GOLD II - ESP - 10.conclusion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

9

CONCLUSIÓN

Jorge MARTÍNEZ-VÁZQUEZ
Universidad Estatal de Georgia (EE UU)
Paul SMOKE
Universidad de Nueva York (EE UU)

PRESENTACIÓN GENERAL
En los últimos veinte años, los gobiernos locales se han convertido en un importante
actor del sector público. La descentralización es en una de las reformas institucionales más
extendidas a nivel mundial (Primer Informe mundial sobre la descentralización y la demo-
cracia local). En última instancia, este proceso puede llegar a tener un impacto similar a
otras grandes transformaciones institucionales del siglo pasado, como la descolonización
de África y Asia o la transición de una economía dirigida a la economía de mercado en la
antigua Unión Soviética, en China y otros países. En efecto, los gobiernos locales han alcan-
zado la mayoría de edad. Su papel ha sido reconocido oficialmente por las organizaciones
internacionales gracias a la Carta Europea de Autonomía Local (1985) y a las Directrices
sobre descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales aprobadas por ONU-
Hábitat (2007).
En numerosas regiones del mundo, la descentralización se traduce en el fortaleci-
miento de las competencias y de la autonomía de los gobiernos locales. Estos últimos
desempeñan funciones cada vez más cruciales en la provisión, no solo de servicios e
infraestructuras básicas, como carreteras, transportes y agua potable, sino también de
servicios sociales, como la educación y la sanidad. Esta evolución ha contribuido de
manera creciente al desarrollo de la democracia local, a apaciguar las tensiones regionales,
a promover la participación de la ciudadanía en los asuntos locales y, en última instancia,
al fortalecimiento del sector público mejorando su eficacia.
Al mismo tiempo, la descentralización está suscitando muchas esperanzas. Los ciuda-
danos recurren a los gobiernos locales para acceder a los servicios públicos que necesitan
para mejorar las condiciones de su vida cotidiana. Los gobiernos centrales dependen de los
gobiernos locales para implementar sus políticas de desarrollo y de reducción de la
pobreza. Las empresas privadas dependen cada vez más de los gobiernos locales para
acceder a los servicios que requieren para producir bienes y crear empleos.
Uno de los factores más críticos sobre los que reposa la capacidad de los gobiernos
locales para responder a esas demandas es la calidad del diseño y del funcionamiento del
328 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

sistema de financiación local. El Segundo Informe GOLD está consagrado a las finanzas de
los gobiernos locales en el mundo. Las finanzas son importantes porque el papel y las acti-
vidades de los gobiernos locales se han desarrollado de manera espectacular. Pero también
porque recientemente estos progresos se han frenado por problemas graves.
La crisis económica y financiera mundial iniciada en 2008 –la más importante desde
la Gran Depresión– ha tenido una gran incidencia sobre la financiación de los gobiernos
locales. Como consecuencia de la crisis, los gobiernos nacionales de varios países han
adoptado medidas de recentralización y han incrementado su control sobre los gobiernos
locales. Aún es demasiado temprano para saber si estas acciones representan una ruptura
o un cambio de dirección en la tendencia hacia la descentralización, pero afectan de manera
inmediata la sostenibilidad y la viabilidad de los gobiernos locales. La reducción de los
recursos en un momento en que aumentan las responsabilidades y las demandas ciuda-
danas implica un recorte de la autonomía local, principio básico de la descentralización.
Más allá del impacto de la crisis financiera mundial, los gobiernos locales se enfren-
tan a problemas de naturaleza estructural: la urbanización avanza a pasos acelerados en
varias regiones y al mismo tiempo la demanda de servicios crece más rápido de lo que
pueden asumir muchos gobiernos locales. Los cambios medioambientales y los grandes
cambios demográficos, como por ejemplo el envejecimiento de la población en algunos
países y el aumento de la proporción de jóvenes en otros, crean nuevas necesidades. Estos
retos también brindan oportunidades para reforzar y reinventar el gobierno local, el cual
se encuentra en una posición privilegiada para resolver problemas que si bien son locales,
tienen una incidencia a nivel nacional.
En los capítulos precedentes, se han descrito los puntos fuertes y débiles de los siste-
mas de financiación locales en distintas regiones del mundo y se ha examinado la capaci-
dad de los gobiernos locales para movilizar recursos y gestionar gastos con el fin de
cumplir con sus tareas y responsabilidades. También se han considerado las modalidades
de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la evolución de la gobernanza,
por ejemplo a través de la participación ciudadana en las decisiones presupuestarias loca-
les.
A continuación se revisa el contexto global que incide sobre la financiación de los gobier-
nos locales en el mundo. Luego se resumen las principales tendencias, experiencias y proble-
mas recientes. Estos problemas se analizan partiendo de los principios sobre la financiación
de los gobiernos locales esbozados en la introducción y debatidos en los diferentes capítu-
los regionales. Por último, se presentan varias conclusiones y proposiciones para avanzar
hacia una reforma de la financiación local y para impulsar el trabajo de CGLU.

EL CONTEXTO DE LA REFORMA: DIVERSIDAD, POLÍTICA Y CAMBIO


Los gobiernos locales pueden desempeñar un papel importante junto al gobierno en
la gestión de las políticas públicas, pueden contribuir a la gobernanza local y al mejora-
miento de la prestación de servicios. Este potencial se está desarrollando, aunque en
muchos países su realización es aún parcial. Hasta cierto punto esto era de esperar, puesto
que la descentralización evoluciona en distintos contextos, depende de las fuerzas políti-
cas y necesita de un mínimo de capacidades para progresar. Incluso en los entornos más
propicios, es un proceso complejo y dinámico con constantes cambios y adaptaciones a la
realidad política, económica y social.
9. CONCLUSIÓN 329

COMPRENDER LA DIVERSIDAD
Como se ha comentado en el capítulo introductorio, todos los países se han visto some-
tidos a distintas influencias históricas, por lo que evolucionan a partir de tradiciones insti-
tucionales y de gobernanza diversas. Esta historia modela su experiencia y su relación con
la descentralización, así como su capacidad para absorber reformas descentralizadoras.
En consecuencia, el peso de los gobiernos locales en las finanzas públicas difiere signifi-
cativamente de una región a otra (ver figura 9 y el cuadro adjunto), así como dentro de una
misma región. Un corolario importante de estas diferencias es que las reformas necesarias
para fortalecer las finanzas locales varían considerablemente entre las distintas regiones y
países. Así, por ejemplo, las reformas no son las mismas en países con una larga tradición
de descentralización que en aquellos con una experiencia limitada.
Las finanzas de los gobiernos locales son más sólidas en gran parte de Europa,
América del Norte y parte de Asia Oriental y el Pacífico (Corea, Japón, Australia y Nueva
Zelanda). En otras regiones, el sistema de financiación local es aún incipiente, como en la
mayor parte de Oriente Medio y Asia Occidental, donde los gobiernos locales tienen poca
o ninguna autonomía. Incluso en Asia del Sur, donde hay una tradición reciente de demo-
cracia, los gobiernos locales están sujetos a un fuerte control de los niveles superiores de
gobierno. En otras regiones, como América Latina y Eurasia, las finanzas locales están
mejorando en muchos países, pero los obstáculos heredados de las tradiciones centraliza-
doras perduran. En China y los países del sureste de Asia se han producido avances, pero
la repartición de recursos entre los diferentes niveles de gobierno no se desarrolla de
manera uniforme y presenta rasgos problemáticos. La autonomía de los gobiernos locales
africanos tampoco es la adecuada, pero hay progresos alentadores, en especial en algunos
países anglófonos, como Sudáfrica o Tanzania.

Figura 10.1. Peso de los gobiernos locales en el gasto


y los ingresos del gobierno nacional por grandes regiones

Observaciones: el peso significativo del gasto y de los ingresos locales sobre los gastos e ingresos del
gobierno nacional en Asia Oriental, en Eurasia y en Asia del Sur no significa que la descentraliza-
ción en estas regiones esté particularmente avanzada.
330 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

Comparación del papel de los gobiernos locales


Ingresos locales como Gastos locales como porcentaje
porcentaje de los ingresos totales de los gastos totales
del gobierno central del gobierno central
África 3,2 7,9
(3,6) (6,8)
América del Norte 17,8 26,8
(0,6)
América Latina 4,0 11,1
(4,5) (7,3)
Asia
Asia del Sur 1,5 16,0
(0,9) (0,9)
Asia Oriental 20,0 40,0
(0,3) (0,3)
Sureste de Asia 5,3 15,5
(0,8) (0,6)
Eurasia N.A. 26,5
(15,1)
Europa (2008) 13,0 23,9
(0,7) (0,5)
Oriente Medio y Asia Occidental N.A. 4,6
(1,7)
Observaciones: Coeficiente de variación entre paréntesis. Las medias incluyen: África: Benín, Burkina
Faso, Egipto, Etiopía, Gabón, Ghana, Kenia, Malaui, Malí, Marruecos, Mozambique, Níger, Nigeria,
Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabue, América del Norte: Canadá
y EE UU; América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Hondu-
ras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay y Perú; Asia del Sur: Bangladesh, la India y Pakistán; Asia
Oriental: China, Corea y Japón; Sureste de Asia: Filipinas, Indonesia, Vietnam y Tailandia; Europa:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Fran-
cia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países
Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, República Checa, República Eslovaca, Reino Unido, Suecia, y
Suiza; Oriente Medio y Asia Occidental: Irán, Jordania, Líbano, Palestina, Siria, Turquía y Yemen; Eura-
sia: Armenia, Bielorrusia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Rusia y Ucrania.

Una de las principales conclusiones que se puede extraer de la diversidad de siste-


mas de gobiernos locales, es que no existe una solución única para resolver los problemas
de la financiación, incluso los más frecuentes. Ninguna fórmula puede garantizar que los
sistemas de financiación local funcionarán adecuadamente. Para tener éxito, es necesario
aplicar los principios sobre las finanzas públicas presentados en la introducción de manera
sistemática y ordenada. Estos principios son pocos y suficientemente flexibles para permi-
tir que cada país estructure su sistema de distribución de recursos entre los diferentes nive-
les de gobierno de acuerdo con su historia y con sus objetivos nacionales.

SER PROACTIVO ANTE LA REALIDAD POLÍTICA

La descentralización es un proceso eminentemente político que implica, para el


gobierno central, la transferencia de poderes y el reconocimiento de la autonomía de los
gobiernos locales. Las fuerzas políticas pueden abrir el camino a la descentralización, como
9. CONCLUSIÓN 331

se ha constatado en los capítulos precedentes, pero también pueden obstaculizarla: resis-


tencia de los responsables políticos a nivel nacional para transferir poderes a los gobiernos
locales por temor de perder el control, oposición de la burocracia del gobierno central
cuyos objetivos institucionales y personales son contrarios a la descentralización u oposi-
ción de las elites y de las agencias desconcentradas del Estado a las reformas. A nivel local,
los líderes políticos pueden debilitar la descentralización si no promueven la participa-
ción de la ciudadanía en el proceso. Es necesario analizar estas realidades políticas y tomar
medidas para que la descentralización sea un proceso dinámico.

FORTALECER LAS CAPACIDADES LOCALES


Es necesario reforzar las capacidades de gestión de los gobiernos locales para que
puedan asumir sus nuevas funciones. La debilidad de los gobiernos locales puede ser un
obstáculo a la descentralización, sobre todo en los países en desarrollo. A veces, aunque
parezca paradójico, la descentralización se ve bloqueada por las debilidades del gobierno
central, como resultado de la inestabilidad política o de la ausencia de control sobre las
acciones de la administración, por ejemplo una dirección fiscal demasiado centralizadora
o un control de los presupuestos y de la tesorería local demasiado puntilloso. Para que la
descentralización pueda cumplir con sus promesas, se deben identificar estos obstáculos
y realizar esfuerzos para superarlos.

ADAPTARSE AL CAMBIO
El contexto y las motivaciones que condicionan la descentralización cambian, incluso
de manera rápida y espectacular. A veces estos cambios pueden preverse, porque son el
resultado de una nueva legislación o de un cambio de Gobierno después de elecciones
nacionales. Pero otras veces, los cambios pueden ser rápidos e imprevistos, como una crisis
política o económica importante. Los gobiernos locales deben responder y adaptarse. La
crisis financiera mundial de 2008 ha demostrado que incluso estas adaptaciones pueden
ser perjudiciales. Los gobiernos locales y sus defensores deben estar atentos y preparados
para defender sus intereses cuando estos son amenazados.

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS Y TENDENCIAS POLÍTICAS


Antes de presentar las principales conclusiones sobre la financiación de los gobiernos
locales, es importante situar estas conclusiones en el contexto global, identificar las gran-
des tendencias y los problemas que plantea la descentralización. El contexto, como lo
demuestra el Informe, incide sobre el funcionamiento de los gobiernos locales. Algunos de
estos problemas y tendencias son globales, otros se manifiestan en algunas regiones y/o
en determinados países de una misma región.

CRISIS MUNDIAL
La crisis económica y financiera mundial ya evocada afecta globalmente a los gobier-
nos locales. Los países emergentes de Asia y algunos países de América Latina fueron
menos golpeados por la crisis, pero otros recibieron su impacto con mucha fuerza. Por
ejemplo, en marzo de 2010 el Gobierno de Grecia redujo por decreto el número de gobier-
nos locales de 1.034 a 355 para ahorrar 1.200 millones de euros anuales.
332 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

Las políticas de reducción del déficit presupuestario derivadas de la crisis afectan


intensamente a los gobiernos locales en todos los continentes. En diferentes países de
África, de Eurasia y de América Latina, los gobiernos centrales han reducido las transfe-
rencias hacia los gobiernos locales o impulsado medidas de recentralización. En algunas
regiones, la crisis tiende a agravar problemas ya existentes. En África, la liberalización del
comercio y las reformas de transición fiscal hacia una economía abierta, sumadas a la
pobreza y a la economía informal –problemas compartidos con la mayoría de los países
menos desarrollados–, afectan desde hace tiempo a las finanzas públicas y, en especial, a
los gobiernos locales.
Incluso en los países más avanzados, las políticas de estabilización para reducir el
endeudamiento público, como las que han sido adoptadas en Europa y en América del
Norte, tienen un profundo impacto sobre las finanzas locales. Los gobiernos locales de
muchos de esos países temen que recaiga sobre ellos una parte descomedida de los costes
para reducir los desequilibrios presupuestarios, con recortes en las transferencias inter-
gubernamentales, restricciones al crédito local y otras medidas de austeridad.
La crisis económica y financiera no es la única crisis mundial que afecta a los gobier-
nos locales. La financiación de las políticas de lucha contra el cambio climático y las inver-
siones necesarias para la previsión de riesgos naturales incrementarán de manera consi-
derable las necesidades de recursos de los gobiernos locales a nivel mundial. Ha sido
recientemente cuando se ha empezado a medir las repercusiones financieras sobre los
gobiernos locales de los problemas medioambientales.

PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN PARCIALES O SUSPENDIDOS

La crisis mundial nos ofrece un ejemplo de cómo los procesos de descentralización


pueden verse interrumpidos o revertidos. Se trata de un problema más general que se
presenta bajo diferentes formas, como se puede constatar en los capítulos regionales. La
financiación de los gobiernos locales es un conjunto de sistemas complejos constituidos por
un gran número de componentes interdependientes. Algunos son más fáciles de imple-
mentar o políticamente más viables que otros. En consecuencia, puede ocurrir que la arqui-
tectura de ciertos sistemas de financiación local no esté completa (si se la compara con los
principios o las mejores prácticas) o su implementación sea parcial, incluso en relación al
marco legal vigente.
La realización parcial o incompleta de estos sistemas genera otros problemas ya que
todos sus componentes son interdependientes. La debilidad de una parte del sistema
compromete al sistema en su conjunto. Por ejemplo, la falta de claridad en la atribución de
competencias puede afectar el cálculo de las necesidades de financiación de los gobiernos
locales. Los problemas de concepción y de implementación del sistema de transferencias
intergubernamental pueden disuadir o debilitar las capacidades locales para asegurar la
prestación de servicios, mejorar los ingresos y recurrir al crédito para financiar estos servi-
cios.
Una de las consecuencias más comunes y más perjudiciales de una descentralización
inacabada, es la insuficiencia de recursos atribuidos a los gobiernos locales para financiar
sus competencias. A nivel mundial, muy pocos países han logrado limitar la brecha entre
las responsabilidades de gastos y los ingresos de los gobiernos locales. Esta brecha puede
ser el resultado de un mal diseño del sistema, pero en general se explica por razones polí-
9. CONCLUSIÓN 333

ticas o por falta de capacidad, incluso en aquellos países donde está prohibida por ley la
transferencia de competencias sin la correspondiente contrapartida de recursos. Este
problema es particularmente grave en algunas regiones: en África, por ejemplo, la descen-
tralización de los ingresos es notablemente menor que la descentralización de las compe-
tencias, provocando profundas brechas entre ingresos y gastos.

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS

Las finanzas públicas de varios países europeos deben responder al rápido envejeci-
miento de la población y a la necesidad de integrar a los inmigrantes en el mercado laboral
y en el conjunto de la sociedad. El envejecimiento de la población también reviste impor-
tancia en países de Asia y Eurasia (China, Japón, Rusia, Ucrania). En ciertos países en
desarrollo, el aumento del porcentaje de jóvenes sobre el total de la población también plan-
tea nuevas demandas de servicios, con repercusiones importantes en el plano financiero.
El rápido crecimiento urbano, en particular en África, Asia y América Latina, incre-
menta la demanda de infraestructuras y servicios públicos que exigen cantidades ingen-
tes de recursos. Las necesidades de gasto son aún mayores si se tienen en cuenta las inver-
siones para luchar contra el cambio climático. En base a la información disponible, se
calcula que para hacer frente al desarrollo de las inversiones urbanas se necesitarían unos
200.000 millones de dólares al año durante los próximos veinticinco años para los países
en desarrollo1 (un tercio del total estimado para infraestructuras públicas por el Banco
Mundial2).

FRAGMENTACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES

La fragmentación de los gobiernos locales es un problema importante en muchos


países del mundo. En ellos se debate frecuentemente sobre la estructura y el tamaño más
adecuado de los gobiernos locales. Tener un gran número de gobiernos locales pequeños
limita las economías de escala en la prestación de los servicios públicos, lo que incrementa
los costes. Pero en los gobiernos locales de pequeñas dimensiones, las relaciones políticas
con la ciudadanía son más directas y los habitantes mantienen un control más estrecho
sobre las decisiones locales. Es necesario un cierto equilibrio entre ambos extremos, para
lo cual se puede favorecer la cooperación intermunicipal entre los pequeños municipios y
una colaboración más estrecha con los gobiernos de mayor nivel en la implementación de
servicios que requieren de ciertas economías de escala.
Por ejemplo, en Tailandia existen más de 7.500 gobiernos locales a nivel municipal
cuyo número de habitantes promedio es inferior a las 10.000 personas. Muchos cuestionan

1 Documento de apoyo sobre finanzas locales de CGLU, 2007.


2 El Banco Mundial (2005) hizo una estimación de las necesidades de inversión en infraestructuras
públicas para los países en desarrollo que alcanzaba los 600.000 millones de dólares anuales durante los
próximos 25 años. No obstante, estas cifras incluyen todas las infraestructuras públicas, ya sean nacionales
(suministro eléctrico, comunicaciones y tecnologías de la información, transporte, agua y saneamiento,
etc.) o municipales (carreteras locales, suministro local de agua y saneamiento, manejo de basuras, escue-
las, iluminación de las calles, etc.). La Comisión de Finanzas Locales y Desarrollo de CGLU calcula que
es necesario destinar un tercio de esta cantidad (es decir, el 0,4% del PIB mundial) a infraestructuras urba-
nas (Documento técnico de CGLU sobre finanzas locales, 2007).
334 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

su capacidad para prestar correctamente los servicios. En otros casos, como en Uganda o
la República Dominicana, se crean constantemente nuevos gobiernos locales más peque-
ños por motivos políticos, lo cual diluye las capacidades de los gobiernos locales que han
accedido a la autonomía recientemente. A veces las leyes fomentan la división y creación
de nuevos municipios al ofrecer subvenciones similares a todos los gobiernos locales, sea
cual sea su tamaño.
En otros casos, en países como Francia (con 36.600 gobiernos locales) sus ciudadanos
están muy identificados con municipios más pequeños (communes), que aseguran mayor
representatividad y rendición de cuentas. Para equilibrar los costes y favorecer economías
de escala, se fomenta entonces la cooperación intermunicipal (mancomunidades). En 2002,
cuando los gobiernos locales en Sudáfrica fueron fusionados, algunos analistas se inquieta-
ron sobre sus consecuencias, ya que los nuevos gobiernos locales, más grandes y mejor finan-
ciados, debilitarían la participación política de los habitantes en algunas regiones.

DESCONCENTRACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

En general, descentralización significa transferencia de competencias hacia los gobier-


nos locales y cierta autonomía para el manejo del gasto y de los ingresos. Algunos países
con consejos locales electos, mantienen sin embargo administraciones desconcentradas
del gobierno central a nivel local. En Kenia, por ejemplo, las administraciones de distrito,
que son servicios desconcentrados del gobierno central, coexisten en el mismo territorio
con los consejos de condado electos. Sus funciones respectivas no están claramente defi-
nidas. Mientras que algunos servicios son prestados por ambas administraciones, otros
servicios no los brinda ninguna (la próxima reforma constitucional debería aportar solu-
ciones a esta situación).
En otros países no existen gobiernos locales verdaderamente autónomos. En la región
de Oriente Medio y Asia Occidental, por ejemplo, los gobiernos locales se comportan de
hecho como administraciones desconcentradas del gobierno central, con excepción de
Palestina y de Turquía. Hay situaciones semejantes en países de otras regiones, como
Egipto, Pakistán, Bangladesh, Tailandia o Kazajstán. La utilización de los gobiernos loca-
les como unidades desconcentradas de la administración central impide explotar las venta-
jas comparativas de los gobiernos locales para la prestación de los servicios públicos. La
descentralización permite adaptar la oferta a la demanda y preferencias de los habitantes
del municipio, permitiendo a las autoridades locales responder de sus decisiones ante los
ciudadanos.

GOBIERNOS DE NIVEL INTERMEDIO EN SISTEMAS FEDERALES Y EN SISTEMAS UNITARIOS MUY JERÁR-


QUICOS

Aunque a menudo se asocia a los países federales a la idea de una mayor descentra-
lización, muchas constituciones federales no reconocen directamente el derecho de los
gobiernos locales a la autonomía local. En lugar del gobierno nacional, son los estados
federados o provincias (u otros gobiernos de nivel intermedio) quienes tienen la potestad
de definir el marco jurídico y establecer las relaciones con los gobiernos locales. Es así que
los gobiernos locales de Brasil, Canadá, Sudáfrica y Estados Unidos obtuvieron impor-
tantes competencias fiscales.
9. CONCLUSIÓN 335

Pero en otros casos, como en Argentina, Australia, la India, México, Nigeria, Pakistán
o Rusia, los gobiernos locales gozan de menos (incluso mucho menos) autonomía que los
de algunos países unitarios con tradiciones más centralistas. Privar a países extensos y
sumamente poblados, como la India o Pakistán (en este último, los gobiernos locales
fueron suspendidos en 2009 por un acuerdo entre las autoridades federales y provinciales),
de gobiernos locales responsables limita sus posibilidades de mejorar la prestación de
servicios y las condiciones de vida. También pueden tener una autonomía limitada los
gobiernos locales de los sistemas unitarios con fuertes vínculos jerárquicos entre los nive-
les de gobierno intermedios y locales, como en China o Vietnam.

PAPEL DE LAS AGENCIAS INTERNACIONALES DE DESARROLLO

Las agencias internacionales de desarrollo pueden a veces crear dificultades en los


países en donde intervienen en África, Asia y América Latina. Aun cuando se supone que
su papel es asistir a los países en sus procesos de descentralización y en la reforma de los
gobiernos locales, hay por lo menos dos problemas que merecen particular atención. En
primer lugar, las agencias han tendido a impulsar cierto tipo de reformas basadas a veces
en los objetivos particulares de las agencias o en el hecho de que simplemente hayan
funcionado en otros países. Esto explica que, en ciertos casos, las reformas no lograran
aclimatarse o no fueran sostenibles, simplemente porque los países no las querían.
En segundo lugar, los donantes han tendido a crear instituciones o mecanismos para-
lelos para la implementación de sus programas de financiación y fortalecimiento de los
servicios públicos. Esta actitud obedece a la voluntad de los donantes de superar la débil
capacidad institucional de los gobiernos locales, la corrupción o la ineficacia de las insti-
tuciones del país receptor. Los mecanismos paralelos de ejecución que se crean a nivel local
o a nivel central pasan por encima de los mecanismos de decisión y de manejo del gasto
de los gobiernos locales. Pueden transitoriamente contribuir a mejorar la prestación de los
servicios durante las primeras etapas de la descentralización, cuando los gobiernos loca-
les son aún muy débiles, pero a largo plazo debilitan la legitimidad y eficacia de los
mismos, a menos que se prevea su institucionalización y su integración en el seno de la
administración pública.

FINANZAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES: PRINCIPALES PROBLEMAS Y


DESAFÍOS
Como se esboza en la introducción del informe, ciertos principios básicos y determi-
nados componentes claves de los sistemas de financiación local deben existir para que los
gobiernos locales puedan asumir sus responsabilidades de manera eficaz. Algunos de ellos
son la asignación y gestión de gastos, la existencia de ingresos locales propios (autóno-
mos), las transferencias intergubernamentales estructuradas adecuadamente y, cuando
procede, el acceso a préstamos y a otras alternativas que permitan movilizar recursos para
la inversión local. En esta sección se destacan los problemas y retos identificados en los
análisis regionales.
A continuación se hace hincapié en los problemas que requieren de una atención parti-
cular. Cabe señalar que se han producido mejoras muy significativas en la gestión de las
finanzas locales, durante las últimas décadas, en muchos países desarrollados y también
336 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

en desarrollo; por ejemplo en la eficiencia del gasto público, en la movilización de ingre-


sos, pasando por innovaciones en la gestión pública, como la difusión de los presupues-
tos participativos, experiencia iniciada en América Latina.

