Concepto de Salud - Ficha Del Programa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SEMANA 1

FICHA: CONCEPTO DE SALUD

Material creado como guía conceptual de lectura por el Equipo Técnico del
Programa Promotores Comunitaries de la Provincia de Buenos Aires. Dirección
Organización Comunitaria- Dirección Provincial de Salud Comunitaria

¿CÓMO PENSAMOS LA SALUD?

Al comenzar la implementación del Curso de Formación Profesional y en todo


comienzo de prácticas y formación en Salud Comunitaria es muy importante conocer
cuáles son las concepciones e ideas de salud de los grupos sociales, de los equipos
territoriales y también de las instituciones con las que nos relacionamos. Ya que el
trabajo en Salud será diferente según las concepciones e ideas que las personas
tengan para cuidar y atender su salud y la de sus comunidades., las prácticas no son

Desde la Prehistoria y hasta la actualidad el concepto de salud siempre ha sido una


construcción social, histórica, cultural y subjetiva, que varió a lo largo del tiempo, y
que va adquiriendo nuevas connotaciones según los distintos contextos y grupos
sociales.

Tomamos en este documento tres concepciones de salud desde el Siglo XIX a la


fecha; conocerlas y comprenderlas nos permitirá explicar los modelos de atención,
los modelos de prácticas territoriales, las instituciones y los cuidados.
1- Modelo BIOMEDICO basado en los hallazgos clínicos y de laboratorio se
construye desde positivismo a lo largo del siglo XIX, clasifica las enfermedades,
excluye la opinión de las personas y es sostenido por el modelo medico
hegemónico (MMH)con sus características relevantes : patriarcal, medicalizado,
hospitalocentrico, cisheteronormativo, relación medico paciente con asimetría de
poder,

paciente objeto y no sujeto de derechos

“LA SALUD ES LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD” aun vigente en nuestra sociedad,


tiene algunas características:

· Se centra en la enfermedad ( concepción patologista). La practica


medica se centra en diagnosticar y tratar la “causa” de esa enfermedad.

· Es reduccionista: por ejemplo ante un problema complejo muy


frecuente como la diabetes, se reduce a evaluar alteraciones bioquímicas
desconociendo el contexto de la persona que padece ese problema de
salud.

· Es curativo: el éxito se logra al curar una enfermedad, y aparece el


fracaso ante la enfermedad crónica, la muerte, siendo esa frustración la
que determina generalmente el abandono y el destrato del paciente

· Es Objetivo: se basa en el modelo de las ciencias exactas, y quedan por


afuera la subjetividad de las personas que consultan y no considera el
acumulo cultural y social de cada persona.

· Mente/cuerpo: esta idea de la división entre el cuerpo y la mente tan


presente en el s.XIX, dividen arbitrariamente la tarea curativa: el cuerpo
para los médicos, la mente para los profesionales de salud mental.

· El paciente objeto: recibe un tratamiento indiscutible e inopinable,


comprenda o no, pueda acceder o no, la persona es objeto de indicaciones
que debe cumplir sin cuestionar. No se lo considera un sujeto con derecho
a decidir sobre su propia salud.

· El diagnóstico: siempre es biológico, con uso de tecnología y si no se


halla algo orgánico se piensa en lo psicológico y se le dice que no tiene
“nada”.

· Los territorios: se establecen muchas disciplinas/ especialidades con


normas para cada territorio fragmentando a la persona según intervengan.

Las aplicaciones de este modelo en el campo de la salud tienen que ver con el
descubrimiento de bacterias, medicamentos y vacunas que darán solución a ciertas
enfermedades y por tanto el éxito del modelo lo transforma en hegemónico. El
enfoque está centrado en un individuo ahistórico y asocial.

