Tema 5 Power
Tema 5 Power
CRISIS
EMPRESARIALES:
DERECHO
CONCURSAL
Paloma Rodríguez Martínez
[email protected]
ÍNDICE
§ 1. Introducción
pasiva
§ Los que se reintegren al mismo o adquiera hasta la conclusión del
procedimiento, salvo aquellos bienes y derechos que, aun teniendo carácter
patrimonial, sean legalmente inembargables.
§ La determinación del activo se hace precisa para saber de cuánto se
dispone para la satisfacción de los acreedores.
§ Masa pasiva:
§ Una vez declarado el concurso, todos los acreedores del deudor,
ordinarios o no, cualesquiera que sean su nacionalidad y domicilio, sin
perjuicio de las excepciones previstas en la ley.
§ En orden a la determinación de la masa pasiva, en principio es necesario
distinguir entre:
§ Créditos contra la masa: Estos quedan excluidos de la masa pasiva. (Son
créditos provocados por el concurso.)
§ Créditos concursales. A su vez, la Ley clasifica a estos créditos en:
§ Créditos privilegiados: Créditos con privilegio especial y con privilegio
general.
§ Créditos ordinarios.
§ Créditos subordinados.
5. El convenio concursal y la liquidación.
Calificación, conclusión y reapertura del
concurso(I)
§ *Convenio concursal:
§ La Ley Concursal establece el contenido que ha de tener la propuesta de convenio así como la forma de las adhesiones. En todo caso,
deberá contener:
§ 1.Proposiciones de quita o de espera,
§ *Liquidación
§ La liquidación se configura como una opción que se concede al deudor desde la misma solicitud de declaración de concurso
voluntario, o desde el auto de declaración de concurso necesario, y durante la tramitación de la fase común (siempre que no hubiese
presentado propuesta anticipada).
§ Así, la fase de liquidación tiene como efecto la venta del patrimonio (bienes y derechos) del concursado, donde con lo obtenido se
pague a los acreedores según el orden preestablecido en la Ley.
5. El convenio concursal y la liquidación.
Calificación, conclusión y reapertura del
concurso (II)
§ *Calificación del concurso (art 441 y siguientes Ley Concursal)
§ El concurso se calificará como fortuito (cuando no ha habido dolo o culpa del
concursado) o como culpable.
§ El concurso se calificará como culpable cuando en la generación o agravación del estado
de insolvencia hubiera mediado dolo o culpa grave del deudor o, si los tuviere, de sus
representantes legales y, en caso de persona jurídica, de sus administradores o
liquidadores, de derecho o de hecho, directores generales, y de quienes, dentro de los
dos años anteriores a la fecha de declaración del concurso, hubieren tenido cualquiera
de estas condiciones.
• Artículo 505. Reapertura del concurso concluido por deudor persona jurídica.
1. La reapertura del concurso del deudor persona jurídica por liquidación o por insuficiencia de la masa activa solo podrá tener lugar
cuando, después de la conclusión, aparezcan nuevos bienes.
2. En el año siguiente a la fecha de la conclusión del concurso por liquidación o por insuficiencia de la masa activa, cualquiera de los
acreedores insatisfechos podrá solicitar la reapertura del concurso. En la solicitud de reapertura deberán expresarse las concretas
acciones de reintegración que deban ejercitarse o, en su caso, exponerse aquellos hechos relevantes que pudieran conducir a la
calificación de concurso como culpable, salvo que, en el concurso concluido, ya se hubiera calificado el concurso como culpable.
3. En la resolución judicial por la que se acuerde la reapertura del concurso, el juez ordenará la liquidación de los bienes y derechos
aparecidos con posterioridad a la conclusión.
6. Caso práctico
-Actividad a realizar:
*Busca en la página web el concurso de las empresas : Real Betis y Nueva Pescanova S.L. y Pescanova Alimentación S.A. y
contesta a las siguientes preguntas:
1.¿Cuándo comenzó el concurso de acreedores en cada caso?
2.¿Ha finalizado el concurso? ¿Qué tipo de concurso fue, voluntario o necesario?
3. ¿Ha habido convenio?
4. ¿Ha habido alguna sentencia penal sobre la empresa Pescanova en el Tribunal Supremo, en 2023? Si es así, mencionala y
comenta el fallo de la sentencia.