FT - 1794 Esp
FT - 1794 Esp
MEDICAMENTOS
VETERINARIOS
Cada g contiene:
Sustancia activa:
Amoxicilina trihidrato ......................500 mg
(equivalente a 435.6 mg de amoxicilina base)
Excipientes:
4. DATOS CLÍNICOS
Porcino
Aves (pollos, pavos y patos, de engorde)
4.3 Contraindicaciones
No está permitido su uso en aves ponedoras cuyos huevos se destinen al consumo humano.
CORREO ELECTRÓNICO C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
Página 1 de 7
[email protected] TEL: 91 822 54 01
FAX: 91 822 54 43
F-DMV-01-12
No usar en las 4 semanas anteriores al comienzo del período de puesta ni durante la puesta.
Reacciones de hipersensibilidad cuya gravedad puede variar desde una simple urticaria hasta
un shock anafiláctico.
Sintomatología gastrointestinal (vómitos, diarrea).
Suprainfecciones por gérmenes no sensibles tras su uso prolongado.
MINISTERIO
Página 2 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario en cerdas
gestantes ni en cerdas en lactación; utilícese únicamente de acuerdo con la
evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable.
Calcular la cantidad de AMOXICILINA 500 mg/g S.P. VETERINARIA (g) que debe añadirse al
depósito del agua de bebida mediante la fórmula siguiente:
Número de animales x peso medio de los animales (kg) x dosis(mg . amox. / kg p.v. / día) x Volumen depósito agua(l )
Consumo total de agua del día anterior(litros) x 500
Se deben usar balanzas calibradas adecuadamente para medir la cantidad calculada del
medicamento veterinario con la mayor precisión posible.
No se han descrito.
La amoxicilina presenta un amplio margen de seguridad.
MINISTERIO
Página 3 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
Carne: Porcino: 6 días
Pollos de engorde: 1 día
Pavos de engorde: 5 días
Patos de engorde: 7 días
Mecanismo de acción:
El mecanismo de la acción antibacteriana de la amoxicilina consiste en la inhibición de los
procesos bioquímicos de síntesis de la pared bacteriana, mediante un bloqueo selectivo e
irreversible de diversas enzimas implicadas en tales procesos, principalmente transpeptidasas,
endopeptidasas y carboxipeptidasas. La inadecuada formación de la pared bacteriana, en las
especies susceptibles, produce un desequilibrio osmótico que afecta especialmente a las
bacterias en fase de crecimiento (durante la cual los procesos de síntesis de la pared
bacteriana son especialmente importantes), que conduce finalmente a la lisis de la célula
bacteriana.
Espectro de acción:
Entre las especies consideradas sensibles a la amoxicilina destacan:
- Bacterias Gram positivas: Streptococcus suis.
- Bacterias Gram negativas:
o Pasteurella spp.,
o Escherichia coli
Las bacterias Gram negativas producen diferentes tipos de betalactamasas que permanecen
localizadas en el espacio periplasmático. Estas están codificadas tanto en el cromosoma, como
en los plásmidos.
Existe resistencia cruzada completa entre la amoxicilina y otras penicilinas, en particular, otras
aminopenicilinas (ampicilina).
Generalidades:
La absorción de la amoxicilina por vía oral es independiente de la ingesta de
alimentos y las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan rápidamente
en la mayoría de las especies animales entre 1 y 2 horas después de la
administración del producto.
La amoxicilina presenta una baja unión a proteínas plasmáticas y difunde
rápidamente a la mayoría de los líquidos y tejidos corporales. La amoxicilina se
distribuye esencialmente en el compartimento extracelular. Su distribución hacia
los tejidos viene facilitada por el débil índice de unión a las proteínas
plasmáticas.
El metabolismo de la amoxicilina se limita a la apertura del anillo betalactámico por hidrólisis, lo
que conduce a la liberación de ácido peniciloico inactivo (20 %). Las biotransformaciones
tienen lugar en el hígado.
La vía mayoritaria de eliminación para la amoxicilina es renal en la forma activa. También se
excreta en pequeñas cantidades por la leche y bilis.
POLLOS:
Por vía i.v. la amoxicilina se distribuye bien a los tejidos con un volumen de distribución de 0.9
l/kg. Se elimina bastante rápido, observándose un aclaramiento de 0.6 l/h/kg y una vida media
de eliminación plasmática (t) de una hora.
Por vía oral tiene una biodisponibilidad en torno al 67 %, llegando a niveles significativos en
sangre en una hora. Se distribuye bien y con rapidez por todo el organismo, con escasa unión
a las proteínas plasmáticas (17 – 20 %).
PORCINO:
Tras la administración i.v. se observa un volumen de distribución en estado de
equilibrio de 0.5 l/kg, y un aclaramiento igual a 0.4 l/h/kg, la vida media de
eliminación plasmática (t) fue de 1.8 h y el tiempo medio de residencia (MRT) 1.5
horas.
La unión a proteínas plasmáticas es de un 17 %.
Tras la administración de la especialidad a la dosis recomendada en el agua de bebida, las
concentraciones plasmáticas oscilaron entre 0.53 μg/ml (Cssmáx ) y 0.27 μg/ml (Css mín). El
estado de equilibrio se alcanzó a las 10 horas tras la primera administración.
MINISTERIO
Página 5 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.2 Incompatibilidades
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán
eliminarse de conformidad con las normativas locales.
S.P. VETERINARIA, S. A.
Ctra. Reus – Vinyols, Km. 4,1
Apartado de correos nº 60 – 43330 RIUDOMS (Tarragona)
Tel. 977 / 85 01 70
Fax. 977 / 85 04 05
12/10/2007
07/2022
MINISTERIO
Página 7 de 7
DE SANIDAD
Agencia Española de
Medicamentos y
Productos Sanitarios
F-DMV-01-12