital humano con lo que la empresa

espera que esta herramienta permita mejorar la competitividad, productividad u

otra característica del empleado, la cual mejore considerablemente.

Las competencias laborales para Espinach (2018) se definen como un

conjunto de cualidades que mantienen las personas al momento de desempeñarse

en un ambiente de trabajo. Se encuentran categorizadas por medio de

competencias donde se involucra el desarrollo de destrezas, trabajo en equipo, el

compromiso con el trabajo y las habilidades académicas. Se ha evidenciado que

las competencias laborales que mantienen gran importancia, son aquellas que se

encuentran relacionadas con la búsqueda y solución de problemas por medio de la

gestión del personal y el pensamiento crítico. De igual manera, para Cejas y

Castaño (2018) las competencias laborales se tratan de un sistema de capacidades,


44

competencias, valores, habilidades, conocimientos, aptitudes y actitudes que debe

tener una persona al momento de desempeñarse en sus tareas laborales con lo cual

resulte en un desempeño efectivo en dichas actividades.

Por otro lado, las competencias profesionales Gómez (2015) son un conjunto

de atribuciones que se encuentran relacionadas con el perfil profesional de un

individuo, lo cual engloba las tareas y funciones, aludiendo a las capacidades y

habilidades que debe poseer dicha persona y que son necesarias para el desarrollo

en la práctica profesional. Según Bembibre, Machado y Pérez (2016) las

competencias profesionales las posee todo individuo, las mismas que son las

actitudes, destrezas y conocimientos necesarios que les permite realizar sus

actividades cotidianas, con esto se busca resolver los problemas de manera

creativa y autónoma demostrando de esta forma su capacidad para actuar dentro

del área laboral.

Gracias a las competencias profesionales es posible tener una eficiente

gestión de calidad. Para la ISO 9001:2015 (2018) los sistemas de gestión de

calidad se integran con otros sistemas de la organización. Es decir, es el resultado

de diversas acciones que las organizaciones realizan con la finalidad de mejorar

sus procesos. Dichos procesos, cumplen con el objetivo de orientar a la empresa

consiguiendo una optimización en las actividades laborales; por tanto, es una

herramienta que se utiliza al momento de llevar a cabo los procesos de

planificación, coordinación y ejecución de funciones que fomentan el

mejoramiento continuo de una empresa. Para Barrios, Hernández y Martínez

(2018) la gestión de calidad se trata de una herramienta fundamental que permite

optimizar los procesos de mejoramiento, control, planeación y aseguramiento de

la calidad dentro de una empresa, por lo que se ha vuelto una estrategia que
45

impulsa la competitividad empresarial; esto da una perspectiva integral

identificando a la organización como un conjunto de procesos interrelacionados.

Cuando existe dentro de la empresa una gestión de calidad y un buen

liderazgo es posible lograr una satisfacción laboral, por lo que Sánchez y García

(2017) afirmaron que uno de los aspectos que posee gran relevancia para la

empresa es la satisfacción que un trabajador posee con respecto a su entorno de

trabajo. La satisfacción laboral se relaciona de forma directa con el conocimiento

que posee una persona dentro de una empresa, institución u organización y se ha

conceptualizado como el conjunto de actitudes que el mismo ha desarrollado hacia

su trabajo. Pujol y Dabos (2018) sostuvieron que la satisfacción laboral emerge de

procesos emocionales y cognitivos, con lo cual las personas evalúan su

experiencia dentro de su trabajo, también se lo considera como un juicio

evaluativo que puede ser negativo o positivo acerca de su situación de trabajo.


46

Capítulo II

Marco Referencial

En el presente capítulo se presenta un análisis de diversas investigaciones

tanto nacionales como internacionales con el propósito de profundizar el tema a

tratar. Además, se toma en cuenta el uso de variables que permitieron esclarecer

los aspectos que se relacionaban con la evaluación de desempeño por

competencias.

Investigaciones

Soares et al. (2019) realizaron una investigación sobre la evaluación de

desempeño por competencias en el personal de enfermería de un hospital de

Brasil, para esto se usó como metodología un estudio cuantitativo, descriptivo y

transversal, la población estuvo compuesta por 45 enfermeros donde se realizó un

censo. La técnica fue la encuesta mediante un cuestionario de 27 preguntas que se

dividieron en cinco dimensiones que fueron resolución de problemas, proceso de

enfermería, gestión, comunicación y profesionalismo. Mediante los resultados se

encontró que la dimensión gestión fue la que presentó en su mayoría una baja

frecuencia en aspectos como la comunicación con el personal administrativo y la

participación en investigaciones científicas, con desempeño moderado se

mostraron las habilidades administrativas, el entusiasmo y motivación en la

conducción de actividades, al igual que en la aplicación apropiada de la filosofía y

procedimientos.

Guartán, Torres y Ollague (2019) efectuaron un estudio sobre la evaluación

del desempeño laboral, para lo cual aplicó como metodología una investigación

transversal y descriptiva, la muestra fue compuesta por 387 empresas. Los

resultados de la investigación mostraron que más de la mitad de las empresas


47

disponen de un método para evaluar el desempeño laboral que es mediante la

medición del cumplimiento de metas, el restante no hacen evaluaciones del

desempeño a sus trabajadores más solo se centran en realizar actividades a fin de

lograr resultados colectivos. En cuanto a los incentivos por cumplimiento de

metas, el 24% empresas no cuentan con estos; en lo que se refiere a los periodos

de capacitación con mayor frecuencia se dan de manera trimestral; con respecto a

los bonos por cumplimiento de objetivos el 7% empresas no lo realizan; en la

capacidad de resolución de conflictos más de la mitad de encuestados resolvieron

conflictos que se dieron dentro de la empresa de manera satisfactoria.

Casma (2015) llevó a cabo una investigación, la cual tuvo como objetivo

estudiar la relación existente entre la gestión del talento humano por competencias

y el desempeño laboral de una empresa de Lima. La misma se llevó a cabo

mediante el uso de una investigación de tipo descriptivo correlacional de corte

transversal. Los métodos que se utilizaron fueron el empírico teórico o también

llamado inductivo. La población estuvo conformada por 84 trabajadores; sin

embargo, al ser considerada una población pequeña, se tomó en consideración

todo el personal, lo cual se denominó muestreo censal. Los instrumentos que se

utilizaron para la recolección de datos se establecieron de acuerdo a las

necesidades y características de cada variable. De tal forma que se utilizó un

cuestionario para medir la variable gestión del talento humano por competencias,

y un cuestionario para medir la variable desempeño laboral, los mismos que

estuvieron dirigido al personal de dicha empresa.

De acuerdo a los resultados se evidenció que la gestión del talento humano se

encontraba relacionada con la variable desempeño laboral, generando como

consecuencia que existe una correlación significativa entre ambas variables. De tal
48

forma, se concluyó que la gestión del talento humano por competencias incidía de

manera positiva en el aumento del desempeño haciendo frente a factores de

cambio que se habían producido en la economía, desarrollo tecnológico y

globalización de mercados. Se obtuvo como recomendaciones que la gestión del

talento humano por competencias aporte como un instrumento de aplicación en la

evaluación del desempeño, con el objetivo de vincular la persona en el cargo que

ocupa, mantener un entrenamiento adecuado, incentivar el buen desempeño y

estimular la productividad (Casma, 2015).

Martínez, Cegueda, Romero, Galarza y Rosales (2015) desarrollaron una

investigación donde establecieron que para brindar y ofrecer servicios de manera

segura y efectiva era necesario mantener un nivel de competencias profesionales

que garantizaran la valoración asertiva, dado que un profesional era competente

de acuerdo a la utilización de sus conocimientos y habilidades. El objetivo de la

presente investigación fue evaluar el nivel de competencia del personal de

enfermería mediante un modelo de patrones funcionales de salud. La metodología

estuvo enfocada en un estudio transversal analítico dónde se incluyeron

enfermeras especialistas, generales y jefas de piso de los servicios de

hospitalización, áreas críticas y quirófano. El tipo de muestreo empleado fue no

probabilístico por conveniencia, el cual estuvo conformado por 187 enfermeras de

las diferentes áreas y turnos.

Dado los resultados, se determinó que el 45.4% del personal encuestado se

encuentra capacitado sobre los procesos de enfermería. Se concluyó que el 66%

de los encuestados mantuvieron un nivel competente al momento de brindar una

valoración del paciente y el 20% se encontró en niveles eficientes; a pesar de esto,

no existió un profesional que alcanzara el nivel experto. El mantener un


49

conocimiento del nivel de competencia es un aspecto de oportunidad que permitió

reflexionar y re-direccionar los procesos educativos orientados al profesional de

enfermería. Se recomendó la implementación, seguimiento y análisis progresivo

de evaluación de las competencias del personal de enfermería, con el fin de

establecer estrategias que permitan mejorar las diversas técnicas convencionales

de capacitación (Martínez et al., 2015).

Fernández, Sotolongo y Martínez (2016) llevaron a cabo un estudio, el cual

tuvo como objetivo conocer las percepciones de estudiantes y docentes sobre el

instrumento que se emplea para evaluar el desempeño docente en entidades

universitarias y cuál era el orden de prioridad que se confiere a cada dimensión.

Manifestaron que la evaluación del desempeño docente en la educación superior

se ha generado por diversos procedimientos y métodos, tales como la

autoevaluación del profesor, la evaluación por pares y responsables académicos y

la evaluación por los estudiantes. El instrumento de evaluación estuvo

conformado por 23 criterios de desempeño distribuidos en cuatro dimensiones, las

cuales estuvieron conformadas por competencias pedagógicas-didácticas,

investigativas, de gestión académica y de extensión universitaria. Este instrumento

estuvo aplicado a una muestra constituida por 126 docentes y 342 estudiantes.

Dada las dimensiones estipuladas, se pudo determinar en cuanto a las

percepciones que el 62% de los estudiantes y el 71% de los docentes encuestados

consideraron que las competencias pedagógicas-didácticas tienen un impacto muy

alto en la evaluación de desempeño. Sin embargo, los estudiantes encuestados

consideraron que es necesario la priorización de las competencias de extensión

universitaria y de gestión académica, con la finalidad de que el profesor facilite el

aprendizaje. Los estudiantes consideraron que deben valorarse las competencias


50

de extensión universitaria, de gestión académica e investigativas manteniendo el

mismo orden de prioridad (Fernández et al., 2016).

En la investigación llevada a cabo por Sopla (2018) que habla sobre la

evaluación del desempeño laboral en los profesionales de la carrera de enfermería

se utilizó como metodología un enfoque cuantitativo, descriptivo comparativo, de

tipo observacional, transversal, prospectivo. Los resultados que se evidenciaron en

dicha investigación fueron que el 77.8% del personal de enfermería del Hospital

Gustavo Lanatta tuvo un desempeño laboral regular, el 19.4% fue malo, en

cambio en el 91.7% del personal del Hospital Santiago Apostol su desempeño fue

regular y el 5.6% fue bueno. En la dimensión competencia profesional el 63.9%

del personal del Hospital Gustavo Lanatta tuvo una valoración regular, seguido

del 36.1% que fue malo, mientras que en el Hospital Santiago Apóstol el 94.4%

fue regular y el 5.6% malo. En la dimensión motivación profesional, el personal

del primer hospital mostró que el 77.8% fue valorado como regular, seguido del

19.4% con malo, mientras que el otro hospital mostró que el 91.7% presentó

motivación regular y el 5.6% bueno.

En el estudio desarrollado por los autores Díaz, Gutiérrez y Amancio (2017)

se trató sobre la evaluación del desempeño laboral y el ausentismo. Los resultados

permitieron establecer que en la opción de autoevaluación todos los criterios

fueron mayor puntuados en el nivel regular de desempeño que consta de los

elementos como la calidad del trabajo, relajación con las personas, estabilidad

emotiva, capacidad de síntesis y capacidad analítica que oscilan entre (53.8-78.5)

presentando un global del 76.9% que presentó un nivel regular de desempeño. En

la evaluación del par se revisó los mismos elementos antes planteados en un rango

(38.567.7) donde se encontró que la valoración global se encontró con el 53.8%


51

que tuvo un nivel regular de desempeño, mientras que en la evaluación jefe con

los mismos elementos en un rango de (33.8-75.4%) obtuvo una valoración global

del 72.3% que presentó un nivel regular de desempeño. Se concluyó que existió

una relación significativa y directa con ambas variables de estudio, según la

correlación de Spearman con 0.597 (p=0).

Situación Actual del Laboratorio

La empresa prestadora de servicios de salud adyacente a la aseguradora

SALUD S.A, surge el 15 de junio del 2000, bajo el nombre de Punto Médico

Familiar el cual pertenecía a dicha aseguradora, la misma que prestaba servicios a

clientes particulares y clientes asegurados a dicha empresa. SALUD S.A hasta la

actualidad, una de las aseguradoras con más prestigio y rentabilidad en el

Ecuador. Punto Médico Familiar tenía su sede principal en la ciudad de

Guayaquil, ubicadas en dos lugares estratégicos sector Herradura - Francisco de

Orellana y Agustín Freire y en las calles Chimborazo y Azuay diagonal al

Hospital Alcívar, crearon otra en la Ciudad de Quito en Italia y Vancouver, y en la

Ciudad de Cuenca en centro comercial los nogales (Red Privada de Laboratorios

Clínicos, 2020).

Para ello también habían conformado un laboratorio clínico al cual lo

llamaron Exámenes de Laboratorio (EXDELA), creado para brindar atención de

exámenes para los afiliados de SALUD S.A y a personas particulares. EXDELA

trabajaba con tarifario del nivel dos a nivel nacional. La cobertura de los

exámenes bajo diagnóstico era del 100%. En ese entonces inició apenas en un

espacio limitado para poder realizar todas las labores que demandaba un área de

laboratorio clínico, el laboratorio principal se encontraba ubicado en las calles la

Herradura y Agustín Freire, mismo que se inició con apenas tres personas: una
52

secretaria y dos laboratoristas, así como una sucursal de toma de muestras ubicada

dentro de las instalaciones de SALUD S.A que en aquel entonces estaba situada

en Circunvalación y Todos los Santos (Red Privada de Laboratorios Clínicos,

2020).

