Repertorio de Jurisprudencia Civil Comercial e Inmobiliaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1009

Repertorio de lajurisprudencia civil, comercial e inmobiliaria

de la República Dominicana (2001-2014)

'2015, Fabio J. Guzmán Ariza

Gaceta
Judicial*
Colección Jurisprudencia
*
Director Fabio J. Guzmán Ariza
Asistente Editorial:Ruth J. Ruiz

1.* edición, noviembre de 2015

Portada y diseño: Miguelina Frith y Francisco Ubiera

Impresión: Editora Corripio, S. A. S.

Todos ios derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización previa y escrita del titular
de los derechos de autor, bajo las sanciones legales, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier
medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

cEditora Judicial, S.R.L.


Pablo Casals 12, ensanche Serrallés
Edificio Guzmán Ariza, 2." piso
Santo Domingo 10125, República Dominicana
Tel. 809.540.3455
[email protected]
www.gacetajudiciaIcom.do

ISBN: 978-9945-9001-1-8 ÿ
!
Impreso en la República Dominicana
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

ABOGADOS
A nombre de quién actúan

Denegación de mandato
Firma
Mandato inexistente
Muerte

Lo penal mantiene a lo civil en estado


A

Características especiales del mandato del abogado

Prohibición de sustituir al abogado apoderado sin desinteresarlo


Sociedad
Transacción
ABOGADO DEL ESTADO
ABUSO DE DERECHO
ACCIÓN:
ACCIÓN CIVIL Y ACCIÓN PENAL
•.

Competencia del tribunal penal para conocer de la acción civil

Nacimiento conjunto de la acción penal y la acción civil


Opción del demandante
Prescripción
ACCIÓN EN DETERMINACIÓN DEPATERNIDAD
ACCIÓN EN NULIDAD
ACCIÓN EN SIMULACIÓN
ACCIÓN INREM VERSO
ACCIÓN OBLICUA
ACCIÓN PAULIANA
ACCIÓN REDHIBITORY
ACCIONES EN UNA SOCIEDAD COMERCIAL
ACCIONES POSESORIAS
ACTA DE AUDIENCIA
.
.

-
.
!
x.
Ejercicio de la acción civil ante la jurisdicción civil luego de declarada
inadmisible por la jurisdicción penal
Electa una vía

:
...".
...
.
lvii

1
1
I
2
3
3
3
3
4
4
4
5
5
7
7

11
11
11

12
13
13
7
8
8

12
12
.12
12

14
14
15

vil
TABLA DE CONTENIDO

ACTA DE DEFUNCIÓN 15
ACTA DE DIVORCIO 16
ACTA DE NACIMIENTO 16
ACTA DEL ESTADO CIVIL 17
ACTO AUTÉNTICO 17
Fecha cierta 18
Fuerza probatoria 18
Original . 19
Poder soberano de los jueces 19
Registro civil 19
ACTO BAJO FIRMA PRIVADA 19
ACTO DE ALGUACIL 20
Fuerza probatoria . 20
Irregularidades 21
Registro 22
Sello pretintado 22
ACTO DE COMERCIO 22
ACTO DE DESISTIMIENTO 23
ACTO DE EMPLAZAMIENTO 23
ACTO DE NOTORIEDAD 23
ACTO DE PROCEDIMIENTO 24
ACTO DE VENTA 24
ACTO JURÍDICO 24
ACTO NOTARIAL 25
ACTO RECORDATORIO 25
ACUERDO TRANSACCIONAL 25
ACUMULACIÓN DE INCIDENTES 25
ADJUDICACIÓN 26
ADMINISTRADOR JUDICIAL 26
ADMINISTRADOR PROVISIONAL 28
ADN 28
ADOPCIÓN 28
ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE 28
Adquiriente protegido por la ley 28

Error
.....
Buena o mala fe del adquiriente
Inoponibilidad de las operaciones no registradas o posteriores
a la inscripción de la adquisición
Embargo inmobiliario :

Fraude inoponible al adquiriente de buena fe


Fraude oponible al adquiriente de buena fe
29

31
33
34
34
35
Pedimento de ser un adquiriente de buena no es un medio de inadmisión ... 36
Poder soberano de los jueces 36

viii
.JÉ
AMPARO
Venta de inmuebles de la comunidad matrimonial
AERONAVES...
AFFECTIO SOCIETATIS
AGENCIA DE CAMBIO
AGENTE COMERCIAL
AGENTE DE SEGURO
AGENTE DE VIAJE
AGENTE IMPORTADOR
AGRIMENSOR
ALCALDE PEDÁNEO
ALGUACIL
ALIMENTOS
ALQUILERES
Abandono del inmueble alquilado
Alquileres vencidos después de la sentencia que ordena la resiliación
del contrato
Astreinte
Aumento del precio de alquiler
Competencia
Decreto 4807 de 1959
Depósito de alquileres
Definición y objeto del contrato de alquiler
Deterioros en el inmueble alquilado
Embargo inmobiliario
Mejoras
Menores
Muerte del arrendador o del inquilino
Obligaciones del arrendador
Responsabilidad civil
Solidaridad
Tácita reconducción
Término
Venta del inmueble alquilado

ANIMALES
APELACIÓN
Admisibilidad
'.

Agravación de la situación del apelante


Apelación incidental
Apelación nulidad
Apelación parcial
Avocación
Calidad e interés
.
.
.

.
\
.
.

7
.
TABLA DE CONTENIDO

.
.
. 36
37
37
37
38
38
38
38
39
39
40
41
41
41

41
41
42
42
43
43
44
44
44
44
45
45
45
45
46
46
47
47
48
48
48
48
49
49
50
50
51
53

¡x
TABLA DE CONTENIDO

Casación con envío

Contredit
Decisiones apelables
Decisiones inapelables
Defecto del apelante
Demandas nuevas

Desistimiento
Efecto devolutivo. .
Efecto suspensivo
Emplazamiento
Fusión
.....
Casación con envío (casación parcial)

Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes


1
Casación con envío (segundo tribunal dé envío)

....
Medios (agravios) contra la sentencia apelada
Medios de inadmisión
Medios nuevos
Motivación de la sentencia en apelación
Notificación a secretaría de la corte
.
.

.
..
Depósito de la sentencia apelada y del acto de apelación
Documentos nuevos
?

Nulidad del acto introductivo de la demanda en primera instancia


Ordenanzas de referimiento
Plazos para apelar
Plazos para apelar (punto de partida)
Procedimiento de casación
Prueba
Transcripción del dispositivo de la sentencia apelada
APELACIÓN EN MATERIA INMOBILIARIA
Avocación
Calidad para apelar
Apelación dirigida al tribunal y no a la secretaría
Apelación no firmada por el abogado
Depósito de la notificación de la sentencia apelada
Efecto devolutivo
Irregularidades en la interposición del recurso respecto de la parte
intimada
Medios (agravios) contra la sentencia apelada.
Plazo para apelar
Plazo para apelar (punto de partida)
Plazo para apelar (sentencia no notificada)
APORTE EN NATURALEZA.

x
Competencia
...
. .....
53
55
56
56
57
58
60
62
62
65
66
66
68
69
72
72
72
73
.. 74
74
76
. 76
76
77
78
79
80
80
80
80
80
81
81 .
81
82

82
,..83
83
83
84
85
.85
p

,v
:i|

§
|
Embargo inmobiliario
Venta indirecta
AQUIESCENCIA
ARBITRAJE
Concepto
Efectos de la cláusula arbitral
Incompetencia
Jurisdicción inmobiliaria
Nulidad de la cláusula arbitral
Recursos
Revisión constitucional
ÁREA PROTEGIDA
ÁREA VERDE
ARRENDAMIENTO
ASAMBLEA DE SOCIOS
ASISTENCIA A MENORES
ASOCIACIÓN DE AHORROS Y PRÉSTAMOS
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
ASTREINTE
Alquileres
Astreinte provisional y astreinte definitiva
Concepto .
Ejecución voluntaria
....
El incumplimiento previo no es un requisito para ordenarla
Jurisdicción inmobiliaria
Liquidación
Poder discrecional de los jueces
Producción forzada de documentos
Solicitud en grado de apelación
ATRIBUCIONES CIVILES O COMERCIALES
AUDIENCIA
AUTO DE NO HA LUGAR
AUTOMÓVIL
AUTORIDAD DELA COSA JUZGADA
Carácter de interés privado
Casación
Concepto y requisitos
Especies en que hay autoridad de la cosa juzgada

Efecto de la autoridad de la cosa juzgada


Jurisdicciones distintas
Referimiento
Sentencias perimidas
...
Especies en que no hay autoridad de la cosa juzgada
.

..
.....
.......
!
;

.....
.

.
. ..

\
:

; .
TABLA DE CONTENIDO

.
85
86
86
87
87
87
88
88
88
89
89
89
90
90
90
90
91
91
91
91
92
92
93
. 93
93
94
94
95
95
95
96
96
97
97
97
97
98
98
100
101
101
101
102


TABLA DE CONTENIDO

AUTORIDAD PARENTAL 102


AUTORIDAD METROPOLITANA DE TRANSPORTE (AMET) 102
AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA . . i 103
AVENIR 103
Concepto 103
Constitución de abogado y avenir por un mismo acto 103
Nulidad 104
Plazo 104
AVIACIÓN 105
AVOCACIÓN 105

B
BANCOS 107
Banco en liquidación 107

...
Buró de crédito 108
Calidad 108
Cancelación de hipoteca 109
Cheques 109
Cuenta corriente 112
Cuenta de ahorros .. 113
Embargo retentivo u oposición > 113
Inembargabilidad de los fondos en el Banco Central 114
Línea de crédito 114
Pagaré 115
Préstamos % 115
Responsabilidad civil .. 115
Secreto bancario 119

.....
...
BANCO AGRÍCOLA 119
BANCO CENTRAL . 120
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) 120
BIENDE FAMILIA 120
BIGAMIA 121
BIENES MUEBLES 121
BIENES INMUEBLES 122
BIENES DE LA COMUNIDAD 122
BIENES RESERVADOS 122
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD 123
BUENA FE 123
BURÓ DE CRÉDITO 124

xii
CADUCIDAD
Concepto

Concepto
Condominio. ..

Junta de vecinos

Venta
:

Cambio de calidad
Embargo inmobiliario

Jurisdicción inmobiliaria
Mandato inexistente
Menores

CALIFICACIÓN DE LA ACCIÓN EN JUSTICIA


CÁMARAS DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN
CAPACIDAD

Concepto
Mayores de edad
Nombres comerciales
Persona fallecida
Sociedades
Sucesiones
CARGA DE LA PRUEBA
CARTA CONSTANCIA
CASACIÓN
Audiencia
Autoridad de cosa juzgada
Caducidad
Calidad
Capacidad
Casación incidental
.
c

Diferencia entre nulidad y caducidad


CALIDAD
Banco

Entidad sin personalidad jurídica


Derecho de defensa
Desalojo

Nadie puede litigar por procurador


Persona fallecida
Personas morales
Prueba
Responsabilidad civil
Sucesiones

.
:

.
.
Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET)
.

¿
.

..

__
_
.

.
I
.
v
.

.*

.
TABLA DE CONTENIDO

127
127
127
128
128
128
129
130
130
130
130
130
131
131
133
133
133
134
134
135
135
135
137
137
137
137
138
138
138
138
139
139
139
140
140
141
142
142
142
142
144
144

xiii
TABLA DE CONTENIDO

xiv
Casación parcial
Casación sin envío
Complemento de recurso
Contradicción de motivos
Contradicción de sentencias
Costas
Decisiones recurribles en casación
Decisiones no recurribles en casación
Defecto del recurrido
Depósito de la sentencia recurrida
Desistimiento
Desnaturalización de los hechos

Documentos

de casación)
....
División en cámaras o salas

Efecto de la casación
Efecto suspensivo

....
Emplazamiento en casación
4

..

Emplazamiento en casación (falta de depósito después de notificado


el recurso)
Emplazamiento en casación (falta de emplazamiento del recurrido)

Emplazamiento en casación (notificación solo a abogado)


Emplazamiento en casación (plazo)

Exceso de poder
Falta de base legal
Hechos

Incompetencia (causal del recurso)


.
.
Emplazamiento en casación (pluralidad de recurrentes o recurridos)
Escrito de ampliación del memorial de casación
Excepciones del procedimiento

Ejercicio simultáneo de la casación y de la revisión civil

.....
Forma de interponer el recurso

Incompetencia de las salas de la Suprema Corte de Justicia


Inconstitucionalidad
Inscripción en falsedad
Interés
Intervención en casación
Jurisprudencia
Jurisdicción inmobiliaria
Medios de casación
.
.
. . ..... .

Emplazamiento en casación (íalta de notificación del auto que autoriza


el reqprso)

.
..
168
Emplazamiento en casación (falta de notificación del memorial
.
145
145
146
..
i .146
148
149
150
152
157
157
... 159
159
161
162
162
163
163

164
164

170
170
171
172
174
174
174
175
176
176
176
176
178
178
178
179
181
182
183
184
£
J

J
|
(

íf
,s
f
.1
X
TABLA DE CONTENIDO

Medios de inadmisión 189


Medios nuevos en casación 189
Memorial de casación ._. . 191
Motivos de la sentencia recurrida (falta de motivos) 191
Motivos de la sentencia recurrida (sustitución) . 193
Naturaleza de la casación 193
Notificación de !a sentencia recurrida 194
Objetivo fundamental del recurso de casación 194
Omisión de estatuir 194
Plazo 195
Plazo (punto de partida) 198
Prescripción 198
Querella por falsedad 199
Restricción y supresión del recurso de casación 199
Sentencia recurrida cuya condenación no excede 200 salarios mínimos ... 199

....
Reapertura de debates 201

......
Recursos sucesivos 201
Reenvío 202
Revisión o reconsideración de la sentencia en casación 202
Salas Reunidas 203
Sentencia anulada por el Tribunal Constitucional 203
Sentencias preparatorias i .. ;
'
. 204
Sobreseimiento .. 204
Sucesiones 204
Suspensión de ejecución . 205
Tribunal de envío . 206
Tribunal de reenvío . 209
Violación a la ley 209
CASO FORTUITO . 209
CATASTRO 210

....
...
CAUSA DEL LITIGIO 210
CAUSALIDAD 210
. Cuestión de derecho 211

...
Deber de los jueces . 211
Especies en que no hay vínculo de causalidad 211
Falta de la víctima 212
Motivación 212
CAUSAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL . . 212

...
CÉDULAS HIPOTECARIAS ., 214

....
CÉDULA DE IDENTIDAD 214
CENTRO MÉDICO 215
CERTIFICACIÓN DELA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL. 215
CERTIFICADO DE TÍTULO A 216

XV
Ib,... •
.i
¡
TABLA DE CONTENIDO

Fuerza probatoria
Fuerza probatoria (excepciones)
Errores en la expedición
Pérdida
Preferencia ante carta constancia
CESIÓN DE CRÉDITO ..
CESIÓN DE DEUDA
CHEQUES
Acuerdo de pago
Banco
Carácter .....
. .
Cheque aceptado por el beneficiarion
Cheque certificado
Cheque extranjero
Cheque prescrito
Emisión de cheque sin fondos
Limitación de responsabilidad
Microfilme
Oposición al pago
Pago de deuda
Papel en que se emite el cheque
Pérdida
;

Presunción de existencia de obligación de pago


Protesto
Querella contra librador desconocido
Solidaridad de titulares
CITACIÓN
CLÁUSULAS DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Ámbito de aplicación
Apreciación de los jueces
Contratos bancarios
Contratos de remesa
Contratos de servicios eléctricos .
Contratos de servicios telefónicos
Contratos de transporte
CLÁUSULA DE NO RESPONSABILIDAD
CLÁUSULA PENAL
CLIENTELA
COBRO DE PESOS
COMERCIANTES
COMISIÓN DE ALQUILERES Y DESAHUCIOS
COMISIÓN
COMISIONISTA

xvi
.
.

....
. .
v.
...216
217
217
218
218
218
219
219
219
219
222
222
222
223
223
223
224
224
224
224
224
225
225
225
226
226
226
226
226
227
227
227
228
228
228
229
229
229
230
230
231
231
231
*
í¡
:|
¡¡
|
I
I
|
J
TABU DE CONTENIDO

COMITENCIA 231
COMPAÑÍA COMERCIAL . 231
COMPAÑÍA DE SEGUROS i. 231
COMPARECENCIA DE LAS PARTES 232
COMPENSACIÓN . 233
COMPETENCIA 233
Acción personal 234
Aporte en naturaleza 234
Alquileres 234
Arbitraje 235
Competencia de atribución 236
Competencia territorial 237
Condominios 237
Confiscaciones 239
Conflicto de competencia 239
Contrato de concesión 239
Deber de los jueces de examinar con carácter prioritario su competencia ... 239
Demanda contra el Estado dominicano 240
Demanda que involucra extranjeros 240
Desalojo . . 240
Divorcio .' . 242
Embargo inmobiliario 242
Expropiación 244
Jurisdicción de derecho común 244
Juzgado de paz 244
Materia comercial 245
Materia laboral 245
Partición ...
. 246
Rendición de cuentas 247
Referimiento 248
Resoluciones administrativas 253
Secuestro judicial 253
Seguridad social 253

__
Sociedades comerciales 253
Suprema Corte de Justicia . . 254
Suspensión de ejecución de sentencia 254
Tercería 255
Tribunal de envío . 255
COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN INMOBILIARIA. 256
Ámbito de la competencia de la jurisdicción inmobiliaria ........ 256
Asuntos que no son de la competencia de la jurisdicción inmobiliaria 260
COMPRAVENTA 263
COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS > . 263

xvj'i
TABLA DE CONTENIDO

Carácter de la comunicación

Depósito tardío de documentos


Descarte de documentos
Documentos conocidos por las partes

Obligación de depositar
Prórroga de la comunicación
Referimiento
Toma de comunicación
COMUNICACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO
COMUNIDAD LEGAL DE BIENES
Aceptación de la mujer divorciada
Bienes inmuebles
Bienes reservados
Concepto
Deudas comunes
Disolución

....
Embargo de un bien de la comunidad
Exclusión de un bien

CONCESIÓN
Inicio
Prescripción
Provisión adlitem
Referimiento provisión
Renuncia
Venta
Vivienda familiar

CONCILIACIÓN
CONCLUSIONES

xvili
Abandono
Apoderamiento deltribunal
.
Carácter de la sentencia que ordena la comunicación
Concepto
Condiciones de la comunicación
;

Especies en que la comunicación es facultativa

....
Especies en que la comunicación no procede

Conclusiones al fondo después de conclusiones sobre una excepción


Conclusiones no presentadas en audiencia
Conclusiones subsidiarias
Deber de los jueces ..
Deber de los jueces (atenuaciones)
Falta de transcripción y ponderación de las conclusiones
Forma en que las partes deben concluir
Juez comisionado de tribunal colegiado
. 263
263
263
263
264
265
266
266
267
267
268
268
269
269
269
270
270
271
271
272
272
273
273
273
273
274
274
274
274
275
276
276
276
277
277
277
278
278
278
279
280
281
.. 281
CONCUBINATO
Comunidad de bienes
Concepto y requisitos

CONDICIÓN SUSPENSIVA
CONDOMINIOS

Competencia
.
Administrador judicial
Calidad para demandar
Casación
Cobro de mantenimiento
.....
Puesta en mora a las partes para concluir
Variación de las conclusiones

Constitución del condominio


.
Derecho a indemnización por accidentes
Derecho constitucional
Expulsión del hogar
CONDICIÓN
CONDICIÓN RESOLUTORIA

Construcción de obras o instalaciones nuevas


Construcción en áreas comunes
Fachada de unidad privada
Hipoteca
Limitación al derecho de propiedad
CONDUCE
CONEXIDAD
CONFESIÓN
CONFISCACIONES
CONFLICTO DE LEYES
CONSEJO DE FAMILIA
CONSENTIMIENTO
CONSIGNACIÓN
CONSTANCIA ANOTADA
CONSTITUCIÓN DE ABOGADO
CONSTRUCCIÓN

CONTRADICCIÓN DE SENTENCIAS
CONTRAESCRITO
CONTRAINFORMATTVO
CONTRATISTAS
Embargo retentivo
-.
CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS
CONTRADICCIÓN DE MOTIVOS

Obligación de resultado
Responsabilidad civil
•.

.'
.
TABU DE CONTENIDO

:
.....
.
281
282
283
283
284
284
284
285
285
285
285
286
286
286
287
287
287
288
288
289
289
289
290
290
290
290
291
292
292
293
293
293
293
294
295
295
295
295
296
296
296
> ,. 296
297

xix
TABLA DE CONTENIDO

CONTRATOS

XX
Término
CONTRATO DE ADHESIÓN
CONTRATO DE AGENCIA
CONTRATO DE ALQUILER
.
Calificación
Condiciones de validez
Contrato de adhesión

Interpretación
Legalización de firmas
Naturaleza

CONTRATO DE COMPRAVENTA. ..
"CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITO
CONTRATO DE COMISIÓN
CONTRATO DE CONCESIÓN

...
.

Carácter de la Ley 173 de 1966


Competencia
Contrato sin exclusividad
J

Nemo auditur propriam turpitudinem allegans


Non adimpleti contractus
Obligación de medios
Obligación de resultado
Obligación de seguridad
Relatividad de los contratos
Renovación
Resolución

Constitucionalidad de la Ley 173 de 1966


..
298

....
:.
.

Contrato entre dos sociedades representadas por la misma persona


Contrato unilateral
Cláusula penal
Inaplicabilidad del principio de razonabilidad a los contratos
Indéxación ..'
.
.
.

•.

Demanda en referimiento contra el tercero que distribuye mercancías


bajo licencia
Efectos respecto de los terceros
Fase de conciliación
Indemnización
Medidas conservatorias
Nulidades
Propósito de la Ley 173
Registro del contrato de concesión
Resolución del contrato
Suspensión de envío de mercancías
.
.:
298
... 298
299
299
299
299
300
300
300
302
303
303
303
305
306
308
309
311
311
312
313
313
313
313
313
314
314
314
314
315
315

315
315
316
316
316
317
317
317
317
318
TABLA DE CONTENIDO

CONTRATO DE CORRETAJE 318


CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN 318
CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE COMERCIAL 318
CONTRATO DE CUOTA LITIS 318
CONTRATO DE DEPÓSITO 319
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN 319
CONTRATO DE DONACIÓN 319
CONTRATO DE EMPRESA 319
CONTRATO DE ESTACIONAMIENTO (PARQUEO) 320
CONTRATO DE ESTUDIOS SUPERIORES 321
CONTRATO DE HOSPEDAJE 321
CONTRATO DE IGUALA 321
CONTRATO DE LOCACIÓN 321
CONTRATO DE MANDATO :. 322
CONTRATO DE PRENDA 322
CONTRATO DE PRÉSTAMO 322
CONTRATO DE REMESA . 322
CONTRATO DE SEGURO 322
CONTRATO DE SERVICIOS FÚNEBRES 322

....
CONTRATO DE SERVICIOS TELEFÓNICOS 323
Concepto 323
Derecho del usuario de no pagar servicio mientras se tramita reclamación . .. 323
Naturaleza del contrato de concesión de servicios telefónicos 323
Referimiento . 323
Responsabilidad civil 324
CONTRATO DE SOCIEDAD 324
CONTRATO DE TRANSACCIÓN 324
CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO 325
CONTRATO-DE TRANSPORTE MARÍTIMO 325
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE 325
CONTRATO DEVENTA 325
CONTRATO DEVENTA A CONSIGNACIÓN 325
CONTRATO DE VENTA CONDICIONAL DE MUEBLES 325
CONTRATO DE VENTA CONDICIONAL DE INMUEBLES 326
CONTREDIT 326
CONVENCIÓN . 326

.....
CONVENCIONES MATRIMONIALES 327
COPROPIEDAD : 327
CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ,
DE SANTO DOMINGO 328
CORRETAJE .. 329
CORTE DE APELACIÓN . 329
COSA INANIMADA 329

xxi
TABLA DE CONTENIDO

COSA JUZGADA
COSTAS

CULPA
Carácter de orden privado
Concepto
Contenido de la solicitud al tribunal
Compensación
Distracción
Exclusividad de los abogados

Litis sobre derechos registrados


Monto
Motivación de la sentencia sobre las costas
Notificación de las liquidaciones
Partición
Poder discrecional de los jueces
CORTE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
CUASICONTRATO .
CUASIDELITO
CUESTIÓN PREJUDICIAL

CUOTA LITIS
Cláusula penal
Concepto
Deudor de la cuota litis
Diferencias con el estado de costas

Prueba de su existencia
1
.

.
.
Impugnación del auto que aprueba un estado de costas ..
Instancia en apelación

......

Efecto de la cuota litis respecto de los terceros


Homologación
Jurisdicción inmobiliaria
Ley que rige los contratos de cuota litis
Porcentaje estipulado en la cuota litis

Servicios prestados al cliente sin un contrato de cuota litis

DACIÓN EN PAGO
DAÑOS.....
Agencia de cambio
Cobro de pesos
D

Concurrencia de faltas de la víctima y del demandado


Daño material y daño moral
Embargo retentivo
329
329
330
330
330
330
331
332
332
334
334
334
334
334
335
335
335
336
336
336
336
336
337
337
337
337
337
338
338
339
339
339
340

341
341
341
342
342
342
342
¡
í
I
Prueba

Concepto
Derechos no cesibles

Instancia en apelación
Liquidación por estado
..
No hay responsabilidad sin daño
.
Responsabilidad civil contractual
DAÑOS MATERIALES
DAÑOS MORALES

Especies en que hay daño moral

Prueba
DAÑOS (VALORACIÓN)
.....
Especies en que no hay daño moral

......
..

.
Concurrencia de faltas de la víctima y del autor del daño
Daños materiales
Daños morales
.

....
Deber y poder de los jueces

...
.
Evaluación conjunta de daños materiales y morales
Evaluación del daño causado a un profesional
Evaluación imposible
Fecha de evaluación de los daños
Incumplimiento contractual
Indemnizacionesrazonables
Indemnizaciones irrazonables
.
.

Motivación de la sentencia que otorga una indemnización


Reparación integral (interés compensatorio)
DAÑOS Y PERJUICIOS
DEBATES
DEBIDO PROCESO
DECLINATORIA
DEFECTO
Comprobación deltribunal
Concepto
Constitución de abogado
Defecto del demandado o recurrido
Defecto del demandante o apelante
Defecto por falta de concluir
Medidas de instrucción
Ponderación

DELITO CIVIL
DEMANDA
de la prueba
Pronunciación del defecto
Referimiento
.
.

.
.'.
...
'

.
.

..

......
.

.
;
.
TABLA DE CONTENIDO

.
342
343
343
344
344
344
345
345
346
347
347
347
348
348
349
351
351
351
351
351
352
352
353
353
354
355
356
356
357
357
358
358
358
358
358
359
361
362
362
362
363
363
363

xxiii
1

TABLA DE CONTENIDO

.....
DEMANDA EN INTERPRETACIÓN DE SENTENCIA 364
DEMANDA NUEVA . 364
DEMANDA RECONVENCIONAL i 365
DENEGACIÓN 366
DENTISTA 366
DEPÓSITO. 366
DERECHO DE AUTOR 367
DERECHO DE DEFENSA 367
Concepto 368
Control de casación 369
Defecto 369
Especies en que hay violación al derecho de defensa 369
Especies en que no hay violación al derecho de defensa 371
Imposibilidad de defensa 373
Notificación 373
Prueba
DERECHO DE PROPIEDAD
Abuso
.. 374
374
374
Amparo .... . . 375
Armas de fuego .. 376
Concepto . .' ¡ 376
Copropiedad 377
Determinación del propietario
Garantía del Estado y de los jueces
. 377
377
Patrimonio cultural de la nación 378
Permisos de los ayuntamientos . 378
Reserva hereditaria . 379
Usufructo 379
DERECHO DE RETENCIÓN 379;
DERECHO DE VISITA 379
DESALOJO i 380
Agente de retención 380
Amparo 380
Citación 381
Competencia 381
Comisión de Apelación de Alquileres y Desahucios 383
Condiciones de admisibilidad de la demanda en desalojo 384
Copropiedad . 385
Decreto 4807 de 1959 386
Desahucio de arrendamiento verbal 386
j Desalojo basado en que el propietario o sus familiares desean ocupar
el inmueble alquilado 387
• Desalojo basado en la reparación o remodelación del inmueble alquilado ... 388
!

xxiv
Efecto suspensivo de los recursos en materia de desahucio
,Fuerza pública
Lanzamiento de lugares
Muerte del inquilino
Nuevo propietario
Ocupante por simple tolerancia
Ofrecimientos reales y consignación
Plazos

DESLINDE
.....
Recibo de la declaración ante Catastro
Sentencia que ordena la partición
Sobreseimiento
Zona marítima
DESCENSO DE LUGARES
DESEMBARGO
DESISTIMIENTO
Aceptación
Casación
Costas
Defecto .... .
.

Desistimiento de instancia y desistimiento de acción


Efectos
Formas
Instancia en apelación
Interés
Momento en que debe proponerse
Poder soberano de los jueces
Prescripción

Autoridad de la cosa juzgada


Calidad

Concepto

Formalidades
Fraude
Inspección ...
Impugnación

____......
los trabajos de campo
Nulidad
Ocupantes _ ;
....
Carácter del procedimiento

Copropietario con plano y ocupación


Depuración de las constancias anotadas

....
Deslindes administrativos

....
....
.

Nuevo propietario en la parcela matriz después de realizados

:
,
.
.

.
'
.
..7 .
TABLA DE CONTENIDO

.
388
388
389
389
389
389
390
390
391
392
392
392
393
393
393
393
394
394
394
394
394
395
396
396
396
396
397
397
397
398
398
398
398
399
399
399
401
401
401

402
402
402

xxv

Recursos

Bigamia

DOCUMENTOS

DOLO
DOMICILIO
DONACIÓN

EDICTO
..
TABLA DE CONTENIDO

Parcela indivisa

DESNATURALIZACIÓN DE LOS HECHOS


DETERMINACIÓN DE HEREDEROS
DIRECCIÓN GENERAL DE MENSURAS CATASTRALES
DISTRACCIÓN DE BIENES
DISTRACCIÓN DE OBJETO EMBARGADO
DIVORCIO
Acta de divorcio
Apelación de la sentencia de divorcio

Cesión de crédito
Comunicación al fiscal
Carácter del procedimiento
Competencia y ley aplicable
Emplazamiento

Medidas de instrucción
Provisión adlitem
Mutuo consentimiento
.
Incompatibilidad de caracteres

____ .
.
i

.
Notificación dé la demanda de divorcio a la mujer
Pronunciamiento
Recursos
Sobreseimiento

EFECTO DEVOLUTIVO
EJECUCIÓN DE SENTENCIA
_:
.

Conflicto sobre el documento entre la sentencia y la certificación


de la secretaría
Poder de apreciación de los jueces del fondo
Producción de documentos

EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIA


EJERCICIO DE UNDERECHO
ELECCIÓN DE DOMICILIO
ELECTA UNA VÍA. ..,
EMBARGO

XXVI
E

.
403
.. 403
404
404
404
405
405
405
406
406
406
406
406
407
407
407
408
410
410
412
413
413
414
414
414

415
415
418
418
419
419

421
421
421
423
424
425
425
425
EMBARGO (BIENES INEMBARGABLES)
EMBARGO CONSERVATORIO
EMBARGO EJECUTIVO
EMBARGO INMOBILIARIO

Competencia
.....
. .
Adjudicación (aplazamiento)
Bien de la comunidad disuelta por divorcio
Bien indiviso
Cancelación irregular de hipoteca

Demanda en distracción
Demanda en resolución
Desistimiento

Existencia del crédito


Falsa subasta
Impugnación (contredit)

Incidentes (inquilino)
.....
Carácter del procedimiento
Compensación

......
.
.

Incidentes (mandamiento de pago)


Incidentes (nulidades en general)

Incidentes (recursos)

Ofrecimientos reales.....
Pacto comisorio expreso

Publicidad
Precio de venta
Puja ulterior
Riesgos dellicitador
Segundo embargo
....
Ley 189-11 sobre el Fideicomiso

.....
Poder al alguacil para embargar

.
.
;;

Incidentes (nulidades de fondo) ...


Incidentes (nulidades de forma)
Incidentes (plazos)
Incidentes (pliego de condiciones)
.

Litis inscrita en el inmueble embargado antes del embargo


Mandamiento de pago
Monto del crédito contra el deudor embargado
.
.

Sentencia de adjudicación (acción en nulidad)


____
,
.
436
436
436
437
437
437
438
439
442
442
442
. 443
443

.....
.....
. .
.
TABLA DE CONTENIDO

Enajenación del inmueble embargado después de inscrito el embargo

.
Incidentes (comunicación de documentos)
Incidentes (concepto) .
Incidentes (constitucionalidad de los artículos 728 y 729 del C. de
Pr. Civil)
__
.
425
426
428
429
429
430
430
430
.i 431
431
431
432
432
433
433
433
434
434
434
435

436

443
443
444
. 444
445
446
446
447

xxvii
.
TABLA DE CONTENIDO

Sentencia de adjudicación (efectos)


Sentencia de adjudicación (ejecutoriedad)
Sentencia de adjudicación (error del Registro de Títulos)
Sentencia de adjudicación que decide sobre incidentes (susceptible
de recursos)
Sobreseimiento
Título para embargar
Ventaanterior al embargo
Venta no registrada
Vivienda familiar
EMBARGO INMOBILIARIO ABREVIADO (LEY 6186 DE 1963)
Ámbito de aplicación
Constitucionalidad del embargo abreviado
Pliego de condiciones

Banco
Contratistas
Declaración afirmativa
Demanda en cobro de pesos
..
Poder al alguacil para embargar
Procedimiento
Procedimiento (incidentes)
Recursos
EMBARGO RETENTIVO

Demanda en validez o al fondo


Efectos respecto del tercero embargado
v

Embargo retentivo y oposición (terminología)


Levantamiento y suspensión del embargo
Título para embargar
Responsabilidad civil
EMPLAZAMIENTO
EMPRESAS CONSTRUCTORAS
EMPRESAS ELÉCTRICAS
EMPRESAS FINANCIERAS
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
ERROR
ERROR MATERIAL
ESCRITOS

xxviii
Casación
Depósito tardío
Escrito descartado erróneamente por tardío
Error en la fecha de recepción
Firma del abogado
Jurisdicción inmobiliaria
.
.
450
450
451

451
452
454
454
454
455
455
455
455
455
456
456
456
457
457
458
458
459
461
461
461
462
462
463
464
465
467
467
469
469
ESTADO CIVIL
ESTADO DOMINICANO
EVICCIÓN....
EVIDENCIA

Abandono
Apelación

.
Obligación de los jueces de ponderarlos
Variación de las conclusiones

EXCEPCIÓN DE CONEXIDAD
Concepto
Especies en que no hay conexidad
Recursos
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

Carácter prioritario

EXCEPCIÓN DE LA AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA


EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCE
Concepto
Especies en que no hay litispendencia
Recursos
EXCEPCIÓN DE NULIDAD
EXCEPCIÓN NONADIMPLETI CONTRACTUS
EXCEPCIONES DEL PROCEDIMIENTO
EXCESO DE PODER
EXECUÁTUR
EXPERTICIA
EXPROPIACIÓN
Declaratoria de área protegida
Competencia
Prescripción
Recursos
Requisitos
Tasaciones
EXPULSIÓN DE LUGARES
EXTRA PETITA
.
TABLA DE CONTENIDO

Casos en que la incompetencia puede ser pronunciada de oficio


Cómo y cuándo debe proponerse
Corte de reenvío
Incompetencia e inadmisión
Incompetencia territorial
Jurisdicción Inmobiliaria
Puesta en mora
EXCEPCIÓN DE INEJECUCIÓN

7
!.. .

...
472
472
473
473
474
474
474
474
474
475
476
476
476
478
478
479
480
480
481
481
481
482
482
482
482
483
484
484
484
484
485
486
488
488
488
488
489
489
489
490
490
490

xxix
FACTURAS
FALLO
FALSA SUBASTA
FALTA

FILIACIÓN

.
TABLA DE CONTENIDO

Auto de no ha lugar
Banco
Concepto
Concubinos
Embargo retentivo
Obligación de los jueces
Responsabilidad civil contractual
FALTA DE BASE LEGAL
FALTA DELA VÍCTIMA
FAMILIA. .,
FALTA DE MOTIVOS
FARMACIA

FIANZA ...
FECHA CIERTA

FIANZA JVDICATUM SOLVI


FIJACIÓN DE AUDIENCIA
FIJACIÓN DE SELLOS

Concepto
F
,
!

Demanda en reconocimiento o desconocimiento de paternidad


Derecho fundamental
Filiación materna
Filiación paterna
Ley aplicable a la acción en investigación de paternidad
Legitimación
Poder activo de los jueces
Posesión de estado
Prescripción
Presunción del artículo 3 12 del Código Civil y el ADN
Prueba
Reconocimiento
FINANCIERAS
FLUIDO ELÉCTRICO .
FONDO DE COMERCIO
FONDO DE GARANTÍA DE INMUEBLES REGISTRADOS
FONDO DE PENSIONES Y JUBILACIONES
FOTOCOPIAS
Casación

i.
.
.
.

..
491
491
492
492
492
492
494
..494

...
494
495
495
495
496
.. 497
497
-.497
497
498
499
499
499
499
499
500
500
501
501
502
503
503
503
503
504
505
506
507
507
507
508
508
508
508
>'

J
FUSIÓN
Fotocopias de documentos esenciales
Fotocopias no objetadas
Poder discrecional de los jueces
Principio de prueba por escrito
Secretaría
FOTOGRAFÍAS
FRAUDE
FUERZA MAYOR
FUERZA PÚBLICA
FUNERARIA

FUSIÓN DE SOCIEDADES

GARANTÍA
GRATUIDAD DE JUSTICIA
GUARDA DE LAS COSAS INANIMADAS
GUARDA DE MENORES

HECHOS DE LA CAUSA
HEREDEROS
HIJOS LEGÍTIMOS
HIJOS MENORES
HIJOS NATURALES
HIPOTECA
Bien indiviso
Cancelación
Condominio
Demanda en nulidad
!
G

Elección de domicilio en la secretaría del tribunal


Inmueble adquirido con fraude
Inmueble adquirido después de hipotecado
Inoponibilidad de hipotecas o ventas no inscritas
Vivienda familiar
HIPOTECA JUDICIAL
HIPOTECA JUDICIAL PROVISIONAL
Auto que la ordena
Cancelación
Conversión en definitiva
Demanda al fondo
. .
>

!
- .
TABLA DE CONTENIDO

509
509
509
510
510
511
511
512
512
512
513
514

515
515
515
515

517
517
518
518
518
518
518
519
519
519
519
520
520
520
521
521
521
522
522
522
522

xxxi
TABLA DE CONTENIDO

Renovación
HONORARIOS
HOTELES
... C
523
523
524

I
IDIOMA ESPAÑOL 525
IGUALA 525
IMPUESTO SOBRE LA VIVIENDA SUNTUARIA 525
IMPUGNACIÓN (CONTREDIT) 526
Avocación ; 526

....
Carácter del procedimiento. . 526
Concepto 1 526
Consignación de los gastos 527
Contredit y apelación . 527
Embargo inmobiliario 528
Jurisdicción inmobiliaria ....
528
Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes 528
Plazo para interponer el recurso .. 528
Notificación del recurso y de la fecha de la audiencia 529
Referimiento 529
.

....
Sentencia sobre el recurso 53(1

INÁDMISIBILIDAD 530
INCIDENTES PROCESALES i 530
INCLUSIÓN DE HEREDEROS 531
INCAPACIDAD 532
'
INCOMPETENCIA 532
INDEMNIZACIÓN 532
INDEXACIÓN 532
INDIVISIBILIDAD '. . 533
INFORMATIVO 535
Acto de alguacil 535
Carácter de la sentencia que ordena o rechaza el informativo . 535
Informativo ordenado de oficio 536
Juramento de los testigos 536
Poder soberano de los jueces para ordenar o desestimar la solicitud 536
Poder soberano de los jueces respecto de los testimonios 537
Reproducción de los testimonios . 538
Solicitud de reenvío de la audiencia 538
INHIBICIÓN.... 538
INMUTABILIDAD DEL PROCESO 539
Concepto . 539

xxxii
TABLA DE CONTENIDO

Especies en que hay violación al principio de la inmutabilidad


del proceso 540
Especies en que no hay violación al principio de la inmutabilidad
del proceso . 541
Limitaciones al poder de los jueces en esta materia 542
INMUEBLES 543
INSCRIPCIÓN EN FALSEDAD 543

....
Competencia 543
Comunicación al fiscal . 544
Concepto 544
Especies en que es necesario inscribirse en falsedad. .. 544
Especies en que no es necesario inscribirse en falsedad 545
Etapas del procedimiento 545
Intimación al demandado en falsedad . ... 546
Jurisdicción inmobiliaria . 546
No es posible la inscripción en falsedad contra una sentencia 547
Poder discrecional de los jueces .
;. ; 547
Renuncia 548
Sentencia que decide sobre la inscripción en falsedad 548
INSPECCIÓN DE LUGARES . 548
INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO 549
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (INACIF) 549
INTERDICCIÓN 549
INTERÉS JURÍDICO 550
Concepto 550
Derecho propio de la persona que sufre el agravio 550
Especies en que hay interés 550
Especies en que no hay interés 551
Evaluación 551
Mandato inexistente 551
INTERÉS CONVENCIONAL 551
INTERÉS LEGAL 552
INTERÉS JUDICIAL 552

...
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS 553
INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS :... 553
INTERRUPCIÓN DE INSTANCIA 554
INTERVENCIÓN 555

.....
....
INTERVENCIÓN FORZOSA ÿ

555
INTERVENCIÓN VOLUNTARIA . 556
Concepto . . 556
Jurisdicción inmobiliaria 556
Tipos de intervención voluntaria 557
INVESTIGACIÓN DELA PATERNIDAD > 557

P. xxxiil
k
TABLA DE CONTENIDO

JUECES
Concepto

Filiación

Astreinte

JURISPRUDENCIA.
JUZGADO DE PAZ
Competencia
.
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY

Especies a las que se aplica el principio . .¡.


Excepciones

Normas procesales y reformas constitucionales

Corte de envío
Instrucción y fallo del expediente
Jurisdicción inmobiliaria
JUECES (PAPEL ACTIVO O PASIVO)
JUECES (PODER SOBERANO DE APRECIACIÓN)
JUEZ DE LOS REFERIMIENTOS
JUNTA DE VECINOS
JURAMENTO DECISORIO. ;

.......
Carácter de la Ley 108-05
..
JURISDICCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
JURISDICCIÓN INMOBILIARIA
Arbitraje

Decisiones administrativas
J

Objetivo de la jurisdicción inmobiliaria


Procedimiento

.'
i

Recursos contra las sentencias del juzgado de paz


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

LANZAMIENTO DE LUGARES
LAUDO ARBITRAL
LEASING
LEGADO
LEGALIZACIÓN DE FIRMAS

xxxiv
Contrato sin legalización
Fuerza probatoria
L

Legalización hecha por suplente de juez de paz


Legalización sin fecha
V

i
....
'

....
:
558
558
558
559
559
559

561
561
561
562 . .
563
565
566
566
566 .
566
567
567
567
568
568
568
568
569
569
569
570
570

571
571
571
'
ÿ5
MALA FE
MANDATO
Oponibilidad de actos sobre terrenos registrados
LEGALIZACIÓN CONSULAR
LEGÍTIMA HEREDITARIA
LEGITIMACIÓN
LESIÓN
LEY 6-86 SOBRE FONDO DE PENSIONES DE
LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
LEY 173 DE 1966
LEY DE CUOTA PARTE
LEY EXTRANJERA
LIBROS DE COMERCIO
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
LIQUIDACIÓN POR ESTADO

Prueba
Saneamiento
LITISPENDENCIA
LOCALIZACIÓN DE POSESIONES
\

LITIS SOBRE DERECHOS REGISTRADOS


Concepto
Costas
......
...
LO PENAL MANTIENE LO CIVIL EN ESTADO

Mandato aparente
Muerte del mandante
Naturaleza
.

......
Poder soberano de los jueces
Prueba
Ratificación

Venta
MATERIA COMERCIAL
MARCAS COMERCIALES
MATRIMONIO
MÉDICOS
i

Renuncia o revocación .

,
.
.

Diferencia respecto del saneamiento


Fase de prueba
Inmutabilidad del proceso.
Notificación de la demanda
.
.

M
.

Operación posterior al asentamiento de una litis


*

......
.
:
'.
.
.
.
.

i .
TABU DE CONTENIDO

. . 573
573
573
574
574

574
574
574
575
575
575
576
576
576
576
577
577
578
578
578
579
579
580
580
,... 580

581
582
582
583
583
583
583
583
584
584
584
585
587
588

XXXV
TABU DE CONTENIDO

xxxvi
Defecto

MEDIOS DE INADMISIÓN

Efectos

Irrecibible
..
MEDIDAS CONSERVATORIAS
MEDIDAS DE INSTRUCCIÓN

Jurisdicción inmobiliaria
Papel activo o pasivo
Poder soberano de los jueces
Revocación

Autoridad de la cosa juzgada

Cómo se deben proponer


Comparación con las

Instancia en apelación
nulidades
Cuándo se pueden proponer

.....
....
.....
.
Inadmisión e incompetencia
.

Jurisdicción inmobiliaria . .
!

Medio de inadmisión que es una defensa al fondo


.
.
Transcripción de las declaraciones de las partes y testigos
Tribunal colegiado
MEDIOS DE CASACIÓN

Carácter enunciativo del artículo 44 de la Ley 834 de 1978


Carácter prioritario
Casación
Cláusula contractual

Medios de inadmisión que pueden ser suplidos de oficio


Medios que no pueden ser invocados de oficio
Momento en que debe colocarse el tribunal para fallar
,

Naturaleza de la sentencia que decide sobre la inadmisibilidad


Puesta en mora

Sentencia que decide Sobre el medio de inadmisión y sobre el fondo


MEDIO DE PRUEBA
MEDIO NUEVO
MEJORAS
MENORES
Administrador judicial de bienes
Apelación incidental de sentencia del Tribunal de Niños, Niñas
y Adolescente
Autoridad parental
Capacidad
Carácter provisional de las sentencias en materia de menores
Conflicto de derechos de menores con derechos de adultos
.
....
588
588
588
588
590
590
592
592
592
593
593
593
593
593
594
594
595
595
595
597
597
597
597
598
599
599
600
601
601
602
Regularización de la situación que ha dado lugar almedio de inadmisión ... 602
603
603
603
604
605
605

605
605
606
607
607
II?
MOTIVOS
MOTIVOS
MUEBLES
Guarda

MUERTE DE
O
MUJER CASADA
UNA
MUERTE INCAPACIDAD
.
Conflicto de leyes
Corte de niños, niñas y adolescentes

Interés superior del niño


Partición
Pensión alimenticia o alimentaria
Poder activo de los jueces
Protutor
Régimen de visita
Residencia habitual del menor
Referimiento
Tutor
MENSURA CATASTRAL
MICROFILME
MONEDA

ERRÓNEOS

NOMBRES COMERCIALES
NON BIS INIDEM
NOTARIO
NOTIFICACIONES
Concepto
PARTE
..

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


NO HAY NULIDAD SIN AGRAVIO
.
: .

DEL

Jurisdicción inmobiliaria
'

Notificaciones a domicilio
ABOGADO

Notificación a la propia persona


..

....
........
Notificaciones a personas morales
Notificaciones en días de fiesta
.

.
.....
.....
.1
:

i'.,.-
,
.

Constitucionalidad de las notificaciones en manos del vecino y


en el extranjero

Notificaciones en el domicilio de elección


Notificaciones en el extranjero
Notificaciones en manos de un menor
Notificaciones en manos de un vecino
;

._
".
.
. •
TABLA DE CONTENIDO

Demanda en restitución internacional de menor trasladado o retenido


ilícitamente
Derecho del menor a ser escuchado
Educación

.
.

'

.
.
607
607

608
609
609
609
611
612
612
614
614
614
616
616
617
617
617
618
618
618
618
618
619
619
621
621
621
621
622
624
624

624
625
625
625
626
626
626
628
628
629

xxxvii
TABLA DE CONTENIDO

Notificaciones en vacaciones judiciales 629


Notificaciones no objetadas. .. 629
Notificaciones por domicilio desconocido 629
Obligación del alguacil respecto de la persona que recibe el acto 632
NOVACIÓN 632
NULIDADES DE ACTOS JURÍDICOS 633
Concepto 633
Diferencia entre nulidad y caducidad 633
Jurisdicción inmobiliaria 634
Nulidadabsoluta 634
Nulidad relativa 634
Poder de apreciación de los jueces
Prescripción .
-v. — 635
635
Venta entre esposos 635
NULIDADES DE ACTOS PROCESALES 636
Concepto 636
Cómo se proponen 636
Comparación con las caducidades 637
Comparación con las inadmisibilidades 637
NULIDADES DE FONDO . . 637
Carácter limitativo . 638
Concepto 638
Cuándo deben ser propuestas 638
Falta de poder 638
Necesidad de probar o no el agravio . 639
Especies en que hay nulidad de fondo 639
Especies en que no hay nulidad de fondo 640
Facultad de los jueces de declararla de oficio 641
NULIDADES DE FORMA 641
Concepto 641
Cuándo debe proponerse 642
Efectos 642
No hay nulidad sin agravio (concepto) 642
No hay nulidad sin agravio (concepto de agravio) 643
No hay nulidad sin agravio (especies en que hay agravio) 644
Ño hay nulidad sin agravio (especies en que no hay agravio) 644

O
OBLIGACIÓN ALTERNATIVA 651
OBLIGACIÓN DE MEDIOS 651
OBLIGACIÓN DE RESULTADO 651
OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD 652

xxxvíii
p

OBLIGACIONES
OCUPACIÓN DE TERRENO
OFERTA DEVENTA

PAGARÉ
Concepto
Costas
Desalojo
Efectos

OMISIÓN DE ESTATUIR
OPCIÓN DE COMPRA
OPOSICIÓN DE TRASPASO
. .
OFRECIMIENTOS REALES Y CONSIGNACIÓN

Embargo inmobiliario
Requisitos

OPOSICIÓN (EMBARGO RETENTIVO)


OPOSICIÓN (RECURSO)

.
Concepto
Efectos
Oposición y apelación
Oposición y casación
Plazo
Procedimiento
Sentencias susceptibles del recurso de oposición
Sentencias no susceptibles de oposición
Suspensión de ejecución de sentencia recurrida
OPOSICIÓN (SIMPLE)
ORDEN PÚBLICO
ORGANIZACIÓN JUDICIAL

PACTO COMISORIO EXPRESO

PAGARÉ NOTARIAL
PAGO
PARENTESCO
PARTICIÓN
.

Acción oblicua

Competencia
Comunidad legal de bienes
Concubinato
Desalojo
P

.
Apelación de la sentencia que ordena la partición
Arbitraje

.
......
.....
.....
..
.
-.
..
TABLA DE CONTENIDO

7.
652
652
652
652
652
653
653
653
653
653
654
654
654
655
655
655
655
656
656
656
656
657
657
659
659
660
660

......

xxxix
661
661
661
662
663
663
663
663
665
665
667
668
670
TABLA DE CONTENIDO

Distracción u ocultamiento de bienes 670


Divorcio 671
.
Etapas del procedimiento en partición . J 672
Gastos 673
Emplazamiento 674
Inmuebles radicados en el extranjero 674
Lesión 674
Menores 675
Naturaleza del procedimiento de partición 675
Notario 675
Partición amigable 676
Partición de hecho 676
Peritaje. 677
Prescripción 677
Renuncia a la sucesión 677
Sobreseimiento 678
Suspensión 678
Transacción 678
PATENTEDE INVENCIÓN 679
PATERNIDAD 679
PENSIÓN ALIMENTICIA 680
PERENCIÓN DE INSTANCIA 680
Casación 680
Instancia en apelación 680
Interrupción 680
Naturaleza 681
Plazo 681
PERENCIÓN DE SENTENCIA 681
PERITAJE 682
Concepto . 682
Informe de los peritos 682
Informe no pericial 682
Jurisdicción inmobiliaria 682
Nuevo peritaje 683
Nulidad . 683
Objeto del peritaje 684
Poder discrecional de los jueces 684
Recusación 685
PERSONA MORAL 685

PLAZOS


......
Calidad
Daños morales
Notificaciones
..
.
686
686
686
687
POSESIÓN

PRENDA
Nueva ley
Plazos de meses
Plazos francos

PLAZO DE GRACIA
PODER
PODER DE APRECIACIÓN DE LOS JUECES
PÓLIZA
PORCIÓN DISPONIBLE

Adquisición de derechos
Bien de familia
Condiciones
Esposos
Inquilino

.
Aumento en razón de la distancia

Vencimiento en día feriado o no laborable

Conflicto entre dos posesiones


Herederos
Poder soberano de los jueces
Presunción en materia de muebles
Prueba

Ocupante por simple tolerancia


Parceleros del Instituto Agrario Dominicano
Poder soberano de los jueces. .
Terrenos no registrados
Terrenos registrados
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
Abuso de derecho
Acción civil y acción penal
Casación
Concepto
Construcción
Descargo puro y simple
Desistimiento
Falta de consentimiento
Filiación
.
.
.

Quien ocupa no es necesariamente el propietario


Terrenos registrados
POSESIÓN DE ESTADO
PRECLUSION PROCESAL

PRESCRIPCIÓN
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

.
.

-
.
TABLA DE CONTENIDO

.....
.. .
.

r.
.
687
688
688
688
689
689
689
690
690
690
690
691
691
691
692
692
692
693
693
693
694
694
695
695
695
695
696
696
696
697
697
697
697
698
698
699
699
699
699
700
700
700
700

xl¡
TABLA DE CONTENIDO

PRÉSTAMO;
Herederos

Interrupción
Jurisdicción inmobiliaria
Ley de confiscaciones
Medio de inadmisión
Obligación de seguridad
Plazos
Plazo (punto de partida)
Principio prescriptibilidad

PRESUNCIONES
de
Sentencia de adjudicación
Simulación
Suspensión

PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
PRINCIPIO DE IMPULSIÓN DEL PROCESO
PRINCIPIO DE PRIORIDAD REGISTRAL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
PRINCIPIO DE PRUEBA POR ESCRITO
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
PRIVILEGIO DEL VENDEDOR NO PAGADO
PROCEDIMIENTO CIVIL O COMERCIAL
PROCESO
PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
PROMESA DE VENTA
PROPIEDAD
PROPIEDAD HORIZONTAL
PROPIEDAD INDUSTRIAL
PROTECCIÓN A LOS AGENTES Y REPRESENTANTES
PRUEBA
ADN

xlii
Afirmaciones de las partes
Carga de la prueba
Cartas
Certificación del alcalde pedáneo
..
Imposibilidad del ejercicio de la acción

Certificación de la secretaría del tribunal


Certificaciones de terceros
Cheque

.
.. ;

.
¿

Transferencia de inmueble por disolución de sociedad


Transporte marítimo
Venta
Vicios del consentimiento

....
700
701
701
703
704
705
705
705
706
707
707
707
707
708
708
709
710
710
711
711
711
712
712
712
713
713
713
713
713
714
714
714
714
714
715
Condición
Conduces
Demanda
Facturas
Informe pericial

Jurisdicción inmobiliaria (principio de prueba por escrito)

PUJA ULTERIOR

QUERELLA
QUIEBRA

RAZONABILIDAD
REAPERTURA DE DEBATES
Casación
Concepto
Condiciones
Defecto
Poder soberano de los jueces
Procedimiento ...
.
Sentencia y recursos
RECONOCIMIENTO DE DERECHO
RECONOCIMIENTO DE HIJO NATURAL
RECURSO DE APELACIÓN
RECURSO DE CASACIÓN
RECURSO DE IMPUGNACIÓN (CONTREDIT)
.
Q

.
Jurisdicción inmobiliaria (deber de sustentar decisiones en pruebas)
Jurisdicción inmobiliaria (informes periciales)
Jurisdicción inmobiliaria (falsedad)
Jurisdicción inmobiliaria (libertad de pruebas)
..

Jurisdicción inmobiliaria (requisitos de formas de los actos) ..


Jurisdicción inmobiliaria (saneamiento)
Materia comercial
Microfilme
Poder de apreciación de los jueces
Principio de prueba por escrito
Prueba de un hecho negativo
Valoración judicial de la prueba
PUBLICACIÓN
PUESTA EN MORA
.....

.\

;,
.
.
TABLA DE CONTENIDO

719
. 720
720
720
721
721
721
721
722
722
722
723
724
724
724
725
726
726
727
727
727

729
729

731
731
731
731
732
732
733
733
734
735
735
735
735
735

xliii
TABLA DE CONTENIDO

RECURSO DE OPOSICIÓN
RECURSO DE REVISIÓN CIVIL
RECURSO ADMINISTRATIVO (JURISDICCIÓN INMOBILIARIA)
RECURSO JURISDICCIONAL (JURISDICCIÓN INMOBILIARIA)
RECURSOS

RECUSACIÓN
Admisibilidad
Aquiescencia
Calidad
Carácter de orden público

Interés
Jurisdicción inmobiliaria

REFERIMIENTO

xliv
Amparo
Astreinte

Daño inminente
:
.....
Dónde se deben notificar los recursos

Autoridad de la cosa juzgada


Citación

Efecto suspensivo
.
----

Clases y formas del referimiento


Competencia
Comunicación de documentos
Concepto
Contestación seria
.
i

...
..
Imposibilidad de recurrir dos veces la misma sentencia

Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes


Nadie puede verse perjudicado por su propio recurso
Persona fallecida
Plazos para recurrir (punto de partida)
Restricción y supresión
Sentencia de descargo puro y simple

.....
Solidaridad e indivisibilidad
Única vía de impugnar las sentencias
'

Ejecutoriedad de la ordenanza en referimiento


Embargo inmobiliario
Fianzajudication solví
Impugnación (le contredit)

.......
......
*
.

Juez de los referimientos no conoce el fondo del asunto


Menores
Ordenanza del juez de los referimientos
Petit référé
Querella .. . *
.

.
.
:
736
736
736
736
737
737
738
738
738
739
739
739
740
740
740
740
741
743
743
744
744
745
746
746
746
- .. 747
748
749
749
754
755
755
756
756
756
756
757
757
758
759
759
759
760
•'75
m

fe-,
Publicidad de las ordenanzas de referimiento
Producción forzada de documentos
Recursos contra las ordenanzas de referimiento
Referimiento ante la jurisdicción inmobiliaria
Referimiento provisión

REPRESENTACIÓN
....
Sobreseimiento
Suspensión de ejecución de ordenanza
Turbación manifiestamente ilícita
Urgencia
REFORMA AGRARIA

.......
REGÍMENES MATRIMONIALES
REGISTRO CIVIL
REGISTRO DE TÍTULOS
REGISTRO INMOBILIARIO
REGISTRO MERCANTIL
REINTEGRANDA
REIVINDICACIÓN
RELACIÓN DE HECHO
RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS
REMESAS :
RENDICIÓN DE CUENTAS
RENOVACIÓN DE INSTANCIA
REPLANTEO

RESERVA HEREDITARIA
RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
RESPONSABILIDAD CIVIL
Concepto

RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL

Farmacia
Obligación de resultado
Obligación de seguridad
Obligación de seguridad (parqueo)

Prescripción
Puesta en mora
Universidades
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
Característica principal
Cobro de pesos
Elementos de la responsabilidad ;
..........
........
.....

....
Elementos de la responsabilidad contractual :

......
Obligación de seguridad (productos defectuosos)

......
.'

...........
.'
Responsabilidad civil contractual y extracontractual

..
•.

1
.

;
.•
.
.
.'

.
." .
TABLA DE CONTENIDO

.
760
760
761
762
762
763
763
763
765
765
766
766
767
768
768
769
769
770
770
770
770
771
773
773
773
774
774
775
775
776
777
777
777
779
780
781
781
782
782
782
783
783
; . 783

xlv
TABLA DE CONTENIDO

Prescripción
Prueba
RESPONSABILIDAD MÉDICA
Acción civil y acción penal
Aleas terapéutico
Causalidad
Centros médicos
Cirugía estética
Falta médica

Historial clínico
Obligación de medios.
Obligación de resultado

Prescripción
Prueba
Solidaridad

Jurisdicción inmobiliaria
Prescripción
Querellas
..
Obligación de vigilancia y seguridad

RESPONSABILIDAD POR ABUSO DE DERECHO. ,


Condiciones
Especies en que hay abuso de derecho

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PERSONAL


Delito civil

Concepto de guarda
Contratistas
:
Elementos de la responsabilidad
1

Naturaleza de la relación médico-paciente

Intervención de un tercero en un contrato

Elementos de la responsabilidad
Empresas eléctricas
Participación activa
Presunción contra el guardián ....
.
.

.....
.
.

Especies en que no hay abuso de derecho. ..

Presunción contra el propietario de la cosa


Prescripción
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LOS ANIMALES
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE OTRO

xlvi
.
....

;.
..
...:

Tercero que se compromete a pagar la deuda de otro


RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS
Acción civil y acción penal
Calidad para demandar
Causas eximentes de responsabilidad
.

.
. .
.
783
784

....
784
785
785
785
786
787
787
788
788
788
789
789
789
790
790
791
791
792
794
794
794
795
796
796
796
796
797
797
797
797
797
798
799
799
800
805
806
807
807
808
808
\|
A
b
|
|
f
Bancos

REVISIÓN CIVIL
....
Acción recursoria

Admisibilidad
Concepto
.
Causas eximentes de la responsabilidad del comitente
Concepto
Contratistas
Elementos de la responsabilidad
Relación comitente-preposé
Solidaridad
RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL HECHO DE LOS PRODUCTOS
DEFECTUOSOS
RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES
RETROVENTA

Jurisdicción inmobiliaria
Plazo

REVISIÓN POR CAUSA DFFRAUDE

¡L
Condiciones
Efectos
Especies en que se configura el fraude. .
Finalidad
Medios
Plazo
Poder soberano de los jueces
Procedimiento
Sentencia que acoge el recurso
Ünica vía para impugnar un saneamiento
ROL DE AUDIENCIA

SANEAMIENTO
Abogado del Estado
Autoridad de cosa juzgada.
Carácter de orden público
s
;

.
Cuándo se considera el inmueble saneado
Condiciones
Efectos .
,

.
...
Recurso contra la sentencia que decide la revisión civil
REVISIÓN POR CAUSA DE ERROR MATERIAL

.....
•.
.

.
'.*
.

Ejercicio simultáneo de la revisión civil y del recurso de casación


Fases

....
.

v
.
TABLA DE CONTENIDO

..

v
.

..
819
ÿ

..
.

.
.

.-. .
809
809
809
810
810
810
811
812

812
814
814
814
814
815
815
815
816
816
816
816
817
817
817
818
818
818
818
819
819

820
820

821
821
821
821
822
822
822

xlvii
1
TABU DE CONTENIDO "j

Localización de posesiones 823


Motivos . 823
Poder de los jueces 824
Prueba 824
Revisión por causa de error material 825
Saneamiento comenzado bajo antigua Ley de Registro de Tierras 825
Saneamiento sobre saneamiento 825
SECRETO.BANCARIO 825
SECUESTRO JUDICIAL 826
Competencia
Concepto
Condiciones
.. 826
826
826
Inmueble alquilado 827
Inmueble registrado 828
Sucesión 828
SEGURIDAD SOCIAL 828
SEGUROS 828
Arbitraje 828
. Aumento de cobertura 830
Carácter comercial o civil del contrato de seguro 830
Comisiones 830
interpretación 830
Plazo para la presentación del afianzado 830
Reaseguro 831
Seguro de vida 831
. Subrogación 831
Tasación 831
Término "valores" (definición) 832
Valor de la indemnización en el seguro de cosas 832
Vehículo de motor 833
SENTENCIA 834
Contenido 834
Contradicción de sentencias . 836
Copia certificada 837
t Demanda en interpretación de sentencia 837
i Dispositivo 837
Errores materiales 837
j,
Extra petita .
Errores materiales (enmienda)

Identidad de las partes


840
840
841
í Interpretación 841
1¡ Motivos . 841
Motivos (instancia en apelación) 844
r"
I¡i

ti xlviii
íl
Motivos (jurisdicción inmobiliaria)
Notificación
Plazo para fallar
Publicidad
Publicidad (jurisdicción inmobiliaria)
Registro
Sentencias definitivas

SIMULACIÓN
Concepto
Poder y deber de los jueces
Prescripción
Préstamo bajo la apariencia de una venta
.Prueba
SOBRESEIMIENTO

Sentencia
SOCIEDADES COMERCIALES
Acción pauliana
Acción utsinguli
Arbitraje
Asambleas o juntas
Aumento de capital
Cambio de nombre
..
Ventas y aportes en naturaleza

Clases de sobreseimiento
Concepto
Cuestión prejudicial
Jurisdicción inmobiliaria
Poder y deber de los jueces

Capacidad y personería jurídica


Calidad de socio
.
:
.
.

Sentencia dictada sobre la base de una ley declarada posteriormente


inconstitucional
Sentencias en defecto y reputadas contradictorias
Sentencias en defecto y reputadas contradictorias (perención)
Sentencias interlocutorias
Sentencias preparatorias
Sentencias preparatorias (jurisdicción inmobiliaria)
Ultra petita
Vías de impugnación
SEPARACIÓN DE BIENES

SERVIDUMBRE
SIDA
........
SERVICIOS FÚNEBRES . . .

.....
....
;....;

.
y

.
.
TABLA DE CONTENIDO

....
. .....
.
845
846
847
847
848
848
849

850
850
852
853
854
859
860
861
861
861
862
862
863
863
863
864
864
865
866
867
868
868
868
869
870
870
870
871
871
871
871
872
872
872
874

xlix
TABLA DE CONTENIDO

Competencia
Cese de operaciones
Contadores públicos autorizados ......
Contrato entre dos sociedades representadas por la misma persona física
Convocatoria
874
875
875
. 876
876
\
]

Cuórum 876
Derecho de preferencia 876 )
Disolución y liquidación 877
Domicilio social 877
Elementos del contrato de sociedad 877
Emplazamiento 878
Estatutos sociales 878 :i
Fusión . 879
Muerte de representante legal .. 879
Nulidad 879 \
Poderes de los órganos y funcionarios sociales 879
Sociedad en participación 880 ¡
Solidaridad 881
Transformación . 881 ÿ;

Venta o traspaso de acciones 881


SOCIEDADES DE HECHO 882
SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA 882
SOLAPAMIENTO DE PARCELAS 882
SOLIDARIDAD 882
Condenaciones solidarias 883 j
Materia comercial •. 883
Poder de los jueces 883
Prueba 883
SUBASTA 884
SUBROGACIÓN 884
SUCESIÓN
Administrador judicial
Bienes muebles e inmuebles
Concepto .
Calidad y capacidad
Cónyuge
Embargo de un inmueble de la sucesión
Emplazamiento
Hijos naturales
Impuestos sucesorios
Legatario
Ley aplicable en el tiempo
Lugar de apertura de la sucesión

I
Obligaciones de los sucesores
Renuncia
Saisine
Secuestro judicial
Sucesión futura
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
SUPERPOSICIÓN DE PLANOS
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Calidad
Concepto
Competencia
Condiciones
Defecto

Sentencias de adjudicación
.

SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA


Apoderamiento
Auto que ordena una medida conservatoria

Demanda en suspensión no suspende ejecución

Embargo inmobiliario
Ordenanzas de referimiento
.

Recursos contra la sentencia dictada sobre la demanda en suspensión

Sentencias cuya ejecución entraña consecuencias excesivas


Sentencias de divorcio
Sentencias del juzgado de paz
Sentencias ejecutadas
Sentencias en defecto
Sentencias penales
Sentencias recurridas en oposición
Sentencias u ordenanzas ejecutorias de pleno derecho
Tercería

TÁCITA RECONDUCCIÓN
TASACIÓN
TELÉFONO

TERCERÍA
Competencia
Concepto
Condiciones
.
.....
...
TERCER ADQUIRIENTE DE BUENA FE
.
T

....
.

.
.
»

-. .
TABLA DE CONTENIDO

__
888
889
889
890
890
890
891
891
892
892
892
892
893
893
894
894
894
Demanda en suspensión queda aniquilada con la decisión sobre el fondo . 895
Duración de la suspensión ordenada 895
895
895
896
896
896
897
897
898
898
898
898
899
900

901
901
901
902
902
902
902
902

li
ü

TABLA DE CONTENIDO

Jurisdicción inmobiliaria 903


Sentencia de adjudicación ...
i. 903
Suspensión de la sentencia atacada en tercería ?. 903
TÉRMINO 904
TERRENOS COMUNEROS 904
TESTAFERRO 904
TESTAMENTO 904
Concepto 904
Legados 904
Nulidades . 905
Poder soberano délos jueces . 906
Testador ha enajenado bienes legados . 906
Testador no es propietario de todos los bienes legados 906

...
Testamento auténtico ÿ

906
Testamento conjunto . 907
Testamento ológrafo 907
TESTIGOS . 907
TÍTULO ...
. 908
TÍTULO EJECUTORIO 908
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN 908
TRANSACCIÓN 908
Efectos 908
Elementos de la transacción 909
Falta de consentimiento 909
Fecha cierta 909
' Jurisdicción inmobiliaria 909
Poder para transar 909
Poder soberano de los jueces 910
Prueba . 910
Renuncias 910
Resolución 910
TRANSPORTE ....' 911
TRANSPORTE AÉREO
Obligación de resultado
Pérdida de objetos valiosos
Responsabilidad civil (transporte internacional) ....
...
911
911
911
912
Responsabilidad civil (transporte internacional: limitación de responsabilidad)

......
912
Responsabilidad civil (transporte local) 913
TRANSPORTE MARÍTIMO 914
Cláusula limitativa de responsabilidad 914
Prescripción . 914
Régimen de las averías 915

lii
r
TABLA DE CONTENIDO

Responsabilidad civil 915


Solidaridad del consignatario y del transportista 915
TRANSPORTE TERRESTRE 915
TRASPASO DE PROPIEDAD 916
TRIBUNAL DE COMERCIO 916
TRIBUNAL DE CONFISCACIONES 916
TRIBUNAL DE TIERRAS 916
TUTELA 917
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA 917

u
ULTRA PETITA 919
UNIÓN LIBRE 919
UNIVERSIDADES 919
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) 919
URGENCIA 920
USUCAPIÓN 920
USUFRUCTO 920

....
V
VEHÍCULO DE MOTOR 921
Ámbito déla Ley 241 de 1967 921
Consignación . 921
Derecho de retención 922
Embargo ejecutivo . 922

_ _
Traspaso o registro 922
Venta 922
Vicios ocultos 923
VENTA DE BIENES MUEBLES 923
Entrega
Formación y prueba

........
Obligación de seguridad
923
923
924

.....
Venta condicional „ i 924
Venta cuyo precio no se ha pagado 925
Ventas internacionales 925
Vicios ocultos. ...
. 925
VENTA DE BIENES INMUEBLES
Acto de notoriedad
...
.
926
926
Aporte en naturaleza ...... 926
Área verde 926
Cláusula de variación del precio 927

tüi
i
TABLA DE CONTENIDO

liv
Condición suspensiva
Condominio
Copropiedad
Cuerpo cierto

Entrega

Garantía
„ Lesión
Nulidad. ..

Prescripción
Promesa de venta
Registro

Separación
Sucesión
......
f

Error en el certificado de título

.....
Nulidad de la venta de la cosa de otro
Nulidad de la venta con precio irrisorio
Obligación de construir infraestructura
Obligación de transcribir o inscribir la
Obligación de seguridad
Oferta de venta

Requisitos de forma del acto de venta


Rescisión de pleno derecho
Resolución .

.....
Suspensión o retención de pago
ÿ

Ejecución ante negativa del vendedor de suscribir contrato definitivo

Falta de indicación de la designación catastral en el acto de venta

.......
Formación consensual del contrato

.
Gastos de cierre .

venta

Plazo para la transferencia del inmueble comprado


Poder

Venta de inmueble cuyo precio no se ha pagado


....

'
..

Responsabilidad civil (falta de entrega del certificado de título)


Venta condicional de inmueble

Venta de inmueble del Estado sin aprobación congresual


.
Venta de inmueble de la comunidad matrimonial sin el consentimiento del
cónyuge
Venta entre dos sociedades representadas por la misma persona
Venta verbal
Vicios ocultos
VENTA ENTRE ESPOSOS
VERIFICACIÓN DE FIRMAS
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
Apreciación de los jueces \ . ......
:
932
933
933
934
934
934
934
935
935
936
937
938
939
940
940
. 941
941
942
942
943
943

944
944
944
944
944
945
946
946
.
..
927
927
927
927
928
928
929
929
929
930
930
931
931

,_j|
TABLA DE CONTENIDO

Concepto
Dolo
.. . *
946
947
Error 948
Incapacidad 949
Nulidad relativa 949
Poder de apreciación de los jueces 949
Violencia 950
VICIOS OCULTOS . 950
VIOLACIÓN AL DERECHO DE DEFENSA 950
VIOLENCIA 951
VIVIENDA FAMILIAR ÿ

. 951

Y
Y/O 953

ZONA FRONTERIZA
ZONA MARÍTIMA
z
> ... 955
955
PRESENTACIÓN

ElRepertorio de lajurisprudencia civil, comercial e inmobiliaria de la República


Dominicana resume y ordena las sentencias dictadas por la Suprema Corte de
Justicia (SCJ) y el Tribunal Constitucional (TC) dominicanos, desde 2001 hasta
2014, en las materias mencionadas en su título, así como en los asuntos proce¬
sales relacionados con estas. Su elaboración obedece a dos propósitos: primero,
proporcionar al usuario resúmenes del criterio jurisprudencial sobre los diversos
temas relativos a esas materias; y segundo, facilitarle la consulta rápida del texto
completo de las decisiones que contienen el criterio citado.

A seguida se indicanlos detalles más importantes sobre la organización y con¬


tenido del Repertorio.

Sentencias consultadas

Para la preparación del Repertorio se consultaron las decisiones siguientes:

• Todas las sentencias del TC dictadas desde el inicio de sus operaciones, en


febrero de 2012 (TC 0001/12 del 6 de febrero de 2012), hasta diciembre de
2014 (TC 407/15 del 30 de diciembre de 2014).

• Todas las sentencias de la SCJ emitidas entre enero de 2001 y marzo de 2014,
excepto aquellas de la Segunda Cámara o Sala (Cámara o Sala Penal).

A diferencia de otros compendios de jurisprudencia, el Repertorio no se limita


a recopilar las sentencias emanadas de la SCJ en su función de corte de casación,
sino que incluye, además, las decisiones de su Pleno y del TC.

Se estima que fueron consultadas, en total, unas 16,000 decisiones.

•e_. .... ÿ

. - •
Ivii
,-
Sentencias resumidas

De las cerca de 16,000 decisiones consultadas, se han compendiado en el Re¬


pertorio solo unas 7,000, al haberse excluido expresamente, por el carácter limi¬
tado de su contenido, las siguientes:

• Las sentencias del TC sin incidencia directa sobre asuntos civiles, comerciales
o inmobiliarios.

• Las sentencias del Pleno y de las Cámaras o Salas Reunidas de la SCJ sin inci¬
dencia directa sobre asuntos civiles, comerciales o inmobiliarios.

• Las decisiones laborales, administrativas y tributarias de la Tercera Cámara o


Sala de la SCJ.

• Las sentencias de especie de la SCJ, es decir, aquellas que solo resuelven asun¬
tos relativos a los hechos del litigio, sin abordar cuestiones de derecho de inte¬
rés.

• Las sentencias que repiten criterios ya anotados.


En cuanto a estas últimas, se ha optado por solo citar varias de ellas, con espe¬
cial cuidado de que se encuentren tanto sentencias de la "vieja" SCJ, del período
2001-2011, como de la "nueva" SCJ, en funciones desde 2012, después de la reno¬
vación de la mayoría de sus jueces.

Estructura del Repertorio

El Repertorio se compone de unas 5,000 entradas o párrafos, que contienen,


cada uno, el juicio del TC o de la SCJ sobre un determinado asunto civil, comer¬
cial o inmobiliario. Se ha compendiado no solo el razonamiento que fundamenta
la sentencia citada (la denominada ratio decidendi o "razón para decidir"), sino
también los argumentos secundarios o incidentales, incluso los innecesarios (las
obiter dicta o razones "dichas de paso").1

Las entradas o párrafos se encuentran ordenados alfabéticamente por tema,


con títulos que van desde abogados hasta zona marítima, y, en aquellos temas con

1 En las últimas décadas, el lenguaje judicial dominicano se ha alejado bastante del modelo tradicional
francés, caracterizado por su concisión cartesiana. Las decisiones de nuestras altas cortes contienen muchas
veces consideraciones que, no obstante ser secundarias o superfluas, merecen atención porque revelan, de
antemano, su sentir sobre temas de importancia.

Iviii
muchas entradas, por subtemas. Los títulos remiten a otros títulos relacionados.
Sin embargo, para facilitar la búsqueda, en ocasiones se ha repetido el mismo
párrafo en varios títulos: por ejemplo, las decisiones sobre la competencia en
materia de alquiler se podrán encontrar tanto bajo el título de alquiler como de
competencia; aquellas sobre la prescripción en materia de sucesiones, tanto bajo
el título de prescripción como de sucesión.

Cada entrada o párrafo del Repertorio, escrito en letras redondas, va seguido


de las citas de las sentencias de donde se ha extraído, en letras cursivas.

Texto del párrafo

No se ha seguido el método tradicional de reproducir textualmente las consi¬


deraciones de las sentencias referidas, sino que se ha intentado resumirlas en una
o varias oraciones declarativas, aunque en la mayoría de los casos se ha mante¬
nido el lenguaje utilizado en ellas, haciéndole las revisiones léxicas y sintácticas
necesarias para que cada párrafo del Repertorio consista en una síntesis, idiomá-
ticamente correcta, del criterio jurídico compendiado.

Se ha preferido este método porque, además de facilitar la búsqueda y com¬


prensión de la jurisprudencia, permite abreviar la extensión de los párrafos y, por
ende, abarcar más contenido en un solo volumen. En todo caso, el usuario que
quiera consultar el texto completo en su redacción original puede acceder rápida¬
mente a él siguiendo los datos de las sentencias señalados al final de cada párrafo.

Estructura de las citas jurisprudenciales

Por regla general, toda cita debe contener suficiente información para identi¬
ficar con claridad el material citado y permitir que este pueda ser consultado con
relativa rapidez. Respecto de las sentencias del TC, es posible cumplir esta regla
con solo indicar su número —por ejemplo, TC/0209/14— , pues con él se puede
acceder con facilidad al texto completo de la decisión en el portal del TC, ubicado
en esta dirección: http://www.tribunalconstitucional.gob.do/Sentencias.

En cambio, para citar adecuadamente las sentencias de la SCJ, se requiere, por


lo menos: a) que se identifique cuál de sus formaciones — Pleno, Cámaras o Salas
Reunidas, Primera, Segunda o Tercera Cámara o Sala— ha dictado la sentencia;
b) el número de la sentencia, y c) el mes y año en que fue pronunciada o el núme¬
ro del Boletín Judicial en que fue publicada. Con estos datos, se podrá buscar en
solo un minuto, aproximadamente, el texto completo de la decisión en el portal
digital de la SCJ (http://www.poderjudicial.gob.do/consultas/consultas_sentencias/

lix
consu.ltas_jentencias.aspx) o, en físico, en el Boletín Judicial correspondiente2.
Allí el interesado podrá comprobar prontamente si la cita es correcta o espuria3.

En el Repertorio se ha adoptado el sistema de citas utilizado en la revista Ga¬


ceta Judicial,que va más allá de ios requisitos mínimos arriba enunciados, pues
incluye, adicionalmente, para las decisiones de la Suprema Corte de Justicia, la
fecha completa de la decisión4, el número del Boletín Judicial en que fue publi¬
cada y, para las sentencias anteriores a 2009, los números de las páginas que la
contienen. De esta manera, el usuario podrá examinar el texto de la sentencia
citada tanto en línea como en su colección de Boletines Judiciales, en caso de
tenerla.

En otro orden, cuando la cita jurisprudencial se refiere a varias sentencias


de la misma formación de la SCJ, se separan estas con punto y coma, y se omi¬
te, a partir de la segunda sentencia, la referencia al nombre de la Corte y de su
sala o cámara. Por un prurito de precisión, se considera que las salas de la SCJ,
creadas por la Constitución de 2010, son formaciones distintas a las cámaras
que existieron antes de ese año, aunque lo ocurrido fuese un simple cambio de
nombre.

Dentro de cada formación de la.SCJ, las sentencias se ordenan en orden cro¬


nológico inverso, o sea, comenzando con la más reciente y terminando con la
más antigua. Sucede lo contrario con las sentencias del TC, las que, por el ca¬
rácter vinculante que les confiere el artículo 184 de la Constitución, han sido
ordenadas en orden cronológico normal: desde la más antigua — que sentó el
precedente vinculante— hasta la más reciente.

Si la cita se refiere a sentencias de diferentes formaciones, estas se ordenan en


orden jerárquico o, de tratarse de formaciones de igual jerarquía, en orden del
número de la sala o cámara, de modo que las sentencias del Pleno preceden las
de las Salas o Cámaras Reunidas; las de las Salas o Cámaras Reunidas preceden
las de la 1.a Sala o Cámara y estas, a su vez, las de la 3.a Sala o Cámara.

Es reprochable hoyen día la práctica arrastrada de tiempos pasados, cuando la SCJ no se había dividido aún
en cámaras o salas, de hacer citas Jurisprudenciales con solo el número y la página del Boletín Judicial, pues
con esos datos es imposible usar la via más expedita de búsqueda, que es la digital, además de que son con¬
tados los abogados que tienen acceso a la colección física de boletines judiciales de la SCJ, cuya impresión,
vale agregar, fue descontinuada a fines de 2009.
La alta frecuencia de citas espurias en los escritos forenses delata la desíealtad procesal y profesional que
caracteriza el ejercicio de la abogada en la República Dominicana.
Es preciso destacar la importancia que tiene la fecha de la sentenda en el análisis de su contenido, puesto
que permite determinar rápidamente si la decisión proviene de jueces actuales o de jueces ya sustituidos, así
como apredar las posibles drcunstancias históricas que pudieron influir en ella. Por esta razón, aun en las
citas de las sentendas del TC, figuran las fechas exactas de su emisión.

Ix
Por último, si concurren en una cita decisiones del TC y de la SCJ, las prime¬
ras preceden las segundas.

A continuación se muestran ejemplos de las variantes de citas jurisprudencia¬


les utilizadas en el Repertorio:

• Sentencia única de la SCJ de 2001 a 2008: SCJ, 1.a Sala, 6 de febrero de 2002,
núm. 3, B. J. 1095,pp. 65-72.

• Sentencia única de la SCJ de 2009 en adelante: SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de


2011, núm. 81, B. J. 1213.

• Varias sentencias de la misma formación de la SCJ: SCJ, 1.a Sala, 22 de ene¬


ro de 2014, núm. 8, B. J. 1238; 15 de mayo de 2013, núm. 140, B. J. 1230;
17 de octubre de 2012, núm. 45, B. J. 1223; 6 de abril de 2011, núm. 3, B. J.
1205.

• Varias sentencias de formaciones distintas de la SCJ: SCJ, Pleno, 3 de junio


de 2009, núm. 3, B. J. 1183; Salas Reunidas, 10 de abril de 2013, núm. 11,
B. J. 1229; Cámaras Reunidas, 30 de enero de 2008, núm. 3, B. J. 1166, pp.
32-58; 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 8, B. J. 1238; 1.a Cám., 27 de
mayo de 2009, núm. 32, B. J. 1182; 3.a Sala, 5 de febrero de 2014, núm. 20,
B. J. 1239; 3.a Cám., 30 de noviembre de 2005, núm. 40, B. J. 1140, pp. 1869-
1876.
»

• Sentencia única del TC: TC/0209/14, 8 de septiembre de 2014.


• Varias sentencias del TC: TC/0017/13, 20 defebrero de 2013; TC/0022/14, 20
de enero de 2014; TC/0330/14, 22 de diciembre de 2014.

• Varias sentencias del TC y de formaciones distintas de la SCJ: TC/0174/14,


11de agosto de 2014; TC/0017/13, 20 defebrero de 2013; SCJ, 1.a Sala, 25 de
septiembre de 2013, núm. 125, B. J. 1234; 1.a Cám., 3 de diciembre de 2008,
núm. 1, B. J. 1177, pp. 133-145; 3.a Sala, 5 de febrero de 2014, núm. 20, B.
J. 1239; 3.a Cám., 30 de noviembre de 2005, núm. 40, B. J. 1140, pp. 1869-
1876.

Virajes y vaivenes jurisprudenciales

Cuando la Suprema Corte de Justicia cambia su criterio sobre un tema jurí¬


dico determinado, juzgado previamente en otro sentido, se dice que ha ocurrido
un viraje jurisprudencial. "La jurisprudencia, aun constante —ha dicho reitera-

Ixi
damente la SCJ— , es susceptible de ser variada"5. En estos casos se resume en el
Reportorio, primero, el nuevo criterio sentado por la Corte, citando la sentencia ;
que lo contiene, y luego se indica la jurisprudencia que ha sido variada, precedida
de la frase, resaltada en negritas, "En sentido contrario". Los virajes jurispruden¬
ciales, por su naturaleza, deben estar siempre bien motivados; de lo contrario, se
incurriría, como ha juzgado el TC, en "una violación a los principios de igualdad
y de seguridad jurídica"6. \
En otras ocasiones, la SCJ parece titubear, con aparente inconsciencia7, entre j
posiciones encontradas, en un vaivén jurisprudencial que genera incertidumbre
e inseguridad entre jueces y abogados, al resultarles imposible precisar cuál es la I
correcta interpretación de la ley. En estos casos de virajes continuos, se ha proce¬
dido a asentar, en primer lugar, la posición más reciente de la SCJ, junto con las
decisiones anteriores en el mismo sentido, y a continuación, las decisiones con po¬
siciones distintas a las primeras, anunciadas con la frase "En sentido contrario".

v ÿ

ÿÿ
I
Abreviaturas y siglas j
Solo se han utilizado en el Repertorio nueve abreviaturas y siglas:

1.a Primera j
3.a Tercera
B. J. Boletín Judicial ;
Cám. Cámara
núm. Número ' ¡
pp. Páginas !
SCJ Suprema Corte de Justicia ¡
TC Tribunal Constitucional i
V. Véase j

5 SCJ, 1." Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 35, B. J. 1236; 24 dejulio de 2013, núm. 120, B. J. 1232;
3 de mayo de 2013, núm. 11, B. J. 1230; 22 defebrero de 2012, números 156y 159, B. J. 1215; 1.aCám.,
7 de octubre de 2009, núm. 3, B. J. 1187; 20 de agosto de 2008, núm. 14, B. J. 1173, pp. 266-273; 17 de
octubre de 2001, núm. 9, B. J. 1091, pp. 187-194; 3.a Sala, 28 de diciembre de 2012, núm. 54, B. J. 1225.
6 TC/0094/13, 4 de junio de 2013. A este respecto, Manuel Ubaldo Gómez hijo, autor del primer reperto¬
rio dominicano de jurisprudencia, Repertorio Alfabético de ¡a Jurisprudencia Dominicana (¡903-1933)
(Editorial Tiempo, Santo Domingo, 1987, p. 6), ha explicado: "La Suprema Corte misma, en ocasiones, ha
caído en contradicción por olvido de sus propias sentencias, ya que al expresar una opinión contraria a la
que anteriormente había sostenido, lo ha hecho, la mayor parte de las veces, sin exponer los motivos de su
cambio de rumbo, con lo cual ha demostrado que ese cambio ha sido por inadvertencia suya".
7 Esto así porque no consta en el texto de su sentencia el hecho de que el criterio jurisprudencial expresado
contradice una posición anterior o constituye la reafirmación de un precedente antiguo que había sido
anteriormente superado.

Ixii
Errores y omisiones

En una obra de esta naturaleza son muchas y diversas las posibles fuentes
de errores y omisiones: desde el simple asentamiento incorrecto de la fecha o
número de una de las miles de sentencias citadas hasta la errada interpretación
de su contenido al ser resumido, sin desechar los descuidos idiomáticos ni los
ortotipográficos, de los que nadie se encuentra a salvo. El autor pide excusa a
sus lectores por todos los errores y omisiones que puedan encontrar en este Re¬
pertorio, y, para rectificarlos en una futura edición, les ruega encarecidamente el
envío de sus correcciones y observaciones, por correo electrónico, a la siguiente
dirección: [email protected].

Agradecimientos

Desde hace años el autor ha tenido la dicha de contar con un equipo perma¬
nente de tres revisores que escudriñan todas sus obras, jurídicas y lingüísticas, sin
ningún interés que no fuese el de la amistad sincera y el del amor profundo por
el derecho y el idioma español. Componen ese equipo Rhadaisis Espinal y Cé¬
sar Calderón, ambos socios de Guzmán Ariza, Abogados y Consultores, y Ruth
Ruiz, asistente editorial de Gaceta Judicial. A ellos el autor desea expresarles su
imperecedero agradecimiento.

« Fabio J. Guzmán Ariza


Santiago, septiembre de 2015

Ixiii
A
ABOGADOS

I V. también 'cofétiiuíción-de abogado, costas, cuota litis, man-


instancia, reitóvidciónde insr
_
*

: tanda..' . ,
- . / ;
-ÿ
" •
• •ÿ

----- ----- ÿ

'

A nombre de quién actúan


L.

Los abogados actúan en justicia en representación de su cliente en virtud del


poder adlitem que estos reciben. No actúan en nombre propio, sino en el de su re¬
presentado, siendo este último quien se beneficia y, a la vez, se obliga por los actos
ejecutados por su letrado. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 68, B. J. 1216.

Características especiales del mandato del abogado


La representación jurídica por parte del abogado en un proceso judicial es
válida sin la autorización expresa del representado; esto así con el fin de preservar
el ejercicio del derecho de defensa del justiciable. Se presume el mandato tácito al
abogado que postula en provecho de su cliente. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de
2011, núm. 81, B.J. 1213;16 de noviembre de 2011, núm. 20, B.J. 1212;4 de agosto
de 2010, núm. 3, B. J. 1197; 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B. J. 1170, pp.
19-25; 31 de julio de 2002, núm. 19, B. J. 1100, pp. 205-215; 6 defebrero de 2002,
núm. 3, B. J. 1095,pp. 65-72.

El abogado que actúa como representante legal en la conducción de un pro¬


ceso judicial no necesita, en principio, exhibir el documento que le otorga dicha
calidad, puesto que esa representación resulta atendible y válida aun sin autor¬
ización expresa, pudiendo efectuarse, incluso, en audiencia, salvo denegación
por parte del representado. SCJ, 1.a Sala, 19de marzo de 2014', núm: 60, B. J. 1240.

El poder especial de representación de un abogado es reputado como un


mandato especial que le confiere la persona que lo requiere para que en su nom-

1
A ABOGADOS

bre realice todas las gestiones pertinentes para las cuales fue contratado. Solo ese
mandante, y no el tribunal, tiene la capacidad para cuestionar el poder o man¬
dato qforgado al abogado. SCJ, 3.a Sala, 13 dejimio de 2012, núm. 23, B. J. 1219.

Los abogados no necesitan presentar ningún documento que los acredite


como representantes de sus clientes en un litigio, a excepción de los casos en que
la ley exige la presentación de una procuración especial para la representación. El
artículo 39 de la Ley 834 de 1978, que establece la nulidad de fondo de represen¬
tante que actúa sin poder, no es aplicable a los abogados. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero
de 2012, núm. 61, B. J. 1214;9 dejunio de 2010, núm. 9, B. J. 1195.

Las personas morales pueden actuar válidamente por intermedio de un abo¬


gado constituido, como ocurre en casación, al tenor del artículo 5 de la Ley sobre
Procedimiento de Casación, el cual dispone que "en los asuntos civiles y comer¬
ciales el recurso de casación se interpondrá con un memorial suscrito por aboga¬
do", sin necesidad de que en esos casos deban hacerlo indefectiblemente por in- \
termedio de un representante estatutario ni por mediación de alguien que tenga
poder especial para ello. SCJ, 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B.J.ll70, pp. ¡
17-25; 31 de julio de 2002, núm. 16, B. J. 1100, pp. 205-215; 6 defebrero de 2002,
núm. 3, B. J. 1095, pp. 65-72.

En materia inmobiliaria, el hecho de que el abogado no firme la instancia del


recurso de apelación, en la cual aparece su nombre, no constituye una circun- ; |
stancia determinante para que el recurso sea calificado como inexistente. El pod- - i
er especial de representación del abogado es reputado como un mandato especial
que le confiere la persona que lo requiere para que, en su nombre, realice todas
las gestiones pertinentes para las cuales fue contratado. Solo ese'mandante, y no í
el tribunal, tiene la capacidad para cuestionar el poder o mandato otorgado a su
abogado. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 23, B. J. 1219.
El mandato adlitem o de tipo convencional otorgado al abogado puede ser es- i
crito u oral, e incluso implícito. Resulta válido aun cuando dicha representación í
se hiciera sin contar con la autorización expresa de la parte, salvo denegación del j
representado. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 19, B. J. 1225.

Denegación de mandato

Una parte no puede alegar por primera vez en casación que el abogado que
la representó en los dos grados de jurisdicción de fondo ha dado falsas calidades
en su nombre y representación sin aportar la prueba correspondiente y sin haber ;
iniciado el procedimiento de denegación de mandato. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciem¬
bre de 2012, núm. 19, B. J. 1225.

2
ABOGADOS A

Firma

Cuando en un escrito judicial aparece la firma del abogado de una de las par¬
tes, solo él tiene la facultad de negar que esa sea su firma o de declarar que ha
dado autorización a otra persona para que firme de orden en su nombre. La parte
a quien se opone dicha firma no tiene calidad para invocar su irregularidad. SCJ,
3.a Cám., 18 de julio de 2007, núm. 19, B. J. 1160, pp. 949-956.

Mandato inexistente

Es inadmisible por falta de calidad e interés la demanda incoada por un abo¬


gado que no ha recibido mandato previo del demandante a quien dice represen¬
tar. En la especie, el demandante declaró ante el tribunal, por mediación de otros
abogados, que ni conocía ni había otorgado mandato para que se incoara la litis,
respecto de la cual declaró asimismo no tener ningún interés. SCJ, 3.a Cám., 24
de mayo de 2006, núm. 22, B. J. 1146, pp. 1725-1734.

Muerte

El deceso del abogado de una de las partes da lugar" a que la instancia sea
interrumpida provisionalmente hasta tanto se cumpla con el procedimiento de
constitución de nuevo abogado que establece la ley. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre
de 2012, núm. 26, B. J. 1222.

Prohibición de sustituir al abogado apoderado sin desinteresarlo


La ley prohibe expresamente al abogado intervenir o encargarse de un asunto
que ya está en manos de otro abogado sin antes asegurarse de que este último ha
sido desinteresado con el pago de sus honorarios y de los gastos de procedimien¬
tos avanzados. Para que se pueda producir la sustitución, no basta con que se in¬
dique que el primer abogado será pagado de acuerdo con la ley sobre la materia,
sino que es indispensable que ese pago se produzca antes de que los nuevos abo¬
gados asuman la continuación del asunto o que, por lo menos, se garantice, con
la aprobación del abogado que se pretende sustituir, dicho pago. SCJ, 3.a Cám., 19
de julio de 2006, núm. 20, B. J. 1148, pp. 1578-1586.

Para que un abogado intervenga como mandatario ad litem de un litigante


que ya tiene a otro abogado representándolo en la litis, es preciso que.se asegure
mediante las pruebas escritas correspondientes de que los honorarios del abogado
constituido previamente han sido pagados o debidamente garantizados, salvo los

3
A ABOGADOS/ABOGADO DEL ESTADO

casos de renuncia expresa al mandato por parte del primer abogado, o por muerte
de este, o por cualquier otra causa que implique su imposibilidad para el ejercicio
profesional, por aplicación del artículo 7 de la Ley 302 de 1964 y del artículo 69
del Código de Ética del Colegio de Abogados de la República Dominicana. De lo
contrario, procede el rechazo de cualquier actuación ante el tribunal de los nuevos
abogados. SCJ, 3.a Cám.,3 de mayo de 2006, núm. 1, B. J. 1146, pp. 1580-1587.

Sociedad

Una sociedad puede comprometerse válidamente a prestar servicios técnicos y


legales, que incluyan asesoramiento jurídico y asistencia judicial ante los tribunales.
Sin embargo, esa asesoría y asistencia judicial deben ser materializadas mediante
la intervención personal de abogados y solo estos podrán devengarlos honorarios
profesionales que sean liquidados uhomologados al tenor de la Ley 302 de 1964. La
sociedad deberá perseguir elcobro de los servicios prestados por lavía ordinaria de
derecho común. SCJ, 1.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 1,B.J. 1205.

Transacción

El poder otorgado á un abogado para la negociación de un contrato de arren¬


damiento y para representar a una parte en una litis no es válido para realizar un
contrato de transacción, para lo cual se requiere un poder expreso. SCJ, 1." Sala,
7 de agosto de 2013, núm. 18, B. J. 1233.

No es válida la transacción suscrita por los abogados de las partes sin poderes
especiales de estas. SCJ, 1." Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 50, B. J. 1233.

ABOGADO DEL ESTADO

Encaso de que dos procesos de saneamiento efectuados sobre los mismos terrenos
culminen con la emisión de dos certificados de título y, por ende, con la existencia
de dos derechos registrados sobre un mismo inmueble, el Abogado delEstado tiene
calidad para recurrir en casación aunque no haya sido parte del proceso. El sistema
registral dominicano ejerce una especialísima tutela sobre el derecho de propiedad
registrado y le otorga al Abogado del Estado la más elevada legitimidad para asumir
la representación del interés público. En nuestro sistema registral, el certificado de
título y su registro cuentan con la garantía absoluta del Estado y cuanto publicita,
en principio, se presume exacto, cuestión que hace imperativo que se dilucide toda
situación que implique una inexactitud. TC10209/14, 8 de septiembre de 2014.

4
ABOGADO DEL ESTADO/ABUSO DE DERECHO/ACCIÓN A

El Abogado del Estado no tiene calidad ni atribución alguna para autorizar


desalojos con auxilio de la fuerza pública de inmuebles poseídos por personas
ligadas por una relación contractual con sus propietarios. SCJ, Cámaras Reuni¬
das, 16 dejulio de 2008, núm. 3, B.J. 1172, pp. 3-11.

El Abogado del Estado no tiene calidad para recurrir en casación una sen¬
tencia del tribunal superior de tierras sin haber figurado como parte en el pro¬
ceso, o haber concurrido a juicio, o tener algún interés o vínculo con él inmue¬
ble objeto de litis, especialmente si la sentencia impugnada no le ha producido
agravio alguno al Estado dominicano. SCJ, 3.a Sala, 4 de julio de 2012, núm. 31,
B. J. 1220.

El pedimento del Abogado del Estado de aplazar un asunto por la incompare-


cencia de las partes, no obstante haber sido estas citadas, no obliga al tribunal de
tierras a reenviar el asunto. SCJ, 1.a Cám., 16 de julio de 2003, núm. 25, B. J. 1112,
pp. 1157.

Son preparatorias las sentencias del tribunal superior de tierras que ordenan
la suspensión de la fuerza pública otorgada por el Abogado del Estado. SCJ, 3.a
Cám., 30 de octubre de 2002, núm. 42, B. J. 1103, pp. 1084.

ABUSO DE DERECHO

£ :N> responsabilidad civilpór ábijso de derecho.

ACCIÓN

{¡y..también capacidad;:calidM}fdéhiatida; interés. - • ,|


La acción en justicia es el derecho reconocido a toda persona para que rec¬
lame ante la jurisdicción correspondiente lo que le pertenece ojo que le es debi¬
do. La acción en justicia está abierta a todo aquel que tenga un interés legítimo
para el éxito o rechazo de una pretensión. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm.
48, B. J. 1228.

5
A ACCIÓN

Las jurisdicciones son soberanas para otorgar a la acción de que son apodera¬
das la calificación que le corresponde. SCJ, Pleno, 21 de marzo de 2012, núm. 8, B.
J. 1216; 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 19, B. J. 1223.
Para ejercitar válidamente una acción en justicia es necesario que quien
la intente justifique el perjuicio o agravio ocasionado a un derecho propio, el
provecho que le derivaría el acogimiento de sus pretensiones, así como un interés
legítimo, nato y actual. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232;
1.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 39, B. J. 1236; 15 de mayo de 2013, núm.
137, B. J. 1230; 6 de marzo de 2013, núm. 48, B. J. 1228.

Para actuar en justicia es necesario estar dotado de capacidad procesal, que es


la aptitud jurídica que debe tener toda persona para ser parte de un proceso como
demandante, demandado o interviniente. Solo tienen capacidadprocesal las perso¬
nas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, salvo las restricciones y excepciones
establecidas por la ley. SCJ 1.a Sala, 11 dejulio de 2012, núm. 30, B. J. 1220; 30 de
mayo de 2012, núm. 65, B. J. 1218; 17de noviembre de 2010, núm. 28, B. J. 1200.

El demandante en toda acción en justicia debe reunir las condiciones de ca¬


pacidad, calidad e interés. Para accionar en justicia no basta con ser capaz, que es
la aptitud personal para actuar, sino que es necesario también tener la debida cal¬
idad para accionar, que es el título en cuya virtud una persona figura en un acto
jurídico o en un proceso, e interés, que es la utilidad que para el accionante tenga
el ejercicio de la acción. SCJ 3.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 77, B. J. 1223.

Una persona fallecida no puede ejercer una acción. Si el fallecimiento ocurre


después de haberse ejercido la acción, los herederos pueden continuar la instan¬
cia. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 50, B. J. 1239; 20 de junio de 2012,
núm. 41, B. J. 1219; 23 de marzo de 2011, núm. 39. B. }. 1204; 3.a Cám., 31 de
octubre de 2002, núm. 30, B. J. 1091, pp. 1008-1015.

Una persona fallecida no puede figurar como parte demandante, demandada


o interviniente enun litigio. Para actuar en justicia es necesario que el accionante
esté dotado de personalidad jurídica, es decir, debe ser sujeto de derechos y ob¬
ligaciones; la personalidad de un ser humano se extingue con su muerte. SCJ, 1.a
Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 50, B. J. 1239.

"Nadie puede litigar por procurador", es decir, nadie puede servirse de inter-
pósitas personaspara accionar en justicia. Las condiciones de calidad e interés son
personales, de modo que el nombre de la parte debe figurar en todos los actos del
proceso, aunque esta se halle representada por un mandatario ad litem. Los actos
del proceso incoados por un mandatario en violación de esta regla están afectados
de una nulidad de fondo. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 4, B. J. 1218.

6
ACCIÓN/ACCIÓN CIVIL Y ACCIÓN PENAL A

La causa de la acción judicial es el fundamento jurídico en que descansa la


pretensión del demandante, es decir, el objeto que este persigue, lo cual no puede
ser modificado en el curso de la instancia ni mucho menos cuando esta se en¬
cuentre ligada entre las partes. El juez tampoco puede alterar en ningún sentido
el objeto o la causa del proceso enunciados en la demanda. Conforme al principio
relativo a la inmutabilidad del proceso, la causa y el objeto de la demanda, como
regla general, deben permanecer inalterables hasta la solución definitiva del caso,
salvo la variación que pueda experimentar la extensión del litigio a consecuencia
de ciertos incidentes procesales. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 82, B. J.
1216; 1.a Cám. 5 de abril 2006, B.J. 1145, núm. 5, pp. 59-65.

ACCIÓN CIVIL Y ACCIÓN PENAL

; "VL también competencia, prescripción:


' '•. 'ik' '

Competencia del tribunal penal para conocer de la acción civil

La competencia de los tribunales penales para conocer de la acción civil ejer¬


cida accesoriamente a la acción pública, sea contra el imputado o contra los
terceros, solamente tiene lugar si ambas acciones nacen de un hecho que cons-

tituya un delito penal. SCJ, Cámaras Reunidas, 4 de febrero de 2009, núm. 1, B.
J. 1179.
El tribunal penal no puede condenar civilmente a la persona presuntamente
responsable si su puesta en causa ha sido declarada inadmisible. SCJ Cámaras
Reunidas, 10 de junio de 2009, núm. 5, B. J 1183.

Ejercicio de la acción civil ante la jurisdicción civil luego de declarada


inadmisible por la jurisdicción penal

Cuando el juez apoderado del asunto penal no conozca de los méritos de


la constitución en actor civil por resultar esta inadmisible, el actor civil puede
ejercer su acción privada ante la jurisdicción civil, en aplicación del artículo
122 del Código Procesal Penal, cuyo texto, en su parte final, expresa: "la in-
admisibilidad de la instancia no impide el ejercicio de la acción civil por vía
principal ante la jurisdicción civil". SCJ 1.a Sala, 12 de febrero de 2014, núm.
45, B. J. 1239.

7
A ACCIÓN CIVIL Y ACCIÓN PENAL

Cuando el juez apoderado del asunto penal no conozca de los méritos de la


constitución en actor civil por resultar esta inadmisible y dicta un auto de no ha
lugar, el actor civil puede ejercer su acción privada ante laj urisdicción civil sin tener
que desistir de su querella. SCJ, 1." Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 28, B. J. 1240.

Electa una vía

La acción civil puede ejercerse conjuntamente con la acción penal o intentarse


separadamente, en cuyo caso se suspende su ejercicio hasta la conclusión del pro¬
ceso penal, conforme al artículo, 50 del Código de Procedimiento Penal. Cuando
ya se ha iniciado la acción civil ante los tribunales penales, no se puede intentar la
acción civil de manera accesoria ante la jurisdicción penal. Sin embargo, se puede
desistir de la acción civil ejercida accesoriamente para reiniciarla ante la jurisdic¬
ción civil. SCJ, 1." Cám., 27 de junio de 2007, núm. 11, B. J. 1159, pp. 69-75.

Para que tenga aplicación la máxima electa una via, non datur recursus ad
alteram, se requiere identidad de personas, objeto y causa entre las demandas, lo
que no existe cuando la jurisdicción penal está apoderada de una querella cuyo
objeto es obtener una sanción penal, mientras que la jurisdicción inmobiliar¬
ia está apoderada de una litis sobre derechos registrados que persigue la can¬
celación de una inscripción de hipoteca judicial, lo que pone en evidencia que
dichas acciones tienen objetos distintos. SCJ, 3.a Sala, 11 de diciembre de 2013,
núm. 53, B. J. 1237.

Lo penal mantiene a lo civil en estado

Según el principio "lo penal mantiene a lo civil en estado", cuando la acción


civil nace de un hecho penal y es perseguida separadamente de la acción pública,
el conocimiento de esa acción civil debe suspenderse hasta que se haya decidido
sobre la acción pública, en razón de que lo decidido en lo penal se impondrá
necesariamente sobre lo civil. SCJ, Salas Reunidas, 3 de abril de 2013, núm. 1, B.
J. 1229; 1." Sala, 27 dejunio de 2012, núm. 82, B. J. 1219; 1.a Cám., 24 de mayo de
2006, núm. 18, B. J. 1146, pp. 200-212.

Para que la jurisdicción civil ordene el sobreseimiento de la acción de la


cual se encuentra apoderada es necesario: 1) que las dos acciones nazcan de un
mismo hecho y 2) quela acción pública haya sido puesta en movimiento. SCJ,
Cámaras Reunidas, 11 defebrero de 2004, núm. 3, B. J. 1119, pp. 15-28; 1.a Sala,
12 de diciembre de 2012, núm. 44, B. J. 1225; 8 defebrero de 2012, núm. 63, B. J.
1215; 18 de enero de 2012, núm. 22, B. J. 1214; 1.a Cám., 20 dejunio de 2002, núm.
5, B. J. 1159, pp. 59-63.

8
ACCIÓN CIVIL Y ACCIÓN PENAL A

Para que la solicitud de sobreseimiento sustentada en la aplicación de di¬


cho principio quede justificada, es necesario demostrar que la puesta en mov¬
imiento de la acción pública se haya concretado con actuaciones ante los órga¬
nos jurisdiccionales correspondientes, para lo cual es insuficiente el depósito
puro y simple de la querella. Se requiere, además, que el juez apoderado de lo
civil determine si la acción privada tiene su fuente en el mismo hecho que ha
servido de fundamento a la persecución penal. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de
2012, núm. 82, B. J. 1219; 1.a Cám., 24 de mayo de 2006, núm. 18, B. J. 1146,
pp. 200-212.

Para que la solicitud de sobreseimiento quede debidamente justificada, es


necesario que la acción penal no se circunscriba al depósito puro y simple de la
querella penal, sin más actividad por parte de la autoridad represiva apoderada,
sino que es indispensable que la puesta en movimiento de la acción pública se
haya concretizado con actuaciones ante los órganos correspondientes. SCJ, 1.a
Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 46, B. J. 1233.

La norma procesal "lo penal mantiene lo civil en estado" tiene un carácter de


orden público porque su finalidad es la de proteger la competencia respectiva de
las jurisdicciones y evitar con ello la posibilidad de fallos contradictorios. SCJ,
Cámaras Reunidas, 11 de febrero de 2004, núm. 3, B. J. 1119, pp. 15-28; 1.a Sala,
12 de diciembre de 2012, núm. 44, B. J. 1225; 8 de febrero de 2012, núm. 63, B. J.
1215; 18 de enero de 2012, núm. 22, B. J. 1214; 1.a Cám., 20 dejunio de 2002, núm.
5, B.J. 1159, pp. 59-63.
«

La parte que solicita un sobreseimiento sobre labase del principio de que "lo
penal mantiene lo civil en estado" debe demostrar la conexidad existente entre
el proceso penal y la acción civil. SCJ, 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 51, B.
J. 1221.
Para que la jurisdicción civil acuerde el sobreseimiento de una demanda en
responsabilidad civil hasta tanto intervenga una decisión en la jurisdicción pe¬
nal, es preciso que la acción en responsabilidad civil tenga su fuente en el mismo
hecho que ha servido de fundamento a la persecución penal. SCJ, 1.a Cám., 20 de
junio de 2002, núm. 5, B. J. 1159, pp. 59-63.

El tribunal apoderado de una demanda en reparación de los daños y per¬


juicios fundada en el artículo 1384, párrafo I, del Código Civil, debe sobreseer
el asunto hasta que la jurisdicción penal dicte un fallo definitivo e irrevocable si
la acción en responsabilidad civil y la acción penal tienen su fuente en el mismo
hecho. SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, números 22 y 24, B. J. 1214. En sentido
contrario: SCJ, 1." Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 70, B. J. 1175, pp. 593-599
(v. párrafo siguiente).

9
A ACCIÓN CIVIL Y ACCIÓN PENAL

La acción en responsabilidad civil que recae sobre el guardián de la cosa inan¬


imada no depende de la acción pública que pueda haberse puesto en movimiento
en relación con los mismos hechos. Para estatuir sobre dicha acción civil no hay
que tomar en cuenta ni la sentencia penal ni la certificación que dé constancia
de que la acción pública ha sido definitivamente juzgada. SCJ, 1.a Cám., 22 de
octubre de 2008, núm. 70, B. J. i175, pp. 593-599.

El tribunal civil apoderado del cobro de un cheque debe sobreseer el cono¬


cimiento del asunto si el demandado ha interpuesto una querella penal por false¬
dad respecto de ese mismo cheque, sobre la cual se ha puesto en movimiento la
acción pública, no obstante que la querella fue interpuesta después de la decisión
de primer grado que acogiera la demanda en cobro. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de
2013, núm. 46, B. J. 1233.

No hay lugar al sobreseimiento basado en la máxima "lo penal mantiene lo


civil en estado" si la querella pendiente de conocerse en nada influye en la acción
ejercida civilmente. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 81, B. J. 1214.

No hay lugar al sobreseimiento basado en la máxima "lo penal mantiene lo


civil en estado"si la parte que lo invoca no deposita ni la querella ni la certifi¬
cación de la secretaría del juzgado de instrucción, sino solo las citaciones penales.
SCJ, 1.a Sala, 27 dejunio de 2012, núm. 82, B. J. 1219.

No hay lugar a la aplicación del principio de que "lo penal mantiene a lo civil
en estado" si el tribunal se encuentra solo apoderado de determinar el monto de
la indemnización como consecuencia de una casación con envío, habiendo que¬
dado establecida de manera definitiva la comisión de la falta que compromete la
responsabilidad del demandado. SCJ, Salas Reunidas, 3 de abril de 2013, núm. 1,
B. J. 1229.

Si la demanda civil se realiza, en virtud del artículo 1384 del Código Civil
(responsabilidad por el hecho del otro), contra una clínica por los daños cere¬
brales ocasionados a un niño, y el fiscal, cuando muere el niño, ejerce la acción
pública por homicidio involuntario contra las enfermeras que le inyectaron al
niño la sustancia que le causó primero el daño cerebral y luego la muerte, no
hay lugar a la suspensión de la demanda civil en virtud del artículo 50 del Códi¬
go Procesal Penad. Las acciones no solo tienen un origen distinto, sino que no
existe entre ellas identidad de partes, pues una cosa es la demanda en daños y
perjuicios sustentada por los padres en virtud del 1384 del Código Civil contra
el centro médico de salud y otra la puesta en movimiento de la acción pública
por parte del Ministerio Público contra las enfermeras en virtud del artículo 319
del Código Penal. SCJ, 1.a Cám., 5 de diciembre de 2007, núm. 2, B. J. 1165, pp.
150-157.

10
ACCIÓN CIVIL Y ACCIÓN PENAL A

Nacimiento conjunto de la acción penal y la acción civil


-4

La comisión de una infracción a la ley penal da nacimiento a dos acciones:


la acción pública, que tiende a restablecer el orden social turbado mediante la
imposición de una pena, y la acción civil, que procura la reparación del daño
material o moral sufrido por la víctima. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm.
73, B. J. 1228.

Opción del demandante

La acción civil puede ejercerse conjuntamente con la acción penal o intentarse


separadamente, en cuyo caso se suspende su ejercicio hasta la conclusión del
proceso penal, conforme al artículo 50 del Código de Procedimiento Penal. SCJ,
1.a Cám., 20 de junio de 2007, núm. 5, B. J. 1159, pp. 29-35.

El ejercicio de la acción civil accesoria a la acción penal constituye solo una


opción para el ofendido, quien también puede optar por reclamar la reparación
de su daño ante los tribunales competentes en material civil. SCJ, 1.a Sala, 21 de
noviembre de 2012, núm. 16, B. J. 1224.

Prescripción

• Cuando la acción civil tiene su fuente en un hecho penal, su prescripción se


produce por el transcurso del mismo período requerido para la prescripción de
la acción pública, aunque aquella se ejerza con independencia de esta. SCJ, 1.a
Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 17, B. J. 1234.

Cuando la acción civil contra el guardián de la cosa inanimada tiene su fuente


en unhecho penal, su prescripción se produce por el transcurso del mismo perío¬
do requerido para la prescripción de la acción pública, aunque aquella se ejerza
con independencia de esta. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 73, B. J. 1228.

Cuando ha intervenido en la jurisdicción represiva una ordenanza de no ha


lugar, de descargo o de declinatoria ante la jurisdicción civil, la víctima tiene dere¬
cho a intentar la acción en daños y perjuicios que subsiste en la jurisdicción cor¬
respondiente. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2001, núm. 8, B. J. 1082, pp. 142-148.

Para que la víctima pueda beneficiarse de la prescripción extendida de la ac¬


ción penal, es necesario que esa acción penal haya sido puesta en movimiento
concomitantemente con la acción civil. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm.
52, B. J. 1235.

11
A ACCIÓN EN DETERMINACIÓN DE PATERNIDAD/ACCIÓN EN NULIDAD/ACCIÓN EN SIMULACIÓN/ACCIÓN INREM VERSO/ACCIÓN OBLICUA

ACCION EN DETERMINACION DE PATERNIDAD

; y.filiación.

ACCION EN NULIDAD

y. nulidád de actosjúrídicós/nuliddd de actos procesales,


prescripción exiiiitiva; «;• ' y - ÿ; 'ÿffff-p,-'-''- •

ACCION EN SIMULACION

.
Y simulación. y ; " *;.y

ACCION INREM VERSO

y. enriquecimiento sin cansa. y


it Vi uu hhl'ijm iwii'iNii' i w»w» nafi i Vi 1 1y i ilr i>r 'It íiáín'iiiiuíMÍi'iliiii'ii i n ÿmi mi i,'i i*mm

ACCION OBLICUA

El artículo 1166 del Código Civil, que establece la acción oblicua, se aplica,
en principio, a todos los derechos, créditos, intereses y acciones del deudor, in¬
cluyendo su derecho de recurrir en apelación, oposición y casación, sin que haya
lugar a distinguir si la acreencia es de origen contractual o extracontractual. Las
disposiciones del artículo 1166 son generales y deben ser interpretadas en el sen¬
tido más amplio, es decir, que autorizan a los acreedores a ejercer todos los dere¬
chos y acciones del deudor, a excepción de aquellos inherentes a la persona. SCJ,
1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 52, B. J. 1213.

12
ACCIÓN oblicua/acción pauliana/ acción redhibitoria A

El acreedor que ejerce la acción oblicua no lo hace en virtud de un derecho pro¬


pio, sino que ejerce los derechos y accienes de su deudor, en su calidad de causaha-
biente de este, en virtud del derecho de prenda general descrito en los artículos 2092
y 2093 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 52, B. J. 1213.

La acción oblicua tiene como único fundamento el derecho de prenda de los


acreedores. En consecuencia, el acreedor no puede ejercer la acción sobre los
derechos de su deudor que, por naturaleza, no están sujetos a dicho derecho de
prenda. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 52, B. J. 1213.

El derecho de ejercer el retracto sucesorio solo pertenece al heredero; no pue¬


de, salvo caso de fraude, abandono o negligencia del deudor, ser ejercido por los
acreedores. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 52, B. J. 1213.

Los acreedores no tienen derecho a ejercer los derechos y acciones de su deu¬


dor cuando este ha hecho las diligencias necesarias para ejercerlos por sí solo. La
acción oblicua se abre cuando el deudor se niega, abandona o evade ejercer los
derechos de que se beneficiaría su patrimonio, lo cual conllevaría a la sustracción
de sus bienes a las acciones persecutorias a las que eventualmente tendrían de-
recho sus acreedores con el propósito de satisfacer su crédito. SCJ, 1.a Sala, 21 de
-
diciembre de 2011, núm. 52, B. J. 1213.

No procede la demanda en partición interpuesta por un acreedor mediante la


acción oblicua si existe un acto de partición amigable suscrito entre los sucesores,
lo que evidencia que el deudor ha ejercido oportunamente sus derechos. SCJ, 1.a
Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 52, B. J. 1213.

ACCIÓN PAULIANA

Según el artículo 1167 del Código Civil, los acreedores pueden impugnar, en
su propio nombre, los actos ejecutados por su deudor en fraude de sus derechos.
Sin embargo, esta acción no procede contra los actos de una sociedad si quien
es deudor no es la sociedad, sino uno de sus socios. SCJ, 1.a Sala, 15 de mayo de
2013, núm. 130, B. J. 1230.

ACCIÓN REDHIBITORIA

La acción en reclamación de daños y perjuicios fundada en el incumplimien¬


to de la obligación de seguridad puesta a cargo del fabricante de un vehículo

13
A ACCIÓN redhibitoria/acciones en una sociedad comercial/acciones posesorias

de motor, al no activarse las bolsas de aire en un vehículo que ha sido chocado


severamente, no permite la prueba de fuerza mayor, del hecho de un tercero o de
la falta de la víctima, puesto que no se trata Una acción redhibitoria. SCJ, Salas
Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. ). 1232.

ACCIONES EN UNA SOCIEDAD COMERCIAL

V. sociedades c>

ACCIONES POSESORIAS

; V. también vos'esiék. .. '

*
ÿ

1""' f -

Según el artículo 23 del Código de Procedimiento Civil, solo una posesión


pacífica, pública, continua, ininterrumpida y a título de propietario puede servir
de fundamento al ejercicio de las acciones posesorias. SCJ, 1.a Cám., 11 de mayo
de 2005, núm. 2, B. J. 1134, pp. 54-60.

Las acciones posesorias no pueden tener por objeto bienes o derechos regis¬
trados. SCJ, 1.a Cám., 11 de mayo de 2005, núm. 2, B. J. 1134, pp. 54-60.

La apelación de las sentencias de los jueces de paz en materia de acciones pos¬


esorias es de la competencia del tribunal superior de tierras si los terrenos están
en proceso de una mensura catastral. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de 2001, núm. 1,
B. J. 1084, pp. 19-23.

La reintegranda es laacción posesoria que puede ejercer el poseedor de un dere¬


cho real inmobiliario que ha sido despojado de su posesión con violencia o por vía
de hecho. SCJ, 1.a Cám., 12 de febrero de 2005, núm. 1, B. J. 1131, pp. 87-93.

Las condiciones para el ejercicio de la acción en reintegranda son: a) que esa


acción judicial sea intentada por los poseedores propiamente dichos o por los
arrendatarios o locatarios; y b) que el hecho de la desposesión se haya produci¬
do con violencia o por vías de hecho, capaces de perturbar la paz pública. SCJ,
Cámaras Reunidas, 16dejulio de 2008, núm. 3, B. J. 1172,pp. 125-135.

14
ACCIONES POSESORIAS/ACTA DE AUDIENCIA/ACTA DE DEFUNCIÓN A

No es posible ejercer la acción en reintegranda en relación con un inmueble


registrado. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 35, B. J. 1238.

ACTA DE AUDIENCIA

V. también aiuiiencta.

Las deficiencias de una sentencia respecto del requisito de publicidad pueden


ser suplidas con las enunciaciones contenidas en el acta de audiencia u otra par¬
te de la misma sentencia. La mención que hace la secretaria del tribunal en su
certificación de que la sentencia "fue leída y firmada por ella" es suficiente para
cumplir con este requisito. SCJ, Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012, núm. 2,
B. J. 1225;1.a Cám., 7 de octubre de 2009, núm. 3, B. J. 1187; 25 de abril de 2002,
núm.ll, B. J. 1085, pp. 92-101.

No es nula la sentencia del tribunal colegiado firmada por un juez que se ha


inhibido si, de acuerdo con al acta de audiencia, dicho magistrado no participó
en la deliberación del asunto y si, además, la sentencia impugnada aparece fir¬
mada por los cinco jueces que integraron el tribunal. En esas circunstancias, la
firma del magistrado inhibido no era indispensable ni determinante. SCJ, Salas
Reunidas, 25 de mayo de 2011, núm. 7, B. J. 1206.

El error en una sentencia en cuanto al lugar o situación del tribunal que la ha


dictado no acarrea ninguna consecuencia jurídica si, como sucedió en la especie,
el error es subsanado por otras menciones y enunciaciones tanto en la sentencia
como en el acta de audiencia. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de 2006, núm. 4, B. J.
1151, pp. 140-154.

Los tribunales de tierra no están obligados a notificar el acta de audiencia, aun


cuando el plazo para depositar escritos se inicie a partir del día en que sean tran¬
scritas las notas de audiencia. SCJ, 3.a Sala, 12 dejunio de 2013, núm. 38, B.J. 1231.

ACTA DE DEFUNCIÓN

11M ¡j¡
15
1.1 I

A ACTA DE DEFUNCIÓN/ACTA DE DIVORCIO/ACTA DE NACIMIENTO j

El acta de defunción hace fe de su contenido hasta inscripción en falsedad,


conforme al artículo 31 de la Ley 659 de 1944 sobre Actos del Estado Civil. SCJ,
1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 33, B. J. 1238; 19 de septiembre de 2012, núm.
38, B. J. 1222.

El acta de defunción es un elemento de prueba válido para establecer la causa


de muerte de una persona; en la especie, la electrocución. SCf, 1.a Sala, 22 de
enero de 2014, núm. 33, B. J. 1238; 19 de septiembre de 2012, núm. 38, B. J. 1222.

ACTA DE DIVORCIO

V.divMrbió. ••ÿ'A- / 'ÿ


.<•" • v-" ÿ-

1: 'P/-- a. 'A ÿ '.L;ÜC'

ACTA DE NACIMIENTO

V. actá detestado, civil/filiación.-

El acta de nacimiento de una persona, regularmente instrumentada y expedi¬


da por el oficial del estado civil correspondiente, es la prueba legal por excelencia
para probar la filiación. SCJ, Salas Reunidas, 5 de marzo de 2014, núm. 1, B. J ;1
1240. ¡
Hacen fe hasta inscripción en falsedad las declaraciones de nacimiento real- '
izadas por el padre del hijo que ha sido declarado dentro de los plazos legales, |
debidamente asentadas en los registros correspondientes por los oficiales del es- |
tado civil competentes, así como las copias libradas conforme a esos registros.
SCJ, 1.a Cám., 10 de julio de 2002, núm. 7, B. J. 1100, pp. 146-155.

Las declaraciones tardías de nacimiento que no han sido ratificadas por el


tribunal competente, así como aquellas que no han sido hechas por el padre, solo
hacen fe dé la filiación paterna hasta prueba en contrario. Pueden ser impugna¬
das por todos los medios de prueba. SCJ, 1.a Cám., 10 de julio de 2002, núm. 7, ¡
B.J. 1100, pp. 146-155.

16
ACTA DE NACIMIENTO/ACTA DEL ESTADO CIVIl/ACTO AUTÉNTICO A

En materia de tierras, los jueces del fondo pueden determinar que el acta de
nacimiento que se le somete no constituye una prueba idónea de filiación si estos
comprueban que dicha acta fue emitida irregularmente como consecuencia de
un procedimiento de declaración tardía que no cumplió con los requisitos legal¬
es. SCJ, 3.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 52, B. J. 1223.

ACTA DEL ESTADO CIVIL

Vi tariíbipii acta de nacimiento, aótade defantión/acto autén

Las actas del estado civil se encuentran sometidas a un régimen especial con¬
sagrado en el Código Civil y en la Ley 659 sobre Actos del Estado Civil. SCJ, 1.a
Cám., 10 de julio de 2002, núm. 7, B. J. 1100, pp. 146-155.

El principio de que las actas del estado civil dan fe hasta inscripción en false¬
dad no se aplica a las declaraciones recibidas que transcriben los oficiales del
estado civil, las cuales solo hacen fe hasta prueba en contrario. SCJ, 1.a Cám., 22
de octubre de 2003, núm. 23, B. J. 1115, pp. 340-347.

El punto de partida del plazo de quince días para el ejercicio del recurso
de apelación contra la decisión dictada con ocasión de una solicitud de rectifi¬
cación de acta civil es, según el párrafo segundo del artículo 89 de la Ley 659 de
1944 sobre Actos del Estado Civil, la comunicación de dicha sentencia al oficial
del Estado Civil correspondiente, así como al secretario de la Junta Municipal
Electoral de la jurisdicción. No se exige que la rectificación sea notificada di¬
rectamente a la Junta Central Electoral. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm.
35, B. J. 1219.

ACTO AUTÉNTICO

17
A ACTO AUTÉNTICO

Fecha cierta

Los actos notariales auténticos tienen fecha cierta sin necesidad de ser regis¬
trados a ese propósito, aun cuando por otras razones los documentos notarises
deban ser registrados obligatoriamente. SCJ, 1.a Cám, 14 de septiembre de 2005,
núm. 18 B.J. 1138, pp. 118-123.

Fuerza probatoria

La fe pública es la credibilidad y fuerza probatoria atribuida a determinados


documentos producidos por ciertos oficiales públicos en virtud de la autoridad
que le otorga la ley respecto de las comprobaciones que ellos hacen. SCJ, 1.a Sala,
3 dejulio de 2013, núm. 50, B. J. 1232.

El acta que contiene el pronunciamiento de un divorcio da fe hasta inscrip¬


ción en falsedad; no puede ser destruida con una certificación emitida por el
secretario del tribunal que conoció de la demanda de divorcio dando constancia
de que en los archivos a su cargo no existe la sentencia. SCJ 1.a Sala, 3 dejulio de
2013, núm. 50, B. J. 1232.

El acto auténtico solohace fe de los hechos que el oficial público actuante ates¬
tigua haber comprobado; no hace fe de las declaraciones o enunciaciones hechas
por los comparecientes. SCJ, 1.a Cám., 3 de junio de 2009, núm. 18, B. J. 1195; 14
de septiembre de 2005, núm. 18, B. J. 1138, pp.fl 18-123.

Hacen fe hasta inscripción en falsedad la fecha que indica el oficial público en


el acto y las expresiones de ese oficial sobre un hecho incluido en el documento,
como ejecutado por él o como ocurrido en su presencia en el ejercicio de sus
funciones. En cambio, no es necesaria la inscripción en falsedad para impugnar
las declaraciones hechas por las partes, ya que el funcionario público actuante se
ha limitado a recoger dichas declaraciones sin garantizar que estas sean veraces.
14 de septiembre de 2005, núm. 18, B.J. 1138, pp. 118-123.

El acto auténtico hace fe de sus enunciaciones respecto de las comprobaciones


materiales que hace el notario personalmente o de aquellas comprobaciones ma¬
teriales que han tenido lugar en su presencia en el ejercicio de sus funciones. Sin
embargo, las afirmaciones hechas en el acto por el notario fuera de sus atribuciones
legales pueden ser combatidas por toda clase de pruebas sin necesidad de inscrip¬
ción en falsedad. SCJ 1.a Cám., 3 de octubre 2001, núm. 1, B. J. 1091, pp. 139-145.

El hecho de que las afirmaciones hechas por el notario fuera de sus atri¬
buciones puedan ser combatidas por toda clase de pruebas, sin necesidad

18
f
]
I
I
ACTO AUTÉNTICO/ ACTO BAJO FIRMA PRIVADA
—-
A

de inscripción en falsedad, no significa que los jueces no deban ponderar


dichos actos, puesto que una práctica muy extendida la ha legitimado, por
lo que los jueces no deben descartar las comprobaciones del notario de los
! debates sin darle la oportunidad a la parte que lo ha presentado a procurarse
otros medios probatorios para sustentar sus pretensiones y atacar los medios
de prueba de su contraparte. SCJ, 1.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 7,
B. J. 1234.

Original

El original de un acto auténtico puede servir de medio de prueba para dem¬


ostrar quién es el titular del crédito contenido en el referido acto, cuyo pago se
reclama, y quién es el deudor. Aunque conforme al artículo 46 de la Ley 301
sobre Notariado solo las primeras copias pueden servir de título para realizar
actos de ejecución, en la especie, el original no fue utilizado como título para
realizar un acto de ejecución. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 2, B. J.
1218.

Poder soberano de los jueces

Es una facultad soberana de los jueces de fondo apreciar si el acto auténtico


cumple o no con los requisitos y exigencias, de forma y de fondo, establecidos
por la ley. SCJ, 3.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 41, B. J. 1221. '

Registro civil

No es necesario que los actos auténticos se registren para ser admitidos como
medios de prueba válidos ante lostribunales de justicia. El registro en estos casos
es una formalidad puramente fiscal, cuya inobservancia no acarrea sanción al¬
guna. SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 27, B. J. 1218; 1.a Cám., 2 de abril
de 2008, núm. 9, B. J. 1169, pp. 126-130; 4 defebrero de 2002, núm. 2, B. J. 1119,
pp. 76-82.

ACTO BAJO FIRMA PRIVADA

Los actos bajo firma privada solo hacen prueba de su contenido si son recono¬
cidos por la persona a quien se le oponen. SCJ, 3.a Sala, 11dejulio de 2012, núm.
19, B. J. 1220.

19
A ACTO BAJO FIRMA PRIVADA/ACTO DE ALGUACIL

El documento que no es auténtico por la incompetencia o incapacidad del ofi¬


cial, o por defecto de forma, vale como acto privado si está firmado por las partes.
SCJ, Salas Reunidas, 5 de septiembre de 2012, núm. 3, B. J. 1222.

El tribunal de tierras tiene la facultad para conocer y fallar la impugnación de


un acto bajo firma privada, cuyas firmas han sido legalizadas por un notario, sin
necesidad de recurrir al procedimiento de inscripción en falsedad. SCJ, 3." Cám.,
2 de febrero de 2005, núm. 12, B. J. 1131, pp. 470-478; 2 de julio de 2003, núm. 9,
B.J. 1112, pp. 1038-1050.
La regla del artículo 1328 del Código Civil sobre cuándo adquieren los actos
bajo firma privada fecha cierta se aplica no solo a los actos sinalagmáticos sino
también a los actos unilaterales como los recibos y descargos. SCJ, 1.a Cám., 3 de
septiembre de 2002, núm. 2, B. J. 1114, pp. 42-54. íj
1
Para trabar un embargo retentivo no se necesita un título ejecutorio; se puede
hacer con un acto auténtico o un acto bajo firma privada. SCJ, 1.a Cám., 9 de
septiembre de 2009, núm. 9, B. J. 1186. i

La donación de un inmueble registrado puede hacerse por acto bajo firma


I
privada. SCJ, 1.a Sala, 25 de abril de 2012, núm. 70, B. J. 1217. |

í
ACTO DE ALGUACIL

V. también alguacil, notificaciones, nulidad de actos procesa-:


ÿ *1
les,pti "

Fuerza probatoria

Según el artículo 1319 del Código Civil, el acto de alguacil hace plena fe hasta
inscripción en falsedad respecto de las comprobaciones materiales que hace el
alguacil personalmente o que han tenido lugar en su presencia en el ejercicio de
sus funciones. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 5, B. J. 1227; 5 de septiem¬
bre de 2012, núm. 5, B. J. 1222.

Losjueces no pueden descartar la fecha indicada por el alguacil, aun en el caso


de que los visados contenidos en el acto, que se supone han de ser del mismo día,
tienen fechas posteriores. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 5, B. J. 1222.

20
ACTO DE ALGUACIL A

Las menciones que hace el ministerial en cuanto al día, lugar de traslado y


persona con quien dice haber conversado hacen fe hasta inscripción en falsedad.
SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 3, B. J. 1238.

La mención en el acto de alguacil de una actuación o traslado hecho por este


hace fe hasta inscripción en falsedad. Para restarle eficacia a dicho acto no basta
con demandar en justicia su nulidad; es menester inscribirse en falsedad. SCJ, 1.a
Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 8, B. ]. 1240.

La afirmación del alguacil de que el acto fue notificado a una persona, quien
dijo ser empleada del requerido, es creíble hasta inscripción en falsedad. SCJ, 1.a
Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 5, B. J. 1227. En sentido contrario: SCJ, 1.a Sala,
12 de diciembre de 2012, núm. 15, B. J. 1225.

Los alguaciles imprimen a sus actos el carácter auténtico cuando actúan en


virtud de una delegación legal — en cuyo caso sus comprobaciones son válidas
hasta inscripción en falsedad— ,pero, cuando actúan fuera de los casos previstos
por la ley, sus comprobaciones solo tienen el valor del testimonio y pueden ser
rebatidas por la prueba contraria. SCJ, 1.a Cám., 24 de marzo de 2004, núm. 10,
B.J. 1120, pp. 146-158.
No procede recurrir a un informativo testimonial para explicar el contenido
de un acto de alguacil. Los actos de alguacil contienen en sí mismos la prueba de
su existencia y de su regularidad. SCJ, 1.a Cám., 14 de octubre de 2009, núm. 25,
B.J. 1187.

Irregularidades

En el estado actual de nuestro derecho, la máxima "no hay nulidad sin


agravios" se ha convertido en una regla jurídica, hoy consagrada por el leg¬
islador en el artículo 37 de la Ley 834 de 1978, para las nulidades de forma.
Aun en el caso de que se trate de nulidades de fondo concernientes a la vi¬
olación de la regla del debido proceso de ley, consagrada en el artículo 69,
numeral 4 de la Constitución de la República, dicha irregularidad resulta
inoperante cuando los principios supremos establecidos al respecto en nues¬
tra Ley Fundamental, dirigidos a "asegurar un juicio imparcial y el ejercicio
del derecho de defensa", son cumplidos. En consecuencia, ningún acto de
procedimiento puede ser declarado nulo en virtud de dicha regla si reúne
sustancialmente las condiciones necesarias para cumplir su objeto, si llega
realmente a su destinatario y si no causa lesión en su derecho de defensa. SCJ,
1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 23, B. J. 1219; 11 de enero de 2012, núm.
16, B. J. 1214.

21
A ACTO DE ALGUACtl/ACTO DE COMERCIO

Ningún acto de alguacil se podrá declarar nulo si la nulidad no está formal¬


mente prescrita por ley. SCJ, Cámaras Reunidas, 30 de marzo de 2005, núm. 25,
B. J. 1132, pp. 168-177; 1.a Sala, 8 defebrero
de 2012, núm. 67, B. J. 1215; 1.a Cám.,
14 de noviembre de 2001, núm. 2, B. J. 1092, pp. 86-94.

No es nula la notificación de un recurso por un alguacil quien, al momento


de notificar dicho acto, no está hábil para el ejercicio de sus funciones, por haber
sido suspendido, si dicha irregularidad no ha lesionado el derecho de defensa de
la persona notificada ni le ha impedido defenderse oportunamente. SCJ, 3.a Sala,
27 de abril de 2012, núm. 66, B. J. 1217.

El hecho de que un acto de alguacil contenga dos traslados de diferentes fe¬


chas no constituye un vicio de fondo, ya que dicha irregularidad no está vincula¬
da con su esencia, sino con su aspecto exterior, y, por tanto, es de forma. SCJ, 1.a
Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 32, B. J. 1222.

Para ser válidas, las tachaduras y correcciones en un acto de alguacil deben


ser autentificadas por el alguacil actuante mediante la estampa de su sello. SCJ, 1.a
Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 136, B. J. 1215.

Registro

El hecho de que un acto de alguacil no esté registrado no impide que los juec¬
es ponderen su contenido, especialmente si ninguna de las partes ha cuestionado
su autenticidad. SCJ, 1." Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 29, B. J. 1222.

La falta de registro de un acto de alguacil no implica su nulidad, ya que la ley


no la dispone. La únicasanción recae sobre el alguacil, quien queda sujeto al pago
de una multa. SCJ, 1.a Cám., 4 de febrero de 2004, núm. 2, B. J. 1119, pp. 76-82.

Sello pretintado

Es válido el uso de un sello pretintado para indicar las generales del alguacil.
SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 3, B. J. 1228. .

ACTO DE COMERCIO

Según el artículo 109 del Código de Comercio, la prueba de los actos de


comercio es libre, aun cuando se suscite con ocasión de un asunto conocido me-

22
ACTO DE DESISTIMIENTO/ACTO DE EMPLAZAMIENTO/ACTO DE NOTORIEDAD A

diante el procedimiento civil y no el comercial, si la parte a quien se le opone el


acto es una sociedad de comercio. SCJ, 1.a Cám», 5 de marzo de 2008, núm. 2, B.
J. 1168, pp. 111-126.
Los actos de comercio no están sujetos a formalidades como la legalización
consular; basta con que las partes otorguen su consentimiento sobre un objeto y
causa lícitos y propios del comercio. SCJ, 1.a Cám., 27 de abril de 2005, núm. 16,
B.J. 1133, pp. 158-171.
Un contrato de transacción entre comerciantes debe someterse a la formali¬
dad del registro" para ser oponible a los terceros, pese a la libertad de prueba en
materia comercial, establecida por el artículo 109 del Código de Comercio. SCJ
Cámaras Reunidas, 14 de enero de 2009, núm. 2, B.J. 1178.

El contrato de seguro en sí mismo no es un acto de comercio. La comercial-


idad o no de un asunto en materia de seguros depende del carácter comercial o
civil de la empresa demandada. SCJ 1.a Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 4,
B.J. 1108, pp. 71-81.

ACTO DE DESISTIMIENTO

- - -út?* \>?&¿
;i ¡' • - •'ÿ.i'.Sj Syd/,'- .
-i;
' V'"v
lia

ACTO DE EMPLAZAMIENTO

sacrn,

ACTO DE NOTORIEDAD

Los jueces no pueden descartar el valor probatorio de un acto de notoriedad


por el simple hecho de que los comparecientes y declarantes en dicho acto no
residentodos en el lugar del accidente sobre el cual versa dicho acto. SCJ, 1.a Sala,
5 de septiembre de 2012, núm. 13, B. J. 1222.

23
A ACTO DE NOTORIEDAD/ACTO DE PROCEDIMIENTO/ACTO DE VENTA/ACTO JURÍDICO

Un acto de notoriedad no reúne los requisitos exigidos por los artículos


1582 y 1583 del Código Civil para la venta si en él no figuran ni el vendedor ni
sus herederos aceptando o reconociendo la venta alegada. SCJ, 3.a Cám., 27 de
noviembre de 2002, núm. 42, B. J. 1104, pp. 770-771.

ACTO DE PROCEDIMIENTO

V. también milidcuíes
r nulidades deforma:
dtiactos vró bésales, nulidiides dejfondor
,;:p;
'
g! "•V" ?r-
ÿ

• .. •

Los actos procesales no se presumen; su existencia debe ser probada medi¬


ante su presentación material. SCJ, 1.a Sala, 26 de febrero
de 2014, núm. 70, B.
J. 1239.
Ningún acto de alguacil o de procedimiento se podrá declarar nulo si la
nulidad no está formalmente prescrita por ley. SCJ, Cámaras Reunidas, 30 de
marzo de 2005, núm. 25, B. J. 1132, pp. 168-177; 1.a Sala, 8 de febrero de 2012,
núm. 67, B. J. 1215; 1.a Cám., 14 de noviembre de 2001, núm. 2, B. J. 1092, pp.
86-94.

Ningún acto de procedimiento puede ser declarado nulo si reúne sustancial-


mente las condiciones necesarias para cumplir suobjeto. SCJ, 1.a Sala, 13 dejunio
de 2012, núm. 23, B. J. 1219; 11 de enero de 2012, núm. 16, B. J. 1214.

ACTO DE VENTA

ACTO JURIDICO
ACTO NOTARIAL/ACTO RECORDATORIO/ACUERDO TRANSACCIONAL/ACUMULACIÓN DE INCIDENTES A

Los actos jurídicos están sometidos a las condiciones de forma establecidas


por la legislación vigente en el país donde el acto ha sido hecho. Todo acto re¬
alizado en el extranjero puede ser válidamente ejecutado en la República Do¬
minicana, siempre y cuando dicho acto no viole el orden público y las buenas
costumbres. SCJ, 1.a Cám., 27 de abril de 2005, núm. 16, B. J. 1133, pp. 158-17.

ACTO NOTARIAL

V. acto auténtico} no
¿L- ..
A
tario, prueba.
,, v r.'<

ACTO RECORDATORIO

ACUERDO TRANSACCIONAL

V. transacción. I
ACUMULACIÓN DE INCIDENTES

Los jueces del fondo tienen la facultad de acumular o no con el fondo de


la contestación el conocimiento de los incidentes que puedan presentarse en el
proceso. La acumulación tiende a evitar tácticas dilatorias y aplazamientos in¬
necesarios de los procesos. SCJ, 1.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm. 1, B. J. 1221;
11de mayo de 2011, núm. 9, B. J. 1206; 1.a Cám., 18 de agosto de 2004, núm. 7, B.
J. 1125,pp. 82-88; 29 de enero de 2003, núm. 10, B. J. 1106,pp. 79-84.
Los jueces del fondo pueden, mediante una sola sentencia, pero por dis¬
posiciones distintas, decidir tanto los incidentes como el fondo del asunto si las

25
A ACUMULACIÓN DE INCIDENTES/ADJUDICACIÓN/ADMINISTOADOR JUDICIAL

partes han concluido al fondo o han sido puestos en mora de hacerlo. SCJ, 1.a
Sala, 29 de enero de 2014, núm. 48, B. J. 1238; 1 de agosto de 2012, núm. 1, B. ].
1221; 1.a Cám., 18 de agosto de 2004, núm. 7, B. J. 1125, pp. 82-88; 29 de enero
de 2003, núm. 10, B. J. 1106, pp. 79-84; 24 de enero de 2001, núm. 16, B. }. 1082,
pp. 183-188.

Si la sentencia de primera instancia decidió rechazar las conclusiones del de¬


mandado sobre un incidente sin haber conclusiones al fondo, la corte de apel¬
ación no puede conminar al apelante a concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., 21 de
febrero de 2007, núm. 13, B. J. 1155, pp. 184-190.

Es preparatoria la sentencia que se limita a acumular incidentes para ser falla¬


dos conjuntamente con el fondo. SCJ, 3.a Sala, 9 de mayo de 2012, núm. 22, B. J.
1218; 1.a Cám., 26 de abril de 2006, núm. 48, B. J. 1145, pp. 285-289.

ADJUDICACIÓN

í\ff¡

ADMINISTRADOR JUDICIAL_

La figura del administrador judicial se equipara a la del secuestrario judicial y


se rige por el artículo 1961 del Código Civil que trata del secuestro. SCJ, 1." Sala,
20 de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

El juez de los referimientos es competente para designar un administrador


judicial. SCJ, 1.a Sala, 1 de diciembre de 2010, núm. 7, B. J. 1201;20 de octubre de
2010, núm. 19, B. J. 1199.

El juez que ordene la administración judicial está en la obligación de indicar


cuáles son las funciones específicas y delimitadas del administrador designado.
SCJ, 1.a Sala, 20 de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

26
ADMINISTRADOR JUDICIAL A

Las funciones específicas y delimitadas del administrador judicial no están


previstas por la ley. Eljuez está en el deber de indicarlas. No incurre en exceso en
sus funciones el juez de los referimientos que emite su decisión acogiéndose a la
solución más apropiada a la situación de la cual está apoderado. SCJ, 1.a Sala, 20
de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

La atribución de un administrador judicial puede consistir solo en fiscalizar


y auditar las operaciones de una sociedad comercial. Así como el juez puede
designar un administrador judicial provisional que sustituya a la gerencia de una
sociedad, también puede limitar los poderes de ese administrador judicial a fun¬
ciones de fiscalización y auditoria, dejando a la gerencia en sus funciones, si así
lo estima conveniente para una mejor administración de justicia. SCJ, l."Sala, 20
de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

Se justifica el nombramiento de un administrador judicial provisional de una


sociedad comercial no solo probando que los órganos sociales están paralizados
y que dicha parálisis implica un peligro grave para la supervivencia de la so¬
ciedad, sino también probando que peligra la vida misma de la sociedad por la
contestación entre sucesores indivisos, entre accionistas o grupos de accionistas
que se disputan el poder en la empresa o su reparto, o por la disputa entre dos
consejos de administración que se pretenden regular y simultáneamente investi-
dos.'SC/, 1.a Sala, 20 de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

Una demanda en designación de administrador judicial incoada tres años


después de la muerte del mayor accionista de una sociedad no excluye la posi¬
bilidad de que exista urgencia. Los hechos que configuran la urgencia en el caso
de sociedades comerciales o de una herencia pueden surgir a medida que surjan
cuestiones de administración y comportamientos no conocidos. SCJ, 1.a Sala, 20
de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

No procede la designación de un administrador judicial de una sociedad per¬


teneciente a una sucesión si no hay propiamente dicho un litigio entre las partes
respecto de la administración, propiedad o posesión de losbienes que componen
la sucesión y si la sociedad ejerce en forma normal y natural las actividades co¬
merciales para las que fue creada, aun cuando se hayan presentado desavenen¬
cias personales entres los miembros de la sucesión. SCJ, 1." Sala, 1 de diciembre
de 2010, núm. 7, B. J. 1201.

Es inadmisible el recurso contra una ordenanza, de naturaleza estrictamente


administrativa, que se limita a designar de oficio un administrador judicial por¬
que las partes en litigio no han logrado acordar quien asumiría dicha función.
En la especie la sentencia que ordenó el secuestro estipulaba que el tribunal lo

27
A ADMINISTRADOR JUDICIAL/ADMINISTRADOR PROVISIONAL/ADN/ADOPC1ÓN/ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE

designaría de oficio en caso de falta de acuerdo entre las partes. SCJ, 1.a Sala, 14
de marzo de 2012, núm. 61, B. J. 1216.

ADMINISTRADOR PROVISIONAL

"/¡o
!ÿ ; V. adtnmistrador.judicial, secuestro. J/

ADN

prueba.
i>\.v- «V vx, .i

ADOPCIÓN

Las disposiciones relativas a la adopción contenidas en el Código para el Siste¬


ma de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes
(Ley 136-03) no han derogado las disposiciones del Código Civil sobre la adop¬
ción de las personas mayores de edad. SCJ, 1.a Cám., 23 de agosto de 2006, núm.
13, B.J. 1149, pp. 252-258.

ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE

Adquiriente protegido por la ley

La Ley de Registro Inmobiliario protege de manera especial a los terceros


adquirientes a título oneroso y de buena fe de un terreno registrado, en virtud
ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE A

de la creencia plena y absoluta que estos han tenido frente a un certificado de


título que le haya sido mostrado. Desde el momento en que un tercero adquiere
un inmueble o derechos sobre él después de haberse expedido el certificado de
título correspondiente a favor de su causante, este debe ser considerado incues¬
tionablemente como un tercer adquiriente de buena fe y a título oneroso. SCJ, 3.a
Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 57, B. J. 1216.

La Ley de Registro de Tierras protege de manera especial a los terceros ad¬


quirientes a título oneroso y de buena fe de un terreno registrado, en virtud de
la creencia plena y absoluta que estos han tenido frente a un certificado de título
que leha sido mostrado. Las disposiciones de los artículos 138, 147, 173 y 192 de
la mencionada ley son terminantes a este respecto y, por tanto, los derechos así
adquiridos no pueden ser anulados mientras no se demuestre la mala fe de los
terceros adquirientes. SCJ. 3.a Cám., 1de febrero de 2006, núm. 2, B. J. 1143, pp.
1438-1452; 18 de enero de 2006, núm. 25, B. J. 1142, pp. 982-991; 29 de junio de
2005, num. 34, B. J. 1135, pp. 1186-1193; 16 de octubre de 2002, núm. 29, B. J.
1103, pp. 997-1007.

La protección de los adquirientes de buena fe y a título oneroso es una condi¬


ción que prevalece frente a los cuestionamientos de los actos jurídicos anteriores
a la transmisión a dichos adquirientes, por ser el resultado de una compra hecha
a la vista del certificado de título. SCJ, 3.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 35, B.
J. 1216.
Es de principio que cuando una persona ha probado su buena fe al adqui¬
rir un inmueble, esta no puede ser eviccionada en sus derechos por tener la
protección absoluta del Estado. En la especie, un segundo comprador de un
mismo inmueble pretendía desalojar a un primer comprador, quien había
inscrito su venta primero. SCJ, 3.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 35, B. J.
1219.

Buena o mala fe del adquiriente

En materia de inmuebles registrados, quien adquiere un derecho derivado


de una venta teniendo como sustento un certificado de título libre de cargas y
gravámenes se presume que ha obrado de buena fe. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de
2013, núm. 18, B. J. 1227.

No es ni facultad ni deber del tercer adquiriente comprobar la regularidad o


irregularidad de los actos de su causante; lo importante es determinar si el tercer
adquiriente tenía conocimiento de esos vicios, caso en el cual este se consideraría
de mala fe. SCJ, 3.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 57, B. J. 1216.

29
A ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE

Se precisa probar la mala fe del comprador o la de este y el vendedor, y no solo


la del último, para que se pueda declarar la nulidad de un acto realizado a título
oneroso. SCJ, 3.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 57, B. J. 1216; 3.a Cám., 6 de
junio de 2007, núm. 8, B. J. 1159, pp. 889-902.

Los jueces no pueden determinar la mala fe del adquiriente sobre la única


base de que se ha efectuado un deslinde irregular, sin establecer que el adquirien¬
te tuvo participación en los trabajos de campo o tuvo conocimiento de la forma
en que se llevó a cabo el procedimiento de deslinde. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de
2013, núm. 18, B. }. 1227.

La sociedad a la que el adjudicatario de una subasta aporta el inmueble em¬


bargado no es un tercer adquiriente de buena fe y, por tanto, debe sufrir las con¬
secuencias del proceso que declara nula la adjudicación. Conforme al artículo
550 del Código Civil, la buena fe radica en el desconocimiento de los vicios que
afectan la propiedad, desconocimiento que no puede alegar la sociedad ya que el
adjudicatario que aportó elinmueble era su accionista. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiem¬
bre de 2012, núm. 17, B. J 1222.

Para establecer que un adquiriente es de mala fe, el tribunal puede aplicar la


inoponibilidad de la personalidad societaria y el levantamiento del velo corpo¬
rativo si las personas físicas que dirigen las sociedades han actuado en fraude
de los derechos de los terceros. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 21, B. J.
1239.

No puede ser considerado como un tercer adquiriente de buena fe y a título


oneroso el comprador que se ha hecho transferir un inmueble sobre el cual se ha
inscrito una litis en la que el comprador ha participado activamente haciendo
observaciones y presentando conclusiones al fondo. SCJ, 3." Sala, 8 de agosto de
2012, núm. 37, B. J. 1221; 3.a Cám., 18 de agosto de 2004, núm. 26, B. J. 1125, pp.
640-650.

Los compradores que adquieren un inmueble sobre el cual se ha inscrito una


oposición a transferencia ordenada por sentencia del tribunal de tierras de ju¬
risdicción original no pueden reputarse de buena fe, puesto que la inscripción
hace suponer que estos teman conocimiento previo de la litis. SCJ, 3.a Sala, 27 de
diciembre de 2013, núm. 98, B. J. 1237.

No puede ser considerado como un tercer adquiriente de buena fe y a títu¬


lo oneroso quien no ha demostrado haber comprado en desconocimiento
de la oposición que grava el inmueble objeto de compra. SCJ, 1." Cám., 26 de
noviembre de 2008, núm. 56, B. J. 1188,pp. 493-500.
ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE A

No puede ser considerado como un tercer adquiriente de buena fe el adju¬


dicatario de un inmueble que fue advertido por su verdadero dueño, antes de
negociar el contrato de préstamo hipotecario con el supuesto propietario, cuya
ejecución culminó con la adjudicación, de que este lo había adquirido mediante
una falsificación. SCf, 3." Sala, 15 de enero de 2014, núm. 10, B. f. 1238.

No pueden ser considerados como terceros adquirientes de buena fe ni el


segundo comprador ni el acreedor hipotecario a quien este otorgó en garantía
dicho inmueble si se establece que el segundo comprador conocía de la existen¬
cia de una litis sobre la propiedad del inmueble, el cual estaba afectado con una
oposición a transferencia inscrita antes de su adquisición. Las litis inscritas son
oponibles a todo el mundo, aun cuando no se encuentren anotadas en el dupli¬
cado del dueño del certificado de título. SCJ, 3.a Sala, 22 de enero de 2014, núm.
20, B. }. 1238.

Caso de un marido que dona un inmueble a su esposa, quien no inscribe la


donación. La esposa vende el inmueble a un tercero, quien tampoco inscribe la
venta de manera inmediata. El marido obtiene un nuevo certificado de título por
pérdida y vende el inmueble a un primo, quien inscribela venta. La venta fue an¬
ulada por comprobarse que el donante realizó una serie de actuaciones que dem¬
uestran su mala fe. La sentencia no toma en cuenta la buena o mala fe del primo
que compró el inmueble. SCf, 3.a Cám., 9 de marzo de 2011, núm. 9, B. J. 1204.

Inoponibilidad de las operaciones n»registradas o posteriores a la


inscripción de la adquisición

Según el párrafo IIdel artículo 90 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario,


sobre inmuebles registrados no pueden existir derechos ocultos que no hayan
sido debidamente registrados, por lo que no le es oponible al tercer adquiriente
de buena fe ningún derecho no inscrito. SCf, 3.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm.
33, B. f. 1240.

No le es oponible al tercer adquiriente de buena fe, a quien se le ha emitido


un certificado de título sin gravamen, una hipoteca que, por error del registro de
títulos, no ha sido registrada o anotada en el original del certificado de título del
inmueble. SCf, 1.a Cám., 5 de marzo de 2003, núm. 1, B. J. 1107, pp. 85-91.

No le es oponible al tercer adquiriente de buena fe, a quien se le ha emitido un


certificado de título sin gravamen, un bien de familia que, por error del registro
de títulos, no ha sido registrado o anotado en el original del certificado de título
del inmueble. SCf, 3.a Sala, 11 de septiembre de 2013, núm. 41, B. f. 1234.

31
A ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE

No ie es oponible una litis sobre derecho registrado al adquiriente de buena fe


que compra a la luz de un certificado de título, que para la época de la operación
se bastaba a sí mismo, en el cual no consta la indicada litis, máxime cuando se
le expide a este un certificado de título sin ninguna anotación. SCJ, 3.a Sala, 4 de
diciembre de 2013, núm. 1, B, J. 1237.

Los terceros adquirientes de buena fe no pueden ser perjudicados por una


litis que ha sido inscrita después de habérsele transferido el certificado de título
a su nombre, la cual no le es oponible. De lo contrario, se atentaría contra los
principios que rigen la fuerza probatoria del certificado de título. SCJ, 3.a Sala, 14
de marzo de 2012, núm. 35, B. J. 1216;3.a Cám., 5 defebrero de 2003, núm. 4, B.
J. 1107, pp. 481-489.
La omisión por parte del registro de títulos de hacer constar en el certificado
de título o carta constancia que ampara un inmueble una oposición constituye
una falta que no puede perjudicar al tercero que compra dicho inmueble, siendo
de buena fe. SCJ, 3.a Cám., 18 de enero de 2006, núm. 25, B. J. 1142, pp. 982-991.

No le es oponible al tercer adquiriente una oposición de traspaso sobre un in¬


mueble notificada a requerimiento de la esposa del vendedor, quien há vendido
sin la autorización de esta, si la esposa levantó la oposición antes de la compra del
inmueble por el tercero. SCJ, 3.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 43, B. J. 1239.

Un adquiriente de buena fe y a título oneroso no puede ser perjudicado por


una litis en inclusión de herederos que es posterior al registro de sus derechos.
Dicha litis no le es oponible. SCJ, 3.a Cám., 22 de abril de 2009, núm. 41, B. J.
1180; 5 de marzo de 2008, núm. 11, B. J. 1168, pp. 656-662.

Un tercer adquiriente de buena fe y a título oneroso de un inmueble no puede


serperturbado por disputas entre los herederos del causante de su propiedad
inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala, 11 dejulio de 2012, núm. 27, B. J. 1220.

Las impugnaciones formuladas a un deslinde solo son oponibles al propietar¬


io que lo obtuvo, no al tercer adquiriente de buena fe y a título oneroso que ad¬
quiere la propiedad luego de deslindada. SCJ, 3.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm.
57, B. J. 1216.

No es oponible al banco adjudicatario de un inmueble ni a sus causahabientes


unas mejoras construidas sobre dicho inmueble que fueron inscritas después de
haberlo adquirido el bánco. Según los artículos 89 y 90 de la Ley 108-05 de Regis¬
tro Inmobiliario,sobre inmuebles registrados no pueden existir derechos ocultos
que no hayan sido debidamente registrados. SCJ, 3.a Sala, 20 de noviembre de
2013, núm. 16, B.J. 1236.
ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE A

Embargo inmobiliario
ÿo

El derecho de propiedad de un tercer adjudicatario de buena fe y a título


oneroso del inmueble embargado no puede verse afectado por los defectos del
procedimiento del embargo que culminó con dicha adjudicación. La seguridad
jurídica impone no solo el reconocimiento por parte de los tribunales de las prer¬
rogativas a que da lugar la culminación de los procesos de embargo en protección
de los licitadores-adquirientes cuando estos actúan a título oneroso y de buena
fe, sino también la obligación de proteger el derecho de propiedad de los terceros
cuando es vulnerado en tales procesos. En tales circunstancias los interesados
solo pueden perseguir la reparación de daños y perjuicios contra el persiguiente
que ha embargado mediante un procedimiento irregular. SCJ, 1." Sala, 13 de abril
de 2011, núm. 11, B.J. 1205.

La persona que compra un inmueble del adjudicatario que lo ha adquirido en


una venta en pública subasta no debe ser afectado, siendo de buena fe, por la de¬
manda en nulidad de la subasta interpuesta por el embargado. SCJ, 3.a Cám., 18
de julio de 2007, núm. 31, B. J. 1160, pp. 1042-1050. En sentido contrario: SCJ,
3.a Sala, 12 dejunio de 2013, núm. 29, B. J. 1231 (v. párrafo siguiente).

Participar en una licitación de un inmueble en pública subasta y ser declara¬


do adjudicatario no es lo mismo que ser comprador en una compraventa con¬
vencional. La licitación entraña riesgos: el Código de Procedimiento Civil prevé
la posibilidad de impugnar las sentencias de adjudicación mediante una acción
• principal en nulidad fundada en las irregularidades que surjan tanto en el desar¬
rollo de la subasta como antes. SCJ, 3.a Sala, 12 de junio de 2013, núm. 29, B. J.
1231.

Caso de dos adquirientes de buena fe. Como consecuencia de un embargo


inmobiliario se adjudica la propiedad a favor del banco persiguiente. El registro
de títulos, sin embargo, omite cancelar el certificado de título del embargado
y este procede a otorgar hipoteca sobre el mismo terreno a otro banco, el cual,
ante el impago de su deudor, embarga el inmueble, que es vendido en pública
subasta por segunda vez a un tercero. El certificado de título emitido al segundo
adjudicatario carece de validez. SCJ, 3.a Cám., 10 de octubre de 2007, núm. 20,
B. J. 1163, pp. 1160-1171; 6 de diciembre de 2006, núm 6, B. J. 1153, pp. 1402-
1418.

Una sentencia de adjudicación sobre un inmueble no le es oponjble al com¬


prador de buena fe que adquirió y registró sus derechos antes de la adjudicación.
Dicha sentencia de adjudicación solo podrá ser ejecutada sobre la porción de la
parcela aún registrada a nombre de lavendedora. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de
2013, núm. 74, B. J. 1237.

33
A ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE

Error
o

Si el registro de títulos incurre en un error al transferir a una sociedad una


porción mayor de la que le corresponde en una parcela y esta sociedad transfiere
a terceros adquirientes a título oneroso y de buena fe todos sus derechos en esa
parcela, la persona perjudicada por esa transferencia irregular está legalmente
impedida de recuperar sus derechos, pero puede incoar una acción ante el Fondo
de Seguros, así como reclamar los daños y perjuicios sufridos contra la sociedad.
SCJ, Cámaras Reunidas, 13 defebrero de 2008, núm. 7, B. J. 1167.

Fraude inoponible al adquiriente de buena fe

Si el comprador de un inmueble ha actuado de buena fe y a título oneroso, la


compra debe mantenerse aun cuando el certificado de título del vendedor fue
producto de una maniobra fraudulenta, ya que la compra se hizo a la persona
que ostentaba la calidad de propietario, según constaba en el certificado de título
sobre el inmueble, certificado que es oponible a todo el mundo. La actuación
de buena fe tiende a ser protegida en materia inmobiliaria. La sola presentación
del certificado de título constituye el instrumento demostrativo de derechos en
materia de inmuebles registrados. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 30,
B. J. 1225.

No basta con probar la irregularidad del título del vendedor para anular el
traspaso hecho a favor del comprador de un inmueble registrado, sino que es
necesario probar la mala fe del adquiriente. SCJ, 3.a Sala, 11 de septiembre de
2013, núm. 41, B. J. 1234; 26 de marzo de 2013, núm. 75, B. J. 1228; 28 de marzo
de 2012, núm. 57,B.J 1216.

No basta con que elvendedor tenga mala fe para admitir la nulidad de un acto,
sino que es preciso probar tanto la mala fe del vendedor como la del comprador.
Quien impugne la venta debe probar que el comprador tenía conocimiento de
los vicios del acto o que había actuado de mala fe. SCJ, 3.a Sala, 4 de diciembre de
2013, núm. 13, B. J. 1237.

Los hechos fraudulentos y errores del vendedor no pueden imputarse nipon¬


erse a cargo del comprador. SCJ, 3.a Cám., 12 de enero de 2011,núm. 2, B. J. 1202.

El contrato de préstamo hipotecario consentido por un deudor que haobteni¬


do el inmueble hipotecado mediante maniobras fraudulentas debe ser anulado,
conjuntamente con la anulación de laventa, por aplicación del principio jurídico
de que "el fraude todo lo corrompe". Toda operación jurídica sobrevenida de qui¬
en fraudulentamente se ha atribuido la propiedadqueda invalidada si se demues-

34
ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE A

traque los terceros tenían conocimiento de los vicios que afectaban el inmueble
objeto de la litis. SCJ, 3.a Sata, 25 de octubre de 2013, núm. 47, B. J. 1235.

El fraude cometido en una determinación de herederos no puede perjudicar


al adquiriente de buena fe y a título oneroso que ha registrado sus derechos antes
de la litis en inclusión de los verdaderos herederos. Esta litis solo es oponible a los
adquirientes de buena fe que, al momento de la litis, aún no habían inscrito sus
derechos. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 43, B. J. 1232.

Fraude oponible al adquiriente de buena fe

Una persona, sin ser propietaria, no puede vender lo que no le pertenece, en


aplicación al artículo 1599 del Código Civil. El tercer adquiriente de buena fe
que compra de una persona con un poder falso solo tiene derecho a perseguir
contra su vendedor la reparación de los daños y perjuicios correspondientes y
no la restitución del derecho de propiedad a su favor. No puede en forma alguna
validarse la venta de la cosa de otro. SCJ, 3. " Sala, 3 de julio de 2013, núm. 23, B.
J. 1232.
El artículo 90 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario establece el fraude
como una excepción a la presunción de exactitud del certificado de título. SCJ,
1.a Sala, 29 de noviembre de 2013, núm. 30, B. J. 1236.

Según el artículo 1599 del Código Civil, la venta de la cosa ajena es nula. SCJ,
3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 16, B. J. 1228.

Aunque el certificado de título debe ser un documento que se baste a sí mis¬


mo, que tiene la protección del Estado y que la persona que adquiere el inmueble
a la vista de ese documento, libre de anotaciones y gravámenes, debe ser consid¬
erada como un tercer adquiriente de buena fe, ello supone siempre que el certifi¬
cado de título que le es mostrado es legítimo y no el resultado de maniobras para
despojar a un copropietario de la parte que le corresponde en el inmueble. SCJ,
3.a Cám., 20 de julio de 2005, núm. 29, B. J. 1136, pp. 1293.

La venta de una porción del área verde de una urbanización, de dominio pú¬
blico, es nula, aunque el comprador haya comprado a la vista de un certificado
de título. Aun cuando el certificado de título es un documento oficial emitido y
garantizado por el Estado dominicano, que acredita la existencia de un derecho
real e identifica a su propietario, esto es a condición de que haya sido expedido
regular y legítimamente y no sea el producto de violaciones a la Ley 108-05 de
Registro Inmobiliario. Según el párrafo IIdel artículo'106 de la Ley 108-05, el
"dominio público es imprescriptible, inalienable, inembargable y no procede del

35
A ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE

saneamiento sobre el mismo a favor de ninguna persona física o moral". SCJ, 3.a
Sala, 27 de diciembre de 2013, núm. 100, B. J. ,1237.

La hipoteca consentida por el adquiriente de un inmueble, quien lo obtuvo de


una persona queTalsificó la firma del propietario original, no es válida, en virtud
del adagio jurídico conocido y aceptado desde la época del derecho romano de
que "el fraude lo corrompe todo". El prestatario no puede dar en garantía un in¬
mueble que no le pertenece, en aplicación del artículo 2124 del Código Civil. SCJ,
1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 35, B. J. 1222.

Los compradores que adquieren un inmueble sobre el cual se ha inscrito una


oposición a transferencia ordenada por sentencia del tribunal de tierras de ju¬
risdicción original no pueden reputarse de buena fe, puesto que la inscripción
hace suponer que estos tenían conocimiento previo de la litis. En la especie, los
compradores adquirieron la propiedad de un vendedor que no era propietario
del inmueble vendido, quien había obtenido fraudulentamente un certificado de
título por pérdida y falsificado un poder para vender. SCJ, 3.a Sala, 27 de diciem¬
bre de 2013, núm. 98, B. J. 1237.

Pedimento de ser un adquiriente de buena no es un medio de


inadmisión

El tribunal de tierras no puede, sin conocimiento del fondo del asunto, decla¬
rar inadmisible una demanda por ser la parte demandada un tercer adquiriente a
título oneroso y de buena fe. La declaratoria de adquiriente de buena fe no es un
medio de inadmisión, puesto que para ello se requiere la ponderación del fondo
de la demanda. SCJ, 3.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 21, B. J. 1221.

Poder soberano de ios jueces

La condición de adquiriente de buena fe es una cuestión de hecho sobre la


cual los jueces tienen soberana apreciación, que escapa al control de casación.
SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm. 17, B. J. 1224; 26 de septiembre de
2012, núm. 45, B. J. 1222.

Venta de inmuebles de la comunidad matrimonial

Es válida, por efecto de la publicidad del sistema inmobiliario, la venta hecha


por una esposa de un inmueble de la comunidad matrimonial en cuyo certifi-
ADQUIRIENTE A TÍTULO ONEROSO Y DE BUENA FE/AERONAVES/AFFECTÍO SOC/ETAT/S/AGENCIA DE CAMBIO A

cado de título figura la vendedora como soltera, no siéndolo. SCJ, 3.a Sala, 16 de
enero de 2013, núm. 20, B. J. 1226.

Es reducible la venta hecha por un esposo de un inmueble de la comunidad


matrimonial, aunque el comprador sea un tercer adquiriente a título oneroso y
de buena fe y en el certificado de título figure el vendedor como soltero, no sién¬
dolo. La venta es solo válida por el 50 %. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012,
núm. 33, B. J. 1225.

AERONAVES

L 'r' J, . • w 'y kv- ¿


•j •
""" • •' ! -i?'* '£'ÿ 1-

;V. también"ÿansporte aéreo

Aunque el artículo 22 79 del Código Civil establece que en materia de muebles


la posesión vale título, esta presunción sufre excepción en los casos en que el
Estado dominicano ha creado un registro público para establecer su existencia'
e individualización, como el caso de los vehículos de motor, las aeronaves y los
buques. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 20, B. J. 1219.

AFFECTIO SOCIETATIS

ÿI

.
V sociedades cojnerftqles.
.~;v ' '"-'"V
— 'M
-/ . ' "
V;
;

\
,

AGENCIA DE CAMBIO

Comete una falta la agencia de cambio de dólares que retiene por dos meses
y cuatro días el valor de dos cheques emitidos a su favor para ser cambiados. En
el caso, el perjuicio queda caracterizado por la indisponibilidad de la suma re¬
tenida de manera injustificada y la ausencia de los beneficios que esta suma pudo
proporcionar a su dueño en el lapso de la retención. SCJ, 1.a Soldi 2 de mayo de
2012, núm. 8, B. J. 1218.

37
A AGENTE COMERCIAL/AGENTE DE SEGUROS/AGENTE DE VIAJES/AGENTE IMPORTADOR

AGENTE COMERCIAL

V.
'../í i
'g"""

AGENTE DE SEGURO

V. seguros, . |¡ g ;
|
1§Í5®

AGENTE DE VIAJE

V. también contrato dti. comisú


tíM.
| 'ÿÿÿ! - iJ'!- '-ña' '*> V

El agente de viaje es responsable frente a la persona que contrata un paquete


de vacaciones. Ésta obligación no es de medios, sino de resultado. El agente de
viajes no se libera de su obligación cuando hace las reservaciones y entrega el j
voucher a su cliente. En su calidad de comisionista, la responsabilidad del agente
de viaje queda comprometida por el hecho de su comisionado. SGJ, 1.a Cám., 20
de mayo de 2009, núm. 31, B. J. 1182.

Existe solidaridad entre el agente de viajes y la agencia mayorista que trabajan


juntos para programar una excursión. SCJ, 1.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm.
31,B.J. 1182. j

AGENTE IMPORTADOR
AGRIMENSOR/ ALCALDE PEDÁNEO A

AGRIMENSOR


' • s" ''-v.' iy vV i'
' 1
'r*<- -
V. también deslinde, saneamiento.

Según el artículo 20 del Reglamento General de Mensuras Catastrales, los in¬


formes técnicos de los agrimensores gozan de una presunción juris tantum de
validez por su condición de auxiliares de la justicia y de oficiales públicos; es
decir, dichos informes dan fe de su contenido hasta prueba en contrario. SCJ, 3.a
Sala, 5 de diciembre de 2012, núm. 4, B. J. 1225.

Al realizar trabajos de mensura, los agrimensores deben respetar las ocu¬


paciones que tengan en el terreno los condueños, conforme al artículo 21 de la
Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, independientemente del orden en que se
hayan realizado los deslindes. SCJ, 3.a Sala, 11 de abril de 2012, núm. 38, B. J.
1217.

El hecho de que los trabajos de deslinde hayan sido hechos por un agrimensor
asociado con el titular del contrato, y no por este, no invalida el deslinde. La ley
solo persigue que el agrimensor titular se encuentre en condiciones de responder
sobre cualquier información que le solicite la Dirección General de Mensuras
Catastrales y el tribunal de tierras apoderado. SCJ, 3.a Cám., 2 de abril de 2003,
núm. 8, B. J. 1109, pp. 620-627.

Ante la discrepancia entre dos informes elaborados por agrimensores dis¬


tintos, los jueces de fondo deben solicitar a la Dirección General de Mensuras
Catastrales una inspección del inmueble litigioso. SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de
2013, núm. 16, B. J. 1226.

ALCALDE PEDÁNEO

Las comprobaciones hechas por los alcaldes pedáneos hacen fe hasta prue¬
ba en contrario. Los alcaldes pedáneos son funcionarios con fe pública. SCJ, 1.a
Cám., 28 de enero de 2009, núm. 35, B. J. 1178.

39
A ALGUACIL

ALGUACIL

L y. también acto de alguacil, notificaciones/ nulidad de actos


. procésales,
¿íiíítwi':"*-
'
prueba:
'Áíi"'C . - ÿ
' :
.V v> :v •
' '
' >• * LV-- . ' • .
En principio, los alguaciles no comprometen en sus actuaciones Ja responsab¬
ilidad civil de la persona a cuyo requerimiento actúan. Los alguaciles ostentan la
calidad de oficiales públicos y sus actuaciones están reguladas por la ley, que es la
que determina la forma y el procedimiento que estos deben cumplir y ejecutar en
el ejercicio de sus funciones. Los alguaciles responden por ellos mismos cuando
actúan al margen de la ley. SC}., 1.a Sala, 14 de septiembre de 2011, núm. 16, B. J.
1210.

El mandante de un alguacil solo podría resultar responsable solidario de las


actuaciones ilegales de este en el ejercicio de sus funciones en el caso específico
en que ese mandante, cuando utilice los servicios del ministerial en calidad de
mandatario, ha contribuido, por acción o por omisión, a los contingentes desa¬
fueros de dicho mandatario en la ejecución de su mandato, en los hipotéticos
casos, por ejemplo, de la ejecución de una sentencia no definitiva o de un fallo
cuya ejecutoriedad estuviese suspendida por el efecto de la apelación, pero eje- ;
cutadas por órdenes expresas del mandante. SCJ., 1.a Sala, 14 de septiembre de j
2011, núm. 16, B. J. 1210.
j
Lo que determina la competencia de los alguaciles no es la competencia de í
atribución del tribunal a que pertenece el alguacil actuante, sino el domicilio I
o residencia de la parte a quien se va a notificar el acto para el cual se requiere |
su ministerio. SCJ, 1.a Cám., 27 de noviembre de 2002, núm. 13, B. J. 1104, pp.
112-117.
1
Los alguaciles de las cámaras civiles y penales del Distrito Nacional, del
Juzgado de Trabajo, así como los de las cortes de apelación, pueden ejercer sus
funciones en toda la demarcación territorial del antiguo Distrito Nacional, in¬
cluyendo en lo que hoy constituye la provincia de Santo Domingo, hasta tanto
la Suprema Corte de Justicia designe los alguaciles de estrados y ordinarios
que ejercerán sus funciones dentro de la nueva demarcación territorial, con¬
forme a las resoluciones números 1384-2003 y 1-2004 y 1444-2004 de la Su¬
prema Corte de Justicia. SCJ, 3." Sala, 26 de marzo de 2013, núm. 77, B. J. 1228.
AUMENTOS/ALQUILERES A

ALIMENTOS

; V, divorcio, menores;

ALQUILERES

->4ír> '-'C.ÿ ' « 'SM ÿ' '


*'v
V. también desalojo. '

Abandono del inmueble alquilado

Según el artículo 1760 del Código Civil, el inquilino que abandona el inmue¬
ble alquilado antes de expirar el término estipulado debe pagar al propietario los
alquileres que correspondan hasta el vencimiento convenido en el contrato, a
título de compensación por su rompimiento unilateral y extemporáneo. SCJ, 1.a
Sala, 8 de diciembre de 2010, núm. 105, B. J. 1201.

Alquileres vencidos después de la sentencia que ordena la resiliación


del contrato

Nada impide al tribunal que ha ordenado la resiliación de un contrato de in¬


quilinato condenar al inquilino que permanece en el local alquilado al pago de
los alquileres vencidos después de la fecha de la sentencia y hasta su ejecución.
SCJ, Salas Reunidas, 7 dejulio de 2010, núm. 1, B. J,. 1196.

Astreinte

La astreinte puede ser ordenada cuando se impone una obligación de hacer,


como la de reintegrar al inquilino que ha sido desalojado ilegalmente de su local
alquilado. SCJ, 1.a Sala, 17dejulio de 2013, núm. 120, B. J. 1232.

41
A ALQUILERES

Aumento del precio de alquiler

El artículo 2 del Decreto 428-89, que prohibe al propietario aumentar ebpre-


cio del alquiler a menos que sea debidamente autorizado por su inquilino y por
el Control de Alquileres de Casas y Desahucios, debe interpretarse en el sentido
de que la prohibición se refiere a que el aumento no puede producirse sin la no¬
tificación previa al inquilino para que comparezca ante el citado organismo con
el fin de discutir con el propietario el aumento pretendido. SCJ, 1.a Cám., 28 de
noviembre de 2001, núm. 7, B. J. 1092, pp. 55-69.

Competencia

V. también desalojó (competeticia). '

El juzgado de primera instancia es el tribunal competente para conocer las


demandas en resiliación del contrato de alquiler por la vía del Control de Alquil¬
eres de Casas y Desahucios. 5C/, 2.a Cám., 3 de junio de 2009, núm. 16, B. J. 1183.

La competencia de atribución de los jueces de paz para conocer de la deman¬


da en desalojo o en desahucio en materia de arrendamiento es excepcional; le
está atribuida expresamente por el artículo 1, párrafo 2° del Código de Proced¬
imiento Civil, que señala que el juez de paz es competente para conocer de las
demandas en rescisión de contrato de arrendamiento fundadas únicamente en la
falta de pago délos alquileres o arrendamientos, de las demandas en lanzamiento
y desalojo de lugares que sean consecuencia de aquellas. SCJ, 1.a Sala, 28 de mar¬
zo de 2012, núm. 107, B.J. 1216; 1.a Cám., 7 de octubre de 2009, núm. 1, B.J. 1187;
23 de enero de 2008, núm. 9, B. J. 1166, pp. 118-127.

Conforme al artículo 1del Código de Procedimiento Civil, solo el juzgado de


paz es competente para conocer de las demandas en resiliación de contrato de
inquilinato y del consecuente desalojo cuando la causa que se invoque sea la falta
de pago. SCJ, 1.a Sala, 11dejulio de 2012, núm. 4, B. J. 1220.

Los jueces de paz son competentes para conocer de una demanda por falta de
pago del aumento del 10 % anualdel precio del alquiler convenido en el contrato,
ya que se trata de la falta de pago del alquiler mismo. SCJ, 1.a Cám., 23 de enero
de 2008, núm. 9, B. J. 1166, pp. 118-127.

Las demandas en cobro de alquileres vencidos y desalojo de inmuebles arren¬


dados se inscriben en el marco de una acción mixta, por ser personal y real a la

42
ALQUILERES A

vez, lo cual permite al demandante emplazar, a su elección, tanto ante el tribunal


del domicilio del demandado como el tribunal del domicilio del inmueble objeto
de la litis, según el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 3
de octubre de 2012, núm. 17, B. f. 1223.

Decreto 4807 de 1959

El artículo 3 del Decreto 4807 de 1959 es inconstitucional. TC/0174/14, 11 de


agosto de 2014.

El Decreto 4807 de 1959 fue emitido al amparo y en cumplimiento de la Ley


2700 de 1951,sobre medidas de emergencias, y ratificada por la Ley 5112 de 1959,
por medio de las cuales fue declarada la existencia de un estado de emergencia
nacional, que permitió al Poder Ejecutivo disponer por decreto todas las provi¬
dencias necesarias para garantizar la seguridad interna y proveer a la población
de viviendas. La situación de emergencia original antes mencionada ha sido su¬
perada en gran parte con el tiempo. Por tanto, el derecho de propiedad no puede
seguir siendo en las actuales circunstancias objeto de restricciones y limitaciones
que no sean razonables, pues tiene categoría constitucional. El propietario de un
inmuebledebe poder disponer de él dentro de los términos del acuerdo con el in¬
quilino; admitirlo contrario convertiría el arrendamiento de casas en un derecho
real equivalente a una enfiteusis con características de perpetuidad. SCJ, 1.a Sala,
27 de marzo de 2013, núm. 125, B. J. 1228; 26 de octubre de 2011, núm. 31, B. J.
1211; 1.a Cám. 3 de diciembre de 2008, núm. 1, B. J. 1177,pp. 133-145.

Según los artículos 12 y 13 del Decreto 4807 de 1959, para poder liberarse de
la demanda en desalojo por falta de pago de los alquileres, el inquilino debe pon¬
er a disposición del demandante latotalidad de la suma adeudada más los gastos
adeudados hasta el día de la audiencia. No es válida la oferta que no incluye los
gastos. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 198, B. J. 1215.

El párrafo Idel artículo 3 del Decreto 4807 de 1959 se aplica a todos los desa¬
lojos, no solo a los que se relacionen con inquilinatos. SCJ, 1.a Cám., 25 de julio
de 2007, núm. 15, B. J. 1160, pp. 167-173.

Depósito de alquileres

El inquilino solo puededepositar los alquileres vencidos en el Banco Agrícola


de la República Dominicana, según lo dispone el Decreto 4807 de 1959, salvo que
las partes hayan acordado una institución distinta. SCJ, 1.a Cám., 18 de febrero de
2004, núm. 18, B. J. 1119, pp. 182-188.

43
Ékí.ÿ. . ÿ
,
A ALQUILERES

Definición y objeto del contrato de alquiler

Según el artículo 1709 del Código Civil,¡el contrato de locación o alquiler


es aquel "por el cual una de las partes se obliga a dejar gozar a la otra una
cosa durante cierto tiempo y por un precio determinado que esta se obliga
a pagarle". Tiene por objeto cierto el goce de la cosa de que debe disfrutar el
locatario o inquilino. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo de 2005, núm. 11, B. J. 1132,
pp. 261-267.

Deterioros en el inmueble alquilado

Según el artículo 1732 del Código Civil, el arrendatario es responsable de los


deterioros y pérdidas que ocurran durante su posesión, a no ser que demuestre
que han sobrevenido sin culpa suya. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 30,
B. J. 1228.

Embargo inmobiliario

El inquilino que no ha inscrito en el registro de títulos o conservaduría de


hipoteca correspondiente el contrato de arrendamiento que le confiero, el dere¬
cho al uso y disfrute de un inmueble no tiene calidad para demandar la nulidad
del procedimiento de embargo sobre dicho inmueble. SCJ, Salas Reunidas, 12 de
septiembre de 2012, núm. 4, B. J. 1222.
No procede la solicitud de parte del inquilino ante el juez de los refer-
imientos de suspender la ejecución de la sentencia de adjudicación sobre el
inmueble alquilado. La sentencia de adjudicación no es considerada una ver¬
dadera sentencia, sino un acto de administración judicial, pues se limita a
hacer constar un cambio de propiedad. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm.
8, B. J. 1216.

Mejoras

Incumple el contrato de arrendamiento el inquilino que, existiendo una


cláusula en el contrato que prohibe las remodelaciones y reparaciones sin el
consentimiento del propietario, procede a hacer mejoras en el inmueble alqui¬
lado y a reclamar, al final del arrendamiento, la devolución de las inversiones
por él realizadas en ellas. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 33, B. J.
1222.

44
ALQUILERES A

Menores
o

En caso de muerte del padre, la madre tiene capacidad para demandar en co¬
bro y rescisión de un contrato de alquiler a nombre de sus hijos. Dicha demanda
no constituye una demanda real inmobiliaria regida por el artículo 464 del Códi¬
go Civil y el artículo 199 del Código del Menor, sino una demanda de naturaleza
personal. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre de 2013, núm. 125, B. J. 1234; 6 de marzo
de 2013, núm. 10, B. }. 1228.

Muerte del arrendador o del inquilino

Según el artículo 1726 del Código Civil, el contrato de arrendamiento no se


deshace por la muerte del arrendador ni del inquilino; continúa en la persona
de los herederos, legatarios universales o a título universal. SCJ, 1.a Sala, 21 de
noviembre de 2012, núm. 28, B. J. 1224; 1.a Cám., 9 de marzo de 2005, núm. 5, B.
J. 1132,pp. 218-228.
Si fallece el propietario del inmueble alquilado, el inquilino no puede pagar
válidamente en manos de algunos de los herederos y en contra de la oposición
de pago que le fue notificada por otros herederos y la cónyuge supérstite. SCJ, 1.a
Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 117, B. J. 1215.

Obligaciones del arrendador

El arrendador está obligado a mantener al arrendatario en el goce pacífico del


objeto del arrendamiento por todo el tiempo del contrato. SCJ, Salas Reunidas, 7
de agosto de 2013, núm. 2, B. J. 1233.

La obligación del arrendador de mantener al arrendatario en el goce pacífico


del objeto del arrendamiento por todo el tiempo del contrato no se aplica a las
perturbaciones de hecho que los terceros causen en el uso del inmueble arrenda¬
do, sino solo a las perturbaciones de hecho y de derecho causadas por el mismo
arrendador, así como a las perturbaciones de derecho causadas por terceros. SCJ,
Salas Reunidas, 7 de agosto de 2013, núm. 2, B. J. 1233.

Responsabilidad civil

Incurre en responsabilidad el arrendador que rescinde unilateralmente el con¬


trato de inquilinato antes de la llegada del término y realiza un desalojo sin autor¬
ización judicial, alegando que la inquilina ha subalquilado estándole prohibido

45
A ALQUILERES

hacerlo. La arrendadora, ante el incumplimiento de la inquilina debió perseguir


la resiliación del contrato judicialmente, conforme al artículo 1184 del Código
Civil, y no proceder a su rescisión unilateral ni mucho menos al desahucio de la
inquilina sin la intervención de una decisión judicial definitiva. La arrendadora
ha incumplido sus obligaciones contractuales al no permitirle a la inquilina el
disfrute pacífico de los locales arrendados por el tiempo estipulado, conforme
lo establece el ordinal 3ro. del artículo 1719 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 27 de
noviembre de 2013, núm. 40, B. J. 1236.

Incurre en responsabilidad el arrendador que arrienda un inmueble a una


persona estando vigente un contrato de alquiler anterior. SCJ, 1.a Sala, 26 de mar¬
zo de 2014, núm. 77, B. J. 1240.

Según el artículo 1733 del Código Civil, el arrendatario es responsable de los


daños ocasionados por un incendio que se ha originado en el inmueble alqui¬
lado, a menos que pruebe que el incendio fue causado por caso fortuito, fuerza
mayor o por vicio de construcción, o que el fuego se comunicó por una casa
vecina. SCJ, 1.a Cám., 11 de febrero de 2009, núm. 29, B. J. 1179.

Un cortocircuito en el local arrendado es un hecho imprevisible que consti¬


tuye un verdadero caso fortuito. SCJ, 1.a Cám., 11 de febrero de 2009, núm. 29,'
B.J. 1179.

Solidaridad

La prueba de la solidaridad en materia de contrato de alquiler no está someti¬


da a rigores especiales; es posible establecerla por cualquier medio de prueba
admitido por la ley. SCJ, 1.a Cám., 26 de mayo de 2004, núm. 11, B. J. 1122, pp.
139-146.

Tácita reconducción

Según el artículo 1738 del Código Civil, si al concluir el período pactado en .


un contrato de inquilinato por escrito y por determinado tiempo, el inquilino se
queda en el inmueble alquilado y el arrendador lo deja en posesión, se realiza un
nuevo contrato, pero de naturaleza verbal, cuyos efectos se regulan por el artículo
1736 del mismo código. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 61, B. J. 1218; 1.a
Cám., 16 de mayo de 2007, núm. 9, B. J. 1158,pp. 145-151.

La reconducción verbal establecida por el artículo 1738 del Código Civil no


suprime de pleno derecho las demás condiciones preestablecidas por las partes
ALQUILERES A

en el contrato por escrito, las cuales mantienen su vigencia, salvo en lo referente


a la modificación en el término y la modalidad de desahucio. Si en el contrato
por escrito se estipula la prohibición de subalquilar, dicha prohibición subsiste
luego de la reconducción verbal. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 103, B.
J. 1232.

Término

El término contenido en un contrato de inquilinato es válido. La prohibición


establecida en el artículo 3 del Decreto 4807 de 1959 de fijar un término es con¬
traria a la Constitución por vulnerar el derecho de propiedad. TC10174/14, 11de
agosto de 2014;SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre de 2013, núm. 125, B. J. 1234; 27 de
marzo de 2013, núm. 125, B. J. 1228; 11 de julio de 2012, núm. 4, B. J. 1220; 13 de
junio de 2012, núm. 1, B. J. 1219; 28 de marzo de 2012, núm. 118, B. J. 1216.; 26
de octubre de 2011, núm. 31, B. J. 1211; 1.a Cám., 3 de diciembre de 2008, núm. 1,
B.J. 1177, pp. 133-145.
El inquilino que abandona el inmueble alquilado por cierto tiempo antes de
expirar el término convenido debe pagar al propietario los alquileres correspon¬
dientes hasta el vencimiento estipulado en el contrato, a título de compensación
por su rompimiento unilateral y extemporáneo, conforme al artículo 1760 del
Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 8 de diciembre de 2010, núm. 105, B. J. 1201.

Para demandar la resiliación del inquilinato ante el juzgado de primera ins¬


tancia sobre labase de la llegada del término del contrato no es necesario agotar
la vía del Control de Alquileres de Casas y Desahucios. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio
de 2012, núm. 1, B. J. 1219.

Venta def inmueble alquilado

Cuando el propietario de un inmueble alquilado lo vende a un tercero, las


estipulaciones del contrato de arrendamiento quedan transferidos de pleno dere¬
cho al nuevo propietario. En consecuencia, todo litigio derivado de ese contrato
debe resolverse entre el nuevo propietario y el arrendatario, aun cuando no se
haya traspasado el inmueble adquirido a nombre del nuevo propietario. SCJ, 1.a
Sala, 24 de abril de 2013, núm. 114, B. J. 1229; 22 de septiembre de 2010, núm. 34,
B.J. 1198.
No existe ninguna disposición legal que exija que el comprador tenga la obli¬
gación de notificar el contrato de venta del bien adquirido a los inquilinos. SCJ,
1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm.. 114, B. J. 1229.

47
• •
'3

A AMPARO/ANIMALES/APELACIÓN

AMPARO _
:
:
. - -
V . ... . . .; - .
YAambiérpaesálojo, derecho dé própiédiid, ejecución de sehj
i-'i. ' / . .- . '"-¿'I - *
ÍV. •

• tericia;gudrda de nieiiores, rhedidás conservatorias, usufructo.

La acción de amparo no puede en ningún caso sustituir las jurisdicciones or¬


dinarias en asuntos de legalidad ordinaria, pues eljuez de amparo se reserva para
comprobar si en la aplicación del derecho se ha producido una vulneración a
un derecho fundamental. TC/0017/13, 20 defebrero de 2013; TCI0022/14, 20 de
enero de 2014; TC/0330/14, 22 de diciembre de 2014.

ANIMALES

m |saaeSImiM
Vi;respónfacilidad civil por el hecho:de los anitrialesi '<•" • •

APELACIÓN

' :' -kd&ki n y


'< '
A:¥í<t- -mv; i -lk ¿J/tó
--

Admisibilidad

La corte o tribunal de alzada está en el deber de examinar, de manera priori¬


taria, la admisibilidad o no del recurso de apelación que se le somete y, en espe¬
cial, si el recurso ha sido interpuesto dentro del plazo legal. SCJ, 1.a Cám., 14 de
mayo de 2003, núm. 2,B. J. 1110, pp. 111-117.

Cuando una sentencia no es susceptible de apelación por prohibición de la ;j


ley, los jueces de alzada están en el deber de pronunciar, aun de oficio, la inad- :<
misión del recurso, en vista de que cuando la ley rehúsa a las partes el derecho de
apelación lo hace por razones de interés público y para impedir procesos inter- »|
minables y costosos, en atención a cuestiones de interés social. SCJ, 1.a Sala, 30 de

48
APELACIÓN A

enero de 2013, números 5 y 12, B. J. 1226; 7 de marzo de 2012, núm. 27, B. J. 1216;
1.a Cám., 30 de abril de 2003, núm. 12, B. J. 1109, pp. 109-116.

Si el apelante propone la nulidad del acto de notificación de la sentencia im¬


pugnada y el intimado solicita la inadmisibilidad del recurso de apelación por
tardío, atendiendo al orden lógico procesal, los jueces deben contestar la excep¬
ción de nulidad antes que el medio de inadmisión del recurso, puesto que las nu¬
lidades de forma o de fondo tienen como finalidad obtener la anulación del acto
procesal en su acepción estricta, independientemente de la justificación o no de
los derechos que se pretenden proteger o reconocer judicialmente mediante tales
actos. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 118, B. J. 1228.

Agravación de la situación del apelante

Es un principio jurídico que nadie puede ser perjudicado por el ejercicio de


su propio recurso. SCJ, Cám. Reun, 6 de septiembre de 2006, núm. 1, B. J. 1150,
pp. 3-11.
El principio nec reformatio in peius es una regla sustantiva del debido pro¬
ceso, contenida en el numeral 9 del artículo 69 de la Constitución, que prohibe
al tribunal de alzada agravar la sanción impuesta cuando solo la persona con¬
denada ha recurrido la sentencia. SCJ, 3." Sala, 30 de enero de 2013, núm. 28,
B. J. 1226.

El principio nec reformatio in peius es de orden público. SCJ, 1.a Sala, 28 de


marzo de 2012, núm. 131, B. J. 1216.

La indemnización otorgada en primera instancia contra el demandado no


puede ser aumentada en apelación si solo el demandado ha apelado la sentencia
de primer grado. SCJ, 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 4, B. J. 1219.

El apelante no puede ser condenado en costas en apelación si estas fueron


compensadas en primera instancia. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 131,
B. J. 1216.

Apelación incidental

La apelación incidental es independiente de la apelación principal. La apela¬


ción incidental puede ser admitida aunque la apelación principal sea declarada
nula, sin entrar en contradicción. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 71, B.
J. 1216; 26 de octubre de 2011, núm. 27, B. J. 1211.

49
A APELACIÓN

La apelación incidental puede producirse por conclusiones en audiencia. SCJ,


1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 36, B. J. 1214.

La apelación incidental no está sujeta a una forma niplazo determinado; pue¬


de ser formulada en cualquier trámite del pleito, es decir, en cualquier estado de
la causa, perp antes de cerrarse los debates. Al tenor del artículo 343 del Código
de Procedimiento Civil, en los asuntos que se instruyen por escrito, la causa esta¬
rá en estado cuando la instrucción esté completa o hayan transcurrido los plazos
para las producciones y réplicas. SC], 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 57, B.
J. 1216.
La apelación incidental puede interponerse en el escrito justificativo de con¬
clusiones si la contraparte tiene la oportunidad de pronunciarse al respecto en su
escrito de réplica. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 57, B. J. 1216.

La corte de apelación no puede declarar inadmisible el recurso incidental de


apelación sobre labase de que el apelante incidental no depositó el acto de apela¬
ción incidental. La apelación incidental no precisa de las formalidades del recur¬
so de apelación principal establecidas en el artículo 443 del Código de Procedi¬
miento Civil; basta con que se presenten conclusiones en audiencia tendentes a la
revocación de la sentencia. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm, 95, B. J. 1228.

Apelación nulidad

En el ordenamiento jurídico procesal dominicano la "apelación nulidad" no


es más que la apelación misma: son equivalentes y tienen los mismos efectos. SCJ,
1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 5, B. J. 1216; 1.a Cám., 19 de febrero de 2003,
núm. 7, B.J,1106,pp. 107-114.

Si la corte comprueba la nulidad del acto introductivo de la demanda, esta


deviene inexistente y, por lo tanto, ineficaz para producir efecto alguno. En ese
caso, la corte no puede examinar el fondo de la demanda original. SCJ, 1.a Sala,
14 de marzo de 2012, núm. 66, B. J. 1216.

ÿÿ

i
Apelación parciaI

Cuando en un recurso de apelación el apelante limita su recurso a los puntos :M


de la sentencia que le son desfavorables, el tribunal de segundo grado solo puede f
fallar respecto de los puntos recurridos en apelación. SCJ, 1.a Sala, 26 de marzo J
de 2014, núm. 75, B. J. 1240; 31 de octubre de 2012, núm. 86, B. J. 1223; 1.a Cám., i
13 dejulio de 2005, núm.6,B.J. 1136,pp. 116-124. ;|i
50
APELACIÓN A

El tribunal de alzada no puede revocar en todas sus partes una sentencia que
ha sido apelada solo parcialmente. SCJ 1.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 86,
B. J. 1223; 1.a Cám., 13 dejulio de 2005, núm. 6, B. J. 1136,pp. 116-124.

Avocación

La facultad de avocación, prevista en el artículo 473 del Código de Proced¬


imiento Civil, es aquella que ejerce el tribunal de alzada para resolver el fondo del
proceso, estando apoderado de la apelación de una sentencia en que el juez de
primer grado solo decidió respecto de un incidente. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo
de 2005, núm. 10, B. J. 1132, pp. 249-260.

La avocación no se le impone obligatoriamente a los jueces, sino que es pu¬


ramente facultativa. Aun cuando las condiciones legales parasu ejercicio estén
reunidas, los jueces de la alzada pueden no aplicarla, sin que ello pueda ser objeto
de censura en casación. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de 2005, núm. 10, B. J. 1139,
pp. 121-133.
La facultad de avocación es una prerrogativa que corresponde a la soberana
apreciación delos jueces de alzada. SCJ 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 69, B.
J. 1221; 1.a Cám., 5 de octubre de 2005,núm. 10, B. J. 1139, pp. 121-133.
La facultad de avocar conferida a los jueces de segundo grado por el artí¬
culo 473 del Código Civil, así como por el artículo 17 de la Ley 834 de 1978,
tiene un carácter excepcional, por cuanto conlleva una derogación particular de •
la regla fundamental del doble grado de jurisdicción y del efecto devolutivo de
la apelación. Su ejercicio no es obligatorio para el tribunal de alzada, sino mera¬
mente facultativo, aunque las partes la soliciten y se encuentren reunidas todas
las condiciones necesarias para ello. SCJ Cámaras Reunidas, 6 de octubre de 2004,
núm. 3, B. J. 1127, pp. 25-33; 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 18, B. J. 1238; 11
dejulio de 2012, números 23 y 30, B. J. 1220; 1.a Cám., 5 de octubre de 2005, núm.
10, B.J 1139, pp. 121-133.

Conforme al artículo 14 de la Ley 834 de 1978, si el tribunal de segundo grado


no ejerce su prerrogativa de avocar el fondo, debe reenviar el asunto a la juris¬
dicción que estime competente. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 18, B. J
1238.

La facultad de avocación, cuyo objeto es impedir que el asunto vuelva a pri¬


mera instancia para evitar inútiles dilaciones, no lesiona el derecho de defensa al
privar a una de las partes del doble grado de jurisdicción si el tribunal le concede
la oportunidad a las partes para concluir en relación con la demanda original.
SCJ 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 18, B. J. 1238. "

51
A APELACIÓN

La facultad de avocación al fondo del proceso solo puede ser ejercida por los
jueces de alzada en los casos previstos por la ley y bajo las siguientes condiciones:
1) si la sentencia apelada decide sobre un incidente del procedimiento sin resolv¬
er el fondo, 2) si la sentencia recurrida es revocada en apelación, 3) si el pleito se
halla en estado de recibir fallo sobre el fondo, 4) si el incidente y el fondo son dec¬
ididos por una sola sentencia, y 5) si el tribunal de segundo grado es competente.
SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 69, B. J. 1221; 11 de julio de 2012, niím.
20, B. J. 1220; 3." Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 32, B. J. 1181.

El cumplimiento de los requisitos necesarios para la avocación no escapa al


control, incluso de oficio, de la casación. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm.
69, B. J. 1221.

Uno de los requisitos esenciales para poder avocar, entre otros, es que el asun¬
to se encuentre en estado de recibir fallo al fondo y el expediente contenga ele¬
mentos de juicio suficientes, a discreción del tribunal de segunda instancia, para
dirimir el proceso en toda su extensión. Es casable la sentencia de la corte que
decide avocar el asunto y ordena a la parte más diligente fijar nueva audiencia
para que las partes formulen conclusiones al fondo. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de
2012, núm. 69, B. J. 1221; 1." Cám., 5 de octubre de 2005, núm. 10, B. J. 1139, pp.
121-133.

Los tribunales de alzada pueden avocar el fondo cuando, por nulidad de pro¬
cedimiento u otra causa, revoquen las sentencias definitivas del inferior. SCJ, 1.a
Sala, 26 dejunio de 2013, núm. 210, B. J. 1231.

El tribunal de segundo grado puede, en el ejercicio de su facultad de avo¬


cación y si lo estima de buena justicia, dar una solución definitiva al litigio y or¬
denar las medidas de instrucción que considere pertinentes, a condición de que
las partes hayan concluido sobre los puntos a juzgar o el tribunal pueda ponerlos
en mora de concluir en cuanto a ellos. SCJ, 1.a Sala, 24 de abrilde 2013, núm. 131,
B. J. 1229; 11 dejulio de 2012, núm. 23, B. J. 1220.

No procede la avocación si las partes no hanconcluido efectivamente al fondo


de sus pretensiones. SCJ, 1.a Sala, 4 de mayo de 2011, núm. 6, B. J. 1206; 1.a Cám.,
15 de enero de 2003, núm. 2, B. J. 1106, pp. 36-42.

