RESUMEN Salud Pública ?

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

RESUMEN

CAPÍTULO 1 DE QUÉ HABLAMOS CUANDO DECIMOS MEDICINA


SOCIAL/SALUD COLECTIVA CONCEPTOS Y CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
Susan López

Introducción:

la salud-enfermedad no es sólo un problema biológico ni tampoco sólo social, sino que su


mera existencia se expresa y se manifiesta como resultado de un complejo entramado de
relaciones, principalmente de poder, presentes en cada forma de organización política,
económica y social. La salud y la enfermedad no pueden ser comprendidas ni
analizadas como categorías aisladas, a-históricas, biológicas e individuales sino como
parte de un proceso con múltiples determinaciones que incluso trascienden al propio
campo de salud.
Estudiarlas y analizarlas considerando el contexto histórico social nos permite
comprender y confrontar el alcance y sentido que las políticas de salud tienen en
categorías de análisis como equidad, desigualdad, inequidad, determinación social de
la salud y derecho a la salud.
Salud y enfermedad: las razones que se han atribuido para explicar las existencias de la
enfermedad y de la salud, han ido cambiando conforme a la propia organización social que
se ha dado el Homo Sapiens a través de su propia historia. Es más, no sólo las formas de
explicarlas sino las formas de vivirlas, sentirlas y resolverlas tienen la dificultad de no
poder ser entendidas ni aprehendidas sin poder ubicarlas en contextos determinados.
Es necesario tener en cuenta que las situaciones y circunstancias que se presentan sobre un
hecho social en el micro espacio también están atravesadas por cuestiones que las
trascienden y que se dan en el plano macrosocial.
Partimos de la idea que la enfermedad es uno de los problemas sociales que más ha
preocupado a las diferentes comunidades. Pero, ¿qué es la enfermedad? Berlinguer en su
libro “La enfermedad” habla sobre las dificultades y pocas similitudes que presentan las
diferentes definiciones encontradas. Nos demuestra que, según la época, los conocimientos
disponibles y el interés por encontrar respuesta a la enfermedad, las definiciones se
presentan como la ausencia o supresión de algún principio vital ó como la presencia de
algo extraño y nocivo como corpúsculos de materia impura, demonios o animales
perversos. La mayoría de los intentos por definir la enfermedad refieren a situaciones de
malestar, desequilibrio, sufrimiento, dolor, imposibilidad; en contraposición a las
situaciones de estar bien, equilibrio, posibilidad, capacidad, en ausencia de aquella. De este
modo, lo negativo se asocia a la enfermedad y en forma opuesta lo positivo a la salud.
Sin embargo son parte de un mismo fenómeno del ciclo vital, la salud y la enfermedad son
parte de una misma cosa, de un hecho social que ocurre en determinado momento, bajo
ciertas condiciones y que cambian de un individuo a otro.
Resumiendo, podemos decir que la manifestación de la enfermedad ha cambiado a través
de la historia, pero no como un devenir propio de la biología, sino por las formas en que la
enfermedad se manifestó en individuos y comunidad según el lugar que estas ocuparon en
la organización económica social en un momento histórico determinado. La forma que esta
asume y los cambios que en ella se dan, son el resultado de un proceso complejo y
dinámico de entramados de relaciones de poder, de intereses, luchas y conflictos de los
diferentes actores sociales.
El carácter histórico y social de la enfermedad: La enfermedad es biológica en tanto se
expresa en el cuerpo de un individuo, pero las condiciones para que se manifieste en ese
cuerpo, que esté allí presente, pueden tener por lo menos dos explicaciones. Por un lado,
algunos autores sostienen que la enfermedad está dada por las características
individuales. Por el otro, desde la corriente de Medicina Social/Salud Colectiva se
sostiene que aún teniendo en cuenta las características biológicas individuales y
cualquiera de los factores que toma en cuenta la corriente biologicista, estos
disminuyen su fuerza frente al lugar o espacio social que ocupa un individuo o un
colectivo en la estratificación social, ya sea en la esclavitud o los sistemas de castas,
estamental o de clases. Es decir, que el modo de producción y las relaciones de poder
allí establecidas, delinean, determinan y condicionan la apropiación de los recursos
para la satisfacción de sus necesidades vitales, que además lo superan como individuo
y se expresa como colectivo.
La enfermedad tiene carácter histórico y naturaleza social. Podemos visualizar que las
cuestiones que atraviesan el proceso salud-enfermedad están determinadas por
complejas relaciones sociales que influyen directa e indirectamente en los causales de
la enfermedad, con las causas de las causas, es decir, con las determinaciones sociales
donde el sujeto individual y colectivo se inscriben.
• La naturaleza social de la enfermedad: A través de la historia de la humanidad, puede
observarse que la relación entre el homo sapiens y el medio ambiente ha sido muy
cambiante. En la época de los cazadores recolectores, es decir, cuando su vida era nómade,
si bien el hombre vivía pocos años, no se encontraron evidencias de muertes por epidemias
o enfermedades infecciosas. Más bien eran muertes atribuibles a su propia condición. Los
autores difieren en cuanto al impacto que sobre la enfermedad tenían la disponibilidad o no
de recursos. McKeown refuerza la idea de que esta deficiencia se traducía en carencia y
mala nutrición, mientras que Ponting sostiene que existía una gran variedad de alimentos
que se tradujo en baja desnutrición y casi inexistentes enfermedades carenciales. Sin
embargo, acuerdan en que las enfermedades infecciosas no eran el flagelo de esa época. La
situación cambió cuando el homo sapiens comenzó a controlar el medio ambiente, período
en que inicia la agricultura, se estableció en un lugar y fue convirtiéndose en sedentario.
Esta nueva forma de relación con la naturaleza, requirió al mismo tiempo de un mayor
contacto y cercanía, tanto con otros seres humanos como con animales. Entonces, el
principal cambio fue una mayor exposición a las enfermedades infecciosas.
La expansión de las enfermedades infecciosas a otras zonas y regiones del mundo, estuvo
dado tanto por el mero intercambio de productos como por las formas de invasión a otros
continentes con el solo fin de la expropiación de recursos. En cualquiera de los casos las
formas de propagación y de contagio de las enfermedades se extendió por todo el planeta a
través, principalmente, de intereses económicos.
Si bien con la industrialización se incrementó el control sobre la naturaleza y hubo más
recursos alimentarios, también se presenciaron nuevas formas de enfermar y morir. En el
siglo XIX las medidas de saneamiento ambiental impulsadas por el higienismo, el
descubrimiento del germen – Teoría Microbiana- como agente causal y la incesante
búsqueda del medicamento–dieron la errónea idea de que las enfermedades infecciosas
cursaban su fin.
En síntesis, podemos afirmar que la forma que en la historia el homo sapiens logra su
reproducción social, su forma de subsistir, de dominar su medio ambiente, de relacionarse y
organizarse socialmente, se traduce en una expresión dominante de enfermedad.
Argumentos y contraargumentos de la visión social. De la teoría de los miasmas a la
Teoría Microbiana.
Los pioneros de la visión social: Existe cierto consenso, de que el cambio del punto de
vista individual al social se dio como consecuencia del incremento de las enfermedades
colectivas que aparecieron en el contexto de la Revolución Industrial. A partir del despegue
de la Revolución Industrial, que en varios países europeos diferentes médicos preocupados
por la salud pública describieron y analizaron el impacto que sobre la salud de la población
tenían, tanto la forma de trabajo fabril como las condiciones de alojamiento de esos
asalariados.
“Esta población no tenía idea de que el empobrecimiento material y mental al que se
le había permitido llegar era la causa principal de su hambre y enfermedad y que las
condiciones climáticas adversas que contribuyeron al fracaso de sus cosechas y la
enfermedad de sus cuerpos.

