Masculinidades Frágiles y Machismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

MATERIA: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: MASCULINIDADES FRÁGILES Y MACHISMO A


TRAVÉS DE LAS ANIMACIONES TRANSMITIDAS EN CINE

ALUMANOS:

ALBERTO PEÑALOZA COTA


JAIZIRI GALVAN LÓPEZ
ANA PAOLA SÁNCHEZ URBINA
GABRIELA BENAVIDES ACUÑA

PROFESOR: JUAN LUIS RAMÍREZ TORRES

LICENCIATURA: COMUNICACIÓN

SEXTO SEMESTRE GRUPO: C1

FECHA: 12/06/23
Pregunta de investigación: ¿Qué tan normalizado tienen, las películas de Disney, los temas de
machismo y masculinidad frágil?

Planteamiento del problema: Con la finalidad de sacar el mejor provecho de la recopilación de


información con respecto a la investigación, los filmes animados que serán analizados pasaron
por un proceso de selección riguroso con la intención de elegir las historias y personajes más
adecuados para desglosar y analizar con detenimiento en relación con el tema principal.

En primer lugar, se analizará la cinta de La Bella y la Bestia, una película de 1991 producida por
Disney, la cual, está basada en la versión revisada y abreviada que Jeanne Marie Le Prince de
Beaumont escribió a partir de la historia original que era mucho más larga, escrita por Gabrielle-
Suzanne Barbot de Villeneuve. La razón por la cual esta película fue seleccionada es
específicamente por el personaje de Gastón, un hombre que evidentemente es una sátira de lo
que se conoce como hombre “macho”, esta persona que ve a la mujer como inferior y, por lo
tanto, la trata como tal.

Por otro lado, tenemos en comparación con el anterior, la película de Walt Disney Animation
Studios: Mulán, estrenada en el año 1998. La historia de Mulán es muy conocida históricamente
sirviendo como una de las primeras expositoras del empoderamiento femenino no solo en la
historia sino en el cine. El filme expone problemáticas del maltrato a la mujer que abren debate y
discusión, pues la película llegó en un momento de la historia del cine donde no había mucha
representación femenina en las historias.

Los primeros simbolismos en la historia narrativa del largometraje se basan en la idea del
casamiento como el ideal a alcanzar de la mujer, mientras que, por otro lado, la guerra es para los
hombres como una señal de su virilidad, hombría y honor. La sociedad trata abiertamente a las
mujeres por debajo de los hombres, siendo designadas únicamente para labores domésticas y
servir a la familia, y nada más como material matrimonial, no siendo dignas de reconocimiento.
Sin embargo, es la necesidad y sentimiento lo que motiva a la protagonista, Mulán, a romper con
este esquema y despertar a toda una sociedad de una ideología ridícula que la película maneja de
una manera apropiada y correcta a lo largo de la trama.

Realmente, todos los personajes masculinos de la trama representan diferentes tipos de


machismo y micromachismo, tratando a la protagonista de manera discriminatoria y hasta
recurrir a los insultos y humillaciones, tal es el caso de Chi Fu quien abiertamente la llama
“serpiente traidora” y que nunca será digna de nada por ser mujer, el general del ejército chino,
Li Shang que a pesar de perdonarle la vida, no puede aceptar la naturaleza de la situación
rechazando a Mulán, e incluso su propio padre que le dice que la está deshonrando al hablar y
protestar en frente de otro hombre.

Objetivo general: Visibilizar que las animaciones de Disney han normalizado comportamientos
machistas y micro machistas impuestos en el sistema patriarcal bajo el que se ha regido la
sociedad.

Hipótesis: Mediante las películas de Disney se transmiten comportamientos que incentivan las
actitudes que llevan a la subordinación de la mujer, asimismo existe la posibilidad de que la
audiencia replique o reprima dichas conductas.

