Informe - Habeas Corpus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

Carrera:
Licenciatura en Derecho

Derecho Constitucional

Trabajo:
INFORME - HABEAS CORPUS

Docente:
Abogado Erick Gerardo Rodríguez Licona

INTEGRANTES:
Grupo 1
1. Cecilia Mariela Monroy Murillo
2. Elke Zepeda García
3. Erick Leonel Banegas Amaya
4. Kelin Johana Rodríguez Oviedo
5. Olga Samantha Ávila Casco

Campus: Santa Rosa de Copán

Fecha de entrega: 8/9/2023


INTRODUCCIÓN
En el presente informe plasmamos información sobre el habeas Corpus el cual forma parte
de las garantías constitucionales, sabemos que el poder siempre será una tentación, en el
ejercicio de las funciones la autoridad tiene la tendencia natural a corromperse y
extralimitarse dejando sentir todo el peso y sus recursos en contra de los gobernados,
quedando estos en una desventaja sin proporción alguna, es por ello que surgen las
garantías constitucionales, y las podemos definir como esos medios o instrumentos que la
carta magna, o nuestra constitución pone a disposición de los habitantes para que hagan
valer sus derechos, cuando estos están siendo o han sido violentados, ya sea por las
autoridades, grupos sociales o individuos en general.

Vivimos en contantes cambios, ya sea económicos, sociales e incluso estamos viviendo una
pandemia, debemos saber cuáles son nuestros derechos, para poder hacer uso de las
garantías las cuales velan por el adecuado cumplimiento, y respeto de nuestros derechos.

Habeas Corpus es una orden o acción legal a través de la cual una persona puede exigir
liberación por una detención ilegal, o la liberación de otra persona. La acción de habeas
corpus protege a las personas de hacerse daño a sí mismas, o de ser dañadas por el sistema
judicial. Siendo originalmente parte de la Ley Inglesa, la acción de habeas corpus ha tenido
históricamente una gran importancia como instrumento legal, salvaguardando la libertad
individual en contra de acciones estatales arbitrarias. La acción de habeas corpus, es un
mandato con la fuerza de una orden de la Corte, girada al custodio (como un oficial de la
prisión), demandando que el prisionero sea llevado ante la Corte y con las pruebas de
autoridad, permitiendo a la Corte determinar si el custodio tiene autoridad legal para
detener la persona; si no, la persona debe ser liberada por el custodio. El prisionero u otra
persona en su representación (como cuando el detenido está incomunicado), puede pedir a
la Corte o al Juez, la acción de habeas corpus.

Habeas Corpus
OBJETIVOS

Definir qué es el Habeas Corpus

Explicar cuando se promueve el Habeas Corpus.

Escrito de cómo se puede presentar ante el ente correspondiente, un Habeas Corpus.

Describir el procedimiento para interponer el recurso de Habeas Corpus

Dar a conocer los artículos relacionados al Habeas Corpus

Habeas Corpus
HABEAS CORPUS
El Hábeas Corpus como bien sabemos es un derecho fundamental y, a la vez, una acción
constitucional que tutela la libertad personal cuando alguien es privado de la libertad con
violación de las garantías constitucionales o legales, o esta se prolongue ilegalmente. Esta
acción únicamente podrá invocarse o incoarse por una sola vez y para su decisión se
aplicará el principio pro homine.

El Habeas Corpus se promueve cuando:

