Pip Puma 8
Pip Puma 8
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO 003
1. ASPECTOS GENERALES 0
1.1. Nombre del proyecto y Localización.
1.1.1. Definición del nombre del Proyecto. 035
1.1.2. Localización del Proyecto. 035
1.2. Institucionalidad. 038
1.2.1. La unidad Formuladora (UF). 038
1.2.2. La Unidad Ejecutora (UE). 038
1.2.3. Área técnica designada. 038
1.2.4. Operador. 039
1.3. Marco de Referencia. 041
1.3.1. Antecedentes e hitos relevantes del proyecto. 041
1.3.2. Compatibilidad del proyecto con lineamiento y política.042
1.4. Estructura Funcional Programática. 043
2. IDENTIFICACIÓN. 044
2.1. Diagnóstico. 045
2.1.1. Área de Estudio. 045
2.1.2. Área de influencia. 053
2.1.3. Unidad productora de bienes y servicios en los que el proyecto
intervendrá.
2.1.4. Los involucrados en el PIP. 076
2.2. Definición del problema, causas y efectos. 077
2.2.1. El problema central. 077
2.2.2. Análisis de las causas 077
2.2.3. Análisis de los efectos. 077
2.2.4. Árbol de problemas. 079
2.3. Planteamiento del proyecto. 080
2.3.1. El objetivo central. 080
2.3.2. Los medios para alcanzar el objetivo central. 080
2.3.3. Los fines del proyecto. 080
2.3.4. Árbol de Objetivos. 081
2.3.5. Planteamiento de alternativas de solución. 082
2.3.6. Descripción de las alternativas de solución. 082
3. FORMULACIÓN. 083
3.1. Horizonte de Evaluación. 084
3.1.1. Ciclo de vida del Proyecto. 084
3.1.2. Horizonte de Evaluación del PIP. 085
3.2. Determinación de la brecha oferta-demanda. 086
3.2.1. Análisis de la Demanda. 086
3.2.2. Análisis de la oferta. 089
3.2.3. Balance Oferta y Demanda. 090
3.3. Análisis técnico de Alternativas. 090
3.3.1. Aspectos Técnicos. 090
3.4. Costos a Precio de Mercado.
3.4.1. Estimación de los costos de Inversión.
3.4.2. Estimación de los costos de Operación y Mantenimiento
incrementales.
3.4.3. Flujo de costos a precio de mercado.
1
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social.
4.1.1. Beneficios sociales.
4.1.2. Costos sociales.
4.1.3. Estimación de Indicadores de rentabilidad social.
4.1.4. Análisis de sensibilidad.
4.2. Evaluación Privada. 127
4.2.1. Análisis de Rentabilidad a precios de mercado.
4.3. Análisis de la sostenibilidad. 128
4.3.1. Disponibilidad de recursos. 128
4.3.2. Arreglos institucionales necesarios para las fases de inversión y
post inversión.
4.3.3. Análisis de viabilidad.
4.4. Impacto ambiental. 129
4.4.1. Identificación de impactos ambientales y medidas de Control
Ambiental. 129
4.5. Gestión del proyecto.
4.5.1. En la fase de Inversión.
4.5.2. En la fase de Post-inversión
4.5.3. Financiamiento.
4.6. Matriz de Marco Lógico.
2
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
RESUMEN
EJECUTIVO
3
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACIÓN GENERAL.
a) Ubicación Política.
Departamento : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Puno
Zona : Urbana
Ubicación : Barrio El Mirador - Centro Poblado de Alto Puno
b) Ubicación Geográfica.
Norte : Coata
Sur : Pichacani y Chu
cuito
Este : Lago Titicaca
Oeste : Tiquillaca y San
Antonio
4
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Puno
5
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
6
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
A.3. Institucionalidad.
7
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Operador.
N° DE
COMPONENTES CONJUNTO DE ACCIONES
BENEFICIARIOS
Alt 1 Componente 1.- Adecuada calzada Construcción de calzada con pavimento rígido 1,325
para el tránsito vehicular. de 2,429.68 m2.
8
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
9
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
a) Localización.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Proyecto se encuentra ubicado al Nor-Oeste del centro de la ciudad de
Puno, en el Centro Poblado de Alto Puno, en la Barrio El Mirador, cuyas
coordenadas geográficas los 15º 49,174’ de latitud sur, 70° 1.824' de
longitud Oeste del meridiano de Greenwich.
El proyecto del Mejoramiento del Servicio Vial de las vías de Jr. S.N (0082)
cuadra 1, 2 y 3; Jr. S.N (0216) cuadra 1 y 2; Jr. S.N (0220) cuadra 1 y 2; y
Psje. Roma cuadra 3 del Barrio El Mirador del Centro Poblado de Alto
Puno, Distrito de Puno, Provincia de Puno – Puno, se encuentra ubicado
en un área aproximada de 42 mil metros cuadrados, en el Barrio El Mirador
del Centro Poblado de Alto Puno, formando un polígono, en cuyo interior
se encuentra, los cuales se dividen de la siguiente manera:
Jr. S.N (0082) cuadras 1, 2 y 3 con una longitud de 211.37Ml.
UBICACIÓN POLÍTICA
10
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Región : PUNO.
Provincia : PUNO.
Distrito : PUNO.
Lugar : C.P. de Alto Puno
ACCESIBILIDAD
El acceso vehicular a la zona del proyecto es por la vía panamericana
norte, Av. Juliaca del C.P. De Alto Puno, que finalmente conecta a las vías
en estudio.
D.2 Tecnología.
11
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
D.3 Tamaño.
Alternativa 1:
12
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Alternativa 2:
CUADRO N° 051
INFRAESTRUCTURA DE TRÁNSITO VEHICULAR – ALTERNATIVA 2
JR. S.N (0082)
ITEM DEXCRIPCION UND CANTIDAD
1 Adecuada calzada para el tránsito vehicular
1.1 Construccion de Calsada
1.1.1 Longitud M 211.37
1.1.2 Ancho de la vía (promedio) M 5.4
1.1.3 Área de la calzada M2 1,141.40
2 Existencia de vereda para el tránsito peatonal
2.1 Construccion de veredas
13
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
14
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Tiene como finalidad reducir los riesgos a los que se enfrenta el proyecto, de
igual forma los riesgos a los que se enfrentara el proyecto en su proceso de
ejecución, dado que el proyecto está sujeto a un entorno cambiante, que
incluye no solo a las condiciones económicas y sociales sino también las
condiciones físicas, para ello es necesario evaluar como estos cambios
pueden afectar al proyecto y como también a la ejecución de la misma,
expuestos a una serie de peligros como sismos, inundaciones, lluvias
intensas, deslizamientos, entre otros, es decir fenómenos naturales que
pueden constituirse en un peligro si no se adoptan medidas para reducir o
generar condiciones vulnerables, es por ello que se hace necesario identificar
los peligros y una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), en
el SNIP se plantea como requisito para la declaración de la viabilidad de los
proyectos que se tiene que demostrar que estos son socialmente rentables,
sostenibles, y que se enmarque en las políticas locales de la municipalidad, el
objetivo de este proyecto es la implementación con la pavimentación de pista
y vereda de las vías, Jr. S.N (0082), Jr. S.N (0216), Jr. S.M (0220) y Psje.
Roma del Barrio El Mirador, con el cual se estará reduciendo o neutralizar el
riesgo que dichos peligros pueden generar en la sostenibilidad de las
inversiones, debido a las condiciones físicas naturales presentan diversos
peligros debido principalmente a la ocupación informal del territorio generando
conflictos de uso.
D.5 Momento.
15
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
ALTERNATIVA 1:
16
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
17
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
18
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
a.-MOVIMIENTO DE TIERRAS:
El movimiento de tierra básicamente se refiere al proceso de aflojar,
acarrear y depositar los materiales de la corteza terrestre de su
localización in situ al sitio de su disposición final en una construcción. Este
proceso se ejecuta para moldear el terreno a las necesidades de la
edificación que se pretende realizar, básicamente se refiere al corte que se
va a ejecutar en los jirones hasta alcanzar la altura de corte planteado
según planos, topografía y a las recomendaciones realizadas en el Estudio
de Suelos, una vez realizada el corte se ha planteado la eliminación del
material escombros al lugar de botaderos.
b.-MEJORAMIENTO DE LA SUB RASANTE Y SUB BASE:
La partida de Sub Rasante, básicamente se refiere al terreno de fundación
en algunos calles se ha encontrado según estudio de suelos no
recomendable el cual se estará mejorando remplazado por un material de
mejor calidad, planteado según estudio de suelos canteras la Cantera de
Cancharani el cual cumple para el mejoramiento o estabilización del
terreno de fundación, su ejecución se realizara con maquinaria desde su
extracción y apilamiento en cantera, carguío y transporte de material hasta
pie de obra, luego se ejecutara el extendido con un tractor de oruga y
compactado con un rodillo vibratorio.
19
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
c.-PISOS Y PAVIMENTOS:
Construcción de Calzada Vehicular: Pavimento con Adoquinado de
Concreto Prefabricado de 10 x 20 x 8 cm.
Es la capa superior del pavimento que soporta directamente el tránsito,
compuesta por:
a. La cama de arena de asiento, b. Los adoquines de concreto y c. El sello
de arena
Después de haber conformado la base de un pavimento, la base debe
tener una densidad uniforme en toda su extensión y profundidad, y este
requisito se debe cuidar de manera especial en las zonas cercanas a las
estructuras de confinamiento, donde el proceso de compactación es más
difícil de llevar a cabo. La base puede ser de material granular mezcla
(grava con finos, arena o tierra).
Luego de ello se colocará la cama de arena el cual servirá como asiento,
amarre y drenaje para el agua que logre penetrar.
De igual manera la cama de arena forma parte de la capa de rodadura de
un pavimento de adoquín, y será colocado directamente sobre la base
debe cumplir con los requisitos granulométricos especificados, la superficie
compactada de la base que se pueda obtener por parte del constructor (a
mayor uniformidad, menor espesor, y viceversa). El constructor del
pavimento debe evaluar las características de la arena que va a utilizar,
para definir el espesor suelto que debe colocar con el fin de poder alcanzar
el espesor requerido.
Los adoquines de concreto deberán cumplir con las especificaciones de la
norma NTG Adoquines de concreto para pavimentos. Los adoquines se
deberán proteger, en todo momento, de contaminación o daño con: tierra,
lodo, aceites, mezclas de concreto, cemento, marcas de acero, ácidos de
lavado de fachadas, descargas de materiales y cualquier otro agente
externo que deteriore su apariencia o su funcionamiento. Se recomienda
20
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
21
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
SEÑALIZACION
La señalización es el conjunto de señales, y ordenes de agentes de la
circulación, señales verticales y horizontales que modifican el régimen de la
utilización normal de la vía, los cuales están destinados a los usuarios de la
vía y que tiene la finalidad de advertir e informar, a estos u ordenar o
reglamentar su comportamiento determinadas circunstancias de la vía de
circulación.
Básicamente es el proceso de señalización para desvíos, pintado en
pavimento de líneas continuas, de color blanco (como parte de las líneas de
retención) y de color amarillo (cuando se ubiquen al centro de la vía como
separador de los sentidos vehiculares). Las líneas o marcas a pintarse en los
nuevos pavimentos serán ejecutadas en las ubicaciones establecidas en los
planos de obra respectivos, y cumpliendo las especificaciones que existen
para ellas en el Ministerio de Transportes. Códigos y nombres: Las pinturas
utilizadas en la señalización del tránsito urbano interurbano y vías de alta
velocidad serán aplicadas de acuerdo a las especificaciones y de igual forma
los productos a emplear en la obra cumplirán con las normas señaladas, los
cuales serán ejecutados en forma manual empleando personal calificado para
dicha actividad.
PROGRAMAS DE CAPACITACION
La partida se refiere a realizar talleres para la Operación y Mantenimiento
previa identificación de las tareas, luego se realizara mantenimiento rutinario,
requerido de manera continua en todas las vías, independientemente de sus
características o volumen del tráfico. Por ejemplo: barrido, corte de grass,
limpieza de drenes y cunetas, mantenimiento de alcantarillas y mantenimiento
de la señalización.
