0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Proyecto Integrador

Este documento presenta la estructura de un Proyecto Formativo Integrador (PFI) sobre el bienestar de los adolescentes. El PFI abarca tres etapas en las que los estudiantes analizarán el bienestar desde la nutrición, la actividad física y lo socioemocional. El objetivo es que los estudiantes obtengan conocimientos sobre hábitos y estilos de vida saludables integrando diferentes perspectivas. Al final del PFI, los estudiantes habrán elaborado un informe integral sobre el bienestar físico y emocional.

Cargado por

Aaron Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Proyecto Integrador

Este documento presenta la estructura de un Proyecto Formativo Integrador (PFI) sobre el bienestar de los adolescentes. El PFI abarca tres etapas en las que los estudiantes analizarán el bienestar desde la nutrición, la actividad física y lo socioemocional. El objetivo es que los estudiantes obtengan conocimientos sobre hábitos y estilos de vida saludables integrando diferentes perspectivas. Al final del PFI, los estudiantes habrán elaborado un informe integral sobre el bienestar físico y emocional.

Cargado por

Aaron Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

“Construcción, didáctica y

evaluación de Proyectos
Formativos Integradores
(PFI) en EMS”.

Equipo de trabajo inter/transdisciplianario:


(co-enseñanza)
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

Ciclo Agosto 2023- Enero 2024 Institución: Centro de bachillerato Tecnologico Industrial y de Servicios N.36
(Semestre/Año)
:

Tipo de EMS: DGETI

Semestre: 1 Inicio: Agosto

Número total de horas: Finalización: Diciembre

Aprendizajes de Trayectoria/ EDUCADOR: METAS DE APRENDIZAJE

1.-Recursos socio-cognitivos:
Categorías:
Subcategorías:
2.-Áreas de Acceso al Conocimiento:
Conceptos Centrales:
Conceptos Transversales:
3.-Recursos Socioemocionales:
Aprendizajes de Trayectoria:
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
2. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO: Producto final del PFI/ACTUACIÓN A DESARROLLAR:


(por parte de los estudiantes)
Dejando huella, creando mi bienestar Las y los adolescentes son el principal grupo poblacional en México. Esta
etapa conlleva una gran vulnerabilidad y riesgo, debido a que se encuentra la
construcción de la identidad, motivo por el cual se vuelve un grupo de
atención prioritario, siendo un deber y obligación garantizar su derecho a la
salud, para lo cual el adolescente debe ser instruido para la creación de su
propio bienestar.

En Coahuila, durante el primer trimestre del 2023, se registraron 5506 casos


nuevos de obesidad y 26 de trastornos alimenticios (SINAVE, 2023)
observando una tendencia de aumento en estos casos.

Esta tendencia se observa a nivel nacional, México ocupó el quinto lugar en


obesidad en el mundo y se estima que la cifra aumente a 35 millones de
adultos para la siguiente década, de acuerdo con la Federación Mundial de
Obesidad.

En el aspecto psicológico, las circunstancias vitales como dificultades


económicas, problemas en las relaciones interpersonales, soledad, haber
sido victima de abuso y/o acoso, victima de violencia o factores psicológicos
como bipolaridad o trastornos mentales pueden propiciar el desarrollo de
depresión y ansiedad que en casos mas graves pueden terminar en suicidio.
Actualmente las tasas de suicidio se han disparado en el estado por ejemplo
solo en febrero del 2021 se registraron 19 casos de suicidio (Iniciativa a la Ley
de prevención del suicidio para el estado de Coahuila, 2023). En México, el
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
2021 cerró con una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100,000 habitantes
(INEGI, 2022)

En el aspecto físico la organización mundial de la salud recomienda a los


adolescentes más actividad física esto debido a que en un estudio realizado
entre 143 países, México ocupó la posición número 61 con el 83.2% de
adolescentes inactivos.

Un ejemplo claro de todo lo anterior son los casos atendidos en el plantel


CBTis 36, de Monclova. En el ciclo escolar 2022 -2023 el departamento de
orientación educativa atendió una población estudiantil de 1322 mujeres y
1079 hombres, por situaciones de trastornos de ansiedad, depresión, entre
otros.

Partiendo de estas referencias y buscando un cambio en las tendencias antes


mencionadas, el alumno realizará un proyecto que comprende los primeros 3
semestres de su educación media superior, en el cual integrará estudios
realizando un informe por áreas (Nutrición, Actividad física, socioemocional).

SITUACIÓN PROBLÉMICA DE APRENDIZAJE A RESOLVER:

Los alumnos tienen conocimiento de hábitos y estilos de vida saludable para su bienestar físico y emocional. Sin embargo, desconocen que el bienestar de
su salud está integrado por diferentes variables (nutrición, actividad física y socioemocional).Tras la elaboración del proyecto el alumno observará desde
diferentes perspectivas estructuradas, la necesidad de integrar información de diferentes áreas y obtener estilos y hábitos de vida saludable.

ETAPAS: PFI TIEMPO (en semanas):

Etapa 1: Bienestar desde la Nutrición 16 semanas (416 horas)

Etapa 2: Bienestar desde la actividad física 16 semanas (608 horas)


Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

Etapa 3: Bienestar socioemocional 16 semanas (608 horas)


Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

Etapa 1: Bienestar desde la nutrición

Categorías y Subcategorías (progresiones Aprendizaje de las Áreas): Criterio de evaluación de las Metas de Aprendizaje/ Evidencia:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Metas de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación:


Categoría: Atender y entender
- Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y
Subcategoría:
contextos para valorar su contenido de manera clara y precisa de acuerdo
- La amplitud de la receptividad.
con su marco de referencia local.
- La incorporación, valoración y resignificación de la
- Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su
información.
intención comunicativa respecto de sus intereses y necesidades
Categoría: La exploración del mundo a través de la lectura
académicas, personales y sociales.
Subcategoría:
- El acceso a la cultura por medio de la lectura. - Elabora una composición y ajusta el código del emisor del mensaje respecto
- El deleite de la lectura. de la intención comunicativa académica, personal o social y su marco de
referencias local.

- Organiza y sintetiza información de diversas fuentes vinculadas con la


situación fenómeno o problemática para obtener un resultado o solución
con base en uno o varios mecanismos de verificaciòn que correspondan con
el tipo de investigaciòn.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
INGLÉS I Metas de Aprendizaje Inglés I:
Categorías: Reading and Writing
Subcategorías: - Comprende la idea general de textos sencillos sobre información personal,
descripciones, hábitos, habilidades y alimentos
Reading:
- Redacta descripciones breves y sencillas sobre personas, objetos, lugares y
- Skimming rutinas y se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito
Writing:
- Spelling - Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar
- Punctuation
- Coherence and cohesion

CULTURA DIGITAL - Utiliza el ciberespacio y los distintos servicios digitales en los diferentes
Categoría: Ciudadanía digital contextos a partir del marco normativo para ejercer su Ciudadanía Digital
Subcategoría: - Resguardar su identidad y sus interacciones en el ciberespacio y en los
- Identidad digital servicios digitales identificando las amenazas, riesgos y consecuencias que
- Marco normativo conllevan su uso
- Lectura y escritura en espacios digitales
- Seguridad
HUMANIDADES I Metas de aprendizaje de Humanidades I:
Categoría: Vivir aquí y ahora
- Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre
Subcategoría:
otros) de las prácticas, discursos instituciones y acontecimientos que
- Vida alineada
constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la
- Vida examinada
colectividad con base en los aportes de las humanidades.
- Calidad de vida.
- Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos, instituciones,
imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias de forma
humanista.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
CIENCIAS SOCIALES I Meta de Aprendizaje Ciencias Sociales I:
Categoría 1: El bienestar y la satisfacción de las necesidades.
- Identifica los elementos que inciden en los procesos de producción y
Subcategoría:
distribución para comprender la satisfacción de las necesidades y el origen
- Producción y distribución de la riqueza.
de las desigualdades.
- Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes
Categoría 2: La organización de la sociedad.
sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno.
Subcategoría:
- Familia y sujeto social.
- Clases y grupos sociales.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO I Metas de Aprendizaje Pensamiento Matemático I:
Categoría 1 Procedural
Integra métodos de naturaleza aritmética y variacional para la solución de
Subcategoría 4. Manejo de Datos e Incertidumbre
problemas de diferentes áreas
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
CIENCIAS NATURALES Metas de aprendizaje
La materia y sus interacciones:
Patrones CT1: Relaciona la naturaleza de la estructura microscópica con los
Patrones CT1 patrones macroscópicos.

Causa y Efecto CT2 Causa y Efecto CT2: Reconoce que puede haber más de una sola causa que explique
un fenómeno.
Medición CT3
Medición CT3: Extraer información sobre la magnitud de las propiedades y los
Sistemas CT4 procesos a partir de las relaciones proporcionales entre las distintas cantidades.
Flujos y ciclos de la materia y la energía CT5 Sistemas CT4: Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones:
entradas, procesos, salidas y flujo.
Estructura y función CT6
Flujos y ciclos de la materia y la energía CT5: Identificar que en los sistemas la
Estabilidad y cambio CT7
transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades.

Estructura y función CT6: Describir la función del sistema a partir de su forma y


composición.

Estabilidad y cambio CT7: Reconoce que pequeños cambios en una parte del
sistema pueden transformar el funcionamiento de otra parte del sistema a otra
escala.

Etapa 2: Bienestar desde la activación física


Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

Categorías/Subcategorías (Progresiones Aprendizaje de las Áreas): Criterio de Evaluación de las Metas de Aprendizaje/Evidencia:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Meta de Aprendizaje:


Categoría: La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
- Interpreta información proveniente de múltiples fuentes,situaciones y
Subcategoría:
contextos para explicar su significado de manera clara y precisa de
- La discriminación, selección, organización y composición de la
acuerdo con su marco de referencias.
información contenida en el mensaje
- El uso apropiado del código - Interpreta y aprovecha información de diversos tipos de textos para
adquirir nuevos conocimientos y crear nuevos significados sobre sí
mismo/a, su medio social y/ o su marco de referencias.

- Expresa sus ideas conocimientos y experiencias y nociones de la realidad


con propósito de manifestarles y compartirles de acuerdo con la
intención comunicativa académica,personal o social y su marco de
referencias local

- Analiza y sistematiza la informaciòn para responder a preguntas o


problemas vinculados con una situación o fenómeno

- Estructura la presentación formal oral o escrita de esta información de


forma clara y eficaz respecto del asunto objeto de indagación.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
INGLÉS II Meta de Aprendizaje:
Categorías: Reading and Writing
- R2. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en
Subcategorías:
textos
Reading:
- Skimming - W2. Redacta oraciones o textos breves considerando aspectos como: la
Writing: estructura de la oración; las reglas de ortografía y puntuación; el tiempo
- Spelling verbal en el que sucede la acción y las frases de tiempo apropiadas; y los
conectores para dar secuencia al texto
- Punctuation
- Coherence and cohesion

CULTURA DIGITAL Utiliza el ciberespacio y los distintos servicios digitales en los diferentes contextos
Categoría: Comunicación y colaboración a partir del marco normativo para ejercer su Ciudadanía Digital.
Subcategoría:
- Comunicación digital Interactúa de acuerdo a su contexto a través de las Tecnologías de la Información
- Comunidades virtuales de aprendizaje y la Comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, para ampliar su
- Herramientas digitales para el aprendizaje conocimiento y vincularse con su entorno.
- Herramienta de productividad Colabora en Comunidades Virtuales para impulsar el aprendizaje en forma
autónoma y colaborativa, innovadora y eficientar los procesos en el desarrollo de
proyectos y actividades de su contexto

PENSAMIENTO MATEMÁTICO II Metas de Aprendizaje Pensamiento Matemático II


Categoría 3. Solución de problemas y modelación
Subcategoría 1. Uso de Modelos - Examina situaciones que puedan modelarse utilizando lenguaje algebraico
y resuelve problemas en los que se requiere hacer una transliteración
entre expresiones del lenguaje natural y expresiones del lenguaje
simbólico del álgebra. (C1M3, C4M3)
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
CIENCIAS NATURALES Metas de aprendizaje
La conservación de la energía y sus interacciones con la materia:
Patrones CT1: Observar patrones a diferentes escalas en los sistemas y aportar
Patrones CT1. evidencia de causalidad en la explicación de los fenómenos observados.

