100% encontró este documento útil (1 voto)
25 vistas12 páginas

Introducción

La metodología 5S es un conjunto de procedimientos para ordenar las dinámicas de trabajo y hacer que cobren sentido. Consiste en cinco fases: 1) seiri - organizar, 2) seiton - ordenar, 3) seiso - limpiar, 4) seiketsu - estandarizar y 5) shitsuke - disciplina. El estudiante aplicó la metodología 5S en una mesa de trabajo de una fábrica de escobas, explicando al trabajador la importancia de mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
25 vistas12 páginas

Introducción

La metodología 5S es un conjunto de procedimientos para ordenar las dinámicas de trabajo y hacer que cobren sentido. Consiste en cinco fases: 1) seiri - organizar, 2) seiton - ordenar, 3) seiso - limpiar, 4) seiketsu - estandarizar y 5) shitsuke - disciplina. El estudiante aplicó la metodología 5S en una mesa de trabajo de una fábrica de escobas, explicando al trabajador la importancia de mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 12

Introducción:

La metodología 5S es un conjunto de procedimientos enfocados en ordenar las


dinámicas de trabajo y hacer que cobren sentido.

Esta metodología es tan buena y efectiva que se usa desde microempresas hasta
trasnacionales gigantescas. Esta metodología sirve para crear una cultura de
trabajo diferente a la que estuviese establecida en la empresa hasta el momento
de su aplicación, esto ayudara a obtener mejores resultados, crecimiento
profesional y una dinámica e trabajo mucho pero para los trabajadores de la
empresa. Todas estas mejoras se ven reflejadas en los espacios de trabajo como
en los trabajadores.

Desde sus inicios estaba pensada para un tipo de empresa en especifico, sin
embargo en la actualidad podemos encontrar la metodología de las 5S en distintas
empresas alrededor del mundo que ya experimentaron un cambio gracias a su
correcta aplicación, tales como Toyota o Boeing.

Cuando se aplica la metodología de las 5S se deben marcar los objetivos en las


áreas de trabajo y el rendimiento individual a corto mediano y largo plazo, de esta
manera podremos observar los cambios aparecen y los objetivos se van
cumpliendo poco a poco.

Su aplicación necesita compromiso y esfuerzo como cualquier otro tipo de cambio


en una empresa. Para lograr desarrollarla se necesita de comportamientos mas
ejemplares por parte de los trabajadores de la empresa, así como también
necesita una gran inversión por parte de la empresa que facilite equipos y
herramientas para lograr facilitar la correcta aplicación de la metodología.

La metodología 5S, es una herramienta que parte de la filosofía de manufactura


esbelta, con el propósito de la mejora continua de los procesos de gestión, con la
tarea de crear un ambiente de trabajo altamente eficiente, limpio y ergonómico.
Marco teórico:
Antecedentes:

El método 5S surge en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Se implantó por


primera vez en los años 60 dentro de una fábrica de producción de Toyota. Su
principal objetivo es mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y
limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, clima laboral,
motivación personal y eficiencia. No es por tanto una mera cuestión de estética,
sino más bien una cultura de trabajo, mediante la práctica planificada de los
conceptos básicos de la calidad total. La implantación del método de “las 5S”
supone un pilar básico para edificar un proceso de mejora continua firme y
duradera.

Bases teóricas:

Deming (2000), sostiene que, en 1945 culminación de la segunda guerra mundial,


a la vez es el inicio de la restauración de posguerra. Mientras tanto las empresas
japonesas decayeron en el mercado mundial, porque sus productos eran
considerados: “baja calidad y precio barato.

Las 5 “S”, los cinco pasos del housekeeping, se desarrollaron mediante un trabajo
intensivo en un contexto de manufactura. Las empresas orientadas a los servicios
pueden ver con facilidad circunstancias semejantes en sus propias "líneas de
producción", ya que las condiciones que existen en el proceso de trabajo
complican el trabajo innecesariamente (hay demasiados formatos); impiden el
avance hacia la satisfacción del cliente (el volumen del contrato requiere la firma
de tres funcionarios); impiden ciertamente la posibilidad de satisfacer al cliente (los
gastos generales de la empresa hacen imposible la presentación de ofertas
especiales para la realización del trabajo).