Mantenimiento periódico, requerido a intervalos de algunos años. Por
ejemplo: sellado de la superficie con pequeñas rajaduras o de igual forma,
reposición de losas aisladas, reparación de bermas y señalización horizontal
(pintado) y vertical (señales de tránsito), sellado de juntas.
Mantenimiento urgente, necesario para hacer frente a emergencias y
problemas que requieren acción inmediata, cuando bloquean una vía. Por
ejemplo: remoción de obstáculos, colocación de señales de peligro y trabajos
diversos.
E. COSTOS DEL PROYECTO.
22
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
23
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
24
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
25
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
26
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Fase de Inversión.
En caso de probables conflictos, se cuenta con el compromiso de parte de
los beneficiarios que en la etapa de ejecución no pueden generar ningún tipo
de conflictos que puedan perjudicar la implementación del proyecto.
H. IMPACTO AMBIENTAL.
27
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Alteración del Obras preliminares, -Cercar del lugar de trabajo, en la medida posible, mientras En todas las
paisaje. movimiento de tierras, duren los trabajos de construcción. áreas a ser
obras de concreto y -El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en disturbadas,
PAISAJE pintado. las áreas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto contempladas
temporalmente en las áreas asignadas para este fin, para en el proyecto,
luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad durante todas
Provincial de Puno. las fases.
Riesgos para Construcciones -Restricción del paso de los transeúntes. En todas las
la salud y en provisionales, -Control de generación de partículas (referente al aire). áreas a ser
SOCIO- la seguridad movimiento de tierras, -Control nivel de ruidos (Referente a aire) disturbadas,
ECONÓMIC de las pintado. -Uso de quipos de seguridad por el personal que trabaja contempladas
O personas. Obras preliminares, directamente en la obra. en el proyecto,
movimiento de tierras -Señalización en las zonas peligrosas. durante todas
pintado de tráfico lineal. -Instrucciones al personal para evitar accidentes las fases.
FUENTE: elaborado por el equipo formulador
I. GESTION DE PROYECTO.
1
Según ROF y MOF
28
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
29
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
30
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
31
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
b. Población Beneficiaria.
2
Art. Nº 84º del Reglamento de Organización y Funciones – ROF actualizado en enero del 2012 .
32
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Antes del inicio de la operación del servicio vial, la empresa contratista debe
entregar la obra y la comisión de recepción de la obra de la Municipalidad
provincial de Puno, que debe presentar el informe sobre la ejecución del
proyecto (plazos, costos referidos al estudio definitivo), el mismo que
facilitara la liquidación física y financiera y la entrega de la obra a los
beneficiarios.
I.3 Financiamiento.
a.-Financiamiento de la inversión.
J. MARCO LOGICO.
33
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
ASPECTOS
GENERAL 34
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
1. ASPECTOS GENERALES.
d) Ubicación Política.
Departamento : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Puno
Zona : Urbana
Ubicación : Barrio El Mirador - Centro Poblado de Alto Puno
e) Ubicación Geográfica.
35
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Norte : Coata
Sur : Pichacani y Chucuito
Este : Lago Titicaca
Oeste : Tiquillaca y San
Antonio
IMAGEN N° 001
CROQUIS DE MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
36
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Puno
37
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
IMAGEN N° 002
MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Plano de Ubicació n de la Ciudad de Puno Barrio Del Mirador – Centro Poblado de Alto Puno
38
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
1.2. Institucionalidad.
39
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
1.2.4.Operador.
40
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
IMAGEN N° 003
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO
41
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
42
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 001
ANTECEDENTES DE LAS VÍAS A INTERVENIR CON EL PROYECTO
JIRÓN / PASAJE. N° DE CUADRAS ANTECEDENTES
Jr. S.N (0082) 1,2 y 3 No registra intentos de solución
anteriores
Jr. S.N (0216) 1y2 No registra intentos de solución
anteriores
Jr. S.N (0220) 1y2 No registra intentos de solución
anteriores
Psje. Roma 1 No registra intentos de solución
anteriores
FUENTE: Elaboración propia.
CUADRO N° 002
MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO
: “MEJORAR CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD EN EL JR. S.N 0082; JR. S.N
Objetivo 0216; JR. S.N 0220 Y PASAJE ROMA CUADRA 3 DEL BARRIO EL MIRADOR DEL
CENTRO POBLADO DE ALTO PUNO, DISTRITO DE PUNO”
Componente 01 : Adecuada calzada para el tránsito vehicular
Componente 02 : Existencia de vereda para el tránsito peatonal
Componente 03 : Existencia de señalización vial
Componente 04 : Existencia de programas de capacitación
Instrumento Lineamientos Asociados Consistencia con el Proyecto
Objetivos de desarrollo Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los El proyecto es consistente porque
sostenible/ 17 objetivos asentamientos humanos sean inclusivos, considera en el objetivo central el
mundiales (25 de seguros, resilientes y sostenibles. mejoramiento del servicio vial que
septiembre 2015). permitirá a las personas progresar social
y económicamente; es decir, elevar el
nivel de vida.
Acuerdo Nacional. III. Competitividad del País El proyecto es consistente con el
21. Desarrollo en infraestructura y lineamiento de política nacional porque
vivienda. (g).- apoyar a las familias para en sus componentes 01,02 y 03
facilitar el acceso a una vivienda digna. (k) considera el adecuado servicio vial
buscará mejorar la calidad de las vehicular y peatonal que permitirá tener
viviendas autoconstruidas. un entorno adecuado.
Plan Bicentenario: El Perú En el objetivo específico: Promover la El proyecto es consistente porque
hacia el 2021; Decreto inversión en infraestructura de transporte, considera la inversión en infraestructura
Supremo N° 054-2011- con el fin de incrementar en forma de transporte en el componente 01,02 y
PCM. sustantiva la productividad del trabajo. 03.
Plan Nacional de Objetivo estratégico. Promover el El proyecto es consistente porque
Desarrollo Urbano desarrollo urbano–territorial a partir de sus considera en sus componentes 01 y 02
Resolución Ministerial Nº ventajas comparativas, para incrementar una adecuada infraestructura física para
173-2006-VIVIENDA. los índices de atractividad, competitividad el servicio vehicular y peatonal que
y productividad urbano-regional, de permitirá aumentar la competitividad y
acuerdo a sus escalas, potencialidades, productividad, a través de la reducción
roles y funciones. de los daños en la salud, disminución del
43
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
44
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
IDENTIFICACION
45
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
2. IDENTIFICACIÓN.
2.1. Diagnóstico.
2.1.1.Área de Estudio.
CUADRO N° 003
RUTA DE ACCESO TERRESTRE
RUTAS TRAMOS TIPO DE VÍA ESTADO LONGITUD (KM) TIEMPO (HORAS)
Ruta I: a la ciudad Lima - Arequipa Pavimento Regular 1014.6 15 h 38 min
46
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
IMAGEN N° 005
RUTA DE ACCESO A LA CIUDAD DE PUNO
LIMA
Aéreo
Terrestre 1.45 horas
1020 Km. 56 Km.
Terrestre Terrestre
264 Km. 45 Km.
Extensión. -
Relieve. -
47
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Hidrografía. -
Precipitación. -
ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
Puno 161.6 146.5 134.0 52.2 8.9 3.9 2.6 10.8 25.8 45.2 51.0 90.6 733.0
FUENTE: SENAMHI
Clima. -
48
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Topografía. -
A.1.- Población
En la ciudad de Puno se ha identificado que la mayoría
de la población son emigrantes de las provincias de la
región de Puno las mismas que provienen de zonas
rurales y urbanas. Esto se justifica por ser la capital de
la Región y la concentración de entidades públicas y
privadas, comercio, servicios, etc.
CUADRO N° 005
POBLACIÓN DEL DISTRITO DE PUNO
POBLACIÓN DEL AÑOS
DISTRITO DE PUNO 1993 2007
Urbano 91877 120229
Rural 8291 5434
N° de habitantes 100168 125663
FUENTE: Elaboración propia en base a información del INEI.
49
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 006
TASA DE CRECIMIENTO DEL DISTRITO DE PUNO 1993 – 2007
POBLACIÓN DEL DISTRITO DE PUNO 1993 – 2007
Censo de Población y Vivienda Población
1993 100,168
2007 125,663
Crecimiento 93 – 07 1.63%
FUENTE: Elaboración propia en base a información del INEI.
CUADRO N° 007
TASA DE CRECIMIENTO DEL DISTRITO DE PUNO, SEGÚN ÁREA URBANA Y
RURAL
POBLACIÓN DEL AÑOS T.C. INTER AÑO
DISTRITO DE PUNO 1993 2007 CENSAL 2016
Urbano 91877 120229 1.94% 140206
Rural 8291 5434 -2.97% 4269
N° de habitantes 100168 125663 1.63% 144475
FUENTE: Elaboración propia en base a información del INEI.
B.1.- Cultura.
Según el compendio 2014 del INEI, el distrito de Puno
cuenta con una variedad de fiestas tradicionales, pero
la más importante es la festividad Virgen de la
Candelaria, que se lleva a cabo en la ciudad de Puno
entre el 2 al 25 de febrero de cada año.
50
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
B.2.- Educación
El sistema educativo en las últimas décadas ha
implementado proyectos. programas, ensayos de
modelos, reformas entre otros, que no necesariamente
dieron resultados, uno de los problemas es que no se
toma en cuenta la diversidad de la población. Como es
el caso de la región Puno que tiene manifestaciones
de pluriculturalidad y multilingüismo específicas y los
programas aplicados no responden a las
características culturales de la zona.
CUADRO N° 009
PUNO: INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DEL SISTEMA EDUCATIVO POR ETAPA,
MODALIDAD Y NIVEL DE EDUCACIÓN, TOTAL Y ESTATAL, 2013
OTRAS
BÁSICA REGULAR SUPERIOR NO UNIVERSITARIO
MODALIDADES
BÁSICA
TOT FORMACI FORMAC BÁSIC
ZONA ALTERNA FORMAC TÉCNICA
AL INICI PRIMA SECUND ÓN IÓN A
TIVA IÓN PRODUC
AL RIA ARIA PEDAGÓ ARTÍSTI ESPEC
TÉCNICA TIVA
GICA CA IAL
Regió
6165 3452 1929 583 60 20 32 4 68 17
n
Provin
5689 3346 1743 457 54 9 22 4 39 15
cia
FUENTE: Compendio 2014-INEI
CUADRO N° 010
POBLACIÓN UNIVERSITARIA, SEGÚN ESPECIFICACIÓN, 2012-2013
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NÉSTOR
ESPECIFICACIÓN DEL ALTIPLANO CÁCERES VELÁSQUEZ
2012 2013 2012 2013
Postulantes 39714 30222 8027 11864
Ingresantes 4352 3496 8498 8841
Alumnos 16347 17465 22857 24510
Docentes 994 1205 1323 1322
No Docentes 683 782 357 427
Graduados 2260 2280 1398 2168
Titulados 1196 1350 - 1137
FUENTE: Compendio 2014-INEI.
51
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
52
FUENTE: Plan de desarrollo Urbano 2014-2022
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 013
HOGARES CON ACCESO A TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES (TIC) 2013-EN %.
ÍTEM 2013 (%)
Con al menos un radio de equipo de sonido 89.1
con al menos un Televisor 64.9
con al menos un miembro que tiene celular 73.9
con al menos 1 computadora 21
que acceden al servicio de Internet 5.7
que acceden a TV por cable 6.8
FUENTE: ENAHO-INEI
53
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 014
POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA DE LA CIUDAD DE PUNO POR RAMA DE
ACTIVIDAD
ACTIVIDADE
PEA PEA PEA CIUDAD
S PEA DISTRITO
DISTRITO DE % CIUDAD DE DE PUNO %
ECONÓMICA DE PUNO 2014
PUNO 2007 PUNO 2014
S
Agropecuaria3 2,583 2,893 5.08% 1,178 1,348 2.50%
Turismo4
3,078 3,448 6.06% 3,008 3,441 6.39%
Pesca 188 211 0.37% 69 79 0.15%
Minera 164 184 0.32% 157 180 0.33%
Manufactura 4,610 5,163 9.07% 3,836 4,388 8.15%
Construcción 3,243 3,632 6.38% 3,020 3,455 6.42%
Comercio 9,404 10,533 18.51% 8,940 10,227 19.00%
Servicios5 25,958 29,074 51.09% 26,016 29,761 55.29%
Otros 1,584 1,774 3.12% 828 947 1.76%
Total 50,812 56,912 100.00% 47,052 53,826 100.00%
FUENTE: INEI – 2007.
