Admin, Guadalupe Santiago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Fecha de recepción: 30/07/2018

Fecha de aceptación: 26/09/2018


DOI: http://dx.doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2018.16.1

Preservación
documental del
Archivo Histórico
de la Catedral de
Ciudad Juárez:
algunos trazos temáticos
para reconstruir su historia

GUADALUPE SANTIAGO QUIJADA1

RESUMEN

E n este artículo se describe el contenido del Archivo His-


tórico de la Catedral de Ciudad Juárez, se plantea la rele-
vancia de la organización documental que realiza un grupo
de alumnos de la uaCj, pero sobre todo se sugieren temas para
la investigación histórica en la región. En un primer apartado se
destacan las condiciones en las que se construyó la misión de
Guadalupe (xvii) y cómo en torno a ella se establecieron algunos
de los primeros habitantes, que aparecen en la documentación
histórica, y luego, tres siglos después, la edificación de la catedral
en la actual Ciudad Juárez. En el segundo, se detalla el contenido
del Archivo Histórico de la Catedral de Ciudad Juárez (ahCCj), los
libros de registros de administración de sacramentos y documen-
1 Profesora-investigadora en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México. Co-
rreo electrónico: [email protected]
D.R. © 2018. UACJ. Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16
(enero-diciembre, 2018): Pp. 15-34. ISSN: 2448-7759. 15
Guadalupe SantiaGo Quijada

tos antiguos. Por último se describen tres expedientes útiles para


escribir la historia demográfica y social de la ciudad.
Palabras clave: Misión de Guadalupe, archivo histórico, docu-
mentos históricos, demografía histórica.
En las oficinas de la Catedral de Ciudad Juárez, en el Archivo
Histórico, se resguarda una parte de la memoria antigua de Paso
del Norte o de la actual Ciudad Juárez. Desde hace cerca2 de cinco
años, un grupo de estudiantes de la uaCj a mí cargo, inició el
trabajo de organización de los documentos históricos que por 350
años se recopilaron en la misión de Guadalupe. Hay libros de ad-
ministración de sacramentos (bautismos, matrimonios y entierros)
y documentación diversa, que datan de los siglos xvii, xviii, xix, xx
y xxi. En poco tiempo se podrá acceder a la información ya que
se está en proceso de ordenamiento y elaboración de un catálo-
go impreso y electrónico. También se han empezado la limpieza
y protección de los documentos 3para que éstos se conserven, y
perduren con el paso del tiempo.
La recuperación de la información histórica, sin duda alguna,
es fundamental para el conocimiento de los primeros habitantes
de la ciudad, de sus prácticas religiosas, de su estructura social,
pero además proporcionará una fuente de datos novedosa para la
investigación histórica de Paso del Norte, actual Ciudad Juárez.
En este artículo se darán a conocer algunos datos que permi-
tan ubicar la antigüedad de la documentación y la pertinencia de
su rescate. En un primer apartado se destacan las condiciones en
las que se construye la misión de Guadalupe (xvii) y en torno a ella
la villa Paso del Norte y sus primeros habitantes, y luego la edifi-
cación de la catedral en la actual Ciudad Juárez como el espacio
en el que se generó el acervo histórico. En el segundo, se detalla

2 Estudiantes de la uaCj que han trabajado en el proyecto: Alejandro Anzures, David


Calderón, Alejandro Contreras, Claudia Gutiérrez, Mayra Hernández, Leticia Leyva,
Ivonne Luján, Saira Navarro, David Quintana, Rubén Orozco, Alejandra Rojero y Juan
Vargas.
3 En la década de los 70 del siglo XX, las autoridades de la Universidad de Texas en
El Paso, por iniciativa propia y con autorización del sacerdote Isidro Payán Meléndez,
microfilmaron el contenido del archivo, pero no se dispone de un aparato-lector.
16 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)
Preservación documental del archivo histórico de la catedral...

el contenido del ahCCj, los libros de registros de administración de


sacramentos y documentación diversa. En el tercero, como una
forma de trazar algunos ejes de investigación se describen tres
documentos útiles para escribir la historia de la ciudad.
1. LA MISIÓN DE GUADALUPE Y LA EDIFICACIÓN DE LA
CATEDRAL DE CIUDAD JUÁREZ

La misión de Guadalupe, se localiza en el antiguo centro de la ciu-


dad, es parte de un proyecto misional que los frailes franciscanos
realizaron en el septentrión novohispano con ayuda de la Corona
española que financió y sostuvo su estancia en el inhóspito te-
rritorio del norte. En 1659, las autoridades religiosas resolvieron4
fundar una misión cercana al vado conocido como Paso del Norte.
La iglesia se construyó sobre una colina, inmediata al lugar más
accesible para cruzar el río, en el punto de cruce desde el cual se
podía controlar cualquier acceso hacia el norte. El edificio se situó
a una distancia prudente del río para evitar las inundaciones, pero
desde la cual se podía provechar la disposición de agua para la
cimentación de un complejo entramado de acequias y con ello es-
tablecer la agricultura de subsistencia. En 1662 se comenzó a edi-
ficar el templo y se concluyó en 1668, que a decir del fraile Guerra5
era de maderaje “muy bien labrado y con un arco hermosísimo”.
La misión y el poblado se fortaleció en 1680, con la llegada
de nuevos pobladores por el levantamiento de los indios pueblo

