Tartamudez Formato LIbro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

Tartamudez:
Estrategias comunicativas para padres a la luz de la Fluidez

LOS
BUSCADORES
D
QUINTUM
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

Introducción

Si nos eligió para recorrer estas páginas, emprenderemos un viaje juntos.


Sepa, que desconocemos en qué punto de su camino nos encontramos con
usted: ¿leyendo por primera vez sobre Disfluencias o Tartamudez?,
¿llevando a su hijo a un tratamiento fonoaudiológico, psicológico?,
¿habiendo hecho varios de ellos?...
Sin embargo, deseamos acompañarlo en cualquier situación, ya lo
hacemos con muchas familias desde hace años en el consultorio; pero en
esta oportunidad 16 invitamos a descubrir algunas habilidades
comunicativas y socio emocionales que influyen en el aumento de la Fluidez
al hablar... Un viaje hacia una comunicación afectiva para alcanzar una
fluidez más efectiva.
El equipaje imprescindible para esta travesía será la disponibilidad
interior para comprender la Tartamudez en la individualidad de su hijo.
Buscaremos el modo particular en que usted y él, pueden Facilitar Fluidez.
Compartiremos una guía, “Estrategias de Con-ciencia” - nuestro abordaje
fonoaudiológico- y viajaremos explorando el espacio terapéutico de los
padres como acompañantes fundamentales en el tratamiento del niño. Desde
esta analogía, “Estrategias de Con-ciencia” significa saber con qué agencia
de viaje usted firma contrato; y este dato es relevante porque de acuerdo a
cómo se viaja, la calidad de las experiencias es diferente...
En este sentido, nuestra experiencia clínica fonoaudiológica
Especializada en Disfluencias, nos ha enseñado la “comprensión
multidimensional de este desorden neurobiológico” de modo particular y
original en cada niño, adolescente y adulto. Y este será nuestro medio de
transporte en esta maravillosa expedición.
Viajaremos hacia 5 destinos que integran la función Fluidez en su
conjunto: Dimensión del Control Motor del Habla, Dimensión Emocional,
Página 2
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

Dimensión Cognitiva, Dimensión Lingüística y Dimensión Social.


El tiempo que nos tomará la visita en cada dimensión, será diferente de
acuerdo a la edad y a las características individuales de su hijo. La calidad
del hospedaje en cada punto, contará con tantas estrellas dependiendo de su
disposición personal para VER y registrar la realidad comunicativa familiar.
Para lograrlo, afortunadamente contamos con un “Mapa de Con-ciencia”
para este itinerario, cuyas rutas se encuentran sincronizadas con la
investigación de especialistas fonoaudiólogos, psicólogos y neurólogos que
estudian la Tartamudez o Disfluencia en el mundo entero.
Nuestro mapa nos orientará en la dirección precisa para alcanzar
“Estrategias de Fluidez”, y el verdadero tesoro en este viaje será la
originalidad de lo que cada lector descubra de si mismo. El
autoconocimiento y la reflexión personal nutrirán el camino terapéutico que
iniciaremos juntos... y esta es la razón de nuestro entusiasmo.

Se ha hecho de noche y es hora de emprender el viaje.


Nos encontraremos con otros padres y niños, que ya han dejado sus huellas
en este sendero, pero sólo las observaremos para luego conectarnos con
nuestra realidad en este valioso presente.

Tenemos las antorchas listas....


La intención es mantener vivo el fuego durante la travesía, para iluminar
la búsqueda con el Mapa de Con-ciencia, en el hallazgo de “Estrategias”
para desplegar como familia, acompañando el desarrollo de la Fluidez, si su
hijo tiene entre 2 a 5 años; y apoyando su compensación, si es mayor.
Una última recomendación: si siente cansancio durante el viaje, el
“Mapa de Con-ciencia” revela un atajo para el descanso, situado en el
centro del mismo. En esa posición geográfica, echando un simple vistazo
reconocerá un corazón. Permanezca allí, dejándose iluminar por la Luz
Página 3
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

Eterna, habilitándose en la oportunidad de VER a su hijo o hija en su


esencia, agradeciendo y valorando su SER.... comprendiendo que su
Tartamudez o Disfluencia es solo una dificultad al hablar y su sentido de
existir los llevará a un aprendizaje único dentro del camino evolutivo de
cada uno...
¿Cuál? ¿Qué hay qué aprender?...
Las respuestas las tiene usted. Nosotras, la antorcha en mano...
Avancemos.

Página 4
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

INFORMACIÓN PREVIA
Una habilidad llamada Fluidez

Caminar, saltar en un pie y dibujar son habilidades motrices. El fluir


con las palabras, también lo es, constituyéndose como una capacidad del
habla que se desarrolla entre los 2 y los 6 años de edad.
Veamos... Santiago es un niño de edad preescolar, que tiene la intención
de comunicar algo, la idea de lo que quiere decir, sabe qué palabras usar y
además se siente feliz cada vez que habla con sus papás: “Para mi
cumpleaños... quiero una... una una pista de carreras”. Su papá esboza una
sonrisa en complicidad con su mamá y Santiago entusiasmado, se sonroja...
atesora ese deseo en su corazón y falta solo una semana para que se haga
realidad.
En esta escena, se ha generado una verdadera comunicación y
probablemente, en el único aspecto, en que esta familia no ha puesto su
atención, es en la forma en que han salido las palabras de Santiago. La
razón es porque el habla es una actividad automática integrada por facilidad,
continuidad y velocidad, variables que componen el núcleo de la Fluidez.
Entre los 2 y los 5 años, como se ha visto en el ejemplo anterior, es
frecuente y natural que un niño repita frases, palabras, sílabas, haga pausas
y modificaciones sin ningún esfuerzo (errores normales de la fluidez).
Hablar continuado y fácil, evocando palabras cada vez más complejas y
adecuadas a las situaciones, es lo que el adulto espera del niño, así esta
habilidad se desarrolla en interacción con el entorno familiar y social;
experimentando variaciones según la situaciones comunicativas. Luego de
los 6 años en adelante, la habilidad del lenguaje se complejiza y estos
errores normales se transforman y estabilizan en “Disfluencias Típicas” o
“normales”. Un lenguaje adulto entonces, también requiere de repeticiones,
muletillas y modificaciones sin esfuerzo y que varían de persona a persona.
La facilidad en la producción motriz del habla genera comodidad
Página 5
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