2.1.2.Área de influencia.
IMAGEN N° 007
AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
3
Incluye: casa y silvicultura centros poblados.
4
Incluye hoteles y restaurantes.
5
Incluye suministro de electricidad, gas y agua; transporte y comunicaciones; intermediación Financiera; actividades
inmobiliarias de empresas y alquileres; administración pública y defensa; servicios sociales y de salud; servicios
comunales sociales y personales; hogares privados y servicios domésticos.
54
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
IMAGEN N°008
VÍA DE ACCESO AL BARRIO EL MIRADOR
55
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
a) Ubicación Política.
Departament
: Puno
o
Provincia : Puno
Distrito : Puno
Zona : Urbana
Ubicación Barrio El Mirador - Centro Poblado de Alto
:
Puno
b) Ubicación Geográfica.
56
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Características físicas.
57
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
IMAGEN N° 009
ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
58
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
A. Población afectada
CUADRO N° 015
POBLACIÓN AFECTADA DIRECTAMENTE
N° DE POBLACIÓN
N° BARRIO A INTERVENIR DENSIDAD
VIVIENDAS TOTAL
1 Jr. S.N (0082) cuadras 1,2 y3 63 5 315
2 Jr. S.N (0216) cuadras 1 y 2 2 5 10
3 Jr. S.N (0220) cuadras 1 y 2 2 5 10
4 Psje. Roma cuadra 1 6 5 30
Total 73 365
FUENTE: Padrón de beneficiarios-Anexos
CUADRO N° 016
POBLACIÓN AFECTADA DIRECTAMENTE
2007 2017
LÍMIT
N° N° DE POBLACIÓN POBLACIÓ
E DENSIDAD
VIVIENDAS TOTAL N TOTAL
1 Este 32 5 374 453
2 Norte 40 5 617 748
3 Oeste 10 5 155 188
4 Sur 166 5 368 446
Total 248 1514 1835
FUENTE: INEI CPV 2007 -SIJE
59
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 017
GÉNERO DEL ENTREVISTADO
GÉNERO N° DE ENTREVISTADOS %
Masculino 39 71%
Femenino 16 29%
TOTAL 55 100.00%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
CUADRO N°018
EDAD DEL ENTREVISTADO
N° DE
RANGO DE EDADES %
ENTREVISTADOS
1-18 años 0 0%
19-30 años 6 11%
31-40 años 8 15%
41-50 años 7 13%
51 a más años 34 62%
TOTAL 55 100%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica
CUADRO N° 019
OCUPACIÓN DEL ENTREVISTADO
OCUPACIÓN DEL JEFE DE HOGAR
TRABAJADOR
EMPLEAD EMPLEADO
INDEPENDIENT OTROS
O PÚBLICO PRIVADO
E
15 7 24 8
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica
60
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 020
INGRESO ECONÓMICO MENSUAL
RANGO DE INGRESO N° DE
%
ECONÓMICO MENSUAL ENTREVISTADOS
S/. 100.00 - S/. 525.00 6 11%
S/. 525.00 - S/. 950.00 20 36%
S/. 950.00 - S/. 1375.00 12 22%
S/. 1375.00 - S/. 1800.00 6 11%
S/. 1800.00 - S/. 2225.00 8 15%
S/. 2225.00 - S/. 3075.00 0 0%
S/. 3075.00 - S/. 3500.00 2 4%
Más de S/. 3500.00 1 2%
TOTAL 55 100%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
CUADRO N° 021
NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO POR EL JEFE DE HOGAR
NIVEL N° DE
%
EDUCATIVO ENTREVISTADOS
Primaria 4 7%
Secundaria 17 31%
Superior 34 62%
TOTAL 55 100%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
CUADRO N° 022
MATERIAL PREDOMINANTE DE LA VIVIENDA
MATERIAL NOBLE ADOBE
TOTAL
N° % N° %
55 100% 0 0.00% 100%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
CUADRO N° 023
SERVICIOS CON LOS CUENTA LA VIVIENDA
N° DE
SERVICIO %
ENTREVISTADOS
Energía Eléctrica 55 100%
Agua 55 100%
Desagüe 55 100%
Teléfono 15 27%
61
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
TV-Cable 11 73%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
CUADRO N° 024
MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE USA FRECUENTEMENTE
MEDIO DE
N° %
COMUNICACIÓN
Radio 40 73%
TV 46 84%
Periódico 14 25%
Internet 11 20%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
CUADRO N° 025
MEDIO DE TRANSPORTE QUE UTILIZA FRECUENTEMENTE
MEDIOS DE N° DE
%
TRANSPORTE ENTREVISTADOS
Micro-Urbano 48 87%
Taxi 8 15%
Carro Propio 6 11%
A pie 6 11%
Otro 1 2%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
CUADRO N° 026
CALIFICACIÓN DE LA VÍA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ENTREVISTADO
CÓMO CALIFICA EL ESTADO N° DE
%
ACTUAL DE LA VÍA ENTREVISTADOS
Bueno 1 2%
Regular 17 31%
Mala 37 67%
TOTAL 55 100%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
62
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 027
TIPO DE PROBLEMA QUE PERCIBE POR EL ESTADO ACTUAL DE LA VÍA
PROBLEMAS QUE PERCIBE LA FAMILIA N° DE ENTREVISTADOS %
Dificultad para transitar 41 75%
Se ha caído (accidente) 21 38%
Dañado la fachada de su vivienda 19 35%
Genera polvo - enfermedades respiratorias 23 42%
Contaminación visual 25 45%
Inseguridad 7 13%
Acumulación de basura 28 51%
FUENTE: Elaboración en base a las encuestas socioeconómica.
A.-Identificación de Peligros. -
CUADRO N° 028
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN.
1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en ¿Existen estudios que pronostican la probable
el cual se pretende ejecutar el proyecto? ocurrencia de peligros en el Barrio El Mirador? ¿Qué
tipo de peligros?
Tipo de peligro SI NO Tipo de peligro SI NO
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje/nevada Friaje/nevada X
Sismos X Sismos X
huaycos X huaycos X
Derrumbes/ x Derrumbes/deslizamientos X
deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros (vientos x Otros (vientos fuertes) X
fuertes)
¿Existen estudios que pronostican probable ocurrencia de peligros en el Barrio El Mirador? No
¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del
proyecto? Si lluvias intensas, heladas y friaje.
¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en el Barrio El Mirador es suficiente para tomar
decisiones en la formulación y evaluación del PIP? Si
FUENTE: Formulador.
63
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
64
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 031
DIFERENCIAS EN LA DENOMINACIÓN DE LAS VÍAS A INTERVENIR
DENOMINACIÓN DE VÍAS, SEGÚN EL DENOMINACIÓN DE VÍAS, SEGÚN LOS
PLAN DE DESARROLLO URBANO VECINOS Y/O HABITANTES DEL BARRIO
VIGENTE EL MIRADOR
Jr. S.N (0082) Jr. Chavin
Jr. S.N (0216) Psje. Gran Chimu
Jr. S.N (0220) Psje. Gran Amauta
Psje. Roma Psje. 15 de Setiembre
FUENTE: Equipo Formulador en base entrevistas.
65
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 032
CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL ACTUAL
VÍAS A INTERVENIR CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA
CALZADA VEREDA SEÑALIZACIÓN
El Jr. S.N (0082), está conformado por 03 Actualmente en el Jr. Actualmente en el Jr.
cuadras, desde el Psje. Av. Miller hasta la S.N (0082) existe S.N (0082) no existe
Jr.Señor de los Milagros, es de terreno veredas para el señalización vial.
tránsito peatonal en
natural y presenta acumulación de
Jr. S.N (0082) mal estado.
escombros (montón de tierras y piedras)
sobre la vía. Las 03 cuadra no tiene
pendiente y tiene los servicios de agua y
desagüe instalados.
Jr. S.N (0216) El Jr. S.N (0216), está conformado por 02 Actualmente en el Jr. Actualmente en el Jr.
cuadras, desde el Jr. Jose Balta hasta la S.N (0216) existe S.N (0216) no existe
Av. La Cultura, es de terreno natural y veredas para el señalización vial.
tránsito peatonal en
presenta acumulación de escombros
66
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
El Jr. S.N (0220), está conformado por 02 Actualmente en el Jr. Actualmente en el Jr.
cuadras, desde el Jr. Chavin hasta la Av. S.N (0220) existe S.N (0220) no existe
Las Americas, es de terreno natural y veredas para el señalización vial.
tránsito peatonal en
Jr. S.N (0220) presenta acumulación de escombros
mal estado.
(montón de tierras y piedras) sobre la vía.
Las 02 cuadras no iene pendiente y tiene
los servicios de agua y desagüe instalados.
FOTOGRAFÍA N° 001
JR. S.N (0082)
La via Jr. S.N (0082) se encuentra en
mal estado, ocacionando problemas a
los vecinios y vehículos que circulan.
FOTOGRAFÍA N° 002
JR. S.N (0082)
67
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 003
JR. S.N (0082)
La via Jr. S.N (0082) se encuentra en
mal estado, ocacionando problemas a
los vecinios y vehículos que circulan.
FOTOGRAFÍA N° 004
JR. S.N (0082)
68
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 005
JR. S.N (0082)
La via Jr. S.N (0082) se encuentra en
mal estado, ocacionando problemas a
los vecinios y vehículos que circulan.
FOTOGRAFÍA N° 006
JR. S.N (0082)
69
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 007
JR. S.N (0216)
La via Jr. S.N (0216) se encuentra en
mal estado, ocacionando problemas a
los vecinios y vehículos que circulan.
FOTOGRAFÍA N° 008
JR. S.N (0216)
70
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 009
JR. S.N (0216)
La via Jr. S.N (0216) se encuentra en
mal estado, ocacionando problemas a
los vecinios y vehículos que circulan.
FOTOGRAFÍA N° 010
JR. S.N (0216)
71
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 011
JR. S.N (0220)
72
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 012
JR. S.N (0220)
La via Jr. S.N (0220) se encuentra en
mal estado, ocacionando problemas a
los vecinios y vehículos que circulan.
FOTOGRAFÍA N° 013
JR. S.N (0220)
73
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 014
JR. S.N (0220)
La via Jr. S.N (0220) se encuentra en
mal estado, ocacionando problemas a
los vecinios y vehículos que circulan.
PSJE. ROMA
FOTOGRAFÍA N° 015
PSJE. ROMA
74
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 016
PSJE. ROMA
La via Psje. Roma se encuentra en mal
estado, ocacionando problemas a los
vecinios y vehículos que circulan.
FOTOGRAFÍA N° 017
PSJE. ROMA
75
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FOTOGRAFÍA N° 018
PSJE. ROMA
La via Psje. Roma se encuentra en mal
estado, ocacionando problemas a los
vecinios y vehículos que circulan.
76
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
IMAGEN N° 010
PUNTOS DE CONTEO VEHICULAR
CUADRO N°033
CONTEO E IMD VEHICULAR
JR. S.N JR. S.N JR. S.N PSJE. PROMEDIO
TIPO DE VEHICULO
(0082) (0216) (0220) ROMA (IMD)
Vehiculos Menores
Bicicleta 5 2 0 0 7
Triciclo 0 0 0 0 0
Motos 3 1 0 0 4
Mototaxis 3 1 0 0 4
Vehiculos Livianos
Autos 7 5 4 0 16
Camionetas 3 1 1 0 5
Combis 15 0 0 0 15
Mini bus 0 0 0 0 0
Vehiculos Pesados
Bus 0 0 0 0 0
Camiones 0 0 0 0 0
Semitrayler 0 0 0 0 0
Trayler 0 0 0 0 0
Promedio (IMD) 36 10 5 0 51
FUENTE: Elaborado por el equipo Formulador
CUADRO N° 034
77
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 035
IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE
EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA
FACTOR DE GRADO DE VULNERABILIDAD
VULNERABILIDA VARIABLE
D BAJA MEDIO ALTO
(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro x
Exposición
(B) Características del terreno x
(C) Tipo de construcción x
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción x
(E) Actividad económica de la zona x
(F) Situación de pobreza de la zona x
(G) Integración institucional de la zona x
Resiliencia (H) Nivel de organización de la población x
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población x
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres x
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres. x
FUENTE: Equipo Formulador
CUADRO N° 036
ESCALA DE NIVEL DE RIESGO, CONSIDERANDO NIVEL DE PELIGROS Y
VULNERABILIDAD
DEFINICIÓN DE GRADO DE VULNERABILIDAD
PELIGRO/VULNERABILIDAD BAJA MEDIA ALTA
Baja bajo
Grado de peligro Medio
Alto
FUENTE: Equipo Formulador.