A partir de enero del 2007 SALUD S.A separa el área de servicio de atención

médica ambulatoria y se crea una nueva razón social denominada

LATINOMEDICAL S. A. de la que hasta ese entonces eran los Puntos Médicos

Familiares y el Laboratorio Clínico EXDELA, surgen cambios estratégicos con el

nombre comercial de VERIS, siendo el slogan de la compañía “Sentirte bien”.

Con este cambio, la empresa buscaba tener un mayor reconocimiento por parte del

mercado, hecho que en la actualidad ha sido consolidado. Veris es una central

médica integral de atención ambulatoria, con importante trayectoria y más de diez

de años de experiencia en el mercado ecuatoriano, brinda a sus clientes atención

personalizada; esta posee tecnología de punta que permite brindar seguridad a los

pacientes que contratan los servicios de la empresa. Actualmente Veris S.A está

conformada por alrededor de 1 100 empleados entre personal operativo y

administrativo (Red Privada de Laboratorios Clínicos, 2020).

La empresa objeto de estudio es una red de centrales médicas que brindan

atención personalizada completa de manera eficiente y rápida, dispone de 25

laboratorios y once centrales médicas que se encuentran en las ciudades de Quito,

Cuenca y Guayaquil. Los laboratorios se los conoce como Veris manteniendo un

slogan de la salud no espera, con lo que emprendió una campaña de

posicionamiento mostrando sus grandes diferenciaciones como son la cobertura

geográfica, calidad, servicio, accesibilidad, integralidad y horarios. Además,

forma parte del Grupo Futuro que lo conforman las empresas como Salud S.A,
53

Seguros Equinoccial, Metropolitan Touring, Equivida, Dental Network, Finch

Bay, Casa Gangotena y Mashpi Ecuador. Dispone de infraestructura adecuada y

una tecnología de punta, que les ha permitido conseguir certificaciones para

laboratorio clínico Biorad y Prevecal, así como certificación de calidad ISO 9001.

Veris Latinomedical S.A.es una empresa grande que tiene más de 1 000

trabajadores a nivel nacional dentro de sus diversos laboratorios y centrales

médicas. Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2018) se

consideran empresas grandes a aquellas que tienen ingresos superiores a los

$5 000 001 y que disponen de más de 200 trabajadores. Esta central médica ha

atendido durante el año 2018 un total de 4 560 pacientes en sus distintas áreas de

servicio.

Veris se situó en el TOP 500 (posición 432) del ranking de la revista Ekos

sobre las 1 000 empresas más importantes del país (EKOS, 2020). VERIS S.A es

una empresa que ha ganado mercado rápidamente a nivel nacional, utilizando

como principal estrategia marcar la diferencia con las demás compañías de la

competencia, brindando servicios personalizados tales como: toma de muestras de

laboratorio a domicilio gratuitamente, historia clínica en línea, así como la

posibilidad de agendar una cita desde la aplicación móvil, y actualmente cuenta

con el servicio de Veris online, un nuevo reto que ha asumido la empresa y que

consiste en brindar al paciente consultas médicas por medio de la web. A nivel

laboral Veris es una de las empresas privadas con más estabilidad laboral que

brinda a sus empleados múltiples beneficios como: capacitaciones con enfoque al

cliente, reconocimientos, incentivos, incremento de sueldo según escala,

préstamos por motivos de estudios con intereses relativamente bajos (Red Privada

de Laboratorios Clínicos, 2020).


54

Los servicios que ofrece la empresa en lo que se refiere a especialidades

tienen una gran gama de opciones como traumatología y ortopedia, urología,

alergología, cardiología, tomografía, cirugía maxilofacial, resonancia magnética,

cirugía vascular, rayos x, rehabilitación oral, densitometría ósea, dermatología,

periodoncia, ecografía, endocrinología, ortodoncia, pediatría, endodoncia,

fisioterapia, optometría, oncología, gastroenterología, implantología, nutrición,

neurología, medicina interna, oftalmología, odontología, optometría,

odontopediatría, ginecología y mamografía. Los horarios de atención son de lunes

a domingo, se brinda toma de muestras a domicilio, agendamiento de citas y

revisión de resultados de laboratorio e imágenes por medio de web o aplicación

móvil (Veris, 2019). A continuación, se muestra el catálogo de servicios que

brinda la empresa.

Tabla 1
Servicios de salud
Tabla 1. Servicios de salud

Veris Quito Veris Guayaquil Veris Cuenca

Alergología Alergología Cirugía Vascular


Cirugía General Atención prioritaria Fisioterapia
Cardiología Cardiología Gastroenterología
Cirugía Vascular Cirugía General Ginecología
Endocrinología Cirugía Vascular Medicina General
Gastroenterología Dermatología Odontología
Ginecología Endocrinología Otorrinolaringología
Medicina General Gastroenterología Pediatría
Medicina Interna Ginecología Traumatología y Ortopedia
Medicina Ocupacional Medicina General Laboratorio Clínico
Neumología Medicina Interna Enfermería
Neurología Medicina Ocupacional
Nutrición Y dietética Neumología
Oftalmología Neurocirugía
Optometría Neurología
Otorrinolaringología Nutrición y Dietética
Pediatría Oftalmología
Traumatología Oncología Clínica
Urología Optometría
Imágenes Otorrinolaringología
Audiometría Pediatría
55

Odontología Traumatología
Terapia Física Urología
Optometría Laboratorio Clínico
Enfermería Imágenes
Laboratorio Clínico Enfermería
Tomado de Red Privada de Laboratorios Clínicos (2020).

Estructura organizacional

La estructura organizacional de la empresa Veris es una estructura lineal, ya

que el mando alto se encuentra en la parte superior del organigrama vertical

mientras que los subordinados se encuentran por debajo del mismo, siendo el

mando alto el gerente general y sus subordinados son las distintas gerencias y

estos a su vez cuentan con sus subordinados. Esto se puede apreciar en la figura 1.

Gerencia General

Subgerencia Medicina
Gerencias Gerencias Regionales
Empresarial

Calidad Costa Sierra

Comercial Sierra Costa

Finanzas y
Administración

Recursos Humanos

Tecnología de
Negocios

Contac Center

Figura 1. Estructura organizacional a nivel gerencias de Veris


Figura 1. Estructura organizacional a nivel gerencias de Veris. Tomado de Red Privada
de Laboratorios Clínicos (2019).
56

Gerencia
General

Gerencia
Gerencia
Contac
operativa
Center

Jefatura
Jefatura Contac
Center

Personal de Personal Agentes


Cordinación Servicio de Adminstrativ Supervisión Contac
Salud o Center

Figura 2. Estructura organizacional para la administración del servicio


Figura 2. Estructura organizacional para la administración del servicio. Tomado de Oyos
(2015).

Procesos

Procesos Gerenciales

Planeación y
Direccionamiento Administración Medición de la
Estratégico S.G.C satisfacción P
a
P c
a i
ci Proceso de Realización e
e n
n Apoyo t
Ingreso al Salud Diagnóstico
te cliente Ambulatorio
e
Laboratorio
y y
s s
u u
f f
a Salud a Empresas a
m m
il i
ia l
i
Proceso de Soporte a
Administración
Administración Administración de de infraestructura
de R.R.H.H. la información y servicio al
cliente interno
Figura 3. Procesos de la empresa
Figura 3. Procesos de la empresa. Tomado de Red Privada de Laboratorios Clínicos (2020).
Los procesos que se desempeñan en la Red de Salud Veris están estructurados

de tres maneras denominados procesos gerenciales, de realización y de soporte


57

como se aprecia en la figura 3.

El listado de procesos que se llevan a cabo dentro del proceso de apoyo y

diagnóstico de laboratorio se encuentra el siguiente listado.

Tabla 2
Listado de procesos de laboratorio clínico
Tabla 2. Listado de procesos de laboratorio clínico

Procesos Versión
Obtención y/o recepción de laboratorio clínico 3
Diligenciamiento de consentimiento informado 3
Envío, transporte y recepción de muestras de laboratorio clínico 2
Transcripción de resultados de laboratorio clínico 2
Validación de resultados de laboratorio clínico 2
Entrega de resultados de exámenes de laboratorio clínico 2
Almacenamiento de muestras 2
Control de temperaturas 2

A continuación, se presenta la misión de la organización:

Misión

“Somos un equipo con compromiso y vocación, que enamora a los usuarios,

brindando servicios integrales de salud, de manera personalizada, de acuerdo a sus

necesidades, con atributos de alta calidad, eficiencia e innovación” (Veris, 2019,

párr. 1).

Visión

“Seremos el mejor sistema integral de salud con compromiso con el usuario y

vocación de servicio” (Veris, 2019, párr. 2).

Ubicación

La empresa Veris dispone de cinco ubicaciones dentro de la ciudad de

Guayaquil, una de ellas se encuentra al sur de la ciudad en la ciudadela Los

Almendros y las otras cuatro se ubican al norte por la Av. Kennedy, en Av.

Samborondón, Av. Juan Tanca Marengo y en la Piazza como se muestra a

continuación.
58

Figura 4. Ubicación de Veris

Marco Legal

Según la Asamblea Nacional Constituyente (2008) indicó en el artículo 27 de

la Constitución de la República del Ecuador que la educación es un derecho

holístico del ser humano, que debe ser participativa, democrática, diversa y de

calidad, además que es indispensable para el ejercicio de los derechos, para el

conocimiento y que es un eje estratégico para el desarrollo del país.

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2017) sostuvo en el eje

uno, objetivo uno, política 1.2 que se debe generar capacidades que conlleven al

fomento de oportunidades para todas las personas. Además, estableció en el eje 2,

en el objetivo 5, en la política 5.6 donde indica que se debe promover la


59

capacitación y formación, así como la protección a la propiedad intelectual con el

objetivo de impulsar el cambio de la matriz productiva.

En el Reglamento Interno de la Red Privada de Laboratorios Clínicos se

señala que todos los trabajadores y empleados con relación contractual laboral con

la empresa están sujetos a las normativas expedidas. El reglamento antes

mencionado está amparado en el Código de Trabajo, ha sido entregado a cada

colaborador, se ha colocado en lugares visibles para que pueda ser revisado en

cualquier momento (Red Privada de Laboratorios Clínicos, 2019).

Con respecto a la selección del personal, el Reglamento señala que se buscará

a la persona más idónea para el puesto, siendo responsable la Gerencia de

Recursos Humanos, utilizando para ello un proceso técnico. Entre las

responsabilidades del trabajador, se encuentra el controlar e informar sobre el

estado y caducidad de los insumos médicos, reactivos, etc. Debe informar

inmediatamente al jefe sobre aspectos que atenten contra la seguridad del usuario;

debe acatar con rigurosidad las medidas de prevención de riesgos de trabajo;

mantener altos estándares de seguridad e higiene; puntualidad en las

capacitaciones, reuniones y eventos relacionados con las labores (Red Privada de

Laboratorios Clínicos, 2019).


60

Capítulo III

Marco Metodológico

En el marco metodológico se presenta todo lo que concierne a método,

alcance, enfoque, tipo y diseño de investigación que se usó para lograr desarrollar

el presente trabajo; además de la revisión y determinación de la población, así

como el procesamiento de la información con sus respectivos resultados.

Enfoque de la Investigación

El enfoque cuantitativo se dice que es susceptible de medición, ya que utiliza

la recolección de información para luego hacer su respectivo análisis e

interpretación de dichos datos con lo que permita responder la pregunta de

investigación o a su vez se puedan comprobar las hipótesis previamente

establecidas en la investigación. Se fundamenta en el conteo de datos, la medición

numérica y aplica la estadística con la finalidad de determinar los factores de

comportamiento de una muestra (Maldonado, 2018).

Para la investigación se utilizó el enfoque cuantitativo debido a que se busca

conocer el desempeño laboral por competencias de los profesionales que laboran

en un laboratorio clínico por medio del uso de datos numéricos y estadísticos.

Método de Investigación

El método deductivo se trata de un proceso de razonamiento que

normalmente va de lo universal a lo particular, es decir que parte de varias

premisas a fin de poder obtener una conclusión (Zarzar, 2015).

Se aplicó el método deductivo, ya que se pretende por medio del uso de la

información que se recolectó a través de la literatura acerca del desempeño

laboral, poder llegar a conclusiones específicas sobre el desempeño por

competencias de los trabajadores que laboran en un laboratorio clínico.


61

Alcance de Investigación

El diseño no experimental es aquel en donde no se manipulan las variables de

forma deliberada por parte del investigador, es decir que es donde se hace un

estudio de las variables en su contexto natural sin realizar ningún tipo de cambios

con la finalidad de poder analizar las variables, esto se da debido a que los

fenómenos de estudio sucedieron en el pasado por lo que es imposible intervenir

en el suceso, solo se puede estudiar. Con respecto al diseño no experimental se

enfoca a la dimensión temporal transversal, el cual se aplica cuando la técnica o el

método a usar es aplicado una sola vez (Hernández et al., 2018).

El alcance descriptivo se trata de aquel estudio que busca conocer las

propiedades y características de una muestra, población, objeto u otro fenómeno,

con el propósito de poder describir las tendencias de una persona, comunidad o

grupo de individuos (Hernández y Mendoza, 2018).

El diseño de investigación usado en el estudio es no experimental de corte

transversal, ya que se busca evaluar el desempeño laboral por competencias de los

trabajadores de una red de laboratorios clínicos sin hacer uso deliberado de sus

variables, con el propósito de conocer claramente cuál es su nivel de desempeño,

además que la investigación pretende recolectar una sola vez la información

concerniente al tema. Además de utilizar el alcance descriptivo que permite

conocer las características y propiedades concernientes al desempeño laboral por

competencias de parte del personal del laboratorio clínico.

