Diseño Estructural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

8.

DISEÑO ESTRUCTURAL

El presente documento fue elaborado por:

Ing. David Ronal Ramos Lopez


ESPECIALISTA EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
SMIP – DEP – UCDI

LA PAZ - BOLIVIA
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

ÍNDICE
8.1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................4
8.2 UBICACION DEL PROYECTO.....................................................................................................................................4
8.3 OBJETIVO..................................................................................................................................................................4
8.3.1 Objetivo General....................................................................................................................................................4
8.3.2 Objetivos Específicos............................................................................................................................................4
8.4 METODOLOGÍA.........................................................................................................................................................5
8.4.1 Base Normativa......................................................................................................................................................5
8.4.2 Configuración Estructural.....................................................................................................................................5
8.4.3 Modelo Numérico..................................................................................................................................................5
8.4.4 Características del Suelo......................................................................................................................................6
8.4.5 Materiales..............................................................................................................................................................6
8.4.6 Secciones...............................................................................................................................................................6
8.4.7 Sistema de Unidades, Sistemas de Referencia...................................................................................................8
8.4.8 Cargas....................................................................................................................................................................9
8.4.9 Hipótesis de Carga...............................................................................................................................................10
8.5 Resultados Análisis Estructural...............................................................................................................................12
8.5.1 Vistas del modelo numérico.................................................................................................................................12
8.5.2 Resultados en Estado de Servicio (ELS).............................................................................................................12
8.5.3 Resultados en Estado de Servicio (ELU).............................................................................................................13
8.6 DISEÑO ESTRUCTURAL...........................................................................................................................................15
8.6.1 Diseño Hormigón Armado....................................................................................................................................15
8.7 CONCLUSIONES.......................................................................................................................................................15
8.8 RECOMENDACIONES..............................................................................................................................................15

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 2
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

8.1 INTRODUCCIÓN
La presente memoria de cálculo, describe los criterios considerados en el análisis y diseño estructural
de la edificación para el proyecto “CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE
CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA” ubicado en el Cementerio General.

8.2 UBICACION DEL PROYECTO


El área del proyecto se encuentra ubicada en el Macrodistrito 2 - Max Paredes, Distrito Nº 8, Zona
Callampaya, en el interior del Cementerio General concretamente en el Sector 12 ensanche según
información recibida por parte de la Dirección del Cementerio General.

Imagen 1: Ubicación del proyecto

8.3 OBJETIVO
8.3.1 Objetivo General
Desarrollar el proyecto de ingeniera estructural del proyecto “CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN
SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”.
8.3.2 Objetivos Específicos

 Definición de la Configuración Estructural más adecuada que permita un comportamiento


seguro de la estructura
 Elaboración de un modelo numérico que refleje el comportamiento estructural de la
edificación
 Realizar el análisis estructural para obtener las solicitaciones más desfavorables antes cargas
estáticas y dinámicas.
 Realizar el diseño estructural de los elementos que conforman la estructura en función de las
recomendaciones de las normativas seleccionadas.
 Elaboración de los planos estructurales de cada elemento de la estructura.
 Elaboración de los cómputos, presupuesto del componente estructural

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 3
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

8.4 METODOLOGÍA
8.4.1 Base Normativa

- Estructura en Hormigón Armado

Para el diseño estructural se definió la utilización de las siguientes normativas:

 Diseño Hormigón Armado EH 91


 Acciones Gravitacionales ASCE-05
 Acciones de Sismo NBDS-06

8.4.2 Configuración Estructural


La estructura del bloque Megapabellón de 3 niveles, está conformada por:
- Estructura en Hormigón Armado

a) Un sistema de pórticos tridimensionales (espaciales) formados por vigas y columnas. El


