0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas14 páginas

Visita 1b

El documento describe cómo la globalización ha conectado los mercados, sociedades y culturas a nivel mundial. Explica que la globalización económica consiste en el libre comercio internacional que elimina barreras arancelarias para crear un mercado global. También discute cómo la globalización ha afectado el mundo laboral al facilitar la circulación de capital y dar lugar a nuevas formas de trabajo flexibles como el teletrabajo y el coworking.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas14 páginas

Visita 1b

El documento describe cómo la globalización ha conectado los mercados, sociedades y culturas a nivel mundial. Explica que la globalización económica consiste en el libre comercio internacional que elimina barreras arancelarias para crear un mercado global. También discute cómo la globalización ha afectado el mundo laboral al facilitar la circulación de capital y dar lugar a nuevas formas de trabajo flexibles como el teletrabajo y el coworking.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 14

AIN313

GLOBALIZACION DE
MERCADOS
II UNIDAD IMPORTANCIA DE LA
GLOBALIZACIÓN
• La importancia de la globalización en la economía.
• El desarrollo de nuevos enfoques y conceptos en el mundo
laboral.

Identificar y analizar la importancia de la globalización y su


relación con la economía
GLOBALIZACION Y ECONOMIA
• La globalización es el proceso que ha acercado y conectado los mercados, las sociedades y las culturas de
todo el planeta. La crisis de la covid-19 es un claro ejemplo: un virus que apareció en China dio paso a una
pandemia global porque el mundo está interconectado.

https://elordenmundial.com/que-es-la-globalizacion-y-como-conecta-al-mundo/
GLOBALIZACION Y ECONOMIA

Hay varios tipos de globalización:


• Globalización económica
• Globalización cultural,
• Globalización social y política
• Globalización tecnológica.
GLOBALIZACION Y ECONOMIA

https://es.slideshare.net/alvarocorpade/diapositivas-globalizacion-de-la-economia
GLOBALIZACION Y ECONOMIA
• En el ambiente económico y recordando
que hablar de economía es hablar de
capital, hay tres tipos de capital:
• Capital productivo:
Es el dinero que se invierte en materiales,
herramientas y mano de obra.
La GE consiste en el libre comercio, en otras palabras
• Capital comercial: eliminar aranceles y barreras para que el capital pueda
circular libremente y se cree así un mercado mundial.
Corresponde a las ventas y adquisiciones de
bienes y servicios.
• Capital financiero:
Engloba préstamos, créditos e inversiones.
GLOBALIZACION Y EL TRABAJO
La globalización facilita el proceso y Hay que centrarse en dos campos
reduce su costo para la economía importantes:
en su conjunto gracias a los flujos
de capital, a las innovaciones
tecnológicas y al descenso de los • La educación y la formación
precios de los bienes importados. profesional, para que los
Tanto el crecimiento económico trabajadores tengan la oportunidad
como el empleo y las condiciones de adquirir las aptitudes que exige
de vida alcanzan niveles más altos una economía en constante
que en una economía cerrada. evolución.

Los trabajadores de las industrias


más antiguas que están en • La creación de mecanismos de
declinación pueden verse en protección correctamente
dificultades para reciclar sus orientados a ayudar a quienes
aptitudes e incorporarse a industrias pierdan su empleo.
nuevas .

https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm#VII
GLOBALIZACION Y EL TRABAJO
Si queremos alcanzar el Objetivo 8 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
de “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, entonces
necesitamos una mejor planificación y cooperación entre los diferentes actores
del mercado laboral. Las asociaciones público-privadas presentan una
oportunidad interesante pero no funcionan de manera óptima en la mayoría de
los países. Como intermediarios, especializados en igualar la oferta con la
demanda en el mercado laboral, el sector de servicios privados de empleo tiene
un sólido historial de incorporación de personas al trabajo.

En 2017, la industria global encontró empleos para 53 millones de personas en


todo el mundo y está en una buena posición para apoyar tanto a las
organizaciones como a los trabajadores para facilitar las transiciones.

El sector de agencias de trabajo temporario ofrece una ruta efectiva para


trabajar para muchas personas, incluidos los grupos más vulnerables, como los
jóvenes, los migrantes y los que antes estaban inactivos. El sector también ha
ampliado su oferta de servicios para incluir productos más personalizados que
apoyan tanto a las organizaciones como a las personas para asegurar el talento y
el empleo.

