Anteproyecto de Norma Eqnb - CTN 17.3 - 20190311

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 218

PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS

PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ÍNDICE

CAPITULO 1 - GENERALIDADES.................................................................................................1
1.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1
1.2 OBJETO.............................................................................................................................3
1.3 CAMPO DE APLICACIÓN.................................................................................................3
1.4 REFERENCIAS..................................................................................................................3
CAPÍTULO 2- PROCESO TÉCNICO ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS..................4
2.1 DEFINICIONES..................................................................................................................4
2.2 CONSIDERACIONES PREVIAS.......................................................................................4
2.2.1 Verificación de otras fuentes de agua.................................................................................4
2.2.2 Socio-económico.................................................................................................................4
2.2.3 Licencia ambiental...............................................................................................................4
2.3 ESTUDIOS TÉCNICOS:....................................................................................................4
2.3.1 Geomorfología.....................................................................................................................4
2.3.2 Hidrogeología......................................................................................................................5
2.3.3 Calidad de agua..................................................................................................................5
2.3.4 Edafología...........................................................................................................................5
2.3.5 Recopilación de datos y pozos existentes..........................................................................5
2.3.6 Estudio Geofísico (Prospección geofísica).........................................................................6
2.3.7 Ubicación de nuevos pozos................................................................................................7
2.4 ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES.................................8
2.4.1 Evaluación final y determinación de la necesidad de la construcción del pozo..................8
CAPÍTULO 3 - PROCESO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS...................9
3.1 DEFINICIÓN:.....................................................................................................................9
3.2 CLASIFICACIÓN TIPOLOGÍA DE POZOS.......................................................................9
3.3 CONDICIONES PREVIAS PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS.................................9
3.4 MÉTODO DE PERFORACIÓN........................................................................................10
3.5 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA..............................................10
3.5.1 Equipos, herramientas y materiales requeridos:...............................................................10
3.5.2 Personal requerido............................................................................................................11
3.5.3 Cronograma de trabajo: plan de trabajo con fechas y contenido......................................11
3.5.4 Instalación de faenas........................................................................................................11
3.6 INICIO DE LA PERFORACIÓN DE POZO......................................................................12
3.7 MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD Y DENSIDAD DEL LODO DE PERFORACIÓN........13
3.8 TOMA DE MUESTRAS LITOLÓGICAS A CADA METRO O EN CADA CAMBIO DE LA
LITOLOGÍA DE SUELO..................................................................................................14
3.9 CAMBIO Y ADICIÓN DE TALLOS DE PERFORACIÓN................................................14
3.10 TERMINACIÓN DE LA PERFORACIÓN.........................................................................14
3.11 RETIRO DE HERRAMIENTA..........................................................................................15
3.12 PREPARATIVOS DE LA GRAVA PARA EMPAQUE.....................................................15
3.12.1 Selección de la granulometría de la grava y porcentajes.................................................15
3.12.2 Volumen de grava de empaque........................................................................................16
3.12.3 Preparativos y almacenamiento de la grava definida.......................................................16
3.13 TERMINACIÓN DEL POZO PILOTO Y/O POZO DEFINITIVO......................................16
3.14 PERFIL DE POZO...........................................................................................................17

i
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

3.15 DISEÑO DE POZO..........................................................................................................17


3.16 PREPARATIVOS DE TUBERÍA DE ADEME (TUBERÍAS CIEGAS Y RANURADAS)..19
3.16.1 Tubería ciega, encamisado o ademe................................................................................19
3.16.2 Tubería ranurada, rejilla o filtros........................................................................................19
3.17 ENTUBADO DEL POZO..................................................................................................20
3.18 EMPAQUE DE GRAVA...................................................................................................20
3.18.1 Uso de tubo engravador....................................................................................................21
3.19 MONITOREO DURANTE EL DESARROLLO DE POZOS DE AGUA...........................21
3.20 LIMPIEZA Y DESARROLLO DEL POZO........................................................................21
3.21 PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO, CONTINUO Y RECUPERACIÓN.................22
3.21.1 Prueba de bombeo escalonado........................................................................................22
3.21.2 Prueba de bombeo constante o de larga duración...........................................................26
3.21.3 Prueba de recuperación....................................................................................................28
3.22 PRUEBA DE VERTICALIDAD Y ALINEAMIENTO........................................................31
3.23 PROTECCIÓN DEL POZO..............................................................................................31
3.23.1 Sello sanitario - Protector de tubería y Base soporte de bomba - Losa de Hormigón......31
3.23.2 Protección del pozo, caseta de control de bombeo y cerco perimetral.............................34
3.24 TOMA DE MUESTRA DE AGUA PARA EL ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA.........41
3.25 DESINFECCIÓN DE POZOS...........................................................................................41
3.26 PRODUCCIÓN DEL POZO (VIDA ÚTIL)........................................................................42
3.27 PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL Y PLANILLAS DE REPORTE DEL PROCESO
DE CONSTRUCCIÓN DEL POZO..................................................................................43
3.28 CIERRE DEFINITIVO DEL POZO...................................................................................43
CAPÍTULO 4 - PROCESO DESPUÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS............................44
4.1 DEFINICIÓN:...................................................................................................................44
4.2 PROCESO DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE BOMBEO.......................................44
4.3 PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE POZO MEDIANTE VIDEO INSPECCIÓN..............44
4.3.1 Monitoreo de datos............................................................................................................45
4.3.2 Diagnóstico de un Pozo....................................................................................................46
4.3.2.1 Diagnóstico del Volumen de bombeo y la Caída de Niveles de agua..............................46
4.3.2.2 Diagnóstico de escorrentía de arena fina........................................................................47
4.3.3 Preparativos de los equipos, herramientas e instalaciones requerida incluyendo el
personal capacitado..........................................................................................................47
4.3.4 Preparativos del pozo (libre de bomba y espacio necesario)...........................................47
4.3.5 Instalación del equipo........................................................................................................47
4.3.6 Proceso de video inspección.............................................................................................47
4.3.6.1 Grabación..........................................................................................................................47
4.3.6.2 Toma de imágenes............................................................................................................47
4.3.6.3 Verificación de puntos.......................................................................................................47
4.3.7 Análisis y evaluación.........................................................................................................47
4.3.7.1 Análisis del estado de los filtros y tubería ciega, uniones y puntos críticos......................48
4.3.7.2 Evaluación del estado del pozo.........................................................................................48
4.3.7.3 Determinación de la factibilidad de rehabilitación del pozo..............................................48
4.4 REHABILITACIÓN DEL POZO.......................................................................................48
4.4.1 Definición...........................................................................................................................48
4.4.2 Métodos de rehabilitación.................................................................................................48

ii
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

4.4.2.1 Método de cepillado..........................................................................................................49


4.4.2.2 Método de pistoneado.......................................................................................................49
4.4.2.3 Método de lavado inverso.................................................................................................49
4.4.2.4 Método con tratamiento químico.......................................................................................49
4.4.2.5 Método de Inyección de agua ha alta presión y compresorado........................................49
4.4.3 Pasos para elaborar un Plan de rehabilitación.................................................................49
4.5 SELLADO DEFINITIVO DE POZO..................................................................................49
4.5.1 Requisitos de sellado........................................................................................................50
CAPÍTULO 5 -GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.........................................................................52
5.1 DEFINICIÓN.....................................................................................................................52
5.2 ANTECEDENTES............................................................................................................52
5.3 JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................52
5.4 OBJETIVO.......................................................................................................................52
5.5 ESTRATEGIA..................................................................................................................53
5.6 RESPONSABILIDADES..................................................................................................54
5.7 ENTIDADES COMPETENTES........................................................................................54
GLOSARIO....................................................................................................................................55
ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS...................................................................................61
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................63
ANEXOS .....................................................................................................................................65
ANEXO A (Informativo) Investigación del Agua Subterránea...................................................65
ANEXO B (Informativo) Estudio Geofísico (Prospección Geofísica)........................................82
ANEXO C (Normativo) Contenido Mínimo del Informe de Estudio Geofísico.......................102
ANEXO D (Informativo) Diseño del empaque de grava............................................................104
ANEXO E (Informativo) Monitoreo durante el desarrollo de pozos de agua ........................108
ANEXO F (Informativo) Prueba de bombeo escalonado, continuo y recuperación..............117
ANEXO G (Informativo) Procedimiento para realizar las pruebas de verticalidad................144
ANEXO H (Normativo) Planillas de Reporte de Perforación de Pozo....................................152
ANEXO J (Normativo) Contenido Mínimo del Informe de Perforación de Pozos..................166
ANEXO K (Informativo) Diagnostico mediante video inspección y rehabilitación de pozo.169
ANEXO L (Informativo) Método de operación y manejo de la cámara de pozo.....................195

iii
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 - Clasificación al método de construcción...........................................................................9


Tabla 2 - Velocidades de Rotación Recomendadas para Brocas (en RPM).................................11
Tabla 3- Peso sobre la Broca Rotatoria y Velocidad Rotatoria......................................................11
Tabla 4 - Clasificación granulométrica...........................................................................................16
Tabla 5 - Materiales de tubería para pozos...................................................................................19
Tabla 6 - Planilla de Prueba de Bombeo escalonado....................................................................24
Tabla 7 – Resultado de la prueba escalonada..............................................................................25
Tabla 8 - Prueba de Bombeo Continuo.........................................................................................27
Tabla 9 - Cálculos de datos hidráulicos.........................................................................................28
Tabla 10 – Prueba de Recuperación.............................................................................................29
Tabla 11 – Cálculos de datos hidráulicos......................................................................................30
Tabla 12 - Libro Mayor de Control de Pozos (Ejemplo).................................................................45

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 - Embudo Marsh 3
Figura 2 – Balanza de Lodo3
Figura 3 – Equipo Medidor de Contenido de Arena3
Figura 4 – Diseño de Pozo8
Figura 5 – Gráfico de la prueba escalonada5
Figura 6 – Curva de la capacidad específica6
Figura 7 – Gráfico de la prueba de bombeo continuo8
Figura 8 – Gráfico del resultado de la prueba de recuperación0
Figura 9 – Esquema de Pozo
Figura 10 - Protector de tubería de ademe y Base soporte de bomba
Figura 11 - Protector del Pozo
Figura 12 - Caseta de control de bombeo y Cerco perimetral
Figura 13 - Pozo dentro de una cámara de inspección (Tarija)
Figura 14 - Pozo inaccesible dentro de una cámara con tapa sellada (Santa Cruz)
Figura 15 - Pozo sin protección de Ademe a 0,60m sobre el piso y sin tapa (Santa Cruz)
Figura 16 - Pozo dentro de un ambiente estéril. (Beni)
Figura 17 - Pozo dentro de un ambiente de industria (Santa Cruz)
Figura 18 - Pozo sin acceso vehicular, sin tapa ni protector de Ademe. (La Paz)
Figura 19 - Pozo dentro de ambiente cerrado, sin acceso vehicular, sin protector de Ademe.
(Cochabamba)
Figura 20 - Pozo dentro de ambiente sin acceso vehicular, sin elevación, sin protector
(Santa Cruz)
Figura 21 - Pozo rodeado de basura, sin protector de Ademe (Tarija)
Figura 22 - Pozo dentro cámara inundada con lixiviados (La Paz)
Figura 23 - Pozo rodeado de agua residual de industria metalúrgica, por debajo del nivel del piso
(Oruro)
Figura 24 - Pozo en desuso, dentro de cámara de inspección inundada con agua contaminada
con aceites y grasas. (Cochabamba)

iv
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

v
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

CAPITULO 1 - GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN

Existe una dependencia biológica de todos los organismos, así como de las distintas actividades
humanas con los recursos hídricos, de manera que su acceso oportuno en cantidad y calidad
suficiente se transforma en una condición necesaria para proyectar el desarrollo de las
comunidades. Así, uno de los elementos más importantes para el aprovechamiento humano es
el agua subterránea, el cual constituye alrededor del 80 por ciento de agua dulce en la tierra.
Los recursos de agua subterránea son naturalmente renovables siempre y cuando su uso y
aprovechamiento se realice de manera sostenible, se proteja su calidad y sus áreas de recarga y
mientras las condiciones climáticas continúen siendo las favorables para los procesos del ciclo
hidrológico (precipitación, temperatura, evaporación, etc.). No obstante, muchos acuíferos han
perdido su cualidad de renovable debido a una explotación no planificada, donde la extracción
de agua supera los regímenes de recarga, a lo que se suma la vulnerabilidad del sistema y la
falta de protección de las áreas de recarga o la contaminación. Por otro lado, existen los
acuíferos estrictamente no renovables que contienen ‘paleo-agua subterránea’ (o aguas fósiles),
cuya recarga proviene de regímenes climáticos más húmedos (Grupo Base del GW-MATE,
2002-2006), por tales motivos, es válido hablar del agua subterránea como un recurso no
renovable.
Para la identificación y entendimiento del agua subterránea se requiere de investigación
geofísica e hidrología, así como fundamentos químicos, isotópicos, de vegetación y suelo. Es
fundamental tener una visión holística sobre el agua subterránea, que va más allá de conocer la
cantidad del recurso en una cuenca. Asimismo, es fundamental para las naciones basar su
política económica-social en una política hídrica integral, basada en la continua generación de
información sobre su agua subterránea, como es su calidad y cantidad. Adicionalmente, se
requiere conocer su funcionamiento en el contexto de los sistemas de flujo y de las áreas de
recarga y descarga. Es decir, la política pública del agua no se refiere a la extracción sostenible
de agua subterránea o superficial en forma separada, sino en conjunto, que es la característica
hídrica de un territorio dado.
Para delimitar un acuífero como unidad de gestión de agua subterránea se requieren contar con
diferentes estudios técnicos para conformar el modelo conceptual de flujos de agua subterránea
establecida por Tóth (1963) llamada flujos tothianos1, estos estudios son:
A) Estudios geológicos: cartografía a nivel de semi-detalle y detalle;
B) Estudios de estratigrafía basados obligatoriamente en columnas litológicas de pozos
perforados y registros geofísicos de pozos;
C) Estudios geofísicos de gravimetría, magneto-telúrico, transitorios electromagnéticos;
D) Estudios hidrogeológicos;
E) Distribución de la potenciometría en x, y, z;
F) Propiedades petrofísicas del medio, tantas como sea necesarias;
G) Estudios de geoquímica e hidrogeoquímica;

1
Referencia documento del PGSA del MMAyA
1
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

H) Estudios de isotopía de elementos estables y radiactivos;


I) Determinación del modelo de elevación;
J) Definición y validación de la profundidad y morfología de la roca basamento;
K) Estudio del significado hidrogeológico sobre el tipo y distribución de vegetación y suelo, y
L) Modelo computacional de flujo mediante el método de discretización basado en elementos
finitos, volúmenes finitos, simulando tres dimensiones, que incorpore el balance de masa y
el balance de energía.
El uso del agua subterránea debe ser regulado en una normatividad técnica y legal, ya que la
extracción sin una planeación causa perjuicios a los ecosistemas, al desarrollo económico y
social de los países, así como a la salud de la población. En la Constitución Política del Estado
de Bolivia, en el capítulo quinto, sobre los recursos hídricos, se manifiesta que el agua constituye
un derecho fundamental para la vida y la soberanía del pueblo, por lo que el Estado promoverá
el uso y acceso al agua. Asimismo, se fundamenta que los recursos hídricos no podrán ser
objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos como sus servicios no serán concesionados y
están sujetos a un régimen de licencias, registros y autorizaciones conforme a Ley. Los recursos
hídricos son prioritarios para el Estado, que deberá garantizar su conservación, protección,
preservación, restauración, uso sustentable y gestión integral. Sin embargo, en la actualidad, no
se cuenta con una normativa que regule y exponga un adecuado procedimiento de perforación,
construcción, operación y mantenimiento de los pozos.
La perforación de pozos es una alternativa que permite el aprovechamiento de los recursos
hídricos subterráneos para satisfacer diferentes necesidades, ya sea de consumo humano,
agricultura, ganadería e industria. Esta actividad requiere de un marco normativo que brinde los
lineamientos técnicos antes, durante y después de la perforación, donde deben considerarse
condiciones previas, identificación del sitio para la perforación, conocer los sistemas de flujo, las
características hidrogeológicas, y todos los aspectos técnicos que influyen para la ejecución de
la construcción del pozo, y finalmente la operación, mantenimiento, diagnóstico y rehabilitación
del pozo. En vista de ello, tanto los procesos de exploración geofísica, construcción de pozos y
después de la perforación, requieren de un marco normativo el mismo que debe definir el perfil
profesional con que deben contar las empresas de exploración geofísica y empresas de
perforación de pozos, como el perfil especifico con el que debe contar su personal. Asimismo, es
indispensable centralizar los datos técnicos (crudos e interpretados) producto de los trabajos de
geofísica y perforación. En este sentido surge la necesidad de establecer normativas que
proporcionen las exigencias técnicas mínimas que deberán cumplirse para la construcción de
pozos para extracción de agua en Bolivia”.
La perforación de pozos es la última alternativa que permite el aprovechamiento de los recursos
hídricos subterráneos para satisfacer diferentes necesidades ya sea de consumo humano,
agricultura, ganadería e industria. La presente Normativa, contiene lineamiento técnicos y
directrices que contribuirá a los procesos adecuados antes-durante y después para la
construcción de pozos, para que se la realice de manera ordenada y controlada, y que los datos
generados durante estos procesos se centralicen, con lo cual se evitará situaciones como:
descenso de niveles de pozos próximos a una perforación, existencia de perforaciones
abandonadas que representen una vía de contaminación para el acuífero. La información técnica
de las perforaciones sumada al de la exploración geofísica, contribuirán en gran manera a la

2
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

identificación de áreas potenciales de aguas subterráneas y al conocimiento de la geometría del


acuífero para la construcción de un modelo conceptual hidrogeológico completo y más cercano
al medio real; asimismo mejorará en gran manera la calidad de la información que debe quedar
registrado en el Sistema de Información de Agua Subterránea de Bolivia (SIASBO-MMAyA).
Contar con estas herramientas contribuirá a una gestión sostenible de los Recursos Hídricos
Subterráneos del país.
La normativa que se presenta y que está precedida de su respectivo fundamento legal y análisis
jurídico busca que se cumpla el rol del Estado expresado en la Constitución Política del Estado
respecto al agua como derecho fundamental y como recurso no renovable; propone, también,
generar información para la soberanía del líquido elemento cuya explotación, uso y preservación
debe estar respaldada por una norma jurídica que regule y controle la actividad dentro de la
filosofía del Vivir Bien y del respeto a la madre Tierra, tal como corresponde en un Estado de
Derecho y al Estado Plurinacional de Bolivia.
1.2 OBJETO
Establecer los criterios técnicos y condiciones mínimas, que se deben cumplir antes, durante y
después de la construcción de pozos para la extracción de agua, para su uso en actividades
antrópicas de forma adecuada, sin modificar las condiciones de los acuíferos y su calidad de
agua. La información generada y reportada debe alimentar el Sistema de Información de Agua
Subterránea de Bolivia (SIASBO).
1.3 CAMPO DE APLICACIÓN
(1) La presente normativa será aplicada a pozos perforados para la extracción de agua en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, en las actividades antes, durante y después de su
construcción, destinadas a todos los usos en actividades antrópicas.
(2) Es obligatorio el conocimiento de la presente Normativa Técnica de construcción de pozos
para la extracción de agua, evitando la contaminación y sobreexplotación de los acuíferos.
(3) La responsabilidad en la aplicación y cumplimiento de la presente Norma corresponde a la
Persona Natural y/o Jurídica, pública o privada que requiere la construcción del pozo
(Contratante).
La Información generada en esta actividad debe ser reportada al Municipio, Gobernación
correspondiente y al MMAyA.
(4) Según los requerimientos a nivel departamental, se elaborará un reglamento y guías en
detalle para la mejor aplicación y coherencia con los acuíferos que cuentan, siempre en el marco
de la presente normativa y del Plan de Gestión Sostenible de Acuíferos (PGSA) para la
preservación y aprovechamiento sostenible de las aguas subterráneas.
1.4 REFERENCIAS
 Reglamento Nacional NB 689, “REGLAMENTO TÉCNICO DE DISEÑO DE POZOS
PROFUNDOS PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE”.
 Manual de Diagnóstico y Rehabilitación de Pozos con el Uso de Cámara de Pozos.
 Guía Metodológica para la formulación de “Planes de Gestión Sostenible de Acuíferos” en
Bolivia. (Guía PGSA).

3
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

CAPÍTULO 2- PROCESO TÉCNICO ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS


1.5 DEFINICIONES

(1) El proceso antes de la construcción de pozos profundos de agua son todos los trabajos
previos para determinar si realmente se requiere o no la utilización de aguas subterráneas como
última alternativa para la extracción de agua, además tener claras las condiciones y
potencialidades para el efecto, siendo importantes las consideraciones previas, estudios técnicos
y finalmente un análisis, evaluación y consideraciones generales, que debe realizarlo

(2) Pozos profundos para la extracción de agua subterránea: Son estructuras, dispositivos o
conjuntos de ellos que permite la explotación racional de un cuerpo o corriente de aguas
subterráneas mediante pozos profundos, de forma continua, segura y sin detrimento de las
condiciones hidrológicas, geológicas y ecológicas en los alrededores o aguas abajo. (NB689;
Pag.104).
1.6 CONSIDERACIONES PREVIAS
1.6.1 Verificación de otras fuentes de agua

Se debe verificar todas las posibles fuentes de agua en la comunidad, centro poblado y ciudad
para un análisis de calidad y volumen disponible y su sostenibilidad para el aprovechamiento. Al
mismo tiempo si existiesen pozos perforados se debe tener un diagnóstico del pozo existente en
explotación o abandonado, con un informe técnico.
1.6.2 Socio-económico

Recopilación de datos socioeconómicos del usuario y/o comunidad/centro poblado o EPSA.

La persona natural y/o jurídica pública o privada deberá contar con el derecho propietario o la
autorización correspondiente para la ejecución de una obra
1.6.3 Licencia ambiental

Se debe obtener o cumplir con todos los requerimientos para la obtención de las Licencias
Ambientales o permisos requeridos por la Autoridad Ambiental Competente de acuerdo a
normativa vigente con el objeto de preservar la integridad ambiental de los sitios, así como
ejercer una visión ecológica para la comunidad.
1.7 ESTUDIOS TÉCNICOS:
1.7.1 Geomorfología

Definición: El estudio de las características geomorfológicas de una cuenca hidrográfica,


soluciona problemas debidos a la falta de información de características y rasgos propios de la
superficie terrestre, los cuales influyen en su comportamiento hidrológico, hidráulico e
hidrodinámico. De esta manera se puede lograr una perspectiva panorámica y una observación
minuciosa a las respuestas hidrológicas, procesos de escorrentía y erosión, que causarán un
impacto ambiental en la zona de estudio. Con lo cual se pretende conocer:
-Identificación del curso principal de agua

4
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

-Determinación del área de aporte


-Identificación de las zonas de recepción, tránsito y almacenamiento (hipsometría)
-Sinuosidad del sistema de drenaje
-Ubicación del área de la comunidad o población dentro de la cuenca
1.7.2 Hidrogeología

Definición: Los estudios hidrogeológicos permiten determinar las variables hidráulicas del manto
de agua, definir su rendimiento y calidad y los caudales óptimos de captación. Por medio de los
estudios hidrogeológicos pueden definirse también la dirección del flujo subterráneo, las áreas
de mayor aptitud para la captación, el adecuado distanciamiento entre pozos y se establecen las
situaciones anómalas que podrían interferir sobre el recurso hídrico. De ese modo se asegura la
sustentabilidad del acuífero, tanto en rendimiento como en calidad. Con lo cual se pretende
conocer:
-Determinación estadística de la precipitación media anual de la microcuenca (lamina, Tasa
de Intensidad de Precipitación - TIP, Periodo de duración- PD)
-Balance Hídrico
-Identificación del tipo de Precipitación Pluvial - PP
-Evaluación del Escurrimiento superficial
-Precipitación efectiva
-Se analiza el periodo de humedad de la cuenca
-Análisis de la geología local
-Referencia del tipo de formación
-Descripción de la orogenia
-Singularidades
-Sedimentología
Véase Anexo A (Informativo) Investigación del Agua Subterránea
1.7.3 Calidad de agua
Se debe tener en cuenta la calidad de agua del área antes de la perforación, a fin de verificar
que cumpla con los requerimientos para resguardar el acuífero según el uso de agua previsto.
1.7.4 Edafología
La edafología estudia a fondo la composición del suelo y determina aspectos de interés técnico y
arquitectónico como por ejemplo la edad de la tierra y sedimentos que lo conforman. El estudio
permitirá:
Establecer en la zona de tránsito y almacenamiento la Tasa de Infiltración Básica - TIB (mm/h) y
su relación con Tasa de Intensidad de precipitación TIP (mm/h)

5
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

1.7.5 Recopilación de datos y pozos existentes


Es necesario realizar los análisis en gabinete de los datos y documentos como estudios
hidrogeológicos, cartas geológicas, otros estudios de geofísica, estudios socioeconómicos, etc.
Es necesario también tener un inventario, análisis y evaluación de pozos existentes en la zona y
cercanos al área de perforación (enmarcados en la subcuenca, dentro del mismo acuífero en la
parte superior). Además de encuestas a pobladores.
1.7.6 Estudio Geofísico (Prospección geofísica)

Los estudios geofísicos son técnicas desarrolladas a partir de métodos físicos que ayudan a
revelar la presencia o ausencia de cuerpos y estructuras dentro del subsuelo que no pueden
verse a simple vista pero que, por sus propiedades físicas distintas al medio que les rodea
pueden ser detectados.

Por lo que estos estudios ayudaran a:

- Identificar en el área de almacenamiento o tránsito de agua subterránea más favorable

- Realizar los estudios necesarios para garantizar la existencia de acuíferos potenciales en


la búsqueda de las características más favorables estimadas en los 4 análisis anteriores.

- Evaluar los datos, hasta la fijación del punto de perforación

Véase Anexo B (Informativo) Estudio geofísico

Exigencias técnicas mínimas

Para la prospección geofísica se debe utilizar alguno de los siguientes métodos, utilizados en
Bolivia:
• Métodos eléctricos: Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) y tomografías eléctricas (TE) o
Sondeo Eléctrico Bidimensional (SEB), aplicadas para investigaciones en sedimentos
sueltos y afloramientos rocosos.
• Métodos Electro Magnéticos (EM): aplicado principalmente para determinar fracturas en las
rocas y zonas con influencia de salinidad.
• Métodos sísmicos: Sísmica de refracción, aplicado en sedimentos sueltos y afloramientos
rocosos.
a) Cantidad de ensayos mínimos para la perforación de un único pozo: Realizar los estudios
necesarios para garantizar la existencia de acuíferos potenciales ya sea a través de:
• Métodos eléctricos: (SEV), perfiles tomográficos o bidimensionales (SEB) para pozo
profundo. Estudios electromagnéticos: Deberá contener un área de medición de una
hectárea por lo menos.
• Métodos sísmicos: Perfiles tomográficos.
b) En zonas urbanas o limitantes de espacio físico este número definido en el acápite anterior
dependerá de la disponibilidad de espacio físico. Se complementará con información de

6
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

estudios de pozos cercanos (enmarcados en la subcuenca, dentro del mismo acuífero en


la parte superior).
c) Cantidad de ensayos para la prospección de una red de pozos de producción dependerá
del área y de la cantidad de pozos a perforar.
d) El solicitante de la construcción del pozo debe garantizar el acceso libre del tendido de
líneas y construcción de mallas para ejecutar la prospección geofísica y las mediciones,
exceptuando que se demuestre caso de fuerza mayor o fortuito.
e) La ejecución de la prospección geofísica deberá ser realizada por personal técnico titulado
-geólogos, hidrogeólogos o ingenieros con especialidad en geofísica- que acrediten
registro en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia SIB, con excepción de profesionales que
no formen parte de la SIB, los cuales deberán estar inscritos en su colegio respectivo (p.e.
Ingenieros agrónomos); y cuenten con experiencia específica certificada de tres años en
trabajos similares en instituciones públicas o privadas.
f) La ejecución de la prospección geofísica deberá usar equipos apropiados para los métodos
descritos. Se deberá tener preferencia por tecnología original de fabricantes reconocidos,
con la respectiva certificación de la entidad del rubro.
g) El informe técnico de prospección geofísica, deberá estar firmado por el profesional
responsable que ha realizado el estudio y entregar ejemplares impresos y en formato
digital editable (incluyendo datos crudos), en ejemplares requeridos a la institución técnica
competente (GAM, GAD, MMAyA), quien en un plazo según los Términos de Referencia
deberá aprobar el informe o emitir revisiones y observaciones, tomando en cuenta el
formato de contenido mínimo descrito en (véase Anexo C (Normativo)) Contenido Mínimo
del Informe de Estudio Geofísico, el técnico responsable de la revisión de los informes
geofísicos deberá certificar su experiencia en el rubro.
1.7.7 Ubicación de nuevos pozos

La ubicación del pozo es definida por las recomendaciones del informe de prospección geofísica
complementado con estudios geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos del área a perforar.
También se deberá considerar el aprovechamiento del recurso hídrico extraído del pozo y el tipo
de acuífero.

Entre la información hidrogeológica recopilada para el área de estudio se requiere datos de


columnas estratigráficas, profundidad de perforación, espesores, descripciones de las unidades
hidrogeológicas referenciado, rocas consolidadas o no consolidadas, variación del nivel de agua,
caudal de pozo, y resultado de las pruebas de bombeo de pozos perforados cercanos al sitio de
evaluación.2 El profesional especializado determinará la distancia mínima entre pozos realizando
un estudio detallado de las características hidrogeológicas, geológicas y topográficas de la zona
además de considerar las características hidráulicas, la localización y uso de los pozos
perforados en el lugar.
El profesional especializado determinará la distancia mínima entre pozos en función del radio de
influencia del pozo, el cual es determinado a partir de la prueba de bombeo en el pozo de
producción y su respectivo control de niveles en el pozo de observación conforme a la
profundidad de los mismos. Otra opción es usar los datos de pruebas de bombeo de un pozo
2
En el caso de que se requiera se realizarán estudios adicionales “elaboración de un modelo conceptual del acuífero, a fin de ayudar
en estimar las líneas de flujo” (más detalle documento de referencia PGSA del MMAyA)
7
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

existente para evaluar la interferencia entre cada uno de los pozos de manera preliminar, lo
importante es cuidar los acuíferos y aclarar la dirección del flujo.
Mientras no se cuente con ninguna información sobre pruebas de bombeo que determine el
radio de influencia en la zona de estudio, la distancia mínima a considerar debe ser de al menos
500m (NB689), si el pozo a perforar va en sentido transversal (con respecto al pozo cercano
existente) a la dirección de flujo en el acuífero; y de 1000m si va en el sentido de flujo con
respecto al pozo cercano existente. En el área de construcción de un campo de pozos se
recomienda la construcción de dos o más pozos piezométricos o de medición para el monitoreo.
1.8 ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES

Finalmente, se deben analizar, evaluar y considerar todos los estudios y criterios vertidos para
tener una determinación final de la etapa o proceso previo de la perforación de pozos.
1.8.1 Evaluación final y determinación de la necesidad de la construcción del pozo

En la evaluación final se debe determinar lo siguiente:


• Determinar si es indispensable la perforación de uno o varios pozos
• Si existen pozos perforados, según el resultado del diagnóstico y evaluación, si estos se
pueden rehabilitar o se deben reutilizar como pozos de monitoreo y en definitiva se debe
sellar el mismo.

• Definir el o los puntos de perforación con todas sus características técnicas e hidráulicas
estimadas.

8
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

CAPÍTULO 3 - PROCESO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS


1.9 DEFINICIÓN:

El proceso durante la construcción de pozos profundos es el conjunto de todos los trabajos para
la perforación de un pozo desde los equipos, maquinarias, herramientas y materiales requeridas,
personal operativo, supervisión y documentos (cronograma) que coadyuven al buen desarrollo
del mismo, que se describen a continuación.
1.10 CLASIFICACIÓN TIPOLOGÍA DE POZOS
La clasificación del pozo será realizada de acuerdo al método de construcción con las
profundidades y diámetros estimados del mismo, (véase tabla 1).
Tabla 1 - Clasificación al método de construcción
Diámetros de
Tipo de pozo Profundidad
encamisado

Pozo Excavado 2m a 30m > a 0,80m

Pozo Perforado con equipo Manual 3m a 60m 2”a 4”

Pozo Perforado con maquinaria >10m >4”

(Experiencia Programa de Desarrollo de Aguas Subterráneas en Bolivia (PRODASUB) y PROASVI / JICA)

Pozo excavado: El diámetro mínimo es de 80cm., con dimensiones y formas diversas.


Normalmente se construyen con un diámetro de 1m. Pero por la manipulación últimamente se
construyen con anillas de hormigón 0,80m. Las profundidades comunes están entre los 2 a 15m.
Pozo perforado con equipo manual: El diámetro normalmente son entre 2 a 4 pulgadas. Las
profundidades generalmente oscilan entre los 5 a 30m., sin embargo existe experiencia hasta 60
metros de profundidad.
Pozo perforado con maquinaria: Depende del caudal requerido en el diámetro como en la
profundidad. El diámetro de encamisado está entre 4 a 24 pulgadas en Bolivia. Las
profundidades generalmente oscilan entre los 15 a 500m.
1.11 CONDICIONES PREVIAS PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS
a) El contrante de la construcción del pozo debe garantizar el acceso libre de la maquinaria y
personal técnico y de fiscalización para la construcción del mismo, exceptuando que se
demuestre que se trata de un caso de fuerza mayor o fortuito.
b) Para la perforación de pozos la persona natural y/o jurídica que solicite, deberá contar con la
Licencia Ambiental otorgada.
c) Las actividades de perforación, desde la construcción pasando por la perforación hasta la
implementación (seguir informe de geofísica, pozo piloto, registro eléctrico, ensanche de pozo o
pozo definitivo, entubado de pozo, desarrollo de pozo, sello sanitario, prueba de bombeo, toma
de muestra de agua e informe técnico) deberán realizarse según especificaciones técnicas
elaboradas en la pre inversión.

9
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

d) El residente y el supervisor de obras deben ser personas capacitadas en perforación y


construcción de pozos y con una experiencia mínima de 3 años en el rubro de la perforación de
pozos.
Consideramos que durante (todo el proceso de construcción del pozo) la construcción de pozos
profundos para la extracción de agua se debe realizar los siguientes estudios, análisis,
evaluaciones y consideraciones:
1.12 MÉTODO DE PERFORACIÓN
a) El método de perforación será seleccionado en base a las condiciones geológicas y tipo de
pozo que se pretenda construir. Éste deberá ser definido según la litología a perforar pudiendo
ser método a percusión o rotación.
b) La maquinaria que se usará para la perforación dependerá del tipo de material a perforar
(sedimentos sueltos o roca), considerando la potencia necesaria de la máquina para atravesar el
suelo. Se deberá tener preferencia por tecnología original de fabricantes reconocidos con la
respectiva certificación de la entidad del rubro.
c) El operador del equipo debe tener como mínimo 2 años de experiencia en perforación de
pozos.
d) En el caso de que el propietario sea una persona natural, deberá contratar un supervisor con
la experiencia necesaria quien será el encargado de la buena ejecución.
e) En caso de ser una persona jurídica (Empresa, Municipio o Mancomunidad), debe existir un
supervisor y fiscal de obra titulado con conocimientos técnicos (Geólogo o Hidrogeólogo),
nombrado por la unidad técnica del nivel central del Estado. El residente de obra asignado por la
empresa perforadora deberá estar afiliado a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, o en caso
excepcional quienes pertenezcan a carreras diferentes de ingeniería tendrán que estar afiliados
a su Colegio de Profesionales respectivo y demostrar experiencia en perforación y construcción
de pozos.
1.13 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA
Dentro del proceso inicialmente se debe considerar todos los preparativos para iniciar la
construcción de un pozo profundo.
1.13.1 Equipos, herramientas y materiales requeridos:
Para la perforación de pozo se requieren principalmente los siguientes equipos:
- Equipo de perforación de pozo (máquina perforadora)
- Compresor de aire
- Grúa de brazo largo
- Cisterna de agua
- Herramientas para de apoyo en la perforación
- Materiales: trépanos, triconos (véase tabla 2 y tabla 3), portamechas, barras de
perforación, tuberías y otros.

10
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 2 - Velocidades de Rotación Recomendadas para Brocas (en RPM)


Brocas Esquisto Arenisca
Esquisto Esquisto Arenisca Esquisto y
suave o no muy dura,
Tensado medio medio Piedra
consolidado Piedra
o Tierra duro, dura, Caliza dura
Tamaño , Limo, Caliza
Tipo arcillosa Esquisto Esquisto Quebradiza
(pulgada) Arenoso, Angular,
(gomosa Arenoso, arenoso , Fractura
Esquisto, Cuarcita,
) Tiza Suave muy duro Concoidea
etc. Anhidrita

Draga 100 - 130 100 – 130 ---------- ---------- ---------- ----------

13 – 20 Rodillo ---------- 125 – 200 100 – 200 60 - 125 40 – 60 40 - 150

Draga 100 - 175 100 – 300 ---------- ---------- ---------- ----------

10 – 13 Rodillo ---------- 150 – 300 150 – 250 80 - 120 40 – 80 60 - 150

Draga 125 - 200 100 – 200 ---------- ---------- ---------- ----------

6 – 10 Rodillo ---------- 150 – 300 100 – 250 80 - 125 40 - 100 60 - 200

Tabla 3-Peso sobre la Broca Rotatoria y Velocidad Rotatoria


Clasificación de Peso del Diámetro de la Broca Velocidad Rotatoria
Broca rpm
lb./pulgada kg./cm.

3,400 a 6,750 609 a 1,210 250 a 100


Formación Suave
4,050 a 7,600 725 a 1,400 180 a 60
Formación Media 4,500 a 9,000 806 a 1,610 120 a 40
Broca de Diente
5,600 a 11,250 1,000 a 2,010 70 a 35
Fresado Duro
2,250 a 5,600 403 a 1,000 70 a 35
Broca de Inserción
Dura 4,500 a 9,000 806 a 1,610 65 a 35
Broca productora de
4,500 a 6,750 806 a 1,210 65 a 35
fricción dura

1.13.2 Personal requerido


El personal requerido mínimo son el supervisor (externo) y/o ingeniero de obra, personal
especialistas como técnico perforista, ayudantes de perforación, compresorista, soldador,
mecánico, electricista y personal de apoyo.
1.13.3 Cronograma de trabajo: plan de trabajo con fechas y contenido.
Según el DBC se debe tener impreso para el seguimiento y supervisión.
1.13.4 Instalación de faenas
Comprende la construcción de instalaciones mínimas provisionales que sean necesarias para el
buen desarrollo de las actividades de construcción del pozo.
 Instalación de equipos y preparativos previos antes del inicio de la perforación
 Instalación del equipo de perforación, nivelación y prueba de funcionamiento

11
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

 Instalación de piscinas de agua


 Herramientas, tallos, triconos, etc.
 Construcción de fosas de lodo
 Preparativo de la bentonita (fluido de perforación) en la fosa de lodo.

a) Requerimientos de Fluido
Los requerimientos de fluido dependen del tamaño, peso, naturaleza de los detritos y velocidad
de circulación. La velocidad depende de la capacidad y condición del bombeo de lodo, el área
anular de la perforación, la estabilidad y permeabilidad de la formación. Use la siguiente fórmula
de cálculo para calcular el bombeo de salida de lodo, requerimientos de velocidad y tamaño del
detrito de perforación.

V=Q/A
A = (D2 - d 2) π / 4
Donde:
V = Velocidad del espacio anular (m/min)
Q = Volumen de descarga del bombeo de lodo (m³/min.)
A = Área del corte transversal de espacio anular (m²)
D = Diámetro de la perforación o tamaño de la broca (m)
d = Acero del Taladro (tricono) o diámetro de la abrazadera de broca (m)

b) Instalación de caño conductor


Si el hoyo de perforación tiene tendencia a derrumbarse durante la perforación, instale un caño
conductor (revestimiento provisional), antes de alcanzar la profundidad deseada (Use este
procedimiento cuando este perforando en materiales sueltos no consolidados). Al instalar el caño
conductor desde la boca del hoyo hasta una profundidad estable (primera capa arcillosa) que
debe ser de mayor diámetro que la broca de perforación. La decisión para usar un caño
conductor debe ser hecha antes de la movilización y debe estar basada en la información
geológica sobre el sitio.

1.14 INICIO DE LA PERFORACIÓN DE POZO


Luego de haber instalado el trépano, tricono, portamecha y tallo se da inicio a la perforación del
pozo.

12
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

1.15 MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD Y DENSIDAD DEL LODO DE PERFORACIÓN


La medición y registro de la viscosidad y
densidad es importante para tener un buen
desarrollo de la perforación y resultados en
el desarrollo del pozo.
Rutinariamente se usa el embudo Marsh
(véase figura 1) para dar una indicación del
punto de espesor o viscosidad aparente del
fluido de perforación. La consistencia
deseada del lodo depende de muchos
factores. La naturaleza de las formaciones
establecerá la calidad del lodo. Sin embargo,
no se sabrá todas las condiciones hasta
antes del inicio de la perforación. El
perforista inexperto debe tener cuidado
porque el lodo con el espesor correcto a
menudo es bastante delgado. Se puede
ajustar la viscosidad agregando agua o arcilla.
Figura 1 Embudo Marsh

La viscosidad refrescante hace de 7 a 10 % de lodo de bentonita es 25 a 35 segundos (por el


método 500 cc: 500 cc), mientras que la viscosidad del agua fresca (21 ± 3) es 18.5 ± 0.5
segundos. Use el procedimiento para el embudo Marsh.
Todo fragmento o detritos de perforación deben ser removidos del lodo de perforación en la fosa
de almacenamiento y no circular nuevamente. Aunque remover el 100 por ciento es poco
realista, la fosa diseñada para el lodo ayuda a la remoción de fragmentos del lodo. La densidad
del lodo de bentonita refrescante es de 1.05 a 1.08, de modo que intente mantener este rango.
El incremento de la densidad del lodo durante la perforación indica que éste contiene sólidos
nativos. Para corregir este problema, reduzca la velocidad de la tasa de penetración para dar
suficiente tiempo a la remoción de los sólidos en la fosa de almacenamiento. Si conoce la
densidad del lodo que entra y sale de la perforación, se puede evaluar la eficiencia de la fosa de
lodo, determinar cuándo limpiar la fosa y decir como el lodo del pozo está limpiando la
perforación. Si se toma muestras de un solo lugar, deberá tomarlas del final de retorno de la
fosa. Se puede determinar la densidad del lodo de perforación usando la balanza de lodo, (véase
figura 2).

Figura 2 -Balanza de lodo

13
Figura 3 - Equipo Medidor de Contenido de Arena
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Cuando en el proceso de perforación se aprecia un contenido excesivo de arena se debe medir


el contenido (%) de arena para poder realizar una limpieza del lodo, ya sea con el zarandeado
(por vibración) o un preparado nuevo de lodo (véase figura 3; Equipo para medir el contenido de
arena).
1.16 TOMA DE MUESTRAS LITOLÓGICAS A CADA METRO O EN CADA CAMBIO DE LA
LITOLOGÍA DE SUELO.
Intente obtener las muestras buenas del material y registre la profundidad de la cual las
muestras se tomaron. Los fragmentos o detritos son arrastrados continuamente a la superficie
durante la perforación. Estos fragmentos son útiles pero no son las muestras mencionadas
arriba. Para colectar una muestra de fragmento específica, deje de perforar y continúe la
circulación fluida para arrastrar la mayor parte de los fragmentos de perforación. Cuando la
perforación este limpia, avance la broca a través del intervalo de muestra y deténgase. Colecte
muestras del fluido de la sección perforada. Continúe la perforación después de tomar las
muestras. El muestreo redundante impacta sobre el progreso de la perforación, sin embargo,
colectar varias muestras sin tener en cuenta programa de impacto para obtener información que
vale la pena. Se requieren a menudo modificaciones de campo del diseño del pozo,
especialmente cuando la información subterránea ha sido esparcida. En la mayoría de los casos,
los cambios hechos durante la perforación del pozo son menores. Por ejemplo, poniendo una
rejilla a pocos pies más alto o más bajo para coincidir la posición de la parte más cascajosa de
un acuífero o ajustando un intervalo de lechada para igualar un estrato impermeable sobre el
acuífero.
Almacenar la muestra tomada en un recipiente de muestras como una bolsa de vinilo, un vaso o
botella plástica con un rótulo anotando la información tales como: el número de perforación,
nombre del pozo, fecha y profundidad de la muestra. Además, se debe colocar este recipiente de
muestras para una perforación en una caja seccionada de madera.
Cada muestra deberá tener un peso de 0,5 kilogramos aproximadamente.
Se deberá quitar el exceso de lodo y material fino con un lavado.
Serán depositadas de forma ordenada en cajas de muestreo de acuerdo con el orden de
extracción y profundidad.
Las muestras serán almacenadas en bolsas de polietileno.
Cada bolsa deberá llevar su respectiva identificación: número de muestra, peso determinado,
profundidad a que corresponde la muestra, y todos los datos necesarios.
1.17 CAMBIO Y ADICIÓN DE TALLOS DE PERFORACIÓN.
A medida que se profundiza el hoyo de perforación se van adicionando los tallos de perforación
hasta alcanzar la profundidad planificada.
1.18 TERMINACIÓN DE LA PERFORACIÓN
El hoyo de perforación alcanza la profundidad planificada o según la instrucción del supervisor
en todo el proceso, se concluye la perforación.

