0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Cometierraa

La novela Cometierra narra la historia de una joven que desde niña tiene la habilidad de clarividencia al comer tierra relacionada a personas. A través de visiones, puede ver los últimos momentos de desaparecidos y donde fueron enterrados. La protagonista vive en un contexto de pobreza en el conurbano bonaerense junto a su hermano, después de haber sufrido el femicidio de su madre. La novela aborda temas como la violencia de género, los femicidios y la falta de acción policial ante las

Cargado por

mica turrado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Cometierraa

La novela Cometierra narra la historia de una joven que desde niña tiene la habilidad de clarividencia al comer tierra relacionada a personas. A través de visiones, puede ver los últimos momentos de desaparecidos y donde fueron enterrados. La protagonista vive en un contexto de pobreza en el conurbano bonaerense junto a su hermano, después de haber sufrido el femicidio de su madre. La novela aborda temas como la violencia de género, los femicidios y la falta de acción policial ante las

Cargado por

mica turrado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

RESEÑA

COmeTIerRA
DOLORES REYES
AUTORA
Dolores Reyes
Nació en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires,
en 1978 estudió Profesorado de Enseñanza
Primaria en el Colegio Normal 10 y Griego y
Culturas Clásicas en la Universidad de Buenos
Aires. En 2019 publicó su primera novela,
Cometierra que se convirtió en un éxito crítico y
comercial. Es docente, feminista, activista de
izquierda y madre de siete hijos
COMETIERRA 1° Novela de la autora

Narra la vida de una


mujer que desde niña -Los muertos no
tiene el don de la ranchan donde los
clarividencia. Al comer vivos. Tenés que
tierra relacionada a una entender.
persona puede ver que ha -No me importa. Mamá
sido de ella. Si ha se guarda acá, en mi
desaparecido tal vez vea casa, en la tierra.
dónde la tienen -Aflojá de una vez, todos
secuestrada o en todo te esperan.
caso, un bocado de tierra Si no me escuchan,
le mostrará la escena de trago tierra.
un asesinato.
ESCENARIO DE COMETIERRA
Name: Venus is the second planet from the Sun
➔ Entre tardes narcóticas del conurbano, ferias y noches de cerveza,
conocemos la historia de una familia de dos, Cometierra y su
hermano Walter . Muy pronto en la novela sabemos que ese vivir
de a dos, en un casa que se viene abajo, es legado de un femicidio
y nuestra pequeña vidente parece querer exorcizar en esas
imágenes la ausencia de la madre muerta. El padre, que no está,
existe en forma de recuerdos y también de miedo.

➔ Las marcas de la vida cotidiana: el pasto alto, la calle de tierra,
chicos que no van a la escuela, el aplauso en la puerta. La vida es
precaria, sobreviven a duras penas con alguna escoba aburrida y
panchos con mayonesa. Es una casa llena de nada, apenas la salita
recibidor, la mesa, las habitaciones
TEMAS
TRATADOS
ClARivIDenCIa
El rumor de la joven clarividente corre rápido en el
barrio, llegando multitudes de gritos de auxilio que
salen de su territorio. Su casa se llena de botellas
con tierra, fotografías, números de teléfonos y
nombres de mujeres que se resisten al olvido. La
protagonista come tierra y con ella le llegan
visiones de los cuerpos desaparecidos que la
habían pisado. Y así puede saber qué les pasó,
cuánto sufrieron y dónde están.
ClARivIDenCIa
“Ella se queda acá y yo me llevo algo de esta tierra en mí, para
saber, a oscuras, mis sueños. Cierro los ojos para apoyar las manos
sobre la tierra que acaba de taparte, mamá, y se me hace de
noche. Cierro los puños, atrapo y la llevo a la boca, tiene el gusto
del tronco de un árbol, me muestra, me hace ver".

Hay una figura que insiste en los sueños y es la de la “seño Ana”


(maestra desaparecida tiempo atrás sin que los culpables hayan
sido localizados), quien en sus apariciones le reclama que coma
tierra para que los demás sepan qué ha pasado con ella.
TEMAS
TRATADOS
POliCÍas
Cometierra desarrolla una relación con la “yuta” (Ezequiel),
quien se ve necesitado de su conocimiento mágico para
dar con su prima desaparecida, y con quien establece una
amistad, a pesar de las contradicciones que le genera su
trabajo en el cuerpo de policía.

Ezequiel es rati, cana, una elección fuera de lo común en la


literatura argentina, donde el género negro lleva la marca
distintiva de (casi) no incluir fuerzas represivas entre sus
“héroes”. En la novela vemos el desinteres de la policia por
investigar los casos, presentan altos indices de violencia
machista y hasta son participen de redes de trata.
La novela nos involucra en una problemática tan actual
que asusta. A poco de iniciar la lectura nos encontramos

TEMAS con parte de la realidad que inspiró a la autora a escribir


la historia:

TRATADOS “A la memoria de Melina Romero y Araceli Ramos. A


las víctimas de femicidio, a sus sobrevivientes”

"Cometierra" ofrece una perspectiva única sobre este


tema al presentar la historia desde el punto de vista de
alguien que puede experimentar la vida y la muerte de
las víctimas. La novela es una reflexión profunda sobre la

FEmiCIdiOS
violencia de género y sus consecuencias, y contribuye a
la concienciación y el debate sobre este importante
problema social.
“Melina Romero y Araceli Ramos están enterradas en el
cementerio de Pablo Podestá, a 150m de la escuela donde trabajo.
Fueron casos emblemáticos por el tratamiento en los medios, en
especial el de Melina, ya que se trató de despreciar su vida,
diciendo que era una fanática de los boliches y había abandonado
la escuela como forma de invisibilizarla. La historia de Araceli fue
movilizadora porque su muerte ocurrió cuando fue a buscar
trabajo en Caseros, donde yo vivo, y tuvo que hacer el trayecto que
hago todos los días para ir al trabajo, pero ella lo hizo una vez y
terminó asesinada por la persona que la entrevistó”
El libro de Dolores Reyes expone en detalle una escena de sexo explícito que alarmó a
los padres de los estudiantes.

➔ La descripción detallada de un encuentro sexual entre los protagonistas


escandalizó a un grupo de familiares que pusieron en tela de juicio la
divulgación de estos contenidos en alumnos de 2° año.
➔ “En cuanto al fragmento del texto, se encuentra fuera de contexto, ya que el
título no puede ser analizado solamente por un párrafo, sino que el mismo
debe entenderse en un todo, ya que apunta a un análisis de la vida
cotidiana desde un realismo fantástico, trata temas como el femicidio,
diferentes tipos de violencia con una mirada fabulística. El texto debe ser
trabajado en un todo y el vocabulario que utiliza la autora apunta al que es
utilizado por los jóvenes en la actualidad”

También podría gustarte