Introducción
Introducción
Esta metodología es tan buena y efectiva que se usa desde microempresas hasta
trasnacionales gigantescas. Esta metodología sirve para crear una cultura de
trabajo diferente a la que estuviese establecida en la empresa hasta el momento
de su aplicación, esto ayudara a obtener mejores resultados, crecimiento
profesional y una dinámica e trabajo mucho pero para los trabajadores de la
empresa. Todas estas mejoras se ven reflejadas en los espacios de trabajo como
en los trabajadores.
Desde sus inicios estaba pensada para un tipo de empresa en especifico, sin
embargo en la actualidad podemos encontrar la metodología de las 5S en distintas
empresas alrededor del mundo que ya experimentaron un cambio gracias a su
correcta aplicación, tales como Toyota o Boeing.
Bases teóricas:
Las 5 “S”, los cinco pasos del housekeeping, se desarrollaron mediante un trabajo
intensivo en un contexto de manufactura. Las empresas orientadas a los servicios
pueden ver con facilidad circunstancias semejantes en sus propias "líneas de
producción", ya que las condiciones que existen en el proceso de trabajo
complican el trabajo innecesariamente (hay demasiados formatos); impiden el
avance hacia la satisfacción del cliente (el volumen del contrato requiere la firma
de tres funcionarios); impiden ciertamente la posibilidad de satisfacer al cliente (los
gastos generales de la empresa hacen imposible la presentación de ofertas
especiales para la realización del trabajo).
Las 5 “S” (housekeeping) son unos de los tres pilares del Gemba Kaizen en el
enfoque de sentido común y bajo costo hacia el mejoramiento. En cualquier
empresa ya sea una empresa de manufactura o de servicios-, debe comenzar con
tres actividades: estandarización, 5 “S” y eliminación del “muda” (desperdicios).
Estas actividades no involucran nuevas tecnologías y teorías gerenciales. De
hecho, 11 palabras como housekeeping y muda no aparecen en los libros de texto
sobre administración. Por tanto, éstas no estimulan la imaginación de los gerentes,
quienes están acostumbrados a estar al tanto de las últimas tecnologías. Sin
embargo, una vez que comprenden las implicaciones de estos tres pilares, se
entusiasman ante la posibilidad de los enormes beneficios que estas actividades
pueden aportar al Gemba.
El método de las 5 “S”, así denominado por la primera letra (en japonés) de cada
una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco
principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr
lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma
permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Las 5 “S” han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de
diversa índole, como empresas industriales, empresas de servicios, hospitales,
centros educativos o asociaciones.
Que son las 5 “S” y sus etapas: Vargas (2000), Indica que las operaciones de
Organización, Orden y Limpieza fueron desarrolladas por empresas japonesas,
entre ellas Toyota, con el nombre de 5 “S”. Se han aplicado en diversos países
con notable éxito. Las 5 “S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que
nombran a cada una de las cinco fases que componen la metodología:
Centro de Trabajo:
Escobas Galván
Principales Actividades.
Ubicación.
Fausto 41, Miguel Hidalgo, Tláhuac, 13200 Ciudad de México, CDMX
Procedimiento:
Paso 1.- El primer paso para esta practica fue investigar las posibles fabricas y/o
talleres que accedieran a otorgarnos el permiso de acudir a sus instalaciones.
Paso 2.- Después de conseguir el permiso en la fabrica “ Escobas Galván “ se
procedió a acordar el día y hora para acudir a las instalaciones.
Paso 5.- Después de buscar una área de aplicación, se nos permitió hacerlo mesa
de trabajo en la cual suelen colocar, equipo de seguridad, la herramienta que se
usa y diversos artículos de uso personal.
Paso 6.- Nos pusimos manos a la obra para aplicar la metodología de las 5S´ en
esta mesa de trabajo, para asi lograr hacer mas ordenado y accesible el uso de
los insumos que permanecían es esta misma.
Paso 7.- Una vez empezamos a aplicar la metodología de las 5S´le explicábamos
al mismo tiempo al trabajador calificado la importancia y los beneficios de aplicar
esta metodología en su área de trabajo.
Paso 9.- Agradecimos por la hospitalidad con la que nos atendieron y por el
permiso que nos otorgaron para visitar la fabrica, después de intercambiar
palabras de agradecimiento procedimos a retirarnos del lugar.
Todas las empresas que apunten a mejorar sus estándares de calidad, sus
tiempos, sus costos y productividad debería hacer del uso, implementación y
continuo seguimiento de la metodología de las 5S.
Si una empresa quiere ser mas eficiente y eficaz no puede ignorar esta
metodología, ya que para ser eficiente y eficaz es necesario de su aplicación en la
diversas áreas de una empresa.