Los 15 Parques Nacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

LOS 15 PARQUES NACIONALES

DEL PERÚ

Nombre: Marcelo Garcia Novoa


Grado y sección: 4to “A”
1. Cutervo (Cajamarca)
Establecido el 20 de setiembre de 1961. Es la primera área natural protegida creada en el Perú.
El parque nacional de Cutervo es el área natural protegida más antigua de Perú, establecida en
1961. Se encuentra ubicado en los Andes del norte del país, en la región Cajamarca, y abarca
una superficie de 82.14 kilómetros cuadrados (8214.23 hectáreas). Este parque nacional protege
áreas de bosques montanos y páramos para conservación de cabeceras de cuenca. Además, es el
hábitat de especies animales como el oso de anteojos, el tapir de montaña, y el guácharo; y de
especies vegetales como las palmas de cera.

 Historia
La ocupación humana en la zona se remonta a la época precolombina, como lo
demuestran restos arqueológicos presentes en el interior del parque nacional (Sitio
Arqueológico El Perolito).

En 1938, como consecuencia de la octava Conferencia Panamericana en Lima, se fundó


una sociedad conservacionista de la naturaleza: El Comité Nacional de Protección de la
Naturaleza. Muchos habitantes e instituciones de Cutervo simpatizaron con la sociedad.
Entre ellos destacó la Federación Cultural de Cutervo-Lima, la cual presentó un
proyecto al Ministerio de Agricultura para un parque nacional en Cutervo. Sin embargo,
el proyecto fue desestimado.

En 1956, Salomón Vílchez Murga, biólogo, fue elegido como diputado por la región de
Cajamarca. Durante su mandato, presentó al Congreso de la República un proyecto para
la creación del parque nacional de Cutervo que se promulgó como ley (Ley N° 13694)
el 8 de septiembre de 1961.12 Esta ley entró en vigor el 20 de septiembre de ese mismo
año y el parque nacional de Cutervo se creó oficialmente con una superficie de 2500
hectáreas (25 kilómetros cuadrados).

Desde el año 2000 se estudió la propuesta de aumentar la extensión del parque. El


parque nacional de Cutervo finalmente amplió su área a los actuales 82.14 kilómetros
cuadrados por la Ley n.º 28860, el 3 de agosto de 2006.2 En 2007, se creó una zona de
seguridad alrededor del parque nacional con el fin de disminuir la presión y las
amenazas a los ecosistemas.

 Ecología
El parque protege parte de la ecorregión de las Yungas Peruanas y abarca una gran
variedad de comunidades ecológicas, tales como: bosques húmedos montanos,
pastizales altoandinos por encima de 3000 m y ecosistemas acuáticos (ríos y lagos
pequeños).

 Flora
Se han reportado alrededor de 741 especies de plantas vasculares en el interior del
parque. Entre esas especies, hay muchos árboles planifolios (por ejemplo: Chionanthus
pubescens, Cornus peruviana, Hedyosmum scabrum, Morus insignis, Ocotea arnottiana,
Prunus integrifolia, Polylepis multijuga, Vallea stipularis, etc.), una conífera
(Podocarpus oleifolius) y palmeras (por ejemplo: Ceroxylon spp.). Además,
aproximadamente 88 morfoespecies de orquídeas se han reportado en el interior del
parque.

 Fauna
El parque nacional de Cutervo es hogar de especies de mamíferos en peligro de
extinción como la nutria neotropical, el tapir de montaña, el oso de anteojos, la paca de
montaña, el oso hormiguero gigante y una especie de gato salvaje (Leopardus colocolo).
También hay presencia de aves como el guácharo, el quetzal de cabeza dorada y el
gallito de las rocas. Una especie de bagre (Astroblepus rosei) habita en las corrientes de
agua subterránea de las cuevas en el interior del parque.
2. Parque nacional del Manu
El parque nacional del Manu1 es un espacio natural protegido localizado en el sureste del Perú,
ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cuzco, entre las provincias del
Manu y Paucartambo. Con un área de 1 909 806 hectáreas o hectómetros cuadrados; se divide
en tres grandes zonas: el parque nacional, con 1 532 806 ha, la Zona Reservada, con 257 000 ha
y la Zona de Transición o Cultural, con 120 000 ha.
Se extiende desde los 300 m s. n. m., en la confluencia del río Manu con el río Madre de Dios,
hasta más de 4000 m s. n. m. en la cumbre de la montaña Apu Kañajhuay. Algunos
investigadores creen que en las zonas vírgenes de esta reserva se halla el Paititi o ciudad perdida
de los Incas.
En 1968 se declaró el área como Reserva Nacional y posteriormente, el parque nacional del
Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973, mediante el Decreto Supremo 0644-73-AG.2 En
1977, la Unesco reconoció al Parque como Reserva de Biosfera y en 1987 lo declaró Patrimonio
Natural de la Humanidad.

