MGHJK
MGHJK
INTEGRANTES:
HUANCAYO - JUNÍN
2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….. 3
DEDICATORIA……………………………………………………………………………..4
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………5
1. Labilidad emocional………………………………………………………………….6
2. Alexitimia………………………………………………………………………………..8
3. Apatía y Abulia…………………………………………………………………………..9
III. CONCLUSIONES………………………………………………………………….......11
Las patologías afectivas constituyen un área ampliamente estudiada dentro del campo de la
psicología y la psiquiatría. Estas condiciones se caracterizan por alteraciones en la regulación
emocional, lo cual afecta significativamente la calidad de vida de los individuos que las
padecen. En esta monografía, nos centraremos en cuatro conceptos clave: la labilidad emocional,
la alexitimia, la apatía y la abulia y en esta monografía, exploraremos en mayor detalle los
conceptos de labilidad emocional, alexitimia, apatía y abulia, analizando su impacto en la vida
de los individuos que las experimentan, así como las posibles causas subyacentes y enfoques
terapéuticos utilizados para abordar estos síntomas. El objetivo principal es incrementar la
comprensión y conciencia sobre estas patologías afectivas, ofreciendo una visión más amplia y
enriquecedora de las experiencias emocionales humanas.
DEDICATORIA
Las patologías de los afectos, también conocidas como trastornos afectivos, son un
grupo de condiciones psiquiátricas que se caracterizan por alteraciones en las emociones y el
estado de ánimo de una persona. Estos trastornos pueden afectar la forma en que una persona
experimenta, maneja y expresa sus emociones (Medina-Real et al.,2015).
Es fundamental colocarlo en la mira por que los afectos son estados emocionales que
influyen en nuestra manera de percibir, sentir y actuar en el mundo. Las patologías de los
afectos se refieren a los trastornos o alteraciones en la experiencia y expresión de las
emociones, lo cual puede tener un impacto significativo en la vida de las personas ( Medina-
Real et al.,2015).
Algunas razones por las cuales es importante estudiar estas patologías son:
Labilidad emocional
Definición y características
Definición
Tipos de alexitimia
Traumas y estrés: Experiencias traumáticas, abuso, negligencia, estrés y otros factores pueden
contribuir a la aparición de la alexitimia
Consecuencias
Dificultad para manejar el estrés y regular las emociones: La alexitimia puede hacer que sea
más difícil para las personas lidiar con el estrés y regular sus emociones. Esto puede llevar a
una mayor ansiedad, irritabilidad o incluso depresión.
Dificultad para establecer y mantener relaciones íntimas: La incapacidad para expresar
emociones puede hacer que las personas con alexitimia tengan dificultades para establecer y
mantener relaciones íntimas, ya que la comunicación emocional es un factor clave en la
formación de vínculos afectivos .
Mayor vulnerabilidad a problemas de salud mental: Las personas con alexitimia tienen un
mayor riesgo de desarrollar trastornos como la depresión, la ansiedad y los trastornos de la
alimentación. Esto podría estar relacionado con la incapacidad para reconocer y manejar
adecuadamente las emociones.
Apatía y Abulia
Falta de interés emocional: Las personas apáticas pueden mostrar una falta de
emoción o reacción frente a situaciones que normalmente provocarían una respuesta
emocional.
Pérdida de motivación: La falta de motivación es una característica clave de la apatía.
Las personas apáticas pueden tener dificultad para encontrar impulso o interés en
hacer las cosas, ya sean tareas diarias o actividades que antes disfrutaban.
Falta de entusiasmo: La apatía se caracteriza por una falta de entusiasmo o emoción
ante situaciones que normalmente generarían interés o entusiasmo. Las personas
apáticas pueden mostrar una actitud indiferente o pasiva hacia su entorno (López-
Dóriga , & Nuria, 2015).
Disminución en la iniciativa: Las personas apáticas a menudo tienen dificultad para
iniciar o completar tareas, ya que carecen del impulso interno para hacerlo.
Fatiga o agotamiento: La apatía puede ir acompañada de una sensación de cansancio o
agotamiento. Las personas apáticas pueden sentirse físicamente y mentalmente
agotadas.
Consecuencias
Mori (2016), “ La abulia puede tener consecuencias significativas en la vida diaria de quienes
la experimentan. Algunas de las consecuencias de la abulia pueden incluir” :
III. CONCLUSIONES
las patologías afectivas como la labilidad emocional, alexitimia, apatía y abulia presentan
diferentes características y manifestaciones que impactan significativamente en la vida de las
personas que las experimentan. La labilidad emocional se caracteriza por cambios bruscos e
incontrolables en el estado de ánimo, lo cual puede dificultar el funcionamiento cotidiano y
las relaciones interpersonales. La alexitimia, por otro lado, se manifiesta como una dificultad
en la identificación y expresión de las emociones, lo que puede generar una falta de conexión
con los propios sentimientos y la dificultad para comprender y relacionarse emocionalmente
con los demás.
IV. BIBLIOGRAFIAS
Medina ,M., Sarti E & Real T. (2015). La Depresión y Otros Trastornos Psiquiatricos.
Primera ed. México D.F.: CONACYT.
https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L27_ANM_DEPRESION.pdf
Mori ,P.(2016). Personalidad, autoconcepto y percepción del compromiso parental: sus relaciones con
el rendimiento académico en alumnos del sexto grado.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/564/Mori_sp.pdf?
sequence=1&isAllowed=y