Auto Supremo 1180-2018
Auto Supremo 1180-2018
Auto Supremo 1180-2018
Organo Judicial
AUTO SUPREMO
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
SALA CIVIL
Expediente: CH-60-18-S
Partes: Silvia Natividad Ricaldi Rossi en representación de Juan Manuel, Ramón Luis, Mario Rolando y Wily
Reynaldo Ricaldi Rossi, Elizabeth Ricaldi Torrico de Vásquez y Julio Cesar Ricaldi Santillán. c/ Carmen Lucia Aldayus
Avilés de Moscoso, Juan Carlos Moscoso Fernández, Vera Lucía, Cecilia Andrea y Carlos Fernando Moscoso
Aldayus.
Distrito: Chuquisaca.
VISTOS: El recurso de casación de fs. 709 a 718, interpuesto por Silvia Ricaldi Rossi, contra el Auto de Vista S.C.C.II
178/2018 de 16 de julio, cursante de fs. 703 a 706 pronunciado por la Sala Civil y Comercial Segunda del Tribunal
Departamental de Justicia de Chuquisaca, dentro el proceso ordinario de Resolución de Contrato seguido por Juan
Manuel Ricaldi Rossi y otro contra Carmen Lucia Aldayus Avilés y otros; la respuesta al recurso de fs. 733 a 737 vta., la
concesión del recurso de fs. 738; el Auto Supremo de Admisión N° 803/2018-RA de 29 de agosto, de fs. 743 a 745; los
CONSIDERANDO I:
1.Silvia Natividad Ricaldi Rossi en representación de Juan Manuel, Ramon Luis, Mario Rolando, Willy Reynaldo todos
Ricaldi Rossi, Elizabeth Ricaldi Torrico y Julio Cesar Ricardi Santillan, planteó demanda ordinaria de Resolución de
Contrato con los siguientes argumentos (fs. 46-48, 54-56, 59, 64, 69, 71, 218, 221, 228-233 y 285-289):
Señala que Rosa Rossi Espada de Ricaldi por el documento de 28 de agosto de 2000, pactó con los esposos Carmen
Lucía Aldayus Avilés de Moscoso y Juan Carlos Moscoso Fernández, la transferencia a título de compra - venta del
inmueble ubicado en la calle Dalence N° 522 de la ciudad de Sucre, por el precio de $us. 50.000 de los cuales se
canceló la suma de $us. 30.000, restando un saldo de $us. 20.000 a ser cancelados en el plazo de 30 días, una vez
entregados los documentos saneados del inmueble. Por el documento de 15 de septiembre de 2000, ambas partes
habrían determinado dejar en suspenso la compra-venta hasta la cancelación de la hipoteca efectuada a favor del
Banco Unión S.A. Cancelada la deuda por Silvia Natividad Ricaldi Rossi, se franqueó la Escritura Pública N° 1751/2015
de 08 de abril, empero, cuando intentó inscribir este documento, DDRR le informó que la hipoteca había sido cancelada
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
Los esposos Carmen Lucía Aldayuz Avilés de Moscoso y Juan Carlos Moscoso Fernández, inscribieron el inmueble a
favor de sus hijos Cecilia Andrea, Vera Lucia y Carlos Fernando Moscoso Aldayuz, en calidad de anticipo de legítima
con reserva de usufructo, mediante la Escritura Pública N° 1185 de 26 de septiembre de 2013, documento que acusa
de nulo conforme los art. 546, 549 incisos 2) y 3), 552 y 553 del CC, puesto que el objeto de trasferencia es ilícito al
haberse cometido estelionato; señala que el documento de 15 de septiembre de 2000, se sujetó a la condición
suspensiva y no fue cumplido por ninguna de las partes, y en aplicación del art. 313 del CC, al no exigir el cumplimiento
o la resolución del contrato, este ha sido puesto a favor de las vendedoras, por consiguiente, éste término ha sido
dejado sin efecto, pues la condición suspensiva era el acontecimiento futuro e incierto para la efectivización o
Demanda la resolución de los contratos de compra - venta de 28 de agosto de 2000 y 24 de agosto de 2000, en mérito
favor de todos los herederos de los esposos Simon Ricaldi Medrano y Rosa Rossi Espada de Ricaldi, ordenando la
cancelación de registros en DDRR, la devolución y entrega del inmueble a favor de todos los herederos forzosos, y la
nulidad del documento de transferencia a título de anticipo de legítima, con costas, pago de daños y perjuicios.
Juan Carlos Moscoso Fernández, Carmen Lucia Aldayuz Aviles y Carlos Fernando Moscoso Aldayuz, se apersonan al
proceso respondiendo la demanda y reconviniendo, bajo los siguientes argumentos (fs. 441 a 457):
Que no es cierto que en el documento de 15 de septiembre de 2000 se hubiera insertado y menos concertado una
condición suspensiva, ya que se establecieron dos condiciones alternativas para los vendedores la primera el de
sanear el inmueble y la segunda de devolver el dinero recibido; asimismo, el 10 de marzo de 2001 fueron posesionados
judicialmente en el inmueble de calle Dalence N° 522 por el Juez 1ro de Instrucción Civil y Comercial de la ciudad de
Sucre.
Respecto a la resolución de contrato, manifiesta que no es cierto que la compra venta de 24 de agosto de 2000 hubiera
sido dejada sin efecto por el contrato de 15 de septiembre de 2000, sino que esta fue consumada en el momento de su
celebración, produciendo en forma inmediata el efecto traslativo por el solo consentimiento; asimismo, no existiría la
condición suspensiva en el documento privado de 15 de septiembre de 2000, toda vez, que solo se estableció 2
prestaciones alternativas que deberían cumplir los vendedores en plazo de 15 días (30 de septiembre de 2000); la
primera, sanear el inmueble o la segunda, devolver los dineros recibidos; concluye señalando que jamás se pactó que
el saneamiento del inmueble daría lugar a la resolución del contrato de compra venta y que la verdadera base de la
Respecto a la nulidad de contrato mediante Escritura Nº 1185/2013, señala que no concurren las causales de nulidad
invocadas, toda vez que el contrato de anticipación de legítima y constitución de derecho de usufructo, cumplió con las
formalidades señaladas en los arts. 450, 110, 485 y 216.I del CC.
Respecto a la demanda reconvencional, solicita se aplique la regla de interpretación del art. 510.I del CC, y se declare
la inexistencia de la condición suspensiva del documento de 15 de septiembre de 2000; de igual manera, conforme los
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
arts. 494, 497 y 501 del CC, se declare si es que hubiere condición suspensiva, sin los efectos resolutivos que
pretenden los actores, dado que los vendedores tenían el plazo de 15 días para devolver el dinero del precio $us.
19.682,00, término que feneció el 30 de septiembre de 2000. Asimismo, solicita que previa interpretación del contrato
de 24 de agosto de 2000, se declare que dicha compra-venta no ha sido celebrada con reserva de propiedad, que se
del inmueble, cuyo valor actual alcanza a la suma de $us. 297.760,22. Por lo que solicitó se declare Improbada la
demanda principal y se declare Probada la demanda reconvencional, con costas y costos a los actores.
2.Asumida la competencia por el Juez Publico Civil y Comercial Primero, pronunció la Sentencia Nº 29/2018 de 13 de
marzo de 2018 (fs. 650 a 659), declarando IMPROBADA la demanda de Resolución de Contrato y PROBADA la
?Por el documento de 15 de septiembre del 2000, las partes dejaron suspendida la compra venta del inmueble,
entregando a los compradores la suma de $us. 10.590 entre tanto se deshipoteque el inmueble objeto de la litis,
otorgándose un plazo de 15 días a los vendedores para desgravar la hipoteca o devolver el saldo, y por su parte los
?De los antecedentes y la prueba aportada, la autoridad de instancia no pudo verificar que la obligación de la parte
demandante (vendedores) haya sido cumplida en el plazo de quince días (al 30 de septiembre de 2000), lo que daría
lugar a un incumplimiento, que ahora no puede ser alegada como cumplida con relación al plazo establecido por ambas
?El documento de 15 de septiembre de 2000, no establece que ocurriría con los $us. 10.590 recibidos por los
compradores en caso de incumplimiento del saneamiento al cual se obligaron los vendedores y tampoco si los
compradores podían hacer efectivo el pago por el total del costo del inmueble, luego de que se llegue a realizar el
saneamiento del inmueble, aspectos estos que no han sido objeto de la pretensión de ambas partes en la litis.
