0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas36 páginas

CIHSE1

Este documento presenta los objetivos y alcance de un código de instalaciones hidráulicas y sanitarias en edificaciones. Establece los requerimientos mínimos de diseño, construcción y reforma de estas instalaciones, incluyendo agua fría y caliente, desagüe, ventilación sanitaria y drenajes. También presenta normas generales sobre abastecimiento de agua potable y no potable, y caudales y presiones requeridas.

Cargado por

dannychacon27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas36 páginas

CIHSE1

Este documento presenta los objetivos y alcance de un código de instalaciones hidráulicas y sanitarias en edificaciones. Establece los requerimientos mínimos de diseño, construcción y reforma de estas instalaciones, incluyendo agua fría y caliente, desagüe, ventilación sanitaria y drenajes. También presenta normas generales sobre abastecimiento de agua potable y no potable, y caudales y presiones requeridas.

Cargado por

dannychacon27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 36

H H

F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

C.I.H.S.E

Código de Instalaciones
Hidráulicas y Sanitarias
en Edificaciones.

Ing. Melvin Monge Sandí, MBA.


H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Objetivos y Alcance

n Requerimientos Técnicos mínimos de diseño,


construcción, reparación y la reforma de las
instalaciones sanitarias e hidráulicas de las
edificaciones.
n Se incluye instalaciones agua fría y calientes,
desagüe de aguas negras, ventilación
sanitarias, drenajes de aguas de lluvia,
instalaciones de agua contra incendio, etc.

28/01/2008 2
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Provistas de abastecimiento de agua para


instalaciones.
n Garantizar la potabilidad del agua para
consumo.
n Suministro de caudales y presiones suficientes.
n Fuentes de abastecimiento públicas (AyA),
municipalidades, etc.)
n Fuentes alternativas, pozos, etc.
n Abastecimientos industriales de uso no potable.
Demarcación y Codificación.
28/01/2008 3
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Evitar conexiones cruzadas, de aguas potable


con aguas no potables (aguas negras, uso
industrial, etc).
n Sistemas de tuberías de evacuación de aguas
de lluvia.
n Tuberías de ventilación y evacuación de gases.
n Codificación de tuberías de uso industrial (color)
Gaceta.
n Conexiones de los sistemas de drenaje y
pluviales.
28/01/2008 4
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Tratamiento de aguas.
n Calidad de los materiales empleados en
los sistemas de suministro, por ejemplo
tuberías accesorios, etc.
n Disposiciones para condominios.
n Tablas y disposiciones de los sistemas de
suministro de agua.

28/01/2008 5
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Dotación de agua potable. Tabla Nº 4.1


n Número Requerido de piezas sanitarias (cuartos
de baño y aseo, cocinas) según el número de
personas y uso que se destine.
n Para habitaciones y apartamentos unifamiliares
por lo menos un cuarto de baño con un inodoro,
lavatorio y ducha. Cocina con fregadero y
aposento para pila, lavarropa.

28/01/2008 6
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 7
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Locales Comerciales y oficinas:Tabla Nº


5.1.
n Industrias: Si personal excede de 10
personas , se dispondrá de cuartos
separados para hombres y mujeres.
n Si total de empleados es menor de 100:
¨1 inodoro por cada 20 H.
¨ 1 inodoro por cada 15 M.
28/01/2008 8
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 9
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Si total de empleados es mayor de 100:


¨ 1 inodoro adicional por cada 25 H.
¨ 1 inodoro adicional por cada 20 M.
n Restaurantes, Salas de baile, cafeterías, bares y
similares. Tabla Nº 5.2.
n Salas de espectáculo, auditorios, estadios, templos
religiosos:
¨ 1 inodoro, dos lavatorios y tres orinales para 400 H.
¨ 2 inodoros, dos lavatorios para 400 M.
¨ Cada vestíbulo, bebedero de agua.
¨ Servicios Sanitarios para actores, jugadores y empleados.
28/01/2008 10
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 11
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Estacionamientos: Se establecerán servicios


independientes para hombres y mujeres a razón
de un inodoro, orinal y lavatorio para H, y para
M, un orinal y lavatorio.
n Estaciones de Servicio Automotriz: Se debe
contra con tres servicios sanitarios, para los
empleados y para los clientes, hombres y
mujeres; con al menos inodoro, lavatorio y
orinal.

28/01/2008 12
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Centros de enseñanza: Por lo menos se


debe contar con :
¨ 1inodoro, 1 lavatorio y un orinal por cada 30 H
¨ 1 inodoro, 1 lavatorio por cada 30 M.
¨ 1 bebedero o fuente por cada 20 estudiantes.
¨ Cuartos de aseo para maestros, profesores y empleados.

n Hoteles y afines: Cuando no se disponga


de baños para cada dormitorio, se debe
de tener como mínimo:
¨ Cuarto de baño por cada tres dormitorios o 5 camas.
¨ Inodoro independiente por cada 3 dormitorios o 5 camas.
28/01/2008 13
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Instalaciones Deportivas
¨ Vestidores independientes hombres y mujeres.
¨ 1 inodoro por cada 20 H, 1 lavatorio por cada 15 H, 1
ducha por cada 15 H y 1 orinal por cada 25 H.
¨ 1 inodoro y lavatorio por cada 15 M, 1 ducha por
cada 15 M.
¨ Para piscinas, Usar Nº de bañistas, aprox. 1
persona/m2 (superficie líquida).
¨ 1 ducha de acceso a la piscina.

