Dimensionamiento de Una Instalacion de Gas GLP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTALACIÓN GLP

DIMENSIONAMIENTO DE UNA
INSTALACION DE GAS GLP (GAS
LICUADO DEL PETROLEO)

José Gajardo Ruz

Cristóbal Mardones Bustamante

Diego Gonzalez López

Felipe Vásquez Ramírez

Profesor Rodrigo Madrid Alarcón

04 de octubre, 2021

1
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

Contenido
Descripción general del edificio:........................................................................................................3
Plano de planta arquitectura primer piso......................................................................................3
Plano isométrico:...........................................................................................................................4
Dimensionamiento y diseño de central GLP.....................................................................................4
Artefactos:......................................................................................................................................4
Tabla 1............................................................................................................................................5
Potencia total instalada:.................................................................................................................5
Calculando el consumo diario:.......................................................................................................5
Por razón de vaporización:.............................................................................................................6
Por consumo diario:.......................................................................................................................6
Ubicación y especificaciones de la central GLP..................................................................................7
Artículo 96°....................................................................................................................................7
Artículo 95°....................................................................................................................................7
Artículo 94°....................................................................................................................................8
Art 97°............................................................................................................................................8
Dimensionamiento de tuberías..........................................................................................................9

2
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

Descripción general del edificio:


Esta vivienda unifamiliar ubicada en la ciudad de Talca, región del Maule, consta de una
solución constructiva con fibrocemento, la vivienda está rodeada de vegetación y tiene
una superficie construida de aproximadamente de 100 m2, en ella se observa que en la
primera planta cuenta con los artefactos domiciliarios, calefón de 16 litros, cocina, horno y
una calefacción a base de un calefactor de gas. Esta instalación no llevará empalme ya que
será mediante cilindros de 45kg de gas licuado. Los galones que se solicitarán serán
ubicados por la parte trasera de la vivienda, dado a que el terreno consta de gran
vegetación, estos galones serán ubicados y resguardados al interior de un gabinete cuyas
dimensiones son: una altura de 1,20 m x 0,5 m de fondo x 1,8 m de ancho, la abertura más
próxima al gabinete es la puerta de salida al patio trasero y se encuentra a una distancia
de 0,6 m.

A continuación, se adjunta un plano de planta del primer piso para apreciar la ubicación de
los artefactos.

Plano de planta arquitectura primer piso

3
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

En ella la instalación consta de un calefón de 16 lt/min, horno, cocina y estufa.

4
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

Plano isométrico:

Esquema isométrico de red de gas de la instalación para poder apreciar las distancias
respectivas entre los artefactos.

La altura del punto 1 hacia el calefón es de 2 metros, desde el punto 3 hacia la cocina es de
0,6 metros y desde el punto 6 hacia la estufa es de 0,4 metros.

MEMORIA DE CALCULO.

5
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

CALCULO DEL DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS

Artefactos: calefón (16lt/min), horno, cocina, estufa.

Se realizará una instalación de gas en baja presión en una vivienda de 100 m2 ubicada en
la comuna de Talca, donde se quiere instalar un calefón de 16 l/min, un horno,
una cocina y una estufa, cuyas potencias nominales de diseño de señalan en la tabla 1.

Tabla 1: potencias nominales artefactos.

Artefacto Potencia nominal (Mcal/h) Potencia Nominal (kW)


Calefon 16 l/min 30 35
Horno 5 5.8
Cocina 8 9.3
Estufa 12 14

 Para esto se considera una temperatura de cálculo de 0° C ya que la vivienda está en la


comuna de Talca.

PERDIDAS DE CARGA

(agregar texto introductorio y mencionar ds222 (art.72 al 77).

Formula N°1 “diferencial de potencias de cálculo”.

