La Caja de Oro
La Caja de Oro
textos.info
Libros gratis - biblioteca digital abierta
1
Texto núm. 5250
Edita textos.info
Maison Carrée
c/ Ramal, 48
07730 Alayor - Menorca
Islas Baleares
España
2
La Caja de Oro
Siempre la había visto sobre su mesa, al alcance de su mano bonita, que a
veces se entretenía en acariciar la tapa suavemente; pero no me era
posible averiguar lo que encerraba aquella caja de filigrana de oro con
esmaltes finísimos, porque apenas intentaba apoderarme del juguete, su
dueña lo escondía precipitada y nerviosamente en los bolsillos de la bata,
o en lugares todavía más recónditos, dentro del seno, haciéndola así
inaccesible.
3
misterio de la cajita de oro. Desplegando zalameras coqueterías o
repentinas y melancólicas reservas; discutiendo o bromeando, apurando
los ardides de la ternura o las amenazas del desamor, suplicante o
enojado, nada obtuve; la dueña de la caja persistió en negarse a que me
enterase de su contenido, como si dentro del lindo objeto existiese la
prueba de algún crimen.
—¡Qué no haría yo por ti! Lo has querido… . pues sea. Ahora mismo,
verás lo que hay en la caja.
4
ciencia contemporánea, llevaba en sí misma su castigo y su maldición.
Daría entonces algo bueno por no haber puesto en la cajita los ojos. Y tan
arrepentido que me creí enamorado; cayendo de rodillas a los pies de la
mujer que sollozaba, tartamudeé:
Y al fin cayó en él, sin que ni los recursos de la ciencia ni mis cuidados
consiguiesen salvarla. De cuantas memorias quiso legarme su afecto, sólo
recogí la caja de oro. Aún contenía las famosas píldoras, y cierto día se
me ocurrió que las analizase un químico amigo mío, pues todavía no se
daba por satisfecha mi maldita curiosidad. Al preguntar el resultado del
análisis, el químico se echó a reír.
—Ya podía usted figurarse —dijo— que las píldoras eran de miga de pan.
El curandero (¡si sería listo!) mandó que no las viese nadie… , para que a
nadie se le ocurriese analizarlas. ¡El maldito análisis lo seca todo!
5
Emilia Pardo Bazán
6
conocidas es la novela Los Pazos de Ulloa (1886).
Pardo Bazán fue una abanderada de los derechos de las mujeres y dedicó
su vida a defenderlos tanto en su trayectoria vital como en su obra literaria.
En todas sus obras incorporó sus ideas acerca de la modernización de la
sociedad española, sobre la necesidad de la educación femenina y sobre
el acceso de las mujeres a todos los derechos y oportunidades que tenían
los hombres.