3.Impugnada la resolución de primera instancia por la demandante, el Tribunal de Apelación por Auto de Vista S.C.C.II
178/2018 de 16 de julio (fs. 703 a 706), resuelve REVOCAR PARCIALMENTE la Sentencia, con el siguiente
fundamento:
?El contrato de 15 de septiembre de 2000, disponía un plazo de actuación de la vendedora para pagar la hipoteca o en
su caso devolver el monto de la venta, empero, no realizó ninguna de esas actividades sino hasta fecha 01 de octubre
de 2013. El mismo contrato disponía que los compradores, por el incumplimiento de la vendedora, podían seguir las
acciones correspondientes, en cuya virtud los compradores quienes tenían posesión del inmueble a su cargo,
levantaron la hipoteca por el derecho propietario adquirido y dispusieron del bien inmueble dentro del marco del art. 105
del CC. Por consiguiente, el contrato de 15 de septiembre de 2000, no es un contrato sujeto a condición.
?Sobre la resolución del contrato, conforme a lo analizado y al no existir la condición, dicha pretensión debe ser
desestimada conforme lo ha realizado el A quo; de igual forma, tampoco podría sostenerse la existencia de una nulidad
por falta de objeto, porque en el contrato referido, las obligaciones que constituyen el objeto del contrato están
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 3/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
plenamente establecidas, en cuyo mérito las partes podían obligarse sobre la transferencia del derecho propietario;
tampoco existe ilicitud de la causa por ese contrato de anticipo de legitima, el cual cumple con una función económica
social, lo que implica que su causa es lícita; como tampoco concurre la ilicitud del motivo, porque en el contrato no se
describe el móvil interno de las partes que concurren al contrato, para que sobre esa base se pueda analizar una
?Con relación al reclamo referido a que el Juez declaro improbada la demanda, sin realizar una disgregación de las
pretensiones contenidas en la demanda principal; al respecto, resulta intrascendente, por cuanto la autoridad judicial
declaró improbada la demanda principal, desestimando en la parte considerativa cada una de sus pretensiones, por
consiguiente, al declarar improbada la demanda principal y las demás pretensiones deducidas por la parte actora
resulta correcto.
?Con relación a la demanda reconvencional, la misma, tiene por pretensión que se declare qué, -el documento de 15
de septiembre de 2000 no tiene efectos resolutorios y otro relativos a la certeza del contenido de actos jurídicos-, es
decir, que la pretensión reconvencional tiene por objeto obtener del órgano jurisdiccional un análisis de contenido de
una prueba, lo que no es correcto, pues esa pretensión no se traduce en solicitar una obligación de dar, hacer o no
hacer, o en su caso pedir un pronunciamiento sobre un derecho subjetivo, sino simplemente se limita al análisis del
contenido de un contrato, aspectos que hacen ineficaz la pretensión intentada por los demandados, por cuanto los
contratos tienen eficacia mientras no exista declaración judicial que declare lo contrario.
CONSIDERANDO II:
En la forma:
Refiere que el recurso de apelación interpuesto, mencionó que el Juez de la causa incurrió en el incumplimiento de los
arts. 213.I-2, 3 y 4 y 265.I del CPC, pues la Sentencia Nº 29/2018, no estaría debidamente fundamentada tampoco se
habría subsumido en las pruebas aportadas, tergiversando el contenido de la demanda y la respuesta. Añade que
denunció que el juez de la causa emitió su resolución fundando en las previsiones del art. 558 del CC, indicando que en
los documentos suscritos entre partes no se hubiese pactado ninguna cláusula de rescate que pueda hacer posible la
Todos estos aspectos, refiere debieron ser resueltos por el Tribunal de Apelación, empero solo se advertiría un
resumen del escrito de apelación y no así un pronunciamiento sobre todos y cada uno de los aspectos denunciados,
a)La falta de motivación y correcta subsunción y falta de valoración de las pruebas aportadas al momento de la
b)El aspecto referido a que si el Juez de la causa realizó un correcto análisis del contenido de la demanda, la
respuesta y la reconvención, además de analizar cada uno de los medios probatorios ofrecidos por las partes,
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 4/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
c)El Auto de Vista no se habría pronunciado respecto a la fundamentación aplicada por el Juez de instancia, al
sustentar la Sentencia en el art. 558 del CC, norma que no habría sido invocada por ninguna de las partes
intervinientes en el proceso, lo que evidenciaría que los fallos de ambas autoridades de instancia, no cumplieron con
las normas procedimentales, pues no identificarían correctamente los hechos y derechos que se litigan.
d)El Auto de Vista no habría emitido pronunciamiento respecto a la omisión de valoración de las pruebas de confesión
judicial espontánea y confesión judicial provocada, lo que evidenciaría que no se han analizado cada uno de los puntos
e)El Auto de Vista, no realizaría una correcta valoración y fundamentación en su conclusiones, pues el Considerando II
punto 2, concluiría indicando que no sería aplicable al caso las previsiones del art. 494 del CC, porque no se hubiese
establecido una condici6n suspensiva, sino únicamente se ha pactado un plazo en dicho documento, no habiendo
especificado en ningún momento las normas aplicables al caso, así como tampoco hubiera analizado el Testimonio
320/2013, pues se habría procedido a realizar una explicación escueta respecto de la definición de plazo y condición y
la transcripción del Auto Supremo Nº 444/2017, evidenciándose que no ha existido una correcta fundamentación y
sobre todo motivación de las conclusiones arribadas, vulnerando el derecho al debido proceso establecido en el art.
115.II de la CPE.
f)La Sentencia y el Auto de Vista, en su parte resolutiva, no explicaría de manera clara, positiva y precisa, qué pasara
con los contratos suscritos entre las partes, pues no determinaría que sucederá con el pago del saldo restante devuelto
a la compradora mediante depósito judicial o la falta del pago del precio del inmueble; tampoco especificaría si se
documento modificado por el contrato de 15 de septiembre del mismo año, el cual deja sin efecto la transferencia; así
como tampoco no indicaría nada sobre las transferencias realizadas por los vendedores cuando no se encontraba
consolidado el derecho propietario, situaciones que vulnerarían la seguridad jurídica prevista en el art. 178.I de la CPE.
En el fondo:
de septiembre de 2000 y violación, e interpretación errónea del art. 494 y 510 del CC.
Haciendo referencia al contenido del punto 2 del segundo Considerando, señala que el Tribunal de Apelación, incurrió
en error de hecho y de derecho al valorar el contenido del contrato de 15 de septiembre de 2000, puesto que no se
tomó en cuenta lo pactado en la cláusula primera, donde por común acuerdo se habría dejado suspendida la venta
hasta que se solucione la hipoteca que pesa sobre el inmueble, lo que constituiría un acontecimiento futuro e incierto;
futuro pues la solución se daría en algún momento del transcurso del tiempo e incierto, porque las partes suscribientes
no sabían en qué momento se daría la cancelación de la hipoteca, siendo por lo tanto indefinido el momento del
Asimismo, no se habría analizado la segunda parte de este documento, pues se tendría acordado la suspensión de la
venta hasta que se solucione la cancelación de la hipoteca, habiéndose ratificado esta condición, cuando las
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 5/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
vendedoras se comprometieron a sanear el inmueble a fin de concluir con la transacción y que si bien se pactó un
plazo de 15 días para el cumplimiento de la devolución del dinero o el saneamiento del inmueble, este plazo debe
interpretarse conforme a los arts. 313 y 509 del CC, a favor de los vendedores del inmueble; añade como
contraprestación de este plazo, se determinó que en caso de incumplimiento los compradores ahora demandados,
podían efectuar las acciones necesarias para su cumplimiento o en su caso solicitar la resolución del contrato por
incumplimiento del plazo, situación que en el curso del proceso no sucedió, dado que una vez cumplidos los quince
días de plazo, los compradores no acudieron a ninguna vía ordinaria civil para solicitar el reconocimiento y
perfeccionamiento de la venta que se intentaba en su favor, dejando transcurrir el tiempo hasta la cancelación de la
Estos aspectos evidenciarían violación e interpretación incorrecta de los arts. 494 y 510 del CC, puesto que no fueron
aplicados a momento de identificar la condición suspensiva en el contrato y únicamente se habría inferido la voluntad
de las partes, teniendo en cuenta una fracción del contrato y no así la intención común.