No se puede avocar el fondo en la instancia en apelación de una sentencia que |


ordenó un sobreseimiento. La decisión que ordena un sobreseimiento no es una |
sentencia interlocutoria. La avocación tiene un carácter excepcional. No puede
ser ejercida fuera de los casos previstos por el artículo 473 del Código de Proced- J
J
imiento Civil y dicho artículo exige que la sentencia apelada sea interlocutoria. i
SCJ, 1.a Cám., 4 de julio de 2001, núm. 6, B. f. 1088,pp. 72-78. J
52
APELACIÓN A

La facultad de avocación prevista en el artículo 17 de la Ley 834 de 1978, sobre


el contredit, puede ser ejercida por los jueces de la jurisdicción de niños, niñas y
adolescentes. SCJ, 1.a Cám., 7 de febrero de 2001, núm. 2, B. J. 1083, pp. 49-55.

Si el apelante solicita la revocación de la sentencia de primer grado sobre la


base de que la demanda introductiva de instancia es inadmisible y el tribunal
de alzada acoge el pedimento, el resultado es la anulación pura y simple de la
sentencia impugnada. El tribunal no puede ni aceptar- ni rechazar los méritos de
la demanda original, aunque el apelante lo haya solicitado. SCJ, 1.a Cám., 14 de
diciembre de 2005, núm. 9, B. J. 1145, pp. 181-187.

Es aplicable a la jurisdicción inmobiliaria el artículo 473 del Código de Pro¬


cedimiento Civil, el cual dispone que cuando la sentencia recurrida no haya re¬
suelto el fondo de la contestación, eltribunal de alzada apoderado de la apelación
podrá resolver el fondo, a condición de que la sentencia recurrida sea revocada
y el asunto pueda decidirse. SCJ, 3.a Sala, 6 de junio de 2012, núm. 4, B. J. 1219.

No hay lugar a la avocación si el juez de primer grado ha decidido el fondo


del asunto. En ese caso el tribunal de alzada, en virtud del efecto devolutivo de
la apelación, debe conocer del proceso sin necesidad de anular la sentencia de
primer grado y ejercer la facultad de la avocación. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de
2012, núm. 77, B. J. 1214.

La avocación no debe confundirse con el examen obligatorio que impone el


efecto devolutivo del recurso de apelación. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo de 2005,
núm. 10, B. J. 1132, pp. 249-260.

Calidad e interés

Es inadmisible el recurso de apelación intentado por una persona que no


ha sido parte de la instancia en primer grado, independientemente de los mo¬
tivos que sustenten el recurso. Las vías de recurso solo pueden ser ejercidas por
aquellas personas que han sido partes en el proceso, a excepción del recurso de
tercería, que pueden interponerlos terceros afectados por una sentencia. SCJ, 1.a
Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 49, B. J. 1216; SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de 2013,
núm. 22, B. J. 1226.

Casación con envío

El envío constituye un apoderamiento formal que .le otorga competencia a


la corte para resolver el asunto sometido a su consideración. En ausencia de

53
A APELACIÓN

disposiciones legales particulares, dicho apoderamiento se encuentra limitado,


primero, a los puntos de derecho debatidos ante la Suprema Corte de Justicia en
funciones de corte de casación, y segundo, pór las conclusiones presentadas por
las partes ante dicho tribunal y las conclusiones consignadas en el acto introduc¬
tivo del recurso que apoderó al tribunal de segundo grado. SCJ, Salas Reunidas,
17 de septiembre de 2012, núm. 6, B. J. 1222.

El tribunal de envío no puede rehusar su apoderamiento. Corresponde a la


Suprema Corte de Justicia, cuando es apoderada de un recurso que culmina con
la casación de la sentencia impugnada, decidir a cuál tribunal envía el asunto.
SC/, Cámaras Reunidas, 18 de marzo de 2009, núm. 3, B. J. 1180; 13 de junio de
2007, núm. 3, B. J. 1158, pp. 63-72; 30 déjulio de 2003, núm. 8, B.J. 1112, pp. 48-
58; 3.a Cám., 22 de septiembre de 2004, núm. 27, B. J. 1125, pp. 870-876.

La idea fundamental que gobierna los poderes de la jurisdicción de envío es


que,por efecto de la casación de la sentencia, la instancia anterior retoma su cur¬
so y las partes se encuentran colocadas.en el estado en que se encontraban antes
del pronunciamiento de la sentencia casada. La jurisdicción de envío sustituye a
la jurisdicción que ha rendido la sentencia casada y dispone de los mismos po¬
deres que esta última. SCJ, Salas Reunidas, 28 de julio de 2010, núm. 6, B.J. 1196.

Cuando la Suprema Corte de Justicia casa una sentencia y la envía ante otro
tribunal, pone nuevamente a las partes en la misma situación en que se encon¬
traban antes de que fuera dictada la sentencia casada, de manera que las partes
pueden volver a debatir todas las cuestiones que consideren pertinentes, sin su¬
jeción al orden procesal agotado durante la instrucción y juicio del tribunal del
fondo cuya sentencia fue casada. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de 2013, núm.
9, B.J. 1229.

La casación con envío comporta tanto para las partes, como para los jueces,
las mismas obligaciones y facultades que si se tratara del recurso interpuesto ante
el tribunal del cual proviene la sentencia casada. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de
2012, núm. 1, B. J. 1220.

Cuando una de las salas de la Suprema Corte de Justicia casa una sentencia
con envío, el tribunal de envío conocerá íntegramente el asunto sometido a su
consideración y estatuirá conforme a derecho, siempre que la casación haya sido
total, por oposición a la casación limitada a un único punto de derecho. SCJ,
Salas Reunidas, 3 de julio de 2012, núm. 1, B. J. 1220; Cámaras Reunidas, 8 de i
octubre de 2003, núm. 10, B. J. 1115,pp. 83-95. :j

Cuando se trata de una casación general, una vez apoderado del asunto, el *1
tribunal de envío instruye cabalmente el proceso, disponiendo las medidas que j

54
APELACIÓN A

entienda necesarias y ejerciendo sus atribuciones dentro de los límites que le


confieren las partes a través de sus conclusiones. Corresponde a las partes su¬
ministrar al tribunal los documentos y pruebas pertinentes en apoyo de sus pre¬
tensiones y, como partes interesadas, perseguir la continuación del proceso en
las mismas condiciones y circunstancias. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2012,
núm. 1,B.J. 1220.

La corte de envío apoderada de conocer el recurso de apelación luego de casa¬


da una sentencia tiene la obligación de ordenar a la parte más diligente el depósito
de la sentencia recurrida si, al quedar el asunto en estado de fallo, no la encuentra
en el expediente, puesto que si las partes han concluido al fondo del recurso, es
obvio que no cuestionan la existencia de la sentencia y, por tanto, debe presumirse
que existe. SCJ, Salas Reunidas, 17de septiembre de 2012, núm. 6, B. J. 1222.

Cuando la Suprema Corte de Justicia casa una sentencia con envío por vio¬
lación a las reglas y principios de derecho aplicables, el tribunal de envío tiene
libertad de analizar íntegramente el asunto sometido a su consideración y esta¬
tuir conforme a su criterio, siempre y cuando la casación haya sido total. Aunque
la sentencia dictada en casación provee al tribunal de envío de pautas generales
que deben ser tomadas en cuenta al momento de decidir para evitar recaer en
los mismos errores incursos en la sentencia anulada, el tribunal de envío no se
encuentra limitado en su decisión por esas directrices, las que se aplican única¬
mente al tribunal de reenvío, conforme al artículo 20 de la Ley de Casación. SCJ,
Salas Reunidas, 26 de mayo de 2010, núm. 11, B.J. 1194.

El envío dispuesto por la Suprema Corte de Justicia no significa que el expe¬


diente formado con ocasión del recurso de casación sea enviado íntegramente a
la corte de envío. El depósito de los documentos esenciales para fundamentar y
seguir el proceso de apelación queda a cargo de las partes. SCJ, Salas Reunidas, 27
de noviembre de 2013, núm. 6, B. J. 1236.

El hecho de que un juez, habiendo formado parte de la corte que dictó la sen¬
tencia recurrida en casación, participe como juez miembro de la corte de envío
luego de casada dicha sentencia no invalida la sentencia de la corte de envío si
dicho órgano colegiado, independientemente de la presencia del referido magis¬
trado, contó con el cuórum necesario para deliberar y fallar válidamente. SCJ,
Salas Reunidas, 12 de septiembre de 2012, núm. 4, B. J. 1222.

Casación con envío (casación parcial)

Cuando se produce la casación parcial de una sentencia, la jurisdicción de


envío debe limitarse a juzgar los puntos de la sentencia que han sido anulados

55
ÉL
A APELACIÓN

y abstenerse de examinar las cuestiones que han sido aprobadas por la Suprema
Corte de Justicia. De lo contrario, el tribunal incurriría en exceso de poder por
quebrantar*el alcance de su apoderamiento. '.SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de
2013, núm. 1, B. J. 1232; 28 de julio de 2010, núm. 7, B. J. 1196; Cámaras Reuni¬
das, 3 de junio de 2009, núm. 2, B.J. 1183; 27 de septiembre de 2006, núm. 23, B. }.
1150, pp. 174-187; 30 de agosto de 2006, núm. 19, B. J. 1149, pp. 146-156.

Los puntos de la sentencia que no fueron objeto de casación subsisten y el


tribunal de envío o de reenvío no puede estatuir sobre ellos, ni modificándolos ni
revocándolos, sin desbordar los límites de su apoderamiento. SCJ, Salas Reuni¬
das, 19 de septiembre de 2012, núm. 8, B. J. 1222.

La casación de una sentencia está circunscrita al medio que le ha servido de


base; las partes de la decisión que han sido mantenidas o que tengan con estas
un vínculo de indisolubilidad o de dependencia necesaria subsisten, de manera
que el ámbito de competencia del tribunal de envío se limita a los puntos del fallo
que han sido anulados. SCJ, Cámaras Reunidas, 18 de marzo de 2009, núm. 3, B.
J. 1180.

Casación con envío (segundo tribunal de envío)



El tribunal de envío está obligado a conformarse estrictamente con la decisión
de la Suprema Corte de Justicia en el punto de derecho juzgado por esta cuando
se trata de una segunda sentencia casada por igual motivo que la primera. SCJ,
Cámaras Reunidas, 18 de marzo de 2009, núm. 3, B. J. 1180.

No es aplicable el artículo 20 de la Ley de Casación, que dispone que el se¬


gundo tribunal de envío deberá conformarse estrictamente con la decisión de la
Suprema Corte de Justicia en el punto de derecho juzgado por esta, si los motivos
de la segunda casación fueron distintos a los motivos que sirvieron de apoyo a la
primera casación. SCJ, Salas Reunidas, 25 de septiembre de 2013, núm. 6, B. J. 1234. '

1
J
-.-¡(i
'
\ií$

Contredit

Si se elige la impugnación (le contredit), siendo el recurso apropiado el de la


apelación, la corte apoderada por la vía de la impugnación permanecerá apode¬
rada y el asunto se juzgará e instruirá dé acuerdo con las reglas de la apelación
ordinaria. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 1, B. J. 1217.

Es inadmisible la apelación interpuesta contra una sentencia que es recurrible


mediante la impugnación {le contredit). SCJ, 1." Sala, 21 de junio de 2013, núm.

56
APELACIÓN A

134, B. J. 1231;3 de octubre de 2012, números 15y 16, B.}. 1223; 4 de abril de 2012,
núm. 1, B. J. 1217; 1.a Cám., 4 dajulio de 2001, núm. 4, B. J. 1088, pp. 63-67.

Decisiones apelables

El recurso de apelación resulta ser un corolario del principio del doble grado
de jurisdicción y, en esa virtud, salvo disposición contraria de la ley, toda senten¬
cia es apelable. SCJ, 1.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 24, B. J. 1232.

Según el artículo 451 del Código de Procedimiento Civil, las sentencias inter-
locutorias pueden ser recurridas antes de que recaiga la sentencia definitiva. SCJ,
1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 60, B. J. 1229.

La sentencia que decide sobre un medio de inadmisión o una excepción no


es ni preparatoria ni interlocutoria, sino definitiva sobre el incidente y, por ende,
apelable. SCJ, 1." Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 142, B. J. 1228; 12 de diciembre
de 2012, núm. 42, B. J. 1225; 15 de agosto de 2012, núm. 52, B. J. 1221.

Es apelable la sentencia de adjudicación con que culmina un procedimiento


de embargo inmobiliario si decide sobre incidentes contenciosos. SCJ, 1.a Sala, 6
de marzo de 2013, núm. 47, B. J. 1228.

La sentencia que decide sobre una demanda en sobreseimiento de la adjudi¬


cación es apelable. SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 64, B. J. 1218; SCJ, 1.a
Cám., 30 de junio de 2004, núm. 19, B. J. 1123,pp. 241-247.

Las decisiones dictadas con ocasión de los incidentes planteados durante el


procedimiento de embargo inmobiliario por puja ulterior, los cuales fueron de¬
cididos por la misma decisión que ordenó la adjudicación del inmueble objeto
de la expropiación forzosa, son de ineludible carácter jurisdiccional, impugnable
tan solo por la vía del recurso de apelación. . SCJ, 1.a Sala, 18 de julio de 2012,
núm. 44, B. J. 1220; 1.a Cám., 9 de marzo de 2005, num. 6, B. J. 1132, pp. 229-234.

La decisión que rechaza una solicitud de puja ulterior constituye una senten¬
cia propiamente dicha y no un acto de administración y, por tanto, es apelable.
SCJ, 1.a Sala, 4 de abrilde 2012, núm. 32, B. J. 1217; 1.a Cám., 9 de marzo de 2005,
núm. 6, B. J. 1132,pp. 229-234.

Es apelable la sentencia del juzgado de paz que condena al demandado a una


suma menor de tres mil pesos si el monto de la demanda fue superior a los tres
mil pesos. No es el monto de la condenación lo que determina si la cuestión
juzgada será susceptible o no de ser apelada, sino el monto indicado en la de-

57
- -rm

A APELACIÓN

manda introductiva de instancia. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 143,
B. J. 1228.

Son apelables las ordenanzas en referimiento. SCJ, 1.a Sala, 23 de noviembre


de 2011, núm. 28, B. J. 1212.

. Son recurribles en apelación las sentencias que condenan a una parte al pago
de las costas. SCJ, 1.a Cám., 5 abrilde 2006, núm. 6, B. J. 1145, pp. 66-71.

Es apelable el fallo que fija una pensión alimentaria. SCJ, 1.a Sala, 3 dejulio de
2013, núm. 24, B. J. 1232.

Según el artículo 27 de la Ley 834 de 1978, por derogación a la regla general


del recurso de impugnación, procede el recurso de apelación y no el de la impug¬
nación contra la sentencia que declara la incompetencia del tribunal en razón de
que el asunto es la competencia de una jurisdicción administrativa. SCJ, 1.a Cám.,
15 de octubre de 2008, núm. 38, B. J. 1175, pp. 375-380; 1de junio de 2005, núm.
5,B.J. 1135, pp. 108-113.

Decisiones inapelables
*
No se puede apelar de nuevo una sentencia sobre la cual ya ha intervenido
una decisión en apelación, aunque el fallo en apelación haya sido un descargo
puro y simple que no ha tocado el fondo de la litis. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de
2013, núm. 103, B. J. 1228.

Es inadmisible la apelación interpuesta contra una sentencia que es recurrible


mediante la impugnación (le contredit). SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de 2013, núm.
134, B. J. 1231; 3 de octubre de 2012, números 15 y 16, B. J. 1223; 4 de abril de
2012, núm. 1, B. J. 1217; 1.a Cám., 15 de julio de 2009, núm. 37, B. J. 1184; 12 de
noviembre de 2008, núm. 25, B.J. 1176, pp. 259-265; 4 dejulio de 2001, núm. 4, B.
J. 1088, pp. 63-67.
Según el artículo 451 del Código de Procedimiento Civil, las sentencias pre- -j
paratorias no podrán apelarse sino después de la sentencia definitiva y conjunta- '
|
mente con la apelación de esta. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 87, B. J.
1215; 19 de septiembre de 2010, núm. 48, B. J. 1198. ||
Cuando una sentencia no resuelve ningún punto contencioso entre las partes S:||
y el juez no se desapodera de la causa, dicha decisión no es susceptible de apel- M
ación sino conjuntamente con la apelación del fondo. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre ¿|§
de 2013, núm. 19, B. J. 1235. Él

58
APELACIÓN A

No son apelables las ordenanzas en referimiento dictadas por el presidente


del juzgado de primera instancia cuando suspende la ejecución provisional de
una sentencia del juzgado de paz. SCJ, 1." Cám., 2 de abril de 2003, núm. 3, B. J.
1109, pp. 139-145.

La sentencia dictada sobre un recurso de revisión civil no puede ser objeto del
recurso de apelación, sino del recurso de casación. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de
2012, núm. 26, B. J. 1223; 28 de marzo de 2012, núm. 123, B. J. 1216.

La sentencia del juzgado de primera instancia que pronuncia el defecto del


demandante y descarga al demandado no es susceptible del recurso de apelación,
puesto que el demandante puede interponer nuevamente su demanda. La corte
de apelación apoderada de un recurso en contra de una sentencia de esta índole
está obligada a declarar el recurso inadmisible. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de
2009, núm. 32, B. J. 1178; 25 de junio de 2008, núm. 12, B. J. 1171, pp. 279-286.

Es inadmisible el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia que


decide un recurso de oposición. SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 64, B. J.
ÿ
1215.

Son inapelables las sentencias de adjudicación con que culmina un proced¬


imiento de embargo* inmobiliario sin incidentes. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de
2013, núm. 47, B. J. 1228; 4 de abril de 2012, núm. 16, B. J. 1217; 28 de marzo de
2012, núm. 115, B. J. 1216; 21 de marzo de 2012, núm. 83, B. J. 1216; 1defebrero
de 2012, núm. 27, B. J. 1215; 13 de enero de 2010, núm. 2, B. J. 1190; 1.a Cám., 24
de enero de 2007, B. J. 1152, núm. 30, pp. 290-296; 6 de diciembre de 2006, núm.
8, B. J. 1152, pp. 87-92; 20 dejulio de 2005, núm. 18, B.J. 1136, pp. 197-202; 20 de
agosto de 2003, núm. 11, B. J. 1113, pp. 123-129; 2 de octubre de 2002, núm. 8, B.
J. 1103,pp. 97-103; 21 de noviembre de 20Q1,. núm. 3, B. J. 1092,pp. 95-101; 14 de
marzo de 2001, núm. 15, B. J. 1084, pp. 104-112.

Son inapelables las sentencias dictadas con ocasión del procedimiento espe¬
cial de expropiación establecido por la Ley 344 de 1943. SCJ, 1.a Cám., 1de junio
de 2005, núm. 2, B. J. 1125, pp. 91-97.

No son apelables las sentencias que homologan un acuerdo transaccional


sobre una partición. Según el artículo 2052 del Código Civil, las transacciones
tienen entre las partes la autoridad de la cosa juzgada en última instancia. SCJ, 1.a
Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 12, B. J. 1234.

La parte que da aquiescencia a las conclusiones del contrario no puede apelar


la sentencia que resulta de su aquiescencia, puesto que carece de interés. SCJ, 1.a
Cám., 18 de agosto de 2004, núm. 7, B. J. 1125, pp. 83-88."

59
A APELACIÓN

Defecto de] apelante

El artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, que establece, para el pro¬
cedimiento arite los tribunales de comercio, el descargo del demandado de la
demanda si el demandante no comparece, es aplicable a los tribunales de derecho
común y a las instancias en apelación, conforme al artículo 470 del Código de
Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 18, B. J. 1236;
16 de octubre de 2013, núm. 22, B. }. 1235; 2 de octubre de 2013, núm. 22, B. J.
1235.

Por aplicación del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, la in-
comparecencia del recurrente en apelación debe ser considerada como un de¬
sistimiento tácito de su apelación y los jueces, al fallar, deben limitarse a pronun¬
ciar el descargo puro y simple, sin examinar el fondo, siempre que el recurrido
concluya en ese sentido. SCJ, 1.a Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 22, B. }. 1235.

La aplicación del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil a los tribu¬
nales de derecho común y a las instancias en apelación es conforme a la Consti¬
tución. SCJ, 1." Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 18, B. J. 1236; 2 de octubre de
2013, núm. 22, B. J. 1235.

Si el abogado del apelante no concluye, el abogado del recurrido puede, a su


elección, solicitar que sea pronunciado el defecto y el descargo puro y simple de
la apelación o que sea examinado el fondo del asunto, siempre que se cumplan,
en la primera hipótesis, los requisitos siguientes: a) que el recurrente haya sido
correctamente citado a la audiencia y no se le haya vulnerado su derecho de de¬
fensa o ningún aspecto de índole constitucional, b) que haya incurrido en defecto
por falta de concluir y c) que la parte recurrida haya solicitado el descargo puro
y simple de la apelación. En ese caso, el tribunal puede, interpretando el defecto
del apelante como un desistimiento tácito de su recurso, pronunciar el descargo
puro y simple de la apelación sin examinar el fondo del proceso. SCJ, 1.a Sala, 16
de octubre de 2013, núm. 22, B. J. 1235; 29 de marzo de 2013, núm. 96, B. J. 1228;
20 defebrero de 2013, núm. 43, B. J. 1227; 6 defebrero de 2013, núm. 7, B. J. 1227;
12 de diciembre de 2012, núm. 12, B. J. 1225; 28 de marzo de 2012, núm. 132, B. J.
1216; 11 de enero de 2012, núm. 4, B. J. 1214; 1.a Cám., 4 dejulio de 2001, núm. 3,
B. J. 1088,pp. 58-62; 10 de enero de 2001, núm 4, B. J. 1082,pp. 113-118.

Para que se pueda pronunciar el descargo puro y simple, el tribunaldebe com¬


probar, en primer lugar, si el recurrente fue citado correctamente a la audiencia.
SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 26, B.J. 1237.

No hay lugar al descargo puro y simple si la parte defectuante no fue regular¬


mente citada para comparecer a la audiencia en la que se discutiría el recurso de

60
APELACIÓN A

apelación por ella interpuesto. SCJ, 1.a Sala, 9 de noviembre de 2011, núm. 11, B.
J. 1212.
Si ante el defecto del apelante, el recurrido concluye al fondo, el tribunal no
debe proceder al descargo puro y simple del demandado, pues, ante las conclu¬
siones del demandado, está obligado a fallar el fondo del asunto. SCJ, 1.a Cám., 10
de junio de 2009, núm. 36, B. J. 1183.

No hay lugar al descargo puro y simple del apelante si la parte intimada no lo


solicita y se limita a pedir que se pronuncie el defecto de la recurrente. SCJ, 1.a
Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 159, B. J. 1215; 11de enero de 2012, núm. 16, B.
J. 1214.
Si el abogado del apelante concluye solicitando el descargo puro y simple, el
tribunal no debe fallar al fondo. SCJ, 1.a Cám., 25 de junio de 2008, núm. 11, B.
J. 1171, pp. 273-278.
Si el abogado del apelante no concluye al fondo, sino sobre un incidente, el
abogado del recurrido puede solicitar que sean pronunciados el defecto y el des¬
cargo puro y simple de la apelación. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 43,
B. J. 1227.

Si el abogado del apelante incidental no concluye, el abogado del apelante


principal puede solicitar el descargo puro y simple de la apelación incidental. SCJ,
1." Sala, 21 de noviembre de 2012, núm. 27, B. J. 1224.

No hay lugar al descargo puro y simple si la parte defectuante no fue regular¬


mente citada para comparecer a la audiencia en la que se discutiría el recurso de
apelación por ella interpuesto. SCJ, 1.a Sala, 9 de noviembre de 2011, núm. 11, B.
J. 1212.
Es válida la citación hecha al apelante por sentencia in voce de la corte de apel¬
ación dictada en presencia de su abogado en una audiencia anterior. SCJ, 1.a Sala,
3 dejulio de 2013, núm. 31, B. J. 1232.

Si el apelante hace defecto y se declara el descargo puro y simple de la apel¬


ación, no puede este apelar de nuevo, especialmente si el plazo de apelación ha
vencido. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 78, B. J. 1214.

Una vez ha intervenido una decisión sobre un recurso de apelación, no se


puede apelar de nuevo aunque el fallo en apelación haya sido un descargo puro y
simple del recurso de apelación que no tocó el fondo de la decisión. SCJ, 1.a Sala,
20 de marzo de 2013, núm. 103, B. J. 1228.

61
A APELACIÓN

Demandas nuevas

Son permitidas las demandas nuevas en Apelación basadas en la compensa¬


ción. El artículo 464 del Código de Procedimiento Civil dispone: "No podrá es¬
tablecerse nueva demanda en grado de apelación, a menos que se trate en ella de
compensación, o que la nueva demanda se produzca como medio de defensa en
la acción principal. Los litigantes en la segunda instancia podrán reclamar intere¬
ses, réditos, alquileres y otros accesorios, vencidos desde la sentencia de primera
instancia, así como los daños y perjuicios experimentados desde entonces". SCJ,
1.a Sala, 14 de septiembre de 2011, núm. 15, B. J. 1210.

Aunque, en principio, las demandas nuevas están prohibidas en la instancia


de apelación por contravenir el principio de la inmutabilidad del proceso, las
relativas a la guarda, a la pensión alimentaria y provisión ad litem, por su na¬
turaleza, son recibióles en grado de apelación por tener un carácter accesorio y
provisional. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 47, B. J. 1217.
La astreinte puede ser solicitada por primera vez en apelación. Por su natura¬
leza de mecanismo de constreñimiento accesorio a lo principal, su solicitud no
puede ser considerada como una demanda nueva. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de
2014, núm. 3, B. J. 1240. SCJ, 1." Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 68, B. J. 1216.

Depósito de la sentencia apelada y del acto de apelación

El depósito tanto del recurso de apelación como de la sentencia apelada, do¬


cumentos necesarios para el apoderamiento formal de la jurisdicción de segundo
grado, es una obligación indeclinable que le incumbe de manera especial y en
primer lugar, como un asunto coherente con el núcleo del principio dispositivo,
a la parte apelante, que, con su acto de apelación, asume la iniciativa de conti¬
nuar el proceso abriendo una nueva instancia. La parte intimada en segundo
grado puede realizar de manera voluntaria el referido depósito, pero nunca con
carácter obligatorio, así como tampoco dicha obligación puede recaer sobre el
juez, toda vez que el papel activo que ejerce en su función jurisdiccional, si bien
le permite acordar de oficio actuaciones probatorias, no le obliga a subsanar las
deficiencias en que incurran las partes en la instrumentación de los asuntos que
someten alos tribunales. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 71, B. J. 1216; 7
de marzo de 2012, núm. 20, B. J. 1216; 22 defebrero de 2012, núm. 159, B. J. 1215; ,|
1.a Cám., 17 de enero de 2007, núm. 20, B. J. 1154, pp. 232-237; 28 de junio de
2006, núm. 18, B.J. 1147, pp. 236-341; 18 de mayo de 2005, núm. 10, B.J. 1134, pp. |
104-109; 14 dejulio de 2004, núm. 8, B.J. 1124, pp. 114-121; 14 de enero de 2004, |
.J
núm. 5, B.J. 1118, pp. 66-73; 14 de enero de 2004, núm. 6, B.J. 1118, pp. 74-81;6
de agosto de 2003, núm. 3, B.J 1113,pp. 73-78. Jj
62
APELACIÓN A

Procede declarar inadmisible de oficio el recurso de apelación si al momento


de estatuir el tribunal apoderado no encuentra depositada la sentencia impugna¬
da y, en consecuencia, no pueda analizar los agravios contra ella, toda vez que los
actos y documentos procesales no se presumen. El hecho de que las partes hayan
concluido sobre el fondo del alegado recurso no implica la existencia de la sen¬
tencia de primer grado. La inadmisibilidad por la falta de depósito de la sentencia
recurrida tiene por finalidad sancionar la actitud reiteradamente negligente de
las partes. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 47, B. J. 1239.

Es inadmisible la apelación si el apelante no deposita el acto de apelación. La


falta de depósito de dicho acto impide al tribunal de alzada analizar los méritos
de su apoderamiento por no tener constancia de su existencia. La ponderación
del recurso depende de que los agravios puedan ser verificados, lo que no es po¬
sible si no se tiene a la vista dicho documento. SCJ, Salas Reunidas, 25 de agosto
de 2010, núm. 15, B. J. 1197; 24 defebrero de 2010, núm. 7, B. J. 1191; 1.a Sala, 20
de junio de 2012, núm. 61, B. J. 1219; 1.a Cám., 30 de abril de 2008, núm. 25, B.
J. 1169, pp. 244-249; 17 de enero de 2007, núm. 20, B. J. 1154, pp. 232-237; 10 de
mayo de 2006, núm. 6, B. J. 1146, pp. 128-132; 12 de abril de 2006, núm. 14, B. J.
1145, pp. 108-114; 28 de septiembre de 2005, núm. 32, B. J. 1138, pp. 194-199; 3.a
Sala, 16 de noviembre de 2011, núm. 30, B. J. 1212.

Es inadmisible la apelación si el apelante no deposita el acto de apelación. La


falta de depósito de dicho acto impide a la corte constatar la existencia del recur¬
so, su contenido y alcance, los méritos de su apoderamiento y los agravios contra
la sentencia apelada. La inadmisibilidad puede ser declarada de oficio. SCJ, 1.a
Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 20, B. J. 1237.

Es inadmisible el recurso de apelación si no se deposita la sentencia apelada,


puesto que el depósito de la copia auténtica o certificada de la sentencia es una
formalidad sustancial para la admisión del recurso, sin la cual los jueces no esta¬
rían en condiciones de examinar todos los aspectos del fallo cuestionado. SCJ, 1.a
Sala, 23 de marzo de 2011, núm. 35. B. J. 1204.

Para que la corte de apelación quede regularmente apoderada de un recurso


de apelación, debe aportársele la prueba no solo del acto que contiene los agra¬
vios y violaciones que se alega contiene la sentencia recurrida, sino, además, la
prueba fehaciente del fallo apelado. En caso de no disponer de estos documentos,
la corte puede promover de oficio el medio de inadmisión. SCJ, 1.a Sala, 17 de
febrero de 2010, núm. 34, B. J. 1199. N

La inadmisibilidad por la falta de depósito del acto introductivo del recurso


de apelación tiene por finalidad sancionar la actitud reiteradamente negligente
de las partes, lo que no es contrario de manera alguna a que un tribunal apoder-

63
A APELACIÓN

ado de un recurso, antes de quedar el expediente en estado de recibir fallo defini¬


tivo sobre el fondo, pueda ordenar en el curso de su conocimiento el depósito de
dicho acto, haciendo prevalecer los asuntos del fondo sobre los asuntos estricta¬
mente procesales. SCJ, Salas Reunidas, 3 de abril de 2013, núm. 5, B. J. 1229.

La corte de apelación puede pronunciar la inadmisibilidad del recurso de


apelación si. las partes interesadas no han aportado la sentencia recurrida, no
obstante habérsele ordenado. No corresponde a los tribunales suplir el incum¬
plimiento de las obligaciones que incumben única y exclusivamente a las partes,
más aun en materia civil en que los jueces desempeñan un rol esencialmente
pasivo y deben mantener, ante todo, un carácter neutral. SCJ, Salas Reunidas, 3 de
julio de 2012, núm. 1, B. J. 1220; 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm, 50, B. J. 1228;
1.a Cám., 6 de agosto de 2003, núm. 3, B. J. 1113, pp. 73-78; 11 de septiembre de
2002, núm. 8, B. J. 1102, pp. 129-133.

No procede que la corte ordene el depósito de la sentencia apelada si ya lo ha


,

ordenado sin que la parte recurrente haya obtemperado a dicha orden, máxime
cuando la parte recurrida ha puesto en conocimiento a la recurrente por con¬
clusiones en audiencia de la ausencia del depósito. SCJ, Salas Reunidas, 17 de ÿ

septiembre de 2012, núm. 6, B. J. 1222.

No incurre en exceso de poder la corte de apelación que, ante el extravío de la


sentencia apelada, que ha sido previamente depositada, dispone que la parte más
diligente la deposite de nuevo. SCJ, 1.a Cám., 29 de junio de 2005, núm. 24, B. J.
11,35, pp. 230-237.

La sentencia impugnada puede ser depositada en cualquier momento durante


la instancia en apelación antes de la puesta en estado del fallo del fondo del re¬
curso. SCJ, Cámaras Reunidas, 9 defebrero de 2005, núm. 8, B. J. 1131, pp. 75-83.

No se debe pronunciar la inadmisibilidad del recurso de apelación si al mo-


mentó de dictar sentencia los jueces verifican que la sentencia ha sido depositada
y, por tanto, la situación se ha regularizado, conforme al artículo 48 de la Ley 834
de 1978. SCJ, 1.a Cám., 23 de abril de 2003, núm. 12, B. J. 1109, pp. 200-207. ;.;s
ÿlijsüí

La corte de apelación puede admitir el depósito del original del acto de apel- Jf
ación y de la copia certificada de la sentencia apelada después de cerrados los Jg
debates, ya que estos documentos son conocidos por las partes y su uso no vul- ..vjjfl
ñera la lealtad de los debates ni el derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo |j9
de 2012, núm. 78, B. J. 1218. $ÿ

El artículo 5 párrafo IIde la Ley 3726 del 29 de diciembre de 1953, sobre : M


Procedimiento de Casación, que exige para la admisibilidad de ese recurso una ÿÿ
jfl

64
APELACIÓN A

copia certificada de la sentencia que se impugna, no se aplica al recurso de


apelación. SCJ, 1.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 31, B. J. 1236; 13 de
• junio de 2012, núm. 6. B. J. 1219; SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 70, B.
J. 1218.
No procede la inadmisión del recurso de apelación sobre la base de que dicho
recurso y la sentencia apelada han sido depositadas en fotocopias si dichos actos
no son negados ni desconocidos por las partes. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013,
núm. 3, B. J. 1230. En sentido contrario: SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm.
48, B. J. 1215.

No procede declarar el recurso de apelación inadmisible por el solo hecho de


que la copia certificada de la sentencia recurrida no haya sido registrada. SCJ, 1."
Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 81, B. J. 1232.

La corte de apelación no debe rechazar el recurso de apelación por el mero


hecho de que en el expediente solo se ha depositado una fotocopia de la sentencia
apelada si ninguna de las partes cuestionó la credibilidad y fidelidad al original
de dicha fotocopia. SCJ, 1.a Sala, 20 de noviembre de 2013, números 22 y 31, B. J.
1236;3 de mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230; 13 dejunio de 2012, núm. 6, B. J. 1219;
30 de mayo de 2012, núm. 70, B. J. 1218.

La sola comprobación hecha por el tribunal de alzada de que en el expediente


se ha depositado la sentencia apelada en fotocopia y no en original no constituye
ni una motivación válida ni suficiente para justificar que se declare inadmisible el
recurso. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 138, B. J. 1228.

La corte de envío apoderada de conocer el recurso de apelación luego de


casada una sentencia tiene la obligación de ordenar a la parte más diligente el
depósito de la sentencia recurrida si, al quedar el asunto en estado de fallo, no
la encuentra en el expediente, puesto que si las partes han concluido al fondo
del recurso, es obvio que no cuestionan la existencia de la sentencia y, por tanto,
debe presumirse que existe. SCJ, Salas Reunidas, 17de septiembre de 2012, núm.
6, B. J. 1222.

Documentos nuevos

Las partes pueden depositar en la instancia en apelación los documentos que


estimen convenientes a sus intereses, aun cuando no los hubiesen producido en
primer grado, sin que esto implique la violación de ningún precepto jurídico.
SCJ, 1."Sala, 14 dejunio de 2013, núm. 69, B. J. 1231; 17de octubre de 2012, núm.
50, B. J. 1223.

65
L
A APELACIÓN

Desistimiento

Si el apelante desiste de su reCurso de apélación contra una sentencia inciden¬


tal y el intimado, a su vez, renuncia a los beneficios de la sentencia impugnada, el
tribunal debe limitarse a pronunciarse exclusivamente sobre dichos pedimentos.
SCJ, 3." Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 19, B. J. 1105, pp. 630-636.

Efecto devolutivo

En virtud del efecto devolutivo de la apelación, el proceso pasa íntegramente


deltribunal de primer grado al tribunal de segundo grado, el cual queda apoder¬
ado de todas las cuestiones de hecho y de derecho que se suscitaron ante el juez
de primer grado, salvo el caso de que la apelación haya sido parcial. SCJ, Salas
Reunidas, 12 de septiembre de 2012, núm. 4, B. J. 1222; 1.a Sala, 6 de marzo de
2013, núm. 10, B. J. 1228; 21 de marzo de 2012, núm. 87, B. J. 1216; 22 defebrero
de 2012, núm. 186, B. J. 1215; 18 de enero de 2012, núm. 48, B. J. 1214; 1.a Cám.,
15 de octubre de 2008, núm. 34, B. J. 1187, pp. 348-355; 9 de mayo de 2007, núm.
4, B. J. 1158, pp. 112-117; 16 de octubre de 2002, números 34 y 35, B. J. 1103; 11
de septiembre de 2002, núm. 7, B. J. 1102, pp. 123-128; 1 de agosto de 2001, núm.
4, B. J. 1089, pp. 56-61; SCJ, 3.a Cám., 4 de enero de 2006, núm. 3, B. J. 1142, pp.
819-822; 28 de marzo de 2007, núm. 34, B. J. 1156, pp. 1545-1552; l.de diciembre
de 2004, núm. 3, B. J. 1129, pp. 574-586.

Es facultad de los tribunales de segundo grado revocar o anular las decisiones


del tribunal de primer grado, examinando la demanda original en toda su exten¬
sión. El tribunal de alzada queda apoderado de todas las cuestiones de hecho y
de derecho de que estuvo apoderado el tribunal de primer grado, incluyendo la
relativa a su competencia de atribución. SCJ, 1.a Sala, 26 de septiembre de 2012,
núm. 74, B. J. 1222.

Como consecuencia del efecto devolutivo de la apelación, las partes tienen la


oportunidad de producir las pruebas que estimen convenientes en torno a sus
respectivos intereses litigiosos, en los plazos que otorgue el tribunal de alzada,
aun cuando se trate de documentos que no fueron producidos en primer grado,
sin que esto implique la violación de ningún precepto jurídico. SCJ, 1.a Sala, 6 de
marzo de 2013, núm. 10, B. J. 1228.
I El efecto devolutivo del recurso de apelación concede al tribunal de alzada la
I facultad de examinar launiversalidad de las pretensiones de las partes, elemento
I inherente al recurso de apelación que permite a lajurisdicción de alzada revocar
1 o modificar la decisión de primer grado. En estas condiciones, nada impide que
I eldemandante original someta a consideración del tribunal de alzada las pruebas
I "

I 66
APELACIÓN A

necesarias en sustento de sus pretensiones, aunque estas no hayan sido deposit¬


adas en primer grado. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 83, B. J. 1215; 1.a
Cám., 9 defebrero de 2005, núm. 3, B. ). 1131, pp. 103-108.

El tribunal de alzada que revoque la sentencia de primer grado debe, en virtud


del efecto devolutivo de la apelación, decidir la suerte del proceso; de lo con¬
trario, colocaría a las partes en litis en una indefinición sobre el fondo de sus
pretensiones, al quedar sin solución la demanda original. Es obligación de la alz¬
ada, al declarar nulala decisión apelada, conocer en toda su extensión del objeto
de la demanda, toda vez que el proceso es transferido íntegramente del tribunal
de primer grado al tribunal de segundo grado. SCJ, 1.a Sala, 5 defebrero de 2014,
núm. 11, B. J. 1239; 7 de marzo de 2012, núm. 5, B. }. 1216; 22 defebrero de 2012,
núm. 186, B. J. 1215; 18 de enero de 2012, núm. 48, B. J. 1214; 1.a Cám., 15 de
octubre de 2008, núm. 34, B. ]. 1187, pp. 348-355; 16 de octubre de 2002, números
34 y 35, B.J. 1103, pp. 263-274; 11 de septiembre de 2002, núm. 7, B.J. 1102, pp.
123-128; 1 de agosto de 2001, núm. 4, B. J. 1089, pp. 56-61; 3.a Sala, 19 de febrero
de 2014, núm. 58, B. J. 1239; 24 dejulio de 2013, núm. 84, B. J. 1232; 20 defebrero
de 2013, núm. 44, B. J. 1227.

Conforme al efecto devolutivo de la apelación, el tribunal de alzada no puede


limitarse en su decisión a revocar o anular una sentencia sin proceder a examinar
la demanda introductiva en toda su extensión, si el propósito de la apelación es de
alcance general, o examinar los aspectos recurridos de la sentencia cuando la apel¬
ación es limitada o parcial. SCJ, 3.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 58, B. J. 1239.

Tribunal de primera instancia rechaza un incidente de sobreseimiento y falla


al fondo sin darle oportunidad al demandado de concluir al fondo. Sobre el re¬
curso de apelación, la corte se limita a anular la sentencia de primera instancia.
En esas circunstancias, como consecuencia de la obligación que le corresponde
al tribunal de alzada de resolver todo lo concerniente al proceso en toda su ex¬
tensión, la corte no puede circunscribir su decisión a revocar o anular pura y
simplemente la sentencia de primer grado, sino que debe examinar y juzgar, pre¬
via puesta en mora a las partes de concluir al fondo, la totalidad de la demanda
inicial. SCJ, 1.a Sala, 22 de febrero de 2012, núm. 186, B. J. 1215; 1.a Cám.; 18 de
julio de 2007, núm. 11, B. J. 1160, pp. 143-149; 9 de mayo de 2007, núm. 4, B. J.
1158, pp. 112-117.

En virtud del efecto devolutivo de la apelación, los aspectos debatidos en


primer grado pasan íntegramente al tribunal de alzada para ser conocidos nue¬
vamente en toda su extensión, por lo que no se incurre en violación al derecho
de defensa cuando en grado de apelación son contestadas las conclusiones pre¬
sentadas en primer grado. SCJ, 1.a Cám., 5 de julio de.2006, núm. 2, B. J. 1148,
pp. 87-100.

67
A APELACIÓN

Si la corte comprueba la nulidad del acto introductivo de la demanda, esta


deviene inexistente y, por lo tanto, ineficaz para producir efecto alguno, por lo
que la corte no puede examinar el fondo de lá demanda original. SCJ, 1." Sala, 14
de marzo de 2012, núm. 66, B. J. 1216.

La corte de apelación no debe dar como válidas las observaciones hechas por
el juez de primer grado sin primero comprobar por sí misma todas las cuestiones
de hecho y de derecho que le fueron presentadas por las partes. SCJ, 1.a Sala, 18
de enero de 2012, núm. 46, B. J. 1214.

El tribunal de alzada, por el efecto devolutivo de la apelación, debe resolver


todo lo concerniente al proceso en las mismas condiciones en que lo hizo el juez
de primer grado. No procede, por tanto, declarar inadmisible la demanda sobre
la base de que el acto contentivo de la demanda original no fue depositado en
primer grado si dicho acto fue depositado en apelación, quedando subsanado en
apelación el aspecto que generó el fallo en primera instancia. SCJ, 1.a Sala, 12 de
septiembre de 2012, núm. 29, B. J. 1222.
Si la decisión objeto del recurso de apelación se limita a declarar inad¬
misible la demanda original en reconocimiento de paternidad por encon- .
trarse prescrita la acción, sin que las partes concluyeran al fondo, la corte
de apelación solo puede estatuir en cuanto a lo que ha sido juzgado en el
tribunal de primera instancia, limitándose a juzgar la procedencia o no del
medio de inadmisión. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 102, B. J.
1216.

Si la decisión objeto del recurso de apelación se limita a acumular un inci¬


dente propuesto por la parte demandada y a ordenar medidas de instrucción,
sin pronunciarse sobre el fondo de la litis, el tribunal de segundo grado no puede
pronunciarse sobre el fondo de la litis,y si confirma la decisión de primer grado,
debe ordenar la devolución del expediente a este último para que continúe con el
conocimiento y fallo del expediente. SCJ, 3.a Sala, 27 de diciembre de 2013, núm.
97, B. J. 1237.

Efecto suspensivo

El efecto suspensivo del recurso de apelación interpuesto contra las sentencias


no declaradas provisionalmente ejecutorias, consagrado por el artículo 457 del
Código de Procedimiento Civil, tiene un alcance general y absoluto, en el senti¬
do de que la ejecución de la sentencia impugnada tiene que ser suspendida aun
cuando el recurso de apelación sea irrecibible, nulo o infundado. SCJ, 1.a Sala, 7
de marzo de 2012, núm. 1, B. J. 1216.

68
APELACIÓN A

Emplazamiento
-a
El acto de apelación debe cumplir con los requisitos establecidos para los em¬
plazamientos por el artículo 61 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala,
2 de noviembre de 2011, núm. 2, B. J. 1212.

Es nulo el recurso de apelación que no contiene conclusiones en violación del


artículo 61 del Código de Procedimiento Civil. En esa circunstancia, le es im¬
posible al tribunal de alzada conocer las peticiones del apelante. Esta irregulari¬
dad no es susceptible de ser subsanada. La nulidad puede ser declarada de oficio
por el tribunal. La exposición sumaria de los hechos en lo que se fundamenta el
recurso y la formulación de conclusiones en el acto de apelación constituyen una
formalidad sustancial, cuya observancia es de orden público. SCJ, 1.a Sala, 2 de
noviembre de 2011, núm. 2, B. J. 1212.

La ausencia de conclusiones en un emplazamiento o acto de apelación puede


subsanarse mediante una notificación posterior al demandado o intimado que
contenga dichas conclusiones, de manera que no se le viole el derecho de defensa
de este. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de 2012, núm. 62, B. J. 1219.

Es nulo el recurso de apelación que no indica el objeto que persigue ni los


medios, en hecho y en derecho, en que se funda, irregularidades que conducen
a la anulación del acto si, como ocurrió en la especie, la recurrente hizo defecto
por falta de concluir, de modo que, al no presentar conclusiones en audiencia ni
escrito ampliatorio, no regularizó dicha nulidad, la cual es sustancial y de orden
público, ya que su finalidad es la de asegurar el ejercicio del derecho de defen¬
sa de la contraparte, a quien se le ha ocasionado un agravio consistente en no
poder organizar su defensa de manera adecuada y oportuna. Dicha irregulari¬
dad, además, hace imposible la aplicación de la ley, puesto que, al no plantearse
ningún pedimento en el sentido de que se suprima, modifique o revoque aspecto
alguno de la sentencia impugnada, ni motivos que los sustenten, la corte apod¬
erada queda imposibilitada para estatuir sobre el recurso. SCJ, 1.a Sala, 30 de
mayo de 2012, núm. 82, B. J. 1218.

Aunque la enunciación de la exposición sumaria de los medios de la apel¬


ación constituye una formalidad sustancial, cuya observancia es de orden públi¬
co, ya que su incumplimiento impide a la parte recurrida organizar su defensa de
manera adecuada y oportuna, el pronunciamiento de la nulidad derivada de su
inobservancia está sometido al principio de que "no hay nulidad sin agravio". SCJ,
1.a Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 31, B. J. 1235.

Según el artículo 456 del Código de Procedimiento Civil, el recurso de apel¬


ación debe notificarse ala parte intimada en su persona o en su domicilio, a pena

69
A APELACIÓN

de nulidad. La interposición del recurso de apelación abre una nueva instan¬


cia procesa], diferente a la instancia que culminó con la sentencia impugnada,
y el abogado constituido en el proceso en primer grado encuentra concluido su
apoderamiento en la sentencia que desapodera el juez de primer grado. SCJ, 1.a
Cám., 16 de octubre de 2002, núm. 36, B. J. 1103, pp. 275-281.

Es válida la notificación del recurso de apelación al abogado de la parte en


primera instancia si dicha notificación no causa ningún agravio a la parte re¬
currida, en virtud de la máxima "no hay nulidad sin agravio", consagrada en
el artículo 37 de la Ley 834-78. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 58, B.
J. 1239; 31 de mayo de 2013, núm. 251, B. J. 1230; 1.a Sala,6 de marzo de 2013,
núm. 19, B. J. 1228; 15 de agosto de 2012, núm. 44, B. J. 1221; 16 de mayo de 2012,
núm. 26 y 39, B. J. 1218; 4 de abril de 2012, núm. 38, B. J. 1217; 22 defebrero de
2012, núm. 167, B. J. 1205; 15 defebrero de 2012, números 106y 182, B. J. 1205;
16 de noviembre de 2011, núm. 20, B. J. 1212; 26 de octubre de 2011, núm. 27, B.
J. 1211; l."Cám., 16de mayo de 2007, núm. 12,B.J. 1158,pp. 161-166; 9 de mayo
de 2007, núm. 4, B.J. 1158,pp. 112-117 9 de mayo de 2007, núm. 2, B.J. 1158,pp.
98-104; 1 de septiembre de 2004, núm. 3, B. J. 1125, pp. 117-122; 23 de junio de
2004, núm. 14, B. f. 1123, pp. 214-219; 13 de agosto de 2003, núm. 6, B.J. 1113,
pp. 90-97. En sentido contrario: SCJ, 1.a Cám., 21 de marzo de 2007, núm. 14,
B. J. 1156, pp. 242; 4 de junio de 2003, núm. 3, B. J. 1111, pp. 40-47.

El fin perseguido por el legislador al consagrar en los artículos 61 y 456 del


Código de Procedimiento Civil que los emplazamientos se notifiquen a per¬
sona o a domicilio, a pena de nulidad, es asegurar que la notificación llegue a
su destinatario en tiempo oportuno, a fin de preservar el pleno ejercicio de su
derecho de defensa. En el estado actual de nuestro derecho, la máxima "no hay
nulidad sin agravios" se ha convertido en una regla jurídica, hoy consagrada
por el legislador en el artículo 37 de la Ley 834 de 1978, para las nulidades de
forma. Aun en el caso de que se trate de nulidades de fondo concernientes a
la violación de Ja regla del debido proceso de ley, consagrada en el artículo 69,
numeral 4 de la Constitución de la República, dicha irregularidad resulta in¬
operante cuando los principios supremos establecidos al respecto en nuestra
ley fundamental, dirigidos a "asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del
derecho de defensa", son cumplidos. En consecuencia, ningún acto de pro¬
cedimiento puede ser declarado nulo en virtud de dicha regla si reúne sustan-
cialmente las condiciones necesarias para cumplir su objeto, es decir, si llega
realmente a su destinatario y si no causa lesión en su derecho de defensa. SCJ,
1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 32, B. J. 1223; 11 de enero de 2012, núm.
16, B. J. 1214.

Es válida la notificación del recurso de apelación hecha en el domicilio de


elección que figura en el acto de notificación de la sentencia de primer grado,

70
r

APELACIÓN A

máxime si el notificante de la sentencia de primer grado elige dicho domicilio


para todas las consecuencias legales de ese acto. SCJ, 1.a Cám., 16 de junio de
2004, núm. 8, B. J. 1123, pp. 171-177.

Es nula la notificación del recurso de apelación al abogado de la parte ganan¬


ciosa en primera instancia si esta no eligió domicilio en el estudio de sus aboga¬
dos a ese fin y si dicha irregularidad le ha causado un agravio. En la especie, la
parte intimada hizo defecto porque no recibió el acto del recurso. SCJ, 1.a Sala,
30 de octubre de 2013, núm. 51, B. J. 1235.

La falta de elección de domicilio del apelante en el lugar donde está estab¬


lecida la corte de apelación apoderada y la omisión de la exposición sumaria
de los medios de su recurso pueden ser subsanadas reiterando la apelación
mediante un acto posterior que contenga la elección de domicilio omitida y
mediante un escrito motivado depositado ante dicho tribunal. En todo caso,
para pronunciar la nulidad del acto de apelación se debe probar el agravio que
dichas irregularidades han producido. SCJ, 1.a Sala, 16 de octubre de 2013,
núm. 31, B. J. 1235

No es nulo el acto de apelación notificado en el estudió' de los abogados del


intimado, en manos de una vecina que no firmó el acto, si el intimado com¬
pareció en audiencia, representado por sus abogados, quienes presentaron las
conclusiones de su interés, sin formular pedimentos tendentes a la declaratoria
de nulidad del recurso, conducta procesal que es prueba innegable de que su
derecho de defensa no sufrió menoscabo alguno. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de
2012, núm. 68, B. J. 1219. .

No es nulo el recurso de apelación cuyo emplazamiento se hace a fecha fija


sin observar el plazo de la octava si, como ocurrió en la especie, el abogado.de la
parte intimada compareció a las audiencias del tribunal a exponer sus medios de
defensa. SCJ, Ia Cám., 17 de diciembre de 2008, núm. 41, B. J. 1177, pp. 415-420.

Es válido el recurso de apelación en que no se hace constar el nombre y las


generales del apelante, sino la de sus abogados, si, como ocurrió en la especie, el
recurrido fue puesto en condiciones de identificar oportuna y correctamente a su
oponente, como lo comprueba el hecho de que notificó avenir en el que identifi¬
caba al apelante. SCJ, 1.a Sala, 19 de octubre de 2011, núm. 17, B. J. 1211.

Es válido el recurso de apelación en el que no se hace constar correctamente el


nombre del tribunal ante el cual se debe comparecer ni se indica su dirección si,
como ocurrió en la especie, el recurrido ha comparecido al tribunal apoderado
del recurso y ha presentado sus alegatos. SCJ, 1.a Cám., 24 de marzo de 2004,
núm. 15, B. J. 1120, pp. 187-192.

71
""1

A APELACIÓN

La nulidad de forma del acto de apelación no puede ser declarada de oficio.


SC}, 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 76, B. }. 1218.

Fusión
Los jueces de la alzada pueden instruir y conocer de manera conjunta en
una misma instancia varios recursos de apelación interpuestos contra la misma
sentencia si dichos recursos obedecen a los mismos intereses, aun cuando los
apelantes pretendan ser considerados como partes adversas en relación con los
recursos interpuestos. SC}, 1.a Sala, 1de agosto de 2012, núm. 1, B. }. 1221

Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes


El artículo 217 de la Ley 136-03 establece la competencia de las cortes de apel¬
ación de niños, niñas y adolescentes para conocer de los recursos de apelación
de las decisiones de las salas de primera instancia de dicha jurisdicción, pero no
determina ni el plazo ni el procedimiento para la interposición del recurso de
apelación. Para llenar dicho vacío procesal, la Suprema Corte de Justicia dictó la
resolución núm. 1842-2005 del 29 de septiembre de 2005, mediante la cual se es¬
tablecen las formalidades del recurso de apelación en esta materia. SC}, 1.a Sala,
26 de septiembre de 2012, núm. 75, B. }. 1222.

Los artículos 61 y 456 del Código de Procedimiento Civil constituyen el dere¬


cho común en materia de apelación y son, por tanto, aplicables a la jurisdicción
de niños, niñas y adolescentes. SC}, Cámaras Reunidas, 14 dejunio de 2006, núm.
6, B.}. 1147, pp. 35-47.

Según el párrafo IIdel artículo 317 de la Ley 136-03, Código para el Sistema
de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes:
"La sentencia evacuada por el Juez de Niños, Niñas y Adolescentes relativa a la
competencia, podrá ser objeto de apelación ante la Corte de Niños, Niñas y Ad¬
olescentes, la que de declararse competente se avocará al fondo". Por tanto, pro¬
cede la apelación, y no le contredit, para impugnar la sentencia que se pronuncia
solamente sobre una excepción de incompetencia. SC}, 1.a Sala, 17 de julio de
2013, núm. 93, B.J. 1232.

Medios (agravios) contra la sentencia apelada

La omisión de los agravios contra la sentencia apelada en un acto de apelación


no es causa de inadmisión del recurso, sino de nulidad del acto. Por tratarse de

72
APELACIÓN A

una nulidad de forma, la nulidad del acto solo puede pronunciarse si le causa
un agravio a la parteintimada, agravio que no puede ser suplido de oficio por el
; juez, sobre todo cuando la parte recurrida ha tenido la oportunidad de defend¬
erse adecuadamente de la apelación y no ha invocado la referida nulidad. SCJ, 1.a
Sala, 11 de julio de 2012, números 16y 30, B. J. 1220; 27 de junio de 2012, núm.
65, B. J. 1219. En sentido contrario: SCJ, Salas Reunidas, 20 de octubre de 2010,
núm. 6, B. J. 1199; 1.a Cám., 11 de abril de 2007, núm. 4, B. }. 1157, pp. 45-51; 12
dejulio de 2006, núm. 3, B. J. 1148, pp. 101-107.

Es inadmisible el recurso de apelación en el que el apelante no formula ningún


agravio contra la sentencia apelada. AI no expresar ningún agravio, el apelante
no ha probado que tenga interés y la falta de interés se traduce en un medio de
inadmisión. I."Cám., 11 de abril de 2007, núm. 4, B. J. 1157, pp. 45-51.
La falta de notificación de los agrarios de parte del apelante proporciona al
intimado el derecho de invocar un medio de inadmisión. El intimado no puede
oponer dicho medio de inadmisión si ha concluido al fondo solicitando la confir¬
mación de la sentencia atacada. SCJ, Salas Reunidas, 20 de octubre de 2010, núm.
6.B.J.1199.
Es nulo el recurso de apelación que no indica el objeto que persigue ni los
medios, en hecho y en derecho, en que se funda, irregularidades que conducen
a la anulación del acto si, como ocurrió en la especie, la recurrente hizo defecto
por falta de concluir, de modo que, al no presentar conclusiones en audiencia ni
escrito ampliatorio, no regularizó dicha nulidad, la cual es sustancial y de orden
público, ya que su finalidad es la de asegurar el ejercicio del derecho de defensa
de la contraparte, a quien se le ha ocasionado un agravio consistente en que este
no ha podido organizar su defensa de manera adecuada y oportuna. Dicha irreg¬
ularidad, además, hace imposible la aplicación de la ley, puesto que, al no plant¬
earse ningún pedimento en el sentido de que se suprima, modifique o revoque
aspecto alguno de la sentencia impugnada, ni motivos que los sustenten, la corte
apoderada no tiene ninguna base para estatuir. SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo de 2012,
núm. 82, B. J. 1218.

Medios de inadmisión

Según el artículo 45 de la Ley 834 de 1978, las inadmisibilidades pueden ser


propuestas en todo estado de causa, aun por primera vez en apelación. SCJ, 1.a
Cám., 1de julio de 2009, núm. 3, B. J. 1184.

Lajurisdicción de apelación puedeponderar los elementos de prueba que,por


i,; no ser depositados en primera instancia, condujeron a que se declarara inadmisi¬
ble la demanda original. El efecto devolutivo del recurso' de apelación concede al

73
A APELACIÓN

tribunal de alzada la facultad de examinar launiversalidad de las pretensiones de


las partes. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. S3, B. J. 1215; 1.a Cám., 9 de
febrero de 2005, núm. 3, B. J. 1131,pp. 122-126.
Si en la instancia en apelación el apelante solicita la revocación de la sentencia
de primer grado basada en una inadmisión de la demanda original y esta pros¬
pera, el resultado es la anulación pura y simple de la sentencia impugnada. El tri¬
bunal no puede ni aceptar ni rechazar los méritos de la demanda original aunque
el apelante lo haya solicitado. SCJ, 1.a Cám., 14 de diciembre de 2005, núm. 9, B.
J. 1145, pp. 181-187.
Si la sentencia de primera instancia ha rechazado las conclusiones del deman¬
dado sobre un medio de inadmisión sin haber conclusiones al fondo, la corte de
apelación no puede conminar al apelante a concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., 21 de
febrero de 2007, núm, 13, B. J. 1155, pp. 184-190.

Medios nuevos

Los medios nuevos son admisibles en la instancia en apelación en virtud del


efecto devolutivo del recurso. SCJ, 1.a Sala, 14 de diciembre de 2011, núm. 26, B.
J. 1213;3.a Sala, 4 dejulio de 2012, núm. 12, B. J. 1220.

Motivación de la sentencia en apelación


ÿ

Aunque los jueces de la apelación están en el deber de motivar sus decisiones


en cumplimiento de artículo 141 del Código de Procedimiento Civil, lo pueden
hacer adoptando los motivos de la sentencia impugnada, incluso implícitamente,
expresando que "luego de haber estudiado las documentaciones aportadas por
ambas partes y, muy especialmente, la sentencia objeto del presente recurso de
apelación, es de opinión que la susodicha sentencia fue dictada de acuerdo con
las disposiciones establecidas por la ley en esa materia". SCJ, 1.a Cám., 9 de julio
de 2003, núm. 18, B. J. 1112, pp. 167-172.

Los tribunales de alzada pueden, puesto que ninguna ley se lo prohibe, dar
sus propios motivos o adoptar los de los primeros jueces, sin necesidad de repro- J

duciríos, o de limitarse esto último a los que sean, a su juicio, correctos, legales y J
suficientes para justificar la solución del asunto. SCJ, 3.a Sala, 10 de abril de 2013, ,;i|
núm. 3, B. J. 1229. |
• -í.5a
Los jueces de alzada cumplen con el deber de motivar sus decisiones cuando, ;M
al confirmar la sentencia de primer grado, adoptan expresamente los motivos I

74
APELACIÓN A

contenidos en esta, aun sin reproducirlos. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm.
9, B. }. 1240; 16 de junio de 2010, núm. 20, B. J. 1195; 1.a Cám., 21 de marzo de
2007, núm. 13, B. J. 1156, pp. 230-236.

Cuando el tribunal de segundo grado confirma la sentencia del tribunal de


primer grado adoptando puray simplemente los motivos de este sin reproducir¬
los, es obligación de los jueces, para Henar el voto de la ley, exponer aunque sea de
manera sucinta los motivos que adoptan, ya que, de lo contrario, incurren en la
inobservancia de un deber que está a su cargo. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 2013,
núm. 17, B. J. 1233.

Los tribunales de alzada pueden dictar sus decisiones sobre la base de las
comprobaciones de los hechos contenidos en las sentencias de primera instancia,
a las cuales pueden otorgar credibilidad discrecionalmente, máxime cuando nin¬
guna de las partes ha aportado ante la corte de apelación ni los documentos que
han sustentado la decisión del tribunal de primer grado ni las transcripciones
de las declaraciones realizadas por los testigos. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012,
núm. 25, B. J. 1219.

Cuando la sentencia recurrida en apelación carece de motivos, el tribunal de


alzada puede suplir los motivos de puro derecho no contenidos en ella. SCJ, 1.a
Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 16, B. J. 1103, pp. 151-157.

Es suficiente la motivación del tribunal de segundo grado que expresa que el


juez de primer grado "hizo una correcta apreciación de los hechos y una justa
aplicación del derecho, procediendo en consecuencia a la confirmación en todas
sus partes de la sentencia apelada". SCJ, 1.a Cám., 15 de febrero de 2006, núm. 17,
B.J. 1144, pp. 147-155.
Es insuficiente para motivar debidamente la sentencia una simple y abstracta
apreciación de que el juez de primer grado hahecho una "correcta aplicación del
derecho". SCJ, 1." Cám., 30 de julio de 2003, núm. 49, B. J. 1112, pp. 353-359.

Carece de motivos suficientes la sentencia que se limita a hacer citas de las


motivaciones del juez del primer grado sin responder los medios de apelación y
sin constatar esos hechos individualmente. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011,
núm. 85, B. J. 1213.

Es insuficiente la motivación del tribunal de segundo grado que, al confirmar


la sentencia recurrida, se limita a expresar que "la demanda inicial, en su con¬
figuración procesal, fue interpuesta sobre pruebas justas y motivos legales", sin
adoptar expresamente los motivos de la jurisdicción de primer grado. SCJ, 1.a
Cám., 3 de agosto de 2005, núm. 8, B. J. 1137, pp. 181-188;

75
A APELACIÓN

Hay falta de motivos cuando la corte declara erróneamente en la sentencia


recurrida que una parte en el proceso depositó sus documentos tardíamente. SCJ,
3.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 68, B. J. 1221. ÿ*

Notificación a secretaría de la corte

La ley no obliga a quien apela una sentencia a notificar la apelación en la sec¬


retaría de la corte apoderada; basta con que se notifique a las partes intimadas.
SCJ, 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 17, B. J. 1185.

Nulidad del acto introductivo de la demanda en primera instancia

Si, al conocer de la apelación, el tribunal de alzada decide que el acto intro¬


ductivo de la demanda en primera instancia es nulo, no puede el tribunal decidir
también sobre el fondo de la demanda, aunque el tribunal de primera instancia lo
hubiese hecho, ya que, al ser nula la demanda introductiva, esta carece de objeto.
SCJ, 1.a Cám., 8 de noviembre de 2006, núm. 8, B. J. 1152, pp. 167-174.

Ordenanzas de referimiento

La decisión dictada por unjuez del primer grado de jurisdicción en funciones


de referimiento es susceptible, en primer lugar, del recurso de apelación, como lo
establece la Ley 834 de 1978, no del recurso de casación, que solo procede cuan¬
do la decisión ha sido dictada "en última o única instancia", como dispone la ley
de casación. SCJ, 1.a Sala, 23 de noviembre de 2011, núm. 28, B. J. 1212,

Las apelaciones de las ordenanzas de referimiento dictadas por él tribunal


de primera instancia corresponden a la corte de apelación y no a su presidente.
Los poderes del presidente de la corte de apelación, en materia de referimiento,
tienen un carácter excepcional. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 179, B.
J. 1215; 1.a Cám., 15 dejulio de 2009, núm. 33, B. J. 1184.
Elrecurso de apelación contra una ordenanza en referimiento debe ser inter¬
puesto dentro del plazo de quince días a partir de su notificación. SCJ, 1.a Sala, 8
defebrero de 2012, núm. 66, B. J. 1215.

La ordenanza en referimiento dictada por el presidente del juzgado de prim¬


era instancia que suspende la ejecución provisional de una sentencia del juzgado
de paz no es susceptible de apelación, sino solo de casación. SCJ, 1.a Cám., 2 de
abril de 2003, núm. 3, B. J. 1109, pp. 139-145.

76
APELACIÓN A

Plazos para apelar


•*

La corte o tribunal de alzada está en el deber de examinar de manera priori¬


taria la admisibilidad o no del recurso de apelación que se le somete y, en espe¬
cial, si el recurso ha sido interpuesto dentro del plazo legal. SCJ, 1.a Cám., 14 de
mayo de 2003, núm. 2, B. J. 1110, pp. 111-117.

La corte debe declarar inadmisible de oficio la apelación tardía, en virtud del


artículo 47 de la Ley 834 de 1978, que establece: "Los medios de inadmisión de¬
ben ser invocados de oficio cuando tienen un carácter de orden público, espe¬
cialmente cuando resulten de la inobservancia de los plazos en los cuales deben
ser ejercidas las vías de recurso". SCJ, 1.a Sala, 30 de noviembre de 2011, núm. 38,
B. J. 1212.

Según el artículo 443 del Código de Procedimiento Civil, modificado por


la Ley 845 del 15 de julio de 1978, el término para apelar es de un mes tanto
en materia civil como comercial, el cual se contará desde el día de la notifi¬
cación de la sentencia a la persona condenada o a su representante o en el
domicilio del primero. SCJ, 1.a.Sala, 7 de junio de 2013, núm. 33, B. J. 1231;
1.a Cám., 1de noviembre de 2006, núm. 1, B. J. 1152, pp. 125-130; 6 de julio de
2005, núm. 3, B. J. 1136, pp. 101-105; 14 de abril de 2004, núm. 1, B. J. 1121,
pp. 47-55.
No obstante el texto del artículo 443 del Código de Procedimiento Civil, para
el cómputo del plazo de la apelación no se debe tomar en cuenta el vencimiento
del plazo de la oposición, puesto que la oposición es inadmisible contra las sen¬
tencias susceptibles del recurso de apelación. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012,
núm. 142, B. J. 1216.

El plazo para apelar es de un mes, no de treinta días. Dicho plazo debe com¬
putarse de fecha a fecha, no por día. El plazo para apelar la sentencia notificada el
día 30 de octubre vence el 2 de diciembre, no el 1de diciembre, puesto que el mes
vence el 30 de octubre y, por ser el plazo franco, hay que agregarle a esa fecha dos
días. SCJ, l.aSala, 17de julio de 2013, núm.52,B.J. 1232.

El plazo para apelar es de un mes, el cual debe computarse de fecha a fecha.


El plazo para apelar la sentencia notificada el día 19 de noviembre vence el 21 de
diciembre, puesto que el mes vence el 19 de diciembre y, por ser el plazo franco,
hay que agregarle a esa fecha dos días. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm.
49, B. J. 1239.

Según el artículo 445 del Código de Procedimiento Civil, las personas res¬
identes en el extranjero tendrán para apelar, además del término de un mes

77
A APELACIÓN

indicado en el artículo 443, el plazo señalado para los emplazamientos en el


artículo 73 del mismo código. SCJ, 1.a Sala, 7 de junio de 2013, núm. 33, B. J.
1231."
El plazo para apelar las sentencias del juzgado de paz es de quince días, con¬
forme al artículo 16 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., 23 de
mayo de 2007, núm. 16, B. J. 1158, pp. 183-187.

El plazo para apelar la sentencia que ordeña el divorcio es de dos meses, de


acuerdo con el artículo 16 de la Ley 1306-bis sobre Divorcio. SCJ, 1.a Cám., 10 de
enero de 2007, núm. 1, B. J. 1152, pp. 105-110.

Plazos para apelar (punto de partida)

Los plazos para el ejercicio de los recursos corren a partir de la fecha en que
se notifica la sentencia a la parte recurrente o a partir del momento en que esta
se pronuncia si se hace en su presencia. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de 2013, núm.
116, B. J. 1231; 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 5, B. J. 1154, pp. 130-134; 14
de enero de 2004, núm. 5, B. J. 1096, pp. 66-73.

El plazo de apelación comienza a correr desde el momento en que una sen¬


tencia se dicta in voce, en audiencia y en presencia de las partes. El pronuncia¬
miento de la sentencia en presencia de las partes vale notificación. SCJ, 3. " Sala,
2 de octubre de 2013, núm. 7, B. J. 1235.

El acto por el cual se notifica la sentencia de primer grado en el domicilio de


la persona hace correr el plazo de la apelación contra la persona notificada sin
necesidad de que se notifique también a su abogado. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero
de 2012, núm. 101, B. J. 1215.

La notificación hecha en el domicilio del abogado de la parte no hace correr el


plazo del recurso de apelación. SCJ, 1.a Cám., 1de noviembre de 2006, núm. 1,B.
J. 1152, pp. 125-130; 14 de abril de 2004, núm. 1, B. J. 1121, pp. 47-55.
El pronunciamiento de la sentencia en presencia del abogado de la parte no
hace correr el plazo del recurso de apelación. SCJ, 1.a Cám., 14 de abril de 2004,
núm. 1, B. J. 1121, pp. 47-55.

La notificación hecha en el domicilio de elección es válida, siempre y cuan-


;!
do no le cause a la parte notificada ningún agravio que le perjudique en el
ejercicio de su derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 4 de agosto de 2010, núm. 3,
.
J
í|
B. J. 1197. I

78
APELACIÓN A

La notificación de una sentencia no registrada hace correr el plazo de apel¬


ación. SCJ, 1.a Cám., 16 de abril de 2008, núm. 16, B. }. 1169, pp. 184-185.

El plazo para la apelación se encuentra abierto si la sentencia no se ha notifi¬


cado a la parte que apela. SCJ, 3.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 45, B. J. 1216.

Es admisible el recurso de apelación contra una sentencia que no se ha no¬


tificado. La finalidad de la notificación de la sentencia es permitir que la parte
perdidosa tome conocimiento de ella y esté en aptitud de ejercer los recursos
correspondientes, así como de poner a correr el plazo para el ejercicio de estos.
SCJ, Cámaras Reunidas, 1de agosto 2007, núm. 4, B. }. 1161, pp. 30-39; 3.a Sala,
25 dejulio de 2012, núm. 68, B. J. 1220.

Por aplicación del principio de que nadie se cierra a sí mismo una vía de
recurso, el recurso de apelación interpuesto por una parte contra una sentencia
que le ha hecho agravio, pero que no le ha sido notificada por quien obtuvo
ganancia de causa, no puede resultar afectado de caducidad por la sola notifi¬
cación que la parte perdidosa haya realizado. El plazo del recurso de apelación
respecto de la parte perdidosa solo corre a partir de la notificación que haga
diligenciar la parte gananciosa. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 20, B. J.
'

1217."'
El conocimiento que por otra vía que no sea la establecida en la ley tenga una
parte sobre la existencia de determinada decisión judicial no puede ser admitida
como punto de partida para hacer correr el plazo para el ejercicio de las vías de
recursos. En la especie la parte gananciosa había trabado un embargo retentivo
basado en la sentencia y alegó que dicha actuación debía hacer correr el plazo.
SCJ, 1.a Sala, 9 defebrero 2011, núm. 15. B. J. 1203.

Notificación de sentencia a una sociedad en el extranjero. La sociedad se en¬


tera de la notificación por fax meses después de la fecha del acto y apela dentro
del mes de recibido el fax. La corte de apelación admite la apelación, pero la Su¬
prema Corte de Justicia casa la sentencia y declara la apelación inadmisible por
tardía. SCJ, 1.a Cám., 6 de julio de 2005, núm. 3. B. J. 1136, pp. 101-105.

Procedimiento de casación

El artículo 5 párrafo IIde la Ley sobre Procedimiento de Casación, que orde¬


na que el recurso de casación debe estar acompañado de una copia auténtica de
la sentencia que se impugna, a pena de inadmisibilidad, no es aplicable al recurso
de apelación. La indicada disposición legal, así como las demás establecidas en
dicha ley, rigen de manera exclusiva para el recurso extraordinario de la casación,

79
A APELACIÓN/APELACIÓN EN MATERIA INMOBILIARIA

y por tanto, no pueden ser extendidas a otras vías de recurso. SCJ, 1.a Cám., 29 de
junio de 2005, núm. 24, B. J. 1135, pp. 230-237.

Prueba

El efecto devolutivo del recurso de apelación concede al tribunal de alzada la


facultad de examinar la universalidad de las pretensiones de las partes, elemento
inherente al recurso de apelación que permite a la jurisdicción de alzada revocar
o modificar la decisión de primer grado. En estas condiciones, nada impide que
el demandante original someta a consideración del tribunal de alzada las pruebas
necesarias en sustento de sus preténsiones, aunque estas no hayan sido deposit¬
adas en primer grado. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 83, B. J. 1215; 1.a
Cám., 9 defebrero de 2005, núm. 3, B. /. 1131, pp. 103-108.

Transcripción del dispositivo de la sentencia apelada

Ningunadisposición legalobliga a que el tribunal de alzada aldictar sentencia


sobre la solución de. un recurso de apelación tenga que transcribir el dispositivo
de la decisión apelada. SCJ 1.a Sala, 3 de octubre de 2012, núm. 17, B. J. 1223; 1.a
Cám., 10 dejulio de 2002, núm. 8, B.J. 1100,pp. 127-132.

APELACIÓN EN MATERIA INMOBILIARIA

Avocación

Es aplicable a la jurisdicción inmobiliaria el artículo 473 del Código de Pro¬


cedimiento Civil, el cual dispone que cuando la sentencia recurrida no haya re¬
suelto el fondo de la contestación, el tribunal de alzada apoderado de la apelación
podrá resolver el fondo, a condición de que la sentencia recurrida sea revocada
y el asunto pueda decidirse. SCJ 3.a Sala, 6 dejunio de 2012, núm. 4, B. J. 1219.

Calidad para apelar

Según el artículo 79, párrafo II, de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliaria


"puede interponer el recurso de apelación cualquiera que haya sido parte o in-
terviniente en el proceso y que se considere afectado por la sentencia emitida,
exceptuando los casos de saneamiento, en los que cualquier interesado puede

80
APELACIÓN EN MATERIA INMOBILIARIA A

incoar este recurso". SCJ, 3." Sala, 9 de octubre de 2013, núm. 30, B. J. 1235; 3 de
agosto de 2011, núm. 5, B. J. 1209.

El colindante que no fue notificado para el proceso del deslinde en primera


instancia tiene calidad para apelar la decisión del tribunal sobre el deslinde. SCJ,
3.a Sala, 9 de octubre de 2013, núm. 30, B. J. 1235.

En materia de tierras, no tiene ni calidad ni interés para apelar quien ha ven¬


dido el inmueble objeto de la litis, arm deba este garantía según el artículo 1625
del Código Civil; es al comprador a quien le corresponde reclamar. Lo concer¬
niente a la garantía no es competencia de la jurisdicción inmobiliaria, sino de los
tribunales ordinarios por tener la garantía un carácter personal. SCJ, 3.a Sala, 24
de octubre de 2012, núm. 49, B. f. 1223.

Apelación dirigida al tribunal y no a la secretaría

Aunque, según el artículo 80, párrafo I,de la Ley 108-05 sobre Registro Inmo¬
biliario, el recurso de apelación debe interponerse ante la secretaría del tribunal
de jurisdicción original correspondiente, no es nulo el recurso dirigido al juez del
tribunal de tierras de jurisdicción original que dictó la sentencia atacada si este
lo ha tramitado al secretario, toda vez que el documento manifiesta la intención
de apelar y fue dirigido y depositado ante el tribunal que dictó la sentencia que se
recurre. SCJ, 3.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 41, B. J. 1221.

Apelación no firmada por el abogado

El hecho de que el abogado no firme la instancia del recurso de apelación, en


la cual aparece su nombre, no constituye una circunstancia determinante para
que el recurso de apelación sea calificado como inexistente. El poder especial de
representación del abogado es reputado como un mandato especial que le con¬
fiere la persona que lo requiere paraque, en su nombre, realicetodas las gestiones
pertinentes para las cuales fue contratado. Solo ese mandante, y no el tribunal,
tiene la capacidad para cuestionar el poder o mandato otorgado a su abogado.
SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 23, B. J. 1219.

Depósito de la notificación de la sentencia apelada

El depósito del acto de notificación de la sentencia recurrida no es un requi¬


sito de validez de la apelación que contra ella se interponga. SCJ, 3.a Sala, 20 de
junio de 2012, núm. 54, B. J. 1219.

81
Tíf

A APELACIÓN EN MATERIA INMOBILIARIA

Efecto devolutivo

La apelación tiene el mismo efecto devolutivo en materia inmobiliaria que


en materia civil, en virtud del principio VIII de la Ley 108-05 de Registro Inmo¬
biliario y el artículo 461 del Código de Procedimiento Choi. SCJ, 3.a Sala, 24 de
octubre de 2012, núm. 42, B. J. 1223.

Irregularidades en la interposición del recurso respecto de la parte


intimada

El hecho de que, contrario a lo establecido en el párrafo Idel artículo 80 de la


Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, el apelante no haya depositado el acto de
notificación del recurso de la apelación a la parte intimada no implica la inad-
misibilidad del recurso si la parte intimada ha constituido abogado y ha ejercido
su derecho de defensa. Lo que se persigue con la notificación de los recursos a la
contraparte es poner a esta en condiciones de ejercer su derecho de defensa. SCJ,
3.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 65, B. J. 1223.

El hecho de que, contrario a lo establecido en el párrafo Idel artículo 80 de


la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, el apelante no haya notificado el recurso
a la contraparte dentro del plazo de diez días allí establecido no implica la inad-
misibilidad del recurso, puesto que dicho plazo es simplemente conminatorio y
no está previsto a pena de inadmisibilidad ni de ninguna otra sanción ni por la
ley ni por los reglamentos que la complementan, máxime cuando el derecho de
defensa de la contraparte no se ha visto afectado, pueítuvo la oportunidad de de¬
fenderse. SCJ, 3.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 34, B. J. 1239; 4 de septiembre
de 2013, núm. 19, B. J. 1234; 21 de agosto de 2013, núm. 42, B. J. 1233; 7 de agosto
de 2013, núm. 16, B. J. 1233. 20 de marzo de 2013, núm. 49, B. J. 1228; 20 dejunio
de 2012, núm. 48, B. J. 1219; 9 de mayo de 2012, núm. 17, B. J. 1218.

El hecho de que, contrario a lo establecido en el párrafo Idel artículo 80 de


la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, el apelante no haya notificado el recurso
a la contraparte dentro del plazo de diez días allí establecido no implica la inad¬
misibilidad del recurso si dicha omisión no imposibilitó al tribunal conocer y
juzgar el caso sometido a su consideración ni causó agravio al apelante. La com¬
parecencia de la recurrida en apelación constituye un medio de subsanación de
la irregularidad proveniente de la falta de notificación, conforme lo permite el !
artículo 48 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 3.a Sala, 9 de octubre de 2013, núm. 23, |
B. J. 1235. h
El hecho de que, contrario a lo establecido en el párrafo Idel artículo 80 de jj
la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, el apelante no haya anexado al acto de |

82
APELACIÓN EN MATERIA INMOBILIARIA A

alguacil que notifica la apelación al intimado el escrito contentivo del recurso de


apelación no implica la nulidad de la apelación si el intimado ha comparecido a
la audiencia debidamente representado y ha tenido la oportunidad de defender¬
se. SCJ, 3.a Sala, 28 de diciembre de 2012, núm. 63, B. J. 1225; 21 de septiembre de
2011, núm. 45, B. J. 1210.

Medios (agravios) contra la sentencia apelada

En materia inmobiliaria, la motivación de la instancia introductiva del re"-


curso de apelación puede ser simple y lacónica; en la especie, se expresó como
única motivación que la sentencia impugnada carecía de todo asidero jurídico y
basamento legal. SCJ, 3.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 41, B. J. 1221.

Plazo para apelar

El plazo para interponer el recurso de apelación en materia inmobiliaria es


de treinta días a partir de la notificación de la sentencia, conforme al artículo 81
de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. Es inadmisible el recurso interpuesto
después de vencido dicho plazo. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 31, B. J.
1227; 28.de diciembre de 2012, núm. 69, B. J. 1225.

El plazo para apelar en materia inmobiliaria es franco, puesto que se inicia


con una notificación a la persona o en su domicilio. 3.a Sala, 26 de marzo de 2014,
núm. 26, B. J. 1240.

El plazo para interponer el recurso de apelación en materia inmobiliaria se


prorroga si cae en un día feriado o un sábado, día en que no están abiertos los
tribunales superiores de tierras. SCJ, 3.a Sala, 28 de diciembre de 2012, núm. 69,
B. J. 1225.

El plazo de treinta días que establece la ley para interponer el recurso de ape¬
lación es de orden público. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 12, B. J. 1233.

Plazo para apelar (punto de partida)

Según el artículo 71 de la Ley 108-05, para poner a correr el plazo para inter¬
poner el recurso de apelación contra una sentencia en materia inmobiliaria no es
indispensable notificarla a los abogados de la parte perdidosa; es suficiente que
se notifique a la parte misma, ya sea a su persona o en su domicilio. SCJ, 3. " Sala,
31 de agosto de 2011, núm. 36, B. J. 1209.

83
Sfeuw- . _ .... ,
1
A APELACIÓN EN MATERIA INMOBILIARIA

La notificación de la sentencia de primer grado hecha por el recurrente no


hace correr en su contra el plazo de la apelación, por aplicación del principio de
que nadie se excluye a sí mismo. SCJ, 3." Sala, 27 de abril de 2011, núm. 31, B. J.
1215.

El plazo para interponer el recurso de apelación corre a partir de la notifica¬


ción de la sentencia por la parte gananciosa y no a partir de la notificación de la
sentencia que pueda hacer el tribunal. En la especie el apelante recurrió después
de vencido el plazo de treinta días a partir de la notificación de la sentencia hecha
por la parte contraria, pero dentro de los treinta días de recibir la notificación
hecha por el tribunal. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 12, B. J. 1233.

Plazo para apelar (sentencia no notificada)

Es admisible el recurso de apelación contra una sentencia que no se ha noti- '


ficado. El apelante no está obligado a notificarse a sí mismo una sentencia que le
perjudica. Ni el artículo 81 de la Ley 108-05 ni el Reglamento de los Tribunales
Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original sancionan expresamente con la
inadmisibilidadla apelación hecha contra una sentencia que no se ha notificado
al apelante. SCJ, 3." Sala, 24 de octubre de 2012, números 55 y 56, B. J. 1223; 17
de octubre de 2012, núm. 36, B. J. 1223; 3 de octubre de 2012, números 9 y 13, B.
J. 1223.
ÿ

Es admisible el recurso contra una sentencia en materia inmobiliaria que no


ÿ
se ha notificado. La finalidad de la notificación de una sentencia es permitir que
la parte perdidosa tome conocimiento de ella y esté en condiciones de ejercer
los recursos correspondientes, así como de poner a correr el plazo para el ejer¬
cicio de estos, por lo que la parte perdidosa puede perfectamente recurrir en
apelación la sentencia sin que la sentencia de primer grado se le haya notificado.
Tal actuación no implica ninguna violación al artículo 81 de la Ley de Registro ; J¡
Inmobiliario ni genera perjuicio alguno a su contraparte, amén de que ni dicho '-.i
artículo ni el Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y Jurisdicción
Original han previsto penalidad alguna en caso de que se interponga el recur-
so sin previa notificación. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 92, B. J. ;m
1237; 20 de noviembre de 2013, núm. 7, B. J. 1236; 3 de julio de 2013, núm. 18, |§
B. J. 1232. M
Es admisible el recurso contra una sentencia en materia inmobiliaria que no
se ha notificado. El apelante no está obligado a notificarse a sí mismo una sen- y|||
- tencia que le perjudica. Ni el artículo 81 de la Ley 108-05 ni el Reglamento de ;|Jj
los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original prevén penalidad jJM
alguna si una parte que se considera afectada por una decisión interpone un re- ijH

84
APELACIÓN EN MATERIA INMOBILIARIA/APORTE EN NATURALEZA A

curso de apelación sin que el plazo haya empezado a transcurrir. SCJ, 3.a Sala, 29
de mayo de 2013, núm. 65, B. J. 1230; 20 defebrero de 2013, núm. 30, B. J. 1227;
28 de diciembre de 2012, números 40, 48. 49, 58 y 72. B. J. 1225; 31 de octubre de
2012, núm. 71, B. }. 1223; 24 de octubre de 2012, núm. 61, B. J. 1223; 25 de julio de
2012, núm. 68, B. ). 1220; 18 de julio de 2012, núm. 57, B. J. 1220.;13 de junio de
2012, núm. 42, B. J. 1219.

APORTE EN NATURALEZA

Competencia

Las irregularidades en que se haya incurrido en la constitución de una socie¬


dad, así como lo relativo a la validez o no de los aportes en naturaleza hechos a
ella, son cuestiones de la competencia exclusiva de los tribunales de comercio y
no del tribunal de tierras. SCJ, 1.a Sala, 3 de noviembre de 2010, núm. 8, B. J. 1200;
3." Cám., 21 de agosto de 2002, núm. 11, B. J. 1101, pp. 542-552.

El tribunal de tierras no es competente para juzgar la regularidad de unos


aportes en naturaleza, aunque hayan sido registrados y hayan resultado en la
expedición de certificados de títulos. SCJ, 3.a Sala, 16 de noviembre de 2011, núm.
32, B. J. 1212.

El tribunal dé tierras es competente para conocer de la simulación de un


aporte en naturaleza. Aunque los tribunales ordinarios son los competentes para
dirimir los conflictos referentes a la constitución de compañías comerciales,
cuando se discute el aspecto relativo a derechos sobre terrenos registrados en que
una de las partes alega que fueron transferidos por simulación en su perjuicio, el
tribunal de tierras tiene competencia exclusiva para conocer de este pedimento,
según el artículo 7 de la Ley de Registro de Tierras, imperante al momento del
conocimiento de la litis. SCJ, l."Cám., 11 de julio de 2007, núm. 8, B.J. 1160, pp.
856-868.

Embargo inmobiliario

La sociedad a la que el adjudicatario de una subasta aporta el inmueble em¬


bargado no es un tercer adquiriente de buena fe. Por tanto, la sociedad debe su¬
frir las consecuencias del proceso que declara nula la adjudicación. Conforme
al artículo 550 del Código Civil, la buena fe radica en el desconocimiento de los
vicios que afectan la propiedad, lo cual no podría alegar la sociedad en razón de

85
A APORTE EN NATURALEZA/AQUIESCENCIA

que el adjudicatario que aportó el inmueble es su accionista. SCJ 1.a Sala, 5 de


septiembre de 2012, núm. 17, B. J. 1222.

Venta indirecta

El aporte en naturaleza se usa frecuentemente con el propósito de obviar gas¬


tos de transferencias inmobiliarias, mediante el aporte por parte del vendedor de
un inmueble a favor de una sociedad y la posterior cesión de las acciones recibi¬
das por el aporte al comprador. SC}, 1.a Cám., 10 de enero de 2001, núm. 7, B. J.
1082, pp. 130-141.

AQUIESCENCIA

El asentimiento o aquiescencia no puede resultar sino de hechos o actos escri¬


tos que no dejen ninguna duda sobre la intención de la parte de quien emanan.
La aquiescencia tiene por efecto darle autoridad irrevocable de la cosa juzgada a
lo decidido. SC}, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 38, B. f. 1214.

Si ante la inconformidad de una parte con una experticia, el tribunal le


otorga a esta, mediante sentencia preparatoria, la oportunidad para llevar a
cabo una nueva, sin que en ningún momento dicha parte proceda a hacer¬
la ejecutar, debe reputarse que tal manifestación de abandono y las demás
circunstancias del caso implican su voluntad tácita de darle aquiescencia a
lo determinado en la experticia efectuada. SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012,
núm. 38, B. J. 1214.

En un proceso de divorcio, un cónyuge no puede dar aquiescencia al pedi¬


mento sobre pensión alimenticia hecho por el otro, pues estaría renunciando a
un derecho que pertenece exclusivamente a sus hijos, derecho que es intransigi-
ble e irrenunciable. SCJ 1.a Sala, 21 de junio de 2013, núm. 131, B. }. 1231.

La parte contra quien se ha dictado una sentencia en defecto o reputada con¬


tradictoria sujeta a la perención puede darle aquiescencia. SCJ 1.a Cám., 8 de
septiembre de 2004, núm. 4, B. J. 1126, pp. 128-129.
Desde el momento en que la aquiescencia se produce en curso de la instancia,
la parte que reconoce y acepta los términos de la demanda interpuesta en su con¬
tra carece de interés para recurrir; salvo la posibilidad de que pruebe la lesión,
error, dolo, violencia, o falta de poder para dar aquiescencia. SCJ, Salas Reunidas,
26 defebrero de 2014, núm. 10, B. }. 1239.

86
AQUIESCENCIA/ARBURAJE A

La parte que da aquiescencia a las conclusiones del contrario no puede apelar


la sentencia que resulta de su aquiescencia, puesto que carece de interés. SCJ, 1.a
Cám., 18 de agosto de 2004, núm. 7, B. J. 1125, pp. 83-88.

ARBITRAJE

Concepto

El arbitraje es la institución de una justicia privada gracias a la cual los liti¬


gios son sustraídos de las jurisdicciones de derecho común para ser resueltos
por individuos revestidos de la misión de juzgar, conforme a las modalidades de
ejercicio que determine la ley. SCJ, 1.a Sala, 30 de noviembre de 2011, núm. 35, B.
J. 1212.
El arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción
ordinaria, en el cual las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero
independiente, denominado arbitro, para que se encargue de resolver el conflic¬
to. El árbitro deberá juzgar según la legislación que hayan elegido las partes o
conforme a la equidad, sí así se ha pactado. SCJ, 1.a Sala, 13 de febrero de 2013,
núm. 28, B. J. 1227.

El arbitraje puede ser realizado de dos maneras: sea permitiendo a las par¬
tes recurrir al arbitraje en tal o cual materia, que es el arbitraje voluntario, sea
decretando que determinada orden del litigio será obligatoriamente sometida a
árbitros, que es el arbitraje forzado. Cuando el arbitraje es voluntario, se descarta
la intervención de las jurisdicciones de derecho común por efecto de la pror¬
rogación convencional de competencia, en las mismas condiciones como si se
tratara de sustituir la competencia de una jurisdicción del Estado a otra. Cuando
el arbitraje es forzado porque lo dispone la ley, lo único que se le reduce como
institución es su aspecto voluntario. SCJ, 1.a Sala, 30 de noviembre de 2011, núm.
35, B. J. 1212.

Efectos de la cláusula arbitral

Cuando las partes han convenido someterse al arbitraje, este tiene lugar aun¬
que una de ellas se oponga alegando la incompetencia. Poco- importa que el
contrato que contiene la cláusula arbitral haya llegado a su término, pues dicha
cláusula mantiene su vigencia para todos los inconvenientes que surjan con la
ejecución del contrato, a menos que ambas partes, de común acuerdo, hayan

87
A ARBITRAJE

decidido dar competencia a la jurisdicción ordinaria. SCJ, 1.a Cám.,30 de enero


de 2008, núm. 12. B. J. 1166, pp. 141-146; 13 de diciembre de 2006, números 14
y 15, B.J. 1152, pp. 115-122. ;

Cuando las partes han convenido someterse al arbitraje y una de ellas deman¬
da a la otra ante un tribunal de derecho común, este se debe declarar incompe¬
tente si la parte demandada invoca la existencia de la cláusula arbitral. SCJ, 1.a
Cám., 28 de enero de 2009, núm. 53, B. J. 1178, pp. 536-544.

La cláusula arbitralcontenida en un contrato solo se aplica a las partes en ese


contrato, no a los terceros. SCJ 1.a Sala, 13 de de 2013, núm. 28, B. J. 1227.
febrero

incompetencia
'
En materia inmobiliaria es inválida la cláusula compromisaria que acuerda un
arbitraje en el extranjero. La competencia de la jurisdicción inmobiliaria es una
competencia de atribución, establecida por la ley con carácter de orden público,
por aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley 108-05 sobre Registro Inmobi¬
liario. SCJ 3.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 49, B. J. 1226.

Los jueces no están obligados a promover de oficio su propia incompetencia


basada en la existencia de una cláusula arbitral, ya que esta estipulación es un
asunto de interés privado. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2012, núm. 8, B. J. 1223.
ÿ

Jurisdicción inmobiliaria
Es inválida en materia inmobiliariala cláusula compromisaria que acuerda un
arbitraje en el extranjero. La competencia de la jurisdicción inmobiliaria es una
competencia de atribución, establecida por la ley con carácter de orden público,
por aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley 108-05 sobre Registro Inmobi¬
liario. SCJ 3.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 49, B. J. 1226.

Nulidad de la cláusula arbitral

Es nula, en virtud del párrafo Idel artículo 83 de la Ley 358-05 sobre Pro¬
tección de los Derechos del Consumidor o Usuario, la cláusula arbitral que le
impone al consumidor la obligación de desplazarse a una localidad lejana de su
domicilio y a incurrir en gastos que podrían resultar insoportables. SCJ Salas
Reunidas, 11de diciembre de 2013, núm. 5, B. J 1237.

88
ARBITRAJE/ÁREA PROTEGIDA A

Recursos

En principio y según la antigua Ley 50-87, las decisiones de la Cámara de


Comercio y Arbitraje solo pueden ser recurribles en apelación y no por medio
de un recurso o acción principal en nulidad. SCJ, 1.a Cám., 11de marzo de 2009,
núm. 11, B. J. 1180.

Es posible la acción en nulidad si las partes en el compromiso arbitral han


renunciado al recurso de apelación y si se trata de un caso en que intervenga un
amigable componedor. Sin embargo, si se ha ejercido el recurso de apelación, la
acción en nulidad queda descartada. SCJ, 1.a Cám., 11 de marzo de 2009, núm.
U.B.J. 1180.
Las partes tienen la facultad de renunciar por adelantado al derecho de apelar
un laudo arbitral. En ese caso, el execuátur otorgado al laudo arbitral extranjero
tampoco es susceptible de apelación. SCJ, 1.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm. 1,
B. J. 1221.

Los laudos arbitrales emitidos por el Consejo de Conciliación y Arbitraje de


la Cámara de Comercio y Producción no pueden ser impugnados en casación,
puesto que provienen de un órgano no judicial. SCJ, 1.a Cám., 11 de enero de
2006, núm. 9, B. J. 1142, pp. 108-113.

Las ordenanzas dictadas por el presidente de la corte de apelación sobre la


suspensión de ejecución de un laudo arbitral no son recurribles en casación, con¬
forme al artículo 40.4 de la Ley 489-08 sobre Arbitraje Comercial. SCJ, 1.a Sala,
13 de noviembre de 2013, núm. 2, B. J. 1236; 19 de abril de 2013, núm. 86, B. J.
1229.

Revisión constitucional
Para fines de revisión constitucional, no debe confundirse la previsión de una
clausula arbitral con la existencia de otra vía eficaz, ya que esta última debe ser
judicial. TC10283/13, 30 de diciembre de 2013.

ÁREA PROTEGIDA

Para declarar área protegida unterreno de propiedadprivada, tiene que mediar


una declaratoria de utilidad pública por parte del Poder Ejecutivo. TC/00352/14,
23 de diciembre de 2014.

89
"3

A ÁREA VERDÿARRENDAMIENTO/ASAMBLEA DE SOCIOS/ASISTENCIA A MENORES

ÁREA VERDE
La propiedad inmobiliaria registrada, amparada en un certificado de título, doc¬
umento oficial que el Estado otorga al ciudadano como prueba y garantía de su titu¬
laridad, no puede ser desconocido por acciones particulares, ni del Estado y sus in¬
stituciones, pues esto entrañaría una transgresión al artículo 51 de la Constitución.
En consecuencia, una alcaldía no puede declarar como área verde una propiedad
registrada a favor de un particular. TC/0242/13, 29 de noviembre de 2013.

La venta de una porción del área verde de una urbanización, de dominio pú¬
blico, es nula, aunque el comprador haya comprado a la vista de un certificado
de título. Aun cuando el certificado de título es un documento oficial emitido y
garantizado por el Estado dominicano, que acredita la existencia de un derecho
real e identifica a su propietario, esto es a condición de que haya sido expedi¬
do regular y legítimamente y no sea el producto de violaciones a la Ley 108-05
de Registro Inmobiliario. Según párrafo IIdel artículo 106 de la Ley 108-05, el
"dominio público es imprescriptible, inalienable, inembargable y no procede del
saneamiento sobre el mismo a favor de ninguna persona física o moral". SCJ, 3.a
Sala, 27 de diciembre de 2013, núm. 100, B. J. 1237.

ARRENDAMIENTO

V. alquileres, desalojo, leasing.

ASAMBLEA DE SOCIOS

ASISTENCIA A MENORES

90
ASOCIACIÓN DE AHORROS Y PRÉSTAMOS/ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN/ASTRE/N7E A

ASOCIACIÓN DE AHORROS Y PRÉSTAMOS


Las asociaciones de ahorros y préstamos se benefician del procedimiento de
embargo abreviado de la Ley 6186 de 1963. Las asociaciones de ahorros y prés¬
tamos fueron creadas por la Ley 5897 de 1962, la que remite al procedimiento de
ejecución inmobiliaria que estaba reglamentado en la Ley 908 de 1945, el cual ha
sido transportado a los artículos 148 y siguientes de la Ley 6186 de 1963. SCJ, 1.a
Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 25, B. J. 1216.

Para que se aplique el embargo abreviado de la Ley 6186 de 1963, no es nece¬


sario que las partes lo consignen expresamente en una cláusula del contrato de
préstamo hipotecario; basta con que la ley le otorgue al persiguiente (en la especie,
una asociación de ahorros y préstamos) el derecho de utilizar ese régimen legal
para sus procedimientos de ejecución forzosa. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012,
núm. 34, B. J. 1216.

Si la asociación de ahorro y préstamo establece como condición indispensable


para otorgar un préstamo hipotecario que los prestatarios suscriban, a favor de
la asociación y exclusivamente con una determinada compañía de seguro, una
póliza devida decreciente para el caso de fallecimiento de uno de los prestatarios,
al ocurrir el deceso de uno de ellos y la aseguradora declinar la reclamación, la
asociación queda comprometida a intervenir en la acción contra dicha entidad
aseguradora para obtener el pago de la póliza de seguros, por ser ella la beneficia¬
ría, y la prestataria superviviente puede solicitar que se declare el préstamo salda¬
do y se ordene la radiación de la hipoteca inscrita a favor de la asociación sobre
el inmueble hipotecado. SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio de 2013, núm. 142, B. J. 1231.

ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

V. saeiÿdaÿs comerciales.
ASTREINTE

Alquileres

La astreinte puede ser ordenada cuando se impone una obligación de hacer,


como la de reintegrar al inquilino que ha sido desalojado ilegalmente de su local
alquilado. SCJ, l."Sala, 17dejulio de 2013, núm. 120, B. J. 1232.

91
A ASTREINTE

Astreinte provisional y astreinte definitiva

- En materia de astreinte, el derecho común es la astreinte provisional. Solo de


manera excepcional, cuando el deudor, ya ordenada la astreinte provisional, no
haya ejecutado su obligación principal, deben los tribunales ordenar que la as-
treinte sea definitiva. La astreinte definitiva solo puede ser ordenada después de
haberse pronunciado una astreinte provisional. Cuando dicha condición no ha
sido respetada, la astreinte que ha sido pronunciada como definitiva vale como
provisional y así debe ser liquidada. SCJ, 1.a Cám., 6 de febrero de 2008, núm. 5,
B.J. 1167, pp. 143-152.
El juez apoderado por el acreedor de una demanda en astreinte, con moti¬
vo de una obligación que no ha sido ejecutada, debe comenzar por condenar el
deudor a la ejecución acompañando su decisión de una astreinte provisional por
determinado período de tiempo. Si el deudor cumple y ejecuta, la astreinte puede
ser liquidada por una cantidad racional cuyo monto dependerá del tiempo por el
que dejó de cumplir con su obligación. SCJ, 1.a Cám., 6 de febrero de 2008, núm.
5, B.J. 1167, pp. 143-152.

Concepto

La astreinte es una medidade carácter puramente conminatorio que ordenan


los jueces para asegurar la ejecución de sus decisiones, ajena a los daños y per¬
juicios. SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de enero de 2001, núm. 1, B. J, 1082, pp. 9-45.

La astreinte es una medida de coacción de carácter estrictamente conminato¬


rio, de origen jurisprudencial, hoy consagrado por la ley, que ordenan los jueces
para asegurar la ejecución de sus decisiones. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013,
núm. 120, B. J. 1232.

La astreinte es un medio de coacción para vencer la resistencia a la eje¬


cución de una condenación que los jueces tienen la facultad de pronunciar
en virtud de su imperium y que es completamente ajena a las condenaciones
que no tengan este proposito, particularmente a los daños y perjuicios. SCJ,
1.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 40, B. J. 1236; 1.a Cám., 16 de junio de
2004, núm. 10, B. J. 1123, pp. 186-191; 14 de enero de 2004, núm. 8, B. J. 1118,
pp. 86-93.
:y
' r>:

La astreinte es un medio de coacción cuya finalidad consiste en vencer la resis- |


tencia que pueda adoptar el deudor de obligaciones dimanadas de una sentencia ,|
condenatoria. Su objetivo no es penalizar al deudor que hace oposición a la eje-
cución ni indemnizar al acreedor por el retardo incurrido por aquel, sino con- ,j
ASTREINTE A

stxeñirlo al cumplimiento. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 18, B. J. 1235;
17 dejulio de 2013, núm. 120, B. J. 1232; 4 de abril de 2012, núm. 59, B. }. 1217.

Siendo la astreinte, conforme a la más reconocida orientación jurisprudencial


y doctrinal, "una condenación pecuniaria, conminatoria, accesoria, eventual e
independiente de los daños y perjuicios, pronunciada a fines de asegurar la eje¬
cución de una condenación principal", su objetivo fundamental, por definición y
dado su carácter autónomo, rebasa los parámetros de la prestación principal, al
estar dirigida a vencer la resistencia del deudor a honrar la condenación pronun¬
ciada en su perjuicio. La astreinte tiene por objeto cubrir una actitud eventual,
posterior a la condenación, consistente en la rebeldía a pagar lo adeudado como
consecuencia de una conducta eminentemente voluntaria e injustificada, que se
manifiesta al margen del proceso principal. SCJ, Cámaras Reunidas, 2 de mayo de
2007, núm. 2, B. J. 1158, pp. 9-19.

La astreinte no puede acordarse a título de indemnización accesoria. SCJ, 1.a


Cámaras Reunidas, 16 de enero de 2002, núm. 3, B. J. 1094, pp. 18-30.

La astreinte provisional constituye una condenación pecuniaria, accesoria y


eventual que no tiene fines indemnizatorios, sino que busca forzar la ejecución
de lo dispuesto por una sentencia. La astreinte provisional se puede eliminar si
el deudor de la obligación se aviene a ejecutarla. SCJ, 1.a Cám., 21 de marzo de
2007, núm. 11, B. J. 1156, pp. 215-223.

Ejecución voluntaria

La condena al pago de una astreinte no se justifica y debe suprimirse, por falta


de objeto, si el deudor, aunque sea con retardo, cumple con lo ordenado por el
tribunal. SCJ, J.°Cám.,21 de marzo de 2007, núm. 11, B. J. 1156, pp. 215-223.

El incumplimiento previo no es un requisito para ordenarla

Para ordenar un astreinte no es necesario que exista el incumplimiento previo


de una disposición judicial. SCJ, 1.a Sala, 3 de noviembre de 2010, núm. 1, B. J.
1200.

7 Jurisdicción inmobiliaria

La astreinte puede ser ordenada por los tribunales de la Jurisdicción Inmo¬


biliaria, según lo establece expresamente el artículo 106 del Reglamento de los

93
.. .... '
A ASTFEINTE

Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original. SCJ, 3.a Sala, 11 de


julio de 2012, núm. 32, B. J. 1220.

Liquidación

La liquidación o revisión de la astreinte consiste en la operación de fijar el


monto definitivo de esta en proporción a la resistencia opuesta por la parte con¬
denada. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 58, B. J. 1240.

Eljuez que pronuncia la astreinte tiene competencia para liquidarla. La liq¬


uidación o revisión de una astreinte consiste en la operación de fijar su monto
definitivo en proporción a la resistencia opuesta por la parte condenada. El
juez puede mantener la astreinte íntegramente, si la parte condenada se niega
de manera absoluta a ejecutar la sentencia condenatoria, o suprimirla, si se
aviene a ejecutarla. SCJ, 1.a Cám., 14 de enero de 2004, núm. 8, B. J. 1118, pp.
86-93.

El tribunal apoderado de Ja liquidación puede mantener el monto fijado ínte¬


gramente si la resistencia a ejecutar es absoluta, reducirlo o igualmente suprimir¬
lo si la parte condenada se aviene a dar ejecución a la sentencia. SCJ, 1.a Sala, 19
de marzo de 2014, núm. 58, B. J. 1240.

Al tratarse la astreinte de una sanción pecuniaria y no de una sanción in-


demnizatoria por los daños y perjuicios irrogados a una determinada persona,
su eventual liquidación no debe favorecer a la parte que obtiene ganancia de
causa, sino a lá sociedad a través de las instituciones estatales dedicadas a re¬
solver determinadas problemáticas sociales. TC10102/13, 20 de junio de 2013;
TC10078/13, 7 de mayo de 2013; TCI0048/12, 8 de octubre de 2012.

Poder discrecional de los jueces

Los jueces tienen la facultad discrecional de pronunciar el astreinte, incluso


de oficio, en ejercicio de su imperium o poder soberano de apreciación del que
están investidos. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 59, B. J. 1217; 14 de marzo
de 2012, núm. 68, B. J. 1216.

Los jueces gozan de una facultad discrecional de pronunciar la astreinte en


virtud de su imperio y pueden, al momento de su liquidación, mantener, au¬
mentar o reducir su cuantía y aun eliminarla totalmente si estiman que carece de
objeto. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 36, B. J. 1240.
AS77?0N7ÿ/ATRIBUCIONES CIVILES O COMERCIALES A

Los jueces de fondo tienen un poder discrecional al momento de liquidar los


astreintes que han ordenado, el cual, en principio, escapa a la censura casacional;
sin embargo, las normas constitucionales que rigen el ejercicio de la función ju¬
dicial imponen que dicho poder sea ejercido de manera razonable. SCJ, 1.a Sala,
19 de marzo de 2014, núm. 58, B. J. 1240.

Producción forzada de documentos

El artículo 56 de la Ley 834 de 1978 dispone que el juez podrá ordenar la


producción forzada de documento, "si hay necesidad" a pena de astreinte. La
interpretación de la expresión "si hay necesidad" es de la soberana apreciación de
los jueces del fondo, de manera que estos tienen la facultad de ordenarla cuando
entiendan que el astreinte puede facilitar el cumplimiento de la decisión adopta¬
da, como medio de coacción para vencer la eventual resistencia opuesta a su
ejecución. SCJ, 1.a Sala, 3 de noviembre de 2010, núm. 1, B. J. 1200.

Solicitud en grado de apelación

La astreinte puede ser solicitada por primera vez en apelación. Al ser un me¬
canismo de constreñimiento de carácter accesorio a lo principal, la solicitud de
un astreinte en la instancia de apelación no puede ser considerada como una
demanda nueva. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 3, B. J. 1240. SCJ, 14 de
marzo de 2012, núm. 68, B. J. 1216.

ATRIBUCIONES CIVILES O COMERCIALES

La organización judicial dominicana no prevé los tribunales de comercio,


razón por la cual cuando una demanda se introduce por la vía civil, siendo el
asunto de naturaleza comercial, el juez apoderado no resulta incompetente.
Los tribunales civiles tienen plenitud de jurisdicción para estatuir respecto
de los asuntos comerciales en atribuciones comerciales. SCJ, 1.a Cám., 30 de
septiembre de 2009, núm. 56, B. J. 1186, pp. 561-568; 16 de septiembre de 2009,
núm. 26, B. J. 1186, pp. 317-322; 15 de abril de 2009, núm. 34, B. J. 1181, pp.
311-317.

95
A ATRIBUCIONES CIVILES O COMERCIALES/AUDIENCIA/AUTO DE NO HA LUGAR

El hecho de que un asunto comercial sea conocido por el tribunal en sus


atribuciones civiles no implica la nulidad del procedimiento, salvo si la parte de¬
mandada prueba que la sustitución de procedimiento le ha causado un agravio,
lesionándole su derecho de defensa en cuanto a la libertad de las pruebas o los
plazos de comparecencia. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 51, B. J. 1214.

AUDIENCIA

ÿÿ
V. también sénfettciálf-ÿÿ'*: • > .'??ÿ ::

Las audiencias de todos los tribunales son públicas, salvo los casos en que
las leyes dispongan que deban celebrarse a puerta cerrada. La publicidad de las
audiencias tiene rango constitucional e instituye la garantía de la contradicción
e imparcialidad de los juicios, cuya inobservancia justifica la casación de la sen¬
tencia que la viole. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 90, B. J. 1216.

La audiencia fijada después de que el expediente se encuentra en estado de


fallo debe ser declarada mal perseguida. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre de 2004,
núm. 9, B. J. 1127, pp. 228-240.

La admisión o denegación de una solicitud de reenvío de audiencia para noti¬


ficar la lista de testigos es una facultad privativa de los jueces de fondo,' especial¬
mente con ocasión de un informativo inmediato. SCJ, 1.a Cám., 29 de junio de
2005, núm. 22, B. J. 1135, pp. 208-224.

Es válida la citación a una nueva audiencia hecha en presenciáde los aboga¬


dos de las partes al cancelarse el rol. SCJ, 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 20,
B. J. 1193.

AUTO DE NO HA LUGAR

El auto de no ha lugar tiene un carácter provisional solo en cuanto a que existe "
3
la posibilidad de que puedan ser depositadas nuevas pruebas que incriminen al im- ¿|j
putado y que justifiquen reabrir el proceso de instrucción. Sin embargo, una vez
que el juez de instrucción ha dictado un auto de no ha lugar que favorece al proce- ||
sado, y dicho auto es confirmado por la cámara de calificación, como ocurría bajo
el imperio del antiguo Código de Procedimiento Criminal, ya no es posible volver Jji

96
AUTO DE NO HA LUGAR/AUTOMÓVIl/AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA A

sobre esos mismos hechos por aplicación del non bis in idem, que es una garantía
fundamental con rango constitucional. En consecuencia, no procede que los tribu¬
nales, ante un auto de no ha lugar con la autoridad de cosa juzgada, considere como
faltosa una actuación que lajurisdicción represiva ha comprobado que no lo es. SCJ,
1.a Sala, 8 de septiembre de 2010, núm. 8, B. J. 1198. En sentido contrario: SCJ, 1."
Cám., 19 de diciembre de 2001, núm. 2, B. J. 1093, pp. 41-49 (v. párrafo siguiente)

El auto de no ha lugar tiene un carácter provisional y no puede, por tanto,


oponerse o tener influencia sobre acciones planteadas en los tribunales civiles.
Nada impide al juez de lo civil juzgar los mismos hechos, considerar probada o
no una culpa o determinar una falta en los casos en que se haya dictado un auto
de no ha lugar en sentido contrario. SCJ, 1.a Cám., 19 de diciembre de 2001, núm.
2, B. J. 1093, pp. 41-49.

AUTOMÓVIL

ventado de motor.
ÿJ.' Vi*'- -'.y'-i. --'i -A.:

AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA

L .Vi tambiérítnedios de inadmisión"

Carácter de interés privado

La autoridad de la cosa juzgada es un medio de defensa de interés privado que


no puede ser suplido de oficio. SCJ, 1.a Cám., 10 de octubre de 2007, núm. 12, B.
J. 1163,pp. 197-209; 18 de abril de 2007, núm. 8, B. J. 1163,pp. 87-95; 4 de febrero
de 2004, núm. 6, B. J. 1119, pp. 102-110.

Casación

Cualquiera que sea la generalidad de los términos en que se pronuncia la ca¬


sación, todas las partes de la decisión que no hayan sidó atacadas por el recurso

97
A AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA

subsisten, en principio, con autoridad de la cosa juzgada. SCJ, Salas Reunidas,


19 de febrero de 2014, núm. 7, B. J. 1239; 27 de noviembre de 2013, núm. 7, B.
}. 1236. ÿ

No procede el alegato de cosa juzgada respecto de un recurso de casación


interpuesto contra una decisión que no ha sido objeto de fallo ante una jurisdic¬
ción de fondo distinta a la que dictó la sentencia impugnada. SCJ., 1.a Sala, 28 de
septiembre de 2011, núm. 34, B. J. 1210.

Concepto y requisitos

Según el artículo 1315 del Código Civil, la autoridad de la cosa juzgada no


tiene lugar sino respecto de lo que ha sido objeto de fallo. En principio, para que
se produzca la autoridad de la cosa juzgada es necesario la concurrencia en las
dos acciones de los tres elementos siguientes: identidad de objeto, identidad de
causa e identidad de partes. Es indispensable, además, para que una sentencia
adquiera la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, que esta no sea sus¬
ceptible de ser atacada por ninguna vía de recurso. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de
2006, núm 10, B. J. 1147, pp. 184-194; 3.a Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 41, B. J.
1232; 18 de julio de 2012, núm. 52, B. J. 1220; 5 de octubre de 2011, núm. 1, B. J.
1211; 3.a Cám., 13 dejunio de 2001, núm. 5, B. J. 1087, pp. 546-554.

No se puede reiniciar la misma litis por la misma causa, en relación con el


mismo objeto y entre las mismas partes. SCJ, 3.a Cám., 28 de abril de 2004, núm.
19, B.J. 1121, pp. 638-641.

Para que la excepción de cosa juzgada pueda ser válidamente opuesta, no es


necesario que la nueva acción contenga los términos y motivos precisos e idénti¬
cos a los incursos en la acción ya juzgada irrevocablemente; basta con que lo haya
sido virtual y necesariamente, resultando dicho principio aplicable a todo lo que
losjueces hayan decidido implícita, pero básicamente, al emitir su sentencia. SCJ,
1.a Cám., 5 de abril de 2006, núm. 4, B. J. 1145, pp. 50-58.

Los aspectos de una sentencia que no han sido objeto de recurso tienen la
autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada. SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2007,
núm. 12, B. J. 1157, pp. 121-128.

Especies en que hay autoridad de la cosa juzgada

Hay autoridad de la cosa juzgada aun cuando en la segunda litis se deposite


una prueba nueva, que debió hacerse valer en el momento procesal oportuno.

98
AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA A

El depósito de una prueba nueva — que en la especie demuestra la inexistencia


del matrimonio tomado por cierto en la primera litis, aspecto que fue debatido
contradictoriamente en la primera litis— no modifica la causa de la demanda ni
altera el carácter de cosa juzgada de la decisión anterior. SCJ, 3.a Sala, 19 de marzo
de 2014, tiúm. 1, B. J. 1240.

La identidad de partes exigida para que opere la autoridad de la cosa juzga¬


da no se presenta únicamente en términos de identidad de persona o identidad
física, sino también en cuanto al aspecto de la identidad jurídica: los sucesores
constituyen la misma parte que su causante. SCJ, 3.a Sala, 25 de julio de 2012,
núm. 63, B. J. 1220; 3.a Cám., 28 de noviembre de 2007, núm. 37, B. }. 1164, pp.
1437-1449.

Para que pueda oponerse la excepción de la cosa juzgada, no es necesario


que la nueva acción contenga los términos y motivos precisos e idénticos a los
de la acción ya juzgada irrevocablemente ni que se trate de asuntos decididos
por jurisdicciones de la misma naturaleza: una sentencia laboral puede tener la
autoridad de la cosa juzgada respecto de una litis civil. SCJ, 1.a Sala, 1de agosto
de 2012, núm. 13, B. J. 1221.

Hay identidad de causa entre la demanda en nulidad de venta que ya ha sido


decidida en la jurisdicción civil y la litis sobre derechos registrados cuyo objeto
es, igualmente, la nulidad del contrato de venta del inmueble de que se trata.
Dicha litis debe ser declarada inadmisible sobre la base de la autoridad de la cosa
juzgada de la sentencia de la jurisdicción civil. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de 2013,
núm. 75, B. J. 1232.

Hay autoridad de la cosa juzgada aun cuando una persona que figuraba como
abogado en la primera decisión figura en la segunda como parte. En la especie,
los derechos del abogado se derivan del contrato de cuota litis suscrito con sus
clientes, quienes, representados por él, figuran como partes en ambas litis, y del
hecho de que dichos clientes han obtenido ganancia de causa en la primera litis.
SCJ, 3.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 1, B. J. 1240.

Aunque el artículo 1351 del Código Civil establece que la autoridad de la


cosa juzgada no tiene lugar sino respecto de lo que ha sido objeto de fallo, en
cuanto a la causa, el objeto y las partes que han intervenido en el proceso, en
determinadas situaciones, el principio de cosa juzgada es aplicable, aunque es¬
trictamente no figuren las mismas partes, cuando se pretende el reconocimiento
de derechos que ya han dejado de existir producto de una litis judicial que ha
adquirido dicha autoridad y que ha sido introducida en términos diferentes,
pero pretendiendo obtener el mismo fin del que ya ha sido juzgado. En la es¬
pecie, un banco pretendía con su demanda de reconocimiento de copropiedad

99
A AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA

la ejecución de su garantía basada en un contrato de préstamo que había sido


anulado en su totalidad en una litis en la que no figuró el esposo como parte, por
haber sido interpuesta por su esposa, quien; alegó exitosamente que el contrato
de préstamo era nulo por no contar con su aprobación, según lo exige el artículo
215 del Código Civil, modificado por la Ley 855 de 1978. SCJ, 3.a Sala, 24 de
julio de 2013, núm. 67, B. J. 1232

Especies en que no hay autoridad de la cosa juzgada

No tienen autoridadde la cosa juzgada las decisiones que se limitan a impartir


su aprobación a ciertos actos para atribuirles solamente fuerza ejecutoria, como
la que se imparte a una partición hereditaria amigable, así como la que se limita
a dar acta de un desistimiento. SC}, Cámaras Reunidas, 3 de junio de 2009, núm.
4, B. J. 1183.

La autoridad de la cosa juzgada no puede ser propuesta cuando la demanda


está fundamentada sobre una causa diferente de aquella que ha dado lugar a
una decisión o cuando los acontecimientos posteriores hanvenido a modificar
la situación anteriormente reconocida en justicia. La litis sobre la aprobación
de unos trabajos de deslinde de un inmueble y la demanda en reivindicación de
dicho inmueble, aunque se diriman entre las mismas partes y tengan el mismo
objeto, no tienen la misma causa. SCJ, 3." Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 6, B.
J. 1218.
No hay identidad de objeto cuando la sentencia de adjudicación cuya autori¬
dad se invoca no recae sobre todos los inmuebles que se pretende ejecutar. SCJ,
3.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 41, B. J. 1232.
*

Una sentencia del juzgado de paz en atribuciones penales no impide qué el


tribunal de tierras conozca de una acción sobre la ocupación ilegal de áreas co¬
munes, máxime cuando las demandas intervenidas en esas dos jurisdicciones no
fueron entabladas entre las mismas partes ni por la misma causa. SCJ, 3.a Sala, 20
defebrero de 2013, núm. 24, B. J. 1227.

Una decisión en materia de deslinde y subdivisión no tiene autoridad de la


cosa juzgada respecto de las personas que no figuran como partes en dicho pro¬
ceso ni fueron citados. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 93, B. J. 1237.

Una decisión en determinación de herederos no tiene autoridad de la cosa


juzgada respecto de una demanda en inclusión de herederos interpuesta por una
persona que no figuró como parte en la determinación. SCJ, 3.a Sala, 27 de dic¬
iembre de 2013, núm. 95, B. J. 1237.

100
AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA A

Efecto de la autoridad de la cosa juzgada


<

Una vez comprobada la existencia de una sentencia entre las mismas partes
con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada y sobre el mismo objeto y
causa, el tribunal debe declarar la nueva instancia inadmisible. SCJ, 3.a Cám., 12
de marzo de 2008, núm. 12, B. }. 1168, pp. 663-667; SCJ, 3.a Sala, 21 de agosto de
2013, núm. 41, B. J. 1233.

Jurisdicciones distintas

Para que pueda oponerse la excepción de la cosa juzgada, no es necesario


que se trate de asuntos decididos por jurisdicciones de la misma naturaleza: una
sentencia laboral puede tener la autoridad de la cosa juzgada respecto de una litis
civil. SCJ, 1.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm. 13, B. J. 1221.

Una sentencia del juzgado de paz en atribuciones penales no impide que el


tribunal de tierras conozca de una acción sobre la ocupación ilegal de áreas co¬
munes, máxime cuando las demandas intervenidas en esas dos jurisdicciones no
fueron entabladas entre las mismas partes ni por la misma causa. SCJ, 3.a Sala, 20
defebrero de 2013, núm. 24, B. J. 1227.

Una sentencia del tribunal superior de tierras no obliga al tribunal civil, con
ocasión de otro diferendo, a decidir conforme al mismo criterio el litigio del que
ha sido* apoderada ni a otorgar a los documentos ponderados el mismo valor
que les hubiese dado otra jurisdicción, ya que en virtud del principio de inde¬
pendencia, los tribunales no se encuentran en condición de subordinación, salvo
excepciones no aplicables en la especie. SCJ, Salas Reunidas, 5 de septiembre de
2012, núm. 3, B. J. 1222.

Referimiento

Según el artículo 104 de la Ley 834 de 1978: "La ordenanza de referimiento


no tiene, en cuanto a lo principal, la autoridad de la cosa juzgada. No puede ser
modificada ni renovada en referimiento mas que en caso de nuevas circunstan¬
cias". SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 12, B. J. 1236; 30 de mayo de
2012, núm. 66, B. J. 1218.
\

Las ordenanzas en referimiento no tienen la autoridad de la cosa juzgada, lo


que implica que ni las medidas adoptadas por el juez de los referimientos ni sus
comprobaciones de hecho o de derecho son vinculantes para el juez de fondo.
SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 20, B. J. 1236; 26 de junio de 2013,

101
A AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA/AUTORIDAD PARENTAL/AUTORIDAD METROPOLITANA DE TRANSPORTE (AME!)

núm. 211, B. J. 1231; 3 de mayo de 2013, núm. 25, B. J. 1230; 1.a Cám., 10 de dic¬
iembre de 2003, núm. 2, B.J. 1117, pp. 67-77.

Aunque las ordenanzas en referimiento no tienen la autoridad de la cosa


juzgada, dichas ordenanzas sí tienen la autoridad de la cosa provisionalmente
juzgada, lo que implica que una vez dictada una ordenanza en referimiento, esta
solo podrá ser renovada o modificada por el mismo juez si sobrevienen nuevas
circunstancias, que han de consistir en cualquier cambio en los elementos de
hecho o de derecho que motivaron la decisión adoptada, ocurrido después de
dictada la ordenanza o desconocido por las partes hasta ese momento. SCJ, 1.a
Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 20, B. J. 1236; 3 de mayo de 2013, núm. 25,
B.J. 1230; 1.a}Cám., 21 de diciembre de 2005, núm. 13, B.J. 1141,pp. 211-218; 9 de
octubre de 2002, núm. 20, B.J. 1103, pp. 175-181.

La ordenanza del juez presidente de la corte de apelación que estatuye, en


atribuciones de referimiento, sobre la suspensión de ejecución de una sentencia
no puede tener ninguna influencia ni imponerse a la convicción de los jueces que
diriman el recurso de apelación del que están apoderados. SCJ, 1.a Cám., 27 de
abril de 2005, núm. 16, B. J. 1133, pp. 158-171.

Sentencias perimidas

No tiene autoridad de cosa juzgada la sentencia dictada en defecto que no hasido


notificada dentro del plazo de los seis meses que establece el artículo 156 del Código
de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 30, B. J. 1240.

AUTORIDAD PARENTAL
:
i7".' ".-""y. U-V 1
, '-7 , "77" '72f. 7 AA, *
\ V. menores. "
< •

AUTORIDAD METROPOLITANA DE TRANSPORTE (AMET)

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) carece de personalidad


jurídica para ser demandada, puesto que es una dependencia de la Policía Nacio¬
nal, la cual, a su vez, es una dependencia del Ministerio de Interior y Policía. SCJ,
l."Sala, 17 de noviembre de 2010, núm. 28, B.J. 1200.

102
AUTORIDAD PORTUARIA/AVENIR A

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA


La responsabilidad del transportista solo se traspasa a la Autoridad Portuaria
Dominicana cuando esta emita, previa comprobación, la "tarja de mercancía".
SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 17, B. J. 1218.

AVENIR

Concepto

No puede celebrarse válidamente una audiencia judicial en materia ordina¬


ria sin que se haya notificado avenir, que es el acto mediante el cual, conforme
a la Ley 362 de 1932, debe un abogado llamar al colega constituido por la con¬
traparte a discutir un asunto en los tribunales. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de
2013, núm. 26, B. J. 1237; 20 de junio de 2012, núm. 52, B. J. 1219; 28 de marzo
de2012, núm. 109, B*.J. 1216; 1." Cám., 16 de marzo de 2005, núm. 12,B.J. 1096,
pp. 268-272.
El avenir debe ser notificado a los abogados de la parte, no a la parte misma.
SCJ, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 81, B. ]. 1223.

El hecho de que haya sido el abogado de una parte quien haya fijado audien¬
cia no libera al abogado de la contraparte, quien ha tenido conocimiento, por la
revisión del expediente o por cualquier otro medio, de la fecha de la audiencia y
ha decidido comparecer a ella, a notificar avenir al primero. SCJ, 1." Sala, 11 de
diciembre de 2013, núm. 26, B. J. 1237.

El avenir a audiencia es una actuación procesal que no compete a la secretaría


del tribunal que conoce del asunto. SCJ, 1.a Cám., 10 de mayo de 2006, núm. 6,
B.J. 1146, pp. 128-132.

Constitución de abogado y avenir por un mismo acto

El abogado puede, sin incurrir en nulidad alguna, notificar por un mismo


acto su constitución como abogado de la parte demandada y dar avenir a audi¬
encia. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 76, B. J. 1214.

103
A AVENIR

Nulidad

El avenir notificado en el domicilio de lá parte, en lugar del estudio de su


abogado, como manda la ley, es válido si no se lesiona el derecho de defensa y
no se prueba el agravio que se ha causado. El hecho de que una formalidad de
un acto de procedimiento esté consagrada en un texto legal, inclusive a pena
de nulidad, no implica que no se le puede aplicar el principio de que "no hay
nulidad sin agravio", establecido en el párrafo segundo del artículo 37 de la Ley
834 de 1978. SC}, 1.a Sala, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 81, B. }. 1223;
1defebrero de 2012, núm. 20, B. }. 1215; laCám., 6 de mayo de 2009, núm. 16,
B.J. 1182.
La mera comparecencia de la parte para solicitar la nulidad del avenir por
alguna irregularidad de forma deja cubierta esa nulidad, pues el acto ha llegado
a su destinatario, quien ha podido presentarse a la audiencia y proponer las me¬
didas que consideró pertinentes. Lo que ha querido el legislador al instaurar el
. avenir ha sido, precisamente, garantizar que la parte en causa tenga derecho a de¬
fenderse. SC}, 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 13, B. J. 1181; 21 de noviembre
. de 2007, núm. 9, B. J. 1164, pp. 227-235.

Es nulo el avenir cuyo requerido es una persona que ha fallecido, lo que im¬
plica que este'no llegó a las manos de quien debió llegar. SC}, 1.a Sala, 25 de abril
de 2012, núm. 87, B. J. 1217.

No es nulo el acto recordatorio notificado por el alguacil un día de fiesta si la


irregularidad no causó ningún agravio. SC}, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm.
128, B. }. 1215.

No es nulo el avenir que carece de la firma del abogado si la parte notificada


no demostró al tribunal el agravio sufrido, toda vez que pudo defenderse en la
audiencia conocida ante el tribunal. SC}, 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 7,
B. J. 1154, pp. 140-145.

Plazo

El avenir no será válido ni producirá efecto alguno si no ha sido notificado


dos días francos, por lo menos, antes de la fecha de la audiencia. 1.a Cám., 16 de
marzo de 2005, núm. 12, B. J. 1096, pp. 268-272; 28 de febrero de 2001, núm. 16,
B.J. 1083, pp. 129-135.

104
A
AVIACIÓN/AVOCACIÓN A

AVIACION

V. aeronaves.

AVOCACION

:j
í;Viy > í,' • ívíV'ií'S" ÿ
"í"Íÿj"¿V 'ÿ*'

V. apelación, apelado itimcibilty


WW-'-S

105
BANCOS

V. también 'cheque,, cláiisula limitativa de responsabilidad,


embflrg&rtfwMvMresponsamhdÿ

sabtlídad
ÿ
por elhecho de.otro ¿ ;
ÿ63«bsss»»ISwwWBíÿ?8ÿ «0»®» SM
ÿ

ÿ'•
, r
:* v-<w •'•ÿ••• -•.' • • b&xs:¿

Banco en liquidación

La Superintendencia de Bancos es la única institución con calidad para pro¬


ceder, con la aprobación de la Junta Monetaria, a la liquidación de una entidad
bancaria. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 162, B. J. 1215.

Es inválido el procedimiento de ejecución interpuesto contra un banco des¬


pués de la sentencia que ordena su liquidación a cargo de la Superintendencia de
Bancos. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 162, B. J. 1215.

Es válido el procedimiento de ejecución interpuesto contra un banco antes


de la sentencia que ordena su liquidación. El régimen de derecho especial a
que se somete a los bancos en liquidación solo puede surtir efecto a partir de
la notificación de la sentencia que ordena la liquidación y no puede afectar las
actuaciones previas a la mencionada notificación, ya que ello atentaría contra
la seguridad jurídica derivada de la situación legal anterior. SCJ, 1.a Sala, 15
defebrero de 2012, núm. 108, B. J. 1215; 22 de febrero de 2012, núm. 134, B. J.
1215.

El hecho de que el banco esté en proceso de liquidación no impide que sus


acreedores lo demanden y que las sentencias obtenidas sean oponibles a la Super¬
intendencia de Bancos como ente liquidador, siempre que no se trate de embar¬
gos inmobiliarios que impliquen la adjudicación de bienes inmuebles propiedad
del banco ni tampoco de la ejecución de un embargo ejecutivo. SCJ, 1.a Sala, 29
defebrero de 2012, núm. 191, B. J. 1215.

107
B BANCOS

Buró de crédito

Es responsable civilmente el banco que reporta a un buró de crédito que un


cliente es moroso en el pago de un crédito que ya se ha extinguido o saldado. SCJ,
1.a Cám., 18 de enero de 2006, núm. 12, B. J. 1142, pp. 130-137.

Es responsable civilmente el banco que reporta a un buró de crédito que


una persona tiene una deuda relacionada con una tarjeta de crédito emitida
por el banco sin siquiera probar la existencia del contrato de tarjeta de cré¬
dito con el supuesto deudor. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 40, B.
J. 1240.
El hecho de que el banco suministre información incorrecta a los burós de
crédito sobre supuestas deudas de préstamo de una persona, sin existir dicho
préstamo, sobre su supuesta morosidad en el pago de sus deudas, siendo esto
incierto, le vulnera gravemente a dicha persona su derecho al buen nombre y
reputación, máxime cuando dicha información estuvo vigente en los burós de
crédito por más de dos años. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 46,
B. J. 1236.

El demandante en responsabilidad civil en virtud del artículo 1382 del Có¬


digo Civil debe probar la existencia de una falta, un daño y una correlación
entre uno y otro. En el caso de una demanda contra un banco por supuesta¬
mente haber colocado una deuda inexistente del demandante en el registro
de un buró de crédito, este debe demostrar la existencia de una publicación
inexacta en el registro crediticio del demandante ante los burós de crédito,
que dicho error o inexactitud es atribuible a una falta del banco demandado,
lo que le ha causado un daño. El tribunal no puede exigirle al banco que de¬
muestre estar libre de responsabilidad. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm.
135, B. J. 1232.

Calidad

El banco que ha vendido su negocio y salido del país no tiene ni calidad ni


interés para accionar en justicia. SCJ, Cámaras Reunidas, 2 de noviembre de 2005,
núm. 2, B. J. 1140, pp. 7-13.

El banco que absorbe a otro por fusión tiene calidad para recurrir en casación §j
la sentencia dictada en perjuicio delbanco absorbido. SCJ, 1.a Sala, 17 defebrero ti
de 2010, núm. 26, B.J. 1191.

108
BANCOS B

Cancelación de hipoteca
El banco no puede condicionar el otorgamiento de la cancelación de una hi¬
poteca ai pago de los gastos de producción del recibo de descargo, puesto que
dichos gastos corren por cuenta del acreedor y no por cuenta del deudor. SCJ, 1.a
Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 18, B. J. 1234.

Cheques

Cuando se suscribe un contrato para la apertura de una cuenta de cheques, el


chente confía plenamente a una entidad bancaria la administración y custodia de
su patrimonio, encontrándose esa confianza cimentada, básicamente, en la ima¬
gen de solidez y de experiencia que, en el ramo de las finanzas, refleja el propio
banco en el mercado, proyección esta que forja en el cliente la seguridad de que
el banco asumirá con pericia y diligencia la obligación de proteger sus intereses.
De manera que cuando un cliente gira cheques contra su cuenta, lo hace con la
certeza de que estos tendrán los efectos que, como instrumento de pago, les son
propios. SCJ, 1.a Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 68, B. J. 1222; 21 de marzo
de 2012, núm. 97, B. J. 1216.

El impago de un cheque regularmente emitido y con suficiente provisión de


fondos compromete la responsabilidad civil del banco, tanto en razón del daño
resultante para el librador de la inejecución de su orden como del atentado lle¬
vado a su honra personal, conforme al artículo 32 de la Ley de Cheques. SCJ, 1.a
Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 68, B. J. 1222;21 de marzo de 2012, núm. 97,
B. J. 1216; 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 23, B. J. 1193; 12 de noviembre de
2008, núm. 22, B. J. 1188, pp. 234-244; 15 defebrero de 2006, núm. 18, B. J. 1143,
pp. 156-161.

Hay una presunción de responsabilidad a cargo del banco por el solo hecho
del rehúso de pago. SCJ, 1.a Cám., 1 de agosto de 2001, núm. 3, B. J. 1089, pp.
48-55.

La obligación puesta a cargo de los bancos en el artículo 32 de la Ley de


Cheques de pagar los cheques regularmente librados y con provisión de fondos
es una obligación rigurosa que compromete la responsabilidad del banco tan
pronto como omite su cumplimiento, como sucede cuandoÿ por una inadver¬
tencia culposa, el banco le entrega al cliente talonarios de cheques con un error
en el número de su cuenta. SCJ, 1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 7, B. J. 1144,
pp. 101-109.

109
B BANCOS

Compromete su responsabilidad el banco que rehúsa pagar un cheque re¬


gularmente emitido y con suficiente provisión de fondos, por considerar, equi¬
vocadamente, que la cuenta del cliente estaba embargada. SCJ, 1.a Sala, 26 de"
septiembre de 2012, núm. 68, B. J. 1222.
La responsabilidad civildel banco que no paga un cheque regularmente emit¬
ido y con suficiente provisión de fondos es contractual y no delictual. Por tan¬
to, los elementos constitutivos que deben tener en cuenta los jueces del fondo
son los siguientes: 1) la existencia de un contrato, como el depósito válido entre
las partes; y 2) un perjuicio resultante del incumplimiento del contrato. SCJ, 1.a
Cám., 15 de febrero de 2006, núm. 18, B. J. 1143, pp. 156-161.

El banco debe pagar el cheque librado contra una cuenta embargada si los
fondos en la cuenta exceden al monto del embargo retentivo hecho en sus manos.
SCJ, 1.a Cám., 28 de noviembre de 2001, núm. 7, B. J. 1092, pp. 130-138.

Es responsable el banco que no paga un cheque existiendo la debida pro¬


visión de fondo. En la especie, el depositante giró dos cheques contra su cuenta:
el primero por RD$ 75,000 y el segundo por RD$ 800. La cuenta tenía un saldo
de RD$ 3,940.00. El beneficiario del primer cheque intentó cobrar su cheque,
pero el banco rehusó pagarlo porque solo había RD$ 3,940.00 en la cuenta; el
beneficiario no exigió que se le entregara el monto disponible. El beneficiario
del segundo cheque por RD$800 intentó cobrar el suyo, pero el banco rehusó,
a pesar de que había fondos con qué pagarlo. El banco debió pagar el segundo
cheque y no indisponer los fondos de la cuenta hasta que el beneficiario del
primer cheque decidiera si los reclamaba o no. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo de
2011, núm. 22, B. J. 1204.

La negativa de pagar un cheque por el banco debe tener como base una de
las circunstancias previstas en la Ley de Cheques. Resulta, por tanto, insufici¬
ente para el banco alegar que los fondos estaban en tránsito, sin probar que los
cheques consignados por ellibrador íueron rehusados y así justificar la imposibi¬
lidad de hacer efectivo el cheque girado. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, núm.
61.B.J. 1190.
No puede considerarse como leve o ligera la falta cometida por un banco, que,
después de haber pagado un cheque a un tercero, no obstante el librador haber
hecho oposición al pago, rehúsa devolver los fondos pagados pese a las diversas
comunicaciones a ese efecto. SCJ, 1." Cám., 26 de julio de 2006, núm. 12, B. J.
1148, pp. 164-172.

Las cartas de excusas del banco al cliente y de explicación a los beneficiarios


de cheques rehusados de que el impago se ha debido a un error del banco, y no
BANCOS B

a la falta de provisión en la cuenta del cliente, son de naturaleza tal que pueden
no solo atenuar la responsabilidad en que el banco incurre en estos casos, sino
hacerla desaparecer si son hechas oportunamente y no dejan subsistir ningún
perjuicio ni atentado al crédito del librador. SCJ, Cámaras Reunidas, 19 de dic¬
iembre de 2007, núm. 7, B. J. 1165, pp. 107-116; 1.a Cám., 1 de agosto de 2001,
núm. 3, B. J. 1089, pp. 48-55.

Si el girador de un cheque prueba que tenía fondos suficientes en su cuenta,


le incumbe al banco probar la causa que le impidió honrar el pago. No basta con
alegar que la cuenta estaba embargada retentivamente, el banco debe probar el
hecho del embargo mediante el depósito del acto contentivo del embargo. SCJ, 1.a
Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 97, B. J. 1216.

El banco puede rehusar el pago de cheque válidamente si el librador le ha dado


orden por escrito de hacerlo. SCJ, 1.a Sala, 29 de febrero de 2012, núm. 208, B. J.
1215.

Elbanco tiene el derecho de exigir para el pago de uncheque la documentación


que arroje luz sobre la identidad del beneficiario, por ejemplo, la cédula de iden¬
tidad y electoral y el carné del Colegio de Abogados. Sin embargo, no tiene dere¬
cho, a exigir a que el beneficiario se deje fotografiar. SCJ, 1.a Cám., 24 de abril de
2002, núm. 19, B. J. 1097, pp. 235-241.

Los bancos están el deber de tomar todas las precauciones pertinentes an¬
tes de proceder al pago.de los cheques, así como exigirle al beneficiario doc¬
umentación sobre su identidad, pero sin que esas medidas sean humillantes o
fuera de los parámetros establecidos. SCJ, 1.a Cám., 24 de abril de 2002, núm. 19,
B. J. 1097, pp. 235-241.

No está obligado el banco a pagar los cheques depositados por sus clientes y
girados contra otro banco si no recibe a través de la Cámara de Compensación
la provisión de fondos correspondiente. En la especie el Banco Central había ex¬
cluido al banco girado de las operaciones interbancarias. SCJ, Salas Reunidas, 15
de agosto de 2012, núm. 2, B. J. 1221.

La responsabilidad del banco por el rehúso de pago de un cheque con pro¬


visión de fondos puede ser atenuada e incluso anulada por las excusas y explica¬
ciones escritas al cliente y a otras personas afectadas, si estas son hechas opor¬
tunamente y no dejan subsistir ningún perjuicio. SCJ, Cámaras Reunidas, 19 de
diciembre de 2007, núm. 7, B. J. 1165,pp. 113; 1.a Cám., 1de agostó de 2001, núm.
3, B. J. 1089, pp. 48-55.

111
B BANCOS

Cuenta corriente

El contrato de cuenta corriente bantarioíes un tipo de contrato de depósito


que no sigue de manera estricta las normas estipuladas en el Código Civil para
el depósito ordinario, sino que está sometido a las condiciones que, a título one¬
roso, pueda ofrecer la entidad bancaria, en sujeción a las reglamentaciones de las
autoridades gubernamentales. SCJ, Salas Reunidas, 15 de agosto de 2012, núm. 2,
B. J. 1221. i

El titular o usuario de una cuenta corriente tiene el derecho de recibir una


información veraz y oportuna sobre las medidas que el banco tenga intención
de adoptar sobre dicha cuenta. Dado el carácter de confianza que predomina
en este tipo de contratos, la transparencia en la administración de las cuentas
y, como corolario, el deber de información al usuario de los productos y servi¬
cios ofrecidos deben constituir el sostén del vínculo que une al banco con sus
clientes. Si la propia Ley 183-02 (Código Monetario y Financiero de la República
Dominicana), en su literal c, artículo 56, exige a las entidades de intermediación
financiera cumplir con un proceso de publicidad e información antes de declarar
abandonada una cuenta considerada inactiva, con mayor razón está el banco en
el deber de proveer información oportuna para el caso de cuentas activas. SCJ, 1.a
Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 60, B. J. 1222.
%

La cláusula inserta en un contrato de cuenta corriente que limita el plazo


para impugnar los estados de cuenta remitidos por el banco a su cliente no con¬
stituye un medio de inadmisión. La impugnación de un cargo irregular que fig¬
ura en el estado de una cuenta, que es al mismo tiempo improcedente por no
contar con la aprobación de sus dos cuentahabientes, no puede estar sujeta al
plazo para la aprobación del estado, sino al plazo de ejercicio de las acciones en
justicia establecido en el derecho común. SCJ, 1.a Cám., 11 de marzo de 2009,
núm. 53, B. J. 1192.

Compromete su responsabilidad el banco que ejerce el derecho que le reserva


el contrato de apertura de cerrar la cuenta corriente del cliente si este derecho ha
sido ejercido abusivamente, sin comunicar al cliente, con un plazo razonable de
anticipación, la fecha establecida para la clausura o cierre definitivo de la cuenta,
lo que ha ocasionado graves inconvenientes al cliente, incluyendo una querella
por emisión de cheques sin fondos. SCJ, 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, núm.
60, B. J. 1222.

La cláusula sobre limitación de responsabilidad en las cuentas de cheques


o cuentas corrientes opera solo para los casos de falta leve o ligera, con la ex¬
clusión de la falta grave o pesada. SCJ, 1.a Cám., 19 de julio de 2006, núm. 12, B.
J. 1148, pp. 164-172; 15 de diciembre de 2004, núm. 3, B. J. 1129, pp. 82-93; 26

112
BANCOS B

de marzo de 2003, núm. 21, B. J. 1108, pp. 205-212; 6 de marzo de 2002, núm.
4, B. J. 1096, pp. 63-73.

Cuenta de ahorros

La autorización expresa y determinada contenida al dorso de los volantes


de retiro de una cuenta de ahorros, acompañada de la firma de la titular de la
cuenta, constituye poder suficiente para justificar el hecho de que el banco haya
entregado dineros al mandatario indicado en dicha autorización. El contrato de
mandato constituye un convenio de naturaleza consensual; por tanto, su validez
no está condicionada al cumplimiento de ninguna formalidad. SCJ, 1.a Sala, 6 de
febrero de 2013, núm. 1, B. }. 1227.
El hecho de que el banco, por un error contable, deposite en la cuenta de
ahorros del cliente fondos que no le pertenecen a este no le da derecho al cliente
a hacer uso de esos fondos. SCJ, 1.a Cám., 30 de junio de 2004, núm. 18, B. J. 1123,
pp. 241-247.

Comete una ligereza censurable que se traduce en mala fe el banco que se niega
a desbloquear una cuenta de ahorros sin causa justificada, pese a la intimación que
le ha sido notificada a ese fin. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 78, B. J. 1221.

Embargo retentivo u oposición

En caso del embargo retentivo de cuentas bancarias en manos de un banco, el


efecto principal que produce dicha medida es de inmovilizar e indisponer la cosa
embargada, la cual deberá ser entregada al acreedor embargante al primer reque¬
rimiento luego de culminado el procedimiento de validez de esa vía ejecutoria.
Si el tercero embargado se niega a satisfacer ese requerimiento legal de pago, in¬
cumple esta obligación que nace de la ley y compromete su responsabilidad civil.
SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de agosto de 2007, núm 6, B. J. 1161, pp. 46-61.

En materia de embargo retentivo el tercero embargado no puede convertirse


enjuez del embargo, por lo que debe limitarse a realizar las retenciones de fondos
o bienes del embargado que reposan en su poder hasta tanto intervenga decisión
judicial que lo libere de su obligación. SCJ, Salas Reunidas, 3 de abril de 2013,
núm. 2, B. J. 1229.

El banco debe pagar el cheque librado contra una cuenta embargada si los
fondos en la cuenta exceden al monto del embargo retentivo hecho en sus manos.
SCJ, 1.a Cám., 28 de noviembre de 2001, núm. 7, B. J. 1092, pp. 130-138.

113
B BANCOS

Si el girador de un cheque prueba que tenía fondos suficientes en su cuenta,


le incumbe albanco probar la causa que le impidió honrar el pago. No basta con
alegáV que la cuenta estaba embargada retentivamente. El banco debe probar el
hecho del embargo mediante el depósito del acto contentivo del embargo. SCJ, 1.a
Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 97, B. J. 1216.

Es inválido el pago realizado por un banco en ejecución de una sentencia que


emana de un juez de referimiento incompetente. SCJ, 1.a Cám., 14 de marzo de
2001, núm. 13, B. J. 1084, pp. 86-98.

Aunque el levantamiento voluntario de una oposición libera al banco de re¬


sponsabilidad si desembolsa los fondos enmanos del embargado, no sucede así si
el desembolso se realiza antes del levantamiento. SCJ, 1.a Ciám., 27 de septiembre
de 2006, núm. 14, B. J. 1150, pp. 306-315.

Compromete su responsabilidad civil el banco que ejerce un derecho persi¬


guiendo no la satisfacción de un interés serio y legítimo, sino con la intención
de perjudicar al embargante de una cuenta, haciendo interminables los procesos
para evadir la obligación de pago a su cargo contenida en una sentencia definiti¬
va. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 85, B. J. 1216.

Es civilmente responsable el banco que embarga las cuentas del prestatario


que ha saldado su préstamo. Al haberse pagado el préstamo, la demanda en res¬
ponsabilidad civil es, en este caso, de naturaleza cuasidelictual y no contractual.
SCJ, 1.a Sala, 22 de junio de 2011, núm. 23, B. J. 1207.

Inembargabilidad de los fondos en el Banco Central

Los fondos mantenidos por- los bancos en el Banco Central por concepto de
encaje legal son inembargables, ya que constituyen un patrimonio separado de
afectación, destinado exclusivamente a atender la finalidad reguladora a que res¬
ponden. SCJ, 1.a Sala, 1 defebrero de 2012, núm. 40, B. J. 1215.

Línea de crédito

Incurre en responsabilidad el banco que se niega a desembolsar fondos de


una línea de crédito alegando que no se ha pagado un desembolso anterior no
obstante que el contrato le otorga al prestatario un plazo para pagar el primer
desembolso, plazo que aún no ha vencido, SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de 2008, núm.
9, B.J. 1169, pp. 126-130.

114
BANCOS B

Pagaré
-•
El banco a cuyo favor ha sido suscrito un pagaré no está obligado a probar
que ha hecho el correspondiente desembolso al deudor. Según el artículo 1315
del Código Civil, si el deudor pretende estar libre de su obligación, la carga de la
prueba se desplaza sobre él, quien debe justificar el pago o el hecho que ha pro¬
ducido la extinción de la deuda. SC/, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 135, B.
J. 1215.

Préstamos

AI realizar cualquier préstamo, con o sin garantía o garante, el banco se en¬


cuentra en la obligación de exigir la presentación de documentos que avalen la
identidad de las personas involucradas. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm.
73, B. J. 1216.

El banco no puede aumentar la tasa de interés de un préstamo sin notificarle


previamente al prestatario, aunque en el contrato de préstamo se haya estipulado
la facultad del banco de revisar o modificar periódicamente, de manera unilate¬
ral, las tasas de interés del préstamo. SCJ, 1.a Sala, 17de noviembre de 2010, núm.
36, B. J. 1200.

Compromete su responsabilidad el banco que, por error, embarga reten-


tivamente al supuesto fiador solidario de un préstamo, lo que constituye una
negligencia incompatible con la naturaleza misma de las operaciones comer¬
ciales a las que se dedica, ya que, al realizar cualquier préstamo, ya sea con o sin
garantía o garante, la entidad o persona que efectúa la operación se encuentra
en la obligación de exigir la presentación de documentos que avalen la identi¬
dad de las personas involucradas. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 73,
B. J. 1216.

Responsabilidad civil

La responsabilidad civil del banco que no paga un cheque regularmente emit¬


ido y con suficiente provisión de fondos es contractual y no delictual. Por tan¬
to, los elementos constitutivos que deben tener en cuenta los jueces del fondo
son los siguientes: 1) la existencia de un contrato, como el depósito válido entre
las partes; y 2) un perjuicio resultante del incumplimiento del contrato. SCJ, 1.a
Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 52, B. J. 1175, pp. 474-480; 15 defebrero de
2006, núm. 18, B. J. 1143, pp. 156-161.

115
B BANCOS

Incurre en responsabilidad civil el banco cuyos empleados cometen la negli¬


gencia de no verificar la firma en un volante de retiro de fondos y de entregar
fondos a un tercero que ha falsificado la firma del titular de la cuenta de ahorros.
El hecho de que la persona que efectuó los retiros haya presentado la libreta de
ahorros y la cédula de identidad de la titular de la cuenta no exime a los emplea¬
dos del banco de examinar y verificar minuciosamente la firma plasmada en los
formularios de retiro, máxime cuando la persona que pretendía hacer el retiro no
era la cuentahabiente, sino que se trataba de un tercero. Elbanco, en su calidad de
custodio del dinero de los ahorrantes, está en la obligación de vigilar y proteger
por todos los medios posibles los ahorros de sus clientes y evitar que estos sean
retirados sin la debida autorización. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 85,
B. J. 1232.

Un banco es comitente de sus empleados, cuyos hechos dañosos en el ejer¬


cicio de sus funciones en el banco no pueden ser considerados como hechos de
terceros. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 62, B. J. 1233.

La evaluación del monto de los daños ocasionados por el impago por un ban¬
co de un cheque con provisión de fondos no se evalúa en función del monto
envuelto en los cheques, sino basado en los daños y perjuicios sufridos. SCJ, 1.a
Sala, 21 de marzq de 2012, núm. 97, B. J. 1216.

La cuantía de los daños a que pueda ser condenado un banco por rehusar el
pago de un cheque con provisión de fondos no debe presumirse, sino que debe
justificarse. SCJ, 1." Cám., 18 de marzo de 2009, núm. 38, B. J. 1192.

El daño moral que resulta del descrédito o menoscabo que produce en lahon¬
ra personal del emisor de un cheque su impago pese a tener provisión de fondos
no se presume, sino que debe probarse. SCJ, 1.a Cám., 9 de julio de 2008, núm. 6,
B.J. 1172, pp. 224-232.
Es responsable civilmente el banco que reporta a un buró de crédito que un
cliente es moroso en el pago de un crédito que ya ha extinguido o saldado. SCJ,
1.a Cám., 18 de enero de 2006, núm. 12, B. J. 1142, pp. 130-137.

Es responsable civilmente el banco que reporta a un buró de crédito que una


persona tiene una deuda relacionada con una tarjeta de crédito emitida por el
banco sin siquiera probar la existencia del contrato de tarjeta de crédito con el
supuesto deudor. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 40, B. J. 1240. ;

Las cartas de excusas del banco al cliente y de explicación a los beneficiarios 1


de cheques rehusados de que el impago se ha debido a unerror del banco y no a
la falta de provisión en la cuenta del diente son de naturaleza tal que pueden no
Ji

116 j|
BANCOS B

solo atenuar la responsabilidad en que el banco incurre en estos casos, sino ha¬
cerla desaparecer, si son hechas oportunamente y no dejan subsistir ningún per¬
juicio ni atentado llevado por esa actuación al crédito del librador. SCJ, Cámaras
Reunidas, 19 de diciembre de 2007, núm. 7, B. J. 1165, pp. 107-116; 1.a Cám., 1 de
agosto de 2001, núm. 3, B. J. 1089, pp. 48-55.

Incurre en responsabilidad el banco que no inscribe oportunamente ante el


registro de títulos correspondiente el contrato de compraventa hipotecaria sus¬
crito con un comprador-prestatario y, en consecuencia, le ocasiona un daño al
comprador, puesto que dicha negligencia permitió que un tercero inscribiera pri¬
mero una hipoteca judicial definitiva sobre el inmueble vendido. SCJ, 1.a Sala, 30
dejunio de 2010, núm. 32, B.J. 1199.

Compromete su responsabilidad el banco que extravía un duplicado del


acreedor hipotecario que se encontraba en su poder, duplicado que debió ser de¬
positado ante el tribunal de tierras y el Registro de Títulos del Distrito Nacional.
La falta, en el caso, se configura desde el momento en que el banco alega haber
depositado el duplicado del acreedor hipotecario sin tener documento alguno
que pruebe que dicho depósito se ha efectuado. SCJ, Salas Reunidas, 13 de no¬
viembre de 2013, núm. 3, B. J. 1236.

Es civilmente responsable el banco que embarga las cuentas de una persona


que ha saldado su préstamo. Al haberse pagado el préstamo, la demanda en res¬
ponsabilidad civil es, en este caso, de naturaleza cuasidelictual y no contractual.
SCJ, 1." Sala, 22 dejunio de 2011, núm. 23, B. J. 1207.

Compromete su responsabilidad elbanco que se niega a desembolsar los fon¬


dos de un préstamo, alegando que el prestatario no cumplió con sus requisitos, lo
cual no es cierto, puesto que se firmó el contrato de préstamo y se inscribió una
hipoteca convencional sobre el inmueble propiedad del prestatario. SCJ, 1.a Sala,
18 dejulio de 2012, núm. 46, B. J. 1220.

Incurre en responsabilidad el banco que embarga ejecutivamente los bienes


que pertenecen a una sociedad cuyos socios son sus deudores, sin que dicha so¬
ciedad haya consentido al préstamo, aun cuando el préstamo se haya concedido
para capital de trabajo del negocio de la sociedad. La alusión hecha al negocio o
la sociedad no la convierte en parte contratante en la convención, puesto que la
base primordial sobre la que se sustenta el contrato reside én el consentimiento
manifestado por las partes. SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio de 2013, núm. 147, B. J. 1231.

Cuando el banco comete una ligereza censurable que se traduce en mala fe,
como es la de negarse a desbloquear una cuenta de ahorros, pese a la intimación
que le fue notificada a ese fin, la responsabilidad no es Contractual sino delictual,

117
B BANCOS

la cual se encuentra en estado subyacente en toda responsabilidad civil contrac¬


tual. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 78, B. f. 1221.

La cláusula sobre limitación de responsabilidad en las cuentas de cheques o


cuentas corrientes opera solo para los casos de falta leve o ligera, con la exclusión de
la falta grave o pesada. SCJ, 1.a Cám., 19 de julio de 2006, núm. 12, B. J. 1148,pp. 164-
172; 15 de.diciembre de 2004, núm. 3, B, J. 1129, pp. 82-93; 26 de marzo de 2003,
núm. 21, B. J. 1108, pp. 205-212; 6 de marzo de 2002, núm. 4, B. J. 1096, pp. 63-73.

Compromete su responsabilidad el banco que embarga retentivamente a un


supuesto fiador solidario de un préstamo, persona cuya firma nunca fue verifi¬
cada por las autoridades bancarias y que resultó ser falsa, lo que constituye una
negligencia incompatible con la naturaleza misma de las operaciones comercia¬
les a las que se dedica, ya que, al realizar cualquier préstamo, ya sea con o sin
garantía o garante, la entidad o persona que efectúa la operación se encuentra en
la obligación de exigir la presentación de documentos que avalen la identidadde
las personas involucradas. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 73, B. J. 1216.

Compromete su responsabilidad civil el banco que ejerce un derecho persi¬


guiendo no la satisfacción de un interés serio y legítimo, sino con la intención
de perjudicar al embargante de una cuenta, haciendo interminables los procesos
para evadir la obligación de pago a su cargo contenida en una sentencia definiti¬
va. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 85, B. J. 1216.

Comete una falta el banco que da información errónea a un sucesor sobre el


certificado financiero de su causante. SCJ, 1.a Sala, 7 de noviembre de ¿007, núm.
1, B. J. 1164, pp. 165-173.

Es responsable el banco que se niega a desembolsar fondos de una línea de


crédito, alegando que no se ha pagado un desembolso anterior, a pesar de que el
contrato le otorga al prestatario un plazo para pagar el primer desembolso que aún
no ha vencido. SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de 2008, núm. 9, B. J. 1169, pp. 126-130.

Incurre en responsabilidad el banco que se cobra unilateralmentela deuda de


una persona de la cuenta que tiene su madre en el banco, sin ninguna autoriza¬
ción de esta. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 69, B. J. 1239.

El demandante en responsabilidad civil en virtud del artículo 1382 del Código


Civil debe probar la existencia de una falta, un daño y una correlación entre uno
y otro. En el caso de una demanda contra un banco por supuestamente haber
colocado una deuda inexistente del demandante en el registro de un buró de cré¬
dito, este debe demostrar la existencia de una publicación inexacta en el registro
crediticio del demandante ante los burós de crédito, que dicho error o inexacti-

118
W'

BANCOS/SANCO AGRÍCOLA B

tud es atribuible a una falta del banco demandado, lo que le ha causado un daño.
El tribunal no puede exigirle al banco que demuestre estar libre de responsabili¬
dad. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 135, B. J. 1232.

El hecho de que el banco suministre información incorrecta a los burós de


crédito sobre supuestas deudas dé préstamo de una persona, sin existir dicho
préstamo, sobre su supuesta morosidad en el pago de sus deudas, siendo esto in¬
cierto, le vulnera gravemente a dicha persona su derecho al buen nombre y repu¬
tación, máxime cuando dicha información estuvo vigente en los burós de crédito
por más de dos años. SCJ, 1." Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 46, B. J. 1236.

Secreto bancario

El banco que ha prometido vender un inmueble de su propiedad no puede ne¬


garse, alegando que debe guardar el secreto bancario, a dar información sobre la
operación a la esposa común en bienes del comprador. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo
de 2014, núm. 36,B.J.1240.

BANCO AGRÍCOLA

El inquilino solo puede depositar los alquileres vencidos en el Banco Agrícola


de la República Dominicana, según lo dispone el Decreto 4807 de 1959, salvo que
las partes hayan acordado una institución distinta. SCJ, 1.a Cám., 18 de febrero de
2004, núm. 18, B. J. 1119, pp. 182-188.
Según el artículo 8 de la Ley 4314 de 1955, modificada por la Ley 17-88 de
1988, no se dará curso a ninguna solicitud, instancia o demanda dirigida al
Control de Alquileres de Casas y Desahucios, a sus delegados provinciales o a la
Comisión de Apelaciones establecidas según el artículo 26 del Decreto 4807 de
1959, ni al juzgado de paz ni a los tribunales ordinarios, con fines de modifica¬
ción de contratos de inquilinato, desalojo o para el cumplimiento de una obliga¬
ción contractual o legal derivada del contrato de inquilinato, si el demandante,
propietario o inquilino no presenta el recibo original, o certificación del Banco
Agrícola de la República Dominicana, que demuestre que se ha realizado el de¬
pósito previsto en el párrafo IIdel artículo 2 de dicha ley. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero
de 2014, núm. 50, B. J. 1238.

La oferta en audiencia de los alquileres adeudados o su depósito en la oficina


del Banco Agrícola constituye una causa de sobreseimiento obligado del proceso
de rescisión del contrato de inquilinato, según lo disponen los artículos 12 y 13
del Decreto 4807 de 1959. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 3, B. J. 1238.

119
B BANCO CENTRAL/ BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)/BIEN DE FAMILIA

BANCO CENTRAL
Los fondos mantenidos por los bancos en¡el Banco Central por concepto de
encaje legal son inembargables, ya que constituyen un patrimonio separado de
afectación destinado exclusivamente a atender la finalidad reguladora a que res¬
ponden. SCJ, 1.a Sala, 1defebrero de 2012,núm. 40, B. J. 1215.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo no goza de inmunidad judicial en la


República Dominicana. Puede ser válidamente demandado porque tiene oficinas
establecidas en el país. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 21, B. J. 1228.

BIEN DE FAMILIA

La Ley 339 de 1968 establece que los apartamentos destinados a viviendas


que el Estado transfiera a particulares quedan declarados de pleno derecho bien
de familia y no pueden ser transferidos a otras personas sin cumplir con las dis¬
posiciones de la Ley 1024 sobre Bien de Familia y sin la autorización del Poder
Ejecutivo. SCJ, 1.a Cám., 17 de octubre de 2001, núm. 9, B. J. 1091, pp. 187-194.

Es constitucional el párrafo único del artículo 2 de la Ley 339 de 1968 sobre el


Bien de Familia, que declara como bien de familia de pleno derecho los edificios
destinados a vivienda que el Estado transfiera en propiedad a los particulares
mediante los planes de mejoramiento en las zonas urbanas o rurales. SCJ, Pleno,
16 dejulio de 2008, B. J. 1172, pp. 20-30.

Según la Ley 472 de 1964, los bienes constituidos como bien de familia no
pueden ser vendidos sin observarse las formalidades particulares exigidas para
su transferencia. Las disposiciones de dicha ley son de orden público. SCJ, 3."
Sala, 10 de abril de 2013, núm. 18, B. J. 1229.

No puede considerarse válida la prescripción adquisitiva en relación con bie¬


nes constituidos como bien de familia, puesto que no se cumple con la condición
de justo título exigida por el artículo 2265 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 10 de
abril de 2013, núm. 18, B. J. 1229.

No le es oponible al tercer adquiriente de buena fe, a quien se le ha emitido un


certificado de título sin gravamen, un bien de familia que, por error del registro
BIEN DE FAMILIA/BIGAMIA/BIENES MUEBLES B

de títulos, no ha sido registrado o anotado en el original del certificado de título


del inmueble. SCJ, 3.a Sala, 11 de septiembre de 2013, núm. 41, B. J. 1234.

BIGAMIA

vL "Y--' C ''
Hlpt fife ' , ":'í .. • , [-ÿ 'jV '
ÿ ÿ ÿ ÿ
.i-1

l'víí*--'
f. : »-í. :
P'ri

BIENES MUEBLES

'aofaecomerciofpaniGion0,

Según el artículo 2279 del Código Civil, el principio en materia de muebles es que
la posesión vale título. SCJ, L"Cám., 11de abril de 2007, núm. 7,B. J. 1157, pp. 74-86.

La posesión es un factor característico de la propiedad de los bienes muebles.


SCJ, 1.a Cám., 2 de junio de 2004, núm. 3, B. J. 1123, pp. 138-144.

Los bienes muebles que se encuentran dentro de un inmueble se presumen,


hasta prueba en contrario, propiedad del dueño de la vivienda, conforme a la re¬
gla del artículo 2279 del Código Civil de que "en materia de mueble, la posesión
vale título". SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 60, B. J. 1217.

El poseedor de unos bonos al portador, adquiridos por compra, no tiene que


establecer ninguna prueba para considerarse propietario, ya que su posesión le
confiere la propiedad. Sin embargo, es posible anular dicha venta probando que
la trasmisión de dichos instrumentos al portador fue el producto de un fraude.
SCJ, 1.a Cám., 11de abril de 2007, núm. 7, B. J. 1157, pp. 74-86.

En materia de muebles, el artículo 2279 del Código Civil establece una pre¬
sunción de propiedad en favor de quien posee la cosa. Sin embargo, dicha pre¬
sunción sufre excepción en determinados casos, en los cuales Estado dominica¬
no ha establecido registros públicos, tales como el de las aeronaves, los buques,
los vehículos de motor y losmuebles vendidos de acuerdo con la Ley 483 de 1964

121
B BIENES MUEBLES/BIENES INMUEBLES/ BIENES DE LA COMUNIDAD/BIENES RESERVADOS

sobre Ventas Condicionales de Muebles. SCJ, 1.a Cám., 9 de noviembre de 2005,


núm. 2, B. J. 1140, pp. 97-105.
«a

Aunque el artículo 2279 del Código Civil establece que en materia de muebles
la posesión vale título, esta presunción sufre excepción en los casos en que el Es¬
tado dominicano ha establecido un registro público para establecer su existencia
e individualización, como son los casos de los vehículos de motor, las aeronaves
y los buques. SCJ, 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 20, B. J. 1219.

BIENES INMUEBLES

V. impvjbiljáiió,

Las limitaciones al derecho de propiedad son numerosas en materia de


propiedad inmobiliaria. SCJ, 1.a Cám., 2 de junio de 2004, núm. 3, B. J. 1123, pp.
138-144.

Los bienes inmuebles están regidos por la ley dominicana, aunque sean poseí¬
dos por extranjeros, conforme al artículo 3 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 16 de
septiembre de 2009, núm. 13, B. J. 1186.

BIENES DE LA COMUNIDAD

¡§Pl!
lde bienes. -á V- 'ÿ
ÿÿ
•¿3
* I ÿy.

BIENES RESERVADOS

iPPillS
pi|y| nmmm
122
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD/BUENA FE B

BLOQUE DE CONST1TUCIONALIDAD
Los jueces están obligados, aun de oficio, a aplicar con preferencia las disposi¬
ciones contenidas en el denominado bloque de constitucionalidad como fuente
primaria de sus decisiones, a fin de determinar la validez constitucional de los
actos y de las normas sometidas a su consideración, pues con ello se asegura el
principio de supremacía de la Constitución. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de 2012,
núm. 4, B. J. 1220.

BUENA FE

V. titulo Om-WM, y .Ir Umn./e,

Se entiende por buena fe el modo sincero y justo con que se procede en la


ejecución de los contratos o actos jurídicos. SCJ, 1.a Sala, 3 de febrero de 2010,
núm. 13, B. J. 1199; 1.a Cám., 10 dejulio de 2002, núm. 1, B. J. 1100, pp. 99-107; 6
de marzo de 2002, núm. 4, B. J. 1096, pp. 63-73.

La buena fe es la regla y la mala fe la excepción. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de


2013, núm. 18, B. J. 1227.

La buena fe se presume siempre hasta prueba en contrario, según lo disponen


los artículos 1116 y 2268 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm.
21, B. J. 1221; 28 de marzo de 2012, núm. 57, B. J. 1216; 3.a Cám., 9 de abril de
2003, núm. 19, B. J. 1108, pp. 728-737.

La existencia o no de la buena fe en los contratos es una cuestión de hecho de


lasoberana apreciación délos jueces del fondo que no puede ser censurada en ca¬
sación. SCJ, 3.a Cám., 9 de noviembre de 2005, núm. 10, B. J. 1140, pp. 1652-1655;
25 de mayo de 2005, núm. 38, B. J. 1133, pp. 979-992; 4 febrero de 2004, núm. 4,
B. J. 1119, pp. 751-760; 9 de abril de 2003, núm. 19, B. J. 1108, pp. 728-737; 12 de
febrero de 2003, núm. 13, B. J. 1107, pp. 552-566.

Es de principio que nadie puede ser eviccionado en sus derechos si ha proba¬


do su buena fe al adquirir un inmueble, ya que estos tienen la protección absoluta
del Estado. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 35, B. J. 1219.

123
•Tí

B BUENA FE/BURÓ DE CRÉDITO

En materia de inmuebles registrados, quien adquiere un derecho derivado


de una venta teniendo como sustento un certificado de título libre de cargas y
gravámenes se preSume que ha obrado de buena fe. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de
2013, núm. 18, B. J. 1227.

La sociedad a la que el adjudicatario de una subasta aporta el inmueble em¬


bargado no es un tercer adquiriente de buena fe y, por tanto, debe sufrir las con¬
secuencias del proceso que declara nula la adjudicación. Conforme al artículo
550 del Código Civil, la buena fe radica en el desconocimiento de los vicios que
afectan la propiedad, desconocimiento que no puede alegar la sociedad ya que ei
adjudicatario que aportó el inmueble era su accionista. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiem¬
bre de 2012, núm. 17, B. J. 1222.

BURÓ DE CRÉDITO

Establecer con carácter obligatorio el agotamiento de una fase preliminar


conciliatoria antes del apoderamiento de los tribunales de cualquier acción judi¬
cial, como lo establece la Ley 288-05 sobre regulación de sociedades crediticias,
constituye una limitación al libre acceso a justicia. El preliminar conciliatorio
reviste un carácter puramente facultativo y no debe,constituir un obstáculo al
derecho del interesado de someter el caso directamente a los tribunales. SCJ, 1.a
Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 32, B. J. 1236; 20 de marzo de 2013, núm.
104, B. J. 1228.

Es responsable civilmente el banco que reporta a un buró de crédito que un


cliente es moroso en el pago de un crédito que ya se ha extinguido o saldado. SCJ,
1.a Cám., 18 de enero de 2006, núm. 12, B. J. 1142, pp. 130-137.

Es responsable civilmente el banco que reporta a un buró de crédito que una


persona tiene una deuda relacionada con una tarjeta de crédito emitida por el
banco sin siquiera probar la existencia del contrato de tarjeta de crédito con el
supuesto deudor. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 40, B. J. 1240.

El hecho de que el banco suministre información incorrecta a los burós de


crédito sobre supuestas deudas de préstamo de una persona, sin existir dicho
préstamo, sobre su supuesta morosidad en el pago de sus deudas, siendo esto
incierto, le vulnera gravemente a dicha persona su derecho al buen nombre y
reputación, máxime cuando dicha información estuvo vigente en los burós de
crédito por más de dos años. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 46,
B. J. 1236.

124
BURÓ DE CRÉDITO B

El demandante en responsabilidad civil en virtud del artículo 1382 del Código


Civil debe probar la existencia de una»falta, un daño y una correlación entre uno
y otro. En el caso de una demanda contra un banco por supuestamente haber
colocado una deuda inexistente del demandante en el registro de un buró de cré¬
dito, este debe demostrar la existencia de una publicación inexacta en el registro
crediticio del demandante ante los burós de crédito, que dicho error o inexacti¬
tud es atribuible a una falta del banco demandado, lo que le ha causado un daño.
El tribunal no puede exigirle al banco que demuestre estar libre de responsabili¬
dad. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 135, B. J. 1232.

125
c
CADUCIDAD

V. también, casación, medios de.inadmisióp, plazos.

Concepto

Caducidad es la extinción de un derecho por la expiración de determinado


plazo. SCJ 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 48, B. J. 1233; 27 de marzo de 2013,
núm. 117, B. J. 1228; 16 de mayo de 2012, núm. 36, B. }. 1218.

La caducidad del recurso de casación por falta de emplazamiento en el plazo


establecido jamás puede ser vista como una transgresión al derecho de defensa
ni a ningún otro derecho fundamental. TC/00401/14, 30 de diciembre de 2014.

La caducidad se produce, en sentido general, ya sea por efecto del transcurso de


un periodo establecido por la ley o por las personas, ya sea por la ocurrencia de
un hecho determinado. Extingue el ejercicio o el goce de un derecho. SCJ, Cáma¬
ras Reunidas, 21 de octubre de 2009, núm. 2, B. J. 1187.

La caducidad es distinta a la nulidad, aunque ambas tienen como efecto el ani¬


quilamiento del acto o de la acción afectado por ellas. La nulidad puede causar da¬
ños susceptibles de ser reparados, lo que, por reglageneral, no acontece en el caso
de la caducidad. SCJ, Cámaras Reunidas,21 de octubre de 2009, núm. 2, B. J. 1187.

Diferencia entre nulidad y caducidad

Los conceptos "nulidad" y "caducidad" son acontecimientos procesales con ca¬


racterísticas propias que obedecen a causas y directrices diferentes, en los cuales
el propio aniquilamiento del acto o de la acción afectados por ellos, que es el úni¬
co elemento coincidente en ambas eventualidades, puede no tener consecuencias
iguales. La nulidad, que siempre es voluntaria, sea por acción o por omisión, pue¬
de causar daños susceptibles de ser reparados, lo que por regla general no acon-

127
C CADUCIDAD/CALIDAD

tece en el caso de la "caducidad". La nulidad, que puede ser absoluta o relativa, es


la sanción impuesta por la norma a las actuaciones particulares no conformes
con ella o con los principios de derecho, por contravenir tales preceptos o por
incumplir con su mandato. Por su parte, la caducidad deviene, en sentido general,
por efecto del transcurso de un período establecido por la ley o por las personas,
o por la ocurrencia de un hecho determinado, para el ejercicio o el goce de un
derecho. La caducidad produce la extinción del derecho, de modo que su titular
queda impedido de cumplir o beneficiarse del acto de que se trate o de ejercitar la
acción afectada. SCJ, Cámaras Reunidas, 21 de octubre de 2009, núm. 2, B. J. 1187.

CALIDAD

V. también acción/ apelación, apelación en materia inmobilia-


Htÿaÿacidaé, charíónjMÿÿrekirsos, intervención volunta-
imprevisión civi$Suspensió%¡&ejecución de sentencia, tercería.

Banco

El banco que ha vendido su negocio y salido del país no tiene ni calidad ni


interés para accionar en justicia. SCJ, Cámaras Reunidas, 2 de noviembre de 2005,
núm. 2, B. J. 1140, pp. 7-13.

Concepto

La calidad es el título en cuya virtud una persona figura en un acto jurídico o


en un proceso. SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 32, B. J. 1182.

La calidad es el poder en virtud del cual una persona ejerce una acción en
justicia o el título con que una parte figura en el procedimiento. SCJ, 1.a Sala, 14
de diciembre de 2011, núm. 25, B. J. 1213;3.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 67,
B. J. 1239; 27 de abril de 2012, núm. 58, B. J. 1217.

Para ejercer válidamente una acción en justicia, es necesario que quien la intente
justifique la calidad y el interés con que actúa, caracterizada la primera condición
mediantela prueba del poder en virtud del cual ejerce una acción enjusticia o el título
con que figura en el procedimiento, y la segunda, mediante la prueba del perjuicio o
vi
CALIDAD C

agravio ocasionado a un derecho propio y el provecho que le derivaría el acogimiento


de sus pretensiones. SCJ, 1.a Sala, 15 de mayo de 2013, núm. 137, B. J. 1230.

El demandante en toda acción en justicia debe reunir las condiciones de ca¬


pacidad, calidad e interés. Para accionar en justicia no basta con ser capaz, que
es la aptitud personal para actuar, sino que es necesario también tener la debida
calidad para accionar, que es el título en cuya virtud una persona figura en un
acto jurídico o en un proceso, e interés, que es la utilidad que para el accionante
tenga el ejercicio de la acción. SCJ, 3.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 77, B. J.
1223; SCJ, 3.a Cám\, 1 de octubre de 2008, núm.11, B. J. 1175, pp. 1264-1274.

Tiene calidad para actuar en justicia aquel que es titular de un derecho. La


calidad es la traducción procesal de latitularidad del derecho sustancial, es decir,
que la calidad es el poder en virtud del cual una persona ejerce una acción en
justicia o el título con que una parte figura en el procedimiento. SCJ, 1.a Sala, 12
de diciembre de 2012, núm. 42, B. J. 1225.

Condominio

Ninguna otra persona que no sea el administrador puede representar al con¬


sorcio de propietarios como demandante o demandado. Es inadmisible, en con¬
secuencia, la demanda en nulidad de deslinde interpuesta a nombre del consor¬
cio por varios condóminos. Si bien es cierto que toda persona tiene derecho a
obtener la tutela judicial efectiva, también lo es que para garantizar su efectividad
debe serlo, naturalmente, en los términos establecidos por la Constitución y las
leyes. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 22, B. J. 1213.

El propietario de una unidad de condominio tiene calidad e interés para ac¬


cionar sobre la ocupación de áreas comunes del condominio. SCJ, 3.a Sala, 20 de
febrero de 2013, núm. 18, B. J. 1227.
La calidad de inquilino de un local ubicado en un condominio regido por la
Ley 5038 de 1958 no le otorga a dicho inquilino la facultad de accionar judicial¬
mente sobre cuestiones concernientes exclusivamente a los derechos y obliga¬
ciones consustanciales a la condición del propietario, tales como la afectación de
su propiedad por enajenación, hipoteca, arrendamiento, etc., el consentimiento
para construir nuevas obras o instalaciones, la extensión o restricción del núme¬
ro de las cosas comunes o, en fin, la participación en los votos decisorios del con¬
sorcio. Los asuntos relativos a la administración del condominio son, asimismo,
de la incumbencia personal de los propietarios, a menos que exista un mandato
expreso y específico sobre el particular a favor del arrendatario. SCJ, 1." Cám., 3
de marzo de 2004, B. J. 1120, núm. 2, pp. 90-99.

129
C CALIDAD

Cambio de calidad

Salvo que opere una cesión o se produzca el fallecimiento de una de las par¬
tes, estas no pueden, conforme al principio relativo a la inmutabilidad de las
partes en el proceso, ser sustituidas por otra, ni cambiar la calidad con que fi¬
guraron en el comienzo de la litis. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm.
55, B. J. 1213.

Embargo inmobiliario

El embargado cuya propiedad ha sido adjudicada no tiene calidad para cues¬


tionar la transferencia de propiedad que pueda realizar el adjudicatario después
de la sentencia de adjudicación. SCJ, 3.a Cám., 8 de septiembre de 2004, núm. 7,
B.J. 1126,pp. 706-714.

Entidad sin personalidad jurídica

Una parte que ha sido demandada bajo su nombre comercial puede recu¬
rrir válidamente en casación con el nombre de la sociedad propietaria de dicho
nombre comercial. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 12, B. J. 1168, pp.
194-203.

Cuando un establecimiento comercial sin personalidad jurídica es víctima de


la emisión de cheques sin la debida provisión de fondos, dicha entidad puede
querellarse ante los tribunales represivos, pero supeditado a que la acción sea
interpuesta en su nombre por una persona física o moral con capacidad para
actuar legalmente. SCJ, Cámaras Reunidas, 26 de marzo de 2008, núm. 3. B. J.
1168, pp. 45-52.

Derecho de defensa

La falta de calidad no puede ser considerada como una vulneración del dere¬
cho de defensa, en tanto que esta situación no contraviene ninguna de las garan¬
tías derivadas del ese derecho. TC/00397/14, 30 de diciembre de 2014.

Desalojo
'
•?*.
No puedeproceder a un desalojo quien carezca de derecho registrado sobre la |
parcela de que se trata. TCI0102/13, 20 dejunio de 2013.

130 M
CALIDAD C

La persona que hasido desalojada de una propiedad tiene calidad para deman¬
dar la reparación de los supuestos daños y perjuicios que le fueran ocasionados con
dicho desalojo. Su calidad resulta del hecho de haber sido personalmente objeto
de la acción de desalojo. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 42, B. J. 1225.

No tiene calidad la persona física que, sin mandato expreso mediante acto
auténtico o bajo firma privada, figura en el proceso actuando en representación
de los demandantes en una acción en desalojo. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de
2011, núm. 81, B. J. 1213.

Una persona puede otorgar mandato a otra para que actúe en su representa¬
ción en justicia en una acción en desalojo sin que esta última sea abogado. SCJ,
1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 12, B. J. 1220.

Junta de vecinos

Aunque las juntas de vecinos, en su calidad de organizaciones ciudadanas pre¬


ocupadas por mejorar las condiciones de vida de una comunidad determinada,
pueden actuar en virtud de un interés colectivo, no sucede así si comprueba que
el objeto perturbador vincula únicamente un interés individual, ya que cuando
se trate de un interés particular, el interesado debe ejercer su acción personal¬
mente. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 15, B. J. 1235.

Jurisdicción inmobiliaria
Para tener calidad y derecho para demandar la nulidad de un acto relacionado
a una operación cualquiera sobre un inmueble determinado, registrado o no, no
es indispensable que el demandante tenga derechos registrados en él; basta con
que tenga un interés legítimo o un derecho eventualmente registrable. SCJ Salas
Reunidas, 15 de junio de 2011, núm. 2, B. J. 1207.

La calidad en materia de derechos registrados no solo se deriva de derechos


que hayan sido previamente registrados, sino que esta calidad también se puede
sustentar cuando los derechos se derivan de convenciones sinalagmáticas o de
cualquier acto jurídico, bastando para ello que uno de los contratantes tenga o
haya tenido derechos registrados al momento de suscribirse el convenio. SCJ, 3.a
Sala, 27 de abril de 2012, núm. 51, B. J. 1217; SCJ, 3.a Sala, 24 de octubre de 2012,
núm. 47, B. J. 1223.

En materia de tierras no solo tienen calidad e interés los que figuren en los
certificados de títulos o los que tengan un documento por registrar, sino también

131
C CALIDAD

aquellos que puedan establecer algún vínculo jurídico en forma directa o indi¬
recta con un inmueble determinado, por ejemplo, el vendedor que deba garantía
a su comprador. SCJ, 3.a Sala, 21 de noviembre de 2012, nútneros 42, 53 y 54, B. J ~
1224; 27 de abril de 2012, núm. 58, B. J. 1217.

Si ciertamente al interesado en comprar un inmueble le basta con examinar


el certificado de título que le es presentado a nombre de su propietario y no tiene
que realizar indagaciones de si dicho inmueble aún permanece registrado a nom¬
bre de la persona que lo vende, no ocurre lo mismo cuando quien se presenta
como vendedor no es el propietario del inmueble, sino un alegado representante
de lasociedad propietaria, caso en el cual debe demostrar, mediante documentos
legales, la calidad en que actúa. SCJ, 3.a Cám., 9 de noviembre de 2005, núm. 10,
B. J. 1140, pp. 1648-1656.

En materia inmobiliaria los acreedores tienen un interés que justifica su ca¬


lidad para la interposición de cualquier proceso contradictorio que se relacione
con un derecho o inmueble registrado o su intervención en este, sin que esto
signifique una violación al principio de larelatividad de los contratos consagrado
en el artículo 1165 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 45,
B. J. 1218.

Aunque la sucesión como tal no tiene personalidad jurídica, ante la jurisdicción


inmobiliaria, como excepción procesal, se ha establecido jurisprudencialmente
que la sucesión pueda accionar de manera innominada, a diferencia de como ocu¬
rre en materia de casación. SCJ, 3.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 41, B. J. 1221.

El Abogado del Estado no tiene calidad para recurrir en casación una senten¬
cia del tribunal superior de tierras sin haber figurado como parte en el proceso o
háber concurrido a juicio o tener algún interés o vínculo con el inmueble objeto
de litis, especialmente si la sentencia impugnada no le ha producido agravio al¬
guno al Estado dominicano. SCJ, 3.a Sala, 4 de julio de 2012, núm. 31, B. J. 1220.

El propietario de una unidad de condominio tiene calidad e interés para ac¬


cionar sobre la ocupación de áreas comunes del condominio. SCJ, 3.a Sala, 20 de
febrero de 2013, núm. 18, B. J. 1227.
Aunque es propio de la materia de tierras que los jueces ordenen por senten¬
cia la distribución en naturaleza de los inmuebles objeto del pleito entre la parte
gananciosa y su abogado, si este se beneficia de un contrato de cuota litis, esto no
implica que el abogado pueda ser considerado parte de la litis, por lo que resulta
inadmisible el recurso de casación interpuesto por la parte perdidosa no contra
la parte gananciosa, sino contra el abogado de esta. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de
2013, núm. 81,B.J. 1232.

132
CALIDAD C

Mandato inexistente

Es inadmisible por falta de calidad e interés la demanda incoada por un abo¬


gado que no ha recibido mandato previo del demandante a quien dice represen¬
tar. En la especie, el demandante declaró ante el tribunal, por mediación de otros
abogados, que ni conocía ni había otorgado mandato para que se incoara la litis,
respecto de la cual declaró asimismo no tener ningún interés. SCJ, 3.a Cám., 24
de mayo de 2006, núm. 22, B. J. 1146, pp. 1725-1734.

Menores

La protutora de menores tiene calidad para demandar en devolución de las


sumas de dinero debidas a la madre fallecida de dichos menores, por tratarse de
un acto de simple administración para el cual está facultada en su preindicada
condición de protutora, conforme al artículo 420 del Código Civil. Esto es así
aunque en la demanda no figure como protutora de los menores, siempre que en
el expediente reposen otros documentos que avalen dicha calidad. SCJ, 1.a Sala,
15 defebrero de 2012, núm. 120, B. J. 1215.

Nadie puede litigar por procurador

En todos los actos del proceso debe figurar el nombre de la parte interesada,
aunque esta se halle representada por un mandatario ad litem. En nuestro dere¬
cho actual tiene vigencia la máxima de que "nadie puede litigar por procurador".
Nadie puede servirse de interpósitas personas para accionar en justicia; las con¬
diciones de calidad e interés son personales, ya que el interés es la medida de la
acción y esta realidad hace que cada acto procesal deba indicar a requerimiento
de quién se hace, independientemente de que la procuración la tenga un aboga¬
do que actúa por su demandante, lo que constituye una regla de procedimiento
para la debida identificación de la persona de las partes litigantes y su eventual
responsabilidad. Los actos del proceso incoados por un mandatario en violación
de esta regla están afectados de nulidad. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm.
4, B.J. 1218.

Los actos del proceso deben ser notificados a requerimiento o mandato de


una de las partes, condición que se infiere cuando se hace mención de quién o
quiénes figuran como tales en la sentencia que se notifica o en el cuerpo del acto
notificado. En la especie, aunque en el primer párrafo del acto de notificación de
la sentencia de deslinde solo figura el nombre del agrimensor que practicó los
trabajos de campo, del dispositivo de la sentencia transcrito en el acto, así como
del texto de la sentencia notificada, se podía inferir que el agrimensor había ac-

133
7 -i

C CALIDAD

tuado por mandato de una de las partes. SCJ, 3.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm.
31, B.}. 1218.

Persona fallecida

Una persona fallecida no puede ejercer una acción. Si el fallecimiento ocurre


después de haberse ejercido la acción, los herederos pueden continuar la instan¬
cia. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 50, B. J. 1239; 20 dejunio de 2012,
núm. 41, B. J. 1219; 23 de marzo de 2011, núm. 39, B. J. 1204; 3.a Cám., 31 de
octubre de 2002, núm. 30, B. J. 1091,pp. 1008-1015.

Una persona fallecida no puede figurar como parte demandante, demandada


o interviniente en un litigio. Para actuar en justicia es necesario que el accionante
esté dotado de personalidad jurídica, es decir, debe ser sujeto de derechos y obli¬
gaciones. La personalidad de un ser humano se extingue con su muerte. SCJ, 1.a
Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 50, B. J. 1239.

No incurre en nulidad el propietario que comienza el procedimiento de des¬


alojo contra su inquilino que ha fallecido si el primero no ha tenido la oportu¬
nidad de enterarse de la muerte del segundo. SCJ, 1.a Cám., 27 de noviembre de
2002, núm. 1, B.J. 1104, pp. 37-42.

Personas morales

La falta de poder de una persona que figura en el proceso como representante


de una persona moral no constituye un medio de inadmisión, sino una nulidad
de fondo que afecta la validez del acto de procedimiento.¿SC/, 1.a Sala, 10 de sep¬
tiembre de 2010, núm. 20, B. J. 1198.

Las personas morales pueden actuar válidamenté por intermedio de un abo¬


gado constituido, como ocurre en casación, al tenor del artículo 5 de la Ley sobre
Procedimiento de Casación, el cual dispone que "en los asuntos civiles y comer¬
ciales el recurso de casación se interpondrá con un memorial suscrito por aboga¬
do", sin necesidad de que en esos casos deban hacerlo indefectiblemente por in¬
termedio de un representante estatutario ni por mediación de alguien que tenga
poder especial para ello. SCJ, 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B. J. 1170, pp.
17-25; 31 de julio de 2002, núm. 16, B. J. 1100, pp. 205-215; 6 defebrero de 2002,
núm. 3, B. J. 1095, pp. 65-72.

Aunque las personas morales o jurídicas tienen, por lo menos en principio, .ÿa

plausible capacidad de ejercicio, no es menos cierto que solo están facultadas

134
CALIDAD C

para obrar a través de personas físicas debidamente autorizadas por los órga¬
nos investidos con las facultades atribuidas a esos fines por sus estatutos. Ante
la excepción de nulidad de la parte recurrida en casación, basada en la ausencia
de poder para actuar en casación imputada a la representante de la compañía, la
parte recurrente debe aportar los documentos pertinentes que demuestren la re¬
gularidad del poder del presidente que supuestamente representa a la recurrente.
SCJ, 1.a Sala, 25 de agosto de 2010, ttúm. 30, B. J. 1197.

Prueba

Le incumbe a la persona contra quien se invoca la falta de calidad de actuar


en justicia, suministrar la prueba de su calidad. SCJ, 3." Cám., 3 de agosto de 2005,
núm. 6, B. J. 1137,pp. 1549-1563.

Responsabilidad civil

La conviviente marital o concubina de la víctima de un accidente tiene dere¬


cho a reclamar una indemnización por el perjuicio económico y moral que sele
ha causado. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 34, B. J. 1227; 1.a Cám., 9 de
noviembre de 2005, núm. 6, B. J. 1140,pp. 122-131.

Cuando se trata de una acción en responsabilidad civil derivada de una rela¬


ción contractual, se supone que las partes contratantes tienen conocimiento de
la calidad ostentada por cada una de ellas y cualquier objeción debe hacerse al
momento de establecer esas relaciones, no al momento de cumplir con la obli¬
gación contraída; es decir, una parte, para evadir sus obligaciones contractuales,
no puede alegar la falta de calidad de su contraparte si contrató con ella en esas
mismas condiciones. SCJ, Cámaras Reunidas, 26 de marzo de 2008, núm. 3, B. J.
1168, pp. 45-52.

En materia de responsabilidad civil de la cosa inanimada, la calidad para de¬


mandar resulta de haber experimentado un daño, puesto que de lo que se trata es
de una responsabilidad civil extracontractual y cuasidelictual. SCJ, 1.a Sala, 6 de
marzo de 2013, núm. 48, B. J. 1228.

Sucesiones

Las sucesiones no son personas jurídicas pues no existe disposición legal que
les confiera esa condición. SCJ, 1.a Cám., 16 de octubre de 2002, núm. 30, B. J.
1103,pp. 238-243.

135
C CALIDAD

La cuestión relativa a las calidades de los herederos en una sucesión es un


asunto de interés privado. SCJ, 3.a Cám., 6 de noviembre de 2002, núm. 6, B. J.
1104,pp. 520-532. i

Una sucesión innominada no puede recurrir en casación. Al no ser la su¬


cesión una persona física, ni moral, ni jurídica, no puede actuar en justicia. La
falta de indicación tanto en el recurso como en su notificación del nombre, la
profesión y. el domicilio de cada uno de los componentes de la sucesión hace
inadmisible el recurso de casación. SCJ, 3.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 26, B.
J. 1221; 4 de mayo de 2011, núm. 7, B. J. 1206.
Los miembros de una sucesión, que han podido figurar de una manera in¬
nominada en el saneamiento catastral, deben, para recurrir en casación, ajus¬
tarse al derecho común e indicar de una manera precisa el nombre, la profesión
y el domicilio de cada uno de ellos, a fin de que el recurrido pueda verificar sus
respectivas calidades. Al no ser una sucesión una persona, no puede actuar en
justicia. Los integrantes de una sucesión, sean ellos recurrentes o recurridos,
deben figurar nominativamente en la instancia de casación, aun cuando hayan
figurado ante el tribunal de tierras, incluidos en una sucesión innominada, so¬
bre todo si se trata de un asunto indivisible. SCJ, 3.a Sala, 7 de marzo de 2012,
núm. 3, B. J. 1216.

Es inadmisible el recurso de casación notificado a un sucesor, declarando


que este representa a los demás sucesores, sin señalar de manera expresa y
nominativamente los nombres de los demás herederos/Las sucesiones no
tienen personalidad jurídica y, en consecuencia, para ellas ejercer acciones
judiciales o para que válidamente estas puedan ejercerse contra ellas, es pre¬
ciso que en ambos casos se señalen los nombres y generales de ley de cada
uno de los miembros que las componen. SCJ, 3.a Sala, 16 de noviembre de
2011, núm. 26, B. J. 1212; 3.a Cám., 19 de octubre de 2005, núm. 17, B. J. 1139,
pp. 1585-1588.

Aunque la sucesión como tal no tiene personalidad jurídica, ante la jurisdic- 7


ción inmobiliaria, como excepción procesal, se ha establecido jurisprudencial- ..
mente que la sucesión pueda accionar de manera innominada, a diferencia de |
como ocurre en materia de casación. SCJ, 3.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 41, ,•]
'

B. J. 1221. |
La cuestión relativa a las calidades de los herederos en una sucesión es un ||
asunto de interés privado. SCJ, 3.a Cám., 6 de noviembre de 2002, núm. 6, B. J. f§|
1104,pp. 520-532. II

136
CALIDAD/CAUFICACIÓN DE LA ACCIÓN EN JUSTICIA/CÁMARAS DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN/CAPACIDAD C

Venta
ÿ«

El esposo tiene calidad para pedir la nulidad de un contrato de venta en el que


su esposa figura como compradora, pero actuando por sí y en representación de
su esposo, sin poder expreso de este. Los efectos jurídicos producidos por el vín¬
culo obligacional que se formó entre las partes a raíz del contrato de venta afectan
directamente al esposo, ya que este figuró a través de su representante (su esposa)
como comprador. SCf, 1.a Sala, 11 dejulio de 2012, núm. 20, B. J. 1220.

El comprador de un vehículo que ha suscrito un contrato de compraventa


tiene calidad para accionar en justicia sobre los derechos que alega tener sobre
este, aun cuando no haya registrado dicho contrato en la Dirección General de
Impuestos Internos y no obstante que un segundo comprador haya inscrito una
oposición a traspaso de la matrícula. El contrato de compraventa constituye un
título válido que le otorga calidad de comprador. SC), 1.a Cám., 3 de junio de
2009, núm. 9, B.J. 1183.

CALIFICACIÓN DE LA ACCIÓN EN JUSTICIA

: V.' acción, •' ÿ


'
- ÿ

CÁMARAS DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN

Las cámaras de comercio y producción están sujetas a la Ley 200-04, General


de Libre Acceso a la Información Pública, la cual no solo se aplica a las entida¬
des gubernamentales que reciben fondos públicos, sino también a las entidades
privadas que ejerzan funciones públicas o que puedan ser beneficiarías de sub¬
venciones suministradas por el Estado dominicano. TC/0291/14, 17de diciembre
de 2014.

CAPACIDAD

\esfmmoresMm

137
C CAPACIDAD

Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET)

La AMET carece de personalidad jurídicaÿ para ser demandada, puesto que es


una dependencia de la Policía Nacional, la cual, a su vez, es una dependencia del
Ministerio de Interior y Policía. SCJ, 1.a Sala, 17de noviembre de 2010, núm. 28,
B. J. 1200.

Concepto

La capacidad es la aptitud personal del solicitante para actuar. SCJ, 1.a Cám.,
27 de mayo de 2009, núm. 32, B. J. 1182.

Para actuar en justicia es necesario estar dotado de capacidad procesal, que


es aptitud jurídica que debe tener toda persona para ser parte de un proceso
la
como demandante, demandado o interviniente. Solo tienen capacidad procesal
las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, salvo las restricciones y
excepciones establecidas por la ley. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 30, B.
J. 1220; 30 de mayo de 2012, núm. 65, B. J. 1218;17 de noviembre de 2010, núm.
28, B. J. 1200; 1.a Cám., 16 de octubre de 2002, núm. 30, B. J. 1103, pp. 238-243.

El demandante en toda acción en justicia debe reunir las condiciones de capa¬


cidad, calidad e interés. La capacidad es la aptitud personal para actuar. SCJ, 3.a
Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 77, B. J. 1223.

Mayores de edad

El hecho de que una persona mayor padezca de una hepatopatía crónica, dote
delirante, no implica que no tenga capacidad para vender, puesto que no se ha
,

probado que este tipo de enfermedad haya afectado su capacidad de disposición,


además de que, al formalizar lá venta, dicha persona no estaba sujeta a interdic¬
ción, por lo que nada le impedía vender su propiedad. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo
de 2001, núm. 11, B.J.l081, pp. 74-79.

Nombres comerciales :i
CM
Los nombres comerciales no son personas jurídicas. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio :|
de 2012, núm. 30, B. J. 1220. ,|
Aunque las denominaciones comerciales están desprovistas de personalidad I
y existencia jurídica, lo que en principio les impide actuar en justicia, esta inca- .,1

138
CAPACIDAD C

pacidad no puede ser utilizada por una entidad como pretexto para sustraerse al
cumplimiento de las obligaciones que ha asumido de hecho y eludir una eventual
condenación judicial, por lo que, aun cuando una denominación comercial no
tenga capacidad activa, sí debe reconocérsele capacidad pasiva para ser válida¬
mente demandada en justicia. SCJ, 1." Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 65, B. J.
1218.

Persona fallecida

Una persona fallecida no puede ejercer una acción o un recurso. Solo cuando
el fallecimiento ocurre después de haberse ejercido la acción o el recurso puede
la instancia ser continuada por sus herederos. El recurso interpuesto por una
persona fallecida es inexistente y no puede ser renovado o continuado por sus
herederos. Estos deberán interponer el recurso en su calidad de herederos. SCf,
1.a Sala, 20 de junio de 2012, núm. 41, B. J. 1219; 23 de marzo de 2011, núm. 39.
B. J. 1204.

Una persona fallecida no puede figurar como parte demandante, demandada


o interviniente en un litigio. Para actuar en justicia es necesario que el accionante
esté dotado de personalidad jurídica, es decir, debe ser sujeto de derechos y obli¬
gaciones; la personalidad de un ser humano se extingue con su muerte. SCJ, 1.a
Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 50, B. J. 1239.

Sociedades

Para probar su capacidad para actuar en justicia, una sociedad debe depositar
en el tribunal los documentos exigidos por la ley para su constitución. SC}, 1.a
Cám., 3 de diciembre de 2008, núm. 10, B. J. 1189.

Es válido el contrato entre dos sociedades suscrito por una sola persona física
que ostenta la calidad de representante de ambas. SCJ, 1.a Cám., 5 de abril de
2006, núm. 1, B. J. 1145, pp. 27-39.

Sucesiones

Las sucesiones no son personas jurídicas pues no existe disposición legal que
les confiera esa condición. SCJ, 1.a Cám., 16 de octubre de 2002, núm. 30, B. J.
1103,pp. 238-243.

139
C CARGA DE LA PRUEBA/CARTA CONSTANCIA

CARGA DE LA PRUEBA

? V. prueba, y ÿ

; -7

CARTA CONSTANCIA

y> tainbiérr destilojti,\ ¿


.'/>* - v- 1

' ?:v-'
'
.

El hecho de que los derechos de propiedad se encuentren amparados en una


constancia anotada, y no en un certificado de título, no le resta valor a dichos
derechos. La carta constancia acredita un derecho de propiedad, máxime frente
a unQs demandantes que no demuestran tener derechos registrados ni por regis¬
trar dentro de la parcela en cuestión. SCJ, 3.a Sala, 20 de febrero de 2013, núm.
28, B. J. 1227.

El propietario de una constancia anotada está amparado, en principio, por un


documento oficial emitido por el registro de títulos que sustenta los derechos de
una o más personas sobre una porción de parcela que no posee una designación
catastral propia ni un plano individual aprobado y registrado en la Dirección de
Mensuras Catastrales. SCJ, 3.a Sala, 11de septiembre de 2013, núm. 45,'B. J. 1234.

La preferencia del certificado de título frente a la carta constancia no viola el


derecho de propiedad del titular de la carta constancia, pues tal diferenciación
entre los efectos de ambos instrumentos dé publicidad inmobiliaria respecto a la
acreditación de la existencia de un derecho real y la titularidad sobre este hasido
establecida en función de la potestad de configuración legal que tiene el legisla¬
dor en materia de derecho de propiedad, tal como es señalado en el artículo 51.2
de la Constitución. TC/00332/14, 22 de diciembre de 2014.

De acuerdo con el artículo 47, párrafo I, de la Ley 108-05 de Registro Inmo¬


biliario, no procede el desalojo de un copropietario del mismo inmueble contra
otro en virtudde una constancia anotada. Lo que procede es que se delimiten los :'ÍÁ
respectivos derechos de las partes mediante el procedimiento correspondiente de
deslinde. SCJ, 3." Sala, 22 dejunio de 2011, núm. 40, B. J. 1207.