Tabla perdidas de carga

tramo punto longitud (m) (kW) pulgada D5 K Pérdida de carga (Pa) tramo Pérdida total (Pa)
Cilindro-1 1 0,6 49,98 3/4 28,6 1800 4 4
1-CAL CAL 2 30 3/4 28,6 1800 5 9
1-2 2 1,9 19,98 1/2 6,3 1800 9 17
2-3 3 1,6 19,98 1/2 6,3 1800 7 25
3-Cocina CoC 0,6 15,1 1/2 6,3 1800 2 26
Coci-4 4 2,6 4,88 1/2 6,3 1800 1 6 27
4-5 5 4,4 ICN4,88422 –1/22021-2 6,3 1800 1 28
5-6 6 2,5 4,88 1/2 6,3 1800 1 29
6-Estufa CA 0,4 4,88 1/2 6,3 1800 0 29
INSTALACIÓN GLP

Gas PCS MJ/m3 densidad n


GLP 93,78 1,5 2,68E-05
GNL 39,77 0,59

CALCULO DIMENSIONAMIENTO EQUIPO GLP

El cilindro será de 45kg con un consumo intermitente. El cálculo se realizará en kW.

Potencia total instalada:

Pit= 35 + 5,8 + 9,3 14 * (1) = 64,1 Kw

 El consumo diario (Kw/dia) seria: cocina, calefón, estufa.


50 Mcal/h 60 kW/dia.
Se consideró que 1 kW es equivalente a 1.2 Mcal/h.

Se sumará el consumo diario del horno (se asume que se usa 1 hr, tres veces a la semana,
por lo tanto, sería un uso de 3 horas semanales, haciendo uso de la regla de 3 se asume un
consumo de 0,43 hrs diarias).

Se usó la categoría de “Estufa + Calefón + Cocina” como referencia, más una estimación de
acuerdo al comportamiento empírico de uso de un horno en una vivienda donde habitan 4
personas (1 hora de uso, tres veces a la semana a 5,8 kW).

Calculando el consumo diario:

cd: 60 + 5,8 * (0,43): 62,5 kW/dia

 Consideramos consumo intermitente, puesto que se trata de una instalación residencial.


En
base a la tabla XVIII del DS 66, la razón de vaporización para cilindros tipo 45, de acuerdo
a nuestra temperatura de cálculo sería:

Rv= 34 kW

Finalmente, se aplicaron las fórmulas para el cálculo del número de cilindros tipo 45 tanto
por razón de vaporización como por consumo:

7
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

Por razón de vaporización:

Pit 64 ,1
N= = =1 , 88
Rv 34

Por consumo diario:

cd∗20 62 ,5∗20
N= = =1 , 98
13 , 96∗P 13 , 96∗45
P= Peso en kg del cilindro.

De acuerdo al artículo 63.3.4, se debe elegir el resultado mayor aproximado hacia el


entero superior, es decir:

N= 2

De acuerdo al artículo 63.3.4, se debe duplicar este número para contar con igual número
de cilindros de reposición como de uso diario, de tal manera que:

N= 4

Por lo tanto, para que la instalación pueda funcionar correctamente sin inconvenientes se
recomienda que la vivienda cuente con 4 cilindros de gas GLP, 2 para poder abastecer la
instalación y 2 extras para uso de reposición.

CALCULO VENTILACIONES

8
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

La potencia total en Kw de los artefactos de la instalación de gas interior da 64,10Kw.

Por lo que dice la tabla, la superficie de ventilación debe ser igual o superior a la potencia total del
sistema x 4. Esto da un resultado de 256 cm2, por lo cual se eligió como alternativa dos
ventilaciones directas de 130cm2, ya que la salida esta directa en el espacio, sin muros ni
obstáculos.

Ubicación y especificaciones de la central GLP

Artículo 96° El equipo de GL deberá contemplar los accesorios de seguridad siguientes:


a) Regulador de presión: La capacidad de este deberá ser concorde a la potencia de los
artefactos instalados. Se deberá instalar fijo a la pared o al fondo del gabinete, a una
altura entre 1,10 m y 1,30 m sobre el nivel del radier.

b) Te de prueba: Considerando el flujo de gas, de colocarse a continuación de la llave de paso


general y a un metro sobre el nivel del radier.

Artículo 95° El equipo de GL deberá tener protección contra la inclemencia del tiempo que
consistirá en:

El gabinete deberá cumplir los requisitos siguientes:

 Gabinete: Se exigirá para equipos de GLP con más de 4 cilindros o bien, cuando están
ubicados en lugares con tránsito de personas. En este último caso, la puerta del gabinete
deberá tapar la visibilidad de los cilindros, y deberá estar provista de dispositivo porta
candado

 La puerta, en caso de que tape la visibilidad de los cilindros, deberá contar con dos
aberturas por cada cilindro del equipo, una a nivel de piso y la otra en la parte superior,
cada una con una superficie mínima de 150 cm2, las que serán protegidas por rejillas

9
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

metálicas u otros materiales similares, cuando el equipo esté instalado en lugares con
acceso de público.