sistema de piso está basado en losas alivianadas en una dirección con viguetas prefabricadas,
las mismas están apoyadas en los pórticos espaciales, definiendo de esta manera una
estructura tridimensional que trabaja en conjunto. De acuerdo con las recomendaciones del
estudio geológico geotécnico se utilizó un sistema de fundación de vigas de cimentación en
forma de “T” invertida.
b) Las losas unidireccionales con viguetas prefabricadas tienen 20 cm de espesor total, están
compuestas por viguetas prefabricada pretensadas que deberán trabajar conjuntamente con
una carpeta de compresión de 5 cm de espesor.
c) Se generan entrepisos de viguetones prefabricados de 10 cm de espesor donde se
materializarán los nichos del megapabellón.
d) Las vigas se encuentran a lo largo de los ejes que definen la estructura. Las vigas tienen por
función además de dar rigidez a la estructura, soportar las cargas que llevan las viguetas
pretensadas. Las vigas tienen esas dimensiones para lograr una adecuada rigidez de conjunto
y transportar las cargas hacia las columnas con deformaciones dentro lo admisible. Las vigas
trabajan principalmente por flexión y cortante, sus refuerzos son de regulares a altos.
e) Todo el sistema de vigas esta soportado por una serie de columnas debidamente repartidas
en todas las plantas. Las columnas tienen dimensiones de regulares a altas, debido a que se
necesita brindar una adecuada rigidez lateral al edificio. Además, las dimensiones son
suficientes para soportar la carga axial y los momentos flectores que actúan sobre ellas.

- Cubierta de cercha metálica

Las cerchas dispuestas para la cubierta serán metálicas con perfiles metálicos de costanera de
80x40x15x3 para las cerchas y correas de costanera de 60x40x15x3. Las mismas estarán fijadas a las
columnas de la estructura.

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 4
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

8.4.3 Modelo Numérico


Para realizar el análisis y diseño estructural del edificio se utilizó el programa CYPECAD V16 que
permiten realizar un análisis elástico tridimensional de segundo orden, tomando en cuenta el
comportamiento espacial de la estructura.

El modelo Numérico generado fue analizado bajo las siguientes características:


Análisis Elástico.
Análisis Modal Espectral.

La cantidad de elementos finitos utilizada es la necesaria y suficiente para alcanzar un rango de


aproximación adecuado.

8.4.4 Características del Suelo


En base a los ensayos realizados por el laboratorio Municipal del GAMLP se obtuvieron los siguientes
parámetros físico mecánico para el diseño de las fundaciones.
Para la estructura del edificio el área 1 se recomienda emplear los siguientes parámetros geo
mecánicos en la modelación estructural.

 Peso Unitario: 18.0 KN/m3


 Capacidad Admisible: 1.20 Kg/cm2
 Cohesión: 0 KN/m2
 Angulo de Fricción: 30 °

Sobre los valores obtenidos recomendaremos fundar a una cota no menor de -1.0 m de profundidad
empleando una fundación de vigas tipo “T” invertidas.
8.4.5 Materiales
Hormigón H21:
 Resistencia característica fc = 210 Kg/cm2
 Módulo de elasticidad E = 1.4E6 T/m2
 Peso volumétrico  = 2.50 T/m3
 Masa por unidad de volumen M/V = 0.25 T-seg2/m4
 Coeficiente de Poisson  = 0.20

Acero de refuerzo para hormigón:


 Límite de Fluencia fy = 4200 Kg/cm2
 Módulo de elasticidad E = 2.1E7 T/m2
 Peso volumétrico  = 7.9 T/m3
 Masa por unidad de volumen M/V = 0.79 T-seg2/m4
 Coeficiente de Poisson = 0.3

Acero para perfiles metálicos:


 Denominación del tipo de acero S 235

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 5
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

8.4.6 Secciones

- ESTRUCTURA EN HORMIGÓN ARMADO

Las secciones de los elementos son variables según el tipo de carga que reciben y las longitudes de
los mismos, a continuación, un detalle de las secciones empleadas en la estructura.
Vigas de fundación

a b c d e
Nombre
cm cm cm cm cm
VT30X50 30 35 55 50 55

Vigas

Tabla 1: Dimensiones de Vigas


B H
Nombre
cm cm
V30X50 30 50
V24X50 24 50
V25X40 25 40
V30X30 30 30
V25X30 25 30

Columnas
Tabla 2: Dimensiones de Columnas
B H
Nombre
cm cm
C24x40 24 40
C24x50 24 50

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 6
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

Losas
- Losa con viguetas prefabricadas h=20cm

FIGURA 1: DIMENSIONES DE LA BIDIRECCIONAL

- CUBIERTA DE CERCHA METÁLICA

FIGURA 2: DIMENSIONES SECCIONES PERFIL METALICO DE CERCHA

8.4.7 Sistema de Unidades, Sistemas de Referencia


Unidades
Las unidades de análisis en los modelos matemáticos son M.K.S. Internacional.

