0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas

Ta2 Auditoria

El documento presenta un cuestionario de control interno para revisar el proceso de cuentas por pagar de una organización. El cuestionario contiene preguntas sobre el ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, e información y comunicación. Adicionalmente, incluye un memorándum de planeamiento, una matriz de identificación de riesgos y una planilla de toma de decisiones para evaluar el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas

Ta2 Auditoria

El documento presenta un cuestionario de control interno para revisar el proceso de cuentas por pagar de una organización. El cuestionario contiene preguntas sobre el ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, e información y comunicación. Adicionalmente, incluye un memorándum de planeamiento, una matriz de identificación de riesgos y una planilla de toma de decisiones para evaluar el proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

1

INDICE

CARATULA......................................................................................................................1

INDICE..............................................................................................................................2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO.................................................................3

MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO......................................................................7

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS..........................................................11

PLANILLA DE TOMA DE DECISIONES....................................................................14

2
CUESTIONARIO DE
CONTROL INTERNO-
CUENTAS POR PAGAR
El siguiente cuestionario muestra las preguntas que deben ser consideradas para revisar el
proceso de cuentas por pagar a nivel general, según los componentes del Control Interno -
Marco COSO

AMBIENTE DE CONTROL
Respuesta
Preguntas Observaciones
SI NO N/A
No tenía
conocimiento de
¿Existe una estructura organizacional definida? la existencia de la
estructura
X organizacional.
No todas las
actividades
¿Practica actividades que fomentan la integración del promueven la
personal y motivan el clima laboral? integración y
motivan el buen
X clima laboral.
He observado
que algunos
¿Existe una adecuada segregación de funciones entre compañeros
el personal de dirección y sus colaboradores? realizan actividades
del
personal de
X dirección.

¿Impulsa el cumplimiento del código de ética?


X
No esta
correctamente
¿El desarrollo del proceso establece funciones y
definida las
responsabilidades a cada colaborador?
responsabilidades
X a cada trabajador.

3
EVALUACIÓN DE RIESGO

Preguntas Respuesta Observaciones


SI NO N/A
Aun no se
implementa en el
¿Existe manuales de procedimientos que ayuden a manual de
medir las operaciones del proceso de cuentas por X procedimientos la
pagar? medición de las
operaciones que
se realizan.
En el manual de
procedimientos no
se ha
¿Tiene una política establecida para la evaluación y establecido alguna
X
selección de proveedores? política
sobre evaluación
y selección a
proveedores.

¿Promueve la cultura de la administración de riesgos?


X

El jefe de área
¿En cuanto a la decisión de una nueva estrategia, la evalúa los riesgos y
gerencia establece una evaluación rigurosa de riesgos toma la decisión de
X
considerando los cambios que impacten en el establecer
cumplimiento de los objetivos? nuevas
estrategias.

No existe una
¿Establecen una revisión periódica a la gestión de
X revisión continúa
riesgos de procesos?
establecida.

ACTIVIDADES DE CONTROL

Respuesta
Preguntas Observaciones
SI NO N/A
La gerencia no
revisa la
¿La gerencia evalúa los riesgos ante la posible
documentación
duplicidad registro en el pago de facturas a los X
física para
proveedores?
autorizar los
pagos.
La encargada de
¿Los controles de acceso al sistema de pagos y
pagos genera las
creación de órdenes de compra están definidos X
órdenes de
correctamente?
compra

4
No se realiza la
¿Las transferencias de pago a proveedores son conciliación de
X
conciliadas? saldos con todos los
proveedores
No tiene
implementado el
¿Posee una herramienta tecnológica que valida los
sistema de
accesos de los usuarios al proceso de autorización de X
reconocimiento
pagos?
de facial para los
usuarios

¿Están implementados los sistemas informáticos


X
integrados?

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Respuesta
Preguntas Observaciones
SI NO N/A
Existe diferencia
entre la
¿Las cuentas por pagar dentro de los estados
documentación
financieros reflejan los saldos exactos conforme a la X
física y los saldos
documentación física?
que refleja el
EE.FF.
Prefiere trabajar
¿Dispone de una cartera de proveedores
X con proveedores
variada?
conocidos.
No se utilizan
¿Los controles internos implementados contribuyen
todos los
con la información que utiliza de forma oportuna y X
controles
transparente?
implementados.
No se ha definido
ninguna línea de
¿Existe una línea de comunicación e información
comunicación para
establecida que permite la atención de requerimientos X
atender los
de los proveedores?
requerimientos de
los proveedores.