78
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 037
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPO DE PROBLEMA INTERESES O ACCIONES Y ACUERDOS Y
INVOLUCRADOS PERCIBIDO EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS COMPROMISOS
Municipalidad Escasa Mejorar el tránsito Intervenir con la Elaborar el estudio de pre
Provincial de existencia de de vehículos y Elaboración, inversión y expediente técnico.
Puno. vías acceso a los predios ejecución, y Gestionar el financiamiento
pavimentadas de la zona. Mantenimiento ante entidades competentes.
para el tránsito de vías públicas. Asumir los costos de
vehicular y operación y mantenimiento de
peatonal en el la infraestructura vial una vez
centro poblado que se encuentre operativo.
de Alto Puno.
Representantes Inadecuadas La pronta Participación Compromiso de gestionar la
del Barrio El vías para el elaboración y activa en cada instalación de los servicios
Mirador. tránsito vehicular ejecución de pistas etapa del básicos (agua y desagüe)
y carencia de y veredas del Barrio proyecto. antes de la ejecución del PIP.
veredas. El MIrador.
Además,
malestar de la
población.
Beneficiarios. -Dificultad para Que exista vías Brindar Compromiso de cuidado y
transitar. limpias, ordenadas y información mantenimiento de la
-Acumulación de pavimentadas, que necesaria para infraestructura vial una vez
escombros y garantice la formulación que se encuentre operativo.
basura en la vía. adecuadas del estudio y Compromiso de instalación de
-Contaminación condiciones de participar en la servicios básicos antes de la
Visual. transitabilidad identificación del ejecución del PIP.
-Generación de vehicular y peatonal. problema y
polvo. generación de
acuerdos y
compromisos.
Propietarios de Dificultad de Tránsito vehicular Participación Hacer un uso adecuado de la
los vehículos que tránsito vehicular adecuado que activa en cada infraestructura vial una vez
transitan por las en las vías del genere menor COV6 etapa del que se encuentre operativo.
vías. Barrio El Mirador. y ahorro en tiempo. proyecto.
FUENTE: Equipo Formulador.
6
Costo Operativo Vehicular.
79
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
a) Causas Directas.
b) Causas Indirectas.
a) Efectos directos.
80
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
b) Efectos Indirectos.
c) Efecto final.
CUADRO N° 038
MATRIZ DE SÍNTESIS DE EVIDENCIAS DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL
PROBLEMA
CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA SUSTENTO (EVIDENCIAS)
Causas del Problema
Causas Directas
CD: Inadecuada infraestructura física para el servicio Actualmente el estado de las vías a intervenir es de
vehicular y peatonal. tierra y pasto natural, donde la infraestructura física
para el servicio vehicular y peatonal es inexistente e
inadecuada. Se puede apreciar en Panel
Fotográfico.
CD: Inadecuadas políticas de conservación vial. Actualmente las inadecuadas políticas de
conservación vial generan deterioro de las vías
antes de su vida útil.
Causas Indirectas
CI: Inadecuada calzada para el tránsito Vehicular. Como se observa en el Panel Fotografico existe una
inadecuada calzada para el tránsito vehicular; es
decir, las vías son de tierra y pasto natural,
presencia de escombros y basura sobre la vía.
CI: Inexistencia de vereda para el tránsito peatonal. Segun del diagnóstico y el Panel Fotografico, en las
vías a intervenir existen vereda para el tránsito
peatonal en mal estado.
CI: Inexistencia de señalización vial El diagnóstico muestran la carencia de señalización
y cunetas en las vías a intervenir.
CI: Inexistencia de programas para capacitación. Según a la guía del sector, considera importante la
incorporación de programas de capacitación a los
encargados de la operación y mantenimiento de las
vías, para la sostenibilidad.
Efectos del Problema
Efectos Directos
ED: Alta acumulación de basura y escombros en la vía El diagnóstico y el Panel Fotografico, evidencia la
pública. acumulación de escombros y basura sobre las vías.
ED: Alta contaminación del aire por suspensión de El diagnóstico y el Panel Fotografico muestran la
partículas de tierra. contaminación del aire por la suspensión de
partículas de tierra en las vías a intervenir.
ED: Inadecuado acceso a las viviendas con accidentes de El diagnóstico, muestra que los pobladores tiene
peatones en la vía dificultad para transitar.
Efectos Indirectos
EI: Daños a la salud de la población y deterioro de las El diagnóstico, muestra que los pobladores perciben
fachadas de las viviendas. daños a la fachada de las viviendas y consideran
que el estado actual de las vías genera daños a la
salud.
EI: Aumento del malestar de los habitantes de las vías. El diagnóstico, muestra que los pobladores tienen
malestar por el estado actual de las vías, asi mismo
consideran urgente e importante la intervención.
Efecto Final
EF: Bajo nivel de vida de la población del Barrio El Mirador De acuerdo al diagnóstico, existen necesidades
del Centro Poblado de Alto Puno. insatisfechas de parte de la población generando
bajo nivel de vida de la población del Barrio El
Mirador del centro Poblado de Alto Puno.
81
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
2.2.4.Árbol de problemas.
82
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
PROBLEMA CENTRAL
“INADECUADAS CONDICIONES DE OBJETIVO CENTRAL
TRANSITABILIDAD EN EL JR. S.N “MEJORAR CONDICIONES DE
0082; JR. S.N 0216; JR. S.N 0220 Y TRANSITABILIDAD EN EL JR. S.N
PASAJE ROMA CUADRA 3 DEL 0082; JR. S.N 0216; JR. S.N 0220 Y
BARRIO EL MIRADOR DEL PASAJE ROMA CUADRA 3 DEL
CENTRO POBLADO DE ALTO BARRIO EL MIRADOR, CENTRO
PUNO, DISTRITO DE PUNO” POBLADO DE ALTO PUNO,
DISTRITO DE PUNO”
b) Medio Fundamentales.
Medio fundamental 1.1: Adecuada calzada para el tránsito
vehicular.
Medio fundamental 1.2: Existencia de vereda para el tránsito
peatonal.
Medio fundamental 1.3: Existencia de señalización vial
Medio fundamental 2.1: Existencia de programas de capacitación.
a) Fin directo.
Fin directo 1: Baja acumulación de basura y escombros en la vía
pública.
Fin directo 2: Baja contaminación del aire por suspensión de
partículas de polvo y tierra.
Fin directo 3: Adecuado acceso a las viviendas con inusuales
accidentes de peatones en la vía.
83
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
b) Fin Indirecto.
Fin indirecto 1: Reducción de daños a la salud de la población y
mejoramiento de las fachas de las viviendas.
Fin indirecto 2: Disminución del malestar de los habitantes de la vía.
c) Fin Final.
Fin Final: Mejora en el nivel de vida de la población de la población de las
vías Jr. s.n (0082) cuadra 1, 2 y 3; Jr. s.n (0216) cuadra 1 y 2; Jr. s.n
(0220) cuadra 1 y 2; y Psje. Roma cuadra 3 del Barrio El Mirador del
Centro Poblado de Alto Puno, Distrito de Puno.
2.3.4.Árbol de Objetivos.
84
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 039
ACCIONES DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO
Componente 2 Componente 4
Componente 1 Componente 3
Adecuada calzada para el Existencia de Vereda Existencia de
para el transito Existencia de programas de
transito vehicular señalizacion vial
peatonal capacitación
Acción 4.2.-
Acción 1.2.- Capacitación a
Construccion de los usuarios de la
calzada via.
adoquinado
CUADRO N° 040
PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
N° DE
COMPONENTES CONJUNTO DE ACCIONES
BENEFICIARIOS
Componente 1.- Adecuada calzada Construcción de calzada con pavimento rígido
para el tránsito vehicular. de 2,429.68 m2.
Componente 2.- Existencia de Construcción de veredas f´c=175 kg/cm2 de
1,325
vereda para el tránsito peatonal 711.29 m2.
Componente 3.- Existencia de Implementación de señalización vial de 411.24
Alt 1
señalización vial m2.
Componentes 4.-Existencia de Capacitación a los encargados de la OyM con
programas de capacitación 04 talleres.
Capacitación a los usuarios de la vía con 04
talleres.
Alt 2 Componente 1.- Adecuada calzada Construcción de calzada con pavimento rígido 1,325
para el tránsito vehicular. de 2,429.68 m2.
Componente 2.- Existencia de Construcción de veredas f´c=175 kg/cm2 de
vereda para el tránsito peatonal 711.29 m2. con adoquinado.
Componente 3.- Existencia de Implementación de señalización vial de 411.24
señalización vial m2.
85
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
FORMULACION
86
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
3. FORMULACIÓN.
IMAGEN N° 011
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
Idea
Fase de inversión
Corresponderá desarrollar el estudio definitivo (1 trimestre) y la
ejecución de la obra (2 trimestres o 6 meses). La fase de inversión
incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física
87
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
que permita ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta
en marcha”.
88
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 041
CRONOGRAMA DE ACCIONES DEL PROYECTO
202
FASES 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2025 2026 2027
4
Fase de Pre-inversión
Elaboración del perfil de
x
proyecto
Fase de Inversión
Elaboración del estudio
x
definitivo
Licitación Pública x
Construcción de
x
Infraestructura
Liquidación y cierre x
Fase de Post Inversión
Mantenimiento de
x x x x x x x x X
Infraestructura vial
FUENTE: Elaboración del equipo formulador
3.2.1.Análisis de la Demanda.
89
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 042
POBLACIÓN AFECTADA DIRECTAMENTE
N° DE POBLACIÓN
N° VÍAS A INTERVENIR DENSIDAD
VIVIENDAS TOTAL
1 Jr. S.N (0082) 47 5 235
2 Jr. S.N (0216) 7 5 35
3 Jr. S.N (0220) 15 5 75
4 Psje. Roma 6 5 30
Total 75 375
FUENTE: Padrón de beneficiarios-Anexos
CUADRO N° 043
POBLACIÓN AFECTADA INDIRECTAMENTE
2007 2016
N° LÍMITE N° DE POBLACIÓN POBLACIÓN
DENSIDAD
VIVIENDAS TOTAL TOTAL
1 Este 26 5 130 160
2 Norte 48 5 240 291
3 Oeste 4 5 20 20
90
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Dónde:
Pt: Población en el año “t”
Po: Población en el año base
r: Tasa de crecimiento anual
n: Número de años entre el año base y el año “n”
CUADRO N° 044
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE DEL PROYECTO
DEMANDA REFERENCIAL DEMANDA EFECTIVA
POBLACIÓN DEL POBLACIÓN POBLACIÓN TOTAL
N°
DISTRITO DE PUNO AFECTADA AFECTADA POBLACIÓN
RURAL URBANA DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE AFECTADA
0 4,269 140,206 375 950 1,325
1 4,352 142,926 382 968 1,351
2 4,436 145,699 390 987 1,377
3 4,522 148,525 397 1,006 1,404
4 4,610 151,407 405 1,026 1,431
5 4,699 154,344 413 1,046 1,459
6 4,791 157,338 421 1,066 1,487
7 4,884 160,391 429 1,087 1,516
8 4,978 163,502 437 1,108 1,545
9 5,075 166,674 446 1,129 1,575
10 5,173 169,908 454 1,151 1,606
Tota
51,790 1,700,920 4,549 11,252 16,074
l
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 045
FLUJO VEHICULAR (IMD)
JR. S.N JR. S.N JR. S.N PSJE. Promedio
Tipo de Vehiculo
(0082) (0216) (0220) ROMA (IMD)
Vehiculos Menores
Bicicleta 5 2 0 0 7
91
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Triciclo 0 0 0 0 0
Motos 3 1 0 0 4
Mototaxis 3 1 0 0 4
Vehiculos Livianos
Autos 7 5 4 0 16
Camionetas 3 1 1 0 5
Combis 15 0 0 0 15
Mini bus 0 0 0 0 0
Vehiculos Pesados
Bus 0 0 0 0 0
Camiones 0 0 0 0 0
Semitrayler 0 0 0 0 0
Trayler 0 0 0 0 0
Promedio (IMD) 36 10 5 0 51
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 046
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE TRÁFICO VEHICULAR
TIPO DE VEHICULO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vehiculos Menores
Bicicleta 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Triciclo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Motos 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Mototaxis 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Vehiculos Livianos
1
Autos 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
6
Camionetas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
1
Combis 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
5
Mini bus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Vehiculos Pesados
Bus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camiones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Semitrayler 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trayler 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5
Promedio (IMD) 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51
1
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
3.2.2.Análisis de la oferta.