Cuando una persona se encuentre ilegalmente detenida o presa por una autoridad.
Se entiende como detención ilegal aquella que no ha sido ordenada por un Juez o
cuando un policía o autoridad detiene a una persona sin pruebas o fundamentos,
también cuando el tiempo de la detención ha sido sobrepasado de lo establecido.
Cuando en su detención o prisión legal se le han aplicado métodos de tortura o se
han hecho cosas que violenten la integridad del detenido.
Cuando una persona está recibiendo vigilancia en su domicilio en forma
injustificada.
Cuando las penas privativas de la libertad son agravadas en forma injustificada.
Cuando una persona está detenida pero no es posible ubicarla, se lo puede realizar a
través de terceros.
Cuando una amenaza a la libertad cesa, en forma preventiva para el futuro. Cuando
el proceso judicial se esté demorando más de lo necesario, manteniéndose en forma
indebida la privación de la libertad.
Cuando la libertad de una persona recibe molestias constantes de otra. Cuando una
persona es detenida en forma ilegal, el habeas corpus repone su libertad en forma
inmediata.
Cuando la privación de la libertad se está produciendo en condiciones que
comprometen la salud.
En forma preventiva, cuando hay una amenaza para su libertad.

En todos los casos no previstos, siempre y cuando la persona considere que su libertad se
ha visto comprometida sin haber sido esto producto de una sentencia legal.

Habeas Corpus
PROCEDIMIENTO PARA INTERPONER EL RECURSO:
1. Se interpondrá en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia o en
el Juzgado de Letras según sea la materia (en su mayoría en el Juzgado de Letras
Penal).
2. Podrá ser promovido por el agraviado o por una persona en nombre de esta. La
petición de este derecho puede hacerse verbal mediante denuncia en el Juzgado
competente o escrita mediante apoderado legal.
3. En la petición escrita se deberá poner todos los datos, como lugar, hechos, quienes
están involucrados y motivos del porque es una detención ilegal. La petición será
remitida al Ministerio Público para que tenga conocimiento de la misma.
4. El Juez le dará prioridad y emitirá una resolución dirigida a la autoridad que tiene
retenida a la persona y le ordenará que en un plazo de 24 horas emita un informe de
lo sucedido.
5. Si la autoridad no presenta el informe en el plazo señalado se tendrán como
aceptados los hechos de la denuncia.
6. Acto seguido se tendrá que exhibir la victima ante un Juez Ejecutor del juzgado se
revisará en qué condiciones se encuentra.
7. Si el juez ejecutor encuentra que efectivamente se ha violentado un derecho,
solicitará que se dicte sentencia con lugar en los siguientes 3 días para que se libere
a la persona o se le dé un mejor trato, según sea el caso.
8. Las Autoridades que se nieguen a incumplir con este recurso podrán ser acusadas de
cómplices y parte del delito.
9. Son competentes para resolver la solicitud de Hábeas Corpus todos los jueces y
tribunales de la Rama Judicial del Poder Público.

LOS FINES DEL HÁBEAS CORPUS


Fin preventivo: toda persona que pueda ver amenazada su libertad de forma ilegal, tiene
derecho a solicitarlo a fin de que se examine aquel factor que la intimida.
Fin reparador: la persona que se vea ilegalmente privada de su libertad puede solicitar la
rectificación del caso en el que se encuentra vinculada y el juez deberá restituirle su
libertad.