Teoría de los Miasmas (Primera mitad del s.XIX ): Llegamos a mitad del s.XIX con
la idea que las epidemias se creaban y propagaban por las malas condiciones de vida
de la pobreza. Así el ambiente, la suciedad y los hedores eran considerados los
responsables de las enfermedades. En ese contexto sostenían que los miasmas -vapores
u organismos malignos- que se desprendían de los cuerpos enfermos o sustancias en
descomposición, atentaban contra la salud de los habitantes de las ciudades.
En ese contexto surge la corriente Higienista, impulsora del saneamiento urbano. Para
esta corriente, era necesario que para controlar las epidemias, había que mantener
determinadas condiciones de salubridad en el ambiente de la ciudad. Bregaba por la
instalación de agua corriente, cloacas, iluminación en las calles, es decir, centraron sus
en campañas en pro del aire puro, el agua pura y los alimentos puros. Dentro de las
primeras medidas que se llevaron a cabo en el ámbito público fueron: tapar fangales, alejar
industrias, mataderos y cementerios centrales de la ciudad, todas actividades del ámbito
público. Posteriormente, se amplió hacia los ámbitos privados, las casas particulares,
proclamando la necesidad de instalar baños en todas las viviendas, reglamentando la altura
mínima de los techos.
Quedaba claro entonces, que las pésimas e inhumanas condiciones de vida de la
pobreza eran la incubadora de las enfermedades, pero las medidas que los higienistas
impulsaron apuntaban a mejorar esas condiciones sin cuestionar las causas por las
que se habían generado las mismas. Higienistas y los pioneros de la medicina social,
encuentran como punto en común: que las malas condiciones de vida era la principal
razón de la propagación de las enfermedades.
“El concepto, a pesar de que era utilizado en una forma ambigua, trataba de señalar que la
enfermedad estaba relacionada con "los problemas sociales" y que el Estado debería
intervenir activamente en la solución de los problemas de salud. La teoría sobre los
miasmas asociada a las condiciones de vida cobró protagonismo hasta que la ciencia
médica descubrió y determinó que la existencia de la enfermedad tenía un responsable
directo, el “germen o microbio”.
Teoría Microbiana (Teoría del germen): Esta teoría data de 1880, cuando Louis
Pasteur y Koch conjuntamente con el descubrimiento del microscopio, evidenciaron la
presencia de microorganismos en las enfermedades infecciosas. La misma sostuvo
que el agente causal de la enfermedad era un microbio y no las emanaciones de las
sustancias en descomposición, como sostenía la teoría de los miasmas. René Dubos ilustra
muy bien esto al mostrarnos que en realidad, gran parte de las enfermedades se han
reducido con anterioridad a la aplicación generalizada de los medicamentos que surgieron
de la mano de aquella teoría, al que lo denominó el proyectil mágico. El mejoramiento de
la salud hayan ocurrido en el campo de las enfermedades que respondieron a las reformas
sociales y económicas después de la industrialización. Las deficiencias nutricionales, tan
recurrentes en el siglo XIX, prácticamente han desaparecido en el mundo occidental. El
control de grandes epidemias microbianas se hizo posible a la salubridad y a una mejora
general de las condiciones de vida, y no por el tratamiento farmacológico”.
La teoría microbiana, volvió a imponer el pensamiento que la enfermedad era una
cuestión individual, que alguien que contrajo o se contagió de un germen se debía
atacar a éste y a la parte del cuerpo afectada. Es con esta lógica de pensamiento, que
se inicia la fragmentación del cuerpo y en consecuencia la proliferación de la
especialización médica que actúa sobre la parte afectada de un individuo y desplaza al
sujeto enfermo.
Por otra parte, esta teoría supuso que todas las enfermedades tenían una sola causa y que la
sola identificación del agente y su correspondiente tratamiento, le permitiría a la medicina
controlar todas las enfermedades infecciosas.
Esta visión ha sido cuestionada en el siglo XX, el crecimiento de las enfermedades no
infecciosas y degenerativas como primera causa de morbimortalidad, impuso una
reconsideración de la unicausalidad que sostenía la teoría microbiana y dio lugar al enfoque
multicausal. El que considera, que la enfermedad es causada por múltiples factores que
actúan como determinantes en los riesgos a enfermar.
Las definiciones de salud: En 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la
definió como “El completo estado de bienestar físico, mental y social, y no la mera
ausencia de enfermedad”.
Esta definición, sin dudas ha sido un gran paso y un claro reconocimiento a pensar
propositivamente y no siempre en relación a la enfermedad. No obstante, a partir de los
años 60 del siglo XX, fue duramente criticada principalmente por quienes
consideraban que la salud y la enfermedad no podían comprenderse aisladas de la
determinación histórica, social y económica. Tampoco como separadas u opuestas sino
imbricada con los procesos socialmente determinados que caracteriza el modo de
vivir, enfermar y morir de las comunidades humanas.
En 1978, en Alma Ata y en el marco de la declaración de principios de la Atención
Primaria de la Salud (APS), se la definió como “La salud, estado de completo
bienestar, físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades, es un derecho humano fundamental, y el logro del grado más alto
posible de salud, es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya
realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos,
además del de la salud.”
Weinsten en su texto Salud y Autogestión, realiza una crítica a definición de la OMS,
considerándola como a-histórica, utópica, general y que no tiene en cuenta a la comunidad
en su propio proceso. Define a la salud como el “Conjunto de capacidades biopsicosociales
de un individuo o un colectivo”. Floreal Ferrara sostuvo que “la salud se expresa
correctamente cuando el hombre vive comprendiendo y luchando frente a los conflictos que
la interacción con su mundo físico, mental y social le imponen, y cuando en esa lucha logra
resolver tales conflictos, aunque con ello deba respetar su situación física, mental o social
en la que vive o modificarla de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones. De tal forma, que
la salud corresponde al estado de optimismo, vitalidad, que surge de la actuación del
hombre frente a sus conflictos y a la solución de los mismos”.
Determinación social, desigualdad e inequidad en salud: hoy a nivel de vida digno). La
relación entre tres indicadores, refleja la desigualdad social existente al interior de cada país
y describe la desigual distribución en salud, educación y riqueza. La desigualdad en salud
es definida por Benach y Muntaner (2009:23) como “aquellas diferencias en los
indicadores de salud que se producen socialmente, ya que su origen es político,
económico o cultural”, las desigualdades en salud hacen referencia sólo a la descripción de
las diferencias o disparidades entre indicadores. Sin embargo, cuando las desigualdades
son innecesarias, evitables e injustas, entonces esas desigualdades se convierten en
inequitativas. “La inequidad es un concepto ético e implica una valoración de la
desigualdad, desde algún valor o sistema de valores. El valor central para definir una
desigualdad como inequidad es la justicia, de manera que la inequidad es una
desigualdad considerada injusta. Hay injusticia cuando se identifica una inequidad y
hay más justicia cuando se supera tal inequidad”. La inequidad en salud ha sido
definida por la OMS (1991) como “las diferencias que son innecesarias y que se
pueden evitar; y que al mismo tiempo son inaceptables e injustas”.
La indagación sobre las desigualdades sociales llevo ineludiblemente a clasificar las
desigualdades por su origen. Así determinan que las desigualdades pueden estar dadas por
condición biológica, estilos de vida, condiciones de vida y trabajo, accesibilidad a los
servicios de salud, ubicación social, etc. Definiendo de este modo como inequitativas a
aquellas que son innecesarias, evitables e injustas.
En 1991, la OMS define a la equidad de la siguiente manera: “La equidad en salud
supone que, idealmente, todos deben tener una oportunidad justa para lograr
plenamente su potencial en salud y, de un modo más pragmático, que nadie debe estar
desfavorecido para lograrlo en la medida que ello pueda evitarse”. Por un lado,
encontramos la definición de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la
OMS, que sostiene “Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en
que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de
salud. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades
sanitarias. Esta definición es criticada desde la perspectiva de la Medicina Social /Salud
Colectiva en cuanto no cuestiona las causas que generan la distribución desigual de poder
en la determinación histórica.
“Los determinantes sociales de la salud pueden ser entendidos como las expresiones
concretas de la determinación social y se configuran para momentos particulares y
sociedades y grupos específicos. Este enfoque reconstruye e interpreta la totalidad social,
hace visible los procesos sociales esenciales y define a la Determinación Social de la
Salud como “la existencia de procesos sociales complejos que modelan y subsumen a los
procesos biológicos y psíquicos de las personas, que requieren ser reconstruidos
teóricamente en términos de configuración histórica” (Arellano 2012: 145). A modo de
síntesis, esta perspectiva nos permite comprender que las formas que asume la salud, la
enfermedad y la muerte de los individuos y su colectivo, tienen su origen en la organización
social. A su vez, reafirma que estas cambian con el proceso histórico, político, económico y
social conforme a las relaciones de poder y dominación que allí se expresan.
El derecho a la salud:”.
“El derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear las condiciones que
permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones
incluyen la disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo
saludable y seguro, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no
debe entenderse como el derecho a estar sano”.
Como dice Berlinguer el derecho a la asistencia pertenece más a la esfera de los derechos
sociales y está conectado a la modificación de las formaciones económicas sociales y hasta
de la modalidad política que la fija. Depende sustancialmente de la convergencia de
intereses compatible con otras exigencias.