28/01/2008 14
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas Generales

n Obras en Construcción: Se debe contar como


mínimo con:

¨ Serviciode agua potable para el aseo.


¨ Inodoros o letrinas a razón de i por cada 8
trabajadores.

28/01/2008 15
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Especificaciones y Materiales de las


Piezas Sanitarias
n Piezas Sanitarias:
¨ Materiales durables.
¨ Resistentes e impermeables: porcelana, losa
vitrificada, acero INOX, PVC, etc.
¨ Superficies lisas y no presenten defectos interiores o
exteriores.
¨ No deben existir conexiones cruzadas.
¨ Suministro de agua fría y caliente:
n Agua fría: derecha
n Agua Caliente: izquierda.

28/01/2008 16
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Especificaciones y Materiales de las


Piezas Sanitarias
n Piezas Sanitarias:
¨ Deben contar con espacios adecuados para la instalación,
reparación y mantenimiento, ventilación e inspección.
¨ Todas las piezas sanitarias deben contar con un sifón con sello
de agua.
¨ La fijación de inodoros y piezas sanitarias debe ser con tornillos
o pernos para facilitar su desmontaje.
¨ Inodoros: 5.2.2
¨ Orinales: 5.2.3
¨ Duchas: 5.2.4
¨ Fregaderos: 5.2.5.
¨ Sumideros: 5.2.6.
¨ Fuentes para beber: 5.2.7
28/01/2008 17
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Especificaciones y Materiales de las


Piezas Sanitarias
n Especificaciones de los cuartos de baño. Fig. Nº
5.1.
n Área mínima de cuartos de baño en viviendas
unifamiliares y multifamiliares (incluyen inodoro
y ducha) 2,5 m2 con un metro de ancho como
mínimo.
n Altura mínima de piso a cielo de 2,40 mts. 2,60
mts si material del techo no es aislante. Se
permite altura de 2,0 mts si el área de
ventilación es mayor de un 15%.
28/01/2008 18
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 19
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Especificaciones y Materiales de las


Piezas Sanitarias
n Ventilación: Ventanas, linternillas, tragaluces. En
hoteles utilizar ventilación forzada.
n Ventanas para el baño: Área mínima 10% del
área total. La mitad debe abrirse para
ventilación.
n La dimensión menor de cada ventana para
efectos de ventilación e iluminación no podrá
ser inferior a 30 cts..
n El tamaño mínimo de las puertas de los cuartos
de baño debe ser de 2,0 mts X 0,90 mts.
28/01/2008 20
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Sistema de Agua Fría y Caliente

n Abastecimiento de agua no garantice servicio


continuo:
¨ Tanque elevado. Figuras 6.2 b y 6.3 a.
¨ Tanque cisterna, equipo de bombeo y tanque
hidroneumático. Figuras 6,2 e y 6.3 a.
¨ Tanque cisterna, equipo de bombeo y tanque
elevado. Figuras 6.2 c, 6.3 b, 6.3 c, 6.3 e y 6.3 f.

28/01/2008 21
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 22
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 23
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 24
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 25
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 26
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 27
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 28
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

SIMBOLOGÍA GRÁFICA

28/01/2008 29
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 30
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 31
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

28/01/2008 32
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Materiales para tuberías, Válvulas y


Accesorios.
n Los materiales empleados para tuberías son:
¨ Hierro fundido
¨ Hierro galvanizado
¨ Cobre
¨ Acero INOX
¨ Bronce
¨ Latón
¨ PVC
¨ Polietileno
¨ Losa Vitrificada.

28/01/2008 33
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Materiales para tuberías, Válvulas y


Accesorios.
n Material para las tuberías debe ser homogéneo, sección
circular.
n Espesor uniforme.
n Dimensiones, pesos y especificaciones según las
espesores correspondientes.
n Sin defectos tales como grietas, abolladuras y
aplastamiento.
n Normas aplicables:
¨ ASTM: American Society for Testing and Materials.
¨ AWWA: American Water Works Association
¨ ISO: International Organization for Standarization
28/01/2008 34
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Materiales para tuberías, Válvulas y


Accesorios.
n Los materiales empleados son:
¨ Hierro fundido
¨ Hierro galvanizado
¨ Cobre
¨ Acero INOX
¨ Bronce
¨ Latón
¨ PVC
¨ Polietileno
¨ Losa Vitrificada.

28/01/2008 35
H H
F-XC A N GE F-XC A N GE
PD PD

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u-tr a c k c u-tr a c k

Normas para el Cálculo de las


Tuberías de Distribución
n Se considera para el cálculo de las tuberías la
ISO-R-161 Relación de diámetro
externo/espesor de pared como: SDR (Standard
Dimentions Ratio)
¨ 2S = (SDR-1) *P
¨ S = Esfuerzo Hidrostático de diseño
¨ P= Presión de trabajo
¨ Tabla Nº 6.1

28/01/2008 36

También podría gustarte