En este contrato se habría pactado: 1. La devolución del precio total de venta que fue otorgado en contraprestación a
los vendedores, estableciéndose con este hecho la intención de resolución del contrato; 2. La suspensión de la venta,
hasta que se realice la cancelación de la hipoteca, constituyendo este hecho en una condición suspensiva; 3. La
constitución en calidad de deudoras de las vendedoras por el saldo restante de la venta del inmueble, el cual debía ser
deudoras por parte de las vendedoras, para garantizar la devolución a los compradores, del saldo del precio pagado
por el inmueble.
causando violación del debido proceso y seguridad jurídica contenidos en el art. 155.II y 178.I de la CPE.
Refiere que el Tribunal de Apelación, transcribiendo una parte del Auto Supremo Nº 444/2017, habría indicado que
ninguna de las partes cumplió con el plazo de los 15 días estipulado en el contrato de 15 de septiembre de 2000,
aspecto que implicaría una modificación tácita de dicho documento en cuanto al plazo o término, situación que según el
Tribunal de Alzada, hubiese determinado que en el indicado documento no se tuvo una condición para la eficacia de las
prestaciones, sino únicamente un plazo que hubiese sido modificado por las partes.
Señala que los Autos Supremos 1233/2016 y 444/2017 son de cumplimiento obligatorio y de carácter vinculante al
haber adquirido la calidad de cosa juzgada para el presente caso, por lo que el Juez de instancia y el Tribunal de
Apelación interpretaron de forma incorrecta los fallos emitidos por el Tribunal Supremo de Justicia.
Manifiesta que de modo incierto, el Tribunal de Alzada transcribió una parte del Auto Supremo 444/2017, otorgando un
sentido favorable a la parte demandada, para determinar la no existencia de la condición suspensiva pactada en el
contrato de 15 de septiembre de 2000; cuando se evidenciaría que de la lectura completa de esta resolución, se
identificaría la condición suspensiva pactada que consistía en el saneamiento del inmueble, acontecimiento futuro e
incierto al que se han sometido las partes de acuerdo a lo pactado y en consideración a las actitudes y
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 6/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
Los razonamiento del Auto Supremo 1233/2016 de 28 de octubre, reconocerían la existencia de una condición
suspensiva que ha sido pactada por las partes, que consistía en suspender la venta del inmueble hasta que se
solucione la hipoteca del inmueble, situación a la que se sometieron las partes contratantes por mutuo acuerdo, por lo
que el hecho que no se hayan cumplido con las prestaciones dentro del plazo establecido resultaría irrelevante, pues
Concluye, que el Tribunal de Apelación incurrió en contradicción respecto a los Autos Supremos 1233/2016 y 444/2017,
constituyendo una violación al debido proceso y al principio de seguridad jurídica establecidos en los arts. 115.II y 178.I
3.Denuncia violación e interpretación errónea de los arts. 494, 495, 496 y 497 del CC, y aplicación indebida del art. 417
del CC.
Refiere que el Tribunal de Apelación confundió las pretensiones de lo demandado, pues consideró lo siguiente:
a)Violación del art. 494 del CC, pues no consideró la condición suspensiva pactada en el documento de 15 de
septiembre de 2000, conforme prevé el art. 519 del CC, donde se estableció la realización de un acontecimiento futuro
b)Violación e interpretación errónea del art. 495 inc. 3) del CC, pues al haberse determinado la existencia de una
condición suspensiva, el contrato debió ser interpretado en virtud a los efectos que produce la indicada condición
inmueble objeto de transferencia seguiría siendo de propiedad de los vendedores del inmueble; por lo que no podría
alegarse, que las acciones de transferencia realizadas por los demandados, hubiesen sido realizadas en cumplimiento
de las normas civiles, dado que el documento de 15 de septiembre de 2000, suspendió los efectos de la venta
realizada, dejando sin efecto la transferencia realizada con el documento de 28 de agosto de 2000, e instituyendo la
condición suspensiva por la cual y hasta su cumplimiento la propiedad del inmueble continua siendo de los vendedores.
c)Violación del art. 496 del CC, siendo que la condición suspensiva sucedió a momento de emitirse las Escrituras
Públicas Nº 3491/2013 y 1751/2015, por los cuales se canceló la hipoteca, no se habría tomado en cuenta la existencia
de la condición y sus efectos al momento del cumplimiento del acontecimiento futuro e incierto pactado, que era la
d)Violación e interpretación errónea del art. 497 del CC, al haberse suspendido la transferencia con el documento de
28 de agosto de 2000 y habiéndose devuelto parte del dinero en fecha 15 de septiembre de 2000, se tendría la
existencia de una intención de las partes para la resolución del contrato, pues estaría demostrado que las vendedoras
se constituyeron en deudoras del saldo restante, por ello al haberse realizado el depósito del saldo por el precio de la
venta de $us. 19.682 al momento de haberse presentado la demanda, se ha concluido con la transacción efectuada en
dicho documento de 15 de septiembre de 2000; en consecuencia, en aplicación del art. 494 del CC, es que se habría
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 7/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
e)Aplicación indebida del art. 417 del CC, ya que no se tomó en cuenta que el plazo de 15 días fue dejado sin efecto al
haberse establecido la condición suspensiva por las partes, por lo que no se habría constituido un término con
prestaciones alternativas como se valoró al documento de 15 de septiembre de 2000, sino que también esta elección
podría haberse realizado por las partes, al cumplimiento de la condición suspensiva, por ello es que se ha procedido a
la devolución del saldo del precio recibido restante y demandado la resolución del contrato en el caso presente.
4.Denuncia violación e interpretación errónea de los arts. 450, 485, 519 y 585 del CC, y aplicación indebida del art. 521
de la misma norma.
Señala que no se tomó en cuenta el art. 450 del CC, el cual debió ser interpretado con el art. 485 de la misma norma,
dado que al momento de emitirse la Sentencia y el Auto de Vista, se habría soslayado su aplicación; añade, que por el
documentos de 28 de agosto, se efectuó la venta del inmueble ubicado en calle Dalence Nº 522 en favor de los ahora
demandados; mediante contradocumento de 24 de agosto, se definió el precio de la venta en la suma de $us. 50.000,
de los cuales los compradores cancelaron el monto de $us. 30.000 y el saldo restante lo pagaría en el plazo de 30 días.
Posteriormente, por el documento de 15 de septiembre del mismo año, en virtud de la existencia de un gravamen,
ambas partes habrían manifestado la voluntad de suspender la compra efectuada; “…es decir, mediante este
documento, se pactó la modificación de los dos anteriores, en sentido que se dejaba sin efecto la venta efectuada, pero
además de ello, se estipuló que se realizaba la devolución de parte del dinero cancelado a favor de las vendedoras,
constituyéndose las mismas en deudoras por el saldo entregado en su favor y estableciendo además la condición
Por ello, la Sentencia y el Auto de Vista, violan e interpretan erróneamente las normas citadas, pues no habrían
advertido cual la intención de las partes al momento de suscribir los documentos referidos y por ello no podían
reconocer el derecho propietario en favor de los demandados y dar por bien hecho las transferencias realizadas en
favor de sus hijos y menos constituir un gravamen por usufructo en su favor, pues no estaba consolidada la venta y
menos aún pagado el precio total de la venta; añade, que existía la condición suspensiva que aún no fue cumplida y
que a su cumplimiento retrotraía sus efecto a la fecha de celebración del contrato de 15 de septiembre de 2000, por ello
se habría aplicado indebidamente el art. 521 del CC, pues si bien en un principio se transfirió la propiedad, esta
transferencia fue dejada sin efecto, por lo tanto el consentimiento de la transferencia realizada ha sido modificado
5.Denuncia violación de los arts. 546, 549 inc. 1) y 3), 552 y 553 de CC, y aplicación indebida del art. 105 de la misma
norma sustantiva.