ASIGNACIÓN Y GESTIÓN DEL GASTO

La asignación clara de responsabilidades y el uso de metodologías explícitas para


traducir las responsabilidades de gasto en necesidades de financiación son fundamenta-
les. Las deficiencias en este campo debilitan a los gobiernos locales y minan el sistema de
financiación local. Los problemas se presentan bajo distintas formas:
Mayor claridad en la asignación de gastos: en muchas regiones, sobre todo en países
en desarrollo de África, Asia y América Latina, la distribución de competencias entre
los diferentes niveles de gobierno no están bien definidas. La falta de claridad es conse-
cuencia de una redacción imprecisa de las leyes y también de las contradicciones entre
la legislación general y la legislación o reglamentación de las políticas sectoriales para
determinadas áreas o servicios. Los ministerios correspondientes siguen ejerciendo
sus responsabilidades sectoriales (agua, educación, salud, etc.) sin coordinarse o
compitiendo con los gobiernos locales, con lo que se duplican esfuerzos al mantener
oficinas y personal desconcentrados en los niveles anteriores a la descentralización.
Este fenómeno es frecuente en países de África y América Latina. La ambigüedad de
la asignación del gasto puede ser más grave si existen varios niveles de gobierno, como
en China, o en países federales donde los niveles intermedios ejercen un control
inapropiado sobre los gobiernos locales de su jurisdicción, como en el caso de la India.
En relación a esto, existe un encarnizado debate en muchas regiones, de Australia a
Argentina, acerca de si los gobiernos locales deberían obtener un estatus jurídico más
autónomo de los gobiernos de nivel intermedio, provincias o estados.
Adecuación y respeto de la asignación de responsabilidades de gastos: En algunos casos,
las autoridades centrales siguen desempeñando un papel innecesario en la prestación
de servicios básicos locales, en ocasiones en contradicción con la legislación descen-
tralizadora existente. La consecuencia es que la población no tiene mayor incidencia
sobre la calidad y la modalidad de prestación de los servicios en su localidad. En otros
casos, se ha atribuido al nivel local un servicio que solo puede implementarse sobre
una jurisdicción más amplia que la del gobierno local o que por su coste requiere de
subvenciones nacionales. En este caso se necesitan acuerdos de coordinación con los
niveles superiores de gobierno para equilibrar el coste y evitar una provisión insufi-
ciente o irregular producto de la limitada capacidad fiscal local. En el caso de China,
Malaui o Mozambique, los gobiernos locales tienen asignadas responsabilidades,
como la seguridad social y las pensiones públicas, que tiene dificultades para asumir.
Financiamiento de las competencias: La falta de claridad en la asignación de compe-
tencias permite descargar ciertos costes a otros niveles de gobierno, a menudo bajo la
forma de tareas sin el respaldo de los recursos correspondiente, lo que puede resultar
sumamente oneroso para los presupuestos locales. Por ejemplo, puede que se exija a
los gobiernos locales que presten determinados servicios, siguiendo determinadas
modalidades, o respetando ciertos reglamentos o estándares. Esto sucede con frecuen-
cia en todas las regiones del mundo, en los países en desarrollo y desarrollados. En
ocasiones, los mandatos pueden implicar servicios que los gobiernos locales no tienen
9. CONCLUSIÓN 337

obligación de prestar de conformidad con la legislación vigente.


Aprobación y control de los presupuestos por parte de autoridades de niveles superiores:
Las autoridades centrales o regionales no solo ofrecen ayuda, sino que supervisan
estrechamente y, en algunos casos, incluso aprueban los presupuestos votados por las
autoridades locales electas. Ello sucede en muchos países, pero es más frecuente en
África, Asia, Eurasia y América Latina. Esta práctica de control ex-ante debilita la auto-
nomía presupuestaria de las autoridades locales.
Mejorar la eficiencia en la gestión del gasto local: En particular en los países en desarro-
llo, la calidad del gasto de los gobiernos locales es a menudo deficiente. Ello es en
parte atribuible a la falta de recursos y al peso, con frecuencia excesivos, de costes
administrativos en el presupuesto total de los gobiernos locales. No obstante, hay
muchos otros factores enumerados anteriormente (falta de claridad en la asignación
de funciones, competencias no financiadas, etc.) y otros problemas que se analizan
más adelante (transferencias condicionadas y autonomía en la gestión de ingresos
limitada) que también minan la administración local y desincentivan una gestión más
eficiente de los recursos.

GENERACIÓN DE INGRESOS LOCALES / AUTONOMÍA

La autonomía y la generación de ingresos propios son fundamentales para que los


gobiernos locales puedan cumplir con sus responsabilidades de un modo responsable y
eficiente. No obstante, de momento no hay muchos países en el mundo que hayan dotado
a sus gobiernos locales de los medios y de la autonomía necesaria para que dispongan de
ingresos suficientes. Este problema se manifiesta de distintos modos en función del diseño
y la implementación de los sistemas de ingresos locales.
Desequilibrios verticales: Con frecuencia, la transferencia de responsabilidades de
gasto a los gobiernos locales no se acompaña del correspondiente traspaso de las fuen-
tes de ingresos necesarias para financiar dichas responsabilidades (incluidas las trans-
ferencias intergubernamentales, que se comentan más adelante). Como se ha obser-
vado anteriormente, en muchas regiones los ingresos de los gobiernos locales son una
parte insignificante del gasto público nacional. El resultado es un aumento de la
presión económica sobre la partida de gastos de los presupuestos de los gobiernos
locales y un aumento, incluso cuando los recursos son más importantes, de la depen-
dencia económica de los gobiernos locales con respecto a las transferencias del
gobierno central.
Autonomía en la gestión de los ingresos: La autonomía en el manejo de los ingresos
es limitada en la mayoría de los países de África, Asia, Oriente Medio y Asia Occi-
dental; la situación es algo mejor en Eurasia y América Latina, pero tampoco de
manera uniforme. Los gobiernos locales no tienen ninguna potestad para introducir
nuevos impuestos, y muy poca para decidir sobre los niveles de las tasas de imposi-
ción o sobre las tarifas de servicios públicos. Incluso en los países con una mayor tradi-
ción de descentralización, como Australia, los estados federados limitan la autono-
mía sobre los ingresos locales. Intentos explícitos para potenciar la autonomía
tributaria y reducir la dependencia de las transferencias, como las recientes reformas
en Japón –«Trinity Reform»–, han tenido un éxito parcial. La autonomía en la gestión
338 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

de los ingresos es más sólida en las economías más avanzadas, como Europa Occi-
dental y América del Norte, pero los problemas subsisten.
Problemas con el impuesto sobre la propiedad: El impuesto sobre bienes inmuebles es
el que más se recomienda y utiliza para los gobiernos locales de todo el mundo. No
obstante, su importante potencial de ingresos en muchos casos no se materializa. En
los países en desarrollo este impuesto permite recaudar el 0,5% de promedio del PIB,
en comparación con el 2% en los países desarrollados. El impuesto sobre la propiedad
es impopular entre los contribuyentes: incluso en los lugares donde su uso es impor-
tante, como muchos países desarrollados (EE UU, Canadá y el Reino Unido), ha
habido una fuerte oposición ciudadana. Además, es un impuesto difícil y costoso de
administrar, en especial en los países en desarrollo que carecen de registros de la
propiedad actualizados y que cuentan con extensas zonas de asentamientos irregula-
res, además de tener menor capacidad a nivel local para aplicar el tributo y recau-
darlo.
Diversificar la fiscalidad local: Ante los problemas que plantea el impuesto sobre
bienes inmuebles, existe una creciente preocupación por la escasa diversificación de
la base fiscal de los gobiernos locales. Algunos países, en especial de Europa y América
del Norte, utilizan impuestos locales sobre la renta de las personas físicas. En los países
nórdicos y en algunas economías en transición de Europa central y del este se aplica
un impuesto complementario con una tasa fija al impuesto sobre la renta de las perso-
nas físicas que se recauda al mismo tiempo que el impuesto nacional. En América
Latina hay varios países, como Brasil, Chile y Colombia, que usan eficazmente distin-
tas formas de fiscalidad local sobre la actividad económica. En otros países se aplican
impuestos sobre las ventas locales, como en Canadá, donde existe un impuesto sobre
el valor añadido (IVA) nacional, o en Estados Unidos, donde no hay IVA. La falta de
diversificación de la base imponible local se ve agravada a menudo por la falta de
flexibilidad de ciertos impuestos locales para adaptarse a las transformaciones estruc-
turales de la economía (por ejemplo, el crecimiento del sector de servicios). La inelas-
ticidad de muchos impuestos locales (falta de variación de los ingresos como respuesta
a cambios en la base económica) es problemática ya que la demanda de servicios y
sus costes se incrementan más rápido que los ingresos. En varios países africanos
(Tanzania, Uganda y Zambia) se han eliminado recientemente algunos impuestos loca-
les importantes y han sido sustituidos parcialmente por transferencias centrales. En
muchos países, por ejemplo Corea, existían muchos pequeños impuestos locales cono-
cidos como nuisance taxes (impuestos sobre las ventas) cuyos ingresos son bajos en
relación con los costes de gestión.
Uso de las tasas y tarifas de servicios: Los gobiernos locales deben aplicar tasas por
servicios que aseguren la recuperación de los costes, cuando sea posible. Las tasas y
tarifas por servicios pueden constituir una fuente de ingresos muy importante. En
Canadá y Estados Unidos, los gobiernos locales generan una cuarta parte de sus ingre-
sos propios a partir de tasas y tarifas, lo cual resulta aún más significativo si se tienen
en cuenta los elevados niveles de ingresos locales por impuestos propios. No sucede
lo mismo en muchos países en desarrollo. Por ejemplo, en algunos países africanos,
como Argelia, Benín, Egipto y Túnez, los gobiernos locales carecen de autoridad para
establecer tasas y tarifas por servicios locales.
9. CONCLUSIÓN 339

Políticas sobre los ingresos locales: Hay diferentes problemas políticos que obsta-
culizan la generación de ingresos locales, como pueden ser: la reticencia de las auto-
ridades locales a aumentar impuestos (por ejemplo, en ciertos países de la UE), las
limitaciones a la fiscalidad local legisladas por niveles superiores de gobierno o la
oposición de los habitantes a través de referéndums locales (en muchos estados de
EE UU). Esta situación es consecuencia de la insuficiente información de los contri-
buyentes y de las expectativas de los ciudadanos que desean obtener más y mejores
servicios pagando menos impuestos.
Papel de los gobiernos locales y centrales en la recaudación de los ingresos: Las prácticas
internacionales son variadas. No obstante, todos los países tratan de maximizar los
ingresos y al mismo tiempo equilibrar los costes de administración y cobro (ecuación
que tiende a favorecer el papel de los gobiernos centrales), y mejorar la responsabili-
dad frente a la ciudadanía y el acceso a la información local (lo que tiende a favorecer
a los gobiernos locales). Aunque ciertos impuestos se prestan mejor para una gestión
centralizada, en algunas regiones, como Medio Oriente – Asia Occidental y África occi-
dental, las agencias centrales no garantizan que los ingresos recaudados lleguen opor-
tunamente a los gobiernos locales a los que están destinados. La falta de incentivos
para que las autoridades tributarias centrales recauden ingresos locales también es un
problema. La experiencia de varios países (Costa Rica, Jordania y países de Eurasia)
muestra aumentos significativos en la recaudación de ingresos cuando las responsabi-
lidades de la administración de los impuestos se transfieren a los gobiernos locales.

TRANSFERENCIAS DE RECURSOS ENTRE DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO

Un sistema de transferencias de recursos bien estructurado es un componente funda-


mental de la financiación local. La utilización de las transferencias plantea una serie de
dificultades cuyo tratamiento varía según las regiones y países.
Un sistema de coparticipación apropiado y estable: La mayoría de los países compar-
ten algunos impuestos centrales con los gobiernos locales, una disposición que es
sencilla y posee un elevado potencial de ingresos. Ello puede constituir una solución
parcial a los desequilibrios verticales, pero la atribución de los ingresos presenta dife-
rentes problemas. La distribución de los ingresos participados en función del origen
de lo recaudado se puede considerar un estímulo a la actividad económica local, pero
también puede reforzar las desigualdades horizontales y conduce a una mayor vola-
tilidad de los ingresos locales. En los países en desarrollo, las cantidades a transferir
pueden ser inciertas o la modalidad de distribución carecer de transparencia, lo que
dificulta la planificación a largo plazo de los gobiernos locales en el caso de algunos
países de África Occidental para cubrir sus propias necesidades. Quizás aún más
importante, la importancia de los ingresos participados puede crear incentivos contra-
producentes a la generación local de ingresos. Esto debilita la autonomía de ingresos
y la responsabilidad de los gobiernos locales ante sus ciudadanos.
Desequilibrios fiscales horizontales: Pese a las diferencias, a menudo significativas,
entre gobiernos locales en cuanto a las necesidades de gasto y la capacidad para finan-
ciarlas, muchas regiones carecen de subvenciones de nivelación. En África, pocos
países (Marruecos y Sudáfrica) las han introducido, y en Oriente Medio y Asia Occi-
dental no lo ha hecho ningún país. La situación es mejor en América Latina, donde
340 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

algunos países (por ejemplo, Brasil y Chile) utilizan subvenciones de nivelación explí-
citas. En América Latina hay más países que han introducido algunos componentes
redistributivos o de nivelación en sus sistemas de transferencias. En Asia, algunos
países utilizan transferencias de nivelación (por ejemplo, Australia, Indonesia y Japón),
mientras que otros prácticamente ignoran las desigualdades fiscales (como China, la
India, Filipinas y Nueva Zelanda). Las subvenciones de nivelación son frecuentes en
Eurasia, Europa y América del Norte, pero con eficacia variable; por ejemplo, en Eura-
sia en muchos casos las subvenciones de nivelación carecen de metodologías trans-
parentes y explícitas, aunque la situación está mejorando.
Diseño de las transferencias de nivelación: Las subvenciones de nivelación a menudo
presentan varios problemas. Por ejemplo, se reconocen solo las desigualdades en la
capacidad fiscal o de necesidades de gasto, en vez de ambas; se consideran los ingre-
sos reales en vez de medir la capacidad fiscal, lo cual desincentiva la movilización de
ingresos locales. Las fuentes de recursos que alimentan las subvenciones pueden no
ser estables o no estar bien definidas, o puede que el uso de los fondos esté sujeto a
condiciones tan rígidas que de hecho conviertan las subvenciones de nivelación en
transferencias condicionadas (véase más adelante). En los países federales, como
Australia, se plantean debates acerca del modo en que los gobiernos de segundo nivel
interpretan las políticas federales en lo referente a la nivelación.
Desafíos en el diseño de transferencias condicionadas o específicas: Los sistemas de
subvenciones condicionadas de los gobiernos de nivel superior son también un
elemento clave de la financiación local. Estas subvenciones fomentan normas o están-
dares y el cumplimiento de objetivos del gobierno nacional en determinadas áreas
descentralizadas, como por ejemplo en la educación y la sanidad. También permiten
solventar problemas interjurisdiccionales que transcienden los límites de un munici-
pio (externalidades), por ejemplo, los problemas ambientales; o apoyan programas de
inversión de los gobiernos locales. En muchos países existen subvenciones condicio-
nadas o para fines específicos, en especial para inversiones en infraestructuras. No
obstante, en ciertas regiones, como Eurasia, las subvenciones condicionadas no están
bien definidas. En otros países, como Egipto, Nigeria, Tanzania y Uganda, las trans-
ferencias condicionadas pesan excesivamente sobre el total de las transferencias.
Varios problemas se asocian a menudo a este tipo de subvención, como su prolifera-
ción y complejidad, con elevados costes de cumplimiento para los gobiernos locales,
falta de transparencia, de estabilidad y de oportunidad y, en ocasiones, su utilización
política. Una dependencia excesiva de las subvenciones condicionadas limita la auto-
nomía de los gobiernos locales obligándoles a que se concentren sobre las prioridades
nacionales en vez de locales, reduciendo así su ventaja comparativa.
Las transferencias basadas en resultados: Una innovación relativamente reciente en el
ámbito de las transferencias. Han sido introducidas en algunos países africanos y asiá-
ticos, con el apoyo de varias organizaciones internacionales. Las transferencias basa-
das en resultados condicionan las transferencias de recursos al cumplimiento de cier-
tos estándares y objetivos y, en general, dejan en manos de los gobiernos locales la
mejor manera de utilizar los recursos. Este tipo de transferencia combina la flexibili-
dad de las subvenciones incondicionadas con un tipo de condicionalidad más
adecuada que en el caso de las subvenciones tradicionales. Como contrapartida, puede
que estas transferencias beneficien más a las jurisdicciones con mayor capacidad admi-
9. CONCLUSIÓN 341

nistrativa y que conlleven algunos de los problemas asociados a los programas más
tradicionales. Hasta el momento se han utilizado principalmente para fomentar el
cumplimiento de los procedimientos de gestión financiera y administrativa más que
para mejorar los resultados de la prestación de servicios. Aunque es demasiado pronto
para juzgar de manera concluyente la eficacia de las transferencias basadas en resul-
tados, estas constituyen un mecanismo prometedor y es sin duda deseable que se reali-
cen más experiencias.

ENDEUDAMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y ACCESO A LOS MERCADOS FINANCIEROS

Puede que el aspecto más olvidado de las finanzas de los gobiernos locales en muchas
regiones del mundo sea el acceso al crédito. En el contexto de urbanización acelerada
comentado anteriormente, que se concentra sobre todo en las ciudades de los países en
desarrollo de África y Asia, existe una urgente necesidad de inversión en infraestructuras.
En este contexto, el endeudamiento, que implica una cierta equidad intergeneracional, es
una de las fuentes de financiación más adecuadas para las inversiones a largo plazo. Al
mismo tiempo deben considerarse los desafíos siguientes:
Las reglas de endeudamiento y responsabilidad fiscal de los gobiernos locales, no están
suficientemente desarrolladas y se aplican de manera insuficiente. La reglamentación
que regula el endeudamiento de los gobiernos locales es en general sumamente restric-
tiva, lo que en la práctica impide el endeudamiento de los mismos (ya se trate de Dina-
marca, Chile, Kenia o Túnez), mientras que otros son demasiado permisivos, con el
consiguiente riesgo de conductas imprudentes, como sucedió en Brasil y Argentina en
la década de 1990.
Acceso al crédito. En muchos casos, sobre todo en los países en desarrollo, los
gobiernos locales tienen escaso acceso al crédito. Los mercados financieros no están
suficientemente desarrollados y muchos gobiernos locales carecen de historiales credi-
ticios o no reúnen los requisitos técnicos exigidos por las entidades de crédito. La
situación es más esperanzadora a corto y medio plazo en las economías emergentes,
donde los mercados financieros tienden a estar más desarrollados, con un mejor acceso
a la información financiera, sistemas de calificaciones crediticias, precios de referen-
cia, etc.
Las instituciones especializadas. Los establecimientos de crédito para los gobiernos
locales creados en los países en desarrollo, a menudo con el apoyo de los organismos
internacionales (existen en más de 60 países) no han dado buenos resultados. Estos
resultados decepcionantes se atribuyen a la politización de las decisiones y a proble-
mas de diseño. Además, muchas de las instituciones intermediarias no son suficien-
temente independientes del Gobierno, no están autorizadas a vincularse con los
mercados crediticios nacionales o no lo intentan. Por lo tanto, no hay ningún apoyo a
las ciudades para familiarizarse con los mercados y la información financiera, la provi-
sión de reservas, etc.
Las prácticas de los gobiernos centrales. Ciertas prácticas de los gobiernos centrales,
como la insuficiencia de los mecanismos de evaluación de préstamos solicitados a los
establecimientos de crédito público, como los rescates y el uso de las transferencias,
han afectado al desarrollo normal de los mercados crediticios locales. No es inusual
que las instituciones de crédito del Gobierno aprueben proyectos que no han sido
342 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

debidamente estudiados y que luego se revelan no viables. La práctica de rescates por


parte de las autoridades centrales cuando los gobiernos locales no pueden o no quie-
ren devolver los préstamos debilita la disciplina fiscal y distorsiona el mercado credi-
ticio. Aunque la retención de las transferencias por parte del gobierno central mejora
el reembolso de los créditos y contribuye a desarrollar el acceso al mismo, su mante-
nimiento a largo plazo desalienta el acceso al mercado financiero. Tampoco incita a
preparar mejor los proyectos y a que las entidades financieras cuiden más la evalua-
ción de los mismos.
Otros aspectos de las finanzas de los gobiernos locales tratados anteriormente no permi-
ten promover el crédito local: El endeudamiento puede restringirse si los gobiernos loca-
les no tienen acceso a recursos propios suficientes para pagar los préstamos o si las
transferencias intergubernamentales disuaden a los gobiernos locales relativamente
ricos de recurrir al crédito para financiar sus proyectos. La falta de prácticas de gestión
financiera apropiadas también crean problemas a la hora de preparar correctamente
los proyectos, o para poder calificar para un crédito y administrar adecuadamente la
deuda local.

RECOMENDACIONES
El Informe GOLD II deja claro que los gobiernos locales de todo el mundo –desde los
países más industrializados hasta los menos desarrollados– se enfrentan a numerosos
problemas y retos en relación con sus sistemas de finanzas, y que, en algunos aspectos, la
situación se ha estancado o ha empeorado en los últimos años. En África, los gobiernos
locales representan un porcentaje muy inferior al 10% del gasto público y un porcentaje
todavía menor de los ingresos públicos. En la región de Oriente Medio y Asia Occidental
cuentan con recursos muy limitados y una autonomía aún más restringida. En muchos
países de América Latina, Asia, Eurasia e incluso en Europa, los gobiernos locales ven
erosionada su legitimidad porque no son capaces de asumir sus responsabilidades por lo
inadecuado de sus recursos. Aunque algunas de las medidas necesarias difícilmente
podrán aplicarse en breve, se puede hacer mucho.

ASIGNACIÓN Y GESTIÓN DE GASTOS

La clarificación de la asignación de las competencias debería ocupar el primer lugar


de los programas nacionales de reformas de las finanzas de los gobiernos locales. Diver-
sos problemas políticos, entre los cuales debe incluirse la falta de voluntad política, difi-
cultan a menudo avanzar en esta dirección. Para realizar esta reforma fundacional, es nece-
sario observar algunos principios que, en algunos casos, requerirán la revisión del marco
jurídico y la armonización de las políticas sectoriales con las leyes sobre la descentraliza-
ción.
Identificar claramente las responsabilidades exclusivas de los gobiernos locales, para
que las autoridades locales puedan ser responsables de sus actos delante de sus elec-
tores. En los casos en que ya existe claridad jurídica pero las asignaciones de respon-
sabilidades no se respetan, se necesitan medidas para hacer cumplir la legislación.
En los casos en que se considere necesario que haya responsabilidades concu-
rrentes para la prestación de servicios concretos, es importante identificar qué nivel
9. CONCLUSIÓN 343

tiene qué responsabilidades específicas en la regulación, la financiación y la implementa-


ción de dichos servicios.
El control del gasto local por parte de los niveles de gobierno superiores debe limitarse de
manera apropiada. En la UE, por ejemplo, la Comisión Europea no debería ejercer un
control excesivo sobre las modalidades de prestación de los servicios locales. En los siste-
mas con varios niveles de gobierno, se debe regular y restringir apropiadamente el papel
de los gobiernos de nivel intermedio (estados federados, provincias, regiones) en el
control sobre el gasto local. No debería permitirse que los niveles intermedios interfie-
ran en la autonomía local ni en la gestión de los servicios específicamente locales.
En los países en desarrollo en los que hay diferencias significativas en la capaci-
dad administrativa de los distintos gobiernos locales, puede justificarse la asignación
asimétrica de responsabilidades, al menos temporalmente. Con el tiempo, los gobier-
nos locales pueden progresar (si cuentan con los incentivos y el apoyo apropiados)
para acceder a mayores responsabilidades a medida que se desarrollan sus capacida-
des.
Para que una mejor asignación de competencias contribuya a mejorar la finan-
ciación local, esta asignación de responsabilidades debe traducirse en necesidades de
gasto/financiación. Estas necesidades deben ser calculadas mediante una metodología
estandarizada apropiada. Las transferencias de tareas y recursos deben ir precedidas
de una evaluación sistemática del coste de las responsabilidades transferidas.
Aparte de las asignaciones de gastos, puede que sean necesarias varias reformas
adicionales.
Deben evitarse los mandatos sin financiación: Minimizar su impacto requiere varias
reformas políticas, como explicitar que el nivel de gobierno que tiene facultades para
regular una función también tiene la obligación de financiarla; aumentar la coordina-
ción y el diálogo entre los distintos niveles en lo referente a la asignación de respon-
sabilidades, y exigir una revisión ex-ante de toda la legislación sobre los gobiernos
locales para identificar los posibles mandatos sin financiación.
Es necesario que los recursos humanos estén capacitados: La financiación y el personal
de las oficinas desconcentradas de los ministerios que compiten con los gobiernos
locales debe reducirse o eliminarse. Se debe garantizar que estos dispongan de perso-
nal adecuado para llevar a cabo sus tareas, mientras que paulatinamente se reduce el
personal de los otros niveles de gobierno que interfieren con las funciones de los
gobiernos locales.
El control ex-ante de los presupuestos de los gobiernos locales debe reducirse y eliminarse
de manera progresiva: En algunos países en desarrollo tal vez no sea posible aplicar esta
medida en breve, pero a medida que el sistema de finanzas locales se consolida, es
importante pasar de un control ex-ante a un control ex-post –como las auditorías– y
mejorar la rendición de cuentas ante los ciudadanos.
Implementar una estrategia de descentralización del gasto: Podría ser conveniente apli-
car una descentralización asimétrica como se mencionó anteriormente, con incenti-
vos para mejorar el desempeño y programas de fortalecimiento de las capacidades de
los gobiernos locales que asuman nuevas responsabilidades. El desarrollo de capaci-
dades y la asistencia técnica deben estar garantizados para apoyar a los gobiernos
344 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

locales en las primeras etapas del proceso de descentralización y ayudarles a mejorar


el desempeño en etapas posteriores.