Causa y Efecto CT2 Causa y Efecto CT2: Examinar los mecanismos de menor escala dentro de los
sistemas para explicar las causas de los fenómenos complejos.
Medición CT3
Medición CT3: Fundamentar la importancia de un fenómeno a partir de la escala,
Sistemas CT4 proporción y la cantidad en la que ocurre.

Flujos y ciclos de la materia y la energía CT5 Sistemas CT4: Utilizar modelos para realizar tareas específicas.

Estructura y función CT6 Flujos y ciclos de la materia y la energía CT5: Rastrear la transferencia de energía a
través de los flujos y ciclos del sistema.
Estabilidad y cambio CT7
Estructura y función CT6: Argumentar las propiedades y la función de un sistema a
partir de su estructura general.

Estabilidad y cambio CT7: Comprender el equilibrio dinámico y de qué forma


mantiene la estabilidad del sistema a través de mecanismos de retroalimentación.

Etapa 3: Bienestar Socioemocional


Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

Categorías/Subcategorías (Progresiones Aprendizaje de las Áreas): Criterios de Evaluación de las Metas de Aprendizaje/Evidencia:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Meta de Aprendizaje:


Categoría: Indagar y compartir como vehículo del cambio. - Valora discusiones y expresiones provenientes de múltiples fuentes
Subcategoría: situaciones y contextos para comprender interactuar y explicar la realidad
- La investigación para encontrar respuestas en la que vive así como tomar decisiones pertinentes en lo personal y en
- La construcción de nuevo conocimiento lo individual y social.
- Compartir conocimientos y experiencias para el cambio - Valora la información y toma una postura ante la información de diversos
tipos de textos para ampliar sus conocimientos, perspectivas , críticas y
experiencias que proporciona elementos para decidir sobre su vida
personal profesional y social.
- Transmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de
manifestaciones verbales y no verbales de acuerdo a la situación e
interlocutor con el propósito de comprender explicar su realidad y
transformarla.
- Indaga sobre una situación fenómeno o problemática y dibulgaciòn
resultado de su investigación para beneficio de sí mismo o el medio que se
rodea
INGLÉS III
Categorías: Listening, Speaking, Reading and Writing Metas de Aprendizaje:
Subcategorías: - R3. Accede a textos escritos sencillos que le brinden el goce experiencial
de la lectura
Speaking:
- W3. Realiza redacciones de pequeños textos de forma coherente y con
- Fluency adecuadas conjugaciones, atiende las reglas gramaticales, puntuación y
- Using Functions signos
- Pronunciation - S3: Logra elaborar expresiones, y conversacionales simples siempre que su
Reading: interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar
- Skimming
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Writing:
- Spelling
- Punctuation
- Coherence and cohesion
CULTURA DIGITAL METAS DE APRENDIZAJE:
Categoría: Pensamiento algorítmico
Subcategorías: Interactúa de acuerdo a su contexto a través de las Tecnologías de la Información
- Resolución de problemas y la Comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, para ampliar su
- Pensamiento computacional y lenguaje algorítmico conocimiento y vincularse con su entorno.
- Creatividad digital
Colabora en Comunidades Virtuales para impulsar el aprendizaje en forma
Categoría: Creatividad digital autónoma y colaborativa, innovar y eficientar los procesos en el desarrollo de
Subcategorías: proyectos y actividades de su contexto.
- Creación de contenidos digitales
Realiza Investigación, entornos digitales para extraer, recopilar, ordenar y graficar
- Literacidad digital
información aplicable a las áreas del conocimiento.
- Desarrollo digital
Utiliza herramientas, servicios y medios digitales para crear contenidos, difundir
información, potenciar su creatividad e innovación.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
PENSAMIENTO MATEMÁTICO III Meta de Aprendizaje Pensamiento Matemático III
Categoría 4. Interacción y lenguaje algebraico - Esquematiza situaciones para su solución, mediante el uso de datos
Subcategoría 1. Registro escrito, simbólico, algebraico e iconográfico numéricos, representación simbólica y conceptos matemáticos para dar
un significado.
- Elige la forma de comunicar a sus pares, sus conjeturas, descubrimientos o
procesos en la solución de un problema para la socialización de los
conocimientos.
CIENCIAS NATURALES Metas de aprendizaje
Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica:
Patrones CT1: Analizar e interpretar los patrones para rediseñar y mejorar los
Patrones CT1 sistemas.

Causa y Efecto CT2 Causa y Efecto CT2: Analizar que los cambios en los sistemas se deben a diferentes
causas y también tienen distintos efectos.
Medición CT3
Medición CT3: Aplicar el concepto de orden de magnitud para comprender cómo
Sistemas CT4
un modelo en una escala se relaciona con otro en una escala distinta.
Flujos y ciclos de la materia y la energía CT5
Sistemas CT4: Predecir a partir de modelos el comportamiento de un sistema y
Estructura y función CT6 reconocer que la precisión del modelo depende de la información disponible.

Estabilidad y cambio CT7 Flujos y ciclos de la materia y la energía CT5: Determinar los cambios de la materia
y la energía en función de los flujos hacia, desde y dentro del sistema, así como los
ciclos involucrados.

Estructura y función CT6: Establecer la solución a un problema a partir de la


estructura y función del sistema.

Estabilidad y cambio CT7: Reconocer los procesos de la retroalimentación y sus


efectos en la estabilidad del sistema.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
HUMANIDADES II Metas de aprendizaje Humanidades II
Categoría: Experiencias
Subcategoría: - Examina los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos,
- Dónde estoy naturales, entre otros) de las prácticas, discursos instituciones y
- Cómo soy acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades
- Lo que quiero de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades
- Pone a prueba las concepciones de la colectividad vinculándolas a su
capacidad de decisión en situaciones de su vida usando los saberes y
conocimientos de la literatura y la filosofía
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

4. PLANEACIÓN (Actividades): CRITERIOS Y EVIDENCIAS de Evaluación: Recursos:

Etapa 1: Principales Principales Criterios: Evidencias: Recursos:


Nombre y tiempo: actividades de actividades de
aprendizaje con el aprendizaje
docente: autónomo de los
estudiantes:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1)El facilitador aplica un 1)Responde el examen C1- Revisa información 1)Examen diagnóstico
diagnóstico sobre diagnóstico relacionado proveniente de
Bienestar desde la diversos tipos de textos con el bienestar múltiples ● Prueba de
nutrición de nutriciòn y sinonimos nutricional (nutrición) fuentes,situaciones y 2) Portafolio de diagnóstico
y antonimos dentro del contextos para valorar evidencias ● Internet
“Inducciòn”
Bienestar nutricional. 2)Identifica las su contenido de manera ● PC
características de los clara y precisa de ● Textos de
4 semana 2)El docente presentará textos Lenguaje y
acuerdo al marco de
una serie de textos (literario,expositivo e referencias local Comunicación
(12Hrs.)
(literarios,científicos e informativo) bajo el conforme al bienestar
informativos ) en el contexto de Bienestar nutricional de su
contexto de bienestar Nutricional “nutriciòn” entorno.
nutricional”nutrición”
para identificar sus
características y
estructuras .
C2- Sintetiza 1) Compilación de
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
información de diversos lecturas sobre temas de
tipos de texto para nutrición bien
comprender su referenciadas en APA. ● Internet
intención comunicativa, ● Movil o PC
Bienestar desde la 1)Investiga diversas ● Portafolio de
nutrición fuentes de informaciòn respecto a sus intereses evidencias
sobre el entorno y la y necesidades
académicas y sociales. (libreta de
“Tu entorno nutritivo” nutrición
2) En portafolio de trabajo de la
C1- Revisa información evidencias asignatura )
1)El docente solicita
proveniente de ● links de fuentes
investigar fuentes de Paráfrasis,síntesis y
múltiples de consulta
información fidedignas sinopsis)
fuentes,situaciones y sobre nutrición.
4 semana sobre la nutrición en su
entorno . contextos para valorar
2) El alumno realiza una su contenido de manera
(12Hrs.)
paráfrasis, una síntesis y clara y precisa de
una sinopsis haciendo acuerdo al marco de
uso de los mecanismos referencias local
de coherencia y conforme al bienestar
respetando la nutricional de su
2)El facilitador presenta normativa APA luego de entorno.
al grupo diversos textos leer e identificar los
sobre la situaciòn de la diversos tipos de textos
nutriciòn en la Ciudad, sobre los problemas de
Coahuila,Mexico y el la nutrición en su
mundo solicitando entorno .
desarrollen una serie de C3- Elaborar una
actividades con estos. composición y ajusta el
código del emisor del 1)Resumen y ● Pintarrón
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
mensaje respecto de la Organizador gráfico ● Pantalla
intención comunicativa sobre estadísticas de ● Laptop o Movil
Bienestar desde la académica,personal o nutricòn en su entorno ● Internet
nutrición social y si marco de (Portafolio de ● Ligas con
referencias local . Evidencias ) fuentes de
“Un relato de mi
C4- Organiza, sintetiza informaciòn
nutrciòn”
información de diversas sobre
1)El alumno redacta un
fuentes vinculadas con 2) Relato mecanismos de
resumen y elabora
la situación o coherencia
4 semanas varios organizadores
problemática para ● Textos de
gráficos tomando como
obtener resultados o nutrición
(12Hrs) referencia fuentes de
soluciones con base en consultados.
consulta investigadas de
uno o varios
1) El maestro expone las la SS .
mecanismos verificando
macroreglas para la
que correspondan con
realización de un
el tipo de investigación.
resumen y la diversidad
.
de organizadores
gráficos sobre la 2) El alumno con toda la
nutrición del estado de información recabada
Coahuila y Mexicò y el durante el semestre
mundo. redacta un relato sobre
su estado nutricional y
avances de bienestar
2)El maestro pide nutricional obtenido en
redacten un relato ese periodo.
sobre su evoluciòn en
nutrición durante el
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
semestre

INGLÉS I

1. El docente aplica una 1. Responde la R1. Comprende la idea En portafolio de


evaluación diagnóstica evaluación diagnóstica general de textos evidencias:
del vocabulario en sencillos sobre
Bienestar desde la inglés sobre alimentos información personal, 1. Evaluación
1. Instrumento de
nutrición: Diagnóstico (frutas, verduras, descripciones, hábitos, diagnóstica evaluación
cereales, carnes, etc.) habilidades y alimentos
4 semanas
2. Busca en Internet la
(12 horas) 2. El docente solicita al información requerida 2. Cuestionario
alumno buscar en por el docente y 2. PC ó Celular, Internet
Internet una lectura en contesta las preguntas
inglés sobre la solicitadas
importancia de llevar (cuestionario)
una buena alimentación
respondiendo en
plenaria una serie de
preguntas (cuestionario)
proporcionadas por el
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
docente