Refiere que al determinar el Auto de Vista, valida la transferencia efectuada por los demandados mediante la Escritura
Pública Nº 1185 de 26 de septiembre de 2013, se soslayaría la voluntad de las partes establecidas en los documentos
suscritos el año 2000, pues por mutuo acuerdo habrían acordado dejar en suspenso la transferencia efectuada, la que
estaba supeditada al cumplimiento de la condición suspensiva. Esta situación, evidenciaría la intención de resolución
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 8/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
de la venta, pues no podía haberse transferido el inmueble, al no encontrarse perfeccionado y consolidado su derecho
en virtud al documento de 15 de septiembre de 2000, y mientras esté pendiente, continuaría siendo de propiedad de los
vendedores; de igual manera, mientras no se pague el total del precio de la venta, los compradores, no podía haber
adquirido la propiedad, por ello es que se demuestra que no ha existido objeto al momento de la transferencia
PETITORIO.
Solicita a este Tribunal de Justicia, que declare admisible el recurso y una vez corridos los trámites de ley, en la forma,
anule el Auto de Vista y en el fondo, se case totalmente el mismo y deliberando en el fondo declare probada la
demanda principal e improbada la demandada reconvencional, sea con la debida condenación de costas y costos.
En la forma.
Señala que la recurrente, no identificó el error de procedimiento que hubieran cometido los Tribunales de instancia, la
cita de normas procesales no cumple con lo dispuesto por el art. 274.I-3 del CPC; frente a los argumentos de la
recurrente, responde:
a)Las afirmaciones carecen de sustento pues el tribunal de alzada sí habría resuelto todo cuanto fue alegado a título
de expresión de agravios.
b)El Tribunal de Alzada no está obligado a pronunciarse en el mismo orden en que se planteó el recurso de apelación,
lo que no implicaría que la resolución no hubiera abarcado todo cuando se expuso a título de agravios.
c)El recurso de apelación contenía una sola queja de forma y varios argumentos de fondo; el Tribunal de Apelación
resolvió en el numeral 1 del II Considerando la acusación de forma y en el numeral 2 del II Considerando resolvió todos
d)El numeral 2 del II Considerando del Auto de Vista resolvió todo cuanto fue expresado a título de agravios.
f)La recurrente incurre en equivocación al señalar que la Sentencia se basó en el art. 558 del CC, porque no sería
cierto que este artículo constituya la base jurídica de la resolución y menos que dicha norma regule la venta con pacto
de rescate.
g)Concluye que no constituye una omisión del Tribunal de Apelación, la falta de pronunciamiento sobre el pago del
saldo y menos que no se hubieran adoptado decisiones claras y positivas, pues al haberse declarado improbadas
En el fondo.
Refiere que la recurrente, sostiene que en el documento de 15 de septiembre de 2000 se estipuló una condición
suspensiva, sin embargo, la literalidad de dicho contrato demostraría que se fijó un plazo con 2 prestaciones
alternativas a ser cumplidas por la vendedora, y al ser reconocido este aspecto por la recurrente en el numeral 3 del
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 9/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
recurso de apelación, dicha confesión espontánea tendría el valor probatorio signado por el art. 157.III del CPC.
Respecto al error de derecho, señala que la recurrente no demostró cuáles son las normas que se han aplicado
demostraría la forma correcta de aplicar o interpretar las normas sustantivas, por lo que este agravio carecería de todo
sustento.
Haciendo referencia al Auto Supremo Nº 1233/2016, refiere que la recurrente pretende encontrar jurisprudencia y cosa
juzgada sobre la condición suspensiva con efectos resolutorios, cuando el tema decidendum fue la existencia o
Señala que no es cierto que los razonamientos de los Autos Supremos tengan carácter vinculante, pues no habría
norma que establezca esa vinculatoriedad y en este caso, la decisión final del Tribunal Supremo seria que no
Sobre la condición suspensiva en el contrato de 15 de septiembre de 2000, al estar litigándose este aspecto manifiesta
3.Inventada violación de los arts. 105, 417, 450, 485, 494, 495, 496, 497, 519, 521, 546, 549-1 y 3, 552, 553 y 585 del
Código Civil.
Señala que la recurrente, en los tres acápites reitera los mismos argumentos, sin tomar en cuenta que en la suscripción
de los tres contratos referidos, se demuestra que las partes involucradas tenían la voluntad de preservar el contrato de
compraventa y si los tribunales de instancia arribaron a esa conclusión, no los convertiría en violadores de la norma y
Añade que la demandante, confunde la condición suspensiva con la condición resolutiva y que va en contra de la
confesión espontánea realizada en el recurso de apelación donde reconoció que en el contrato de 15 de septiembre de
Con relación a que la compraventa fue pactada con reserva de propiedad y que por ello no podían transferir el bien en
favor de sus hijos, esta afirmación carecería de toda prueba, toda vez que no se habría estipulado la reserva de
PETITORIO.
Solicita se declare Infundado el recurso de casación planteado en la forma y en el fondo, con la imposición de costas y
costos.
CONSIDERANDO III:
Según Carlos Morales Guillen, en su obra Código Civil Concordado y Anotado, Cuarta Edición, Tomo I, respecto de la
interpretación de los contratos nos señala que; interpretar un contrato, es fijar su sentido y alcance, Determinar en qué
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 10/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
términos y hasta qué grado se obligaron las partes, No se discute la necesidad de interpretación para el normal
funcionamiento del derecho, Es consecuencia lógica de que toda la vida de relación esta moldeada por el derecho.
Se ha dado en la materia dos corrientes opuestas: la teoría subjetiva o de la voluntad interna, que dice relación directa
con el consentimiento o concurso de voluntades, que forma el contrato y que traduce más que la voluntad declarada, la
verdadera intención de las partes (R. Villegas). La teoría objetiva o de la voluntad declarada, fundada por Saleilles (cit.
de R. Villegas), según la cual la interpretación del contrato debe considerar exclusivamente la forma en que se
exteriorizó la voluntad, porque si bien el consentimiento es el alma del contrato, lo es entre tanto se manifiesta la
En nuestra legislación el art. 510 del Código Civil, preceptúa que debe averiguarse la intención de las partes
apreciando el comportamiento de estas y las circunstancias del contrato. Indudablemente se advierte que se ha
preferido la corriente de la teoría subjetiva. Pues investigar la intención es ralamente una operación inductiva. De esta
regla resulta que el estudio de un contrato debe ser apreciado, para su interpretación, en su existencia, en su verdad,
La investigación fundamental del intérprete, desde luego, ha de consistir en precisar la naturaleza jurídica efectiva del
contrato, para determinar la aplicabilidad de la norma o de las normas que le correspondan, ya que puede resultar que
no siempre es decisivo aun el nomen juris que las partes han empleado para calificar el contrato. Así la interpretación
se hace necesaria para reconstruir el significado efectivo o verdadero, tanto en el caso mencionado como en los
El principio fundamental de la interpretación el “a tanto se obliga el hombre a cuanto quiso obligarse”. En ese a cuanto
La primera regla de la interpretación, no inserta el Código, pero que surge inequívoca de todo ordenamiento jurídico, es
que si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes debe estarse al
Si la construcción gramatical de las cláusulas del contrato, es ambigua o anfibológica y provoca en su inteligencia
direcciones distintas, es decir, como dicen las reglas, hace al contrato todo, o a una o varias de sus cláusulas, o a
alguna de sus palabras, susceptibles de diversos sentido o acepciones, deberá entenderse el más adecuado, que
Siendo el contrato una asociación de pensamientos encaminados al logro del fin buscado por la voluntad, asociación en
la que las cláusulas son sus componentes, forzosamente la interpretación ha de ser integral y sistemática,
resolviéndose la oscuridad o ambigüedad de una cláusula, por el sentido que resulta del conjunto de ellas.