Los servicios de gestión de carrera también se están diversificando, apoyando a


las organizaciones para mejorar el talento interno para cubrir la escasez de
habilidades y ofreciendo apoyo de reubicación para la transición de los
empleados despedidos a nuevas oportunidades.

https://staffingamericalatina.com/nuevos-enfoques-necesarios-para-la-activacion-del-mercado-laboral/
GLOBALIZACION Y EL TRABAJO

El desarrollo tecnológico y la globalización están


cambiando la manera de trabajar. En los últimos
tiempos han surgido nuevas formas de trabajo que,
poco a poco, han ido desplazando las maneras
tradicionales de organizar y estructurar la actividad
laboral. Y a las que se ha podido sacar provecho
durante el confinamiento por la Covid-19. Te las
contamos por el Día Internacional del Trabajo.

https://www.fundacionaquae.org/wiki/nuevas-formas-trabajo/
GLOBALIZACION Y EL TRABAJO
El trabajo remoto y flexible es una realidad emergente e imparable en
el contexto laboral del presente y del futuro.
Estas nuevas formas de trabajo tienen tres características básicas:
1. La deslocalización del puesto de trabajo. Ya no es necesario
en muchas actividades el desplazamiento a una oficina para
realizarlas. Las NWOW conllevan que el trabajador las lleve
a cabo en su casa o en espacios compartidos.
2. Horario flexible. Se prima más la consecución de unos
objetivos que el cumplimiento de un horario. Es decir, se
busca una mayor eficiencia y rendimiento que permita al
trabajador disfrutar de más tiempo libre.
3. El uso intensivo de la tecnología y de los sistemas de
información y dispositivos digitales. Para que las dos
anteriores claves puedan llevarse a cabo es necesario el uso
de la tecnología, que ha revolucionado nuestra capacidad
de realizar una gran variedad de tareas.
GLOBALIZACION Y EL TRABAJO
La revolución tecnológica y digital ha provocado que se cuestionen las formas tradicionales
del trabajo. Esto coincide, además, con la llegada de una generación de “nativos
digitales”. Los nativos digitales son capaces de adoptar estas nuevas formas de trabajo
cuando la actividad lo permita.

Freelance
El freelance es aquella persona que trabaja de manera independiente, realizando una o
varias actividades de forma autónoma. Invierten su tiempo de acuerdo con sus
necesidades y las de sus clientes. Tiene un horario flexible dado que no trabaja en una
oficina. Tiene libertad de movimiento a la hora de poder elegir el lugar para desarrollar su
trabajo. Siempre y cuando, por regla general, tenga conexión a internet.

Uso de recursos tecnológicos para el cumplimiento de actividades


El avance de las tecnologías digitales ayuda a que no sea necesario tener enfrente de
manera física a aquella persona con la que trabajas. Las videoconferencias o
videollamadas permiten desde hacer una entrevista de trabajo hasta desarrollar una
actividad a lo largo del tiempo con una comunicación fluida. Las aplicaciones de todo tipo
que surgen de manera constante aportan herramientas digitales cada vez más enfocadas
al desarrollo de estas actividades a distancia.
GLOBALIZACION Y EL TRABAJO
Coworking
El coworking es un espacio común de trabajo en el que se comparten servicios,
instalaciones e infraestructuras. El objetivo de estos emplazamientos es permitir a los
trabajadores disminuir los costes. Además, pueden evitar las distracciones que produce el
trabajo en casa y aprovecharse de un ambiente de trabajo productivo. Además, pueden
surgir nuevas oportunidades de negocios y de trabajo a través del contacto con otros
trabajadores del coworking y generar comunidad.

Smart Working
El Smart Working, Flexible Work, Remote Work o Digital Work son conceptos derivados del
teletrabajo. Hacen referencia a la utilización de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) para lograr una forma más eficiente del trabajo. El objetivo es mejorar
los resultados y que los trabajadores usen las herramientas tecnológicas de modo creativo,
productivo y eficaz.

Crowdfunding
Dentro de las nuevas formas de trabajo, otro concepto clave es el de crowfunding o
financiación colectiva. Se trata de generar negocio a través de una red de contactos que
apoyan de manera económica una iniciativa particular.
GLOBALIZACION Y EL TRABAJO

https://www.mejoresempleos.com.mx/
articulos/enfoques-transformacion-del-
trabajo/
GRACIAS

También podría gustarte