interior, desarrolla confianza en uno mismo, autoestima y libertad para decir


lo que se desea.
Volvamos a la casa de Santiago. Ha pasado su cumpleaños y ahora juega
con su pista de carreras en el living ..., escuchemos lo que dice:
“Ppppapá, eeel auto rojo es el más vvveloz”
Cuando un niño pequeño comienza a trabarse al hablar, rara vez pasa
inadvertido por sus padres. Estos sorpresivos episodios inquietan porque el
niño “hablaba bien”, y un día los sonidos que fácilmente fluían, aparecen
con tensión en sus labios, tensión QUE SE VE Y SE ESCUCHA.
Esta pérdida momentánea, involuntaria y cíclica de la continuidad y
facilidad al hablar, se llama Disfluencia, que significa desorden de la
Fluidez.
La tensión o esfuerzo al hablar
 ¿Cuándo aparece?
En un estudio que realizamos en el año 2001, en el Hospital de Niños Dr.
Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires,Argentina, con 90 familias con niños
que tartamudean, la media de la edad de comienzo de la Disfluencia fue
entre los 2 años 6 meses y 3 años. Y la mayoría de los niños, hablaba
fácilmente antes.
 ¿Por qué aparece?
Varios factores intervienen en su aparición. En nuestra población,
sabemos que el 74% de los niños que tartamudean tienen en su familia
algún familiar que también convive con esta dificultad (familiar hasta en
2do grado de parentesco). Y si usted que está leyendo, es un padre o una
madre con disfluencias, sepa que en nuestra experiencia clínica hemos
aprendido que las historias de los padres, no tienen porqué repetirse en un
niño, las experiencias de vida son intransferibles.
La comprensión y el ejemplo de un padre que tartamudea, pueden
resultar de inmenso valor para su hijo. Se puede “heredar” la condición
Página 6
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

disfluente pero existe la libertad para elegir cómo llevar adelante esta
dificultad. Nuevas oportunidades terapéuticas y de vida los están esperando.
Sin embargo, la predisposición hereditaria no es suficiente para que un
niño desencadene esta dificultad. Existen otros factores medioambientales
que colaboran en su aparición, desarrollo y mantenimiento, lo llamamos
“stress comunicativo familiar”. De él, nos ocuparemos más adelante.
Esta menor habilidad para sostener fluidez está regida por un sistema
neurobiológico llamado Control Motor al hablar. Esta función cerebral,
trabaja para que se puedan producir movimientos articulatorios rápidos y
precisos para producir sonidos. Por momentos, este sistema pareciera ser
inestable (dificultades en el feedback sensorio motor) provocando la tensión
involuntaria al hablar, que muchas veces se ve y se escucha.
 ¿Cómo aparece?
Después de que un niño ha comenzado a decir sus primeras frases de
forma fluida, puede aparecer de manera cíclica, ya que va y viene. Hay días,
semanas o épocas en las que el niño habla más fácil y otros más difícil. Esta
característica es posible estabilizarla, en parte, con mayor conocimiento en
particular de cada niño que tartamudea.
 ¿Qué se puede hacer?
La Disfluencia es un desorden funcional que evidencia la inestabilidad
del sistema motor para producir, a veces, los sonidos del habla en el tiempo
y forma esperados. Y como existe lo que llamamos la plasticidad cerebral,
esta función mediante un tratamiento fonoaudiológico especializado, puede
estimularse en niños pequeños y compensarse en niños mayores,
adolescentes y adultos. Es posible restablecer la fluidez cuanto antes se
comienza un tratamiento. Sin embargo, el trabajo terapéutico de
compensación puede emprenderse en cualquier etapa de la vida.
“Estrategias de Con-ciencia” es un abordaje que trabaja con niños
preescolares para estimular la fluidez y con escolares, adolescentes y
Página 7
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

adultos, para reducir el esfuerzo al hablar alcanzando mayor comodidad y


libertad personal para decir lo que se desea decir. Durante el tratamiento,
diseñamos juntos Mapas de Con-ciencia que orientan y direccionan el
trabajo fonoaudiológico, observando la Fluidez como un entramado
multidimensional, en el que se trabajan sus 5 dimensiones desde la
integración del SER.
Desde esta visión, nuestra experiencia clínica nos ha revelado la
importancia del “trabajo terapéutico- fonoaudiológico de las habilidades
comunicativas familiares” que es un espacio protagonizado por los padres,
que acompaña el tratamiento individual del niño. Y este trabajo es el que
estamos compartiendo.
EN CAMINO
Hora de iniciar el viaje. La tranquilidad y oscuridad de la noche nos
permitirá echar luz a nuestros pasos...
En el bolsillo de su abrigo, encontrará un boleto que dice
“Multidimensionalidad” y en la mochila, el “Mapa de Conciencia” que nos
orientará én este viaje de conocimiento.
Nuestro tesoro será el hallazgo de “Estrategias” para acompañar a su hijo
en la búsqueda de Fluidez, y para ello necesitamos encontrar su realidad
individual y la de su familia. Caminaremos en esa dirección echando un
vistazo al mapa..
Mapa de Con-ciencia
DIMENSIÓN DEL CONTROL MOTOR DEL HABLA

Página 8
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

• ¿Qué nivel de comodidad tiene su hijo al hablar?