14
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Se debe elevar la herramienta por lo menos un metro y hacer circular el lodo (en caso de
perforar con lodo) hasta extraer en lo posible todos los detritos perforados.
1.19 RETIRO DE HERRAMIENTA
Posterior a la extracción de los detritos de perforación se procede a apagar el equipo y retirar
todas las herramientas (tallos de perforación, portamechas, trépanos y triconos). Dejando libre el
hoyo para proceder al registro eléctrico del pozo.
1.20 PREPARATIVOS DE LA GRAVA PARA EMPAQUE
1.20.1 Selección de la granulometría de la grava y porcentajes
El criterio más importante para el empaque de grava (filtros artificiales de arena) debe ser de
tamaños de grano correctos y apertura de ranura de la rejilla. La granulometría debe ser de una
relación apropiada a la granulometría de la arena del acuífero.
Puede tener problema si utiliza arena gruesa que sea demasiado gruesa. Lo grueso y la
uniformidad de la granulometría de la grava-arena para filtro (aproximadamente 1 a 5mm) hacen
el empaque de grava óptimo para los acuíferos de arena más finas. Debe usarse grava fina
(5mm como tamaño máximo) para empaque de acuífero que consiste en arena de media a
gruesa. Debe usar una rejilla con aperturas que cubren un 90 por ciento del empaque de grava
aproximadamente.
Lo siguiente es un método de campo por producir material de filtro o empaque de grava desde
un depósito de arena y grava para un acuífero de arena mediana.
El espacio anular del pozo se debe llenar con grava hasta por encima de la rejilla superior. El
trabajo de empaque de grava se extiende hacia abajo para remover la arena y limo de la
formación alrededor de la rejilla de empaque de grava por el desarrollo de pozo subsecuente.
Los porcentajes de grava menuda a gruesa deben ser de acuerdo al requerimiento del resultado
del análisis granulométrico.
Los componentes para el filtro de grava natural seleccionada, estarán constituidos por partículas
consistentes, duras y redondeadas. El material que la componga es silíceo y no contiene más de
un cinco por ciento (5%) en volumen de materiales solubles (carbonato de calcio) en ácido
clorhídrico al diez por ciento (10%).
Los granos se han formado y redondeado mediante procesos naturales de erosión y desgaste,
de ninguna manera como resultado de la trituración de rocas (chancados).
Para ser colocada la grava seleccionada estará totalmente limpia, bien lavada, y exenta de
arcilla, micas, limo, materias orgánicas y otras substancias perjudiciales; y deberá tener, en
principio, la siguiente relación granulométrica con los porcentajes en volumen(véase tabla 4),
que se definan en la curva granulométrica de las muestras extraídas, este porcentaje, puede
variar, de acuerdo a la granulometría de las muestras de arena de la formación que se obtengan
en la perforación del pozo piloto.

15
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 4 - Clasificación granulométrica.


Clasificación Diámetro de los granos en mm

Gravas, piedras, bloques Superior a 16

Grava
2 a 16
Gravilla

Grueso 0.50 a 2.0

Tamices Arena Media 0.25 a 0.5

Fina 0.06 a 0.25

Limo 0.06 a 0.002

Arcilla <0.002

Fuente: Hidráulica de Aguas Subterráneas. Universidad Nacional de Colombia 1999.Pág.58

1.20.2 Volumen de grava de empaque


El volumen requerido, se calcula el área anular de la perforación menos el área anular del
ademe o tubería, por la profundidad total del pozo menos la longitud del sellado del pozo.
Mínimamente la grava deberá ser calculada para que esta sobrepase por lo menos en 10 metros
el primer filtro de boca de pozo hacia abajo.
1.20.3 Preparativos y almacenamiento de la grava definida
La grava no debe contener materiales orgánicos ni contaminantes, en lo posible se debe
desinfectar la grava con un baño con cloro y almacenarla en una superficie limpia en lo posible
sobre una carpa de vinil para no contaminarla.
1.21 TERMINACIÓN DEL POZO PILOTO Y/O POZO DEFINITIVO
a) Pozo Piloto: El inicio de la construcción de un pozo se realizará con la perforación de un pozo
piloto con un trepano mayor a 8 ¼” de diámetro en caso de optar por el método de rotación.
El tiempo de perforación de los sedimentos atravesados es controlado por el perforista.
Se deberá seguir las siguientes recomendaciones para la recolección de muestras cada metro:
Cada muestra deberá tener un peso de 0,5 kilogramos aproximadamente, o lo que requiera el
supervisor.
Se deberá quitar el exceso de lodo y material fino con un lavado.
Serán depositadas de forma ordenada en cajas de muestreo de acuerdo con el orden de
extracción y profundidad.
Las muestras serán almacenadas en bolsas de polietileno o vasos.

16
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Cada bolsa o vaso deberá llevar su respectiva identificación: número de muestra, peso
determinado, profundidad que corresponde la muestra, y todos los datos necesarios.

b) Ensanche de pozo (pozo definitivo): Posterior a la perforación del pozo piloto y haber
realizado todas las pruebas de perfilaje eléctrico y el diseño del pozo con un resultado
positivo, de encontrar acuíferos potenciales se procede al ensanche del pozo según el
diámetro de ademe final (encamisado del pozo).
1.22 PERFIL DE POZO
Una vez perforado el pozo piloto es indispensable realizar el registro eléctrico de pozo con
parámetros básicos como: Resistividad larga 64”, resistividad corta 16”, rayos gamma (GR) y
potencial espontáneo (PS) y viscosidad del fluido. Este estudio permite determinar las
características físicas del pozo y diseño de entubado. Los parámetros básicos a ser
considerados en un pozo son:
Resistividad corta 16¨ y larga 64¨: Mide la resistividad de la formación atravesada que
relacionadas a un rango resistivo permite verificar el tipo de formación litología atravesada.
Rayos gamma natural: Mide la radioactividad natural de la formación por la presencia de uranio
238, torio y potasio 40. El isotopo potasio 40 tiene mayor presencia en arcillas. Como resultado
se puede cuantificar la cantidad de arcilla en el acuífero en cuanto a profundidad y volumen.
Potencial espontáneo: Mide la diferencia de potencial entre un electrodo dentro el pozo y otro
que se encuentra afuera. Ayuda también a determinar la salinidad del acuífero.
1.23 DISEÑO DE POZO
Teniendo los resultados de perfilaje eléctrico, tiempos de perforación y muestras litológicas se
procede al diseño del pozo.
Considerando las muestras litológicas obtenidas en el proceso de perforación y los resultados
con las interpretaciones realizadas del perfilaje eléctrico (registro eléctrico del hoyo) se realiza
una interpretación de la litología considerando las partes más permeables (estratos de arena,
grava y otros) para la colocación de filtros., (véase figura 4).

17
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

N° de Pozo Ubicación Coordenadas Altitud Sitio Cantón Provincia País


4 Jockopampa S17°13′05″ W67°56′23″ 3.831 m Jockopampa Aroma La Paz Bolivia
Fecha Perforación : Tipo de Equipo Método Flujo Profundidad Profundidad Profundidad Diámetro de Acabado
15-oct.-04 29-oct.-04 FSW-7T Rotatorio Lodo Boca : 2,8m Perf.: 90,0m Tub.: 88,5m 269,9mm
Tubería de acero : Tipo Diámetro int. Diámetro ext. Tipo de junta Ubicación : +0.5 -56,50; -60-65; -80-89 Total
JIS STPG SCH40 151,0mm 171,5mm Soldadura de instalación 71,0m
Tubería filtros : Material Diámetro Espesor ranuras Area abierta Tipo de junta Ubicación inst.: -57-60; -65-80 Total
SUS304 168,3mm 1,0mm 20% Soldadura 18,0m
Relleno de grava: Origen Tamaño Ubicación Volumen usado Desarrollo : Nivel Estático Método: Duración: Caudal:
Catamayo ø 2-6mm -22-90 2,60 m³ GL -3,36m Air lifting 30h,00min. 7,70 litros/seg
B o mba s ume rg ible : SQE5-60 Profundidad : 15m<L< 52m Bomba Sumergible 4h,00min. 6,00 litros/seg

SP (mV) 16 in Normal N- Tiempo de


Broca, Diámetro Instalación de tubería y Gamma
64 in Normal Perforación
(mm) Ubicación de (cps) Litología
SPR min/m
y Método revestimientos
-300 -200 -100 0 0 50 100 0,0 0,5 1,0 0 20 40 60
0 0 0
TRMH : 374,7 H°S°
RL H°S° Grava y arena
2,8 m 3,0 m
Grava, arcilla y arena 4,0 m

-5 -5 -5 Arena y grava
7,0 m

Grava, arena y arcilla


9,0 m

-10 -10 -10


Grava gruesa con arcilla
12,0 m
TA TA
Grava y arena fina 13,0 m
Grava, arcilla y arena 14,0 m
-15 -15 -15
Arcilla con algo de grava gruesa

19,0 m
B
-20 -20 -20 Arcilla
21,0 m 21,0 m
B.S. S
22,0 m Arcilla con arena
25,0 m
-25 -25 -25

Arena y arcilla
T 28,0 m

Arcilla con arena


-30 -30 -30
31,0 m

Arcilla

-35 -35 -35


36,0 m

Arena y arcilla
-40 -40 -40

43,0 m
Arena 44,0 m
TRMH -45 -45 -45
269,9
T Arena y arcilla
RL
49,0 m
-50
Arcilla y poca arena 50,0 m
-50 -50

Arena

55,0 m
-55 -55 -55
G G 56,5 m
Arena y grava
F
59,5 m
60,0 m
-60 -60 -60

Arcilla
T
64,0 m
65,0 m -65 -65 -65 Arena fina 65,0 m
Arena arcillosa 66,0 m

Arena y cantos fracturados


-70 -70 -70
71,0 m
Cantos fracturados 72,0 m
F

-75 -75 -75

Grava y cantos fracturados

80,0 m -80 -80 -80

83,0 m
Arena 84,0 m
T -85 -85 -85

Arena arcillosa
88,5 m
90,0 m 90,0 m 90,0 m
-90 -90 -90

SIMBOLOGIA: Perforación Rotatorio con lodo


TRMH = Tricono-Medio duro H°S° = Hormigón Simple T = Tubería de acero escala multiplicar por 10

MA = Broca insertada TA = Relleno (Tierra y arena) F = Tubería filtros


Perforación Rotatorio con lodo
R L = Rotatorio con lodo G = Grava Clasificada B = Bomba sumergible escala multiplicar por 1

DTH = Perforación con Martillo S = Sello con Bentonita

Figura 4- Diseño de Pozo

18
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

1.24 PREPARATIVOS DE TUBERÍA DE ADEME (TUBERÍAS CIEGAS Y RANURADAS)


Según el diseño del pozo se deben colocar las tuberías ciegas y filtros en orden y enumeradas
para ser instaladas al hoyo perforado desde el fondo hasta la boca del pozo.
1.24.1 Tubería ciega, encamisado o ademe
El revestimiento del pozo puede ser de plástico, hierro forjado o con aleación, acero puro o en
lingote, (véase tabla 5).
Se debe conocer las propiedades de otros materiales de revestimiento porque pueden ser
utilizadas. Al seleccionar el revestimiento, considere el factor de tensión durante el proceso de
instalación, elemento corrosivo del agua y la formación del subsuelo.
Si utiliza revestimientos, debe especificar el peso por pie de tubería que quiere utilizar. Las
uniones para los revestimientos permanentes deben tener enhebrados los acoplamientos, ser
soldados o cementados para la impermeabilización del fondo del revestimiento hasta el punto
sobre la tierra.

Tabla 5 - Materiales de tubería para pozos


Factor de
Material Composición Norma y Uso recomendado
Costo

74% acero Sulfuro de hidrogeno. Oxígeno disuelto.


Acero Inoxidable 18% cromo 1 Dioxidito de carbono. Bacterias
8% níquel ferruginosas.

99.35/99.72% hierro
No es resistente a la corrosión. Usado
0.08/0.015% Carbón
Acero al carbón 0.5 mayormente para pozos temporales
0.2/0.5% Manganeso
(pozos de prueba o de drenaje)
Doble galvanizado
99.35/99.72% hierro
No es resistente a la corrosión. Usado
0.08/0.015% Carbón
Hierro Galvanizado 0.5 mayormente para pozos temporales
0.2/0.5% Manganeso
(pozos de prueba o de drenaje)
Doble galvanizado

ASTM F 480
PVC roscada Cloruro de polivinilo Bajo costo
Resistencia a la corrosión

Cloruro de
CPVC roscada Bajo costo CPVC, compuesto
poliviniloclorado

Fuente: Adaptado del Reglamento NB689-Pág. 114/

1.24.2 Tubería ranurada, rejilla o filtros


Una rejilla del pozo es un dispositivo de filtración que sirve como la parte de succión de pozos
construidos en acuíferos no consolidados o semi-consolidados. Una rejilla permite que el agua
entre al pozo desde el acuífero saturado, previene el ingreso de sedimentos a los pozos y sirve
estructuralmente para sostener el material del acuífero sin consolidar. La importancia de una
rejilla de pozo apropiada no puede ser sobre estimada, cuando se considera la eficacia
hidráulica de un pozo y el costo a largo plazo.

19
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

1.25 ENTUBADO DEL POZO


Los filtros a instalarse deben considerar las características litológicas del subsuelo y la cantidad
de acuíferos encontrados. Existen varios tipos de filtros en el mercado nacional e internacional,
entre los más usados están los filtros continuo (tipo Johnson), tipo persiana (Roscoe-Moss),
ranurados y otros.
Existen métodos para la selección de la abertura del filtro, de modo que el profesional
hidrogeólogo podrá utilizar el método que considere necesario.
Entre sus funciones, la abertura del filtro debe permitir estabilizar el empaque de grava.
En caso de capas acuíferas estratificadas, las ranuras del filtro deben variarse adoptando los
criterios necesarios para cada condición donde el hidrogeólogo debe poner en marcha su
experiencia.
Para pozos que no requieran empaque de grava, la abertura del filtro se debe determinar
mediante ensayos granulométricos.
Es el proceso de instalación de tubos acoplados entre sí. La selección del tipo de material (PVC,
galvanizado y geo mecánico) del entubado debe ser elegida tomando en cuenta:
• Resistencia al colapso
• Resistencia a la corrosión
• Resistencia a esfuerzos mecánicos
• Facilidad de trasporte
• Consideraciones económicas
• Métodos de perforación
• Consistencia con el diseño de filtros
Los pozos de producción serán equipados con un tubo PVC de 19.05mm - 25.4mm (3/4" - 1”) de
diámetro interno para las mediciones del nivel de agua.
Este tubo deberá instalarse en el espacio comprendido entre la pared del pozo y la tubería,
deberá hacerse antes que el filtro de grava sea instalado.
Este tubo tendrá un alcance desde el fondo del pozo hasta la superficie, será ranurado hasta el
borde superior de la rejilla. La abertura en la superficie deberá cerrarse con una cubierta
removible.
1.26 EMPAQUE DE GRAVA
Las siguientes consideraciones deberán ser tomadas en cuenta al momento de aplicar el
engravado:
El material que conformará el empaque de grava debe ser estable, física y químicamente en el
agua.
El tamaño de grava se seleccionará considerando los resultados del estudio granulométrico; éste
por lo general comprende entre 1-5 mm y la proporción deberá ser de acuerdo al estudio.

20
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Debe considerarse la relación entre el tamaño de grava y la abertura del filtro a utilizar puesto
que la selección de la abertura del filtro debe ser realizada para retener grava y ésta a su vez
para retener el material del acuífero.
El material deberá ser colocado cuidadosamente y de manera continua para evitar la presencia
de vacíos en el paquete utilizando engravadores.
La grava seleccionada a ser utilizada deberá estar limpia y estar constituida por partículas bien
redondeadas y lisas; tampoco deberá contener arcillas y materias orgánicas. No se aceptará
grava seleccionada constituida de partículas no esféricas del tipo prismático o anguloso.
El espesor mínimo del empaque debe ser definido en función al diámetro de los materiales del
acuífero. Espesores muy grandes impiden el normal desarrollo del pozo ya que la agitación no
alcanza en forma efectiva a los granos de arena del acuífero.
Cuando el material granular existente en la formación acuífera es lo suficientemente grueso o
atraviese roca compacta fracturada, no se debe considerar la colocación de empaque de grava
(pre filtro) por ser innecesario y antieconómico, salvo alguna justificación.
Detalle diseño de empaque de grava véase Anexo D (Informativo)
1.26.1 Uso de tubo engravador
Para garantizar el buen empaque de grava (evitar puentes) se puede usar un tubo de
engravador para colocar los materiales de empaque de grava. Las partículas finas y de trayecto
no se deben separar en la colocación al abrir el pozo, cuando el agregado se establece a través
del fluido de perforación del pozo. Debe bajar un cable tubo de 2 pulgadas (o más grande) en el
espacio anular entre los revestimientos internos y externos. Alimente la grava en el depósito de
alimentación hasta la parte superior de la tubería. Llene con agua la tubería de grava para evitar
puenteo del material en la tubería. La tubería se levanta mientras la grava crece alrededor de la
rejilla del pozo. El sistema de engravador es práctico, para poner la grava en pozos
relativamente profundo (mayores a 120 metros) a profundos (mayores a 300 metros).
1.27 MONITOREO DURANTE EL DESARROLLO DE POZOS DE AGUA
Monitoreo durante el desarrollo de pozos de agua: Recopilación de datos pertinentes y
evaluación de los resultados. Detalle Monitoreo, (véase Anexo E (Informativo)).
1.28 LIMPIEZA Y DESARROLLO DEL POZO
Durante la perforación se debe utilizar la menor cantidad de bentonita para evitar que se dañe el
acuífero y de esta manera contribuir a una limpieza y desarrollo más efectivo.
La limpieza tiene como fin eliminar cualquier residuo de lodo u otros materiales utilizados en el
proceso de perforación hasta lograr obtener agua de buena calidad y en cantidad suficiente.
El desarrollo tiene como fin incrementar la permeabilidad del acuífero y asegurar la eliminación
de partículas finas que puedan dañar el equipo de bombeo o interferir el normal funcionamiento
del pozo, éste deberá desarrollarse cuidadosamente hasta lograr remover y extraer todo el
material fino, arena, limo, lodo, y otros que hubiesen quedado alrededor de las rejillas del pozo.
La limpieza del pozo deberá realizarse al finalizar el engravado donde se realizará un lavado
prolongado de las paredes del pozo con inyección de agua limpia con el objetivo de eliminar los
posibles puentes de arena que quedaron atrapada entre la grava seleccionada y la disminución

21
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

de la carga del lodo bentonítico en el acuífero. El agua utilizada no debe ser recirculada dentro
del pozo profundo durante el lavado de las paredes.
Posterior a la limpieza, se realizará el desarrollo del pozo mediante inyección de aire comprimido
por el método de retro lavado o de agitación. El objetivo es alcanzar una combinación de vaivén
del agua y bombeo, al soltar repentinamente grandes volúmenes de aire se produce una
poderosa agitación merced a la resistencia de la carga de agua, la fricción y la inercia el bombeo
se efectúa luego con un equipo ordinario de elevación con aire comprimido. Así mismo, en el
curso del desarrollo de estos trabajos se calcularán los datos hidrogeológicos del pozo de agua
tales como aforos, para determinar el caudal aproximado del mismo. Después que el pozo se
encuentre con agua sin color, turbidez y sin la presencia de arena, se deberá seguir
bombeándolo por al menos 2 horas consecutivas.
El desarrollo apropiado, combinado con el mantenimiento de redesarrollo rutinario o
rehabilitación, son esenciales para asegurar que un pozo produzca a su máxima eficiencia.
Los medios más efectivos de desarrollo de un pozo son el pistoneo mecánico con doble pistón
(swabbing) combinado con bombeo y limpieza con aire comprimido (pumping/air lifting).
1.29 PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO, CONTINUO Y RECUPERACIÓN
Una vez construido el pozo se deberán realizar las pruebas hidráulicas considerando un bombeo
de 24 a 72 horas, variación que depende del uso y propósito del pozo (Doméstico, Riego o
Industrial). Se deberá utilizar el método de bombeo escalonado y caudal constante.
La prueba de bombeo tiene como finalidad determinar los parámetros hidráulicos, la
transmisividad (T), permeabilidad (K) y la eficiencia del pozo.
Además en la Prueba de bombeo se determina el caudal máximo de bombeo, caudal óptimo de
bombeo (caudal de prueba de bombeo constante) y el caudal seguro de bombeo que es el 80%
del caudal óptimo.3
Las descargas de agua de la prueba deberán programarse todos los trabajos necesarios para
conducir, mediante tubería, los productos de la prueba de bombeo a una distancia desde cada
pozo perforado, y después canalizarlos a un lugar en donde el agua depositada no pueda
influenciar el pozo bombeado o causar algún daño al terreno y no crear perjuicio o incomodidad
para el propietario de terrenos vecinos o propietario aguas abajo.
1.29.1 Prueba de bombeo escalonado
Se realizará una prueba escalonada con el fin de conocer los descensos máximos de nivel y
caudal de bombeo. El rango establecido comprende entre el máximo caudal que puede
proporcionar el pozo y la mitad del mismo; se inicia la etapa de bombeo con el menor caudal
hasta el máximo.
Esta prueba debe ser establecida con el previo conocimiento y de datos obtenidos en el proceso
de limpieza del pozo, teniendo en cuenta el caudal máximo extraíble.
Además se debe tener preparado todos los equipos (bomba sumergible, piezómetro,
caudalímetro o flujómetro, cronómetro, etc.), herramientas (llaves y otros) y tablas requeridas.
Paso 1: Determinar el máximo y mínimo valor estimado del caudal.

3
Según Estudio de Diagnóstico y Rehabilitación de Pozos; MMAyA-JICA; Fuente: ETE, Earth Trust Engineering.
22
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Paso 2: Tener la tabla de la prueba de bombeo escalonada (véase tabla 6 y 7), establecer el
caudal inicial – descarga (escalón 1), identificación del pozo (código o # de pozo), nombre de la
prueba; nivel estático, fecha, hora, tiempos (min), abatimiento o descenso de nivel de agua en lo
posible otros datos como la presión (MPa), observaciones como temperatura del agua, pH,
conductividad, salinidad, olor, color y turbiedad, y observar si bombea limo o arena. La tabla del
intervalo de tiempo y otros datos:
De 0 a 10 minutos: cada 1 minuto
De 10 a 20 minutos: cada 2 minutos
De 20 a 60 minutos: cada 5 minutos
De 60 a 120 minutos: cada 10 minutos

Paso 3: Seguir hasta el cuarto o quinto escalón hasta un caudal límite, donde se pueda
determinar el caudal máximo de bombeo. Es importante realizar las pruebas hasta que el nivel
se estabilice en una profundidad, para luego poder cambiar de escalón o caudal. Para pruebas
de bombeo escalonadas dependiendo del periodo de tiempo de bombeo (variable entre 1 y 2
horas.), estas deben tomar el tiempo necesario para la recuperación del nivel inicial.

23
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 6 - Planilla de Prueba de Bombeo escalonado

o 01 Nombre sitio: CAUCHI TITIRI


POZO N

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 1-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 11,71
Caudal (lts/seg): 1-Escalón : 1,81 lit/seg
FECHA HORA TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
(min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
29/9/2004 8:00 0 1,81 11,71 0,00
29/9/2004 8:01 1 1,81 13,000 12,14 0,43
29/9/2004 8:02 2 1,81 13,280 12,42 0,71
29/9/2004 8:03 3 1,81 13,283 12,42 0,71
29/9/2004 8:04 4 1,81 13,290 12,43 0,72
29/9/2004 8:05 5 1,81 13,295 12,43 0,72
29/9/2004 8:06 6 1,81 13,300 12,44 0,73
29/9/2004 8:07 7 1,81 13,303 12,44 0,73
29/9/2004 8:08 8 1,81 13,308 12,44 0,73
29/9/2004 8:09 9 1,81 13,310 12,45 0,74
29/9/2004 8:10 10 1,81 13,312 12,45 0,74
29/9/2004 8:12 12 1,81 13,319 12,45 0,74
29/9/2004 8:14 14 1,81 13,322 12,46 0,75
29/9/2004 8:16 16 1,81 13,328 12,46 0,75
29/9/2004 8:18 18 1,81 13,331 12,47 0,76
29/9/2004 8:20 20 1,81 13,334 12,47 0,76
29/9/2004 8:25 25 1,81 13,344 12,48 0,77
29/9/2004 8:30 30 1,81 13,346 12,48 0,77
29/9/2004 8:35 35 1,81 13,350 12,49 0,78
29/9/2004 8:40 40 1,81 13,355 12,49 0,78
29/9/2004 8:45 45 1,81 13,359 12,49 0,78
29/9/2004 8:50 50 1,81 13,364 12,50 0,79
29/9/2004 8:55 55 1,81 13,368 12,50 0,79
29/9/2004 9:00 60 1,81 13,370 12,51 0,80
29/9/2004 9:10 70 1,81 13,375 12,51 0,80
29/9/2004 9:20 80 1,81 13,380 12,52 0,81
29/9/2004 9:30 90 1,81 13,382 12,52 0,81
29/9/2004 9:40 100 1,81 13,389 12,52 0,81
29/9/2004 9:50 110 1,81 13,390 12,53 0,82
29/9/2004 10:00 120 1,81 13,395 12,53 0,82
Paso 4: Realizar los cálculos correspondiente para graficarlos, (véase figura 5 y 6).
Paso 5: Determinar el caudal para la prueba de bombeo constante o de larga duración.

24
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 5 – Gráfico de la prueba escalonada

RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO


Tabla 7 – Resultado de la prueba escalonada
Caudal Caudal Nivel Descenso Capacidad
Escalón Duración
Q Q de bombeo s Específica

(horas) (lit/seg) (m3/día) (m) (m) (m3/día/m)


1 2,0 1,81 156,38 12,53 0,82 190,71
2 2,0 2,53 218,59 13,06 1,35 162,52
3 2,0 3,40 293,76 13,79 2,08 141,57
4 2,0 4,43 382,75 14,64 2,93 130,77
5 2,0 5,62 485,57 15,85 4,14 117,43

25
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 6 – Curva de la capacidad específica

Donde se define:

Caudal bombeado limite (CBL) > 5,62 (lt/seg)

Caudal bombeado óptimo (CBO) > 4,496 (lt/seg)

1.29.2 Prueba de bombeo constante o de larga duración


Una vez verificado los diferentes caudales con la prueba escalonada, se realiza una prueba a
caudal constante de larga duración (véase tabla 8 y 9 y figura 7).
 Paso 1: Medir el nivel estático inicial del pozo de donde se controlará el descenso del nivel
durante la prueba de bombeo para pruebas de bombeo escalonado y continuo.
 Paso 2: Encender la bomba y comenzar a tomar los datos de descenso del nivel de agua
con la sonda de nivel de acuerdo a periodos de tiempo definidos. En los primeros minutos de
bombeo el abatimiento es más rápido por lo que las lecturas deberán realizarse en intervalos
más cortos.
 Paso 3: Medir los caudales de extracción por lo menos cada hora.
 Paso 4: El tiempo de bombeo para pruebas de caudal constante puede variar entre 24 y 72
horas.

26
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

 Paso 5: Si es que cercanos al área de pozo existieran pozos piezométricos o de medición


también deben ser medidos sus descensos de niveles.

Tabla 8 - Prueba de Bombeo Continuo

o 01 Nombre sitio: CAUCHI TITIRI


Pozo N

PRUEBA DE BOMBEO CONTINUO


Nivel Estático del Agua (m): 11,71
Caudal (lts/seg): 3,40
FECHA HORA TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
(min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
30/9/2004 9:26 0 3,40 11,725 0,015
30/9/2004 9:27 1 3,40 14,000 13,135 1,425
30/9/2004 9:28 2 3,40 14,507 13,642 1,932
30/9/2004 9:29 3 3,40 14,301 13,436 1,726
30/9/2004 9:30 4 3,40 14,251 13,386 1,676
30/9/2004 9:31 5 3,40 14,261 13,396 1,686
30/9/2004 9:32 6 3,40 14,271 13,406 1,696
30/9/2004 9:33 7 3,40 14,291 13,426 1,716
30/9/2004 9:34 8 3,40 14,310 13,445 1,735
30/9/2004 9:35 9 3,40 14,321 13,456 1,746
30/9/2004 9:36 10 3,40 14,331 13,466 1,756
30/9/2004 9:38 12 3,40 14,341 13,476 1,766
30/9/2004 9:40 14 3,40 14,361 13,496 1,786
30/9/2004 9:42 16 3,40 14,467 13,602 1,892
30/9/2004 9:44 18 3,40 14,486 13,621 1,911
30/9/2004 9:46 20 3,40 14,491 13,626 1,916
30/9/2004 9:51 25 3,40 14,501 13,636 1,926
30/9/2004 9:56 30 3,40 14,513 13,648 1,938
30/9/2004 10:01 35 3,40 14,531 13,666 1,956
30/9/2004 10:06 40 3,40 14,551 13,686 1,976
30/9/2004 10:11 45 3,40 14,561 13,696 1,986
30/9/2004 10:16 50 3,40 14,551 13,686 1,976
30/9/2004 10:21 55 3,40 14,565 13,700 1,990
30/9/2004 10:26 60 3,40 14,574 13,709 1,999
30/9/2004 10:36 70 3,40 14,589 13,724 2,014
30/9/2004 10:46 80 3,40 14,601 13,736 2,026
30/9/2004 10:56 90 3,40 14,613 13,748 2,038
30/9/2004 11:06 100 3,40 14,621 13,756 2,046
30/9/2004 11:16 110 3,40 14,636 13,771 2,061
30/9/2004 11:26 120 3,40 14,669 13,804 2,094
30/9/2004 11:56 150 3,40 14,623 13,758 2,048
1/10/2004 7:26 1320 3,40 14,891 14,026 2,316
1/10/2004 8:26 1380 3,40 14,889 14,024 2,314
1/10/2004 9:26 1440 3,40 14,896 14,031 2,321
1/10/2004 10:26 1500 3,40 0,000 -11,710
1/10/2004 11:26 1560 3,40 0,000 -11,710
1/10/2004 12:26 1620 3,40 0,000 -11,710

27
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 7 – Gráfico de la prueba de bombeo continúo

Tabla 9 - Cálculos de datos hidráulicos

Ver más detalles sobre prueba de bombeo en Anexo F (Informativo)

1.29.3 Prueba de recuperación


De igual manera se debe medir los niveles dinámicos de recuperación con la tabla diseñada para
el efecto (véase tabla 10 y 11 y figura 8).
Una vez culminada la prueba de bombeo en el tiempo programado se procede a la medición de
niveles de recuperación del pozo hasta alcanzar el nivel inicial.

28
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 10 – Prueba de Recuperación

POZO No 01 CAUCHI TITIRI

PRUEBA DE RECUPERACION
Nivel Estático del Agua (m): 11,71

FECHA HORA t t' RELACION NIVEL DE PROFUNDIDAD ABATIMIENTO


(min) (min) t/t' AGUA (Medida) DEL AGUA (m) RESIDUAL (m)
1/10/2004 9:26 1.440 0 - 14,031 2,321
1/10/2004 9:27 1.441 1 1.441,00 13,251 12,386 0,676
1/10/2004 9:28 1.442 2 721,00 13,143 12,278 0,568
1/10/2004 9:29 1.443 3 481,00 13,096 12,231 0,521
1/10/2004 9:30 1.444 4 361,00 13,064 12,199 0,489
1/10/2004 9:31 1.445 5 289,00 13,042 12,177 0,467
1/10/2004 9:32 1.446 6 241,00 13,026 12,161 0,451
1/10/2004 9:33 1.447 7 206,71 13,011 12,146 0,436
1/10/2004 9:34 1.448 8 181,00 13,001 12,136 0,426
1/10/2004 9:35 1.449 9 161,00 12,987 12,122 0,412
1/10/2004 9:36 1.450 10 145,00 12,979 12,114 0,404
1/10/2004 9:38 1.452 12 121,00 12,963 12,098 0,388
1/10/2004 9:40 1.454 14 103,86 12,951 12,086 0,376
1/10/2004 9:42 1.456 16 91,00 12,941 12,076 0,366
1/10/2004 9:44 1.458 18 81,00 12,931 12,066 0,356
1/10/2004 9:46 1.460 20 73,00 12,923 12,058 0,348
1/10/2004 9:51 1.465 25 58,60 12,902 12,037 0,327
1/10/2004 9:56 1.470 30 49,00 12,886 12,021 0,311
1/10/2004 10:01 1.475 35 42,14 12,876 12,011 0,301
1/10/2004 10:06 1.480 40 37,00 12,863 11,998 0,288
1/10/2004 10:11 1.485 45 33,00 12,854 11,989 0,279
1/10/2004 10:16 1.490 50 29,80 12,846 11,981 0,271
1/10/2004 10:21 1.495 55 27,18 12,840 11,975 0,265
1/10/2004 10:26 1.500 60 25,00 12,832 11,967 0,257
1/10/2004 10:36 1.510 70 21,57 12,821 11,956 0,246
1/10/2004 10:46 1.520 80 19,00 12,811 11,946 0,236
1/10/2004 10:56 1.530 90 17,00 12,801 11,936 0,226
1/10/2004 11:06 1.540 100 15,40 12,783 11,918 0,208
1/10/2004 11:16 1.550 110 14,09 12,780 11,915 0,205
1/10/2004 11:26 1.560 120 13,00 12,776 11,911 0,201
1/10/2004 11:56 1.590 150 10,60 12,761 11,896 0,186
2/10/2004 7:26 2.760 1320 2,09 0,000 -11,710
2/10/2004 8:26 2.820 1380 2,04 0,000 -11,710
2/10/2004 9:26 2.880 1440 2,00 0,000 -11,710
Una vez finalizada la prueba de bombeo y apagada la bomba, el nivel de agua comenzará a
2/10/2004 10:26 2.940 1500 1,96 0,000 -11,710
subir nuevamente.
2/10/2004 11:26 El3.000
aumento1560
del nivel de 1,92 agua puede medirse con 0,000una prueba
-11,710de
recuperación.
Si el caudal extraído no fue constante durante la prueba de bombeo, la prueba de recuperación
puede ser considerada información más congruente dado que el nivel se recupera a una tasa
constante.
Las mediciones deberán ser continuas hasta que el acuífero haya recuperado el 95% de su nivel
original antes de la prueba de bombeo.

29
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

RESULTADOS DE RECUPERACION ;
Cauchi Titiri

1 10 100 1000
0.0

0.1

0.2
Abatimiento residual, s' (m)

REAL
0.3
PROGRAMADO Δ'1

0.4

0.5

0.6
Relacion, t/t"

Figura 8 – Gráfico del resultado de la prueba de recuperación

Tabla 11 – Cálculos de datos hidráulicos


RESULTADOS DE RECUPERACION

Calculo de transmisibilidad y permeabilidad.


T = 0.183Q/Ds' K = T/b
2
T : Transmisibilidad (m /día) K : Permeabilidad (m/día)
Q : Caudal de descarga Ds' : Pendiente de gráfico programado
b : Espesor de acuífero ( Longitud total de filtros )
Q= 293,8 (m3/día) b= 21,0 (m)

T= ( 0.183 x 293,8 ) / 0,1977 K = 271,951671 / 21,00


2
= 2,720E+02 (m /día) = 1,295E+01 (m/día)
2
= 3,148E+01 (cm /seg) = 1,499E-02 (cm/seg)

t' t/t' D's T K


2
(min) (m) (cm /seg) (cm/seg)
6 - 40 241,00 - 37,00 0,198 3,148E+01 1,499E-02

30
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

1.30 PRUEBA DE VERTICALIDAD Y ALINEAMIENTO

Los pozos de agua deberían estar a plomada y derechos. Aplique la carga de la broca usando
abrazaderas de perforación para mantener la cadena de perforación en tensión. La mayoría de
los equipos tienen un mecanismo diseñado para este propósito. Debido a que las cadenas de
perforación son relativamente flexibles, las cargas aplicadas en el tope causara que la cadena de
perforación se encorve y puede desalinear la broca del taladro. Este procedimiento puede causar
que el taladro se desvíe de ser vertical. El continuo cargado exageraría la desviación. Aplique
carga a la broca agregando abrazaderas de perforación en el fondo de la cadena de perforación
solamente encima de la broca. Si agrega una carga suficiente en el fondo, puede sostener la
cadena de perforación en tensión mientras se realiza la perforación. La Perforación tiende a ser
derecha debido al efecto del péndulo. Las desviaciones de la perforación de ser vertical están
asociadas algunas veces con proporciones de perforación rápidas. Tales desviaciones realmente
resultan de atestar la broca (intentando aumentar el ritmo de penetración cargando
excesivamente la broca).

Esta prueba se realiza empleando una plomada de tipo cilíndrico con un diámetro de 10 mm o
menor que el diámetro del revestimiento y se sujeta con un cable que debe pasar por el centro
del pozo a nivel de su boca. Para lograr la centralización se emplea una guía ajustable que se
coloca a 3m por encima del extremo superior de la camisa. La desviación se toma haciendo
descender la plomada hasta el fondo del pozo y midiendo el desplazamiento del cable cada 3m,
respecto a la pared interior del encamisado. La desviación puede obtenerse mediante el
producto del desplazamiento del cable por la longitud total del mismo, dividiendo la distancia fija
entre la guía ajustable y la boca del pozo, (véase Anexo G (Informativo)), Procedimiento para
Realizar las Pruebas de verticalidad
1.31 PROTECCIÓN DEL POZO
1.31.1 Sello sanitario - Protector de tubería y Base soporte de bomba - Losa de Hormigón
(véase figura 9)
Sello sanitario es la inyección de material impermeable en el espacio anular entre la tubería de
revestimiento y el hueco de perforación, hasta una profundidad que por lo menos llegue al primer
horizonte de capa arcillosa, normalmente en Bolivia es mayor a 10m (para el área rural y en
zonas donde no existe contaminación de los acuíferos superficiales).
En la ejecución del sello sanitario, en el espacio anular entre tubería de revestimiento y la
perforación deberá ser llenado con hormigón cuyo dosaje será 1:2:2, hasta la profundidad
mínima de 10 metros por debajo de la superficie del terreno donde no existe peligro de
contaminación por aguas superficiales e infiltraciones, con el fin de garantizar una completa
impermeabilidad.
En caso de las ciudades donde se denota la contaminación de los acuíferos superficiales y los
siguientes horizontes (hasta el tercer horizonte: Aprox. 80m), deben ser sellados hasta dicha
profundidad. Ya que hay zonas comprometidas con la contaminación de sus acuíferos, por la
falta de saneamiento básico donde la pluma de contaminación ha llegado a una profundidad de
más de 80 metros. En estas zonas, se debe realizar el sello sanitario por debajo de estos niveles
de contaminación para garantizar la calidad del recurso agua.

31
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

En caso en que exista peligro de contaminación por aguas superficiales e infiltradas, el sello
deberá prolongarse en forma tal que elimine cualquier riesgo de contaminación.
Es posible también utilizar una mezcla de bentonita, cal y arcilla, empleando 1/2 bolsa de
bentonita, 1 bolsa de cal, 1 m3 de arcilla y agua en cantidad tal que permita obtener una
elasticidad y fluidez para que pueda ser introducido por una tubería hasta la profundidad del sello
en el espacio anular comprendido entre las paredes y el ademe del pozo (extracción pg.118. NB-
689).

32
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 9 – Esquema de Pozo


Protector de tubería de ademe y Base soporte de bomba (véase figura 10), sirve para proteger la
parte final del ademe y evitar daños directos a la tubería, además se aprovecha como base para
la instalación de las bombas sumergibles, sus dimensiones deben ser de 0,60 x 0,60 x 1m por
debajo del nivel del suelo y 0,60 x 0,60 x 0,60 m arriba del suelo o hasta el nivel de boca de
pozo, exceptuando los lugares de inundaciones que deben ser considerado mayor a ese nivel
por encima del record del nivel de inundación en 100 años, cualquiera que sea mayor.

Figura 10 - Protector de tubería de ademe y Base soporte de bomba

Losa de Hormigón es para que no se infiltre agua superficial. La terminación en superficie se


completará mediante la construcción de una losa de hormigón con una mezcla de cemento,
arena y grava en proporciones 1:2:3. La losa tendrá un metro de lado por 0,30 metros de altura,
debiendo sobresalir por encima de la superficie del terreno como mínimo 0.20 metros. La losa
deberá tener una pendiente del orden del 3% desde el centro hacia los bordes, con su canal de
desagüe correspondiente.
Al completar el pozo, el constructor debe instalar una tapa adecuada ya sea roscada, de pestaña
o soldada o un sello de compresión, para prevenir la entrada de material foráneo al pozo
terminado.
La descarga de los pozos surgentes 4 se debe controlar por medio de uno o varios de los
siguientes sistemas con el fin de garantizar que no se presenten pérdidas o desperdicio de agua:
- Válvulas de control
- Conexiones herméticas o de sellado

4
NOTA La descarga de agua desde pozos surgentes puede ser suprimida o reducida de manera significativa, si se toman las
medidas apropiadas durante la construcción del pozo. Si una vez revestido el pozo, no ha cesado el flujo, se recomienda que este
sea reducido a un 10 % del caudal. La descarga de flujo no se debe enviar al alcantarillado o a alguna fuente de contaminación.
33
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

- Cementación para evitar la descarga de agua por el espacio anular


- Adaptador de flujo
1.31.2 Protección del pozo, caseta de control de bombeo y cerco perimetral.
Protección del pozo (véase figura 11), en caso de que el pozo no esté ubicado dentro de una
caseta, se debe construir una caja de ladrillo y/o cualquier material sólido de 1,50 x 1 m, provisto
por una tapa desmontable (recomendado), en el caso que este dentro de una caseta debe tener
un techo desmontable para las operaciones de instalación y mantenimiento de la bomba y del
pozo (no recomendable para construcción de pozos nuevos).
Se debe contemplar que todos los pozos deben tener
tapas protectoras en boca de pozo para evitar el
ingreso de objetos, líquidos, polvos y otros, externos
al interior del pozo (material metálico o plástico
resistente), mayor a 60cm sobre el nivel del piso y los
que tengan problemas de inundaciones deben tener
más del nivel de inundación principalmente en zonas
inundables.
Caseta de control de bombeo (véase figura 12), la
construcción de una caseta de control de bombeo
que deberá ser edificada con sobre cimientos de
hormigón con dimensiones mínimas de 2.5 x 3.0, con
cubierta (calamina No. 28, losa) y estar cercada con
malla olímpica, donde estará instalado el panel de
control de bombeo, juegos de llaves, generador Figura 11 - Protector del pozo
eléctrico (si no cuentan con energía eléctrica), espacio para cajas de herramientas, accesorios y
libro de registro de operación,
mantenimiento y reparaciones
realizadas.
Cerco perimetral, se refiere a un cerco
de malla olímpica que abarque el pozo y
la caseta de bombeo, debiendo existir la
señalización necesaria.
Con el fin de prevenir daños al pozo y
accidentes es necesario la protección
del pozo, al interior del área de Figura 12 – Caseta de control de bombeo y Cerco perimetral
protección están prohibidas las actividades ajenas a las relacionadas a la perforación,
instalaciones o depósitos de materiales u objetos que puedan contaminar el agua subterránea.

Adicionalmente se deben considerar los siguientes criterios que No deben realizarse, por
estar totalmente fuera de la Normativa presente, mismas se muestran de manera grafica
para ejemplificar para mayor comprensión, con la finalidad de no incurrir en las mismas,
en el proceso durante la construcción de pozos, y consecuentemente preservar el recurso
hídrico subterráneo.

34
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

- En ningún caso la boca del pozo deberá estar dentro de una cámara o por debajo del nivel
del piso terminado, debe estar 0,60m por encima del nivel del piso, (véase figura 13, figura
14, figura 15, figura 19, figura 20, figura 22, figura 23, figura 24).

Figura 13 - Pozo dentro de una cámara de inspección (Tarija)

Figura 14 - Pozo inaccesible dentro de una cámara con tapa sellada (Santa Cruz).

35
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 15- Pozo sin protección de Ademe a 0,60m sobre el piso y sin tapa (Santa Cruz)

- En caso de que se efectúen remodelaciones de la infraestructura existente en el predio, en


ningún caso el pozo podrá quedar dentro de un inmueble, ya sean habitaciones de un
domicilio, oficinas, ambientes con actividad productiva de industrias, depósitos, talleres, etc.
(véase figura 14, figura 15, figura 16, figura 17, figura 18, figura 20, figura 21, figura 22,
figura 23).

Figura 16 - Pozo dentro de un ambiente estéril. (Beni)

36
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 17- Pozo dentro de un ambiente de industria (Santa Cruz)

- El pozo deberá estar ubicado en un área descubierta, de preferencia con acceso vehicular,
(véase figura 14, figura 16, figura 18, figura 19, figura 20, figura 22, figura 23)

Figura 18- Pozo sin acceso vehicular, sin tapa ni protector de Ademe. (La Paz).

37
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 19- Pozo dentro de ambiente cerrado, sin acceso vehicular,


sin protector de Ademe. (Cochabamba)

Figura 20- Pozo dentro de ambiente sin acceso vehicular, sin elevación,
sin protector (Santa Cruz)

38
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

- Deberá existir una distancia mínima de 10 m de instalaciones que conduzcan aguas


residuales y/o sustancias peligrosas. Se deberá guardar la misma distancia de áreas de
acopio de residuos sólidos (basura). (vease figura 21, figura 22, figura 23, figura 24).

