0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas

Taller 3

El documento presenta 10 problemas relacionados con la mecánica de fluidos. Los problemas cubren temas como el número de Reynolds, flujo en tuberías, caída de presión, pérdidas de carga, potencia requerida para bombear fluidos, efecto de la expansión y contracción repentinas, y flujo en serie y paralelo a través de tuberías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas

Taller 3

El documento presenta 10 problemas relacionados con la mecánica de fluidos. Los problemas cubren temas como el número de Reynolds, flujo en tuberías, caída de presión, pérdidas de carga, potencia requerida para bombear fluidos, efecto de la expansión y contracción repentinas, y flujo en serie y paralelo a través de tuberías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


MECÁNICA DE FLUIDOS
TALLER 3
2022-I
1. ¿Cuál es el significado físico del número de Reynolds? Cómo se define para: a) flujo en una tubería circular de
diámetro interior D y b) flujo en un ducto rectangular de sección transversal a X b.

2. Se tiene petróleo con una densidad de 850 kg/m3 y viscosidad cinemática de 0.00062 m2/s que se descarga por
medio de una tubería horizontal de 5 mm de diámetro y 40 m de longitud desde un tanque de almacenamiento
abierto a la atmósfera. La altura del nivel del líquido sobre el centro de la tubería es de 3 m. Sin considerar las
pérdidas menores, determine la razón de flujo del petróleo a través de la tubería.

3. Se tiene agua a 15°C (𝜌 =999.1 kg/m3 y 𝜇 = 1.138 10−3 kg/m. s) que fluye a una razón de 8 L/s de manera
estacionaria en una tubería horizontal de 30 m de largo y 4 cm de diámetro fabricada de acero inoxidable.
Determine: a) la caída de presión, b) la pérdida de carga y c) la potencia de bombeo necesaria para superar esta
caída de presión.

Problema 1 Problema 2 Problema 3

4. Se tiene aire que entra a una sección de 7 m de largo de un ducto rectangular de 15 cm 20 cm de sección
transversal fabricado de acero comercial a 1 atm y 35°C a una velocidad promedio de 7 m/s. Sin considerar los
efectos de entrada, determine la potencia de ventilador necesaria para superar las pérdidas de presión en esta
sección del ducto.

5. Se tiene glicerina a 40°C con 𝜌 = 1 252 𝑘𝑔/𝑚3 y 𝜇 = 0.27 𝑘𝑔/𝑚. 𝑠 que fluye a través de una tubería de 2 cm de
diámetro y 25 m de largo que descarga en la atmósfera a 100 kPa. La razón de flujo a través de la tubería es de
0.035 L/s. a) Determine la presión absoluta 25 m antes de la salida de la tubería. b) ¿A qué ángulo u se debe
inclinar la tubería hacia arriba de la horizontal para que la presión en toda la tubería sea la presión atmosférica y
la razón de flujo se mantenga igual?

6. Una tubería horizontal tiene una expansión repentina desde 𝐷1 = 8 𝑐𝑚 hasta 𝐷2 = 16 𝑐𝑚. La velocidad del agua
en la sección más pequeña es de 10 m/s y el flujo es turbulento. La presión en la sección más pequeña es 𝑃1 =
300 𝑘𝑃𝑎. Cuando se considera el factor de corrección de energía cinética como 1.06 tanto en la entrada como en
la salida, determine la presión corriente abajo 𝑃2 , y estime el error que habría ocurrido si se hubiera usado la
ecuación de Bernoulli.

7. Un tanque de 3 m de diámetro inicialmente está lleno con agua 2 m arriba del centro de un orificio de borde agudo
y 10 cm de diámetro. La superficie del agua del tanque está abierta a la atmósfera, y el orificio drena a la atmósfera
a través de una tubería de 100 m de largo. El coeficiente de fricción de la tubería se puede considerar como 0.015
y el efecto del factor de corrección de energía cinética se puede despreciar. Determine: a) la velocidad inicial desde
el tanque y b) el tiempo que se necesita para vaciarlo.
8. Del ejercicio anterior, con la finalidad de drenar el agua más rápido se instala una bomba cerca a la salida al tanque.
Determine cuánta entrada de potencia de bomba se necesita para establecer una velocidad de agua promedio de
4m/s cuando el tanque está lleno a 2m. Además, si se supone que la velocidad de descarga permanece constante,
estime el tiempo que se requiere para drenar el tanque.

Problema 4 Problema 6 Problema 7 y 8

9. Cierta parte de unas tuberías de hierro fundido de un sistema de distribución de agua involucra dos tuberías en
paralelo. Ambas tuberías paralelas tienen un diámetro de 30 cm y el flujo es totalmente turbulento. Una de las
ramas (tubería A) mide 1 000 m de largo, mientras que la otra rama (tubería B) mide 3 000 m de largo. Si la razón
de flujo a través de la tubería A es de 0.4 m3/s, determine la razón de flujo a través de la tubería B. No considere
pérdidas menores y suponga que la temperatura del agua es de 15°C. Demuestre que el flujo es totalmente
turbulento y por lo tanto el factor de fricción es independiente del número de Reynolds.

10. Se tiene agua a 15°C que se drena de un depósito grande con el uso de dos tuberías de plástico horizontales
conectadas en serie. La primera tubería mide 20 m de largo y tiene un diámetro de 10 cm, mientras que la segunda
tubería mide 35 m de largo y tiene un diámetro de 4 cm. El nivel del agua en el depósito está 18 m sobre la línea
central de la tubería. La entrada de la tubería tiene borde agudo y la contracción entre las dos tubería es repentina.
Si se desprecia el efecto del factor de corrección de energía cinética, determine la razón de descarga del agua del
depósito.

Problema 9 Problema 10

También podría gustarte