Las 5 “S” (housekeeping) son unos de los tres pilares del Gemba Kaizen en el
enfoque de sentido común y bajo costo hacia el mejoramiento. En cualquier
empresa ya sea una empresa de manufactura o de servicios-, debe comenzar con
tres actividades: estandarización, 5 “S” y eliminación del “muda” (desperdicios).
Estas actividades no involucran nuevas tecnologías y teorías gerenciales. De
hecho, 11 palabras como housekeeping y muda no aparecen en los libros de texto
sobre administración. Por tanto, éstas no estimulan la imaginación de los gerentes,
quienes están acostumbrados a estar al tanto de las últimas tecnologías. Sin
embargo, una vez que comprenden las implicaciones de estos tres pilares, se
entusiasman ante la posibilidad de los enormes beneficios que estas actividades
pueden aportar al Gemba.

El método de las 5 “S”, así denominado por la primera letra (en japonés) de cada
una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco
principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr
lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma
permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Las 5 “S” han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de
diversa índole, como empresas industriales, empresas de servicios, hospitales,
centros educativos o asociaciones.

Que son las 5 “S” y sus etapas: Vargas (2000), Indica que las operaciones de
Organización, Orden y Limpieza fueron desarrolladas por empresas japonesas,
entre ellas Toyota, con el nombre de 5 “S”. Se han aplicado en diversos países
con notable éxito. Las 5 “S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que
nombran a cada una de las cinco fases que componen la metodología:

Seiri – organización Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de


los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos.

seiton – orden Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e


identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

Seiso – limpieza Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad,


asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado de
salud.
S e i k e t s u- control visual Consiste en distinguir fácilmente una situación normal
de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.

S h i t s u k e- disciplina 12 y hábito, consiste en trabajar permanentemente de


acuerdo con las normas establecidas. Las tres primeras fases - organización,
orden y limpieza - son operativas. La cuarta fase - control visual - ayuda a
mantener el estado alcanzado en las fases anteriores - Organización, Orden y
Limpieza - mediante la estandarización de las prácticas. La quinta y última fase -
disciplina y hábito permite adquirir el hábito de su práctica y mejora continua en el
trabajo diario.

Las cinco fases componen un todo integrado y se abordan de forma sucesiva,


una tras otra. Chiavenato (2002), se refiere al housekeeping el programa de las 5
“S” como la práctica de poner en orden la empresa y que tiene como objetivo
aprovechar mejor el espacio, eliminar las causas de accidentes, desarrollar el
espíritu de equipo y garantizar la buena apariencia de la organización, mejorar la
calidad. La implantación del programa de las 5 “S” en las empresas japonesas
exige que todos los empleados sean responsables de las siguientes actividades
dentro de la organización:

Seiri separar lo necesario de lo innecesario, lo esencial de lo accidental,

seiton-organizar, poner las cosas en el lugar apropiado

seiso-asear, mantener el ambiente limpio y agradable

seiketsu-estandarizar, simplificar las cosas

shitsuke-disciplinar, mantener el orden y los compromisos.

El programa de las 5 “S” cambia por completo el comportamiento de las personas


en las organizaciones. En vez de simples trabajadores, las personas se
responsabilizan de las 5 “S” en su área de trabajo. No se trata sólo de realizar la
tarea en sí, sino de realizarla de acuerdo con los criterios citados o, más que eso,
administrar la tarea y el ambiente en que se realiza.
Objetivo General:
El estudiante conocerá e implementara la metodología 5´S en un área de un
centro de trabajo, con la finalidad de que ponga en practica sus conocimientos.
Objetivo Especifico:
1.- Conocerá la metodología 5´S.
2.- Programara sus actividades y tiempo en la realización de la practica.
3.- Gestionara el permiso con un centro de trabajo para realizar la practica.
4.- Analizara la estrategia que utilizara para aplicar cada una de las fases de la
metodología de las 5´S
5.- Aplicara cada fase de la metodología de las 5´S
6.- Reflexionara sobre la importancia de la metodología de las 5´S

Centro de Trabajo:
Escobas Galván

Principales Actividades.

Fabricación de escobas y cerdas para escobas

Ubicación.
Fausto 41, Miguel Hidalgo, Tláhuac, 13200 Ciudad de México, CDMX

Procedimiento:
Paso 1.- El primer paso para esta practica fue investigar las posibles fabricas y/o
talleres que accedieran a otorgarnos el permiso de acudir a sus instalaciones.
Paso 2.- Después de conseguir el permiso en la fabrica “ Escobas Galván “ se
procedió a acordar el día y hora para acudir a las instalaciones.