4 Para un análisis de la Misión de Guadalupe y la historia de Ciudad Juárez véase:


Guadalupe Santiago y Miguel Berumen. La Misión de Guadalupe, Cuadro por Cuadro
Editores, Ciudad Juárez, 2005; Herbert Bolton, The Mission as a Frontier Institution
in the Spanish-American Colonies (1917), Press at Texas Western College, El Paso,
Texas, 1960; Cleofas Calleros, El Paso’s Missions and Indians, McMath Co., El Paso,
Texas, 1951; Armando B. Chávez, Historia de Ciudad Juárez, Pax, Ciudad Juárez,
1970; Anne Hughes, “The Beginnings of Spanish Settlement in the El Paso District”,
Studies in American History, University of California Publications in History, Vol. 1,
No. 3, 1914, 297-362.
5 El fraile Guerra describió las características del edificio misional en “Fragmentos del
testimonio de fray Salvador de Guerra”, el documento se localiza en el archivo fran-
ciscano, caja 19, expediente 417. Se publicó transcripción del original en Guadalupe
Santiago y Miguel Berumen. La Misión de Guadalupe, Cuadro por Cuadro Editores,
Ciudad Juárez, 2004, p. 45.
Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 17
Guadalupe SantiaGo Quijada

en Nuevo Mexico. Entre 1682-1684, se efectuó una distribución


del espacio y de sus habitantes, en Paso del Norte se quedaron
buena parte de los expulsados de Nuevo México y de los militares
que habían llegado para instituir el presidio; al mismo tiempo se
crearon las misiones de San Lorenzo y Senecú, para los piros y
tompiros; Socorro para los piros; Santa Gertrudis y San Francisco
de Isleta para los indios tiguas.
Al arribo de los nuevos pobladores se amplió la jurisdicción
territorial: frente a la misión de Guadalupe se delimitó un espacio
central para el establecimiento de los poderes civiles y militares y
se estableció la capital del Nuevo Mexico en Paso del Norte. Los
habitantes aprovecharon la distribución de las aguas del río del
Norte a través de las acequias para impulsar la actividad agrícola
y la incipiente ganadería; y sobrevivir a través del autoconsumo e
intercambio. La ubicación nodal de Paso del Norte, en el trayecto
del Camino Real de Tierra Adentro, lo convirtió en un punto de
referencia geográfico que le permitió convertirse en un área cen-
tral septentrional. Una parte de los pobladores se establecieron
de manera semicircular en torno a la vieja iglesia, evadieron el
lomerío y los arroyos intermitentes, y prefirieron seguir los canales
de las acequias.
Durante casi tres siglos la Misión de Guadalupe logró res-
ponder a los requerimientos del poblado e iglesias cercanas. Sin
embargo, a mediados del siglo xx, en 1942, ante el incremento
del número de habitantes, el sacerdote Baudelio Pelayo, impulsó
la construcción de la parroquia de Guadalupe, a un costado de la
antigua iglesia. El 12 de diciembre de 1945 se celebró una misa
para consagrar el nuevo templo y siete años después, el 10 de abril
de 1957, por orden papal se decretó que la parroquia fuera elevada
a la categoría de catedral denominándose como Santa6 Iglesia Ca-
tedral del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe. Desde este
momento toda la documentación sacramental que se emite se
realiza con la razón eclesiástica de la nueva institución.

6 La parroquia y luego catedral, se construyó en la parte más antigua de la ciudad, pero


ya se habían edificado las iglesias de San José, de San Lorenzo, Sagrado Corazón de
Jesús y Nuestra Señora del Carmen.
18 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)
Preservación documental del archivo histórico de la catedral...

2. EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CATEDRAL DE CIUDAD JUÁREZ

El antiguo archivo, se localiza en las oficinas de la Catedral de


Ciudad Juárez, reúne 7la documentación que se generó tanto en la
misión de Guadalupe, en la parroquia de Guadalupe y como Cate-
dral. Al parecer, en la segunda mitad del siglo xx, hubo tres inten-
tos de organización de la documentación: el de Cleofás Calleros, el
del sacerdote Félix Martínez8 y el de la religiosa María Concepción
Calderón quien protegió en cajas los documentos más antiguos. Al-
gunos documentos y libros fueron intervenidos, se le colocó número
de fojas, fechas y algunos libros se les agregó una etiqueta.
El esfuerzo más reciente es éste que se ha iniciado con estu-
diantes de la uaCj. Por su organización institucional, cronológica
y temática el archivo quedó dividido en dos fondos: La Misión de
Guadalupe y Catedral de Ciudad Juárez. La primera, está con-
formada por los libros antiguos con las partidas de los diversos
sacramentos, los que se registraron en la misión de Guadalupe
(de 1659 a 1956) y los que corresponden a la catedral de la ciudad
(de 1957 a 2018). Los datos que se colectan en los documentos y
libros permiten conocer quiénes fueron los habitantes más anti-
guos, algunas de sus características individuales y sociales (edad,
castas, conformación de familias, etcétera) y los que integraron
las nuevas generaciones de la moderna Ciudad Juárez, así como,
también, tener algunas referencias de sus frailes y la forma en que
se administraron los sacramentos (ritos individuales o colectivos,
formas de evangelización), y localizar y reconocer a los algunos
personajes reconocidos. Como se puede observar en los cuadros 1

7 La misión de Guadalupe dejó de ser administrada por los franciscanos hasta 1812,
cuando el obispo Irigoyen de Durango colocó al sacerdote Juan Tomás Terrazas y, en
1814 al vicario Juan Rafael Rascón, pero continuaron su trabajo misional en San Loren-
zo, Senecú, Isleta y Socorro. De 1814 a la fecha funciona como la iglesia de Guadalupe.
A un lado de la edificación, en 1945, se construyó la parroquia de Guadalupe, y luego
el 10 de abril de 1957, se le dio el nombramiento como catedral de Ciudad Juárez.
8 El sacerdote Félix Martínez dejó un documento inédito, transcribió fragmentos de do-
cumentos, datos ordenados de manera cronológica y algunas notas selectas para la his-
toria de Ciudad Juárez. El trabajo quedó inconcluso, murió muy joven en un accidente
automovilístico. Véase Félix Martínez, “Datos relevantes de la misión de Guadalupe”,
mimeo, cuadernillo muy útil que se localiza en el Obispado de Ciudad Juárez.
Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 19
Guadalupe SantiaGo Quijada

y 2, el acervo cuenta con 232 libros sacramentales y cerca de 600


documentos de los siglos xviii y xix. Desafortunadamente algunos
libros, los más antiguos, se extraviaron y ello no permite tener
series de información completas.
Con respecto a los tres libros sacramentales con los que fray
García de San Francisco empezó el registro de los servicios reli-
giosos que se administraban en la Misión de Guadalupe, es con-
veniente realizar algunas precisiones:
1. Del primer libro de bautismos (1662-1688), en el que se anota
a los pobladores que se fueron arraigando al asentamiento y
a los nuevos habitantes, para su consulta solo se dispone de
una copia digital. El libro está resguardado por las autorida-
des religiosas, en 2012 después de un largo trámite, el obispo
emérito, Renato Ascencio León, autorizó su consulta y repro-
ducción fotográfica.
2. El libro de difuntos que empezó fray García de San Francisco
en 1664, se ubica en la biblioteca pública de El Paso, Texas.
Entre 1906 y 1911, el profesor John W. Curd, jefe del departa-
mento de Historia de la escuela de preparatoria de El Paso, se
dedicó a recopilar datos históricos del suroeste de los Estados
Unidos. Curd ganó la confianza del sacerdote de la iglesia
de Nuestra Señora de Guadalupe quien le permitió acceso a
la documentación, y una tarde antes de la Toma de Ciudad
Juárez, en 1911, en la que llegaron los revolucionarios, el sa-
cerdote interrumpió el trabajo del profesor Curd para advertirle
que regresara a El Paso, y que éste por la prisa, se llevó el
primer libro de entierros. Él fue apoyado en este trabajo por el
doctor George P. Garrison, jefe del departamento de Historia
de utep, así como por el doctor Bolton, y cuando Curd murió el
2 de febrero de 1913, todo el material que había reunido le fue
enviado. Años después, en 1923, John W. Curd Jr., por conse-
jo de la bibliotecaria de la señora Maude Sulivan, depositó el

20 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)


Preservación documental del archivo histórico de la catedral...

documento en la Biblioteca Pública de El Paso, en donde se


sitúa y puede consultarse hasta el día de hoy.9
3. El libro en el que los frailes franciscanos anotaron los primeros
matrimonios en el siglo xvii se encuentra perdido. Adolph Ban-
delier investigador de la Expedición Hemenway para la expo-
sición americana en Madrid, fue uno10de los investigadores que
tuvo acceso al documento en 1888. En la reproducción del
“Auto de Fundación la Misión de Guadalupe de los Mansos de
Paso del Norte”, afirma que es una transcripción del documen-
to que se localizó en las fojas 74 y 75, y la “Certificación de la
bendición de la piedra fundamental de la iglesia de nuestra
señora de Guadalupe de Paso del Río del Norte”, asienta que
se localizaba en la foja 76 y que es una copia que realizó el
4 de 11abril de 1888 y firma el documento el 3 de diciembre de
1889. Ambos escritos se han utilizado en estudios posteriores
y en algunos casos se consideraron de manera errónea como
documentos originales. Anne Hugnes, en su estudio de 1914,
refiere la existencia de los tres libros sacramentales al realizar
su estudio de la demografía histórica en Paso del Norte, pero
cita como fuente la colección de documentos de Bandelier.12