MARCO TEÓRICO

Durante la búsqueda de información se encontraron y establecieron siete conceptos que se


consideraron esenciales para el apropiado desarrollo de la presente investigación en relación con
el tema del machismo en la animación. A su vez, cada uno de estos conceptos fueron elegidos
por su íntima y estrecha relación, la cual a continuación será explicada.

El primer paso fue abordar el concepto de comunicación, pues la idea es partir de lo más básico
pero importante, sin embargo, este último desde la perspectiva de Harold Lasswell que lo resume
en un modelo metódico aceptado por la comunidad de periodistas como una fórmula de relación
comunicativa con el telespectador, es decir, con su audiencia. Lasswell plantea la necesidad del
mensaje periodístico como una especie de respuesta a una serie de cuestiones tales como el qué,
cómo, cuándo, dónde y porqué. El modelo también incluye a los medios de comunicación
audiovisuales, señalándolo como un elemento muy importante dentro de este, entendiendo a la
comunicación como el común entre un emisor y un receptor. (Lasswell,1948)

El siguiente concepto por definir es el de iconografía que es la ciencia que estudia el origen y la
formación de las imágenes, las relaciones de estas con lo alegórico y lo simbólico, así como sus
respectivas identificaciones por medio de los atributos que casi siempre las acompañan. (RAE,
23.ª edición).Este concepto es clave para el desglosamiento y entendimiento de lo que es la
animación, en este caso de dibujos animado de caricatura, pues justamente la formación de
imágenes y su relación con cosas significativas y reales, es lo que la gente entiende y supone de
los dibujos, en este caso la violencia de género y el machismo. De igual manera, la iconografía se
convierte en un medio de comunicación gracias a la ayuda de la animación pues carga un
mensaje simbólico muy importante e impactante.

Continuando con la semiótica o semiología, que se entiende como el estudio de los símbolos y
los signos, así como la forma en que los humanos los crean (Eagletón, T. (1988). Este tema de
estudio se relaciona ampliamente con la comunicación porque un signo es cualquier cosa que
comunique un mensaje, por lo tanto, debe haber un receptor que lo interprete. En este caso,
estamos hablando de dibujos animados que representan algo (una persona, un lugar, un objeto)
que la audiencia va a significar o interpretar, en algunas ocasiones de manera obvia e instantánea
y otras difícilmente será entendido o, tal vez, el significado se pierda en la abstracción de la
fuente. De cualquier forma, el concepto de semiótica intenta comprender el comportamiento
humano por medio de las propiedades que los signos poseen. Aquí, se entiende por signo un
objeto o evento presente que está en lugar de otro objeto o evento ausente, en virtud de un cierto
código.

Otro concepto relevante por definir sería el de ícono, que se deriva y asemeja con el de
iconografía, incluso hasta se han llegado a confundir, pero un ícono es un signo que mantiene
una relación de semejanza con el objeto representado, cuando la iconografía es toda una ciencia,
rama y estudio. Por consiguiente, se entiende que un ícono es un signo que asemeja, o incluso
hasta se podría decir que copia o “parodia” a un objeto real, pero jamás será el objeto, solo una
representación de este. Los íconos pueden ser fácilmente utilizados para comunicar algo gracias
a su naturaleza de relación objeto-signo. En el mundo de la animación, todos los objetos que se
ven en pantalla que asemejan algo familiar o conocido de la vida real, son íconos que representan
y significan algo para el público. (RAE, 23.ª edición).

Pasando ahora por el tema del machismo, que es el conjunto de actitudes y comportamientos que
violentan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón. (Castañeda, M,
2002). Este concepto es fundamental para el génesis de la investigación, ya que será aquel que
moldee y de forma al conjunto de la información recabada. El machismo es un tema sensible
que, a pesar de su violento origen, es un tema que ha estado muy presente en los medios de
comunicación masiva, especialmente en el cine y en televisión, lo cual da vida a esta
investigación.