 Historia
Incaica y colonial
En la Reserva de Biosfera del Manu existen testimonios de antiguas culturas como los
petroglifos de Pusharo5, un conjunto de grabados de los que aún no se ha podido
explicar su origen y significado, que fueron reportados por primera vez por el padre
Vicente de Cenytagoya en 1921 y están ubicados en la margen derecha el río
Shinkibenia, afluente del río Palotoa; otros petroglifos se encuentran en el río Q'eros,
sobre el gran peñasco "Xinkiori", legendario para los huachipaeris. De igual manera se
tiene conocimiento de un sitio arqueológico en la zona de Mameria, ubicado en las
cabeceras del río Piñi Piñi y el Alto Tono.

La zona del Manu tiene una historia marcada por la llegada de gente foránea, desde los
tiempos del imperio de los incas en que el Inca Pachacútec y Túpac Yupanqui anexaron
esta zona a su imperio, hasta la llegada de los españoles que poco tiempo después de la
invasión del Cuzco fundaron el pueblo de Paucartambo, lugar donde establecieron
haciendas y encomiendas y donde además al rey Carlos III de España ordenó la
construcción de un puente para facilitar el comercio de los productos de la zona; fue así
como este valle empezó a abastecer al Cuzco de productos como coca, azúcar, algodón,
ají, madera y otros.

En marzo de 1567, el español Juan Álvarez Maldonado a cargo de la provincia de


Mojos emprendió un viaje de 37 días para hacer la primera expedición desde
Paucartambo hasta la actual localidad de Pillcopata. En mayo del mismo año, Manuel
de Escobar montó una segunda expedición que siguió el curso del río Madre de Dios
hasta el río Manu.
 Clima
Las condiciones climáticas del PNM son altamente variables. El clima es generalmente
muy lluvioso y las precipitaciones varían según la altitud. En la zona sur (que es la más
alta) se registra de 1,500 a 2,000 mm anuales. En el sector medio se incrementa de
3,000 a 3,500 mm. El registro más alto se alcanza en el sector noroeste con más de
8,000 mm.
En la época seca, de mayo a septiembre, las precipitaciones disminuyen y la
temperatura desciende. El régimen térmico también es muy variable, ya que la zona
amazónica es cálida, con una temperatura media anual de 25.6 °C, y la zona andina es
fría con una temperatura media anual de 8 °C. 9

 Flora y fauna

Machín negro (Sapajus macrocephalus) en el parque.


Es una de las regiones más biodiversas del mundo.10 En el Manu es posible encontrar
toda la variedad de pisos ecológicos que existen en la Amazonia y esto la hace una de
las áreas protegidas más apreciadas. En una sola hectárea se han llegado a encontrar
hasta 250 especies de árboles.11 En la Reserva de la Biósfera de Manu se han
registrado 223 especies de mamíferos y 1005 de aves.10 También tiene el récord
mundial de diversidad de especies de anfibios (155) y reptiles (132) para un área
protegida.12

En el parque se pueden encontrar mamíferos, tales como: el otorongo, el tigre negro, la


sachavaca, la huangana, el sajino, el venado, el venado cenizo, el lobo de río, el
ronsoco, el coto mono, el maquisapa negro, mono choro, el mono machín blanco, el
mono machín negro, entre otros.13

En cuanto a especies de insectos, se calcula que existen en esta región cerca de 30


millones. En particular, se registraron más de 1300 especies de mariposas, 650 de
escarabajos, 136 especies de libélulas y más de 300 especies de hormigas.14

Con respecto a la flora de la localidad, podemos encontrar especies como: el cedro, el


cético, tornillo, castaña, lupuna y del jebe.
3. Parque Nacional Yaguas (Loreto)
El parque nacional Yaguas es un área protegida en el Perú. Está ubicada en el distrito de
Putumayo en la provincia de Maynas y en los distritos de Pebas, San Pablo y Ramón
Castilla en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.

Tiene una extensión de 868 927 hectáreas.6

Fue creado como zona reservada mediante Resolución Ministerial n. º 161-2011-MINAM


del 26 de julio de 2011. El 10 de enero de 2018 fue otorgado la categorización de parque
nacional mediante decreto supremo. El 19 de abril de 2021 se aprobó el primer plan
maestro 2021 - 2025 del parque a través de la Resolución Presidencial n. ° 085-2021-
SERNANP.