GENERACIÓN DE INGRESOS A NIVEL LOCAL Y AUTONOMÍA

El mayor desafío en muchos países es generar ingresos locales. Las principales refor-
mas necesarias son las siguientes:
Aumentar la proporción de los ingresos propios que sean significativamente discreciona-
les. El objetivo es reforzar el vínculo entre los beneficios y el coste de los servicios loca-
les así como la responsabilidad de las autoridades locales frente a los contribuyentes.
Se deben facilitar fuentes adecuadas de ingresos y fortalecer la capacidad de los
gobiernos locales para que el coste de la administración de los impuestos no exceda
los ingresos.
Reformar y modernizar la administración del impuesto sobre la propiedad. Es evidente
que el bajo rendimiento del impuesto sobre la propiedad tiene en parte causas admi-
nistrativas. Pero existen problemas políticos para el uso de este impuesto, así que la
naturaleza y el alcance de las reformas deben adaptarse a cada caso.
Diversificar la base fiscal local para incrementar la movilización de recursos y la
autonomía de los gobiernos locales. Sin embargo, es importante reconocer que solo
hay un número limitado de impuestos locales que tienen un potencial significativo.
• La introducción de nuevos impuestos locales debe hacerse de tal forma que el
gobierno nacional y la comunidad empresarial no perciban que estos impuestos
pueden afectar la actividad económica o empresarial; se debe evitar, en particular,
los nuisance taxes (impuestos sobre ventas).
• Los impuestos más adecuados para los gobiernos locales son el impuesto sobre
vehículos, el impuesto sobre licencias para actividades económicas y el impuesto
sobre obras de mejora en la vivienda. Todos ellos pueden producir ingresos signi-
ficativos.
• Los impuestos sobre las actividades económicas pueden adoptar diferentes formas
pero, en general, se utiliza el volumen de ventas como base imponible; se tiene que
tener cuidado sin embargo de no convertirlos en impuestos a la venta que pueden
competir con otros impuestos al consumo, en particular el IVA.
• Para ir más lejos en la autonomía fiscal local, se podría introducir un impuesto
complementario al impuesto nacional sobre la renta de las personas físicas con una
tarifa fija y se recaudaría al mismo tiempo que el impuesto nacional.
• Una fuente de ingresos potencialmente valiosa, pero relativamente poco explotada
en la mayoría de las regiones, es el impuesto medioambiental o «verde», vincu-
lado a la gestión de los residuos, las actividades contaminantes del agua y el aire,
así como la producción de energía. Con esto se obtendría un «doble dividendo»,
dado que promueve a la vez la generación de ingresos y un medio ambiente más
limpio.
• Es necesario adaptar el sistema fiscal para incluir impuestos sobre actividades del
sector informal, en particular en los países en desarrollo.
9. CONCLUSIÓN 345

Dar más libertad en el manejo de las tasas y tarifas por servicios. Ya se mencionaron
anteriormente los problemas y límites económicos, técnicos y políticos que afectan a
estos ingresos, pero en la mayoría de los países, existen oportunidades para una mayor
utilización. Mejorar y hacer más explícita la fijación de los precios de los servicios
públicos puede ayudar a mejorar la eficacia, siempre y cuando se superen los obstá-
culos políticos. Cuando es factible, se debe promover el principio de recuperación de
costes de los servicios públicos, mientras esto no impida el acceso a los servicios bási-
cos.
Organizar mejor la administración de la recaudación de los impuestos locales. Alcanzar
un acuerdo adecuado entre los gobiernos locales y centrales conlleva numerosos
desafíos. Para mejorar la recaudación de los impuestos locales es necesario crear
estructuras sólidas dotadas de buenos incentivos. En particular, cuando la adminis-
tración de los impuestos locales es asumida por la administración central, es conve-
niente crear los incentivos adaptados a la administración fiscal. Se debe instituciona-
lizar un diálogo y una cooperación permanente entre los diferentes niveles de
administración fiscal. Asimismo, es necesario compartir la información fiscal con los
gobiernos locales e implicarlos en la gestión.
Reforzar el compromiso de las autoridades locales para movilizar los recursos locales y
asegurar una gestión más transparente, estableciendo una relación directa entre ingresos y
prestación de servicios. Las autoridades locales deben movilizar los recursos locales
necesarios para mejorar la prestación de servicios públicos locales. La disposición de
los residentes a pagar impuestos y a contribuir voluntariamente a la financiación local
debe ser promocionada a través de campañas públicas para informar a los ciudada-
nos sobre la utilización de los recursos locales. Las autoridades locales deben garan-
tizar la transparencia de la gestión y promover la participación ciudadana para refor-
zar su confianza en el manejo de los presupuestos.

TRANSFERENCIAS

A la luz de los desafíos y de las debilidades analizadas precedentemente, pueden


emprenderse numerosos pasos para mejorar la estructura y la administración de los siste-
mas de transferencia intergubernamentales.
Garantizar mecanismos de transferencia previsibles, regulares y transparentes: Se debe-
ría establecer en el marco legal un nivel mínimo de recursos públicos que el Estado
tendría que transferir cada año a las autoridades locales, y establecer garantías para
que estas transferencias se asignen de manera transparente e imparcial.
Conseguir un balance adecuado entre los diferentes tipos de transferencias: No hay esta-
blecidas reglas rápidas y sencillas para distribuir los impuestos participados. La distri-
bución puede hacerse siguiendo un sistema de derivación (según lugar de recauda-
ción) o siguiendo una fórmula de atribución. La derivación puede agravar las
disparidades fiscales entre territorios (se asigna más al territorio en la que se recauda
más), reforzando la necesidad de mecanismos de nivelación (véase abajo). De la misma
forma, no existe ninguna norma o fórmula de equilibrio ideal entre las transferencias
incondicionadas y condicionadas. Permitir que una parte significativa de los fondos
sean de uso incondicional refuerza la autonomía y la responsabilidad de los gobier-
346 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

nos locales. Por ello, es la mejor opción para apoyar la autonomía y el desarrollo local
cuando los gobiernos locales han adquirido las capacidades mínimas necesarias.
Desarrollar y mejorar la utilización de las transferencias de nivelación. Los países que no
utilizan estas transferencias deberían considerar hacerlo. En caso contrario, se agrava-
rán las diferencias entre los gobiernos locales para cumplir con sus responsabilidades en
la provisión de servicios básicos. Los países que las utilizan deberían revisar sus enfo-
ques y desarrollar un sistema que utilice reglas explícitas y estables para definir la masa
de recursos, que tome en cuenta a la vez las necesidades de gastos y las capacidades de
ingresos a la hora de asignar los fondos (en lugar de considerar los gastos o los ingresos
actuales) y que permita, finalmente, la utilización incondicional de los fondos transfe-
ridos. En los países donde se introducen elementos de nivelación en la distribución de
impuestos participados, una práctica común en América Latina, sería conveniente sepa-
rar y utilizar distintas transferencias para diferentes objetivos creando una transferen-
cia de nivelación explícita con las características mencionadas arriba.
Revisar y mejorar los mecanismos para asignar recursos a través de transferencias condi-
cionadas. Más allá de las orientaciones sobre las subvenciones de nivelación mencio-
nadas arriba, la experiencia en sistemas de subvenciones condicionadas indica que es
mejor simplificar, definiendo una menor cantidad de subvenciones, bien diferenciadas,
con objetivos sectoriales claros y que permitan una mayor flexibilidad en su uso a los
gobiernos por una parte y, por otra parte, que respondan a los objetivos sectoriales
más amplios definidos por el nivel superior de autoridades.
Reagrupar las subvenciones cuando hay un gran número de programas poco coordina-
dos. En algunos países de Europa y Asia, por ejemplo, hay demasiados programas que
padecen de una falta de definición clara. Sería, por lo tanto, productivo reducir y
reagrupar la cantidad de subvenciones.

CRÉDITO E INVERSIÓN FINANCIERA PARA LOS GOBIERNOS LOCALES

En numerosos países, existen muchas oportunidades para incrementar el uso del


crédito y de otros mecanismos financieros de inversión, así como para ampliar y mejorar
las fuentes de financiación para este objetivo.
• Promover el crédito para los gobiernos locales. El préstamo es uno de los pilares de la
financiación local. Se debería autorizar el acceso a una financiación responsable,
que se guiase por reglas y normas (marco de responsabilidad presupuestaria). Al
mismo tiempo, las capacidades locales deben ser reforzadas.
• Los marcos legales y regulatorios para el crédito a los gobiernos locales tienen que desarro-
llarse y reforzarse. Las reglas definiendo el nivel de deuda y las ratios del servicio de
la deuda no pueden ser demasiado restrictivas, pero las autoridades centrales
tienen que implementar límites presupuestarios estrictos para evitar ulteriores
rescates económicos. El seguimiento desde el gobierno central del préstamo local
es indispensable, en particular cuando la disciplina del mercado privado no es
eficiente. Este seguimiento debe aplicarse sobre la deuda regular y también sobre
la «deuda flotante», es decir los atrasos presupuestarios con las instituciones oficia-
les y con los proveedores privados por una parte y, por otra parte, las garantías
concedidas para las empresas municipales. Este seguimiento debe complementarse
con un sistema creíble de represalias en caso de falta de disciplina.
9. CONCLUSIÓN 347

• Ampliar y mejorar los mecanismos y opciones de apoyo para facilitar el crédito a los gobier-
nos locales, incluyendo el apoyo, cuando sea apropiado, de instituciones financieras inter-
medias o de fondos de desarrollo municipal. Además de la regulación y del seguimiento,
un desafío aún mayor para la mayoría de los países en desarrollo es facilitar un
aumento significativo del crédito disponible para los gobiernos locales para favo-
recer el préstamo responsable, en particular para los municipios de pequeño
tamaño. La solución puede ser la creación de intermediaros financieros o de insti-
tuciones de préstamo municipal, como los bancos o fondos de desarrollo munici-
pal. La experiencia internacional, sin embargo, demuestra que estos intermedia-
rios tienen que centrarse en las operaciones de préstamo y evitar otras operaciones
(como la asistencia técnica a los gobiernos locales). Deberían asimismo seguir crite-
rios bancarios estrictos (como, por ejemplo, la evaluación de los proyectos) y
aumentar la parte de capital privado en sus fondos. Las políticas para fomentar el
desarrollo del mercado privado de crédito local son igualmente importantes. La
combinación de estas actividades dependerá del contexto de cada país según la
regla general que recomienda que se debe recurrir al mercado en la medida de lo
posible, y a los mecanismos de crédito públicos o mixtos para preparar a los gobier-
nos locales para eventuales créditos comerciales.
• Reformar otras partes del sistema de financiación local para mejorar el acceso al crédito de
los gobiernos locales. Los gobiernos locales deben utilizar eficazmente los impuestos
locales existentes (y, de ser necesario, adicionales), las tarifas por servicios y las
subvenciones del gobierno central específicas para la inversión local. Además, es
necesario implementar buenas prácticas de gestión financiera.
• Considerar donde fuera posible otros mecanismos de financiación de la inversión. Ampliar
los impuestos sobre bienes inmuebles, los impuestos sobre obras de mejora, y la
cooperación entre los sectores público y privado pueden facilitar a los gobiernos
locales la financiación necesaria para la inversión. Estos mecanismos requieren
también de ciertas capacidades y condiciones y no deben ser considerados como
una alternativa fácil para evitar los empréstitos.
• Definir el papel que las instituciones financieras internacionales pueden desempeñar en la
financiación de la infraestructura local. Desde hace ya tiempo, estos organismos desem-
peñan un papel importante en los países en desarrollo y en las economías en transi-
ción, y continuarán haciéndolo en un futuro próximo. Tales recursos llegan tradicio-
nalmente a los gobiernos centrales y son transferidos consecutivamente a los
gobiernos locales. Esta transferencia del crédito debería respetar los principios defi-
nidos más arriba; se debería además desarrollar el préstamo directo subnacional, en
particular para las grandes ciudades en los países que presentan un contexto favo-
rable.

DISEÑAR LAS REFORMAS INSTITUCIONALES

Las reformas de los sistemas financieros presentadas deben completarse con otras
medidas de carácter más institucional, muchas de las cuales ya fueron evocadas en los
diferentes capítulos. Algunas de las reformas institucionales identificadas en este informe
son las siguientes:
348 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

• Evaluar, de ser necesario, la fragmentación de los gobiernos locales y buscar soluciones. La


fragmentación no es un problema en sí, pero, como ya se ha analizado anterior-
mente, puede crear dificultades. Se pueden considerar dos tipos de situaciones:
– Primero, evitar la multiplicación de pequeñas unidades que no son sostenibles
definiendo criterios claros para la creación de nuevos municipios. En ciertos
países, la legislación favorece la creación de nuevos municipios (por ejemplo:
gracias a la distribución de una subvención automática a todos los municipios),
generando efectos perversos. Esto se debe evitar.
– Segundo, limitar el problema de la fragmentación allí donde esto plantea proble-
mas. Cuando sea posible, se debe considerar la fusión de pequeñas unidades no
viables, pero esto puede debilitar la representación política y el control de las
políticas locales por parte de la ciudadanía. Una política alternativa es permitir
la creación de asociaciones de municipios para proveer servicios públicos que
necesitan ciertas economías de escala. Estas asociaciones pueden resolver los
problemas generados por las externalidades en la prestación de servicios entre
gobiernos locales promoviendo, por ejemplo, compartir costes y beneficios. La
contratación de empresas privadas o la creación de distritos especiales para cier-
tos servicios, mediante fusiones voluntarias limitadas a esa competencia,
pueden ofrecer también ciertas ventajas para alcanzar economías de escala en
los servicios seleccionados.
• Definir el papel respectivo y las formas de colaboración entre oficinas gubernamentales
desconcentradas y los gobiernos locales. Cuando coexisten en paralelo oficinas guber-
namentales desconcentradas y gobiernos locales, debe clarificarse qué funciones
asume cada una. Se debe garantizar que ambas dispongan del personal capacitado
y de la financiación adecuada para cumplir con sus obligaciones. En los países
donde predominan las políticas de desconcentración únicamente, se debe consi-
derar la creación de Gobiernos locales descentralizados, con autoridades electas y
autonomía para el manejo de sus presupuestos de manera que puedan responder
a las demandas de sus habitantes. Es importante señalar que tanto las agencias
desconcentradas del gobierno como los gobiernos locales pueden coexistir si se
definen con claridad las ventajas comparativas de cada uno y se prohíbe que una
de las administraciones –generalmente la desconcentrada– socave la actividad de
la otra.
• Evaluar el papel y el funcionamiento de las agencias internacionales de ayuda al desarrollo
en los países en desarrollo. Como ya se señaló precedentemente, hay dos tipos de
problemas: la implicación demasiado directa de los funcionarios internacionales
en la definición e implementación de ciertas reformas a favor de la descentraliza-
ción y la tendencia a crear instituciones o mecanismos paralelos para la imple-
mentación de sus programas. Estos últimos pasan por encima de los mecanismos
de decisión y de manejo del gasto de los gobiernos locales. Esta actitud obedece, en
general, a la voluntad por parte de los donantes de evitar los problemas eventua-
les o reales, como la débil capacidad institucional de los gobiernos locales, la
corrupción, la ineficacia o la burocracia de los funcionarios del gobierno nacional.
Aunque estos mecanismos paralelos puedan transitoriamente contribuir a mejo-
rar la prestación de los servicios durante las primeras etapas de la descentraliza-
ción, cuando los gobiernos locales son aún muy débiles, a largo plazo debilitan la
9. CONCLUSIÓN 349

legitimidad y eficacia de los mismos. Estas conductas de los donantes no siguen las
políticas actuales sobre la eficacia de la ayuda, definida en la Declaración de Paris
sobre la eficacia de la ayuda (2005) y en la Agenda de Acción de Accra (2008). Estos
acuerdos exigen la armonización de la ayuda al desarrollo con las políticas nacio-
nales y la utilización de los sistemas nacionales para canalizar la ayuda, lo que
debería contribuir a reforzar la capacidad de los gobiernos nacionales y locales y
su responsabilidad ante la ciudadanía.
– Idealmente es competencia del gobierno nacional velar porque las agencias de
cooperación al desarrollo respeten las políticas nacionales. Pero en los países
donde la capacidad institucional es débil y las necesidades de asistencia gran-
des, esto puede ser muy difícil de realizar. En este contexto, las propias agencias
de cooperación deben tomar medidas para verificar si sus acciones respetan las
prioridades nacionales.
– Idealmente no se deberían utilizar instituciones paralelas. Pero si por las
circunstancias descritas más arriba, no se puede evitar, su uso debe ser circuns-
tancial y estar limitado en el tiempo, con un plan claro para su desaparición
gradual y sustitución con apoyo presupuestario para fortalecer la toma de deci-
siones locales.
– Las agencias internacionales deben cuidar que sus programas de ayuda presu-
puestaria contribuyan al fortalecimiento de los gobiernos locales y de su auto-
nomía. Los programas sectoriales suelen ser a menudo un motor de la centrali-
zación, pero pueden también ser útiles para reforzar y desarrollar los gobiernos
locales si aplican el marco legal de la descentralización.
• Promover un diálogo periódico y sistemático entre los gobiernos locales y el gobierno central
sobre la financiación intergubernamental y local. Aunque ya se ha insistido sobre este
punto, el informe demuestra que en muchos países los gobiernos locales no son
consultados sobre las políticas que les interesan directamente. Los gobiernos loca-
les deberían ser consultados anualmente durante el proceso de elaboración del
presupuesto nacional sobre todas las cuestiones que afectan directa o indirecta-
mente su financiación. Se debe crear un mecanismo que reúna a los actores nacio-
nales (poderes legislativo y ejecutivo) y a los gobiernos locales. Es asimismo esen-
cial garantizar el acceso a la información apropiada sobre las finanzas públicas en
general y sobre las cuestiones específicas de los gobiernos locales en particular.

EL CAMINO A SEGUIR
Son muchos los países en donde los gobiernos locales asumen cada día un papel más
importante. Son muchas también las expectativas que se depositan en ellos para contribuir
con soluciones ante un contexto mundial más complejo definido por una creciente urba-
nización, cambios demográficos (envejecimiento de la población) y el cambio climático,
que constituye un riesgo al alza. Es por ello que debe prestarse más atención al desarrollo
de sistemas de financiación que permitan un buen desempeño de los gobiernos locales.
Como se destaca en todo el informe, ha habido progresos en muchos sectores y países,
pero todavía hay grandes deficiencias y retos, tanto en la estructura de los sistemas de
financiación como en la capacidad de los gobiernos locales. Si no se dan respuestas a estos
desafíos, se corre el riesgo que se degraden las condiciones sociales y económicas en las
350 JORGE MARTÍNEZ-VÁZQUEZ Y PAUL SMOKE

economías más avanzadas, y que se incumplan en los países en desarrollo los objetivos de
reducción de la pobreza y de mejoramiento de los servicios básicos incluidos en los Obje-
tivos de Desarrollo del Milenio.
Aunque hay gran diversidad entre países, algunos desafíos son comunes. En muchos
países en desarrollo es necesario clarificar la asignación de responsabilidades en la legis-
lación y en la práctica cotidiana. Otro problema aún más generalizado es el de las trans-
ferencias de responsabilidades sin la correspondiente financiación. En muchos estados, es
urgente revisar la estructura de los impuestos locales, buscando nuevas alternativas más
allá de las bases tradicionales de ingresos locales. Asimismo, redistribuir de forma más
adecuada los recursos entre los gobiernos nacionales y locales y entre los gobiernos subna-
cionales debido a la emergencia de nuevos niveles y nuevas unidades de gobierno local.
Las crecientes necesidades de inversión exigen que se amplíe el crédito para los gobiernos
locales, mejorando el acceso a los mercados financieros y desarrollando mecanismos no
tradicionales. También es necesario promover enfoques más innovadores para movilizar
recursos y proveer servicios, incluyendo nuevas formas de cooperación con diferentes
actores (sector privado y sociedad civil).
En sus intentos por mejorar los sistemas de gobierno local, los gobiernos nacionales
tendrán que considerar algunos retos de corto y largo plazo. El reto más inmediato es la
crisis financiera y económica mundial que se inició a fines de 2008 y que ha provocado la
caída de los ingresos de muchos gobiernos locales e incluso, en ciertos casos, tentativas de
recentralización. Los países también se enfrentan a desafíos de largo plazo que concier-
nen a todos los niveles de gobierno, algunos de los cuales pueden tener implicaciones
importantes sobre los gobiernos locales por el creciente papel que estos asumen en la pres-
tación de servicios sociales, control del medio ambiente, etc. Algunos de estos retos son
comunes (calentamiento global, crisis energética, etc.), pero otros difieren en cada región
del mundo. El rápido aumento de la urbanización, por ejemplo, afecta en particular a
muchos países en desarrollo de África, Asia y América Latina, generando demandas sobre
los servicios públicos e infraestructura. Los gobiernos locales en muchos países de estas
regiones no tienen ni las competencias ni la autonomía necesaria para satisfacer estas
demandas. Con frecuencia ni siquiera pueden cubrir sus costes de funcionamiento y
mucho menos la masa de inversiones necesarias.
Aunque a lo largo de los capítulos regionales y en este último capítulo se han hecho
muchas recomendaciones para mejorar los sistemas de financiación local, es importante
reiterar algunos puntos fundamentales.
Primero, cada país es único y las reformas deben adaptarse a su realidad económica,
política, fiscal y social. En Europa, por ejemplo, existen capacidades institucionales valio-
sas, pero se requieren reformas sistémicas y un mayor acceso a la financiación. En el otro
extremo del espectro, los países menos desarrollados necesitan crear progresivamente las
instituciones locales para que las reformas puedan desarrollarse y puedan ser sostenibles,
apoyándose en las capacidades disponibles en las grandes ciudades, para asumir nuevas
funciones y recursos.
En segundo lugar, el diálogo y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y
otros actores es fundamental para avanzar y fortalecer los sistemas locales de financia-
ción; cada actor tiene un papel importante, pero ningún actor por sí solo puede asumir
todos los desafíos. Los gobiernos centrales deben consultar a los gobiernos locales todas
9. CONCLUSIÓN 351

las cuestiones que les conciernen directamente. Los gobiernos locales también deben
profundizar los esfuerzos iniciados en muchos países para reforzar la participación ciuda-
dana, desarrollar su cooperación con las organizaciones no gubernamentales y empresas
privadas, y buscar medios innovadores para responder a los desafíos a los que se enfren-
tan.
En tercer lugar, los procesos necesitan de un contexto político favorable para avanzar.
No tiene sentido proponer reformas si las condiciones políticas no existen. Es esencial para
tomar decisiones disponer de buena información y de análisis de calidad. La falta de infor-
mación fue uno de los mayores problemas para la realización de este informe. La existen-
cia de información y de análisis de calidad, su difusión rápida y transparente, permiten
crear y promover un mejor entorno para impulsar reformas adecuadas. Además, el éxito
de las primeras reformas, independientemente de cuan lo modestas que sean, pueden dar
un impulso político para la adopción de reformas más avanzada con un mayor impacto.
Por último, la cooperación regional y mundial entre gobiernos locales, el compartir
experiencias y el aprendizaje por la práctica, tienen un gran valor añadido para impulsar
las reformas de la financiación local. La organización mundial CGLU, sus organizaciones
regionales, y sus miembros en cada país constituyen una base sólida para promover la
cooperación y el aprendizaje. Estos actores deben seguir fortaleciendo sus vínculos en el
futuro. Conferencias mundiales y regionales, el acceso a la información en línea, el trabajo
en red a nivel nacional, regional y mundial, los foros para el intercambio de experiencias
y conocimientos contribuyen al desarrollo del gobierno local. Ya existen numerosas opor-
tunidades en estas áreas, pero aún queda mucho por hacer para consolidar, mejorar y
aumentar el conocimiento, facilitar su difusión, y garantizar que se utiliza eficazmente.
ANEXOS
ÁFRICA
Anexo 2.1. Tres indicadores de las competencias sobre el gasto, África, 21 países, 2009
País Indicadores de legalidad / realidad Indicador de autonomía Indicador de autonomía en la gestión del personal
presupuestaria
Constancia por escrito Diferencia entre la Limitaciones impuestas Responsabilidad de contratar a Responsabilidad
en la Constitución legislación y la realidad por las autoridades los responsables locales de fijar los salarios
(o en las leyes) (1) superiores (2)
Argelia Sí No Líneas Estado/Región/GL Estado/Región/GL
Benín Sí Sí Estructura GL Condition
Burkina Faso Sí Sí Estructura Estado / GL Estado / GL
Costa de Marfil Sí No Línea/ estructura Estado / GL Estado / GL
Egipto Sí No Línea/ estructura Estado Estado
Etiopía Sí No No GL Regiones
Kenia Sí No Estructura Estado Autoridades locales
Ghana Sí Sí Línea/ estructura Estado / GL Estado / GL
Malaui Sí Sí línea Estado / GL Estado
Malí Sí Sí Línea/ estructura Estado / GL Estado / GL
ANEXOS

Marruecos Sí Sí Línea/ estructura G.L. Estado


Mauritania Sí Sí Línea/ estructura Estado / GL Estado
Mozambique Sí Sí Non Estado Estado / GL
Níger No Sí Línea/ estructura Estado / GL Estado / GL
Ruanda Sí No Línea/ estructura G.L. Estado
Senegal Sí Sí Línea/ estructura Estado / GL Estado / GL
Sudáfrica Sí No línea G.L. G.L.
Tanzania Sí Sí línea G.L. G.L.
Togo Sí Sí Línea/ estructura Estado / GL Estado / GL
Túnez No Sí Línea/ estructura Estado Estado
Uganda Sí Estructura G.L. Estado

Fuente: compilado por los autores, datos recogidos por CGLU y otras fuentes.
(1) Un «sí» indica que la realidad difiere de lo que establece la Constitución.
(2) Un control es ejercido por la autoridad superior sobre las «líneas» presupuestarias o sobre la «estructura» general del presupuesto, o sobre
las dos.
355
356 ANEXOS

Anexo 2.2. Ciertas características de las transferencias


a los ayuntamientos, África, 20 países, 2008

País N.º de N.º de N.º de Observaciones sintéticas


transferencias transferencias transferencias sobre los sistemas de transferencia
condicionadas / financiadas de
N.º de forma ad hoc /
transferencias N.º de
incondicionadas transferencias
financiadas por
un % sobre los
impuestos

Argelia 2 2/0 2/0 Uno de los fondos no tiene fórmula, el otro depende
del equilibrio presupuestario (ingresos).