• Se deberá construir con material de una resistencia al fuego correspondiente, a lo menos,


a la clase F- 120 según la norma chilena NCh 935/1 y resistente a los golpes. Sus medidas, para
equipo de 2 cilindros, serán de 1,20 m de alto por 0,50 m de fondo y 1,80 m de ancho. Esta
última dimensión se aumentará en 0,90 m por cada 2 cilindros que se agreguen al equipo.

a) Techo de protección. Se instalará en equipos de hasta 4 cilindros y ubicados en lugares sin


tránsito de personas. Consistirá en un techo inclinado que podrá ser fijo o móvil. En caso de
que el techo sea fijo debe quedar a 1,30 m sobre el radier, si el techo es móvil, se deberá usar
sistemas tales que eviten su deterioro en el tiempo, debido a la reposición de los cilindros.

b) Radier: Deberá ser de un material compacto u hormigón de cemento, totalmente horizontal


para evitar el deslizamiento del equipo. La distancia entre la base del cilindro y el piso es de
mínimo 5 cm.

Artículo 94° El equipo de GL deberá cumplir con las distancias mínimas de seguridad que se
indican, las que se medirán horizontalmente entre los puntos más próximos de las proyecciones
verticales.

a) Para equipo se considerará una distancia de 3 m a quemadores, hogares, motores y


aberturas (fuegos abiertos)
b) No se requiere distancia a piletas con sifón. Para piletas sin sifón, distancia mínima de 1,5
m en los equipos de hasta 4 cilindros. Para equipos en el interior de locales, las distancias
a cámaras de alcantarillas y otras cámaras será de 3m mínimo

Medidas de seguridad para el equipo GLP tipo 45

1) En caso de existir conductores eléctricos a la vista, el gabinete deberá ser ubicado a 30 cm


de estos
2) Debe estar a 50 cm de enchufes
3) Se considerará una distancia de 1 metro para aberturas o fuegos abiertos
4) Para el caso de enchufes e interruptores eléctricos también se considerará una distancia
de 1 metro
5) Si existen alcantarillas o cámaras, también deben estar a 1 metro de distancia
6) A los combustibles sólidos y líquidos, y otras fuentes de calor, 1,5 metros

10
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

Art 97° El equipo de GL deberá instalarse en patios con un cielo abierto mínimo de 6 m² para un
equipo de 2 cilindros; esta superficie se deberá incrementar en 4 m² por cada dos cilindros
adicionales.

En el caso de esta instalación, se encuentra a cielo abierto con vegetación abundante, aun así
cumple los requisitos mínimos de área superficial en términos de ventilación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACION DE GAS

PROYECTO: INSTALACION DE GAS GLP VIVIENDA UNIFAMILIA RF

UBICACIÓN: TALCA

PROPIETARIO: CONSTRUCTORA JDC

INGENIEROS: JOSE GAJARDO, DIEGO G. LOPEZ, CRISTOBAL MARDONES.

11
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

A.- GENERALIDADES:

Comprende la ejecución de todos los trabajos, provisión de materiales y mano de obra


especializadas, transporte, inspecciones, pruebas y todo otro gasto necesario para ejecutar en
perfectas condiciones la instalación de gas dentro de la obra de construcción, como también
trabajos que, sin estar específicamente detallados, sean necesarios para la terminación de las
obras de acuerdo a su fin.

B.-CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y REGLAMENTACIONES:

Todos los trabajos relacionados con instalaciones de gas de baja presión al interior de la vivienda
unifamiliar RF deben cumplir el Decreto Supremo Nº66 (DS 66).

La instalación deberá cubrir en cuanto a ejecución y materiales las reglamentaciones vigentes de la


instalación de Gas, ante el cual el contratista deberá efectuar todas las tramitaciones necesarias. El
instalador que realice los trabajos deberá ser autorizado para la ejecución.