 Flora y fauna
Yaguas es un paraíso para la investigación científica, ya que en los últimos años se han
ido descubriendo nuevas especies para ciencia, 8 de peces de los géneros Ituglanis,
Centromochlus, Mastiglanis, Batrochoglanis, Ancistrus, Ammocryptocharax,
Characidium y Synbranchus;13 3 de anfibios y 1 de aves en el género Herpsilochmus
aún no descrita.13

Además protege y conserva oficialmente especies bajo algún tipo de amenaza como el
lobo de río, el oso hormiguero, el mono choro común, el caimán, la tortuga motelo,
entre otras.14

En cuanto a su flora, también se registran 9 especies nuevas para la ciencia de los


géneros Aphelandra (Acanthaceae), Calathea (Marantaceae), Carpotroche
(Achariaceae), Mayna (Achariaceae), Cyclanthus (Cyclanthaceae), Pausandra
(Euphorbiaceae) y Palmorchis (Orchidaceae);13 además de poblaciones saludables de
especies maderables importantes como tornillo, la marupá, la catahua, la pashaca, la
lupuna, entre otros.
4. Parque nacional Cordillera Azul
El Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ)1 es un parque nacional de Perú, situado en el
área de transición entre la selva alta y el llano amazónico. Se encuentra en la cordillera
Oriental, entre los ríos de Huallaga y Ucayali, en los departamentos de San Martín, Loreto,
Ucayali y Huánuco con una extensión total de 1 353 190,85 hectáreas y un perímetro de
casi 974 km lo que lo convierte en el cuarto parque más grande del Perú. Fue creado con el
objetivo de conservar las especies, los ecosistemas y las formaciones geológicas que
caracterizan la Cordillera Azul, así como promover el desarrollo sostenible de las
comunidades locales vecinas.

En su parte norte, se extiende un conjunto de formaciones geológicas únicas; la cordillera


Azul. Ésta resguarda la más extensa superficie de bosques montanos intactos en el Perú, en
donde el Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas identificó en
1995 dos de las 38 zonas prioritarias para la conservación, incluyendo al B osque Nacional
Biabo Cordillera Azul establecido en 1961.

El parque nacional Cordillera Azul (PNCAZ), es una de las áreas naturales protegidas con
mayor índice de conservación en el Perú, condición que refleja el esfuerzo de trabajo en
favor de la conservación que realizan las poblaciones asentadas en su zona de
amortiguamiento, quienes junto al equipo técnico del Centro de Conservación,
Investigación y Manejo de Áreas Naturales - Cordillera Azul (CIMA–Cordillera Azul),
impulsan procesos para mejorar la calidad de vida sobre la base de una planificación
estratégica que involucra a organizaciones comunales e instituciones públicas y privadas
vinculadas directa e indirectamente.

CIMA–Cordillera Azul participa de forma directa en la gestión del PNCAZ mediante un


Contrato de Administración Total de Operaciones por 20 años que inició en agosto de 2008.
De las 225 comunidades existentes en la Zona de Amortiguamiento del PNCAZ, CIMA –
Cordillera Azul mantiene su trabajo de forma permanente en 50 centros poblados y articula
sus acciones con 04 Gobiernos regionales, 08 provinciales y 13 distritales. Estas acciones
las realiza mediante su Programa de Protección al PNCAZ, el cual tiene implementado 4
sedes de campo en las ciudades de Aguaytía (Ucayali), Contamana (Loreto ), Tarapoto y
Tocache (San Martín).
5. Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco)
El parque nacional Yanachaga-Chemillén (PNYCH)1 es un área protegida que se encuentra
dentro del territorio de Perú, parte de su biodiversidad se encuentra en peligro de
extinción.2 El parque fue creado el 19 de agosto de 1986, y se encuentra en la vertiente
oriental de los Andes peruanos en la cuenca del río Amazonas, específicamente en la Selva
Central del Perú. Su superficie se extiende 1,220 km².

Políticamente abarca parte de los distritos de Oxapampa, Palcazú, Huancabamba, Pozuzo y


Villa Rica en el provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Perú.

La pendiente oriental de los Andes que mira hacia la cuenca del Amazonas es una de las
áreas biológicamente más ricas del mundo. Las selvas de las tierras bajas, cercanas al
llamado piedemonte andino, son muy importantes en términos de la cantidad de especies
que poseen (diversidad puntual) pero las pendientes andinas son más ricas en términos de la
variación de especies sobre un área de mayor extensión (diversidad de paisajes). A lo largo
de un trayecto de 200 km desde el borde occidental de las planicies inundables del
Amazonas hasta las cimas de la cordillera andina, al oriente, se pueden encontrar más de
mil especies de aves. Este número es similar al de las especies que se encuentran en los
5.000.000 km² que abarcan todas las planicies inundables del Amazonas.