CUADRO N° 047
OFERTA EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”
UNIDAD
JR. S.N JR. S.N JR. S.N PSJE. TOTAL SIN
CARACTERISTICAS DE
MEDIDA (0082) (0216) (0220) ROMA PROYECTO
Adecuada calzada para el tránsito vehicular
Construccion de Calsada
Longitud m 0 0 0 0 0
Ancho de la vía (promedio) m 0 0 0 0 0
Área de la calzada m2 0 0 0 0 0
Concreto en pavimento fc=kg/cm2 0 0 0 0 0
Estado de la vía Bueno/Malo Malo Malo Malo Malo Malo
Tipo de superficie de rodadura Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra
Existencia de vereda para el tránsito peatonal
Construccion de veredas
Área de Veredas f’c=175 kg/cm2 m2 0 0 0 0 0
Área de Vereda de Adoquinado m2 0 0 0 0
Concreto en veredas fc=kg/cm2 0 0 0 0 0
Estado de veredas - Malo Malo Malo Malo Malo
92
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 048
OFERTA EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”
UNIDAD
JR. S.N JR. S.N JR. S.N PSJE. TOTAL SIN
CARACTERISTICAS DE
MEDIDA (0082) (0216) (0220) ROMA PROYECTO
Adecuada calzada para el tránsito vehicular
Construccion de Calsada
Longitud m 211.37 22.31 43.33 64.37 331.38
Ancho de la vía (promedio) m 5.40 5.40 5.40 4.00 20.20
Área de la calzada m2 1,141.40 358.18 612.54 317.56 2,429.68
Concreto en pavimento fc=kg/cm2 210 210 210 210 -
Estado de la vía Bueno/Malo Malo Malo Malo Malo Malo
Tipo de superficie de rodadura Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra
Existencia de vereda para el tránsito peatonal
Construccion de veredas
Área de Veredas f’c=175 kg/cm2 m2 501.87 125.56 83.86 0 711.29
Área de Vereda de Adoquinado m2 501.87 125.56 83.86 0 711.29
Concreto en veredas fc=kg/cm2 175 175 175 175 -
Estado de veredas - Malo Malo Malo Malo Malo
Existencia de señalización vial
señalización vial
Pintura en Pavimento m2 82.92 42.33 35.48 3.00 163.73
Pintura en Sardinel m2 127.80 55.27 64.44 0 247.51
Existencia de programas de capacitación
programas de capacitacion a los encargados de la OyM
Capacitacion taller 1 1 1 1 4
programas de capacitacion a los usuarios de la vía
Capacitacion taller 1 1 1 1 4
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 049
BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA
UNIDAD JR. S N (0082) JR. S N (0216) JR. S N (0220) PSJE. ROMA
CARACTERISTICAS DE SIN CON CON CON SIN CON
BRECHA SIN PROY. BRECHA SIN PROY. BRECHA BRECHA
MEDIDA PROY. PROY. PROY. PROY. PROY. PROY.
Adecuada calzada para el tránsito vehicular
Construccion de Calsada
Longitud m 0 211.37 211.37 0 22.31 22.31 0 43.33 43.33 0 64.37 64.37
Ancho de la vía (promedio) m 0 5.40 5.40 0 5.40 5.40 0 5.40 5.40 0 4.00 4.00
Área de la calzada m2 0 1,141.40 1,141.40 0 358.18 358.18 0 612.54 612.54 0 317.56 317.56
Concreto en pavimento fc=kg/cm2 0 210 210 0 210 210 0 210 210 0 210 210
Estado de la vía Bueno/Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo
Tipo de superficie de rodadura Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra Tierra
Existencia de vereda para el tránsito peatonal
Construccion de veredas
Área de Veredas f’c=175 kg/cm2 m2 0 501.87 501.87 0 125.56 125.56 0 83.86 83.86 0 0 0
Área de Vereda de Adoquinado m2 0 501.87 501.87 0 125.56 125.56 0 83.86 83.86 0 0 0
Concreto en veredas fc=kg/cm2 0 175 175 0 175 175 0 175 175 0 175 175
Estado de veredas - Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo
Existencia de señalización vial
señalización vial
Pintura en Pavimento m2 0 82.92 82.92 0 42.33 42.33 0 35.48 35.48 0 3.00 3.00
Pintura en Sardinel m2 0 127.80 127.80 0 55.27 55.27 0 64.44 64.44 0 0 0
Existencia de programas de capacitación
programas de capacitacion a los encargados de la OyM
Capacitacion taller 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1
programas de capacitacion a los usuarios de la vía
Capacitacion taller 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
93
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
3.3.1.Aspectos Técnicos.
b) Localización.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Proyecto se encuentra ubicado al Nor-Oeste del centro de la
ciudad de Puno, en el Centro Poblado de Alto Puno, en el Barrio El
Mirador, cuyas coordenadas geográficas los 15º 49,174’ de latitud
sur, 70° 1.824' de longitud Oeste del meridiano de Greenwich.
El proyecto del Mejoramiento del Servicio Vial de las vías de Jr. S.N
(0082) cuadra 1, 2 y 3; Jr. S.N (0216) cuadra 1 y 2; Jr. S.N (0220)
cuadra 1 y 2; y Psje. Roma cuadra 3 del Barrio El Mirador del Centro
Poblado de Alto Puno, Distrito de Puno, Provincia de Puno – Puno,
se encuentra ubicado en un área aproximada de 42 mil metros
cuadrados, en el Barrio El Mirador del Centro Poblado de Alto Puno,
formando un polígono, en cuyo interior se encuentra, los cuales se
dividen de la siguiente manera:
Jr. S.N (0082) cuadras 1, 2 y 3 con una longitud de 211.37Ml.
UBICACIÓN POLÍTICA
Región : PUNO.
Provincia : PUNO.
Distrito : PUNO.
Lugar : C.P. de Alto Puno
ACCESIBILIDAD
El acceso vehicular a la zona del proyecto es por la vía
panamericana norte, Av. Juliaca del C.P. De Alto Puno, que
finalmente conecta a las vías en estudio.
c) Tecnología.
94
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
95
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
d) Tamaño.
Alternativa 1:
96
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Alternativa 2:
CUADRO N° 051
INFRAESTRUCTURA DE TRÁNSITO VEHICULAR – ALTERNATIVA 2
JR. S.N (0082)
ITEM DEXCRIPCION UND CANTIDAD
1 Adecuada calzada para el tránsito vehicular
1.1 Construccion de Calsada
1.1.1 Longitud M 211.37
1.1.2 Ancho de la vía (promedio) M 5.4
1.1.3 Área de la calzada M2 1,141.40
2 Existencia de vereda para el tránsito peatonal
2.1 Construccion de veredas
2.1.1 Área de Veredas f’c=175 kg/cm2 M2 501.87
2.1.2 Área de Vereda de Adoquinado M2 501.87
3 Existencia de señalización vial
3.1 señalización vial
3.1.1 Pintura en Pavimento M2 82.92
3.1.2 Pintura en Sardinel M2 127.80
4 Existencia de programas de capacitación
4.1 programas de capacitacion a los encargados de la OyM
4.1.1 Capacitacion TALLER 1
4.2 programas de capacitacion a los usuarios de la vía
4.2.1 Capacitacion TALLER 1
97
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
98
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
f) Momento.
99
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
Jr. S.N (0216), Jr. S.M (0220) y Psje. Roma del Barrio El Mirador y
por ende del Centro Poblado de Alto Puno.
ALTERNATIVA 1:
100
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
101
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
102
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
a.-MOVIMIENTO DE TIERRAS:
El movimiento de tierra básicamente se refiere al proceso de
aflojar, acarrear y depositar los materiales de la corteza terrestre
de su localización in situ al sitio de su disposición final en una
construcción. Este proceso se ejecuta para moldear el terreno a
103
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
104
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
105
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
SEÑALIZACION
La señalización es el conjunto de señales, y ordenes de agentes de
la circulación, señales verticales y horizontales que modifican el
régimen de la utilización normal de la vía, los cuales están
destinados a los usuarios de la vía y que tiene la finalidad de advertir
e informar, a estos u ordenar o reglamentar su comportamiento
determinadas circunstancias de la vía de circulación.