Figura 21 - Pozo rodeado de basura, sin protector de Ademe (Tarija)

Figura 22 -Pozo dentro cámara inundada con lixiviados (La Paz)

39
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 23 Pozo rodeado de agua residual de industria metalúrgica,


por debajo del nivel del piso (Oruro)

Figura 24 Pozo en desuso, dentro de cámara de inspección inundada


con agua contaminada con aceites y grasas. (Cochabamba)

40
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

1.32 TOMA DE MUESTRA DE AGUA PARA EL ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA


Las muestras tomadas5 deberán ser obtenidas durante la última etapa de la prueba de bombeo
para realizar análisis físicos, químicos y bacteriológicos.
El análisis del agua subterránea deberá contemplar un análisis físico-químico y bacteriológico
mínimamente para determinar la calidad del agua6, y deberá ser realizado por un laboratorio
certificado; tal información debe adjuntarse al informe final donde indicarán el uso. Los
parámetros recomendados a ser determinados son, sin ser limitativo: Oxígeno Disuelto,
Temperatura, Conductividad y pH, mismos que deberán ser medidos en campo. Adicionalmente
se deberá determinar en laboratorio Hierro, Manganeso y el Índice de Saturación de Langelier
(ISL) Para el cálculo del ISL se requiere los siguientes datos: pH, Temperatura del agua,
Conductividad, Sólidos Disueltos Totales, Alcalinidad y Dureza (en forma de CaCO 3). Sirve para
determinar si el agua es corrosiva o incrustante.
De acuerdo a los resultados del análisis de la calidad del agua del pozo, posteriormente se debe
realizar un monitoreo, debido a que los parámetros pueden variar según la ubicación del pozo.
Los parámetros para el monitoreo deberán incluir, sin ser limitativo: sólidos disueltos totales
(TDS), temperatura, conductividad eléctrica (EC), pH y oxígeno disuelto. Los resultados de la
calidad del agua, evaluados a intervalos regulares (por ejemplo: semestral y/o anualmente),
pueden sugerir una condición cambiada por debajo del suelo; por ejemplo, la cubierta del pozo
puede haberse corroído para que el agua degradada pueda ingresar al pozo; o, los cambios
pueden deberse a un problema de fuente puntual, véase Anexo H (Normativo) Planilla de
reporte de perforación de pozos.
1.33 DESINFECCIÓN DE POZOS
En caso de que el agua del pozo resulte contaminada por factores externos (introducción de
tuberías, gravas, bomba sumergible, herramientas, etc.), introducido en el proceso de
perforación, se deberá realizar la desinfección del pozo.
Para la desinfección se empleará una solución de cloro. El compuesto de cloro que más se usa
para la desinfección de agua, es el hipoclorito de calcio, en su presentación de HTH-Hipoclorito
para Pruebas de Precisión (high test hypochlorite, HTH) en polvo o granulado, el cual
normalmente contiene de 50% a 70% de cloro.
También se usa el hipoclorito de sodio en forma de blanqueador líquido o en polvo. Cada
compuesto de cloro tiene una cantidad diferente de cloro activo.
La cantidad de cloro requerida dependerá del volumen de agua en el pozo. Se añade 1 litro de
solución de cloro al 0,2% por cada 100 litros de agua que encuentren en el pozo. Una vez
preparada la solución se deja que el agua repose por 30 minutos como mínimo. El proceso de
desinfección deberá seguir los siguientes pasos:
Para introducir la solución de cloro en el pozo, será necesario retirar la bomba y algunas de sus
partes.
Para calcular la dosis apropiada de cloro para la desinfección de un pozo es como sigue:

5
Como referencia se cuenta con la Norma Boliviana NB 496 Agua Potable- Toma de Muestra. Noviembre 2005
6
Como referencia se cuenta con la NB512 Agua Potable Requisitos y su Reglamento Nacional para el Control de Agua de Consumo
Humano
41
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Calculo de la dosis de cloro para desinfectar un pozo usando hipoclorito de calcio (HTH)
Equipo:
• Balde de 20 litros
• Cloro HTH granulado o en polvo

Método:
• Calcular el volumen del agua en el pozo con la fórmula:
V =π D2h
4
Donde:
V = volumen de agua en el pozo (m3)
D = diámetro del pozo (m)
h = profundidad del agua (m)
π = 3,142
• Llenar el balde con agua clara del pozo
• Añadir 50 g de HTH y revolver hasta que se disuelva
• Por cada metro cúbico (m3) de agua en el pozo, se añaden 10 litros (medio balde) de
la solución de cloro
Luego de agregar el cloro al pozo este debe permanecer un periodo de 12 a 24 horas; hacer
funcionar la bomba hasta que toda el agua haya sido removida. Repetir el proceso hasta que la
concentración medida, mediante un equipo comparador de cloro sea menor a 0.5 mg/l de cloro
residual, si la concentración es mayor de 0,5 mg/l, extraiga nuevamente toda el agua del pozo y
repita el proceso.
1.34 PRODUCCIÓN DEL POZO (VIDA ÚTIL)
La persona natural y/o jurídica, pública o privada debe tomar las acciones necesarias para
garantizar el correcto funcionamiento del pozo realizando el mantenimiento que dependerá de la
capacidad y calidad del pozo (calidad de agua y otros)
Debe informar a la entidad competente (GAM, GAD, MMAyA) sobre cualquier acontecimiento
relevante que suceda con el pozo y el agua.
Los pozos que disminuyan el caudal de bombeo podrán ser usados para monitoreo por parte de
la entidad competente, por lo que la persona natural y/o jurídica, pública o privada, debe informar
de cualquier pozo que ya no esté en uso (GAM, GAD, MMAyA), asimismo permitir el ingreso de
técnicos para tal encomienda.
Si existe influencia salina o contaminación se debe sellar el pozo definitivamente, para no afectar
a otros acuíferos previo diagnóstico.

42
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

La información recopilada alimentara la base de datos de los Municipios, Gobernaciones y a su


vez centralizados en una base de datos mayor a nivel nacional, a través del MMAyA y cuyo
propósito sea la gestión de recursos hídricos y la investigación.
Crear un ente regulador con presencia descentralizada en cada departamento.
Proteger las fuentes de agua: No solo ojos de agua, sino las áreas de recargas.
1.35 PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL Y PLANILLAS DE REPORTE DEL PROCESO
DE CONSTRUCCIÓN DEL POZO
Una vez concluida la construcción del pozo se deberá entregar un informe final de perforación de
pozo y el llenado de la planilla de reporte de acuerdo a formato, véase Anexo J (Normativo).
Este informe será entregado en original y digital a las entidades correspondientes (GAM, GAD,
MMAyA), que contendrá un detalle de todos los ítems ejecutados, así como las
recomendaciones y conclusiones sobre el trabajo.
El contenido mínimo del Informe Final véase en Anexo K (Informativo)
1.36 CIERRE DEFINITIVO DEL POZO
Los pozos que dejen de ser explotados por término de su vida útil, fallas técnicas,
contaminación, salinidad, etc. deben ser reportados al GAM, GAD y/o MMAyA el mismo que
enviará técnicos con experiencia en el rubro que verificarán el estado del pozo y determinarán el
uso que se le dará en adelante.
En tanto el pozo inutilizado, deberá mantener su caseta y cerco perimetral respectivo; o en su
defecto que no cuente con tales protecciones, deberá ser construido la protección necesaria en
tanto el ente central verifique el estado y decida el uso al cual será destinado el pozo.
Los pozos que sean abandonados sin ser protegidos de manera adecuada representan un
posible riesgo al acuífero y/o medio ambiente. Por tanto, se procederá al cerco del pozo.
Los pozos que dejan de ser explotados, mientras contenga agua (bajo caudal,), son muy útiles
para el monitoreo de cantidad (niveles estáticos), calidad (hidroquímica), u otros fines de
investigación. Por tanto, la entidad competente (GAM, GAD, MMAyA) analizará y determinara la
utilidad que se le dará al pozo, y como último recurso se considera el cierre definitivo del pozo.
Una vez que la entidad competente autorice que es necesario el cierre definitivo de un pozo
(término de la vida útil, fallas técnicas y/o contaminación) se deberá realizar el relleno del pozo
con material impermeable (p.e. arcilla) compactado o bien con mortero de mezcla homogénea.
En todos los casos es recomendable la extracción de la parte superior del entubado de forma
que el sello quede en contacto directo con la formación geológica.

43
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

CAPÍTULO 4 - PROCESO DESPUÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS


1.37 DEFINICIÓN:
Se refiere a 2 procesos:
1. Proceso de implementación del sistema de bombeo y del mismo sistema de agua y
2. Proceso de diagnóstico y evaluación del pozo.
Se considera que después (sistema de bombeo, operación, mantenimiento y rehabilitación del
pozo) de la construcción de pozos profundos para la extracción de agua se deben realizar los
siguientes trabajos para la operación y mantenimiento:
1.38 PROCESO DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE BOMBEO
(Referirse a la NB689, REGLAMENTO TÉCNICO DE DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO
PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE, Págs. 211-248):
 Determinación de la capacidad de la bomba sumergible/solar y/u otros requeridos.
 Construcción del sistema de agua
 Control de bombeo y registro de funcionamiento
 Mantenimiento del sistema de agua
Todos los pozos perforados por personas Naturales y/o Jurídicas que suministra el trabajo de
instalación del pozo deberán prever la instalación de un tubo adicional (para piezómetro) de
diámetro de ¾” o 1” para en el futuro realizar mediciones de variaciones de nivel de agua cuando
el pozo esté en producción.
1.39 PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE POZO MEDIANTE VIDEO INSPECCIÓN
El proceso de diagnóstico de pozo (véase Anexo K (Informativo)) comienza con la recopilación
de datos, normalmente se requiere cuando se observa un aumento en la caída de nivel de agua
del pozo, reducción del caudal de bombeo, bombeo de limo y arena, etc., que no sólo va afecta
al aumento de costo de energía, sino que conduce a un aumento en la elevación de la bomba,
también se produce en el pozo profundo una variedad de anormalidades tales como:

a) Aumento de la velocidad de captación de agua


b) Generación de flujo turbulento en la parte del filtro
c) Obstrucción de la pantalla con partículas de arena fina y limo
d) Originan incrustaciones e ingreso de limo alrededor de los filtros
e) Hundimiento debido al bombeo excesivo por la presión de deshidratación de la capa de
arcilla
f) Incremento en el costo de energía
g) Obstrucciones por incrustaciones por sobre bombeo dejando vacío los filtros.

44
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Por lo tanto, el bombeo excesivo (sobre bombeo) de pozos profundos no solo induce a la bajada
del nivel dinámico del agua sino también varios perjuicios, por lo que es indispensable desde el
punto de vista de conservación de pozos profundos operar por debajo del caudal óptimo de
bombeo diseñado.
1.39.1 Monitoreo de datos
Para una buena gestión de un pozo, se debe tener registrados todos los datos del pozo como:
a) Elaborar un registro de gestión de pozos o libro mayor de control de pozos (véase tabla 12)
b) Nivel estático
c) Nivel dinámico
d) Caudal de bombeo
e) Tipos de bombas sumergible
f) Ubicación de filtros
g) Resultados de las pruebas de bombeo
h) Resultados de calidad del agua
i) Trabajos de reparación
j) Método de trabajo de reparación

Tabla 12 - Libro Mayor de Control de Pozos (Ejemplo)


Ej. REGISTRO DE POZOS
Sitio
Fecha Perforación Día Mes Año
Diámetro pulgadas Fecha Otros
Resultado Prueba de Bombeo

Profundidad m Caudal Nivel Caudal Tiempo Temperatura}


Nombre
Tubería

Materiales ℓ/seg NE-m ℓ/seg/m min ℃


N.Estático
1°Escalón
2°Escalón
Tipo 3°Escalón
Materiales 4°Escalón
Filtros

Ubicación 5°Escalón
Nota
Grafico P.Bombeo

Tipo
# Fabricación
Diámetro pulgadas
Ubicación m
Bomba Sumergible

Caudal ℓ/s
Ubicación m
Potencia kW
Nitrógeno Nitrato,
Voltaje V *C.Totales **C.Fecales Fe y otros Ion sodio
nitrito Nitrógeno nitrito
C.Agua

Frrecuencia Hz
Amperaje A Bacterias pH Sabor Olor Color Turbiedad
Otros

* Coliformes Totales
** Coliformes Fecales

45
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Fuente: Texto Rehabilitación de pozos 2018, MMAyA-JICA

Para mantener un bombeo estable de los pozos, es importante medir periódicamente los niveles
de agua estáticos y dinámicos, y bombear sin causar turbulencias para que la arena fina no fluya
dentro del rango de caudal determinada.
1) Nivel Estático del agua de pozo
El nivel estático o hidrostático se refiere al nivel de agua (nivel de agua natural) en estado natural
antes de bombear usando una bomba sumergible en un pozo.
El período de medición se mide mensualmente o al menos una vez cada seis meses.
2) Nivel Dinámico del agua de pozo
Distancia medida desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua en el pozo producido por
el bombeo
El nivel de agua dinámico significa el nivel de agua (nivel de agua de bombeo) en un estado
donde se opera la bomba sumergida y existe una descarga del agua de pozo. La medición del
nivel dinámico de agua, puede realizar la relación entre el volumen de agua bombeada y el nivel
dinámico de agua, como la caída del nivel desde el nivel estático, se convierte en un material
necesario para el mantenimiento adecuado de la bomba sumergible de pozo profundo,
registrarla y guardarla en almacenamiento. Debe realizarse cada mes o en su caso en cada
cambio de estación.
3) Caudal de Bombeo
Dado que el nivel de agua de bombeo varía mucho según el caudal de bombeo, el volumen de
descarga (bombeado) de agua se mide todos los días, el nivel dinámico se mide al mismo
tiempo con el volumen de agua bombeada y se mide periódicamente al menos cada mes.
4) Volumen de descarga específica (Capacidad Específica)
Con respecto al caudal de bombeo, el índice de Capacidad específica (Capacidad específica) es
un indicador para el diagnóstico simple de la capacidad del pozo. Se debe realizar la
recuperación funcional mediante trabajos de reparación, etc., si la capacidad específica ha
disminuido aproximadamente a un 80% del momento de la construcción. Si la capacidad
específica baja al 50%, incluso si se rehabilita, a menudo no se puede esperar su recuperación.
1.39.2 Diagnóstico de un Pozo
El diagnóstico de pozo profundo (véase en Anexo K (Informativo); figura 13), Diagrama de flujo.
El diagnóstico del pozo se lleva a cabo contra anormalidades tales como volumen de bombeo,
niveles de agua, etc. comparados con datos en la etapa inicial (en el momento de la construcción
o rehabilitación). Diagnostico y resultado de la rehabilitación de pozos en Bolivia
4.3.2.1 Diagnóstico del Volumen de bombeo y la Caída de Niveles de agua
Se puede verificar con el diagnóstico del pozo si existe una reducción mayor (al 80%) al nivel
estándar de la capacidad específica.
1) Cuando la capacidad específica no ha disminuido
2) Cuando la capacidad específica está disminuyendo

46
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

4.3.2.2 Diagnóstico de escorrentía de arena fina


Cuando existe el ingreso de arena fina, los pozos se colapsan, lo que reduce la altura de la
bomba debido al desgaste de la bomba sumergible, la obstrucción del acuífero y de los filtros,
etc.
1.39.3 Preparativos de los equipos, herramientas e instalaciones requerida incluyendo el
personal capacitado
Antes de iniciar el trabajo se deben confirmar los equipos necesarios bajo una check list
(cámara, trípode, guinche, video reproductor, cables, etc., piezómetros, caudalímetros, hojas de
registro y toma de lecturas, parasol y otros necesarios).
1.39.4 Preparativos del pozo (libre de bomba y espacio necesario)
Para la inspección con cámara, el pozo debe estar libre de cualquier objeto, bomba sumergible,
objetos caídos etc., en el sitio se debe tener el espacio para bajar la cámara inspección y
espacio para la instalación de la cámara con su guinche y control correspondiente.
1.39.5 Instalación del equipo
El Guinche y tablero de control debe ser debidamente nivelada y el cable debe estar centrado y
ajustado para que la sonda con las cámaras (frontal y lateral) ingrese al centro del pozo, (véase
en Anexo K (Informativo); figura 14).
1.39.6 Proceso de video inspección
Para iniciar la grabación se debe configurar el Tablero de Control, con la fecha, hora, sitio y otros
datos, (véase en Anexo K (Informativo); figura 15 y 16 y Anexo L (Informativo)),
4.3.6.1 Grabación
Una vez verificado la profundidad 0.0m. Se inicia el bajado de la cámara, observando los puntos
críticos o que generalmente sean factibles de deterioro (véase Anexo K (Informativo); figura 17).
4.3.6.2 Toma de imágenes
Cuando existen algunas anomalías se recomienda tomar también las fotografías para guardarlas
como imagen que servirá para el informe del diagnóstico.
4.3.6.3 Verificación de puntos
Una vez terminada la toma de video inspección, y cuando la cámara esta en lo más profundo del
pozo inspeccionado. Se debe verificar los siguientes datos y archivos:
1) Están guardados los datos tomados
2) No existen errores de profundidades
3) Se tiene las imágenes de cada unión o soldadura
4) Donde no se pueden observar las uniones, se han tomado intervalos iguales
1.39.7 Análisis y evaluación
Concluida los trabajos de campo, se procede en realizar el ordenamiento de las imágenes y
video, la edición de las imágenes y video se los realiza en gabinete (véase Anexo K
(Informativo); figura 18).

47
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

4.3.7.1 Análisis del estado de los filtros y tubería ciega, uniones y puntos críticos
En general se observa el estado inicial del ademe (filtros y tubería ciega), con las profundidades
y la descripción del estado y forma del material instalado, posibles incrustaciones y bacterias
actuantes en los filtros (rejilla) especialmente.
4.3.7.2 Evaluación del estado del pozo
Con observación anterior, se evalúa el estado del pozo, en cada parte y profundidades para
tener una crítica general del pozo. Además se debe tener en cuenta la calidad del agua del pozo.
4.3.7.3 Determinación de la factibilidad de rehabilitación del pozo
Finalmente, de acuerdo a la evaluación se determina la factibilidad de la rehabilitación o no del
pozo.
Es importante en este punto el análisis económico, si realmente el costo beneficio es positivo.
Qué método de rehabilitación se recomienda, cuánto tiempo y quienes lo pueden realizar.
En caso de que la rehabilitación no sea posible, por razones de deterioro excesivo de los filtros y
ademe, se define el sellado definitivo del pozo (véase detalle de sellado definitivo del pozo en el
punto 4.5).
1.40 REHABILITACIÓN DEL POZO
1.40.1 Definición
Para fines de la presente normativa como el proceso de mejorar las funciones y el rendimiento
del pozo, es decir mejorar la capacidad específica de bombeo, o mejorar el caudal de bombeo a
una tendencia hacia al caudal inicial del momento de la construcción del pozo.
Como regla general, si la capacidad específica se ha reducido en un 50%, las posibilidades de
restaurar completamente el pozo a su capacidad específica original son escasas. Normalmente
una rehabilitación se debe realizar cuando la capacidad específica ha reducido un 20%.
1.40.2 Métodos de rehabilitación
Se requieren trabajos de rehabilitación: si el caudal de bombeo ha disminuido, si el nivel
dinámico del agua se reduce o la calidad del agua cambia y se considera que la rejilla del pozo
está bloqueada. En tal caso, se debe investigar el interior del pozo con una cámara sumergible,
si se confirma la obstrucción de la rejilla, se debe realizar el trabajo de rehabilitación con los
métodos comunes descritos a continuación.
1) Método de cepillado
2) Método de pistoneado
3) Método de limpieza de tipo inverso
4) Método con tratamiento químico
5) Método de inyección de agua a alta presión (Jetting) y compresorado
En muchos casos, estos métodos se combinan (véase en Anexo K (Informativo); figura 19, 20,
21, 22,23 y 24).

48
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

4.4.2.1 Método de cepillado


Un método que consiste en mover axialmente un cepillo de alambre (u otro material) un poco
más grande que el diámetro interno de la tubería, raspando y eliminando las incrustaciones en la
rejilla (filtro) y la superficie de la tubería.
4.4.2.2 Método de pistoneado
Considerando la tubería como un cilindro, es un método para descender una herramienta similar
a un pistón, colgada con un cable o cañería, aumentando la fluctuación del agua mediante el
movimiento axial para eliminar la incrustación y los granos de arena alrededor de la rejilla. Existe
peligro de rotura si la rejilla y otros están corroídos o deteriorados considerablemente.
4.4.2.3 Método de lavado inverso
En la rejilla obstruida, varias veces se produce una acción repetida de lavado inverso con la
operación repetitiva, en la que el aire o el agua fluyen repentinamente al pozo para elevar el nivel
de agua en la tubería inmediata superior, las sustancias que obstruyen la rejilla y la grava de
empaque se agitan y remueven.
4.4.2.4 Método con tratamiento químico
Para eliminar la obstrucción de la parte de la rejilla, inyecte productos químicos en el pozo,
disuelva el producto, para disolver el óxido del metal y eliminar la incrustación de la superficie de
la tubería. Es difícil decir si es efectivo o no, y a menudo es difícil juzgar el efecto, pero ayuda
ablandar las incrustaciones.
4.4.2.5 Método de Inyección de agua ha alta presión y compresorado
Un método que se inyecta agua a alta presión y compresorado simultáneo desde el interior hacia
el exterior de la rejilla para eliminar las incrustaciones de la rejilla y eliminar la obstrucción.
Este método es el más efectivo que fue desarrollado y patentado por Earth Trust Engineering
(ETE–Japan) es utilizado para la rehabilitación de pozos de agua. Plan de rehabilitación y/o
mantenimiento del pozo.
1.40.3 Pasos para elaborar un Plan de rehabilitación
Con los datos de monitoreo, y una vez realizado los trabajos de diagnóstico y rehabilitación de
los pozos, se obtiene los resultados de la prueba de bombeo y de rehabilitación, se obtiene una
frecuencia de obstrucciones e incrustaciones de los filtros donde están los aportes de agua en el
pozo, con los cuales se determina la frecuencia de rehabilitación de pozo. Cada pozo es
diferente por lo que su plan de rehabilitación debe ser particular para cada pozo (véase en
Anexo K (Informativo); figura 25,26 y 27).
Es de suma importancia tener lo siguiente:
1) Datos hidráulicos del momento de la construcción del pozo.
2) Datos de monitoreo por lo menos 2 veces al año.
3) Datos de rehabilitación del pozo, fechas, métodos utilizados y sus resultados
1.41 SELLADO DEFINITIVO DE POZO
Una vez que la entidad competente autorice que es necesario el cierre definitivo de un pozo
(término de la vida útil, fallas técnicas y/o contaminación) se deberá realizar el relleno del pozo
con material impermeable (p.e. arcilla) compactado o bien con mortero de mezcla homogénea.

49
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

En todos los casos es recomendable la extracción de la parte superior del entubado de forma
que el sello quede en contacto directo con la formación geológica.
Las perforaciones exploratorias, pozos de prueba, pozos parcialmente terminados y pozos
abandonados se deben sellar.
El principio guía a seguir en el sellado de pozos abandonados es la restauración, hasta el punto
que sea factible, de las condiciones geológicas que existían antes de realizar la perforación
exploratoria o el pozo.
Se deben sellar los pozos por las siguientes razones:
1) Para eliminar riesgos físicos.
2) Para evitar la contaminación del agua subterránea.
3) Para conservar el rendimiento y la cabeza hidrostática de los acuíferos.
4) Para evitar la mezcla de aguas.
1.41.1 Requisitos de sellado
En los casos en que el pozo explote varias capas acuíferas, y se disponga de información sobre
la situación de estas capas, la clausura definitiva del pozo deberá realizarse en base a la
columna litológica del pozo o disposición vertical de las capas acuíferas. Los pasos a seguir son
los siguientes:
Antes de iniciar las operaciones de sellado, se debe medir la profundidad y revisar si hay
obstrucciones en la perforación del pozo.
1) Retirar la tubería de revestimiento
Retirar la tubería de revestimiento de algunos pozos puede ser necesario para asegurar la
colocación de un sello efectivo.
2) Excepción al retiro de la tubería de revestimiento
Si la tubería de revestimiento no se puede retirar fácilmente, puede ser que haya que
perforarlo para asegurar el sellado apropiado que se requiere.
3) Materiales de sellado y colocación
Concreto, lechada de cemento, bentonita o arcilla para sello se deben usar como materiales
primarios de sellado y colocar de abajo hacia arriba con métodos que eviten la segregación o
dilución del material.
Llenar el pozo con materiales sólidos inertes (agregados), desde el fondo hasta 1 m por debajo
del techo del primer estrato acuífero, para lograr una reconstitución del terreno hasta un estado
similar a las condiciones geológicas originales. Esta acción sólo se podrá llevar a cabo cuando el
diámetro sea superior a 2 pulgadas. El tamaño de las partículas siempre deberá ser inferior a ¼
del diámetro del pozo. El material no puede estar contaminado y debe ser geoquímicamente
inerte en contacto con el agua subterránea o con los materiales geológicos presentes. Es
necesario hacer un seguimiento de la operación de llenado para controlar que no se producen
puentes.

50
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

4) Registro de los procedimientos de cancelación


Se deben mantener registros completos y precisos del procedimiento de cancelación en su
totalidad.
5) Profundidades selladas
La profundidad de cada capa de todos los materiales de sellado y de relleno se debe registrar.
6) Cantidad de material de sellado utilizado
La cantidad de materiales de sellado que se utilizan, se deben registrar.

51
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

CAPÍTULO 5 -GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN


1.42 DEFINICIÓN
La gestión de la información no es más que el proceso de organizar, evaluar, presentar,
comparar los datos en un determinado contexto, controlando su calidad, de manera que esta sea
veraz, oportuna, significativa, exacta y útil y que esta información esté disponible en el momento
que se la necesite. Se encamina al manejo de la información, documentos, metodologías,
informes, publicaciones, soportes y flujos en función de los objetivos estratégicos para el Estado
para la conservación de los acuíferos de agua subterránea como una reserva nacional.
1.43 ANTECEDENTES
Desde el año 2011, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Viceministerio de
Recursos Hídricos y Riego, viene desarrollando actividades en el campo de la hidrogeología
mediante proyectos de manejo de acuíferos. Para facilitar el manejo de la información recopilada
y generada se ha venido utilizando una plataforma informática denominada “Sistema de
Información de Aguas Subterráneas de Bolivia” (SIASBO), cuyo propósito es reunir la
información referente a la ubicación de pozos de agua, manantiales y otros relacionados a los
recursos hídricos subterráneos.
En consecuencia, ha iniciado la recopilación de información (digital) hidrogeológica a nivel
Nacional, a través del SIASBO; posee información de otras entidades, por ejemplo, VRHR, Geo
Bolivia, SERGEOMIN (antes SERGEOTECMIN), AAPS, FPS, Gobernaciones, Municipios,
Universidades (tesis referente a estudios hidrogeológicos), SICOES (información de los
Municipios y construcción de pozos), entre otros. Por lo tanto el SIASBO se constituye una
herramienta de consulta y planificación.
Actualmente el Sistema forma parte del Sistema de Información Ambiental y de Recursos
Hídricos (SIARH) del MMAyA y está en proceso de mejora en sus características informáticas de
forma que los resultados del funcionamiento de esta plataforma sean un apoyo a la planificación
de los recursos hídricos subterráneos.
1.44 JUSTIFICACIÓN
En los últimos años la construcción de pozos en Bolivia se ha incrementado para satisfacer las
demandas de agua potable, riego e industria. La perforación de estos pozos no está normada ni
registrada apropiadamente. El procedimiento de perforación pareciera estar decidido por la
factibilidad financiera y no por la factibilidad técnica ni ambiental, lo que debería tener una
tendencia a la mejora de la calidad de la construcción de los pozos en materiales y procesos
para garantizar una vida útil más larga, cuidando la sostenibilidad de los recursos hídricos y
medio ambientales.
1.45 OBJETIVO
Centralizar la información de datos hidráulicos de los pozos, para alimentar el SIASBO,
indispensable para recopilar todas las evaluaciones previas, de la construcción y del monitoreo
de cada uno de los pozos en un órgano centralizado dentro del MMAyA.

52
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

El SIASBO tiene por objetivos:


 Fortalecer a la herramienta de planificación y gestión del agua subterránea en el País.
 Permitir, mediante la información existente, el diagnóstico continuo y actualizable de la
situación actual de los recursos hídricos subterráneos a nivel nacional.
 Contribuir a la gestión de los recursos hídricos subterráneos a través de la generación de
información.
 Ser una herramienta que ayude a los diferentes niveles del Estado (Nivel Central
(MMAyA, AAPS), Departamental (GAD´s)) y Municipal (GAM´s, EPSA) a la gestión
sostenible de las aguas subterráneas.
1.46 ESTRATEGIA
La información generada será recopilada en el SIASBO, esta información contribuirá a la
formulación de la estrategia para la gestión integral de las aguas subterráneas en Bolivia
Centralizar y sistematizar toda la información que se encuentra dispersa en el país, referente a
aguas subterráneas e hidrogeología.
 Ser una herramienta útil en la toma de decisiones mediante análisis/interpretación de los
datos, por ejemplo, permitirá analizar la densidad de pozos, características litológicas,
usos del agua, entre otros.
 Integrar una red de operadores específicos dentro de las instituciones que trabajan con
agua subterránea y que quieran utilizar el sistema, los cuales serán capacitados en el
uso de la plataforma ya establecida.
 Ser como una biblioteca que sea accesible - bajo un análisis previo- al público mediante
consultas (ej. Internet) y ser operado por entidades estatales con competencias en
aguas subterráneas (GADs, GAMs, Universidades, entre otros).
 Contener información relevante en aguas subterráneas, como son pozos, manantiales,
geofísica, entre otros. Esta información serán datos referentes a perforación,
construcción e implementación de pozos, calidad de agua y niveles de agua, ya sea de
pozo, manantial, etc. y será manejada bajo un control responsable y minucioso.
 Establecer mecanismos para que las entidades poseedoras de información compartan
la misma y se integren al SIASBO.
 Con la información obtenida, se promoverá establecer normativas o reglamentaciones
que ayuden a la gestión del agua subterránea, ejemplo, reglamentar la perforación,
construcción e implementación de pozos de agua, normativas de protección de áreas de
recarga de un acuífero, entre otros aspectos que apoyen a los tomadores de decisiones.
El “Sistema de Información de Aguas Subterráneas en Bolivia”, no solo será un repositorio de
datos sino también un escenario de manejo de registros a tiempo real y una herramienta de
planificación tanto para el MMAyA como para Gobiernos Municipales, Departamentales entre
otros.

53
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

La información existente y generada será agrupada en un sistema común para que su manejo
sea fácil y bajo un análisis previo, la consulta sea abierta y accesible al público en general,
mediante consultas por internet y operada por entidades estatales con competencias en aguas
subterráneas.
1.47 RESPONSABILIDADES
El Sistema de Información de Aguas Subterráneas de Bolivia se encontrará bajo la
responsabilidad de la Unidad de Estudios Especiales de la Dirección General de Planificación,
del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), que estará encargado de recopilar, registrar,
procesar, consolidar, actualizar, mantener y difundir información de recursos hídricos
subterráneos del Estado Plurinacional de Bolivia. El MMAyA pretende que el SIASBO sea
operado por usuarios específicos, dentro las instituciones que trabajan con agua subterránea y
de ésta forma enriquezcan con información a la base de datos (ya sea física o digital) y que se
descentralice los procesos de manejo del sistema.
1.48 ENTIDADES COMPETENTES
Los informes técnicos a presentar son:
Informe técnico de geofísica basado en el contenido mínimo
Informe Final y Planillas de reporte del proceso de construcción del pozo basado en el contenido
mínimo.
Estos informes deben ser elaborados y presentados en 4 copias impresas y en formato digital
editable, por parte del contratista responsable de los estudios geofísicos y/o de la construcción
del pozo al Contratante.
1) Contratante
2) Municipio
3) GAD
4) MMAyA
Estos informes deben ser elaborados y presentados en 3 copias impresas y en formato digital
editable, por parte del Persona Natural y/o Jurídica solicitante:
1) Municipio
2) GAD
3) MMAyA
Estos informes deben ser elaborados y presentados en 2 copias impresas y en formato digital
editable, por parte del Municipio al:
1) GAD
2) MMAyA
Estos informes deben ser elaborados y presentados en 1 copia impresa y en formato digital
editable, por parte del GAD al:
1) MMAyA

54
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

GLOSARIO

Abatimiento. Diferencia entre el nivel estático y el nivel dinámico, que es función y


consecuencia del proceso de bombeo.3
Acuicludos. Son formaciones que almacenan el agua, a veces en proporciones altas, pero que
no la transmiten en cantidades apreciables.
Acuífero semi-confinados. Son acuíferos que se encuentran completamente saturados de
agua y están limitados ya sea por su base o por el techo, o por ambos, por una capa o formación
semipermeable (acuitardo). Esta situación permite que haya un flujo entre acuíferos que se
encuentren separados por el acuitardo, flujo que puede efectuarse en dirección de la diferencia
de niveles piezométricos existente entre los mismos.
Acuífero Transfronterizo. Es aquel que se encuentra atravesado por un límite internacional, es
decir, que esta divido entre dos Estados soberanos.7
Acuífero. Estructura geológica sedimentaria, cuyo volumen de poros está ocupado por agua en
movimiento.8
Son formaciones geológicas que almacenan el agua y que a su vez permiten el movimiento de la
misma, bajo la acción de las fuerzas de la gravedad, de tal forma que puede ser explotada en
cantidades relativamente apreciables9.
Acuíferos cautivos, confinados o artesianos. El agua se encuentra sometida a una presión
mayor que la atmosférica y son formaciones permeables que son limitadas por capas
impermeables. En este caso la formación se encuentra completamente saturada. Aquí no existe
una superficie libre del agua, pero si puede hablarse de una superficie piezométrica la cual es
una superficie imaginaria que coincide con el nivel hidrostático del agua en el acuífero.
Acuíferos libres o no confinados. Son aquellos que presentan una superficie libre de agua que
está en contacto directo con la atmósfera, sometida por consiguiente a la presión atmosférica.
Dicha superficie se denomina superficie freática o Tabla de agua.
Acuifugos. Son formaciones impermeables que no almacenan ni transmiten el agua.
Acuitardos. Son formaciones que almacenan el agua pero que sólo permiten el flujo de la
misma en forma muy lenta, en comparación con los acuíferos. Estas formaciones pueden tener
una gran importancia cuando se estudia el movimiento del agua a nivel regional, ya que sobre
áreas relativamente grandes pueden transmitir grandes cantidades de agua a pesar de la baja
velocidad de flujo. Así, pueden permitir el paso de agua de un acuífero a otro cuando éstos se
encuentran separados por un acuitardo. Este fenómeno reviste particular importancia cuando se
estudian casos de contaminación de las aguas subterráneas.
Aguas Naturales. Aquellas cuyas propiedades originales no han sido modificadas por la
actividad humana; y se clasifican en:
a) Superficiales, como aguas de lagos, lagunas, pantanos, arroyos con aguas permanentes y/o
intermitentes, ríos y sus afluentes, nevados y glaciares;
b) Subterráneas, en estado líquido o gaseoso que afloren de forma natural o por efecto de
métodos artificiales.

7
J. A. Barberis (1986), International Ground Water Resources Law, Food And Agricultural Organization Legislative Study (36), 40;
UNESCO, supra nota 5, pág. 11 (2001)
83
NB-689 Glosario, pág. 141
9
NTC-5539 Glosario
55
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

c) Meteóricas o atmosféricas, que provienen de lluvias de precipitación natural o artificial. Las


aguas naturales según su salinidad se clasifican como sigue.10
Alineación. La desviación horizontal entre la línea central real del pozo y una línea recta
representando la línea central vertical deseada.
Análisis Integral de Monitoreo. El análisis integral de las bases de datos de los parámetros
relacionados con las siguientes variables: cantidad; calidad química y radiactiva; temperatura del
agua subterránea; variaciones del nivel estático y dinámico en los pozos de monitoreo y sus
efectos en los ecosistemas; y aquellos generados por actividades humanas y cuyo efecto está
registrado en el sistema de monitoreo del acuífero.11
Área de recarga. Aportes de agua externos, de cualquier origen, que recibe un acuífero.
Componente del balance hídrico de un acuífero que representa la suma de todas las cantidades
de agua que el acuífero recibe, ya sea de forma natural o introducida artificialmente.12.
Basamento (bedrock). La unidad geológica constituida por rocas metamórficas y/o intrusivas,
de naturaleza impermeable, que sea límite máximo en profundidad de circulación de los flujos
regionales. Su profundidad será congruente con aquellos resultados comprobables y
comparables a través de estudios geológicos, geofísicos e hidrogeoquímicos.
Bentonita. Mineral gris, finamente molido que se utiliza en la preparación de lodo.
Capacidad Específica. Definida como la tasa de descarga por unidad de reducción del nivel
estático (expresada en litros por minuto por metro), este parámetro es un indicador valioso del
desempeño del pozo. La capacidad específica se calcula dividiendo la tasa de descarga del pozo
(en lpm) por la reducción del nivel estático (en metros), o La razón entre la tasa de descarga y la
unidad de abatimiento que ésta produce, medida dentro del pozo (litros por segundo por metro o
litros por minuto por metro de abatimiento).
Caudal. Volumen por unidad de tiempo Q=V/t, expresado en litros por segundo, litros por minuto
o metros cúbicos por hora (o derivaciones).
Caudal Autorizado. Se refiere al caudal permitido por la entidad competente.
Caudal de Producción. Se refiere al caudal real explotado, debe estar dentro del caudal seguro.
Caudal máximo de bombeo. Es el caudal límite donde el nivel dinámico tiene un quiebre y no
se estabiliza.
Caudal óptimo de bombeo. Es el caudal donde el nivel dinámico es estable por tiempo
indeterminado (normalmente 72 horas).
Caudal Seguro. se refiere normalmente al 80% del caudal óptimo. Sin embargo prevé el
descenso de nivel a largo plazo, Variación del nivel por estación, no permite el bombeo de limo
ni arena y considera el medio ambiente.13
Cierre de pozos (sellado). Conjunto de trabajos que se ejecutan para clausurar pozos, ya sea
de manera temporal o definitiva. Su finalidad es evitar la contaminación del agua subterránea,
eliminar el riesgo físico, preservar el rendimiento del acuífero y evitar posibles contaminaciones
entre acuíferos.
Cobertura: Todo el material y tierra que se encuentra sobre una formación de interés o área de
influencia.

10
RMCH. pág. 174
11
Relacionado al documento del PGSA - MMAyA
12
Glosario de términos hidrogeológicos. Pág. 101
13
Informe de Diagnostico y rehabilitación de pozo, MMAyA-JICA. Fuente Raax, ETE.2018.
56
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Coeficiente de uniformidad. Una razón entre el tamaño de apertura del tamiz que permita el
paso de únicamente el 60 % de una muestra representativa del material de filtro, y el tamaño de
apertura del tamiz que permita el paso de únicamente el 10 % del material.
Contratante. Persona Natural y/o Jurídica, pública o privada que requiere la construcción del
pozo.
Contratista. Persona Natural y/o Jurídica que suministra el trabajo y materiales para la
perforación e instalación del pozo.
Cuchara (Bailer). Tubo fabricado con una válvula en la parte inferior, utilizado para retirar ripios
o sedimento del pozo.
Demanda de agua. El volumen de agua subterránea que se necesita proveer a una población
para cubrir sus necesidades básicas diarias, garantizando el Derecho Humano al Agua.
Ecosistema: comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están relacionados entre sí. El
desarrollo de estos organismos se produce en función de los factores físicos del ambiente que
comparten.
Efectos Ambientales. Comprende la respuesta que a veces ofrece el ambiente a la extracción
de aguas subterráneas, y que suele estar vinculada con fenómenos de subsidencia,
agrietamiento de suelos, deslizamientos, desecación de manantiales, desaparición de cuerpos
de aguas superficiales, desaparición de vegetación, empeoramiento de la calidad del agua
obtenida en los pozos;
Eficiencia del pozo (E). La razón entre la capacidad específica real y la teórica.
Empaque de grava. Se refiere al material de arena y grava de diferentes tamaños (según
análisis granulométrico de cada pozo), que se introduce al espacio anular del pozo hasta por
encima de la ultima rejilla superior.
Entidad competente. Se refiere a los Municipios, Gobernaciones y MMAyA (APPS, SENARI).
Espacio anular. El espacio entre dos estructuras cilíndricas generalmente concéntricas, o el
espacio entre el hoyo perforado y el encamisado exterior del pozo.
Estratigrafía. Parte de la geología que estudia la disposición y las características de las rocas
sedimentarias y los estratos.
Estudios hidrogeológicos. Los estudios hidrogeológicos permiten determinar las variables
hidráulicas del manto de agua, definir su rendimiento y calidad y los caudales óptimos de
captación.
Filtro del pozo. Un dispositivo cilíndrico de filtración utilizado para estabilizar el acuífero y/o el
empaque de grava permitiendo al mismo tiempo el flujo de agua al pozo y permitiendo el
desarrollo de la formación captada.
Flujo laminar. Movimiento de un fluido en el cual las partículas se desplazan en líneas paralelas
a la dirección del flujo.
Flujómetro o caudalímetro. Es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto
volumétrico de un fluido. También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o
flujómetros. Existen versiones mecánicas, eléctricas y ultrasónicas.
Formación consolidada. Material rocoso duro de roca de tipo sedimentaria, ígnea o
metamórfica.
Formación no-consolidada. Material rocoso blando o muy suelto de roca de tipo sedimentaria,
ígnea o metamórfica, que incluye arena, grava, y mezclas de arena y grava.

57
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Fuentes de Agua. Se consideran fuentes de agua a los cursos de agua superficial, o


subterráneos y de lluvia, que son utilizados para abastecimiento público y privado14. También son
fuentes de agua, las utilizadas y aprovechadas por las personas naturales y/o jurídicas, públicas
o privadas, a través de Sistemas de Autoabastecimiento de Recurso hídrico (SARH).

GeoBolivia. Es una iniciativa de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, a través de la cual


se pretende dotar a instituciones y usuarios en general, de información geográfica de interés,
independientemente del dispositivo con el cual se acceda; es decir, disponer de una información
geográfica relevante, armonizada y de calidad para apoyar el desarrollo social, económico y
ambiental del país.
Geofísico. Es la medición científica de las propiedades físicas de la corteza terrestre para la
investigación de depósitos minerales o estructura geológica.15
Geología. Ciencia que estudia la composición y la estructura interna de la Tierra y los procesos
que la modifican.8
Geoquímica. Estudio de la distribución, proporción y asociación de los elementos químicos de la
corteza terrestre y de las leyes que las condicionan.
Hidrogeoquímico. Es una ciencia interdisciplinaria que se nutre de los conocimientos de la
química del agua y de la hidrogeología haciendo énfasis en los principios fisicoquímicos de la
disolución de los minerales que constituyen las rocas de los acuíferos. También estudia la
interacción del agua con las rocas con respecto con el recorrido que hace hasta emerger en los
manantiales para el consumo del hombre.8
Índice de Saturación Langelier (ISL). Es un modelo de equilibrio derivado del concepto teórico
de saturación y proporciona un indicador del grado de saturación del agua con respecto al
carbonato de calcio.
Lechada. Una mezcla fluida de cemento Pórtland y agua de una consistencia que puede
forzarse por una tubería y colocarse como sea requerido, o una mezcla fluida de bentonita de
alto contenido de sólidos y agua mezclada siguiendo las instrucciones del fabricante.
Línea de aire. Un tubo o tubería de pequeño diámetro que se instala en el pozo y se carga de
aire para medir el nivel de agua.
Litología. Desde el punto de vista litológico los materiales se clasifican de acuerdo a su génesis
o formación16, diferenciándose dos grupos de materiales diversos que son: la roca y el suelo. Las
rocas a su vez se clasifican de acuerdo a su origen.
Nivel Dinámico. Distancia medida desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua en el
pozo producido por el bombeo.17
Nivel Estático. Distancia desde la superficie del terreno hasta el nivel de agua en el pozo, no
afectado por el bombeo12. El nivel estático o hidrostático se refiere al nivel de agua (nivel de agua
natural) en estado natural antes de bombear usando una bomba sumergible en un pozo.
Nivel Freático. Nivel de agua subterránea libre más cercano a la superficie del suelo12.
Perforación exploratoria. Sondeo mecánico utilizado para obtener información sobre las
condiciones geológicas e hidrogeológicas.
Permeabilidad (K). Cualidad de un material que consiste en permitir que el agua (u otro fluido),
circule a través de sus poros. Se expresa cuantitativamente por medio del coeficiente de

14
NB-689 2004, pág. 144
15
Escuela Centroamericana de Geología. Geogira virtual. http://geologia.ucr.ac.cr/geogira/geogiravirtual.html
16
Abramson L.W. (1996) “Engineering geology Principles”. Slope stability and stabilization methods. Wileyinterscience.pp. 60-106.
17
NB -689 2004, pág. 145.
58
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

permeabilidad, específicamente está ligado a la Ley de Darcy que se refiere al flujo de fluidos a
través de los suelos. El coeficiente de permeabilidad, generalmente representado por la letra k,
es extremadamente variable, según el tipo de suelo.
Piezómetro o medidor de nivel de agua en pozo. Equipo que sirve para medir el nivel del
agua en un pozo en forma manual. Existen piezómetros eléctricos que miden el nivel del agua
por variaciones de presiones, que son utilizados para monitoreo de pozos piezométricos.
Pozo abandonado. Un pozo cuyo propósito o uso haya sido permanentemente descontinuado o
un pozo en tal estado de falta de reparación, que no puede lograrse razonablemente su uso o
propósito.
Pozo artesiano. Un pozo en un acuífero en el que el agua subterránea se confina bajo presión
de tal manera que el nivel del agua en el pozo se ubique por encima de la parte superior del
acuífero.
Pozo con empaque de grava. Pozo en el cual se coloca material del filtro de grava en el
espacio anular del pozo adyacente a la sección de filtros (también conocido como empaque
filtrante).
Pozo desarrollado naturalmente. Pozo que no cuenta con empaque de grava y en donde el
filtro es colocado directamente en contacto con la formación. Los orificios del filtro son
seleccionados de tal forma que la arena fina de la formación que rodea el filtro pueda ser
removida por bombeo durante el desarrollo del pozo para así formar una zona altamente
permeable consistente de material grueso de la formación
Pozo Perforado. Obra construida y equipada para extraer agua subterránea del subsuelo
mediante un equipo de perforación.
Pozo Piloto. Pozo que se perfora para confirmar las condiciones geológicas o geofísicas de una
formación, ya sean previas o durante la Perforación, a fin de evaluar o confirmar las condiciones
inicialmente proyectadas en los estudios realizados, o bien, para obtener núcleos
Pozo profundo. Es una obra hidráulica que se construye con maquinaria especial, a diámetro
reducido, basado en estudios previos, para captar y extraer agua subterránea para un uso
específico.
Pozos de Monitoreo y de Control. Perforaciones construidas y equipadas explícitamente para
el registro, monitoreo y control de los datos de la calidad, cantidad, temperatura y nivel estático,
así como el control de la extracción del agua subterránea. Su profundidad deberá coincidir con
aquella de los pozos de extracción.
Prueba de bombeo o aforo. La prueba de bombeo o aforo es aquella cuyos datos conciernen al
pozo como la capacidad específica y la ecuación de producción del pozo, datos necesarios para
la selección del sistema y equipo de bombeo que se instalará en el pozo.
Punto de Extracción. Es el lugar geo-referenciado en el que se localizan las actividades de
exploración, perforación, diseño, construcción, bombeo, derivación, canalización, u otro tipo de
conducción, con el fin de extraer y aprovechar el agua subterránea, y que se determina en los
títulos, autorizaciones, permisos y concesiones;
Recarga Efectiva. Recarga que permite un rendimiento del acuífero sostenible y sustentable.
Recarga. Corresponde al porcentaje del agua de lluvia que se infiltra en el terreno y alcanza el
nivel freático.
Rehabilitación de pozo. es el proceso de mejorar las funciones y el rendimiento del pozo, o sea
mejorar la capacidad específica de bombeo, o mejorar el caudal de bombeo a una tendencia
hacia al caudal inicial del momento de la construcción del pozo.