La habilidad para ser fluido está regida por la Dimensión del Control Motor
y se presenta como un continuo en el habla. Así, existe una graduación de
Disfluencias: las Típicas o fáciles o del habla “normal”, y las Atípicas o
Tartamudez, cuando la facilidad se transforma en esfuerzo y tensión.

Disfluencias Típicas
Vacilaciones
Pausas
Interjecciones en sonidos, sílabas o palabras
Modificación de frases u oraciones
Repetición de frases
Repetición de palabras 2 o menos sin tensión
Repetición de sílabas 2 o menos sin tensión
Disfluencias Atípicas
Repetición de palabras 3 o más con tensión variable
Repetición de sílabas 3 o más con tensión variable
Repetición de sonidos con aumento de tensión
Prolongación Bloqueo
Aumento de la tensión / temblor en los labios en la
Mandíbula
Compromiso Corporal Global(Biain de Touzet)

Las Disfluencias Atípicas pueden acompañarse de tensión visible en


distintas partes del cuerpo y/o audible.
La flecha descendente indica cómo las características aumentan la tensión y
el niño experimenta más incomodidad y la flecha ascendente aumenta la
facilidad, continuidad y comodidad. De esta forma, es más “leve” la
dificultad cuando se repite con tensión (ca ca ca ca caramelo) y más
“severa” cuando la palabra sale con tensión en el primer sonido (caramelo).
No existe una única forma de trabarse al hablar. Existen tantas
combinaciones o estilos de disfluencias como personas que tartamudean.
 ¿Cómo habla su hijo? ¿Identifica alguna disfluencia en particular?

Tome en cuenta que no preguntamos “¿cómo tartamudea?”, preguntamos

Página 9
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

primero, “¿cómo habla?”. Existe una gran diferencia entre estas dos
preguntas... Si observa en el “Mapa de Con-ciencia” encontrará una línea
transversal que resalta la dimensión sobre la cual, la mayoría de los padres
deposita toda su atención: cómo ese niño se traba.
Sin embargo, lo que se ve y escucha, no es la DISFLUENCIA como tal,
sino una pequeña parte de ella, la visible o el comportamiento motor del
habla. Existe un entramado por debajo de la tensión y pertenece a las
dimensiones aparentemente “invisibles” que influyen en ese
comportamiento motor.
Entonces, esta dificultad que aparece alrededor de los 3 o 4 años, se
desarrolla y se complejiza, a no ser que se
intervenga lo antes posible.
De lo contrario, a cualquier edad puede emprender el sendero de la
Fluidez.
En los tratamientos individuales con los niños mayores, adolescentes y
adultos armamos sus propios Pentalfas o Mapas de Con-ciencia. Con los
niños pequeños sincronizamos los mapas de los niños con el de los padres; y
para este viaje en particular que sólo lo conocemos a usted, reemplazaremos
en el mapa, la Dimensión del Control Motor por la Dimensión del Hacer
para comprender la realidad familiar.
Avancemos con el concepto anterior que pertenece a la Dimensión del
Hacer:
 ¿Qué escucha, cuando su hijo habla, lo que le dice o cómo le sale?
Podríamos decir que conocemos su respuesta. Lo más natural y frecuente
es escuchar cómo se traba al hablar... Y no se desaliente... ¡estamos en
camino!
“Yó veo que él no se pone nervioso y que repite en forma natural, soy yo la
que me pongo nerviosa porque tarda en decir lo que quiere”
NATALIA, MAMÁ DE BENICIO

Una nota para su diario de viaje...

Página 10
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

Las repeticiones aunque sean con tensión son disfluencias de mayor


facilidad y continuidad al hablar, en cambio las disfluencias que se
manifiestan con tensión en el primer sonido o tensión antes de producirlo
son más severas y de mayor incomodidad. Darle tiempo para que repita es
un recurso que ofrecerá al niño mayor comodidad para que su sistema motor
pueda seleccionar, iniciar y ejecutar las secuencias motoras de producción
del habla, y además confianza para poder decir todo lo que desea. Recuerde
que es una dificultad INVOLUNTARIA.
Volveremos más adelante sobre esta reflexión.
¿Por qué la mayoría de los padres se detiene y se centra, en la forma en
que a su hijo le salen los sonidos?...Observe el mapa, nosotras le acercamos
la antorcha...
ler PUNTO DE ENCUENTRO: Dimensión Emocional Mapa
de Con-ciencia

DIMENSIÓN DEL CONTROL MOTOR DEL HABLA

 ¿Qué siente cuando su hijo se traba al hablar?


Abrir el corazón para conectar con los sentimientos, muchas veces
resulta difícil y duro; aunque buscar, clarificar y compartir, alivia y sana.
“Cuando Nacho tartamudea, yo me pongo muy ansioso, lo reconozco y
me enojo conmigo mismo".
RAFAEL, PAPÁ DE IGNACIO

Una de las razones, por las que un papá tiende a escuchar más la
tartamudez de su hijo que el contenido de lo que el niño dice, es... porque
duele.

