08 - Estructura y Contenido de Un Artículo Científico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Estructura y contenido de un artículo científico

Marcelo Avalos Tejeda. Junio de 2015. Última modificación: junio de 2019

Extractado del segundo capítulo del Publication Manual of the American Psychological
Association, Sixth Edition (2010) a.k.a. Normas APA.

Título
Debe resumir la idea principal. Debe ser una sentencia concisa del tópico principal e identificar las variables o
aspectos teóricos investigados y la relación entre ellos. Un ejemplo de un buen título es “Efecto de las letras
modificadas en la velocidad de lectura”. La principal función del título es informar al lector sobre el estudio, por
lo que debe ser explicativo de éste por sí mismo.

Autor
Todo artículo debe incluir el nombre del autor y la filiación institucional de éste. Si son varios autores deben
ordenarse alfabéticamente según el primer apellido. Si hay coincidencia en apellidos deben ordenarse por el
nombre. Si hay un autor principal y autores secundarios, el autor principal debe estar en primer lugar, sin
importar si eso altera el orden alfabético.

Resumen
El resumen deber ser una breve síntesis de los contenidos del artículo que le permite al lector revisar los
contenidos de éste rápidamente. Un resumen bien preparado puede ser el párrafo más importante de un
artículo. Mucha gente tiene su primer contacto con un artículo sólo leyendo el resumen y frecuentemente
deciden si leer o no el artículo completo en base al resumen. Un buen resumen cumple con las siguientes
características:

 Preciso: asegúrese que el resumen refleja correctamente el propósito y contenido del texto. No incluya
información que no aparece en el cuerpo del texto. Si el estudio extiende o replica investigaciones
previas, indíquelo en el resumen y cite el apellido del autor y el año del informe en cuestión.
 No evaluativo: reporte más que evalúe. No haga comentarios acerca de lo que aparece en el cuerpo del
texto.
 Coherente y leíble: escriba con lenguaje claro y conciso. Use verbos en lugar de sus adjetivos
equivalentes y la voz activa en lugar de la pasiva (p.e.: investigado en lugar de una investigación sobre;
los autores presentan los resultados en lugar de los resultados son presentados). Use el tiempo presente
para describir las conclusiones o resultados que aún son aplicables. Use el tiempo pasado para describir
manipulaciones específicas de variables o medidas de resultados.
 Conciso: sea breve y haga cada sentencia informativa al máximo, en especial la primera sentencia.
Comience el resumen con los puntos más importantes. No gaste espacio repitiendo el título. Incluya sólo
los tres o cuatro conceptos, hallazgos o implicaciones más importantes. Use aquellas palabras que crea
que su audiencia probablemente utilice para hacer búsquedas electrónicas.

El resumen de un estudio empírico debe describir:

 El problema investigado, en una sentencia si es posible.


 Los participantes, especificando características pertinentes como edad, sexo, grupo racial o étnico. En
investigación animal, especificar género y especie.
 Las características esenciales del método de estudio (tiene un número limitado de palabras, así que
restrinja esta descripción a las características esenciales y relevantes de la metodología),
particularmente aquellas más probablemente utilizadas en búsquedas electrónicas.
 Los hallazgos básicos, incluyendo tamaño del efecto e intervalos de confianza o niveles de significación
estadística.
 Las conclusiones y las implicaciones o aplicaciones.

Un resumen de una revisión bibliográfica o meta-análisis debe describir:

 El problema o relación(es) investigadas.


 Los criterios de selección de los estudios
 Tipo de participantes incluidos en estudios originales
 Principales resultados (incluyendo los tamaños de efecto más importantes) y cualquier moderador
importante de tales tamaños de efecto.
 Conclusiones (incluyendo limitaciones).
 Implicaciones teóricas, políticas y/o prácticas.

Un resumen de un artículo teórico debe describir:

 Cómo la teoría o el modelo trabaja (qué y explica cómo lo hace) y/o los principios en los que se basa.
 Qué fenómeno la teoría o modelo aborda y su vínculo con resultados empíricos.

Un resumen de un artículo metodológico debe describir:

 La clase general de los métodos bajo discusión.


 Las características esenciales del método propuesto.
 El rango de aplicación del método propuesto.
 En el caso de procedimientos estadísticos, algunas de sus características esenciales como robustez,
potencia y eficiencia.

Un resumen de un caso de estudio debe describir:

 El tema y las características relevantes del individuo, grupo, comunidad u organización presentada.
 La naturaleza de o solución al problema ilustrado por el caso ejemplificado.
 Las preguntas que surgen para nuevas teorías o investigaciones.

El número de palabras del resumen no debe superar el límite de la revista a la que está enviando su artículo.
Este límite suele variar entre 150 y 250 palabras.

Introducción
Introduzca el problema. El cuerpo del texto inicia con una introducción que presenta el problema específico
estudiado y describe la estrategia de investigación. Dado que la introducción es claramente identificada por su
posición en el texto, no utilice un encabezado para etiquetarla.

Antes de escribir la introducción hágase las siguientes preguntas:

 ¿Por qué este problema es importante?


 ¿Cómo este estudio se relaciona con trabajos previos en el área? Si otros aspectos de estos estudios han
sido reportados anteriormente ¿cómo el presente reporte se diferencia de o se basa en el anterior?
 ¿Cuáles son las hipótesis primarias y secundarias, y los objetivos del estudio, y cuáles (si hay) son los
vínculos con la teoría?
 ¿Cómo las hipótesis y el diseño de la investigación están relacionados?
 ¿Cuáles son las implicaciones prácticas y/o teóricas del estudio?

Una buena introducción responde estas preguntas en pocas páginas y, al resumir los argumentos relevantes y la
evidencia pasada, da al lector una idea clara de qué se hizo y por qué.

Explore la importancia del problema. Explicite por qué el problema merece ser investigado nuevamente. En
investigación básica, la declaración de la importancia debe indicar la necesidad de resolver alguna inconsistencia
en los resultados de trabajos pasados y/o extender el alcance de una formulación teórica. En investigación
aplicada, debe indicar la necesidad de resolver un problema social o tratar un desorden psicológico. Cuando la
investigación está conducida por el deseo de resolver aspectos controversiales, todas las posturas en debate
deben presentarse en una medida equivalente. Evite animosidad y argumentos ad hominem al presentar la
controversia. Concluya la presentación del problema en la introducción con una breve, pero formal presentación
del objetivo de la investigación que resuma el material precedente. En revisiones bibliográficas y artículos
teóricos y metodológicos, también enuncie claramente las razones por las que el contenido reportado es
importante y cómo el artículo se ajusta en el conocimiento acumulado en el área.

