NTC BCS Sismo
NTC BCS Sismo
6. CONDICIONES DE REGULARIDAD.......................7
6.1 Estructura regular........................................................7
6.2 Estructura irregular.....................................................8
6.3 Estructura fuertemente irregular...............................8
6.4 Corrección por irregularidad......................................8
8. ANÁLISIS ESTÁTICO.................................................9
8.1 Fuerzas cortantes..........................................................9
8.2. Reducción de las fuerzas cortantes............................9
8.3 Péndulos invertidos......................................................9
8.4 Apéndices y diafragmas.............................................10
8.5 Efectos de torsión.......................................................10
8.6 Efectos de segundo orden..........................................10
Normas Técnicas Complementarias para Diseño Ta , Tb periodos característicos de los espectros de diseño
por Sismo u giro del extremo superior del elemento resistente de
péndulos invertidos
NOTACIÓN V fuerza cortante horizontal en el nivel que se analiza
Cada símbolo empleado en estas Normas se define donde Vo fuerza cortante horizontal en la base de la construcción
aparece por primera vez. W peso de la construcción arriba del nivel que se
considera, incluyendo la carga viva que se especifica
a ordenada de los espectros de diseño, como fracción de en las Normas Técnicas Complementarias sobre
la aceleración de la gravedad Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las
Edificaciones
ao valor de a que corresponde a T = 0
Bv base del tablero de vidrio [W] matriz de pesos de las masas de las estructuras
b dimensión de la planta del entrepiso que se analiza, Wei peso modal efectivo del modo i-ésimo
medida perpendicularmente a la dirección de análisis Wi peso de la i-ésima masa.
c coeficiente sísmico Wo valor de W en la base de la estructura
c’ factor por el que se multiplican los pesos de los x desplazamiento lateral del extremo superior del
apéndices a la altura de desplante elemento resistente en péndulos invertidos
d diferencia en valores de los cocientes a / Q’, xi desplazamiento lateral del nivel i relativo a la base de
expresados como fracción de la gravedad, que sería la estructura
necesario aplicar en cada uno de los dos sentidos
opuestos de una dirección dada, para que la estructura ∆ desplazamiento lateral relativo entre dos niveles
fallara o fluyera plásticamente {φ i} vector de amplitudes del i-ésimo modo natural de
es excentricidad torsional vibrar de la estructura
FAE factor de área efectiva de muros de carga
Fi fuerza lateral que actúa en el i-ésimo nivel
f inclinación de una estructura con respecto a la vertical,
dividida entre su altura 1. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO
g aceleración de la gravedad
1.1 Alcance
H altura de un entrepiso
Hv altura de un tablero de vidrio Los requisitos de estas Normas tienen como propósito
obtener una seguridad adecuada tal que, bajo el sismo
h altura, sobre el terreno, de la masa para la que se máximo probable, no habrá fallas estructurales mayores ni
calcula una fuerza horizontal pérdidas de vidas, aunque pueden presentarse daños que
k1, k2 variables para el cálculo de fuerzas laterales con el lleguen a afectar el funcionamiento del edificio y requerir
método estático reparaciones importantes.
L longitud de un muro
El Director Responsable de Obra, de acuerdo con el
Q factor de comportamiento sísmico, independiente de T propietario, puede decidir que se diseñe el edificio para que
Q’ factor de reducción de las fuerzas sísmicas con fines de satisfaga requisitos más conservadores que los aquí
diseño, función del periodo natural establecidos, con el fin de reducir la posibilidad de pérdidas
económicas en la construcción a cambio de una inversión
q = (Tb /T) r inicial mayor.