Habeas Corpus
Fin genérico: responde a aquellas circunstancias que no se hallen contempladas en los
fines anteriores y la persona afectada podrá solicitar la rectificación de su caso si ha sido
privada de su libertad o seguridad de formas ilegales.
ARTÍCULOS RELACIONADOS AL HABEAS CORPUS
CONSTITUCIÓN
TITULO IV: DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCAPITULO I
DEL HABEAS CORPUS Y EL AMPARO
ARTICULO 182.- El Estado reconoce la garantía de Habeas Corpus o de Exhibición
Personal. E consecuencia, toda persona agraviada o cualquiera otra en nombre de ésta tiene
derecho a promoverla:
1. Cuando se encuentre ilegalmente presa, detenida o cohibida de cualquier modo en el
goce de su libertad individual; y
2. Cuando en su detención o prisión legal, se apliquen al detenido o preso, tormentos,
torturas, vejámenes, exacción ilegal y toda coacción, restricción o molestia
innecesaria para su seguridad individual o para el orden de la prisión.
La acción de Habeas Corpus se ejercerá sin necesidad de poder ni de formalidad alguna,
verbalmente o por escrito, utilizando cualquier medio de comunicación, en horas o días
hábiles oinhábiles y libre de costas.
Los jueves o magistrados no podrá desechar la acción de Habeas Corpus y tienen la
obligación ineludible de proceder de inmediato para hacer cesar la violación a la libertad o
a la seguridad personales.
Los tribunales que dejaren de admitir estas acciones incurrirán en responsabilidad penal y
administrativa.
Las autoridades que ordenaren y los agentes que ejecutaren el ocultamiento del detenido o
que en cualquier forma quebranten esta garantía incurrirán en el delito de detención ilegal.
LEY SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO II DE LA ACCIÓN DE EXHIBICIÓN PERSONAL Y DE HABEAS DATA
SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 13.- DEL DEBER DEL ESTADO DE GARANTIZAR LA LIBERTAD
PERSONAL Y LA INTEGRIDAD E INTIMIDAD DE LA PERSONA HUMANA.
El Estado reconoce la garantía de Hábeas Corpus o Exhibición Personal, y de Hábeas Data.
En consecuencia en el Hábeas Corpus o Exhibición Personal, toda persona agraviada o
cualquier otra en nombre de ésta tiene derecho a promoverla; y en el Hábeas Data
únicamente puede promoverla la persona cuyos datos personales o familiares consten en los
archivos, registros públicos o privados de la

Habeas Corpus
siguiente manera: 1) EL HÁBEAS CORPUS O EXHBICIÓN PERSONAL: a) Cuando se
encuentre ilegalmente presa, detenida, cohibida de cualquier modo en el goce de su
libertad; y, b) Cuando en su detención o prisión legal, se apliquen al detenido o preso,
tormentos, torturas, vejámenes, exacción ilegal y toda coacción, restricción
o molestias innecesarias para su seguridad individual o para el orden de la prisión.
ARTÍCULO 14.- DE LA RESTITUCIÓN O ASEGURAMIENTO DE LA LIBERTAD. -
CESE DE TORMENTOS.
La persona que se encuentre en cualesquiera de las situaciones previstas en el literal a) del
artículo anterior u otra persona en su nombre, tendrá derecho a pedir su inmediata
exhibición ante los órganos jurisdiccionales para que se le restituya o asegure su libertad o
se hagan cesar los tormentos, torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, vejámenes,
exacciones ilegales o demás coacciones, restricciones o molestias.

ARTÍCULO 15.- DE LA RESOLUCIÓN DE OTRAS VIOLACIONES A LA


LIBERTAD.
Cuando en la exhibición personal se aleguen otras violaciones que guarden relación con la
libertad personal en cualquiera de sus formas y los hechos fueren conexos con el acto
tenido como ilegítimo por constituir su causa o su finalidad, se resolverá también sobre
estas violaciones.

Habeas Corpus
PRESENTACIÓN DE UN HABEAS CORPUS:

ARTÍCULO 16.- DE LA NO EXIGENCIA DE REQUISITOS FORMALES.


Las acciones de Hábeas Corpus y de Hábeas Data se ejercerán sin necesidad de poder ni de
formalidad alguna, verbalmente o por escrito, utilizando cualquier medio de comunicación,
en horas o días hábiles e inhábiles y libres de costas.