Describa los antecedentes académicos relevantes. Discuta la literatura relacionada que sea relevante, pero no
incluya una revisión histórica exhaustiva. Asuma que el lector conoce el problema básico y no requiere una
revisión de su historia. Una descripción de los trabajos académicos previos entrega un resumen de los trabajos
recientes directamente relacionados y reconoce la importancia del trabajo de otros. Citar y dar crédito a
trabajos anteriores son signos de responsabilidad científica y académica, y son esenciales para el crecimiento
acumulativo de la ciencia. Describiendo el trabajo académico previo informamos al lector cuando otro aspecto
del presente estudio ha sido reportado previamente y cómo el uso actual de la evidencia difiere de los
anteriores. Al mismo tiempo, debe citar y referir sólo los trabajos pertinentes al aspecto específico y no aquellos
que tienen importancia tangencial o general. Cuando resuma trabajos previos evite detalles innecesarios, en su
lugar enfatice hallazgos pertinentes, aspectos metodológicos relevantes y conclusiones importantes. Refiera al
lector a revisiones generales o síntesis de investigaciones del tópico si hay disponibles.

Demuestre la continuidad lógica entre trabajos previos y el presente. Desarrolle el problema con suficiente
extensión y claridad para hacerlo comprensible por el público profesional más amplio posible. No permita que la
meta de la brevedad lo lleve a escribir argumentos o sentencias comprensibles sólo por especialistas.

Plantee hipótesis y su correspondencia con el diseño de investigación. Después de introducir el problema y


desarrollar el material de base, explique el enfoque para resolver el problema. En investigación empírica eso
generalmente supone enunciar las hipótesis o preguntas y describir cómo derivan de la teoría o cómo están
conectadas lógicamente con los datos y la argumentación previos. Desarrolle claramente la argumentación para
cada hipótesis o pregunta. También, si tiene hipótesis o preguntas centrales y otras secundarias o exploratorias,
explicite su prioridad. Explique cómo el diseño de investigación permite las inferencias requeridas para examinar
las hipótesis o responder las preguntas.
Método
Esta sección describe en detalle cómo el estudio fue llevado a cabo, incluyendo las definiciones conceptuales y
operacionales de las variables. Diferentes tipos de estudio pueden apoyarse en distintas metodologías, sin
embargo, una descripción completa del método utilizado permite al lector evaluar la idoneidad del mismo y la
confiabilidad y validez de los resultados. También permite a investigadores experimentados replicar el estudio.
Si el artículo es una actualización de un estudio anterior o por publicar y el método ha sido publicado en detalle
en alguno de éstos, usted debe referir al lector a esa fuente y simplemente dar una breve sinopsis del método
en esta sección.

Identifique subsecciones. Es tanto una convención como un expediente dividir la sección “Método” en
subsecciones etiquetadas. Generalmente se incluye una sección con descripciones de los participantes o sujetos
y una sección describiendo el procedimiento utilizado en el estudio. La última sección a menudo incluye la
descripción de (a) cualquier manipulación experimental o intervenciones utilizadas y cómo fueron aplicadas; por
ejemplo, cualquier aparato mecánico utilizado para aplicarlas; (b) procedimientos de muestreo, tamaño de la
muestra y precisión; (c) estrategia de medición (incluyendo las propiedades psicométricas de los instrumentos
utilizados); y (d) el diseño de la investigación. Si el diseño de la investigación es complejo o la estimulación
(tratamiento) requiere una descripción detallada, subsecciones o sub-encabezados adicionales pueden ser
necesarios para ayudar al lector a encontrar información específica.

Incluya en estas subsecciones la información esencial para comprender y replicar el estudio. Detalles
insuficientes dejan dudas en el lector, demasiados detalles lo agobian con información irrelevante.

Características de los participantes (sujetos). La identificación apropiada de los participantes es crítica para la
ciencia y la práctica de la psicología, particularmente para generalizar los hallazgos, hacer comparaciones a
través de replicaciones, y usar la evidencia en síntesis y análisis de datos secundarios. Si los sujetos son humanos
se debe reportar los criterios de selección y exclusión, incluyendo cualquier restricción basada en características
demográficas.

Describa adecuadamente la muestra. Detalle las principales características demográficas de la muestra, tales
como sexo, edad, grupo étnico o racial, nivel de educación; estatus socioeconómico, generacional o de
nacionalidad; grado de discapacidad, orientación sexual, identidad de género, y lenguaje así como características
importantes para el tópico en estudio (p.e., logros educacionales en estudios de intervenciones educativas).
Como regla, describa los grupos tan específicamente como sea posible, con particular énfasis en características
que puedan sostener la interpretación de los resultados. A menudo las características de los participantes
pueden ser importantes para entender la naturaleza de la muestra y el grado en que los resultados pueden
generalizarse. Por ejemplo, la siguiente es una caracterización útil de una muestra:

El segundo grupo incluyó 40 mujeres entre 20 y 30 años (media=24,2; d.e.=2,1), todas ellas inmigrantes
de El Salvador, con al menos 12 años de educación, siendo residentes permanentes de EE.UU. por al
menos 10 años, y residentes en Washington, DC.

Para determinar hasta dónde es posible generalizar los resultados, puede ser útil identificar subgrupos:

La muestra asiática incluyó 30 chinos y 45 vietnamitas

Incluso si una característica no es utilizada en el análisis de datos, reportarla le daría al lector una comprensión
más completa de la muestra y la posible generalización de los resultados, y puede resultar útil en estudios de
meta-análisis que incorporen los resultados del estudio.
Cuando se utilizan animales, reportar el género, especie y subespecie u otra identificación específica como el
nombre y lugar de origen. Indique el número de animales junto con su sexo, edad, peso y condición física.

Proceso de muestreo. Describa el procedimiento para seleccionar participantes, incluyendo (a) el método de
muestreo, si utiliza alguna estrategia de muestreo sistemática; (b) el porcentaje de rechazo en el muestreo; y (c)
el número de participantes voluntarios. Describa en contexto y locación en los que se recolectaron los datos,
cualquier acuerdo o pago hecho a los participantes, acuerdos con instituciones, estándares éticos, y
procedimientos de seguridad.

Tamaño de la muestra, potencia y precisión. Junto con la descripción de los sujetos, indique la cantidad de
sujetos efectivamente muestreados y el número de sujetos que se contactaron. Indique cualquier diferencia
entre la muestra extraída y la población objetivo. Las conclusiones e interpretaciones no deben ir más allá de lo
que la muestra puede garantizar.

Indique cómo se calculó el tamaño muestral. Si el tamaño de la muestra se calculó iterativamente durante el
proceso de muestreo y se utilizó alguna regla de parada, describa la metodología y los resultados.