1. El docente 1. El alumno aplica una W1. Brinda información En portafolio de


proporciona un encuesta en inglés a los personal de manera evidencias:
cuestionario en inglés miembros de su familia escrita en un formulario
1. Encuesta
Bienestar desde la sobre hábitos (mínimo 10 personas) estándar.
nutrición: alimenticios a los sobre sus hábitos Redacta oraciones o
estudiantes para que alimenticios textos breves
Encuesta hábitos
alimenticios en casa apliquen una encuesta 2. En base a la encuesta considerando aspectos 1. PC
sobre hábitos como: la estructura de
4 semanas alimenticios a su familia anterior, el alumno la oración; las reglas de
elabora un Reporte en ortografía y puntuación;
(12 horas) 2. Reporte
2. El docente solicita al inglés en Word sobre el tiempo verbal en el
alumno un Reporte en los hábitos alimenticios que sucede la acción y
inglés de la encuesta en su familia las frases de tiempo
anterior apropiadas; y los
conectores para dar
secuencia al texto
Bienestar desde la 1. El docente explica y En portafolio de
nutrición: ejemplifica el uso de evidencias:
sustantivos contables y W1. Redacta
Plato del buen comer el uso de how much, descripciones breves y 1. Dibujo del plato del
how many, a lot, a few, sencillas, se apoya de 1. Hojas de máquina
4 semanas buen comer
a little para la utilización elementos textuales
(12 horas) de la actividad en el 1. El alumno dibuja el para dar sentido al 2. Ventajas de una 2. Marcadores
proyecto plato del buen comer escrito alimentación saludable 3. PC
describiendo lo
2. El docente solicita solicitado por el
dibujen el “plato del
docente
buen
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
comer”describiendo en
inglés:

* Partes del plato del


buen comer

* Ventajas de llevar a
cabo una alimentación
saludable

CULTURA DIGITAL

Bienestar desde la 1.- El docente comparte Aplica lo siguiente: a. Respecto a que 1.- Tablas comparativas. Computadora
nutrición con el alumno los utiliza su dispositivo
conceptos básicos de la 1.- Concepto de como herramienta para 2.- Investigación. Internet
4 SEMANAS cultura digital. dispositivo electrónico. el desarrollo de tareas
3.- Ensayo Dispositivos móviles
(12 Hrs) 2.- Clasificación del específicas.
software 4.- Mapa mental Y los siguientes recursos
b. Respecto al uso digitales:
a. Definición de ético y responsable de 5.- Toda actividad de
dispositivos dentro de 3.- Definición de
internet las herramientas aprendizaje debe contar http://www.aulaclic.es
las tecnologías de la tecnológicas. con referencias en
información y la 4.- Significado, Valores, formato APA. http://web.archive.org
comunicación. Derechos, Riesgos, c. Respecto a la
http://
Obligaciones y seguridad dentro de la
b. Conceptos de diccionario.raing.es/
Amenazas de un ciudadanía digital.
Hardware y Software.
ciudadano digital. https://
2. Actividades de
c. Internet support.google.com/
5.- Seguridad, aprendizaje. Bajo
chromeMopic=7438008
d. Ciudadanía Digital. contraseñas, resguardo rúbrica. De los
de identidad conceptos básicos. https://
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
2. Ciudadanía y a. Tablas support.office.com/es-
seguridad digital. comparativas. MX/Word

a. Valores de la b. Investigación. https://


ciudadanía digital. support.office.com/es-
c. Ensayo MX/Excel
b. Derechos y
obligaciones del d. Mapa mental https://
ciudadano digital. e. Toda actividad de www.wikipedia.org

c. Riesgos en la aprendizaje debe contar


ciudadanía digital. con referencias en
formato APA.
d. Resguardo de
Identidad. 3. Cuestionario de
opción múltiple y
e. Impacto de abiertas
pertenecer a la
ciudadanía digital. a. Concepto de
dispositivo electrónico.

b. Clasificación del
software

c. Definición de internet

d. Significado, Valores,
Derechos, Riesgos,
obligaciones y
Amenazas de un
ciudadano digital
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
e. Seguridad,
contraseñas, resguardo
de identidad

HUMANIDADES I

1.- “Conociendo el Actividad docente Actividad discente Criterios Producto Material


bienestar”.
Solicita a los estudiantes Expone en plenaria las 1.- Expone sus ideas y Definiciones Pintarrón.
4 Semanas (16 horas). una lluvia de ideas ideas que tienen sobre posturas de forma conceptuales en un
sobre los vicios y los conceptos expuestos detallada y ordenada. esquema mental. Cuaderno.
virtudes y el enfoque de en clase. Enlaces selectos
estos conceptos en el 2.- Explica las fuentes Línea del tiempo sobre
área de bienestar. Investiga acerca de los de donde obtiene los conceptos históricos de internet.
cambios históricos información que de bienestar. PC y
Expone cómo el ser sobre la definición de sustentan su postura. dispositivos móviles.
humano otorga bienestar hasta la
significados a lo largo actualidad. 3.- Es capaz de dar
del tiempo y solicita a sustento a sus ideas y
los estudiantes que posturas así como de
busquen los cambios cuestionar las propias y
históricos que reciben de los demás.
las concepciones de 4.- Puede explicar
bienestar. fenómenos sociales a
partir de la información
2.- “La nutrición y yo”. A partir de la Hacer un análisis Escrito sobre las
que recaba de distintas
explicación del personal donde características que
4 Semanas (16 horas). concepto de persona fuentes y autores.
describa todas las definen a la persona.
solicitar al alumno una características que le
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
descripción sobre los hacen ser una persona.
aspectos que le
convierten en una Análisis textual sobre
persona. los hábitos de dieta
Hacer un análisis sobre modernos.
Describir los aspectos los hábitos de
contextuales que alimentación actual y
definen al ser humano y cómo estos están
cómo estos afectan en definidos por los
aspectos de la vida aspectos contextuales
enfocándose que le rodean.
particularmente en la
dieta como eje.

3.- “El bienestar paraA partir de la exposición Redactar un escrito Escrito personal.
todos”. de la construcción social sobre el impacto de un
se solicitará redactar el individuo puede tener
4 Semanas (16 horas). impacto personal que efectos sociales.
puede tener el individuo
en los demás
enfocándose en el área
Exposición con abordaje
de hábitos alimenticios.
Realizar un análisis de a problemas sociales.
Describir la alienación problemas que impiden
como obstáculo para la adquisición de
alcanzar nuestras metas hábitos saludables.
y cómo se puede vivir
libremente aún bajo
esta condición. Se hará
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
énfasis en los hábitos
alimenticios.

CIENCIAS SOCIALES I

( 1 Parcial) 1.-El docente 1.-El alumno ordena, Reconoce sus - Test hábitos - Fuentes
Fase 1: mediante un test agrupa, comprende, necesidades mentales nutricionales bibliográficas
Orígenes elaborado en Forms interpreta personales, familiares - Mapa mental - Lap top
introduce al alumno información para y de su comunidad. (Canva) - Impresión
1 hra sesión sobre qué hábitos identificar los Aplica C1 y C2 - Internet
2 hrs casa alimenticios pone en orígenes de los - Hoja de
práctica de manera hábitos alimenticios máquina
personal. elaborando un mapa - Marcadores
2.-Solicita a los mental mediante la
alumnos investigación herramienta digital
sobre los orígenes de Canva.
los hábitos Adecuada a las
alimenticios. necesidades de cada
alumno.

Fase 1: Origenes 1.- El docente solicita 1.-El alumno analiza, Indaga, define e - Infografía. - Fuentes
1 hra sesión a los alumnos sintetiza, y ordena identifica los procesos bibliográficas
2 hrs casa investigación sobre las información sobre las de producción y sus - Lap top
ventajas nutricionales ventajas de los factores para - Impresión
de los hábitos hábitos tradicionales comprender cómo se - Internet
alimentarios mediante la satisfacen las - Hoja de
tradicionales. elaboración de una necesidades de la máquina
2.- El docente expone infografía. comunidad. Aplica C1 - Marcadores
las diferentes ventajas y C2
de dichos hábitos.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
(2 Parcial) 1.- El docente solicita 1.- El alumno compila, Define, aplica y - Cuadro - Fuentes
Fase 2: Tabúes investigación sobre deduce, infiere, explica cómo se comparativo bibliográficas
tabúes de ciertas organiza y clasifica la organizan las - Lap top
1 hra sesión sociedades que pueden información para sociedades, a partir - Impresión
contribuir a elaborar un cuadro de los elementos que - Internet
deficiencias comparativo con los integran la - Hoja de
nutricionales, diferentes tabúes organización de la máquina
asignando por alimenticios de los sociedad. Aplica C2 - Marcadores
equipos diferentes países asignados.
países. 2.- El alumno
2.- El docente en presenta el diagrama
plenaria solicita a los en presentación de
alumnos la Power Point
elaboración del
cuadro comparativo.

Fase 2: Tabues 1.-El docente 2.-El alumno Observa, compara y - Tríptico - Fuentes
expone sobre los genera, integra y reflexiona respecto bibliográficas
1 hra sesión nuevos hábitos combina ideas para a las diferentes - Lap top
2 hrs: Casa perjudiciales en la elaboración de un combinaciones - Impresión
diferentes borrador de Tríptico existentes entre los - Internet
sociedades debido a sobre los nuevos factores de - Hoja de
la urbanización, la hábitos producción para máquina
modernización y la perjudiciales y sus explicar el origen de - Marcadores
sofisticación. consecuencias. las desigualdades
2.- El docente entre los
solicita investigación productores. Aplica
sobre los nuevos C1 y C2
hábitos perjudiciales
y sus consecuencias.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
(3 Parcial) 1.- El docente
Fase 3: solicita investigación 1.- El alumno Identifica en las - Diagrama de - Fuentes
Cambios sobre los hábitos evalúa, relaciona, diversas Ishikawa bibliográficas
alimentarios, la reorganiza, valora, dimensiones - Lap top
dificultad de estos califica, argumenta sociales las - Impresión
2 hrs sesión para promover y mediante un relaciones de poder - Internet
2 hrs casa orientar cambios Diagrama de para comprender el - Hoja de
adecuados y Ishikawa sobre el rol y máquina
detener los cambio de hábitos funcionamiento de - Marcadores
indeseables. así alimentarios. las mismas al
como sus causas y 2.- El alumno interior de la
efectos. presenta el organización de la
2.- El docente diagrama en sociedad. Aplica C1,
explica la forma de presentación de C2, C3 y C4
elaboración de un Power Point
diagrama de
Ishikawa.

1.- El docente expone El alumno diseña, Analiza y asume una - Historieta - Fuentes
Fase 3 : Cambios cómo influir para reúne, reorganiza, postura crítica frente bibliográficas
1 hra sesión obtener cambios reordena, construye, a las tres formas de - Lap top
1 sesión casa positivos en los recomienda, critica organización - Impresión
hábitos alimentarios mediante una económica como son - Internet
en los adolescentes. historieta como influir la economía del - Hoja de
2.- Solicita a los en los adolescentes mercado, economía máquina
alumnos como influir para obtener cambios centralizada y - Marcadores
en los trabajadores de positivos en los economía mixta.
la salud o nutriólogos hábitos alimentarios Aplica C1, C2, C3 y C4
para obtener cambios
positivos en los
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
hábitos alimentarios.

Cierre El docente organiza 1.-El alumno juzga, Investiga y explica el - Informe - Fuentes
tiempo, lugar y evalúa, clasifica, significado de bibliográficas
2 hra sesión materiales para la valora, convence, bienestar para - Lap top
presentación de un cuestiona, decide a comprenderlo como - Impresión
foro entre estudiantes través de un foro, un elemento - Internet
sobre hábitos organizado por sistémico que - Hoja de
alimentarios en la diferentes equipos. involucra la máquina
sociedad 2.- El alumno interrelación con la - Marcadores
presenta su mapa satisfacción de las
mental, infografía, necesidades, la
tabla comparativa, organización de la
tríptico, diagrama e sociedad, normas
historieta elaborados sociales y jurídicas, el
durante el semestre estado y las
en la presentación del relaciones de poder.
foro.