Procesamiento de la Información

La estadística descriptiva es aquella que está compuesta por métodos que

incluyen técnicas específicas para presentar, recolectar, interpretar y analizar

datos; es decir que la estadística descriptiva se basa en manejar datos que son
62

previamente recolectados para su posterior ordenación, el mismo que luego es

presentado con la finalidad de evidenciar las características importantes del

estudio de manera más útil y objetiva (Llinás y Rojas, 2017).

La distribución de frecuencias se puede realizar con datos no agrupados y con

datos agrupados, para dichos casos se aplica la tabla de distribución de

frecuencias, la misma que se refiere a una manera de manejar, organizar y agrupar

la información que se recolecta con anterioridad. Dicha tabla contiene diversas

columnas y varios elementos como porcentajes, frecuencias, clases, datos, entre

otros. Las tablas de frecuencias para datos agrupados es aquella donde se agrupa

datos en intervalos para que se pueda determinar la frecuencia de clase

correspondiente a cada una de las clases, para que luego estos datos se coloquen

en la tabla de frecuencia agrupadas (Llinás, Cabrera y Florez, 2015).

Para poder visualizar adecuadamente la información que se recolecta

mediante la investigación, después de crear las tablas de frecuencia y obtener los

datos requeridos, estos se expresan mediante un gráfico. El gráfico se escoge

dependiendo de la información que se va a mostrar, en el caso del presente estudio

se requiere de la gráfica de barras simple, la cual se trata de barras separadas que

representan las distintas categorías de la variable que se estudia, se la debe usar

cuando se busca representar una variable cuantitativa o cualitativa discreta

(Asociación Mexicana de Cirugía General, 2016).

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

La técnica para el estudio fue la encuesta a través de un cuestionario

previamente estructurado con respuestas múltiples y basadas a la escala de Likert.

La encuesta es un método que permite recolectar información numérica que trata

sobre el conocimiento, actitudes, intenciones, comportamiento, motivaciones, así


63

como el estilo de vida y las características demográficas de un conjunto de

personas a través de un cuestionario (Loureiro, 2015).

La encuesta que se aplicará a los trabajadores que laboran en la red privada de

laboratorios clínicos se lleva a cabo por medio de un cuestionario de preguntas

que consta de 41 ítems que están agrupados por siete dimensiones que son el

trabajo en equipo, el trabajo bajo presión, la productividad, la calidad en el

trabajo, respeto y responsabilidad, asistencia y puntualidad, así como las

competencias específicas del área.

El cuestionario se basa en preguntas con respuestas múltiples que están

valoradas mediante la escala de Likert con opciones como siempre, casi siempre,

a veces y nunca. Este instrumento fue validado por dos expertos que fueron: el Dr.

Jorge Laguna catedrático de la Universidad Central de Venezuela y el Dr. Pedro

Herrera de la Universidad Ricardo Palma de Perú. Cabe destacar que ambos

actores son expertos en metodología de la investigación; además mantuvo una

confiabilidad que se realizó a través del alfa de Cronbach que fue de 0.696

representando un grado de fiabilidad moderado del instrumento (Rivera, 2018). La

última dimensión de competencias específicas del área fue tomada del trabajo

científico de Maldonado (2007), cuya validación fue realizada a través del juicio

de expertos y el coeficiente de Serafine.

Población

La población se compone de todos los trabajadores que laboran en la red

privada de laboratorios clínicos, los cuales son un total de 125 empleados que

ocupan cargos de laboratoristas, auxiliares de laboratorio y flebotomistas

motorizados, que corresponden a las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.


64

Análisis de Resultados

Dimensión de asistencia y puntualidad

1. Si se ausenta de sus labores, es por una causa justificada

Análisis:

De acuerdo al análisis realizado se pudo conocer que el 53.6% de los

colaboradores indicaron que cuando se ausentan es por causa justificada, el 24.8%

expresaron que a veces su ausencia es justificada, mientras que el 16.0%

mencionó que casi siempre es por una causa válida. Los resultados muestran que

los colaboradores buscan no ausentarse con tanta frecuencia.

Se ausenta en sus labores

5,6%

24,8%
Siempre
Casi siempre
53,6% A veces
Nunca
16,0%

Figura 5. Se ausenta en sus labores


Figura 5. Se ausenta en sus labores. Tomado de encuestas.

2. Corrige oportunamente los errores con la finalidad de solucionarlo

Análisis:

Con respecto a la pregunta sobre si corrige los errores de manera oportuna, se

conoció que el 44.0% casi siempre los corrige, el 36.8% los corrige siempre,

mientras que aquellos que corrigen a veces son el 10.4% de los colaboradores. Se

puede evidenciar que los empleados buscan corregir de manera inmediata los
65

errores cometidos a fin de solucionarlo.

Corrige los errores

8,8%

10,4%
36,8% Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
44,0%

Figura 6. Corrige los errores


Figura 6. Corrige los errores. Tomado de encuestas.

3. Se presenta puntual a las reuniones de la institución

Análisis:

Puntualidad en las reuniones

7,2%

23,2%
20,0% Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca

49,6%

Figura 7. Puntualidad en las reuniones


Figura 7. Puntualidad en las reuniones. Tomado de encuestas.

Se conoció que el 49.6% de los empleados se presentan casi siempre a las

reuniones con puntualidad, el 23.2% es puntual siempre, mientras que el 20%

expresó que nunca se presenta de manera puntual en las reuniones establecidas


66

por la empresa. Se observó que existe respeto en cuanto a los horarios en las

reuniones.

4. Cumple con los horarios de alimentación establecidos

Horarios de alimentación

10,4% 13,6%

Siempre
18,4% Casi siempre
A veces
Nunca
57,6%

Figura 8. Horarios de alimentación


Figura 8. Horarios de alimentación. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre si se cumple o no con los horarios establecidos para alimentación, los

colaboradores indicaron con un 57.6% que son cumplidos a veces, el 18.4% dijo

casi siempre, mientras que para el 10.4% estos nunca son cumplidos. Esta falta de

cumplimiento en horarios de alimentación puede causar que los empleados se

enfermen o presenten algún tipo de patología relacionada a la alimentación a

deshoras.

5. Cumple con el horario establecido para el ingreso de sus labores

Análisis:

Se pudo evidenciar que el 62.4% de los colaboradores siempre cumplen con

el horario de ingreso establecido, el 18.4% manifestó que este es cumplido casi

siempre, en cuanto al 12% indicaron que a veces. Los resultados muestran que en
67

su mayoría el horario de ingreso es respetado por los empleados.

Horario de ingreso

7,2%

12,0%
Siempre
Casi siempre
18,4% A veces
62,4%
Nunca

Figura 9. Horario de ingreso

Figura 9. Horario de ingreso. Tomado de encuestas.

6. La exactitud con que realiza sus labores se considera satisfactoria

Análisis:

Exactitud en labores

7,2%

29,6% Siempre
18,4%
Casi siempre
A veces
Nunca

44,8%

Figura 10. Exactitud en labores

Figura 10. Exactitud en labores. Tomado de encuestas.

En la pregunta sobre si considera satisfactoria la exactitud de sus tareas

realizadas en la empresa, con casi siempre se evidenció el 44.8% de la población,


68

con el 29.6 % se encontraron los que realizan de manera satisfactoria sus labores,

en tanto que un 18.4% de los encuestados manifestaron sentirse satisfechos a

veces. Se puede evidenciar que los colaboradores no se sienten completamente

satisfechos con la exactitud que poseen, lo cual puede ser causado por la falta de

compromiso o por insumos y reactivos existentes en la empresa.

7. Demuestra interés en mejorar constantemente su trabajo

Interés en mejorar

2,4%

18,4%
25,6% Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
53,6%

Figura 11. Interés en mejorar


Figura 11. Interés en mejorar. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre si demuestra interés en mejorar de manera constante el trabajo que

realiza, se conoció que el 53.6% casi siempre lo demuestra, el 25.6% lo muestra a

veces, mientras que el 18.4% siempre expresa sus ganas de mejorar. Se pudo

observar que los colaboradores buscan destacarse y mejorar cada día en sus

labores encomendadas.

8. Pone en práctica los conocimientos adquiridos en el cumplimiento de

sus funciones

Análisis:

De acuerdo a los resultados se conoció que el 45.6% de los encuestados


69

indicó que a veces ponen en práctica los conocimientos adquiridos al momento de

cumplir con sus tareas, el 28.0% expresó que siempre, mientras que el 16.0%

mencionó que casi siempre los pone en práctica. Se pudo evidenciar que un poco

más de la mitad de los empleados no aplican los conocimientos que poseen para

realizar su trabajo, mostrando falta de compromiso con la empresa.

Conocimientos adquiridos

10,4%

28,0%
Siempre
Casi siempre
A veces
45,6% Nunca
16,0%

Figura 12. Conocimientos adquiridos


Figura 12. Conocimientos adquiridos. Tomado de encuestas.

Análisis:

De acuerdo a los resultados se conoció que el 45.6% de los encuestados

indicó que a veces ponen en práctica los conocimientos adquiridos al momento de

cumplir con sus tareas, el 28.0% expresó que siempre, mientras que el 16.0%

mencionó que casi siempre los pone en práctica. Se pudo evidenciar que un poco

más de la mitad de los empleados no aplican los conocimientos que poseen para

realizar su trabajo, mostrando falta de compromiso con la empresa.


70

Dimensión trabajo en equipo

9. Coopera con sus compañeros en lo que sea necesario, aunque no esté


dentro de sus funciones

Coperación a compañeros

8,8%

23,2%
Siempre
Casi siempre
12,8% A veces
Nunca
55,2%

Figura 13. Cooperación a compañeros


Figura 13. Cooperación a compañeros. Tomado de encuestas.

Análisis:

En la pregunta sobre si brindan cooperación en tareas a sus compañeros aún si

esta no se encuentra dentro de sus funciones, se conoció que el 55.2% dijo

cooperar a veces, el 23.2% expresó que siempre cooperan, mientras que para el

12.8% casi siempre brindan su colaboración. Esto muestra que un poco menos de

la mitad de los empleados prestan su ayuda al resto de compañeros para cumplir

con los objetivos.

10. Antepone el beneficio del grupo al individual

Análisis:

Con respecto a si antepone el beneficio grupal al individual, los colaboradores

respondieron con un 40.8% que a veces, el 28.0% expresó que casi siempre,

mientras que el 21.6% dijo que siempre antepone el grupo. Se observó que los
71

colaboradores en su mayoría buscan el beneficio grupal, lo cual muestra que

buscan trabajar en equipo.

Beneficio del grupo

9,6%
21,6%
Siempre
Casi siempre
A veces
40,8%
28,0%
Nunca

Figura 14. Beneficio del grupo


Figura 14. Beneficio del grupo. Tomado de encuestas.

11. Comparte sus conocimientos y experiencias con los nuevos integrantes

de la organización

Conocimiento y experiencias

7,2%

29,6% Siempre
Casi siempre
A veces
48,0% Nunca
15,2%

Figura 15. Conocimiento y experiencias


Figura 15. Conocimiento y experiencias. Tomado de encuestas.

Análisis:

Se pudo evidenciar que el 48.0% de los encuestados a veces comparte los


72

conocimientos y experiencias con las personas nuevas que ingresan a trabajar, el

29.6% indicó que siempre, mientras que el 15.2% dijo que casi siempre comparten

con los nuevos integrantes de la empresa. Estos resultados muestran un nivel

medio de compañerismo y aceptación con las personas nuevas a la empresa.

12. Mantiene adecuadas relaciones interpersonales con su equipo de

trabajo

Relaciones adecuadas

7,2%

16,8% 30,4% Siempre


Casi siempre
A veces
Nunca
45,6%

Figura 16. Relaciones adecuadas


Figura 16. Relaciones adecuadas. Tomado de encuestas.

Análisis:

En la pregunta sobre si mantiene relaciones adecuadas con su equipo de

trabajo, se conoció que el 45.6% dijo casi siempre, el 16.8% expresó que a veces,

mientras que el 30.4% mencionó siempre tener relaciones buenas con su grupo de

trabajo. Se puede observar que las relaciones internas son buenas.

13. Manifiesta identificación con su grupo de trabajo

Análisis:

En cuanto a si manifiesta identificación con su equipo de trabajo, se evidenció

que 45.6% casi siempre se muestra identificado, el 23.2% se identifica a veces,

mientras que el 10.4% expresó nunca sentirse identificado con su grupo. Se pudo
73

conocer que la identificación con su equipo es medianamente buena.

Identificación con su grupo

10,4%
20,8%
Siempre
23,2% Casi siempre
A veces
Nunca
45,6%

Figura 17. Identificación con su grupo


Figura 17. Identificación con su grupo. Tomado de encuestas.

Dimensión respeto y responsabilidad

14. Es cuidadoso y usa adecuadamente el equipo de trabajo que le brinda

la empresa

Uso de equipo adecuado

5,6%

27,2%
Siempre
Casi siempre
38,4%
A veces
Nunca
28,8%

Figura 18. Uso de equipo adecuado


Figura 18. Uso de equipo adecuado. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre si usa de manera adecuada y cuidadosa los equipos de trabajo


74

proporcionados por la empresa se conoció que el 38.4% a veces es cuidadoso, el

28.8% casi siempre, mientras que el 27.2% expresó que siempre usan los

implementos con cuidado y de forma adecuada. El comportamiento de los

colaboradores de acuerdo a los resultados fue que, sí cuidan las cosas de la

empresa, mostrando cierto compromiso con la misma.

15. Acata órdenes y respeta a su jefe inmediato

Acata órdenes

4,0%

8,8%

Siempre
16,8% Casi siempre
A veces

70,4% Nunca

Figura 19. Acata órdenes


Figura 19. Acata órdenes. Tomado de encuestas.

Análisis:

Con respecto a la pregunta realizada sobre si acata órdenes y respeta a su jefe

inmediato el 70.4% de los colaboradores indicaron siempre, el 16.8% expresó que

casi siempre, mientras que un 8.8% mencionó que a veces respetan y acatan las

órdenes dadas por sus superiores. Por lo que se puede mencionar que los

empleados en su mayoría tratan con respeto a los jefes.

