0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas16 páginas

Guatemala

Guatemala es una república democrática ubicada en Centroamérica. Es el país más poblado de la región con más de 18 millones de habitantes. La capital y ciudad más grande es Ciudad de Guatemala. El país tiene una gran diversidad geográfica y cultural con 22 idiomas mayas hablados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas16 páginas

Guatemala

Guatemala es una república democrática ubicada en Centroamérica. Es el país más poblado de la región con más de 18 millones de habitantes. La capital y ciudad más grande es Ciudad de Guatemala. El país tiene una gran diversidad geográfica y cultural con 22 idiomas mayas hablados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 16

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’),6 oficialmente

la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo


noroccidental de América Central.
Según su constitución, es una república democrática y representativa organizada
para su administración en 22 departamentos. Su capital y ciudad más poblada es
la Ciudad de Guatemala, cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción.
Sus fronteras colindan al norte y al oeste con México, al este
con Belice y Honduras y al sur con El Salvador. Cuenta con litoral hacia el océano
Pacífico y hacia el golfo de Honduras.
Es el país más poblado de Centroamérica, con 18 607 184 de habitantes según el
censo realizado en el año 2022.78 Asimismo, el Área metropolitana de
Guatemala cuenta con una población de 5 301 286 habitantes y una extensión
territorial de 2253 km², lo que la convierte en el Área metropolitana más extensa y
con mayor número de habitantes de América Central. A su vez, en la actualidad
la economía de Guatemala es considerada la más grande de Centroamérica.9
La geografía de Guatemala tiene una gran variedad climática a pesar de su
pequeña extensión territorial debido en gran medida a su relieve montañoso con
altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4220 metros por encima de ese
nivel.10 Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van
desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques de
montaña. El país posee una superficie de 108 889 km².11 2 El idioma oficial es
el español, si bien se trata de un país multicultural y plurilingüe en el que existen
veintidós idiomas mayas e idiomas como el xinca y el garífuna hablado
regularmente en el departamento caribeño de Izabal, aunque se consideran en
‘peligro de extinción’.12
El territorio donde actualmente se ubica Guatemala forma parte del área
denominada Mesoamérica y en él se empezó a desarrollar una parte importante
de la cultura maya, razón por la que es también conocido como el "corazón del
mundo maya", extendiéndose dicha civilización a los países limítrofes. Tras
la conquista de Guatemala, este territorio pasó a formar parte del Virreinato de
Nueva España como la Capitanía General de Guatemala. A partir de
la Independencia de Guatemala en 1821, las provincias que conformaban el
entonces Reino de Guatemala y el cual abarcaba a los actuales países de El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica aceptaron la invitación
del emperador de México Agustín de Iturbide para formar parte del Primer Imperio
Mexicano, entidad política que no duraria mucho tiempo. Después de la disolución
del imperio, Guatemala pasó a formar parte de la República Federal de
Centroamérica junto a los países centroamericanos anteriormente mencionados.
La actual forma de gobierno de Guatemala se estableció en el año de 1847,
cuando se proclamó la creación de la República de Guatemala y el país empezó a
abrirse con las naciones vecinos estableciendo relaciones diplomáticas con
algunas potencias del mundo. Tras el triunfo de una reforma liberal en 1871 se
establecieron una serie de regímenes dictatoriales y poco democráticos que
duraron hasta 1944, año en el que estalló la Revolución de Guatemala de 1944.
Dicha revolución perduró hasta 1954, año en el que un golpe de Estado retomó el
poder del país y precipitó al país a una guerra civil, también llamado “el conflicto
armado interno de Guatemala”, que comenzó en 1960 a 1996. Ya en el siglo XXI,
Guatemala contó con una política económica relativamente estable que lo
posiciona actualmente como la novena economía en Latinoamérica.13 Sin
embargo, los niveles de pobreza y desigualdad de ingresos siguen siendo altos.14
Por ello, los guatemaltecos deben promover los principios básicos del bien común,
la solidaridad, y la subsidiaridad y el desarrollo económico y social -acceso al
alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, etc.- apoyados por el
fomento por sus poderes públicos nacionales de la iniciativa particular y asociada
para permitir así mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos, los
matrimonios y sus familias. 15