Tal ha sido la imposición de estos lineamientos que la propia OMS, que ha perdido su rol
rector frente al avance del neoliberalismo y ha reducido el derecho a la salud al
cumplimiento de cuatro elementos relacionados con la atención sanitaria, a saber:
Disponibilidad. Se deberá contar con un número suficiente de establecimientos,
bienes y servicios públicos de salud, así como de programas de salud.
Accesibilidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a
todos dentro de la jurisdicción del Estado Parte. O no discriminación
- accesibilidad física
- accesibilidad económica (asequibilidad)
- acceso a la información.
Aceptabilidad. Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser
respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, a la par que sensibles a los
requisitos del género y el ciclo de vida.
Calidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados
desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.
De lo mencionado anteriormente se comprende que el derecho a la atención sanitaria
solo es un aspecto del derecho a la salud, y que la reducción a la mera atención
sanitaria manifiesta una comprensión biológica de la salud, es decir, como ausencia de
enfermedad.
Desde la perspectiva de la Medicina Social/Salud Colectiva, la salud tiene la
característica de ser, por un lado, un derecho en sí mismo y, por el otro, una condición
habilitante para el ejercicio de otros derechos.
Derecho a la Salud es solo una parte de la integralidad de los derechos, dentro de los
que se encuentra la salud.
REFLEXIONES FINALES : En el recorrido que hemos propuesto para este capítulo,
hemos buscado dar cuenta que la salud y la enfermedad no son hechos aislados, sino que
constituyen un mismo fenómeno del ciclo vital tanto individual como colectivo. El análisis
y la demostración del carácter histórico y social de la enfermedad permiten descartar la idea
de que la enfermedad es solo un acontecimiento biológico e individual, ubicándola en el
plano histórico social de los grupos humanos. También los cambios generados por
reivindicaciones a favor de la equidad y el derecho a la salud se encuentran determinados y
sujetos a la reproducción de la ideología que sostiene el sistema económico político
predominante. Mecanismo que explica la lógica del modelo médico hegemónico y la
medicalización de la vida cotidiana imperante en nuestros días.

Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo (Alvarez
Castaño)

El análisis de los problemas de salud con el denominado enfoque de los determinantes


