PALEOBOTANICAAA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA I

PRÁCTICA VI

Fósil de un fronde del helecho Neuropteris flexuosa (Carbonífero de Estados Unidos)

PALEOBOTÁNICA

PROF. ERIKA LOURDES ORTIZ MARTINEZ

EQUIPO:

BARRON IXBA VALENTINA AZENETH

CRUZ GOMEZ ARELY

MOISEN MARTINEZ ALEXIS

GRUPO 1183
PRÁCTICA VI
PALEOBOTÁNICA
INTRODUCCIÓN
La paleobotánica (del griego paleo, antiguo y botanikos, de las hierbas) es una
disciplina y una ciencia compartida por la botánica y la paleontología que estudia
los restos de vegetales que vivieron en el tiempo pasado. También contempla el uso
de los restos para la reconstrucción de ambientes antiguos y la historia de la vida.
Incluye el estudio de los fósiles de las plantas terrestres, y los autótrofos marinos
como las algas (Carrizo, 2018).
Los fósiles vegetales son restos de individuos que se han conservado en las rocas
sedimentarias por un proceso fisicoquímico denominado fosilización. Por lo general
solo se conservan las partes más duras, siendo excepcional que se conserven
también las partes más blandas, gracias a esto es posible que lleguen hasta
nosotros algunas de las partes indispensables a la hora de clasificar una planta,
estas son: las hojas, parte de sus tallos, semillas y resina fósil.
Debido a que la mayoría de los fósiles de plantas se conservan en rocas como
partes desarticuladas, es frecuente encontrar en el sitio una variedad de tipos de
hojas, semillas, polen, madera, etc. dispersos, lo que hace muy difícil el relacionar
unas con otras. Por otra parte, la clasificación de cada elemento (raíz, tallo, hoja,
etc.) se realiza de manera independiente, como si fueran especies distintas (Carrizo,
2018).
Tipos de fósiles vegetales
Permineralizaciones: es un tipo de petrificación en el que las células vegetales se
rellenan de un fluido compuesto por sílice, u otros minerales, que con el paso del
tiempo se solidifica y se convierte en roca. De esta forma, los fósiles son
prácticamente perfectos ya que conservan su forma, estructura y, en algunos casos,
las características de sus tejidos. Los órganos que más frecuentemente sufren
permineralizaciones son los tallos, troncos y raíces y también frutos y semillas
(Taylor, 2009).
Impresiones: en este tipo de fosilización ocurre cuando las hojas u otras partes de
la planta al caer dejan una impresión, es decir, una huella sobre una superficie
blanda que con el tiempo se solidifica. A partir de las impresiones, es posible
encontrar fósiles de plantas en piedras, principalmente fósiles de hojas. Sin
embargo, puede suceder que luego de la impresión, el tejido vegetal no se
desintegre por completo, dejando una película de compuestos orgánicos sobre la
impresión o huella (Taylor, 2009). Esto se conoce como impresión-compresión.
Moldes: a veces ocurre que los restos vegetales caen y son cubiertos por el suelo.
Con el tiempo, estos se degradan y dejan un espacio en la roca que constituye el
molde. Dichos moldes, a menudo se rellenan de sedimentos u otros compuestos.
Momificaciones: los granos de polen y las esporas se fosilizan de esta forma, como
momificaciones. No obstante, los fósiles de polen y esporas no son estudiados en
la paleobotánica, sino más bien en la paleopalinología.
Carbonización: al morir la planta o caer un resto de esta en un ambiente pantanoso
o reductor, los hidratos de carbono que constituyen la celulosa se descomponen
lentamente, desprendiendo metano y anhídrido carbónico. Esta forma de
fosilización tiene distintas etapas a través de períodos muy largos de tiempo,
formándose distintos materiales: turba, que es el carbón vegetal menos
transformado, es una sustancia negruzca de aspecto esponjoso, lignito, hulla,
antracita, que es el carbón mineral que todos conocemos (Taylor, 2009).
Filicales
Orden de plantas pteridófitas, con tallo subterráneo o arborescente y frondas
grandes, que llevan agrupados en su envés los esporangios: los helechos
pertenecen al orden de las filicales. Sus primeros antecesores, las psilofitas,
aparecieron en nuestro planeta en el periodo silúrico de la era paleozoica, hace
aproximadamente 440 millones de años. Sin embargo, se trataba de plantas
primitivas que, aunque poseedoras de un sistema vascular que hacía posible la
circulación del agua, no tenían tallos y hojas propiamente dichos.
Su evolución hasta la actualidad comprendió periodos durante los cuales los
primeros helechos (licopodios, equisetos o “colas de caballo” y selaginelas) se
desarrollaron y especializaron para reproducirse por medio de esporas, llegando a
proliferar en esas grandes poblaciones que tal vez dominaban el paisaje primitivo.
Se dice, por ejemplo, que, durante el periodo carbonífero, hace unos 360 millones
de años, los helechos arborescentes alcanzaron su mayor esplendor, pudiendo
hallarse ejemplares de hasta treinta metros de altura. Sin embargo, como respuesta
a los cambios en nuestro planeta, los helechos, al igual que muchas otras especies,
tuvieron que adaptarse y evolucionar adoptando las formas actuales (Taylor, 2009).
Bennettitales