16. Cumple con las medidas de bioseguridad establecidas por la empresa

Análisis:

En cuanto al cumplimiento de las medidas de bioseguridad que ha establecido

la empresa se conoció que estas son casi siempre cumplidas por el 49.6% de
75

empleados, el 30.4% siempre las cumple, mientras que el 10.4% cumple con las

medidas de bioseguridad a veces. El que los colaboradores cumplan en su mayoría

con las normas de bioseguridad permitirá reducir los riesgos de accidentes, sin

embargo, también se puede evidenciar que no existe mayor firmeza por parte de la

empresa para que las normas se cumplan en su totalidad.

Medidas de bioseguridad

9,6%

10,4% 30,4% Siempre


Casi siempre
A veces
Nunca
49,6%

Figura 20. Medidas de seguridad


Figura 20. Medidas de bioseguridad. Tomado de encuestas.

17. Demuestra una conducta adecuada en el trato hacia sus compañeros

Conducta adecuada

5,6%
12,0%

Siempre
29,6%
Casi siempre
A veces
Nunca
52,8%

Figura 21. Conducta adecuada


Figura 21. Conducta adecuada. Tomado de encuestas.
76

Análisis:

De acuerdo a si demuestra una conducta adecuada al momento de tratar a sus

compañeros, se pudo evidenciar que el 52.8% consideró casi siempre, el 29.6%

mostró que a veces, mientras que el 12.0% de los colaboradores siempre muestran

una conducta adecuada en su trato. Dentro de los colaboradores que tratan

adecuadamente a sus compañeros se encontró un porcentaje promedio de 64.8%,

lo cual muestra que dentro de la empresa existe respeto.

18. Cumple con las políticas internas de la empresa

Políticas internas

12,8% 13,6%

Siempre
Casi siempre
22,4%
A veces
Nunca
51,2%

Figura 22. Políticas internas


Figura 22. Políticas internas. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre si las políticas internas de la empresa son cumplidas, el 51.2% de los

colaboradores, indicaron que a veces las cumplen, el 22.4% las cumple casi

siempre y el 13.6% siempre las cumple. Es decir que existe una falencia en cuanto

al cumplimiento de las políticas, por lo que los directivos deberían establecer

nuevas reglas para que estas sean acatadas por todos los colaboradores.
77

Dimensión trabajo bajo presión

19. Demuestra interés en alcanzar los objetivos que le son asignados

Interés por objetivos

12,0%
21,6%
Siempre
Casi siempre
A veces
22,4% Nunca
44,0%

Figura 23. Interés por objetivos


Figura 23. Interés por objetivos. Tomado de encuestas.

Análisis:

En la pregunta sobre el interés demostrado para poder alcanzar los objetivos,

los colaboradores mencionaron que a veces demuestran con el 44.0%, el 21.6%

siempre demuestra y con el 22.4% se encontraron aquellos que casi siempre

demuestran sus ganas de cumplir los objetivos de la empresa. Esto refleja que la

mayor cantidad de los colaboradores no demuestran su interés por cumplir

siempre con los objetivos empresariales, esto puede ser por falta de motivación

laboral.

20. Se queja cuando tiene mucho trabajo pendiente

Análisis:

Sobre si se queja de manera constante cuando existe mayor cantidad de trabajo

de lo habitual, el 56.0% mencionaron que a veces, el 15.2% expresó quejarse

siempre, mientras que el 24.0% dijo quejarse casi siempre. Se puede evidenciar
78

que existen quejas por la asignación de trabajo, lo cual puede estar relacionado

con la falta de compromiso y de recompensas laborales.

Quejas por trabajo

4,8%

15,2%

Siempre
Casi siempre
24,0% A veces
56,0% Nunca

Figura 24. Quejas por trabajo


Figura 24. Quejas por trabajo. Tomado de encuestas.

21. Nunca falta a su trabajo luego de tener que hacer muchas tareas en

poco tiempo

Ausencia laboral

0,0% 0,0%

20,0%
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
80,0%

Figura 25. Ausencia laboral


Figura 25. Ausencia laboral. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre la pregunta si nunca falta a su trabajo luego de tener que hacer muchas
79

tareas en poco tiempo, se evidenció que el 80.0% mencionó nunca, mientras que

el 20.0% dijo que a veces. Se pudo evidenciar que la organización cuenta con muy

poca ausencia laboral por parte de sus colaboradores, mostrando cumplimiento y

responsabilidad de los empleados.

22. Esta dispuesto a trabajar días festivos y fines de semana para alcanzar

los objetivos de su puesto

Trabaja días festivos

8,8%

15,2% Siempre
43,2%
Casi siempre
A veces
Nunca
32,8%

Figura 26. Trabaja días festivos


Figura 26. Trabaja días festivos. Tomado de encuestas.

Análisis:

Con respecto a la disponibilidad de los empleados en trabajar días festivos o

fines de semana para poder cumplir con los objetivos establecidos, el 43.2%

dijeron nunca estar dispuestos, el 32.8% mencionó a veces, mientras que el 15.2%

expresó estar dispuesto casi siempre. De acuerdo a los resultados, es clara la falta

de compromiso de los colaboradores para la empresa, por lo que es necesario

implementar mejoras en la motivación.

23. Realiza su trabajo sin necesidad de supervisión constante

Análisis:

Sobre si realiza su trabajo sin necesidad de que lo supervisen de manera


80

constante, los encuestados mencionaron con el 63.2% siempre, el 13.6% expresó

casi siempre, mientras que el 20.0% estableció que a veces necesitan supervisión.

Por lo que se puede concluir que en su mayoría los colaboradores saben cómo

completar y realizar sus tareas sin supervisión mostrando independencia laboral.

Trabaja sin supervisión

3,2%

20,0%
Siempre
Casi siempre
A veces
13,6%
63,2% Nunca

Figura 27. Trabaja sin supervisión


Figura 27. Trabaja sin supervisión. Tomado de encuestas.

24. Cuando el trabajo por realizar es excesivo, pide ayuda para poder

cumplir con él

Trabajo excesivo

6,4%
12,8%

Siempre
15,2% Casi siempre
A veces
Nunca
65,6%

Figura 28. Trabajo excesivo


Figura 28. Trabajo excesivo. Tomado de encuestas.
81

Análisis:

En cuanto a si se pide ayuda a demás colaboradores cuando se encuentra

sobrecargado de trabajo, los empleados mencionaron con el 65.6% que a veces, el

15.2% expresó que casi siempre pide ayuda, mientras que el 12.8 dijo pedir ayuda

siempre. Los resultados muestran que los colaboradores buscan realizar su trabajo

de manera independiente, lo cual se puede deber a que los compañeros no brindan

la ayuda solicitada.

25. Entrega su trabajo según la fecha indicada

Trabajo a tiempo

8,8%
21,6%
11,2%
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
58,4%

Figura 29. Trabajo a tiempo


Figura 29. Trabajo a tiempo. Tomado de encuestas.

Análisis:

En la entrega de trabajos a fecha se pudo conocer que el 58.4% lo entrega casi

siempre, el 21.6% siempre, mientras que el 11.2% a veces entrega los trabajos

solicitados a tiempo. Se puede concluir que la falta de entrega de trabajos en su

fecha puede deberse a la sobrecarga de labores, así como también a la poca

capacidad de resolución por el empleado o falta de recursos para completar a

tiempo con lo solicitado.


82

26. Se adapta con facilidad al ritmo de trabajo cuando este es bastante

agitado

Ritmo de trabajo

5,6% 6,4%

20,8% Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
67,2%

Figura 30. Ritmo de trabajo


Figura 30. Ritmo de trabajo. Tomado de encuestas.

Análisis:

En la pregunta realizada a los colaboradores para conocer si se adaptan con

facilidad a un ritmo de trabajo agitado, se evidenció que el 67.2% a veces se

adapta, el 20.8% casi siempre y con el 6.4% siempre se adaptan lo cual muestra

que el personal no se encuentra capacitado para poder trabajar en ambientes

laborales cambiantes y agitados.

Dimensión calidad en el trabajo

27. Cuando trabaja horas extras, respeta los horarios que les

establecieron

Análisis:

Sobre si respeta los horarios que le establecen cuando trabajan horas extras se

pudo evidenciar que el 100% de los colaboradores siempre respetan sus horarios.

Este resultado es positivo para la empresa, ya que evitará errores y problemas por

la falta de personal en los puestos de trabajo.


83

Horas extras

0,0%

Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca

100,0%

Figura 31. Horas extras


Figura 31. Horas extras. Tomado de encuestas.

28. El servicio que brinda, cumple los procesos previamente establecidos

Procesos

0,0%

12,0%

Siempre
Casi siempre
31,2% A veces
56,8%
Nunca

Figura 32. Procesos


Figura 32. Procesos. Tomado de encuestas.

Análisis:

Con respecto a si el servicio brindado se encuentra dentro de los procesos que

la empresa ha establecido, los colaboradores expresaron con el 56.8% que siempre

se cumplen los procesos y con el 31.2% aquellos que indicaron que casi siempre.
84

Se puede evidenciar que existe responsabilidad en el servicio dado por parte de los

empleados.

Dimensión productividad

29. Prioriza de forma adecuada sus actividades para cumplir las metas

asignadas

Prioriza actividades

8,8%

13,6% 33,6% Siempre


Casi siempre
A veces
Nunca
44,0%

Figura 33. Prioriza actividades


Figura 33. Prioriza actividades. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre si prioriza de forma adecuada sus actividades a fin de cumplir con las

metas asignadas, el 44.0% estableció hacerlo casi siempre, el 33.6% lo hace

siempre, mientras que el 13.6% mencionó a veces priorizar sus actividades. Se

puede concluir que dentro de una gran parte de los empleados existe un nivel de

organización adecuada acorde a las metas de la organización.

30. Se esfuerza por superar los objetivos deseados por la institución

Análisis:

Con respecto a los esfuerzos realizados para superar los objetivos de la

organización se conoció que el 49.6% siempre se esfuerza, el 20.8% casi siempre

busca superar los objetivos. Se puede concluir en base a los resultados que los
85

empleados siempre tratan de dar su mayor esfuerzo al momento de realizar sus

labores.

Esfuerzo

7,2%

Siempre
22,4%
49,6% Casi siempre
A veces
Nunca
20,8%

Figura 34. Esfuerzo


Figura 34. Esfuerzo. Tomado de encuestas.

Dimensión competencias específicas de área

31. Manipula muestras biológicas con destreza

Manipulación de muestras

4,0%

18,4%
Siempre
Casi siempre
51,2% A veces

26,4%
Nunca

Figura 35. Manipulación de muestras


Figura 35. Manipulación de muestras. Tomado de encuestas.

Análisis:

En cuanto a la manipulación de muestras se investigó sobre si estas son


86

manipuladas con destreza y se pudo conocer que el 51.2% dijeron siempre

manipularlas con destreza, mientras que el 26.4% mencionó casi siempre, en tanto

que un 18.4% expuso realizarlo a veces. Se pudo evidenciar que existen

colaboradores que no saben cómo realizar de manera adecuada su trabajo.

32. Realiza la verificación de instrumentos e insumos de uso rutinario en

los laboratorios clínicos con habilidad y destreza

Verificación de instrumentos e insumos

8,8%

16,0% Siempre
49,6% Casi siempre
A veces
Nunca
25,6%

Figura 36. Verificación de instrumentos e insumos


Figura 36. Verificación de instrumentos e insumos. Tomado de encuestas.

Análisis:

De acuerdo a la verificación de instrumentos e insumos de uso rutinario, el

49.6% mencionó realizarlo siempre, el 25.6% casi siempre, mientras que el 16.0%

expresó hacerlo a veces. Se pudo concluir que muchas veces no son verificados

los instrumentos e insumos antes de realizar la toma de muestras, por lo que se

debe de hacer mayor énfasis en que todos los colaboradores realicen el análisis de

manera hábil y rápida.


87

33. Realiza calibración y mantenimiento de equipos de laboratorio de

forma adecuada

Instrumentos y equipos

35,2% Siempre
Casi siempre
53,6% A veces
Nunca

2,4% 8,8%

Figura 37. Instrumentos y equipos


Figura 37. Calibración y mantenimiento de equipos. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre si calibra y realiza el mantenimiento de los equipos de laboratorio de

una forma adecuada, se pudo conocer que el 53.6% del personal encuestado

siempre los calibra y les da mantenimiento de una forma adecuada, el 8.8 %

realiza esta acción casi siempre, mientras el 35.2% manifiesta no realizarlo nunca.

Se puede evidenciar que existe un porcentaje significativo en el cual nunca

calibran ni dan mantenimiento de forma adecuada, lo cual corresponde a

auxiliares de laboratorio y flebotomistas motorizados los mismos que no están

capacitados para realizar este tipo de acciones, ya que corresponde al técnico de

laboratorio siendo esta una de sus competencias específicas, sin embargo existe un

porcentaje mínimo de profesionales que no realizan estas labores de manera

adecuada lo cual pueden producir daños en los equipos de laboratorio o causar

errores en los resultados.


88

34. Interpreta correctamente los resultados de una muestra clínica

Interpretación resultados

35,2% 32,8% Siempre


Casi siempre
A veces
Nunca
9,6%
22,4%

Figura 38. Interpretación resultados


Figura 38. Interpretación resultados. Tomado de encuestas.

Análisis:

Con respecto a la pregunta si se interpretan correctamente los resultados de

una muestra clínica, el 32.8% expresó siempre, el 22.4% casi siempre, mientras

que el 35.2% expresó no realizar este tipo de funciones ya que compete al

profesional técnico. Se pudo evidenciar que el personal que labora en la empresa

posee ciertas deficiencias con respecto a la interpretación de resultados; ya que

estos no deben contener errores.

35. Prepara reactivos para análisis biológicos de forma adecuada

Análisis:

Con respecto a la preparación de reactivos biológicos se evidenció que el

47.2% siempre realiza la preparación de manera adecuada, el 12.0% casi siempre

y con un 35.2% aquellos que no realizan la preparación de reactivos esto se debe

al personal auxiliar de laboratorio, mientras que un 5.6% mencionó realizarlo a

veces. Se pudo evidenciar que no todo el personal está capacitado para manipular

y preparar reactivos para análisis biológicos en las distintas áreas de laboratorio lo


89

cual origina que haya alteraciones en los resultados o daño en las muestras.