El parque preserva parte de las ecorregiones yungas del Perú y bosques de neblina
Ucayali.3

En el 2010 la UNESCO reconoce al parque nacional Yanachaga-Chemillén como Zona


Núcleo de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha.
 Objetivo
El objetivo del parque es conservar las partes altas de las cuencas de los afluentes de los
ríos Palcazu, Huancabamba y Pozuzo, y las áreas naturales utilizadas ancestralmente
por parte de las comunidades nativas yáneshas o amueshas asentadas en la región.

 Especies que protege


El Parque protege muestras representativas de los ecosistemas de las vertientes
orientales de los Andes y su transición hacia la selva baja, además de especies de flora y
fauna en peligro de extinción, como: decenas de especies de tangaras, aves de altura,
gramíneas, bromelias y centenares de orquídeas.
Anfibios
La rana Ctenophryne barbatula es una habitante endémico del parque nacional
Yanachaga–Chemillén.5
Mamíferos
En el parque habita el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), el jaguar (Panthera
onca), el puma (Puma con color), el mono lanudo gris (Lagothrix lagotricha), la paca
(Cuniculus paca), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el pudú del norte (Pudu
mephistophiles), el ocelote (Leopardus pardalis), el jaguarundi (Puma yagouaroundi), el
venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) y
el zorrino andino (Conepatus chinga).
6. Parque Nacional Bahuaja Sonene (Puno – Madre de
Dios)
El parque nacional Bahuaja-Sonene (PNBS)1 es una área protegida del Perú ubicado en la
provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios y en las provincias de
Carabaya y Sandia, en el departamento de Puno. Su extensión es de 1 091 416 hectáreas.2
Fue creado el 17 de julio de 1996.

Un rápido inventario ecológico realizado por Wildlife Conservation Society (WCS) en el


Parque Nacional Bahuaja Sonene permitió descubrir 365 nuevas especies de flora y fauna.
El parque concentra el 25.05% de las aves y el 33.66% de mamíferos que se encuentran en
el Perú.3

El área protege la Pampas del Heath, la única zona de sabana húmeda tropical en el Perú,
que contiene vegetación y aguajales (Mauritia fl exuosa).

En el parque se ha identificado 305 especies de aves y la presencia de Blastocerus


dichotomus y Chrysocyon brachyurus.

 Objetivo
Protege ecosistemas representativos de las regiones Puno y Madre de Dios. En sus
1'092,416 hectáreas pro tege ambientes muy variados, ubicados entre los 200 y los 2450
m s. n. m.
7. Parque Nacional Cerros de Amotape (Tumbes –
Piura)
El parque nacional Cerros de Amotape (PNCA)1 está situado en la parte norte de Perú el cual
aloja un parque natural fabricado por el hombre en el departamento de Piura y la parte del
extremo sur del departamento de Tumbes. Es el mejor ejemplo conservado de bosques secos
ecuatoriales en toda la región del Pacífico. Antiguamente estos bosques cubrían la totalidad de
los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque en el Perú, la provincia de El Oro y las
regiones costeras de la provincia del Guayas en Ecuador.
Muchas variedades de orquídeas, arbustos, espinos y animales se encuentran en estas regiones
como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el cóndor de los bajos andes, el tigrillo, la boa
constrictor y el cocodrilo americano en peligro de extinción. El parque nacional fue establecido
oficialmente el 22 de julio de 1975 y tiene una superficie de 913 km².
En el 8000 a.c, UNESCO reconoce al parque nacional Cerros de Amotape como Zona núcleo de
la Reserva de biósfera Noroeste Amotapes-Manglares.

 Flora
Se han registrado 44 especies arbóreas, 46 especies arbustivas, 61 especies de herbáceas
terrestres, 12 herbáceas rastreras o trepadoras, 6 parásitas, 7 cactáceas arborescentes o
columnares, 7 bromeliáceas y 12 epífitas, entre ellas 4 variedades de orquídeas...

