Monitoreo Fetal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MONITOREO FETAL

1. ¿QUÉ ES?
La monitorización externa de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) es método complementario de diagnóstico que
nos brinda información referente al estado fetal, al comportamiento y la regulación del sistema cardiovascular
fetal durante el parto. La respuesta fisiológica al estrés del trabajo de parto y la capacidad de adaptación a los
diferentes fenómenos que suceden por la privación de oxígeno durante las contracciones, suelen relacionarse
con los patrones de la FCF en la monitorización externa.

El monitoreo fetal se basa en la detección de la frecuencia cardíaca fetal (latidos por minuto) y de la dinámica
uterina (contracciones), inscribiendo sus fluctuaciones en un trazado sobre papel cuya interpretación nos brinda
la información requerida.

 Monitoreo fetal anteparto: forma parte de la rutina de control del embarazo durante el último mes (en
embarazos patológicos puede efectuarse desde las 32 semanas). Conocido también como NST (Non
stress test: cardiotocograma anteparto sin agresión) implica el registro de la frecuencia cardíaca fetal
(FCF) sin contracciones.
Su resultado REACTIVO es indicador de salud fetal, mientras que el resultado NO REACTIVO no
necesariamente implica enfermedad. Por lo tanto, se reitera: el monitoreo anteparto es un método
diagnóstico de SALUD fundamentalmente.

 Monitoreo fetal intraparto: se basa en el registro de la frecuencia cardíaca fetal asociada a


contracciones, o sea durante el trabajo de parto, sea espontáneo o inducido. En este caso sí es útil,
tanto para determinar la adecuada oxigenación fetal, lo que nos permite proseguir el trabajo de parto
con seguridad por ser bien tolerado por el feto, como para detectar precozmente el sufrimiento fetal
agudo, e indicar oportunamente la inhibición de las contracciones y finalizar el mismo mediante una
operación cesárea, evitando secuelas neurológicas.

En resumen, el monitoreo fetal nos permite tanto el parto vaginal con excelente resultado, como la indicación
correcta de la cesárea por sufrimiento fetal, en el momento oportuno.

TIPOS DE MONITOREO ELECTRÓNICO FETAL: existen 2 tipos:

 TEST NO ESTRESANTE (NST)


Consiste en la monitorización electrónica de la frecuencia cardiaca fetal estudiando las características,
así como también las modificaciones que ocurren durante los movimientos fetales.
Valora la reactividad fetal, que es la capacidad fetal neurológica de responder frente a los movimientos
con un estímulo endógeno o exógeno.
Puede repetirse cuando se requiera, es inocuo para la madre y el feto y no tiene contraindicaciones.
- Indicaciones:
 Embarazo normal en casos necesarios a partir de las 28 semanas.
 Antes de las 28 semanas en casos de isoinmunizaclón Rh.
 Riesgo de déficit en la oxigenación y/o flujo sanguíneo úteroplacentarlo.
 Antecedentes materno de óbito fetal.
 En todo embarazo patológico.
 Alteración del líquido amniótico.
- Procedimiento:
 Tiempo de ayuno no mayor de 2 horas.
 Actividad materna: reposo previo durante 1 hora.
 Posición materna: Semi-Fowler.
 Descartar el uso de sedantes o drogas depresoras del sistema nervioso central.
 Registrar por 40 minutos - 90 minutos. Si continúa no reactiva, continuar hasta 120 minutos.
- Patrón de reactividad:
 Dos o más aceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal (incremento de 15 latidos por
minuto o más, con una duración de 15 segundos o más; por encima de la línea de base) en
un periodo de 20 minutos con movimientos fetales o sin ellos.
 Al realizar el estímulo vibroacústico observar aceleraciones que deben durar como mínimo 3
minutos.
 Al estimulo manual de la cabeza (movimientos suaves de un lado a otro durante un minuto)
debe observarse una aceleración.
- Interpretación:
 Reactivo: Actividad motora fetal
 No Reactivo: No actividad motora fetal

- Se recomienda repetir la prueba con un intervalo de:


 7 días en gestaciones normales
 Cada 24 horas en embarazos prolongados
 2 veces por semana en RCIU, diabetes mellitus y trastornos hipertensivos del embarazo.

 TEST ESTRESANTE (TST): cuando hay la presencia de contracciones. Hay de dos tipos:
- Test estresante por contracciones uterinas
 Procedimiento:
- Realizar si la edad gestacional > 35 semanas, si hay condiciones para parto vaginal.
- Posición Materna: Semi-Fowler Izquierda o lateral izquierda.
- Previo TNS basal de 10 a 15 minutos para establecer la línea de base. Mantener 30
minutos el patrón de contracciones uterinas útiles, es decir:
- Frecuencia: 3 - 5/10 min. Duración: 60 - 90 seg.
- Mínimo obtener 10 contracciones útiles durante la prueba para considerar que el
examen es satisfactorio y permite emitir opinión.
- El examen deberá interrumpirse de inmediato si se presentan signos evidentes de
deterioro o riesgo fetal.
- El TST está contraindicado si el NST Indica riesgo o patología existente.