Página 11
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

En una encuesta realizada a más de 70 padres de niños con


Disfluencias, en el hospital, presentaba entre otros datos, diferentes
emociones para que los padres pudieran marcar con cuál de ellas se sentían
más identificados, cuando su hijo hablaba.
Le compartimos las emociones que consultamos:
vergüenza
incomodidad
pesadumbre
culpa
bronca
agresividad
tristeza
impotencia
ganas de llorar
nervios
La mayoría de los padres indicaron tristeza e impotencia.
Estas respuestas, entre otras razones, motivaron el deseo de escribir estas
páginas y realizar este viaje, juntos. Creemos que es posible transformar la
impotencia, cuando se tiene una guía para poder hacer...

Compartamos una ESTRATEGIA: CONTROL DE EQUIPAJE


Identificar y aceptar lo que usted siente, es la mejor forma de sobrellevar
lo que le sucede. Buscar un espacio a solas entre los padres para poner en
palabras las emociones, es la primera medida de salud, la más importante y
valiosa. Si esto no fuera posible, buscar a quien crea que puede escucharlo
será de mucha ayuda también... Y si en esta travesía, carga con una mochila
muy pesada, buscar contención profesional, es una muy buena alternativa.
Estas “cargas emocionales” se filtran en los vínculos comunicativos
cotidianos y un clima familiar tenso se percibe, aunque se hagan esfuerzos
“para que nadie lo advierta”.
Poner en palabras, demandará un arduo trabajo interno, pero caminará
más liviano y con energía disponible para discernir con mayor claridad sus
próximos pasos.
Página 12
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

“Tengo miedo de que se burlen de él en la escuela”.


EDUARDO, PAPÁ DE GONZALO.

Las emociones no son ni buenas, ni malas, SON.


Nuestra intención, NO ES que no sienta tristeza cuando su hijo se traba,
sino que pueda tomar conciencia de lo que siente cuando su hijo habla.
Cuando se está en conciencia, la mejor manera de “VIAJAR hacia la
facilidad al hablar” será sosteniendo pensamientos saludables, acordes a la
realidad de su hijo...
Podrá verlo con claridad si seguimos las huellas de la
multidimensionalidad. Exploremos el terreno más profundamente...

2do PUNTO DE ENCUENTRO: Dimensión Cognitiva o del Pensar Mapa


de Con-ciencia
DIMENSIÓN DEL CONTROL MOTOR DEL HABLA

 ¿Qué piensa de la disfluencia? ¿Y mientras su hijo habla?¿Hay algo


que le preocupa?
“Cuando habla siento ansiedad porque hable sin trabarse, y cuando le
cuenta algo a otros pienso... que no se trabe”
GUSTAVO PAPÁ DE MATÍAS

Las preocupaciones, creencias y/o pensamientos dependen de la


realidad de cada familia. Las emociones que ya ha reconocido, los sostienen
y alimentan. Sin embargo, es de vital importancia reconocerlos porque son
los que sustentan a las conductas comunicativas... En otras palabras, así
como pienso, hago. El exceso de energía mental

Página 13
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

que provoca la preocupación conduce a tener conductas comunicativas que


a veces son desmedidas.

Compartamos una ESTRATEGIA: IDEAS Y MAS IDEAS


Identificar y aceptar lo que usted piensa, es la mejor forma de
discriminar aquellos pensamientos que ayudan y otros que desalientan.
Tome un tiempo en el día para registrar en forma escrita lo que está
pensando : antes de que su hijo hable, mientras lo está haciendo, después
que lo hizo, en alguna situación comunicativa con otros...
Escriba y hágalo tal cual lo pensó.
Con las respuestas en mano, sigamos adelante para comprender mejor...
3er. PUNTO DE ENCUENTRO: Dimensión del Hacer Mapa
de Con-ciencia
DIMENSIÓN DEL HACER

¿Qué hace cuando su hijo se traba? Identifique una o varias opciones:


 Mira para otro lado
 Le dice “hablá bien”
 Hace como que no pasa nada
 Lo interrumpe
 Le completa la frase
 Piensa en cómo se traba mientras habla
 Le dice “tranquilo, no te pongas nervioso”
 Le pide que lo repita
 Le da tiempo para que hable y luego piensa si habló bien.

“Yo cuando lo escucho me pongo nervioso y le digo, pará y decilo de nuevo, y


después lo dice bien”
DARÍO, PAPÁ DE EMANUEL

Página 14
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

Todas estas conductas comunicativas están sostenidas por


pensamientos, y se focalizan en la forma en que al niño le salen las palabras.
Es natural que esto suceda....
Sin embargo, al niño no lo ayuda; y como viajamos con el boleto de
la Multidimensionalidad, integremos esta información.
La falsa creencia de que el niño no se da cuenta y que es posible
ocultar lo que un padre siente, mientras lo escucha, trae a consecuencia
distancia con el niño.
Y este ES un obstáculo comunicativo.
Los niños son muy perceptivos y al no comprender qué sucede en el
ambiente comunicativo, aumenta su ansiedad y en consecuencia, aumenta la
tartamudez.
Los comentarios que interrumpen como por ejemplo: “hablá tranquilo”,
“pensá antes de hablar”, “decímelo despacito”, “hablá bien”, “respirá antes
de hablar” “no te pongas nervioso” entre otros; el completar la frase y/o
corregir lo que el niño ha dicho, revelan que el que escucha, está conectado
SOLO con la forma de hablar del niño.
Y este ES un obstáculo comunicativo.
En consecuencia, el niño comienza a creer que está hablando mal y que
debe modificar el cómo le sale, apartándose de su verdadera intención
comunicativa, dejando de lado lo que quería contar.
Y este ES un obstáculo comunicativo.
Cuanta más energía mental disponga el niño, en pensar cómo le sale,
mayor incomodidad y más tartamudez.
Una reflexión más para destacar: ¿lo puede mirar a los ojos mientras
habla?
Investigaciones científicas, muestran que las emociones extremas y algunos
“pensamientos negativos” (como por ejemplo: “hablo mal”), aumentan la
dificultad de base.
Página 15
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