2- Modelo BIOPSICOSOCIAL:

En 1948 la Organización Mundial de la Salud define la salud como “EL COMPLETO


ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO LA MERA AUSENCIA DE
ENFERMEDAD”

Esta definición es significativamente más completa que la definición anterior,


incluye distintas dimensiones de la salud, incorpora lo social y lo mental. La misma
tiene algunas limitaciones porque ¿Qué es el completo bienestar?, ¿Cómo se
alcanza? ¿El estar bien es universal e igual para todos los grupos sociales o
significa cosas distintas para cada uno de ellos?
La primera limitación se presenta al pensar que la salud es un proceso de continuo
cambio y no un estado.

También al aparecer en escena la crisis del modelo del estado de Bienestar y el


ajuste del Estado como emergente del neoliberalismo los procesos salud
–enfermedad están influidos por las diferentes condiciones de vida de las
comunidades y condicionados por las desigualdades, consecuencia de los modelos
económicos. Empiezan a considerarse otros factores que escapan a la decisión
individual de los sujetos.

También desde el campo de la salud aparecen las enfermedades crónicas y de la


salud mental –mencionada en la definición de la OMS- que obligan a repensar el
modelo biomédico muy afianzado en su concepción y el modelo estático de la
OMS; a ambos se les dificulta dar respuesta a los problemas de salud complejos y
emergentes.

El concepto de salud comienza a verse como una construcción histórica, social,


cultural y subjetiva, de carácter multideterminado, se comienza a hablar de
proceso salud-enfermedad-atención, que varía y adquiere diferentes
connotaciones y significados según distintos contextos y grupos sociales.

En este constante cambio y dinamismo, se habla de proceso


salud-enfermedad-atención y se considera la importancia de los determinantes
sociales de la salud, se comienza a valorar las intervenciones interdisiciplinares e
intersectoriales y se valora la promoción de la salud como política sanitaria. (Carta
de Ottawa, Canadá, 1986)

La salud está vinculada a las condiciones sociales de vida, determinada por las
estructuras socioeconómicas y de producción, por los avances científicos y
tecnológicos y por los modos de ver y entender el mundo que tenemos las
personas y las comunidades.

3- La Salud según Floreal Ferrara


El modelo biomédico continúa siendo hegemónico aún en estos días, el concepto
de la OMS es estático y limitado, ambos no pueden contener la complejidad de los
problemas de salud y el sufrimiento del pueblo requiere de la organización de la
comunidad y de la participación en el cuidado de su salud.

Veamos la definición de salud-enfermedad de Floreal Ferrara (sanitarista


argentino), expuesta en su libro Teoría social y salud de 1985, que nos ayudará a
entender mejor esta perspectiva de la noción de Salud:

“La salud tiene que ver con el continuo accionar de la sociedad para modificar,
transformar aquello que deba ser cambiado y que permita crear las condiciones y
el ámbito preciso para el óptimo vital de esa sociedad. El dinamismo del proceso
salud-enfermedad, se trata de un proceso incesante, hace la idea de acción frente
al conflicto, de transformación ante la realidad…. La salud es un proceso incesante,
cuya idea esencial reside en su carácter histórico y social.”

La definición anteriormente brindada nos permite comprender que la salud está


muy vinculada a las condiciones y modos de vida de las personas. Es así que
según el tipo de relación que las personas establecen con los medios de
producción de la sociedad y según la calidad de acceso a los bienes sociales
esenciales, se puede encontrar el origen,y la dinámica de los procesos de vida,
enfermedad y muerte.

La formación profesional de Promotores y Promotoras Comunitarias en la


Provincia de Buenos Aires se inscribe en concebir a la Salud como la capacidad de
lucha de individuos y comunidades para superar los obstáculos que limitan la vida.
Las practicas profesionalizantes están planteadas desde el derecho a la salud y
desde una perspectiva integral en el marco de la salud comunitaria que les
permitirá reconocer los problemas de salud con la complejidad que le aporta el
territorio, las determinaciones sociales presentes y a las personas en situación
de mayor vulnerabilidad social. Con fortalecimiento de redes y acciones de
promoción de la salud tendientes a instalar los cuidados y aportar a la
transformación de la realidad. Reconociendo la función ético política que
desempeñarán promotores y promotoras comunitarias como un garante más de
acceso al derecho a la salud.

También podría gustarte