sociales y económicos es un tema central en la agenda de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y de algunos ministerios de Salud. A pesar de los avances teóricos sobre la
influencia de la estructura social en el estado de salud de los individuos, los grupos y las
naciones, se trata de un campo de estudio en construcción, no suficientemente delimitado,
que tiende a confundirse con el estudio de los factores de riesgo.
Rápida ubicación histórica de la directriz de la OMS para el estudio de los determinantes
sociales de la salud:
La relación entre las condiciones de vida de las personas y su estado de salud se estableció
desde las primeras décadas del siglo XIX, cuando se evidenció que las enfermedades
estaban asociadas con las inadecuadas condiciones económicas, ambientales y de
alimentación de los pobres que trabajaban en las grandes fábricas urbanas europeas. En este
periodo surgieron la salud pública y la epidemiología, impulsadas por la necesidad de
controlar las enfermedades infecciosas causantes de altas tasas de mortalidad entre la clase
obrera. Se implantó en Europa y en Estados Unidos el llamado modelo higienista, que
promovió una visión unicausal con énfasis en los aspectos biológicos tanto de las
enfermedades como de las estrategias curativas. El higienismo, una vez fue importado a
Latinoamérica, influyó en la formación de los profesionales de salud y en las políticas
sanitarias latinoamericanas prácticamente durante todo el siglo XX.
El modelo unicausal se reforzó en las últimas décadas del siglo XX con la hegemonía del
mercado en la prestación de los servicios de salud, derivada de las llamadas reformas
neoliberales. Países aplicaron reformas a sus sistemas de salud que privilegiaron la
rentabilidad económica de los nuevos actores de los sistemas provenientes del sector
financiero, por encima de la solución de los problemas de la población.
Bajo el modelo neoliberal se instauraron sistemas de salud que tienen como núcleo el
aseguramiento individual, la atención a la enfermedad más que la prevención y la
promoción de la salud, privilegiando a los sectores de la población de mayores ingresos que
acceden a pólizas de seguro más costosas y priorizando la rentabilidad de las instituciones
financieras participantes de los nuevos sistemas.
El neoliberalismo en la salud desdeñó también la evidencia científica que demuestra la
influencia crucial que el mejoramiento de la alimentación, la provisión de agua potable, el
manejo adecuado de sistemas de eliminación de excretas y el uso de mejores materiales en
la fabricación de las viviendas tuvieron sobre el aumento en la esperanza de vida y en la
disminución de la mortalidad infantil y la mortalidad materna en los países europeos;
influencia que supera el aporte realizado por el desarrollo y la expansión de los servicios e
instituciones de salud. Es en ese contexto de crisis del ensayo neoliberal en que la OMS, en
su asamblea de 2004, lanzó la directriz de trabajar sobre los determinantes sociales y
económicos de la salud.
En qué consiste este campo de acción? Graham describe al concepto con un significado
dual refiriéndose por una parte a los factores sociales que promueven o deterioran la salud
de los individuos y los grupos sociales y, por otra, a los procesos que subyacen a la
distribución inequitativa de esos factores entre grupos que ocupan posiciones desiguales en
la sociedad. Como lo plantean Solar & Irwin, lo que se busca es establecer aquellos
elementos de la estructura social que condicionan la posición que las personas alcanzan en
la sociedad y que tienen un efecto directo en la distribución de los problemas o de los
factores protectores de la salud. Su centro de atención es la necesidad de esclarecer cómo
las desigualdades injustas en la distribución de los bienes sociales: ingreso, riqueza, empleo
estable, alimentación saludable, hábitos de vida saludables, acceso a servicios de salud,
educación, recreación entre otros, se manifiestan generando diferencias injustas en el estado
de salud de los grupos sociales.
¿Por qué el acento actual en las inequidades de salud?Dos aspectos han contribuido a
acrecentar la preocupación por las inequidades en salud.
El primero tiene que ver con el aumento en las desigualdades sociales entre países, regiones
y al interior de los países, entre grupos y estratos sociales.El aumento de las desigualdades
sociales entre regiones, países y estratos tiene su expresión en las condiciones de salud.
Un segundo elemento que ha puesto el asunto de las inequidades en salud en primer plano
es la persistencia del gradiente de salud. Se trata de la constatación de que las condiciones
de salud no sólo son diferentes entre los grupos más pobres y el resto de la sociedad, sino
también que en todas las sociedades la salud, y sobre todo la prevalencia de todas las
enfermedades crónicas y agudas.
La explicación del origen de las inequidades en salud entre los grupos sociales usualmente
se fundamenta en tres perspectivas teóricas.
- La teoría psico-social. Propone que la autopercepción de las personas del lugar qué
ocupan en la jerarquía, en sociedades profundamente desiguales, causa serios daños a la
salud. Estas sociedades desiguales rompen los vínculos y redes sociales, lo que conlleva un
factor más de deterioro para la salud.
-La teoría de la producción social de la enfermedad, fundamentada en el materialismo-
estructuralista, sostiene que el escaso ingreso de algunas personas y grupos sociales las
lleva a la falta de recursos para superar los factores que afectan su salud y producen
enfermedad. Afirma que las prioridades del capitalismo: la acumulación de prestigio,
riqueza y poder se logran sacrificando el bienestar y estado de salud de los menos
aventajados de la sociedad.
- La perspectiva ecosocial reúne elementos de las anteriores para construir una plataforma
teórica multinivel donde se entienda qué cada nivel de la organización social y biológica,
desde las células hasta las organizaciones sociales complejas, constituye un eco-sistema que
actúa como un todo y condiciona la situación de salud.
Ese proceso configura los “estilos de vida colectivos”, entendiendo qué los estilos de vida
no son decisiones individuales, sino conductas influenciadas por las oportunidades
definidas por el medio social en que las personas viven.
Los defensores de la perspectiva teórica psico-social, anteriormente mencionada, plantean
que el problema se origina en la distribución desigual de los factores psicosociales, en
particular de la falta de redes de apoyo y los eventos traumáticos en la vida, en ambos casos
en detrimento de los grupos más pobres. Apoyan su tesis en el hecho que las sociedades
más cohesionadas socialmente, con mayores niveles de participación social y política, con
estructuras estatales y redes sociales de apoyo presentan unos mejores niveles de salud,
independiente de su ingreso per cápita.
Los que parten de la perspectiva material-estructuralista, sostienen que las personas con
mejores condiciones materiales de vida tienden a tener mayores recursos económicos y
cognitivos para prevenir daños en su salud y a utilizar de manera más eficiente la
información disponible sobre prevención de las enfermedades.
Otros sostienen que lo que realmente se distribuye de manera desigual en la sociedad son
los hábitos de vida que atentan contra la salud, y que éstos son más prevalentes a medida
que decrece en el estatus socioeconómico.
Por último, la teoría del curso de la vida destaca la importancia de considerar el factor
tiempo para entender los vínculos causales entre la exposición a un riesgo como la pobreza
o la desnutrición y los resultados en materia de salud, ya sea en la vida de una persona, a
través de varias generaciones o en tendencias de las enfermedades en las poblaciones. Esta
teoría enfatiza que los determinantes sociales operan de manera diferenciada en las
diferentes etapas de la vida de las personas: infancia, adolescencia y adultez, y pueden
llegar a afectar la salud inmediatamente o en momentos posteriores.

Weinsteins, Luis. Salud y autogestión. El concepto de Salud.

- Definición de la OMS: (1946) La Salud es un estado de completo bienestar físico,


mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o de invalidez.

El texto parece apuntar a una concepción individual, a personas que disfrutan del bienestar
físico, mental y social. Entonces entre las muchas incertidumbres surge la duda de su pie
ejemplo, existe salud cuando un grupo privilegiado tiene "bienestar" a expensas del
"malestar" de otros.

Otros conceptos de Salud: (Calaham) "Salud es un estado de bienestar físico "

(Floreal Ferrara) "La salud se expresa correctamente cuánto el hombre vive


comprendiendo y luchando frente a los conflictos que la interacción con su mundo físico,
mental y social le imponen, y cuando en esta lucha logra resolver tales conflictos "...

(Illich) "Gozar de buena salud significa ir hacia adelante, a pesar de todos los costos que
deben pagarse conscientemente para sobrevivir "...
(Sigerist) "Salud es algo positivo, una actitud gozosa ante la vida, una alegra aceptación
de las responsabilidades que la vida pone sobre el individuo " …

Los indicadores de Salud

-En la medida en que se organiza la actividad sanitaria se plantea la medición, la


cuantificación, a partir de índices, de indicadores de salud. Esos indicadores no aprehenden
procesos o estados de actividad humana o interhumana, sino que parten precisamente de las
fallas, de las deficiencias, de la enfermedad y muy especialmente, de las muertes. Los
indicadores más utilizados son los de Mortalidad.