La disposición del párrafo Idel artículo 47 de la Ley 108-05 de Registro Inmo- J|


biliario, que prohibe el desalojo de un copropietario por otro, no impide que se or- |¡
140
CARTA CONSTANCIA/CASACIÓN C

dene el desalojo si se demuestra que el copropietario ocupa una porción con una
extensión mayor de la que tiene registrada en su constancia anotada o si se com¬
prueba que ocupa una porción distinta a la descrita en el acto por el cual adquirió
sus derechos en la parcela. SCJ, 3.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 39, B. J. 1226.

Si se comprueba que un copropietario se ha introducido en los terrenos de


otro copropietario, este puede solicitar el desalojo del primero, pese a lo que es¬
tablece el artículo 47 párrafo Ide la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, puesto
que su posesión se encuentra amparada en una carta constancia anotada en un
certificado de título y tiene, en consecuencia, como lo establece la misma ley, los
mismos derechos que se derivan de un certificado de título. SCJ, 3.a Sala, 6 de
abril de 2011, núm. 2, B. J. 1205.

La restricción contenida en el párrafo Idel artículo 47 de la Ley 108-05, según


la cual no procede el desalojo de un copropietario del mismo inmueble contra
otro en virtud de una constancia anotada, es aplicable exclusivamente para el
proceso de desalojo administrativo ante el Abogado del Estado y no se impone
a los tribunales de tierras, que pueden ordenar el desalojo de uno de los titulares
de una carta constancia si comprueban que este ocupa materialmente terrenos
que no le corresponden. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 53, B. J. 1228.

La disposición del artículo 47 de la Ley 108-05 que establece que no procede


el desalojo de un copropietario del mismo inmueble contra otro en virtud de una
constancia anotada se aplica en sede administrativa, pero no ante los jueces en
materia de tierras, quienes pueden determinar, luego de la instrucción de la cau- •
sa, cuál de los copropietarios detenta la porción incorrecta y ordenar su desalojo.
SCJ, 3.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 31, B. J. 1223.

El artículo 24 del Reglamento para el Control y Reducción de Constancias


Anotadas, modificado por la Resolución 1737 de fecha 12 de julio de 2007, es¬
tablece que las decisiones de los tribunales que resuelvan sobre la partición de
inmuebles registrados no podrán contener ninguna asignación individual de te¬
rrenos que no estén descritas en un plano individual aprobado en la Dirección
Regional de Mensuras Catastrales territorialmente competente. SCJ, 3.a Sala, 26
defebrero de 2014, núm. 83, B. J. 1239.

CASACIÓN

mm
4CKvfl
i
lililí emUiJorie''dtMusttetaJSmmMMMBsajiigafari

141
C CASACIÓN

Audiencia

La celebración de la audiencia en materia de casación civil y comercial cons¬


tituye una simple formalidad en la cual las partes asisten debidamente represen¬
tadas por sus abogados constituidos a leer las conclusiones contenidas en sus
memoriales. En la audiencia en casación las partes no pueden plantear ninguna
conclusión o pedimento que no esté contenido en sus memoriales, como tampo¬
co podrán plantearlo mediante escritos posteriores. Si ninguna de las partes asis¬
te a la audiencia, no habrá lugar a la cancelación del rol, sino que esta se celebrará
sin las partes y producirá todos sus efectos, particularmente, el de poner el asunto
en estado de recibir fallo. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 30, B. J. 1239.

Autoridad de cosa juzgada

Cualquiera que sea la generalidad de los términos en que se pronuncia la ca¬


sación, todas las partes de la decisión que no hayan sido atacadas por el recurso
subsisten, en principio, con autoridad de la cosa juzgada. SCJ, Salas Reunidas, 27
de noviembre de 2013, núm. 7, B. J. 1236.

Caducidad

Según el artículo 7 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, habrá cadu¬


cidad del recurso si el recurrente no emplaza al recurrido en el plazo de treinta
días a contar de la fecha del auto del presidente que autoriza el emplazamiento.
La caducidad será pronunciada a pedimento de parte interesada o de oficio. SCJ,
3.a Sala, 10.de abril de 2013, núm. 21, B. J. 1229.

Calidad

Según el artículo 4 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, pueden recu¬


rrir en casación las partes interesadas que hayan figurado en el juicio que culmi¬
nó con la sentencia impugnada y el Ministerio Público ante el tribunal que dictó
la sentencia, en los asuntos en los cuales intervenga como parte. SCJ, 3.° Sala, 26
defebrero de 2014, núm. 81, B. J. 1239.

Para recurrir en casación no basta con alegar o probar que en la sentencia |


recurrida se ha incurrido en una violación a la ley si el recurrente no figuró en el :
juicio que culminó con la sentencia impugnada, puesto que carece de interés y |
J
calidad. El interés del recurrente se mide por las conclusiones formuladas por él í|
ante los jueces del fondo. SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 32, B. J. 1182. M

142
S
CASACIÓN C
\
Para poder recurrir en casación es necesario haber participado en el proce¬
dimiento seguido en las jurisdicciones inferiores. SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de
2009, núm. 32, B. ]. 1182; 15 de abril de 2009, núm. 2, B. J. 1181; 25 de marzo de
2009, núm. 63, B. J. 1180.

Es inadmisible el recurso de casación interpuesto por una persona que no fue


parte del juicio que culminó con la sentencia impugnada. La ley otorga a favor
de aquellos que no han sido parte en una instancia el recurso de tercería. SCJ, 1.a
Sala, 11dejulio de 2012, núm. 18, B. }. 1220; 3.a Cám., 29 de agosto de 2001, núm.
24, B. J. 1089,pp. 867-874.

No tiene calidad para recurrir en casación quien ha desistido del recurso de


apelación que culminó con la sentencia impugnada en casación. SCJ 1.a Sala, 7
de agosto de 2013, núm. 1, B. J. 1233.

El Abogado del Estado no tiene calidad para recurrir en casación una sen¬
tencia del tribunal superior de tierras sin haber figurado como parte en el pro¬
ceso o haber concurrido a juicio o tener algún interés o vínculo con el inmue¬
ble objeto de litis, especialmente si la sentencia impugnada no le ha producido
agravio alguno al Estado dominicano. SCJ, 3.a Sala, 4 de julio de 2012, núm. 31,
B. J. 1220.

Una parte que ha sido demandada bajo su nombre comercial puede recu¬
rrir válidamente en casación bajo el nombre de la sociedad propietaria de dicho
nombre comercial. SCJ 1.a Cám., 26 de maréo de 2008, núm. 12, B. J. 1168, pp.
194-203.

El banco que absorbe a otro por fusión tiene calidad para recurrir en casación
la sentencia dictada en perjuicio del banco absorbido. SCJ, 1.a Sala, 17 defebrero
de 2010, núm. 26, B.J. 1191.

La parte que ha reconocido la calidad de su contraparte ante los jueces de


fondo no puede contestarla en casación. SCJ, 1.a Cám., 15 dejulio de 2009, núm.
31, B.J. 1184.

Aunque es propio de la materia de tierras que los jueces ordenen por senten¬
cia la distribución en naturaleza de los inmuebles objeto del pleito entre la parte
gananciosa y su abogado, si este se beneficia de un contrato de cuota litis, esto no
implica que el abogado pueda ser considerado parte de la litis, por lo. que resulta
inadmisible el recurso de casación interpuesto por la parte perdidosa no contra
la parte gananciosa, sino contra el abogado de esta. SCJ, 3." Sala, 24 de julio de
2013, núm. 81, B. J. 1232.

143
C CASACIÓN

Capacidad

Para recurrir en casación es necesario estar dotado de capacidad procesal, que


es la aptitud jurídica que debe tener toda persona para ser parte de un proceso
como demandante, demandado o interviniente. SCJ, 1.a Cám., 16 de octubre de
2002, núm. 30, B. J. 1103, pp. 238-243.

Es inadmisible el recurso de casación incoado a nombre de una persona falle¬


cida. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de 2012, núm. 41, B. J. 1219; 25 de enero de 2012,
núm. 66, B. J. 1214; 3.a Sala, 19 de octubre de 2011, núm. 38, B. J. 1211.

Es inadmisible el recurso de casación interpuesto por el tutor de un menor


que ha sido designado irregularmente. SCJ, 1.a Cám., 31 de marzo de 2004, núm.
17, B.J. 1120, pp. 201-207.

Casación incidental

Es válido el recurso incidental en casación aunque no esté previsto en la Ley


sobre Procedimiento de Casación. La casación incidental no está sujeta a las for¬
mas y plazos reservados para el recurso principal. El requisito esencial para su
validez es que sea interpuesto mediante memorial depositado en secretaría que
contenga los agravios del recurrido. SCJ, Cámaras Reunidas, 16 de enero de 2002,
núm. 3, B. J. 1094, pp. 18-30; 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 11, B. J. 1218; 1.a
Cám., 20 de agosto de 2003, núm. 14, B.J. 1113, pp. 151-146; 3.a Cám., 14deenero
de 2004, núm. 42, B.J. 1118, pp. 725-736.

El recurso incidental puede ser interpuesto por el recurrido en su memo¬


rial de defensa sin tener que observar las formas y los plazos reservados para
el recurso principal. SCJ, 3.a Cám., 1 de octubre de 2008, núm. 7, B. J. 1175, pp.
1219-1232.

Es inadmisible el recurso incidental interpuesto en el memorial de defensa si


el recurso principal resulta inadmisible. El recurrido no puede prevalerse de un
recurso principal irregular e ineficaz en la forma para atacar una sentencia que
no ha impugnado por la vía principal. SCJ, 3.a Cám., 1 de octubre de 2008, núm.
7, B.J. 1175,pp. 1219-1232.

El recurso incidental en casación debe, a pena de inadmisibilidad, plantear y


desarrollar los medios en que se funda. SCJ 1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm.
27, B. J. 1220.

144
CASACIÓN C

Casación parcial

Cuando se produce la casación parcial de una sentencia, la jurisdicción de


envío debe limitarse a juzgar los puntos de la sentencia que han sido anulados
y abstenerse de examinar las cuestiones que han sido aprobadas por la Suprema
Corte de Justicia. SCJ, Cámaras Reunidas, 30 de agosto de 2006, núm. 19, B. J.
1149, pp. 146-156.

Cuando se produce la casación parcial de una sentencia, la jurisdicción de


enrió debe limitarse a juzgar los puntos de ese fallo que hayan sino anulados, sin
hacer un examen general de la causa, cuyas cuestiones hayan merecido la cen¬
sura y decisión de la Suprema Corte de Justicia, ya que en ese caso se- violarían
las reglas que gobiernan la atribución de competencia de la jurisdicción de envío
y, en particular, la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada en cuanto a
los puntos no casados. En la especie, la corte de envío, estando solo apoderada
del análisis y ponderación del monto de una condenación, se pronunció sobre
la existencia del crédito, declarándolo improbado, pese a que ese aspecto había
quedado definitivamente juzgado. SCJ, Cámaras Reunidas, 25 de junio de 2008,
núm. 6, B. J. 1171.

Casación sin envío

De acuerdo al artículo 20 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, cuando


no quede cosa alguna por juzgar, la casación podrá ser sin envío. SCJ, 3.a Sala, 24
dejulio de 2013, núm. 75, B. J. 1232.

La Suprema Corte de Justicia casa por vía de supresión y sin envío, por no
quedar nada por juzgar, una sentencia de la corte de apelación que estatuyó
solo declarando nulos dos actos de alguacil relativos a la notificación de una
sentencia de primer grado. La Suprema Corte de Justicia considera que los ac¬
tos de alguacil fueron correctamente notificados y casa la sentencia sin envío.
Cuando el apelante fija audiencia para la apelación de la sentencia de primer
grado, la corte de apelación apoderada declara mal perseguida la audiencia ale¬
gando que la Suprema Corte de Justicia había estatuido y que no que quedaba
nada por juzgar. La Suprema Corte de Justicia casa esta última sentencia de la
corte porque la sentencia de casación sin envío solo abarca la cuestión relativa
a la validez de los actos de alguacil, los cuales, al haberse encontrado correctos,
recobraban todos sus efectos y validez jurídica, por lo que procedía el conoci¬
miento del fondo del recurso de apelación. SCJ, Salas Reunidas, 31 de agosto de
2011, núm. 11, B.J. 1209.

145
C CASACIÓN

Complemento de recurso

El recurrente puede, luego de interponer su recurso de casación, depositar un


complemento de dicho recurso, con el mismo dispositivo y los mismos medios,
aunque con desarrollo distinto en cuanto a los medios. Dicho complemento no
puede interpretarse como un recurso nuevo. SCJ, 3.a Sala, 13 de junio de 2012,
núm. 34, B. J. 1219.

Contradicción de motivos

Para que el vicio de contradicción de motivos quede caracterizado es nece¬


sario que exista una verdadera y real incompatibilidad entre las motivaciones
alegadamente contradictorias, fueran estas de hecho o de derecho, o entre estas
y el dispositivo u otras disposiciones de la sentencia; y, además, que la contradic¬
ción sea de tal naturaleza que no permita a la Suprema Corte de Justicia suplir esa
motivación con otros argumentos, tomando como base las comprobaciones de
hecho que figuran en la sentencia impugnada, de forma tal que se aniquilen entre
sí y se produzca una carencia de motivos. SCJ, Salas Reunidas, 28 de noviembre
de 2012, núm. 7, B. J. 1224; 24 de octubre de 2012, núm. 3, B. J. 1223; Cámaras
Reunidas, 19 de agosto de 2009, núm. 5, B. J. 1185; 1.a Sala, 14 de marzo de 2012,
núm. 67, B. J. 1216; 21 de diciembre de 2011, núm. 46, B. [. 1213; 1.a Cám., 12 de
agosto de 2009, núm. 26, B. J. 1185; 8 de marzo de 2007, núm. 15, B. J. 1156; 8 de
noviembre de2006, núm. 8, B.J. 1152,pp. 167-174; 8 dejunio de 2005, núm. 2, B.
J. 1135,pp. 23-43; 19 de enero de 2005, núm. 4, B. J. 1130,pp. 73-80; 5 de mayo de
2004, núm. 4, B. J. 1122, pp. 92-99; 29 de enero de 2003, núm. 12, B. J. 1106, pp.
92-100; 2 de octubre de 2002, núm. 11, B.J. 1103, pp. 115-122;21 de noviembre de
2001, núm. 4, B. J. 1092,pp. 102-109.

Para que exista el vicio de contradicción de motivos es necesario que aparezca


una verdadera y real incompatibilidad entre las motivaciones de hecho o de de¬
recho, o entre estas y el dispositivo y otras disposiciones de la sentencia atacada,
y que esa contradicción sea de tal naturaleza que no permita a la Suprema Corte
de Justicia, actuando como corte de casación, ejercer su control. SCJ, 1.a Sala, 17
de julio de 2013, núm. 54, B. J. 1232.

Para que una sentencia pueda ser anulada por contradicción de motivos es
indispensable que contenga motivos contradictorios entre sí, los cuales al anu¬
larse recíprocamente, la dejan sin motivación suficiente, o que exista entre sus
motivos y el dispositivo una contradicción que los haga inconciliables y que no
permitan a la Suprema Corte de Justicia, en funciones de corte de casación, suplir
esa motivación con otros argumentos, tomando como base las comprobaciones
de hechos que figuran en la sentencia impugnada. SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de

146
CASACIÓN C

2012, núm. 47, B. J. 1215; 1.a Cám., 21 de noviembre de 2001, núm. 4, B. J. 1092,
pp. 102-109.

Para que se configure la contradicción de motivos es necesario que las afir¬


maciones que se pretendan contradictorias sean de forma tal que la existencia de
una excluya o aniquile la posibilidad o existencia de la otra. SCJ, 1.a Cám., 14 de
mayo de 2008, núm. 7, B. J. 1170,pp. 70-81.

La contradicción de motivos puede existir tanto entre los razonamientos justi¬


ficativos de la decisión como entre estos y el dispositivo de dicho acto jurisdiccio¬
nal. Para que se justifique la casación por incurrirse en el vicio de contradicción
de motivos es necesario que la motivación haga inconciliables los fundamentos
en que descansa la decisión adoptada por el juez. SCf, 1.a Sala, 13 de junio de
2012, núm. 36, B. }. 1219.

Cuando los jueces descartan de un expediente documentos por haber sido


depositados extemporáneamente, estos no pueden ser analizados ni ponderados
en las motivaciones y deducciones que haga el tribunal al emitir su decisión,
puesto que, de así hacerlo, estaría incurriendo en el vicio de contradicción de
motivos. SCJ, 1.a Cám., 3 de agosto de~2005, núm. 4, B. J. 1137, pp. 161-166; 3.a
Sala, 27 de abril de 2012, núm. 54, B. J. 1217.

Hay contradicción de motivos cuando en una sentencia se rechaza una de¬


manda principal en cobro de pesos y, a la vez, se acoge una demanda reconven¬
cional declarando que la condenación resultante se compensará con las sumas
demandadas en cobro de pesos. SCJ, 1.a Cám., 12 defebrero de 2006, núm. 12, B.
J. 1144,pp. 113-119.
Hay contradicción de motivos cuando el tribunal declara la nulidad de la sen¬
tencia apelada y, al mismo tiempo, declara que no está regularmente apoderada,
pues, al declarar la nulidad de la sentencia apelada, ha reconocido la validez de su
apoderamiento. SCJ, 1.a Cám., 28 de marzo de 2007, núm. 15,B.J. 1156,pp. 244-250.

Hay contradicción de motivos cuando el tribunal declara la nulidad del acto


introductivo de instancia y decide sobre el fondo del asunto. SCJ, 1.a Cám., 8 de
noviembre de 2006, núm. 8, B. J. 1152, pp. 167-174.

Incurre en el vicio de contradicción de motivos la corte que fundamenta su


decisión tanto en la responsabilidad contractual como en la responsabilidad ex-
tracontractual, expresando que ha operado una rescisión unilateral del contrato,
lo que le permite fundar al demandante fundar su acción en los artículos 1382, y
1383 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 15 de octubre de 2008, núm. 39, B. J. 1187,
pp. 381-387. '
*- ÿ

147
C CASACIÓN

Hay evidente incompatibilidad entre los motivos y entre los motivos y el dis¬
positivo de la sentencia cuando el juez razona que procede revocar la sentencia
apelada, pero luego considera inadmisible él recurso y confirma la sentencia en
el dispositivo. SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 57, B. J. 1215.

No hay contradicción de motivos cuando el tribunal revoca la sentencia ape¬


lada y, como consecuencia del efecto devolutivo de la apelación, declara inadmi¬
sible la demanda introductiva. SCJ, 1.a Cám., 2 de octubre de 2002, B. J. 1103, pp.
151-157.

No hay contradicción de motivos cuando, ante la incomparecencia da la parte


intimada en apelación, la corte pronuncia el defecto contra ella, en virtud del
artículo 150 del Código de Procedimiento Civil, y luego declara inadmisible el
recurso de apelación por irregularidades en el acto de su notificación. SCJ, 1.a
Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 32, B. J. 1235.

El hecho de que en una parte de la sentencia se exprese que se rechaza el re¬


curso de apelación, mientras que en otra se diga que se rechaza "parcialmente",
es un error puramente material que no constituye contradicción de motivos si,
como ocurrió en la especie, resulta evidente que todas las consideraciones dadas
por el tribunal son tendentes a rechazar en su totalidad el recurso de apelación
interpuesto por el recurrente. SCJ, 3.a ;Sala, 13 de junio de 2012, núm. 19, B. J.
1219.

No hay contradicción de motivos, sino un simple error o lapsus, cuando el


tribunal de envío rechaza en su dispositivo una demanda reconvencional de la
cual no ha sido apoderada, pero en su motivación hace constar claramente que
solo conoce del asunto en lo que respecta a la fijación de una indemnización, sin
desbordar los límites de su apoderamiento. SCJ, Salas Reunidas, 5 de junio de
2013, núm. 2, B. J. 1231.

En principio, no puede existir contradicción entre los motivos de dos senten¬


cias distintas ni entre los motivos de una de ellas y el dispositivo de la otra. SCJ,
3.a Cám., 28 de junio de 2006, núm. 22, B. J. 1147, pp. 1654-1690.

Contradicción de sentencias

Según el artículo 504 del Código de Procedimiento Civil, la contradicción de


sentencias, que es motivo de casación, debe verificarse entre sentencias pronun¬
ciadas en última instancia por distintos tribunales o juzgados, entre las mismas
partes y sobre los mismos medios. SCJ, Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012,
núm. 2, B. J. 1225.

148
CASACIÓN C

La aplicación del artículo 504 del Código de Procedimiento Civil como causal
de casación está sujeta a la concurrencia de las siguientes condiciones: a) que
las decisiones sean dictadas en última instancia por jurisdicciones distintas; b)
que sean contradictorias entre sí; c) que se hayan pronunciado en violación a la
cosa juzgada en los términos establecidos por el artículo 1351 del Código Civil,
es decir que sean dictadas entre las mismas partes y sobre los mismos medios;
d) que la contradicción de fallos sea real, o sea, que estos sean inejecutables si¬
multáneamente e inconciliables entre sí. La contradicción debe existir entre los
dispositivos de las decisiones y no entre el dispositivo de una y los motivos de la
otra, o entre los motivos de ambas. SC], 1.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 76,
B. f. 1240; 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 43, B. ]. 1182, pp. 384-396; 31 de
octubre de 2001, núm. 15, B. J. 1091, pp. 230-237.

No puede haber contradicción de sentencias entre la ordenanza de referi-


miento dictada por el juez presidente de la corte de apelación sobre un pedimen¬
to de suspensión de ejecución y la sentencia dictada por el pleno de la corte sobre
el fondo del asunto. La ordenanza de referimiento es una medida de carácter
puramente provisional que no puede tener incidencia o influencia alguna sobre
la decisión de los jueces apoderados del recurso de apelación contra la sentencia
objeto de la demanda en suspensión de ejecución. SC}, 1.a Cám., 27 de abril de
2005, núm. 16, B. }. 1133, pp. 158-171.

Costas

No procede que se ordene la distracción de las costas en casación si el aboga¬


do de la parte gananciosa no ha asistido a la audiencia celebrada en la Suprema
Corte de Justicia. SCJ, 1.a Cám., 1dejulio de 2009, núm. 22, B. }. 1184; 7 de marzo
de2007, núm.2,B.J. 1156, pp. 149-154; 15 defebrero de 2006, núm. 19, B.J. 1144,
pp. 162-166.
La distracción de las costas solo procede cuando la parte que ha obtenido
ganancia dé causa así lo haya solicitado. La distracción no puede ser impuesta de
oficio por el tribunal, ya que constituye un asunto de puro interés privado entre
las partes. SC], 1.a Cám., 7 de octubre de 2009, núm. 17, B. J. 1187; 14 de marzo de
2007, núm. 8, B. J. 1156, pp. 199-204; 7 de marzo de 2007, núm. 6, B. }. 1156, pp.
183-193; 3.a Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 5, B. }. 1103, pp. 823-828.

Las decisiones que intervienen sobre la impugnación de estados de costas no


son susceptibles de ser recurridas en casación. SCJ, Salas Reunidas, 9 de enero de
2013, núm. 2, B. }. 1226; 1." Sala, 22 de enero de 2014, núm. 31, B. J. 1238; 20 de
febrero de 2013, números 30 y 33, B. }. 1227; 19 de diciembre de 2012, núm. 8, B.
J. 1225; 8 de agosto de 2012, núm. 33, B. }. 1221; 30 de mayo de 2012, núm. 87, B.

149
C CASACIÓN

/. 1218; 3.a Sala, 12 dejunio de 2013, núm. 30, B. J. 1231. En sentido contrario:
SCJ, 1.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 1, B. J. 1205; 1.a Cám., 8 de marzo de 2006,
núm. 11, B. J. 1144, pp. 129-135; 5 de noviembre de 2003, núm. 5, B. J. 1116, pp.
69-76; 3 de octubre de 2001, núm. 2, B. J. 1091, pp. 146-151 (V. párrafo siguiente).

Es recurrible en casación la decisión de la Corte que aprueba un estado de


costas y honorarios, no obstante disponer el artículo 11 de la Ley 302 de 1964
que dicha decisión "no será susceptible de ningún recurso ordinario ni extraor¬
dinario". El recurso de casación está siempre abierto por causa de violación a la
ley contra toda decisión judicial rendida en última o única instancia, no solo en
virtud del artículo 67, inciso 2, de la Constitución, sino también porque con el
ejercicio del recurso se alcanza fines tan sustanciales como el control jurídico de
la vida del Estado, mediante la conservación del respeto a la ley, la permanencia
de la unidad de lajurisprudencia, así como una garantía fundamental para el jus¬
ticiable. SCJ, 1.a Sala, 6 de abrilde 2011, núm. 1, É. J. 1205; 1.a Cám., 8 de marzo de
2006, núm. 11, B.J. 1144, pp. 129-135; 5 de noviembre de 2003, núm. 5, B.J. 1116,
pp. 69-76; 3 de octubre de 2001, núm. 2, B. J. 1091,pp. 146-151

Según el artículo 65.3 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, procede la


compensación de las costas en casación cuando la casación se debe a una viola¬
ción de las reglas procesales cuyo cumplimiento esté a cargo de los jueces. SCJ, 1.a
Cám., 4 defebrero de 2009, núm. 18, B. J. 1179.

Decisiones recurribles en casación

Según el artículo 1 de la Ley 3726 sobre Procedimiento de Casación, solo


pueden ser objeto de casación los fallos dictados en última o única instancia pro¬
nunciados por lostribunales del orden judicial. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013,
núm. 36, B. J. 1229; 6 de marzo de 2013, núm. 16, B. J. 1228.

El recurso de casación es siempre admisible a menos que una ley especial dis¬
ponga de manera expresa lo contrario. SCJ, 1.a Cám., 25 de junio de 2008, núm.
12, B.J. 1171, pp. 279-286.

Aunque un texto legal declare inadmisible un recurso de casación, este debe


admitirse si se comprueba que la sentencia impugnada ha incurrido en violacio¬
nes constitucionales, a fin de permitir a la Suprema Corte de Justicia preservar la
supremacía de la Constitución, así como su preeminencia sobre cualquier dispo¬
sición del derecho común que limite el derecho a recurrir, lo que, en definitiva,
garantiza la tutela judicial efectiva y el fortalecimiento del Estado constitucional
y de derecho que sostiene nuestro ordenamiento jurídico. SCJ, 3.a Sala, 23 de
marzo de 2011, núm. 23, B. J. 1204.

150
CASACIÓN C

Son recurribles en casación las sentencias interlocutorias. SCJ, 1.a Cám., 5 de


noviembre de 2003, núm. 1, B.J. 1116, pp. 39-45; 24 de abril de 2002, núm. 24, B.
J. 1097,pp. 281-288.
Las sentencias que ordenan una provisión ad litem o alimentaria, al igual que
las ordenanzas en referimiento, son susceptibles de los recursos establecidos por
la ley. Esas decisiones no son ni preparatorias ni interlocutorias; tienen un carác¬
ter provisional sui generis. SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 24, B. J. 1152,
pp. 257-265.
Es recurrible en casación la decisión que rechaza una puja ulterior en el pro¬
cedimiento de embargo inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 44,
B. J. 1220; 1.a Cám., 9 de marzo de 2005, núm. 6, B. J. 1132, pp. 229-234.

La sentencia dictada con ocasión de un recurso de revisión de error mate¬


rial es susceptible de ser recurrida en casación, ya que fue emitida de manera
contradictoria por el.Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central y
constituyó una decisión en única y última instancia. SCJ, 3.a Sala, 9 de octubre de
2013, núm. 28, B. J. 1235.

Se puede recurrir en casación una sentencia susceptible del recurso de opo¬


sición a condición de que el plazo de quince días para recurrir en casación haya
vencido, conforme al artículo 5 de la Ley 3726 de 1953 sobre Procedimiento de
Casación. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 83, B. J. 1228.

Es recurrible en casación la sentencia que emite el tribunal de segundo gra¬


do como consecuencia de una solicitud de perención de instancia. SCJ, 1.a Sala,
10 de abril de 2013, núm. 31, B. J. 1229; 7 de diciembre de 2011, núm. 14, B. J.
1213.

El hecho de que el recurrente haya hecho defecto en la instancia que culminó


con la sentencia impugnada no le impide que pueda ejercer contra ella el recurso
de casación. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 56, B. J. 1228.

El hecho de que una sentencia haya sido ejecutada no impide que se pueda
ejercer contra ella el recurso de casación. Lo único que se requiere para el ejer¬
cicio de este recurso es que se haya sido parte en la sentencia impugnada y que
se tenga el interés en perseguir su anulación total o parcial. SCJ, 1.a Sala, 13 de
marzo de 2013, núm. 56, B. J. 1228. \

Es recurrible en casación la sentencia que ha sido ejecutada por la parte per¬


didosa. En la especie, esta dio cumplimiento voluntariamente a la sentencia recu¬
rrida, en la cual lajurisdicción civil se había declarado incompetente y declinado

151
C CASACIÓN

el asunto a lajurisdicción inmobiliaria, apoderando esta últimajurisdicción. SCJ,


1.a Cám., 22 dejulio de 2009, núm. 22, B. J. 1184.

Es recurrible en casación la sentencia del tribunal superior de tierras dictada


en virtud de un recurso jurisdiccional, pese a que se trata de un recurso extraor¬
dinario exclusivo de la jurisdicción inmobiliaria que convierte en definitiva la
actuación administrativa y no obstante que la Ley 108-05 de Registro Inmobilia¬
rio no establece el recurso de manera expresa. La decisión del tribunal superior
de tierras es una verdadera sentencia dictada en última instancia, revestida del
carácter jurisdiccional, que emana de un tribunal del orden judicial. SCJ, 3.a Sala,
5 de junio de 2013, núm. 4, B. J. 1231.

Es recurrible en casación la sentencia que decide sobre la solicitud de restitu¬


ción de un menor. SCJ, 1.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 23, B. J. 1239.

Decisiones no recurribles en casación

No son recurribles en casación las sentencias apelables. SCJ, Cámaras Re¬


unidas, 26 de agosto de 2009, núm. 6, B. J. 1185; 1.a Sala, 12 de marzo de 2014,
núm. 32, B. J. 1240; 17 de julio de 2013, núm. 74, B. J. 1232; 6 de marzo de
2013, núm. 16, B. J. 1228; 12 de diciembre de 2012, núm. 19, B. J. 1225; 1 de
febrero de 2012, núm. 28, B. J. 1215; 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 59, B.
J. 1182; 17 de diciembre de 2008, núm. 34, B. J. 1177, pp. 371-375; 11 de julio
de 2007, núm. 5, B. J. 1160,pp. 108-112; 13 de abril de 2005, núm. 8, B.J. 1133,
pp. 117-121; 9 de marzo de 2005, núm. 6, B.'j. 1132, pp. 229-234; 28 de enero
de 2004, núm. 13, B. J. 1118, pp. 116-119; 30 de octubre de 2002, núm. 40, B. J.
1103, pp. 297-300; 7 defebrero de 2001, núm. 7, B. J. 1083, pp. 77-81.

Es inadmisible el recurso de casación contra la sentencia en última instancia


que es susceptible del recurso de oposición. SCJ, 1.a Cám., 13 de mayo de 2009,
núm. 26, B. J. 1182; 12 de noviembre de 2008, núm. 21, B. J. 1176, pp. 227-233; 9
de octubre de 2002, núm. 26, B. J. 1103, pp. 212-221.

No son recurribles en casación las decisiones de carácter puramente adminis¬


trativa, tales como los autos o resoluciones emitidas sobre instancia o a requeri¬
miento de una parte. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre de 2013, núm. 128, B. J. 1234;
29 de febrero de 2012, núm. 201, B. J. 1215; 1.a Cám., 7 dejunio de 2006, núm. 4,
B. J. 1147,pp. 85-96.

Un auto de fijación de una audiencia no es susceptible de ser recurrido en


casación. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 201, B. J. 1215.

152
r
CASACIÓN C

Un auto de fijación de audiencia para el conocimiento de la venta por puja


ulterior de un inmueble objeto del procedimiento de embargo inmobiliario no es
i susceptible de ser recurrido en casación. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre de 2013,
núm. 128, B. J. 1234.

Las decisiones que intervienen sobre la impugnación de estados de costas no


son susceptibles de ser recurridas en casación. SCJ, Salas Reunidas, 9 de enero de
2013, núm. 2, B. J. 1226; 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 31, B. J. 1238; 20 de
febrero de 2013, números 30 y 33, B. J. 1227; 19 de diciembre de 2012, núm. 8, B. J.
1225; 8 de agosto de 2012, núm. 33, B. J. 1221; 30 de mayo de 2012, núm. 87, B. J.
1218; 3.a Sala, 12 dejunio de 2013, núm. 30, B. J. 1231.

No es recurrible en casación el auto que ordena la homologación de un contra¬


to de cuota litis. SCJ, l."Cám., 17de enero de 2007, núm. 13,B.J. 1152,pp. 190-198.

No son recurribles en casación las sentencias de adjudicación que no dirimen


ningún incidente. SCJ, 1.a Sala, 13 de enero de 2010, núm. 2,B.J. 1190; 1.a Cám., 30
de marzo de 2005, núm. 14, pp. 281-285; 2 de octubre de 2002, núm. 8, pp. 97-103.

Las decisiones de la Comisión de Apelación sobre Alquileres de Casas y Des¬


ahucios no son susceptibles de ser impugnadas en casación. Dicha comisión no
forma parte del orden judicial. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 42, B. J.
1228; 1.a Cám., 18 de marzo de 2009, núm. 36, pp. 410-414; 16 de marzo de 2005,
núm. 11, pp. 261-267; 15 de enero de 2003, B. J. 1106, pp. 58-62.
a

Las decisiones del tribunal superior de tierras que corrigen un error material
son de naturaleza administrativa y> por tanto, no susceptibles de casación. SCJ, 3.a
Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 30, B. J. 1240.

Es inadmisible el recurso de casación contra una ordenanza, de naturaleza


estrictamente administrativa, que se limita a designar de oficio un administrador
judicial porque las partes en litigio no lograron acordar quien asumiría dicha
función y la sentencia que ordenó el secuestro estipulaba que el tribunal lo de¬
signaría de oficio en caso de falta de acuerdo. SCJ, 1." Sala, 14 de marzo de 2012,
núm. 61, B. J. 1216.

Es inadmisible el recurso de casación contra la resolución del Abogado del


Estado que autoriza un desalojo. SCJ, 3." Cám., 17 de diciembre de 2003, núm. 14,
L "
; B.J. 1117,pp. 515-518.
f- ÿ
'

No es recurrible en casación la resolución administrativa del tribunal-superior


if de tierras que enmienda un error material contenido en una sentencia. SCJ, 3.a
Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 49, B. J. 1220.
i

¡V 153
C CASACIÓN

Es inadmisible el recurso de casación contra un auto que se limita a corregir


un error material en una sentencia. 1.a Cám., 7 de junio de 2006, núm. 3, B. J.
1147, pp. 74-84.

Es inadmisible el recurso de casación contra una resolución administrativa


deltribunal superior de tierras que enmienda un error material contenido en una
sentencia. SCJ, 3.a Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 49, B. J. 1220.

Ninguna sentencia puede ser objeto de dos recursos de casación sucesivos


o repetitivos intentados por la misma parte, menos aún cuando al momento
de interponerse el segundo recurso, el primero no ha sido dirimido, sobre
todo si se estima que el segundo denuncia, lo cual no se hizo en el primero,
vicios nuevos o distintos atribuidos a la sentencia impugnada. SCJ, Cámaras
Reunidas, 13 de junio de 2001, núm. 1, pp. 3-9; 1.a Sala, 8 de agosto de 2012,
núm. 10, B. J. 1221; 4 de abril de 2012, núm. 68, B. J. 1217; 29 de febrero de
2012, núm. 199, B. J. 1215; 1 de febrero de 2012, núm. 8, B. J. 1215; SCJ, 1.a
Cám., 13 de diciembre de 2006, núm. 9, B. J. 1152, pp. 93-99; .7 de junio de
2006, núm. 4, B. J. 1147, pp. 85-96; 23 de abril de 2003, núm. 14, B. J. 1109,
pp. 215-220.
Es inadmisible el segundo recurso de casación interpuesto por la misma parte
contra la misma sentencia. En la especie el primer recurso había sido fallado. SCJ,
Cámaras Reunidas, 13 de junio de 2001, núm. 1, pp. 3-9; 1.a Sala, 5 de febrero de
2014, núm. 16, B. J. 1239; 7 de agosto de 2013, núm. 33, B. J. 1233; 3 de julio de
201$, núm. 42, B. J. 1232; 8 de agosto de 2012, núm. 10, B. J. 1221; 4 de abril de
2012, núm. 68, B. J. 1217; 29 defebrero de 2012, núm. 199, B. J. 1215; 1 de febrero
de 2012, núm. 8, B. J. 1215; 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 50, B. J. 1182; 13
de diciembre de 2006, núm. 9, B. J. 1152, pp. 93-99; 7 de junio de 2006, núm. 4, B.
J. 1147,pp. 85-96; 3 de agosto de 2005, núm. 17, B.J. 1137,pp. 181-188;23 de abril
de 2003, núm. 14, B. J. 1-109, pp. 215-220.

Como excepción al principio de que una sentencia no puede ser objeto de


dos recursos sucesivos de casación interpuestos por la misma parte, es válido
el segundo recurso de casación si el primero fue declarado inadmisible por una
irregularidad y el segundo fue interpuesto en plazo hábil. SCJ, 3.a Cám., 4 de abril
de 2001, núm. 7, B.J. 1085, pp. 493-505.

No son recurribles en casación las sentencias de adjudicación resultantes


de un procedimiento de venta en pública subasta por embargo inmobiliario.
Pueden ser atacadas por una acción en nulidad si la sentencia no decide sobre
incidentes contenciosos o, en caso contrario, mediante el recurso de apelación.
SCJ, 1.a Sala, 18 de septiembre de 2013, núm. 40, B. J. 1234; 6 de marzo de 2013,
núm. 47, B. J. 1228; 21 de marzo de 2012, núm. 83, B. J. 1216.

154
CASACIÓN C

Según el artículo 703 del Código de Procedimiento Civil, no son susceptibles


del recurso de casación las decisiones en un proceso de embargo inmobiliario
que rechazan una solicitud de aplazamiento de la lectura del pliego de condicio¬
nes, ordenan la lectura del pliego y fijan la fecha de la venta en pública subasta.
SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 57, B. J. 1228.

Según el artículo 730 del Código de Procedimiento Civil, no son susceptibles


de ningún recurso las sentencias sobre nulidades de forma del procedimiento,
anteriores o posteriores a la publicación del pliego de condiciones, ni las que
decidan sobre la demanda de subrogación contra la parte que ejecute el embargo,
siempre que no se haya intentado por causa de colusión o fraude, ni las que, sin
decidir sobre los incidentes, hicieren constar la publicación del pliego de condi¬
ciones. SCJ, 1.a Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 39, B. J. 1220; 25 de enero de 2012,
núm. 69, B. J. 1214.

Según el artículo 691 del Código de Procedimiento Civil, la sentencia dictada


con ocasión de un reparo al pliego de condiciones en el proceso de embargo in¬
mobiliario no está sujeta a ningún recurso. SCJ, 1.a Sala, 4 de septiembre de 2013,
núm. 8, B. J. 1234

No se puede interponer recurso de casación contra una sentencia preparato¬


ria sino después dela sentencia definitiva. SCJ, Cámaras Reunidas, 16de septiem¬
bre de 2009, núm. 1, B. J. 1186; 1.a Cám., 13 de octubre de 2004, núm. 4, B. J. 1127,
pp. 191-196; 2 de abril de 2003, núm. 1, B. J. 1109,pp. 125-132.
o

Es inadmisible el recurso de casación contra una sentencia interlocutoria si


se ha interpuesto conjuntamente con el recurso contra la sentencia definitiva y
se ha dejado vencer el plazo para recurrir la interlocutoria. SCJ, 1.a Cám., 16 de
julio de 2003, núm. 32, B. J. 1112, pp. 245-253; 24 de abril de 2002, núm. 24, B. J.
1097, pp. 281-288.

No es susceptible del recurso de casación la sentencia que ordena un nuevo


saneamiento, ya que no se trata de una sentencia definitiva. SCJ, 3.a Sala, 19 de
octubre de 2011, núm. 31, B.J. 1211.

No procede el recurso de casación contra una sentencia del tribunal superior


de tierras que ordena una medida previa, en la especie, una localización de po¬
sesiones, por no tratarse de un fallo definitivo. SCJ, 3.a Sala, 25 de mayo de 2011,
núm. 42, B. J. 1206.

No procede el recurso de casación para impugnar la decisión de la corte de


apelación en materia de recusación, sino el recurso de apelación ante la Suprema
Corte de Justicia. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 134, B. J. 1229.

155
C CASACIÓN

No procede el recurso de casación contra una sentencia dictada por el juez de


amparo, solo el recurso de revisión ante el Tribunal Constitucional. SCJ, 3.a Sala,
22 de agosto de 2012, núm. 64, B. J. 1221.

Las ordenanzas dictadas por el presidente de la corte de apelación sobre la


suspensión de ejecución de un laudo arbitral no son recurribles en casación, con¬
forme al artículo 40.4 de la Ley 489-08 sobre Arbitraje Comercial. SCf, 1.a Sala,
13 de noviembre de 2013, núm. 2, B. }. 1236; 19 de abril de 2013, núm. 86, B. J
1229.

Los laudos arbitrales emitidos por el Consejo de Conciliación y Arbitraje de


la Cámara de Comercio y Producción no pueden ser impugnados en casación,
puesto que provienen de un órgano no judicial. SCJ, 1.a Cám., 11 de enero de
2006, núm. 9, B. J. 1142, pp. 108-113.

. No procede el recurso de casación contra una sentencia que ya ha sido casada


antes por la Suprema Corte de Justicia. SCJ, 1.a Sala, 8 de febrero
de 2012, núm.
49, B. J. 1215.

No son susceptibles del recurso de casación ni de ningún otro recurso las sen¬
tencias que se limitan a pronunciar el descargo puro y simple, en razón de que no
acogen ni rechazan las conclusiones de las partes ni resuelven en su dispositivo
ningún punto de derecho, sino que se limitan a pronunciar el defecto por falta de
concluir. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 43, B. J. 1227-, 28 de marzo de
2012, núm. 132, B. J. 1216; 4 de julio de 2007, núm. 2, B. J. 1160, pp. 89-95.

Aunque, en principio, es inadmisible el recurso de casación contra las senten¬


cias que se limitan a pronunciar el descargo puro y simple, en razón de que no
acogen ni rechazan las conclusiones de las partes ni resuelven en su dispositivo
ningún punto de derecho, si la sentencia recurrida fue dictada por un tribunal
incompetente, la Suprema Corte de Justicia puede, en función de corte de ca¬
sación, casar de oficio la sentencia recurrida. SCJ, 1.a Sala, 15 de mayo de 2013,
núm. 148, B. J. 1230.

Aunque, en principio, es inadmisible el recurso de casación contra las sen¬


tencias que se limitan a pronunciar el descargo puro y simple, en razón de que
no acogen ni rechazan las conclusiones de las partes ni resuelven en su disposi¬
tivo ningún punto de derecho, si la parte defectuante solicita una reapertura de
debates antes de que se emita la sentencia, la corte no debe fallar pronunciando %
el defecto del recurrente y el consecuente descargo puro y simple sin ponderar ÿ

la solicitud de reapertura de debates, fundamentada en la existencia de hechos ;j|


y circunstancias nuevos. De no hacerlo, incurre en omisión de estatuir. SCJ, 1." |
Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 58, B. J. 1233. . ,
|
156
. Á
CASACIÓN C

Para que se pueda declarar la inadmisibilidad de un recurso de casación con¬


tra una sentencia que pronuncia el descargo puro y simple del recurso de ape¬
lación, hay que comprobar, en primer lugar, si el recurrente fue citado correcta¬
mente a la audiencia en la que se pronunció en defecto en su contra. SCJ, 1.a Sala,
11 de diciembre de 2013, núm. 26, B. ]. 1237.

Según el literal c del párrafo segundo del artículo 5 de la Ley sobre Procedi¬
miento de Casación (modificada por la Ley 491-08, de fecha 11 de febrero de
2009), no procede el recurso de casación contra las sentencias cuya condenación
no exceda de doscientos salarios mínimos del más alto establecido para el sector
privado, vigente al momento en que se interponga el recurso. SCJ, Salas Reuni¬
das, 10 de abril de 2013, núm. 14, B. J. 1229; 3 de octubre, de 2012, núm. 1, B. J.
1223; 8 de diciembre de 2010, núm. 4, B. J. 1201; 1.a Sala, 30 de enero de 2013,
núm. 11, B. J. 1226; 27 dejulio de 2011, núm. 16, B. J. 1208.

La supresión del recurso de casación contra las sentencias cuya condenación


no excede de doscientos salarios mínimos es constitucional. SCJ, Salas Reunidas,
21 de agosto de 2013, núm. 5, B. J. 1233; 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 12, B.
J. 1240; 20 defebrero de 2013, números 37, 44 y 45, 46, 47, B. J. 1227;. 1.a Sala, 13
defebrero de 2013, números 24 y 27, B. J. 1227; 30 de enero de 2013, números 1y
20, B. J. 1226.

Para que se suprima el recurso de casación por aplicación del literal c del pá¬
rrafo segundo del artículo 5 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, es indis¬
pensable que exista una condenación a pagar una suma de dinero. SCJ, 1.a Sala,
12 de diciembre de 2012, núm. 42, B. J. 1225; 14 de septiembre de 2011, núm. 11, B.
J. 1210. V. sentencia condenatoria que no excede 200 salarios mínimos.

Defecto del recurrido

No procede la revocación de la resolución de la Suprema Corte de Justicia que


pronuncia el defecto del recurrido si no hay constancia en el expedienté de que
este haya depositado o notificado la constitución de abogado o el memorial de
defensa. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm. 3, B. J. 1224.

Depósito de la sentencia recurrida

Según el artículo 5, párrafo II, de la Ley sobre Procedimiento de Casación,


en materia civil, el recurso de casación debe ser declarado inadmisible si el re¬
currente no deposita una copia auténtica de la sentencia impugnada. SCJ, Cá¬
maras Reunidas, 8 de julio de 2009, núm. 5, B. J 1184; 1.a Sala, 19 defebrero de

157
C CASACIÓN

2014, núm. 55, B. J. 1239; 30 de enero de 2013, núm. 10, B.J. 1226; 18 de enero
de2012, núm. 235, B. f. 1214; 24 de agosto de 2011, núm.32,B.f. 1209; 1.a Cám.,
° 25 de febrero de 2009, núm. 76, B. J. 1179; 22\de octubre de 2008, núm. 73, B. J.
1175, pp. 615-620; 28 de marzo de 2007, núm. 17, B. J. 1156, pp. 257-262; 13 de
diciembre de 2006, núm. 7, B. J. 1152,pp. 81-86; 14 de junio de 2006, núm. 1, B.
}. 1147, pp. 122-138; 26 defebrero de 2003, núm. 9, B. J. 1107, pp. 123-127; 10 de
julio de 2002, núm. 4, B. J. 1100, pp. 123-126; 11 de julio de 2001, núm. 9, B. }.
1088, pp: 91-95.

No se cumple con el voto del párrafo IIdel artículo 5 de la Ley sobre Procedi¬
miento de Casación depositando una fotocopia de la sentencia recurrida. SCJ, 1.a
Sala, 30 de enero de 2013, núm. 10, B. J. 1226; 18 de enero de 2012, núm. 235, B. }.
1214; 24 de agosto de 2011, núm. 32, B. J. 1209; 28 de marzo de 2007, núm. 17, B.
}. 1156, pp. 257-262; 13 de diciembre de 2006, núm. 7, B. }. 1152, pp. 81-86; 26de
febrero de 2003, núm. 9, B. J. 1107, pp. 123-127; 10 de julio de 2002, núm. 4, B. J.
1100, pp. 123-126; 11dejulio de 2001, núm. 9, B. J. 1088, pp. 91-95.

Según el párrafo Idel artículo 5 de la Ley 3726, sobre Procedimiento de Ca¬


sación, modificada por la Ley 491-08, en materia inmobiliaria no es necesario
acompañar el memorial de casación con la copia auténtica de la sentencia recu¬
rrida ni con los documentos justificativos del recurso, SCf, 3.a Sala, 24 dejulio de
2013, núm. 79, B. J. 1232; 25 dejujio de 2012, núm. 68, B. }. 1220; 16 de mayo de
2012, núm. 45, B. ]. 1218.

Cuando el tribunal de segundo grado confirma la sentencia del tribunal de


primer grado, adoptando pura y simplemente los motivos de esta sin reprodu¬
cirlos, es indispensable, para llenar el voto de ley, que lá recurrente en casación
deposite en secretaría no solamente copia auténtica de la sentencia recurrida,
sino también copia auténtica de la sentencia cuyos motivos han sido adoptados.
'
SCJ, 1.a Sala, 30 dé octubre de 2013, núm. 41, B. J. 1235; 31 de mayo de 2013, núm.
235, B. J. 1230; 1defebrero de 2012, núm. 26, B. }. 1215; 1." Cám., 21 de marzo de \
2007, núm. 13, B. J. 1156, pp. 230-236; 9 dejulio de 2003, núm. 30, B. J. 1112, pp.
234-239. y

Cuando se trata de un recurso de casación contra la sentencia dictada por ,j|


í
el tribunal de envío, el recurrente debe depositar, a pena de inadmisibilidad, no :'i
solo la sentencia que se impugna, sino además las sentencias intervenidas du- j|
rante todo el curso del proceso, que forman parte de los documentos en que se JÉ
apoya el referido recurso de casación. SCJ, Salas Reunidas, 8 de septiembre de rM
2014, núm. 7, B. J. 1198. \M

Cuando se produce un recurso de casación sobre la sentencia dictada por el


tribunal de envío, es indispensable el depósito de la sentencia rendida con oca-
JS
158
w

CASACIÓN C

sign del primer recurso de casación a fin de poner a las Salas Reunidas de la
Suprema Corte de Justicia en condiciones de establecer, de manera fehaciente, las
razones que fundamentan el envío, así como determinar los puntos de derecho
afectados por la casación. De no producirse dicho depósito, el recurso es inadmi¬
sible. SCJ, Salas Reunidas, 8 de diciembre de 2010, núm. 6, B. J. 1201.

Sin embargo, el recurso es admisible si la sentencia se encuentra a disposición


de la Corte al momento de estatuir. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 39,
B. j. 1240; 17 de marzo de 2010, núm. 31, B. J. 1192; 1.a Cám., 14 dejunio de 2006,
núm. 7, B. J. 1147,pp. 122-138.

La certificación del secretario de la corte que dictó la sentencia recurrida en


casación, en la que se hace constar que en los archivos a su cargo reposa dicha
sentencia y se transcribe su dispositivo, no suple el requisito del depósito de la
copia certificada de la sentencia, puesto que no permite verificar las violaciones
argüidas por el recurrente. SCJ, 1.a Cám., 24 dejunio de 2009, núm. 68, B. J. 1183,
pp. 620-624.

Desistimiento

No es válido el desistimiento del recurrente eñ casación que no ha sido acep¬


tado por el recurrido. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 34, B. J. 1219.

Procede que la Suprema Corte de Justicia dé acta de desistimiento por falta


de interés cuando las partes han suscrito un contrato de transacción respecto del
recurso de casación en curso. SCJ, 1.a Cám., 28 de octubre de 2009, núm. 45, B. J.
1187; 6 de diciembre de 2006, núm. 6,B. J. 1152;pp. 181-186.

Desnaturalización de los hechos


La Suprema Corte de Justicia, en funciones de corte de casación, tiene la fa¬
cultad excepcional de observar si los jueces apoderados del fondo del litigio han
dotado los documentos aportados al debate de su verdadero sentido y alcance.
SCJ, 1.a Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 35, B. J. 1220.

Hay desnaturalización cuando los jueces de fondo desconocen el sentido cla-


jx ro y preciso de un documento, privándolo del alcance inherente a su propia na-
¡T turaleza. SCJ, 1.a Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 35, B. J. 1220.
V

La desnaturalización de los escritos y documentos se configura cuando no se


les ha otorgado su verdadero sentido o alcance o se les ha atribuido consecuen-

159
C CASACIÓN

cias jurídicas erróneas. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 62, B. J. 1217; SCJ,
1.a Cám., 23 de septiembre de 2009, núm. 46, B. J. 1186.
í

La desnaturalización de los hechos y documentos de la causa supone que a


los hechos establecidos como verdaderos no se les ha dado el sentido o alcance
inherente a su propia naturaleza. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 76, B.
J. 1216; 13 de enero de 2010, núm. 13, B. J. 1190; 1.a Cám., 2 de octubre de 2002,
núm. 9, B. J. 1101, pp. 104-110; 3.a Cám., 16 de abril de 2003, núm. 23, B. J. 1109,
pp. 759-773.

Existe desnaturalización de las piezas toda vez que el juzgador modifica o in¬
terpreta de forma errónea las estipulaciones claras de los actos de las partes. La
desnaturalización de los escritos y documentos se configura cuando no se les ha
otorgado su verdadero sentido y alcance o se les ha atribuido consecuencias jurí¬
dicas erróneas. SCJ, 1.a Sala, 1de agosto de 2012, núm. 5, B. J. 1221; SCJ, 1.a Cám.,
15 defebrero de 2006, núm. 14, B. J. 1144,pp. 125-132.

Hay desnaturalización todas las veces que el juzgador modifica o interpreta


las estipulaciones claras de los actos de las partes. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012,
núm. 62, B. J. 1217.

El vicio de-desnaturalización existe todas las veces que el juez, so pretexto de


aplicación del artículo 1134 del Código Civil, modifica o altera las estipulaciones
claras de un contrato. SCJ, 1.a Cám., 1de octubre de 2008, núm. 2, B. J. 1187, pp.
103-120; 23 dejunio de 2004, núm. 15, B. J. 1123,pp. 220-228; 16 de mayo de 2001,
núm. 7, B. J. 1086, pp. 128-136.

Hay desnaturalización de los hechos cuando el tribunal da por probados he¬


chos sin indicar la fuente probatoria, así como cuando afirma que la parte de¬
mandada no ha negado ni puesto en tela de juicio los hechos alegados, habiendo
existido en la litis controversias fundamentales al respecto. SCJ, 1.a Cám., 7 de
diciembre de 2005, núm. 1,B.J. 1141, pp. 119-127.

Para que exista desnaturalización de los hechos de la causa que pueda con¬
ducir a la casación de la sentencia impugnada, es necesario que, con tal desna¬
turalización, la decisión no quede justificada, en hecho y en derecho, por otros
motivos. SCJ, Salas Reunidas, 22 de enero de 2014, núm. 1, B. J. 1238; 1.a Cám., 5
de marzo de 2003, núm. 2, B.J. 1108, pp. 94-99.

Solo la desnaturalización que ha influido en lo decidido por la sentencia


atacada en casación puede llevar a su anulación. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de
2014, núm. 61, B. J. 1240; 1.a Cám., 17 de abril de 2002, núm. 12, B. J. 1097, pp.
181-187.

160
per

CASACIÓN C

Hay desnaturalización de los hechos cuando la corte ha restado de la suma


total adeudada a la fecha de suscripción de un contrato varios cheques, sin perca¬
tarse que la emisión de estos ocurrió antes de la fecha del contrato. SCJ, 1.a Sala,
19 de marzo de 2014, núm. 61, B. J. 1240.

Es un requisito indispensable para invocar el vicio de desnaturalización de


las piezas indicar exactamente cuál documento ha sido desnaturalizado. SCJ, 1.a
Sala, 1de agosto de 2012, núm. 5, B. J. 1221.

Las facultades excepcionales de la Suprema Corte de Justicia, como corte de


casación, para observar si los jueces apoderados del fondo del litigio le han dado
a los documentos aportados al debate su verdadero sentido y alcance y si las
situaciones constatadas son contrarias o no a los documentos depositados, solo
pueden ser ejercidas si se invocan expresamente en el memorial de casación y si
este se acompaña con la pieza argüida de desnaturalización. SCJ, 1.a Sala, 26 de
febrero de 2014, núm. 70, B. J. 1239; 15 defebrero de 2006, núm. 14, B. J. 1144, pp.
125-132.

No se incurre en el vicio de desnaturalización de los hechos cuando los jueces


del fondo, en el ejercicio de su poder soberano, aprecian el valor de los elementos
de prueba e interpretan los actos y convenciones que les son sometidos, en caso
de que su sentido y alcance no sea muy claro. SCJ, 1.a Cám., 15 de marzo de 2006,
núm. 17, B. J. 1144, pp. 168-176; 2 de octubre de 2002, núm. 9, B. J. 1103, pp. 104-
110.

División en cámaras o salas

La división en cámaras de la Suprema Corte de Justicia es una cuestión pura¬


mente administrativa, de carácter interno, que obedece únicamente a la necesi¬
dad de una mejor distribución de trabajo. En consecuencia, no ha lugar a decla¬
rar la incompetencia cuando el recurso de casación se ha dirigido a la Suprema
Corte de Justicia y no a la cámara que deba conocer de él. SCJ, 1.a Cám., 13 de
junio de 2007, núm. 3, B. J. 1159, pp. 63-72; 9 de octubre de 2002, núm. 26, B. J.
1103, pp. 212-221; 3.a Cám., 25 de abril de 2007, núm. 30, B. J. 1157, pp. 812-820.

Es admisible el recurso de casación interpuesto contra la sentencia del tri¬


bunal de envío ante una de las salas de la Suprema Corte de Justicia y no ante el
'/ Pleno. Según el artículo 17 de la Ley No. 25-91, Orgánica de la Suprema Corte
f de Justicia, el presidente de la Suprema Corte de Justicia tiene la obligación de
«, recibir todos los expedientes a través de la Secretaría General y cursarlos, según
su naturaleza, a la sala u organismo que proceda para su solución. SCJ, Salas Re¬
unidas, 19 defebrero de 2014, núm. 7, B. J. 1239.

161
. . . ..
C CASACIÓN

Documentos

La apreciación de los documentos de la litis es una cuestión de hecho exclu¬


siva de los jueces del fondo cuya censura escapa al control de casación, siempre
que en el ejercicio de dicha facultad no se haya incurrido en desnaturalización.
SCJ, 1.a Cám., 21 defebrero de 2007, núm. 12, B. J. 1155, pp. 179-183; 25 de enero
de 2006, núm. 19, B. J. 1142,pp. 177-183.

La falta de ponderación de documentos solo constituye una causal de casa¬


ción cuando se trate de documentos decisivos para la suerte del litigio, ya que
ningún tribunal está obligado a valorar extensamente todos los documentos que
las partes depositen, sino solo aquellos relevantes para el litigio. SCJ, 1.a Sala, 6 de
febrero de 2013, núm. 8, B. J. 1227.
No pueden ser sometidos documentos nuevos ante la Suprema Corte de Jus¬
ticia cuando esta actúa en {unciones de corte de casación. La Suprema Corte de
Justicia debe estatuir en las mismas condiciones en que los jueces del fondo han
conocido del asunto. SCJ, 1.a Sala, 13 defebrero de 2013, núm. 25, B. J. 1227; 12
de diciembre de 2012, núm. 15, B. J. 1225; 13 dejunio de 2012, núm. 24, B. J. 1219;
1.a Cám., 16 de enero de 2008, núm. 6, B. J. 1166, pp. 100-105; 18 de mayo de 2005,
núm. 8, B. J. 1134, pp. 90-98.

Como excepción a la regla anterior, se admiten documentos nuevos en ca¬


sación cuando, habiendo el recurrente hecho defecto ante la corte que dictó
la sentencia recurrida, aduce en casación que se le ha vulnerado su derecho
de defensa. En la especie, el recurrente depositó en casación documentos
para probar que no le fue notificado válidamente el recurso de apelación,
razón por la cual hizo defecto. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm.
15, B. J. 1225.

El requisito de depositar documentos establecido en el artículo 5 de la Ley


sobre Procedimiento de Casación no está prescrito a pena de nulidad, pues el
recurso de casación va dirigido contra la sentencia que se impugna y es en ella
donde se deben encontrar las violaciones alegadas. SCJ, 1.a Sala, 22 de febrero de
2012, núm. 157, B. J. 1215.

Efecto de la casación

La casación total de una sentencia lá aniquila y hace desaparecer; la sentencia


impugnada no subsiste. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de marzo de 2004, núm. 2, B.
J. 1120,pp. 15-28.

162
CASACIÓN C

Aunque la casación tiene por efecto anular la decisión impugnada y remitir


la causa y las partes al mismo estado existente antes de la decisión casada, la ex¬
tensión de la anulación, aun cuando esta sea pronunciada en términos generales,
está limitada al alcance del medio que le sirve de base. SCJ, Cámaras Reunidas, 18
de noviembre de 2009, núm. 5, B. J. 1188.

El efecto de la casación de una sentencia solo aprovecha o perjudica a las par¬


tes. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 1, B. }. 1237.

Efecto suspensivo

Según el artículo 12 de la Ley 3726 de 1953, de Procedimiento de Casación,


modificado por la Ley 491-08 de 2008, el recurso de casación es suspensivo de
la ejecución de la decisión impugnada, salvo en materia de amparo y en materia
laboral. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 48, B. J. 1235.

Debe ser casada la sentencia de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Ado¬


lescentes del Distrito Nacional que no sobreseyó el conocimiento del recurso de
apelación a pesar de que la decisión que rechazó la solicitud de sobreseimiento
había sido recurrida en casación. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 48,
B. J. 1235.

El recurso de casación suspende la ejecución de las ordenanzas de referimien-


to y de las sentencias de segundo grado que han sido declaradas ejecutorias pro¬
visionalmente. SCJ, 1.a Sala, 20 de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

Emplazamiento en casación

El emplazamiento es déla esencia del recurso de casación; por ello, las forma¬
lidades que debe contener este acto han sido previstas a pena de nulidad por el
legislador. SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 45, B. J. 1238.

El emplazamiento en casación debe contener, además de las formalidades


exigidas a pena de nulidad por el artículo 6 de la Ley sobre Procedimiento de
Casación, las enunciaciones prescritas, también a pena de nulidad, por el artículo
68 del Código de Procedimiento Civil. Para el caso de incumplimiento de estas
formalidades se aplica la máxima "no hay nulidad sin agravio", consagrada en el
artículo 37 de la Ley 834 de 1978.SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 107, B.
J. 1228; 1.a Cám., 29 de enero de 2003, núm. 14,B.J. 1106,pp. 109-115. En sentido
contrario: 1.a Cám., 2 de diciembre de 2009, núm. 8, B. J. 1189; 21 de marzo de
2007, núm 14, B. J. 1156, pp. 237-243 (v. texto siguiente).

163
C CASACIÓN

La parte capital del artículo 6 de la Ley sobre Procedimiento de Casación


manda de manera expresa que el emplazamiento en esta materia debe dirigirse a
la parte contra quien se dirige el recurso, encabezándolo con una copia del me¬
morial de casación y una copia del auto del presidente de la Corte que autoriza
a emplazar. Si el recurrido comparece en la forma que indica el párrafo final del
artículo 36 de la Ley núm. 834 de 1978, también de aplicación general, con el
propósito de invocar la irregularidad del emplazamiento y, por tanto, su inefec¬
tividad, debe hacerse derecho al pedimento si la irregularidad es comprobada
y afecta, como en la especie, una formalidad sustancial y de orden público. Ha
sido juzgado por esta Suprema Corte de Justicia, que las formalidades requeridas
por la ley para la interposición de los recursos son sustanciales y no pueden ser
sustituidas por otras. La inobservancia de esas formalidades se sancionan con
la inadmisibilidad del recurso, independientemente de que esta haya causado
o no agravio al derecho de defensa de la parte que lo invoca. SCJ, 1.a Cám., 2 de
diciembre de 2009, núm. 8, B. J. 1189; 21 de marzo de 2007, núm. 14, B. J. 1156,
pp. 237-243

La irregularidad cometida en el emplazamiento puede ser subsanada por un


acto rectificativo. SCJ, 1." Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 26, B. J. 1236; 9 de
noviembre de 2005, núm. 4, B. J. 1140, pp. 111-115; 3.a Cám., 25 de abril de 2007,
núm. 30, B. J. 1157, pp. 812-820.

La falta de registro del acto de emplazamiento no implica su nulidad, solo la


posibilidad de que se imponga una multa al alguacil actuante. SCJ, 1.a Cám., 19
de agosto de 2010, núm. 38, B. J. 1185.

Emplazamiento en casación (falta de depósito después de notificado


el recurso)

El hecho de que el acto de emplazamiento no se deposite en la Secretaría de la


Suprema Corte de Justicia dentro del plazo de quince días que indica el artículo
6 de la Ley sobre Procedimiento dé Casación no da lugar a la nulidad del acto,
sino a la sanción que dispone el artículo 10 de dicha ley, que es la exclusión, la
cual debe solicitar la parte recurrida. SCJ, 1.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm.
26, B. J. 1236.

Emplazamiento en casación (falta de emplazamiento del recurrido)

La formalidad del emplazamiento en casación hasido dictada por la ley en un


interés de orden público, por lo cuallacaducidad en que por falta de tal emplaza¬
miento se incurra no puede ser cubierta. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm.
CASACIÓN C

4, B. }. 1216; 25 de enero de 2012, núm. 55, B.J. 1214; 1.a Cám., 9 de abril de 2008,
núm. 11, B.J. 1169, pp. 146-150;2 de abrilde 2008, núm. 6, B.J. 1169,pp. 110-115;
21 de marzo de 2007, núm. 14, B. J. 1156, pp. 237-243; 9 dejulio de 2003, núm. 28,
B.J. 1112, pp. 225-229. En sentido contrario: 27 de octubre de 2004, núm. 13, B. J.
1127,pp. 257-264; 8 de septiembre de 2004, núm. 4, B. J. 1126, pp. 123-130.

La caducidad por falta de emplazamiento del recurso de casación puede ser


pronunciada de oficio. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 12, B. J 1235.

La notificación de solo el memorial de casación al recurrido no constituye


un emplazamiento válido. SCJ, 1.a Cám., 19 de noviembre de 2008, núm. 26, B. J.
1176, pp. 266-270; 18 dejunio de 2008, núm. 9, B. J. 1168, pp. 261-265.

La notificación del memorial de casación y del auto que autoriza a emplazar


no constituye un emplazamiento válido. SCJ 1.a Cám., 14 de enero de 2009, núm.
17, pp. 285-290; 18 dejunio de 2008, núm. 9, B. J. 1168, pp. 261-265.

Es inadmisible por caduco el recurso de casación en el cual el recurrente no


emplaza al recurrido a comparecer ante la Suprema Corte de Justicia. En la es¬
pecie el recurrido hizo defecto. SCJ, 1.a Sala, 14 de aposto de 2013, núm. 48, B. J.
1233.

Es nulo el acto de emplazamiento que se limita a notificar a los recurridos que


la ley pone a su disposición un plazo de quince días para que depositen su memo¬
rial de defensa. SCJ, 1." Cám., 2 de abril de 2008, núm. 6, B.J. 1169, pp. 110-115.

Es caduco el recurso de casación notificado mediante acto de alguacil que no


.contiene emplazamiento al recurrido para comparecer ante la Suprema Corte de
Justicia, sino solo el memorial de casación y el auto que autoriza a emplazar. SCJ,
1." Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 40, B. J. 1235; 2 de octubre de 2013, núm. 12,
B. J. 1235; 13 de marzo de 2013, núm. 60, B. J. 1228; 20 defebrero de 2013, núm.
40, B. J. 1227; 7 de marzo de 2012, núm. 4, B. J. 1216; 25 de enero de 2012, núm.
55, B. J. 1214; 27 dejulio de 2011, núm. 15, B. J. 1208; 1.a Cám., 9 de abril de 2008,
núm. 11, B.J. 1169,pp. 146-150; 2 de abril de 2008, núm. 6, B.J. 1169,pp. 110-115;
13 de diciembre de 2006, B. J. 1153, núm. 2, pp. 54-58; 11 de mayo de 2005, núm.
1, B. J. 1134, pp. 49-53;11 de junio de 2003, núm. 10, B.J. 1111, pp. 93-97; 9 de
octubre de 2002, núm. 23, B.J. 1103,pp. 196-200; 14 defebrero de 2001, núm. 9, B.
J. 1083, pp. 88-93. En sentido contrario: SCJ, Salas Reunidas, 8 de diciembre de
2010, núm. 5, B. J. 1201; 3." Sala, 27 de septiembre de 2013, núm. 63, B. J. 1234. (v.
dos párrafos siguientes).

No es inadmisible el recurso de casación en el cual eLrecurrente no emplaza


al recurrido a comparecer ante la Suprema Corte de Justicia ni da plazo para

165
C CASACIÓN

ello si dichas omisiones no le han causado ningún agravio ni ha disminuido con


ello el derecho de defensa del recurrido, quien constituyó abogado y produjo sus
medios de defensa. SCJ, Salas Reunidas, 8 de diciembre de"2010, números 5 y 7,
B. J. 1201.

No procede declarar la nulidad del emplazamiento por alguna omisión que


no priva a la contraparte de tomar conocimiento de dicho acto y de ejercer su
derecho de defensa. SCJ, 3.a Sala, 27 de septiembre de 2013, núm. 63, B. J. 1234.

Es válido el recurso de casación que se limita a indicar que su notificación se


hace para que la parte recurrida tenga conocimiento de dicho recurso y pueda
producir su memorial de defensa, si esta ha podidoproducir y depositar en tiem¬
po hábil su memorial de defensa. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 22, B.
'

J. 1227.
. La omisión de plazo de la comparecencia en el acto de emplazamiento no
implica la nulidad del acto si en este se expresa que se emplaza al recurrido para
que "en el plazo legal que establece la ley sobre la materia comparezca por medio
de abogado ante la Suprema Corte de Justicia". SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de.2001,
núm. 4, B. J. 1084,pp. 34-43.

Es válido el recurso de casación notificado mediante acto de alguacil que no


indica de forma sacramental el término "emplaza", sino que expresa que se no¬
tifica a la parte recurrida copia del memorial de casación y de los documentos
que lo sustentan, y que esta dispone de un plazo de quince días para producir su
memorial de defensa. En vista de que la recurrida produjo su escrito de defen¬
sa en tiempo hábil, el acto ha cumplido la finalidad del emplazamiento, que es,
precisamente, poner a larecurrida en condiciones de defenderse oportunamente
del recurso de casación interpuesto en su perjuicio. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de
2013, núm. 8, B. J. 1227.

No es inadmisible el recurso de casación por no contener el memorial de


casación notificado con el acto de emplazamiento el sello de recepción de la
Suprema Corte de Justicia, ya que en dicho acto se hace constar la fecha en
que fue recibido el memorial de casación, así como que en esa misma fecha
se expidió el auto que autorizaba al recurrente a que emplazara al recurrido,
siendo esta la misma fecha que consta en el sello de recepción estampado por
esta Supremá Corte de Justicia, con lo que el derecho de defensa del recurrido
quedó suficientemente garantizado; SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm.
74, B. J. 1237.

Es válido el emplazamiento que no ha sido notificado ni en el domicilio real


de la parte recurrida ni a su persona, si esta constituye abogado y formula sus
CASACIÓN C

medios de defensa en tiempo hábil. SCJ, 1.a Cám., 29 de enero de 2003, núm. 14,
B.J. 1106, pp. 109-115.
No es nulo el emplazamiento en casación contenido en un acto de alguacil
con los siguientes errores: a) carece de numeración; b) no se encuentra enca¬
bezado con el auto del presidente de la Suprema Corte de Justicia ni indica que
se está actuando en virtud de este; c) es confuso en cuanto a la fecha, pues dice
que se notificó en el mes de abril escrito a máquina, mientras que en manus¬
crito dice que fue en el mes septiembre; d) expresa que la actuación se lleva a
cabo en La Vega, pero luego dice que el traslado es a Hatillo, Jarabacoa; e) no
indica a qué tribunal está adscrito el alguacil actuante; y f) dice que ha notifica¬
do a dos recurridos en un solo traslado cuando debe contener tantos traslados
como personas haya que notificar, si la parte recurrida no ha sufrido perjuicio
alguno en consecuencia, habiendo constituido abogado y formulado sus me¬
dios de defensa en tiempo hábil. SC}, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 107,
B. J. 1228.

La notificación en cabeza del acto del alguacil del memorial de casación supri¬
me la necesidad de transcribir en el acto de emplazamiento losmedios y motivos
que justifican el recurso de casación. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm.
45, B. J. 1213.

No es nulo el acto de emplazamiento notificado a veintisiete sucesores y


efectuado en tres traslados, en grupos de diez, once y seis sucesores, respec¬
tivamente, sin que el alguacil actuante haya indicado la calidad de la persona
que ha recibido cada uno de esos actos, con respecto a los demás requeridos, si
los intereses de la defensa no han resultado perjudicados, puesto que todos los
sucesores depositaron sus memoriales de defensa en respuesta a los agravios
invocados por la parte recurrente. SCJ, 3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 12,
B. J. 1228.

No es nulo el recurso de casación en que no se hace constar elección de do¬


micilio en la ciudad de Santo Domingo, lugar donde tiene su asiento la Suprema
Corte de Justicia, ya que dicha formalidad no es de orden público y su inobser¬
vancia no ha impedido a la parte recurrida ejercer su derecho de defensa. SCJ, 1.a
Sala, 18 de julio de 2012, núm. 40, B. J. 1220; 8 defebrero de 2012, núm. 51, B. J.
1215; 1defebrero de 2012, núm. 28, B. J. 1215; 3.a Sala, 11 de septiembre de 2013,
núm. 64, B. J. 1234; 17 de abril de 2013, núm. 35, B. J. 1229.

No es nulo el emplazamiento en casación en que no consta el día del mes en


que fue notificado si la irregularidad no hacausado ningún agravio ala parte que
la invoca, quien tuvo la oportunidad de producir su memorial de defensa. SCJ, 1.a
Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 21, B. J. 1216.

167
C CASACIÓN

La nulidad del emplazamiento en casación no puede ser planteada mediante


instancia administrativa; debe ser llevada a la audiencia de manera controverti¬
da. SCJ, 3.a Cám., 20 de marzo de 2002, núm. 17, B. J. 1096, pp. 828-840.

Emplazamiento en casación (falta de notificación del auto que autori¬


za el recurso)

Es nulo él emplazamiento que no está encabezado con una copia del memo¬
rial de casación y del auto del presidente. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm.
31, B. J. 1239.

La falta de notificación del auto en cabeza del recurso puede ser subsanada
mediante un segundo acto notificado dentro del plazo de treinta días exigido por
la ley. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 27, B. J. 1240; 20 de noviembre de
2013, núm. 26, B. J. 1236.

No es nulo el emplazamiento en que se omita notificar en cabeza el auto de


admisión del recurso de casación si tal omisión no impide a la parte recurrida
ejercer su derecho de defensa ante la jurisdicción de casación. SCJ, 1.a Sala, 26 de
febrero de 2014, núm. 83, B. J 1239.
Según el artículo 6 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, sometido el me¬
morial de casación por el recurrente, el presidente de la Suprema Corte de Justicia
proveerá un auto mediante el cual autorizará el emplazamiento de la parte recurrida
y este emplazamiento se encabezará con una copia del memorial de casación y una
copia del auto del presidente, a pena de nulidad. SCJ, 3." Sala, 10 de abril de 2013,
núm. 21,B.J. 1229; 1.a Cám., 23 de abril de 2008, núm.22,B.J. 1169,pp. 218-223.

La omisión de la notificación del auto puede regularizarse por un acto poste¬


rior. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 102, B. J. 1216.

Es admisible el recurso de casación en el que no se notifica en cabeza el auto


que autoriza emplazar si en el cuerpo del emplazamiento se describe el núme¬
ro de expediente que se ha habilitado para dicho recurso, descripción que solo
se obtiene mediante la expedición del auto. La notificación hecha en esa forma
cumple con el objetivo del artículo 6 de la Ley de Procedimiento de Casación,
que es que el recurrido reciba a tiempo el referido acto de emplazamiento y pro¬
duzca oportunamente su memorial de defensa. SCJ, 3.a Sala, 12 de septiembre de
2012, núm. 19, B.J. 1222.

No es nulo el emplazamiento que no ha sido encabezado con copia del auto


que autoriza a emplazar, como lo erige, a pena de nulidad el artículo 6 de la Ley

168
CASACIÓN C

sobre Procedimiento de Casación, si en el acto notificado consta que dicho do¬


cumento le fue dejado a los recurridos conjuntamente con la copia del recurso
de casación, lo que no les ha causado a estos ningún agravio, ya que no impidió
que los recurridos presentaran su correspondiente memorial de defensa. SCJ, 3.a
Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 45, B. J. 1233.

La omisión de la formalidad de notificar copia del auto del presidente por el


cual se autoriza emplazar solo conlleva lanulidaddel emplazamiento en casación
si la parte recurrida no ha podido constituir abogado en la forma y en los plazos
establecidos en la ley, depositar de manera oportuna su memorial de defensa y
comparecer a la audiencia a exponer sus medios. No hay nulidad de forma sin
agravio, según el artículo 37 de la ley 834 de 1978. SCJ, Salas Reunidas, 24 de oc¬
tubre de 2012, núm. 4, B. J. 1223;SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 87, B.
J. 1228; 29 defebrero de 2012, núm. 194, B. J. 1215; 3.a Sala, 21 de agosto de 2013,
núm. 45, B. J. 1233. 3.a Cám., 28 defebrero de 2007, núm. 9, B. J. 1155, pp. 289-
293; 3.a Cám., 25 de abril de 2007, núm. 29, B. J. 1157, pp. 808-811. En sentido
contrario: SCJ, 1.a Cám., 23 de abril de 2008, núm. 22, B. J. 1169,pp. 222-223; (V.
párrafo siguiente,).

Es inadmisible el recurso en el cual el recurrente notifica al recurrido el me¬


morial de casación y lo emplaza a comparecer, pero no le notifica el.auto de la
Suprema Corte de Justicia que lo autoriza a emplazar, puesto que el párrafo ini¬
cial del artículo 6 de la Ley sobre Procedimiento de Casación manda de manera
expresa que el emplazamiento debe dirigirse a la parte contra quien se dirige el
recurso, encabezando con una copia del memorial de casación y una copia del
auto del Presidente autorizando a emplazar, de manera que si el recurrido com¬
parece en la forma que indica el párrafo final del artículo 36 de la Ley núm. 834
de 1978, de aplicación general, con el propósito de invocar la irregularidad del
emplazamiento, y por tanto, su inefectividad, debe hacerse derecho al pedimen¬
to, si la irregularidad es comprobada y afecta, como en la especie, una formalidad
sustancial y de orden público. Las formalidades requeridas por la ley para inter¬
posición de los recursos son sustanciales y no pueden ser sustituidas por otras;
la inobservancia de esas formalidades se sancionan con la inadmisibilidad del
recurso, independientemente de si esta haya causado o no agravio al derecho de
defensa de la parte que lo invoca. SCJ, 1.a Cám., 23 de abril de 2008, núm. 22, B.
J. 1169,pp. 218-223.
Es inadmisible el recurso de casación que se notifica antes de la emisión del
auto del presidente de la Suprema Corte de Justicia que lo autoriza a emplazar a
la parte recurrida. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 55, B. J. 1228.

No hay caducidad del recurso si, aun cuando el emplazamiento en casación


no contiene la notificación delmemorial de casación ni del'auto del presidente de

169
C CASACIÓN

la SCJ mediante el cual se autoriza dicho emplazamiento, los recurridos consti¬


tuyeron abogados, notificaron su defensa y ejercieron ampliamente sus derechos
como recurridos. En el estado actual del deíecho dominicano, cuya tendencia
desde hace varios años es la eliminación, en lo posible, de los formalismos exce¬
sivos en los procedimientos judiciales, la máxima "no hay nulidad sin agravio",
ha llegado a convertirse en una regla jurídica, que el legislador ha consagrado
en varias disposiciones, apareciendo ahora de manera clara y terminante en el
artículo 3? dé la Ley 834 de 1978. SCJ, 3.a Cám., 25 de abril de 2007, núm. 30, B.
J. 1157, pp. 812-820.

Emplazamiento en casación (falta de notificación del memorial de


casación)

Es nulo' el emplazamiento que solo notifica al recurrido copia del auto que lo
autoriza a emplazar, obviando encabezarlo con una copia del memorial de casa¬
ción que contiene los medios en que se funda su recurso, máxime cuando, frente
a esa omisión, el recurrido intimó al recurrente a que cumpliera con la obligación
de notificarle el memorial, sin que este obtemperara a dicho requerimiento. SCJ,
3.a Sala, 15 de enero de 2014, núm. 12, B. J. 1238,

Es nulo elemplazamiento que no está encabezado con una copia del memo¬
rial de casación, toda vez que la finalidad de la notificación del memorial de ca¬
sación es permitir a la contraparte que conozca los medios presentados por el
recurrente, de manera que esta pueda presentar sus medios de defensa. Según el
artículo 36 de la Ley 834 de 1978, de aplicación general, la mera comparecencia
de una parte para proponer la nulidad de un acto de procedimiento no cubre la
nulidad. SCJ, 3.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 31, B. J. 1239.

Emplazamiento en casación (notificación solo a abogado)

No es nulo el acto notificado al abogado de la recurrida que emplaza a este en


su calidad de "abogado constituido y apoderado especial" de la parte recurrida
si en la notificación de la sentencia impugnada la parte recurrida hizo elección
de domicilio en el estudio de su abogado "para todos los fines y consecuencias
legales". SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 83, B. J. 1239.

No es nulo el emplazamiento en casación que no ha sido dirigido a la parte


contra quien se dirige el recurso, en su misma persona o en su domicilio, confor- f¿
me a la parte capital del articulo 6 de la Ley sobre Procedimiento de Casación,
sino a su abogado, si la inobservancia o irregularidad invocada no le ha causado .M
perjuicios en el ejercicio de sus medios de defensa a la parte notificada, lo que no ||
170
CASACIÓN C

ocurrió en la especie, puesto que los abogados de la parte recurrida han produ¬
cido y notificado a tiempo y sin dificultades su memorial de defensa. Se aplica al
caso la máxima "no hay nulidad sin agravio", consagrada en el artículo 37 de la
Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 23, B. J. 1236; 18 de
septiembre de 2013, núm. 113, B. J. 1234; 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 22,
B. J. 1239; 17 dejulio de 2013, núm. 43, B. J. 1232. En sentido contrario: SCJ, 1.a
Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 90, B. J. 1232 (v. párrafo siguiente).

Es nulo el emplazamiento en casación que no ha sido dirigido a la parte con¬


tra quien se dirige el recurso, en su misma persona o en su domicilio, conforme
a la parte capital del artículo 6 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, sino a
su abogado. Si el recurrido comparece en la forma que indica el párrafo final del
artículo 36 de la Ley 834 de 1978 con el propósito de invocar la irregularidad del
emplazamiento y, por tanto, su inefectividad, debe hacerse derecho al pedimento,
si la irregularidad es comprobada y afecta una formalidad sustancial y de orden
público. Las formalidades requeridas por la ley para la interposición de los re¬
cursos son sustanciales y no pueden ser sustituidas por otras y su inobservancia
se sanciona con la inadmisibilidad del recurso, independientemente de que la
misma haya causado o no agravio alderecho de defensa de lá parte que lo invoca.
SCJ, 1.a Sala, 17dejulio de 2013, núm. 90, B. J. 1232.

Es válido el recurso notificado en el domicilio de los abogados que actuaron


en apelación si los abogados notificados han defendido al recurrido en casación.
SCJ, 3.a Cám., 16 de enero de 2008, núm. 25, B. J. 1166, pp. 828.

No es nulo el emplazamiento en casación que sé notifica en el domicilio de


elección del abogado del recurrido si la parte recurrida constituyó abogado den¬
tro del plazo legal y produjo sus medios de defensa en tiempo oportuno. SCJ, 1.a
Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 40,B.J. 1218; 3.a Cám., 25 dejunio de 2008, núm.
35, B.J. 1171,pp. 882.

Es nulo el recurso que se notifica en el domicilio de los abogados que actua¬


ron en apelación si ni estos ni ningún otro abogado han defendido al recurrido
en casación. SCJ, 1.a Cám., 12 de abril de 2006, núm. 10, B. J. 1145,pp. 89-93; 3.a
Cám., 30 de enero de 2008, núm. 38, B. J. 1166, pp. 931-941.

Emplazamiento en casación (plazo)


\

Según los artículos 6 y 7 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, el re¬


currente en casación debe emplazar al recurrido en el término de treinta días a
contar de la fecha del auto del presidente de la Suprema Corte de Justicia que le
autoriza a ese fin, á pena de caducidad, la cual será pronunciada a pedimento de

171
C CASACIÓN

parte o de oficio. SCJ, Salas Reunidas, 10de abril de 2013, núrn. 10, B. J. 1229; SCJ,
1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 4, B. J. 1238; 4 de septiembre de 2013, núm. 2,
B. J. 1234; 7 de marzo de 2012, num. 4, B. ]. 1¿16;25 de enero de 2012, núm. 55, B.
J. 1214; 1.a Cám., 9 de abrilde 2008, núm. 11,B.J. 1169,pp. 146-150; 2 de abril de
2008, núm. 6, B. J. 1169, pp. 110-115; 11 de junio de 2003, núm. 10, B. }. 1111, pp.
93-97; 3.a Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 38, B. J 1222.

La caducidad del recurso de casación por falta de emplazamiento en el plazo


establecido jamás puede ser vista como una transgresión al derecho de defensa
ni a ningún otro derecho fundamental. TC/00401/ 14, 30 de diciembre de 2014.

Emplazamiento en casación (pluralidad de recurrentes o recurridos)

En caso de pluralidad de demandantes o demandados, los actos de procedi¬


miento concernientes a la instancia tienen un efecto puramente relativo, regla
que sufre,algunas excepciones como la que se refiere al caso en que el objeto del
litigio es indivisible. Cuando hay indivisibilidad, el recurso de casación regular¬
mente interpuesto por una de las partes con derecho a recurrir aprovecha a las
otras y las redime de la caducidad en que hubiesen incurrido, pero, en la situa¬
ción procesal inversa, esto es, cuando es el recurrente quien ha emplazado a una
o varias de las partes adversas y no lo ha hecho o lo hahecho irregularmente con
respecto a otras, resulta nulo, por no existir respecto de dichas partes autoriza¬
ción del presidente de la Suprema Corte de Justicia para emplazar. En este caso
la doctrina y la jurisprudencia han establecido que el recurso es inadmisible con
respecto a todas, en razón de que el emplazamiento hecho a una parte intimada
o recurrida no es suficiente para poner a las demás partes en condiciones de de¬
fenderse, nipuede tampoco justificar la violación del principio de la autoridad de
la cosa juzgada de que goza la sentencia impugnada en beneficio de estas últimas,
cuando esta no es formalmente impugnada. SCJ, Cámaras Reunidas, 7 de octubre
de 2009, núm. 1, B. J. 1187; 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 17, B. J. 1222;
23 de marzo de 2011, núm. 38, B. J. 1204; 1.a Cám., 15 de julio de 2009, núm. 34,
B. J. 1184; 11 de octubre de 2006, núm. 3, B. }. 1151, pp. 132-139; 11 de mayo de
2005, núm. 1, B. J. 1134, pp. 49-53; 31 de octubre de 2001, núm. 14, B. }. 1091, pp.
223-229; 3.a Sala, 4 de diciembre de 2013, núm. 28, B. J. 1237; 24 de octubre de
2012, núm. 46, B. J. 1223; 8 de agosto de 2012, núm. 37, B. J. 1221.

Cuando existe indivisión en el objeto del litigio y el recurrente emplaza a uno


o varios recurridos, pero no a todos, el recurso debe ser declarado inadmisible
con respecto a todos, puesto que la contestación no puede ser juzgada sino con¬
junta y contradictoriamente con las demás partes que fueron omitidas. SCJ 1.a
Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 57, B. J. 1235; 3.a Sala, 25 de octubre de 2013,
núm. 52, B. J.1234; 3.a Cám., 4 defebrero de 2009, núm. 10, B. J. 1179; 17de mayo

172
CASACIÓN C

de 2006, núm. 15, B. J. 1146; pp. 1674-1682; 24 de enero de 2007, núm. 51, B. J.
1154, pp. 767-772; 27 de julio de 2005, núm. 38, B. J. 1136, pp. 1360-1369; 25 de
agosto de 2004, núm. 34, B. }. 1125,pp. 694-701; 29 de agosto de 2001, núm. 31, B.
J. 1089, pp. 911-921.
Cuando existe indivisión en el objeto del litigio, como ocurre en una determi¬
nación de herederos, y el recurrente emplaza a uno o varios de estos, pero no a
todos, el recurso debe ser declarado inadmisible con respecto a todos, puesto que
la contestación no puede ser juzgada sino conjunta y contradictoriamente con las
demás partes que fueron omitidas. SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 51,
B. J. 1154,pp. 1502-1510; 5 de septiembre de 2001, núm. 5, B. J. 1090, pp. 52-56; 3.a
Cám., 19 de septiembre de 2001, núm. 19, B. J. 1090, pp. 697-703; 29 de agosto de
2001, B.J. 1089, pp. 911-921.

Cuando existe indivisión en el objeto del litigio, como ocurre en una demanda
en desconocimiento y reconocimiento de paternidad, si el recurrente ha empla¬
zado a una o varias de las partes contrarias y no lo ha hecho con respecto a las
demás, el recurso debe ser declarado inadmisible con respecto a todas. SCJ, 1.a
Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 54, B. J. 1216.

El recurso de casación que se interponga contra una sentencia que aprove¬


cha a varias partes con un vínculo de indivisibilidad, incluyendo los intervi-
nientes, debe dirigirse contra todas las partes, a pena de inadmisibilidad. SCJ
3.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 46, B. J. 1223; TC/0209/14, 8 de septiembre
de 2014.

El principio que antecede no se aplica al caso de una interviniente voluntaria


cuya intervención fue rechazada en la sentencia recurrida en casación, quien ni
tiene interés en defenderse del recurso ni se beneficia de que la sentencia impug¬
nada adquiera la autoridad de la cosa juzgada. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de
2012, núm. 17, B. J. 1222.

El recurso de casación de una de dos partes perdidosas aprovecha a la otra


y las redime de la caducidad en que esta ha incurrido al interponer su recurso
tardíamente. SCJ 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 51, B. J. 1239.

No incurre en inadmisibilidad el recurrente en casación que no comparece


en la instancia en apelación pero cuyos codemandados sí comparecieron, siendo
el asunto indivisible. SCJ, 1.a Cám., 15 defebrero de 2006, núm. 17, B. J. 1144,pp.
147-155.

En caso de pluralidad de recurridos, si se emplaza, a todos en el domicilio


de uno de ellos, es evidente que el emplazamiento es defectuoso, lo que acarrea

173
C CASACIÓN

su nulidad respecto a todas las partes, ya que la notificación hecha a una parte
intimada no bastaría para poner a las demás partes adversas al recurrente en con¬
diciones de defenderse, vicio que no puede ser subsanado al haberse producido
una lesión al derecho de defensa que impidió a las partes defenderse oportuna¬
mente. SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 45, B. J. 1238.

No es inadmisible el recurso si el asunto es divisible, como lo es cuando las


partes recurridas tienen intereses distintos sobre solares diferentes. SCJ, 3.a Cám.,
25 de mayo de 2005, núm. 36, B. J. 1133, pp. 969-975; 15 de octubre de 2003, núm.
39, B.J. 1115, pp. 1301-1310.

Escrito de ampliación del memorial de casación

El articulo 15 de la Ley 3726 de 1953, sobre Procedimiento de Casación, solo


permite alas partes depositar escritos de ampliación a sus medios de defensa, en
caso que lo estimen necesario, en los plazos establecidos en el mismo artículo.
En dicho escrito las partes pueden ampliar las motivaciones que sirven de apoyo
a sus medios de casación, pero en ningún caso pueden agregar, cambiar o mo¬
dificar los medios de casación que fundamentan su recurso. SCJ, 1.a Sala, 19 de
febrero de 2014, núm. 64, B. J. 1239; 1.a Cám., 15 de octubre de 2008, núm. 27, B. J.
1175, pp. 299-304; 18 de mayo de 2005, núm. 13, B. J. 1134, pp. 120-126.

Excepciones del procedimiento

Son inadmisibles las excepciones propuestas por primera vez en casación que
pudieron ser invocadas ante los jueces del fondo. SCJ, 1.a Cám., 9 de abrilde 2003,
núm. 9, B. J. 1109, pp. 82-92.

La incompetencia de atribución no puedeplantearse por primera en casación,


aun fuera esta de orden público, si no hubiese sido formulada ante los jueces del
fondo. SCJ, 1.a Sala, 20 dejunio de 2012, núm. 55, B. J. 1219.

Exceso de poder

Hay exceso de poder cuando un tribunal realiza un acto que, de acuerdo con
el principio de la separación de los poderes consagrado en la Constitución, no
entra en la esfera de las atribuciones de los órganos del Poder Judicial, sino en las
del Poder Legislativo o Ejecutivo. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 28, B. J.
1239; 3.a Cám., 10 de mayo de 2006, núm. 8, B.J. 1146,pp. 1627-1636; 10 de agosto
de 2005, núm. 12, B. J. 1137,pp. 1603-1613
CASACIÓN C

Comete un exceso de poder el tribunal de envío que no se limita a juzgar


los puntos de la sentencia que han sido anulados por efecto del recurso de ca¬
sación y no se abstiene de examinar las cuestiones que han sido aprobadas por
la Suprema Corte de Justicia. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 1, B.
J. 1232; 28 de julio de 2010, núm. 7, B. J. 1196; 3 de junio de 2009, núm. 2, B. J.
1183; 25 de junio de 2008, núm. 6, B. J. 1171, pp. 195-204; 27 de septiembre de
2006, núm. 23, B.J. 1150, pp. 174-187; 30 de agosto de 2006, núm. 19, B. J. 1149,
pp. 146-156.
Comete un exceso de poder la corte de apelación que conoce de un recurso
de apelación contra una sentencia que no es apelable. SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de
2003, núm. 3, B. J. 1109, pp. 139-145.

Comete un exceso de poder el juez de primera instancia que apodera al tribu¬


nal de alzada por un auto administrativo para que resuelva un conflicto de com¬
petencia. El juez de lo civil no debe actuar por iniciativa propia sino impulsado
por las partes. SCJ, 1.a Cám., 15 dejulio de 2009, núm. 49, B. J. 1184.

Falta de base legal

Una jurisdicción incurre en falta de base legal cuando los motivos que jus¬
tifican la sentencia no permiten comprobar si los elementos de hecho y de de¬
recho necesarios para la correcta aplicación de la ley se encuentran presentes
en la decisión. El vicio de falta de base legal proviene de unaúncompleta ex¬
posición de los hechos de la causa y de una impropia aplicación de los textos
legales. SCJ, Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012, núm. 2, B. J. 1225; 28 de
noviembre de 2012, núm. 7, B. J. 1224; 12 de enero de 2005, núm. 2, B. J. 1130,
pp. 59-66; 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 42, B. J. 1216; 29 de febrero de
2012, núm. 208, B. J. 1215; 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 45, B. J. 1182; 2
dejulio de 2003, núm. 2; B.J. 1112, pp. 64-70; 14 de mayo de 2001, núm. 5, B. J.
1084, pp. 118-122.

La falta de base legal supone la ocurrencia de una insuficiente o incompleta


exposición de los hechos de la causa que le impide a la corte de casación verificar
si la ley o el derecho hansido bien o mal aplicados. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de
2006, núm. 8, B. J. 1147, pp. 139-151.

Para que se configure el vicio de falta de base legal es necesario que la expo¬
sición de los motivos de hecho de la sentencia contra la cual se recurre sea tan
insuficiente, incompleta e imprecisa que impida a la corte de casación verificar si
el fallo es el resultado de una exacta aplicación de la ley a los hechos tenidos por
constantes. SCJ, Salas Reunidas, 24 de octubre de 2012, núm. 3, B. J. 1223.

175
C CASACIÓN

Se incurre en el vicio de falta de base legal cuando la exposición de los hechos


del proceso es manifiestamente vaga e incompleta, y los motivos que justifican
la sentencia son tan generales que no permiten reconocer si las normas jurídicas
han sido bien o mal aplicadas. SCJ, 1.a Cám., 17 de enero de 2007, núm. 19, B. J.
1152, pp. 224-231.

Incurre en el vicio de falta de base legal la sentencia que se limita a acoger las
conclusiones de una de las partes sin dar el motivo o razón para acogerlas. SCJ,
1.a Cám., 24de mayo de 2006, núm. 14, B. J. 1146, pp. 177-181.

Hechos

Los únicos hechos que debe considerar la Suprema Corte de Justicia, en fun¬
ción de corte de casación, para determinar si existe violación a la ley son los esta¬
blecidos en la sentencia impugnada. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 23, B.
J. 1233; 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 8, B. J. 1154, pp. 146-150.

Ejercicio simultáneo de la casación y de la revisión civil

Es posible el ejercicio simultáneo contra una misma sentencia de los recursos


de revisión civil y casación. SCJ, 1.a Cám., 17 dejunio de 2009, núm. 42, B. J. 1183.

Forma de interponer el recurso

Según el artículo 5 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, modificado


por la Ley 491-08, en las materias civil, comercial e inmobiliaria, el recurso de
casación se interpondrá mediante un memorial suscrito por abogado, que con¬
tendrá todos los medios en que se funda y que deberá ser depositado en la Se¬
cretaría General de la Suprema Corte de Justicia dentro del plazo de los treinta
días a partir de la notificación de la sentencia. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2013,
núm. 71, B. J. 1228.

Incompetencia (causal del recurso)

Es inadmisible la excepción de incompetencia promovida por primera vez en


casación. SCJ, 1." Sala, 20 de enero de 2010, núm. 33, B. J. 1190; 13 de enero de
2010, núm. 19, É. J. 1190; 17 dejunio de 2009, núm. 49, B. J. 1183; 1.a Cám., 9 de
abril de 2003, núm. 9, B. J. 1091, pp. 176-183; 31 de julio de 2002, núm. 16, B. J.
1100,pp. 205-215.
CASACIÓN C
í
'

[
La incompetencia de atribución no puedeplantearse por primera en casación,
aun fuera esta de orden público, si no hubiese sido formulada ante los jueces del
fondo. SCJ, 1.a Sala, 20 dejunio de 2012, núm. 55, B. J. 1219.

La incompetencia de atribución puede ser declarada de oficio ante las cortes


de apelación y la Suprema Corte de Justicia solo si el asunto es de la competencia
de un tribunal represivo, de lo contencioso-administrativo o escapa al conoci¬
miento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la Ley 834
de 1978. SCJ, 1.a Cám., 9 dejulio de 2003, núm. 25, B. J. 1112, pp. 209-213.

La incompetencia de atribución puede ser declarada de oficio ante las cortes


de apelación y la Suprema Corte de Justicia no solo si el asunto es de la com¬
petencia de un tribunal represivo, de lo contencioso-administrativo o escapa al
conocimiento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la
Ley 834 de 1978, sino también en todos los casos en que existan tribunales espe¬
cializados que regulan una determinada materia, como ocurre en materia laboral
y materia inmobiliaria. El artículo 20 de la Ley 834 de 1978 es una traducción y
adecuación del artículo 92 del Código de Procedimiento Civil francés, cuyas dis¬
posiciones fueron adoptadas en sentido estricto, a pesar de que, a diferencia de
Francia, existen en la República Dominicana jurisdicciones especializadas, como
por ejemplo la inmobiliaria, que conocen de asuntos que en Francia son de la
competencia de la jurisdicción civil. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 32,
B. J. 1238; 10 de octubre de 2012, núm. 24, B. J. 1223; 26 de septiembre de 2012,
núm. 74, B. J. 1222.

La Suprema Corte de Justicia, en función de corte de casación, puede pronun¬


ciar de oficio la incompetencia de los tribunales civiles de conocer de un asunto
sobre un accidente de trabajo, que compete exclusivamente a los tribunales labo¬
rales. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 13, B. J. 1240.

La corte de apelación no puede declarar su incompetencia de oficio para cono¬


cer de la designación de un secuestrario judicial de un inmueble registrado,alegan¬
do que como el tribunal de tierras había sido apoderado previamente de una litis en
nulidad de la venta de ese inmueble, dicho tribunal debía dirimir la pertinencia del
¿ secuestro. SCJ, 1." Cám., 4 dejunio de 2003, núm. 6, B.J. 1111,pp. 70-75.

Según el artículo 20 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, si la sentencia


% es casada por causa de incompetencia, la Suprema Corte de Justicia dispondrá el
ii ÿ
envío del asunto ante el tribunal que debe conocer de él. SCJ, 1.a Sala, 10de octubre
de 2012, núm. 24, B. J. 1223; 3.a Sala, 16 de enero de 2013, núm. 18, B. J. 1226.
»!ÿ«• .
c': Si la sentencia impugnada es casada por causa de incompetencia en razón de
la materia, la Suprema Corte de Justicia dispondrá el envío del asunto a la juris-

177
Lw .... • . .
C CASACIÓN

dicción de primer grado que deba conocer de él, como si no se hubiese juzgado.
SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, números 34 y 36, B. J. 1182.
** !

Incompetencia de las salas de la Suprema Corte de Justicia

La división en cámaras de la Suprema Corte de Justicia es una cuestión pura¬


mente administrativa, de carácter interno, que obedece únicamente a la necesi¬
dad de una mejor distribución de trabajo. En consecuencia, no se debe declarar
la incompetencia cuando el recurso se ha dirigido a la Suprema Corte de Justicia
y no a la cámara que debe conocer de él. SC}, 1.a Cám., 13 dejunio de 2007, núm.
3, B. J. 1159, pp. 63-72; 9 de octubre de 2002, B. J. 1103, pp. 212-221.

No procede declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto contra


la sentencia del tribunal de envío ante una de las salas de la Suprema Corte
de Justicia, en lugar de ante las Salas Reunidas. Según el artículo 17 de la Ley
25-91, Orgánica de la Suprema Corte de Justicia, el presidente de la Suprema
Corte de Justicia tiene la obligación de recibir todos los expedientes a través
de la Secretaría General y cursarlos, según su naturaleza, a la sala u organismo
que proceda para su solución. SCJ, Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014, núm.
7, B. J. 1239; 8 de septiembre de 2010, núm. 4, B. J. 1198; 7 de octubre de 2009,
núm. 1, B. J. 1187.

Inconstitucionalidad

Se puede proponer por vía difusa la inconstitucionalidad de una ley ante la


Suprema Corte de Justicia, a condición de que haya sido sometida previamente
a la consideración de los jueces del fondo. SCJ, 1.a Cám., 26 de agosto de 2009,
núm. 53, B. J. 1185.

Inscripción en falsedad

Según el artículo 47 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, los úni¬


cos actos contra los cuales procede la inscripción en falsedad en casación son
aquellos que han sido notificados, producidos o comunicados con motivo del
recurso de casación; no así las piezas que hayan sido o pudieron haber sido so¬
metidas ados jueces de fondo. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 33, B. J.
1240; 1.a Cám., 23 de septiembre de 2009, núm. 34, B. J. 1186; 15 de diciembre de
2004, núm. 1, B. J. 1129, pp. 67-69; 13 de agosto de 2003, núm. 5, B. J. 1113, pp.
87-89; 27 de noviembre de 2002, núm. 8, pp. 84-87; 3.a Sala, 18 de enero de 2012,
núm. 11, B. J. 1214.

178
CASACIÓN C

Es admisible la inscripción en falsedad en casación contra el acto de la noti¬


ficación de la sentencia recurrida. En ese caso se deberá designar un juez comi¬
sario que proceda a la instrucción del asunto, quien deberá ser de un tribunal de
igual categoría a aquel cuyo fallo es atacado en casación, conforme al artículo 48
de la Ley sobre Procedimiento de Casación. SCJ, 1.a Cám., 29 de junio de 2005,
núm. 25, B. f. 1135, pp. 238-242.

Es inadmisible la inscripción en falsedad ante la Suprema Corte de Justicia


contra la sentencia recurrida en casación. Cuando la Suprema Corte de Justicia
juzga que las enunciaciones de una sentencia no pueden ser abatidas por una
certificación de la secretaria del tribunal dando cuenta de lo contrario, pues
aquella debe prevalecer frente a esta porque la sentencia se basta a sí misma
y hace plena fe de todas sus menciones, las que solo pueden ser impugnadas
mediante el procedimiento de la inscripción en falsedad, no se está refiriendo,
en cuanto a esto último, al incidente de falsedad previsto en el artículo 47 de la
Ley sobre Procedimiento de Casación, diseñado para la inscripción en falsedad
contra algún documento notificado, comunicado o producido en un recurso de
casación, sino que la sentencia impugnada en casación o alguna de sus enun¬
ciaciones, puede ser atacada por una inscripción en falsedad, pero conforme al
procedimiento ordinario previsto en los artículos 214 y siguientes del Código
de Procedimiento Civil, ya que la sentencia impugnada en casación no es el
documento notificado, comunicado o producido en el recurso de casación, al
cual el legislador quiso referirse para que pudiera ser objeto de una inscripción
en falsedad mediante el procedimiento instituido por el citado artículo 47 de la
Ley sobre Procedimiento de Casación. SCJ, 27 de noviembre de 2002, núm. 8, B.
}. 1104, pp. 84-87.

Las sentencias, como expresión de la función jurisdiccional del Estado, no


pueden ser impugnadas por medio de una acción principal que tienda a anular¬
las o revocarlas ni por inscripción en falsedad, salvo escasas excepciones. Deben
ser atacadas mediante el ejercicio del correspondiente recurso. SCJ, 1.a Cám., 30
de diciembre de 2002, núm. 14, B. J. 1105, pp. 145-154; 27 de noviembre de 2002,
núm. 8, B. J. 1104, pp. 84-87.

Interés

El recurso de casación está subordinado a que quien lo ejecute justifique su


interés en que se anule la decisión impugnada, según lo exige el párrafo primero
del artículo 4 de la Ley 3726 de 1953 sobre Procedimiento de Casación. SCJ, Salas
Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232; 1.a Sala, 27 de noviembre de 2013,
núm. 39, B. J. 1236; 8 de agosto de 2012, núm. 22, B. J. 1221.

179
C CASACIÓN

Para recurrir en casación no basta con que el recurrente haya sido parte del
proceso, se requiere además que la sentencia impugnada le haya causado un per¬
juicio. SCJ, 1.a Cám., 19 de marzo de 2003, núm. 15, B. J. 1108,pp. 164-170.

Hay falta de interés para recurrir en casación si: a) el dispositivo de la senten¬


cia impugnadaguarda armonía con las conclusiones propuestas por el recurrente
en casación ante los jueces de fondo; b) el recurrente se limita a justificar sus
pretensiones.en el solo hecho de haber formado parte en el proceso que culminó
con el fallo impugnado y, en esa calidad, invoca que dicho acto jurisdiccional in¬
currió en alguna violación a la ley o en otro vicio, pero sin demostrar el perjuicio
causado; c) el recurrente se limita a invocar una violación que concierne a otra
parte en el proceso. SC}, Salas Reunidas, 17 de julio de 2013, núm. 5, B. J. 1232; 3
de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.

Es inadmisible el recurso de casación en el que el recurrente no invoca un


perjuicio personal, sino el causado a un tercero. SCJ, 1.a Sala, 8 de agosto de 2012,
núm. 22, B. J. 1221.

El recurso de casación debe estar dirigido contra aspectos de la sentencia im¬


pugnada que ocasionan un perjuicio al recurrente y no contra los que les son
favorables. SCJ, 3. " Sala, 11dejulio de 2012, núm. 41, B. J. 1220.
%

Es inadmisible, por falta de interés, el recurso de casación contra una decisión


que ha acogido las conclusiones subsidiarias del recurrente. SCJ, 1.a Sala, 22 de
agosto de 2012, núm. 62, B. J. 1221.

Es inadmisible el recurso de casación dirigido contra una persona que no ha


sido beneficiario de la sentencia impugnada. SCJ, 3.a Cám., 5 de noviembre de
2003, núm. 7, B. J. 1116, pp. 631-636.

Es inadmisible por falta de interés el recurso de casación interpuesto contra


una sentencia que declaró nula una adjudicación si tanto el persiguiente como
el perseguido han sido desinteresados por el pago del crédito que sirvió de base
para la ejecución. SCJ, 1.a Cám., 16 de diciembre de 2009, núm. 38, B. J. 1189.

Constituye una falta de interés evidente presentar un medio de casación que se


limita a invocar una violación que concierne a otra parte en el proceso. En la espe-
' cié, elmedio del recurrente versa sobre el hecho de que la condenación impuesta
por la decisión impugnada abarca a personas que no fueron puestas en causa en la
instancia en apelación. SCJ, 1." Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 46, B. J. 1220.

Es inadmisible por falta de interés el recurso de casación interpuesto contra


las disposiciones de una sentencia que rechaza una excepción de nulidad si la

180
w~

_ — —
CASACIÓN C
•1

j
misma sentencia de la corte ha anulado la sentencia de primer grado por otras ra¬
zones. Es condición indispensable para ejercer el recurso de casación que quien
lo intente se queje contra una disposición que le perjudique, esto es, que esa parte
tenga un interés real y legítimo. El interés de interponer recurso de casación con¬
tra una decisión no puede sustentarse pura y simplemente en el reconocimiento
de un punto de derecho que ha sido rechazado, sino en la existencia de un agra¬
vio real que afecte de manera personal y directa el derecho del reclamante. SCJ,
1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 65, B. J. 1215.

Para que pueda interponerse un recurso de casación contra una decisión del
tribunal superior de tierras, es preciso que quien recurra haya figurado como par¬
te en el proceso o haya concurrido al juicio para hacer valer sus derechos, es decir,
que justifique su interés relacionado con un derecho o inmueble registrado para
participar en el proceso. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 35, B. J. 1228.

Intervención en casación
La intervención voluntaria es admisible en casación, conforme a los artículos
57 al 61 de la Ley sobre Procedimiento de Casación. SCJ, 1.a Sala, 31 de mayo de
2013, núm. 241, B. J. 1230.

La intervención producida en casación solo es posible si es ejercida de ma¬


nera accesoria, en apoyo de las pretensiones de una de las partes originales en
el proceso, sosteniendo y defendiendo su posición en la instancia, lo que impide
incorporar como sustento de la intervención pretensiones distintas a las del actór
principal, así como cuestionar aspectos de la sentencia que no han sido objeto de
crítica por este. SCJ, 1.a Sala, 3 de abril de 2013, núm. 10, B. J. 1229.

Es inadmisible la intervención voluntaria hecha en casación sobre una cues¬


tión de fondo, aunque la intervención sea regular en la forma. Los asuntos de
fondo (en la especie, la inclusión de herederos en una partición) deben someterse
ante los jueces del fondo o ante el juez comisario competente para dirimir todas
las cuestiones o contestaciones relativas a la partición de bienes. SCJ, 1.a Sala, 18
de septiembre de 2013, núm. 76, B. J. 1234; 14 de diciembre de 2011, núm. 25, B.
J. 1213.
Es inadmisible la solicitud de intervención voluntaria en casación hecha un
día antes de la audiencia que conoce del recurso. TC/00393/14, 30 de diciembre
de 2014.

La intervención forzosa es inadmisible en casación, toda vez que el conoci¬


miento de una demanda en intervención forzosa necesariamente obliga a la pon-

181
C CASACIÓN

deración de los hechos, escenario que escapa al control de la casación, además


de que la intervención forzosa no está prevista en los artículos 57 al 61 de la Ley
sobre Procedimiento de Casación, que regulan la intervención en materia de ca¬
sación. SCJ, 1.a Sala, 31 de mayo de 2013, núm. 241, B. J. 1230; SCJ, 3.a Sala, 18 de
diciembre de 2013, núm. 91, B. }. 1237.

Según el artículo 59 de la Ley de Procedimiento de Casación, la sentencia que


ordene que la demanda en intervención se una a la demanda principal debe noti¬
ficarse a los abogados de todas las partes. De no hacerse así, la sentencia se tendrá
como si no hubiere sido pronunciada y se procederá a fallar sobre la demanda
principal. SCJ, 1.a Cám., 13 de mayo de 2009, núm. 22, B. J. 1182; 3.a Cám., 31 de
octubre de 2001, núm. 29, B. j. 1091, pp. 1027-1034.

Jurisprudencia

La Suprema Corte de Justicia es la guardiana de la correcta aplicación de la


ley por todos los tribunales del país. SCJ, Pleno, 31 de octubre de 2001, núm. 9, B.
J. 1091, pp. 76-86.
La variación de una jurisprudencia sin una debida justificación constituye
• una violación a los principios de igualdad y de seguridad jurídica. TC/ 0094/13,
4 dejunio de 2013.

La unidad jurisprudencial asegura la obtención de una justicia predecible,


cualidad que ha sido reconocida por la doctrina como una garantía de dos de
los principios fundamentales de nuestro sistema judicial, a saber, la igualdad de
todos ante la ley y la seguridad jurídica. Aun cuando en materia civil y comercial
la jurisprudencia no constituye una fuente directa de derecho, es el juez quien
materializa el significado y contenido de las normas jurídicas cuando las inter¬
preta y aplica a cada caso concreto sometido a su consideración, definiendo su
significado y alcance. En tal virtud, tanto la igualdad ante la ley como la seguri¬
dad jurídica serán realizadas en la medida en que los litigios sustentados en pre¬
supuestos de hecho iguales o similares sean solucionados de manera semejante
por los tribunales. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 11, B. J. 1237; 3 de
mayo de2013, núm. 11, B. J. 1230.

Si bien la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia contribuye eficaz- J


mente a la unificación de los criterios jurídicos sobre la correcta aplicación de la Jj
ley y sirve de orientación plausible a las corrientes de interpretación judicial de 1
las leyes, la violación de una jurisprudencia no es, en el estado actual de nuestro
derecho, motivo de casación. La jurisprudencia, aun constante, es susceptible de |
ser variada/Solo las reglas de derecho en que se funda la jurisprudencia son las J

182
• > !
CASACIÓN C

que deben ser invocadas en apoyo de un recurso de casación. SCJ, 1.a Sala, 20 de
noviembre de 2013, núm. 35, B. J. 1236; 24 de julio de 2013, núm. 120, B. J. 1232;
3 de mayo de 2013, núm. 11, B. J. 1230; 22 defebrero de 2012, números 156y 159,
B. J. 1215; 1.a Cám., 7 de octubre de 2009, núm. 3, B. J. 1187; 20 de agosto de 2008,
núm. 14, B. }. 1173, pp. 266-273; 17de octubre de 2001, núm. 9, B. J. 1091, pp. 187-
194; SCJ, 3.a Sala, 28 de diciembre de 2012, núm. 54, B. J. 1225.

La Suprema Corte de Justicia puede variar su criterio jurisprudencial con re¬


lación a la aplicación de la ley, siempre que no incurra en la violación de esta. SCJ,
Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012, núm. 2, B. J. 1225.

Un tribunal puede apartarse de sus precedentes, siempre y cuando ofrezca


una fundamentación suficiente y razonable de su conversión jurisprudencial.
Todo cambio del criterio habitual de un tribunal, incluida la Suprema Corte
de Justicia, debe estar debidamente motivado de manera razonable, razonada
y destinada a ser mantenida con cierta continuidad y con fundamento en mo¬
tivos jurídicos objetivos. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 11, B. J. 1230;
19 de septiembre de 2012, núm. 42, B. J. 1222; 30 de mayo de 2012, núm. 87, B.
J. 1218.

Jurisdicción inmobiliaria

Según el artículo 82 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, el recurso de


casación, en materia inmobiliaria, se rige por la Ley sobre Procedimiento de Ca¬
sación y los reglamentos que se dicten al respecto. SCJ, 3.a Sala, 5 de febrero de
2014, núm. 23, B. J. 1239.

Las únicas personas que pueden recurrir en casación contra las sentencias
dictadas por los tribunales superiores de tierras son las que han apelado el fallo
de jurisdicción original. SCJ, 3.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 21, B. J. 1233.

Es inadmisible el recurso de casación interpuesto por una parte que no ha


apelado. El recurso de casación procede, en materia inmobiliaria, cuando lo ejer¬
ce una parte que haya apelado la sentencia de jurisdicción original o cuando, aun
no habiendo apelado, ha resultado afectada por los cambios introducidos por el
tribunal superior de tierras. SCJ, 3.a Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 46, B. J.
1222; 13 dejunio de 2012, núm. 38, B. J. 1219; 28 de marzo de 2012, núm. 64, B.
J. 1216.
Es admisible el recurso de casación si el recurrente demuestra qué la sentencia
impugnada le ha causado un agravio, como es el caso de una parte gananciosa en
primer grado que no apeló ni participó en el segundo grado, pero en cuyo perjui-

183
C CASACIÓN

ció el tribunal superior de tierras modificó lo resuelto por el juez de jurisdicción


original. SCJ, 3.a.Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 77, B. J. 1223.

No es necesario que el recurrente notifique la sentencia impugnada para recu¬


rrir en casación. Los plazos parala interposición de los recursos han sido institui¬
dos en beneficio de la parte perjudicada por el fallo que se recurre, por lo que esta
parte puede renunciar al plazo instituido en su beneficio y proceder a interponer
su recurso sin antes tener que notificar la sentencia impugnada, lo que no per¬
judica a la contraparte ni la faculta para solicitar la inadmisibilidad del recurso.
SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 23, B. J. 1239.

Es nulo el emplazamiento notificado al abogado del recurrido que postuló en


apelación, que no es el mismo que defiende al recurrido en casación si esa irre¬
gularidad lesionó sus intereses de la defensa. Enla especie, los recurridos se limi¬
taron en sus escritos de defensa a plantear este incidente sin hacer derecho sobre
el fondo del recurso. SCJ, 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 5, B. J. 1236.

El plazo para interponer el recurso de casación en materia inmobiliaria ya no


comienza a correr a partir de la fecha de la fijación de la sentencia en la puerta
del tribunal como era antes, según el derogado artículo 119 de la Ley 1542 sobre
Registro de Tierras, sino a partir de la notificación de la sentencia por acto de
alguacil, como lo disponen los artículos 71 y 73 de la Ley 108-05 de Registro
Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 22, B. J. 1239; 3.a Sala, 5 de
octubre de 2011, núm. 1, B. J. 1211.

Según el párrafo Idel artículo 5 de la Ley 3726, sobre Procedimiento "de Ca¬
sación, modificada por la Ley 491-08, en materia inmobiliaria no es necesario
acompañar el memorialde casación con la copia de la sentencia recurrida nicon
los documentos justificativos del recurso. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de 2013, núm.
79, B. J. 1232.

Medios de casación

La enunciación de los medios y su desarrollo en el memorial son formalida- .,¡


des sustanciales y necesarias para la admisión del recurso de casación en mate- !
ria civil, comercial e inmobiliaria, salvo que se trate de medios que interesen al
orden publico, los que la Suprema Corte de Justicia puede suplir de oficio. La V |
Suprema Corte de Justicia, en funciones de corte de casación, puede pronunciar,
aun de oficio, la inadmisibilidaddel recurso cuando el memorialintroductivo no
contenga la enunciación y desarrollo de los medios de casación. SCJ, Salas Reu¬
nidas, 12 de diciembre de 2012, núm. 1, B. J. 1225; 28 de agosto de 2010, núm. 10,
B. J. 1197; 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 11, B. J. 1227; 1.a Cám., 30 dejulio

184
CASACIÓN C

de 2008, núm. 16, B.J. 1177, pp. 291-296; 8 de marzo de 2006, B.J. 1144, pp. 82-85;
3.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 33, B. }. 1227.

Los medios que tienen un carácter de orden público pueden ser propuestos
en cualquier estado de causa y aun promovidos de oficio» incluso en casación,
pero solo si el tribunal que ha rendido la sentencia recurrida ha sido puesto en
condiciones de conocer el hecho que le sirve de base al agravio. SCJ, 1.a Cám., 14
de enero de 2004, núm. 2, B.J. 1118, pp. 48-53.

Para cumplir el voto de la ley respecto al requisito de enunciar y desarrollar


los medios de casación, no basta con indicar en el memorial la violación de un
principio jurídico o de un texto legal, sino que es preciso que se indiquen las ra¬
zones por las cuales la sentencia impugnada ha desconocido ese principio o vio¬
lado ese texto legal; es decir, la parte recurrente debe articular un razonamiento
jurídico atendible que permita determinar a la Suprema Corte de Justicia si en
el caso hahabido o no violación a la ley. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de 2013,
núm. 8, B, J. 1229; 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 51, B. J. 1228; 1defebrero
de 2012, núm. 24, B. J. 1215; 1.a Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 15. B. J. 1168,
pp. 221-226; 23 de mayo 2007, núm. 18, B. J. 1158, pp. 199; 14 de junio de 2006,
núm. 7, B. J. 1147, pp. 122-138; 2 de marzo de 2005, núm. 3, B. J. 1132, pp. 209-
212; 3." Sala, 13 de julio de 2011, núm. 15, B. J. 1208.

Para satisfacer el mandato de la ley, el recurrente no solo debe señalar en su


memorial de casación las violaciones a la ley o a una regla o principio jurídico,
sino que debe indicar de manera clara y precisa en cuáles aspectos la sentencia
impugnada desconoce las alegadas violaciones, haciendo una exposición o de¬
sarrollo de sus medios ponderables que permita a la Suprema Corte de Justicia
examinar el recurso y verificar si ha sido o no violada la ley. SCJ, 3.a Sala, 20 de
febrero de 2013, núm. 33, B. }. 1227; 1.a Cám., 30 de enero de 2008, núm. 15, B..J.
1166, pp. 163-169.

Como sustento de un medio de casación, no es suficiente hacer citas de textos


legales supuestamente violados, sino que es deber del recurrente articular, median¬
te un razonamiento jurídico preciso y coherente, en qué ha consistido la violación
o desconocimiento de la regla de derecho inobservada, de manera que le permita
determinar a la Suprema Corte de Justicia si en el caso ha habido o no violación a
la ley, así como precisar el agravio derivado de dicha violación. SCJ, 1.a Sala,.21 de
marzo de 2012, núm. 98, B.J. 1216; 11 de enero de 2012, núm. 15, B.J. 1214. .

Para cumplir con el voto de la ley, es indispensable que el recurrente enuncie los
medios de casación y los desarrolle, aunque sea de manera sucinta, en el memorial
introductivodel recurso, explicando los motivos en que lo funda y en qué consisten
las violaciones de la ley de los principios jurídicos invocados. SCJ, Salas Reunidas,

185
C CASACIÓN

11 de agosto de 2010, núm.5,B.J. 1197; 1.a Cám., 11 de septiembre de 2009, núm.22,


B.J. 1132; 14 dejunio de 2006, núm. 7,B.J. 1147,pp. 122-138; 16 de marzo de 2005,
núm. 9, B. J. 1132, pp. 245-248; 29 de enero dé 2003, núm. 11, B. J. 1106, pp. 85-91;
10 de julio de 2002, núm. 2, B.J. 1100, pp. 108-116; 17 de enero de 2001, núm. 12,
B. J 1082, pp. 164-167; 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 12, B. J. 1236; 24 de
julio de 2013, núm. 74, B. J. 1232. 3.a Cám., 27 dejunio de 2007, núm. 26, B. J. 1159,
pp. 1031-1038; 1defebrero de 2006, núm. 4, B. J. 1143,pp. 1460-1464; 12 de octubre
de 2005, núm. 10, B.J 1139,pp. 1522-1528; 16 de marzo de 2005, núm. 9, B.J. 1132,
pp. 245-258; 8 de diciembre de 2004, núm. 4, B. J. 1129, pp. 587-592.
Es inadmisible el recurso de casación en el cual los argumentos del recurrente
no están dirigidos de manera clara y precisa contra la sentencia impugnada, ni
se indican en el memorial los agravios contra ella, ni se señalan las violaciones a
la ley o a uña norma jurídica que esta contiene. SCJ, 3.a Sala, 31 de julio de 2013,
núm. 90, B. J. 1232.

Es inadmisible el recurso de casación en el cual el recurrente se limita a expo¬


ner cuestiones de hecho, simples menciones de textos legales y transcripción de
considerandos de la sentencia impugnada, sin definir las violaciones contenidas
en la sentencia impugnada. SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 55, B. J. 1215.

Es inadmisible el recurso de casación en el cual el recurrente no enuncia los


motivos de la sentencia recurrida con los que no está de acuerdo, sino que sim¬
plemente procede a citar disposiciones legales sin expresar en qué sentido la sen¬
tencia impugnada incurrió en las violaciones denunciadas y sin desarrollarlos
siquiera sucintamente. Los medios de casación se estructuran, primero, con la
simple mención de las violaciones que se denuncian y, luego, con los motivos y
las críticas que el recurrente dirige contra la decisión atacada, desde el punto de
vista de su legalidad. SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 72, B. J. 1215.

La denominación "medios de casación ' no constituye una fórmula sacramen¬


tal. No es inadmisible el recurso que los denomina "agravios". SCJ, 1.a Cám., 25
de marzo de 2009, núm. 67, B. J. 1180.

Son imponderables los medios de casación que resultan ser de imposible aná¬
fisis, desarrollados de manera muy difusa, insuficientemente sustentados, llenos
de incoherencias y carentes, por tanto, de precisión. SCJ, 1.a Cám., 4 defebrero de
2009, núrrí. 1, B.J. 1179.

Es inadmisible el recurso de casación en el cuallos medios de casación se en¬


cuentran redactados en forma ambigua e ininteligible, que impide apreciar cuál
es el vicio que se le atribuye a la sentencia impugnada. SCJ, 3." Sala, 19 dejulio de
2013, núm. 48, B. J. 1232.

186
CASACIÓN C

Es inadmisible el recurso que contiene una evidente contradicción, al afir¬


mar, por una parte, que no se ha aportado documento probatorio de la existencia
de la deuda y, por la otra parte, que dicha deuda ha sido pagada — con lo cual
descarta el alegato anterior—,por crear una real y verdadera incompatibilidad
entre las dos posiciones asumidas en su memorial, situación esta que produce en
realidad el aniquilamiento de los alegatos, lo que se traduce en una ausencia de
argumentaciones que sustenten el recurso y en la subsecuente omisión de señalar
los medios en que se funda. SCJ, 1.a Cám., 7 de diciembre de 2005, núm. 4, B. J.
1141, pp. 145-148.

No es posible alegar como fundamento de un medio de casación, contra una


sentencia dictada por un tribunal civil o comercial, agravios sustentados en vio¬
laciones a normas de derecho laboral, que tienen su procedimiento particular y
solo pueden ser conocidas y falladas por tribunales de excepción. SCJ, 1.a Cám.,
27 de noviembre de 2002, núm. 15, B. J. 1104, pp. 123-137.

Es inadmisible el recurso de casación en el que el recurrente no señala


agravios contra la sentencia impugnada, sino contra la sentencia en primer
grado. Las violaciones a la ley que se aleguen en casación deben encontrarse
en la sentencia contra la cual se dirige el recurso y no en otra; de ahí que las
irregularidades cometidas por el juez de primer grado no puedan invocarse
como medio de casación, máxime cuando el asunto ha sido objeto de un doble
examen en virtud del principio del doble grado de jurisdicción. SCJ Salas Re¬
unidas, 8 de septiembre de 2010, núm. 4, B. J. 1198; 1.a Sala, 3 de julio de 2013,
núm. 50, B.J. 1232; 10 de abril de 2013, núm. 38, B.J. 1229; 25 de abril de 2012,
núm. 84, B. J. 1217; 1.a Cám., 3 de diciembre de 2008, núm. 16, B. J. 1177, pp.
240-247; 27 de julio de 2005, núm. 21, B. J. 1136, pp. 215-221; 9 de octubre de
2002, núm. 19, B. J. 1103, pp. 169-174; 3.a Sala, 16 de enero de 2013, núm. 18,
B. J. 1226;28 de marzo de 2012, núm. 63, B. }. 1216; 7 de marzo de 2012, núm.
21, B.J. 1216.

Las irregularidades cometidas en la sentencia de primer grado no pueden


invocarse como un medio de casación, a menos que hayan sido planteadas en
apelación. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 5, B. J. 1228; SCJ, 1.a Cám., 27
dejulio de 2005, núm. 8, B. J. 1136, pp. 215-221.

Es inadmisible el recurso de casación cuyos medios versan sobre asuntos no


contenidos en la decisión objeto del recurso. SCJ, 1.a Sala, 18 de julio de 2012,
núm. 36, B. J. 1220.

Es inadmisible el recurso de casación en el que el recurrente dirige sus agra-


vios contra una sentencia distinta a la impugnada. SCJ,. 1.a Cám., 28 de noviembre
de 2001, núm. 8, B. J. 1092;pp. 139-143.

187
C CASACIÓN

Constituye una falta de interés evidente presentar un medio de casación que se


limita a invocar una violación que concierne a otra parte en el proceso. En la espe¬
cie, el medio del recurrente versa sobre el hecho de que la condenación impuesta
por la decisión impugnada abarca a personas que no fueron puestas en causa en la
instancia en apelación. SCJ, 1." Sala, 18 de julio de 2012, núm. 46, B. J. 1220.

Las violaciones o irregularidades que pueden dar lugar a la casación de una


sentencia deben ser determinantes y ejercer una influencia de consideración so¬
bre el dispositivo criticado. SCJ, 1.a Sala, 27 dejunio de 2012, núm. 67, B. J. 1219.
i

La enunciación de los medios no debe estar sujeta a formas sacramentales;


basta con que sean redactados en forma precisa que permita su comprensión y
alcance. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 35, B. J. 1223; 14 de marzo de
2012, núm. 40, B. J. 1216.

No se requiere que los medios de casación estén enumerados en el memorial


de casación, siempre y cuando se encuentren enunciados y detallados, aunque
sea de manera sucinta. SCJ, 3.a Sala, 19 de febrero de 2014, núm. 56, B. J. 1239.

Para que se admita el recurso de casación no es necesario que los medios en


que se sustenta el recurso hayan sido particularizados; basta con que estos se en¬
cuentren desarrollados en conjunto en el contenido del memorial. SCJ, 1.a Sala,
12 de septiembre de 2012, núm. 25, B. J. 1222.

Es admisible el recurso de casación si el escrito contiene alguna expresión que


permita determinar la regla o el principio jurídico que haya sido violado, aunque
no se expongan los medios en que se funda el recurso. SCJ, 1.a Sala, 1 defebrero
de 2012, núm. 29, B. J. 1215.
' El hecho de que un medio de casación no haya sido desarrollado por la parte
recurrente no implica que el recurso sea inadmisible si los demás medios aduci¬
dos han sido desarrollados debidamente. SCJ, 3.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm.
13, B. J. 1221.
ÿi

La notificación en cabeza del acto de alguacil del memorial de casación supri¬


me la necesidad de transcribir en el acto de emplazamiento los medios y motivos
que justifican el recurso de casación. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm.
J
'

45, B. J. 1213: .

Un medio de casación puede conducir a la anulación de la sentencia atacada .'.1


solo si demuestra que el error del juez ha ejercido una influencia de considera- Jj
ción sobre el dispositivo criticado. SCJ, 1.a Cám., 19 defebrero de 2003, núm. 7, ;:Jfl
B.J. 1106,pp. 107-114. i
188
CASACIÓN C

Para que un medio de casación sea acogido, no basta con que se haya invoca¬
do en apelación, sino que es necesario también que no sea inoperante, es decir?
que el vicio que se denuncia no quede sin influencia sobre la disposición ataca¬
da por el recurso. En la especie, la corte confirmó la sentencia de primer grado
al comprobar la irregularidad de fondo relativa a la notificación de la demanda
original, por lo que resulta irrelevante cualquier decisión sobre medidas para di¬
lucidar el fondo del asunto. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 13, B. J. 1233.

Los medios deben ser desarrollados en el memorial de casación; es inadmisi¬


ble el recurso que indica que los medios contra la sentencia impugnada se van a
desarrollar en un escrito ampliatorio. SCJ, 1.a Cám., 11 defebrero de 2009, núm.
22, B.J. 1179, pp. 263-267.

No es posible variar mediante un escrito de "ampliación del recurso de casa¬


ción" los medios propuestos en el recurso introductivo. SCJ, 1.a Cám., 18 de mayo
de 2005, núm. 13, B.J. 1134,pp. 120-126.

Medios de inadmisión

No es posible invocar por primera vez en casación un medio de inadmisión que


no haya sido propuesto ante los jueces del fondo, excepto si son de orden público.
SCJ, 1.a Sala, 10 de febrero de 2010, núm. 17, B. J. 1191; 1.a Cám., 7 de octubre de
2009, núm. 2, B. J. 1187; 27 de septiembre de 2006, núm. 13, B. J. 1150, pp. 299-305.
9

Medios nuevos en casación

No se puede hacer valer ante la Suprema Corte de Justicia, en funciones de


corte de casación, ningún medio que no haya sido expresa o implícitamente pro¬
puesto en sus conclusiones por la parte que lo invoca al tribunal del cual proviene
la decisión atacada, a menos que la ley le haya impuesto su examen de oficio con
un interés de orden público. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de 20Í3, núm. 6, B.
J. 1229; SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 8, B. J. 1238; 15 de mayo de 2013,
núm. 140, B.J. 1230; 17de octubre de 2012, núm. 45, B.J. 1223; 6 de abril de 2011,
núm. 3, B. J. 1205; 1.a Cám., 3 de diciembre de 2008, núm. 15, B.J. 1177, pp. 230-
239; 27 de abril de 2005, núm. 16, B. J. 113, pp. 158-171; 18 de diciembre de 2002,
núm. 8, B. J. 1105;pp. 100-104.

No se puede hacer valer ante la Suprema Corte de Justicia, en funciones de


corte de casación, ningún medio que no haya sido presentado por la parte intere¬
sada mediante conclusiones o en los motivos de su recurso de apelación. SCJ, 1.a
Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 194, B.J. 1215.

189
C CASACIÓN

Para que un medio de casación sea admisible es necesario que los jueces del
fondo hayan sido puestos en condiciones de conocer los hechos y circunstancias
que le sirven de causa alos agravios formulados por los recurrentes. SCJ, Salas
Reunidas, 18 de septiembre de 2013, núm. 5, B. J. 1234; 1.a Sala, 2 de mayo de 2012,
núm. 12, B. J. 1218.

Para que un medio de casación sea admisible es necesario que los jueces del
fondo hayan sido puestos en condiciones de conocer los hechos y circunstancias
que le sirven de causa o que el tribunal los haya apreciado por su propia determi¬
nación o que una disposición legal imponga su examen de oficio. SCJ, 1.a Sala, 15
de mayo de 2013, núm. 140, B. J. 1230.

Los únicos hechos que debe considerar la Suprema Corte de justicia, en fun¬
ciones de corte de casación, para determinar si existe violación a la ley son los
establecidos.e;n la sentencia impugnada. SCJ, 1.a Sala, 26 de junio de 2013, núm.
211, B. J. 1231.

La parte que hace defecto como intimada en apelación no podrá hacer va¬
ler ante la Suprema Corte de justicia, en función de corte de casación, ningún
medio, salvo aquellos cuyo examen la ley impone de oficio por ser de orden pú¬
blico. Cualquier otro medio deberá ser considerado un medio nuevo por haber
incurrido en defecto el recurrente en la instancia en apelación. SCJ 1.a Sala, 20
de marzo de 2013, núm. 83, B. J. 1228; 23 de mayo de 2012, ñúm. 62, B. J 1218;
29 defebrero de 2012, números 195y 196, B. J. 1215; 3.a Sala, 30 de enero de 2013,
núm. 46, B. J. 1226.
"
Constituye un medio nuevo en casación aquel que fue rechazado en primer
grado pero no reiterado en grado de apelación. SCJ 1.a Sala, 29 de enero de 2014,
núm. 48, B. J. 1238.

El medio de la inembargabilidad de losbienes del Estado puede ser propuesto


por primera vez en casación, y aun suplido de oficio, por ser un medio de orden
público. SCJ l."Sala, 18 de septiembre de 2013, núm. 115, B.J. 1234.

El medio nuevo de la incompetencia de atribución, al ser de orden público, es


admisible en casación, aunque la parte que lo invoca no lo propuso ni en primer
grado ni en apelación. SCJ, 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 2, B. J 1236.

Aunqué los medios de orden público pueden ser propuestos por primera vez
en casación y aun promovidos de oficio, esto es así solo cuando eltribunal que ha
rendido la sentencia atacada ha sido puesto en condiciones de conocer el hecho
que le sirve de base al agravio. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 79, B. J.
1215.

190
CASACIÓN C

Memorial de casación

Según el artículo 6 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, sometido el


memorial de casación por el recurrente, el presidente de la Suprema Corte de
Justicia proveerá un auto mediante elcual autorizará el emplazamiento de la par¬
te recurrida. Este emplazamiento se encabezará con una copia del memorial de
casación y una copia del auto del presidente, a pena de nulidad. SCJ, 3.a Sala, 10
de abril de 2013, núm. 21, B. J. 1229; 1.a Cám., 23 de abril de 2008, núm. 22, B. J.
1169, pp. 218-223.

Es caduco el recurso de casación en que solo se notifica el auto en que el pre¬


sidente autorizó a emplazar, pero no la copia del memorial de casación. SCJ, 3.a
Sala, 6 dejulio de 2011, núm. 14, B. J. 1208.

No hay caducidad del recurso si, aun cuando el emplazamiento en casación


no contiene la notificación del memorial de casación ni del auto del presidente
de la SCJ mediante el cual se autoriza dicho emplazamiento, los recurridos han
constituido abogados, han notificado su defensa y han ejercido ampliamente sus
derechos como recurridos. En el estado actual del derecho dominicano, cuya
tendencia desde hace varios años es la eliminación, en lo posible, de los forma¬
lismos excesivos en los procedimientos judiciales, la máxima "no hay nulidad sin
agravio" ha llegado a convertirse en una regla jurídica que el legislador ha consa¬
grado en varias disposiciones, apareciendo ahora de manera clara y terminante
en el artículo 37 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 3.a Cám., 25 de abril de 2007, núm.
30, B. J. 1157, pp. 812-820.

Si el memorial de casación no tiene fecha, se reputa que su fecha es la de su


depósito en la secretaría de la Suprema Corte de Justicia, que queda indicada en
el auto que expide el presidente de la corte. SCJ, 1." Cám. 29 dejulio de 2009, núm.
81, B. J. 1184.

No es posible variar mediante un escrito de "ampliación del recurso de casa¬


ción", los medios propuestos en el recurso introductivo. SCJ, 1.a Cám., 18 de mayo
de 2005, núm. 13, B. }. 1134, pp. 120-126.

Motivos de la sentencia recurrida (falta de motivos)

191
C CASACIÓN

La función nomofiláctica de control de legalidad que comporta la casación


solo puede ejercerse cuando la sentencia sobre la que se aplica se encuentra de¬
bidamente motivada. La obligación de motivación puede considerarse como un
instrumento destinado a permitir el control de legalidad por parte de la corte de
casación, en la medida en la que el juez se ve obligado a dar existencia, con la
referida motivación, al dato objetivo sobre el cual dicho control debe ejercerse.
SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 35, B. J. 1223.

Los motivos erróneos no implican necesariamente la casación de la sentencia


si estos no fueron determinantes en la decisión adoptada. SCJ, 1." Sala, 13 de
junio de 2012, núm. 3, B. J. 1219.

No se encuentra debidamente motivada la sentencia que contiene una incom¬


pleta exposición de los hechos y circunstancias de la causa que no permite a la
Suprema.Corte de Justicia verificar si en la especie la ley ha sido bien aplicada.
SCJ, 1.a Cám., 14 de julio de 2004, núm. 9, B. J. 1124, pp. 128-134; 9 de julio de
2003, núm. 27, B.J.ll12, pp. 219-224.

La falta de motivos solo puede existir cuando de los considerandos emitidos


por los jueces de segundo grado no se comprueban los elementos de hecho y de
derecho necesarios para la aplicación de la ley. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012,
núm. 2, B. J. 1216. *

Hay falta de motivos cuando resulta evidente que la motivación, aparte de


haber sido concebida en términos vagos e imprecisos, contiene un insustancial y
generalizado razonamiento que no suministra motivos apropiados y suficientes
para justificar la decisión adoptada. SCJ, 1." Cám., 23 de marzo de 2011, núm. 32,
B. J. 1204; 1.a Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 2, B. J. 1105, pp. 52-59.

Cuando el tribunal de segundo-grado confirma la sentencia del tribunal de pri¬


mer grado, adoptando pura y simplemente los motivos de este sin reproducirlos,
es indispensable,para llenar el voto de la ley, que la recurrente en casación deposi¬
te en secretaría no solamente copia auténtica de la sentencia recurrida, lo que sería i
insuficiente, sino también y para completarla, la de la sentencia cuyos motivos han
sido adoptados, ya que, como ha sido establecido, cuando un tribunal superior ;|
adopta los motivos dados por un tribunal inferior, sin reproducirlos en su senten¬
cia, es necesario referirse a la sentencia dictada por este último tribunal para saber 1
si la ley ha sido bien o mal aplicada. SCJ, 1.a Sala, 31 de mayo de 2013, núm. 235, B. j

J. 1230; 31 de octubre de 2012, núm. 95, B. J. 1223; 1defebrero de 2012, núm. 26, B. |
J. 1215; 1.a Cám., 9 dejulio de 2003, núm. 30, B. J. 1112, pp. 234-239. ¡
No constituye una falta de motivos el hecho de que los jueces no mencionen
en la sentencia los textos legales que examinaron para tomar su decisión si del
J
|

192
CASACIÓN C

cuerpo de la sentencia se evidencia que la corte examinó y valoró los textos de ley
ÿaplicables. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. 46, B. J. 1238.
La falta de mención expresa de los textos legales en que los jueces sustentan
sus decisiones no constituye un vicio que justifique la casación, siempre y cuan¬
do se haga una correcta aplicación del derecho. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre de
2013, núm. 116, B.J. 1234.

Motivos de la sentencia recurrida (sustitución)

La Suprema Corte de Justicia, como corte de casación, puede sustituir, parcial


o totalmente, los motivos contenidos en la sentencia recurrida y preservar el fa¬
llo. La sustitución de motivos es una técnica casacional que permite economizar
un reenvío y logra, por un lado, evitar el estancamiento de los procesos en las
jurisdicciones inferiores y, por otro, fortalecer una decisión cuyo dispositivo es
correcto. SCJ, 3.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 26, B. J. 1218; 1.a Cám., 19 de
febrero de 2003, núm. 7, B.J. 1107, pp. 107-114.
La Suprema Corte de Justicia puede suplir de oficio la motivación correcta a
una sentencia recurrida en casación si se trata de un asunto de puro derecho y si
el dispositivo de la sentencia impugnada se ajusta a lo que procede en derecho.
SCJ, 1.a Sala, 1defebrero de 2012, núm. 16, B. J. 1215.

Cuando las motivaciones plasmadas en la sentencia impugnada son erróneas


y desprovistas de pertinencia, corresponde a la Suprema .Corte de Justicia, siem¬
pre que el dispositivo concuerde con lo procedente en derecho, proveer al fallo
impugnado de las motivaciones que justifiquen lo decidido. SCJ, 1.a Sala, 3 de
mayo de 2013, núm. 42, B. J. 1230; 3 de octubre de 2012, núm. 15, B. J. 1223; 1.a
Cám., 14 de enero de 2009, núm. 16, B. J. 1178, pp. 279-284; 4 de octubre de 2006,
núm. 2, B. J. 1151, pp. 126-131; 14 de mayo de 2003, núm. 7, B. J. 1110, pp. 153-
160; 9 de octubre de 2002, núm. 21, B. J. 1103, pp. 182-188; 21 de noviembre de
2001, núm. 3, B. J. 1092, pp. 95-101.

Naturaleza de la casación

La Suprema Corte de Justicia, en funciones de Corte de Casación, no es


un tercer grado de jurisdicción. Jamás averigua si la sentencia está bien o
mal fundada en cuanto al fondo. No juzga los procesos, sirio las sentencias;
no el hecho, sino el derecho. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre de 2004, núm. 12,
B. J. 1127, pp. 251-256; 3.a Cám., 11 de julio de 2001, núm. 7, B. J. 1088, pp.
743-747. .

193
C CASACIÓN

El papel de la Suprema Corte de Justicia como corte de casación no se ex¬


tiende a examinar pruebas con ocasión del recurso del cual sea apoderada. La
finalidad de la casación es la de examinar el proceso en derecho. SCJ, 1.a Sala, 22
defebrero de 2012, núm. 131, B.J. 1215.

La Suprema Corte de Justicia, en funciones de corte de casación, debe estatuir


en las mismas condiciones en que los jueces del fondo conocieron el asunto en
cuestión. No se puede aceptar el depósito de un documento en casación que no
haya sido sometido a debate ante los jueces de fondo. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de
2012, núm. 24, B. J. 1219.

El recurso de casación no es de rango constitucional. El legislador tiene la


potestad de limitarlo, dentro de las facultades y atribuciones que le reconoce la
Constitución. SCJ, Salas Reunidas, 9 de enero de 2013, núm. 2, B. J. 1226; 19 de
diciembre de 2012, núm. 8, B. J. 1225; 1.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 1, B. J.
1226; 30 de mayo de 2012, núm. 87, B. J. 1218.

Notificación de la sentencia recurrida

No es necesario para la interposición del recurso de casación que el recurren¬


te haya notificado la sentencia impugnada ni que espere a que la contraparte la
notifique. El recurrente puede interponer el recurso tan pronto se entere de la
existencia de la sentencia en su contra. SCJ, 1.a Sala, 5 de febrero de 2014, núm.
11, B. J. 1239; 7 de marzo de 2012, núm. 8, B. J. 1216.

Objetivo fundamental del recurso de casación

El objetivo fundamental del recurso de casación es asegurar la estabilidad del


derecho y su aplicación uniforme a todos los justiciables. SCJ, 1." Cám., 4 de sep¬
tiembre de 2002, núm. 4, B. J. 1102, pp. 102-112.

Omisión de estatuir

El vicio de omisión de estatuir se configura cuando un tribunal dicta una


sentencia sin haberse pronunciado sobre uno o varios de los puntos de las con¬
clusiones formalmente vertidas por las partes. SCJ, Salas Reunidas, 16de octubre
de 2013, núm. 9, B. J. 1235; 1." Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 13, B. J. 1239; 31
de mayo de 2013, núm. 241, B. J. 1230; 17 de octubre de 2012, núm. 56, B. J. 1223.

194
CASACIÓN C

Si la corte ni transcribe ni pondera en su decisión las conclusiones de una de


las partes, esta puede someter en casación una transcripción del acta de la au¬
diencia en la que formuló sus conclusiones. Independientemente de los méritos
que pueda tener o no las conclusiones omitidas, es deber de la corte de apelación
ponderar los pedimentos formales propuestos ante ella por las partes; el no ha¬
cerlo constituye una omisión de estatuir. SCJ, 1.a Sala, 11 de enero de 2012, núm.
8, B. J. 1214.

Hay omisión de estatuir cuando el tribunal no responde a las conclusiones de


la parte demandada en cuya virtud solicitaba que se acogiera una demanda re¬
convencional. SCJ, 1.a Cám., 17de mayo de 2006, núm. 9, B. J. 1146, pp. 147-152.

Hay omisión de estatuir cuando, frente a la fusión de varios recursos, el tribu¬


nal se limita a ponderar los méritos de uno de ellos. SCJ, 1.a Cám., 8 de jimio de
2005, núm. 7, B. J. 1135, pp. 119-124.

La omisión de contestar determinados argumentos secundarios por parte de


los jueces no puede ser asimilado a una omisión de estatuir, sobre todo si lo que
ha sido fallado y correctamente,motivado decide, por vía de consecuencia, las
conclusiones respecto de las cuales se alega la omisión de estatuir. SCJ 3.a Cám.,
20 dejunio de 2001, núm. 14, B. J. 1087, pp. 604-621.

No hay omisión de estatuir si, a pesar de que las conclusiones no fueron trans¬
critas en el cuerpo de la sentencia, las pretensiones y alegatos de los recurrentes
fueron valoradas y contestadas en el cuerpo de la decisión. SCJ, 1.a Sala, 7 de
marzo de 2012,- núm. 16, B. J. 1216.

Ante la solicitud de un medio de inadmisión de una parte, la contraparte pide


una comunicación de documentos y el sobreseimiento del conocimiento de la
inadmisión. El tribunal rechaza el pedimento de comunicación de documentos
de la contraparte y la pone en mora de concluir sobre el medio de inadmisión, lo
cual esta no hace. El tribunal pronuncia el defecto y falla el medio de inadmisión
sin pronunciarse sobre el sobreseimiento. No hay omisión de estatuir sobre el
sobreseimiento porque el tribunal ya había rechazado la comunicación de docu¬
mentos, lo cual dejaba la solicitud de sobreseimiento sin objeto. SCJ, 1.a Sala, 22
defebrero de 2012, núm. 142, B. J. 1215.

Plazo

Según el artículo 5 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, modificado


por la Ley 491-08, el plazo para interponer el recurso de casación en las materias
civiles y comerciales, inmobiliaria, contencioso-administrativo y contencioso-

195
C CASACIÓN

tributario es de treinta días a partir de la notificación de la sentencia impugnada.


SCJ, 1.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 17, B. J. 1226; 3.a Sala, 20 de marzo de
2013, núm. 54, B. J. 1228; 13 dejunio de 2012,'< núm. 37, B. J. 1219.

El plazo para interponer el recurso de casación en materia inmobiliaria ya no


comienza a correr a partir de la fecha de la fijación de la sentencia en la puerta
del tribunal, como era antes según el derogado artículo 119 de la Ley 1542 sobre
Registro de Tierras, sino a partir de la notificación de la sentencia por acto de
alguacil, como lo disponen los artículos 71 y 73 de la Ley 108-05 de Registro
Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 5 de octubre de 2011, núm. 1, B. J. 1211.

El plazo para el recurso de casación debe observarse a pena de caducidad; su


inobservancia puede ser invocada en todo estado de causa y no es susceptible de
ser cubierta por las defensas sobre el fondo. La Suprema Corte de Justicia, debe
pronunciar, aim de oficio, la inadmisión resultante de la expiración del plazo fijado
para la intérposición del recurso. SCJ, 3.a Cám., 8 de marzo de 2006, B. J. 1144, pp.
1462-1467.

El plazo para recurrir en casación es franco. SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de


enero de 2001, núm 1, B. J. 1082, pp. 9-45; 1." Cám., 6 de abril de 2005, núm. 2, B.
J. 1133, pp. 85-91; 23 de julio de 2003, núm. 44, B. J. 1112, pp. 325-331; 3.a Sala,
20 de marzo de 2013, núm. 35, B. J. 1228.; 27 de abrilde 2012, núm. 42, B. J. 1217;
5 de octubre de 2011, núm. 8, B. J. 1211; 3.a Cám., 8 de marzo de 2006, B. J. 1144,
pp. 1462-1467.

El plazo para interponer el recurso de casación se alimenta en razón de la dis¬


tancia, a razón de un día por cada treinta kilómetros o fracción mayor de quince
kilómetros, según lo disponen los artículos 67 de la Ley sobre Procedimiento de
Casación y 1033 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de
2012, núm. 75, B. J. 1215; 3.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 35, B. J. 1228; 30
de enero de 2013, núm. 39, B. J. 1226; 27 de abril de 2012, núm. 42, B. J. 1217; 3.a
Cám., 8 de marzo de 2006, B. J. 1144, pp. 1462-1467.

Elplazo para recurrir en casación de una persona domiciliada en el extranjero


se aumenta con los plazos establecidos en el artículo 73 del Código de Proc. CiviL ÿ
SCJ, 3.a Cám., 28 defebrero de 2007, núm. 26, B. J. 1155, pp. 1409-1421.
L j'í
El plazo que corresponda aumentar en razón de la distancia conforme a la '||
escala del artículo 73 del Código de Procedimiento Civil se debe agregar al plazo
normal establecido para la interposición del recurso de casación. SCJ, 3.a Cám.,
28 defebrero de 2007, núm. 26, B. J. 1155, pp. 1409-1421. ;i

196
CASACIÓN C

El artículo 73.6 del Código de Procedimiento Civil establece un aumento del


plazo en razón de la distancia de sesenta días para las personas domiciliadas en
Europa. SCJ, 1.a Sala, 16 de marzo de 2011, núm. 24, B. J. 1204.

En materia inmobiliaria, los plazos para recurrir en casación son francos y se


aumentan en razón de la distancia. SCJ, 3.a Sala, 3 de julio de 2013, núm. 23, B.
J. 1232.
Si el último día para efectuar una notificación es feriado, el plazo se prorroga
hasta el dia siguiente por aplicación del artículo 1033 del Código de Procedi¬
miento Civil. SCJ, 1.a Cám., 29 de enero de 2003, núm. 8, B. J. 1006, pp. 68-73; 3.a
Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 26, B. J. 1240.

Si el plazo vence un domingo o día no laborable, se prorroga al próximo día,


según el artículo 1033 del Código de Procedimiento Civil. Si el próximo día no
es laborable, el plazo se prorroga al día siguiente que sea laborable. SCJ, 3.a Sala,
27 de abril de 2011, núm. 37, B. J. 1205; 17 de enero de 2007, núm. 35, B. J. 1154,
pp. 1403-1408.
Por aplicación del artículo 1033 .del Código de Procedimiento Civil, el día
feriado solo deja de incluirse entre los días hábiles para la interposición de un
recurso si coincide con la culminación del plazo, en cuyo caso se prorroga al día
siguiente. SCJ, l."Cám., 16 de abrilde 2008, núm. 17, B.J. 1169,pp. 186-192.

El plazo que vence un sábado se prorroga al día siguiente laborable', dada la


naturaleza del recurso de casación, que exige para su interposición el depósito
del memorial en la secretaría del tribunal. SCJ, 1.a Cám., 16 de enero de 2008,
núm. 2, B. J. 1166, pp. 69-75.

Los domingos y días feriados se cuentan dentro del plazo a menos que uno
de ellos coincida con su vencimiento, en cuyo caso el plazo vence el día hábil
siguiente. SCJ, 1.a Cám., 16 de abril de 2008, núm. 17, B.J. 1169,pp. 186-192.

Conforme al artículo 5 de la Ley 3726 sobre Procedimiento de Casación, el


plazo para recurrir una sentencia dictada en defecto en apelación corre a partir
del vencimiento del plazo de los quince días establecidos para ejercer el recurso
de oposición. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 13, B. J. 1168, pp. 210.

Sin embargo, si la sentencia dictada en defecto no es recurrible en oposición


— en la especie, una ordenanza en referimiento—,el plazo para recurrir en ca¬
sación es el normal de treinta días, aunque se haya recurrido en oposición la
sentenciadesegundogrado.SC/, l."Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 12, B.J. 1228.

197
C CASACIÓN

Plazo (punto de partida)

V. también recursos:

El punto de partida para el cómputo del plazo para interponer el recurso de


casación no se inicia con la fecha del retiro de la sentencia impugnada, sino a
partir de la fecha de su notificación. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 104,
B. J. 1228; 3.a Sala, 17 de abril de 2013, núm. 30, B. J. 1229.

El plazo que tiene una persona domiciliada en Europa para interponer el re- .
curso de casación es de sesenta días a partir de la notificación de la sentencia, en
virtud del artículo 73 del Código de Procedimiento Civil. Este plazo solo corre
a partir del recurrente haber recibido el acto de notificación de la sentencia por
parte de las autoridades consulares dominicanas. SCJ, 1.a Sala, 16 de marzo de
2011, núm:24, B.J. 1204.

El recurso ha de tenerse como interpuesto en tiempo hábil si en el expediente


no se encuentra depositado el acto de notificación de la sentencia recurrida en
casación, SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 81, B. J. 1218.

No procede declarar inadmisible por tardío el recurso de casación si el acto de


notificación de la sentencia impugnada no aparece depositado en el expediente,
aun cuando el propio recurrente haya hecho referencia a la fecha de la notifica¬
ción en su memorial de casación. SCJ, 1." Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 191,
B. J. 1215.

Prescripción

Según el artículo 2223 del Código Civil, la prescripción es de interés privado.


El juez solo debe pronunciarse sobre ellas a petición de parte y no de oficio. No
puede ser invocada por primera vez en casación. SCJ, 1.a Sala, 12 de febrero de
2014, núm. 45, B.J. 1239; 3.a Cám., 5 de diciembre de 2007, núm. 18,B.J. 1165,pp.
845-852; 12 de enero de 2005, núm. 14, B. J. 1130, pp. 651-671.

Cuando el artículo 2224 del Código Civil dispone que la prescripción puede
oponerse en todo estado de causa, aun ante la Suprema Corte de Justicia, no se
refiere a la Suprema Corte de Justicia actual, que funciona como corte de casa¬
ción, sino a la Suprema Corte de la época en que se adoptó el Código Civil, que
fungía como un tribunal de apelación. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm.
45, B.J. 1239.
CASACIÓN C

Querella por falsedad


No procede la solicitud de sobreseimiento del recurso de casación sobre la
base de una querella por falsedad, puesto que, independientemente de que esa
acción penal fue canalizada después de interpuesto el recurso de casación, dicha
solicitud se refiere a documentos que fueron sometidos al debate público y con¬
tradictorio ante los jueces del fondo, cuya validez no fue contestada en esa ins¬
tancia. No habiéndose planteado ante los jueces del fondo la falsedad de dichos
documentos, no procede someter la solicitud de aplazamiento por primera vez
en casación. SCJ, 1.a Cám., 13 de enero de 2010, núm. 8, B. J. 1190.

Restricción y supresión del recurso de casación

El legislador puede regular, limitar e, incluso, restringir el derecho a un re¬


curso mediante una disposición adjetiva. TCI0155/13, 12 de septiembre de 2013;
TC/0002/14, 14 de enero de 2014; TC/0141/14, 8 dejulio de 2014; TC/0142/14, 14
de enero de 2014; TC/00401/14, 30 de diciembre de 2014.

Los recursos de nuestro orden procesal, tanto ordinarios como extraordina¬


rios, deben su existencia a la ley, de donde se colige que el legislador ordinario
puede limitar y reglamentar su ejercicio si lo estima conveniente para determi¬
nados asuntos, y aun suprimirlos. TC/0007/12, 22 de marzo de 2012; 1.a Sala, 18
dejulio de 2012, núm. 39, B. J. 1220.

Sentencia recurrida cuya condenación no excede 200 salarios mínimos

Según el literal c del párrafo segundo del artículo 5 de la Ley sobre Proce¬
dimiento de Casación, modificada por la Ley 491-08, es inadmisible el recurso
de casación contra las sentencias cuya condenación no exceda de doscientos
salarios mínimos del más alto establecido para el sector privado, vigente al
momento en que se interponga el recurso. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de
2013, núm. 14, B. J. 1229; 3 de octubre, de 2012, núm. 1, B. J. 1223; 8 de diciem¬
bre de 2010, núm. 4, B. J. 1201; 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 3, B. J. 1238;
1.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 11, B. J. 1226; 27 de julio de 2011, núm. 16,
B. J. 1208.

La supresión del recurso de casación contra las sentencias cuya condenación


no excede de doscientos salarios mínimos es constitucional. SCJ, Salas Reunidas,
21 de agosto de 2013, núm. 5, B. J. 1232; 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, números
37, 44 y 45, 46, 47, B. J. 1227; 13 defebrero de 2013, números 24 y 27, B. J. 1227;30
de enero de 2013, números 1y 20, B. J. 1226.

199
C CASACIÓN

Para la aplicación de esta disposición, es indispensable que exista una conde¬


nación a pagar una suma de dinero. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm.
42, B. J. 1225; 14 de septiembre de 2011, núm ': 11,"B. }. 1210.

El hecho de que una sentencia no contenga condenaciones pecuniarias no


impide que contra ella se pueda interponer el recurso de casación, puesto que
dicho impedimento solo se aplica respecto de las sentencias indicadas en el literal
c, párrafo II del artículo 5 de la Ley sobre Procedimiento de Casación. SCJ, 1.a
Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 15, B. J. 1233.

La disposición que prohibe el recurso de casación contra las sentencias cuya


condenación no excede de doscientos salarios mínimos no se aplica a las deman¬
das en reconocimiento de paternidad, que no tienen un fin pecuniario. SCJ, 1.a
Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 102, B. J. 1216.

La disposición que prohibe el recurso de casación contra las sentencias cuya


condenación no excede de doscientos salarios mínimos no se aplica a la senten¬
cia que ha decidido sobre una demanda en nulidad de una sentencia de adjudi¬
cación, aunque el monto de la adjudicación no alcance los doscientos salarios
mínimos, ya que la sentencia impugnada no tiene un carácter condenatorio. SCJ,
1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 57, B. J. 1222.

La disposición que prohibe el recurso de casación contra las sentencias cuya


condenación no excede de doscientos salarios mínimos no se aplica en materia
de derecho o inmuebles registrados, es decir, cuando se trate de sentencias dicta¬
das por los tribunales de la jurisdicción inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala, 24 de octubre
de 2012, núm. 45, B. J. 1223;25 de julio de 2012, núm. 67, B. J. 1220.

La disposición que prohibe el recurso de casación contra las sentencias cuya


condenación no excede de doscientos salarios mínimos no se aplica cuando la
demanda principal trata de una litis entre condóminos, aunque la decisión que
la dirime contenga una condenación pecuniaria accesoria. SCJ, 3.a Sala, 21 de
diciembre de 2012, núm. 31, B. J. 1225.

La disppsición que prohibe el recurso de casación contra las sentencias cuya


condenación no excede de doscientos salarios mínimos no se aplica a la senten¬
cia cuyo dispositivo no contiene condenaciones pecuniarias como consecuencia
de la revocación de la sentencia apelada y el rechazo de la demanda. SCJ, Salas
Reunidas, 17de julio de 2013, núm. 6, B. J. 1232.

La disposición que prohibe el recurso de casación contra las sentencias cuya


condenación no excede de doscientos salarios mínimos no se aplica a la senten¬
cia que decide sobre una demanda por una cuantía que no excede el monto de

200
M
CASACIÓN C

los doscientos salarios mínimos si dicha sentencia no fija ninguna condenación,


sino que se limita a declarar la inadmisibilidad de la demanda. SCJ, 1.a Sala, 12 de
'ÿ
marzo de 2014, núm. 28, B. J. 1240.

La disposición que prohibe el recurso de casación contra las sentencias cuya


condenación no excede de doscientos salarios mínimos no se aplica a la senten¬
cia que declara inadmisible un recurso de apelación. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de
2013, núm. 104, B. J. 1229.

Esta disposición no se aplica a la sentencia incidental dictada con ocasión de


una inscripción en falsedad en la cual la parte apelante solicita la exclusión,del
acto objeto de dicha inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013,
núm. 121, B. J. 1229.

La disposición que prohibe el recurso de casación contra las sentencias cuya


condenación no excede de doscientos salarios mínimos no se aplica a la sen¬
tencia que se limita a rechazar un recurso de revisión civil. SCJ, 1.a Sala, 12 de
diciembre de 2012, núm. 42, B. J. 1225.

Reapertura de debates

No existe la figura de la reapertura de los debates en el procedimiento de casa¬


ción, toda vez que no se conoce en ningún caso el fondo del asunto. SCJ, 1.a Sala,
12 defebrero de 2014, núm. 30, B. J. 1239; 1.a Cám., 29 de julio de 2009, núm. 86,
B. J. 1184; 22 de julio de 2009, núm. 72, B. J. 1184.

Recursos sucesivos

Ninguna sentencia puede ser objeto de dos recursos de casación sucesivos o


repetitivos intentados por la misma parte, menos aún cuando al momento de
interponerse el segundo recurso, el primero no ha sido dirimido, sobre todo si se
estima que el segundo denuncia, lo cual no se hizo en el primero, vicios nuevos
o distintos atribuidos a la sentencia impugnada. SCJ, Cámaras Reunidas, 13 de
junio de 2001, núm. 1, pp. 3-9; 1.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 10, B. J. 1221; 4
de abril de 2012, núm. 68, B. J. 1217; 29 defebrero de 2012, núm. 199, B. J. 1215; 1
defebrero de 2012, núm. 8, B. J. 1215; 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 50, B.
I J. 1182; 13 de diciembre de 2006, núm. 9, B. J. 1152,pp. 93-99; 7. dejunio de 2006,
: núm. 4,B.J. 1147,pp. 85-96; 23 de abrilde 2003, núm. 14, B.J. 1109,pp. 215-220.

Es inadmisible el segundo recurso de casación interpuesto por la misma parte


contra la mismasentencia. Enla especie el primer recurso había sido fallado. SCJ,

201
C CASACIÓN

1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 33, B. }. 1233; 3 de julio de 2013, núm. 42, B.
J. 1232.
í

No es posible un segundo recurso de casación contra una sentencia que ha


adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada. SCJ, 1.a Sala, 5 de
febrero de 2014, núm. 16, B. J. 1239; 1.a Cám., 3 de agosto de 2005, núm. 17, B. J.
1137, pp. 181-188.

Como excepción al principio de que una sentencia no puede ser objeto de


dos recursos sucesivos de casación interpuestos por la misma parte, es válido
el segundo recurso de casación si el primero fue declarado inadmisible por una
irregularidad y el segundo fue interpuesto en plazo hábil. SCJ, 3." Cám., 4 de abril
de 2001, núm. 7, B. }. 1085, pp. 493-505.

Reenvío

Es inadmisible el tercer recurso de casación interpuesto sobre el mismo asun- '

to y dirigido contra el mismo punto de derecho dirimido por dos decisiones de


envío dictadas por la Siiprema Corte de Justicia. Según el artículo 20 de la Ley
sobre Procedimiento de Casación, "[s]i la segunda sentencia es casada por igual
motivo que la primera, el segundo tribunal al cual se reenvíe el asunto deberá
conformarse estrictamente con la decisión de la Suprema Corte de Justicia en el
punto de derecho juzgado por ésta, salvo las excepciones establecidas por la ley".
SCJ, Salas Reunidas, 20 defebrero de 2013, núm. 2, B. J. 1227; 12 de diciembre de
2012, núm. 3, B. J. 1225.

Sin embargo, esta disposición no se aplica si el punto de derecho que sustenta


la segunda casación es distinto a los que sirvieron de apoyo a la primera casación.
SCJ, 1.a Cám., 30 de abril de 2003, núm. 12, B. J. 1109, pp. 109-116.

Revisión o reconsideración de la sentencia en casación


•4
. vi
Aunque, en principio, las decisiones de la Suprema Corte de Justicia no son
susceptibles de ningún recurso, excepto el de la oposición, procede la revisión
-J
o reconsideración cuando en una decisión se ha incurrido en una omisión
o en un error, en consideración al fin esencial de la justicia a que obedece el ,.M
funcionamiento de los tribunales. En la especie, el error cometido fue declarar .y|l
inadmisible el recurso de casación sobre la base de que una parte no había Jl
sido emplazada, cuando en efecto lo fue y la Suprema Corte no ponderó el
acto depositado. SCJ, 3.a Cám., 28 de junio de 2006, núm. 22, B. J. 1147, pp ÿ

1654-1690. IB
¿02
CASACIÓN C

Siendo la Suprema Corte de Justicia el órgano de mayor jerarquía dentro del


orden judicial, sus decisiones, sean estas dictadas por una de sus salas, por las Sa¬
las Reunidas o por el Pleno, no son susceptibles de ser recurridas ante los demás
órganos del Poder Judicial. Sin embargo, la sentencia que decide sobre un recurso
de casación puede ser objeto de una solicitud de corrección por error material, a
condición de que no se modifiquen los puntos de derecho que han sido resueltos
por el fallo, así como del recurso de oposición, previa oferta real de pago prevista
por el artículo 16 de la Ley sobre Procedimiento de Casación. SCJ, Pleno, 3 dejunio
de 2009, núm. 3, B.J. 1183; Salas Reunidas, 10 de abril de 2013, núm. 11, B. J. 1229.

Salas Reunidas

La competencia de atribución de las Salas Reunidas de la Suprema Corte de


Justicia es excepcional y limitativa: solo está establecida para conocer y fallar los
recursos de casación que se interpongan por segunda vez como consecuencia de
un envío dispuesto por alguna de sus salas. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de
2013, núm. 11, B. J. 1229.

Las diferentes salas que componen la Suprema Corte de Justicia tienen la fa¬
cultad de conocer el primer recurso de casación sobre un asunto; sin embargo, le
compete a las Salas Reunidas conocer de un segundo recurso de casación si versa
sobre el punto decidido en el primero, según el artículo 15 de la Ley Orgánica de
la Suprema Corte de Justicia 25-91. Si, por el contrario, la segunda casación versa
sobre un punto distinto, el asunto le compete a la sala individual correspondien¬
te. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 5, B. J. 1227.

Es admisible el recurso de casación interpuesto contra la sentencia del tri¬


bunal de envío ante una de las salas de la Suprema Corte de Justicia y no ante
el Pleno. Según el artículo 17 de la Ley 25-91, Orgánica de la Suprema Corte
de Justicia, el presidente de la Suprema Corte de Justicia tiene la obligación de
recibir todos los expedientes a través de la Secretaría General y cursarlos, según
su naturaleza, a la sala u organismo que proceda para su solución. SCJ, Salas Re¬
unidas, 19 defebrero de 2014, núm. 7, B. J. 1239.

Sentencia anulada por el Tribunal Constitucional

Cuando el Tribunal Constitucional anula una sentencia dictada por la Supre¬


ma Corte de Justicia en sus funciones de corte de casación, el recurso de casación
se retrotrae al mismo estado de procedimiento en que se encontraba antes de
que se emitiera dicho fallo, por lo que resulta innecesaria la fijación de una nueva
audiencia. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm: 30, B.J. 1239.

203
C CASACIÓN

Sentencias preparatorias

Según el párrafo final del artículo 5 de la Ley sobre Procedimiento de Casa¬


ción, las sentencias preparatorias no son recurribles en casación sino después de
la sentencia definitiva. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 29, B. J. 1229.

Sobreseimiento

La simple interpelación hecha por la recurrente a fin de inscribirse en falsedad


contra la sentencia impugnada y la contestación afirmativa de la recurrida no
constituyen una causa de sobreseimiento del recurso de casación. SCJ, 3.a Sala,
18 de enero de 2012, núm. TI, B. J. 1214.

No procede la solicitud de sobreseimiento del recurso de casación sobre la


base de fina querella por falsedad, puesto que, independientemente de que esa
acción penal fue canalizada después de interpuesto el recurso de casación, di¬
cha solicitud se refiere a documentos que fueron sometidos al debate público y
contradictorio ante los jueces del fondo, cuya validez no fue contestada en esa
instancia. No habiéndose planteado ante los jueces del fondo la falsedad de di¬
chos documentos, no.procede someter dicho aplazamiento por primera vez en
casación. SCJ, 1.a Cám., 13 de enero de 2010, núm. 8, B. J. 1190.
La Suprema Corte de Justicia puede sobreseer el fallo de un recurso de casa¬
ción en caso de que se haya interpuesto un recurso directo de inconstitucionali-
dad contra la sentencia impugnada. SCJ, 1," Cám., 28 de enero de 2009, núm. 39,
B. J. 1178.

Sucesiones

Es inadmisible el recurso interpuesto por una sucesión que no indica de una


manera precisa el nombre, la profesión y el domicilio de cada uno de sus miem¬
bros, conforme lo exige el artículo 6 de la Ley Sobre Procedimiento de Casación.
SCJ, Cámaras Reunidas, 28 de marzo de 2007, núm. 9, B. J. 1156, pp. 84-93; 3.a
Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 47, B. J. 1227; 3.a Cám. 31 de enero de 2007, núm.
54, B. J. 1154, pp. 1526-1532; 28 de junio de 2006, núm. 19, B. J. 1147, pp. 1628-
1633; 8 defebrero de 2006, núm. 9, B. J. 1143, pp. 1488-1502.

Una sucesión innominada no puede recurrir en casación. Al no ser la su¬


cesión una persona física ni moral ni jurídica, no puede actuar en justicia. La
falta de indicación tanto en el recurso como en su notificación del nombre, la
profesión y el domicilio de cada uno de los componentes de la sucesión hace in-

204
CASACIÓN C

admisible el recurso de casación. SCJ, 3.a Sala, 10 de agosto de 2011, núm. 16, B. J.
1209; 4 de mayo de 2011, núm. 7, B. J. 1206; 3.a Cám., 1 de octubre de 2008, núm.
7, B. J. 1175, pp. 1219-1232.

Al no ser la sucesión una persona física ni moral, no puede accionarse contra


ella ni esta tiene, como tal, capacidad para ejercer acciones ante la Suprema Corte
de Justicia de manera innominada, salvo en los casos que establece el artículo 5,
párrafo II, de la Ley Sobre Procedimiento de casación. SCJ, 3.a Sala, 16 de enero
de 2013, núm. 21, B. J. 1226.

Es inadmisible el recurso de casación notificado a una sucesión de manera


global. El emplazamiento con motivo de un recurso de casación dirigido contra
una sucesión debe ser destinado y notificado a todos y cada uno de los miem¬
bros que la componen o, cuando menos, a aquellos miembros que han figurado
nominativamente en el proceso. SCJ, 3.a Sala, 5 de diciembre de 2012, núm. 3, B.
J. 1225; 26 de septiembre de 2012, núm. 47, B. J. 1222; 15 de agosto de 2012, núm.
44, B.J. 1221; 10 de agosto de 2011, núm. 16, B.J. 1209; 3.a Cám., 22 de noviembre
de 2006, núm. 26, B.J. 1152, pp. 1766; 18 de mayo de 2005, núm. 23, B. J. 1113,pp.
862; 14 de julio de 2004, núm. 13, B. J. 1124, pp. 701; 27 de agosto de 2003, núm.
27, B. J. 1113, pp. 846-855; 30 de octubre de 2002, núm. 45, B. J. 1103, pp. 1108-
1114; 25 dejulio de 2001, núm. 22, B. J. 1088, pp. 861-866.
%

Sin embargo, el recurso es admisible si en un segundo acto, notificado en


tiempo hábil, se regulariza el emplazamiento indicando los nombres y generales
de las personas que componen la sucesión. SCJ, 3.a Cám., 1de diciembre de 2004,
núm. 3, B. J. 1129, pp. 573-586; 4 de abrilde 2001, núm. 7, B. J. 1085, pp. 493-505.

Es inadmisible el recurso de casación notificado a una sucesión en la persona


de su abogado. El emplazamiento debe ser notificado a las personas y en el do¬
micilio de cada sucesor. SCJ, Cámaras Reunidas, 18 dejulio de 2001, núm. 4, B. J.
1088, pp. 30-36; 3.a Cám., 30 de enero de 2008, núm. 38, B.J. 1166,pp. 436-442; 10
de enero de 2007, núm. 7, B.J. 1154, pp. 1134-1140; 6 de diciembre de 2006, núm.
17, B.J. 1153, pp. 1475-1481.

Suspensión de ejecución

Es nula la sentencia de la sala de la Suprema Corte de Justicia que rechaza el


recurso de casación contra una sentencia y, después, por una decisión distinta,
suspende la ejecución de la sentencia que había sido impugnada eri casación.
Dichas actuaciones traen consigo una vulneración al principio de seguridad ju¬
rídica, así como ala garantía del debido proceso, dispuestos, respectivamente, en
los artículos 10 y 69.7 de la Constitución. TC/0319/14, 22 de diciembre de 2014.

205
C CASACIÓN

Tribunal de envío

El envío constituye un apoderamiento formal que le otorga competencia a la


corte de envío para resolver el asunto sometido a su consideración. En ausencia
de disposiciones legales particulares, dicho apoderamiento se encuentra limita¬
do, primero, a los puntos de derecho debatidos ante la Suprema Corte de Justicia
en (unciones de corte de casación, y segundo, por las conclusiones presentadas
por las partes ante dicho tribunal y las conclusiones consignadas en el acto intro¬
ductivo del recurso que apoderó al tribunal de segundo grado. SCJ, Salas Reuni¬
das, 17 de septiembre de 2012, núm. 6, B. J. 1222.

Cuando la Suprema Corte de Justicia casa una.sentencia y la envía ante otro


tribunal, pone nuevamente a las partes en la misma situación en que se encontra¬
ban antes de que fuera dictada la sentencia casada, de manera que las partes pue¬
den volver a debatir todas las cuestiones que consideren pertinentes, sin sujeción
al orden procesal agotado durante la instrucción y juicio del tribunal del fondo
cuya sentencia fue casada. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de 2013, núm. 9, B. J.
1229; Cámaras Reunidas, 28 de noviembre de 2001, núm. 7, B. J. 1092, pp. 55-69.

La casación con envío comporta tanto para las partes como para los jueces las
mismas obligaciones y facultades que si se tratara del recurso interpuesto ante el
tribunal del cual proviene la sentencia casada. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de
2012, núm. 1, B. J. 1220.

Cuando una de las salas de la Suprema Corte de Justicia casa una sentencia
con envío, el tribunal de envío conocerá íntegramente el asunto sometido a s'u
consideración y estatuirá conforme a derecho, siempre que la casación haya sido
total, por oposición a la casación limitada a un único punto de derecho. SCJ,
Salas Reunidas, 3 de julio de 2012, núm. 1, B. J. 1220; Cámaras Reunidas, 8 de
octubre de 2003, núm. 10, B. J. 1115, pp. 83-95.

La idea fundamental que gobierna los poderes de la jurisdicción de envío es


que, por efecto de la casación de la sentencia, la instancia anterior retoma su cur- L
so y las partes se encuentran colocadas en el estado en que se encontraban antes . i
del pronunciamiento de la sentencia casada. La jurisdicción de envío sustituye a ÿ
la jurisdicción que ha rendido la sentencia casada y dispone de los mismos po-
deres que esta última. SCJ, Salas Reunidas, 28 dejulio de 2010, núm. 6, B. J. 1196. yÉ

Cuando se trata de una casación general, una vez apoderado del asunto, el ,:|B
tribunal de envío instruye cabalmente el proceso, disponiendo las medidas que 11
entienda necesarias y ejerciendo sus atribuciones dentro de los límites que le il|
confieren las partes a través de sus conclusiones. Corresponde a las partes su- ¡fl
ministrar al tribunal los documentos y pruebas pertinentes en apoyo de sus pre-

206
CASACIÓN C

tensiones y, como partes interesadas, perseguir la continuación del proceso en


las mismas condiciones y circunstancias. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2012,
núm. 1, B. J. 1220.

Cuando la Suprema Corte de Justicia casa una sentencia con envío por vio¬
lación a las reglas y principios de derecho aplicables, el tribunal de envío tiene
libertad de analizar íntegramente el asunto sometido a su consideración y esta¬
tuir conforme a su criterio, siempre y cuando la casación haya sido total. Aunque
la sentencia dictada en casación provee al tribunal de envío de pautas generales
que deben ser tomadas en cuenta al momento de decidir para evitar recaer en
los mismos errores incursos en la sentencia anulada, el tribunal de envío no se
encuentra limitado en su decisión por esas directrices, las que se aplican única¬
mente al tribunal de reenvío, conforme al artículo 20 de la Ley de Casación. SCJ,
Salas Reunidas, 26 de mayo de 2010, núm. 11, B. J. 1194.

La jurisdicción de envío sustituye, por delegación especial de la Suprema Cor¬


te de Justicia, a la jurisdicción que ha rendido la sentencia casada y dispone de
los mismos poderes que esta última. SCJ, Pleno, 28 de noviembre de 2001, núm.
7, B. J. 1092, pp. 55-69.

El envío dispuesto por la Suprema Corte de Justicia no significa que el expe¬


diente formado con ocasión del recurso de casación sea enviado íntegramente a
la corte de envío. El depósito de los documentos esenciales para fundamentar y
seguir el proceso de la apelación queda a cargo de las partes. SCJ, Salas Reunidas,
27 de noviembre de 2013, núm. 6, B. J. 1236.

La corte de envío apoderada de conocer el recurso de apelación luego de ca¬


sada una sentencia tiene la obligación de ordenar a la parte más diligente el de¬
pósito de la sentencia recurrida si, al quedar el asunto en estado de fallo, no la
encuentra en el expediente, puesto que si las partes han concluido al fondo del
recurso, es obvio que no cuestionan la existencia de la sentencia y, por tanto, debe
presumirse que existe. SCJ, Salas Reunidas, 17 de septiembre de 2012, núm. 6, B.
J. 1222.
Cuando se produce la casación parcial de una sentencia, la jurisdicción de
envío debe limitarse a juzgar los puntos de la sentencia que han sido anulados
y abstenerse de examinar las cuestiones que han sido aprobadas por la Suprema
Corte de Justicia. De lo contrario, el tribunal incurriría en exceso de poder por
quebrantar el alcance de su apoderamiento. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de
2013, núm. 1, B. J. 1232; 28 dejulio de 2010, núm. 7, B. J. 1196; 3 déjunio de 2009,
núm. 2, B. J. 1183; 25 dejunio de 2008, núm. 6, B. J. 1171, pp. 195-204; 27 de sep¬
tiembre de 2006, núm. 23, B. J. 1150, pp. 174-187; 30 de agosto de 2006, núm. 19,
B.J. 1149,pp. 146-156.

207
C CASACIÓN

La casación de una sentencia está circunscrita al medio que le ha servido de


base. Las partes de la decisión que han sido mantenidas o que tengan con estas
un vinculo de indisolubilidad o de dependencia necesaria subsisten, de manera
que el ámbito de competencia del tribunal de envío se limita a los puntos del fallo
que han sido anulados. SCJ, Cámaras Reunidas, 18 de marzo de 2009, núm. 3, B.
J. 1180.
Los puntos de la sentencia que no fueron objeto de casación subsisten y el
tribunal de envío o de reenvío no puede estatuir sobre ellos, nimodificándolos ni
revocándolos, sin desbordar los límites de su apoderamiento. SCJ, Salas Reuni¬
das, 19 de septiembre de 2012, núm. 8, B. J. 1222.

El tribunal de envío no puede rehusar su apoderamiento. Corresponde a la


Suprema Corte de Justicia, cuando es apoderada de un recurso que culmina con
la casación de la sentencia impugnada, decidir a cuál tribunal envía el asunto.
SCJ, Cámaras Reunidas, 18 de marzo de 2009, núm. 3, B. J. 1180; 30 de julio de
2003, núm. 8, B. J. 1112, pp. 48-58; 3." Cám., 22 de septiembre de 2004, núm. 27,
B.J. 1125, pp. 870-876.
Eltribunal de envío está obligado a conformarse estrictamente con la decisión
de la Suprema Corte de Justicia en el punto de derecho juzgado por esta cuando
se trata de una segunda sentencia casada por igual motivo que la primera. SCJ,
Cámaras Reunidas, 18 de marzo de 2009, núm. 3, B. J. 1180.

Cuando se produce un recurso de casación sobre la sentencia dictada por el


tribunal de envío, es indispensable el depósito de la sentencia rendida con oca¬
sión del primer recurso de casación a fin de poner a las Salas Reunidas de la
Suprema Corte de Justicia en condiciones de establecer, de manera fehaciente, las
razones que fundamentaron el envío, así como determinar los puntos de derecho
afectados por la casación. De no producirse dicho depósito, el recurso es inadmi¬
sible. SCJ, Salas Reunidas, 8 de diciembre de 2010, núm. 6, B. J. 1201.

El hecho de que un juez, habiendo formado parte de la corte que dictó la sen¬
tencia recurrida en casación, participe como juez miembro de la corte de envío
luego de casada dicha sentencia no invalida la sentencia de la corte de envío si
dicho órgano colegiado, independientemente de la presencia del referido magis¬
trado, contó con el cuórum necesario para deliberar y fallar válidamente. SCJ,
Salas Reunidas, 12 de septiembre de 2012, núm. 4, B. J. 1222. 'ÿ
iv
ÿ
;Ej|
Si la sentencia impugnada es casada por causa de incompetencia en razón de :i
la materia, la Suprema Corte de Justicia dispondrá el envío del asunto a la juris- |
dicción de primer grado que deba conocer de él, como si no se hubiese juzgado. iJ
SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, números 34 y 36, B. J. 1182. %

208
CASACIÓN/CASO FORTUITO C

Si la sentencia impugnada es casada, aun cuando no sea por causa de incom¬


petencia de atribución, en razón de que no procedía declarar la incompetencia de
oficio, la Suprema Corte de Justicia dispondrá el envío del asunto a la jurisdicción
que sea competente para conocer del asunto. SCJ, 1.a Cám., 15 de julio de 2009,
núm. 35, B.J. 1186.

Si las partes no formulan medios nuevos o nuevas pretensiones ante el tribu¬


nal de envío, se reputan ligadas a los que habían sometido a la jurisdicción cuya
decisión ha sido casada, aun cuando una o varias de las partes no hayan compa¬
recido ante la jurisdicción de envío, habiendo concluido al fondo ante el primer
tribunal de segundo grado. SCJ, Cámaras Reunidas, 28 de noviembre de 2001,
núm. 7, B. J. 1092, pp. 55-69.

Cuando se trata de un recurso de casación contra la sentencia dictada por el tri¬


bunal de envío, el recurrente debe depositar, a pena de inadmisibilidad, no solo la
sentencia que se impugna, sino además las sentencias intervenidas durante todo el
curso del proceso, que forman parte de los documentos en que se apoya el referido
recurso de casación. SCJ, Salas Reunidas, 8 de septiembre de 2010, núm. 7, B.J. 1198.

Tribunal de reenvío

No es aplicable el artículo 20 de la Ley de Casación, que dispone que el se¬


gundo tribunal de envío deberá conformarse estrictamente con la decisión de la
Suprema Corte de Justicia en el punto de derecho juzgado por esta, si los motivos
de la segunda casación fueron distintos a los motivos que sirvieron de apoyo a
la primera casación. SCJ, Salas Reunidas, 25 de septiembre de 2013, núm. 6, B. J.
1234; Cámaras Reunidas, 16 de julio de 2003, núm. 3, B. J. 1112, pp. 13-23,

Violación a la ley

Los únicos hechos que deben ser considerados para decidir si los jueces del
fondo han incurrido o no en violación de la ley son los establecidos en la senten¬
cia impugnada. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 98, B. J. 1216.

CASO FORTUITO

n
209

C CASO FORTUITO/CATASTRO/CAUSA DEL LITIGIO/CAUSALIDAD

El hecho fortuito o causa mayor libera de responsabilidad a la parte cuya falta


se atribuye, a menos que se pruebe la negligencia o la imprudencia cometida por
esta. SCJ, 1.a Cám., 4 defebrero de 2009, núm. 7, B.J. 1179.

Un cortocircuito interno es un hecho imprevisible que constituye un verdade¬


ro caso fortuito. SCJ, l.aCám., 11 defebrero de 2009, núm. 29, B. J. 1179.

CATASTRO

_
_y.dééálafo. ÿ

CAUSA DEL LITIGIO

i -:>U * vi£W<
V. también imñütabilidad del proceso:,
i '' ' i

La causa de la acción judicial es el fundamento jurídico en que descansa la


pretensión del demandante, es decir, el objeto que este persigue, lo cual no puede
ser modificado en el curso de la instancia ni mucho menos cuando esta se en¬
cuentre ligada entre las partes. El juez tampoco puede alterar en ningún sentido
d objeto o la causa del proceso enunciados en lademanda. Conforme al principio
relativo a la inmutabilidad del proceso, la causa y el objeto de la demanda, como
regla general, deben permanecer inalterables hastala solución definitiva del caso,
salvo la variación que pueda experimentar la extensión del litigio a consecuencia
de ciertos incidentes procesales. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 82, B. ).
1216; 1.a Cám. 5 de abril 2006, B. J. 1145, núm. 5, pp. 59-65.

CAUSALIDAD

zwrestFowahihdadciviMmtzeheraiy&esvonsabiliaaci

210
CAUSALIDAD C

Cuestión de derecho

La existencia de la falta y su relación de causa a efecto con el hecho de cuya


realización se trate de derivar responsabilidades civiles contra alguien son cues¬
tiones de derecho sujetas al control de la jurisdicción de casación.

Deber de los jueces

Es obligación de los jueces, una vez examinados los hechos en una demanda
en responsabilidad civil, establecer la relación de causa a efecto entre la falta y el
daño causado, e imponer, proporcionaknente con la gravedad del daño, la in¬
demnización que corresponda en favor de la víctima. SCJ, Cámaras Reunidas,4
defebrero de 2009, núm. 2, B.f. 1179.

Especies en que no hay vínculo de causalidad

No queda suficientemente caracterizado el vínculo de causalidad entre el he¬


cho de que se produjera una humareda por efecto del conato de incendio que
se inició en el ascensor de un hotel y la muerte de la víctima producida, no por
asfixia o por intoxicación gaseosa, sino porque la víctima se lanzó del duodécimo
piso del hotel. En la especie, el nexo no está caracterizado por una causa cierta y
directa, además de que puede existir una causa eximente de responsabilidad civil,
por tratarse de? una muerte ocasionada por una secuencia de eventos atribuibles
tanto a los empleados del demandado como a la propia víctima. La corte tenía la
obligación de profundizar en los hechos a fin de establecer si realmente la falta
retenida constituía una causa adecuada de la muerte de la víctima. SCJ, 1.a Sala,
15 de mayo de 2013, núm. 149, B. J. 1230.

No queda demostrado el vínculo de causalidad entre la falta y el daño cuando


no existen elementos probatorios que den fe de que el hecho de la ausencia de
una valla interior fue la causa determinante del accidente ocurrido. SCJ, 1.a Sala,
21 de diciembre de 2011, núm. 57, B. J. 1213.

El hecho de que una persona haya sido ingresada a una clínica con gastroen¬
teritis y cólicos después de haber ingerido cerveza no significa necesariamente
que fue la cerveza la causa del internamiento. Para establecer el vínculo de causa¬
lidad, no basta con sostener que la causa de la dolencia estomacal padecida "su¬
pone que la cerveza se encontraba en mal estado". Se requiere, además, la prueba
científica de que el remanente de la cerveza ingerida contenía cuerpos o partícu¬
las nocivas a la salud y que en el estómago de la víctima no había ninguna otra
sustancia capaz de provocar la dolencia, para así descartár la posibilidad de que

211
c CAUSALIDAD/CAUSAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL

el malestar se debiera a otras causas ajenas a la ingesta de la cerveza o a cualquier


estado estomacal preexistente susceptible de ser afectado por bebidas alcohólicas
no contaminadas. SCJ, 1.a Cám., 4"de marzo de 2009, núm. 1, B. J. 1180.

No cumple con el requisito de la causalidad la sentencia que condena a un ci¬


rujano plástico al pago de daños por la muerte de su paciente a causa de un shock
anafiláctico severo mientras le proporcionaban anestesia en una cirugía estética.
El shock ánafiláctico es una reacción alérgica imprevisible, además de que el ciru¬
jano plástico no fue quién le aplicó la anestesia al paciente, sino un anestesiólogo.
SCJ, Cámaras Reunidas, 6 defebrero de 2008, núm. 1, B. J. 1167, pp. 13-23.

El tribunal no puede declarar responsable al médico sobre la base de que no


ordenó unos análisis preoperatorios sin determinar las consecuencias directas e
inmediatas derivadas de no hacer dichos análisis, que establecerían el vínculo de
causalidad entre esa omisión y el daño. SCJ, Cámaras Reunidas, 11 defebrero de
2009, núm. 3, B. J. 1179.

Falta de la víctima

La falta de lavíctima puede ser una de las causas o la causa exclusiva del daño,
por lo que los jueces del fondo tienen la obligación de examinar si la pretendida
víctima de un daño comete a su vez alguna falta que pueda redimir al demanda¬
do o si el perjuicio sufrido es la consecuencia de fallas concomitantes del autor
del hecho y de la víctima. El hecho de la víctima no puede ser retenido a menos
que tenga un lazo de causa a efecto con el daño, pues ese hecho de la víctima,
aunque sea culposo, si no ha contribuido en la realización del perjuicio, no tiene
la menor relevancia. SCJ, 1.a Cám., 1dejunio de 2011, núm. 3, B. J. 1207.

Motivación

El vínculo de causalidad entre el daño y la falta se justifica precisando los


hechos de los cuales se infiere la responsabilidad resultante. SCJ, 1.a Cám., 17 de
enero de 2007, núm. 22, B. J. 1154, pp. 242-252.

-:
--
CAUSAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL r..ti
CAUSAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL C

En materia de responsabilidad civil, el demandado puede liberarse de respon¬


sabilidad si demuestra en justicia la existencia de tina causa extraña que justifique
su comportamiento erróneo. Son reconocidas como causas eximentes de respon¬
sabilidad el hecho de la víctima, la fuerza mayor o caso fortuito y el hecho de un
tercero. SCJ, 1.a Sala, 1de junio de 2011, núm. 3, B. J. 1207.

En materia de responsabilidad contractual, basta con que se demuestre la


inejecución o la ejecución defectuosa de la obligación por parte del deudor para
presumir a este en falta y así comprometer su responsabilidad civil, salvo que el
deudor pruebe, como eximente o atenuante de esa responsabilidad, la existencia
de una causa extraña que no le sea imputable. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de 2012,
núm. 49, B. J. 1219.

En el ámbito de la responsabilidad civil cuasidelictual las únicas causas exi¬


mentes de responsabilidad son la falta de la víctima, la fuerza mayor o caso for¬
tuito y el hecho del otro. SCJ 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 119, B. J. 1228.

La presunción de responsabilidad por el hecho de las cosas inanimadas solo se


destruye si se comprueba la existencia de una causa eximente de responsabilidad.
El guardián de la cosa inanimada, para poder liberarse de la presunción legal de
responsabilidad puesta a su cargo, debe probar la existencia de un caso fortuito o
de fuerza mayor, la falta de la víctima o el hecho de un tercero, puesto que dicha
presunción solo se destruye probando la existencia de una de estas causas exi¬
mentes. Su sustento no es una presunción de culpa, sino de causalidad, de donde
resulta insuficiente, para liberar al guardián, probar que no se ha incurrido en
falta alguna o que la causa del hecho dañoso ha permanecido desconocida. SCJ,
l.aSala, 10 de octubrede 2012, núm.33,B.J. 1223; 19de septiembre de 2012, núm.
53, B. J. 1222; 1.a Cám., 23 de noviembre de 2011, núm. 24, B. J. 1212; 18 defebrero
de 2009, núm. 54, B.J. 1179; 14 de mayo de 2008, núm. 4, B. J. 1170, pp. 40-50; 15
de febrero de 2006, núm. 17, B. J. 1143, pp. 147-155; 18 defebrero de 2004, núm.
28, B. J. 1119, pp. 253-259; 19 de marzo de 2003, núm. 18, B. J. 1108,pp. 185-192;
21 de marzo de 2001, núm. 26, B. J 1084, pp. 169-173.

La persona que tiene la guarda jurídica es responsable, al igual que la que tiene
la guarda material, por los daños causados por la cosa, salvo causa de fuerza ma¬
yor o pérdida del control de la cosa por acontecimientos irresistibles, acaecidos
sin falta atribuible a aquel, que hayan sido denunciados a los organismos corres¬
pondientes. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 24, B. J. 1225.

Aunque el hecho puro y simple de un tercero o la falta de la víctima no es una


causa suficiente para descargar al guardián de la cosa inanimadade la presunción
que pesa sobre él, no se podrá retener su responsabilidad si este prueba que el
daño tiene por causa exclusiva el hecho del tercero o la falta de la víctima que no

213
C CAUSAS EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL/CÉDULAS HIPOTECARIAS/CÉDULA DE IDENTIDAD

ha podido ni ser prevista ni evitada. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de 2008, núm.
25, B. J. 1187, pp. 282-291.

Los jueces del fondo son soberanos para establecer las causas eximentes de
responsabilidad. SCJ, 1.a Cám., 2 dejunio de 2004, núm. 3, B. J. 1122,pp. 138-144.

La acción en reclamación de daños y perjuicios fundada en el incumplimien¬


to de la obligación de seguridad puesta a cargo del fabricante de un vehículo
de motor, al no activarse las bolsas de aire en un vehículo que ha sido chocado
severamente, no permite la prueba de fuerza mayor, del hecho de un tercero o de
la falta de la víctima, puesto que no se trata de una acción redhibitoria. SCJ, Salas
Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.

No constituye un hecho de un tercero eximente de responsabilidad que la


caída de un poste del tendido eléctrico, que ha producido un daño, fuese ocasio¬
nado por un automóvil, si el poste y los cables se encontraban en una posición
anormal antes del accidente, situación que causó que el accidente ocurriera. En
la especie, la posición anormal del poste causó dos accidentes; entre el impacto
del automóvil al poste y el segundo accidente, que causó la muerte de una niña,
transcurrieron dos horas, tiempo suficiente para que la empresa eléctrica adop¬
tara las debidas precauciones para evitar el segundo accidente. SCJ, 1.a Sala, 22 de
enero de 2014, núm. 11,B.}. 1238.

CÉDULAS HIPOTECARIAS

Las cédulas hipotecarias no se rigen por las previsiones del artículo 1690 del
Código Civil, sino por la Ley 171 de 1971. Las cédulas son títulos al portador
transferibles por su sola tradición. SCJ, 1.a Cám., 14 de julio de 2002, núm. 4, B.
J. 1096, pp. 35-41.

CEDULA DE IDENTIDAD

La falta de indicación del número de cédula de identidad del demandante en


el acto de emplazamiento no conlleva su nulidad. Ni el artículo 61 del Código
de Procedimiento Civil ni la Ley 8-92, de fecha 18 de marzo de 1992, ni la Ley
6125-62 del 7 de diciembre de 1962 sobre Cédula de Identidad y Electoral, con¬
sagran dicha sanción. En todo caso, la parte demandada en la especie no probó el
agravio que le causó dicha irregularidad. SCJ, 1.a Sala, 4 de agosto de 2010, núm.
11, B. J. 1197. .

214
CÉDULA DE IDENTIDAD/CENTRO MÉDICO/CERTIFICACIÓN DE LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL C

La falta de indicación del número de cédula del demandante en el acto de


emplazamiento, aun en el caso de que este no se encuentre provisto de dicho
documento de identidad, no es causa de nulidad del acto, puesto que admitir
lo contrario equivaldría a restringir el derecho de una persona a acudir ante los
tribunales de justicia, desconociendo con ello el derecho fundamental del ser
humano a obtener una tutela judicial efectiva de sus derechos. SCJ, 1.a Sala, 4 de
agosto de 2010, núm. 11, B. J. 1197.

La parte en un proceso judicial está debida y suficientemente identificada cuan¬


do hace constar su nombre, ciudadanía, mayoría de edad y domicilio, máxime
cuando dicha parte figura representada por un abogado con calidad para acceder
válidamente a procurar justicia. SCJ, 1.aSala, 4 de agosto de 2010, núm. 11, B.J. 1197.

El banco tiene el derecho de exigir, para el pago de un cheque, la documenta¬


ción que arroje luz sobre la identidad del beneficiario, por ejemplo, la cédula de
identidad y electoral y el carné del Colegio de Abogados. Sin embargo, no tiene
derecho a exigir que el beneficiario se deje fotografiar. SCJ, 1.a Cám., 24 de abril
de 2002, núm. 19, B. J. 1097, pp. 235-241.

CENTRO MÉDICO

j $IVJiJÿótisühilidddmédica/i; ••• . ¡A-

CERTIFICACIÓN DE LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL

Una certificación de la secretaría deltribunal sobre un proceso no puede probar


contra el contenido de la sentencia que decide el asunto. La prueba que hace la sen¬
tencia de todo su contenido, cuando ha sido rendida conforme a las formalidades
prescritas por la ley, no puede ser abatida por la expedición de una certificación
de la secretaría del tribunal dando cuenta que en el expediente del asunto existen
tales o cuales documentos que la sentencia no enuncia. El contenido de la sentencia
debe prevalecer frente a la certificación porque la sentencia se basta a sí misma y
hace plena fe de sus enunciaciones, las que solo pueden ser impugnadas mediante
!;•;] inscripción en falsedad. SCJ, 1." Sala, 17dejulio de 2013, núm. 104, B.J. 1232;22de
febrero de 2012, núm. 128, B. J. 1215; 1."Cám., 5 de abril de 2006, núm. 1, B. J. 1145,
pp. 27-39; 14 de abril de 2004, núm. 2, B. J. 1121, pp. 56-65; 19 defebrero de 2003,
núm. 7, B.J. 1106,pp. 107-114;27 de noviembre de 2002, núm. 8, B.J. 1104,pp. 84-87.

215
C CERTIFICACIÓN DE LA SECRETARÍA DEL TRIBUNAL/CERTIFICADO DE TÍTULO

La enunciación de una sentencia de que un documento fue depositado en


original no puede ser rebatida por la certificación de la secretaría de lo contrario.
La sentencia prevalece frente a la certificación, ya que la facultad de ponderar los
documentos probatorios corresponde á los jueces. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre
de 2013, núm. 125, B. J. 1234.

La certificación de la secretaría de que un fallo no ha sido apelado no puede


rebatir el hecho de la notificación misma del recurso. La ley no obliga a quien
apela una sentencia a notificar la apelación en la secretaría de la corte apoderada;
basta con que se notifique a las partes intimadas. SCJ, 1.a Cám., 5 de agosto de
2009, núm. 17, B. J. 1185.

CERTIFICADO DE TÍTULO

¡ i ,
Vl tambiénfadquiriente a título oneroso i/ de buena fe, dere-
; cnctjaeppoüteaamÿesalojoJ.jÿnsdÿ venta:0
. bienes inmuebles- . ; ÿ

Fuerza probatoria

En nuestro sistema registral, el certificado de título y su registro cuentan con


la garantía absoluta del Estado y cuanto publicita, en principio, se presume exac¬
to, cuestión que hace imperativo que se dilucide toda situación que implique una
inexactitud. TC/0209/14; 8 de septiembre de 2014.

La propiedad inmobiliaria registrada, amparada en un certificado de título,


documento oficial que el Estado otorga al ciudadano como prueba y garantía de
su titularidad, no puede ser desconocido por acciones particulares, ni del Esta¬
do y sus instituciones, pues esto entrañaría una transgresión al artículo 51 de la
Constitución. TC/0242/13, 29 de noviembre de 2013.

En principio, lo expresado en un certificado de título o en una constancia


anotada representa la verdad jurídica, la cual no puede ser variada ni por la pose¬
sión ni por la prescripción, sino solo por un acto jurídico consentido libre y vo¬
luntariamente por el titular del derecho de propiedad. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo
de 2013, núm. 30, B. J. 1228.