Compartamos una ESTRATEGIA: UN VALIOSO PUNTO


PANORÁMICO
El niño SOLO tiene una dificultad al hablar. HABLA BIEN, solo a
veces se traba, le sale un poco difícil; pero desea decir, dar su opinión, pedir
lo que necesita y compartir sus experiencias mediante palabras.
Transformar la sensación de impotencia frente a lo que sucede
significa ponerse una mano en el corazón y pensar en todas las habilidades
que su hijo tiene.
“Mi hijo/a...Malena.... es...(habilidad)...y además se traba al hablar
a veces”. Estos pensamientos lo ayudarán a conectar con su corazón y ver a
su hijo en la completitud de lo que es. Y la próxima vez que hable con él,
habrá una gran diferencia.
En esta sintonía del pensar, se abre un portal hacia la comunicación
afectiva y efectiva. Usted podrá sostener la mirada al hablar y en su hijo se
despertará el deseo de compartir pensamientos y emociones más profundas
sobre experiencias cotidianas; al focalizarse en el valor del contenido el
control motor se equilibra y la fluidez aumenta.
“Yo pienso que la tartamudez es una circunstancia que podemos atravesar
juntos como familia. Y que lo mejor que podemos hacer cuando lo escuchamos es
mirarlo a los ojos profundamente transmitiéndole seguridad y paz... Que pueda
sentirse reconfortado”
SOLEDAD, MAMÁ DE PEDRO

Es tiempo de redireccionar la brújula, hacia el norte, la Dimensión


Cognitiva para observar en el horizonte, la Dimensión Lingüística.

Página 16
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

4to PUNTO DE ENCUENTRO: Dimensión Lingüística


Mapa de Con-ciencia
DIMENSIÓN DEL HACER

Desde este punto panorámico, se abre hacia abajo el “Sendero en 5”.


De noche, es muy atractivo por el reflejo que la luna hace sobre los 5
mojones de piedra de montaña. Bajaremos con cuidado para observar los
distintos brillos y al avanzar, como siempre le acercaremos la antorcha para
que sus pasos se afirmen en la tierra.
¡Espere!... hay un cartel:
¿Cómo es el tiempo y el espacio comunicativo en la familia?
1) En su casa, ¿hay espacio para hablar en familia? ¿en qué
momentos?:
 ALMUERZO CENA SOLO FINES DE SEMANA
2) Durante esos encuentros :
 hablan TODOS de las cosas que le sucedió a cada uno durante el
día
 los padres preguntan a los hijos qué hicieron durante el día
 los padres hablan qué les sucedió a ellos durante el día
 se habla en general solo del colegio
 ablan solo de cuestiones laborales o de temas deadultos
 se hablan de otros temas además del colegio
 hablan de temas en los que pueda intervenir el niño el papá por
lo general queda callado
Página 17
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

 miran la televisión mientras comen


 hablan de varios temas a la vez
 cambian de tema rápidamente
 hacen varias preguntas a la vez
 quedan preguntas sin contestar
 alguien habla demasiado rápido
 alguien habla mucho sin dejar hablar a los demás
 se interrumpen
 interrumpe el papá o la mamá
 interrumpe el hermano/a
3) Si al niño le sucedió algo en la escuela (lo dejaron solo en el recreo
o tuvo una pelea con un amigo):
 Su hijo tiende a contarlo a sus padres
 Solo a veces cuenta
 Los padres casi no se enteran de estas cosas
4) Si el niño cuenta una experiencia que le sucedió (en el colegio, en el
campamento o en un cumpleaños):
¿Alguna vez le contó una experiencia parecida a esa, de su propia
infancia?
5) ¿Hay espacio para que los padres disfruten solos?
“A Bautista le cuesta empezar a hablar y ahora veo que el mayor
problema en nuestra familia es que no tenemos tiempo para hablar y
escucharnos”
PAULA, MAMÁ DE BAUTISTA

El tiempo y el espacio familiar son dos parámetros fundamentales en este


viaje de conocimiento. Su desorganización en la vida cotidiana desarrolla
“stress comunicativo” y en aquellas familias con un hijo que tartamudea,
funciona como una demanda...