Reactivos biológicos

35,2% Siempre
47,2% Casi siempre
A veces
Nunca

5,6% 12,0%

Figura 39. Reactivos biológicos


Figura 39. Reactivos biológicos. Tomado de encuestas.

36. Toma muestras biológicas para realización de exámenes de forma

adecuada

Toma de muestras

8,8%

Siempre
44,0% Casi siempre
27,2%
A veces
Nunca

20,0%

Figura 40. Toma de muestras


Figura 40. Toma de muestras. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre si toma muestras biológicas para la realización de exámenes de manera

adecuada, los colaboradores mencionaron con un 44.0% siempre, el 27.2% a


90

veces, mientras que el 20.0% dijo hacerlo casi siempre. Se pudo observar que

existe un rango de error en la toma de muestras biológicas medio, por lo que se

debe de capacitar y tomar acciones que permitan reducir estos desaciertos en la

toma de muestra.

37. Reconoce el tipo de examen a realizar según diagnóstico de la

enfermedad

Tipo de examen

14,4% 16,8%

Siempre
Casi siempre
A veces
30,4%
Nunca
38,4%

Figura 41. Tipo de examen


Figura 41. Tipo de examen. Tomado de encuestas.

Análisis:

En relación a si reconoce el tipo de examen que se debe de realizar un paciente

de acuerdo al diagnóstico dado por médico sobre la enfermedad, el 38.4% expresó

casi siempre conocer, el 30.4% a veces, mientras que el 16.8% dijo siempre saber.

Los resultados muestran que existen falencias en cuanto a los conocimientos y

destrezas de los laboratoristas y personal de apoyo, por lo que se recomienda la

ejecución de planes de capacitación para los colaboradores.


91

38. Realiza controles de calidad interna del trabajo de un laboratorio,

aplicando distintas metodologías, como parte de un proceso de "sistema de

calidad continua"

Control calidad

13,6%

35,2% Siempre
Casi siempre
A veces
32,8%
Nunca

18,4%

Figura 42. Control calidad


Figura 42. Control calidad. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre la puesta en marcha de un control de calidad en los laboratorios para

brindar calidad de manera continua, el 35.2% de los encuestado manifestaron que

nunca lo que corresponde a auxiliares de laboratorio, sin embargo, se conoció que

el 32.8% de los colaboradores la calificaron con casi siempre, el 18.4% a veces,

mientras que el 13.6% dijo que los controles de calidad se realizan siempre. Los

controles no son aplicados de acuerdo a un sistema de mejora continua, lo cual

puede repercutir en la calidad del servicio brindado y a su vez en reputación de la

misma.

39. Prepara reactivos hematológicos de forma adecuada

Análisis:

En cuanto a si los reactivos hematológicos son preparados de manera

adecuada, se mostraron con el 54.4% siempre, con el 10.4% aquellos que


92

consideran que casi siempre, mientras que el 3.2% indicó que a veces, en tanto

que el 22.4% indicó no realizar nunca. Se puede evidenciar que existe personal de

apoyo que brinda asistencia al área lo cual contribuye de manera positiva, sin

embargo, existe una cifra significativa que no realiza la preparación de reactivos

hematológicos, mostrándose falta de compromiso, lo cual se puede deber a la falta

de motivación que posee el personal.

Reactivos hematológicos

22,4%
Siempre
Casi siempre
12,8% 54,4% A veces
Nunca
10,4%

Figura 43. Reactivos hematológicos


Figura 43. Reactivos hematológicos. Tomado de encuestas.

40. Aplica normas de bioseguridad

Análisis:

En la pregunta formulada sobre si en los laboratorios se aplican normas de

bioseguridad, el 55.2% expresó casi siempre aplicarlas, el 28.0% mencionó

siempre hacerlo, mientras que para el 11.2% estas normas no se aplican nunca. Se

pudo concluir que el personal no usa las precauciones necesarias para el ambiente

en el que desarrollan sus labores, lo cual puede generar que existan fallos en los

resultados dados o alteraciones en la salud de los mismos, debido a que se

encuentran expuestos por no adoptar las normas dadas.


93

Bioseguridad

11,2%

5,6% 28,0%
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
55,2%

Figura 44. Bioseguridad


Figura 44. Bioseguridad. Tomado de encuestas.

41. Aplica medidas básicas de protección laboral (fluidos orgánicos de

alto riesgo, químicos, asepsia y antisepsia)

Medidas de protección

9,6%

11,2% Siempre
46,4% Casi siempre
A veces
Nunca
32,8%

Figura 45. Medidas de protección


Figura 45. Medidas de protección. Tomado de encuestas.

Análisis:

Sobre si aplica medidas básicas de protección laboral, los encuestados

comentaron que siempre lo hacen con el 46.4%, mientras que el 32.8% expresó

hacerlo casi siempre. Se puede evidenciar que las medidas de protección básicas
94

son aplicadas; sin embargo, se debe de mejorar los porcentajes en aquellas

personas que indicaron hacerlo casi siempre.

Análisis General de Resultados

Se pudo presenciar en la dimensión de asistencia y puntualidad que los

colaboradores suelen ausentarse de sus labores sin justificarlo con el 30.6%;

además se mostraron descontentos en cuanto a los horarios de alimentación

alegando con un 80% que estos mayormente no son cumplidos; sobre la puesta en

práctica de conocimiento al realizar el trabajo el 55.8% dijo no hacerlo. En la

dimensión de trabajo en equipo en la cooperación a compañeros, el 56.8% expresó

hacerlo a veces y nunca. En el compartir conocimientos con compañeros también

se evidenciaron resultados negativos con el 45.3%. En la dimensión de respeto y

responsabilidad el 68.4% de los colaboradores indicó no cumplir con las políticas

internas.

Otro de los problemas evidenciados fue que los colaboradores se quejan

cuando se les asigna mucho trabajo, al igual que la falta de interés mostrado para

llegar a los objetivos y que los colaboradores prefieren no pedir ayuda a sus

compañeros lo cual muestra la falta de cooperación que existe en el lugar, seguido

de que los colaboradores no están capacitados para trabajar en un ambiente

agitado. Esta situación presentada entre colaboradores puede ser consecuencia de

que no poseen motivación o incentivos por parte de la empresa, los cuales hagan

que ellos se sientan parte de la misma y brinden mayor esfuerzo.

En cuanto a la dimensión competencias específicas del área, se pudieron

observar varias falencias con las que cuenta el área puesto que existen

colaboradores que no realizan los procesos debidos para asegurar la calidad de la

toma de muestra, no se realiza la calibración y mantenimiento de equipos de


95

forma adecuada, se pudo encontrar también que hay personal que no está

completamente capacitado para reconocer el tipo de examen que debe de realizar,

existe personal que no interpreta correctamente los resultados, como también se

pudo evidenciar que existe personal que no utiliza de manera correcta las barreras

de protección como norma de bioseguridad, se identificó también que las normas

de control de calidad no siempre son realizadas con frecuencias. Estas fallas

presentadas de manera permanente causan que la calidad del servicio disminuya

perdiendo su clientela.

Para completar el análisis de los resultados se muestra que el promedio

general de desempeño tuvo una media de 2.84 en una escala de uno a cuatro,

demostrando que el desempeño tiene un nivel ligeramente superior a 2.5 que es el

punto medio, lo cual se debió a que la mayoría de dimensiones que conforman el

cuestionario mostraron mayor promedio con respecto al punto medio. Las

dimensiones con puntajes menores fueron calidad en el trabajo con 2.37 y trabajo

bajo presión con 2.40. Las dimensiones que mostraron mejor desempeño fueron

productividad y competencias específicas del área. Los datos revisados se

muestran a continuación.

Tabla 3
Promedio de dimensiones del desempeño
Tabla 3. Promedio de dimensiones del desempeño

Dimensiones Media
Asistencia y puntualidad 2.84
Trabajo en equipos 2.72
Respeto y responsabilidad 2.83
Trabajo bajo presión 2.40
Calidad en el trabajo 2.37
Productividad 3.43
Competencias específicas del área 3.30
Total desempeño 2.84
96

Capítulo IV

Propuesta

La red privada de laboratorios clínicos tiene como finalidad tomar y realizar

análisis clínicos para la prevención y diagnóstico de salud para dar solución a los

inconvenientes de las personas. En los últimos tiempos se ha presentado una

reducción de la demanda de los pacientes y esto puede darse por la disminución

del desempeño de los colaboradores, lo cual ha sido a causa de no tener un plan de

capacitaciones que fomente la mejora continua en los empleados reduciéndose así

de esta manera la calidad de los servicios prestados a causa de errores en la

recolección y manejo de muestras, dando como resultado errores en los

diagnósticos de los profesionales de la salud. Por tanto, es relevante proponer una

capacitación en los colaboradores de la red privada de laboratorios clínicos con la

finalidad de actualizar los conocimientos y brindarles motivación a los empleados

por medio de la capacitación.

La capacitación permitirá fortalecer los procesos que se deben realizar de

forma cotidiana en la red privada de laboratorios clínicos, evitando con ello la

repetición de tareas y malestar en los servicios prestados en los clientes. A

continuación, se presenta los objetivos que persigue la propuesta de capacitación

para el personal.

Objetivos

Objetivo General

Diseñar un plan de capacitación para el personal de una red privada de

laboratorios clínicos, a partir de la evaluación de desempeño por competencias

direccionado a fomentar las competencias específicas, de desarrollo y estratégica

del personal.
97

Objetivos específicos

Proponer un plan de capacitación que desarrolle las competencias específicas

de los colaboradores.

Establecer un plan de capacitaciones que desarrolle las competencias de

desarrollo de los trabajadores.

Determinar un plan de capacitación que desarrolle las competencias

estratégicas de los empleados.

Justificación

La justificación de la realización de la propuesta está en dotarles de mejora

continua a los procesos realizados de forma cotidiana en la red privada de

laboratorios clínicos por parte de los colaboradores a través de capacitaciones que

formen la parte específica para corregir las acciones negativas que influyen en la

productividad.

También se abordará en la capacitación, la formación de desarrollo enfocado

a contribuir en las acciones formativas de los trabajadores, impulsando el

conocimiento de los mismos y así puedan adquirir nuevas habilidades, actitudes y

técnicas con la finalidad de lograr el crecimiento profesional y personal de los

empleados, logrando con ello motivarlos y que así se sientan identificados con las

metas de la organización.

Finalmente, la capacitación estratégica permitirá obtener un conjunto de

acciones formativas enfocadas a contribuir al logro de manera satisfactoria en el

cumplimiento de los objetivos organizacionales trazados por la red privada de

laboratorios clínicos.

El programa de capacitación permitirá tener empleados comprometidos con

los objetivos de la organización, ya que un colaborador capacitado estará


98

motivado; esto reducirá los problemas que venía teniendo la red privada de

laboratorios clínicos, entre los cuales están el desconocimiento de los procesos lo

que daba como consecuencia errores en la recolección y manejo de muestras,

pudiendo generar errores profesionales en los diagnósticos que se le daban al

paciente.

Beneficiarios

Los beneficiarios en la realización de la propuesta serán los pacientes,

colaboradores y dueños de la red privada de laboratorios clínicos, debido a que

cada uno de los actores obtendrá un beneficio al momento de mejorar los servicios

prestados a los pacientes que acuden a los mismos.

Los pacientes que acuden a esta red serán beneficiados debido que al mejorar

los servicios prestados por las unidades tendrán diagnósticos satisfactorios por

parte de los profesionales de la salud, lo cual constituiría un beneficio importante

en el tratamiento de la enfermedad que padecen.

Los trabajadores ya que, al momento de implementar el plan de

capacitaciones a nivel específico, de desarrollo y estratégico obtendrán mejoras

satisfactorias en sus competencias laborales impulsando así su crecimiento

profesional y personal.

Finalmente, los dueños de la red privada de laboratorios clínicos, ya que al

momento de tener colaboradores motivados y con competencias adecuadas

impulsarán la mejora continua en los procesos, lo cual se transformará en una

satisfacción por parte de los pacientes, para así incrementar la demanda de los

servicios prestados mejorando los beneficios empresariales por parte de la

organización.
99

Desarrollo de Actividades

Las actividades a desarrollar están enfocadas a la ejecución de un plan de

capacitaciones con la finalidad de mejorar los procesos realizados en la red

privada de laboratorios clínicos por medio del crecimiento de las competencias de

los colaboradores. Las capacitaciones se van a llevar a cabo en las instalaciones

del laboratorio clínico en su auditorio, para lo cual van a disponer de materiales

como computadora, proyector y sillas que serán parte de la autogestión de la

organización.

Cada formación se dará en diversos meses consecutivos iniciando en enero

del 2021 y finalizando en marzo del mismo año, estas actividades se van a

desarrollar de acuerdo a un calendario de capacitación que se formará con una

capacidad de 30 personas por día, por lo cual se les dará a conocer a los

colaboradores el día y hora que deben asistir a su capacitación mediante correo

electrónico, además para asegurarse de que todos hayan cumplido con el proceso

de capacitación se llevará un registro con firma de sus asistencias, lo cual servirá

como constancia. Este plan de capacitación se divide en tres formaciones:

específicas, de desarrollo y estratégicas, las cuales se presentan a continuación:

Formación específica

La capacitación clasificada como de tipo formación específica está

constituida por tres módulos de carácter teórico práctico los cuales son:

laboratorios de ensayo clínico, laboratorios clínicos y proveedores de ensayos de

aptitud. Estos módulos tienen una duración de 24 horas cada uno, los cuales están

divididos en sesiones de ocho horas por día en horarios de 9:00 am a 18:00 pm

contemplando una hora de almuerzo. La metodología está en función de ejercicios

tipo taller de forma individual y grupal. Para que los profesionales de la salud que
100

accedan a la capacitación específica tengan acceso al certificado, la nota que

deberán cumplir tanto en asistencia como en aprovechamiento debe de ser

superior al 70%.

