0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Sani 2

El documento describe los trabajos realizados para mejorar el sistema de alcantarillado sanitario en la OTB San Juan Bautista D.6 en Cochabamba, Bolivia. Incluye detalles sobre la excavación, camas de apoyo, longitud y diámetro de tuberías, rellenos, capas base, acometidas, y fotografías de las cámaras y tramos del proyecto. Las conclusiones son que algunas zonas tienen pendientes pronunciadas y que los datos de campo no coincidían completamente con los planos originales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Sani 2

El documento describe los trabajos realizados para mejorar el sistema de alcantarillado sanitario en la OTB San Juan Bautista D.6 en Cochabamba, Bolivia. Incluye detalles sobre la excavación, camas de apoyo, longitud y diámetro de tuberías, rellenos, capas base, acometidas, y fotografías de las cámaras y tramos del proyecto. Las conclusiones son que algunas zonas tienen pendientes pronunciadas y que los datos de campo no coincidían completamente con los planos originales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

2.

Antecedentes
En Bolivia los primeros sistemas de alcantarillados eran canales abiertos
que se encontraban en los ejes de las vías esto fue mejorando con el
pasar de los años.

Dentro del contexto municipal, SEMAPA tiene como función principal


satisfacer las necesidades del servicio de agua potable, recolección y
tratamiento de aguas residuales de la población.

Durante la gestión 2022, se procedió a la transferencia de Recursos entre


el (GAMC) y el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
Cochabamba (SEMAPA) para la ejecución de proyectos de Sistemas de
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
Cochabamba (SEMAPA) CONV.INST.60/2022 donde se consignaba
recursos a SEMAPA para la ejecución de proyectos de Sistemas de
Alcantarillado Sanitario.

Referencia: Documento base de contratación “MEJORAMIENTO RED


ALCANT.
SANIT. OTBS. PETROLERO, V. PROGRESO, SANTA CRUZ, CERRO
VERDE CENTRAL, JERUSALÉN, S.J. BAUTISTA D.6”

UBICACIÓN
DEPARTAMENTO: COCHABAMBA
PROVINCIA: CERCADO
DISTRITO: 6
CALLE: Av. REPUBLICA DE SUECIA
OTB SAN JUAN BAUTISTA
REFERENCIAS: CANCHA DE FUTBOL LA BOMBONERA
COORDENADAS: -17.419248088929347, -66.1433735446015
3. Desarrollo del trabajo realizado

3.1. EXCAVACION

Este ítem se refiere a los movimientos de tierra mediante el proceso de excavar y


retirar volúmenes de tierra u otros materiales para la conformación de espacios
donde serán alojados cimentaciones, tanques de agua, hormigones,
mamposterías y secciones correspondientes a sistemas hidráulicos o sanitarios
según planos de diseño

-COMPUTOS METRICOS
3.2. CAMA DE APOYO GRANULAR

Este tipo de apoyo consiste esencialmente en una cama continua de material


granular compactado, sobre la que descansa el tubo. La cama de apoyo debe
tener una compactación uniforme en toda su longitud

-COMPUTOS METRICOS
3.3. LONGITUD DE TUBERIA

Al realizar las mediciones en campo se pudo observar que había un error en las
mediciones, midiendo varias veces y comparando con los planos que nos
facilitaron observamos que las longitudes varían, también en la parte de los
diámetros de las tuberías no coincidían con los planos.

-COMPUTOS METRICOS
3.4. RELLENO SELECCIONADO GRAVILLA

COMPUTOS METRICOS

3.5. RELLENO CON MATERIAL COMUN

• Este Ítem comprende todos los trabajos de rellenado y compactado de


zanjas con tierra seleccionada proveniente de las mismas excavaciones

• No se permitirá llenar las zanjas con piedras de dimensiones mayores a 10


[cm.].

• No son aptos para el relleno materiales que contengan materias orgánicas,


raíces, arcilla, o limos uniformes, y además todos los materiales cuyo peso
específico en seco sea menos a 1.600 Kg. / m3.

0.4M
RELLENO
CON
MATERIAL
COMUN
- COMPUTOS METRICOS
3.6. CAPA BASE

Este Ítem comprende todos los trabajos de rellenado y compactado de la última


capa de las zanjas hasta llegar a la rasante del suelo.

La capa base para la reposición del Empedrado, Pavimento Rígido, Pavimento


Flexible o lo que corresponda debe estar conformada por una capa de espesor no
menor a 40 centímetros de Capa Base o relleno de préstamo, concordante con las
especificaciones de la Honorable Alcaldía Municipal.

3.6. ACOMETIDAS

Es la derivación que parte de la caja de registro ubicada en andén o zona verde


del usuario y llega hasta la red pública de alcantarillado.

Encontramos dos acometidas en el pasaje 19


4. CONCLUSIONES
Mediante la visita a la OTB S.J. BAUTISTA D.6” se puedo observar que las
zonas tienen pendientes un poco pronunciadas lo cual nos da como resultado
de estudio pendientes un poco altas.
También podemos observar que los datos que nos facilitaron no coinciden con
los datos que nosotros medimos por eso para un estudio de alcantarillado
debemos ir a campo, caso contrario no se podrá ejecutar el trabajo.

5.ANEXO FOTOGRAFICO

TRAMOS DEL PROYECTO


TRAMO E-F

PASAJE 18 DESCRIPCION DE LA
CAMARA NUMERO 10
CAMARA NUMERO 10

CORTE DE LA CAMARA 10 DE CAMARA NUMERO 9


SANJA DE 70 cm
2.1x2.3 m

DESCRIPCION DE LA
CAMARA 9 CORTE DE1.70X2 m
TRAMO C-D

DESCRIPCIONDE LA
2 ACOMETIDAS EN EL PASJE 19 SANJA DE 70 cm CAMARA 6

CAMARA 5 CON CORTE DE DESCRIPCION DE LA


SANJA DE 80 cm
2X2.4 m CAMARA 5

CAMARA NUMERO 4 CORTE DE C4 DESCRIPCION DE LA


TRAMO A-B

PASAJE 20 CON UNA PENDIENTE MUY


PRONUNCIADA
CAMARA NUEMRO 3 CON DESCRIPCION DE LA CAMARA
CORTE DE 1.95X2.10 m 3

CAMARA 2 CON CORTE SANJA DE C2 A C1 CON CAMARA 1 CON CORTE


DE 2.55X3.10 m 70 cm DE 2.10X2.55 m

DESCRIPCION DE LA CAMARA CORTE DE C1 2.10X2.55 m


1

También podría gustarte