 Fuerzas: Kg y Ton
 Longitud: cm y m
 Tiempo: Seg

Sistemas de Referencia

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 7
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

FIGURA 3: SISTEMAS DE COORDENADAS

Convención de Signos Barras

FIGURA 4: SISTEMA FUERZAS FRAMES

Convención de Signos Placas

FIGURA 5: SISTEMA DE FUERZAS PLACAS

8.4.8 Cargas
Nivel N+3.24, N+5.94 SECTOR NICHOS
Peso Propio: PP
Calculado por el Programa
Carga Muerta: CM
Losa de Viguetas (4unidades) 6x240 Kg 1296.00 Kg/m2
Tabiquería 240.00 Kg/m2
TOTAL 1536.00 Kg/m2

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 8
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

Carga Viva: CV
Carga de Uso 50 Kg/m2

Nivel N+3.24, N+5.94 SECTOR PASILLOS


Peso Propio: PP
Calculado por el Programa
Carga Muerta: CM
Contrapiso 80.00 Kg/m2
Acabado piso 40.00 Kg/m2
Acabado Techo 40.00 Kg/m2
Tabiquería 40.00 Kg/m2
TOTAL 200.00 Kg/m2

Carga Viva: CV
Carga de Uso 300.00 Kg/m2

Nivel N+9.19 CUBIERTA


Peso Propio: PP
Calculado por el Programa

En Losa Llena
Carga Viva 300 Kg/m2

En Cubierta Carga Viva


Carga Viva (Limpieza) 100 Kg/m2

En Cubierta Carga Nieve / Granizo


Nieve / Granizo 100 Kg/m2

Escaleras
Peso Propio: PP
Calculado por el Programa
Carga Muerta: CM
Peldaños 100.00 Kg/m2
TOTAL 100.00 Kg/m 2

Carga Viva: CV TABLA 4.1 ASCE-05


Carga de Uso 300.00 Kg/m2

8.4.9 Hipótesis de Carga


Estados Límites De Servicio

Comb. PP CM Qa NV SX SY
1 1.000 1.000
2 1.000 1.000 1.000

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 9
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

3 1.000 1.000 1.000


4 1.000 1.000 1.000 1.000
5 1.000 1.000 -1.000
6 1.000 1.000 1.000 -1.000
7 1.000 1.000 1.000 -1.000
8 1.000 1.000 1.000 1.000 -1.000
9 1.000 1.000 1.000
10 1.000 1.000 1.000 1.000
11 1.000 1.000 1.000 1.000
12 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
13 1.000 1.000 -1.000
14 1.000 1.000 1.000 -1.000
15 1.000 1.000 1.000 -1.000
16 1.000 1.000 1.000 1.000 -1.000
17 1.000 1.000 1.000
18 1.000 1.000 1.000 1.000
19 1.000 1.000 1.000 1.000
20 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

Estados Límites Últimos


Comb. PP CM Qa NV SX SY
1 0.900 0.900
2 1.600 1.600
3 0.900 0.900 1.600
4 1.600 1.600 1.600
5 0.900 0.900 1.600
6 1.600 1.600 1.600
7 0.900 0.900 1.600 1.600
8 1.600 1.600 1.600 1.600
9 0.950 0.950 -1.000
10 1.280 1.280 -1.000
11 0.950 0.950 1.280 -1.000
12 1.280 1.280 1.280 -1.000
13 0.950 0.950 1.280 -1.000
14 1.280 1.280 1.280 -1.000
15 0.950 0.950 1.280 1.280 -1.000
16 1.280 1.280 1.280 1.280 -1.000
17 0.950 0.950 1.000
18 1.280 1.280 1.000
19 0.950 0.950 1.280 1.000
20 1.280 1.280 1.280 1.000

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 10
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