Se entiende, que quienes conviven en sociedad deben poder creer que sus semejantes actúan con lealtad y buena fe,
por ello es que se confía y admite que el contrato obliga; “la obligatoriedad del contrato se funda en la vigencia de
principios éticos que ingresan al orden jurídico por la aplicación del principio de la buena fe, en base al cual no es
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 11/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
posible defraudar la confianza y legitima expectativa que en otro puede generar nuestra promesa ”; la buena fe en un
contrato, supone el respeto de normas éticas como la lealtad, la honestidad, la probidad y otras. Guillermo Borda,
siguiendo la terminología usual señalaba, que debe distinguirse entre la buena fe-creencia y la buena fe-lealtad, la
primera, como “un estado de ánimo que confía en la apariencia de un título” y la segunda, como “el deber de obrar en
las relaciones contractuales con probidad, como lo haría una persona honorable y correcta obrando con cuidado y
previsión” ; la buena fe obliga a los contratantes, a ser claros en sus tratativas contractuales, a abstenerse de todo acto
que implique terminar intempestivamente las relaciones contractuales, a no reclamar el cumplimiento de la otra parte si
El art. 520 del Código Civil, sostiene que el contrato debe ser ejecutado de buena fe, este precepto “dispone que los
efectos de los contratos, no solo alcanzan a las cosas o hechos expresados en ellos como objeto determinado o
determinable, sino también respecto de todo lo que por imperio de la ley, de los usos o de la equidad corresponda a la
naturaleza del contrato ”; por ello, al determinar la función social de los contratos, debemos reflexionar en el respeto de
la buena fe, ya que en la actualidad, surgieron manifestaciones de un nuevo espíritu contractual que no se puede
vacilar en reducir al principio de sociabilidad, dicho principio constituye el correctivo a una concepción excesivamente
individualista y a una disciplina en ella inspirada, teniendo como principal aspecto la preeminencia de los intereses
Conforme a la nueva realidad axiológica contractual, los contratos debe ser instrumentos al servicio de la armonización
de los intereses sociales, donde la tutela de la buena fe surge como un valor esencial que se presenta en la regulación
normativa directa y como un principio general y fundamental del derecho. De igual manera, y de forma objetiva, la
buena fe cumple un rol de integración del contrato, donde no solo se obliga a lo expresamente previsto en el acto, sino
también, a todo aquello a que conforme con la naturaleza misma del contrato y al tenor de la buena fe, deba derivarse .
a)Sobre la condición, Morales Guillen refiere que: “…es una palabra que en la práctica jurídica, se utiliza
frecuentemente sin concretarla a una idea precisa. Se la emplea por ejemplo, para significar un elemento esencial de
cualquier acto jurídico: el consentimiento es condición esencial del contrato o el transcurso del tiempo es condición
esencial de la prestación, v. gr.; otras veces, como cláusula del pacto que estipula ciertas ventajas para una parte o que
impone algunas cargas a la otra…, La condición como accidentalidad modificatoria del contrato o como modalidad de la
obligación, es una relación arbitraria entre la obligación y un acontecimiento futuro e incierto, por la cual se hace
depender la eficacia o la resolución de la obligación misma, del hecho de verificarse o no aquel acontecimiento…(…)
La incertidumbre es el requisito más esencial de la condición y la característica que la distingue de todas las demás
modalidades. La incertidumbre descarta desde, luego, los acontecimientos imposibles que no hacen incierta la
Borda por su parte, refiere que condición significa, “la cláusula en virtud de la cual la adquisición o la pérdida de un
derecho se subordinan a un acontecimiento futuro e incierto”. Por extensión, suele llamarse condición al acontecimiento
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 12/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
“Debe ser incierto. Este es el carácter esencial de la condición; debe tratarse de un hecho que puede o no ocurrir, como
un granizo, un accidente. En cambio, si se trata de un acontecimiento que fatalmente ocurrirá, como la muerte, la lluvia,
se está en presencia de un plazo y no de una condición. Debe ser futuro. La exigencia de que se trate de un
acontecimiento futuro está vinculada con la incertidumbre que es de la esencia de la condición, porque si se tratara de
un hecho pasado o presente no habrá incertidumbre. Puede ocurrir que las partes ignoren que el hecho ya ha ocurrido;
aquel será incierto subjetivamente, pero ello no basta para que exista condición. En realidad, aunque las partes no lo
sepan, el acto produce sus efectos desde el momento de su celebración, puesto que el hecho del cual se lo hace
depender ya ha sucedido. La exigencia de que se trate de un evento futuro asegura la incertidumbre objetiva de la
condición”.
En cuanto a la forma indica, “que la condición puede ser expresa o tácita. Sin embargo como ella importa introducir una
anormalidad en el acto jurídico, la condición tácita sólo puede admitirse si surge claramente del acto; en caso de duda,
Además de lo citado por Guillen y Borda, Savigny nos dice que la condición es el evento futuro e incierto de cuya
verificación las partes hacen depender la producción o eliminación de los efectos del acto jurídico al cual accede .
Dentro sus requisitos, podemos citar a más de la incertidumbre y la futuridad, la condición arbitraria, como el pacto de
las partes dentro un acto jurídico por el cual hacen depender su eficacia o resolución de un hecho futuro e incierto; el
evento, como condición que debe ser extraña respecto al perfeccionamiento del acto jurídico; por último,
En suma, es condicional la obligación cuyo cumplimiento o efectividad se hace depender de un suceso futuro o incierto
o de un suceso pretérito que los interesados ignoren, en la práctica la condición puede suponer una demora en la
vigencia de lo acordado por las partes, determina el momento a partir del cual la obligación es exigible.
b)Mediante un acto jurídico se crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas, las que como vínculo entre dos o más
personas se encuentran sometidas a la ley del tiempo; en ese sentido, la doctrina define al plazo como “el evento futuro
y cierto de cuyo acaecimiento se hace depender el nacimiento, la exigibilidad o la finalización de los efectos del acto
jurídico ”; por lo tanto, su finalidad es establecer el momento en que puede exigirse el cumplimiento de una obligación o
el momento de su extinción, dado que el plazo nos indica cuando son exigibles las consecuencias del acto y hasta
cuando duran esas consecuencias . Dentro los requisitos del plazo, Torres cita a la futuridad, como el hecho futuro que
necesaria y fatalmente debe ocurrir; la certidumbre, como la total y absoluta certeza de que el evento futuro acaecerá; y
el establecimiento arbitrario por las partes, por el cual las partes, en el ejercicio de su autonomía privada, pueden
incorporar el plazo en el acto jurídico que celebran, con el fin de diferir o limitar en el tiempo la exigibilidad o extinción
de sus efectos .
c)La diferencia entre plazo y condición, la podemos establecer de la siguiente manera: Primero, que el plazo es un
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 13/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
hecho cierto y la condición no; segundo, en el plazo existe un derecho, solo que se suspende su ejercicio o extinción,
en la condición suspensiva no hay derecho y en la resolutoria esta eventualmente expuesta a extinguirse; tercero, el
pago hecho antes del vencimiento del plazo no está sujeto a restitución, en cambio en la condición si se paga antes de
la verificación del evento incierto y futuro, hay lugar a la restitución; por último, el hecho señalado como plazo se
cumple necesariamente y el hecho puesto como condición no se sabe si se realizara. En conclusión, la condición se
caracteriza por la incertidumbre y el plazo por la certidumbre, la seguridad absoluta de que el evento futuro llegará; la
condición denota un evento futuro e incierto y el plazo un momento futuro pero cierto; hay plazo si el momento está
indicado mediante la designación directa o indirecta de un día y hay condición cuando el momento no está indicado; por
la condición no se sabe si nacerán los efectos del acto, en cambio por el plazo, se tiene certeza que los efectos nacen
La obligación pactada será condicional cuando su existencia o resolución dependan de un acontecimiento futuro e
incierto, lo que significa que las partes son libres para sujetar voluntariamente el nacimiento o la resolución de una
obligación a un acto de la naturaleza apuntada; por tanto, cuando se suspende la existencia de una obligación, la
condición será suspensiva y cuando la resuelve, resolutiva. La primera interrumpe la existencia de la obligación, hasta
en tanto se cumpla o realice el acontecimiento futuro e incierto y será resolutoria cuando ese hecho la resuelva y haga
Dentro nuestro ordenamiento jurídico, la sección I del Capítulo III de los Contratos en General, identifica las siguientes
clases de condiciones, la suspensiva, la resolutoria, la casual, la meramente potestativa, la mixta y las ilícitas o
imposibles.