- Test estresante con Oxitocina


 Se valora la presencia de desaceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal en respuesta a
contracciones uterinas inducidas mediante infusión endovenosa de oxitocina,
considerándose este hecho indicativo de la existencia de una disminución crónica de la
reserva respiratoria placentaria.
 Procedimiento:
- Se sitúa a la gestante en posición de semifowler o decúbito lateral y con un
cardiotocógrafo de registro externo, se registra sobre papel el tono basal uterino y la
actividad uterina, detectada con un tacodinamómetro situado sobre el abdomen
materno, en el fondo uterino, y la frecuencia cardiaca fetal con un transductor de
ultrasonidos doppler aplicado en la zona de abdomen materno donde se reciba mejor la
señal de la misma.
- Después de un registro basal de veinte minutos de duración, para determinar la
actividad uterina espontánea, se procede a la inducción de contracciones uterinas con
una solución endovenosa diluida de oxitocina, a dosis crecientes, hasta lograr la
presencia en diez minutos de tres contracciones con una duración de 40 a 60 segundos
cada una.
- Se inicia la perfusión endovenosa a dosis de 0.5 mU de oxitocina por minuto y se
aumenta gradualmente cada 15 o 20 minutos hasta conseguir la dinámica uterina, de las
características anteriormente mencionadas durante 30 minutos, momento en el que se
da por finalizada la prueba, manteniendo el registro hasta la desaparición completa de la
dinámica.
- Durante su realización se procede al control de la tensión arterial materna, con el motivo
de detectar posibles episodios de hipotensión, que podrían alterar los resultados.

2. MONITOR CARDIOTOCOGRÁFICO
Aparato eléctrico que consta de dos partes integradas:
 Monitor de frecuencia cardiaca fetal: consiste en un método de ultrasonidos que se basa en el efeto
Doppler que mide los cambios o frecuencia según los movimientos de pared o las válvulas del corazón
fetal. Se emplean transductores multicristales que emiten una onda de sonido y aumenta el radio de
captación de la frecuencia cardiaca fetal. Esa onda de sonido atraviesa tejidos hasta llegar al útero,
atraviesa el líquido amniótico, detecta los movimientos fetales (en particular el corazón del feto),
interpreta el cambio de ida y regreso del sonido, y lo traduce como una sonido eléctrico que se escucha
en el aparato y es el latido cardiaco fetal. Siendo un sonar que depende de una onda de sonido, requiere
de un medio de contacto entre el sonar y la piel para que la onda de sonido atraviese de manera
adecuada. Por lo que se utiliza un gel que funciona como medio de contacto (que sería el gel del USG).

 Monitor de dinámica uterina: el tocodinamómetro posee un pivote central que es desplazado hacia el
Interior al producirse la contracción, transformando un fenómeno mecánico en una señal eléctrica que
es captada por el monitor.

Existen dos modalidades de monitorización que se pueden realizar con el mismo aparato:

 monitorización externa o indirecta


 monitorización interna o directa

Los datos obtenidos se registran gráficamente en un papel milimétrico que avanza a una velocidad de 1 cm /
minuto, y que está incorporado al monitor. Posee un altavoz para escuchar la FCF y un control digital de FCF y
DU.

3. RIESGOS DEL MONITOREO FETAL


No existen complicaciones importantes asociadas con el monitoreo externo.
No existe ninguna evidencia científica de que exista ningún riesgo para el feto, todo lo contrario, ya que sirve
para comprobar su bienestar dentro del útero materno.

4. PROCEDIMIENTO
Monitorización externa
 Explicar a la paciente el procedimiento a realizar, mencionándole la importancia de su colaboración y el
objetivo del procedimiento.
 Indagar que haya ingerido alimentos, de lo contrario pedirle que lo haga antes de hacer el
procedimiento.
 Pedirle que evacue la vejiga ya que el monitoreo dura 20 minutos, en los cuales debe permanecer en
decúbito supino o decúbito lateral izquierdo.
 Acostar a la paciente en posición semifowler, procurando su comodidad y cubriendo sus partes íntimas.
 Tomar signos vitales a la madre al inicio del procedimiento.
 Mediante este método, se colocan cinturones alrededor del abdomen. Un cinturón usa Doppler para
detectar la frecuencia cardiaca fetal y otro mide la duración de las contracciones y el intervalo entre
ellas.
 Aplicar gel transductor al doppler y localizar el corazón del feto, en el sitio de mayor auscultación de la
FCF, entre el ombligo y la fosa iliaca anterior, de acuerdo a la posición fetal, fijar el toco con la correa.
 Localizar el fondo del útero y colocar el tocodinamómetro allí, fijándolo con la correa. NO APLICAR GEL A
ESTE TOCO.
 Pulsar el botón cero de contracciones para quitar la carga previa ejercida por la tensión de la correa.
 Pulsar el botón de impresión.
 Realizar el registro por un periodo mínimo de 20 minutos.
 Si se observa que el trazado no tiene variabilidad, hay que estimular al feto moviendo el vientre.
 Una vez terminado el monitoreo se procede a retirar los tocos y limpiar el gel del abdomen de la
gestante.
 Apagar el monitor, desprender la impresión.
 Limpiar los tocos, preferiblemente con alcohol.
 Marcar la impresión con el nombre de la paciente y diligenciar con copia la hoja correspondiente con los
demás datos. Fecha - Hora de inicio c. Hora de termino

También podría gustarte