CIENCIAS NATURALES

1.- Se aplica una 1.- Responde la C1- Revisa información 1.- Evaluación
Bienestar desde la evaluación diagnóstica evaluación diagnóstica. proveniente de diagnóstica Hojas de máquina
nutrición que pueda obtener múltiples fuentes,
2.-Participa en la lluvia Lápiz
información sobre la situaciones y contextos
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
relación que existe de ideas, escuchando para valorar su 2.- Modelo
PRIMERA PARTE: entre los átomos y sus con atención las contenido de manera Computadora
enlaces para formar respuestas de sus clara y precisa.
¿Cómo se estructuran Impresora
carbohidratos, compañeros.
los carbohidratos,
proteínas y grasas, base C2.-Expone sus ideas y Cuaderno, pluma, libro
lípidos y proteínas? 3.-Identifica los átomos posturas de forma
de la alimentación. de texto.
que forman a los detallada y ordenada.
6 semanas 2.-Lluvia de ideas: carbohidratos, lípidos y
pregunta detonante: proteínas, incluyendo el
¿De qué están hechas agua, las vitaminas y los
los alimentos que minerales, y forma un
consumes? modelo que representa
a uno de estos grupos.
3.- Se presentarán los
modelos atómicos que
rigen a la materia a fin
de relacionar la materia
microscópica con un
patrón y sus
propiedades físicas y
químicas
específicamente de los
carbohidratos, los
lípidos y las proteínas.

1.- Escribe en el 1.-Reflexión escrita


Bienestar desde la 1.- Se presenta un cuaderno una reflexión 1.-Expone sus ideas y Computadora
nutrición material de lectura : sobre la lectura, dando posturas de forma
“Nutrientes y
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
alimentación una respuesta a la detallada y ordenada.
SEGUNDA PARTE: equilibrada” pregunta: Mi Cañón
alimentación: 2.-Es capaz de dar 2.- Juego de memorama
Mi alimentación: sustento a sus ideas y Impresora
¿Proporciona un
¿Proporciona un posturas así como de
verdadero bienestar Cuaderno, pluma, libro
verdadero bienestar cuestionar las propias y
nutricional? y la de texto.
nutricional? de los demás.
importancia de llevar
6 semanas una dieta equilibrada. Materiales de diseño

2.- Organizados en
equipos elaboren un
memorama donde
relacione el tipo de
nutriente con la
función en el cuerpo y
el aporte requerido.
Utilizando materiales
económicos, además de
redactar las reglas del
juego.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO I

Bienestar desde la 1.El docente 1.De forma C1-presentado de *Informe que incluya ● Pintarrón
nutrición: explicará la individual, el alumno una manera todos los pasos del
metodología del elegirá una o dos ● Laptop o Movil
ordenada, clara y proceso estadístico
Manejo de datos proceso estadístico, variables
organizada. La (toma, organización, ● Internet
cuantitativos mediante ejemplos cuantitativas,
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
relacionados con su para variables relacionadas con su variable es representación ● Ligas con fuentes
nutrición cuantitativas, con proceso nutritivo o cuantitativa, gráfica, cálculo de de informaciòn
2 semanas especial énfasis en la de salud, para cuidando el indicadores,
(10 horas) recolección (toma de recolectar datos en ● Calculadora
levantamiento de enunciados
datos), así como su una población bien
datos, gráficas bien descriptivos, así como ● Cinta métrica,
organización en delimitada (cuántas
elaboradas e sus conclusiones báscula
tablas de distribución personas,
de frecuencias. Estas características como indicadores personales ● Cuaderno u hojas
variables estarán edad, género, calculados relacionando lo de registro
relacionadas con los ocupación o estrato correctamente. encontrado con su
procesos nutritivos y social) propia nutrición.
su salud (calorías de 2.En binas, elegirán C2: Los enunciados
alimentos, medida de qué variable trabajar afirmativos
cintura en cms, peso y harán una descriptivos sobre la
en kg, estatura en recolección de un
población estudiada,
cms, IMC o cualquier mínimo de 80 datos,
otra relacionada, cuidando todos los permiten interpretar
siempre y cuando sea detalles de la TOMA y relacionarlo con su
cuantitativa). DE DATOS. propia vida y
2.Explicará los tipos 3.En binas, trabajarán nutrición.
de representación en las
gráfica para datos ORGANIZACIÓN de
agrupados los datos en tablas de
(histograma, distribución de
polígono de frecuencias, así como
frecuencias, curva de en su representación
frecuencias y ojiva). gráfica en
3. Explicara cuales HISTOGRAMA,
son las medidas de POLÍGONO DE
tendencia central, y FRECUENCIAS Y
enseñará la manera OJIVA.
de calcularlas, así 4.En binas, escribirán
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
como su 5 enunciados
interpretación describiendo a la
4. Explicara cuales población estudiada
son las medidas de interpretando los
dispersión, datos recabados.
ejemplificará cómo 5.En equipos de 5,
se obtiene rango, realizan los cálculos
desviación, de medidas de
desviación estándar, tendencia central y
varianza y coeficiente de dispersión.
de variación en datos 6.Analizarán los
agrupados así como indicadores
la interpretación de calculados y
estos parámetros. escribirán 5
enunciados que
describan a la
población estudiada
interpretando lo
encontrado.
7.De forma
individual, escribirá
una breve conclusión
contrastando lo
encontrado con su
propia nutrición.

Etapa 2: Principales actividades Principales actividades Criterios: Evidencias: Recursos:


Nombre y tiempo: de aprendizaje con el de aprendizaje
docente: autónomo de los
estudiantes:
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Bienestar desde la 1)El facilitador solicita a 1)Relato de las Interpreta y aprovecha Relato en portafolio de ● Pintarrón
Actividad Física: los alumnos elaboren actividades físicas información de diversos evidencias. ● Laptop,móvil
una relato de las realizadas por el tipos de textos para ● Pantalla o
“Inducciòn” actividades físicas que alumno en cierto adquirir nuevos proyector
4 semanas realizan en una semana. periodo. conocimientos y crear ● Internet
nuevos significados ● Textos de
(12Hrs.) sobre sí mismo/a, su Texto argumentativo Lenguaje y
2) El docente solicita la medio social y/ o su comunicación.
redacción de un texto marco de referencias.
argumentativo sobre 2) El alumno redacta un Expresa sus ideas
porqué las ocasiones ha texto argumentativo de conocimientos y
desertado en el intento su autoría explicando experiencias y nociones
de realizar actividad porque ha abortado en de la realidad con
física. el intento de realizar
actividad física en los propósito de
últimos seis meses. manifestarles y
compartirles de
acuerdo con la
intención comunicativa
académica,personal o
social y su marco de
referencias local. Portafolio de Evidencias

Bienestar desde la Analiza y sistematiza la


Actividad Física: información para ● Pintarrón
responder a preguntas Borrador de reseña ● Laptop,móvil
“Activaciòn física en tu o problemas vinculados ● Pantalla o
1)El docente solicita 1) El alumno investiga con una situación o
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
entorno ” investigar diversos en diversas fuentes de fenómeno. proyector
textos argumentativos información ● Internet
4 semanas de la SSA, donde dan identificando y ● Textos de
(12Hrs.) diversas perspectivas de seleccionando los Lenguaje y
los beneficios obtenidos mejores argumentos comunicación.
al realizar una rutina de para llevar a cabo las
actividad física mejores rutinas físicas.
constante.
2) El alumno redacta un
borrador de una reseña
sobre un texto de la
2) El maestro solicita un Activaciòn Física en
borrador sobre una entorno.
reseña informativa o
crítica de un artículo
predeterminado sobre
el Desempeño de la
Activaciòn Física en su
entorno.

Analiza y sistematiza la
informaciòn para
responder a preguntas Reseña crítica
Bienestar desde la o problemas vinculados
Actividad Física: con una situación o
fenómeno
“Una reseña de cómo
me Activo Estructura la
presentación formal ● Pintarrón
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Físicamente . ” oral o escrita de esta ● Laptop,móvil
información de forma ● Pantalla o
4 semanas clara y eficaz respecto proyector
2) El alumno redacta del asunto objeto de ● Internet
una reseña crítica luego indagación. ● Textos de
1)El facilitador muestra de revisar los textos Lenguaje y
la estructura de una proporcionados por el comunicación.
reseña tomando como facilitador sobre
referencia textos del Activaciòn física.
Comité Olímpico
Mexicano.

2) El profesor solicita la
redacciòn de una reseña
crítica bien estructurada
con base a textos de
diversas intictuciònes
proporcionados sobre la
activaciòn física

INGLÉS II
1. El docente introduce 1. Lluvia de ideas en R2. Identifica En portafolio de
a los alumnos sobre el plenaria significados a partir de evidencias:
Bienestar desde la tema del bienestar la información escrita
Actividad Física: desde la actividad física expresada en textos. 1. Lluvia de ideas en el
Introducción cuaderno 1. Pintarrón, cuaderno
mediante lluvia de ideas 2. Busca en Internet la
W2. Redacta oraciones
4 semanas 2. El docente solicita al información requerida o textos breves
alumno que investigue y por el docente y considerando aspectos
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
(12 horas) compare la manera en compara ambos países como: la estructura de 2. Cuadro comparativo
cómo se lleva a cabo la la oración; las reglas de
activación física en ortografía y puntuación; 2. PC ó Celular, Internet
nuestro país y en USA el tiempo verbal en el
que sucede la acción y
las frases de tiempo
apropiadas; y los
conectores para dar
secuencia al texto

Bienestar desde la 1. El docente 1. El alumno aplica una W2. Redacta oraciones En portafolio de 1. Hojas de máquina,
Actividad Física: proporciona un encuesta en inglés a los o textos breves evidencias: Pluma/lápiz, PC
Encuesta cuestionario en inglés miembros de su familia considerando aspectos
sobre hábitos de (mínimo 15 personas) como: la estructura de 1. Encuesta
4 semanas actividad física a los sobre sus hábitos de la oración; las reglas de
(12 horas) estudiantes para que actividad física ortografía y puntuación;
apliquen una encuesta proporcionada por el el tiempo verbal en el
sobre a su familia docente que sucede la acción y
las frases de tiempo
apropiadas; y los
conectores para dar
secuencia al texto
Bienestar desde la 1. El docente solicita al 1. En base a la encuesta W2: Redacta oraciones Portafolio de 1. Hojas de máquina, PC
Actividad Física: alumno un Reporte en anterior, el alumno o textos breves Evidencias:
Resultados inglés con los resultados elabora un Reporte en considerando aspectos
de la encuesta anterior inglés en Word sobre lo como: la estructura de 1. Reporte de
4 semanas recolectado en la la oración; las reglas de resultados
encuesta (resultados) ortografía y puntuación;
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
(12 horas) el tiempo verbal en el
que sucede la acción y
las frases de tiempo
apropiadas; y los
conectores para dar
secuencia al texto

CULTURA DIGITAL

Bienestar desde la El alumno tenga un Computadora


Actividad física. El docente solicita al 1. Navegadores dispositivo móvil ó a. Tablas comparativas. Internet
alumno consulte lo equipo de cómputo con b. Investigación. Dispositivos móviles
4 SEMANAS relacionado con a. Navegador
conexión a internet
Actividad Física y Mozilla FireFox c. Ensayo Y los siguientes recursos
(12 HORAS) b. Microsoft Edge Respecto a las digitales:
utilicen:
c. Chrome d. Mapa mental
diferencias,
Internet d. Yahoo! http://www.aulaclic.es
propiedades y Toda actividad de
e. Mantenimiento funciones de
1 Navegadores aprendizaje debe contar http://web.archive.org
y uso. navegadores y con referencias en
2 Buscadores (ErasPlayZ, buscadores dentro de formato APA. http://
2018), (TELMEX, internet. diccionario.raing.es/
3 Correo Electrónico 2015)
Manejo de funciones de https://
4 Redes Sociales 2. Buscador support.google.com/
correo electrónico
aplicado a una chromeMopic=7438008
5 Nube a. Búsquedas con
comunicación efectiva y
Google
6 Ambientes Virtuales asertiva en el entorno.
b. Búsquedas
Google
Académico.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
c. Búsqueda de
aplicaciones.

3. Correo
Electrónico

a. Generar cuenta
de correo
b. Gmail

4. Redes Sociales

a. Cronología de la
historia de las
redes
b. Recomendacion
es para
participar en
redes sociales.
c. Recomendacion
es para
compartir
información y
publicarla en
redes sociales.