Cuando se utilice estadística inferencial tome en cuenta las consideraciones sobre la potencia estadística
relacionadas con los test de hipótesis (probabilidad de rechazar la hipótesis nula dado un determinado riesgo de
error, tamaño del efecto y tamaño de la muestra). Discuta también el rol jugado por el tamaño de la muestra en
los casos en que es deseable no rechazar la hipótesis nula, cuando se contrastan varios supuestos del modelo
estadístico adoptado y en el ajuste del modelo.

Alternativamente, use cálculos basados en la precisión deseada para determinar el tamaño de la muestra. Use
los intervalos de confianza resultantes para justificar las conclusiones concernientes a los tamaños de efecto.

Medidas y covariables. Incluya información para definir todas las medidas de resultados primarios, secundarios
y covariables, incluyendo mediciones no incluidas en el informe. Describa los métodos usados para recolectar
datos (cuestionarios, entrevistas, observaciones, etc.), para aumentar la calidad de las mediciones (p.e.
entrenamiento y confiabilidad de los evaluadores o la utilización de observaciones múltiples). Provea
información sobre los instrumentos usados, incluyendo sus propiedades psicométricas y biométricas y evidencia
de su validez cultural.

Diseño de investigación. Especifique el diseño. ¿Los sujetos fueron sometidos a situaciones artificiales o fueron
observados naturalmente? Si se crearon múltiples condiciones, indique cómo los participantes se asignaron a
cada condición (aleatoriamente o por otro mecanismo de selección).

Manipulaciones experimentales o intervenciones. Describa su contenido específico si se realizaron. Incluya los


detalles de las intervenciones o manipulaciones intentadas para cada condición del estudio, incluyendo grupos
de control (si hay), y describa cómo y cuándo se aplicaron realmente.

Resultados
En esta sección resuma los datos recolectados y el análisis realizado en ellos 1 que sea relevante para el
argumento que le seguirá. Describa los datos con el detalle necesario para justificar sus conclusiones. Mencione
todos los resultados relevantes, incluyendo aquellos contrarios a lo esperado; asegúrese de incluir los tamaños
de efecto pequeños (o hallazgos no significativos estadísticamente) cuando la teoría prediga tamaños de efecto

1
En investigación cuantitativa eso equivale a presentar la estadística descriptiva y la inferencial (contrastes),
respectivamente.
grandes (o hallazgos estadísticamente significativos). No omita resultados no deseados para ocultarlos. No
incluya puntajes individuales o datos brutos 2, a excepción de diseños de caso único o ejemplos ilustrativos. En el
espíritu de compartir datos, los datos brutos (incluyendo las características del estudio y los tamaños de efecto
individuales utilizados en meta-análisis) pueden hacerse disponibles en archivos en línea. Discutir las
implicaciones de los resultados debe reservarse para la sección Discusión.

Reclutamiento. Cuando sea apropiado indique fechas que definan el/los periodo/s de reclutamiento y
seguimiento de los sujetos, así como de las fuentes primarias de sujetos potenciales. Si estas fechas difieren por
grupo, indíquelas para cada grupo.

Estadística y análisis de datos. El análisis de datos y el reporte de los resultados de tal análisis es uno de los
aspectos fundamentales de una investigación. El reporte preciso, insesgado, completo y esclarecedor del
tratamiento analítico de los datos (ya sea cuantitativo o cualitativo) debe ser un componente de todo reporte de
investigación. Investigadores en el campo de la psicología utilizan numerosos enfoques para el análisis de datos.
Ninguno es consistentemente preferido sobre los demás debido a que el método se adecúa a las preguntas de
investigación y a la naturaleza de los datos recolectados.

Asuma que el lector tiene conocimiento técnico de los métodos estadísticos. No explique conceptos básicos ni
procedimientos ni provea citas para los procedimientos estadísticos más comúnmente utilizados. Si existe
alguna duda sobre la idoneidad de un procedimiento estadístico en particular, justifique su uso enunciando
claramente la evidencia existente sobre la robustez del método tal cual fue aplicado.

Cuando reporte los resultados de pruebas estadísticas inferenciales incluya suficiente información para ayudar
al lector a comprender totalmente el análisis ejecutado y las posibles explicaciones alternativas para los
resultados obtenidos. En contrastes de 𝑡, 𝐹 o 𝜒 2 (por mencionar algunos) incluya el valor del estadístico de
contraste obtenido, los grados de libertad, la probabilidad de hallar un valor igual o más extremo que el
obtenido (el p-valor o significación que reportan los programas estadísticos) y el tamaño y dirección del efecto.
Cuando se informen estimaciones puntuales (p.e.: medias muestrales o coeficientes de regresión) siempre
incluya una medida de variabilidad (precisión) asociada, junto con una indicación de la medida usada (p.e.: error
estándar). La inclusión de intervalos de confianza puede ser una manera extremadamente efectiva de reportar
resultados. Dado que los intervalos de confianza combinan información de posición y precisión y pueden
usualmente ser utilizados para inferir niveles de significación, son en general la mejor estrategia de reporte.

Análisis auxiliares. Reporte cualquier otro análisis realizado, incluyendo análisis de subgrupos y análisis
ajustados, indicando cuáles de ellos estaban planificados y cuáles fueron exploratorios. Considere incluir los
resultados detallados de estos análisis en archivos en línea. Discuta las implicancias, si las hay, de los análisis
auxiliares para las tasas de error estadístico.

Flujo de participantes. En diseños experimentales y cuasi-experimentales debe describirse el flujo de


participantes (humanos, animales o unidades como grupos-curso, salas de hospital, etc.) durante el estudio.
Indique el número total de participantes y el número de participantes por grupo. Indique el número de
participantes que no completaron el experimento o fueron cambiados de grupo y explique la razón.

2
O crudos. Datos sin tratar, hacen referencia a los datos tal como fueron registrados por el investigador.
Discusión
Una vez presentados los resultados está en posición de evaluar e interpretar sus implicaciones, en especial
respecto de sus hipótesis iniciales. En esta sección es donde se examinan, interpretan y califican los resultados, y
bosqueja inferencias y conclusiones de ellos. Enfatice cualquier consecuencia teórica o práctica de los resultados
(cuando la discusión es relativamente breve y simple, algunos autores prefieren combinarla con la sección
resultados, creando una sección que titulan “Resultados y Discusión”).

Inicie la discusión con una afirmación clara sobre el apoyo (o no apoyo) a sus hipótesis iniciales, distinguiendo
entre las hipótesis principales y las secundarias. De no haber apoyo a sus hipótesis ofrezca explicaciones a
posteriori. Similitudes y diferencias entre sus resultados y el trabajo de otros puede ser usada para
contextualizar, confirmar y clarificar sus conclusiones. No simplemente reformule ni repita puntos ya tratados,
cada nueva afirmación debiese contribuir a su interpretación y a la comprensión del problema por parte del
lector.