Bennettitales (o cycadeoideales) es un orden extinto de plantas con semillas que


apareció por primera vez durante el período Triásico y que se extinguió hacia el final
del Cretácico. Algunas especies se caracterizaban por gruesos troncos y hojas
pinnadas compuestas con una semejanza superficial a las de las cícadas,
distinguiéndose principalmente por la distribución de las estomas sindetocelicos.
Además, son muy características sus células de la epidermis con bordes ondulados.

Comprende dos grupos, Cycadeoidaceae, representada por Cycadeoidea,


Cycadella y Monanthesia, que presentan robustos troncos y strobilus (conos que
actúan como estructuras reproductivas) biesporangiado, y Williamsoniaeae, que
incluye Williamsonia, Williamsoniella, Wielandella e Ischnophyton con troncos
delgados, ramificados y strobilus biesporangiado o monoesporangiado (Carrizo,
2018).

Magnoliales
Son un orden de plantas con flor situado bastante basal dentro de la filogenia de las
plantas con flor. Poseen bastantes características primitivas, como las flores sin
diferencia entre pétalos y sépalos, pétalos y estambres dispuestos helicoidalmente
o gran cantidad de carpelos, aunque algunos géneros han perdido estas
características. Son plantas generalmente arborescentes y principalmente de
distribución tropical.
Los cuatro grupos principales de angiospermas vienen del Cretácico Inferior y los
fósiles más antiguos serían magnólidas de hace unos 140 millones de años
y Nymphaeales de hace120 Ma (Taylor, 2009).

OBJETIVO GENERAL
Reconocer megafósiles de plantas, diferenciar y comprender los conceptos de,
petrificación, compresión carbonosa e impresión, como procesos de fosilización
importantes en vegetales.
Objetivos particulares
Analizar la morfología de los grupos fósiles de los órdenes Filicales, Bennettitales
(Cycadeoidales) y Magnoliales, como grupos relevantes del Paleozoico, Mesozoico
y Cenozoico.
Reconocer la importancia de la arquitectura foliar como fuente de caracteres
taxonómicos y adaptativos, útiles en la identificación y/o en la descripción de plantas
fósiles.
Reconocer la importancia de la arquitectura foliar como fuente de caracteres
taxonómicos, herramientas útiles en la identificación y descripción de plantas fósiles.
Utilizar la información que aportan los taxa revisados para inferir condiciones
paleoecológicas y paleoclimáticas y comprender como influye el clima sobre la
estructura de las plantas.

MATERIAL Y REACTIVOS
Ejemplares fósiles de formaciones mexicanas de diferentes edades geológicas
Bibliografía especializada sobre la morfología general de las hojas de Pteridophytas
y gimnospermas y angiospermas
EQUIPO
Estereoscopio
SERVICIOS
Corriente eléctrica y agua
MÉTODO
Se trabajó con ejemplares fósiles de diferentes formaciones y edades geológicas de
México: Formación Matzitzi del Pérmico, Huizachal correspondiente al Triásico,
Tecocoyunca, Zorrillo y Rosario del Jurásico y Atotonilco el Grande del Plioceno. Se
observó y describió la morfología de los fósiles de plantas proporcionados, para
relacionar sus estructuras con los siguientes Ordenes: Filicales, Bennettitales
(Cycadeoidales) o Magnoliales. Para lo anterior se utilizó las figuras 6.A a 6.G.
Además, se identificó el proceso de fosilización, el alcance estratigráfico y el origen
autóctono o alóctono de cada ejemplar. Registro de los resultados en el Cuadro 6.1.
Con apoyo de las figuras 6.A a 6.F se realizó un esquema en el que se reconoció
las estructuras correspondientes a cada Orden taxonómico. Registro de los
resultados en el Cuadro 6.2.