SE INTERPONE ACCIÓN DE LA GARANTIA DE HABEAS O EXHIBICION


PERSONAL CORPUS A FAVOR DE UNA PRIVADA DE LIBERTAD QUE
PADECE DE ENFERMEDADES CRONICAS. - QUE EL JUEZ EJECUTOR
ORDENE QUE SEA EVALUADO POR MÉDICOS ESPECIALISTAS Y QUE SE
LE BRINDE MEJOR ALIMENTACIÓN Y CONDICIÓN DIGNA DONDE DUERME.
-
Honorable Sala de lo Constitucional. -
Yo ERICK LEONEL BANEGAS AMAYA, mayor de edad, soltero, hondureño,
Abogado, con numero de colegiación 27772, de este domicilio actuando en mi condicional
personal, gestionando a favor de la Privada de Libertad señora ELKE ZEPEDA GARCÍA
que padece de enfermedades crónicas tales como: Cistinuria, Diabetes y enfermedad de
Crohn, con el mayor respeto comparezco ante esa Sala de lo Constitucional, Interponiendo
acción de Hábeas Corpus, a favor DE LA PRIVADA DE LIBERTAD QUE PADECE
DE ENFERMEDADES. - QUE EL JUEZ EJECUTOR ORDENE QUE SEA
EVALUADO POR MÉDICOS ESPECIALISTAS Y QUE SE LE BRINDE MEJOR
ALIMENTACIÓN Y CONDICIÓN DIGNA DONDE DUERME CONTRA EL
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIA UBICADO EN LA ALDEA DE
TÁMARA.

HECHOS
Que la señora ELKE ZEPEDA, padece de enfermedades crónicas por las cuales necesita de
condiciones adecuadas y dignas para mantener su seguridad individual, Padeciendo de
enfermedades, mismas que son: Cistinuria, siendo estas una enfermedad autoinmune la cual
produce un exceso de cistina en la orina y que afecta directamente a los riñones, en los
cuales se forman piedras e impiden el buen funcionamiento de los mismo, así mismo
padece de Diabetes y de enfermedad de Crohn que es una enfermedad intestinal
inflamatoria crónica que afecta el recubrimiento del tracto digestivo y que para mantener
unas condiciones dignas de vida consume ciertos medicamente y no pudiendo ingerir todo
tipo de alimento. Es por ello y que en las condiciones en las que se encuentra actualmente
en su condición de Privada de Libertad se encuentra vulnerable en su salud lo cual pone en
peligro su seguridad individual.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Me fundo en esta petición en los artículos 59, 60, 68, 71, 80, y 182 numeral 1 de la
Constitución de la República, mismos que indican que el fin supremo del estado es la
persona humana, a su vez se declara punible todo acto de discriminación que sea lesivo a la
dignidad humana; 1, 2, 3, 4, 7, 13 literal (a) y 25 de la Convención Americana Sobre
Derechos Humanos sobre el respeto a los derechos y libertades de la persona contenidas en
la misma; 8, 9, 13 numeral 1, 20, 25 y demás aplicables de la Ley Sobre Justicia
Constitucional sobre el habeas corpus.
PETICIÓN
Por todo lo anteriormente expuesto a la honorable Sala de lo Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia, PIDO: Admitir la presente acción de la Garantía de Hábeas Corpus o
Exhibición Personal, ordenar al Instituto Nacional Penitenciario la exhibición del DE LA
PRIVADO DE LIBERTAD QUE PADECE DE ENFERMEDADES DE CISTINURIA,
DIABETES Y ENFERMEDAD DE CROHN. - QUE EL JUEZ EJECUTOR
ORDENE QUE SEA EVALUADO POR MÉDICOS ESPECIALISTAS Y QUE SE
LE BRINDE MEJOR ALIMENTACIÓN Y CONDICIÓN
DIGNA DONDE DUERME. - Que se nombre de conformidad a la ley el Ejecutor para
que comparezca en todos los Centros Penales a nivel Nacional, recordando que el fin
supremo del estado es la vida humana, todos tenemos la obligación de protegerla y
salvaguardarla.

Tegucigalpa M. D. C. 08 de Septiembre del año 2023

Habeas Corpus
CONCLUSION

El Habeas Corpus constituyen dos instituciones jurídicas que procuran la defensa y las
garantías de los derechos humanos. El Habeas Corpus está dirigido a proteger a la persona
en caso de detenciones arbitrarias, de proteger el derecho a la liberta individual.

La acción de hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre
privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de
cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad física de las personas privadas
de libertad.

También podría gustarte