Página 18
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

¿Qué sucede?
Lo vertiginoso presiona al sistema motor del habla y el niño que desea
decir, aumenta la velocidad de su habla, aumenta su ansiedad y su urgencia
por hablar y ese “stress comunicativo” desencadena y agrava SU
DIFICULTAD DE BASE o Disfluencia.
Compartamos una ESTRATEGIA: EL TIEMPO ES EL MEJOR
ACTOR DE REPARTO
Un niño que se traba a veces, necesita TIEMPO PARA LOGRAR
MAYOR PRECISIÓN MOTRIZ en el habla y en ese orden la fluidez
aumenta. Cuando se da tiempo para escucharlo, el niño gana FACILIDAD y
conecta con el deseo de hablar; en ese escenario surge como protagonista
una comunicación saludable, afectiva y amorosa.
El niño se dará tiempo, si sus padres se lo dan a si mismos...
“Cuando estoy hablando y me trabo pienso que le estoy haciendo perder tiempo
a mi papá, porque siempre él está apurado”
MATÍAS, 8 AÑOS
Sabemos que “el afuera” muchas veces no esperará que el niño hable, sin
embargo ES EN FAMILIA, que el niño se fortalece y aprende a hacerse
tiempo para hablar (por ejemplo si lo interrumpen, puede levantar su mano
en señal de "frenar” al otro y decir “esperá que no terminé”)
Cuando HAY TIEMPO es posible encontrar comodidad al hablar
conquistando la libertad de decir las palabras que se eligen, aunque algunas
veces se tartamudee..., porque ... ¿qué sucede cuando alguien no logra
contar algo VERDADERAMENTE importante?, ¿dónde queda lo que
sintió, lo que pensó cuando le sucedió, el registro de lo hizo o dejó de
hacer...? Posiblemente, en su corazón, en su cabeza, en su cuerpo...
Y la palabra nos da identidad, el contenido de lo que decimos da cuenta
de quienes somos. Poner en palabras, nos evoluciona...
El tiempo, como mejor actor de reparto, desarrolla su valiosa función
permaneciendo en el ambiente familiar para que, distendido, dé lugar a las

Página 19
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

mejores interacciones entre padres e hijos : conversaciones, discusiones,


reclamos, monólogos, confesiones, diálogos... y las mejores son aquellas
que nacen desde el corazón.
Ahora bien, el tiempo nos lleva al concepto del espacio...
¿cómo se equilibran los espacios?...
Avancemos!
5to. PUNTO DE ENCUENTRO: Dimensión Social
Mapa de Con-ciencia
DIMENSIÓN DEL HACER

¡Qué inmensidad desde este punto en la montaña! El camino al


borde del precipicio nos afirma en medio de un paisaje abierto, amplio, sin
fin...Sin embargo, esta pequeña explanada que encontramos es un buen
refugio de montaña, nos da ALIVIO Y CONTENCIÓN. ¡Y nos repara del
viento! Aún necesitamos la antorcha encendida.
¿Existe un ORDEN en los espacios cotidianos?
 ¿Hay rutinas organizadas?
 ¿Hay un equilibrio en los espacios? (hora de dormir, de comer,
de estudiar, de jugar, de trabajar) ¿Y estos espacios se respetan?
 ¿Hay límites? ¿quién los establece? ¿hay acuerdo entre los
padres sobre ellos?
 ¿Hay variedad de entretenimientos en familia? (¿Cuánto tiempo
se destina para jugar en la computadora o con otros dispositivos
electrónicos?)

“Marcos hace muchos caprichos cuando le digo que termine de
jugar en la computadora, yo lo dejo llorar hasta que se le pase y después
tartamudea mucho cuando quiere hablar”
LORENA, MAMÁ DE MARCOS

Página 20
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

La falta de ORDEN y de límites generan en el niño una desorganización


en los tiempos y espacios internos, ansiedad y angustia. Este núcleo, como
semilla, hace germinar el stress comunicativo familiar. A partir de allí, un
sin número de consecuencias indeseables para que un niño crezca sano y
feliz.
Compartamos una ESTRATEGIA:
LIMITE=PROTECCIÓN

Una familia crece sanamente cuando hay oportunidad de dialogar y


establecer normas y acuerdos entre los padres. Sobre esa base se desarrolla
la crianza de los hijos, porque los límites no censuran; cuidan, protegen y
alivian al niño si se los sabe establecer con amor. Cuando hay orden en las
rutinas, hábitos, límites y variedad de entretenimientos dentro del ambiente
familiar, el niño percibe una armonía que influye en la estabilidad de su
control motor del habla y en consecuencia aumenta su fluidez.

Una estrategia interesante sería hacer un registro mental sobre cómo va


este aspecto. Entonces, observar la vida cotidiana para contemplar estas
variables que cambian a medida que los hijos crecen, enriquecerá esta
experiencia compartida. Abrirse al diálogo es fundamental porque los viajes
son sorprendentes cuando se descubren vistas diferentes de un mismo
paisaje. No existe una receta única sobre cómo llevar esta estrategia a cabo,
de modo que la creatividad personal desplegará el camino hacia el
crecimiento familiar.

Página 21
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

FIN DEL VIAJE: Conectar con el Corazón.


Mapa de Con-ciencia

DIMENSIÓN DEL CONTROL MOTOR

Amanece. Es tiempo de observar el camino recorrido por el Mapa de


Con-ciencia.
La travesía desde los sentimientos, pensamientos y conductas
comunicativas ha labrado un profundo trabajo interior, sosteniendo un
propósito firme, auténtico y COMPLETAMENTE AMOROSO: aprender a
acompañar a un hijo que a veces tartamudea.
Disfrutar a su hijo escuchando lo que tiene para decirle, en lugar de
dirigir su atención a cómo se traba, es el principio de la comodidad interior,
para él y para usted. Le seguirá su autoestima y se reconocerá feliz cuando
usted lo reconozca en todo su esplendor, valorando sus dones y aceptando
sus dificultades.
La Disfluencia como desorden y dificultad multidimensional,
nos da la oportunidad de descubrir qué tenemos para aprender en este
presente, como padres, como hijos, como personas que caminamos hacia la
propia Fluidez interior, simplemente para valorar nuestra unicidad en este
Universo infinito.
Inició este viaje desde las “Estrategias de Con-ciencia” buscando
respuestas en este sendero en 5, por AMOR a su hijo; y proponemos
finalizarlo con AMOR hacia su propio cambio desde las tareas que
emprenderá con su familia para desplegar mayor fluidez.
Página 22
MARIELA GINHSON Y MARÍA MARTA GEBARA