5. La nube

a. Servicios de la
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

nube
b. Ventaja de los
servicios de la
nube
c. Desventajas de
uso de la nube

6. Ambientes
Virtuales

a. Definición
b. Herramientas

PENSAMIENTO MATEMATICO II
Bienestar desde la 1.El docente mostrará 1. De forma individual, C1: presentar los datos Informe que incluya: Pintarrón
Actividad física mediante ejemplos, la el alumno elegirá dos de una manera Calculadora
relación que existe pares de variables ordenada, clara y Las variables estudiadas Cinta métrica, báscula
relacionadas con su bien definidas.
entre dos variables, organizada. Muestra los Cuaderno u hojas de
actividad física o
Relación entre dos cuándo es una relación deportiva, o el datos recabados, en él Los datos levantados registro
variables que afectan su lineal, positiva o sedentarismo, ya sea mismo o en otras Hojas para informe
desempeño físico negativa, o si dos propia o de otras personas. Gráfica de dispersión
variables no están personas: que represente los
2 semanas relacionadas. ● Encestes vs tiros C2: Las gráficas tienen datos
realizados escalas adecuadas, y se
2. Mostrará la manera ● Lagartijas por puede percibir en los Ecuación algebraica que
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
(10 horas) de representar los datos minuto puntos de dispersión si exprese la relación
gráficamente como ●Kilómetros de trote las variables están o no entre las variables
puntos de dispersión por hora relacionadas, así como

Horas de actividad
para visualizar la si la relación es lineal, Conclusión
por día interpretativa.
relación Ejercicio vs peso en positiva (directa) o

kilos negativa (inversa).
3.Enseñará a modelar
● Pasos dados por
en una ecuación la día, etc. C3: El modelo
relación entre dos ● Horas de uso matemático que genera
variables. pantalla del celular permite extrapolar los
por semana datos a otras cantidades
● Horas por semana o personas.
en redes sociales
2. En binas, comparará C4: La conclusión
su registro de los datos incluye la interpretación
elegidos. de los datos
relacionados con su
3. Representará
actividad física o su
gráficamente los datos
sedentarismo
recabados mediante
puntos de dispersión,
para visualizar si existe
relación lineal

4. Expresa mediante
una ecuación la relación
entre los datos para
establecer un modelo
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
5. Escribirá una breve
conclusión
interpretando lo
encontrado.

CIENCIAS NATURALES
“Conservación de la energía y sus interacciones con la materia”

Bienestar desde la 1. El docente aplica una 1. El alumno contesta 1. Recuerda 1. Evaluación Hojas de máquina
actividad física: Energía evaluación diagnóstica una evaluación información. diagnóstica escrita
(cuestionario), para diagnóstica escrita y Lápiz
4 semanas/ 20 horas posteriormente, en participa en lluvia de
Computadora
plenaria guiar una ideas en plenaria.
coevaluación del mismo Impresora
y ampliar la
recuperación de
conocimientos previos 2. Analiza la 2. Ensayo
del alumno. información que se le Cuaderno, pluma, libro
2. Los alumnos, en
presenta y es capaz de de texto
parejas, reflexionan,
analizan y comparan sintetizar.

2. El docente funciones del cuerpo


profundiza en los tipos humano en donde los
de energía y sus distintos tipos de
propiedades, da energía puedan ser
ejemplos cotidianos de aplicados, a partir de
dónde los podemos ello realizan un ensayo
encontrar y aplicar. detallando los procesos
Muestra videos y/o funciones que
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

representativos. involucran a cada tipo 3. El alumno es capaz Cuaderno, libro de


de energía. de trabajar en binas, texto, lápiz,
reflexionan, 3. Análisis de casos, con calculadora.
3. El alumno se reúne comparten, analizan y problemario.
en binas, y aplicando comparten ideas para
fórmulas emitir una conclusión.
correspondientes a
3. El docente guía una fuerzas e interacciones
lluvia de ideas sobre la (Gravedad), explican
influencia y cómo es que la
transferencia de gravedad, la masa,
energía, fuerza, entre otros,
posteriormente explica afectan el rendimiento
el tema Fuerzas e de atletas en diferentes
interacciones, actividades físicas.
profundizando en la Usando como ejemplo
Gravedad, energía a una persona que salta
cinética y potencial. la cuerda y a una 1. El alumno es capaz
Bienestar desde la Refuerza con video persona que anda en
actividad física: bicicleta, el alumno, de trabajar en equipo y
animado. aplicar fórmulas
Movimiento explica la energía Cuaderno, libro de
cinética y potencial, matemáticas que 1. Análisis de casos, con texto, lápiz,
4 semanas/ 20 horas utilizando fórmulas expliquen un proceso problemario. calculadora.
aplicables. físico en la vida
cotidiana.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

1. Los alumnos se
reúnen en equipos de
Bienestar desde la tres y analizan distintas 1. El alumno es capaz
actividad física: actividades físicas y de trabajar en equipo,
Transferencia y 1. El docente, con interpreta los 1. Diagrama de flujo
deportes, para
conservación de diapositivas, explica el conocimientos con problemario
posteriormente detallar Cuaderno, libro de
energía. movimiento y la adquiridos para
exhaustivamente una texto, lápiz,
Primera Ley de Newton. explicar lo que sucede
actividad que calculadora,
4 semanas/ 20 horas. Posteriormente, se con la energía durante
ejemplifique el marcadores.
apoya de un video la contracción muscular
movimiento y la
animado para reforzar en la actividad física
primera Ley de
el tema. vigorosa, y aplica
Newton, sustentado
con fórmulas y cálculos fórmulas matemáticas
pertinentes. que expliquen este
proceso físico.

1. El alumno, reunido
en equipo de cuatro 2. El alumno es capaz
integrantes, describe de trabajar en binas,
en un diagrama de flujo interpreta información
como se relaciona la y es capaz de sustentar 2. Plan, con
1. El docente presenta contracción muscular y con fórmulas problemario.
el tema Leyes de la las moléculas que matemáticas su Cuaderno, libro de
termodinámica y Ley de proporcionan energía, conclusión. texto, lápiz,
la conservación de la durante la actividad marcadores, colores,
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

materia. Reproduce un vigorosa. Explica lo que calculadora.


video para reafirmar el ocurre cuando el
tema. músculo gasta su
fuente de energía
principal (glucosa) y
utiliza alternativas
(lípidos), sustentado un
problemario sobre el
tema.

2. En equipo de 4
personas, el alumno
elabora un plan sobre
2. El docente explica la ingesta de calorías y
conservación de la tiempo/tipo de
energía en los actividad física para
diferentes tipos de que la energía no se
sistemas. quede almacenada en
forma de lípidos,
sustentado con
fórmulas matemáticas.

CIENCIAS SOCIALES II
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Bienestar desde la 1.- El docente, encarga 1.- El alumno, en 1. Mapa mental
Actividad Física previamente que el equipos de 6, analiza y 2. Analiza la 2. Relación de Celular
alumno disponga de discute la información información que se le gimnasios internet
PRIMER PARC. datos móviles para que encontrada para presenta y es capaz de municipales cuaderno
FASE 1 acceda a investigar recopilar la información sintetizar. 3. Directorio en Plumas, marcadores,
acerca de los derechos más importante. cuaderno. colores
Identifica, comprende y
humanos de los que Pintarrones
goza. 2. El alumno elabora un explica la existencia y
2 Hrs. clase mapa mental en donde calidad de los servicios,
identifica, con la mayor sobre todo el de
2 Hrs. casa bienestar, relacionado
parte de imágenes,
2. El docente, al azar, dichos derechos. con el derecho a la
solicita la intervención cultura física y al
del alumno para que 3. En el mismo equipo deporte. APLICA C1, C2,
den a conocer, de de trabajo, hará una C3, C4.
manera oral, los relación de los
derechos humanos. gimnasios municipales,
Posterior a esto realiza de Monclova y
un mapa mental con Frontera, que deben
dicha información. estar al alcance de
todos, que conoce y
3. El docente solicita especifica su ubicación.
que elabore una
relación de gimnasios 4. En su equipo,
municipales que especifica de manera
conozca y que responda personal si se ejercita,
un cuestionamiento practica algún deporte ,
acerca de sus prácticas en donde y cuanto
deportivas o tiempo a la semana le
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
ejercitamiento físico. dedica a esta práctica.

En plenaria, anotan los


gimnasios que conocen
en el pintarrón para
tener un directorio de
los mismos.

1. El alumno
Bienestar desde la obtiene por Distingue, opina y 1.Anota en su cuaderno Cuaderno
Actividad física. equipos y luego debate respecto a las el resultado grupal, Lápiz, pluma,
1. El docente da diversas culturas estadísticamente
grupalmente los marcadores,colores.
SEGUNDO PARCIAL. instrucción para juveniles de la sociedad hablando. Gráfica
resultados del Transportador, regla.
elaborar estadística de
FASE 2 cuestionamient actual para identificarse pastel.
los resultados del como parte de un
o para que
2 Hrs. clase cuestionamiento grupo social y 2. Toma nota de las
analice la
personal que se aplica promover acciones que principales conclusiones
situación al
3 Hrs. casa en la Fase 1. tiendan a integrar y del debate en su
respecto.
actuar a favor de la cuaderno.
2. El docente en base a 2. El alumno
los resultados, elabora gráfica comunidad . APLICA C2,
de pastel, C3 y C4.
promueve un debate,
dividiendo al grupo en después de
2, para sugerir y recopilar los
promover acciones para datos de los
que la práctica diferentes
deportiva o equipos.
ejercitamiento físico 3. El alumno
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
esté al alcance de todos. participa en
debate en base
a los resultados
del
cuestionamient
o.

Bienestar desde la 1. El docente explica 1. El alumno 1.Ensayo en su


Actividad Física. acerca de la elaboración elabora un cuaderno.
Reconoce los
de un ensayo, en base a Ensayo personal
TERCER PARCIAL problemas que aquejan Cuaderno
los resultados del en donde dé a
a su comunidad, por lo Pluma, lápiz.
FASE 3 cuestionamiento y el conocer sus
que pone en cuestión la
debate antes citado en propuestas para
forma de satisfacer las
1 Hra. clase donde proporcione que este
necesidades, la
propuestas en beneficio derecho esté al
2 Hrs. casa organización de la
del Derecho a la cultura alcance de la
sociedad, las normas
física y al deporte. mayoría.
sociales y jurídicas, el
desempeño y papel del
Estado, y las relaciones
de poder, para asumir
una postura crítica y
sugerir elementos de
cambio para mejorar su
comunidad.APLICA C1,
C2, C3, C4 y C5.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

FORMATO Y FUENTES DE CONSULTA

https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos

CUESTIONAMIENTO PERSONAL ACERCA DE LA PRÁCTICA DE DEPORTE O EJERCITAMIENTO FÍSICO.

NOMBRE DEPORTE EJERCITAMIENTO TIEMPO RAZONES POR LA QUE NO PRACTICA


SEMANAL DE ALGÚN DEPORTE O SE EJERCITA
PRÁCTICA FÍSICAMENTE.

LIBRE CLUB GYM AIRE 5 10 EX


LIGA LIBRE HR HRS PLI
ASOCIAC S QU
IÓN PART PRIV E

Etapa 3: Bienestar Principales actividades Principales actividades Criterios: Evidencias: Recursos:


Socioemocional de aprendizaje con el de aprendizaje
Nombre y tiempo: docente: autónomo de los
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
estudiantes:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Bienestar 1)El maestro solicita a 1)El alumno redacta una Valora discusiones y ● Pintarrón
Socioemocional: los alumnos redacten argumentación sobre su expresiones ● Laptop,móvil
Introducción un texto argumentativo estatus de Bienestar provenientes de Redacción en portafolio ● Pantalla o
múltiples fuentes de evidencias de la
sobre el nivel de socioemocional en ese proyector
4 semanas situaciònes y contextos materia.
bienestar momento. para comprender ● Internet
(12 horas) socioemocional en el interactuar y explicar la ● Textos de
que se ubican. 2) El alumno identifica Lenguaje y
realidad en la que vive
las características y así como tomar comunicación.
2) El facilitador expone estructuras de diversos decisiones pertinentes
diversos textos textos argumentativos en lo personal y en lo
argumentativos sobre sobre Bienestar individual y social.
el bienestar emocional, socioemocional
solicita al grupo
identificar la estructura
de estos.