Derivado del concepto anterior, nace uno muy parecido y relacionado, aunque diferente.
Micromachismo es un término propuesto por el psicólogo Luis Bonino Méndez que constituye
la base y caldo de cultivo de las demás formas de la violencia de género o misoginia: maltrato
psicológico, simbólico, emocional, físico, sexual y económico, que serían normalizados. Este
termino es relevante para la investigación porque visibiliza comportamientos violentos perdidos
en el tiempo en la normalización de estos por el sistema construido por el patriarcado, por lo
tanto, a lo largo de los años nos encontramos con generaciones enteras que han crecido viendo
contenido en el cine y la televisión (en este caso dibujos animados) que representan violencia
que no se reconoce tanto o no es tan notoria como el machismo, el cual es más identificable.

Finalmente, la masculinidad frágil es un tipo de masculinidad que hace a los varones tratar de
esconder sus emociones, hacerse fuertes ocultando sentimientos de miedo, angustia, debilidad o
inseguridad al sentirse vulnerables (CNDH). Se considero que este término es importante para
entender uno de los propósitos iniciales de esta investigación que es exponer la problemática que
es una sociedad dominada por un hombre de masculinidad frágil, reconociendo la importancia
del papel que los medios de comunicación masivos juegan en este fenómeno, en este caso
viéndolo desde la perspectiva de la animación, de los dibujos animados, pues estamos hablando
del crecimiento y desarrollo de una mente que gracias a estas figuras, aprenderá estas maneras
tan violentas y peligrosas.

METODOLOGÍA
Se utilizará la etnografía visual como parte de la metodología aplicada para esta investigación.
Por lo tanto, es importante recordar que la etnografía visual es una herramienta útil al momento
de comprender las imágenes y simbolismos presentados en una obra o, incluso en la vida
cotidiana. “la asepsia simbólica esteriliza las miradas, allí donde no hay dioses, reinan los
espectros” (Novalis. En Debray, 1994,58). Por lo tanto, una etnografía visual no es la simple
implementación de imágenes en el discurso antropológico, sino que significa la mezcla de dos
formas de representar e interpretar la realidad que no se apartan mucho de sus teorías, métodos,
cuestionamientos y visiones, y que hacen posible una aproximación multisensorial a los
diferentes contextos, sujetos y objetos de estudio presentados. Derivado de estas definiciones
sobre la etnografía visual y los simbolismos, es que podemos analizar más a fondo el personaje
de Gastón de la película “La Bella y la Bestia”, al cual, podríamos verlo como un simbolismo del
machismo, ya que su mera naturaleza es una sátira, construido específicamente para mofar y
servir como una especie de “lección” para las audiencias más jóvenes de lo que no debe ser un
hombre virtuoso y bueno, especialmente desde que él viene siendo el villano de la historia.