Recorra estos senderos todas las veces que necesite, y en cada una
renovará sus visiones y concretará nuevos desafíos. Lo único que nec'esita
es disponibilidad y voluntad de cambio.
Nos despedimos... De esta “misión nocturna”, solo nos queda la
antorcha, que es hora de apagar porque ya hay suficiente luz en el interior
de su corazón... Hágala brillar todos los días en un nuevo amanecer.
Desde nuestro corazón, Mariela Ginhson y María Marta Gebara

Esperamos sus comentarios, nuestra bitácora es


[email protected]

Página 23
BIBLIOGRAFÍA

Bernstein Ratner, N : Linguistic behaviors al the onset of


Stuttering, Actas del “Speech Motor Production and Fluency
Disorders”, 585-593, Holanda, 1996, Elsevier Scienece B.V.

Bernstein Ratner, N : Seminars in Speech and Language, Volumen


14, Thieme Medical Publishers, New York, 1993

Bernstein Ratner, N : TKe relationship between language and


stuttering, “Actas del Stuttering Theraphy: Workshop for Specialists’,
Ed. Northwestern University, Chicago, EEUU., 1997

Bloodstein, O.: Some empirical observations about early


stuttering: A possible link to language development, texto aún no
publicado

Bloodstein, O: A handbook on Stuttering, 5 ta. edición, Singular


Publishing Group, Inc., San Diego, California, 1995

Bosshardt, H.G.: Mental Effort and speech fluency, Actas del


“Speech Motor Production and Fluency Disorders”, 503- 514,
Holanda, 1996, Elsevier Science B.V.

Bosshardt, H.G.: Effects of Cognitive Processes on word


repetition, Actas del Third World Congress of Fluency Disorders,
Dinamarca, 2000, 3-29, Ed. por Nijmegen University Press

Bosshardt, H.G : Disfluencies as a result of premotor and motor


level processes, Actas del Second World Congress of Fluency
Disorders, USA, 1997, 7-14, Ed. por Nijmegen University Press

Bosshardt, H.G: Effects of Cognitive Processes on Word


Repetition, Actas del Third World Congress of Fluency Disorders,
Dinamarca, 2000, 47-52, Ed. por Nijmegen University Press

Cespedes, A: Educar las emociones, educar para la vida, 8va


edición, Ed Vergara, Chile, 2011

Página 24
Cespedes, A: El stress en niños y adolescentes, 3era. edición, Ed
Vergara, Chile, 2013

Chang, Erickson, Ambrose : citado por Yairi E.: The age factor in
stuttering, Stuttering Foundation, Winter 2006, 3-18, Memphis, USA,
2006

Chang, Kirk I. Erickson, Nicoline G. Ambrose, Mark A. Hasegawa-


Johnson, and Christy L. Ludlow (2008) Brain Anatomy Differences in
Childhood Stuttering, Neuroimage. 2008 February 1; 39(3): 1333-
1344.

Craig, A : An investigation between anxiety and stuttering, J-


Speech- Disord, 55 92) : 290-94, 1990

Ellis, A : citado por C.A.T.R.E.C, www.catrec.org,


Internet, publicado en mayo, 2006

Bosshardt, H.G : Disfluencies as a result of premotor and motor


level processes, Actas del Second World Congress of Fluency
Disorders, USA, 1997, 7-14, Ed. por Nijmegen University Press

Bosshardt, H.G: Effects of Cognitive Processes on Word


Repetition, Actas del Third World Congress of Fluency Disorders,
Dinamarca, 2000, 47-52, Ed. por Nijmegen University Press

Cespedes, A: Educar las emociones, educar para la vida, 8va


edición, Ed Vergara, Chile, 2011

Cespedes, A: El stress en niños y adolescentes, 3era. edición, Ed


Vergara, Chile, 2013

Chang, Erickson, Ambrose : citado por Yairi E.: The age factor in
stuttering, Stuttering Foundation, Winter 2006, 3-18, Memphis, USA,
2006

Chang, Kirk I. Erickson, Nicoline G. Ambrose, Mark A. Hasegawa-


Johnson, and Christy L. Ludlow (2008) Brain Anatomy Differences in
Childhood Stuttering, Neuroimage. 2008 February 1; 39(3): 1333-
1344.

Página 25
Craig, A : An investigation between anxiety and stuttering, J-
Speech- Disord, 55 92) : 290-94, 1990

Ellis, A : citado por C.A.T.R.E.C, www.catrec.org,


Internet, publicado en mayo, 2006

Ezrati, R.Levin, I., : Anxiety in People who stutter-state and/or


trait?, Actas del Third World Congress of Fluency Disorders,
Dinamarca, 2000, 159-165, Ed. por Nijmegen University Press

Foundas AL (2010), Neurobiology of Stuttering: Are There Distinct


Subtypes?, SFA, Newsletter, Winter, 2010, 1-13

Foundas AL, Bollich AM, Corey DM, Hurley M, Heilman


KM.,Anomalous anatomy of speech-language areas in adults with
persistent developmental stuttering, Neurology. 2001 Jul
24;57(2):207-15.