Figura 6.A. Morfología general de helechos y tipos de láminas. a) helechos


bipinnados, b) helechos tripinados (Tomada de
https://www.zaragoza.unam.mx/wp/content/2023/Licenciaturas/Biologia/Programas
_academicos/1er/3_LIF_I.pdf).
Figura 6.B. Orden Bennettitales (Cycadeoidales). a) hojas compuestas, b) clave
morfológica para la identificación a nivel de género de los folíolos de las
Bennettitales (Cycadeoidales) (Tomada de
https://www.zaragoza.unam.mx/wp/content/2023/Licenciaturas/Biologia/Programas
_academicos/1er/3_LIF_I.pdf).

Figura 6.C. a y b) Características morfológicas generales de hojas de


angiospermas (Tomada de
https://www.zaragoza.unam.mx/wp/content/2023/Licenciaturas/Biologia/Programas
_academicos/1er/3_LIF_I.pdf).
Figura 6.D. Forma de la lámina y del ápice en angiospermas (Tomada de
https://www.zaragoza.unam.mx/wp/content/2023/Licenciaturas/Biologia/Programas
_academicos/1er/3_LIF_I.pdf).
Figura 6.E. Forma de la base de hojas en angiospermas (Tomada de
https://www.zaragoza.unam.mx/wp/content/2023/Licenciaturas/Biologia/Programas
_academicos/1er/3_LIF_I.pdf).
Figura 6.G. Patrones de venación en hojas de angiospermas (Tomada de
https://www.zaragoza.unam.mx/wp/content/2023/Licenciaturas/Biologia/Programas
_academicos/1er/3_LIF_I.pdf).
Figura 6.F. Simetría de la lámina, tipos de margen y ángulo de la base en hojas de
angiospermas (Tomada de
https://www.zaragoza.unam.mx/wp/content/2023/Licenciaturas/Biologia/Programas
_academicos/1er/3_LIF_I.pdf).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el primer ejemplar (Figura 1), se descubrió que debido a la visibilidad de frondas,
pinnas, raquis y foliolos del género Pterophylum, que pertenecía al orden Filical,
además se infirió que su proceso de fosilización era la impresión, porque como tal,
el helecho no estaba postrado en la roca, sin embargo, estaba marcado en ésta
como una huella; en cuanto a su estructura se encontró con una parte no visible,
por esto se clasificó como alóctono; tanto el primer como el segundo ejemplar,
debido a que pertenecen a la misma especie, cuentan con un alcance estratigráfico
del Devónico a la actualidad.
Con la siguiente especie observada (Figura 2), se encontraron visibles las frondas,
raquis, pinnas, además de venas primarias y venas secundarias, la especie al estar
marcada en la piedra se infirió que se trataba de un proceso de impresión, y al no
estar del todo completo, se clasificó en alóctono.
Los últimos dos ejemplares, pertenecen al grupo de los magnoliales, en el primero
(Figura 3), fueron visibles el ápice, su vena primaria, bipinnado, simétrica, con ápice
recto, ángulo de base agudo, margen irregular, base cuneada con proceso de
permineralización, autóctono debido a que se presentó completo en la roca; ambos
ejemplares presentaron un alcance del cretácico a la actualidad, debido a que
fueron de la misma especie. En el cuarto ejemplar (Figura 4), se pudieron diferenciar
las partes como el ápice, presentando este de manera recta, con vena primaria y
venas secundarias, simétrica, de forma ovada, con margen de la hoja irregular, con
un ángulo agudo y con base cuneada; debido a que se presentó solamente un
pedazo de la muestra, por esto fue clasificado como alóctono.

CUADRO 6. 1. Listado de los ejemplares observados durante la práctica.