Benín 5 4/1 5/0 El Fondo de Apoyo al Desarrollo de los Ayunta-


mientos (FADEC) se creó en 2009. Dos fondos utili-
zan la población: uno es un fondo de equilibrio
presupuestario y el otro es un fondo para sustituir a
un antiguo impuesto.

Burkina Faso 8 7/1 2/0 Un fondo aporta una subvención global y el otro es
un fondo de inversión (DGF / DGE) asignado por
población, para pago de sueldos, inversiones y costes
de operación. Uno de los fondos (de inversión) toma
en cuenta la pobreza.

Costa 4 4/0 3/1 Un sistema para redistribuir los impuestos locales,


de Marfil por origen y otros tres fondos de uno de los cuales el
DGF utiliza una fórmula basada en la población.

Egipto 1 1/0 1 Un sistema de redistribución de determinados


impuestos, que toma en cuenta la población, la
superficie del territorio, las necesidades de la pobla-
ción y el equilibrio del presupuesto. Redistribuye
una parte de los impuestos del Canal de Suez entre
las cinco provincias por las que este pasa.

Kenia 2 2/1 2/2 Un sistema que toma en cuenta la participación de la


población y la proporción de población urbana. Un
segundo sistema financia los proyectos de carreteras.

Malaui 3 2/1 2/1 Una transferencia incondicionada; basada en la


población e indicadores de pobreza; una transferen-
cia financia los gastos descentralizados de la agricul-
tura y otra, los de educación según el número de
niños en edad escolar.

Mali 3 3/0 3/0 No se utiliza ninguna fórmula.

Marruecos 3 0/3 0/3 El 30% del IVA va a los municipios y provincias / prefec-
turas; los municipios reciben una cuantía global, una
transferencia de nivelación fiscal y un apoyo al esfuerzo
fiscal y a los P / P, principalmente para cubrir la nómina.
El 1% del impuesto sobre los ingresos y las ganancias
(IRPF e Impuesto sobre las ganancias) va a las regiones.

Mauritania 1 1/0 1/0 El FRD se divide en la asignación de funcionamiento


y de inversión. Se distribuye teniendo en cuenta la
población, la pobreza y las necesidades de inversión.
ANEXOS 357

País N.º de N.º de N.º de Observaciones sintéticas


transferencias transferencias transferencias sobre los sistemas de transferencia
condicionadas / financiadas de
N.º de forma ad hoc /
transferencias N.º de
incondicionadas transferencias
financiadas por
un % sobre los
impuestos

Mozambique 3 2/1 2/1 La transferencia del FCA (Fondo de Compensación


Municipal) distribuye el 1,5% de los ingresos del
Estado en base a la población (75%) y la superficie
del territorio (25%). Los otros dos sistemas no utili-
zan fórmulas.
Níger 2 1/1 2/0 No se utiliza ninguna fórmula.
Senegal 2 2/0 0/2 El Fondo de Subvención de Descentralización (FDD)
se distribuye en función de la población y el FECL
financia fondos de contrapartida nacional para
proyectos con financiación internacional.
Sudáfrica 15 14/1 13/0/Otras La mayoría de los fondos tienen fórmulas específicas
fórmulas que incluyen la población y las necesidades, algunas
únicas son ad hoc (FIFA 2010).
Tanzania 3 2/1 3/0 Las tres transferencias se distribuyen con el uso de
fórmulas que incluyen factores tales como población,
pobreza, ruralidad.

Togo 1 1/0 1/0 El FACT no está operativo.


Túnez 3 3/0 3/0 Utiliza una transferencia global (FCCL) que toma en
cuenta la población y los ingresos, una transferencia
que se distribuye vía subvenciones y reducciones de
tasas de interés para las inversiones (CPSCL) y de
créditos ministeriales transferidos.
Uganda 3 2/1 3/0 El 88% de la subvención está condicionado para
sectores específicos y para reducir la pobreza, el 11%
de las transferencias es incondicionado y el 0,5% de
los fondos se utilizan para nivelación.
Zambia 3 3/0 3/0 Dos subvenciones desde 2007: de reorganización y
funcionamiento. Esta última se dividió en 2010 en
tres componentes: apoyo institucional, prestación de
servicios y de compensación por la supresión del
impuesto sobre la cosecha. El componente de servi-
cios tiene en cuenta variables como la población y el
índice de pobreza. La tercera subvención es para
inversión, pero con poco impacto hasta la fecha.

Zimbabue 2 2/0 2/0 Para pago de los salarios del personal de sanidad y
transferencia a los presupuestos de los ayuntamien-
tos rurales.

Fuentes: datos recogidos por CGLU y otras fuentes; Hugounenq, Rocaboy y Vaillancourt 2010
(Kenia) ; Dafflon y Madies 2009 (Burkina Faso) ; Hugounenq, Gilbert, Taugourdeau 2009 (Senegal) ;
Vaillancourt 2008 (Costa de Marfil) ; Martínez-Vázquez y Timofeev 2009 (Egipto).
Anexo 2.3. Indicadores de finanzas públicas en 18 países de África
358
Gastos Ingresos
Gobierno general Gobiernos locales Gobierno general Gobiernos locales
Millones Millones Millones Millones
África % PIB % del PIB % del GG (1) % PIB % PIB % del GG
USD USD USD USD
Benín (2007) 1301 23,5 53 1 4,1 1149 20,7 49 0,9 4,3
Burkina Faso (2007) 1820 26,9 45 0,7 2,5 1407 20,8 31 0,5 2,2
Costa de Marfil (2007) 3826 19,3 237 1,2 6,2 3775 19,1 252 1,3 6,7
Egipto (2007) 55600 42,1 6067 4,6 10,9 36496 27,6 na na na
Kenia (2007) 5541 20,4 252 0,9 4,6 na na na na na
Malaui (2007) 1312 36,6 111 3,1 8,5 na na 99 2,8 na
Malí (2007) 1858 27,1 64 0,9 3,4 1599 23,3 57 0,8 3,6
Marruecos (2007) 21929 29,2 1680 2,2 7,6 27691 36,8 2912 3,9 10,5
Mauritania (2008) 957 33,4 5 0,2 0,6 691 24,1 5 0,2 0,8
Mozambique (2009) 3568 34,1 86 0,8 2,4 na na 28 0,3 na
ANEXOS

Níger (2007) 877 20,7 21 0,5 2,4 640 15,1 23 0,5 3,6
Ruanda (2008) 1188 26,7 274 6,1 23,1 1246 28 264 5,9 21,2
Senegal (2007) 3017 26,6 95 0,8 3,2 2369 20,9 97 0,9 4,1
Sudáfrica (2007) 94625 33,3 16513 5,8 17,4 104826 36,9 18633 6,6 17,7
Tanzania (2007) 4008 23,8 647 3,8 16,2 na na 707 4,2 na
Togo (2006) 522 20,9 9 0,4 1,8 482 19,3 8 0,3 1,6
Túnez (2008) 7906 19,6 762 1,9 9,6 12394 30,7 1020 2,5 8,2
Uganda (2007) 2011 16,4 684 5,6 34 na na 901 7,3 na

(1) Gobierno general.


AMÉRICA LATINA
Anexo 4.1. Asignación de competencias (C=central; R=regional; L=local)

Rep. El
Funciones Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Guatemala Honduras Jamaica México Nicaragua Perú Uruguay Venezuela
Rica Dominicana Ecuador Salvador
Las competencias se
No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí
definen en la Constitución
Administración general
Seguridad, policía C/R C R C C C C C/L NA L L C C/R/L C C/L C C/R/L
Bomberos C/R C R C L C L NA L C/L L L L C L C C/R/L
Protección civil C/R C R C L C C/L C/L L C L C C/R/L C/R/L C C/L
Justicia
Registro civil C C C C C C C C L L L C R/L L C/L C L
Oficina estadística C/R C C/L C C C C C L C L C C/R/L C C C
Registro electoral C/R C C C C C C C L C L C C C C C
Educación
ANEXOS

Pre-escolar R C/L L C L C C C L L C/L L C/R/L C/R C/L C/R/L


Primaria R C/L L C L C C C L L C/L L C/R/L C/R C/L C/R/L
Secundaria R C/L R C L C C C L NA C L C/R/L C/R C C/R/L
Técnica R C/L R C L C C C L NA C C C/R C/R C/R/L
Tercer grado C C/L C NA C C C C C NA C C C/R C/R C C
De adultos R C/L R/L NA C C C C C L C C R C/R C
Sanidad
Protección de la salud R C/L C/R/L NA L C C C L NA C/L L C/R C/R C/L C/R/L
Atención primaria R C/L C/R/L C/L L C C C L NA C/L L C/R/L C/L C/R C L
Hospitales R C/L C/R/L C/L R C C C NA NA C/L C/L C/R C/R C C/R
Bienestar social
Jardines de infancia
R C/L L L C C NA C L NA NA C C/R C C/R/L
y guarderías
Bienestar familiar C/R C/L C/R/L L C C NA C L NA NA C/L C C/L C C/R/L
359
Rep. El
Funciones Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa
Rica Dominicana Ecuador Salvador
Guatemala Honduras Jamaica México Nicaragua Perú Uruguay Venezuela 360

Casa de beneficencia C/R C/R C/R/L NA NA C NA C L NA NA C C/R L C C/R/L

Seguridad social C/R C C C/L C NA C C NA NA NA C C C C


Vivienda y planificación
Vivienda L C/L C/L L C/L C C L L L L C L L C L C
Planificación urbanística L L C/L L L C L L L L L C/L L L L L L
Ordenamiento territorial R C/L C/L R C/R NA NA L L NA L C/L R R L R/L
Medio ambiente y saneamiento
Agua y saneamiento R C/R/L L L R/L C/R C L L L L C/L R/L L C/R/L L L
Recogida y tratamiento R C/R/L L L L L L L L L L C/L L L L L C/L
de basura
Cementerios R C/R/L L L L L L L L L L na L L L L L
y crematorios
Mataderos R C/R/L L L L L L L L L L na L L L L L
Protección medioam-
R C/L C/L L R/L C/R C/L L L L L C C/R/L L C/R/L L C/L
ANEXOS

biental
Protección del C C L NA C C NA NA L NA L C C/R/L C C
onsumidor
Cultura, ocio y deportes
Teatros y conciertos NA C/R/L R/L NA L L C NA L L L na R/L C/L L C/R/L
Museos y bibliotecas NA C/R/L C/R/L NA L C C NA L L L na R/L L C/L L C/R/L
Parques y espacios NA C/R/L C/R/L L L C\L L NA L L L C/L L L L L R/L
verdes
Deportes NA C/R/L C/R/L L L NA C/L NA L L L C/L C/R/L L L C/L C/R/L
y esparcimiento
Instalaciones religiosas NA C/R/L C/R/L NA NA NA NA NA L NA L na C L L
Otras actividades NA C/R/L C/R/L L NA NA NA NA L NA L C/L C/R/L L L L
culturales
Circulación y transporte
Calles C/R/L C C L C/R/L C/L C R/L NA C/L L C/L L C/L C/R/L L C/R/L
Transporte C/R C C/L L C/L NA C/L R/L NA L L C/L C/R C/L C/R/L L C/R/L
Funciones Argentina Bolivia Rep. El
Brasil Chile Colombia Costa Honduras Jamaica México Nicaragua Perú Uruguay Venezuela
Rica Dominicana Ecuador Salvador Guatemala
Carreteras urbanas C/R/L C L L L C/L C/L R/L NA L L C/L R/L C/L L L L
Ferrocarril urbano C C C NA L NA NA NA NA NA C C/L L L
Puertos C C C NA C/L C C NA NA NA C C C L R C/R
Aeropuertos C C C NA C/L C C NA NA NA C C C C C/R
Servicios
Gas R C C NA C/L NA NA NA L NA L C C L C/L
Calefacción R C C NA NA NA NA NA L NA L C L
Electricidad R R C/R/L NA C/L C C NA L NA L C L L C/R/L C/L C/L
Agua potable R R/L NA R/L C C L L L L C L L C/R/L L C/L
Economía
Agricultura, pesca C/R C/R/L C/L NA C/L C C L L NA L C C C/R L C
y bosques
Promoción económica C/R C/R/L C/L NA C/R/L C C/L L L NA L C C/R/L C/R L C/R/L
Comercio e industria C/R C/R/L C/L NA C/L C C L L NA L C C/R C/R L C/R/L
ANEXOS

Turismo C/R C/R/L C/L NA C/R/L C C NA L NA L C C/R L C/R L L


Otros servicios NA C/R/L C/L NA L C NA NA NA NA L C C/R/L C/R/L
económicos
Empleo NA C/R/L C/L L C/L C C NA NA NA L C C/R/L C
361
Anexo 4.2. Indicadores de finanzas públicas
362
País Total gastos del Total gastos del Gastos locales Gastos locales Gastos locales Ingresos locales Ingresos locales Ingresos de los
gobierno general gobierno general (Mill USD) (% del PIB) /gastos gobierno (Mill USD) % del PIB gobiernos locales /
(Mill USD) (% del PIB) general ingresos del
(%) gobierno general
(%)
Argentina (2006) 70.468,00 32,9 6.204,00 2,9 8,8 5.277 2,5 7,3
Bolivia (2008) 7.262,00 43,6 1223,00 7,3 16,8 1.278 7,7 17,6
Brasil (2007) 420.253,00 31,5 110.693,00 8,3 26,3 108.748 8,2 18
Chile (2007) 31.094,00 19,0 3.982.09,00 2,4 12,8 4.417 2,7 9,2
Colombia (2006) 48.405,00 29,8 9.046,80 5,6 18,7 8.451 5,2 22
Costa Rica (2007) 5664,60 21,5 208,20 0,8 3,7 468 1,8 6,9
Ecuador (2007) 10.357,00 18,9 2.422,90 4,4 23,4 2.087 3,8 22,4
El Salvador (2007) 3.533,00 17,3 249,00 1,2 7,0 385 1,9 9,3
Guatemala (2009) 5.620,00 15,5 245,00 0,7 4,4 1.016 2,8 16,5
Haití (2004) 802,00 15,0 na na na na
ANEXOS

Honduras (2008) 3.770,10 26,6 184,90 1,3 4,9 177 1,2 4,9
Jamaica (2006) 3.912,00 32,6 34,00 0,3 0,9 34 0,3 0,9
México (2007) 339.502,00 31,2 21.969,00 2,0 6,5 23.007 2,1 7,4
Nicaragua (2006) 1.460,78 28,0 na na na na na na
Panamá (2005) 6.855,20 44,9 137,10 0,8 1,7 na na 2,0
Paraguay (2007) 2.109,00 20,3 133,00 1,3 6,3 182 1,8 6,8
Perú (2007) 17.136,83 15,9 2.812,00 2,6 16,4 3.977 3,7 17,8
República 7.612,00 17,9 403,00 0,9 5,3 na
Dominicana (2006)
Uruguay (2007) 8.611,00 30,8 na na na na na na
Venezuela (2007) 58.888,00 25,8 na na na na na na
ANEXOS 363

Anexo 4.3. Ingresos y gastos por nivel de gobierno (%)


Ingresos (% total) Gastos (% total)
Federal / Federal /
País (años más recientes) Regional Local Regional Local
central central
Argentina (2006) 55 38 7 58 33 9
Bolivia (2008) 71 12 17 72 11 17
Brasil (2007) 54 28 18 45 29 26
Chile (2007) 91 9 87 13
Colombia (2006) 64 14 22 87 14 19
Costa Rica 93 7 96 4
Ecuador (2007) 78 22 77 23
El Salvador (2007) 91 9 93 7
Guatemala (2002) 84 16 100
Haití (2004) 100 100
Honduras (2004) 95 5 95 5
Jamaica (2008) 99 1 99 1
México (2007) 68 25 7 69 25 6
Panamá (2005) 98 2 98 2
Paraguay (2006) 93 7 94 6
Perú (2008) 66 16 18 66 18 16
Rep. Dominicana (2006) 95 5

Anexo 4.4. Gastos por clasificación económica de los gobiernos locales

Gastos corrientes Gastos de capital/


País Salarios/ Pensiones que no son salarios deuda/infraestructuras
(años más recientes) (% del total) (% del total) (% del total)
Argentina (2006) 47,40 29,27 23,33
Bolivia (2008) 65,80 26,90 7,30
Brasil (2007) 46,74 53,05 0,21
Chile (2007) 29,11 15,66 55,23
Colombia (2006) 74,05 1,96 23,98
Ecuador (2007) 23,60 20,80 55,60
El Salvador (2007) 45,61 39,78 14,60
Guatemala (2002) 0,00 36,00 64,00
Honduras (2004) 30,42 19,03 50,55
México (2007) 82,83 12,29 4,88
Nicaragua (2002) 23,08 38,46 38,46
Panamá (2005) 41,68 55,24 3,08
Paraguay (2006) 71,99 10,94 17,07
Perú (2008) 11,73 30,31 57,95
364 ANEXOS

Anexo 4.5. Clasificación funcional de los gastos de los gobiernos locales


País Administración Educación Sanidad Saneamiento Transporte Otros
(años más recientes) (% del total) (% del total) (% del total) (% del total) (% del total) (% del total)
Argentina (2006) 28,69 4,31 9,93 na 7,35 49,72
Bolivia (2008) 4,77 22,15 7,20 1,41 0,4 64,47
Brasil (2007) 13,6 25,99 21,94 2,97 3,05 33,6
Chile (2007) 42,84 36,86 11,89 na na 8,42
Colombia (2006) 18,56 26,51 19,58 3,76 na 31,58
Perú (2008) 30,72 9,79 16,06 na 20,08 23,35

Anexo 4.6. Origen de los ingresos de los gobiernos locales (millones US$)

Impuestos Ingresos Transferencias Transferencias Impuestos Ingresos Transferencias Transferencias


País y tasas participados condicionadas incondicionadas y tasas Incondicio-
participados condicionadas nadas
(años más recientes) propias propias / Ayudas
(del total) (del total) (del total) (del PIB) (del PIB)
(del total) (del PIB) (del PIB)
Argentina (2006) 49,80 42,40 0,00 7,80 1,22 1,04 0,00 0,19
Bolivia (2008) 11,40 17,20 0,00 71,40 2,65 4,01 0,00 16,63
Brasil (2007) 20,10 76,50 0,00 3,40 1,75 6,67 0,00 0,29
Chile (2007) 63,00 0,00 0,00 37,00 0,66 0,00 0,00 0,39
Colombia (2006) 41,20 0,00 58,80 0,00 2,11 0,00 3,02 0,00
Rep. Dominicana (2006) 58,40 10,40 31,20 0,00 0,69 0,12 0,37 0,00
Ecuador (2007) 34,60 0,00 0,00 65,40 1,62 0,00 0,00 3,07
El Salvador (2007) 69,90 0,00 0,00 30,10 0,00 2,07 0,00 3,51
Guatemala (2002) 25,00 5,00 60,00 10,00 0,53 0,11 1,28 0,21
Honduras (2004) 58,10 11,00 6,00 24,90 0,95 0,18 0,10 0,41
Jamaica (2008) 100,00 0,00 0,00 0,00 0,16 0,00 0,00 0,00
México (2007) 15,60 45,30 0,00 39,10 2,38 6,91 0,00 5,98
Nicaragua (2002) 44,00 5,00 11,00 40,00 0,56 0,06 0,14 0,51
Panamá (2005) 49,00 46,10 4,90 0,00 0,33 0,31 0,03 0,00
Paraguay (2006) 34,10 1,80 10,80 53,30 1,23 0,07 0,39 1,91
Perú (2008) 43,20 48,30 0,00 8,50 2,62 2,92 0,00 0,52
ANEXOS 365

EURASIA
Anexo 6.1. Estructura de los gastos de los gobiernos locales (2008)

País Armenia Bielorrusia Georgia Kazajstán Kirguistán Moldavia Rusia Ucrania


Servicios públicos 26,3% 19,9% 8,1% 9,1% 13,4% 9,5% 9,5% 12,5%
generales
Defensa 0,1% 0,1% 0,3% 0,7% 0,5% 0,1% 0,1% 0,0%
Orden público 0,0% 1,6% 2,3% 3,0% 1,4% 3,2% 1,3% 1,6%
y seguridad
Asuntos 8,0% 10,5% 16,4% 19,8% 1,7% 7,4% 6,6% 10,6%
económicos
Protección Incluido en asuntos 0,3% 5,5% 0,7% 0,0% 0,0% 0,2% 0,5%
ambiental económicos
Vivienda y servicios 26,4% 13,8% 40,5% 13,5% 10,6% 8,8% 21,0% 6,0%
comunitarios
Sanidad 0,1% 18,9% 2,4% 18,6% 5,2% 2,3% 11,5% 19,2%
Recreación, cultura 6,7% 4,5% 8,3% 6,3% 4,3% 5,2% 5,7% 3,8%
y religión
Educación 18,0% 24,6% 11,1% 27,6% 58,8% 53,4% 36,6% 28,7%
Protección social 2,5% 5,9% 5,3% 3,6% 4,7% 10,2% 7,5% 17,1%
Fuentes: Cálculos de los autores a partir de la base de datos IFS. Para Armenia Local Self-Government
Reforms in Armenia (2007 y 2008) Book 3; para Rusia: informes del Ministerio de Finanzas de la Fede-
ración Rusa. Datos de Kirguistán para 2006.
366 ANEXOS

Anexo 6.2. Estructura de los ingresos tributarios locales (2008)

País Armenia Bielorrusia Georgia Kazajstán Kirguistán Rusia Moldavia Ucrania


Impuestos sobre
la renta, ganancias 0,0% 47,8% 36,9% 36,2% 46,9% 85,9% 75,0% 87,2%
e intereses sobre
capital:
Pagados por 0,0% 26,2% 36,9% 36,2% 28,0% 69,6% 60,3% 84,8%
personas físicas
Pagados por 0,0% 18,0% 0,0% 0,0% 15,7% 5,7% 14,7% 2,2%
empresas
Impuestos sobre la
nómina y sobre el 0,0% 0,0% 0,0% 34,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%
personal empleado
Impuestos sobre
la propiedad 100,0% 12,5% 62,5% 14,0% 18,3% 13,0% 10,5% 4,3%
(incluye propiedad
no construida)
Impuestos sobre
los bienes 0,0% 34,6% 0,0% 6,6% 34,8% 1,1% 14,5% 8,2%
y servicios
Impuestos generales
a los bienes 0,0% 30,0% 0,0% 0,0% 31,0% 0,0% 1,6% 0,0%
y servicios
Aranceles 0,0% 1,1% 0,0% 4,8% 1,8% 0,1% 0,2% 0,2%
Otros impuestos 0,0% 5,1% 0,6% 9,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Fuente: Cálculos de los autores a partir de la base de datos IFS.

Anexo 6.3. Estructura de las transferencias locales

País Armenia Bielorrusia Georgia Kazajstán Kirguistán Moldavia Rusia Ucrania


Tipo de ingreso (2008) (2005) (2008) (2008) (2008) (2009) (2008) (2008)
Transferencias 47,6% 20,9% 35,6% 55,8% 39,6% 56,9% 45,5% 46,4%
Transferencias 40,6% 13,8% 23,5% 24,5% 5,6% 55,1% 10,2% 23,0%
para fines generales
Incluyendo transferencias 40,6% 13,8% 23,5% 24,5% 5,6% 55,1% 10,1% 22,4%
de nivelación
Transferencias 7,0% 6,4% 12,1% 26,4% 34,0% 1,8% 35,2% 23,4%
condicionadas
Incluyendo la financiación 1,8% — 11,3% — — — 18,8% —
de competencias delegadas
Fuentes: Cálculos de los autores para Armenia basados en Local Self-Government Reforms in Armenia
(2007 y 2008) Book 3; para Georgia, en Local Self-Government in Georgia, para los otros países, en los
informes de los Ministerios Nacionales de Finanzas.
EUROPA
Anexo 7.1. Fuentes de ingresos de los gobiernos locales (2009)

Países Impuestos propios más importantes Principales impuestos participados Principales subvenciones o transferencias
(por orden de importancia en cuantías) (por orden de importancia en cuantías)
Alemania Sobre actividades económicas, sobre bienes inmuebles. IRPF, de sociedades (IS),IVA,. De uso general (no condicionadas), en compensación por
las funciones delegadas por los estados Länder, de capital
también de los Länder.