Valora la información y
toma una postura ante
Bienestar la información de Lluvia de ideas ● Pintarrón
Socioemocional: diversos tipos de textos ● Laptop,móvil
Introducción para ampliar sus
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
4 semanas 1) Realiza un conocimientos, ● Pantalla o
listado después perspectivas , críticas y proyector
(12 horas) de la lluvia de experiencias que ● Internet
proporciona elementos
ideas ● Textos de
para decidir sobre su
vida personal Lenguaje y
1)El docente proyecta profesional y social. comunicación.
algunos videos sobre 2) El alumno se ● Rúbrica para
Bienestar organiza en Transmite debate
socioemocional y conocimientos,
equipos para Debate
solicita una lluvia de cuestionamientos y
realizar un experiencias a través de
ideas sobre lo visto. debate sobre el manifestaciones
2) El facilitador organiza tema en verbales y no verbales
cuestión. de acuerdo a la
al grupo en equipos
situación e interlocutor
para organizar un con el propósito de
debate sobre la comprender explicar su
importancia del realidad y
Bienestar transformarla.
socioemocional.

Valora la información y
toma una postura ante
la información de
diversos tipos de textos
Bienestar para ampliar sus
conocimientos, ● Pintarrón
Socioemocional:
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Introducción perspectivas , críticas y ● Laptop,móvil
experiencias que ● Pantalla o
4 semanas proporciona elementos Portafolio de Evidencias proyector
para decidir sobre su
(12 horas) 1)El alumno lee y revisa vida ● Internet
personal
diversos textos sobre profesional y social. ● Textos de
Bienestar Transmite Ensayo Lenguaje y
socioemocional e conocimientos, comunicación.
identifica su estructura. cuestionamientos y ● Rúbrica para
experiencias a través de ensayo
manifestaciones
1)El maestro expone verbales y no verbales
2) Redacción de un de acuerdo a la
diversos caso del
situación e interlocutor
desarrollo de Bienestar ensayo con el propósito de
socioemocional y comprender explicar su
solicita relacionar e realidad y
identificar el texto transformarla.
Indaga sobre una
situación fenómeno o
problemática y
2) El facilitador solicita dibulgaciòn resultado
elaborar un Ensayo de su investigación para
sobre el Bienestar beneficio de sí mismo o
emocional el medio que se rodea

INGLÉS III

Bienestar 1. El docente introduce 1. Analiza la R3. Accede a textos En portafolio de


Socioemocional: a los alumnos sobre la importancia del escritos sencillos que le evidencias:
Introducción importancia del Bienestar brinden el goce 1. Cuaderno
Bienestar Socioemocional y su experiencial de la
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
4 semanas Socioemocional y su relación entre el lectura 1. Mapa mixto
relación entre el Bienestar desde la
(12 horas) Bienestar desde la nutrición y el Bienestar
nutrición y desde la desde la Actividad Física
actividad física para elaborando un mapa
poder lograr un mixto en inglés
bienestar emocional
solicitando elaboren un
mapa mixto de dicha
importancia

Bienestar 1. El docente solicita al 2. Buscar en Internet la W3. Realiza redacciones 2. Ensayo en inglés 2. PC ó Celular, Internet
Socioemocional: alumno que investigue información del de pequeños textos de
el impacto del bienestar impacto del bienestar forma coherente y con
4 semanas desde la nutrición y la desde la nutrición y la adecuadas
(12 horas) actividad física en el actividad física en el conjugaciones, atiende
bienestar bienestar las reglas gramaticales,
socioemocional y socioemocional y puntuación y signos
elabore un ensayo elaboran un ensayo de
según los criterios lo anterior en inglés
establecidos en la
rúbrica de evaluación

Bienestar 1. El docente solicita al 1. El alumno prepara la S3: Logra elaborar Portafolio de 1. Laptop, PC
Socioemocional: alumno exponga material didáctico para expresiones, y Evidencias:
brevemente en inglés la exposición conversacionales
4 semanas el ensayo elaborado con simples siempre que su 1. Material didáctico de
anterioridad 2. El alumno expone el interlocutor hable la exposición
(12 horas)
describiendo estrategias ensayo en inglés despacio y con claridad
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
para lograr un bienestar describiendo las y esté dispuesto a
socioemocional en su estrategias para lograr cooperar
persona un bienestar
socioemocional

CIENCIAS NATURALES
Tema: Actividad docente Actividad estudiante CT2: Causas y efectos Portafolio de evidencias
*Cuaderno
Bienestar Por medio de una 1.- El alumno analiza la Analizar que los *Informacion previa
Socioemocional evaluación diagnóstica pregunta solicitada y cambios en los sistemas *pluma
(cuestionario) se responde brevemente se deben a diferentes 1.- Copia del *
4 semanas reconoce el proceso según sea su contexto. causas y también tienen cuestionario pegada en
fotosintético como un distintos efectos el cuaderno
(12 horas)
proceso esencial para la
Ecosistemas: vida.
interacciones, energía y
dinámica

HUMANIDADES II
Tema Actividad docente Actividad discente Criterios Producto Pintarrón.

Definiendo el bienestar Exponer los aspectos Buscar conceptos de 1.- Expone sus ideas y Consulta conceptual. Cuaderno.
socioemocional que conforman la distintas fuentes para posturas de forma
experiencia colectiva en generar una definición detallada y ordenada. Mapa mental del Enlaces selectos
4 Semanas (16 horas). torno a lo que grupal de bienestar bienestar de internet.
definimos como socioemocional. 2.- Explica las fuentes socioemocional.
de donde obtiene PC y
bienestar dispositivos móviles.
socioemocional. información que
sustentan su postura.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Buscar el bienestar Exponer los obstáculos Describir los obstáculos 3.- Es capaz de dar Análisis escrito sobre las
común que dificultan atender comunes al momento sustento a sus ideas y dificultades que afronta
los problemas colectivos de atender los posturas así como de el ser humano para
4 Semanas (16 horas). enfocados en el problemas que afectan cuestionar las propias y alcanzar el bienestar.
bienestar el bienestar de los demás.
socioemocional. socioemocional.
4.- Puede explicar
Describir los efectos fenómenos sociales a Asociación de ideas
que tienen esos partir de la información mediante ejercicio de
obstáculos al momento que recaba de distintas causa-consecuencia.
de buscar el bienestar fuentes y autores.
socioemocional.

Generando bienestar. Exponer cómo los Investigar diversos Línea del tiempo.
distintos procesos procesos sociales que
4 Semanas (16 horas). sociales permiten crear han conformado la
medios para atender sociedad actual.
problemáticas sociales.

Explicar cómo funcionan


las distintas Investigar los distintos Exponer las
instituciones sociales y tipos de asociaciones e instituciones y
cómo funcionan para instituciones que dan asociaciones mediante
generar bienestar en la algún tipo de bienestar diversos recursos
comunidad. en la comunidad. visuales (infografías,
esquemas, etc).

PENSAMIENTO MATEMÁTICO III


Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

Bienestar 1. El docente ejemplifica 1.El alumno realizará C1: Presenta los datos Informe que incluya: Pintarrón
Socioemocional mediante el análisis de una investigación sobre de una manera Calculadora
la gráfica obtenida de la relación entre el ordenada, clara y Las variables estudiadas Cuaderno
estrés y el desempeño bien definidas.
diversas funciones, los organizada. Hojas para informe
académico aplicando
2 semanas conceptos de límite, los instrumentos Gráfica que represente Computadora
continuidad, C2: Las gráficas tienen Encuestas, inventarios
necesarios para recabar los datos.
(10 horas) crecimiento, escalas adecuadas, y se
la información en el
decrecimiento, maximo plantel y consultando puede percibir si las Ecuación algebraica que
y minimos. fuentes existentes. variables están o no expresa la relación
relacionadas. entre las variables
2.El docente ejemplifica 2.En binas, comparará
cómo se obtiene el su registro de los datos C3: El modelo Valoración de la razón
modelo matemático y elegidos. matemático que genera de cambio de una
gráfica de una situación 3.Representará permite extrapolar los variable
de la vida cotidiana datos a otras cantidades
gráficamente los datos o personas. Cálculo de los límites de
recabados, para la función para
visualizar si existe C4: La conclusión determinados valores
relación. incluye la interpretación
de los datos. Máximo y mínimos.
4.Expresa mediante una
función la relación
entre los datos para
establecer un modelo.
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Fase 3: ESTABLECIENDO LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

Problema a Resolver: ¿Cómo planificar el proceso de evaluación en la formación del PFI?

3. RUTA FORMATIVA (Segunda Parte Evaluación):

Etapas: Criterio Integrador: Evidencia de la Fase: Ponderación (%):

EX-10%
LyC:
Etapa 1 Analiza,interpreta,clasifica,identifica,investiga,lee, I-10%
Ly C: Examen diagnóstico,(Cuaderno de
redactar coherentemente, resume y relata (luego de trabajo de la materia con lo siguiente, al cual
Bienestar desde la Nutrición O-20%
la evaluaciòn diagnóstica) tomando como bases llamaremos portafolio de evidencias )
fuentes de informaciòn certera de la Secretaría de Investigaciòn y compilación de lecturas sobre R-20%
Salud y otros que lo lleven a tener buenas bases para el tema, organizador gráfico, Resumen,
la redacciòn de su relato final P-20%
Relato
R-20%

Tot-100%

INGLÉS I: Evaluación diagnóstica / ED: 10%


INGLÉS I: Trabaja individualmente, analiza, Cuestionario / Encuesta / Reporte / Dibujo / C: 10%
interpreta y reflexiona relacionando información Ventajas E: 20% R:
previa (evaluación diagnóstica) y nueva (encuesta y 20%
reporte) en un segundo idioma y en base a dicha D:20%
V: 20%
dibujar el plato del buen comer describiendo las
ventajas de una alimentación adecuada. Total: 100%
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Eval: 20%
CN: Trabaja individual y colaborativamente, analiza,
interpreta, reflexiona y relaciona adecuadamente CN: Evaluación diagnóstica/ Modelo/ Modelo: 30%
información previa y nueva, para posteriormente Reflexión/Memorama
Reflexión: 20%
elaborar (modelo y memorama) y contestar la Informe siguiendo los aspectos de la rúbrica
evaluación diagnóstica y la reflexión sobre su presentada a los alumnos. Memorama: 30%
desempeño y alcances logrados.
100%

Etapa 2 LyC: En forma individual ,revisa e interpreta , redacta LyC: Relato, Texto argumentativo, Borrador de R-25%
y argumenta lógica y coherentemente. una Reseña y Reseña
Bienestar desde la TA-25%
actividad física
BR-25%

RF-25%
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Tot- 100%

INGLÉS II: Trabaja individualmente, busca, analiza, CC: 20%


interpreta, compara y relaciona información de la Cuadro Comparativo / Encuesta / Reporte de E: 40%
actividad física de su país y de USA. Aplica una Resultados RR: 40%
encuesta sobre la actividad física proporcionando un Total: 100%
reporte de los resultados obtenidos.

CCN. Trabaja colaborativamente, analiza, interpreta 100%


Informe siguiendo los aspectos de la rúbrica
y relaciona adecuadamente información, para
presentada a los alumnos.
posteriormente aplicarla en el deporte.

LyC: Colabora en forma individual así como en Cuaderno de trabajo (portafolio de evidencias C-50%
equipos para redactar y expresar de forma de la materia) , Debate,
coherente con fundamento en fuentes de consulta D-50%
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Etapa 3 bien respaldadas , argumentos bien elaborados. Tot-100%

Bienestar Socioemocional INGLÉS III: Trabaja individualmente, busca, analiza,


interpreta y reflexiona sobre el impacto del MM: 20%
bienestar desde la nutrición, actividad física y Ensayo: 30%
Mapa Mixto / Ensayo / Exposición Exposición: 50%
socioemocional elaborando un ensayo y exponiendo
las estrategias para lograr un bienestar Total:100%
socioemocional.