Lo que se espera con la elaboración de la capacitación específica es que los

colaboradores de la salud obtengan competencias en sistemas de gestión de

calidad para laboratorios en las actividades de ensayo y calibración, los cuales han

sido uno de los puntos bajos encontrados en la problemática de la red privada de

laboratorios clínicos; por tanto, esto permitirá la actualización en el procedimiento

de los procesos concernientes en los laboratorios. En la tabla 4, se da paso a la

temática que se abordará en la capacitación la cual tendrá como eje principal la

introducción e importancia de los ensayos clínicos, referencias normativas,

definiciones y términos, requisitos y criterios a realizar, proceso de validación de

métodos y requisitos técnicos.

Con respecto a la segunda capacitación específica tendrá los mismos

parámetros que la primera en cuanto a la metodología de estudio, modalidad de

estudio y metodología a aplicar en el proceso de enseñanza teórico-práctico. De

igual manera, para alcanzar el certificado al culminar la capacitación los

profesionales de la salud que asistan al mismo deberán cumplir con un

aprovechamiento y asistencia del 70%. El contenido principal que tiene este

segundo módulo está clasificado en introducción e importancia, términos,

definiciones y normativa, requisitos y criterios a aplicar; finalmente se culmina

con los requisitos técnicos (ver tabla 5).


101

Tabla 4
Capacitación de laboratorio y ensayo clínico
Tabla 4. Capacitación de laboratorio y ensayo clínico
Contenido general Contenido específico
Introducción e importancia de los ensayos
clínicos
Referencias normativas, definiciones y
términos
Organización
Control de documentos
Sistema de calidad
Revisión de oferta y pedidos de contratos
Requisitos y criterios a realizar
Ensayo y calibración subcontratada
Adquisiciones de servicios y suministros
Servicio al cliente y manejo de quejas
Acciones preventivas y correctivas
Introducción
Procedimiento
Importancia de la validación del método
Proceso de validación de métodos
Característica y desempeño del método
Parámetros de validación y documentación
Herramientas estadísticas aplicables
Generalidades
Personal
Condiciones ambientales e instalaciones
Métodos de ensayo
Requisitos técnicos Trazabilidad, muestreo y equipos
Manipulación de ítems de ensayo
Control de calidad y aseguramiento de
resultados
Informe final del ensayo

Tabla 5
Capacitación de laboratorio clínico
Tabla 5. Capacitación de laboratorio clínico
Contenido general Contenido específico
Introducción e importancia
Términos, normativa y definición
Sistemas de gestión de calidad
Requisitos y criterios a aplicar Control documentaria
Análisis de contratos prestación de servicios
102

Análisis de servicios externos


Servicios de asesoramiento
Control e identificación de inconformidades
Acciones correctivas y preventivas
Mejora continua y control de registros
Evaluaciones generales y auditorías de procesos
Conocimiento del procedimiento de laboratorios clínicos
Instalaciones y personal
Equipo de laboratorio, reactivos y materiales fungibles
Procesos pre analíticos y post analíticos
Requisitos técnicos
Proceso analítico
Aseguramiento de la calidad de resultados
Notificación y comunicación de resultados
Gestión de la información obtenida en los resultados

Tabla 6
Capacitación proveedores de ensayos de aptitud
Tabla 6. Capacitación proveedores de ensayos de aptitud
Contenido general Contenido específico
Términos y definiciones
Tipos de programas de ensayos y
aptitud
Generalidades del personal
Instalaciones y equipos
Diseño de ensayos de aptitud
Elección del procedimiento o método
Requisitos técnicos Formas de operar los ensayos de aptitud
Evaluación de resultados en relación a los ensayos de
aptitud
Comunicación e informes a participantes del estudio
Confidencialidad
Herramientas a utilizar en la
evaluación del desempeño
Requisitos de gestión de calidad
aplicado a proveedores de ensayos
de aptitud
Principales herramientas
estadísticas utilizadas para los
estudios
103

Finalmente, se culmina los módulos de capacitación específica con la

formación de proveedores de ensayos, el cual tiene las mismas características que

sus predecesores en cuanto a metodología de estudio, modalidad y de forma de

adquirir el certificado de aprobación. El contenido principal que abordará esta

capacitación parte de términos y definiciones, tipos de programas de ensayo y

aptitudes, requisitos técnicos, herramientas a utilizar en la evaluación del

desempeño, requisitos de gestión de calidad aplicada a los proveedores de ensayo

de aptitud, para culminar el módulo con las principales herramientas estadísticas

aplicadas para valorar los estudios practicados (ver tabla 6).

Formación de desarrollo

Tabla 7
Capacitación roles en la organización
Tabla 7. Capacitación roles en la organización
Contenido general Contenido específico
Campo de aplicación y objetivo
Normativas aplicables, términos y
definiciones
Independencia e imparcialidad
Requisitos generales
Confidencialidad
Administrativos
Requisitos de estructura
Gestión y organización
Equipos e instalaciones
Requisitos de recursos
Personal directo y subcontratado
Los procedimientos y métodos a utilizar para
garantizar la calidad
Los procesos aplicables Tratamiento de las muestras e ítems
Verificación de los registros de inspección
Administración de las quejas de los pacientes
Revisión oportuna de los sistemas de
gestión

Las formaciones de desarrollo estarán clasificadas en capacitaciones

enfocadas al manejo general de la organización, actualización de las competencias


104

organizacionales y sobre los roles a cumplir por parte de los colaboradores. La

modalidad será vía presencial y online. Para que el colaborador pueda acceder al

certificado de aprobación deberá tener una nota del 70% en aprovechamiento y

asistencia, con respecto a la metodología será la de caso, la cual será desarrollada

de forma individual y grupal por parte de los alumnos que cogen la formación de

desarrollo.

El primer módulo tendrá como partida campo de aplicación y objetivo,

normativas aplicables, términos y definiciones, requisitos generales, requisitos de

estructura, requisitos de recursos, procedimientos aplicables y revisión oportuna

de los sistemas de gestión (ver tabla 7).

El segundo módulo de la formación de desarrollo estará enfocado a la

actualización organizacional y los temas a tratar partirán de un taller intensivo de

actualización de los procesos a aplicar en la realización de las labores cotidianas,

inducción sobre nuevos procesos, inducción a empleados nuevos, trabajo en

equipo, seguridad del paciente y cultura organizacional que deben mantener los

colaboradores (ver tabla 8).

Tabla 8
Capacitación actualización organizacional
Tabla 8. Capacitación actualización organizacional
Contenido general Contenido específico
Actualización de procesos de laboratorio
Talleres de actualización Verificación de cumplimiento de los estándares de
calidad
Inducción sobre procesos nuevos
aplicables
Inducción a personal nuevo
Trabajo en equipo
Seguridad del paciente
Cultura organizacional
105

El último módulo de la formación de desarrollo irá enfocado a los roles que

deben cumplir los trabajadores en la red privada de laboratorios clínicos, lo cual

será reforzado con un taller de aplicación, cumplimiento de la cadena de valor del

proceso y aseguramiento de los procesos a seguir para garantizar la calidad de la

prestación del servicio (ver tabla 9).

Tabla 9
Capacitación sobre roles del personal
Tabla 9. Capacitación sobre roles del personal
Contenido general Contenido específico
Método y procedimiento de inspección de la muestra
Formas de tratamiento de las muestras
Requisitos a desarrollar las Inspección para garantizar el cumplimiento de los
personas estándares de calidad
Comunicación e informes a entregar
Administración de las quejas en los grupos de trabajo
Taller de aplicación
Cumplimiento de la cadena de
valor
Procesos a seguir para garantizar
la calidad

Formación estratégica

Tabla 10
Formación estratégica 1
Tabla 10. Formación estratégica 1
Contenido general Contenido específico
Normativas
Objeto del campo de aplicación Términos
Definiciones
Requisitos estructurales y generales aplicables
Requisitos de recursos e información
Esquema aplicable para garantizar la calidad
del servicio
Sistema de gestión

Para culminar las actividades de capacitación se realiza formaciones


106

estratégicas uno, dos y tres las cuales están enfocadas de manera particular al

control de los procedimientos que se debe de cumplir dentro de la red privada de

laboratorios clínicos para asegurar que se cumplan los procesos a cabalidad y

evitar se produzcan los problemas que estaban padeciendo, los cuales se

expusieron de manera detallada en la problemática de la investigación.

Tabla 11
Formación estratégica 2
Tabla 11. Formación estratégica 2
Contenido general Contenido específico
Terminología
Directrices de seguimiento Principios
Definiciones
Auditoría de procesos
Validación del cumplimiento del
sistema de gestión
Informe de estudios realizados a los
pacientes

Tabla 12
Formación estratégica 3
Tabla 12. Formación estratégica 3

Contenido general Contenido específico


Principios
Validación de cumplimiento de procedimientos Seguimiento
Informes
Generales
Estructurales
Requisitos a validar
Recursos
Información
Aseguramiento del cumplimiento del sistema
de gestión

Recursos a Necesitar para Implantación

Para que las actividades de capacitación se puedan dar, la organización

necesitará la contratación de los expertos en la materia para transformar las

competencias de los colaborares por medio de formaciones específicas, de

desarrollo y estratégicas. Los honorarios a ser cancelados a los profesionales


107

serán: formación específica $2 000, formación de desarrollo $2 500 y formación

estratégica $3 000, lo que da como resultado un total de $7 500. Cabe recalcar

que, el auditorio y los equipos necesarios para que se dé la capacitación serán

puestos por la red privada de laboratorios clínicos bajo el modelo de autogestión.

Tabla 13
Presupuesto
Tabla 13. Presupuesto

Cant Descripción Precio Total


1 Formación específica (Honorarios) 2 000.00 2 000.00
1 Formación de desarrollo (Honorarios) 2 500.00 2 500.00
1 Formación estratégico (Honorarios) 3 000.00 3 000.00
1 Auditorio (autogestión) - -
1 Equipamiento para capacitación (autogestión) - -
Total 7 500.00

Cronograma

El plan de capacitaciones para la red privada de laboratorios clínicos se

propone para el año 2021, partiendo desde el mes de enero con la formación

específica, febrero la formación de desarrollo y marzo la formación estratégica.

En el segundo trimestre del año en mención se aplicarán los conocimientos

adquiridos por parte de los colaboradores para posteriormente el último semestre

del año revisar los resultados que se han obtenido con la inversión realizada en la

capacitación de los colaboradores de la red privada de laboratorios clínicos.

Tabla 14
Cronograma
Tabla 14. Cronograma
En Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di
Descripción e b r r y n l os pt t v c
Formación específica
Formación de desarrollo
Formación estratégica
Aplicación de los
conocimientos
Revisión de resultados
obtenidos
108

Impacto del Recurso Humano en la Empresa

El desarrollo de capacitaciones orientado al personal de una red privada de

laboratorios clínicos generará un impacto positivo; debido que, a través de esta

herramienta se genera una oportunidad de aprendizaje y conocimiento para los

colaboradores, factor que influye en el desarrollo y crecimiento organizacional. La

ejecución de capacitaciones permitirá que el personal desarrolle nuevas

habilidades y competencias, factores que se transformarán en beneficios que

influirán de forma positiva tanto en su desempeño laboral como en la

organización; puesto que, el laboratorio sustentará un recurso humano altamente

calificado y competente para resolver de forma oportuna las complejas situaciones

que se presenten en los aspectos laborales.

Finalmente, a través de esta herramienta, el personal desarrolla nuevas

habilidades y competencias, las cuales permitirán asumir nuevos cargos, liderar de

forma autónoma y representar con efectividad y eficiencia la organización; bajo

este enfoque, la empresa mantendrá un talento humano que se caracteriza por su

alto desempeño y rendimiento laboral, lo cual se traduce en una ventaja

competitiva para la red privada de laboratorios clínicos.

Por otra parte, el desarrollo de las capacitaciones no solo influye en la

adquisición de nuevos conocimientos, sino también, se establece como una

medida de motivación generando un entorno positivo; puesto que se establece con

claridad que los aportes y contribuciones de los colaboradores son importantes

para el éxito organizacional. Un personal motivado se transforma en un medio de

corrección de problemas; en el ámbito de la institución objeto de estudio, se

mejorarán los procesos de recolección y manejo de muestras influyendo en la


109

erradicación de errores profesionales en diagnóstico lo que a su vez incide en la

satisfacción del servicio.

Adicional, se debe agregar que, la ejecución de capacitaciones permitirá que

el personal que labora en la red privada de laboratorios clínicos desarrolle nuevas

habilidades, destrezas, actitudes y capacidades interpersonales que permitirán

mejorar sus niveles de productividad contribuyendo en el éxito organizacional.

Para finalizar, la propuesta planteada tiene como finalidad mejorar la calidad

de vida del talento humano de la organización objeto de estudio; puesto que, se

contribuye al desarrollo personal y profesional de los empleados, se visualizan

cambios y por ende un progreso que se reflejará a nivel laboral e institucional;

gracias a que las capacitaciones permitirán que la empresa posea no solo un mejor

equipo de trabajo, sino también mejores seres humanos.


110

Conclusiones

De acuerdo al análisis teórico realizado sobre las variables de estudio se pudo

concluir que es importante para una empresa realizar de manera constante la

evaluación a sus colaboradores sobre el desempeño por competencias que estos

posean, ya que esta podrá ayudar a determinar los errores y problemas que existan

en los diferentes departamentos, permitiendo corregirlos a tiempo y que el

personal no baje su calidad de trabajo. Dentro de las maneras y tipos para evaluar

el personal existe muchos métodos siendo los más aplicados la evaluación 360º, el

método de escalas gráficas, evaluación por grupos, de comparación en pares. Otro

de los puntos que se pudieron reforzar por medio del estudio fue el papel que

cumplen las capacitaciones en una empresa y la importancia de la misma,

determinando que estas deben de realizarse de manera continua, ya que la

capacitación constante permitirá que la persona a través de las actualizaciones de

conocimiento y el compartir con más personas sus experiencias puedan

desempeñar mejor su trabajo, reduciendo los errores en la ejecución de sus

funciones.