Austria Sobre actividades económicas, sobre bienes inmuebles. IVA, sobre salarios, venta de propiedades, De uso general, de apoyo a necesidades de financiación,
IS, sobre el petróleo, IRPF subvenciones condicionadas y de nivelación (de los
gobiernos intermedios y de otros municipios).

Bélgica Recargos sobre el IRPF, circulación de vehículos, impuesto De uso general (fondos municipales y provinciales) y
regional sobre retención de terrenos, diversas tasas locales. transferencias condicionadas (para gastos de explotación
y de capital).
Bulgaria Impuestos sobre transmisión de propiedades, impuesto sobre IRPF (desde 2008). Desde 2008, subsidio general complementario, subven-
la propiedad, sobre vehículos de transporte, sucesiones, licen- ción de nivelación, subvención para inversiones de capi-
cias (desde 2008). tal.
Chipre Recogida de residuos, sobre empresas, sobre las propiedades. De uso general, por compensación de impuestos deroga-
ANEXOS

dos y subvenciones condicionadas (para inversión).


Dinamarca IRPF Municipal, sobre la propiedad no construida, sobre la Impuesto de sociedades De uso general, subvenciones de igualación y condicio-
actividad económica. nadas (incluye compensación por el IVA, reembolso por
gastos en ayuda social y a municipios con necesidades
específicas).

Eslovaquia Impuestos sobre las propiedades y sobre los vehículos. IRPF. Subvenciones condicionadas para cubrir competencias
transferidas (principalmente educación y servicios socia-
les).
Eslovenia Impuestos sobre las propiedades, derechos de transmisión IRPF. Subvenciones de nivelación, de inversión y para fines
patrimonial a título gratuito (donaciones o sucesiones) y a específicos (apoyo a minorías étnicas).
título oneroso (ventas de propiedades), tasas sobre ganancias
de juego de azar.

España Municipios: Impuestos de bienes inmuebles, sobre construccio- Municipios con más de 75.000 habitantes y Municipalidades y provincias: subvenciones no condicio-
nes, instalaciones y obras (ICIO), sobre vehículos de tracción provincias: IRPF, IVA e impuestos especia- nadas (originadas en impuestos participados) para fines
mecánica, sobre actividades económicas, sobre incremento del les. de nivelación y para fines específicos (infraestructura de
valor del terreno. transporte).
Provincias: recargo al impuesto sobre actividades económicas.
367
Impuestos propios más importantes Principales impuestos participados 368
Países Principales subvenciones o transferencias
(por orden de importancia en cuantías) (por orden de importancia en cuantías)
Estonia Impuesto sobre la propiedad no construida. IRPF De uso general, para fines específicos (educación y servicios
sociales), fondo de nivelación, subvenciones condicionadas
(para inversiones) y subvenciones para fusiones.

Finlandia IRPF municipal, bienes inmuebles. Impuesto de sociedades. De uso general, para fines específicos (educación, sanidad,
servicios sociales), de nivelación.
Francia Impuestos sobre la actividad económica (taxe professionne- Tasa sobre productos derivados del De uso general, nivelación, subvención general de descentrali-
lle, hasta 2009), impuestos de bienes inmuebles y sobre los petróleo, tasa especial sobre contratos zación, subvención para la formación profesional, y para inver-
terrenos no construidos, impuesto sobre transferencia de de seguros. siones de capital (compensación por el IVA y subvenciones para
propiedades, tasa sobre transporte. fines específicos como el desarrollo rural y material escolar).

Grecia Limpieza y recogida de residuos, alumbrado público, bienes De uso general (Fondo autónomo del gobierno central que
inmuebles, sobre hoteles y restaurantes. recibe aportes de impuestos participados nacionales como el
IRPF, circulación de vehículos, derechos de transmisión patri-
monial a título oneroso, IVA, etc.) y subvenciones condiciona-
das (para gastos de inversión).

Hungría Municipios: sobre la actividad económica, bienes inmuebles IRPF y sobre vehículos a motor. Subvenciones para gastos previstos en las normas (incondicio-
(desde 2010, un nuevo impuesto reemplaza a los antiguos nadas y condicionadas), otras subvenciones de inversión y
ANEXOS

impuestos sobre la propiedad), sobre el turismo. subvenciones para municipios con problemas financieros.

Islandia IRPF local , impuesto sobre bienes inmuebles. Fondos de nivelación, para vivienda, y para uso general.

Irlanda Impuesto sobre los comercios. De uso general (Fondo de los gobiernos locales – Subvención
general financiada parcialmente con la tasa sobre vehículos) y
condicionadas (para carreteras, vivienda, agua y saneamiento).

Italia Municipios: Impuesto sobre bienes inmuebles, sobre IRPF (municipios y provincias). Municipios y provincias: transferencia para gastos de explota-
permiso de construir, recogida de residuos , recargo sobre el IRPF e Impuesto de sociedades (regio- ción (Fondo ordinario, Fondo consolidado y Fondo de nivela-
IRPF. nes con estatus especial). ción).
Provincias: sobre el registro y seguro de vehículos, recargo Regiones: subvención para gastos de explotación alimentada
sobre el consumo eléctrico. con el IVA, Fondo de sanidad, fondo para el federalismo admi-
Regiones: sobre la producción, recargo sobre IRPF, tasa nistrativo.
regional sobre vehículos, sobre la gasolina. Subvención para inversiones de capital.

Letonia IRPF e IBI. De uso general y condicionadas (compensación para personal


educativo, mantenimiento de carreteras, programas de inver-
sión pública), Fondo de nivelación para los gobiernos locales.
Impuestos propios más importantes Principales impuestos participados
Países Principales subvenciones o transferencias
(por orden de importancia en cuantías) (por orden de importancia en cuantías)
Lituania Impuesto sobres las propiedades de las empresas y de las IRPF y tasa sobre la contaminación. De uso general (para fines de nivelación), para fines específicos
organizaciones, impuesto sobre la propiedad no construida. (para la mayoría de las funciones delegadas, incluyendo escue-
las y ayuda social) y prestaciones de sanidad.
Luxemburgo Impuesto sobre la actividad económica, sobre la propiedad. Fondo municipal (alimentado con los impuestos participados como
IRPF, IVA, circulación de vehículos y una cantidad global), subven-
ciones condicionadas para gastos de explotación y de capital.
Malta - - De uso general, fondos para fines específicos.
Países Bajos Municipal: Impuesto sobre bienes inmuebles, recogida de resi- De uso general (Fondo municipal y provincial para fines de
duos, y saneamiento. nivelación), para fines específicos (varias subvenciones pero en
Provincial: recargo sobre el impuesto a los vehículos de motor. su mayoría dirigidas a la educación y servicios sociales).
Noruega IRPF local, IBI, sobre recursos naturales. IS, impuesto sobre la riqueza. De uso general, condicionadas para educación preescolar (será inte-
grada en las transferencias para uso generales a partir de 2011).
Polonia Municipalidades: IBI, impuesto sobre la agricultura, sobre IRPF e IS De uso general, incluye cuatro objetivos (equilibrio presupues-
los vehículos. tario, regional, educación, nivelación);
Condicionadas, para asumir las funciones propias y las delega-
das por el gobierno central.
ANEXOS

Portugal IBI, impuesto sobre la transferencia de propiedades, registro Desde 2007, posibilidad de retener el Subvención de uso general que se apoya varios impuestos partici-
de vehículos, recargo sobre el IS. 2% del IRPF de los residentes. pados (IRPF, IS, IVA) y se divide entre el Fondo Municipal General,
el Fondo de cohesión municipal y el Fondo social municipal.
Rep. Checa IS pagada por las empresas municipales, IBI. IVA, IRPF, IS La mayoría son condicionadas, se utilizan para gastos de explo-
tación (funciones delegadas por el gobierno) y de capital.
Reino Unido Inglaterra, Escocia y Gales: impuesto municipal (Council Inglaterra, Escocia y Gales: Una subvención global que incluye la
tax) pagado por los residentes. subvención general (Revenue Support Grant), una parte propor-
Irlanda del Norte: district rates (impuesto sobre la propie- cional del impuesto sobre la actividad económica (basada en una
dad). fórmula) y las asignaciones para fines específicos basadas en indi-
cadores de necesidad. En Irlanda del Norte, una transferencia de
uso general y varias subvenciones condicionadas.
Rumanía Impuesto sobre las propiedades construidas y no construi- IVA e IRPF Transferencias condicionadas y subvenciones para fines espe-
das pagadas por las personas legales y físicas, licencias. cíficos (ejemplo: apoyo a los minusválidos).
Suecia IRPF local, IBI (desde 2008). Subvención de nivelación para municipios y condados, una subven-
ción para beneficios farmacéuticos para los condados, varias
subvenciones específicas para municipios y reembolso del IVA.
369

Fuentes: nacionales y Dexia.


370 ANEXOS

Anexo 7.2. Regulaciones sobre el crédito a largo plazo para los gobiernos locales, 2009
Se requiere aprobación Se define el nivel máximo
Países Regla de oro1 de una autoridad superior2 de endeudamiento autorizado
Depende de la reglamentación Depende de la reglamentación
Alemania Sí de los Länder de los Länder
Depende de la reglamentación Depende de la reglamentación
Austria Sí de los Länder de los Länder
Bélgica Sí No No
Bulgaria Sí No Limita el servicio de la deuda
Chipre Sí Sí No
Dinamarca Sí No No
Limita el servicio de la deuda
Eslovaquia Sí No y la deuda pendiente
Limita el servicio de la deuda
Eslovenia Sí Sí y la deuda pendiente
Depende de la reglamentación Limita la deuda pendiente
España4 Sí de cada Comunidad Autónoma y los nuevos créditos anuales
Limita el servicio de la deuda
Estonia Sí No3 y la deuda pendiente
Finlandia No No No
Francia Sí No No
Grecia No No No
Hungría No No Limita el número de créditos anuales
Islandia No No No
Irlanda No Sí Limita el número de créditos anuales
Italia Sí No Limita el servicio de la deuda
Letonia Sí Sí Limita el número de créditos anuales
Limita la deuda pendiente
Lituania Sí Sí y los nuevos créditos anuales
Malta Sí Sí No
Países Bajos Sí No No
Noruega Sí No No
Limita el servicio de la deuda
Polonia Sí No y la deuda pendiente
Portugal Sí Sí Limita la deuda pendiente
Rep. Checa Sí No Limita la deuda pendiente
Rumanía Sí Sí Limita el servicio de la deuda
Suecia Sí No Limita la deuda pendiente
Depende Depende de la reglamentación Depende de la reglamentación
Suiza de la reglamentación de cada cantón de cada cantón
de cada cantón
Reino Unido Sí No No4

1. La regla de oro significa que los préstamos solo se permiten para financiar los gastos de capital.
2. En general y para los préstamos ordinarios. Para otros tipos de préstamos (por ejemplo, en una
moneda extranjera, en los mercados extranjeros, bonos, o gastos no elegibles, o superior a los techos
de la deuda, etc.) o para los gobiernos locales con problemas financieros, es necesaria la aprobación
previa de la autoridad de control.
3. Se requiere aprobación con carácter provisional desde 2009 y hasta 2012.
4. El Gobierno tiene facultades para imponer la reserva del techo de la deuda.
Fuentes: nacionales y Dexia.
ANEXOS 371

Anexo 7.3. Gastos locales: clasificación funcional (2007)


Estructura del gasto (% del gasto local)
Servicios
generales de la Asuntos Protección
Países Sanidad Educación Otros
administración económicos social
pública
Alemania 16,3 13,1 2,3 14,6 33,0 20,7
Austria 18,1 13,2 17,7 16,2 18,7 16,1
Bélgica 23,5 10,0 2,9 19,5 16,6 27,5
Bulgaria 4,6 14,1 10,0 30,4 7,2 33,6
Chipre 42,9 0,0 0,0 0,0 0,0 57,1
Dinamarca 4,2 3,6 22,8 10,8 54,1 4,5
Eslovaquia 14,9 14,6 0,5 39,3 7,2 23,5
Eslovenia 10,5 11,5 11,1 38,8 8,9 19,2
España 34,3 11,9 1,3 3,9 9,1 39,6
Estonia 6,1 13,0 14,9 38,9 6,3 20,9
Finlandia 13,7 6,5 28,5 20,2 23,8 7,3
Francia 18,4 12,5 1,0 16,4 16,2 35,4
Grecia 40,2 17,8 0,0 2,9 11,0 28,1
Hungría 18,0 7,2 14,4 29,2 12,5 18,7
Islandia 11,4 6,5 14,6 27,3 26,0 14,2
Irlanda 10,8 28,0 0,0 15,4 3,5 42,3
Italia 14,7 14,3 44,5 8,3 4,5 13,7
Letonia 10,1 13,3 9,5 37,0 6,6 23,5
Lituania 6,5 10,8 21,1 37,8 6,3 17,5
Luxemburgo 20,8 15,8 0,5 24,1 3,8 35,0
Malta 57,5 8,9 0,0 0,0 0,0 33,6
Países Bajos 15,0 17,1 1,7 28,1 14,2 23,8
Noruega 11,9 6,3 14,7 27,3 25,7 14,2
Polonia 9,2 15,3 15,2 28,5 12,9 18,8
Portugal 35,0 19,2 5,5 8,3 2,6 29,3
Reino Unido 6,5 8,6 0,0 31,8 27,9 25,2
Rep. Checa 12,2 21,5 2,2 29,3 11,7 23,1
Rumanía 11,5 25,5 0,5 27,5 13,2 21,9
Suecia 11,3 5,9 27,0 21,4 26,8 7,7
Suiza 23,5 8,7 20,2 21,0 16,5 10,1

Fuente: Eurostat, fuentes nacionales y cálculos Dexia.


372 ANEXOS

Anexo 7.4. Ingresos de los gobiernos locales, 2008

Ingresos locales Composición de los ingresos (% de los ingresos locales)


Países % de los ingresos Contribuciones
% del PIB generales del gobierno Impuestos
1 Subvenciones Otros2
sociales
Alemania 7,5 17,1 42,9 1,3 38,9 17,0
Austria 7,7 15,9 61,4 4,7 20,0 13,9
Bélgica 6,7 13,8 29,6 5,4 53,7 11,3
Bulgaria 7,2 18,5 13,6 0,0 74,3 12,1
Chipre 1,8 4,2 28,4 0,0 45,8 25,8
Dinamarca 33,2 60,0 36,0 1,5 55,5 7,0
Eslovaquia 5,4 16,6 59,6 0,5 27,9 11,9
Eslovenia 8,5 19,9 39,2 1,0 46,1 13,8
España 6,0 16,3 48,9 0,6 40,5 10,0
Estonia 10,4 28,0 47,5 0,0 42,8 9,7
Finlandia 20,0 37,4 47,4 0,1 28,8 23,7
Francia 10,9 22,1 45,5 0,3 37,0 17,1
Grecia 2,7 6,7 9,6 0,0 64,2 26,2
Hungría 11,6 25,5 22,4 0,2 65,8 11,6
Irlanda 7,7 22,1 9,8 3,7 70,4 16,1
Italia 15,3 33,2 42,8 0,6 48,5 8,1
Letonia 10,7 30,8 51,9 0,0 37,2 10,9
Lituania 9,1 26,7 37,5 0,2 58,1 4,2
Luxemburgo 5,1 12,8 31,3 0,2 48,0 20,5
Malta 0,6 1,4 0,0 0,0 92,6 7,4
Países Bajos 15,3 32,9 8,4 2,3 69,6 19,8
Polonia 14,0 35,2 33,2 0,0 53,3 13,4
Portugal 6,1 14,0 39,4 1,4 40,3 18,9
Reino Unido 13,1 31,0 13,0 1,9 70,0 15,1
Rep. Checa 11,4 27,9 46,2 0,0 36,9 16,9
Rumanía 8,7 27,1 10,4 0,0 84,7 4,9
Suecia 25,3 45,5 64,8 2,1 19,6 13,5
UE 27 11,3 25,4 36,1 1,2 48,7 14,0
Islandia 13,1 29,6 72,7 0,0 10,3 17,0
Noruega 12,2 20,7 41,8 0,0 39,5 18,7
Suiza 8,7 24,2
1. La categoría «impuestos» incluye tanto los impuestos propios como participados, incluso en los
casos en que el gobierno subnacional no tiene prácticamente ningún poder para modificar el tipo o
la base impositiva.
2. Esta categoría incluye, principalmente, los honorarios y gastos y los ingresos de los activos físi-
cos y financieros (ingresos brutos, dividendos, intereses).
Fuentes: Eurostat (febrero 2010), de fuentes nacionales y cálculos Dexia.
ANEXOS 373

Anexo 7.5. Ingresos fiscales locales, 2008 (% de los ingresos locales)


Impuestos sobre: 1
Países Total Ingresos, Bienes
beneficios y Propiedad3 Otros5
y servicios4
plusvalía2
Alemania 42,9 16,9 5,3 20,6 0,0
Austria 61,4 22,1 3,9 24,4 11,0
Bélgica 29,6 9,3 17,6 2,7 0,0
Bulgaria 13,6 0,4 12,0 1,2 0,0
Chipre 28,4 0,0 15,6 6,4 6,4
Dinamarca 36,0 32,2 3,7 0,0 0,0
Eslovaquia 59,6 48,3 6,9 4,4 0,0
Eslovenia 39,2 29,7 5,3 4,3 0,0
España 48,9 10,9 15,3 22,7 0,0
Estonia 47,5 43,9 2,9 0,7 0,0
Finlandia 47,4 44,9 2,5 0,0 0,0
Francia 45,5 0,0 27,9 14,3 3,3
Grecia 9,6 0,0 5,1 4,5 0,0
Hungría 22,4 0,0 3,0 19,3 0,0
Irlanda 9,8 0,0 9,8 0,0 0,0
Italia 42,8 11,1 4,3 27,5 0,0
Letonia 51,9 47,2 4,1 0,6 0,0
Lituania 37,5 33,4 3,0 1,0 0,0
Luxemburgo 31,3 28,5 1,6 1,1 0,0
Malta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Países Bajos 8,4 0,0 6,6 1,8 0,0
Polonia 33,2 20,6 10,3 2,4 0,0
Portugal 39,4 11,2 11,1 17,1 0,0
Reino Unido 13,0 0,0 13,0 0,0 0,0
Rep. Checa 46,2 25,2 1,5 19,4 0,0
Rumanía 10,4 0,1 6,9 3,4 0,0
Suecia 64,8 63,2 1,6 0,0 0,0
UE 27 36,1 13,3 10,4 11,8 0,7
Islandia 72,7 54,8 17,9 0,0 0,0
Noruega 41,8 36,6 4,5 0,7 0,0
Suiza (2007) 56,1 45,9 9,1 1,1 0,0

1. Los ingresos tributarios del gobierno local incluyen los impuestos propios y participados, incluso
en los casos en que los gobiernos subnacionales no tienen prácticamente ningún poder para modi-
ficar el tipo o la base impositiva.
2. Incluye todos los impuestos sobre la renta (D51 en la clasificación del SEC-95).
3. Incluye: impuestos sobre terrenos, edificios y otras estructuras (d29a), los impuestos corrientes
sobre el capital (d59a), otros impuestos corrientes n.e.c. (d59f), impuestos sobre el capital (D91).
4. Incluye los impuestos sobre productos tales como el IVA, impuestos de importación y otros
impuestos sobre el consumo (d21), los impuestos sobre el uso de los activos fijos (d29b), las empre-
sas y licencias profesionales (d29e), impuestos sobre la contaminación (d29f) y otros impuestos sobre
la producción (d29h)
5. Incluye los impuestos sobre la nómina y los empleados (d29c).
Fuentes: Eurostat y cálculos Dexia.
374 ANEXOS

Anexo 7.6. Transferencias y subvenciones del gobierno central


a los gobiernos locales, 2008 (% de los ingresos locales)
Países Total Explotación Capital
Alemania 39,1 32,3 6,8
Austria 20,1 16,1 4,0
Bélgica 53,7 48,4 5,3
Bulgaria 81,8 74,3 7,6
Chipre 45,8 27,6 18,3
Dinamarca 56,5 56,0 0,6
Eslovaquia 27,9 19,9 8,1
Eslovenia 46,4 41,7 4,7
España 43,3 32,6 10,6
Estonia 42,8 36,6 6,1
Finlandia 28,8 28,5 0,3
Francia 38,3 33,6 4,7
Grecia 65,8 44,1 21,6
Hungría 66,0 56,8 9,2
Irlanda 70,4 27,6 42,8
Italia 48,5 42,2 6,3
Letonia 37,2 30,8 6,3
Lituania 58,2 43,5 14,7
Luxemburgo 48,0 41,2 6,9
Malta 92,6 89,2 3,4
Países Bajos 70,0 65,7 4,4
Polonia 53,5 49,7 3,8
Portugal 40,3 20,0 20,3
Reino Unido 70,0 62,2 7,8
Rep. Checa 36,9 30,5 6,3
Rumanía 84,7 81,6 3,1
Suecia 20,0 19,7 0,3
UE27 49,2 43,1 6,0
Islandia 10,3 8,7 1,6
Noruega 39,5 39,5 0,0

Fuente: Eurostat (febrero 2010) y cálculos Dexia.


MEDIO ORIENTE Y ASIA OCCIDENTAL
Anexo 8.1. Características y reglas de asignación de las transferencias
en algunos países de la región Medio Oriente y Asia Occidental

Características
Países Fuentes Reglas de asignación
de las transferencias
Irán Las transferencias a los gobiernos locales Ingresos del petróleo. No hay una fórmula. Las reglas de atribución son decididas anual-
urbanos no son muy importantes, en particu- mente por el Parlamento.
lar, para las grandes ciudades. Las transferen-
cias para gastos de inversión: 60% condicio-
nadas 30-40% discrecional.
Jordania Se transfiere a los municipios lo recaudado Impuesto del 6% sobre los productos deri- El Banco de Desarrollo de Ciudades y Pueblos distribuye los recur-
por el gobierno central a través del impuesto vados del petróleo producidos o importa- sos a los municipios en base a una fórmula que incluye la pobla-
sobre hidrocarburos. dos por la Compañía Refinadora de Petró- ción, la contribución del municipio a la generación de ingresos
leo de Jordania (salvo el gasoil), el 40% nacionales, y sobre todo la ubicación geográfica y las responsabi-
procede de los derechos de matriculación lidades no locales asumidas por el municipio.
de los vehículos.
Líbano Todos los municipios reciben transferencias Fondo Municipal Autónomo se alimenta El Ministerio de Hacienda (MH) distribuye a los municipios en
del gobierno central (Fondo Municipal Autó- de los impuestos indirectos y del 10% de base a una ratio (o fórmula) que incluye la población, la contribu-
ANEXOS

nomo). los ingresos nacionales de servicios públi- ción del municipio a la generación de ingresos nacionales, y sobre
cos (agua y energía). todo la ubicación geográfica y las responsabilidades no locales
asumidas por el municipio. Las reglas de asignación son decidi-
das anualmente por el MdIM y MH con la aprobación del gobierno
central.
Palestina Las transferencias corrientes y las subvencio- Las tasas por transporte y una cuenta sepa- Existe sobre el papel una fórmula para la distribución de los ingre-
nes para tasas de transporte no están condi- rada para asignar las transferencias discre- sos por las tasas de transporte (Ley de Gobierno Local de 1997).
cionadas. Las transferencias discrecionales y cionales /de emergencia. Sin embargo, la fórmula solo se aplica parcialmente. Las transfe-
de emergencia se canalizan a proyectos espe- rencias discrecionales y de emergencia son ad hoc.
cíficos.
Siria Hay dos tipos de transferencias. La primera es Ingresos del petróleo, impuestos de adua- La suma de las transferencias nacionales es ad hoc en ambos tipos
incondicionada y la segunda es condicionada nas, impuestos sobre la renta, impuestos de transferencias.
basada en los ingresos por las indemnizacio- sobre la propiedad.
nes de expropiación.
375
Características 376
Países Fuentes Reglas de asignación
de las transferencias
Turquía Sistema basado en transferencias incondicio- Impuestos nacionales, tales como impues- De acuerdo con una nueva ley de 2 de julio de 2008:
nadas. Porcentajes específicos de los ingresos tos sobre la renta y el consumo. el 2,85% de los ingresos del presupuesto fiscal general para los
fiscales del presupuesto general definidos por municipios (excepto regiones metropolitanas), el 2,50% para los
el gobierno central se distribuyen entre las municipios del Distrito de la Región Metropolitana, de los cuales
distintas unidades locales. el 30% se reserva para el municipio metropolitano, el 1,15% para la
Administración Provincial Especial y además:
para los municipios metropolitanos el 5% de los ingresos fiscales
recaudados en el territorio de la ciudad Metropolitana.
Extras:
el 0,1% de los ingresos fiscales del presupuesto general se utiliza
por el Ministerio de Hacienda para equilibrar los presupuestos
municipales (que se distribuyen en dos pagos en marzo y julio),
de los cuales:
el 60% para los municipios con una población no superior a 5.000;
el 40% para los municipios con una población de entre 5.001-9.999.
Sin condiciones, pero de acuerdo con ciertos criterios tales como
población, superficie, número de pueblos que pertenecen a la
ciudad, la población rural, el índice de desarrollo de la ciudad.
Yemen El 30% de las subvenciones proviene de Ingresos participados de 28 impuestos, No hay una fórmula, pero el Consejo de Ministros utiliza algunos
fondos extrapresupuestarios y son condicio- principalmente Zakat. indicadores no vinculantes: densidad de población, déficit de
ANEXOS

nadas. Las otras no lo son. financiación, grado de privación, rendimiento en la recaudación


de ingresos.