59
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Rendimiento Sostenible y Sustentable. Es la cantidad máxima de agua subterránea que


puede ser extraída anualmente de un acuífero sin causar efectos adversos. Se calcula en un
periodo base que representa condiciones a largo plazo, incluyendo cualquier excedente
temporal.
Sello sanitario. Es la protección sanitaria que tiene el pozo contra la contaminación procedente
de la superficie o de acuíferos superiores contaminados. Consiste en aislar las primeras capas
atravesadas en la perforación por medio de una lechada de cemento o mortero cuya profundidad
puede oscilar entre 20 y 50 m dependiendo de la profundidad del pozo. Adicionalmente se le
puede instalar una tubería metálica de acero para garantizar la impermeabilidad del sello al
máximo.
Sistema de Flujos del Agua Subterránea. Se define como los patrones de dos o más sistemas
de flujo regional que convergen en un área de descarga con sistemas flujo de menor jerarquía
incorporados sobre estos. Cada sistema fluye con una velocidad, composición físico-química y
edad variables, a través de un conjunto de unidades estratigráficas que en el subsuelo
constituyen un cuerpo geométrico definido y delimitado hidrogeológicamente, tanto vertical como
lateralmente. Cada flujo en su recorrido no se mezcla y viaja de acuerdo con el medio y
estructura geológica. En la literatura especializada reciente, son considerados como flujos
tóthianos, es decir, a partir de la metodología establecida por Tóth para definir numéricamente
las condiciones iniciales, teniendo en cuenta la anisotropía y heterogeneidad de las formaciones
geológicas.
Sobre descarga o sobre bombeo de agua del pozo. Se refiere al bombeo de agua del pozo
mayor a la capacidad de recarga que tiene el pozo
Sobreexplotación de fuentes de agua subterránea. Dada la dificultad de definir el concepto en
términos hidrogeológicos, una posibilidad es definir como acuífero sobreexplotado, aquél en que
los costos económicos, sociales y ambientales derivados de su utilización intensiva son mayores
que los beneficios que genera.18
Tipo de Agua. Sólidos Disueltos Totales en mg/l19
Dulce menor a 1.500
Salobre desde 1.500 hasta 10.000
Salina desde 10.000 hasta 34.000
Marina desde 34.000 hasta 36.000
Hiperhalina desde 36.000 hasta 70.000
Transmisivilidad (T). Hidráulica de un acuífero es la tasa de flujo bajo un determinado gradiente
hidráulico a través de una unidad de anchura de acuífero de espesor dado, y saturado. Es el
producto del espesor saturado de dicho acuífero y la conductividad hidráulica (K). Se mide en
una unidad de superficie dividido en una unidad de tiempo.
Tubería de revestimiento (ademe, encamisado o Casing). Estructura tubular retenedora y
selladora que se instala en la perforación para mantener la abertura del pozo.
Tubo Tremie. Un aparato tubular que lleva materiales hasta una profundidad establecida en la
perforación.
Verticalidad. La desviación horizontal de la línea central del pozo con respecto a una línea
central vertical imaginaria.

18
El uso sostenible de las aguas subterráneas”, M. Ramón Llamas (et. al.), pág. 11. enero 2000
19
RMCH. Articulo 3o
60
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS
AAC: Autoridad Ambiental Competente
AAPS:. Autoridad de fiscalización y control social de Agua Potable y Saneamiento Básico
AOP: Actividad, Obra o Proyecto.
EPSA: Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
EPSAS: Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento
ESS: Earth Science System (Japan)
ETE: Earth Trust Engineering (Japan)
FPS: Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social
GAD: Gobiernos Autónomos Departamentales
GAD ORU: Gobiernos Autónomo Departamental de Oruro
GAM: Gobierno Autónomo Municipal
GW-MATE: Groundwater Management Advisory Team
IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
JICA: Agencia de Cooperación Internacional del Japón
MMAyA: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
MDRyT: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
NB: Norma Boliviana
PGSA: Planes de Gestión Sostenible de Acuíferos
PROASVI: Proyecto “Agua es Salud y Vida”.
PRODASUB: Programa de Desarrollo de Agua Subterránea
RaaX: Empresa Japonesa Raax Co., Ltd.
RMCH: Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, de la Ley 1333.
RST: Contador de arena Rossum (RST: Rossum Sand Tester)
SAGUAPAC: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario- Santa Cruz Bolivia
SEB: Sondeo Eléctrico Bidimensional
SELA: Servicio Local de Acueducto y Alcantarillado - Oruro
SERGEOMIN: Servicio Geológico Minero
SEV: Sondeo Eléctrico Vertical
SIASBO: Sistema de Información de Aguas Subterráneas de Bolivia
SIRH: Sistema de Información Ambiental y de Recursos Hídricos
TE: Tomografías Eléctricas
UMSA: Universidad Mayor de San Andrés La Paz- Bolivia
UMSS: Universidad Mayor de San Simón Cochabamba - Bolivia
UNASBVI: Unidad de Agua, Saneamiento Básico y Vivienda
VAPSB: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico
VMA-DGMACC: Viceministerio de Medio Ambiente – Dirección General de Medio Ambiente y
Cambios Climáticos
VRHR: Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego

cm2/seg: centímetro cuadrado sobre segundo


GR: Rayos Gamma
HTH: Hipoclorito de Calcio; Hipoclorito para pruebas de precisión (High Test Hypochlorite)
kg./cm: kilogramo sobre centímetro
lb./pulgada: libras sobre pulgada
Lpm: Litros por minuto

61
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

M: Metro(s)
m/min: metro sobre minuto
m3/min: metro cúbico sobre minuto
MPa: Mega pascal
PS: Potencial Espontáneo
PH: Potencial de Hidrógeno
Rpm: Revoluciones por minuto
UFC: Unidades formadores de colonia
WGS 84: World Geodetic System 1984

62
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

BIBLIOGRAFÍA

Abramson L.W. (1996) “Engineering geology Principles”. Slope stability and stabilization
methods. Wileyinterscience.pp. 60-106
Alley, W.M., 2002. Flow and Storage in Groundwater Systems. Science 296, 1985–1990.
https://doi.org/10.1126/science.1067123
Carrillo-Rivera, J.J., Cardona, A., Huizar-Alvarez, R., Graniel, E., 2007. Response of the
interaction between groundwater and other components of the environment in Mexico. Environ.
Geol. 55, 303–319. https://doi.org/10.1007/s00254-007-1005-2
Estudio de Desarrollo de Aguas Subterráneas en Aéreas rurales de la República de Bolivia;
Informe Final, Junio de 1996, JICA, ETC. SUMIKO - Japan.
Estudio sobre el Proyecto de Suministro de Agua Potable en Aéreas rurales de los
Departamentos de Beni y Pando en la República de Bolivia; Informe Final, Febrero de 2009,
JICA, KYOWA.- Japan.
Fagundo Sierra, R., Sánchez Saínz, A., Pérez Jáuregui, J., 2006. Resistencia in vitro de
aislamientos clínicos de Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum en México. Bioquimia
31.
Fagundo, J.R., González, P., Peña, B., Fagundo-Sierra, J., Suárez, M., Melián, C., n.d. Origen y
composición química de las aguas minerales sulfuradas de cuba. Su relación con el medio
ambiente geológico 19.
Handbook of Ground Water Development, [Manual de Desarrollo de Aguas Subterráneas]
Roscoe Moss Company, 1990, John Wiley and Sons, New York, NY. Memorándum técnicos
varios.
Informe de Estudio de Diseño Básico Fase III (La Paz-Potosí), PRODASUB - JICA 2003.
Informe de Evaluación Final e Inicio del Proyecto Agua es Salud y Vida, Fase 2, Marzo de 2008,
JICA, MMAyA, 9 Prefecturas.
Informe de Evaluación Final, Proyecto Agua es Salud y Vida, Fase 2, Septiembre de 2011, JICA,
MMAyA y 9 Gobernaciones.
Knueppe, K., Pahl-Wostl, C., Vinke-de Kruijf, J., 2016. Sustainable Groundwater Management: A
Comparative Study of Local Policy Changes and Ecosystem Services in South Africa and
Germany. Environ. Policy Gov. 26, 59–72. https://doi.org/10.1002/eet.1693
Mackenzie, F.T., Garrels, R.M., Bricker, O.P., Bickley, F., 1967. Silica in Sea Water: Control by
Silica Minerals. Science 155, 1404–1405. https://doi.org/10.1126/science.155.3768.1404
Mantua, N.J., Hare, S.R., Zhang, Y., Wallace, J.M., Francis, R.C., 1997. A Pacific Interdecadal
Climate Oscillation with Impacts on Salmon Production. Bull. Am. Meteorol. Soc. 78, 1069–1079.
https://doi.org/10.1175/1520-0477(1997)078<1069:APICOW>2.0.CO;2
Mapa Geológico de Bolivia, Servicio de Geología y Minería (SERGEOMIN), 2000.
Norma Boliviana- NB 689. 2da revisión, diciembre 2004. Pág. 99-122.
Norma Técnica Colombiana; Pozos Profundos de Agua- NTC 5539, 2007-11-16.
Parks, K.P., Toth, J., 1995. Field Evidence for Erosion - Induced Underpressuring in Upper
Cretaceous and Tertiary Strata, West Central Alberta, Canada. Bull. Can. Pet. Geol. 43, 281–
292.
Peñuela-Arévalo, L.A., Carrillo-Rivera, J.J., 2012. Discharge areas as a useful tool for
understanding recharge areas, study case: Mexico Catchment. Environ. Earth Sci. 68, 999–1013.
https://doi.org/10.1007/s12665-012-1803-z

63
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Plan Maestro de Desarrollo de Aguas Subterráneas en Áreas Rurales de Bolivia; 1996; JICA -
ETC - Japan.
Postel, S., 1999. Pillar of sand: can the irrigation miracle last, 1st ed. Environmental alert series.
W.W. Norton & Co, New York.
Proyecto de Suministro de Agua Potable en Áreas Rurales de Los Departamentos de BENI y
PANDO, Vol. 2, Estudios Geofísicos, MMAyA-JICA-KEC- Japan, 2015.
Proyecto de Suministro de Agua Potable en Áreas Rurales de los Departamentos de Chuquisaca
y Santa Cruz, MMAyA-JICA-KEC-ESS- Japan, 1998.
Ramiro Suarez S. 2000 “Compendio de Geología de Bolivia”, YPFB Vol. 1, N° 1-2
Revista de Geociencias, UMSA 1977, Vol. 1, N° 1
Roscoe Moss Company: Memorándum técnico 006-3. Monitoreo durante el desarrollo de pozos
de agua: Recopilación de datos pertinentes y evaluación de los resultados.
Roscoe Moss: Company Memorándum Técnico 005-7 Monitoreo del contenido de arena El
contador de arena Rossum.
Sahagian, D.L., Jacobs, D.K., Schwartz, F.W., 1994. Sea - level rise. Nature 369, 616–616.
https://doi.org/10.1038/369616a0
Stanley. Davis & Roger J. M. De Wiest, 1971 Hydrogeology.
Texto de Desarrollo de Aguas Subterráneas en Bolivia; Informe Agua Subterráneas ASVI 2,
JICA. Diciembre 2011.
Textos de Capacitación del Programa "ASVI-2, Agua es Salud y Vida, Fase 2" en Bolivia; JICA -
MMAyA y 9 Gobernaciones; 2006-2011
Textos de Capacitación del Programa de Desarrollo de Aguas Subterráneas en Áreas Rurales de
Bolivia; Hidrogeología- Geofísica, 1998; JICA.
Tóth, J., 1962. A theory of groundwater motion in small drainage basins in central Alberta,
Canada. J. Geophys. Res. 67, 4375–4388. https://doi.org/10.1029/JZ067i011p04375
Tóth, J., 1963. A theoretical analysis of groundwater flow in small drainage basins. J. Geophys.
Res. 68, 4795–4812. https://doi.org/10.1029/JZ068i016p04795
Tóth, J., 1999. Groundwater as a geologic agent: An overview of the causes, processes, and
manifestations. Hydrogeol. J. 7, 1–14. https://doi.org/10.1007/s100400050176
Tóth, J., 2012. Hydraulic Continuity In Large Sedimentary Basins. Hydrogeol. J. 3, 4–16.
https://doi.org/10.1007/s100400050250
ZONISIG – DHVConsultores-ITC 1998, Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de la
Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz. Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Planificación-Prefectura del Departamento de La Paz.

64
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXOS
ANEXO A (Informativo) Investigación del Agua Subterránea

CAPÍTULO 2 - PROCESO TÉCNICO ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS

2.1 SUPERFICIE DE INVESTIGACIÓN

(1) General
A pesar de que el agua subterránea no puede ser observada sobre la superficie de la tierra, una
variedad de técnicas pueden proveer información concerniente con su incidencia y su calidad
desde una ubicación de superficie o por encima de la misma.
Las investigaciones de superficie de agua subterránea son además exitosas parcialmente, en
aquellos resultados que normalmente dejan un cuadro hidrogeológico incompleto. Sin embargo,
los métodos geológicos, involucran interpretación de datos geológicos y de reconocimiento de
campo, representan un primer paso importante en cualquier estudio de agua subterránea.
Los estudios geológicos permiten estimar rápida y económicamente grandes áreas sobre una
base preliminar, acerca de su potencial para desarrollar agua subterránea.
Una investigación geológica
comienza con la recolección,
análisis, e interpretación
hidrogeológica de mapas
topográficos existentes, fotografías
aéreas, mapas geológicos y
registros, así como otros registros
relacionados. Esto sería
suplementado, cuando sea posible,
por reconocimiento geológico de
campo y por la evaluación de datos
hidrológicos disponibles sobre:
flujos de ríos y manantiales;
rendimientos de pozo; recarga,
descarga y calidad del agua
subterránea.
Tal acercamiento debe
considerarse como un primer paso
en cualquier investigación de agua
subterránea, porque no se requiere
ningún equipo costoso; Además de
la información sobre la composición
geológica y estructura, se define la
necesidad de la exploración de campo por otros métodos.
(2) Análisis de mapas Figura 2-1 Mapa topográfico (GEOBOL)

65
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

El tipo de materiales geológicos y la topografía de la superficie de la Tierra en un área de


influencia de la localización de agua subterránea. Por ejemplo, generalmente las aguas
subterráneas existirán cercanas a la superficie y en grandes cantidades en valles en lugar que
en áreas de tierras altas. Los mapas topográficos proveen información sobre el tamaño, forma y
distribución de las características sobre la superficie de la tierra, la localización de lagos,
pantanos y ríos, así como información cultural importante como la localización de
construcciones, vías férreas y carreteras, (véase la figura 2-1). Las elevaciones en los mapas
pueden ser usadas para construir una sección de perfil (curvas de nivel) que indiquen áreas
elevadas y bajas en la región de interés. La vegetación también es mostrada y puede indicar
donde existe agua subterránea cerca de la superficie, especialmente en climas áridos.
La densidad (estrechez) de los ríos y el patrón del drenaje de superficie generalmente sugiere
dónde ocurre la infiltración y también puede revelar ciertas características estructurales como
fallas, pliegues o sistemas de uniones.
Los mapas topográficos son usados por la persona Natural y/o Jurídica que suministra el trabajo
y materiales para la perforación e instalación del pozo, porque ellos indican la naturaleza del
terreno, la presencia de ríos, manantiales, y lagos, además de la localización de carreteras,
construcciones, y vías férreas.
Los mapas geológicos indican la naturaleza de los materiales consolidados que componen el
área que está siendo investigada. Ellos muestran el tipo de roca y distribución de las estructuras
geológicas. También están disponibles tipos específicos de mapas geológicos, los cuales
muestran la localización de las formaciones y los contornos estructurales de los materiales
geológicos subterráneos. La distribución de los diferentes tipos de rocas sobre el mapa
geológico está mostrado por colores o patrones. Líneas de fallas, contactos entre tipos de rocas,
y otras fracturas en la roca son indicadas por líneas en los mapas geológicos. Muchos mapas
geológicos tienen secciones en columna que muestran las varias formaciones de roca, su
anchura, y su relación estratigráfica con otras formaciones. Los hidrogeólogos entonces evalúan
estas columnas estratigráficas en base a su potencial de rendimiento de pozos de agua.
Entonces todas las formaciones saturadas son clasificadas como acuíferos o acuitardos
(acuíferos no aprovechables)
Los mapas hidrogeológicos son similares a los mapas geológicos en que en ambos se muestran
los tipos de rocas, excepto que otra información valiosa (véase la figura 2-2). En terrenos
glaciados (nevados), por ejemplo, se indica la localización de lechos de roca enterrados. Estos
son particularmente buenos sitios para la localización de pozos de alta-capacidad, pues capas
gruesas de arena y grava están a menudo presentes. En otros casos, se presentan las
características hidrológicas de fallas (geológicas). Normalmente la superficie potenciométrica de
superficie determina cada acuífero. El corte transversal también proporciona y determina una
vista excelente en profundidad de los acuíferos.

66
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-2 Los mapas Hidrogeológicos: proveen información sobre la estructura de la Tierra y la
presencia de agua subterránea (Fuente: Parte de la Hoja Geológica Tarija 6629 escala 1:100.000,
GEOBOL ,1991)

Otros tipos de mapas geológicos especializados son usados por los expertos en pozos de agua.
Un tipo de mapa subterráneo, llamado un mapa de contorno de estructura, muestra las
elevaciones de la superficie superior o base de una formación específica (véase figura 2-3).
Mapas Isopáquicos muestran el espesor de la formación. Estos mapas son particularmente
valiosos en la selección del sitio y estimación de la profundidad de los pozos en áreas que son
poco familiares para los expertos perforadores.

67
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-3 El mapa de contorno de estructura de arriba del campo de piedra arenisca Jordán,
muestra la configuración de Cuenca de Ciudad Gemela, Minnesota (Mossler 1972)
(3) Interpretación de fotografías aéreas
Las fotografías aéreas son de dos tipos principales – Aquellas que son tomadas desde una
cercanía relativa a la Tierra, y aquellas que son tomadas desde satélites, los cuales
generalmente orbitan la Tierra. Las fotografías aéreas a menudo revelan información hidrológica
importante que no puede ser vista claramente cerca de la superficie de la tierra. Fallas, sistemas
de uniones, cursos de ríos antiguos, y contactos entre planos Morrena (acumulación de piedras y
otros escombros transportados por un glaciar) y sedimentos aflorados (sedimento depositado por
corrientes de ríos glaciados) son algunos ejemplos
Las fotografías aéreas han sido especialmente útiles en el análisis de rastro de fractura. Un
rastro de fractura se define como una característica lineal natural que puede ser identificada por
fotografías aéreas. Una característica topográfica lineal de gran envergadura refleja una
estructura subyacente que es llamada lineamiento.
Usando fotografías aéreas y después imágenes satelitales, los hidrogeólogos ahora saben que
la producción de pozos como terrenos de carbonatos depende de la presencia de uniones,
fracturas, y cavidades solución y en qué pozo estas características están interconectadas (véase
figura 2-4).

68
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-4 Imagen de composición a color mejorada por computadora del Landsat (satélite) del
Área Bobo-Dioulasso Alto Volta, Oeste de África, Tomada el 31 de Marzo de 1976. Escala 1:500.000.
(Earth Satellite Corporation)
(4) Estudio Geológico de campo
El estudio geológico de campo, es uno de los trabajos de campo más comunes relacionados con
las características geológicas y topográficas. En cuanto a su dirección, éste estudio es dirigido
por geólogos e hidrogeólogos experimentados, los cuales proporcionan mucha información útil
sobre aguas subterráneas, incluyendo la distribución de acuíferos, estructura geológica de
pliegues y fallas, y sistemas de ríos, manantiales, etc.
Para el estudio se requieren básicamente mapas topográficos a escalas que van desde 1/5.000
a 1/100.000, herramientas manuales pequeñas para romper roca y clinómetros. Los resultados
del estudio son mapas de rutas, mapas geológicos (véase figura 2-4ª) y/o hidrogeológicos con
cortes transversales geológicos presentando condiciones acuíferas.

Figura 2-4a Mapa Geológico (GEOBOL)


Fuente: Cuenca del Valle Central del Mapa Geológico Hoja Tarija 6629
escala 1:100.000, GEOBOL 1991

(5) Estudio de calidad de agua subterránea


El agua es llamada el solvente universal, pues tiene la capacidad de disolver por lo menos
pequeñas cantidades de casi todas las substancias con las que entra en contacto. La calidad del

69
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

agua subterránea depende de dos de las substancias disueltas en el agua, y de ciertas


propiedades y características que estas substancias transmiten al agua.

Figura 2-5 Ejemplo de hexa-diagrama de calidad de agua.

Figura 2-6 Ejemplo de diagrama-trilineal de calidad de agua

(Véase las figuras 2-5 y 2-6), que muestran la cantidad y promedio de substancias dominantes
disueltas de agua subterránea. La calidad del agua subterránea está reflejada en las
propiedades del acuífero.

2.2 Investigaciones subterráneas


(1) General
Un estudio detallado y comprensivo del agua subterránea y sus condiciones bajo las cuales
estas surgen solamente pueden hacerse con investigaciones subterráneas. Si la información
necesaria concerniente con un acuífero (su localización, espesor, composición, permeabilidad y
producción) o el agua subterránea (su localización, movimiento y calidad) son datos cuantitativos
que pueden ser obtenidos por una inspección subterránea. Debe darse énfasis en que todo
trabajo clasificado como investigación subterránea es conducido enteramente por personal que

70
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

opera equipo que se desplaza bajo tierra. La prueba de taladrado suministra la información sobre
los substratos en una línea vertical a la superficie. Las técnicas de registro geofísicas
proporcionan información de las propiedades físicas de las formaciones geológicas, calidad del
agua, y la construcción del pozo.
(2) Prueba de Perforación
Antes de perforar un pozo en un área nueva, es común practicar una prueba de perforación. El
propósito de esta prueba es determinar la profundidad del agua subterránea, calidad del agua, y
características físicas y volumen del acuífero sin invertir en el costo de un pozo regular, que
podría resultar ser un fracaso. Los diámetros van desde 5 cm. hasta más de 20 cm. Las pruebas
de perforación pueden ser hechas por cualquier método de construcción de pozo; Sin embargo,
herramientas de cable, rotario, y métodos de chorro que son comúnmente empleados. Si la
prueba de perforación parece conveniente como un sitio final para un pozo, éste puede ser
rearmado con un equipo rotatorio hidráulico para convertirlo en un pozo permanente más
grande.
Durante la perforación de una prueba de orificio o pozo, se hace un registro cuidadoso, o
anotaciones, y se guarda muestras de las varias formaciones geológicas y las profundidades en
las cuales se encuentran. Un método útil es la de coleccionar muestras de cortes en recipientes,
rotulados en cada uno con la profundidad en donde fue obtenido. Después éstos pueden ser
estudiados y analizados por la distribución de tamaño de grano. Se requiere una apropiada
identificación de los estratos en el método rotatorio hidráulico para ayudar en el análisis, pues la
perforación del lodo se mezcla con la muestra. Al respecto, es útil llevar un registro de la hora de
perforación.

(3) Registro Geológico


Se construye un registro geológico del muestreo y examen de los cortes recolectados del pozo
en intervalos frecuentes, durante la perforación del pozo o prueba del orificio. Tales registros
proveen una descripción de las características geológicas y dimensión de cada uno de los
estratos encontrados como una función de profundidad, permitiendo de este modo que los
acuíferos sean delineados (véase la figura 2-7), muestra un registro geológico para un pozo en
un aluvión no consolidado.
Considerando todos los tipos de registros, el registro geológico es probablemente el más
importante, pero la preparación de un buen registro geológico puede ser difícil. Un problema es
que los cortes del pozo son pequeños y mezclados con barro. Particularmente con la perforación
a rotación, el barro de la perforación enmascara la presencia del material en el sedimento y los
rangos de arcilla. Otro problema proviene del hecho de que la mayoría de los registros
geológicos son preparados por perforadores de pozos, quienes están ocupados con muchas
actividades durante las operaciones de perforación y algunas veces les falta formación geológica
formal; Por lo tanto, los registros frecuentemente son preparados de una manera superficial.

71
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

.Figura 2-7 Registro Geológico de un pozo preparado desde los cortes del pozo

Sin embargo los perforadores experimentados, quienes reconocen el valor de los registros
geológicos, hacen esfuerzos diligentes para prepararlos cuidadosa y completamente.

(4) Medición del nivel de agua


Una de las mediciones más comunes en las investigaciones de aguas subterráneas, es la
determinación de la profundidad de la misma. Ya sea existiendo pozos nuevos los cuales
necesitan tales datos para definir las direcciones de flujo del agua subterránea, cambios en los
niveles de agua con el tiempo, y efectos de las pruebas de bombeo. Un simple y exacto método
para obtener la profundidad del agua es hacer descender un tapón de acero en el pozo.
Para mediciones repetidas y para profundidades que exceden los 50 m, es preferible usar un
resonador eléctrico de nivel de agua. Un resonador consiste de una batería, un voltímetro, un
cable calibrado de dos hilos en un carrete, y un electrodo. Cuando el electrodo contacta el agua,
el circuito se cierra y el voltímetro muestra una desviación. La profundidad se lee directamente
de las graduaciones a lo largo del cable. (véase figura 2-8), se muestran instrumentos de
medición de nivel de agua automáticos (piezómetro), que son instalados en los pozos de
observación donde las fluctuaciones a corto plazo son de interés, tal como cerca de pozos
operando intermitentemente. Un registro típico consiste de un flotador y un contrapeso, un

72
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

enlace largo el cual rote en un tambor de registro, y una pluma de registro que es manejado a
través del
registro por un

mecanismo de reloj.

Figura 2-8 Instrumento de registro automático del nivel de agua (piezómetro)

En lugares donde existen múltiples acuíferos con diferentes niveles de agua, a menudo se
perforan pozos de observación individuales en solamente un acuífero. Por otro lado, se
extienden los tubos de un pequeño piezómetro individual debajo de los niveles de los varios
acuíferos que están colocados en una única perforación grande recubierta. Este recubrimiento
esta rellenado con arena y sellado por lechada entre los acuíferos colindantes.
(5) Registros Geofísicos

73
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Los registros geofísicos involucran dispositivos de baja sensibilidad en una perforación y que
registren los parámetros físicos que pueden ser interpretados en términos de características de
la formación; cantidad de agua subterránea, calidad, y movimiento; o estructura física de la
perforación.
Los registros geofísicos proveen observaciones continuas de las condiciones subterráneas que
pueden ser correlacionadas de un pozo a otro. Ellos sirven como un suplemento valioso de los
registros geológicos. La información de los registros geofísicos puede ser digitalizada y
almacenados en computadora, o transmitidos vía fax y/o e-mail para su interpretación.
Las rejillas gráficas de los datos registrados permiten una rápida interpretación y comparación
visual en el mismo campo, para que se puedan considerar decisiones inmediatas con respecto a
la realización y prueba de los pozos.
Tal como las técnicas de registro se van haciendo más sofisticadas, los datos que ellos producen
también se van haciendo más complejos. La interpretación de muchos registros es más un arte,
que una ciencia; Las salidas de respuesta son determinadas por numerosos factores
medioambientales, haciendo el análisis cuantitativo más difícil. En general, los mejores
resultados son obtenidos con la experiencia y con información hidrogeológica adicional.
(6) Registro de Resistividad
Con un pozo inusual, se puede hacer descender electrodos de corriente y potencial para medir
las resistividades eléctricas del medio circundante y así obtener una señal de sus variaciones
con la profundidad. El resultado es un registro de resistividad (eléctrico). Tal registro es afectado
por el fluido contenido en el pozo, el diámetro del pozo, las características del substrato
circundante, y por el agua subterránea.
De los varios métodos posibles para medir las resistividades subterráneas, el método multi-
electrodo es normalmente el más empleado, porque minimiza los efectos del fluido de la
perforación y el diámetro del pozo, y también hace posible una comparación directa de algunas
curvas de resistividad registrada. Los electrodos que constituyen el sistema son cuatro, dos para
emitir corriente y dos para medir el potencial. Las curvas registradas son denominadas normales
o laterales, dependiendo de la disposición de los electrodos, (véase figura 2-8). Con una
disposición normal, la distancia AM se considera como el espacio más eficaz y la curva
registrada es designada AM. Algunas veces una curva normal larga (AM’) es registrada, basada
en la misma disposición de electrodos como normal, pero con una distancia AM más larga. El
espaciamiento para las curvas laterales (AO) es tomada como la distancia AO, medida entre el
punto A y un punto medio entre los electrodos M y N. Los límites de las formaciones que tienen
diferentes resistividades son localizados más prontamente con un espaciado corto de electrodo,
mientras que la información de los fluidos en formaciones permeables gruesas pueden ser
obtenidos mejor con un espaciado largo, (véase tabla 2-1).

74
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-8 disposición típica de electrodos y distancias estandarizadas para los registros de
resistividad. (a) Corto normal, (b) Largo normal, (c) Lateral (Después de Keys y MacCrary)

75
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 2-1 Resumen de aplicaciones de los registros para la hidrología del agua subterránea
Información requerida Técnicas posibles de registro
Registros de resistividad, sónicos o calibración
Litología y correlación estratigráfica de hechos en perforaciones abiertas; registros de
los acuíferos y rocas asociadas. radiación hechos en perforaciones abiertas o
encajonados.
Registros sónicos calibrados en perforaciones
Porosidad total o tamaño de densidad abiertas; registros calibrados neutrón o gama-
gama en perforaciones abiertas o encajonados.

Porosidad efectiva o resistividad real Registros de resistividad larga-normal calibrada

Permeabilidad – fracturas secundarias,


Registros de calibración, sónicos, o televisivos
aperturas de la solución

Producción específica de acuíferos no


Registros neutrón calibrados
confinados

Relación posible de factor de formación derivado


Tamaño granular
de los registros de resistividad
Resistividad, temperatura o registros de
Localización de nivel de agua o zonas conductividad del fluido; registros neutrón o
saturadas gama-gama en perforaciones abiertas o
encajonados.

Contenido de humedad Registros neutrón calibrados

Infiltración Registros neutrón en intervalos de tiempo

Registros de conductividad o temperatura del


Dispersión, dilución y movimiento de
fluido; registros gama natural para algunas fugas
fuga
radioactivas.
Origen y movimiento de agua en un
Registros de velocidad o temperatura del fluido
pozo
Características químicas y físicas del
Registros calibrados de conductividad o
agua, incluyendo salinidad, temperatura,
temperatura del fluido; registros de resistividad
densidad y viscosidad
Construcción de pozos existentes,
Registros gama-gama, calibración,
diámetro y posición del recubrimiento,
recubrimiento o de televisión
perforaciones, rejillas

76
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Todos los registros proveen datos en la


Guía para proteger el escenario Litología, las características, suministrar agua, y
correlación y volumen de acuíferos
Registros de calibración, temperatura o gama-
Consolidación gama; registros acústicos para fijar la
consolidación.
Registros bajo algunas condiciones de
Corrosión de embalado
calibración, embalado o de televisión

Empacar fugas y/o sellado de rejilla Registros de la velocidad del fluido

Un registro eléctrico de un pozo normalmente consiste de corridas verticales que registran las
curvas normales cortas y largas, la lateral además del potencial espontáneo, (véase la figura 2-9)
que da una ilustración de un registro eléctrico. La interpretación exacta de los registros de
resistividad es difícil, dado que requiere un cuidadoso análisis, y es mejor realizado por
especialistas.

Figura 2-9 Registros de Potencial espontáneo, resistividad y Gamma de un pozo


(Estudio PRODASUB - JICA Fase 3, La Paz; 2005)

77
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Las curvas resistividad indican la Litología del estrato rocoso penetrado por el pozo y producen
aguas fresca y salada, a ser distinguidas dentro del material circundante. En pozos antiguos las
localizaciones exactas de los recubrimientos pueden ser determinados. Los registros de
resistividad pueden ser usados para determinar resistividades específicas del estrato o pueden
indicar cambios cualitativos de importancia. La resistividad de un acuífero no consolidado es
controlada primariamente por porosidad, empaque, resistividad al agua, grado de saturación y
temperatura. Aunque los valores específicos de resistividad pueden no ser establecidos para
diferentes acuíferos, sobre una base relativa de piedra pizarra, la arcilla y arena de agua salada,
pueden dar valores bajos, la arena de agua dulce modera hacia valores altos, y la piedra
arenisca consolidada y la piedra caliza no porosa proporcionan valores altos.
Uno de los usos más comunes del registro eléctrico se usa para determinar el lugar adecuado
para posicionar la rejilla del pozo. Un registro da una base para seleccionar longitudes
apropiadas de rejillas y para colocarlos en oposición a las mejores formaciones. Debido a esta
aplicación, muchos perforadores de pozos tienen sus propios “registradores” para este propósito
(7) Registro potencial espontáneo
Los registros potenciales espontáneos son usualmente procesados en conjunción con los
registros de resistividad. Los potenciales espontáneos producen naturalmente potenciales
eléctricos (voltajes) que resultan de cambios químicos y físicos en los contactos entre diferentes
tipos de materiales geológicos subterráneos.
Por ejemplo, los potenciales eléctricos suceden espontáneamente al contacto con la superficie
entre una capa de piedra caliza y una capa de arena subyacente, o entre una formación de
arena y una formación de roca ígnea.
Cuando el electrodo abajo del orificio es movido de arriba hacia abajo en la perforación, los
registros en metros de los potenciales espontáneos de las diferentes formaciones varían. La
curva muestra estos potenciales trazados en contraste con la profundidad, lo cual provee lo que
dio en llamar el registro SP.
Aunque la curva SP puede indicar las zonas permeables, no hay relación definida entre la
magnitud de la desviación SP de la permeabilidad o porosidad de la formación. Las variaciones
mostradas por la curva SP son interpretadas junto con las variaciones en aparente resistividad
mostradas por la curva de resistividad. Las dos curvas, tomadas juntas, constituyen lo que
usualmente se llama el registro eléctrico. El registro SP es trazado sobre el lado izquierdo de la
hoja de curva, en donde puede ser comparado fácilmente con el registro de resistividad del lado
derecho.
(8) Registro de Radiación
El registro de radiación, también conocido como el registro nuclear o radioactivo, involucra la
medición de partículas elementales emitidas desde isótopos radioactivos inestables. Los
registros que tienen aplicación en aguas subterráneas son el gama-natural, gama-gama y
neutrón; éstos son ventajosos, pero no son ampliamente usados en instrumentos
hidrogeológicos. Una ventaja importante de estos registros sobre muchos otros, es que éstos
pueden ser registrados tanto en orificios abiertos o sellados que están llenados con algún fluido.

78
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

a) Registro Gama-natural
Debido a que todas las rocas emiten una radiación gama-natural, un apunte de esto constituye
un registro gama-natural. La radiación producida por los isótopos inestables de potasio, uranio y
torio. En general, la actividad gama-natural de las formaciones arcillosas es significativamente
más alta que las de arena de cuarzo y rocas de carbonatos. La aplicación más importante de la
hidrología de aguas subterráneas es la identificación de la Litología, y particularmente los
sedimentos arcillosos o lechos de piedra pizarra, los cuales poseen las más altas intensidades
gama. Debido a que la mayoría de los rayos gama detectados se originan dentro de los 15–30
cm. de la pared de la perforación, y los registros hechos antes y después de la perforación del
pozo pueden revelar zonas en donde la arcilla y material de grano fino que estaban alejados. Las
dimensiones y fluido de la perforación, cubierta, y grava compresa, todo esto ejerce menor
influencia en las mediciones gama de la sonda.
(Véase la figura 2-10) muestra el registro gama-natural de una prueba en la perforación en los
sedimentos no consolidados junto con su interpretación geológica.

Profundidad Resistividad R. Gamma Litología Descripción

79
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-10 Registro resistividad, gama-natural de una prueba en la perforación en el Altiplano de


La Paz, junto con su interpretación geológica (después del trabajo de perforación, 2001).

b) Registro Gama-gama
La radiación gama se origina de una fuente de la sonda y registrada después es dispersada
hacia abajo y atenuado en la perforación y las formaciones circundantes que constituyen el
registro gama-gama. La fuente de la sonda generalmente contiene cobalto-60 o cesio-137, el
cual protege un detector de yoduro de sodio dispuesta dentro de la sonda. Las aplicaciones
primarias de los registros gama-gama son para la identificación de Litología y medición de la
densidad de volumen y porosidad de las rocas.

La porosidad  puede ser determinada con


ρG −ρB
α= (2.1)
ρ G− ρ F
En donde:
ρG son la densidad de los granos (obtenidos desde los cortes o núcleos),
ρB es la densidad de volumen (medido a partir de los registros calibrados), y
ρF es la densidad del fluido.

c) Registro de Neutrón
El registro de neutrón es logrado por una fuente de neutrones y un detector colocado en una
sonda simple, la cual produce un registro relacionado con el contenido de hidrógeno en el medio
ambiente de la perforación. En la mayoría de las formaciones el volumen de hidrógeno es
proporcional al agua contenida en intersticios; por lo tanto, los registros de neutrón pueden medir
el grado de humedad contenido sobre el nivel de agua freático y porosidad debajo del nivel
freático de agua.

(9) Registro de Temperatura


Una medición vertical cruzada de la temperatura del agua subterránea en un pozo, puede ser
obtenida fácilmente registrando con un termómetro de resistencia. Tales datos pueden ser de
valor al analizar las condiciones subterráneas. Habitualmente, las temperaturas se
incrementarán con la profundidad de acuerdo con la gradiente geotérmica, que equivale
aproximadamente a 3°C por cada 100 m. de profundidad. La desviación de esta gradiente
normal puede proporcionar información sobre la circulación o las condiciones geológicas dentro
del pozo. Las temperaturas anormalmente bajas pueden indicar la presencia de gas, o en los
pozos profundos puede sugerir una recarga de la superficie de la tierra. Asimismo, el agua

80
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

anormalmente caliente, puede tener origen en las aguas profundamente arraigadas (acuíferos
termales) Las temperaturas pueden indicar que las aguas de diferentes acuíferos se intercepten
con un pozo.
(10) Registro calibrador
Un registro calibrador proporciona un registro del promedio del diámetro de la perforación. Los
instrumentos calibradores están diseñados con brazos unidos por bisagras en el extremo
superior y presionado contra la pared de la perforación por resortes o con arcos resorte
sujetados a ambos extremos. Estos registros ayudan en la identificación de la Litología y la
correlación estratigráfica; en la localización de fracturas y otros boquetes en la roca; además de
la corrección de otros registros por efectos del diámetro de la perforación. Durante el
levantamiento de los registros calibradores en la construcción del pozo, éstos indican el tamaño
del embalado que puede ser ensamblado en la perforación y habilitar el volumen anular para
calcular los empaques de grava. Otras aplicaciones incluyen la medición de los diámetros de
embalaje en los pozos antiguos y zonas de localización, infiltración y excavación. El calibrador
de perforación y el registro de resultados (véase figura 2-11).

Figura 2-11 Calibrador de perforación y su correspondiente registrador calibrador

(11) Registros por video inspección

81
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Un instrumento conveniente con uso cada vez mayor es una cámara de televisión descendida en
un pozo. Cámaras especialmente diseñadas con ángulo ancho, típicamente menor de 7 cm. de
diámetro, son equipadas con luces y proveen inspección visual continua de la perforación; que
tiene un equipo videograbador en el interior.
Dentro de la variedad de aplicaciones están cambios en la localización de los substratos
geológicos, localizando con precisión grandes espacios porosos, inspeccionando la condición de
la cobertura del pozo rejilla, revisando escombros en los pozos, localizando zonas de entrada de
arena, y buscando herramientas de perforación perdidas.

(12) Otros métodos subterráneos


Se debería reconocer que otros métodos subterráneos pueden suministrar información
significativa a cerca de las condiciones hidrogeológicas como las siguientes:
a) Pruebas de rastreo para los flujos de aguas subterráneas
b) Mediciones del nivel de aguas subterráneas para direcciones
de flujo.
c) Mediciones en la fluctuación en el nivel del agua subterránea para las características
acuíferas.

82
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO B (Informativo) Estudio Geofísico (Prospección Geofísica)

CAPÍTULO 2 - PROCESO TÉCNICO ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS


(1) General
La exploración geofísica es la medición científica de las propiedades físicas de la corteza
terrestre para la investigación de depósitos minerales o estructura geológica. Con el
descubrimiento de petróleo por métodos geofísicos en 1926, presiones económicas para
localizar petróleo y depósitos mineros estimularon el desarrollo y mejoramiento de muchos
métodos y equipos geofísicos.
La aplicación a las investigaciones de aguas subterráneas era lenta porque el valor comercial del
petróleo es muy superior al del agua. En años recientes, sin embargo, la técnica geofísica de
refinamiento así como un creciente reconocimiento de las ventajas de los métodos para el
estudio de aguas subterráneas ha cambiado la situación. Hoy, muchas organizaciones
involucradas con investigación de aguas subterráneas, emplean métodos geofísicos. Los
métodos son frecuentemente inexactos o difíciles de interpretar, y son más útiles cuando se
suplementan con investigaciones subterráneas.
Los métodos geofísicos detectan densidad, magnetismo, elasticidad y resistividad eléctrica que
son propiedades más comúnmente medidas. La experiencia y la investigación han posibilitado
marcadas diferencias en estas propiedades para ser interpretadas en términos de estructura
geológica, tipo de roca y porosidad, contenido de agua, y calidad de la misma.
(2) Método de resistividad eléctrica
El método de resistividad eléctrica es el principal instrumento geofísico usado en los esfuerzos
para investigar la resistividad de la exploración del agua subterránea, la inversa de la
conductividad eléctrica, es definido como la proporción del desnivel de voltaje para la densidad
de corriente sobre un medio de elemento superficial delgado y pequeño. Para decirlo de manera
más llana, es la resistencia del medio geológico al flujo corriente cuando es aplicada una
diferencia de potencial (voltaje) o:
V
R= (2.2)
I
Donde R es la resistencia, V es el voltaje, e I es la corriente. Para un material dado con una
característica de resistividad, la resistencia es proporcional a la longitud del material que es
medido, e inversamente proporcional a su área transversal:
ρL RA
R= or ρ= (2.3)
A L
Donde  es la resistividad característica del medio geológico, A es la unidad de área transversal,
y L es la longitud. Las unidades de resistividad son usualmente dadas en ohm-pies o ohm-
metros.
Las resistividades de las formaciones rocosas varían en un extenso rango, dependiendo del
material, densidad, porosidad, tamaño y forma del poro, contenido y calidad del agua, y la
temperatura.

83
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

(véase la tabla 2-2) Provee una guía representativa de los rangos de resistividad eléctrica de
varios sedimentos y rocas. En formaciones relativamente porosas, la resistividad es controlada
más por el contenido del agua y la calidad dentro de la formación, antes que la resistividad de la
roca. Para acuíferos compuestos de materiales no consolidados, la resistividad baja con el grado
de saturación y la salinidad de las aguas subterráneas. Los minerales arcillosos conducen
corriente eléctrica a través de sí, sin embargo las formaciones arcillosas tienden a desplegar
resistividades menores que los acuíferos aluviales permeables.
Las resistividades reales son determinadas desde resistividades aparentes, las cuales son
calculadas de las mediciones de corriente y diferencias potenciales entre pares de electrodos en
la superficie de la tierra.