En base a los estudios analizados a nivel nacional e internacional sobre las

variables de estudio se evidenció que los principales hallazgos fueron los bajos

niveles de capacitación recibidos por el personal que labora en cada una de las

instituciones; además, que al no existir una buena gestión por parte de la empresa

los colaboradores no brindarán todos sus esfuerzos para cumplir con los objetivos.

Otros aspectos que se encontraron, fueron el hecho de que las capacitaciones

deben ser pedagógicas para que se garantice un proceso de aprendizaje dinámico e

interactivo. En cuanto a la red privada de laboratorios clínicos, esta ha sido


111

considerada entre las 500 empresas más importantes del país, la cual brinda una

gama de servicios en Guayaquil, Quito y Cuenca.

Se pudo concluir que la metodología aplicada en la investigación fue un

estudio con enfoque cuantitativo, el método fue deductivo y el alcance no

experimental y transversal. Se apreció que el desempeño general tuvo un nivel

ligeramente superior a la media con un puntaje de 2.84, lo que refleja ciertas

deficiencias; esto se debió a la puntuación menor que obtuvieron trabajo bajo

presión y calidad en el trabajo. Los ítems con mayor inconveniente fueron los

relacionados con la inestabilidad en sus horas alimenticias, la falta de apoyo y

colaboración entre compañeros al momento de realizar alguna labor, por lo que

muchos prefieren no pedir ayuda. Los empleados no poseen conocimientos

actualizados sobre el manejo de equipos, implementos y normas de bioseguridad e

higiene antes y durante la realización de exámenes, lo cual resta la calidad del

servicio que brinda la empresa al igual que existe personal que no interpreta bien

los resultados, por lo que se debe buscar estrategias que mejoren estos aspectos.

Se pudo concluir que la creación de un plan de capacitación destinado al

personal es importante, debido a las inconsistencias encontradas en el servicio.

Por medio de la ejecución del plan se podrán evidenciar mejoras en el desempeño

de los colaboradores de la Red Privada de Laboratorios Clínicos y a su vez elevar

la satisfacción de los usuarios, aumentando la credibilidad de la empresa y la

calidad del servicio. Las capacitaciones se dividieron en formación específica, de

desarrollo y estratégica, los cuales tuvieron un carácter teórico práctico. Se

estableció un presupuesto de $7 500.00.


112

Recomendaciones

Realizar estudios sobre la evaluación del desempeño por competencias

relacionándola con el clima organizacional, a fin de poder conocer si existen

factores en el entorno laboral que puedan ocasionar la reducción del rendimiento

laboral.

Hacer comparaciones de los resultados de investigaciones similares sobre la

evaluación del desempeño a fin de poder ampliar la información existente, con lo

cual, facilite la incorporación de las estrategias propuestas como solución en

dichos trabajos para su estudio y refinamiento de las estrategias para mejorar el

desempeño por competencias.

Desarrollar de manera frecuente evaluaciones al personal que labora en la

empresa con el fin de determinar los errores que existan y así mejorar los procesos

planteados, para que la calidad del servicio tenga un nivel superior.

Implementar la propuesta en el menor tiempo posible, ya que esta permitirá

que los colaboradores se encuentren mejor capacitados y desempeñen sus

funciones de forma eficiente y eficaz, así como también se recomienda la

realización de evaluación una vez ya se hayan realizado las estrategias planteadas.


113

Referencias

Alles, M. (2015). Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión por

competencias. Buenos Aires: Ediciones Granica.

Alles, M. (2016). Selección por competencias. Buenos Aires: Editorial Granica.

Arroyo, H. (2009). La formación de recursos humanos y el desarrollo de

competencias para la capacitación en promoción de la salud en América

Latina. Global Health Promotion, 16(2), 66-72.

doi:https://doi.org/10.1177/1757975909104111

Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución de la República del

Ecuador. Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/09/Constitucion-de-la-Republica-del-

Ecuador.pdf

Ascencio, E. y Navarro, J. (2015). Importancia de la capacitación y el desarrollo

del talento humano en el Ecuador. Revista Observatorio de la Economía

Latinoamericana, Ecuador, 1-12.

Asociación Mexicana de Cirugía General (2016). Tratado de cirugía general.

México: Manual Moderno.

Ayuso, D. y Herrera, I. (2017). El liderazgo en los entornos sanitarios: Formas de

gestión. España: Ediciones Díaz de Santos.

Barrios, H., Hernández, H. y Martínez, D. (2018). Gestión de la calidad: elemento

clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio Libre, 16(28), 179-

195.

Bembibre, D., Machado, E. y Pérez, K. (2016). Las competencias profesionales:

un enfoque de formación y desarrollo de la expresión escrita en las

universidades médicas. Humanidades Médicas, 16(3), 519-531.


114

Bermúdez, L. (2015). Capacitación: Una herramienta de fortalecimiento de las

Pymes. INTERSEDES. Revista electrónica de las sedes regionales de la

Universidad de Costa Rica, XVI(33), 1-25.

Blanco, A. (2007). Trabajadores competentes. Introducción y reflexiones sobre la

gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: ESIC.

Bravo, W., Delgado, B. y Parrales, C. (2016). Análisis de las investigaciones

sobre Talento Humano. Revista Publicando, 3(7), 354-365.

Briones, M., Vera, R. y Peñafiel, J. (2018). El sistema de evaluación de

desempeño y su aplicación como instrumento fortalecedor de los

empleados de los Municipios de la Provincia de Manabí. Revista San

Gregorio(22), 60-69.

Brito, L. y Hernández, A. (2009). Un acercamiento teórico a la capacitación de

directivos y reservas en dirección de salud. Revista Habanera de Ciencias

Médicas, 8(2).

Cabello, E. (2015). Calidad del producto gráfico. España: Elearnin S.L.

Cadena, J. (2016). La administración del talento humano en las empresas del

sector público. Ecuador. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 2(4),

448-460.

Casma, C. (2015). Relación de la gestión del talento humano por competencias en

el desempeño laboral de la empresa FerroSistemas, Surco-Lima, año 2015.

(Tesis de Maestría). Repositorio de la Universidad Nacional de Educación.

Castillo, L. (2017). Consideraciones para la evaluación del desempeño del

personal del sector público de salud chileno. Revista Gestión de las

personas y tecnología(28), 1-15.


115

Cejas, E. y Castaño, R. (2018). Habilidades y capacidades rectoras versus

competencias laborales. Revista Pedagogía Profesional, 1(3), 2-10.

Cerón, J., Atienda, E., López, J., Fernández, D. y Llangarí, V. (2017). Estrategia

de fortalecimiento en el talento humano. Contribuciones a la Economía,

Julio-septiembre 2017.

Chávez, E. y Vizcaíno, A. (2017). Talento humano: una contribución a la

competitividad organizacional. Mercados y Negocios, 1(36), 7-20.

Chiang, M. y San Martín, N. (2015). Análisis de la Satisfacción y el Desempeño

Laboral en los Funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano. Revista

Ciencia y Trabajo, 17(54), 159-165.

Cordero, J., Narváez, C. y Erazo, J. (2019). La evaluación por competencias: una

herramienta para determinar la productividad del talento humano. Revista

Digital Publisher, 4(3), 76-96.

Delaux, H. (2017). Modelo de gestión estrategica de RRHH en organizaciones del

Estado. España: Editorial Redactum.

Díaz, C., Gutiérrez, H. y Amancio, A. (2017). Ausentismo y desempeño laboral

en profesionales de enfermería de áreas críticas. Revista Cuidarte, 9(1),

1973-1987.

Díaz, P., Agüero, A., Cabrera, L., Pérez, L. y Quiñones, D. (2019). Resultados del

programa de capacitación antivectorial de los operarios de Salud Pública.

Correo Científico Médico de Holguín (CCM), 23(3), 1-13.

EKOS(2020). Promotores Médicos Latinoamericanos LATINOMEDICAL S.A.

Obtenido de https://www.ekosnegocios.com/empresa/promotores-

medicos-latinoamericanos-latinomedical-sa
116

Espinach, M. (2018). Competencias laborales y tecnológicas requeridas en

distintas carreras de administración de empresas. Innovaciones Educativas,

20(28), 66-80.

Fajardo, J. y Solarte, Y. (2016). El laboratorio clínico en Colombia: Orígenes,

historia, nacimiento y desarrollo. Archivos de Medicina, 16(2), 393-409.

Fernández, D., Sotolongo, M. y Martínez, C. (2016). La evaluación del

desempeño por competencias: percepciones de docentes y estudiantes en la

educación superior. Formación Universitaria, 9(5), 15-24.

Fernández, F. (2017). Apoyo administrativo a la gestión de Recursos Humanos.

La Rioja: Tutor Formación.

Figueroa, L. (2015). Gestión de riesgos en los laboratorio clínicos. Acta Médica

Peruana, 32(4), 241-250.

Figueroa, L. (2017). Normatividad relacionada al control de calidad analítica en

los laboratorios clínicos del Perú. Acta Médica Peruana, 34(3), 237-23.

Fleitas, M. y Hernández, L. (2019). La medición del impacto en las

capacitaciones: una herramienta eficaz dentro de la empresa. RECUS.

Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. Universidad

Técnica de Manabí, 4(2), 24-32.

Fundación San Pablo Andalucía CEU (2016). Técnico superior en laboratorio

clínico y biomédico. Obtenido de http://www.ceuandalucia.es/wp/wp-

content/uploads/2016/05/LCB_objetivos.pdf

Gallego, M. (2012). Gestión humana basada en competencias contribución

efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista Universidad

EAFIT, 36(119), 63-71.


117

García, J. (2019). El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para

mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones.

Repositorio del Instituto Profesional Latinoamericano de Comercio

Exterior.

Giraldo, M. (2015). Recursos de la programación cultural. España: Elearning

S.L.

Gómez, J. (2015). Las competencias profesionales. Revista Mexicana de

Anestesiología, 38(1), 49-55.

González, Á. (2017). Métodos de compensación basados en competencias.

Colombia: Universidad del Norte.

González, M. y Molina, A. (2016). Gestión del talento humano: reflexiones desde

la Atención Primaria de Salud. Medisur, 14(2), 97-100.

Govern Illes Balears (2014). Taller técnicas de evaluación 360°. Obtenido de

http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST5925ZI181

974&id=181974

Guartán, A., Torres, K. y Ollague. (2019). La evaluación del desempeño laboral

desde una perspectiva integral de varios factores. Digital Publisher, 4(6),

13-26.

Guerrero, C., Valverde, M. y Gorjup, M. (2013). Un análisis de la gestión por

competencias en la empresa española. De la teoría a la práctica.

Contaduría y Administración, 58(1), 251-288.

Gutiérrez, O., Zambrano, D., Mosquera, S. y Vargas, A. (2016). Diseño de un

sistema de evaluación del desempeño por competencias para

colaboradores administrativos de universidades. Gestión del Talento

Humano: Enfoques y Modelos, 327-338.


118

Hernández, A., Ramos, M., Placencia, B., Indacochea, B., Quimis, A. y Moreno,

L. (2018). Metodología de la investigación científica. España: 3Ciencias.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas

cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill.

ISO 9001:2015 (2018). Nueva ISO 9001:2015. Obtenido de https://www.nueva-

iso-9001-2015.com/2018/07/conoce-conceptos-basicos-gestion-de-calidad/

Jurado, J. (2017). La historia de la administración. Colombia: Diario Actual.

Larios, J., González, C. y Álvarez, V. (2016). Investigación en economía y

negocio. Lima: Fondo Editorial.

Llinás, H. y Rojas, C. (2017). Estadística descriptiva y distribuidores de

probabilidad. Colombia: Universidad del Norte.

Llinás, H., Cabrera, J. y Florez, K. (2015). Introducción a la estadística con

aplicaciones en ciencias sociales. Colombia: Universidad del Norte.

Loureiro, M. (2015). Investigación y recogida de información de mercados.

España: Ideas propias.

Lozano, A. (2017). La relación entre el nivel salarial y el desemepeño laboral de

los trabajadores de la municipalidad distrial de Cuñumbuqui 2014. Perú:

GRIN Verlag.

Majad, M. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas.

Revista de Investigación, 40(88), 148-165.

Maldonado, J. (2018). Metodología de la Investigación Social. Bogotá: Ediciones

de la U.

Maldonado, M. (2007). Valoración de la formación recibida usando un perfil de

referencia basado en competencias profesionales. Educación Médica,

10(4), 233-243.
119

Maldonado, M. y Vidal, S. (2015). Evaluación de competencias profesionales en

egresados de tecnología médica. Educación Médica Superior, 29(3), 435-

447.

Martens, L. (1996). Competencia Laboral: sistemas, surgimiento y modelos.

Montevideo: Cintefor.

Martínez, M., Cegueda, B., Romero, G., Galarza, M. y Rosales, M. (2015).

Competencia laboral de la enfermera en la valoración por patrones

funcionales de salud. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del

Seguro Social, 23(1), 3-8.

Mayor, L. (2016). Efectividad del feedback 360º para desarrollar competencias en

estudiantes universitarios. Opción, 32(10), 225-243.

Ministerio de Relaciones Laborales (2014). Norma técnica del subsistema de

formación y capacitación. Obtenido de http://www.trabajo.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/07/NORMA-DE-CAPACITACI%C3%93N-RO-

296-de-24-julio-2014-Y-DELEGACI%C3%93N-UATH-RO-252.pdf

Ministerio de Salud Pública (2017). Reglamento para el funcionamiento de los

Laboratorios Clínicos. Obtenido de http://www.calidadsalud.gob.ec/wp-

content/uploads/2017/08/AM-2393-REGLAMENTO-LAB.-

CLI%CC%81NICOS.pdf

Montoya, C. (2019). Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente. Bogotá:

Universidad Coperativa de Colombia.

Morán, J. (2016). La evaluación del desempeño o de las competencias en la

práctica clínica. 1.a Parte: principios y métodos, ventajas y desventajas.