Su interpretación de los resultados debe tomar en consideración (a) las fuentes de potencial sesgo y otras vías
de validez interna, (b) la imprecisión de las medidas o mediciones, (c) el número total de pruebas o traslape
entre pruebas, (d) el tamaño de los efectos observados, y (e) otras limitaciones o debilidades del estudio. Si se
alude a una intervención (o tratamiento), discuta si fue exitosa y el mecanismo por el cual se supone que
funciona (las relaciones causales) y/o mecanismos alternativos. También discuta las barreras para implementar
la intervención o manipulación tanto como la fidelidad con que éstas fueron implementadas en el estudio, es
decir, cualquier diferencia entre la intervención planeada y su implementación.

Reconozca las limitaciones de su estudio y sugiera explicaciones alternativas para los resultados. Discuta la
generabilidad, o validez externa, de los hallazgos. Este análisis crítico debe considerar las diferencias entre la
población objetivo y la muestra obtenida. En intervenciones discuta las características que las hacen más o
menos aplicables a circunstancias no incluidas en el estudio, cómo y qué resultados fueron medidos (relativos a
otras medidas que podrían haber sido usadas), la extensión del lapso de medición (entre el final de la
intervención y la medición del resultado de ésta), los incentivos, tasas de cumplimiento (en contraposición con
atrición o mortandad de la muestra), y settings implicados en el estudio así como otros aspectos contextuales.

Finalice la discusión con un comentario razonable y justificable sobre la importancia de sus hallazgos. Esta
conclusión puede ser breve o extensa mientras sea un argumento preciso, autocontenido y no
sobredimensionado. En esta sección usted debe retornar brevemente a la discusión de por qué el problema es
importante (tal como fue enunciado en la introducción), de qué aspectos más amplios (que trascienden las
particularidades del subcampo en estudio) pueden depender los resultados, y qué proposiciones son
confirmadas o desconfirmadas con la extrapolación de estos hallazgos a estos aspectos.

Debe considerar también los siguientes aspectos:

 ¿Cuál es la significación práctica, clínica o teórica de los resultados, y cuál es la base de esas
interpretaciones? Si los hallazgos son válidos y replicables ¿qué fenómeno psicológico de la vida real
puede ser explicado o modelado por estos resultados? ¿Se puede garantizar una aplicación basándose
en esta investigación?
 ¿Qué problemas siguen sin resolver o surgen nuevamente debido a estos hallazgos?
Las respuestas a estas preguntas son el núcleo de la contribución de su estudio y justifica por qué los lectores
dentro y fuera de su propia especialidad debiesen considerar los hallazgos. Sus lectores deben recibir respuestas
claras, directas y no ambiguas.

Experimentos múltiples
Si presenta varios estudios en un manuscrito, haga que la racionalidad, lógica y método de cada uno sean claros
para el lector. Si resulta apropiado, incluya para cada estudio una breve discusión de los resultados o combine la
discusión con la descripción de éstos. Incluya siempre una discusión general comprensiva de todo el trabajo
después del último estudio descrito. Reporte sólo estudios vinculados conceptualmente en un mismo artículo.

La distribución de las secciones debe reflejar la estructura ya descrita. Por ejemplo, etiquete una serie de
experimentos como Experimento 1, Experimento 2, y así sucesivamente. Esto organizará las secciones y hará la
referencia a experimentos específicos más conveniente para el lector. Las secciones Método y Resultados (y la
Discusión, si una breve discusión acompaña cada estudio) deben aparecer en cada estudio.

Meta-análisis
En los apéndices encontrará guías para reportar síntesis de investigaciones y meta-análisis (Estándares para el
Reporte de Meta-Análisis [ERMA]: Información Recomendada para Incluir en Manuscritos de Reportes de Meta-
Análisis). En ellas se asume que se utilizan procedimientos cuantitativos para reportar las síntesis. Sin embargo,
muchas de las guías pueden aplicarse a síntesis aun cuando no se utilicen procedimientos de meta-análisis.

Note que facilidad de acceso al almacenamiento electrónico de la información significa que no es necesario que
todo el material listado en las guías ERMA aparezca en un artículo impreso. Los archivos suplementarios en línea
de las revistas pueden usarse para almacenar material suplementario. Éste puede incluir la lista de citas a
investigaciones incluidas en un meta-análisis y la tabla con información descriptiva de cada estudio incluido, en
especial si tal lista es extensa. Si la cantidad de artículos incluidos en un meta-análisis es pequeña (50 o menos)
debiesen aparecer en la sección Referencias marcados con un asterisco para identificarlos. Si la lista de artículos
en mayor a 50, la referencia de ellos debe incluirse sólo en el material suplementario en línea. Si un artículo es
mencionado en el texto de un artículo meta-analítico y sus resultados son incluidos en el meta-análisis, debe
citarse tanto en las referencias como en el material suplementario.

Referencias
Las referencias reconocen el trabajo de investigadores anteriores y proveen una vía confiable para localizarlo.
Las referencias se usan para documentar afirmaciones hechas acerca de la literatura, así como los datos
sostienen las interpretaciones y conclusiones del manuscrito. Las referencias citadas en el manuscrito no
necesitan ser exhaustivas, pero deben ser suficientes para sostener la necesidad de su investigación y asegurar
que los lectores se sitúen en el contexto de la investigación y teorización previa 3.

Los procedimientos estándares para citar aseguran que las referencias son precisas, completas y útiles para
investigadores y lectores. Comience la lista de referencias en una nueva página. La palabra Referencias debe
aparecer en mayúscula y minúsculas, centrada. Todas las referencias deben ir a doble espacio. La APA publica las
referencias en formato de sangría colgante, en donde la primera línea de cada referencia está justificada a la
izquierda y las líneas subsecuentes (del mismo autor) llevan una sangría.

3
En la práctica, toda entrada en la sección Referencias debe estar citada en el texto del artículo y toda cita debe
corresponderse con una entrada en Referencias (N. del T.)
Notas al pie
Notas al pie de contenido. Suplementan o amplían información sustancial en el texto. No deben incluir
información complicada, irrelevante o no esencial. Dado que pueden distraer al lector, deben incluirse sólo si
potencian la discusión. Una nota al pie de contenido debe transmitir sólo una idea. Si usted se encuentra
creando párrafos o presentando ecuaciones cuando escribe una nota al pie, el texto principal o un apéndice
serán probablemente un mejor lugar para presentar esta información. Otra alternativa es indicar en una nota al
pie breve que el material se encuentra disponible en línea como material suplementario. En muchos casos, un
autor integra mejor un artículo presentando información importante en el texto, no en una nota al pie.