Fuente: Compilado por Mehmet S. Tosun y Serdar Yilmaz en base a datos del Banco Mundial y de las fichas país de CGLU.
ANEXOS 377

Anexo 8.2. Deuda total interior y exterior de los gobiernos locales en Turquía

Millones de LT 2006 2007 2008


Deuda doméstica: 16.520 23.577 21.666
De corto plazo 5.140 7.384 8.375
De largo plazo 11.379 16.193 13.290
Deuda externa: 2.298 3.602 4.797
De corto plazo 167 984 386
De largo plazo 2.131 2.617 4.410
Deuda total 18.819 27.179 26.463
Deuda doméstica (% del PIB) 2,18 2,80 2,28
Deuda externa (% del PIB) 0,30 0,43 0,50
Deuda total (% del PIB) 2,48 3,22 2,78

Fuente: Ministerio del Interior de Turquía, Dirección General de la Administración Local.


http://www.mahalli-idareler.gov.tr/Home/Dokumanlar/faaliyet_raporu.pdf
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

ÁFRICA
African Center for Gender and Social Development (2009), African Perspectives on the Global
Economic and Financial Crisis, including the impact on health.
Agence française de développement, AFD (2005), Financer les investissements des villes des pays
en développement. Resumen de los trabajos del grupo de trabajo «Financement des inves-
tissements des collectivités locales», AFD, París.
Akindele S.T. y Olaopa (2002), Fiscal Federalism and Local Government Finance in Nigeria. Repú-
blica de Nigeria.
Banque africaine de développement (BAfD), le Centre de développement de l’Organisation de
coopération et de développement économique (OCDE) et Commission économique des
Nations unies pour l’Afrique (2008), Perspectives économiques en Afrique, Tunis.
Bird, Richard y Vaillancourt, François (1998), Fiscal Decentralization in Developing Countries.
Cambridge University Press, Cambridge, 318 p.
Boex, Jameson y Martínez-Vázquez Jorge (2005), Local Government Finance Reform in Developing
Countries: the Case of Tanzania. Palgrave MacMillan.
Boex, Jamie, Randson, Mwadiwa y Kampanje R. (2001), Malawi Intergovernmental Fiscal Trans-
fers Study. – Final Report. Lilongwe y Atlanta, Georgia State University, PNUD.
Boutayeb N. (2007), Fiscalité: principal levier de mobilisation des ressources locales. Nota presen-
tada ante el VII Global Forum on Reinventing Government, Viena, Austria.
Brun, Jean-François, Chambas, Gérard y Martial, Laurent (2010), Économie politique de la réforme
de transition fiscale: le cas du Maroc. Documento de trabajo de la serie «Études et Docu-
ments».
Chambas, Gérard (2005), Afrique au Sud du Sahara: mobiliser des ressources fiscales pour le déve-
loppement. Ministère délégué à la Coopération, au Développement et à la Francophonie,
Economica.
Champagne, Eric y Ben Mamadou, Ouedraog (2008), Decentralization in Burkina Faso: a Policy
Reform Process in Slow Motion; Obstacles to Decentralization: Lessons from Selected Countries.
International Studies Program, Andrew Young School of Policy Studies, International
Studies Program, Georgia State University, Atlanta, 23 de septiembre de 2008.
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2008), Primer Informe Mundial sobre la Descentralización,
España: Diputación de Barcelona.
Commission économique pour l’Afrique (2004), Renforcer la gestion financière locale et la décen-
tralisation fiscale en Afrique: état des lieux et proposition d’un plan d’action. Addis-Abeba.
380 BIBLIOGRAFÍA

Dafflon, Bernard y Madies, Thierry (2009), Les Finances publiques locales des collectivités territo-
riales au Burkina Faso. Miméo AFD.
Fonds d’équipement communal (2003), Note d’information, émission obligataire réservée aux inves-
tisseurs institutionnels. Reino de Marruecos.
Gagnon, Gérard (2002), Le Financement du développement local: un état des lieux en Afrique de
l’Ouest. – Éléments de comparaison Ghana-UEMOA. Contribuciones de los talleres de vali-
dación del capítulo Club du Sahel-OCDE, París.
Gilbert, Guy, Hugounenq, Réjane y Taugourdeau Emmanuelle (2009), Le Système de financement
des collectivités locales au Sénégal. Miméo AFD.
Hinkle, Laurence, Hoppe, Mombert y Newfarmer, Richard (2006), «Beyond Cotono: Economic
Partnership Agreements in Africa», in Trade, Doha and Development, «A Window into the
Issues», capítulo 22; Banco Muncial, Departamento Comercial, 2006.
Hugounenq, Réjane , Rocaboy, Yvon y Vaillancourt, François (2010), Les Finances publiques loca-
les des collectivités territoriales au Kenya. Miméo AFD.
JICA (2006), Local Level Service Delivery, Decentralization and Good Governance: a Comparative Study
of Uganda, Kenya and Tanzania (Education, Health and Agriculture Sectors). Informe de sínte-
sis, Grupo de Investigación, Institute for International Cooperation (Tokio, consultado el
08 de mayo de 2009).
Martínez-Vázquez, Jorge y Timofeev, Andrey, Decentralizing Egypt: Not Just Another Economic
Reform. International Studies Program, Andrew Young School of Policy Studies, Georgia
State University, Working Paper Series, at AYSPS, GSU, artículo número 0833.
Mahjoub, Azzam (2010), L‘Implantation de la zone de libre-échange: situation en 2010 et perspecti-
ves pour 2010-2015. Universidad de Tunis El-Manar.
Meddeb, Radhi (1996), La Zone de libre-échange Tunisie-UE, un modèle et un défi. Cámara de
Comercio Franco-árabe, París.
Minister of Finance of the Republic of South Africa (2007), Municipal Fiscal Powers and Functions
Bill. República de Sudáfrica
Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE), African Development
Bank and United Nations Economic Commission for Africa (2010), African Economic
Outlook 2010 – Public Resource Mobilisation and Aid.
Odd-Helge, Fjeldstad (2001), Fiscal decentralisation in Tanzania: For Better or For Worse ? Bergen
Chr. Michelsen Institute (CMI documento de trabajo 2001:10), 15 p.
Oriakhi, D.E. (2006), Fiscal Decentralization, Public Expenditure and Efficient Service Delivery: an
Assessment of the Performance of Sub national Levels of Governments in Nigeria; Workshop on
Public Expenditures and Service Delivery in Africa: Managing Public Expenditures to Limprove
Service quality and Access. Lusaka, Zambia, 9-11 de octubre de 2006. United Nations Econo-
mic Commission for Africa.
San Olisa, Agbakoba y Ogbonna, Hilary (2004), Local Government Administration and Develop-
ment in Nigeria – A Capacity Building Manual for the Human Rights Law Service. HURILAWS,
Lagos, Nigeria.
BIBLIOGRAFÍA 381

Schoeman, Niek J. (2005), Rethinking Fiscal Decentralization in South Africa. Department of Econo-
mics, University of Pretoria, South Africa. Conferencia ESSA celebrada en Durban, 7-9 de
diciembre de 2005.
Steffensen, Jesper y Trollegaard, Svend (1999), Sénégal: décentralisation fiscale et finances des collec-
tivités locales en relation avec la fourniture d’infrastructures et de services.
United Nations Population Fund (UNFPA) (2007), State of World Population 2007, Unleashing the
Potential of Urban Growth.
Vaillancourt, François (2008), La Décentralisation en Côte d’Ivoire: état des lieux en 2007 et observa-
tions. Banco Mundial, Miméo.
Yatta, François (2009), La Décentralisation fiscale en Afrique: enjeux et perspectives, Karthala, 324 p.
Yatta, François-Paul (2006), Villes et Développement économique en Afrique: une approche par les
comptes économiques locaux. Ediciones Economica, París, 316 p.
Presentaciones realizadas durante los seminarios sobre las finanzas locales en África, organi-
zados por CGLU en Harare, el 3 de mayo de 2010, y en Rabat, el 7 de mayo de 2010:
• Akoete Massan Emilie, Les Finances locales du Togo.
• Awal Mouhamadou, Le Financement local au Gabon.
• Ben Akezouh Chabane, Projet de loi portant Code communal déposé à l’APN: innovations.
Algérie.
• Djacoto Victorin, Grands Traits des finances des collectivités locales en République du Bénin.
• El Madani, M., Organisation des finances locales au Maroc.
• Gaye Amadou Mactar, Le Financement local au Sénégal. Ministère de l’Intérieur, Direction
des collectivités locales.
• Itsana Pacôme, Description du système de financement local au Gabon.
• Kadewere Felix, Fiscal Decentralization in Malawi.
• Kouassi Yao Charles, La Décentralisation fiscale en Côte d’Ivoire.
• Maganlal Mayur, State of Fiscal Decentralization in South Africa.
• Mboga Hamisi, Comments on the African Chapter GOLD II on Kenya.
• Ndifuna Ziria A., State of Local Government Financing: Uganda Case Study.
• Nguenha Eduardo, Fiscal Decentralization in Mozambique.
• Ongoiba Souleymane, Les Transferts des ressources financières de l’Etat aux collectivités loca-
les au Mali.
• Otundo Robinson, Kenya Local Government Reform Programme, Local Authority Transfer
Fund.
• Shimba Joel, Tanzania Country Context Comments.
• Sibhi Mohamed, Aperçu sur la gestion des finances locales au Maroc.
• Yahya Ould Kebd, La Décentralisation fiscale en Mauritanie.
• Zulu Zeles, Recent Reforms that Affect Local Government Finance in Zambia.
382 BIBLIOGRAFÍA

AMÉRICA DEL NORTE


American Society of Civil Engineers (2009), Report Card for America’s Infrastructure, 25 de marzo
de 2009.
Augustine, Nancy, Y., Michael E. Bell, David Brunori, y Joan M. Youngman (eds.) (2009), Erosion
of the Property Tax Base, Trends Causes, and Consequences. Cambridge, Mass.: Lincoln Insti-
tute of Land Policy.
Bartik, Timothy J., (1991), Who Benefits from State and Local Economic Development Policies? Kala-
mazoo, MI: W.E. Upjohn Institute.
Benton, J. Edwin (junio 2009), «Trends in Local Government Revenues: The Old, The New, and
The Future,» presentado en 2009 en la conferencia del Lincoln Institute sobre las políticas
del suelo «The Changing Landscape of Local Public Revenues». Cambridge Massachu-
setts.
Besley, Timothy y Harvey Rosen (1998), «States’ Responses to Federal Tax Setting: Evidence
from Gasoline and Cigarettes», Journal of Public Economics 73.
Bird, Richard, M. y Enid Slack (2003), International Handbook on Land and Property Taxation. Chel-
tenham, UK: Edward Elgar.
Bird, Richard M. y Michael Smart (2002), «Intergovernmental fiscal transfers: International
lessons for developing countries», World Development 30.
Bird, Richard, M. y Almos Tassonyi (2001), «Constraints on Provincial and Municipal Borro-
wing in Canada: Markets, Rules, and Norms», Canadian Public Administration 44.
Bird, Richard M. y Almos Tassonyi (2003), «Constraining Subnational Fiscal Behavior in
Canada: Different Approaches, Similar Results?» en Rodden, Jonathan A., Gunnar S. Eske-
land, y Jennie Litvack (eds.) Fiscal Decentralization and the Challenge of Hard Budget Cons-
traints. Cambridge, Mass.: MIT Press
Bird, Richard M., y Francois Vaillancourt (1998), «Fiscal Decentralization in Developing Coun-
tries: An Overview,» en Fiscal Decentralization in Developing Countries, ed. Richard M. Bird
y Francois Vaillancourt. Cambridge: Cambridge University Press.
Bruce, Donald, William F. Fox, y LeAnn Luna, «State and Local Government Sales Tax Reve-
nue Losses from E-Commerce», State Tax Notes, el 18 de mayo de 2009.
Brunori, David (2003), Local Tax Policy: A Federalist Perspective. Washington, DC: The Urban
Institute Press.
Courchene, Thomas J. (2005), Citistates and the State of Cities: Political-Economy and Fiscal- Fede-
ralism Dimensions, Montreal: Institute for Research on Public Policy.
Courchene, Thomas J. (abril de 2004), «Hourglass Federalism – How the Feds Got the Provin-
ces to Run Out of Money in a Decade of Liberal Budgets», Policy Options.
Esteller-More, Alex y Albert Sole-Olle (2001), «Vertical Income Tax Externalities and Fiscal Inter-
dependence: Evidence from the U.S.», Regional Science and Urban Economics 31: 247-72 y
Karkalakos, Sotiris et Christos Kotsogiannis (2007), «A Spatial Analysis of Provincial
Corporate Income Tax Responses: Evidence from Canada», Canadian Journal of Economics
40.
BIBLIOGRAFÍA 383

Federation of Canadian Municipalities (2008), Innovative Mechanisms for Fiscal Transfers to Muni-
cipalities – The Canadian Experience in Municipal Financing. Ottawa: FCM.
Gallo, Theresa (2004), «History and Evaluation of the Unfunded Mandates Reform Act», Natio-
nal Tax Journal 57.
García-Mila, Teresa, y Therese J. Mc Guire (2002 ), «Tax Incentives and the City», Brookings-
Wharton Papers on Urban Affairs.
Gendron, Pierre-Pascal (2005), «Value Added Treatment of Public Sector Bodies and Non-Profit
Organizations: A Developing Country Perspective», Bulletin of International Fiscal Docu-
mentation, 59 (12).
Glaeser, Edwin (2002), Comment on «Tax Incentives and the City», Brookings-Wharton Papers on
Urban Affairs.
Harchaoui, Tarek, M., Faouzi Tarkhani, y Paul Warren (2004), «Public Infrastructure in Canada,
1961- 2002», Canadian Public Policy, 30 (3).
Hoene, Christopher y Michael A. Pagano (2008), Cities and State Fiscal Structure. Research Report
on America’s Cities. Washington, DC: National League of Cities.
Kitchen, Harry, M. (2006), A State of Disrepair: How to Fix the Financing of Municipal Infrastruc-
ture in Canada. Toronto: C.D. Howe Institute.
Merriman, David y Mark Skidmore (2000), «Did Distortionary Sales Taxation Contribute to the
Growth of the Service Sector», National Tax Journal, marzo.
Mintz, Jack M. y Tom Roberts (2006), Running on Empty: A Proposal to Improve City Finances.
Toronto: C.D. Howe Institute.
Mikesell, John, «State Sales Taxes in the Great Recession», State Tax Notes, el 19 de julio de 2010.
Mirza, Saeed, «Danger Ahead: The Coming Collapse of Canada’s Municipal Infrastructure». A
report prepared for the Federation of Canadian Municipalities, noviembre de 2007.
O’Sullivan, Arthur, Terri A. Sexton, y Steven M. Sheffrin (1995), Property Taxes and Tax Revolts:
The Legacy of Proposition 13. Nueva York: Cambridge University Press.
Sexton, Terri A (2009), «Assessment Limits as a Means of Limiting Homeowner Property
Taxes», en Augustine, Nancy, Y., Michael E. Bell, David Brunori, y Joan M. Youngman
(eds.) Erosion of the Property Tax Base, Trends Causes, and Consequences. Cambridge, Mass.:
Lincoln Institute of Land Policy.
Simeon, Richard y Martin Papillon(2003), «Canada,» en Slack, Enid, Municipal Finance and the
Pattern of Urban Growth. Toronto: C.D. Howe Institute.
Slack, Enid (2005), «Municipal Financing of Capital Infrastructure in North America», Journal
of Property Tax Assessment and Administration, volumen 2, núm. 1.
TD Economics (mayo de 2004), Mind the Gap: Finding the Money to Upgrade Canada’s Aging Infras-
tructure. Toronto.
TD Economics (2004), Mind the Gap: Finding the Money to Upgrade Canada’s Aging Infrastructure.
Toronto; Kitchen, Harry M. y Enid Slack (2003), «Special Report: New Finance Options for
Municipal Governments.» Canadian Tax Journal, Volume 51, Number 6; y Vander Ploeg,
Casey (2004), Western Cities Project Report #30, Calgary: Canada West Foundation.
384 BIBLIOGRAFÍA

Wassmer, Robert W. (2007), Increasing Use of Property Tax Abatement as a Means of Promoting Sub-
National Economic Activity in the United States. Sacramento, CA: California State Univer-
sity.
Wassmer, Robert (1990), «Can Local Incentives Alter a Metro City’s Economic Development?»,
Urban Studies, 1994: 1251-1278 y Anderson, John, «Tax Increment Financing: Municipal
Adoption y Growth», National Tax Journal.
Wasylenko, Michael J. (marzo/abril de 1997), «Taxation and Economic Development: The State
of the Economic Literature», New England Economic Review.
Winters, John (2008), «An Overview of Property Tax Limitations», State Tax Notes.
Youngman, Joan (marzo de 1999), «The Hardest Challenge for Value-Based Property Taxes:
Part I», State Tax Notes.
Yuan, Bing, Joseph Cordes y David Brunori (2009), «Tax and Expenditure Limitations and Local
Public Finances,» en Augustine, Nancy, Y., Michael E. Bell, David Brunori, y Joan M.
Youngman (eds.) Erosion of the Property Tax Base, Trends Causes, and Consequences.
Cambridge, Mass.: Lincoln Institute of Land Policy.

AMÉRICA LATINA
Abers, R. N. (2000), Inventing Local Democracy. Grassroots Politics in Brazil. Boulder: Lynne
Rienner Publishers.
Afonso, José Roberto (2006), «Decentralization and Budget Management of local Government
in Brazil», http://info.worldbank.org/etools/docs/library/233842/Afonso.pdf.
Afonso, José Roberto, Érika Amorim Araújo, y Geraldo Biasoto Jr (2005), Fiscal Space and Public
Investments in Infrastructure: A Brazil Case Study. Texto para Discussão n. 1141. Brasilia:
Institute of Applied Economic Research. http://www.ipea.gov.br/pub/td/2005/
td_1141.pdf.
Arze, F. y J. Martínez-Vázquez (2004), «Descentralización en América Latina desde una pers-
pectiva de países pequeños: Bolivia, El Salvador, Ecuador y Nicaragua», Gestión y Política
Pública, 13, 3: 619-661.
Bahl, Roy, y Johannes Linn (1992), Urban Public Finance in Developing Countries. Washington,
D.C. Banco Mundial y Oxford University Press.
Bahl, Roy, y Jorge Martínez-Vázquez (2006), «Sequencing Fiscal Decentralization Reform» in R.
Ebel and G. Peteri (eds.) Decentralization Briefing Notes. Open Society Institute. Budapest.
Bahl, Roy y Jorge Martínez-Vázquez (2008), «The Determinants of Revenue Performance», en
Making the Property Tax Work: Experiences in Developing and Transitional Countries; Bahl, Roy,
Martínez-Vázquez y Youngman (Eds.) Lincoln Institute of Land Policies, Cambridge,
Massachusetts.
Bahl, Roy, Jorge Martínez-Vázquez y Joan Youngman (2008), Making the Property Tax Work.
Lincoln institute of Land Policy, Cambridge, Massachusetts.
Bahl, Roy, y Jorge Martínez-Vázquez y Joan Youngman (2010), Challenging the Conventional
Wisdom on the Property Tax. Lincoln institute of Land Policy, Cambridge, Massachusetts.
BIBLIOGRAFÍA 385

Banco Central do Brasil (2000) – Focus (February 6), http://www4.bcb.gov.br/Pec/Gci/Ingl/


Focus/F20000605-Tax%20Reform.pdf.
Banco Mundial (2007), Informe núm. 37456-PA. Unidad de Reducción de la Pobreza y Gestión Econó-
mica Región de América Latina y el Caribe. Paraguay - Impuesto Inmobiliario: Herramienta Clave
para la Descentralización Fiscal y el Mejor Uso de la Tierra Volumen I: Informe Principal, abril.
Banco Mundial (2004), Perú: Estudio de la Situación de la Deuda Municipal.
Batista Domínguez, Abel A. (2008), «Panamá. Régimen Jurídico del Municipio», en Régimen
Jurídico Municipal en Iberoamérica. Instituto de investigaciones Jurídicas, Universidad nacio-
nal Autónoma de México. http://www. bibliojuridica.org/libros/6/2545/20.pdf.
BID, Federación de Municipios del Istmo Centroamericano (FEMICA), Fondo Suizo de Coope-
ración Tecnica/BID. Departamento Regional de Operaciones para el Istmo Centroameri-
cano, México, República Dominicana y Haití. La modernización de las finanzas municipales un
paso esencial para la consolidación institucional. Editores Huáscar Eguino y Fabrice Henry.
Anales del seminario realizado en la quinta reunión de la Red Centroamericana para la
Descentralización y el Fortalecimiento Municipal Antigua, Guatemala 18-20 de septiem-
bre de 1998.
BID, Proyecto Regional RG-P1186 Aportes para el Desarrollo del Sistema Financiero Municipal: El
papel de los ingresos propios municipales, estudio para los países del cono sur. País: Uruguay.
Estudio preparado por: Daniel Sureda, Consultor Coordinador del Proyecto: Huáscar
Eguino Especialista en Desarrollo Urbano y Municipal, agosto, 2007.
Bird, Richard M. (2003), «Taxation in Latin America: Reflections on Sustainability and the
Balance between Equity and Efficiency», International Tax Program Papers 0306, Internatio-
nal Tax Program, Institute for International Business, Joseph L. Rotman School of Mana-
gement, University of Toronto.
Bird, Richard M. y Enid Slack (1er de junio de 2002), The Role of the Property Tax in Financing
Rural Local Governments in Developing Countries. Caribbean Update, ITP Paper 0608,
http://www.rotman.utoronto.ca/iib/ITP0608.pdf.
Castaneda, Tarsicio (1986), «Innovations in the Financing of Education: The Case of Chile», A
World Bank Discussion Paper, Education and Training Series. Washington, DC.
Capitulo Latinoamericano de la Union Internacional de Municipios y Autoridades Locales
(IULA). Autonomia local, descentralización y desarrollo municipal en Latinoamérica. Cuaderno
del Centro Latinoamericano de Capacitación y Desarrollo de los Gobiernos Locales,
IULA/CELCADEL.
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2008), La descentralización y la democracia local en el
mundo, Primer Informe Mundial sobre la descentralización. España: Diputación de Barcelona.
Constitución de la Provincia de Córdoba (Argentina), http://www.mininterior.gov.ar/muni-
cipales/regimen/archivos/cordoba.doc.
Constitución de la nación Argentina, http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/documentos /cons-
titucion_nacional.pdf.
Constitución de la República (Uruguay), http://www.parlamento.gub.uy/constituciones
/const004.htm.
386 BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, http://www.venezuela-oas.org/Cons-


titucion%20de%20Venezuela.htm.
Constitución Política de Colombia, http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/
cp91.pdf.
Constitución Política de Nicaragua y sus reformas, http://www.bcn.gob.ni/banco/legisla-
cion/constitucion.pdf.
Bliss, Katherine y Peter De Shazo (enero de 2009), El control de la corrupción en los gobiernos loca-
les de América Latina. Center For Strategic y International Studies (CSIS). Documentos de
Política sobre las Américas. Volumen XX, estudio 1.
Daughters, R. y L. Harper (2007), «Fiscal and Political Decentralization Reforms», en E. Lora
(ed.) The State of State Reform in Latin America. Inter-American Development Bank,
Washington, D.C.
De Cesare, Claudia, y José Francisco Lazo Marín (2008), «Impuestos a los patrimonios en
América Latina», Serie Macroeconomía del Desarrollo núm. 66. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas.
Deloitte Touche Tohmatsu (2010), «International Tax Business Guide Brazil 2010».
http://www.deloitte.com/assets/DcomGlobal/Local%20Assets/Documents/Tax/Intl%2
0Tax%20and%20Business%20Guides/2010/dtt_tax_guide_2010_Brazil.pdf.
Dunin, Lubomir Ficinski (2000), Decentralizing City Management: A Successful Experiment. Banco
mundial, Washington, D.C.
Eaton, Kent (2004), «Designing Subnational Institutions: Regional and Municipal Reforms in
Postauthoritarian Chile», Comparative Political Studies, vol. 37, núm. 2, marzo 2004, pp. 218-44.
Faguet, Jean-Paul y Fabio Sanchez (2006), «Decentralization’s Effects on Educational Outco-
mes in Bolivia and Colombia», STICERD - Development Economics Papers 47, Suntory and
Toyota International Centres for Economics and Related Disciplines, LSE.
Faguet, Jean-Paul (2004), «Does decentralization increase government responsiveness to local
needs?: Evidence from Bolivia», Journal of Public Economics, Elsevier, vol. 88(3-4), pp. 867-
893, marzo.
Gamba Ladino, Julio C. Colombia, «Régimen municipal», en Régimen Jurídico Municipal en Ibero-
américa. Cienfuegos Salgado, David (coordinador). Instituto de investigaciones Jurídicas,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. http://www.bibliojuridica.org/libros
/6/2545/9.pdf.
Glejberman, David (diciembre del 2005), El sistema municipal y la superación de la pobreza y preca-
riedad urbana en Uruguay. CEPAL, División Desarrollo Sostenible y Asentamientos Huma-
nos. Santiago de Chile.
Goldfrank, Benjamin (2006), «Los procesos de presupuesto participativo en América Latina:
Exito, fracaso y cambio», Revista de Ciencia Política. Instituto de Ciencias Políticas, Univer-
sidad Católica de Chile, 26:2 (diciembre).
Government of Brazil (2009), «Taxes on Consumption of Goods and Services in Brazil»,
https://www.receita.gov.br/publico/estudotributarios/Eventos/EspecialistasPolitica-
BIBLIOGRAFÍA 387