216
CERTIFICADO DE TÍTULO C

La sola presentación del certificado de título constituye el instrumento de¬


mostrativo de derechos en materia de inmuebles registrados. SCJ, 3.a Sala, 21 de
diciembre de 2012, núm. 30, B. J. 1225.

El certificado de título que ha sido expedido como resultante de un acto rea¬


lizado a título oneroso y de buena fe y cumpliendo con las formalidades legales
es oponible a todo el mundo, incluyendo al Estado. SCJ, 3.a Cám., 6 de junio de
2007, núm. 8, B. J. 1159, pp. 889-902.

Fuerza probatoria (excepciones)

La circunstancia de que una persona aparezca en un certificado de título como


aparente titular de derechos sobre un inmueble no constituye una prueba irrefra¬
gable de su legitimidad como propietario si se han utilizado medios fraudulentos
para obtenerlo. SCJ, Salas Reunidas, 10 de agosto de 2011, núm. 5, B. J. 1209.

El certificado de título constituye prueba irrefragable del derecho de propie¬


dad, a condición de que haya sido expedido regularmente. SCJ, 3.a Cám., 12 de
octubre de 2005, núm. 6, B. J. 1139, pp. 1506-1515.

Las características que atribuye la ley al certificado de título — su fuerza pro¬
batoria de los derechos y cargas que aparezcan en él— se refieren a aquel en que
culmina el saneamiento, pero no a los que son el resultado de actos y operaciones
que no cumplen con los requisitos legales, en cuyo caso el certificado de título
corre la misma suerte que el acto que le da origen. SCJ, 3.a Cám., 9 de abril de
2003, núm. 16, B. J. 1109, pp. 693-704.

Errores en la expedición

Como consecuencia de una adjudicación se expide un certificado de título a


favor del banco persiguiente. El registrador de títulos, sin embargo, omite cance¬
lar el certificado del embargado y este procede a otorgar hipoteca sobre el mismo
terreno a otro banco, el cual, ante el impago de su deudor, embarga el inmueble,
que es vendido en pública subasta a un tercero. El certificado de título emitido
al segundo adjudicatario carece de validez. SCJ, 3.a Cám., 10 de octubre de 2007,
núm. 20, B.J. 1163, pp. 1160-1171.

El hecho de que en el certificado de título figure el nombre del vendedor con


un error material no afecta los derechos de la compradora y actual propietaria,
pues se trata de un error puramente material que puede,ser enmendado. SCJ, 1.a
Cám., 21 defebrero de 2001, núm. 13, B. J. 1083,pp. 113-117.

217
c CERTIFICADO DE TÍTULO/CESIÓN DE CRÉDITO

Pérdida

La prueba fehaciente de que el certificado de título no se ha perdido hace


revocable la resolución administrativa que ordenó la expedición de un nuevo
certificado por pérdida. SCJ, 3.a Sala, 25 dejulio de 2012, núm. 67, B. J. 1220.

Preferencia ante carta constancia

La preferencia del certificado de título frente a la carta constancia no viola el


derecho de propiedad del titular de la carta constancia, pues tal diferenciación
entre los efectos de ambos instrumentos de publicidad inmobiliaria, respecto a la
acreditación de la existencia de un derecho real y la titularidad sobre este, ha sido
establecida en función de la potestad de configuración legal que tiene el legisla¬
dor en materia de derecho de propiedad, tal como es señalado en el artículo 51.2
de la Constitución. TC/00332/14, 22 de diciembre de 2014.

CESIÓN DE CRÉDITO

La notificación de la cesión de crédito al deudor cedido es un requisito indis¬


pensable para la interposición de la demanda en cobro de pesos fundamentada
en el crédito cedido. SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 46, B. J. 1214.

El deudor cedido que ignora la cesión de crédito por no habérsele notificado,


o que no la haya aceptado por un acto auténtico, puede pagar válidamente en
manos del cedente. SCJ, 1.a Sala, 15 de mayo de 2013, núm. 140, B. J. 1230.

El deudor cedido solo puede oponerle al cesionario las excepciones que po¬
dría invocar contra el cedente respecto al contrato que generó el crédito origi¬
nal. Al pactarse la cesión, el crédito objeto del contrato pasa al cesionario con
las mismas condiciones, modalidades y garantías que correspondían al acreedor
original. SCJ, 1.a Cám., 10 de diciembre de 2008, núm. 25, B. J. 1189,pp. 303-312.

Los derechos a una indemnización por daños morales no pueden ser cedidos,
contrario a lo que ocurre respecto de los daños materiales. Los derechos morales
son inherentes a la persona. SCJ, 1.a Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 21, B. J.
1080.

La determinación de si se ha suscrito o no un contrato de cesión de crédito


constituye un asunto de la soberana apreciación de los jueces del fondo. SCJ, 1.a
Cám., 11 defebrero de 2004, núm. 9, B. J. 1119,pp. 125-130.

218
CESIÓN DE CRÉDITO/CESIÓN DE DEUDA/CHEQUES c

La cesión por el esposo de un certificado de inversión expedido a favor de él


y de su cónyuge bajo la modalidad "y/o"' no se ve afectada por la demanda en
divorcio de la esposa si esta es posterior a la cesión. SCJ, 1.a Sala, 14 de junio de
2013, núm. 68, B. J. 1231.

CESIÓN DE DEUDA

La persona que se compromete a pagar la deuda de otro y no la paga es res¬


ponsable de los daños y perjuicios que ocasione su impago. SC], 1.a Sala, 21 de
junio de 2013, núm. 1748 B. J. 1231.

CHEQUES

Acuerdo de pago

Si entre el librador del cheque y su librado existe un acuerdo para realizar pa¬
gos parciales de su monto, corresponde a la jurisdicción civil dirimir el conflicto
surgido entre las partes a consecuencia de ese acuerdo, ya que, aunque no se haya
realizado un pago total de la deuda, el asunto deja de ser un delito penal para cons¬
tituirse en una deuda de carácter civil entre las partes en virtud del acuerdo de'
pago. SCJ, Cámaras Reunidas, 20 defebrero de 2008, núm. 10, B.J. 1167, pp. 96-106.

Banco

Cuando se suscribe un contrato para la apertura de una cuenta de cheques,


el cliente confía plenamente a una entidad bancariala administración y custodia
de su patrimonio, encontrándose esa confianza cimentada, básicamente, en la
imagen de solidez y de experiencia que, en el ramo de las finanzas, refleja el pro¬
pio banco en el mercado, proyección esta que forja en el cliente la seguridad que
el banco asumirá con pericia y diligencia la obligación de proteger sus intereses.
De manera que cuando un cliente gira cheques contra su cuenta, lo hace con la
certeza de que estos tendrán los efectos que, como instrumento de pago, les son
propios. SCJ, 1.a Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 68, B. J. 1222; 21 de marzo
de 2012, núm. 97, B. J. 1216.

El impago de un cheque regularmente emitido y con suficiente provisión de


fondos compromete la responsabilidad civil del banco, tanto en razón del daño

219
C CHEQUES

resultante para el librador de la inejecución de su orden como del atentado lle¬


vado a su honra personal, conforme al artículo 32 de la Ley de Cheques. SCJ 1.a
Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 68, B. J. <1222; 21 de marzo de 2012, núm. 97,
B. J. 1216; 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 23, B. J. 1193; 12 de noviembre de
2008, núm. 22, B. J. 1188, pp. 234-244; 15 defebrero de 2006, núm. 18, B. J. 1143,
pp. 156-161.

Hay una presunción de responsabilidad a cargo del banco por el solo hecho del
rehúso de pago. SCJ, 1.a Cám., 1 de agosto de 2001, núm. 3, B. J. 1089, pp. 48-55.

La obligación puesta a cargo de los bancos en el artículo 32 de la Ley de Che¬


ques de pagar los cheques regularmente librados y con provisión de fondos es
una obligación rigurosa que compromete la responsabilidad del banco tan pron¬
to como omite su cumplimiento, como sucede cuando, por una inadvertencia
culposa, el banco le entrega talonarios de cheques al cliente con un error en el
número de su cuenta. SCJ, 1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 7, B. J 1144, pp.
101-109.

Compromete su responsabilidad el banco que rehusa pagar un cheque re¬


gularmente emitido y con suficiente provisión de fondos, por considerar, equi¬
vocadamente, que la cuenta del cliente estaba embargada. SCJ, 1.a Sala, 26 de
septiembre de 2012, núm. 68, B. J. 1222.
La responsabilidad civil del banco que no paga un cheque regularmente emi¬
tido y con suficiente provisión de fondos es contractual y no delictual. Por tan¬
to, los elementos constitutivos que deben tener en cuenta los jueces del fondo
son los siguientes: 1) la existencia de un contrato, como el depósito válido entre
las partes; y 2) un perjuicio resultante del incumplimiento del contrato. SCJ, 1.a
Cám., 15 defebrero de 2006, núm. 18, B. J 1143,pp. 156-161.

El banco debe pagar el cheque librado contra una cuenta embargada si los
fondos en la cuenta exceden al monto del embargo. SCJ 1.a Cám., 28 de noviem¬
bre de 2001, núm. 7, B. J. 1092,pp. 130-138.

Es responsable el banco que no paga un cheque existiendo la debida provi- i


sión de fondo. En la especie, el depositante giró dos cheques contra su cuenta:
el primero por RD$ 75,000 y el segundo por RD$ 800. La cuenta tenía un saldo
de RD$ 3,940.00. El beneficiario del primer cheque intentó cobrar su cheque,
pero el banco rehusó pagarlo porque solo había RD$ 3,940.00 en la cuenta; el
beneficiario no exigió que se le entregara el monto disponible. El beneficiario
del segundo cheque por RD$ 800 intentó cobrar el suyo, pero el banco rehusó, a /j
pesar de que había fondos con qué pagarlo. El banco debió pagar el segundo che-
que y no indisponer los fondos de la cuenta hasta que el beneficiario del primer
CHEQUES C

cheque decidiera si los reclamaba o no. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo de 2011, núm.
22, B. J. 1204.

La negativa de pagar un cheque por el banco debe tener como base una de las
circunstancias previstas en la Ley de Cheques. Resulta, por tanto, insuficiente para
elbanco alegar que los fondos estaban en tránsito, sin probar que los cheques con¬
signados por el librador fueron rehusados y así justificar la imposibilidad de hacer
efectivo el cheque girado. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, núm. 61, B. J. 1190.

No puede considerarse como leve o ligera la falta cometida por un banco, que,
después de haber pagado un cheque a un tercero, no obstante el librador haber
hecho oposición al pago, rehusa devolver los fondos pagados pese a las diversas
comunicaciones a ese efecto. SCJ, 1.a Cám. , 26 de julio de 2006, núm. 12, B. J.
1148, pp. 164-172.

Las cartas de excusas del banco al cliente y de explicación a los beneficiarios de


cheques rehusados de que el impago se ha debido aun error del banco, y no a la falta
de provisión en la cuenta del cliente, son de naturaleza tal que pueden no solo ate¬
nuar la responsabilidad en que el banco incurre en estos casos, sino hacerla desapa¬
recer si son hechas oportunamente y no dejan subsistir ningún perjuicio ni atentado
al crédito del librador. SCJ, Cámaras Reunidas, 19de diciembre de 2007, núm. 7, B. J.
1165, pp. 107-116; 1.a Cám., 1de agosto de 2001, núm. 3, B.J. 1089, pp. 48-55.

Si el girador de un cheque prueba que tenía fondos suficientes en su cuenta,


le incumbe al banco probar la causa qué le impidió honrar el pago. No basta con
alegar que la cuenta estaba embargada retentivamente, el banco debe probar el
hecho del embargo mediante el depósito del acto que lo contiene. SCJ, 1.a Sala,
21 de marzo de 2012, núm. 97, B. J. 1216.

El banco puede rehusar el pago de cheque válidamente si el librador le ha


dado orden por escrito de hacerlo. SCJ, 1.a Sala, 29 de febrero de 2012, núm. 208,
B. J. 1215.

El banco tiene el derecho de exigir para el pago de un cheque la documenta¬


ción que arroje luz sobre la identidad del beneficiario, por ejemplo, la cédula de
identidad y electoral y el carné del Colegio de Abogados. Sin embargo, no tiene
derecho a exigir que el beneficiario se deje fotografiar. SCJ, 1.a Cám., 24 de abril
de 2002, núm. 19, B. J. 1097, pp. 235-241.

Los bancos están en el deber de tomar todas las precauciones pertinentes antes
de proceder al pago de los cheques, así como exigirle al beneficiario documentación
sobre su identidad, pero sin que esas medidas sean humillantes o fuera de los pará¬
metros establecidos. SCJ, 1.a Cám, 24 de abril de 2002, núm.'19, B.J. 1097, pp. 235-241.

221
C CHEQUES

No está obligado el banco a pagar los cheques depositados por sus clientes y
girados contra otro banco si no recibe a través de la Cámara de Compensación
la provisión de fondos correspondiente. En la-especie el Báfico Central había ex¬
cluido al banco girado de las operaciones interbancarias. SCJ, Salas Reunidas, 15
de agosto de 2012, núm. 2, B. J. 1221.

La responsabilidad del banco por rehusar el pago de un cheque con provisión de


fondos puede ser atenuada e incluso anulada por las excusas y explicaciones escri¬
tas al cliente y a otras personas afectadas, si estas son hechas oportunamente y no
dejan subsistir ningún perjuicio. SC}, Cámaras Reunidas, 19 de diciembre de 2007,
núm 7, B.J. 1165,pp. 113; l.'Cám., 1de agosto de 2001, núm. 3, B.J. 1089,pp. 48-55.

Carácter

El cheque tiene el carácter de un medio de pago incondicional e inmediato


con su sola presentación, semejante a la moneda de curso legal. SC), Cámaras
Reunidas, 19 de noviembre de 2008, núm. 3, B. J. 1188, pp. 49-58; 1.a Sala, 8 de
febrero de 2012, núm. 69, B. }. 1215.
El cheque es un efecto de comercio cuya creación, formalidades, requisitos
para su validez y efectos están regulados de manera especial por la Ley 2859 de
1951. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 127, B. J. 1229.

El cheque es un instrumento de pago que surte efectos liberatorios de la deu¬


da cuando se comprueba que ha llegado a su destinatario y que ha sido debida¬
mente cobrado. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 24, B. J. 1219.

Cheque aceptado por el beneficiarion

El cheque acreditado a la cuenta de su beneficiario implica la aceptación del


pago hecho y del concepto por el cual se hizo si el beneficiario no hace ningún
tipo de protesto ni deniega dicho pago. SCJ, Salas Reunidas, 17 de julio de 2013,
núm. 7, B. J. 1232.

Cheque certificado

Según el artículo 4 de la Ley de Cheques, la certificación del cheque transmite


la propiedad de la provisión a la orden del tenedor y al mismo tiempo produce
el descargo del librador. SCJ, 3.a Cám., 27 de junio de 2001, núm. 19, B. J. 1087,
pp. 653-665.

222
CHEQUES C

Cheque extranjero
o

Los tribunales dominicanos son competentes para conocer la demanda en


cobro de pesos basadas en un cheque sin fondo, aunque este sea girado sobre un
banco extranjero. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 192, B. J. 1215.

Cheque prescrito

Pasado el plazo de los seis meses para la prescripción de las acciones estable¬
cidas en el artículo 52 de la Ley de Cheques, el tenedor no pagado puede, dentro
de los plazos establecidos, intentar otras acciones contra el librador, sujetas para
su éxito a que pruebe contra el demandado la existencia de un enriquecimiento
injusto. Además de dicha acción cambiaría, el tenedor tiene una acción ordinaria
contra quien le endosó el cheque no pagado, es decir, la de reclamar una indem¬
nización por los daños y perjuicios sufridos por la falta de pago. Puede, además,
subrogándose en los derechos de su endosante, remontarse hasta el girador o
librador del cheque y reclamarle el pago, demandándolo en cobro de pesos. Esto
así en virtud de la parte final del artículo 52 de la Ley de Cheques, que expresa
que "en caso de caducidad o de prescripción de las acciones previstas anterior¬
mente, subsistirán acciones ordinarias contra el librador y contra los otros obli¬
gados que se hayan enriquecido ilegalmente". SCJ, 1.a Cám., 16 de abril de 2008,
núm. 20, B. J. 1169, pp. 209-210.

• En caso de caducidad o prescripción de las acciones penales previstas en la


Ley de Cheques, subsisten las acciones ordinarias, especialmente la de accionar
por la vía ordinaria civil, en cobro de pesos, para exigir el cumplimiento de la
deuda contraída por efecto del cheque. SCJ, 1.a Sala, 8 de febrero de 2012, mim.
69, B. J. 1215; 25 de enero-de 2012, núm. 68, B. J. 1214.

Emisión de cheque sin fondos

La emisión o el libramiento de un cheque sin provisión de fondos, con el


conocimiento de la falta o insuficiencia de fondos y la voluntad de sustraerse
del pago inmediato de una obligación, constituye una conducta delictuosa que
afecta la confianza y la seguridad que el cheque debe ofrecer como instrumento
de pago en las operaciones comerciales. SCJ, Cámaras Reunidas, 19 de noviem¬
bre de 2008, núm. 3, B. J.1188, pp. 49-58; 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 69,
B. J. 1215.

223
C CHEQUES

Limitación de responsabilidad
La cláusula sobre limitación de responsabilidad en las cuentas de cheques o
cuentas corrientes opera solo para los casos de falta leve o ligera, con la exclusión
de la falta grave o pesada. SCJ, 1.a Cám., 19 de julio de 2006, núm. 12, B. J. 1148,
pp. 164-172; 15 de diciembre de 2004, núm. 3,B.f. 1129, pp. 82-93; 26 de marzo de
2003, núm. 21, B. J. 1108,pp. 205-212.

Microfilme

Los jueces pueden fundamentar en un microfilme su decisión de que la anota¬


ción del concepto en un cheque fue hecha después de que este fue cobrado. SCJ, 1.a
Sala, 18 de enero de 2012, núm. 28, B. J. 1214; 3 de noviembre de 2010, núm. 1, B. J.
1200.

Oposición al pago

Cuando ellibrador de un cheque detiene su pago, alegando que quien presen¬


tó el cheque para su cobro no es la persona a favor de quien fue librado, está lesio¬
nando el derecho que le confiere la ley al beneficiario de endosarlo en provecho
de otra persona. SCJ, 1.a Cám., 4 defebrero de 2009, núm. 20, B. J. 1191.

Pago de deuda

Los jueces pueden formar su convicción sobre la base de los cheques aporta¬
dos por una de las partes para decidir que con ellos se ha pagado una deuda. SCJ,
1.a Cám., 12 de marzo de2003, núm. 12, B. J. 1108,pp. 145-151.

Pape! en que se emite el cheque

La Ley de Cheques no estipula acerca del material y composición del papel


en que debe ser emitido el cheque y, por tanto, no obliga a que se emita en un
papel determinado, salvo que se haya convenido de otra manera en el contrato
de apertura de cuenta de cheques o corriente. SCJ, 1." Cám., 17 de mayo de 2002,
núm. 16, B. J. 1097,pp. 212-221.

i
*
J i
CHEQUES C

Pérdida

Para que la pérdida de un cheque sea oponible a terceros es necesario que se


haga la publicidad prescrita por la Ley de Cheques. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de
2012, núm. 68, B. J. 1214.

Presunción de existencia de obligación de pago

Desde el momento en que una persona libra un cheque hace suponer la exis¬
tencia de una obligación a su cargo y a favor del beneficiario, independiente¬
mente de que exista o no otro documento que avale la obligación contenida en
el cheque. La expedición de un cheque constituye una presunción legal de que el
girador adeuda una suma al beneficiario, quien para poder liberarse, tendría que
demostrar que ha honrado el pago o que la obligación no existe. El hecho de que
en el cheque no se incluya el concepto ni esté acompañado de otro tipo de docu¬
mento que genere obligaciones no invalida la obligación contenida en el cheque.
SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 69, B. J. 1215.

El cheque por sí solo hace prueba de la obligación contraída, máxime cuando


en él se hace constar que su concepto corresponde a un préstamo. SCJ, 1.a Sala,
11 dejulio de 2012, núm. 1, B. J. 1220.

Según los artículos 1,3, 12, 28 de la Ley 2859 de 1951, de Cheques, la emisión
de un cheque genera una obligación de pago de su importe exigible con su sola
presentación, obligación esta que no puede estar sujeta a ninguna condición y
que debe estar garantizada por el librador. La sola presentación de un cheque
original, emitido regularmente, constituye prueba suficiente de la obligación del
pago de su importe asumida por su librador sin que haya necesidad de protestar¬
lo. SCJ, 1.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 11, B. J. 1232; 24 de abril de 2013, núm.
127, B. J. 1229; 12 de diciembre de 2012, núm. 22, B. J. 1225.

Protesto

La falta de protesto del cheque no conlleva que su tenedor pierda la acción ci¬
vil derivada de la falta de pago del cheque. Elprotesto se exige solo para perseguir
por la vía penal al librador del cheque por el delito de emisión de cheque sin la
debida provisión de fondos. SCJ, 1.a Sala, 18 de julio de 2012, núm. 41, B. J. 1220.
\

La falta de protesto del cheque implica que su tenedor pierde el derecho a


perseguir por la vía penal al librador, aun se demuestre la mala fe dé este. SCJ,
Cámaras Reunidas, 19 de noviembre de 2008, núm. 3, B.J. 1176, pp. 49-58.

225
C CHEQUES/CITACIÓN/CLÁUSULAS DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Querella contra librador desconocido


Incurre en responsabilidad la persona que se querella contra el supuesto li¬
brador de un cheque, a quien no conoce y quien no es su deudor, por supues¬
tamente emitir un cheque sin fondo que fue utilizado por un tercero para pagar
una deuda que tenía con el querellante, sin tomar las previsiones que imponían la
prudencia y-la diligencia, indagando sobre la veracidad de la emisión del cheque,
tomando en cuenta que la persona que lo entregó como pago no fue ni su emisor
ni su beneficiario, sino que fue emitido directamente a nombre del acreedor, per¬
sona desconocida por el girador. En la especie, el cheque había sido falsificado.
SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio de 2013, núm. 139, B. J. 1231.

Solidaridad de titulares

Los titulares de una cuenta de cheques son solidariamente responsables de los


cheques girados sobre dicha cuenta. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 56,
B. J. 1239; 8 defebrero de 2012, núm. 74, B. J. 1215.

CITACIÓN

V¿ acto de.alguacil, domicilio, emplazamiento, nulidad de acto


procesal, notificaciones. í V ;

CLÁUSULAS DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

V. también transporte aéreo. .


: ÿ> V.
ÿÿ

Ambito de aplicación

La cláusula de exoneración o limitación de responsabilidad solo puede exo¬


nerar o limitar la responsabilidad civil contractual que resulte de faltas ligeras,
no así en los casos de faltas graves o pesadas asimilables al dolo. SCJ, Cámaras
Reunidas, 8 de junio de 2005, núm. 2, B. J. 1135,pp. 17-44; 1.a Cám., 11 de marzo

226
CLÁUSULAS DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD C

de 2009, núm. 24, B. J. 1192; 21 de noviembre de 2007, núm. 6, B.J. 1164, pp. 199;
15 de diciembre de 2004, núm. 3, B. J. 1129, pp. 85-93; 25 de junio de 2003, núm.
21, B. J. 1111, pp. 163-171; 6 de marzo de 2002, núm. 4, B. J. 1096, pp. 63-73.

Los hechos que constituyen la culpa o falta grave asimilables al dolo están
comprendidos dentro del ámbito de la responsabilidad civil delictual o cuaside-
lictual, la cual se encuentra en estado subyacente en toda responsabilidad civil
contractual y que, por ser de orden público, no puede ser descartada ni limitada
previamente por las partes contratantes. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm.
169, B. }. 1215.

La responsabilidad civil delictual y la responsabilidad civil cuasidelictual son


de orden público; en consecuencia, no pueden ser descartadas ni limitadas pre¬
viamente por las partes contratantes. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de junio de 2005,
núm. 2, B. J. 1135,pp. 17-44.

Apreciación de los jueces

Para determinar si la cláusula limitativa de responsabilidad es válida o no, se


debe apreciar la gravedad de las faltas cometidas: SCJ, 1.a Cám., 7 de diciembre de
2005, núm. 1, B. J. 1141, pp'119-127.

La gravedad de la falta que excluye la cláusula de responsabilidad limitada


debe ser determinada por los jueces mediante motivos precisos. SCJ, 1.a Cám., 7
de diciembre de 2005, núm. 1, B. J. 1141, pp. 119-127.

Contratos bancarios

La cláusula sobre limitación de responsabilidad en las cuentas de cheques o


cuentas corrientes opera solo para los casos de falta leve o ligera, con la exclusión
de la falta grave o pesada. SCJ, 1.a Cám., 19 de julio de 2006, núm. 12, B. J. 1148,
pp. 164-172; 15 de diciembre de 2004, núm. 3, B. J. 1129, pp. 82-93; 26 de marzo
de 2003, núm. 21, B.J. 1108, pp. 205-212; 6 de marzo de 2002, núm. 4, B. J. 1096,
pp. 63-73.

Contratos de remesa
La cláusula de no responsabilidad o responsabilidad limitada en un contrato
de remesa solo puede exonerar o limitar a la compañía de courier de las conse¬
cuencias de sus faltas leves. Es inoperante todo pacto de exención total o parcial

227
C CLÁUSULAS DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

de responsabilidad si se comprueba la evidente ligereza o falta grave de la par¬


te responsable. Los hechos que constituyen la culpa o falta grave asimilables al
dolo están comprendidos dentro del ámbito de la responsabilidad civil delictual
o cuasidelictual, la cual se encuentra en estado subyacente en toda responsabili¬
dad civil contractual y que, por ser de orden público, no puede ser descartada ni
limitada previamente por las partes contratantes. SCJ, 1.a Sala, 22 de febrero de
2012, núm. 169, B. J. 1215.

Contratos de servicios eléctricos

La cláusula de limitación de responsabilidad prevista en el párrafo IIdel artí¬


culo 93 de la Ley General de Electricidad 125-01 solo se aplica si los daños y per¬
juicios han sido causados por el corte o suspensión del servicio eléctrico toman¬
do como cáusa la falta de pago y a condición de que haya una constancia escrita
del proveedor donde consten las razones que produjeron el corte o la suspensión.
SCJ, Salas Reunidas, 16de noviembre de 2011, núm. 3, B. J. 1212.

Contratos de servicios telefónicos

La empresa de teléfono que, ante el reclamo en trámite del usuario, exige el


pago de la factura telefónica, procede al corte o desconexión del servicio tele¬
fónico y asigna el número telefónico a otra persona comete un acto de ligereza
censurable que se traduce en mala fe, la cual, en aplicación del artículo 1150 del
Código Civil, permite indemnizar por una falta contractual con los daños mora¬
les ocasionados, no obstante la existencia de una cláusula limitativa de responsa¬
bilidad. SCJ, 1.a Sala, 13 defebrero de 2013, núm. 20, B. J. 1227.

Contratos de transporte

La cláusula sobre limitación de responsabilidad en los contratos de transporte


se aplica solo en caso de faltas leves o ügeras, no cuando el transportista comete
una falta grave, como lo hace cuando, siendo una empresa de largos años de
servicio en la materia, ubica un contenedor con mercancía de fácil combustión
en un lugar que representa peligro para los demás contenedores. SCJ, Cámaras
Reunidas, 8 dejunio de 2005, núm. 2, B.J. 1135, pp. 17-44.

Esválida la cláusula de limitación de responsabilidad insertada en un contrato


de transporte (envío demaleta por autobús). La responsabilidad del transportista
debe evaluarse en los términos del contrato de transporte del cual forma parte
la cláusula de responsabilidad limitada si ni el transportista ni sus empleados o

228
CLÁUSULAS DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD/CLÁUSULA DE NO RESPONSABILIDAD/ CLÁUSULA PENAL/CLIENTELA C

encargados han cometido una falta delictual. SCJ, 1.a Sala, 18 de enera de 2012,
núm. 31, B. J. 1214.

Las cláusulas de limitación de responsabilidad por equipaje contenidas en los


contratos de transporte aéreo son válidas, aun cuando esa cláusula figure en con¬
tratos de adhesión. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 28, B. J. 1223; 23 de
mayo de 2012, núm. 60, B. J. 1218.

En el ámbito de la responsabilidad civildel transportista aéreo, el solo incumpli¬


miento de la ejecución de un contrato no es suficiente para que los jueces del fondo
puedan acordar una suma superior a laestablecida en la cláusula de limitación que
exista en los acuerdos internacionales al respecto; es indispensable que se pruebe la
comisión de una falta delictual, es decir, que el incumplimiento se efectuó de mane¬
ra consciente e intencional. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 28, B. J. 1223.

Las cláusulas de limitación de responsabilidad en un contrato de transporte


son oponibles a la compañía aseguradora que se subroga en los derechos del
embarcador, a quien la aseguradora ha pagado el riesgo asegurado. SCJ, Cámaras
Reunidas, 17de diciembre de 2008, núm. 3, B. J. 1177.

CLÁUSULA DE NO RESPONSABILIDAD

L, ¿K;. .>> VL .• . ;
V. cláusula dé limitación.de responsabilidad;

CLÁUSULA PENAL

CLIENTELA

229
C COBRO DE PESOS/COMERCIANTES

COBRO DE PESOS
No hay necesidad de notificar en cabeza de la demanda en cobro de peso el
título en cuya virtud se realiza el cobro, contrario a como ocurre en el caso de un
embargo ejecutivo o inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 20, B.
J. 1214.
Una demanda en cobro de pesos no puede dar lugar a una reclamación en res¬
ponsabilidad civil delictual o cuasidelictual, sino solamente al cobro de la suma
adeudada y al abono de los intereses moratorios. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de
2005, núm. 10, B. J. 1139, pp. 121-133.

No procede el sobreseimiento de una demanda en cobro de pesos basado en


el alegato de que en manos del deudor se ha trabado un embargo retentivo sobre
las sumas debidas por este al acreedor. La finalidad y efecto principal de la de¬
manda en cobro de pesos es dotar al acreedor de un título ejecutorio contra su
deudor. La finalidad de la demanda en validez de embargo retentivo es impedir
que el deudor entregue las sumas de dinero que adeude a su acreedor. Dicha
demanda en validez no implica ningún cuestionamiento sobre la existencia de
la deuda cuyo reconocimiento se pretende mediante la demanda en cobro de
pesos. Por otro lado, la demanda en cobro de pesos, aunque tiene por finalidad la
obtención de un título ejecutorio, no implica la ejecución automática del crédito
reclamado, ya que, para constreñir al deudor a pagar, el acreedor está obligado a
iniciar uno de los procedimientos ejecutorios previstos en la ley. En consecuen¬
cia, la demanda en validez de embargo no puede considerarse como un asunto
prejudicial a la demanda en cobro de pesos. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014,
núm. 50, B. J. 1240.

COMERCIANTES

y .ÿambien acto4ÿomÿÿÿrjJÿmioneÿivms yo

Si la acción en responsabilidad civil se sustenta al amparo del artículo


1384, párrafo primero, del Código Civil, no se puede invocar el plazo de pres¬
cripción relativo a las acciones entre comerciantes, aunque exista una rela¬
ción comercial entre las partes. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm.
20, B. J. 1222.

230
\
COMISIÓN DE ALQUILERES Y DESAHUCIOS/COMIS1ÓN/COMISIONIST/VCOMÍTENCI/VCOMPAÑÍA COMERCIAL/ COMPAÑÍA DE SEGUROS C

COMISIÓN DE ALQUILERES Y DESAHUCIOS

V. alquileres.

COMISIÓN

i i.-ry, > ..S


ÿ
1
-ÿ V. 0: ÿ
vj" '

córttrato;de ccmisión/ conirato de corretaje.

COMISIONISTA

- 'V '•
;v>rY*v<zontrato ae coptiston. v,
\>¡. :y
•••.V
-
'iv!'
"
> á'
' '-IJ'-V tfi'* ¿
--<rÿ V' v '*
V * ÿ**
..Wí', ÿ

COMITENCIA
- r

V. responsabilidad civil por el hecho tie o iro.

COMPAÑÍA COMERCIAL

COMPAÑÍA DE SEGUROS

231
c COMPARECENCIA DE LAS PARTES

COMPARECENCIA DE LAS PARTES

La compárecencia personal es una medida de instrucción potestativa de los


jueces del fondo, quienes en cada caso determinan la procedencia o no de su
celebración, no estando obligados a disponer la audición de las partes por el solo
hecho del pedimento si a su juicio esta resulta innecesaria para formar su criterio
sobre el asunto que ha sido puesto a su cargo. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre de
2013, núm. 40, B. J. 1236.

Los jueces del fondo tienen la facultad de rechazar la solicitud de una compa¬
recencia personal cuando la parte que la pide no advierte al tribunal lo que pre¬
tende demostrar con dicha medida, así como cuando los jueces encuentran en el
proceso suficientes elementos de juicio que les permiten formar su convicción en
uno u otro sentido. SC}, 1.a Sala, 11dejulio de 2012, núm. 12, B. J. 1220; 1.a Cám.
7 de marzo de 2001, núm. 8, B. J. 1084,pp. 60-64.

Entra dentro del poder soberano de los jueces el- apreciar la procedencia o
no de la comparecencia personal de las partes, sin incurrir en vicio alguno ni
lesionar el derecho de defensa cuando, en presencia de los documentos del pro¬
ceso y los elementos de convicción sometidos al debate, rechazan la medida por
frustratoriaeinnecesaria.SC/, 1.a Cám., 30 de octubre de 2002, núm. 6, B.J. 1103,
pp. 53-59.
Los jueces del fondo tienen la facultad de rechazar la comparecencia personal
cuando existen otros elementos probatorios eficaces para valorar los méritos de
la demanda, capaces de sustituir a aquellas que se pretenden demostrar con la'
ejecución de la medida de comparecencia personal. SCJ, 1.a Sala, 22 de agosto de
2012, núm. 64, B. J. 1221.

Una vez ordenada la comparecencia personal, si una de las partes comparece


y la otra no, no hay violación al derecho dedefensa.SC/, 1.a Sala, 20 defebrero de ¿
2013, núm. 49, B. J. 1227.

Los jueces del fondo gozan de un poder soberano para apreciar la fuerza pro-
batoria de las declaraciones de las partes en justicia. Por esta razón, no tienen la >|
obligación de dar razones particulares por las cuales acogen como sinceras unas , i]
declaraciones y desestiman las otras. SCJ, l."Sala, 4 de abril de 2012, números 17 |
y 50, B. J. 1217; 22 defebrero de 2012, núm. 163, B. J. 1215. ; I

232
COMPARECENCIA DE LAS PARTES/COMPENSACIÓN/COMPETENCIA C

No es necesario que los jueces del fondo transcriban en sus fallos los detalles
de las declaraciones de las partes. SCJ, 1.a Sala, 10 de noviembre de 2010, núm.
25, B. J. 1200.

La sentencia que deniega una comparecencia personal tiene carácter pura¬


mente preparatorio y, por tanto, no es susceptible de ser atacada en casación sino
con la sentencia sobre el fondo. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 39, B. J.
1219; 13 de marzo de 2003, números 19y 20, B.J. 1096, pp. 165-170y 171-176; 3.a.
Sala, 9 de mayo de 2012, núm. 22, B. J. 1218.

Es preparatoria la sentencia que se limita a ordenar de oficio una compare¬


cencia personal. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 60, B. J. 1230; 10 de abril
de 2013, núm. 29, B. J. 1229.

COMPENSACIÓN

La compensación opera de pleno derecho cuando dos personas son deudoras


una respecto de la otra en las condiciones previstas por la ley. SCJ, Salas Reuni¬
das, 5 de septiembre de 2012, núm. 3, B. J. 1222.

Opera la compensación entre el adjudicatario de una venta en pública subasta


por causa de embargo inmobiliario y el embargado si el precio de la adjudicación
es idéntico al de la deuda del embargado con el adjudicatario y si el adjudicatario
se encuentra inscrito en primer rango, conforme a los artículos 1291 y 2095 del
Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 38, B. J. 1223.

No compromete su responsabilidad la persona que demanda a otra, de la que


es deudora, si el crédito del demandante es mayor que su deuda con la demanda¬
da, puesto que, aun tomados en cuenta los efectos de la compensación, lademan¬
dada sigue siendo deudora de la demandante, aunque de una suma menor. SCJ,
1.a Cám., 1de octubre de 2003, núm. 1, B. J. 1115,pp. 205-206.

COMPETENCIA

uiapTtflco,nbéfen&áfr
ff *n ftwtjÿrltWHror lWtT

|ljg| cepciojfiicjinco)ÿ

233
C COMPETENCIA

Acción personal

Las acciones de carácter personal sori*de la competencia de los tribunales or¬


dinarios. SCJ, 1.a Cám., 31 de octubre de 2001, B. J. 1091, núm. 15,pp. 230-237.

Aporte en naturaleza

Las irregularidades en que se haya incurrido en la constitución de una socie¬


dad, así como lo relativo a la validez o no de los aportes en naturaleza hechos a
ella, son cuestiones de la competencia exclusiva de los tribunales de comercio y
no del tribunal de tierras. SCJ, 1.a Sala, 3 de noviembre de 2010, núm. 8, B. J. 1200;
3. " Cám., 21 de agosto de 2002, núm. 11, B.J. 1101, pp. 542-552.

El tribunal de tierras no es competente para juzgar la regularidad de unos


aportes en naturaleza, aunque hayan sido registrados y hayan resultado en la
expedicióndecertificadosdetítulos.SC/, 3."Sala, 16de noviembre de 2011, núm.
32, B. J. 1212.

Eltribunal de tierras es competente para conocer de la simulación de un apor¬


teen naturaleza. Aunque los tribunales ordinarios son los competentes para diri¬
mir los conflictos referentes a la constitución de compañías comerciales, cuando
se discute el aspecto relativo a derechos sobre terrenos registrados en que una
de las partes alega que fueron transferidos por simulación en su perjuicio, el tri¬
bunal de tierras tiene competencia exclusiva para conocer de este pedimento,
según el artículo 7 de la Ley de Registro de Tierras, imperante al momento del
conocimiento de la litis. SCJ, 1.a Cám., 11dejulio de 2007, num. 8, B. J. 1160, pp.
856-868.

Alquileres

El juzgado de primera instancia es el tribunal competente para conocer las


demandas en resiliación del contrato de alquiler por la vía del Control de Alqui¬
leres de Casas y Desahucios. SCJ, 1.a Cám., 3 dejunio de 2009, núm. 16, B. J. 1183.

La competencia de atribución de los jueces de paz para conocer de la deman¬


da en desalojo o en desahucio en materia de arrendamiento es excepcional; le
está atribuida expresamente por el artículo 1, párrafo 2.° del Código de Proce¬
dimiento Civil, que señala que el juez de paz es competente para conocer de las
demandas en rescisión de contrato de arrendamiento fundadas únicamente en la
falta de pago de los alquileres o arrendamientos, de las demandas en lanzamiento
y desalojo de lugares que sean consecuencia de aquellas. SCJ, 1.a Sala, 28 de mar-

234
COMPETENCIA C

zo de 2012, núm. 107, B.}. 1216; 1.a Cám., 7 de octubre de 2009, núm. 1, B.J. 1187;
23 de enero de 2008, núm. 9, B. J. 1166, pp. 118-127. *

Conforme al artículo 1del Código de Procedimiento Civil, solo el juzgado de


paz es competente para conocer de las demandas en resiliación de contrato de
inquilinato y del consecuente desalojo cuando la causa que se invoque sea la falta
de pago. SCJ, 1.a Sala, 11dejulio de 2012, núm. 4, B. J. 1220.

Los jueces de paz son competentes para conocer de una demanda por falta de
pago del aumento del 10 % anual del precio del alquiler convenido en el contrato,
ya que se trata de la falta de pago del alquiler mismo. SGJ, 1.a Cám., 23 de enero
de 2008, núm. 9, B. }. 1166, pp. 118-127.

Las demandas en cobro de alquileres vencidos y desalojo de inmuebles arren¬


dados se inscriben en ei marco de una acción mixta, por ser personal y real a la
vez, lo cual permite al demandante emplazar, a su elección, tanto ante el tribunal
del domicilio del demandado como el tribunál del domicilio del inmueble objeto
de la litis, según el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 3
de octubre de 2012, núm. 17, B. J. 1223.

Arbitraje

Cuando las partes han convenido someterse al arbitraje, este tiene lugar aun¬
que una de ellas se oponga alegando la incompetencia. Poco importa que el
contrato que contiene la cláusula arbitral haya llegado a su término, pues dicha
cláusula mantiene su vigencia para todos los inconvenientes que surjan con la
ejecución del contrato, a menos que ambas partes, de común acuerdo, hayan
decidido dar competencia a la jurisdicción ordinaria. SCJ, 1.a Cám., 30 de enero
de 2008, núm. 12, B. J. 1166, pp. 141-146; 13 de diciembre de 2006, núm. 13, B. J.
1153, pp. 115-122.

Cuando las partes han convenido someterse al arbitraje y una de ellas deman¬
da a la otra ante un tribunal de derecho común, este se debe declarar incompe¬
tente si la parte demandada invoca la existencia de la cláusula arbitral. SCJ, 1.a
Cám., 28 de enero de 2009, núm. 53, B. J. 1178,pp. 536-544.

Los jueces no están obligados a promover de oficio su propia incompetencia


basada en la existencia de una cláusula arbitral, ya que esta estipulación es un
asunto de interés privado. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2012, núm. 8, B. J. 1223.

En materia inmobiliaria es inválida la cláusula compromisaria que acuerda un


arbitraje en el extranjero. La competencia de la jurisdicción inmobiliaria es una

235
C COMPETENCIA

competencia de atribución, establecida por la ley con carácter de orden público,


por aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.
"SCJ, 3.a Sala, 30 de enero de 2013, nútn. 49, B. J 1226.

Competencia de atribución

La competencia de atribución es un asunto de orden público. No puede ser


derogada por la voluntad de las partes. Debe ser pronunciada aun de oficio. SCJ,
1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 188, B. J. 1215; SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de
2013, núm. 18, B. J 1226.

La incompetencia de atribución puede ser declarada de oficio ante las cortes


de apelación y la Suprema Corte de Justicia solo si el asunto es de la competencia
de un tribunal represivo, de lo contencioso- administrativo o escapa al conoci¬
miento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la Ley 834
de 1978. SCJ, 1.a Sala, 5 de mayo de 2010, núm. 12, B. J. 1194.

La incompetencia de atribución puede ser declarada de oficio ante las cortes


de apelación y la Suprema Corte de Justicia no solo si el asunto es de la com¬
petencia de un tribunal represivo, de lo contencioso-administrativo o escapa al
conocimiento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la
Ley 834 de 1978, sino también en todos los casos en que existan tribunales espe¬
cializados que regulan una determinada materia, como ocurre en materia laboral
y materia inmobiliaria. El artículo 20 de la Ley 834 de 1978 es una traducción y
adecuación del artículo 92 del Código de Procedimiento Civil francés, cuyas dis¬
posiciones fueron adoptadas en sentido estricto, a pesar* dé que, a diferencia de
Francia, existen en la República Dominicana jurisdicciones especializadas, como
por ejemplo la inmobiliaria, que conocen de asuntos que en Francia son de la
competencia de la jurisdicción civil. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 32,
B. J. 1238; 10 de octubre de 2012, núm. 24, B. J. 1223; 26 de septiembre de 2012,
núm. 74, B. J. 1222.

Si antes de que se dicte la decisión sobre el fondo de un asunto cualquiera, se


promulga una ley que suprima la competencia del tribunal apoderado de la de¬
manda y la.atribuya a otro tribunal, el tribunal apoderado pierde atribución para
dictar sentencia y deberá indefectiblemente pronunciar su desapoderamiento.
La Suprema Corte de Justicia ha quedado desapoderada de sus funciones de tri¬
bunal constitucional a partir de la integración del Tribunal Constitucional, que
tuvo lugar el día 28 de diciembre de 2011, lo que implica que la Suprema Corte
de Justicia cesó a partir de esa fecha de dichas atribuciones, incluso para los ca¬
sos en curso, ya que es de principio que la reforma constitucional, al igual que
las leyes de procedimiento, entre ellas las leyes que regulan la competencia y la

236
COMPETENCIA C

organización judicial, surten efecto inmediato. SCJ, 1.a Sala, 18 de septiembre de


2013, números 4i a 75, B. J. 1234.

Competencia territorial

Las partes pueden elegir el tribunal del departamento judicial que le convenga
para la ejecución o interpretación de un contrato. Es válida la cláusula contrac¬
tual que prorroga la competencia a un tribunal de una jurisdicción territorial
determinada, aun en materia dé'referimiento. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre de
2010, núm. 29, B. J. 1200.

Es válida la prorrogación de competencia relativa, cuyas reglas no son de orden


público y, por tanto, pueden ser derogadas por convenciones entre particulares. En
la especie, los contratantes atribuyeron competencia para conocer de las diferencias
sobre un contrato a una jurisdicción extranjera. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2013,
núm. 2, B. J. 1227\ 1.a Cám., 27 de abril de 2005, núm. 16, B. J. 1133, pp. 158-171.

La demanda mediante la cual una parte pretende cobrar un crédito y, además,


afectar un derecho real mediante la inscripción de una hipoteca judicial sobre
un inmueble del deudor, es una acción mixta, por lo cual el demandante puede
apoderar, a su elección, la jurisdicción del domicilio del demandado o la juris¬
dicción de la ubicación del inmueble. SCJ, 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 4,
B.J. 1113,pp. 145-159.
Las aseguradores no se pueden como codemandadas en las demandas en re¬
clamación de una indemnización que tienen por causa los daños y perjuicios
ocasionados con el manejo de un vehículo de motor y, por tanto, no son aplica¬
bles las reglas del emplazamiento previstas en el artículo 59 del Código de Pro¬
cedimiento Civil. La persona responsable debe ser emplazada ante el tribunal
de su domicilio y no ante el tribunal del domicilio de la aseguradora. Las com¬
pañías aseguradoras no son puestas en causa para pedir condenaciones en su
contra, sino para que estas no ignoren los procedimientos que se siguen contra
sus asegurados y, en caso de que los referidos asegurados resulten condenados,
la sentencia a intervenir, en cuanto a las indemnizaciones acordadas se refiere,
puedan serles oponibles a estas dentro de los límites de la póliza. SCJ, 1.a Sala, 12
de diciembre de 2012, núm. 21, B. J. 1225.

Condominios

Conforme al artículo 17 de la Ley de Condominio, el tribunal de tierras es


competente para conocer de la demanda entre condóminos que procura obtener

237
&..W . . ÿ

• :
C COMPETENCIA

la reparación de averías y desperfectos causadas por una filtración de agua. SCJ,


3. " Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 31, B. J. 1225.

El presidente del tribunal superior de tierras puede suspender, en el curso de


la instancia en apelación, la ejecución de la ordenanza que designa un adminis¬
trador judicial del condominio, conforme al artículo 170 de los Reglamentos de
los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria. SCf, 3.a Sala, 16 de enero de 2013,
núm. 26, B. J. 1226.

Eljuez de los referimientos es competente para conocer de una demanda ten¬


dente a reponer el impermeabilizante en el área de la azotea común de un condo¬
minio para evitar filtraciones de agua, que han sido producidas por la arbitraría
actitud de su vecino, quien, apropiándose del área común de la azotea, retiró el
impermeabilizante que la recubría, puesto no se trata realmente de una contro¬
versia en torno a la administración o al goce de las partes comunes del inmueble
y no encuadra, en consecuencia, dentro de las atribuciones otorgadas al tribunal
de tierras en el artículo 17 de la Ley de Condominio. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre
2006, núm. '5, B. J. 1151, pp. 155-161.

El tribunal de tierras no es competente para conocer de demandas que pro¬


curan obtener reparación en daños y perjuicios, aunque se trate de una litis en-
* tre condóminos. La acción en reparación es una acción de índole personal que
escapa a la competencia de la jurisdicción inmobiliaria. El artículo 31 de la Ley
108-05 de Registro Inmobiliario limitala competencia de lajurisdicción inmobi¬
liaria en esta materia a las demandas reconvencionales interpuestas como conse¬
cuencia de una deqianda temeraria. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm.
31, B. J. 1225.

Es competencia del tribunal civil y no del tribunal de tierras la acción de


carácter personal en daños y perjuicios interpuesta por el consorcio de propie¬
tarios contra un propietario que se ha conectado de forma ilegal a la energía
eléctrica de los ascensores. Los jueces del fondo apoderados deben verificar si
en el caso existen los elementos que constituyen la responsabilidad civil, a sa¬
ber, la falta, el daño y el vínculo de causalidad entre la falta y el daño, cuestiones
que, lejos de ser aspectos de la administración, goce de partes comunes o inter¬
pretación de los estatutos del condominio, constituyen una demanda personal
en daños y perjuicios que debe ser conocida por los tribunales ordinarios del
orden civil y que no tienen nada que ver con una litis sobre terrenos registrados
o con el régimen del condominio. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm.
58, B. J. 1213.

238
COMPETENCIA C

Confiscaciones

El Tribunal de Confiscaciones es el único competente err materia civil para


conocer de todas las contestaciones relacionadas con la Ley 5924 de 1962. SCJ,
1.a Cám., 24 de abril de 2002, núm. 23, B. J. 1097, pp. 271-280.

El Tribunal de Confiscaciones es competente para conocer de todas las con¬


testaciones que se originen o tengan por objeto bienes confiscados, aun cuando
estos sean terrenos registrados o en curso de saneamiento. SCJ, 1." Cám., 21 de
julio de 2004, núm. 13, B. J. 1124, pp. 159-168; 2 de abril de 2003, núm. 1, B. J.
1109,pp. 125-132.

Conflicto de competencia

Comete un exceso de poder el juez de primera instancia que apodera al tribu¬


nal de alzada por un auto administrativo para que resuelva un conflicto de com¬
petencia. El juez de lo civil no debe actuar por iniciativa propia sino impulsado
por las partes. SCJ, 1.a Cám., 15 de julio de 2009, núm. 49, B. J. 1184.

Contrato 'de concesión

El contrato suscrito conforme a la Ley 173 de 1966 puede disponer la pro¬


rrogación de la competencia a un tribunal extranjero, puesto que el artículo
7 de dicha ley establece que las Acciones que se ejerzan conforme a ella esta¬
rán regidas por las disposiciones del derecho común en lo que se refiere a la
competencia, al procedimiento y a la prescripción. En ese caso, el tribunal
nacional apoderado podrá declararse incompetente de oficio de acuerdo con
el artículo 20 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 9,
B. J. 1217.

Deberdeiosjueces de examinar con carácter prioritariosucompetencia

Lo primero que debe examinar un tribunal en todo proceso es su propia com¬


petencia, es decir, si está o no en la actitud legal para juzgar, antes incluso de
estatuir y ponderar cualquier medio de inadmisión que pueda invocarse. SCJ, 1.a
Cám., 11 de abril de 2007, núm. 6, B. J. 1157, pp. 59-73; 3.a Sala,. 16 de enero de
2013, núm. 18, B. J. 1226.

239
C COMPETENCIA

Demanda contra ei Estado dominicano

La jurisdicción civil es la competente para conocer de las acciones principales


en contra del Estado o cualquier otra persona que el accionante entienda le ha
perjudicado en sus derechos, dada la competencia universal que les ha sido con¬
ferida a los tribunales civiles por el artículo 326 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 21
de noviembre de 2012, núm. 16, B. J. 1224.

Demanda que involucra extranjeros

Conforme al artículo 14 del Código Civil, el extranjero que ha hecho negocia¬


ción con un dominicano puede ser demandado ante los tribunales dominicanos,
aun cuando las obligaciones hayan sido contraídas en país extranjero. SCf, 1.a
Sala, 18 de enero de 2012, núm. 23, B. J. 1214.

Los tribunales dominicanos no son competentes territorialmente para cono¬


cer de un conflicto entre dos litigantes extranjeros, domiciliados en el extranjero,
con relación a un contrato suscrito en el extranjero y en ejecución de un pago
consistente en acciones de un capital social totalmente extranjero. SCJ, 1.a Sala,
19 de octubre de 2011, núm. 20, B.J. 1211.

Los tribunales dominicanos no son competentes para conocer de una litis so¬
bre un contrato de préstamo firmado en un país extranjero, en el que se estipula
que la ley aplicable es la de ese país y cuyo monto fue desembolsado allá bajo una
modalidad de contrato que no existe en República Dominicana. SCJ, 1.a Cám, 11
de abril de 2007, núm. 6, B. J. 1157, pp. 59-73.

Desalojo

Es excepcional la competencia de atribución de los jueces de pazpara conocer


de demanda en desalojo o en desahucio en materia de arrendamiento. Dicha
la
competencia le está atribuida expresamente por el artículo 1, párrafo 2.° del Có¬
digo de Procedimiento Civil, que señala que el juez de paz es competente para
conocer de las demandas en rescisión de contrato de arrendamiento fundadas
únicamente en la falta de pago de los alquileres o arrendamientos, de las deman¬
das en lanzamiento y desalojo de lugares que sean consecuencia de aqueEas. SCJ,
1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 107, B.J. 1216; 1.a Cám., 7 de octubre de 2009,
núm. 1, B. J. 1187; 23 de enero de 2008, núm. 9, B. J. 1166, pp. 118-127.

Conforme al artículo 1 del Código de Procedimiento Civil, solo el juzgado de


paz es competente para conocer de las demandas en resiliación de contrato de

240
COMPETENCIA C

inquilinato y del consecuente desalojo cuando la causa que se invoque sea la falta
de pago. SCJ, 1.a Sala, 11dejulio de 2012, núm. 4, B. J. 1220.

El juzgado de primera instancia es el tribunal competente, y no el juzgado de


paz, para conocer las acciones en desalojo o desahucio intentadas por el propie¬
tario de un inmueble contra el inquilino basada en el artículo 3 del Decreto 4807
de 1959, que autoriza el desalojo cuando el propietario solicita el inmueble para
ocuparlo personalmente durante dos años por lo menos. Solo se le atribuye com¬
petencia al juzgado de paz para conocer las acciones en rescisión del contrato de
alquiler, desalojo y lanzamiento de lugares cuando estas se fundamentan en la
falta de pago de los alquileres o arrendamientos. Fuera de ese caso, dicho tribu¬
nal no tiene facultad para conocer las demandas en resiliación de los contratos
de arrendamiento fundadas en otras causas, ni de los desahucios, lanzamientos
y desalojos que sean consecuencia de estas. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012,
núm. 107, B. J. 1216; 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 36, B. J. 1182, pp. 325-
330; 6 de octubre de 2004, núm. 3, B. J. 1127, pp. 184-190; 19 defebrero de 2003,
núm. 5, B. }. 1106, pp. 91-96.

El juzgado de primera instancia es el tribunal competente para conocer las


demandas en resiliación del contrato de alquiler y en desalojo fundamentadas
en la llegada del término. En ese caso no es necesario agotar la vía del Control de
Alquileres de Casas y Desahucios, ya que esavía administrativa está organizada
solo para conocer los asuntos previstos de manera expresa en el Decreto 4807.
SCJ, 1.a Sala, 11 dejulio de 2012, núm. 4, B. J. 1220.

Las demandas en cobro de alquileres vencidos y desalojo de inmuebles arren¬


dados se inscriben en el marco de una acción mixta, por ser personal y real a la
vez, lo cual permite al demandante emplazar, a su elección tanto ante el tribunal
del domicilio del demandado como ante el tribunal del domicilio del inmueble ,
objeto de la litis, según el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a
Sala, 3 de octubre de 2012, núm. 17, B. J. 1223.

La jurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de una demanda en


desalojo por ocupación ilegal y turbación del derecho de propiedad, conforme al
artículo 49 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 24 dejulio de
2013, núm. 69, B. J. 1232.

El artículo 49 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y el artículo 161 del


Reglamento de los Tribunales de Jurisdicción Original y Superior de Tierras fa¬
cultan a losjueces de lajurisdicción inmobiliaria para que ordenen el desalojo de
un inmueble a resultas de un pedimiento subsidiario en un proceso contradicto¬
rio. No es necesario que el objeto principal de la demanda haya sido el desalojo
del ocupante ilegal. SCJ, 3.a Sala, 25 de octubre de 2013, núm. 49, B. J. 1235.

241
C COMPETENCIA

La jurisdicción inmobiliaria no es competente para conocer de la acción ju¬


dicial que no tiene por objeto la supresión o la modificación del registro de la
propiedad inmobiliaria involucrada en la litis, sino que persigue el desalojo y
la reparación de daños y perjuicios, pues se trata de una acción personal de la
competencia de los tribunales civiles. SCJ, 1.a Cám., 2 de abrilde 2003, núm. 2, B.
J. 1109, pp. 133-138.
Conforme a los artículos 101, 109 y 110 de la Ley 834 de 1978, el juez de los
referimientos es competente, de manera general, para ordenar inmediata y con¬
tradictoriamente las medidas provisionales necesarias en todos los casos de ur¬
gencia que no colidan con una contestación seria o justifiquen la existencia de un
diferendo o las medidas conservatorias que se impongan para prevenir un daño
inminente o para hacer cesar una turbación manifiestamente ilícita, por lo que es
evidente que el juez de los referimientos es competente para ordenar inmediata¬
mente el lanzamiento de lugares de un ocupante sin título cuando no existe una
contestación seria sobre los derechos de las partes. SCJ, 1.a Sala, 11 de septiembre
de 2013, num. 25, B. J. 1234; 11de septiembre de 2013, núm. 26, B. J. 1234.

Según el artículo 110 déla Ley 834 de 1978, el juez de los referimientos puede
tomar decisiones provisionales para prevenir un daño inminente o para hacer
cesar una turbación manifiestamente ilícita, como, por ejemplo, en una demanda
en expulsión, ordenar un informativo pericial para comprobar la situación de
hecho que se verifica sobre la parcela ocupada. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013,
núm. 60, B. J. 1229.

Divorcio

Los tribunales dominicanos son competentes para conocer la demanda en di¬


vorcio entre cónyuges dominicanos, aunque estos residan en el extranjero. Según
la parte final del artículo 3 del Código Civil, las leyes que se refieren al estado y
la capacidad de las personas obligan a todos los dominicanos, aunque residan en
país extranjero. Al tener el citado artículo 3 un efecto extraterritorial, pues sigue
a nuestros nacionales donde quiera que se encuentren, un juez extranjero puede,
asimismo, aplicar en su jurisdicción nuestro ordenamiento jurídico al divorcio
entre cónyuges dominicanos. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 155, B. J.
1215.

Embargo inmobiliario

Las decisiones de los tribunales ordinarios en materia de embargo inmobi¬


liario se imponen a los tribunales de la jurisdicción inmobiliaria, los cuales no

242
COMPETENCIA C

tienen competencia para variar lo decidido por los referidos tribunales. SCJ, 3.a
Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 41, B. J. 1232.

El embargo inmobiliario está colocado bajo el control del tribunal civil, me¬
diante un procedimiento particular, por lo que de una forma general, el juez de
los referimientos es, en principio, incompetente para conocer de todas las ex¬
cepciones promovidas por el embargado o por los terceros que toquen el fondo
del derecho de las partes, de las que tienen su causa en el embargo y se refieren
directamente a él, así como de las que ejercen una influencia sobre su marcha o
su solución y constituyen verdaderos incidentes, con excepción de algunos de
estos que son propios de la falsa subasta El hecho de que para la introducción
de los incidentes del embargo inmobiliario baste un simple acto de abogado a
abogado, como lo consagra el artículo 718 del Código de Procedimiento Ci¬
vil, permite interpretar que dicho texto legal ha señalado implícitamente que
la jurisdicción competente para conocer de una cuestión como la de la especie
(demanda en subrogación de la persecución) no es otra que aquella que ha sido
apoderada de la acción principal. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm.
16, B. J. 1236.

Lajurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de una litis sobre de¬


rechos registrados que pretende cancelar una hipoteca judicial si dicha demanda
se introduce antes de que se inicie el proceso de embargo inmobiliario, es decir,
antes de la fecha del proceso verbal de embargo y su correspondiente notificación
y registro. Cualquier acción posterior de dicho proceso pasa a ser un incidente
del embargo de la competencia exclusiva del tribunal civil. SCJ, 3.a Sala, 11 de
diciembre.de 2013, núm. 53, B. J. 1237.

El juez de los referimientos no es competente, en principio, para conocer de


los incidentes del embargo inmobiliario, por ejemplo, de una demanda en sobre¬
seimiento. El embargo inmobiliario, en razón de su gravedad, está regido por un
procedimiento particular y se encuentra colocado bajo el control del tribunal ci¬
vil apoderado del embargo, el cual es competente para conocer de las demandas
que toquen el fondo del derecho de las partes, de las que tienen su causa en el em¬
bargo y se refieren directamente a él, así como de las que ejercen una influencia
sobre su marcha o su solución y constituyen verdaderos incidentes del embargo.
En esta materia, es posible el uso del referimiento en casos muy específicos pre¬
vistos por la ley, tales como los siguientes: a) la designación de un secuestrario
de los inmuebles embargados, b) la obtención de la autorización requerida para
que los acreedores puedan proceder a cortar y vender, en parte o totalmente, los
frutos aún no cosechados, c) si hay oposición a la entrega de la certificación en
que conste que el adjudicatario no ha justificado el cumplimiento de las condi¬
ciones exigióles de la adjudicación y d) de manera general, según el artículo 734
del Código de Procedimiento Civil, para tomar todas las medidas provisionales

243
C COMPETENCIA

necesarias para la conservación y administración del inmueble. SCJ, 1.a Sala, 29


de agosto de 2012, núm. 72, B. J. 1221.

Expropiación

Según el artículo 1, literal c, del párrafo único de la Ley 13-07, que crea el
Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, los procedimientos relativos
a la expropiación forzosa por causa de utilidad pública o interés social, que eran
de la competencia de lajurisdicción inmobiliaria en virtud del artículo 127 de la
Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, son en lo adelante de la competencia de la
jurisdicción contenciosa-administrativa. TC/0053/14, 24 de marzo de 2014.

En los casos de expropiación de inmuebles por causa de utilidad pública o


de interés social, las vías para impugnar los decretos de expropiación se ejercen
ante los tribunales correspondientes y mediante las acciones establecidas por las
leyes adjetivas que regulan dicho procedimiento, en especial la Ley 344 de 1943
sobre Procedimiento de Expropiación. La falta de pago previo del precio de los
inmuebles objeto de la expropiación no justifica la puesta en movimiento de la
acción en declaratoria de inconstitucionalidad. SCJ, Pleno, 11 de agosto de 2010,
números 2 y 3, B. J. 1197; SCJ, 3.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 57, B. J 1221.

Aim cuando existan otras vías judiciales para obtener la protección del dere¬
cho fundamental de propiedad vulnerado por una expropiación ilegal, ninguna
de esas vías puede ser tan efectiva, eficaz y expedita que el amparo,pues cualquier
otro proceso judicial extendería indefinidamente la concreción de la protección
que se procura, especialmente si, como en la especie, la reclamación de pago del
inmueble expropiado data de hace veintiún años. TC/0205/13, 13 de noviembre
de 2013.

Jurisdicción de derecho común

Eljuzgado de primera instancia es la jurisdicción de derecho común de pri¬


mer grado competente para conocer del universo de los asuntos, excepto los atri¬
buidos de manera expresa a otro tribunal. SCJ, 1.a Cám., 7 de octubre de 2009,
núm. 1, B.J. 1187; 5 de noviembre de 2008, núm. 9, B. J. 1176, pp. 135-141.

Juzgado de paz

La regla de competencia de atribución que establece el artículo 1del Código


de Procedimiento Civil, modificado por la Ley 845 de 1978 y la Ley 38-98 de
COMPETENCIA C

1998, se basa en la cuantía de la demanda y no de ía condenación que establezca


el tribunal. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 1, B. f. 1218.

Es el monto de la pretensión en la demanda inicial, incluyendo capital e in¬


tereses, lo que determina el valor de la demanda y la competencia o no del juz¬
gado de paz. Si el monto de la demanda inicial, incluyendo intereses, es de RD$
26,544.00, el tribunal competente es el juzgado de primera instancia, no obstante
que el capital reclamado solo sea RD$ 16,800.00. SCJ, 1.a Sala, 29 de febrero de
2012, núm. 188, B.J. 1215.

No es el monto de la condenación lo que determina si la cuestión decidida


por el juzgado de paz será susceptible o no de ser apelada, sino el monto de la
demanda introductiva de instancia. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 143,
B. J. 1228.

Materia comercial

La organización judicial dominicana no prevé los tribunales de comercio,


razón por la cual cuando una demanda se introduce por la vía civil, siendo el
asunto de naturaleza comercial, el juez apoderado no resulta incompetente.
Los tribunales civiles tienen plenitud de jurisdicción para estatuir respecto
de los asuntos comerciales en atribuciones comerciales. SCJ, 1." Cám., 30 de
septiembre de 2009, núm. 56, B. J. 1186, pp. 561-568; 16 de septiembre de 2009,
núm. 26, B. J. 1186, pp. 317-322; 15 de abril de 2009, núm. 34, B. J. 1181, pp.
311-317.

Materia laboral

El tribunal civil no es competente para conocer la demanda en daños y per¬


juicios de un extrabajador contra su expatrono a consecuencia del despido de
que fue objeto el primero. El tribunal competente es el laboral. SCJ, 1.a Sala, 22 de
febrero de 2012, núm. 171, B. J. 1215.
El tribunal civil no es competente para conocer de la demanda relativa a un
accidente de trabajo. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 24, B. J. 1223.

Los tribunales de derecho común no son competentes para, conocer de las


reclamaciones de los empleados contra sus empleadores por incumplimiento de
la obligación de inscribirlos en la Seguridad Social. El tribunal competente es el
tribunal de trabajo, conforme al artículo 480 del Código de Trabajo. SCJ, 1.a Sala,
31 de octubre de 2012, núm. 99, B. J. 1223.

245
C COMPETENCIA

La demanda en daños y perjuicios en contra de un banco que incumple con


su obligación de entregar a los demandantes fondos que su empleador posee
en dicha institución, basada erfla existencia1de una sentencia con autoridad de
cosa juzgada que condenó al empleador al pago de prestaciones laborales, es
de la competencia de los jueces de derecho común por tratarse de una acción
personal y no laboral. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de 2006, núm. 4, B. J. 1151,
pp. 140-154.

Partición

Los tribunales dominicanos son competentes para conocer de la demanda en


partición que involucre inmuebles radicados en el país, los que siempre estarán
regidos por la ley dominicana, SCJ, l.aSala, 6 dejulio de 2011, núm. 1,B.J. 1208.

Los tribunales dominicanos son competentes para conocer de una demanda


en partición de los bienes de una sucesión abierta en la República Dominicana,
por tener su último domicilio allí el causante, independientemente de que este
haya readquirido su nacionalidad original. SCJ, 1.a Sala, 6 dejulio de 2011, núm.
1, B. J. 1208.

Según los artículos 823 y siguientes del Código Civil, la acción en partición
y las contestaciones relacionadas con esta han de someterse al tribunal del lugar
donde se ha abierto la sucesión. SCJ, 1.a Cám., 18 de julio de 2007, núm. 9, B. J.
1160,pp. 131-136; 6 de marzo de 2002, núm. 12,B.J. 1096,pp. 122-126.

Según el artículo 110 del Código Civil, la sucesión se abre en el lugar del do¬
micilio de la persona fallecida. Si dicho domicilio se encuentra en el extranjero,
es dicha jurisdicción extranjera la competente para conocer sobre la demanda en
partición relativa a la sucesión. SCJ, 1.a Cám., 16 de septiembre de 2009, núm. 13,
B. J. 1186.

Según el artículo 56 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, cualquier


copropietario, coheredero o copartícipe de un derecho registrado indiviso
puede solicitar la partición al tribunal de jurisdicción original correspon¬
diente, lo cual no implica menoscabo de la competencia en la materia de los
tribunales ordinarios, que es más amplia y mantiene su imperio en ausencia
de disposiciones expresas en contrario. La jurisdicción civil ordinaria puede
ser apoderada de la demanda en partición de bienes del patrimonio de una
sucesión aun cuando estos bienes se encuentren registrados, pues tratándose
de una acción de carácter personal es el derecho común el que mantiene su
imperio por ser mucho más amplio y natural. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013,
núm. 44, B. J. 1230.
COMPETENCIA C

La disposición del párrafo IV del artículo 56 de la Ley 108-05 de Registro


Inmobiliario, según la cual la jurisdicción inmobiliaria debe declinar las parti¬
ciones litigiosas ante la jurisdicción civil si una de las partes así lo solicita, solo es
aplicable cuando la partición no involucre transferencias, modificación o cues-
tionamientos de derechos registrados, en cuyo caso la jurisdicción inmobiliaria
es la única competente, por constituir dicha situación una verdadera litis sobre
derechos registrados. SCJ, 3.a Sala, 17 de abril de 2013, núm. 29, B. J. 1229.

Según el artículo 56, párrafos IIy IV, de la Ley 108-05 de Registro Inmobilia¬
rio, en materia de particiones resulta opcional el apoderamiento de la jurisdic¬
ción ordinaria o la inmobiliaria. En caso de litispendencia, por estar la jurisdic¬
ción ordinaria apoderada primero, si la parte solicita la declinatoria, el tribunal
de jurisdicción original deberá declinar a favor de dicha jurisdicción, tal como
lo precisa el artículo 148 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras.
SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 31, B. J. 1238.

Si tanto la jurisdicción civil como lajurisdicción inmobiliaria son apoderadas


de una demanda en partición, la jurisdicción inmobiliaria debe sobreseer su de¬
cisión sobre los traspasos de los bienes inmuebles involucrados hasta tanto inter¬
venga decisión de la jurisdicción civil con la autoridad de la cosa definitivamente
juzgada. SCJ, 3.a Cám., 1de diciembre de 2004, núm. 2, B. J. 1129, pp. 565-573.

Si después de sometida una instancia al Tribunal de Tierras por la cónyuge di¬


vorciada solicitando que un bien que ella posee sea declarado su bien propio por
no haber el esposo intentado la demanda en partición en el plazo de dos años, este
demanda en partición ante la jurisdicción civil, eltribunal de tierras debe sobreseer
su decisión al respecto y no declarar la instancia inadmisible ni tampoco su incom¬
petencia. SCJ, 3.a Cám., 1de diciembre de 2004, núm. 2, B. J. 1129,pp. 565-573.

Aunque los tribunales civiles son los únicos competentes para ordenar la par¬
tición de bienes, el tribunal de tierras puede conocer de la partición de la que ha
sido apoderada si no se le plantea expresamente su incompetencia. En la especie,
el cónyuge divorciado por mutuo consentimiento advirtió que un bien inmueble
había sido omitido del acta de estipulaciones y apoderó al tribunal de tierras para
que ordenara la partición de dicho inmueble. SCJ, 3.a Cám., 10 de agosto de 2005,
núm. 12, B. J. 1137, pp. 1603-1613.

Rendición de cuentas

La demanda en rendición de cuentas es una acción personal de la competen¬


cia exclusiva de los tribunales de derecho común. SCJ, IdSala, 3 de abrilde 2013,
núm. 8, B. J. 1229.

247
C COMPETENCIA

Referimiento

Excepto en los distritos judiciales de Santo Domingo y Santiago, donde por


efecto de la Ley 50-00 las funciones de referimiento corresponden al juez pre¬
sidente de la Cámara Civil y Comercial y el artículo 101 de la Ley 834 de 1978
tiene aplicación plena, en las demás jurisdicciones dicho artículo solo tiene una
aplicación relativa y el juez de los referimientos competente es el de la jurisdic¬
ción que es competente para estatuir sobre el fondo del litigio. Por tanto, es el
juez de primera instancia que conoce en materia civil o comercial el fondo de la
contestación el que tiene aptitud para resolver, como juez de los referimientos,
sobre las medidas necesarias o urgentes que le sean requeridas. SCJ, 1.a Cám., 2
de julio de 2003, núm. 10, B. J. 1112, pp. 118-125; 14 de marzo de 2001, núm. 13,
B.J. 1084,pp. 86-98.
Los artículos 109 a 112 de la Ley 834 de 1978, referentes a los poderes del pre¬
sidente del tribunal de primera instancia, y los artículos 140 y 141 de la misma
ley, relativos a los poderes del presidente de la corte de apelación, delimitan el
ámbito de aplicación del juez de los referimientos no solo a los casos de urgencia
o a las dificultades de ejecución de una sentencia u otro título ejecutorio, sino que
sus poderes se extienden a prescribir las medidas conservatorias que se impon¬
gan para prevenir un daño inminente o para hacer cesar una turbación manifies¬
tamente ilícita, a-acordar una garantía al acreedor, a suspender la ejecución de las
sentencias impropiamente calificadas en última instancia y a ejercer los poderes
qué le son conferidos en- materia de ejecución provisional. SCJ, Salas Reunidas,
10 de noviembre de 2010, núm. 2, B. J. 1200;1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm.
41, B. J. 1240.

Según el artículo 109 de la Ley 834 de 1978, el juez de los referimientos tiene
facultad para ordenar, en todos los casos de urgencia, todas las medidas que no
colidan con ninguna contestación seria o que justifique la existencia de un dife-
rendo, incluso ellevantamiento de una hipoteca judicial definitiva. SCJ, 1.a Cám.,
19 de diciembre de 2001, núm. 3, B. J. 1092, pp. 50-57.

Según el artículo 110 de la Ley 834 de 1978, eljuez de los referimientos puede
tomar decisiones provisionales para prevenir un daño inminente o para hacer
cesar una turbación manifiestamente ilícita,como, por ejemplo, enuna demanda
en expulsión, ordenar un informativo pericial para comprobar la situación de
hecho qué se verifica sobre la parcela ocupada. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013, '"HV
núm. 60, B. J. 1229. 'i!

Conforme a los artículos 101, 109 y 110 de la Ley 834 de 1978, el juez de
los referimientos es competente, de manera general, para ordenar inmediata y
contradictoriamente las medidas provisionales necesarias en todos los casos de

248
COMPETENCIA C

urgencia que no coiidan con una contestación seria o justifiquen la existencia de


u» diferendo o las medidas conservatorias que se impongan para prevenir un
daño inminente o para hacer cesar una turbación manifiestamente ilícita, por
lo que es evidente que el juez de los referimientos es competente para ordenar
inmediatamente el lanzamiento de lugares de un ocupante sin título cuando no
existe una contestación seria sobre los derechos de las partes. SCJ, 1.a Sala, 11 de
septiembre de 2013, núm. 26, B. J. 1234.

El juez de los referimientos es competente, de acuerdo con los artículos 101,


109 y 110 de la Ley 834, de 1978, para ordenar el lanzamiento de lugares de un
ocupante de un terreno sin ningún título que avale su ocupación. SCJ, 1.a Sala, 11
de septiembre de 2013, núm. 25, B. J. 1234; 14 dejunio de 2013, núm. 69, B.J.1231.

El juez de primera instancia, en atribuciones excepcionales de referimiento,


puede, a pedimento de parte, reexaminar los motivos que lo indujeron a dic¬
tar el auto que autorizó las medidas conservatorias e igualmente a ordenar la
cancelación, reducción o limitación del embargo, siempre que a su juicio haya
motivos serios y legítimos que lo justifiquen. Esta facultad excepcional que ha
sido conferida por el legislador al juez de primera instancia, en atribuciones de
referimiento, no está supeditada a que se introduzca antes de la demanda en vali¬
dez del embargo, sino tal y como expresan dichas disposiciones, en cualquier es¬
tado de los procedimientos, puesto que el propósito es que el embargado pueda,
para discutir las medidas conservatorias dictadas contra él y sus consecuencias,
aprovecharse del procedimiento rápido que constituye el referimiento, sin que
deba esperar el apoderamiento al fondo del litigio o la audiencia en que se vaya a
conocer de la validez del embargo. SCJ, 1.a Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 31,
B. J. 1235; 1 defebrero de 2012, núm. 33, B. J. 1215; 14 de julio de 2010, núm. 16,
B. J. 1196; 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 15, B. J. 85; 17 de octubre de 2001,
núm. 6, B. J. 1091, pp. 168-175.

No es necesario para apoderar la jurisdicción en referimiento la existencia de


una demanda sobre el fondo. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de 2011, núm. 18, B. J.
1213.

La competencia del juez de los referimientos para limitar o revocar el embar¬


go retentivo cesa una vez que ha sido intentada la demanda en validez. Sin em¬
bargo, el juez de los referimientos puede suspender su ejecución. SCJ, 1.a Cám., 2
dejulio de 2003, núm. 14, B. J. 1112, pp. 142-149.

El juez presidente de la corte de apelación, actuando como juez de los referi¬


mientos, constituye una jurisdicción distinta a la de la corte en pleno actuando
como tribunal de segundo grado. SCJ, 1.a Cám., 9 de abril de 2003, núm. 9, B. J.
1109, pp. 176-183.'

249
C COMPETENCIA

El juez presidente de la corte de apelación, no la corte en pleno, es el compe¬


tente para conocer de una demanda en suspensión de ejecución de sentencia,
conforme al artículo 137 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cárn., 9 de octubre de
2002, núm. 22, B.J. 1103, pp. 189-195.

El juez presidente de la corte de apelación, actuando como juez de los re-


ferimientos; solo puede declararse incompetente de oficio si el asunto es de la
competencia de un tribunal represivo, de lo contencioso-administrativo o escapa
al conocimiento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la
Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 22 de julio de 2009, núm. 57, B. J. 1184.

Para la aplicación del artículo 109 de la Ley 834 de 1978, el juez de los referi-
mientos debe examinar la demanda para poder determinar si lo solicitado por la
vía provisional del referimiento colide o no con una contestación seria. SCJ, 3. "
Sala, 18 de enero de 2012, núm. 2, B. J. 1214.

No constituye una contestación seria que limitala competencia del juez de los
referimientós, en los términos del artículo 109 de la Ley 834 de 1978,el alegato de
que los terrenos ocupados por el demandado son de la propiedad del Estado y no
de la demandante, si este último avala su derecho de propiedad con un contrato
de compraventa del mismo Estado.

El juez de los referimientós está facultado para ordenar la entrega de un do¬


cumento como medida preventiva y a fin de que cese una turbación manifies¬
tamente ilícita, siempre que queden establecidos los hechos de la turbación y la
urgencia, y que no exista necesidad de dirimir ningún aspecto del fondo de la
contestación. SCJ, 1.aSala, 12 de marzo de 2014, núm. 41, B. J. 1240.

El juez de los referimientós es competente para conocer de una demanda


tendente a reponer el impermeabilizante en el área de la azotea común de un
condominio para evitar filtraciones de agua, que han sido producidas por la ar¬
bitraria actitud de su vecino, quien, apropiándose del área común de la azotea,
retiró el impermeabilizante que la recubría, puesto que no se trata realmente de
una controversia en torno a la administración o al goce de las partes comunes del
inmueble y no encuadra, en consecuencia, dentro de las atribuciones otorgadas
al tribunal de tierras en el artículo 17 de la Ley de Condominio. SCJ, 1.a Cám., 25
de octubre 2006, núm. 5, B. J. 1151, pp. 155-161.

El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de los referi¬


mientós, tiene competencia para prescribir sin retardo todas las medidas per¬
tinentes a fin de impedir perjuicios irreparables en detrimento de los menores,
cuando existan las circunstancias previstas en el artículo 140 de la Ley 834 de
1978,pese a la disposición del artículo 94 de la Ley 136-03, que establece que en

250
.J
COMPETENCIA C

caso de cambio de régimen de guarda o separación de hecho, será competente


el juez de lo civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. SCJ, 1.a Sala, 5 de
septiembre de 2012, números 35 y 36, B. J. 1222.
El juez de los referimientos no es competente para conocer de una demanda
en suspensión de una resolución administrativa dictada por la Superintendencia
de Electricidad. Se trata de una incompetencia de atribución que debe ser suplida
de oficio, aun en grado de apelación, conforme al artículo 20 de la Ley 834 de
1978. El artículo 111 de la Ley 834 de 1978, según el cual "los poderes del presi¬
dente del tribunal de primera instancia previstos en los dos artículos precedentes
se extienden a todas las materias cuando no exista procedimiento particular de
referimiento" se debe interpretar en el sentido de que se refiere exclusivamente
a la materia civil, que es donde se encuentra el campo de acción del juez de los
referimientos, puesto que cuando el legislador ha extendido esa competencia,
lo ha consagrado expresamente, como ha sido el caso de la materia laboral, en
virtud de los artículos 666 al 668 del Código de Trabajo, y en otras materias. SCJ,
1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 11, B. J. 1233.

Eljuez presidente la corte de apelación no es competente para conocer de una


demanda en suspensión en materia administrativa. La competencia que la Ley
13-07 sobre el Tribunal Superior Administrativo confiere en materia municipal
a los juzgados de primera instancia distintos a los del Distrito Nacional y la pro¬
vincia de Santo Domingo, en atribuciones civiles, constituye una competencia
excepcional que no puede extenderse a las cortes de apelación, no solo porque
dicho texto legal establece claramente que los juzgados apoderados en materia
municipal deciden en instancia única, sino también porque la competencia de
los tribunales para conocer asuntos administrativos tiene un carácter extraor¬
dinario, por lo que las disposiciones legales que la rigen deben ser interpretadas
de manera estricta. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 55, B. J. 1233; 14 de
agosto de 2013, núm. 35, B. J. 1233.

Las partes pueden elegir eltribunal del departamento judicial que le convenga
para la ejecución o interpretación de un contrato. Es válida la cláusula contrac¬
tual que prorroga la competencia a un tribunal de una jurisdicción territorial
determinada, aim en materia de referimiento. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre de
2010, núm. 29, B. J. 1200.

Es incompetente el juez de referimiento para ordenar medidas que no tienen


carácter provisional, sino definitiva. En la especie, se solicitó en referimiento el
levantamiento de una oposición a la entrega de un cheque hecha en manos de
un tercero, para decidir lo cual era necesario determinar si quienes solicitaban
el levantamiento tenían o no calidad para ello, valoración esta que necesaria¬
mente conllevaría estatuir sobre aspectos extraños a las medidas, sino que deben

251
C COMPETENCIA

ser decididas por el juez apoderado del fondo del asunto,- escapando por tanto
a los poderes del juez de los referimientos, cuya competencia se limita a emitir
medidas de carácter provisional sujetas a lai comprobación de la existencia de
ciertas condiciones, tales como la urgencia, la ausencia de contestación seria, la
existencia de un diferendo o de una turbación manifiestamente ilícita y un daño
inminente, no así a la comprobación de cuestiones de fondo. SCJ, 1.a Sala, 21 de
marzo de.2012, núm. 81, B. J. 1216.

El juez de los referimientos no debe dirimir asuntos que impliquen la deter¬


minación del verdadero propietario de un bien ni derechos sucesorios, lo cual
incumbe solamente a los jueces del fondo. SCJ, 1.a Sala, 1defebrero de 2012, núm.
17, B. J. 1215; 1.a Cám., 19 de noviembre de 2003, núm. 9, B.J. 1116, pp. 95-100.

El juez de los referimientos no es competente para estatuir sobre la competen¬


cia de los tribunales, aspecto cuyo conocimiento pertenece al juez apoderado de
lo principal. SCJ, 1.a Sala, 3 defebrero de 2010, núm. 1, B. J. 1191.

Eljuez de los referimientos no es competente para conocer la demanda en sus¬


pensión de una sentencia impugnada en tercería, sino el juez apoderado del recur¬
so de tercería, en virtud de las disposiciones de los artículos 477 y 478 del Código
de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B. J. 1215.

El juez de los referimientos no tiene competencia para estatuir respecto a la


suspensión de las disposiciones de carácter penal acordadas en una sentencia
dictada por un tribunal penal, que al mismo tiempo conoció, de manera acceso¬
ria, aspectos civiles. Las atribuciones del juez de los referimientos se limitan en
ese caso a valorar si procede o no la suspensión del aspecto civil fijado en el fallo
impugnado. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 140, B. J. 1215.

El juez de los referimientos no es competente, en principio, para conocer de


los incidentes del embargo inmobiliario, por ejemplo, de una demanda en sobre¬
seimiento. El embargo inmobiliario, en razón de su gravedad, está regido por un
procedimientoparticular y se encuentra colocado bajo el control del tribunal ci¬
vil apoderado del embargo, el cual es competente para conocer de las demandas
que toquen el fondo del derecho de las partes, délas que tienen su causa en el em¬
bargo y se refieren directamente a él, así como de las que ejercen una influencia
sobre su marcha o su solución y constituyen verdaderos incidentes del embargo.
En esta máteria, es posible el uso del referimiento en casos muy específicos pre¬
vistos por la ley, tales como los siguientes: a) la designación de un secuestrario
de los inmuebles embargados, b) la obtención de la autorización requerida para
que los acreedores puedan proceder a cortar y vender, en parte o totalmente, los
frutos aún no cosechados, c) si hay oposición a la entrega de la certificación en
que conste que el adjudicatario no ha justificado el cumplimiento de las condi-

252
COMPETENCIA C

dones exigibles de la adjudicación y d) de manera general, según el artículo 734


del Código de Procedimiento Civil, para tomar todas las medidas provisionales
necesarias para la conservación y administración del inmueble. SCJ, 1.a Sala, 29
de agosto de 2012, núm. 72, B. J. 1221.

Resoluciones administrativas

Los tribunales contencioso-administrativos y no los tribunales ordinarios son


competentes para conocer de la legalidad de las resoluciones administrativas. 1.a
Cám., 10 de diciembre de 2008, núm. 22, B. J. 1189, pp. 278-288.

Secuestro judicial

El tribunal de tierras apoderado de una litis sobre terreno registrado tiene


competencia para resolver sobre el pedimento de secuestro del inmueble objeto
de la litis. SCJ, 3.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm. 15, B. J. 1181.

El juez de los referimientos puede ordenar el secuestro de un bien. SCJ, 1.a


Sala, 23 defebrero de 2011, núm. 37, B. J. 1203; 1.a Cám., 5 de noviembre de 2008,
núm. 12, B. J. 1188, pp. 159-166; 3 de agosto de 2005, núm. 8, B. J. 1137, pp. 181-
188; 3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 21, B. J. 1228.

Seguridad social

Los tribunales de derecho común no son competentes para conocer de las


reclamaciones de los empleados contra sus empleadores por incumplimiento de
la obligación de inscribirlos en la Seguridad Social. El tribunal competente es el
tribunal de trabajo, conforme al artículo 480 del Código de Trabajo. SCJ, l."Sala,
31 de octubre de 2012, núm. 99, B. J. 1223.

Sociedades comerciales

Los tribunales ordinarios son los competentes para dirimir los conflictos re¬
ferentes a la constitución de compañías comerciales. SCJ, 1.a Cám., 11 dejulio de
2007, núm. 8, B. J. 1160, pp. 856-868; 10 de enero de 2001, núm.. 7, B. J. 1082,pp.
130-141.

Las irregularidades en que se haya incurrido en la constitución de una sociedad,


como lo relativo a la validez o no de los aportes en naturaleza hechos a ella, son

253
C COMPETENCIA

cuestiones déla competencia exclusiva de los tribunales de comercio y no del tribu¬


nal de tierras. SCJ, 3.a Cám., 21 de agosto de 2002, núm. 11, B.}. 1101, pp. 542-552.
«a

El tribunal de tierras no es competente para juzgar la regularidad de unos


aportes en naturaleza, aunque estos aportes hayan sido registrados y resultado
en la expedición de certificados de títulos. SCJ, 3.a Sala, 16 de noviembre de 2011,
núm. 32, B. J. 1212.

El tribunal de tierras es competente para conocer de la simulación de un apor¬


te en naturaleza. Aunque los tribunales ordinarios son los competentes para diri¬
mir los conflictos referentes a la constitución de compañías comerciales, cuando
se discute el aspecto relativo a derechos sobre terrenos registrados en que una de
las partes alega que fueron transferidos por simulación en su perjuicio, el tribu¬
nal de tierras.tiene competencia exclusiva para conocer de este pedimento,,según
el artículo 7 de la Ley de Registro de Tierras. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2001,
núm. 7, B. J. 1082, pp. 130-141.

Suprema Corte de Justicia

La división en cámaras de la Suprema Corte de Justicia es una cuestión pura¬


mente administrativa, de carácter interno, que obedece únicamente a la necesi¬
dad de una mejor distribución de trabajo. En consecuencia, no se debe declarar
la incompetencia cuando el recurso se ha dirigido a la Suprema Corte de Justicia
y no a la cámara que debe conocer de él. SCJ, 1.a Cám., 13 dejunio de 2007, núm.
3, B. J. 1159, pp. 63-72; 9 de octubre de 2002, B.J. 1103, pp. 212-221.

No procede declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto contra


la sentencia del tribunal de envío ante una de las salas de la Suprema Corte de
Justicia, en lugar de ante las Salas Reunidas. Según el artículo 17 de la Ley 25-91,
Orgánica de la Suprema Corte de Justicia, el presidente de la Suprema Corte de
Justicia tiene la obligación de recibir todos los expedientes a través de la Secreta¬
ría General y cursarlos, según su naturaleza, a la sala u organismo que proceda
para su solución. SCJ, Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014, núm. 7, B. J. 1239; 8
de septiembre de 2010, núm. 4, B. J. 1198; 7 de octubre de 2009, núm. 1, B.J. 1187.
1

'
ÿ
'"I
w
Suspensión de ejecución de sentencia
, . .i)j
Eljuez presidente de la corte de apelación, no la corte en pleno, es el compe-
tente para conocer de una demanda en suspensión de ejecución de sentencia,
conforme al artículo 137 la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, \
núm. 22, B. J. 1103, pp. 189-195.
COMPETENCIA C

El presidente del tribunal de primera instancia puede suspender la ejecución


de una sentencia del juzgado de paz si esta ha sido apelada ante dicho tribunal.
SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de 2003, núm. 3, B. J. 1109, pp. 139-145; 16 de mayo de
2001, núm. 9, B. J. 1086,pp. 142-146.

El presidente de la corte de apelación, en atribución de juez de los referi-


mientos, no es competente para conocer de la demanda en suspensión de una
sentencia de adjudicación que no ha sido apelada ante la corte. Por tanto, no
es competente cuando la sentencia que se procura suspender es una sentencia
de adjudicación dictada por un tribunal de primera instancia que no estatuyó
sobre ningún incidente, por lo que la sentencia no es susceptible de apelación,
sino de una demanda en nulidad. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 42,
B. J. 1235.

Eljuez de los referimientos no es competente para conocer de la demanda en


suspensión de una sentencia impugnada en tercería, sino el juez apoderado del
recurso de tercería, en virtud de las disposiciones de los artículos 477 y 478 del
Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B.
J. 1215.

Tercería

El tribunal competente para conocer de la tercería principal es el que ha ren¬


dido la sentencia atacada, sea este un tribunal ordinario o de excepción, de pri¬
mer o segundo grado. SCJ, 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, núm. 26, B.J. 1103,pp.
212-221.

El juez de los referimientos no es competente para conocer la demanda en


suspensión de una sentencia impugnada en tercería, sino el juez apoderado del
recurso de tercería, en virtud de las disposiciones de los artículos 477 y 478 del
Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B.
J. 1215.

Tribunal de envío

Cuando la Suprema Corte de Justicia casa una sentencia y envía el asunto a


un tribunal para que conozca del fondo, dicho tribunal no puede rehusar su apo-
deramiento. Corresponde a la Suprema Corte de Justicia, cuando es apoderada
de un recurso que culmina con la casación de la sentencia impugnada, decidir a
cuál tribunal envía el asunto. SCJ, Cámaras Reunidas, 18 de marzo de 2009, núm.
3, B.J. 1180; 30 dejulio de 2003, núm. 8, B.J. 1112,pp. 48-58.

255
c COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN INMOBILIARIA

COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN INMOBILIARIA

Ámbito de la competencia de la jurisdicción inmobiliaria

Según, el artículo 3 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, la jurisdicción


inmobiliaria tiene competencia exclusiva para conocer de todo lo relativo a dere¬
chos inmobiliarios y su registro en la República Dominicana, salvo en los casos
que la ley señala expresamente lo contrario. SCJ, 3.a Sala, 5 de febrero de 2014,
núm. 28, B. J. 1239.

Según el artículo 3 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, la jurisdicción


inmobiliaria tiene competencia exclusiva para conocer de todo lo relativo a dere¬
chos inmobiliarios y su registro en la República Dominicana, desde que se soli¬
cita la autorización para la mensura y durante toda lavida jurídica del inmueble.
SCJ, 3.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 60, B. J. 1223.

Del texto del artículo 3 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliário se colige


que la ley especifica de manera clara cuáles son los asuntos que escapan a la com¬
petencia de la jurisdicción inmobiliaria y cuáles no. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de
2014, núm. 28, B. J. 1239.

La competencia del tribunal de tierras para modificar o aniquilar un derecho


registrado es exclusiva y absoluta, tal como lo establece el artículo 3 de la Ley 108-
05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 8, B. J. 1205.

La demanda en nulidad de un acto de venta registrado es de la competencia


del tribunal de tierras, pues con ella se pretende aniquilar el registro de la venta.
Aunque toda demanda en nulidad es, en principio, de carácter personal, si pone
en juego la cancelación o modificación de un derecho real inmobiliario regis¬
trado, tiene un carácter mixto. SCJ, 3 de abril de 2013, núm. 8, B. J. 1229; 16 de
febrero de 2011, núm. 25, B. J. 1203; 1.a Cám., 11 de mayo de 2005, núm. 6, B. J.
1134,pp. 77-83.

El tribunal de tierras es competente para conocer de la demanda en nulidad


que pone en juego un derecho real inmobiliario, al tener dicha acción un carácter
mixto, cuya decisión corresponde al tribunal de tierras si el objeto de lademanda
va encaminado a reivindicar para el patrimonio de una persona derechos reales
inmobiliarios. SCJ, 1.a Cám., 11 de mayo de 2005, núm. 6, B. J 1134,pp. 77-84.

El tribunal de tierras es competente para conocer la litis sobre derechos


registrados que persigue el registro de derechos inmobiliarios como conse¬
cuencia de una dación en pago que se alega que se ha producido. La demanda
COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN INMOBILIARIA C

constituye una verdadera litis sobre derechos registrados porque persigue no


solo la ejecución de un contrato de dación en pago, sino que también pone en
juego un derecho real inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm.
56, B. J. 1228.

El tribunal de tierras es competente para conocer de la demanda en ejecución


de una dación en pago que pone en juego un derecho real inmobiliario, al tener
dicha acción un carácter mixto, cuya decisión corresponde al tribunal de tierras
si el objeto de la demanda va encaminado a reivindicar para el patrimonio de una
persona derechos reales inmobiliarios. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm.
56, B. J. 1228.

Como jurisdicción excepcional que es, eltribunal de tierras solo tiene compe¬
tencia para conocer de aquellos asuntos que le son expresamente atribuidos por
la ley. SCJ, 3.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 8, B. J. 1205.

No es determinante para que la jurisdicción inmobiliaria resulte competente


que el acto de disposición de derechos sobre inmuebles registrados se encuentre
sometido al registro, sino que la competencia puede resultar del hecho de que el
acto o convención tenga vocación de registro, lo que le da una condición híbrida
o mixta que bien puede ser discutida ante la jurisdicción ordinaria o la inmobi¬
liaria. SCJ, 3." Sala, 30 de enero de 2013, núm. 49, B. J. 1226.

Del texto del artículo 3 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario no puede


inferirse que la Ley de Registro Inmobiliario solo se aplica cuando se trate de
registrar un terreno, sus mejoras u otros derechos reales que puedan afectarlos,
puesto que varios artículos de la misma ley le atribuyen competencia al tribunal
de tierras para conocer otros procedimientos y operaciones distintas a las antes
señaladas. SCJ, 3.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 8, B. J. 1205.

El tribunal de tierras es competente para conocer de la simulación de un apor¬


te en naturaleza. Aunque los tribunales ordinarios son los competentes para diri¬
mir los conflictos referentes a la constitución de compañías comerciales, cuando
se discute el aspecto relativo a derechos sobre terrenos registrados en que una de
las partes alega que fueron transferidos por simulación en su perjuicio, el tribu¬
nal de tierras tiene competencia exclusiva para conocer de este pedimento, según
el artículo 7 de la Ley de Registro de Tierras. SCJ, 1.a Cám., 11 de julio de 2007,
núm. 8, B. J. 1160, pp. 856-868.

La jurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de una demanda en


desalojo por ocupación ilegal y turbación del derecho de propiedad, conforme al
artículo 49 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 24 dejulio de
2013, núm. 69, B. J. 1232.

257
COMPETENCIA DE LA JURISDICCION INMOBILIARIA

La jurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de la litis sobre de¬


rechos registrados en revocación de resoluciones de determinación de herederos
dictadas por dicha jurisdicción. No es atribución de la jurisdicción ordinaria mo¬
dificar los efectos de resoluciones de determinación de herederos dictadas por el
tribunal superior de tierras, conforme se deriva de los artículos 3, 28 y 29 de la
Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 31,
B. J. 1238.

La jurisdicción inmobiliaria es la única competente para conocer de la im¬


pugnación-a las resoluciones de determinación de herederos dictadas de forma
administrativa por los tribunales de tierras. SCJ, 3.a Sala, 19 de marzo de 2014,
núm. 12, B. J. 1240.

Es competencia del tribunal de tierras y no del juzgado de paz conocer de la


demanda en nulidad del registro de propiedad de los derechos de cuota parte
que le corresponden al Instituto Agrario Dominicano (IAD). SCJ, 3.a Cám., 4 de
octubre de 2006, núm. 2, B. J. 1151,pp. 1419-1425.

El tribunal de tierras es el único competente para corregir un error material


respecto de la designación catastral de un inmueble. SCJ, 3.a Cám., 21 de septiem¬
bre de 2005, núm. 19, B. J. 1138, pp. 1434-1447.

El tribunal de tierras es competente para conocer del error cometido por el


registrador de títulos de inscribir la sentencia de adjudicación en un inmueble
que presuntamente había salido del patrimonio del perseguido. SCJ, 3.a Cám., 17
de junio de 2009, núm. 23, B. J. 1182.

La jurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de la demanda rela¬


tiva a un derecho real accesorio debidamente inscrito en las oficinas del registro
de títulos; en la especie, un arrendamiento. SCJ, 3.a Sala, 5 de febrero de 2014,
núm. 28, B. J. 1239.

Aunque lostribunales civiles son los únicos competentes para ordenar la par¬
tición de bienes, el tribunal de tierras puede conocer de la partición de la que ha
sido apoderada si no se le plantea expresamente su incompetencia. En la especie,
el cónyuge divorciado por mutuo consentimiento advirtió que un bien inmueble
había sido omitido del acta de estipulaciones y apoderó al tribunal de tierras para
que ordenara la partición de dicho inmueble. SCJ, 3.a Cám., 10 de agosto de 2005,
núm. 12, B:J. 1137, pp. 1603-1613.

La disposición del párrafo IV del artículo 56 de la Ley 108-05, según la cual


la jurisdicción inmobiliaria debe declinar las particiones litigiosas ante la juris¬
dicción civil si una de las partes así lo solicita, solo es aplicable cuando la parti-

258
COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN INMOBILIARIA C

ción no involucre transferencias, modificación o cuestionamientos de derechos


registrados, én cuyo opso la jurisdicción inmobiliaria es la única competente, por
constituir dicha situación una verdadera litis sobre derechos registrados. SCJ, 3.a
Sala, 17 de abril de 2013, núm. 29, B. J. 1229.

Según el artículo 56, párrafos IIy IV, de la Ley 108-05 de Registro Inmobilia¬
rio, en materia de particiones resulta opcional el apoderamiento de la jurisdic¬
ción ordinaria o la inmobiliaria. En caso de litispendencia, por estar la jurisdic¬
ción ordinaria apoderada primero, si la parte solicita la declinatoria, el tribunal
de jurisdicción original deberá declinar a favor de dicha jurisdicción, tal como
lo precisa el artículo 148 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras.
SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 31 B. J. 1238.

Según el artículo 56 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, cualquier co¬


propietario, coheredero o copartícipe de un derecho registrado indiviso puede
solicitar la partición al tribunal de jurisdicción original correspondiente, lo cual
no implica menoscabo de la competencia en la materia de los tribunales ordi¬
narios, que es más amplia y mantiene su imperio en ausencia de disposiciones
expresas en contrario. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 44, B. J. 1230.

El tribunal de tierras es competente para conocer de la demanda entre condó¬


minos que procura obtener la reparación de averías y desperfectos causadas por
una filtración de agua. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 31, B. J. 1225.

Si después de sometida una instancia al tribunal de tierras por la cónyuge


divorciada solicitando que un bien que ella posee sea declarado un bien propio
por no haber el esposo intentado la demanda en partición en el plazo de dos
años, este demanda en partición ante la jurisdicción civil, el tribunal de tierras
debe sobreseer su decisión al respecto y no declarar la instancia inadmisible ni
declarar su incompetencia. SCJ, 3.a Cám., 1 de diciembre de 2004, núm. 2, B. J.
1129,pp. 565-573.

La jurisdicción catastral es competente para conocer de la validez, limitacio¬


nes y condiciones del contrato de transacción que una de las partes invoca con
ocasión de una litis ante el tribunal de tierras. SCJ, 3.a Cám., 24 de mayo de 2006,
núm. 9, B. J. 1146, pp. 1637-1645.

Las demandas en cobro de alquileres vencidos y desalojo de inmuebles arren¬


dados se inscriben en el marco de una acción mixta, por ser personal y real a la
vez, lo cual permite al demandante emplazar, a su elección tanto, ante el tribunal
del domicilio del demandado como el tribunal del domicilio del inmueble objeto
de la litis, según el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 3
de octubre de 2012, núm. 17, B. J. 1223.

259
C COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN INMOBILIARIA

Es inválida en materia inmobiliariala cláusula compromisaria que acuerda un


arbitraje en el extranjero. La competencia de la jurisdicción inmobiliaria es una
competencia de atribución, establecida por lá ley con carácter de orden público,
por aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.
SCJ, 3.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 49, B. J. 1226.

Asuntos que no son de la competencia de la jurisdicción inmobiliaria

El tribunal de tierras no es competente para el conocimiento de acciones


personales, excepto aquellas que la ley enumera limitativamente. No puede co¬
nocer de una demanda en daños y perjuicios aunque se trate de una demanda
mixta que ponga enjuego un derecho real inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 3 de abril
de 2013, núm. 8, B. J. 1229; 1.a Cám., 11 de mayo de 2005, núm. 6, B. J. 1134,pp.
77-83.

El tribunal de tierras no es competente para el conocimiento de acciones per¬


sonales, como lo es aquella encaminada a obtener el pago delvalor de unas mejo¬
ras construidas por un tercero en la propiedad, la cual no afecta ningún derecho
real. SCJ, 3." Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 32, B.J. 1181.

La jurisdicción inmobiliaria no es competente para conocer de la acción ju¬


dicial que no tiene por objeto la supresión o la modificación del registro de la
propiedad inmobiliaria involucrada en la litis, sino que persigue el desalojo y
la reparación de daños y perjuicios, pues se trata de una acción personal de la
competencia de los tribunales civiles. SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de 2003, núm. 2, B.
J. 1109,pp. 133-138.'
Para que la jurisdicción inmobiliaria sea competente, debe estar cuestionada
la titularidad de la propiedad, elemento neurálgico para que el tribunal de tierras
tenga competencia para conocer de un asunto, lo cual no ocurre cuando se per¬
sigue la nulidad del acto de compraventa de un inmueble hecho por un deudor
para excluirlo de su patrimonio y, por tanto, del alcance de su acreedor. SCJ, 1.a
Cám., 16 de septiembre de 2009, núm. 32, B. J. 1186.

La demanda en nulidad de venta y reivindicación de inmueble tiene un ca¬


rácter inequívocamente personal, proveniente de una relación contractual entre
las partes, si no persigue la anulación, alteración o modificación de un derecho
registrado. SCJ, 1.a Cám., 23 dejimio de 2004, núm. 16, B. J. 1123,pp. 229-234.
El solo hecho de que un inmueble o algún derecho real inmobiliario se en¬
cuentre registrado no significa que cualquier asunto litigioso relativo al inmueble
deba ser juzgado necesariamente por la jurisdicción inmobiliaria, puesto que si

260
w

COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN INMOBILIARIA C

lo que se ventila en la demanda es si existe o no un incumplimiento contractual,


así como los posibles daños y perjuicios y rendición de cuentas, se estaría frente
a una acción personal de la competencia exclusiva de los tribunales de derecho
común. SCJ, 1.a Sala, 3 de abrilde 2013, núm. 8, B. J. 1229.


El tribunal civil es competente no el tribunal de tierras— cuando lo que
se persigue es verificar el incumplimiento contractual incurrido por una parte
respecto a la realización de determinadas obligaciones, el cual tendría como san¬
ción la transferencia de ciertas porciones de terreno a favor de la parte que resulte
perjudicada por el incumplimiento. Se trata de una acción personal que persigue
la comprobación de la responsabilidad contractual de una de las partes y, como
penalidad, la transferencia de un determinado inmueble, asunto de la exclusiva
competencia de los tribunales ordinarios. SCJ, 1.a Cám., 10 de mayo de 2006,
núm. 7, B. J. 1146, pp. 133-140.

Los tribunales ordinarios, no el tribunal de tierras, son competentes para


conocer de toda demanda que se establezca con motivo de un procedimiento
de embargo inmobiliario, aun cuando esta se relacione con la. propiedad del in¬
mueble cuya expropiación se persigue o con cualquier otro derecho susceptible
de ser registrado. SCJ, 3.a Cám., 10 de octubre de 2007, núm. 16, B. J. 1163, pp.
1118-1124;28 de febrero de 2007, núm:'26, B. J. 1155, pp. 1409-1421; 14 de julio
de 2004, núm. 13, B. J 1124, pp. 701-710; 25 de abril de 2001, núm. 23, B. J. 1085,
pp. 611-621.
Las decisiones de los tribunales ordinarios en materia de embargo inmobi¬
liario se imponen a los tribunales de la jurisdicción inmobiliaria, los cuales no
tienen competencia para variar lo decidido por los referidos tribunales. SCJ, 3.a
Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 41, B. J. 1232.

El tribunal de tierras no es competente para conocer de demandas que pro¬


curan obtener reparación en daños y perjuicios, aunque se trate de una litis en¬
tre condóminos. La acción en reparación es una acción de índole personal que
escapa a la competencia de la jurisdicción inmobiliaria. El artículo 31 de la Ley
108-05 limitala competencia de la jurisdicción inmobiliaria en esta materia a las
demandas reconvencionales interpuestas como consecuencia de una demanda
f temeraria. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 31, B. J. 1225.

j¿. La jurisdicción inmobiliaria no es competente para conocer de la acción ju-


§ dicial qúe no tiene por objeto la supresión o la modificación del registro de la
fí; propiedad inmobiliaria involucrada en la litis, sino que persigue el desalojo y
la reparación de daños y perjuicios, pues se trata de una acción personal de la
;C competencia de lostribunales civiles. SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de 2003, núm. 2, B.
J. 1109, pp. 133-138.

261
COMPETENCIA DE LA JURISDICCION INMOBILIARIA

El tribunal de tierras no es competente para juzgar la regularidad de unos


aportes en naturaleza, aunque estos aportes hayan sido registrados y resultado
en la expedición de certificados de títulos. SC], 3.a Sala, 16 de noviembre de 2011,
núm. 32, B.f. 1212.

Las irregularidades en que se haya incurrido en la constitución de una socie¬


dad, como lo relativo a la validez o no de los aportes en naturaleza hechos a ella,
son cuestiones de la competencia exclusiva de los tribunales de comercio y no
del tribunal de tierras. SC], 3.a Cám., 21 de agosto de 2002, núm. 11, B. J. 1101,
pp. 542-552.
El tribunal de tierras no es competente para decidir sobre la reclamación ba¬
sada en un contrato de cuota litis supuestamente incumplido por el cliente y que.
contiene una cláusula penal. SC], 3.a Cám., 9 de mayo de 2007, B. J. 1158, núm.
11,pp. 1514-1522.

Según el artículo 1, literal c, del párrafo único de la Ley 13-07, que crea el
Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, los procedimientos relati¬
vos a la expropiación forzosa por causa de utilidad pública o interés social, que
eran de la competencia de la jurisdicción inmobiliaria en virtud del artículo
127 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, son en lo adelante de la compe¬
tencia de la jurisdicción contenciosa-administrativa. TC/0053/14, 24 de marzo
de 2014.

El tribunal civil es el competente para conocer de una demanda en nulidad


de contrato de préstamo, no obstante aparecer involucrado en esta acción un
inmueble registrado catastralmente. SC], 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 95,
B. J. 1215.

La demanda en nulidad de venta y reivindicación de inmueble tieiie un ¡


carácter inequívocamente personal, proveniente de una relación contractual |
entre las partes si no persigue la anulación, alteración o modificación de un ii
derecho registrado. SC], 1.a Cám., 23 de junio de 2004, núm. 16, B. J. 1123, pp. i
229-234. ¡
El tribunal civil es el competente para conocer la demanda del vendedor
en resolución de un contrato por violación a una de las cláusulas relativa a las
modalidades de pago, independientemente de que exista una litis sobre terreno
registrado sobre la porción de terreno vendido, si en el caso no se discute ni
entra en juego el derecho de propiedad inmobiliaria ni ningún otro derecho
real registrado. SCJ, 1.a Cám., 21 de noviembre de 2007, núm. 7, B. J. 1164, pp.
212-219.

262
COMPRAVENTA/COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS C

COMPRAVENTA

V. venta de bienes muebles, venta de bienes inmuebles.

COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS

• Y. también documentos. ÿ> ,


•¿'-"•LV."1 'v'' ''"ka . •C\f..-~. ÿ?'ÿÿ '.-'V-r rsi'"'." 'h; ÿ'
'• .: ;
• 'ÿ
ÿ"- ÿ
y-

Carácter de la comunicación

La comunicación de documentos no es una excepción del procedimiento.


SCJ, 1." Cam., 23 de abril de 2003, núm. 12, B. J. 1109, pp. 200-207.

Carácter de la sentencia que ordena la comunicación

La sentencia que ordena una comunicación de documentos es preparatoria.


SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 7, B. J. 1228; 1.a Cám., 24 de enero de 2007,
'núm. 31, B. J. 1154, pp. 297-301; 23 de abrilde 2003, núm. 12, B. J. 1109, pp. 200-
207; 27 de noviembrede 2002, núm. 6, B. J. 1004, pp. 73-78.

Concepto

La comunicación de documentos es una obligación legal aplicable a todas las


jurisdicciones, cuya finalidad es la protección del derecho de defensa mediante
la contradicción de los documentos que se invocan. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de
2012, núm. 2, B. J. 1218.

Condiciones de la comunicación

Los tribunales están en la obligación de proporcionar igualdad de condiciones


en las oportunidades que ofrecen a las partes para el depósito y la comunicación
de documentos, de manera que ambas puedan preparar y organizar sus medios
de defensa. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 84, B. J. 1215.

t ÿ
263
fe-...
C COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS

Sin embargo, dicha obligación no resulta imperativa si los documentos fueron


debatidos y conocidos por ambas partes ante el tribunal de primer grado y si,
además, la parte inconforme ha hecho uso de ellos, lo que evidencia la ausencia
de violación de su derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero de 2012, núm.
84, B. J. 1215.

Depósito tardío de documentos

El tiempo concedido a las partes para hacer valer las piezas que estimen per¬
tinentes en apoyo de sus pretensiones tiene un carácter puramente conminatorio
no perentorio. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 110, B. J. 1229.

No viola el derecho de defensa la corte que descarta documentos deposi¬


tados tardíamente con el escrito ampliatorio de conclusiones sin que la parte
contraria tenga la oportunidad de estudiarlos y defenderse de ellos. SCJ, 1.a
Sala, 20 dejunio de 2012, núm. 62,B.J. 1219; 3.a Sala, 15 de enero de 2014, núm.
10, B. J. 1238.

El tribunal no debe sustentar su decisión en documentos incluidos en el ex¬


pediente de manera irregular, como ocurre con aquellos depositados después
de la audiencia de fondo con el escrito de ampliación, sin que el tribunal haya
concedido plazo para el depósito de documentos. SCJ, 1.a Cám., 6 de septiembre
de 2006, núm. 4, B. J. 1150, pp. 240-245.

No hay violación del derecho de defensa si el tribunal menciona en su sen¬


tencia un documento depositado fuera de plazo que una de las partes no tuvo la
oportunidad de rebatir, siempre que no haya fundamentado en ningún aspecto
su decisión en el aludido acto. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 125, B.
J. 1215.
La corte de apelación puede admitir el depósito del original del acto de ape¬
lación y de la copia certificada de la sentencia apelada después de cerrados los
debates, ya que estos documentos son conocidos por las partes y su uso no vul¬
nera la lealtad de los debates ni el derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo _1
de 2012, núm. 78, B. J. 1218.
ÿ
"ÿ
u
r¿
No hay violación del derecho de defensa si el tribunal hace uso de documen-
tos depositados tardíamente por una parte en el proceso cuando estos son do-
cumentos que provienen de la contraparte, que han sido conocidos y controver-
tidos entre ellas, y cuando, además, no se ha solicitado su exclusión o descarte, |
pese a transcurrir tiempo suficiente para hacerlo. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre de |
2012, núm. 4, B. J. 1225. jl

264
¡p, .
!

COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS C

No hay violación del derecho de defensa si el tribunal hace uso de documen¬


tos depositados por una de las partes tardíamente, luego de cerrados los debates,
si estos fueron previamente notificados a la contraparte, la cual, de considerarlo
conveniente a sus intereses, ha tenido la oportunidad de solicitarle al tribunal
una prórroga para rebatirlos. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 110, B. J.
1229.

En todo proceso, aun en la fase de cierre de debates, si se le permite depositar


a una parte una pieza o documento nuevo, se debe conceder la misma oportu¬
nidad a la contraparte de conocer dichos documentos antes del depósito de sus
conclusiones, en procura de mantener un equilibrio entre las partes en el proceso
y garantizar el derecho de defensa. De lo contrario, habría violación del derecho
de defensa. SCJ, 3.a Sala, 11 de abril de 2012, núm. 22, B. J. 1217.

El recurrido en apelación depositó tardíamente documento en el que la corte


basó su decisión. Ese mismo documento había servido de fundamento a la senten¬
cia en primer grado, instancia ante la cual el apelante hizo defecto. No hay lesión al
derecho de defensa, puesto que el apelante tuvo la oportunidad de tomar comuni¬
cación del documento desde el momento en que se agenció la sentencia objeto de
su recurso de apelación y de ejercer oportunamente su derecho de defensa, como
efectivamente lo hizo. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 2, B. J. 1218.

Descarte de documentos

Descartar del debate o excluir del expediente documentos depositados fuera


de plazo es una facultad del juez, quien puede descartarlos si entiende que su
aceptación violentaría el derecho de defensa de una de las partes. SCJ, 1.a Sala, 24
de abril de 2013, núm. 110, B. J. 1229; 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 18, B.
J. 1185,pp. 257-271.
Los jueces no están obligados a descartar los documentos depositados tardía¬
mente, máxime cuando el depósito se ha producido antes de que el juez estatuye¬
ra fijando una nueva audiencia para concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., 24 de enero
de 2007, núm. 39, B.J. 1154, pp. 343-355; 23 de abril de 2003, núm. 12, B. J. 1109,
pp. 200-207.

Según del artículo 52 de la Ley 834 de 1978, la decisión de descartar de los


debates los documentos que no han sido depositados en tiempo hábil es faculta¬
tiva de los jueces de fondo, de manera tal que cuando los tribunales se abstienen
de excluirlos no incurren en ninguna violación legal, salvo que dicha omisión
implique una violación a los derechos procesales de las partes, lo que no ocurre
en la especie, puesto que desde la fecha en que se realizó el último depósito de

¿|
265
IL-.
C COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS

los documentos hasta la fecha en que la corte celebró su última audiencia ha


transcurrido más de un mes, lapso en el cual la parte tuvo la oportunidad de
tomar comunicación de dichos documentos á fin de proponer en la audiencia los
medios de defensa de su interés. SCJ 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 38, B. }.
1221; 17 defebrero de 2010, núm. 34, B.J. 1191.

El ejercicio de la facultad de los jueces de descartar del debate los documen¬


tos que no' han sido comunicados durante los plazos otorgados para ello no es
ilimitado. La decisión que intervenga sobre el asunto debe estar debidamente
fundamentada y ha de tomar en cuenta, de manera particular, lo siguiente: 1) la
transcendencia del documento en la sustanciación de la causa y 2) la posibilidad
de rebatirlos de la parte a quien se opongan. No procede el descarte de dos reci¬
bos de pago depositados en la audiencia en que las partes concluyeron al fondo,
puesto que: 1) se trata de documentos decisivos en la litis y 2) la parte contraria
tuvo la oportunidad de rebatirlos en los plazos que se otorgaron a ambas partes
para producir y depositar escritos ampliatorios. SCJ, 1.a Sala, 29 de febrero de
2012, núm. 202, B.J. 1215.

Cuando los jueces descartan de un expediente documentos por haber sido


depositados extemporáneamente, estos no pueden ser analizados ni ponderados
en las motivaciones y deducciones .que haga el tribunal al emitir su decisión,
puesto que, de así hacerlo, estaría incurriendo en el vicio de contradicción de
motivos. SC/, 3.a Sala, 27 de abril de 2012, núm. 54, B. J. 1217.

Los jueces pueden omitir estatuir sobre un pedimento de exclusión de docu¬


mentos si estos no fueron utilizados para sustentar su decisión, puesto que, al no
surtir ninguna influencia sobre el fallo atacado, la omisión es inoperante. SCJ 1.a
Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 8, B. J. 1235.

Documentos conocidos por las partes

No constituye una violación al derecho de defensa que el tribunal tome en


consideración en su fallo un documento suscrito y conocido por ambas partes y
discutido por ellas, tanto en primera instancia como en apelación, pese a que la
corte haya ordenado de oficio su depósito y fallado sin necesidad de que fueran
reabiertoslos debates. SCJ 1.a Sala, 24 de septiembre de 2011, núm. 19, B. J 1210.

Especies en que la comunicación es facultativa

Según el artículo 49 de la Ley 834 de 1978, la comunicación de documentos


no es exigida en grado de apelación y constituye una mera facultad del tribunal

266
COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS C

de alzada. SCJ, 1.a Sala, 3 de abril de 2013, núm. 10, B. J. 1229; 15 de agosto de
2012, núm. 38, B. J. 1221; 16 de mayo de 2012, núm. 48, B. J. 1218; 23 de mayo de
2012, núm. 50, B. }. 1218; 15 defebrero de 2012, núm. 84, B. f. 1215; 1 de febrero
de 2012, núm. 26, B. J. 1215; 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 1, B. J. 1152, pp.
105-110.

La regla de que la comunicación de documentos es facultativa en grado de


apelación es aplicable aun cuando el apelante ha interpuesto una demanda re¬
convencional como pretensión nueva en Ja instancia en apelación, ya que, debido
a su carácter incidental, esta demanda está unida procesalmente a la demanda
principal que cursa su segundo grado. SCf, 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm.
38, B. J. 1221; 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 1, B. J. 1152, pp. 105-110.

Especies en que la comunicación no procede

No procede que se ordene una comunicación de documentos en materia de


incidentes de embargo inmobiliario. Según el artículo 718 del Código de Proce¬
dimiento Civil, los incidentes de embargo deben introducirse mediante acto de
abogado a abogado que contendrá, además de los medios y motivos en los cuales
se fundamenta, llamamiento a audiencia y notificación de depósito de documen¬
tos en secretaría, todo a pena de nulidad, y en caso de que dichos documentos no
sean presentados, el procedimiento deberá continuar y el tribunal no concederá
plazos adicionales para el examen de documentos. SCJ, 1.a Cám., 15 de abril de
2009, núm. 13, B. J. 1181, pp. 159-167.

No hay lesión al derecho de defensa cuando se niega el pedimento de comu¬


nicación de documentos porque la parte a la cual se le pide ya ha depositado sus
documentos en el tribunal y ha notificado dicho depósito a la contraparte. SCJ,
1.a Sala, 19 enero 2011, núm. 12. B.J. 1202.

No hay lesión al derecho de defensa cuando no se pondera el pedimento de


comunicación de documento en apelación porque la corte, a pedimento de la
parte intimada, ha declarado nulo el recurso de apelación. Cuando se formula
un pedimento relativo a una excepción o a un medio de inadmisión, los jueces
deberán pronunciarse respecto de dichos medios antes de cualquier otro asunto.
SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 41, B. J. 1216.

Obligación de depositar

Sobre el demandante recae no una facultad, sino la. obligación de aportar los
documentos necesarios que justifiquen los hechos qué invoca. Los jueces, por

267
C COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS

tanto, no están obligados a suplir las deficiencias en que incurran las partes en la
instrumentación de los asuntos que someten a los tribunales. SCJ, 1." Sala, 15 de
mayo de 2013, núm. 142, B. J. 1230; 16 defebrero de 2011, núm. 26, B. J. 1203; 1.a
Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 17, B. J. 1158, pp. 235-243.

Prórroga de la comunicación

Los jueces del fondo no incurren en la violación al derecho de defensa al re¬


chazar la solicitud de una prórroga de la comunicación de documentos, puesto
que son soberanos para ordenar o desestimar, como mejor convenga a una
adecuada administración de justicia, las medidas de instrucción que les pro¬
pongan las partes. SCJ, 1.a Cám., 10 de octubre de 2007, núm. 9, B. J. 1163, pp.
173-179; 10 de enero de 2007, núm. 1, B.J. 1152,pp. 105-110; 19 dejulio de 2006,
núm. 7, B. J. 1148, pp. 129-137; 12 de octubre de 2005, núm. 20, B. J. 1139, pp.
176-182.

Los jueces del fondo no incurren en violación alguna al rechazar una medida
de prórroga de comunicación de documentos solicitada por las partes si entien¬
den que existen documentos suficientes para tomar una decisión justificada y
apegada al derecho. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de 2012, núm. 66, B. J. 1219.

Es facultad de los jueces del fondo conceder o negar la medida de prórroga


de comunicación de documentos cuando la parte que la solicita no advierte al
tribunal lo que pretende demostrar con dicha medida o cuando los jueces en¬
cuentran en el proceso suficientes elementos de juicio que le permiten formar su
convicción decisoria en uno u otro sentido. En esas circunstancias, si el tribunal
no se refiere al pedimento de la prórroga, se debe entender que dicho pedimento
ha sido rechazado. SCJ, 1.a Sala, 18 de julio de 2012, núm. 45, B. J. 1220; SCJ, 1.a
Cám., 31 de octubre de 2001, núm. 15, B. J. 1091, pp. 230-237.

El pedimento de prórroga de comunicación de documentos puede ser acu¬


mulado para ser fallado conjuntamente con el fondo, a fin de evitar eternizar los
procedimientos. Los jueces del fondo pueden decidirlo antes de solucionar el
fondo del litigio o mediante una sola decisión, pero por disposiciones distintas.
SCJ, 1.a Sala, 1de agosto de 2012, núm. 1, B. J. 1221; 11 de julio de 2012, núm. 19,
B.J. 1220.

Referimiento

En materia de referimiento, por el carácter urgente de la demanda y de la


institución, solo procede la comunicación de los documentos cuando el juez en-

268
COMUNICACIÓN DE DOCUMENTOS/COMUNICACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO/COMUNIDAD LEGAL DE BIENES C

tienda que es necesario o cuando, por la naturaleza del caso, considere que no
está suficientemente garantizado el derecho de defensa de una de las partes. SCJ,
1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 16, B. J. 1236.

Toma de comunicación

No viola el debido proceso el hecho de que una parte haya depositado docu¬
mentos dentro de los plazos concedidos por la corte a tal fin. Se debe entender
que las partes contrarias han tomado conocimiento de los documentos deposita¬
dos, por lo que no pueden alegar desconocimiento prevaleciéndose de su propia
falta. 3." Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 17, B. f. 1236.

COMUNICACIÓN AL MINISTERIO PÚBLICO

La comunicación al fiscal solo procede cuando sea requerida por el demanda¬


do in liminis litis, conforme al párrafo del artículo 83 de la Ley 845 de 1978. SCJ,
1.a Cám., 19 de noviembre de 2008, núm. 34, B. J. 1188, pp. 314-322; 7 dejunio de
2006, núm. 1, B. J. 1147, pp. 61-65.

En materia de divorcio, la opinión del fiscal es facultativa de las partes y del


juez. Sin embargo, la opinión es obligatoria tanto para las partes como para el
juez cuando se ventila la guarda de menores, conforme al artículo 85 de la Ley
136-03. SCJ., 1.a Sala, 7 de septiembre de 2011, núm. 2, B. J. 1210.

La comunicación al ministerio público es obligatoria en materia de guarda,


por mandato del artículo 85 de la Ley 136-03, que dispone que en "todo pro¬
cedimiento de guarda se requiere la opinión previa del Ministerio Público", sin
exceptuar si es conocida incidentalmente en el curso de un proceso de divorcio o
ante la jurisdicción de Niños, Niñas y Adolescentes. SCJ., 1.a Sala, 7 de septiembre
de 2011, núm. 2, B. J. 1210.

COMUNIDAD LEGAL DE BIENES

Slip
«Km!

269
C COMUNIDAD LEGAL DE BIENES

Aceptación de la mujer divorciada

Es inconstitucional, por atentar contra él principio de la igualdad de todos


ante la ley, el artículo 1463 del Código Civil que fijaba en tres meses y cuarenta
días el plazo en que la mujer divorciada debía aceptar la comunidad y creaba una
presunción irrefragable de renuncia en su contra si no manifestaba su voluntad
dentro de dicho plazo. SCJ, 1.a Cám., 22 de agosto de 2001, núm. 8, B. J. 1089, pp.
82-88.

El literal c del artículo 2 de la Ley 189-01, que modifica el Código Civil en


relación con los regímenes matrimoniales, derogó la posibilidad.de que la esposa
común en bienes pueda renunciar a la comunidad. Por tanto, la cónyuge supérs-
tite queda obligada por las deudas consentidas por su marido por la comunidad.
SC), 1.a Cám., 9 defebrero de 2011, núm. 11, B. J. 1203.

Bienes inmuebles

Según el artículo 1404 del Código Civil, los inmuebles que poseen los esposos
el día de la celebración de su matrimonio no entran en comunidad. SCJ, 3.a Sala,
28 de marzo de 2012, núm. 61, B. J. 1216; 3.a Cám., 30 de enero de 2008, núm. 50,
B.J. 1166, pp. 1029-1037.
Según el artículo 1402 del Código Civil, los bienes inmuebles de los cónyuges
se reputan que forman parte de la comunidad matrimonial, presunción que cede
ante la prueba contraria. SCJ, 1.a Cám., 1de octubre de 2003, núm. 2, pp. 199-207.

Las mejoras construidas durante el matrimonio sobre un inmueble arrendado


al ayuntamiento forman parte de la comunidad legal de bienes. SCJ, 3.a Sala, 24
dejulio de 2013, núm. 88, B. J. 1232.

Los derechos sobre un inmueble adquiridos antes del matrimonio no entran


en comunidad aunque dichos derechos se registren después del matrimonio por
cuestiones procesales. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm. 5, B. J. 1224; 3.a
Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 32, B. J. 1105, pp. 744-747; 22 de agosto de
2001, núm. 21, B. J. 1089, pp. 844-855.

Si uno de los cónyuges ha iniciado la posesión de un inmueble antes del ma¬


trimonio, este permanece siendo un bienpropio de dicho cónyuge aun cuando el
plazo de la prescripción se cumpla durante el matrimonio. SCJ, Salas Reunidas,
12 dejunio de 2013, núm. 6, B. J. 1231; 3.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 61, B.
J. 1216; 3.a Cám., 30 de enero de 2008, núm. 50, B. J. 1166, pp. 1029-1037. 18 de
febrero de 2004, núm. 29, B.J. 1119, pp. 917-925.
270
COMUNIDAD LEGAL DE BIENES C

El inmueble adquirido mediante venta condicional antes del matrimonio es


un bien propio aunque el pago del saldo insoluto del precio se haga después del
matrimonio. En ese caso, de disolverse la comunidad, el esposo propietario de¬
berá compensar a la comunidad con la mitad de la suma pagada para completar
el pago del precio, conforme al artículo 1437 del Código Civil. SCJ, 3.a Cám., 5 de
diciembre de 2001, núm. 1, B. J. 1093, pp. 449-463; 3 de octubre de 2001, núm. 3,
B. J. 1091,pp. 838-851.

Los bienes inmuebles adquiridos durante el matrimonio entran en la comu¬


nidad legal de bienes aunque el marido se haya hecho figurar como soltero en
el certificado de título. SCJ, 3.a Cám., 7 de marzo de 2007, núm. 5, B. J. 1156, pp.
1336-1345.

El derecho de copropiedad que recae sobre un inmueble registrado fomen¬


tado en una comunidad de bienes resulta imprescriptible, por aplicación de lo
dispuesto en el principio IV de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a
Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 38, B. J. 1232.

Bienes reservados

Los bienes reservados son aquellos que la esposa adquiere durante el matri¬
monio con el producto de su trabajo personal y con las economías que de este
provengan. SCJ, l.aCám., 14 defebrero de 2004, núm. 4,B.J. 1119,pp. 89-95.
<

La mujer casada tiene plenos derechos de administración y de disposición de


los bienes reservados mientras dure la comunidad legal de bienes. SCJ, 1.a Cám.,
30 de enero de 2008, núm. 11,B.J. 1166, pp. 133-140; 14 defebrero de 2004, núm.
4, B.J. 1119, pp. 89-95.

Los bienes reservados forman parte de la comunidad y deben distribuirse en¬


tre los esposos una vez se disuelva esta, salvo si la esposa renuncia a la comuni¬
dad. SCJ, Cámaras Reunidas, 13 de agosto de 2008, núm. 1, B. J. 1173, pp. 43-55;
l."Cám., 18 de enero de 2006, núm. 15, B.J. 1142,pp. 147-154;21dejulio de 2004,
núm. 5, B. J. 1124, pp. 42-54; 14 defebrero de 2004, núm. 4, B. J. 1119, pp. 89-95.

Concepto

La naturalezajurídica del régimen matrimonialdela comunidád de bienes con¬


figura una genuina copropiedad de los esposos, sujeta a determinadas reglas pro¬
pias que contribuyen a hacerla una institución suigeneris, pues se trata de un patria
—monio quepertenece"electivamente a los dos cónyuges, siendo imposible, antes de

271
C COMUNIDAD LEGAL DE BIENES

la disolución y partición de la comunidad, establecer la parte que le corresponde a


uno o a otro. SCJ, 1.a Cám., 3 de diciembre de 2008, núm:7, B. J. 1177,pp. 173-180.
í °
ÿ
El patrimonio de la comunidad es distinto de los patrimoniospropios de cada
uno de los esposos. SCJ, 1.a Cám., 3 de diciembre de 2008, núm. 7, B. J. 1177, pp.
173-180.

La comunidad matrimonial de bienes no tiene personalidad jurídica propia;


en consecuencia, resulta impropio concebir la noción pura y simple de que los
esposos son acreedores o deudores de la comunidad, salvo con respecto de las
denominadas restituciones o deducciones y compensaciones con cargo a la masa
común de bienes a que eventualmente tendrían derecho los cónyuges. SCJ, 1.a
Cám., 3 de diciembre de 2008, núm. 7, B. J. 1177,pp. 173-180.

Deudas comunes

El artículo 1426 del Código Civil, según el cual los actos ejecutados por la
mujer sin el consentimiento del marido no obligan a la comunidad, ha sido de¬
rogado por la Ley 189-01. SCJ, 1.a Cám., 22 de septiembre de 2004, núm. 6, B. J.
1126, pp. 136-141

El literal c del artículo 2 de la Ley 189-01, que modifica el Código Civil en


relación con los regímenes matrimoniales, derogó la posibilidad de que la esposa
común en bienes pueda renunciar a la comunidad. Por tanto, la cónyuge supérs-
tite queda obligada por las deudas consentidas por su marido por la comunidad.
SCJ, 1.a Cám., 9 defebrero de 2011, núm. 11, B ./. 1203.

Disolución

La comunidad legal de bienes existente entre los esposos no se disuelve du¬


rante el procedimiento de divorcio, sino a partir de su pronunciamiento. SCJ,
Cámaras Reunidas, 30 de abrilde 2003, núm. 12,B.J. 1109, pp. 109-116; l."Sala,
17 de julio de 2013, núm. 77, B. J. 1232; 19 de septiembre de 2012, núm. 61, B. J.
1222;27 dejunio de 2012, núm. 86, B. J. 1219.

En los divorcios por mutuo consentimiento en que la ley exige convenir an¬
ticipadamente una serie de estipulaciones, que comprende un inventario de los
bienes coihunes, los efectos jurídicos de esa partición no puedenproducirse sino
a partir de la disolución real y efectiva del vínculo matrimonial, que tiene lugar
cuando se pronuncia el divorcio ante el Oficial delEstado Civil correspondiente.
SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 39, B. J. 1154, pp. 343-355.

272
COMUNIDAD LEGAL DE BIENES C

No se puede producir la disolución de la comunidad de bienes entre los espo¬


sos antes de efectuarse el divorcio. El acto de partición suscrito antes del divorcio
es inválido, en razón de que el matrimonio es una institución de orden público
que no puede dejar de surtir sus efectos a menos que sea disuelto por un tribunal
y sean agotados los procedimientos fijados por la ley. SCJ, 1.a Sala, 1 defebrero de
2012, núm. 31, B.J. 1215.

Embargo de un bien de fa comunidad

Según el artículo 2205 del Código Civil, el acreedor de uno de los copropie¬
tarios de una comunidad o sucesión disuelta pero no liquidada no puede perse¬
guir la expropiación forzosa de un inmueble común antes de su partición, la cual
puede ser promovida por el mismo acreedor. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013,
núm. 56, B. J. 1228.

Exclusión de un bien

Una simple declaración hecha por el esposo no es suficiente para excluir bie¬
nes de la comunidad. Para que esto resulte asi, es necesario que la parte intere¬
sada presente la prueba de que el bien que pretenda excluir de la comunidad de
bienes es un bien propio o reservado de la esposa. SCJ., 1.a Sala, 19 de octubre
de 2011, núm. 14, B. J. 1211; 3.a Cám., 5 de marzo de 2008, núm. 4, B. J. 1168,
pp. 601-610.

Inicio

Según el artículo 1399 del Código Civil, la comunidad empieza desde el día
en que el matrimonio se ha contraído ante el oficial del estado civil; no puede
estipularse que comience en otra época. Esta regla constituye para el régimen de
la comunidad la prohibición de que comience en otro momento. SCJ, 1.a Cám.,
22 dejunio de 2005, núm. 16, B. J. 1135,pp. 173-180.

Prescripción

Es un bien propio, y no de la comunidad, el que adquiere uno de los esposos


por prescripción si la posesión se ha iniciado antes del matrimonio, aun cuando
el plazo de prescripción se cumpla durante el matrimonio. SCJ, 3.a Cám., 30 de
enero de 2008, núm. 50, B. J. 1166,pp. 1029-1037; 18 defebrero de 2004, núm. 29,
B. J. 1119, pp. 917-925.

273
C COMUNIDAD LEGAL DE BIENES

Provisión ad litem

La provisión por causa del juicio (ad litem) a que tiene derecho la mujer en la
instancia de divorcio constituye un avance de la parte que a ella le corresponde
en la comunidad, el cual el esposo puede deducir de esta al momento de la liqui¬
dación de la comunidad. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 10, B. J. 1216;
1.a Cám., 14 de enero de 2009, núm. 5, B. J. 1178; 3 de mayo de 2006, núm. 1, B. }.
1146, pp. 99-106.

Referimiento provisión

No es posible utilizar el referimiento provisión para obtener una garantía en


provecho de un cónyuge respecto de sus derechos en la comunidad matrimonial
de bienes, ya que los esposos no son, por regla general, acreedores de la comu¬
nidad, ni aun entre sí, sino copropietarios. SCJ, 1.a Cám., 3 de diciembre de 2008,
núm. 7, B. J. 1177, pp. 173-180.

Renuncia

El literal c del artículo 2 de la Leyl89-01, que modifica el Código Civil én


relación con los regímenes matrimoniales, derogó la posibilidad de que la esposa
común en bienes pueda renunciar a la comunidad. Por tanto, la cónyuge supérs-
tite queda obligada por las deudas consentidas por su marido por la comunidad.
SC}, 1.a Cám., 9 defebrero de 2011, núm. 11, B .}. 1203.

Es inconstitucional el artículo 1463 del Código Civil que fijaba en tres meses
y cuarenta días el plazo en que la mujer divorciada debía aceptar la comunidad
y creaba una presunción irrefragable de renuncia en su contra sino manifestaba
su voluntad dentro de dicho plazo, por atentar contra el principio de la igual¬
dad de todos ante la ley. SCJ, 1.a Cám.; 22 de agosto de 2001, núm. 8, B. J. 1089,
pp. 82-88.

Venta

Antes de las modificaciones introducidas por la Ley 189-01 al artículo 1421


del Código Civil, el hombre podía, como administrador de la comunidad, rea¬
lizar actos de disposición sobre los bienes de la comunidad, excepto sobre la vi¬
vienda familiar. La venta de un inmueble hecha por el marido antes de dicha
modificación no está, por tanto, afectada de nulidad. SCJ, Salas Reunidas, 1de
mayo de 2013, núm. 1, B. J. 1230.

274
COMUNIDAD LEGAL DE BIENES C

Es reducible la venta hecha por un esposo de un inmueble de la comunidad


matrimonial aunque el comprador sea un tercer adquiriente a título oneroso y de
buena fe y en el certificado de título figure el vendedor como soltero, no siéndolo.
La venta es solo válida por el cincuenta por ciento del inmueble. SCJ, 3.a Sala, 21
de diciembre de 2012, núm. 33, B. J. 1225.

Vivienda familiar

Es constitucional el artículo 215 del Código Civil que dispone que "los espo¬
sos no pueden, el uno sin el otro, disponer de los derechos sobre los cuales esté
asegurada la vivienda de la familia, ni de los muebles que la guarnecen". SCJ, 1.a
Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 47, B. J. 1233.

El término "vivienda" utilizado por el artículo 215 del Código Civil se re¬
fiere, de manera exclusiva, al lugar donde habita la familia, cuyo destino lo
diferencia de los demás inmuebles que forman la masa común en bienes, por
lo cual ha sido objeto de una protección especial por parte del legislador. SCJ,
1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 47, B. J. 1233;28 de marzo de 2012, núm.
143, B. J. 1216.

La vivienda familiar solo puede ser enajenada cuando se sustente en un acto


de disposición que sea el resultado de la voluntad expresa de los esposos, salvo si
la deuda en que se sustenta la afectación de la vivienda tiene por objeto el man¬
tenimiento y la conservación de dicho inmueble o la protección de la estabilidad
de los hijos, conforme lo establece el artículo 217 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala,
28 de marzo de 2012, núm. 143, B. J. 1216.

La vivienda familiar solo puede ser enajenada o hipotecada cuando se sus¬


tente en un acto de disposición que sea el resultado de lavoluntad expresa de los
esposos. No se admite que dicho consentimiento pueda ser tácito, que pueda ser
deducido del comportamiento de la esposa o evidenciado por hechos que hagan
inferir que el esposo que impugna la enajenación tenia conocimiento de la venta.
SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 79, B. J. 1221.

Es nulo el contrato de préstamo consentido sobre la vivienda familiar sin


el consentimiento de la esposa. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 67, B. J.
1232.

La esposa puede perseguir la nulidad del acto de hipoteca hecho sin su con¬
sentimiento sobre la vivienda familiar dentro del año de tener conocimiento de
dicho acto, según lo establece el artículo 215 del Código Civil, modificado por la
Ley 855 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 27 dejunio de 2012, núm. 85, B. J. 1219.

275
C COMUNIDAD LEGAL DE B1ENES/CONCESIÓN/CONCILIACIÓN/CONCLUSIONES

Es inadmisible, por efecto de la autoridad de la cosa juzgada, la demanda de


reconocimiento de copropiedad incoada por un banco, a fin de ejecutar su ga¬
rantía basada en un contrato de préstamo que; ha sido anulado en su totalidad, en
un proceso en que no figuró el esposo como parte, por no contar con la firma de
la esposa del contrayente, en aplicación del artículo 215 del Código Civil, modi¬
ficado por la Ley 855 de 1978. Aunque el artículo 1351del Código Civil establece
que la autoridad de la cosa juzgada no tiene lugar sino respecto de lo que ha sido
objeto de fallo, en cuanto a la causa, el objeto y las partes que han intervenido en
el proceso, en determinadas situaciones, el principio de cosa juzgada es aplica¬
ble, aunque estrictamente no figuren las mismas partes, cuando se pretende el
reconocimiento de derechos que ya han dejado de existir producto de una litis
judicial que ha adquirido dicha autoridad y que ha sido introducida en términos
diferentes, pero pretendiendo obtener el mismo fin del que ya ha sido juzgado.
SCJ, 3.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 67, B. J. 1232.

Es nulo el embargo de la vivienda familiar perseguido sobre la base de una


sentencia criminal que ha sancionado la actuación del esposo. SCJ, 1.a Sala, 28 de
marzo de 2012, núm. 143, B. J. 1216.

CONCESIÓN

CONCILIACION

I#

CONCLUSIONES

gf&kaáofe lútmm énisMiÉM

276
CONCLUSIONES C

Abandono
ÿ*»

Se considera que una parte ha abandonado sus conclusiones si las ha retracta¬


do por conclusiones ulteriores o si no las formula de nuevo en la audiencia. SCJ,
1.a Cám., 6 de marzo de 2002, núm. 4, B. J. 1096, pp. 63-73; 3.a Sala, 4 de julio de
2012, núm. 32, B. J. 1220.
ÿ

Apoderamiento del tribunal

Lo que apodera al tribunal son las conclusiones de las partes. A través de


ellas se fija la extensión del proceso y se limita el poder de decisión del juez
apoderado y el alcance de la sentencia que intervenga. Los jueces no pueden
apartarse de lo que es la voluntad e intención de las partes, a menos que sea
por un asunto de orden público. SCJ, 1." Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 81,
B. J. 1230.

Los jueces quedan apoderados por las conclusiones en audiencia de las partes
y no por las contenidas en escritos ampliatorios. SCJ, Salas Reunidas, 6 de julio
de 2011, núm. 1, B.J. 1208; 1.a Sala, 17de octubre de 2012, núm. 44, B.J. 1223;.1.a
Cám., 21 de marzo de 2001,,núm. 21t B. J. 1084, pp. 141-146.

Deben rechazarse las conclusiones presentadas por primera vez en escritos


ampliatorios. Las conclusiones de las partes son las que apoderan al tribunal so¬
bre sus pretensiones; los plazos otorgados para escritos deben ser utilizados para
fundamentar las conclusiones, no para modificarlas. SCJ, 3.a Cám., 31 de octubre
de 2001, núm. 31, B. J. 1091, pp. 1051-1060.

Conclusiones al fondo después de conclusiones sobre una excepción

Cuando una parte concluye al fondo después de haber presentado una


excepción de incompetencia, la excepción debe reputarse como abando¬
nada, aun cuando las reglas invocadas en apoyo de la excepción sean de
orden público. SCJ, 1.a Cám., 14 de marzo de 2001, núm. 15, B. J. 1084, pp.
104-112.

Si una parte concluye, en apelación, proponiendo la excepción de incompe¬


tencia y subsidiariamente el rechazo de las conclusiones de su contraparte y la
revocación de la sentencia dictada en primer grado, la corte puede rechazar la
incompetencia y estatuir sobre el fondo. SCJ, 1.a Cám., 31 de octubre de 2001,
núm. 15, B. J. 1091, pp. 230-237.

277
C CONCLUSIONES

Conclusiones no presentadas en audiencia

El tribunal no puede acoger como válidas las conclusiones por escrito de una
parte que no fueron presentadas en audiencia pública y contradictoria, en vio¬
lación al derecho de defensa de la contraparte. SCJ, 3.a Sala, 31 de julio de 2013,
núm. 102, B.J. 1232.

Conclusiones subsidiarias

El tribunal debe pronunciarse sobre las conclusiones subsidiarias vertidas por


las partes si sus conclusiones principales son rechazadas. SCJ, 1.a Cám., 18 de
diciembre de 2002, núm. 10, B.J. 1105, pp. 115-120.

Deber de los jueces

Los jueces están en el deber de responder a todos los puntos de las conclu¬
siones de las partes para admitirlos o rechazarlos, dando los motivos que sean
pertinentes; de lo contrario, incurren en el vicio de omisión de estatuir. Esta
regla se aplica tanto a las conclusiones principales como a las subsidiarias, lo
mismo que a las conclusiones que contengan una demanda, una defensa, una
excepción, un medio de inadmisión o la solicitud de una medida de instruc¬
ción. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. 36, B. J. 1238; 13 de noviembre de
2013, núm. 7, B. J. 1236; 30 de mayo de 2012, núm. 80, B. J. 1218; 15 defebrero
de 2012, núm. 85, B. J. 1215; 1.a Cám., 17 de febrero de 2010, núm. 34, B. J.
Í191; 15 de octubre de 2008, núm. 41, B. J. 1175, pp. 396-403; 27 de agosto de
2003, núm. 21, B. J. 1113, pp. 181-187; 10 de abril de 2002, núm. 8, B. J. 1097,
pp. 154-159.
Los jueces del fondo tienen la obligación legal no solo de transcribir en sus
fallos las conclusiones explícitas y formales vertidas en estrados por las partes
litigantes, sino de ponderarlas y contestarlas debidamente mediante una mo¬
tivación suficiente y coherente que permita a las instancias jurisdiccionales
superiores, particular y señaladamente a la jurisdicción casacional, verificar
la ocurrencia de los hechos de la causa y la adecuada y debida aplicación de
la ley y el derecho. SCJ, 1.a Cám., 21 de mayo de 2008, núm. 8, B. J. 1170, pp.
82-93.

Es casable la sentencia que omite transcribir las conclusiones de una de las


partes, puesto que esa falta no permite a la Suprema Corte de Justicia, como corte
de casación, verificar si en la especie se ha hecho una correcta aplicación de la ley. ; jj
SCJ, 3.a Sala, 9 de octubre de 2013, núm. 25, B. J. 1235. ij

278
CONCLUSIONES C

Los jueces deben justificar con motivos suficientes y pertinentes el rechaza¬


miento de un pedimento hecho por conclusiones formales y explícitas. SC], 3.a
Cám., 15 dejunio de 2005, núm. 22, B. J. 1133, pp. 1106-1112.

Los jueces tienen la- ineludible obligación de darle respuesta a todos los pe¬
dimentos y conclusiones articulados por los contendientes a fin de preservar un
debido proceso y la igualdad de las partes en el debate. SCJ, 3.a Sala, 26 de sep¬
tiembre de 2012, núm. 51, B. J. 1222.

Deber de los jueces (atenuaciones)

Las conclusiones que obligan a los jueces a pronunciarse y dar al respecto los
motivos pertinentes, sea para acogerlas o rechazarlas, son las conclusiones finales
que se formulan en la última audiencia celebrada para conocer del asunto, en la
que queda cerrado el debate oral, público y contradictorio. SC], Cámaras Reuni¬
das, 30 de mayo de 2007, núm. 7, B. }. 1158, pp. 66-78; 1." Cám., 16 defebrero de
2008, núm. 15. B. J. 1167, pp. 221-227.

Los jueces solo están obligados a contestar las conclusiones explícitas y for¬
males que las partes exponen de. estrados, habida cuenta de que son dichos pe¬
dimentos los que regulan y circunscriben la facultad dirimente del tribunal. Los
jueces no están obligados a referirse a los requerimientos propuestos en escritos
ampliatorios ni a dar motivos específicos sobre todos y cada uno de los argu¬
mentos esgrimidos por las partes. SC], 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm.
7, B. J. 1236; 17de octubre de 2012, núm. 44, B. J. 1223; 20 dejunio de 2012, núm.
64, B. J. 1219; 16 de mayo de 2012, núm. 28, B. }. 1218; 1.a Cám., 22 de octubre de
2008, núm. 66, B. }. 1175, pp. 565-571; 29 de enero de 2003, núm. 15, B. J. 1106,
pp. 116-125.

Los jueces del fondo no están obligados a contestar conclusiones que no es¬
tán vinculadas íntima y directamente con la solución del litigio, como son las
que solicitan un plazo para depositar escritos ampliatorios y de contrarréplica,
puesto que en dichos escritos no se podría ampliar, cambiar ni modificar las
conclusiones vertidas en audiencia. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 37,
B. J. 1233.

Los jueces solo están obligados a pronunciarse sobre pretensiones precisas


cuando estén apoderados por conclusiones explícitas y formales. No están obli¬
gados a dar motivos individuales o particulares respecto de conclusiones banales
y sin fundamento, especialmente cuando su planteamiento se realiza sin motiva¬
ción alguna. SCJ, 1.a Cám., 11 de abril de 2002, B.J. 1085, núm. 5, pp. 58-61; 11 de
abril de 2001, núm. 5, B. }. 1085, pp. 58-61.

279
C CONCLUSIONES

Aunque, en principio, los jueces están obligados a pronunciarse sobre todos


los pedimentos que de manera formal les hagan las partes en sus conclusiones,
cuando se trata de conclusiones vertidas eri forma de "comprobar, declarar y
dar acta de...", dicha obligación se cumple con una relación detallada de los
hechos y el examen de los medios de pruebas aportados, así como con una
motivación adecuada de la decisión. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm.
45, B. J. 1240.

Aunque los jueces están obligados, en principio, a dar motivos para acoger
o rechazar cada pedimento de las partes, esta regla no puede extenderse ni ser
llevada al extremo de obligarlos a dar motivos especiales acerca de aquellos pe¬
dimentos que dependan de otros más sustanciales que hansido ya desestimados
por la decisión. SCJ, 3." Cám., 17 de septiembre de 2008, núm. 27, B. J. 1175, pp.
591-604; 3.a Cám., 14 de enero de 2004, núm. 19, B. J. 1118, pp. 526-535.

. Los jueces pueden omitir estatuir sobre un pedimento de exclusión de docu¬


mentos si estos no fueron utilizados para sustentar su decisión, puesto que, al no
surtir ninguna influencia sobre el fallo atacado, la omisión es inoperante. SCJ, 1.a
Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 8, B. J. 1235.

Falta de transcripción y ponderación dé las conclusiones

Para cumplir con el artículo 141 del Código de Procedimiento Civil, que esta¬
blece que las sentencias deberán contener, entre otras formalidades, la enuncia¬
ción de las conclusiones de las partes, no es necesario transcribir las conclusiones
en el cuerpo de la decisión; basta con que se haga mención de ellas y que estas
sean ponderadas y contestadas. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 16, B. J.
1216; 8 defebrero de 2012, núm. 67, B. J. 1215.

Aunque el artículo 141 del Código de Procedimiento Civil establece que las
sentencias deben contener las conclusiones de las partes, dicha inclusión no está
sujeta a términos sacramentales y puede resultar de las enunciaciones combina¬
das de los puntos de hecho y de los motivos sobre las pretensiones de las partes.
SCJ, Salas Reunidas, 21 de abril de 2010, núm. 3, B. J. 1193.

Si la corte ni transcribe ni pondera en su decisión las conclusiones de una de


las partes, esta pueda someter en casación una transcripción del acta de la au¬
diencia en la que formuló sus conclusiones. Independientemente de los méritos
que puedan tener o no las conclusiones omitidas, es deber de la corte de apela¬
ción ponderar los pedimentos formales propuestos ante ella por las partes; el no
hacerlo constituye una omisión de estatuir. SCJ, 1.a Sala, 11 de enero de 2012,
núm. 8, B. J. 1214.
CONCLUSIONES C

Forma en que las partes deben concluir

Los jueces no pueden rechazar el recurso de una parte basándose únicamen¬


te en la forma, en que debía concluir sin referirse a la procedencia o no de sus
pretensiones. Dicho proceder revela un excesivo formalismo incompatible con
la tutela judicial efectiva, ya que, en principio, no existe ninguna fórmula legal
obligatoria sobre la forma en que las partes deben articular sus pretensiones. SCJ,
1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 20, B. J. 1223.

Juez comisionado de tribunal colegiado

El juez comisionado por un tribunal colegiado para celebrar una medida de


instrucción no puede disponer, al término de la medida, que las partes conclu¬
yan al fondo, pues no es competente para conocer unipersonalmente el fondo
del asunto. SCJ, 1.a Cám., 23 de noviembre de 2005, núm. 20, B. J. 1140, pp.
200-208.

Puesta en mora a las partes para concluir

La puesta en mora a las partes para concluir al fondo constituye una medida
de salvaguarda del derecho de defensa de las partes, cuya procedencia cae bajo el
poder soberano de los jueces de fondo. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm.
183, B. J. 1215.

Según el artículo 4 de la Ley 834 de 1978, el tribunal puede declararse com¬


petente y estatuir sobre el fondo del litigio por una misma sentencia, a condición
de que se ponga en mora al concluyente de pronunciarse sobre el fondo en una
próxima audiencia que no excederá de quince días. SCJ, 1.a Cám., 16 de septiem¬
bre de 2009, núm. 32, B. J. 1186.

Según el artículo 4 de la Ley 834 de 1978, si una parte se limita a concluir


sobre una excepción de incompetencia, el tribunal no puede fallar al fondo sin
intimar a dicha parte a concluir al fondo. SCJ, l."Sala, 15 defebrero de 2012, núm.
98, B. J. 1215; 1.a Cám., 19 de agosto de 2009, núm. 37, B. J. 1185, pp. 397-402; 15
de octubre de 2008, núm. 26, B.J. 1175, pp. 292-298; 24 de enero de 2001, núm. 11,
B. J. 1082, pp. 202-207.

Elhecho de que el tribunal no fije una nueva audiencia para que el concluyen-
te se pronuncie sobre el fondo no constituye una violación al derecho de defensa
si este ha podido plantear sus conclusiones, tanto incidentales como al fondo.
SCJ, 1.a Cám., 16 de septiembre de 2009, núm. 32, B. j:l 186.

281
C CONCLUSIONES

Si una parte se limita a promover una excepción de nulidad, el tribunal no


puede fallar al fondo sin ponerla en mora de producir sus conclusiones al fondo
ni haber fijado otra audiencia a ese fin. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de junio de
2009, núm. 3, B. f. 1183; 1.a Sala, 24 de febrero de 2010, núm. 42, B. J. 1191; 1.a
Cám. 31 de octubre de 2001, núm. 15, B. J. 1091, pp. 230-237.

Si una parte se limita a promover un medio de inadmisión, el tribunal no pue¬


de fallar al fondo sin intimarla a concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., 14 de diciembre
de 2005, núm. 9, B. J. 1141, pp. 181-187; 24 de enero de 2001, núm. 16, B. J. 1082,
pp. 183-188.
Si una parte se limita a solicitar una medida de instrucción, el tribunal no
puede fallar al fondo sin intimarla a concluir al fondo. SCJ, Cámaras Reunidas,
25 defebrero de 2009, núm. 6, B. J. 1179.

Si la sentencia de primera instancia harechazado las conclusiones del deman¬


dado sobre un incidente sin haber conclusiones al fondo, la corte de apelación no
puede conminar al apelante a concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., 21 de febrero de
2007, núm. 13, B. J. 1155, pp. 184-190.

Si una parte en la instancia en apelación se limita a solicitar una fusión y el


sobreseimiento del recurso, el tribunal no puede fallar al fondo sin intimarla a
concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., 29 de enero de 2003, núm. 10, pp. 79-84.

Si una parte concluye solicitando que el comprador de un inmueble sea pues¬


to en mora para que efectúe el pago del inicial convenido, a falta de lo cual se
proceda a ordenar la resolución del contrato, el tribunal no puede, sin fallar extra
petita, ordenar la resolución del contrato de venta sin antes poner en mora al
comprador a pagar. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 81, B. J. 1230.

Variación de las conclusiones

En virtud del principio de la inmutabilidad del proceso, la parte que ha recu¬


rrido una decisión está limitada por las conclusiones presentadas en su recurso.
Si esta desea hacer algún tipo de variación a tales conclusiones debe hacerlo de
forma contradictoria en el transcurso de los debates y no después de haberse ce¬
rrado estos, toda vez que los jueces no pueden fundar su sentencia sobre hechos,
informes o actos que hayan llegado a su conocimiento fuera de la instrucción
contradictoria del proceso. De hacerlo, se violentaría el derecho de defensa de
la parte contraria, quien debe tener la oportunidad de debatir en audiencia tales
alegatos y presentar su posición al respecto. SCJ, 1.a Cám., 16 defebrero de 2008,
núm. 15,B. J. 1167,pp. 221-227.
CONCUBINATO C

CONCUBINATO

Vvtaímfcién comunidad legytde bienes; partición.

Comunidad de bienes

Aunque el Código Civil dominicano no reglamenta las relaciones que surgen


del concubinato, interpretar que las parejas unidas por este tipo de relación no
tienen derechos sería, contrario a los principios constitucionales de la igualdad,
la dignidad humana y la familia, consagrados en los artículos 38, 39, y 55 de la
Constitución. SCJ, 1.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 36, B. f. 1232.

Una relación de concubinato more uxorio hace presumir irrefragablemente la


existencia de una comunidad entre los concubinos, sin que se pueda exigirles la
prueba de lamedida en que los bienes fomentados hansido el producto del apor¬
te común. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 60, B. J. 1240; 18 de septiembre
de 2013, núm. 76, B. J. 1234; 3 de julio de 2013, núm. 36, B. J. 1232; 3 de mayo de
2013, núm. 11, B. J. 1230; 17 de octubre de 2012, núm. 59, B. J. 1223; 1.a Cám., 9
de noviembre de 2005, núm. 6, B. J. 1140, pp. 122-131. En sentido contrario: SCJ,
1.a Cám., 20 defebrero de 2008, núm. 16, B. J. 1167, pp. 228-236; 9 de noviembre
de 2005, núm. 6, B. J. 1140, pp. 122-131; 22 de junio de 2005, núm 16, B. J. 1135,
pp. 173-180 (v. párrafo siguiente).
La relación de hecho no disfruta de la presunción legal de la comunidad de
bienes ni existe otro régimen matrimonial que se le pueda aplicar, ya que el legis¬
lador no ha establecido ninguna regulación respecto a los bienes fomentados por
los concubinos y su unión no cuenta con el carácter contractual que caracteriza
el régimen legal de la comunidad. Si los concubinos han aportado recursos de
índole material o intelectual en la constitución o fomento de un patrimonio co¬
mún durante su relación consensual, lo que se forma entre ellos es una sociedad
de hecho. SCJ, 1.a Cám., 20 defebrero de 2008, núm. 16, B. J. 1167, pp. 228-236; 9
de noviembre de 2005, núm. 6, B. J. 1140, pp. 122-131; 22 de junio de 2005, núm.
16, B.J. 1135,pp. 173-180.

Un concubino tiene cuatro hijos con su concubina. Al final de la relación pac¬


ta con la concubina que las mejoras que posee en terrenos del Estado (una casa)
sean de sus hijos comunes. El concubino contrae matrimonio con una mujer
distinta a la concubina y tiene dos hijos con su nueva pareja, de quien se divorcia
después. Al divorciarse, la segunda pareja pretende desalojar a la exconcubina y
sus hijos de la casa que ocupan. La Suprema Corte de Justicia considera que los

283
C CONCUBINATO

hijos del concubinato tienen un derecho adquirido sobre la casa. SCJ, 1.a Sala, 11
dejulio de 2012, núm. 22, B. J. 1220.
i"

Concepto y requisitos

El concubinato o relación consensual jurídicamente reconocida tiene como


carácter principal la concurrencia de cinco requisitos: a) una convivencia "more
uxorio" o, lo que es lo mismo, una identificación con el modelo de convivencia
desarrollado en los hogares de las familias fundadas en el matrimonio, es de¬
cir, una relación pública y notoria, quedando excluidas las basadas en relaciones
ocultas y secretas; b) la ausencia de formalidad legal en la unión; c) una comuni¬
dad de vida familiar estable y duradera, con profundos lazos de afectividad; d) la
inexistencia de parte de los dos convivientes de iguales lazos de afectos o nexos
formales de matrimonio con otros terceros en forma simultánea, o sea, debe ser
una relación monogámica; e) su integración por dos personas de distintos sexos
que vivan como marido y mujer sin estar casados entre sí. TC/00112/12, 9 de
mayo de 2012; SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 34,B.J. 1227; 5 de diciem¬
bre de 2012, núm. 11, B. J. 1225; 1.a Cám., 9 de noviembre de 2005, núm. 6, B. J.
1140,pp. 122-131.

Derecho a indemnización por accidentes

La conviviente marital o concubina de la víctima de un accidente tiene dere¬


cho a reclamar una indemnización por el perjuicio económico y moral que se le
ha causado. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 34, B. J. 1227; 9 de noviem¬
bre de 2005, núm. 6, B. J. 1140, pp. 122-131.

Derecho constitucional

Interpretar que los concubinos no tienen derechos respecto de las relaciones


que surgen del concubinato porque el Código Civil dominicano no reglamenta
sus relaciones sería contrario a los principios constitucionales vigentes relativos a
la igualdad, la dignidad humana y la familia, consagrados en los artículos 38, 39,
y 55 de la Constitución. SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 59, B. J. 1223.

Es inconstitucional el artículo 252 de la Ley 873 de 1978, Orgánica de las


Fuerzas Armadas Dominicanas, que condiciona el otorgamiento de una pensión
a la existencia de un matrimonio porque contradice el artículo 55.5 de la Cons¬
titución, que reconoce que la unión singular y estable entre un hombre y una
mujer es fuente de derechos. TC/00112/12, 9 de mayo de 2012.

284
CONCUBINATO/CONDICIÓN RESOLUTORIA/CONDICIÓN SUSPENSIVA C

Expulsión del hogar

El hecho de que un concubino expulse del hogar a su concubina sin sus bienes
no tipifica una falta generadora de responsabilidad. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre
de 2012, núm. 11, B. J. 1225.

CONDICIÓN

La estipulación contractual de que para el pago del resto del precio de venta
"el vendedor otorgará un plazo de doce meses mínimo a contar de la fecha" del
contrato no es una condición, sino un término. SCJ, 1.a Cám., 19 de noviembre de
2008, núm. 40, B. J. 1188, pp. 359-367.

La prueba de la ocurrencia de la condición corresponde al demandante, con¬


forme al artículo 1315 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 3 de octubre de 2012, núm.
9, B. J. 1223.

CONDICIÓN RESOLUTORIA

! V. contrato, f '
k- \ >

CONDICIÓN SUSPENSIVA

Para determinar si una cláusula constituye o no una condición suspensiva,


los jueces deben ponderar ampliamente el hecho previsto en el contrato como
condición y determinar si este es cierto o incierto; no basta con una apreciación
superficial de los hechos, desprovista de la debida elaboración jurídica. SCJ, 1.a
Cám., 28 dejunio de 2006, núm. 19, B. J. 1147, pp. 242-255.

La cláusula que sujeta las obligaciones de las partes en un contrato de com¬


praventa a la obtención por el comprador de un préstamo bancario constituye
una cláusula suspensiva. Dicha condición se verifica con la simple obtención
del préstamo, independientemente de que no fuera obtenido en el tiempo o por
el monto deseado. SCJ, 1.a Cám., 18 defebrero de 2004, núm. 25, B.J. 1119, pp.
226-233.

285
C CONDICIÓN SUSPENSIVA/CONDOMINIOS

La parte que reclama la entrega de un inmueble, cuyo cumplimiento está su¬


jeto a una condición suspensiva, debe probar que se ha cumplido o realizado la
condición; de lo contrario, la demanda debe ser rechazada por extemporánea.
SCJ, 1 Cám., 18 de mayo de 2005, núm. 8, B. f. 1134,pp. 90-98.

CONDOMINIOS

Administrador judicial

El presidente del tribunal superior de tierras puede suspender, en el curso de


la instancia en apelación, la ejecución de una ordenanza que designa un adminis¬
trador judicial de un condominio, conforme al artículo 170 de los Reglamentos
de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de
2013, núm. 26, B. J. 1226.

Es interlocutoria y no preparatoria la decisión que ordena la designación de


una comisión del consejo de directores de un condominio para que esta adminis¬
tre provisionalmente los inmuebles propiedad de los condóminos. SCJ, 3.a Sala, 8
de agosto de 2012, núm. 22, B. J. 1221. - .

Calidad para demandar

Ninguna otra persona que no sea el administrador puede representar al con¬


sorcio de propietarios como demandante o demandado. Es inadmisible, en con¬
secuencia, la demanda en nulidad de deslinde interpuesta a nombre del consor¬
cio por varios condóminos. Si bien es cierto que toda persona tiene derecho a
obtener latutela judicial efectiva, también lo es que para garantizar su efectividad
debe serlo, naturalmente, en los términos establecidos por la Constitución y las
leyes. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 22, B. J. 1213.

El propietario de una unidad de condominio tiene calidad e interés para ac¬


cionar sobre la ocupación de áreas comunes del condominio. SCJ, 3.a Sala, 20 de
febrero de 2013, núm. 18, B. J. 1227.
La calidad de inquilino de uní local ubicado en un condominio no le otorga
a dicho inquilino la facultad de accionar judicialmente sobre cuestiones concer¬
nientes exclusivamente a los derechos y obligaciones de los propietarios, tales
como la afectación de su propiedad por enajenación, hipoteca, arrendamiento,
etc., el consentimiento para construir nuevas obras o instalaciones, la extensión

286
CONDOMINIOS C

o restricción del número de las cosas comunes o, en fin, la participación en los


votos decisorios del consorcio. Los asuntos relativos a la administración del con¬
dominio son, asimismo, de la incumbencia personal de los propietarios, a menos
que exista un mandato expreso y específico sobre el particular a favor del arren¬
datario. SCJ, 1.a Cám., 3 de marzo de 2004, B. J. 1120, núm. 2, pp. 90-99.

Casación

La disposición del literal c, párrafo II, del artículo 5 de la Ley núm. 3726 de
1953, sobre Procedimiento de Casación, modificada por la Ley 491-08 del 19 de
diciembre de 2008, que suprime el recurso de casación contra las sentencias cuya
condenación no excede de doscientos salarios mínimos, no se aplica cuando la
demanda principal trata de una litis entre condóminos, aunque la decisión que
la dirime contenga una condenación pecuniaria accesoria. SCJ, 3.a Sala, 21 de
diciembre de 2012, núm. 31, B. J. 1225.

Cobro de mantenimiento

El consorcio de propietarios no puede inscribir el privilegio a que se refiere el


artículo 33 de la Ley 5038 de 1958 sin haber convocado válidamente al propie¬
tario afectado a la asamblea en la que se autoriza dicha inscripción. SCJ, 3.a Sala,
27de abril de 2012, núm. 60, B. J. 1217.

Competencia

Conforme al artículo 17 de la Ley de Condominio, el tribunal de tierras es


competente para conocer de la demanda entre condóminos que procura obtener
la reparación de averías y desperfectos causados por una filtración de agua. SCJ,
3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 31, B. J. 1225.

El presidente del tribunal superior de tierras puede suspender, en el curso de


la instancia en apelación, la ejecución de la ordenanza que designa un adminis¬
trador judicial del condominio, conforme al artículo 170 de los Reglamentos de
los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de 2013,
. í» .
núm. 26, B. J. 1226.
y '

f El juez de los referimientos es competente para conocer dé una demanda


tendente a reponer el impermeabilizante en el área de la azotea común de un
condominio para evitar filtraciones de agua, que han sido producidas por la ar¬
bitraria actitud de su vecino, quien, apropiándose del área común de la azotea,

287
C CONDOMINIOS

retiró el impermeabilizante que la recubría, puesto que no se trata realmente de


una controversia en torno a la administración o al goce de las partes comunes del
inmueble y no encuadra, en consecuencia, dentro de las atribuciones otorgadas
al tribunal de tierras en el artículo 17 de la Ley 5038 de 1958. SCJ, 1.a Cám., 25 de
octubre de 2006, núm. 5, B. J. 1151, pp. 155-161.

El tribunal de tierras no es competente para conocer de demandas que pro¬


curan obtener reparación en daños y perjuicios, aunque se trate de una litis en¬
tre condóminos. La acción en reparación es una acción de índole personal que
escapa a la competencia de la jurisdicción inmobiliaria. El artículo 31 de la Ley
108-05 de Registro Inmobiliario limitala competencia de lajurisdicción inmobi¬
liaria en esta materia a las demandas reconvencionales interpuestas como conse¬
cuencia de una demanda temeraria. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm.
31, B. J. 1225.

Es competencia del tribunal civil y no del tribunal de tierras la acción de ca¬


rácter personal en daños y perjuicios interpuesta por el consorcio de propietarios
contra un propietario que se ha conectado de forma ilegal a la energía eléctrica
de los ascensores. Los jueces del fondo apoderados deben verificar si en el caso
existen los elementos que constituyen la responsabilidad civil, a saber, la falta, el
daño y el vínculo de causalidad entre la falta y el daño, cuestiones que, lejos de
ser aspectos de la administración, goce de partes comunes o interpretación de los
estatutos del condominio, constituyen una demanda personal en daños y perjui¬
cios que debe ser conocida por los tribunales ordinarios del orden civil y que no
tienen nada que ver con una litis sobre terrenos registrados o con el régimen del
condominio. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 58, B. J. 1213.

Constitución del condominio


Es nula la constitución de condominio aprobada sin que existan planos de
construcción autorizados por la Secretaría de Obras Públicas. SCJ, Salas Reuni¬
das, 6 de marzo de 2013, núm. 2, B. J. 1228.

Construcción de obras o instalaciones nuevas

Para realizar cualquier modificación de la estructura del edificio se requiere el


voto unánime o el consentimiento unánime de todos los copropietarios. SCJ, 3.a
Sala, 15 de mayo de 2013, núm. 9, B. J. 1230.

El promotor de un condominio no puede, unavez aprobada la resolución que


lo crea, construir nuevos pisos o realizar obras que afecten el edificio sin el con-
CONDOMINIOS C

sentimiento unánime de los demás copropietarios. SCJ, 1.a Cám., 24 de octubre


de 2001, núm. 13, B. J 1091, pp. 212-222.

Para construir una terraza sobre el nivel de una unidad de condominio, no


basta con la autorización del administrador del condominio; se requiere, confor¬
me al artículo 8 de la Ley 5038 de 1958, el consentimiento de todos los propieta¬
rios. SC}, 3.a Sala, 11 dejulio de 2012, núm. 29, B. f. 1220.

Construcción en áreas comunes

Según el artículo 8 de la Ley 5038 sobre Condominios, para cualquier tipo de


modificación sobre las áreas comunes, se requiere de la autorización de todos los
copropietarios del edificio. TC/00397/14, 30 de diciembre de 2014.

Es ilegal la construcción de un gazebo en el techo de un edificio de condomi¬


nio sin la autorización de todos los condóminos, por ser el techo un área común.
SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 18, B. J. 1227.

Cualquier área o anexo que se pretenda que sea propiedad exclusiva debe
estar prevista y definida como tal en el reglamento del condominio, así como
en sus planos, pará cuya modificación se exige el voto unánime de todos los
propietarios, según lo establece el artículo 8 de la Ley 5038 de 1958. Se con¬
sidera que todas las áreas que no estén especificadas como pertenecientes a
una unidad funcional determinada son propiedad común, o sea, de todos los
miembros del consorcio de propietarios. SCJ, 3.a Sala, 19 de marzo de 2014,
núm. 11, B. J. 1240.

Fachada de unidad privada

El tribunal de tierras puede ordenar la restauración a su estado original de la


puerta de caoba de una unidad privada cuyo propietario ha sustituido unilate-
ralmente por una de cristal, en violación al artículo 7 de la Ley 5038 de 1978, así
como del reglamento de copropiedad. SCJ, 3.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 76,
B. J. 1232.

Hipoteca

La hipoteca que grava un condominio se extiende, de pleno derecho y sin


necesidad de unanueva inscripción, sobre cualquier construcción nueva. SCJ, 1.a
Cám., 4 dejunio de 2003, núm. 5, B.J. 1111,pp. 57-69.

289
C CONDOMINIOS/CONDUCE/CONEXIDAD/CONFESIÓN

La vendedora-promotora de un condominio no puede garantizar un présta¬


mo gravando la totalidad del condominio si ya ha vendido uno de los apartamen¬
tos del proyecto, aunque la venta realizada np se haya inscrito inmediatamente.
El inmueble ya no es propiedad de la vendedora-promotora en su totalidad. SCf,
1.a Cám., 24 de octubre de 2001, núm 13, B. J. 1091, pp. 212-222.

Limitación al derecho de propiedad


El derecho de propiedad no es un derecho absoluto, sino que está sometido a
las limitaciones que, en cada caso, establezca la ley. Para el caso concreto de los
condóminos, el disfrute del derecho fundamental de propiedad está condiciona¬
do a los preceptos que establecen las leyes especiales que regulan dicha materia.
TC/00397/14, 30 de diciembre de 2014. j
Para ordenar que se inscriba en el registro de títulos un contrato cuyo objeto
es una unidad de condominio y se transfiera la propiedad de esta al comprador,
es preciso que el condominio se haya construido y constituido. No es posible i
ordenar la entrega o transferencia de lo que no existe, aunque se deba al incum- j
plimiento del vendedor, contra quien se podrá ejercer la acción en daños y per¬
juicios correspondiente. SCJ, 3." Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 67, B. }. 1239. i
•i

I
CONDUCE_ _ !

V. prueba.
I' í'-é-

CONEXIDAD

ESewij£|i|
xcémtonméeo¡
mMmmm

CONFESION
Según el artículo 1356 del Código Civil, la confesión judicial es la declaración
que hace en justicia la parte o su apoderado con poder especial. La confesión

290
CONFESIÓN/CONFISCACIONES C

judicial hace fe pública contra aquel que la ha prestado, por lo que le es oponible
en todo estado de causa al provenir.de un hecho que ha sido reconocido pública¬
mente por la parte ante la autoridad judicial competente. SCJ, 3.a Sala, 5 de junio
de 2013, núm. 14, B. J. 1231.

La declaración en el curso de una instancia en referimiento de que "el inmue¬


ble en litis fue adquirido estando casado" constituye una confesión judicial y,
por tanto, un medio de prueba con toda la fuerza vinculante que le otorgan los
artículos 1350 y 1356 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 5 dejunio de 2013, núm. 14,
B. J. 1231.

El artículo .1356 del Código Civil es supletorio en materia inmobiliaria. SCJ,


3.a Sala, 5 dejunio de 2013, núm. 14, B. J 1231.

CONFISCACIONES

El Tribunal de Confiscaciones es el único competente en materia civil para


conocer de todas las contestaciones relacionadas con la Ley 5924 de 1962 sobre
Confiscación General de Bienes. SCJ, 1.a Cám., 24 de abril de 2002, núm. 23, B. J.
1097, pp. 271-280.

Cualquier tercero tiene calidad para reivindicar mediante la aplicación de la


Ley 5924 de 1962 los bienes de su propiedad que fueron escamoteados por un
miembro de la familia Trujillo Molina o sus parientes, hasta el cuarto grado, o
sus afines, hasta el tercer grado. SCJ, 1.a Cám., 24 de abril de 2002, núm. 23, B. J.
1097, pp. 271-280.

El Tribunal de Confiscaciones es competente para conocer de todas las con¬


testaciones que se originen o tengan por objeto bienes confiscados, aim cuando
estos sean terrenos registrados o en curso de saneamiento. SCJ, 1.a Cám., 21 de
julio de 2004, núm. 13, B. J. 1124, pp. 159-168; 2 de abril de 2003, núm. 1, B. J.
1109, pp. 125-132.

No procede la confiscación si el inmueble fue restituido a sus propietarios


originales por María Martínez de Trujillo en el año 1955, por lo que sus propie¬
tarios a la fecha de promulgación de la Ley 5924 de 1962 no eran ni allegados ni
personeros de la tiranía trujillista. SCJ, 1.a Cám., 16 de enero de 2008, núm. 8, B.
J. 1166,pp. 111-117.
No se aplica la prescripción extintiva en asuntos conocidos según la Ley 5924
de 1962 sobre Confiscación General de Bienes si la demanda se encuentra fún-

291
C CONFISCACIONES/CONFLICTO DE LEYES/CONSEJO DE FAMILIA

damentada en el enriquecimiento ilícito como consecuencia del abuso o usurpa¬


ción de poder. SCJ, 1.a Cám., 21 dejulio de 2004, núm. 13, B. J. 1124,pp. 159-168;
2 de abril de 2003, núm. 1, B. J. 1109, pp. 125-132.

La compensación que puede otorgar el Tribunal de Confiscaciones creado


por la Ley 5924 de 1962 sobre Confiscación General de Bienes no podrá exceder
del valor que tenía el inmueble en el momento de la usurpación o de la conven¬
ción que operó la transferencia del derecho de propiedad. SCJ, 1.a Sala, 14 de
marzo de 2012, núm. 36, B. J. 1216.

CONFLICTO DE LEYES

La ley aplicable a la acción en reconocimiento de paternidad es la ley personal.


Según el artículo 3 del Código Civil, las leyes sobre el estado y la capacidad están
ligadas a la persona, quien se encuentra sometida a esas leyes no solo en su país
de origen, sino también fuera de él. En consecuencia, la acción en reconocimien¬
to de paternidad de un puertorriqueño ha de regirse por la ley del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, aun cuando en dicha ley se establezcan condiciones
de plazo diferentes a las vigentes en la República Dominicana. SCJ, Pleno, 10 de
mayo de 2006, núm. 9. B. J. 1146,pp. 69-77.
< „ »

Los tribunales dominicanos son incompetentes para conocer de una litis so¬
bre un contrato de préstamo firmado en un país extranjero, en el que se estipula
que la ley aplicable es la de ese país y cuyo monto fue desembolsado allá bajo una
modalidad de contrato que no existe en la República Dominicana. SCJ, 1.a Cám,
11 de abril de 2007, núm. 6, B. J. 1157,pp. 59-73.

Según el principio de la territorialidad de las leyes, la demanda en divorcio


por incompatibilidad de caracteres incoada ante los tribunales dominicanos
debe regirse por la ley dominicana en lo concerniente a las normas de procedi¬
miento y a las medidas provisionales. No procede, por tanto, la aplicación de una
ley extranjera respecto al otorgamiento de una pensión alimenticia a la esposa.
SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 58, B. J. 1223.

CONSEJO DE FAMILIA

Elconsejo de familia no puede designar un tutor al menor mientras subsista la


autoridad del padre o de la madre sobre este, establecida en el artículo 371-2 del
Código Civil, SCJ, 1.a Cám., 21 de abril de 2004, núm. 21, B. J. 1121,pp. 94-103.
CONSENTIMIENTO/CONSIGNACiÓN/CONSTANCIA ANOTADA/CONSTITUCIÓN DE ABOGADO C

CONSENTIMIENTO

[ V. cohtiato/ nulidad dé ációjúrídi¿o, viübs delcónsentimiento.

CONSIGNACION

: V. ofrecijuiaitcis.reáfÿmÿksigtiació)!, venta a consignación: .

CONSTANCIA ANOTADA

IV V-> •'7
U Á'.-
ÿ

Y-..- oaMi%eón&ttiH&fáÉWi&
.
ÿ
:-

CONSTITUCIÓN DE ABOGADO

La constitución de abogados puede resultar de las circunstancias de la causa,


tales como el perseguimiento de la audiencia por el abogado y su presencia en
audiencia. SCJ, 1.a Cám., 14 defebrero de 2001, núm. 8, B. J. 1083, pp. 82-87.

La constitución de abogado puede efectuarse aun en audiencia, salvo denega¬


ción del representado. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 60, B. J. 1240; 21
de diciembre de 2011, núm. 81, B. J. 1213; 16 de noviembre de 2011, núm. 20, B.
J. 1212; 4 de agosto de 2010, núm. 3,B. J. 1197; 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm.
1, B. J. 1170, pp. 19-25; 31 de julio de 2002, núm. 19, B. J. 1100, pp. 205-215; 6 de
febrero de 2002, núm. 3, B. J. 1095, pp. 65-72.

El abogado puede, sin incurrir en nulidad alguna, notificar por un mismo


acto su constitución como abogado de la parte demandada y dar avenir a audien¬
cia. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 76, B. J. 1214.

Si un recurrente notifica dos actos de apelación constituyendo abogados dis¬


tintos, son válidos los actos notificados al primero de los abogados constituidos,

293
C CONSTITUCIÓN DE ABOGADO/CONSTHUCCIÓN

especialmente si no ha habido desistimiento por el recurrente del primer acto.


SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 55, B. J. 1216.

CONSTRUCCIÓN

V. también condominio, contratistas.

La contratista de los trabajos de construcción que se realizan en un centro co¬


mercial debe mantener el control y la vigilancia de cualquier estructura peligrosa
capaz de provocar daños (en la especie, un hoyo). Tomando en consideración
especialmente que la construcción de obras se considera una actividad peligro¬
sa, corresponde a la constructora, aun se haya finalizado la obra, advertir sobre
cualquier condición o vestigio de la construcción capaz de ocasionar daños. SCJ,
1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 52, B. J. 1223.

La prescripción de cinco años establecida en el artículo 2270 del Código Civil


se aplica en los casos de venta de inmuebles en los que la compañía vendedora es,
al mismo tiempo, la compañía constructora. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009,
núm. 54, B. J. 1190.

Es posible realizar un peritaje cuyo objeto, una construcción, ha colapsado,


sobre la base de los planos de diseño, cálculos y el uso de materiales utilizados en
ella. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 8, B. J. 1240.
/

Es constitucional la Ley 6-86, que crea el Fondo de Pensiones, Jubilaciones


y Servicios Sociales de los Trabajadores Sindicalizados de la Construcción
y sus Afines, así como su reglamento contenido en el Decreto 683 del 5 de
agosto de 1986. TC/0189/14, 20 de agosto de 2014; TC/0304/14, 19 de diciem¬
bre de 2014.

El Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción, creado y regi¬


do por la Ley 6-86 y su reglamento, tiene personalidad jurídica como institución
autónoma del Estado y, por tanto, tiene capacidad para realizar todos los actos
que le atribuye la ley, entre otros, la de demandar y ser demandada. SCJ, 1.a Cám.,
20 de septiembre de 2006, núm. 12, B. J. 1150,pp. 284-298.

294
CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS/CONTRADICCIÓN DE MOTIVOS/CONTRADICCIÓN DE SENTENCIAS/CONTRAESCRÍTO C

CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS


Los artículos 1, 2, y 4 de la Ley 633 sobre Contadores Públicos Autoriza¬
dos disponen que: a) todo socio accionista o copartícipe de una compañía tiene
derecho a conocer su condición económica en todo momento y que las perso¬
nas que no sean accionistas no podrán obtener los informes aludidos; b) que
la misión de investigar las cuentas y la condición económica de compañías y
negocios está a cargo de los contadores públicos autorizados; y c) que una vez
el contador público autorizado asume la investigación, lo comunicará por carta
certificada con acuse de recibo a la compañía o negocio de que se trate, puesto
que este tendrá acceso a todos los locales, libros cuentas y demás docúmentos
de la compañía y los funcionarios responsables de la compañía deberán dar la
ayuda necesaria para dicha investigación. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm.
23, B. J. 1230.

El tribunal puede ordenar que el contador público autorizado rinda su infor¬


me sobre un fin específico. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 23, B.J. 1230.

CONTRADICCIÓN DE MOTIVOS

: - V.cásatiori.
' *
i.

CONTRADICCIÓN DE SENTENCIAS

X-smtentib: .: ÿ

-i . ¿I

CONTRAESCRITO

295
C CONTRAINFORMATIVO/CONTRAT1STAS

CONTRAINFORMATIVO

V. hiforihcttivó. ; -
CONTRATISTAS

V. constniccionp contrato' de empresa, responsabilidad civilf


contractual:-* -ext. nm- ' ,v< .«

Embargo retentivo

Según el artículo 1 de la Ley 1226 de 1936: "Las sumas que se adeuden o


que pudieren adeudarse a contratistas o adjudicatarios de obras que tengan el
carácter de trabajos públicos no podrán ser cedidas ni embargadas en perjuicio
de los obreros o de las personas que hayan suministrado materiales u otros ob¬
jetos empleados en la ejecución de dichas obras. En consecuencia, los embargos
y cesiones de esas sumas sólo se aplicarán a los balances que resulten a favor de
los contratistas o adjudicatarios, al recibirse las obras y después de cubiertos los
salarios de los obreros y el precio de los materiales suministrados". SCJ, 1.a Sala,
5 de marzo de 2014, núm. 10, B. J. 1240.

El artículo 1 de la Ley 1226 de 1936 no impide el embargo de las sumas que


se adeuden a los contratistas de obras públicas, sino que lo que veda es que, estos
embargos perjudiquen los derechos de los obreros o de los proveedores de ma¬
teriales, por lo que, para que dicha prohibición pueda constituir una causa de
nulidad de un embargo retentivo trabado en perjuicio de un contratista, se debe
demostrar que los fondos embargados estaban destinados al pago de los salarios
de los obreros o al pago de los créditos de los proveedores de materiales. SCJ, 1."
Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 10, B. J. 1240.

Obligación de resultado

La obligación del contratista de entregar la obra en la fecha acordada es


una obligación de resultado, cuya inejecución implica su responsabilidad civil.
Cuando la obligación es de resultados, el acreedor tiene la carga de probar úni-

296
CONTRATISTAS C

camente el incumplimiento de la obligación, como hecho material; le incumbe


al deudor probar, para liberarse de su obligación, que, conforme al artículo 1147
del Código Civil, la inejecución se ha debido a causas extrañas a su voluntad
que no pueden serle imputadas. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 57, B.
J. 1239.

Responsabilidad civil

Según al artículo 1797 del Código Civil, el contratista es responsable de todo


lo que provenga de las personas empleadas por él. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de
2013, núm. 164, B. J. 1230.

En un contrato de empresa, no resulta responsable la persona que contrata los


servicios de otra compañía por los hechos de los empleados de esta, en vista de
que no existe una relación de subordinación entre el empleado del contratista y
la persona que contrata, conforme al artículo 1797 del Código Civil, que dispone
que el contratista es responsable de todo lo que provenga de las personas emplea¬
das por él. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 164, B. J. 1230.

Sin embargo, la persona que contrata los servicios del contratista no está
exento de responsabilidad si la empresa fue contratada para ejecutar obliga¬
ciones asumidas por la persona contratante frente al tercero que resultó per¬
judicado — en la especie, una empresa distribuidora de electricidad frente a su

cliente , ya que su responsabilidad se deriva de la ejecución defectuosa de un
contrato, independientemente de la responsabilidad cuasidelictual en que pudo
incurrir el contratista. Cuando la deudora de la obligación principal involucra a
un tercero para el cumplimiento de sus obligaciones, esta es responsable frente
a su acreedor por los daños ocasionados por la inejecución o ejecución defec¬
tuosa de dichas obligaciones por parte del tercero. Para que la responsabilidad
de la deudora de la obligación se vea comprometida, basta la comprobación de
que el autor del daño era su auxiliar en la ejecución de la obligación contraída
y que la persona que ha cometido la falta que ha causado el daño se encontraba
actuando en el ejercicio de la función encomendada. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo
de 2013, núm. 164, B. J. 1230.

La contratista de los trabajos de construcción que se realizan en un centro co¬


mercial debe mantener el control y la vigilancia de cualquier estructura peligrosa
capaz de provocar daños (en la especie, un hoyo). Tomando en consideración
especialmente que la construcción de obras se considera una actividad peligro¬
sa, corresponde a la constructora, aun se haya finalizado la obra, advertir sobre
cualquier condición o vestigio de la construcción capaz de ocasionar daños. SCJ,
1.a Sala, 17de octubre de 2012, núm. 52, B. J. 1223.

297
C CONTRATISTAS/CONTRATOS

Es razonable la indemnización de siete millones de pesos otorgada a un con¬


tratista por el incumplimiento de su suplidor, que causó la rescisión de un con¬
trato de construcción por valor de setenta millones de pesos. Dicha suma co¬
rresponde al diez por ciento que se acostumbra a pagar a los contratistas. SCJ, 1.a
Cám., 23 defebrero de 2011, núm. 34, B. J. 1203.

CONTRATOS

Vi támbien convención, cpúdiCión, condición ÿspmsivajnuli-


dad de. acto jurídico; prescripción,prescHpciónextinUva,resr,
ponsabilidad civil, responsabilidad civil contractual, vicios
delcoñsmtímientÓ. - :
-vV-L' '.-o -jv'V V:,'/
ÿ

Calificación

La calificación -de los contratos es una cuestión de derecho que está sometida
al control de la casación, a diferencia de su interpretación, cuya determinación
está comprendida dentro de la soberana apreciación de los jueces. SCJ, 3.a Sala,
11 de abril de 2012, núm. 15, B.J. 1217.

Es atribución de los jueces del fondo determinar si hubo contrato entre las
partes y, en caso afirmativo, su tipo (en la especie, si fue un arrendamiento o una
venta condicional), ya que estos están capacitados para fijar el verdadero sentido
y alcance de los contratos, fundamentándose en la común intención de las par¬
tes contratantes. La calificación de los contratos intervenidos entre las partes en
litigio es una cuestión de derecho sujeta al control de la casación. La facultad de
interpretación de los contratos no tiene otro límite que su desnaturalización. SCJ,
1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 44, B. J. 1218.

Condiciones de validez

El artículo 1108 del Código Civil señala las cuatro condiciones esenciales
para la validez de las convenciones: 1) el consentimiento de la parte que se
obliga, 2) su capacidad para contratar, 3) un objeto cierto que forme la mate¬
ria del compromiso y 4) una causa lícita en la obligación. Estas condiciones
constituyen los elementos mínimos indispensables establecidos por la ley con

298
CONTRATOS C

la finalidad de que la contratación produzca, respecto de los contratantes, los


efectos jurídicos que le son propios. SCJ, Salas Reunidas, 15 de agosto de 2012,
núm. 3, B. J. 1221.

Las condiciones requeridas para la validez de los contratos son insustituibles


y no pueden ser supeditadas al cumplimiento de ninguna otra obligación. La au¬
torización de la sociedad vendedora a un mandatario para que suscriba un acto
de venta es un documento esencial para concertar el contrato de venta, que no
se puede supeditar al pago del precio. SCJ, Salas Reunidas, 15 de agosto de 2012,
núm. 3, B. ]. 1221.

Contrato de adhesión

Las cláusulas de limitación de responsabilidad por equipaje contenidas en los


contratos de transporte aéreo son válidas, aun cuando dichas cláusulas figuren en
contratos de adhesión. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 28, B. J. 1223; 23
de mayo de 2012, núm. 60, B. J. 1218; 1.a Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 26, B.
J. 1180; 3 de septiembre de 2003, núm. 3, B.J. 1114,pp. 55-66.

Contrato entre dos sociedades répresentadas por la misma persona

Es válido el contrato entre dos sociedades suscrito por una sola persona física
que ostenta la calidad de representante de ambas. SCJ, 1.a Cám., 5 de abril de
2006, núm. 1, B. J. 1145, pp. 27-39.

Contrato unilateral

Los contratos unilaterales o, más bien, las manifestaciones aisladas de volun¬


tad contractual, son capaces eventualmente de crear derechos u obligaciones en
provecho o a cargo de terceros. SCJ, 1.a Cám., 12 de abril de 2006, núm. 1, B. J.
1145,pp. 27-39.

Cláusula penal

Conforme al artículo 1152 del Código Civil, si el contrato contiene una


cláusula penal que fija el monto de la indemnización para el casó de su incum¬
plimiento, esta cláusula se impone al juez, quien no deberá variarla por ser el
contrato ley entre las partes. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 2, B. J.
1235. ÿ

299
C CONTRATOS

Son válidas las cláusulas penales establecidas en un contrato de cuota litis que
disponen que, en caso de rescisión unilateral del contrato por el cliente, el aboga¬
do tendrá derecho a un porcentaje del montó a cobrar. SCJ, 1.a Sala, 22 de junio
de 2011, núm. 24, B. J. 1207.

En las obligaciones de pago de suma de dinero en las que las partes hayan
previsto el pago de un interés para el caso de incumplimiento, a título de cláusula
penal, el juez apoderado debe aplicar exclusivamente el interés convenido, ya que
su finalidad es precisamente resarcir al acreedor por los daños ocasionados por
la demora del deudor o por la devaluación de la moneda en el transcurso del
tiempo, sin acumularlo con ningún otro tipo de interés o indemnización. SCJ, 1.a
Sala, 6 de marzo de 2013, nútn. 40, B. J. 1228.

Inaplicabilidad del principio de razonabilidad a los contratos

El principio constitucional de razonabilidad no se aplica a las actuaciones que


realizan las personas en el ámbito contractual privado, sino a la ley como regla
abstracta de cumplimiento general obligatorio. SCJ, 1.a Cám., 14 dejunio de 2006,
núm. 7, B.J.l147, pp. 122-138.

Indexación

Son válidas las cláusulas contractuales que protegen contra los riesgos mone-
. tarios. SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de enero de 2001, núm. 1, B. J. 1082, pp. 9-45.
'

Interpretación

Siendo el contrato un acuerdo de voluntades que crea obligaciones, su inter¬


pretación no puede ser otra que la investigación de lo que ha sido efectivamente
la común intención de las partes contratantes. SCJ, 1.a Cám., 9 de abril de 2008,
núm. 10, B.J. 1169, pp. 131-145.

Corresponde a los jueces determinar la verdadera intención de las partes al


contratar, lo que se logra de los términos empleados por estas, así como de todo
comportamiento ulterior natural que hayan manifestado. SCJ, 1.a Cám., 11 de
abrilde 2007, núm. 6, B. J. 1157, pp. 59-73; 7 de marzo de 2001, núm. 5, B. J. 1084,
pp. 44-50; 3.a Sala, 11de abril de 2012, núm. 15, B. J. 1217
Para conocer la común intención de las partes, los contratos deben ser in¬
terpretados sobre la base del universo de sus estipulaciones, descartando el exa-

300
CONTRATOS C

men de párrafos o cláusulas específicos para atribuirles aisladamente un sentido


y alcance particulares. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 42, B. J. 1240; 1.a
Cám., 14 dejunio de 2004, núm. 7, B. J. 1147, pp. 122-138.

La interpretación de las convenciones es del completo dominio de los jueces


del fondo, quienes pueden apreciar soberanamente los hechos y las circunstan¬
cias del caso sin que esta apreciación pueda ser censurada en casación. SCJ, 1.a
Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 44, B. J. 1218; 3.a Sala, 11 de abril de 2012, núm.
15, B. J. 1217; 3.a Cám., 23 dejulio de 2008, núm. 24, B. J. 1170, pp. 869-880.

Los jueces del hecho interpretan soberanamente las convenciones que les sean
sometidas, reservándose solo la Suprema Corte de Justicia, en funciones de corte
de casación, el poder de control cuando una cláusula clara y precisa es desnatu¬
ralizada. SCJ, Cámaras Reunidas, 6 de mayo de 2009, núm. 2, B. J. 1182; 1.a Sala,
16 de mayo de 2012, núm. 44, B. }. 1218.

La facultad de los jueces del fondo de ajustarse a la letra de los contratos para
buscar en su contexto o en su interioridad, o aun entre otros elementos del con¬
trato mismo, la verdadera intención de las partes, no puede ser censurada a me¬
nos que la interpretación realizada por ellos degenere en una verdadera desna¬
turalización. SCJ, 1." Cám., 9 de abriíde 2008, núm. 10, B. J. 1169,pp. 131-145.

La interpretación de las convenciones particulares es una cuestión de he¬


cho que pertenece al dominio de la soberana apreciación de los jueces de fon¬
do y escapa a la censura de la corte de casación, salvo si los jueces de fondo,
al interpretar la convención y fijar su alcance, tocan el derecho y violan la
ley, como cuando la desnaturalizan en su aplicación, atribuyéndole efectos
contrarios a su carácter jurídico, dándole una calificación que legalmente no
le corresponde o desconociendo la intención de las partes cuando se ha ma¬
nifestado con claridad y precisión. SCJ, 1." Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 8,
B.J.1233.
La Suprema Corte de Justicia, en función de corte de casación, tiene la facul¬
tad excepcional de observar si los jueces apoderados del fondo del litigio han
dado a los documentos aportados al debate su verdadero sentido y alcance y si
las situaciones constatadas por ellos son contrarias o no a las plasmadas en los
documentos depositados. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 42, B. J. 1240;
1.a Cám., 14 dejunio de 2004, núm. 7, B. J. 1147, pp. 122-138.

Los artículos 1156 y 1161 del Código Civil son meras reglas dirigidas al juez
para la interpretación de los contratos. El juez puede averiguar la voluntad co¬
mún de las partes según el contexto del acto o según todas las circunstancias de
la causa. SCJ, Cámaras Reunidas, 6 de mayo de 2009, núm. 2, B. J. 1182.

301
C CONTRATOS

Los artículos 1156 a 1164 del Código Civil contienen consejos a los jueces
dados por el legislador para la interpretación de las convenciones, para cuyo ejer¬
cicio tienen la facultad de indagar la intención de las partes en los contratos, no
solo por los términos empleados en el propio contrato, sino además, en todo
comportamiento ulterior que tienda a manifestarlo. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre
de 2013, núm. 17, B. J. 1237.

El artículo 1162 del Código Civil no constituye propiamente una regla de in¬
terpretación de los contratos, sino un medio que el legislador pone a disposición
de los contratantes para resolver dificultades cuando resultan insuficientes los
medios de interpretación. Los jueces pueden, no obstante el texto del artículo
1162, interpretar soberanamente los contratos siempre que no incurran en su
desnaturalización. SC}, Cámaras Reunidas, 10 de enero de 2001, núm 1, B. J. 1082,
pp. 9-45.
Cuando en un contrato hay cláusulas ambiguas, los jueces del fondo están
capacitados para fijar soberanamente su verdadero sentido y alcance, según la
común intención de las partes contratantes. SCJ, 1.a Sala, 1 de febrero de 2012,
núm. 4, B. J. 1215.

Los tribunales no pueden, sin incurrir en la censura de la casación, interpre¬


tar un contrato cuyas cláusulas no sean oscuras o ambiguas. La interpretación
solo es posible cuando las cláusulas son ambiguas u oscuras. SCJ, 1.a Sala, 21 de
diciembre de 2011, núm. 49, B. J. 1213; 1.a Cám., 26 de septiembre de 2007, núm.
5, B. J. 1162, pp. 116-123; 11 de enero de 2006, núm. 4, B. J. 142, pp. 81-89; 15 de
diciembre de 2005, núm. 2, B. J. 1129,pp. 70-84; 4 de agosto'de 2004, núm. 1, B. J.
1125, pp. 33-39.

No corresponde a los tribunales modificar las convenciones de las partes con¬


tratantes, por más equitativa que considere su intervención jurisdiccional. SCJ,
1.a Cám., 1de octubre de 2008, núm. 3, B. J. 1187.

La expresión "podrán" en un contrato elimina toda posibilidad de que exista


una obligación insalvable, pues ese término pone de manifiesto que se deja a la
entera discrecionalidad de la parte decidir si actúa o no. SCJ, 1.a Sala, 26 dejunio
de 2013, núm. 210, B. J. 1231.

Legalización de firmas

Los jueces no deben descartar como prueba un contrato por el solo hecho de
que sus firmas no estén legalizadas por un notario. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de
2012, núm. 63, B. J. 1218.

302
CONTRATOS C

Naturaleza

Los contratos son la ley de las partes; no son revocables unilateralmente, sino
por mutuo consentimiento o por las causas que establece la ley, y deben ejecutar¬
se de buena fe. Eljuez que conoce de un conflicto fundado en el incumplimiento
de una de las partes debe limitarse a aplicar ese contrato como si se tratara de
una ley, más aún cuando este no es contrario ni al orden público ni a las buenas
costumbres. No hay diferencia entre la ley y un contrato, aunque la primera sea
la expresión de la soberanía de la voluntad general y el segundo la expresión de la
soberanía de la voluntad individual. SCJ, 3.a Cám„ 20 dejunio de 2007, núm. 17,
B.J. 1159, pp. 947-957.

Nemo auditor propriam turpitudinem allegans

Se supone que las partes contratantes tienen conocimiento de la calidad os¬


tentada por cada una de ellas al momento del contrato. Cualquier objeción debe
hacerse al momento de establecer esas relaciones, no al momento de cumplir con
la obligación contraída; es decir, una parte, para evadir sus obligaciones contrac¬
tuales, no puede alegar la falta de calidad de su contraparte, si contrató con ella
en esas mismas condiciones. No es posible prevalerse de una situación de la cual
se tiene conocimiento, por aplicación de la máxima "nemo auditur propriam tur¬
pitudinem allegans", es decir, que nadie puede alegar en justicia su propia inmora¬
lidad. SCJ, Cámaras Reunidas, 26 de marzo de 2008, núm. 3. B.J. 1168, pp. 45-52.
I

*
Non adimpleti contractus

Las normas que rigen las obligaciones contractuales consignan, entre otros
principios, elderecho de retención, que se fundamenta en que una parte no pue¬
de ser constreñida a ejecutar sus obligaciones mientras la otra se abstenga de
cumplir con las suyas, figura jurídica que tiene su fundamento en los artículos
1183 y 1184 del Código Civil, en razón de la reciprocidad de las obligaciones de
los contratantes en los . contratos sinalagmáticos y la identidad de las causas, de
donde se derivan sus respectivos compromisos. SCJ, Salas Reunidas, 30 de octu¬
bre de 2013, núm. 16, B. J. 1235; 3 dejulio de 2013, núm. 1, B. J. 1232.

La excepción non adimpleti contractus consiste en la prerrogativa que se re¬


conoce a una de las partes de un contrato sinalagmático de no ejecutar su obli¬
gación con la otra parte mientras esta no ejecute la suya. Esta excepción permite
al contratante demandado por incumplimiento de su obligación suspender el
cumplimiento hasta que el demandante cumpla la suya, por lo que constituye un
derecho que tiene la parte a la que se le exige el pago el'negarse a cumplir mien-

303
C CONTRATOS

tras el otro contratante no cumpla sus obligaciones correlativas. Esta excepción,


llamada también "excepción de inejecución", sanciona la regla según la cual en
toda relación sinalagmática obligatoria una parte no puede reclamar de la otra la
ejecución de sus obligaciones si no ha ejecutado u ofrecido ejecutar sus propias
obligaciones. SCJ, 1.a Sala, 8 de diciembre de 2010, núm. 30, B. J. 1201.