Tabla 2-2 Resistividad de la Tierra basado en los tipos de roca


Resistividad de tierra Resistividad
Litología Estratos Estratos Experimental
secos (m) húmedos(m) (m)
Grava
Arena-grava 1,000-15,000 200-10,000
Arena 1,000-7,000 200-5,000
Conglomerado 300-7,000 100-700 30-150
Piedra 300-1,800 100-500
arenisca 200-2,500 100-500
Marga 500-5,000 100-1,000
Toba (Tuff ) 100-1,000 200-500
Menos de 100
Cieno
Menos de 100
Arcilla
- Menos de 100 5-20
Marga
Aprox. menos de
Piedra Pizarra
100
Granito
Andesina 1,000-10,000
Basalto 200-10,000
Esquisto 20,000
200-20,000
cristalino 200-20,000
Gneis 200-20,000
Lava 1,000-20,000
Piedra caliza 60-500,000
Agua Salada 0-5

El procedimiento involucra la medición de la diferencia de potencial entre dos electrodos (P en


véase figura 2-12) como resultado de la aplicación de corriente entre otros dos electrodos
externos (C véase en la figura 2-12), pero en línea con los electrodos potenciales. Si la
resistividad es uniforme en todas partes debajo del subsuelo de la zona de los electrodos, se
formará una red ortogonal de arcos circulares según las líneas de corriente y equipotencial, tal

84
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

como (véase figura 2-12). La diferencia potencial medida es un valor ponderado sobre la región
superficial controlado por la figura de la red.

Figura 2-12 Circuito eléctrico para la determinación de la resistividad y campo eléctrico para un
estrato subterráneo homogéneo

De este modo, la diferencia potencial y corriente medidas producen una resistividad aparente
sobre una profundidad no especificada. Si el espaciado entre electrodos es incrementado, se
produce una penetración más profunda del campo eléctrico y se obtiene una resistividad
aparente distinta.
Los electrodos se componen de estacas metálicas dispuestas dentro de la tierra. En la
práctica, se han adoptado varias disposiciones estándar de espaciado de electrodos;
Las disposiciones más comunes son la Wenner y la Schlumberger tal como está ilustrado
(véase figura 2-13).

85
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-13 Disposiciones de electrodos más comunes para la determinación de la resistividad


(a) Wenner (b) Schlumberger

La disposición Wenner, (véase figura 2-13 (a)), tiene los electrodos potenciales localizados en
los terceros puntos entre los electrodos corrientes. La resistividad aparente es dada por el radio
de voltaje de corriente en tiempo como un factor de espaciado. Para la disposición Wenner, la
resistividad aparente es
V
ρa=2 πa (2.4)
I
Donde a es la distancia entre los electrodos adyacentes, V es la diferencia de voltaje entre los
electrodos potenciales, e I es la corriente aplicada.
La disposición Schlumberger, (véase la figura 2-13(b)), tiene los electrodos potenciales
estrechamente juntos. La resistividad aparente es dada por

( L/ 2)2 −( b/ 2)2 V V (2.5)


ρa=π
b I
Donde L y b son la corriente y el espacio del electrodo potencial respectivamente, (véase las
figuras 2-14), muestra un resultado de la medición de la curva de resistividad aparente, la cual es
obtenida por el uso de los datos disponibles.

86
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-14 Curva p-a (en el Departamento de Beni - Bolivia 2014)

El método para analizar la curva de resistividad aparente puede ser dividido en dos categorías
enumeradas en (véase tabla 2-3): el método teórico y el método empírico. El método teórico
además puede ser clasificado en el método de la curva estándar y el método de la curva
maestra.

87
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 2-3 Métodos de Análisis de la Curva de resistividad aparente


Disposición
Clasificación de Métodos aplicable de
electrodos
Método de la
Método de la
Método Teórico Curva Estándar Arreglo Wenner
Curva Estándar
de Sundberg

Método Empírico Método de Lectura Directa Arreglo Wenner

Para el análisis de la curva de resistividad específica obtenido usando el arreglo Wenner, el


método de la curva estándar de Sundberg y el método de lectura directa, son en la actualidad los
métodos más ampliamente usados.
(3) Método Electromagnético
Los métodos electromagnéticos están logrando ser mucho más populares que antes, en años
recientes debido a los adelantos tecnológicos relacionada con los microprocesadores. Para la
exploración de aguas subterráneas, las técnicas electromagnéticas más populares están entre el
VLF, Slingram y TEM.

(a) Métodos VLF (Ondas de radio de Muy Baja Frecuencia) (MBF)


Las ondas de radio de frecuencias VLF (15-25 kHz) pueden ser usadas para prospectar la
conductividad eléctrica de fallas y fracturas. Los instrumentos básicamente miden el ángulo de
inclinación de cualquier campo magnético o la energía vertical u horizontal del campo magnético,
para detectar la presencia de objetivos localizados. Las frecuencias de comunicación de VLF son
usadas con preferencia por la mayoría de las principales flotas marinas del mundo, y las razones
estriban en que éstas frecuencias: (1) hacen posible las comunicaciones globales, y (2) su
efectiva penetración de profundidad en el agua de mar es bastante grande como para permitir
que los submarinos puedan recibir las señales de VLF mientras están sumergidos, (véase la
figura 2-15), muestra las localizaciones de las principales estaciones de VLF y (véase la Figura
2-16) el área de cobertura. La selección de la estación de VLF para usar en la investigación es
muy importante, (véase la figura 2-17), muestra un ejemplo del uso del método VLF, donde los
métodos VLF y DC-resistividad mostraron buena anormalidad (anomaly).

88
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-15 Estaciones de VLF


Fuente: Modificado de (FCIHS, 1991)

Figura 2-16 Área de cobertura de VLF Figura 2-17 Ejemplo del Método VLF

b) Métodos Slingram

89
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Los métodos Slingram, mostrados en (véase figura 2-18), usan unos pequeños rollos transmisor
y receptor con centros de aire o de ferrita de varias orientaciones. Si tenemos un rollo transmisor
y uno receptor, y la separación es s, operando la frecuencia radial de  y la permeabilidad
magnética del espacio libre es 0 , la conductividad aparente de la tierra  a puede ser escrita
como una función del radio de los campos secundario y primario Hs/Hp:

4 Hs
σ a= (2.6)
ωμ0 s 2 H p

Figura 2-18 Sistema Slingram EM31

c) Métodos TDE
El método TDE (Tiempo-Dominio Electromagnético) es una técnica relativamente nueva y está
consiguiendo ser popular para la exploración de agua subterránea. Este es un método
electromagnético en el cual la tierra es alterada por un campo magnético artificial, y su respuesta
es medida como una función de tiempo, para determinar la resistividad de un punto de
observación del subsuelo, como una función de profundidad. La corriente DC estable sostenida
por el transmisor de superficie, crea bucles de campos magnética constante alrededor del bucle,
y una detención súbita de la corriente, induce a que se arremoline corriente cercana a la
superficie de la tierra de manera que intenten mantener el mismo campo magnético como antes.

Ese arremolinamiento de corriente ilustrada en (véase figura 2-18), penetra en la tierra con
tiempo. El decaimiento de estos arremolinamientos de corriente es la función de resistividad a lo
largo de la trayectoria de la corriente, por lo que midiendo el decaimiento del campo magnético
con el rollo de inducción mostrado en (véase la figura 2-19), sobre la superficie, podemos
determinar las resistividades de las capas de la tierra.

90
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-18 Arremolinamientos de Corriente


Fuente: (FCIHS, 1991)

Figura 2-19 Rollo de inducción TEM

91
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

(4) Método de la Gravedad


La atracción gravitacional de la Tierra en un sitio en particular, está en función de la densidad de
los sedimentos superficiales y las unidades de rocas subyacentes. El Gravímetro puede medir
diferencias extremadamente pequeñas en el campo gravitacional de la tierra, causados por la
variación de la densidad del subsuelo. Estas variaciones de densidad son usualmente
producidas por cambios en el tipo de roca (esto es, cambios en la porosidad o densidad
granular), grado de saturación, zonas de fallas que no pueden ser notorias en la superficie, y
variaciones en el espesor de los sedimentos no consolidados del lecho rocoso inferior. Los
métodos de gravedad son probablemente más utilizados para localizar valles sepultados en
áreas glaciares.
Los métodos de gravedad son útiles para investigar grandes áreas de manera rápida y
económica, porque el gravímetro es fácilmente portable. El tiempo total transcurrido desde la
llegada del operador a la estación de gravedad para el registro de las lecturas es generalmente
menos que 5 minutos. El número de lecturas que pueden ser tomadas por día está limitado
solamente por la distancia entre estaciones, la velocidad a la cual el terreno puede ser
atravesado, y la precisión requerida. La exactitud depende de determinar las elevaciones
exactas de las estaciones.
Los datos del instrumento de gravedad pueden usarse de varias maneras. Las travesías simples
de los valles enterrados revelan el contorno rugoso del perfil del lecho de roca como es mostrado
en (véase la figura 2-20).

Figura 2-20 Valles enterrados que quedan debajo de gruesos depósitos no consolidados
(Anderson 1979)
(5) Método por resistividad eléctrica bidimensional o tomografía

92
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

(1) Principio físico y procedimientos de medición

a) General
El método de resistividad eléctrica Bi-dimensional (2-D) o tomografías es un método prometedor
en la investigar el subsuelo para medir la capacidad de los materiales de la tierra al paso de
corriente eléctrica. Esta técnica es efectiva en detectar los límites entre los materiales que tienen
resistividades eléctricas contrastantes. Las arcillas y aguas saturadas de materiales son
usualmente eléctricamente conductivas y contrastan nítidamente con más materiales
eléctricamente resistivos como las gravas, depósitos glaciales, lechos rocosos, o suelos
congelados. El método es controlado por una interacción compleja de un número de factores,
incluyendo porosidad, contenido de agua libre, composición mineral, salinidad de agua en poro y
distribución de tamaño de granos.
La exploración de la resistividad puede ser llevada a cabo a profundidades que van de algunos
metros a varios centenares de metros, bajo condiciones favorables. Históricamente, el registro
de información de resistividad fue llevado a cabo usando solamente cuatro electrodos y series
geométricas estándar. La ventaja del sondeo de resistividad es que se puede aprovechar la
capacidad de probar reiteradamente muchos números de combinaciones de electrodos.
Desarrollándose una imagen detallada de la resistividad del subsuelo. En lugar de la información
de los estratos simple, el trazado de la resistividad puede resolver pequeñas e irregulares
anomalías aún en áreas de geometría compleja del subsuelo.
b) El Principio físico
El método está basado en la generación de un campo eléctrico artificial en la superficie de la
tierra, para la introducción de corriente a través de electrodos metálicos. Utilizando uno, de una
gran variedad de configuraciones de arreglos estándar, se mide un voltaje a través de dos
electrodos (véase figura 2-21).

Figura 2-21 Principios del perfilado de la resistividad eléctrica

Este voltaje, junto con el valor de la corriente y una constante basada en la geometría de arreglo,
produce una lectura de resistividad aparente de la estratificación geológica subyacente.
c) Procedimientos de medición
En las operaciones de campo, algunas distribuciones de arreglos de electrodos son tomadas de
acuerdo a las condiciones del lugar (véase figura 2-22). Primero, los electrodos metálicos son
insertados en la tierra a la separación requerida a lo largo de la sección a ser perfilada. El
espaciado de electrodos más ancho, produce una penetración más profunda. Entonces se

93
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

conectan nodos inteligentes a los electrodos que habilitan a cada uno estar en cualquier estado
de espera, modos de medición corriente o potencial. Estos nodos son controlados por un
sistema automático de interrupción multielectrodo, que marcha a través de la combinación
programada de electrodos.

Figura 2-22 Distribución de arreglos de electrodos

Los procedimientos de medición, (véase en la figura 2-23), son ejecutados de los siguientes
modos:
1) Instalar un electrodo corriente y un electrodo potencial en el 1° y 2° punto
respectivamente, y comenzar la medición.
2) Fijar un electrodo corriente, mover un electrodo potencial al siguiente punto, uno a uno, y
continúe la medición y hágalo ascender al último punto.
3) Mover un electrodo corriente al siguiente punto y medir instalando un electrodo potencial
en el siguiente punto.
4) Desplazar una repetición de la medición anterior de arriba al último punto, uno a uno,
después complete la medición.

94
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

 Ninguna medición  bajo medición  medición finalizada


Figura 2-23 Procedimientos de medición

d) Instrumentos de Medición
Los principales instrumentos de medición usados para perfilar la resistividad eléctrica son
listados (véase tabla 2-4) y la distribución de la medición de campo (véase en la figura 2-24(ª)
y( b)).

Tabla 2-4 Instrumentos de medición


Nombre Modelo Especificación Cantidad
Instrumentos de Voltaje máximo: DC200V cambio
McOHM-21
Medición eléctrica directo 1 juego
MODELO-2116
(equipo principal) Corriente máxima: 200mA
Scanner Geo-
Máquina de cambio de
eléctrico 32 canales 2 juegos
electrodo
MODELO-2107A
Barras o electrodos Acero inoxidable  =2 mm, L=40cm 48 pzas.
Cable Take-out, 8 ch, espaciamiento
Cable eléctrico Cable exclusivo 320m x 2
de 10 m con conectores caimán)
Clothing single
Cable eléctrico largo Poder eléctrico: 600V 500m
track
La Batería para
Batería 12V y 24AH 2 juegos
carro

95
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-24 (a) Instrumentos de medición y distribución de electrodos

Figura 2-24 (b) Equipo y Distribución de electrodos

96
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

e) Análisis e interpretación
El procesamiento de datos es realizado usando un Software de Aplicación como el RES2DINV
y/o el EARTH IMAGER 2D. Este Software usa diferencias finitas de aproximación para calcular
los valores de resistividad que se ajustan mejor a los datos observados. El método iterativo de
mínimos-cuadrados, incrementa progresivamente el ajuste para cada una de las ejecuciones del
código hacia delante.

El perfil resultante es la mejor estimación de la sección de resistividad real y es desplegada en


un formato de contorno coloreado en ohm-metros para su interpretación. Utilizando electrodos
de superficie múltiple y un sistema de interrupción multi-electrodo que selecciona
automáticamente la distribución de electrodos, los estudios pueden ser llevados a cabo
rápidamente y con precisión.
Ejemplo: Salida de imágenes de tres (3) diferentes arreglos de electrodos en la misma línea del
lugar Resultado de análisis del método Dipolo-dipolo, (véase figuras 2-25; 2-26 y 2-27).

Figura 2-25 Resultado de análisis del método Dipolo-dipolo

Figura 2-26 Resultado del análisis del método Schlumberger

97
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-27 Resultado del análisis del método Polo-polo

f) Aplicaciones
 Exploración de aguas subterráneas
 Monitoreo de cúmulos lixiviados (separación química) en depósitos de desecho
 Intrusión salina
 Prospección de minerales
 Exploración industrial de minerales
 Detección de fallas del subsuelo
 Investigaciones del Permafrost (suelo helado de forma permanente en glaciares)
 Cartografía geológica
(2) Trabajos en de campo
La ventaja del equipo de McOHM Profiler-4 de OYO, es la visualización de la medición en tiempo
real en el monitor, en caso de haber algunas mediciones no registradas o errores en la medición
por cables no conectados o sueltos (por accidentes en campo, como animales o hurto de cables)
se puede remediar en ese momento.

98
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-28 Verificación de las conexiones de los electrodos

Se cuenta con el modo Test el programa que verifica que cada uno de los electrodos estén bien
conectados y con buena circulación de corriente. También detecta por número de electrodo
(aparece en amarillo) que tiene algún problema de conexión, entonces se debe de inspeccionar
el electrodo señalado (véase figuras 2-28; 2-29 y 2-30). Al comprobar si los electrodos están bien
conectados, está listo para iniciar la medición.

Figura 2-29 Verificación de conexiones finalizada

99
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 2-30 Resultado final de las mediciones en campo

Con los datos correctos verificados en campo se guarda. En ese momento se inicia la
interpretación de los resultados obtenidos en campo en lo posible. En caso de que no se
obtenga resultados positivos de la interpretación (acuíferos potenciales), se prosigue con las
prospecciones de campo hasta obtener alguna línea con resultados positivos para la ubicación
del punto de perforación, (véase figuras 3-31; 3-32; 3-33 y 3-34)..

Figura 2-31 Curva de atenuación

100
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-32 Sección de la resistividad aparente (con datos de campo)

Figura 3-33 Fin del análisis (con 40 iteraciones)

101
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-34 Resultado del análisis (Resultado final)

Con estos resultados de la interpretación de los estudios geofísicos, el profesional hidrogeólogo


conjuntamente con el geofísico, definen el punto con mayor posibilidad de encontrar agua.

102
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO C (Normativo) Contenido Mínimo del Informe de Estudio Geofísico

CAPÍTULO 2 - PROCESO TÉCNICO ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS

CARATULA CON NOMBRE DE LA EMPRESA RESPONSABLE


Firma y sello de técnico responsable

RESUMEN EJECUTIVO

1. GENERALIDADES
- Antecedentes
- Objetivo general del Estudio
- Objetivo especifico
- Ubicación del área y vías de acceso
2. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO (con mapa adjunto)
- Fisiografía
- Geomorfología
- Estratigrafía
3. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO (con mapa adjunto)
- Unidades Hidrogeológicas
- Acuíferos del Área de estudio
4. EXPLORACIÓN GEOFÍSICA (con mapa ubicación de sondeos adjunto)
- Generalidades
- Método geofísico utilizado (SEV, TE o SEB, EM, Método Sísmico)
- Características del equipo empleado
- Metodología de trabajo
5. FASES DE TRABAJO
- Trabajo preliminar de gabinete
- Trabajo de campo
- Trabajo final de gabinete
6. INTEGRACIÓN Y CORRELACIÓN DE RESULTADOS
- Perfiles geofísicos

103
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

- Características y descripción de los perfiles


- Mapas de resistividad de diferentes niveles con su descripción
- Interpretación de la prospección
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Coordenadas y profundidades recomendadas, para perforación
8. ANEXOS
- Presentación de datos crudos de estudio geofísico
- Coordenadas de inicio y final del perfil
- Levantamiento topográfico de la línea de perfil (necesario para lugares accidentados)
- Planos e imágenes satelitales con ubicación de perfiles
- Interpretación de pseudo perfiles
- Fotografías

104
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO D (Informativo) Diseño del empaque de grava20

CAPÍTULO 3 - PROCESO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS


Introducción
En general, se reconoce que un empaque de grava correctamente diseñado, bien instalado y
compuesto de material adecuadamente seleccionado, mejorará la eficiencia del pozo y
controlará la migración de arenas finas hacia la columna. Estos y otros aspectos con alto valor
agregado en un empaque de grava constituyen las razones por las cuales la mayoría de los
pozos para aguas municipales, industriales y agrícolas se construyen con un filtro de grava. No
obstante, si bien existe un consenso general respecto de la utilidad del empaque de gravas
seleccionadas, parece no haber acuerdo respecto del mejor método para el diseño de este filtro.
Al igual que con la mayoría de los temas de ingeniería, no faltan opiniones sobre el diseño de
estos empaques.
Ante este sinnúmero de opiniones, el proyectista se enfrenta con una decisión importante:¿Qué
método(s) debo escoger? Sobre la base de nuestra propia experiencia personal, creemos que
muchos proyectistas realizan esta decisión basados en factores tales como:
Desde hace más de 80 años y a partir de la teoría de la mecánica de suelos de Karl Terzaghi en
1943, muchos artículos y documentos técnicos han descripto distintos métodos para el diseño de
un empaque de grava. En general, adhieren a la importancia de distintas consideraciones en el
diseño, tales como espesor del empaque, selección (o graduación) del material granular,
coeficiente de uniformidad ideal y tamaño efectivo y parámetros de la razón empaque-acuífero.
Cada uno de estos autores presenta gráficas, razones y criterios de diseño, todos destinados a
guiar al proyectista en la elección de un empaque correctamente seleccionado para una
formación dada.
 Comprensión de los distintos métodos de diseño
 Asesoramiento de colegas o directivas de supervisores
 Preferencias personales
Al investigar los distintos métodos de selección de los empaques de grava, se observa
claramente que todos los métodos están regidos por dos dogmas. En última instancia, el
empaque de grava debe:
 Mejorar la eficiencia del pozo y
 Controlar la migración de las arenas de la formación para satisfacer los requerimientos
de desempeño del proyecto.
A continuación se definen algunos términos importantes y de uso común:
1. dx - Es el tamaño de partícula, donde x es el porcentaje de material más pequeño. En otras
palabras, dx es el porcentaje que pasa.
2. Coeficiente de uniformidad - es la relación entre el d60 y el d10.

20
Fuente: Handbook of Ground Water Development, [Manual de desarrollo de aguas subterráneas] Roscoe Moss Company, 1990,
John Wiley and Sons, New York, NY.
105
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

3. Relación empaque-acuífero – La relación entre el tamaño d50 del empaque y el tamaño d50
de partícula del acuífero.
4. Estabilizador de la formación – es un empaque de grava cuyo principal objetivo es rellenar el
espacio anular entre la pared del pozo y la tubería y la rejilla del pozo, en formaciones
inestables, para impedir el desmoronamiento.
Ejemplos de métodos de diseño
Como introducción al diseño de empaques de grava, hemos seleccionado dos métodos de
ejemplo y preparamos una breve reseña. Queremos remarcar que este memorándum no sugiere
que un método sea mejor que el otro. Nuestra propia experiencia nos ha demostrado que a
pesar de las diferencias existentes entre ambos métodos, ambos producen resultados
satisfactorios. En la lista de referencias se presentan otros métodos de diseño.

Método No. 1: Con tamaño d30 (véase figura 3-1)


a. Trace un esquema de los resultados de tamiz para todas las muestras dentro de la zona o
zonas de producción en las que se instalará la rejilla.
b. Ubique el sedimento más fino a partir de las curvas. Identifique el tamaño d30 y determine
su tamaño a partir de la gráfica de tamaño de partícula (en milésimas de pulgada). Trace ese
punto en la curva.
c. Multiplique el d30 por un factor de 4 a 6. Para arenas finas muy variadas (de difícil
clasificación) emplee 4 como multiplicador. Para arenas gruesas, de escasa variación (bien
clasificadas) emplee un 6.
d. Trace una línea recta oblicua desde el punto d30 de la gráfica.
e. Identifique los tamaños d60 y d10 en la línea recta que pasa por el punto d30.
f. Calcule el coeficiente de uniformidad. El valor debe ser 2.5 o menos. Si el valor es superior a
2.5, vuelva a trazar la línea recta que atraviesa al punto d30 y calcule nuevamente el
coeficiente de uniformidad.
g. Determine el tamaño de grava a partir de la línea recta. Los empaques de grava
normalmente se denominan por tamaño de tamiz, por ej. 8x16 (que se lee 8 por 16).

106
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-1 Método de selección de tamaño de grava

Método No. 2: Método simplificado


A través de los años, Roscoe Moss Company (RMC) instaló innumerable cantidad de pozos con
empaque de grava en una amplísima diversidad de ambientes hidrogeológicos. RMC, con la
ayuda y con la información provista por consultores muy experimentados, desarrolló un método
simplificado para la selección de los empaques de grava y se presentan en la gráfica a
continuación.
a. Empaque estabilizador de la formación
1) Las formaciones con partículas más gruesas que la Línea 1 se pueden estabilizar con gravas
similares a la Grava A y rejilla de 0.094”.
2) Las formaciones entre las Líneas 1 y 2 se pueden estabilizar también con grava A y rejilla de
0.094”.
b. Empaque filtrante
1) Las formaciones con partículas más finas que la Línea 2 necesitan gravas similares a la Grava
B y malla de 0.060”.
2) Las graduaciones 3 y 4 se pueden son trazados de muestras reales de acuíferos que se
construyeron satisfactoriamente con Grava B y rejilla de 0.060”. Se debe destacar que si la
formación es más uniforme con el mismo tamaño medio, la Grava B y la rejilla de 0,060” no
funcionan bien. De acuerdo con nuestra experiencia, la Grava B se puede modificar agregándole
aproximadamente un 20% de material más fino (como por ej. 12x20) y así emplear una rejilla de
0.060”.
Resumen
En vista de la gran cantidad de opciones de métodos para el diseño de empaques, el proyectista
tiene muchas posibilidades de elección. Algunos métodos son más directos que otros, pero al
final, la mayoría son sencillos de usar. En consecuencia, sugerimos que investigue los distintos
métodos, converse con otros profesionales, seleccione uno y lo pruebe. Después de todo, el

107
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

diseño del empaque de grava es tanto una ciencia como un arte. No existe un único empaque de
grava perfecto para un pozo en particular. De hecho, hay una importante libertad de elección
para el proyectista, lo que le permite aplicar su experiencia personal en un área o en un
ambiente hidrogeológico particular.
Como reflexión final, antes de finalizar el diseño del empaque, el proyectista deberá tener en
cuenta que es mejor conversarlo con el contratista de perforaciones. Según nuestra propia
experiencia, muchas veces aceptamos el diseño de empaque de grava sugerido por ese
contratista. El conocimiento que el contratista de perforaciones tiene sobre la calidad y
disponibilidad de distintas mezclas de gravas y el historial de desempeño de pozos cercanos que
ha perforado y otros datos valiosos, no debe pasarse por alto.

108
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

21
ANEXO E (Informativo) Monitoreo durante el desarrollo de pozos de agua

CAPÍTULO 3 - PROCESO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS


Monitoreo durante el desarrollo de pozos de agua: Recopilación de datos pertinentes y
evaluación de los resultados

1 Introducción
Con el paso de los años, las prácticas para el diseño y construcción de pozos de agua han
evolucionado considerablemente desde los tiempos en que las herramientas de perforación a
cable constituían la tecnología de avanzada y el diseño de los pozos no era complejo. Hoy en
día, en el área de pozos de agua, los proyectistas y contratistas pueden aprovechar las ventajas
de tecnologías de avanzada en perforaciones, en construcción y en los materiales. Dentro de
sus tareas rutinarias combinan complejos métodos de perforación con materiales de gran
duración y alta resistencia a la corrosión que se instalan en un amplio abanico de condiciones
hidrogeológicas y de calidad del agua. A pesar de los notorios avances dentro de esta industria,
no obstante, una constante no ha variado: los propietarios de los pozos todavía esperan que sus
instalaciones, una vez construidas, proporcionen un servicio eficiente, productivo y de muchos
años. Tales expectativas son naturales y a la vez razonables. Sin embargo, solo se pueden
alcanzar si, después de construido el pozo, se realiza un desarrollo correcto y luego se lo vuelve
a desarrollar (o limpiar) periódicamente durante su vida útil.
Al momento de la construcción, los principales objetivos del desarrollo son: 1) Eliminar los fluidos
de perforación y detritos remanentes de las paredes del pozo, de la formación, del filtro de grava
y de la rejilla y 2) crear una interfaz óptima entre el filtro de grava y la formación productora. En
los pozos con empaque, el desarrollo también consolida y estabiliza el material del filtro. Y luego,
durante su operación, es habitual que un pozo experimente una disminución en su eficiencia o
producción. Cuando esto sucede, debe volver a desarrollarse mediante métodos mecánicos o de
tratamiento químico, para mejorar su eficiencia y su productividad.
Ya sea durante el desarrollo inicial o las posteriores limpiezas y mantenimientos, es esencial que
se monitoree atentamente la respuesta del pozo a través del tiempo. Simplemente, no es
suficiente suponer que el pozo se puede desarrollar (y volver a limpiar) cada cierto número de
horas de operación. El enfoque adecuado consiste en monitorear atentamente las respuestas del
pozo en tiempo real e interrumpir el trabajo cuando el desempeño del pozo recupera un nivel
satisfactorio. En este memorándum, se explica de qué forma realizar ese monitoreo.
2 Métodos de desarrollo
Los métodos de desarrollo (y mantenimiento) se clasifican en mecánicos y químicos. Los
mecánicos incluyen: Desarenado, pistoneo simple o doble, lavado con chorros de agua, pistoneo
con levantamiento simultáneo por aire En general, los pozos se desarrollan y limpian inicialmente
mediante pistoneo con doble pistón y arenado y luego con pistoneo con levantamiento por aire y

21
Fuente: Roscoe Moss Company: Memorándum técnico 006-3

109
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

lavado con chorro agua. La fase final del desarrollo mecánico generalmente es la del bombeo
con bomba turbina.
Por su parte, los tratamientos químicos incluyen el empleo de dispersantes (tales como
polifosfatos) para disolver la torta de filtrado de la pared del pozo y fracciones de arcillas en la
formación. Una técnica habitual es emplear una combinación de métodos mecánicos y químicos
para mejorar adecuadamente el desempeño del pozo. Los métodos mecánicos muchas veces se
aplican para remover los biofilms o incrustaciones antes de realizar el tratamiento químico.
3 Monitoreo
El monitoreo en tiempo real, durante el desarrollo, generalmente es realizado por el contratista a
cargo de la limpieza del pozo o bien por un ingeniero que actúa como el representante del
propietario del pozo. La mayoría de las veces, se monitorean y registran uno o más parámetros
(por ej. contenido de areniscas, turbidez y capacidad específica) con el fin de evaluar la
respuesta del pozo; a continuación se trata cada uno de estos parámetros. Otro parámetro de
importancia que debería controlarse de cerca es la cantidad de horas que trabajó el contratista,
porque muchas veces el desarrollo es un elemento de costo unitario que se factura por hora.
Un método común para monitorear el pozo durante el desarrollo (o la limpieza) consiste en
controlar el contenido de areniscas y la turbidez de la descarga durante el pistoneo con
levantamiento de aire y bombeo con la bomba turbina. De hecho, la mayor parte de las
disposiciones exigen que todas las descargas del pozo deben satisfacer ciertos criterios físicos o
químicos que se definen en un permiso de descargas (por ej. el NPDES Sistema Nacional de
Eliminación de Descargas de Contaminantes) que se expide a nombre del propietario del pozo.
Por lo común, incluyen parámetros de turbidez y contenido de areniscas aunque también puede
exigir el control de otros parámetros.
4 Parámetros de monitoreo habituales
 Contenido de areniscas: La producción de areniscas se puede medir de distintas
formas. El bombeo en el desarrollo inicial de un pozo nuevo generalmente produce cantidades
considerables de arenas finas y lodos. El monitoreo de estas descargas se puede realizar con un
cono Imhoff o con algún otro dispositivo similar cuando el contenido de areniscas excede las 50
partes por millón (ppm). Para mediciones de materiales finos en cantidades inferiores a los 50
ppm se recomienda el empleo de un medidor de arenas del tipo Rossum. Este dispositivo
registra contenidos de arenas de apenas 0.5 ppm cuando opera durante un período de
aproximadamente 10 minutos.
 Turbidez: La turbidez se refiere a la cristalinidad del agua y se asocia con partículas de
arcilla coloidal, algas en suspensión, vegetación en descomposición y otros elementos. La
turbidez puede provocar olores y sabores desagradables y a veces a favorece el desarrollo de
babazas y otros organismos. Durante el desarrollo, la turbidez se puede medir en campo (y en
laboratorio) con un turbidímetro que tenga distintos niveles de medición y en un rango de 0.1 a
400 NTU. 3.19.5
 Evaluación de los resultados
El contenido de arena y la capacidad específica son los principales parámetros empleados para
evaluar las respuestas del pozo al desarrollo (o mantenimiento) mecánico, (véase la figura 3-2),
es un ejemplo de un trazado de estos parámetros a través del tiempo; de muestra que el pozo

110
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

fue desarrollado hasta que 1) el contenido de areniscas se redujo a menos de 1 ppm, y 2) la


tendencia en la curva de capacidad específica no indicó cambios significativos.
RESUMEN
El monitoreo durante el desarrollo es una tarea necesaria si se pretende evaluar correctamente
el progreso del desarrollo y sus costos en mano de obra y equipo. Tal como se muestra (véase
la figura 3-2), cuando se registran y evalúan los parámetros básicos, para el contratista, el
representante del propietario o el propietario, determinar cuándo debe concluir el trabajo de
desarrollo o mantenimiento resulta una cuestión sencilla. Este método elimina la necesidad de
andar adivinando porque la decisión se toma en base a los resultados en vez de apoyarse
simplemente en una cantidad predeterminada de horas de trabajo en el pozo.

Figura 3-2 Trazado de parámetros de contenido de arena y capacidad específica


Roscoe Moss: Company Memorándum Técnico 005-7

Monitoreo del contenido de arena El contador de arena Rossum

Introducción

El calvario de muchos operadores de pozos es la arena que se produce durante el bombeo. Si


bien no es infrecuente que se descargue una pequeña cantidad de arena durante la puesta en
marcha, la producción de arena en forma crónica generalmente acelerará el desgaste de las
paletas y otras partes de la bomba y obstruirá medidores y válvulas. Si no se controla la cantidad
de arena, aumenta la frecuencia de reparación y reemplazo de componentes del equipo y se
generan problemas en las cañerías de distribución y en las instalaciones de almacenamiento de
agua. Ya sea que el origen de la producción de arenas esté relacionado con el diseño o sea el
resultado de la corrosión, es importante contar con un programa de monitoreo de la cantidad de
arena que descarga del pozo.

111
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

La producción de arena es un criterio clave para los pozos nuevos y debe controlarse
atentamente cuando se desarrolla y cuando se efectúan las pruebas de bombeo. En las etapas
iniciales del desarrollo, la cantidad de arena que se descarga generalmente supera los 50
miligramos por litro (mg/l). Tales concentraciones son esperables y hasta deseables. Se pueden
realizar mediciones precisas del contenido de arenas en la etapa de terminación del pozo,
empleando un cono Imhoff u otro dispositivo adecuado. No obstante, en etapas posteriores de
desarrollo del pozo y durante la prueba de bombeo, se requieren mediciones exactas. De hecho,
la mayoría de los operadores mencionan un criterio específico en las especificaciones de
construcción del pozo que definen los límites máximos aceptables para la producción de arena.
En general, este valor oscila entre 15 mg/l hasta menos de 1 mg/l.
A lo largo de la vida útil del pozo, puede que la producción de arena aumente por diversos
motivos. Por ejemplo, la corrosión de las tuberías o rejillas puede permitir el paso de arena hacia
el pozo. O, un empaque de grava que no fue correctamente seleccionado puede resultar
inadecuado para filtrar areniscas finas y permitir su paso a través de la rejilla. En cualquier caso,
si se efectuara un monitoreo rutinario, la variación en el contenido de arenas podría señalar al
propietario la presencia de un problema.
La norma A-100 de la AAWA (asociación norteamericana de obras sanitarias) sugiere el empleo
del contador de arena Rossum (RST) para el monitoreo del contenido de arena durante la
prueba de bombeo o a intervalos regulares a lo largo de la vida útil del pozo. El RST es fácil de
usar, económico, confiable y de amplia aceptación en la industria del agua.
Teoría y diseño del contador de arena Rossum
El RST funciona como un separador centrifugo y se emplea para medir la cantidad de arena en
miligramos por litro (mg/l). La configuración recomendada para el RST es conectarlo a un caño
de ¼” de diámetro instalado en la línea media del conducto de descarga, (véase la figura 3-3). Al
abrir la válvula compuerta en la línea de ¼”, el agua del pozo se dirige hacia el cilindro
centrífugo. El caudal de agua debe ser constante, la válvula compuerta debe estar regulada en
0.5 galones por minuto (gpm) (Rossum, 1954). El agua que entra al medidor circula a alta
velocidad y empuja la arena hacia arriba contra las paredes de la cámara. A medida que la arena
se sedimenta es captada en un tubo graduado en la parte inferior del medidor.

112
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-3 Contador de arena Rossum

Monitoreo del contenido de arena


El RST es un dispositivo eficaz para la medición del contenido de arena en concentraciones
inferiores a 50 mg/l. Esto lo convierte en un elemento muy útil para observar el contenido de
arena mientras se bombea un pozo con altos caudales de descarga, durante el desarrollo y en
las pruebas de producción. El medidor se puede emplear para determinar el contenido de arena
en cualquier sistema de agua, no obstante, es necesario que la obtención de la muestra de agua
se realice con cuidado. Si la muestra se toma desde una cañería horizontal y a baja velocidad no
resulta aceptable. La muestra puede obtenerse de cañerías verticales u horizontales con flujos
de gran turbulencia. Las muestras captadas inmediatamente después de codos, tes, y otras
conexiones que crean turbulencias generalmente resultan satisfactorias, si la velocidad del agua
es de 5 pies por segundo o más. Las mediciones que se toman cerca del cabezal de descarga
de la bomba tendrán la turbulencia necesaria.

El procedimiento de muestreo es el siguiente:

1. Instale el RST, tal como se muestra en la Figura 1. La entrada debe estar sobre la línea
central horizontal de la tubería de descarga y ubicada tan cerca del cabezal de descargo, o de
otra zona de flujo turbulento, como sea posible.

113
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

2. Abra totalmente la válvula de admisión hacia el contador de arena. Regule la salida de la


válvula en 0.5 gpm. Un caudal de 0.5 gpm llenará un recipiente de 1 cuarto de galón en 30
segundos o uno de 1 galón en 2 minutos.
3. Cierre la válvula de admisión, retire, limpie y vuelva a colocar la pipeta de vidrio.
4. Cuando esté listo para iniciar la medición de contenido de arena, abra totalmente la válvula de
admisión y tome el tiempo.
5. Después de 5 minutos, registre la cantidad de arena acumulada. El valor de contenido de
arena es la arena acumulada dividida por el tiempo que tardó en acumularse. Puede repetir la
medición o bien realizar una lectura durante un período de tiempo más prolongado. Para ver los
efectos del desarrollo del pozo, la medición normalmente se realiza después del pistoneo y
después de un período de descarga en régimen.
6. Durante la medición, controle el caudal a través del contador. Si el caudal no es de 0.5 gpm,
repita el procedimiento..
7. Registre el caudal de descarga de la bomba (en gpm) en cada medición e indique si se realizó
un desarrollo antes de la medición.

Cálculos
El contenido de arena en mililitros por minuto (ml/min) con un caudal de 0.5 gpm se aplica para
determinar el grado de producción de arena por unidad de agua, tal como se indica en el cálculo
1. La respuesta será mililitros de arena por mililitros de agua (ml de arena/ml de agua) tal como
se indica en el cálculo 2. La respuesta se convierte en partes por millón (ppm), tal como surge
del cálculo 3.
Arena medida = Contenido arena (ml / min) (1)
Tiempo (min)

Contenido de arena (ml/min) = ml de arena/ml de agua (2)


0.5 gpm x 231 pulg.3 x 16,387 ml/pulg.3
Conversión a partes por millón (ppm) = ml de arena/ml de agua x 1,000,000 (3)
Ejemplo:
Arena medida = 0.1ml
Tiempo de la medición o acumulación = 10 minutos
Contenido de arena = 0.1 ml = 0.01 ml/min
10 min
Contenido de arena (ml/min)
ppm = 0. ml/min x 1,000,000
0.5 gpm x 231 pulg.3 x 16,387 ml/pulg.3

114
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

= 5.28 ppm

Resumen
El RST hace que las mediciones precisas del contenido de arena sean una tarea sencilla,
precisa y de bajo costo. El dispositivo puede emplearse para el monitoreo durante la última etapa
del desarrollo, cuando el contenido de arena es inferior a 50 mg/l, durante las pruebas de
producción y en los monitoreos rutinarios que se realizan durante la operación normal del pozo.
El valor real del RST radica en que permite realizar un seguimiento de los cambios en la
producción de arena con facilidad y cada vez que se necesite. Un aumento marcado en la
producción de arenas normalmente indica que se requiere investigar más detalladamente el
pozo, particularmente si el valor se acerca o excede los valores umbrales o las tolerancias del
operador del pozo.
Causas más comunes que provocan fallas catastróficas en los ademes ranurados de los
pozos de agua, y las medidas para prevenirlas22
Esta nota técnica describe algunas de las causas más comunes de las fallas catastróficas de los
ademes ranurados de los pozos. También ofrece algunas medidas prácticas de prevención, las
cuales, si se aplican en forma adecuada, deben ayudar a reducir las oportunidades de que
dichas fallas ocurran.
En base a la experiencia dentro de la industria de los pozos de agua, se observo que la mayoría
de las fallas de los ademes ranurados son resultado de uno o más de los siguientes factores:
1) Una práctica de diseño deficiente, o 2) una práctica de construcción deficiente. Dichos
factores se describen a continuación:
LA PRÁCTICA DE DISEÑO
Algunas de las fallas catastróficas del ademe ranurado se pueden rastrear directamente hasta la
fase del diseño del proyecto, cuando se tomaron las decisiones, antes de la construcción, sobre
los diversos parámetros del pozo nuevo. Entre las consideraciones más importantes para el
diseño del ademe ranurado (y liso) se encuentran las fuerzas de tensión y compresión que se
van a ejercer sobre el ademe ranurado durante la construcción, el desarrollo y la operación del
pozo.
Medidas de Prevención
1. Evalúe, con todo cuidado, las condiciones del sitio del pozo y calcule los esfuerzos que se
prevén para el diseño de pozo propuesto, de acuerdo con la práctica estándar del diseño de
pozos. Éstas deben incluir las condiciones previstas para la perforación, construcción, desarrollo,
prueba y operación del pozo.
2. Seleccione el tipo de acero (por ejemplo, acero de bajo carbono, con contenido de cobre, baja
aleación de alta resistencia, o inoxidable).
3. Seleccione el espesor de pared adecuado para que cumpla con, o exceda, los requerimientos
estimados de resistencia.

22
Fuente: Roscoe Moss Company
115
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

4. La descripción exhaustiva de los métodos de diseño, normas, criterios, etc., específicos está
fuera de los límites y la intención de la presente nota técnica. Por tal motivo, el lector deberá
consultar la lista de referencia que aquí se presenta, así como las demás referencias pertinentes
publicadas y no publicadas, sobre el diseño de pozos.

LA PRÁCTICA DE CONSTRUCCIÓN
La fase de la construcción del proyecto del pozo, tal como aquí se define, incluye la instalación
del ademe ranurado y del empaque de grava, el desarrollo y la prueba del pozo. Durante la
ejecución de cada una de estas tareas, se ejercen fuerzas externas sobre el ademe ranurado del
pozo, las cuales tienen el potencial para ocasionar, o contribuir a, la falla catastrófica del ademe
Ranurado del pozo. A continuación se presentan varios ejemplos.
A. La Instalación del Ademe Ranurado y del Ademe Liso
El ademe ranurado se debe hacer descender dentro del agujero perforado con todo cuidado. El
asunto crítico de esta tarea (en relación a las fallas de los pozos) consiste en que no se debe
permitir que la columna del ademe liso y ranurado descanse contra el fondo del agujero
perforado.
Si eso llegara a pasar, el ademe ranurado del pozo tendría que soportar el peso colgante
completo, lo cual puede conducir al colapso del pozo. De manera similar, si la columna se llega a
caer durante la instalación, el impacto resultante podría ejercer la fuerza suficiente para pandear
al ademe ranurado del pozo.
Medidas de Prevención
1. Perfore el agujero con el diámetro apropiado a la dimensión del ademe liso y ranurado.
2. Revise la alineación y la verticalidad a plomo del agujero perforado antes de instalar el ademe
liso y ranurado.
3. Acondicione el fluido de perforación antes de instalar el ademe liso y ranurado.
4. Asegúrese de suspender el ademe liso y ranurado durante la instalación; nunca apoye su
peso sobre el fondo del agujero perforado.
5. Durante la construcción, verifique la profundidad total del agujero perforado, para confirmar
que éste no haya sufrido derrumbes.
B. El Empaque de Grava
Durante la instalación del empaque de grava, sobre todo se instala por caída libre dentro del
espacio anular, la grava se puede puentear a medida que lentamente se va asentando y
consolidando. Cuando la grava se puentea, su peso es impuesto contra el ademe ranurado (y el
ademe liso), lo cual puede ocasionar una falla del tipo de tensión.
Medida de Prevención
1. Al instalar el empaque de grava, el método preferente consiste en bombear la grava dentro del
espacio anular, a través de un tubo tipo tolva. Este método reduce, en gran medida, la
posibilidad del puenteo y la posibilidad de que se ejerzan esfuerzos indeseables contra el ademe
ranurado del pozo.