La flora característica para el Bosque Seco Ecuatorial está representada por el algarrobo
(Prosopis pallida), hualtaco (Loxopterigium, Loxopterigium huasango), palo santo
(Bursera graveolens), polo polo (Cochlospermun vitifolium), charán (Caesalpinea
paipai), madero negro o guayacán (Tabebuia billbergii), ceibo (Ceiba trichistandra),
ébano (Ziziphus thyrsiflora), madero (Tabebuia chrysantha)

En el bosque tropical del Pacífico se registran árboles de mayor tamaño y densidad,


cubiertos por epifitas como la salvajina (Tillandsia usneoides) y orquídeas. Entre las
especies forestales características tenemos: palo de vaca (Alseis peruviana), pretino,
(Cavanillesia platanifolia), cedro (Cedrela montana), laurel (Cordia eriostigma),
pechiche (Vitex gigantea), palo de balsa (Ochroma piramidale).

 Fauna
Con 14 especies, el PNCA es la primera área protegida a nivel nacional con mayor
número de especies amenazadas, así, destacan: Leucopternis occidentalis (gavilán
Dorsigris), Brotogeris pyrrhoptera (perico macareño), Synallaxis tithys (colaespina
cabecinegra), Onychorhynchus occidentalis (mosquero-real del Pacífico), Ortalis
erythroptera (chachalaca), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), el venado gris
(Odocoileus virginianus), el sajino (Tayassu tajacu) y la ardilla de nuca blanca (Sciurus
stramineus). En cuanto a los reptiles se encuentran serpientes como la macanche
(Bothrops barnetti, Micrurus tschudii olsoni), la boa (Boa constrictor) y la iguana
(Iguana iguana).
Otras especies clave del área son: mono Coto de Tumbes (Alouatta palliata), nutria del
Noroeste (Lutra longicaudis), jaguar (Panthera onca), tigrillo (Leopardus pardalis),
cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus).
Sabemos de la existencia de pumas, chucaco, urraca cola blanca, trepador, Sicalis
Flaveola, águila negra, búhos y murciélagos.
Otras especies son los pájaros carpinteros, las cotorras y los pericos. Recientemente el
explorador Daniel López M. ha presentado fotografías de un búho listado del que aún
no se tienen otras referencias.
8. Parque Nacional Huascarán (Áncash)
El parque nacional Huascarán, declarado como espacio natural protegido el 1 de julio de 1975,
como Reserva de Biósfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985,3 se
ubica en la región peruana de Áncash, famoso por tener en su territorio a 20 picos nevados que
superan los 6000 m s.n.m., y a la montaña más alta del Perú y de toda la zona intertropical: el
macizo nevado Huascarán del que obtiene el nombre.

La región del Huascarán fue habitada por el hombre de la Cueva del Guitarrero desde el 12 560
a. C., uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú; posteriormente surgieron
asentamientos sedentarios con una base social, política y religiosa asociada a la naturaleza como
parte esencial de su imaginario cultural y religioso, entre estas civilizaciones destacaron las
culturas Chavin, Recuay e Inca. Siglos después, con la llegada de los conquistadores y colonos
españoles al mando de Francisco Pizarro entre 1532 y 1600, la región y sus habitantes fueron
repartidas en diversas subdivisiones territoriales de las que destacaron las encomiendas de
Huaylas al oeste y Conchucos al este, cuya finalidad principal fue explotar las vetas minerales
ricas en oro y plata de las montañas y punas, para lo cual se conformaron grandes haciendas e
ingenios mineros. Esta actividad económica tuvo su auge por unos 400 años hasta que el
territorio del parque fue declarado espacio natural protegido y solo para actividades económicas
en las que se beneficien de manera directa las comunidades campesinas que se ubican dentro de
su jurisdicción. Al año 2013, el parque tenía una población de 83 047 habitantes repartidos en
50 centros poblados.

Las expediciones organizadas con fines de investigación y exploración comenzaron en la


década de 1860, cuando el investigador Antonio Raymondi decide atravesar y estudiar la
Cordillera Blanca y el territorio circundante.4 Posteriormente, durante la primera mitad del siglo
xx, se realizan varias expediciones científicas encabezadas por científicos europeos y
norteamericanos, entre los que destacan Annie Peck, Philipp Borchers, Hans Kinzl y August
Weberbauer,5 quienes serían los primeros en pisar las cumbres del macizo nevado Huascarán y
otras cumbres por encima de los 6000 m s.n.m.6 En 1964, el Servicio Forestal y de Caza del
Perú fue comisionado para la supervisión del área de la Cordillera Blanca, prohibiendo la tala y
caza de especies nativas. En 1977, la UNESCO reconoce al Parque como Reserva de Biosfera3
y en 1985 lo declara Patrimonio Natural de la Humanidad. En 2004, su administración fue
transferida al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Desde entonces, la
protección del parque y de su zona de amortiguamiento comprende gran cantidad de hábitats,
especies naturales y alrededor de 50 sitios arqueológicos.7