La interdependencia de las obligaciones en el contrato sinalagmático es un


principio general de nuestro derecho positivo, del que se deduce la posibilidad
para el acreedor de una obligación que no ha obtenido su ejecución de oponer a
su deudor la excepción non adimpleti contractus, para así abstenerse de ejecutar
su propia obligación. SCJ, 1.a Cám., 5 de marzo de 2008, núm. 2, B. J. 1168, pp.
111-126.

La excepción de inejecución, es un medio de defensa admitido en todos los


contratos sinalagmáticos, al cual puede recurrir el contratante a quien se deman¬
da la ejecución de su obligación si el demandante no ha ejecutado la suya. SCJ, 1.a
Cám., 2: dejulio de 2003, núm. 7, B. J. 1112,pp. 91-106; 10 de julio de 2002, núm.
6, B. J. 1100, pp. 133-145.

La excepción de inejecución puede ser invocada sin necesidad de puesta en


mora previa ni decisión del juez. Sin embargo, quien invoca la excepción corre
el riesgo de que esta no sea acogida. SCJ, 1.a Cám., 2 de julio de 2003, núm. 7, B.
J. 1112,pp. 91-106.
Los jueces del fondo aprecian soberanamente si la inejecución alegada justifi¬
ca la inejecución de quien invoca la excepción. SCJ, 1.a Cám., 2 de julio de 2003,
núm. 7, B. J. 1112, pp. 91-106.

Las partes pueden descartar la aplicación de la excepción non adimpleti con¬


tractus en su convenio, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad.
SCJ, 1.a Cám., 10 dejulio de 2002, núm. 6, B. J. 1100, pp. 133-145.

La excepción de incumplimiento contractual (non adimpleti contractus) solo


puede ser invocada, en principio, sobre el incumplimiento de las obligaciones prin¬
cipales de los contratos; sin embargo, también puede invocarse por el incumpli¬
miento de las obligaciones accesorias si dicho incumplimiento ha causado un daño
grave a la parte contraria. SCJ, 1.a Sala, 3 de octubre de 2012, núm. 17, B. J. 1223.
.ÿi ' . j

El comprador de un apartamento tiene derecho a retener el pago del precio


si el vendedor ha hipotecado el apartamento y realizado construcciones ilegales
en el condominio donde se encuentra, en razón de la reciprocidad de las obliga¬
ciones de los contratantes en los contratos sinalagmáticos. SCJ, 1.a Cám., 24 de
octubre de 2001, B. J. 1091,pp. 212-222.
CONTRATOS C

Conforme al artículo 1653 del Código Civil, el comprador de un apartamento


tiene derecho a retener el pago del precio si el vendedor, después de vender el
apartamento libre de gravámenes, contrae unilateralmente un préstamo cuantio¬
so y grava con hipoteca el inmueble vendido. SCJ, Cámaras Reunidas, núm. 3, B.
J. 1119, pp. 15-28.
El comprador de un penthouse tiene derecho a retener el pago del precio de
venta si el vendedor no ha cumplido su obligación de construir y entregar dicho
inmueble en la fecha convenida. SC), 1.a Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 58, B.
J. 1187,pp. 511-519.
El comprador de un inmueble tiene derecho a retener el pago del precio de
venta si elvendedor no ha cumplido con su obligación de desocupar el inmueble
vendido; no está obligado a hacer una oferta real de pago antes de requerir la
entrega. SCJ, 1.a Cám., 5 de marzo de 2008, núm. 4, B. J. 1168, pp. 135-144.

El comprador de un inmueble no tiene derecho a retener el pago del precio de


venta alegando la existencia de una litis sobre derecho registrado sobre el inmue¬
ble vendido si en el contrato se hizo constar esta situación, la cual fue libremente
aceptada por él. SCJ, 1.a Cám., 21 de noviembre de 2007, núm. 9, B. J. 1164, pp.
226-235.

El vendedor no está obligado a entregar el inmueble vendido si el comprador


incumple su obligación de pagar la totalidad del precio convenido antes de la
entrega. SCJ, Salas Reunidas, 3D de octubre de 2013, núm. 16, B. J. 1235.

Obligación de medios

La cláusula contractual en la que una parte expresa que "espera que un nú¬
mero considerable [de sus clientes] se suscribirá" a una revista es una obliga¬
ción de medios. Para establecer su incumplimiento, es necesario demostrar que
las pérdidas reclamadas por el demandante son el resultado de la falta de pru¬
dencia y diligencia de la demandada, por no haber hecho todos los esfuerzos
para el éxito económico de la revista. SCJ, 1.a Sala, 14 de junio de 2013, núm.
74, B. J. 1231.

Las obligaciones del médico son de medios (de prudencia y diligencia) y no


de resultados. Corresponde al paciente establecer la responsabilidad del médico
probando que se quebrantaron las reglas que gobiernan la diligencia y el cuidado
debido. La falta del médico no se presume. SCJ, Cámaras Reunidas, 1de abril de
2009, núm. 4, B.J. 1181; 11 defebrero de 2009, núm. 3, B. J. 1179; 1.a Cám., 11 de
agosto de 2004, núm. 4, B. J. 1125,pp. 58-66.

305
CONTRATOS

En las obligaciones de medios o de prudencia y diligencia, como son las del


médico, el deudor se compromete a realizar una actividad, independientemente
de la consecución posterior de un concreto y tangible logro. Corresponde al de¬
mandante establecer la responsabilidad del médico probando que se quebranta¬
ron las reglas que gobiernan la diligencia y el cuidado debido, esto es, su falta, la
cual no se presume. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 77, B. J. 1239

En materia de cirugía estética y en ausencia de convención expresa sobre la


naturaleza o el grado de compromiso de una obligación específica, el cirujano
estético asume obligaciones cuya naturaleza, de medios o de resultado, depende
del carácter aleatorio del resultado pretendido: si el resultado pretendido por el
paciente es aleatorio y el médico con su prudencia y diligencia no puede garan¬
tizarlo, se trata de una obligación de medios; en cambio, si el médico está en la
capacidad o debe estar en la capacidad de obtener siempre el beneficio persegui¬
do por el paciente, en el orden normalde las cosas y salvo la intervención de una
causa extraña, es preciso reconocer que se trata de una obligación de resultados.
SCJ, 1.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 2, B. J. 1226.

Obligación de resultado

Existe una obligación determinada o de resultado cuando la ley o el contrato


imponen al deudor el cumplimiento de una prestación consistente en la obten¬
ción de un resultado satisfactorio. SCJ, 1.a Sala, 13 de febrero de 2013, núm. 25,
B. J. 1227.

La obligación del contratista de entregar la obra en la fecha acordada es una


obligación de resultado, cuya inejecución implica su responsabilidad civil Cuan¬
do la obligación es de resultados, el acreedor tiene la carga de probar únicamente
el incumplimiento de la obligación, como hecho material; le incumbe al deudor
probar, para liberarse de su obligación, que, conforme al artículo 1147 del Có¬
digo Civil, la inejecución se ha debido a causas extrañas a sú voluntad que no
pueden serle imputadas. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 57, B. J. 1239.

La obligación de entrega que se deriva de un contrato de remesa es una obli¬


gación de resultado. Incurre en responsabilidad la compañía remesadora si la
caja que ha entregado al destinatario aparece "tirada en la nieve y bajo lluvia,
perforada, en diferentes lugares" en la marquesina de la casa donde debió ser en¬
tregada. SCJ, 1.a Cám., 9 dejulio de 2008, núm. 5, B. J. 1172,pp. 214-223.
Al ofrecer el servicio de parqueo a sus clientes, un establecimiento comercial
asume una obligación de resultado, cuyo incumplimiento se presume cuando el
vehículo dejado bajo su cuidado es objeto de robo. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de

306
CONTRATOS C

2013, núm. 54, B. }. 1228;24 de octubre de 2012, núm. 84, B. J. 1223; 19 de septiem¬
bre de 2012, núm. 43, B. f 1222.

En el contrato de transporte, el transportista está obligado a conducir el pa-


./ sajero sano y salvo al lugar de su destino, lo cual es una obligación de resultado.
SCf 1.a Cám., 1de agosto de 2001, núm. 2, B. J. 1089, pp. 40-47.
El agente de viaje es responsable frente a la persona que contrata un paquete
de vacaciones. Esta obligación no es de medios, sino de resultado. El agente de
viajes no se libera de su obligación cuando hace las reservaciones y entrega el
voucher a su cliente. En su calidad de comisionista, la responsabilidad del agente
de viaje queda comprometida por el hecho de su comisionado o comitente. SCf,
1.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm. 31, B. J. 1182.

La obligación de seguridad es una obligación de resultados. SCf Salas Reuni¬


das, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.

En materia de responsabilidad civil contractual, basta con que se demues¬


tre la inejecución o la ejecución defectuosa de la obligación por el deudor para
presumir que este ha cometido una falta y así comprometer su responsabilidad
civil, salvo que este pruebe que existe una causa extraña que no le es imputable.
SCf 1.a Sala, 19 défebrero de 2014, núm. 57, B. f 1239; 1.a Sala, 30 de octubre de
2013, núm. 45, B. ]. 1235; 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, núm. 17, B. J. 1103, pp.
158-163.

En caso de incumplimiento de una obligación de resultado, la carga de la


prueba se desplaza hacia el deudor, quien deberá probar, para exonerarse de res¬
ponsabilidad, que el resultado se ha obtenido o que no se ha logrado por el hecho
de un tercero, una fuerza mayor o caso fortuito o el hecho de la víctima. SCf 1.a
Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 45, B. J. 1235.

La aceptación del riesgo por parte de la víctima no exonera de responsabi¬


lidad al centro educativo que ha propuesto y ha facilitado la actividad respecto
de la cual se produce el siniestro. Aunque la actividad preparada para el cuerpo
estudiantil no presentaba riesgos que pusieran en peligro la integridad de los
participantes en ella, al tratarse de una actividad desarrollada al aire libre que
implicaba el uso de herramientas tales como escaleras, sogas, arneses, soportes,
poleas y demás, resulta forzoso reconocer que existen obligaciones accesorias a
la principal a cargo del centro educativo, como la obligación de seguridad, que
implica, la correcta montura de los equipos, el mantenimiento de estos, la su¬
pervisión permanente de especialistas durante la ejecución de los ejercicios, el
uso de redes de protección o mallas para aquellos deportes de altura, así como
el consiguiente servicio y equipos médicos de primeros auxilios. Por tanto, al

307
C CONTRATOS

originarse una eventualidad por un fallo en las medidas de seguridad cuya super¬
visión y cumplimiento compete al cuerpo profesoral, especialista en la materia,
seleccionado y facultado por el centro educativo, estas eventualidades compro¬
meten la responsabilidad civil del centro educativo, aun cuando el ejercicio de la
actividad no se encuentre directamente bajo la dirección y manejo de la entidad.
. SCJ, 1.a Sala, 16 de marzo de 2011, núm. 17, B. J. 1204.

Obligación de seguridad

Aunque en nuestro ordenamiento jurídico no se encuentra establecida de


manera expresa la obligación de seguridad, esta se presenta en todos aquellos
contratos en que el acreedor físicamente queda bajo el control temporal de su
deudor, como sucede en los casos en que una persona entrega su seguridad física
a una persona física o moral con el fin de que esta última ejecute en su beneficio
cierta prestación, por ejemplo, en los contratos de transporte, alojamiento y dis¬
tracciones. La obligación de seguridad representa un deber anexo a la obligación
principal del contrato, que se incorpora a él con identidad propia y en interés
de preservar la integridad física y los bienes de las personas que contratan esos
servicios. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 13, B. J. 1216.

La obligación de seguridad es una obligación de resultados. SCJ, Salas Reuni¬


das, 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.

La obligación de seguridad escapa al breve plazo de prescripción establecido


en el artículo 1648 del Código Civil para los vicios ocultos. SCJ, Salas Reunidas,
3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.

El contrato de hospitalización comprende un deber de vigilancia y seguridad


hacia los pacientes que allí acuden. El centro médico puede comprometer su res¬
ponsabilidad si no suministra los medios necesarios para la buena ejecución del
cuidado de estos, por ejemplo: cuando pone a disposición de los pacientes un
personal sin la calificación requerida para la posición que ocupan, o descuidan
las instalaciones dellocaldonde este funciona, o cuando los miembros del perso¬
nal auxiliar suministran al paciente medicamentos distintos a los indicados por
el médico, o usan algún material deteriorado, o cuando el daño causado ha sido
elresultado de una mala preparación o higienización de los aparatos quirúrgicos
por parte del personal responsable. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 43,
B. J. 1227.

El club social que pone una piscina a disposición de las personas que lo fre¬
cuentan debe garantizar a estas su seguridad e integridad. SCJ, 1.a Cám., 10 de
diciembre de 2008, núm. 27, B. J. 1189,pp. 322-329.

308
CONTRATOS C

No incurre en responsabilidad un hotel, sobre la base del deber de seguridad,


por las lesiones sufridas por un huésped que sufre una caída dentro de lahabita¬
ción que ocupa, allevantarse de manera intempestiva de la cama donde dormía,
cuyas condiciones locativas nunca fueron objetadas por el accidentado. SCJ, 1.a
Sala, 3 de agosto de 2011, núm. 1, B. J. 1209.

En la venta existe una obligación de seguridad autónoma, independiente de la


garantía de vicios ocultos. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. j. 1232.

La obligación de seguridad pesa sobre los fabricantes y vendedores profesio¬


nales a propósito délas cosas que fabrican y venden a terceros. SCJ, Salas Reuni¬
das, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232. ,

Relatividad de los contratos

Conforme al principio de la relatividad de los contratos, establecido en el ar¬


tículo 1165 del Código Civil, los contratos solo surten efecto entre las partes con¬
tratantes; no generan obligaciones frente a los terceros. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio
de 2013, núm. 147, B. J. 1231.

No es posible ligar ni obligar a un tercero que acepte un contrato como válido


sin que él lo firme. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 76, B. J. 1216.

Para establecer el alcance de la relatividadde las convenciones con respecto a


los terceros, solo basta distinguir entre los que directamente han participado de
la convención originaria y aquellos que en razón de un acto o hecho jurídico ulte¬
rior han quedado colocados en una situación que afecta sus intereses. Un tercero
en un contrato puede invocar en su beneficio un hecho jurídico generado por un
contrato del cual no ha sido parte, pero que le puede afectar. SCJ, 3.a Sala, 27 de
abril de 2012, núm. 51, B. J. 1217.

Los cuota litis no solo vinculan y obligan a las partes contratantes, sino tam¬
bién a los terceros, si a estos les es notificado los términos de ese poder con la
advertencia de que toda negociación o pago que se pretenda hacer al mandante,
sin el debido conocimiento del mandatario, comprometerá la responsabilidad
del tercero. SCJ, Cámaras Reunidas, 23 de agosto de 2006, núm. 17, B. J. 1149, pp.
125-134; 1.a Sala, 20 dejunio de 2012, núm. 47, B. J. 1219.

El contrato de venta a consignación de unvehículo de motor entre el importa¬


dor y el dealer no es oponlble al tercero que compra el vehículo del dealer, al tenor
del artículo 1165 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 26 defebrero de 2003, núm. 10,
B.J. 1107,pp. 128-135.

309
... .
C CONTRATOS

Los derechos que posee el propietario de un fondo de comercio en un local


arrendado son distintos al derecho de propiedad del inmueble donde haya sido
instaurado. Un contrato de venta de punto comercial en el cual el propietario del
inmueble no ha sido parte no le es oponible a este, en virtud del principio de la
relatividad de los contratos, establecido en artículo 1165 del Código Civil. SCJ, 1.a
Sala, 29.defebrero de 2012, núm. 210, B. J. 1215.

Incurre en responsabilidad el banco que embarga ejecutivamente los bienes


que pertenecen a una sociedad cuyos socios son sus deudores, sin que dicha
sociedad haya consentido al préstamo, aun cuando el préstamo se haya con¬
cedido para capital de trabajo del negocio de la sociedad. La alusión hecha al
negocio o a la sociedad no la convierte en parte contratante en la convención,
puesto que la base primordial sobre la que se sustenta el contrato reside en el
consentimiento manifestado por las partes. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de 2013,
núm. 147, B. J. 1231.

La responsabilidad contractual derivada de la obligación de seguridad a cargo


de los fabricantes y de todos los vendedores intervinientes respecto a los produc¬
tos defectuosos que ellos vendan es autónoma de la responsabilidad resultante
de los vicios ocultos, así como de la responsabilidad por el hecho de un terce¬
ro. El fundamento de la responsabilidad por los productos defectuosos descansa
en el deber de seguridad en el consumo, que constituye una obligación propia
del fabricante, que se traduce en un deber general de proteger la salud de los
consumidores, su persona y resguardar sus bienes, según se deriva del texto del
artículo 1135 del Código Civil. La obligación de seguridad no solo se encuentra
en la órbita del fabricante, sino que también tienen obligaciones de seguridad los
demás agentes que interactúan en la cadena de distribución, lo cual constituye
una excepción al principio del efecto relativo délos contratos. SCJ., 1.a Sala, 28 de
septiembre de 2011, núm. 26, B. J. 1210.
En materia inmobiliaria, los acreedores tienen un interés que justifica su ca¬
lidad para la interposición de cualquier proceso contradictorio que se relacione
con un derecho o inmueble registrado o su intervención en este, sin que esto
signifique una violación al principio de larelatividaddelos contratos consagrado
en el artículo 1165 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 45,
B. J. 1218.

La protección de la Ley 173 de 1966 se limita al círculo de las relaciones que


surgen entre el concedente y concesionario con motivo del contrato de con¬
cesión concertado entre ellos. El solo conocimiento de una convención de ex¬
clusividad, sin más, no puede obligar a los terceros a abstenerse de obtener los
productos concedidos de otros negociantes fuera del círculo de los contratantes,
salvo si estos terceros se hacen cómplices del autor de la destitución o sustitu-

310
CONTRATOS C

ción del concesionario o de la terminación del contrato de concesión por acción


unilateral y sin justa causa. SCJ, 1.a Cám., 1de octubre de 2003, núm. 8,B.J. 1115,
pp. 245-257.

El tercero que, teniendo conocimiento de la existencia de un contrato, inter¬


fiere en su ejecución, contribuyendo a su incumplimiento, compromete su res¬
ponsabilidad civil delictual respecto del acreedor de la obligación inejecutada.
SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de 2006, núm. 9, B. J. 1147, pp. 152-183.

Quien se compromete a pagar la deuda de otro y no la paga es responsable de


los daños y perjuicios que ocasione su impago. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de 2013,
núm. 1748 B. J. 1231.

Renovación

Los contratos hechos por escrito se convierten en contratos verbales al reno¬


varse anualmente. El nuevo contrato verbal contiene las mismas condiciones y
cláusulas del contrato escrito si no hay constancia de que con la prolongación
del contrato se hayan aniquilado o variado las condiciones originales en que fue
pactado. Cuando se opera la prorrogación de un contrato, las únicas cláusulas
que excepcionalmente no pasan al nuevo contrato son las relativas a las garantías
accesorias del contrato original escrito y a la fuerza ejecutoria que se le confiere a
este último si su redacción se hizo por medio de un acto auténtico. SCJ, 1.a Sala,
6 defebrero de 2013, núm. 2, B. J. 1227.

Resolución

En los contratos sinalagmáticos la condición resolutoria queda implícita


para el supuesto de que una de las partes no cumpla su compromiso. Cuando
un contrato sinalagmático es resuelto por inejecución de una de las partes de
sus obligaciones, las cosas deben ser remitidas al mismo estado como si las
obligaciones nacidas del contrato no hubieran jamás existido. SCJ, 1.a Cám.,
26 de marzo de 2008, núm. 13, B. J. 1168, pp. 204-213; 24 de marzo de 2004,
núm. 10, B. J. 1120, pp. 146-158; 31 de octubre de 2001, núm. 16, B. J. 1091, pp.
238-246.

En el evento de hacerse firme la resolución de una venta, al no realizarse el


último pago pendiente del precio convenido, el tribunal debe ordenar el reem¬
bolso en favor del adquiriente de la parte del precio pagado, aunque esto no fuera
demandado. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 1.3, B. J. 1168, pp. 204-213;
24 de marzo de 2004, núm. 10, B. J. 1120,pp. 146- 158.

311
C CONTRATOS

En caso de incumplimiento, los tribunales pueden apreciar soberanamente la i


procedencia o no de la resolución del contrato si en este no se ha estipulado una j
cláusula expresa que ordene la resolución. SGJ, 1.a Cám., 18 de diciembre de 2004,
núm. 2, B. J. 1129,pp. 70-84. i
Cuando la ejecución del contrato es parcial y no contiene ninguna cláusula \
expresa de resolución, corresponde a los tribunales, no obstante la disposición ¡
del artículo 1184 del Código Civil, apreciar soberanamente si la inejecución tiene .
bastante importancia como para que la resolución sea pronunciada. SCJ, 1." Sala, )
5 de septiembre de 2012, núm. 21, B. J. 1222. ¡
j
s

Aunque el contrato sinalagmático no contenga una cláusula resolutoria ex- jj


presa, el tribunal puede declarar su resolución si una de las partes ha incumplido
sus obligaciones, conforme al artículo 1184 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 31 de
octubre de 2001, núm. 16, B. J. 1091, pp. 238-246. .
Cuando un contrato se pacta bajo una condición resolutoria, los jueces deben j
limitarse a verificar si la condición resolutoria se ha materializado y no a exami- ¡
nar otros puntos que forman parte del contrato. SCJ, 3.a Sala, 8 de agosto de 2012, j
núm. 28, B. J. 1221. i
¡i

La promesa de venta de un inmueble en la zona colonial estipulado bajo la


condición resolutoria de la obtención de un permiso de remodelación en deter- j
minado plazo queda resuelta si no se obtiene dicho permiso. SCJ, 1.a Sala, 12 de ;
febrero de 2014, núm. 27, B. J. 1239.
1

í

Término j
El hecho de que no se establezca un término para el cumplimiento de una i
obligación contractual no puede interpretarse en el sentido de que eldeudor dela
obligación puede cumplirla cuando él lo decida unilateralmente. Ental situación, i
los tribunales tienen la facultad de apreciar si la obligación pudiese ejecutarse
razonablemente en el momento exigido por el acreedor. SCJ, 1.a Cám., 5 de abril
de 2006, núm. 7, B. J 1145,pp. 72-78.

La estipulación contractual de que para el pago del resto del precio de venta
"el vendedor otorgará un plazo de 12 meses mínimo a contar de la fecha" del
contrato no es una condición, sino un término. SCJ, l.'Cám., 19 de noviembre de
2008, núm. 40, B.J. 1188. pp. 359-367.

312
CONTRATO DE ADHESIÓN/ CONTRATO DE AGENCIV CONTRATO DE ALQUILER/ CONTRATO DE COMPRAVENTA/ CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITO C

CONTRATO DE ADHESIÓN

; V. contratos.;.?••
>¿
•-ÿ
«Íiií'íi L?ít.:í..t-"í- :/•

CONTRATO DE AGENCIA

: : V. contrato de lomesióh.
MmmS i . . V-
::•
»V
V .'" -"!•.•'•*•. i! -*./*

"V:
V i*",
:;íví:'ÿ:Vÿ:;ííÿ,

CONTRATO DE ALQUILER

V. alquileres: - ÿ \ ¡8¡Éj|| MlUá ¡¡

CONTRATO DE COMPRAVENTA
., ...........
ÿ
V. z/mífl de bienes muebles, contrato de bienes inmuebles.

CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITO

<)

313
c CONTRATO DE COMISIÓN/CONTRATO DE CONCESIÓN

CONTRATO DE COMISIÓN
De acuerdo con las reglas del contrato de comisión, establecidas en el artículo
95 del Código de Comercio, el tercero no tiene derecho de accionar contra el
comitente, sino solo contra el comisionista, siempre y cuando el tercero haya tra¬
tado directamente con el comisionista y no conozca al comitente, circunstancia
en la cual el comisionista ejerce en su totalidad las funciones de representación,
de forma que resulta responsable, bajo su propia cuenta y riesgo, del despacho,
entrega y depósito de las mercancías contratadas. SCJ, 1.a Cám., 26 de noviembre
de 2008, núni. 54, B. J. 1188, pp. 478-486.

El agente de viaje es responsable frente a la persona que contrata un paquete


de vacaciones. Esta obligación no es de medios, sino de resultado. El agente de
viajes no se libera de su obligación cuando hace las reservaciones y entrega el
voucher a su cliente. En su calidad de comisionista, la responsabilidad del agente
de viaje queda comprometida por el hecho de su comisionado o comitente. SC/,
1.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm. 31, B. J. 1182.

CONTRATO DE CONCESIÓN

Carácter de la Ley 173 de 1966

Las disposiciones de la Ley 173 de 1966, sobre Protección a los Agentes Im¬
portadores de Mercaderías y Productos, son de orden público y de cumplimiento
estricto. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 51, B. J. 1240; 1.a Cám., 1 de
octubre de 2003, núm. 8, B. J. 1115, pp. 245-257.

Competencia

El contrato suscrito conforme a la Ley 173 de 1966 puede disponer la pro¬


rrogación de la competencia a un tribunal extranjero, puesto que el artículo
7 de dicha ley establece que las acciones que se ejerzan conforme a ella esta¬
rán regidas por las disposiciones del derecho común en lo que se refiere a la
competencia, al procedimiento y a la prescripción. En ese caso, el tribunal
nacional apoderado podrá declararse incompetente de oficio, de acuerdo con
el artículo 20 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 9,
B. J. 1217.

314
CONTRATO DE CONCESIÓN C

Contrato sin exclusividad

La Ley 173 de 1966 es aplicable también a los contratos de concesión que no


tienen carácter de exclusividad. SCJ, 1.a Cám., 12 de enero de 2011, núm. 2, B. J.
1202.

Aunque el propósito fundamental de la Ley 173 de 1966 es evitar una resolu¬


ción unilateral, intempestiva e injusta en perjuicio de los agentes y representantes
de casas extranjeras, este propósito no puede obstaculizar el libre mercado en los
casos en que, por la índole de las relaciones contractuales, el concedente no otor¬
ga exclusividad al concesionario en la importación, venta o distribución de sus
productos. En esos casos y salvo que se pruebe el dolo o mala fe, al concesionario
no le asiste el derecho de reclamar frente al concedente los daños y perjuicios
que acuerda dicha ley por el hecho del concedente establecer relaciones con otro
concesionario. SCJ, 1.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 64, B. J. 1221; 1 de agosto
de 2012, núm. 14, B. J. 1221.

Constitucionalidad de la Ley 173 de 1966

El artículo 10 de la Ley 173 de 1966, sobre Agentes Importadores de Merca¬


derías y Productos, que dispone que los agentes o distribuidores concesionarios
deben registrar con carácter obligatorio los datos de las empresas extranjeras en
cuyo nombre actúan como representantes dentro del territorio nacional, así como
el plazo en el cual ha de realizarse dicho registro, es conforme a la Constitución
y no ÿvulnera su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. TC/0085/13, 4
de junio de 2013.

Demanda en referimiento contra el tercero que distribuye mercancías


bajo licencia

El concesionario exclusivo de un producto en la República Dominicana pue¬


de demandar en referimiento para suspender la venta de ese producto en el país
por un tercero, puesto que dicha venta constituye una turbación manifiestamente
ilícita, aunque el tercero discuta lavalidez del contrato que otorgó al concesiona¬
rio sus derechos. SCJ, 1.a Sala, 28 de octubre de 2009, núm. 44, B. J. 1187.

\
Efectos respecto de los terceros

La protección de la Ley 173 de 1966 se limita al.círculo de las relaciones


que surgen entre el concedente y concesionario con motivo del contrato de

315
C CONTRATO DE CONCESIÓN

concesión concertado entre ellos. El solo conocimiento de una convención de


exclusividad, sin más, no puede obligar a los terceros a abstenerse de obtener
los productos concedidos de otros negociantes fuera del círculo de los contra¬
tantes, salvo si estos terceros se hacen cómplices del autor de la destitución o
sustitución del concesionario o de la terminación del contrato de concesión
por acción unilateral y sin justa causa SCJ, 1.a Cám., 1 de octubre de 2003, núm.
8,B.J. 1115, pp. 245-257.

Fase de conciliación

El hecho de que la Ley 173 de 1966 establezca una fase de registro del contrato
ante el Banco Central, así como una conciliación ante la Cámara de Comercio y
Producción correspondiente, antes de la demanda en sede judicial, en nada viola
la tutela judicial ni la consecuente prerrogativa de acceso a la justicia de que son
acreedoras las personas, ya que ese trámite no impide el ejercicio del derecho de
acción en los tribunales ordinarios, una vez se cumplan las condiciones requeri¬
das legalmente. TC/0085/13 del 4 dejunio de 2013.

indemnización

Para que se pueda aplicar la indemnización que establece el artículo 3 la Ley


173 del 1966, el concedente debe haber rescindido unilateralmente el contrato,
>
independientemente de que este sea exclusivo o no. SCJ, 1.a Sala, 22 de agosto de
2012, núm. 64, B. J. 1221.

Medidas conservatorias

Un contrato de representación realizado en virtud de la Ley 173 de 1966 no


cumple con los requisitos de certeza, liquidez y exigibilidad que debe tener un
título bajo firma privada para la interposición de un embargo retentive, puesto
que en el contrato de representación de que se trata no existe un reconocimiento
expreso de la parte recurrida de cumplir con determinada obligación que ya esté
evaluada en una suma de dinero y en la que se encuentre en mora la supuesta
deudora. La Ley 173 de 1966 no le da derechos generales a ningún concesionario
para trabar medidas conservatorias más allá de las que permiten las reglas pro¬
cesales vigentes. SCJ, 1.a Cám., 27 de septiembre de 2006, núm. 14, B. J. 1150, pp.
306-315.

316
CONTRATO DE CONCESIÓN C

Nulidades

Determinar si una irregularidad de un acto de procedimiento en materia de


Ja Ley 173 de 1966 es de forma o de fondo es un asunto que atañe al derecho co¬
mún. SCJ, 1.a Cám., 14 de noviembre de 2001, núm. 2, B. J. 1092, pp. 86-94.

La nulidad prevista en el párrafo IIdel artículo 7 de la Ley 173 es de forma


y no de fondo; por tanto, está sujeta al régimen de los artículos 35 a 38 de la
Ley 834 de 1978, que consagran que ningún acto de procedimiento puede ser
declarado nulo por vicio de forma si la nulidad no está expresamente prevista
por la ley y si el adversario que la invoca no prueba el agravio que le causa la
irregularidad. SCJ, 1.a Cám., 14 de noviembre de 2001, núm. 2, B. J. 1092, pp.
86-94.

Propósito de la Ley 173

El propósito de la Ley 173 de 1966 consiste en proveer protección a las per¬


sonas físicas o morales que se dediquen a promover y gestionar en la República
Dominicana la importación, distribución, venta, alquiler o cualquier otra forma
de explotación de mercaderías o productos, importados o fabricados en el país,
actuando como agentes de sus fabricantes o bajo cualquier otra denominación.
SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 51, B. J. 1240.

Registro del contrato de concesión

El contrato de concesión que no ha sido debidamente registrado en el Banco


Central no se rige por las disposiciones de la Ley 173 de 1966, sino por el derecho
común. La falta de registro constituye un medio de inadmisión que puede ser
suplido de oficio por el tribunal. SCJ, Cámaras Reunidas, 9 de abril de 2003, núm.
7, B. J. 1109, pp. 62-72.

Resolución del contrato

Aunque el propósito de la Ley 173 de 1966 consiste en proteger a los conce¬


sionarios contra la resolución unilateral de los concedentes, dicha protección está
supeditada a que la resolución unilateral sea injusta, según lo dispone el artículo
2 de la ley. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 51, B. J. 1240.

317
C CONTRATO DE CONCESIÓN/ ... CORRETAJEA.. CONSTRUCCIÓN/... CUENTA CORRIENTE COMERCIAL/... CONTRATO DE CUOTA LITIS

Suspensión de envío de mercancías

La suspensión de envío de mercancías poií parte de la concedente a la conce¬


sionaria no implica la disolución o rescisión del contrato. Puede constituir una
medida adoptada por la concedente frente a la falta de pago de concesionario.
SCJ, 1.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 64, B. J. 1221.

CONTRATO DE CORRETAJE

V. corretaje. •
? . ;

CONTRATO DE CONSTRUCCION

V. construcción.
ÿ'•.v."' .'it. s -" 'A !
I

CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE COMERCIAL

V. banco.
. <y--T
""

.
CONTRATO DE CUOTA LITIS

HMSMiií&gt

318
CONTRATO DE DEPÓSITO/CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN/CONTRATO DE DONACIÓN/CONTRATO DE EMPRESA C

CONTRATO DE DEPOSITO
•a

.V.
y- .-
f V. depósito.
.

CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN

V. contrato de concesión.

CONTRATO DE DONACIÓN
:vr- r-yt
ÿmm-,, i
\ í >ÿ::
l*4.'5£
j

f t
donación.. V'J« ;r*'sY
;(f. :i ÿ'
y; "yVÿÍ: * '•
* "7' v •

CONTRATO DE EMPRESA

En un contrato de empresa, no resulta responsable la persona que contrata los


servicios de otra compañía por los hechos de los empleados de esta, en vista de
que no existe una relación de subordinación entre el empleado del contratista y
la persona que contrata, conforme al artículo 1797 del Código Civil, que dispone
que el contratista es responsable de todo lo que provenga de las personas emplea¬
das por él. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 164, B. J. 1230.

Sin embargo, la persona que contrata los servicios del contratista no está exen¬
to de responsabilidad si la empresa fue contratada para ejecutar obligaciones asu¬
midas por la persona contratante frente al tercero que resultó perjudicado — en la
especie, una empresa distribuidora de electricidad frente a su cliente—, ya que su
responsabilidad se deriva de la ejecución defectuosa de un contrato, independien¬
temente de la responsabilidad cuasidelictual en que pudo incurrir el contratista.
Cuando ladeudora de la obligación principal involucra a un tercero para el cum¬
plimiento de sus obligaciones, esta es responsable frente a su acreedor por los da¬
ños ocasionados por la inejecución o ejecución defectuosa de dichas obligaciones
por parte del tercero. Para que la responsabilidad de la deudora de la obligación se

319
C CONTRATO DE ESTACIONAMIENTO (PARQUEO)

vea comprometida, basta la comprobación de que el autor del daño era su auxiliar
en la ejecución de la obligación contraída y que la persona que ha cometido la
falta que ha causado el daño se encontraba actuando en el ejercicio de la función
encomendada. SCJ, 1." Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 164, B. J. 1230.

CONTRATO DE ESTACIONAMIENTO (PARQUEO)

El contrato de estacionamiento es aquel por el cual una persona titular o tene¬


dor de un vehículo deja la guarda y custodia de este a otra persona, la cual cede
un espacio en un local del que es titular o usufructuario para el estacionamiento
de dicho vehículo. El contrato de estacionamiento no se encuentra regulado por
nuestro ordenamiento jurídico de forma expresa. SCJ, 1.a Sala, 20 de febrero de
2013, núm. 50, B. J. 1227.

El contrato de estacionamiento tiene las características del contrato de depó¬


sito, porrtr'añsferir el titular o tenedor del vehículo la guarda de este al dueño o
usufructuario del estacionamiento, quien tiene una obligación de guardia y cus¬
todia hasta que el vehículo es retirado del estacionamiento. Le resulta aplicable,
por analogía, las disposiciones del contrato de depósito establecidas en el artículo
1938 del Código Civil, en. el sentido de que el titular o usufructuario del estacio¬
namiento no puede exigir a quien estacionó el vehículo la prueba de la propiedad
del vehículo situado en su local, salvo si pierde el tique de estacionamiento o si
descubre que el vehículo ha sido robado. SCJ, 1." Sala, 20 defebrero de 2013, núm.
50, B. J. 1227.

El servicio de estacionamiento gratuito que proporciona un hotel a sus hués¬


pedes es una prestación accesoria que genera en elhotel la obligación de custodia
y guarda del vehículo, SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 61, B. J. 1214.

Cuando un establecimiento comercial ofrece áreas de parqueo para los vehí¬


culos de sus clientes no lo hace de manera gratuita, sino por la expectativa del
consumo que realizarán los clientes. Dicho servicio carecería de eficacia si no im¬
plicara la obligación de garantizar el disfrute pacífico del parqueo, manteniendo
las condiciones de seguridad y vigilancia que impidan su perturbación. SCJ, 1.a
Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 43, B. J. 1222.

Compromete su responsabilidad civil el establecimiento comercial en cuyo


parqueo ocurre el robo del vehículo de su cliente. Al ofrecer el servicio de par¬
queo al cliente, el establecimiento comercial asume una obligación de resultado,
cuyo incumplimiento se presume cuando el vehículo dejado bajo su cuidado es
objeto de robo. El establecimiento comercial solo podrá liberarse de su respon-

320
CONTRATO DE ESTUDIOS SUPERIORES/CONTRATO DE HOSPEDAJE/CONTRATO DE IGUALA/CONTRATO DE LOCACIÓN C

sabilidad de seguridad y vigilancia si demuestra la existencia de una causa ajena


a su voluntad que le haya imposibilitado cumplir dicha obligación, como, por
ejemplo, la fuerza mayor o el caso fortuito. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013,
núm. 54, B. }. 1228; 24 de octubre de 2012, núm. 84, B. J. 1223; 19 de septiembre de
2012, núm. 43, B. J. 1222.

La responsabilidad civil el establecimiento comercial en cuyo parqueo ocu¬


rre el robo del vehículo de su cliente es una responsabilidad contractual que se
deriva de la obligación de vigilancia y seguridad que asumen los establecimien¬
tos comerciales respecto a los vehículos que le son confiados dentro de sus esta¬
cionamientos. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 54, B. J. 1228.

CONTRATO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Vi universidades rÿdw-
w

CONTRATO DE HOSPEDAJE

i- Y¿hoteles.

CONTRATO DE IGUALA

TmM&si* í.-V- . ü.l» '


»
•'» ÿ
/ 1
-t ÿ
.y»

CONTRATO DE LOCACIÓN

321
C CONTRATO DE MANDATO/CONTRATO DE PRENDA/CONTRATO DE PRÉSTAMO/CONTRATO DE REMESA/CONTRATO DE SEGU RO/CON1RATO DE SERVICIOS FÚNEBRES

CONTRATO DE MANDATO

- : V 'v *V, •; i; _ _ v ff Vv". 4.


» •
• • '

V; abogados, mandato, cuota litis.

CONTRATO DE PRENDA

StlÉ

CONTRATO DE PRÉSTAMO

i V. préstamo. ;<:<

CONTRATO DE REMESA

V. remesas¡

CONTRATO DE SEGURO

pPliligip;®I

CONTRATO DESERVICIOS FÚNEBRES


r
i
• •

CONTRATO DE SEVICIOS TELEFÓNICOS C

CONTRATO DE SERVICIOS TELEFÓNICOS

Concepto

El contrato de servicio de telefonía móvil es un contrato de adhesión que, por


ser sinalagmático, genera obligaciones y derechos, tanto para el usuario, como
para la prestadora. La prestadora del servicio se obliga, respecto del usuario, a
suministrar el acceso continuo e ininterrumpido a las redes telefónicas, proveer
las informaciones concernientes al servicio prestado, realizar una facturación
ajustada a las tarifas de los servicios contratados, así como cumplir con las demás
obligaciones puestas a su cargo por la ley y el Estado, a través de los organismos
reguladores. El usuario se obliga a pagar, dentro de los plazos establecidos por la
prestadora, el servicio suministrado y consumido, conforme a las tarifas estable¬
cidas en su contrato. SCJ, Salas Reunidas, 17de julio de 2013, núm. 6, B. J. 1232.

Derecho del usuario de no pagar servicio mientras se tramita


reclamación

Conforme al artículo 12.2 del Reglamento para las Telecomunicaciones, si


la reclamación se origina en la disconformidad del usuario con la facturación,
la prestadora no podrá, mientras se tramita la reclamación, exigir el pago de lo
reclamado o poner término al contrato por el impago. SCJ, 1.a Sala, 13 defebrero
de 2013, núm. 20, B. J. 1227.

Naturaleza del contrato de concesión de servicios telefónicos

La concesión de servicios telefónicos es un contrato administrativo de utili¬


dad pública e interés general, sujeto a la vigilancia y tutela del Estado, y con efec¬
tos erga omnes. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de 2001, núm. 4, B. J. 1084, pp. 34-43.

Referimiento

Cuando la proveedora de servicio telefónico suspende dicho servicio, justi¬


ficándose en el alegado incumplimiento de la obligación de pago asumida por
el usuario, no procede que el usuario apodere al juez de los referimientos para
que lo restaure. Dicha suspensión no puede constituir una turbación manifiesta¬
mente ilícita, sin importar la real situación crediticia del cliente, puesto que esta
actuación se enmarca dentro de las prerrogativas contractuales que vinculan a las
partes y, además, porque la comprobación de su exactitud constituye un aspecto

323
C CONTRATO DE SEVICIOS TELEFÓNICOS/CONTRATO DE SOCIEDAD/ CONTRATO DE TRANSACCIÓN

de fondo que escapa a los poderes del juez de los referimientos. SCJ, 1.a Sala, 2 de
octubre de 2013, núm. 8, B. J. 1235.

Responsabilidad civil

Incurre en responsabilidad la compañía telefónica que a los seis meses de sus¬


crito el contrato de servicio aún no ha instalado la línea telefónica al usuario. SCJ,
1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 8, B. J. 1144, pp. 110-116.

Incurre en responsabilidad la compañía telefónica que, a pesar del error rei¬


terado de no facturar por un año conforme a la tarifa establecida en el contrato,
corta el servicio a su cliente cuando este, luego de meses de insistir en que se
corrija el error, suspende el pago del servicio. SCJ, Salas Reunidas, 17 de julio de
2013, núm. 6, B. J. 1232.

La empresa de teléfono que, ante el reclamo en trámite del usuario, exige el


pago de la factura telefónica, procede al corte o desconexión del servicio tele¬
fónico y asigna el número telefónico a otra persona, comete un acto de ligereza
censurable que se traduce en mala fe, la cual, en aplicación del artículo 1150 del
Código Civil, permite indemnizar por una falta contractual con los daños mora¬
les ocasionados, no obstante la existencia de una cláusula limitativa de responsa¬
bilidad. SCJ, 1.a Sala, 13 defebrero de 2013, núm. 20, B. J. 1227.

No es irracional ni desproporcionado una indemnización de 400,000 pesos


por los daños ocasionados por la pérdida del porte de un número telefónico asig¬
nado mediante contrato. SCJ, 1.a Sala, 13 defebrero de 2013, núm. 20, B. J. 1227.

CONTRATO DE SOCIEDAD

ladésicomeÿciálesC

CONTRATO DE TRANSACCIÓN

324
CONTRATO DETRANSPORTE AÉREO/... TTE. MARÍTIMO/...TTt TERRESTRÿDE VENTA/... VENTA A CONSIGNACIÓN/... VENTA CONDICIONAL DE MUEBLES C

CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO

j V V. transporte aéreo. \

CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO

CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE

V. transporte terrestre. C ÿ 1

CONTRATO DE VENTA

,V.venta. ÿ [
CONTRATO DE VENTA A CONSIGNACIÓN

umtá&rwtór:

325
C CONTRATO DE VENTA CONDICIONAL DE INMUEBLES/CONCREOIT/CONVENCIÓN

CONTRATO DE VENTA CONDICIONAL DE INMUEBLES

L •
.
V. venta condicional de inmuebles. ¿

CONTREDIT

.-.v-v-, •
V. ímpjffftación (le contredit).
.V;,í- vrv •' 'a:.

CONVENCION

E] artículo 1108 del Código Civil señala las cuatro condiciones esenciales
para la validez de las convenciones: 1) el consentimiento de la parte que se
obliga, 2) su capacidad para contratar, 3) un objeto cierto que forme la mate¬
ria del compromiso y 4) una causa lícita en la obligación. Estas condiciones
constituyen los elementos mínimos indispensables establecidos por la ley con
la finalidad de que la contratación produzca, respecto de los contratantes, los
efectos jurídicos que le son propios. SCJ, Salas Reunidas, 15 de agosto de 2012,
núm. 3, B. J. 1221.

Los jueces del fondo gozan de un poder soberano para interpretar las con¬
venciones, siempre que no las desnaturalicen. SCJ, 3.a Cám., 14 de septiembre de
2005, núm. 9, B. }. 1138,pp. 1372.

La interpretación de las convenciones es del completo dominio de los jueces


del fondo, quienes pueden apreciar soberanamente los hechos y las circunstan¬
cias del caso sin que esta apreciación pueda ser censurada en casación. SCJ, 1.a
Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 44, B. J. 1218; 3.a Sala, 11 de abril de 2012, núm.
15, B. J. 1217; 3.a Cám., 23 dejulio de 2008, núm. 24, B. J. 1170, pp. 869-880.

Los jueces delhecho interpretan soberanamente las convenciones que les sean
sometidas, reservándose solo la Suprema Corte de Justicia, en funciones de corte

326
CONVENCION/CONVENCIONES MATRIMONIALES/COPROPIEDAD C
t

!
I
de casación, el poder de control cuando una cláusula clara y precisa es desnatu¬
ralizada. SCJ, Cámaras Reunidas, 6 de mayo de 2009, núm. 2, B. J. 1182; 1.a Sala,
; 16 de mayo de 2012, núm. 44, B.J. 1218.

No corresponde a los tribunales modificar las convenciones de las partes con¬


tratantes por más equitativa que considere su intervención jurisdiccional. SCJ, 1.a
Cám., 1de octubre de 2008, núm. 3, B. J. 1187.

Para establecer el alcance de la relatividad de las convenciones con respecto a


los terceros, solo basta distinguir entre los que directamente han participado de
la convención originaria y aquellos que en razón de un acto o hecho jurídico ulte¬
rior han quedado colocados en una situación que afecta sus intereses. Un tercero
en un contrato puede invocar en su beneficio un hecho jurídico generado por un
contrato del cual no ha sido parte, pero que le puede afectar. SCJ, 3.a Sala, 27 de
abril de 2012, núm. 51, B. J. 1217.

El plazo de prescripción de cinco años establecido en el artículo 1304 del


Código Civil solo se aplica a las acciones en nulidad o de rescisión de las con¬
venciones afectadas por un vicio de consentimiento. SCJ, Salas Reunidas,, 1 de
mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230; 1.a Cám., 27 de octubre de 2004, núm. 16, B.
J. 1127, pp. 151-160; SCJ, 3.a Salg, 22 de enero de 2014, núm. 25, B. J. 1238; 4 de
septiembre de 2013, números 7y 8, B. J. 1234 24 de julio de 2013, núm. 61, B. J.
1232.


CONVENCIONES MATRIMONIALES

COPROPIEDAD

ipMÜ

La copropiedad se produce cuando dos o más personas son propietarias de un


inmueble, compartiendo su propiedad de forma indivisa y en cuota partes. SCJ,
3. " Sala, 11 de septiembre de 2013, núm. 45, B. J. 1234. '..

327
ÍL.
C COPROPIEDAD /CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO DE SANTO DOMINGO

Un copropietario de un inmueble puede vender válidamente sus derechos de


propiedad sobre este sin el concurso de los demás copropietarios. SCJ, 1.a Cám.,
21 defebrero de 2007, núm. 17, B.J. 1155, pp. 205-211.

De acuerdo con el artículo 47, párrafo I, de la Ley 108-05 de Registro Inmo¬


biliario, no procede el desalojo de un copropietario del mismo inmueble contra
otro en virtud de una constancia anotada, sino que se delimiten los respectivos
derechos de las partes mediante el procedimiento correspondiente de deslinde.
SCJ, 3." Sala, 22 dejunio de 2011, núm. 40, B. J. 1207.

Si se comprueba que un copropietario se ha introducido en los terrenos de


otro copropietario, este puede solicitar el desalojo del primero, pese a lo que es¬
tablece el artículo 47, párrafo I,de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, puesto
que su posesión se encuentra amparada en una carta constancia anotada en un
certificado de título y tiene, en consecuencia, como lo establece la misma ley, los
mismos derechos que se derivan de un certificado de título. SCJ, 3.a Sala, 6 de
abril de 2011, núm. 2, B. J. 1205.

La disposición del párrafo Idel artículo 47 de la Ley 108-05 de Registro In¬


mobiliario, que prohibe el desalojo de un copropietario por otro, no impide que
se ordene el desalojo si se demuestra que el copropietario ocupa una porción
con una extensión mayor de la que tiene registrada en su constancia anotada o si
se demuestra que ocupa una porción distinta a la descrita en el acto por el cual
adquirió sus derechos en la parcela. SCJ, 3.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 39,
B. J. 1226.

La copropiedad puede resultar de un acto declarativo por el cual la persona


registrada como propietaria reconoce que la parcela en cuestión es en copro¬
piedad con otra persona. SCJ, 3.a Sala,27 de noviembre de 2013, núm. 28, B. J.
1236.

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE


SANTO DOMINGO

Los bienes de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Do¬


mingo (CAASD) son inembargables. La CAASD es una institución que brinda
un servicióipúblico y, por tanto, no puede sufrir las consecuencias de un embargo
retentivo, ya que esto podría ocasionar el entorpecimiento del servicio público de
que se trata, el cual es de vital importancia para el bien común. SCJ, 1." Sala, 20
dejunio de 2012, núm. 58, B. J. 1219.

328
CORRETAJÿCORTE DE APELACIÓN/COSA INANIMADA/COSA JUZGADA/COSTAS C

CORRETAJE
El dueño del inmueble que contrata un corredor para su venta debe pagar
a este la comisión convenida aunque la venta se efectúe por intermedio de un
tercero, no conocido por el dueño, pero contratado por el corredor para asistirlo
en su gestión de ventas, máxime si en el contrato de corretaje no se le prohibió
al corredor contratar otras personas para la gestión. SC], 1.a Sala, 23 de marzo de
2011, núm. 30, B. J. 1204.

CORTE DE APELACIÓN

COSA INANIMADA

cosas inanimadas.

COSA JUZGADA

V. autoridad4e la cosa

329
C COSTAS

Carácter de orden privado

La condenación en costas es un asunto de interés privado; solo puede orde¬


narse a pedimento de una parte. SCJ, 1.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 22, B. J.
1221; 1.a Cám., 16 de mayo de 2007, núm. 8, B. J. 1158, pp. 140-144; 3.a Sala, 25
de octubre de 2013, núm. 46, B. J. 1235; 3.a Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 5,
B.J. 1103, pp. 828.

Concepto

Según el artículo 130 del Código de Procedimiento Civil, toda parte que su¬
cumbe en justicia debe ser condenada al pago de las costas del procedimiento. .
SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de 2007, núm. 4, B. J. 1156, pp. 166-177.

La condenación a las costas procede contra la parte que sucumbe, no contra


su abogado. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 26, B. J. 1223.

Contenido de la solicitud al tribunal

La solicitud de aprobación de un estadq, de costas y honorarios ante un tri¬


bunal solo debe contener las costas causadas en el proceso de que se trata, no las
causadas ante otros tribunales. SCJ, 1.a Cám., 25 de enero de 2006, núm. 18, B. J.
1142, pp. 165-176.

Compensación

Cuando dos partes sucumben respectivamente en algunos puntos de sus pre¬


tensiones, los jueces del fondo están investidos de un poder discrecional para
compensar o poner las costas o parte de ellas a cargo de uno de los litigantes sin
tener que justificar el ejercicio de ese poder. SCJ, Salas Reunidas, 25 de mayo de
2011, núm. 8, B. J. 1206; 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 139, B. J. 1228; 19 de
septiembre de 2012, núm. 43, B. J. 1222; 16 de mayo de 2012, núm. 20, B. J. 1218;
11 de enero de 2012, núm. 11, B.J. 1214; 2 de abril de 2008, núm. 8, B. J. 1169, pp.
121-125; 5 de marzo de 2008, núm. 2. B.J. 1168, pp. 111-126; 10 de enero de 2007,
núm. 11, B. J. 1154, pp. 165-184.

No es lo mismo compensar las costas que ponerlas a cargo de la masa a partir.


SCJ, 1.a Sala, 31 de agosto de 2011, núm. 41, B. J. 1209.

330
COSTAS C

Las costas solo pueden ser compensadas en los casos limitativamente señala¬
dos por la ley. SCJ, 1." Qím., 28 de octubre de 2009, núm. 55, B. J. 1187; 2 de julio
de 2003, núm. 16, B. J. 1112, pp. 154-159.

Si la parte gananciosa solicita la compensación de las costas en vez de la con¬


denación de la parte perdidosa, se impone ordenar la compensación, ya que se
trata de una cuestión de orden privado. SCJ, 1.a Cám., 17 de mayo de 2006, núm.
10, B.J. 1145, pp. 153-160.

Según el artículo 65.3 de la Ley sobre Procedimiento de Casación, procede la


compensación de las costas en casación cuando la casación se debe a una viola¬
ción de las reglas procesales cuyo cumplimiento esté a cargo de los jueces. SCJ, 1.a
Cám., 4 defebrero de 2009, núm. 18, B. J. 1179.

El apelante no puede ser condenado en costas en apelación si estas fueron


compensadas en primera instancia. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 131,
B. J. 1216.

Distracción

La distracción de las costas solo procede cuando la parte que ha obtenido


ganancia de causa así lo ha solicitado. La distracción no puede ser impuesta de
oficio por el tribunal, ya que constituye un asunto de puro interés privado entre
las partes. SCJ, 1.a Cám., 7 de octubre de 2009, núm. 17, B. J. 1187; 14 de marzo de
2007, núm. 8, B. J. 1156, pp. 199-204; 3.a Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 5, B. J. •
1103, pp. 823-828.

Las costas pertenecen al abogado actuante aunque el tribunal no haya ordena¬


do su distracción en favor de este, en aplicación del párrafo IIdel artículo 14 de
la Ley 302 de 1964 sobre Honorarios de Abogados. SCJ, 3.a Cám., 15 de agosto de
2001, núm. 11, B. J. 1089, pp. 756-766.

Para que el tribunal ordene la distracción de las costas en provecho del abo¬
gado de la parte gananciosa, basta con que esta afirme haberlas avanzado, sin
necesidad de especificar que lo hizo en su mayor parte o en su totalidad. SCJ, 1.a
Cám., 15 dejulio de 2009, núm. 40, B. J. 1184.

Los jueces están investidos de un poder discrecional para compensar o poner


las costas a cargo de una de las partes sin tener que justificar dicho poder y sin
incurrir con esto en violación a la ley. SCJ, 1.a Cám., 5 de marzo de 2008, núm. 2,
B. J. 1168, pp. 111-126; 10 de enero de 2007, núm. 11, B. J. 1152, pp. 165-188; 3.a
Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 67, B. J. 1232.

331
C COSTAS

Exclusividad de los abogados

Solo los abogados, como entes físicos, tieñen la facultad exclusiva de ejercer
la abogacía y, por tanto, solo ellos tienen derecho a reclamar y percibir la liquida¬
ción y pago de los honorarios provenientes de su actividad profesional conforme
a la Ley 302 de 1964. SCJ, 1.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 1, B. J. 1205.

Una sociedad puede comprometerse válidamente a prestar servicios técnicos


y legales, incluidos asesoramiento jurídico y asistencia judicial por ante los tri¬
bunales. Sin embargo, esa asesoría y asistencia judicial deben ser materializadas
mediante la intervención personal de abogados y solo estos podrán devengar los
honorarios profesionales que sean liquidados u homologados al tenor de la Ley
302 de 1964. La sociedad deberá perseguir el cobro de los servicios prestados por
la vía ordinaria de derecho común. SCJ, 1.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 1, B. J.
1205.

Impugnación del auto que aprueba un estado de costas

El plazo de diez días previsto en el artículo 11 de la Ley 302 de 1964 para


recurrir en impugnación el auto que aprueba un estado de costas y honorarios
es franco y se aumenta en razón de la distancia, conforme al artículo 1033 del
Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., 25 de enero de 2006, núm. 18, B.
J. 1142,pp. 165-176.
El juez apoderado de la impugnación de un estado de costas y honorarios
debe motivar adecuadamente su decisión y no limitarse a expresar que "entiende
que no existen razones jurídicas para hacer variar el estado de gastos y hono¬
rarios objeto de la presente impugnación". SCJ, 1.a Cam., 15 de febrero de 2006,
núm. 19, B. J. 1144, pp. 162-166.

La ordenanza que aprueba un estado de costas no puede ser recurrida confor¬


me al derecho común, sino según el procedimiento establecido en el artículo 11,
reformado, de la Ley 302 de 1964. SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2002, núm. 12, B.
J. 1085,pp. 102-108.
La impugnación de un estado de costas aprobado por el tribunal de primera
instancia debe hacerse ante el pleno de la corte de apelación correspondiente, no
ante el juez presidente de esta. SCJ, 1.a Cám., 10 de agosto de 2005, núm. 22, B. J.
1137,pp. 261-270.

La impugnación de un estado de costas aprobado por el presidente de una


. corte de apelación debe hacerse ante el pleno de la misma corte, no ante la Su-

332
COSTAS C

prema Corte de Justicia. SCJ, Cámaras Reunidas, 2 de julio de 2003, núm. 1, B. J.


1112, pp. 3-9; 1.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 38, B. }. 1232.

Cuando el estado de costas aprobado por el presidente de una corte de apela¬


ción es recurrido ante el pleno de la misma corte, el presidente de la corte puede
válidamente conocer de la impugnación con los demás jueces del pleno. SC}, 1.a
Cám., 25 de enero de 2006, núm. 18, B. }. 1142, pp. 165-176.

Según el artículo 11de la Ley 302 de 1964, quien impugne un estado de costas
debe especificar las partidas a las que se opone y las razones para ello, indicando
cuáles partidas deben reducirse o suprimirse, a pena de nulidad. SC}, 1.a Cám., 9
de agosto de 2006, núm. 14, B. J. 1149,pp. 259-262.

La nulidad prescrita por el artículo 11 de la Ley 302 de 1964 es una nulidad


de forma y, por tanto, quien la invoca debe probar el agravio que le causa. SCJ, 1.a
Cám., 4 dejunio de 2008, núm. 3, B. J. 1168, pp. 221-229.

Las decisiones que intervienen sobre la impugnación de estados de costas


no son susceptibles de ser recurridas en casación. SCJ, Salas Reunidas, 9 de
enero de 2013, núm. 2, B. J. 1226; 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 31, B. J.
1238; 20 defebrero de 2013, números 30y 33, B. J. 1227; 19 de diciembre de 2012,
núm. 8, B. J. 1225; 8 de agosto de 2012, núm. 33, B. J. 1221; 30 de mayo de 2012,
núm. 87, B. J. 1218; 3.a Sala, 12 dejunio de 2013, núm. 30, B. J. 1231. En sentido
contrario: SCJ, 1.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 1. B. J. 1205; 1.a Cám., 8 de
marzo de 2006, núm. 11, B. J. 1144, pp: 129-135; 5 de noviembre de 2003, núm.
5, B. J. 1116, pp. 69-76; 3 de octubre de 2001, núm. 2, B. J. 1091, pp. 146-151 (v.
párrafo siguiente).

Es recurrible en casación la decisión de la Corte que aprueba un estado de


costas y honorarios, no obstante dispófier el artículo 11 de la Ley 302 de 1964
que dicha decisión "no será susceptible de ningún recurso ordinario ni ex¬
traordinario". El recurso de casación está siempre abierto por causa de viola¬
ción a la ley contra toda decisión judicial rendida en última o única instancia,
no solo en virtud del artículo 67, inciso 2, de la Constitución, sino también
porque con el ejercicio del recurso se alcanza fines tan sustanciales como el
control jurídico de la vida del Estado, mediante la conservación del respeto a
la ley, la permanencia de la unidad de la jurisprudencia, así como una garantía
fundamental para el justiciable. SCJ, 1.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 1. B. J.
1205; 1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 11, B. J. 1144, pp. 129-135; 5 de no¬
viembre de 2003, núm. 5, B.J. 1116, pp. 69-76; 3 de octubre de 2001, núm. 2, B.
J. 1091, pp. 146-151.

333
C COSTAS

Instancia en apelación

En materia inmobiliaria, aunque ambas partes hayan sucumbido en primer


grado y las costas compensadas en esa instancia, la etapa de la apelación cons¬
tituye una instancia nueva en la que la parte que no resulte gananciosa puede
ser condenada en costas, conforme al artículo 66 de la Ley 108-05 de Registro
Inmobiliario, a condición siempre de que la contraparte lo haya solicitado. SCJ,
3.a Sala,5 defebrero de 2014, núm. 4, B. J. 1239.

Litis sobre derechos registrados

Procede la condenación en costas en materia de litis sobre de derechos regis¬


trados, conforme al artículo 66 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a
Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 24, B. J. 1221.

Monto

. A las personas no ligadas por contratos sobre honorarios profesionales que sean
condenados al pago de las costas, solo se les podrá exigir los honorarios mínimos
que fija la Ley 302 de 1964. SCJ, 1.a Sala, 6 de abril de 201 ¡,-nüm. 1, B. J. 1205.

Motivación de la sentencia sobre las costas

Tanto la condenación al pago de las costas procesales de una parte que ha


sucumbido en la litis, como la negativa del juez a compensarlas, no tienen ne¬
cesidad de ser motivadas especialmente, ya que, en el primer caso se trata de un
mandato de la ley y, en el segundo, de una facultad que el juez puede o no ejercer
sin incurrir en violación de los derechos protegidos por la ley. SCJ, Salas Reuni¬
das, 25 de mayo de 2011, núm. 8, B. J. 1206; 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm.
139, B. J. 1228; 19 de septiembre de 2012, núm. 43, B. J. 1222; 16 de mayo de 2012,
núm. 20, B. J. 1218; 11 de enero de 2012, núm. 11, B. J. 1214; 2 de abril de 2008,
núm. 8, B. J. 1169, pp. 121-125; 10 de enero de 2007, núm. 11, B. J. 1154,pp. 165-
184; 25 de octubre de 2006, núm. 7, B. J. 1151;pp. 171-176. En sentido contrario:
SCJ, 1.a Cám., 28 de octubre de 2009, núm. 55, B. J. 1187.

Notificación de las liquidaciones

El artículo 156 del Código de Procedimiento Civil, que exige la notificación


de las sentencias en defecto y reputadas contradictorias dentro de los seis meses

334
COSTAS/CORTE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES C

de haberse obtenido, so pena de reputarse como no pronunciada, no es aplicable


a las notificaciones de las liquidaciones de estado de gastos y honorarios. SCJ, 1.a
Cám., 29 de enero de 2003, núm. 13, B. J. 1106, pp. 101-108.

Partición

Aunque en todo procedimiento de partición las costas deben ser puestas a


cargo de la masa a partir, cuando uno de los herederos apela y sucumbe en la
apelación, este debe ser condenado al pago de ellas, en virtud del precepto legal
de que toda parte que sucumbe en justicia debe ser condenada al pago de las
costas del procedimiento. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de 2007, núm. 4, B. J. 1156,
pp. 166-177.

Poder discrecional de los jueces

Los jueces del fondo tienen la facultad de declarar cuál es la parte que sucum¬
be en una litis o en parte de ella, siempre que no incurran en desnaturalización.
SCJ, Salas Reunidas, 25 de mayo de 2011, núm. 8, B. J. 1206; 1.a Sala, 27 de marzo
de2013, núm. 139, B.J. 1228; 19 de septiembre de 2012, núm.43,B.J. 1222;16de
mayo de 2012, núm. 20, B. J. 1218; 11 de enero de 2012, núm. 11, B. J. 1214; 3 de
marzo de 2010, núm. 8, B. J. 1192; 2 de abril de 2008, núm. 8, B. J. 1169, pp. 121-
125; 5 de marzo de 2008, núm. 2, B. J. 1168,pp. 111-126; 10 de enero de 2007, núm.
11, B.J. 1154, pp. 165-184.

Los jueces están investidos de un poder discrecional para compensar o poner


las costas a cargo de una de las partes sin tener que justificar dicho poder, sin in¬
currir con esto en violación a la ley. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 67, B.
J, 1232; 1.a Cám., 5 de marzo de 2008, núm. 2, B.J. 1168, pp. 111-126; 10 de enero
de 2007, núm. 11, B. J. 1152, pp. 165-188.

CORTE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

1ISL,.
mÜMmsdíeáóm wmllr 11111

335
C CUASICONTRATO/CUASIDELITO/CUESTIÓN PREJUDIClAt/CULPA/CUOTA LITIS

CUASICONTRATO
V.*, '

V. enriquecimiento sin causa.

CUASIDELITO

í V. lanténresponsabilidad civil> respomabilidM civil extwéi

El plazo de prescripción para los cuasidelitos es de seis meses; no es franco.


SC/, 1.a- Sala, 23 de marzo de 2011, núm. 34, B. J. 1204.

CUESTION PREJUDICIAL

: 1 v : '
? ÿ<
• ' ÿ'
"
y. sobreseimiento,
"• ÿ

ÿ
f
t

CULPA

i ; .
;;jf ' ,
.....
ÿ
/ \ ,
:/rv
.Wi.

CUOTA LITIS

emWmÿdoÿeostmWimórMLio

336
CUOTA LITIS C

Cláusula penal

Son válidas las cláusulas penales establecidas en un contrato de cuota litis que
disponen que, en caso de rescisión unilateral del contrato por el cliente, el aboga¬
do tendrá derecho a un porcentaje del monto a cobrar. SCJ, 1.a Sala, 22 de junio
de 2011, núm. 24, B. J. 1207.

Concepto

El contrato de cuota litis es un acuerdo suscrito entre una persona que tiene el
deseo o la necesidad de ser representada en justicia y un abogado litigante, me¬
diante el cual el segundo acepta asumir la representación y defensa en justicia del
primero, quien, a su vez, se obliga a remunerar los servicios que ha contratado,
originándose entre ellos un mandato asalariado en que el cliente es el mandante y
elabogadoeselmandatario.SC/, l."Sala, 10defebrero de 2010, núm.23, B.J. 1191.

Deudor de la cuota litis

Las cuota litis deben cobrarse al cliente y no a la parte perdidosa. SCJ, 1.a
Cám., 23 de agosto de 2006, núm. 15, B. J. 1149, pp. 263-270.

Diferencias con el estado de costas

Hay que distinguir entre el concepto de estado de gastos y honorarios produc¬


tode las actuaciones procesales del abogado, cuyo pago está a cargo de la parte
que sucumbe y sujeto a la aprobación del juez y a la tarifa contenida en la Ley
302 de 1964, y el contrato de cuota litis propiamente dicho, convenido entre el
abogado y su cliente, según el cual el primero asume la representación y defensa
en justicia del segundo y este se obliga a remunerar ese servicio, originándose
entre ellos un mandato asalariado, donde el cliente es el mandante y el abogado el
mandatario. SCJ, 1.a Cám., 20 defebrero de 2008, núm. 13, B. J. 1167,pp. 207-214.

Efecto de la cuota litis respecto de los terceros

f Las cuota litis no solo vinculan y obligan a las partes contratantes, sino tam¬
bién a los terceros, si a estos les son notificados los términos dé ese poder con la
advertencia de que toda negociación o pago que se pretenda hacer al mandante,
sin el debido conocimiento del mandatario, comprometerá la responsabilidad
del tercero. SCJ, Cámaras Reunidas, 23 de agosto de 2006, núm. 17, B. J. 1149,

337
C CUOTA LITIS

pp. 125-134; 1.a Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 37, B. J. 1220; 20 de junio de 2012,
núm. 47, B. J. 1219.
«a

Una cuota litis revocada no puede servir de base para que el abogado apode¬
rado entable una demanda en responsabilidad civil contra el tercero que se ha
transado a sus espaldas con el exmandante. El abogado, en esas circunstancias,
no tiene yá calidad para accionar y su acción debe ser declarada inadmisible. SCJ,
1.a Sala, 20 dejunio de 2012, núm. 47, B. }. 1219.

Homologación

El auto que homologa un contrato de cuota litis solo puede ser atacado me¬
diante las acciones de derecho común correspondientes, y no por el recurso de
impugnación previsto en el artículo 11 de la Ley 302. SCJ, 1.a Sala, 31 de octubre
de 2012, núm. 100, B. J. 1223; 1.a Cám., 6 de agosto de 2008, núm. 5, B.J. 1185, pp.
191-197; 17 de enero de 2007, núm. 13, B. J. 1154, pp. 190-198; SCJ, 1.a Cám., 29
de enero de 2003, núm. 16, B. J. 1106, pp. 126-134.

Según el artículo 9, párrafo III, de la Ley 302 de 1964, cuando exista pacto de
cuota litis, el juez a quien haya sido sometida la liquidación no podrá apartarse
de lo convenido en él, salvo si viola las disposiciones de la ley. SCJ, 1.a Cám., 29 de
enero de 2003, núm. 16, B.J. 1106, pp. 126-134. \
El auto dictado en vista de un contrato de cuota litis es un auto que simple-
« mente homologa la convención de las partes expresada en el contrato y liquida el 1
crédito del abogado frente al cliente, con base en lo pactado en él. Por ser un auto .;
que homologa un contrato entre las partes, se trata de un acto administrativo dis¬
tinto al auto aprobatorio del estado de costas y honorarios, que no es susceptible
de recurso alguno, sino sometido a la reglageneral que establece que los actos del
juez que revisten esa naturaleza solo son atacables por la acción principal en nuli- j
dad. Cuando las partes cuestionan las obligaciones surgidas del contrato de cuota i
litis, la contestación deviene litigiosa, por lo que debe ser resuelta por medio de ¡
un proceso contencioso, observando el doble grado de jurisdicción, instruido y
juzgado según los procesos ordinarios. SCJ, 1.a Cám., 20 defebrero de 2008, núm.
13, B.J. 1167, pp. 207-214.

Jurisdicción inmobiliaria
Eltribunal de tierras noes competente par,a decidir sobre la reclamaciónbasada en
un contrato de cuota litis supuestamente incumplido por el cliente y que contiene una
cláusula penal SCJ, 3.a Cám., 9 de mayo de 2007, B. J. 1158, núm. 11,pp. 1514-1522.

338
CUOTA LITIS C

Aunque es propio de la materia de tierras que los jueces ordenen por sentencia la
distribución en naturaleza de losinmuebles objeto del pleito entre la parte gananciosa
y su abogado, si este se beneficia de un contrato de cuota litis, esto no implica que
el abogado pueda ser considerado parte de la litis, por lo que resulta inadmisible el
reciuso de casación interpuesto por la parte perdidosa no contra la parte gananciosa,
sino contra el abogado de esta. SCJ, 3.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 81, B. J. 1232.

Ley que rige los contratos de cuota litis

Las relaciones entre el abogado y sus clientes convenidas en un contrato de


cuota litis se encuentran regidas por la Ley 302 de 1964 sobre Honorarios de
Abogados y no por las disposiciones de derecho común. SCJ, 1.a Cám., 10 de
octubre de 2007, núm. 13, B. J. 1163, pp. 210-222.

Porcentaje estipulado en la cuota litis

Los jueces no pueden reducir el porcentaje convenido en un contrato de cuota


litis. SCJ, 1.a Sala, 19 de mayo de 2011, núm. 16, B. J. 1202.

La existencia de un contrato de cuota litis no se presume; su existencia debe


ser establecida de forma y manera fehaciente, sobre todo en lo atinente a demos¬
trar el porcentaje que recibirá el abogado como pago de sus honorarios profesio¬
nales. SCJ, 1.a Sala, 3 de abril de 2013, núm. 2, B. J. 1229.

El hecho de que el contrato de cuota litis no contenga el porcentaje específico


que recibirá el abogado por sus servicios no invalida per se su derecho a recibir
emolumentos por el servicio contratado. SCJ, Cámaras Reunidas, 23 de agosto de
2003, núm. 17, B. J. 1149, pp. 125-134.

Elporcentaje que debe cobrar el abogado que ha suscrito un contrato de cuota


litis sobre una demanda en partición de bienes de una comunidad matrimonial
debe ser calculado sobre los bienes que le correspondan a su representado y no
sobre la totalidad de la masa a partir. SCJ, 1.a Cám., 29 de enero de 2003, núm. 16,
B. J. 1106, pp. 126-134.

Prueba de su existencia

La existencia de un contrato de cuota litis no se presume, sino que debe ser


establecida de forma y manera fehaciente. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo de 2011,
núm. 18. B. J. 1204.

339
C CUOTA LITIS

Para establecer la existencia de un contrato de cuota litis no es imprescindible


un escrito formal si de los documentos justificativos del proceso, así como de car¬
tas y recibos expedidos por el cliente, se desprende que se acostumbraba pagar al
abogado un diez por ciento de los bienes recuperados. SCJ, 1.a Cám., 21 de mayo
de 2003, núm. 7, B. J. 1110, pp. 146-152.

Servicios prestados ai cliente sin un contrato de cuota litis

De no existir un contrato de cuota litis o un contrato de servicios profesio¬


nales, todas las actuaciones procesales y los servicios profesionales prestados al
cliente quedan sometidos a las disposiciones y a las tarifas establecidas por la Ley
302 de 1964 sobre Honorarios de Abogados. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo de 2011,
núm. 18. B. J. 1204.

340
D
DACIÓN EN PAGO
La dación en pago tiene por objeto la sustitución de una modalidad de pago
por otra, por ejemplo, cuando la obligación que inicialmente era de pagar una
suma de dinero se realiza por la remisión de un bien inmueble o mueble. La da¬
ción en pago es una convención sujeta a las condiciones generales de validez de
las convenciones. No es un contrato solemne y, por tanto, su existencia puede ser
deducida de los hechos de la causa apreciados soberanamente por los jueces. SCJ,
1." Cám., 27 de noviembre de 2002, núm. 15, B. J. 1104, pp. 123-137.

El tribunal de tierras es competente para conocer la litis sobre derechos re¬


gistrados que persigue el registro de derechos inmobiliarios como consecuencia
de una dación en pago que se alega que se ha producido. La demanda constituye
una verdadera litis sobre derechos registrados porque persigue no solo la eje¬
cución de un contrato de dación en pago, sino que también pone en juego un
derecho real inmobiliario, con lo que el conflicto adquiere una naturaleza mixta
cuyo conocimiento es de la competencia de la jurisdicción inmobiliaria. SCJ, 3.a
Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 56, B. J. 1228.

DAÑOS

mm
V.UmMénYi
i1 émmmm
.....
Émmm
smdútiáiesí dtiñM nwmles, dáñosÿri-
\v %
, Vv-V.

.
Wi-

• 1
,

Agencia de cambio

Comete una falta la agencia de cambio de dólares que retiene por dos meses
y cuatro días el valor de dos cheques emitidos a su favor para ser cambiados. En
el caso, el perjuicio queda caracterizado por la indisponibilidad de la suma rete¬
nida de manera injustificada y la ausencia de los beneficios que esta suma pudo
proporcionarle al girador del cheque en el lapso de la retención. SCJ, 1.a Sala, 2
de mayo de 2012, núm. 8, B. J. 1218.

341
D DAÑOS

Cobro de pesos

Una demanda en cobro de pesos no puede dar lugar a una reclamación en res¬
ponsabilidad civil delictual o cuasidelictual, sino solamente al cobro de la suma
adeudada y al abono de los intereses moratorios. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de
2005, núm. 10, B. J. 1139, pp. 121-133.

Concurrencia de faltas de la víctima y del demandado


Cuando los jueces del fondo admiten la concurrencia de faltas entre la víctima
y el demandado, deben fijar las indemnizaciones correspondientes a la repara¬
ción del daño tomando en cuenta la proporción de la gravedad respectiva de las
faltas, para lo cual están en la obligación de explicar en sus sentencias la conducta
observada por la víctima y si esta ha incidido o no en alguna forma en la reali¬
zación del daño. Sin embargo, los jueces del fondo no están obligados a hacer un
cálculo matemático de la proporción en que la falta de la víctima haya incidido
en el dañcr global, la cual puede deducirse por el monto de la indemnización
acordadaÿ SC}, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 25, B. ). 1237.

Daño material y daño moral

El daño material recae sobre una cosa física, de naturaleza tangible y cuanti-
ficable patrimonialmente, sea por documentos, peritaje u otro medio de prueba
verificable. El daño moral, en cambio, es intangible y extrapatrimonial, solo afecta
la reputación o consideración de la persona y no atañe al interés económico, sino
que se establece por la verificación de la situación incómoda en que ha sido colo¬
cada la víctima. SCJ, 1.a Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 7, B.J. 1170, pp. 70-81.

Embargo retentivo

Cuando se embarga indebidamente una cuenta bancada, el perjuicio puede


consistir en la retención indebida de los fondos del embargado y la privación de
dichos fondos, así como la afectación del prestigio del embargado. SCJ, 1.a Sala,
14 de marzo de 2012, núm. 60, B. J. 1216.

No hay responsabilidad sin daño

No hay responsabilidad sin daño; no basta con la existencia de una falta. SCJ,
Cámaras Reunidas, 19 de diciembre de 2007, núm. 7, B. J. 1165, pp. 107-116; 1.a

342
DAÑOS D

Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 53, B. J. 1216; 1 de junio de 2011, núm. 7, B. J.


1207; 12 de marzo de 2010, núm. 32, B. J. 1192; 1.a Cám., 20 de agosto de 2008,
núm. 13, B. J. 1185, pp. 259-265.

Procede el rechazo de la demanda en daños y perjuicios interpuesta por el


dueño del colmado contra la fábrica de refrescos que le vendió una bebida que
contenía, supuestamente, impurezas y un insecto disecado, si el demandante no
prueba el daño que le ha producido. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 12,
B. J. 1216.

Prueba

En materia de cheques, la cuantía de los daños y perjuicios a que pueda


ser condenado el banco en falta está supeditada a que el librador justifique el
perjuicio sufrido de una manera clara y precisa. No puede descansar exclu¬
sivamente en las propias declaraciones del reclamante, ya que contraviene el
principio de que nadie puede beneficiarse de sus particulares afirmaciones sin
otros soportes probatorios.. SCJ, 1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 7, B. J.
1144, pp. 101-109.

La prueba de los daños puede hacerse tnediante certificaciones emitidas por


terceros, sin necesidad de que estos sean presentados como testigos. La prueba
escrita es prueba por excelencia para sustentar una demanda en justicia, más
la
aún cuando la parte demandada ha tenido la oportunidad de refutar dichas prue¬
bas. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 67, B. J. 1239.

Responsabilidad civil contractual

En materia de responsabilidad contractual, solo los daños previsibles son


indemnizables. SCJ, 1.a Cám., 7 de diciembre de 2005, núm. 1, B. J. 1141, pp.
119-127.

En materia de responsabilidad civil contractual, la indemnización preten¬


dida no juega un papel autónomo o independiente, sino que se encuentra su¬
peditada a la prueba de sus elementos constitutivos, por lo que, el tribunal de
fondo, al rechazar la demanda en resolución de contrato por entender que no
fue probado el incumplimiento alegado, no tiene que adentrarse a examinar el
asunto de la indemnización. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 42, B. J.
1240.

343
D DAÑOS MATERIALES/ DAÑOS MORALES

DAÑOS MATERIALES
La reparación del daño material puede comprender el lucro cesante o ganan¬
cia dejada de percibir. SCJ Cámaras Reunidas, 27 de septiembre de 2006, núm. 26,
B.J. 1150,pp. 208-128.
Para indemnizar el lucro cesante, los jueces del fondo deben establecer me¬
diante cálculos pertinentes, en forma clara y precisa, el mínimo de días que la
víctima estuvo privada del uso de la cosa generadora de la ganancia, así como
la suma a pagar por cada día. SCJ, Cámaras Reunidas, 27 de septiembre de 2006,
núm. 26, B. J. 1150, pp. 208-128.

Para la evaluación del perjuicio, el tribunal puede tomar en consideración el


valor de la moneda extranjera al momento de incumplirse con la obligación de
pago. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de agosto de 2007, núm. 6, B. J. 1161, pp. 46-61.

El lucro cesante puede consistir en la pérdida experimentada al privársele a


una persona el uso de su dinero. SCJ Cámaras Reunidas, 8 de agosto de 2007,
núm. 6, B. J 1161, pp. 46-61.

DAÑOS MORALES

V. tambiéifúfanos, daños valorización).


( ; '' '
0¡¡Éi¿ü! m
Concepto

Los daños morales consisten en el desmedro sufrido en los bienes extrapa-


trimoniales, como puede ser el sentimiento que afecta sensiblemente a un ser
humano debido al sufrimiento que experimenta este como consecuencia de un
atentado que tiene por fin menoscabar su buena fama, su honor o la debida con¬
sideración que merece de los demás. Asimismo, daño moral es la pena o aflicción
que padece una persona en razón de lesiones físicas propias, o de sus padres, hi¬
jos, cónyuges, o por la muerte de uno de estos causada por accidentes o por acon¬
tecimientos en los que exista la intervención de terceros, de manera voluntaria o
involuntaria, pero no debido a daños que hayan experimentado sus bienes mate¬
riales. SCJ Salas Reunidas, 1de septiembre de 2010, núm. 2, B. J 1198; Cámaras
Reunidas, 2 de abril de 2008, núm. 1, B. J. 1169, pp. 13-21; 6 de marzo de 2008,
núm. 4, B. J. 1168, pp. 53-60; 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 172, B. J. 1215.

344
DAÑOS MORALES D

El daño moral es un elemento subjetivo que los jueces del fondo aprecian, en
principio, soberanamente, deduciéndolo de loshechos y circunstancias de la cau¬
sa y teniendo siempre por base un sufrimiento interior, una pena, un dolor, cuya
existencia puede ser evidente, en razón de su propia naturaleza, o ser fácilmente
presumible de los hechos concretos de la causa. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012,
núm. 67, B. J. 1217; 14 de diciembre de 2011, núm. 27, B. J. 1213; 1.a Cám., 16 de
mayo de 2007, núm. 7, B. J. 1158, pp. 137-139.

El derecho a la honra y reputación de las personas se encuentra tutelado


por el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el
artículo 17.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el ar¬
tículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de
San José), que establecen que: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en
su vida privada, su familia, su domicilio y su correspondencia, ni de ataques
a su honra y reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley
contra tales injerencias y ataques". SC], 1.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm.
46, B. }. 1236.

El buen nombre es la reputación o la percepción que de una persona tienen


los demás. Su menoscabo por expresiones ofensivas, falsas o tendenciosas da lu¬
gar a que el responsable incurra en responsabilidad. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviem¬
bre de 2013, núm. 46, B. J. 1236.

Es reparable el daño moral sufrido por el acreedor de una obligación contrac¬


tual. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 13, B. J. 1216.

Derechos no cesibles

Los derechos a una indemnización por daños morales no pueden ser cedi¬
dos, contrario a lo que ocurre respecto de los daños materiales, puesto que esos
derechos son inherentes a la persona. SCJ, 1.a Cám., 11 de marzo de 2009, núm.
21, B. J. 1080.

Especies en que hay daño moral

Son daños morales los causados con motivo de lesiones corporales recibi¬
das en un accidente cualquiera, tales como el sufrimiento que representa haber
resistido el dolor físico de soportar múltiples heridas en su cuerpo, así como el
impacto psicológico que conlleva el tener que usar, de manera permanente, una
silla de ruedas para su desplazamiento. SCJ, 1.a Sala, 15.defebrero de 2012, núm.
122, B. J. 1215.

345
D DAÑOS MORALES

Las angustias, incertidumbre y dificultades provenientes de los procesos judi¬


ciales seguidos por un banco contra alguien en cobro de una acreencia apócrifa,
así como, principalmente, su inscripción en la página de información crediticia
a título de deudora morosa, incumplidora de sus obligaciones económicas, cons¬
tituyen un perjuicio moral, por ser evidente el menoscabo de su buena fama, su
honor, o de la debida consideración que merece de los demás. SCJ, 1." Sala, 14 de
diciembre de 2011, núm. 27, B. J. 1213; 1.a Cám., 16 de mayo de 2007, núm. 7, B.
J. 1158,pp. 137-139.
Es reparable el daño moral sufrido por el acreedor de una obligación contrac¬
tual. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 13, B. J. 1216.

El hecho de no haber recibido la compradora el certificado de título corres¬


pondiente al inmueble por ella adquirido puede ocasionar a esta daños morales
por la intranquilidad que representa la situación, ya que no puede ejercer los
derechos que' como propietaria delinmueblele corresponden. SCJ, 1.a Sala, 22 de
febrero de 2012, núm. 172, B. J. 1215.
El hecho de ser expulsado de un club social de forma inmerecida puede oca¬
sionar al socio expulsado daños morales consistentes en el menoscabo a su digni¬
dad, reputación y buen nombre ante la sociedad, así como en no poder disfrutar
del nivel social y de vida a que estaba acostumbrado. SCJ, 1.a Cám., 17de diciem¬
bre de 2008, núm. 33, B. J. 1189,pp. 362-370.

El hecho de que el banco suministre información incorrecta a los burós de


crédito sobre supuestas deudas de préstamo de una persona, sin existir dicho
préstamo, sobre su supuesta morosidad en el pago de sus deudas, siendo esto
incierto, le vulnera gravemente a dicha persona su derecho al buen nombre
y reputación, máxime cuando la información estuvo vigente en los burós de
crédito por más de dos años. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 46,
B. J. 1236

Especies en que no hay daño moral

Las personas morales no son susceptibles de sufrir daños morales. 1.a Cám.,
21 de septiembre de 2005, núm. 29, B. J. 1138, pp. 177-182.

Las cosas no son susceptibles de sufrir daños morales, solo las personas. SCJ,
Salas Reunidas, 25 de septiembre de 2013, núm. 9, B. J. 1234; Cámaras Reunidas,
26 de marzo de 2008, números 4y5,B. J. 1168, pp. 53-60y pp. 61-77; 1.a Cám., 21
de septiembre de 2005, núm. 29, B. J. 1138,pp. 177-182.

346
DAÑOS MORALES/ DAÑOS (VALORACIÓN) D

Prueba

Los daños morales deben ser específicamente determinados y probados. Ca¬


rece de motivos la sentencia que otorga daños morales sin especificar en qué
consistieron estos. SCJ, 1.a Cám., 26 de junio de 2002, núm. 1, B. J. 1099, pp.
97-104.

El daño moral que resultadel descrédito o menoscabo que produce en la hon¬


ra personal del emisor de un cheque su impago pese a tener provisión de fondos
no se presume, sino que debe probarse. SCJ, 1.a Cám., 9 dejulio de 2008, núm. 6,
B.J. 1172, pp. 224-232.
Solo los padres, esposos e hijos de las víctimas están dispensados de probar
los daños morales que han experimentado, pero no los hermanos, quienes están
en el deber de establecer un vínculo de dependencia económica con la víctima,
en razón de que es preciso evitar la multiplicación de demandas fundadas única
y exclusivamente en el vínculo afectivo. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de mayo de
2006, núm. 2, B. J. 1146, pp. 11-21.

Cuando se trata de la reparación del daño moral, los ascendientes no tienen


que probar el daño causado. Los daños morales sufridos por la madre de la vícti¬
ma se derivan del dolor profundo que genera en una madre la pérdida de un hijo.
SCJ, 1.a Cám.,16 de mayo de 2007, núm. 7, B.J. 1158, pp. 137-139.

DAÑOS (VALORACIÓN)

Concurrencia de faltas de la víctima y del autor del daño

Cuando los jueces del fondo admiten la concurrencia de faltas entre la víc¬
tima y el demandado, deben fijar las indemnizaciones correspondientes a la
reparación del daño tomando en cuenta la proporción de la gravedad respec¬
tiva de las faltas, para lo cual están en la obligación de explicar en sus senten¬
cias la conducta observada por la víctima y si esta ha incidido o no en alguna
forma en la realización del daño. Sin embargo, los jueces del fondo no están
obligados a hacer un cálculo matemático de la proporción en que la falta de la
víctima haya incidido en el daño global, la cual puede deducirse por el monto
de la indemnización acordada! SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 25,
B. J. 1237.

347
D DAÑOS (VALORACIÓN)

Daños materiales

La reparación del daño material puede comprender el lucro cesante o ganan¬


cia dejada de percibir, pero con la condición de que los jueces del fondo establez¬
can cálculos pertinentes, en forma clara y precisa, fijando el mínimo de días que
la víctima estuvo privada del uso de la cosa generadora de la ganancia, así como
la suma á pagar por cada día. SCJ, Cámaras Reunidas, 27 de septiembre de 2006,
núm. 26, B. J. 1150, pp. 208-128.

Tratándose especialmente de indemnizaciones por daños materiales, los jue¬


ces tienen que motivar sus decisiones respecto de la estimación que se hagan de
estos, detallando en qué consistieron los daños materiales y su magnitud. SC],
Cámaras Reunidas, 27 de septiembre de 2006, núm. 26, B. J. 1150, pp. 208-128;
Cám., 3 de marzo de 2004, núm. 6, B. J. 1120, pp. 116-122.

Los jueces, al otorgar indemnizaciones por concepto de lucro cesante, deben


establecer de manera precisa y rigurosa en qué consisten el dinero, la ganancia y
la renta que se ha dejado de percibir como consecuencia del daño. SCJ, 1.a Sala,
31 de mayo de 2013, núm. 260, B. J. 1230.

Daños morales *

Es difícil determinar el monto exacto del daño moral, en cuya evaluación


entran en juego elementos subjetivos que deben ser apreciados por los jueces.
Por esa razón, basta que los jueces, al fijar el monto de dichos daños, impongan
una compensación que sea razonable sobre labase delhecho ocurrido. SCJ, 1.a
Sala, 19 de enero de 2011, núm. 13, B. J. 1202; 19 de febrero de 2011, núm. 15,
B. J. 1203.

La evaluación del daño moral o extrapatrimonial debe realizarse in concreto y


no in abstracto, teniendo en cuenta el daño efectivamente sufrido por la víctima
y no el perjuicio que hubiese sufrido otra persona en su lugar. SCJ, 1.a Cám., 21
de septiembre de 2005, núm.29,B.J. 1138,pp. 177-182.

Los jueces del fondo son soberanos al imponer indemnizaciones por daños
morales, siempre que estos no sean irrisorios, exorbitantes ni irracionales. SCJ,
Salas Reunidas, 19 de mayo de 2010, núm. 8, B. J. 1194.

Los jueces del fondo, en virtud del poder soberano de apreciación que les
otorga la ley, tienen la potestad de evaluar a discreción el monto de las indemni¬
zaciones de los daños morales, ya que se trata de una cuestión de hecho que es¬
capa a la censura de la casación, salvo cuando existe una evidente desproporción

348
DAÑOS (VALORACIÓN) D

entre el monto acordado y los daños ocasionados, lo que implicaría un atentado


al principio de la razonabilidad. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 83, B. J.
1228;22 defebrero de 2012, núm. 163, B.J. 1215; Cámaras Reunidas, 19dediciem-
bre de 2007, núm. 4, B. J. 1165, pp. 61-77.

Los jueces del fondo son soberanos para apreciar el monto de los daños mo¬
rales causados con motivo de lesiones corporales recibidas en un accidente cual¬
quiera, salvo una evidente desproporcionalidad entre el monto acordado y los
daños ocasionados que atente contra el principio de la razonabilidad. SCJ, 1.a
Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 1, B. J. 1144, pp. 68-75.

Los jueces del fondo, en virtud del poder soberano de apreciación que
les otorga la ley, tienen la potestad de evaluar a discreción el monto de las
indemnizaciones de los daños morales ocasionados por la muerte de un
ser querido en un accidente, ya que se trata de una cuestión de hecho que
escapa a la censura de la casación, salvo cuando existe una evidente despro¬
porción entre el monto acordado y los daños ocasionados. SCJ, 1.a Sala, 19
de septiembre de 2012, núm. 42, B. J. 1222; 20 de junio de 2012, núm. 53, B.
J. 1219.
No es ni desproporcionada ni excesiva una indemnización de un millón de
pesos por los daños morales ocasionados por la muerte de un ser querido en un
accidente. SCJ, 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 42, B. J. 1222; 20 de junio
de 2012, núm. 53, B. J. 1219.
(

Es irrazonable una indemnización por daños morales de cuatro millones de


pesos contra elbanco que no devolvió a tiempo el certificado de título a un pres¬
tatario hipotecario que había saldado su préstamo, puesto que la pérdida del cer¬
tificado de título en nada afectó la calidad de propietario del demandante. SCJ, 1.a
Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 83, B. J. 1228.

Es irrazonable una indemnización por daños morales de tres millones de pe¬


sos con ocasión de un desalojo ilegal de un local alquilado. SCJ, 1.a Sala, 24 de
julio de 2013, núm. 120, B. J. 1232.

Deber y poder de los jueces

Los jueces del fondo están obligados, una vez establecida la existencia de los
elementos constitutivos de la responsabilidad reclamada, a fijar indemnizaciones
proporcionales y razonables, tomando en consideración la gravedad del daño
que el demandante haya recibido. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 22,
B. J. 1237; 12 de diciembre de 2012, núm. 15, B. J. 1225.

349
D DAÑOS (VALORACIÓN)

La evaluación de los daños y perjuicios impuestos, así como de las indemni¬


zaciones que de ellos resultan, son cuestiones de la soberana apreciación de los
jueces del fondo, que escapan a la censura dé casación, salvo desnaturalización
en el primer caso, irrazonabilidad en el caso de las indemnizaciones, o ausencia
de motivos en ambos casos. SCJ, 1.a Cám., 30 de marzo de 2005, núm. 13, B.
J. 1132, pp. 273-280; 28 de noviembre de 2001, núm. 7, B. J. 1092, pp. 130-137.
La fijación de una indemnización por daños y perjuicios es un hecho de la so¬
berana apreciación de los jueces del fondo que escapa a la censura de la casación,
siempre que al hacer uso de ese poder discrecional los jueces no transgredan los
límites de la razonabilidad y la moderación. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014,
núm. 4, B. J. 1240; 31 de octubre de 2012, núm. 92, B. J. 1223; 1.a Cám., 24 dejunio
de 2009, núm. 60, B. J. 1183; 15 de octubre de 2008, núm. 32, B. J. 1175, pp. 333-
339; 11 de enero de 2006, núm. 4, B. J. 1142,pp. 81-89.

Los jueces del fondo son soberanos en la apreciación de la indemnización


reclamada, salvo en los casos en que la indemnización sea tan irrisoria que equi¬
valga a una falta de indemnización o tan excesiva que constituya un enriqueci¬
miento sin causa. SCJ, Salas Reunidas, 3 de abril de 2013, núm. 1, B. J. 1229; 25 de
enero de 2012, núm. 1, B. J. 1214.

Los jueces de fondo gozan de un poder soberano de apreciación para eva¬


luar la magnitud de los daños y perjuicios sufridos y fijar resarcimientos, lo
que escapa al control de casación, salvo que la indemnización acordada sea
notoriamente irrazonable. SCJ, Salas Reunidas, 26 de marzo de 2014, núm. 5,
B. J. 1240.

Los jueces del fondo tienen la potestad de evaluar a discreción el monto de las
indemnizaciones de los daños físicos y morales causados con motivo de lesiones
corporales recibidas en un accidente cualquiera, salvo una evidente despropor¬
ción entre el monto acordado y los daños ocasionados. SCJ, 1." Sala, 15 defebrero
de 2012, núm. 122, B. J. 1215.

La opinión del Cuerpo de Bomberos sobre la magnitud de los daños causa¬


dos por un incendio no liga al juez, quien tiene la libertad de convencimiento
de esos hechos, a condición de que su valoración sea realizada con arreglo a la
sana crítica racional. En la especie, para precisar la cuantía de los daños, el tri¬
bunal se auxilió de profesionales autorizados y especializados en la tasación de
infraestructuras y de auditoría patrimonial y financiera, así como del informe
sobre los estados financieros de la empresa víctima del incendio y del inven¬
tario de mercancías a la fecha del siniestro. SCJ, 1." Sala, 29 de enero de 2014,
núm. 48, B. J. 1238.

350
DAÑOS (VALORACIÓN) D

Evaluación conjunta de daños materiales y morales


AI acordar indemnizaciones por daños materiales y morales, los jueces deben
distinguir la proporción acordada a uno u otro daño, en lugar de fijar un monto
global por concepto de daños y perjuicios. SCJ, 1.a Sala, 19 de febrero de 2011,

núm. 15, B. J. 1203; 19 de enero de 2011, núm. 13, B. J. 1202.

Evaluación del daño causado a un profesional

Cuando un profesional sufre un accidente, la reparación del daño debe tomar


en cuenta no solo los gastos médicos, sino también la pérdida del beneficio de
la pensión a la cual tenía derecho, así como el daño sufrido a su proyecto de
vida como profesional de alto nivel de preparación y especialización, que le ha
impedido la realización de sus expectativas de desarrollo personal y vocacional
en condiciones normales y le han sumido en condiciones de penuria económica
y quebranto físico y psicológico. SCJ, Salas Reunidas, 28 de agosto de 2013, núm.
15, B. J. 1233.

Evaluación imposible

Si la evaluación de los daños resulta imposible por las circunstancias y el tiem¬

. po transcurrido entre los hechos que originaron los daños y el momento en que
se dicta la sentencia, los jueces fijarán la indemnización sobre la base de una
apreciación conjunta y equilibrada de las pruebas recogidas inicialmente. SCJ,
Salas Reunidas, 25 de septiembre de 2013, núm. 9, B. J. 1234.

Fecha de evaluación de los daños

La evaluación de los daños y perjuicios debe ser hecha al día de la sentencia.


SCJ, 1.a Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 7, B. J. 1170, pp. 70-81.

Incumplimiento contractual

Los jueces del fondo tienen un poder soberano para evaluar el monto de
los daños y perjuicios que resultan de un incumplimiento contractual, con¬
forme al artículo 1149 del Código Civil, evaluación que escapa al control de
casación, salvo desnaturalización. SCJ, 1.a Cám., 13 de marzo de 2009, núm.
23, B. J. 1180.

351
D DAÑOS (VALORACIÓN)

La evaluación del monto de los daños ocasionados por el impago por un ban¬
co de un cheque con provisión de fondos no se evalúa en función del monto
envuelto enlos cheques, sino basado en los daños y perjuicios sufridos. SCJ, 1.a
Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 97, B. J. 1216.

Indemnizaciones razonables

No es irracional ni desproporcionado una indemnización de 400,000 pesos


por los daños ocasionados por la pérdida del porte de un número telefónico
asignado mediante contrato. SCJ, 1." Sala, 13 de febrero de 2013, núm. 20, B. J.
1227.

No es excesiva una indemnización de siete millones de pesos por los daños


presentes y futuros (atenciones médicas y rehabilitación) de una persona que ha
sufrido lesiones permanentes como consecuencia de un accidente eléctrico. SCJ,
Salas Reunidas, 28 de noviembre de 2012, núm. 2, B. J. 1224.

Es razonable la indemnización de siete millones de pesos otorgada a un con¬


tratista por el incumplimiento de su suplidor, que causó la rescisión de un con¬
trato de construcción por valor de setenta millones de pesos. Dicha suma co¬
rresponde al diez por ciento que se acostumbra a pagar a los contratistas. SCJ, 1.a
Cám., 23 defebrero de 2011, núm. 34, B. J. 1203.

Indemnizaciones irrazonables

No es proporcional otorgarle al demandante una indemnización de tres


millones de pesos como consecuencia de habérsele trabado un embargo re-
tentivo irregular sobre la suma de 67,284 pesos. En la especie, la corte no
motivó de manera detallada la cuantía específica de los daños morales ni la
magnitud del daño sufrido; tampoco estableció de manera precisa y rigurosa
los elementos de juicio que tuvo a su disposición para fijar el monto de la
cuantía de la reparación. SCJ, 1." Sala, 20 de febrero de 2013, núm. 49, B. J.
1227.

Es irrazonable otorgarle al demandante una indemnización de 250,000 pe¬


sos cuando los recibos, nota de crédito, cheques, facturas y cotizaciones depo¬
sitados por él por concepto de la compra de vehículo arrojan que el precio del
vehículo accidentado y sus accesorios es muy superior al monto otorgado para
su reposición por los jueces. SCJ, 1.a Sala, 28 de septiembre de 2011, núm. 28,
B. J. 1210.

352
DAÑOS (VALORACIÓN) D

Instancia en apelación

Según lo permite el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil, se puede


solicitar un aumento de la indemnización en segundo grado sin violar el prin¬
cipio de inmutabilidad del proceso ni variar el objeto de la demanda, máxime si
se toma en cuenta que entre la demanda introductiva y la instancia en apelación
el valor del dinero y los daños y perjuicios experimentados han variado. SCJ, 1.a
Cám., 17 de enero de 2007, nútn. 22, B. J. 1154, pp. 243-252.

Para aumentar la indemnización otorgada por el tribunal de primer grado,


la corte de apelación debe establecer de manera razonada los motivos y circuns¬
tancias que justifican el aumento. SCf, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 27, B. J.
1214; l."Cám., 28 de enero de 2004, núm. 10, B.J. 1118,pp. 99-105.

Los jueces deben dar motivos pertinentes y adecuados a la evaluación del per¬
juicio, especialmente cuando deciden reducir la indemnización otorgada por el
tribunal del primer grado. SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 20, B. J. 1218.

El tribunal de alzada no debe rebajar una indemnización de dos millones de


pesos a ciento cincuenta mil pesos sobre la base de motivaciones insuficientes e
irrazonables, consistentes en expresiones vagas e imprecisas, como la mera afir¬
mación de que la condenación del tribunal de primer grado "era "exorbitante".
SCJ, 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 58, B. J 1222.

Los jueces de alzada, dentro de sus poderes soberanos de apreciación, que


escapan a la censura de casación, pueden reducir la indemnización por daños
morales otorgada por el juez de primera instancia. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de
2006, núm. 7, B. J. 1151, pp. 171-176.

Incumbe al apelante que impugna el monto de la indemnización acordada por


el juez de primer grado probar la improcedencia o desproporcionalidad de esta,
toda vez que la apreciación de los daños y perjuicios sufridos por la muerte de una
persona quedan a la soberana apreciación de los jueces del fondo, salvo irrazona-
bilidad del monto otorgado. SCJ, 1.a Cám., 24 dejunio de 2009, núm. 60, B. J. 1183.

Liquidación por estado

La reparación mediante liquidación por estado constituye una facultad de


los jueces del fondo que conocen de las demandas en daños y perjuicios, con¬
forme a los artículos 523 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. Este
procedimiento procede cuando se ha podido apreciar la existencia de un daño
meramente material, pero no existen elementos para establecer su cuantía. SCJ,

353
D DAÑOS (VALORACIÓN)

Cámaras Reunidas, 20 de agosto de 2008, nútn. 7, B. J. 1185, pp. 111-118; 1.a


Sala, 4 de abril de 2012, núm. 17, B. J. 1217; 1.a Cám., 5 de noviembre de 2008,
núm. 14,B.J.ll88, pp. 175-183; 7 dejulio de 2004, núm. 3, B. J. .1124, pp. 82-87.

Al momento de liquidar y fijar la indemnización como culminación de una


liquidación por estado, los jueces deben indicar de manera detallada los docu¬
mentos o. elementos de prueba y las apreciaciones que sirvieron para formar su
convicción. SCJ, Salas Reunidas, 26 de septiembre de 2013, núm. 9, B. J. 1234; 1.a
Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 14,B.J. 1225.

La liquidación por estado encuentra su justificación en la tentativa de evaluar,


mediante documentos y medios materiales, el monto de los daños sufridos por
un reclamante que previamente ha probado haber sufrido un daño. Sometidas
las pruebas de los daños a la consideración del tribunal apoderado, corresponde
a este el análisis, determinación y justificación de los montos a liquidar, según su
vinculación con los hechos que han servido de causa a la demanda. SCJ, Salas
Reunidas, 26 de septiembre de 2013, núm. 9, B. J. 1234.

Motivación de la sentencia que otorga una indemnización

La sentencia que dispone la indemnización debe indicar las comprobaciones


y precisiones de lugar, fundamentadas en pruebas inequívocas, que le permitan
a la corte de casación verificar la legitimidad de la condenación pecuniaria im¬
puesta. SCJ 1.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 92, B. J 1223; SCJ, 1.a Cám., 25
de abril de 2007, núm. 12, B. J. 1157, pp. 121T128; 21 de diciembre de 2005, núm.
16, B.J. 1141,pp. 238-245.'

Los jueces del fondo tienen la facultad de apreciar soberanamente el monto


de las indemnizaciones que otorgan, pero tal poder discrecional no es ilimitado,
sino que precisa estar motivado en sus sentencias con el detalle de los elementos
de hecho que sirvieron de base a su apreciación. SCJ 1.a Sala, 20 dejulio de 2011,
núm. 15, B. J. 1208; 1.a Cám., 9 de marzo de 2005, núm. 7, B. J 1132, pp. 235-240;
20 de agosto de 2003, núm. 9, B. J 1113, pp. 109-116.

Aunque los jueces del fondo son soberanos en la apreciación del monto de las
indemnizaciones por daños y perjuicios que otorgan, esa facultad no los libera de
la obligación de indicar en sus sentencias los hechos y circunstancias, así como
los motivos pertinentes y adecuados ala evaluación del perjuicio. SCJ, 1.a Sala, 16
de mayo de 2012, núm. 20, B. J. 1218; 14 de marzo de 2012, núm. 52, B. J. 1216;27
de abril de 2011, núm. 27, B. J 1205; 1.a Sala, 19 de enero de 2011, núm. 13, B. J.
1201; 1.a Cám., 20 de agosto de 2003, núm. 9,B.J 1113, pp. 111-116; 2 de octubre
de 2002, núm. 13, B. J 1103,pp. 130-135.

354
DAÑOS (VALORACIÓN) O

Los jueces deben dar motivos pertinentes y adecuados a la evaluación del


daño, especialmente en caso de perjuicios materiales. SCJ, Pleno, 27 de septiem¬
bre de 2006, núm. 26, B. J. 1150, pp. 208-218; 1.a Cám., 3 de marzo de 2004, núm.
6, B.J. 1120, pp. 116-122.

Los jueces deben dar motivos pertinentes y adecuados a la evaluación del per¬
juicio; no basta con enunciar que "entendemos establecer un monto indemniza-
torio en el contexto de racionalidad", sin mayores explicaciones. SCJ, 1.a Sala, 16
de mayo de 2012, núm. 20, B. J. 1218.

Los jueces deben dar motivos pertinentes y adecuados a la evaluación del per¬
juicio; no basta con expresar que la indemnización acordada "es justa y se apega a
las pruebas aportadas por las partes", sin mayores explicaciones. SCJ, 1.a Sala, 24
de mayo de 2013, núm. 164, B. J. 1230.

Los jueces deben dar motivos suficientes y pertinentes para justificar la in¬
demnización otorgada y especificar cuáles fueron los daños sufridos. No basta
con enunciar "que en lo que se refiere a la evaluación de los daños, la Corte,
tomando en cuenta su gravedad y el tiempo que permaneció el demandante
original y ahora recurrente sin poder disponer de sus fondos, es del criterio
que la suma de RD$ 500,000.00 es una indemnización justa y coherente con
los hechos de la causa". SCj, l."Sala, 19 de enero de 2011, núm. 13, B.J. 1201.

Reparación integral (interés compensatorio)

Conforme al principio de reparación integral que rige la materia de respon¬


sabilidad civil, el responsable de un daño está obligado a indemnizar a la víctima
la totalidad del perjuicio existente al momento de producirse el fallo definitivo,
sin importar que dicho daño haya sido menor a la hora del hecho lesivo o a la de
incoarse la acción. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232; 1.a
Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 42, B. J. 1222.

La facultad de revisión que le otorga la ley a los tribunales de alzada no se


limita de manera exclusiva a la simple verificación de los hechos y aplicación del
derecho, sino que, para ejercer cabalmente dicha facultad, se impone que una vez
justificada la obligación principal, el tribunal deba determinar la valoración real
de la moneda nacional a la época en que se suscitó el conflicto, para entonces por
medio de la extrapolación, deducir su valor real al momento del fallo, en función
de la eventual devaluación de la moneda, de manera que las condenaciones, tanto
en principal como en accesorios, sean análogas a las pérdidas, y solo entonces se
podría establecer la existencia de daños y perjuicios derivados del incumplimien¬
to, en caso de haberlo. SCJ, 1.a Sala, 14 de diciembre de 2011, núm. 29, B. J. 1213.

355
D DAÑOS (VALORACIÓN)/ DAÑOS Y PERJUICIOS/DEBATES

La evaluación de los daños y perjuicios debe tomar en cuenta la devaluación


de la moneda cuando esta ha ocurrido, pues el daño deber ser reparado íntegra¬
mente. SCf, 1." Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 7, B.J. 1170, pp. 70-81.

Para la evaluación del perjuicio, el tribunal puede tomar en consideración el


valor de la moneda extranjera al momento de incumplirse con la obligación de
pago. SCf, Cámaras Reunidas,8 de agosto de 2007, núm. 6, B. J. 1161,pp. 46-61.

Existen diversos medios de indexación o corrección monetaria: la indexación


tomando como referencia el precio del oro, el precio del dólar u otras monedas
estables; el índice del precio al consumidor; la tasa de interés, y el valor de reem¬
plazo de losbienes afectados. De estos, la condenación al pago de un interés sobre
el valor de los daños, además de constituir el método de corrección monetaria
más frecuentemente utilizado en el ámbito judicial, es la modalidad más práctica
de las mencionadas, puesto que una vez liquidado el valor original del daño, el
juez soló tiene que añadirle los intereses activos imperantes en el mercado. SCf,
Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. }. 1232; 1.a Sala, 19 de septiembre de
2012, num. 42, B. J. 1222.

El interés compensatorio establecido por los jueces del fondo constituye una
aplicación del principio de reparación integral, ya que se trata de un mecanismo
de indexación o corrección monetaria del importe de la indemnización que per¬
sigue su adecuación al valor de la moneda al momento de su pago. SCJ., Salas
Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232; 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012,
núm. 42, B.J. 1222.

DAÑOS Y PERJUICIOS

V. daños,
ÿ
i" Y
,fillRiteriales, daños norales, daños (valora?
1
íÉPli Hisp-w

DEBATES

356
,ÿá
Ti
i
. ........ :
ij DEBATES/DEBIDO PROCESO/DECLINATORIA D
---------------
--- -

f
í
Según los artículos 342 a 351 del Código de Procedimiento Civil, los debates
terminan en la audiencia en que las partes presentes son invitadas a producir sus
i conclusiones o, en caso de defecto de una de ellas, cuando esta ha sido debida-
, mente citada para ello. Este término se extiende al momento de expirar los plazos
de réplica y contrarréplica previstos en el artículo 78 del mismo código. Una vez
expirados dichos plazos, la única posibilidad de volver a conocer de una litis es
mediante la reapertura de debates, cumpliendo con los requisitos previstos por
la jurisprudencia. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre de 2004, núm. 9, B. J. 1127, pp.
i 228-240.
¡
DEBIDO PROCESO

' "i. v

V. también derecito
V *4 . * :: '-í >
5
Mtfefensa. ' '

!
| El debido proceso consiste en el derecho de toda persona a ser oída con
las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal
! competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley,
en la sustanciación de cualquier juicio. Se entiende que ha habido violación al
i debido proceso cuando no se ha observado el debido respeto de las reglamen-
í taciones jurídicas del proceso. SCJ, 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 17,
| B. J. 1236.

; No viola el debido proceso el hecho de que una parte haya depositado


documentos dentro de los plazos concedidos por la corte a tal fin. Se debe
entender que las partes contrarias han tomado conocimiento de los docu¬
mentos depositados, por lo que no pueden alegar desconocimiento prevale-
ciéndose de su propia falta. SCJ, 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 17,
B. J. 1236.

DECLINATORIA

;¡dnúiceijvg exceiÿ:,;;
a
357
D DEFECTO

DEFECTO

V. también apelación, casación, oposición, reapertura de


debates, Sentencia, recursos.

Comprobación del tribunal

Ante la incomparecencia de una de las partes a un juicio, el tribunal apoderado


está obligado a comprobar, aun oficiosamente, que su derecho de defensa ha sido
garantizado mediante una citación regular. A falta de esta, deberá abstenerse de es¬
tatuir. El derecho de defensa es un derecho fundamental de toda persona, que tiene
carácter de orden público. SCJ, l."Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 22, B.J. 1222.

Concepto

Según el artículo 150 del Código de Procedimiento Civil: "El defecto se pro¬
nunciará en la audiencia mediante el llamamiento de la causa; las conclusiones
dela parte que lo requiera, serán acogidas si se encontrasen justas y reposasen en
una prueba legal", SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 16, B. J. 1238.

Constitución de abogado

No hay lugar al defecto si el abogado de la parte se presenta en audiencia


sin haber notificado previamente su constitución de abogado. La constitución de
abogados puede resultar de las circunstancias de la causa, tales como el persegui¬
miento de la audiencia por el abogado y su presencia en audiencia. SCJ, 1." Cám.,
14 defebrero de 2001, núm. 8, B. J. 1083, pp. 82-87.

Defecto del demandado o recurrido

El solo hecho del defecto del demandado no libera al demandante de la obli¬


gación dé suministrar la prueba de sus alegaciones ni al juez de fallar conforme
al derecho. SCJ, 1.a Cám., 24 dejunio de 2009, núm. 55, B. J. 1183;18 de marzo de
2009, núm. 48, B. J. 1180; 14 de enero de 2009, núm. 23, B. J. 1178.

No hay contradicción de motivos cuando, ante la incomparecencia de la parte


intimada en apelación, la corte pronuncia el defecto contra ella, en virtud del

358
DEFECTO D

artículo 150 del Código de Procedimiento Civil, y luego declara inadmisible el


. recurso de apelación por irregularidades en el acto de su notificación. SCJ, 1.a
Sala, 16 de octubre de 2013, nútn. 32, B. J. 1235.

Eljuez de los referimientos no puede suspender la ejecución de una sentencia


por el solo hecho de que el demandado haya hecho defecto en la instancia de
primer grado. SCJ, 1.a Sala, 26 de enero de 2012, núm. 73, B. J. 1214.

Defecto del demandante o apelante

El artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, que establece, para el pro¬
cedimiento ante los tribunales de comercio, el descargo del demandado de la de¬
manda si el demandante no comparece, es aplicable a los tribunales de derecho
común y a las instancias en apelación, conforme al artículo 470 del Código de
Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 18, B.J. 1236; 16
de octubre de 2013, núm. 22, B. J. 1235; 2 de octubre de 2013, núm. 22, B. J. 1235.

La aplicación del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil a los tribu¬
nales de derecho común y a las instancias en apelación es conforme a la Consti¬
tución. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 18, B. J. 1236; 2 de octubre de
2013, núm. 22, B. }. 1235.

No hay citación válida si a la parte defectuante no se le ha notificado el corres¬


pondiente avenir, aunque ella haya sido quien ha fijado la audiencia. SCJ, 1.a Sala,
11 de diciembre de 2013, núm. 26, B. J. 1237.

El defecto del demandante se asimila a un desistimiento de la instancia, no a


un desistimiento de la acción. Por esa razón, el demandante puede reintroducir
su demanda si entre la fecha en que se pronuncia el descargo y el nuevo acto de
emplazamiento no ha prescrito la acción. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm.
76, B. J. 1221.

Ante la incomparecencia del demandante, el demandado solicita la pronun¬


ciación del defecto y el descargo puro y simple de la demanda. El juez de primer
grado no se pronuncia sobre la solicitud del demandado, sino que aplaza la au¬
diencia sin fecha fija. El demandante fija audiencia y da avenir al demandado. En
la nueva audiencia el demandado concluye al fondo sin referirse al hecho de que
el juez no se ha pronunciado sobre sus pedimentos sobre el defecto y el descargo
puro y simple. El tribunal de primer grado decide sobre el fondo y omite estatuir
sobre el descargo puro y simple. El demandado apela solicitando la nulidad de
la sentencia. La corte rechaza la apelación fundamentando su decisión en que la
comparecencia del demandado en la última audiencia celebrada por el juez de

359
D DEFECTO

primer grado, en la que concluyó al fondo de la demanda, cubría la incidencia


procesal relativa a la omisión de estatuir del descargo puro y simple. La Suprema
Corte de Justicia casa la sentencia entendiendo que la motivación de latorte es
contraria al derecho, puesto que la especie no se trata de un incidente en que el
proponente omitió invocarlo en tiempo oportuno, sino de la inconformidad del
recurrente con una sentencia in voce dada por el juez de primer grado, en curso
de la instrucción de la causa, én que omitió estatuir un pedimento formal solici¬
tado, decisión que puede ser perfectamente cuestionada en apelación conjunta¬
mente con la decisión que en cuanto al fondo del litigio haya.intervenido. SCJ, 1.a
Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 59, B. J. 1215.

Por aplicación del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, la incom-
parecencia del recurrente en apelación debe ser considerada como un desisti¬
miento tácito de su apelación y los jueces, al fallar, deben limitarse a pronunciar
el descargo puro y simple, sin examinar el fondo, siempre que el recurrido con¬
cluya en ese sentido. SCJ, 1.a Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 22, B. J. 1235.

Si el demandante propone una excepción o promueve algún incidente, el tri¬


bunal puede ponerlo en mora de concluir al fondo y, en caso de que el deman¬
dante no lo hiciere, dictar una sentencia en defecto sobre lo principal contra el
demandante y estatuir sobre el fondo del recurso o pronunciar el descargo puro y
simple de la demanda, si así lo solicita el demandado. SCJ, 1.a Cám., 25 de.marzo
de 2009, núm. 69, B. J. 1180.

Si el abogado del apelante no concluye, el abogado del recurrido puede, a su


elección, solicitar que sea pronunciado el defecto y el descargo puro y simple de
la apelación o que sea examinado el fondo del asunto, siempre que se cumplan,
en la primera hipótesis, los requisitos siguientes: a) que el recurrente haya sido
correctamente citado a la audiencia y no se le haya vulnerado su derecho de de¬
fensa o ningún aspecto de índole constitucional, b) que haya incurrido en defecto
por falta de concluir y c) que la parte recurrida haya solicitado el descargo puro
y simple de la apelación. En ese caso, el tribunal puede, interpretando el defecto
del apelante como un desistimiento tácito de su recurso, pronunciar el descargo
puroy simple de la apelación sin examinar el fondo del proceso. SCJ, 1.a Sala, 16
de octubre de 2013, núm. 22, B. J. 1235; 29 de marzo de 2013, núm. 96, B. J. 1228;
20 defebrero de 2013, núm. 43, B. J. 1227. 6 defebrero de 2013, núm. 7, B. J. 1227;
12 de diciembre de 2012, núm. 12, B. J. 1225; 28 de marzo de 2012, núm. 132, B. J.
1216; 11de enero de 2012, núm. 4, B. J. 1214; 1.a Cám., 10 de enero de 2001, núm,
4, B. J. 1082, pp. 113-118; 4 dejulio de 2001, núm. 3, B. J. 1088, pp. 58-62.

Para que se pueda pronunciar el descargo puro y simple, eltribunal debe com¬
probar, en primer lugar, si el recurrente fue citado correctamente a la audiencia.
SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 26, B. J. 1237.

360
DEFECTO D

No hay lugar al descargo puroy simple si laparte defectuante no fue regularmen¬


te citada para comparecer a la audiencia en la que se discutiría el recurso de apela¬
ción por ella interpuesto. SCJ, 1.a Sala, 9 de noviembre de 2011, núm. 11, B. J. 1212.

Si ante el defecto del apelante, el recurrido concluye al fondo, el tribunal no


debe proceder al descargo puro y simple del demandado, pues, ante las conclu¬
siones del demandado, está obligado a fallar el fondo del asunto. SCJ, 1.a Cám., 10
dejunio de 2009, núm. 36, B. J. 1183.

No hay lugar al descargo puro y simple del apelante si la parte intimada no lo


solicita y se limita a pedir que se pronuncie el defecto de la recurrente. SCJ, 1." Sala,
22 defebrero de 2012, núm. 159, B. J. 1215;11de enero de 2012, núm. 16, B. J. 1214.

Si el abogado del apelante concluye solicitando el descargo puro y simple, el


tribunal no debe fallar al fondo. SCJ, 1.a Cám., 25 dejunio de 2008, núm. 11, B. J.
1171, pp. 273-278.

Si el abogado del apelante no concluye al fondo, sino sobre un incidente, el abo¬


gado del recurrido puede solicitar que sean pronunciados el defecto y el descargo
puro y simple de la apelación. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, ?iúm. 43, B. J. 1227.

Si el abogado del apelante incidental no concluye, el abogado del apelante


principal puede solicitar el descargo puroy simple de la apelación incidental. SCJ,
1.a Sala, 21 de noviembre de 2012, núm. 27, B. J. 1224.

Es válida la citación hecha al apelante por sentencia in voce de la corte de
apelación dictada en presencia de su abogado en una audiencia anterior. SCJ, 1.a
Sala, 3 de julio de 2013, núm. 31, B. J. 1232.

Si el apelante hace defecto y se declara el descargo puro y simple de la ape¬


lación, no puede este apelar de nuevo, especialmente si el plazo de apelación ha
vencido. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 78, B. J. 1214.

Una vez ha intervenido una decisión sobre un recurso de apelación, no se


puede apelar de nuevo aunque el fallo en apelación haya sido un descargo puro y
simple del recurso de apelación que no tocó el fondo de la decisión. SCJ, 1.a Sala,
20 de marzo de 2013, núm. 103, B. J. 1228.

Defecto por falta de concluir

Cuando una de las partes no concluye al fondo de la litis, no obstante haber


sido requerida para ello, se debe pronunciar el defecto por falta de concluir. SCJ,

361
D DEFECTO

1.a Sala, 20 de febrero de 2013, núm. 43, B. J. 1227, 22 de febrero de 2012, núm.
142, B. J. 1215.
i
Las sentencias en defecto por falta de concluir, tanto del demandado como
del demandante, no son recurribles en oposición, no solo para atribuirle mayor
celeridad al proceso, sino para imponerle una sanción al ¿efectuante, por con¬
siderarse que dicho defecto se debe a su falta de interés o negligencia. SCJ, 1.a
Cám., 4 déjulio de 2007, núm. 2, B. J. 1160, pp. 89-95.

Medidas de instrucción

Si en la audiencia para conocer de una medida de instrucción, una de las


partes hace defecto, el tribunal no puede fallar al fondo sin darle la oportunidad
al defectuante a que concluya al fondo. SCJ, 1.a Cám., 23 de novietnbre de 2005,
núm. 20, B. J. 1140, pp. 200-208.
•» -¡*

Ponderación de ia prueba

Conforme al artículo 150 del Código de Procedimiento Civil, el hecho de que


una parte incurra en defecto no significa que eltribunal apoderado deba automá¬
ticamente adoptar una decisión que le sea perjudicial; aun en esta eventualidad,
las pretensiones del litigante que se presente ante el tribunal solo serán acogidas
si son justas y reposan en una prueba legal. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013,
núm. 11, B. J. 1228.

Pronunciación del defecto

Antes de pronunciar el defecto por falta de concluir, el tribunal debe compro¬


bar que el abogado compareciente ha notificado al abogado defectuante el acto
recordatorio o avenir, instituido por la Ley 362 de 1932, para darle a conocer la
fecha de la audiencia. En caso de que no haya avenir, el tribunal deberá negarse
a pronunciar el defecto. SCJ, 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 21, B. J. 1181; 28
de enero de 2009, núm. 40, B. J. 1178.

Ante el defecto de una las partes, el tribunal puede pronunciar el defecto en la


misma audiencia, reservándose la decisión sobre el fondo para una próxima au¬
diencia, a pesar de que ningún texto legal dispone que se proceda de esa manera.
SCJ, 1.a Cám., 11 de junio de 2003, núm. 8, B. J. 1111,pp. 87.

362
DEFECTO/DELITO CIVIL/DEMANDA D

Referimiento
o

No es nula la citación en referimiento en que consta el lugar y fecha de la au¬


diencia, pero no se cita a una hora definida, sino "a la hora habitual de los referi-
mientos", aunque la parte citada no haya asistido a la audiencia, máxime cuando
la persona citada no es una persona ordinaria, sino un comerciante, cuyo oficio
lo obliga a requerir con frecuencia la asistencia de abogados, la cual es obligatoria
en materia de referimiento. Al no proceder de esta forma, su incomparecencia
provocó un defecto voluntario, que descarta el poder invocar un agravio. SCf, 1.a
Cám., 1de julio de 2009, núm. 22, B. }. 1184.

DELITO CIVIL

-V. responsabilidad civil extracoñtraclna l.

DEMANDA

* . V. también1qccióii, érppíáiqmiento, inmutabitídad delprocesó.


' > ¿F . -í"
: .,*
* t. -f""• A'- ' : ÍVívA*..' 1
' .ÿ>

El acto que contiene una demanda judicial, además de vincular a las partes,
produce, como uno de sus efectos principales, el de apoderar al tribunal que ha¬
brá de conocer de la litis, al tiempo que fija los límites en que ejercerá su jurisdic¬
ción. SCJ, 1." Sala, 10 de abril de 2013, núm. 39, B. J. 1229.

El acto de alguacil que contiene una demanda judicial constituye la prueba


imprescindible de su existencia y regularidad, la cual solo puede ser hecha con
su exhibición. No se puede recurrir a medios extrínsecos de prueba para fun¬
damentar su existencia, aun cuando las partes no la nieguen. Ante la falta de
depósito de la demanda, procede que el tribunal apoderado pronuncie, incluso
de oficio, su inadmisión. SCJ, 1." Sala, 10 de abril de 2013, núm. 39, B. J. 1229.

Los jueces del fondo están en el deber de asignar a los hechos de la causa su
verdadera naturaleza y alcance, por ejemplo, determinando que una demanda en
"rescisión de contrato" es realmente una demanda en resolución, sobre labase de
que, según los propios alegatos de la demanda original incoada, la causa por la

363
D DEMANDA/DEMANDA EN INTERPRETACIÓN DE SENTENCIA/DEMANDA NUEVA

que se solicitó la disolución del contrato fue por el incumplimiento de las obliga¬
ciones asumidas. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero de 2012, núm. 120, B. J. 1215; 29 de
junio de 2011, núm. 30, B. J. 1207.

En todos los actos del proceso debe figurar el nombre de la parte interesada,
aunque esta se halle representada por un mandatario ad litem. En nuestro dere¬
cho actual tiene vigencia la máxima de que "nadie puede litigar por procurador",
es decir, que nadie puede servirse de interpósitas personas para accionar en jus¬
ticia. Las condiciones de calidad e interés son personales, ya que el interés es la
medida de la acción y esta realidad hace que cada acto procesal deba indicar a
requerimiento de quien se hace, independientemente de que la procuración la
tenga un abogado que actúa por su demandante, lo que constituye una regla de
procedimiento para la debida identificación de las partes litigantes y su eventual
responsabilidad,Los actos del proceso incoados por un mandatario en violación
de esta regla están afectados de nulidad. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm.
4, B.J. 1218.

La parte en un proceso judicial está debida y suficientemente identificada


cuando hace constar su nombre, ciudadanía, mayoría de edad y domicilio, máxi¬
me cuándo dicha parte figura representada por un abogado con calidad para ac¬
ceder válidamente a procurar justicia. No es necesar io que esté provisto de cédula
de identidad. SCJ, 1.a Sala, 4Je agosto de 2010, núm. 11, B. J. 1197.

DEMANDA EN INTERPRETACIÓN DE SENTENCIA

.
V sentencia.

DEMANDA NUEVA

V.,ta 'ÿÿitímuábÜiñaddelVr'óceso: ,
'
' ' <„ >

Hay demanda nueva cuando en el curso de un litigio el demandante formula


una pretensión que difiere, por su objeto o causa, de la demanda original conte¬
nida en la demanda introductiva de instancia. SCJ, 1.a Cám., 27 de noviembre de
2002, núm. 5, B. J. 1104, pp. 64-72.

364
DEMANDA NUEVA/DEMANDA REC0NVENC10NAL D

Las demandas nuevas violan el principio de la inmutabilidad del proceso. La


prohibición de las demandas nuevas se extiende también al demandado, quien
no puede, en grado de apelación, modificar ostensiblemente las conclusiones no¬
tificadas a su contraparte en el acto de apelación. SCJ, 1.a Cám., 27 de noviembre
de 2002, núm. 5, B. J. 1104, pp. 64-72.

Son permitidas las demandas nuevas en apelación basadas en la compensa¬


ción. El artículo 464 del Código de Procedimiento Civil dispone lo siguiente: "No
podrá establecerse nueva demanda en grado de apelación, a menos que se trate
en ella de compensación, o que la nueva demanda se produzca como medio de
defensa en la acción principal. Los litigantes en la segunda instancia podrán re¬
clamar intereses, réditos, alquileres y otros accesorios, vencidos desde la senten¬
cia de primera instancia, así como los daños y perjuicios experimentados desdé
entonces". SCJ., 1.a Sala, 14 de septiembre de 2011, núm. 15, B. J. 1210.

Aunque las demandas nuevas están prohibidas en la instancia de apelación


por contravenir el principio de la inmutabilidad del proceso, las relativas a la
guarda, a la pensión alimentaria y provisión ad litem, por su naturaleza, son re¬
cibióles en grado de apelación por tener un carácter accesorio y provisional. SCJ,
1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 47, B. J. 1217.

La astreinte puede ser solicitada por primera vez en apelación. Por su natura¬
leza de mecanismo de constreñimiento accesorio a lo principal, su solicitud no
puede ser considerada como una demanda nueva. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de
2014, núm. 3, B. J. 1240; SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 68, B. J. 1216.

DEMANDA RECONVENCIONAL

La demanda reconvencional es el medio procesal de que dispone el demanda¬


do que pretende una ventaja específica, diferente o en exceso del simple rechaza¬
miento de la demanda principal. SCJ, 1.a Cám., 6 defebrero de 2002, núm. 11, B.
J. 1095, pp. 112-118.
*
La acción reconvencional solo podrá ser conocida por el tribunal apoderado
de la acción principal cuando tenga la misma naturaleza que esta y la jurisdicción
apoderada sea competente para conocer de la acción principal. SCJ, Pleno, 21 de
marzo de 2012, núm. 8, B. J. 1216.

Hay omisión de estatuir cuando el tribunal no responde a las conclusiones de


la parte demandada en cuya virtud solicitaba que se acogiera una demanda re¬
convencional. SCJ, 1.a Cám., 17.de mayo de 2006, núm. 9, B. J. 1146, pp. 147-152.

365
D denegación/dentista/depósíto

DENEGACIÓN
La parte que pretenda desconocer el poder dado al abogado que actúa o ha
actuado en su nombre debe hacerlo mediante el procedimiento de la denegación
establecido en los artículos 352 al 362 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a
Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 133, B. J. 1216.

Una parte no puede alegar por primera vez en casación, sin aportar ninguna
prueba ni haber iniciado el procedimiento de denegación de mandato, que el
abogado que la ha representado en los dos grados inferiores de jurisdicción ha
dado falsas calidades en su nombre y representación. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciem¬
bre de 2012, núm. 19, B. J. 1225.

El mandato ad litem o de tipo convencional para representación puede ser tan¬


to escrito como oral, e incluso implícito. Resulta válido aun cuando dicha repre¬
sentación se haga sin contar con la autorización expresa de la parte, salvo denega¬
ción del representado. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 19, B. J. 1225.

Para poder otorgar un acto de desistimiento de instancia, el abogado que dice


asumir la representación de una parte debe estar provisto de un poder especial.
En caso contrario, la parte que no ha otorgado ese poder especial de representa¬
ción puede darlo por no otorgado, sin necesidad de acudir al procedimiento de la
denegación. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 63, B. J. 1218.
Los incidentes de la instancia, como la demanda en denegación, el desistimien¬
to de un acto producido en el proceso y la demanda en renovación de instancia,
solo pueden ser propuestos mientras el asunto no se encuentre en estado de reci¬
bir fallo. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre de 2004, núm.9,B.J. 1127,pp. 228-240.

DENTISTA

: ;y.respomiíUdd;úÉMéÍ$M
I¡®ÉÉ iíS¡¡¡ffe
DEPÓSITO
El contrato de servicio telefónico no es un contrato de depósito, aunque se
exija, como una especie de garantía, una suma de dinero a fin de conectar el ser¬
vicio. SCJ, 1.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 97, B. J. 1223.

366
DERECHO DE AUTOR/DERECHO DE DEFENSA D

El contrato de estacionamiento tiene las características del contrato de depósito,


por transferir el titular o tenedor del vehículo la guarda de este al dueño o usufruc¬
tuario del estacionamiento, quien tiene una obligación de guardia y custodia hasta
que el vehículo sea retirado del estacionamiento. Le resulta aplicable, por analogía,
las disposiciones del contrato de depósito establecidas en el artículo 1938 del Códi¬
go Civil, en el sentido de que el titular o usufructuario del estacionamiento no pue¬
de exigir a quien ha estacionado el vehículo la prueba de la propiedad del vehículo
situado en su local, salvo si pierde el tique de estacionamiento o si descubre que el
vehículo ha sido robado. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 50, B. J. 1227.

DERECHO DE AUTOR

Los autores de obras científicas, literarias o artísticas y sus causahabientes tienen


Ubre disposición de su obra, a título gratuito u oneroso, por lo que pueden autori¬
zar o prohibir su venta, locación y usufructo, sin menoscabo, empero, del derecho
inmanente y perpetuo que nace con la creación de la obra y de la cual es titular el
autor, lo cual es independiente de la propiedad o posesión del soporte material que
la contiene. SCJ, 1.a Cám., 21 de diciembre de 2005, núm. 14, B. J. 1141,pp. 219-229.

"Según el artículo 168 de la Ley 65-00, sobre Derecho de Autor, tanto el autor
como el titular de un derecho afín o sus causahabientes tienen un derecho de
opción para decidir por cuál vía, entre la civil, represiva o administrativa, van a
iniciar y proceder en el ejercicio de los derechos conferidos por la ley. El contrato
de edición celebrado con el titular de un derecho de autor de una obra literaria,
artística o científica confiere al editor un derecho afín o conexo que puede, al
amparo de esa disposición, ejercerlo por una de las vías en ella señaladas. SCJ,
Pleno, 10 de mayo de 2006, núm. 4, B. J. 1146, pp. 29-38.

No violan la Constitución los artículos 71 y 72 de la Ley 65-00, sobre Derecho


de Autor, que tipifican como infracción a los derechos patrimoniales del autor
la importación paralela de los soportes audiovisuales reproducidos o copiados o
ingresados al país sin la licencia o autorización del productor o su representante
acreditado. TC/ 00334/14, 22 de diciembre de 2014.

DERECHO DE DEFENSA

mm
D DERECHO DE DEFENSA

Concepto

El derecho de defensa, cuya relevancia alcanza mayor esplendor dentro del


juicio, implica poder responder en igualdad de condiciones todo cuanto sirva
para contradecir los planteamientos de la contraparte. El derecho de contradecir
es un requisito procesal imprescindible que persigue garantizar la igualdad entre
las partes. Se trata, pues, de un componente esencial que perpetúa la bilaterali-
dad. El derecho a un juicio público, oral y contradictorio, en plena igualdad y
con respeto al derecho de defensa, es otro de los pilares que sustenta el proceso
debido. TC/0006/14, 14 de enero de 2014; TC/00404/14, 30 de diciembre de 2014.

El derecho de defensa es un derecho que atraviesa transversalmente a todo el


proceso judicial, cualquiera que sea su materia. La posibilidad de su ejercicio pre¬
supone que quienes participan en un proceso judicial para la determinación de
sus derechos y obligaciones jurídicas tengan conocimiento, previo y oportuno,
de los diferentes actos procesales que los puedan afectar, a fin de tener la oportu¬
nidad de ejercer, según la etapa procesal de que se trate, los derechos procesales
que correspondan. TC/0044/12, 21 de septiembre de 2012; TC/00404/14, 30 de
diciembre de 2014.

Se consideraviolado el derecho de defensa cuando en la instrucción de la cau¬


sa el tribunal no respeta los principios fundamentales que pautan la publicidad y
contradicción del proceso, cuando en el proceso judicial no se observa el equili¬
brio y la igualdad que debe reinar entre las partes, así como, de manera general,
cuando no se garantiza el cumplimiento de los principios del debido proceso que
son el fin de la tutela judicial efectiva. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 36,
B. J. 1239; 29 de enero de 2014, núm. 44, B. J. 1238.

La finalidad del derecho de defensa es asegurar la efectiva garantía y realiza¬


ción de los principios procesales de contradicción y de igualdad de armas, prin¬
cipios que imponen a los órganos judiciales el deber de asegurar la equidad en el
curso del proceso e impedir que se impongan limitaciones a una de las partes que
puedan desembocar en una situación de indefensión que contravenga las normas
constitucionales. Se produce un estado de indefensión cuando la inobservancia
de una norma procesal provoca una limitación real y efectiva del derecho de de¬
fensa que origina un perjuicio, alcolocar en una situación de desventaja a una de
las partes. SCJ, 1.a Sala, 31 de mayo de 2013, núm. 251, B. J. 1230; 13 de marzo de
2013, núm. 75, B. J. 1228; 13 defebrero de 2013, núm. 26, B. J. 1227; 12 de diciem¬
bre de 2012, núm. 44, B. J. 1225.

El derecho de defensa no debe limitarse a la oportunidad de ser representado,


oído y de acceder a lajusticia. Este derecho procura también que los medios utili¬
zados para dar a conocer el resultado de un proceso sean efectivos, de manera que

368
DERECHO DE DEFENSA D

nada quede a merced de la voluntad o dejadez del abogado que asiste al ciudada¬
no, sino que la parte afectada conozca por una vía de acceso directa a ella la solu¬
ción dada a un conflicto de su especial interés. TC/0034/13, 15 de marzo de 2013.

Se considera violado el derecho de defensa si el tribunal no ha respetado, en la


instrucción de la causa, los principios fundamentales que pautan la publicidad y
la contradicción del proceso, así como si el tribunal no observa el equilibrio y la
igualdad que debe reinar en favor de las partes en todo proceso judicial. SCJ, 1.a
Sala, 31 de octubrede 2012, núm. 85, B. J. 1223;28 de marzo de 2012, núm. 142, B.
J. 1216; 3.a Sala, 4 dejulio de 2012, núm. 13, B. J. 1220; 3.a Cám., 14 de septiembre
de 2005, núm. 9, B. J. 1138,pp. 1364-1374.

La violación del derecho de defensa queda configurada cuando una parte es


impedida de presentar los medios de defensa que entienda pertinentes o cuando
los medios y las conclusiones presentadas ante un tribunal no son debidamente
respondidas por este. SCJ., 1.a Sala, 19 de octubre de 2011, núm. 24, B. J. 1211; SCJ,
1.a Cám., 30 dejunio de 2004, núm. 20, B. J. 1123,pp. 253-259.

Control de casación

La determinación por los jueces de fondo de si hubo o no violación de dere¬


cho de defensa en el proceso está sujeta al control de casación; no entra dentro
del poder soberano de apreciación del tribunal. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de
2012, núm. 44, B. J. 1225.

Defecto

El derecho de defensa es un derecho fundamental de toda persona, que tiene


carácter de orden público. Ante la incomparecencia de una de las partes a un
juicio, el tribunal apoderado está obligado a comprobar, aun oficiosamente, que
su derecho de defensa haya sido garantizado mediante una citación regular. A
falta de esta, deberá abstenerse de estatuir. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre de 2012,
núm. 22, B. J. 1222.

Especies en que hay violación al derecho de defensa

Viola el derecho de defensa el tribunal que da a los hechos de la causa su


verdadera denominación jurídica sin advertirlo a las partes en la instrucción del
proceso a fin desque estos puedan hacer sus observaciones. SCJ, 1." Sala, 6 de
febrero de 2013, núm. 14, B. J. 1227.

369
D DERECHO DE DEFENSA

El avenir debe ser notificado a los abogados de la parte, no a la parte misma.


El avenir notificado a la parte no es válido porque lesiona el derecho de defensa.
SCJ, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 81, ¡B. J. 1223.

Viola el derecho de defensa el avenir que no ha sido notificado, por lo menos,


dos días francos antes de la fecha de la audiencia. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo de
2005, núm. 12, B. }. 1096, pp. 268-272; 28 defebrero de 2001, núm. 16, B. J. 1083,
pp. 129-135.

Viola el derecho de defensa la citación a audiencia ante el juzgado de paz que


no respeta el plazo de comparecencia establecido en el artículo 5 del Código de
Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 46, B. J. 1232.

Procede casar, por violación del derecho de defensa, la sentencia que descarta
por tardío un escrito depositado dentro de los plazos concedidos por el tribunal.
SCJ, 3.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 61, B. J. 1237.

En todo proceso, aun en la fase de cierre de debates, si se le permite depositar


a una parte una pieza o documento nuevo, debe concederse la misma oportu¬
nidad a la contraparte de conocer dichos documentos antes del depósito de sus
conclusiones, en procura de mantener un equilibrio entre las partes en el proceso
y garantizar el derecho de defensa. De lo contrario, habría violación del derecho
de defensa. SCJ, 3.a Sala, 11de abril de 2012, núm. 22, B. J. 1217.

Hay violación de defensa si una parte se limita a proponer en audiencia una


excepción de nulidad de la demanda y el tribunal rechaza la excepción y falla al
fondo sin conminar a dicha parte a concluir al fondo. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero
de 2012, núm. 98, B. J. 1215; 24 defebrero de 2010, núm. 42, B. J. 1191

Viola el derecho de defensa del apelante el tribunal que, ante el alegato de la


parte intimada de que no había emplazamiento, procede a declarar nulo el re¬
curso de apelación sin darle al apelante la oportunidad de concluir al respecto ni
haberlo puesto en mora para ello, violando así el principio de la contradicción del
proceso. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 121, B. J. 1232.

Hay violación de defensa si una parte se limita a proponer en audiencia un


medio de inadmisión y el tribunal rechaza la inadmisibilidad propuesta y falla
al fondo sin conminar a dicha parte a concluir al respecto. SCJ, 1.a Cám., 18 de
diciembre de 2002, núm. 7, B. J. 1105,pp. 95-99; 3.a Cám., 11 defebrero de 2004,
núm. 11, B.J. 1119, pp. 802-807.

Viola el derecho de defensa la corte que expresa en su decisión que la parte


apelante no depositó escrito ampliatorio dentro del plazo que le fue concedido

370
DERECHO DE DEFENSA D

y rechaza su recurso, cuando, en realidad, en el expediente figura el escrito


ampliatorio recibido en tiempo hábil. SCJ, 3.a Sala, 6 de junio de 2012, núm. 7,
B. J. 1219.

Se viola el derecho de defensa cuando en una audiencia para conocer de una


medida de instrucción una de las partes hace defecto y el tribunal oye las conclu¬
siones al fondo de la parte presente y falla sobre esas conclusiones sin ofrecerle a
la parte defectuante la oportunidad de concluir. SCJ, 1.a Cám., 23 de noviembre
de 2005, núm. 20, B. J. 1140.pp. 200-208.

Se viola el derecho de defensa cuando un juez, comisionado por un tribu¬


nal colegiado para conocer exclusivamente de la celebración de una medida de
instrucción, dispone que las partes presenten al término de esa celebración sus
conclusiones al fondo, toda vez que haciendo esto estaría extralimitando sus po¬
deres y verdaderas atribuciones, por ser el juez comisionado incompetente para
conocer unipersonalmente el fondo del asunto. SCJ, 1.a Cám., 23 de noviembre de
2005, núm. 20, B. J. 1140. pp. 200-208.

La notificación hecha en el domicilio de elección de las partes es válida, siempre


y cuando no le cause a la parte notificada ningún agravio que le perjudique en el
ejercicio de su derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 4 de agosto de 2010, núm. 3, B. J.
1197.

La falta de constancia de notificación de una parte a la audiencia donde se dis¬


cutiría el fondo de un deslinde constituye una violación a su derecho de defensa.
TC/00404/14, 30 de diciembre de 2014.

Especies en que no hay violación al derecho de defensa

Cuando una de las partes ha incumplido alguna de las formas procesales pre¬
vistas, lo que realmente debe verificar el juez no es la causa de la violación a la
ley procesal, sino su efecto, es decir, si se ha violado el derecho de defensa. La
formalidad es esencial cuando la omisión tiende a impedir que el acto alcance su
finalidad, por lo que, si el acto cuya nulidad se invoca ha alcanzado la finalidad a
la que estaba destinado, la nulidad no puede ser pronunciada. SCJ, 1.a Sala, 15 de
febrero de 2012, núm. 99, B. J. 1215.
No se incurre en la violación del derecho de defensa cuando está abierta la
posibilidad de exponer dichos medios en una próxima audiencia y formular en
ella los alegatos y conclusiones pertinentes. SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007,
núm. 39, B. J. 1152, pp. 343-355.

371
D DERECHO DE DEFENSA

El hecho de que tribunal declare la caducidad de un recurso ante el pedimento


de una de las partes y que esta, en aplicación del principio jurídico del debido
proceso y por mandato de la ley, cumpla con su aplicación, jamás puede ser visto
como una transgresión al derecho de defensa ni a ningún otro derecho funda¬
mental. TC/00401/14, 30 de diciembre de 2014.

La falta de calidad no puede ser considerada como una vulneración del dere¬
cho de defensa, en tanto que esta situación no contraviene ninguna de las garan¬
tías derivadas de ese derecho. TC/00397/14, 30 de diciembre de 2014.

El hecho de que el tribunal no pondere un escrito de conclusiones por haber


sido depositado fuera del plazo establecido no constituye violación al derecho de
defensa. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre de 2012, núm. 11, B. J. 1225.

No viola el derecho de defensa la corte que descarta documentos por encon¬


trarse depositados en formatos que le imposibilitan verificar su autenticidad, más
aún cuando la denunciante desechó, en la especie, la oportunidad de presentar
sus observaciones a la solicitud de exclusión presentada pública, oral y contra¬
dictoriamente por su contraparte. SCJ, 1.a Sala, 19 de octubre de 2011, núm. 24,
B. J. 1211.

No viola el derecho de defensa la corte que descarta documentos deposita¬


dos juntos con su escrito ampliatorio de conclusiones, sin que la parte recurrida
pueda estudiarlos y defenderse de ellos. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de 2012, núm.
62, B. J. 1219.

No hay violación del derecho de defensa si el tribunal menciona en. su sen¬


tencia un documento depositado fuera de plazo que una de las partes no tuvo la
oportunidad de rebatir, siempre que no haya fundamentado ningún aspecto de
su decisión en el aludido acto. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 125, B.
J. 1215.
No se viola elderecho de defensa cuando el juez se niega a otorgar una prórro¬
ga comunicación de documentos e invita a las partes a concluir al fondo. SCJ
de
1.a Cám., 12 de octubre de 2005, núm. 20, B. J 1139,pp. 176-182.

No hay lesión al derecho de defensa cuando se niega el pedimento de comu¬


nicación de documentos porque la parte a la cual se le pide ya ha depositado sus
documentos en el tribunal y ha notificado dicho depósito a la contraparte. SCJ
1.a Sala, 19 de enero 2011, núm. 12. B. J. 1202.

No hay lesión al derecho de defensa cuando no se pondera el pedimento de


comunicación de documento en apelación porque la corte, a pedimento de la

372
DERECHO DE DEFENSA D

parte intimada, ha declarado nulo el recurso de apelación. Cuando se formula


un pedimento relativo a una excepción o a un medio de inadmisión, los jueces
deberán pronunciarse respecto de dichos medios antes de cualquier otro asunto.
SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 41, B. }. 1216.

No hay violación al derecho de defensa cuando el tribunal de segundo grado


niega la solicitud de comunicación de un documento que ha sido debatido y
conocido por ambas partes ante el tribunal de primer grado, máxime cuando la
parte inconforme ha hecho uso de ellos. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm.
84, B. J. 1215.

No constituye una violación al derecho de defensa que el tribunal tome en


consideración en su fallo un documento suscrito y conocido por ambas partes y
discutido por ellas, tanto en primera instancia como en apelación. SCJ, 1.a Sala,
24 de septiembre de 2011, núm. 19, B. J. 1210.

No hay violación del derecho de defensa si el tribunal hace uso de documen¬


tos depositados por una de las partes tardíamente, luego de cerrados los debates,
si estos fueron previamente notificados a la contraparte, la cual, de considerarlo
conveniente a sus intereses, ha tenido la oportunidad de solicitarle altribunal una
prórroga para rebatirlos. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 110, B. J. 1229.

No se viola el derecho de defensa cuando el juez se niega a otorgar una prórro¬


ga de una medida de instrucción. Tampoco se viola el derecho de defensa cuando
el juez, a fin de ganar tiempo para la solución del caso, solicita que las partes
concluyan al fondo sin que la audiencia en que lo hace haya sido fijada a ese fin,
siempre que sea competente y que ninguna de las partes se oponga. SCJ, 1.a Cám.,
23 de noviembre de 2005, núm. 20, B. J. 1140. pp. 200-208.

Imposibilidad de defensa

Para que se verifique Erna violación al derecho de defensa, la parte afectada


tiene que haberse visto impedida de defenderse. TC/0202/13, 13 de noviembre
de 2013.

Notificación

La ausencia de notificación constituye una irregularidad procesal. La noti¬


ficación es un requisito procesal indispensable para garantizar el principio de
contradicción y el derecho de defensa. TC/00404/14, 30 de diciembre de 2014;
TC/0042/13, 15 de marzo de 2103.

373
D DERECHO DE DEFENSA/DERECHO DE PROPIEDAD

La falta de constancia de notificación de una parte a la audiencia donde se dis¬


cutiría el fondo de un deslinde constituye una violación a su derecho de defensa.
TC/00404/44, 30 de diciembre de 2014.

Uno de los pilares del derecho de defensa es la posibilidad que tiene la perso¬
na de estar presente en todas las etapas del proceso judicial donde está en juego
algún interés o derecho fundamental que le pertenece. La presencia de las partes
en un proceso se garantiza, de manera principal, mediante la notificación a cada
parte de la fecha, hora y lugar donde se discutirán los asuntos relativos al proceso.
TC/00404/14, 30 de diciembre de 2014.

El derecho de defensa no debe limitarse a la oportunidad de ser representa¬


do, oído y de acceder a la justicia. Este derecho procura también la efectividad
de los medios para dar a conocer el resultado de un proceso, de manera que
nada quede a merced de la voluntad o dejadez del abogado que asiste al ciuda¬
dano, sino que la parte afectada conozca por una vía de acceso directo a ella la
solución dada a un conflicto de su especial interés. En la especie, la sentencia
de segundo grado fue notificada en manos del abogado de la parte perdidosa,
cuyo recurso de casación fue declarado inadmisible por tardío. TC/0034/13, 15
de marzo de 2013.

Prueba

La parte que invoca la violación de su derecho de defensa debe probar en qué


aspectos sus derechos fueron conculcados. SCJ, 1.a Cám., 23 de noviembre de
2005,núm. 20, B. J. 1140, pp. 200-208.

DERECHO DE PROPIEDAD


'
v ,OI°'. j ... .
'' ÿ

Abuso

El derecho de propiedad, como cualquier otro, es susceptible de abuso, en


cuyo caso puede comprometer la responsabilidad de su titular, especialmente en
los conflictos y perturbaciones de vecindad. SCJ, 1.a Cám., 14 de mayo de 2003,
núm. 3, B.J. 1110,pp. 118-128.

374
DERECHO DE PROPIEDAD D

Amparo

Nuestro sistema jurídico no permite establecer por la vía del amparo quién
es el verdadero propietario de un inmueble indiviso. TC/0097/14, 10 dejunio de
2014.

No procede la acción en amparo para desalojar a un pretendido intruso de


una propiedad. Existe una vía distinta al amparo que permite al accionante satis¬
facer de manera efectiva sus pretensiones: el desalojo judicial ante el tribunal de
tierras de jurisdicción original, de acuerdo con lo establecido en los artículos 47,
48 y 49 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. TC/0297/14, 19 de diciembre
de 2014.

No procede la acción en amparo cuando no existe certeza sobre la existen¬


cia de un derecho fundamental -de propiedad en la especie- a favor de la par¬
te accionante, sino más bien un conflicto sobre la titularidad del derecho, que
corresponde dirimir a la jurisdicción ordinaria como una litis sobre derechos
registrados. TC/00364/14, 23 de diciembre de 2014.

El conflicto relativo al desalojo por el Abogado del Estado de un inmueble


ubicado en una parcela en la cual el desalojado posee constancias anotadas debe
ser resuelto por el tribunal de tierras correspondiente y no por el juez de amparo.
TC/0075/13, 7 de mayo de 2013.

No procede la acción en amparo ante la inercia del Abogado del Estado en un


desalojo. El propietario debe solicitar el desalojo judicialmente y no mediante el
amparo. SCJ, 3.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 66, B. J. 1221.

No procede la acción en amparo ante la inercia del registrador de títulos para


emitir un nuevo certificado de título en sustitución de otro que se ha extraviado.
El accionante debió cuestionar la decisión del registrador de títulos mediante los
recursos previstos en la materia. TC/0285/14, 15 de diciembre de 2014.

Procede la acción de amparo contra el comprador condicional que, mediante


vías de hecho, ocupa y desaloja al vendedor de un inmueble sin haber pagado el
precio de venta. TCI0070/13, 26 de abril de 2013.

Es admisible la acción en amparo cuando el accionante alega que fue desaloja¬


do irregularmente de un inmueble sobre el cual no existe controversia en lo que
respecta al derecho de propiedad. TC/00371/14, 23 de diciembre de 2014.

En caso de violaciones continuas, el plazo para accionar en amparo no se debe


computar desde el momento en que se inició la alegada violación del derecho

375
D DERECHO DE PROPI EDAD

fundamental. Las violaciones continuas son aquellas que se renuevan bien sea
por el tiempo que transcurra sin que estas sean subsanadas o bien por las actua¬
ciones sucesivas. TC/0113/14, 12 de julio de 2013; TC/0205/13, 13 de noviembre
de 2013; TC/00376/14, 30 de diciembre de 2014.

Cuando se trata de una falta reiterada o continua, como lo es la ocupación


ilegítima de una parcela ajena, el punto de partida del plazo para accionar en
amparo se va renovando con cada incumplimiento, debido a la continuidad y
permanencia de la lesión. SCJ, 3.a Sala, 4 dejulio de 2012, núm. 11, B. J. 1220.

El plazo de treinta días previsto en el artículo 3, literal b de la Ley 437-06 de


Amparo puede aplicarse sin impedimentos ni restricciones en aquellos casos en
que se produzcan actos lesivos a derechos cuya ejecución comporta una única
acción u omisión, con pleno conocimiento de la persona cuyos derechos han
sido alegadamente violados. Sin embargo, el caso es distinto cuando el acto anti¬
jurídico es repetitivo o permanente, implicativo de que esa situación de hecho se
prolongue en el tiempo. En ese caso el plazo no inicia su curso mientras persista
la acción presuntamente arbitraria e ilegal, lo cual justifica la admisibilidad de
la acción de amparo. TC/0205/13, 13 de noviembre de 2013; SCJ, 1.a Sala, 31 de
agosto de 2011, núm. 38, B. J. 1209.

Armas de fuego

El derecho de propiedad está reconocido por el artículo 51 de la Constitución


como un derecho patrimonial fundamental. Sin embargo, cuando dicho dere¬
cho recae sobre un arma de fuego, su ejercicio está condicionado y limitado, por
tratarse de un instrumento susceptible de poner en riesgo la seguridad nacional,
la integridad personal y el derecho a la vida. TC/0010/12, 2 de mayo de 2012;
TC/0237/13, 29 de noviembre de 2013.

Concepto

El derecho de propiedadpuede ser definido, de manera general, como eldere¬


cho exclusivo de una persona (salvo el supuesto de copropiedad) al uso y disposi¬
ción de un bien. Implica la exclusión de terceros del disfrute o aprovechamiento
de dicho bien, a menos que su propietario lo haya consentido. TCf 0185/13, 11de
octubre de 2013; TC/0010/14, 14 de enero de 2014.

El derecho de propiedad está reconocido por el artículo 51 de la Constitución


como un derecho patrimonial fundamental. TC/0010/12, 2 de mayo de 2012;
TC/0237/13, 29 de noviembre de 2013.

376
DERECHO DE PROPIEDAD D

Solo puede configurarse la violación del derecho de propiedad de carácter


constitucional cuando uno de los poderes públicos ha emitido un acto arbitrario
de despojo con características confiscatorias o expropiatorias y sin fundamento
legal. SCJ, 3.a Sala, 27 de diciembre de 2013, núm. 104, B. J. 1237.
El derecho de propiedad no reviste un carácter absoluto, sino relativo. Las situa¬
ciones respecto de las cuales una persona puede ser despojada de los bienes sujetos
a su propiedad deben de estar establecidas específicamente en la Constitución y
las leyes. TCI0025/14, 30 de enero de 2014; TC/00397/14, 30 de diciembre de 2014.

El artículo 545 del Código Civil consagra el carácter absoluto del derecho de
propiedad.. Las limitaciones al derecho de propiedad son numerosas en materia
de propiedad inmobiliaria. SCJ, 1.a Cám., 2 de junio de 2004, núm. 3, B. J. 1123,
pp. 138-144.

Copropiedad

Un copropietario de un inmueble puede vender válidamente sus derechos de


propiedad sobre este sin el concurso de los demás copropietarios. SCJ, 1.a Cám.,
21 defebrero de 2007, núm. 17, B. J. 1155, pp. 205-211.

Determinación del propietario

Al amparo de la Constitución, corresponde a los jueces del fondo, según la


ley y las pruebas aportadas, determinar sobre cuál de las partes ligadas en la litis
recae el derecho de propiedad. SCJ, Salas Reunidas, 19 de febrero de 2014, núm.
7, B. J. 1239.

Garantía del Estado y de los jueces

Es deber del Estado garantizar y reconocer el derecho de propiedad de todo


ciudadano. Toda persona tiene derecho al goce, disfrute y disposición de sus bie¬
nes. Es deber de los jueces, como principales garantes de los derechos consa¬
grados en la Constitución de la República, proteger el derecho que tiene todo
propietario de disponer de sus bienes de la forma más absoluta, así como de
perseguir su recuperación por las vías que el derecho le confiere. SCJ, Salas Reu¬
nidas, 24 de octubre de 2012, núm. 4, B. J. 1223.

El derecho de propiedad es sagrado y tiene que ser respetado por el Estado


dominicano, así como por cualquier organismo internacional. Nadie, ni siquiera

377
D DERECHO DE PROPIEDAD

el Estado, puede disponer de lo ajeno sin el consentimiento de su propietario y


sin cumplir con los mandatos constitucionales y legales. SCJ, 3.a Sala, 1defebrero
de 2012, núm. 3, B. J. 1215. i

La concesión del derecho de propiedad tiene tres dimensiones para que


pueda ser. efectivo: el goce, el disfrute y la disposición. Para privar a una per¬
sona de su propiedad, la autoridad correspondiente debe hacerlo observando
el debido proceso de ley consagrado en los artículos 68 y 69 de la Cons¬
titución dominicana y en el artículo 8 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos. TCI0017/12, 20 de febrero de 2012; TC 0088/12, 15 de
diciembre de 2012; TCI0097/14, 10 de junio de 2014; TC/00372/14, 26 de di¬
ciembre de 2014.

La propiedad inmobiliaria registrada, amparada en un certificado de título,


documento oficial que el Estado otorga al ciudadano como prueba y garantía de
su titularidad, no puede ser desconocido por acciones particulares, ni del Esta¬
do y sus instituciones, pues esto entrañaría una transgresión al artículo 51 de la
Constitución. En consecuencia, una alcaldía no puede declarar como área verde
una propiedad registrada a favor de un particular. TC/0242/13, 29 de noviembre
de 2013.

Los derechos inmobiliarios registrados son imprescriptibles y gozan de la ga¬


rantía del Estado. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 30, B. J. 1228.

Patrimonio cultural de la nación

El derecho de propiedad sobre bienes inmuebles que se encuentran situa¬


dos dentro de los límites.designados como patrimonio cultural de la nación
está limitado por la Constitución y las leyes. TC/0208/14, 3 de septiembre de
2014.

Permisos de los ayuntamientos

La potestad de los ayuntamientos de otorgar los permisos de uso de suelo


y edificaciones constituye una limitación legal al ejercicio del derecho de pro¬
piedad, en razón de que se requiere de su autorización para el uso de la propie¬
dad. Sin embargo, una vez otorgado el permiso de uso de suelo y el permiso de
edificación por la administración competente, dicha autorización pasa a formar
parte integral del derecho de propiedad y esa limitación a su uso deja de existir.
TC!0226/14, 23 de octubre de 2014.

378
DERECHO DE PROPIEDAD/DERECHO DE RETENCIÓN/DERECHO DE VISITA D

Reserva hereditaria

Son conformes a la Constitución de la República los artículos 913, 914, 915,


916, 917, 918, 919, 920, 921, 922, 923, 924, 925, 926, 927, 928, 929 y 930 del
Código Civil dominicano, que establecen la reserva hereditaria. El derecho de
propiedad no tiene un carácter absoluto. El legislador tiene la facultad de res¬
tringir el derecho de las personas de disponer libremente y de forma gratuita
de los bienes de su patrimonio, estableciendo la reserva hereditaria, ya que la
propia Constitución propende a la protección de la familia contra las liberali¬
dades excesivas que se puedan realizar a favor de personas ajenas a ella, lo cual,
garantiza, a la vez, la igualdad relativa entre los coherederos. TC/0221/14, 23
de septiembre de 2014.

Usufructo

El derecho de usufructo de un inmueble no constituye ni puede ser asimilado


al derecho de propiedad sobre el inmueble y, por tanto, no es un derecho fun¬
damental cuya lesión autorice a la víctima a reclamar su protección mediante la
acción de amparo. TC/00394/14, 30 de diciembre de 2014.

DERECHO DE RETENCIÓN

i
V. también c
ÿÿ

-fr;,'
- tí V, , ¿ *
1 >
tiii ' ' ' -'¿hv ' "

El dueño de un taller de automóviles tiene el derecho de retener el vehículo


que le ha sido entregado para su reparación, a fin de posibilitar el cobro de sus
servicios. Td0218/14, 22 de septiembre de 2014.

DERECHO DE VISITA

379
D DESALOJO

DESALOJO

V, tambiénAbogado del Estado, alquileres y desahucios, cali-


1'. dad.ÿf:ÿi: . -.'v\
'

>v-:

Agente de retención

No se debe proceder al desalojo del inquilino por falta de pago si este solo se
halimitado a deducir de la mensualidadel porcentaje que le corresponde retener
como agente de retención y lo ha pagado en la Dirección General de Impuestos
Internos. SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 40, B. J. 1218.

Amparo

No procede la acción en amparo para desalojar a un pretendido intruso de


una propiedad. Existe una vía distinta al amparo que permite al accionante satis¬
facer de manera efectiva sus pretensiones: el desalojo judicial ante el tribunal de
tierras de jurisdicción original, de acuerdo con lo establecido en los artículos 47,
48 y 49 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. TC/0297/14, 19 de diciembre
de 2014.

El conflicto relativo al desalojo por el Abogado del Estado de un inmueble


ubicado en una parcela en la cualel desalojado posee constancias anotadas debe
ser resuelto por el tribunal de tierras correspondiente y no por el juez de amparo.
TC!0075/13, 7 de mayo de 2013.
*
No procede la acción en amparo ante la inercia del Abogado del Estado en un
desalojo. El propietario debe solicitar el desalojo judicialmente y no mediante el
amparo. SCJ, 3." Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 66, B. J. 1221.

Procede la acción de amparo contra el comprador condicional que, mediante


vías de hecho, ocupa y desaloja al vendedor de un inmueble sin haber pagado el
precio de venta. TC/0070/13, 26 de abril de 2013.

Es admisible la acción de amparo cuando el accionante alega que fue des¬


alojado irregularmente de un inmueble sobre el cual no existe controversia
en lo que respecta al derecho de propiedad. TC/00371/14, 23 de diciembre de
2014.

380
A
DESALOJO D

Citación

El propietario puede citar válidamente en desalojo al inquilino a una audien¬


cia para una fecha posterior a la del vencimiento del plazo establecido por el
artículo 1736 del Código Civil y del otorgado por la Comisión de Apelación de
Alquileres de Casas y Desahucios, aunque la citación sea hecha antes de expirar
dichos plazos. No procede en ese caso la inadmisibilidad de la demanda en des¬
alojo. SCJ, 1.a Cám., 20 de julio de 2005, núm. 17, B. J. 1136,pp. 191-196.

El artículo 1736 del Código Civil, que establece que en los arrendamientos
verbales no procede el desahucio sin notificarle el desalojo al inquilino con una
anticipación de ciento ochenta días, no es aplicable para el caso de que el arren¬
damiento se haya efectuado por escrito. SC}, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm.
68, B. J. 1221.

Competencia

Es excepcional la competencia de atribución de los jueces de pazpara conocer


de la demanda en desalojo o en desahucio en materia de arrendamiento. Dicha
competencia le está atribuida expresamente por el artículo 1, párrafo 2° del Có¬
digo de Procedimiento Civil, que señala que el juez de paz es competente para
conocer de las demandas en rescisión de contrato de arrendamiento fundadas
únicamente en la falta de pago de los alquileres o arrendamientos, de las deman¬
das en lanzamiento y desalojo de lugares que sean consecuencia de aquellas. SCJ,
1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 107, B. J. 1216; 1.a Cám., 7 de octubre de 2009,
núm. 1, B. J. 1187; 23 de enero de 2008, núm. 9, B. J. 1166, pp. 118-127.

Conforme al artículo 1 del Código de Procedimiento Civil, solo el juzgado de


paz es competente para conocer de las demandas en resiliación de contrató de
inquilinato y del consecuente desalojo cuando la causa que se invoque sea la falta
de pago. SCJ, 1.a Sala, 11 dejulio de 2012, núm. 4, B. J. 1220.

Eljuzgado de primera instancia es el tribunal competente, y no el juzgado de


paz, para conocer las acciones en desalojo o desahucio intentadas por el propie¬
tario de un inmueble contra el inquilino basada en el artículo 3 del Decreto 4807
de 1959, que autoriza el desalojo cuando el propietario solicita el inmueble para
ocuparlo personalmente durante dos años por lo menos. Soló se le atribuye com¬
petencia al juzgado de paz para conocer las acciones en rescisión del contrato de
alquiler, desalojo y lanzamiento de lugares cuando estas se fundamentan en la
falta de pago de los alquileres o arrendamientos. Fuera de ese caso, dicho tribu¬
nal no tiene facultad para conocer las demandas en resiliación de los contratos
de arrendamiento fundadas en otras causas, ni de los desahucios, lanzamientos

381
1
D DESALOJO
ÿ

.
.!

y desalojos que sean consecuencia de estas. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012,
núm. 107, B. J. 1216; 1." Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 36, B. J. 1182, pp. 325-
330; 6 de octubre de 2004, núm. 3, B. J. 1127, pp. 184-190; 19 defebrero d<?2003,
núm. 5, B. J. 1106, pp. 91-96.

El juzgado de primera instancia es el tribunal competente para conocer las


demandas en resiliación del contrato de alquiler y en desalojo fundamentadas
en la llegada del término. En ese caso no es necesario agotar la vía del Control de
Alquileres de Casas y Desahucios, ya que esa vía administrativa está organizada
solo para conocer los asuntos previstos de manera expresa en el Decreto 4807.
SCJ, 1.a Sala, 11de julio de 2012, núm. 4, B. J. 1220.

El juzgado de primera instancia, no el juzgado de paz, es el competente para


conocer de una demanda en desahucio fundamentada en que el inmueble alqui¬
lado será objeto de remodelación. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 50, B.
J. 1230.
Las demandas en cobro de alquileres vencidos y desalojo de inmuebles arren¬
dados se inscriben en el marco de una acción mixta, por ser personal y real a la
vez, lo cual permite al demandante emplazar, a su elección tanto ante el tribunal
del domicilio del demandado como ante el tribunal del domicilio del inmueble
objeto de la litis, según el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a
Sala, 3 de octubre de 2012, núm. 17, B. J. 1223.

La jurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de una demanda en


desalojo por ocupación ilegal y turbación del derecho de propiedad, conforme al
artículo 49 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3." Sala, 24 de julio de
2013, núm. 69, B. J. 1232.

El artículo 49 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y el artículo 161


del Reglamento de los Tribunales de Jurisdicción Original y Superior de Tie¬
rras facultan a los jueces de la jurisdicción inmobiliaria para que ordenen el
desalojo de un inmueble a resultas de un pedimento subsidiario en un proceso
contradictorio. No es necesario que el objeto principal de la demanda haya sido
el desalojo del ocupante ilegal. SCJ, 3.a Sala, 25 de octubre de 2013, núm. 49, B.
J. 1235.
La jurisdicción inmobiliaria no es competente para conocer de la acción ju¬
dicial que no tiene por objeto la supresión o la modificación del registro de la
propiedad inmobiliaria involucrada en la litis, sino que persigue el desalojo y
la reparación de daños y perjuicios, pues se trata de una acción personal de la
competencia de los tribunales civiles. SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de 2003, núm. 2, B.
J. 1109, pp. 133-138.
DESALOJO D

Conforme a los artículos 101, 109 y 110 de la Ley 834 de 1978, el juez de
los referimientos es competente, de manera general, para ordenar inmediata y
contradictoriamente las medidas provisionales necesarias en todos los casos de
urgencia que no colidan con una contestación seria o justifiquen la existencia de
un diferendo o las medidas conservatorias que se impongan para prevenir un
daño inminente o para hacer cesar una turbación manifiestamente ilícita, por
lo que es evidente que el juez de los referimientos es competente para ordenar
inmediatamente el lanzamiento de lugares de un ocupante sin título cuando no
existe una contestación seria sobre los derechos de las partes. SCJ, 1.a Sala, 11
de septiembre de 2013, núm. 25, B. J. 1234-, 11 de septiembre de 2013, núm. 26,
B. J. 1234.

Según el artículo 110 de la Ley 834 de 1978, el juez de los referimientos puede
tomar decisiones provisionales para prevenir un daño inminente o para hacer
cesar una turbación manifiestamente ilícita, como, por ejemplo, en una demanda
en expulsión, ordenar un informativo pericial para comprobar la situación de
hecho que se verifica sobre la parcela ocupada. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013,
núm. 60, B. J. 1229.

Comisión de Apelación de Alquileres y Desahucios

Las resoluciones de la Comisión de Apelación de Alquileres y Desahucios no


tienen por efecto dejar sin validez los contratos de inquilinato; solo pueden au¬
torizar el inicio del'procedimiento de desalojo ante los tribunales judiciales. SCJ,
1.a Cám., 16 de marzo de 2005, núm. 11, B. J. 1132, pp. 261-267.

Las resoluciones de la Comisión de Apelación de Alquileres de Casas y Des¬


ahucios no son recurribles en casación, puesto que provienen de un tribunal ad¬
ministrativo especial, no judicial. SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 40, B. J.
1214; 1.a Cám., 9 dejulio de 2003, núm. 22, B. J. 1112, pp. 189-193.

Los gobernadores provinciales actúan como delegados de la Comisión de Al¬


quileres de Casas y Desahucios en sus respectivas jurisdicciones. Esta delegación
comprende todas las atribuciones otorgadas por el Decreto 4807 de 1959 al Con¬
trol de Alquileres de Casas y Desahucios. SCJ, 1.a Cám., 30 de diciembre de 2002,
núm. 13, B.J. 1105,pp. 138-144.

Las comprobaciones que, para obtener el desalojo por desahucio de un in¬


mueble, realizan los jueces de fondo sobre la secuencia de los plazos otorgados
por el Control de Alquileres de Casas y Desahucios y la Comisión de Apelación
constituyen cuestiones de hecho que escapan al control de casación, salvo desna¬
turalización. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 125, B. J. 1228.

383
D DESALOJO

Condiciones de admisibilidad de la demanda en desalojo

Según el artículo 8 de la Lef 4314 de 1:955, modificada por la Ley 17-88


de 1988, no se dará curso a ninguna solicitud, instancia o demanda dirigida
al Control de Alquileres de Casas y Desahucios, a sus delegados provincia¬
les o a la Comisión de Apelaciones, ni al juzgado de paz ni a los tribunales
ordinarios, con fines de modificación de contratos de inquilinato, desalojo
o para el cumplimiento de una obligación contractual o legal derivada del
contrato de inquilinato, si el demandante, propietario o inquilino no pre¬
senta el recibo original o la certificación del Banco Agrícola de la República
Dominicana que demuestre que se ha realizado el depósito previsto en el
párrafo IIdel artículo 2 de dicha ley. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm.
50, B. J. 1238.

Según el párrafo del artículo 161 del Reglamento de los Tribunales Superiores
de Tierras y de Jurisdicción Original, el solicitante de un desalojo deberá acom¬
pañar su solicitud con la documentación que pruebe su calidad de propietario
sobre el inmueble del cual pretende desalojar al ocupante. SCJ, 3.a Sala, 19 de
febrero de 2014, núm. 57, B. J. 1239.
En materia de desalojo, el artículo 12 de la Ley 18/88, que establece un
impuesto anual denominado "Impuesto sobre las Viviendas Suntuarias y los
Solares Urbanos no Edificados", pone a cargo del propietario la obligación
de aportar la prueba de haberse cumplido con el pago del impuesto creado
por dicha ley. Cuando esto no ocurre, corresponde al demandado en desalojo
demostrar que la edificación o vivienda dada en arrendamiento está sujeta
al pago de dicho impuesto. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero de 2012, núm. 83, B. J.
1215; 1.a Cám., 27 de septiembre de 2006, núm. 13, B. J. 1150, pp. 299-305; 12
de octubre de 2005, núm. 20, B. J. 1139, pp. 176-182; 4 de septiembre de 2002,
núm. 4, B. J. 1102, pp. 95-101.

El anexo que se le hace a una vivienda no necesariamente constituye un


inmueble diferente. El inquilino que alegue que no se ha hecho depósito de la
prueba del pago de impuesto sobre vivienda suntuaria respecto del anexo debe
demostrar que dicho anexo está sujeto a dicho impuesto. SCJ, 1.a Cám., 6 de di¬
ciembre de 2006, núm. 5, B. J. 1152, pp. 70-75.
ÿ ' j

Las leyes 17-88 y 18-88 no son aplicables a los contratos de inquilinato


convenidos antes de su promulgación. Dichas leyes no pueden tener efectos j
retroactivos. SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de enero de 2001, núm. 1, B. J. 1082,
pp. 9-45.

384
DESALOJO

ida en desalojo Copropiedad

5, modificada por la Ley 17-88 De acuerdo con el artículo 47, párrafo I, de lal.ey 108-05 de Registro Inmo¬
!, instancia o demanda dirigida biliario, no procede el desalojo de un copropietario del mismo inmueble contra
ios, a sus delegados provincia- otro en virtud de una constancia anotada. Lo que procede es que se delimiten los
gado de paz ni a los tribunales respectivos derechos de las partes mediante el procedimiento correspondiente de
itratos de inquilinato, desalojo deslinde. SC], 3.a Sala, 22 de junio de 2011, núm. 40, B. J. 1207.
ontractual o legal derivada del
ropietario o inquilino no pre- No procede el desalojo, por aplicación del artículo 47, párrafo I, de la Ley
íanco Agrícola de la República 108-05 de Registro Inmobiliario, de un copropietario que justifica sus derechos
ado el depósito previsto en el en virtud de un contrato de venta consentido a su favor por un copropietario
sala, 29 de enero de 2014, núm. con derechos registrados, aunque dicho contrato de venta no se haya registrado,
máxime cuando la copropietaria que le pretende desalojar no ha demostrado la
ubicación de su porción. SCJ, 3." Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 28, B. J. 1234.
:nto de los Tribunales Superiores
ite de un desalojo deberá acom- La disposición del párrafo Idel artículo 47 de la Ley 108-05 de Registro In¬
ruebe su calidad de propietario mobiliario, que prohibe el desalojo de un copropietario por otro, no impide que
il ocupante. SCJ, 3.a Sala, 19 de se ordene el desalojo si se demuestra que el copropietario ocupa una porción con
una extensión mayor de la que tiene registrada en su constancia anotada o si se
comprueba que ocupa una porción distinta a la descrita en el acto por el cual
a Ley 18/88, que establece un adquirió sus derechos en la parcela. SCJ, 3.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 39,
las Viviendas Suntuarias y los B. J. 1226.
) del propietario la obligación

n el pago del impuesto creado Si se comprueba que un copropietario se ha introducido en los terrenos de
nde al demandado en desalojo otro copropietario, este puede solicitar el desalojo del primero, pese a lo que es¬
en arrendamiento está sujeta tablece el artículo 47 párrafo Ide la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, puesto
febrero de 2012, núm. 83, B. J. que su posesión se encuentra amparada en una carta constancia anotada en un
13, B. J. 1150, pp. 299-305; 12 certificado de título y tiene, en consecuencia, como lo establece la misma ley, los
1-182; 4 de septiembre de 2002, mismos derechos que se derivan de un certificado de título. SCJ, 3.a Sala, 6 de
abril de 2011, núm. 2, B. J. 1205.

necesariamente constituye un La restricción contenida en el párrafo Idel ar tículo 47 de la Ley 108-05, según
no se ha hecho depósito de la la cual no procede el desalojo de un copropietario del mismo inmueble contra
ítuaria respecto del anexo debe otro en virtud de una constancia anotada, es aplicable exclusivamente para el
npuesto. SCJ, 1.a Cám., 6 de di- proceso de desalojo administrativo ante el Abogado del Estado. No se impone a
los tribunales de tierras, que pueden ordenar el desalojo de uno de los titulares
de una carta constancia si comprueban que este ocupa materialmente terrenos
a los contratos de inquilinato que no le corresponden. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 53, B. J. 1228.
leyes no pueden tener efectos
t o de 2001, núm. 1, B. J. 1082,
:M. La disposición del artículo 47 de la Ley 108-05 que establece que no procede
el desalojo de un copropietario del mismo inmueble contra otro en virtud de una
constancia anotada se aplica en sede administrativa, pero no ante los jueces en
materia de tierras, quienes pueden determinar, luego de.la instrucción de la cau-

385
DESALOJO

sa, cuál de los copropietarios detenta la porción incorrecta y ordenar su desalojo.


hay necesidad de que la notificado
SC}, 3.a Sala, 17de octubre de 2012, núm. 31, B. }. 1223. formal específico. SC1, L" Cám., 13 1
245-253; 11 de febrero de 2004, nún
Los jueces pueden deducir de los actos de delimitación material de la por¬ 2002, núm. 15, B. }. 1096, pp. 141-14
ción adquirida por cada propietario o de las inspecciones técnicas realizadas si
la ocupación material se corresponde con los derechos de cada uno, conforme El plazo para el desahucio de cié
fueron previamente delimitados al momento de su contratación. En estos casos, 1736 del Código Civil es de orden
los jueces tienen la facultad de ordenar el desalojo a fin de preservar el derecho núm. 202, B. }. 1230.
de propiedad que ha sido válidamente adquirido y descartar el que no lo ha sido,
aunque en principio ambos derechos se encuentren registrados. SC}, 3.a Sala, 27
de noviembre de 2013, núm. 26, B. }. 1236. Desalojo basado en que el prop
el inmueble alquilado
Decreto 4807 de 1959 Conforme al Decreto 4807 de 1
propietario o algunos de sus famili
El artículo 3 del Decreto 4807 de 1959 es inconstitucional. TC/0174/14, 11 de precedido de un procedimiento de ÿ

agosto de 2014, núm. 125, B. }. 1228;26 de octubre de 2011, núm. 31, B. }. 1211; 1.a blico. SC}, 1.a Cám., 12 de marzo de
Cám., 3 de diciembre de 2008, núm. 1, B. }. 1177,pp. 133-145.
La declaración jurada que debe 1:
Según los artículos 12 y 13 del Decreto 4807 de 1959, para poder liberarse pará personalmente, según el artícu
de la demanda en desalojo por falta de pago de los alquileres, el inquilino debe hacerse por acto auténtico ni en prei
poner a disposición del demandante la totalidad de la suma adeudada más los sea legalizada por un notario. SC}, 1
gastos adeudados hasta el día de la audiencia. No es válida la oferta que no inclu¬ }. 1224.
ye los gastos. SC}, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 198, B. }. 1215.
El hecho de que el propietario i
El párrafo Idel artículo 3 del Decreto 4807 de 1959 se aplica a todos los des¬ declaración jurada que ateste que •
alojos, no solo a los que se relacionen con inquilinatos. SC} 1.a Cám., 25 dejulio mente o por uno de sus familiares <
de 2007, núm. 15, B. } 1160, pp. 167-173. alquilará ni entregará en ninguna f¡
con la inadmisión de la demanda.
licitud de desalojo esté sustentada t
Desahucio de arrendamiento verbal propietario de ocupar personalmen
familiares, lo cual ha quedado esta!
La notificación con ciento ochenta días de anticipación dispuesta en el artícu¬ por las actuaciones de la propietari;
lo 1736 del Código Civil para el desahucio en caso de arrendamientos verbales de 2013, núm. 26, B. }. 1232.
no tiene que hacerse mediante un acto o actuación formal específica; basta con
que los términos previos hayan vencido efectivamente y que el inquilino haya En una demanda en desalojo fu
tenido conocimiento a través de la resolución de la Comisión de Alquileres de la tario ocupará el inmueble alquiladc
existencia del plazo. SC}, 1.a Cám., 18 defebrero de 2004, núm. 19, B. }. 1119, pp. derado el tribunal para conocer de
189-194; 6 de marzo de 2002, núm. 15, B. }. 1096, pp. 141-146. el juez apoderado compruebe que :
viamente a favor del inquilino par
El término notificar consignado en el artículo 1736 del Código Civil tiene >&ÿ tener que ponderar si realmente el
como propósito que el desalojo no se produzca sin que sea conocido por la per¬ 'i
rñt; 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm.
sona desalojada en los plazos de antelación indicados en dicho texto legal. No B. 11218.

386
DESALOJO D
i

J
ón incorrecta y ordenar su desalojo. i -
i hay necesidad de que la notificación se efectúe mediante un acto o actuación
B. J. 1223. formaLespecífico. SCJ, 1.a Cám., 13 de septiembre de 2006, núm. 5, B. J. 1150, pp.
le delimitación material de la por-
\ 245-253; 11 de febrero de 2004, núm. 19, B. J. 1119, pp. 189-194; 6 de marzo de

inspecciones técnicas realizadas si


j 2002, núm. 15, B. J. 1096, pp. 141-146.

is derechos de cada uno, conforme


¡ El plazo para el desahucio de ciento ochenta días establecido por el artículo
de su contratación. En estos casos, ¡ 1736 del Código Civil es de orden público. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013,
salojo a fin de preservar el derecho núm. 202, B. J. 1230.
ido y descartar el que no lo ha sido,
entren registrados. SCJ, 3.a Sala, 27 i
Desalojo basado en que el propietario o sus familiares desean ocupar
| el inmueble alquilado
i .
i Conforme al Decreto 4807 de 1959, el desahucio fundamentado en que el
í propietario o algunos de sus familiares ocupará el inmueble alquilado debe ir
nconstitucional. TC/0174/14, 11 de precedido de un procedimiento de carácter administrativo que es de orden pú¬
ibre de 2011, núm. 31, B. J. 1211; 1.a blico. SCJ, 1.a Cám., 12 de marzo de 2004, núm. 13, B. J. 1120,pp. 174-179.
77, pp. 133-145.
La declaración jurada que debe hacer el propietario del inmueble que lo ocu¬
807 de 1959, para poder liberarse pará personalmente, según el artículo 6 del Decreto 4807 de 1959, no tiene que
de los alquileres, el inquilino debe hacerse por acto auténtico ni en presencia de dos testigos; basta con que la firma
dad de la suma adeudada más los sea legalizada por un notario. SCJ, 1.a Sala, 21 de noviembre de 2012, núm. 26, B.
No es válida la oferta que no inclu-
12, núm. 198, B. J. 1215.
J. 1224.
I El hecho de que el propietario no deposite en una demanda en desalojo la
7 de 1959 se aplica a todos los des- ; declaración jurada que ateste que el inmueble será ocupado por él personal¬
uilinatos. SCJ 1.a Cám., 25 dejulio mente o por uno de sus familiares durante dos años, por lo menos, y que no la
alquilará ni entregará en ninguna forma durante ese lapso, no está sancionado
| con la inadmisión de la demanda. El objeto de dicha formalidad es que la so-
j licitud de desalojo esté sustentada en una prueba fehaciente de la voluntad del
propietario de ocupar personalmente el inmueble alquilado o de cedérselo a sus
familiares, lo cual ha quedado establecida de manera inequívoca en la especie
inticipación dispuesta en el artícu¬ por las actuaciones de la propietaria durante el proceso. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio
lo caso de arrendamientos verbales
de 2013, núm. 26, B. }. 1232.
ación formal específica; basta con
ivamente y que el inquilino haya En una demanda en desalojo fundamentada en el hecho de que el propie¬
de la Comisión de Alquileres de la tario ocupará el inmueble alquilado, una vez obtenida esta autorización y apo-
'o de 2004, núm. 19, B. J. 1119, pp. ÿ

derado el tribunal para conocer del procedimiento de desalojo, basta con que
96, pp. 141-146. el juez apoderado compruebe que se han otorgado los plazos concedidos pre¬
i '
viamente a favor del inquilino para iniciar el procedimiento en" desalojo, sin
culo 1736 del Código Civil tiene «
'
tener que ponderar si realmente el propietario ocupará o no el inmueble. SCJ,
a sin que sea conocido por la per- >ÿ• 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 19, B. J. 1218; 23 de mayo de 2012, núm. 49,
i /ÿ
ídicados en dicho texto legal. No B. J. 1218. •

387
D DESALOJO

Desalojo basado en la reparación o remodelación del inmueble Lanzamiento de lugares


alquilado
El juez de los referimientos es c
Según el artículo 4 del Decreto 4807 de 1959, él propietario de un inmueble lanzamiento de lugares contra un in
alquilado tiene derecho a solicitar al inquilino, a través del Control de Alquileres el derecho de propiedad. SCJ, 1.a Sal
de Casas y Desahucios, que se lo entregue a fin de repararlo, reedificarlo o hacer
una nueva construcción. SCJ, 1.a Cám., 6 de septiembre de 2006, núm. 1, B. J El elemento esencial a ser valon
1150, pp. 221-229. miento de lugar es si la parte que se
no cuenta con el consentimiento d<
El juzgado de primera instancia, no el juzgado de paz, es el competente para encuentre a título precario o sin cali»
conocer de una demanda en desahucio fundamentada en que el inmueble alqui¬ 81, B. J. 1228.
lado será objeto de remodelación. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 50, B.
J. 1230.
Muerte del inquilino
Cuando se apodera a la jurisdicción de primera instancia para conocer de la
demanda en desalojo fundamentada en que el inmueble alquilado será objeto de No incurre en nulidad el propiet:
rémodelación, sin que la parte demandante haya agotado la fase previa o preli¬ alojo contra su inquilino que ha fall
minar ante el Control de Alquileres de Casas y Desahucios, el tribunal apoderado nidad de enterarse de la muerte del
no debe declararse incompetente, sino adoptar las disposiciones pertinentes. SCJ, 2002, núm. 1, B. J. 1104, pp. 37-42.
1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 50, B. J. 1230.

Nuevo propietario
Efecto suspensivo de los recursos en materia de desahucio
Cuando el propietario de un ini
La ejecución provisional no puede ordenarse en materia de desahucio de estipulaciones del contrato de arrenc
contrato de inquilinato, puesto que la parte final del párrafo 2 del artículo 1 del cho al nuevo propietario y, en consec
Código de Procedimiento Civil dispone que cualquier recurso que se interponga debe resolverse entre el nuevo propif
contra la sentencia de desahucio suspenderá su ejecución. SCJ, 1.a Sala, 10 de tiene calidad para demandar el desal
marzo de 2012, núm. 18, B. J. 1192. traspasado el inmueble adquirido a i
2013, núm. 114, B. J. 1229.

Fuerza pública No existe ninguna disposición le;


gación de notificar el contrato de ve
La autorización de la orden de desalojo emitida por la directora del Depar¬ 1.a Sala, 24 de abrilde 2013, núm. 11
tamento de Asuntos Civiles y Ejecuciones de la Procuraduría Fiscal del Distri¬
to Nacional es un mecanismo utilizado para hacer ejecutar las decisiones que
ordenen el lanzamiento o desalojo de los lugares a las personas que resistan Ocupante por simple tolerancia
la desocupación voluntaria tras la notificación y emplazamiento con motivo
de una decisión judicial o con respecto a una ocupación ilegal o intrusión. El hecho de que el propietario c
El Ministerio Público es la autoridad que la ley ha instituido para calificar la una tercera persona lo ocupe, por si
solicitud de expulsión o desalojo de una persona que ocupa un inmueble con¬ lo contractual, no es considerado pe
traviniendo una decisión judicial o la propia ley. TC\0330\14, 22 de diciembre derechos inmobiliarios para el beneí
de 2014. dure dicha ocupación. En esa situacii

388
_____--— _ „ i DESALOJO D
i
i
-T
i
i

emodelación del inmueble Lanzamiento de lugares


l
i
i

! El juez de los referimientos es competente para conocer de la demanda en


>9, el propietario de un inmueble j lanzamiento de lugares contra un intruso si no hay una contestación seria sobre
itravés del Control de Alquileres el derecho de propiedad. SCJ, 1.a Sala, 14 dejunio de 2013, núm. 69, B. J. 1231.
de repararlo, reedificarlo o hacer
eptiembre de 2006, núm. 1, B. f. El elemento esencial a ser valorado en una demanda en expulsión o lanza¬
t miento de lugar es si la parte que se pretende desalojar es un ocupante ilegal que
j no cuenta con el consentimiento del propietario del inmueble, es decir, que se
do de paz, es el competente para encuentre a título precario o sin calidad. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm.
entada en que el inmueble alqui- 81, B. J. 1228.
, 3 de mayo de 2013, núm. 50, B.
í
.
l
\ Muerte del inquilino
íera instancia para conocer de la
nmueble alquilado será objeto de No incurre en nulidad el propietario que comienza el procedimiento de des¬
ya agotado la fase previa o preli- alojo contra su inquilino que ha fallecido si el primero no ha tenido la oportu¬
)esahucios, el tribunal apoderado nidad de enterarse de la muerte del segundo. SCJ, 1.a Cám., 27 de noviembre de
as disposiciones pertinentes. SCJ, 2002, núm. 1, B.J. 1104, pp. 37-42.

Nuevo propietario
eria de desahucio
í
j Cuando el propietario de un inmueble alquilado lo vende a un tercero, las
rse en materia de desahucio de estipulaciones del contrato de arrendamiento quedan transferidas de pleno dere¬
al del párrafo 2 del artículo 1del j cho al nuevo propietario y, en consecuencia, todo litigio derivado de ese contrato
debe resolverse entre el nuevo propietario y el arrendatario. El nuevo propietario
ilquier recurso que se interponga 5
u ejecución. SCJ, 1.a Sala, 10 de ¡ tiene calidad para demandar el desalojo de los inquilinos, aun cuando no se haya
] traspasado el inmueble adquirido a nombre de aquel. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de
'
I 2013, núm. 114, B.J. 1229.
j
j
i No existe ninguna disposición legal que exija que el comprador tenga la obli¬
gación de notificar el contrato de venta del bien adquirido a los inquilinos. SCJ,
itida por la directora del Depar- 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 114, B. J. 1229.
iProcuraduría Fiscal del Distri-
iacer ejecutar las decisiones que
ares a las personas que resistan Ocupante por simple tolerancia
n y emplazamiento con motivo s .

a ocupación ilegal o intrusión. El hecho de que el propietario de un inmueble no registrado permita que
zy ha instituido para calificar la una tercera persona lo ocupe, por simple tolerancia y sin ningún título o víncu¬
na que ocupa un inmueble con- lo contractual, no es considerado por la ley como una situación generadora de
ly. TC\0330\14, 22 de diciembre derechos inmobiliarios para el beneficiado, independientemente del tiempo que
dure dicha ocupación. En esa situación, el único elemento que legitima la ocupa-

389
5:

D DESALOJO

ción delinmueble por parte del tercero es la voluntad del propietario de permitir carácter puramente administrativo, t
dicha ocupación, por lo que cuando dicha voluntad se extingue, también desapa¬ 2006, núm. 5, B. J. 1150,pp. 246-253.
rece ej carácter lícito de la ocupación y el legítimo propietario puede proceder a
su desalojo. SCJ, 1.a Sala, 11 de septiembre de 2013, núm. 25, B. }. 1234. Es admisible la demanda en des
suma de los plazos establecidos por
del Control de Alquileres de Casas y !
Ofrecimientos reales y consignación vil si dicha situación ha quedado reg
fallo, es decir, si para esa fecha han ve
La oferta en audiencia de los alquileres adeudados o su depósito en las ofici¬ 48 de la Ley 834 de 1978, si la situacic
nas del Banco Agrícola constituye una causa de sobreseimiento obligado del pro¬ susceptible de ser regularizada, la in;
ceso de rescisión del contrato de inquilinato, según lo disponen los artículos 12 y desaparecido en el momento en que i
13 del Decreto 4807 de 1959. SC), 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 3, B.J. 1238. 2014, núm. 41, B. J. 1239; 13 dejunio

Para el juez sobreseer el procedimiento de desalojo por falta de pago como El artículo 1736 del Código Civi
consecuencia del ofrecimiento de pago y consignación hecho por el deudor, se verbales no procede el desahucio sin
precisa que se hayan consignado no solo todos los alquileres vencidos, sino tam¬ anticipación de ciento ochenta días,
bién todos los gastos causados hasta el día de la audiencia. SC}, 1.a Cám., 4 de damiento se haya efectuado por escr
abril de 2003, núm. 3, B. J. 1109, pp. 139-145. 68, B.J. 1221.

Según los artículos 12 y 13 del Decreto 4807 de 1959, para poder liberarse En una demanda en desalojo fúnc
de la demanda en desalojo por falta de pago de los alquileres, el inquilino debe ocupará el inmueble alquilado, una '
poner a disposición del demandante la totalidad de la suma adeudada más los el tribunal para conocer del proced
gastos adeudados hasta el día de la audiencia. No es válida la oferta que no inclu¬ apoderado compruebe que se han ote
ye los gastos. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 198, B. J. 1215. favor del inquilino para iniciar el pre
derar si realmente el propietario oct
Es inválido el ofrecimiento realhecho después de celebrada la audiencia. SCJ, mayo de 2012, núm. 19, B. J. 1218; 23
Cámaras Reunidas, 5 de julio de 2009, núm. 1, B. J. 1184.

-.1
Recibo de la declaración ante C<
Plazos
Es inconstitucional el artículo 55
Las comprobaciones de la secuencia de los plazos de desalojo constituyen exige, a pena de inadmisibilidad, el c
cuestiones de hecho que escapan al control de casación. SCJ, 1.a Cám., 9 de mayo presentada a la Dirección General de
de 2007, núm. 5, B. J. 1158, pp. 118-124. trate, en todas las acciones que se reft
norma discriminatoria que vulnera 1;
Los plazos para desalojar otorgados en virtud del Decreto 4807 de 1959 no ley, puesto que solo se exige el depósi
derogan los plazos establecidos a ese mismo fin por el Código Civil, sino que sus inmuebles en arrendamiento o a
deben agregarse a estos. SCJ, 1.a Cám., 26 de septiembre de 2001, núm. 11, B. J. Ja : alguna acción contra sus inquilinos <
1090, pp. 87r91.
'
:>v de enero de 2001, núm. 1, B. J. 1082, ¡
jjr
44, B. J. 1238; 3 de octubre de 2012, m
Los plazos otorgados en provecho del inquilino por la Comisión de Apelación núm. 49, B. J. 1222; 20 dejunio de 201
sobre Alquileres de Casas y Desahucios corren a contar de la fecha de la resolu¬ 1..
, yy de 20Q5, núm. 5, B. J. 1130, pp. 81-87.
ción rendida al efecto, no de la fecha de la notificación de la resolución, dado su julio de 2001, núm. 7, B.J. 1088, pp. 7

390
DESALOJO D
\ —----
--- -—-----
----- ---
-----
----
------

luntad del propietario de permitir carácter puramente administrativo, no judicial. SCJ, 1.a Cám., 13 de septiembre de
ntad se extingue, también desapa- 2006, núm. 5, B. J. 1150, pp. 246-253.
mo propietario puede proceder a I
)
113, núm. 25, B. J. 1234. Es admisible la demanda en desalojo intentada antes del vencimiento de la
suma de los plazos establecidos por la resolución de la Comisión de Apelación
del Control de Alquileres de Casas y Desahucios y el artículo 1736 del Código Ci¬
vil si dicha situación ha quedado regularizada al momento del tribunal emitir su
fallo, es decir, si para esa fecha han vencido los plazos indicados. Según el artículo
xlados o su depósito en las ofici- 48 de la Ley 834 de 1978, si la situación que da lugar a un medio de inadmisión es
sobreseimiento obligado del pro¬ susceptible de ser regularizada, la inadmisibilidad será descartada si su causa ha
lan lo disponen los artículos 12 y desaparecido en el momento en que el juez estatuye. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de
ÿ

enero de 2014, núm. 3, B. J. 1238. i 2014, núm. 41, B. J. 1239; 13 dejunio de 2012, núm. 33, B. J. 1219.
t
|
desalojo por falta de pago como El artículo 1736 del Código Civil, que establece que en los arrendamientos
gnación hecho por el deudor, se verbales no procede el desahucio sin notificarle el desalojo al inquilino con una
os alquileres vencidos, sino tam- anticipación de ciento ochenta días, no es aplicable para el caso de que el arren¬
la audiencia. SCJ, 1.a Cám., 4 de damiento se haya efectuado por escrito. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm.
68, B. J. 1221.

17 de 1959, para poder liberarse En una demanda en desalojo fundamentada en el hecho de que el propietario
ílos alquileres, el inquilino debe ocupará el inmueble alquilado, una vez obtenida esta autorización y apoderado
id de la suma adeudada más los el tribunal para conocer del procedimiento de desalojo, basta con que el juez
d es válida la oferta que no inclu- apoderado compruebe que se han otorgado los plazos concedidos previamente a
núm. 198, B. J. 1215. ¡ favor del inquilino para iniciar el procedimiento en desalojo, sin tener que pon¬
derar si realmente el propietario ocupará o no el inmueble. SCJ, 1.a Sala, 16 de
;s de celebrada la audiencia. SC},
mayo de 2012, núm. 19, B. J. 1218; 23 de mayo de 2012, núm. 49, B. J. 1218.
. J. 1184.

Recibo de la declaración ante Catastro

Es inconstitucional el artículo 55 de la Ley 317 de 1968 sobre Catastro, que


plazos de desalojo constituyen exige, a pena de inadmisibilidad, el depósito del recibo relativo a la declaración
sación. SCJ, 1.a Cám., 9 de mayo presentada a la Dirección General del Catastro Nacional del inmueble de que se
trate, en todas las acciones que se refieran a dicho inmueble. El artículo 55 es una
norma discriminatoria que vulnera la igualdad de todos los dominicanos ante la
d del Decreto 4807 de 1959 no ley, puesto que solo se exige el depósito a aquellos propietarios que hayan cedido
ipor el Código Civil, sino que sus inmuebles en arrendamiento o alquiler y que se vean precisados a intentar
7tiembre de 2001, núm. 11, B. ]. alguna acción contra sus inquilinos o arrendatarios. SCJ, Cámaras Reunidas, 10
de enero de 2001, núm. 1, B. J. 1082, pp. 9-45; 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm.
44, B. J. 1238; 3 de octubre de 2012, núm. 17, B. J. 1223; 19 de septiembre de 2012,
o por la Comisión de Apelación núm. 49, B. J. 1222; 20 dejunio de 2012, núm. 50, B. J. 1219; 1.a Cám., 19 de enero
contar de la fecha de la resolu- de 2005, núm. 5, B. J. 1130,pp. 81-87. En sentido contrario: SCJ, 1.a Cám., 11 de
:ación de la resolución, dado su julio de 2001, núm. 7, B. J. 1088,pp. 79-85.

391
D DESALOJO

Sentencia que ordena la partición DESCENSO DE LUGARES


-
I •
La sentencia que simplemente ordena la partición no puede servir de título
para desalojar y tomar posesión de los inmuebles reclamados por los demandan¬ 1 V. también medidas dé inst.
tes. TC¡002813, 6 de marzo de 2013.

Losjueces de tierras pueden rech;


Sobreseimiento la base de que ordenarla carecería d
al proceso, ya que el juez de primer £
El tribunal puede sobreseer la demanda en desalojo si en su curso surge y, además, existía un plano aproba<
la discusión de la propiedad del inmueble, siempre que se demuestre que la Catastrales. SCJ, 3.a Sala, 12 de junio
jurisdicción inmobiliaria se encuentra apoderada de una litis en relación con
el inmueble objeto de desalojo. SCJ, 1.a Sala, 3 de octubre de 2012, núm. 12, B.
}. 1223.
DESEMBARGO
Procede el sobreseimiento de la demanda en cobro de alquileres y desalojo
si está enjuego el derecho de propiedad sobre el inmueble alquilado en una litis
sobre derecho registrado, ya que se trata de una cuestión prejudicial. SCJ, 1.a Sala, i V. embargo conservatorio, t
24 de octubre de 2012, núm. 79, B. J. 1223.

El tribunal apoderado de una demanda en cobro de alquileres y desalo¬


jo debe sobreseer el conocimiento del asunto si sobre el mismo inmueble DESISTIMIENTO
existe una litis sobre derechos registrados en el tribunal de tierras entre el
demandante en desalojo y un tercero que pretende revocar la calidad de pro¬
pietario del primero. SCJ, 1.a Cám., 3 de agosto de 2005, núm. 1, B. J. 1137, Aceptación
pp. 145-150.
No es válido el desistimiento del
El juez debe sobreseer la demanda en desalojo por falta de pago si el día de la tado por el recurrido. SCJ, 3.a Sala, i
audiencia el demandado cubre la totalidad de la suma adeudada más los gastos
legales o demuestra que está al día en el pago de los alquileres, conforme al artí¬ Para la validez del desistimiento
culo 12 del Decreto 4807 de 1959. SCJ, 1.a Cám., 11 de septiembre de 2002, núm. es necesario la aceptación de la conl
10.B.J. 1102, pp. 138-142. digo de Procedimiento Civil. El abar
acto que no haya dado nacimiento a
notificado no tiene que ser firmado
Zona marítima Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 151

Un propietario cuya parcela frente a la costa colinda con la zona marítima no El desistimiento hecho en el pre
puede pretender desalojar a un ocupante de dicha zona, ya que la zona marítima sujeto a los artículos 402 y siguiente
es de dominio público y no le pertenece. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, los artículos. 66 y 67 del Código de
núm. 12, B.J. 1224. el desistimiento de la acción no tien
SCJ, 1.a Cám., 30 de abril de 2008, m

392
DESCENSO DE LUGARES/DESEMBARGO/DESISTIMtENTO D

DESCENSO DE LUGARES
irtición no puede servir de título
es reclamados por los demandan- ; YAámbién medidas de instrucción.; '

Los jueces de tierras pueden rechazar la solicitud de una medida técnica sobre
la base de que ordenarla carecería de utilidad por no poder aportar nada nuevo
al proceso, ya que el juez de primer grado había realizado un descenso de lugares
:n desalojo si en su curso surge y, además, existía un plano aprobado por la Dirección Regional de Mensuras
iempre que se demuestre que la Catastrales: SCJ, 3.a Sala, 12 de junio de 2013, núm. 49, B. J. 1231.
rada de una litis en relación con
i de octubre de 2012, núm. 12, B.