Asimismo, en un acto jurídico sometido a condición suspensiva, existe una doble eficacia: “…de un lado están los
efectos iniciales o preliminares que se producen por la existencia misma del acto y del otro, están los efectos finales
dispuestos por las partes, los que llegaran a tener existencia solamente si es que se verifica la condición. Es a estos
efectos finales a los que nos referimos cuando hablamos de condición suspensiva ”; entonces, el acto jurídico será
Haciendo cita del art. 416 del CC, el autor Alberto Luna refiere que en las obligaciones alternativas, el deudor se libera
con la entrega de una de ellas, si la elección le corresponde . Citando a Messineo, Morales Guillen nos dice que
cuando se debe dos o más prestaciones, de manera que el deudor solo está obligado a cumplir una de ellas, con lo
cual se libera de su obligación, esta se llama alternativa . En ese sentido, en la obligación alternativa la parte que goce
del derecho de elección, ya se trate del deudor o del acreedor, puede hacerlo libremente por cualquiera de las
prestaciones objeto de la obligación, asimismo, por el principio de unidad de la prestación, sea quien fuere el que deba
practicar la elección, no puede elegir parte de una prestación y parte de otra, dado que la norma citada tiene por objeto
la preservación del principio de identidad de la prestación, ya que en la obligación alternativa se debe pagar con
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 14/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
cualquiera de las prestaciones de tal carácter, pero completamente, lo que equivale a decir que se tiene que ejecutar
CONSIDERANDO IV:
Antes de ingresar a resolver las denuncias planteadas por Silvia Ricaldi Rossi, cabe señalar que el recurso de casación
en la forma no cumple con los requisitos exigidos en el art. 274.I-3) del CPC; pese a ello, en aplicación de los principios
constitucionales de impugnación y acceso a la justicia, este Tribunal pasa a resolver las denuncias traídas a casación,
A)EN LA FORMA:
La recurrente refiere haber denunciado al Tribunal de Apelación, que el Juez de la causa incurrió en incumplimiento de
los arts. 213.I-2, 3 y 4 y 265.I del CPC, pues la Sentencia Nº 29/2018, no estaría debidamente fundamentada y
tampoco se habría subsumido en las pruebas aportadas; asimismo, este fallo se encontraría fundando en las
previsiones del art. 558 del CC, de tal manera que el Auto de Vista solo haría un resumen del escrito de apelación,
En este inciso, la recurrente no precisa que aspecto del Auto de Vista carecerían de motivación o que pruebas no
2.En cuanto a la falta de identificación por el juez de instancia del contenido de la demanda, la respuesta, la
En este otro punto, el Tribunal de Apelación emitió pronunciamiento al respecto, tal como se percibe en los dos últimos
párrafos del segundo considerando, al señalar que: “…dicho reclamo resulta intrascendente, por cuanto la autoridad
judicial declaró improbada la demanda principal, desestimando en la parte considerativa cada una de sus pretensiones,
por consiguiente, al declarar improbada la demanda principal y las demás pretensiones deducidas por la parte actora
resulta correcto…”; más adelante, “…de la revisión de la demanda reconvencional (fs. 441-457) se tiene que la misma,
tiene por pretensión que se declare qué, -el documento de 15 de septiembre de 2000 no tiene efectos resolutorios y
otro relativos a la certeza del contenido de actos jurídicos-, es decir, que la pretensión reconvencional tiene por objeto
obtener del órgano jurisdiccional un análisis de contenido de una prueba, lo que no es correcto, pues esa pretensión no
se traduce en solicitar una obligación de dar, hacer o no hacer, o en su caso pedir un pronunciamiento sobre un
derecho subjetivo, sino simplemente se limita al análisis del contenido de un contrato, aspectos que hacen ineficaz la
pretensión intentada por los demandados…”; respecto a los medios probatorios, nuevamente incurre como en el
numeral precedente, en el error de no precisar cuáles serían los medios probatorios que no fueron identificados por el
juez de instancia.
3.En cuanto a la falta de pronunciamiento, respecto a la denuncia de que el fallo de primera instancia se sustentó en el
art. 558 del CC, norma que no habría sido invocada por las partes.
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 15/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
En esta cuestión es necesario poner en claro a la recurrente, que si bien el A quo citó este artículo a momento de
interpretar los cuatro documentos base de la litis, su decisión en la presente causa no se sustenta en lo dispuesto por el
art. 558 del CC, dado que la norma base del fallo emitido por el Juez de instancia gira en torno a lo dispuesto por el art.
494 del CC. Con todo, el hecho de que el Tribunal de Apelación no haya emitido pronunciamiento respecto a este
4.En cuanto a la falta de pronunciamiento respecto a la omisión de valoración de la confesión judicial espontánea y
provocada.
El punto 6 del primer considerando del Auto de Vista, refiere que el Juez de instancia evito analizar la prueba de
confesión “…ya que los demandados reconocen que la compra venta de 24/08/2000, fue dejada sin efecto por el
contrato de 15/09/2000, que consta en la reconvención y que tiene el valor probatorio de acuerdo con el art 157.III del
CPC.”, por lo que no es cierto lo denunciado por la recurrente, descartándose que el Tribunal de Apelación no haya
5.En cuanto a la falta de fundamentación en el punto 2 del Considerando II del Auto de Vista, donde no se
En este caso, debemos dejar establecido que el Tribunal de Apelación precisó en el punto 2 del Considerando II del
Auto de Vista, que los agravios que hacen al fondo de la decisión asumida, “…están relacionados a la interpretación del
contenido del contrato de fecha 15 de septiembre de 2000…”, documento que se encuentra protocolizado en el
Testimonio Nº 320 de 28 de febrero de 2013; asimismo, en este considerando el Ad quem, desarrolló la interpretación
de este documento en relación con los agravios denunciados, razón por la cual la recurrente no puede alegar falta de
Este punto los desarrollaremos dentro los fundamentos del recurso en el fondo.
B)EN EL FONDO:
Al ser repetitivos los argumentos planteados en el recurso de casación en el fondo, incidiendo todos ellos en la
interpretación en cuanto al plazo y la condición suspensiva, que otorgaron las autoridades de instancia al Documento
particular el contenido de los mismos en un solo punto, sin dejar de lado a los restantes documentos.
a)Escritura Publica Nº 690/2000 de 28 de agosto, con registro en DDRR bajo la Matricula Nº 1011990003213 (fs. 91 a
94).