Otras técnicas de Salud, son las estadísticas de enfermedad, de morbilidad. Es decir, los
estudios de distribución de la enfermedad por países y regiones (epidemiología).
Comprende la morbilidad registrada a través del ingreso en establecimientos hospitalarios o
en la consulta externas, por medio de encuestas o entrevistas.

La medida de salud, en el sentido positivo es la expectativa de vida al nacer. (Estadísticas)

También se emplean indicadores de salud que apuntan a problemas económico -sociales


como el analfabetismo o la deserción escolar, y visiones general del desarrollo de cada país,
como el producto nacional bruto, las rentas medias, los niveles de instrucción.

Otros indicadores son los de infraestructuras sanitarias, se suele medir el abastecimiento de


agua potable, etc.

Los diversos enfoques disciplinarios de salud:

Moragas ofrece un enfoque general de 7 concepciones de la salud. Tres de ellas son


consideradas médicas: la somática-fisiologica, la psíquica y la sanitaria. Las otras 3
provienen de las ciencias sociales: la político-legal, la económica y la social. Finalmente
están las de tipo ideal dónde se ubica la definición de la OMS.

● Concepción somática- fisiológica: refiere que si el organismo físico no posee


alteraciones visibles, existe salud y sólo cuando haya una alteración visibles, existe
salud y sólo cuando haya una alteración del soma existirá enfermedad.
● Concepción psíquica: tiene la limitación de su acercamiento a la subjetividad y un
retraso notable con respecto a la operatividad alcanzada por la medicina somática,
sobre todo en instrumentos de diagnóstico y terapia. Está clara concepción de la
salud tiene una clara referencia a la problemática de la relación médico- paciente, a
la variabilidad de la personalidad del enfermo en el curso de su afección, al campo
de las alteraciones funcionales y psicosomáticas y al área psiquiátrica propiamente
tal.
● concepción sanitaria: refiere a lo colectivo, comunidades y agrupaciones.
Contempla un amplío espectro de actividades frecuentes de incumbencia estatal,
con un contenido pertinente, al medio físico; tierra,agua,aire y alimentos, y a las
personas, agrupadas de acuerdo a sus quehaceres laborales, de tiempo libre o de
lugar de residencia.
● Concepción política - legal: Su eje es la consideración de la salud como un bien
general, que al llegar a contar con una tutela legal se transforma en un derecho para
la población que los ciudadanos puedan exigir mantener y que se apoya en una
valoración social y política en disposiciones legales.
● Concepción económica: son la consideración de recursos humanos como factor
esencial en los procesos productivos.
● Concepción social: Actúa a través de una causalidad directa; en las dos interviene a
través de los procesos de identificación de la enfermedad y selección del agente de
salud correspondiente y en las diversas fases de los tratamientos. Cada sociedad
define, de acuerdo a pautas culturales, los que serán los límites entre salud y
enfermedad, y estableces espectativas con respecto a la conducta de los pacientes, lo
que se ha llamado el rol del enfermo. También de acuerdo con los diversos roles
sociales se establecen las normas grupales desde las familias a la nación, acerca de
que se considerará como salud y enfermedad.
● Concepción ideal de la salud:

La salud y el proceso de cambio:

La salud es un valor universal que puede construir a generar condiciones de unidad para
favorecer los cambios sociales. La salud puede ser la categoría articuladora entre la
liberación del deseo y la recuperación de las bases paicofisiologicas de los lazos humanos y
la proyección racional e imaginativa de las relaciones del hombre con el ambiente. La
práctica social ha definido una preocupación colectiva por la salud, la individualización de
agentes específicos, la adscripción de metas y de recursos cada vez más extensos.

Algunas dimensiones de la salud que son coherentes con a definición del terreno, la noción
de de capacidades biopsicosociales.

1. Capacidad vital: Conjunto de expresiones básicas, Vitales, actuales: fuerza,


agilidad, equilibrio, sexualidad, sensualidad, conciencia corporal general,
alimentación, respiración, circulación.
2. Capacidad de goce: admite estimaciones relativas, según la edad, la
situación, las variaciones individuales. Se manifiesta en el disfrute con la
corporalidad en general, en la capacidad sensual y sexual, de orgasmo, de
compenetración con la intimidad de la pareja, en el goce por la
productividad, por la belleza, por relaciones interpersonales, avances
colectivos de la sociedad y el hombre.
3. La comunicación: En la comunicación hay un paso del En-Si al Para -Si y al
Para -los otros, un trasladarse de la condición de objeto a la del sujeto de
experiencias. Campo de vivencias, de sensaciones, de emociones, ligadas a
la capacidad de captar la realidad del mundo, el sentido de la vida ajena, la
proyección de la propia en la de los demás.
4. La creatividad: capacidad de aportar lo nuevo. Implica una capacidad de
totalizar recursos imaginativos, ideacionales, psicomotores, afectivos,
sensoriales, para anticipar o hacer frente a situaciones nuevas.
5. Capacidad autocrítica: Es la condición del hombre que se humaniza al
establecer distancia frente a sus propias tendencias a su quehacer, a su
imagen.
6. Dimensión critica: la crítica y la autocrítica requieren la posibilidad de
avanzar en la tolerancia a las frustraciones, la aceptación del fracaso como
parte de todo crecimiento. Se apoyan ambas, también en la disposición a la
flexibilidad, a la fluidez para adoptar diversos ángulos de mira. Deshaciendo
permanentemente las rigideces conceptuales, nudos afectivos, que llevan al
prejuicio y a las posturas muertas.
7. Autonomía: Permite el desarrollo de la creatividad, la crítica y la autocrítica
y su existencia es facilitada por el desarrollo de otras capacidades.
8. Solidaridad: Es la unión con los otros, expresada en una práctica, es la
conciencia de unidad, experimentada en un proyecto y todo ello a través de
la creación, con autonomía, practicando la crítica y la autocrítica
9. Capacidades prospectivas e integrativas: dan base a los proyectos de vida.
Prospección implica el asumir la dimensión temporal, el autumodelamiento
y la creación solidaria como aportes entregados a través de un proceso en el
cual las posibles frustraciones y ambigüedades son absorbidas por la crítica
y la autocrítica, con un eje de valores que no niega la expresión de la
vitalidad, el goce y la comunicación. La integración como capacidad se
evidencia en el desarrollo armónico de mutua potenciación de las diversas
capacidades. A partir de las capacidad integrativa cabe el asumir un proyecto
colectivo sin negar las propias aspiraciones e identificarse con una meta de
liberación social y antropológica.

Se supone que las capacidades de salud van influyendo en la concienciación y en la


transformación de la sociedad y de la naturaleza. Es fácil deducir que un régimen capitalista
es poco saludable, porque anula las capacidades de salud, las desarticula, limita la
solidaridad por la competencia, la creatividad por la explotación productiva y el consumo,
la comunicación y la integración por la tendencia alienantes, represivas.