Básicamente es el proceso de señalización para desvíos, pintado en
pavimento de líneas continuas, de color blanco (como parte de las
líneas de retención) y de color amarillo (cuando se ubiquen al centro
106
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 052
RESUMEN COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIO DE MERCADO-ALTERNATIVA 1
UNIDAD COSTO TOTAL A
COSTO
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE
UNITARIO
MEDIDA MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 468,913.07
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 2429.68 192.99 468,913.07
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 133,615.64
2.1. Construcción de veredas M2 711.29 187.85 133,615.64
3. Existencia de señalizacion vial 3,893.14
3.1. Pintura en sardines M2 247.51 8.81 2,180.57
3.1. Pintura en pavimento M2 163.73 10.46 1,712.57
4. Existencia de programas de capacitación 8,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 4 1000.00 4,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 4 1000.00 4,000.00
COSTO DIRECTO 614,421.85
Gastos generales (16%) % 16.00% 98,307.50
107
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 053
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0082) A PRECIO DE MERCADO – ALT 1
UNIDAD COSTO TOTAL A
COSTO
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE
UNITARIO
MEDIDA MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 233,804.84
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 1141.40 204.84 233,804.84
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 95,750.92
2.1. Construcción de veredas M2 501.87 190.79 95,750.92
3. Existencia de señalizacion vial 1,993.26
3.1. Pintura en sardines M2 127.8 8.81 1,125.92
3.1. Pintura en pavimento M2 82.82 10.47 867.34
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00
COSTO DIRECTO 333,549.02
Gastos generales (16%) % 16.00% 53,367.84
SUB TOTAL 386,916.86
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 4.51% 15,043.06
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 4.88% 21,247.07
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 423,207.00
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
108
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 054
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0216) PRECIO DE MERCADO – ALT 1
UNIDAD COSTO TOTAL A
COSTO
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE
UNITARIO
MEDIDA MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 74,089.34
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 358.18 206.85 74,089.34
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 16,995.64
2.1. Construcción de veredas M2 125.56 135.36 16,995.64
3. Existencia de señalizacion vial 929.70
3.1. Pintura en sardines M2 55.27 8.81 486.93
3.1. Pintura en pavimento M2 42.33 10.46 442.77
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00
COSTO DIRECTO 94,014.68
Gastos generales (16%) % 16.00% 15,042.35
SUB TOTAL 109,057.03
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 4.51% 4,240.06
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 4.88% 5,988.74
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 119,285.83
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 055
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0220) PRECIO DE MERCADO - ALT 1
UNIDAD COSTO TOTAL A
COSTO
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE
UNITARIO
MEDIDA MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 102,039.04
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 612.54 166.58 102,039.04
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 20,869.08
2.1. Construcción de veredas M2 83.86 248.86 20,869.08
3. Existencia de señalizacion vial 938.84
3.1. Pintura en sardines M2 64.44 8.81 567.72
3.1. Pintura en pavimento M2 35.48 10.46 371.12
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00
109
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 056
COSTOS DE INVERSIÓN DEL PSJE. ROMA A PRECIO DE MERCADO – ALT 1
UNIDAD COSTO TOTAL A
COSTO
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE
UNITARIO
MEDIDA MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 58,979.85
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 317.56 185.73 58,979.85
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 0.00
2.1. Construcción de veredas M2 0 0.00 0.00
3. Existencia de señalizacion vial 31.38
3.1. Pintura en sardines M2 0 0.00 0.00
3.1. Pintura en pavimento M2 3 10.46 31.38
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00
COSTO DIRECTO 61,011.23
Gastos generales (16%) % 16.00% 9,761.80
SUB TOTAL 70,773.03
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 4.51% 2,751.61
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 4.88% 3,886.42
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 77,411.05
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
110
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 057
RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIO DE MERCADO-ALTERNATIVA
2
COSTO TOTAL A
UNIDAD DE COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO DE
MEDIDA UNITARIO
MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 492,730.07
1.1. Construccion de calzada adoquinado M2 2429.68 202.80 492,730.07
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 171,735.28
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 711.29 241.44 171,735.28
3. Existencia de señalizacion vial 3,893.18
3.1. Pintura en sardines M2 247.51 8.81 2,180.57
3.1. Pintura en pavimento M2 163.73 10.46 1,712.61
4. Existencia de programas de capacitación 8,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 4 1000.00 4,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 4 1000.00 4,000.00
COSTO DIRECTO 676,358.53
Gastos generales (16%) % 108,217.36
SUB TOTAL 784,575.89
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 30,503.77
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 43,084.04
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 858,163.70
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
111
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 059
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0216) A PRECIO DE MERCADO – ALT 2
COSTO TOTAL A
UNIDAD DE COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO DE
MEDIDA UNITARIO
MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 74,089.34
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 358.18 206.85 74,089.34
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 23,327.98
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 125.56 185.79 23,327.98
3. Existencia de señalizacion vial 929.70
3.1. Pintura en sardines 55.27 8.81 486.93
3.1. Pintura en pavimento 42.33 10.46 442.77
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00
COSTO DIRECTO 100,347.02
Gastos generales (16%) % 16.00% 16,055.52
SUB TOTAL 116,402.54
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 4.88% 4,896.93
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 1.49% 6,020.82
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 127,320.30
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
112
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 060
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0220) A PRECIO DE MERCADO – ALT 2
COSTO TOTAL A
UNIDAD DE COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO DE
MEDIDA UNITARIO
MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 102,039.04
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 612.54 166.58 102,039.04
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 25,307.24
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 83.86 301.78 25,307.24
3. Existencia de señalizacion vial 938.84
3.1. Pintura en sardines M2 64.44 8.81 567.72
3.1. Pintura en pavimento M2 35.48 10.46 371.12
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00
COSTO DIRECTO 130,285.12
Gastos generales (16%) % 16.00% 20,845.62
SUB TOTAL 151,130.74
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 4.88% 6,357.91
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 1.49% 7,817.11
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 165,305.76
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 061
COSTOS DE INVERSIÓN DEL PSJE. ROMA A PRECIO DE MERCADO – ALT 2
COSTO TOTAL A
UNIDAD DE COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO DE
MEDIDA UNITARIO
MERCADO (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 82,796.85
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 317.56 260.73 82,796.85
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 0.00
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 0 0.00 0.00
3. Existencia de señalizacion vial 31.38
113
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 062
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO A PRECIOS DE MERCADO-
ALTERNATIVA 1
UNIDAD DE COSTO COSTOS A PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO
Calzada para el transito vehicular 3,334.08
Limpieza de la calzada-pavimento rigido M2 2,429.68 1.30 3,158.58
Limpieza de cunetas M3 33.75 5.20 175.50
114
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 063
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO A PRECIOS DE MERCADO-
ALTERNATIVA 2
UNIDAD DE COSTO COSTOS A PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO
Calzada para el transito vehicular 3,577.05
Limpieza de la calzada -Adoquinado M2 2,429.68 1.40 3,401.55
Limpieza de cunetas M3 33.75 5.20 175.50
Vereda para el transito peatonal 782.42
Limpieza de vereda M2 711.29 1.10 782.42
Costo Directo 4,359.47
Gastos Generales (12%) Glb 1 523.14
Costo de Mantenimiento Total 4,882.61
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 064
COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO A PRECIO DE MERCADO-
ALTERNATIVA 1
UNIDAD DE COSTO COSTOS A PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO
Calzada para el transito vehicular 8,530.88
Reparacion de la calzada-pavimento rigido M2 242.97 35.00 8,503.88
Reparación de cunetas M3 3.38 8.00 27.00
Vereda para el transito peatonal 1,778.23
Reparación de vereda M2 71.13 25.00 1,778.23
Costo Directo 10,309.11
Gastos Generales Glb 1 1237.09
Costo de Mantenimiento Total 11,546.20
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
115
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 065
COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO A PRECIO DE MERCADO-
ALTERNATIVA 2
UNIDAD DE COSTO COSTOS A PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO
Calzada para el transito vehicular 10,974.06
Reparacion de la calzada-Adoquinado M2 242.97 45.00 10,933.56
Reparación de cunetas M3 3.38 12.00 40.50
Vereda para el transito peatonal 1,778.23
Reparación de vereda M2 71.13 25.00 1,778.23
Costo Directo 12,752.29
Gastos Generales Glb 1 1530.27
Costo de Mantenimiento Total 14,282.56
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador
CUADRO N° 066
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIO DE MERCADO-ALTERNATIVA
1
HORIZONTE DE EVALUACION
DESCRIPCIÓN
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
COSTO TOTAL DE INVERSION 779,578.44
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 468,913.07
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido 468,913.07
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 133,615.64
2.1. Construcción de veredas 133,615.64
3. Existencia de señalizacion vial 3,893.14
3.1. Pintura en sardines 2,180.57
3.1. Pintura en pavimento 1,712.57
4. Existencia de programas de capacitación 8,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM 4,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. 4,000.00
Gastos generales (16%) 98,307.50
Estudio Definitivo (4.51%) 27,710.43
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) 39,138.67
16,156.6 16,156.6
COSTO TOTAL DE O&M 0.00 4,610.48 4,610.48 16,156.68 4,610.48 4,610.48 8 4,610.48 4,610.48 8 4,610.48
16,156.6 16,156.6
Costos con Proyecto 4,610.48 4,610.48 16,156.68 4,610.48 4,610.48 8 4,610.48 4,610.48 8 4,610.48
Mantenimiento rutinario 4,610.48 4,610.48 4,610.48 4,610.48 4,610.48 4,610.48 4,610.48 4,610.48 4,610.48 4,610.48
11,546.2 11,546.2
Mantenimiento Periodico 0.00 0.00 11,546.20 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00
Costos sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO DE COSTOS A PRECIO DE MERCADO 779,578.44 4,610.48 4,610.48 16,156.68 4,610.48 4,610.48 16,156.6 4,610.48 4,610.48 16,156.6 4,610.48
116
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
8 8
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 067
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIO DE MERCADO –
ALTERNATIVA 2
HORIZONTE DE EVALUACION
DESCRIPCIÓN
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
COSTO TOTAL DE INVERSION 858,163.70
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 492,730.07
1.1. Construccion de calzada adoquinado 492,730.07
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 171,735.28
2.1. Construcción de vereda adoquinada 171,735.28
3. Existencia de señalizacion vial 3,893.18
3.1. Pintura en sardines 2,180.57
3.1. Pintura en pavimento 1,712.61
4. Existencia de programas de capacitación 8,000.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM 4,000.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. 4,000.00
Gastos generales (16%) 108,217.36
Estudio Definitivo (4.51%) 30,503.77
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) 43,084.04
19,165.1 19,165.1
COSTO TOTAL DE O&M 0.00 4,882.61 4,882.61 19,165.17 4,882.61 4,882.61 7 4,882.61 4,882.61 7 4,882.61
19,165.1 19,165.1
Costos con Proyecto 4,882.61 4,882.61 19,165.17 4,882.61 4,882.61 7 4,882.61 4,882.61 7 4,882.61
Mantenimiento rutinario 4,882.61 4,882.61 4,882.61 4,882.61 4,882.61 4,882.61 4,882.61 4,882.61 4,882.61 4,882.61
14,282.5 14,282.5
Mantenimiento Periodico 0.00 0.00 14,282.56 0.00 0.00 6 0.00 0.00 6 0.00
Costos sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
19,165.1 19,165.1
FLUJO DE COSTOS A PRECIO DE MERCADO 858,163.70 4,882.61 4,882.61 19,165.17 4,882.61 4,882.61 7 4,882.61 4,882.61 7 4,882.61
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulado.
117
EVALUACIÓN
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
4. EVALUACIÓN
4.1.1.Beneficios sociales.
118
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
4.1.2.Costos sociales.
CUADRO N° 068
RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES- ALTERNATIVA 1
UNIDAD COSTO TOTAL A COSTO TOTAL
COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE A PRECIO
UNITARIO CORRECIÓN
MEDIDA MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 468,913.07 370,441.33
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 2429.68 192.99 468,913.07 0.79 370,441.33
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 133,615.64 105,556.36
2.1. Construcción de veredas M2 711.29 187.85 133,615.64 0.79 105,556.36
3. Existencia de señalizacion vial 3,893.14 3,075.58
3.1. Pintura en sardines M2 247.51 8.81 2,180.57 0.79 1,722.65
3.1. Pintura en pavimento M2 163.73 10.46 1,712.57 0.79 1,352.93
4. Existencia de programas de capacitación 8,000.00 6,320.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 4 1000.00 4,000.00 0.79 3,160.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 4 1000.00 4,000.00 0.79 3,160.00
COSTO DIRECTO 614,421.85 485,393.26
Gastos generales (16%) % 98,307.50 77,662.92
SUB TOTAL 712,729.35 563,056.18
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 27,710.43 21,891.24
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 39,138.67 30,919.55
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 779,578.44 615,866.97
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
119
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 069
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0082) A PRECIOS SOCIALES- ALT 1
UNIDAD COSTO TOTAL A COSTO TOTAL
COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE A PRECIO
UNITARIO CORRECIÓN
MEDIDA MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 233,804.84 184,705.82
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 1141.40 204.84 233,804.84 0.79 184,705.82
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 95,750.92 75,643.23
2.1. Construcción de veredas M2 501.87 190.79 95,750.92 0.79 75,643.23
3. Existencia de señalizacion vial 1,993.26 1,574.68
3.1. Pintura en sardines M2 127.8 8.81 1,125.92 0.79 889.48
3.1. Pintura en pavimento M2 82.82 10.47 867.34 0.79 685.20
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00 1,580.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
COSTO DIRECTO 333,549.02 263,503.73
Gastos generales (16%) % 53,367.84 42,160.60
SUB TOTAL 386,916.86 305,664.32
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 15,043.06 11,884.02
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 21,247.07 16,785.19
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 423,207.00 334,333.53
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 070
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0216) A PRECIOS SOCIALES- ALT 1
UNIDAD COSTO TOTAL A COSTO TOTAL
COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE A PRECIO
UNITARIO CORRECIÓN
MEDIDA MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 74,089.34 58,530.58
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 358.18 206.85 74,089.34 0.79 58,530.58
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 16,995.64 13,426.56
2.1. Construcción de veredas M2 125.56 135.36 16,995.64 0.79 13,426.56
3. Existencia de señalizacion vial 929.70 734.46
3.1. Pintura en sardines M2 55.27 8.81 486.93 0.79 384.67
3.1. Pintura en pavimento M2 42.33 10.46 442.77 0.79 349.79
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00 1,580.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
COSTO DIRECTO 94,014.68 74,271.60
Gastos generales (16%) % 15,042.35 11,883.46
SUB TOTAL 109,057.03 86,155.05
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 4,240.06 3,349.65
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 5,988.74 4,731.10
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 119,285.83 94,235.80
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
120
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 071
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0220) A PRECIOS SOCIALES-ALT 1
UNIDAD COSTO TOTAL A COSTO TOTAL
COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE A PRECIO
UNITARIO CORRECIÓN
MEDIDA MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 102,039.04 80,610.84
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 612.54 166.58 102,039.04 0.79 80,610.84
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 20,869.08 16,486.57
2.1. Construcción de veredas M2 83.86 248.86 20,869.08 0.79 16,486.57
3. Existencia de señalizacion vial 938.84 741.68
3.1. Pintura en sardines M2 64.44 8.81 567.72 0.79 448.50
3.1. Pintura en pavimento M2 35.48 10.46 371.12 0.79 293.18
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00 1,580.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
COSTO DIRECTO 125,846.96 99,419.10
Gastos generales (16%) % 20,135.51 15,907.06
SUB TOTAL 145,982.47 115,326.15
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 5,675.70 4,483.80
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 8,016.45 6,333.00
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 159,674.62 126,142.95
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 072
COSTOS DE INVERSIÓN DEL PSJE. ROMA A PRECIOS SOCIALES- ALT 1
UNIDAD COSTO TOTAL A COSTO TOTAL
COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PRECIO DE A PRECIO
UNITARIO CORRECIÓN
MEDIDA MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 58,979.85 46,594.08
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 317.56 185.73 58,979.85 0.79 46,594.08
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 0.00 0.00
2.1. Construcción de veredas M2 0 0.00 0.00 0.79 0.00
3. Existencia de señalizacion vial 31.38 24.79
3.1. Pintura en sardines M2 0 0.00 0.00 0.79 0.00
3.1. Pintura en pavimento M2 3 10.46 31.38 0.79 24.79
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00 1,580.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
COSTO DIRECTO 61,011.23 48,198.87
Gastos generales (16%) % 9,761.80 7,711.82
SUB TOTAL 70,773.03 55,910.69
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 2,751.61 2,173.77
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 3,886.42 3,070.27
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 77,411.05 61,154.73
121
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 073
RESUMEN DE COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES- ALTERNATIVA 2
UNIDAD DE COSTO COSTO TOTAL A PRECIO FACTOR DE COSTO TOTAL A
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO (S/.) CORRECIÓN PRECIO SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 492,730.07 389,256.76
1.1. Construccion de calzada adoquinado M2 2429.68 202.80 492,730.07 0.79 389,256.76
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 171,735.28 135,670.87
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 711.29 241.44 171,735.28 0.79 135,670.87
3. Existencia de señalizacion vial 3,893.18 3,075.61
3.1. Pintura en sardines M2 247.51 8.81 2,180.57 0.79 1,722.65
3.1. Pintura en pavimento M2 163.73 10.46 1,712.61 0.79 1,352.96
4. Existencia de programas de capacitación 8,000.00 6,320.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 4 1000.00 4,000.00 0.79 3,160.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 4 1000.00 4,000.00 0.79 3,160.00
COSTO DIRECTO 676,358.53 534,323.24
Gastos generales (16%) % 108,217.36 85,491.72
SUB TOTAL 784,575.89 619,814.96
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 30,503.77 24,097.98
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 43,084.04 34,036.39
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 858,163.70 677,949.33
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
En el cuadro anterior, se muestra el resumen de los costos
de inversión a precios sociales de la alternativa 2 que
asciende a S/.677,949.33; y que comprende la construcción
de calzada adoquinado por S/.389,256.76; construcción de
vereda adoquinada por S/.135,670.87; señalización vial por
S/.3,075.61; capacitación a los encargados de la OyM por
S/.3,160.00 y capacitación a los usuarios de la vía por
S/.3,130.00. Asimismo, en gastos generales por
S/.85,491.72; Estudio definitivo S/.24,097.98; gastos de
supervisión y liquidación por S/.34,036.39.