21 0.950 0.950 1.280 1.000


22 1.280 1.280 1.280 1.000
23 0.950 0.950 1.280 1.280 1.000
24 1.280 1.280 1.280 1.280 1.000
25 0.950 0.950 -1.000
26 1.280 1.280 -1.000
27 0.950 0.950 1.280 -1.000
28 1.280 1.280 1.280 -1.000
29 0.950 0.950 1.280 -1.000
30 1.280 1.280 1.280 -1.000
31 0.950 0.950 1.280 1.280 -1.000
32 1.280 1.280 1.280 1.280 -1.000
33 0.950 0.950 1.000
34 1.280 1.280 1.000
35 0.950 0.950 1.280 1.000
36 1.280 1.280 1.280 1.000
37 0.950 0.950 1.280 1.000
38 1.280 1.280 1.280 1.000
39 0.950 0.950 1.280 1.280 1.000
40 1.280 1.280 1.280 1.280 1.000

Donde:
PP: Peso Propio
CM: Carga Muerta
Qa: Carga Viva
NV: Nieve
SX: Sismo X
SY: Sismo Y

8.5 RESULTADOS ANÁLISIS ESTRUCTURAL


8.5.1 Vistas del modelo numérico
Se trabajó con un modelo de elementos finitos que logra una adecuada aproximación de los
resultados. Las losas de viguetas pretensadas también fueron modelados tomado las características
del material y espaciamietno entre elementos, de igual forma se modelo la interaccion suelo
estructura se modelo tomando en cuenta la capacidad admisible del terreno.

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 11
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

FIGURA 6: MODELO ESTRUCTURAL

8.5.2 Resultados en Estado de Servicio (ELS)


Las verificaciones de las condiciones de servicio se deberán relacionar con la situación del proyecto
definido a continuación:
Situaciones de Proyecto Persistente para las fundaciones, referida para condiciones de usos normal.
Para la verificación de los valores admisibles de deformaciones vertical se utilizó el criterio de
L/500(Vigas y Forjados soportando elementos frágiles tabiques cerramiento rígidos).

FIGURA 7: DEFORMACION DE LA ESTRUCTURA POR COMBSERV (mm)

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 12
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

8.5.3 Resultados en Estado de Servicio (ELU)


Las verificaciones de las condiciones de límite último se deberán relacionar con la situación del
proyecto definido a continuación:

FIGURA 8: MOMENTO XX, LOSA NIVEL 0.00 Ton*m/m

FIGURA 9: MOMENTO YY, LOSA NIVEL 0.00 Ton*m/m

FIGURA 10: VIGAS NIVEL PRIMER PISO +3.24 - MOMENTO FLECTOR Ton*m

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 13
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

FIGURA 11: VIGAS NIVEL CUBIERTA +9.19 - MOMENTO FLECTOR Ton*m

FIGURA 12: VIGAS NIVEL PRIMER PISO +3.24 – CORTANTE Ton

FIGURA 13: VISTA 3D CUBIERTA METALICA +9.19

8.6 DISEÑO ESTRUCTURAL

8.6.1 Diseño Hormigón Armado


El diseño del hormigón armado fue realizado de acuerdo a las disposiciones del EH 91, fue calculado
por envolventes de fuerzas y momentos actuantes por medios iterativos, implícitos en el programa
que nos permite obtener la disposición y área de acero necesaria para cada elemento.

8.6.2 Diseño de Estructura Metálica


La estructura metálica se diseñó de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación CTE DB SE-A, los
esfuerzos de trabajo de cada uno de los elementos siempre fueron inferiores al 100% y las
deformaciones presentadas están dentro de las admisibles para este tipo de estructuras

8.7 CONCLUSIONES

- Las flechas obtenidas en las plantas de los diferentes bloques mencionados, cumplen con la
restricción en estado límite de servicio.

- Por tanto, la estructura de hormigón armado y la cubierta de estructura metálica bajo las
solicitaciones de carga asumidas para el cálculo. Cumple con las condiciones de diseño.

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 14
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL
“CONSTRUCCIÓN MEGAPABELLÓN SECTOR 12 ENSANCHE CEMENTERIO GENERAL- ZONA CALLAMPAYA”

8.8 RECOMENDACIONES

- Se recomienda que, en la etapa de construcción, se aplique todo lo establecido en los planos


estructurales, como ser: recubrimientos de las armaduras, dimensiones de los elementos
estructurales, longitudes de traslape en armaduras, cortado y posicionamiento correcto de
armaduras y calidad de los materiales.

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN


UNIDAD DE CALCULO Y DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA 15
UNIDAD DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO AMBIENTAL

También podría gustarte