A continuación, se analizará la escena más representativa sobre el machismo dentro del filme
(imagen 1.1) la cual, toma lugar al principio de la película cuando conocemos por primera vez al
personaje de Gastón, al cual todos llaman “el hombre ideal” en el pueblo, un hombre viril,
fornido, que caza, bebe cerveza, rudo y “primitivo” en las palabras de la misma Bella. En la
escena podemos analizar algo muy interesante en la conversación entre Bella y Gastón. Gastón
tiene intenciones de cortejar a Bella con la intención de casarse con ella, pero únicamente porque
ella es la más hermosa de la aldea, lo cual pone a Gastón en una posición en la que no había
estado antes pues se encuentra con una mujer pensante, nada fácil y que no busca el matrimonio.
A Gastón le extraña que Bella no está interesada en él, pero le extraña aún más que tenga en su
posesión un libro, a lo cual Gastón le dice a Bella: “No está bien que una mujer lea, eso le dará
ideas y la hará pensar”. Esto último es definitivamente una burla abierta a este discurso social de
que la gente que lee es rara o extraña y, efectivamente, a lo largo de la trama vemos que todo el
pueblo trata a Bella como un “fenómeno” solamente por ser una mujer que disfruta el adquirir
conocimientos por medio de la lectura.
Ahora vamos a retomar lo establecido en el planteamiento del problema, pues a lo largo del filme
vemos que los comportamientos de Gastón escalan hasta un punto extremo donde el personaje se
rompe por completo, enloqueciendo totalmente, lo cual lo llevaría a su inevitable perdición,
causando estragos y problemas para los protagonistas. La Bella y la Bestia es realmente la
historia de Bella, una nueva generación de princesas Disney que tiene como fin redefinir el
género y establecer un nuevo giro a la trama de la “damisela en peligro”, presentando a una
mujer inteligente, independiente y decidida a luchar por sus sueños sin necesidad de un príncipe
o un hombre para ayudarla o salvarla. Es aquí cuando se introduce el personaje de Gastón en el
camino de Bella, un hombre que solo está buscando una esposa para cumplir con este capricho
anticuado de la mujer como sirviente del hombre, sirviendo como una especie de trofeo que solo
es buena para limpiar, cuidar la casa, complacer los deseos de su esposo, engendrar hijos y
adaptarse a los sueños y aspiraciones del hombre. Por lo que vemos, Bella quiere alejarse de esa
vida y construir algo diferente por su cuenta. Gastón y la provincia donde vive Bella, representan
el mundo antiguo y sus reglas machistas, misóginas e injustas para el género femenino. Mientras
que la Bestia y el resto de los personajes representan lo desconocido y lo nuevo, que a su vez
significan un mundo completamente distinto donde ya no existe la subordinación de la mujer, un
mundo que trata a Bella por igual y la Bestia que la reconoce y ama por su valor como persona,
incluso dejándola ir, poniendo el bienestar de Bella por encima de sus sentimientos, una antítesis
de Gastón en todos los sentidos y completamente intencional.

La Bella y la Bestia es de las primeras películas de Disney que reconocen abierta y


explícitamente el fenómeno del machismo y ya se clasifica como algo malo, rompiendo con los
esquemas de la época y las historias vistas en el cine de animación, donde a la mujer siempre se
le veía como un personaje sumiso, secundario e incluso débil en comparación al género
masculino. Sin embargo, en el desenlace de la película se aprecia que a pesar de la personalidad e
ideales que defiende la protagonista, sigue repitiendo los mismos patrones de subordinación,
aunque no ante Gastón sino ante la Bestia aun cuando se enamoran y se muestra la idealización
del amor romántico entre ambos, hay escenas en las que la Bestia presenta comportamientos
violentos y agresivos hacia Bella. Aun así, la película concluye con el mismo cliché narrativo
utilizado en previas películas del estudio, en donde se muestra la necesidad del matrimonio como
el objetivo principal de una mujer y que en esto recae su valor como persona.
A continuación, se observa un contraste entre “La Bella y la Bestia” y el segundo ejemplo
cinematográfico mencionado anteriormente en el planteamiento del problema: “Mulan”. El
origen de la película de Disney de Mulán se remonta a un cortometraje producido directamente
para vídeo titulado China Doll, sobre una niña china oprimida y pobre a quien un príncipe
encantador británico lleva a occidente para hacerla feliz. Más tarde, el asesor de Disney y autor
de libros infantiles Robert D. San Souci sugirió hacer una película del poema chino “La canción
de Hua Mulan”, y Disney combinó los dos proyectos (Disney Fandom).

En este apartado se analiza la escena donde se descubre que Mulán se hizo pasar por un soldado
para tomar el lugar de su padre (imagen 1.2). Shang, el general, se decepciona al descubrir que es
una mujer, cambiando completamente su actitud hacia ella, pues sabe que la ley es ejecutar a
Mulán por hacerse pasar por un soldado. Sin embargo, este decide perdonarle la vida para saldar
la deuda que tenía con ella por haber salvado la suya. No obstante, Shang y el ejército abandonan
a Mulán a su suerte.

Imagen 1.2.