Permisos de derecho de copia (Copyright). Reconocen la fuente de citas extensas, escalas y reactivos de
instrumentos, y figuras y tablas que han sido reimpresas o adaptadas. El autor debe obtener permiso para
reproducir o adaptar material de una fuente con derecho de copia.

Generalmente se utiliza una nota al pie numerada para indicar la fuente de una cita extensa. Para tablas, la
fuente se indica en una nota de tabla. Para figuras la fuente es citada al final de la imagen. Use el siguiente
formato para notas al pie de permisos de derecho de copia:

Tipo de fuente Nota al pie de permisos de derecho de copia


Revista De [o Los datos en la columna 1 son de] “Título del artículo”, por A. N.
Autor y C. O. Autor, año, Título de la revista, Volumen, p. xx. Copyrigth
[año] por Nombre del Titular del Copyright. Reimpreso [o Adaptado]
con permiso.
Libro De [o Los datos en la columna 1 son de] Título del libro (p. xxx), por A.
N. Autor y C. O. Autor, año, Lugar de publicación: Editorial. Copyrigth
[año] por Nombre del Titular del Copyright. Reimpreso [o Adaptado]
con permiso.

Numere todas las notas al pie consecutivamente en el orden en que aparecen en el texto con superíndices en
números arábigos. Los números de las notas al pie deben ser superíndices como esto, 1 a continuación de
cualquier signo de puntuación, excepto un guion. Un número de notal al pie que aparezca con un guion –como
esto2─ siempre antecede el guion. (El número se sitúa dentro de un paréntesis de cierre si la nota al pie aplica
sólo a lo que está entre paréntesis, como esto3). No ponga números de notas al pie en títulos del texto.
Referencias posteriores a una nota al pie se realizan entre paréntesis:

los mismos resultados (ver Nota al pie 3)

Cuando utilice la función de notas al pie de su procesador de textos ubique cada nota de contenido o de permiso
de copia al final de la página en la que es discutida. Alternativamente pueden ser ubicadas en orden consecutivo
en una página separada después de la sección Referencias. Asegúrese que el número de la nota al pie
corresponde con el texto adecuado.

Apéndices y materiales suplementarios


Apéndices. En general, un apéndice es apropiado para material relativamente breve y fácilmente presentable en
formato impreso. Algunos ejemplos son (a) una lista de materiales de estimulación (p.e. aquellos utilizados en
investigación psicolingüística), (b) una descripción detallada de equipamiento complejo, (c) una lista de artículos
que proveen la fuente de datos para un meta-análisis, pero no son referidos de ninguna otra forma en el
artículo, y (d) una descripción demográfica detallada de subpoblaciones del estudio y cualquier otro elemento
complejo o detallado sugerido en los estándares presentados en este capítulo.

Si su manuscrito sólo tiene un apéndice, etiquételo Apéndice. Si tiene más de uno, etiquete cada uno con una
letra mayúscula (Apéndice A, Apéndice B, etc.) en el orden en que es mencionado en el texto principal. Cada
apéndice debe tener un título, pero en el texto refiéralos por sus etiquetas:

producen los mismos resultados en ambos estudios (ver Apéndices A y B para una prueba completa).

Al igual que el texto principal, un apéndice puede incluir títulos y subtítulos, así como tablas, figuras y
ecuaciones. Numere cada tabla y figura del apéndice, y numere cada ecuación si es necesaria para referencias
posteriores. Anteceda el número con la letra del apéndice en que se incluye (p.e. Tabla A1). En un apéndice
único, que no se etiqueta con una letra, anteceda todas las tablas, figuras y números de ecuaciones con la letra
A para distinguirlos de los del texto principal. Todas las tablas y figuras del apéndice deben ser citadas dentro del
apéndice y numeradas en el orden de las citas.

Si una tabla constituye un apéndice completo, la etiqueta y título centrados del apéndice se usarán en lugar de
un número y título de tabla. Generalmente, considere múltiples tablas como apéndices separados. Si múltiples
tablas (pero no texto) son combinadas en un apéndice, numere las tablas.

Comience cada apéndice en una hoja separada. Centre la palabra Apéndice y la letra mayúscula que lo identifica
(A, B, etc., en el orden que son mencionados en el texto) al inicio de la página. Centre el título del apéndice y
utilice letras mayúsculas y minúsculas (Formato Título). Comience el texto del apéndice justificado a la izquierda,
seguido por párrafos con sangría.

Materiales suplementarios. Archivos suplementarios en línea son más apropiados para material que resulta más
útil cuando están disponibles como descarga directa o que no es fácilmente presentable en formato impreso.
Algunos ejemplos son (a) código de computadora extenso, (b) detalles de modelos matemáticos o
computacionales, (c) clips de audio o video, (d) tablas muy grandes, (e) protocolos de intervención detallados, (f)
conjuntos de datos primarios o suplementarios, (g) secciones expandidas de metodología, y (h) figuras en color.
Estos archivos son parte del artículo, por lo que no pueden ser aumentados, alterados ni borrados.

El material a incluir en archivos suplementarios en línea debe ser provisto en formatos ampliamente accesibles,
tales como:

 Texto. ASCII, Word, PDF, HTML.


 Tablas. Excel, Word, HTML, XHTML, XML.
 Audio y video. AVI, MPG, Quicktime, RM, MP3, WAV, MKV.
 Animación. GIF, JPEG, Flash/Schockwave.
 Imágenes. GIF, JPEG, TIFF, PNG, SVG.

Formatos menos extendidos, como TeX, LaTeX, código del lado del cliente o del servidor (p.e. Java, CGI),
archivos ejecutables y aplicaciones de software son aceptables, pero pueden ser menos útiles a lectores que no
tienen acceso a programas especializados. Muchos lectores rechazan tratar con archivos ejecutable u operar con
sistemas cerrados.

Para revistas APA, los enlaces a archivos suplementarios en línea que aparecen en un artículo publicado guía al
lector a una página que incluye citas bibliográficas, un enlace al artículo publicado, y un enlace a cada archivo
que contiene el material suplementario, junto con un enunciado contextual del mismo. El material
suplementario debe incluir información suficiente para hacer interpretable su contenido cuando se acompaña
del texto publicado.

