Acusaseca PDF
Acusaseca PDF
Sobre los 5,3 millones de años se reactiva la actividad volcánica y con ella las
emisiones lávicas, surgen erupciones mayoritariamente de carácter estromboliano,
estamos en el segundo ciclo ó Roque Nublo; en este periodo tiene lugar la formación de
un estratovolcán (Estratovolcán Roque Nublo) en la zona central de la isla de unos 2500
metros de altura , construyéndose de sucesivas erupciones lávicas y piroclásticas
altamente explosivas, este carácter explosivo lleva a la destrucción de este
desencadenando colapsos gravitacionales y avalanchas volcánicas dirigidas hacia el Sur,
Suroeste de la isla.
2
Página
La vegetación viene representada básicamente por :
Asfalto –
1. Sendero- 1220-619 Moderada Baja 4100 m. 90-100 minutos
Pista
Sendero
3. poco 480-840 Moderada Media 2700 m. 80-100 minutos
transitado
el garaje nos corta el paso, vemos como a la derecha comienza el sendero, primero de
Página
cemento y luego, ya de tierra. El sendero muy bien marcado comienza a bajar la ladera,
nos llevara a una pista de cemento, la que antes abandonamos, solo tenemos que
cruzarla, vemos frente el mojón que nos indica el camino, continuamos descendiendo
por el sendero en muy buen estado, nos topamos con la pista de Guardaya, la cruzamos,
el sendero continua empedrado a nuestra derecha justo en la curva dirección Guardaya,
seguimos descendiendo sin ningún problema hasta su finalización en una pista de tierra,
la cual seguiremos a la derecha hasta su finalización, en una casa abandonada, hemos
llegado al Colmenar. A la derecha de la casa, vemos la entrada al canal.
Entrada al canal.
4
Página
El Roque Bentaiga, nos vigila mientras bajamos la ladera. Testigo silencioso
de las avatares de una isla, lugar sagrado para los antiguos canarios, emplazamiento
donde comenzó el gran volcán en escudo que afloro del océano.
1. En los tramos que el canal está roto y no podemos caminar por él, debemos
abandonarlo, siempre vemos claramente la opción para sortear la rotura.
2. Una vez sorteada la rotura volver al canal, intentar ir por el barranco es una tarea
bastante penosa.
Seguimos por el canal hasta que se mete bajo tierra, es aquí donde lo
abandonamos definitivamente para cruzar el barranco y subir hacia Acusa Seca. Es
en este punto donde debemos estar bastante atentos. Al no poder continuar ya que el
canal se convierte en unas tuberías que se meten bajo tierra, volvemos como 15
metros sobre nuestros pasos y en una pequeña curva vemos como podemos apearnos
del canal. Se ve claramente el terrero pisado, buscamos un mojón, a nuestra derecha,
tras otro mojón, no hay más, solo dos, cogemos a su derecha, para llegar al cauce del
barranco, pero ojo, por pura intuición tendemos a bajar a las terrazas que vemos en
el barranco, no debemos hacerlo, aunque está bastante pisada la vereda que baja a
las terrazas, hay que ignorarla, justo en el último mojón hay que tirar a la derecha,
como referencia cuando llegamos al fondo del barranco, tenemos un eucalipto de
5
Página
buen porte, cruzamos el cauce y volvemos a encontrarnos con mojones, los
seguimos y ya hemos resuelto en cambio de ladera..
de nuestra meta, las cañas nos dificultan un poco el paso, las atravesamos por el
Página
C.symphytifolius Jarón
Página 12
Página 13
Página 14
Recomendaciones:
Imprescindible las botas.
No ir con lluvias, pues se corre no sólo el riesgo de desprendimientos sino de
que se formen barranqueras.
El agua y un gorro protector no deben faltar.
Si se tiene vértigo abstenerse totalmente.
No dejar la más mínima huella de nuestra estancia en el lugar.
Llevar pantalones largos para evitar rozaduras con la vegetación
Un bastón ó dos para caminar es una buena ayuda.
15
Página