Tributaria/Taxes%20on%20Consumption%20of%20Goods%20and%20Services%20in%20
Brazil%20-%20Raimundo%20Carvalho.pdf.
Gustafson, Lowell S. (1990), «Factionalism, Centralism and Federalism in Argentina», Publius:
The Journal of Federalism, 20 (Summer): 163-176.
GPC, Grupo Propuesta Ciudadana (abril de 2007), Vigilancia del proceso de descentralización.
Reporte Nacional Nro. 11, Balance 2003-2006. Participa Perú, Vigila Perú.
Imansyah, Muhammad Handry y Jorge Martínez-Vázquez (2010), Understanding Sub-National
Government Fragmentation in Indonesia. Asian Development Bank and University of Indo-
nesia.
International Budget Partnership (2005), «The Latin American Index of Budget Transparency»
http://www.internationalbudget.org/themes/BudTrans/LA05.htm.
KMPG (2006), «International Corporate Tax Brazil #16,» (noviembre), http://www.kpmg.com.br/
publicacoes/tax/ITB/KPMG_ITB_16_Recent_Changes.pdf.
International Monetary Fund IMF (enero 2006), Paraguay: Report on observance of standards and
codes-Fiscal Transparency Module. Country Report núm. 06/14.
Letelier, Leonardo (2003), «La descentralización fiscal en el contexto de los gobiernos regiona-
les chilenos», en A diez años de la creación de los gobiernos regionales: evaluaciones y proyeccio-
nes. Santiago: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
Ley 136 de 1994 (ley municipal), Colombia, http://www.medellin.gov.co/ManualContrata-
cion/Normatividad/LEY 20136 20de 201994.doc.
Ley núm. 40 Ley de los Municipios, Nicaragua, http://www.femica.org/archivos/codigoni-
caragua.pdf.
Ley Orgánica de las Municipalidades, Prov. De Buenos Aires-Argentina, http://www.tribc-
tas.gba.gov.ar/secciones/inf_especifica/informacionlegal/leyOrganicaMunicipales/LEY
%20ORGANICA%20DE%20LAS%20MUNICIPALIDADES.doc.
Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Venezuela. http://www.fides.gob.ve/DOCS/
LOPPM.doc.
Ley Orgánica Municipal, Prov. De Córdoba-Argentina, http://www.villasantarosa.gov.ar/
bajando_legislacion.php?id=ley_8102.pdf.
Ley Orgánica Municipal 9515. Uruguay, http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTex-
toLey.asp?Ley=09515yAnchor.
López, Ghio y María C. Argentina (2008), «Algunos aspectos del régimen municipal», en Régi-
men Jurídico Municipal en Iberoamérica. Cienfuegos Salgado, David (coordinador). Instituto
de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.
bibliojuridica.org/libros/6/2545/5.pdf.
Martínez-Vázquez, Jorge y Juan Luis Gómez Reino (2008), «El tamaño importa: la estructura
vertical de gobierno y la gestión del gasto público local». Presentado en la conferencia del
CAF: «Las Promesas y las Realidades de la Descentralización Fiscal en América Latina». Lima 4
de diciembre 2008.
388 BIBLIOGRAFÍA

Martínez-Vázquez, Jorge y Bob Searle (eds.) (2007), Fiscal Equalization: Challenges in the Design
of Intergovernmental Transfers. Springer.
Martínez-Vázquez, Jorge y Andrey Timofeev (2005), «Choosing between Centralized and
Decentralized Models of Tax Administration», en N. Bosch y J.M. Duran (eds.) Financiación,
solidaridad interterritorial y políticas tributarias de las comunidades autónomas. Edicions I Publi-
cacions de la Universitat de Barcelona: Barcelona (en español) and Internacional Studies
Working Paper #05-2. Andrew Young School of Policy Studies, Georgia State University,
Atlanta (en inglés).
Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. Glosario del SIAF – MEF. Perú.
Ministerio de Economia y Finanzas – MEF. Boletín de transparencia fiscal - Informe especial proce-
sos de descentralización en Latinoamérica: Colombia, México, Chile y Perú. Perú.
Ministerio de la Presidencia. Ecuador (julio de 2004). Los presupuestos de los gobiernos seccionales
y la Asamblea Constituyente de 1997-1998 Silke Lechner. Unidad de Coordinación de la Asam-
blea Constituyente – Componente Descentralización y Administración Pública. La Paz.
Ministry of Finance. n.d. «The Brazilian Tax System.» Ministry of Finance, Brasília.
http://www.receita.fazenda.gov.br/principal/Ingles/SistemaTributarioBR/Brazilian-
TaxSystem/default.htm.
Nassuno, M. (2006), Burocracia e Participao: A Experienca Do Orcamento Participativo Em Porto
Alegre. Tesis de doctorado. Universidade de Brasilia.
Nickson, R. Andrew (1995), Local Government in Latin America. Lynne Rienner Publishers, Boulder.
Oxford Analytica (diciembre de 2006), Peru Fiscal Transparency. Country Report 2006.
Oxford Analytica (diciembre de 2006), Venezuela Fiscal Transparency. Country Report 2006.
Parry, Taryn Rounds (1997), «Achieving Balance in Decentralization: A Case Study of Educa-
tion Decentralization in Chile», World Development, vol. 25, núm. 2, pp. 211-25.
Peterson, George (1996), Building Local Credit Systems. UNDP/UNCHS (Habitat)/World.
Porto, Alberto (2009), Perfiles del sector público municipal en países del cono sur y de la región andina.
Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.
Purohit, Mahesh C. (1997), «Value Added Tax in a Federal Structure: A Case Study of Brazil»,
Economic and Political Weekly, vol. 32, núm. 7 (feb. 15-21, 1997), pp. 357-362. Economic and
Political Weekly Bank Urban Management Programme Urban Management and Munici-
pal Finance, Banco mundial, Washington, D.C.
Rezende, Fernando, y José Roberto Afonso (2006), «The Brazilian Federation: Facts, Challenges,
and Prospects», en Federalism and Economic Reform: International Perspectives, ed. Jessica
Wallack y T. N. Srinivasan, 143-188. New York: Cambridge University Press.
Rotondo Tornaría, Felipe (2008), Uruguay. «El municipio», en Cienfuegos Salgado, David (coor-
dinador) Régimen jurídico municipal en Iberoamérica. Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.bibliojuridica.org/libros
/6/2545/23.pdf.
Santos, B. (org.). Democratizar a Democracia. Os Caminhos da Democracia Participativa. Río de
Janeiro: Civilização Brasileira.
BIBLIOGRAFÍA 389

Saravia Aldana, Mario Danilo (2008), Nicaragua. «Régimen del municipio», en Cienfuegos
Salgado, David (coordinador) Régimen Jurídico Municipal en Iberoamérica. Instituto de Inves-
tigaciones Jurídicas, Universidad nacional Autónoma de México. http://www.bibliojuri-
dica.org/libros/6/2545/19.pdf.
Sepulveda, Cristian y Jorge Martínez-Vázquez (2009), Explaining Property Tax Collections in Deve-
loping Countries: The Case of Latin America. Paper prepared for CEPAL.
Shah, Anwar (editor) (2006), Public expenditure analysis for citizen-centered governance. Banco
mundial, Washington D.C. 2006.
Shah, Anwar (editor) (2006), Local public financial management. Banco mundial, Washington D.C.
2006.
Shah, Anwar (editor) (2006), Local governance in developing countries. Banco mundial, Washing-
ton D.C.
Shah, Anwar (editor) (2007), Participatory Budgeting. Washington, DC: Banco mundial, Insti-
tute, Public Sector Governance and Accountability Series, 2007.
Sirtaine, S. (2005), Financing Sources for Infrastructure Projects in LAC. Banco mundial, Washing-
ton, D.C.
Smoke, Paul, Eduardo J. Gómez, y George E. Peterson (Editors) (2006), Decentralization in Asia
And Latin America: A Comparative Interdisciplinary Perspective. Studies in Fiscal Federalism
and State-Local Finance, Edgard Elgar.
Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (2007), Memoria de la Descentralización.
Gobierno de Chile.
Tulchin, Joseph S. y Andrew Selee (2004), Decentralization and Democratic Governance in Latin
America. Woodrow Wilson Center Report on the Americas #12. Washington, D.C.
Uribe, Maria C. Bogota’s Betterment Levy. Conference on Unlocking Urban Land Values for
Infrastructure Finance, Bangalore (India) el 14 de septiembre de 2009. http://indiausp.
org/brookings/Bogota-Betterment-Levy.pdf.
Villegas Moreno, José L. Venezuela (2008), El municipio. «Aproximación a su configuración en
el nuevo ordenamiento constitucional y legal», in Cienfuegos Salgado, David (coordina-
dor) Régimen Jurídico Municipal en Iberoamérica. Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.bibliojuridica.org/libros
/6/2545/24.pdf.

ASIA-PACÍFICO
Amornvivat, Sutapa (2004), Fiscal Decentralization: The Case of Thailand. Ministry of Finance.
Tailandia. Mimeo.
An, Jongseok (2003), Local Public Finance and Intergovernmental Fiscal Relations. Korea Institute
of Public Finance. Mimeo.
Aoki, Ichiro (2008), Decentralization and Intergovernmental Finance in Japan. PRI Discussion Paper
Series núm. 08A-04. Research Department Policy Research Institute, Ministry of Finance.
390 BIBLIOGRAFÍA

Australian Government (2005-06 to 2007-08), Local Government National Reports. Department of


Infrastructure, Transport, Regional Development and Local Government.
Australian Government, Report on Government Services 2008. Steering Committee for the Review
of Government Services.
Australian Government (abril de 2008), Assessing Local Government Revenue Raising Capacity.
Productivity Commission Research Report.
Azfar, O., S. Kähkönen, y P. Meagher (2001), Conditions for effective decentralized governance: A
synthesis of research findings. Working Paper núm. 256. IRIS Center, University of Maryland.
Bahl, Roy y Jorge Martínez-Vázquez (2009), Fiscal Federalism and Economic Reform in China.
Mimeo.
Bahl, Roy y Musharraf Cyan (2008), Local Government Taxation in Pakistan. Mimeo.
Bahl, Roy, Eunice Heredia-Ortiz, Jorge Martínez-Vázquez, y Mark Rider (2005), India: Fiscal
Condition of the States, International Experience, and Options for Reform. Georgia State Univer-
sity. Andrew Young School of Public Policy. International Studies Program. Working Paper
05-13 (1) mayo.
Bahl, Roy, Sally Wallace, y Musharraf Cyan (2008), Pakistan: Provincial Government Taxation.
Georgia State University. Andrew Young School of Policy Studies. Banco Mundial. Mimeo.
Banco Asiático de Desarrollo (2008), Philippines: Sources of Local Government Unit Financing.
Sector Study Report. Manila.
Banco Asiático de Desarrollo (2009), Decentralization and Devolution in the Philippines: Status,
Triumphs, Tests, and Directions. Manila.
Banco Mundial (2004), India State Fiscal Reforms. PREM. Report núm. 28849, South Asia Region.
New Delhi, India.
Banco Mundial (2006), «Spending for Development: Making the Most of Indonesia’s New
Opportunities», World Bank Public Expenditure Review. Yakarta, Indonesia.
Banco Mundial (2007), West Bengal: Fiscal Decentralization to Rural Governments: Analysis and
Reform Options. Mimeo.
Banco Mundial y Banco Asiático de Desarrollo (2005), Decentralization in the Philippines: Streng-
thening Local Government Financing and Resource Management in the Short-Term. Manila.
Banco Mundial (2009), Background Notes on Fiscal Decentralization. Mimeo. Manila.
Bjornestad, Liv (2009), Fiscal Decentralization, Fiscal Incentives, and Pro-Poor Outcomes: Evidence
from Viet Nam. ADB Economics Working Paper Series. núm. 168. Asian Development Bank,
Manila.
Boex, Jamie, Peter Grudgeon, y Roger Shotton (2002), Role of UNDP in Promoting Local Gover-
nance y Decentralization in Bangladesh. Mimeo.
Canel, Patrick, Sakon Varanyuwatana, y Francoise Brunet (2007), Étude Sur Les Collectivités Loca-
les en Thaïlande. Agence Française de Développement. Mimeo.
Doi, Takero (2004), A Missing Link in Decentralization Reform in Japan: Trinity Reform Package. PRI
Discussion Paper Series núm. 04A-08. Research Department Policy Research Institute,
Ministry of Finance.
BIBLIOGRAFÍA 391

Fox, William F. y Balakrishna Menon (2008), Decentralization in Bangladesh: Change Has Been
Elusive. Mimeo.
Garcia, Beatriz Carrillo (2008), China’s Fiscal Decentralization: Consequences for Promotion of Local
Development. Analisis, vol. 11, núm. 31.
Gobierno Real de Camboya (mayo de 2010). Implementation Plan of the National Program for Sub-
National Democratic Development, 2011 hasta 2013, National Committee for Democratic
Development.
Hanai, Kiyohito y Bach Thi Minh Huyen (2008), Revenue Assignments between Central and Local
Budgets in Vietnam. Mimeo.
Hossain Md. Awal (2006), Administrative Decentralization: A Framework for Discussion and Its
Practices in Bangladesh. Mimeo.
Interim Constitution of Nepal (2007).
Fondo Monetario Internacional (2002), Thailand: Selected Issues and Statistical Appendix. FMI.
Washington.
JICA (2008), Trends and Developments in Decentralization in Thailand. Mimeo.
Kardar, Shahid (2006), Local Government Finance in Pakistan Post 2001. Mimeo.
Keefer, Phillip E., Ambar Narayan, y Tara Vishwanath (2003), The Political Economy of Decen-
tralization in Pakistan. Mimeo.
Law on Administrative Management of the Capital, Provinces, Municipalities, Districts and Khans
(The Organic Law on Decentallization and Democratic Development) (2009).
Lee, Yongmo (2003), Fiscal Decentralization, Institutional Arrangements, and Economic Performance
in Korea. Ph.D Dissertation. Robert F. Wagner School of Public Service. New York Univer-
sity.
Lee, Yongmo (2004), «Adequacy of Korea’s Tax Assignment: A Fiscal Federalism Approach»,
International Journal of Public Administration, vol. 9, núm. 2.
Lee, Yongmo (2006), «Decentralization and Fiscal Disparities in Korea: With Special Reference
to Seoul Metropolitan City», Journal of Local Government Studies, vol. 8 núm. 2.
Lewis, Blane (2002), «Indonesia», en P. Smoke y Y. H. Kim (eds.) Intergovernmental Transfers in
Asia: Current Practice and Challenges for the Future. Manila: Asian Development Bank.
Lewis, Blane (2003), «Local Government Borrowing and Repayment in Indonesia: Does Fiscal
Capacity Matter?» World Development, vol. 31, núm. 6.
Lewis, Blane (2003), «Property Taxation in Indonesia: Measuring and Explaining Administra-
tive (Under-) Performance», Public Administration and Development, vol. 23, núm. 3.
Lewis, Blane (2003), «Tax and Charge Creation by Regional Governments under Fiscal Decen-
tralization: Estimates and Explanations», Bulletin of Indonesian Economic Studies, vol. 39,
núm. 2.
Lewis, Blane (2005), «Indonesian Local Government Spending, Taxing, and Saving: An Expla-
nation of Pre- and Post-Decentralization Fiscal Outcomes», Asian Economic Journal, vol. 19,
núm. 3.
392 BIBLIOGRAFÍA

Lewis, Blane (2006), «Local Government Taxation: An Analysis of Administrative Cost Ineffi-
ciency», Bulletin of Indonesian Economic Studies, vol. 42, núm. 2.
Lewis, Blane (2007), «On-Lending in Indonesia: Past Performance and Future Prospects», Bulle-
tin of Indonesia Economic Studies, vol. 43, núm. 1.
Lewis, Blane (2007), «Revisiting the Price of Residential Land in Jakarta», Urban Studies, vol. 44,
núm. 11.
Lewis, Blane (2009), «Fiscal Decentralization in Indonesia: Accountability Deferred». Mimeo.
Lewis, Blane (2009), Philippine Local Government Unit Surpluses and Reserves: Facts, Comparative
Perspective, Preliminary Questions, and a Research Agenda. Mimeo. Manila.
Lewis, Blane y Andre Oosterman (2009), «The Impact of Decentralization on Sub-National
Government Fiscal Slack in Indonesia», Public Budgeting y Finance, vol. 29, núm. 2.
Lewis, Blane y Daan Pattinasarany (2009), «Determining Citizen Satisfaction with Local Public
Education in Indonesia: The Significance of Actual Service Quality and Governance Condi-
tions», (with Daan Pattinasarany) Growth and Change, vol. 40, núm. 1.
Lewis, Blane y Daan Pattinasarany (diciembre 2009), «A Stochastic Cost Frontier Analysis of
Primary Education in Indonesia: Do Schools Need More Money?» Education Economics.
Lewis, Blane y David Woodward (2010), Debt Restructuring in Indonesia: Reform or Rever-
sion?», Bulletin of Indonesian Economic Studies, vol. 46, núm. 1.
Lewis, Blane y Paul Smoke (2009), «Incorporating Sub-National Performance Incentives in the
Indonesian Intergovernmental Framework». National Tax Association Proceedings, 101st
Conference on Taxation, noviembre.
Lim, Sung Il (2010), Recent Trends in Intergovernmental Fiscal Relations in Korea and the Future
Tasks (pendiente de publicación).
Local Government and Shires Associations of New South Wales, Independent Inquiry into Finan-
cial Sustainability of NSW Local Government: Are Councils Sustainable? Informe final, mayo
de 2006.
Local Government New Zealand (2006), Devolution – Fact or Fiction: A Report on the Extent of New
Functions and Costs Acquired by Local Government Since Reform in 1989.
Local Government New Zealand (julio 2005), Local Authority Funding Issues: Report of the Joint
Central Government/Local Authority Funding Project Team.
Local Government Rates Inquiry (julio 2007), Trends in the Level of Local Government Funding
and Expenditure. Thomas Consulting.
Localcouncils.govt.nz Statistical reports.
Ma, Jun y John Norregaard (1998), China’s Fiscal Decentralization. Mimeo.
Manasan, Rosario G (2004), Local Public Finance in the Philippines: In Search of Autonomy with
Accountability. Philippine Institute for Development Studies. Discussion Paper Series núm.
2004-42.
Manning, Nick, Doug Porter, Jackie Charlton, Musharraf Cyan, y Zahid Hasnain (2003), Devo-
lution in Pakistan-Preparing for Service Delivery Improvements. Working Paper. Mimeo.
BIBLIOGRAFÍA 393

Martínez-Vázquez, Jorge (2005), Making Fiscal Decentralization Work in Vietnam. Georgia State
University. Andrew Young School of Policy Studies. Working Paper Series 05-13.
Martínez-Vázquez, Jorge y Bob Searle (2007), Fiscal Equalization: Challenges in the Design of Inter-
governmental Transfers. Springer.
Mathur, Om Prakash y George Peterson (2006), State Finance Commissions and Urban Fiscal
Decentralization in India. Mimeo.
Meemakshisundaram (2005), Delivering Basic Services through Local Governments in Rural India.
Mimeo.
Mochida, Nobuki.(2008), Fiscal Decentralization and Local Public Finance in Japan. Routledge.
New Zealand Government, Draft copy of Observations and Trends from the 2009-2019 Long-
term Consolidated Council Plans, Department of Internal Affair, recibido en noviembre
de 2009.
New Zealand Government, Policy Statement on Land Transport Funding 2009-2010 to 2018-2019,
Minister of Transport, mayo de 2009.
Oommen, M.A (2008), Fiscal Decentralization to Local Governments in India. Cambridge Scholars
Publishing.
Peterson, George (2002), Pakistan’s Fiscal Decentralization: Issues and Opportunities. Mimeo.
Ping Xin-Qiao et Jie Bai (2005), Fiscal Decentralization and Local Public Good Provision in China.
China Center for Economic Research Working Paper Series. núm. E2005004.
Pradhan, Hemanta K (2004), India: Local Government Finance and Bond Markets. Mimeo.
Rao, M. Govinda (2000), «Fiscal Decentralization in Vietnam: Emerging Issues». Hitotsubashi
Journal of Economics. vol. 41, núm. 2.
Rao, M. Govinda y Nirvkiar Singh (2006), The Political Economy of India’s Fiscal Federal System
and its Reform. Mimeo.
Rao, M. Govinda (2000), Fiscal Decentralization in Indian Federalism. Mimeo.
Rao, M. Govinda (2003), «Fiscal Decentralization in China and India: A Comparative Perspec-
tive». Asia Pacific Development Journal, vol. 10, núm. 1.
Reports on and Analysis of the Operations of the Commune/Sangkat Fund. Provided by the
Secretariat of the National Committee for Democratic Development, Royal Government of
Cambodia for author research, mayo de 2010.
Saigal, Suraj (2002), Literature Review on Service Delivery in India. Background Reference for
World Development Report 2004. Mimeo.
Shen, Chunli y Heng-fu Zou (2007), Fiscal Decentralization and Public Service Provision in China.
Mimeo.
Shen, Chunli, Jing Jin, y Heng-fu Zou (2006), Fiscal Decentralization in China: History, Impact,
Challenges, and Next Steps. Banco Mundial. Mimeo.
Shun’ichi Furukawa (2003), Decentralization in Japan. Japan Center for International Exchange.
Mimeo.
394 BIBLIOGRAFÍA

State Restructuring and Issues of Local Self Governance in Nepal, Association of District Develop-
ment Committees of Nepal (agosto de 2007).
Takero, Doi y Shunichiro Bessho (2003), Japan’s Reform for Decentralization: Trinity Reform Package.
International Symposium on the Legislation of Fiscal Transfers, Ministry of Finance, P. R.
China.
Weerasak, Krueathep (2006), Fiscal Strategies of Thai Local Governments during the Decentraliza-
tion Movement: A Preliminary Exploration of Characteristics and Causes. Institute for Local
Government Initiatives.
Yagi, Kinnosuke (2004), Decentralization in Japan. Policy and Governance Working Paper Series
núm. 30. Graduate School of Media and Governance, Keio University, Japón.
Yao, Yi y Xiaobo Zhang (2007), Race to the Top and Race to the Bottom: Tax Competition in Rural
China. International Food and Policy Research Institute. Discussion Paper 00799.
Zaidi, S. Akbar (2005), The Political Economy of Decentralization in Pakistan. NCCR North South
Working Paper núm. 1. Mimeo.
Zhang, Xiaobo (2006), Fiscal Decentralization and Political Centralization in China. United Nations
University. World Institute for Development Economics Research. Research Paper núm.
2006/93.
Zhang, Xiaobo y Jorge Martínez-Vásquez (2003), The System of Equalization Transfers in China.
Mimeo.