CUADRO N° 074
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S N (0082) A PRECIOS SOCIALES- ALT 2
COSTO TOTAL A COSTO TOTAL
UNIDAD DE COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO DE A PRECIO
MEDIDA UNITARIO CORRECIÓN
MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 233,804.84 184,705.82
122
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 1141.4 204.84 233,804.84 0.79 184,705.82
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 123,100.06 97,249.05
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 501.87 245.28 123,100.06 0.79 97,249.05
3. Existencia de señalizacion vial 1,993.26 1,574.68
3.1. Pintura en sardines M2 127.8 8.81 1,125.92 0.79 889.48
3.1. Pintura en pavimento M2 42.33 20.49 867.34 0.79 685.20
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00 1,580.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
COSTO DIRECTO 360,898.16 285,109.55
Gastos generales (16%) % 57,743.71 45,617.53
SUB TOTAL 418,641.87 330,727.07
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 17,611.83 13,913.35
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 21,653.89 17,106.57
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 457,907.59 361,746.99
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 075
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0216) A PRECIOS SOCIALES-ALT 2
UNIDAD COSTO TOTAL COSTO TOTAL
COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD A PRECIO DE A PRECIO
UNITARIO CORRECIÓN
MEDIDA MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 74,089.34 58,530.58
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 358.18 206.85 74,089.34 0.79 58,530.58
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 23,327.98 18,429.10
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 125.56 185.79 23,327.98 0.79 18,429.10
3. Existencia de señalizacion vial 929.70 734.46
3.1. Pintura en sardines 55.27 8.81 486.93 0.79 384.67
3.1. Pintura en pavimento 42.33 10.46 442.77 0.79 349.79
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00 1,580.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
COSTO DIRECTO 100,347.02 79,274.15
Gastos generales (16%) % 16,055.52 12,683.86
SUB TOTAL 116,402.54 91,958.01
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 4,896.93 3,868.58
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 6,020.82 4,756.45
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 127,320.30 100,583.04
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
123
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 076
COSTOS DE INVERSIÓN DEL JR. S.N (0220) A PRECIOS SOCIALES- ALT 2
COSTO TOTAL COSTO TOTAL
UNIDAD DE COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD A PRECIO DE A PRECIO
MEDIDA UNITARIO CORRECIÓN
MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 102,039.04 80,610.84
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 612.54 166.58 102,039.04 0.79 80,610.84
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 25,307.24 19,992.72
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 83.86 301.78 25,307.24 0.79 19,992.72
3. Existencia de señalizacion vial 938.84 741.68
3.1. Pintura en sardines M2 64.44 8.81 567.72 0.79 448.50
3.1. Pintura en pavimento M2 35.48 10.46 371.12 0.79 293.18
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00 1,580.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
COSTO DIRECTO 130,285.12 102,925.24
Gastos generales (16%) % 20,845.62 16,468.04
SUB TOTAL 151,130.74 119,393.28
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 6,357.91 5,022.75
Gastos de Supervición y Liquidación (6.37%) % 7,817.11 6,175.55
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 165,305.76 130,591.55
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 077
COSTOS DE INVERSIÓN DEL PSJE. ROMA A PRECIOS SOCIALES- ALT 2
COSTO TOTAL COSTO TOTAL
UNIDAD DE COSTO FACTOR DE
DESCRIPCIÓN CANTIDAD A PRECIO DE A PRECIO
MEDIDA UNITARIO CORRECIÓN
MERCADO (S/.) SOCIAL (S/.)
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 82,796.85 65,409.51
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido M2 317.56 260.73 82,796.85 0.79 65,409.51
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 0.00 0.00
2.1. Construcción de vereda adoquinada M2 0 0.00 0.00 0.79 0.00
3. Existencia de señalizacion vial 31.38 24.79
3.1. Pintura en sardines M2 0 0.00 0.00 0.79 0.00
3.1. Pintura en pavimento M2 3 10.46 31.38 0.79 24.79
4. Existencia de programas de capacitación 2,000.00 1,580.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. TALLER 1 1000.00 1,000.00 0.79 790.00
COSTO DIRECTO 84,828.23 67,014.30
Gastos generales (16%) % 13,572.52 10,722.29
SUB TOTAL 98,400.75 77,736.59
Estudio Definitivo (4.51%) ESTUDIO 1 4,139.62 3,270.30
Gastos de Supervición y Liquidación (6.88%) % 1,263.94 998.51
Gastos de (1.49%) % 5,089.69 4,020.86
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 107,630.06 85,027.75
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
124
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 078
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO A PRECIOS SOCIALES -
ALTERNATIVA 1
UNIDAD DE COSTO COSTOS A PRECIO FACTOR DE COSTO A
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO CORECCIÓN PRECIO SOCIAL
Calzada para el transito vehicular 3,334.08 2,500.56
Limpieza de la calzada-pavimento rigido M2 2,429.68 1.30 3,158.58 0.75 2,368.94
Limpieza de cunetas M3 33.75 5.20 175.50 0.75 131.63
Vereda para el transito peatonal 782.42 586.81
Limpieza de vereda M2 711.29 1.10 782.42 0.75 586.81
Costo Directo 4,116.50 3,087.38
Gastos Generales (12%) Glb 1 493.98 370.49
Costo de Mantenimiento Total 4,610.48 3,457.87
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 079
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO A PRECIOS SOCIALES -
ALTERNATIVA 2
FACTOR DE
UNIDAD DE COSTO COSTOS A PRECIO COSTO A
DESCRIPCIÓN CANTIDAD CORECCIÓ
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO PRECIO SOCIAL
N
Calzada para el transito vehicular 3,577.05 2,682.79
Limpieza de la calzada -Adoquinado M2 2,429.68 1.40 3,401.55 0.75 2,551.16
Limpieza de cunetas M3 33.75 5.20 175.50 0.75 131.63
Vereda para el transito peatonal 782.42 586.81
Limpieza de vereda M2 711.29 1.10 782.42 0.75 586.81
Costo Directo 4,359.47 3,269.60
Gastos Generales (12%) Glb 1 523.14 392.35
Costo de Mantenimiento Total 4,882.61 3,661.95
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
125
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 080
COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO A PRECIOS SOCIALES -
ALTERNATIVA 1
UNIDAD DE COSTO COSTOS A PRECIO FACTOR DE COSTO A
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO CORECCIÓN PRECIO SOCIAL
Calzada para el transito vehicular 8,530.88 6,398.16
Reparacion de la calzada-pavimento rigido M2 242.97 35.00 8,503.88 0.75 6,377.91
Reparación de cunetas M3 3.38 8.00 27.00 0.75 20.25
Vereda para el transito peatonal 1,778.23 1,333.67
Reparación de vereda M2 71.13 25.00 1,778.23 0.75 1,333.67
Costo Directo 10,309.11 7,731.83
Gastos Generales Glb 1 1237.09 927.82
Costo de Mantenimiento Total 11,546.20 8,659.65
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
CUADRO N° 081
COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO A PRECIOS SOCIALES -
ALTERNATIVA 2
UNIDAD DE COSTO COSTOS A PRECIO FACTOR DE COSTO A
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO DE MERCADO CORECCIÓN PRECIO SOCIAL
Calzada para el transito vehicular 10,974.06 8,230.55
Reparacion de la calzada-Adoquinado M2 242.97 45.00 10,933.56 0.75 8,200.17
Reparación de cunetas M3 3.38 12.00 40.50 0.75 30.38
Vereda para el transito peatonal 1,778.23 1,333.67
Reparación de vereda M2 71.13 25.00 1,778.23 0.75 1,333.67
Costo Directo 12,752.29 9,564.21
Gastos Generales Glb 1 1530.27 1147.71
Costo de Mantenimiento Total 14,282.56 10,711.92
FUENTE: Elaboración del equipo Formulador.
126
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 082
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE SOCIALES –
ALTERNATIVA 1
HORIZONTE DE EVALUACION
DESCRIPCIÓN
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
COSTO TOTAL DE INVERSION 615,866.97
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 370,441.33
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido 370,441.33
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 105,556.36
2.1. Construcción de veredas 105,556.36
3. Existencia de señalizacion vial 3,075.58
3.1. Pintura en sardines 1,722.65
3.1. Pintura en pavimento 1,352.93
4. Existencia de programas de capacitación 6,320.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM 3,160.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. 3,160.00
Gastos generales (16%) 77,662.92
Estudio Definitivo (4.51%) 21,891.24
Gastos de Supervición (4.88%) 23,687.19
Gastos de Liquidación (1.49%) 7,232.36
COSTO TOTAL DE O&M 0.00 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87
Costos con Proyecto 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87
Mantenimiento rutinario 3,457.87 3,457.87 3,457.87 3,457.87 3,457.87 3,457.87 3,457.87 3,457.87 3,457.87 3,457.87
Mantenimiento Periodico 0.00 0.00 8,659.65 0.00 0.00 8,659.65 0.00 0.00 8,659.65 0.00
Costos sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO DE COSTOS A PRECIO SOCIALES 615,866.97 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87 3,457.87 12,117.52 3,457.87
FUENTE: Elaboración del equipo Formulador.