Según la minuta de 24 de agosto de 2000 (Sellado Nº 2090005), Rosa Rossi Espada de Ricaldi y su esposo Simon
Ricaldi Medrano, transfieren su derecho propietario sobre el inmueble ubicado en la Calle Dalence Nº 522 de la ciudad
de Sucre, en favor de Juan Carlos Moscoso Fernandez y Carmen Lucia Aldayuz Aviles de Moscoso por el precio
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 16/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
El Juez de primera instancia, estableció que en este documento “…no se ha podido verificar ninguna cláusula o
condición suspensiva o en su redacción se haya hecho mención a la previsión del art. 494 y siguientes o se haya hecho
constar el pacto de rescate establecida en el art. 585 ambos del CC, en este sentido remitiéndonos al Código Civil, el
art. 1538.I y II del CC…, el Testimonio N° 690/2000 de fecha 28 agosto de 2000, registrado en Derechos Reales bajo el
Asiento A-3 y A-4, bajo el folio 1011990003213…, cumple con la publicidad de éste derecho propietario…”
Según la cláusula segunda de la minuta de 24 de agosto de 2000 (Sellado Nº 2092855), Rosa Rossi Espada de Ricaldi
y su esposo Simon Ricaldi Medrano, transfieren su derecho propietario sobre el inmueble ubicado en la Calle Dalence
Nº 522 de la ciudad de Sucre, en favor de Juan Carlos Moscoso Fernandez y Carmen Lucia Aldayuz Aviles de
Moscoso; aclarando que el precio de Bs.100.000 acordado en el Sellado Nº 2090005, es referencial, siendo el precio
real $us.50.000, de los cuales a la suscripción se entregó la suma de $us.30.000, restando un saldo de $us.20.000 a
ser cancelados en un plazo de 30 días computables a partir de la firma de este documento, comprometiéndose por su
parte la vendedora, a entregar toda la documentación saneada a los compradores en el plazo señalado.
El Juez de primera instancia, estableció que el documento privado con reconocimiento de firmas de 24 de agosto de
2000, es un contradocumento; que de cuyo contenido: “…se puede evidencias obligaciones a ser cumplidas por ambas
partes como ser: 1.- el pago del saldo en un plazo de 30 días y 2.- la entrega de documentos del inmueble en el mismo
plazo. En dicho documento no se ha podido verificar ninguna cláusula o condición suspensiva o en su redacción se ha
hecho mención a la previsión del art. 494 y siguientes o se haya hecho constar el pacto de rescate establecida en el art.
c)Escritura Pública de Anticipo de Legitima Nº 1185/2013 de 26 de septiembre, con registro en DDRR bajo la Matricula
Conforme a este documento y en cumplimiento del Auto Definitivo Nº 14/2008 de 20 de septiembre, dentro el proceso
de división y partición de bienes gananciales, Juan Carlos Moscoso Fernández y Carmen Lucia Aldayuz Aviles
transfieren el inmueble objeto de litis en calidad de Anticipo de Legitima a sus hijos Vera Lucia, Carlos Fernando y
Cecilia Andrea Moscoso Aldayuz, con reserva de usufructo para los progenitores.
El Juez de primera instancia, establece que: “…dicha transferencia se lo realizo conforme al ordenamiento jurídico legal
y con apego a las buenas costumbres, no otro cosa significaría entonces que los progenitores Carmen Lucia Aldayuz
Avilés y Juan Carlos Moscoso Fernández, emergente a la parte dispositiva del Auto Definitivo N° 14/2008 transfieren en
calidad de anticipo de legitima su derecho propietario del bien inmueble objeto de litis a favor de sus hijos, Vera Lucia,
Carlos Fernando y Cecilia Andrea Moscoso Aldayuz, reservándose únicamente el derecho de usufructo, aspecto que
además esta permitió por ley conforme los arts. 491,584,105.1059, 1254 y 216 y siguientes todos del CC, de lo que se
infiere que en el testimonio 1185/2013 de anticipo de legitima efectuado por Carmen Lucia Aldayuz Avilés y Juan
Carlos Moscoso Fernández a favor de sus hijos lo realizaron conforme a los derechos que ostentaban sobre el
inmueble objeto del litigio y con apego a las normas y a las buenas costumbres…”.
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 17/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
2.Del Testimonio de Protocolización del Documento Privado de Compromiso de Pago Nº 320 de 28 de febrero de 2013
Como establecimos en un principio, siendo este el documento sobre el cual se basa todo el recurso por las
interpretaciones del Juez de instancia y el Tribunal de Apelación, estableceremos si las mismas fueron acertadas, a fin
Según el contenido de este documento, Rosa Rossi Espada de Ricaldi y Silvia Natividad Ricaldi Rossi, declaran haber
vendido a los esposos Juan Carlos Moscoso Fernández y Carmen Lucia Aldayuz de Moscoso, el inmueble ubicado en
la Calle Dalence N° 522, recibiendo como anticipo de pago de la transacción, la suma de $us.30.000 mediante traspaso
de fondos del Banco Unión y en efectivo la suma de $us.272 que fueron entregados a Silvia Ricaldi Rossi para realizar
Asimismo, siendo que los compradores tuvieron conocimiento que el inmueble está gravado con una hipoteca a favor
del Banco Unión S.A. por la suma de $us.92.000, suspenden la compra-venta, mientras se soluciones la hipoteca que
pesa sobre el inmueble, devolviendo a los compradores la suma de $us.10.590, restando un saldo de $us.19.682,
suma de dinero del cual Rosa Rossi de Ricaldi y Silvia Natividad Ricaldi Rossi, se declaran deudoras solidarias y
suma de $us.19.682 a los compradores en el plazo de quince días a partir de la fecha, es decir, hasta el 30 de
septiembre de 2000. En caso de incumplimiento los esposos Juan Carlos Moscoso Fernández y Carmen Lucia Aldayuz
El Juez de primera instancia, estableció que: “…existen obligaciones a ser cumplidas por parte de Rosa Rossi de
Ricaldi y Silvia Natividad Ricaldi Rossi: 1.-Sanear el inmueble a fin de concluir con la transacción; o en su caso 2.-
Cancelar la suma de 19.682 $usa a los esposos Moscoso Aldayus, acordando los suscriptores del indicado documento,
para esto un plazo de quince días computables a partir de la fecha de la suscripción del indicado documento (15 de
septiembre de 2.000), vale decir, hasta el 30 de septiembre de 2.000..., de una revisión minuciosa de la redacción de
dicho instrumento, no se ha podido verificar ninguna cláusula o condición suspensiva o en su redacción se ha hecho
mención a la previsión del Art. 494 y siguientes o se haya hecho constar el pacto de rescate establecida en el art. 585
El Tribunal de Apelación por su parte, estableciendo que: “…un contrato sujeto a condición dentro del marco del art.
494 del Código Civil, refiere que su eficacia o resolución está subordinada a un acontecimiento futuro e incierto, lo que
no sucede en el caso, por cuanto, en ese contrato no existe una condición ni un hecho condicionante del contrato, sino
existe un plazo en el que se obligó la parte vendedora a realizar un acto y alternativamente otro, que es el pago de la
hipoteca existente o en su caso la devolución de un monto de dinero, lo que no puede ser considerado como hechos
condicionantes, sino como alternativas de acción que tenía la parte vendedora al cumplirse el plazo…, en el caso de
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 18/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
autos, no existe el hecho condicional sino un plazo y la llegada de ese plazo no establecía una condición para que se
Producto del Auto Constitucional Nº 05/2017 de 07 de marzo, emitido por el Juzgado Publico Civil y Comercial Primero
constituido en Tribunal de Garantías, se CONCEDE la tutela solicitada por Carmen Lucia Aldayus Avilés, dejando sin
efecto el Auto Supremo Nº 1233/2016 de 28 de octubre; posteriormente, en cumplimiento del citado auto constitucional,
este Tribunal emite el Auto Supremo Nº 444/2017 de 02 de mayo; empero, habiéndose remitido en revisión la
Resolución del Tribunal de Garantías, por Sentencia Constitucional Plurinacional Nº 0385/2017-S1 de 04 de mayo, se
resuelve DENEGAR la tutela solicitada, aclarando que no se ingresó al análisis de fondo de la problemática planteada;
Dentro los fundamentos del Auto Supremo Nº 1233/2016 de 28 de octubre, haciendo referencia al documento de 15 de
“…si bien se señaló el plazo de 15 días para sanear el inmueble, se estableció asimismo que quedaba suspendida la
venta mientras se solucione la hipoteca que pesa sobre el inmueble, no habiéndose efectivizado aquel aspecto sino en
fecha 30 de septiembre de 2013 que se evidencia del Testimonio de Escritura Pública (No. 3491/2013) de fs. 43 a 45,
cancelando y levantando el gravamen respectivo como se verifica del Testimonio No. 1751/2015 (fs. 37 a 41), si esto es
así entenderemos que efectivamente las partes se sometieron al cumplimiento en cuanto al plazo de la “solución”
respecto al gravamen existente, consiguientemente cuando el Tribunal de Segunda instancia señaló que el plazo no
corrió a la finalización de los 15 días reclamados sino a partir de la cancelación de la hipoteca, el razonamiento resulta
correcto, pues las partes hicieron depender la eficacia de la resolución, de un acontecimiento futuro e incierto, como era
el levantamiento de gravamen que pesaba sobre el bien inmueble, bajo esas consideraciones, no resulta evidente que
el Tribunal de segunda instancia haya incurrido en error de derecho en la apreciación de la prueba mencionada, no
existiendo a su vez vulneración de los art. 499 y 508 del Código Civil…”.