Educación Médica, 17(4), 130-139.

doi:https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.07.001
120

Morell, M. y Estécez, N. (2018). Impacto de la capacitación en el desempeño de

directivos de la Administración Pública. Técnica Administrativa, 17(2).

Morgan, J. (2015). La evaluación del desempeño en las empresas y la resiliencia:

Una revisión de literatura. Revistas Universidad Fidélitas, 1-14.

Nemur, L. (2016). Productividad. Consejos y atajos de productividad para

personas ocupadas. Estados Unidos: Babelcube Books.

Orozco, A. (2017). El impacto de la capacitación. México: Editorial UNID.

Ortíz, M., Rodríguez, I., Sardiñas, M., Balado, R. y Portuondo, O. (2016).

Enfoque de competencias en el proceso formativo. Revista Cubana de

Pediatría, 88(2), 246-257.

Oyos, D. (2015). Diseño e implmentación de estrategias enfocadas a incentivar el

uso de planes preventivos de salud, segmento de nivel socio-económico

medio típico; personas de 25 a 45 años, en un centro médico ambilatorio

de la ciudad de Quito. (Tesis de Maestría). Repositorio de la Universidad

Internacional del Ecuador.

Padilla, R. y Juárez, M. (2006). Efectos de la capacitación en la competitividad de

la industria manufacturera. México: Cepal.

Parra, C. y Fernando, R. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro

de las organizaciones. Revista de Investigación, desarrollo e Innovación,

6(2), 131-143. doi:http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602

Pita, M. (2016). Relación de la violencia y acoso laboral, desempeño laboral y

satisfacción laboral en empleados de una institución de educación superior

en Colombia. (Tesis de Maestría). Repositorio de la Universidad Católica

de Colombia.
121

Preciado, A. (2006). Modelo de evaluación por competencias laborales. México:

Uiversidad Panamericana.

Pujol, L. y Dabos, G. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura

acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-

18.

Ramírez, D. y Benavides, N. (2016). Instructivo para evaluación del desmepeño.

Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos, 1-23.

Ramírez, E. (2015). Apoyo administrativo a la gestión de recursos humanos.

España: Elearning S.L.

Red Privada de Laboratorios Clínicos (2019). Reglamento Interno.

Red Privada de Laboratorios Clínicos (2020). Informe interno.

Rivera, R. (2018). Clima organizacional y desempeño laboral en el personal de

toma de muestra en laboratorio clínico del Hospital Nacional Dos de

Mayo, en el distrito de Lima, 2016. (Tesis de Maestría). Repositorio de la

Universidad César Vallejo.

Rivero, Y. (2019). Evaluación del desempeño: tendencias actuales. Revista

Archivo Médico de Camagüey, 23(2), 159-164.

Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. México: Pearson.

Romero, P. (2015). Cata de alimentos en hostería. España: Elearning S.L.

Romero, R. (2015). Reflexión Crítica de la Administración del Desempeño.

Revista Publicando, 2(1), 35-51.

RRHH Digital(2018). 3 Beneficios de la evaluación de 360 grados. Obtenido de

http://www.rrhhdigital.com/secciones/seleccion/131787/3-Beneficios-de-

la-evaluacion-de-360-grados?target=_self

Ruiz, G. (2018). Ética y Laboratorio Clínico. Revista CONAMED, 10(21), 1-5.


122

Sánchez, A., Martínez, R. y Moreno, J. (2015). Gestión por competencias

laborales en el contexto del proceso de cambios políticos y económicos en

Cuba. Economía y Desarrollo, 27(66), 169-184.

Sánchez, M. y García, M. (2017). Satisfacción Laboral en los Entornos de

Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. Scientia Et Technica,

22(2), 161-166.

Sapién, A., Gutiérrez, M., Piñón, L. y Araiza, P. (2016). Evaluación del

desempeño por el método de 360 grados y por factores de evaluación en

una empresa mexicana. Publicaciones: Facultad de Educación y

Humanidades del Campus de Melilla(46), 13-29.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2017). Plan Nacional de

Desarrollo. Toda una vida. Obtenido de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

Servicio de Acreditación Ecuatoriano (2017). Criterios generales para la

acreditación de laboratorios clínicos según la norma ISO 15189:2012.

Sifuentes, A., Suárez, M. y Lucero, M. (2016). La evaluación de 360° aplicada al

personal docente de nivel superior. Revista de Investigación en

Tecnologías de la Información (RITI), 4(7), 1-3.

Siliceo, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa S.A.

Silva, J. (2018). La gestión y el desarrollo organizacional marco para mejorar el

desempeño del capital humano. España: 3 ciencias.

Sinergia Laboral (2016). Evaluación de desempeño. Obtenido de

http://www.sinergialaboral.com/evaluaciones/evaluacion-de-desempeno/
123

Soares, M., Andrian, L., Rodrigues, Z., Souza, F., Pedreschi, L. y Henriques, S.

(2019). Evaluación de desempeño por competencias en enfermeros

hospitalarios. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 27.

Sopla, V. (2018). Desempeño laboral del profesional de enfermería del Hospital

de apoyo Gustavo Lanatta Lujan, Bagua y del Hospital de apoyo Santiago

Apóstol Utcubamba, Amazonas-2017. (Tesis de Grado). Repositorio de la

Universidad Nacional Toribo Rodríguez de Mendoza Mazonas.

Soto, M. (2017). Planificación, organización y control de eventos. España:

Editorial Elearning.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2018). Empresas sujetas al

control de la Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros.

Obtenido de https://appscvs.supercias.gob.ec/rankingCias/

Torres, E. y Zegarra, S. (2015). Clima organizacional y desempeño laboral en las

instituciones educativas bolivarianas de la ciudad Puno -2014 – Perú.

Comunicación, 6(2), 5-14.

Torres, S., Cuesta, A., Piñero, P. y Lugo, J. (2018). Evaluación de competencias

laborales a partir de evidencias. Ingeniería Industrial, 39(2), 124-134.

Trespalacios, M. (2017). Manual de trabajo en equipo. Madrid: Editorial Cep.

Urcola, J. y Urcola, N. (2015). Manual práctico de comunicación empresarial.

Madrid: Editorial Esic.

Valdés, M., Garza, R., Pérez, I., Gé, M. y Chávez, A. (2015). Una propuesta para

la evaluación del desempeño de los trabajadores apoyada en el uso de

técnicas cuantitativas. Ingeniería Industrial, 36(1), 48-57.


124

Valencia, C., Brito, M. y Godinez, C. (2015). La dinámica de sistemas aplica a la

evaluación del desempeño del recurso humano. Revista Científica de la

Universidad de Cienfuegos, 33-42.

Vega, C., Cantos, c., Zea, C., Miller, J., Álvarez, d. y Caicedo, C. (2017). La

responsabilidad social de la IES. España: 3Ciencias.

Vela, L. (2004). Gestión por competencias. El reto compartido del crecimiento

personal y de la organización. Madrid: Esic.

Velandia, L. (2017). La evaluación de desempeño y su importancia en las

Mipymes: Rectificadoras de motores de la ciudad de Villavicencio.

Universidad de los Llanos, 1-24.

Véliz, P. (2016). La necesidad de identificar las competencias profesionales en el

Sistema Nacional de Salud. Revista Cubana de Salud Pública, 42(3), 484-

486.

Veris. (2019). Quiénes Somos. Obtenido de https://www.veris.com.ec/quienes-

somos/

World Health Organization (2017). 12-3: Competencia y evaluación de la

competencia. World Health Organization, 1-3.

Zarzar, C. (2015). Métodos y pensamiento crítico. México: Editorial Patria.

Zerón, L. y Montaño, G. (2017). La capacitación del personal de salud y la mejora

en la atención. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social,

55(3), 276-277.
125

Apéndice

Apéndice A. Cuestionario

UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
SISTEMA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EN SERVICIOS DE LA SALUD

Cuestionario para medir el desempeño laboral del personal de una red


privada de laboratorios clínicos

N° Preguntas Siempre Casi A veces Nunca


siempre
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
1 Si se ausenta de sus labores, es por una
causa justificada
2 Corrige oportunamente los errores con
la finalidad de solucionarlo
3 Se presenta puntual a las reuniones de
la institución
4 Cumple con los horarios de
alimentación establecidos
5 Cumple con el horario establecido para
el ingreso de sus labores
6 La exactitud con que realiza sus
labores se considera satisfactoria
7 Demuestra interés en mejorar
constantemente su trabajo
8 Pone en práctica los conocimientos
adquiridos en el cumplimiento de sus
funciones
TRABAJO EN EQUIPO
9 Coopera con sus compañeros en lo que
sea necesario, aunque no esté dentro de
sus funciones
10 Antepone el beneficio del grupo al
individual
11 Comparte sus conocimientos y
experiencias con los nuevos
integrantes de la institución
12 Mantiene adecuadas relaciones
interpersonales con su equipo de
trabajo
13 Manifiesta identificación con su grupo
de trabajo
RESPETO Y RESPONSABILIDAD
14 Es cuidadoso y usa adecuadamente el
equipo de trabajo que le brinda la
institución
15 Acata órdenes y respeta a su jefe
inmediato
126

16 Cumple con las medidas de seguridad


establecidas por la institución
17 Demuestra una conducta adecuada en
el trato hacia sus compañeros
18 Cumple con las políticas internas de la
institución
TRABAJO BAJO PRESION
19 Demuestra interés en alcanzar los
objetivos que le son asignados
20 Se queja cuando tiene mucho trabajo
pendiente
21 Nunca falta a su trabajo luego de tener
que hacer muchas tareas en poco
tiempo
22 Esta dispuesto a trabajar días festivos y
fines de semana para alcanzar los
objetivos de su puesto
23 Realiza su trabajo sin necesidad de
supervisión constante
24 Cuando el trabajo por realizar es
excesivo, pide ayuda para poder
cumplir con él
25 Entrega su trabajo según la fecha
indicada
26 Se adapta con facilidad al ritmo de
trabajo cuando este es bastante agitado
CALIDAD EN EL TRABAJO
27 Cuando trabaja horas extras, respeta
los horarios que les establecieron
28 El servicio que brinda, cumple los
procesos previamente establecidos
PRODUCTIVIDAD
29 Prioriza de forma adecuada sus
actividades para cumplir las metas
asignadas
30 Se esfuerza por superar los objetivos
deseados por la institución
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA
31 Manipula muestras biológicas con
destreza
32 Realiza la verificación de instrumentos
e insumos de uso rutinario en los
laboratorios clínicos con habilidad y
destreza
33 Realiza calibración y mantenimiento
de equipos de laboratorio de forma
adecuada
34 Interpreta correctamente los resultados
de una muestra clínica
35 Prepara reactivos para análisis
biológicos de forma adecuada
36 Toma muestras biológicas para
realización de exámenes de forma
adecuada
37 Reconoce el tipo de examen a realizar
según diagnóstico de la enfermedad
38 Realiza controles de calidad interna del
trabajo de un laboratorio, aplicando
distintas metodologías, como parte de
127

un proceso de "sistema de calidad


continua"
39 Prepara reactivos hematológicos de
forma adecuada
40 Aplica normas de bioseguridad
41 Aplica medidas básicas de protección
laboral (fluidos orgánicos de alto
riesgo, químicos, asepsia y antisepsia)
Tomado de Rivera (2018); Maldonado (2007).
DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, Tania Carolina Cajas Flores, con C.I: # 0930427091 autora del trabajo de
titulación: Evaluación de desempeño por competencias para el personal de una
Red privada de Laboratorios Clínicos, previo a la obtención del grado de
MAGÍSTER EN GERENCIA EN SERVICIOS DE LA SALUD en la
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las instituciones
de educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de
Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del
referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de
Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública
respetando los derechos de autor.

2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de graduación,
con el propósito de generar un repositorio que democratice la información,
respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Guayaquil, a los 02 días del mes de julio del año 2020


REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Evaluación de desempeño por competencias para el personal de una
Red privada de Laboratorios Clínicos.
AUTORA Lcda. Tania Carolina Cajas Flores

REVISORA/TUTOR Ing. Elsie Zerda Barreno, Mgs.


Ing. Orly Daniel Carvache Franco, Mgs.
INSTITUCIÓN: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Sistema de Posgrado
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud
GRADO OBTENIDO: Magíster en Gerencia en Servicios de la Salud
FECHA DE PUBLICACIÓN: 02 de julio del 2020 No. DE 112
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: Sistemas de evaluación del desempeño
PALABRAS CLAVES/ Laboratorio clínico, capacitación, desempeño, evaluación por
KEYWORDS: competencias, Red Privada de Laboratorios Clínicos.
RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):
Las empresas con capital humano capacitado, logran que este realice sus labores de manera más eficiente;
lo cual se encuentra relacionado con el desempeño que los colaboradores de una organización muestren, no
obstante, esto influenciará de manera directa en el tipo de servicio y calidad que brinde la misma. Es por
ello que el objetivo general del presente estudio fue evaluar el desempeño laboral por competencias del
personal de una red privada de laboratorios clínicos, a través de herramientas estadísticas y propuesta de un
plan de mejoras. La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo, método deductivo, diseño no
experimental, transversal, de alcance descriptivo a una población de 125 trabajadores por medio de un
cuestionario. Dentro de los resultados más relevantes se encontró la falta de cooperación, poco interés
mostrado en cumplir objetivos, conocimientos incompletos para la ejecución de labores y desaciertos en la
toma de muestras y errores en las mismas. Por lo que una vez obtenidos estos resultados se procedió a
realizar una propuesta sobre el diseño de un plan de capacitación para el personal de la Red Privada de
Laboratorios Clínicos en donde se fortalece la formación específica, formación de desarrollo y estratégica.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTORA: Teléfono:0993096591 E-mail:[email protected]
CONTACTO CON LA Nombre: Econ. María del Carmen Lapo Maza, PhD.
INSTITUCIÓN: Teléfono: 3804600/ 0999617854
E-mail:[email protected]
SECCIÓN PARA USO DE BIBLIOTECA
o
N . DE REGISTRO (en base a
datos):
No. DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la
web):

También podría gustarte