¿Se considera a todos los aspectos externos relevantes


que influyen en los procesos de selección de X
proveedores?

5
SUPERVISIÓN Y MONITOREO
Respuesta
Preguntas Observaciones
SI NO N/A
No se informa al
área de recursos
humanos la
¿Se ha establecido que las deficiencias encontradas responsabilidad de
deben ser informadas al personal responsable para X las deficiencias
tomar las acciones correctivas? encontradas, para la
aplicación de las
sanciones
respectivas.
No existe el
control periódico
¿Realiza controles periódicamente a los para los
X
encargados de la selección de proveedores? encargados de
selección de
proveedores.
No se encuentra
establecido en el
manual de
¿Establece el proceso de confirmación de saldos de
X procedimientos la
forma continua?
confirmación de
saldos de manera
continua.
No existe una
verificación de las
¿Se verifica que las cuentas bancarias de los cuentas bancarias a
proveedores son correctas antes de realizar el pago X proveedores por un
respectivo? monto menor a
menos de S/ 2,000

¿Se encuentran resguardadas las claves de acceso a


bancos y mecanismo de seguridad (token)? X

6
MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO
AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022

I. ANTECEDENTES

Las operaciones de la compañía LUZ DEL SUR S.A.A. han sido examinadas por una
sociedad de auditoría externa.

II. OBJETIVOS:

a) OBJETIVO DEL EXAMEN: Ejecutar la auditoria a la empresa LUZ DEL SUR


SAA, con la finalidad de comprobar la razonabilidad de sus estados financieros al
31 de diciembre del 2022, de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente (NIC, NIFF, CINIIF Y SIC) aceptados en el Perú.

b) OBJETIVO DE LA AUDITORIA: El dictamen a emitir sobre los estados


financieros y otra información adicional en relación con la entidad será de
acuerdo con las NIAS.

III. ALCANCE

 Evaluar el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2022, donde se emitirá


una opinión profesional sobre los Estados Financieros y la Gestión Empresarial.

IV. CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD

 CREACION: La Compañía Luz del SUR S.A.A. fue constituida como persona
jurídica de derecho privado el 01 de enero de 1994. Según escritura pública del 26
de junio de 1998 se de acuerdo con la Ley general de sociedades, adoptando la
forma societaria Sociedad Anónima Abierta.

 FINALIDAD: el negocio está orientado a la prestación de servicio de distribución


de energía eléctrica a nivel nacional.

 ORGANIGRAMA: La compañía está conformada por las áreas:

7
GERENTE GENERAL

ASESORIA LEGAL

GERENTE CORPORATIVO GERENTE DE


GERENTE DE GERENTE DE
DE ADMINISTRACION Y DESARROLLO Y GERENTE DE FINANZAS GERENTE COMERCIAL
DISTRIBUCION TRANSMISION
FINANZAS PLANEAMIENTO

SUCURSALES

Posee un manual de organización y funciones que cumple cada área de la estructura orgánica.

V. DETERMINACION DE LA MATERIALIDAD:

La compañía LUZ DEL SUR SAA nos presenta los siguientes estados financieros:

El criterio para la aplicación de la materialidad en el estado de situación financiera será sobre el


Total activo corriente, debido a que, considero que la empresa obtendrá

8
liquidez a corto tiempo, por eso, el porcentaje aplicado es de 3%, según lo refiere el párrafo A3
de la NIA 320:

“La determinación de la importancia relativa implica la aplicación del juicio profesional


del auditor. A menudo se aplica un porcentaje a una referencia elegida, como punto de
partida para determinar la importancia relativa para los estados financieros en su
conjunto”.

Por consiguiente, las cuentas a evaluar serán todas las que conforman el estado de situación
financiera con un monto superior a S/ 21,801 millones, por ello, las cuentas que no formaran
parte de la evaluación son: Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, Derechos de uso y
Otras provisiones.

Fuente: https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/LDS_EEFF_(2022).pdf

Para la aplicación de la materialidad en el estado de resultados integrales será sobre la Utilidad


antes de Impuestos a las ganancias, debido a que, he observado el incremento con
respecto al año anterior, con lo cual el porcentaje considerado es de 3%, según lo refiere el
párrafo A4 de la NIA 320:

9
“El beneficio antes de impuestos de las operaciones continuadas se utiliza a menudo
para entidades con fines de lucro. Cuando el beneficio antes de impuestos de las
operaciones continuadas es volátil, pueden ser adecuadas otras referencias, tales como
el margen bruto o los ingresos ordinarios totales”.