DESEMBARGO
;n cobro de alquileres y desalojo
:1 inmueble alquilado en una litis
cuestión prejudicial. SCJ, 1.a Sala, i cóhsetvútprio; embargó reiehtivo. . >

n cobro de alquileres y desalo-


to si sobre el mismo inmueble DESISTIMIENTO
a el tribunal de tierras entre el
:ende revocar la calidad de pro-
sto de 2005, núm. 1, B. J. 1137, Aceptación

No es válido el desistimiento del recurrente en casación que no ha sido acep¬


jo por falta de pago si el día de la tado por el recurrido. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 34, B. J. 1219.
a suma adeudada más los gastos
ilos alquileres, conforme al artí- Para la validez del desistimiento de uno o varios actos de procedimiento, no
,11 de septiembre de 2002, núm. es necesario la aceptación de la contraparte prescrita por el artículo 402 del Có¬
digo de Procedimiento Civil. El abandono de un procedimiento irregular o de un
acto que no haya dado nacimiento a un derecho actual a la parte a quien ha sido
notificado no tiene que ser firmado por dicha parte ni aceptado por ella. SCJ, 1.a
Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 152, B. J. 1215.

colinda con la zona marítima no El desistimiento hecho en el proceso penal a una reclamación civil no está
ía zona, ya que la zona marítima sujeto a los artículos 402 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, sino a
Sala, 9 de noviembre de 2012,
I
tírv
los artículos 66 y 67 del Código de Procedimiento Criminal, que disponen que
el desistimiento de la acción no tiene que ser aceptado ni formulado por escrito.
SCJ, 1.a Cám., 30 de abril de 2008, núm. 27, B. J. 1169, pp. 263.
%

393
•'.am
' v
v

DESISTIMIENTO

Casación voluntad de las partes, que son duef


de pleno derecho que las cosas sean
No es válido el desistimiento del recurrente en casación que no ha sido acep¬ estado en que se encontraban antes c
tado por el recurrido. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 34, B. J. 1219. núm. 69, B. J. 1219.

Procede que la Suprema Corte de Justicia dé acta de desistimiento por falta


de interés cuando las partes han suscrito un contrato de transacción respecto del Formas
recurso de casación en curso. SC), 1.a Cám., 28 de octubre de 2009, núm. 45, B. J.
1187; 6 de diciembre de 2006, núm. 6, B. J. 1152, pp. 76-80. El desistimiento puede ser explíc
plícito puede ser formalizado medi
audiencia. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo
Costas
Para que el desistimiento sea váli
En los casos en que no sea necesaria la aceptación del desistimiento, las costas por todas las partes involucradas en i
pueden ser ofrecidas por la parte desistente al momento de desistir o pueden ser 2013, núm. 11, B. J. 1232.
liquidadas después a solicitud de la parte interesada. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de
2012, núm: 152, B. J. 1215. No es válido el desistimiento hec
entre los abogados de las partes sin 1;
2013, núm. 107, B. J. 1232.
Defecto
Para poder otorgar un acto,de c
El defecto del demandante se asimila a un desistimiento de la instancia, no a un dice asumir la representación de u
desistimiento de la acción. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 76, B. J. 1221. especial. En caso contrario, la par
de representación puede dario poi
procedimiento de la denegación. S'
Desistimiento de instancia y desistimiento de acción B.J. 1218.
El desistimiento de instancia no implica necesariamente el desistimiento de Una parte en el proceso puede rer
la acción propiamente dicha, que sería un abandono del derecho mismo. El de¬ y sin necesidad de poder especial, a i
sistimiento de instancia conlleva el aniquilamiento del proceso vigente, pero el cidental que se limita a ordenar o ne
derecho de accionar en justicia queda intacto, ya que es de principio que toda en ese caso no hay desistimiento de
renuncia a un derecho, como lo es la renuncia a una demanda o a una acción núm. 7, B. J. 1086, pp. 821-828.
judicial, debe ser expresa, no sujeta a especulación alguna. El desistimiento a que
se refiere el artículo 2247 del Código Civil, que tiene por efecto que la interrup¬ El desistimiento hecho en el pro
ción de la prescripción se considere como no ocurrida, es el desistimiento de la sujeto a los artículos 402 y siguiente:
acción, no el desistimiento de la instancia. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, los artículos 66 y 67 del Código de 1
núm. 76, B.J. 1221. el desistimiento de la acción no tiene
SCJ, 1.a Cám., 30 de abrilde 2008, nú

Efectos En materia.de tierras, el desistim


cumento firmado por las partes o pi
Cuando hay un desistimiento, el tribunal queda automáticamente desapode¬ las firmas legalizadas. SCJ, 3.a Cám.,
rado para decidir el fondo del asunto, al haber quedado este aniquilado por la 721-723.

394
DESISTIMIENTO D

voluntad de las partes, que son dueñas para desistir de su acción, lo que implica
de pleno derecho que las cosas sean repuestas, de una y otra parte, en £l mismo
en casación que no ha sido acep- estado en que se encontraban antes de la acción. SCJ, 3.a Sala, 27 dejunio de 2012,
de 2012, núm. 34, B. J. 1219. núm. 69, B. J. 1219.

lé acta de desistimiento por falta


itrato de transacción respecto del Formas
de octubre de 2009, núm. 45, B. J.
pp. 76-80. El desistimiento puede ser explícito o implícito (tácito). El desistimiento ex¬
plícito puede ser formalizado mediante acto de alguacil, carta u oralmente en
audiencia. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de 2007, núm. 1, B. J. 1144, pp. 143-148.

Para que el desistimiento sea válido, el acto que lo contiene debe ser firmado
ición del desistimiento, las costas por todas las partes involucradas en el proceso litigioso. SCJ, 1.a Sala, 3 dejulio de
íomento de desistir o pueden ser 2013, núm. 11, B. J. 1232.
ada. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de
No es válido el desistimiento hecho por el simple cruce de actos de alguacil
entre los abogados de las partes sin las firmas de estas. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de
2013, núm. 107, B. J. 1232.

Para poder otorgar un acto de desistimiento de instancia, el abogado que


stimiento de la instancia, no a un dice asumir la representación de una paite debe estar provisto de un poder
)sio de 2012,núm. 76, B. J. 1221. especial. En caso contrario, la parte que no ha otorgado ese poder especial
de representación puede darlo por no otorgado, sin necesidad de acudir al
procedimiento de la denegación. SCJ, 1." Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 63,
> de acción B. J. 1218.

esariamente el desistimiento de Una parte en el proceso puede renunciar, sin el consentimiento del adversario
lono del derecho mismo. El de- y sin necesidad de poder especial, a los beneficios y efectos de una sentencia in¬
ato del proceso vigente, pero el cidental que se limita a ordenar o negar una medida de instrucción, puesto que
a que es de principio que toda en ese caso no hay desistimiento de instancia. SCJ, 3.a Cám., 9 de mayo de 2001,
a una demanda o a una acción núm. 7, B. J. 1086, pp. 821-828.
n alguna. El desistimiento a que
iene por efecto que la interrup- El desistimiento hecho en el proceso penal a una reclamación civil no está
urrida, es el desistimiento de la sujeto a los artículos 402 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, sino a
1.a Sala, 29 de agosto de 2012, los artículos 66 y 67 del Código de Procedimiento Criminal, que disponen que
el desistimiento de la acción no tiene que ser aceptado ni formulado por escrito.
SCJ, 1.a Cám., 30 de abril de 2008, núm. 27, B. J. 1169, pp. 263.

En materia de tierras, el desistimiento debe ser formulado fnediante un do¬


cumento firmado por las partes o por quienes lo representen legalmente y con
la automáticamente desapode- las firmas legalizadas. SCJ, 3.a Cám., 28 de mayo de 2003, núm. 31, B. J. 1110, pp.
[uedado este aniquilado por la 721-723.

395
D DESISTIMIENTO

Instancia en apelación Prescripción

Si el apelaste desiste de su recurso de apelación contra una sentencia inciden¬ El desistimiento a que se refier
tal y el intimado, a su vez, renuncia a los beneficios de la sentencia impugnada, el por efecto que la interrupción de \í
tribunal debe limitarse a pronunciarse exclusivamente sobre dichos pedimentos. es el desistimiento de la acción, no
SCJ, 3.a Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 19, B.J. 1105, pp. 630-636. 29 de agosto de 2012, núm. 76, B. }.

Interés DESLINDE
El desistimiento de instancia demuestra la falta de interés que tiene el accio¬
nante de seguir con su propósito. Procura poner las cosas en la misma situación
en que se encontraban antes del ejercicio de la acción. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero í V. también agrimensor, po
de 2014i núm. 1, B. J. 1239.

Aunque el desistimiento de instancia debe ser aceptado por la otra parte, esto
no significa que el desistimiento en caso de oposición deba ser rechazado, ya que Autoridad de la cosa juzgada
el demandando debe probar y justificar el interés de su rechazo. SCJ, 3.a Sala, 5 de
febrero de 2014, núm. 1, B. J. 1239. Una decisión en materia de dt
la cosa juzgada respecto de las peí
proceso ni fueron citados. SCJ, 3.
Momento en que debe proponerse J. 1237.
El desistimiento de instancia puede producirse en cualquier estado del proce¬ Los deslindes que han sido apr<
so. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 1, B. J. 1239. ren la autoridad de la cosa juzgada
93, B. J. 1237-, 25 de julio de 2012, n
Los incidentes de la instancia, como la demanda en denegación, eldesistimien¬
to de un acto producido en el proceso y la demanda en renovación de instancia, Aunque las resoluciones sobre
solo pueden ser propuestos mientras el asunto no se encuentre en estado de reci¬ Ley 1542 de Registro de Tierras ti
bir fallo. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre de 2004, núm. 9, B. J. 1127, pp. 228-240. y, por tanto, no tienen la autoridad
significa que no haya plazo para im
del Código Civil, todas las accione
Poder soberano de los jueces prescribe a los veinte años. SCJ, 3.a '
En sentido contrario: SCJ, 3.a Sala
La validez del desistimiento descansa en el poder soberano de apreciación de (v. párrafo siguiente).
los jueces del orden judicial, quienes pueden rechazarlo si es invocado por los
abogados de las partes sin mención del poder otorgado por su representado. SCJ, Las resoluciones administrativa:
1." Sala, ,11 de julio de 2012, núm. 3, B. J. 1220. bunales superiores de tierras, conft
no tienen la autoridad de la cosa juz
Corresponde al tribunal apoderado de la litis apreciar la validez del acto de te administrativo. Pueden, por tan
desistimiento hecho por una parte, máxime cuando la contraparte se niega a aim cuando haya transcurrido más ÿ

aceptarlo.SC/, 3.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 58, B. J. 1239. 18 de diciembre de 2013, núm. 93, B

396
DESISTIMIENTO/DESLINDE D

Prescripción
ÿo

ón contra una sentencia inciden¬ El desistimiento a que se refiere el artículo 2247 del Código Civil, que tiene
ts de la sentencia impugnada, el por efecto que la interrupción de la prescripción se considere como no ocurrida,
miente sobre dichos pedimentos. es el desistimiento de la acción, no el desistimiento de la instancia. SCJ, 1.a Sala,
,B.f. 1105, pp. 630-636. 29 de agosto de 2012, núm. 76, B. J. 1221.

DESLINDE
ilta de interés que tiene el accio-
r las cosas en la misma situación
icción. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero 1 \T. taÿbiéñ aÿinéhsórrposésiónc f X'
- - 1

r aceptado por la otra parte, esto


ición deba ser rechazado, ya que Autoridad de ia cosa juzgada
de su rechazo. SCJ, 3.a Sala, 5 de
Una decisión en materia de deslinde y subdivisión no tiene autoridad de
la cosa juzgada respecto de las personas que no figuran como partes en dicho
proceso ni fueron citados. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 93, B.
J. 1237.
e en cualquier estado del proce- Los deslindes que han sido aprobados de manera administrativa no adquie¬
r. 1239. ren la autoridad de la cosa juzgada. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm:
93, B. J. 1237; 25 dejulio de 2012, núm. 66, B. J. 1220.
la en denegación, el desistimien-
tida en renovación de instancia, Aunque las resoluciones sobre deslindes hechos de acuerdo con la antigua
• se encuentre en estado de reci- Ley 1542 de Registro de Tierras tienen un carácter meramente administrativo
n. 9, B. J. 1127,pp. 228-240. y, por tanto, no tienen la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, esto no
significa que no haya plazo para impugnarlas, puesto que, según el artículo 2262
del Código Civil, todas las acciones para impugnar cualquier acto o resolución
prescribe a los veinte años. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 31, B. J. 1240.
En sentido contrario: SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 93, B. J. 1237
der soberano de apreciación de (v. párrafo siguiente).
:hazarlo si es invocado por los
rgado por su representado. SCJ, Las resoluciones administrativas dictadas en materia de deslindes por los tri¬
bunales superiores de tierras, conforme a la antigua Ley de Registro de Tierras,
';*> ÿ

no tienen laautoridadde la cosa juzgada por ser decisiones de carácter puramen¬


apreciar la validez del acto de •$? te administrativo. Pueden, por tanto, ser impugnadas en cualquier momento,
indo la contraparte se niega a aun cuando haya transcurrido más de veinte años desde su emisión. SCJ, 3.a Sala,
i. 58, B. J. 1239. 18 de diciembre de 2013, núm. 93, B. J. 1237.
!,
.V •:

397
D DESLINDE

Calidad así como por la ocupación. SCJ, 3.'


B. J. 1239.
Quien solicita un deslinde debe ser titulár del derecho que aspira sea indivi¬
dualizado. SCJ, 3.a Cám., 23 de mayo de 2007, mim. 28, B. J. 1158, pp. 1643-1651.
Depuración de las constancias

Carácter del procedimiento En la depuración de los derecho:


tadas, el tribunal puede establecer
Según el artículo 130 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y el artículo que ocupó primero los terrenos ha .
10 de la Resolución 355-2009 de la Suprema Corte de Justicia, el deslinde es un un segundo reclamante, quien con:
proceso contradictorio que se conoce ante el tribunal de tierras de jurisdicción primero, pese a la oposición de esti
original territorialmente competente. Este carácter contradictorio está susten¬ B. J. 1233.
tado en el sistema de publicidad establecido para el deslinde, así como por el
requisito de la notificación y citación de los colindantes y de los copropietarios
del inmueble objeto del proceso, lo cual procura instituir una manera efectiva Deslindes administrativos
para que las personas que tengan interés en dicho proceso puedan presentar su
oposición u objetar todo o parte del trabajo realizado por el agrimensor a cuyo Es nulo el deslinde administratis
cargo estén los trabajos. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 84, B. J. 1237. rreno que no estaba ocupada por le
de 2012, núm. 65, B. J. 1224.
El hecho de que no se presente ninguna objeción en la instrucción del deslin¬
de no le quita a este proceso el carácter de contradictorio establecido por la ley No procede la anulación de un d
ni a la decisión del tribunal su carácter de. verdadera sentencia. Esa circunstan¬ los trabajos técnicos realizados por
cia solamente lo hace no litigioso. El proceso, se conoce en audiencia pública, se de Mensura y el Tribunal Superior d
llaman a los colindantes a comparecer, se hacen publicaciones en los periódicos, interesadas. SCJ, 3.a Sala, 26 defebn
todo con el fin de que quien tenga un interés en el proceso pueda presentar sus
pretensiones, a diferencia de lo que ocurría en virtud de la antigua Ley 1542 so¬
bre Registro de Tierras, eii que los deslindes se hacían en cámara de consejo, Formalidades
mediante un proceso gracioso o administrativo. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de
2013, núm. 84, B. J. 1237. Para la aprobación de un deslinc
lo haya presentado al tribunal, previ
que es necesario que haya cumplido
Concepto especie, el agrimensor no fue al terr
los condueños y colindantes, ni se p<
El deslinde es la delimitación que hace una persona de la propiedad inmobi¬ deslindante. SCJ, Cámaras Reunidas
liaria sobre la cual tiene un derecho registrado y sobre un área que corresponde a
la que tiene derecho. SCJ, 3.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 47, B. J. 1218. Para la regularidad de un deslinc
haya cumplido con las formalidade
la impugnación de un deslinde que
Copropietario con plano y ocupación ni a los colindantes de la parcela, SC
B. J 1234. . -
N

No procede la oposición de parte de un copropietario al deslinde hecho a


petición de otro copropietario de una porción de terreno cuyos linderos han que¬ Es obligación del agrimensor qu.
dado delimitados al momento de su adquisición por el correspondiente plano, tes de la porción de terreno a deslin
>•

398
DESLINDE D

así como por la ocupación. SCf, 3.a Sala, 5 de febrero de 2014, números 10y 11,
B. }. 1239.
leí derecho que aspira sea indivi-
lútn. 28, B. J. 1158, pp. 1643-1651.
Depuración de las constancias anotadas

En la depuración de los derechos de las partes amparados en constancias ano¬


tadas, el tribunal puede establecer que el derecho de propiedad del reclamante
;egistro Inmobiliario y el artículo que ocupó primero los terrenos ha sido violentado por la ocupación ilegítima de
orte de Justicia, el deslinde es un un segundo reclamante, quien construyó una caseta dentro de la ocupación del
ribunal de tierras de jurisdicción primero, pese a la oposición de este. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 19,
ácter contradictorio está susten¬ B. J. 1233.
tara el deslinde, así como por el
•lindantes y de los copropietarios
ira instituir una manera efectiva
Deslindes administrativos
:ho proceso puedan presentar su
alizadó por el agrimensor a cuyo Es nulo el deslinde administrativo que fue realizado sobre una porción de te¬
mbre de 2013, núm. 84, B. J. 1237. rreno que no estaba ocupada por los deslindantes. SCJ 3.a Sala, 28 de noviembre
de 2012, núm. 65, B. J 1224.
ción en la instrucción del deslin-
tradictorio establecido por la ley No procede la anulación de un deslinde administrativo, del cuál se cuestionan
adera sentencia. Esa circunstan- los trabajos técnicos realizados por un agrimensor y aprobados por la Dirección
: conoce en audiencia pública, se de Mensura y el Tribunal Superior de Tierras, sin llamar a juicio a todas las partes
publicaciones en los periódicos, interesadas. SCJ 3.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 83, B. J. 1239.
a el proceso pueda presentar sus
rirtud de la antigua Ley 1542 so-
e hacían en cámara de consejo, Formalidades
. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de
Para la aprobación de un deslinde no basta con que el agrimensor autorizado
lo haya presentado al tribunal, previa conformidad de la persona interesada, sino
que es necesario que haya cumplido con las formalidades exigidas por la ley. En la
especie, el agrimensor no fue al terreno a realizar los trabajos de campo, ni citó a
los condueños y colindantes, ni se percató que el terreno no estaba ocupado por el
>ersona de la propiedad inmobi- deslindante. SCJ, Cámaras Reunidas, 24 de abril de 2002, núm. 8, B. J. 1097, pp. 77.
sobre un área que corresponde a
i2012, núm. 47, B. J. 1218. Para la regularidad de un deslinde, es necesario que el agrimensor autorizado
haya cumplido con las formalidades exigidas por la ley. El tribunal debe acoger
la impugnación de un deslinde que ha sido realizado sin citar a los condueños
ni a los colindantes de la parcela, SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 17,
B.J.1234.
propietario al deslinde hecho a
terreno cuyos linderos han que- Es obligación del agrimensor que realiza un deslinde notificar a los colindan¬
n por el correspondiente plano, tes de la porción de terreno a deslindar la fecha y la hora en que procederá a los

399
D DESLINDE

trabajos de campo, con la finalidad de que estos puedan hacer sus observaciones Es nulo el certificado de título e
y reclamos, de lo que el agrimensor debe tomar debida nota, consignándolo en la irregular en el cual no se ha notifi
libreta correspondiente en la forma que establece el artículo 17 del Reglamento agosto de 2005, núm. 16, B. J 1137,j
General de Mensuras Catastrales. SCJ, 3.a Cám., 4 de abril de 2001, núm 7, B. },
1085, pp. 493-505. La falta de constancia de notifica
cutiría el fondo de un deslinde cons
Para que exista regularidad en los trabajos de deslinde que se realicen sobre TC/00404/14, 30 de diciembre de 20
un terreno, es indispensable que se le dé a las partes interesadas, o sea, a todos
los copropietarios, iguales oportunidades para que puedan ejercer la defensa
de sus derechos durante los trabajos de campo relativos al deslinde, para evitar Fraude
que las porciones ocupadas por los colindantes sean abarcadas o comprendidas
dentro del trabajo de mensura. SCJ, 3.a Sala, 5 de febrero de 2014, núm. 27, B. | Cuando en un deslinde se denu
J. 1239. I en el deber de examinar exhaustiva:
útiles para establecer la verdad, a ci
Es obligación del agrimensor citar a todos los copropietarios y colindantes audiencias como fueren necesarias <
para que estos expresen en el terreno sus observaciones o reclamos, así como que surja de su decisión esté revestí
anotar en su libreta todas las incidencias surgidas al momento de realizar los Sala, 8 de septiembre de 2010, núm.
trabajos de campo. SCJ, 3.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 31, B. J. 1223; 3.a
Cám., 30 de enero de 2008, núm. 39, B. J. 1166, pp. 942-954; 19 de diciembre
de 2007, núm. 36, B. J. 1165, pp. 1020-1031; 23 de agosto de 2006, núm. 24, B. Inspección
J. 1149, pp. 1659-1668; 26 de enero de 2005, núm. 29, B, J. 1130, pp. 760-769.
En un proceso de deslinde, es de
Entre los requisitos de validez para el deslinde figura la obligación del agri¬ to se hanservido de informes que se
mensor actuante de comunicar previamente a los colindantes y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales e
de Mensuras Catastrales sobre su actuación, conforme al artículo 12, letra a, del res una opinión concluyente desde
Reglamento 355-2009 para la Regulación Parcelaria y el Deslinde. SCJ, 3.a Sala, ' 1 junio de 2012, núm. 56, B. J. 1219.
28 de noviembre de 2012, núm. 74, B. J. 1224.
I El informe de inspección técnic
Es nulo el deslinde administrativo que fue realizado sin citar ni a los condue¬ ) deslindes. SCJ, 3. a Sala, 30 de mayo
ños ni a los colindantes. SCJ, 3.a Sala, 28 de noviembre de 2012, núm. 65, B. J í ÿ

1224. | La medida de inspección es un j


1 para detectar la regularidad o no de
Aunque está previsto que el incumplimiento de las formalidades de publici¬
dadda lugar al rechazo del trabajo técnico, aun si el agrimensor haobviado en la
| de 2013, núm. 26, B. J. 1232.

etapa técnica la comunicación a los colindantes, no es nulo el deslinde si la parte


interesada hatenido la oportunidad en la etapa judicial de presentar sus objecio¬
nes y reclamaciones de manera contradictoria, máxime cuando eltribunal orde¬
nó una inspección sobre dichos trabajos, por lo que, aun cuando el agrimensor
haya incurrido en la alegada inobservancia, esto no perjudicó losreclamos de la
i ; Impugnación

Quien impugna un deslinde del


j
sido afectados por el deslinde prac
impugnante y se salvaguardó en la etapa judicial su derecho de defensa. SCJ, 3.a que "desconocía la ubicación de su
Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 9, B. J. 1236. 3.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 19

400
, DESLINDE D
í
\
>s puedan hacer sus observaciones Es nulo el certificado de título expedido como consecuencia de un deslinde
r debida nota, consignándolo en la irregular en el cual no se ha notificado a los colindantes. SCJ, 3.a Cám., 10 de
lece el artículo 17 del Reglamento j agosto de 2005, núm. 16, B. J. 1137, pp. 1632-1638.
n., 4 de abril de 2001, núm 7, B. J.
t
i
La falta de constancia de notificación de una parte a la audiencia donde se dis¬
\ cutiría el fondo de un deslinde constituye una violación a su derecho de defensa.
de deslinde que se realicen sobre TC/00404/14, 30 de diciembre de 2014.
partes interesadas, o sea, a todos
ra que puedan ejercer la defensa j
3 relativos al deslinde, para evitar Fraude
s sean abarcadas o comprendidas j
5 de febrero de 2014, núm. 27, B. Cuando en un deslinde se denuncia la existencia de fraude, los jueces están
en el deber de examinar exhaustivamente todos los elementos de juicio que sean
útiles para establecer la verdad, a cuyos fines la ley los autoriza a celebrar tantas
los copropietarios y colindantes audiencias como fueren necesarias con el propósito de que el certificado de título
ervaciones o reclamos, así como que surja de su decisión esté revestido de la garantía que le otorga la ley. SCJ, 3.a
jidas al momento de realizar los Sala, 8 de septiembre de 2010, núm. 4, B. J. 1198.
ide 2012, núm. 31, B. J. 1223; 3.a
56, pp. 942-954; 19 de diciembre
'3 de agosto de 2006, núm. 24, B. Inspección
úm. 29, B, J. 1130, pp. 760-769. '

En un proceso de deslinde, es deber del tribunal, cuando las partes en conflic¬


nde figura la obligación del agri- to se han servido de informes que son disímiles de otro, requerir que la Dirección
los colindantes y a la Dirección Regional de Mensuras Catastr ales emita por intermedio de uno de sus inspecto¬
nforme al artículo 12, letra a, del res una opinión concluyente desde el punto de vista catastral. SCJ, 3.a Sala, 20 de
dar ia y el Deslinde. SCJ, 3.a Sala, junio de 2012, núm. 56, B. J. 1219.

El informe de inspección técnico constituye la prueba por excelencia en los


íalizado sin citar ni a los condue- deslindes. SCJ, 3.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 80, B. J. 1218.
oviembre de 2012, núm. 65, B. J.
La medida de inspección es un instrumento técnico de prueba determinante
para detectar la regularidad o no de los trabajos de campo. SCJ, 3. a Sala, 3 dejulio
3 de las formalidades de publici- de 2013, núm. 26, B. J. 1232.
si el agrimensor ha obviado en la
,no es nulo el deslinde si la parte
judicial de presentar sus objecio- Impugnación
náxime cuando el tribunal orde-
) que, aun cuando el agrimensor
Quien impugna un deslinde debe probar que sus derechos de propiedad han
) no perjudicó los reclamos de la sido afectados por el deslinde practicado. En la especie, el demandante declaró
d su derecho de defensa. SC}, 3.a que "desconocía la ubicación de sus derechos dentro de la referida parcela". SCJ,
5. 3.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 19, B. J. 1232.

401
D DESLINDE

Nuevo propietario en la parcela matriz después de realizados los El hecho de que la parcela result;
trabajos de campo na que no es la beneficiaría del des!
no da lugar a que efdeslinde haya si<
Deslinde cuyos trabajos de campo son practicados por el agrimensor en demuestra es que la ocupante ocup;
1993 y presentados en 2005. En ese lapso una persona adquiere derechos de Sala, 20 de noviembre de 2013, núm
propiedad dentro de la parcela matriz. El agrimensor no comunica a la nue¬
va propietaria el proceso de deslinde. Sin embargo, el tribunal ordena una
inspección para establecer si la porción reclamada por la parte que solicita el Parcela indivisa
deslinde es la correcta. El informe del agrimensor designado por la Dirección
General de Mensuras Catastrales concluye que el deslinde ha sido practicado No basta en una propiedad ind
sobre la posesión correcta y el tribunal procede a aprobarlo. La Suprema Corte ños transfiera sus derechos a terce
de Justicia estima correcto el proceder del tribunal, puesto que, según el in¬ linde de una porción del terreno
forme presentado, no existe duda de que el deslinde se ha efectuado sobre los precisa que los copropietarios hay
terrenos de la propiedad del solicitante, además de que la nueva propietaria o judicial de la parcela, localizand
pudo hacer valer sus pretensiones ante el tribunal, debatiendo y concluyendo respectivas áreas y colindancias. Q
en igualdad de condiciones con el solicitante. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, coherederos en determinada pare
núm. 20, B. J. 1219. división ni de partición amigable.
adquirida, debe promover la subdi
si su vendedor tenía la ocupación
Nulidad o copropietarios. SCJ, 3.a Cám., 14
pp. 1272-1287.
La nulidadde los trabajos de deslinde no conlleva la anulación del derecho de
propiedad que tiene el deslindante sobre las porciones de terreno que posee en la
parcela de que se trata, a cuyo deslinde pueden proceder nuevamente cumplien¬ Recursos
do con las disposiciones legales. SCJ, 3.a Cám., 24 de abril de 2002, núm. 8, B. J.
1097, pp. 73-88. Según el artículo 80 párrafo II,
solo las personas que han sido partí
pueden recurrir la sentencia en apel
Ocupantes núm. 84, B.J. 1237.

El agrimensor que hace un deslinde debe dejar constancia de quién ocupa la El colindante que no fue notific;
porción de terreno objeto de deslinde y de las mejoras que en ella se construyen. instancia tiene calidad para apelar la
SCJ, 3.a Cám., 9 de noviembre de 2005, núm. 9, B. J. 1140, pp. 1641-1647. núm. 30, B. J. 1235.

Los ocupantes de un inmueble deben citarse a los trabajos de campo de un Los personas que no han sido pa
deslinde. SCJ, Cámaras Reunidas, 17 de mayo de 2006, núm. 7, B. J. 1146,pp. 53- de pueden impugnar la decisión m
65; 3.a Cám., 1de febrero de 2006, núm. 3, B. J. 1143, pp. 1456-1459. (demanda en nulidad de deslinde).
84, B.J. 1237.
Al realizar trabajos de mensura, los agrimensores deben respetar las ocu¬ ÿ:%
paciones que en el terreno tengan los condueños, conforme al artículo 21 de
la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, independientemente del orden en que
se hayan realizado los deslindes. SCJ, 3.a Sala, 11 de abril de 2012, núm. 38, B.
J. 1217.

402
DESLINDE

después de realizados los El hecho de que la parcela resultante esté ocupada físicamente por una perso¬
na que no es la beneficiaría del deslinde y que esta haya construido una mejora
no da lugar a que el deslinde haya sido hecho de manera irregular, sino que lo que
icticados por el agrimensor en demuestra es que la ocupante ocupa una porción que no le corresponde. SCJ, 3.a
persona adquiere derechos de Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 9, B. J. 1236.
mensor no comunica a la nue-
íbargo, el tribunal ordena una
íada por la parte que solicita el Parcela indivisa
sor designado por la Dirección
i el deslinde ha sido practicado No basta en una propiedad indivisa con que uno o varios de los condue¬
a aprobarlo. La Suprema Corte ños transfiera sus derechos a terceros para que estos puedan proceder al des¬
ranal, puesto que, según el in- linde de una porción del terreno indiviso. Para poder hacer el deslinde se
¡linde se ha efectuado sobre los precisa que los copropietarios hayan procedido antes a la partición de hecho
ás de que la nueva propietaria o judicial de la parcela, localizando e individualizando cada porción con sus
nal, debatiendo y concluyendo respectivas áreas y colindancias. Quien adquiere los derechos de uno o varios
CJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, coherederos en determinada parcela que no ha sido aún objeto ni de sub¬
división ni de partición amigable, antes de deslindar la porción de terreno
adquirida, debe promover la subdivisión de la parcela o deslindar su porción
si su vendedor tenía la ocupación con el consentimiento de los coherederos
o copropietarios. SCJ, 3.a Cám., 14 de noviembre de 2007, núm. 14, B. J. 1164,
pp. 1272-1287.
lévala anulación del derecho de
iones de terreno que posee en la
roceder nuevamente cumplien- Recursos
4 de abril de 2002, núm. 8, B. J. 9

Según el artículo 80 párrafo II, de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario,


solo las personas que han sido partes o intervenientes en el proceso de deslinde
pueden recurrir la sentencia en apelación. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013,
núm. 84, B. J. 1237.

irconstancia de quién ocupa la El colindante que no fue notificado para el proceso del deslinde en primera
joras que en ella se construyen. instancia tiene calidad para apelarla decisión. SCJ, 3.a Sala, 9 de octubre de 2013,
/. 1140,pp. 1641-1647. núm. 30, B. J. 1235.
a los trabajos de campo de un Los personas que no han sido partes o intervinientes en el proceso de deslin¬
>006, núm. 7, B. }. 1146, pp. 53- de pueden impugnar la decisión mediante una litis sobre derechos registrados
13, pp. 1456-1459. (demanda en nulidad de deslinde). SCJ 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm.
84, B. J. 1237.
isoresdeben respetar las ocu-
)S,conforme al artículo 21 de
dientemente del orden en que
l de abril de 2012, núm. 38, B.

403
D DESNATURALIZACIÓN DE LOS HECHOS/DETERMINACIÓN DE HEREDEROS/DIRECCIÓN GENERAL DE MENSURAS CATASTRALES
DIRECCIÓN GENERAL DE MENSURAS CATASTRALES/DISTRAI

DESNATURALIZACIÓN DE LOS HECHOS í obligan al tribunal, elcual conserva


| sentido que le dicte su convicción. S
V. casación. \ núm. 8, B.J. 1115,pp. 58-71.

' Ante la discrepancia entre dos i


,! tintos, los jueces de fondo deben se
| Catastrales una inspección del inm
DETERMINACIÓN DE HEREDEROS | neral de Mensuras Catastrales. SCJ.
j J. 1226
] El hecho de que los trabajos de de
V. también herederos, inclusión de herederos, partición; suce¬ ¡ asociado con el titular del contrato, '

sión* \ solo persigue que el agrimensor titul;


j sobre cualquier información que le
1 Catastrales y el tribunal de tierras aj
Un adquiriente de buena fe y a título oneroso no puede ser perjudicado por
una litis en inclusión de herederos que es posterior al registro de sus derechos.
j núm. 8, B.J. 1109, pp. 620-627.
Dichalitisno le es oponible. SCJ, 3.a Cám., 22 de abril de 2009, riüm. 41, B.J. 1180;
5 de marzo de 2008, núm.ll, B.J. 1168,pp. 656-662.
DISTRACCIÓN DE BIENES
Cuando existe indivisión en el objeto del litigio, como ocurre en una determi¬
nación de herederos, y el recurrente emplaza a uno o varios de.estos, pero no a
todos, el recurso debe ser declarado inadmisible con respecto a todos, puesto que V. partición.
la contestación no puede ser juzgada sino conjunta y contradictoriamente con las
demás partes que dieronomitidas. SCJ, 1.a Cám.,24 de enero de 2007, núm. 51, B.
J. 1154,pp. 1502-1510; 5 de septiembre de 2001, núm. 5, B. J. 1090, pp. 52-56; 3.a
Cám., 19 de septiembre de 2001, núm. 19, B. J 1090, pp. 697-703; 29 de agosto de
2001, B.J. 1089, pp. 911-921. DISTRACCIÓN DE OBJETO i
La jurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de la litis sobre de¬
rechos registrados en revocación de resoluciones de determinación de herederos i V, embargo (en general), eml
dictadas por dicha jurisdicción. No es atribución déla jurisdicción ordinaria mo¬
dificarlos efectos de resoluciones de determinación de herederos dictadas por el
; liarlo, vehículos de motor.
tribunal superior de tierras, conforme se deriva de los artículos 3, 28 y 29 de la
Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 31,
B. J. 1238.
DIVORCIO

DIRECCIÓN GENERAL DE MENSURAS CATASTRALES


\ LmibiiMi lom/muh
Los informes de los inspectores de la Dirección General de Mensuras Catas¬
paituum
trales comisionados por el tribunal constituyen simples opiniones que no ligan ni

404
3S/DIRECCIÓN GENERAL DE MENSURAS CATASTRALES DIRECCIÓN GENERAL DE MENSURAS CATASTRALES/DISTRACCIÓN DE BIENES/DISTRACCIÓN DE OBJETO EMBARGADO/DIVORCIO D

CHOS obligan al tribunal, el cual conserva siempre completa libertad para estatuir en el
sentido que le dicte su convicción. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de octubre de 2003,
núm.8,B.J. 1115, pp. 58-71.

Ante la discrepancia entre dos informes elaborados por agrimensores dis¬


tintos, los jueces de fondo deben solicitar a la Dirección General de Mensuras
Catastrales una inspección del inmueble litigioso a cargo de la Dirección Ge¬
neral de Mensuras Catastrales. SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de 2013, núm. 16, B.
J. 1226
El hecho de que los trabajos de deslinde hayan sido hechos por un agrimensor
erederos, partición; suce¬ .asociado con el titular del contrato, y no por este, no invalida el deslinde. La ley
solo persigue que el agrimensor titular se encuentre en condiciones de responder
sobre cualquier información que le solicite la Dirección General de Mensuras
Catastrales y el tribunal de tierras apoderado. SCJ, 3.a Cám., 2 de abril de 2003>
so no puede ser perjudicado por núm. 8, B. J. 1109, pp. 620-627.
srior al registro de sus derechos.
abril de 2009, núm. 41, B.J. 1180;
662.
DISTRACCIÓN DE BIENES
;io, como ocurre en una determi-
uno o varios de estos, pero no a
con respecto a todos, puesto que j V. partición.
ita y contradictoriamente con las
,24 de enero de 2007, núm. 51, B.
núm. 5, B. J. 1090, pp. 52-56; 3.a
990, pp. 697-703; 29 de agosto de
DISTRACCIÓN DE OBJETO EMBARGADO

tara conocer de la litis sobre de-


>de determinación de herederos V. embargo (en general), embargo ejecutivo, embargo inmobi¬
de lajurisdicción ordinaria mo¬ liario, vehiculos.de motor. '
lón de herederos dictadas por el
de los artículos 3, 28 y 29 de la
a, 31 de enero de 2014, núm. 31,

DIVORCIO

AS CATASTRALES
\ 'también un muhituoiiiü tumor ÿ
r* ri>f
i-

vdfflWóWMtMM
5n General de Mensuras Catas-
mples opiniones que no ligan ni

405
D DIVORCIO

Acta de divorcio <i


para las partes como para eljuez cuani
i
j artículo 85 de la Ley 136-03. SCJ., 1.a£
Las actas de divorcio, por su eondición de actas auténticas expedidas por los 1
oficiales de Estado Civil, pueden ser atacadas tanto por la vía de la inscripción en j La formalidad de la comunicad*
falsedad, respecto de las comprobaciones hechas por el oficial civil personalmen- j supeditada a que la parte demandac
te, como por la prueba en contrario, respecto de las transcripciones hechas por j ordene de oficio, conforme a la modi
este delas declaraciones prestadas por las partes y de los documentos que estas le j 845 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 25 de ab.
han presentado. SCJ, 1.a Cám., 7 de julio de 2004, núm. 5, B. J. 1124, pp. 100-105. ¡

El acta que contiene el pronunciamiento de un divorcio da fe hasta inscrip- { Carácter del procedimiento
ción en falsedad; no puede ser destruida con una certificación emitida por el j
secretario del tribunal que conoció de la demanda de divorcio dando constancia j El procedimiento establecido po
de que en los archivos a su cargo no existe la sentencia. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio de ¡ de notificación a persona del empla:
2013, núm. 50, B. J. 1232. \ 8 defebrero de 2012, núm. 78, B. J. 1.
J. 1098,pp. 87-91.
Apelación de la sentencia de divorcio Toda la materia de familia y de d
de septiembre de 2013, núm. 27, B. J.
El plazo para apelar la sentencia que ordena el divorcio es de dos meses, de
acuerdo con el artículo 16 de la Ley 1306-6/5 sobré Divorcio. SCJ, 1.a Cám., 10 de
enero de 2007, núm. 1, B. J. 1152,pp. 105-110. Competencia y ley aplicable

Los tribunales dominicanos son c


Bigamia vorcio entre cónyuges dominicanos,
la parte final del artículo 3 del Códi:
Procede el sobreseimiento de la demanda en divorcio si ha sido interpuesta j la capacidad de las personas obligan
una demanda en nulidad del matrimonio por bigamia, puesto que si el matri- J país extranjero. Al tener el citado artíi
monio es nulo, no habría divorcio que pronunciar. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de ;ÿ tros nacionales donde quiera que se
2012, núm. 80, B.J. 1215. ;j mismo, aplicar en su jurisdicción nuí
•1
cónyuges dominicanos. SCJ, 1.a Sala,
.ji

Cesión de crédito I Según el principio de la territori;


por incompatibilidad de caracteres
La cesión por el esposo de un certificado de inversión expedido a favor de él j debe regirse por la ley dominicana e
y de su cónyuge bajo la modalidad "y/o"' no se ve afectada por la demanda en i miento y a las medidas provisionales
divorcio de la esposa si dicha demanda es posterior a la cesión. SCJ, 1.a Sala, 14
de junio de 2013, núm. 68, B. } 1231.
J ley extranjera respecto al otorgamie:
SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, r

Comunicación al fiscal Emplazamiento

La opinión del fiscal es facultativa de las partes y del juez cuando se está frente a El requisito establecido en el artj
un asunto dedivorcio en sentido estricto. Sin embargo,la opinión es obligatoria tanto mandante deberá notificar al demar.

406
DIVORCIO D

para las partes como para eljuez cuando se ventila la guarda de menores, conforme al
artículo 85 de la Ley 136-03. SCJ., 1.a Sala, 7 deseptiembig de 2011, núm. 2, B.J. 1210.
tas auténticas expedidas por los
to por la vía de la inscripción en La formalidad de la comunicación del expediente al Ministerio Público está
por el oficial civil personalmen- supeditada a que la parte demandada lo requiera in limite litis o a que el juez la
j las transcripciones hechas por ordene de oficio, conforme a la modificación introducida al artículo 83 por la Ley
Y de los documentos que estas le 845 de 1978. SCJ 1.a Cám., 25 de abril de 2007, núm. 13, B. J. 1157,pp. 129-136.
núm. 5, B. J. 1124,pp. 100-105.

un divorcio da fe hasta inscrip- Carácter del procedimiento


:na certificación emitida por el
[a de divorcio dando constancia El procedimiento establecido por la ley de divorcio, incluyendo el requisito
encia. SCJ 1.a Sala, 3 de julio de de notificación a persona del emplazamiento, es de orden público. SCJ 1.a Sala,
8 defebrero de 2012, núm. 78, B. J. 1215, 1.a Cám., 8 de mayo de 2002, núm. 4, B.
J 1098,pp. 87-91.
Toda la materia de familia y de divorcio es de orden público. SCJ 1.a Sala, 11
de septiembre de 2013, núm. 27, B. J 1234.
el divorcio es de dos meses, de
e Divorcio. SCJ, 1.a Cám., 10 de
Competencia y ley aplicable

Los tribunales dominicanos son competentes para conocer la demanda en di¬


vorcio entre cónyuges dominicanos, aunque estos residan en el extranjero. Según
la parte final del artículo 3 del Código Civil, las leyes que se refieren al estado y
divorcio si ha sido interpuesta la capacidad de las personas obligan a todos los dominicanos, aunque residan en
igamia, puesto que si el matri- país extranjero. Al tener el citado artículo 3 un efecto extraterritorial, sigue a nues¬
r. SCJ 1.a Sala, 15 defebrero de tros nacionales donde quiera que se encuentren, un juez extranjero puede, asi¬
mismo, aplicar en su jurisdicción nuestro ordenamiento jurídico al divorcio entre
cónyuges dominicanos. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 155, B. J 1215.

Según el principio de la territorialidad de las leyes, la demanda en divorcio


por incompatibilidad de caracteres incoada ante los tribunales dominicanos
(.versión expedido a favor de él debe regirse por la ley dominicana en lo concerniente a las normas de procedi¬
Teafectada por la demanda en miento y a las medidas provisionales. No procede, por tanto, la aplicación de una
or a la cesión. SCJ 1.a Sala, 14 ley extranjera respecto al otorgamiento de una pensión alimenticia a la esposa.
SCJ 1.a Sala, 17de octubre de 2012, núm. 58, B. J. 1223.

Emplazamiento

del juez cuando se está frente a El requisito establecido en el artículo 4 de la Ley de Divorcio de que el de¬
;o, la opinión es obligatoria tanto mandante deberá notificar al demandado con el emplazamiento los documen-

407
D DIVORCIO

tos en que justificará la demanda no está prescrito a pena de nulidad. Es norma En una- demanda de divorcio po:
de nuestro derecho que ningún acto de alguacil o de procedimiento se podrá pueden formar su convicción sobre
• declarar nulo si la nulidad no está formalmente prescrita por ley. SCJ, 1.a Sala, mandante sobre los abusos sufridos
7 de marzo de 2012, núm. 3, B. J. 1216; SCJ, 8 de febrero de 2012, núm. 67, B. J. ción de que desea divorciarse y el he
1215. | batidas por su cónyuge, circunstanci
y disgusto permanente que justifica j
Es nulo en emplazamiento de divorcio notificado en una dirección distinta febrero de 2012, núm. 153, B. J. 1215.
al domicilio de la demandada, lo que le ha impedido a esta comparecer. SCJ, 1.a
Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 66, B. J. 1216. En una demanda de divorcio po
pueden formar su convicción sobre !
tendimiento entre los cónyuges, hecl
Incompatibilidad de caracteres tes y de los testigos, así como por la :
| SCJ, 1." Sala, 22 defebrero de 2012, n
La incompatibilidad de caracteres debe probarse. SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de i

2007, núm. 30, B. J. 1154, pp. 290-296. j Las desavenencias constantes de


j sideración entre ellos y la separació
Los jueces deben especificar los hechos y circunstancias que configuran la 1 infiere la incompatibilidad. SCJ, 1.a
incompatibilidad de caracteres. SCJ, 1.a Cám., 9 de abril de 2008, núm. 15, B .J. j 1117, pp. 59-66.
1169, pp. 171-179; 24 de enero de 2007, núm. 30,B.J. 1154, pp. 290-296. .
El hecho de que los esposos haya
En materia de divorcio por la causa determinada de incompatibilidad.de ca¬ y cuatro años es una prueba contur
racteres, los jueces del fondo pueden formar su convicción tanto por medio de incompatibilidad de caracteres. Es i:
la prueba testimonial como por otros elementos de prueba, como son las decla¬ propia falta (eladulterio) para que le
raciones de las partes, los documentos aportados a la instrucción de la causa y manda de divorcio por la causa dete
los hechos y circunstancias del proceso, y hasta puede constituir una prueba de pues la corte ha motivado pertinente
la incompatibilidad el hecho de que uno de ellos haya demandado al otro por ese 7 de marzo de 2012, núm. 18, B. J 12
motivo. SCJ, l.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 3, B. J. 1216; SCJ, 1.a Cám., 13 de
junio de 2007, núm. 4, B. J. 1159,pp. 73-80. j El hecho de que el demandante
ÿI forma pública, al extremo de mud
La incompatibilidad de caracteres no tiene que probarse necesariamente por I de que la pareja se ha divorciado p
testigos. Los jueces del fondo pueden formar su convicción por otros elementos \ tencia de graves desavenencias qu
de prueba;como son las declaraciones de las partes, los documentos aportados a \ los cónyuges. SCJ, 1.a Cám., 19 de 1
la instrucción de la causa y los hechos y circunstancias del proceso. SCJ 1.a Cám., j 314-322.
19 de noviembre de 2008, núm. 34, B. J. 1188, pp. 314-322; 13 de junio de 2007, B.
J 1159, pp. 73-80. Es insuficiente la motivación de 1<
de caracteres que se limita a indicar '
En una demanda de divorcio por incompatibilidad de caracteres, los jueces testigo queda claramente evidenciad
pueden formar su convicción sobre la base de las declaraciones de la parte de¬ V dad". SCJ, 1.a Cám., 9 de abrilde 200
mandante de que entre los cónyuges han existido circunstancias que, junto a su
separación, demuestran el estado de infelicidad en que han vivido en su matri¬ El hecho de que los esposos hay
monio, lo que constituye a la vez una causa de perturbación social y una justifica¬ en divorcio hace suponer que no exi
ción suficiente para admitir la disolución del vínculo matrimonial. SCJ, 1.a Sala, puedan configurar la incompatibilid
15 defebrero de 2012, núm. 88, B. J. 1215. ; ;
/; 2012;núm. 16, B. J. 1218.
.I .y u

408 M g|;
divorcio D

rito a pena de nulidad. Es norma En una demanda de divorcio por incompatibilidad de caracteres, los jueces
:il o de procedimiento se podrá pueden-iormar su convicción sobre la base de las declaraciones de la parte de¬
e prescrita por ley. SCJ, 1.a Sala, mandante sobre los abusos sufridos durante su unión matrimonial, su afirma¬
íefebrero de 2012, núm. 67, B. }. ción de que desea divorciarse y el hecho de que sus declaraciones no fueron re¬
batidas por su cónyuge, circunstancias estas que implican un estado de angustia
y disgusto permanente que justifica la admisión del divorcio. SCJ, 1.a Sala, 22 de
ficado en una dirección distinta febrero de 2012, núm. 153, B. J. 1215.
edido a esta comparecer. SCJ, 1.a
En una demanda de divorcio por incompatibilidad de caracteres, los jueces
pueden formar su convicción sobre la base de la falta de comunicación y de en¬
tendimiento entre los cónyuges, hecho probado por las declaraciones de las par¬
i tes y de los testigos, así como por la separación de los cónyuges por cuatro años.
! SCJ, 1.a Sala, 22 de febrero de 2012, núm. 153, B. J. 1215.
irse. SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de {
Las desavenencias constantes de los cónyuges, el desamor y la falta de con¬
sideración entre ellos y la separación en que viven son hechos de los cuales se
ircunstancias que configuran la infiere la incompatibilidad. SCJ, 1.a Sala, 10 de diciembre de 2003, núm. 1, B. J
1
de abril de 2008, núm. 15, B . /. 1117, pp. 59-66.
B.J. 1154,pp. 290-296.
El hecho de que los esposos hayan vivido separados uno del otro por treinta
íada de incompatibilidad de ca- y cuatro años es una prueba contundente de que se encuentra caracterizada la
convicción tanto por medio de incompatibilidad de caracteres. Es irrelevánte que el esposo se prevaliera de su
; de prueba, como son las decía¬ propia falta (el adulterio) para que le fuera admitida y después confirmada su de¬
is a la instrucción de la causa y manda de divorcio por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres,
puede constituir una prueba de pues la corte ha motivado pertinente y suficientemente su decisión. SCJ, 1.a Sala,
haya demandado al otro por ese 7 de marzo de 2012, núm. 18, B. J. 1216.
5, B. J 1216; SCJ, 1.a Cám., 13 de
El hecho de que el demandante mantenga una relación extraconyugal de
forma pública, al extremo de mudarse a vivir con su concubina, y el hecho
íe probarse necesariamente por j de que la pareja se ha divorciado previamente dos veces, demuestran la exis¬
convicción por otros elementos i tencia de graves desavenencias que generan un estado de infelicidad entre
tes, los documentos aportados a ! los cónyuges. SCJ, 1.a Cám., 19 de noviembre de 2008, núm. 34, B. J. 1188, pp.
ncias del proceso. SCJ, 1.a Cám., 314-322.
314-322; 13 dejunio de 2007, B.
Es insuficiente la motivación de la sentencia de divorcio por incompatibilidad
de caracteres que se limita a indicar "que de las declaraciones de las partes y de la
Dilidad de caracteres, los jueces testigo queda claramente evidenciado que entre los esposos existe incompatibili¬
is declaraciones de la parte de- dad". SCJ 1.a Cám., 9 de abril de 2008, núm. 15, B .J 1169, pp. 171-179.
d circunstancias que, junto a su
en que han vivido en su matri- El hecho de que los esposos hayan procreado dos hijos durante la instancia
turbación social y unajustifica- en divorcio hace suponer que no existen divergencias ni desamor entre ellos que
culo matrimonial. SCJ, 1.a Sala, puedan configurar la incompatibilidad de caracteres. SCJ, l.aSala, 16demayode
2012, núm. 16, B. J. 1218.

409
D DIVORCIO

Medidas de instrucción quien administra la comunidad m


2012, núm. 126, B. J. 1215.
La sentencia que ordena un informativo ¡para probar la incompatibilidad es
una sentencia preparatoria, pues no decide ningún punto de hecho ni de derecho La provisión ad litem es un apc
susceptible de prejuzgar el fondo. El hecho de que se haya especificado que el in¬ creada por la ruptura matrimonial
formativo era para probar la incompatibilidad no prejuzga el fondo, en razón de suministra como un capital en el cu
que en una demanda de divorcio por incompatibilidad de caracteres lo único que de negarse a acordarlo si la equida
se puede probar es si existe o no incompatibilidad, no haciendo presentir dicha provisión ad litem es asegurarle al i
medida la decisión que habrán de tomar los jueces. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de económicos que le permitan partid]
2012, núm. 9, B. J. 1216. diciones de igualdad frente al otro. S
B. J 1215.
El tribunal puede rechazar el pedimento de aplazamiento de audiencia para
proponer testigos en una demanda de divorcio si la parte que lo solicita no ha La provisión ad litem, a diferenc
comunicado lalista delos testigos a su contraparte dos días antes de la audiencia, sola vez, puesto que constituye un av
en violación del artículo 7 de la Ley de Divorcio, para lo cual tuvo tiempo más le corresponde de los bienes foment;
que suficiente, puesto que le fue dado avenir dieciocho días antes de la fecha de la cible de la masa a partir. SCJ, 1.a Car.
audiencia. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 93, B. J. 1215.
Al tener la provisión ad litem poi
posos litigantes que carezca de recui
Provisión adlitem participar en el procedimiento de d:
otro cónyuge, es necesario que se o
La separación de hecho que se produce con la demanda en divorcio no pone solicita. En caso de no acreditarse di
fin a los deberes existentes entre los cónyuges. El cónyuge que tenga los recursos de la solicitud. SCJ, 1.a Sala, 10 de oc
suficientes está obligado a suministrar al otro una pensión alimentaria mientras
dure el procedimiento. SCJ, 1." Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 60, B. J. 1233; 1.a Los jueces son soberanos en la ap
Cám 14 de enero de 2009, núm. 5, B. J. 1178; 23 de mayo de 2007, núm. 13, B. J. visión ád litem. SCJ, 1.a Cám., 9 de ai
1158, pp. 167-171. 17 de octubre de 2007, núm. 18, B. J.
13, B. J 1157, pp. 129-136;22 de octu
La provisión por causa del juicio {ad litem) a que tiene derecho la mujer en la
instancia de divorcio constituye un avance de la parte que a ella le corresponde Los jueces deben rechazar la solic
en la comunidad, el cual el esposo puede deducir de esta al momento de la liqui¬ nes de la comunidad que partir. 1.a i
dación de la comunidad. SCJ, l."Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 10,B.J 1216; 1.a pp. 99-106.
Cám., 3 de mayo de 2006, núm. 1, B. J. 1146, pp. 99-106.
La decisión que ordena una prov
El artículo 22 de la Ley sobre Divorcio establece que la provisión ad litem no definitivo, puesto que su monto j
la pagará el esposo a la esposa, lo cual crea una situación discriminatoria en ción económica de quien la debe, au
detrimento del hombre y a favor de la mujer. Sin embargo, lo que subyace tras de divorcio de carácter definitivo e ii
esta disposición es más bien una especie de discriminación positiva y una núm. 32, B. J. 1216; 1.a Cám., 13 deji
garantía de sobrevivencia a favor de la mujer luego de la ruptura del vínculo
matrimonial, ya que si bien los instrumentos internacionales y nuestra legis¬ Las sentencias que ordenan una
lación actual propugnan la igualdad entre los sexos, en la realidad y de ordi¬ interlocutorias; tienen un carácter p
nario el otorgamiento de una provisión ad litem a favor de la mujer no crea nanzas de referimiento. Son suscepl
una ventaja a la mujer, en razón de que todavía en la actualidad es el hombre SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007, n

410
divorcio D

quien administra la comunidad matrimonial. SCJ, 1.a Sala, 22 de febrero de


2012, núm. 126, B. J. 1215.
ara probar la incompatibilidad es
*ún punto de hecho ni de derecho La provisión ad litem es un aporte destinado a compensar la desigualdad
pie se haya especificado que el in- creada por la ruptura matrimonial. Este aporte tiene un carácter global y se
no prejuzga el fondo, en razón de suministra como un capital en el cual el monto es fijado por el juez, quien pue¬
bílidad de caracteres lo único que de negarse a acordarlo si la equidad lo requiere, puesto que la finalidad de la
dad, no haciendo presentir dicha provisión ad litem es asegurarle al cónyuge que carece de recursos los medios
eces. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de económicos que le permitan participar en el procedimiento de divorcio en con¬
diciones de igualdad frente al otro. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 126,
B. J. 1215.
aplazamiento de audiencia para
) si la parte que lo solicita no ha
La provisión ad litem, a diferencia de la pensión alimenticia, es pagada una
rte dos días antes de la audiencia, sola vez, puesto que constituye un avance al cónyuge que larecibe dela parte que
io, para lo cual tuvo tiempo más le corresponde de los bienes fomentados durante el matrimonio, el cual es dedu-
ciocho días antes de la fecha de la cible de la masa a partir. SCJ, 1.a Cám., 14 de enero de 2009, núm. 5, B.J. 1178.
úm. 93, B. J. 1215.
Al tener la provisión ad litem por finalidad asegurarle a cualquiera de los es¬
posos litigantes que carezca de recursos los medios económicos que le permitan
participar en el procedimiento de divorcio en condiciones de igualdad frente al
otro cónyuge, es necesario que se constate él estado de insolvencia de quien lo
la demanda en divorcio no pone solícita. En caso de no acreditarse dicho estado de necesidad, procede el rechazo
1cónyuge que tenga los recursos de la solicitud. SCJ 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 58, B. J. 1223.
aa pensión alimentaria mientras
) de 2013, núm. 60, B.
J. 1233;1.a Los jueces son soberanos en la apreciación y fijación de los montos de la pro¬
í de mayo de 2007, núm. 13, B. ]. visión ad litem. SCJ 1.a Cám., 9 de abril de 2008, núm. 15, B. J. 1169, pp. 171-179;
\
I
\
17 de octubre de 2007, núm. 18, B.J. 1163, pp. 251-261; 25 de abrilde 2007, núm.
13, B.J. 1157,pp. 129-136;22 de octubre de 2003, núm. 16, B.J. 1115, pp. 296-301.
que tiene derecho la mujer en la j
. parte que a ella le corresponde Los jueces debenrechazar la solicitud de una provisión ad litem si no hay bie¬
r de esta al momento de la liquid nes de la comunidad que partir. 1.a Cám., 3 de mayo de 2006, núm. 1, B. J. 1146,
ide 2012, núm. 10, B. J 1216; 1.a pp. 99-106.
99-106.
La decisión que ordena una provisión adlitem tiene un carácter provisional y
blece que la provisión ad litem no definitivo, puesto que su monto puede ser variado después si cambia la situa¬
a situación discriminatoria en ción económica de quien la debe, aim cuando estén contenidas en una sentencia
n embargo, lo que subyace tras de divorcio de carácter definitivo e irrevocable. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012,
discriminación positiva y una núm. 32, B.J. 1216; 1.a Cám., 13 dejulio de 2007, núm. 15, B. J. 1136,pp. 175-183.
uego de la ruptura del vínculo
aternacionales y nuestra legis- Las sentencias que ordenan una provisión ad litem no son preparatorias ni
exos, en la realidad y de ordi- interlocutorias; tienen un carácter provisional sui generis, al igual que las orde¬
m a favor de la mujer no crea nanzas de referimiento. Son susceptibles de los recursos establecidos por la ley.
en la actualidad es el hombre SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 24, B. J. 1152,pp. 257-265.

411
D DIVORCIO

La sentencia de divorcio que ordena una provisión ad litem es ejecutoria pro¬ al tribunal de tierras para que proce
visionalmente, de acuerdo con el artículo 130, ordinal 9, de la Ley 834 de 1978. SCJ, 3.a Cám., 10 de agosto de 2005,
No procede, por tanto, su suspensión por el 'presidente de la corte, a menos que
entrañe consecuencias manifiestamente excesivas. SCJ, 1.a Sala, 8 de febrero de Las sentencias de divorcio por i
2012, num. 54, B. J. 1215. única por los tribunales de primer
curridas en casación, según el artíc
El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de los referi- sación. La legislación que rige el di
mientos, puede suspender la ejecución de una provisión ad litem en una senten¬ recurso. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo a
cia de divorcio para prevenir un daño inminente. En la especie se ordenó una 2011, núm. 28, B. J. 1211; 1.a Cám.,
provisión ad litem en pagos mensuales, en desconocimiento de las reglas que 141-148.
gobiernan la forma y finalidad de dicha provisión. SC}, 1.a Sala, 22 de febrero de
2012, núm. 156, B. }. 1215.
Notificación de la demanda de
Aunque las demandas nuevas están prohibidas en la instancia de ape¬
lación por contravenir el principio de la inmutabilidad del proceso, las re¬ El artículo 22 de la Ley 1306-bi:
lativas a la guarda, a la pensión alimentaria y provisión ad litem, por su que la mujer ha de ser notificada pe
naturaleza en el caso del divorcio, son recibióles en grado de apelación por puesto que no genera ningún privil
tener uii carácter accesorio y provisional. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, trata de un principio de discrimina
núm. 47, B. J. 1217. en los hechos, en la realidad social
el hombre y la mujer, para así garan
TCI0028/12, 3 de agosto de 2012; SC
Mutuo consentimiento pp. 12-19.

La parte que alega que el acto de estipulaciones de un divorcio por mutuo Es nulo el emplazamiento de dh
consentimiento no fue firmado por ella debe proceder por la vía de la inscripción domicilio de la demandada, lo que 1
en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 141, B. J.'l216. de marzo de 2012, núm. 66, B. J. 121

Los actos de estipulaciones y convenciones solo surten sus efectos jurídicos


a partir de la disolución real y efectiva del vínculo matrimonial, que tiene lugar Pronunciamiento
cuando se pronuncia el divorcio en la oficialía del Estado Civil correspondiente.
SCJ, Cámaras Reunidas, 30 de abril de 2003, núm. 12, B. J. 1109, pp. 109-116; 1.a La citación para asistir al proni
Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 61, B.J. 1222; 1.a Cám., 24 de enero de 2007, necesariamente con un plazo mini:
núm. 34, B. J. 1152,pp. 343-355. pronunciamiento, puesto que no cc
cial ni la ley establece un plazo esp<
La disposiciones del acta de estipulaciones no tienen ningún efecto si la citación se efectúe a Un día franco, p
parte que lo invoca no puede demostrar que el divorcio ha sido pronunciado, de la distancia. SCJ, 1.a Cám., 17 di
aunque deposite la sentencia de divorcio. La exigencia de inscribir la sentencia 119-125.
que admite el divorcio ante el oficial del Estado Civil es una condición obliga¬
toria para lavalidez de dicha decisión. SCJ, 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, El plazo para hacer pronunciar
núm. 61, B. J. 1222. primer gradó, corre a partir del moi
Existen, pues, dos plazos sucesivos
El cónyuge divorciado por mutuo consentimiento que advierte que un bien apelación, que corre a partir de la i
inmueble registrado ha sido omitido del acta de estipulaciones puede apoderar hacerlo pronunciar y transcribir la

412
)\
:i divorcio D

\
visión adlitem es ejecutoria pro- j al tribunal de tierras para que proceda a ordenar la partición de dicho inmueble.
Drdinal 9, de la Ley 834 de 1978. 1 SCJ, 3.a Cám., 10 de agosto de 2005, núm. 12, B. J. 1137, pp. 1601-1613.
:sidente de la corte, a menos que 1
'as. SCJ, 1.a Sala, 8 de febrero de Las sentencias de divorcio por mutuo consentimiento dictadas en instancia
j
i
única por los tribunales dé primer grado no son apelables, pero pueden ser re¬
ii curridas en casación, según el artículo 1 de la Ley sobre Procedimiento de Ca¬
ribuciones de juez de los referí- j sación. La legislación que rige el divorcio no prohibe la interposición de dicho
•revisión ad litem en una senten- i recurso. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 141, B. J. 1216; 26 de octubre de
ite. En la especie se ordenó una j 2011, núm. 28, B. J. 1211; 1.a Cám., 11 defebrero de 2004, núm. 12, B. J. 1119, pp.
¡conocimiento de las reglas que ¡ 141-148.
m. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de |
ibidas en la instancia de ape-
i
j
Notificación de la demanda de divorcio a la mujer

lutabilidad del proceso, las re- El artículo 22 de la Ley 1306-bis sobre divorcio y su párrafo, que establecen
i y provisión ad litem, por su que la mujer ha de ser notificada personalmente, es conforme a la Constitución,
fies en grado de apelación por puesto que no genera ningún privilegio a su favor, sino que, por el contrario, se
7, l-a Sala, 4 de abril de 2012, trata de un principio de discriminación procesal positiva que busca restablecer
en los hechos, en la realidad social, el desequilibrio todavía prevaleciente entre
el hombre y la mujer, para así garantizar la igualdad prevista en la Constitución.
TC/0028/12, 3 de agosto de 2012; SCJ, Pleno, 16 dejulio de 2008, núm.2,B.J. 1172,
pp. 12-19.

mes de un divorcio por mutuo Es nulo el emplazamiento de divorcio notificado en una dirección distinta al
:eder por la vía de la inscripción domicilio de la demandada, lo que le impidió a esta comparecer. SCJ, 1.a Sala, 14
wm. 141, B. J 1216. de marzo de 2012, núm. 66, B. J. 1216.
í
olo surten sus efectos jurídicos j
lo matrimonial, que tiene lugar Pronunciamiento
;1 Estado Civil correspondiente.
i. 12, B. J. 1109, pp. 109-116; 1.a La citación para asistir al pronunciamiento del divorcio no debe ser hecha
2; 1.a Cám., 24 de enero de 2007, necesariamente con un plazo mínimo de la octava franca antes de la fecha del
pronunciamiento, puesto que no constituye un emplazamiento netamente judi¬
cial ni la ley establece un plazo específico para ello. Basta para su validez que la
no tienen ningún efecto si la citación se efectúe a un día franco, por lo menos, sin perjuicio del plazo en razón
divorcio ha sido pronunciado, de la distancia. SCJ, 1.a Cám., 17 de septiembre de 2003, núm. 12, B. J. 1114, pp.
ÿencia de inscribir la sentencia 119-125.
Civil es una condición obliga-
>ala, 19 de septiembre de 2012, . El plazo para hacer pronunciar el divorcio ordenado por una sentencia de
primer grado corre a partir del momento en que termina el plazo de apelación.
Existen, pues, dos plazos sucesivos de dos meses cada uno: el primero para la
ento que advierte que un bien apelación, que corre a partir de la notificación de la sentencia; el segundo para
estipulaciones puede apoderar ;i hacerlo pronunciar y transcribir la sentencia en la oficialía de Estado Civil, que

413
D DIVORCIO/DOCUMENTOS

corre a partir de la expiración del plazo de la apelación. SCJ, 1.a Cám., 17de sep¬ Conflicto sobre el documento e
tiembre de 2003, núm. 12, B. J. 1114, pp. 119-125. la secretaría

La enunciación de una sentencia


Recursos original no puede ser rebatida por la
La sentencia prevalece frente a la cert
Las sentencias de divorcio solo pueden ser impugnadas por las vías de recur¬ documentos probatorios correspond
so; no soñ susceptibles de ser atacadas por una acción principal en nulidad. SCJ de 2013, núm. 125, B. J. 1234.
1.a Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 16,B.J. 1103, pp. 151-157.

Las sentencias de divorcio por mutuo consentimiento dictadas en instancia Poder de apreciación de ios juec
única por los tribunales de primer grado no son apelables, pero pueden ser re¬
curridas en casación, según el artículo 1de la Ley sobre Procedimiento de Ca¬ j La apreciación de los documentos
sación. La legislación que rige el divorcio no prohibe la interposición de dicho de losjueces del fondo, cuya censura es
recurso. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 141, B. J. 1216; 26 de octubre de ejercicio de dicha facultad no se haya r
2011, núm. 28, B.J. 1211; 1.a Cám., 11 defebrero de 2004, núm. 12, B.J. 1119, pp. 21 defebrero de 2007, núm. 12, B. J. 111
141-148. 1 . B. J 1142, pp. 177-183; 28 de marzo de

Los jueces del fondo, en virtud di


Sobreseimiento están facultados para fundamentar si
estimen de lugar y desechar otros, d¡
Según el artículo 5 de la Ley 1306-Hs sobre Divorcio, si algunos de los . otros. SCJ, 1.a Sala 4 de abril de 2012,
hechos alegados por el demandante en divorcio dan lugar a una persecución 2005, núm. 6, B. J. 1130, pp. 88-94.
penal contra el demandado por el Ministerio Público, la acción en divorcio
quedará en suspenso hasta que el tribunal represivo haya decidido definitiva¬ Los jueces del fondo, en virtud del ]
mente. Para que resulte aplicable esta disposición, es necesario que la acción tán facultados para fundamentar su ín
penal sea puesta en movimiento por él Ministerio Público, lo cual rio es el tada y en la instrucción del proceso sii
caso cuando uno de los cónyuges pone una querella contra el otro por difa¬ hechos déla causa. SCJ, 1.a Cám., 16di
mación e injuria. SCJ, 1.a Cám., 22 de junio de 2005, núm. 17, B. J. 1135, pp. j
181-186. | La apreciación del valor probatoric
| bución a la verosimilitud de los hecho
Procede el sobreseimiento de la demanda en divorcio si ha sido interpuesta j que pertenecen al dominio de la sob<
una demanda en nulidad del matrimonio por bigamia, puesto que si el matri¬ I escapan al control de la casación, sai
monio es nulo, no habría divorcio que pronunciar. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de I mayo de 2013, núm. 208, B. J. 1230.
2012, núm. 80, B. J. 1215.
Los jueces del fondo tienen la potf
y descartar las que consideren irrelev:
DOCUMENTOS ningún precepto jurídico ni de los de
cuando motiven razonablemente su d
núm. 40, B. J. 1228.

En el ejercicio de sus facultades sol


jueces de fondo pueden ponderar úni

414
DOCUMENTOS D

apelación. SCJ, 1.a Cám., 17de sep- Conflicto sobre el documento entre la sentencia y la certificación de
125 . la secretaría

La enunciación de una sentencia de que un documento fue depositado en


original no puede ser rebatida por la certificación de la secretaría de lo contrario.
La sentencia prevalece frente a la certificación, ya que la facultad de ponderar los
*
impugnadas por las vías de recur- documentos probatorios corresponde a los jueces. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre
ia acción principal en nulidad. SCJ, de 2013, núm. 125, B. J. 1234.
1103, pp. 151-157.

ísentimiento dictadas en instancia Poder de apreciación de los jueces del fondo


son apelables, pero pueden ser re-
a Ley sobre Procedimiento de Ca- La apreciación de los documentos de la litis es una cuestión de hecho exclusiva
prohíbe la interposición de dicho de los jueces del fondo, cuya censura escapa alcontrolde casación, siempre que en el
im. 141, B. J. 1216; 26 de octubre de ejercicio de dicha facultad no se haya incurrido en desnaturalización. SCJ, 1.a Cám.,
tro de 2004, núm. 12, B. J. 1119, pp. 21 defebrero de 2007, núm. 12, B.J. 1155,pp. 277-222; 25 de enero de 2006, núm. 19,
B. J. 1142, pp. 177-183; 28 de marzo de 2001, núm. 28, B. J. 1084, pp. 179-184.

Los jueces del fondo, en virtud del poder soberano del que están investidos,
están facultados para fundamentar su criterio en los hechos y documentos que
estimen de lugar y desechar otros, dando mayor valor probatorio a unos que a
obre Divorcio, si algunos de los otros. SCJ, 1.a Sala 4 de abril de 2012, núm. 8, B.J. 1217; 1.a Cám., 19 de enero de
rcio dan lugar a una persecución 2005, núm. 6, B. J. 1130,pp. 88-94.
lo Público, la acción en divorcio
presivo haya decidido definitiva- Los jueces del fondo, en virtud del poder soberano del que están investidos, es¬
ición, es necesario que la acción tán facultados para fundamentar su íntima convicción en la documentación apor¬
íisterio Público, lo cual rio es el tada y en la instrucción del proceso sin que esto implique desnaturalización de los
querella contra el otro por difa- hechos de la causa. SCJ, 1.a Cám., 16de enero de 2002, núm. 4, B.J. 1094,pp. 85-90.
de 2005, núm. 17, B. J. 1135, pp.
La apreciación del valor probatorio de los documentos aportados y su contri¬
bución a laverosimilitud de loshechos alegados constituyen cuestiones dehecho
m divorcio si ha sido interpuesta que pertenecen al dominio de la soberana apreciación de los jueces de fondo y

bigamia, puesto que si el matri- escapan al control de la casación, salvo desnaturalización. SCJ, 1.a Sala, 24 de
ciar. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de mayo de 2013, núm. 208, B. J. 1230.

Los jueces del fondo tienen la potestad de elegir entre las piezas depositadas
y descartar las que consideren irrelevantes, sin que ello implique la violación de
ningún precepto jurídico ni de los derechos procesales de las partes, siempre y
cuando motiven razonablemente su decisión. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013,
núm. 40, B. J. 1228.

En el ejercicio de sus facultades soberanas en la depuración de la prueba, los


jueces de fondo pueden ponderar únicamente aquellos documentos que consi-

415
D DOCUMENTOS

deren pertinentes para la solución del litigio, sin incurrir en vicio alguno, salvo | Los tribunales no tienen la c
que se demuestre que los documentos omitidos son decisivos y concluyentes. í documentos de los cuales extrae
SCJ, 1.a Sala, 10 de abrilde 2013, núm. 38, B. J. 1229. j do suficiente que digan que lo !
j causa. Los jueces del fondo, al í
Los jueces del fondo aprecian la fuerza probatoria de los documentos some¬ | elementos de juicio, se le aporta
tidos a su consideración de acuerdo a las circunstancias del caso, ejerciendo las ¡ dar motivos particulares acerca <
facultades soberanas que les reconoce la jurisprudencia, regida por los principios j respecto de aquellos que resulta
de sinceridad, buena fe y razonabilidad. Los jueces del fondo tienen la potestad i 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, t
de seleccionar entre las piezas que les han sido depositadas las que consideren núm. 2, B. J. 1227.
más apegadas a la verdad, sin que ello implique la violación de ningún precepto j
jurídico ni de los derechos procesales de las partes. En la especie, los jueces de¬ | Los jueces no están obligados a
terminaron que el verdadero precio de las mercancías contratadas constaba en la | mentos aportados; basta con que 1
factura consular emitida y no en otras facturas. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, ] del expediente y fallen conforme ;
núm. 22, B. J. 1240. noviembre de 2013, núm. 19, B. J. 1
Los jueces de fondo, haciendo uso de su poder soberano de apreciación y Los tribunales no tienen la ob!
sin incurrir en violación de ningún precepto jurídico, pueden ponderar, de los menos copiar las piezas y docun
documentos aportados por las partes, solamente aquellos que consideren útiles decisiones; basta que digan que 1
para la causa y sustentar en ellos su decisión, de lo que se desprende que el simple causa. SCJ, 1.a Cám., 25 de junio c
hecho de que un tribunal no pondere parte de la documentación aportada no
constituye un motivo de casación, salvo,que se trate de documentos concluyentes Los tribunales no tienen la obli|
, y decisivos. Un contrato sin firma no es un documento decisivo no solo porque sitados por las partes. Basta con qi
es inválido, sino también porque la parte que lo invoca no ha indicado cuál sería de cuáles de ellos extrajeron loshe
la incidencia que tendría ese documento en el fallo atacado. SCJ, 1.a Sala, 12 de
febrero de 2012, núm. 67, B. J. 121i
febrero de 2014, núm. 27, B. J. 1239.
I No es necesario que los jueces
Ningún tribunal está obligado a valorar extensamente todos los documentos j mentos depositados por las partes.
que las partes depositen, sino solo aquellos relevantes para el litigio. SCJ, 1.a Sala, j tos depositados por las partes no <
6 defebrero de 2013, núm. 8, B. J. 1227. | 141 del Código de Procedimiento

Los jueces no tienen que dar motivos particulares acerca de todos los do¬
] 38, B. J. 1221.

cumentos que les han sido sometidos; basta que lo hagan respecto de aquellos 1
] El examen del tribunal de un d(
que sean decisivos como elementos de convicción. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de información o se pida por coi
de 2013, núm. 139, B. J. 1228; 1.a Cám., 28 de junio de 2006, núm. 16, B. J. 1147, parte de su contenido. SCJ, 3.a Cá
pp. 220-226; 2 de julio de 2003, núm. 17, B.J. 1112, pp. 160-166; 3.a Cám., 13 de 1467-1476.
diciembre de 2006, núm. 20, B. J. 1154, pp. 1490-1496.
Los jueces pueden dejar de po
Los tribunales no tienen la obligación de detallar particularmente los do¬ inglés sin la debida traducción a
cumentos de los cuales extraen los hechos por ellos comprobados; basta que cación de la Ley 5132 del 18 de j
expresen, salvo que sé imponga la necesidad de una mención especial, "vis¬ la lengua castellana como idioma
tos los demás documentos del proceso". SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, artículos 2 y 3, dispone que toda s
núm. 6,' B. J. 1238; 3.a Cám., 15 de marzo de 2006, núm. 21, B. J. 1146, pp. délos poderes delEstado debe sei
1537-1548... de marzo de 2012, núm. 13, B. J. 1.

416
9

DOCUMENTOS D

>in incurrir en vicio alguno, salvo Los tribunales no tienen la obligación de detallar particularmente los
los son decisivos y concluyentes. documentos de los cuales extraen los hechos por ellos comprobados, sien¬
: 1229. do suficiente que digan que lo han establecido por los documentos de la
causa. Los jueces del fondo, al examinar los documentos que, entre otros
batoria de los documentos some- elementos de juicio, se le aportan para la solución del caso, no tienen que
instancias del caso, ejerciendo las dar motivos particulares acerca de cada uno de ellos, bastando que lo hagan
rudencia, regida por los principios respecto de aquellos que resultan decisivos como elementos de juicio. SCJ,
íeces del fondo tienen la potestad
1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 139, B. J. 1228; 6 de febrero de 2013,
o depositadas las que consideren núm. 2, B. J. 1227.
e la violación de ningún precepto
artes. En la especie, los jueces de¬ Los jueces no están obligados a hacer una descripción detallada de los docu¬
belas contratadas constaba en la mentos aportados; basta con que hagan constar han visto todos los documentos
SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, del expediente y fallen conforme a las pruebas depositadas. SCJ, 3.a Sala, 20 de
noviembre de 2013, núm. 19, B. J. 1236.
aoder soberano de apreciación y Los tribunales no tienen la obligación de enunciar, en particular, ni mucho
urídico, pueden ponderar, de los menos copiar las piezas y documentos cuyo contenido sirve de apoyo a sus
ite aquellos que consideren útiles
decisiones; basta que digan que lo han establecido por los documentos de la
lo que se desprende que el simple causa. SCJ, 1.a Cám., 25 de junio de 2003, núm. 22, B. J. 1111, pp. 172-178.
e la documentación aportada no
rate de documentos concluyentes
Los tribunales no tienen la obligación de detallar todos los documentos depo¬
:umento decisivo no solo porque
sitados por las partes. Basta con que indiquen que los examinaron y que señalen
i invoca no ha indicado cuál sería
de cuáles de ellos extrajeron loshechos por ellos comprobados. SCJ, 1.a Sala, 8 de
fallo atacado. SCJ, 1.a Sala, 12 de
febrero de 2012, núm. 67, B. J. 1215.
No es necesario que los jueces enumeren en sus sentencias todos los docu¬
msamente todos los documentos mentos depositados por las partes. La omisión por sí sola de lalista de documen¬
cantes para el litigio. SCJ, 1.a Sala,
tos depositados por las partes no constituye vicio alguno ni violación al artículo
141 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm.
38, B. J. 1221.
iculares acerca de todos los do¬
re lo hagan respecto de aquellos
El examen del tribunal de un documento ha de variar según se someta a título
ción. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de información o se pida por conclusiones una decisión expresa sobre todo o
inio de 2006, nám. 16, B. J. 1147,
parte de su contenido. SCJ, 3.a Cám., 2 de agosto de 2006, núm. 1, B. J. 1149, pp.
112, pp. 160-166; 3.a Cám., 13 de
1467-1476.
1-1496.
Los jueces pueden dejar de ponderar la documentación aportada en idioma
letallar particularmente los do- inglés sin la debida traducción al español por un intérprete judicial, por apli¬
r ellos comprobados; basta que
cación de la Ley 5132 del 18 de julio de 1912, la que, en su artículo 1, declara
de una mención especial, "vis-
la lengua castellana como idioma oficial de la República Dominicana, y, en sus
1.a Sala, 22 de enero de 2014,
artículos 2 y 3, dispone que toda solicitud, exposición o reclamo ante cualquiera
2006, núm. 21, B. J. 1146, pp.
de los poderes del Estado debe ser realizada en idioma castellano. SCJ, 1.a Sala, 7
de marzo de 2012, núm. 13, B. J. 1216.

417
< ••
ÿ

D DOCUMHNTOS/DOLO

La Ley 5132 de 1912, en su artículo 1.°, declara como idioma oficial la lengua ! DOMICILIO
castellana y, en ese mismo orden de ideas, expresa en sus artículos 2.° y 3.° que í
toda solicitud, exposición o reclamo por ante cualquiera de los poderes del Es- ¡
tado, como lo es el Poder Judicial, ya sea verbal o escrito, debe ser realizada en í V. también notificaciones.
idioma castellano. Los documentos probatorios aportados ante los tribunales en
idioma inglés, sin ninguna traducción al español, deben ser excluidos del proce¬
so. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 60, B. J, 1218. Según el artículo 102 del Códig
sona el lugar de su principal establ
2009, núm. 13, B. J. 1186.
Producción de documentos
La determinación del. lugar del
Los jueces pueden rechazar la solicitud de producción de documentos en ma¬ artículo 102 del Código Civil, es un:
nos de terceros si consideran que la medida es frustratoria e innecesaria. SCJ, 1.a ciación de los jueces, que escapa al
Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 35, B. J. 1230. SCJ, 1.a Cám., 4 defebrero de 2009,
3, B. J. 1120, pp. 100-105; 25 dejum
Los jueces, actuando en el ejercicio de sus facultades soberanas, pueden re¬
chazar la demanda en producción forzosa de documentos si entienden que se Se entiende por domicilio social
encuentran suficientemente informados y que la medida solicitada no ayudará sino cualquier lugar donde la soci
al esclarecimiento del caso. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 14, B. J. 1216. por aplicación del principio instituí
tuida por la Ley 259 del 2 de mayo <
La demanda en producción forzosa de documentos no está sujeta a ninguna ciones tienen por domicilio o casa i
formalidad; puede ser incoada mediante conclusiones en audiencia, sin necesidad de su representante calificado en c
de notificarla a la contraparte. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 14, B. J. 1216. sucursales por las cuales ejercen ha
1.a Cám., 8 de julio de 2005, núm. I
Las disposiciones sobre la producción de documentos establecidas en el artículo núm. 10, B.J. 1122,pp. 133-138.
59 de la Ley 834 de 1978 no solo se aplican a documentos, sino a otros medios de j
prueba, como el microfilme. SCJ, 1.a Sala, 3 de noviembrede 2010, núm. 1, B.J. 1200. | Según el artículo 111 del Códij
un lugar distinto al de su domicil
Eljuez de los referimientos puede ordenar a una clínica, bajo pena de astrein- 3 ficaciones, demandas y demás dil
te, la entrega de una copia certificada delhistorial clínico de un paciente. SCJ, Sa- j tribunal de dicho lugar. SCJ, Cáma
las Reunidas, 10 de noviembre de 2010, núm. 2, B. J. 1200. En sentido contrario: | 3, B'.J 1186.
SCJ, 1.a Cám., 15 dejulio de 2009, núm. 31, B. J. 1184. 1
Es preparatoria la sentencia que ordena, aun de oficio, el depósito de un acto o
documento del proceso. SCJ, 1.a Cám., 13 de marzo de 2002, núm. 19, B. J 1096,
DONACIÓN
t
pp. 165-170.
La donación de un inmueble r
privada. SCJ, 1.a Sala, 25 de abril di
DOLO \

La donación de un solar incluy


cado si el acto de donación se refif
donataria no esté en posesión dedi
núm. 1, B. J. 1160,pp. 83-88.

418
DOMICILIO/DONACIÓN D

lara como idioma oficial la lengua DOMICILIO


>resa en sus artículos 2.° y 3.° que
cualquiera de los poderes del Es-
al o" escrito, debe ser realizada en V. también notíficacioties.
s aportados ante los tribunales en
ol, deben ser excluidos del proce-
B.J. 1218. Según el artículo 102 del Código Civil, se considera el domicilio de una per¬
sona el lugar de su principal establecimiento. SCJ, 1.a Cam., 16 de septiembre de
2009, núm. 13, B.J. 1186.

La determinación del lugar del principal establecimiento, al que se refiere el


oducción de documentos en ma- artículo 102 del Código Civil, es una cuestión dehecho dejada a lasoberana apre¬
rustratoria e innecesaria. SC}3 1.a ciación de los jueces, que escapa al control de casación, salvo desnaturalización.
SCJ, 1.a Cám., 4 defebrero de 2009, núm. 20, B.J. 1179; 3 de marzo de 2004, núm.
3, B.J. 1120, pp. 100-105;25 dejunio de2003, núm. 18, B.J. 1111,pp. 141-151.
acultades soberanas, pueden re-
locumentos si entienden que se Se entiende por domicilio social no solo el lugar del principal establecimiento,
la medida solicitada no ayudará sino cualquier lugar donde la sociedad tenga una sucursal o un representante,
irzo de 2012, núm. 14, B. J 1216. por aplicación del principio instituido en lallamada Ley Alfonseca- Salazar, susti¬
tuida por la Ley 259 del 2 de mayo de 1940, según la cuallas sociedades y asocia¬
nentos no está sujeta a ninguna ciones tienen por domicilio o casa social su principal establecimiento o la oficina
ones en audiencia, sin necesidad de su representante calificado en cada jurisdicción de la República, a través de
arzo de 2012, núm. 14, B.J. 1216. sucursales por las cuales ejercen habitualmente sus actividades comerciales. SCJ,
1.a Cám., 8 de julio de 2005, núm. 8, B. J. 1136, pp. 130-135; 19 de mayo de 2004,
nentos establecidas en el artículo núm. 10, B. J. 1122, pp. 133-138.
amentos, sino a otros medios de
embre de 2010, núm. 1, B. J. 1200. Según el artículo 111 del Código Civil, cuando una parte elige domicilio en
un lugar distinto al de su domicilio real, su contraparte puede hacer las noti¬
na clínica, bajo pena de astrein- ficaciones, demandas y demás diligencias en el domicilio convenido y ante el
clínico de un paciente. SCJ, Sa- tribunal de dicho lugar. SCJ Cámaras Reunidas,23 de septiembre de 2009, núm.
J. 1200. En sentido contrario: 3, B.J. 1186.
184.

:oficio, el depósito de un acto o


zo de 2002, núm. 19, B. J. 1096,
DONACIÓN

La donación de un inmueble registrado puede hacerse por acto bajo firma


privada. SCJ, 1.a Sala, 25 de abril de 2012, núm. 70, B. J. 1217.

La donación de un solar incluye las construcciones que sobre él se han edifi¬


cado si el acto de donación se refiere al "solar y sus mejoras"; esto así aunque la
donataria no esté en posesión de dichas mejoras. SCJ, 1.a Cám., 4 de julio de 2007,
núm. 1, B. J 1160,pp. 83-88.

419
D DONACIÓN

Según el artículo 962 del Código Civil, procede la revocación de la donación


si, después de efectuada, el donante ha logrado tener un hijo. Por el contrario, no
procede la revocación de la donación si? al momento de hacerla, el donante ya
tiene hijos. SCJ, 1.a Cám., 10 de diciembre de 2003, núm. 11, B. J 1117, pp. 491•
500.
EDICTO

V. embargo ejecutivo, eriiba

EFECTO DEVOLUTIVO

V. apelación.

EJECUCION DE SENTENCIi

V. también ejecución provü


ejeciición de sentencia. ÿ

Lo relativo a la potestad de ejecui


nales del orden judicial correspondí
cíales, como una manifestación tipie
titución les ha conferido en su artíci
la expedición de una sentencia, sino
TC10110/13, 4 de julio de 2013.

Según el artículo 116 de la Ley 8:


cutadas si no han sido notificadas a
Puede incurrir en responsabilidad 1¡
caria. SCJ, 1.a Cárri., 8 dejulio de 20G

Según el artículo 147 del Códigc


gado constituido, no se podrá ejecut

420
E
:ede la revocación de la donación
tener un hijo. Por el contrario, no
>mento de hacerla, el donante ya
003, núm. 11, B. ]. 1117, pp. 491-

EDICTO

V. embargo ejecutivo, embargo inmobiliario.

EFECTO DEVOLUTIVO

V. apelación..

EJECUCION DE SENTENCIA

V. también ejecución provisional de sentencias, suspensión de


ejecución de sentencia* ÿ

Lo relativo a la potestad de ejecución de las decisiones dictadas por los tribu¬


nales del orden judicial corresponde exclusivamente a los propios órganos judi¬
ciales, como una manifestación típica de la potestad jurisdiccional que la Cons¬
titución les ha conferido en su artículo 149. La función jurídica no culmina con
la expedición de una sentencia, sino que incluye hacer efectivo su cumplimiento.
TCI0110/13, 4 dejulio de 2013.

Según el artículo 116 de la Ley 834 de 1978, las sentencias no pueden ser eje¬
cutadas si no han sido notificadas a la parte contra quien se pretenden ejecutar.
Puede incurrir en responsabilidad la parte que ejecute una sentencia sin notifi¬
carla. SCJ, 1.a Cám., 8 de julio de 2009, núm. 27, B. J. 1184, pp. 345-352.

Según el artículo 147 del Código de Procedimiento Civil, cuando haya abo¬
gado constituido, no se podrá ejecutar la sentencia, sino después de haberle sido

421
E EJECUCIÓN DE SENTENCIA EJECUCK

notificada, a pena de nulidad. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 101, B. J. la ejecución de las sentencias por p;
1215. una suma de dinero que resulta de
Se declara no conforme con la Con
El hecho de que la sentencia haya sido ejecutada no impide que contra ella se cional previsto en dicha ley y, de n
pueda ejercer el recurso de casación. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 56, con la Constitución los artículos 12
B. J 1228. 31, 32 y 42 de la Ley 2334 de 1885. :
de la Suprema Corte de Justicia sol
Es recurrible en casación la sentencia que ha sido ejecutada por la parte per¬ registro cuando adquieran el carác
didosa. En la especie, esta dio cumplimiento voluntariamente a la sentencia recu¬ de la inconstitucionalidad al 1 de e
rrida, en la cualla jurisdicción civil se había declarado incompetente y declinado de 2014.
el asunto a la jurisdicción inmobiliaria, apoderando esta últimajurisdicción. SCJ,
1.a Cám., 22 de julio de 2009, núm. 22, B.J. 1184.
EJECUCION PROVISIONAL
No procede la acción de amparo de cumplimiento con el fin de obtener la eje¬
cución de una sentencia. Las sentencias de los tribunales, incluyendo las del juez
de amparo, son ejecutorias desde el momento que cumplen con los requisitos
legales, sin necesidad de que se dicte una nueva sentencia al respecto. V. también ejecución de ser,
TC/0218/13, 22 de mayo de 2013; TC/0147/13, 29 de agosto de 2013; ejecución de sentencia.
TC/0240/13, 29 de noviembre de 2013; TC/0009/14, 14 de enero de 2014;
TC/0318/14, 22 de diciembre de 2014.
Los artículos 127 a 141 de la Ley
Conforme al artículo 105 de 1.a Ley 834 de 1978;las ordenanzas de referimien- nal de la sentencia, distinguen entre
to son ejecutorias provisionalmente de pleno derecho. SCJ, 1.a Sala, 1 defebrero rácter de pleno derecho, como las d
de 2012, núm. 203, B. J. 1215. otras cuya ejecución provisional res
son ejecutorias provisionalmente ai
Según el artículo 703 del Código de Procedimiento Civil, la sentencia que respecto, mientras que en las segur
acuerde o deniegue el aplazamiento de la venta será ejecutoria sin necesidad de el juez. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de
motivación, registro o notificación. SCJ, 1.a Cám., 31 de julio de 2002, núm. 21,
B.J. 1100,pp. 240-244. La ejecución provisional de sentí
dimento de parte o de oficio por el ji
Las sentencias de adjudicación son ejecutorias de pleno derecho, en virtud de sario, al tenor del artículo 128 de la
las disposiciones del artículo 712 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, de mayo de 2006, B. J. 1146, núm. 5,
16 de octubre de 2013, núm. 25, B. J. 1235; 4 de abril de 2012, núm. 28, B. J. 1217. 12, B. J. 1182; 23 de agosto de 2006,

Las decisiones rendidas en materia de niños, niñas y adolescentes son ejecu¬ Según el artículo 17, párrafo, d<
torias de pleno derecho. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 123, B. J. 1215. de paz pueden ordenar la ejecuciói
peligro en el retardo. SCJ, 1.a Cám.,
Las sentencias del juzgado de paz dictadas con ocasión de una violación a la
Ley 675 de 1944, sobre Urbanizaciones y Ornato Público, no son ejecutorias de La ejecución provisional no pu
pleno derecho. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 46, B. J 1239. contrato de inquilinato, puesto que
Código de Procedimiento Civil disj
Los artículos 13 y 41 de la Ley 2334 de 1885, sobre Registro de los Actos contra la sentencia de desahucio s
Civiles, Judiciales y Extrajudicial, coliden de manera frontal con el derecho a marzo de 2012, núm. 18, B. J. 1192.

422

*
•i EJECUCION DE SENTENCIA/EJECUCION PROVISIONAL DE SENTENCIA
..
E

de febrero de 2012, núm. 101,B. J. \ la ejecución de las sentencias por parte de los ciudadanos, al requerir el pago de
I una suma de dinero que resulta desproporcional con el servicio que se presta.
j Se declara no conforme con la Constitución de la República el derecho propor¬
itada no impide que contra ella se cional previsto en dicha ley y, de manera específica, se declaran no conformes
úa, 13 de marzo de 2013, núm. 56, ! con la Constitución los artículos 13, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28,
I 31, 32 y 42 déla Ley 2334 de 1885. Las sentencias de los tribunales o juzgados y
j de la Suprema Corte de Justicia solo deberán ser sometidas a la formalidad del
a sido ejecutada por la parte per- t registro cuando adquieran el carácter de ejecutoriedad. Se difieren los efectos
iuntariamente a la sentencia recu- | de la inconstitucionalidad al 1de enero de 2017. TC/0339/14, 22 de diciembre
:larado incompetente y declinado
ndo esta últimajurisdicción. SCJ, '
)
i
de 2014.

í.
j EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIA
liento con el fin de obtener la eje-
ribunales, incluyendo las del juez
que cumplen con los requisitos
. sentencia al respecto. V. también ejecución de senteftbiayreferimiento/ suspensión ile
147/13, 29 de agosto de 2013; ejecución de sentencia.
0009/14, 14 de enero de 2014;

Los artículos 127 a 141 de la Ley 834 de 1978,relativos a la ejecución provisio¬


78, las ordenanzas de referimien- nal de la sentencia, distinguen entre las sentencias c[ue están revestidas de tal ca¬
erecho. SCJ, 1.a Sala, 1de febrero rácter de pleno derecho, como las dictadas en materia de referimiento, y aquellas
otras cuya ejecución provisional resulta de una disposición del juez. Las primeras
son ejecutorias provisionalmente aun cuando el juez no haya dispuesto nada al
dimientó Civil, la sentencia que respecto, mientras que en las segundas tal ejecutoriedad debe ser ordenada por
será ejecutoria sin necesidad de el juez. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 20, B.J. 1235.
77., 31 de julio de 2002, núm. 21,
La ejecución provisional de sentencias puede ser perseguida y ordenada a pe¬
dimento de parte o de oficio por el juez, quien la ordenará cuando lo estime nece¬
is de pleno derecho, en virtud de sario, al tenor del artículo 128 de la Ley 834 de 1978. SCJ, Cámaras Reunidas, 17
Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, de mayo de 2006, B.J. 1146, núm. 5, pp. 39-47; 1.a Cám., 6 de mayo de 2009, núm.
mi de 2012, núm. 28, B. J. 1217. 12, B. J. 1182; 23 de agosto de 2006, núm. 10, B. J. 1149,pp. 232-237.

, niñas y adolescentes son ejecu- Según el artículo 17, párrafo, del Código de Procedimiento Civil, los jueces
'.ro de 2012, núm. 123, B. J. 1215. de paz pueden ordenar la ejecución provisional de sus sentencias cuando haya
peligro en elretardo. SCJ, 1.a Cám., 3 dejunio de 2009, núm. 21, B.J. 1183.
Dn ocasión de una violación a la
o Público, no son ejecutorias de La ejecución provisional no puede ordenarse en materia de desahucio de
4, núm. 46, B. J. 1239. contrato de inquilinato, puesto que la parte final del párrafo 2 del artículo 1 del
Código de Procedimiento Civil dispone que cualquier recurso que se interponga
35, sobre Registro de los Actos contra la sentencia de desahucio suspenderá su ejecución. SCJ, 1.a Sala, 10 de
nanera frontal con el derecho a marzo de 2012, núm. 18, B.J. 1192.
E EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIA/ EJERCICIO DE UN DERECHO ELECCIÓN DE DOMICILIO/ ELECTA

Viola la ley y el derecho ordenar la ejecución provisional facultativa de una ELECCIÓN DE DOMICILIO
sentencia sin exigir la prestación de una garantía. SCJ, 1.a Sala, 12 de febrero de
2014, núm. 46, B. J. 1239; 1.a Cám., 2 de julip de 2003, núm. 14, B. J. 1112, pp.
142-149. V. domicilio, notificaciones
Es la parte a cuyo favor se ha emitido una sentencia ejecutoria provisional¬
mente que debe prestar fianza. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 54, B. J
1233.
ELECTA UNA VÍA
No es necesario la prestación de fianza para ordenar la ejecución provisional
en asuntos de rendición de cuentas, en aplicación del artículo 130.8 dela Ley 834
de 1978. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 3, B. J. 1240. í : Y. acción penal y acción civ
Es necesaria la prestación de fianza para ordenar le ejecución provisional en
asuntos de daños y perjuicios. SCJ, 1.a Cám., 18 de marzo de 2009, núm. 33, B. J
1180. EMBARGO
Procede la ejecución provisional de la sentencia que ordena el desalojo por¬
que havencido el término del arrendamiento. SCJ, 1.a Cám.,11 de marzo de 2009, La causa general de los procedirr
núm. 18, B. J. 1180. bargo en reivindicación, es la existei
condiciones dependiendo del tipo c
No se requiere ni urgencia ni peligro en la demora para la aplicación del ar¬ Cám., 23 defebrero de 2011, núm. 3i
tículo 139 de la Ley 834 de 1978, que dispone que solo el presidente de la corte
puede acordar la ejecución provisional si esta no ha sido solicitada en primera
instancia o si, habiéndolo sido, el juez haya omitido estatuir. SCJ, 1.a Sala, 8 de EMBARGO (BIENES INEMI
mayo de 2013, núm. 88, B. J. 1230.

Es innecesario el otorgamiento de la ejecución provisional a una sentencia si La Constitución no restringe la


el recurso que le corresponde no es suspensivo. SCJ, 1.a Cám., 12 de octubre de buir la calidad de inembargable a d<
2005, núm. 20, B. J. 1139, pp. 176-182. Estado, independientemente de qu
co, cuando existan razones de inter
La parte que ejecuta una sentencia ejecutoria provisionalmente actúa a su TC/0090/13, 4 de junio de 2013;SQ
riesgo y peligro, ya que si la sentencia es luego revocada o retractada, la ejecución J. 1197.
quedaría sin fundamento. SCJ, 1.a Cám., 8 de mayo de 2002, núm. 17, B. J. 1100,
pp. 216-221. Es conforme a la Constitución 1
Desarrollo (FONPER), cuyo artícul
inembargables. Esta disposición pe
EJERCICIO DE UN DERECHO general en el estatuto de inembargab
para el Desarrollo (FONPER), dirig
que dicha entidad deba realizar con
o detenidos por la .acción de sus a<
¡V cultades del Estado con los derecho
sinséntido jurídico plantear la exisl

424
•RECHO ELECCIÓN DE DOMICILIO/ELECTA UNA WA/EMBARGO/EMBARGO (BIENES INEMBARGABLES) E

ión provisional facultativa de una ELECCIÓN DE DOMICILIO


ítía. SCJ, 1.a Sala, 12 de febrero de
i de 2003, núm. 14, B. J lll2, pp.

V. domicilió/ notificaciones, f
. sentencia ejecutoria provisional-
1 de agosto de 2013, núm. 54, B. J.
ELECTA UNA VÍA
iordenar la ejecución provisional
ón del artículo 130.8 de la Ley 834
i. 3, B. } 1240. . V: acción penaly acción eivil
denar le ejecución provisional en
S de marzo de 2009, núm. 33, B. J.
EMBARGO
mcia que ordena el desalojo por-
'CJ, l.aCám.,ll de marzo de 2009, La causa general de los procedimientos de embargo, salvo en el caso del em¬
bargo en reivindicación, es la existencia de un crédito, el cual debe reunir ciertas
condiciones dependiendo del tipo de embargo que pretenda realizarse. SCJ, 1.a
demora para la aplicación del ar¬ Cám., 23 defebrero de 2011, núm. 39, B. J. 1203.
que solo el presidente de la corte
no ha sido solicitada en primera
iiitido estatuir. SCJ, 1.a Sala, 8 de EMBARGO (BIENES INEMBARGABLES)

ón provisional a una sentencia si -[ La Constitución no restringe la facultad del legislador ordinario para atri-
SCJ, 1.a Cám., 12 de octubre de
). j . buir la calidad de inembargable a determinados bienes del dominio privado del
| Estado, independientemente de que estén o no afectados a un servicio públi-
5 co, cuando existan razones de interés general que justifiquen dicha atribución.
ría provisionalmente actúa a su TCI0090/13, 4 de junio de 2013; SCJ, 1.a Sala, 11 de agosto de 2010, núm. 20, B.
vocada o retractada, la ejecución J. 1197.
'.ayo de 2002, núm. 17, B. J. 1100,
Es conforme a la Constitución la ley que crea el Fondo Patrimonial para el
Desarrollo (FONPER), cuyo artículo 5 dispone que los fondos que perciba son
inembargables. Esta disposición permite establecer la existencia de un interés
general en el estatuto de inembargabilidad del patrimonio delFondo Patrimonial
j para el Desarrollo (FONPER), dirigido a evitar que los proyectos de desarrollo
ÿ que dicha entidad deba realizar con los fondos que perciba sean obstaculizados
o detenidos por la acción de sus acreedores. Confrontados los derechos y fa¬
cultades del Estado con los derechos y facultades de los particulares, resulta un
. sinsentido jurídico plantear la existencia de un privilegio a favor del primero

425
E EMBARGO (BIENES INEMBARGABLES)/EMBARGO CONSERVATORIO

o de cualquiera de sus instituciones porque la ley declare su patrimonio inem¬ j El embargo conservatorio requii
bargable. Es evidente que el Estado y los particulares no están situados en una j la venta en pública subasta. El eml
misma situación de hecho, sobre todo en lo¡concerniente a los fines que lo ani¬ ] equivale a un embargo ejecutivo. S(
man, siendo el interés público el que prima en las actuaciones del Estado y sus
instituciones, interés general que tiene una jerarquía mayor que el interés de los
¡
i
/. 1088, pp. 100-103.
particulares. TC/0090/13, 4 de junio de 2013. En sentido contrario: SCJ, 1.a Sala, | El juez de primera instancia, en
21 de agosto de 2013, núm. 53, B. J. 1233 (v. párrafo siguiente). j puede, a pedimento de parte, reexa
j el auto que autorizó las medidas coi
Aunque nuestro derecho dispone desde hace tiempo que las entidades públi¬ j ción, reducción o limitación del err
cas no son embargables, este principio solo se aplica a las empresas que no se ha¬ I serios y legítimos que lo justifiquen
yan establecido con fines lucrativos y ofrezcan un servicio público, lo cual no es j ferida por el legislador al juez de j
el caso de FONPER, que siendo unorganismo público creado para realizar por sí | miento, no está supeditada a que s<
mismo no servicios públicos, sino actividades comerciales comunes y corrientes, | del embargo; el juez puede conocer
puede ser objeto de todas las vías de ejecución acordadas por la ley a favor de sus j cedimientos, puesto que el propósi
acreedores. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 53, B. J. 1233. J las medidas conservatorias dictada;

Los bienes de la Dirección General de Aduanas (DGA) son inembargables.


I del procedimiento rápido que consl
al fondo del litigio i
SCJ, 1.a Sala, 18 de septiembre de 2013, núm. 115, B.J. 1234.

Los bienes de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Do¬


Íapoderamiento
validez del embargo. SCJ, 1.a Sala, 1
febrero de 2012, núm. 33, B. J 1215
Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 15
mingo (CAASD) son inembargables. La CAASD es una institución que brinda
unservicio público y,por tanto, no puede sufrir las consecuencias de un embargo
j /. 1091, pp. 168-175.
retentivo, ya que esto podría ocasionar el entorpecimiento del servicio público de | Corresponde al juez de los refer
que se trata, el cual es de vital importancia para el bien común. SCJ, 1.a Sala, 20 I levantamiento de una medida con
de junio de 2012, núm. 58, B. J 1219. | 2012; TC/0118/13, 4 de julio de 201.

Los bienes del dominio privado del Estado, como lo son los bienes que in¬ ! La ejecución del auto que orden
tegran el patrimonio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), j artículos 48 y siguientes del Códig
pueden ser reconocidos como inembargables por la ley. SCJ, 1.a Sala, 11de agosto
de2010,núm.20,B.J.1197.
II pendida por el presidente de la cor
recurso de apelación contra el aut<
] sino ante el mismo juez que lo dicte
Las empresas eléctricas concesionarias delEstado son embargables. Elprincipio r B.J. 1191.
de inembargabilidad de los bienes del Estado no se les aplica a las empresas con¬
cesionarias, ya que la concesión no las hace parte del Estado ni beneficiarse de sus Elpresidente de la corte no pued
derechos y prerrogativas. SCJ, 1.a Sala, 10 defebrero de 2010, núm. 22, B. J. 1191. bargo conservatorio, facultad que h
en atribuciones de referimiento. S(
:, J. 1215; 24 defebrero de 2010, núm.
EMBARGO CONSERVATORIO Cám., 17 de diciembre de 2008, nún

\ La fianza solo es exigible cuandc


No es justificado en principio, sino eventual, el crédito que tendría un banco decir, cuando se quiere sustituir el ei
que se querella por estafa contra un empleado. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de levantamiento puro y simple deleni
2011, núm. 18, B.J. 1213. 113;-B. J. 1216; 1.a Cám., 17 de octul

426
torio ;j EMBARGO CONSERVATORIO E
¡i
i
a
i
a ley declare su patrimonio inem- j El embargo conservatorio requiere validación para que se pueda proceder a
Eiculares no están situados en una < la venta en pública subasta. El embargo conservatorio con desplazamiento no
oncerniente a los fines que lo ani- 1 equivale a un embargo ejecutivo. SCJ, 1.a Cám., 11 de julio de 2001, núm. 11, B.
n las actuaciones del Estado y sus ? J. 1088,pp. 100-103.
•arquía mayor que el interés de los j
in sentido contrario: SCJ, 1.a Sala, \ El juez de primera instancia, en atribuciones excepcionales de referimiento,
xrafo siguiente). ¡; puede, a pedimento de parte, reexaminar los motivos que lo indujeron a dictar
el auto que autorizó las medidas conservatorias e igualmente ordenar la cancela¬
ce tiempo que las entidades públi- ción, reducción o limitación del.embargo, siempre que a su juicio haya motivos
aplica a las empresas que no se ha- serios y legítimos que lo justifiquen. Esta facultad excepcional que ha sido con¬
t un servicio público, lo cual no es ferida por el legislador al juez de primera instancia, en atribuciones de referi¬
público creado para realizar por sí i miento, no está supeditada a que se introduzca antes de la demanda en validez
comerciales comunes y corrientes, í del embargo; el juez puede conocer de lasolicitud en cualquier estado de los pro¬
acordadas por la ley a favor de sus i cedimientos, puesto que el propósito es que el embargado pueda, para discutir
núm. 53, B. J. 1233. las medidas conservatorias dictadas contra él y sus consecuencias, aprovecharse
del procedimiento rápido que constituye el referimiento, sin que deba esperar el
Lianas (DGA) son inembargables. apoderamiento al fondo del litigio o la audiencia en que se vaya a conocer de la
15, BJ. 1234. validez del embargo. SCJ, 1.a Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 31, B. J. 1235; 1de
febrero de 2012, núm. 33, B. J. 1215; 14 de julio de 2010, núm. 16, B. J. 1196; 1.a
to y Alcantarillado de Santo Do- Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 15, B. J. 1185; 17 de octubre de 2001, núm. 6, B.
SD es una institución que brinda J. 1091,pp. 168-175.
las consecuencias tie un embargo j
Decimiento del servicio público de j Corresponde al juez de los referimientos y no el juez de amparo conocer del
a el bien común. SCJ, 1.a Sala, 20 ] levantamiento de una medida conservatoria. TC/0083/12, 15 de diciembre de
2012; TC/0118/13, 4 dejulio de 2013; TC/00345/14, 23 de diciembre de 2014.

como lo son los bienes que in- La ejecución del auto que ordena una medida conservatoria, en virtud de los
Dma de Santo Domingo (UASD), artículos 48 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, no puede ser sus¬
or la ley. SCJ, 1.a Sala, 11de agosto pendida por el presidente de la corte de apelación que ha sido apoderada de un
recurso de apelación contra el auto. Dicho auto no es recurrible en apelación,
sino ante el mismo juez que lo dictó. SCJ, 1.a Sala, 24 defebrero de 2012, núm. 45,
:ado son embargables. Elprincipio B.J.1191.
d se les aplica a las empresas con-
e del Estado ni beneficiarse de sus Elpresidente de la corte no puede suspender el auto que haautorizado unem¬
ero de 2010, núm. 22, B. J 1191. bargo conservatorio, facultad que la ley ha otorgado aljuez de primera instancia,
en atribuciones de referimiento. SCJ, 1.a Sala, 1de febrero de 2012, núm. 33, B.
J. 1215; 24 defebrero de 2010, núm. 45, B. J 1191. En sentido contrario: SCJ, 1.a
Cám., 17de diciembre de 2008, núm. 39,B.J. 1177,pp. 401-408.

La fianza solo es exigible cuando se quiere garantizar la cauáa debembargo, es


, el crédito que tendría un banco decir, cuando se quiere sustituir el embargo por la fianza, no cuando se persigue el
SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de levantamiento puroy simple del embargo. SCJ, 1.aSala, 28 de marzo de 2012, núm.
113, B.J. 1216; 1.a Cám., 17de octubre de 2001, núm.6,'B.J. 1091, pp. 168-175.

i
427
E EMBARGO EJECUTIVO

EMBARGO EJECUTIVO propiedad del embargado. SCJ, Cái


La elección de domicilio que debe hacer el acreedor en el mandamiento de
B.J. 1178.
pago, según el artículo 584 del Código de Procedimiento Civil, es atributiva de En materia de vehículos de me
competencia. SCJ, 1.a Cám., 19 de septiembre de 2007, núm. 1,B.J. 1162,pp. 91-97. después de adjudicado el vehículo
ción de los tribunales proteger el
El tribunal del embargo ejecutivo es competente para conocer de la demanda do es vulnerado en los procesos d«
en nulidad del embargo, aunque el embargante tenga su domicilio fuera de esa perseguidos sobre bienes que no p
jurisdicción, ya que el artículo 584 del Código de Procedimiento Civil establece materia de muebles, el artículo 227
que el mandamiento de pago contendrá elección de domicilio hasta concluir los de propiedad a favor de quien pos<
procedimientos del embargo en el lugar en donde deba cumplirse la ejecución, en determinados casos, como cuar
si el acreedor no residiere allí, y el deudor podrá hacer en ese domicilio elegido individualización y prueba de la j
todas sus notificaciones, hasta la de ofrecimientos reales y de apelación. SCJ, 1.a regulado por el Estado dominicano
Cám., 5 de septiembre de 2007, núm. 1, B. J. 1162, pp. 91-97. es el caso de los vehículos de mot<
núm. 1, B. J. 1231.
El tribunal no puede declarar nulo un segundo embargo, cuya regularidad
procesal depende de la regularidad o no de un primer embargo, sin pronunciarse
sobre la validez del primero. SCJ, 1.a Cám., 16 de junio de 2004, núm. 11, B. J.
1123, pp. 192-200. EMBARGO INMOBILIARIC

No constituye una turbación manifiestamente ilícita la notificación a un deudor


de dos mandamientos de pago, basados en la existencia de sendos pagarés notaria¬ y. también adquiriente de \
les, como paso previo al embargo ejecutivo, cuyo procedimiento pretende el deudor
suspender en referimiento. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 25, B. J. 1240.

Es nulo el embargo ejecutivo ejecutado contra el comprador condicional de Adjudicación (aplazamiento)


un vehículo de motor. La venta condicional no transfiere la propiedad; el com¬
prador condicional se convierte en propietario solo cuando pague la totalidad del Según el artículo 703 del Códigc
precio de venta. Es nulo el embargo aunque el vehículo haya sido adjudicado en ge o rechaza una solicitud de aplaz
pública subasta a un tercero de buena fe. SCJ, 1.a Cám., 9 de noviembre de 2005, de ningún recurso. Esta prohibiciói
núm. 2, B. J. 1140,pp. 97-105. se interpongan contra las sentencia
embargo inmobiliario sean utilizai
La demanda en distracción consiste en permitir al propietario de los bienes Sala, 28 de marzo de.2012, núm. 11
embargados hacerse reconocer su derecho de propiedad sobre estos y se encuen¬ y 37, B. J. 1214.
tra sometida al texto del artículo 608 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a
Cám., 19 de octubre de 2005, núm. 34, B. J. 1139,pp. 247-253. Según el artículo 703 del Códi|
acordare o denegare el aplazamient
Según el artículo 609 del Código de Procedimiento Civil, es nulala demanda condiciones, no. tendrá que ser me
en distracción que no es notificada a la parte embargada nila cita en justicia. SCJ, sujeta a ningún recurso. Será ejecu
1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 63, B. J. 1239. costas". SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2C
No es oponible al embargante un contrato de transacción, sin fecha cierta, Los términos generales que usa
mediante el cual se pretende probar que los muebles embargados no son de la Civil, al disponer que la decisión qu>

428
EMBARGO EJECUTIVO/EMBARGO INMOBILIARIO

propiedad del embargado. SCJ, Cámaras Reunidas, 14 de enero de 2009, núm. 2,


í acreedor en el mandamiento de
] , B.J.1178.
cedimiento Civil, es atributiva de i
En materia de vehículos de motor, es posible una demanda en distracción
2007, núm. 1, B. J. 1162, pp. 91-97. después de adjudicado el vehículo en una venta en pública subasta. Es obliga¬
ción de los tribunales proteger el derecho de propiedad de los terceros cuan¬
tente para conocer de la demanda
do es vulnerado en los procesos de embargo, los cuales son nulos cuando son
:e tenga su domicilio fuera de esa j perseguidos sobre bienes que no pertenecen al deudor embargado. Aunque en
de Procedimiento Civil establece materia de muebles, el artículo 2279 del Código Civil establece una presunción
5n de domicilio hasta concluir los
í
[ de propiedad a favor de quien posee la cosa, dicha presunción sufre excepción
>nde deba cumplirse la ejecución,
Irá hacer en ese.domicilio elegido
| en determinados casos, como cuando se trata de muebles para cuya existencia,
] individualización y prueba de la propiedad se precisa de un registro público ' - •
ítos reales y de apelación. SCJ, 1.a
' regulado por el Estado dominicano, a través de sus instituciones públicas, como
52, pp. 91-97. es el caso de los vehículos de motor. SCJ, Salas Reunidas, 5 de marzo de 2013,
núm. 1, B. J. 1231.
undo embargo, cuya regularidad
primer embargo, sin pronunciarse
ide junio de 2004, núm. 11, B. J.
EMBARGO INMOBILIARIO

e ilícita la notificación a un deudor


stencia de sendos pagarés notaria- V. también adquiriente debuenafe, pacto comisorio expreso:
procedimientopretende el deudor
rzo de 2014, núm. 25, B. J. 1240.
i ,
í
itra el comprador condicional de ij Adjudicación (aplazamiento)
) transfiere la propiedad; el com-

;olo cuando pague latotalidad del I


1 Según el artículo 703 del Código de Procedimiento Civil, la decisión que aco¬
vehículo haya sido adjudicado en ge o rechaza una solicitud de aplazamiento de la adjudicación no es susceptible
Cám., 9 de noviembre de 2005, de ningún recurso. Esta prohibición tiene por objeto evitar que los recursos que
se interpongan contra las sentencias dictadas con ocasión del procedimiento de
embargo inmobiliario sean utilizados con fines puramente dilatorios. SCJ, 1.a
mitir al propietario de los bienes Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 114, B. J. 1216;18 de enero de 2012, números 25
ropiedad sobre estos y se encuen- y 37, B.J. 1214.
d de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a
>, pp. 247-253. Según el artículo 703 del Código de Procedimiento Civil: "La decisión que
acordare o denegare el aplazamiento se insertará brevemente al pie del pliego de
miento Civil, es nula la demanda condiciones, no tendrá que ser motivada, ni registrada, ni notificada, ni estará
ibargada ni la cita en justicia. SCJ, sujeta a ningún recurso. Será ejecutoria en el acto y no tendrá condenación en
59. costas". SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 10, B.J. 1217.
de transacción, sin fecha cierta, Los términos generales que usa el artículo 703 del- Código de Procedimiento
uebles embargados no son de la Civil, al disponer que la decisión que acuerde o deniegue el aplazamiento no esta-
E EMBARGO INMOBILIARIO

rá sujeta a ningún recurso, incluyen a todos los recursos, ordinarios o extraordi- 3 Carácter del procedimiento
narios, que puedan retardar el procedimiento de embargo inmobiliario. SCJ, 1.a j
Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 57, B. J. 1228. " 1i El procedimiento de embargo im
1defebrero de 2012, núm. 12, B. J. 12
El hecho de que existan demandas incidentales pendientes de recibir fallo so- j
breel procedimiento de embargo inmobiliario no es causa legal de sobreseimien- \
to de la adjudicación, sino más bien de aplazamiento. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de j Compensación
2013, núm. 23, B. J. 1233. ¡
Conforme a los artículos 1291 y
ción entre el adjudicatario de unave
Bien de la comunidad disuelta por divorcio j go inmobiliario y el embargado si e
la deuda del embargado con el adju
El tribunal no puede anular la sentencia de adjudicación de un bieninmueble j inscrito en primer rango. SCJ, 1.a *
que ha pertenecido a lacomunidadde dos cónyuges que se han divorciado, sobre \ 1223.
el cual la esposa inscribió una oposición antes de la inscripción del embargo,
por no haber puesto a esta en causa, sin comprobar antes en su sentencia, en j
aplicación del principio de que "no hay nulidad, sin agravio", cómo se lesionó el j Competencia
derecho de defensa de la esposa, máxime cuando del contenido mismo de la sen- j
tencia impugnada se desprende que dicha señora no solo compareció ante el juez | Las decisiones de los tribunales «
apoderado del embargo inmobiliario, sino que, además, interpuso una demanda j liario se imponen a los tribunales d
incidental en nulidad del procedimiento, la cual fue rechazada. SCJ, 1.a Sala, 8 de | tienen competencia para variar lo de
mayo de 2013,núm. 89, B. J. 1230. julio de 2013, núm. 41, B. J. 1232.
l La jurisdicción inmobiliaria es có:
Bien indiviso I rechos registrados que pretende canc
¡j
se introduce antes de que se inicie el
Según el artículo 2205 del Código Civil, no se puede perseguir el embargo j| antes de la fecha del proceso verbal di
inmobiliario de un inmueble indiviso antes de la partición o licitación co- jj y registro. Cualquier acción posterii
rrespondiente. Sin embargo, nada impide que se acepte como garantía un in- del embargo de la competencia excl
mueble en esas condiciones. SCJ, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 72, B. \ diciembre de 2013, núm. 53, B. J. 123
J. 1223. ¡i
:í El embargo inmobiliario está coL
El artículo 2205 del Código Civil no impide embargar un inmueble indiviso; | diante un procedimiento particular,
solo prohibe ponerlo en venta. SCJ, 1.a Sala, 6 de febrero de 2013, núm. 3, B. J ¡ principio, incompetente para conocí
1227. I el embargado o por los terceros que t
las que tienen su causa en el embargc
las que ejercen una influencia sobre
Cancelación irregular de hipoteca daderos incidentes, con excepción de
subasta. El hecho de que para la intr
La cancelación irregular de la hipoteca a favor del acreedor no puede impedir mobiliario baste un simple acto de al
que este proceda al embargo del inmueble ni que este inscribala correspondien¬ culo 718 del Código de Procedimien
te denuncia si el inmueble permanece registrado a nombre del deudor. SCJ, 3.a legal ha señalado implícitamente que
Cám., 20 de agosto de 2003, núm. 17, B. J. 1113, pp. 761-768. una cüestión como la de la especie (c

430
EMBARGO INMOBILIARIO E

recursos, ordinarios o extraordi- Carácter del procedimiento


ie embargo inmobiliario. SCJ, 1.a *
El procedimiento de embargo inmobiliario es de orden público. SCJ, 1.a Sala,
1 defebrero de 2012, núm. 12,B.J 1215; 7 de diciembre de 2011, núm. 4, B.J. 1213.
les pendientes de recibir fallo so¬
lo escausa legal de sobreseimien-
iento. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de Compensación

Conforme a los artículos 1291 y 2095 del Código Civil, opera la compensa¬
ción entre el adjudicatario de una venta en pública subasta por causa de embar¬
go inmobiliario y el embargado si el precio de la adjudicación es idéntico al de
la deuda del embargado con el adjudicatario y si el adjudicatario sé encuentra
djudicación de un bien inmueble inscrito en primer rango. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 38, B. J.
uges que se han divorciado, sobre 1223.
5 de la inscripción del embargo,
Drobar antes en su sentencia, en
1sin agravio", cómo se lesionó el Competencia
o del contenido mismo de la sen-
a no solo compareció ante el juez Las decisiones de los tribunales ordinarios en materia de embargo inmobi¬
además, interpuso una demanda liario se imponen a los tribunales de la jurisdicción inmobiliaria, los cuales no
fue rechazada. SCJ, 1.a Sala, 8 de tienen competencia para variar lo decidido por los primeros. SCJ, 3.a Sala, 17 de
julio de 2013, núm. 41, B. J. 1232.

Lajurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de una litis sobre de-


rechbs registrados que pretende cancelar una hipoteca judicial si dicha demanda
se introduce antes de que se inicie el proceso de embargo inmobiliario, es decir,
» se puede.perseguir el embargo antes de la fecha del proceso verbal de embargo y su correspondiente notificación
de la partición o licitación co¬ y registro. Cualquier acción posterior a dicho proceso pasa a ser un incidente
se acepte como garantía un in- del embargo de la competencia exclusiva del tribunal civil. SCJ, 3.a Sala, 11 de
de octubre de 2012, núm. 72, B. diciembre de 2013, núm. 53, B. J. 1237.

El embargo inmobiliario está colocado bajo el control del tribunal civil, me¬
embargar un inmueble indiviso; diante un procedimiento particular, por lo que el juez de los referimientos es, en
de febrero de 2013, núm. 3, B. J. principio, incompetente para conocer de todas las excepciones promovidas por
el embargado o por los terceros que toquen el fondo del derecho de las partes, de
las que tienen su causa en el embargo y se refieren directamente a él, así como de
las que ejercen una influencia sobre su marcha o su solución y constituyen ver¬
daderos incidentes, con excepción de algunos de estos que son propios de la falsa
subasta. El hecho de que para la introducción de los incidentes del embargo in¬
r del acreedor no puede impedir mobiliario baste un simple acto de abogado a abogado, como lo consagra el artí¬
e este inscribala correspondien¬ culo 718 del Código de Procedimiento Civil, permite interpretar que dicho texto
do a nombre del deudor. SCJ, 3.a legal haseñalado implícitamente que la jurisdicción competente para conocer de
op. 761-768. una cuestión como lade la especie (demanda en subrogación de la persecución)

431
x
E EMBARGO INMOBILIARIO I
j, —-:-:-
i
\

no es otra que aquella que hasido apoderada de la acción principal. SCJ, 1.a Sala, | Desistimiento
13 de noviembre de 2013, núm. 16, B. J. 1236.
j Para lavalidez del desistimiento
El juez de los referimientos no es competente, en principio, para conocer j proceso de embargo inmobiliario i
de los incidentes del embargo inmobiliario, por ejemplo, de una demanda en í prescrita por el artículo 402 del C(
sobreseimiento. El embargo inmobiliario, en razón de su gravedad, está regido i un procedimiento irregular o de ui
por un procedimiento particular y se encuentra colocado bajo el control del i cho actual a la parte a quien fue m
tribunal civil apoderado del embargo, el cual es competente para conocer de ; ni aceptado por la contraparte. En
las demandas que toquen el fondo del derecho de las partes, de las que tienen j parte desistente al momento de de
su causa en el embargo y se refieren directamente a él, así como de las que j tud de la parte interesada. SCJ, 1.a í
ejercen una influencia sobre su marcha o su solución y constituyen verdade¬
ros incidentes del embargo. En esta materia, es posible el uso del referimiento
en casos muy específicos previstos por la ley, tales como los siguientes; á) la Enajenación del inmueble eml
designación de un secuestrario de los inmuebles embargados, b) la obtención
de la autorización requerida para que los acreedores puedanproceder a cortar j Se reputa que el embargo inmc
y vender, en parte o totalmente, los frutos aún no cosechados, c) si hay opo¬ ] a todo el mundo, a partir de su traj
sición a la entrega de la certificación en que conste que el adjudicatario no ha j del acta correspondiente y notific
justificado el cumplimiento de las condiciones exigibles de la adjudicación artículo 686 del Código de Proce
y d) de manera general, según el artículo 734 del Código de Procedimiento j inscritos o registrados, así como c
Civil, para tomar todas las medidas provisionales necesarias para la conserva¬ ] cútante o a los demás acreedores n
ción y administración del inmueble. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. | negocio jurídico al persiguiente qi
72, B. J. 1221. •
te aporte en naturaleza), tienen la 1
i de enajenación posterior a la trans

Demanda en distracción
I
ÿi
rio. SCJ, 1.a Cám., 15 defebrero de

;i

Las demandas en distracción están prohibidas cuando el embargo inmobilia¬ iI Existencia del crédito
rio ha sido trabado sobre terrenos registrados. No se puede permitir la discusión ;j

de derechos que ya han sido depurados, SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. ÿ: El primer requisito que debe t
22, B. J. 1216; 17 defebrero de2010, núm. 34, B. J. 1191. \ embargo inmobiliario es probar 1
•j general de los procedimientos de
La demanda en distracción solo puede ser promovida por un tercero que ale¬ | vindicación, es la existencia de un
gue ser propietario del inmueble embargado; no es admisible si proviene de la í dependiendo del tipo de embarg
parte embargada. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 3, B. J. 1227. febrero de 2011, núm. 39, B. J. 120
En el procedimiento de embarj
Demanda en resolución existencia del título que contiene la
tífica su calidad para pretender el o
Si la adjudicación tiene lugar antes de la decisión sobre la demanda en r inmuebles\ de su deudor. SCJ, 1.a Sí
resolución sobre la venta del inmueble embargado, los propietarios origi¬
nales que demandan en resolución solo podrán reclamar derechos sobre el En caso de inexistencia del cr
importe de la venta. SCJ, 3.a Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 4, B. J. 1170, la nulidad de la sentencia de adji
pp. 311-323: validez del título en cuya virtud se

432
EMBARGO INMOBILIARIO E

iacción principal. SCJ, 1.a Sala, Desistimiento

¡ Para la validez del desistimiento de uno o varios actos de procedimiento de un


te, en principio, para conocer proceso de embargo inmobiliario no es necesario la aceptación de la contraparte

ejemplo, de una demanda en prescrita por el artículo 402 del Código de Procedimiento Civil. El abandono de
ón de su gravedad, está regido un procedimiento irregular o de un acto que no haya dado nacimiento a un dere¬
a colocado bajo el control del cho actual a la parte a quien fue notificado no tiene que ser firmado por la parte
> competente para conocer de ni aceptado por la contraparte. En este caso las costas pueden ser ofrecidas por la
le las partes, de las que tienen parte desistente al momento de desistir o pueden ser liquidadas después a solici¬
:nte a él, así como de las que tud de la parte interesada. SCJ, L"Sala,22defebrerode2012, núm. 152, B.J. 1215.
iución y constituyen verdade-
)osible el uso del referimiento
des como los siguientes; a) la Enajenación del inmueble embargado después de inscrito el embargo
> embargados, b) la obtención
ares puedan proceder a cortar Se reputa que el embargo inmobiliario es de conocimiento general, oponible
no cosechados, c) si hay opo- a todo el mundo, a partir de su transcripción o inscripción, previo levantamiento
ste que el adjudicatario no ha del acta correspondiente y notificación de su denuncia. Por tanto y al tenor del
exigióles de la adjudicación artículo 686 del Código de Procedimiento Civil, el embargante, los acreedores
leí Código de Procedimiento inscritos o registrados, así como cualquier persona que sustituya al acreedor eje¬
s necesarias para la conserva- cutante o a los demás acreedores registrados o que reemplace mediante cualquier
a,29 de agosto de 2012, núm. negocio jurídico al persiguiente que resultó adjudicatario (en la especie*, median¬
te aporte en naturaleza), tienen la facultad de invocar la nulidadde cualquier acto
de enajenación posterior a la transcripción o inscripción del embargo inmobilia¬
rio. SCJ, 1.a Cám., 15 defebrero de 2006, núm. 16, B. J 1143, pp. 139-146.

cuando el embargo inmobilia- Existencia del crédito


se puede permitir la discusión
'ala, 7 de marzo de 2012, núm. El primer requisito que debe cumplir todo acreedor antes de proceder a un
1191. embargo inmobiliario es probar la existencia de un crédito a su favor. La causa
general de los procedimientos de embargo, salvo en el caso del embargo en rei¬
novida por un tercero que ale¬ vindicación, es la existencia de un crédito, el cual debe reunir ciertas condiciones
es admisible si proviene de la dependiendo del tipo de embargo que pretenda realizarse. SCJ, 1.a Cám., 23 de
3, núm. 3, B. J. 1227. febrero de 2011, núm. 39, B. J. 1203.
En el procedimiento de embargó inmobiliario, el persiguiente debe acreditar la
existencia del título que contiene la acreencia a su favor y sobre labase dela cual jus¬
tifica su calidad para pretender el cobro de su crédito mediantela venta delos bienes
¡cisión sobrela demanda en inmuebles de su deudor. SCJ, 1.a Sala, 26 dejunio de 2013, núm. 211, B.J. 1231.
\
*ado, los propietarios origi-
\ reclamar derechos sobre el En caso de inexistencia del crédito, el interesado puede accionar solicitando
de 2008, núm. 4, B. J. 1170, la nulidad de la sentencia de adjudicación, ya que esta acción no versa sobre la
validez del título en cuya virtud se procedió al embargo, caso este que constituiría

433
E EMBARGO INMOBILIARIO
iI
i
-
3

|
un medio de nulidad por vicio de fondo que debe ser propuesto, a pena de ca¬ | dimiento Civil, los incidentes de er
ducidad, en la forma y plazos previstos por los artículos 728 y 729 del Código de j abogado a abogado que contendrá, ;
Procedimiento Civil, sino que lo que sustenta la acción en nulidad es la alegada j se fundamenta, llamamiento a audi<
inexistencia del crédito o causa del embargo en que se sustentó. SC/, 1.a Cám., 23
defebrero-de 2011, núm. 39, B. J 1203. I
!
tos en secretaría, todo a pena de n
y el tribunal no concederá plazos a
j estos no han sido presentados. SCJ

Falsa subasta \ 1181, pp. 159-167.

\1
El fin perseguido por el legislador al establecer la falsa subasta es sancionar al Incidentes (concepto)
adjudicatario que pretende cometer fraude y colusión. SCJ, 1.a Cám., 23 de mayo ;

de 2007, núm. 17, B. J. 1158, pp. 188-194. { Se considera incidente del emb;
] forma o de fondo, originada en el c
Según el artículo 734 del Código de Procedimiento Civil, el derecho de per¬ ¡ marcha o sobre su desenlace. Los
seguir la falsa subasta le corresponde a todo interesado, entre los cuales se en¬ I liario deben ser introducidos segúi
cuentra el persiguiente, los acreedores hipotecarios inscritos, el embargado, los | Código de Procedimiento Civil. S<
acreedores quirografarios del embargado (en virtud de la acción pauliana o la | /. 1215.
acción oblicua y por el derecho que tienen al eventual sobrante que resulte de la {
%
adjudicación), así como el adjudicatario de la primera subasta. SCJ, 1.a Cám., 23 | La determinación de si una acci
de mayo de 2007, núm. 17, B. ]. 1158,pp. 188-194; 31 de marzo de 2004, núm. 20, j da principaldepende del momento
B.J. 1120,pp. 220-229. I bargo comienza con el proceso vei
• i antes de dicho proceso y su corresp
No se debe declarar la falsa subasta si, al momento de interponerse la deman¬ j rarse una demanda principal; en c«
da, el adjudicatario ya ha ejecutado las condiciones de la adjudicación. SCJ, 1.a j dicho proceso pasa a ser un incidei
Cám., 23 de mayo de2007, núm. 17, B. J. 1158, 188-Í94. 1 en cancelación de hipoteca judicia]
¡ 53, B.J 1237.

Impugnación [contredil) La enumeración de los incider


j Código de Procedimiento Civil no
Procedela impugnación contra la sentencia que solo decide sobre una excep¬ ; siderar como tal la demanda incic
ción de incompetencia promovida en el curso del procedimiento de embargo 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm.
inmobiliario. 1.a Cám., 28 de noviembre de 2001, núm. 6, B. J 1092,pp. 123-129. \
Una demanda principal en radi
No procede la impugnación si la sentencia sobre la excepción de incompeten¬ ] dente del embargo inmobiliario. S
cia ha sido rendida en instancia única, como sucede en un embargo inmobiliario 1221.
perseguido al amparo de la Ley 6186 de 1963. SCJ 1.a Cám., 31 de agosto de 2005,
núm. 41, B. J 1137,pp. 372-379 Las demandas en intervención i
venta y de préstamo, interpuestas (
inmobiliario llevado conforme a h
Incidentes (comunicación de documentos) embargo inmobiliario por tratarse
inscrito el embargo. SCJ 1.a Cám.,
No procede que se ordene una comunicación de documentos en materia de 133-144.
incidentes de embargo inmobiliario. Según el artículo 718 del Código de Proce-

434
EMBARGO INMOBILIARIO E

lebe ser propuesto, a pena de ca- dimiento Civil, los incidentes de embargo deben introducirse mediante acto de
irtículos 728 y 729 del Código de abogado a abogado que contendrá, además de los medios y motivos en los cuales
a acción en nulidad es la alegada se fundamenta, llamamiento a audiencia y notificación de depósito de documen¬
que se sustentó. SCJ, 1.a Cám., 23 tos en secretaría, todo a pena de nulidad, y el procedimiento deberá continuar
y el tribunal no concederá plazos adicionales para el examen de documentos si
estos no han sido presentados. SCJ, 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 13, B. J.
1181, pp. 159-167.

er la falsa subasta es sancionar al Incidentes (concepto)


usión. SCJ, 1.a Cám., 23 de mayo
Se considera incidente del embargo inmobiliario cualquier contestación, de
forma o de fondo, originada en el curso del embargo que pueda influir sobre su
miento Civil, el derecho de per- marcha o sobre su desenlace. Los verdaderos incidentes del embargo inmobi¬
teresado, entre los cuales se en- liario deben ser introducidos según lo establecido en los artículos 718 y 728 del
rios inscritos, el embargado, los Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 1de febrero de 2012, núm. 12, B.
irtud de la acción pauliana o la J. 1215.
mtualsobrante que resulte de la
imera subasta. SCJ, 1.a Cám., 23 La determinación de si una acción es un incidente de embargo o una deman¬
t; 31 de marzo de 2004, núm. 20, da principaldepende del momento de su introducción. El procedimiento de em¬
bargo comienza con el proceso verbal de embargo. Cualquier acción intentada
antes de dicho proceso y su' correspondiente notificación y registro debe conside¬
lento de interponerse la deman- rarse una demanda principal; en cambio, cualquier acción intentada después de
•nes de la adjudicación. SCJ, 1.a dicho proceso pasa a ser un incidente del embargo, aun se trate de una demanda
38-194. en cancelación de hipoteca judicial. SCJ, 3.? Sala, 11 de diciembre de 2013, núm.
53, B. J. 1237.

La enumeración de los incidentes contenida en los artículos 718 a 748 del


Código de Procedimiento Civil no tiene carácter limitativo, lo que permite con¬
ue solo decide sobre una excep- siderar como tal la demanda incidental en sobreseimiento de ejecuciones. SCJ,
iel procedimiento de embargo 1.a Sala,30 de mayo de 2012, núm. 64, B. J. 1218.
núm. 6, B. J. 1092,pp. 123-129.
Una demanda principal en radiación de una hipoteca no constituye un inci¬
re la excepción de incompeten- dente del embargo inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm. 6, B. J.
de en un embargo inmobiliario 1221.
, 1.a Cám., 31 de agosto de 2005,
Las demandas en intervención voluntaria y forzosa en nulidaddel contrato de
ventay de préstamo, interpuestas con ocasión de un procedimiento de embargo
inmobiliario llevado conforme a la Ley 6186 de 1963, constituyen incidentes del
embargo inmobiliario por tratarse de contestaciones que surgieron después de
inscrito el embargo. SCJ, 1.a Cám., 7 de diciembre de 2005, núm. 3, B. J. 1141,pp.
de documentos en materia de 133-144.
culo 718 del Código de Proce-

435
'**11

EMBARGO INMOBILIARIO

Incidentes (constitucionalidad de los artículos 728 y 729 del C. de Pr. bre de 2012, núm. 57, B. J. 1222\ 1.a <
Civil) *j pp. 153-160.
i .1
Los artículos 728-y 729 del Código de Procedimiento Civil, que establecen los j
plazos para invocar los medios de nulidad contra el procedimiento de embargo i Incidentes (nulidades de fondo]
inmobiliario, no contrarían la Constitución de la República. SCJ, 1.a Sala, 7 de |
agosto de.2013, núm. 47, B. J. 1233. \ Los incidentes del embargo inm
lidad del título ejecutorio debe ser \
y plazo previstos en los artículos 71
Incidentes (inquilino) Estos incidentes constituyen un mi
Sala, 17 de julio de 2013, núm. 82, 1
El inquilino que no ha inscrito en el registro de títulos o conservaduría de hi¬ núm. 5, B. J. 1092, pp. 98-101.
poteca correspondiente el contrato de arrendamiento que le confiere el derecho
al uso y disfrute de un inmueble no tiene calidad para demandar la nulidad del El incidente sobre la inembargal
procedimiento de embargo inmobiliario sobre el inmueble alquilado. SCJ, Salas de un inmueble indiviso, dispuesta
Reunidas, 12 de septiembre de 2012, núm. 4, B. J. 1222. tituye una nulidad de fondo y no d
tricciones del artículo 730 del Códi£
febrero de 2012, núm. 146, B. J. 121í
Incidentes (mandamiento de pago)

La demanda en oposición al mandamiento de pago constituye un verdadero Incidentes (nulidades de forma


incidente del embargo inmobiliariocuando interviene después de ladenuncia y re¬
gistro del embargo. SCJ, 1.a Cám., 8 de mayo de 2002, núm. 5,B.J. 1098, pp. 92-102. Las nulidades de forma que resu
•t
del procedimiento del embargo ant
La expiración del plazo de vigencia del mandamiento de pago que precede al
*
J deben ser propuestas, de acuerdo cc
embargo debe ser invocada antes de la lectura del pliego de condiciones. SCJ, 1.a i to Civil, no por la vía de demanda p
Sala, 4 de abril de 2012, núm. 16, B.J. 1217 ] cación, lacual está reservada para k
'j SCJ, 1.a Cám., 13 de marzo de 2002,
El persiguiente que se beneficia de una sentencia con ejecución provisional 1
que ha rechazado una oposición al mandamiento de pago, la cual ha sido recu- 1
rrida, puede proseguir las persecuciones del embargo, pero a su cuenta y riesgo. \ Incidentes (plazos)
SCJ, 1.a Cám., núm. 5, B. J. 1098, pp. 92-102. ;j
| El proceso de ejecución inmobil
Un acreedor inscrito no puede invocar la expiración del plazo de vigencia del | que deben intervenir en el orden y j
mandamiento de pago que precede al embargo inmobiliario como lesivo a su | go de Procedimiento Civil. No dec)
derecho de defensa. No es al acreedor inscrito, sino al deudor, a quien va dirigido | fuera de plazo iría en perjuicio de
el mandamiento de pago. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 16, B. J 1217. 1 procedimiento de embargo inmob
reglamentado por la ley con el prop
sa se convierta en un proceso coste
Incidentes (nulidades en general) de 2012, num. 64, B. J. 1216.

La sentencia de adjudicación pone término a la facultad de demandar las nu¬ Los medios de nulidad de form?
lidades de procedimiento del embargo inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 19 de septiem- bargo inmobiliario, ya sea anterior i

436
EMBARGO INMOBILIARIO E

ículos 728 y 729 del C. de Pr. bre de 2012, núm. 57, B.J.1222;1.a Cám., 14 de mayo de 2003, núm. 7, B. J. 1110,
pp. 153-160.
¡dimiento Civil, que establecen los
itra el procedimiento de embargo Incidentes (nulidades de fondo)
e la República. SCJ, 1.a Sala, 7 de
Los incidentes del embargo inmobiliario que pretenden hacer declarar la nu¬
lidad del título ejecutorio debe ser promovido, a pena de caducidad, en la forma
y plazo previstos en los artículos 728 y 729 del Código de Procedimiento CiviL
Estos incidentes constituyen un medio de nulidad por vicio de fondo. SCJ, 1.a
Sala, 17 de julio de 2013,núm. 82, B. J. 1232; 1.a Cám., 21 de noviembre de 2001,
) de títulos o conservaduría de hi- núm. 5, B. J. 1092,pp. 98-101.
miento que le confiere el derecho
lad para demandar la nulidaddel El incidente sobre la inembargabilidad del inmueble embargado por tratarse
el inmueble alquilado. SCJ, Salas de un inmueble indiviso, dispuesta por el artículo 2205 del Código Civil, cons¬
J. 1222. tituye una nulidad de fondo y no de forma, y, por tanto, no está sujeto a las res¬
tricciones del artículo 730 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 22 de
febrero de 2012, núm. 146, B. J. 1215.

de pago constituye un verdadero Incidentes (nulidades de forma)


"viene después de la denuncia y re-
!002, núm. 5, B. J 1098,pp. 92-102. Las nulidades de forma que resultan de irregularidades cometidas en los actos
del procedimiento del embargo anteriores a la lectura del pliego de condiciones
damiento de pago que precede al deben ser propuestas, de acuerdo con el artículo 728 del Código de Procedimien¬
leí pliego de condiciones. SCJ, 1.a to Civil, no por la vía de demanda principal en nulidadde la sentencia de adjudi¬
cación, la cual está reservada para las nulidades cometidas en la propia sentencia.
SCJ, 1.a Cám., 13 de marzo de 2002, núm. 18, B. J. 1096, pp. 159-164.
tencia con ejecución provisional
íto de pago, la cual ha sido recu-
íbargo, pero a su cuenta y riesgo. Incidentes (plazos)

El proceso de ejecución inmobiliaria está compuesto de una sucesión de actos


piración del plazo de vigencia del que deben intervenir en el orden y plazos que, a pena de nulidad, indica el Códi¬
o inmobiliario como lesivo a su go de Procedimiento Civil. No declarar inadmisibles los incidentes interpuestos
ino al deudor, a quien va dirigido fuera de plazo iría en perjuicio del espíritu de celeridad que prima en todo el
ilde 2012, núm. 16, B. J. 1217. procedimiento de embargo inmobiliario, el cual se encuentra minuciosamente
reglamentado por la ley con el propósito de evitar que esa vía de ejecución forzo¬
sa se convierta en un proceso costoso e interminable. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo
de 2012, núm. 64, B. J 1216.

ilafacultad de demandar las nu- Los medios de nulidadde forma o de fondo contra el procedimiento del em¬
ario. SCJ, 1.a Sala, 19 de septiem- bargo inmobiliario, ya sea anterior o posterior a lalectura del pliego de condicio-

437
E EMBARGO INMOBILIARIO

nes, deben ser propuestos, a pena de caducidad, diez días, a lo menos, antes del j cho acreedor, por no constar en la o
señalado para la lectura del pliego, en el primer caso, u ocho días, a más tardar, í de títulos. SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo
después de publicado el extracto en un periódico de circulación nacional, en el j
segundo caso, todo según los artículos 728 y 729 del Código de Procedimiento j No procede el aplazamiento de 1
Civil. SCJ, 1.a Cám., 7 dejulio de 2004, núm. 4, B. J. 1124, pp. 88-99. ! en la misma audiencia de la lectura
I ción. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 20
Los incidentes del embargo inmobiliario por vicios de fondo deben ser pro¬
movidos, a pena de caducidad, en la forma y plazo previstos en los artículos 728 ¡ En virtud del artículo 703 del G
y 729 del Código de Procedimiento Civil, SCJ, 1.a Cám., 21 de noviembre de 2001, j el recurso de casación contra la dec
núm. 5,B. J. 1092,pp. 98-101. | inmobiliario, una solicitud de apla2
j nes, ordena la lectura del pliego y ft
Los incidentes del embargo inmobiliario por vicios de forma deben ser pro¬ | 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm.
movidos, a pena de caducidad, en la forma y plazo previstos en el artículo 718 i
del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 65, ; Según el artículo 691 del Códigc
B. J. 1239. los reparos al pliego de condicione
Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 2i
'
Es inadmisible el incidente propuesto fuera de plazo establecido por el artí¬
culo 729 del Código de Procedimiento Civil, el cual establece que los "medios de Es válido el pliego de condición
nulidad contra el procedimiento posterior a la lectura del pliego de condiciones lo 690 del Código de Procedimien
deberán ser propuestos, a pena de caducidad, ocho días a más tardar después de hubiere sobre los inmuebles emba
publicado por primeravez en unperiódico el extracto de que trata el artículo 696." no existen inscripciones", si no se i
Para aplicar esta disposición no se requiérela comprobación sobre la existencia y artículo 715 del mismo Código. A(
naturaleza de las causas de la nulidad demandada, puesto que al sancionarse su i dicho requisito fue la de proteger a
incumplimiento con la inadmisión de la demanda, tiene por efecto que se eluda el I puedan intervenir en lasubasta del
debate sobre el fondo. SCJ, 1.a Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 82, B. J. 1232. j acreencia, no así la de proteger al de
l perjudicar. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzc
i
Incidentes (pliego de condiciones) i! Es válido el pliego de condición
\ lo 690 del Código de Procedimien
El depósito tardío del pliego de condiciones no constituye una irregularidad .] hubiere sobre los inmuebles emban
que se considere lesiva al derecho de defensa de pleno derecho, conforme al ar¬ existen inscripciones", si no se lesioi
tículo 715 del Código de Procedimiento Civil, puesto que dicho texto legal solo l sión quedó suplida por la denuncia
califica como tales "la falta de notificación del embargo, la no transcripción del así como por la notificación del av
mismo y la omisión o falta de notificación de un acto, en los términos y en los los acreedores inscritos que comp;
plazos que determine laley". SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 14, B. J. 1216. go inmobiliario e interpusieron dei
SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013,
La errada referencia en el pliego de condiciones al tribunal que conocerá del
embargo no es causa de nulidad del pliego si se procede a rectificar la cláusula
que contiene el error. SCJ, 1.a Cám.,10 de noviembre de 2004, núm. 10, B. J. 1128,
pp. 195-202.
J - Incidentes (recursos)
ÿ

g Según el artículo 730 del Código


No es nulo el embargo inmobiliario por no haberse notificado el pliego de : Jf, de ningún recurso las sentencias sol
condiciones al acreedor inscrito si el persiguiente desconocía la existencia de dí- teriores o posteriores a la publicació

438
a
\
EMBARGO INMOBILIARIO E

d, diez días, a lo menos, antes del i cho acreedor, por no constar en la certificación que le fue expedida por el registro
ir caso, u ocho días, a más tardar, \ de títulos. SCJ 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 85, B. J. 1218.
ico de circulación nacional, en el i
'29 del Código de Procedimiento No procede el aplazamiento de la lectura del pliego de condiciones, solicitado
B.J 1124,pp. 88-99. j en la misma audiencia de la lectura del pliego, a fin de regularizar una interven¬
i ción. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 16, B. J. 1229.
Dr viciosde fondo deben ser pro- !
lazo previstos en los artículos 728 ! En virtud del artículo 703 del Código de Procedimiento Civil, es inadmisible
\.aCám., 21 de noviembrede 2001, \ el recurso de casación contra la decisión que rechaza, en un proceso de embargo
;
i inmobiliario, una solicitud de aplazamiento de la lectura del pliego de condicio¬
! nes, ordena la lectura del pliego y fija la fecha de la venta en pública subasta. SCJ,
)rvicios de forma deben ser pro- ¡ 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 57, B. J. 1228.
plazo previstos en el artículo 718 ¡
a, 19 defebrero de 2014, núm. 65, i Según el artículo 691 del Código de Procedimiento Civil, las decisiones sobre
-i los reparos al pliego de condiciones no están sujetas a ningún recurso. SCJ, 1.a
Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 25, B. J. 1239.
de plazo establecido por el artí-
cual establece que los "medios de
I Es válido el pliego de condiciones que no contiene, según establece el artícu¬
lectura del pliego de condiciones lo 690 del Código de Procedimiento Civil, la "relación de las inscripciones que
cho días a más tardar después de hubiere sobre los inmuebles embargados o mención de la certificación de que
tracto de que trata el artículo 696." no existen inscripciones", si no se lesiona el derecho de defensa, como exige el
improbación sobre la existencia y artículo 715 del mismo Código. Además, la intención del legislador al imponer
ida, puesto que al sancionarse su dicho requisito fue la de proteger a los terceros acreedores inscritos, a fin de que
ia, tiene por efecto que se eludael puedan intervenir en lasubasta delinmueble embargado, que es la garantía de su
e 2013, núm. 82, B.J 1232. i acreencia, no así la de proteger al deudor, a quien dicha omisión en nadale puede
j perjudicar. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 34, B. J. 1216.
i
Es válido el pliego de condiciones que no contiene, según establece el artícu¬
lo 690 del Código de Procedimiento Civil, la "relación de las inscripciones que
no constituye una irregularidad hubiere sobre losinmuebles embargados o mención de la certificación de que no
s pleno derecho, conforme al ar- existen inscripciones", si no se lesionaelderecho de defensa. En la especie la omi¬
puesto que dicho texto legal solo sión quedó suplida por la denunciahecha a los acreedores inscritos del embargo,
embargo, la no transcripción del así como por la notificación del aviso de la venta en pública subasta; además de
in acto, en los términos y en los los acreedores inscritos que comparecieron ante el juez apoderado del embar¬
.arzode2012, núm. 14,B.J. 1216. go inmobiliario e interpusieron demandas incidentales en nulidad del embargo.
SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 34, B.J 1235.
nes al tribunal que conocerá del
e procede a rectificar la cláusula
ibre de 2004, núm. 10, B. J 1128, Incidentes (recursos)
Según el artículo 730 del Código de Procedimiento Civil, no serán susceptibles
haberse notificado el pliego de de ningún recurso las sentencias sobre nulidades de forma del procedimiento, an¬
:e desconocía la existencia de dí- teriores o posteriores a lapublicación del pliego de condiciones, ni las que decidan

439
E EMBARGO INMOBILIARIO
s ---
i

sobre la demanda de subrogación contra la parte que ejecute el embargo (siempre I El régimen procesal establecido p<
que no se hayan intentado por causa de colusión o fraude), ni las que, sin decidir cedimiento Civil, concerniente a los :
sobre los incidentes, hagan constar la publicación del pliego de condiciones. Esta
I
** | del embargo inmobiliario anterior y j
prohibición tiene por objeto evitar que los recursos que se interpongan contra \ nes, difiere sustancialmente delas pre
sentencias sobre procedimiento de embargo inmobiliario sean utilizados con fi¬ ] relativo a demandas incidentales en
nes puramente dilatorios en el embargo inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de | a plazos y actuaciones distintas a lo
2014, núm. 25, B. J 1239; 20 de marzo de 2013, núm. 98, B. J. 1228; 28 de marzo de I establecen, estos últimos, incluso, el
2012, núm. 12Q, B. J. 1216;25 de enero de 2012, núm. 69, B. J. 1214. ) y las reglas a seguir en caso de impoj
j en el señalado artículo 718. Por tantc
Los términos generales y amplios que usa el artículo 730 del Código de Proce¬ i das incidentales consideradas en este
dimiento Civil, cuando dispone que no serán susceptibles de ningún recurso las í equiparables, a las demandas y medi<
sentencias que intervengan sobre nulidades de forma del embargo inmobiliario, j ferencia. Solo las sentencias interven]
comprenden todos los recursos, ordinarios o extraordinarios, que pudieran re¬ | forma, dirimidas al tenor del articule
tardar o complicar el procedimiento de embargo inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 10 de de ningún recurso, conforme a lo d
abril de 2013, núm. 21, B. J. 1229. j Procedimiento Civil, disposición est
j siones que resuelvan sobre cualquier
La excepción al ejercicio de las vías de recurso del artículo 730 del Código de i artículo 718 de dicho ordenamiento
Procedimiento Civil ha sido consagrada por el legislador para imprimirle celeri¬
dad al procedimiento, evitando que los recursos sean utilizados con fines pura¬
mente dilatorios, lo cual, de ser permitido, contravendría los principios constitu¬
j
j
2011, núm. 33, B.J. 1212.

Para declarar inadmisible un recu


cionales de celeridad y economía procesal. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. I mente de incidentes procedimentale;
21, B. J. 1229; 22 de febrero de 2012, núm. 132, B. J. 1215; 1 de febrero de 2012, ] de embargo inmobiliario, en aplicad
núm. 12, B. J. 1215. i miento Civil, es necesario que el trib
í la especie juzgada se trata de una nul
De una interpretación gramatical del artículo 730 del Código de Procedi¬ ; y no de fondo. SCJ, 1.a Sala, 11 dejul
miento Civil legal se infiere que el legislador suprimió las vías de recurso contra
las sentencias que versen sobre: a) las nulidades de forma de procedimiento, b) i Lasentencia que juzga un inciden*
la demanda en subrogación contra la parte que ejecute el embargo, siempre que 'i convencional inscrita, cuyo titular fu
no esté fundada a causa de colusión o fraude, y c) aquellas decisiones que ha¬ j crédito, es susceptible de ser recurrid
gan constar la publicación del pliego de condiciones sin decidir sobre incidentes. i artículo 718 del Código de Procedim
Cada uno de estos casos es independiente y, en consecuencia, no es necesario que ÿ¡ go. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de 20
los jueces ponderen en un caso de nulidad de forma del procedimiento si hubo
colusión o fraude. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 22, B. J. 1216. Según el artículo 703 del Código <
ge o rechaza una solicitud de aplaza:
En virtud del artículo 703 del Código de Procedimiento Civil, es inadmisible de ningún recurso. Esta prohibición
el recurso de casación contra la decisión que rechaza, en un proceso de embargo se interpongan contra las sentencias
inmobiliario, una solicitud de aplazamiento de la lectura del pliego de condicio¬ embargo inmobiliario no sean utilize
nes, ordenalalectura del pliego y fija la fecha dela venta en pública subasta. SCJ, Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 114,
1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 57, B. J. 1228. y 37, B. J. 1214.

Según el artículo 691 del Código de Procedimiento Civil, las decisiones sobre Según el artículo 703 del Código
los reparos al pliego de condiciones no están sujetas a ningún recurso. SCJ, 1.a acordare o denegare el aplazamiento
Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 25, B. J. 1239. condiciones, no tendrá que ser mot

440
EMBARGO INMOBILIARIO E

que ejecute el embargo (siempre El régimen procesal establecido por los artículos 728 y 729 del Código de Pro¬
o fraude), ni las que, sin decidir cedimiento Civil, concerniente a los medios de nulidad contra el procedimiento
idel pliego de condiciones. Esta del embargo inmobiliario anterior y posterior a la lectura del pliego de condicio¬
rsos qué se interpongan contra nes, difiere sustancialmente de las previsiones del artículo 718 del mismo código,
íobiliario sean utilizados con fi¬ relativo a demandas incidentales en el curso del embargo, sujetas estas últimas
nio. SCJ, 1.aSala, 12 defebrero de a plazos y actuaciones distintas a los previstos en los artículos 728 y 729, que
tm. 98, B. J. 1228; 28 de marzo de establecen, estos últimos, incluso, el día en que el juez debe fallar los incidentes
úm.69,B.J.1214. y las reglas a seguir en caso de imposibilidad de hacerlo, cuestiones no previstas
en el señalado artículo 718. Por tanto, resulta forzoso reconocer que las deman¬
tículo 730 del Código de Proce- das incidentales consideradas en este último artículo no son las mismas, ni aun
sceptibles de ningún recurso las equiparables, a las demandas y medios aludidos en los artículos 728 y 729 de re¬
)ima del embargo inmobiliario, ferencia. Solo las sentencias intervenidas con ocasión de nulidades procesales de
traordinarios, que pudieran re- forma, dirimidas al tenor del artículo 728 citado, son las que no son susceptibles
inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 10 de de ningún recurso, conforme a lo dispuesto por el artículo 730 del Código de
Procedimiento Civil, disposición esta no aplicable, por consiguiente, a las deci¬
siones que resuelvan sobre cualquier demanda incidental incoada al amparo del
)del artículo 730 del Código de artículo 718 de dicho ordenamiento procesal. SCJ, 1.a Sala, 30 de noviembre de
gisladorpara imprimirle celeri- 2011, núm. 33, B. J. 1212.
sean utilizados con fines pura-
vendría los principios constitu- Para declarar inadmisible un recurso de apelación contra una sentencia diri¬
aSala, lOde abrilde201S, núm. mente de incidentes procedimentales de forma en el curso de un procedimiento
1. /. 1215; 1 de febrero de 2012, de embargo inmobiliario, en aplicación del artículo 730 del Código de Procedi¬
miento Civil, es necesario que el tribunal verifique antes, de manera rigurosa, si
la especie juzgada se trata de una nulidad de forma del procedimiento ejecutorio
o 730 del Código de Procedi- y no de fondo. SCJ, 1.a Sala, 11de julio de 2012,núm. 8, B. J. 1220.
imió las vías de recurso contra
de forma de procedimiento, b) La sentencia que juzga unincidente que persigue la anulación de una hipoteca
iecute el embargo, siempre que convencional inscrita, cuyo titular fue alegadamente satisfecho con el pago de su
c) aquellas decisiones que ha- crédito, es susceptible de ser recurrida en apelación, puesto que está regida por el
les sin decidir sobre incidentes. artículo 718 del Código de Procedimiento Civil y no por el 728 del mismo códi¬
ísecuencia, no es necesario que go. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de 2011, núm. 4, B. J. 1213.
ma del procedimiento si hubo
2, núm. 22, B. J. 1216. Según el artículo 703 del Código de Procedimiento Civil, la decisión que aco¬
ge o rechaza una solicitud de aplazamiento de la adjudicación no es susceptible
idimiento Civil, es inadmisible de ningún recurso. Esta prohibición tiene por objeto evitar que los recursos que
iza, en un proceso de embargo se interpongan contra las sentencias dictadas con ocasión del procedimiento de
lectura del pliego de condicio- embargo inmobiliario no sean utilizados con fines puramente dilatorios. SCJ 1.a
l venta en pública subasta. SCJ, Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 114, B. J. 1216; 18 de enero de 2012, números 25
y 37, B. J. 1214.

ento Civil, las decisiones sobre Según el artículo 703 del Código de Procedimiento Civil: "La decisión que
itas a ningún recurso. SCJ, 1.a acordare o denegare el aplazamiento se insertará brevemente al pie del pliego de
condiciones, no tendrá que ser motivada, ni registradaj ni notificada, ni estará

441
E EMBARGO INMOBILIARIO

sujeta a ningún recurso. Será ejecutoria en el acto y no tendrá condenación en contra el marido deudor solamenti
costas". SCJ 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 10, B. J. 1217. J. 1124, pp. 88-99.
Los términos generales que usa el artículo 703 del Código de Procedimiento
Civil, al disponer que la decisión que acuerde o deniegue el aplazamiento no esta¬ Monto del crédito contra ei dei
rá sujeta a ningún recurso, incluyen a todos los recursos, ordinarios o extraordi¬
narios, que puedan retardar el procedimiento de embargo inmobiliario. SCJ, 1.a La suma enunciada por el acree<
Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 57, B. J. 1228. de condiciones comprende la totali
adjudicación por esa suma liquida (
La apelación contra la decisión sobre un incidente que ordena la continua¬ e impide al embargante trabar un si
ción del embargo inmobiliario no suspende el procedimiento si el acreedor per- SCJ, Cámaras Reunidas, 23 de septi
siguiente goza de los privilegios que le acuérdala Ley 6186 de 1963. SCJ, 1.a Cám.,
24 de mayo de 2006, núm. 20, B. J. 1146, pp. 218-228.
Ofrecimientos reales

Ley 189-11 sobre el Fideicomiso Para liberarse de un embargo


pago, el deudor debe pagar no solo
Son conformes a la Constitución el párrafo IIdel artículo 156 y el párrafo II de condiciones y las costas, sino tí
del artículo 168, ambos de la Ley 189-11, para el Desarrollo del Mercado Hi¬ comprendido entre la fecha en qu
potecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, que disponen que las momento en que se hizo la oferta ri
sentencias sobre incidentes de embargo inmobiliario en esta materia no deben núm. 74, B. J. 1228.
ser motivadas y que prohiben el recurso de apelación contra las sentencias que
rechazan un incidente. TC/ 0266/13, 19 de diciembre de 2013. La ejecución inmobiliaria qued;
fizados por el embargado. SCJ Pía

Litis inscrita en el inmueble embargado antes del embargo Las ofertas reales de pago segu
intereses. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzi
Si sobre el inmueble embargado ha sido inscrita antes del embargo una litis
sobre terrenos registrados, la sentencia de adjudicación no purga dicha litis, sino
que, por el contrario, la suerte de la eficacia de la sentencia de adjudicación de¬ Pacto comisorio expreso
pende de ella. SCJ 3.a Sala, 17dejulio de 2013, núm. 44, B. J. 1232.
El pacto comisorio está prohibí
miento Civil. Es nula e inexistente
Mandamiento de pago ejecución de los compromisos hec
vender los inmuebles de su deud
El mandamiento de pago debe ser notificado al embargado insertándose co¬ el embargo de inmuebles. SCJ, 1.a
pia del título en cuya virtud se procede al embargo, según el artículo 673 del 1105, pp. 145-154.
Código de Procedimiento Civil. Es nulo el mandamiento de pago que solo hace
referencia al título ejecutorio. SCJ, 1.a Cám., 16 de junio de 2004, núm. 13, B. J.
1133,pp. 201-207. Poder al alguacil para embaió

"ÿEs válidoel mandamiento de pago notificado a uno de los esposos, aunque No es necesario otorgar un poi
la mujer también resulta obligada por la deuda, si la expropiación se ejercerá inmobiliario. Esta formalidad esti

442 i É-
EMBARGO INMOBILIARIO E

íl acto y no tendrá condenación en contra el marido deudor solamente. SCJ, 1.a Sala, 7 de julio de 2014, núm. 4, B.
10, B. J. 1217. J 1124,pp. 88-99.
o 703 del Código de Procedimiento
o deniegue el aplazamiento no esta¬ Monto del crédito contra el deudor embargado
os recursos, ordinarios o extraordi-
o de embargo inmobiliario. SC], 1.a La suma enunciada por el acreedor en el mandamiento de pago y én el pliego
3. de condiciones comprende la totalidad de la deuda del embargado, por lo que la
adjudicación por esa suma liquida en su totalidad el monto del crédito adeudado
incidente que ordena la continua- e impide al embargante trabar un segundo embargo por un supuesto rémanente.
úprocedimiento si el acreedor per- SC/, Cámaras Reunidas, 23 de septiembre de 2009, núm. 3, B. ]. 1186.
ala Ley 6186 de 1963. SCJ, 1.a Cam.,
'18-228.
Ofrecimientos reales

Para liberarse de un embargo inmobiliario mediante un ofrecimiento de


pago, eldeudor debe pagar no solo el precio dela primera puja fijado en el pliego
fo IIdel artículo 156 y el párrafo II de condiciones y las costas, sino también los intereses generados en el período
ara el Desarrollo del Mercado Hi- comprendido entre la fecha en que se dio lectura al pliego de condiciones y el
Dominicana, que disponen que las momento en que se hizola oferta real de pago. SCJ, 1.a Seda, 13 de marzo de 2013,
obiliario en esta materia no deben núm. 74, B. J. 1228.
ipelación contra las sentencias que
iembre de 2013.. La ejecución inmobiliaria queda suspendida con los ofrecimientos reales rea¬
lizados por el embargado. SCJ, Pleno, 16 de enero de 2013, núm. 2, B. J. 1226.

> antes del embargo Las ofertas reales de pago seguidas de consignación detienen el curso de los
intereses. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 74, B. J. 1228.
nscrita antes del embargo una litis
udicación no purga dicha litis, sino
le la sentencia de adjudicación de- Pacto comisorio expreso
1, núm. 44, B. J 1232.
El pacto comisorio está prohibido por el artículo 742 del Código de Procedi¬
miento Civil. Es nula e inexistente toda convención en que conste que, a falta de
ejecución de los compromisos hechos con el acreedor, este tenga derecho a hacer
vender los inmuebles de su deudor sin Henar las formalidades prescritas para
do al embargado insertándose co- el embargo de inmuebles. SCJ, 1.a Cám., 30 de diciembre de 2002, núm. 14, B. J.
mbargo, según el artículo 673 del 1105,pp. 145-154.
andamiento de pago que solo hace
16 de junio de 2004, núm. 13, B. J.
Poder al alguacil para embargar

ado a uno de los esposos, aunque No es necesario otorgar un poder especial al alguacil para trabar el embargo
ida, si la expropiación se ejercerá inmobiliario. Esta formalidad estuvo prevista en el artículo 556 del Código de

443
E EMBARGO INMOBILIARIO

Procedimiento Civil, texto legal que fue derogado por el artículo 120 de la Ley -
Procede la anulación de la senter
834 de 1978, el cual establece que "la entrega de la sentencia o del acto de alguacil ridades, el adjudicatario tarda cincc
vale poder para toda ejecución para la cual no se exija poder especial." SCJ, 1.a hecho de que el persiguiente haya <
Sala,7 de marzo de 2012, núm. 16, B. J 1216. pone al tribunal, cuyo deber princi
de la ley, específicamente, del artice
que dispone que el adjudicatario del
Publicidad siguientes al de la adjudicación" y q
por la vía de la falsa subasta". SCJ, Sa
La publicación del edicto en un periódico que, aun siendo de circulación na¬ 2, B. J. 1222.
cional, no tiene en la práctica circulación en el lugar donde está el inmueble em¬
bargado constituye un acto de mala fe del persiguiente que da lugar a la nulidad
de la sentencia de adjudicación. En la especie, se publicó el edicto en el periódico Puja ulterior
La Información de Santiago del embargo de un inmueble ubicado en Hato Mayor.
SCJ, 1.a Cám., 10 de julio de 2002, núm. 1, B. J. 1100, pp. 99-107. El hecho de que el artículo 709 i
establece el procedimiento de la puja
El hecho de que el persiguiente no haya respetado el plazo mínimo de veinte dela totalidaddel precio ofertado no
días establecido por el artículo 696 del Código de Procedimiento Civil para la pu¬ dad. TC/0181/13, 11 de octubre de2C
blicación del anuncio de la subasta en un periódico no justifica la anulación de la
sentencia de adjudicación. Los medios de nulidad contra el procedimiento pos¬ Las incidencias que surjan duran
terior a la lectura del "pliego de condiciones deben ser propuestos, a más tardar, rior deberán ser resueltas conforme ¡
dentro de los ocho días después de publicado por primera vez en un periódico inmobiliario,ya que la puja ulterior t
el extracto de que se trata, conforme al artículo 696 citado. SCJ, 1.a Sala, 19 de cuencia normal o prolongación de d
septiembre de 2012, núm. 57, B. J. 1222. de 2012, núm. 21, B.J. 1217.

Las sentencias sobre nulidades de


Precio de venta rior no son susceptibles de ningún re
de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala,
El precio de venta fijado en el pliego de condiciones no puede ser aumenta¬
do contra la voluntad del ejecutante, ni por el embargado ni por los acreedores La demanda incidental en nulid<
inscritos, con el pretexto dé que es muy bajo, puesto que el artículo 691 del Có¬ nuevo precio ofrecido por el sobrepi
digo de Procedimiento Civil así lo dispone. Los intereses del embargado y de los diante cheque certificado, como lo e:
acreedores inscritos están salvaguardados por el régimen de publicidad a que la miento Civil, es una irregularidad de
ley somete la adjudicación — a la cual concurrirán subastadores si el valor de la una simple formalidad, exigida por
primera puja es poco elevado—, así como por la institución de la puja ulterior. debe depositarse el nuevo precio ofrt
SCJ, l.aCám., 12 de mayo de 2004, núm. 6,B.J 1122,pp. 110-117. 21, B.J. 1217.

El hecho de que la sentencia de adjudicación contenga un precio distinto al Las decisiones dictadas con oca?
que figura en el pliego de condiciones, al parecer por un error material no im¬ el procedimiento de embargo inmol
putable al persiguiente, no es causa de nulidad, sobre todo si se toma en cuenta decididos por la misma decisión qui
que sobre los inmuebles embargados solo figuró como acreedor inscrito el persi¬ jeto de la expropiación forzosa, son
guiente, por lo que no hay posibilidad de que la diferencia de precio afectara un pugnable tan solo por la vía del reci
eventual procedimiento de orden. SCJ, 1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 33, de 2012, núm. 44, B. J. 1220; 1.a Cár.
B.J. 1137,pp. 326-330. pp. 229-234.

444
T"
i
i
.i •

EMBARGO INMOBILIARIO E

ado por el artículo 120 de la Ley Procede la anulación dela sentencia de adjudicación si, entre otras irregula-
la sentencia o del acto de alguacil ridades, el adjudicatario tarda cinco años para pagar el precio de la subasta. El
i se exija poder especial." SCJ, 1.a i hecho de que el persiguiente haya dado aquiescencia al pago tardío no se im~
, pone al tribunal, cuyo deber principal es verificar el cumplimiento irrestricto
de la ley, específicamente, del artículo 713 del Código de Procedimiento Civil,
!
que dispone que el adjudicatario deberá pagar el precio "dentro de los diez días
siguientes al de la adjudicación" y que, en caso de no hacerlo, "se le apremiará
| por la vía de la falsa subasta". SCJ, Salas Reunidas, 5 de septiembre de 2012, núm.
aun siendo de circulación na-
je, \ 2, B. J. 1222.
ugar donde está el inmueble em-
guiente que da lugar a la nulidad
: publicó el edicto en el periódico Puja ulterior
ímueble ubicado en Hato Mayor.
100, pp. 99-107. El hecho de que el artículo 709 del Código de Procedimiento de Civil, que
establece el procedimiento de la puja ulterior, exija al pujante ulterior el depósito
etado el plazo mínimo de veinte de la totalidad del precio ofertado no vulnera el principio constitucional de igual¬
i Procedimiento Civil para la pu- dad. TC!0181/13, 11de octubre de 2013.
ico no justifica la anulación de la
ad contra el procedimiento pos¬ Las incidencias que surjan durante el curso del procedimiento de puja ulte¬
en ser propuestos, a más tardar, rior deberán ser resueltas conforme a las reglas del derecho común del embargo
or primera vez en un periódico inmobiliario, ya que la puja ulterior es, por su naturaleza y por su objeto, una se¬
i 696 citado. SCJ 1.a Sala, 19 de cuencia normal o prolongación de dicho procedimiento. SCJ, 1.a Seda, 4 de abril
de 2012, núm. 21, B. J 1217.

Las sentencias sobre nulidades de forma dictadas con ocasión de la puja ulte¬
rior no son susceptibles de ningún recurso, conforme al artículo 730 del Código
de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 21, B. J. 1217.
liciones no puede ser aumenta-
nbargado ni por los acreedores La demanda incidental en nulidad de la puja ulterior sustentada en que el
esto que el artículo 691 del Có- nuevo precio ofrecido por el sobrepujante no fue depositado en efectivo o me¬
ntereses del embargado y de los diante cheque certificado, como lo exige el artículo 709 del Código de Procedi¬
régimen de publicidad a que la miento Civil, es una irregularidad de forma, no de fondo, puesto que se trata de
ín subastadores si el valor de la una simple formalidad, exigida por el legislador, que regula la manera en que
iinstitución de la puja ulterior. debe depositarse el nuevo precio ofrecido. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm.
122,pp. 110-117. 21, B. J. 1217.

contenga un precio distinto al Las decisiones dictadas con ocasión de los incidentes planteados durante
r por un error material no im¬ el procedimiento de embargo inmobiliario por puja ulterior, los cuales fueron
obre todo si se toma en cuenta decididos por la misma decisión que ordenó la adjudicación del inmueble ob¬
:omo acreedor inscrito el persi- jeto de la expropiación forzosa, son de ineludible carácter jurisdiccional, im¬
liferencia de precio afectara un pugnable tan solo por la vía del recurso de apelación. SCJ, 1.a Sala, 18 de julio
31 de agosto de 2005, núm. 33, de 2012, núm. 44, B. J. 1220; 1.a Cám„ 9 de marzo de 2005, núm. 6, B. J. 1132,
pp. 229-234. ÿ

445
E EMBARGO INMOBILIARIO
i
Sentencia de adjudicación (accii
La decisión que rechaza una solicitud de puja ulterior constituye una senten¬ i
cia propiamente dicha y no un acto de administración y, por tanto, es apelable.
La sentencia de adjudicación que
SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 32, B.J. 1217; 1.a Cám., 9 de marzo de 2005,
i

num. 6, B. J. 1132, pp. 229-234.


| constituye una verdadera sentencia, ¡
j se contrae a dar constancia de la tran
! secuencia del procedimiento de emb;
ble de ninguna de las vías de recurso,
Riesgos del lidiador

> es impugnable por la acción princip


B1 derecho de propiedad de un tercer adjudicatario de buena fe y a título ] de 2012.
j
oneroso del inmueble embargado no puede verse afectado por los defectos I Lasentencia de adjudicación, con
dei procedimiento del embargo que culminó con dicha adjudicación. La se¬ j inmobiliario sin incidentes es una d
guridad jurídica impone no solo el reconocimiento por parte de los tribu¬ | tivo, que no es susceptible de recurs
nales de las prerrogativas a que da lugar la culminación de los procesos de nulidad, cuyo éxito dependerá de q
embargo en protección de los licitadores-adquirientes cuando estos actúan forma se ha cometido al procederse a
a título oneroso y de buena fe, sino también la obligación de proteger de¬
el
cuando es vulnerado en tales procesos. pujas, o que el adjudicatario ha desc
recho de propiedad de los terceros
maniobras tales como dádivas, prorr
En tales circunstancias los interesados solo pueden perseguir la reparación la adjudicación en violación a las pr
de daños y perjuicios contra el persiguiente que ha embargado mediante Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 6
un procedimiento irregular. SCJ, 1.a Sala, 13 de abril de 2011, núm. 11, B. J. abril de 2012, núm. 16, B. J. 1217; 28
1205.
de marzo de 2012, núm. 83, B. J. 121
13 de enero de 2010, núm. 2, B. J. 1IÍ
La persona que compra un inmueble del adjudicatario que lo ha adquirido
en una venta en pública subasta no debe ser afectado, siendo de buena fe, por la
I núm. 30, pp. 290-296; 6 de diciembre
3.a Cám., \ julio de 2005, núm. 18, B. J. 1136, pp.
demanda én nulidad de la subasta interpuesta por el embargado. SCJ,contrario; |
18 de julio de 2007, núm. 31, B. J 1160, pp. 1042-1050. En sentido J. 1113, pp. 123-129; 2 de octubre de
•j noviembre de 2001, núm. 3, B. J. 1092
SCJ, 3.a Sala, 12 de junio de 2013, núm. 29, B. J 1231 (v. párrafo siguiente).
\ B.J 1084, pp. 104-112.
Participar en una licitación de un inmueble en pública subasta y ser decla¬
:• La vía procedente para impugnar
rado adjudicatario no es lo mismo que ser comprador en una compraventa un procedimiento de venta en públic
j
convencionaL La licitación entraña riesgos: el Código de Procedimiento Civil ÿ| sea por el procedimiento común u o
prevé la posibilidad de impugnar las sentencias de adjudicación mediante una ¡j la Ley 6186 sobre Fomento Agrícole
acción principal en nulidad fundada en las irregularidades que surjan tanto en decisión que adopte el juez del emba
el desarrollo de la subasta como antes. SCJ 3.a Sala, 12 de junio de 2013, núm.
ÿ\
i limita a reproducir elcuaderno de caí
29, B. J 1231. la transferencia del dérecho de propi
del adjudicatario, sin resolver ningui
dictada en ese escenario procesal ad<
Segundo embargo
. vo, susceptible, por tanto, de una acci
enero de 2014> núm. 26, B. J. 1238.
Elartículo 680 del Código de Procedimiento Civil, que prohibe la inscripción
de unnuevo embargo si ha habido embargo precedente, no es aplicable si el se¬ La sentencia de adjudicación pon<
gundo embargo está basado en un crédito laboral. Elartículo 731 del Código de lidades de procedimiento del embarg
Trabajo derogó en cuanto a los créditos laborales el citado artículo 680. SCJ, 1.a sentencia de adjudicación solo podrá
Cám., 11 de enero de 2006, núm. 10, B. J. 1142, pp. 114-120.
iL
446
EMBARGO INMOBILIARIO E

ija ulterior constituye una senten- Sentencia de adjudicación (acción en nulidad)


istración y, por tanto, es apelable.
217; 1.a Cám., 9 de marzo de 2005, La sentencia de adjudicación que no resuelve ninguna cuestión litigiosa no
constituye una verdadera sentencia, sino un acto de administración judicial que
se contrae a dar constancia de la transferencia de propiedad realizada como con¬
secuencia del procedimiento de embargo inmobiliario, por lo que no es suscepti¬
ble de ninguna de las vías de recurso, ordinarias ni extraordinarias, sino que solo
es impugnable por la acción principal en nulidad. TC/0060/12, 2 de noviembre
udicatario de buena fe y a título de 2012.
verse afectado por los defectos
5 con dicha adjudicación. La se- Lasentencia de adjudicación con que culmina un procedimiento de embargo
:imiento por parte de los tribu- inmobiliario sin incidentes es una decisión de carácter puramente administra¬
culminación de los procesos de tivo, que no es susceptible de recurso alguno, sino de una acción principal en
Iquirientes cuando estos actúan nulidad, cuyo éxito dependerá de que se establezca y pruebe que un vicio de
la obligación de proteger el de¬ forma se ha cometido al procederse a la subasta o en el modo de recepción de las
es vulnerado en tales procesos. pujas, o que el adjudicatario ha descartado a posibles licitadores valiéndose de
puedén perseguir la reparación maniobras tales como dádivas, promesas o amenazas, o por haberse producido
:e que ha embargado mediante la adjudicación en violación a las prohibiciones del artículo 711 del Código de
\ de abril de 2011, núm. 11, B. J. Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 47, B. J 1228; 4 de
abril de 2012, núm. 16, B. J 1217; 28 de marzo de 2012, núm. 115, B. J 1216; 21
de marzo de 2012, núm. 83, B. J. 1216; 1defebrero de 2012, núm. 27, B. J. 1215;
djudicatario que lo ha adquirido 13 dé enero de 2010, núm. 2, B. J. 1190; 1.a Cám. 24 de enero de 2007, B. J. 1152,
ectado, siendo de buena fe, por la núm. 30, pp. 290-296; 6 de diciembre de 2006, núm. 8, B. J. 1152, pp. 87-92;20 de
por el embargado. SCJ, 3.a Cám., julio de 2005, núm. 18, B. J 1136, pp. 197-202; 20 de agosto de 2003, núm. 11, B.
042-1050. En sentido contrario: J. 1113, pp. 123-129; 2 de octubre de 2002, núm. 8, B. j. 1103, pp. 97-103; 21 de
! 1231 (v. párrafo siguiente). noviembre de 2001, núm. 3, B. J 1092,pp. 95-101; 14 de marzo de 2001, núm. 15,
B.J. 1084,pp. 104-112.
e en pública subasta y ser decla-
:omprador en una compraventa La vía procedente para impugnar una decisión de adjudicación resultante de
Código de Procedimiento Civil un procedimiento de venta en pública subasta por embargo inmobiliario, regido
is de adjudicación mediante una sea por el procedimiento común u ordinario o por el abreviado consagrado en -
egularidades que surjan tanto en la Ley 6186 sobre Fomento Agrícola, está determinada por la naturaleza de la
3
Sala, 12 de junio de 2013, núm. decisión que adopte el juez del embargo: cuando la decisión de adjudicación se
limita a reproducir el cuaderno de cargas, cláusulas y condiciones y hacer constar
la transferencia del derecho de propiedad del inmueble subastado en provecho
del adjudicatario, sin resolver ninguna controversia o contestación, la decisión
dictada en ese escenario procesal adquiere un carácter puramente administrati¬
vo, susceptible, por tanto, de una acción principal en nulidad. SCJ, 1.a Sala, 22 de
> Civil, que prohibe la inscripción enero de 2014, núm. 26, B. J 1238.
ecedente, no es aplicable si el se¬
rai. El artículo 731 del Código de La sentencia de adjudicación pone término a la facultad de demandar las nu¬
[es el citado artículo 680. SCJ, 1.a lidades de procedimiento del embargo inmobiliario. A partir de ese momento, la
Op. 114-120. sentencia de adjudicación solo podrá ser atacada mediante una acción principal

447
E EMBARGO INMOBILIARIO

en nulidad» en la que deberá probarse que se cometió un vicio de forma al pro- ? Procede la nulidad de la senten
cederse a la subasta en el modo de recepción de las pujas, o que la adjudicataria i que la hipoteca judicial definitiva qi
había descartado a posibles lidiadores, o por haberse producido la adjudicación i no existía al momento de la adjudic
en violación a las prohibiciones del artículo 711 del Código de Procedimiento ; SCJ, 1.a Sala, 26 de junio de 2013, ni
Civil. SC/, 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 57, B. J. 1222; 1.a Cám., 14 de
mayo de 2003, núm. 7, B. J. 1110, pp. 153-160. ¡ Procede la demanda en nulidac
; basa en que al momento de la adj
Las decisiones de adjudicación solo pueden ser atacadas con la demanda en : causa del embargo, puesto que evr
nulidad por irregularidades que surjan en el desarrollo de la subasta, implicando i embargante, persiguiente y adjudic
ello que los vicios e irregularidades cometidos antes deldesarrollo de la subasta y l 46, B.J. 1229.
no invocados en la forma y el plazo previsto por el legislador, quedan cubiertos;
sin embargo, dicho criterio jurisprudencial solo es aplicable a quienes han tenido | Procede la anulación de la sente
la oportunidad de invocar las irregularidades cometidas antes de la subasta. SCJ, j ridades, el adjudicatario tarda cinc
1.a Cám., 2 de febrero de 2011, núm. 9, B.J. 1203. I hecho de que el persiguiente haya
'i pone aí tribunal, cuyo deber princ
El único tribunal competente para conocer de la demanda en nulidad de una
sentencia de adjudicación es el tribunal que la dictó. SCJ, 1.a Cám., 10 de octubre
|
j
de la ley, específicamente, del artíc
que dispone que el adjudicatario di
de 2007, núm. 12, B. J. 1163,pp. 197-209. ] siguientes al de la adjudicación" y
j por la vía de la falsa subasta". SCJ, S
El plazo de prescripción para ejercer la acción en nulidad contra la sentencia j 2, B.J. 1222.
de adjudicación es de veinte años. El plazo de cinco años establecido en el artí¬
culo 1304 del Código Civil solo se aplica a las acciones en nulidad de las conven¬ | La causa general de los procer
ciones afectadas por un vicio de consentimiento. SCJ, 1.a Cám., 27 de octubre de i embargo en reivindicación, es la e
2004, núm. 16, B.J. 1127, pp. 151-160. '] ciertas condiciones dependiendo
1 se. Por tanto, el primer requisito
El éxito de la acción principal en nulidad de sentencia de adjudicación de un proceder a un embargo inmobilh
inmueble embargado dependerá de que se aporte la prueba de una délas siguien¬ 1 su favor. En caso de inexistencia
tes irregularidades: a) que el persiguiente ha empleado maniobras dolosas o frau¬ i en solicitud de nulidad de la sent
dulentas para descartar lidiadores o afectar la transparencia en la recepción de j no versa sobre la validez del tita
las pujas; b) que se ha cometido unvicio de forma al procederse a la subasta, tales j caso este que constituiría un med
como, la omisión relativa a la publicidad que debe preceder a la subasta o en el • ser propuesto, a pena de caducid
modo de recepción de las pujas; c) que el adjudicatario ha descartado a posibles 1 artículos 728 y 729 del Código de
lidiadores valiéndose de maniobras que impliquen dádivas, promesas o amena¬ | tenta la acción en nulidad es la a'
zas; d) que la adjudicación se ha producido en violación a las prohibidones del I embargo en que se sustentó. SCJ,
artículo 711del Código de Procedimiento Civil. En la especie, las irregularidades I- B. J. 1203.
consistieron, en esencia, en que no se cumplieron las formalidades propias de la
subasta previstas en los artículos 701, 705 y 706 del Código de Procedimiento | . No hay lugar a la anulación de 1í
Civil. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 17, B. J. 1222. a haberse dictado la sentencia de adj
en nulidad del contrato de hipotec
Las causas que, en diferentes especies, la Suprema Corte de Justicia ha admi¬ inmobiliario, puesto que la interesa
tido como justificativos de la nulidad de una sentencia de adjudicadón no son ejecución inmobiliaria de manera i
establecidas con carácter taxativo o limitativo, SCJ, 1.a Sala, 26 de junio de 2013, nalmente el mandamiento de pago
núm. 211, B. J. 1231. 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm.

448
EMBARGO INMOBILIARIO E

)metió un vicio de forma al pro- Procede la nulidad de la sentencia de adjudicación si el tribunal comprueba
2 las pujas, o que la adjudicatario que la hipoteca judicial definitiva que sirvió de sostén a la ejecución inmobiliaria
iberse producido la adjudicación no existía al momento de la adjudicación y que el embargo no había sido inscrito.
11 del Código de Procedimiento SCJ, 1.a Sala, 26 de junio de 2013, núm. 211, B. /. 1231.
im. 57, B. J. 1222; 1.a Cám., 14 de
Procede la demanda en nulidad contra la sentencia de adjudicación que se
basa en que al momento de la adjudicación el deudor había pagado la deuda
ser atacadas con la demanda en causa del embargo, puesto que evita el enriquecimiento sin causa del acreedor
arrollo de la subasta, implicando embargante, persiguiente y adjudicatario. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm.
ates del desarrollo dela subasta y 46, B. J. 1229.
r el legislador, quedan cubiertos;
es aplicable a quienes hantenido Procedela anulación de la sentencia de adjudicación si, entre otras irregula¬
imetidas antes de la subasta. SCJ, ridades, el adjudicatario tarda cinco años para pagar el precio de la subasta. El
hecho de que el persiguiente haya dado aquiescencia al pago tardío no se im¬
pone al tribunal, cuyo deber principal es verificar el cumplimiento irrestricto
e la demanda en nulidad de una de la ley, específicamente, del artículo 713 del Código de Procedimiento Civil,
ictó. SCJ, 1.a Cám., 10 de octubre que dispone que el adjudicatario deberá pagar el precio "dentro de los diez días
siguientes al de la adjudicación" y que, en caso de no hacerlo, "se le apremiará
por la vía de la falsa subasta" SCJ, Salas Reunidas, 5 de septiembre de 2012, núm.
n en nulidad contra la sentencia 2, B. J. 1222.
inco años establecido en el arti-
:iones en nulidad de las conven- La causa general de los procedimientos de embargo, salvo en el caso del
. SCJ, 1.a' Cám., 27 de octubre de embargo en reivindicación, es la existencia de un crédito, el cual debe reunir
ciertas condiciones dependiendo del tipo de embargo que pretenda realizar¬
se. Por tanto, el primer requisito que debe cumplir todo acreedor antes de
sentencia de adjudicación de un proceder a un embargo inmobiliario es probar la existencia de un crédito a
: la prueba de una de las siguien- su favor. En caso de inexistencia del crédito, el interesado puede accionar
leado maniobras dolosas o ffau- en solicitud de nulidad de la sentencia de adjudicación, ya que esta acción
:ansparencia en la recepción de no versa sobre la validez del título en cuya virtud se procedió al embargo,
ial procederse a la subasta, tales caso este que constituiría un medio de nulidad por vicio de fondo que debe
be preceder a la subasta o en el ser propuesto, a pena de caducidad, en la forma y plazos previstos por los
:atario ha descartado a posibles artículos 728 y 729 del Código de Procedimiento Civil, sino que lo que sus¬
en dádivas, promesas o amena- tenta la acción en nulidad es la alegada inexistencia del crédito o causa del
iolación a las prohibiciones del embargo en que se sustentó. SCJ, 1.a Cám., 23 de febrero de 2011, núm. 39,
in la especie, las irregularidades B. J. 1203,
ilas formalidades propias de la
i del Código de Procedimiento No hay lugar a la anulación de la sentencia de adjudicación, aunque luego de
17, B. J. 1222. haberse dictado la sentencia de adjudicación se haya demandado exitosamente
en nulidad del contrato de hipoteca en virtud del cual se procedió al embargo
ema Corte de Justicia ha admi- inmobiliario, puesto que la interesada se abstuvo de intervenir en el proceso de
ítencia de adjudicación no son ejecución inmobiliaria de manera incidental, no obstante haber recibido perso¬
'/, 1.a Sala, 26 de junio de 2013, nalmente el mandamiento de pago que precedió al embargo inmobiliario. SCJ,
1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 115, B. J. 1216.

449
EMBARGO INMOBILIARIO

El hecho de que la sentencia de adjudicación contenga un precio distinto al que Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 2.
figura en el pliego de condiciones, al parecer por un error material no imputable al J. 1217.
persiguiente, no es causa de nulidad, sobre todo si se toma en cuenta que sobre los
inmuebles embargados solo figuró como acreedor inscrito el persiguiente, por lo Conforme al artículo 712 del Có(
que no hay posibilidad de que la diferencia de precio afectara un eventual procedi¬ adjudicación es ejecutoria de pleno >
miento de orden. SCJ, 1." Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 33, B. J 1137,pp. 326-330. lidad. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2

El hecho de que el persiguiente no haya respetado el plazo mínimo de veinte El presidente de la corte de ape
días establecido por el artículo 696 del Código de Procedimiento Civil para la pu¬ mientos, no es competente para coi
blicación del anuncio de la subasta en un periódico no justifica la anulación de la sentencia de adjudicación que no h;
sentencia de adjudicación. Los medios de nulidad contra el procedimiento pos¬ competente cuando la sentencia qu
terior a la lectura del pliego de condiciones deben ser propuestos, a más tardar, adjudicación dictada por un tribuna
dentro de los ocho días después de publicado por primera vez en un periódico ningún incidente, ya que en esa circ;
el extracto de que se trata, conforme al artículo 696 citado. SCJ, 1.a Sala, 19 de susceptible de apelación, sino de ur
septiembre de 2012, núm. 57, B. J. 1222. octubre de 2013, núm. 42, B. J. 1235;
J. 1106,pp. 136-142.
ÿ

Tanto el embargante como el adjudicatario deben ser puestos en causa en el


recurso de casación relativo a una demanda en nulidadde la sentencia de adjudi¬
cación; de lo contrario, el recurso será inadmisible. SCJ, 1.a Cám., 1de agosto de Sentencia de adjudicación (erre
2001, núm. 1, B. J 1089, pp. 35-39.
Como consecuencia de una adju
favor del banco persiguiente. El regií
Sentencia de adjudicación (efectos) lar el certificado del embargado y est
terreno a otro banco, el cual, ante el
En terrenos registrados, la sentencia de adjudicación debidamente inscrita que es vendido en pública subasta i
extinguirá todas las hipotecas, incluso la que le sirvió de base al embargo SCJ, 1.a al segundo adjudicatario carece de \
Cám., 20 de octubre de 2004, núm. 5, B.J. 1127, pp. 221-227. núm. 2.0, B. J. 1163, pp. 1160-1171.

En terrenos registrados, la sentencia de adjudicación debidamente inscrita ex¬


tinguirá todas las hipotecas; los acreedores inscritos solo podrán reclamar sobre Sentencia de adjudicación que
el importe de la venta. SCJ 3.a Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 4, B. J. 1170, pp. de recursos)
311-323.
La sentencia de adjudicación con
Si sobre el inmueble embargado ha sido inscrita una litis sobre terrenos re¬ inmobiliario puede ser atacada med
gistrados antes del embargo, la sentencia de adjudicación no purga esa litis, sino incidentes contenciosos. SCJ, 1.a Sal
que, por el contrario, la suerte de la eficacia de la sentencia de adjudicación de¬
pende de ella. SCJ, 3.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 44, B. J. 1232. Cuando un procedimiento de er
en los cuales se cuestiona la validez
fondo, la decisión que se dicta adqui
Sentencia de adjudicación (ejecutoriedad) y deja de ser' una simple decisión di
de recurso de apelación, independie.
Las sentencias de adjudicación son ejecutorias de pleno derecho, en virtud sido fallado por una decisión dístint;
de las disposiciones del artículo 712 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a 17 dejulio de 2013, núm. 7, B. J. 123.

450
I EMBARGO INMOBILIARIO E

i contenga un precio distinto al que Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 25, B. J. 1235; 4 de abril de 2012, núm. 28, B.
r un error material no imputable al J. 1217.
» si se toma en cuenta que sobre los
dor inscrito el persiguiente, por lo Conforme al artículo 712 del Código de Procedimiento Civil, la sentencia de
•recio afectara un eventual procedi- adjudicación es ejecutoria de pleno derecho, aunque se haya demandado su nu¬
)05, núm. 33, B.J. 1137,pp. 326-330. lidad. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 97, B. J. 1228.

¡petado el plazo mínimo de veinte El presidente de la corte de apelación, en atribución de juez de los referi-
de Procedimiento Civil para la pú¬ mientos, no es competente para conocer de la demanda en suspensión de una
dico no justifica la anulación de la sentencia de adjudicación que no ha sido apelada ante la corte. Por tanto, no es
dad contra el procedimiento pos- competente cuando la sentencia que se procura suspender es una sentencia de
íben ser propuestos, a más tardar, adjudicación dictada por un tribunal de primera instancia que no estatuyó sobre
por primera vez en un periódico ningún incidente, ya que en esa circunstancia la sentencia de adjudicación no es
lo 696 citado. SCJ, 1.a Sala, 19 de susceptible de apelación, sino de una demanda en nulidad. SCJ, 1.a Sala, 30 de
octubre de 2013, núm. 42, B. J. 1235; 1.a Cám., 26 defebrero de 2003, núm. 11, B.
J. 1106, pp. 136-142.
deben ser puestos en causa en el
nulidad de la sentencia de adjudi-
¡ible. SCJ, 1.a Cám., 1de agosto de Sentencia de adjudicación (error del Registro de Títulos)

Como consecuencia de una adjudicación se expide un certificado de título a


favor delbanco persiguiente. El registrador de títulos, sin embargo, omite cance¬
lar el certificado del embargado y este procede a otorgar hipoteca sobre el mismo
terreno a otro banco, el cud, ante el impago de su deudor, embarga el inmueble,
[judicación debidamente inscrita que es vendido en pública subasta a un tercero. El certificado de título emitido
sirvió de base al embargo SCJ, 1.a al segundo adjudicatario carece de validez. SCJ, 3.a Cám., 10 de octubre de 2007,
pp. 221-227. núm. 20, B.J. 1163, pp. 1160-1171.

licación debidamente inscrita ex¬


ritos solo podrán reclamar sobre Sentencia de adjudicación que decide sobre incidentes (susceptible
>o de 2008, núm. 4,B. J. 1170, pp. de recursos)

La sentencia de adjudicación con que culmina un procedimiento de embargo


¡crita una litis sobre terrenosre- inmobiliario puede ser atacada mediante el recurso de apelación si decide sobre
udicación no purga esa litis, sino incidentes contenciosos. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 47, B. J. 1228.
la sentencia de adjudicación de-
xúm. 44, B. J. 1232. Cuando un procedimiento de embargo inmobiliario es objeto de incidentes
en los cuales se cuestiona lavalidez del embargo por violación a condiciones de
fondo, la decisión que se dicta adquiere lanaturalezade una verdadera sentencia
i y deja de ser una simple decisión de adjudicación, y, por lo tanto, es susceptible
de recurso de apelación, independientemente de que el incidente propuesto haya
ias de pleno derecho, en virtud sido fallado por una decisión distinta a ladela adjudicación. SCJ, Salas Reunidas,
de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a 17de julio de 2013, núm. 7, B. J. 1232.

