Resumen SGGST
Resumen SGGST
Esta ley dice que es de vital importancia para los trabajadores independientes que
realizan actividades de alto riesgo realizar los aportes a AFP, ARL, EPS; ya que
hoy día con la implementación del SGSST, la persona que administra el sistema,
debe tener como tarea revisar que los trabajadores estén afiliados al sistema de
riesgos laborales. Los trabajadores independientes cuando son contratados por
una empresa, se le exige como requisito principal el pago de la afiliación al
sistema de riesgos laborales, EPS, ARL y AFP.
Donde indica que las actividades de Salud Ocupacional tienen por objeto:
b) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones
de trabajo.
d) Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud integral del trabajador en
los lugares de trabajo.
NTC 4116.
Esta norma habla de toda actividad que realiza un trabajador implica en mayor o
menor grado y determinados riesgos que pueden traer como consecuencia una
enfermedad profesional, un accidente de trabajo o los dos. Además de las
condiciones de trabajo, también pueden influir la forma en que se realizan las
diferentes labores, su secuencia, tiempo de ejecución u otros. Por tanto, se
requiere una metodología para analizar estos aspectos, con el fin de establecer un
procedimiento o una forma específica de realizar estas actividades de tal forma
que se disminuyan los riesgos.
Donde su objetivo es establece los pasos por seguir y los requisitos para la
elaboración de los análisis de tareas, donde la metodología presentada es
aplicable a todo tipo de empresas y a todo tipo de tareas.
Esta norma establece que para realizar el análisis de las tareas desarrolladas en
determinada empresa, se deben seguir los siguientes pasos:
Esta norma relaciona directamente que para saber cuáles son las tareas que se
van a analizar, se debe hacer primero un listado de las ocupaciones de la empresa
y una vez realizado el inventario, se deben seleccionar aquellas ocupaciones que
presenten mayor potencial e historial de pérdidas. En cada una de ellas se
identifican las tareas con el fin de determinar cuáles son críticas. Donde las tareas
más críticas por tener en cuenta deben seleccionarse de acuerdo con las
siguientes características:
a) Seleccionar la tarea.
b) Dividir en pasos la tarea.
c) Identificar exposiciones a perdidas.
d) Plantear soluciones.
e) Establecer procedimientos y prácticas.
f) Implementar el programa.
g) Actualizar el programa.