Incluya apéndices o material suplementario sólo si ayudan al lector a entender, evaluar o replicar el estudio o los
argumentos teóricos realizados. Asegúrese que cumplan con todos los estándares éticos relevantes, incluyendo
protección del derecho de copia, representación precisa de los datos, y protección de los sujetos (p.e. contenido
de clips de video que contengan imágenes de personas).
Estándares para el Reporte de Artículos de Revistas (ERAR)
Información recomendada para incluir en manuscritos que reportan nuevos datos recogidos, independiente del
diseño de investigación
Tabla 1. Estándares para el reporte de artículos de revistas (ERAR): Información recomendada para incluir en manuscritos que reportan
nuevos datos recogidos, independiente del diseño de investigación
SECCIÓN Y TÓPICO DEL ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
TÍTULO Y PÁGINA DE TÍTULO Identifique variables y aspectos teóricos bajo investigación y la relación entre ellos
Las notas de autor contienen agradecimientos en circunstancias especiales:
Uso de los datos también aparecen en publicaciones, disertaciones o conferencias previas
Fuentes de financiamiento u otros auspicios
Vínculos que pueden percibirse como conflictos de interés
RESUMEN Problema de investigación
Participantes o sujetos, especificando características pertinentes. En investigación animal incluir género y
especie
Metodología, incluyendo:
Tamaño de la muestra
Cualquier artefacto u aparato utilizado
Medidas de los resultados
Procedimientos de obtención de datos
Diseño de investigación (p.e., experimento, estudio observacional)
Hallazgos, incluyendo tamaños de efecto e intervalos de confianza y/o niveles de significación estadística
Conclusiones y sus implicaciones o aplicaciones
INTRODUCCIÓN Importancia del problema:
Implicaciones prácticas o teóricas
Revisión de los antecedentes relevantes:
Relación con trabajos anteriores
Si otros aspectos del estudio han sido reportados previamente, cómo se diferencia el presente reporte
con los anteriores
Hipótesis y objetivos:
Teorías u otros argumentos utilizados para derivar hipótesis
Hipótesis primarias y secundarias, otros análisis planificados
Cómo las hipótesis y el diseño de investigación se relacionan entre sí
MÉTODO
CARACTERÍSTICAS DE LOS Criterios de inclusión y exclusión, incluyendo cualquier restricción por características demográficas
PARTICIPANTES
Principales características demográficas y características importantes para el problema en estudio (p.e.,
niveles educativos o de desempeño en estudios de intervenciones educacionales), o género y especie
en el caso de investigación animal
PROCEDIMIENTOS DE Procedimientos para seleccionar participantes, incluyendo:
MUESTREO
El método de muestreo, si se implementó un plan de muestreo sistemático
Porcentaje de la muestra contactada que participó
Auto-selección (ya sea individuos o unidades, como escuelas o clínicas)
Contexto y lugar donde se recopilaron los datos
Acuerdos y pagos hechos a los participantes
Acuerdos con juntas de revisión institucionales, estándares éticos, monitoreo de seguridad
TAMAÑO DE LA MUESTRA, Tamaño de muestra planificada
POTENCIA Y PRECISIÓN
Tamaño de muestra lograda, si difiere del tamaño planificado
Cómo se determinó el tamaño muestras:
Análisis de potencia, o métodos usados para determinar la precisión de los parámetros estimados
Explicación de cualquier análisis provisorio y reglas de parada (detención)
MEDIDAS Y COVARIABLES Definiciones de todas las medias y covariables primarias y secundarias:
Incluir medidas obtenidas, pero no incluidas en el reporte
Métodos usados para obtener datos
Métodos usados para mejorar la calidad de la medición:
Entrenamiento y confiabilidad de los recolectores
Uso de observaciones múltiples
Información sobre los instrumentos válidos o creados ad hoc para estudios individuales, p.e., propiedades
psicométricas o biométricas
SECCIÓN Y TÓPICO DEL ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Explicitar si se manipularon condiciones o variables, o si se realizó observación natural
Tipo de diseño de investigación. En la tabla 3 hay modelos para:
Experimentos aleatorizados (Módulo A1)
Cuasi-experimentos (Módulo A2)
Otros diseños, que pueden necesitar distintos modelos de reportes
RESULTADOS
FLUJO DE PARTICIPANTES Número total de participantes
Flujo de participantes a lo largo de cada etapa del estudio
SELECCIÓN Fechas que definen los periodos de selección y medidas repetidas o seguimiento
ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS Información respecto de problemas con supuestos estadísticos y/o distribución de los datos que pueden
DE DATOS
afectar la validez de los hallazgos
Datos perdidos:
Frecuencia o porcentaje de datos perdidos
Evidencia empírica y/o argumentos teóricos sobre las causas de los daots perdidos, p.e., perdidos
completamente aleatorios (missing completely at random: MCAR), perdidos aleatorios (missing at
random: MAR), o perdidos no aleatorios (missing not at random: MNAR)
Métodos para trabajar con datos perdidos, si se usaron
Para cada resultado primario o secundario y para cada subgrupo, un resumen de:
Casos eliminados en cada análisis
Tamaño, media y desviación estándar de cada subgrupo, u otras estimaciones de precisión, y otros
estadísticos descriptivos
Tamaño del efecto e intervalos de confianza
En estadística inferencial (prueba de significación de hipótesis nula), informar:
El riesgo de error tipo I (alfa o significación) adoptado a priori
Dirección (positiva o negativa), magnitud (cantidad), grados de libertad, y nivel de significación exacto,
incluso si no se reportan efectos significativos
Para análisis multivariante (p.e., análisis multivariante de la varianza, análisis de regresión, modelos de
ecuaciones estructurales, modelos lineales jerárquicos) incluir también la matriz o matrices de varianza-
covarianza (o correlación) asociadas
Problemas de estimación (p.e., fallas en la convergencia, malos espacios de solución), datos anómalos
Software estadístico, si se usaron procedimientos especializados
Reportar cualquier otro análisis realizado, incluyendo análisis ajustados, incluyendo aquellos que fueron
preespecificados y aquellos que fueron exploratorios (aunque no necesariamente con el mismo detalle
que los análisis principales)
ANÁLISIS AUXILIARES Discusión de las implicaciones de loa análisis auxiliares para las tasas de error estadístico
DISCUSIÓN Enuncie la confirmación o no de sus hipótesis iniciales:
Distinga entre hipótesis primarias y secundarias
Explicaciones post hoc
Similitudes y diferencias entre sus resultados y el trabajo de otros
Interpretación de los resultados, teniendo en cuenta:
Fuentes potenciales de sesgo u otras amenazas a la validez interna
Imprecisión de las mediciones
Número total de test o superposición entre ellos, y
Otras limitaciones o debilidades del estudio
Generalización (validez externa) de los hallazgos, teniendo en cuenta:
Población objetivo
Otros aspectos contextuales
Discusión de implicaciones para futuras investigaciones, programas, o políticas
Tabla 2. Módulo A: Estándares de reportes para estudios con intervenciones o manipulaciones experimentales (adicionales al material
presentado en la Tabla 1)
SECCIÓN Y TÓPICO DEL ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
MÉTODO
INTERVENCIONES O Detalles de las intervenciones o manipulaciones experimentales intentados para cada condición del estudio,
MANIPULACIONES
EXPERIMENTALES
incluyendo grupos de control, y cómo y cuándo fueron efectivamente administradas las
manipulaciones o intervenciones, incluyendo especialmente:
Contenido de intervenciones o manipulaciones experimentales específicas
Resumen o parafraseo de instrucciones, excepto si fueron inusuales o son parte de la manipulación
experimental, en cuyo caso deben presentarse textualmente
Método de intervención o asignación de manipulación
Descripción de los equipos y materiales usadas y sus funciones en el experimento
Equipamiento especializado por modelo y proveedor
Aplicador: quién aplica las manipulaciones o intervenciones
Nivel de entrenamiento profesional
Nivel de entrenamiento en intervenciones o manipulaciones específicas
Número de aplicadores y, en caso de intervenciones, la media, desviación estándar y el rango de la
cantidad de individuos/unidades tratadas por cada uno
Contexto: dónde se realizaron las manipulaciones o intervenciones
Duración y cantidad de las exposiciones: cuántas sesiones, episodios, o eventos se intentaron aplicar, cuál
fue la duración intentada
Periodo: cuánto demoró aplicar la intervención o manipulación a cada una de las unidades
Actividades para aumentar la participación o adherencia (p.e., incentivos)
Uso de un lenguaje distinto del castellano4 y método de traducción
UNIDAD DE APLICACIÓN Y Unidad de aplicación: cómo los participantes fueron agrupados durante la aplicación
ANÁLISIS
Descripción de la unidad más pequeña analizada (y en caso de experimentos, que fue asignada
aleatoriamente a la condición o tratamiento) para para evaluar los efectos de la intervención o
tratamiento (p.e., individuos, grupos de trabajo, grupos curso)
Si la unidad de análisis difiere de la unidad de asignación, describa el método analítico utilizada para
considerarlo (p.e., ajuste de los errores estándar estimados considerando efectos del diseño o utilizar
análisis multinivel)
RESULTADOS
FLUJO DE PARTICIPANTES Número total de grupos (si las intervenciones se administraron a nivel de grupo) y el número de
participantes asignados a cada uno
Número de participantes que no completaron el experimento o cambiaron a otras condiciones, explicar
por qué
Número de participantes utilizados en los análisis primarios
Flujo de participantes a través de cada etapa del estudio (ver Figura 1)
FIDELIDAD DEL
TRATAMIENTO
Evidencia de si el tratamiento fue aplicado como estaba previsto
DATOS DE LÍNEA BASE Línea base de las características demográficas y clínicas de cada grupo
ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS Explicitar si el análisis compara entre grupos iniciales (ITT: Intention-to-trait), estima el efecto causal
DE DATOS
promedio (CACE: Complier-Average Causal Effect Estimation), otra o múltiples estrategias
EVENTOS ADVERSOS Y
EFECTOS SECUNDARIOS
Todos los eventos adversos o efectos secundarios en cada grupo de intervención
DISCUSIÓN Discusión de los resultados teniendo en consideración el mecanismo por el cual la manipulación o
intervención debería funcionar (vías causales) o mecanismos alternativos
Si se realiza una intervención, discuta los aciertos y los obstáculos para implementarla, y la exactitud de la
implementación
Generalización (validez externa) de los hallazgos, teniendo en cuenta:
Las características de la intervención
Qué resultados fueron medidos y cómo
Extensión del seguimiento
Incentivos
Tasas de cumplimiento
La “significancia práctica o teórica” de los resultados y los fundamentos para tales interpretaciones

