0% encontró este documento útil (0 votos)
607 vistas1 página

Fisica

Este documento presenta el plan de estudios de un curso de física de un semestre. Incluye temas como las leyes de Newton, movimiento mecánico, gravitación universal, energía mecánica y trabajo, fenómenos termodinámicos, y las leyes de la termodinámica. El curso evalúa a los estudiantes a través de tareas, exámenes, prácticas de laboratorio, mapas conceptuales, resúmenes y participación.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
607 vistas1 página

Fisica

Este documento presenta el plan de estudios de un curso de física de un semestre. Incluye temas como las leyes de Newton, movimiento mecánico, gravitación universal, energía mecánica y trabajo, fenómenos termodinámicos, y las leyes de la termodinámica. El curso evalúa a los estudiantes a través de tareas, exámenes, prácticas de laboratorio, mapas conceptuales, resúmenes y participación.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 1

'I

1 .1

~----F-..,.i-SI~C-A-

I, SEMESTRE 2th2-1.

~J'_._ 1 t ..
Y

j=t! 9

! I~'

._~.

"'11--1'--'--

. ._ __ ..
I

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL SUR.

I I

4.3. Movimiento de planetas y satelites. Leyes de Kepler. I. 5. TERCERALEYDE NEWTON (5 HRS). 1 1.1. Presentacion del curso. Formas de trabajo dentro del laboratorio. Evaluacion, 5.1. Tercera ley de Newton. 1.2. i,Que es ciencia? La fisica como ciencia. 5.2. Conservacion de impetu y fuerzas de accion y reaccion 1.3. Elementos teoricos y experimentales de la metodologia de la Fisica. Ramas de 5.3. Colisiones: Elasticas, inelasticas y elasticas perfectas. Fisica como ciencia. 6. ENERGiA MECANICAY TRABAJO(15 HRS). 1.4. La Fisica en la naturaleza y la soeiedad. Su impacto en la vida cotidiana. 6.1. Trabajo: Definicion y ecuaciones. 1.5. Hechos historicos importantes en Mexico y el mundo. 6.2. Definicion de energia. Energia rnecanica: Cinetica (K) y potencial 1.6. Parametres 0 magnitudes fisicas, medici on y Sistemas Internacional de Unidades gravitacional, U). (SI). 6.3. Relacion entre trabajo y energia. Transferencia de energia mecanica. 1.7. Conversion de unidades. 6.4. Relacion del trabajo con cambio de energia cinetica y potencial. II. FEN6MENOS MECANICOS. 6.5. Potencia mecanica, 1 2. PRlMERA LEY DENEWTON (7 HRS). 6.6. Conservacion de la energia mecanica. 2.1. Marcos de referencia. 6.7. Procesos disipativos y friccion, , I 2.2. Vectores: Coordenadas, suma y resta, magnitud y direccion. III. FENOMENOS TERMODINAMICOS. 2.3. Posicion y desplazarniento. 7. TRANSFORMACIONESY TRANSFERENCIADE ENERGiA(15 HRS). 2.4. Vector de velocidad media, rapidez media. 7.1. Formas, tipos y fuentes de energia. Consumo de energia y desarrollo. 2.5. Principio de inercia (Primera ley de Newton). 7.2. Defmiciones y difereneias entre calor, energia termica y temperatura.

Alc RCADPERLAIMfEJ.SRAJCAU(INOIHDRAS)D.. E

(elastica

cambio de velocidad y aceleracion. 7.4. Dilatacion termica, del momento lineal. 7.5. Calor especifico y calor latente. 2.9. Concepto de fuerza. Fuerza resultante cero (Equilibrio traslacional). 7.6. Aplicaciones de las formas de calor: conduccion, conveccion, radiacion. 2.10. Primera ley de Newton y movimiento rectilineo uniforme.. 8. PRIMERA LEYDE LATERMODINAMJCA(5 HRS). 3. SEGUNDALEY DE NEWTON (8 HRS). 8.1. Conservacion general de la energia. 3.1. Cinematica y las ecuaciones de movirniento (con <Fete). 8.2. Cambios de energia interna, calor y trabajo (Primera ley de la Termodinamica), 3.2. Segrmda ley de Newton. 8.3. Aplicaciones de la primera ley de la termodinamica. Ecuacion de estado de los gases 3.3. Fuerza constante y movimiento rectilineo unifonnemente acelerado, ideales. Casas particulares. 3.4. Graficas de t vs r, t" v Y t" a. 9. SEGUNDALEY DE LATERMODlNAMICA(10 HRS). 3.5. Fuerza constante y Movimiento Circular Unifonne. 9.5. Maquinas termicas y eficiencia de maquinas ideales y rea!es. 4. ORAVITACIONUNIVERSAL(5 HRS). 9.6. Segunda ley de la termodinarnica. Procesos irreversibles. 4.1. Caida libre. 9.7. Concepto de entropia, y la muerte del Universo. 4.2. Ley de la Gravitacion Universal. EI concepto depeso, 9.1. Entropia, energia util y energia "inservible". BIBLIOGRAFlA. I Giancoli, D. C., FiSICA, PIUNCIPIOSCON APLICACIONES, Pearson Educacion, 6' edicion, Mexico, 2006. Hecht E., FisICA, ALGEBRA Y TRIGONOMETRiA, Vol. I, International Thomson Editores, l' edici6n, Mexico, 2000. Hecht E., FUNDAMENTOS DE FisICA, International Thomson Editores, 2' edici6n, Mexico, 2001. Jones, E. yR. Childers, FisICA CONTEMPoRANEA, McGraw-Hill, 3' edicion, Mexico, 2001. P'osadas Velazquez Yuri, FisICA 1:INTRODUCCION, MECAMCA Y TERMODINAMICA, Editorial Progreso, l' edicion, Mexico, 2006. Resnick, Robert y Halliday, David, FisICA; CECSA, 5' edicion,1994. , Sears, F. W., M. W. Zemansky, et al., Fisu: UNJVERSITAJUA,Vol. I, Pearson Educacion, 9' edicion, Mexico, 1999. Serway, R. A., Ch, Vuille y J. S. Faughn, FUNDAMENTOS DE Fistcs; Cengage Learning, 8' edici6n, Mexico, 2009. Tipler, Paul A., FislCA PARA CIENCIAS E INGt.'NIERiA, Editorial Reverte, 5' edicion, Espana, 2005 Wilson, Jerry D., A. Buffa y B. Lou, FlSICA, Pearson Educacion, 6' edici6n, Mexico, 2007. t Zitzewitz, Paul W. y Neff, Robert F., Fisica: Prillcipios y problemas, McGraw-Hill, Mexico, 2006. I Evaluacion Final: Tareas 25 %, examenes 20 %, practicas IS %, mapas y relatorias 15 %, participacion en clase 15 %, lectura y comentario 10 %.

2.6. lmpetu 0 momento lineal. 2.7. Impulso 0 cambio de momento lineal, 2.8. Colisiones 0 choques, y la conservacion

7.3. Equilibrio

termico,

temperatura,

el tenn6metro

e intercambio

de energia

interna.

'

Dr. Jaime

D.ominguez

Rivas.

Tel:

55-10486832,

Emails:

[email protected],

[email protected]

y jaimedr{a),Jive.com.mx

También podría gustarte