C.- INSTALACION DE GAS LICUADO:

Se consulta una red interior de distribución de gas licuado para alimentar un calefónt, horno,
cocina y estufa. Para la distribución del gas se utilizarán cañerías de cobre de 19 mm. y de 12 mm.
Se incluyen válvulas de paso y todos los accesorios de conexión necesarios para el funcionamiento
de la instalación. La alimentación de gas se realizará mediante la provisión de cuatro cilindros de
gas licuado de 45 kilos cada uno.

D.- GABINETE PARA CILINDROS DE GAS LICUADO:

Se consulta la construcción de una caseta para contener cuatro cilindros de gas licuado de 45 kilos
cada uno. Se construirá con estructura de perfiles metálicos, tubular cuadrado de 50 x 50 x2 mm.
Para forro se consulta planchas en láminas de fierro liso e= 2 mm, para aumentar la rigidez de las
planchas de deben doblar tipo diamantada. Las dimensiones mínimas del gabinete serán de 2,60
m. de ancho, 0,70m. de fondo y 1,60 m. de alto.

E.- CASETA PARA CALEFON:

Se consulta la construcción de caseta para calefón de 16 Lt. Se materializará con estructura de


perfiles metálicos, tubular cuadrado de 30 x 30 x 2mm. Para forro se consulta planchas lisas de
Zinc alum e= 0,8 mm, dimensiones de 1,20 m. de ancho; 0,40 m. de fondo y 1,00 m. de alto. La
altura desde el nivel de piso terminado deberá ser de 1,20 m.

F.- INSTALACIÓN DE GAS LICUADO:

F1.- ESTANQUE:

Los estanques de GLP y sus accesorios deberán cumplir con lo dispuesto en el D.S. 108, vigente a la
fecha. Al momento de la aprobación del proyecto se deberá verificar que los estanques cuenten
con certificado vigente al momento de la inscripción.

12
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

F2.- REGULADOR:

Se utilizarán reguladores de primera etapa modelo BG10 Bercatti o de características similares en


cuanto a presión y caudal.

F3.- EQUIPOS:

Los equipos serán conectados en su parte final con flexible metálico de un metro de largo por 5/8”
de diámetro. Con terminaciones de 7/8” x ½” hilo interior. La transición entre la cañería de cobre y
los flexibles se instalarán terminales de ½ hilo exterior con ajuste de 7/8”. Se deberá evitar
tensiones o estiramientos mecánicos en los flexibles. Se verificará que los equipos instalados
cuenten con placa de equipo certificado.

F4.- VENTILACIONES:

Se considera ventilación inferior y superior directa al exterior, según lo indicado en plano y


medidas según memoria de cálculo.

Las aberturas de las ventilaciones se deberán proteger con una rejilla fija de trama de al menos 6
(mm).

Las ventilaciones deberán ser directas.

Tales ventilaciones deberán estar formadas por aberturas inferiores, a una altura máxima de 0,5
(m) del nivel del suelo y aberturas superiores hasta 0,3 (m) del nivel máximo del cielo. Estas
últimas podrán estar constituidas por aberturas o conductos que traspasen el cielo raso y el techo
y con tapas adecuadas para evitar la entrada de agua lluvia.

Para las ventilaciones se considerará una celosía de aluminio de 30x30 u similar.

F5.- CONDUCTO DE EVACUACION DE GASES:

El conducto de evacuación de gases producto de la combustión deberá mantener una pendiente


positiva en sus tramos horizontales y a la salida del artefacto a gas se deberá disponer un tramo
recto, vertical, de una longitud de al menos dos (2) veces el diámetro del conducto de evacuación,
medida entre el collarín de evacuación y el inicio de la curva del primer codo.

El punto de salida de los gases producto de la combustión desde el extremo del conducto de
evacuación, respecto de los elementos constructivos del edificio, sin contar el sombrerete o
difusor, deberá cumplir con las siguientes distancias mínimas de seguridad:

- 40 (cm) respecto de cualquier ventana o puerta de un recinto al que se encuentra


instalado el artefacto.
- 40 (cm) respecto de cualquier abertura permanente, de entrada, o salida de aire -
ventilación que disponga el recinto respectivo, los del nivel superior o colindantes.
- 40 (cm) respecto de cualquier pared lateral externa.
- 2,20 (m) respecto de cualquier nivel del suelo exterior al inmueble.
- 30 cm de toda pared lateral sin ventanas o aberturas de ventilación.