Organismo legislativo
El Congreso de la República de Guatemala es el órgano
legislativo unicameral de Guatemala. Está conformado por 160 diputados electos por los
ciudadanos por medio de listas cerradas para un período de cuatro años con posibilidad
de reelección. El Congreso de la República cuenta con dos períodos de sesiones anuales, el
primero abarcando del 14 de enero al 15 de mayo y el segundo del 1 de agosto al 30 de
noviembre. Las sesiones son efectuadas en el Palacio Legislativo, ubicado en la Zona 1 de
la Ciudad de Guatemala.2
El Organismo Legislativo de la República de Guatemala (OL) es uno de los organismos del
Estado, que ejerce el poder legislativo. Es decir, que tiene la potestad legislativa para
hacer las leyes que favorezcan al desarrollo integral del país, así como, procurar el
bienestar común entre los habitantes. Está compuesto por los diputados del Congreso de
la República y por el personal técnico y administrativo.
El Congreso de la República, que es el principal órgano del Organismo Legislativo, tiene su
sede en el Palacio Legislativo, que se encuentra en la Zona 1, Centro Histórico, de
la Ciudad de Guatemala.
Marco legal
Puerta principal del Palacio Legislativo.
El Congreso de la República se rige por la siguiente base legal:34
Normativa constitucional[
 Constitución Política de la República de Guatemala.
 Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
 Ley Electoral y de Partidos Políticos.
 Ley Emisión del Pensamiento.
 Ley del Orden Público.
Normativa ordinaria[editar]
 Ley Orgánica del Organismo Legislativo, Decreto Legislativo 63-94.
 Ley del Servicio Civil del Organismo Legislativo, Decreto Legislativo 36-2016.
 Reglamento de la Ley del Servicio Civil del Organismo Legislativo.
Historia[editar]
Congreso de la República como cuerpo legislativo tiene su origen en los primeros años del
país a partir de la firma del Acta de Independencia de América Central hecha el 15 de
septiembre de 1821 y del Acta de Independencia de 1823, donde se separaba del Imperio
Mexicano, tras un fallido intento de anexión a dicho imperio pero al mismo tiempo,
también se creaba la Federación Centroamericana. Por ello, es que el 24 de
junio de 1823 se instaló el primer cuerpo legislativo llamado Asamblea Nacional
Constituyente, la cual promulga el 1 de julio del mismo año, el acta denominada
como Decreto de Independencia Absoluta de las Provincias Unidas del Centro de
América y de la Creación de la Federación. Con el documento anteriormente dicho se
crea las Provincias Unidas del Centro de América.56
El Organismo Judicial (OJ) de Guatemala es uno de los organismos de la República de
Guatemala, el cual ejerce el poder judicial. En ejercicio de la soberanía delegada por el
pueblo, imparte justicia conforme la Constitución Política de la República de Guatemala y
los valores y normas del ordenamiento jurídico del país.
El Organismo Judicial está organizado de acuerdo a la Ley del Organismo Judicial, en la
cual establece su división en dos grandes áreas que son: Área Jurisdiccional y Área
Administrativa. El órgano supremo es la Corte Suprema de Justicia. Su sede se encuentra
en el Palacio de Justicia y Torre de Tribunales en la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala. La
actual Presidente del Organismo Judicial interina es Silvia Valdés.1
El Organismo Judicial actualmente está conformado por alrededor 619 tribunales,
distribuyéndose de la siguiente manera: La Corte Suprema de Justicia, 30 salas de la Corte
de Apelaciones, 218 juzgados de Primera Instancia y 370 juzgados de Paz.2
Independencia
La justicia se imparte de conformidad con la Constitución de la República y las leyes
nacionales. Por ello, corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y
promover la ejecución de los juzgados. Los otros organismos del Estado deben prestar a
los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.
Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente
están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes atenten contra la
independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las penas fijadas por el
Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo público.
La función jurisdiccional es ejercida, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de
Justicia, Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados, Juzgados de Primera Instancia
y Juzgados de Paz.
Ninguna otra autoridad puede intervenir en la administración de justicia.
Funciones
Para cumplir sus objetivos, el Organismo Judicial no está sujeto a subordinación alguna, de
ningún organismo o autoridad, solo a la Constitución Política de la República de
Guatemala y las leyes. Tiene funciones jurisdiccionales y administrativas, las que deben
desempeñarse con total independencia de cualquier otra autoridad:
 Las funciones jurisdiccionales del Organismo Judicial corresponden
fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales que a
ella están subordinados en virtud de las reglas de competencia por razón del
grado.
 Las funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a la presidencia
de dicho Organismo y a las direcciones y dependencias administrativas
subordinadas a dicha presidencia.
Las funciones de los órganos que integran el Organismo Judicial les son conferidas por la
Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los reglamentos.