451
E EMBARGO INMOBILIARIO

Los incidentes que hacen adquirir a la sentencia de adjudicación la naturaleza El sobreseimiento de la adjudií
de una verdadera sentencia pueden suscitarse tanto durante el curso del embargo los incidentes posteriores a la audit
como el mismo día de la venta.SC/, Salas Reunidas, 17 de julio de 2013, núm. 7, si no han sido fallados los incidenl
B. J. 1232. juzgados en primera instancia perc
de 2002, núm. 5, B.J. 1098, pp. 92-1
La regla de que las decisiones de adjudicación solo pueden ser atacadas con la
demanda en nulidad por irregularidades que afecten la sinceridad de la subasta Aun cuando se trate de sobreseí
solo alcanza,a quienes han tenido la oportunidad de invocar las irregularidades determinar si las condiciones o reqi
cometidas antes de la celebración de la subasta, lo que no ocurre cuando la per¬ proceda. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto d
sona interesada en recurrir la decisión de adjudicación no fue parte del proce¬
dimiento de embargo inmobiliario. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio de 2013> núm. 50, B. Elhecho de que existan demand;
J. 1232. el procedimiento de embargo inmob
más biende aplazamiento. SCJ, 1.a S
Independientemente de que la decisión de adjudicación dictada con ocasión
de un procedimiento de embargo inmobiliario estatuya o no sobre incidentes, No es obligatorio el sobreseimie
esta no puede ser recurrida directamente en casación, sino, según proceda, me¬ en existencia de una instancia pr
la
diante una acción principal en nulidad o el recurso de apelación. SCJ, 1.a Sala, 22 del título que sirve de base a las \
de enero de 2014, núm. 29, B. J: 1238; 19 de abrilde 2013, núm. 66, B.J. 1229; 6 de ba que la demanda principal fue i
marzo de 2013, núm. 47, B. J 1228. cedimiento de ejecución. En esas <
presentarse como un incidente, co
de Procedimiento Civil y ante el ir
Sobreseimiento « ejecutorio. SCJ, 1.a Sala, 22 de agosi
2006, núm. 20, B. J. 1146, pp. 218-2.
El sobreseimiento de las persecuciones es obligatorio en situaciones tales
como las siguientes: a) cuando las vías de ejecución están suspendidas por la ley; No es causa de sobreseimiento
b) si el embargado ha muerto (artículos 877 del Código Civil y 571 del Código de dada haya incoado una demanda
Comercio); c) si se ha producido la quiebra o la liquidación judicial del deudor; esta demanda fue notificada un añ
d) cuando el embargado ha obtenido, antes del embargo, un plazo de gracia (ar¬ en cuya virtud se procedió al embaí
tículo 1244 del Código Civil); e) si el título que sirve de base a las persecuciones, rencia no podría afectar los derech<
o un acto esencial del procedimiento, es objeto de una querella por falso princi¬
que, al haberse realizado después d
pal (artículo 1319 del Código Civil); f) en los casos de demanda en resolución te, dicha hipoteca prevalecía ante c
hecha por elvendedor no pagado cumpliendo con los requisitos del artículo 717 solicitud, en aplicación delprincipii
del Código de Procedimiento Civil; g) cuando el deudor ha hecho ofertas reales inmuebles registrados. SCJ, 1.a Sala
seguidas de consignación; h) si el inmueble embargado ha sido objeto de expro¬
piación total; i) si ha muerto el abogado del persiguiente; y j) en caso de trabas u Una demanda en daños y perju:
obstáculos que impidan la subasta. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. para sobreseer la adjudicadón. Di<
48, B. J. 1213; 24 de mayo de 2006, núm. 20, B. J. 1146, pp. 218-228.
embargo inmobiliario, puesto que
ni se refiere directamente a él. SCJ,
El sobreseimiento de la adjudicación es obligatorio si el título que sirve de
base a la persecución o un acto esencial del procedimiento es objeto de una que¬ J. 1090,pp. 46-51.
rella por falso principal que abre un proceso criminal; es facultativo, en cambio, La sentencia que decide sobre u
cuando la falsedad del título o del acto esencial se propone en el curso de una cación es apelable. SCJ, 1.a Sala, 30
instancia civil. SCJ, 1.a Cám., 24 de mayo de 2006, núm. 20, B. J. 1146,pp. 218-228. Cám., 30 dejunio de 2004, núm. 19:

452
EMBARGO INMOBILIARIO E

icia de adjudicación lanaturaleza El sobreseimiento de la adjudicación es obligatorio si no han sido fallados


uto durante el curso del embargo los incidentes posteriores a la audiencia de la lectura del pliego de condiciones o
idas, 17 de julio de 2013, núm. 7, si no han sido follados los incidentes anteriores a dicha audiencia que han sido
juzgados en primera instancia pero han sido apelados. SCJ, 1.a Cám., 8 de mayo
de 2002, núm. 5, B. J. 1098, pp. 92-102.
a solo pueden ser atacadas con la
recten la sinceridad de la subasta Aun cuando se trate de sobreseimiento obligatorio, el juez está facultado para
ad de invocar las irregularidades determinar si las condiciones o requisitos exigidos por la ley se dan para que este
lo que no ocurre cuando la per- proceda. SC} 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 23, B. J. 1233.
dicación no fue parte del proce-
i, 3 de julio de 2013, núm. 50, B. El hecho de que existan demandas incidentales pendientes de recibir fallo sobre
el procedimiento de embargo inmobiliario rio es causa legal de sobreseimiento, sino
más biende aplazamiento. SC}, 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 23, B. }. 1233.
djudicación dictada con ocasión
estatuya o no sobre incidentes, No es obligatorio el sobreseimiento del embargo inmobiliario cuando se basa
;ación> sino, según proceda, me¬ en la existencia de una instancia principal introducida para obtener la anulación
so de apelación. SCJ, 1.a Sala, 22 del título que sirve de base a las persecuciones, especialmente si se comprue¬
de 2013, núm. 66, B. J. 1229; 6 de ba que la demanda principal fue incoada después de haberse iniciado el pro¬
cedimiento de ejecución. En esas circunstancias, la demanda en riulidad debió
presentarse como un incidente, conforme a los artículos 718 o 728 del Código
de Procedimiento Civil y ante el mismo tribunal apoderado del procedimiento
\ ejecutorio. SCJ, 1.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 63, B. J. 1221; 24 de mayo de
¡ 2006, núm. 20, B. }. 1146,pp. 218-228.
obligatorio en situaciones tales \
ón están suspendidas por la ley; No es causa de sobreseimiento obligatorio el hecho de que la esposa divor¬
lódigo Civil y 571 del Código de • ciada haya incoado una demanda en solicitud de transferencia del inmueble si
liquidación judicial del deudor; esta demanda fue notificada un año después de la inscripción de las hipotecas,
mbargo, un plazo de gracia (ar- :
en cuya virtud se procedió al embargo; además de que dicha solicitud de transfe¬
irve de base a las persecuciones, ;
rencia no podría afectar los derechos registrados por el persiguiente, en razón de
le una querella por falso princi- [ que, al haberse realizado después de la inscripción de la hipoteca del persiguien¬
isos de demanda en resolución \ te, dicha hipoteca prevalecía ante cualquier derecho que resultara de la referida
<n los requisitos del artículo 717 ) solicitud, en aplicación del principio de prioridadregistral que rige en materia de
deudor ha hecho ofertas reales j inmuebles registrados. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 89, B. }. 1230.
irgado ha sido objeto de expro-
guiente; y j) en caso de trabas u Una demanda en daños y perjuicios contra el banco embargante no es causa
21 de diciembre de 2011, núm. para sobreseer la adjudicación. Dicha demanda no constituye un incidente de
1146, pp. 218-228. embargo inmobiliario, puesto que esta no nace del procedimiento del embargo
ni se refiere directamente a él. SC}, 1.a Cám., 5 de septiembre de 2001, núm. 4, B.
jatorio si el título que sirve de }.'1090,pp. 46-51.
dimiento es objeto de una que-
final; es facultativo, en cambio, La sentencia que decide sobre una demanda en sobreseimiento de la adjudi¬
se propone en el curso de una cación es apelable. SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 64, B. J. 1218; SC}, 1.a
núm. 20, B. J. 1146,pp. 218-228. Cám., 30 dejunio de 2004, núm. 19, B. J. 1123,pp. 241-247.

453
E EMBARGO INMOBILIARIO EMBARGO INMOBIÜARIO/EJ

Las demandas en sobreseimiento de la adjudicación no son incidentes del Vivienda familiar


embargo inmobiliario en el sentido del artículo 718 del Código de Procedimien¬
to Civil. SCJ, 1.a Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 8, B. J. 1103, pp. 97-103;5 de Es nulo el embargo de la viviend;
septiembre de 2001, núm. 4, B. J. 1090, pp. 46-51. sentencia criminal que ha sancionadt
28 de marzo de 2012, núm. 143, B. J j

Título para embargar


EMBARGO INMOBILIARIO A
Para embargar inmobiliariamente, el acreedor ejecutante debe tener una hi¬
poteca previamente inscrita ante el registro de títulos, aunque posea un título
ejecutorio, en la especie, un pagaré notarial; de lo contrario, se viola el principio
de especialidad y el principio del tracto sucesivo. SCJ, 3.a Sala, 5 dejunio de 2013, Ámbito de aplicación
núm. 4, B. }. 1231. En sentido contrario; 1.a Cám., 12 de enero de 2005, núm. 1,
B. ]. 1130,pp. 53-58. (v. párrafo siguiente). Para que se aplique el embargo ab¡
sario que las partes lo consignen exp
Cualquier acreedor quirografario puede trabar embargo inmobiliario con base préstamo hipotecario; basta con que ]
en un título ejecutorio líquido y exigible, como podría ser unpagaré notarial o una cié, una asociación de ahorros y pré:
sentencia irrevocable con autoridad de la cosa juzgada, sin necesidad de inscribir legal para sus procedimientos de ejec
previamente una hipoteca. La inscripción de una hipoteca judicial definitiva solo 2012, núm. 34, B. J 1216.
es necesaria para asegurar su rango y permanencia en el inmueble gravado, no obs¬
tante transferencia. SC¡, 1.a Cám., 12 de enero de 2005> núm. I,B. J. 1130,pp. 53-58. Las asociaciones de ahorros y pré:
• embargo abreviado de la Ley 6186 de
No se puede aducir que un contrato de hipoteca no ha sido el título que ha tamos fueron creadas por la Ley 5897
servido de base para un embargo inmobiliario, sino el duplicado del acreedor ejecución inmobiliaria que estaba re;
hipotecario de dicho inmueble, a menos que se demuestre que el referido dupli¬ ha sido transportado a los artículos 1<
cado de acreedor hipotecario no fue expedido en virtud de la hipoteca realizada 7 de marzo de 2012, núm. 25, B. J. 12.
por el contrato. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de 2012, núm..85, B. }. 1219.

Constitucionalidad del embargo


Venta anterior al embargo
Elprocedimiento de embargo inrr.
No procede el embargo que recae sobre un inmueble que ha salido del patri¬ es conforme a la Constitución. TCfOO
monio del deudor por venta inscrita antes de dicho embargo. SCJ 1.a Sala, 26 de
febrero de 2014, núm. 82, B. J. 1239. Los artículos 148 y 149 de la Ley i
conformes a la Constitución. TC/0021

Venta no registrada
Pliego de condiciones
Los contratos de venta que no hansido inscritos en el registro de títulos no pueden
ser tomados en cuenta en un embargo inmobiliario ni su beneficiario preterider que Las disposiciones del artículo 69(
se le notifiquen los actos de este procedimiento. Según el artículo 90 dela Ley de Re¬ pecto del contenido del pliego de coi
gistro Inmobiliario,los derechos que no figuran inscritos no son oponibles nipueden das en el embargo abreviado. SCJ, 1.
surtir efecto frente a terceros. SCJ 3.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 46,B.J. 1230. J 1235.

454
EMBARGO INMOBILIARIO/EMBARGO INMOBILIARIOABREVIADO {LEY 6186 DE 1963) E

judicación no son incidentes del Vivienda familiar


1718 del Código de Procedimien-
*
úm. 8, B. J. 1103, pp. 97-103; 5 de Es nulo el embargo de la vivienda familiar perseguido sobre la base de una
l. sentencia criminal que ha sancionado solo la actuación del esposo. SCJ, 1.a Sala,
28 de marzo de 2012, núm. 143, B. J. 1216.

EMBARGO INMOBILIARIO ABREVIADO (LEY 6186 DE 1963)


lor ejecutante debe tener una hi-
; títulos, aunque posea un título
lo contrario, se viola el principio
>. SCJ, 3.a Sala, 5 dejunio de 2013, Ámbito de aplicación
im., 12 de enero de 2005, núm. 1,
Para que se aplique el embargo abreviado de la Ley 6186 de 1963, no es nece¬
sario que las partes lo consignen expresamente en una cláusula del contrato de
irembargo inmobiliario con base préstamo hipotecario; basta con que la ley le otorgue al persiguiente (en la espe¬
Ddría ser un pagaré notarial o una cie, una asociación de ahorros y préstamos) el derecho de utilizar ese régimen
izgada, sin necesidad de inscribir legal para sus procedimientos de ejecución forzosa. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de
a hipoteca judicial definitiva solo 2012, núm. 34, B. J. 1216.
a en el inmueble gravado, no obs-
1005, núm. 1, B. J. 1130,pp. 53-58. Las asociaciones de ahorros y préstamos se benefician del procedimiento de
embargo abreviado de la Ley 6186 de 1963. Las asociaciones de ahorros y prés¬
)teca no ha sido el título que ha tamos fueron creadas por la Ley 5897 de 1962,la que remite al procedimiento de
, sino el duplicado del acreedor ejecución inmobiliaria que estaba reglamentado en la Ley 908 de 1945, el cual
demuestre que el referido dupli- ha sido transportado a los artículos 148 y siguientes déla Ley 6186. SCJ, 1.a Sala,
ii virtud de la hipoteca realizada 7 de marzo de 2012, núm. 25, B. J. 1216.
, núm. 85, B. J. 1219.
Constitucíonalidad del embargo abreviado

El procedimiento de embargo inmobiliario abreviado de la Ley 6186 de 1963


imueble que ha salido del patri- es conforme a la Constitución. TCI0060/14, 4 de abril de 2014.
ho embargo. SCJ, 1.a Sala, 26 de
Los artículos 148 y 149 de la Ley 6186 de 1963 sobre Fomento Agrícola son
conformes a la Constitución. TC/0022/12, 21 dejunio de 2012.

Pliego de condiciones
en el registro de títulos no pueden
» ni su beneficiario pretender que Las disposiciones del artículo 690 del Código de Procedimiento Civil, res¬
ún el artículo 90 dela Ley de Re¬ pecto del contenido del pliego de condiciones, deben ser igualmente observa¬
ritos no son oponibles nipueden das en el embargo abreviado. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 34, B.
yo de 2013, núm. 46, B. J. 1230. J.1235.

455
E EMBARGO INMOBILIARIO ABREVIADO (LEY 6186 DE 1963) EMBARGO INMOBILIA!

Poder al alguacil para embargar la denuncia establecida por el artíci


la fecha en que se publica por prime
No es necesario otorgar un poder especial al alguacil para trabar el embargo Código de Procedimiento Civil. SCJ,
inmobiliario abreviado de la Ley 6186 de 1963, de Fomento Agrícola. SCJ 1.a
Sala,7 de marzo de 2012,núm. 16, B. J. 1216. Los incidentes que se susciten c
instruidos y fallados de acuerdo coi
No es necesario otorgar un poder especial al alguacil para trabar el embargo los reparos y observaciones al plieg
inmobiliario. Esta formalidad estuvo prevista en el artículo 556 del Código de de la Ley 6186 de 1963 establece un
Procedimiento Civil, texto legal que fue derogado por el artículo 120 de la Ley marzo de 2012, números 19y 25, B.
834 de 1978, el cual establece que la "la entrega de la sentencia o del acto de al¬
guacil vale poder para toda ejecución para lacual no se exija poder especial." SCJ, Las demandas en intervención v<
1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 16, B. J 1216. venta y de préstamo interpuestas cc
inmobiliario llevado conforme a la
embargo inmobiliario si surgen des
Procedimiento de diciembre de 2005, núm. 3, B. J. 1

Para llegar a la venta de los inmuebles hipotecados conforme a la Ley 6186 de


1963, se notificará al deudor un. mandamiento de pago, el cual se convertirá, de Recursos
pleno derecho, en embargo inmobiliario si el deudor no paga los valores adeuda¬
dos en el plazo de quince días a partir del mandamiento de pago establecido en el Las sentencias dictadas según el
artículo 153 de la misma ley. Ese mandamiento de pago deberá inscribirse en el 1963 no son susceptibles de apelació
registro de títulos o en la conservaduría de hipotecas correspondiente, según se Sala, 30 de enero de 2013, núm. 5, B.
trate de inmuebles registrados o no, dentro del plazo de veinte días de su fecha.
SCJ, 3.a Sala, 26 de octubre de 2011, núm. 48, B. J. 1211. La apelación de las sentencias dii
la Ley 6186 de 1963, que no son su;
La notificación y la inscripción del mandamiento de pago son actuaciones 148 de la Ley, no puede detener el pr
distintas que producen efectos diferentes; la conversión automática del manda¬ 24 de mayo de 2006, núm. 20, B.J. L
miento en embargo surge como efecto de la notificación, no de la inscripción. El
plazo de veinte días para inscribir el mandamiento de pago y el de quince días La regla del artículo 32 de la Ley í
para su conversión en embargo inmobiliario son simultáneos y corren al mismo contra las decisiones sobre litispend
tiempo; ambos tienen como punto de partida la fecha de notificación del man¬ dones de primer grado serán hech
damiento de pago, de tal manera que a los quince días después de su notificación petencia, no es aplicable a las decisi
queda convertido en embargo inmobiliario en el caso en que el deudor no pro¬ inmobiliario hecho de acuerdo con
ceda al pago de la deuda, sin importar si se ha inscrito o no el mandamiento de estas decisiones son dictadas en únic
pago. SCJ, 3.a Sala, 26 de octubre de 2011, núm. 48, B. J 1211. casación. SCJ, 1.a Cám., 31 de agosto

Procedimiento (incidentes) EMBARGO RETENT1VO


\
Enlos embargos abreviados dela Ley 6186 de 1963, el plazo de los ocho días que
tienen tanto laparte embargada como los acreedores inscritos para la interposición
de los incidentes contra el procedimiento del embargo, previsto en el artículo 729
del Código de Procedimiento Civil, corre a partir del momento en que se realiza

456
"T

EMBARGO INMOBILIARIOABREVIADO (LEY 6186 DE 1963)/EMBARG0 RETENTIVO E

la denuncia establecida por el artículo 156 de la mencionada ley y no a partir de


la fecha en que se publica por primera vez el edicto descrito en el artículo 696 del
ú alguacil para trabar el embargo Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.aSala, 4 de abrilde 2012, núm. 19, B. J. 1217.
¡3, deFomento Agrícola. SCJ, 1.a
Los incidentes que se susciten con ocasión de un embargo abreviado serán
instruidos y fallados de acuerdo con el procedimiento de derecho común, salvo
al alguacil para trabar el embargo los reparos y observaciones al pliego de condiciones, para el cual el artículo 159
en el artículo 556 del Código de de la Ley 6186 de 1963 establece un procedimiento particular. SCJ, 1.a Sala, 7 de
ado por el artículo 120 de la Ley marzo de 2012, números 19y 25, B. J. 1216.
a de la sentencia o del acto de al¬
ai no se exija poder especial." SCJ, Las demandas en intervención voluntaria y forzosa en nulidad del contrato de
venta y de préstamo interpuestas con ocasión de un procedimiento de embargo
inmobiliario llevado conforme a la Ley 6186 de 1963 constituyen incidentes del
embargo inmobiliario si surgen después de inscrito el embargo. SCJ 1.a Cám., 7
de diciembre de 2005, núm. 3, B. J. 1141, pp. 133-144.

:cados conforme a la Ley 6186 de


de pago, el cual se convertirá, de Recursos
udor no paga losvalores adeuda-
imiento de pago establecido en el Las sentencias dictadas según el procedimiento abreviado de la Ley 6186 de
de pago deberá inscribirse en el 1963 no son susceptibles de.apelación, conforme al artículo 148 de la ley. SCJ, 1 *
atecas correspondiente, según se Sala, 30 de enero de 2013, núm. 5, B. J. 1226.
plazo de veinte días de su fecha.
1. 1211. La apelación de las sentencias dictadas según el procedimiento abreviado de
la Ley 6186 de 1963, que no son susceptibles de apelación conforme al artículo
niento de pago son actuaciones 148 de la Ley, no puede detener el procedimiento de adjudicación. SCJ, 1.a Cám.,
aversión automática del manda- 24 de mayo de 2006, núm. 20, B. J. 1146, pp. 218-228.
ficación, no de la inscripción. El
nto de pago y el de quince días La regla del artículo 32 de la Ley 834 de 1978, la cual expresa que los recursos
t simultáneos y corren al mismo contra las decisiones sobre litispendencia o conexidad dictadas por las jurisdic¬
l fecha de notificación del man- ciones de primer grado serán hechos y juzgados como en materia de incom¬
j días después de su notificación petencia, no es aplicable a las decisiones emitidas con ocasión de un embargo
1 caso en que el deudor no pro- inmobiliario hecho de acuerdo con la Ley 6186 sobre Fomento Agrícola, pues
íscrito o no el mandamiento de estas decisiones son dictadas en única instancia y solo puede ser impugnadas en
8, B.J. 1211. casación. SCJ, 1.a Cám., 31 de agosto de20Ó5, núm. 41, B.J. 1137,pp. 372-379.

EMBARGO RETENTIVO
963, elplazo delos ocho días que
es inscritos para la interposición
argo, previsto en el articulo 729 Ktam ovos
del momento en que se realiza

457
E EMBARGO RETENT1VO ¡

Banco | teriales, por lo que, para que dicha


j nulidad de un embargo retentivo tra
El banco debe pagar el cheque librado contra una cuenta embargada si los j demostrar que los fondos embargad
fondos en la cuenta exceden al monto del embargo retentivo hecho en sus ma¬ ¡ de los obreros o al pago de los crédil
nos. SCJ, 1.a Cám., 28 de noviembre de 2001, núm. 7, B. J. 1092, pp. 130-138. j Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 10, í
i
Si el girador de un cheque prueba que tenía fondos suficientes en su cuenta,
le incumbe al banco probar la causa que le impidió honrar el pago. No basta con ! Declaración afirmativa
alegar que la cuenta estaba embargada retentivamente. El banco debe probar el i
t
hecho del embargo mediante el depósito del acto contentivo del embargo. SCJ, 1.a I La declaración afirmativa es una
Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 97, B. J. 1216. j embargo retentivo, cuyo objeto es <
i apoderados del caso el estado exact(
Es inválido el pago realizado por un banco en ejecución de una sentencia que \ tentes entre el tercer embargado y el
emana de un juez de referimiento incompetente. SCJ, 1.a Cám., 14 de marzo de \ embargado es efectivamente deudor
2001, núm. 13, B. J. 1084, pp. 86-98. de 2013, núm. 11, B.J. 1237.

Aunque el levantamiento voluntario de una oposición libera al banco de res¬ La parte persiguiente en un em
ponsabilidad si desembolsa los fondos en manos del embargado, no sucede así si una sentencia en validez, que ha sic
el desembolso se realiza antes del levantamiento. SCJ, 1.a Cám., 27 de septiembre exigir del tercero embargado la dec
núm. 14, B. J. 1150, pp. 306-315. tencia haya sido recurrida. La decis
que haya sido apelada. SCJ, 1.a Cán
Compromete su responsabilidad civil el banco que ejerce un derecho persi¬ pp. 86-98.
guiendo no la satisfacción de un interés serio y legítimo, sino con la intención
de perjudicar al embargante de una cuenta, haciendo interminables los procesos El tercero embargado está obliga
para evadir la obligación de pago a su cargo contenida en una sentencia definiti¬ vez le sea notificada la sentencia qu<
va. SCJ, 1.a Sala, 21 demarzo de2012, núm. 85, B. J. 1216. | afirmativa debe hacerse en un plazc
> gante determinar si continúa o no ej
j al embargo. No es aceptable la postu
Contratistas ;! declaración afirmativa cuando lo ju

Según el artículo 1 de la Ley 1226 de 1936: "Las sumas que se adeuden o


I verdadera inequidad en el proceso d
í al derecho fundamental de informa
que pudieren adeudarse a contratistas o adjudicatarios de obras que tengan el razonable, so pena de tornarse inefic
carácter de trabajos públicos no podrán ser cedidas ni embargadas en perjuicio 11 de diciembre de 2013, núm. 11, B.
de los obreros o de las personas que hayan suministrado materiales u otros ob¬
jetos empleados en la ejecución de dichas obras. En consecuencia, los embargos . La obligación de hacer la declarar
y cesiones de esas sumas sólo se aplicarán a los balances que resulten a favor de que, salvo los casos en que exprésame
los contratistas o adjudicatarios, al recibirse las obras y después de cubiertos los tal obligación, este deberá cumplir el
salarios de los obreros y el precio de los materiales suministrados". SCJ, 1.a Sala, 11 so pena dé. ser sancionado con la de<
5 de marzo de 2014, núm. 10, B. J. 1240. delembargo.SC/, 1.a Sala, 11 dedicie
contrario: SCJ, 1.a Cám., 31 de agosti
El artículo 1de la Ley 1226 de 1936 no impide el embargo de las sumas qué
se adeuden a los contratistas de obras públicas, sino que lo que veda es que estos 1
Aunque el artículo 577 del Có
embargos perjudiquen los derechos de los obreros o de los proveedores de ma- el tercero embargado que no haga

458
EMBARGO RETENTIVO E

teriales, por lo que, para que dicha prohibición pueda constituir una causa de
nulidad de un embargo retentivo trabado en perjuicio de un contratista, se debe
tra una cuenta embargada si los \1 demostrar que los fondos embargados estaban destinados .al pago de los salarios
•argo retentivo hecho en sus ma- de los obreros o al pago de los créditos de los proveedores de materiales. SCJ, 1.a
m. 7,B.J. 1092,pp. 130-138. 1
i
Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 10, B. J. 1240.

. fondossuficientes en su cuenta, j
dió honrar el pago. No basta con ; Declaración afirmativa
ámente. El banco debe probar el i
) contentivo del embargo. SCJ, 1.a
'
i
La declaración afirmativa es una formalidad esencial del procedimiento del
i
embargo retentivo, cuyo objeto es dar a conocer al embargante y a los jueces
apoderados del caso el estado exacto y completo de las relaciones jurídicas exis¬
iejecución de una sentencia que i tentes entre el tercer embargado y el deudor embargado, a fin de saber si el tercer
e. SCJ, 1.a Cám., 14 de marzo de \ embargado es efectivamente deudor del embargado. SCJ, 1.a Sala, 11de diciembre
de 2013, núm. 11, B. J. 1237.

aposición libera al banco de res- j La parte persiguiente en un embargo retentivo a cuyo favor se ha dictado
> del embargado, no sucede así si I una sentencia en validez, que ha sido notificada al embargado, tiene derecho a
i. SCJ 1.a Cám., 27 de septiembre exigir del tercero embargado la declaración afirmativa, aun cuando dicha sen¬
tencia haya sido recurrida. La decisión no deja de ser auténtica por el hecho de
que haya sido apelada. SCJ, 1.a Cám., 14 de marzo de 2001, núm. 13, B. J. 1084,
co que ejerce un derecho persi- pp. 86-98:
legítimo, sino con la intención
endo interminables los procesos j El tercero embargado está obligado a presentar su declaración afirmativa una
:enida en una sentencia definiti- •
vez le sea notificada la sentencia que valida el embargo retentivo. La declaración
IJ: 1216. -j afirmativa debe hacerse en un plazo prudente, de forma que permita al embar¬
\ gante determinar si continúa o no ejecutando las actuaciones procesales relativas
i
al embargo. No es aceptable la postura de que el tercer embargado puede hacer su
i<
declaración afirmativa cuando lo juzgue conveniente, puesto que se crearía una
! verdadera inequidad en el proceso de embargo retentivo, así como una violación
"Las sumas que se adeuden o | al derecho fundamental de información eficaz, el cual debe operar en un plazo
:atarios de obras que tengan el j razonable, so pena de tornarse ineficaz como derecho fundamental. SCJ, 1.a Sala,
das ni embargadas en perjuicio 11 de diciembre de 2013, núm. 11, B. J. 1237.
nistrado materiales u otros ob-
En consecuencia, los embargos La obligación de hacer la declaración afirmativa está ordenada por la ley, por lo
)alances que resulten a favor de
que, salvo los casos en que expresamente la misma leylibereal tercer embargado de
ibras y después de cubiertos los tal obligación, este deberá cumplir elindicado acto procesal enun plazo razonable,
es suministrados". SCJ, 1.a Sala, so pena de ser sancionado con la declaración de deudor puro y simple de la causa
del embargo. SCJ, 1.a Sala, 11dediciembre de 2013, núm. 11, B. J. 1237. En sentido
contrario: SCJ, 1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 32, B.J. 1137,pp. 316-325.
le el embargo de las sumas qué
no que lo que veda es que estos Aunque el artículo 577 del Código de Procedimiento Civil dispone que
3S o de los proveedores de ma¬ el tercero embargado que no haga su declaración o que no presente las com-

459
E EMBARGO RETENTIVO
i
i

probaciones ordenadas será declarado deudor puro y simple de las causas del Demanda en cobro de pesos
embargo, este no incurre en esta penalidad por el solo hecho de no produ¬
cir su declaración y los documentos justificativos dentro del plazo que le ha j "No procede el sobreseimiento de
otorgado el embargante, puesto que este plazo tiene un carácter puramente j el alegato de que en manos del deud
conminatorio. Es necesario que intervenga sentencia en contra del tercero i las sumas debidas por este al acreec
embargado con autoridad de cosa juzgada para que este pueda ser declarado ! manda en cobro de pesos es dotar a
deudor puro y simple. SC/, 1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 32, B. J. 1137, j deudor. La finalidad de la demanda
p. 316-325. I que el deudor entregue las sumas <
I demanda en validez no implica nin
No haylugar a que se declare a un banco deudor puro y simple por haber dado : la deuda cuyo reconocimiento se p
dos declaraciones afirmativas con contenidos distintos. La declaración de deudor | pesos. Por otro lado, la demanda en i
puro y simple solo procede cuando el tercero embargado no ha hecho la declara¬ obtención de un título ejecutorio, nc
ción afirmativa. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de agosto de 2007, núm. 6, B.f. 1161, pp. i reclamado, ya que, para constreñir a
46-61.
ÿ

iniciar uno de los procedimientos ej


\ cia, la demanda en validez de emba
El-tercero embargado que cometa inexactitudes en su declaración afirmativa I prejudicial a la demanda en cobro d
rio incurre en la sanción prevista en el artículo 577 del Código de Procedimiento í núm. 50, B. J. 1240.
Civil, salvo si dicha declaración es fraudulenta o simulada o producto de la mala
fe. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2001, núm. 7, B. J. 1082, pp. 130-141.
i
Demanda en validez o al fondo
El tercero embargado que emite una primera declaración afirmativa en la que j
reconoce que el embargado es accionista y luego, después de haberse dictado

Es necesario demandar al fondo
sentencia sobre la demanda en declaración afirmativa, emite una segunda ñe- j cia para validar el embargo retentive
gándolo, no se libera de su obligación de pagar, toda vez que es un principio de j cierto, líquido y exigible contenido e:
derecho que nadie puede prevalerse de su propia falta. SCJ, 1.a Sala, 14 de diciem¬ •
embargar no constituye un título eje
bre de 2011, núm. 23, B. J. T213. i núm. 67, B.J. 1223.
•]

Incurre en responsabilidad el banco, tercero embargado, que en una pri¬ No incurre en violación alguna ÿ

mera declaración declara que el deudor embargado no tiene cuentas en el embargo retentivo, no indica en la se
banco y, nueve meses más tarde, rectifica la primera declaración, afirmando ' ella el monto de la condenación. SCJ
que sí tiene cuentas. Esa acción por sí misma constituye un perjuicio para el J. 1137, pp. 276-280.
embargante, toda vez que permitió que el embargado mantuviera en movi¬
miento su cuenta dentro de los límites de los valores del embargo, en otras
palabras, que este dispusiera de las sumas que poseía en manos del tercero j Efectos respecto del tercero em
embargado al momento del embargo. SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. j
67, B. J. 1218. l En caso del embargo retentivo de
j efecto principal que produce dicha m
La obligación que nace entre el acreedor y el tercero embargado en virtud embargada, la cual deberá ser entrega
de las disposiciones del artículo 577 del Código de Procedimiento Civil es una ÿ
rimiento luego de culminado el proa
obligación de resultado que tiene su origen de lapropia ley, distinta a la que existe el tercero embargado se niega a satisfi
entre el deudor y dicho tercero, que resulta de un contrato. SCJ, Cámaras Reuni¬ pie esta obligación que nace de la ley•

das, 8 de agosto de 2007, núm. 6, B.J. 1161, pp. 46-61. Cámaras Reunidas, 8 de agosto de 201

460
$

! EMBARGO RETENTIVO E

ir puro y simple de las causas del


;
Demanda en cobro de pesos
por el solo hecho de no produ-
ttivos dentro del plazo que le ha. i No procede el sobreseimiento de una demanda en cobro de pesos basado en
izo tiene un carácter puramente | el alegato de que en manos del deudor se ha trabado un embargo retentivo sobre
sentencia en contra del tercero I las sumas debidas por este al acreedor. La finalidad y efecto principal de la de-
ara que este pueda ser declarado ! manda en cobro de pesos es dotar al acreedor de un título ejecutorio contra su
osto de 2005, núm. 32, B. J. 1137, j deudor. La finalidad de la demanda en validez de embargo retentivo es impedir
i que el deudor entregue las sumas de dinero que adeude a su acreedor. Dicha
i demanda en validez no implica ningún cuestionamiento sobre la existencia de
idor puro y simple por haber dado ! la deuda cuyo reconocimiento se pretende mediante la demanda en cobro de
istintos. La declaración de deudor | pesos. Por otro lado, lademanda en cobro de pesos, aunque tiene por finalidad la
mbargado no ha hecho la declarᬠ' obtención de un título ejecutorio, no implica la ejecución automática del crédito
oste de 2007, núm. 6, B.J. 1161, pp. ] reclamado, ya que, para constreñir al deudor a pagar, el acreedor está obligado a
j iniciar uno de los procedimientos ejecutorios previstos en la ley. En consecuen-
| cia, la demanda en validez de embargo no puede considerarse como un asunto
udes en su declaración afirmativa j prejudicial a la demanda en cobro de pesos. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014,
577 del Código de Procedimiento ; núm. 50, B. J. 1240.
o simulada o producto de lamala \
\
II1082,pp. 130-141. I
] Demanda en validez o al fondo
a declaración afirmativa en la que
ego, después de háberse dictado Es necesario demandar al fondo en pago del crédito y obtener una senten¬
irmativa, emite unasegunda ne- cia para validar el embargo retentivo, a menos que se fundamente en un crédito
•} toda vez que es un principio de í cierto, líquido y exigible contenido en un título ejecutorio. El auto que autoriza a
afalta. SCJ, 1.a Sala, 14 dediciem- • embargar no constituye un título ejecutorio. SCJ, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012,
\i núm. 67, B. J. 1223.
i
;ro embargado, que en una pri- í No incurre en violación alguna el tribunal que, al momento de validar un
oargado no tiene cuentas en el ¡ embargo retentivo, no indica en la sentencia una suma determinada ni señala en
primera declaración, afirmando ! ella el monto de la condenación. SCJ, 1.a Cám., 24 de agosto de 2005, núm. 24, B.
constituye un perjuicio para el I J. 1137,pp. 276-280.
abargado mantuviera en movi- \
s valores del embargo, en otras
le poseía en manos del tercero Efectos respecto del tercero embargado
Sala, 30 de mayo de 2012, núm.
En caso del embargo retentivo de cuentas bancarias en manos de un banco, el
efecto principal que produce dicha medida es de inmovilizar e indisponer la cosa
el tercero embargado en virtud embargada, la cual deberá ser entregada al acreedor embargante al primer reque-
o de Procedimiento Civil es una : , ;; rimiento luego de culminado el procedimiento devalidez de esa vía ejecutoria. Si
propia ley, distinta a la que existe : h el tercero embargado se niega a satisfacer ese requerimiento legal de pago incum-
n contrato. SCJ, Cámaras Reuni- pie esta obligación que nace de la ley y compromete su responsabilidad civil. SCJ,
6-61. Cámaras Reunidas, 8 de agosto de 2007, núm. 6,B. J. 1161,pp. 46-61.

461
-gar

E EMBARGO RETENTIVO

En materia de embargo retentivo el tercero embargado no puede convertirse bargo, el juez de los referimientos p
en juez del embargo, por lo que debe limitarse a realizar las retenciones de fondos de julio de 2003, núm. 14, B.J. 1112
o bienes del embargado que reposan en su ppder hasta tanto? intervenga decisión
judicial que lo libere de su obligación. SCJ, Salas Reunidas, 3 de abril de 2013, La parte embargada no puede <
núm. 2, B. J. 1229. embargo retentivo ante un juez qu
fondo. El juez de referimiento cor
Por aplicación de los artículos 557 del Código de Procedimiento Civil y 1242 jurisdicción que es competente pa
del Código Civil, el tercero que recibala notificación de un embargo retentivo solo Cám., 14 de marzo de 2001, núm. 1
podrá liberar los bienes o fondos retenidos a causa de dicho embargo en caso de
levantamiento hecho por el embargante o por decisión del juez competente, or¬ Aunque el levantamiento volunt
denando su levantamiento puroy simple o su sustitución por una garantía, previa ponsabilidad si desembolsa los fond
citación del embargante. SCJ, Salas Reunidas, 3 de abrilde 2013, núm. 2, B.J. 1229. desembolso se realiza antes del leva
núm. 22, B. J. 1152, pp. 243-252; 2 de
El inquilino en cuyas manos se ha notificado un embargo retentivo contra el
arrendador está imposibilitado de realizar los pagos de los alquileres, conforme Es inválido el pago realizado poi
al artículo 1242 del Código Civil. SCJ, 1.a Cim.,17 de enero de 2007, núm. 19, B. denado por una sentencia que ema
/. 1154,pp:224-231. SCJ, 1.a Cám., 14 de marzo de 2001,

No puede el embargado obligar al tercero embargado a liberarle los bienes


o fondos embargados sobre la base de una garantía por él ofrecida, sin que esta Título para embargar
haya sido sometida a la jurisdicción competente para que evalúe su procedencia
y suficiencia. SCJ, Salas Reunidas, 3 de abril de 2013, núm. 2, B. J. 1229. Paratrabar un embargo retentiv
dito cierto, líquido y exigible que c
vada, de acuerdo con los artículos í
Embargo retentivo y oposición (terminología) SCJ, 1.a Cám., 27 de septiembre de 2

Aunque el artículo 1242 del Código Civil se refiere al embargo retentivo y la Para trabar un embargo retenti
oposición como si fuesen instituciones jurídicas distintas, no son tales, puesto que un acto auténtico o un acto bajo fir
al embargo retentivo se le denomina igualmente oposición. El artículo 1242 no se 2009, núm. 9, B. J. 1186.
refiere a la llamada "simple oposición", sino al embargo. La simple oposición rio
está sujeta a ningún régimen ni se requiere para su efectividad, como en el caso Una sentencia condenatoria cuy
del embargo retentivo, que se fundamente en la existencia de un crédito que, por crédito que reúne las condiciones
lo menos, parezca justificado en principio, cuya prueba debe aportar el acreedor, puestas por el artículo 551 del Códi;
además de que el embargo retentivo pende de plazos y otras regulaciones estable¬ damente un embargo retentivo, per
cidas en los artículos 557 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, cuya in¬ es simplemente la de hacer indispc
observancia conlleva su nulidad de pleno derecho, lo que no acontece con la opo¬ tercero. La suspensión de la ejecuci
sición puray simple. SCJ, Salas Reunidas, 21 de abril de 2010, núm. 2, B.J. 1193. pueda proceder al conocimiento d
toda vez que la sentencia no const
marzo de 2012, núm. 1, B. /. 1216.
Levantamiento y suspensión del embargo
Se puede realizar un embargo re
La competencia del juez de los referimientos para limitar o revocar el embar¬ de una sentencia que ha sido apelad
go retentivo cesa una vez que ha sido intentada la demanda en validez. Sin em¬ /. 1233; 3.a Cám., 17 de septiembre c

462
EMBARGO RETENTIVO E

embargado no puede convertirse bargo, el juez délos referimientos puede suspender su ejecución. SCJ, 1.a Cám., 2
realizar las retenciones de fondos de julio de 2003, núm. 14, B.J. 1112, pp. 142-149.
ir hasta tanto intervenga decisión
ÿJas Reunidas, 3 de abril de 2013, La parte embargada no puede solicitar en referimiento la suspensión de un
embargo retentivo ante un juez que no sea el apoderado para estatuir sobre el
fondo. El juez de referimiento competente para conocer un asunto es el de la
50 de Procedimiento Civil y 1242 jurisdicción que es competente para estatuir sobre el fondo del litigio. SCJ, 1.a
:iónde un embargo retentivo solo Cám., 14 de marzo de 2001, núm. 13, B. J. 1084, pp. 86-98.
usa de dicho embargo en caso de
decisión del juez competente, or- Aunque el levantamiento voluntario de una oposición libera al banco de res¬
stitución por una garantía, previa ponsabilidad si desembolsa los fondos en manos del embargado, no sucede así si el
le abrilde 2013, núm. 2, B. J. 1229. desembolso se realiza antes del levantamiento. SCJ, 1.a Cám., 17 de enero de 2007,
núm. 22, B. J. 1152,pp. 243-252; 2 de agosto de2006, núm. 1, B. J. 1149,pp. 177-185.
d un embargo retentivo contra el
>agos de los alquileres, conforme Es inválido el pago realizado por un banco en ejecución del levantamiento or¬
.17 de enero de 2007, núm. 19, B. denado por una sentencia que emana de un juez de referimiento incompetente.
SCJ, 1.a Cám., 14 de marzo de 2001, núm. 13, B. J. 1084, pp. 86-98.

•mbargado a liberarle los bienes


ntía por él ofrecida, sin que esta Título para embargar
;para que evalúe su procedencia
013, núm. 2, B. J. 1229. j Para trabar un embargo retentivo sin autorización judicial, se requiere un cré¬
j dito cierto, líquido y exigible que conste en un acto auténtico o bajo firma pri¬
vada, de acuerdo con los artículos 557 y 559 del Código de Procedimiento Civil.
£ia) ; SCJ, /.« Cám., 27 de septiembre de 2006, núm. 14, B. J. 1150, pp. 306-315.

refiere al embargo retentivo y la ¡ Para trabar un embargo retentivo no se necesita un título ejecutorio; basta
listintas, no son tales, puesto que un acto auténtico o un acto bajo firma privada. SCJ, 1.a Cám., 9 de septiembre de
oposición. El artículo 1242 no se ; 2009, núm. 9, B. J. 1186.
nbargo. La simple oposición no j
su efectividad, como en el caso j Una sentencia condenatoria cuya ejecución ha sido suspendida constituye un
existencia de un crédito que, por crédito que reúne las condiciones de certidumbre, liquidez y exigibilidad dis¬
prueba debe aportar el acreedor, J puestas por el artículo 551 del Código de Procedimiento Civil para practicar váli¬
izos y otras regulaciones estable- j damente un embargo retentivo, pero solo en la fase conservatoria, cuya finalidad
de Procedimiento Civil, cuya in- es simplemente la de hacer indisponibles los efectos y dineros en manos de un
}, lo que no acontece con la opo- tercero. La suspensión de la ejecución de la sentencia impide que el embargante
brilde 2010, núm. 2, B. J. 1193. pueda proceder al conocimiento de la demanda en validez de dicho embargo,
toda vez que la sentencia no constituye un título ejecutorio; SC/, 1.a Sala, 7 de
marzo de 2012, núm. 1, B. J. 1216.
\

Se puede realizar un embargo retentivo, en su fase preparatoria, sobre la base


para limitar o revocar el embar- de una sentencia que ha sido apelada. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 6, B.
ía demanda en validez. Sin em- J 1233; 3.a Cám., 17de septiembre de 2003, núm. 7, B. J 1114,pp. 86-92.

463
EMBARGO RETENTIVO

Se puede realizar un embargo retentivo, en su fase preparatoria, teniendo Cuando se embarga indebidame.
como título una sentencia cuya ejecución ha sido suspendida por haberse solici¬ consistir en la retención indebida de
tado la suspensión dé" ejecución en casación. SCJ, 3.a Cám., 19 de abril de 2006, dichos fondos, así como la afectació
núm. 11, B. J. U45, pp. 1378-1382. 14 de marzo de 2012, núm. 60, B. J. 1

El usuario de servicios eléctricos puede realizar un embargo retentivo contra


la empresa eléctrica sobre la base de una decisión administrativa emitida por la EMPLAZAMIENTO
Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Protecom), entidad creada por
el artículo 121 de la Ley de Electricidad, que condena a la empresa eléctrica al
pago de una suma de dinero. SCJ, 1.a Sala, 10 de febrero de 2010, núm. 22, B. J.
1191. V. también apelación/, caí
menores/ notificaciones/ nü¡
Un contrato de representación realizado en virtud de la Ley 173 de 1966, so¬ plazos sociedades comercia
bre Agentes Importadores de Mercaderías y Productos, no cumple con los re¬
quisitos de certeza, liquidez y exigibilidad que debe tener un título bajo firma
privada para la interposición de un embargo retentivo, puesto que en el contrato
de representación de que se trata no existe un reconocimiento expreso de la parte El emplazamiento es un acto de :
recurrida de cumplir con determinada obligación que ya esté evaluada en una al demandado paraque comparezca
suma de dinero y en la que se encuentre en mora la supuesta deudora. La Ley 173 zo y, en algunos casos, en un día fijo,
de 1966 no le da derechos generales a ningún concesionario para trabar medidas planteado entre ellos. SCJ, 1.a Sala, 2
conservatorias más allá de las que permiten las reglas procesales vigentes. SCJ, 1.a
Cám., 27 de septiembre de 2006, núm 14, B. J. 1150,pp. 306-315. El acto de emplazamiento tiene
las formalidades y menciones que di
Una querella no constituye un título con el carácter de certeza, liquidez y exi¬ emplazada para comparecer ante el
gibilidad requeridos para trabar embargo retentivo. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, nú)
de 2011, núm. 18, B.J. 1213.
Son emplazamientos no solo la
No procede el embargo retentivo contra una sociedad fundamentado en el manda, con que se inicia la litis, sin
incumplimiento de parte de un accionista de dicha sociedad de un contrato de recursos de apelación y de casación.
venta de acciones a un tercero, en el cual la sociedad no fue parte. SCJ., 1.a Sala, /. 1112,pp. 225-229.
7 de septiembre de 2011, núm. 4, B. J. 1210.
El uso de la frase "se emplaza p;
muía sacramental; basta con que se 1
Responsabilidad civil de su obligación de contestar el reci
ante el cual se conocerá el asunto. S>
Constituye una falta de carácter cuasidelictual el trabar, sin título que lo jus¬ B. J. 1215.
tifique, un embargo retentivo u oposición en perjuicio de una persona. SCJ, 1.a
Cám., 5 de diáembre.de 2007, núm. 1 B. J. 1165, pp. 137-149; 22 de febrero de El fin perseguido por el legislad»
2006, núm. 26, B.J. 1143, pp. 205-211. Código de Procedimiento Civil que
o a domicilió, a pena de nulidad, es
Constituye una falta el embargar, aun con autorización judicial, las cuentas tinatario en tiempo, oportuno, a fin <
bancarias de una persona que no es deudora del embargante, sino socio de la de defensa. En el estado actual de r.
compañía que sí es deudora. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 60, B.J. 1216. sin agravios" se ha convertido en un

464
EMBARGO RETENTIVO/EMPUZAMIENTO E

n su fase preparatoria, teniendo Cuando se embarga indebidamente una cuenta bancaria, el perjuicio puede
io suspendida por haberse solici- consistir en la retención indebida d§ los fondos del embargado y la privación de
CJ, 3.a Cám., 19 de abril de 2006, dichos fondos, así como la afectación del prestigio del embargado. SCJ, 1.a Sala,
14 de marzo de 2012, núm. 60, B. J. 1216.

izar un embargo retentivo contra


ón administrativa emitida por la EMPLAZAMIENTO

(Protecom), entidad creada por
ondena a la empresa eléctrica ai
iefebrero de 2010, núm. 22, B. J.
V. también apelación, casación, divorcio> indivisibilidad,
menores/ notificacionesÿ nulidad de forma, nulidad defondo,
virtud de la Ley 173 de 1966, so- plazos, socied'adés'comérciáles, sucesión.
roductos, no cumple con los re¬
debe tener un título bajo firma
entivo, puesto que en el contrato
:onocimiento expreso dela parte El emplazamiento es un acto de alguacil mediante el cual el demandante cita
ión que ya esté evaluada en una al demandado paraque comparezca ante un tribunal dentro de determinado pla¬
ila supuesta deudora. La Ley 173 zo y, en algunos casos, en un día fijo, con el objeto, de que se resuelva el diferendo
ncesionario para trabar medidas planteado entre ellos. SCJ 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 158, B. J. 1215.
eglas procesales vigentes. SCJ, 1.a
50, pp. 306-315. El acto de emplazamiento tiene como objeto esencial, con prescindencia de
las formalidades y menciones que debe contener, la exhortación hecha a la parte
irácter de certeza, liquidez y exi- emplazada para comparecer ante el órgano jurisdiccional apoderado del litigio.
ivo. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 159, B. J. 1229.

Son emplazamientos no solo la notificación del acto introductivo de la de¬


a sociedad fundamentado en el manda, con que se inicia la litis, sino también el acto con que se introducen los
cha sociedad de un contrato de recursos de apelación y de casación. SCJ, 1.a Cám., 9 de julio de 2003, núm. 28, B.
edad no fue parte. SCJ., 1.a Sala, J 1112,pp. 225-229.
El uso de la frase "se emplaza para que comparezca" no constituye una fór¬
mula sacramental; basta con que se le informe claramente a la persona notificada
dé su obligación de contestar el recurso, el plazo legal para hacerlo y el tribunal
ante el cual se conocerá el asunto. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 158,
il el trabar, sin título que lo jus- B. J 1215.
rjuicio de una persona. SCJ, 1.a
5, pp. 137-149; 22 de febrero de El fin perseguido por el legislador al consagrar en los artículos 61 y 456 del
Código de Procedimiento Civil que los emplazamientos se notifiquen a persona
o a domicilio, a pena de nulidad, es asegurar que la notificación llegue a su des¬
itorización judicial, las cuentas tinatario en tiempo oportuno, a fin de preservar el pleno ejercicio de su derecho
el embargante, sino socio de la de defensa. En el estado actual de nuestro derecho, la máxima "no hay nulidad
irzo de2012, núm. 60, B. J. 1216. sin agravios" se ha convertido en una regla jurídica, hoy consagrada por el legis-

465
E EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIEN

lador en el artículo 37 de la Ley 834 de 1978, para las nulidades de forma. Aun tribunales de justicia, desconociem
en el caso de que se trate de nulidades de fondo concernientes a la violación de humano a obtener una tutela judie
la regla del debido proceso de ley, consagrada en el artículo 69, numeral 4 de la proceso judicial está debida y sufici
Constitución de la República, dicha irregularidad resulta inoperante cuando los su nombre, ciudadanía, mayoría de •
principios supremos establecidos al respecto en nuestra ley fundamental, diri¬ te figura representada por un abog;
gidos a "asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del derecho de defensa", son procurar justicia. SCJ, 1.a Sala, 4 de <
cumplidos. En consecuencia, ningún acto de procedimiento puede ser declarado
nulo en virtud de dicha regla si reúne sustancialmente las condiciones necesarias Es deber de los jueces, por aplia
para cumplir su objeto, es decir, si llega realmente a su destinatario y si no causa su decisión si las partes involucrad?
lesión en su derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 32, B. SCJ, 3.a Sala, 5 de junio de 2013, nút
J. 1223; 11 de enero de 2012, núm. 16, B. J 1214.
Ante la solicitud de una reaperl
La ausencia de conclusiones en un emplazamiento puede subsanarse median¬ tealega que no fue emplazada a juj
te una notificación posterior al demandado que contenga dichas conclusiones, del emplazamiento y no limitarse a
de manera que no se le viole el derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de reapertura de la defectuante no hai
2012, núm. 62, B.J. 1219. defensa es un derecho fundamental
público. Ante la incomparecencia de
No es nulo el emplazamiento notificado en manos de un vecino en el cual el derado está obligado a comprobar, a
alguacil no hizo mención de lo exigido en el artículo 68 del Código de Procedi¬ haya sido garantizado mediante un
miento Civil si la persona notificada no prueba el agravio que le causó la irregu¬ 2012, núm. 22, B. J. 1222.
laridad, aun tratándose de una formalidad sustancial o de orden público. SCJ, 1.a
Cám., 1defebrero de 2006, núni. 1, B. J. 1143, pp. 55-59. Los jueces pueden ordenar una i
toirregular hecho a domicilio desi
No es nula la citación en referimiento en que consta el lugar y fecha de la au¬ notificación del emplazamiento poi
diencia, pero no se cita a una hora definida, sino "a la hora habitualde los referi- noviembre de 2002, núm. 2, B. J. 11C
mientos", aunque la parte citada no haya asistido a la audiencia, máxime cuando
la persona citada no es una person'a ordinaria, sino un comerciante, cuyo oficio
lo obliga a requerir con frecuencia laasistencia de abogados, la cual es obligatoria EMPRESAS CONSTRUCTC
en materia de referimiento. Al no proceder de esta forma, su incomparecencia
provocó un defecto voluntario, que descarta el poder invocar un agravio. SCJ, 1.a
Cám., 1de julio de 2009, núm. 22, B. J 1184.
V. contratistas,r:
La frita de indicación del número de cédula de identidad del demandante en el
acto de emplazamiento no conlleva su nulidad, puesto que ni el artículo 61 del Có¬
digo de Procedimiento Civil ni la Ley 8-92, de fecha 18 de marzo de 1992, ni la Ley
6125-62, del 7 de diciembre de 1962, sobre Cédula de Identidad y Electoral, consa¬
EMPRESAS ELECTRICAS
gran dicha sanción; además de que laparte demandada no ha probado el agravio que
le causó dicha irregularidad. SCJ, 1.aSala, 4 de agosto de 2010, núm. 11, B.J. 1197.

La falta de indicación del número de cédula del demandante en el acto de \ también n subiiid
emplazamiento, aun en el caso de que este no se encuentre provisto de dicho
documento de identidad, no es causa de nulidad del acto, puesto que admitir
lo contrario equivaldría a restringir el derecho de una persona a acudir ante los

466
-ir*
«

? EMPLAZAMIENTO/EMPRESAS CONSTRUCTORAS/EMPRESAS ELÉCTRICAS E

ara las nulidades de forma. Aun tribunales de justicia, desconociendo con ello el derecho fundamental del ser
> concernientes a la violación de humano a obtener una tutela judicial efectiva de sus derechos. La parte en un
n el articulo 69, numeral 4 de la proceso judicial está debida y suficientemente identificada cuando hace constar
id resulta inoperante cuando los su nombre, ciudadanía, mayoría de edad y domicilio, máxime cuando dicha par¬
inuestra ley fundamental, diri- te figura representada por un abogado con calidad para acceder válidamente a
cio del derecho de defensa", son procurar justicia. SCJ, 1.a Sala, 4 de agosto de 2010, núm. 11, B. J. 1197.
icedimiento puede ser declarado
nente las condiciones necesarias Es deber de los jueces, por aplicación de la tutela judicial efectiva, indicar en
te a su destinatario y si no causa su decisión si las partes involucradas en el proceso fueron debidamente citadas.
) de octubre de 2012, núm. 32, B. SCJ, 3.a Sala, 5 de junio de 2013, núm. 19, B.J 1231.

Ante la solicitud de una reapertura de debates en la que la parte solicitan¬


iento puede subsanarse median- tealega que no íue emplazada a juicio, el tribunal debe verificar la regularidad
í contenga dichas conclusiones, del emplazamiento y no limitarse a expresar que consideraba que la solicitud de
isa. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de reapertura de la defectuante no haría variar la suerte del litigio. El derecho de
defensa es un derecho fundamental de toda persona, que tiene carácter de orden
público. Ante la incomparecencia de una de las partes a unjuicio, el tribunal apo¬
íanos de un vecino en el cual el derado está obligado a comprobar, aun oficiosamente, que su derecho de defensa
culo 68 del Código de Procedí- haya sido garantizado mediante una citación. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre de
•1 agravio que le causó la irregu- 2012, núm. 22, B. J. 1222.
icial o de orden público. SCJ, 1.a
55-59. Los jueces pueden ordenar lina reapertura de debates ante un emplazamien¬
toirregular hecho a domicilio desconocido, ordenando, asimismo, una nueva
consta el lugar y fecha de la au- notificación del emplazamiento por alguacil comisionado. SCJ, 1.a Cám., 27 de
"a la hora habitual de los referi- noviembre de 2002, núm. 2, B. J. 1104, pp. 43-49.
a la audiencia, máxime cuando
no un comerciante, cuyo oficio
abogados, la cual es obligatoria EMPRESAS CONSTRUCTORAS
sta forma, su incomparecencia
der invocar un agravio. SCJ, 1.a

V. contratistas.
identidad del demandante en el
ísto que ni el artículo 61 del Có-
118 de marzo de 1992, ni la Ley
de Identidad y Electoral, consa-
EMPRESAS ELECTRICAS
ida no ha probado el agravio que
j de 2010, núm. 11, B. J. 1197.

del demandante en el acto de i/,r//C"ht


e encuentre provisto de dicho tierno
1 del acto, puesto que admitir
; una persona a acudir ante los

467
E EMPRESAS ELÉCTRICAS
EMPR

El artículo 431 del Reglamento para la Aplicación de la Ley General de Elec- ¡ EMPRESAS FINANCIERAS
tricidad, que establece un preliminar ante el Departamento de Protección al j¡
Consumidor (Protecom) de la Superintendencia de Electricidad, no constituye La prohibición de realizar acto
una causa de inadmisibilidad de la demanda que interponga el usuario. SCJ, 1.a \ el proceso de disolución y liquidac
Sala, 11 de diciembre de 2013,ntím. 14, B. J. 1237; 1.a Sala, 27 de marzo de 2013,
núm. 120, B. J. 1228.
'
\
lo establece el literal idel artículo i
aplica a las ejecuciones forzosas ini
la Superintendencia de Bancos. SC
El texto del Decreto 1554-04, de fecha 13 de diciembre del 2004, que creó j /. 1196.
al Programa Nacional de Reducción de Apagones (PRA), transfiriendo cier- j
tas funciones de las empresas distribuidoras de electricidad a la Corporación )
Dominicana de Empresas Estatales (CDEEE), no especifica cuáles son las fun¬
ciones transferidas, si dentro de ellas se encuentra la de distribuir energía eléc¬ ENRIQUECIMIENTO SIN C¡
trica en los sectores favorecidos con el referido programa y la de ejercer el uso,
control y dirección del fluido eléctrico. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. j El enriquecimiento sin causa es \
43, B. J. 1220. tamiento del patrimonio de una per;
monio de otra, en ausencia de todo c
El usuario de servicios eléctricos puede realizar un embargo retentivo contra a la restitución de lo recibido, la cuí
la empresa eléctrica sobre la base de una decisión administrativa emitida por la empobrecido mediante una acción
Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Protecom), entidad creada por plir con los requisitos siguientes: a)
el artículo 121 de la Ley de Electricidad que condena a la empresa eléctrica al to correlativo, es decir que el empol
pago de una suma de dinero. SCJ, 1.a Sala, 10 de febrero de 2010, núm. 22, B. J. consecuencia del enriquecimiento d
1191. o moral; b) el empobrecimiento suf.
secuencia de su interés personal; c)
Las empresas eléctricas concesionarias del Estado son embargables. El prin¬ miento, que debe ser injusto, ilegítú
cipio de inembargabilidad de los bienes del Estado no se aplica a las empresas tiene a su disposición ninguna otra
concesionarias, ya que la concesión no las hace parte delEstado ni beneficiaría * trata de una acción subsidiaria. SCJ
de sus derechos y prerrogativas. SCJ, 1.a Sala, 10 de febrero de 2010, núm. 22, 'I J. 1232.
B. J. 1191. \
Constituye un enriquecimiento si
Aunque las empresas distribuidoras de electricidad no pueden modificar uni- | otorguen una indemnización excesi
lateral y arbitrariamente las tarifas de cobro de energía, sí pueden modificarlas ¡j SCJ, Salas Reunidas, 25 de enero de 2
en caso de que varíen las condiciones del suministro, siguiendo el procedimiento |
establecido por la Superintendencia de Electricidad, que es la autoridad compe¬ Los requisitos constitutivos del e
tente para autorizar el referido cambio, y previa notificación al cliente. SCJ, 1.a estrictos que los requeridos en el án
Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 58, B. J. 1240. cuasidelictual. SCJ, 1.a Sala, 24 dejul
La cláusula de limitación de responsabilidad prevista en el párrafo II del
artículo 93 de la Ley General de Electricidad 125-01 solo se aplica si los da¬
ños y perjuicios han sido causados por el corte o suspensión del servicio ERROR
eléctrico tomando como causa la falta de pago y a condición de que haya una '

constancia escrita del proveedor donde consten las razones que produjeron
el corte o la suspensión. SCJ, Salas Reunidas, 16 de noviembre de 2011, núm.
3, B.J. 1212. if
468
EMPRESAS FINANCIERAS/ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA/ERROR E

icación de la Ley General de Elec- EMPRESAS FINANCIERAS


1 Departamento de Protección al
icia de Electricidad, no constituye La prohibición de realizar actos de disposición como embargos durante
que interponga el usuario. SCJ, 1.a el proceso de disolución y liquidación de las empresas financieras, conforme
237; 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, lo establece el literal idel artículo 63 de la Ley Monetaria y Financiera, no se
aplica a las ejecuciones forzosas iniciadas antes de la fecha de intervención de
la Superintendencia de Bancos. SCJ, 1.a Sala, 14 de julio de 2010, núm. 21, B.
de diciembre del 2004, que creó J. 1196.
gones (PRA), transfiriendo cier-
de electricidad a la Corporación
,no especifica cuáles son las fun-
:ntra la de distribuir energía eléc- ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
o programa y la de ejercer el uso,
.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. El enriquecimiento sin causa es un cuasicontrato que consiste en el acrecen-
| tamiento del patrimonio de una persona a expensas de la disminución del patri-
j monio de otra, en ausencia de todo derecho. Su ocurrencia obliga al enriquecido
[izar un embargo retentivo contra
! a la restitución de lo recibido, la cual puede ser reclamada judicialmente por el
ión administrativa emitida por la j empobrecido mediante una acción denominada in rem verso, que debe cum-
r (Protecom), entidad creada por j plir con los requisitos siguientes: a) un empobrecimiento y un enriquecimien-
rondena a la empresa eléctrica al ! to correlativo, es decir que el empobrecimiento sufrido por una persona sea la
de febrero de 2010, núm. 22, B. /. j consecuencia del enriquecimiento de la otra, que puede ser material, intelectual

o moral; b) el empobrecimiento sufrido por el empobrecido no ha sido la con-
} secuencia de su interés personal; c) la ausencia de causa jurídica del enriqueci-
Estado son embargables. Elprin¬ ; miento, que debe ser injusto, ilegítimo, sin justa causa; y d) el empobrecido no
gado no se aplica a las empresas ÿ
tiene a su disposición ninguna otra acción en contra del enriquecido, ya que se
e parte del Estado ni beneficiaría i trata de uñar acción subsidiaria. SCJ 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 151, B.
10 de febrero de 2010, núm. 22, ] J 1232.
ÿj Constituye un enriquecimiento sin causa el hecho de que los jueces del fondo
ricidad no pueden modificar uni- \ otorguen una indemnización excesiva al demandante en responsabilidad civil.
: energía, sí pueden modificarlas ¡ SCJ Salas Reunidas, 25 de enero de 2012, núm. 1, B. J. 1214.
istro, siguiendo el procedimiento
idad, que es la autoridad compe- Los requisitos constitutivos del enriquecimiento sin causa son mucho más
a notificación al cliente. SCJ 1.a estrictos que los requeridos en el ámbito de la responsabilidad civil delictual o
cuasidelictual. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 151, B. J. 1232.
ad prevista en el párrafo II del
125-01 solo se aplica si los da-
orte o suspensión del servicio ERROR
» y a condición de que haya una
:en las razones que produjeron
16 de noviembre de 2011, núm.

469
E ERROR MATERIAL/ESCRITOS

ERROR MATERIAL Los jueces no están obligados a j


te. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de í
*
V. también revisión por causa de error material, sentencia. El hecho de que el tribunal no p
sido depositado fuera del plazo esta
defensa. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembr
El tribunal de tierras es el único competente para corregir un error material
respecto de la designación catastralde un inmueble. SCJ, 3.a Cám., 21 de septiem¬ Es deber de los jueces acoger o i
bre de 2005, húm. 19, B. J. 1138,pp. 1434-1447. de escritos de conclusiones deposit;
se asegura el principio de contradic
El hecho de que un error material figure solo en los planos elaborados por el marzo de 2013, núm. 58, B. J. 1228.
agrimensor que ha practicado la mensura, y no en la sentencia final del sanea¬
miento ni en el decreto de registro ni en el certificado de título, no significa que
el tribunal de tierras no pueda enmendarlo. SCJ, Pleno, 11 de octubre de 2006, Escrito descartado erróneamei
núm.ll, B. J 1151, pp. 72-82.
Procede casar, por violación del
por tardío un escrito depositado de
ESCRITOS SCJ 3.a Sala, 11 de diciembre de 201

Error en la fecha de recepción


¡ÿtaüntí
Un error en cuanto a la fecha de i
las partes en litis no justifica la casa
los fundamentos en los cuales dicha
Casación argumentos contenidos en el escrit(
cia. SCJ, 1.a Sala, 19 de septiembre d
El artículo 15 de la Ley 3726 de 1953, sobre Procedimiento de Casación, solo
permite a las partes depositar escritos de ampliación a sus medios de defensa, en
caso que lo estimen necesario, en los plazos establecidos en el mismo artículo. Firma del abogado
En dicho escrito las partes pueden ampliar las motivaciones que sirven de apoyo
a sus medios de casación, pero en ningún caso pueden agregar, cambiar o mo¬ Cuando en un escrito judicial ap
dificar los medios de casación que fundamentan su recurso. SCJ, 1.a Sala, 19 de tes, solo este tiene la facultad de ne;
febrero de 2014, núm. 64, B.J. 1239; 1.a Cám., 15 de octubre de 2008, núm. 27,B.J. zación a otra persona para que firn
1175, pp. 299-304; 18 de mayo de2005, núm. 13, B. J. 1134,pp. 120-126. firma no tiene calidad para invocar
2007, núm. 19, B. J. 1160, pp. 949-91

Depósito tardío
Jurisdicción inmobiliaria
Según el artículo 78 del Código deProcedimiento Civil, los jueces pueden des¬
cartar los escritos ampliatorios depositados después de vencido el plazo otorgado En materia inmobiliaria, los juei
parasudepósito.SC/, 1.a Cám., 16de mayo de 2001, núm.2,B. J. 1086, pp. 96-104. parte que lo deposita no cumple cor.

470
"T

ESCRITOS E

Los jueces no están obligados a ponderar los escritos depositados tardíamen¬


te. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 17, B. J. 1222.

ror material, sentencia. El hecho de que el tribunal no pondere un escrito de conclusiones por haber
sido depositado fuera del plazo establecido no constituye violación al derecho de
defensa. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre de 2012, núm. 11, B. J. 1225.
ite para corregir un error material
ueble. SCJ, 3. a Cám., 21 de septiem- Es deber de los jueces acoger o rechazar la solicitud de exclusión de depósito
de escritos de conclusiones depositados fuera de plazo, puesto que de esta forma
se asegura el principio de contradicción y lealtad del proceso. SCJ, 3. a Sala, 20 de
)lo en los planos elaborados por el marzo de 2013, núm. 58, B. J. 1228.
no en la sentencia final del sanea-
rtificado de título, no significa que
SCJ, Pleno> 11 de octubre de 2006, Escrito descartado erróneamente por tardío

Procede casar, por violación del derecho de defensa, la sentencia que descarta
por tardío un escrito depositado dentro de los plazos concedidos por el tribunal.
SCJ, 3.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 61, B. J. 1237.

Error en la fecha de recepción


ÿS
•'
Un error en cuanto a la fecha de recepción de un escrito ampliatorio de una de
las partes en litis no justifica la casación de la sentencia que decidió el asunto sin
los fundamentos en loscuales dicha parte sustentó sus conclusiones, así como los
argumentos contenidos en el escrito, fueron valorados en el cuerpo de la senten¬
cia. SCJ, 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 56, B.J. 1222.
Procedimiento de Casación, solo
ación a sus medios de defensa, en
stablecidos en el mismo artículo. Firma del abogado
motivaciones que sirven de apoyo
3 pueden agregar, cambiar o mo¬ Cuando en un escrito judicial aparece la firma del abogado de una de las par¬
an su recurso. SCJ, 1.a Sala, 19 de tes, solo este tiene la facultad de negar que esa es su firma o que ha dado autori¬
y de octubre de 2008, núm. 27, B. J. zación a otra persona para que firme de orden. La parte a quien se opone dicha
X B.J. 1134,pp. 120-126. firma no tiene calidad para invocar su irregularidad. SCJ, 3.a Cám., 18 dejulio de
2007, núm. 19, B.J. 1160, pp. 949-956.

Jurisdicción inmobiliaria
iento Civil, los jueces pueden des¬
pués de vencido el plazo otorgado En materia inmobiliaria, los jueces pueden dejar de ponderar un escrito si la
001, núm. 2, B. J. 1086, pp. 96-104. parte que lo deposita no cumple con el requisito, establecido por el artículo 67 del

471
E ESCRITOS

Reglamento de los Tribunales de Tierras, de notificarlo a su contraparte. SCJ, 3.a SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013,
Sala, 11 de julio de 2012, núm. 42, B. j. 1220. núm. 20, B. J. 1223; 1.a Cám., 15 ,
299-304.
Los tribunales de tierras no están obligados a notificar el acta de audiencia, \
aun cuando el plazo para depositar escritos se inicie a partir del día en que sean i Los jueces no están obligados a c
transcritas las notas de audiencia. SCJ, 3.a Sala, 12 de junio de 2013, núm. 38, B. j tos depositados después de las conc
J. 1231. | a estas. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2

Es tardío y violatorio al derecho


Obligación de los jueces de ponderarlos en el memorial ampliativo del reci
audiencia. SCJ, 1.a Sala, lOdeoctub
Viola el derecho de defensa el tribunal que falla sin ponderar el escrito de 1
ampliación de una de las partes, haciendo constar que esta no había deposita¬ Viola el derecho de defensa el j
do escrito alguno, si dicho escrito, de haberse tomado en cuenta y ponderado, crito ampliatorio, pues dicho medi
pudo haber influido en la decisión de los jueces. SCJ, Salas Reunidas, 10 de tribunal debió ordenarla notificad
abril de 2013, núm. 13, B. J. 1229; 3.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 11, B. proceso, aun en la fase de cierre c
J. 1240. parte cualquier pieza o documente
nidad a la contraparte de conocer c
Los jueces deben ponderar los escritos ampliatorios de conclusiones que un equilibrio entre las partes en el j
se les someten en plazo hábil, puesto que su ponderación puede contribuir núm. 70, B. J. 1223.
a darle una solución distinta al asunto. Es casable la sentencia en la que no
se advierte prueba alguna de que el tribunal haya ponderado o indicado el Los medios de inadmisión no pi
depósito hecho de dicho escrito. SCJ, 3.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 38, escrito ampliatorio. SCJ 1.a Cám., 1
B. J. 1230. 275-281.

Los jueces no están obligados a contestar todos los alegatos planteados por las
partes en sus escritos, sino solo sus conclusiones. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de ESTADO CIVIL
2012, núm. 17, B. J 1222. ¡
*i
-.—.— .

. ...
.
'ÿ


I
Variación de las conclusiones j V. actas del estado civil,fili
Los jueces deben rechazar las conclusiones presentadas por primera vez en i
escritos ampliatorios. Las conclusiones de las partes son las que apoderan al tri¬
bunal sobre sus pretensiones, y los plazos otorgados para ampliar estas deben ESTADO DOMINICANO
ser utilizados para fundamentarlas, no para modificarlas. SCJ, Salas Reunidas,
6 de julio de 2011, núm. 1, B. J. 1208;1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 44, B.
J. 1223; 1.a[Cám, 16 de octubre de 2002, núm. 36, B. J. 1103,pp. 275-281; 21 de ;•> Según el artículo 2 de la Ley 1486
marzo de 2001, núm. 22, B. J. 1084,pp. 147-153. S cuando no figure en la ley, deberá c
otorgado por quien lo confiera, sin
Los escritos ampliatorios tienen por finalidad que las partes amplíen, si trario, como inexistente. La falta de ÿ

así lo desean, las motivaciones que sirven de apoyo a sus conclusiones, pero acarrea lanulidadde la demanda. SC
sin posibilidad de ampliar, cambiar o modificar las ya vertidas en audiencia. B.J.1234.

472
T
]
'ÿ
ESCRITOS/ESTADO CIVIL/ESTADO DOMINICANO E

tificarlo a su contraparte. SCJ, 3. a SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, húm. 62, B. J. 1230; 10 de octubre de 2012,
núm. 20, B. J. 1223\ 1.a Cám., 15 de octubre de 2008, núm. 27, B. J. 1175, pp.
299-304.
a notificar el acta de audiencia,
nicie a partir del día en que sean Los jueces no están obligados a contestar los pedimentos contenidos en escri¬
12 de junio de 2013, núm. 38, B. tos depositados después de las conclusiones presentadas en audiencia, y distintos
a estas. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 62, B. J. 1230.

Es tardío y violatorio al derecho de defensa invocar un medio de inadmisión


en el memorial ampliativo del recurso de casación que se deposita el día de la
audiencia. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 20, B. J. 1223.
falla sin ponderar el escrito de
;tar que esta no había deposita- Viola el derecho de defensa el medio de inadmisión presentado en un es¬
ornado en cuenta y ponderado, crito ampliatorio, pues dicho medio debió ser en audiencia o, en su defecto, el
:es. SCJ, Salas Reunidas, 10 de tribunal debió ordenar la notificación de dicho escrito a la contraparte. En todo
de marzo de 2014, núm. 11, B. proceso, aun en la fase de cierre de debates, si se le permite depositar a una
parte cualquier pieza o documento nuevo, debe concederse la misma oportu¬
nidad a la contraparte de conocer dichos documentos en procura de mantener
oliatorios de conclusiones que un equilibrio entre las partes en el proceso. SCJ, 3.a Sala, 31 de octubre de 2012,
ponderación puede contribuir núm. 70, B. J. 1223.
able la sentencia en la que no
raya ponderado o indicado el Los medios de inadmisión no pueden ser propuestos por primera vez en un
24 de mayo de 2013, núm. 38, escrito ampliatorio. SCJ, 1.a Cám., 18 de octubre de 2002, núm. 36, B. J. 1103, pp.
275-281.

s los alegatos planteados por las


SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de ESTADO CIVIL

V. actas del estado civil;filiación*'

resentadas por primera vez en


tes son las que apoderan al tri¬
ados para ampliar estas deben ESTADO DOMINICANO
lificarlas. SCJ, Salas Reunidas,
le octubre de 2012, núm. 44, B.
, B. J. 1103, pp. 275-281; 21 de Según el artículo 2 de la Ley 1486 de 1938,el poder para representar al Estado,
cuando no figure en la ley, deberá contar en escrito firmado o auténticamente
otorgado por quien lo confiera, sin lo cual se presumirá, hasta prueba en con¬
ad que las partes amplíen, si trario, como inexistente. La falta de poder constituye una nulidad de fondo que
>oyo a sus conclusiones, pero acarrea lanulidadde la demanda. SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 24,
• las
ya vertidas en audiencia. B. J. 1234.

473
E EVICCIÓN/EV1DENC1A/ EXCEPCIÓN DE CONEXIDAD

EVICCION nitud de jurisdicción, pero uno ce


el procedimiento comercial. La cc
ante dos jurisdicciones distintas. ;
V. desalojo, venta. J. 1147, pp. 66-73; 31 de agosto de
No hay conexidad entre dos a
tribunal, puesto que la litispenden
EVIDENCIA jurisdicciones distintas. SCJ, 1.a Ci
pp. 372-379.

Una condición común e indis


V. prueba. entre dos litigios hay litispenden'
ciones distintas regularmente apc
en el caso de que existan dos reci
uno de los recursos es inadmisibl
EXCEPCION DE CONEXIDAD tibie de apelación. SCJ, 1.a Sala, 1.

Una condición común e indispt


tre dos litigios hay litispendencia c
también excepciones del procedimiento. distintas regularmente apoderadas
trata del mismo litigio, sino de litig
de 2009, núm. 32, B. J. 1189.

Concepto No hay conexidad entre una d


linato porque el inquilino ha hecl
Según el artículo 29 de la Ley 834 de 1978, si existe entre los asuntos llevados sin la autorización del propietarú
ante dos jurisdicciones distintas un lazo tal que sea de interés de una buena jus¬ el inmueble personalmente. Aun<
ticia hacerlos instruir y juzgar conjuntamente, se podrá solicitar a una de estas lino, sus causas son distintas. SC,
jurisdicciones desapoderarse y reenviar el conocimiento del asunto a la otra ju¬ /. 1185
risdicción. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 79, B. J. 1228.

Según el artículo 29 de la Ley 834 de 1978, la conexidad es una excepción Recursos


del procedimiento que se presenta cuando dos asuntos diferentes son llevados
ante dos jurisdicciones distintas, pero unidos por un lazo tal que, para el interés La regla del artículo 32 de la I
de una buena administración de justicia y evitar la contradicción de sentencias, contra las decisiones sobre litisp
resulta conveniente que sean instruidos y juzgados por una sola jurisdicción. SCJ, risdicciones de primer grado ser:
3.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 12, B. J. 1240. incompetencia, no es aplicable a
embargo inmobiliario hecho de ac
cola, pues qstas decisiones son die
Especies en que no hay conexidad impugnadas en casación. SCJ, 1.a
1137, pp. 372-379.
No hay conexidad cuando los asuntos que se pretende hacer declarar cone¬
xos se están conociendo ante un mismo juzgado de primera instancia con ple-

474
T

EXCEPCIÓN DE CONEXIDAD E

nitudde jurisdicción, pero uno conforme al procedimiento civil y el otro según


el procedimiento comercial. La conexidad supone que los asuntos son llevados
i ante dos jurisdicciones distintas. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de 2006, núm. 2, B.
J 1147, pp. 66-73; 31 de agosto de 2005, núm. 41, B. J. 1137, pp. 372-379.
No hay conexidad entre dos asuntos llevados ante dos salas de un mismo
tribunal, puesto que la litispendencia supone que los asuntos sean llevados ante
jurisdicciones distintas. SCJ, 1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 15, B. J. 1137,
pp. 372-379.

Una condición común e indispensable para qué se pueda determinar que


entre dos litigios hay litispendencia o conexidad es que existan dos jurisdic¬
ciones distintas regularmente apoderadas del mismo litigio, lo cual no se da,
en el caso de que existan dos recursos de apelación sobre el mismo asunto, si
uno de los recursos es inadmisible por no ser la sentencia impugnada suscep¬
tible de apelación. SCJ, 1." Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 79, B. J. 1228.

Una condición común e indispensable para que se pueda determinar que en¬
tre dos litigios hay litispendencia o conexidad es que existan dos jurisdicciones
nto. distintas regularmente apoderadas del mismo litigio, lo cual no se da si no se
trata del mismo litigio, sino de litigios "similares". SCJ, 1.a Cám., 16 de diciembre
de 2009, núm. 32, B. J. 1189.

No hay conexidad entre una demanda en rescisión del contrato de inqui¬


linato porque el inquilino ha hecho modificaciones en el inmueble alquilado
xiste entre los asuntos llevados sin la autorización del propietario y la demanda del propietario para ocupar
ía de interés de una buena jus- el inmueble personalmente. Aunque ambas pretenden el desalojo del inqui¬
podrá solicitar a una de estas lino, sus causas son distintas. SCJ, 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 9, B.
aliento del asunto a la otra ju- J. 1185
í. 79, B. J. 1228.

iconexidad es una excepción Recursos


suntos diferentes son llevados
un lazo tal que, para el interés La regla del artículo 32 de la Ley 834 de 1978, según la cual los recursos
a contradicción de sentencias, contra las decisiones sobre litispendencia o conexidad dictadas por las ju¬
por una sola jurisdicción. SCJ, risdicciones de primer grado serán hechos y juzgados como en materia de
incompetencia, no es aplicable a las decisiones emitidas con ocasión, de un
embargo inmobiliariohecho de acuerdo con la Ley 6186 sobre Fomento Agrí¬
cola, pues estas decisiones son dictadas en única instancia y solo pueden ser
impugnadas en casación. SCJ, 1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 41, B. J.
1137, pp. 372-379.
pretende hacer declarar cone-
de primera instancia con ple¬

475
E EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA
j
3
j
. __ ; ÿ

¡
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA ; revocación de la sentencia dictad?
j incompetencia y estatuir sobre el
j núm. 15, B. J. 1091,pp. 230-237.
V. también casación, competencia, conclusiones, excepciones.
\ La excepción de incompetenc
j grado de apelación, aunque la p;
! en primer grado. SCJ, 1.a Cám., 2
Abandono I 140-154.

Cuando una parte concluye al fondo después de haber presentado una ex¬ | La excepción de incompetenc
cepción de incompetencia, la excepción debe reputarse como abandonada, aun | en la última audiencia celebrada
cuando las reglas invocadas en apoyo de la excepción sean de orden público. SCJ, ! rias audiencias y de haber sido p
1.a Cám., 14 de marzo de 2001, núm. 15, B. J. 1084,pp. 104-112. | cluir al fondo, especialmente si €
í acto introductivo del recurso. SC
] B.J. 1151, pp. 140-154.
Apelación \i La sentencia dictada por un trib
Según el párrafo Idel artículo 7 de la Ley 834 de 1978, si en la instancia en cada. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2
apelación la corte revoca laparte relativa a la competencia y se declara competen¬
te, deberá estatuir sobre el fondo del litigio si la decisión atacada es susceptible de Según la segunda parte del arl
apelación en el conjunto de sus disposiciones. SCJ, 1.a Cám., 2 de julio de 2003, que revoque una sentencia de pr:
núm. 10, B. J. 1112, pp. 118-125. enviará el asunto ante la corte qc
dicción que era competente en pr
Conforme al artículo 7 de la Ley 834 de 1978, la corte de apelación debe co¬ a la parte y a la corte de reenvío.
nocer en toda su extensión lalitis de la cualha sido apoderada por efecto de una j reenvío poder estatuir válidamer
decisión con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada que ha resuelto ¡ un proceso regular y que como es
sobre un asunto de competencia. SCJ, 1.a Cám., 13 de junio de 2007, núm. 3, B. J: ¡j grado resultó ser incompetente, es
1159, pp. 63-72. l cia conozca del asunto. SCJ, 1.a C
j PP- 67.
El tribunal de alzada queda apoderado de todas las cuestiones dé hecho y
de derecho de que estaba apoderado el tribunal de primer grado, incluyendo la j En materia de tierras, toda sent
relativa a su competencia de atribución. Es facultad de los tribunales de segundo 1 competente o incompetente es ape'
grado revocar o anular las decisiones del tribunal de primer grado, examinando en la jurisdicción inmobiliaria. SC
la demanda original en toda su extensión. SCJ, 1.a Sala, 26 de septiembre de 2012, 1 1205.
núm. 74, B. J. 1222.
La impugnación no es aplicabl
La determinación por el tribunal de alzada de la competencia o incompeten¬ lescentes. Según el párrafo IIdel &
cia de atribución (rationae materiae) arrastra necesariamente la competencia o Sistema de Protección y los Derec]
no del tribunal de primera instancia que juzgó el caso originalmente. SCJ, 1.a lescentes: "La sentencia evacuada
Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 36, B. J. 1239. relativa a la competencia, podrá sei
Niñas y Adolescentes, la que de c
Si una parte concluye, en apelación, proponiendo la excepción de incompe¬ SCJ, l.aSala, 17 de julio de 2013, n\
tencia y subsidiariamente el rechazo de las conclusiones de su contraparte y la

476
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA E

revocación de la sentencia dictada en primer grado, la corte puede rechazar la


incompetencia y estatuir sobre el fondo. SCJ, 1.a Cám., 31 de octubre de 2001,
núm. 15, B. J. 1091,pp. 230-237.
iclusiónés, excepciones.
La excepción de incompetencia puede ser propuesta por primera vez en
grado de apelación, aunque la parte que la invoca haya concluido al fondo
en primer grado. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de 2006, núm. 4, B. J. 1151, pp.
140-154.

s de haber presentado una ex- La excepción de incompetencia no puede ser propuesta por primera vez
)utarse como abandonada, aun en la última audiencia celebrada en la instancia de apelación, después de va¬
:ión sean de orden público. SCJ, rias audiencias y de haber sido puesto en mora la parte que la invoca.a con¬
4, pp. 104-112. cluir al fondo, especialmente si esta no hizo mención de la excepción en el
acto introductivo del recurso. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de 2006, núm.4,
B.J. 1151, pp. 140-154.
La sentencia dictada por un tribunal incompetente debe ser anulada, no revo¬
4 de 1978, si en la instancia en cada. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 2, B. J 1227.
aetenciay se declara competen-
icisión atacada es susceptible de Según la segunda parte del artículo 7 de la Ley 834, la corte de apelación
ZJ 1.a Cám., 2 de julio de 2003, que revoque una sentencia de primer grado en cuanto a la competencia re¬
enviará el asunto ante la corte que sea jurisdicción de apelación de la juris¬
dicción que era competente en primera instancia. Esta decisión se impondrá
, la corte de apelación debe co- a la parte y a la corte de reenvío. No es válido sostener que para la corte de
lo apoderada por efecto de una reenvío poder estatuir válidamente debe existir una sentencia producto de
mente juzgada que ha resuelto un proceso regular y que como ese proceso no existió, pues el juez de primer
3 de junio de 2007, núm. 3, B. J. grado resultó ser incompetente, es necesario que otro juez de primera instan¬
cia conozca del asunto. SCJ, 1.a Cám., 13 de junio de 2007, núm. 3, B J. 1159,
pp. 67.
idas las cuestiones de hecho y
le primer grado, incluyendo la En materia de tierras, toda sentencia mediante lacual un tribunal se declara
id de los tribunales de segundo competente o incompetente es apelable. No existe la impugnación (le contredit)
. de primer grado, examinando en la jurisdicción inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 8, B. J.
Sala, 26 de septiembre de 2012, 1205.

La impugnación no es aplicable en la jurisdicción de niños, niñas y ado¬


la competencia o incompeten- lescentes. Según el párrafo IIdel artículo 317 de la Ley 136-03, Código para el
resariamente la competencia o Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Ado¬
el caso originalmente. SCJ, 1.a lescentes: "La sentencia evacuada por el Juez de Niños, Niñas,y Adolescentes
relativa a la competencia, podrá ser objeto de apelación ante la Corte de Niños,
Niñas y Adolescentes, la que de declararse competente se avocará al fondo".
ndo la excepción de incompe- SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 93, B.J. 1232.
iusiones de su contraparte y la

477
E EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

Carácter prioritario | 2010, núm. 12, B. J. 1194; 30 de septi


| de 2003, núm. 25, B. J. 1112, pp. 209
Es obligación de todo tribunal examinar su propia competencia, ya sea a pe¬ 'ÿ
dimento de parte o de oficio, antes de proceder a ponderar el conocimiento del El juez presidente de la corte di
fondo del asunto del cual se le haya apoderado. SCJ, 1.a Sala, 12 de febrero de i ferimientos, solo puede declararse :
2014, núm. 36, B.J. 1239. i competencia de un tribunal represiv
! al conocimiento de cualquier tribun
La excepción de incompetencia debe ser examinada y fallada antes de cual¬
ÿ

Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 22 d


quier otra excepción. SCJ, 1.a Cám., 6 de octubre de 2004, núm. 2, B. J. 1127, pp.
175-183.
í La incompetencia de atribución p
i apelación y la Suprema Corte de Just
Sin embargo, si en la instancia de apelación, el apelante propone una excep¬ ; de un tribunal represivo, de lo conl
ción de incompetencia y el intimado invoca la inadmisibilidad del recurso por i miento de cualquier tribunal domin
tardío, el tribunal debe examinar de manera prioritaria el medio de inadmisión. \ de 1978, sino también en todos lose;
SCJ, 1.a Cám., 14de mayo de 2003, núm. 2, B. J. 1110,pp. 111-117. | que regulen una determinada materi
inmobiliaria. Elartículo 20 dela Ley
La excepción de incompetencia debe ser examinada y fallada antes de cual¬ del artículo 92 del Código de Proce
quier excepción de nulidad que haya sido propuesta. SCJ, 1.a Cám., 6 de octubre fueron adoptadas en sentido estricto,
de 2004, núm. 3, B. J. 1127,pp. 184-190. ten en la República Dominicanajuri;
j la inmobiliaria, que conocen de asun
| la jurisdicción civil. SCJ, 1.a Sala, 22
Casos en que la incompetencia puede ser pronunciada de oficio \ octubre de 2012, núm. 24, B. J. 1223; 1
i'
Cualquier tribunal que juzgue en primera o única instancia puede pronun¬ La Suprema Corte de Justicia, en f
ciar la incompetencia de oficio si hay violación a las reglas de competencia : ciar de oficio la incompetencia de lo;
de atribución, cuando estas sean de orden público. Según el artículo 20 de sobre un accidente de trabajo, que co
la Ley 834 de 1978, las cortes de apelación —y la Suprema Corte de Justicia, 1 rales. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 201
en función de corte de casación— solo pueden declarar la incompetencia de
oficio cuando el asunto sea de la competencia de un tribunal represivo o de ¡ La corte de apelación no puede dei
lo contencioso administrativo, o cuando escape al conocimiento de cualquier i cer de la designación de un secuestrari
tribunal dominicano. SCJ, 1.a Cám., 4 de junio de 2003, núm. 6, B.J. 1111, pp. do que como el tribunal de tierras habí
70-75. i nulidad de la venta de ese inmueble, d
| secuestro. SCJ, 1.a Cám., 4 dejunio de .
La competencia de atribución es un asunto de orden público. No puede ser
derogada por lavoluntad de las partes. Debe ser pronunciada aun de oficio. SCJ,
1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 188, B. J 1215; SCJ, 3.a Sala, 16de enero de Cómo y cuándo debe proponerse
2013, núm. 18, B. J. 1226.
Según el artículo 2 de la Ley 834 d(
La incompetencia de atribución puede ser declarada de oficio ante las cortes ser propuesta, a pena de inadmisibilií
de apelación y la Suprema Corte de Justicia solo si el asunto es de la competencia inadmisión. SCJ, 1.a Sala, 22 defébrer
de un tribunal represivo, de lo contencioso-administrativo o escapa al conoci¬ de 2010, núm. 33, B. J 1190; 13 de em
miento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la Ley 834 de 2009, núm. 49, B. J. 1183; 1.a Cám.
de 1978. SCJ, 1.a Cám., 25 de mayo de 2011, núm. 33, B. J. 1206; 5 de mayo de * . 176-183; 31 dejulio de 2002, núm. 16,

Ú'-'
m
478
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA E

2010, núm. 12, B. J. 1194; 30 de septiembre de 2009, núm. 52, B. J. 1186; 9 de julio
de 2003, núm. 25, B. J. 1112, pp. 209-213.
propia competencia* ya sea a pe-

a ponderar el conocimiento del El juez presidente de la corte de apelación, actuando como juez de ios re-
o. SCJ, 1.a Sala, 12 de febrero de ferimientos, solo puede declararse incompetente de oficio si el asunto es de la
competencia de un tribunal represivo, de lo contencioso-administrativo o escapa
al conocimiento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la
aminada y fallada antes de cual- Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 22 de julio de 2009, núm. 57, B. J. 1184.
e de 2004, núm. 2, B. J. 1127, pp.
Laincompetencia de atribución puede ser declaradade oficio ante las cortes de
apelación y la Suprema Corte de Justicia no solo si el asunto es de la competencia
el apelante propone una excep- de un tribunal represivo, de lo contencioso-administrativo o escapa al conoci¬
inadmisibilidad del recurso por miento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la Ley 834
oritaria el medio de inadmisión. de 1978, sino también en todos los casos en que existan tribunales especializados
1110,pp. 111-117. que regulen una determinada materia, como ocurre en materia laboral y materia
inmobiliaria. El artículo 20 de la Ley 834 de 1978 es una traducción y adecuación
aminada y fallada antes de cual- del artículo 92 del Código de Procedimiento Civil francés, cuyas disposiciones
lesta. SCJ, 1.a Cám., 6 de octubre fueron adoptadas en sentido estricto, a pesar de que, a diferencia de Francia, exis¬
ten en la República Dominicana jurisdicciones especializadas, como por ejemplo
la inmobiliaria, que conocen de asuntos que en Francia son de la competencia de
la jurisdicción civil, SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 32, B. J. 1238; 10 de
pronunciada de oficio octubre de 2012, núm. 24, B. J. 1223;26 de septiembre- de 2012, núm, 74, B. J. 1222.

única instancia puede pronun- La Suprema Corte de Justicia, en función de corte de casación, puede pronun¬
5n a las reglas de competencia ciar de oficio la incompetencia de los tribunales civiles de conocer de un asunto
íblico. Según el artículo 20 de sobre unaccidente de trabajo, que compete exclusivamente a los tribunales labo¬
y la Suprema Corte de Justicia, rales. SCJ, 1." Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 13, B. J. 1240.
n declarar la incompetencia de
ide un tribunal represivo o de La corte de apelación no puede declarar su incompetencia de oficio para cono¬
e al conocimiento de cualquier cer dela designación de un secuestrario judicial de un inmueble registrado, alegan¬
de 2003, núm. 6, B. J. lili,pp. do que como el tribunalde tierras había sido apoderado previamente de unalitis en
nulidad de la venta de ese inmueble, dicho tribunal debía dirimir la pertinencia del
secuestro. SCJ, 1.a Cám., 4 de junio de 2003, núm. 6, B.J. 1111, pp, 70-75.
de orden público. No puede ser
pronunciada aun de oficio. SCJ
215; SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de Cómo y cuándo debe proponerse
Según el artículo 2 de la Ley 834 de 1978, la excepción de incompetencia debe
aclarada de oficio ante las cortes ser propuesta, a pena de ínadmisibilidad, antes de toda defensa al fondo o fin de
si ei asunto es de la competencia inadmisión. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 155, B.J. 1215; 20 de enero
ninistrativo o escapa al conoci- de 2010, núm. 33, B. J. 1190; 13 de enero de 2010, núm. 19, B. J. 1190; 17 de junio
irme al artículo 20 de la Ley 834 de 2009, núm. 49, B. J. 1183; 1.a Cám., 9 de abril de 2003, núm. 9, B. J. 1091, pp.
Im. 33, B. J. 1206; 5 de mayo de .176-183; 31 de julio de 2002, núm. 16, B. J. 1100,pp. 205*215.

479
E EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

La excepción de incompetencia puede proponerse por primera vez en apela¬ Incompetencia territorial
ción, aun cuando la parte que la invoca ha concluido al fondo en primer grado.
SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de 2006, núm. 4, B. J. 1151,pp. 140-154. La excepción de incompetencia
ha interpuesto previamente una de
La incompetencia de atribución no puede plantearse por primera en casación, un tercero ante el mismo tribunal. 1
aun fuera esta de orden público, si no hubiese sido formulada ante los jueces del bió ser promovida antes de la dema
fondo. SCJ, 1." Sala, 20 dejunio de 2012, núm. 55, B. J. 1219. con su proceder, ha admitido la o
Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 41.
La excepción de incompetencia, sea en razón de la materia o del lugar del
tribunal, debe reunir las siguientes condiciones para ser admisible: 1) debe
ser motivada e indicar la jurisdicción que se pretende es la competente, y 2) Jurisdicción Inmobiliaria
debe proponerse simultáneamente con las demás excepciones que se preten¬
den hacer valer y antes que toda defensa al fondo o fin de inadmisión, aun se El artículo 4 de la Ley 834 de lí
traten de reglas de orden público. SCJ, 1.a Sala, 12 de febrero de 2014, núm. sentencia, pero por disposiciones d
36, B. J. 1239. bre el fondo del litigio, salvo poner ;
sobre el fondo en una próxima audit
Si una parte propone la excepción de incompetencia y al mismo tiempo for¬ rá de quince días, a partir de la audit
mula subsidiariamente conclusiones al fondo, el tribunal puede rechazar la ex¬ ria de tierras, en el sentido de que lo
cepción y estatuir sobre el fondo, sin que ello implique violación al derecho de distintas sobre la excepción de inco
defensa. SCJ, 1.a Cám., 31 de octubre de 2001, núm. 15, B. J. 1091,pp. 230-237; 3.a medios de incompetencia sean indi1
Cám., 10 de enero de 2007, núm. 10, B.J 1154, pp. 1156-1164. 13 de julio de 2011, núm. 18, B. J. 12

En caso de que el tribunal de jui


Corte de reenvío petente de oficio, el tribunal superi<
lación no puede revocar la decisiói
Según la segunda parte del artículo 7 de la Ley 834 de 1978, lá corte de automáticamente en tribunal comp
apelación que revoque una sentencia de primer grado en cuanto a la com¬ instancia, sin antes darle a las partes
petencia reenviará el asunto ante la corte que sea jurisdicción de apelación a celebrarse en un plazo que no exc&
de la jurisdicción que era competente en primera instancia. Esta decisión se 2011, núm. 18, B. J 1208.
impondrá a la parte y a la corte de reenvío. No es válido sostener que para la
corte de reenvío poder estatuir válidamente debe existir una sentencia pro¬
ducto de un proceso regular y que como ese proceso no existió, pues eljuez de Puesta en mora
primer grado resultó ser incompetente, es necesario que otro juez de primera
instancia conozca del asunto. SCJ, 1.a Cám., 13 de junio de 2007, núm. 3, B J. Según el artículo 4 de la Ley 834
1159, pp. 67. petente y estatuir sobre el fondo del 1
de que se ponga en mora al concluy
próxima audiencia que no excederá <
incompetencia e inadmisión bre de 2009, núm. 32, B. J. 1186.

Incurre en una contradicción eltribunal que declara inadmisible la demanda Según el artículo 4 de la Ley 834
y al mismo tiempo se declara incompetente, puesto que si es incompetente,lade¬ sobre una excepción de incompeten
claración de inadmisibilidad le corresponde al tribunal que resulte competente. intimar a dicha parte a concluir al fon
SCJ, 3.a Cám., 1de diciembre de 2004, núm. 2, B. J. 1129, pp. 565-573. 98, B. j. 1215; 1.a Cám., 19 de agosto i

480
T
? •

! _
' '
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA E

merse por primera vez en apela- Incompetencia territorial


i
duido al fondo en primer grado.
11151, pp. 140-154. t La excepción de incompetencia territorial queda cubierta si quien la invoca
; ha interpuesto previamente una demanda en intervención forzosa en contra de
ntearse por primera en casación, un tercero ante el mismo tribunal. La excepción de incompetencia territorial de-
do formulada ante los jueces del bió ser promovida antes de la demanda incidental en intervención forzosa, pues,
5, B. f. 1219. : con su proceder, ha admitido la competencia del tribunal apoderado. SCJ 1.a
ÿ
Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 41, B. J. 1240.
ón de la materia o del lugar del i
íes para ser admisible: 1) debe
pretende es la competente, y 2) Jurisdicción Inmobiliaria
nás excepciones que se preten-
ido o fin de inadmisión, aun se El artículo 4 de la Ley 834 de 1978 dispone que "el juez puede, en la misma
la, 12 de febrero de 2014, núm. sentencia, pero por disposiciones distintas, declararse competente y estatuir so¬
bre el fondo del litigio, salvo poner previamente a las partes en mora de concluir
sobre el fondo en una próxima audiencia a celebrarse en un plazo que no excede¬
petencia y al mismo tiempo for- rá de quince días, a partir de la audiencia". Dicho texto legal es aplicable en mate¬
1tribunal puede rechazar la ex- ria de tierras, en el sentido de que los tribunales deben estatuir por disposiciones
nplique violación al derecho de distintas sobre la excepción de incompetencia y sobre el fondo, a menos que los
m. 15, B. J 1091,pp. 230-237; 3.a medios de incompetencia sean indivisibles con el examen de aquel. SCJ, 3.a Sala,
p. 1156-1164. 13 dejulio de 2011, núm. 18, B. J 1208.

En caso de que el tribunal de jurisdicción original se haya declarado incom¬


petente de oficio, el tribunal superior de tierras apoderado del recurso de ape¬
lación no puede revocar la decisión de incompetencia apelada y transmutarse
a Ley 834 de 1978, la corte de automáticamente en tribunal competente para conocer del asunto en primera
íer grado en cuanto a la com- instancia, sin antes darle a las partes un plazo para concluir al fondo en audiencia
; sea jurisdicción de apelación a. celebrarse en un plazo que no exceda de quince días. SCJ, 3.a Sala, 13 dejulio de
lera instancia. Esta decisión se .
2011, núm 18,B.J.1208.
y es válido sostener que para la
iebe existir una sentencia pro-
oceso no existió, pues el juez de Puesta en mora
ísario que otro juez de primera
3 de junio de 2007, núm. 3, B }. Según el artículo 4 de la Ley 834 de 1978, el tribunal puede declararse com¬
petente y estatuir sobre el fondo del litigio por una misma sentencia, a condición
de que se ponga en mora al conCluyente de pronunciarse sobre el fondo en una
próxima audiencia que no excederá de quince días. SCJ, 1.a Cám.,16 de septiem¬
bre de 2009, núm. 32, B. J 1186.

declara inadmisible la demanda Según el artículo 4 de la Ley 834 de 1978, si una parte se limita a concluir
>to que si es incompetente, la de- sobre una excepción de incompetencia, el tribunal no puede fallar al-fondo sin
ribunal que resulte competente. intimar a dicha parte a concluir alfondo. SCJ, l."Sala, 15de
febrero de2012, núm.
98, B. J. 1215;1.a Cám., 19 de agosto de 2009, núm. 37, 3. J. 1185,pp. 397-402; 15
11129, pp. 565-573.

481
E EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA/EXCEPCIÓN DE INEJECUCIÓN/EXCEPCIÓN DELA AUTORIDAD DELA COSA JUZGADA/EXCEPCIÓN DE LJTISPEDENCIA

de octubre de 2008, núm. 26, B.J. 1175, 292-298; 24 de enero de 2001, núm. 11, B. lo, la jurisdicción apoderada en se
J 1082,pp. 202-207. de la otra, si una de las partes lo s
SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013,
El hecho de que el tribunal no fije unanueva audiencia para que el concluyen- de 2009, núm. 32, B. J. 1189.
te se pronuncie sobre el fondo no constituye una violación al derecho de defensa
si este ha podido plantear sus conclusiones, tanto incidentales como al fondo.
SCJ, 1.a Cám., 16 de septiembre de 2009, núm. 32, B. }. 1186. Especies en que no hay iitíspe

Si la parte intimada se limita a plantear una excepción de incompetencia, la Una condición común e indispi
corte no debe acoger las conclusiones del apelante solicitando la nulidad del pro¬ tre dos litigios hay litispendencia <
cedimiento sin poner en mora a la parte intimada a concluir al fondo, en apli¬ distintas regularmente apoderadas
cación del artículo 4 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 24 de octubre de 2001, de que existan dos recursos de ap
núm. 11, B. J. 1091,pp. 202-207. recursos es inadmisible por no ser
ción. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de i

Una condición común e indispe


EXCEPCIÓN DE INEJECUCION tre dos litigios hay litispendencia c
distintas regularmente apoderadas
trata del mismo litigio, sino de litig
V. contrato . de 2009, núm. 32, B. J. 1189.

No puede haber litispendencia <


referimientos para obtener una me<
loprincipalpara obtener una decisi<
EXCEPCIÓN DE LA AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA bre de 2005, núm. 17, B. J. 1141,pp.

No hay litispendencia entre dos .


V. autoridad de la cosa juzgada. tribunal, puesto que la litispendenc.
jurisdicciones distintas. SCJ, 1.a Cát
pp. 372-379.
No hay litispendencia entre una
EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCE una segunda demanda, relativa a ot
nidos los elementos requeridos pan
identidad de objeto, b) de partes y c
2013, núm. 63, B. J. 1234.

No hay litispendencia entre la d<


linato porque el inquilino ha hechc
Concepto sin la autorización del propietario y
inmueble personalmente, puesto qu
Según el artículo 28 de la Ley 834 de 1978, si el mismo litigio está pendiente inquilino, sus causas son distintas. ¿
ante dos jurisdicciones del mismo grado, igualmente competentes para conocer¬ B.J. 1185.

482
ORlOftOOE LA COSA JUZGADA/EXCEPCIÓN DE UUSPEDENCIA EXCEPCIÓN DE LmSPEDENCIA E

24 de enero de 2001, núm. 11, B. lo, la jurisdicción apoderada en segundo lugar debe desapoderarse en provecho
de la otra, si una de las partes lo solicita. En su defecto, puede hacerlo de oficio.
SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 79, B. J. 1228; 1.a Cám., 16 de diciembre
audiencia paraque el concluyen- de 2009, núm. 32, B.J.U89.
iviolación al derecho de defensa
nto incidentales como al fondo,
IB.11186. Especies en que no hay litispendencia

. excepción de incompetencia, la Una condición común e indispensable para que se pueda determinar que en¬
ite solicitando la nulidaddel pro- tre dos litigios hay litispendencia o conexidad es que existan dos jurisdicciones
ada a concluir al fondo, en apli- distintas regularmente apoderadas del mismo litigio, lo cual no se da en el caso
, l.fl Cám., 24 de octubre de 2001, de que existan dos recursos de apelación sobre el mismo asunto si uno de los
recursos es inadmisible por no ser la sentencia impugnada susceptible de apela¬
ción. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013,núm. 79, B. J. 1228.

Una condición común e indispensable para que se pueda determinar que en¬
tre dos litigios hay litispendencia o conexidad es que existan dos jurisdicciones
distintas regularmente apoderadas del mismo litigio, lo cual no se da si no se
trata del mismo litigio, sino de litigios "similares". SCJ, 1.a Cám., 16 de diciembre
de 2009, núm. 32, B. J. 1189.

No puede haber litispendencia entre una demanda presentada al juez de los


referimientos para obtener una medida provisional y otra llevada ante el juez de
lo principal para obtener una decisión sobre el fondo. SCJ, 1.a Cám., 21 de diciem¬
LA COSA JUZGADA bre de 2005, núm. 17, B. J. 1141,pp. 246-254. '

No hay litispendencia entre dos asuntos llevados ante dos salas de un mismo
tribunal, puesto que la litispendencia supone que los asuntos sean llevados ante
jurisdicciones distintas. SCJ, 1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 15, B. J. 1137,
pp. 372-379.

No hay litispendencia entre una primera demanda, relativa a una parcela, y


una segunda demanda, relativa a otra parcela distinta, por no encontrarse reu¬
nidos los elementos requeridos para que exista la litispendencia, que son: a) la
identidad de objeto, b) de partes y c) de causa. SCJ, 3.a Sala, 27 de septiembre de
§§P!-; 2013, núm. 63, B. J. 1234.

No hay litispendencia entre la demanda en rescisión deí contrato de inqui¬


linato porque el inquilino ha hecho modificaciones en el inmueble alquilado
sin la autorización del propietario y la demanda del propietario para ocupar el
inmueble personalmente, puesto que, aunque ambas pretenden el desalojo del
iel mismo litigio está pendiente inquilino, sus causas son distintas. SCJ, 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 9,
tente competentes para conocer- B. J. 1185.

483
E EXCEPCIÓN OE UTISPEOENCM/EXCEPCIÓN DE NULIDAD/ EXCEPCIÓN NONADIMPIETJ CONTRACTUS/ EXCEPCIONES DEL PROCEDIMIENTO

Recursos ha declarado nulo el recurso de


núm. 41, B. J. 1216.
La regla del artículo 32 de la Ley 834 de 1978, según la cual los recursos contra
las decisiones sobre litispendencia o conexidad dictadas por las jurisdicciones de Según el artículo 2 de la Ley 8
primer grado serán hechos y juzgados como en materia de incompetencia, no tas antes de toda defensa al fondc
es aplicable a las decisiones emitidas con ocasión de un embargo inmobiliario de 2013, núm. 118, B. J. 1228.
hecho de acuerdo con la Ley 6186 sobre Fomento Agrícola, pues estas decisiones
son dictadas en única instancia y solo pueden ser impugnadas en casación. SCJ, Son inadmisibles las excepcioi
1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 41, B. J 1137, pp. 372-379. pudieron ser invocadas ante los je
núm. 9, B. J 1109.

La sentencia que decide sobrt


EXCEPCIÓN DE NULIDAD locutoria, sino definitiva sobre el
del Código de Procedimiento Cr
cutorias y establece claramente <
V. casación, excepcionesf nulidad de actos procesales,nulidad tadas para sustanciar la causa y ]
defondo, nulidad'defortna. definitivo, sin prejuzgar su futur
prejuzgándola (para el caso de 1;
fallos sobre excepciones. SCJ, 1.a
Si el apelante propone la nulii
EXCEPCIÓN NONADIMPLETI CONTRACTUS pugnada y el intimado solicita 1¡
tardío, atendiendo al orden lógic
ción de nulidad antes que la inad
V. contrato, forma o de fondo tienen como fir
su acepción estricta, independiei
que se pretenden proteger o rec<
1.a Sala, 27 de marzo de 2013, nú
EXCEPCIONES DEL PROCEDIMIENTO
EXCESO DE PODER

itiipuoti dt htispintlencui fianza juthi iddjifcp


fyfíuto* piou'ÿaltÿ niitidad di fondo ntdu

Hay exceso de poder cuando


el principio de la separación de
Cuando se formula unpedimento relativo auna excepción, losjueces deberán entra en la esfera de las atribucio
pronunciarse respecto de dicho medio antes de cualquier otro asunto. No hay le¬ del Poder Legislativo o Ejecutivo
sión al derecho de defensa cuando no se pondera el pedimento de comunicación 1239; 3. Cám., 10 de mayo de 20>
"
de documentos en apelación porque la corte, a pedimento de la parte intimada, d'e2005, núm. 12, B. J. 1137,pp.

484
T

IPLED CONTRACTUS/ EXCEPCIONES DEL PROCEDIMIENTO EXCESO DE PODER E

ha declarado nulo el recurso de apelación. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012,


núm. 41, B. J. 1216.
según la cual los recursos contra
iictadas por las jurisdicciones de Según el artículo 2 de la Ley 834 de 1978, las excepciones deben ser propues¬
a materia de incompetencia, no tas antes de toda defensa al fondo o fin de inadmisión. SCJ, 1." Sala, 27 de marzo
ón de un embargo inmobiliario de 2013, núm. 118, B.J 1228.
o Agrícola, pues estas decisiones
er impugnadas en casación. SCJ, Son inadmisibles las excepciones propuestas por primera vez en casación que
Í7, pp. 372-379. pudieron ser invocadas ante los jueces del fondo. SCJ, 1.a Cám., 9 de abril de 2003,
núm. 9, B. J. 1109.

La sentencia que decide sobre una excepción no es ni preparatoria ni inter-


locutoria, sino definitiva sobre el incidente y, por ende, apelable. El artículo 452
del Código de Procedimiento Civil define las sentencias preparatorias e interlo-
cutorias y establece claramente que en ambos casos se trata de sentencias dic¬
.ctos'procesales, nulidad tadas para sustanciar la causa y poner la controversia en estado de recibir fallo
definitivo, sin prejuzgar su futura solución (para el caso de las preparatorias) o
prejuzgándola (para el caso de las interlocutorias), lo cual no es el caso de los
fallos sobre excepciones. SCJ, 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 52, B. J. 1221.

RACTUS Si el apelante propone la nulidad del acto de notificación de la sentencia im¬


pugnada y el intimado solicita la inadmisibilidad del recurso de apelación por
tardío, atendiendo al orden lógico procesal, los jueces deben contestar la excep¬
ción de nulidad antes que la inadmisión del recurso, puesto que las nulidades de
forma o de fondo tienen como finalidad obtener la anulación del acto procesal en
su acepción estricta, independientemente de la justificación o no de los derechos
que se pretenden proteger o reconocer judicialmente mediante tales actos. SCJ,
1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 118, B.J. 1228.
ro
EXCESO DE PODER

peía, fianza finln alvm


toiidb titíhíicfd-

Hay exceso de poder cuando un tribunal realiza un acto que, de acuerdo con
el principio de la separación de los poderes consagrado en la Constitución, no
aa excepción, losjueces deberán entra en la esfera de las atribuciones de los órganos delPoder Judicial, sino en las
ualquier otro asunto. No hay le- delPoder Legislativo o Ejecutivo. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 28, B. J.
. el pedimento de comunicación 1239;3.a Cám., 10de mayo de 2006, núm. 8, B.J. 1146,pp. 1627-1636; 10 de agosto
>edimento de la parte intimada, de 2005, núm. 12, B. J. 1137,pp. 1603-1613

485
E EXECUÁTUR

EXECUÁTUR i Las sentencias constitutivas o


j refieren al estado y la capacidad c
El execuátur es 13 decisión por la cual un tribunal de primera instancia au¬ ; ejecución en la República Domin:
toriza la ejecución en la República Dominicana de una sentencia dictada en el ! 16,B.J.1178; 11de abril de 2007, n
extranjero. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 126, B. J. 1232. \ núm. 21, B. J. 1103, pp. 182-188; 8
i
La sentencia mediante la cual se concede el execuátur tiene por objeto confe¬ No requiere execuátur para su
rir a la sentencia extranjera la autoridad de cosa juzgada y fuerza ejecutoria en la ÿ

tencia que se pronuncia sobre la d


República Dominicana, de las que está generalmente desprovista en el país. SCJ, ¡ 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm.
1.a Cám., 7 de diciembre de 2005, núm. 5, B. J. 1141, pp. 149-158. \
i La sentencia de un tribunal ex
El procedimiento para el conocimiento de una acción en procura de execuᬠi de execuátur para su ejecución ei
tur deberá estar regido por el derecho común del país que deba otorgarlo, salvo !i ... octubre de 2002, núm. 21, B.J.1U
la existencia de un tratado o convenio suscrito entre el país de donde proviene la
sentencia y el país donde se desea ejecutarla, en cuyo caso, de haber sido previsto, | La sentencia de un tribunal ex
el procedimiento se regirá por eltratado o convenio de que se trate. SCJ, 1.a Cám., de execuátur para su ejecución er
7 de diciembre de 2005, núm. 5, B. J. 1141,pp. 149-158. mayo de 2002, núm. 2, B. J. 1098,

Para los casos en que no sean aplicables los artículos 423 al 433 del Código El execuátur debe ser acordad
de Bustamante ni ningún tratado ó convenio suscrito entre el país de donde pro¬ jera, ya que no se trata de sustiti
viene la sentencia y la República Dominicana, el tribunal dominicano al cual se sino de comprobar la regularidaí
le solicita la concesión de execuátur a una sentencia extranjera debe cohstatar tranjera conforme a las reglas d
la conformidad de dicha decisión con la Constitución dominicana, así como su diciembre de 2005, núm. 5, B.J.l.
regularidad y su carácter irrevocable. SCJ 1.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. )

14, B. J. 1234. ] A los jueces les está vedado exí


j las acciones en solicitud de exect
Nada impide que el juez del execuátur sea apoderado de manera gracios'a o I limita a otorgarle o no a la sente]
administrativa, ya que prevalece el principio de que el execuátur debe ser acor¬ j nacional, para lo cual deben cons
dado o rechazado sin modificación de la decisión extranjera, pues no se trata en í tución dominicana, su regularidaí
realidad de sustituir esa decisión por una sentencia dominicana. SCJ, 1.a Sala, 4 j rían el orden público y que han si«
de septiembre de 2013, núm. 14, B. J. 1234. | nuestro país. SCJ, 1.a Cám., 7 de d

Para precisar si la ejecución de una sentencia extranjera en la República Do¬ i Sin embargo, los jueces del ex
minicana está sujeta a la obtención del execuátur o no, se debe determinar el ] la ejecución de la sentencia extra
carácter declarativo, constitutivo o condenatorio de la sentencia. Solo los fallos sional, acordar un plazo de grac
condenatorios que imponen el cumplimiento de una prestación positiva de dar Civil, así como disponer la convej
o hacer, o negativa de no hacer, son susceptibles de requerir execuátur, por no pronunciada en dinero extranjen
requerir su ejecución una realización material, que reclama, generalmente, el au¬ B. J. 1141,pp. 149-158.
xilio de la fuerza pública. Las sentencias constitutivas o declarativas de derechos
no lo requieren. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 126, B. J. 1232; 1.a Cám., Las partes tienen la facultad d
29 de julio de 2009, núm. 74,B.J. 1184; 11 de abril de 2007, núm. 6, B.J. 1157, pp. un laudo arbitral. En ese caso, el
59-77; 9 de octubre de 2002, núm. 21, B. J. 1103, pp. 182-188; 8 de mayo de 2002, tampoco es susceptible de apelai
núm. 2, B. J. 1098, pp. 73-79. Bf J. 1221.

486
T?
"i

EXEQUÁTUR E

Las sentencias constitutivas o declarativas de derechos, como son las que se


refieren al estado y la capacidad de las personas, no necesitan execuátur para su
tribunal de primera instancia au¬ ejecución en la República Dominicana. SCJ, 1.a Cám., 14 de enero de 2009, núm.
ra de una sentencia dictada en el 16,B.J. 1178;11 de abrilde 2007, núm. 6, B.J. 1157,pp. 59-77; 9 de octubre de 2002,
im. 126, B. J. 1232. núm. 21, B.J. 1103,pp. 182-188; 8 de mayo de 2002, núm.2,B.J 1098, pp. 73-79.

execuátur tiene por objeto confe- No requiere execuátur para su ejecución en la República Dominicana la sen¬
a juzgada y fuerza ejecutoría en la tencia que se pronuncia sobre la disolución de la comunidad legal de bienes. SCJ,
mente desprovista en el país. SC], 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 126, B. J. 1232.
'141, pp. 149-158.
La sentencia de un tribunal extranjero que pronuncia el divorcio no requiere
ina acción en procura de execuá- de execuátur para su ejecución en la República Dominicana. SCJ, 1.a Cám., 9 de
del país que deba otorgarlo, salvo octubre de 2002, núm. 21, B. J. 1103, pp. 182-188.
entre el país de donde proviene la
cuyo caso, de haber sido previsto, La sentencia de un tribunal extranjero que acredita una filiación no requiere
enio de que se trate. SCJ, 1.a Cam., de execuátur para su ejecución en la República Dominicana. .SCJ, 1.a Cám., 8 de
49-158. mayo de 2002, núm. 2, B. J. 1098, pp. 73-79.

iartículos 423 al 433 del Código El execuátur debe ser acordado o rechazado sin modificar la decisión extran¬
iscrito entre el país de donde pro¬ jera, ya que no se trata de sustituir la decisión extranjera por una dominicana,
el tribunal dominicano al cual se sino de comprobar la regularidad y la autoridad irrevocable de la sentencia ex¬
itencia extranjera debe constatar tranjera conforme a las reglas del país de donde procede. SCJ, 1.a Cám., 7 de
itución dominicana, así coma su diciembre de 2005, núm. 5, B.J. 1141,pp. 149-158.
ila, 4 de septiembre de 2013, núm.
A los jueces les está vedado examinar y ponderar consideraciones del fondo en
las acciones en solicitud de execuátur, puesto que su obligación jurisdiccional se
apoderado de manera graciosa o limita a otorgarle o no a la sentencia extranjera fuerza ejecutoria en el territorio
e que el execuátur debe ser acor- nacional, para lo cual deben constatar, además de su conformidad con la Consti¬
ón extranjera, pues no se trata en tución dominicana, su regularidad y carácter irrevocable, así como que no contra¬
:ncia dominicana. SCJ, 1.a Sala, 4 rían el orden público y que hansido certificadas por las autoridades consulares de
nuestro país. SCJ, 1.a Cám., 7 de diciembre de 2005, núm. 5, B.J. 1141, pp. 149-158.

ia extranjera en la República Do- Sin embargo, los jueces del execuátur pueden tomar cualquier medida sobre
ítur o no, se debe determinar el la ejecución de la sentencia extranjera, por ejemplo, ordenar la ejecución provi¬
io de la sentencia. Solo ios fallos sional, acordar un plazo de gracia por aplicación del artículo 1244 del Código
le una prestación positiva de dar Civil, así como disponer la conversión en moneda dominicana dela condenación
es de requerir execuátur, por no pronunciada en dinero extranjero. SCJ, 1.a Cám., 7 de diciembre de 2005, núm.5,
jue reclama, generalmente, el au¬ B.J. 1141,pp. 149-158.
ditivas o declarativas de derechos
3, núm. 126,B.J. 1232; 1.a Cám., Las partes tienen la facultad de renunciar por adelantado úl derecho de apelar
rilde2007, núm. 6, B. J. 1157,pp. un laudo arbitral. En ese caso, el execuátur otorgado al laudo arbitral extranjero
,pp. 182-188;8 de mayo de 2002, tampoco es susceptible de apelación. SCJ, 1.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm. i,
B.J. 1221.

487
'ÿV-'Si

E EXPERTICIA/EXPROPIACIÓN

EXPERTICIA en declaratoria de inconstitucionalÿ


2 y 3, B. J. 1197; 3.a Sala, 22 de agost

V. medidas de instrucción, peritaje. Aun cuando existan otras vías ji


cho fundamental de propiedad vuli
de esas vías puede ser tan efectiva, ei
otro proceso judicial extendería inc
EXPROPIACIÓN que se procura, especialmente si, co
inmueble expropiado data de hace
de 2013.

V:\ambíémcohfiscaciones, derecho de propiedad.


Prescripción

La acción del titular de una prop


Declaratoria de área protegida el
si inmueble expropiado se mantie
de octubre de 2009, núm. 8, B. 1118
Para declarar área protegida un terreno de propiedadprivada tiene que mediar
una declaratoria de utilidad pública por parte del Poder Ejecutivo. TC/00352/14,
23 de diciembre de 2014. Recursos

Son inapelables las sentencias di


Competencia } cial de expropiación establecido por
5 de 2005, núm. 2, B. ]. 1125,pp. 91-9',
Según el artículo 1, literal c, del párrafo único de la Ley 13-07, que crea el {
Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, los procedimientos relativos ¡
a la expropiación forzosa por causa de utilidad pública o interés social, que eran :> Requisitos
de la competencia de la jurisdicción inmobiliaria en virtud del artículo 127 de la :
Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, son en lo adelante de la competencia de la ÿ

Conforme al artículo 51 de la Ce
jurisdicción contenciosa-administrativa. TC/0053/14, 24 de marzo de 2014. | privada de su propiedad, es preciso
de la actuación, b) el debido procese
Según el artículo 12 de la Ley 344 de 1943, las resoluciones del Estado que i vio del justo valor del bien, salvo qu
ordenan la expropiación de un inmueble pueden ser impugnadas ante los tri- ¡ emergencia o de defensa, caso en qi
bunales ordinarios o el tribunal de tierras, los que dictarán sentencia en única • la privación de la propiedad se proe
instancia, sujeta solo al recurso de casación y no a la apelación. SCJ, 1.a Cám., 1 ción por parte de la Administraciói
de junio de 2005, núm. 2,B. J 1135,pp. 91-97. la cual solo es posible en los casos )
TC/0205/13, 13 de noviembre de 201
En los casos de expropiación de inmuebles por causa de utilidad pública o de
interés social, las vías para impugnar los decretos de expropiación se ejercen ante En casos de expropiación, el prin-
los tribunales correspondientes y mediante las acciones establecidas por las leyes nante para verificar la concurrencia
adjetivas que regulan dicho procedimiento, en especial la Ley 344 de 1943 sobre dad. Este principio supone que la le¿
Procedimiento de Expropiación. La falta de pago previo del precio de los inmue¬ a la propiedad debe ser clara, espec
bles objeto de la expropiación no justifica la puesta en movimiento de la acción de 2013.

488 J-
EXPROPIACION E

en declaratoria de inconstitucionalidad. SCJ, Pleno, 11de agosto de 2010, números


2y3,B. J. 1197; 3.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 57, B. J. 1221.

Aun cuando existan otras vías judiciales para obtener la protección del dere¬
cho fundamental de propiedad vulnerado por una expropiación ilegal, ninguna
de esas vías puede ser tan efectiva, eficaz y expedita que el amparo,pues cualquier
otro proceso judicial extendería indefinidamente la concreción de la protección
que se procura, especialmente si, como en la especie, la reclamación de pago del
inmueble expropiado data de hace veintiún años. TC/0205/13, 13 de noviembre
de 2013.

propiedad:
Prescripción

La acción del titular de una propiedadexpropiada por el Estado no prescribe


si el inmueble expropiado se mantiene a nombredel propietario. SCJ, 3.a Cám., 7
de octubre de 2009, núm. S, B. J. 1187.
iedadprivada tiene que mediar
Poder Ejecutivo. TC/00352/14,
Recursos

Son inapelables las sentencias'dictadas con ocasión del procedimiento espe¬


cial de expropiación establecido por la Ley 344 de 1943. SCJ, 1.a Cám., 1de junio
de 2005, núm. 2, B. J. 1125, pp. 91-97.
> de la Ley 13-07, que crea el
i, los procedimientos relativos
)lica o interés social, que eran Requisitos
n virtud del artículo 127 de la
dante de la competencia de la Conforme al artículo 51 de la Constitución, para que una persona pueda ser
14, 24 de marzo de 2014. privada de su propiedad, es preciso que se garantice lo siguiente: a) la legalidad
de la actuación, b) el debido proceso y la tutela judicial efectiva y c) el pago pre¬
;resoluciones del Estado que vio del justo valor del bien, salvo que interviniera una declaratoria de estado de
ser impugnadas ante los tri- emergencia o de defensa, caso en que dicho pago podría ser posterior. Cuando
; dictarán sentencia en única la privación de la propiedad se produce sin respetar estos elementos, tal actua¬
la apelación. SCJ, 1.a Cám., 1 ción por parte de la Administración se transforma en un acto de confiscación,
la cual solo es posible en los casos y condiciones que establece la Constitución.
TCÍ0205I13, 13 de noviembre de 2013.
:ausa de utilidad pública o de
:expropiación se ejercen ante En casos de expropiación, el principio de legalidad es una condición determi¬
mes establecidas por las leyes nante para verificar la concurrencia de una vulneración al derecho a la propie¬
cial la Ley 344 de 1943 sobre dad. Este principio supone que la legislación que regule la privación del derecho
evio del precio de los inmue- a la propiedad debe ser clara, específica y previsible. TC/0017/12, 20 de febrero
en movimiento de la acción de 2013.

489
E EXPROPIACIÓN/EXPULSIÓN DE LUGARES/EXTRA PETITA

Tasaciones

Las tasaciones en materia de avalúo de terrenos declarados de utilidad pública


están regidas por la Ley 344 de 1943 y sus modificaciones y la Ley 317 de 1968.
Es obligación del tribunal señalar en su decisión quién realizó la tasación y si se
han cumplido los requisitos establecidos en las leyes citadas. SCJ, 3.a Cám., 31 de
marzo de 2004, núm. 35, B. J. 1120, pp. 998. FACTURAS
Aunque las facturas no constitu
EXPULSION DE LUGARES originales, cuando son firmados pe
constituyen un principio de prueba
factura original al comprador cuan»
La acción judicial en expulsión de lugares puede ser ejercida para justificar la sello gomígrafo que indica que fue p
reivindicación de derechos sobre predios ocupados ilegal e injustificadamente. 39, B.J. 1231.
SCJ 1.a Cám., 1defebrero de 2006, núm. 3, B.J. 1143,pp. 65-71.
En materia comercial rige la libe]
del Código de Comercio. No incurr<
EXTRA PETiTA que establece la existencia de un ere
empleados del deudor. SCJ, 1.a Sala,

En materia comercial rige la libei


C sentencia . del Código de Comercio, así como 1
según lo dispone el artículo 1341 di
insuficiente la corte que se limita en
estaban firmadas, sin ponderar las <
febrero de 2012,núm. 193, B. J. 1215;
4, B.J. 1105,pp. 71-81.

Si una persona física recibe y firn


se haya escrito después del nombre
no es suficiente para liberarlo de su
circunstancias, el alegato de la pers
de representante de su compañía, é
B. J. 1221.

FALLO

zséhieñeia

490
T

nos declarados de utilidad pública


diñcaciones y la Ley 317 de 1968.
>n quién realizó la tasación y si se
F
leyes citadas. SCJ, 3.a Cám., 31 de
FACTURAS
Aunque las facturas no constituyen, en principio, un título de crédito, sus
originales, cuando son firmados por el cliente y devueltos a quien las expide,
constituyen un principio de prueba por escrito. Es un uso comercial entregar la
factura original al comprador cuando este salda su importe, estampada con un
uede ser ejercida para justificar la sello gomígrafo que índica que fue pagada. SCJ 1.a Sala, 7dejunio de 2013, núm.
jados ilegal e injustificadamente. 39, B. J. 1231.
1143, pp. 65-71.
En materia comercial rige la libertad de las pruebas, al tenor del artículo 109
del Código de Comercio. No incurre en desnaturalización de los hechos la corte
que establece la existencia de un crédito sobre la base de facturas recibidas por
empleados del deudor. SGJ, 1.a Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 53, B. J. 1232.

En materia comercial rige la libertad de las pruebas, al tenor del artículo 109
del Código de Comercio, así como también es permitida la prueba testimonial,
según lo dispone el artículo 1341 del Código Civil. Incurre en una motivación
insuficiente la corte que se limita en su sentencia a decir que algunas facturas no
estaban firmadas, sin ponderar las que sí estaban firmadas. SCJ, 1.a Sala, 29 de
febrero de2Q12, núm. 193, B. J. 1215; SCJ, 1.a Cám., 18 de diciembre de 2002, núm.
4, B.J 1105, pp. 71-81.

Si una persona física recibe y firma una factura a su nombre, el hecho de que
se haya escrito después del nombre y entre paréntesis las siglas de su compañía
no es suficiente para liberarlo de su obligación de pago. Es infundado, en esas
circunstancias, el alegato de la persona física de que actuó solo en su calidad
de representante de su compañía. SCJ, 1.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 23,
B. J. 1221.

FALLO

491
F FALSA SUBASTA/FALTA

FALSA SUBASTA Comete una falta el banco que i


tiene una deuda relacionada con u
siquiera probar la existencia del a
l embargo inmobiliario. >0- v.".»' v deudor. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo c

Comete una falta el banco que no i


correspondiente el contrato de comp
FALTA prestatario y, en consecuencia, le oca
negligencia permitió que un tercero i
~*-r" í>V:-viVw®»» V tiva sobre el inmueble vendido. SCJ, 1
m
## Comete una falta el banco que e
que se encontraba en su poder, dupl
de tierras y el Registro de Títulos de
figura desde el momento en que el 1
Auto de no ha lugar acreedor hipotecario sin tener docu
se ha efectuado. SCJ, Salas Reunidas
El auto de no ha lugar tiene un carácter provisional solo en cuanto a que existe
la posibilidad de que puedan ser depositadas nuevas pruebas que incriminen al Comete una falta el banco que
imputado y que justifiquen reabrir el proceso de instrucción. Sin embargo, una saldado su préstamo. SCJ, 1.a Sala, .
vez que el juez de instrucción ha dictado un auto de no ha lugar que favorece al
procesado, y dicho auto es confirmado por la cámara de calificación, como ocu¬ Comete una falta el banco que s
rría bajo el imperio del antiguo Código de Procedimiento Criminal, ya no es posi¬ tamo, alegando que el prestatario .
blevolver sobre esos mismos hechos por aplicación del non bis in idem, que es una cierto, puesto que se firmó el cont
garantía fundamental con rango constitucional. En consecuencia, no procede que convencional sobre el inmueble pj
los tribunales, ante un auto de no ha lugar con la autoridad de cosa juzgada, con¬ julio de 2012, núm. 46, B. J. 1220.
sidere como faltosa una actuación que la jurisdicción represiva ha comprobado
que no lo es. SCJ, 1.a Sala, 8 de septiembre de 2010, núm. 8, B. J. 1198. En sentido Comete una falta el banco que e
contrario: SCJ, 1.a Cám., 19 de diciembre de 2001, núm. 2, B. J. 1093, pp. 41-49 (v. necen a una sociedad cuyos socios í
párrafo siguiente). consentido al préstamo, aun cuand
de trabajo del negocio de la socied;
Elauto de no halugar tiene un carácter provisional y no puede, por tanto, oponer¬ no la convierte en parte contratante
se o tener influencia sobre acciones planteadas en los tribunales civiles. Nada impide dial sobre la que se sustenta el cont
al juez de lo civil juzgar los mismos hechos, considerar probada o no una culpa o por las partes. SCJ, 1.a Sala, 21 de ji
determinar una falta en los casos en que se haya dictado un auto de no ha lugar en H
sentido contrario. SCJ, 1.a Cám., 19de diciembre de 2001, núm.2,B.J. 1093,pp. 41-49. Comete una falta el banco que
dor solidario de un préstamo, pen
autoridades bancarias y que result!
Banco incompatible con la naturaleza misi
dedica, ya que, al realizar cualquier
Comete una falta el banco que reporta a un buró de crédito que un cliente es la entidad o persona que efectúa 1<
moroso en el pago de un crédito que ya ha extinguido o saldado. SCJ, 1.a Cám., exigir la presentación de documei
18 de enero de 2006, núm. 12, B. J. 1142, pp. 130-137. involucradas. SCJ, 1.a Sala, 14 de m

492
FALTA F

Comete una falta el banco que reporta a un buró de crédito que una persona
tiene una deuda relacionada con una tarjeta de crédito emitida por el banco sin
siquiera probar la existencia del contrato de tarjeta de crédito con el supuesto
deudor. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 40, B. J. 1240.

Comete una falta el banco que no inscribe oportunamente ante el registro de títulos
correspondiente el contrato de compraventa hipotecaria suscrito con un comprador-
prestatario y, en consecuencia, le ocasiona un daño al comprador, puesto que dicha
negligencia permitió que un tercero inscribiera primero una hipoteca judicial defini¬
tiva sobre el inmueblevendido. SCJ 1.a Sala, 30 dejunio de 2010, núm. 32, B. J. 1199.
responsabilidad porabu-
Comete una falta el banco que extravía un duplicado del acreedor hipotecario
que se encontraba en su poder, duplicado que debió ser depositado ante el tribunal
de tierras y el Registro de Títulos del Distrito Nacional. La falta, en el caso, se con¬
figura desde el momento en que el banco alega haber depositado el duplicado del
acreedor hipotecario sin tener documento alguno que pruebe que dicho depósito
se ha efectuado. SCJ Salas Reunidas, 13 de noviembre de 2013, núm. 3, B.J. 1236.
risionalsolo en cuanto a que existe
nuevas pruebas que incriminen al Comete una falta el banco que embarga las cuentas de una persona que ha
de instrucción. Sin embargo, una saldado su préstamo. SCJ 1.a Sala, 22 dejunio de 2011, núm. 23, B. J. 1207.
uto de no ha lugar que favorece al
:ámara de calificación, como ocu- Comete una falta el banco que se niega a desembolsar los fondos de un prés¬
edimiento Criminal,ya no es posi- tamo, alegando que el prestatario no cumplió con sus requisitos, lo cual no es
:ión del non bis in idem, que es una cierto, puesto que se firmó el contrato de préstamo y se inscribió una hipoteca
.En consecuencia, no procede que convencional sobre el inmueble propiedad del prestatario. SCJ, 1.a Sala, 18 de
la autoridad de cosa juzgada, con¬ julio de 2012, núm. 46, B. J 1220.
dicción represiva ha comprobado
110, núm. 8, B. f 1198. En sentido Comete una falta el banco que embarga ejecutivamente los bienes que perte¬
01, núm. 2, B. J. 1093, pp. 41-49 (v. necen a una sociedad cuyos socios son sus deudores, sin que dicha sociedad haya
consentido al préstamo, aun cuando el préstamo se haya concedido para capital
de trabajo del negocio de la sociedad. La alusión hecha al negocio o la sociedad
ionaly no puede, por tanto, oponer- no la convierte en parte contratante en la convención, puesto que labase primor¬
í los tribunales civiles.Nada impide dial sobre la que se sustenta el contrato reside en el consentimiento manifestado
isiderar probada o no una culpa o por las partes. SCJ 1.a Sala, 21 dejunio de 2013, núm. 147, B. J. 1231.
. dictado un auto de no ha lugar en
le 2001, núm. 2, B. J 1093,pp. 41-49. Comete una falta el banco que embarga retentivamente a un supuesto fia¬
dor solidario de un préstamo, persona cuya firma nunca fue verificada por las
autoridades bancarias y que resultó ser falsa, lo que constituye una negligencia
incompatible con lanaturaleza misma de las operaciones comerciales a las que se
dedica, ya que, al realizar cualquier préstamo, ya sea con o sin garantía o garante,
buró de crédito que un cliente es la entidad o persona que efectúa la operación se encuentra en la obligación de
inguido o saldado. SCJ, 1.a Cám., exigir la presentación de documentos que avalen la identidad de las personas
1-137. involucradas. SCJ, l.aSala, 14de marzo de 2012, núnC-73,B. J 1216.

493
F FALTA

Compromete su responsabilidad civil el banco que ejerce un derecho Constituye una falta el embarg
persiguiendo no la satisfacción de un interés serio y legítimo, sino con la bancarias de una persona que no
intención de perjudicar al embargante dé una cuenta, haciendo intermina¬ compañía que sí es deudora. SCJ, 1.
bles los procesos para evadir la obligación de pago a su cargo contenida en
una sentencia definitiva. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 85, B. J.
1216. Obligación de los jueces

Comete una falta el banco que da información errónea a un sucesor sobre el Los jueces del fondo deben exp
certificado financiero de su causante. SCJ, 1.a Sala, 7 de noviembre de 2007, riúm. cometida que ha causado el daño;
1, B. J. 1164, pp. 165-173. perimentado "incertidumbre en el
constituye una motivación vaga e i
Incurre en responsabilidad el banco que se cobra unilateralmente la deuda de 2005, núm. 10, B. J. 1140, pp. 148-1
una persona de la cuenta que tiene su madre en el banco, sin ninguna autoriza¬
ción de esta. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 69, B. J. 1239.
Responsabilidad civil contract

Concepto En materia de responsabilidad


tre la inejecución o la ejecución d<
Se entiende por falta un error de conducta que no habría sido cometido por presumir que este ha cometido un
una persona normal en igualdad de condiciones exteriores. SCJ, 1.a Cám., 10 de civil, salvo que este pruebe que exi
diciembre de 2003, núm. 2, B.J. 1117, pp. 67-77. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014,
2013, núm. 45, B. J. 1236; 1.a Cám.
Comete una falta la persona que no procede como lo haría una persona cui¬ 158-163.
dadosa colocada en las mismas circunstancias. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 dejunio
de 2005, núm. 2, B. J 1135,pp. 17-44. La prueba de una falta del deud
de la responsabilidad civil contrae!
La inobservancia de una disposición legal constituye una falta que puede tido no se ha cumplido obliga al de
comprometer la responsabilidad del infractor. SCJ, 1.a Cám., 14 de mayo de 2003, SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2i
núm. 3, B. J 1110,pp. 118-128.
Comete una falta la agencia de
y cuatro días el valor de dos chequ
Concubinos el caso, el perjuicio queda carácter:
nida de manera injustificada y la a
Elhecho de que un concubino expulse del hogar a su concubina sin sus bienes proporcionar a su dueño en el lap;
no tipifica una falta generadora de responsabilidad. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre 2012, núm. 8, B. J. 1218.
de 2012, núm. 11, B. J. 1225.

FALTA DE BASE LEGAL


Embargo rétentivo

Constituye una falta de carácter cuasidelictual el trabar sin título que lo jus¬
tifique un embargo retentivo u oposición en perjuicio de una persona. SCJ, 1.a \ Ií/MÍÍ IOH '
Cám., 22 defebrero de 2006, núm. 26, B. J. 1143, pp. 205-211.

494
T
FALTA/FALTA DE BASE LEGAL F

banco que ejerce un derecho Constituye una falta el embargar, aun con autorización judicial, las cuentas
*s serio y legítimo, sino con la bancarias de una persona que no es deudora del embargante, sino socio de la
ta cuenta, haciendo intermina- compañía que sí es deudora. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 60,B.J. 1216.
e pago a su cargo contenida en
j marzo de 2012, núm. 85, B.
J.
Obligación de ios jueces

ón errónea a un sucesor sobre el Los jueces del fondo deben expresar en su motivación en qué consiste la falta
la, 7 de noviembre de 2007, núm. cometida que ha causado el daño; no es suficiente indicar que la víctima ha ex¬
perimentado "incertidumbre en el manejo de las operaciones societarias", lo que
constituye una motivación vaga e insuficiente. SCJ, 1.a Cám., 16 de noviembre de
?bra unilateralmente la deuda de 2005, núm. 10, B. J. 1140, pp. 148-153.
i el banco, sin ninguna autoriza-
núm. 69, B. J. 1239.
Responsabilidad civil contractual

En materia de responsabilidad civil contractual, basta con que se demues¬


tre la inejecución o la ejecución defectuosa de la obligación por el deudor para
ue no habría sido cometido por presumir que este ha cometido una falta y así comprometer su responsabilidad
5exteriores. SCJ-, 1.a Cám., 10 de civil, salvo que este pruebe que existe una causa extraña que no le es imputable.
SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 57, B. J. 1239; 1.a Sala, 30 de octubre de
2013, núm. 45, B. J. 1235; 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, núm. 17, B. J. 1103, pp.
como lo haría una persona cui- 158-163.
CJ, Cámaras Reunidas, 8 dejunio
La prueba de una falta del deudor por parte del acreedor no es una condición
de la responsabilidad civil contractual. El solo hecho de que el resultado prome¬
tuye una falta que puede tido no se ha cumplido obliga al deudor a reparar el daño sufrido por elacreedor.
Cám., 14 de mayo de 2003, SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.

Comete una falta la agencia de cambio de dólares que retiene por dos meses
y cuatro días el valor de dos cheques emitidos a su favor pará ser cambiados. En
el caso, el perjuicio queda caracterizado por la indisponibilidad de la suma rete¬
nida de manera injustificada y la ausencia de los beneficios que esta suma pudo
¡ar a su concubina sin sus bienes proporcionar a su dueño en el lapso de la retención. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de
ad. SCJ, 1* Sala, 5 de diciembre 2012, núm. 8, B. J. 1218.

FALTA DE BASE LEGAL


s
1el trabar sin título que lo jus-
juicio de una persona. SCJ, 1.a V u
p. 205-211.

495
FALTA DE LA VICTIMA

FALTA DE LA VICTIMA FAMILIA

. V« tainbiéQÿáiisasAexim&tes dé responsabilidad. Y. actas del estado civile


bienes, concubinatoÿ con
'partición
sucesión, resen
En materia de responsabilidad civil, el demandado puede liberarse de res¬
ponsabilidad si demuestra la existencia de una causa extraña que justifique su
comportamiento erróneo. Son reconocidas como causas eximentes de responsa¬
bilidad el hecho de la víctima, la fuerza mayor o caso fortuito, y el hecho de un
tercero. SCJ, 1.a Cám., 1 de junio de 2011, núm. 3, B.J. 1207. FALTA DE MOTIVOS
La falta de la víctima puede ser una de las causas o la causa exclusiva del daño.
Los jueces del fondo tienen la obligación de examinar si la pretendida víctima
de un daño comete a su vez alguna falta que pueda redimir al demandado o si el V* casación.
perjuicio sufrido es la consecuencia de fallas concomitantes del autor del hecho y
de la víctima. SCJ, i." Cám., 1 de junio de 2011, núm. 3, B. J. 1207.

El hecho de la víctima no puede ser retenido a menos que tenga un lazo de FARMACIA
causa a efecto con el daño, pues ese hecho de la víctima, aunque sea culposo, si
no hacontribuido en la realización del perjuicio, no tiene la menor relevancia. En
la especie, la Suprema Corte de Justicia consideró que el hecho de que la víctima Compromete su responsabilid
haya orinado sobre un transformador eléctrico, cuya explosión le causó quema¬ dicina distinta a la indicada en la
duras, pudo ser un hecho esencial de la causa. SCJ, 1.a Cám., 1 de junio de 2011, al ingerirla, le causó graves daño;
núm. 3, B. }. 1207. núm. 100, B. J. 1216.

La víctima que, al socorrer al chofer de un camión accidentado, se mantie¬


ne próximo a este sin reparar en que el camión derramaba gasolina y estaba FECHA CIERTA
incendiado, y no se aleja oportunamente del lugar como lo hicieron las demás
personas que estaban socorriendo al chofer accidentado, comete una falta gra¬
ve que exonera al dueño del camión de toda responsabilidad por el daño que
le causó la explosión del camión. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 6, B. V. también prueban
J. 1218.
La noción jurídica de la falta exclusiva de la víctima exige que esa falta tenga La regla del artículo 1328 del (
una influencia decisiva en la ocurrencia del daño y que sea única y exclusiva¬ bajo firma privada fecha cierta se
mente imputable a la víctima. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 6, B.J. 1218. también a los actos unilaterales, cc
septiembre de 2002, núm. 2, B.J.l
No incurre en responsabilidad un hotel, sobre labase del deber de seguridad,
por las lesiones sufridas por un huésped que sufre una caída dentro de la habita¬ La regla del artículo" 1328 del
ción que ocupa, al levantarse de manera intempestiva de la cama donde dormía, tos bajo firma privada fecha ciert
cüyas condiciones locativas nunca fueron objetadas por el accidentado. SCJ, 1.a este convenido entre comerciante*
Sala, 3 de agosto de 2011, núm. 1, B. J. 1209. núm. 2, B.J. 1190.

496
-jolito- ÿ
í
FAMILIA/FALTA DE MOTIVOS/FARMACIA/FECHA CIERTA F

FAMILIA

msabilidad. V. actas del estado civil) bien de familia, comunidad legal de


bienes,„ concubinato, consejó .de familia,, filiación, menores,
iandado puede liberarse de res-
partición, sucesión, reserva hereditaria .
causa extraña que justifique su
o causas eximentes de responsa-
d caso fortuito, y el hecho de un
J, B. J 1207. FALTA DE MOTIVOS
sas o la causa exclusiva deldaño.
aminar si la pretendida víctima
:da redimir al demandado o si el
confitantes del autor del hecho y
lúm. 3,B. J. 1207.

)a menos que tenga un lazo de FARMACIA


víctima, aunque sea culposo, si
no tiene lamenor relevancia. En
ó que el hecho de que la víctima Compromete su responsabilidad la farmacia que vende a un cliente una me¬
cuya explosión le causó quema- dicina distinta a la indicada en la receta médica (Feltram por Flextrán), la cual,
CJ, 1.a Cám., 1 de junio de 2011, al ingerirla, le causó graves daños al cliente. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012,
núm. 100, B. J. 1216.

amión accidentado, se mantie-


a derramaba gasolina y estaba FECHA CIERTA
*ar como lo hicieron las demás
dentado, comete una falta gra-
sponsabilidad por el daño que
2 de mayo de 2012, núm. 6, B.

íctima exige que esa falta tenga La regla del artículo 1328 del Código Civil sobre cuándo adquieren los actos
to y que sea única y exclusiva- bajo firma privada fecha cierta se aplica no solo a los actos sinalagmáticos sino
tayo de 2012, núm. 6, B. J. 1218. también a los actos unilaterales, como losrecibos y descargos. SCJ, 1.a Cám., 3 de
septiembre de 2002, núm. 2, B. J. 1114,pp. 42-54.
la base del deber de seguridad,
iuna caída dentro de lahabita- La regla del artículo 1328 del Código Civil sobre cuándo adquieren los ac¬
ñiva de la cama donde dormía, tos bajo firma privada fecha cierta se aplica al contrato de transacción, aun sea
las por el accidentado. SCJ, 1.a este convenido entre comerciantes. SCJ, Cámaras Reunidas, 14 de enero de 2009,
núm. 2, B. J. 1190.

497
F FECHA CIERTA/FIANZA FIANZA JUDICATUM SC

La regla relativa al registro de los actos bajo firma privada, en cuya clasificación FIANZA JUDICATUM SOL1
entran los recibos y descargos, según las disposiciones del artículo 1328 del Có-
cligo Civil, es para otorgar fecha cierta al documento de cuyo registro se trate, así ! La fianza judicatum solvi estat
como para hacerlo oponible a terceros. La regla no es aplicable, por tanto, cuando ! inconstitucional. Vulnera los sigui
la litis no involucra a un tercero ni cuando ni la fecha ni el contenido del docu¬ constitucionalidad: a) el principio <
s de acceso a la justicia, y c) el princ;
mento han sido objetados. SC], 1.a Sala, 1 de febrero de 2012, núm. 16, B. ]. 1215.
j
SC], 1.a Sala, 22 defebrero de 2012,
Los actos notariales auténticos tienen fecha cierta sin necesidad de ser regis¬
trados a ese propósito, aun cuando por otras razones los documentos notariales i No procede la fianzajudicatum :
deban ser registrados obligatoriamente. SC], 1.a Cám, 14 de septiembre de 2005, 26 de agosto de 2009, núm. 53, B. ]
B.J. 1138,pp. 118-123. !
Los documentos comerciales requieren de la formalidad del registro para te- j FIJACIÓN DE AUDIENCIA
ner fecha cierta frente a los terceros, pese a lalibertad de pruebas establecida por
el artículo 109 del Código de Comercio. SC], Cámaras Reunidas, 14 de enero de
2009, núm. 2, B. J. 1178.
V. audienciaÿ avenir.
El adquiriente del derecho de propiedad de un vehículo de motor está obliga¬
do a realizar el correspondiente traspaso ante la Dirección General de Impuestos
Internos para que su derecho sea oponible a terceros o, por lo menos, registrar
su contrato en el registro civil para dotarlo de fecha cierta. Sin embargo, la falta FIJACIÓN DE SELLOS
de registro no limita, suspende ni aniquila la eficacia y oponibilidad del contrato
de compraventa entre las partes que lo suscribieron. SC], 1.a Sala, 14 de marzo de
2012, núm. 69, B. ]. 1216.
V. partición, sucesión.
La persona a cuyo nombre figure matriculado un vehículo se presume eomi- ]
tente de quien lo conduce. Esta presunción solo admite la prueba en contrario \
cuando se pruebe una de las características siguientes: a) que la solicitud de tras- i
paso ha sido depositada, antes del accidente de que se trate, en la oficina a cuyo ;
FILIACIÓN
cargo esté la expedición de las matrículas; b) cuando se pruebe mediante un docu- j
mentó dotado de fecha cierta que antes delaccidente el vehículo había sido vendi- j
do o traspasado o arrendado; c) cuando se pruebe que el vehículo ha sido objeto í
de un robo antes delaccidente. SC], Cámaras Reunidas, 26 de marzo de 2008, núm. ] V. también acta detestad
6, B. ] 1168, pp. 78-89; 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 36, B. ]. 1214. hereditaria, sucesión. ¡í

FIANZA
Concepto
\
Según el artículo 2021 del Código Civil, no procede la demanda contra el La filiación natural o legítima <
fiador sin poner en causa al deudor principal, a menos que el fiador haya renun¬ tifica a una persona respecto a su
ciado a este beneficio o esté obligado solidariamente con el deudor. SC], 1.a Sala, al individuo su lugar personal en t
17 de octubre de 2012, núm. 48, B. ]. 1223. estado civil, y que comporta, tanto

498
FIANZA JUDICAWM S0m/FIJAC1ÓN DE AUDIENCIA/FIJACIÓN DE
SELLOS/FILIACIÓN F

na privada» en cuya clasificación FIANZA JUDICATUM SOLVÍ


:iones del artículo 1328 del Có-
:nto de cuyo registro se trate, así La fianza judicatum solvi establecida en el artículo 16 del
Código Civil es
o es aplicable, por tanto, cuando inconstitucional. Vulnera los siguientes principios que integran el bloque de la
fecha ni el contenido del docu- constitucionalidad: a) el principio de igualdad de todos ante la ley, b) el principió
;ro de 2012', núm. 16, B. J. 1215. de acceso a la justicia, y c) el principio de razonabilidad, por carecer de
utilidad.
SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 166, B. J. 1215.
ierta sin necesidad de ser regis-
ones los documentos notariales No procede la fianzajudicatum solvi en materia de referimiento. SCJ, 1.a
Cám.,
Cám, 14 de septiembre de 2005, 26 de agosto de 2009, núm. 53, B.J 1185.

formalidad del registro para te¬ FIJACIÓN DE AUDIENCIA


stad de pruebas establecida por
maros Reunidas, 14 de enero de

ivehículo de motor está obliga-


Krección General de Impuestos
:eros o, por lo menos, registrar
:ha cierta. Sin embargo, la falta
icia y oponibilidad del contrato
FIJACIÓN DE SELLOS
m. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de

V.partición;?sucesión.
un vehículo se presume comi-
admite la prueba en contrario
ntes: a) que la solicitud de tras-
ue se trate, en la oficina a cuyo
lo se pruebe mediante un docu-
FILIACION
íte el vehículo había sido vendi-
ique el vehículo ha sido objeto
idas, 26 de marzo de 2008, núm.
2, núm. 36, B. J 1214.

Concepto

procede la demanda contra el La filiación natural o legítima establece el vínculo de parentesco que iden¬
teños que el fiador haya renun- tifica a una persona respecto a su madre o a su padre, lazo este que le asigna
ite con el deudor. SCJ, 1.a Sala, al individuo su lugar personal en el seno de un grupo familiar y determina
un
estado civil, y que comporta, tanto en el ámbito personal como patrimonial del

499
F FILIACIÓN

individuo, un conjunto de derechos y obligaciones. La determinación de la filia¬


Los derechos a la investigació
ción consolida la identidad del ser humano, permitiéndole conocer no solo sus
orígenes, sino también su nombre, derecho este que se encuentra consagrado en consagrados en el artículo 18 de 1;
nos, que define el derecho al noml
el numeral 7 del artículo 55 de la Constitución. SCJ, Salas Reunidas,25 de agosto
a un nombre propio y a los apelli<
de 2010, núm. 17, B. 11197.
Sala, 17 de agosto de 2011, núm. 2

Los menores, al igual que toda


Demanda en reconocimiento o desconocimiento de paternidad
y de la madre, así como a conocei
En una demanda en reconocimiento de paternidad, cuya acción tiene na¬ numeral 7 de la Constitución. SCJ,
turaleza de orden público y con efectos erga omnes, si no todas las personas
El tipo de relación escogido pe
interesadas han sido emplazadas, los jueces, en lugar de declarar inadmisible
la demanda o el recurso, tienen el deber de procurar que todas las personas preservación de la identidad del j
progenitores, de acuerdo con el ai
que puedan poseer un vínculo de interés común en el proceso intervengan, sea
del Niño, a cuyo tenor el niño ser;
voluntariamente u ordenando su puesta en causa, alcanzando ese deber a las miento y tendrá derecho desde qu
partes en causa, quienes deben llamar al proceso a todos aquellos que consi¬
deren tener un interés. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, números 101y 102, dad y, en la medida de lo posible,
SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, nú
B. J. 1216.

Cuando existe indivisión en el objeto del litigio, como ocurre en una demanda
en desconocimiento y reconocimiento de paternidad, si el recurrente ha empla¬ Filiación materna
zado a una o varias las partes contrarias y no lo ha hecho con respecto a las
de
demás, el recurso de casación debe ser declarado inadmisible con respecto a to¬ Dentro del ámbito de la filiad
das. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 54, B. J. 1216. y la consecuente inscripción de n;
por la madre, la circunstancia bic
inobjetable ni inexpugnable, puesl
Derecho fundamental conocimiento no se corresponda <
como prueba por excelencia del pa
El derecho a la dignidad humana y el derecho al apellido del padre son de¬ admite prueba en contrario, incluí
das, 10 de abril de 2013, núm. 8, B.
rechos fundamentales que se encuentran tutelados en la Constitución de la Re¬
pública y en los tratados que forman parte del bloque de la constitucionalidad.
TC/0059/13, 15 de abril de 2013.
Filiación paterna
La determinación de la paternidad constituye una parte esencial del derecho
a laidentidad que el Estado se encuentra obligado a salvaguardar, al igual que los Según el artículo 2 de la Ley 98
demás derechos familiares que se encuentran en mayor o menor medida vincu¬ pecto del padre, por el reconocimú
lados a este, tales como el derecho a laprotección integral dela familia, elderecho octubre de 2008, núm. 14, B. J. 118'.
a la filiación, el derecho a un nombre, el derecho a la patria potestad y a la tenen¬
cia de los hijos. El derecho a la identidad del ser humano constituye un derecho El reconocimiento paterno es ÿ

fundamental, irrenunciable, inalienable e inmutable, que depende, esencialmen¬ mente a reconocer a su hijo o cuai
muerte o incapacidad de aquel, o <
te, del establecimiento de laverdadera filiación del individuo. SCJ, 1.a Sala, 11 de
mayo de 2011, núm. 9, B. J. 1206. reconocimiento cuando quien dec]
en la especie, un sacerdote. SCJ, 3.a

500
T

FILIACIÓN P

lies. La determinación de la filia-


Los derechos a la investigación judicial de paternidad y a la filiación están
rmitiéndole conocer no solo sus
consagrados en el artículo 18 de la Convención Americana de Derechos Huma¬
que se encuentra consagrado en nos, que define el derecho al nombre, según el cual, "toda persona tiene derecho
SCJ, Salas Reunidas, 25 de agosto
a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de uno de ellos" SCJ, 1.a
Sala, 17de agosto de 2011, núm. 23, B. J. 1209.

Los menores, al igual que toda persona, tienen derecho al apellido del padre
niento de paternidad
y de la madre, así como a conocer la identidad de estos, conforme al artículo 55
numeral 7 de la Constitución. SCJ, 1.a Sala, 4 de abrilde 2012, núm. 53, B.J. 1217.
ternidad, cuya acción tiene na-
>mnes, si no todas las personas
q lugar de declarar inadmisible
El tipo de relación escogido por los padres no puede impedir el derecho a la
preservación de la identidad del menor y su derecho a llevar el apellido de sus
rocurar que todas las personas
progenitores, de acuerdo con el artículo 7 de la Convención sobre los Derechos
n en el proceso intervengan, sea
del Niño, a cuyo tenor el niño será inscrito inmediatamente después de su naci¬
usa, alcanzando ese deber a las
;so a todos aquellos que consi-
miento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionali¬
dad y, en la medida de lo posible, a conocer sus padres y ser cuidados por ellos.
zo de -2012, números 101y 102,
SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 53, B. J. 1217.

o, como ocurre en una demanda


íidad, si el recurrente ha empla-
Filiación materna
) lo ha hecho con respecto a las
Dentro del ámbito de la filiación, sea natural o legítima, el reconocimiento
3 inadmisible con respecto a to-
y la consecuente inscripción de nacimiento sirve para probar, cuando es hecho
B.J. 1216. por la madre, la circunstancia biológica del parto, prueba que no es ni prueba
inobjetable ni inexpugnable, puesto que siempre cabe posibilidad de que ese re¬
conocimiento no se corresponda con la realidad. ELreconocimiento ad matrem
como prueba por excelencia del parto y,por consiguiente, de la filiación materna,
admite prueba en contrario, inclusive hasta por presunciones. SCJ, Salas Reuni¬
ío alapellido del padre son dé¬ das, 10 de abril de 2013, núm. 8, B. J. 1229.
los en la Constitución de la Re¬
boque de la constitucionalidad.
Filiación paterna
r una parte esencial del derecho
3a salvaguardar, al igual que los Según el artículo 2 de la Ley 985 de 1945, la filiación natural se establece, res¬
mayor o menor medida vincu- pecto del padre, por el reconocimiento o por decisión judicial. SCJ, l.aCám., 1de
octubre de 2008, núm. 14, B. J. 1187,pp. 201-214.
integral de la familia, el derecho
a la patria potestad y a la tenen-
humano constituye un derecho El reconocimiento paterno es válido cuando el padre se presenta personal¬
mente a reconocer a su hijo o cuando se presentan sus ascendientes, en caso de
ble, que depende, esencíalmen-
úindividuo. SCJ, 1.a Sala, 11 de muerte o incapacidad de aquel, o cuando se establece por la vía judicial. No hay
reconocimiento cuando quien declara al niño es un tercero quien no es su padre;
en la especie, un sacerdote. SCJ, 3.a Sala, 12defebrero de 2014, núm. 45, B. J. 1239.

501
F FILIACIÓN

El reconocimiento legalmente establecido es un modo de demostración de Legitimación


la filiación de una persona. Tiene un carácter meramente declarativo, no atri¬
butivo, y, por tanto, tiene efecto retroactivo;a las fechas de la concepción y del La legitimación de un hijo n
nacimiento del hijo. SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2001, núm. 11, B. J. 1085, pp. madre si esta ha parido el hijo k
92-101. marido. SCJ, 3.a Cám., 4 de enero

La demanda en nulidad de un acta de nacimiento no puede suprimir per se la No surte efectos jurídicos res]
filiación paterna ni el reconocimiento de paternidad que ella avala. Es necesario persona ya declarada como hijo d
interponer una acción en impugnación de reconocimiento de paternidad. SCJ, vale reconocimiento. SCJ, 1.a Sale
1.a Sala, 1de septiembre de 2010, núm. 3, B. J. 1198.

Poder activo de los jueces


Ley aplicable a la acción en investigación de paternidad
Los jueces dela jurisdicción d
Según el artículo 486 de la Ley 136-03, sus disposiciones "se aplicarán a activo dentro del proceso judicia!
todos los casos en curso de conocimiento". En consecuencia, la ley que debe riordelos niños. SCJ, 1.a Sala, 1'/
aplicarse a la acción en investigación de paternidad no es la que regía al mo¬
mento del nacimiento del hijo o hija ni aquella que era aplicable al momento
de iniciarse la demanda, sino la vigente al momento del fallo, pese al principio Posesión de estado
procesal de que toda decisión jurisdiccional debe reputarse como pronunciada
en la época en que se inició la controversia judicial. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo La filiación no solo se estable
de 2013, núm. 121, B. J. 1228. ADN, sino también por la posesi
brede2013, núm. 8,B.J. 1234.
La Ley 136-03,que consagra la igualdad entre los hijos, beneficia y es aplicable
a los hijos nacidos de una relación consensual que hayan iniciado su acción en La posesión de estado es una i
reclamación de paternidad después de su entrada envigor, aunque sus nacimien¬ los jueces del fondo que no puedt
tos hayan ocurrido estando vigente la Ley 985 de 1945, que establecía un plazo de ción. SCJ, Salas Reunidas, 5 dem
prescripción de cinco años para ejercer dicha acción. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero
de 2014, núm. 84, B. J. 1239; 24 de abril de 2013, núm. 131, B. J. 1229. En sentido Conforme al artículo 322 del 1
contrario: SCJ, 1.a Sala, 21 de septiembre de 2011, núm. 21, B.'J. 1210; 17de agosto sión de estado corroborada por e
de 2011, núm. 23, B. J. 1209. tiene un carácter irrefragable, e:
admite la prueba en contrario, i:
La ley aplicable a la acción en reconocimiento de paternidad es la ley 2012, núm. 7, B. J. 1218.
personal. Según el artículo 3 del Código Civil, las leyes sobre el estado y la
capacidad están ligadas a las personas, quienes se encuentran sometidas a Una vez verificada la existenc
esas leyes no solo en su país de origen, sino también fuera de él. En conse¬ de estado, queda sin objeto el pe
cuencia, la acción en reconocimiento de paternidad de un puertorriqueño nidos, 25 de septiembre de 2013, ;
ha de regirse por la ley del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, aun cuan¬
do en dicha ley se establezcan condiciones de plazo diferentes a las vigentes
en la República Dominicana. SCJ, Pleno, 10 de mayo de 2006, núm. 9, B. J Prescripción
1146, pp. 69-77.
La acción en reconocimiento
párrafo IIIdel artículo 63 de la h

502

IT-

FILIACION

m modo de demostración de Legitimación


trámente declarativo, no atri-
fechas de la concepción y del La legitimación de un hijo natural solo surte efecto jurídico respecto de la
2001, núm. 11, B. J. 1085, pp. madre si esta" ha parido el hijo legitimado en unión concubinaria con su futuro
marido. SCJ, 3.a Cam., 4 de enero de 2006, núm. 1, B. J. 1142, pp. 799-809.

ito no puede suprimir per se la No surte efectos jurídicos respecto de la madre la legitimación hecha de una
ad que ella avala. Es necesario persona ya declarada como hijo de otra madre. Respecto del padre,la legitimación
Kimiento de paternidad. SCJ, vale reconocimiento. SCJ, 1.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 13, B. J. 1234.

Poder activo de los jueces


i paternidad
Los jueces de la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes gozan de un papel
disposiciones "se aplicarán a activo dentro del proceso judicial, condicionado a la protección del interés supe¬
onsecuencia, la ley que debe rior de los niños. SCJ, 1.a Sala, 17de octubre de 2012, núm. 61, B. J. 1223.
lad no es la que regía al mo-
pie era aplicable al momento
ito del fallo, pese al principio Posesión de estado
reputarse como pronunciada
¡al. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo La filiación no solo se establece por el hecho del nacimiento y la prueba del
•ADN, sino también por la posesión de estado. SCJ, Salas Reunidas, 25 de septiem¬
bre de 2013, núm. 8, B. J. 1234.
s hijos, beneficia y es aplicable
ihayan iniciado su acción en La posesión de estado es una cuestión de hecho de la soberana apreciación eje
n vigor, aunque sus nacimien- los jueces del fondo que no puede ser censurada en casación, salvo desnaturaliza¬
•45, que establecía un plazo de ción. SCJ, Salas Reunidas, 5 de marzo de 2014, núm. 1, B. J. 1240.
Sn. SCJ, 1.a Sala, 26 de febrero
m. 131, B. J. 1229. En sentido Conforme al artículo 322 del Código Civil, no es posible impugnar una pose¬
úm. 21, B. J. 1210; 17de agosto sión de estado corroborada por el acta de nacimiento. La filiación así establecida
tiene un carácter irrefragable, es decir, juris et de jure, y, por consiguiente, no
admite la prueba en contrario, incluso la del ADN. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de
nto de paternidad es la ley 2012, núm. 7, B. J 1218.
as leyes sobre el estado y la
se encuentran sometidas a Una vez verificada la existencia de los elementos que configuran la posesión
ibién fuera de él. En conse- de estado, queda sin objeto el pedimento de la prueba del ADN. SCJ, Salas Reu¬
ddad de un puertorriqueño nidas, 25 de septiembre de 2013, núm. 8, B. J. 1234.
o de Puerto Rico, aun cuan-
azo diferentes a las vigentes
s
mayo de 2006, núm. 9, B. J. Prescripción .

La acción en reconocimiento de paternidad es imprescriptible, conforme al


párrafo IIIdel artículo 63 déla Ley 136-03. TC/0059/13J15 de abril de 2013; SCJ,

503
F FILIACIÓN

1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 62, B.J. 1240;12 defebrero de 2014, núm. 30, Prueba
B. J. 1239; 24 de abril de 2013, núm. 131, B. J. 1229; 17 de octubre de 2012, núm.
64, B. J 1223; 11 dejulio de 2012, núm. 23, B. J 1220; 28 de marzo de 2012, núm. El acta de nacimiento de una pe:
136, B. J. 1216; 21 de marzo de 2012, números 101y 102, B. J. 1216. da por el oficial del estado civil corr
para probar la filiación. SCJ, Salas
El artículo 328 del Código Civil, que dispone que la acción de reclamación de 1240.
estado es imprescriptible con relación al hijo, se aplica a los hijos nacidos de una
relación consensual aunque forme parte del capítulo II, título VII, del Código A falta de acta de nacimiento, la
Civil, cuyo epígrafe expresa: "De la prueba de la filiación de los hijos legítimos". aportar otros medios que podrían a
SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 84, B. J. 1239; 24 de abril de 2013, núm. posesión de estado no controvertid
131, B. J. 1229. principio de prueba por escrito, que
gación de paternidad. SCJ, Salas Reí

Presunción del artículo 312 del Código Civil y el ADN La prueba de la filiación está suj
exigen la presentación de los actos
La prueba de ADN, nombre genérico con que se designa el ácido desoxirri- del padre debe probarse por el reco;
boñucléico, sustancia responsable de transmisión de los caracteres hereditarios, judicial. SCJ, 3.a Cám., 14 dejunio d
es un elemento fundamental en las investigaciones forenses, biológicas, médicas,
de ingeniería genética y en todo estudio científico en el que se hace necesario un La determinación de laverdader
análisis genético, y constituye, por tanto, la manera más precisa y concluyente de te de los resultados de la prueba de
determinar la paternidad, relegando a un segundo plano la presunción de pater¬ mentó fundamental en las investig
nidaddel artículo 312 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 53, allá de toda duda razonable. La pr
B.J. 1217. largo tiempo sobre el empirismo y 1;
sin carácter científico. SCJ, 1.a Sala,
Los jueces no deben regirse por presunciones en materia de paternidad; de¬ Cám., 19 de noviembre de 2008, nw
ben ordenar la prueba del ADN. Los progresos de la medicina han modificado el 2006, núm. 18, B. J. 1146, pp. 200-21
uso de sistemas clásicos que reposan en presunciones. La prueba del ADN, que
permite identificar al padre con una probabilidad cercana a la certidumbre de un La prueba de ADN, nombre geu
99 %> puede ser ordenada, incluso de oficio, por el tribunal. SCJ, 1.a Cám., 2 de bonucléico, sustancia responsable d
abril de 2008, núm. 1, B. J. 1169,pp. 75-84., es un elemento fundamental en las i
de ingeniería genética y en todo estr
La presunción irrefragable del artículo 312 del Código Civil y la prohibición análisis genético, y constituye, por tt
de reconocimiento de los hijos nacidos de una unión incestuosa o adulterina, determinar la paternidad, relegando
prevista en el artículo 335 del mismo código, son normas que discriminan al nidad del artículo 312 del Código Ci
menor y contravienen el artículo 5 de la Constitución, así como el artículo 7 de B. J. 1217.
la Convención sobre los Derechos del Niño. La prueba del ADN, que permite
identificar al padre con una probabilidad cercana a la certidumbre de un 99 %, La prueba de ADN es la manera
no puede ser excluida sobre la base de dichas disposiciones. SCJ 1.a Cám., 24 de paternidad. Procede utilizarla cuanc
mayo de 2006, núm. 18, B. J. 1146,pp. 200-212, ficación de la declaración tardía de
del tribunal que la dictó. SCJ, 1.a Salí
La presunción del artículo 312 del Código Civil admite prueba en contra¬
río, es decir, es juris tantum. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 53, B. J. Cuando la prueba de ADN exp]
1217. %, este porcentaje corresponde a u

504
T
íi

i FILIACIÓN F

12 de febrero de 2014, núm. 30, Prueba


9; 17 d¿ octubre de 2012, núm.
20; 28 de marzo de 2012, núm. El acta de nacimiento de una persona, regularmente instrumentada y expedi¬
y 102, B. J. 1216. da por el oficial del estado civil correspondiente, es la prueba legal por excelencia
para probar la filiación. SCJ, Salas Reunidas, 5 de marzo de 2014, núm. 1, B. J.
le la acción de reclamación de 1240.
lica a los hijos nacidos de una
rilo II, título VII, del Código A falta de acta de nacimiento, la Ley 659 sobre Actos del Estado Civil permite
liación de los hijos legítimos" aportar otros medios que podrían arribar a los mismos resultados, como lo es la
239; 24 de abril de 2013, núm. posesión de estado no controvertida y otros documentos que posibiliten, como
principio de prueba por escrito, que a partir de ellos se pueda iniciar una investi¬
gación de paternidad. SC/, Salas Reunidas, 5 de marzo de 2014, núm. 1, B. J 1240.

yelADN La prueba de la filiación está sujeta a las disposiciones del Código Civil, que
exigen la presentación de los actos del estado civil. La filiación natural respecto
se designa el ácido desoxirri- del padre debe probarse por el reconocimiento voluntario de este o por decisión
le los caracteres hereditarios, judicial. SCJ, 3.a Cám., 14 de junio de 2006, núm. 12, B. J. 1147, pp. 1569-1576.
forenses, biológicas, médicas,
n el que se hace necesario un La determinación de laverdadera filiación delindividuo depende actualmen¬
más precisa y concluyente de te de los resultados de la prueba de ADN, la cual ha pasado a constituir un ele¬
plano la presunción de pater- mento fundamental en las investigaciones para determinar la paternidad más
i, 4 de abril de 2012, núm. 53, allá de toda duda razonable. La prueba de la filiación estuvo apoyada durante
largo tiempo sobre el empirismo y las presunciones hechas por la ley y los jueces
sin carácter científico. SCJ, 1.a Sala, 11 de mayo de 2011, núm. 9, B. J. 1206; 1.a
a materia de paternidad; de¬ Cám., 19 de noviembre de 2008, núm. 37, B. J. 1176, pp. 336-345; 24 de mayo de
medicina han modificado el 2006, núm. 18, B. J. 1146, pp. 200-212.
íes. La prueba del ADN, que
rcana a la certidumbre de un La prueba de ADN, nombre genérico con que se designa el ácido desoxirri-
tribunal. SCJ, 1.a Cám., 2 de bonucléico, sustancia responsable de transmisión de los caracteres hereditarios,
es un elemento fundamental en las investigaciones forenses, biológicas, médicas,
de ingeniería genética y en todo estudio científico en el que se hace necesario un
lódigo Civil y la prohibición análisis genético, y constituye, por tanto, la manera más precisa y concluyente de
ión incestuosa o adulterina, determinar la paternidad, relegando a un segundo plano la presunción de pater¬
normas que discriminan al nidaddel artículo 312 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 53,
in, así como el artículo 7 de B. J. 1217.
íeba del ADN, que permite
la certidumbre de un 99 %, La prueba de ADN es la manera más precisa y concluyente de determinar la
iciones. SCJ, 1.a Cám., 24 de paternidad. Procede utilizarla cuando, como en la especie, la sentencia de rati¬
ficación de la declaración tardía de nacimiento no se encuentra en los archivos
del tribunal que la dictó. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 40,B.J 1233.
[ admite prueba en contra¬
en'/ de 2012, núm. 53, B. J. Cuando la prueba de ADN expresa un grado de certeza mínima de 99.73
%, este porcentaje corresponde a una paternidad prácticamente probada y le

505
t
i
í
F FILIACIÓN i
! FILIAC

confiere a la prueba un carácter autónomo y absoluto. Solo en los casos en que


no se alcance ese 99.73 % debe el juez solicitar la realización de pruebas adicio¬
-
:
La abuela paterna puede reconoi
lo paterno del hijo natural. SCJ, 1.a (
nales, sean de ADN o de otros sistemas genéticos, hasta alcanzar una probabi¬ pp. 201-214.
lidad mayor a la señalada o más de dos exclusiones entre el presunto padre y el
hijo o hija. Cualquier valor superior al 99.73% corresponde a una paternidad El artículo 7 de la Ley 985 de 1
prácticamente probada, criterio consagrado por la jurisprudencia tanto nacio¬ paternidad en caso de hijos adulter
nal como internacional. SCJ, 1.a Cám., 2 de septiembre de 2009, núm. 1, B. J. Ley 14-94 que creó el Código para 1
1186. Los hijos, ya sean nacidos de una reí
i tados, gozan de iguales derechos y
El tribunal1puede ordenar la prueba de ADN e, incluso, dictar orden de con¬ sucesorio. La madre podrá procedei
ducencia contra la parte que no comparezca al laboratorio designado para prac¬ : to de un hijo o hija desde su nacim:
ticarla. SCJ, 1.a Sala, 11de mayo de 2011, núm. 9, B. J. 1206. fallecimiento del padre, la acción po
' 1.a Cám., 4 de octubre de 2006, núm.
Cuando la cuestión de la filiación no constituye un debate directo, sino una i
cuestión de daños y perjuicios, la prueba del parentesco es libre y no está sujeta
a ninguna restricción. Son admisibles, por tanto, al tenor del artículo 46 del
Código Civil, todos los documentos públicos o privados y los testimonios. SCJ,
Í
i
_
FINANCIERAS
Cámaras Reunidas, 24 de octubre de 2007, núm. 10, B. J 1163, pp. 89-96. i
j
'
.. . _
j . ÿ

' •••ÿ'•-> " ÿ


•, Ví
Le incumbe a la parte interesada aportar la documentación en la que sustenta V. empresasfinancieras. :1
su pretendida filiación. SCJ, 1.a Cám., 25 de marzo de 2008, núm. 17, B. J. 1168,
pp. 235-243.

Reconocimiento
FLUIDO ELÉCTRICO

El reconocimiento de ün hijo no destruye automáticamente su paternidad


legítima. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubre de 2003, núm. 21, B. J. 1115,pp. 322-333. V. empresas eléctricas, resp
las cosas inanimadas.
El reconocimiento legalmente establecido es un modo de demostración de la
filiación de una persona. Tiene un carácter meramente declarativo, no atributivo,
y, por tanto, tiene efecto retroactivo a las fechas de la concepción y del nacimien¬
to del hijo. Los hijos naturales reconocidos pueden reclamar la sucesión de su
padre, aun cuando esta se haya abierto antes de la fecha de su reconocimiento.
FONDO DE COMERCIO
SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2002, núm. 11, B. J. 1085, pp. 97-104; 25 de abril de
2001, núm. 11, B.J. 1085, pp. 92-101. El fondo de comercio, llamado co
conjunto de derechos y bienesmueble
Cuando el padre se presenta personalmente ante el oficial de Estado Civil y a la locación, nombre comercial, ense
declara el nacimiento de una criatura y, al propio tiempo, que esa criatura es materia prima, mercaderías, entre ot
hija natural de la persona declarante, está expresando su voluntad de reconocerlo le permite la realización de sus operé
como hijo suyo, salvo los problemas de identidad que puedan surgir en relación no solo comprende objetos materiale
con el declarante o con la criatura declarada. SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, el nombre comercial, cuya tradición
núm. 65, B. J. 1182. febrero'de 2012, núm. 210, B. J. 1215.
506
Ti .
i
i FlUACIÓN/RNACIERAS/FLUIDO ELÉCTRICO/FONDO DE COMERCIO F

soluto. Solo en los casos en que La abuela paterna puede reconocer a su nieto si han muerto el padre y el abue¬
irealización de pruebas adicio- lo paterno del hijo natural. SCJ, 1.a Cám., 1de octubre de 2008, núm. 14, B.J. 1187,
ds, hasta alcanzar una probabi- ; pp. 201-214.

nes entre el presunto padre y el


corresponde a una paternidad El artículo 7 de la Ley 985 de 1945, que restringe la declaración judicial de
;la jurisprudencia tanto nacio- paternidad en caso de hijos adulterinos, ha sido implícitamente derogada por la
rtiembre de 2009, núm. 1, B. J. Ley 14-94 que creó el Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Los hijos, ya sean nacidos de una relación consensual, de un matrimonio o adop¬
tados, gozan de iguales derechos y calidades incluyendo los relativos al orden
e, incluso, dictar orden de con- sucesorio. La madre podrá proceder a demandar judicialmente el reconocimien¬
boratorio designado para prac- to de un hijo o hija desde su nacimiento hasta su mayoría de edad, y en caso de
B.J.1206. fallecimiento del padre, la acción podrá ser interpuesta contra sus herederos. SCJ,
1.a Cám., 4 de octubre de 2006, núm. 1,B.J. 1151, pp. 119-125.
íye un debate directo, sino una
entesco es libre y no está sujeta
:o, al tenor del artículo 46 del FINANCIERAS
privados y los testimonios. SCJ,
10, B. J, 1163, pp. 89-96.

cumentación en la que sustenta


zo de 2008, núm. 17, B.J. 1168,
¡
i .......
.
V. empresasfinancieras.
ÿÿ • ÿ
-

FLUIDO ELÉCTRICO

Litomáticamente su paternidad
m. 21, B.J. 1115,pp. 322-333. V. empresas- eléctricas, responsabilidad civil por el hecho de
|\ las cosas inanimadas.
.
n modo de demostración de la , ' ;

" iv . ,!ur
ÿ

lente declarativo, no atributivo,


j
f
'
ila concepción y del nacimien- 1

len reclamar la sucesión de su FONDO DE COMERCIO


la fecha de su reconocimiento.
1085,pp. 97-104; 25 de abril de
El fondo de comercio, llamado comúnmente punto comercial, comprende el
conjunto de derechos y bienes muebles —como la clientela, el renombre, derecho
nte el oficial de Estado Civil y a la locación, nombre comercial, enseña, patente de invención, marca de fábrica,
io tiempo, que esa criatura es materia prima, mercaderías, entre otras— perteneciente a un comerciante, que
ido su voluntad de reconocerlo le permite la realización de sus operaciones comerciales. El fondo dé comercio
que puedan surgir en relación no solo comprende objetos materiales y mercancías, sino también la clientela y
1.a Cám., 27 de mayo de 2009, el nombre comercial, cuya tradición manual es imposible. SCJ, 1.a Sala, 29 de
febrero de 2012, núm. 210, B. J. 1215.

507
F FONDO DE COMERCIO/FONDO DE GARANTÍAS DE INMUEBLES REGISTRADOS/FONDO DE PENSIONES YJUBILACIONES/FOTOCOPIAS

Fotocopias de documentos es
La clientela es un elemento indispensable para la existencia de un fondo de ;
comercio. Ante la ausencia de un régimen legal que tipifique en nuestro derecho
No procede la inadmisión del
el fondo de comercio, este se rige por las reglas del derecho común en lo que ;
recurso y la sentencia apelada han
respecta a la fuerza del vínculo obligatorio y la relatividad de los efectos de los no son negados ni desconocidos {
contratos. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 210, B. }. 1215.
núm. 3, B.J. 1230.
Los derechos que posee el propietario de un fondo de comercio en un local El hecho de que los document
arrendado son distintos al derecho de propiedad del inmueble donde haya sido suficiente para justificar su excluí
instaurado. Un contrato de venta de punto comercial en el cual el propietario del (

esenciales para poner al tribunal e


inmueble no ha sido parte no le es oponible a este, en virtud del principio de la 'ÿ
positó una fotocopia certificada p
relatividadde los contratos, establecido en el artículo 1165 del Código Civil. SCJ, ¡
con la cual se pretendía demostrar
1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 210, B. 11215. ¡ tencia y la admisibilidad del recurs
Sala, 7 de junio de 2013, núm. 33, j

FONDO DE GARANTÍA DE INMUEBLES REGISTRADOS ;


¡ Fotocopias no objetadas
' •
i
Si el registro de títulos incurre en un error al transferir a una sociedad una I Los documentos presentados e:
porción mayor en una parcela de la que le corresponde y esta sociedad transfiere j a quien se le oponen tienen valor j
a terceros adquirientes a título oneroso y de buena fe todos sus derechos en esa ; en ellos. SCJ, 3.a Cám., 14 de novi
parcela, la persona perjudicada por esa transferencia irregular está legalmente i 1294.
impedida de recuperar sus derechos, pero puede incoar una acción ante el Fondo j
de Seguros, así como reclamar los daños y perjuicios sufridos contra la sociedad. ! Los jueces del fondo pueden es'
SCJ, Cámaras Reunidas, 13 defebrero de 2008, núm. 7, B.J. 1167. !
copias si la contraparte no invoca s
a su fuerza probatoria, sin negar s
junio de 2013, núm. 89, B. J. 1231; .
FONDO DE PENSIONES Y JUBILACIONES
La corte de apelación no debe
hecho de que en el expediente solo
apelada si ninguna de las partes ci
V. Ley 6-86 sotíre]Fóndo de Pensiones de los Trabajadores de de dicha fotocopia. SCJ, 1.a Sala, U
la Construcción < y
» V " -_ •- jf ' • _ r
>
No procede la inadmisión del .
recurso de apelación y la sentencia
si dichos actos no son negados ni c
FOTOCOPIAS mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230.

Casación Poder discrecional de los juec<


Las fotocopias depositadas en casación no hacen plena fe de su contenido por
Es atribución exclusiva de los ji
sí mismas ni pueden ser admitidas como medios de prueba fehacientes. SCJ, 1.a de apreciación, deducir las consecu-
Cám., 25 defebrero de2004,núm. 34, B. J. 1119,pp. 295-301.

508
FOTOCOPIAS F
'FONDO DE PENSIONES Y JUBILACIONES/FOTOCOPIAS

Fotocopias de documentos esenciales


irala existencia de un fondo de
jue tipifique en nuestro derecho No procede la inadmisión del recurso de apelación sobre la base de que el
s del derecho común en lo que
recurso y la sentencia apelada han sido depositados en fotocopias si dichos actos
relatividad de los efectos de los . no son negados ni desconocidos por las partes. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013,
m. 210, B. J. 1215. núm. 3, B. J. 1230.
fondo de comercio en un local El hecho de que los documentos depositados sean simples fotocopias no es
idel inmueble donde haya sido suficiente para justificar su exclusión de los debates si se trata de documentos
rcial en el cual el propietario del esenciales para poner al tribunal en condiciones de decidir; en la especie, se de¬
>te> en virtud del principio de la positó una fotocopia certificada por un notario público en los Estados Unidos
culo 1165 del Código Civil. SCJ con la cual se pretendía demostrar la irregularidad de la notificación de una sen¬
15. tencia y la admisibilidad del recurso de apelación interpuesto contra ella. SCJ 1.a
Sala, 7 de junio de 2013, núm. 33, B. J. 1231.

ES REGISTRADOS
Fotocopias no objetadas
1transferir a una sociedad una Los documentos presentados en fotocopias que no son objetadas por la parte
3onde y esta sociedad transfiere a quien se le oponen tienen valor probatorio y los jueces
pueden basar sus fallos
na fe todos sus derechos en esa
en ellos. SCJ 3.a Cám., 14 de noviembre de 2007, núm. 15, B. J. 1164, pp. 1288-
encia irregular está legalmente 1294.
incoar una acción ante el Fondo
;ios sufridos contra la sociedad.
Los jueces del fondo pueden estimar plausible el valor probatorio de las foto¬
m. 7, B. J 1167.
copias si la contraparte no invoca su falsedad, sino que se limita a restarle eficacia
a su fuerza probatoria, sin negar su autenticidad intrínseca. SCJ, 1.a Sala, 14 de
junio de 2013, núm. 89, B. J. 1231; 13 defebrero de 2013, núm. 28, B. J. 1227.
)NES
La corte de apelación no debe rechazar el recurso de apelación por el mero
hecho de que en el expediente solo se ha depositado una fotocopia de la sentencia
apelada si ninguna de las partes cuestionó la credibilidad y fidelidad al original
de dicha fotocopia. SCJ 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 6. B. J. 1219.

No procede la inadmisión del recurso de apelación sobre la base de que el


recurso de apelación y la sentencia apelada han sido depositados en fotocopias
si dichos actos no son negados ni desconocidos por las partes. SCJ, 1.a Sala, 3 de
mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230.

Poder discrecional de los jueces


;n plena fe de su contenido por
Es atribución exclusiva de los jueces de fondo, dentro de su poder soberano
de prueba fehacientes. SCJ, 1.a de apreciación, deducir las consecuencias que se derivan de las fotocopias, lo cual
p. 295-301.

509
F FOTOCOPIAS

escapa a la casación, salvo desnaturalización. SCJ 3.a Sala, 27 de abril de 2012, cultad es privativa de la soberana <
núm. 57, B.J. 1217; 1.a Cám., 10 de julio de 2002, núm. 2, B. J. 1100,pp. 108-116. culos 1334 y 1335 del Código Civil.
2, B.J. 1128, pp. 1852-159.
Si la fotocopia presentada constituye el documento base para determinar la
admisibilidad de la demanda, el tribunal debe, en ausencia de pedimento de par¬
te interesada, ordenar de oficio el depósito del original o copia certificada del
documento que figuraba en fotocopia, a fin de realizar la verificación correspon¬
FOTOGRAFÍAS
diente. SCJ, 1.a Cám., 16 de marzo de 2011, núm. 14, B. J. 1204; 3.a Cám., 22 de
junio de 2005, núm. 32, B.J. 1135, pp, 1167-1177. Las fotografías no constituyen
den ser aceptadas de manera corr
Si el vendedor reconoce haber otorgado el acto de venta a favor del compra¬ van de orientación al juez, quien
dor, el tribunal, si no puede admitir el documento que lo contiene porque ha cidas, podría dar por probado el
sido depositado en fotocopia, debe ordenar las medidas de lugar a fin de que se 2003, núm. 6, B. J 1112, pp. 85-90
depositara el original o una copia certificada de dicho documento. SC/, 3.a Cám. 109-114.
22 de junio de 2005, núm. 32, B. J. 1135, pp. 1167-1177.

Principio de prueba por escrito


FRAUDE

Las fotocopias, en principio, están desprovistas de valor jurídico, a menos que


se acompañen de otros medios de prueba complementarios que sirvan para for¬ Y. también adquiriente a tí
mar la convicción del juez. SCJ Pleno, 3 de junio de 2008, núm. 1, B. /. 1171, pp. -revisiónpor causa defraud
3-6; 1.a Sala, 16 de marzo de 2011, núm. 14, B.J 1204; 1.a Cám., 10 de noviembre
de 2004, núm. 2, B. J. 1128,pp. 152-159; 9 de octubre de 2002, núm. 19,B.J. 1103,
pp. 169-174; 3.a Cám.,4 de enero de 2006, núm. 3, B. J. 1142, pp. 819-822; 22 de La apreciación del carácter frau
junio de 2005, núm. 32, B. J. 1135,pp. 1167-1177; 19 de marzo de 2003, núm. 18, al poder soberano de los jueces del :
B.J. 1108, pp. 185-192. 65, B.J. 1217.

Aunque las fotocopias no constituyen una prueba idónea, ello no impide que La hipoteca consentida por el ad
los jueces de fondo aprecien su contenido y, unido dicho examen a otros elemen¬ una persona que falsificó la firma di
tos de juicio presentes en el caso sometido a escrutinio, deduzcan las consecuen¬ del adagio jurídico conocido y acej
cias pertinentes. SCJ, 1.aSala, 3 de octubre de 2012, núm. 18, B. J. 1223;20 dejunio que "el fraude lo corrompe todo". E
de 2012, núm. 46, B.J. 1219; 7 de marzo de 2012, núm. 35, B.J. 1216; 1.a Cám., 10 mueble que no le pertenece, según a
de noviembre de 2004, núm. 2, B.J. 1128,pp. 152-159. 5 de septiembre de 2012, núm. 35, B.

Las fotocopias constituyen un principio de prueba por escrito si no muestran En materia de muebles, el princ
signos de alteración. SCJ, 3.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 35, B. J. 1223. consecuencia, el poseedor de uno
pra, no tiene que establecer ningi
ya que su posesión le confiere la ÿ

Secretaría dicha venta probando que la trasr


fue el producto de-un fraude. SCJ,
La secretaría del tribunal no tiene potestad para establecer válidamente si un 1157, pp. 74-86. ÿ

documento fotocopiado se corresponde exactamente con su original; dicha fa¬

510
FOTOCOPIAS/FOTOGRAFÍAS/FRAUDE F

ZJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012, cultad es privativa de la soberana apreciación de los jueces, conforme a los artí¬
núm. 2, B. J. 1100,pp. 108-116. culos 1334 y 1335 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 10 de noviembreÿde 2004, núm.
2, B. J. 1128, pp. 1852-159.
mentó base para determinar la
tausencia de pedimento de par-
original o copia certificada del FOTOGRAFÍAS
alizar la verificación correspon-
i. 14, B. J. 1204; 3.a Cám., 22 de
Las fotografías no constituyen por sí solas un medio de prueba; solo pue¬
den ser aceptadas de manera complementaria a otra u otras pruebas que sir¬
to de venta a favor del compra- van de orientación al juez, quien, valorando el conjunto de pruebas produ¬
nto que lo contiene porque ha cidas, podría dar por probado el hecho alegado. SCJ, 1.a Cám., 2 de julio de
ledidas de lugar a fin de que se 2003, núm. 6, B. J. 1112, pp. 85-90; 22 de mayo de 2002, núm. 7, B. J. 1098, pp.
licho documento. SCJ, 3.a Cám. 109-114.
ÿ1177.

FRAUDE

s de valor jurídico, a menos que


ímentarios que sirvan para for- ) V. también adquiriente a título oneroso y de buenafe, malafe, .
de 2008, núm. 1, B. }. 1171, pp. | v revisión por causa defraude.
'204; 1.a Cám., 10 de noviembre
bre de 2002, núm. 19, B. J. 1103, \
í, B. I 1142, pp. 819-822; 22 de ; » La apreciación del carácter fraudulento o no de una operación corresponde
19 de marzo de 2003, núm. 18, ! al poder soberano de los jueces del fondo. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012, núm.
j 65, B. J 1217.

eba idónea, ello no impide que i La hipoteca consentida por el adquiriente de un inmueble, quien lo obtuvo de
> dicho examen a otros elemen- j una persona que falsificó la firma del propietario original, no es válida, en virtud
itinio, deduzcan las consecuen- I del adagio jurídico conocido y aceptado desde la época del derecho romano de
, núm. 18, B. J. 1223;20 dejunio que "el fraude lo corrompe todo". El prestatario no puede dar en garantía un in¬
xúm. 35, B. J. 1216; 1.a Cám., 10 mueble que no le pertenece, según al artículo 2124 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala,
159. 5 de septiembre de 2012, núm. 35, B. J. 1222.

leba por escrito si no muestran En materia de muebles, el principio es que la posesión vale título y que, en
e 2012, núm. 35, B. f. 1223. consecuencia, el poseedor de unos bonos al portador, adquiridos por com¬
pra, no tiene que establecer ninguna prueba para considerarse propietario,
ya que su posesión le confiere la propiedad. Sin embargo, es posible anular
dicha venta probando que la trasmisión de dichos instrumentos al portador
fue el producto de un fraude. SCJ, 1.a Cám., 11 de abril de 2007, núm. 7, B. J.
ra establecer válidamente si un 1157, pp. 74-86. ÿ

ente con su original; dicha fa¬

511
-ÿmW

F FUERZA MAYOR/FUERZA PÚBLIC/yFUNERARIA

FUERZA MAYOR FUSIÓN

;
-r ÿ

• • ; ... ¡ .
V. también causas eximentes de responsabilidad civil.
- ÿ

La fusión de instancias, demar


corresponde al poder discrecional
y a la censura de la casación, salv
incompatibilidad entre los asunto
Para liberar al deudor de su obligación, la fuerza mayor debe tener el carácter de Sala, 1de agosto de 2012, núm. 1, 1
irresistible e imprevisible, de tal manera que coloque al deudor en la imposibilidad
de cumplir. SCX 1.a Cám., 19 de diciembre de 2001, num. 1, B. J 1093,pp. 33-40.
J. 1213; 10 de agosto de 2011, núm.
núm. 28, B. J. 1189; 5 de octubre d
marzo de 2005, núm. 10, B. J. 1132
El acontecimiento es imprevisible cuando no existe ninguna razón particular
para pensar que este puede producirse; es irresistible cuando crea una imposibili¬ La fusión de varias demandas o
dad absoluta de cumplimiento, no una simple dificultad. SCJ, Cámaras Reunidas, ción de justicia que los jueces puec
8 de junio de 2005, núm.2,B.J. 1135, pp. 17-44.
o aun de oficio. Su objeto princip?
decididos por una sola sentencia, s
Un hecho es considerado como imprevisible e inevitable y, por lo tanto, li¬ de ser contestados o satisfechos es
beratorio de responsabilidad, cuando el demandado ha actuado conforme a la de julio de 2013, núm. 50, B. J. 123
prudencia, leyes y reglamentos exigidos para evitar el daño. SCJ, 1.a Sala, 17 de B. J 1104, pp. 88-94.
julio de 2013, núm. 86, B.J. 1232; 27 de marzo de 2013, num. 119, B. J. 1228.
La fusión de expedientes o reci
Un huracán es un acontecimiento irresistible que constituye una fuerza ma¬ tífica cuando lo aconseja una buei
yor. SCJ, 1.a Cám., 14 de diciembre de 2005, nüm. 10, B. J. 1141,pp. 188-195. unificación de expedientes, demai
tribunal y entre las mismas partes
La parte que pretenda exonerarse de responsabilidad por fuerza mayor debe nes distintas, por una misma sente
probarla. SCJ, 1.a Cám., 30 dejulio de 2008, núm. 14, B.J. 1172,pp. 276-284; 14 de 2012, núm. 7, B. J. 1222; 1.a Sala, 2
diciembre de 2005, núm. 10, B.J. 1141, pp. 188-195. agosto de 2012, núm. 1, B. J. 1221; 2
febrero de 2012, núm. 1, B. J. 1215.
FUERZA PÚBLICA Los jueces de la alzada pueden
una misma instancia, varios recurs
sentencia, si dichos recursos obed
apelantes pretendan ser considerad
uno de los recursos ejercidos. SCJ, j

La fusión de expedientes no re
tribunal, aun de oficio, conozca de
FUNERARIA por un solo y único fallo. SCJ, 3.a C
1174, pp. 445-461.
\
El hecho de que el deceso del. contratante que ha pactado un contrato de ser¬ Los expedientes fusionados coi
vicios fúnebres ocurra fuera de la localidad donde se hizo el contrato no hace cada cual debe ser contestado o se
desaparecer las obligaciones de la funeraria de prestar los servicios contratados. dirimidos por una misma sentencis
SCJ, 1.a Cám., 6 de agosto de 2003, núm. 4, B. J. 1113,pp. 79-86. /. 1232; 1.a Cám., 27 de noviembre c

512
FUSIÓN F

FUSION
La fusión de instancias, demandas o procesos judiciales es una cuestión que
nsábilidad civih corresponde al poder discrecional de los jueces; escapa a la critica de las partes
y a la censura de la casación, salvo desnaturalización de los hechos o evidente
incompatibilidad entre los asuntos o partes involucrados en la fusión. SCJ, 1.a
imayor debe tener el carácter de Sala, 1de agosto de 2012, núm. 1, B. J. 1221; 21 de diciembre de 2011, núm: 47, B.
ue al deudor en la imposibilidad
J. 1213; 10 de agosto de 2011, núm. 11, B.J. 1209; 1.a Cám., 9 de diciembre de 2009,
núm. 1, B. J 1093,pp. 33-40. núm. 28, B. J. 1189; 5 de octubre de 2005, núm. 10, B. J. 1139, pp. 121-133; 16 de
marzo de 2005, núm. 10, B. J 1132, pp. 249-260.
existe ninguna razón particular
ble cuando crea una imposibili- La fusión de varias demandas o recursos es una medida de buenaadministra¬
cultad. SCJ, Cámaras Reunidas, ción de justicia que los jueces pueden soberanamente acoger, a petición de parte
o aun de oficio. Su objeto principal es permitir que los asuntos fusionados sean
decididos por una sola sentencia, aunque conserven su autonomía en el sentido
e inevitable y, por lo tanto, li¬ de ser contestados o satisfechos cada uno en su objeto e interés. SCJ, 1.a Sala, 3
ado ha actuado conforme a la de julio de 2013, núm. 50, B. J. 1232;1.a Cam., 27 de noviembre de 2002, núm. 9,
:ar el daño. SCJ, 1.a Sala, 17 de
B.J. 1104,pp. 88-94.
2013, núm. 119, B. J. 1228.
La fusión de expedientes o recursos es una facultad de los jueces que se jus¬
yue constituye una fuerza ma- tifica cuando lo aconseja una buena administración de justicia, siempre que la
10,B.J. 1141, pp. 188-195. unificación de expedientes, demandas o recursos interpuestos ante un mismo
tribunal y entre las mismas partes puedan ser decididos, aunque por disposicio¬
bilidad por fuerza mayor debe nes distintas, por una misma sentencia. SCJ, Salas Reunidas, 10 de septiembre de
4, B. J. 1172,pp. 276-284; 14 de 2012, núm. 7, B. J. 1222; 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 105, B. J. 1228; 1de
agosto de 2012, núm. 1, B. J. 1221;22 defebrero de 2012, núm. 152, B. J. 1215; 1de
febrero de 2012, núm. 1, B. J 1215.
-Los jueces de la alzada pueden instruir y conocer, de manera conjunta y en
una misma instancia, varios recursos de apelación interpuestos contra la misma
sentencia, si dichos recursos obedecen a los mismos intereses, aun cuando los
apelantes pretendan ser considerados como partes adversas con ocasión de cada
uno de los recursos ejercidos. SCJ, 1.a Sala, 1de agosto de 2012, núm. 1, B. J 1221.

La fusión de expedientes no requiere de fórmula sacramental; basta que el


tribunal, aun de oficio, conozca dos o más demandas o recursos y los resuelva
por un solo y único fallo. SCJ, 3.a Cám., 10 de septiembre de 2008, núm. 10, B. J.
1174, pp. 445-461.

a pactado un contrato de ser- Los expedientes fusionados conservan su autonomía, en el sentido de que
e se hizo el contrato no hace cada cual debe ser contestado o satisfecho en su objeto e interés, aunque sean
star los servicios contratados. dirimidos por una misma sentencia. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio de 2013, núm. 50, B.
3, pp. 79-86.
J. 1232; 1.a Cám., 27 de noviembrede 2002, núm. 9, B. J. 1Í04, pp. 88-94.

513
F FUSIÓN/RJSIÓN DE SOCIEDADES

Se pueden fusionar dos recursos de casación interpuestos, el primero, contra


la decisión que rechaza el levantamiento de un embargo retentivo, y el segundo
contra la sentencia que rechaza validar dicho embargo, puesto que involucran a
las mismas partes y ambos asuntos tienen su origen en el mismo embargo reten¬
tivo. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 71, B. J. 1239

No procede la fusión de dos recursos de casación si uno de los expedien¬ GARANTÍA


tes que se pretende fusionar aún reposa en la secretaría de la Suprema Corte de
Justicia en espera de ser completado por las partes, mediante el depósito de los
documentos requeridos por la ley sobre procedimiento de casación, a fin de que V.fianza, hipoteca, solidái
pueda ser promovida su fijación de audiencia, lo que indica qué dicho expediente
no está apto para ser fusionado. Proceder a la fusión en estas circunstancias retra¬
saría indebidamente la solución del caso que se encuentra en condiciones de ser
fallado. SCJ, 3.a Sala, 20 de junio de 2012, núm. 50, B.J. 1219. GRATUIDAD DE JUSTICIA
. No procede la fusión de dos recursos de casación si uno de los expedientes se
encuentra en estado de fallo mientras que el otro ha perimido. SCJ, 1.a Sala, 3 de El principio de la gratuidad de j
mayo de 2013, núm. 23, B. J. 1230. claves del debido proceso en los ar
te en que la administración de jusl
Las sentencias que ordenan la fusión de expedientes son preparatorias. SCJ, que los jueces y demás funcionario}
1.a Sala, 20 de abril de 2011, núm. 21, B. J; 1205; 1.a Cám., 26 de abril de 2006, quienes demandan o recurren a Ioí
núm. 49, B.J. 1145, pp. 290-295; 25 de junio de 2003, núm. 16, B. J. lili,pp. 128- solventar la remuneración de dichc
133. significa que el legislador, dentro d
procedimientos jurisdiccionales, n
Hay omisión de. estatuir cuando, frente a la fusión de varios recursos, eltribu¬ judiciales ni un sistema de garantía
nal se limita a ponderarlos méritos de uno de ellos. SCJ, 1.a Cám., 8 de junio de plimiento de determinadas actuacit
2005, núm. 7, B. J 1135, pp. 119-124. 2012.

FUSION DE SOCIEDADES GUARDA DE LAS COSAS I


ÿ
4
-'éí'í
y* V. responsabilidad civilpo

GUARDA DE MENORES

\% V ¡tu/u

514 • -¿ásÉ MHvi-


G
iinterpuestos, el primero, contra
embargo retentivo, y el segundo .»

mbargo, puesto que involucran a


igen en el mismo embargo reten-
l, B. J. 1239

asación si uno de los expedien- GARANTIA


ícretaría de la Suprema Corte de
rtes, mediante el depósito de los
imiento de casación, a fin de que V.fianza, hipoteca, solidaridad, venta de bienes inmuebles.
que indica que dicho expediente
ión en estas circunstancias retra-
encuentra en condiciones de ser
>0, B. J. 1219. GRATUIDAD DE JUSTICIA
ción si uno de los expedientes se
a ha perimido. vSC/, 1.a Sala, 3 de El principio de la gratuidad de justicia, recogido como uno de los elementos
claves del debido proceso en los artículos 69.1 y 149 de la Constitución, consis¬
te en que la administración de justicia debe ser esencialmente gratuita, esto es,
edientes son preparatorias. SCJ, que los jueces y demás funcionarios judiciales no sean pagados directamente por
1.a Cátn., 26 de abril de 2006, . quienes demandan o recurren a los tribunales, sino que.es el Estado quien debe
303, núm. 16, B. J. 1111,pp. 128- solventar la remuneración de dichos funcionarios. La gratuidad de la justicia no
significa que el legislador, dentro de su poder de configuración legislativa de los
procedimientos jurisdiccionales, no pueda establecer costas, tasas o impuestos
síón de varios recursos, eltribu¬ judiciales ni un sistema de garantías económicas orientado a resguardar el cum¬
ios. SCJ, 1.a Cám., 8 de junio de plimiento de determinadas actuaciones procesales. TC/0050/12, 16 de octubre de
2012.