F6.- RED DE BAJA PRESION

13
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

Red de Gas Nº1: La primera red de gas proveerá un calefont de 16 lt, se considera un tramo de red
de baja presión, con recorrido a la vista, cañería de Cobre tipo L de 1/2" de diámetro. Además,
incluye la conexión de un regulador de primera etapa.

Red de Gas Nº2: Para proveer horno, cocina y estufa. Se considera redes de baja presión, con
recorrido a la vista, cañería de cobre tipo L de 1/2" y 3/4" de diámetro. Además, incluye un
regulador de primera etapa.

F7.- RED DE DISTRIBUCION INTERIOR CAÑERIA COBRE:

Se consulta una red interior de distribución de gas licuado para alimentar 1 calefont, horno, cocina
y una estufa. Para la distribución del gas se utilizarán cañerías de cobre de 19 mm. y de 13 mm. Se
incluyen válvulas de paso y todos los accesorios de conexión necesarios para el funcionamiento de
la instalación. La alimentación de gas se realizará mediante la provisión de 4 cilindros de gas
licuado de 45 kilos cada uno.

F8.- CONEXIÓN A ARTEFACTOS:

La conexión entre la red y el artefacto a gas no debe exceder 1 m de longitud, además de


accesibilidad para ser inspeccionada en toda su longitud y que facilite el montaje y desmontaje del
equipo a gas al que preste servicio.

los equipos de GLP, tienen que incorporar (instalados o conectados) dispositivos de seguridad
como reguladores de presión, de capacidades acordes a la potencia instalada de los artefactos,
que se fijan a la muralla o al fondo del gabinete a una altura comprendida entre 1,1 y 1,3 m sobre
el nivel del radier. También deben contar con válvula de corte general y Te de prueba, la que
considerando el flujo de gas se instalará debajo de la válvula de corte general y a 1 m sobre el nivel
del radier.

G.- INSTALACION DE LAS TUBERIAS DE GAS:

Se prohíbe la instalación de tuberías enterradas destinadas a Gas Licuado de Petróleo de media o


alta presión que pasen o estén a menos de dos metros de cámaras de alcantarillado, pozos o
construcciones bajo el nivel terreno. En estos casos se deberá preferir el tendido sobre el nivel del
terreno y a distancias seguras. Para efectos de este proyecto el recorrido de las tuberías será a la
vista.

Las redes de baja presión serán ejecutadas en cañería de cobre tipo k, de tiras rectas para las
verticales. En los tramos largos con cambios de dirección, la cañería se curvará en forma pareja, sin
deformar su diámetro, dándole la dirección necesaria. Este procedimiento deberá hacerse
recociendo todo el tramo de la cañería a curvarse. Toda la cañería embutida se deberá aislar con
igol denso y recubrimiento plástico termo fusionado y su trazado deberá efectuarse en zonas
exclusivas paralelas a los muros entre 0 – 300 mm. La profundidad de la cañería deberá quedar a
700 milímetros de profundidad su parte superior y protegida en todo su recorrido con arena sin sal
y un mortero de hormigón tipo G-5. En ningún caso la cañería quedará solidaria al mortero.
Además, se deberá colocar una cinta de peligro para gas licuado. (No podrá taparse hasta no haber
efectuado la prueba de hermeticidad respectiva firmada por responsable de la instalación).

14
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

Las verticales que alimentes los artefactos deberán, estar siempre a la vista y no podrán ir
embutidas en los muros. Serán soportadas con abrazaderas metálicas aisladas o en su defecto con
abrazaderas de cobre. Las uniones serán con soldadura fuerte (plata al 15 %). Los fitting serán de
bronce, de fabricación Nibsa o similar, sin fallas ni porosidades, con marca impresa en cada fitting,
del tipo SO-SO. Los terminales serán SO-HE o SO-HI, según la necesidad, sus conexiones roscadas
deberán cubrirse con cinta teflón.

G1.- DISTANCIAS DE SEGURIDAD:

Para cruces o paralelismo con tuberías eléctricas o de otros servicios, se deberán cumplir los
requisitos establecidos en el D.S. 115/2004, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, aprobatorio de la “Norma Técnic0a NCH.ELEC4/2003, Instalaciones de Consumo
en Baja Tensión y deroga en lo pertinente, el decreto número 91, de 1984”, en adelante e
indistintamente, “NCh Elec. 4/2003”, entre otros requisitos, los siguientes:

 Las tuberías de gas deberán quedar separadas, al menos, 50 (cm), en cualquier sentido del
cruce con tuberías de otros servicios.
 En todo cruce protegido con una capa de concreto u hormigón de 20 (cm) de espesor, se
podrá reducir la separación de la tubería de gas a tal longitud.