CCN: Informe siguiendo los aspectos de la rúbrica


100%
presentada a los alumnos.

Fase 4: CONSTRUYENDO MATRICES DE EVALUACIÓN:


Problema a Resolver: ¿Cómo se lleva a cabo la evaluación de PFI mediante matrices de evaluación?

Etapa MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PROYECTO


1: Criterios: Pre-formal: Receptivo: Resolutivo: Autónomo: Estratégico:
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Bienest LyC:Examen Responde menos del Responde hasta un Responde un 70% del Responde el 85%
ar diagnóstico 50% del cuestionario 65% del cuestionario cuestionario de del cuestionario. Responde de un 93 al
desde forma rápida y 100% del cuestionario.
correcta.
la
Nutric LyC Investigaciòn de 50%Investigó solo 1 65%Investigó màs de 75%Investigó màs de 88%Investigó lo 90-100%
ión lecturas de las lecturas pero 2 lecturas pero solo 3 textos pero tienen solicitado pero no Investigo más fuentes de
no cuenta con fuentes tiene 1 fuente de faltas de ortografía y puede comprobar las solicitadas y tiene
de información informaciòn las fuentes son de todas las consultas de
todas las fuentes de
dudosa procedencia respaldo en orden
consulta

LyC Organizador 50% Confunde el tipo 65% Presenta el 75% El organizador 80%El organizador 100% el organizador es
Gráfico de organizador gráfico organizador gráfico gráfico es bueno gráfico cubre la solicitado con la
solicitado y presenta pero tiene fallas en pero al momento de informaciòn sin información correcta
mal la informaciòn los contenidos por presentarlo no sabe entregado en el tiempo
embargo tiene
además de suciò plagio de exponer la idea solicitado
informaciòn planteada datos

LyC: Resumen 70% La redacciòn no 80% El texto tiene


50% El escrito es un 60% La redacciòn tiene la extensión algunos fallos en la 100% El texto fue
plagio y no es un tiene faltas de solicitada y no normativa APA entregado en tiempo y
resumen sino una ortografía, no tiene presenta fuentes de forma con la extensión
síntesis sustento de fuentes consulta solicitada
de consulta por lo
que se duda de la
informaciòn
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

LyC:Relato 50% El texto es un 60% El texto no tiene 70% El texto tiene 80% El texto tiene 100% El texto cumple
plagio de la red sustento en fuentes errores ortográficos la inofmaciòn pero con lo solicitado por el
de información no cita fuentes de docente sobre las
especificaciones del
información
relato
Responde de 80 al
Responde 59% o Responde de 60 al Responde de 70 al 79 Responde de 90 a 100 %
INGLÉS I: Evaluación 89 % de las
menos de las palabras 69 % de las palabras % de las palabras del de las palabras del
diagnóstica palabras del
del vocabulario del vocabulario vocabulario vocabulario
vocabulario
correctamente. correctamente. correctamente. correctamente.
correctamente.
Responde de 80 a
Responde el 59 % del Responde de 60 a 69 Responde de 70 a 79 89 % del Responde de 90 a 100 %
cuestionario o menos % del cuestionario % del cuestionario cuestionario del cuestionario
INGLÉS I: proporcionado por el proporcionado por el proporcionado por el proporcionado por proporcionado por el
Cuestionario docente y las docente y algunas de docente y la mitad el docente y la docente y todas las
respuestas no están las respuestas están de las respuestas mayoría de las respuestas están
relacionadas con el relacionadas con el están relacionadas respuestas están relacionadas con el
tema. tema. con el tema. relacionadas con el tema.
tema.

Aplica la encuesta a Aplica la encuesta a a Aplica la encuesta a Aplica la encuesta a 15


INGLÉS I: Encuesta
No aplica encuesta 4 - 1 persona en el 5-9 personas en el 10 - 14 personas en personas o más en el
idioma inglés idioma inglés el idioma inglés idioma inglés
INGLÉS I: Reporte Presenta un reporte Presenta un reporte Presenta un reporte Presenta un reporte Presenta un reporte con
con los resultados de con los resultados de con los resultados de con los resultados los resultados de la
la encuesta de menos la encuesta de media la encuesta de una de la encuesta de encuesta de dos
de media cuartilla, no cuartilla referente al cuartilla referente al una y media cuartillas referente al
hace referencia al tema, contiene 6 tema, contiene 4 cuartilla referente tema sin errores
tema, contiene más errores gramaticales. errores gramaticales. al tema, contiene 2 gramaticales.
de 6 errores errores
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
gramaticales. gramaticales.
El dibujo describe 2 o El dibujo describe 3 El dibujo describe 4 El dibujo describe 5 El dibujo describe todos
menos categorías del categorías del plato categorías del plato categorías del plato las categorías del plato
plato del buen comer del buen comer en del buen comer en del buen comer en del buen comer (6) en
INGLÉS I: Dibujo
en inglés. inglés. inglés. inglés. inglés.
No cumple con ningún Solo cumple con 1 Solo cumple con 1 Solo cumple con 2 Es creativo en el diseño:
criterio del diseño. criterios del diseño. criterios del diseño. criterios del diseño. limpio, con colores y
formas bien delineadas
El alumno no describe El alumno describe El alumno describe 4- El alumno describe
7-9 ventajas de una El alumno describe 10-
las ventajas de una 1-3 ventajas de una 6 ventajas de una
INGLÉS I: Ventajas alimentación 12 ventajas de una
alimentación alimentación alimentación
saludable en el alimentación saludable
saludable en el idioma saludable en el saludable en el
idioma inglés. en el idioma inglés.
inglés. idioma inglés. idioma inglés.
CN: Evaluación Contesta menos de 9 Contesta de 60 a 69 Contesta de 70 a 79 Contesta de 80 a 89 Contesta de 90 a 100 %
diagnóstica % las respuestas de la % las respuestas de % las respuestas de % las respuestas de las respuestas de la
evaluación con los la evaluación con los la evaluación con los la evaluación con evaluación con los
conocimientos previos conocimientos conocimientos conocimientos previos
los conocimientos
y/o nuevos previos y/o nuevos previos y/o nuevos y/o nuevos
previos y/o nuevos

CN: Modelo de Pocas veces participa Algunas veces Casi siempre Siempre participa Trabaja eficientemente
enlaces químicos aunque escucha participa en la participa en la en la obtención del en equipo propiciando
activamente y de obtención del obtención del modelo y escucha un ambiente de
manera respetuosa a modelo y escucha modelo y escucha activa y colaboración y escucha
sus compañeros de activa y activa y respetuosamente a respetuosa. Entregando
equipo. respetuosamente a respetuosamente a sus compañeros de en tiempo y forma.
sus compañeros de sus compañeros de equipo.
equipo. equipo.

CN: Reflexión: Mi Pocas veces explica Algunas veces Casi siempre explica Siempre explica los Explica usando lenguaje
alimentación: los conceptos que se explica con claridad los conceptos conceptos propio y científico los
¿Proporciona un abordaron en la los conceptos abordados utilizando abordados conceptos abordados en
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
verdadero bienestar lectura, no cumple el abordados y aunque vocabulario propio, utilizando la lectura y su análisis,
nutricional? formato de texto cumple con el cumpliendo con el vocabulario propio, cumpliendo el formato
requerido, muestra formato de texto, formato de texto cumpliendo con el de texto requerido y con
más de 10 errores de tiene como máximo buena ortografía.
requerido y sumando formato de texto
ortografía. 7 errores de
ortografía. 3 errores de requerido y con
ortografía buena ortografía

CN: Memorama Trabaja de forma Trabaja en forma Trabaja en forma Trabaja en forma Trabaja en forma
desorganizada, con organizada, con poca organizada, sin organizada, con organizada, con
dificultad en el dificultad en el dificultad en el buen manejo y excelente manejo y
manejo y manejo y manejo y presentación de la presentación de la
presentación de la presentación de la presentación de la información y información y material
información. El información y información y material económico.
material aunque es material económico. material económico. económico.
económico, se Relaciona más de 20
muestra maltratado. Relaciona más de 10 Relaciona más de 15 Relaciona más de nutrientes con la función
y menos de 15 y menos de 18 18 y menos de 20 en el cuerpo y el aporte
Relaciona menos de nutrientes con la nutrientes con la nutrientes con la que suministra.
10 nutrientes con la función en el cuerpo función en el cuerpo función en el
función en el cuerpo y y el aporte que y el aporte que cuerpo y el aporte Participa activamente en
el aporte que suministra. suministra. que suministra. la redacción clara y
suministra. concisa de las reglas del
Reglas del juego algo Reglas del juego algo Reglas del juego juego.
Sin reglas del juego. vagas. vagas. claras.

CSC1 .La mayor parte La estructura del Los párrafos incluyen La mayor parte de los Todos los párrafos Todos los párrafos
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
de los párrafos párrafo no estaba información pero no párrafos incluye una incluyen una incluyen información a
incluyen una clara y las oraciones fueron generalmente introducción, introducción, mayor profundidad. Se
introducción, no estaban bien organizados. explicaciones y una explicaciones y una agregaron temas
relacionadas. Muchos Unos pocos errores conclusión. No hay relacionados al tema
explicaciones y una conclusión. Casi no
errores de ortografía. de ortografía. Todos errores de central. Presenta
conclusión. Casi no Uno o más temas no los temas tratados hay errores de ortografía. Todos información e imágenes
hay errores de están tratados. La fueron contestados ortografía. Todos los los temas tratados utilizadas por las Tic 's ,
ortografía. Todos los información tiene en 1 oración. La temas tratados fueron contestados agregando
temas tratados poco o nada que ver información da fueron contestados en al menos 3 organizadores gráficos.
fueron contestados con las preguntas respuesta a las en al menos 2 oraciones. La
en al menos 2 planteadas. La preguntas oraciones. La información está
información principales, pero no claramente
oraciones. La información da
proporcionada no da detalles y/o relacionada con el
información da parece estar ejemplos. La respuesta a las tema. La
respuesta a las organizada información está preguntas principales información está
preguntas organizada, pero los y 1-2 ideas muy bien
principales y 1-2 párrafos no están secundarias y/o organizada con
ideas secundarias bien redactados. ejemplos. La párrafos bien
y/o ejemplos. La información está redactados y con
subtítulos.
información está organizada con
organizada con párrafos bien
párrafos bien redactados
redactados

PMC1-La La estadística de su La mayoría de la La estadística de La estadística de La estadística de su


estadística de su investigación no se estadística de su su investigación se su investigación investigación se
investigación se presenta de una investigación se presenta de una se presenta de presenta de una
presenta de una manera ordenada, presenta de una manera ordenada, una manera manera ordenada,
manera ordenada, clara y organizada, manera ordenada, clara y organizada, ordenada, clara y clara y organizada,
clara y no cuida que la clara y organizada, cuidando que la organizada, cuidando que la
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
organizada, variable sea cuidando que la variable sea cuidando que la variable sea
cuidando que la cuantitativa, variable sea cuantitativa, variable sea cuantitativa, cuidando
variable sea cuidando el cuantitativa, cuidando el cuantitativa, el levantamiento de
cuantitativa, levantamiento de cuidando el levantamiento de cuidando el datos, gráficas bien
cuidando el datos, gráficas no levantamiento de datos, gráficas levantamiento elaboradas e
levantamiento de están bien datos, algunas bien elaboradas e de datos, gráficas indicadores
datos, gráficas elaboradas e gráficas bien indicadores bien elaboradas calculados
bien elaboradas e indicadores elaboradas e calculados e indicadores correctamente y los
indicadores calculados indicadores correctamente. calculados relaciona con otras
calculados incorrectamente. calculados correctamente y investigaciones y
correctamente. correctamente. los relaciona con comparte sus
otras hallazgos con otros
investigaciones. compañeros para
enriquecer sus
investigaciones.