Paso 3.- Una vez estando en la fabrica, comenzamos a inspeccionar el lugar


localizando las posibles áreas en las que pudiéramos aplicar el sistema de las 5S´

Paso 4.- Se inspecciono desde el área de almacén hasta el área de perfilado de


las cerdas, sin embargo las posibles áreas de aplicación eran prácticamente nulas,
esto, debido a que los insumos se almacenaban en bultos de carga muy grandes
los cuales no se nos permitía mover.

Paso 5.- Después de buscar una área de aplicación, se nos permitió hacerlo mesa
de trabajo en la cual suelen colocar, equipo de seguridad, la herramienta que se
usa y diversos artículos de uso personal.

Paso 6.- Nos pusimos manos a la obra para aplicar la metodología de las 5S´ en
esta mesa de trabajo, para asi lograr hacer mas ordenado y accesible el uso de
los insumos que permanecían es esta misma.

Paso 7.- Una vez empezamos a aplicar la metodología de las 5S´le explicábamos
al mismo tiempo al trabajador calificado la importancia y los beneficios de aplicar
esta metodología en su área de trabajo.

Paso 8.- Ya aplicada la metodología en la mesa de trabajo y agradecer al


trabajador que nos atendió, dimos por concluida nuestra tarea en esta pequeña
fabrica llamada “Escobas Galván”

Paso 9.- Agradecimos por la hospitalidad con la que nos atendieron y por el
permiso que nos otorgaron para visitar la fabrica, después de intercambiar
palabras de agradecimiento procedimos a retirarnos del lugar.

Metodología de las 5S´

1.- SEIRI – CLASIFICACIÓN. C


Se identificaron y clasificaron todos los insumos sobre la mesa de trabajo para así
lograr separarlos de los insumos necesarios y tener un orden.
2.- SEITON – ORDEN.

Se estableció y ordeno de la manera mas eficaz y accesible los elementos que


constantemente son utilizados sobre la mesa de trabajo, para así lograr una
eficacia aun mayor al momento de requerir de estos recursos.

3.- SEISO – LIMPIEZA.

Se identificaron las principales fuentes de suciedad y se eliminaron, asegurando


que la mesa de trabajo permanezca siempre limpia y lograr que los insumos de
trabajo permanezcan siempre en perfecto estado.
4.- SEIKETSU – ESTANDARIZACIÓN.

Se le explicaron al trabajador algunas normas para poder obtener una mejora


continua en su área de trabajo que le permita ser mejor en su trabajo.

5.- SHITSUKE – DISCIPLINA.

Se le hablo acerca de cierta normas al trabajador, para si lograr que pueda


aplicarlas en su área de trabajo y trabajar permanentemente con ellas y ejecutar
mejor su trabajo.
Conclusión:
La metodología de las 5S no deberían ser opcionales o algo que se hace de vez
en cuando dentro de una empresa, deben de ser una conducta dentro y fuera de
las empresas. Una conducta que pueda aplicarse en nuestra vida cotidiana algo
que nos impulse a mejorar cada día.

Todas las empresas que apunten a mejorar sus estándares de calidad, sus
tiempos, sus costos y productividad debería hacer del uso, implementación y
continuo seguimiento de la metodología de las 5S.

Tanto como en empresas como en talleres, almacenes, oficinas, comercios,


hospitales. Y entre muchas otras. Ya que la implementación de las 5S es el primer
paso en el camino de la mejora continua y optimización de procesos. Toda aquella
tarea que tenga falta de organización, orden y limpieza. Normalmente deriva en
gastos innecesarios e ineficiencia en las actividades de cualquier empresa.

Si una empresa quiere ser mas eficiente y eficaz no puede ignorar esta
metodología, ya que para ser eficiente y eficaz es necesario de su aplicación en la
diversas áreas de una empresa.

Es muy importante saber que la implementación de esta técnica en una empresa


que nunca la a utilizado es algo difícil, ya que implica cambiar la forma de trabajar
de los trabajadores en la empresa.

No importa el lugar ni el tamaño en donde se apliquen las 5s de la calidad, si se


aplican en orden y con responsabilidad según su metodología siempre se tendrá
un resultado progresivo, los resultados no solo se verán reflejados a nivel
individual si no también a nivel cooperativo entre los trabajadores, en cuanto a la
aplicación de la metodología de las 5S.

También podría gustarte