9 Esta información fue tomada de una nota aclaratoria escrita por John Curd, ii, firmada
en agosto de 1971. Mimeo que se localiza en la Biblioteca Pública de El Paso. No tiene
clasificación.
10 Exposición Histórico-Americana. Catálogo de la expedición Hemenway en la exposi-
ción histórico-americana de Madrid, Tomo i, Madrid, 1982. Localizado en http://www.
cervantesvirtual.com/obra/catalogo-general-de-la-exposicion-historico-americana-de-
madrid--1892. La expedición tuvo por objeto investigar los problemas etnológicos
y arqueológicos de los pueblos indios de Nuevo Mexico y Arizona. Bandelier como
miembro de la expedición se encargó de realizar copias facsimilares de diversos do-
cumentos, entre ellos el Auto de Fundación de la Misión de Guadalupe de los Indios
Mansos de Paso del Norte, p. 75.
11 Darío Sánchez, publicó los documentos del auto de fundación de la Misión de Gua-
dalupe y la certificación de la piedra fundamental. Asimismo introduce la discusión
acerca de la autenticidad de los documentos y su uso, Ciudad Juárez. El legendario
Paso del Norte. Orígenes. Ciudad Juárez, Congreso del estado de Chihuahua, lvii Le-
gislatura, Ayuntamiento de Juárez, 1992-1995, itesm, Ciudad Juárez, 1994, pp. 104-107
y 112-119.
12 Anne Eugenia Hughes, “The Beginnings of Spanish Settlement in the El Paso Dis-
trict”, Studies in American History, University of California Publications in History,
Vol. 1, No. 3, Berkley, 1914, 297-362.
Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 21
Guadalupe SantiaGo Quijada

Con respecto al contenido general del ahCCj, en el cuadro 1,


se puede observar el tipo de libro o partidas que se registran por
sacramento) y el número de los que se resguardan para cada siglo.
Los libros refieren a información de la misión de Guadalupe, aun-
que también hay algunos de las iglesias aledañas: de San Antonio
Senecú, Ysleta, San13 Lorenzo y dos más de la hacienda del Río
Florido (siglo xviii). Para los siglos xix y xx, es menor el número
de libros perdidos.
Cuadro 1. Libros sacramentales por siglo
Registros de sacramentos Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo
xvii xviii xix xx xxi
Bautismos en Paso del Norte 1 3 29 82 4
Bautismos en San Antonio de 1
Senecú
Bautismos en San Lorenzo 1
Entierros 3 9 2
Diligencias matrimoniales 3 5
Casamientos o libros de matrimonios 2 7
Libros de confirmaciones 2 27 4
Expedientes matrimoniales 14 4
Registros matrimoniales 24 4
Totales 7 17 45 147 16

La segunda parte de los archivos, está integrada por misce-


lánea o documentos sueltos, solo se resguardan 600, muy pocos
si se considera que los misión se fundó en el siglo xvii. El más
antiguo de ellos es de 1727 y el más reciente de 1894, es decir la
mayor parte de los legajos corresponden al siglo xix. No se puede
afirmar con precisión las circunstancias en que la mayor parte de
los papeles antiguos se extraviaron, pero es un hecho por demás
13 En el primero, se registran bautismos y entierros, 100 fojas y 96 respectivamente,
corresponden a la parroquia del señor san Pedro del Valle de San Bartolomé, de las
capillas de San Francisco Xavier del Río Florido y de nuestra señora de la asunción de
la parroquia, empieza el 22 de abril de 1775 años; en el segundo se asientan las partidas
de bautismos que se celebran en la capilla de San Francisco Xavier de la hacienda del
Río Florido, consta de 144 fojas y comienza en 19 de febrero del año de 1800.
22 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)
Preservación documental del archivo histórico de la catedral...

lamentable. En adelante los responsables del ahCCj, tendrá la obli-


gación de garantizar su cuidado de lo que existe y de lo que se
está generando día a día. Otra fase de este proyecto será localizar
la información más relevante, que corresponde a la misión y que
se localizan en bibliotecas y archivos de la región en México y en
Estados Unidos.
Cuadro 2. Documentos por siglo
Documentos Siglo xvii Siglo xviii Siglo xix Siglo xx Siglo xxi
Documentos integrados en dos 0 30 550 20 0
series: Gobierno y Justicia