r exponente en las expresiones para el cálculo de las
ordenadas de los espectros de diseño 1.2 Condiciones de análisis y diseño
ro radio de giro de la masa en péndulos invertidos
Las estructuras se analizarán bajo la acción de dos
S respuesta de la estructura como combinación de las componentes horizontales ortogonales no simultáneos del
respuestas modales movimiento del terreno. Las deformaciones y fuerzas
Si respuesta de la estructura en el modo natural de internas que resulten se combinarán entre sí como lo
vibración i especifican estas Normas, y se combinarán con los efectos
de fuerzas gravitacionales y de las otras acciones que
T periodo natural de vibración de la estructura
correspondan, según los criterios que establecen las Normas 1.3.2 Muros que no contribuyan a resistir fuerzas laterales
Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para
el Diseño Estructural de las Edificaciones. Cuando los muros no contribuyan a resistir fuerzas laterales,
se sujetarán a la estructura de manera que no restrinjan la
Según sean las características de la estructura de que se deformación de ésta en el plano del muro, pero a la vez que
trate, ésta podrá analizarse por sismo mediante el método se impida el volteo de estos muros en dirección normal a su
simplificado, el método estático o uno de los dinámicos, que plano. Preferentemente estos muros serán de materiales
describen los Capítulos 7 a 9, respectivamente, con las flexibles.
limitaciones que se establecen en el Capítulo 2.
1.4 Zonificación
En el análisis se tendrá en cuenta la contribución a la rigidez
de todo elemento, estructural o no, que sea significativa. Para los efectos de estas Normas se considerarán las zonas
Con las salvedades que corresponden al método definidas a continuación:
simplificado de análisis, se calcularán las fuerzas sísmicas,
deformaciones y desplazamientos laterales de la estructura, Zona I: Terreno firme. Depósitos de suelos formados
incluyendo sus giros por torsión y teniendo en cuenta los solamente por estratos con velocidades de propagación βo ≥
efectos de flexión de sus elementos y, cuando sean 700 m/s o módulos de rigidez Go ≥ 85 000 t/m².
significativos, los de fuerza cortante, fuerza axial y torsión
de los elementos, así como los efectos geométricos de Zona II: Terreno intermedio. Depósitos de suelo con
segundo orden, entendidos éstos últimos como los que períodos fundamental y velocidad efectiva de propagación
producen las fuerzas gravitacionales que actúan en la tales que se cumple la relación βc Ts + βs Tc ≥ βc Tc.
estructura deformada por la acción de dichas fuerzas y de las
laterales. Zona III: Terreno blando. Depósitos de suelo con período
fundamental de vibración y velocidad efectiva de
Se verificará que la estructura y su cimentación no rebasen propagación tales que se cumple la relacion βc Ts + βs Tc <
ningún estado límite de falla o de servicio a que se refiere a βc Tc.
las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y
Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones. En las expresiones anteriores Ts y βs son el periodo
fundamental de vibrar y la velocidad efectiva de
Para el diseño de todo muro, columna o contraviento que propagación respectivamente, para los estratos de suelo
contribuya en más del 35 por ciento a la resistencia total en comprendidos entre el nivel de terreno firme y la superficie;
fuerza cortante, momento torsionante o momento de volteo y βc y Tc son la velocidad característica y el periodo
de un entrepiso dado, se adoptarán factores de resistencia 20 característico respectivamente, de la zona sísmica en que se
por ciento inferiores a los que le corresponderían de acuerdo ubica el sitio en cuestión y cuyos valores se consignan a
con las Normas correspondientes. continuación;
donde
5. FACTOR DE COMPORTAMIENTO SÍSMICO
q = (Tb /T) r (3.2)
Para el factor de comportamiento sísmico, Q, a que se
Los parámetros que intervienen en estas expresiones se refiere el Capítulo 4, se adoptarán los valores especificados
obtienen de la tabla 3.1. en alguna de las secciones siguientes, según se cumplan los
requisitos en ellas indicados.
es – 0.1b (8.8)
8.8 Comportamiento asimétrico resultantes para cada dirección de análisis, considerando el
mismo signo en todos los niveles.
En el diseño de estructuras cuyas relaciones fuerza–
deformación difieran en sentidos opuestos, se dividirán los Para calcular la participación de cada modo natural en las
factores de resistencia que corresponden según las Normas fuerzas laterales que actúan sobre la estructura, se supondrán
respectivas, entre el siguiente valor las aceleraciones espectrales de diseño especificadas en el
Capítulo 3, reducidas como se establece en el Capítulo 4.