Un dato curioso de la película es que el único personaje que no hace de menos a Mulán por su
sexo, tratándola como su igual y como un rival digno, es el villano, Shan Yu. No obstante, todos
los personajes pasan por un arco de “redención” después de descubrir que Mulán es una mujer
que todo el tiempo estuvo disfrazada de hombre, haciendo que los personajes se cuestionen todo
lo que conocen. Finalmente, el mismo Emperador llega a reconocerla por su valor, coraje y
heroísmo al haberle salvado la vida, sirviendo como ejemplo para toda una sociedad.

A pesar de ser una película dirigida a audiencias más jóvenes, esta maneja temas sensibles y
fuertes pero muy necesarios que son bastante importantes para que los receptores de todas las
edades escuchen tales temas como el machismo, la misoginia, los derechos de las mujeres, el
feminismo, etcétera.

La evolución del empoderamiento femenino en el cine de animación, especialmente en el caso


Disney, ha sido todo un movimiento digno de admirar, pues sus historias y personajes han
cambiado junto con el tiempo. Dicho cambio es muy notorio. El caso Disney es muy particular
pues en sus nuevas películas y largometrajes, reconocen abiertamente sus equivocaciones
pasadas y en lugar de censurarlas, siguen estando disponibles como un recordatorio de los
errores del estudio, así como de su progreso, y en sus historias más recientes, incluso burlándose
de esas ideas viejas como la damisela en apuros, la mujer siendo rescatada por el hombre, la
princesa casándose con el príncipe y que la motivación de la protagonista sea un hombre.

Finalmente, se aplica el método comparativo que según Fideli (1998), es un método para
confrontar dos o varias propiedades enunciadas en dos o más objetos, en un momento preciso o
en un arco de tiempo más o menos amplio. Si comparamos esta historia con los antiguos
personajes de las películas y series de Disney, la diferencia es abismal, pues definitivamente hay
una evolución en cuanto a la manera en la que los personajes femeninos son escritos,
significando un cambio trascendental para el nuevo cine de animación que conoceríamos más
adelante en películas completamente feministas tales como Valiente de 2011 de Disney Pixar,
Frozen de 2013 o Moana de 2016.

Un ejemplo muy simple y claro, es el de los posters antiguos de largometrajes de princesas de


Disney comparándolos con los más recientes desde Mulán. Como se puede apreciar, en los
posters de Blanca Nieves, Cenicienta y especialmente en el de la Bella Durmiente, vemos a una
mujer indefensa y sumisa, y naturalmente al “príncipe azul” listo para salvarla, también
funcionando como su ideal a alcanzar. Por otro lado, en los posters para Mulán, Valiente y
Moana, vemos a una mujer firme, empoderada, lista para defenderse y luchar, algo
completamente alejado de las viejas creencias e ideologías establecidas en el sistema patriarcal.
Películas ahora

Películas antes
CRONOGRAMA
REFERENCIAS
1. Real Academia Española. «iconografía». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).

2. . Eagletón, T. (1988). Una introducción a la teoría literaria. México. FCE

3. https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-que-es-el-machismo?idiom=es

4. Bonino Méndez, Luis (1998). «Micromachismos: la violencia invisible en la pareja»

5. Bellak, L., Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia, 2a. ed. (manual moderno),
1993.

6. Castañeda, M., El machismo invisible regresa, Debolsillo, 2002.

7. La Bella y la Bestia | Disney Wiki | Fandom. (n.d.). Disney Wiki.


https://disney.fandom.com/es/wiki/La_Bella_y_la_Bestia#:~:text=La%20pel%C3%ADcula%20fue
%20adaptada%20por,como%20escritora%20de%20la%20novela.

8. Mulán (película) | Disney Wiki | Fandom. (n.d.-b). Disney Wiki.


https://disney.fandom.com/es/wiki/Mul%C3%A1n_(pel%C3%ADcula)

9. Arango, G., & Pérez, C. B. (2008). Atrapar lo invisible. Etnografía audiovisual y ficción.
Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 6(12), 127–137.
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17137/1/ArangoGerman_2008_AtraparInvisibleEtn
ografia.pdf

También podría gustarte