Por consiguiente, las cuentas a evaluar serán todas las que conforman el estado de resultados
integrales con un monto superior a S/ 26,851 millones, por ello, la cuenta de ingresos
financieros no formara parte de la evaluación.

VI. CRONOGRAMA DE VISITAS Y ACTIVIDADES:

La sociedad de auditoría ha decidido enviar a su personal a nuestras oficinas en tres


oportunidades, con la finalidad de realizar el examen interno, obtener evidencias para
fundamentar su opinión y el examen final en las fechas que se precisan a continuación:

a) La visita interna al personal de dirección del 05.01.2023 al 27.01.2023 =150 Horas


b) Realizar procedimientos de control con las áreas específicas a revisar del 30.01.2023 al
28.02.2023 = 550 horas
c) La visita final del 02.03.2023 al 20.03.2023 = 280 horas

VII. DESIGNACION DE LOS AUDITORES:

La Sociedad de Auditoría designa a los siguientes profesionales:

Nombres y Apellidos Cargos Nº de Horas


Mag. CPC. Orlando Supervisor 80
Benites
CPC. Pilar Panduro Jefe de Equipo 300
CPC. Janet Zevallos Auditor 300
CPC. Reyco Palomino Asistente 300

10
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS
GRADO DE
ACCIONES
AREAS RIESGOS IMPACTO PROBABILIDAD IDENTIFICACIÓN
CORRECTIVAS
DE RIESGOS

Comunicar e
Estructura
informar al
organizacional no 3- ALTO 3-MEDIANA RIESGO ALTO
personal sobre el
definida
organigrama.
Las actividades en Realizar actividades
algunos casos que que
no fomentan la contribuyan con la
integración del 1- BAJO 2-BAJA RIESGO BAJO integración del
personal y personal y
tampoco motivan el fomenten el buen
RECURSOS HUMANOS

clima laboral clima laboral.


Inexistente
Definir el manual
segregación de
de funciones
funciones entre el 3- ALTO 3-MEDIANA RIESGO ALTO adecuado al
personal de
personal de
dirección y sus
dirección.
colaboradores
Las deficiencias Aplicar medidas
encontradas no son correctivas o
informadas al 3- ALTO 4-ALTA RIESGO ALTO sanciones para
personal evitar deficiencias
responsable en los procesos.
Implementar en
Los procesos no
manual de
establecen
funciones, una
funciones y 3- ALTO 3-MEDIANA RIESGO ALTO política de
responsabilidades a
responsabilidades
cada
para los
colaborador
trabajadores.
Manuales de
procedimientos no Automatizar y
ayudan a estandarizar el
medir las 2 -MEDIO 3-MEDIANA RIESGO MEDIO manejo de las
operaciones del cuentas por
DISTR

proceso de pagar.
cuentas por pagar

11
Establecer un
Políticas no manual de
establecidas para la procedimientos que
evaluación y 3- ALTO 4-ALTA RIESGO ALTO defina las
políticas de

N
IBUCIO
selección de
proveedores evaluación y
selección de
proveedores.

12
Solicitar una
Cartera de
3- ALTO 3-MEDIANA RIESGO ALTO cotización a tres
proveedores
proveedores
variada
DISTRIBUCION
distintos.
Línea de Implementar una
comunicación e línea de
información no comunicación
permite la 1- BAJO 2-BAJA RIESGO BAJO directa para la
atención de atención de las
requerimientos de solicitudes de los
los proveedores proveedores
Realizar un
Falta de revisión
control de revisión
periódica a la 3- ALTO 3-MEDIANA RIESGO ALTO periódica a la
gestión de riesgos
gestión de
de procesos
proceso
La gerencia no
Revisar las
evalúa los riesgos
facturas físicas de
ante la posible
los proveedores
duplicidad registro 3- ALTO 3-MEDIANA RIESGO ALTO
antes que la
en el pago de
gerencia apruebe
facturas a los
los pagos.
proveedores
Los controles de
acceso al sistema Crear un control de
de pagos y accesos de pagos
creación de 3- ALTO 4-ALTA RIESGO ALTO para las órdenes de
órdenes de compra.
compra no están
FINANZAS

definidos
correctamente
Conciliar las
Transferencias de
transferencias
pago a 3- ALTO 3-MEDIANA RIESGO ALTO realizadas vs los
proveedores no
comprobantes de
son conciliadas
pago.
Adquirir un
Falta de
software que
herramienta
realice un
tecnológica que
reconocimiento
valida los accesos 3- ALTO 4-ALTA RIESGO ALTO facial y valide el
de los usuarios al
acceso a las
proceso de
personas
autorización de
autorizados a
pagos
efectuar los pagos
Las cuentas por
pagar dentro de los
CONTABILIDAD

estados Pedir una carta de


financieros no confirmación de
reflejan los saldos 3- ALTO 4-ALTA RIESGO ALTO saldos a los
exactos conforme a proveedores al
la cierre del ejercicio
documentación
física

