THEVENIN
THEVENIN
Práctica N.º 4
Para encontrar los valores del equivalente de thevenin deben seguir los pasos siguientes:
Imagínese que tiene que analizar el funcionamiento de un circuito complejo por el motivo que sea
(¿tal vez para repararlo?). Thévenin le puede simplificar la tarea ya que permite que una parte de
dicho circuito (parte que puede ser muy grande) se pueda sustituir por un generador con su
resistencia interna. O quizás está diseñando un circuito y desea estudiar su comportamiento ante
determinadas circunstancias. También Thévenin le puede ser de utilidad en este caso.
Lo bueno del Teorema de Thévenin es que, y considerando el circuito de arriba, es válido para
cualquier valor de resistencia que se conecte entre A y B, es decir, no hay que andar
recalculando el equivalente Thévenin para cada valor de resistencia que se conecte entra A y B.
Además, lo que se calcule en el equivalente es válido para el circuito original, es decir, si
conectamos una resistencia R entre A y B y calculamos en el equivalente Thévenin el valor de la
corriente que la atraviesa y el valor de la tensión entre sus extremos, estos valores de tensión y
corriente serían los que aparecerían si conectásemos esa resistencia no ya en el equivalente
Thévenin, sino en el circuito de partida.
1.3. MATERIALES
1.4. PROCEDIMIENTO
Según el teorema de Thévenin cualquier red lineal puede sustituirse, respecto a dos
terminales a y b, por una fuente de tensión ETh en serie con una resistencia RTh.
CIRCUITO No 1
CIRCUITO N° 2
TABLA Nº 1’’
Valores Calculados
Según el teorema de Thévenin cualquier red lineal puede sustituirse, respecto a dos
terminales a y b, por una fuente de tensión V Th en serie con una resistencia RTh. Entonces
para una mejor comprensión podemos visualizar el problema de la siguiente manera:
Entonces proseguimos con la resolución según el Teorema de Thevenin.
I = 25 / (253 + 256)
I = 0.0491159 [A]
1.7.-CUESTIONARIO
1. Para el circuito mostrado encuentre el equivalente de Thévenin.
Según el teorema de Thévenin cualquier red lineal puede sustituirse, respecto a dos
terminales a y b, por una fuente de tensión V Th en serie con una resistencia RTh. Entonces
para una mejor comprensión podemos visualizar el problema de la siguiente manera:
Entonces proseguimos con la resolución según el Teorema de Thevenin.
1.7. BIBLIOGRAFÍA
http://www.samuelsamuray.org/curso/LAB_123456.swf
http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Th%C3%A9venin
http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Teorema-Thevenin.php