Un ejemplo de la pérdida de material histórico es la falta del


acta de fundación de la Misión de Guadalupe, que fray García
de San Francisco, inscribió en el libro de casamientos, en la que
describió los permisos y cargos que requirió para instituir la igle-
sia en el Paso del Norte, así como algunos detalles del proceso
de evangelización. Como ya se mencionó, solo se dispone de una
transcripción que, con la autorización del sacerdote Ramón Ortiz,
realizó Adolph F. Bandelier en 1888. En la crónica el fraile García
escribió:
levanto esta Santa Cruz, que coloco y edificando esta iglesia, en que
ya he celebrado el misterio sacrosanto de nuestra redención, tomo la
posesión de esta conversión, de mansos y sumanas, y de todas las
demás gentilidades circunvecinas que se agregaren […] y nombró
y dedico esta santa iglesia y conversión a la santísima virgen de
Guadalupe con sobrenombre del Paso […].
Para corroborar que este asentamiento se formó con migran-
tes, se puede señalar que fray García de San Francisco trajo consi-
go un grupo de nativos del pueblo de Senecú (el alto), nombrados
como “compañeros cristícolas” Bernardino Gualtoye, Antonio Gui-

Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 23


Guadalupe SantiaGo Quijada

lixigue,14 Antonio Elogua, Juana Azoloye, Francisco Tziza y Felipe


Quele.
Una segunda transcripción del auto de fundación original de-
bió depositarse en la Custodia de la Conversión de San Pablo, y
si esto ocurrió, pudo haberse destruido en 1680, durante el levan-
tamiento de los indios pueblo. De manera posterior, el documento
fundacional, transcrito por fray García de San Francisco, en las
primeras hojas del primer libro de casamientos, se extravió. El
edificio de la Misión de Guadalupe fue ocupada durante dos con-
flictos bélicos: en 1846 cuando el ejército estadounidense pasó los
límites territoriales por la declaratoria de guerra de Estados Unidos
a México; y en 1910, cuando las tropas revolucionarias se apertre-
charon en el templo de la Guadalupe, inclusive en mayo de 1911
se dañaron cuatro vigas y otras dos en 1913. En ambas ocasio-
nes debió registrarse una pérdida significativa de documentación.
Aunque Bandelier afirmó haber visto el documento y realizar una
copia facsimilar.
Como ya se indicó, los libros de bautismos, entierros y matri-
monios son una fuente de información inédita que permiten co-
nocer quiénes eran los antiguos pobladores, cómo se conformaron
las familias, situar graves descensos demográficos y relacionarlo
con alguna epidemia. Conocer el origen y antigüedad de familias
originarias de la ciudad. Estos contienen algunas inscripciones
relevantes que nos describe la llegada de algún obispo o religioso
o de algunos sucesos relevantes.
Los 600 documentos sueltos, contiene información que aún
se requiere analizar. Como parte del trabajo de organización se
realizó una clasificación y se puede localizar información en los
fondos: Misión de Guadalupe y Catedral de Ciudad Juárez, con
sus respectivas series y subseries, bajo la siguiente clasificación:

14 Datos tomados de “Auto de fundación de la misión de nuestra señora de Guadalupe


de los mansos de Paso del Norte”. Trascripción hecha por Adolph Bandelier. El do-
cumento de la transcripción original se localiza en Tozzer Library of Harvard College
Library, Harvard University.
24 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)
Preservación documental del archivo histórico de la catedral...
Sección Sección Serie Subserie
Gobierno
Bulas
Cartas pastorals
Circulares
Cofradías
Construcción de
Iglesias
Construcción de las
misiones
Construcción
del cementerio
ventilado
Correspondencia Correspondencia
diversa
Solicitudes y
noticias
Cuentas generals
Documentos varios Asuntos diversos
Diócesis
Registro de
personas
Edictos
Inventarios
Padrones
Reglamentos
Religiosos
Sacramentos admi- Bautizos
nistración
Defunciones
Confirmaciones
Matrimonios Diligencias
matrimoniales
Dispensas
matrimoniales
Inventarios

Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 25


Guadalupe SantiaGo Quijada
Licencias
Sermones y cate-
cismos
Tierras
Justicia
Militares
Procesos criminales

Es importante mencionar que todos los documentos se digita-


lizaron, para en la medida de lo posible evitar su deterioro.