Numero Orden Fosilización Alcance Autóctono/Alóctono
de estratigráfico
ejemplar
1 Filicales Impresión Devónico- Alóctono
actualidad
2 Filicales Impresión Devónico- Alóctono
actualidad
3 Magnolial Permineralización Cretácico- Autóctono
actualidad
4 Magnolial Permineralización Cretácico- Autóctono
actualidad

CUADRO 6.2. Esquemas de los ejemplares observados.


Figura 1. Partes del Figura 2. Segundo
ejemplar de helecho. ejemplar de filical.

Figura 3. partes del Figura 4. Partes del segundo


primer ejemplar de ejemplar de magnolial.
magnolial.

CONCLUSIÓN
Se puede afirmar que la paleobotánica es una disciplina de alta importancia, abarca
una gran variedad de campos de estudio, que son de gran importancia para la
formación de biólogos y biólogas más preparados, además de que permitió durante
la practica entender el proceso de fosilización y tipos de plantas pasadas y actuales,
sus parentescos y su distribución, sus estudios permiten conocer los cambios en la
historia y evolución de estas mismas, ya que los fósiles de plantas suelen
caracterizar las distintas etapas de desarrollo geológico de una zona determinada.
En cuanto a cómo es el proceso de fosilización este es posible gracias a la pared
celular presente únicamente en las células vegetales. Es decir, a diferencia de los
animales que no poseen estas propiedades, las plantas presentan en sus células la
denominada pared celular, que actúa a modo de esqueleto externo brindándole a la
célula cierto grado de rigidez.
Cabe resaltar y priorizar el cambio total de la forma en que se percibieron las
muestras y como se observó su morfología y cada una de sus características al
concluir la practica (forma de la lámina, forma de ápice, forma de la base, simetría
de la lámina, tipo de margen, niveles de venación, etc.)
A raíz de todo esto, una de las aplicaciones de la paleobotánica es en la estratigrafía,
que es una de las tantas ramas de la geología que estudia la disposición y
características de los distintos estratos y rocas sedimentarias en las que se pueden
imprimir diferentes especies de hojas. En general, los fósiles que se utilizan para
comprender la estratigrafía son los denominados fósiles guías, por ejemplo: los
fósiles de helechos (filicales), que son aquellos que existieron durante un largo
tiempo y se distribuyeron en amplias zonas geográficas.
Se concluyo que la paleobotánica o el estudio de plantas fósiles es una herramienta
indispensable para el análisis del clima y de los ecosistemas del pasado geológico
de una zona importante, resaltando a México como un país que aporta información
importante al mundo. El estudio de plantas fósiles macroscópico (hojas, tallos, flores
y frutos) es necesario para el entendimiento de los factores que modelaron el origen
de las plantas actuales, relacionando lo antes mencionado con informacion real
(literatura), patrones de distribución geográfica y diversidad vegetal principalmente
en nuestro país.

REFERENCIAS
• Carrizo, H. A. (2018). Atlas de plantas fósiles. Colección Paleobotánica de la
Fundación Miguel Lillo. Tomo I. Fundación Miguel Lillo.
• Christopher, C. (1951). Introduction to plant fossils. Cambridge University
Press.
• Reino Plantae: algas, musgos y helechos. Khan Academy. Recuperado el 20
de septiembre de 2023, de https://es.khanacademy.org/science/biologia-pe-
pre-u/x512768f0ece18a57:reino-plantae-y-sus-
caracteristicas/x512768f0ece18a57:reino-plantae-clasificacion/a/1312-reino-
plantae-algas-musgos-y-helechos
• Revista Ciencias. Revistacienciasunam.com. Recuperado el 20 de
septiembre de 2023, de https://revistacienciasunam.com/es/107-
revistas/revista-ciencias-52/942-las-plantas-con-flores-en-el-registro-
fosil.html
• Sistemas clasificatorios y caracteres taxonómicos. Unam.mx. Recuperado el
20 de septiembre de 2023, de
https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/13367/sistemas-
clasificatorios-y-caracteres-taxonomicos
• Taylor, T. N. (1984). Paleobotánica La Biología y Evolución de Las Plantas
Fósiles. Scientific and Academic Editions.

También podría gustarte