G2.- TUBERIAS EN EL EXTERIOR:

Las tuberías instaladas en superficie deberán estar sujetas de forma segura y ubicadas en lugares
en que se encuentren protegidas del daño físico o mecánico y, de ser necesario, contra el
congelamiento. Además, cuando pasen a través de una pared externa, la tubería deberá estar
protegida contra la corrosión, revistiéndola o envolviéndola en un material inerte apropiado para
tales aplicaciones. Cuando la tubería se encuentre encerrada con una camisa de protección, el
espacio anular ubicado entre la tubería de gas y la camisa deberá estar sellado en la pared, para
impedir la entrada de agua, insectos o roedores.

G3.- PROTECCION CONTRA LA CORROSION:

Las tuberías expuestas a la intemperie deberán ser protegidas contra la corrosión, aplicando el
procedimiento establecido en las normas oficiales chilenas sobre la materia, de aplicación
obligatoria, que corresponda, tales como, NCh2588/2.Of2001 - Tuberías y piezas especiales de
acero para agua potable - Revestimientos en base a resinas epóxicas - Parte 2: Preparación de
superficies y aplicación, para preparación de superficies y aplicación de pinturas epóxicas en el
exterior de tuberías de acero, o algún método de protección pasiva mediante el uso de
revestimientos adecuados, debidamente justificado de acuerdo al artículo 7° del DS66.

Notas importantes:

 Se prohíbe el tendido de tuberías de gas en cielos, pisos y suelos de recintos utilizados como
dormitorios, como asimismo el tendido de tuberías para GLP por entretechos o sobre cielorraso.

 Todas las uniones de tuberías y fitting deberán ser mediante soldadura de plata de acuerdo a
D.S. N°66.

15
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

H.- SOLDADURAS:

Las soldaduras aplicadas a las tuberías, deben ser fuertes, es decir, que la unión de los metales
tenga un punto de fusión sobre los 450º Celsius, se recomienda usar como Soldadura fosfórica
libre de cadmio con 15% de plata para soldar cobre y sus aleaciones.

I.- ARTEFACTOS DE GAS:

Se considerará los artefactos indicados en el proyecto de arquitectura, en todo caso de no ser


estipulado se considera los siguientes artefactos:

- Calefont: se considera la provisión e instalación de un calefont Splendid de 16 lts


ionizados, dicho calefónt por estar instalado en el exterior deberán ser protegidos con una
caja metálica tipo gabinete que se indicara en el detalle correspondiente.

Se considerará un calefón splendid de gas licuado 16 litros Tiro Natural de las siguientes
características:
Marca: Splendid
Material: metal
Tipo de encendido: Ionizado
Diámetro del tubo de evacuación: 12.7 cm
Capacidad: 16 L
Tiro: Natural
Potencia: 26.6 kW

- Horno: se considera la provisión e instalación de un Horno a gas Beefer, dicho Horno será
instalado en el interior de la vivienda.

Características del horno:


Marca: FDV
Temperatura: hasta los 800 °C
Peso: 12.5 kg
Presión de gas: 28 mbar
Consumo térmico: 4.0 kW

- Cocina: se considera la provisión e instalación de un Cocina a gas 4 quemadores, dicha


cocina será instalado en el interior de la vivienda.

Características de la cocina:
Marca: Easy crean pro
Nº quemadores: 4
Capacidad del horno: 66 lt.

- Estufa: se considera la provisión e instalación de un Estufa Ursus Trotter GT-4000 GL


a gas, dicha estufa será instalada en el interior de la vivienda.

16
ICN 422 – 2021-2
INSTALACIÓN GLP

Características de la estufa:
Marca: Ursus Trotter
Niveles de temperatura: 3
Sistema a gas: GLP
Capacidad Calorífica: 3440 kcal/h
Consumo de energía: 4000W
Consumo: 290 gramos/hora de GLP

Adjuntar planos del cad.

17
ICN 422 – 2021-2

También podría gustarte