3. ALGUNOS EJEMPLOS DE UN LIBRO SACRAMENTAL Y DOS


DOCUMENTOS QUE SE SITÚAN EN EL AHCCJ

3.1. Los libros de sacramentos del siglo xvii, que inició fray García
de San Francisco
Como parte de los requisitos fundacionales y de la administración
de una misión, establecidos en el Concilio de Trento, los frailes
tenían la obligación de llevar un registro de “la salvación de almas”
a través del suministro de los diversos sacramentos (bautismos,
entierros y matrimonios) y de elaborar libros de fábrica en los que
se registraran actividades que generaran ingresos o recursos para
la iglesia.15
En la misión de Guadalupe, el primer fraile que registró estos
datos fue fray García de San Francisco. Dispuso de tres libros en16
los que inscribieron los sacramentos administrados a los nativos.
15 La administración de los sacramentos y la formación de libros se empezaron desde
realizar desde el siglo xiv, por iniciativa de los mismos religiosos. Sin embargo, es en
el siglo xvi, en el Concilio Provincial de Tarragona, en el año 1555, cuando se dispuso
el registro de bautismos y de órbitos y además se obligaba a los párrocos que lo
hicieran bajo pena pecuniaria. En el tridentino, de 1563, se mandó registrar los ma-
trimonios y bautizados; y en el Concilio de Valencia, de 1565, el de confirmados y el
de sus respectivos padrinos. Colectánea paleográfica de la Corona de Aragón, editora
Josefina Mateu Ibars, Barcelona, 1980, p. 1046.
16 El primer libro de bautismos de la Misión de Guadalupe de los Indios Mansos de Paso
del Norte en versión digital se localiza en el Archivo de la Catedral de Ciudad Juárez.
ahCCj, fondo: Misión de Guadalupe, sección: Gobierno, serie: Libros sacramentales,
expediente 1.
26 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)
Preservación documental del archivo histórico de la catedral...

No se localizó el libro de fábricas ni el de crónicas, es probable


que no se hubiesen realizado o tal vez se destruyeron o extravia-
ron, ya que se sabe que eran un requisito de la orden franciscana,
para la buena administración de los recursos.
Para un análisis puntual se toma el primer libro de bautismos.
En este se inscribieron, entre 1662 y 1689, 1,265 personas bauti-
zadas. En 1663, un año después que fray García de San Francisco
puso la primera piedra de los cimientos de la Misión de Guadalu-
pe e inició la anotación de bautismos, inscribió a 284 nativos; en
los siguientes 16 años, y uno antes, de que empezara la revuelta
de los indios pueblo en Nuevo México, se inscribió a 920 personas.
Es decir, en poco más de dos décadas, en la misión de Guadalupe
se logró congregar a los primeros 1265 habitantes, fundadores de
Paso del Norte o de la actual Ciudad Juárez.
Hay una falta de registro del dato de castas, 955 pobladores de
los 1,265 no lo incluyen. No obstante, los datos de los 310 proveen
un panorama de17la diversidad de grupos que coexistían en la re-
gión: 284 indios, 18 españoles, 6 mestizos y 2 mulatos.

17 Como ya se indicó, hay un subregistro, pero de acuerdo con los datos el grupo de na-
tivos, está dividido de la siguiente manera: 115 piros, 84 mansos, 37 janos, 14 apaches,
13 jumanos, 5 tiguas y 5 indios. Ibíd.
Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 27
Guadalupe SantiaGo Quijada

En las partidas de bautismo se registran textos muy breves,


con un esquema común, que responden a un propósito adminis-
trativo de los religiosos para dar fe de la aplicación de un sacra-
mento, pero la cuantificación de los datos proporciona información
útil para construir una tipología demográfica (edad, sexo, calidad
étnica, parentesco, padrinos, origen geográfico, etcétera). Además
muestra parte de los sacramentos y el ritual que siguieron los
religiosos.
El mismo día bautice a Lucia hija de Juan 2. / Pernitozi y de Antonia
Loye su mujer. 3. / padrino Francisco Nohayo vecino del pueblo de
Senecu 4. / y por verdad lo firmé por todos. Ut 5. / Supra y puse a
los arriba escritos los santos 6. / oleos e hice las demás ceremonias
de la iglesia. 7. / [Rúbrica] Fray García de San Francisco.
Como parte del trabajo misional de los frailes franciscanos, y
contrario a los principios de la orden franciscana, se empezaron a
registrar bautismos en ceremonias colectivas, un ejemplo de ello:
En primero de abril del año de 1663 bautice 2. / puse los santos oleos
a los siguientes:
A P. y Guigui _ _ _ de 35 años

28 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)


Preservación documental del archivo histórico de la catedral...

