Monografia EFSRT 1
Monografia EFSRT 1
2023 I – “A”
Programa de estudios:
(E.F.S.R.T.)
ASESOR
Lima – Perú
2
Dedicatoria
Agradecimientos
Iniciar agradeciendo a Dios por la salud, fuerza y perseverancia que nos ayuda a compartir
ideas profesionales en esta etapa de nuestra vida en la sede de Cetemin. Damos gracias
también al Instituto Tecnológico Minero (Cetemin) por permitirnos ser parte de la institución,
albergarnos en sus instalaciones y permitiéndonos usar sus áreas de trabajo para así aumentar
nuestros conocimientos y habilidades en nuestra formación profesional.
4
ÍNDICE
I. Introducción......................................................................................................................................................................................................... 5
III. Objetivos...................................................................................................................................................................................................... 10
VII. Conclusiones............................................................................................................................................................................................... 41
5
VIII. Recomendaciones................................................................................................................................................................................. 42
I. Introducción
La presente Experiencia Formativa Situacional Real de Trabajo (EFSRT) tiene como objetivo
principal poner a prueba, verificar el funcionamiento y poner en estado operativo un prototipo
de retroexcavadora. Durante un período de cuatro semanas, contamos con la asesoría de un
experto que nos guiará en este proyecto
Este proyecto se llevó a cabo en equipos, y culminó con una presentación ante un jurado
que evaluó la planificación del EFSRT dando un resultado aprobatorio. Dividimos el proyecto en
cuatro grupos, cada uno enfocado en áreas específicas como el desmontaje de la pluma,
mantenimiento eléctrico, mangueras hidráulicas y verificación de válvulas. Durante este
proceso, evaluamos si los componentes requerían reparación o reemplazo.
Este informe tiene como propósito documentar las actividades realizadas durante las tres
semanas de trabajo en el hangar de manera cronológica y detallada que fueran establecidas en
el diagrama de GANTT. También utilizamos herramientas de gestión como el IPERC, la Orden
de trabajo y el PETAR para garantizar un enfoque organizado.
El Centro Tecnológico Minero (Cetemin) cuenta con Máquinas o Equipos Pesados que son
utilizados por los estudiantes de las diferentes carreras técnicas y que tienen por finalidad
nos ayudó y permitió incrementar nuestros conocimientos sobre el mantenimiento del Equipo
fundamentos con ayuda de los cursos realizados durante el primero y segundo ciclo de
estudios.
el Instituto, nosotros como estudiantes llevaremos a cabo la teoría a la práctica para realizar las
diagnóstico.
Las reparaciones o reemplazos junto con los mantenimientos de los componentes nos
de la semana en el tema del desmontaje, pero conforme avanzamos tuvimos una mejora en
III. Objetivos
Retroexcavadora.
11
reparación o reemplazo.
lleva a cabo cuando un equipo pesado experimenta una avería o un mal funcionamiento. Su
pesada:
condiciones rigurosas en las que operan estos equipos y a las cargas pesadas a las que son
la seguridad y la productividad.
plan establecido.
la reparación.
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Figura 6
pesada:
20
Capacitación del personal: Los técnicos deben estar capacitados para realizar
Figura 7
Prototipo de retroexcavadora
21
envergadura.
manera efectiva.
dirección, de estabilización, levante y volteo, entre otros. Estos sistemas son esenciales
causas de las fallas en los sistemas, utilizando técnicas como la inspección visual,
Seguridad: El uso del prototipo nos inculca como estudiantes a las prácticas de
de trabajo.
problemas. Esto nos permitirá afrontar desafíos en el campo laboral de manera efectiva
Charla de 5 minutos
Retroalimentación de conocimientos
Orden y limpieza
Investigación
Ejecución de tareas
Reflexión
A) Herramientas manuales
✓ Llaves mixtas
✓ Llave francesa
25
✓ Dados hexagonales
✓ Barreta
✓ Llaves hexagonales
✓ Llaves torx
✓ Espátula
✓ Desarmador plano
✓ Alicate
✓ Pistola de pintar
✓ Vernier
✓ Flexómetro
C) Herramienta de aportación
✓ Cinta negra
✓ Cables
✓ Tinner acrílico
26
✓ Electrodos 6011
✓ Ace industrial
✓ Aceite industrial
D) Materiales
✓ Plancha metálica
✓ Máquina de soldadura
✓ Compresora
✓ Esmeril
✓ Taladro de banco
Como parte del inicio para el desarrollo de actividades se realizó una planificación de
Figura N°8
Cronograma Gantt
Figura N°9
IPERC - CONTINUO
Nota. Con esta herramienta de gestión evalúalos los distintos riesgos que enfrentamos.
Figura N°10
Orden de trabajo
28
Figura N°11
Durante la primera semana se desarrolló el planeamiento del EFSRT se evaluó las distintas
malas condiciones y en fuera de servicio, lo que indica que los alumnos no están aprendiendo
ningún sistema que ofrece este prototipo por eso se planificó mediante la elaboración del árbol
objetivos SMART para el objetivo general y los específicos, además se realizó el cronograma
Figura N°12
La segunda semana comenzó con la verificación de los sistemas del prototipo como
Diesel
Figura N°13
Figura N°14
Llenado de combustible
Figura N°15
Figura N°16
Figura N°17
sistema de electroválvulas y del sistema remoto, además del pintado de los actuadores
Figura N°18
Bloque de electroválvulas
Figura N°19
Limpieza de actuadores
Figura N°20
Pintado de actuadores
35
Figura N°21
Figura N°22
Rectificación de la estructura
36
Figura N°23
Ensamble de estructura
Figura N°24
Pintado de estructura
}
37
Figura N°25
Prueba de actuadores
Figura N°26
Prueba de luces
38
Durante la última semana de esta experiencia formativa se realizó los últimos detalles de los
sistemas eléctricos y hidráulicos para terminar finalmente el proyecto, para luego comenzar con
Figura N°27
Figura N°28
Figura N°29
Figura N°30
Figura N°31
Figura N°32
VII. Conclusiones
VIII. Recomendaciones