4
Use of language other tan English en el original (N. del T.)
Tabla 3. Estándares de reportes para estudios que realizan asignación aleatoria y no aleatoria de participantes a grupos experimentales
SECCIÓN Y TÓPICO DEL ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
Módulo A1: Estudios que realizan asignación aleatoria
MÉTODO
MÉTODO DE ASIGNACIÓN Procedimiento usado para generar la secuencia de asignación aleatoria, incluyendo detalles de cualquier
ALEATORIA
restricción (p.e., bloques, estratificación)
ENCUBRIMIENTO DEL
MÉTODO DE ASIGNACIÓN Indicar si la secuencia fue encubierta hasta que se asignaron las intervenciones
ALEATORIA
IMPLEMENTACIÓN DEL Quién generó la secuencia de asignación
MÉTODO DE ASIGNACIÓN
ALEATORIA
Quién reclutó a los participantes
Quién asignó los participantes a los grupos
ENMASCARAMIENTO Indicar si los participantes, los que administraron las intervenciones, y los que registraron los resultados
desconocían las condiciones de asignación (las asignaciones)
Si hubo enmascaramiento, enuncie cómo se llevó a cabo y cómo se evaluó su éxito
MÉTODOS ESTADÍSTICOS Métodos estadísticos usados para comparar grupos en los resultados primarios
Métodos estadísticos usados para análisis adicionales, como análisis de subgrupos y análisis ajustados
Métodos estadísticos usados para análisis de mediación
Módulo A2: Estudios que realizan asignación no aleatoria
MÉTODO
MÉTODO DE ASIGNACIÓN Unidad de asignación (unidad que se asigna a las condiciones del estudio, p.e., individuo, grupo,
comunidad)
Método usado para asignar unidades a las condiciones del estudio, incluyendo detalles de cualquier
restricción (p.e., bloques, estratificación, minimización)
Procedimientos empleados para ayudar a minimizar sesgo potencial debido a la no aleatorización (p.e.,
matching/emparejamiento, propensity score matching/puntaje de propensión)
ENMASCARAMIENTO Indicar si los participantes, los que administraron las intervenciones, y los que registraron los resultados
desconocían las condiciones de asignación (las asignaciones)
Si hubo enmascaramiento, enuncie cómo se llevó a cabo y cómo se evaluó su éxito
MÉTODOS ESTADÍSTICOS Métodos estadísticos usados para comparar grupos en los resultados primarios, incluyendo métodos
complejos para datos correlacionados
Métodos estadísticos usados para análisis adicionales, como análisis de subgrupos y análisis ajustados (p.e.,
métodos para modelar diferencias previas y realizar ajustes para ellas)
Métodos estadísticos usados para análisis de mediación
Estándares para el Reporte de Meta-Análisis (ERMA)
Información recomendada para incluir en manuscritos que reportan meta-análisis