Teorías dominantes y alternativas en epidemiología. Cap 1(. Urquia)

Contexto:

Etiología y prevención: La teoría miasmática tiene como antecedente la idea hipotética de


que la enfermedad está relacionada con el clima. Está teoría sostenía que la enfermedad
además que la naturaleza la provocaba, también podían ser producto del hombre "las
miasmas" los fèrtidos olores que emanaba de los cuerpos muertos en descomposición
(animales y humanos) , a la basura en descomposición y a los desechos mal olientes de las
casas y de las personas.
La teoría miasmática sostenía que los olores desagradables eran la causa de las
enfermedades. Está hipótesis se veía respaldada por el hecho de que los pobres, los malos
olores y las enfermedades se concentraban en los mismos lugares. Estos olores se vieron
acompañados con la Revolución Industrial (hacinamiento, movimiento del campo a la
ciudad). Los defensores de la teoría del Miasma basan su argumentación en la descripción
de las extremas condiciones de vida de los pobres, entre quienes la enfermedad era más
frecuentes y en la comparación de las tasas de Mortalidad entre diferentes categorías de
trabajadores. (Chadwick,) quién impulsa este movimiento Sanitario (S XIX) recomendaba
reformas masivas:

-Un sistema de cloacas capaz de transportar los desperdicios domiciliarios y sus olores lejos
de la ciudad.

-Un sistema renovado de provisión de agua, que suplantará las bombas de las compañías
situadas en ciertas esquinas y que proveyera agua a ciertas horas, y que hiciera llegar el
agua a cada casa, conectando las casas con el sistema de cloacas.

-Una administración central que integrará a las múltiples y desconectadas autoridades


responsables por el drenaje de las casas, las cloacas de las calles, el abastecimiento de agua,
el drenaje del suelo y la estructura de caminos.

Hoy se sabe que la hipótesis miasmática era errónea, los malos olores y las enfermedades
resultaban ser producto de otros procesos que la teoría del germen pudo revelar más tarde.
Pero la teoría miasmática fue muy efectiva desde el punto de vista preventivo, ya que
impulsó medidas para el desarrollo sanitario de hoy día.

-Teorias alternativas durante el dominio de la teoría miasmática:

Contagionismo: El contagionismo (evoluciona a la teoría del Germen) fue la teoría rival de


la explicación miasmática. Las medidas de intervención que de ella se desprendían no eran
compatibles con los intereses de la clase dominante, motivo por el cual se le restó apoyo
desde los Estados Europeos.

Henleny Snow (pioneros de la teoría contagionista) .


-En resumen la Medicina Social tiene 3 principios fundamentales: 1.La salud del pueblo es
un problema que concierne a toda la sociedad. La sociedad tiene la obligación de asegurar
la salud de sus miembros. 2.Las condiciones sociales y económicas tienen un efecto
importante en la salud y en la enfermedad, y esas relaciones deben estar sujetas a la
investigación científica.3.como corolario de los principios anteriores se desprende que las
medidas que se adopten para promover la salud y combatir la enfermedad deben ser tanto
sociales como médicas.

El primer principio plantea la universalidad del derecho a la salud dentro de una sociedad y
la inseparabilidad entre salud individual y responsabilidad colectiva, lo que fundamenta a la
medicina como una ciencia social.

El segundo principio hace referencia a la causalidad o etiología de las enfermedades. Que la


causa de los microbios condicionaba la fuerza de esta a la causalidad mediata de los
factores sociales, políticos, y económicos, producidas por la acción humana y no por la
naturaleza.

-Capitulo 2. La teoría del germen.( Urquia.M)

Contexto: pretendía explicar el inicio de la enfermedad, asociándola a la presencia de


microorganismos que causan las infecciones. La teoría del germen ubico la presencia de
microorganismos como única causa de enfermedad, tendió a reducir fenómenos complejos
que es de la salud y la enfermedad. A partir de este postulado general pasó a tener mayor
importancia el trabajo de los laboratorios, la bacteriología fue directamente aplicada a la
salud pública a partir de la creación de laboratorio la con los que se pretendía frenar el
desarrollo de distintas enfermedades.

Etiología y Prevención.

La formulación clásica de la teoría del germen se conoce como los "postulados de Koch" .
La contribución de Koch a la causalidad fue presentada formalmente en una conferencia en
1990 en el Congreso Internacional de Berlín. Estos postulados se convirtieron en los
clásicos puntos de referencia casualmente agentes de enfermedades.
- El parásito debe estar presente toda vez que se presente la enfermedad, bajo
circunstancias apropiadas y según las lesiones y fase clínica que se observen.
- Que al estar presente en esa enfermedad no debería estar presente en ninguna otra
enfermedad como un parásito fortuito y no patógeno.
- Que el parásito debería ser aislado del cuerpo y a través del cultivo, podría
reproducirse artificialmente y ser pasado a otro organismo+animales de laboratorio)
dónde causaría la enfermedad nuevamente.
1) Dice el primer postulado que "no hay tuberculosis sin bacilo de la tuberculosis y así
para toda la enfermedad infecciosa", no es verdadero razonando inversamente ósea
el huésped puede portar durante mucho tiempo los bacilos sin contraer la
enfermedad y así muchas otras enfermedades como la poliovirus.
2) El tercer postulado de Koch dice que la "enfermedad debe reproducirse en animales
y otros humanos si se les inocula el cultivo de los organismos patógenos. Pero esto
no es universal, sino que depende de las especies de organismo patógenos y de las
especies del huésped, sean animales o humanos.
3) Todas las infecciones desde el común resfriado hasta el sarampión son transmisibles
si las condiciones para la transmisión y la recepción son favorables al microbio. La
transmisibilidad depende de la magnitud de la inoculación del dador (agente) y del
receptor (huésped) de su susceptibilidad, inmunidad, reacciones al ataque, etc, y de
las condiciones del ambiente.
4) Las enfermedades crónico -degenerativas representan para la teoría del germen, otra
clara anomalía. En un primer momento, está anomalía se sobrellevó argumentando
que efectivamente debía haber algún germen responsable pero que, hasta ese
momento, y con la tecnología disponible no se había podido identificar.
5) La elaboración de modelos para la prevención y control de las infecciosas plantea la
cuestión de cuál determinante o primera en la cadena. Lo que determina, en este
caso , la distribución de la enfermedad y la exposición al germen son relaciones
entre personas y no el comportamiento del agente.
6) Las conductas o comportamientos influyen en la susceptibilidad de los individuos;
los que respiran por la boca, los fumadores frecuentes, están las próximos a las
infecciones respiratorias que aquellos que no practican estos hábitos.
7) La medición de epidemias en hospitales, barracas, escuelas y comunidades
hacinadas y no saneadas lo prueba.