116
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

C. El desarrollo del Pozo


El achicamiento. El achicador es, en esencia, un cilindro pesado con una válvula de batimiento
en su fondo, que se baja dentro del pozo y se retira del mismo, de manera repetida, para
recolectar y retirar el fluido de perforación (es decir, el “lodo”) y el agua durante el desarrollo.
Esta herramienta sencilla trabaja bien y resulta eficaz. Sin embargo, si no se utiliza con cuidado,
pueden ocasionar un esfuerzo grave contra el ademe ranurado (y el ademe liso). Por ejemplo, si
el ademe ranurado se encuentra severamente taponado con lodo de perforación y/o material de
la formación (como la arcilla), es posible que el agua en la parte exterior del ademe no pueda
penetrar al pozo a través del ademe ranurado. En un escenario del peor de los casos, la presión
hidrostática se ejerce sobre el exterior del ademe ranurado del pozo. Si el nivel del agua dentro
del pozo se achica con rapidez, la presión hidrostática exterior puede resultar suficiente para
provocar el colapso del ademe ranurado.
Medidas de Prevención
1. Achique el pozo con lentitud para retirar el fluido de perforación pesado, después de haber
instalado el ademe ranurado y el ademe liso.
2. No achique con rapidez el agua del pozo.
3. Verifique el nivel del agua periódicamente durante el achicamiento.
4. Considere el desarrollo con bombeo por aire previo al achicamiento.
La limpieza con pistón. Una vez que se haya terminado de perforar el agujero y de instalar el
ademe liso, el ademe ranurado y la grava, sigue la fase del desarrollo. El trabajo inicial para el
desarrollo del pozo con frecuencia se realiza por métodos mecánicos, tales como la limpieza con
pistón, para retirar el lodo remanente de la perforación, de:
a) La parte interior del ademe ranurado; b) el espacio anular entre el ademe ranurado y la pared
del agujero perforado; y c) la formación.
Esta tarea se dificulta mucho más cuando el peso, el contenido de arena, la viscosidad y otras
propiedades, no se verificaron ni controlaron con cuidado durante la fase de la perforación. Si el
perforador contratista no controló con esmero las propiedades del lodo de perforación, o si
permitió, de manera intencional, que el lodo de la perforación se volviera pesado y/o altamente
viscoso (es decir, espeso), el ademe ranurado puede estar taponado. Bajo estas condiciones, el
pistoneo vigoroso para limpiar al ademe ranurado puede provocar el colapso del mismo.
Medidas de Prevención
1. Verifique y controle la viscosidad, el peso y el contenido de arena del lodo durante la
perforación del pozo, de acuerdo con los lineamientos.
2. Utilice sólo arcilla de bentonita comercial y aditivos para fluido de perforación.
3. Adelgace el fluido de perforación de manera periódica, según se requiera, durante todo el
proceso de perforación y ensanchamiento, y también antes de la instalación del empaque de
grava.
4. Antes de la limpieza con pistón, elimine el fluido de perforación pesado del pozo. Se
recomienda ampliamente el bombeo por aire como método inicial del desarrollo.
RESUMEN

117
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Se reconoce que existen muchas causas potenciales por las que fallan los ademes ranurados de
los pozos. Sin embargo, la experiencia indica que:
1. La mayoría de las fallas de los ademes ranurados de los pozos son resultado de una práctica
de diseño deficiente y/o de una práctica de construcción deficiente.
2. La mayoría de las fallas de los ademes ranurados de los pozos que tienen lugar son
susceptibles de evitarse si se aplica un nivel adecuado de atención durante las fases del diseño,
la perforación y la construcción del proyecto.

118
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO F (Informativo) Prueba de bombeo escalonado, continuo y recuperación

CAPÍTULO 3 - PROCESO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Teorías de Prueba de Bombeo


(1) Teorías básicas de aguas subterráneas
La Ley de Darcy y las ecuaciones fundamentales que rigen el movimiento del agua subterránea,
ahora pueden ser aplicadas a situaciones particulares. Las soluciones del flujo de agua
subterránea para los pozos en orden más alto de importancia. Para las pruebas de bombeo de
pozos, se puede determinar los coeficientes de almacenamiento y transmisibilidad de acuíferos;
Además, que las características de estos acuíferos sean conocidas, se pueden calcular futuras
disminuciones en los niveles de agua subterránea asociados con el tiempo de bombeo. Las
ecuaciones del flujo de pozo han sido desarrollados para flujos continuos y discontinuos, para
varios tipos de acuíferos, y para varias condiciones especiales límite. Para aplicaciones
prácticas, la mayoría de las soluciones se han reducido a un gráfico conveniente o una forma
matemática.

(a) Flujo continuo unidireccional


Un flujo continuo implica que no sucede ningún cambio con el transcurso del tiempo. Las
condiciones de flujo difieren entre los acuíferos confinados y no confinados, los cuales necesitan
ser considerados separadamente, empezando con el flujo en una sola dirección.
 Acuífero confinado.
Sea el flujo del agua subterránea con una velocidad v en dirección-x de un acuífero confinado de
dimensión uniforme. Entonces para el flujo continuo, la Ecuación 3-1 se reduce a

∂2 h
2
=0
∂x (3.1)
Que tiene para su solución

h=C1 x +C 2 (3.2)

Donde h es la variable principal sobre el dato dado, y C1 y C2 son constantes de integración.


Asumiendo h = 0 cuando x = 0 y  h /  x = – (v / K) de la Ley de Darcy, entonces

vx
h=−
K (3.3)

119
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Este estado es el principal que decrece linealmente, tal como (véase la figura 3-4), con el flujo en
dirección-x

Figura 3-4 Flujo unidireccional continuo de un acuífero confinado de dimensión uniforme

 Acuífero no confinado.
Para situaciones de flujo similar a un acuífero no confinado, la solución analítica directa de la
ecuación de Laplace no es aplicable. La dificultad surge del hecho de que el nivel freático de
agua en el caso bidimensional representa una línea de flujo.
La forma del nivel freático de agua determina la distribución del flujo, pero al mismo tiempo la
distribución del flujo rige la forma del nivel freático de agua. Para obtener una solución Dupuit14
asumiendo (1) que la velocidad del flujo es proporcional a la tangente de la pendiente hidráulica
en lugar del seno tal como lo definido en la Ecuación 3.4, y (2) el flujo es horizontal y uniforme en
todas partes en una sección vertical. Estas suposiciones, aunque permiten obtener una solución,
limitan la aplicación de los resultados. Para el flujo unidireccional, tal como lo muestra (véase la
figura 3.5), la descarga por unidad de ancho q en alguna sección vertical puede ser dado como.
∂h
v=−K (3.4
∂s
dh
q=−Kh (3.5
dx

Donde K es la conductividad hidráulica, h es el más alto nivel freático de agua por encima de una
base impermeable, y x es la dirección del flujo. Integrando.
K 2 (3.6
qx=− h +C
2

120
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

y, si h=h0 donde x =0, entonces la ecuación de Dupuit


K
q= (h 2−h2 )
2x 0 (3.7)
Lo cual indica que el nivel freático de agua es de forma parabólica.
Para un flujo entre dos masas de agua fijos de principal constante h0 y h1 tal como (véase la
figura 3-5), la inclinación del nivel freático de agua en el límite río arriba del acuífero (omitiendo la
capilaridad de la zona)

dh q
q= =−
dx Kh0 (3.8)

Figura 3-5 Flujo continuo en un acuífero no confinado entre dos masas de agua con límites
verticales.

(b) Flujo radial continúo para un pozo

 Acuífero confinado.
Para derivar la ecuación del flujo radial (lo cual se relaciona con la descarga del pozo para la
curva de abatimiento) para un pozo completamente penetrado al acuífero confinado, la
referencia (véase la figura 3-6) probará ser útil. El flujo asumido en dos dimensiones para un
pozo centrado en una isla circular y penetrando un acuífero homogéneo e isotrópico.

121
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-6 Flujo radial continuo para la penetración de un pozo de un acuífero


confinado en una isla.

Debido a que el flujo es horizontal en todas partes, los supuestos Dupuit se aplican sin error.
Usando el plano de coordenadas polares con el pozo como el origen, la descarga del pozo Q en
cualquier distancia r es igual a
dh
Q= Av=−2 π rbK (3.9
dr

Para el flujo radial continuo para el pozo. Reorganizando e integrando para las condiciones límite
en el pozo, h = hw y r = rw, y en el borde de la isla, h = h0 y r = r0 produciendo con el signo
negativo omitido.

Q r
h 0−hw = In 0 (3.10)
2 π Kb r w

h0 −h w (3.11)
Q=2 π Kb
In(r 0 /r w )
En el caso más general de la penetración de un pozo de un acuífero extenso confinado, tal como
es mostrado (véase la figura 3-7), no hay ningún límite externo para r. Desde la derivación
anterior en algún valor dado para r,

h−hw (3.12)
Q=2 π Kb
In(r /r w )

122
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Lo cual muestra que h se incrementa indefinidamente con el incremento de r. Aunque, el máximo


h es el principal uniforme inicial. De esta manera, desde un aspecto teórico, el flujo radial
continuo en un acuífero extenso no existe porque el cono de depresión debe expandirse
indefinidamente con el tiempo. Sin embargo, desde un punto de vista práctico, h se aproxima a
h0 en distancia desde el pozo, y la curva de abatimiento varia con el logaritmo de la distancia
desde el pozo.

Figura 3-7 Flujo radial para la penetración de un pozo en un acuífero confinado extenso.

La ecuación 3.12, se conoce como el equilibrio, o ecuación Thiem, que dispone la conductividad
hidráulica o la transmisibilidad de un acuífero confinado a ser determinado desde el pozo
bombeado.
 Acuífero no confinado.
Una ecuación para el flujo radial continuo para un pozo en un acuífero no confinado también
puede ser derivada con la ayuda de los supuestos de Dupuit. Tal como lo muestra (véase la
figura 3-8), el pozo penetra completamente el acuífero en la base horizontal y un límite
concéntrico del principal circundante del pozo.
La descarga del pozo es
dh
Q=−2 π rKh (3.13
dr
El cuál, cuando es integrado entre los límites h = hw en r = rw y h =h0 en r = r0, produce
h 2 −h (3.14)
0 w2
Q=πK
In (r 0 /r w )

123
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Convirtiendo las variables principales y el radio en dos pozos de observación (véase la figura 3-
7),
h 2 −h (3.15)
2 12
Q=πK
In (r 2 /r 1 )
y reorganizando la solución para la conductividad hidráulica

Q r (3.16)
K= In 2
π (h 2−h 2 ) r 1
2 1

Estas ecuaciones fallan para describir con precisión la curva de abatimiento cerca del pozo,
porque los componentes del flujo vertical grande contradicen los supuestos Dupuit; no obstante,
los estimados de K para los principales dados sean buenos. En la práctica, los puntos de curva
de abatimiento deberían ser pequeños respecto a la dimensión de saturación del acuífero no
confinado.

Figura 3-8 Flujo Radial para la penetración de pozo en un acuífero no confinado.

(2) Método de prueba de bombeo


Se llevará a cabo una prueba para determinar la capacidad específica del pozo, como su
rendimiento óptimo y su curva de abatimiento. La información obtenida mediante la prueba,
proveerá las bases para determinar la descarga de bombeo específica para el suministro de
agua del pozo.

124
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Debería hacerse una prueba en varias etapas a diferentes proporciones de bombeo. La


diferencia de profundidades entre el nivel del agua estática antes del bombeo y el nivel del agua
estabilizada después de cada volumen de bombeo es la curva de abatimiento. La proporción de
descarga-curva de abatimiento es un estimado de la capacidad específica del pozo. La prueba
del método de bombeo y los procedimientos son descritos como sigue:
(a) Equipo y Dispositivos
Se requiere una bomba de pozo para tener una adecuada capacidad de bombeo. La selección
del tamaño y tipo particular de la bomba, depende de varios factores incluyendo: (1) Capacidad
de bombeo, (2) Diámetro y profundidad del pozo, (3) Profundidad y variabilidad del nivel de
bombeo, (4) Verticalidad del pozo, (5) Altura total de bombeo, (6) Duración de bombeo. Para la
medición de descarga, un uso calibrado (wear), son necesarios metro de orificio y/o piezómetro
exacto asociado. El nivel del agua del pozo será medido usando dispositivos de detección
automática del nivel de agua subterránea.
(b) Prueba Preliminar
Después de ajustar todos los equipos y dispositivos, el equipo de bombeo deberá ser calibrado
en varias proporciones de bombeo para asegurar que todos los equipos estén funcionando
apropiadamente y para escoger la proporción de bombeo para las subsecuentes pruebas de
etapas de la curva de abatimiento. La proporción de bombeo deberá ser modificada en por lo
menos cuatro (4) momentos de acuerdo con la curva de abatimiento del bombeo del pozo. Los
niveles de agua estática del bombeo del pozo y el pozo observatorio del mismo, si está
disponible, deberán ser medidos cuidadosamente antes de algún bombeo y las pruebas
descritas más abajo deberán ser iniciadas después de que el nivel del agua haya recobrado el
nivel original de agua.
(c) Prueba de Etapa-Curva de descanso
La perforación deberá ser bombeada continuamente por lo menos a cuatro proporciones de
descarga de incremento, y dos proporciones de descarga de decremento. La tasa de bombeo y
duración de cada paso deberá ser decidido basado en los resultados de la prueba preliminar.
Para cada prueba de etapa-curva de abatimiento, los niveles de agua tanto para el bombeo del
pozo y la perforación de observación, si está disponible, deberán ser medidos y registrados de la
misma manera (véase tabla 3-1).
Tabla 3-1 Intervalo de registro escalonado
Periodo Intervalo de registro
0 – 10 minutos 1 minuto
10 – 20 minutos 2 minutos
20 – 60 minutos 5 minutos
60 – 120 minutos 10 minutos

(d) Prueba de Descarga-constante


El bombeo de descarga-constante deberá ser continuado por lo menos 72 horas sin ninguna
interrupción. La proporción de descarga constante deberá ser indicada como un resultado de la
prueba de etapa-curva de abatimiento. Los niveles de agua del bombeo del pozo y el

125
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

observatorio de la perforación, si están disponibles, serán medidos y registrados durante los


periodos de bombeo total y recuperación. El nivel de agua deberá ser medido y registrados
básicamente siguiendo el intervalo de tiempo (véase la tabla 3-2).

Tabla 3-2 Intervalo de registro constante


Periodo Intervalo de registro
0 – 10 minutos 1 minuto
10 – 20 minutos 2 minutos
20 – 60 minutos 5 minutos
60 – 120 minutos 10 minutos
120 – 360 minutos 30 minutos
después de 360 min 60 minutos

(e) Prueba de Recuperación.


Inmediatamente después de que la prueba de descarga-constante sea completada, el bombeo
será detenido continuamente hasta alcanzar un nivel de agua estable. Los niveles de agua en
las perforaciones deberán ser medidos y registrados de la misma manera (véase la tabla 3-3).

Tabla 3-3 Intervalo de registro de recuperación


Periodo Intervalo de registro
0 – 10 minutos 1 minuto
10 – 20 minutos 2 minutos
20 – 60 minutos 5 minutos
60 – 120 minutos 10 minutos
120 – 360 minutos 30 minutos
después de 360 min 60 minutos

(3) Prueba de Análisis de bombeo

a) Características pérdidas de pozo.


La curva de abatimiento en un pozo, no solamente incluye la curva logarítmica de descenso del
pozo, sino también la pérdida del pozo causada por el flujo a través de la cual lo muestra y el
flujo dentro del mismo para la toma de bombeo. Porque la pérdida del pozo está asociada con el
flujo turbulento, el cual puede ser indicado como proporcional a la n-esima fuerza de descarga,
como Qn, donde n es una constante más grande que uno. Jacob sugiere que un valor n = 2
podría ser un supuesto razonablemente, pero Rorabaugh apuntó que n podría desviarse
significativamente desde 2. No se podría fijar un valor exacto para n, debido a las diferencias de
los pozos tomados particularmente; Investigaciones detalladas del flujo tanto dentro como fuera
de los pozos muestran que ocurre una considerable variación con relación a la distribución de

126
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

flujo asumida. Tomando en cuenta la pérdida de pozo, el abatimiento total Sw en el pozo podría
escribirse para el caso confinado de estado-continuo como:

Q r
Sw = In 0 +CQ n (3.1
2 πT r w
Donde C es una constante regida por el radio, construcción y condición del pozo. Por
simplicidad, sea de modo que

In( r 0 / r w )
B= (3.1
2 πT

Sw=BQ+CQn (3.1

Por lo tanto, (véase la figura 3-9), el Sw abatimiento total consiste de la formación perdida BQ y
la pérdida de pozo CQn

Figura 3-9 Relación de pérdida del pozo CQn a la curva de abatimiento, en la


penetración de un acuífero confinado.

Es aparente que la pérdida del pozo puede ser una fracción sustancial del abatimiento total,
cuando la proporción de bombeo es grande, como lo ilustra (véase la figura 3-10). Con un diseño
y desarrollo propio de nuevos pozos, las pérdidas de pozo pueden ser minimizadas. La
obstrucción o deterioro de los pozos, puede incrementar las pérdidas en pozos antiguos.

127
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-10 Variación de Sw, BQ, y CQn, del pozo con descarga 1
(Después de Rorabaugh)

b) Evaluación de pérdida de pozo


Para evaluar la pérdida del pozo en la prueba de bombeo de etapa-curva de abatimiento como
se requiere y se describió en la sección previa. Este consiste en bombear un pozo inicialmente a
un promedio bajo hasta que la curva de abatimiento dentro del pozo este esencialmente
estabilizado. La descarga entonces es incrementada a través de sucesivas series de pasos, tal
como lo mostrado por los datos de tiempo-curva de abatimiento (véase figura 3-11 (a)) y Sw /Q
contra Q (véase la figura 3-11 (b)).

128
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-11 (a) Datos Tiempo-curva de abatimiento desde la etapa de prueba de bombeo

(b) Determinación de B y C desde el gráfico de Sw /Q versus Q


Figura 3-11 (b) Prueba de análisis para evaluar el bombeo etapa-curva de abatimiento
pérdida de pozo

1) Determinación del promedio óptimo de bombeo


El promedio óptimo de bombeo es definido como un promedio de bombeo continuo estable, sin
ninguna influencia de las condiciones del pozo. Esto puede ser decidido basado en el resultado
de la prueba de bombeo etapa-curva de abatimiento de la siguiente manera.

129
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

a) Trazando el promedio de bombeo y curva de abatimiento en cada etapa.


b) Si hay un punto de inflexión y la curva inicial tiene una gradiente de 45° o más, estos
puntos de inflexión pueden ser un promedio crítico de bombeo, los cuales son
prácticamente los mismos tales como el máximo límite de promedio de bombeo en
operación de bombeo continuo.
c) Si no hay ningún punto de inflexión y la gradiente es de 45° o menos, el promedio de
bombeo a la cual ocurre la descarga de arena es definido como un promedio de bombeo
crítico, si allí existe una correlación entre el promedio de bombeo y la descarga de arena.
d) El promedio óptimo de bombeo a juzgar por la experiencia es de 70 a 80% de un
promedio crítico de bombeo ponderado. El resultado de la prueba de bombeo etapa-
curva de abatimiento y el promedio óptimo de bombeo obtenido desde el proyecto JIC en
Phnom Penh, Camboya (véase la figura 3-12 (a) y figura 3-12 (b)).

Figura 3-12 (a) Resultado de la prueba de bombeo etapa-curva de abatimiento en Camboya

130
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-12 (b) Resultado de la prueba de bombeo etapa-curva de abatimiento en Camboya

131
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Prueba de la etapa de la curva de Abatimiento


Proyecto para el suministro de agua potable rural en un área peri-urbana de phnom pehn
sitio no. 56
Nombre del Sitio: Bayab, Phnom Penh Thrnai., Ruessei Keo SWL.: 14.251 m.

a) Prueba de bombeo continúa


En esta prueba, una cantidad constante de agua equivalente al promedio óptimo de bombeo es
bombeada continuamente y el nivel de agua es medido. Los métodos de Theis y de Jacob
pueden ser aplicados para el análisis.

1) El método de análisis de la curva estándar de Theis


El trazado es hecho con el tiempo t sobre el eje X y la curva de abatimiento s sobre el eje Y del
papel logarítmico. El gráfico así trazado es solapado en la curva normal estándar (véase la figura
3-13) con 1/u en el eje X y W(u) en el eje Y, para que ambas curvas se solapen mejor. Según la
lectura 1/u, W(u), t y s en un punto arbitrario sobre la gráfica, la constante acuífera puede ser
calculado como sigue. Este método es también llamado método de Stallman (véase la figura 3-
14).

Curva de tipo sin equilibrio

Figura 3-13 Curva estándar

132
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Curva estándar

Figura 3-14 Método de análisis de la curva estándar de Theis

2) Método de análisis lineal de Jacob


Jacob indicó modificar la ecuación cuando u fuera suficientemente pequeño (u < 0,01).
Q 2 .25 tT
s= In 2 (3.2
4 πT r S

El método gráfico de esta ecuación es mostrado más abajo. Trazando con el tiempo t sobre la
escala logarítmica y la curva de abatimiento s sobre la escala aritmética, da como resultado un
línea recta. La constante acuífera puede ser calculada desde el diferencial de la curva de
abatimiento  s en el ciclo Log 1 del tiempo t y una intersección t 0 de la línea con s = 0 (véase la
figura 3-15). El coeficiente de transmisibilidad (T) y almacenamiento (S) son calculados usando
las siguientes ecuaciones.

0 .183 Q
T= (3.2
Δsr

2 .25 Tt 0
S= (3.2
r2

133
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-15 Método de análisis lineal de Jacob

3) Prueba de Recuperación del Nivel de agua


Esta prueba es para observar el proceso de recuperación del nivel de agua después de
detener el bombeo. Asumiendo que la cantidad de agua recuperada después de detener la
cantidad de bombeo, la constante acuífera puede ser determinada por el método de Jacob.
Trazando con la relación t/t’ entre el tiempo t después del bombeo y el t’ después de detener el
bombeo sobre la escala logarítmica y el residual de abatimiento sr sobre la escala logarítmica
del papel gráfico semi-logarítmico produce una línea recta. Asumiendo que la diferencia
residual de la curva de abatimiento en el ciclo log 1 de t/t’ es  sr, el coeficiente de
transmisibilidad puede ser calculado (véase la figura 3-16). Note que el método de
recuperación del nivel de agua no puede ser usado para el cálculo del coeficiente de
almacenamiento como abajo.

0 .183 Q
T= (3.2
Δsr

Figura 3-16 Método de recuperación del nivel de agua

A continuación damos algunos ejemplos realizados en La Paz Bolivia (véase tablas 3-4 (a), (b),

134
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

(c), (d), (e)), 3-5; 3-6; 3-7; 3-8; y 3-9) y (véase figuras 3-17; 3-18; 3-19 y 3-20)

Tabla 3-4 (a) Planilla de Medición de la prueba de bombeo escalonado (1er Escalón)

o 02 Nombre sitio: MANTECANI


POZO N

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 1-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 0,07
Caudal (lts/seg): 1-Escalón : 1,81 lit/seg
FECHA HORA TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
(min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
30/11/2004 9:00 0 1,81 0,070 0,000
30/11/2004 9:01 1 1,81 5,000 4,040 3,970
30/11/2004 9:02 2 1,81 5,780 4,820 4,750
30/11/2004 9:03 3 1,81 5,730 4,770 4,700
30/11/2004 9:04 4 1,81 5,766 4,806 4,736
30/11/2004 9:05 5 1,81 5,883 4,923 4,853
30/11/2004 9:06 6 1,81 5,976 5,016 4,946
30/11/2004 9:07 7 1,81 6,150 5,190 5,120
30/11/2004 9:08 8 1,81 6,293 5,333 5,263
30/11/2004 9:09 9 1,81 6,392 5,432 5,362
30/11/2004 9:10 10 1,81 6,472 5,512 5,442
30/11/2004 9:12 12 1,81 6,600 5,640 5,570
30/11/2004 9:14 14 1,81 6,755 5,795 5,725
30/11/2004 9:16 16 1,81 6,840 5,880 5,810
30/11/2004 9:18 18 1,81 6,920 5,960 5,890
30/11/2004 9:20 20 1,81 6,950 5,990 5,920
30/11/2004 9:25 25 1,81 7,073 6,113 6,043
30/11/2004 9:30 30 1,81 7,135 6,175 6,105
30/11/2004 9:35 35 1,81 7,220 6,260 6,190
30/11/2004 9:40 40 1,81 7,292 6,332 6,262
30/11/2004 9:45 45 1,81 7,334 6,374 6,304
30/11/2004 9:50 50 1,81 7,380 6,420 6,350
30/11/2004 9:55 55 1,81 7,425 6,465 6,395
30/11/2004 10:00 60 1,81 7,467 6,507 6,437
30/11/2004 10:10 70 1,81 7,532 6,572 6,502
30/11/2004 10:20 80 1,81 7,620 6,660 6,590
30/11/2004 10:30 90 1,81 7,672 6,712 6,642
30/11/2004 10:40 100 1,81 7,625 6,665 6,595
30/11/2004 10:50 110 1,81 7,140 6,180 6,110
30/11/2004 11:00 120 1,81 7,682 6,722 6,652

135
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 3-4 (b) Planilla de medición de la prueba de bombeo escalonado (2do Escalón)

POZO No 02 Nombre sitio: MANTECANI

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 2-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 0,07
Caudal (lts/seg): 2-Escalón : 2,53 lit/seg
FECHA HORA TIEMPO TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
(min) t (min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
30/11/2004 11:00 0 120 2,53 6,722 6,652
30/11/2004 11:01 1 121 2,53 8,950 7,990 7,920
30/11/2004 11:02 2 122 2,53 9,303 8,343 8,273
30/11/2004 11:03 3 123 2,53 9,582 8,622 8,552
30/11/2004 11:04 4 124 2,53 9,665 8,705 8,635
30/11/2004 11:05 5 125 2,53 9,750 8,790 8,720
30/11/2004 11:06 6 126 2,53 9,817 8,857 8,787
30/11/2004 11:07 7 127 2,53 9,870 8,910 8,840
30/11/2004 11:08 8 128 2,53 9,730 8,770 8,700
30/11/2004 11:09 9 129 2,53 9,732 8,772 8,702
30/11/2004 11:10 10 130 2,53 9,863 8,903 8,833
30/11/2004 11:12 12 132 2,53 10,020 9,060 8,990
30/11/2004 11:14 14 134 2,53 10,035 9,075 9,005
30/11/2004 11:16 16 136 2,53 10,056 9,096 9,026
30/11/2004 11:18 18 138 2,53 10,073 9,113 9,043
30/11/2004 11:20 20 140 2,53 10,110 9,150 9,080
30/11/2004 11:25 25 145 2,53 10,173 9,213 9,143
30/11/2004 11:30 30 150 2,53 10,220 9,260 9,190
30/11/2004 11:35 35 155 2,53 10,268 9,308 9,238
30/11/2004 11:40 40 160 2,53 10,045 9,085 9,015
30/11/2004 11:45 45 165 2,53 10,003 9,043 8,973
30/11/2004 11:50 50 170 2,53 9,975 9,015 8,945
30/11/2004 11:55 55 175 2,53 9,978 9,018 8,948
30/11/2004 12:00 60 180 2,53 9,994 9,034 8,964
30/11/2004 12:10 70 190 2,53 9,950 8,990 8,920
30/11/2004 12:20 80 200 2,53 9,863 8,903 8,833
30/11/2004 12:30 90 210 2,53 9,878 8,918 8,848
30/11/2004 12:40 100 220 2,53 9,895 8,935 8,865
30/11/2004 12:50 110 230 2,53 9,917 8,957 8,887
30/11/2004 13:00 120 240 2,53 9,940 8,980 8,910

136
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 3-4 (c) Planilla de medición de la prueba de bombeo escalonado (3er Escalón)

POZO No 02 Nombre sitio: MANTECANI

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 3-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 0,07
Caudal (lts/seg): 3-Escalón : 3,40 lit/seg
FECHA HORA TIEMPO TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSOPRESION OBSERVACIONES
o
(min) t (min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T ( C) PH mS/cm
30/11/2004 13:00 0 240 3,40 8,980 8,910
30/11/2004 13:01 1 241 3,40 12,060 11,100 11,030
30/11/2004 13:02 2 242 3,40 12,080 11,120 11,050
30/11/2004 13:03 3 243 3,40 12,140 11,180 11,110
30/11/2004 13:04 4 244 3,40 12,179 11,219 11,149
30/11/2004 13:05 5 245 3,40 12,232 11,272 11,202
30/11/2004 13:06 6 246 3,40 12,405 11,445 11,375
30/11/2004 13:07 7 247 3,40 12,670 11,710 11,640
30/11/2004 13:08 8 248 3,40 12,755 11,795 11,725
30/11/2004 13:09 9 249 3,40 12,806 11,846 11,776
30/11/2004 13:10 10 250 3,40 12,850 11,890 11,820
30/11/2004 13:12 12 252 3,40 12,922 11,962 11,892
30/11/2004 13:14 14 254 3,40 12,971 12,011 11,941
30/11/2004 13:16 16 256 3,40 13,016 12,056 11,986
30/11/2004 13:18 18 258 3,40 13,053 12,093 12,023
30/11/2004 13:20 20 260 3,40 13,082 12,122 12,052
30/11/2004 13:25 25 265 3,40 13,154 12,194 12,124
30/11/2004 13:30 30 270 3,40 13,257 12,297 12,227
30/11/2004 13:35 35 275 3,40 13,274 12,314 12,244
30/11/2004 13:40 40 280 3,40 13,313 12,353 12,283
30/11/2004 13:45 45 285 3,40 13,352 12,392 12,322
30/11/2004 13:50 50 290 3,40 13,393 12,433 12,363
30/11/2004 13:55 55 295 3,40 13,327 12,367 12,297
30/11/2004 14:00 60 300 3,40 13,423 12,463 12,393
30/11/2004 14:10 70 310 3,40 14,120 13,160 13,090
30/11/2004 14:20 80 320 3,40 14,162 13,202 13,132
30/11/2004 14:30 90 330 3,40 14,250 13,290 13,220
30/11/2004 14:40 100 340 3,40 14,282 13,322 13,252
30/11/2004 14:50 110 350 3,40 14,317 13,357 13,287
30/11/2004 15:00 120 360 3,40 14,355 13,395 13,325

137
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 3-4 (d) Planilla de medición de la prueba de bombeo escalonado (4to Escalón)

POZO No 02 Nombre sitio: MANTECANI

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 4-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 0,07
Caudal (lts/seg): 4-Escalón : 4,43 lit/seg
FECHA HORA TIEMPO TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSOPRESION OBSERVACIONES
(min) t (min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
30/11/2004 15:00 0 360 4,43 13,395 13,325
30/11/2004 15:01 1 361 4,43 16,450 15,490 15,420
30/11/2004 15:02 2 362 4,43 16,845 15,885 15,815
30/11/2004 15:03 3 363 4,43 17,113 16,153 16,083
30/11/2004 15:04 4 364 4,43 17,536 16,576 16,506
30/11/2004 15:05 5 365 4,43 17,687 16,727 16,657
30/11/2004 15:06 6 366 4,43 17,912 16,952 16,882
30/11/2004 15:07 7 367 4,43 18,198 17,238 17,168
30/11/2004 15:08 8 368 4,43 18,305 17,345 17,275
30/11/2004 15:09 9 369 4,43 18,397 17,437 17,367
30/11/2004 15:10 10 370 4,43 18,470 17,510 17,440
30/11/2004 15:12 12 372 4,43 18,595 17,635 17,565
30/11/2004 15:14 14 374 4,43 18,677 17,717 17,647
30/11/2004 15:16 16 376 4,43 18,751 17,791 17,721
30/11/2004 15:18 18 378 4,43 18,810 17,850 17,780
30/11/2004 15:20 20 380 4,43 18,857 17,897 17,827
30/11/2004 15:25 25 385 4,43 18,953 17,993 17,923
30/11/2004 15:30 30 390 4,43 19,018 18,058 17,988
30/11/2004 15:35 35 395 4,43 19,073 18,113 18,043
30/11/2004 15:40 40 400 4,43 19,127 18,167 18,097
30/11/2004 15:45 45 405 4,43 19,182 18,222 18,152
30/11/2004 15:50 50 410 4,43 19,226 18,266 18,196
30/11/2004 15:55 55 415 4,43 19,263 18,303 18,233
30/11/2004 16:00 60 420 4,43 19,295 18,335 18,265
30/11/2004 16:10 70 430 4,43 19,378 18,418 18,348
30/11/2004 16:20 80 440 4,43 19,435 18,475 18,405
30/11/2004 16:30 90 450 4,43 19,488 18,528 18,458
30/11/2004 16:40 100 460 4,43 19,540 18,580 18,510
30/11/2004 16:50 110 470 4,43 19,583 18,623 18,553
30/11/2004 17:00 120 480 4,43 19,622 18,662 18,592

138
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 3-4 (e) Planilla de medición de la prueba de bombeo escalonado (5to Escalón)

POZO No 02 Nombre sitio: MANTECANI

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 5-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 0,07
Caudal (lts/seg): 5-Escalón : 5,62 lit/seg
FECHA HORA TIEMPO TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSOPRESION OBSERVACIONES
o
(min) t (min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T ( C) PH mS/cm
30/11/2004 17:00 0 480 5,62 18,662 18,592
30/11/2004 17:01 1 481 5,62 22,480 21,520 21,450
30/11/2004 17:02 2 482 5,62 23,095 22,135 22,065
30/11/2004 17:03 3 483 5,62 23,423 22,463 22,393
30/11/2004 17:04 4 484 5,62 23,638 22,678 22,608
30/11/2004 17:05 5 485 5,62 23,789 22,829 22,759
30/11/2004 17:06 6 486 5,62 23,930 22,970 22,900
30/11/2004 17:07 7 487 5,62 24,041 23,081 23,011
30/11/2004 17:08 8 488 5,62 24,115 23,155 23,085
30/11/2004 17:09 9 489 5,62 24,178 23,218 23,148
30/11/2004 17:10 10 490 5,62 24,255 23,295 23,225
30/11/2004 17:12 12 492 5,62 24,331 23,371 23,301
30/11/2004 17:14 14 494 5,62 24,428 23,468 23,398
30/11/2004 17:16 16 496 5,62 24,569 23,609 23,539
30/11/2004 17:18 18 498 5,62 24,578 23,618 23,548
30/11/2004 17:20 20 500 5,62 24,605 23,645 23,575
30/11/2004 17:25 25 505 5,62 24,742 23,782 23,712
30/11/2004 17:30 30 510 5,62 24,820 23,860 23,790
30/11/2004 17:35 35 515 5,62 24,913 23,953 23,883
30/11/2004 17:40 40 520 5,62 24,972 24,012 23,942
30/11/2004 17:45 45 525 5,62 25,021 24,061 23,991
30/11/2004 17:50 50 530 5,62 25,073 24,113 24,043
30/11/2004 17:55 55 535 5,62 25,120 24,160 24,090
30/11/2004 18:00 60 540 5,62 25,175 24,215 24,145
30/11/2004 18:10 70 550 5,62 25,257 24,297 24,227
30/11/2004 18:20 80 560 5,62 25,335 24,375 24,305
30/11/2004 18:30 90 570 5,62 25,402 24,442 24,372
30/11/2004 18:40 100 580 5,62 25,462 24,502 24,432
30/11/2004 18:50 110 590 5,62 25,508 24,548 24,478
30/11/2004 19:00 120 600 5,62 25,562 24,602 24,532

139
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-17 – Gráfico de la prueba de bombeo escalonada

Tabla 3-5 Datos de la prueba de bombeo escalonado


RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO

Caudal Caudal Nivel Descenso Capacidad


Escalón Duración
Q Q de bombeo s Específica
(horas) (lit/seg) (m3/día) (m) (m) (m3/día/m)
1 2,0 1,81 156,38 6,72 6,65 23,51
2 2,0 2,53 218,59 8,98 8,91 24,53
3 2,0 3,40 293,76 13,40 13,33 22,05
4 2,0 4,43 382,75 18,66 18,59 20,59
5 2,0 5,62 485,57 24,60 24,53 19,79

140
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-18 Curva S-Q de bombeo

141
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 3-6 Planilla de medición de la prueba de bombeo continuo

POZO No 02 Nombre sitio: MANTECANI

PRUEBA DE BOMBEO CONTINUO


Nivel Estático del Agua (m): 0,07
Caudal (lts/seg): 4,43
FECHA HORA TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
(min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
1/12/2004 6:00 0 4,43 0,050 -0,020
1/12/2004 6:01 1 4,43 11,400 10,440 10,370
1/12/2004 6:02 2 4,43 12,100 11,140 11,070
1/12/2004 6:03 3 4,43 12,980 12,020 11,950
1/12/2004 6:04 4 4,43 13,250 12,290 12,220
1/12/2004 6:05 5 4,43 14,000 13,040 12,970
1/12/2004 6:06 6 4,43 14,380 13,420 13,350
1/12/2004 6:07 7 4,43 14,600 13,640 13,570
1/12/2004 6:08 8 4,43 14,870 13,910 13,840
1/12/2004 6:09 9 4,43 15,000 14,040 13,970
1/12/2004 6:10 10 4,43 15,135 14,175 14,105
1/12/2004 6:12 12 4,43 15,430 14,470 14,400
1/12/2004 6:14 14 4,43 15,530 14,570 14,500
1/12/2004 6:16 16 4,43 15,710 14,750 14,680
1/12/2004 6:18 18 4,43 15,915 14,955 14,885
1/12/2004 6:20 20 4,43 16,040 15,080 15,010
1/12/2004 6:25 25 4,43 16,340 15,380 15,310
1/12/2004 6:30 30 4,43 16,680 15,720 15,650
1/12/2004 6:35 35 4,43 17,010 16,050 15,980
1/12/2004 6:40 40 4,43 17,200 16,240 16,170
1/12/2004 6:45 45 4,43 17,360 16,400 16,330
1/12/2004 6:50 50 4,43 17,470 16,510 16,440
1/12/2004 6:55 55 4,43 17,600 16,640 16,570
1/12/2004 7:00 60 4,43 17,710 16,750 16,680
1/12/2004 7:10 70 4,43 17,880 16,920 16,850
1/12/2004 7:20 80 4,43 18,020 17,060 16,990
1/12/2004 7:30 90 4,43 18,150 17,190 17,120
1/12/2004 7:40 100 4,43 18,250 17,290 17,220
1/12/2004 7:50 110 4,43 18,355 17,395 17,325
1/12/2004 8:00 120 4,43 18,470 17,510 17,440
1/12/2004 8:30 150 4,43 18,670 17,710 17,640
1/12/2004 9:00 180 4,43 18,876 17,916 17,846 1,45 14,3 7,54 283
1/12/2004 9:30 210 4,43 19,016 18,056 17,986
1/12/2004 10:00 240 4,43 19,528 18,568 18,498
1/12/2004 10:30 270 4,43 19,654 18,694 18,624
1/12/2004 11:00 300 4,43 19,742 18,782 18,712
1/12/2004 11:30 330 4,43 19,815 18,855 18,785
1/12/2004 12:00 360 4,43 19,874 18,914 18,844 1,40 15,3 7,24 285
1/12/2004 13:00 420 4,43 19,933 18,973 18,903
1/12/2004 14:00 480 4,43 20,088 19,128 19,058
1/12/2004 15:00 540 4,43 20,161 19,201 19,131 1,40 13,5 7,40 286
1/12/2004 16:00 600 4,43 20,316 19,356 19,286
1/12/2004 17:00 660 4,43 20,425 19,465 19,395
1/12/2004 18:00 720 4,43 20,468 19,508 19,438 1,37 13,5 7,53 286
1/12/2004 19:00 780 4,43 20,531 19,571 19,501
1/12/2004 20:00 840 4,43 20,575 19,615 19,545
1/12/2004 21:00 900 4,43 20,633 19,673 19,603 1,40 13,5 7,70 286
1/12/2004 22:00 960 4,43 20,689 19,729 19,659
1/12/2004 23:00 1020 4,43 20,772 19,812 19,742
2/12/2004 0:00 1080 4,43 20,803 19,843 19,773 1,40 13,5 7,87 286
2/12/2004 1:00 1140 4,43 20,837 19,877 19,807
2/12/2004 2:00 1200 4,43 20,878 19,918 19,848
2/12/2004 3:00 1260 4,43 20,921 19,961 19,891 1,40 13,5 7,73 286
2/12/2004 4:00 1320 4,43 20,956 19,996 19,926
2/12/2004 5:00 1380 4,43 21,003 20,043 19,973
2/12/2004 6:00 1440 4,43 21,030 20,070 20,000 1,40 13,3 7,75 286
2/12/2004 7:00 1500 4,43 0,000 -0,070
2/12/2004 8:00 1560 4,43 0,000 -0,070
2/12/2004 9:00 1620 4,43 0,000 -0,070

142
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-19 Grafico de la prueba de bombeo continuo

Tabla 3-7 Tabla de cálculo de Transmisibilidad


RESULTADOS DE PRUEBA DE BOMBEO CONTINUO

T = 0.183Q/Ds K = T/b Q = 382,8 (m3/día)

T : Transmisividad (m2/día) K : Permeabilidad (m/día)


Q : Caudal de descarga Ds : Pendiente de gráfico programado
b : Espesor de acuífero ( Longitud total de filtros )

T= ( 0.183 x 382,8 ) / 3,2693 K = 21,427603 / 9,00


= 2,143E+01 (m2/día) = 2,381E+00 (m/día)
= 2,480E+00 (cm2/seg) = 2,756E-03 (cm/seg)

t Ds b T K
(min) (m) (m) (cm2/seg) (cm/seg)

12 - 100 3,2693 9,0 2,480E+00 2,756E-03

143
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 3-8 Planilla de medición de la prueba de recuperación

POZO No 02 Nombre sitio: MANTECANI

PRUEBA DE RECUPERACION
Static water level (m): 0,07

FECHA HORA t t' RELACION NIVEL DE PROFUNDIDAD ABATIMIENTO


(min) (min) t/t' AGUA (Medida) DEL AGUA (m) RESIDUAL (m)
2/12/2004 6:00 1.440 0 - 20,070 20,000
2/12/2004 6:01 1.441 1 1.441,00 13,902 12,942 12,872
2/12/2004 6:02 1.442 2 721,00 9,971 9,011 8,941
2/12/2004 6:03 1.443 3 481,00 8,580 7,620 7,550
2/12/2004 6:04 1.444 4 361,00 7,832 6,872 6,802
2/12/2004 6:05 1.445 5 289,00 7,341 6,381 6,311
2/12/2004 6:06 1.446 6 241,00 6,970 6,010 5,940
2/12/2004 6:07 1.447 7 206,71 6,673 5,713 5,643
2/12/2004 6:08 1.448 8 181,00 6,434 5,474 5,404
2/12/2004 6:09 1.449 9 161,00 6,235 5,275 5,205
2/12/2004 6:10 1.450 10 145,00 6,061 5,101 5,031
2/12/2004 6:12 1.452 12 121,00 5,712 4,752 4,682
2/12/2004 6:14 1.454 14 103,86 5,545 4,585 4,515
2/12/2004 6:16 1.456 16 91,00 5,358 4,398 4,328
2/12/2004 6:18 1.458 18 81,00 5,176 4,216 4,146
2/12/2004 6:20 1.460 20 73,00 5,042 4,082 4,012
2/12/2004 6:25 1.465 25 58,60 4,643 3,683 3,613
2/12/2004 6:30 1.470 30 49,00 4,616 3,656 3,586
2/12/2004 6:35 1.475 35 42,14 4,325 3,365 3,295
2/12/2004 6:40 1.480 40 37,00 4,114 3,154 3,084
2/12/2004 6:45 1.485 45 33,00 4,025 3,065 2,995
2/12/2004 6:50 1.490 50 29,80 3,906 2,946 2,876
2/12/2004 6:55 1.495 55 27,18 3,815 2,855 2,785
2/12/2004 7:00 1.500 60 25,00 3,716 2,756 2,686
2/12/2004 7:10 1.510 70 21,57 3,533 2,573 2,503
2/12/2004 7:20 1.520 80 19,00 3,392 2,432 2,362
2/12/2004 7:30 1.530 90 17,00 3,247 2,287 2,217
2/12/2004 7:40 1.540 100 15,40 3,143 2,183 2,113
2/12/2004 7:50 1.550 110 14,09 3,035 2,075 2,005
2/12/2004 8:00 1.560 120 13,00 2,938 1,978 1,908
2/12/2004 8:30 1.590 150 10,60 2,732 1,772 1,702
2/12/2004 9:00 1.620 180 9,00 2,567 1,607 1,537
2/12/2004 9:30 1.650 210 7,86 2,421 1,461 1,391
2/12/2004 10:00 1.680 240 7,00 2,298 1,338 1,268

144
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-20 - Grafico de la prueba de recuperación

Tabla 3-9 Cálculo del Coeficiente de Transmisibilidad y Permeabilidad


RESULTADOS DE RECUPERACION

Calculo de transmisividad y permeabilidad.


T = 0.183Q/Ds' K = T/b
2
T : Transmisividad (m /día) K : Permeabilidad (m/día)
Q : Caudal de descarga Ds' : Pendiente de gráfico programado
b : Espesor de acuífero ( Longitud total de filtros )
Q= 382,8 (m3/día) b= 9,0 (m)

T= ( 0.183 x 382,8 ) / 2,8085 K = 24,939923 / 9,00


2
= 2,494E+01 (m /día) = 2,771E+00 (m/día)
2
= 2,887E+00 (cm /seg) = 3,207E-03 (cm/seg)

t' t/t' D's T K


2
(min) (m) (cm /seg) (cm/seg)
10 - 240 145,00 - 7,00 2,808 2,887E+00 3,207E-03

145
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO G (Informativo) Procedimiento para realizar las pruebas de verticalidad

CAPÍTULO 3 - PROCESO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS


G-1. A medida que la tecnología avanza, aparecen nuevos métodos, tales como los
métodos giroscópicos y láser, para verificar la verticalidad y alineación. La mayoría de estos se
ofrecen a través de empresas de servicio especializado. Sin embargo, el método de tolerancia
de alineación alterna que se presenta en este Anexo es un método elemental directo y fácil
de realizar en el campo. El procedimiento de bajar una plomada cilíndrica (véase la figura 3-21)
en el pozo hasta la profundidad especificada sirve para obtener datos para la tolerancia de
verticalidad al igual que la tolerancia de alineación alterna.

Figura 3-21 Detalle de la plomada cilíndrica

146
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

G-2 Equipo requerido para pruebas de verticalidad y alineación


G.2.1 Plomada
La plomada consiste de un eje rígido con láminas redondas en los extremos. El diámetro exterior
de las láminas de los extremos es de 13 mm (0,5 pulgadas) más pequeño que el diámetro interno
de la sección de tubería de revestimiento o agujero que se esté examinando. La distancia entre
las láminas de los extremos es de aproximadamente 1,25 veces el diámetro de la sección de la
tubería de revestimiento o agujero que se esté examinando. La plomada deberá ser lo
suficientemente pesada para mantener tenso el cable que la sostiene. El cable se sujeta a la
plomada en el centro exacto de la lámina superior y debe tener un diámetro uniforme.
G.2.2 Ápice
El ápice es estacionario con una altura mínima recomendada de 3,05 m (10 pies) por encima
de la tubería de revestimiento o perforación (véase la figura 3-22).
G.2.3 Polea
La polea debe ser apta para correr la plomada y el cable utilizados.