El parque nacional se extiende en un área de 3400 km², comprendiendo 434 lagunas, 712
glaciares, profundos valles por encima de la región quechua y 41 ríos que alimentan las cuencas
del Océano Pacífico y Atlántico, estas características hacen que sea uno de los parques más
importantes del país en potencial hidrológico.2 Cientos de especies de mamíferos, aves, peces y
reptiles han sido documentados, incluyendo muchos que han sido puestos en peligro de
extinción y amenaza. Los bosques y pastizales también incluyen diversas especies de plantas. El
parque ofrece numerosas y variadas actividades recreacionales, desde las que incluyen
andinismo, acampadas, paseos en bote, pesca y avistamientos. Las carreteras afirmadas y
pavimentadas permiten el acceso a las áreas de mayor actividad turística; así como a ciertas
lagunas y cataratas. Desde 2017 es sede del Circuito Mundial de Downhill Skateboarding
organizado por la International Downhill Federation, con el evento Yaku Raymi que se celebra
en los meses de mayo y noviembre.

 Flora
Puya raimondii.
Se definen siete áreas diferentes que contienen una gran variedad de microclimas. Eso
configura una gran diversidad de vegetación. Se han detectado 779 especies
altoandinas, que incluyen 340 géneros y 104 familias.

En esta variedad vegetal la familia de las Bromeliáceas está representada por la Puya
(Puya raimondii), una especie que se caracteriza por tener la inflorescencia más grande
que se conoce en todo el planeta. También hay bosques de queñual (Polylepis spp.) y
abundantes gramíneas

Se pueden apreciar rodales de puya Raymondi ubicados principalmente en las


quebradas Carpa y Queshque. También se conservan bosques relictos de quisuar
(Buddleja coriacea) y de queñua (Polylepis sp), que están ubicados principalmente al
norte del sector Llanganuco. Se tiene también praderas altoandinas, césped de puna y
diversos oconales (bofedales), situados principalmente por encima de los 4,500 m
s.n.m.

 Fauna
En cuanto a la fauna, debido al buen estado de las formaciones vegetales, se encuentran
numerosas especies. Así, se registran más de 120 especies de aves y 10 de mamíferos.
Entre las aves más resaltantes se encuentran al cóndor andino, el pato de los torrentes y
la perdiz de puna, el pato jerga, el pato cordillerano. Se encuentra también la gallareta
gigante y la gaviota andina.

Entre los mamíferos destacan el gato montés, el gato andino, el oso de anteojos, la
taruca rumiante con cuernos de mayor tamaño que el venado, y la vicuña. Otras
especies de importancia son el venado gris, el puma, la vizcacha, la comadreja o muca,
el añaz o zorrillo , el zorro andino, entre otros.
9. Parque Nacional Gueppí-Sekime (Loreto)
El parque nacional Güeppí-Sekime se encuentra en la provincia de Putumayo del departamento
de Loreto, Perú.12
Se estableció como una zona reservada en marzo de 1997 y cubre 6.260 kilómetros 2 (2.420
millas cuadradas) centrado en el río Güepí. El área fue establecida para preservar el ecosistema
y la distribución de la flora y la fauna que es representativo de la selva baja del este del norte del
Perú y la promoción del turismo y, finalmente, la conservación y protección de las comunidades
nativas.

 Clima
El Parque Nacional Gueppí-Sekime presenta una precipitación promedio anual de 2,800
mm. La temperatura media anual de 24,7 °C, con temperaturas medias mensuales que
oscilan entre los 23,7 °C a 25,5 °C.

 Flora y fauna
Hay una gran diversidad de aves y reptiles como el caimán Negro (Melansosuchus
niger). También es el hogar de varias especies en peligro de extinción como el jaguar
(Pantera onca) y la nutria gigante (Pteronura brasuliensis). También conserva al Delfín
Rosa (Inia geoffrensis) una de las 8 especies de Delfín de Rio, y como las demás en
peligro, debido a su utilización como cebo en la obtención del pez mota (Calophysus
macropterus).
10. Parque Nacional del Río Abiseo (San Martín)
El Parque Nacional del Río Abiseo es un área protegida del Perú localizada entre los
departamentos de San Martín y La Libertad, que abarca 274,520 ha.
El área esta conformado por ecosistemas, entre ellas los bosques nublados de la ceja de selva,
con una gran diversidad biológica, algunas en vías de extinción y endémicas. Además protege la
cuenca del río que le da su nombre, asegurado la estabilidad hídrica, y sitios arqueológicos
incluidos el Gran Pajatén y Los Pinchudos.
Establecido el 11 de agosto de 1983 como parque nacional, fue reconocida como Patrimonio
Cultural y Natural de la Humanidad y zona núcleo de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén.