1+2.5dQ (8.10)
Las respuestas modales Si (donde Si puede ser fuerza
donde d es la diferencia en los valores de a/Q’, expresados
cortante, desplazamiento lateral, momento de volteo, u
como fracción de la gravedad, que causarían la falla o
fluencia plástica de la estructura en uno y otro sentido de la otras), se combinarán para calcular las respuestas totales S
dirección de análisis. de acuerdo con la expresión
S = ΣS i ² (9.2)
Wei =
( {φ } [W ] {J } )
i
T 2
(9.1)
se encuentra que, en la dirección que se considera, la fuerza
cortante basal Vo es menor que
{φi }T [W ] {φ i } Wo
0.8 a (9.3)
Q’
donde {φ i} es el vector de amplitudes del i–ésimo modo
se incrementarán todas las fuerzas de diseño y
natural de vibrar de la estructura, [W] la matriz de pesos de
desplazamientos laterales correspondientes, en una
las masas de la estructura y {J} un vector formado con
proporción tal que Vo iguale a este valor; a y Q’ se calculan
“unos” en las posiciones correspondientes a los grados de
para el periodo fundamental de la estructura en la dirección
libertad de traslación en la dirección de análisis y “ceros” en
de análisis, como se indica en los Capítulos 3 y 4.
las otras posiciones.
9.4 Efectos bidireccionales
El efecto de la torsión accidental se tendrá en cuenta
trasladando transversalmente ± 0.1b las fuerzas sísmicas Cualquiera que sea el método dinámico de análisis que se
emplee, los efectos de movimientos horizontales del terreno
en direcciones ortogonales se combinarán como se estructura, a menos que se justifique, a satisfacción de la
especifica en relación con el método estático de análisis Administración, la adopción de un valor mayor que éste.
sísmico en la sección 8.7. Igualmente aplicables son las
demás disposiciones del Capítulo 8 en cuanto al cálculo de Tratándose de estructuras cuyo comportamiento en sentidos
fuerzas internas y desplazamientos laterales, con las opuestos sea asimétrico por inclinación de la estructura con
salvedades que señala el presente Capítulo. respecto a la vertical, si el desplomo de la construcción
excede de 0.01 veces su altura, se tomará en cuenta la
asimetría multiplicando las fuerzas sísmicas de diseño por
1+10 f cuando se use el método simplificado de análisis
sísmico, o por 1+5 Q f cuando se use el estático o el
10. ANÁLISIS Y DISEÑO DE OTRAS
dinámico modal, siendo f el desplomo de la construcción
CONSTRUCCIONES NUEVAS
dividido entre su altura. Si se emplea el método dinámico de
Las presentes Normas sólo son aplicables en su integridad a análisis paso a paso se hará consideración explícita de la
edificios. Tratándose de otras estructuras se aplicarán inclinación.
métodos de análisis apropiados al tipo de estructura en
cuestión siempre que tales métodos respeten las Cuando se refuerce una construcción del grupo B con
disposiciones del presente Capítulo, sean congruentes con elementos estructurales adicionales será válido adoptar los
estas Normas y reciban la aprobación de la Administración. valores de Q que corresponden a estos elementos, siempre
que sean capaces de resistir en cada entrepiso al menos 50
10.1 Tanques, péndulos invertidos y chimeneas por ciento de la fuerza cortante de diseño, resistiendo la
estructura existente el resto, y en cada nivel las resistencias
En el diseño de tanques, péndulos invertidos y chimeneas, de los elementos añadidos sean compatibles con las fuerzas
las fuerzas internas debidas al movimiento del terreno en de diseño que les correspondan. Deberá comprobarse que
cada una de las direcciones en que se analice, se combinarán los sistemas de piso tienen la rigidez y resistencia suficientes
con el 50 por ciento de las que produzca el movimiento del para transmitir las fuerzas que se generan en ellos por los
terreno en la dirección perpendicular a ella, tomando estas elementos de refuerzo que se han colocado y, de no ser así,
últimas con el signo que para cada elemento estructural deberán reforzarse y/o rigidizarse los sistemas de piso para
resulte más desfavorable. lograrlo.