A Xptobal _ _ _de 60 años


A Juo. y Maltarquiti _ _ _ de 45 años
A matheo altrayehema _ _ _de 60 años
A Jacobo esquiguamequana _ _ _ de 30 años
A andres amabamiquiti _ _ _ de 70 años
A Anto. quzmiyehema _ _ _de 20 años
A francisco cozio debo años
fue padrino de todos los de arriba escritos don Francisco mutana-
ma y [ilegible]. Por verdad lo firme ut supra [Rúbrica] Fray
Garcia de San Francisco
En primero de abril del año de 1663 baptice y puse los santos oleos
a los siguientes:
A pascual y el guelpa_ _ _ de 45 años
A domingo unanequitozi _ _ _de 38
A thomas coniapo_ _ _ de 50
A diego noquiquacoina _ _ _de 60
A antonio caguani _ _ _de 58
A Bernabe Visarro _ _ _ de 30
A pasqual quilguome _ _ _de 32
A matias nequoho de _ _ _ de 20
A Xptoval coltose _ _ _ de 38
A bernardo quznoltarami _ _ _de 34
A nicolas tlacojaca _ _ _de 60 años
Y por verdad lo firmé Ut Supra [ilegible] [Rúbrica] Fray García de
San Francisco. Fue padrino de los de arriba Fran [Manchado]
[ilegible] interprete y por verdad lo firmé Ut Supra. [Rúbrica]
Fray García de San Francisco.18
Como se alcanza a observar, se trata de población nativa, a
la que se le impuso un nombre en castellano o del santoral y se
mantuvo o quedó como apellido su nombre originario (mediado y
escrito por el fraile que escuchó a la persona que anotaba). Este
rasgo es relevante y no se ha localizado en otros registros. Tam-
18 Ibidem, foja 3-4.
Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 29
Guadalupe SantiaGo Quijada

bién se puede notar que la población adulta se encuentra en un


proceso de conversión. Se menciona a Francisco Mutanama, el
intérprete, como padrino. Ésta es solo una parte de la información,
aún faltan algunos datos o referencias por analizarse. Una última
observación, es este libro, al final, por error, el fraile transcribió
las partidas de defunciones. Información que permite conocer las
causas de muertes de las personas en el siglo xvii.
3.2. El padrón de 1813
Elaborar padrones, censos y relaciones geográficas fue una prác-
tica a la que también los religiosos recurrieron para conocer las
características de la población de un lugar. No se puede afirmar
que el año del Tercer Concilio Mexicano sea el inicio del levan-
tamiento de padrones, pero éste se convirtió en una práctica co-
mún. En el septentrión novohispano los frailes se encargaron de
escribir relaciones con información puntual de los pueblos de su
jurisdicción.
Por ello, los frailes para conocer las características de la po-
blación de la misión y pueblos aledaños a los de su jurisdicción,
elaboraron padrones de población. Algunos de ellos se pueden
localizar en el ahCCj, mayoritariamente los que proporcionan datos
demográficos del siglo xix.
La imagen muestra la primera hoja del padrón de población de
la provincia de Nuevo Mexico, de 1813, que incluye los pueblos río
abajo: la Villa del Paso del Norte (actual Ciudad Juárez): Del Real19
(ahora San Lorenzo), Senecú, Ysleta y Socorro, elaborado en 1813.
Los datos de Paso del Norte que se proporcionan están divi-
didos de acuerdo a la organización territorial de ese tiempo, en
siete partidos: Barreal, Playa, De los Álamos, Álamo Gacho, De las
Calaveras, Chamizal, Del Charco. Los datos del padrón indican
que en la región había 6,072 almas. Se acota que hay una volanta
militar con un total de 206 hombres (solteros, casados y viudos), y
que no hay ranchos ni haciendas independientes cercanas.

19 Padrón de 1813. ahCCj, fondo: Misión de Guadalupe, sección: Gobierno, serie: Padro-
nes, expediente 1.
30 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)
Preservación documental del archivo histórico de la catedral...

El padrón es un documento útil, del que se puede deducir la


relevancia territorial de Paso del Norte, y comprobar la existencia
de un alto número de pobladores tanto en Paso del Norte como en
las misiones aledañas. De acuerdo con las cifras de éste, solo en el
área inmediata, que en el padrón se denomina como Centro, y que
se puede ubicar en los alrededores de la misión de Guadalupe,
vivían 660 personas (337 mujeres y hombres de entre 1 a 18 años
de edad); y en el total de los siete partidos vivían 4,277 personas
que representaban el 70.4% de la población total del área del bajo
río Grande.
La distinción de castas es otro de los datos relevantes en el
padrón, se asienta que hay 4,839 españoles, 1,015 indígenas y 12

Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 31


Guadalupe SantiaGo Quijada

pardos.20 En los pueblos Ysleta (227 vecinos y 226 indios) y Sene-


cú (171 vecinos y 291 indios) se concentraban el mayor número
de indios. Al respecto, con estos datos, se puede señalar que la
población india estaba disminuyendo. También que el número
de españoles era muy alto, aunque es posible que al agruparlos
se omitiera las mezclas biológicas de razas. Empero, en las hojas
complementarias, al contabilizar a los habitantes en cada uno de
los pueblos se inscriben de manera genérica como vecinos y no
como españoles. El hecho coincidió con las iniciativas de blan-
queamiento de la población de principios del siglo xix.
Para los primeros años del siglo xix solo quedaban tres reli-
giosos responsables de proporcionar los servicios eclesiásticos en
las cinco parroquias, y ya no como misiones por la reducción del
número de nativos a los que se podía adoctrinar o convertir. No
obstante, las misiones ya habían empezado un proceso de secula-
rización. Evidentemente, la práctica censal, contabilizadora y, de
cierta manera, vigilante de los religiosos, en la actualidad es una
referencia de información histórica que permite conocer el tama-
ño, la composición social, étnica, demográfica, y la conformación
urbana de las villas en general.
3.3. Inventario de alhajas de 1792
En un “inventario de las alhajas y sacrificio”,21 de la Misión de
Guadalupe que elaboró el fraile Cayetano Bernal el 19 de julio de
1792, se describe la manera en la que estaba ordenado el altar y
los santos que forman parte de él. El documento detalla que en el
altar mayor se localizaba en la parte alta un cristo, y otro abajo,
y seis lienzos: el de nuestra señora de Guadalupe, San Miguel,
San Pablo, San Lorenzo, Santo Domingo y Santa Rosa. Aunque
también, de acuerdo con el recuento que realizó el fraile hubo
infinidad de imágenes de santos y vírgenes, en lienzo y bulto.
Esta información es valiosa en tanto que permite conocer el tipo
o fomento de advocaciones o preferencias religiosas en la región.

20 Se consideraba como pardos a los nacidos de la mezcla entre negros e indios.


21 ahCCj, fondo: Misión de Guadalupe, sección: Gobierno, serie: Inventarios, expediente 1.
32 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)
Preservación documental del archivo histórico de la catedral...

Asimismo, de manera tradicional, se asocia a las iglesias perte-


necientes a la orden franciscana, con la austeridad y la pobreza, y la
misión de Guadalupe no es la excepción. Paso del Norte se mantuvo
con recursos económicos muy limitados, fue un poblado dedicado
a la agricultura y al intercambio comercial y careció de minas. En
el interior de la iglesia solo se dispuso de algunos ornamentos de
plata, los más relevante son la custodia y un cáliz dorado. En otro
inventario se puede leer que el edificio es de adobe y se encuentra
sumamente deteriorado. No obstante, es necesario recordar que des-
de su construcción la Misión de Guadalupe es una de las construc-
ciones más hermosas de la región,22su techumbre y capiteles son de
madera sólida con flores labradas. Dispone de un enorme espacio
para el coro en el que “pudieran muy bien celebrar los oficios en el
cincuenta religiosos” y el altar tiene un maravilloso arco.23

22 Durante los siglos xix y xx el edificio de la Misión de Guadalupe tuvo una serie de
reparaciones y de modificaciones arquitectónicas. Quizá la más importante es la que
se realizó en 1967, cuando se realizaron los trabajos de restauración para intentar
regresarle su forma más antigua y reforzar sus muros y estructura.
23 Archivo franciscano, caja 19, expediente 417, ff. 1-5. Biblioteca Nacional de México.
Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018) 33
Guadalupe SantiaGo Quijada

Por último, es imperioso señalar que el ahCCj es una fuente de


información muy útil para conocer la historia de la Misión y po-
blado del Paso del Norte, de sus habitantes, migrantes y nativos,
como pilar fundamental para la conformación de la actual Ciudad
Juárez. Es un referente para que los juarenses recuperen su his-
toria, la de su terruño y la personal, y para los investigadores que
quieran reescribir fragmentos o complementar las visiones histó-
ricas de Ciudad Juárez.
BIBLIOGRAFÍA

Archivo franciscano
Archivo Histórico de la Catedral de Ciudad Juárez.
Colectánea paleográfica de la Corona de Aragón, editora Josefina
Mateu Ibars, Barcelona, 1980.
Bolton, H. (1960). The Mission as a Frontier Institution in the
Spanish-American Colonies, Press at Texas Western College,
El Paso, Texas.
Calleros, C. (1951). El Paso’s Missions and Indians, McMath Co.,
El Paso, Texas.
Chávez, A. B. (1970). Historia de Ciudad Juárez, Pax, Ciudad Juá-
rez.
Hughes, A. (1914). “The Beginnings of Spanish Settlement in the
El Paso District”, Studies in American History, University of
California Publications in History, Vol. 1, No. 3, Berkley, pp.
297-362.
Martínez, F. (s/f). “Datos relevantes de la misión de Guadalupe”,
mimeo.
Sánchez, D. (1994). Ciudad Juárez. El legendario Paso del Norte.
Orígenes. Ciudad Juárez, Congreso del estado de Chihuahua,
lvii Legislatura, Ayuntamiento de Juárez, 1992-1995, itesm, Ciu-
dad Juárez.
Santiago, G. y M. Á. Berumen (2005). La Misión de Guadalupe,
Cuadro por Cuadro Editores, Ciudad Juárez.

34 Chihuahua Hoy, año 16, Núm. 16 (enero-diciembre, 2018)

También podría gustarte