Ginhson, M; Gebara, MM: “Estrategias de Conciencia: abordaje


fonoaudiológico Multidimensional de la Disfluencia, 2da. edición,
*Los Buscadores de Quintum, Argentina, 2013

Goldschmidt, E.; Gebara, MM; Ginhson, M; Franchini, S; Couselo


Ríos, K: “Disfluencia. Estudio clínico buscando casos familiares vs.
casos Esporádicos. Importancia del Diagnóstico Temprano”, 1er.
Congreso Latinoamericano de Tartamudez y Encuentro de Personas
que tartamudean, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2002

Gordon, P : Childhood Stuttering and Language: Research and


Clinical Application,

Actas del lst. World Congress on Fluency Disorders, Munich,


Alemania, 1994, 8-14, Elsevier Science BV

Gottwald, S; Dietrich, S : A multi-process approach to stuttering


treatment in younger schoolage children, Actas del Third World
Congress of Fluency Disorders, Dinamarca, 2000, 292-296, Ed. por
Nijmegen University Press

Gregory, H: “Actas del Stuttering Theraphy: Workshop for


Specialists’, Ed. Northwestern University, Chicago, EEUU., 1997

Página 26
Gregory, H; Hill, D : Modifying stuttering and Modifying speech in
the treatment of Stuttering, Actas del Ihird World Congress of
Fluency Disorders, Dinamarca, 2000, 263-266, Ed. por Nijmegen
University Press

Haerle Campbell, J: Intervention for school-age children, Actas del


Stuttering Therapy: A Workshop for Specialists, EEUU, 1997,102-146,
Editado por Northwestern University

Hill, D: Intervention for pre-school children and parent


counseling, Actas del Stuttering Therapy: A Workshop for Specialists,
EEUU, 1997, 83-101,Editado por Northwestern University

Hopkins, J: Dando la bienvenida al alma del niño; lera edición,


Kier, Buenos Aires, 2003

Hylebos, C; Peleman M.: The Relationship between and


Affect in Stuttering childrerís speech- associated attitudes

Actas del Third World Congress of Fluency Disorders, Dinamarca,


2000, 593- 604, Ed. por Nijmegen University Press

Jelcic Jaksic, Brestovci, B : Speech-asociated attittudes in children


who stutter and in children who do not stutter, Actas del Third
World Congress of Fluency Disorders, Dinamarca, 2000, 598- 604,
Ed. por Nijmegen University Press

Meyers, S., Freeman, F. : Interruptions as a variable in stuttering


and disfluency, J- Speech-Hear- Res, 28 (3), 428- 35, 1985

Meyers, S.; Verbal behavior of preeschool stutterers and


conversational partners; observing reciprocal relationships, J-
Speech-Hear- Disord, 55 (4): 706-12,1990

Pellowski MV, Conture EG : Characteristics of speech disfluency


and stuttering behaviors in 3- and 4-year-old children, J Speech Lang
Hear Res, Feb;45(l):20-34, 2002

Peters, H: Teorías y explicaciones relativas a la Tartamudez,


Actas de las 1 eras Jornadas sobre Disfluencias, Buenos Aires,
Argentina, 1998,61-74, Asociación Argentina de Tartamudez

Página 27
Rommel, D.: The influence of psicolinguistic variables on
stuttering in childhood, Actas del 3rd. World Congress on Fluency
Disorders, Dinamarca, 195-202, 2000, Elsevier Science BV

Richels C, Buhr A, Conture E, Ntourou K. (2010),Utterance


complexity and stuttering on function words in preschool-age
children who stutter, J Fluency Disord. 2010 Sep;35(3):314-31.

Smith, A : Muscle activity in stuttering, Actas Actas del lst. World


Congress on Fluency Disorders, Munich, Alemania, 1994, 39-42,
Elsevier Science BV

Smith, A : Speaking is no small task, The Stuttering Foundation,


2005

Smith, A : Research Studies Interaction of Language and Motor


Processing in Stuttering, Stuttering Foundation, Winter 2000,1-4,
Memphis, USA, 2000

Smith, A : A Neural Drive to muscles in Stuttering, J-Speech-


Hear-Res, 32 (2) 252-64

Starkweather, W; Givens- Ackerman, J: A Simple Theory of


Stuttering, 1 era. edición, Pro-Ed, Inc, EEUU, 1997

Starkweather, W : Purposes and concepts related to the


development of a test of Fluency, Actas del 2nd. World Congress on
Fluency Disorders, San Francisco, 442-445, Elsevier Science BV

Susca, M; Healey, C,: Multifactorial Issues in the Assessment of


Stuttering, Actas del Third World Congress
of Fluency Disorders, Dinamarca, 2000, 213-218, Ed. por Nijmegen
University Press

Tetnowski, J.; Damico, J.; Damico, H.: Qualitative Methods in


Stuttering: describing Postponement and Avoidance Behaviors,
Actas del Third World Congress of Fluency Disorders, Dinamarca,
2000, 219-223, Ed. por Nijmegen University Press

Página 28
Watkins KE, Smith SM, Davis S, Howell P (2008) Structural and
functional abnormalities of the motor system in developmental
stuttering., Brain. 2008 Jan;131(Pt 1):50- 9.

Weber Fox, C.: Neural systems for sentence processing in


stuttering, J Speech Lang Hear Res, Agosto; 44(4) : 814- 25, 2001

Yairi Ehud: The age factor in stuttering, Stuttering Foundation,


Winter 2006, 3-8, Memphís, USA, 2006

Página 29

También podría gustarte