CUADRO N° 083
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE SOCIALES DE LA
ALTERNATIVA 2
HORIZONTE DE EVALUACION
DESCRIPCIÓN
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
COSTO TOTAL DE INVERSION 677,949.33
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 389,256.76
1.1. Construccion de calzada adoquinado 389,256.76
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 135,670.87
2.1. Construcción de vereda adoquinada 135,670.87
3. Existencia de señalizacion vial 3,075.61
3.1. Pintura en sardines 1,722.65
3.1. Pintura en pavimento 1,352.96
4. Existencia de programas de capacitación 6,320.00
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM 3,160.00
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. 3,160.00
Gastos generales (16%) 85,491.72
Estudio Definitivo (4.51%) 24,097.98
Gastos de Supervición (4.88%) 26,074.97
Gastos de Liquidación (1.49%) 7,961.42
COSTO TOTAL DE O&M 0.00 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95
Costos con Proyecto 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95
Mantenimiento rutinario 3,661.95 3,661.95 3,661.95 3,661.95 3,661.95 3,661.95 3,661.95 3,661.95 3,661.95 3,661.95
Mantenimiento Periodico 0.00 0.00 10,711.92 0.00 0.00 10,711.92 0.00 0.00 10,711.92 0.00
Costos sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento rutinario 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento Periodico 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FLUJO DE COSTOS A PRECIO SOCIALES 677,949.33 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95 3,661.95 14,373.88 3,661.95
FUENTE: Elaboración del equipo Formulador.
127
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
C / E=VACT / P .beneficiaria .
Dónde:
CE = Costo Efectividad
VACT = Valor actual del flujo de costos totales
P = Población Beneficiaria
COK = Costo de oportunidad del capital (9%)
Dónde:
CUADRO N° 084
INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DE LA ALTERNATIVA 1 Y 2
INDICADOR ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
TSD 0.09 0.09
Inversión 615,866.97 677,949.33
VAC 653,895.82 721,041.30
128
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
4.1.4.Análisis de sensibilidad.
Según la directiva general del SNIP, el art. 27.1 inciso b) los proyectos
que se declaran viable con el monto de inversión desde 3 millones hasta
6 millones, la modificación no deberá incrementarlo en más de 30%
respecto de lo declarado viable; para el presente proyecto se tomará
como línea de corte.
CUADRO N° 085
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIO DE MERCADO- ALTERNATIVA 1 Y 2
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 LINEA DE LINEA DE
VARIACIÓ
BENEFICIARIO C/E C/E- CORTE CORTE
N INVERSION VAC INVERSION VAC BENEFICIARIOS
S ALT 1 Alt 2 ALT 1 ALT 2
1,091,409.8 1,142,114.9 861.9 1,201,429.1 1,258,885.1 950.1
40% 2 1 1325 7 8 7 1325 0 803.14 885.33
1,013,451.9 1,064,157.0 803.1 1,115,612.8 1,173,068.8 885.3
30% 8 7 1325 4 1 0 1325 3 803.14 885.33
744.3 1,029,796.4 1,087,252.4 820.5
20% 935,494.13 986,199.22 1325 0 4 3 1325 7 803.14 885.33
685.4 1,001,436.0 755.8
10% 857,536.29 908,241.38 1325 7 943,980.07 6 1325 0 803.14 885.33
656.0 723.4
5% 818,557.37 869,262.46 1325 5 901,071.89 958,527.87 1325 2 803.14 885.33
626.6 691.0
0% 779,578.44 830,283.53 1325 3 858,163.70 915,619.69 1325 3 803.14 885.33
597.2 658.6
-5% 740,599.52 791,304.61 1325 1 815,255.52 872,711.50 1325 5 803.14 885.33
567.7 626.2
-10% 701,620.60 752,325.69 1325 9 772,347.33 829,803.32 1325 7 803.14 885.33
508.9 561.5
-20% 623,662.75 674,367.85 1325 6 686,530.96 743,986.95 1325 0 803.14 885.33
450.1 496.7
-30% 545,704.91 596,410.00 1325 2 600,714.59 658,170.58 1325 3 803.14 885.33
391.2 431.9
-40% 467,747.07 518,452.16 1325 8 514,898.22 572,354.21 1325 7 803.14 885.33
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
129
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
GRÁFICO N° 001
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIO DE MERCADO- ALTERNATIVA 1 Y 2
Alternativa 1
1,000.00
900.00
800.00
700.00
600.00
500.00
C/E
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
-50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%
Alternativa 2
1,000.00
900.00
800.00
700.00
600.00
500.00
C/E
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
-50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%
CUADRO N° 086
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES-ALTERNATIVAS 1 Y 2
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 LINEA DE LINEA DE
VARIACIÓ
C/E- INVERSIO BENEFICIARIO C/E- CORTE CORTE
N INVERSION VAC BENEFICIARIOS VAC
ALT 1 N S Alt 2 ALT 1 ALT 2
679.4 992,221.0 748.8
40% 862,213.76 900,242.61 1,325.00 3 949,129.06 3 1325 5 632.95 697.68
632.9 924,426.0 697.6
30% 800,627.06 838,655.92 1,325.00 5 881,334.12 9 1325 8 632.95 697.68
586.4 856,631.1 646.5
20% 739,040.36 777,069.22 1,325.00 7 813,539.19 6 1325 1 632.95 697.68
539.9 788,836.2 595.3
10% 677,453.67 715,482.52 1,325.00 9 745,744.26 3 1325 5 632.95 697.68
516.7 754,938.7 569.7
5% 646,660.32 684,689.17 1,325.00 5 711,846.79 6 1325 7 632.95 697.68
493.5 721,041.3 544.1
0% 615,866.97 653,895.82 1,325.00 1 677,949.33 0 1325 8 632.95 697.68
470.2 687,143.8 518.6
-5% 585,073.62 623,102.48 1,325.00 7 644,051.86 3 1325 0 632.95 697.68
447.0 653,246.3 493.0
-10% 554,280.27 592,309.13 1,325.00 3 610,154.39 6 1325 2 632.95 697.68
-20% 492,693.58 530,722.43 1,325.00 400.5 542,359.46 585,451.4 1325 441.8 632.95 697.68
130
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
5 3 5
354.0 517,656.5 390.6
-30% 431,106.88 469,135.73 1,325.00 6 474,564.53 0 1325 8 632.95 697.68
307.5 449,861.5 339.5
-40% 369,520.18 407,549.04 1,325.00 8 406,769.60 7 1325 2 632.95 697.68
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
GRÁFICO N° 002
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES- ALTERNATIVAS 1 Y 2
Alternativa 1
800.00
700.00
600.00
500.00
400.00
C/E
300.00
200.00
100.00
0.00
-50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%
Alternativa 2
800.00
700.00
600.00
500.00
400.00
C/E
300.00
200.00
100.00
0.00
-50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50%
CUADRO N° 087
131
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
4.3.1.Disponibilidad de recursos.
Fase de Inversión.
En caso de probables conflictos, se cuenta con el compromiso de
parte de los beneficiarios que en la etapa de ejecución no pueden
generar ningún tipo de conflictos que puedan perjudicar la
implementación del proyecto.
4.3.3.Análisis de viabilidad.
132
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 088
IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE CONTROL
IMPACTOS
ACTIVIDAD LUGAR DE
AMBIENTAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN
CAUSANTE APLICACIÓN
ES
Cambios en la Apertura de canteras Restauración de canteras Lugares donde
SUELO composición se extraigan los
topográfica componentes.
Alteración de Transporte de -Humedecer la superficie dela tierra de ésta área, para En todos los
la calidad de herramientas, disminuir la emisión de partículas. frentes de
aire por la movimiento de -Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de trabajo, durante
emisión de maquinaria, transporte lona. la fase de
partículas. de material excedente, -Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. obras
limpieza. -La pintura a utilizarse se hará haciendo uso de brochas y no preliminares y
sopletes y se usará pintura sin plomo. movimiento de
tierras
COMPONENTE AMBIENTAL
AIRE
Aumento de Transporte de -Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores En todos los
los niveles de herramientas, deberán contar con silenciadores. frentes de
ruido. movimiento de -Mantenimiento preventivo de equipos y maquinarias. trabajo, durante
maquinaria, transporte -Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, la fase de
de material excedente, para evitar la generación de ruidos molestos durante la noche. obras
limpieza. -La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá preliminares y
húmeda con agua. movimiento de
-Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos. tierras
Alteración del Obras preliminares, -Cercar del lugar de trabajo, en la medida posible, mientras En todas las
paisaje. movimiento de tierras, duren los trabajos de construcción. áreas a ser
obras de concreto y -El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en disturbadas,
PAISAJE pintado. las áreas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto contempladas
temporalmente en las áreas asignadas para este fin, para en el proyecto,
luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad durante todas
Provincial de Puno. las fases.
Riesgos para Construcciones -Restricción del paso de los transeúntes. En todas las
la salud y en provisionales, -Control de generación de partículas (referente al aire). áreas a ser
SOCIO- la seguridad movimiento de tierras, -Control nivel de ruidos (Referente a aire) disturbadas,
ECONÓMIC de las pintado. -Uso de quipos de seguridad por el personal que trabaja contempladas
O personas. Obras preliminares, directamente en la obra. en el proyecto,
movimiento de tierras -Señalización en las zonas peligrosas. durante todas
pintado de tráfico lineal. -Instrucciones al personal para evitar accidentes las fases.
FUENTE: Elaborado por el equipo formulador
8
Según ROF y MOF.
133
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
134
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
c.-Unidad ejecutora
135
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 090
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (METAS)
COSTO TOTAL A 2017 2018
TOTAL POR
DESCRIPCIÓN PRECIO DE 03 04 01
COMPONENTE
MERCADO (S/.) TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
Estudio Definitivo (4.51%) 27,710.43 27,710.43 27,710.43
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 468,913.07 468,913.07
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido 468,913.07 234,456.54 234,456.54 468,913.07
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 133,615.64 133,615.64
2.1. Construcción de veredas 133,615.64 66,807.82 66,807.82 133,615.64
136
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CUADRO N° 091
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FINANCIERA (S/.)
UNIDAD 2017 2018
TOTAL POR
DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD 03 04 01
COMPONENTE
MEDIDA TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
Estudio Definitivo (4.51%) Estudio 1 1 1
1. Adecuada calzada para el tránsito vehicular 0
1.1. Construcción de calzada con pavimento rigido m2 2430 1215 1215 2430
2. Existencia de vereda para el tránsito Peatonal 0
2.1. Construcción de veredas m2 711.29 355.645 355.645 711.29
3. Existencia de señalizacion vial
3.1. Pintura en sardines m2 247.51 247.51 247.51
3.1. Pintura en pavimento m2 163.73 163.73 163.73
4. Existencia de programas de capacitación
4.1. Capacitación a los encargados de la OyM Taller 4 4 4
4.2. Capacitación a los usuarios de la via. Taller 4 4 4
COSTO DIRECTO 0
Gastos generales (16%) % 34% 33% 33% 100%
SUB TOTAL 0
Gastos de Supervición (4.88%) % 50% 50% 100%
Gastos de Liquidación (1.49%) % 100% 100%
FUENTE: Elaboración del Equipo Formulador.
f.-Condiciones previas
137
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
b. Población Beneficiaria.
4.5.3.Financiamiento.
9
Art. Nº 84º del Reglamento de Organización y Funciones – ROF actualizado en enero del 2012 .
138
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
a.-Financiamiento de la inversión.
CUADRO N° 092
MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Mejora el nivel de vida de la Al final del horizonte de evaluación del Datos de INEI.
población de las vías Jr. S.N proyecto, existe un incremento del 20%
(0082) cuadra 1, 2 Y 3; Jr. S.N del nivel de vida de la población de las
(0216) cuadra 1 y 2; Jr. S.N vías Jr. S.N (0082) cuadra 1, 2 Y 3; Jr.
FIN (0220) cuadra 1 Y 2; y Psje. S.N (0216) cuadra 1 y 2; Jr. S.N (0220)
Roma cuadra 3 del Barrio El cuadra 1 Y 2; y Psje. Roma cuadra 3 del
Mirador del Centro Poblado de El Mirador del Centro Poblado de Alto
Alto Puno, Distrito de Puno. Puno, Distrito de Puno.
139
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
140
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
141
MUNICIPALIDAD GERENCIA DE PLANIFICACION Sub Gerencia de Cooperación Técnica
PROVINCIAL DE PUNO Y PRESUPUESTO internacional y Pre-inversión-UF
RECOMENDACIONES
ENEXOS
142