PMC2: Los Los enunciados Algunos de los Los enunciados Los enunciados Los enunciados
enunciados afirmativos enunciados afirmativos afirmativos afirmativos
afirmativos descriptivos sobre afirmativos descriptivos sobre descriptivos descriptivos sobre la
descriptivos sobre la población descriptivos sobre la población sobre la población estudiada,
la población estudiada, no la población estudiada, población permiten interpretar
estudiada, permiten estudiada, permiten estudiada, y relacionarlo con su
permiten interpretar y permiten interpretar y permiten propia vida, su
interpretar y relacionarlo con su interpretar y relacionarlo con interpretar y nutrición y la da a
relacionarlo con propia vida y relacionarlo con su propia vida y relacionarlo con conocer a sus
su propia vida y nutrición. su propia vida y nutrición. su propia vida, su compañeros y
nutrición. nutrición. nutrición y la da propone una ruta
a conocer a sus para mejorar su
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
compañeros. nutrición y las de sus
compañeros.

Logros: Aspectos a mejorar :


Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Etapa Criterios: Pre-formal: Receptivo: Resolutivo: Autónomo: Estratégico:
2:
LyC: Relato 50% El texto es un 60%El texto no tiene 70%El texto tiene 80%El texto tiene 100% El texto cumple
Biene plagio de la red sustento en fuentes errores ortográficos la inofmaciòn pero con lo solicitado por el
de información no cita fuentes de docente sobre las
star
especificaciones del
desde información
relato
la
LyC:Texto 50% La redacciòn no 60% La redacciòn no 70%El texto está 80% El texto le 100%El texto es de
activi
Argumentativo tiene unas estructura está bien redactado fallas faltan fuentes de buena extensión,tiene
dad argumentativa identificadas su consulta de donde fuentes de consulta y
ortográficas y se
física estructura si es esté sustentada la buenos argumentos y
detecta plagio
argumentativa arguentaciòn contraargumentos
LyC: Borrador de 50% La redacciòn es 60%La redacciòn 70% La extensión no 80% El borrador 100% El texto de de la
un plagio no tiene tiene fallas es la solicitada y no solo presenta una extensión solicitada
Reseña fuentes de consulta ortográficas y tiene fuentes de fuente de consulta con fuentes de
normas APA consulta y buena
consulta
redacciòn y normas
APA
LyC: Reseña 50% La redacciòn es 60%La redacciòn 70% La extensión no 80% El texto no se 100% El texto de de la
un plagio no tiene tiene fallas es la solicitada y no entregó en tiempo extensión solicitada
fuentes de consulta ortográficas y tiene fuentes de y forma presenta con fuentes de
normas APA una fuente de consulta y buena
consulta
consulta redacciòn y normas
APA
INGLÉS II: Cuadro Se describen menos Se describen 4-5 Se describen 6-7 Se describen 8-9 Se describen 10
Comparativo de 4 comparaciones comparaciones en comparaciones en comparaciones en comparaciones en
en inglés entre dos inglés entre dos inglés entre dos inglés entre dos inglés entre dos países
países países países países
INGLÉS II: Encuesta Se encuestan a Se encuestan a 5-7 Se encuestan a 8-10 Se encuestan a 11- Se encuestan a 15
menos de 5 personas personas personas 14 personas personas
INGLÉS II: Reporte El reporte muestra El reporte muestra El reporte muestra El reporte muestra El reporte muestra los
de Resultados los resultados de solo los resultados de los resultados de la los resultados de la resultados de todas las
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
una o dos encuestas menos de la mitad mitad de las mayoría de las encuestas y la
y la interpretación de las encuestas y la encuestas y la encuestas y la interpretación es
no muestra interpretación interpretación interpretación coherente y
argumentos de muestra pocos muestra algunos muestra la mayoría argumentada.
coherencia. argumentos de argumentos de de argumentos de
coherencia. coherencia. coherencia.
CCN. Trabaja CCN. El alumno CCN. Los alumnos CCN. Los alumnos CCN. Los alumnos CCN. Los alumnos en
colaborativamente, trabaja de manera en equipos de seis en equipos de seis en equipos de seis equipos de seis
analiza, interpreta y individual, desarrolla integrantes personas realizan un personas realizan personas realizan un
un video de menos desarrollan un video un video de video de mínimo 5
relaciona video de mínimo 5
de 5 minutos, de menos de 5 mínimo 5 minutos, minutos, máximo 10
adecuadamente solamente minutos, describen minutos, máximo 10 máximo 10 minutos, donde
información, para describiendo los los conceptos sobre minutos, donde minutos, donde describen con gran
posteriormente conceptos sobre física vistos durante describen lo que describen con gran detalle lo que está
aplicarla en el física vistos durante el curso y dan está ocurriendo con detalle lo que está ocurriendo con la
deporte. el curso. No hay ejemplos generales, la conservación de la ocurriendo con la conservación de la
creatividad en la sin sustentarlos con energía y su conservación de la energía y su interacción
creación del video, y fórmulas, y/o leyes energía y su con la materia, durante
interacción con la
la información sólo de la física. No hay interacción con la la actividad física que
se presenta de creatividad en la materia, durante la materia, durante la se realiza en un
manera escrita. creación del video. actividad física que actividad física que deporte específico
Al final del video se se realiza en un se realiza en un (elegido por el equipo),
cita correctamente deporte específico deporte específico el cual es sustentado
en formato APA la (elegido por el (elegido por el desde el punto de vista
bibliografía equipo), el cual equipo), el cual es físico (fórmulas, leyes y
consultada. sustentado desde conceptos). El video es
debe es sustentado
el punto de vista creativo y se utilizan a
desde el punto de físico (fórmulas, ellos mismos como
vista físico leyes y conceptos). actores, su voz y a la
(fórmulas, leyes y El video es animación para realizar
conceptos). El video creativo, utilizan la las representaciones
es creativo, y animación y su voz que van a explicar. Al
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
utilizan su voz para para realizar las final del video se cita
la explicación. Al representaciones correctamente en
final del video se que van a explicar. formato APA la
Al final del video se bibliografía consultada.
cita correctamente
cita correctamente
en formato APA la en formato APA la
bibliografía bibliografía
consultada. consultada.

PMC1: presenta los No presenta los Presenta algunos de Presenta los datos Presenta los datos Presenta los datos de
datos de una datos de una los datos de una de una manera de una manera una manera ordenada,
manera ordenada, manera ordenada, manera ordenada, ordenada, clara y ordenada, clara y clara y organizada.
clara y organizada. clara y organizada. clara y organizada. organizada. Muestra organizada. Muestra los datos
Muestra los datos No Muestra los datos Muestra algunos de los datos recabados, Muestra los datos recabados, en él mismo
recabados, en él recabados, en él los datos recabados, en él mismo o en recabados, en él o en otras personas y
mismo o en otras mismo o en otras en él mismo o en otras personas. mismo o en otras compara con sus
personas personas otras personas personas y apoya a compañeros los
sus compañeros a resultados para
realizarlo. enriquecer su
investigación.

PMC2: Las gráficas Las gráficas no tienen Algunas de las Las gráficas tienen Las gráficas tienen Las gráficas tienen
tienen escalas escalas adecuadas, y gráficas tienen escalas adecuadas, y escalas adecuadas, escalas adecuadas, y se
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

adecuadas, y se no se puede percibir escalas adecuadas, y se puede percibir en y se puede percibir puede percibir en los
puede percibir en los en los puntos de se puede percibir en los puntos de en los puntos de puntos de dispersión si
puntos de dispersión dispersión si las algunos de los dispersión si las dispersión si las las variables están o no
si las variables están variables están o no puntos de variables están o no variables están o relacionadas, así como
o no relacionadas, relacionadas, así dispersión si las relacionadas, así no relacionadas, si la relación es lineal,
así como si la como si la relación es variables están o no como si la relación así como si la positiva (directa) o
relación es lineal, lineal, positiva relacionadas, así es lineal, positiva relación es lineal, negativa (inversa),
positiva (directa) o (directa) o negativa como si la relación (directa) o negativa positiva (directa) o propone actividades
negativa (inversa). (inversa). es lineal, positiva (inversa). negativa (inversa) y que mejoren su
(directa) o negativa apoya a sus bienestar físico,
(inversa). compañeros a basándose en los
realizar dicha resultados obtenidos.
actividad.

Ponderación: Puntos Puntos: Puntos: Puntos: Puntos:


Logros: Aspectos a mejorar:
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)
Etapa 3: Criterios: Pre-formal: Receptivo: Resolutivo: Autónomo: Estratégico:
Bienest LyC: Cuaderno de 50% El cuaderno está 60%El cuaderno 70% El cuaderno no 80%El cuaderno 100%El cuaderno de la
ar trabajo (portafolio en mal estado, está en desorden y esta en buen estado esta en muy materia está para
de evidencias de la comparte con otra le falta mas de la pero las actividades buenas condiciones exponer o guardar
Socioe
Materia) materia la informaciòn mitad de las están en orden como pero le hacen falta como evidencia de la
mocion actividades fueron solicitadas 10% de actividades materia en curso
al LyC: Debate 50% El equipo no se 60% El debate se 70% El equipo 80% El debate se 100% El debate se lleva
organizó el maestro lleva a cabo con contradice las ideas lleva a cabo pero al a cabo y sobre pasa el
tuvo que apoyar en algunas fallas en de los argumentos y momento de tiempo destinado ya
todo momento para los argumentos posturas del debate exponer que el tema y los
que el debate saliera argumentos hay equipos se ponen
adelante algunos titubeos en intensos
la exposición oral
INGLÉS III: Mapa
Mixto

INGLÉS III: Ensayo

INGLÉS III:
Exposición
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

PMC1: presenta los No presenta los datos Presenta algunos Presenta los datos Presenta los datos Presenta los datos de
datos de una de una manera de los datos de de una manera de una manera una manera ordenada,
manera ordenada, ordenada, clara y una manera ordenada, clara y ordenada, clara y clara y organizada.
clara y organizada. organizada. No ordenada, clara y organizada. Muestra organizada. Muestra los datos
Muestra los datos Muestra los datos organizada. los datos recabados, Muestra los datos recabados, en él
recabados, en él recabados, en él Muestra algunos en él mismo o en recabados, en él mismo o en otras
mismo o en otras mismo o en otras de los datos otras personas. mismo o en otras personas y compara
personas personas recabados, en él personas y apoya a con sus compañeros
mismo o en otras sus compañeros a los resultados para
personas realizarlo. enriquecer su
investigación.

PMC2: Las gráficas Las gráficas no tienen Algunas de las Las gráficas tienen Las gráficas tienen Las gráficas tienen
tienen escalas escalas adecuadas, y gráficas tienen escalas adecuadas, y escalas adecuadas, escalas adecuadas, y se
adecuadas, y se no se puede percibir escalas adecuadas, se puede percibir en y se puede percibir puede percibir en los
puede percibir en en los puntos de y se puede percibir los puntos de en los puntos de puntos de dispersión si
los puntos de dispersión si las en algunos de los dispersión si las dispersión si las las variables están o no
dispersión si las variables están o no puntos de variables están o no variables están o relacionadas, así como
variables están o no relacionadas, así como dispersión si las relacionadas, así si no relacionadas, así si existen máximos o
relacionadas, así si existen máximos o variables están o como si existen como si como si mínimos. Las
como si existen mínimos no relacionadas, así máximos o mínimos existen máximos o interpreta y eso le
máximos o mínimos como si como si mínimos y apoya a permite proponer
existen máximos o sus compañeros a actividades que
mínimos realizar dicha mejoren su bienestar
actividad. socioemocional,
basándose en los
Estructura del Proyecto Formativo Integrador
(PFI)

resultados obtenidos.

Ponderación: Puntos: Puntos: Puntos: Puntos: Puntos:


Logros: Aspectos a mejorar:

También podría gustarte