13
No se verifica que
las cuentas Solicitar la
CONTABILIDAD
bancarias de los confirmación de sus
proveedores son 3- ALTO 2-BAJA RIESGO MEDIO cuentas
correctas antes de bancarias a los
realizar el pago proveedores
respectivo
No existe un Establecer la
proceso de política de
confirmación de 2 -MEDIO 4-ALTA RIESGO ALTO confirmación de
saldos de forma saldos con los
continua proveedores
Se decidió aplicar
una nueva La gerencia debe
estrategia, pero la establecer una
gerencia no política de
establece una evaluación de
evaluación de 2 -MEDIO 3-MEDIANA RIESGO MEDIO riesgos con la
riesgos finalidad de
considerando que minimizar el
estos cambios impacto en el
impactan en el cumplimento de los
ADMINISTRACION

cumplimiento de objetivos
los objetivos
No realiza Implementar un
controles control de revisión
periódicos a los 3- ALTO 3-MEDIANA RIESGO ALTO periódico para los
encargados de la encargados de la
selección de selección de
proveedores proveedores
Los controles
internos Aplicar un método
implementados no adecuado que
contribuyen a 2 -MEDIO 4-ALTA RIESGO ALTO contribuya a que la
presentar una información sea
información correcta y real
oportuna y
transparente

14
PLANILLA DE TOMA DE DECISIONES POR
COMPONENTE
HECHO O NIVEL DE
COMPONENTE ENFOQUE
SUCESO RIESGOS

*Verificar si el saldo de caja es


EFECTIVO Y Los arqueos de
MEDIO el mismo que el saldo en
EQUIVALENTES caja no son
sistema.
DE EFECTIVO constantes
*Procedimientos sustantivos

* Verificar las existencias de la


CUENTAS POR Recibos documentación
COBRAR duplicados a un ALTO sustentatoría
COMERCIALES mismo cliente. *Pruebas analíticos
*Procedimientos sustantivas

Activos fijos
PROPIEDAD, *Verificar físicamente la
obsoletos y
PLANTA Y ALTO existencia de los activos fijos
deteriorados que
*Procedimientos sustantivos
EQUIPO no reflejan un
saldo real

Los saldos de la
*Verificar la Existencias de
cuenta no
CUENTAS POR los comprobantes de pago
reflejan lo que ALTO
PAGAR *Procedimientos
COMERCIALES muestra la
Sustantivos
documentación
*Pruebas de Control
física

*Corroborar la existencia de
Exceso de los préstamos en las entidades
OTROS PASIVOS Créditos y financieras
ALTO
FINANCIEROS retrasos en *Procedimientos
pagos Sustantivos
*Pruebas de Control

Según la NIC 16 se debe verificar el reconocimiento y la medición de su valor a costo histórico


o si el activo esta revaluado comprobar si se revisa el valor en libros vs el valor de mercado por
lo menos 1 vez al año.
Conforme a lo dispuesto en la NIC 8, se deben establecer políticas contables adecuadas que
sirvan para orientar la elaboración del registro de los hechos económicos de la

15
entidad, de esta forma se definirá con claridad todo el proceso contable y el rol que tiene cada
participante en dicho procedimiento.
En aplicación a la NIIF 15, para el reconocimiento del contrato las partes deberán aprobarlos y
podrá ser por escrito u oral. Por otro lado, revisar el cumplimiento que los ingresos de
actividades ordinarias sean procedentes de los contratos materia de la prestación de servicios o
transferencia de bienes con los clientes, que tengan entendidos las obligaciones y derechos; y
que, el monto pactado producto de la contraprestación del servicio este conforme para ambas
partes.
Con respecto a la NIC 37, verificar que las provisiones se reconozcan producto de una
obligación presente, que sea resultado de un hecho pasado y, además, renunciar a recursos para
cancelar dicha obligación.

16

También podría gustarte