El Organismo Ejecutivo, Gobierno de Guatemala, Gobierno de la República de


Guatemala es uno de los organismos del Estado, que ejerce el poder ejecutivo de
la República de Guatemala. Está compuesto por el Presidente de la República,
el Vicepresidente de la República, los Ministerios de Estado, las Secretarías de la
Presidencia y Vicepresidencia, las gobernaciones departamentales, las dependencias y
entidades públicas descentralizadas, autónomas y semi-autónomas correspondientes a
este organismo.
El Presidente y el vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de cuatro
años por medio del sufragio universal y secreto. El presidente de la República es
el comandante general del Ejército de Guatemala y oficial superior de las Fuerzas Públicas.
El presidente de la República es el encargado de sancionar, promulgar y cumplir las leyes
nacionales y de hacerlas cumplir, las cuales son creadas y aprobadas por el Congreso de la
República y que son hechas respetar por la Corte Suprema de Justicia. La Constitución de
la República establece que el Organismo Ejecutivo será también el encargado de procurar
la correcta aplicación de las leyes para el bienestar común de la población.
El actual Presidente de la República de Guatemala es Alejandro Giammattei y el actual
Vicepresidente de la República de Guatemala es Guillermo Castillo.
Funciones
Según el capitulo 3 del ORGANISMO ejecutivo la Ley del Organismo Ejecutivo establece
que dentro del marco de las funciones y atribuciones constitucionales y legales de los
órganos que lo integran ,complete al Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función
administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno con las cuales
deben coordinarse las entidades que forman parte de la administración descentralizada.

1. La cancha

Los 22 jugadores disputan e partido en un terreno que mide entre 90 y 120 metros de
largo, por no menos de 45 y no más de 90 metros de ancho. Para los torneos oficiales la
Fifa advierte que las medidas son: 64m x 100m y un máximo de 75m x 110m.

2. El Balón
La pelota debe contar con unas medidas de entre 68 y 70 cm, con un diámetro de entre
21,65 y 22,29 cm.(Los cambios que se han propuesto en las reglas del fútbol)

4. Equipo de los jugadores


Los 11 jugadores del campo deben portar una caiseta de su club, con nombre y número.
Una pantaloneta corta, medias largas, canilleras y zapatos especiales para jugar.

Los porteros usarán guantes y uniforme distinto a los colores de los demás jugadores.

5. Árbitro
Es la persona encargada de dirigir el partido. Tiene la responsabilidad de vigilar que las
reglas se cumplan. Debe señalar saques de banda, de meta, de esquina, goles, fueras de
lugar, goles. Hoy está apoyado por el VAR.

Luis Sánchez, ábitro de la primera final entre Millonarios y Santa Fe.


6. Jueces de línea
Son el apoyo para el juez central. Lo ayudarán a que las reglas del juego se cumplan.
Apoyan las jugadas que sucedan por los costados, decretan saques de mano, faltas o
cambios y marcarán el fuera de lugar.

7. Duración del juego


El tiempo reglamentario de cada partido será de 90 minutos, divididos en 45 por cada
parte. El juez tiene la facultad de añadir de acuerdo al tiempo que se pierda.

Se advierte que para series de eliminatoria, en caso de empate en los 90 minutos, se


jugarán 30 más, en dos tiempos de 15 cada uno. Si no hay desempate, el ganador se
definiirá en los penaltis.
8. Saque de salida
El árbitro será l único personaje indicado para dar el comienzo del juego. El jugador
encargado de hacer el saque pateará el balón hacia su lado y el reloj comenzará su
marcha.

9. Balón en juego o fuera de juego


El partido es viable siempre y cuando el balón transite dentro de las líneas
predeterminadas en el campo.

Hay fuera de juego cuando este salga de los perímetros indicados.

10. El gol
El tanto será válido siempre y cuando el balón rebase en su totalidad la línea marcada
entre los postes.
11. Fuera de lugar
Si un jugador toma el balón por delante de la línea defensiva rival, despuyés de un pase
de algún compañero estará inhabilitado.

El 'último hombre' será el defensor que esté más atrasado y será la referencia final para el
juez de línea con el fin de señalar o no un fuera de juego.

12. Faltas
Son las agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza desmedida entre los
jugadores.

hay otras sanciones, como las manos, que es el contacto con el brazo o mano de algún
jugador de campo (no el portero dentro del área) con el balón.

Los arqueros son los únicos que no tomarán la pelota con las manos fuera de su área, o
tomarla cuando llegue del pase de un compañero. Si es así, se señalará un tiro libre dentro
del área, no un penalti.
13. Tiro libre
Hay directo e indirecto. El primero se sancionará por el árbitro y el balón, o cobro, debe ir
a la portería. La barrera debe de estar a 9,15 m del balón.

El indirecto es aquel que debe ser jugado hacia otro jugador, cercano o lejano.

14. Penalti
Se determina cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área y
concede un tiro directo desde el punto penal.

Este se sitúa a 11 metros de la portería, misma que estará protegida por el portero al
momento del cobro.
15. Saque de banda
Es sanciona cuando el balón sale en las líneas laterales del campo. El juez es el que
señalará el sitio para el saque.

16. Saque de meta


Cuando el balón abandona el campo en las líneas del arco. Si el último jugador en tocarla
fue un rival, el portero reanudará el encuentro desde su área pequeña.

17. Tiro de esquina


Si el jugador qu saca el balón por las líneas del arco es el que defiende su soprtería el juez
señalará tiro de equina.

Este se cobrará por la una de las puntas más cercanas a donde salió el balón.

También podría gustarte