Figura 3-22 Suspensión de la plomada usando el equipo de perforación

G.3 Procedimiento para medidas de prueba


La verticalidad y alineación se determinan bajando la plomada un máximo de 3,05 m (10 pies)
cada vez, o más frecuentemente al acercarse al máximo permisible y midiendo la desviación
horizontal del cable de la plomada del centro de la parte superior de la tubería de revestimiento o
agujero a cada intervalo. La desviación horizontal se mide en dos planos a 90° el uno del otro.

147
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

G.4 Determinación de distanciamiento (desviación horizontal)


El distanciamiento (desviación horizontal) de la tubería de revestimiento o agujero a cada
profundidad registrada se calcula utilizando la siguiente fórmula:
Distanciamiento = desviación (altura + profundidad)
altura
En donde:
Distanciamiento = desviación horizontal de la tubería de revestimiento o agujero
calculada desde la vertical, en milímetros (pulgadas)
Desviación = desviación horizontal del cable de la plomada medida desde el
centro de la parte superior de la tubería de revestimiento o agujero,
en milímetros (pulgadas)
Altura = la altura del ápice por encima de la parte superior de la tubería de
revestimiento o agujero, metros (pies)
Profundidad = la profundidad de la plomada por debajo de la parte superior de la
tubería de revestimiento o perforación en metros (pies)

El distanciamiento calculado de la tubería de revestimiento o agujero a los intervalos de


profundidad registrados en (véase la tabla 3-10), se grafican (véase en la figura 3-22).
G.5 Artículos que el constructor debe suministrar
Los siguientes artículos serán suministrados por el constructor como parte del procedimiento de
pruebas de verticalidad y alineación del pozo.

1) Hoja de prueba - acta escrita que cubre los detalles de los datos de prueba de verticalidad y
alineación (véase la tabla 3-10).
2) Diagrama del pozo - proyecciones longitudinales de la línea central real del pozo y de la
línea central propuesta para la bomba (véase la figura 3-23).
3) Gráfico de verticalidad - distanciamiento calculado de la línea central de la tubería de
revestimiento con respecto a la vertical.
4) Gráfico de alineación - desviaciones horizontales de la línea central real de la tubería de
revestimiento del pozo con respecto a la línea central propuesta para la bomba.
5) Diagrama – un diagrama que muestra el diámetro efectivo del pozo y la determinación de la
bomba más grande que podría insertarse al pozo sin torcerse.

148
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 3-10. Hoja de datos de la prueba de verticalidad y alineación del pozo


Detalles de la prueba de verticalidad y alineación
POZO NO. ___ FECHA: ____________
Diámetro interno de la tubería de revestimiento o de la perforación = 48,9 cm (19 ¼ de pulgada);
Diámetro externo de la plomada = 47,63 cm (18 ¾ de pulgada);
Altura del ápice por encima del extremo superior del pozo = 3,05 m (10 pies)
Profundidad
de la Desviación horizontal de la línea de la plomada -mm Distanciamiento calculado del pozo-mm
plomada por
debajo de la
parte Norte Sur Este Oeste Norte Sur Este Oeste
superior del
pozo
m
3,05 3 0 0 6 0
6,10 3 3 9 9
9,15 3 5 12 19
12,20 3 5 15 23
15,25 3 5 19 28
18,30 2 5 11 32
21,35 2 5 12 37
24,40 2 6 14 56
27,45 2 6 15 62
30,50 2 6 17 68
33,55 2 3 18 37
36,60 2 3 20 40
39,65 0 0 2 0 0 21
42,70 2 0 0 23 0 0
45,75 3 0 0 50 0 0
48,80 3 2 53 26
51,85 3 2 56 27
54,90 3 3 59 59
57,95 3 3 62 62
61,00 3 3 65 65

149
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 3-23. Proyecciones longitudinales de los ejes del pozo y la bomba construida en los
planos verticales norte-sur y este-oeste

150
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Tabla 3-11. Tabla de distanciamiento del numeral 3.22 del Capítulo 3

Distanciamiento es el mayor a profundidades de 30 m y 60 m

Distanciamiento Distanciamiento
Profundidad
real permitido*
metros
mm mm

30,5 70 326

61 92 652

* Para tubería de revestimiento de 48,9 cm de diámetro interno.

Figura 3-24 Diagramación de los resultados de la prueba del numeral 3.22 del Capítulo 3

G.6 DIAGRAMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA


El distanciamiento calculado del pozo en los intervalos de profundidad registrados se grafica
sobre papel milimetrado en dos planos, a 90° de cada uno, (véase figura 3-23). Primero, grafique
las desviaciones horizontales calculadas en un plano, llamado el plano norte-sur, y luego en el
otro plano a 90° del primero, llamado el plano este-oeste. Las líneas que se obtienen al conectar
los puntos graficados representan la línea central real del pozo en cada plano.
Líneas rectas que representen la línea central de la bomba se construyen en el mismo papel
milimetrado en los planos norte-sur y este-oeste, como se muestra (véase figura 3-23).
Trabajando primero con el plano norte-sur, construya una línea recta que represente la línea
central de la bomba desde arriba hasta debajo de la sección de tubería de revestimiento o
agujero que fue examinado. Efectúe cualquier ajuste necesario para que la distancia horizontal
desde esta línea hasta cualquier punto graficado de la línea central del pozo sea mínima. Esta
línea representa la posición óptima para la bomba en el plano norte-sur. Repita este
procedimiento para el plano este-oeste. El gráfico resultante es una proyección longitudinal de
las líneas centrales del pozo y construida de la bomba.

151
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Un gráfico de las desviaciones horizontales de la línea central del pozo respecto a la línea
central de la bomba se dibuja como (véase figura 3-25). Utilizando papel milimetrado, construya
un juego de ejes perpendiculares rotulando los puntos finales para indicar la dirección. La
intersección de estos ejes, al cual se le refiere como origen, representa la posición óptima de la
línea central propuesta de la bomba en un plano horizontal, a cualquier profundidad, tal como se
ubicó previamente (véase figura 3-23).
Transfiera las distancias horizontales entre la línea central propuesta de la bomba y la línea
central del pozo (véase figura 3-23 y 3-25) y rotule cada punto transferido de acuerdo con la
profundidad. Asegúrese de transferir cada punto a su cuadrante apropiado (véase figura 3-25).
Para ahorrar tiempo, pueden ser consideradas únicamente las profundidades críticas
(profundidades donde se encuentren las distancias horizontales más grandes entre las dos
líneas centrales).

Especificación para alineación vertical para tubería de revestimiento de 48,9 cm (19,250 pulgadas) de diámetro
interno y 31,1 cm (12,25 pulgadas) de diámetro externo de la bomba.
Distancia horizontal máxima permitida entre el eje real del pozo y una línea recta que representa el eje de la bomba,
construida de tal forma que se minimice la distancia horizontal entre los dos ejes, no debe exceder 8,9 cm (3,5 pulgadas)
(un medio de la diferencia entre el diámetro interno de la parte del pozo que está siendo probada - 48,9 cm
(19,250 pulgadas) y el máximo diámetro externo de la bomba – 31,1 cm (12,25 pulgadas). 48,9 cm - 31.1 cm =
17,8 cm (19.250 pulgadas - 12,25 pulgadas = 7,0 pulgadas). Un medio de 17,8 cm (7,0 pulgadas) es igual a 8,9 cm
(3,5 pulgadas).
Radio de desalineación = 4,78 cm (1,88 pulgadas).
Esta figura es la distancia horizontal máxima entre el eje del pozo y una línea recta que representa el eje de la bomba,
construida de tal forma que se minimice la distancia horizontal entre los dos ejes. Esta figura se puede considerar una
medida del máximo "Dogleg" del pozo.
Diámetro de desalineación = 9,5 cm (3,75 pulgadas).
Esta figura es la diferencia entre el diámetro interno del pozo y el diámetro externo más grande de la bomba que
puede ser instalada dentro del pozo sin doblarse. Esta figura se puede considerar una medida de la pérdida de
diámetro efectivo del pozo.
NOTA: Este pozo cumple las especificaciones de alineación.
Figura 3-25. Representación gráfica de requisitos para alineación del numeral 3.22 del Capítulo 3

152
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Cuando está completa, (véase la figura 3-25), muestra la relación entre la línea central real del
pozo y la línea central propuesta para la bomba a profundidades críticas para esta ubicación
particular de la línea central propuesta para la bomba. En otras palabras, (véase la figura 3-25)
puede considerarse como una vista directamente hacia abajo de la línea central propuesta para
la bomba tal como se ubica en (véase figura 3-23), mostrando la variación de la ubicación de
centro del pozo a diferentes profundidades.
Finalmente, utilizando el origen como centro, dibuje el círculo más pequeño que contenga todos
los puntos graficados. El diámetro de este círculo es igual a la diferencia entre el diámetro
interior del pozo y el diámetro exterior de la bomba más grande que pueda insertarse en el pozo
sin torcerse (véase la figura 3.26) cuando la bomba se posiciona como (véase figura 3-23).
La mitad del diámetro de este círculo es igual a la máxima distancia horizontal entre la línea
central del pozo y una línea recta que representa la línea central de la bomba, esta línea es
construida para minimizar la distancia horizontal entre las dos líneas centrales, (véase la figura
3.25) revelará cuáles profundidades son más críticas para el paso de la bomba

Figura 3-26. Relación entre el diámetro de desalineación,


diámetro efectivo del pozo y diámetro interno del pozo

153
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO H (Normativo) Planillas de Reporte de Perforación de Pozo

CAPÍTULO 3 - PROCESO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Anexo H (a) Planillas técnicas de registro de construcción de pozo

1. Datos Generales
Identificación del Pozo: Uso: Domestico Riego
Monitoreo Minería
Industrial Pecuario
Otro_______________________

Departamento: Municipio: Nombre de Propietario:


Provincia: Comunidad: Dirección de propietario:
Coordenadas: UTM Geográficas
Datum: Zona: Nombre de la empresa perforadora:

Norte (m): Latitud (° " '):

Este (m): Longitud (° " '): Dirección de la empresa perforadora:

Elevación (m):
Mapa/Croquis:

154
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (b) Planillas técnicas de registro de construcción de pozo

2. Operación de perforación
Fecha de Inicio: Profundidad Total de Tipo de Trabajo:
m
perforación: Pozo nuevo Mantenimiento Otro:__________________
Profundidad Total de Abandono Rehabilitacion
m
entubado:
Fecha de Métodos de perforación::
Nivel estático del agua: m
finalización: Rotación
Percusión
Nivel dinámico del agua: m Rotación con aire
Otro:
Diámetro de perforación: plg
Tiempo de perforación
Desde Hasta Descripción Perfil litológico
(min)
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m
m m

155
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (c) Planillas técnicas de registro de construcción de pozo

3. Complementación de pozo y entubado


Tipo de tubería:
Área abierta de filtro (%)
Juntas de Entubado: Trabajado con soldadura
Pegado y acoplado Tapón inferior: Si No
Roscado

Entubado
Diámetro
Desde Hasta Tipo
plg mm
m m
m m
m m
m m
m m
m m

Filtro
Diámetro
Desde Hasta Tipo Tamaño de ranura
plg mm
m m
m m
m m
m m
m m
m m
Engravado
Desde Hasta Tamaño de grava Volumen usado
m m mm % m³
mm % m³
mm % m³
mm % m³
mm % m³
Total m³

Observaciones de pruebas de alineamiento y verticalidad:

Tapa de pozo: Si No Caseta de bombeo: Si No


Protección del pozo: Bomba: Instalación Bomba: Si No
Sumergible
Protección de tuberia o Ademe Hidropulmon
Loza de hormigon Otro:
Cerco perimetral
Protector del pozo Tipo de Bomba:
Marca:
Potencia: HP

Comentarios:

156
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (d) Planillas técnicas de registro de construcción de pozo

4. Resumen Desarrollo de pozo y prueba de bombeo


Desarrollo: Prueba de Bombeo:
Compresorado (Air‐ lift) Evaluación de capacidad de compresorado Duración:
Baldeo Prueba escalonada → Horas:_________
Pistoneo Prueba de caudal constante → Horas:_________
Duración hr Prueba de recuperación → Horas:_________

Comentarios: Caudal de aforo: l/s


Nivel Estatico de agua: m
Nivel Dinámico de agua: m

Comentarios:

5. Resumen Calidad de agua


Muestra tomada: Si No Calidad Bacteriológica:

Fecha:

Parámetros fisico quimicos de campo: Coliformes fecales : ufc por 100ml


Coliformes totales: ufc por 100ml
Color:
Laboratorio:
Tem: °C
TDS: mg/l
Conductividad Eléctrica: µS/cm

pH:

Comentarios:

157
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (e) Planillas técnicas de registro de construcción de pozo

6. Perfilaje Electrico en pozo abierto

Identificación pozo de agua:

Departamento: Municipio: Nombre de Propietario:


Provincia: Comunidad: Dirección de Propietario:

Coordenadas: UTM Geográficas

Norte (m): Latitud (° " '): Celular de Propietario:

Este (m): Longitud (° " '):

Nombre de la empresa perforadora:

Perfilaje de pozo por:

Profundidad
Descripción Gráfico del potencial expontaneo y resistividad
(m)

* La información deberá ser registrada con un intervalo mínimo de 1 metro, adicionar mas planillas de ser necesario.

158
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (f 1) Planillas técnicas de registro de prubas de bombeo

7. Detalles de prueba de bombeo escalon 1


o
POZO N Nombre sitio:

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 1-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m):
Caudal (lts/seg):
TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
FECHA HORA
(min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
30/11/2004 9:00 0 0,00 0,000 0,000
30/11/2004 9:01 1 0,00 5,000 4,040 4,040
30/11/2004 9:02 2 0,00 5,780 4,820 4,820
30/11/2004 9:03 3 0,00 5,730 4,770 4,770
30/11/2004 9:04 4 0,00 5,766 4,806 4,806
30/11/2004 9:05 5 0,00 5,883 4,923 4,923
30/11/2004 9:06 6 0,00 5,976 5,016 5,016
30/11/2004 9:07 7 0,00 6,150 5,190 5,190
30/11/2004 9:08 8 0,00 6,293 5,333 5,333
30/11/2004 9:09 9 0,00 6,392 5,432 5,432
30/11/2004 9:10 10 0,00 6,472 5,512 5,512
30/11/2004 9:12 12 0,00 6,600 5,640 5,640
30/11/2004 9:14 14 0,00 6,755 5,795 5,795
30/11/2004 9:16 16 0,00 6,840 5,880 5,880
30/11/2004 9:18 18 0,00 6,920 5,960 5,960
30/11/2004 9:20 20 0,00 6,950 5,990 5,990
30/11/2004 9:25 25 0,00 7,073 6,113 6,113
30/11/2004 9:30 30 0,00 7,135 6,175 6,175
30/11/2004 9:35 35 0,00 7,220 6,260 6,260
30/11/2004 9:40 40 0,00 7,292 6,332 6,332
30/11/2004 9:45 45 0,00 7,334 6,374 6,374
30/11/2004 9:50 50 0,00 7,380 6,420 6,420
30/11/2004 9:55 55 0,00 7,425 6,465 6,465
30/11/2004 10:00 60 0,00 7,467 6,507 6,507
30/11/2004 10:10 70 0,00 7,532 6,572 6,572
30/11/2004 10:20 80 0,00 7,620 6,660 6,660
30/11/2004 10:30 90 0,00 7,672 6,712 6,712
30/11/2004 10:40 100 0,00 7,625 6,665 6,665
30/11/2004 10:50 110 0,00 7,140 6,180 6,180
30/11/2004 11:00 120 0,00 7,682 6,722 6,722

159
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (f 2) Planillas técnicas de registro de prueba de bombeo

8. Detalles de prueba de bombeo escalon 2


POZO No Nombre sitio:

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 2-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m):
Caudal (lts/seg):
TIEMPO TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
FECHA HORA
(min) t (min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
30/11/2004 11:00 0 120 0,00 6,722 6,722
30/11/2004 11:01 1 121 0,00 8,950 7,990 7,990
30/11/2004 11:02 2 122 0,00 9,303 8,343 8,343
30/11/2004 11:03 3 123 0,00 9,582 8,622 8,622
30/11/2004 11:04 4 124 0,00 9,665 8,705 8,705
30/11/2004 11:05 5 125 0,00 9,750 8,790 8,790
30/11/2004 11:06 6 126 0,00 9,817 8,857 8,857
30/11/2004 11:07 7 127 0,00 9,870 8,910 8,910
30/11/2004 11:08 8 128 0,00 9,730 8,770 8,770
30/11/2004 11:09 9 129 0,00 9,732 8,772 8,772
30/11/2004 11:10 10 130 0,00 9,863 8,903 8,903
30/11/2004 11:12 12 132 0,00 10,020 9,060 9,060
30/11/2004 11:14 14 134 0,00 10,035 9,075 9,075
30/11/2004 11:16 16 136 0,00 10,056 9,096 9,096
30/11/2004 11:18 18 138 0,00 10,073 9,113 9,113
30/11/2004 11:20 20 140 0,00 10,110 9,150 9,150
30/11/2004 11:25 25 145 0,00 10,173 9,213 9,213
30/11/2004 11:30 30 150 0,00 10,220 9,260 9,260
30/11/2004 11:35 35 155 0,00 10,268 9,308 9,308
30/11/2004 11:40 40 160 0,00 10,045 9,085 9,085
30/11/2004 11:45 45 165 0,00 10,003 9,043 9,043
30/11/2004 11:50 50 170 0,00 9,975 9,015 9,015
30/11/2004 11:55 55 175 0,00 9,978 9,018 9,018
30/11/2004 12:00 60 180 0,00 9,994 9,034 9,034
30/11/2004 12:10 70 190 0,00 9,950 8,990 8,990
30/11/2004 12:20 80 200 0,00 9,863 8,903 8,903
30/11/2004 12:30 90 210 0,00 9,878 8,918 8,918
30/11/2004 12:40 100 220 0,00 9,895 8,935 8,935
30/11/2004 12:50 110 230 0,00 9,917 8,957 8,957
30/11/2004 13:00 120 240 0,00 9,940 8,980 8,980

160
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (f 3) Planillas técnicas de registro de de prueba de bombeo

9. Detalles de prueba de bombeo escalon 3


POZO No Nombre sitio:

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 3-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 0,00
Caudal (lts/seg):
TIEMPO TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
FECHA HORA
(min) t (min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
######### 13:00 0 240 0,00 8,980 8,980
######### 13:01 1 241 0,00 12,060 11,100 11,100
######### 13:02 2 242 0,00 12,080 11,120 11,120
######### 13:03 3 243 0,00 12,140 11,180 11,180
######### 13:04 4 244 0,00 12,179 11,219 11,219
######### 13:05 5 245 0,00 12,232 11,272 11,272
######### 13:06 6 246 0,00 12,405 11,445 11,445
######### 13:07 7 247 0,00 12,670 11,710 11,710
######### 13:08 8 248 0,00 12,755 11,795 11,795
######### 13:09 9 249 0,00 12,806 11,846 11,846
######### 13:10 10 250 0,00 12,850 11,890 11,890
######### 13:12 12 252 0,00 12,922 11,962 11,962
######### 13:14 14 254 0,00 12,971 12,011 12,011
######### 13:16 16 256 0,00 13,016 12,056 12,056
######### 13:18 18 258 0,00 13,053 12,093 12,093
######### 13:20 20 260 0,00 13,082 12,122 12,122
######### 13:25 25 265 0,00 13,154 12,194 12,194
######### 13:30 30 270 0,00 13,257 12,297 12,297
######### 13:35 35 275 0,00 13,274 12,314 12,314
######### 13:40 40 280 0,00 13,313 12,353 12,353
######### 13:45 45 285 0,00 13,352 12,392 12,392
######### 13:50 50 290 0,00 13,393 12,433 12,433
######### 13:55 55 295 0,00 13,327 12,367 12,367
######### 14:00 60 300 0,00 13,423 12,463 12,463
######### 14:10 70 310 0,00 14,120 13,160 13,160
######### 14:20 80 320 0,00 14,162 13,202 13,202
######### 14:30 90 330 0,00 14,250 13,290 13,290
######### 14:40 100 340 0,00 14,282 13,322 13,322
######### 14:50 110 350 0,00 14,317 13,357 13,357
######### 15:00 120 360 0,00 14,355 13,395 13,395

161
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (f 4) Planillas técnicas de registro de prueba de bombeo

10. Detalles de prueba de bombeo escalon 4


POZO No Nombre sitio:

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 4-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 0,00
Caudal (lts/seg):
TIEMPO TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
FECHA HORA
(min) t (min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
######### 15:00 0 360 0,00 13,395 13,395
######### 15:01 1 361 0,00 16,450 15,490 15,490
######### 15:02 2 362 0,00 16,845 15,885 15,885
######### 15:03 3 363 0,00 17,113 16,153 16,153
######### 15:04 4 364 0,00 17,536 16,576 16,576
######### 15:05 5 365 0,00 17,687 16,727 16,727
######### 15:06 6 366 0,00 17,912 16,952 16,952
######### 15:07 7 367 0,00 18,198 17,238 17,238
######### 15:08 8 368 0,00 18,305 17,345 17,345
######### 15:09 9 369 0,00 18,397 17,437 17,437
######### 15:10 10 370 0,00 18,470 17,510 17,510
######### 15:12 12 372 0,00 18,595 17,635 17,635
######### 15:14 14 374 0,00 18,677 17,717 17,717
######### 15:16 16 376 0,00 18,751 17,791 17,791
######### 15:18 18 378 0,00 18,810 17,850 17,850
######### 15:20 20 380 0,00 18,857 17,897 17,897
######### 15:25 25 385 0,00 18,953 17,993 17,993
######### 15:30 30 390 0,00 19,018 18,058 18,058
######### 15:35 35 395 0,00 19,073 18,113 18,113
######### 15:40 40 400 0,00 19,127 18,167 18,167
######### 15:45 45 405 0,00 19,182 18,222 18,222
######### 15:50 50 410 0,00 19,226 18,266 18,266
######### 15:55 55 415 0,00 19,263 18,303 18,303
######### 16:00 60 420 0,00 19,295 18,335 18,335
######### 16:10 70 430 0,00 19,378 18,418 18,418
######### 16:20 80 440 0,00 19,435 18,475 18,475
######### 16:30 90 450 0,00 19,488 18,528 18,528
######### 16:40 100 460 0,00 19,540 18,580 18,580
######### 16:50 110 470 0,00 19,583 18,623 18,623
######### 17:00 120 480 0,00 19,622 18,662 18,662

162
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (f 5) Planillas técnicas de registro de prueba de bombeo

11. Detalles de prueba de bombeo escalon 5


POZO No Nombre sitio:

PRUEBA DE BOMBEO ESCALONADO 5-ESCALON


Nivel Estático del Agua (m): 0,00
Caudal (lts/seg):
TIEMPO TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
FECHA HORA
(min) t (min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
######### 17:00 0 480 0,00 18,662 18,662
######### 17:01 1 481 0,00 22,480 21,520 21,520
######### 17:02 2 482 0,00 23,095 22,135 22,135
######### 17:03 3 483 0,00 23,423 22,463 22,463
######### 17:04 4 484 0,00 23,638 22,678 22,678
######### 17:05 5 485 0,00 23,789 22,829 22,829
######### 17:06 6 486 0,00 23,930 22,970 22,970
######### 17:07 7 487 0,00 24,041 23,081 23,081
######### 17:08 8 488 0,00 24,115 23,155 23,155
######### 17:09 9 489 0,00 24,178 23,218 23,218
######### 17:10 10 490 0,00 24,255 23,295 23,295
######### 17:12 12 492 0,00 24,331 23,371 23,371
######### 17:14 14 494 0,00 24,428 23,468 23,468
######### 17:16 16 496 0,00 24,569 23,609 23,609
######### 17:18 18 498 0,00 24,578 23,618 23,618
######### 17:20 20 500 0,00 24,605 23,645 23,645
######### 17:25 25 505 0,00 24,742 23,782 23,782
######### 17:30 30 510 0,00 24,820 23,860 23,860
######### 17:35 35 515 0,00 24,913 23,953 23,953
######### 17:40 40 520 0,00 24,972 24,012 24,012
######### 17:45 45 525 0,00 25,021 24,061 24,061
######### 17:50 50 530 0,00 25,073 24,113 24,113
######### 17:55 55 535 0,00 25,120 24,160 24,160
######### 18:00 60 540 0,00 25,175 24,215 24,215
######### 18:10 70 550 0,00 25,257 24,297 24,297
######### 18:20 80 560 0,00 25,335 24,375 24,375
######### 18:30 90 570 0,00 25,402 24,442 24,442
######### 18:40 100 580 0,00 25,462 24,502 24,502
######### 18:50 110 590 0,00 25,508 24,548 24,548
######### 19:00 120 600 0,00 25,562 24,602 24,602

163
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (f 6) Planillas técnicas de registro de prueba de bombeo

12. Detalles de prueba de bombeo continuo


Pozo # Nombre sitio:

PRUEBA DE BOMBEO CONTINUO


Nivel Estático del Agua (m): Nivel Dinámico del Agua (m):
Caudal (lts/seg):
FECHA HORA TIEMPO CAUDAL NIVEL DE NIVEL DE DESCENSO PRESION OBSERVACIONES
(min) (lts/seg) Medida BOMBEO (m) (MPa) T (oC) PH mS/cm
1/12/2004 6:00 0 0,00 0,050 0,050
1/12/2004 6:01 1 0,00 11,400 10,440 10,440
1/12/2004 6:02 2 0,00 12,100 11,140 11,140
1/12/2004 6:03 3 0,00 12,980 12,020 12,020
1/12/2004 6:04 4 0,00 13,250 12,290 12,290
1/12/2004 6:05 5 0,00 14,000 13,040 13,040
1/12/2004 6:06 6 0,00 14,380 13,420 13,420
1/12/2004 6:07 7 0,00 14,600 13,640 13,640
1/12/2004 6:08 8 0,00 14,870 13,910 13,910
1/12/2004 6:09 9 0,00 15,000 14,040 14,040
1/12/2004 6:10 10 0,00 15,135 14,175 14,175
1/12/2004 6:12 12 0,00 15,430 14,470 14,470
1/12/2004 6:14 14 0,00 15,530 14,570 14,570
1/12/2004 6:16 16 0,00 15,710 14,750 14,750
1/12/2004 6:18 18 0,00 15,915 14,955 14,955
1/12/2004 6:20 20 0,00 16,040 15,080 15,080
1/12/2004 6:25 25 0,00 16,340 15,380 15,380
1/12/2004 6:30 30 0,00 16,680 15,720 15,720
1/12/2004 6:35 35 0,00 17,010 16,050 16,050
1/12/2004 6:40 40 0,00 17,200 16,240 16,240
1/12/2004 6:45 45 0,00 17,360 16,400 16,400
1/12/2004 6:50 50 0,00 17,470 16,510 16,510
1/12/2004 6:55 55 0,00 17,600 16,640 16,640
1/12/2004 7:00 60 0,00 17,710 16,750 16,750
1/12/2004 7:10 70 0,00 17,880 16,920 16,920
1/12/2004 7:20 80 0,00 18,020 17,060 17,060
1/12/2004 7:30 90 0,00 18,150 17,190 17,190
1/12/2004 7:40 100 0,00 18,250 17,290 17,290
1/12/2004 7:50 110 0,00 18,355 17,395 17,395
1/12/2004 8:00 120 0,00 18,470 17,510 17,510
1/12/2004 8:30 150 0,00 18,670 17,710 17,710
1/12/2004 9:00 180 0,00 18,876 17,916 17,916 1,45 14,3 7,54 283
1/12/2004 9:30 210 0,00 19,016 18,056 18,056
1/12/2004 10:00 240 0,00 19,528 18,568 18,568
1/12/2004 10:30 270 0,00 19,654 18,694 18,694
1/12/2004 11:00 300 0,00 19,742 18,782 18,782
1/12/2004 11:30 330 0,00 19,815 18,855 18,855
1/12/2004 12:00 360 0,00 19,874 18,914 18,914 1,40 15,3 7,24 285
1/12/2004 13:00 420 0,00 19,933 18,973 18,973
1/12/2004 14:00 480 0,00 20,088 19,128 19,128
1/12/2004 15:00 540 0,00 20,161 19,201 19,201 1,40 13,5 7,40 286
1/12/2004 16:00 600 0,00 20,316 19,356 19,356
1/12/2004 17:00 660 0,00 20,425 19,465 19,465
1/12/2004 18:00 720 0,00 20,468 19,508 19,508 1,37 13,5 7,53 286
1/12/2004 19:00 780 0,00 20,531 19,571 19,571
1/12/2004 20:00 840 0,00 20,575 19,615 19,615
1/12/2004 21:00 900 0,00 20,633 19,673 19,673 1,40 13,5 7,70 286
1/12/2004 22:00 960 0,00 20,689 19,729 19,729
1/12/2004 23:00 1020 0,00 20,772 19,812 19,812
2/12/2004 0:00 1080 0,00 20,803 19,843 19,843 1,40 13,5 7,87 286
2/12/2004 1:00 1140 0,00 20,837 19,877 19,877
2/12/2004 2:00 1200 0,00 20,878 19,918 19,918
2/12/2004 3:00 1260 0,00 20,921 19,961 19,961 1,40 13,5 7,73 286
2/12/2004 4:00 1320 0,00 20,956 19,996 19,996
2/12/2004 5:00 1380 0,00 21,003 20,043 20,043
2/12/2004 6:00 1440 0,00 21,030 20,070 20,070 1,40 13,3 7,75 286

164
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (f 7) Planillas técnicas de registro de prueba de bombeo

13. Detalles de prueba de recuperación


POZO No Nombre sitio:

RECUPERACION
Nivel estático del agua(m):
t TIEMPO RELACION NIVEL DE PROFUNDIDAD ABATIMIENTO
FECHA HORA
(min) (min) t/t' AGUA (Medida) DEL AGUA (m) RESIDUAL (m)
#¡REF! #¡REF! #¡REF! 0 - #¡REF! #¡REF!
2/12/2004 6:01 1.441 1 1.441,00 13,902 13,902 13,902
2/12/2004 6:02 1.442 2 721,00 9,971 9,971 9,971
2/12/2004 6:03 1.443 3 481,00 8,580 8,580 8,580
2/12/2004 6:04 1.444 4 361,00 7,832 7,832 7,832
2/12/2004 6:05 1.445 5 289,00 7,341 7,341 7,341
2/12/2004 6:06 1.446 6 241,00 6,970 6,970 6,970
2/12/2004 6:07 1.447 7 206,71 6,673 6,673 6,673
2/12/2004 6:08 1.448 8 181,00 6,434 6,434 6,434
2/12/2004 6:09 1.449 9 161,00 6,235 6,235 6,235
2/12/2004 6:10 1.450 10 145,00 6,061 6,061 6,061
2/12/2004 6:12 1.452 12 121,00 5,712 5,712 5,712
2/12/2004 6:14 1.454 14 103,86 5,545 5,545 5,545
2/12/2004 6:16 1.456 16 91,00 5,358 5,358 5,358
2/12/2004 6:18 1.458 18 81,00 5,176 5,176 5,176
2/12/2004 6:20 1.460 20 73,00 5,042 5,042 5,042
2/12/2004 6:25 1.465 25 58,60 4,643 4,643 4,643
2/12/2004 6:30 1.470 30 49,00 4,616 4,616 4,616
2/12/2004 6:35 1.475 35 42,14 4,325 4,325 4,325
2/12/2004 6:40 1.480 40 37,00 4,114 4,114 4,114
2/12/2004 6:45 1.485 45 33,00 4,025 4,025 4,025
2/12/2004 6:50 1.490 50 29,80 3,906 3,906 3,906
2/12/2004 6:55 1.495 55 27,18 3,815 3,815 3,815
2/12/2004 7:00 1.500 60 25,00 3,716 3,716 3,716
2/12/2004 7:10 1.510 70 21,57 3,533 3,533 3,533
2/12/2004 7:20 1.520 80 19,00 3,392 3,392 3,392
2/12/2004 7:30 1.530 90 17,00 3,247 3,247 3,247
2/12/2004 7:40 1.540 100 15,40 3,143 3,143 3,143
2/12/2004 7:50 1.550 110 14,09 3,035 3,035 3,035
2/12/2004 8:00 1.560 120 13,00 2,938 2,938 2,938
2/12/2004 8:30 1.590 150 10,60 2,732 2,732 2,732
2/12/2004 9:00 1.620 180 9,00 2,567 2,567 2,567
2/12/2004 9:30 1.650 210 7,86 2,421 2,421 2,421
2/12/2004 10:00 1.680 240 7,00 2,298 2,298 2,298
2/12/2004 10:30 1.710 270 270,00 0,000 0,000
2/12/2004 11:00 1.740 300 5,80 0,000 0,000
2/12/2004 11:30 1.770 330 5,36 0,000 0,000
2/12/2004 12:00 1.800 360 5,00 0,000 0,000
2/12/2004 13:00 1.860 420 4,43 0,000 0,000
2/12/2004 14:00 1.920 480 4,00 0,000 0,000
2/12/2004 15:00 1.980 540 3,67 0,000 0,000
2/12/2004 16:00 2.040 600 3,40 0,000 0,000
2/12/2004 17:00 2.100 660 3,18 0,000 0,000
2/12/2004 18:00 2.160 720 3,00 0,000 0,000
2/12/2004 19:00 2.220 780 2,85 0,000 0,000
2/12/2004 20:00 2.280 840 2,71 0,000 0,000
#¡REF! 21:00 2.340 900 2,60 0,000 0,000
2/12/2004 22:00 2.400 960 2,50 0,000 0,000
2/12/2004 23:00 2.460 1020 2,41 0,000 0,000
3/12/2004 0:00 2.520 1080 2,33 0,000 0,000
3/12/2004 1:00 2.580 1140 2,26 0,000 0,000
3/12/2004 2:00 2.640 1200 2,20 0,000 0,000
3/12/2004 3:00 2.700 1260 2,14 0,000 0,000
3/12/2004 4:00 2.760 1320 2,09 0,000 0,000
3/12/2004 5:00 2.820 1380 2,04 0,000 0,000
3/12/2004 6:00 2.880 1440 2,00 0,000 0,000

165
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (g ) Planillas técnicas de registro de Análisis de calidad de agua

14. Análisis Calidad de Agua (critico/parámetros regulares)*


Pozo de Agua/Referencia de perforación No:
Niveles máximos permitidos según uso
Componentes Unidad Concentración

Físico
Color mg/l Pt (TCU)
Olor
Sabor
Temperatura ˚
Celsius
Turbiedad FTU
Conductividad Eléctrica µS/cm
Químico
Cloruro (Cl‐) mg/l
‐ mg/l
Sulfato (SO4 2 )
‐ mg/l
Nitrato (No3 )
‐ mg/l
Fluoruro (F )
Sodio (Na+) mg/l
Potasio (K +) mg/l
Calcio (Ca2+) mg/l
Magnesio (Mg2+) mg/l
Arsénico (As) µg/l
Hierro (Fe) mg/l
Manganeso (Mn) mg/l
Nitrito (No2‐) mg/l
pH
Solidos disueltos totales mg/l
Microbiología
Coliformes termo resistente (E. Coli) Cont./100ml
Coliformes fecales Cont./100ml
Coliformes totales Cont./100ml

* Referente a estándares nacionales/Lineamientos nacionales para calidad de agua potable NB512

166
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Anexo H (h) Gráfico de Resumen de las Planillas de Pozo


Nombre del Pozo Nombre del Propietario Coordenadas UTM, WGS 84 Altitud
Sitio Cantón Provincia País
(m.s.n.m)

N° de Pozo Ubicación
Zona: 19, 20 y 21 SUR
Fecha de Perforación Tipo de Equipo Método Fluido Prof. Boca pozo Prof. Perforada Prof. Entubada Diámetro de Acabado
Perforación :
Tipo de Tubería: Especificación Diámetro int. Diámetro ext. Tipo de junta Ubicación : Total
de tub. Ciega
Tipo filtros : Material Diámetro Espesor ranuras Area abierta Tipo de junta Ubicación inst.: Total

Empaque de grava: Origen Tamaño Ubicación Volumen usado Desarrollo del pozo: Método: Duración: Caudal:
Nivel Estático
Bomba sumergible : Profundidad : Nivel Dinámico

Curva Curvas de Resistividades


Corto Curva de Tiempo de
Broca, Diámetro Gráfica de Instalación de tubería de Potencial
Largo Rayos Perforación Gráfica de la Litología y Descripción
y Método Ademe y Ubicación Espontáneo
SPR Gamma (min/m)
(SP)

SIMBOLOGIA: Perforación Rotatorio con lodo


TRMH = Tricono-Medio duro H°S° = Hormigón Simple T = Tubería ciega escala multiplicar por 10
MA = Broca c/inserto TA = Relleno (Tierra y arena) F = Tubería filtros
Perforación Rotatorio con
R L = Rotatorio con lodo G = Grava Clasificada B = Bomba sumergible lodo escala multiplicar por 1
DTH = Perforación con Martillo S = Sello con Bentonita

Nota: Este formato completo lo tiene de referencia en el Capitulo 3- Figura 4 Diseño de Pozo,
Pág.18

167
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO J (Normativo) Contenido Mínimo del Informe de Perforación de Pozos

CAPÍTULO 4- PROCESO TÉCNICO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Contenido Informe Final de Perforación y Construcción de Pozos

CARATULA CON NOMBRE DE LA EMPRESA RESPONSABLE


Firma y sello de técnico responsable

RESUMEN EJECUTIVO
1. GENERALIDADES
- Antecedentes
- Objetivo
- Ubicación del área y vías de acceso
- Resumen características finales del pozo

2. ESTUDIOS PREVIOS A LA PERFORACIÓN


2.1 Estudio de prospección geofísica
- Resultados de prospección geofísica
- Recomendaciones de la prospección geofísica
2.2 Movilización de equipo e instalación de faenas
- Equipamiento utilizado
- Recurso humanos
- Flujo de operaciones de campo
 Movilización de equipo
 Instalación de faenas
 Medidas tomadas para prevenir contaminación ambiental
 Preparación de fosas de lodos
 Cerco perimetral
- Periodo de perforación

168
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

3. PERFORACIÓN DEL POZO


- Perforación de pozo piloto
- Registro eléctrico de pozo
 Graficas
 Interpretación de resultados
- Diseño del pozo
 Descripción de material cada metro
 Columna litológica
 Definir el diámetro y material de tubería
 Ubicación de filtros: profundidad y longitud
 Definir tipo de filtro/rejilla
 Diámetro de grava
 Sellos sanitarios
- Ensanche del pozo piloto.
- Provisión e instalación de tubería de revestimiento.
- Provisión e instalación de filtros.
- Provisión e instalación de centralizador.
- Instalación tubo decantador.
- Provisión e instalación de grava seleccionada.
- Lavado preliminar del pozo.
- Limpieza y desarrollo del pozo.
- Provisión y colocación de sello sanitario.

4. ACTIVIDADES POST- PERFORACIÓN


- Instalación de bomba
- Prueba de bombeo del pozo.
- Prueba de recuperación del pozo.
 Curvas de abatimiento
 Transmisividad y conductividad hidráulica

169
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

 Coeficiente de almacenamiento
- Análisis físico-químico y microbiológico de agua de pozo
- Elaboración de informe del pozo según formato ANEXO H: Planillas de registro de
pozo
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Conclusiones de la perforación y construcción del pozo


- Recomendaciones para implementación del pozo
 Características de bomba recomendada
 Profundidad de instalación de bomba
 Caudal de bombeo recomendado
6. ANEXOS

- Estudio de prospección geofísico


- Registro de tiempo de perforación
- Perfil eléctrico (Datos en formato digital)
- Perfil litológico
- Diseño del pozo
- Plano as “built” del pozo
- Pruebas de bombeo (planillas)
- Datos tomados en campo (Datos en formato digital)
- Gráficas de interpretación
- Resultados de hidroquímica de laboratorio acreditado
Registro fotográfico de todas las etapas de perforación y construcción

170
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO K (Informativo) Diagnostico mediante video inspección y rehabilitación de pozo

CAPÍTULO 4 - PROCESO TÉCNICO DESPUÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS

La clave para el mantenimiento efectivo y controlado de los pozos es el proceso de identificar las
causas responsables de la reducción del rendimiento. Esto puede ser una tarea difícil. Sin
embargo, si el operador del pozo ha mantenido correctamente los registros completos y entiende
qué datos se necesitan para evaluar el desempeño del pozo, puede ser un ejercicio
relativamente sencillo para evaluar y diagnosticar los problemas del pozo. Todo comienza con la
recopilación de datos que pueden utilizarse para identificar un curso efectivo de acción
correctiva. Los problemas de los pozos generalmente se identifican a partir de indicadores como
la pérdida de la producción del pozo, la baja eficiencia general de la planta relacionada con la
bomba, la producción de arena o la calidad del agua degradada. Por lo tanto, los operadores de
pozos deben tener un horario regular para la recolección de datos.
Un pozo profundo tiene la capacidad de bombeo más alto (registro máximo) en el momento de la
construcción, pero con el paso de los años se nota un deterioro por corrosión y la calidad de
agua del propio acuífero y de los filtros que se incrusta y produce un deterioro de la tubería
(ademe). Aunque estos pueden ser restaurados hasta cierto punto mediante trabajos de
rehabilitación y otros, al final tendrán su vida útil limitada. Para que un pozo dure más tiempo, es
muy importante conocer bien sus características (particularidad) y administrarlo adecuadamente.
Sus características, ya casi establecida en el momento de la construcción del pozo, se
determinarán durante el período comprendido entre la planificación inicial hasta el final a través
de estudios y de su propia construcción. Como sus características no se pueden cambiar, la
forma de operación y mantenimiento afectará la vida útil del pozo una vez completado.
Lo básico para mantener y administrar pozos profundos es asegurar el volumen de agua
bombeada dentro del rango del balance hídrico del agua subterránea. El bombeo excesivo de los
pozos profundos (sobre bombeo), el nivel del agua baja con la velocidad de flujo de carga en el
pozo, este fenómeno producirá un ingreso de arena fina y limo, además al sobre bombeo los
filtros quedan vacíos (nivel dinámico por debajo de los filtros) la parte de los filtros pueden oxidar
y acelerará el incrustaciones. Es decir, un aumento en la caída de nivel de agua del pozo, no
sólo va afecta al aumento de costo de energía, sino que conduce a un aumento en la elevación
de la bomba, también se produce en el pozo profundo una variedad de anormalidades tales
como:
 Aumento de la velocidad de captación de agua
 Generación de flujo turbulento en la parte del filtro
 Obstrucción de la pantalla con partículas de arena fina y limo
 Originan incrustaciones e ingreso de limo alrededor de los filtros
 Hundimiento debido al bombeo excesivo por la presión de deshidratación de la capa de
arcilla
 Incremento en el costo de energía.
 Obstrucciones por incrustaciones por sobre bombeo dejando vacío los filtros.