 Flora y fauna
Los estudios florísticos han determinado que en el parque nacional se encuentran 2000
especies de las cuales 13 son nuevos registros para la ciencia. Destacan las orquídeas.
En su parte alto-andina se encuentran pajonales de gramíneas y pequeños bosques
aislados de leñosas. A partir de los 3.200 metros aproximadamente se presentan
bosques continuos donde predominan las especies leñosas, que alcanzan una altura de
20 a 30 metros. Este parque nacional atesora más de 1,000 especies de flora, con
orquídeas, bromelias, helechos y líquenes que cuelgan de los árboles.7

Entre los 11 géneros y 13 especies de mamíferos registrados, se encuentran el mono


choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda)8 redescubierto después de cien años de
considerarse extinto, especie endémica en el Perú y en peligro de extinción; el picuro de
montaña (Agouti taczanowskii) y especies amenazadas como la taruca9 (Hippocamelus
antisensis), el oso de anteojos10 (Tremarctus ornatus) quien construye plataformas en
los árboles para poder descansar y alimentarse tranquilamente, el jaguar (Panthera onca)
y la maquisapa de montaña (Ateles belzebuth).

De las 132 especies de aves encontradas se puede citar el paujil de vientre blanco (Crax
salvini), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), el loro de cabeza amarilla
(Amazona ochrocephala) y el pato de cabeza castaña (Netta erythrophthalma).
11. Parque Nacional Otishi (Junín – Cusco)
El Parque Nacional Otishi (Perú) está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la
cordillera Vilcabamba, entre las regiones de Junín y Cusco1, y situado entre reservas comunales
de ashánincas y machiguengas.2
La creación del Parque Nacional Otishi es el resultado de uno de los procesos más antiguos en
la historia de los parques nacionales del Perú. Los esfuerzos de conservación del área se
remontan a 1965, cuando la Unión Panamericana (hoy OEA) propuso al Estado Peruano la
creación del Parque Nacional del Cutivireni, promoviendo la protección de una parte del
entonces Bosque Nacional del Apurímac, debido a su belleza natural. El pedido se basaba en
hallazgos previos de los investigadores Wolfram Drewes y José Lizárraga (1961), por la revista
National Geographic (1963) y por el Plan Peruvia, elaborado por el ingeniero Alfonso Rizo
Patrón en 1964. Diez años después, en 1974 las misiones franciscanas de la selva central, a
través del vicario de San Ramón, plantearon el gobierno militar de aquella época la creación de
áreas de protección en la cordillera, para salvaguardar la singular belleza de la zona, así como
las áreas ocupadas por los asháninkas.
En el 2021 la UNESCO reconoció al parque nacional Otishi como Zona Núcleo de la Reserva
de Biosfera Avireri-Vraem.

 Objetivos6
Conservar las muestras representativas de la diversidad biológica natural y de las
grandes unidades existentes en su territorio. Otishi y las reservas comunales adyacentes
cubren la parte norte de la Cordillera Vilcabamba, que comprende las cabeceras de las
cuencas de los ríos Tambo, Ene y parte de la cuenca del río Urubamba. La parte baja de
la cordillera Vilcabamba constituye el territorio tradicional de las etnias asháninka y
machiguenga, que ocupan territorios organizados en Comunidades Nativas reconocidas
por la legislación peruana.

 Especies que protege


En fauna: el mono maquisapa (Ateles paniscus), el mono aullador (Alouatta seniculus),
el tití pigmeo (Cebuelo pigmaea), el oso hormiguero gigante (Mymercophaga
tridactyla), el oso de anteojos o "meni" (Tremarctos ornatus), el gallito de las rocas
(Rupicola peruviana), el águila arpía (Harpia harpyja), el ocelote (Felis pardalis) y el
margay (Felis wierdii). El parque protege además una muy diversa flora silvestre que
cuenta con grupos como las palmeras y helechos entre sus principales y más diversos
exponentes.
12. Parque Nacional Alto Purús (Madre de Dios –
Ucayali)
El parque nacional Alto Purús (PNAP)1 es un parque nacional en la Selva Amazónica del Perú,
creado el 20 de noviembre de 2004. Es el hogar de grupos de pueblos indígenas, entre ellos
algunos que han evitado el contacto con el mundo exterior.

 Descripción
El parque está situado en las provincias de Purús y Atalaya en el departamento del
Ucayali y la provincia de Tahuamanu en el departamento de Madre de Dios.

