Parcial 4
Parcial 4
Alejandra Cadrazco Núñeza, Javier Orlando Buitrago Mejíab, Luis Fernando Pabón
Silvac, Leandro Cardona Ríosd
Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia
a
[email protected]
b
[email protected]
c
[email protected]
d
[email protected]
Para resolver el problema dado, se usaron dos métodos, la regresión no lineal y el método
diferencial, con el fin de calcular α y k y comparar los resultados obtenidos por cada método.
Para el método diferencial se tienen las siguientes graficas;
Tramo 1
4,5
4 y = 0,01x2 - 0,4x + 4
3,5 R² = 1
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 1 2 3 4 5 6
tramo 2
1,6
1,4
1,2
0,8
0,2
0
0 5 10 15 20
Ln- ra
0
-3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2
-0,5
-1 R² = 0,9992
-1,5
-2
-2,5
-3
-3,5
Curva de paridad
4,5
4 R² = 0,9996
3,5
3
Título del eje
2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Título del eje
Curva de paridad para el método diferencial. Se obtuvieron unos valores para Alpha y k de 0,5201 y
0,1979, respectivamente.
Para el método de regresión no lineal
curva de paridad
4,5
4 y = 1,0002x - 0,0003
R² = 1
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5