171
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Por lo tanto, el bombeo excesivo (sobre bombeo) de pozos profundos no solo induce a la bajada
del nivel dinámico del agua sino también varios perjuicios, por lo que es indispensable desde el
punto de vista de conservación de pozos profundos operar por debajo del caudal óptimo de
bombeo diseñado.
Monitoreo de datos
Para gestionar adecuadamente un pozo, se debe tener registrados todos los datos del pozo.
“Datos sobre pozos se refieren a la ubicación de filtros y otros: nivel estático y dinámico, caudal
de bombeo, tipos de bombas sumergible, resultados de las pruebas de bombeo, resultados de
calidad del agua, presencia / ausencia de trabajos de reparación, método de trabajo de
reparación, etc., elaborar un registro de gestión de pozos.
Para mantener un bombeo estable de los pozos, es importante medir periódicamente los niveles
de agua estáticos y dinámicos, y bombear sin causar turbulencias para que la arena fina no fluya
dentro del rango de caudal determinada. Además, el control de calidad de agua se lleva a cabo
periódicamente, y cuando se descubre la contaminación del agua, es necesario responder con
prontitud y precisión. Para comprender la tendencia del cambio anual, es importante organizar y
almacenar los datos obtenidos por inspección como una base de datos. Los elementos
principales que se verificarán mediante un monitoreo regular son los siguientes.
1) Nivel Estático del agua de pozo
El nivel estático o hidrostático se refiere al nivel de agua (nivel de agua natural) en estado natural
antes de bombear usando una bomba sumergible en un pozo. La medición del nivel estático del
agua sirve como un estándar para la operación y mantener pozos profundos y es un dato valioso
para considerar el balance hídrico del agua subterránea. Existen las dos formas siguientes de
registrar el nivel de agua medido.
A) Método para mostrar la profundidad desde la superficie del suelo de cada pozo hasta la
superficie del agua subterránea en estado natural sin bombeo.
B) Método de mostrar el nivel del agua subterránea reemplazando por la altitud barométrica.
Aunque es deseable utilizar el método B) es más conveniente para comparar y examinar la
tendencia del nivel del agua de pozo, incluso si se controla mediante el método A), se convierte
a la altitud una vez al año en la medición mensual, dibujando una línea de nivel de agua de pozo
y conviértalo en un material para evaluar el nivel de agua subterránea en un área amplia. El
período de medición se mide mensualmente o al menos una vez cada seis meses.
2) Nivel Dinámico del agua de pozo
El nivel de agua dinámico significa el nivel de agua (nivel de agua de bombeo) en un estado
donde se opera la bomba sumergida y existe una descarga del agua de pozo. La medición del
nivel dinámico de agua, puede realizar la relación entre el volumen de agua bombeada y el nivel
dinámico de agua, como la caída del nivel desde el nivel estático, se convierte en un material
necesario para el mantenimiento adecuado de la bomba sumergible de pozo profundo,
registrarla y guardarla en almacenamiento.
3) Caudal de Bombeo

172
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Dado que el nivel de agua de bombeo varía mucho según el caudal de bombeo, el volumen de
descarga (bombeado) de agua se mide todos los días, el nivel dinámico se mide al mismo
tiempo con el volumen de agua bombeada y se mide periódicamente al menos cada mes. Según
este valor medido se debe tener precaución en el bombeo y al descenso excesivo del nivel de
agua. Además, analice completamente el contenido del informe de la prueba de bombeo, etc. en
la inicial (en el momento de la construcción) y compárelo con el nivel de agua dinámico actual
característica del pozo (relación del nivel dinámico y volumen de bombeo, etc.) y el volumen de
agua bombeada, y realice el tratamiento adecuado para preservar el pozo.
4) Volumen de descarga específica (Capacidad Específica)
Con respecto al caudal de bombeo, el índice de Capacidad específica (Capacidad específica) es
un indicador para el diagnóstico simple de la capacidad del pozo. La cantidad de descarga
específica muestra la capacidad del pozo (descarga de agua por 1m de la caída del nivel de
agua (abatimiento)), y es el volumen obtenida por el volumen de descarga ÷ el abatimiento (nivel
hidrostático - nivel dinámico). A medida que el nivel dinámico disminuye, el abatimiento es mayor
y la Capacidad Específica disminuye. En Japón, se debe considerar la recuperación funcional
mediante trabajos de reparación, etc., si la capacidad específica ha disminuido a
aproximadamente 80% del momento de la construcción. Si la capacidad específica baja al 50%,
incluso si se rehabilita, a menudo no se puede esperar su recuperación.
5) Diagnóstico de un Pozo
El diagnóstico de pozo profundo (véase figura 4-1), Diagrama de flujo.
El diagnóstico del pozo se lleva a cabo contra anormalidades tales como volumen de bombeo,
niveles de agua, etc. comparados con datos en la etapa inicial (en el momento de la construcción
o rehabilitación), (véase Anexo K (Informativo)) Diagnostico y resultado de la rehabilitación de
pozos en Bolivia.

173
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-1 - Flujograma del Diagnóstico de Pozos Profundos


(Fuente: “Manual técnico para la gestión de pozos", Japan Water Works Association, 1999)

Diagnóstico del Volumen de bombeo y la Caída de Niveles de agua


Se puede verificar con el diagnóstico del pozo si existe una reducción mayor (al 80% en Japón)
al nivel estándar de la capacidad específica.
(1) Cuando la capacidad específica no ha disminuido

174
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Aunque la capacidad específica no haya disminuido, pero en caso que el volumen de bombeo
está disminuyendo, existe la posibilidad de una anormalidad de la instalación de bombeo
siguiente.
① Desgaste del impulsor de la bomba
② Degradación del motor
③ Rotura de la tubería de bombeo
④ Falla del equipo de medición
En estos e casos, verifique el voltímetro, amperímetro, resistencia de aislamiento del motor de la
bomba sumergible etc., del panel de control.
(2) Cuando la capacidad específica está disminuyendo
En muchos casos, el nivel del agua subterránea (especialmente el nivel dinámico) disminuye, la
capacidad específica disminuye, y la profundidad de la bomba es insuficiente, por lo que se
reduce el volumen de agua bombeada.
Si el nivel dinámico de agua es bajo a pesar del volumen de bombeo del pozo en cuestión, se de
detener la bomba y medir el nivel estático del agua. Si existiese un pozo que se descarga del
mismo acuífero en las cercanías, también se debe investigar el nivel del agua de pozo. Si el nivel
de agua del pozo no disminuye, es un fenómeno solo en el pozo objetivo, y el filtro (rejilla), el
acuífero y la apertura del filtro se haya producido muy probablemente una obstrucción. Las
siguientes causas pueden considerarse como obstrucciones (incrustaciones), pero se deben
inspeccionar y confirmar mediante una observación con una cámara de pozo (cámara de video
sumergible.
① Obstrucción por partículas del suelo
② Adhesión de incrustaciones
③ Corrosión
④ Crianza de Bacterias
⑤ Burbujas y óxidos debido a la exposición de la rejilla
Si el nivel del agua subterránea se reduce no solo en el pozo objetivo sino también en los pozos
cercanos, existe la posibilidad de que el nivel de agua en toda el área haya disminuido.
Particularmente cuando los pozos están cerca el uno del otro, es concebible que el nivel de agua
disminuya por interferencia mutua. Incluso si no es una interferencia mutua directa de los pozos,
puede ser que el balance entre la recarga de aguas subterráneas y la cantidad de agua
bombeada en toda el área se colapsa, el volumen de agua subterránea almacenada en toda la
cuenca de agua subterránea disminuye, el balance de agua disminuye y el nivel de agua baja.
Diagnóstico de escorrentía de arena fina
Cuando existe el ingreso de arena fina, los pozos se colapsan, lo que reduce la altura de la
bomba debido al desgaste de la bomba sumergible, la obstrucción del acuífero y de los filtros,
etc.
Como la causa del aumento de ingreso de arena fina se debe al aumento del volumen de agua
bombeada y a la rotura del filtro, en estos casos se debe regular el caudal de bombeo para que

175
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

no se extraiga arena. Si la arena figue fluyendo, es necesario inspeccionar con cámara de pozo
teniendo en cuenta el daño de los filtros del ademe.
Si el ingreso de arena fina no se detiene desde el principio, o la grava seleccionada de empaque,
existe la posibilidad de que la abertura de los filtros sea demasiado grande.
Preparativos de los equipos, herramientas e instalaciones requerida incluyendo el
personal capacitado
Antes de iniciar el trabajo se deben confirmar los equipos necesarios bajo una check list
(cámara, trípode, guinche, video reproductor, cables, etc., piezómetros, caudalímetros, hojas de
registro y toma de lecturas, parasol y otros necesarios. Especialmente tener claro el pozo donde
y quién realizará el trabajo de video inspección. Se debe tener especial cuidado del tiempo (no
ejecutar en lluvias), previa verificación de la tensión y toma corrientes en el sitio del pozo,
accesos, etc.
Preparativos del pozo (libre de bomba y espacio necesario)
Para la inspección con cámara, el pozo debe estar libre de cualquier objeto, bomba sumergible,
objetos caídos etc., en el sitio se debe tener el espacio para bajar la cámara inspección y
espacio para la instalación de la cámara con su guinche y control correspondiente.
Instalación del equipo (véase figura 4-2)
La instalación de la cámara se lo realiza según el flujograma siguiente, además el proceso de
diagnóstico.

Figura 4-2 Flujograma de Instalación de la Cámara

El Guinche y tablero de control debe ser debidamente nivelada y el cable debe estar centrado y
ajustado para que la sonda con las cámaras (frontal y lateral) ingrese al centro del pozo.

176
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-3 Flujograma del Proceso de Video Inspección y Reporte

Proceso de video inspección (véase figura 4-3)


Para iniciar la grabación se debe configurar el Tablero de Control, con la fecha, hora, sitio y otros
datos.
Luego se debe configurar la profundidad a 0m (véase figura 4-4).
(Véase Anexo L (Informativo)) Método de operación y Manejo de la cámara de pozo

177
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-4 Configuración de nivel/profundidad

Grabación
Una vez verificado la profundidad 0.0m., se inicia el bajado de la cámara, observando los puntos
críticos o que generalmente se factible de deterioro (véase en la figura 4-5).

Figura 4-5 Puntos a tener en cuenta al observar un pozo

Toma de imágenes
Cuando existen algunas anomalías se recomienda tomar también las fotografías para guardarlas
como imagen que servirá para el informe del diagnóstico.
Verificación de puntos
Una vez terminada la toma de video inspección, y cuando la cámara esta en lo más profundo del
pozo inspeccionado. Se debe verificar los siguientes datos y archivos:
Están guardados los datos tomados
No existen errores de profundidades
Se tiene las imágenes de cada unión o soldadura
Donde no se pueden observar las uniones, se han tomado intervalos iguales
Se tienen la toma de todas las irregularidades de los ademes y filtros
Al verificar todos estos puntos, se procede a retirar o elevar la cámara. En caso de que falten
algunos datos y tomas, se las puede realizar al momento de subir la cámara en la profundidad
requerida. La limpieza posterior del equipo es importante para el mantenimiento y durabilidad del
mismo equipo, ya sea de la sonda y las cámaras laterales y frontal, cable, chunche, etc., según
lo recomienda el fabricante.

178
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Análisis y evaluación
Concluida los trabajos de campo, se procede en realizar el ordenamiento de las imágenes y
video, la edición de las imágenes (véase figura 4-6).

Figura 4-6 Ordenamiento de los Archivos

Con este ordenamiento se prosigue el siguiente paso.

Análisis del estado de los filtros y tubería ciega, uniones y puntos críticos
En general se observa el estado inicial del ademe (filtros y tubería ciega), con las profundidades
y la descripción del estado y forma del material instalado, posibles incrustaciones y bacterias
actuantes en los filtros (rejilla) especialmente.
Evaluación del estado del pozo
Con observación anterior, se evalúa el estado del pozo, en cada parte y profundidades para
tener una crítica general del pozo. Además se debe tener en cuenta la calidad del agua del pozo.
Determinación de la factibilidad de rehabilitación del pozo
Finalmente, de acuerdo a la evaluación se determina la factibilidad de la rehabilitación o no del
pozo.
Es importante en este punto el análisis económico, si realmente el costo beneficio es positivo.
Qué método de rehabilitación se recomienda, cuánto tiempo y quienes lo pueden realizar.

179
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

En caso de que la rehabilitación no sea posible, por razones de deterioro excesivo de los filtros y
ademe, se define el sellado definitivo del pozo (se debe realizar según 4.7 Sellado definitivo del
pozo).

Rehabilitación del pozo


Definición
Rehabilitación de pozo de agua: para fines de la presente normativa como el proceso de mejorar
las funciones y el rendimiento del pozo, o sea mejorar la capacidad específica de bombeo, o
mejorar el caudal de bombeo a una tendencia hacia al caudal inicial del momento de la
construcción del pozo.
El funcionamiento de los pozos generalmente se degrada con el paso del tiempo, incluso la
eficiencia de un pozo de agua de buena calidad disminuirá con el tiempo. Para mantener la
mayor eficiencia del pozo es importante ser capaz de identificar la causa de la disminución del
rendimiento así como su remedio.
En los costos operacionales no se consideran los costos de las rehabilitaciones que son
necesarias en más del 80% de los pozos a lo largo de su vida útil y con una frecuencia, que
dependiendo de ciertas condiciones, se deben hacer en promedio una vez cada cinco años o
cuando el Gasto Específico ha disminuido un 20% del original. Muchos métodos de rehabilitación
pueden alcanzar resultados sorprendentes en términos de recuperar si no total al menos
parcialmente la capacidad productiva original del pozo.
Como regla general, si la capacidad específica se ha reducido en un 50%, las posibilidades de
restaurar completamente el pozo a su capacidad específica original son escasas. Normalmente
una rehabilitación se debe realizar cuando la capacidad específica ha reducido un 20%.
Métodos de rehabilitación
Se requieren trabajos de rehabilitación: si el caudal de bombeo ha disminuido, si el nivel
dinámico del agua se reduce o la calidad del agua cambia y se considera que la rejilla del pozo
está bloqueada. Si la capacidad de bombeo diaria y registrada disminuye de manera sucesiva
desde el momento de la construcción, se puede suponer que la causa es la obstrucción de la
rejilla o causa similar. En tal caso, se debe investigar el interior del pozo con una cámara
sumergible, si se confirma la obstrucción de la rejilla, se debe realizar el trabajo de rehabilitación
con los métodos comunes descritos a continuación. En muchos casos, estos métodos se
combinan.
Método de cepillado
Método de pistoneado
Método de limpieza de tipo inverso
Método con tratamiento químico
Método de inyección de agua a alta presión (Jetting) y compresorado
Método de cepillado (véase figura 4-7)

180
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Un método que consiste en mover axialmente un cepillo de alambre (u otro material) un poco
más grande que el diámetro interno de la tubería, raspando y eliminando las incrustaciones en la
rejilla (filtro) y la superficie de la tubería. Es efectivo para eliminar y limpiar las obstrucciones en
la superficie de la tubería de revestimiento, pero es difícil eliminar las incrustaciones duras,
remover el empaque de grava y la obstrucción sedimentadas en los filtros.

Figura 4-7 Fotografía y Esquema del Método de Cepillado de pozo


(Fuente: Proyecto Endoscopia de Pozo, (JICA - RaaX- ESS – ETE); sitio pozo EPSAS-La Paz)

Método de pistoneado (véase figura 4-8)


Considerando la tubería como un cilindro, es un método para descender una herramienta similar
a un pistón (pistón) colgaba con un cable (cañería), aumentando la fluctuación del agua
mediante el movimiento axial para eliminar la incrustación y los granos de arena alrededor de la
rejilla. Existe peligro de rotura si la rejilla y otros están corroídos o deteriorados
considerablemente.

Figura 4-8 Fotografía y Esquema del Método de Pistoneado de pozo


(Fuente: Proyecto Endoscopia de Pozo; (JICA - RaaX- ESS – ETE))

181
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Los medios más efectivos de desarrollo de un pozo son el pistoneo mecánico con doble pistón,
de la misma manera en la rehabilitación se utiliza el método de limpieza con doble pistón que es
más efectivo que el simple pistón.

Método de lavado inverso (véase figura 4-9)


En la rejilla obstruida, varias veces se produce una acción repetida de lavado inverso con la
operación repetitiva en la que el aire o el agua fluyen repentinamente al pozo para elevar el nivel
de agua en la tubería de inmediato y las sustancias que obstruyen la rejilla y el empaque de
grava se agitan y remueven.

Figura 4-9 Fotografía y Esquema del Método de lavado inverso


(Fuente: Proyecto Endoscopia de Pozo; (JICA - RaaX- ESS – ETE))

Método con tratamiento químico (véase figura 4-10)


Para eliminar la obstrucción de la parte de la rejilla, inyecte productos químicos en el pozo,
disuelva el producto, disuelva el óxido de metal y elimine la incrustación de la superficie de la
tubería. Es difícil decir si es efectivo o no, y a menudo es difícil juzgar el efecto.

182
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-10 Fotografía y Esquema del Método con tratamiento químico


(Fuente: Proyecto Endoscopia de Pozo; (JICA - RaaX- ESS – ETE))

Los Químicos utilizados normalmente son:


Tripolifosfato de Sodio
Hexa Meta Fosfato de Sodio

Descripción del producto: Polvo blanco, de flujo libre, inodoro, in saboro, granos gruesos, o
medio granular. Una mezcla de metafosfatos poliméricos, no un hexamer. Levemente
higroscópico. Infinita solubilidad en agua, pero se disuelve lentamente. En la solución
despolimerizará para formar el trimetaphosphate del sodio y los ortofosfatos de sodio.
Ácido Fosfórico
El consumo más significativo del ácido fosfórico producido, se orienta a la formulación de
fertilizantes y detergentes. Entre otras aplicaciones, el ácido fosfórico se emplea como
ingrediente de bebidas, pegamento de prótesis dentales, catalizador para reacciones químicas y
en fosfatos que se utilizan como ablandadores de agua. En la industria, es un eficaz removedor
de óxido y polvo en superficies metálicas.
Método de Inyección de agua a alta presión y compresorado (véase figura 4-12)
Un método que se inyecta agua a alta presión y compresorado simultáneo desde el interior hacia
el exterior de la rejilla para eliminar las incrustaciones de la rejilla y eliminar la obstrucción.
Este método fue desarrollado y patentado por Earth Trust Engineering (ETE–Japan) es utilizado
para la rehabilitación de pozos de agua, con el apoyo de JICA se ha ejecutado dentro del
Estudio de verificación con el sector privado para la difusión de las tecnologías japonesas para la
extensión de la vida útil utilizando tecnologías eficaces de diagnóstico y rehabilitación de pozos.
A continuación, (véase la figura 4-11), se muestra el proceso esquemático de dicho método.

183
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

184
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Inyección a presión directa a una distancia de solo 0.5 a 1.0 cm


Presión de descarga 10 MPa
Caudal de descarga 100 L/min

Lo más cerca posible ¡

desde la parte inferior del chorro, creando un vacío para mejorar en gran medida el efecto de limpieza jet.

Figura 4-11 Esquema del Método Inyección de agua a alta presión y compresorado
(Fuente: Proyecto Endoscopia de Pozo; (JICA - RaaX- ESS – ETE))

185
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-12 Fotografía del Método Inyección de agua a alta presión y compresorado
(Fuente: Proyecto Endoscopia de Pozo; (JICA - RaaX- ESS – ETE))

Plan de rehabilitación y/o mantenimiento del pozo


A continuación se describe brevemente los tipos de información que se necesitan con mayor
frecuencia para formular un plan de acción correctiva para la rehabilitación del pozo.
La clave para el mantenimiento efectivo y controlado de los pozos es el proceso de identificar las
causas responsables de la reducción del rendimiento. Esto puede ser una tarea difícil. Sin
embargo, si el operador del pozo ha mantenido correctamente los registros completos y entiende
qué datos se necesitan para evaluar el desempeño del pozo, puede ser un ejercicio
relativamente sencillo para evaluar y diagnosticar los problemas del pozo. Todo comienza con la
recopilación de datos que pueden utilizarse para identificar un curso efectivo de acción
correctiva.
Como se ha descrito al inicio del presente capítulo, el monitoreo de los datos como el nivel
estático, dinámico, caudales por épocas y otros datos hidráulicos, además de las labores de
limpieza o cualquier intervención en el pozo y los datos iniciales de la construcción del pozo son
datos esenciales para elaborar un plan de rehabilitación del pozo.
Pasos para elaborar un Plan de rehabilitación
Es de suma importancia tener lo siguiente:
1) Datos hidráulicos del momento de la construcción del pozo.
2) Datos de monitoreo por lo menos 2 veces al año.
3) Datos de rehabilitación del pozo, fechas, métodos utilizados y sus resultados

186
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Sin embargo es muy poco probable que los pozos estén bien administrados especialmente los
pozos privados y del área rural. Existen varios datos hidráulicos de pozos en las diferentes
EPSA’s, sin embargo no fueron suficientes para realizar un plan de rehabilitación. Por lo que se
ha propuesto algunos métodos para elaborar dicho plan.
Pozo objetivo: Pozo ubicado en El Alto de La Paz, construido en1990, diámetro 10” y
profundidad de 70m.
Estado del pozo: El estado del interior del pozo es como se muestra en las imágenes captadas
por la cámara de pozo (en la columna izquierda se observa antes de la rehabilitación), en toda la
superficie tiene incrustaciones avanzadas en forma de bolas. Según el monitoreo del momento
de la construcción y posteriores, la tendencia de caída del caudal de bombeo, en 26 años ha
bajado la capacidad de bombeo a un 4%.(véase figura 4-13)

Figura 4-13 Deterioro de la capacidad del pozo

Diagnóstico: El resultado de la toma con la cámara, no existe daños en la tubería de ademe,


tampoco tiene sedimentos, la causa de la caída de la capacidad se diagnóstica que es las
obstrucciones en la rejillas. El método para la limpieza y eliminar las obstrucciones en cómo se
muestra en las fotografías, tiene incrustaciones pegadas en las rejillas, con los métodos de
cepillado y pistoneado no se tiene efectos expectables, por lo que se ha utilizado el método de
Jetting o inyección de agua a alta presión.
Ejecución de la Rehabilitación: La imagen después de la rehabilitación (En la sección del pozo la
parte derecha es el estado después de rehabilitar) es como se muestra se ha eliminado las
incrustaciones de las rejillas. Los resultados de las pruebas de bombeo antes y después de la
rehabilitación, (véase la figura 4-14), la curva de Caudal de bombeo - abatimiento] varía
ampliamente, se ha comprobado la capacidad máxima de bombeo ha mejorado de 31L/min a
603L/min. La relación del caudal de bombeo recuperado después de la rehabilitación con

187
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

respecto a la caída de bombeo antes de la rehabilitación es del 85%, se obtuvo un efecto de


recuperación de caudal significativo.
También se puede considerar un mantenimiento periódico (véase figura 4-15) según el pozo a
ser evaluado, previo un diagnóstico mediante video-inspección. Es importante considerar y
evaluar cada uno de los pozos y tener los datos para el monitoreo, con la cual se hace factible
elaborar un Plan de Mantenimiento de pozos para cada uno.

12.15m NE hasta la ubicación de la bomba después de la reh


12.62m NE hasta la ubicación de la bomba antes de la rehabilitación

Figura 4-14 Resultado de la prueba de bombeo antes y después

188
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-15 Ejemplo de Rehabilitación programada

189
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Ejemplos de Diagnósticos y Resultados de la Rehabilitación de pozos en Bolivia (2017)


Santa Cruz-La Guardia, pozo #8 (Antes y después) Hoja 1/2
Santa Cruz LA GUARDIA POZO #08 (Antes y Después)
Ubicación 113.0m - 116.0m 179.0m - 185.0m
Prof. 0.0m - 207.0m 126.0m - 129.0m 188.0m - 197.6m
de filtros 140.0m - 145.9m
Prof. (m) 6"
Boca de pozo
0

Antes Des pués

10

15

Prof.: 20.0m (Sector tubería ci ega) Prof.: 20.0m (Sector tubería ci ega)

Pocas i ncrus taci ones Pocas i ncrus taci ones


20

25

30

35

Prof.: 42.0m (Ni vel es tático del pozo) Prof.: 44.1m (Ni vel es tático del pozo)

Pocas i ncrus taci ones Pocas i ncrus taci ones


40
NE NE
41.97 44.12

45

50

55

Prof.: 60.0m (Sector pared del pozo) Prof.: 60.0m (Sector pared del pozo)
Incres taci ones s uperfi ci al es ha s i do
Pocas i ncrus taci ones
el i mi nadas
60

65

70

75

Prof.: 80.0m (Sector tubería ci ega) Prof.: 80.0m (Sector tubería ci ega)
Las i ncrus taci ones s uperfi ci al es han
Bas tante i ns crus taci ones
s i do el i mi nadas parci al mente
80

85

90

95

Prof.: 100.0m (l ado pared) Prof.: 100.0m (l ado pared)


Las i ncrus taci ones s uperfi ci al es han
Muchas i ncrus taci ones
s i do el i mi nadas parci al mente
100

Posibilidad de Mucha posilibilidad de tener resultados por el estado de


○ Método Compresorado Prioridad A
rehabilitar incrustaciones en los filtros
Notas-
recomendacion Nada
es

190
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Santa Cruz-La Guardia, pozo #8 (Antes y después) Hoja 2/2


Santa Cruz LA GUARDIA POZO #08 (Antes y Después)
Ubicación 113.0m - 116.0m 179.0m - 185.0m
Prof. 0.0m - 207.0m 126.0m - 129.0m 188.0m - 197.6m
de filtros 140.0m - 145.9m
Prof. (m)
100

ANTES DESPUÉS

105

110

113.0m

115
116.0m

Prof.: 115.5m (Sector Fi l tros) Prof.: 115.5m (Sector Fi l tros)


Muchas i ncrustaci ones y
Muchas i ncrustaci ones. Obstrucci ón total
Obstrucci ones. Se ha podi do el i mi nar
120
parci al mente l as i ncrustaci ones de

125
123.0m

129.0m

130

135

Prof.: 126.1m (Sector fi l tros) Prof.: 126.1m (Sector fi l tros)


Muchas i ncrustaci ones y
Muchas i ncrustaci ones y Obstrucci ones
Obstrucci ones. Se ha podi do el i mi nar
140 140.0m
parci al mente l as i ncrustaci ones de

145
146.0m

150

155

Prof.: 145.2m (Sector fi l tros) Prof.: 145.2m (Sector fi l tros)


Muchas i ncrustaci ones y
Muchas i ncrustaci ones y Obstrucci ones
Obstrucci ones. Está un poco más
160

165

170

175

Prof.: 179.0m (Sector fi l tros) Prof.: 179.0m (Sector fi l tros)


179.0m Muchas i ncrustaci ones y
Muchas i ncrustaci ones y Obstrucci ones
Obstrucci ones. Se ha podi do el i mi nar
180
parci al mente l as i ncrustaci ones de

185.0m
185

188.0m

190

195

Prof.: 197.4m (Sector fi l tros) 197.6m Prof.: 197.4m (Sector fi l tros)


198.1m 196.9m
Sedimenta- Poca i ncrustaci on. Muchas
Muchas i ncrustaci ones y Obstrucci ones Sedimenta-
do do obstrucci ones (arena). Se prevé que el
200
vol umen de arena se ori fi na en este
Profundidad del pozo=207.0m

Posibilidad de Del estado inicical de incrustaciones en los filtros, se puede


○ METODO Jetting AP y Compresorado PRIORIDAD A
rehabilitación tener resultados en la rehabilitación del pozo
Notas y
consideracione Nada en particular
s

191
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

La Paz, EPSAS, El Alto, Tilata-pozo A11 Hoja 1/1


EPSAS, La Paz El Alto Tilata A-11 (Comparación Antes y Después de la Rehabilitación)
Profun Ubicación 37.2m - 56.5m
0.0m - 70.0m
idad de Filtros

Prof. (m)
GL 10"
0

Antes Des pués


Método: Jetting al ta pres i ón

10

15

Es tado de obs trucci ones en l os 12.6m Es tado de obs trucci ones en l os 12.6m

No s e permi te daños ni fugas No s e permi te daños ni fugas


20

23.2m
NE 24.6m
25 NE

30

35

37.2m
Es tado de l os fi l tros s uperi ores a l os 37.9m Es tado de l os fi l tros s uperi ores a l os 37.9m
Por l as i ncrus taci ones en forma de Se ha eliminado las incrustaciones tipo
bol as , s e han obs trui dos l os fi l tros bolas, pero no se ha eliminado las
40 incrustaciones del fondo

45

50

55
56.5m
Es tado de fi l tros medi os a l os 47.7m Es tado de fi l tros medi os a l os 47.7m
Por l as i ncrus taci ones en forma de Se ha el i mi nado l as obs trucci ones
bol as , s e han obs trui dos l os fi l tros duras en un 50%
60

65

67.6m
69.6m
Sedimeno
Sedime
nto Prof. pozo 70.0m
70

75

Es tado de l a junta a l os 56.5m Es tado de l os fi l tros i nferi ores a l os 54.5m


No es permi tido deteri oros por Se ha el i mi nado l as i ncrus taci ones , y
oxi daci ones s e obs erva el retiro de obs trucci ones
80
de gran manera

85

90

95

Es tado del fondo del pozo a l os 67.6m Es tado del fondo del pozo a l os 69.6m
Se obs erva una pi edra bol ón de gran
Se nota s edi mentos de materi al s uave
tamaño. Se ha l i mpi ado l os
100
s edi mentos , s e prevé que es el fondo

Posibilidad de
○ Se prevé gran espectativa desde el estado de las incrustaciones enMlos
etodo
filtrosJetting a alta presión y Compresorado Prioridad A
rehabilitación
Notas・Consid
El sector de filtros, están con obstrucciones. Las incrustaciones se han aglomereados y adheridas en formas de bolas.
eraciones

192
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

La Paz, EPSAS, El Alto, Tilata-pozo A15 Hoja 1/1


EPSAS, La Paz El Alto Tilata A-15 (II) (Comparación Antes y Después de la Rehabilitación)
19.1m - 22.1m 56.0m - 58.0m
Profun Ubicación 23.6m - 26.6m 69.0m - 71.0m
0.0m - 90.6m 28.1m - 37.0m 73.0m - 75.0m
idad de Filtros 38.5m - 41.5m 77.0m - 79.0m
43.5m - 47.5m
Prof. (m)
GL 8"
0

Antes Después

10

13.3m
NE

15

Estado en l a uni ón en l a prof. De 11.3m Estado en l a uni ón en l a prof. De 11.3m


No se permi te daños ni fugas. Se ha
No se obs erva daños ni fugas 19.1m
di smi nui do i ncrus taci ones
20

22.1m

23.6m

25
27.7m: NE
26.6m
28.1m

30

35

37.0m
Estado de fi l tros en l os 30.0m Estado de fi l tros en l os 30.0m
Obstrui dos l os fi l tros por 38.5m Se ha el i mi nado parci al mente, pero
i ncrustaci ones aún exi s ten muchas i ncrustaci ones.
40
41.5m

43.5m

45

47.5m

50

55
56.0m

Estado de l os fi l tros en l os 45.0m Estado de l os fi l tros en l os 45.0m


58.0m
Incrustaci ones que obs truyen l os Las i ncrus taci ones y l a obstrucci ón se
fi l tros el i mi na parci al mente con l a l i mpi eza
60

65

69.0m

70
71.0m

73.0m

75 75.0m

77.0m
Estado de l os fi l tros en l os 73.2m Estado de l os fi l tros en l os 73.2m
Comprado con l os fi l tros s uperi ores Cas i no se obs ervan obstrucci ones, se
79.0m
(~58.0m), s e observa menos puede ver l as gravas al fondo de l os
80
obstrucci ones

82.2m
Sedimentado

85

90.2m
Fondo
del
90 pozo Prof. Pozo 90.6m

95

Estado del pozo a l os 82.2m Estado del pozo a l os 82.2m


Se ha preci pi tado materi al s uave Se juzga que es casi el fondo de pozo.
100
Posibilidad de Se prevé gran espectativa desde el estado de las
○ Metodo Jetting a alta presión y Compresorado Prioridad A
rehabilitación incrustaciones en los filtros
Notas・Consid
Existen muchas obstrucciones en los filtros superiores ( ~58.0m), existe sedimentos de 8m
eraciones

193
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

La Paz, EPSAS, El Alto, Tilata-pozo B-1(II) Hoja 1/1


EPSAS, La Paz El Alto Tilata B-1 (II) (Comparación Antes y Después de la Rehabilitación)
Profun Ubicación 30.1m - 38.1m 55.1m - 57.1m
0.0m - 87.0m 44.6m - 46.6m 73.1m - 75.1m
idad de Filtros 51.1m - 53.1m
深度(m)
GL 8"
0

Antes Después
Método: Cepi l l ado, pi stoneado y
compres orado
5

10 10.6m 10.2m
NE NE

15

Estado en l a uni ón en l a prof. 17.2m Estado en l a uni ón en l a prof. 17.2m

No se obs erva daños ni fugas No se obs erva daños ni fugas


20

25

30 30.1m

35

Estado de fi l tros en l os 32.0m Estado de fi l tros en l os 32.0m


38.1m
Obstrui dos l os fi l tros por Obstrui dos l os fi l tros por
i ncrustaci ones i ncrustaci ones
40

44.6m
45
46.6m

50
51.1m

53.1m

55 55.1m

57.1m
Estado de l os fi l tros en l os 51.8m Estado de l os fi l tros en l os 51.8m
Por l as i ncrustaci ones, se obs erva l a Se han el i mi nado l as i ncrustaci ones
el i mnaci ón de un 50% de l as s uperfi ci al es, pero l pers i sten l as
60
obstrucci ones i ncrustaci ones del fondo de l os fi l tros

65

70

73.1m

75 75.1m

Estado de l os fi l tros en l os 74.1m Estado de l os fi l tros en l os 74.1m


Este sector casi no s exi ten Este sector casi no s exi ten
obstrucci ones obstrucci ones, se puede observar el
80
empaque de grava al fondo

84.6m
85 Sedime 86.7m
ntado Sedime
ntado Prof.8 7.0m

90

95

Estado del fondo del pozo a 84.6m Estado del fondo del pozo a 86.7m
Se observa terrones de bentoni ta
Sedi mentos de arena fi na y otros
s edi mentada
100

Posibilidad de Se prevé gran espectativa desde el estado de las


○ Método Jetting y compresorado Prioridad A
rehabilitación incrustaciones en los filtros
Notas・Consid En general, la cantidad de incrustaciones no es mucha, pero la obstrucción es notable. Especialmente los filtros entre 73.1 y 75.1m de profundidad está casi
libre de obstrucciones, pero en otras secciones se adhieren las incrustaciones tipo bolas que ocasionan las obstrucciones. La uniones se pudieron verificar,
eraciones pero a mayor profundidad que 75m, existen sectores que no puede confirmarse por la turbiedad

194
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Oruro, SeLA pozo PP9 (Antes y después) Hoja 1/1


Oruro SeLA PP9 (Comparación Antes y Después)
Profun Profundida 26.4m - 35.3m -
0.0m - 74.0m 47.3m - 65.1m -
didad d Filtros - -
Prof. (m) 12"
GL
0

Antes de Rehabi l i tar Después de Rehabi l i tar


Método: Jetting a Al ta pres i ón

5
6.3m 6.6m
NE NE

10

15

Estado de fi l tros s uperi ores a l os 27.9m Estado de fi l tros s uperi ores a l os 27.9m
Aunque las ranuras de los filtros se puede Se ha el i mi nado l as obstrucci ones de
confirmar visualmente, produce l os fi l tros
20

10"
23.2m
Telesco
pico
25 12"→

26.4m

30

35 35.3m

Estado de l os ful tros s uperi ores a l os 31.0m Estado de l os ful tros s uperi ores a l os 31.0m
Se pesca el objeto caído y se el i mi na
Se veri fi ca objetos caídos
l as obstrucci ones de l os fi l tros
40

45

47.3m

50

55

Estado i nferi or de l os fi l tros a l os 47.8m Estado i nferi or de l os fi l tros a l os 47.8m


Las ranuras de l os fi l tros están Se ha di s mi nui do l as i ncrustaci ones ,
obtruyendo. La cantidas de pero restan al gunas obstrucci ones
60

65.1m
65

67.0m
Sedime
68.2m
ntos
Objeto caído,
sedimentado
70

Profundidad del pozo 74.0m


75

Estado de l os fi ntros i nferi ores a l os 54.5m Estado de l os fi ntros i nferi ores a l os 54.5m
Las ranuras de l os fi l tros provocan Se ha di s mi nui do l as i ncrustaci ones ,
obstrucci ones. Grandes pero restan al gunas obstrucci ones
80

85

90

95

Estado de l os fi l tros i nferi ores a l os 61.0m Estado de l os fi l tros i nferi ores a l os 61.0m
Se pudo veri fi car l as ranuras de l os La cantidad de i ncrustaci ones
fi l tros, estando obs trui dos . Ti ene s uperfi ci al es se han reduci do, pero
100
muchas i ncrus taci ones. s i gue al gunos obstruyendo.

Posibilidad de Según el estado de las incrustaciones en los filtros se tiene Método de Método de Jetting alta presión y
○ Prioridad A
rehabilitación expectativas de resultados buenos en la rehabilitación. rehabilitación compresorado

Notas y
consideracione Verificado el objeto caído a los 31.0m, se debe extraer antes de ejecutar la rehabilitación por Jetting.
s

195
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Oruro, SeLA pozo PP11) (Antes y después) Hoja 1/1


Oruro SeLA PP11 (Comparación Antes y Después)
Profun Profundidad 36.8m - 48.8m -
0.0m - 88.0m 60.6m - 66.6m -
didad Filtros
72.6m - 84.6m -
Prof. (m) 12"
Boca de pozo
0

Antes de Rehabi l i tar Después de Rehabi l i tar


Método: Jetting a Al ta pres i ón

10
12.0m
NE
13.5m
NE
15

Estado de l a junta a l os 21.3m Estado de l a junta a l os 21.3m

No se obs erva anomal ías en l a junta. No se obs erva anomal ías en l a junta.
20

25

30

10
Reducción
35 de diámetro
33
.2m
36.8m
Estado de l os fi l tros s uperi ores a l os 37.8m Estado de l os fi l tros s uperi ores a l os 37.8m
Incrustaci ones pegadas a l a Se ha retirado total mente l as
s uperfi ci e de l os fi l tros. i ncrustaci ones de l a superfi ci e de l os
40

45

48.8m

50

55

Estado de fi l tros s uperi ores a l os 45.0m Estado de fi l tros s uperi ores a l os 45.0m
Bastante i ncrustaci ones al fondos de Se ha retirado total mente l as
l os fi l tros. i ncrustaci ones del fondo de l os
60
60.6m

65

66.6m

70

72.6m

75

Estado del fi l tro medi o a l os 63.3m Estado del fi l tro medi o a l os 63.3m
Las i ncrus taci ones están pegadas a l a Las i ncrus taci ones s e ha el i mi nado de
s uperfi ci e del fi l tro. l a superfi ci e del fi l tro.
80

83.2m
Sedimentado
84.6m
85
86.0m
Objeto caído
(Sedimentado)

Prof. Pozo 88.0m

90

95

Estado del fi l tro i nferi or a l os 80.0m Estado del fi l tro i nferi or a l os 80.0m
Las i ncrus taci ones están pegadas en Las i ncrus taci ones han s i do
l a superfi ci e y al fondo del fi l tro. el i mi nadas de l a s uperfi ci e y del
100

Posibilidad de Método de
Prioridad
reahabitación Rehabilitación

Notas y
consideraciones

196
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Oruro, SeLA, pozo SeLA-2 (Antes y después) Hoja 1/1


Oruro SeLA2 (Comparación Antes y Después)
Profun 56.2m Profundidad
23.5m - 57.0m?
0.0m -
didad (Prof. Inspeccionada) Filtros

Prof. (m)
GL 12"
0

Antes Después
Método de Rehabi l i taci ón: Jetting a
al ta presi ón
5

10 10.9m
11.0m
NE NE

15

Estado de l a junta a l os 16.0m Estado de l a junta a l os 16.0m


No se permi te daños, fugas, etc. No se permi te daños, fugas, etc.
20

23.5m

25

30

35

Estado de l os fil tros a l os 27.0m Estado de l os fil tros a l os 27.0m


Poca adhesi ón de i ncrustaci ones y Se ha podi do extraer l as
pocas obstrucci ones i ncrustaci ones superfici al es, pero l as
40
Obj. Caído obstrucci ones no se ha podi do
(40.6m)

45
Obj. Caído
(48.2m)

50
Objeto caído
(50.5m)

55 55.7m
56.2m
Sedim.
Sedim.
57.0m.
Estado de l os fil tros a l os 35.0m (Obj.
Estado de l os fil tros a l os 35.0m
Caído)
Estado de l os fil tros compl etamente Se ha el i mi nado parci al mente l as
obstrui dos debi do a l a adhesi ón de i ncrustaci ones y tambi én l as
60
i ncrustaci ones. Prof. Pozo: 60.0m

65

70

75

Estado de fil tros a l a Prof. 40.8m Estado de fil tros a l a Prof. 40.8m
Confirmaci ón de objeto extraño como La escal a en l a superfici e se ha
un cabl e (hay un objeto extraño desprendi do y l a obstrucci ón se ha
80
si mi l ar a una profundi dad de 50.5 m). resuel to parci al mente. Se el i mi na

85

90

95

Estado de objeto caído a l os 49.9m Estado de objeto caído a l os 49.9m


A l a Prof. de 48.2m se observa una Se desprende y elimina las incrustaciones
tubería de 3/4" a 1". superficiales, se desobstruye parcialmente.
100 Se pesca la tubería de 1"

Posibilidad de Según el estado de las incrustaciones en los filtros se tiene Método de Método de Jetting alta presión y
○ Prioridad A
rehabilitación expectativas de resultados buenos en la rehabilitación. rehabilitación Compresorado

Notas y En general tiene una adhesión de incrustaciones, grandes obstrucciones den los filtros. A los 40.6m. y 50.5m se observa materiales caídos. A
consideraciones los 48,2m fondo (55.7m) está caído una tubería de 3/4" a 1". Además se observa a los caído con gomas de amarre negro.

197
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Oruro, SeLA pozo SeLA-3 (Antes y después) Hoja 1/1


Oruro SeLA3 (Comparación Antes y Después)
Profun 56.8m Profundida 18.4m - 56.8m
0.0m -
didad (Prof. Inspeccionada) d Filtros

Prof. (m)
GL 12"
0

Antes Después
Metodo de rehabi l i taci ón: Cepi l l ado y
pi stoneado
5

7.6m
NE

10

15

Estado de l a junta a l os 10.9m Estado de l a junta a l os 10.9m


18.4m
Estado de l os fi l tros a l os 21.0m Se se permi te daños ni fugas
20

25

30

35

Estado de l os fi l tros a l os 21.0m Estado de l os fi l tros a l os 21.0m


Estado de i ncrustaci ones por Estado de i ncrustaci ones por
adhesi ón de i ncrusraci ones adhesi ón de i ncrusraci ones
40 Obj. Caído
(40.0m)

Obj.
Caído
Obj.
45 Caído

Obj. Caído
54.4~58.8m
50

55
56.8m
57.1m
Sedim.
Estado de objetos caídos a l os 39.4m Sedimentos Estado a l os 39.4m
Se veri fi ca objetos caídos como Antes de la rehabilitación se verificó objetos
al ambres a 40.0m (tambi en se obsera caídos las cuales han sido removidos
60
objetos a l os 43.5 y 44.5m) Prof. Pozo: 60.0m

65

70

75

Estado a l os 54.0m de profundi dad. Estado a l os 54.0m de profundi dad.


Objeto como tubería se ha veri fi cado
Se pesca l a tubería de acero 3/4"
tubería de 3/4" a 1".
80

85

90

95

Estado del fondo del pozo a 56.7m Estado del fondo del pozo a 57.1m
Acumul aci ón de i ncrustaci ones
Exi sten sedi mentos de arena.
bl andas (l a profundi dad del pozo es
100

Posibilidad de Según el estado de las incrustaciones en los filtros se tiene Método de Método de Jetting alta presión y
○ Prioridad A
rehabilitación expectativas de resultados buenos en la rehabilitación. rehabilitación compresorado
En general la cantidad de incrustaciones son pocas, pero las obstrucciones en los filtros son considerables. En las prof. De 40.0m, 43.5m y
Notas y
consideraciones
44.5m se observa objetos caídos (no fue posible atravezasr con la cámara). A la prof. de 51.4m hasta el fondo del pozo (56.8m) está caído una
tubería de 3/4" a 1".

198
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

ANEXO L (Informativo) Método de operación y manejo de la cámara de pozo

CAPÍTULO 4 - PROCESO TÉCNICO DESPUÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS


Método de operación y manejo de la cámara de pozo

(1) . Presentación de la cámara de pozo i-Do300F-II


① Componentes del equipo

Figura 4-16 Componentes del equipo

Figura 4-17 Instalación de equipo

199
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

② Especificaciones del Equipo

Figura 4-18 Sonda

Figura 4-19 Control

200
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-20 Guinche

Figura 4-21 Polea y Monitor

201
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

(2) Manejo de la cámara de pozo i-Do300F-II

Figura 4-22 Flujograma para el diagnóstico de un pozo

(3) Preparativos antes de su uso

Figura 4-23 Verificación de la situación del sitio

202
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-24 Instalación del Guinche

Figura 4-25 (a) Instalación de la polea

203
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-25 (b) Instalación


de la polea centralizada al pozo

Figura 4-26 Instalación del centralizador

204
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-27 Conexión de cables (Polea ⇔ Sonda)

Figura 4-28 Conexión de cables (Guinche ⇔Control ⇔Video- Monitor)

205
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

※Energizar la Sonda
Antes la alimentación

Figura 4-29 Encendido ON

Figura 4-30 Configuración del Guinche

206
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-31 Preparación de la sonda para introducir al pozo

Figura 4-32 Configura la profundidad a 0m

207
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-33 Configuración del Tablero de Control

(4) Método de inspeccionar un pozo

Figura 4-34 Operación del equipo

208
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Puntos a tener en cuenta al observar un pozo:

Figura 4-35 Puntos calves de observación


Verificar datos al momento de su conclusión

Figura 4-36 Verificación de datos archivados

209
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

(5) Administración y almacenamiento del equipo

Figura 4-37 Limpieza posterior a la conclusión de la inspección

Figura 4-38 Limpieza de cables

210
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-39 Limpieza de una parte del protector

Figura 4-40 Cambio del protector de la cámara lateral

211
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Figura 4-41 Mantenimiento de O-ring

(6) Ordenamiento de las imágenes

Figura 4-42 Edición de imágenes captadas

212
PROCESO TÉCNICO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS
PARA EXTRACCIÓN DE AGUA EN BOLIVIA

Método: Jetting a Alta presión


Antes de Rehabilitar Después de Rehabilitar

Antes de la Rehabilitación Después de la Rehabilitación

Estado de la junta a los 21.3m Estado de la junta a los 21.3m


No se observa anomalías en la junta. No se observa anomalías en la junta.

Estado del filtro medio a los 63.3m Estado del filtro medio a los 63.3m
Las incrustaciones están pegadas a Las incrustaciones se ha eliminado
la superficie del filtro. de la superficie del filtro.

Prof. : 80,00 m Toma lateral Prof. : 80,02 m Toma lateral


Verificar los filtros Filtros verificados
Estado del filtro inferior a los 80.0m Estado del filtro inferior a los 80.0m
Existen incrustaciones en la superficie y al Las incrustaciones superficial y del
Las incrustaciones están pegadas en
la superficie y al fondo del filtro.
Las incrustaciones han sido
eliminadas de la superficie y del
fondo del filtro fondo se han eliminado
Figura 4-43 Imágenes y videos para la elaboración de informes

213

También podría gustarte