Ley 16744
Ley 16744
Riesgos
Tecnología
EMPRESA
Competitividad
Globalización
Marco Legal Básico En Seguridad Y Salud
Ocupacional.
Ley Nº 16.744 Establece Normas Sobre Accidentes Del
Trabajo Y Enfermedades Profesionales
DS N° 594, Reglamento Sanitario Sobre Condiciones
Sanitarias Y Ambientales Básicas En Los Lugares De Trabajo
DS Nº 40, Aprueba Reglamento Sobre Prevencion De
Riesgos Profesionales
DS N°67, Rebaja Y Recargos De La Cotización Diferenciada
DS Nº 54, Comités Paritarios De Higiene Y Seguridad.
Ley Nº 16.744
Establece Normas para
accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales
CONSIDERACIONES GENERALES
•Organismos Privados
– Mutualidades de Empleadores: Asociación Chilena de Seguridad
(A.Ch.S.), Mutual de Seguridad Cámara Chilena de la Construcción
(.C.Ch.C.), Instituto de Seguridad del Trabajo (I.S.T.)
IMPORTANTE:
La ignorancia, la imprudencia, la desobediencia a órdenes del
empleador no son excepciones. Se exige que el accidente sea
producido “intencionalmente” por la victima, o sea que haya sido
generado libre y espontáneamente por la victima.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
• “Es aquella causada de una manera directa,
por el ejercicio de la profesión o el trabajo que
realice una persona y que le cause
incapacidad o muerte”.
• Enumeración de enfermedades se revisa cada tres
años
CONTINGENCIAS O SITUACIONES
CUBIERTAS
ENFERMEDAD PROFESIONAL
• A diferencia del AT, la EP tiene un carácter
restrictivo, ya que es indispensable que haya tenido su
origen en el trabaja y ocupación que entrañan riesgos
•La relación causa-efecto es directa entre el ambiente
ocupacional y el daño humano, excluyendo toda otra
alternativa.
•Importante: Reconocimiento y evaluación de los
agentes etiológicos presentes en ambiente de trabajo
CONTINGENCIAS O SITUACIONES
CUBIERTAS
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Factores que inciden para contraerla:
1. Que exista un contaminante en el ambiente
2. Que contaminante sea capaz de producir un daño en la salud de las
personas o que desarrolle una acción tóxica en el organismo humano.
3. Que ese contaminante tenga una concentración tal que esté por sobre
los límites permisibles o que exista una determinada cantidad en el ambiente
de trabajo.
4. Que el individuo esté expuesto un tiempo suficientemente largo como
para que el agente haga su acción sobre el organismo.
5. Susceptibilidad personal.
La sola existencia de agentes ambientales generadores de Enfermedades
Profesionales (EP). No determina, necesariamente, que se produzca la
enfermedad.
PRESTACIONES O BENEFICIOS
1. Prestaciones Preventivas y Técnicas.
A. Instrumentos establecidos por la ley para la prevención:
• Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales.
• Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.
• Derecho a saber (Art. 21, DS. 40).
• Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
B. Prestaciones técnicas instituidas por le ley:
• Fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los sitios
de trabajo, a través de la Autoridad Sanitaria e Inspección del
Trabajo.
• Capacitación de los trabajadores.
• Asesoramiento a Departamentos de Prevención y Comités Paritarios.
• Evaluación ambiental en lugares de trabajo.
PRESTACIONES O BENEFICIOS
2. Prestaciones Médicas.
DENUNCIA ACCIDENTE
* Empleador
•Accidentado- enfermo
* Médico tratante
* Comité Paritario
* Cualquier persona
2. PLAZO PARA DENUNCIAR
* 24 horas en el formulario DIAT
(art.74 DS 101)
A) SUPERVIGILANCIA Y FISCALIZACION
- Autoridad Sanitaria
- Inspección del Trabajo
- ISL
- SERNAGEOMIN
- Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante
- SUSESO (superintendencia de seguridad social)
1. OBLIGACIONES DEL ESTADO