EURASIA
Alymkulov, Emil y Marat Kulatov (2001), «Local Government in the Kyrgyz Republic» en Deve-
loping New Rules in the Old Environment: Local Governments in Eastern Europe, Caucasus, and
Central Asia, ed. Victor Popa y Igor Munteanu. Budapest: Local Government Initiative of
the Open Society Institute.
Asanakunov, Bolotbek y Gulnara Bekbasarova (2009), The budgetary process and management of
municipal resources. Toolkit for local governments. Bishkek: The Association of Municipa-
lities of the Kyrgyz Republic (en ruso).
Assignments of Responsibilities to Different Levels of Government in Countries of Central Asia: Pros-
pects for Further Development (2003). Budapest: Fiscal Decentralization Initiative for Central
and Eastern Europe.
Bakanova, Marina y Jorge Martínez-Vázquez (2007), Taking Stock of Intergovernmental Fiscal Rela-
tions: Issues and Challenges. Belarus Policy Note, Banco mundial, manuscrito no publicado.
Caucasian Institute for Economic and Social Research – CIESR (2009), Expenditure policy of Local
self-governments in Georgia. Analytical research.
Chiriac, Liubomir, Igor Munteanu, Victor Popa y Victor Mocanu (2001), Local Government in
Moldova, in Emilia Kandeva, ed., Stabilization of Local Governments: Local Governments in
Central and Eastern Europe. Budapest: Local Government Initiative of the Open Society
Institute.
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2008), Descentralización y Democracia Local en el mundo.
Primer Informe Mundial de CGLU. España: Diputación de Barcelona.
BIBLIOGRAFÍA 395

De Silva, Migara, Galina Kurlyandskaya, Yelena Andreeva y Natalia Golovanova (2009), Inter-
governmental Reforms in Russian Federation: One Step Forward, Two Steps Back? Washington,
DC: Banco Mundial.
Deryugin, Aleksandr (2007), «The Kyrgyz Republic - Government Structure and Reform of the
Budgetary System» en Toft, David (ed.), The challenges of decentralization in the Kyrgyz Repu-
blic. Budapest: Fiscal Decentralization Initiative for Central and Eastern Europe.
Expert Analysis of the Impact of the Local Governance Reform and the Intergovernmental Fiscal Rela-
tions Reform on the Financial Standing of Municipalities in the Russian Federation (2009).
Moscow: The Institute for Urban Economics (en ruso).
Expert-Group (2009), Impact of the global financial crisis on local communities in Moldova. UNDP-
Moldova.
Government Finance Statistics Yearbook 2009, IMF Statistics Department.
Khachikyan, Sos (2009), «A Simple Look on Local Self-government System in Armenia» en V.
Klimanov (ed.) Foreign Experience of Intergovernmental Fiscal Innovations, Public Finance
Series: vol. 19, Moscow: IPFR.
Kirn, Tanja y Elguja Khokrishvili (2008), Will an Asymmetrical System of Fiscal Decentralisation
Resolve the Conflicts in the Republic of Georgia? Finanzwissenschaftliche Diskussionsbeiträge.
Kurlandskaya, Galina, Yelena Nikolayenko, y Natalia Golovanova (2001), «Local Governments
in the Russian Federation», en Victor Popa and Igor Munteanu (ed.) Developing New Rules
in the Old Environment: Local Governments in Eastern Europe, Caucasus, and Central Asia.
Budapest: Local Government Initiative of the Open Society Institute.
Kurlandskaya, Galina (2001), «Budgetary Pluralism of Russian Authorities», Local Government
and Public Service Reform Discussion Paper Series 17. Budapest: Local Government Initiative
of the Open Society Institute.
Kurlyandskaya, Galina, y Natalia Golovanova (2006), «Decentralization in the Russian Fede-
ration», Economic Change and Restructuring 39 (3): 213-233.
Losaberidze, David, Konstantine Kandelaki y Niko Orvelashvili (2001), «Local government in
Georgia», en Victor Popa and Igor Munteanu (ed.) Developing New Rules in the Old Envi-
ronment: Local Governments in Eastern Europe, Caucasus, and Central Asia. Budapest: Local
Government Initiative of the Open Society Institute.
Losaberidze, David (2007), «Kyrgyzstan and Georgia - Perspectives Based on Georgia’s Decen-
tralization Experience», en Toft, David (ed.) The challenges of decentralization in the Kyrgyz
Republic. Budapest: Fiscal Decentralization Initiative for Central and Eastern Europe.
Losaberidze, David (2009) [2], Administrative Structure of Local Self-Government: Civil Sector Pers-
pective. Caucasus Institute for Peace, Democracy and Development, Policy Brief, marzo.
Losaberidze, David (2009), «Local Self-Government in Georgia», en Tumanyan, David (ed.)
Local Self-Government in South Caucasus: local finance and services, central-local relations (en
ruso).
Martínez-Vázquez, Jorge y Jamie Boex, Andrey Timofeev (2005), «Country Report: An Assess-
ment of Fiscal Decentralization Reform in Armenia», en Fiscal Decentralization in Transi-
tion Economies: Case Studies from the Balkans and Caucasus, UNDP.
396 BIBLIOGRAFÍA

Martínez-Vázquez, Jorge y Jamie Boex, Michael Schaeffer (2005), «Country Report: An Assess-
ment of Fiscal Decentralization Reform en Georgia», en Fiscal Decentralization in Transition
Economies: Case Studies from the Balkans and Caucasus, UNDP.
Martínez-Vázquez, Jorge y Wayne R.Thirsk (2008), Fiscal Decentralization in Ukraine: Accom-
plishments and Challenges in the Transition. Manuscrito no publicado.
Martínez-Vázquez, Jorge, Andrey Timofeev y Jameson Boex (2006), Reforming Regional-Local
Finance in Russia. Washington, DC: Banco Mundial.
Meruert Mahmutova (2001), «System of Local Government In Kazakhstan», en Victor Popa
and Igor Munteanu (ed.) Developing New Rules in the Old Environment: Local Governments
in Eastern Europe, Caucasus, and Central Asia. Budapest: Local Government Initiative of the
Open Society Institute.
Miroslav Kobasa, Alexander Karamyshev y Valentin Dritz (2001), «Local Government in Bela-
rus», en Victor Popa y Igor Munteanu (ed.) Developing New Rules in the Old Environment:
Local Governments in Eastern Europe, Caucasus, and Central Asia, 161–264. Budapest: Local
Government Initiative of the Open Society Institute.
Morozov, Boris (2008), Property Tax in Republic of Moldova – Basis for Local Autonomy? Manuscrito
no publicado.
Movsisyan, Vahan (2007), The Development of Financial Equalization Mechanism in Armenia.
Communities Finance Officers Association.
Narmania, David (2007), Rights of Local Jurisdictions and Tax Revenue Distribution in Georgia.
Finanzwissenschaftliche Diskussionsbeiträge.
Navruzov, Yury (2001), «Local Government in Ukraine», en Developing New Rules in the Old
Environment: Local Governments in Eastern Europe, Caucasus, and Central Asia, ed. Victor Popa
y Igor Munteanu, 161–264. Budapest: Local Government Initiative of the Open Society
Institute.
Popa, Victor (2007), «The Endless Reform of Local Self-government in the Republic of
Moldova», en Toft, David (ed.) The challenges of decentralization in the Kyrgyz Republic. Buda-
pest: Fiscal Decentralization Initiative for Central and Eastern Europe.
Problems of Reforming Local Self-governance: Structural and Financial Aspects (2005). Consortium
for Economic Policy Research and Advice. Moscú: IET.
Regional Peculiarities of the Municipal Reform in the Period of Transition (2007). Consortium for
Economic Policy Research and Advice. Moscú: IET.
Shergelashvili, Tengiz y David Narmania (2006), «Fiscal Equalization in Georgia» en Natela
Mshvidobadze (ed.) Fiscal Equalization in Caucasus. Budapest: Fiscal Decentralization Initia-
tive for Central and Eastern Europe.
Slavgorodskaya, Margarita, Tatiana Letunova y Alexey Khrustalev (2008), Analysis of Financial
Aspects of Local Self governance Reform Implementation. Moscú: IET (en ruso).
Slukhai, Sergii y Ihor Tsekhanovskiy (2009), Ukrainian local finance under pressure: central and
local governments respond.
Tumanyan, David (2010), Local Self-government in the Republic of Armenia: Current Developments.
BIBLIOGRAFÍA 397

Tumanyan, David, David Losaberidze y Maise Gyullaliev (2007), Local Self-Government in South
Caucasus: current situation and Prospects. GTZ (en ruso).
Tumanyan, David (ed.) (2007), Local Self-government Reforms in Armenia (2004-2006). Libro 2.
Communities Finance Officers Association.
Tumanyan, David (ed.) (2009), Local Self-government Reforms in Armenia (2007 and 2008). Libro
3. Communities Finance Officers Association.
Tumanyan, David (2006), «Fiscal Equalization in Armenia», en Natela Mshvidobadze (ed.)
Fiscal Equalization in Caucasus. Budapest: Fiscal Decentralization Initiative for Central and
Eastern Europe.
Tumanyan, David (2009) [2], «Local Self-Government in Armenia», en Tumanyan, David (ed.)
Local Self-Governmment in South Caucasus: local finance and services, central-local relations (en
ruso).
Veverita, Eugenia (2006), «Fiscal Equalization: The Case of the Republic of Moldova», en Gabor
Peteri (ed.) Fiscal Equalization in South Eastern Europe. Budapest: Fiscal Decentralization
Initiative for Central and Eastern Europe.
World Development Indicators, Banco Mundial, Washington, DC.

EUROPA
Banco Mundial (1998), «Impact Evaluation Report, Building Institutions and Financing Local
Development: Lessons from Brazil and the Philippines».
Banco Mundial (1999), World Development Report 1998/1999. Knowledge for Development.
Summary. Washington: Oxford University Press.
Bibbee, A. (2008), «Making Federalism Work in Italy», Economics Department Working Paper,
núm. 590, OCDE, París.
Bergvall, D., C. Charbit, D.-J. Kraan y O. Merk (2006), «Intergovernmental Transfers and Decen-
tralised Public Spending», Working Paper, núm. 3, OCDE, Network on Fiscal Relations
Across Levels of Government, OCDE, París.
Blochliger, H. et. al. (2010), «Sub-Central Governments and the Economic Crisis: Impact and
Policy Responses», Economics Department Working Paper, núm. 752, OCDE, París.
Blom-Hansen, J. (2003), «Is Private Delivery of Public Services Really Cheaper? Evidence from
Public Road Maintenance in Denmark», Public Choice, vol. 115, pp. 419-38.
Buettner, T. (2001), «Local Business Taxation and Competition for Capital: The Choice of the Tax
Rate», Regional Science and Urban Economics, vol. 31, pp. 215-45.
Carlsen, F. (1995), «Why Is Central Regulation of Local Spending Decisions so Pervasive?
Evidence from a Case Study», Public Budgeting and Finance, vol. 15, pp. 43-57.
Conseil de l’Europe (2010), Les répercussions de la crise économique sur les collectivités locales en
Europe: qu’en est-il exactement et que peut-on faire? Recueil de textes du Conseil de l’Europe,
OSF/LGI, Strasbourg.
CCRE (2009a), Concilier démocratie, identité et efficacité. Conseil des Communes et Régions d’Eu-
rope.
398 BIBLIOGRAFÍA

CCRE (2009b), The Economic and Financial Crisis: Impact on Local and Regional Authorities. Conseil
des Communes et Régions d’Europe.
CCRE (2009c), Le Dialogue social dans l’administration locale et régionale: aperçu général. Conseil des
Communes et Régions d’Europe.
Christoffersen, H., Paldam, M. y A.H. Wurtz (2007), «Public Versus Private Production and
Economies of Scale», Public Choice, vol. 130, pp. 311-28.

Mello (de), L. (2000), «Fiscal Decentralization and Intergovernmental Fiscal Relations: A Cross-
Country Analysis», World Development, vol. 28, pp. 365-80.

Mello (de), L. (2008), «Local Government Finances: The Link between Intergovernmental Trans-
fers and Net Worth», en G.K. Ingram y Y.H. Hong (Eds.) Fiscal Decentralization and Land
Policies (Cambridge, MA: Lincoln Institute).

Dexia (2008), Les Collectivités territoriales dans l’Union européenne – Organisation, compétences et
finances. Dexia, París.

Heyndels B. y J. Vuchelen (1998), «Tax Mimicking among Belgian Municipalities», National Tax
Journal, vol. 51, pp. 89-101.

Hulst, R., y A. van Montfort (2007), Inter-Municipal Cooperation in Europe. Springer.

Magnussen, J., T.P. Hagen y O.M. Kaarboe (2007), «Centralized or Decentralized? A Case Study
of Norwegian Hospital Reform», Social Science and Medicine, vol. 64, 2129-37.

OCDE (1999), Decentralising Employment Policy: Trends and Challenges. OCDE, París.

OCDE (2003), Perspectives économiques. Chapitre 3, OCDE, París.

OCDE (2006), «Projecting OCDE Health and Long-Term Care Expenditures: What Are the Main
Drivers?», OCDE Economics Department Working Papers, núm. 477, OCDE, París.

OCDE (2009a), Perspectives de l’emploi de l’OCDE. OCDE, París.

OCDE (2009b), Perspectives économiques, projections intérimaires. marzo, OCDE, París.

OCDE (2009c), Sub-National Dimension and Policy Responses to the Crisis. OCDE, París.

OCDE (2009d), Perspectives économiques, núm. 85, juin, OCDE, París.

Richard, J.F., H. Tolkens y M. Verdonck (2002), «Dynamiques des interactions fiscales entre les
communes belges 1984-97», Économie et Prévisions, vol. 156, pp. 1-14.

Solé-Ollé, A. (2003), «Electoral Accountability and Tax Mimicking: The Effects of Electoral
Margins, Coalition Governments and Ideology», European Journal of Political Economy, vol.
19, pp. 685-713.

Sutherland, D., R. Price y I. Joumard (2005), «Sub-Central Government Fiscal Rules», Economic
Studies, OCDE, vol. 41, pp. 141-181.

W.H.O. (2008), Decentralized Health Systems in Transition. World Health Organisation, Genèvre.
BIBLIOGRAFÍA 399

Wurzel, E. (1999), «Towards More Efficient Government: Reforming Federal Fiscal Relations in
Germany», OCDE, Economics Department Working Paper, núm. 209, OCDE, París.

Von Haldenwang, Christian, Elke Büsing, Katharina Földi, Tabea Goldboom, Ferdinand Jenrich
y Jens Pulkowski (2009), Administración tributaria municipal en el contexto del proceso de
descentralización en el Perú. Deutsches Institut für Entwicklungspolitik.

MEDIO ORIENTE Y ASIA OCCIDENTAL


Adib, Mustapha (2008), «Middle East/ Western Asia», en Decentralization and Local Democracy
in the World, First Global Report. Bancos Mundiales y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos,
200-229.
Al-Hajaj, Muaffak (2010), Director of Follow up and Evaluation, Ministry of Public Sector Deve-
lopment «Local Government Finance in Jordan». Presentado durante el grupo de trabajo
organizado por CGLU en Istanbul el 15 de marzo de 2010.
Al-Hajjeh, Tamer (2009), «Development of the Local Administration Structure in Syria», en
Euro Syrian Cities Congress. Minister of Local Administration.
Atallah, Sami (1999), The legal and administrative dimensions of municipalities in Lebanon. Inter-
vención durante CERMOC symposium en Beirut 17 abril de 1999, Cermoc 1999 document
nº4, Municipal finance in Lebanon (véase Bassil, Najwa y Karam Karam, 2009).
Banco Mundial (2006), «West Bank and Gaza: Intergovernmental Fiscal Relations and Munici-
pal Finance Policy Note» Report Number. 36519-WBG, Banco Mundial, Washington, DC.
Bassil, Najwa y Karam Karam (2009), Local Finance in Lebanon. Study realized for UCLG/BTVL.
Beck, Thorston, George Clarke, Alberto Groff, Phillip Keefer y Patrick Walsh (2001), «New Tools
in Comparative Political Economy: The Database of Political Institutions», The World Bank
Economic Review, 15 (1): 165-176.
Doherty, Pat (2005), Municipal Administration Modernization Project in Syria: Report on Financial
Resources Management, Local Taxes / Duties, Evaluation of Current Position, Proposals for inter-
ventions. Municipal Administration Modernization Programme (MAM).
Ebel, Robert D. y Serdar Yilmaz (2003), «On the Measurement and Impact of Decentralization»,
en Jorge Martínez-Vázquez y James Alm Public Finance in Developing and Transitional Coun-
tries: Essays in Honor of Richard Bird. Cheltenham, UK: Edward Elgar, pp. 101-119.
Ecevit, Bulent (1990), «Mithat Pasa ve Turk Ekonomisinin Tarihsel Sureci – Mithat Pasha and
Historical Continuum of the Turkish Economy». Demokratik Sol Parti. Istanbul: Tekin
Yayinevi.
Economic Research Forum (ERF) (2005), Jordan Country Profile: The Road Ahead for Jordan
(August). Cairo, Egypt: the Economic Research Forum and Institut de la Mediterranee.
Hammond, George y Mehmet S. Tosun (en prensa). «The Impact of Local Decentralization on
Economic Growth: Evidence from U.S. Counties», Journal of Regional Science.
Hanna, Nelly (1995), The State and its Servants: Administration in Egypt from Ottoman Times to the
Present. Cairo, Egypt: The American University in Cairo Press.
400 BIBLIOGRAFÍA

Inalcik, Halil (1977), «Centralization and Decentralization in Ottoman Administration», en


Thomas Naff and Roger Owen (ed.) Studies in Eighteenth-Century Islamic History. Carbon-
dale: Southern Illinois University Press, 27-52.
Jordan Ministry of Municipal Affairs (2009), Jordan Resource Transfer Pool and Allocation to Muni-
cipalities Bulletin, núm. 01. Regional Planning/Development and International Programs
Department, el 15 de septiembre.
Keefer, Philip (2007), DPI2006, Database of Political Institutions: Changes and Variable Definitions.
http://siteresources.worldbank.org/INTRES/Resources/469232-1107449512766/
dpi2006_vote_share_variable_definitions.pdf
Milton-Edwards, Beverly y Peter Hinchcliffe (2004), Conflicts in the Middle East Since 1945. New
York, NY: Routledge.
Municipal Administration Modernization Syria (n.d.) Retrieved from http://www.mam-
sy.org/index.php?p_id=11ylang=en.
Saliba, Najib E (1978), «The Achievements of Midhat Pasha as Governor of the Province of
Syria, 1878-1880», International Journal of Middle East Studies 9 (3): 307-323.
Tajbakhsh, Kian (2000), «Political Decentralization and the Creation of Local Governments in
Iran: Consolidation or Transformation of the Theocratic State?», Social Research 67 (2): 210-
222.
Tosun, Mehmet S. y Serdar Yilmaz (2010a), «Centralization, Decentralization and Conflict in the
Middle East and North Africa», Middle East Development Journal 2 (1):1-14.
Tosun, Mehmet S. y Serdar Yilmaz (2010b), «Decentralization, Economic Development, and
Growth in Turkish Provinces», Emerging Markets Finance and Trade 46 (4): 23-44.
Tosun, Mehmet S. y Arzu Sen (2008), «Preventing Regional Conflicts as a Global Public Good:
the Case of the MENA Region». Manuscrito.
Tosun, Mehmet S. y Serdar Yilmaz (2008), «Centralization, Decentralization and Conflict in the
Middle East and North Africa». World Bank Policy Research Working Paper núm. 4774.
Washington, D.C.: Banco Mundial.
Turkish Ministry of Interior, General Directorate for Local Authorities (2009), Mahalli Idareler
Genel Faaliyet Raporu, 2008. http://www.mahalli-idareler.gov.tr/Home/Dokuman-
lar/faaliyet_raporu.pdf.
UCLG (2007), UCLG Country Profiles: The Hashemite Kingdom of Jordan. Retrieved from
http://www.cities-localgovernments.org/gold/Upload/country_profile/Jordan.pdf
UNDP Programme on Governance in the Arab Region (POGAR) (2010a), Country Theme: Local
Government: Jordan. Retrieved from http://www.pogar.org/countries/theme.aspx?t=6y
cid=7
UNDP Programme on Governance in the Arab Region (POGAR) (2010b), Country Theme: Local
Government: Lebanon. Retrieved from http://www.pogar.org/countries/theme.aspx?t=6y
cid=9
UNDP Programme on Governance in the Arab Region (POGAR) (2010c), Country Theme: Local
Government: Saudi Arabia. Retrieved from http://www.pogar.org/countries/theme.
aspx?t=6ycid=16
BIBLIOGRAFÍA 401

EL FINANCIAMIENTO DE LAS AREAS METROPOLITANAS


Acosta, Olga, Lucia, y Richard Bird (2005), «The Dilemma of Decentralization in Colombia», in
Richard Bird, James Porterba y Joel Slemrod (eds) Fiscal Reform in Colombia: Problems and
Prospects. Cambridge (Ma: The MIT Press), pp. 247-286.
Bahl, Roy (2010), Financing Service Delivery in Metropolitan Areas. International Studies Program,
documento de trabajo, Escuela Andrew Young para los estudios políticos, Universidad
del estado de Georgia.
Bahl, Roy y Johannes Linn (1992), Urban Public Finance in Developing Countries. New York,
Oxford University Press.
Bahl, Roy y David Solomon (2003), «The Regional Service Council Levy», en Roy Bahl y Paul
Smoke, Restructuring Local Government Finance in Developing Countries: Lessons from South
Africa. Cheltenham, Royaume-Uni (Edward Elgar), pp. 127-172.
Bahl, Roy y Richard Bird (2008), «Subnational Taxes in Developing Countries: The Way
Forward», en Public Budgeting y Finance, vol. 28, núm. 4, pp. 1-25.
Banco Mundial (2007), Brazil Sao Paulo: Inputs for a Sustainable Competitive City Strategy, rapport
núm. 37324-BR, Washington.
Banco Mundial (2009), Reshaping Economic Geography, World Development Report. Washington.
Benjamin, Gerald y Richard P. Nathan (2001), «Regionalism and Realism: A Study of Governments»,
en The New York Metropolitan Area. Washington, Brookings Institution Press.
Bird, Richard y Enid Slack (2004), Fiscal Aspects of Metropolitan Governance. École de manage-
ment Joseph T. Rotman (I.T.P.), document núm. 401, Toronto, Universidad de Toronto.
Bird, Richard y Eric Zolt (2005), «Redistribution via Taxation: The limited Role of the Personal
Income Tax in Developing Countries», U.C.L.A., Law Review (52), núm. 6, pp. 1627-1695.
Bordignon, Massimo, Silvia Giannini, y Paolo Panteghini (2001), «Reforming business Taxa-
tion: Lessons from Italy?», en International Tax and Public Finance, marzo 2001 (8,2), pp. 191-
210.
Campbell, Alan K. y Guthrie Birkhead (1976), «Municipal Reform Revisited: The 1970s Compa-
red with the 1920s», en Alan Campbell y Roy Bahl State and Local Government: The Political
Economy of Reform. Nueva York, The Free Press, pp. 1-15.
Chernik, Howard, y Andrew Rschovsky (2006), «Local Public Finance: Issues for Metropolitan
Regions», en Competitive Cities in the Global Economy. París, OCDE, Territorial Reviews, pp
415-432.
De Cesare, Claudia M. (2004), «General Characteristics of Property Tax Systems in Latin
America», en documento presentado el VII International Conference on Optimizing
Property Tax Systems in Latin American. Guadalajara, Jalisco, Mexico.
Diaz-Cayeros, Alberto, y Charles McLure (2000), «Tax Assignment», en Marcelo Giugale y
Steven Webb (eds) Achievements and Challenges of Fiscal Decentralization. Washington, Banco
Mundial , pp. 177-196.
Fondo Monetario Internacional (varios números),Government Finance Statistics. Washington
DC.
402 BIBLIOGRAFÍA

Fu, Gao Guo (2007), «Urban Infrastructure Investment and Financing in Shanghai», en George
Peterson y Patricia Annez (eds) Financing Cities: Fiscal Responsibility and Urban Infrastruc-
ture in Brazil, China, India, Poland and South Africa. Los Angeles y Washington DC, Sage
Publications y Banco Mundial, cap. 6.
Jouve, Bernard, y Christian Lefèvre (eds) (2002), «Local Power, Territory and Institution», en Euro-
pean Metropolitan Regions. Londres, Frank Cass.
Lotz, Jorgen (2006), «Local Government Organization and Finance: Nordic Countries», en
Anwar Shah (eds) Local Governance in Industrial Countries. Washington DC, Banco Mundial,
pp. 223-264.
Martínez-Vázquez, Jorge (2008), «Revenue Assignments in the Practice of Fiscal Decentraliza-
tion», en Nuria Bosch y Jose Duran, Edward Elgar Fiscal Federalism and Political Decentra-
lization: Lessons from Spain, Germany and Canada. Northampton, Mass.
Mathur, Om, Debdulal Thakur, Nilesh Rajadhyaksha y Roy Bahl (2009), Urban Property Tax
Potential in India. New Delhi, National Institute of Public Finance and Policy.
McLure, C.E. (1998), «The Revenue Assignment Problem: Ends, Means and Constraints», en
Public Budgeting, Accounting and Financial Management. Hiver.
Mohanty, P.K., B.M. Misra, Rajan Goyal y P.D. Jeromi (2007), «Municipal Finance in India: An
Assessment», Study núm. 28, Development Research Group, Department of Economic
Analysis and Policy. Bombay, Reserve Bank of India.
Musgrave, Richard A. (1983), «Who Should Tax, Where and What?» en Charles E. McLure, Jr.
(eds) Tax Assignment in Federal Countries. Canberra, Center for Research on Federal Finan-
cial Relations, Australian National University.
Naciones Unidas (2008), World Urbanization Prospects: The 2007 Revision. Economic and Social
Affairs, Nueva York.
Oates, Wallace (1972), Fiscal Federalism. New York, Harcourt Brace Jovanovich.
OCDE (2003), «The Metropolitan Region of Melbourne, Australia», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2004), «Busan, Korea», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2004), «Mexico City», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2006), «Competitive Cities in the Global Economy», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2006a), «Stockholm», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2006c), «Milan, Italy», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2007), «Madrid, Spain», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2007a), «Randstadt Holland, Netherlands», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2008), «Cape Town, South Africa», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2008a), «Istanbul, Turkey», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2009), «Copenhagen, Denmark», OCDE Territorial Reviews.
OCDE (2009), «Toronto, Canada», OCDE Territorial Reviews.
BIBLIOGRAFÍA 403

Phares, Don (2009), «Prologue on Metropolitan Government and Governance», en Don Phares
(eds) Governing Metropolitan Regions in the 21st Century. Londres, Sharpe, pp. xi-xvii.
Rezende, F., y S. Garson (2006), «Financing Metropolitan Areas in Brazil», en Revista de econo-
mía contemporánea, 10(1), pp. 5-34.
R.T.I. International (2005), Case Study on Mobilization of Private Capital in Bogota, Colombia. Rese-
arch Triangle Park, Carolina del Norte.
Slack, Enid (2000), «A Preliminary Assessment of the New City of Toronto», en Canadian Jour-
nal of Regional Science, primavera, 2000 (XXIII: 1), pp. 13-29.
Slack, Enid (2007), «Managing the Coordination of Service Delivery», en Metropolitan Cities:
The Role of Metropolitan Governance. Policy Research Working, document núm. 4317,
Washington, Banco Mundial.
Taliercio, Robert (2005), «Subnational Own-Source Revenue: Getting Policy and Administration
Right», en Roland White y Paul Smoke (eds) East Asia Decentralizes: Making Local Govern-
ment Work. Washington, Banco Mundial, pp. 107-128.
Togo, Hisatake (1995), «The Metropolitan Strategies of Tokyo: Toward the Restoration of Balan-
ced Growth», en L. J. Sharpe (eds) The Government of World Cities: The Future of the Metro
Model. Chichester, Royaume-Uni, Wiley, pp. 177-202.
Tokyo Metropolitan Government: 2006 (2010), http://www.metro.tokyo.jp/ENGLISH/
PROFILE/index.htm
Webster, D. (2000), Financing City Building: The Bangkok Case Discussion Paper. Asia Pacific Rese-
arch Center, Institute for International Studies, Universidad de Stanford.

También podría gustarte