Conclusiones del apartado:

La epidemiología se caracteriza por una marcada de lo social y lo cultural, tanto en el


marco teórico y la intervención. Está negación sociocultural fue absoluta en la primera
etapa de establecimiento de la teoría del germen, mientras en la segunda etapa lo
sociocultural aparece, pero reducido bajo la forma de componentes ambientales. A pesar de
que fue reconocida no fue objeto de estudio.

En ningún momento durante el predominio de esta teoría se concibió a lo sociocultural


como una esfera de la realidad específica, con una lógica propia y relativa autonomía
analítica. Lo que llamo la atención es la negación de lo Sociocultural se haya dado mientras
las ciencias sociales estaban estableciéndose en los países de Europa y de América. La
carencia de propuestas alternativas desde las ciencias sociales, lo que evidencia de manera
más notoria la hegemonía que había alcanzado la medicina.

La identificación de la medicina como una ciencia científico - natural funcionó como una
ideología corporativa que le sirvió al gremio médico -biologico para extender y consolidar
su hegemonía sobre el campo de la salud. Otro componente de está ideología era el
Individualismo , que trascendia a la ciencia siendo parte de la ideología del sistema
capitalista. En la teoría del germen, el Individualismo se manifiesta en la forma de definir la
relación etiológica fundamental agente -huesped.

Cap.3 URQUIA. TEORÍA DEL RIESGO:

Según la OMS “un factor de riesgo” es cualquier rasgo, característica o exposición de un


individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. El cambio de una
epidemiología de las enfermedades infecciosas a una basada en factores de riesgo tuvo
queer con la influencia de distintos aspectos relacionados entre sí:

a.los cambios en la estructura de las causas de mortalidad; las enfermedades infecciosas


dejaron de ser las mayores índice de mortalidad, apareciendo como claves en este sentido
enfermedades crónicas.

b.el hecho de que las principales causas de muerte pasaron a ser enfermedades de etiología
no atribuible a los gérmenes.

c.el progresivo financiamiento hacia la investigación sobre enfermedades crónicas y


degenerativas.

d.los avances en los métodos y las técnicas epidemiológicas.

Se pasó así de explicaciones monocausales, como en la teoría del germen, a explicaciones


multicausales.

Teoría del germen: MOnocausal=Microorganismos

Teoría del Riesgo: Multicausal= Factores de riesgo

La metáfora de “red de causalidad” pasó a caracterizar mejor la complejidad y


multicausalidad de los problemas de la salud pública. Los avances en la tecnología de
análisis estadístico permitieron el desarrollo de modelos multivariados, junto con la
exploración de las variables de confusión, sesgos, muestreo, problemas de clasificación,
supervivencia.

Los estudios basados en la teoría del riesgo se caracterizan por relacionar la exposición de
grupos de personas a uno o más factores con los resultados de dicha exposición en términos
de mortalidad, morbilidad o de determinadas condiciones fisiológicas. Mediante la
comparación de los resultados se llega a conclusiones que asocian la presencia de
determinados factores con estados de salud.

ETIOLOGIA Y PREVENCION

Los estudios basados en la teoría del riesgo se caracterizan por relacionar la exposición de
grupos de personas a uno o más factores con los resultados de dicha exposición en términos
de morbilidad, mortalidad o de determinadas condiciones fisiológicas. Mediante la
comparación de los resultados de la exposición en los subgrupos en que se subdividió la
población se llega a conclusiones que asocian la presencia de los factores con estados de
salud.

Lo Sociocultural en la epidemiologia del riesgo en general:

Los componentes principales del marco conceptual de la epidemiología son el ambiente y


el estudio (raciocinio) epidemiologico. Las características de las personas que interesan al
epidemiolo son:

a.Caracteristicas demograficas, tales como edad, sexo, color y grupo étnico.

B.Caracteristicas biológicas como niveles sanguíneos de anticuerpos.

C.Factores sociales y económicos, situación socioeconómica, antecedentes educacionales,


ocupación, circunstancias relacionadas con el nacimiento.

D.Hábitos personales, tales como el consumo del cigarrillo y de medicamentos,


alimentación, actividad física.

E.Características genéticas, como grupos sanguíneos.

Está lista, incluye una serie de atributos que constribuyen a caraceterizar a las personas que
puedan formar parte de una población cuyo estado de salud ser investigado atraves de un
estudio epidemiológico. Centrados en la persona.

En primer lugar, se habla de características de las personas y no de grupos. La unidad de


análisis es el individuo y no el grupo. El concepto de población que subyase es el de un
agregado de individuos.

Este concepto de población pasa por alto la cuestión de si los individuos que la componen
están relacionados entre sí en la vida real, lo que importa es que tengan en común la
característica que se desea estudiar ( hipertensión arterial) para que se lo considere como
una población.

En segundo lugar, lo Sociocultural es incluído como una modalidad del ambiente. Todos
los factores o características de las personas tienen el mismo estatus ontológico. No hay
diferenciación de categorías o elementos de la realidad, tanto una característica biológica
como una económica pueden ser explicativas en tanto muestren una asociación estadística
con el resultado de salud bajo estudio. Lo que decide la diferenciación de los factores será
el grado de asociación estadística entre el factor y el resultado de salud que se quiere
estudiar.

MENENDEZ. EDUARDO MODELO MEDICO HEGEMONICO;


REPRODUCCIÓN TECNICA Y CULTURAL.

CLASE TEÓRICA:

MMH: Definido por Menendez como el conjunto de prácticas, saberes y teorías generadas
por el desarrollo de lo que se conoce como medicina científica, el cual desde fines del S.
XVIII ha ido logrando dejar como subalternos al conjunto de prácticas, saberes e ideologías
que dominaban en los conjuntos sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de
atender la enfermedad, legitimada tanto por los criterios científicos como por el Estado.

¿Por qué hegemónico? Hegemonía se refiere a dominación y siempre implica coerción.


Gramsci define la hegemonía como dirección política, intelectual y moral de una clase
dominante capaz de articular con sus intereses los de otros grupos para convertirse en el
elemento rector de una voluntad colectiva. Un rasgo de este concepto, era el grado de
consenso que obtenía de las masas populares a las que dominaba y por lo tanto, la
reducción en la cantidad de coerción necesaria para reprimirlas. La hegemonía se conforma
con la intervención del poder sobre la vida cotidiana de los sujetos y en la colonización de
todas y cada una de sus esferas, que ahora son relaciones de poder.

Es pertinente recordar que el mmh trasciende a la profesión médica para instalarse como
paraima, entre opresores y oprimidos, creando pseudo creencias o fantasías al respecto.

Características:
-biologismo, individualismo, ahistoricidad, asociabilidad, mercantilismo, eficacia
pragmática, asimetría, autoritarismo, participación subordinada y pasiva del paciente,
exclusión del conocimiento del consumidor, legitimación jurídica, profesionalización
formalizada, identificación con la racionalidad científica, tendencias inductivas al consumo
médico.

-BIOLOGISMO: Es la parte constitutiva de la formación médica profesional. El


Aprendizaje profesional se hace a partir de contenidos biológicos, donde los procesos
sociales, culturales, psicológicos son anecdóticos.