Más adelante: “…pese a la existencia de un plazo señalado de 15 días, condicionaron a la vez al cumplimiento del
levantamiento del gravamen, y este aspecto aconteció en el año 2013 como también se señaló identificando la prueba
correspondiente, si esto es así, estaremos de acuerdo en sostener que el comienzo de la prescripción se computará a
partir de la fecha señalada, 30 de septiembre de 2013, y el plazo señalado por el art. 1507 del Código Civil no se
cumplió, consecuentemente acusar que se habría transgredido lo previsto por las normas señaladas de principio no
tienen sustento, debiendo recalcarse al respecto que si la parte hoy recurrente consideraba como válido el tiempo que
hoy reclama, -15 días- y su finalización se efectivizaba en fecha 30 de septiembre del año 2000 estaba facultado a
ejercitar su derecho de acudir a la vía legal pertinente y no esperar que se cumpla el levantamiento del gravamen.”
En conclusión, este máximo órgano de justicia ordinaria, ya estableció en el Auto Supremo Nº 1233/2016 de 28 de
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 19/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
La recurrente denunció en el Punto 1 de su recurso, error de hecho y de derecho en la valoración del documento de 15
de septiembre de 2000, lo que violaría los arts. 494 y 510 del CC, puesto que no se identificó la condición suspensiva.
En el Punto 2, denunció el incumplimiento y la incorrecta interpretación de los Autos Supremos 1233/2016 y 444/2017,
dado que reconocerían la existencia de la condición suspensiva pactada por las partes. En el Punto 3, acusó la
interpretación errónea de los arts. 494, 495, 496, 497 y 417 del CC, ya que no se consideró la condición suspensiva
pactada en el documento de 15 de septiembre de 2000; que al haberse determinado la existencia de una condición
suspensiva, el contrato debió ser interpretado en virtud a los efectos que produce la indicada condición; que ha
momento de emitirse las Escrituras Públicas Nº 3491/2013 y 1751/2015, no se habría tomado en cuenta la existencia
de la condición pactada; que al haberse suspendido la transferencia y devuelto parte del dinero, se tendría la existencia
de una intención para la resolución del contrato; y que no se tomó en cuenta que el plazo de 15 días fue dejado sin
efecto al haberse establecido la condición suspensiva por las partes. En el Punto 4, denuncia violación e interpretación
errónea de los arts. 450, 485, 519, 585 y 521 del CC, pues no habrían advertido cual la intención de las partes al
momento de suscribir los documentos referidos, ya que al existir la condición suspensiva a su cumplimiento se
retrotraían sus efectos a la fecha de celebración del contrato de 15 de septiembre de 2000. Y en el Punto 5, denunció
violación de los arts. 546, 549 inc. 1) y 3), 552 y 553 de CC, y aplicación indebida del art. 105 de la misma norma, ya
que al validar el Tribunal de Apelación la transferencia mediante la Escritura Pública Nº 1185 de 26 de septiembre de
2013, se soslayó la voluntad de las partes que estaba supeditada al cumplimiento de la condición suspensiva.
contradocumento de 28 de agosto de 2000, Rosa Rossi Espada de Ricaldi por sí y en representación de su esposo
Simon Ricaldi Medrano, como propietarios del inmueble ubicado en la Calle Dalence Nº 522 de la ciudad de Sucre,
transfirieron su derecho propietario a Juan Carlos Moscoso Fernandez y Carmen Lucia Aldayuz Aviles, por el precio
real de $us.50.000, entregando los compradores a la suscripción la suma de $us.30.000, restando un saldo de
$us.20.000 a ser pagados en el plazo de 30 días a partir de la firma del documento, comprometiéndose la vendedora
Por el documento de 15 de septiembre de 2.000, los compradores tuvieron conocimiento que el inmueble transferido se
encontraba gravado con una hipoteca a favor del Banco Unión S.A. por la suma de $us.92.000, acordando suspender
la compra-venta, mientras se levante el gravamen que pesaba sobre el inmueble, devolviendo los vendedores la suma
de $us.10.590 y declarándose a su vez como deudoras solidarias y mancomunadas del saldo de $us.19.682,
comprometiéndose a sanear el inmueble a fin de concluir la transacción o en su caso, cancelar la suma de $us.19.682
en un plazo de quince hasta el 30 de septiembre de 2000. Ante el incumplimiento, Juan Carlos Moscoso Fernández y
El Auto Supremo Nº 1233/2016 de 28 de octubre, estableció que pese a la existencia del plazo de 15 días, para que los
compradores puedan ejercitar su derecho exigiendo el cumplimiento de la obligación alternativa a los vendedores,
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 20/21
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial
condicionaron a la vez el cumplimiento del levantamiento del gravamen; en ese entendido, las interpretaciones de las
autoridades de instancia son equivocadas, dado que si existe una condición suspensiva.
Ahora bien, a partir de la doctrina citada (III.3. y III.4.), la condición suspensiva es aquel hecho futuro e incierto del que
depende el nacimiento del derecho y de la obligación correlativa, y su eficacia, se establece a partir del momento en
que se perfeccionó el contrato, el cual en el presente caso, es válido desde su celebración; en ese margen, un acto
jurídico sometido a condición suspensiva, tiene una doble eficacia: “…de un lado están los efectos iniciales o
preliminares que se producen por la existencia misma del acto y del otro, están los efectos finales dispuestos por las
partes, los que llegaran a tener existencia solamente si es que se verifica la condición. Es a estos efectos finales a los
que nos referimos cuando hablamos de condición suspensiva ”; en consecuencia, el acto jurídico sujeto a condición es
ineficaz hasta que el hecho condicionante no sea verificado y para el presente caso, la demandante por el principio de
buena fe (III.2.), no solo estaba reatada al cumplimiento de la condición suspensiva futura, sino a los efectos
emergentes de ella, lo que implica que era obligación de la misma poner en conocimiento de la compradora el
cumplimiento de la condición, pues según el documento de 15 de septiembre de 2.000 se obligó a sanear el inmueble a
fin de concluir la transacción y así efectivizarse el acuerdo arribado, extremo que no aconteció, dado que una vez
autorizado por el Banco Unión S.A. el levantamiento del gravamen hipotecario que pesaba sobre el inmueble (fs. 44 a
45), Rosa Rossi de Ricaldi y Silvia Natividad Ricaldi Rossi no informaron a los compradores el cumplimiento de su
obligación, cuando fue esta la razón por la cual acordaron la suspensión de la compra venta.
Por otra parte, haciendo referencia al punto 6 del recurso de casación en la forma, existiendo una contraprestación que
debe ser cumplida por los compradores, se salvan los derechos de los demandantes para acudir a la vía llamada por
ley.
POR TANTO: La Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, con la facultad
conferida del art. 42.I num. 1) de la Ley del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010, en aplicación del art. 220.II del
Código Procesal Civil declara INFUNDADO el Recurso interpuesto por Silvia Ricaldi Rossi, contra el Auto de Vista
S.C.C.II 178/2018 de 16 de julio, pronunciado por la Sala Civil y Comercial Segunda del Tribunal Departamental de
Se regula honorario profesional en la suma de Bs. 1.000, para el abogado que responde al recurso.
Impresión: 23-10-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 21/21