Es atravesado por el río Purús. Ha habido informes de la tala ilegal de caoba en el


parque.

En la zona se estima una población humana de 3.600 habitantes siendo el 75%


indígenas. Los pueblos indígenas son culinas, cashinahuas, sharanahuas, mastanahuas,
amahuacas, ashánincas y chaninahuas que por lo general se asientan en los ríos Purús y
Curanja. Asimismo se reportado población indígena no contactada de mashcos.

Geográficamente se encuentra sobre llanura aluvial que debido a la actividad meándrica


presenta colinas con laderas de pendinte fuerte. Los bosques contiene bosque húmedo
tropical, bosque de galería e bosques de palmas.

vEntre su flora se destacan las especies Iriartea deltoidea, Astrocaryum murumuru y


Attalea butyracea. En fauna incluye a 400 especies de aves, 132 especies de mamíferos,
78 especies de anfibios y 18 especies de reptiles.5
13. Parque Nacional Tingo Maria (Huánuco)
El parque nacional Tingo María (PNT)2 es una reserva ecológica ubicada en el departamento de
Huánuco, Perú. Se encuentra en el valle del Huallaga y protege una bella zona de montañas en
la cadena conocida como la Bella Durmiente, visibles desde la ciudad de Tingo María, que
cuenta con una frondosa vegetación selvática y un complejo sistema de cavernas subterráneas.

 Especies que protege


Numerosas especies de flora como de importancia económica como el cedro de altura,
la quina azufre, el tulpay, la palmera poma y huasai, entre otras; y especies de fauna
como los guácharos (Steatornis caripensis) y otras especies silvestres ya desaparecidas
de gran parte de la selva central. Entre la gran cantidad de especies animales que existen
en el distrito de Tingo María están: Ocelote, perezoso de 3 dedos, sachavaca, venado
rojo, sajino y tigrillo. Gallito de las rocas. También hay animales como los patos de las
rocas.

 Característica agrícola
Con una temperatura media anual de 24.5 °C y una precipitación anual promedio a los
3500 mm, Tingo María se ubica en una de las zonas más lluviosas del país. Este es, qué
duda cabe, el reino de los helechos y las flores silvestres, un ecosistema de gran valor
natural (y vital para el mantenimiento del equilibrio hídrico de la región) pero que sufre
el constante deterioro por parte de malas prácticas agrícolas.
14. Parque Nacional Sierra del Divisor (Ucayali –
Loreto)
El Parque Nacional Sierra del Divisor (PNSD)1 abarca territorios de la provincia de Coronel
Portillo en el departamento de Ucayali y de las provincias de Ucayali y Requena pertenecientes
al departamento de Loreto en el Perú. En la zona habita los pueblos indígenas shipibos conibos
e isconahuas y grupos no contactados. Asimismo protege la formación montañoso en el llano
amazónico2 que brinda las fuentes de agua a las ciudades de Requena, Contamana y al pueblo
de Orellana.3 Posee cerca de Contamana en el sector oeste de la zona aguas termales sulfurosas
y colpa de guacamayos.

El Parque Nacional protege la región montañosa del bosque húmedo tropical del llano
amazónico, así como de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural.

 Historia
El área fue promulgada como zona reservada el 5 de abril de 2006 con una superficie de
1 478 311.39 ha. El 8 de noviembre de 2015 se promulgó la ley que lo convierte en
Parque Nacional con una área de 1 354 485.10 ha; una pequeña parte, con 62 234.62
ha, continuó como zona reservada.7

 Bioviversidad
El parque presenta el mayor número de especies de primates en el Perú con dieciséis y
la mayor cantidad de invertebr ados vistos en la Amazonía.
15. Parque Nacional Ichigkat Muja Cordillera del
Cóndor (Amazonas)
El parque nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor es un área protegida en el país
sudamericano de Perú1 ubicada específicamente en el departamento de Amazonas (Perú),
provincia de Condorcanqui, cerca de la frontera con Ecuador. El nombre «Ichigkat Muja»
significa en la lengua awajun «árbol de la montaña». Fue protegido después de múltiples
peticiones de grupos conservacionistas debido a su riqueza en flora y fauna. Incluye bosques,
cuevas, cascadas, y selvas. Casi la mitad de la superficie del parque es un área bajo estricta
protección.2 El parque fue creado en el año 2007 con una superficie de 88.477 hectáreas a pesar
de que se había solicitado que fuese mucho más amplio.3 Enfrenta amenazas como la presencia
de colonos y la minería ilegal.

También podría gustarte