-INDIVIDUALISMO: Se expresa en la adjudicación de la responsabilidad de su propia


salud al individuo y no reconoce ninguna incumbencia del Estado, este modelo de los
países capitalistas. En la práctica médica la enfermedad es un primer lugar es un hecho
natural, biológico y no un hecho social, histórico, la enfermedad evoluciona y no tiene
historia, por eso se dice que es AHISTÓRICA.

La constitución de la hegemonía, tiene coo consecuencias la subordinación de los


conjuntos sociales aceptando la asimetría, el autoritarismo, la participación subordinada del
paciente y la exclusión del conocimiento del consumidor.

El MMH es producto de una serie de sucesos históricos, sociales, políticos y económicos, el


impacto sobre la sociedad como MEDICALIZACIÓN, así la existencia de la muerte, la
salud, la enfermedad, la locura, la capacidad para trabajar, practicar deportes,etc. pasan a
ser entidades de un certificado médico, que constituye un documento público, firmado por
alguien acreditado por el Estado.

BIOMEDICINA. Sistema por el cual los médicos y profesionales de la atención primaria ,


tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía.

Biomedicina: Las defensas y las críticas.

La biomedicina reaccionó a través de una gama de expresiones de las cuales sólo


recuperamos las más significativas. Un sector rechazó el cuestionamiento por considerarlo
incorrecto, producto de concepciones no científicas y realizada por sectores que ignoraban
y no entendían el aporte real de la biomedicina.
Otro sector reconoció la validez de algunas críticas como las referidas al incremento de
determinado tipo de intervenciones innecesarias (por ejemplo la cesárea) o el uso
indiscriminado de fármacos, pero concluyendo que los aportes eran más valiosos que los
aspectos negativos. Ambos sectores señalaban que el descenso de la mortalidad, el
incremento en la esperanza de vida, la atención del dolor y el sufrimiento físico son
producto por lo menos parcial, de la expansión de la medicina alopática.

Un grupo reconoce que la biomedicina se caracteriza por un dominio creciente de lo


asistencial, lo continúa secundarización de las actividades preventivas, el permanente
incremento de costos Dada la hegemonía curativa. Pero se señala que esté proceso es
transitorio, que no debe ser asumido como no modificable. Concluyen que el dominio de
una concepción biologista de la enfermedad, la actual situación de exclusión de la palabra
del paciente, el tipo de relación institución médico/paciente o la escasa inversión preventiva
debe ser observados como hechos transitorios que se modifiquen las relaciones
biomedicina/proceso salud-enfermedad/ sociedad civil.

Las principales características de la estructura de la medicina alopática:


biologismo,concepción evolucionista, dualista mente-cuerpo , positivista del individuo y la
enfermedad, ahistórico, patológico,etc.

En el caso de la AP podemos observar que en casi todos los contextos ha sido asumida
como política central del Sector Salud, pero en casi todos lados ha sido reducida a la
atención primaria médica.

El MMH se caracteriza por cumplir una serie de funciones: curativas, preventivas y de


mantenimiento, control, normalización, medicalización y legitimación económico-
ocupacional. Todas estas formas se realizan a través de actividades técnicas específicas que
tienden a reproducir el sistema dominante. Este tipo de funciones pueden ser eficaces, pero
también tiene consecuencias negativas, así las concepciones biológicas o el dominio de lo
asistencial pueden ser eficaces en determinados problemas, pero no pueden llegar a excluir
determinados problemas , no pueden llegara explicar sobre aplicaciones que pueden ser
menos nocivas para el individuo, sobre la mortalidad y morbimortalidad. En la práctica el
pensamiento biológico ha excluido prácticas como la herbolaria o determinadas estrategias
preventivas estructurales.
Padecer y curar como procesos históricos y relaciones.

La actual hegemonía de la biomedicina, las críticas a la misma y el desarrollo creciente de


las medicinas alternativas deben ser analizados como procesos cambiantes, modificables y
relacionales. Debe asumirse que el concepto de Salud-Enfermedad-Atención se caracteriza
por su transformación.

Cambios epidemiológicos y modificaciones biomédicas.

La situación epidemiológica de los países capitalistas se caracteriza por la mortalidad y se


convierte en un fenómenos raro. En estas sociedades la morbimortalidad se expresa por el
dominio de 3 conjuntos de padecimientos: enfermedades crónico-degenerativas, la
invalidez producto de accidentes y otras violencias y el desarrollo de de dependencias. Una
parte creciente de estos padecimientos no son curables pero si controlables relacionados
con la detección más temprana de las enfermedades en edades más tempranas, así como los
accidentes y otras violencias. Es decir que estamos asistiendo a la constitución de una
sociedad que está produciendo un nuevo tipo de sujeto: una persona que estará enferma
durante la mayor parte de su vida y que necesitará controlar dicho padecimiento para poder
asegurar una mayor esperanza de vida. Estos y otros hechos dan lugar al desarrollo de lo
que se denomina “un paciente bien informado”, un sujeto enfermo que construye un aber
técnicos lo que refiere a su propia experiencia de la enfermedad.

La biomedicina se caracteriza por eficacia y de iatrogenia, también por su limitada


capacidad curativa. Pero desde la decada de los sesenta varios sectores populares han
impulsado medidas de autocuidado como el movimiento feminista, tecnicas de reljacion ,
larecuperacion de practicas naturales. Estas prácticas mucha de ellas han sido apropiadas
por sectores de la biomedicina como por ejemplo la herbolaria.

MMH Y ATENCIÓN PRIMARIA MENENDEZ

Derecho a la Salud (OMS) :;La Constitución de la OMS afirma que “el goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo
ser humano.” El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a
servicios de atención de salud de calidad suficiente.
Pombo: Relación del Campo de la Salud y género

Según lo abordado por el material de lectura, la autora manifiesta que la categoría de


género en el campo de la salud todavía es muy reciente y cae en errores conceptuales
referidos solo a la femenino. Cuando el concepto "género" implica muches más
identidades (LGTB) y nos involucra a Todes como sociedad. Pombo utiiza el concepto
de Bourdie "agentes de campo" para explicar la disputa que se dan entorno al género
en áreas de poder, ya que el MMM cuestiona la aplicación del género a la salud, ya
que esté sola se basa en la biología. Relegando a las mujeres y violentando a estás
sobre sus cuerpos. ( La mujer reproductora gestante/ métodos e intervenciones
quirúrgicas) por mencionar estas problemáticas que son más visibles y naturalizadas.
También es excluyente porque no reconoce a otras identidades que si tienen el derecho
a una buena atención pública, y que también están siendo violentadxs en sus derechos
(desinformación).

Tampoco el MMM cree que el género es una construcción social, que va más allá del
sexo biológico (hombre o mujer). Si no que son patrones establecidos culturales y
naturalizados por la sociedad, por ello el género es salud debería ser mucho más
ampliado su concepto y haber una constante capacitación en está área médica.

También podría gustarte