Tabla 4. Estándares para el reporte de meta-análisis (ERMA): Información recomendada para incluir en manuscritos que reportan meta-
análisis
SECCIÓN Y TÓPICO DEL ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
TÍTULO Clarifique que el reporte describe una síntesis de investigaciones e incluya “meta-análisis”, si es aplicable
Nota al pie con fuente(s) de financiamiento
RESUMEN El problema o relación(es) bajo investigación
Criterios de elegibilidad del estudio
Tipo(s) de participantes incluidos en los estudios primarios (sintetizados)
Método de meta-análisis (indicando si se usó un modelo fijo o aleatorio)
Principales resultados (incluyendo los tamaños de efecto más importantes y cualquier moderador
importante de esos tamaños de efecto)
Conclusiones (incluyendo limitaciones)
Implicaciones teóricas, políticas y/o prácticas
INTRODUCCIÓN Clara afirmación del tema o relación(es) bajo investigación:
Antecedentes históricos
Aspectos teóricos, políticos y/o prácticos relacionados con el tema o relación(es) de interés
Racionalidad para la selección y codificación de moderadores y mediadores potenciales de los resultados
Tipos de diseños de estudio usados en la investigación primaria, sus fortalezas y debilidades
Tipos de medidas de predictores y resultados usadas, sus características psicométricas
Poblaciones para las que el tema o relación es relevante
Hipótesis, si hay
MÉTODO
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y Características operacionales de las variables independientes (predictoras) y dependientes (resultados)
EXCLUSIÓN
Poblaciones participantes elegibles
Características de los diseños de investigación elegibles (p.e., sólo asignación aleatoria, tamaño mínimo de
muestra)
Periodo en que los estudios necesitan ser llevados a cabo
Restricciones geográficas y/o culturales
ANÁLISIS DE MODERADOR Definición de todas las categorías de códigos usadas para probar moderadores o mediadores de la(s)
Y MEDIADOR
relación(es) de interés
ESTRATEGIAS DE Bases de datos de referencias y citas buscadas
BÚSQUEDA
Registros (incluyendo registros prospectivos) buscados:
Palabras clave usadas para ingresar en bases de datos y registros
Software de búsqueda usado y su versión
Periodo en que los estudios necesitaban ser realizados, si aplica
Otros esfuerzos para obtener todos los estudios disponibles:
Servidores de listas buscados
Contactos hechos con autores (y cómo se eligieron los autores)
Listas de referencias de reportes examinados
Métodos para trabajar con reportes en otros idiomas
Procedimiento para determinar la elegibilidad de los estudios:
Aspectos examinados de los reportes (p.e., título, resumen, y/o texto completo)
Número y cualificación de los jueces de relevancia
Indicación de acuerdo (consenso)
Cómo se resolvieron los desacuerdos
Tratamiento de estudios no publicados
PROCEDIMIENTOS DE Número y cualificación de codificadores (p.e., nivel de experticia en el área, entrenamiento)
CODIFICACIÓN
Acuerdo o confiabilidad intercodificadores
Indicar si cada reporte fue codificado por más de un código y, de serlo, cómo se resolvieron los desacuerdos
Evaluación de la calidad del estudio:
Si se empleó una escala de calidad, describir los criterios y procedimientos para su aplicación
Si se codificaron las características del diseño de estudio, indicar cuáles fueron
Cómo se manejaron los datos perdidos
SECCIÓN Y TÓPICO DEL ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
MÉTODOS ESTADÍSTICOS Métrica del tamaño del efecto:
Fórmulas para calcular los tamaños de los efectos (p.e., medias y desviaciones estándar, uso de
transformación de F univariado a r)
Correcciones hechas a los tamaños de efecto (p.e., sesgo de muestras pequeñas, tamaños de muestra
desiguales)
Métodos de ponderación y/o promedio del tamaño del efecto
Cómo se calcularon los intervalos de confianza (o errores estándar) de los tamaños de efecto
Cómo se calcularon los intervalos de credibilidad, si se usaron
Cómo se manejaron los estudios con más de un tamaño del efecto
Indicar si se usaron modelos de efectos aleatorios y/o fijos y la justificación de la elección del modelo
Cómo se evaluó o estimó la heterogeneidad en los tamaños de efecto
Medias y desviaciones estándar de los artefactos de medida, si el foco fueron las relaciones a nivel de
constructo
Pruebas y cualquier ajuste para datos censurados (p.e., sesgo de publicación, reporte selectivo)
Pruebas para outliers estadísticos
Potencia estadística del meta-análisis
Programas estadísticos o paquetes de software usados para efectuar los análisis estadísticos
RESULTADOS Número de citas examinadas por relevancia
Lista de citas incluidas en la síntesis
Número de citas relevantes en muchos, pero no todos los criterios de inclusión excluidos del meta-análisis
Número de exclusiones por cada criterio de exclusión (p.e., imposibilidad de calcular el tamaño del efecto),
con ejemplos
Tabla con información descriptiva para cada estudio incluido, incluyendo tamaño de efecto y de muestra
Evaluación de la calidad del estudio, si se realizó
Tablas y/o resúmenes gráficos:
Características generales de la base de datos (p.e., número de estudios con diferentes diseños de
investigación)
Estimas generales de los tamaños de efecto, incluyendo medidas de incertidumbre (p.e., intervalos de
confianza o credibilidad)
Resultados de los análisis de moderador y mediador (análisis de subconjuntos de estudios):
Número de estudios y tamaños de muestra totales para cada análisis de moderador
Evaluación de las interrelaciones entre variables usadas para los análisis de moderador y mediador
Evaluación del sesgo, incluyendo posible censura de datos
DISCUSIÓN Declaración de los principales hallazgos
Consideración de explicaciones alternativas para los resultados observados:
Impacto de la censura de datos
Condicionantes de la generalización de los resultados:
Poblaciones relevantes
Variaciones de los tratamientos
Variables dependientes (de resultado)
Diseños de investigación
Limitaciones generales (incluyendo evaluaciones de la calidad de los estudios incluidos)
Implicaciones e interpretación teórica, política o práctica
Guías para futuras investigaciones
Flujo de participantes a través de cada etapa de un experimento o cuasi-experimento
Figura 1. Flujo de participantes a través de cada etapa de un experimento o cuasi-experimento

Evaluados para elegibilidad (n = )

Excluidos (n total = ) porque


Seleccionados No cumplen los criterios de inclusión
(n = )
Rehúsan participar
(n = )
Asignación
Otras razones
(n = )

Asignados al grupo experimental Asignados al grupo de comparación


(n = ) (n = )
Reciben manipulación experimental Reciben manipulación de comparación
(n = ) (n = )
No reciben manipulación experimental No reciben manipulación de comparación
(n = ) (n = )
Dar razones Dar razones

Perdidos en el seguimiento Perdidos en el seguimiento


(n = ) (n = )
Dar razones Seguimiento Dar razones
Participación descontinuada Participación descontinuada
(n = ) (n = )
Dar razones Dar razones

Analizados (n= ) Analizados (n= )


Análisis
Excluidos del análisis (n= ) Excluidos del análisis (n= )
Dar razones Dar razones

También podría gustarte