GUARDA DE LAS COSAS INANIMADAS


i ......
------ . ......
.......
.......
..........
.......
.....
-V ......
- .......
.........
...... .........
|
\
;
.
_responsabilidad
V;
*
_ * ffcwfocivil por* el_hecho
> <
*_
de las cosas inanimadas.
i V

GUARDA DE MENORES

515
HECHOS DE LA CAUSA
Los jueces del fondo están en el deber de asignar a los hechos de la causa su
verdadera naturaleza y alcance; por ejemplo, determinando que una demanda en
"rescisión" de contrato es realmente una demanda en resolución. SCJ, 1.a Sala, 15
defebrero de 2012, núm. 120, B. J. 1215; 29 de junio de 2011, núm. 30, B. J. 1207.

Aunque corresponde a los jueces del fondo dar a los hechos de la causa su
verdadera denominación jurídica, esta calificación debe realizarse en la instruc¬
ción del proceso, en la cuallos jueces deben advertir a las partes que la normativa
alegada por ellos no se corresponde con los hechos fijados en el proceso, a fin de
que estos puedan hacer sus observaciones, puesto que si el tribunal cambia en la
solución del caso la norma que le es aplicable, sin darle la oportunidad a las par¬
tes de pronunciarse al respecto, se violentaría la inmutabilidad del proceso, así
como el derecho de defensa de las partes, y, en consecuencia, se vería afectado el
debido proceso. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 53, B. J 1230; 24 de abril
de 2013, núm. 140, B. J. 1229;6 defebrero de 2013, núm. 14, B. J. 1227.

Las sentencias deben bastarse a sí mismas, en forma tal que contengan en sus
motivaciones y en su dispositivo, de manera clara y precisa, una relación comple¬
ta de los hechos de la causa y una adecuada exposición de derecho que permita
a las partes involucradas en el litigio conocer cabalmente cuál ha sido la posición
adoptada por eltribunal. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 48, B. J. 1217.

La falta de base legal supone la ocurrencia de una insuficiente o. incompleta


exposición de loshechos de la causa que le impide a la corte de casación verificar
si la ley o el derecho han sido bien o mal aplicados. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de
2006, núm. 8, B. J. 1147, pp. 139-151.

HEREDEROS

517
H HIJOS LEGÍTIMOS/HUOS MENORES/HUOS NATURALES/HIPOTECA

HIJOS LEGÍTIMOS_ Cancelación


El registrador de títulos no est
V.filiación, y ción de una hipoteca ya inscrita, e:
requiera por acuerdo entre las par
SCJ, 3.a Cám., 20 de agosto de 200.

HIJOS MENORES No basta como motivación pa


de un procedimiento de embargo
firmó un recibo de descargo y co:
V.filiación. 1
- - otros elementos de prueba, come
deudor de fecha posterior al des<
Salas Reunidas, 6 de noviembre de

HIJOS NATURALES . El acreedor no puede condicic


hipoteca al pago de los gastos de j
dichos gastos corren por cuenta d(
V.filiación. ' < Sala, 4 de septiembre de 2013, nún

HIPOTECA _ Condominio

La hipoteca que grava un con


necesidad de una nueva inscripció
W también-' hipoteca judicialÿ hipoteca-,judicial provisional, Cám., 4 dejunio de 2003, núm. 5, j

pacto comisorio expreso.


Demanda en nulidad

Bien indiviso Para demandar la nulidad de t


de la certificación del registro de t
Según el artículo 2205 del Código Civil, no se puede perseguir el embargo su existencia; no es necesario depo
inmobiliario de un inmueble indiviso antes de la partición o licitación corres¬ de 2012, núm. 85, B.J. 1219.
pondiente. Sin embargo, nada impide que se acepte como garantía un inmueble
.
en esas condiciones. SCJ, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm 72, B. J. 1223.
Elección de domicilio en la sec
Lahipoteca consentidasobre unbien indiviso es válida. No lo es, sin embargo,
proceder a su ejecución sin antes proceder a la partición del bien. Comete una Es inválida la elección de domi
falta el banco que ejecuta no solo la parte indivisa de su deudor hipotecario en tumbra a insertar en los contratos
un inmueble, sino también las partes indivisas de los demás coherederos que no micilio consagrada en el artículo
eran sus deudores. Elbanco debió pedir la partición o licitación del inmueble an¬ ción particular de-Ios efectos norr
tes de proceder al embargo inmobiliario de la propiedad indivisa. SCJ, 1.a Cátn., se encuentra concebida fundamen
5 de septiembre de 2001, núm. 1, B. J. 1090,pp. 27-34. conocimiento oportuno de las no

518
HIPOTECA H

Cancelación

El registrador de títulos no está facultado por la ley para proceder a la radia¬


ción de una hipoteca ya inscrita, excepto cuando se le ordene por sentencia o se le
requiera por acuerdo entre las partes, conforme al artículo 2160 del Código Civil.
SCJ, 3.a Cám., 20 de agosto de 2003, núm. 17, B.J. 1113,pp. 761-768.

No basta como motivación para la cancelación de una hipoteca, en el curso


de un procedimiento de embargo inmobiliario, la afirmación de que el acreedor
firmó un recibo de descargo y consintió la cancelación de la hipoteca si existen
otros elementos de prueba, como un reconocimiento de deuda firmado por el
deudor de fecha posterior al descargo, que indican que la deuda persiste. SCJ,
Salas Reunidas, 6 de noviembre de 2013, núm. 1, B. }. 1236.

El acreedor no puede condicionar el otorgamiento de la cancelación de una


hipoteca al pago de los gastos de producción del recibo de descargo, puesto que
dichos gastos corren por cuenta del acreedor y no por cuenta del deudor. SCJ, 1.a
Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 18, B. J. 1234.

¡ Condominio

La hipoteca que grava un condominio se extiende, de pleno derecho y sin


necesidad de una nueva inscripción, sobre cualquier construcción nueva. SCJ, 1.a
teca judicial provisional, Cám., 4 dejunio de 2003, núm. 5, B. J 1111, pp. 57-69.

Demanda en nulidad

Para demandar la nulidad de un contrato de hipoteca, basta con el depósito


de la certificación del registro de títulos correspondiente en que se haga constar
o se puede perseguir el embargo su existencia; no es necesario depositar el contrato en sí. SCJ, 1.a Sala, 27 dejunio
e la partición o licitación corres- de 2012, núm. 85, B. J. 1219.
cepte como garantía un inmueble
3 de 2012, núm. 72, B. J. 1223.
Elección de domicilio en la secretaría del tribunal
so es válida. No lo es, sin embargo,
a partición delbien. Comete una Es inválida la elección de domicilio en la secretaría del tribunal que se acos¬
ivisa de su deudor hipotecario en tumbra a insertar en los contratos de préstamos hipotecarios. La elección de do¬
de los demás coherederos que no micilio consagrada en el artículo 111 del Código Civil resulta de una deroga¬
icióno licitación del inmueble an- ción particular de los efectos normales que acarrea el domicilio real, regla que
propiedad indivisa. SCJ, 1.a Cám., se encuentra concebida fundamentalmente para garantizar que la persona tenga
27-34. conocimiento oportuno de las notificaciones que se'le hacen y que así está se

519
H HIPOTECA HIF

encuentre en condiciones de ejercer en tiempo hábil sus medios de defensa. Re¬ No le es oponible al tercer adi
sulta, por tanto, incongruente con la naturaleza de esta figura procesal, así como un certificado de título sin grave
con las reglas y principios que rigen el debido proceso, que, en un contrato de de títulos, no ha sido registrad
préstamo con garantía hipotecaria u otro cualquiera, la elección de domicilio se título del inmueble. SCJ, 1.a Cár.
encuentre predeterminada en un lugar como la secretaría de un tribunal, que no 85-93.
ofrece seguridades plausibles para cumplir a cabalidad con su cometido. SCJ, 1.a
Sala, 28 de septiembre de 2011, núm. 33, B.J. 1210. En sentido contrario: SCJ, 1.a
Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 47, B. J. 1221. Vivienda familiar

Inmueble adquirido con fraude


La vivienda familiar solo pue
tente en un acto de disposición
los esposos. No se admite que die
.
La hipoteca consentida por el adquiriente de un inmueble, quien lo obtuvo de ser deducido del comportamien
una persona que falsificó la firma del propietario original, no es válida, en virtud hagan inferir que el esposo que i.
del adagio jurídico conocido y aceptado desde la época del derecho romano de la venta. SCJ, 1.a Sala, 29 de agost
que "el fraude lo corrompe todo". El prestatario no puede dar en garantía un in¬
mueble que no le pertenece, conforme al artículo 2124 del Código Civil. SCJ, 1.a La esposa puede perseguir 1
Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 35, B. J. 1222. consentimiento sobre la vivien
miento de dicho acto, según 1c
modificado por la Ley 855 de 1
Inmueble adquirido después de hipotecado 85, B.J. 1219.

El hecho de que se haya concertado un contrato de préstamo con garantía in¬ Es constitucional el artículo 2
mobiliaria antes de que el prestatario haya adquirido la propiedad del inmueble sos no pueden, el uno sin el otro;
hipotecado no invalida el contrato de préstamo ni justifica que el deudor desco¬ asegurada la vivienda de la famili
nozca sus obligaciones. SCJ 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 90, B. J 1237. Sala, 14 de agosto de 2013, núm. <

Inoponibilidad de hipotecas o ventas no inscritas


HIPOTECA JUDICIAL
Las operaciones de inscripción de la hipoteca están concebidas por el legisla¬
dor para proteger a los terceros que, después de la inscripción, adquieran algún El juez de los referimientos ti<
derecho por compra uotro medio jurídico sobrelosbienes objeto dela operación gencia, el levantamiento de una h
inscrita, ya que uno de los efectos del registro es, precisamente, dar publicidad a 109 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1
los derechos registrados para garantía de los terceros. El tercero comprador que, 1093, pp. 50-57.
por negligencia, no inscribe su contrato de compraventa oportunamente debe
soportar los efectos de la hipoteca' inscrita con anterioridad sobre su inmueble.
SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 18, B.J. 1222. HIPOTECA JUDICIAL PR<
El comprador que por negligencia no inscribe su contrato de compraventa
oportunamente debe soportar los efectos de la hipoteca suscrita después del acto
de venta, pero inscrita antes de este. SCJ, 3.a Cám., 29 de marzo de 2006, núm. 39,
B.J. 1144,pp..1662-1667.

520
HIPOTECA/HIPOTECA JUDICIAL/HIPOTECA JUDICIAL PROVISIONAL H

ábil sus medios de defensa. Re- No le es oponible al tercer adquiriente de buena fe, a quien se le ha emitido
le esta figura procesal, así como un certificado de título sin gravamen, una hipoteca que, por error del registro
iroceso, que, en un contrato de de títulos, no ha sido registrada o anotada en el original del certificado de
iera, la elección de domicilio se título del inmueble. SCJ, 1.a Cám., 5 de marzo de 2003, num. 1, B. J. 1107, pp.
ecretaría de un tribunal, que no 85-93.
ilidad con su cometido. SCJ, 1.a
). En sentido contrario: SCJ, 1.a
Vivienda familiar

La vivienda familiar solo puede ser enajenada o hipotecada cuando se sus¬


tente en un acto de disposición que sea el resultado de la voluntad expresa de
los esposos. No se admite que dicho consentimiento pueda ser tácito, que pueda
n inmueble, quien lo obtuvo de ser deducido del comportamiento de la esposa o evidenciado por hechos que
original, no es válida, en virtud hagan inferir que el esposo que impugna la enajenación tenía conocimiento de
i época del derecho romano de la venta. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 79, B. J. 1221.
o puede dar en garantía un in-
2124 del Código Civil. SCJ, 1.a La esposa puede perseguir la nulidad del acto de hipoteca hecho sin su
consentimiento sobre la vivienda familiar dentro del año de tener conoci¬
miento de dicho acto, según lo establece el artículo 215 del Código Civil,
modificado por la Ley 855 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de 2012, núm.
85, B. J. 1219.

o de préstamo con garantía in- Es constitucional el artículo 215 del Código Civil que dispone que "los espo¬
•ido la propiedad del inmueble sos no pueden, el uno sin el otro, disponer de los derechos sobre los cuales esté
ijustifica que el deudor desco¬ asegurada la vivienda de la familia, ni de los muebles que la guarnecen". SCJ, 1.a
pre de 2013, núm. 90, B. J. 1237. Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 47, B. J. 1233.

critas HIPOTECA JUDICIAL


istán concebidas por el legisla-
iinscripción, adquieran algún El juez de los referimientos tiene la facultad legal de ordenar, en caso de ur¬
ÿs bienes objeto dela operación gencia, el levantamiento de una hipoteca judicial definitiva, conforme al artículo
precisamente, dar publicidad a 109 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 10 de diciembre de 2001, núm. 3, B. J.
ros. El tercero comprador que, 1093,pp. 50-57.
praventa oportunamente debe
iterioridad sobre su inmueble.
11222. HIPOTECA JUDICIAL PROVISIONAL
isu contrato de compraventa
oteca suscrita después del acto
29 de marzo de 2006, núm. 39,

521
H HIPOTECA JUDICIAL PROVISIONAL

Auto que la ordena Renovación


Es revocable el auto que ordena la inscripción de una hipoteca judicial pro¬ La inscripción provisional de
visional si este ha sido otorgado en virtud de un crédito eventual, no justificado años; pierde sus efectos si no es i
en principio, como lo es una demanda en reparación de daños y perjuicios inter¬ artículo 54 del Código de Proce
puesta por la solicitante, la cual no ha sido fallada. SCJ, 1.a Sala,21 de marzo de 2008, núm. 66, B. J. 1175, pp. 565
2012, núm. 82, B. J. 1216.
La falta de renovación o la re)
visional equivale a la pérdida d<
Cancelación origen a dicha inscripción subsisi
B.J. 1175,pp. 526-532.
La cancelación de la inscripción provisional de hipoteca judicial debe ser so¬
licitada ante el juez que dictó el auto que la autorizó, aunque los inmuebles hipo¬ Es al acreedor que correspon
tecados se encuentren en otra jurisdicción. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubre de 2008, cumplirse el plazo de tres años es
núm. 66, B.J. 1175, pp. 565-571. puede ejercer el derecho de solid
22 de octubre de 2008, núm. 72, 1

Conversión en definitiva Es irregular la renovación de


incumple el requisito, establecid<
Para poder convertir en definitiva una hipotecajudicial provisional, es ne¬ to Civil, de presentar la ordenar
cesario que intervenga sentencia con autoridad de cosa juzgada que condene Cám., 22 de octubre de 2008, nún
al deudor al pago de su obligación. No basta con que el acreedor esté provisto
de un documento que pruebe la existencia de su crédito, a menos que sea un
documento auténtico con fuerza ejecutoria y cuyo crédito sea exigible. SCJ,
1.a Cám., 1Q de enero de 2007, núm. 10, B. J. 1152, pp. 156-164.
HONORARIOS

Para decidir si validan o no la conversión de una hipoteca judicial provisional


en definitiva, los jueces no están obligados a conocer o a cuantificar el valor de V. también abogados, co
cada uno de los inmuebles hipotecados, sino a determinar si la deuda existe y si
está documentada. SCJ, 1.a Cám., 13 de octubre de 2004, núm. 4, B. J. 1127, pp.
191-196. La Ley 302 de 1964 solo dispc
los abogados. Estos pueden, por
honorarios más elevados que los
Demanda al fondo contrario. SCJ, 1.a Sala, 6 de abri¡

Según el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el acreedor que Una sociedad puede comproi
toma inscripción provisional de hipoteca judicial debe demandar sobre el y legales, induidos asesoramient
fondo en el plazo que indique el auto que ha autorizado la inscripción, así bunales. Sin embargo, esa asesor
como convertir la inscripción en definitiva dentro del plazo de dos meses mediantela intervendón person?
de la fecha en que la sentencia sobre el fondo haya adquirido autoridad honorarios profesionales que sear
de cosa juzgada. SCJ, 1.a Cám., 2 de julio de 2003, núm. 7, B. J. 1112, pp. de 1964. La sociedad deberá persí
91-106. ordinaria de derecho común. SCf

522
HIPOTECA JUDICIAL PROVISIONAL/HONORARIOS H

Renovación
a de una hipoteca judicial pro¬ La inscripción provisional de hipoteca judicial solo produce efectos por tres
crédito eventual, no justificado años; pierde sus efectos si no es renovada, en aplicación del párrafo segundo del
ión de daños y perjuicios inter- artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubre de
a. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2008, núm. 66, B. J 1175,pp. 565-571.

La falta de renovación o la renovación irregular de una hipoteca judicial pro¬


visional equivale a la pérdida de rango de la hipoteca. El crédito que ha dado
origen a dicha inscripción subsiste. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 60,
B.J. 1175, pp. 526-532.
e hipoteca judicial debe ser so-
zó, aunque los inmuebles hipo- Es al acreedor que corresponde perseguir la renovación de la inscripción al
Cám., 22 de octubre de 2008, cumplirse el plazo de tres años establecido por la ley. Si este no lo hace, el deudor
puede ejercer el derecho de solicitar lacaducidad de la inscripción. SCJ, 1.a Cám.,
22 de octubre de 2008, núm. 72, B. J. 1075, pp. 608-614.

Es irregular la renovación de una hipoteca judicial provisional en la que se


incumple el requisito, establecido en el artículo 54 del Código de Procedimien¬
jca judicial provisional, es ne- to Civil, de presentar la ordenanza que ordenó la primera inscripción. SCJ, 1.a
de cosa juzgada que condene Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 60, B.J. 1175, pp. 526-532.
ique el acreedor esté provisto
j crédito, a menos que sea un

uyo crédito sea exigible. SCJ,


52, pp. 156-164.
HONORARIOS

ia hipoteca judicial provisional


Dcer o a Cuantificar el valor de V¿; también abogados; costas, cuota litis:
terminar si la deuda existe y si
le 2004, núm. 4, B. J. 1127, pp.
La Ley 302 de 1964 solo dispone sobre el monto mínimo de loshonorarios de
los abogados. Estos pueden, por tanto, pactar convenios en los que se estipulen
honorarios más elevados que losindicados en la ley, salvo disposición en sentido
contrario. SCJ, 1.a Sala, 6 de abrilde 2011, núm. 1, B. J. 1205.

niento Civil, el acreedor que Una sociedad puede comprometerse válidamente a prestar servicios técnicos
cial debe demandar sobre el y legales, incluidos asesoramiento jurídico y asistencia judicial por ante los tri¬
utorizado la inscripción, así bunales. Sin embargo, esa asesoría y asistencia judicial deben ser materializadas
ntro del plazo de dos meses mediante la intervención personal de abogados y solo estos podrán devengar los
o haya adquirido autoridad honorarios profesionales quesean liquidados uhomologados al tenor de la Ley 302
1003, núm. 7, B. J. 1112, pp. de 1964. La sociedad deberá perseguir elcobro de los servicios prestados por la vía
ordinaria de derecho común. SCJ, 1.a Sala, 6 de abril de 2011, núm. 1, B.J. 1205.

523
__
-j ,¿.iAw leíki».
H HOTELES

HOTELES
La relación que vincula a un hotel explotado comercialmente con su cliente
es de naturaleza contractual y genera, además de un conjunto de deberes pri¬
marios que tipifican la prestación principal, un deber de seguridad, que, como
obligación accesoria, íntegra y amplía, implícita o tácitamente, aquella prestación
principal prevista en el contrato (alojamiento, servicio de comidas, suministro de IDIOMA ESPAÑOL
bebidas y diversos tipos de entretenimiento o esparcimiento), y le impone al ho¬
tel extender todas las medidasrazonables de custodia y vigilancia para prevenir y La Ley 5132 de 1912, en su ar
evitar los daños a que sus clientes se encuentran expuestos por diversos sucesos castellana y, en ese mismo order
que, de forma bastante común, se producen dentro del ámbito dellocal o en sus toda solicitud, exposición o reel;
sectores de ingreso o egreso, los que no pueden reputarse como extraños a la tado, como lo es el Poder Judici;
actividad de la empresa. SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 20, B. J. 1218. 7 idioma castellano. Los documen
de marzo de 2012, núm. 13, B. }. 1216. idioma inglés, sin ninguna tradu
so. SCJ, l.aSaia, 23 de mayo.de 2
Tomando como fundamento el deber de seguridad implícito en el contrato de
hospedaje, un hotel es responsable por los daños ocasionados por el robo come¬ Los jueces pueden dejar de p
tido en la hábitación de su huésped. Le incumbe al hotel la prueba en contrario. inglés que no ha sido traducida
SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 20, B.J. 1218. cación de la Ley 5132 del 18 de
la lengua castellana como idiom
El servicio de estacionamiento gratuito que proporciona un hotel a sus hués¬ artículos 2 y 3, dispone que toda
pedes es una prestación accesoria que genera en elhotel la obligación de custodia de los poderes del Estado debe s<
y guarda del vehículo, SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 61, B. J 1214. de marzo de 2012, núm. 13, B. J.

No incurre en responsabilidad un hotel, sobre la base del deber de seguri¬


dad, por las lesiones sufridas por un huésped que sufre una caída dentro de la IGUALA
habitación que ocupa, al levantarse de manera intempestiva de la cama donde
dormía, cuyas condiciones locativas nunca fueron objetadas por el accidentado.
SCJ, 1.a Sala, 3 de agosto de 2011, núm. 1, B. J. 1209. El contrato de iguala debe h
Cám., 14 de mayo de 2003, núm.

IMPUESTO SOBRE LAV

524
io comercialmente con su cliente
de un conjunto de deberes pri-
í deber de seguridad, que, como
I
o tácitamente, aquella prestación
?rvicio de comidas, suministro de IDIOMA ESPAÑOL
»parcimiento), y le impone al ho-
itodia y vigilancia para prevenir y La Ley 5132 de 1912, en su artículo 1.°, declara como idioma oficial la lengua
ti expuestos por diversos sucesos castellana y, en ese mismo orden de ideas, expresa en sus artículos 2.° y 3.° que
itro del ámbito del local o en sus toda solicitud, exposición o reclamo por ante cualquiera de los poderes del Es¬
m reputarse como extraños a la tado, como lo es el Poder Judicial, ya sea verbal o escrito, debe ser realizada en
yo de 2012, núm. 20, B. J. 1218. 7 idioma castellano. Los documentos probatorios aportados ante los tribunales en
idioma inglés, sin ninguna traducción al español, deben ser excluidos del proce¬
so. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 60, B. J. 1218.
iridad implícito en el contrato de
s ocasionados por el robo come- Los jueces pueden dejar de ponderar la documentación aportada en idioma
e al hotel la prueba en contrario. inglés que no ha sido traducida al español por un intérprete judicial, por apli¬
1218. cación de la Ley 5132 del 18 de julio de 1912, la que, en su artículo 1, declara
la lengua castellana como idioma oficial de la República Dominicana, y, en sus
>roporciona un hotel a sus hués- artículos 2 y 3, dispone que toda solicitud, exposición o reclamo ante cualquiera
el hotel la obligación de custodia de los poderes del Estado debe ser realizada en idioma castellano. SCJ, 1.a Sala, 7
le 2012, núm. 61, B. J. 1214. de marzo de 2012, núm. 13, B. J. 1216.

>re la base del deber de seguri-


ue sufre una caída dentro de la
intempestiva de la cama donde
IGUALA _ j_ _
in objetadas por el accidentado.
09. El contrato de iguala debe hacerse por escrito y en doble original. SCJ, 1.a
Cám., 14 de mayo de 2003, núm. 7, B. J 1110, pp. 146-152.

IMPUESTO SOBRE LA VIVIENDA SUNTUARIA

525
I IMPUGNACIÓN (C0NTREDJ7)

IMPUGNACIÓN (CONTREDIT) cuando haya ordenado el levantar


nes trabados en virtud del apoden
enero de 2012, núm. 66, B. J. 1214.
Avocación
La facultad de avocación prevista en el artículo 17 de la Ley 834 de 1979, a Consignación de los gastos
propósito del recurso de impugnación, está sujeta para su ejercicio a dos con¬
diciones esenciales: que el tribunal o corte apoderado del recurso sea tribunal La omisión de consignar los gz
de apelación relativamente a la jurisdicción que estima competente, y que dicho con la inadmisibilidad del recurs
tribunal o corte estime de buena justicia dar solución definitiva al asunto. SCJ, 1.a 1978 se limita a prescribir que, en
Cám., 7 defebrero de 2001,núm. 5, B. J. 1083,pp. 49-55. aceptará dicho recurso. Si el recu:
única consecuencia es que el secre
No se incurre en supresión de un grado de jurisdicción cuando el tribunal de conjuntamente con la parte recurr
alzada, al conocer de un recurso de impugnación, declara competente a la juris¬ 17, B.J. 1113, pp. 158-162.
dicción originalmente apoderada y, al mismo tiempo, ejerce la facultad legal que
tiene de avocar el fondo del asunto. SCJ, 1.a Cám., 4 de septiembre de 2002, núm.
4, B.J. 1102, pp. 95-101. Contredity apelación

Si la corte apoderada de la impugnación no avoca el fondo, teniendo facultad Es inadmisible la apelación inl
para ello, debe reenviar el asunto a la jurisdicción que estime competente, según ble mediante la impugnación (le
el artículo 14 de la Ley 834 de 1978. Ese reenvío puede ser implícito si la corte se núm. 134, B. J. 1231; 3 de octubre
ha limitado a confirmar la sentencia del tribunal de primer grado que se declaró de 2012, núm. 1, B. J. 1217; 1.a Q
competente, pues en esa situación particular es evidente que la jurisdicción que 63-67.
la corte estimaba competente era la que emitió el fallo impugnado. SCJ, 1.a Cám.,
4 de septiembre de 2.002,núm. 4, B. J. 1102, pp. 95-101. Procede el contredit y no la ape
nunciarse sobre la competencia y '
al artículo 8 de la Ley 834 de 1978:
Carácter del procedimiento Cám., 12 de noviembre de 2008, n\

Las normas que rigen el procedimiento del recurso de impugnación están Según el artículo 27 de la Ley
establecidas taxativamente en los artículos 8 y siguientes de la Ley 834 de 1978, del recurso de impugnación, proc
cuyo cumplimiento es de aplicación estricta. SCJ, 1. Sala, 30 de octubre de 2013,
41
nación contra la sentencia que dei
núm. 48, B. J. 1235; 1.a Cám., 4 de septiembre de 2002, núm. 3, B.J. 1102, pp. 95- que el asunto es la competencia de
101. 15 de octubre de 2008, núm. 38, B
5, B. J. 1135,pp. 1Ó8-113.

Concepto Según el artículo 19 de la Ley


tredit), siendo el recurso apropiac
La impugnación (le contredit) es unrecurso especial instituido en los artículos vía de la impugnación permanecí
8 y siguientes de la Ley 834 de 1978 para el caso en que el juez decida sobre la de acuerdo con las reglas de la a]
competencia sin estatuir respecto al fondo del asunto. Procede la impugnación 2013, núm. 142, B. J. 1232; 4 de a.
y no la apelación si el tribunal de primera instancia solo se ha pronunciado so¬ noviembre de 2001, núm. 6, B. J. 1
brela competencia sin decidir el fondo del asunto de que estaba apoderado, aun J. 1088,pp. 63-67.

526
IMPUGNACIÓN (CONTREDH) I

cuando haya ordenado el levantamiento de los embargos retentivos u oposicio¬


nes trabados en virtud del apoderamiento de que fue objeto. SCJ, 1.a Sala, 25 de
enero de 2012, núm. 66, B. J 1214.

17 de la Ley 834 de 1979, a Consignación de los gastos


para su ejercicio a dos con-
ado del. recurso sea tribunal La omisión de consignar los gastos referentes al contredit no está sancionada
ima competente, y que dicho con la inadmisibilidad del recurso, puesto que el artículo 10 de la Ley 834 de
n definitiva al asunto. SCJ, 1.a 1978 se limita a prescribir que, en caso de omisión, el secretario del tribunal no
l-55. aceptará dicho recurso. Si el recurso es aceptado no obstante dicha omisión, la
única consecuencia es que el secretario será responsable de los gastos incurridos,
ficción cuando el tribunal de conjuntamente con la parte recurrente. SCJ 1.a Cám., 20 de agosto de 2003, núm.
eclara competente a la juris- 17, B.J. 1113, pp. 158-162.
o, ejerce la facultad legal que
de septiembre de 2002, núm.
Contredit y apelación
a el fondo, teniendo facultad Es inadmisible la apelación interpuesta contra una sentencia que es recurri¬
le estime competente, según ble mediante la impugnación (le contredit). SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de 2013,
de ser implícito si la corte se núm. 134, B. J. 1231; 3 de octubre de 2012, números 15y 16, B. J. 1223;4 de abril
primer grado que se declaró de%2012, núm. 1, B. J. 1217; 1.a Cám., 4 de julio de 2001, núm. 4, B. J 1088, pp.
ente que la jurisdicción que 63-67.
o impugnado. SCJ, 1.a Cám.,
1. Procede el contredit y no la apelación contra una sentencia que se limita a pro¬
nunciarse sobre la competencia y la fianzajudicatum solvi, puesto que, conforme
al artículo 8 dela Ley 834 de 1978, el juez no se pronunció sobre el fondo. SCJ, 1.a
Cám., 12 de noviembre de 2008, núm. 25, B. J. 1176, pp. 259-265.

irso de impugnación están Según el artículo 27 de la Ley 834 de 1978, por derogación a la regla general
;ntes de la Ley 834 de 1978, del recurso de impugnación, procede el recurso de apelación y no el de la impug¬
Sala, 30 de octubre de 2013, nación contra la sentencia que declara la incompetencia del tribunal en razón de
l, núm. 3, B. J. 1102, pp. 95- que el asunto es la competencia de una jurisdicción administrativa. SCJ, 1.a Cám.,
15 de octubre de 2008, núm. 38, B. J. 1175, pp. 375-380; 1de junio de 2005, núm.
5, B.J. 1135, pp. 108-113.

Según el artículo 19 de la Ley 834 de 1978, si se elige la impugnación (le con¬


tredit), siendo el recurso apropiado el de la apelación, la corté apoderada por la
ilinstituido en ios artículos vía de la impugnación permanecerá apoderada y el asunto se juzgará e instruirá
que el juez decida sobre la de acuerdo con las reglas de la apelación ordinaria. SCJ, 1.a Sala-, 24 de julio de
d. Procede la impugnación 2013, núm. 142, B. J. 1232; 4 de abril de 2012, núm. 1, B. J. 1217; 1.a Cám., 28 de
«olo se ha pronunciado so¬ noviembre de 2001, núm. 6, B. J. 1092, pp. 123-129; 4 de julio de 2001, núm. 4, B.
que estaba apoderado, aun J. 1088,pp. 63-67.

527
I IMPUGNACIÓN {CONTREDIT}

Cuando se elige la impugnación (le contredit), siendo el recurso apropiado tribunal que ha rendido la decis:
el de la apelación, y la corte apoderada por la vía de la impugnación permane¬ plazo de quince días comienza a
ce apoderada del recurso, la apelación debe ser declarada de oficio irrecibible si que la parte interesada en recurrí
quien ha interpuesto la impugnación no ha constituido abogado dentro del mes La parte tiene conocimiento de la
del aviso dado a las partes por el secretario. 1.a Cám., 28 de noviembre de 2001, su presencia o cuando ha sido cita
núm. 6, B. ]. 1092, pp. 123-129. forma legal le ha sido notificado. i
ha tenido conocimiento de la exií
cíón del recurso. SC], 1.a Cám., 1.
Embargo inmobiliario pp. 185-190.

Procede la impugnación contra la decisión sobre una excepción de incom¬ El punto de partida para compi
petencia promovida en el curso del procedimiento de embargo inmobiliario. 1.a ficación de la sentencia. SC], 1.a Cá
Cám., 28 de noviembre de 2001, núm. 6, B. ]. 1092, pp. 123-129. 130-134.

No procede la impugnación si la sentencia ha sido rendida en instancia única,


como sucede con ocasión de las demandas en nulidad interpuestas en el curso de Notificación del recurso y de l<
un embargo inmobiliario perseguido al amparo de la Ley 6186 de 1963. SC], 1.a
Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 41, B. J. 1137, pp. 372-379. Aunque el artículo 11 de la Ley
bunal que ha rendidola decisión at;
del recurso, y el artículo 12 de la mi
Jurisdicción inmobiliaria apoderada lo informará a las partes
de cumplimiento de estas formalida
La impugnación no es aplicable en materia inmobiliaria. Toda sentencia me¬ hechas por acto de alguacil, máxim
diante la cual un tribunal se declara competente o incompetente es apelable. SC], critas a pena de nulidad. SC], 1.a Cá»
3.a Sala, 4 de diciembre de 2013, núm. 11, B. }. 1237; 6 de abrilde 2011, núm. 8, B. pp. 74-79.
J. 1205.
Reférimiento
Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes
Según el artículo 26 de la Ley 83
La impugnación no es aplicable en lajurisdicción de niños, niñas y adolescen¬ materia de referimiento. SC], 1.a Se
tes. Según el párrafo IIdel artículo 317 de la Ley 136-03, Código para el Sistema 1.a Cám., 19 de enero de 2005, B. ].
de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes: B. ]. 1086, pp. 117-122.
"La sentencia evacuada por el Juez de Niños, Niñas y Adolescentes relativa a la
competencia, podrá ser objeto de apelación ante la Corte de Niños, Niñas y Ado¬ Si se ejerce el recurso de le cont
lescentes, la que de declararse competente se avocará al fondo". SCJ, 1.a Sala, 17 no siendo aplicable dicho recurso a
de julio de 2013, núm. 93, B. ]. 1232. apoderada por la vía de la impugn<
juzgará e instruirá de acuerdo con i
del artículo 27 de la Ley 834 de 1971
Plazo para interponer él recurso B. ]. 1232; 1.a Cám., 17de diciembre
de enero de 2005, B.] 1130,pp. 67-'.
Según el artículo 10 de la Ley 834 de 1978, la impugnación (le contredit)
debe, a pena de inadmisibilidad, ser motivado y entregado al secretario del

528
í
\

t IMPUGNACIÓN (CONTREDIT) f

), siendo el recurso apropiado tribunal que ha rendido la decisión, dentro de los quince días de esta. Este
ide la impugnación permane- plazo de quince días comienza a correr a partir del día siguiente de aquel en
eclarada de oficio irrecibible si que la parte interesada en recurrir haya tenido conocimiento de la sentencia.
ituido abogado dentro del mes La parte tiene conocimiento de la sentencia cuando el fallo ha sido dictado en
Mm., 28 de noviembre de 2001, su presencia o cuando ha sido citada para oír su pronunciamiento o cuando en
forma legal le ha sido notificado. Fuera de esos casos es necesario admitir que
ha tenido conocimiento de la existencia de la sentencia el día de la interposi¬
ción del recurso. SCJ, 1.a Cám., 15 de noviembre de 2006, núm. 11, B. J. 1152,
pp. 185-190.
>bre una excepción de incom- El punto de partida para computar el plazo del contredit se inicia con la noti¬
o de embargo inmobiliario. 1.a ficación de la sentencia. SCJ, l.aCám., 10 de enero de 2007, núm.5,B.J. 1154,pp.
,pp. 123-129. 130-134.

ido rendida en instancia única,


dad interpuestas en el curso de Notificación del recurso y de la fecha de la audiencia
e la Ley 6186 de 1963. SCJ, 1.a
372-379. Aunque el artículo 11de la Ley 834 de 1978 dispone que el secretario del tri¬
bunal que ha rendido la decisión atacada notificará a la parte recurrida una copia
del recurso, y el artículo 12 de la misma ley prescribe que el secretario de la corte
apoderada lo informará a las partes con acuse de recibo, nada impide que, a falta
de cumplimiento de estas formalidades, el recurrente las cubra con notificaciones
Qobiliaria. Toda sentencia me- hechas por acto de alguacil, máxime cuando dichas formalidades no están pres¬
incompetente es apelable. SCJ, critas a pena de nulidad. SCJ, 1.a Cám., 10de septiembre de 2003, núm. 5,B.J. 1114,
'; 6 de abril de 2011,núm. 8, B. pp. 74-79.

Referimiento

Según el artículo 26 de la Ley 834 de 1978,la impugnación no es aplicable en


n de niños, niñas y adolescen- materia de referimiento. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 142, B. J 1232;
36-03, Código para el Sistema 1.a Cám., 19 de enero de 2005, B. J. 1130, pp. 67-72; 16 de mayo de 2001, núm. 5,
Niños, Niñas y Adolescentes: B.J. 1086,pp. 117-122.
is y Adolescentes relativa a la
Corte de Niños, Niñasy Ado- Si se ejerce el recurso de le contredit contra una ordenanza de referimiento,
ará al fondo". SCJ, 1.a Sala, 17 no siendo aplicable dicho recurso a la jurisdicción de los referimientos, la corte
apoderada por la vía de la impugnación permanecerá apoderada y el asunto se
juzgará e instruirÿ de acuerdo con las reglas aplicables a la apelación, en virtud
del artículo 27 de la Ley 834 de 1978. SCJ, l."Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 142,
B.J. 1232; 1.a Cám., 17de diciembre de 2008, núm. 40, B.J. 1177,pp. 409-414; 19
de enero de 2005, B. J. 1130,pp. 67-72.
iimpugnación (le contredit)
r
entregado al secretario del

529
I IMPUGNACIÓN (CON7RED/7)/INADMlSIBILIDAD/INCIDENTES PROCESALES

Sentencia sobre el recurso INCLUSIÓN DE HEREDER


Según el artículo 14 de la Ley 834 de 1978, la corte apoderada del contredit La inclusión de herederos no es
reenviará el asunto a la jurisdicción que estime competente, decisión que se cido el plazo de un año para revisic
impone a las partes y al juez de reenvío. No es necesario que el juez indique en en el proceso de saneamiento qued
su sentencia el tribunal competente si se ha limitado a confirmar la sentencia mino a este. SCJ. 3.a Cám., 25 dejul
dictada de primera instancia que declaró su propia competencia. SCJ, 1.a Cám.,
4 de septiembre de 2002, núm. 4, B. J. 1102,pp. 95-101. Un adquiriente de buena fe y a
una litis en inclusión de herederos
Según el artículo 24 de la Ley 834 de 1978, si el juez decide que el asunto es Dicha litis no le es oponible. SCJ, 3.'
de la competencia de una jurisdicción represiva, administrativa, arbitral o ex¬ 5 de marzo de 2008, núm.11, B. J. 1
tranjera, no está obligado a indicar el tribunal competente, sino que se limitará
a declarar que las partes recurran a la jurisdicción correspondiente. SCJ, 1.a Es inadmisible la intervención \
Cám., 17 de octubre de 2007, núm. 19, B. J. 1162, pp. 262-270. tión de fondo (inclusión en deterir
cerse ante los jueces del fondo o an
todas las cuestiones o contestacior
1NADMISIBILIDAD Sala, 14 de diciembre de 2011, núm.

La demanda en inclusión de her


man parte del acervo sucesorio. SC
V. medios de inadmisióm 1218; 3.a Cám., 1de abril de 2009, r
%

Aunque la acción para reclamar


posible cuando el inmueble se encu
INCIDENTES PROCESALES sus sucesores, pero no cuando han
buena fe y a título oneroso. SCJ, 3.a
1237; 4 de septiembre de 2013, núm.
J. 1232;21 de noviembre de 2012, nú
i V. también 'ücúmiilaeión de incidentes/ denegación, desistí- j B.J 1168,pp. 656-662.
miento,embargo, inmobiliario. j
La acción para impugnar un act
a los veinte años, aunque quienes ir
Los incidentes procesales deben ser conocidos y resueltos por la jurisdicción mente excluidos de la sucesión que
apoderada de lo principal, aunque esta sea la jurisdicción de referimientos. SCJ, 2013, núm. 51, B. J. 1228; 27 de abrí.
1.a Cám., 1de octubre de 2008, núm. 1, B.J. 1187, pp. 85- 102.
La litis en inclusión de heredero
Los incidentes de la instancia, como la demanda en denegación, el desis¬ que no han registrado sus derechos
timiento de un acto producido en el proceso y la demanda en renovación de B. J. 1232.
instancia, solo pueden ser propuestos mientras el asunto no se encuentre en
estado de recibir fallo. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre de 2004, núm. 9, B. J. 1127, Una decisión en determinación
pp. 228-240. '
juzgada respecto de una demanda ej
persona que no figuró como parte <
cierribre de 2013, núm. 95, B. J. 1237.

530
ALES INCLUSIÓN DE HEREDEROS I

INCLUSION DE HEREDEROS
corte apoderada del contredit La inclusión de herederos no es posible después de saneado el inmueble y ven¬
competente, decisión que se cido el plazo de un año para revisión. Los derechos que no hayan sido invocados
cesario que el juez indique en en el proceso de saneamiento quedan aniquilados por la sentencia que pone tér¬
tado a confirmar la sentencia mino a este. SCJ. 3.a Cám., 25 de julio de 2007, núm. 40, B. J. 1160,pp. 1113-1120.
a competencia. SCJ, 1.a Cám.,
-101. Un adquiriente de buena fe y a título oneroso no puede ser perjudicado por
una litis en inclusión de herederos que es posterior al registro de sus derechos.
d juez decide que el asunto es Dichalitis no le es oponible. SCJ, 3.a Cám., 22 de abril de 2009, núm. 41, B. J. 1180;
administrativa, arbitral o ex- 5 de marzo de 2008, núm.ll, B.J. 1168, pp. 656-662.
npetente, sino que se limitará
ión correspondiente. SCJ, 1.a Es inadmisible la intervención voluntaría hecha en casación sobre una cues¬
op. 262-270. tión de fondo (inclusión en determinación de herederos), la cual ha debido ha¬
cerse ante los jueces del fondo o ante el juez comisario competente para dirimir
todas las cuestiones o contestaciones relativas a la partición de bienes. SCJ, 1.a
Sala, 14 de diciembre de 2011, núm. 25, B. J. 1213.

La demanda en inclusión de herederos no prescribe si los inmuebles aún for¬


man parte del acervo sucesorio. SC/, 3.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 67, B. J.
1218; 3.a Cám., 1de abril de 2009, núm. 9, B. J. 1181.

Aunque la acción para reclamar una sucesión es imprescriptible, esto solo es


posible cuando el inmueble se encuentre aún en el patrimonio del causante o de
sus sucesores, pero no cuando han sido transferidos a un tercer adquiriente de
buena fe y a título oneroso. SCJ, 3.a Sala, 27 de diciembre de 2013, núm. 104, B. J.
1237; 4 de septiembre de 2013, núm. 16, B. J 1234;24 dejulio de 2013, núm. 77, B.
J. 1232; 21 de noviembre de 2012, núm.42,B.J. 1224; 5 de marzo de 2008, núm.ll,
rMÿBÿÿóhÿ;dÿistír B.J. 1168,pp. 656-662.
La acción para impugnar un acto de venta de terrenos registrados prescribe
a los veinte años, aunque quienes invoquen la nulidad sean herederos supuesta¬
r resueltos por la jurisdicción mente excluidos de la sucesión que hizo la venta. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de
licción de referimientos. SCJ, 2013, núm. 51, B. J. 1228; 27 de abril de 2012, núm. 66, B. J. 1217.
?. 85- 102.
La litis en inclusión de herederos es oponible a los adquirientes de buena fe
ida en denegación, el desis- que no han registrado sus derechos. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 43,
demanda en renovación de B.J. 1232.
1 asunto no se encuentre en
\
'.de 2004, núm. 9, B. J. 1127, Una decisión en determinación de herederos no tiene autoridad de la cosa
juzgada respecto de una demanda en inclusión de herederos interpuesta por una
persona que no figuró como parte en la determinación.. SCJ, 3.a Sala, 27 de di¬
ciembre de 2013, núm. 95, B. J. 1237.

531
1 INCLUSIÓN DE HEREDEROS/INCAPAC1DAD/INCOMPETENCIA/INDEMNIZACIÓN/INDEXACIÓN

Aunque el certificado de título debe ser un documento que se baste a sí mis¬ INDIVISIBILIDAD
mo y la persona que adquiere el inmueble a la vista de ese documento, libre de
anotaciones y gravámenes, debe ser considerada comb un tercer adquiriente de
buena fe, ello supone siempre que el certificado de título que le es mostrado es V. también casación, sttce
legítimo y no el resultado de maniobras para despojar a un copropietario de la
parte que le corresponde en el inmueble, lo cual no es el caso cuando el certi¬
ficado de título fue obtenido a pesar de la reclamación de un coheredero de su Para que exista indivisibilidad
inclusión en la sucesión de su padre, reclamación que había sido inscrita en el causa de las partes ni con la fusiór
registro de títulos antes de la compra del terreno por parte del tercero. SCJ, 3.a caracterizada por la propia natura]
Cám., 20 de julio de 2005, núm. 29, B. J. 1136, pp. 1283-1294. litis quedan ligadas en una causa <
con una decisión actuando conjui
taria o forzosamente. SCJ, 1.a Sala,
12 de marzo de 2014, núm. 38, B. j
INCAPACIDAD
En caso de pluralidad de dem;
miento concernientes a la instani
que sufre algunas excepciones coi
litigio es indivisible. Cuando hay
mente interpuesto por una de las
otras y las redime de la caducidac
ción procesal inversa, esto es, cuaj
o varias de las partes adversas y nc
INCOMPETENCIA respecto a otras, resulta nulo, poi
ción del presidente de la Supreme
la doctrina y la jurisprudencia hai
respecto a todas, en razón de que
o recurrida no es suficiente para j
fenderse, ni puede tampoco justifi
la cosa juzgada de que goza la sent
cuando esta no es formalmente in
INDEMNIZACION de 2009, núm. 1, B.J. 1187; 1.a Sai
23 de marzo de 2011, núm. 38, B.
B. J. 1184; 11 de octubre de 2006,
V. daño alora* ton) 2005, núm. 1, B. J. 1134> pp. 49-53
223-229; 3.a Sala, 4 de diciembre
2012, núm. 46, B. J. 1223; 8 de age

Cuando existe indivisión en el


INDEXATION o varios recurridos, pero no a to<
con respecto a todos, puesto que !
junta y contradictoriamente con
Sala, 30 de octubre de 2013, núm.
núm. 52, B. J. 1234; 3.a Cám., 4 de
IMNIZACIÓN/INDEXACIÓN INDIVISIBILIDAD I

ocumento que se baste a sí mis- INDIVISIBILIDAD


ista de ese documento, libre de
icomo un tercer adquiriente de
de título que le es mostrado es V. también casación, sucesión.
jspojar a un copropietario de la
il no es el caso cuando el certi-
nación de un coheredero de su Para que exista indivisibilidad del objeto litigioso, no basta con la puesta en
)n que había sido inscrita en el causa de las partes ni con la fusión de varias demandas. La indivisibilidad queda
o por parte del tercero. SCJ, 3.a caracterizada por la propia naturalezadel objeto del litigio o cuando las partes en
< 1283-1294. litis quedan ligadas en una causa común, para la cual procuran ser beneficiadas
con una decisión actuando conjuntamente en un proceso, sea de manera volun¬
taria o forzosamente. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 1,B.J. 1240; 1.a Sala,
12 de marzo de 2014, núm. 38, B. J. 1240.

En caso de pluralidad de demandantes o demandados, los actos de procedi¬


miento concernientes a la instancia tienen un efecto puramente relativo, regla
que sufre algunas excepciones como la que se refiere al caso en que el objeto del
litigio es indivisible. Cuando hay indivisibilidad, el recurso de casación regular¬
mente interpuesto por una de las partes con derecho a recurrir aprovecha a las
otras y las redime de la caducidad en que hubiesen incurrido, pero, en la situa¬
ción procesal inversa, esto es, cuando es el recurrente quien ha emplazado a una
o varias de las partes adversas y no lo ha hecho o lo ha hecho irregularmente con
respecto a otras, resulta nulo, por no existir respecto de dichas partes autoriza¬
ción del presidente de la Suprema Corte de Justicia para emplazar. En este caso
t
la doctrina y la jurisprudencia han establecido que el recurso es inadmisible con
'encia. ¡ respecto a todas, en razón de que el emplazamiento hecho a una parte intimada
. \¡t ÿ

o recurrida no es suficiente para poner a las demás partes en condiciones de de¬


fenderse, nipuede tampoco justificar la violación del principio de la autoridadde
la cosa juzgada de que goza la sentencia impugnada en beneficio de estas últimas,
cuando esta no es formalmente impugnada. SCJ,Cámaras Reunidas, 7 de octubre
de 2009, núm. 1, B. J. 1187; 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 17, B. J. 1222;
23 de marzo de 2011, núm. 38, B. J. 1204; 1.a Cám., 15 de julio de 2009, núm. 34,
B. J. 1184; 11 de octubre de 2006, núm. 3, B. J. 1151, pp. 132-139; 11 de mayo de
2005, núm. 1, B. J. 1134, pp. 49-53;31 de octubre de 2001, núm. 14, B. J. 1091, pp.
223-229; 3.a Sala, 4 de diciembre de 2013, núm. 28, B. J. 1237; 24 de octubre de
2012, núm. 46, B. J. 1223; 8 de agosto de 2012, núm. 37, B. J. 1221.

Cuando existe indivisión en el objeto del litigio y el recurrente emplaza a uno


o varios recurridos, pero no a todos, el recurso debe ser declarado inadmisible
con respecto a todos, puesto que la contestación no puede ser juzgada sino con¬
junta y contradictoriamente con las demás partes que fueron omitidas. SCJ, 1.a
Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 57, B. J. 1235; 3.a Sala, 25 de octubre de 2013,
.
núm. 52, B. J. 1234; 3.a Cám., 4 defebrero de 2009, núm 10, B.J. 1179; 24 de enero

533
I INDIVISIBILIDAD

de 2007, núm. 51, B.J. 1154,pp. 767-772; 17de mayo de 2006, núm. 15, B.J. 1146, Es un principio procesal de aj
pp. 1674-1682;27 dejulio de 2005, núm. 38, B.J. 1136,pp. 1360-1369; 25 de agosto naciones solidarias o indivisibles
de 2004, núm* 34, B.J. 1125,pp. 694-701; 29 de agosto de 2001, núm. 31, B.J. 1089, dad pasiva, el recurso de uno de
pp. 911-921. dos, aunque estos no hayan rea
uno delos condenados de maner
Cuando existe indivisión en el objeto del litigio, como ocurre en una determi¬ SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril c
nación de herederos, y el recurrente emplaza a uno o varios de estos, pero no a de 2014, núm. 38, B. J. 1240.
todos, el recurso debe ser declarado inadmisible con respecto a todos, puesto que
la contestación no puede ser juzgada sino conjunta y contradictoriamente con las Sin embargo, dicha regla care
demás partes que fueron omitidas. SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 51, el derecho de defensa de la perso
B.J. 1154,pp. 1502-1510; 5 de septiembre de 2001, núm. 5, B.J. 1090,pp. 52-56; 3.a cipio tiene por objeto salvaguarc
Cám., 19 de septiembre de 2001, núm. 19, B. J. 1090,pp. 697-703; 29 de agosto de das, 12 de febrero de 2014, núm. .
2001, B. J. 1089, pp. 911-921.

Cuando existe indivisión en el objeto del litigio, como ocurre en una demanda
en desconocimiento y reconocimiento de paternidad, si el recurrente ha empla¬
INFORMATIVO
zado a una o varias de las partes contrarias y no lo ha hecho con respecto a las
demás, el recurso debe ser declarado inadmisible con respecto a todas. SCJ, 1.a
Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 54, B. J. 1216. ! V. también medidas de i,
En una demanda en reconocimiento de paternidad, cuya acción tiene natu¬
raleza de orden público y con efectos erga omnes, si no todas las personas in¬
teresadas han sido emplazadas, los jueces, en lugar de declarar inadmisible la Acto de alguacil
demanda o el recurso, tienen el deber de procurar que todas las personas que
puedan poseer un vínculo de interés común en el proceso intervengan, sea vo¬ No procede recurrir a un inf
luntariamente u ordenando su puesta en causa, alcanzando ese deber a las partes de un acto de alguacil. Los actos
en causa, quienes deben llamar al proceso a todos aquellos que consideren tener existencia y de su regularidad. S
un interés. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, números 101y 102, B. J. 1216. J. 1187.
El recurso de casación que se interponga contra una sentencia que aprovecha
a varias partes con un vínculo de indivisibilidad, incluyendo los intervinientes, Carácter de la sentencia qu<
debe dirigirse contra todas las partes, a pena de inadmisibilidad. TC/0209/14, 8
de septiembre de 2014; SCJ, 3.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 46, B. J. 1223. Es preparatoria la sentencia q
ción, la comunicación recíproca
El principio que antecede no se aplica al caso de una interviniente voluntaria tivo testimonial, sin emitir ning
cuya intervención fue rechazada en la sentencia recurrida en casación, quien ni opinión del tribunal sobre el font
tiene interés en defenderse del recurso ni se beneficia de que la sentencia impug¬ núm. 1, B.J. 1215.
nada adquiera la autoridad de la cosa juzgada. SCJ 1.a Sala, 5 de septiembre de
2012, núm. 17, B. J. 1222. Es preparatoria la sentencia q
mativo testimonial e invitar a la;
No incurre en inadmisibilidad el recurrente en casación que no comparece en la depósito de documentos y conc
instancia en apelación pero cuyos codemandados sí comparecieron, siendo el asun¬ que ninguna de estas disposicio
to indivisible. SCJ, 1.a Cám., 15 defebrero de 2006, núm. 17, B.J. 1144,pp. 147-155. bunal sobre el fondo del asuntoÿ

534
INDIVISIBILIDAD/INFORMATIVO I

layo de 2006, núm. 15, B. f 1146, Es un principio procesal de aplicación general que cuando se trata de conde¬
1136,pp. 1360-1369;25 de agosto naciones solidarias o indivisibles, o sea, cuando exista solidaridad o indivisibili¬
osto de 2001, núm. 31, B. J. 1089, dad pasiva, el recurso de uno de los condenados beneficia a los demás condena¬
dos, aunque estos no hayan recurrido; no así cuando la sentencia perjudique a
uno de los condenados de manera solidaria e indivisible si este hasido notificado.
o, como ocurre en una determi- SCJ, Salas Reunidas, 10 de abrilde 2013, núm. 6, B. J. 1229; 1.a Sala, 12 de marzo
ino o varios de estos, pero no a de 2014, núm. 38, B.J. 1240.
:on respecto a todos, puesto que
y contradictoriamente con las Sin embargo, dicha regla carece de utilidad y de aplicación si no se ha violado
,24 de enero de 2007, núm. 51, el derecho de defensa de la persona que no hasido notificada, ya que dicho prin¬
núm. 5, B. J. 1090,pp. 52-56; 3.a cipio tiene por objeto salvaguardar dicho derecho de defensa. SCJ, Salas Reuni¬
90, pp. 697-703; 29 de agosto de das, 12 defebrero de 2014, núm. 3, B. J. 1239.

>, como ocurre en una demanda


¡dad, si el recurrente ha empla-
INFORMATIVO
lo ha hecho con respecto a las
2 con respecto a todas. SCJ, 1.a
V. también medidas de instrucción, prueba.
nidad, cuya acción tiene natu-
s, si no todas las personas in-
gar de declarar inadmisible la Acto de alguacil
ar que todas las personas que
1 proceso intervengan, sea vo- No procede recurrir a un informativo testimonial para explicar el contenido
:anzando ese deber a las partes de un acto de alguacil. Los actos de alguacil tienen en sí mismos la prueba de su
aquellos que consideren tener existencia y de su regularidad. SCJ, 1.a Cám., 14 de octubre de 2009, núm. 25, B.
teros 101y 102, B. J 1216. J 1187.
a una sentencia que aprovecha
incluyendo los intervinientes, Carácter de la sentencia que ordena o rechaza el informativo
íadmisibilidad. TCI0209/14, 8
fe 2012, núm. 46, B.J 1223. Es preparatoria la sentencia que se limita a ordenar, como medidas de instruc¬
ción, la comunicación reciproca de documentos y la celebración de un informa¬
e una interviniente voluntaria tivo testimonial, sin emitir ninguna consideración que revele o haga suponer la
¡currida en casación, quien ni opinión deltribunal sobre el fondo del asunto. SCJ, 1.a Sala, 14 defebrero de 2012,
:ia de que la sentencia impug- núm. 1, B. J. 1215.
J, 1.a Sala, 5 de septiembre de
Es preparatoria la sentencia que se limita a rechazar el pedimento de un infor¬
mativo testimonial e invitar a las partes a formular sus pedimentos, a ordenar el
sación que no comparece en la depósito de documentos y conceder plazos para réplica y contrarréplica, puesto
romparecieron, siendo el asun- que ninguna de estas disposiciones hace suponer ni presentir la opinión del tri¬
m. 17, B. J 1144, pp. 147-155. bunal sobre el fondo del asuntoÿSC/, 1.a Cám., 17de enero de 2007, núm. 25, B. J.

535
I INFORMATIVO

1154, pp. 266-270; 19 de octubre de 2005, núm. 25, B. J. 1139, pp. 204-207; 27 de saber que la decisión evacuada se 1
noviembre de 2002, núm. 6, B. J. 1104,pp. 73-78. pruebas aportadas en el proceso, k

J 1218.
Es preparatoria la sentencia que rechaza el pedimento de un aplazamiento de
la celebración de un informativo testimonial. SCJ, 1.a Cám., 27 de junio de 2007, Los jueces del fondo no están
núm. 10, B. J. 1159, pp. 116-120. apreciar su oportunidad en uso d
rechazar la solicitud de un infon
ninguna luz, puesto que habían p
Informativo ordenado de oficio hechos, además de que el inform»
forme técnico del Cuerpo de Bon
Los jueces pueden ordenar de oficio un informativo testimonial. SCJ, 1.a periciales obtenidas en el lugar d
Cám., 6 de mayo de 2009, núm. 19, B. J. 1182. núm. 48, B. J. 1238.

Cuando los jueces ordenan de oficio un informativo testimonial y el juez no El tribunal no puede negar la
puede indicar en su decisión los nombres y apellidos de los testigos a oír, se pro¬ estar debidamente informado sob
cederá conforme al procedimiento establecido en el artículo 93 de la Ley 834 de falta de pruebas, lo cual constituye
1978, ya sea presentándose las partes sin otras formalidades con los testigos que al debido proceso. SCJ, 1.a Sala, 17
desean hacer oír, ya sea informándole al secretario, dentro del plazo por él fijado,
los apellidos, nombres y domicilio de dichos testigos. SCJ, 1.a Cám., 6 de mayo de
2009, núm. 19, B.J. 1182. Poder soberano de los jueces

Los jueces del fondo gozan de r


Juramento de los testigos batoria de los testimonios en justi
tivos particulares sobre las declar
Para cumplir con el voto de la ley sobre el juramento de los testigos, basta con desestiman. SCJ, 1.a Sala, 13 dejun
que el juez deje constancia en su sentencia de que dicho juramento se ha hecho. mayo de 2005, núm. 4, B. J. 1134,p
SCJ, 1.a Cám., 11 de mayo de-2005, núm. 4, B. J. 1134, pp. 66-71; 18 de diciembre 17, B.J. 1096, pp. 828-840.
de 2002, núm. 5, B.J. 1105, pp. 82-88.
Los jueces del fondo gozan de u
batoria de los testimonios en justi<
Poder soberano de los jueces para ordenar o desestimar la solicitud sentencias los nombres de los testi
zones particulares por las cuales ac
Los jueces del fondo gozan de un poder soberano de apreciación para ordenar estiman otras. En caso de desacuer
o desestimar, como mejor convenga a una adecuada administración de justicia, testimonios que aprecien como sim
el informativo que le ha sido solicitado por una de las partes, según la demanda especial o expresa por qué no se a<
reúna o no las condiciones probatorias para ser juzgado o si su convicción se ha contrario. SCJ, 1.a Cám., 18 de dicte
formado por otros medios de prueba. SCJ, 1.a Cám., 26 defebrero de 2003, núm.
10, B.J. 1106,pp. 128-135. Los jueces del fondo son sober
les someten, más aun cuando se tr:
Los jueces del fondo tienen amplias facultades para considerar la audición de darle validez a una parte de una d
testigos, así como cuáles medios de prueba admiten a fin de hacer su valoración nial y descartar otra parte de la m
y emitir su fallo. Los jueces no están obligados a decir de manera particular por censura de la casación, siempre y c
qué acogen o desestimanlasolicitudde audición de testigos; basta con que hagan berano de apreciación de los hechc

536
INFORMATIVO I

5, B. J. 1139, pp. 204-207; 27 de saber que la decisión evacuada se ha hecho como consecuencia delestudio de las
pruebas aportadas en el proceso. SCJ 3.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 80, B.
J 1218.
limento de un aplazamiento de
, 1.a Cám., 27 de junio de 2007, Los jueces del fondo no están obligados a ordenar un informativo, sino a
apreciar su oportunidad en uso de su facultad discrecional. Los jueces pueden
rechazar la solicitud de un informativo sobre la base de que este no arrojaría
ninguna luz, puesto que habían pasado cuatro años desde la ocurrencia de los
hechos, además de que el informativo no tendría valor probatorio frente al in¬
forme técnico del Cuerpo de Bomberos, cuya opinión se apoya en las pruebas
>rmativo testimonial. SCJ, 1.a periciales obtenidas en el lugar del hecho. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014,
núm. 48, B. J. 1238.

iativo testimonial y el juez no El tribunal no puede negar la solicitud de un informativo sobre la base de
os de los testigos a oír, se pro¬ estar debidamente informado sobre el asunto y luego rechazar la demanda por
el artículo 93 de la Ley 834 de falta de pruebas, lo cual constituye no solo una contradicción, sino una violación
nalidades con los testigos que al debido proceso. SCJ 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 54, B. J. 1232.
dentro del plazo por él fijado,
SCJ 1.a Cám., 6 de mayo de
)S.

Poder soberano de los jueces respecto de los testimonios

Los jueces del fondo gozan de un poder soberano para apreciar la fuerza pro¬
batoria de los testimonios en justicia. Por esta razón no tienen que ofrecer mo¬
tivos particulares sobre las declaraciones que acogen como sinceras o las que
ento de los testigos, basta con desestiman. SCJ 1.a Sala, 13 de junio de.2012, núm. 19, B. J. 1219; 1.a Cám., 11 de
ficho juramento se ha hecho. mayo de 2005, núm. 4, B. J 1134,pp. 66-71;Xa Cám., 20 de marzo de 2002, núm.
14, pp. 66-71; 18 de diciembre 17, B.J. 1096,pp. 828-840.

Los jueces del fondo gozan de un poder soberano para apreciar la fuerza pro¬
batoria de los testimonios en justicia; no tienen la obligación de expresar en sus
desestimar la solicitud sentencias los nombres de los testigos ni reproducir sus declaraciones ni dar ra¬
zones particulares por las cuales acogen como sinceras unas declaraciones y des¬
i de apreciación para ordenar estiman otras. En caso de desacuerdo de los testigos, los jueces pueden acoger los
a administración de justicia, testimonios que aprecien como sinceros, sin necesidadde motivar de una manera
as partes, según la demanda especial o expresa por qué no se acogen las declaraciones producidas en sentido
;ado o si su convicción se ha contrario. SCJ, 1.a Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 5, B.J. 1108,pp. 82-88.
, 26 de febrero de 2003, núm.
Los jueces del fondo son soberanos en la apreciación de las pruebas que se
les someten, más aun cuando se trata de cuestiones de hecho, por lo que pueden
ra considerar la audición de darle validez a una parte de una declaración hecha en un informativo testimo¬
a fin de hacer su valoración nial y descartar otra parte de la misma declaración, apreciación que escapa a la
:ir de manera particular por censura de la casación, siempre y cuando hagan un correcto uso de su poder so¬
estigos; basta con que hagan berano de apreciación de loshechos sobre la base del razonamiento lógico sobre

537
INFORMATIVO/INHIBICIÓN

los acontecimientos acaecidos y de las pruebas aportadas, sin incurrir en desna¬ Si una parte entiende que el juez
turalización. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 23, B. J. 1237. nocerlo, no le corresponde alegar di
forme al procedimiento de recusad'
Los jueces del fondo que conocen de un informativo deben consignar en sus tes del Código de Procedimiento C:
sentencias quiénes fueron los testigos que escucharon y hacer las consideraciones 2012, núm. 4, B. J. 1222; 1.a Sala, 5 a
de lugar sobre sus declaraciones. No basta con expresar a que fueron escuchados octubre de 2009, núm. 8, B. J. 1187.
los testigos propuestos por ambas partes. SCJ, 3.a Cám., 14 de mayo de 2008, núm.
12, B. J 1170, pp. 376-381. El juez que ha fallado un asunto i

inhibirse o abstenerse de conocer i


fondo, en cumplimiento de los artíc
Reproducción de los testimonios Civil. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre c

Los jueces del fondo no están en la obligación de reproducir textualmente los No es nulala sentencia firmada ]
testimonios de las partes, sino que entra dentro del poder soberano de que están con al acta de audiencia, dicho ma
investidos la facultad de admitir uno de estos como prueba idónea de los hechos asunto y si, además, la sentencia imj
junto con otras pruebas que lo robustecen, sin incurrir en desnaturalización. SCJ, que integran el tribunal, de manera
1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 47, B. J 1217. pensable ni determinante, ya que cc
para que el referido órgano colegial
No es necesario que los jueces del fondo transcriban en sus fallos los deta¬ Reunidas, 25 de mayo de 2011, núm
lles de las declaraciones de los testigos, sino que basta con que se indique en la
decisión que se examináronlas declaraciones por ellos dadas. SCJ, 1.a Sala, 8 de El hecho de que uno de los juece
febrero de 2012, núm. 67, B. J. 1215; 1.a Cám., 29 dejunio de 2005, núm. 22, B. J. de una litis haya sido el registrador
1138, pp. 208-224. esa litis no es causa de inhibición. S'
J. 1216.
Solicitud de reenvío de la audiencia Es interlocutoria y no prepárate
ción como la excepción de incom;
La admisión o denegación de una solicitud de reenvío de audiencia para no¬ SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, t
tificar la lista de testigos es una facultad privativa de los jueces de fondo, espe¬
cialmente con ocasión de un informativo testimonial de celebración inmediata
opcional. SCJ, 1.a Cám., 29 dejunio de 2005, núm. 22, B.J. 1135, pp. 208-224. INMUTABILIDAD DEL PRO

INHIBICION

Utamme mon
Concepto

La inhibición es facultativa del juez. Eljuez se inhibirá si entiende que hay cau¬ Conforme al principio de la ini
sas que por cuestiones morales o de ética no le permiten continuar con el conoci¬ de la demanda, como regla general
miento del caso. SCJ, Pleno, 7 de noviembre de 2007, núm. 5, B. J. 1164,pp. 52-71. lución definitiva del caso, salvo vai

538
-.•.TTTÿBpr

INHIBIC1ÓN/INMUTAB1UDAD DEL PROCESO I

;aportadas, sin incurrir en desna- Si una parte entiende que el juez apoderado de su caso debe inhibirse de co¬
013, núm. 23, B. J. 1237. nocerlo, no le corresponde alegar dicha inhibición en casación, sino actuar con¬
forme al procedimiento de recusación establecido en los artículos 378 y siguien¬
formativo deben consignar en sus tes del Código de Procedimiento Civil. SCJ, Salas Reunidas, 12 de septiembre de
:haron y hacer las consideraciones 2012, núm. 4, B. J. 1222; 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 9, B. J. 1222; 7 de
expresar a que fueron escuchados octubre de 2009, núm. 8, B.J. 1187.
.aCám., 14 de mayo de 2008, núm.
Eljuez que ha fallado un asunto en sus atribuciones de los referimientos debe
inhibirse o abstenerse de conocer del recurso de apelación sobre el asunto de
fondo, en cumplimiento de los artículos 368 y 380 del Código de Procedimiento
Civil. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 53, B.J. 1213.

jnde reproducir textualmente los No es nula la sentencia firmada por un juez que se ha inhibido si, de acuerdo
idel poder soberano de que están con al acta de audiencia, dicho magistrado no participó en la deliberación del
amo prueba idónea de los hechos asunto y si, además, la sentencia impugnada aparece firmada por los cinco jueces
icurrir en desnaturalización. SCJ, que integran el tribunal, de manera que la firma del juez inhibido no era indis¬
pensable ni determinante, ya que con ella no se completaba el cuórum necesario
para que el referido órgano colegiado pudiera deliberar válidamente. SCJ, Salas
anscriban en sus fallos los deta- Reunidas, 25 de mayo de 2011, núm. 7, B. J. 1206.
le basta con que se indique en la
>or ellos dadas. SCJ, 1.a Sala, 8 de El hecho de que urió de los jueces del tribunal superior de tierras que conoce
9 de junio de 2005, núm. 22, B. J. de una litis haya sido el registrador de títulos que inscribió los actos objetos de
esa litis no es causa de inhibición. SCJ, 3.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 35, B.
J. 1216. .
Es interlocutoria y no preparatoria la sentencia que rechaza tanto la inhibi¬
ción como la excepción de incompetencia planteadas por los codemandados.
le reenvío de audiencia para no- SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 106, B.J. 1228.
iva de los jueces de fondo, espe-
nonial de celebración inmediata
n. 22, B. J. 1135, pp. 208-224. INMUTABILIDAD DEL PROCESO

V Limbiun tom/ustoms ihtjjjfíhdu, thmandanueva.

Concepto

inhibirá si entiende que hay cau- Conforme al principio de la inmutabilidad del proceso, la causa y el objeto
:rmiten continuar con el conoci- de la demanda, como regla general, deben permanecer inalterables hasta la so¬
07, núm. 5, B. J. 1164,pp. 52-71. lución definitiva del caso, salvo variación que pueda experimentar la extensión

539
I INMUTABILIDAD DEL PROCESO

del litigio a consecuencia de ciertos incidentes procesales. La causa de la acción I por su objeto o por su causa. La pro!
judicial es el fundamento jurídico en que descansa la pretensión del demandan- j tiende también al demandado, por lí
te, es decir, la finalidad que este persigue, la cual no puede ser modificada en el ¡ de 2013, núm. 50, &. J. 1233.
curso de la instancia ni mucho menos cuando esta se encuentra ligada entre las |
partes. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 45, B.J. 1233; 13 dejunio de 2012, i Hay violación al principio de la ir
núm. 27, B. J. 1219;21 de marzo de 2012, núm. 82, B. J. 1216; 1.a Cám„ 6 de mayo \ de un litigio el demandante formul;
de 2009, núm. B. J. 1182; 12 de abril de 2006, núm. 5, B. }. 1145,pp. 59-65; 15 de i original contenida en la demanda ii
octubre de 2003, núm. 13, B. J. 1115, pp. 280-286. j su causa. En la especie, la parte intir
tencia dé primer grado, solicitó la r
Todo proceso debe permanecer inalterable, idéntico a como fue en su inicio, decisión, además de pedir la conde
tanto con respecto a las partes en causa como al objeto y a la causa del litigio, hasta Sala, 18 de enero de 2012, núm. 47, 1
que se pronuncie la sentencia que le pone término, de lo que se infiere que ambas
partes tienen que limitarse a controvertir en torno al objeto y la causa del litigio, Hay violación al principio de la íj
con la extensión que el demandante le dio en su demanda, y, en lo que concierne da original fue fundamentada en los
al juez, este no puede alterar el proceso, ampliando, restringiendo o cambiando su que tratan de la responsabilidad civí
objeto y causa enunciados en la demanda. SCJ, 3.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. mente los artículos 11*46 y siguiente
40, B. J. 1229; 3. a Cám., 24 de agosto de 2005,núm. 31, B.J. 1137, pp. 1745-1753. bilidad civil contractual. SCJ, 1.a Cá,
69-65; 15 de octubre de 2003, núm. 1
En virtud del principio de la inmutabilidaddel proceso, la parte que ha recu¬
rrido una decisión está limitada por las conclusiones presentadas en su recurso; j Hay violación al principio de la in
si esta desea hacer algún tipo de variación a tales conclusiones, debe hacerlo de j original fue fundamentada en el artí<
forma contradictoria en el transcurso de los debates y no después de haberse ce¬ que consagra la responsabilidad por
rrado estos, toda vez que los jueces no pueden fundar su sentencia sobre hechos, aplica la responsabilidad que se deri
informes o actos que hayan llegado a su conocimiento fuera de la instrucción culo 1382 del Código Civil SCJ, 1.a £
contradictoria del proceso, porque de hacerlo se estaría violando el derecho de
defensa de la parte contraria, quien debe tener la oportunidad de debatir en au¬ Hay violación al principio de la
diencia tales alegatos y presentar su posición al respecto. SCJ, 1.a Cám., 16 de j manda original el demandante solo
febrero de 2008, núm. 15. B. J. 1167, pp. 221-227. ! cipación antes de su vencimiento, pe
de la inversión al demandado, sin qv
El principio de la inmutabilidad del proceso tiene excepción si una persona i vencional. SCJ, 1.a Cám., 6 defebreri
puede ser sustituida por otra, como ocurre cuando una de las partes enajena o
cede a favor de un tercero el derecho o el interés deducido del juicio, o cuando
Quien ha sido parte en primer gr
muere y es sustituida por sus herederos, casos estos en los cuales las nuevas per¬ de cambiar su calidad en segundo
sonas que intervienen en la litis representan procesaimente a su causante, ya sea cambio de calidadviolenta la inmufc
activa o pasivamente, como continuadores jurídicos. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciem¬ de 2013, núm. 65, B. J 1230.
bre de 2011, núm. 55, B. J. 1213; 3.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 40, B.J. 1229.

Especies en que no hay violaci


Especies en que hayviolación al principio de la inmutabilidad del proceso proceso
Hay demanda nueva y, por tanto, violación a la regla de lainmutabilidaddel No viola el principio de la inmu
proceso cuando en el curso de unlitigio el demandante formula una petición que los demandados de la demanda, pu<
difiere delademanda original contenida en la demanda introductiva de instancia bito Jurídico original. SCJ, 1.a Sala, ¡

540
INMUTABILIDAD DEL PROCESO I

procesales. La causa de la acción por su objeto o por su causa. La prohibición de intentar demandas nuevas se ex¬
usa la pretensión del demandan- tiende también al demandado, por las mismas razones. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto
ü no puede ser modificada en el de 2013, núm. 50, B. J. 1233.
jsta se encuentra ligada entre las
15, B. J. 1233; 13 dejunio de 2012, Hay violación al principio de la inmutabilidad del proceso cuando en el curso
2, B. J. 1216; 1.a Cám., 6 de mayo de un litigio el demandante formula una pretensión que difiere de la demanda
im. 5, B. j. 1145, pp. 59-65; 15 de original contenida en la demanda introductiva de instancia por su objeto o por
su causa. En la especie, la parte intimada en apelación, sin haber apelado la sen¬
tencia de primer grado, solicitó la reducción de la condenación fijada en dicha
déntico a como fue en su inicio, decisión, además de pedir la condena al pago de una indemnización. SCJ, 1.a
bjeto y a la causa del litigio, hasta Sala, 18 de enero de 2012, núm. 47, B. J. 1214.
o, de lo que se infiere que ambas
io al objeto y la causa del litigio,
Hay violación al principio de la inmutabilidaddel proceso cuando la deman¬
demanda, y, en lo que concierne da original fue fundamentada en los artículos 1382 y siguientes del Código Civil,
o, restringiendo o cambiando su que tratan de la responsabilidad civil cuasidelictual, y el tribunal aplica errónea¬
Sala, 24 de abrilde 2013, núm. mente los artículos 11'46 y siguientes del mismo código, relativos a la responsa¬
t. 31, B. J. 1137, pp. 1745-1753.
bilidad civil contractual. SCJ, 1.a Cám., 5 de abril de 2006, núm. 5, B. J. 1145, pp.
69-65; 15 de octubre de 2003, núm. 13, B. J 1115,pp. 280-286.
el proceso, la parte que ha recu-
ones presentadas en su recurso; Hay violación al principio de la inmutabilidad del proceso cuando lademanda
s conclusiones, debe hacerlo de original fue fundamentada en el artículo 1384, párrafo primero, del Código Civil,
ites y no después de haberse ce- que consagra la responsabilidad por el hecho de la cosa inanimada, y el tribunal
ndar su sentencia sobre hechos-, aplica la responsabilidad que se deriva del hecho personal, consagrada en el artí¬
imiento fuera de la instrucción culo 1382 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 53, B. J. 1230.
: estaría violando el derecho de
i oportunidad de debatir en au-
Hay violación al principio de la inmutabilidad del proceso cuando en la de¬
respecto. SCJ, 1.a Cám., 16 de manda original el demandante solo solicita la rescisión de un contrato de parti¬
cipación antes de su vencimiento, pero el tribunal acuerda, además, la reposición
de la inversión al demandado, sin que este haya interpuesto una demanda recon¬
tiene excepción si una persona vencional. SCJ, 1.a Cám., 6 defebrero de 2002, núm. 11, B. J. 1095,pp. 112-118.
ido una de las partes enajena o
¡ deducido del juicio, o cuando
Quien hasido parte en primer grado ante lajurisdicción inmobiliaria no pue¬
os en los cuales las nuevas per- de cambiar su calidad en segundo grado e intervenir voluntariamente, pues el
esalmente a su causante, ya sea cambio de calidadviolentalainmutabilidaddel proceso. SCJ 3.a Sala, 29 de mayo
eos. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciem- de 2013, núm. 65, B. J. 1230.
rilde 2013, núm. 40, B. J 1229.

Especies en que no hay violación al principio de la inmutabilidad del


la inmutabilidad del proceso proceso
a regla de la inmutabilidad del No viola el principio de lainmutabilidad del proceso la exclusión de uno de
lante formula una petición que los demandados de la demanda, puesto que la acción sigue enmarcada en el ám¬
tanda introductiva de instancia bito jurídico original. SCJ, 1.a Sala, 10 defebrero de 2010, núm. 17, B.J. 1191.

541
I INMUTABILIDAD DEL PROCESO 1NMUTABILID/

No viola el principio de la inmutabilidad del proceso el hecho de solicitar alegada por ellos no se corresponde c
un aumento de la indemnización en segundo grado, máxime si se toma en que estos puedan hacer sus observai
cuenta que el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil permite recla¬ la solución del caso la norma que le
mar en apelación los intereses y otros accesorios vencidos entre la demanda partes de pronunciarse al respecto, í
introductiva y la instancia en apelación, así como los daños y perjuicios ex¬ así como el derecho de defensa de las
perimentados en ese lapso. SCJ, 1." Cám., 17 de enero de 2007, núm. 22, B. J. el debido proceso. SCJ, 1.a Sala, 13 de
1154, pp. 243-252. mayo de 2013, núm. 53, B. J. 1230; 2<
febrero de 2013, núm. 14, B. J. 1227.
No viola el principio de la inmutabilidad del proceso el hecho de que en una
demanda en pago de alquileres el tribunal de alzada haya condenado al inquilino Aunque según el principio iura m
que permanece en el local alquilado al pago de los alquileres "sin perjuicio de los que corresponde al hecho sometido a
alquileres vencidos en el curso del procedimiento", puesto que el artículo 464 del se la indiquen, en el ejercicio de ese
Código de Procedimiento Civil permite que se puedan reclamar en apelación los partes deben tener la oportunidad d
alquileres vencidos, de modo que nada impide al tribunal condenar al inquilino argumentos legales en apoyo a la nuc
al pago de los alquileres vencidos después de la sentencia que.ordena la resilia- SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 20.
ción del contrato y hasta su ejecución. SCJ, Salas Reunidas, 7 de julio de 2009, núm. 53, B. J. 1230; 24 de abril de 201
num. 1, B. J. 1196. núm. 14, B. J. 1227.

No viola el principio de la inmutabilidad del proceso el hecho de que en una


demanda en rendición de cuentas sobre los bienes de un menor administrados INMUEBLES
por la madre se solicite la designación de otro administrador judicial, dada la
naturaleza de orden público que le imprime al asunto la Ley 136-03. SCJ, 1.a Sala,
17de octubre de 2012, núm. 61, B. J. 1223. -."Vi
V. bienes inmuebles.
No viola el principio de inmutabilidad del proceso el hecho de que se reclame,
primero, en la jurisdicción inmobiliaria, de manera alternativa, la rescisión de
un acuerdo de intención y la reposición de statu quo o el pago de daños y perjui¬
cios; y segundo, luego que la jurisdicción imnobiliaria se declarara incompetente INSCRIPCION EN FALSEDA
y enviara al asunto a la jurisdicción civil, se reclame el dinero prometido en el
acuerdo y daños y perjuicios; puesto que no ha variado la causa ni el objeto de la
litis original sobre terrenos registrados. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm.
45, B. J. 1233.

Limitaciones al poder de los jueces en esta materia

La violación de la inmutabilidad del proceso en una litis sobre derecho regis¬ Competencia
trado solo puede ser invocada por las partes; los jueces no pueden invocarla de
oficio. SCJ, 3.a Sala, 17de abril de 2013, núm. 34, B. J. 1229. El tribunal competente para conc
incidental, es el tribunal que conoce c
Aunque corresponde a los jueces del fondo dar a los hechos de la causa su es una instancia en apelación, es el 1
verdadera denominación jurídica, esta calificación debe realizarse en la instruc¬ delincidente. SCJ, 1.a Sala, 18 dejulí
ción del proceso, en el cuallos jueces deben advertir a las partes que la normativa 2012, núm. 5, B. J. 1220.

542
INMUTABILIDAD DEL PROCESO/INMUEBLES/INSCRIPCIÓN EN FALSEDAD

ri proceso el hecho de solicitar alegada por ellos no se corresponde con los hechos fijados en el proceso, a fin de
grado, máxime si se toma en que estos puedan hacer sus observaciones, puesto que si el tribunal cambia en
edimiento Civil permite recla- la solución del caso la norma que le es aplicable, sin darle la oportunidad a las
ios vencidos entre la demanda partes de pronunciarse al respecto, se violentaría la inmutabilidad del proceso,
)mo los daños y perjuicios ex- así como el derecho de defensa de las partes, y, en consecuencia, se vería afectado
le enero de 2007, núm. 22, B. J. el debido proceso. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 13, B. J. 1236;3 de
mayo de 2013, núm. 53, B. J. 1230;24 de abril de 2013, núm. 140, B. J. 1229; 6 de
febrero de 2013, núm. 14, B. }. 1227.
proceso el hecho de que en una
da haya condenado al inquilino Aunque según el principio iura novit curia,los jueces deben aplicar la norma
s alquileres "sin perjuicio de los que corresponde al hecho sometido a su consideración, sin esperar que las partes
>", puesto que el artículo 464 del se la indiquen, en el ejercicio de ese poder activo de dirección del proceso, las
íedan reclamar en apelación los partes deben tener la oportunidad de presentar sus respectivas posiciones y los
. tribunal condenar al inquilino argumentos legales en apoyo a la nueva orientación dada por el tribunal al caso.
sentencia que ordena la resilia- SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 13, B. J. 1236; 3 de mayo de 2013,
:s Reunidas, 7 de julio de 2009, núm. 53, B. J. 1230; 24 de abrilde 2013, núm. 140, B. J 1229; 6 defebrero de 2013,
núm. 14, B. }. 1227.

uoceso el hecho de que en una


es de un menor administrados INMUEBLES
idministrador judicial, dada la
nto la Ley 136-03. SCJ, 1.a Sala,

V. bienes inmuebles.
eso el hecho de que se reclame,
era alternativa, la rescisión de
uo o el pago de daños y perjui-
aria se declarara incompetente INSCRIPCION EN FALSEDAD
ime el dinero prometido en el
riado la causa ni el objeto dela
úa, 14 de agosto de 2013, núm.
, cxon aefiÿQs,
materia

1 una litis sobre derecho regis- Competencia


ueces no pueden invocarla de
.J. 1229. El tribunal competente para conocer de la inscripción en falsedad, demanda
incidental, es eltribunal que conoce delo principal. Si el procedimientoprincipal
x a los hechos de la causa su es una instancia en apelación, es ei tribunal de segundo grado el que conocerá
debe realizarse en la instruc- del incidente. SCJ, 1.a Sala, 18 de julio de 2012, núm. 40, B. J. 1220; 11 de julio de
r a las partes que la normativa 2012, núm. 5, B. J. 1220.

543
INSCRIPCION EN FALSEDAD

Comunicación a! fiscal se trata de un incidente de nulidad d<


en falsedad, para la cual no es necesa
La comunicación al fiscal solo procede cuando sea requerida por el demanda¬ formalidades previstas por la ley a pe
do in liminis litis, conforme al párrafo del artículo 83 de la Ley 845 de 1978. SCJ, o falsedad de las afirmaciones que sí
1.a Cám., 7 de junio de 2006, núm. 1, B.J. 1147, pp. 61-65. que la notificación se hizo a la persoi
Sala, 24 de abril de 2013, núm. 121, 1

Concepto
Especies en que no es necesarit
La falsedad incidental es la vía mediante la cual una parte involucrada en una
demanda principal impugna o rechaza un documento que entiende es falso o Aunque el acto auténtico hace fe
falsificado. El procedimiento es dirigido contra el documento con la finalidad de probaciones materiales que hace el n
anularlo de la instancia como medio de prueba, sin que se lesione el derecho de baciones materiales que han tenido
. defensa de las partes en la litis ni el principio de lealtad de los debates, por cons¬ funciones, las afirmaciones hechas e
tituir un medio de defensa contra la demanda principal. SC}, 3.a Sala, 22 de enero dones legales pueden ser combatid;
de 2014, núm. 26, B. J. 1238. de inscripción en falsedad. En la esp>
un testamento auténtico por violacic
El procedimiento de inscripción en falsedad es un modo particular de ins¬ que si el testamento se otorga ante d<
trucción destinado a facilitar aljuez el descubrimiento de la verdad. SCJ, 1.a Sala, crito por uno de ellos, lo cual quedal
24 de abril de 2013, núm. 121, B. J. 1229. SCJ, 1.a Cám., 3 de octubre 2001, núr.

Especies en que es necesario inscribirse en falsedad Etapas del procedimiento

Para restarle validez a un acto con firmas legalizadas por un notario, no es El procedimiento de inscripción
suficiente que el notario que ha legalizado las firmas declare que las firmas es¬ mera se extiende desde antes de la de
tampadas en ese documento son falsas, incluyendo la suya propia; se requiere se produce la sentencia que la admití
que la parte interesada se inscriba en falsedad contra dicho acto. SCJ, Pleno, 21 de admisibilidad de los medios de false
marzo de 2007, núm. 5, B.J. 1156, pp. 45-53; 3.a Cám., 6 de junio de 2007, núm. 7, bas de la falsedad. Cada fase termina
B.J. 1159, pp. 881-888. de 2014, núm. 13, B. J. 1238; 3 de ma

La prueba dela falsedad de la mención contenida en un acto de alguacil sobre En la primera etapa de la inscrip
el lugar donde fue notificado no puede hacerse por testigos, sino únicamente por dicial se limita a apreciar soberanarr
la vía de la inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 102, necesaria una instrucción profunda
B.J. 1215. 2014, núm. 23, B. J 1238.

La parte que alega que el acto de estipulaciones en un divorcio por mutuo Losjueces que conocen de una d<
consentimiento no ha sido firmado por ella debe proceder por la vía de la ins¬ de amplias facultades y poderes disc
cripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 141,B. J. 1216. su primera fase. SCJ, 1.a Sala, 22 de e

Alguacil que se traslada al domicilio de la persona requerida y lo encuentra Los jueces no pueden desechar e
cerrado, y luego se traslada a un local vecino donde encuentra a dicha persona y demandado no hizo su depósito en
le notifica personalmente sin hacer constar este último traslado. En la especie no de Procedimiento Civil. Esta dispos

544
INSCRIPCIÓN EN FALSEDAD I

se trata de un incidente de nulidad del acto así notificado, sino de una inscripción
en falsedad, para la cual no es necesario comprobará el alguacil actuante omitió
ido sea requerida por el demanda- formalidades previstas por la ley a pena de nulidad, sino comprobar laveracidad
rulo 83 de la Ley 845 de 1978. SCJ, o falsedad de las afirmaciones que sí se hicieron constar en el acto impugnado de
ipp. 61-65. que la notificación se hizo a la persona misma a quien se quería notificar. SCJ, 1.a
Sala, 24 de abril de 2013, núm. 121, B. J. 1229.

Especies en que no es necesario inscribirse en falsedad


cual una parte involucrada en una
icumento que entiende es falso o Aunque el acto auténtico hace fe de sus enunciaciones respecto de las com¬
iel documento con la finalidad de probaciones materiales que hace el notario personalmente o de aquellas compro¬
a, sin que se lesione el derecho de baciones materiales que han tenido lugar en su presencia en el ejercicio de sus
e lealtad de los debates, por cons- funciones, las afirmaciones hechas en el acto por el notario fuera de sus atribu¬
)ríncipal. SCJ, 3.a Sala, 22 de enero ciones legales pueden ser combatidas por toda clase de pruebas, sin necesidad
de inscripción en falsedad. En la especie, el demandante demandó en nulidad de
un testamento auténtico por violación al artículo 972 del Código Civil, que exige
id es un modo particular de ins- que si el testamento se otorga ante dos notarios, será dictado por el testador y es¬
miento de laverdad. SCJ, 1.a Sala, crito por uno de ellos, lo cual quedaba evidenciado de la simple lectura del acto.
SCJ, 1.a Cám., 3 de octubre 2001, núm. 1, B. J. 1091, pp. 139-145.

en falsedad Etapas del procedimiento

egalizadas por un notario, no es El procedimiento de inscripción en falsedad se divide en tres etapas: la pri¬
firmas declare que las firmas es- mera se extiende desde antes de la demanda en inscripción en falsedad hasta que
rendo la suya propia; se requiere se produce la sentencia que la admite; la segunda comprende los debates sobre la
intra dicho acto. SCJ, Pleno, 21 de admisibilidad de los medios de falsedad; la tercera fase, la discusión de las prue¬
Cám., 6 dejunio de 2007, núni. 7, bas de la falsedad. Cada fase termina con una sentencia. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero
de 2014, núm. 13, B. J. 1238; 3 de mayo de 2013, núm. 42, B. J. 1230.

mida en un acto de alguacil sobre En la primera etapa de la inscripción en falsedad incidental, la autoridad ju¬
lor testigos, sino únicamente por dicial se limita a apreciar soberanamente la seriedad de la demanda, sin que sea
, 15 defebrero de 2012, núm. 102, necesaria una instrucción profunda y enjundiosa. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de
2014, núm. 23, B. J. 1238.

ones en un divorcio por mutuo Losjueces que conocen de una demanda de inscripción en falsedad disponen
be proceder por la vía de la ins- de amplias facultades y poderes discrecionales para admitirla o desestimarla en
ie2012, núm. 141, B. J. 1216. su primera fase. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 13, B. /. 1238.

ersona requerida y lo encuentra Los jueces no pueden desechar el documento argüido de falsedad porque el
nde encuentra a dicha personay demandado no hizo su depósito en secretaría según el artículo 219 del Código
ultimo traslado. Enla especie no de Procedimiento Civil. Esta disposición se aplica al procedimiento posterior a

545
I INSCRIPCIÓN EN FALSEDAD

la admisión de la inscripción en falsedad y no a su fase preliminar, en la que se El tribunal no tiene que respond
encontraba el procedimiento en la especie. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm que la parte que lo pide se propone
42, B. J. 1230. ! a rechazar el incidente en inscripci
de 2013, núm. 9, B. J. 1234.

Intimación al demandado en falsedad


No es posible la inscripción en
Los jueces del fondo son soberanos para prorrogar el plazo de ocho días acor¬
dado por el artículo 216 del Código de Procedimiento Civil al demandado en el Las sentencias, como expresión
incidente de falsedad, a fin de que declare si tiene o no el propósito de servirse del pueden ser impugnadas por medi<
documento argüido de falsedad, facultad que puede ser usada por ellos cuando, larlas o revocarlas ni por inscripció
por estar ausente o enfermo su cliente, el abogado del demandado no ha hecho sentencias deben ser atacadas medi
ninguna declaración en el referido plazo, o cuando, habiéndola hecho, esta es SCJ, 1.a Cám., 30 de diciembre de 21
irregular y requiere su regularización, o por cualquier otra causa justificada. SCJ
1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 5, B.J. 1220.
Poder discrecional de los juece
Aunque la parte contra la cual se ha opuesto una inscripción en falsedad pue¬
de solicitar la prorrogación del plazo establecido en el artículo 216 del Código Losjueces que conocen de una de
de Procedimiento Civil para efectuar su correspondiente declaración afirmativa, poder discrecional para admitirla o
basada en que dicho plazo no está previsto a pena de caducidad, corresponde al apreciarán soberanamente. De pode
juez apoderado de dicha solicitud, una vez verificadas las circunstancias que han y de los hechos dela causa elementos
impedido hacer tal declaración, decidir si procede o no la prórroga solicitada. ees no están obligados a agotar todos
SCJ l.aCám., 13 defebrero de 2008, núm. 9, B.J. 1167,pp. 177-184. puesto que se impone evitar el proloi
de 2013, núm. 42, B. J. 1230; 24 de a
Si ante la intimación que le ha hecho quien se inscribe en falsedad, la parte in¬ de 2013, núm. 12, B. J. 1227; 1.a Cám
timada expresa su negativa a servirse deldocumento atacado, dicho documento 191-196; 11de agosto de 2004, núm.
será desechado del proceso y se continuará con el conocimiento del asunto. SCJ, 16, B. J. 1100,pp. 205-215; 18 de abri
1.a Cám., 20 de octubre de 2004, núm. 9, B.J. 1127, pp. 228-240.
Los jueces disponen de amplias
mitir o desestimar una demanda en
Jurisdicción inmobiliaria No están obligados a requerir ni age
tar que el asunto se prolongue por ti
El tribunal de tierras tiene la facultad para conocer y fallar la impugnación de do y oneroso del proceso de inscrip
un acto bajo firma privada, cuyas firmas han sido legalizadas por un notario, sin 2014, núm. 26, B. J. 1238.
necesidad de recurrir al procedimiento de inscripción en falsedad. SCJ, 3.a Cám.,
2 defebrero de 2005, núm. 12, B. J. 1131, pp. 470-478; 2 de julio de 2003, núm. 9, Los jueces solo deben admitir la :
B.J. 1112,pp, 1038-1056. y circunstancias constitutivos de la ¡
gravedad y concordancia tal que le ]
En materia de litis de derecho registrado, los jueces gozan de amplia libertad falsedad alegada. SCJ, 1.a Cám., 31 .
para examinar la regularidad o no de un documento y pueden, entre otras cosas, 215; 3.a Sala, 22 de enero de 2014, n
remitir u ordenar la celebración de una experticia caligráfica, sin necesidad de
que se agote el procedimiento de inscripción en falsedad. SCJ, 3.a Sala, 23 de Los jueces de fondo- tienen la feci
mayo de 2012, núm. 56, B. J 1218. falsedad incidental si entienden que

546

INSCRIPCIÓN EN FALSEDAD I

a su fase preliminar, en la que se El tribunal no tiene que responder a la solicitud de sobreseimiento basada en
1.a Sala,3 de moyo de 2013, rtúm. que la p§rte que lo pide se propone inscribirse en falsedad si el tribunal procede
j •
a rechazar el incidente en inscripción en falsedad. SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre
! de 2013, núm. 9, B. J. 1234.
j

No es posible la inscripción en falsedad contra una sentencia


rrogar el plazo de ocho días acor- r

miento Civil al demandado en el i Las sentencias, como expresión de la función jurisdiccional del Estado, no
e o no el propósito de servirse del ] pueden ser impugnadas por medio de una acción principal que tienda a anu¬
uede ser usada por ellos cuando, larlas o revocarlas ni por inscripción en falsedad, salvo escasas excepciones. Las
ido del demandado no ha hecho sentencias deben ser atacadas mediante el ejercicio del correspondiente recurso..
lando, habiéndola hecho, esta es SCJ, 1.a Cám., 30 de diciembre de 2002, núm. 14, B. J. 1105, pp. 145-154:
Iquier otra causa justificada. SCJ,

Poder discrecional de los jueces


una inscripción en falsedad pue-
lo en el artículo 216 del Código Los jueces que conocen de una demanda de inscripción en falsedad gozan de un
'ondiente declaración afirmativa, | poder discrecional para admitirla o rechazarla según las circunstancias, las cuales
na de caducidad, corresponde al | apreciarán soberanamente. De poder determinarse de los documentos producidos
icadas las circunstancias que han j y deloshechos de la causa elementos suficientes para formar su convicción, los jue¬
rede o no la prórroga solicitada. ces no están obligados a agotar todos los medios de instrucción previstos por la ley,
'. 1167, pp. 177-184. puesto que se impone evitar el prolongamiento del proceso. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo
de 2013, núm. 42, B. J. 1230; 24 de abril de 2013, núm. 121, B. J. 1229; 6 de febrero
\ inscribe en falsedad, la parte in- de 2013, núm. 12, B.J. 1227; 1.a Cám., 22 defebrero de 2006, núm 24, B.J. 1143, pp.
íento atacado, dicho documento 191-196; 11de agosto de 2004, núm. 3, B.J 1125,pp. 50-57; 31 dejulio de 2002, núm.
el conocimiento del asunto. SCJ, 16, B. J. 1100, pp. 205-215; 18 de abrilde 2001, núm. 7, B. J. 1085, pp. 67-73.
V, pp. 228-240. \
| Los jueces disponen de amplias facultades y poderes discrecionales para ad¬
mitir o desestimar una demanda en inscripción en falsedad como incidente civil.
No están obligados a requerir ni agotar su procedimiento, con la finalidad de evi¬
tar que el asunto se prolongue por tiempo indefinido, dado lo extenso, complica¬
nocer y fallar la impugnación de do y oneroso del proceso de inscripción en falsedad. SCJ, 3.a Sala, 22 de enero de
o legalizadas por un notario, sin 2014, núm. 26, B.J. 1238.
pción en falsedad. SCJ, 3.a Cám.,
L478; 2 de julio de 2003, núm. 9, Los jueces solo deben admitir la inscripción de falsedad cuando los elementos
y circunstancias constitutivos de la adulteración fraudulenta revistan un nivel de
gravedad y concordancia tal que le permitan llegar al convencimiento cabal de la
jueces gozan de amplia libertad falsedad alegada. SCJ, 1.a Cám., 31 de julio de 2002, núm. 16, B. J 1100, pp. 205-
;nto y pueden, entre otras cosas, 215; 3.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 26, B. J. 1238.
cía caligráfica, sin necesidad de
n falsedad. SCJ, 3.a Sala, 23 de Los jueces de fondo,tienen la facultad de acoger o de rechazar el pedimento de
falsedad incidental si entienden-que en el expediente reposan elementos de prue-

547
INSCRIPCIÓN EN FALSEDAD/INSPECCIÓN DE LUGARES
INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO/ INSTITUTO

bas suficientes que les permitan forman su convicción, máxime cuando estiman INSTITUTO AGRARIO DOM!
que el incidente resulta innecesario y frustratorio y que conduciría a retardar
indebidamente el conocimiento del asunto. En la especie se pretendía impugnar
un documento que había sido validado en un proceso de saneamiento. SCJ, 3.a ; V. ley de cuota parte, reforrt
Sala, 22 de enero de 2014,núm. 26, B. J 1238.

El tribunal puede formar su convicción del estudio del acta de audiencia que
contiene las declaraciones vertidas por las partes y por el alguacil que instrumen¬
tó el acto argüido en falsedad, con ocasión de las medidas de instrucción celebra¬ INSTITUTO NACIONAL DE <
das por el juez comisario, sin esperar al informe del juez comisario que prevé la
ley. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 121, B. J. 1229. Aunque el artículo 323 del Códi
jueces no están obligados a adoptar
opone a ello, esto no significa que 1<
Renuncia mar los resultados de una experticia
cias Forenses (INACIF) y proceder :
Renuncia tácitamente al procedimiento de inscripción en falsedad la parte temente científicos, como es el estu
qué no solo no da curso al proceso de inscripción en falsedad, sino que, por el en comprobaciones y cotejos de car.
contrario, se sirve del acto objeto de la referida inscripción, que lo ha emplazado
rasgos caligráficos, cuestión obvian:
a comparecer en casación, para solicitar la caducidad del recurso. SCJ, 1.a Sala, 8
pecialistas y competentes en el asunt
de agosto de 2012, núm. 26, B. J. 1221. tecnológicos propios de la materia. ¿
J. 1145, pp. 232-240; 3.a Sala, 26 de s
Sentencia que decide sobre la inscripción en falsedad

La decisión del tribunal que admite o rechaza la demanda en inscripción en INTERDICCIÓN


falsedad debe justificar de manera clara y precisa loshechos y circunstancias que
le permiten decidir en un sentido u otro. SCJ, 1.a Cám., 22 de febrero de 2006, La sentencia que interviene en i
núm. 24, B.J. 1144,pp. 191-196. rativa y tiene por efecto inhabilitai
interdicta a partir del momento mis
Cám., 22 de octubre de 2008, núm. '/
INSPECCION DE LUGARES
El tribunal que acoge la demanc
terminar a partir de qué fecha se ha
Código Civil establece que la inter
fecha de la sentencia que ladeclare. .
B. J 1175, pp. 601-607.
Losjueces del fondo gozan de unpoder soberano de apreciación para ordenar Para invalidar los actos anteriores
o desestimar, como mejor convenga a una adecuada administración de justicia, la nulidad de dichos actos por la vía
la inspección de lugares que le ha sido solicitada por una de las partes. SCJ, 3.a tículo 503 delCódigo Civil, que al ir
Cám., 22 de octubre de 2003, núm. 42, B.J. 1115,pp. 1323-1331. interdicción. SCJ, 1.a Cám., 22 de octt

548
INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO/ INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (INACIF)/INTERDICCIÓN I

ivicción, máxime cuando estiman INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO


:orio y que conduciría a retardar
la especie se pretendía impugnar
proceso de saneamiento. SCJ, 3.a i V. ley de cuota -parle, reforma agraria.

estudio del acta de audiencia que


:s y por el alguacil que ínstrumen-
s medidas de instrucción celebra- INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (INACIF)
del juez comisario que prevé la
ie
B. } 1229. Aunque el artículo 323 del Código de Procedimiento Civil dispone que los
jueces no están obligados a adoptar el parecer de los.peritos si su convicción se
opone a ello, esto no significa que los jueces puedan discrecionalmente desesti¬
mar los resultados de una experticia realizada por el Instituto Nacional de Cien¬
cias Forenses (INACIF) y proceder a sustanciar por sí mismos asuntos eminen¬
inscripción en falsedad la parte temente científicos, como es el estudio técnico de la escritura, el cual descansa
:ión en falsedad, sino que, por el en comprobaciones y cotejos de carácter atinentes a la forma y estructura de los
inscripción, que loha emplazado rasgos caligráficos, cuestión obviamente que debe estar a cargo de personas es¬
cidad del recurso. SCJ, 1.a Sala, 8 pecialistas y competentes en el asunto, que actúan con ayuda de los instrumentos
tecnológicos propios de la materia. SCJ, 1.a Cám., 26 de abrilde 2006, núm. 38, B.
J. 1145,pp. 232-240; 3.a Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 40, B.J. 1222.
i en falsedad

id. la demanda en inscripción en INTERDICCIÓN


a los hechos y circunstancias que
1.a Cám., 22 de febrero de 2006, La sentencia que interviene en materia de interdicción es puramente decla¬
rativa y tiene por efecto inhabilitar en la vida jurídica a la persona declarada
interdicta a partir del momento mismo en que el tribunal lo compruebe. SCJ, 1.a
Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 71, B. J. 1175, pp. 601-607.

El tribunal que acoge la demanda en interdicción no tiene necesidad de de¬


terminar a partir de qué fecha se hace la interdicción efectiva: el artículo 502 del
Código Civil establece que la interdicción producirá sus efectos a partir de la
fecha de la sentencia que la declare. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 71,
B. J. 1175,pp. 601-607.
ano de apreciación para ordenar Para invalidar los actos anteriores a la fecha dela interdicción, se debe demandar
Liada administración de justicia, la nulidad de dichos actos por la vía principal y demostrar, según lo dispone el ar¬
a por una de las partes. SCJ, 3.a tículo 503 del Código Civil, que al momento de ser otorgados existía la causa de la
pp. 1323-1331. interdicción. SCJ, 1.a Cám., 22 deoctubre de 2008, núm. 71, B.J. 1175,pp. 601-607.

549
I INTERÉSJURÍDICO

INTERES JURIDICO El propietario de una unidad di


cionar sobre la ocupación de áreas ÿ

febrero de 2013, núm. 18, B. J. 1227.


V. también acción} calidad, casación, medió de inadmisión.
Especies en que no hay interés

Concepto La parte a la cual no perjudica u


tra este. SCJ, Salas Reunidas, 3 deju
El interés es la utilidad que tiene para un accionante el ejercicio de un derecho marzo de 2003, núm. 15, B. J. 108,p}
o acción. SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 32, B.J. 1182. 26, B. J. 1136, pp. 1263-1266.

Para ejercitar válidamente una acción en justicia es necesario que quien la La parte a la cual no perjudica 1
intente justifique el perjuicio o agravio ocasionado a un derecho propio, el pro¬ agravio derivado de una violación i"
vecho que le derivaría el acogimiento de sus pretensiones, así como un interés 11 de diciembre de 2013, núm. 20, 1
legítimo, nato y actual. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232;
1.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 39, B. J. 1236; 15 de mayo de 2013, núm.
137, B, J. 1230; 6 de marzo de 2013, núm. 48, B. J. 1228. Evaluación

Según el artículo 47 de la Ley 834 de 1978, una vez comprobada la falta de El interés de una parte que com
interés, el tribunal debe declarar, aun de oficio, lainadmisibilidad de la demanda. del alcance de sus conclusiones foi
SC/, 1.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 39, B. J. 1236. chas pretensiones determinan el b<
de su acción. SCJ, Salas Reunidas, ÿ

El demandante en toda acción en justicia debe reunir las condiciones de capaci¬


dad, calidad e interés. Para accionar enjusticia no basta con ser capaz y tener la debi¬
da calidad, sino también debe tener interés, que es la utilidad que para el accionante Mandato inexistente
tenga el ejercicio dela acción. SCJ, 3." Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 77, B. J. 1223.
Es inadmisible por falta de calic
La acción judicial debe involucrar el reconocimiento o reivindicación de un gado que no ha recibido mandato ]
derecho jurídicamente protegido. SCJ, 1.a Sala, 17 de noviembre de 2010, núm. tar. En la especie, el demandante d<
36, B.J. 1200. abogados, que ni conocía ni había ÿ

respecto de la cual declaró, asimisr


de mayo de 2006, núm. 22, B.J. 114
Derecho propio de la persona que sufre el agravio

El interés en un derecho propio de lapersona que ha sufrido un agravio; no pue¬ INTERES CONVENCIONAL
de ser invocado por otra persona. SCJ, 1.aSala, 3 dejulio de 2013, núm. 50, B. J 1232.

En las obligaciones de pago de


Especies en que hay interés previsto el pago de un interés par;
de cláusula penal, el juez apoderac
Tiene interés en recurrir la persona contra quien se ha dictado una sentencia venido, ya que su finalidad es pre
que contiene puntos adversos. SCJ, l."Sala, 7de marzo de 2012, núm. 32, B. J. 1216. ocasionados por la demora del dei

550
INTERÉS JURÍDICO/INTERÉS CONVENCIONAL I

El propietario de una unidad de condominio tiene calidad e interés para ac¬


cionar sobre la ocupación de áreas comunes del condominio. SCJ 3. a Sala, 20 de
febrero de 2013, núm. 18, B. J. 1227.
h, medio de inadmisión. .
I
i Especies en que no hay interés
I
i
j
La parte a la cual no perjudica un fallo no puede intentar recurso alguno con¬
I
|
tra este. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232; 1.a Cam., 19 de
:ionante el ejercicio de un derecho marzo de 2003, núm. 15, B.J. 108, pp. 164-170; 3.a Cám., 26 dejulio de 2005, núm.
úm. 32, B.J. 1182. 26, B. J. 1136, pp. 1263-1266.

justicia es necesario que quien la La parte a la cual no perjudica un fallo no puede invocar en su provecho un
nado a un derecho propio, el pro¬ agravio derivado de una violación infligida a otra parte del proceso. SCJ, 1.a Sala,
pretensiones, así como un interés 11 de diciembre de 2013, núm. 20, B. J. 1237.
lejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232;
J. 1236; 15 de mayo de 2013, núm.
. J. 1228. Evaluación

I, una vez comprobada la falta de El interés de una parte que comparece en justicia puede evaluarse en función
la inadmisibilidad de la demanda. j del alcance de sus conclusiones formuladas ante los jueces de fondo, ya que di¬
), B.J. 1236. chas pretensiones determinan el beneficio que pretende deducir con el ejercicio
de sú acción. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.
>e reunir las condiciones de capaci-
) basta con ser capaz y tener la debi¬
ts lautilidad que para el accionante Mandato inexistente
octubre de 2012, núm. 77, B. J. 1223.
Es inadmisible por falta de calidad e interés la demanda incoada por un abo¬
ocimiento o reivindicación de un gado que no há recibido mandato previo del demandante a quien dice represen¬
i, 17 de noviembre de 2010, núm. tar. En la especie, el demandante declaró ante el tribunal, por mediación de otros
abogados, que ni conocía ni había otorgado mandato para que se incoara la litis,
respecto de la cual declaró, asimismo, no tener ningún interés. SCJ, 3.a Cám., 24
de mayo de 2006, núm. 22, B.J. 1146,pp. 1725-1734.
>1 agravio

que ha sufrido unagravio; no pue- INTERÉS CONVENCIONAL


iejulio de2013, ntím. 50, B. J 1232.
' En las obligaciones de pago de suma de dinero en las que las partes hayan
previsto el pago de un interés para el caso de incumplimiento o cualquier tipo
de cláusula penal, el juez apoderado debe aplicar exclusivamente el interés con¬
juien se ha dictado una sentencia venido, ya que su finalidad es precisamente resarcir,al acreedor por los daños
marzo de 2012, núm. 32, B. }. 1216. ocasionados por la demora del deudor o por la devaluación de la moneda en el

551
I INTERÉS CONVENCIONAL/INTERÉS LEGAl/ INTERÉS JUDICIAL INTERÉS JUDICIAL/INTERPRETACIÓN DE LAS I

transcurso del tiempo, sin acumularlo con ningún otro tipo de interés o indem¬ En las obligaciones de pago de si
nización. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 40, B. J. 1228. pactado ningún interés moratorio pí
están obligados a fijar un interés de
en aplicación de las disposiciones de
INTERÉS LEGAL juzgar no obstante silencio, oscurida
marzo de 2013, núm. 40, B. J. 1228.

El artículo 91 del Código Monetario y Financiero derogó expresamente la Or¬


den Ejecutiva 311, que había instituido el uno por ciento (1 %) como el interés INTERPRETACIÓN DE LAS
legal. Ya no existe el interés legal preestablecido. SCJ, Pleno, 23 de diciembre de
2005, núm. 10, B. J. 1141, pp. 93-105;1.a Sala, 26 dejunio de 2013, núm. 151, B. J.
1231; 19 de septiembre de 2012, núm. 42, B. J. 1222; 1.a Cám., 14 de enero de 2009, La labor judicial no puede limita
núm. 29, B. J. 1178; 19 de marzo de 2008, núm. 6, B. J. 1168, pp. 152-158; 11 de terpretación normativa a fin de sul
abril de 2007, núm. 7, B.J. 1157, pp. 74-86; 14 dejunio de 2006, núm. 9, B.J. 1147, un silogismo, derivar las consecuen
pp. 152-183. . del modelo decimonónico, resulta i
jurídicas en la actualidad y ha side
El hecho de que se haya derogado la norma que establecía la tasa de interés argumentativa del juez implica un •

legal no implica que el acreedor no tenga derecho a ser indemnizado por la de¬ decisión en un razonamiento argüir
mora de su deudor, puesto que, de ser así, se generaría un estado de inequidad y de sus destinatarios de que aquella *
una distorsión de las relaciones contractuales. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, ya que, en ausencia de dichos elemi
núm. 40, B. J. 1228. pretación y aplicación volitiva del d<
el Estado constitucional de derecho
Para computar los intereses legales en los casos de demandas interpuestas an¬ co. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de .
tes de la derogación de la Orden Ejecutiva 311, se debe tomar en cuenta solo el
período entre la fecha de la demanda en cobro de pesos hasta la promulgación Para la solución de las antinom
del Código Monetario y Financiero, que derogó dicha orden ejecutiva. SCJ, 1.a gales existen tres criterios de soluc
Cám., 19 de marzo de 2008, núm. 6, B. J. 1168,pp. 152-158; 16 defebrero de 2008, normas incompatibles prevalece la
núm. 12, B. J. 1167, pp. 198-206. terior derogat priori (entre dos nor.
terior, prevalece la posterior); y lex
incompatibles, una general y la ot
otro modo, las antinomias se resuel
INTERÉS JUDICIAL
cronológico o al criterio de especial
23, B. J. 1239
En materia de responsabilidad civil, los jueces del fondo tienen la facultad
de fijar intereses judiciales a título de indemnización compensatoria, siempre y
cuando dichos intereses no excedan el promedio de las tasas de interés activas INTERPRETACIÓN DE LOS
imperantes en elmercado al momento de su fallo. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio
de 2013, riúm. 3, B. J. 1332; 1* Sala, 19 de febrero de 2014, núm. 48, B. J. 1239;
13 de noviembre de 2013, núm. 9, B. J. 1236; 6 de marzo de 2013, núm. 3, B. J.
1228; 10 de octubre de 2012, núm. 22, B. J. 1223; 19 de septiembre de 2012, núm. \ ( ontralo i
42, B. J. 1222.

552
INTERÉS JUDICIAL/INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS/INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS I
\
¡

gún otro tipo de interés o indem- | En las obligaciones de pago de sumas de dinero en las que las partes no han
n. 40, B. /. 1228. j pactado ningún interés moratorio para el retardo en su cumplimiento, los jueces
| están obligados a fijar un interés de la manera más objetiva y razonable posible,
i en aplicación de las disposiciones del artículo 4 del Código Civil que lo manda a
i juzgar no obstante silencio, oscuridad o insuficiencia de la ley. SCJ, 1.a Sala, 6 de
' marzo de 2013, núm. 40, B. J. 1228.

iciero derogó expresamente la Or-


por ciento (1 %) como el interés INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
lo. SCJ, Pleno, 23 de diciembre de
\6 de junio de 2013, num. 151, B. }.
222; 1.a Cám., 14 de enero de 2009, La labor judicial no puede limitarse a la simple elección arbitraria de una in¬
i. 6, B. J. 1168, pp. 152-158; 11 de terpretación normativa a fin de subsumir la solución del caso y, por medio de
e junio de 2006, núm. 9, B. J. 1147, un silogismo, derivar las consecuencias pertinentes. Esta técnica, característica
del modelo decimonónico, resulta inadecuada para la aplicación de las normas
jurídicas en la actualidad y ha sido sustituida por la argumentación. La labor
a que establecía la tasa de interés argumentativa del juez implica un proceder prudencial y la sustentación de su
:ho a ser indemnizado por la de- decisión en un razonamiento argumentativo dirigido a lograr el convencimiento
neraría un estado de inequidad y de sus destinatarios de que aquella constituye la solución más justa y razonable,
SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, ya que, en ausencia de dichos elementos, estaríamos en presencia de una inter¬
pretación y aplicación volitiva del derecho, irracional, lo cual no es cónsono con
el Estado constitucional de derecho imperante en nuestro ordenamiento ju'rídi-
>os de demandas interpuestas an- co. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 22, B. J. 1237.
, se debe tomar en cuenta solo el
• de pesos hasta la promulgación Para la solución de las antinomias o «contradicción entre dos preceptos le¬
;ó dicha orden ejecutiva. SCJ, 1.a gales existen tres criterios de solución: ¡ex superior derogat inferiori (entre dos
p. 152-158; 16defebrero de 2008, normas incompatibles prevalece la norma jerárquicamente superior); lex pos¬
terior derogat priori (entre dos normas incompatibles, una anterior y otra pos¬
terior, prevalece la posterior); y lex specialis derogat generali (entre dos normas
incompatibles, una general y la otra especial, prevalece la especial). Dicho de
otro modo, las antinomias se resuelvenacudiendo al criterio jerárquico, criterio
cronológico o al criterio de especialidad. SCJ, 1.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm.
23, B. J. 1239
ees del fondo tienen la facultad
ación compensatoria, siempre y
io de las tasas de interés activas INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS
lo. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio
zro de 2014, núm. 48, B. J. 1239;
de marzo de 2013, núm. 3, B. J.
; 19 de septiembre de 2012, núm.

55B
I INTERRUPCIÓN DE INSTANCIA INTERRUPCIÓ

INTERRUPCIÓN DE INSTANCIA que la parte cuyo abogado ha falleció


la especie, la corte ordenó la continu
natoria en perjuicio de la parte defe
: V. también renovación de instahcia. núm. 28, B. J. 1216.

La interrupción de la instancia, cuyo procedimiento se establece en los artícu¬


los 344 al 349 del Código de Procedimiento Civil, tiene como objeto primordial INTERVENCIÓN
evitar la indefensión judicial, como núcleo de la tutela judicial efectiva. De ahí
que la ley consagre, como garantía del derecho de defensa, que todas las diligen¬ Según el artículo 466 del Código
cias practicadas y las sentencias obtenidas después de la muerte de una de las requiere necesariamente ser un terce
partes o de sus abogados serán nulas. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 28, la sentencia recurrida. SCJ, 1.a Sala, 1
B. J. 1216.
La intervención por el que un tei
La interrupción de la instancia es un incidente que tiene como consecuencia diente puede ser voluntaria o forzosa
hacer cesar provisionalmente el proceso para asegurar el ejercicio adecuado y núm. 4, B. J. 1183.
eficiente del derecho de defensa de la parte que se ha quedado sin abogado o de
los abogados de la parte que ha fallecido. SC} 1.a Sala, 12 de septiembre de 2012,
núm. 26, B. J. 1222.
INTERVENCIÓN FORZOSA
Según los artículos 342 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, la
interrupción de la instancia provocada por la muerte de una de las partes se pro¬ * La intervención forzosa es un mei
duce, si el expedientejno se encuentra en estado de fallo, a partir del momento en un tercero para que las consecuencia
que se notifica el fallecimiento a los abogados de la contraparte. SCJ, 1.a Sala, 14 pecto del interviniente, al mismo tier
de diciembre de 2011, núm. 42, B. j. 1213. las partes originalmente enfrentadas.
7, B. J. 1210; 1.a Cám., 31 de octubre ÿ

La muerte de una de las partes no interrumpe de pleno derecho la instancia. Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 20, B.
La contraparte puede continuar válidamente el procedimiento hasta que se le
notifique dicha muerte. SCJ, 1.a Sala, 14 de diciembre de 2011, núm.42,B.J. 1213; Debe rechazarse la demanda en u
3.a Cám., 20 de junio de 2001, núm 14, B. J 1087, pp. 604-621. prueba alguna dé la vinculación jurí<
partes principales. SCJ, 1.a Cám., 10 dt
El deceso del abogado de una de las partes da lugar a que la instancia sea inte¬
rrumpida provisionalmente hasta tanto se cumpla con el procedimiento de cons¬ Contradice la naturaleza de la int
titución de un nuevo abogado que establece la ley. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre sa a terceras personas a quienes se pri
de 2012, núm. 26, B. J 1222. 7 de septiembre de 2011, núm. 7, B. J.

Al fallecer el abogado de una de las partes en la instancia en apelación, la La persona que es llamada en int<
contraparte,debe emplazar en constitución de nuevo abogado, según el artículo ción puede invocar la inadmisibilida
346 del Código de Procedimiento Civil. La corte, a su vez, en su función de le del primer grado de jurisdicción, s
guardiana del respeto al debido proceso, debe vigilar el cumplimiento a las for¬ procesal. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de
malidades establecidas por la ley, por lo que frente a la solicitud de interrupción
de instancia, debe hacer mérito a dicho pedimento y ordenar que se proceda a Si la persona que es llamada en ir
la citación en constitución de nuevo abogado, sobre todo cuando si comprueba lación no invoca la inadmisibilidad

554
INTERRUPCIÓN DE INSTANCIA/INTERVENCIÓN/INTERVENCIÓN FORZOZA I

que la parte cuyo abogado ha fallecido no ha comparecido a dicha audiencia. En


la especie, la corte ordenó la continuación del proceso y dictó sentencia conde¬
natoria en perjuicio de la parte defectuante. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012,
núm. 28, B. J. 1216.

miento se establece en los artícu-


il, tiene como objeto primordial
INTERVENCION
a tutela judicial efectiva. De ahí
le defensa, que todas las diligen- Según el artículo 466 del Código de Procedimiento Civil, para intervenir se
>ués de la muerte de una de las requiere necesariamente ser un tercero. No es un tercero quien ha sido parte en
la, 7 de marzo de 2012, núm. 28, la sentencia recurrida. SCJ, 1.a Sala, 14 de diciembre de 2011, núm. 25, B.J. 1213.

La intervención por el que un tercero entra a participar en un proceso pen¬


te que tiene como consecuencia diente puede ser voluntaria o forzosa. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de junio de 2009,
segurar el ejercicio adecuado y núm. 4, B. J. 1183.
;e ha quedado sin abogado o de
1
Sala, 12 de septiembre de 2012,
INTERVENCION FORZOSA
;igo de Procedimiento Civil, la
erte de una de las partes se pro--. La intervención forzosa es un medio preventivo que consiste en la citación de
e fallo, a partir del momento en un tercero para que las consecuencias resultantes de la sentencia repercutan res¬
la contraparte. SCJ, 1°Sala, 14 pecto del interviniente, al mismo tiempo que decide acerca de las pretensiones de
« las partes originalmente enfrentadas. SCJ., 1.a Sala, 7de septiembre de 2011, núm.
7, B. J. 1210; 1.a Cám., 31 de octubre de 2001, núm. 15, B.J. 1091, pp. 230-237; 3.a
: de pleno derecho la instancia. Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 20, B. J. 1233.
procedimiento hasta que se le
brede2011, núm.42,B.J. 1213; Debe rechazarse la demanda en intervención forzosa en la que no se presenta
Op. 604-621. prueba alguna de la vinculación jurídica del demandado en intervención con las
partes principales. SCJ, 1.a Cám., 10 dejulio de 2002, núm. 6, B.J. 1110,pp. 133-145.
rgar a que la instancia sea inte-
con el procedimiento de cons- Contradice la naturaleza de la intervención demandar en intervención forzo¬
SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre sa a terceras personas a quienes se pretende presentar como peritos. SCJ., 1.a Sala,
7 de septiembre de 2011, núm. 7, B. J. 1210.

ila instancia en apelación, la La persona que es llamada en intervención forzosa por primera vez en apela¬
;vo abogado, según el artículo ción puede invocar la inadmisibilidadde la intervención, puesto que, al privárse¬
e, a su vez, en su función de le del primer grado de jurisdicción, se le ha puesto en una posición de desventaja
ilar el cumplimiento a las for- procesal. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 20, B. J. 1233.
t a lasolicitudde interrupción
:o y ordenar que se proceda a Sí la persona que es llamada en intervención forzosa.por primera vez en ape¬
re todo cuando si comprueba lación no invoca la inadmisibilidad de la intervención y concluye al fondo, el

555
I INTERVENCIÓN FORZOSA/INTERVENCIÓN VOLUNTARIA INTERVÍ

tribunal puede fallar el recurso. SCJ, 3.a Sala, 7 dé agosto de 2013, núm. 20, B. }. Código de Procedimiento Civil. SCJ, ¿
1233. J 1223.
En grado de apelación la intervención forzosa es posible solo contra quienes Quien ha sido parte en primer grad
puedan recurrir la sentencia en tercería. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. de cambiar su calidad en segundo gr
3, B. J. 1218. cambio de calidadviolenta la inmutabi
de 2013, núm. 65, B. J. 1230.
La intervención forzosa es inadmisible en casación, toda vez que el conoci¬
miento de una demanda en intervención forzosa necesariamente obliga a la pon¬
deración de los hechos, escenario que escapa al control de la casación, además Tipos de intervención voluntaria
de que la intervención forzosa no está prevista en los artículos 57 al 61 de la
Ley sobre Procedimiento de Casación, que regulan la intervención en materia de La intervención voluntaria puede ;
casación. SCJ, 1.a Sala, 31 de mayo de 2013, núm. 241, B. /. 1230; 3.a Sala, 18 de si las pretensiones de los interviniente
diciembre de 2013, núm. 91, B. J. 1237. distintas a las de estas. SCJ, Salas Reun
1225; 3 de junio de 2009, núm. 4, B. J. i

La intervención voluntaria es acces


INTERVENCIONVOLUNTARIA tes se limitan a adherirse a los motivos
caso, las intervenciones deben tener í
curso y, de ser este rechazado, las intei
V. también casación, igual suerte. SCJ, Salas Reunidas, 12 de
junio de 2009, núm. 4, B. J. 1183.

La intervención voluntaria es prin


Concepto están ligados a la idea de que el interv
le es propia y por si misma autónoma
La intervención voluntaria constituye un medio de protección reservado a rio. A la intervención voluntaria print
favor de aquellas personas que, sin haber formado parte de un proceso, resultan la aquiescencia o la transacción del de
afectadas por su resultado, lo que les crea un interés de hacer desaparecer la de¬ interviniente voluntario principal puec
cisión dictada en su contra y al margen de su participación en el litigio. SCJ, 1.a él hubiera hecho una demanda inicial;
Sala, 3 de abril de 2013, núm. 10, B. J. 1229. se abstenga de ejercerlas. SCJ, Cámara
J. 1183.
Jurisdicción inmobiliaria
INVESTIGACIÓN DE LA PATE
La intervención voluntaria es de aplicación supletoria en la jurisdicción in¬
mobiliaria, de acuerdo con el principio VIII de la Ley de Registro Inmobiliario.
SCJ, 3.a Sala; 5 de junio de 2013, núm. 14, B.J. 1231.

La intervención voluntaria ante la jurisdicción inmobiliaria puede ser inten¬


tada por cualquier parte que tenga un interés legítimo y jurídicamente protegido.
Al no existir la tercería en materia inmobiliaria, la figura de la intervención no
está supeditada a la tercería, según se pudiera interpretar del artículo 466 del

556
-*m¡sr

INTERVENCIÓN VOLUNTARIA/INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD

7 de agosto de 2013, núm. 20, B. /. Código de Procedimiento Civil. SCJ, 3.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 67, B.
J. 1223.

zosa es posible solo contra quienes Quien ha sido parte en primer grado ante la jurisdicción inmobiliaria no pue¬
1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. de cambiar su calidad en segundo grado e intervenir voluntariamente, pues el
cambio de calidadviolenta lainmutabilidaddel proceso. SCJ, 3.a Sala, 29 de mayo
de 2013, núm. 65, B. J. 1230.
i casación, toda vez que el conoci¬
da necesariamente obliga a la pon-
l al control de la casación, además
Tipos de intervención voluntaría
sta en los artículos 57 al 61 de la
rulanla intervención en materia de La intervención voluntaría puede ser accesoria o principal, dependiendo de
'úm. 241, B. J. 1230; 3.a Sala, 18 de si las pretensiones de los intervinientes son las mismas de las partes originales o
distintas a las de estas. SCJ, Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012, núm. 2, B. J.
1225; 3 dejunio de 2009, núm. 4, B. J. 1183.

La intervención voluntaria es accesoria si las pretensiones de los intervinien¬


tes se limitan a adherirse a los motivos y conclusiones de las demás partes. En ese
caso, las intervenciones deben tener el mismo resultado que la demanda o re¬
curso y, de ser este rechazado, las intervenciones voluntarias accesorias seguirán
igual suerte. SCJ, Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012, núm. 2, B. J. 1225; 3 de
junio de 2009, núm. 4, B.J 1183.

La intervención voluntaria es principal si los efectos que de ella se derivan


están ligados a la idea de que el interviniente somete al juez una pretensión que
le es propia y por si misma autónoma con relación a la del demandante origina¬
medio de protección reservado a rio. A la intervención voluntaria principal no la puede afectar el desistimiento,
ado parte de un proceso, resultan la aquiescencia o la transacción del demandante originario; de igual manera, el
iterés de hacer desaparecer la de¬ interviniente voluntario principal puede ejercer todas las vías de recurso como si
participación en el litigio. SCJ, 1.a él hubiera hecho una demanda inicial, sin importar que el demandante original
se abstenga de ejercerlas. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de junio de 2009, núm. 4, B.
J. 1183.

INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD
:supletoria en la jurisdicción in-
;la Ley de Registro Inmobiliario.
231.

ón inmobiliaria puede ser inten-


ptimo y jurídicamente protegido.
a, la figura de la intervención no
interpretar del artículo 466 del

557
•ÿüir-

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY Excepciones

El principio de la irretroactividad
Concepto do el régimen procesal anterior gar?
jurídica favorable a los justiciables (?
El principio de la irretroactividad de las leyes es un principio general de dere¬ la disposición anterior garantiza en r
cho que se encuentra consagrado en el artículo 110 de la Constitución. La con¬ a una tutela judicial efectiva; c) cuan
sagración de dicho principio procura el afianzamiento de la seguridad jurídica e más favorables a la persona que se ei
incluso la dignidad de las personas que integran un Estado social y democrático d) cuando el legislador, por razones c
de derecho. TCf0017/12,20 defebrero de 2013. ponga que los casos iniciados con un;
por la misma, no obstante dichas ley
Toda ley nueva se aplica inmediatamente a contar de su entrada en vigor sin actividad). TCJ00024/12, 21 de junio
poder remontar en el pasado. La ley nueva no puede regir el pasado. SCJ, 1.a Sala,
17 de agosto de 2011, núm. 23, B. J. 1209.
Filiación
Al expresar el artículo 2 del Código Civil que "la ley sólo dispone para el porve¬
nir, no tiene efecto retroactivo", establece a lavez el principio del efecto inmediato La ley aplicable a la acción en j
y el de no retroactividad. En un aspecto positivo, la ley nueva se aplica inmediata¬ regía al momento del nacimiento de
mente, con la única condición de no lesionar derechos adquiridos; en el aspecto momento de iniciarse la demanda, .
negativo, la ley no se aplica en el pasado. SCJ, 1.a Cám., 19 de marzo de 2008, núm. al principio procesal de que toda de
6, B. J. 1168, pp. 152-158; 16de febrero de 2008,núm.- 12, B. J. 1167, pp. 198-206. pronunciada en la época en que se i
principio de la irretroactividad de la
la Ley 136-03, según la cual sus dis¡
Especies a las que se aplica el principio en curso de conocimiento". SCJ, 1.a .
1228.
Los contratos acordados antes dela promulgación dela ley 6-06 sobre Crédito
Público no están sujetos a dicha ley porque, de aplicarse dicha nueva normativa, La Ley 136-03, que conságrala igu;
se violaría el principio de irretroactividad de la ley. SCJ., 1.a Sala, 7 de septiembre a los hijos nacidos de una relación c<
de 2011, núm.3,B.J, 1210. reclamación de paternidad después de
tos hayan ocurrido estando vigente la
No debe tomarse en cuenta una ley promulgada después de la demanda origi¬ prescripción de cinco años para ejerc
nal en justicia. Eljuez debe resolver el asunto como si la sentencia fuese dictada de 2014, núm. 84, B. J. 1239; 24 de abr
el mismo día que fue introducida la demanda. SCJ, 1.a Cám., 14 dejunio de 2006, contrario; SCJ, l.aSala, 21 deseptieml
núm. 9, B. J 1147,pp. 152-183. de 2011, núm. 23,B.J 1209.

El saneamiento comenzado bajo la Ley 1542 de 1947, en el que los reclamantes


tienen derechos adquiridos, se debe continuar bajo el amparo de dicha ley y no ' Normas procesales y reformas a
bajolanuevaLey 108-05y sus reglamentos,toda vez que lanuevaleyresultamenos \
favorable para los reclamantes. SCJ, 3.a Sala, 6 dejunio de 2012, núm. 16, B. J 1219. Las reformas constitucionales, al i;
ellas las que regulan la competencia y
La ley que acorta el plazo para interponer un recurso solo rige para las sen¬ mediato, lo que implica necesariamei
tencias notificadas a partir de su publicación. SCJ, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, troactividad de la ley. SCJ, 1.a Sala, 18
núm. 71, B. J. 1223. J 1234.

558 ÿ

-jn
yes es un principio general de dere-
ilo 110 de la Constitución. La con-
¿amiento de la seguridad jurídica e
*an un
3.

y
Estado social y democrático

a contar de su entrada en vigor sin


puede regir el pasado. SCJ, 1.a Sala,

le "laley sólo dispone para el porve-


ez el principio del efecto inmédiato
fOy la ley nueva se aplica inmediata-
derechos adquiridos; en el aspecto
* Cám., 19 de marzo de 2008, núm.
núm. I2y B.J. 1167,pp. 198-206.

[gación de la ley 6-06 sobre Crédito


e aplicarse dicha nueva normativa,
a ley. SCJ., 1.a Sala, 7 de septiembre

gada después déla demanda origi-


como si la sentencia fuese dictada
SCJ, 1.a Cám., 14 dejunio de 2006,

lde 1947, en el que los reclamantes


:bajo el amparo de dicha ley y no
a vez que la nueva ley resulta menos
\e junio de 2012, núm. 16, B. J 1219.

un recurso solo rige para las sen-


¡CJ, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012,
'1
}
y
}
5

!
i
i

i
¡
!

j
I
i

j
II
I:

}
i
j
I
!

I
ÿ"ti • y.
"yfj

N*
ÿ
'

' .
-
_ -__.__.____

Excepciones
___
_ IRRETROACTIVíDAD
_

El principio de la irretroactividad de la ley tiene cuatro excepciones: a) cuan-


do el régimen procesal anterior garantice algún derecho adquirido o situación
jurídica favorable a los justiciables (artículo 110 de la Constitución); b) cuando
la disposición anterior garantiza en mejores condiciones que la nueva el derecho
a una tutela judicial efectiva; c) cuando se trate de normas penales que resulten
más favorables a la persona que se encuentre sub judice o cumpliendo condena;
d) cuando el legislador, por razones de conveniencia judicial o interés social, dis-
ponga que los casos iniciados con una ley procesal anterior sigan siendo juzgados
por la misma, no obstante dichas leyes hayan sido derogadas (principio de ultra-
actividad). TCi00024/12, 21 de junio de 2012.

Filiación

La ley aplicable a la acción en investigación de paternidad no es la que


regía al momento del nacimiento del hijo o hija ni aquella que era aplicable al
momento de iniciarse la demanda, sino la vigente al momento del fallo, pese
al principio procesal de que toda decisión jurisdiccional debe reputarse como
pronunciada en la época en que se inició lá controversia judicial, así como al
principio de la irretroactividad de la ley. Esto así en virtud del artículo 486 de
la Ley 136-03, según la cual sus disposiciones "se aplicarán a todos los casos
en curso de conocimiento". SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 121, B. J.
1228.
-
DE LA LEY
—-

La Ley 136-03, que consagra la igualdad entre los hijos, beneficia y es aplicable
a los hijos nacidos de una relación consensual que hayan iniciado su acción en
reclamación de paternidad después de su entrada en vigor, aunque sus nacimien¬
tos hayan ocurrido estando vigente la Ley 985 de 1945, que establecía un plazo de
prescripción de cinco años para ejercer dicha acción. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero
de 2014, núm. 84, B. J 1239; 24 de abril de 2013, núm. 131, B. J. 1229. En sentido
contrario: SCJ, 1.a Sala, 21 de septiembre de 2011, núm. 21, B.J. 1210; 17de agosto
de 2011, núm. 23, B. J. 1209.

Normas procesales y reformas constitucionales


Las reformas constitucionales, al igual que las leyes de procedimiento, entre
ellas las que regulan la competencia y la organización judicial, surten" efecto in¬
mediato, lo que implica necesariamente una atenuación al principio- de la irre-
troactividaddelaley. SC/, 1.a Sala, 18 de septiembre de.2013, números 41 a 75, B.
J. 1234:

559
I
. I 1RRETR0ACHVIDAD DE LA LEY

Es de principio que las normas de carácter procesal son de aplicación inme¬


diata. SCJ, Salas Reunidas, 12 defebrero de 2014, núm. 2, B.J. 1239; 1.a Sala, 15 de
mayo de 2013, núm. 107, B.J. 1230.
j
Es de principio que las normas de carácter procesal son de aplicación inme¬
diata. El embargo hecho por un banco se beneficia del procedimiento abreviado
de ejecución instaurado por la Ley 6186 de 1963 sobre Fomento Agrícola, aun¬ JUECES
que los contratos de crédito que sirven de título al procedimiento fueron suscri¬
tos antes dé la entrada en vigor del Código Monetario y Financiero (Ley 183-02),
que dispuso que los bancos se beneficiaban de dicho procedimiento abreviado, V. también mhtbición,interl
toda vez que el procedimiento de embargo comenzó después de la entrada en jueces (papel act'wo o pasii
vigor del referido código. SCJ, 1.a Sala, 15 de mayo de 2013, núm. 107, B. J. 1230. recusación, sentencia.
La ley 108-05 que regula el registro de todos los derechos inmobiliarios en la
República Dominicana tiene carácter procesal y, por tanto, debe aplicarse para
todos los actos que hayan de efectuarse después de su entrada en vigor, en la
especie, al acto de notificación de la sentencia del tribunal. SCJ, 3.a Cám., 28 de Corte de envío
enero de 2009, núm. 15, B. J. 1178.
El hecho de que unjuez, habiendi
tencia recurrida en casación, partid;
luego de casada dicha sentencia no
dicho órgano colegiado, independiei
trado, contó con el cuórum necesai
Salas Reunidas, 12 de septiembre de 1

Instrucción y fallo del expedienl

El hecho de que una sentencia civ


tomaron parte en la instrucción de ]
que estos participen en las deliberad
del" 24 de mayo de 1934 dispone que
conozcan de estas materias no puec
, , nen capacidad legal para decidirlo, si
haya quedado constancia escrita de 1<
declaraciones de testigos y de cuales*
fallo. SCJ, Cámaras Reunidas, 26 de r.
i

El requisito de que los jueces qu


decidirlo solo .se aplica en las mater
como lo es en materia penal. Al suste
principalmente, todo expediente qu
decidido por unjuez que no sea el qi

560
procesal son de aplicación inme-
Í,jíúm. 2, B. J. 1239; 1.a Sala, 15 de
J
procesal son de aplicación inme-
ficia del procedimiento abreviado
63 sobre Fomento Agrícola, aun- JUECES
o al procedimiento fueron suscri-
letario y Financiero (Ley 183-02),
idicho procedimiento abreviado, normas J

)menzó después de la entrada en


ayo de 2013, núm. 107, B. J. 1230.

s los derechos inmobiliarios en la


y, por tanto, debe aplicarse para
lés de su entrada en vigor, en la
del tribunal. SCJ, 3.a Cám., 28 de Corte de envío

El hecho de que unjuez, habiendo formado parte de la corte que dictó la sen¬
tencia recurrida en casación, participe como juez miembro de la corte de envío
luego de casada dicha sentencia no invalida la sentencia de la corte de envío si
dicho órgano colegiado, independientemente de la presencia del referido magis¬
trado, contó con el cuórum necesario para deliberar y fallar válidamente. SCJ,
Salas Reunidas, 12 de septiembre de 2012, núm. 4, B. J. 1222.

Instrucción y fallo del expediente

El hecho de que una sentencia civil o comercial esté firmada por jueces que no
tomaron parte en la instrucción de la causa no invalida dicha decisión, siempre
que estos participen en las deliberaciones que culminaron con el fallo. La Ley 684
del 24 de mayo de 1934 dispone que cuando, por cualquier causa, los jueces que
conozcan de estas materias no puedan fallarlo, los jueces que lo sustituyan tie-'
nen capacidad legalpara decidirlo, sin necesidad de nueva audiencia, siempre que
haya quedado constanciaescrita delas conclusiones y defensas de las partes, de las
declaraciones de testigos y de cualesquiera otro elemento que pueda influir en el
fallo. SCJ, Cámaras Reunidas, 26 de marzo de 2008, núm. 7, B.J. 1168,pp. 90-102.

El requisito de que los jueces que instruyeron un asunto son los que deben
decidirlo solo se aplica en las materias donde existe el principio, de inmediatez,
como lo es en materia penal. Al sustentarse la materia de tierras en prueba escrita
principalmente, todo expediente que se encuentre en estado de fallo puede ser
decidido por unjuez que no sea el que lo haya instruido; toda vez que la decisión

561
J JUECES

se sustentará en el examen de los documentos depositados en el expediente. SCJ, de los Tribunales de la Jurisdicción
3.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm. 13, B. J. 1221; 14 de marzo de 2012, núm. 35, 2013, núm. 18,.B.J. 1227.
B. J. 1216.
Las decisiones del tribunal superj
El hecho de que dos jueces de la corte de apelación que no estuvieron presen¬ ees que integran la terna designada p
tes en la discusión del fondo del asunto figuran como firmantes de la sentencia conocimiento del asunto, dos de los;
que puso fin a la instancia no invalida la decisión, puesto que la sentencia se en¬ mediante auto por encontrarse de v
cuentra firmada también por los tres magistrados que conocieron la instrucción sentencia, a pesar de que solo abrie:
del recurso de que se trata, quienes constituyen mayoría para su deliberación. conclusiones del fondo de la deman
SCJ, 1.a Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 44, B. f. 1220. 15, B.J. 1194.

El hecho de que el juez de un tribunal colegiado que instruyó una compare¬ Según se deduce de los artículos 1
cencia personal no figure entre los jueces que dictaron el fallo no es una irregu¬ les Superiores de Tierras y de Jurisdi
laridad de la sentencia, puesto se cumplió con el cuórum para conocer y decidir para conocer y fallar un expediente <
el asunto, que es de tres jueces, según el artículo 34 de la Ley de Organización la sentencia que decide el asunto ai
Judicial. SCJ, 1.a Cám., 23 de noviembre de 2001, núm. 5, B.J. 1092,pp. 110-122. participado en la audiencia de fonde
B.J. 1232.
Jurisdicción inmobiliaria La terna originalmente designadí
dificada varias veces mediantelos aut
La materia inmobiliaria no se rige por el principio de la inmediación, como la última terna firmarán la sentencia
ocurre en la materia penal, la que exige que los jueces que instruyen el proceso 2013, núm. 22, B. J. 1234.
sean los mismos que suscríbanla decisión. SCJ, 3."Sala, 1de agosto de 2012, núm.
13, B. J. 1221. El cambio de los jueces que comp<
to inmobiliario puede deducirse de 1<
Las decisiones del tribunal superior de tierras deben ser firmadas por los jue¬ mente dicha terna, aunque, al menci
ces que integraron la terna que ha conocido e instruido el asunto. SCJ 3.a Sala, su contenido. SCJ, 3.a Sala, 24 de ma;
9 de noviembre de 2012, núm. 45, B. J. 1224; 31 de octubre de 2012, núm. 77, B.
J. 1223; 12 de mayo de 2010, núm. 15, B. J núm. 1194; 23 de septiembre de 2009,
núm. 16, B. J. 1186; 5 de noviembre de 2008, núm. 2. B. /. 1176,pp. 781-786.
JUECES (PAPEL ACTIVO O I
Las decisiones del tribunal superior de tierras deben ser firmadas por los jueces
que integraron la terna que ha conocido e instruido el asunto. Es nula la sentencia Sobre el demandante pesa la oblig.
que, no obstante expresar cuáles jueces formaron el tribunal, uno de ellos no figura acuerdo con el principio de la impulí
entre los jueces firmantes del fallo, sin que haya constancia de que haya sido susti¬ la concepciónprivatística del procese
tuido por ningún otro en la forma prevista en la Ley 108-05 de Registro Inmobilia¬ motorización de este, corresponde ex
rio y en sus reglamentos. SCJ, 3.a Sala, 4 de diciembre de 2013, núm. 20, B.J. 1237. se le reconoce al juez civil de dispon
lo que tienda a la búsqueda de la vei
Las decisiones deltribunal superior de tierras deben ser firmadas por los jue¬ elementos de.prueba que el juez puet
ces que integraron la terna que haconocido e instruido el asunto, salvo en caso de mente aquellos qué las partes le han
ausencia temporal o definitiva por inhabilitación, renuncia, destitución, muerte, medios de hecho y de derecho que faÿ
recusación, sustitución o por cualquier otro motivo que le impida el conocimien¬ los elementos de prueba que ellas sur
to del expediente asignado, conforme al párrafo del artículo 11 del Reglamento núm. 87, B. J. 1231.

562
JUECES/JUECES (PAPEL ACTIVO O PASIVO) J

s depositados en el expediente. SCJ, de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria". SCJ, 3.a Sala, 20 de febrero de
221;14 de marzo de 2012, núm, 35, 2013, núm. 18, B. J. 1227.

Las decisiones del tribunal superior de tierras deben ser firmadas por los jue¬
pelación que no estuvieron presen- ces que integran la terna designada para conocer del asunto. En la especie, para el
:an como firmantes de la sentencia conocimiento del asunto, dos de los jueces de la terna original fueron sustituidos
sión, puesto que la sentencia se en- mediante auto por encontrarse de vacaciones; no obstante, figuran firmando la
ados que conocieron la instrucción sentencia, a pesar de que solo abrieron el juicio, sin participar en los debates y
lyen mayoría para su deliberación. conclusiones del fondo de la demanda. SCJ, 3.a Sala, 12 de mayo de 2010, núm.
r. 1220. 15, B. J. 1194.

egiado que instruyó una compare- Según se deduce de los artículos 10, 11y 17 del Reglamento para los Tribuna¬
; dictaron el fallo
no es una irregu- les Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original, el juez designado en la terna
í el cuórum para conocer y decidir para conocer y fallar un expediente en la jurisdicción inmobiliaria puede firmar
:ulo 34 de la Ley de Organización la sentencia que decide el asunto aunque, por motivos de vacaciones, no haya
)1, núm. 5, B. J 1092, pp. 110-122. participado en la audiencia de fondo. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 67,
B. J. 1232.

La terna originalmente designada para conocer de un asunto puede ser mo¬


dificada varias veces mediantelos autos correspondientes. Los jueces que formen
)rincipio de la inmediación, como la última terna firmarán la sentencia del tribunal. SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre de
os jueces que instruyen el proceso 2013, núm. 22, B. J 1234.
j 3.a Sala, 1de agosto de 2012, núm.
El cambio de los jueces que componen la terna que instruye y decide un asun¬
to inmobiliario puede deducirse de los autos posteriores al que Resignó original¬
ras deben ser firmadas por los jue- mente dicha terna, aunque, al mencionar dichos autos, la sentencia no describa
'instruido el asunto. SCJ, 3.a Sala, su contenido. SCJ, 3.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm'. 36, B. J. 1230.
¡1 de octubre de 2012, núm. 77, B.
n. 1194; 23 de septiembre de 2009,
im. 2. B. J 1176,pp. 781-786.
JUECES (PAPEL ACTIVO O PASIVO)
s deben ser firmadas por los jueces
.íido el asunto. Es nula la sentencia Sobre el demandante pesa la obligación de hacer la prueba de sus alegatos. De
ti el tribunal, uno de ellos no figura acuerdo con el principio de la impulsión del proceso por las partes, corolario de
constancia de que haya sido susti- la concepciónprivatística del proceso en materia civil y comercial, la dirección y
Ley 108-05 de Registro Inmobilia- motorización de este, corresponde exclusivamente a las partes, salvo el poder que
mbrede 2013, núm. 20, B. J 1237. se le reconoce al juez civil de disponer de oficio medidas de instrucción y todo
lo que tienda a la búsqueda de la verdad cuando lo juzgue útil y necesario. Los
as deben ser firmadas por los jue- elementos de prueba que el juez puede tomar en cuenta para decidir son única¬
struido el asunto, salvo en caso de mente aquellos que las partes le han presentado; solo puede suplir de oficio los
>n, renuncia, destitución, muerte, medios de hecho y de derecho que favorecen a las partes sobre el fundamento de
tivo que le impida el conocimien- los elementos de prueba que ellas suministren. SCJ, 1.a Sala, 14 de junio de 2013,
b del artículo 11 del Reglamento núm. 87, B. J. 1231.

563
J JUECES (PAPEL ACTIVO O PASIVO) JUECES (PAPEL ACTIV

En materia civil, el demandante tiene la obligación — no la facultad— de no le obliga a subsanar las deficienci
aportar los documentos necesarios que justifiquen los hechos que invoca y con tación de los asuntos que someten ;
valor jurídico para ser admitidos como medios de prueba en el proceso. El juez, 2012, núm. 71, B. J. 1216; 7 de marz
por tanto, no está obligado a suplir las deficiencias en que incurran las partes en 2012, núm. 159, B. J. 1215; 18 de m
la instrumentación de los asuntos que someten a los tribunales. SCJ, 1.a Sala, 15 5 de abril de 2005, núm. 3, B. J. 113
de mayo de 2013, núm. 142, B. J. 1230; 16 defebrero de 2011, núm. 26, B. J. 1203; 1124, pp. 114-121; 14 de enero de 20i
1.a Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 17, B. J. 1158, pp. 235-243. 2004, núm. 6, B.J. 1118,pp. 74-81; 6

Aunque el juez no está obligado a suplir las deficiencias en que incurran las Comete un exceso de poder el je
partes en Ja instrumentación de los asuntos que someten a los tribunales, quienes nal de alzada por un auto administ
tienen la obligación de aportar la prueba de los hechos que invocan, el juez, en petencia. El juez de lo civil no deb<
su rol activo, puede ordenar las medidas de instrucción que considere necesarias por las partes. SCJ, 1.a Cám., 15 de)
cuando no existan suficientes elementos de juicio para fallar el asunto que le es so¬
metido a su consideración, facultad que encuentra su justificación en las reformas Los jueces pueden ordenar la re
introducidas por la Ley 834 de 1978. En la especie, los jueces de fondo pudieron elementos suficientes para estatuir.
disponer la celebración de informativos testimoniales a cargo de las personas que J. 1097, pp. 206-211.
hicieron las declaraciones recogidas en el acto de notoriedad y no limitarse a indi¬
car que "un testimonio recogido de la forma indicada no sustituye la audición de Eljuez de los tribunales de tierra
testigos bajo juramento". SCJ, 1.a Sala, 21 de noviembre de 2012, núm. 25, B. J. 1224. miento; su papel es meramente pasi
que éldeberá fallar conforme a las pr
El papel activo que ejerce en su función jurisdiccional el juez de lo civil le de 2013, núm. 87, B. J. 1232; 27 de a
permite ordenar de oficio actuaciones probatorias, ordenando todas las medidas abril de 2006, B.J. 1145,pp. 1298;5c
de instrucción que considere necesarias para forjarse su convicción respecto al 14 de enero de 2004, núm. 19, B.J. li
derecho debatido, pero no le obliga a subsanar las deficiencias en que incurran B. J. 1113,pp. 715-723; 13 de marzo t
las partes en la instrumentación de los asuntos que someten a los tribunales. SCJ,
1.a Sata, 14 de marzo de 2012, núm. 71, B. J. 1216; 7 de marzo de 2012, núm. 20, B. Los jueces de familia gozan de
J. 1216; 22 defebrero de 2012, núm. 159, B. J. 1215; 18 de mayo de 2005, núm. 10, SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012,
B. J. 1134, pp. 104-109; 5 de abril de 2005, núm. 3, B.J. 1133, pp. 92-96; 14 de julio
de 2004, núm. 8, B. J. 1124, pp. 114-121; 14 de enero de 2004, núm. 5, B. J. 1118,
pp. 66-73; 14 de enero de 2004, núm. 6, B. J. 1118, pp. 74-81; 6 de agosto de 2003, JUECES (PODER SOBER*
núm. 3, B.J: 1113,pp. 73-78.

El depósito tanto del recurso de apelación como de la sentencia apelada, do¬ v. í/i to
cumentos necesarios para el apoderamiento formal de la jurisdicción de segundo usht
grado, es una obligación indeclinable que le incumbe de manera especial y en
primer lugar, como un asunto coherente con el núcleo del principio dispositivo, a
t(¡o
la parte apelante, que, con su acto de apelación, asume la iniciativa de continuar el non, /<
proceso abriendo unanueva instancia.La parte intimada en segundo grado puede
realizar dé.maneravoluntaria el referido depósito, pero nuncacon carácter obliga¬
torio, así como tampoco dicha obligación puede recaer sobre el juez, toda vez que
el papel activo que ejerce en su función jurisdiccional, si bien le permite acordar
de oficio actuaciones probatorias, ordenando todas las medidas de instrucción
que considere necesarias para forjarse su convicción respecto alderecho debatido,

564
JUECES (PAPEL ACTIVO O PASIVO)/ JUECES (PODER SOBERANO DE APRECIACIÓN) J

obligación —no la facultad— de no le obliga a subsanar las deficiencias en que incurran las partes en la instrumen¬
ÿuen los hechos que invoca y con tación de los asuntos que someten a los tribunales. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de
s de prueba en el proceso. El juez, 2012, núm. 71, B. J. 1216; 7 de marzo de 2012, núm. 20, B. J. 1216; 22 defebrero de
icias en que incurran las partes en 2012, núm. 159, B. J. 1215; 18 de mayo de 2005, núm. 10, B. J. 1134, pp. 104-109;
ia los tribunales. SCJ 1.a Sala, 15 5 de abril de 2005, núm. 3, B. J. 1133, pp. 92-96; 14 de julio de 2004, núm. 8, B. J.
brero de 2011, núm. 26, B. J. 1203; 1124, pp. 114-121; 14 de enero de 2004, núm. 5,B.J. 1118, pp. 66-73; 14 de enero de
15$, pp. 235-243. 2004, núm. 6,B.J. 1118,pp. 74-81; 6 de agosto de 2003, núm.3,B.J. 1113, pp. 73-78.

s deficiencias en que incurran las Comete un exceso de poder el juez de primera instancia que apodera al tribu¬
: someten a los tribunales, quienes nalde alzada por un auto administrativo para que resuelva un conflicto de com¬
'S hechos que invocan, el juez, en petencia. El juez de lo civil no debe actuar por iniciativa propia sino impulsado
tracción que considere necesarias por las partes. SCJ, 1.a Cám., 15 de julio de 2009, núm. 49, B. J 1184.
o para fallar el asunto que le es so-
tra su justificación en las reformas Los jueces pueden ordenar la reapertura de debates de oficio si no tienen los
ície, los jueces de fondo pudieron elementos suficientes para estatuir. SCJ, 1.a Cám., 17de abrilde 2002, núm. 15, B.
niales a cargo de las personas que J. 1097,pp. 206-211.
2 notoriedad y no limitarse a indi-
licada no sustituye la audición de Eljuez de los tribunales de tierras juega un papel activo solo en casos de sanea¬
zmbre de 2012, núm.25, B. /. 1224. miento; su papel es meramente pasivo en las litis sobre terrenos registrados, en las
que él deberá fallar conforme a las pruebas que se le aportan. SCJ, 3.a Sala, 24 dejulio
risdiccional el juez de lo civil le de 2013, núm. 87, B. J. 1232; 27 de abril de 2012, núm. 42, B. J. 1217; 3.a Cám., 5 de
ías, ordenando todas las medidas abrilde 2006, B. J. 1145, pp. 1298; 5 de abrilde 2005, núm. 1, B. J. 1133,pp. 669-676;
Drjarse su convicción respecto al 14 de enero de 2004, núm. 19,B.J 1118,pp. 526-535; 13 de agosto de 2003, núm. 12,
las deficiencias en que incurran B.J. 1113,pp. 715-723; 13 de marzo de 2002, núm. 16,B.J. 1096,pp. 818-827.
[ue someten a los tribunales. SCJ, I

>; 7 de marzo de 2012, núm. 20, B. Los jueces de familia gozan de un papel activo dentro del proceso judicial.
Í5; 18 de mayo de 2005, núm. 10, SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 61, B. J. 1223.
\ B. J. 1133,pp. 92-96; 14 dejulio
ñero de 2004, núm. 5, B. J 1118,
8, pp. 74-81;6 de agosto de 2003, JUECES (PODER SOBERANO DE APRECIACIÓN)

>mo de la sentencia apelada, do-


nal de lajurisdicción de segundo
cumbe de manera especial y en
úcleo del principio dispositivo, a
sume la iniciativa de continuar el
itimada en segundo grado puede
,pero nunca con carácter obliga-
recaer sobre el juez, toda vez que rdpmzi-k'rfu
ional, si bien le permite acordar
idas las medidas de instrucción
ón respecto al derecho debatido,

565
J JUEZ DE LOS REFERIM1ENT0S/JUNTA DE VECINOS/ JURAMENTO DECISORIO/JURISDICCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES JURISDICCIÓN DE NIÑO

JUEZ DE LOS REFERIMIENTOS La facultad de avocación prevista e


el contredit,puede ser ejercida por le
y adolescentes. SCJ, l.aCám., 7 defeb.
V. reférimiento.

JURISDICCION INMOBILIAF
JUNTA DE VECINOS

Aunque las juntas de vecinos, en su calidad de organizaciones ciudadanas


preocupadas por mejorar las condiciones de vida de una comunidad determi¬
nada, pueden actuar en virtud de un interés colectivo, no sucede así si se com¬
prueba que el objeto perturbador vincula únicamente un interés individual, ya
que cuando se trate de un interés particular, el interesado debe ejercer su acción f QiptL
personalmente. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 15, B. J 1235.
\3mistoti,.Wtificáció

JURAMENTO DECISORIO

El juramento decisorio del deudor constituye una evidencia contundente, de


acuerdo con el artículo 1365 del Código Civil. Enla especie, el tribunal ordenó de
oficio la exhibición de los libros de comercio, conforme al artículo 15 del Código ;. cid, tercena/ vmia de bünesi
de Comercio, y la empresa rehusó presentarlos. El tribunal procedió, conforme
al artículo 17 del mismo Código, a deferir el juramento al deudor, quien declaró
bajo juramento que el supuesto acto de venta era realmente un préstamo. SCJ, 1.a
Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 9, B. J. 1218.
Arbitraje

JURISDICCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Es inválida en materia inmobiliari


arbitraje en el extranjero. La competí
competencia de atribución, establecii
por aplicación de los artículos 28 y 2í
\ liimbion füiütjon, ijiiMt ÿ SCJ, 3.a Sala, 30 de enero de 2013, nw

La jurisdicción de niños, niñas y adolescente es la competente para conocer Astreinte


de una demanda en desconocimiento de paternidad. SCJ, 1.a Sala, 11de mayo de
2011, núm. 9, B. J. 1206. La astreinte puede ser ordena'
biliaria, según lo establece expreí
Las decisiones rendidas en materia de niños, niñas y adolescentes son ejecu¬ Tribunales Superiores de Tierras
torias de pleno,derecho. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 123, B. J. 1215. julio de 2012, núm. 32, B. J. 1220.

566
)RIO/JURISDICC)ÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES JURISDICCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y. ADOLESCENTES/JURISDICCIÓN INMOBILIARIA J

La facultad de avocación prevista en el artículo 17 de la Ley 834 de 1978, sobre


el contredit, puede ser ejercida por los jueces de la jurisdicción de niños, niñas
y adolescentes. SCJ, 1.a Cám., 7 defebrero de 2001, núm. 2, B. J. 1083,pp. 49-55.
/ l

JURISDICCION INMOBILIARIA

taiábiejijÁbdÿadó del'ÉéíMóCa apelación' áv


ad de organizaciones ciudadanas iiaan¿rñ<za<ÿr\ñ:'r0rfÍTÍrhrtri-f1"Dl-í+iilf¡\

rida de una comunidad determi-


olectivo, no sucede así si se com-
:amente un interés individual, ya
interesado debe ejercer su acción
U3, núm. 15, B. ]. 1235.
¿topes,

baÿrecMrsqtwnsatccÿonflLrecttrsos/reeísfrodgtífwíosÿréijiaM-

tquna evidencia contundente, de


nla especie, eltribunal ordenó de sobreseimiento, sucesión, suspensión ele ejecución de senten-
informe al artículo 15 del Código W flíí f/7'ví
cta/t"f
rí/7
zotíú mafittniit. :
-y/i-M'rt
' /7

i. Eltribunal procedió, conforme,


ramento al deudor, quien declaró
a realmente un préstamo. SCJ, 1.a

Arbitraje

ADOLESCENTES Es inválida en materia inmobiliariala cláusula compromisaria que acuerda un


arbitraje en el extranjero. La competencia de la jurisdicción inmobiliaria es una
competencia de atribución, establecida por la ley con carácter de orden público,
por aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.
SCJ, 3.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 49, B. J. 1226.

e es la competente para conocer Astreinte


idad. SCJ, 1.a Sala, 11de mayo de
La astreinte puede ser ordenada por los tribunales de la Jurisdicción Inmo¬
biliaria, según lo establece expresamente el artículo 106 del Reglamento de los
, niñas y adolescentes son ejecu¬ Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original. SCJ, 3.a Sala, 11 de
to de 2012, núm. 123, B. J. 1215. julio de 2012, núm. 32, B. J. 1220. .

567
J JURISDICCIÓN INMOBILIARIA

Carácter de la Ley 108-05

-República
Laley 108-05 que regula el registro de todos los derechos inmobiliarios en la
Dominicana tiene carácter procesal y, por tanto, debe aplicarse para
todos los actos que hayan de efectuarse después de su entrada en vigor, en la
especie, al acto de notificación de la sentencia del tribunal. SCJ, 3.a Cám., 28 de
enero de 2009, núm. 15, B. J. 1178.

Decisiones administrativas

Las resoluciones administrativas dictadas en materia de deslindes por los tri¬


bunales superiores de tierras, conforme la antigua Ley de Registro de Tierras, no
adquieren la autoridad de la cosa juzgada y puede ser impugnada en cualquier
momento, aim haya transcurrido más de veinte años desde su emisión, porque
ella no resolvió un verdadero litigio y tiene un carácter puramente administrati¬
vo. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 93, B. J. 1237.

Objetivo de la jurisdicción inmobiliaria

Corresponde a lajurisdicción inmobiliariavelar por que en todos los procesos


en materia de tierras se cumplan con los principios que rigen el sistema Torréns,
a fin de garantizar un sistema de propiedad bien organizado y depurado, única
forma de consagrar la seguridad jurídica en materia inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala,
24 de octubre de 2012, núm. 51, B.J. 1223; 6 dejunio de 2012, núm. 4, B. J. 1219.

El fin y objetivo de la Ley 108-05, de Registro Inmobiliario, consiste en que


los actos que se sometan al registro se correspondan con la esencia de lo conve¬
nido, para así garantizar el sistema de publicidad inmobiliaria sobre la base de
los criterios de especialidad, legalidad, legitimidad y publicidad, consagrados en
el principio IIde dicha ley. SCJ, 3.a Sala, 11 de abrilde 2012, núm. 15, B. J. 1217.

Procedimiento
El procedimiento en materia inmobiliaria es in rem, ya que toda sentencia
que dicten los tribunales de tierras en el saneamiento y en las litis sobre derechos
registrados afectan directamente el registro de los terrenos que hansido el objeto
de dichos procedimientos. SCJ, 3.a Cám., 4 de junio de 2008, núm. 1, B. J 1171,
pp. 591-601.

568
,j
i

I
i

v
Vigencia de la Ley 108-05 de

La Ley 108-05 de Registro Inmo

________
,r
_____
;ÿ
_ ___
,
TZ
___

JUZGADO DE PAZ
_ -- _ —
ÿ • TTt*

V. casación, Suprema Corte


'

V; también alquileres y des¿

Competencia

-
JURISD

vigencia el 4 de abril de 2007. SCJ, .


1229.

JURISPRUDENCIA

La regla de competencia de atribi


de Procedimiento Civil, modificado
1998, se basa en la cuantía de la dem;
r~s

el tribunal. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo di

Lo que determina el valor de la d


de paz es el monto de la pretensión
e intereses. Si el monto de la deman
26,544.00, el tribunal competente es t
que el capital reclamado solo sea RE
2012, núm. 188, B. J. 1215.

No es el monto de la condenació
por el juzgado de paz será susceptib!
demanda introductiva de instancia. S
B. J. 1228.
JURISDICCIÓN INMOBILIARIA/JURISPRUDENClty-lUZGADO DE RA2 J

Vigencia de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario

5los derechos inmobiliarios en la La Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, del 23 de marzo de 2005, entró en
y, por tanto, debe aplicarse para vigencia el 4 de abril de 2007. SCJ, 3.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 22, B. J.
tés de su entrada en vigor, en la 1229.
del tribunal. SCJ, 3.a Cám., 28 de

JURISPRUDENCIA

. materia de deslindes por los tri¬ V .casación, Suprema Corte de jus ticia.
na Ley de Registro de Tierras, no
ede ser impugnada en cualquier
;años desde su emisión, porque
arácter puramente administrati- JUZGADO DE PAZ
?3, B. J. 1237.

V. también alquileresaj desahucios (competencia).

lar por que en todos los procesos


ios que rigen el sistema Torrens,
iorganizado y depurado, única Competencia
teria inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala,
mió de 2012, núm. 4, B. /. 1219. La regla de competencia de atribución que establece el artículo 1del Código
de Procedimiento Civil, modificado por la Ley 845 de 1978 y la Ley 38-98 de
o Inmobiliario, consiste en que 1998, se basa en la cuantía de la demanda y no de la condenación que establezca
tdan con la esencia de lo conve- el tribunal. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 1, B. J. 1218.
d inmobiliaria sobre la base de
id y publicidad, consagrados en Lo que determina el valor.de la demanda y la competencia o no del juzgado
iril de 2012, núm. 15, B. J. 1217. de paz es el monto de la pretensión en la demanda inicial, incluyendo capital
e intereses. Si el monto de la demanda inicial, incluyendo intereses, es de RD$
26,544.00, el tribunal competente es el juzgado de primera instancia, no obstante
que el capital reclamado solo sea RD$ 16,800.00. SCJ, 1.a Sala, 29 de febrero de
2012, núm. 188, B.J. 1215.
in rem, ya que toda sentencia
:nto y en las litis sobre derechos No es el monto de la condenación lo que determina si la> cuestión decidida
terrenos que han sido el objeto por el juzgado de paz será susceptible o no de ser apelada, sino el monto de la
nio de 2008, núm. 1, B. J 1171, demanda introductiva de instancia. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo deÿ2013, núm. 143,
B. J. 1228.

569
;w
ÿ
i:h<

J JUZGADO DE PAZ/JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

Recursos contra las sentencias del juzgado de paz

Es apelable la sentencia del juzgado de paz que condena al demandado a una


suma menor de tres mil pesos si el monto de la demanda fue superior a los tres
mil pesos. No es el monto de la condenación lo que determina si la cuestión
juzgada será susceptible o no de ser apelada, sino el monto de la demanda in¬
troductiva de instancia. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 143, B. J. 1228. LANZAMIENTO DE LUGARE
El plazo para apelar las sentencias del juzgado de paz es de quince días, con¬
forme al artículo 16 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., 23 de : V. desalojo.
mayo de 2007, núm. 16, B. ]. 1158.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA LAUDO ARBITRAL

V¿ alquileres y. desahucios, atribuciones civiles o comerciales,


competencia.
. V. arbitraje.

LEASING

Cuando un vehículo de motor es


del vehículo se desplaza del arrendadi
la titularidad de la propiedad de este 1
to, ejerza la opción a compra convení
2013, núm. 69, B. J. 1228.

LEGADO

-J, i ÉÉl
.i

. t.
< LEGALIZACIÓN DE FIRMAS

570
i

ido de paz

ÿue condena al demandado a una


a demanda fue superior a los tres
ilo que determina si la cuestión
L
sino el monto de la demanda in-
ÿzo de 2013, núm. 143,B. }. 1228. LANZAMIENTO DE LUGARES
do de paz es de quince días, con-
iento Civil. SCJ, 1.a Cám., 23 de I Y. desalojo..

LAUDO ARBITRAL

nes civiles o comerciales,ÿ V. arbitraje.

LEASING

Cuando un vehículo de motor es objeto de un contrato de leasing, la guarda


del vehículo se desplaza del arrendador al arrendatario, manteniendo el primero
la titularidad de la propiedad de este hasta tanto el último, al término del contra¬
to, ejerza la opción a compra convenida a su favor. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de
2013, núm. 69, B. J 1228.

LEGADO

LEGALIZACION DE FIRMAS

571
L LEGALIZACIÓN DE FIRMAS LEGALIZACION DE FIR

Contrató sin legalización Legalización sin fecha

Los jueces no deben descartar como prueba un contrato por el solo hecho de Es válida la legalización de firmas 1
que sus firmas no estén legalizadas por un notario. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de de la Ley del Notariado núm. 301 de ;
2012, núm. 63, B. J. 1218. visto las partes poner las firmas volur.
ración jurada de que fueron puestas
Ante la jurisdicción inmobiliaria, el hecho de que las firmas estén autentica¬ acto. SCJ, 3.a Cám., 24 de abril de 200
das por un notario no constituye un obstáculo para que un acto de venta pueda
ser impugnado y declarada su nulidad sin necesidad de la inscripción en false¬
dad. SCJ, 3.a Sala, 11 dejulio de 2012, núm. 19, B. ]. 1220. Oponibilidad de actos sobre terr

Los actos relativos a operaciones


Fuerza probatoria oponibles a terceros por el hecho de q
a partir de su registro en el registro d
La legalización de firmas convierte en auténticas las firmas de que es objeto, de diciembre de 2001, núm. 6, B. J. 10:
por lo que solo la inscripción en falsedad de ese aspecto podría destruir la fe pú¬
blica de que queda revestida la certificación del notario. SCJ, 3.a Cám., 6 dejunio
de 2007, núm. 7, B.J. 1159, pp. 881-1 LEGALIZACION CONSULAR
Las actuaciones del notario sobre los hechos por él comprobados tendrán fe
pública hasta inscripción en falsedad, lo que implica que cuando un notario cer¬ Según el artículo 24 de la Ley 716 (
tifica que ante él se estamparon determinadas firmas, en la fecha que se indica, de cuando se trate de actos emanados
esta aseveración cae dentro de las previsiones señaladas, y tal comprobación debe sean puestas en presencia de los cón¡
ser retenida como cierta hasta inscripción en falsedad. SCJ, Salas Reunidas, 8 de Cám., 27 de abril de 2005, núm. 16, B
septiembre de 2010, núm. 4, B. J. 1198.
Las resoluciones de registro de m
Para restarle validez a un acto con firmas legalizadas por un notario, no es ante tribunales dominicanos deben '

suficiente que el notario que ha legalizado las firmas declare que las firmas es¬ artículo 3 de la Ley 716 de 1944,form
tampadas en ese documento son falsas, incluyendo la suya propia; se requiere de certeza y confiabilidad losdocume
que la parte interesada se inscriba en falsedad contra dicho acto. SCJ, Pleno, 21 de sean utilizados ante funcionarios y ti
marzo de 2007, núm. 5, B.J. 1156, pp. 45-53; 3.a Cám., 6 de junio de 2007, núm. 7, mayo de 2013, núm. 208, B. J. 1230.
B.J. 1159,pp. 881-1
Los actos de comercio no están s
Para restarle validez a un acto con firmas legalizadas por un juez de paz, ac¬ consular; basta con que las partes ote
tuando en función de notario, es preciso la inscripción en falsedad. SCJ, 3.a Sala, una causa lícitos y propios del comen
23 de mayo de 2012, núm. 50, B. J. 1218. 16, B.J. 1133, pp. 158-171.

Legalización hecha por suplente de juez de paz LEGITIMA HEREDITARIA


Es válida la legalización de firmas hecha por un suplente de juez de paz, aun¬
IIIMiéi
que este no haya registrado su firma en la Suprema Corte de Justicia. SCJ 3.a mnereaííama
Cám., 28 de noviembre de 2001, núm. 14, B. J 1092, pp. 769-779.

572
LEGALIZACIÓN DE FIRMAS/LEGALIZACIÓN CONSULAR/LEGÍTIMA HEREDITARIA L

Legalización sin fecha

:ba un contrato por el solo hecho de Es válida la legalización de firmas hecha por el notario sin fecha. Elartículo 56
íotario. SCJ 1.a Sala, 23 de mayo de de la Ley del Notariado núm. 301 de 1964 solo exige que el notario declare haber
visto las partes poner las firmas voluntariamente o dando constancia de la decla¬
ración jurada de que fueron puestas voluntariamente en la fecha indicada en el
o de que las firmas estén autentica¬ acto. SCJ, 3.a Cám., 24 de abril de 2002, núm. 16, B. J. 1097,pp. 814-827.
do para que un acto de venta pueda
ecesidad de la inscripción en false-
9,B.J.l220. Oponibilidad de actos sobre terrenos registrados

Los actos relativos a operaciones hechas sobre terrenos registrados no son


oponibles a terceros por elhecho de que hayan sido legalizados ante notario, sino
a partir de su registro en el registro de títulos correspondiente. SCJ, 3.a Cám., 10
ténticas las firmas de que es objeto, de diciembre de 2001, núm. 6, B. J. 1093,pp. 490-497.
;se aspecto podría destruir la fe pú-
lel notario. SCJ, 3.a Cám., 6 dejunio
LEGALIZACIÓN CONSULAR
ios por él comprobados tendrán fe
mplica que cuando un notario cer- Según el artículo 24 dela Ley 716 de 1944, la legalización consular solo proce¬
.s firmas, en la fecha que se indica, de cuando se trate de actos emanados de particulares, en el caso de que sus firmas
señaladas, y tal comprobación debe sean puestas en presencia de los cónsules dominicanos en el extranjero. SCJ, 1.a
falsedad. SCJ, Salas Reunidas, 8 de Cám., 27 de abril de 2005, núm. 16, B. J 1133, pp. 158-171.

Las resoluciones de registro de marca de países extranjeros que se depositen


; legalizadas por un notario, no es ante tribunales dominicanos deben tener la legalización consular, conforme al
s firmas declare que las firmas es- artículo 3 de la Ley 716 de 1944, formalidad que es requerida por la ley para dotar
íyendo la suya propia; se requiere de certeza y confiabilidadlos documentos extranjeros, de contenido jurídico, que
contra dicho acto. SCJ, Pleno, 21 de sean utilizados ante funcionarios y tribunales dominicanos. SCJ, 1.a Sala, 24 de
a Cám.,
6 dejunio de 2007, núm. 7, mayo de 2013, núm. 208, B. J. 1230.

Los actos de comercio no están sujetos a formalidades como la legalización


legalizadas por un juez de paz, ac- consular; basta con que las partes otorguen su consentimiento sobre un objeto y
¡cripción en falsedad. SCJ, 3.a Sala, una causa lícitos y propios del comercio. SCJ, 1.a Cám., 27 de abrilde 2005, núm.
16, B.J. 1133, pp. 158-171.

de paz LEGÍTIMA HEREDITARIA


>r un suplente de juez de paz, aun-
íprema Corte de Justicia. SCJ, 3.a
1092,pp. 769-779.
&
573
L LEGITIMACIÓN/LESIÓN/LEY 6-86/LEY 173 DE 1966/LEY DE CUOTA PARTE LEY DE CUOTA PARTE/LEY EXTRANJERA/

LEGITIMACIÓN cesión, dado que todo sucesor en su


gado a cumplir con las obligaciones
junio de*2013, núm. 35, B. J. 1231.
; V. filiación.

LEY EXTRANJERA
LESIÓN
V. conflicto de leyes.
V. venta, partición, vicios del consentimiento.

LIBROS DE COMERCIO

LEY 6-86 SOBRE FONDO DE PENSIONES DE


Quien solicite el depósito de los
LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN probar el vínculo existente entre die
esa documentación podría aportar.
B. J.1214.
V. construcción.
Es preparatoria y, por tanto, no si
juntamente con la decisión definitive
ordena la presentación de los libros
septiembre de 2009, núm. 1, B. J. Ill
LEY 173 DE 1966
B.J. 1144,pp. 201-212.
Según el artículo 1365 del Códigc
V. contrato de concesión. ció, el juramento decisorio del deud
materia de libros de comercio si la ej
tribunal ordenó de oficio la exhibicú
tícuío 15 del Código de Comercio, y
LEY DE CUOTA PARTE procedió, conforme al artículo 17 d
deudor, quien declaró bajo jurament
En virtud del artículo 70, párrafos IIy XI, de la Ley 126 sobre Cuota Parte, te un préstamo. SCJ, 1.a Sala, 2 de mi
los propietarios de terrenos irrigados que se hayan beneficiado de obras de irri¬
gación construidas antes de dicha ley, y que hayan cumplido con su obligación
de entrega de terrenos en virtud de leyes anteriores, no estarán sujetos al pago de LIMITACIÓN DE RESPONS/
nueva cuota parte, salvo en caso de nuevas obras de irrigación. SCJ, 3.a Sala,20
defebrero de 2013, núm. 18, B. J. 1227.

El sucesor de la persona que ha suscrito un Acta de Cesión en Ausencia del V í ¡angula** ¡nnitatmasÿde
Propietarioa favor del Instituto Agrario Dominicano (I.A.D.) es garante de dicha

574
iUOTA PARTE
LEY DECUOTA PARTE/LEY EXTRANJERA/UBROS DE COMERClO/UMrTACIÓN OE RESPONSABILIDAD L

cesión, dado que todo sucesor en su condición de continuador jurídico está obli¬
gado a cumplir con las obligaciones asumidas por el causante. SCJ, 3. a Sala, 12 de
junio de 2013, núm. 35, B. J. 1231.

LEY EXTRANJERA

V; conflicto de leyes.
ntimiento.
LIBROS DE COMERCIO

5IONES DE Quien solicite el depósito de los libros de comercio de su contraparte debe


5TRUCCIÓN probar el vínculo existente entre dicho depósito y la liberación de su deuda que
esa documentación podría aportar. SCJ, 1.a Sala, 11 de enero de 2012, núm. 18,
B. J. 1214.

Es preparatoria y, por tanto, no susceptible del recurso de apelación sino con¬


juntamente con la decisión definitiva sobre el fondo del proceso, la sentencia que
ordena la presentación de los libros de comercio. SCJ Cámaras Reunidas, 16 de
septiembre de 2009, núm. 1, B. J. 1186;j.a Cám., 22 de marzo de 2006, núm. 23,
BJ. 1144, pp. 201-212.
Según el artículo 1365 del Código Civil y el artículo 15 del Código de Comer¬
cio, el juramento decisorio del deudor constituye una evidencia contundente en
materia de libros de comercio si la empresa rehusa presentarlos. En la especie, el
tribunal ordenó de oficio la exhibición de los libros de comercio, conforme al ar¬
tículo 15 del Código de Comercio, y la empresa rehusó presentarlos. El tribunal
procedió, conforme al artículo 17 del mismo Código, a deferir el juramento al
deudor, quien declaró bajo juramento que el supuesto acto de venta era realmen¬
de la Ley 126 sobre Cuota Parte, te un préstamo. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 9, B. J. 1218.
ayan beneficiado de obras de irri-
:ayan cumplido con su obligación
ores, no estarán sujetos al pago de LIMITACION DE RESPONSABILIDAD
ras de irrigación. SCJ, 3.fl Sala, 20
:-k-
-'Y

\Acta de Cesión en Ausencia del tmmmi


úcano (I.A.D.) es garante de dicha

575
L LIQUIDACIÓN POR ESTADO/LITIS SOBRE DERECHOS REGISTRADOS

LIQUIDACIÓN POR ESTADO Diferencia respecto del saneam

La litis en derecho registrado es i


V. daños (valoración). omnes, como lo es el saneamiento. S<
J. 1220.
En materia de litis sobre derecho
LITIS SOBRE DERECHOS REGISTRADOS nar medidas de instrucción de oficio:
3.a Sala, 25 de julio de 2012, núm. 85
J. 1220.
V; también jurisdicción inmobiliaria¿
*
Fase de prueba

Concepto El tribunal de tierras puede fallar


sola audiencia. La rigurosidad proce;
La litis sobre derechos registrados es una demanda que pone en juego el de¬ mobiliario no puede ser interpretad
recho sobre una propiedad inmobiliaria registrada o algún derecho real sobre de pruebas no requiere de aplicaciór
dicha propiedad. Es una consecuencia de hechos producidos entre las partes des¬ cumentos ante ellos depositados, es
pués del primer registro. SCJ, 3.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 44, B. j. 1216. el tribunal acogió una demanda en c
título ante la cual el demandado no
La litis sobre derechos registrados se concreta cuando surgen contestaciones SCJ, 3.a Sala, 28 de marzo de 2012, ni
por negocios jurídicos celebrados después del saneamiento que culminó con el
derecho registrado, amparado en su certificado de título. SC], 3.a Sala, 4 de julio La audiencia de prueba no const!
de 2012, núm. 15,B.J.1220. rras, si lo estiman necesario para la d
la producción o depósito de prueba.
Para que una demanda sea calificada como una litis sobre derechos registra¬ ciembre de 2012, núm. 35, B. J. 1225.
dos no es indispensable que se trate de una acción que afecte directamente a un
derecho de propiedad consagrado en el certificado de título, sino que basta con Los jueces están en el deber de ex
que ella se relacione con ese derecho, por ejemplo, la remoción de obras construi¬ tos de juicio que sean útiles para estal
das en un inmueble registrado. SCJ, 3.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 44, B. J. riza a celebrar tantas audiencias com
1216; 1.a Cám., 21 de marzo de 2001, núm. 20, B. J. 1084,pp. 135-139. certificado de título que surja de su d
que brinda el Estado con respeóto al
Para los fines de laslitis sobre terrenos registrados, se considera registrado un certificado. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio c
terreno desde que ha intervenido la sentencia final de saneamiento, aun cuando de 2010, núm. 4, B. J. 1198.
la operación materialdel registro no se haya efectuado. SCJ, 3.a Cám., 7 de julio
de 2004, núm. 3, B. J. 1124, pp. 630-640. Para ordenar fuera de la audienci;
la parte interesada debe demostrar a
imposibilitado solicitar la medida en
Costas 2013, núm. 79, B.J: 1232.
Procede la condenación en costas en materia de litis sobre derechos registra¬
dos, conforme al artículo 66 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Elpárrafo IIdel artículo 60 de la L
Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 24, B. J. 1221. a los jueces a celebrar nuevas audien

576
"¡seüspe"

DOS UTIS SOBRE DERECHOS REGISTRADOS L

Diferencia respecto del saneamiento

La litis en derecho registrado es un proceso inter partes, no un proceso erga


omnes, como lo es el saneamiento. SCJ, 3.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 40, B.
J. 1220.
En materia de litis sobre derecho registrado, no le incumbe al tribunal orde¬
[ADOS nar medidas de instrucción de oficio, como sería el caso en un saneamiento. SCJ,
3.a Sala, 25 de julio de 2012, núm. 85, B. J. 1220; 11 de julio de 2012, núm. 40, B.
J. 1220.
• & <' ,<
*
Fase de prueba

El tribunal de tierras puede fallar una litis sobre terrenos registrados en una
sola audiencia. La rigurosidad procesal prevista en la Ley 108-05 de Registro In¬
¡manda que pone en juego el de- mobiliario no puede ser interpretada de forma exegética. La audiencia de fase
rada o algún derecho real sobre de pruebas no requiere de aplicación estricta si los jueces advierten, por los do¬
s producidos entre las partes des- cumentos ante ellos depositados, estar enteramente informados. En la especie
rzo de 2012, núm. 44, B. J. 1216. el tribunal acogió una demanda en desalojo fundamentada en un certificado de
título ante la cual el demandado no probó en qué calidad ocupaba el inmueble.
ta cuando surgen contestaciones SCJ, 3. a Sala,28 de marzo de 2012, núm. 62, B. J. 1216.
saneamiento que culminó con el
de título. SCJ, 3.a Sala, 4 de julio La audiencia de prueba no constituye una camisa de fuerza: los jueces de tie¬
rras, si lo estiman necesario para la determinación de la verdad, pueden ordenar
la producción o depósito de pruebas en otra audiencia. SCJ, 3.a Sala, 21 de di¬
una litis sobre derechos registra- ciembre de 2012, núm. 35, B, J. 1225.
ión que afecte directamente a un
ado de título, sino que basta con Los jueces están en el deber de examinar exhaustivamente todos los elemen¬
o, la remoción de obras construi¬ tos de juicio que sean útiles para establecer laverdad, a cuyos fines la ley los auto¬
ré marzo de 2012, núm. 44, B. J. riza a celebrar tantas audiencias como sean necesarias con el propósito de que el
IJ. 1084,pp. 135-139. certificado de título que surja de su decisión esté revestido de la garantía absoluta
que brinda el Estado con respecto al derecho de propiedad que figura en dicho
rados, se considera registrado un certificado. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 79, B. J. 1232;8 de septiembre
nal de saneamiento, aun cuando de 2010, núm. 4, B. J. 1198.
actuado. SCJ, 3.a Cám., 7 de julio
Para ordenar fuera de laaudiencia de pruebas el depósito de nuevas pruebas,
la parte interesada debe demostrar al tribunal la causa o impedimento que le ha
imposibilitado solicitar lamedida en dicha audiencia. SCJ, 3.a Sala, 24 dejulio de
2013, núm. 79, B. J. 1232.
\ de litis sobre derechos regístra¬
le Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Elpárrafo IIdel artículo 60 dela Ley 108-05 de Registro Inmobiliario autoriza
a los jueces a celebrar nuevas audiencias si lo consideran necesario y útil para el

577
LITIS SOBRE DERECHOS REGISTRADOS

esclarecimiento de los hechos, facultad que deben usar de manera discrecional, Prueba
puesto que los jueces no están obligados a ordenar todas las medidas que las par¬
tes soliciten. SCJ?3.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 79, B. J. 1232. En materia de litis en terrenos re
las medidas que estas entiendan útf
Se justifica un aplazamiento de la audiencia de presentación de pruebas cuan¬ los jueces está limitado a ponderar )
do el abogado de una de las partes no ha podido estar presente por razones aje¬ Sala, 25 de julio de 2012, núm. 84, 1
nas a su voluntad y la parte misma no ha podido asistir por razones de salud, lo núm. 16, B. J. 1121,pp. 599-607.
cual ha sido demostrado y justificado por certificado médico. El abogado que es
requerido por el abogado apoderado para que lo represente en dicha audiencia y En materia de litis sobre derechc
solicite un aplazamiento no se encuentra en condiciones para actuar porque no un hecho probarlo o requerir, en la f
ha participado en la tramitación del asunto. SCJ, 3.a Sala, 20 de octubre de 2010, autorice las medidas de instrucción
núm. 16, B. J. 1199: nar medidas de instrucción de oficie
3.a Sala, 25 de julio de 2012, núm. 8
J 1220.
Inmutabilidad del proceso
En las litis sobre derechos registi
La violación de la inmutabilidad del proceso en una litis sobre derecho regis¬ pruebas que sustentan sus pretensic
trado solo puede ser invocada por las partes; los jueces no pueden invocarlo de 40, B. J. 1231.
oficio. SCJ, 3.a Sala, 17 de abril de 2013, núm. 34, B. J. 1229.
Los jueces de tierras pueden orde
cia del fondo si estiman que esta es :
Notificación de la demanda hechos. En la especie, se ordenó un
de Mensuras Catastrales para estab
El hecho de que el demandante no deposite en la secretaría del tribunal de tie¬ fraude. SCJ, Salas Reunidas, 10 de a>
rras, dentro de la octava franca del depósito de la demanda, la notificación que le ha
hecho al demandado, según lo ordenan el artículo 30 de la Ley 108-05 de Registro
Inmobiliario y los artículos 38 y 39 del Reglamento de los Tribunales Superiores Saneamiento
de Tierras y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria, no entraña
la inadmisibilidad de la demanda. Ni la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario ni el La revisión por causa de fraude
Reglamento de los Tribunales Superiores de tierras y de Jurisdicción Original de efectos de un saneamiento. No pro
la Jurisdicción Inmobiliaria establecen sanciones en ese aspecto. La finalidad per¬ gistrados, la cual solo se concreta
seguida por el legislador con dicha formalidad es garantizar el derecho de defensa jurídicos celebrados después del sai
del demandado, quien, en la especie, tuvo la oportunidad de defenderse y solicitar trado, amparado en su certificado d
la prórroga de la audiencia de sometimiento o presentación de pruebas, la cual fue 15, B. J. 1220.
concedida por eltribunal. SCJ, 3.a Sala, 30 de marzo de 2011, núm. 34, B. J. 1204.
No se puede invocar, mediant
después de terminado el saneamii
Operación posterior al asentamiento de una litis en cuenta los derechos de la primi
ció la posesión de los terrenos san
Según el artículo 135 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, no puede derechos debieron ser invocados
considerarse de buena fe ninguna operación que se pretenda registrar luego de fecto, ser reclamados dentro del a
asentada una litis sobre terreno registrado sobre un inmueble. SCJ, 3.a Sala, 9 de revisión por causa de fraude. SCJ,
mayo de 2012, núm. 16, B. J. 1218. B. J.-1234.

578
UT15 SOBRE DERECHOS REGISTRADOS I.

ben.usar de manera discrecional, Prueba


nar todas las medidas que las par-
iim.79,B.J.1232. En materia de litis en terrenos registrados, corresponde a las partes impulsar
las medidas que estas entiendan útiles para probar sus pretensiones. El papel de
de presentación de pruebas cuan- los jueces está limitado a ponderar y acoger lo que le solicitan las partes. SCJ, 3.a
lo estar presente por razones aje¬ Sala, 25 de julio de 2012, núm. 84, B. J. 1220; SCJ, 3.a Cám., 28 de abril de 2004,
lo asistir por razones de salud, lo núm. 16, B. J. 1121, pp. 599-607.
icado médico. El abogado que es
o represente en dicha audiencia y En materia de litis sobre derecho registrado, corresponde a la parte que alega
ndiciones para actuar porque no un hecho probarlo o requerir, en la fase de suministro de pruebas, que el tribunal
J, 3.a Sala, 20 de octubre de 2010, autorice las medidas de instrucción pertinentes. No leincumbe al tribunal orde¬
nar medidas de instrucción de oficio, como sería el caso en un saneamiento. SCJ,
3.a Sala, 25 de julio de 2012, núm. 85, B. J. 1220; 11 de julio de 2012, núm. 40, B.
J,1220.

En las litis sobre derechos registrados las partes están obligadas a someter las
en una litis sobre derecho regis- pruebas que sustentan sus pretensiones. SCJ, 3.a Sala, 12 de junio de 2013, núm.
>s jueces no pueden invocarlo de 40, B. J 1231.
\B.J.1229.
Losjueces de tierras pueden ordenar una medidade instrucción en laaudien¬
cia del fondo si estiman que esta es necesaria y útil para el esclarecimiento de los
hechos. En la especie, se ordenó una inspección a cargo de la Dirección General
de Mensuras Catastrales para establecer si un deslinde había sido realizado con
n la secretaría del tribunal de tie- fraude. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de 2013, núm. 9, B. J. 1229.
lemanda,la notificación que leha
o 30 de la Ley 108-05 de Registro
nto de los Tribunales Superiores Saneamiento
ficción Inmobiliaria, no entraña
05 de Registro Inmobiliario ni el La revisión por causa de fraude es la única vía abierta para hacer revocar los
ras y de Jurisdicción Original de l efectos de un saneamiento. No procede interponer una litis sobre derechos re¬
en ese aspecto. La finalidad per- gistrados, la cual solo se concreta cuando surgen .contestaciones por negocios
garantizar el derecho de defensa jurídicos celebrados después del saneamiento que culminó con el derecho regis¬
tunidad de defenderse y solicitar trado, amparado en su certificado de título. SCJ, 3.a Sala, 4 de julio de 2012, núm.
:sentación de pruebas, la cual fue 15, B. J 1220.
zo de 2011, núm. 34, B. J. 1204. t • , • "
No se puede invocar, mediante una litis sobre terrenos registrados años
ÿ •
después de terminado el saneamiento, que en el saneamiento no se tomaron
ia litis | ÿ en cuenta los derechos de la primera esposa del reclamante, con quien se ini-
S Jfe ció la posesión de los terrenos saneados, hecho anterior al saneamiento. Estos
.egistro Inmobiliario, no puede i m, derechos debieron ser invocados en el proceso de saneamiento o, "en su de-
e se pretenda registrar luego de ® fecto, ser reclamados dentro del año previsto en el recurso excepcional de la
un inmueble. SCJ, 3.a Sala, 9 de I
1m revisión por causa de fraude. SC/, 3.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 23,
¡I B.J 1234.

mm*-. 579
L LITISPENDENCIA/LOCALIZACIÓN DE POSESIONES/LO PENAL MANTIENE LO CIVIL EN ESTADO

LITISPENDENCIA

V. excepción de litispeñdencia:

MALA FE
LOCALIZACIÓN DE POSESIONES
V. también adquiriente a iít
fe,fraude. '*•

La mala fe ha sido definida come


de los vicios del título de su causante.
LO PENAL MANTIENE LO CIVIL EN ESTADO núm. 3, B. J. 1240; 3.a Sala,28 de mar
de febrero de 2006, núm. 2, B. J. 1143:
25, B. J. 1142, pp. 982-991; 29 de junio

La mala fe no se presume: es neces


de 2010, núm. 13, B.J 1199; 3.a Cám.,
486-487.

La buena fe es la regla y la mala fe


2013, núm. 18, B. /. 1227.

La buena fe se presume siempre h?


los artículos 1116 y 2268 del Código C
21, B. J. 1221; 28 de marzo de 2012, ;
2003, núm. 19, B. } 1108, pp. 728-737

Los jueces del fondo aprecian sol


cual escapa al control casacional salv
1.a Sala, 3 defebrero de 2010, núm. 13
H
La Ley 1542 de Registro de Tierra
adquirientes a título oneroso y de bue
la creencia plena y absoluta que estos
que le ha sido mostrado. Las disposi
de la mencionada ley son terminantí
así adquiridos no pueden ser anulad
los terceros adquirientes. SCJ, 3.a Caí
pp. 1438-1452; 18 de enero de 2006, r

580
MANTIENE LO CIVIL EN ESTADO

flfl
MALA FE

; V. también*adqiririmt&a<Mtula;onwo£o?yi.de- buena fe, buenas


fe,fraude.

La mala fe ha sido definida como el conocimiento que tiene el adquiriente


de los vicios del título de su causante. SCJ, Salas Reunidas;26 de marzo de 2014,
ESTADO núm. 3, B. J. 1240; 3.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 57, B. J. 1216; 3.a Cám., 1
de febrero de 2006, núm. 2, B. J. 1143, pp. 1438-1452; 18 de enero de 2006, núm.
25, B.J 1142,pp. 982-991; 29 dejunio de 2005, núm. 34, B.f. 1135, pp. 1186-1193.

La mala fe no se presume: es necesario demostrarla. SCJ, 1.a Sala, 3 defebrero


de 2010, núm. 13, B.J. 1199; 3.a Cám., 15 de enero de 2003, núm. 6, B. J. 1106, pp.
486-487.

La buena fe es la regla y la mala fe la excepción. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de


2013, núm. 18, B.J. 1227.

La buena fe se presume siempre hasta prueba en contrario, según lo disponen


los artículos 1116 y 2268 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm.
21, B. J. 1221; 28 de marzo de 2012, núm. 57, B, J. 1216; 3.a Cám., 9 de abril de
2003, núm. 19, B. J 1108, pp. 728-737.

Los jueces del fondo aprecian soberanamente la existencia de la mala fe, lo


cual escapa al control casacional salvo que se incurra en desnaturalización. SCJ,
1.a Sala, 3 defebrero de 2010, núm. 13, B. J. 1199.

La Ley 1542 de Registro de Tierras protege de manera especial a los terceros


adquirientes a título oneroso y debuena fe de unterreno registrado, envirtud de
la creencia plena y absoluta que estos han tenido frente a un certificado de título
que le ha sido mostrado. Las disposiciones de los artículos 138, 147, 173 y 192
de la mencionada ley son terminantes a este respecto y, por tanto, los derechos
así adquiridos no pueden ser anulados mientras no se demuestre la mala fe de
los terceros adquirientes. SCJ, 3." Cám., 1defebrero de 2006, núm. 2, B. J. 1143,
pp. 1438-1452; 18 de enero de 2006, núm.25, B.J. 1142;pp. 982-991; 29 de junio

581
MALA FE/MANDATO

de 2005, núm. 34, B. J. 1135, pp. 1186-1193; 16 de octubre de 2002, núm. 29, B. J Muerte del mandante
1103, pp. 997-1007.
La muerte del mandante pone fin
La mala fe debe probarse siempre de manera inequívoca. No basta con que ello sea necesario que la muerte haya
el tribunal afirme que la parte a que se le imputa la mala fe ha tenido pleno co¬ rio. SCJ,3.a Cám., 25 de marzo de 200
nocimiento de la litis que afecta el terreno comprado. SCJ, Salas Reunidas, 2 de
noviembre de 2011, núm. 1, B.J. 1212.
Naturaleza
El hecho de que un inmueble haya sido traspasado varias veces en ventas su¬
cesivas no constituye por sí solo prueba de la mala fe. SCJ, 3.a Cám., 14 de enero El contrato de mandato constituí
de 2004, núm. 21, B. J. 1118, pp. 516-553. cuya validez no está condicionada al
autorización expresa y determinada <
Los jueces no pueden determinar la mala fe del adquiriente sobre la única base de una cuenta de ahorros y acompa
de que se ha efectuado un deslinde irregular, sin establecer que el adquiriente tuvo constituye poder suficiente para justi
participación en los trabajos de campo o tuvo conocimiento de la forma en que se gado dineros al mandatario indicadc
llevó a cabo el procedimiento. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 18, B. J. 1227. febrero de 2013, núm. 1, B. J. 1227.
Según el artículo 135 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, no puede
considerarse de buena fe ninguna operación que se pretenda registrar luego de Poder soberano de los jueces
asentada una litis sobre terreno registrado sobre un inmueble. SCJ, 3.a Sala, 9 de
mayo de 2012, núm. 16, B. J. 1218. Los jueces del fondo son soberano
contiene un mandato y los derechos ÿ

SCJ, 3.a Cám., 16 de enero de 2008, nú


MANDATO
Prueba
11 St * » '
*
V. también' abogado, alguacil, cuota litis, denegación! La prueba del mandato está sujet;
del Código Civil. Si el mandato tiene
sos o un valor indeterminado, ni la j
admisibles, salvo si hay un principio
Mandato aparente casos previstos en el artículo 1348 di
noviembre de 2012, núm. 28, B. J. 122-
El mandato aparente no existe a menos que haya inducido a error al contra¬
tante que así lo invoca, para lo cual es necesario que quien lo alega haya sido
engañado de una manera que le hubiese sido imposible constatar la correcta ca¬ Ratificación
lidad de la parte con la que está contratando; no basta con que haya realizado
la convención de buena fe. En la especie, el supuesto error al contratar no es in¬ La ratificación de un mandato n<
vencible, puesto que la información que indica que fue engañado es de dominio resultar de los hechos y circunstancia
público,ya que consta en el Registro Mercantil. Según el artículo 2 déla Ley 3-02 de 2005, núm. 1, B. J. 1138,pp. 1309-1
sobre Registro Mercantil, "el registro mercantil es público y obligatorio, tiene ca¬
rácter auténtico, como valor probatorio y oponible a terceros". SCJ, 1.a Sala, 9 de
noviembre de 2011, núm. 9, B. J. 1212.

582
MANDATO M

de octubre de 2002, núm. 29, B. J. Muertedel mandante

La muerte del mandante pone fin de pleno derecho al mandato, sin que para
;ra inequívoca. No basta con que ello sea necesario que la muerte haya sido denunciada o informada al mandata¬
ata la mala fe ha tenido pleno co¬ rio. SCJ, 3.a Cám., 25 de marzo de 2009,núm. 26, B. J. 1180.
nprado. SCJ, Salas Reunidas, 2 de

Naturaleza
¡pasado varias veces en ventas su-
nala fe. SCJ, 3.a Cám., 14 de enero El contrato de mandato constituye un convenio de naturaleza consensual,
cuya validez no está condicionada al cumplimiento de ninguna formalidad. La
autorización expresa y determinada contenida al dorso de los volantes de retiro
iel adquiriente sobre la única base de una cuenta de ahorros y acompañada de la firma de la titular de la cuenta
establecer que el adquiriente tuvo constituye poder suficiente para justificar el hecho de que el banco haya entre¬
mocimiento de la forma en que se gado dineros al mandatario indicado en dicha autorización. SCJ, 1.a Sala, 6 de
febrero de 2013,núm. 18, B. J. 1227. febrero de 2013, núm. 1, B. J. 1227.
Registro Inmobiliario, no puede
ue se pretenda registrar luego de Poder soberano de los jueces
e un inmueble. SCJ, 3.a Sala, 9 de
Los jueces del fondo son soberanos para interpretar las cláusulas del acto que
contiene un mandato y los derechos que la procuración confiere al mandatario.
SCJ, 3.a Cám., 16 de enero de 2008, núm. 25, B.J. 1166, pp. 824-835.

Prueba

litis/ denegación: La prueba del mandato está sujeta a las reglas del artículo 1341 y siguientes
del Código Civil. Si el mandato tiene por objeto un valor de más de treinta pe¬
sos o un valor indeterminado, ni la prueba testimonial ni las presunciones son
admisibles, salvo si hay un principio de prueba por escrito o se trata de uno los
casos previstos en el artículo 1348 del mencionado código. SCJ, 1.a Sala, 21 de
noviembre de 2012, núm. 28, B. J. 1224.
haya inducido a error al contra¬
to que quien lo alega haya sido
iposible constatar la correcta ca¬ Ratificación
lo basta con que haya realizado
íesto error al contratar no es in- La ratificación de un mandato no está sometida a ninguna forma y puede
pae fiie engañado es de dominio resultar de los hechos y circunstancias de la causa. SCJ, 3.a Cám., 7 de septiembre
>egún el artículo 2 dela Ley 3-02 de 2005, núm. 1, B. J. 1138,pp. 1309-1317.
:s público y obligatorio, tiene ca¬
ble a terceros". SCJ, 1.a Sala, 9 de

583
M MANDATO/MATERIA COMERCIAL

Renuncia o revocación En materia comercial rige la li


109 del Código de Comercio. No
La renuncia a un mandato puede ser tácita o expresay hecha sin requisitos de la corte que establece la existencia
forma, siempre que sea notificada almandante para que este tenga conocimiento cibidas por empleados del deudor
de ella. De igual manera debe proceder el mandante si desea revocar el mandato. B. J. 1232.
SCJ, 3.a Cám., 16 de enero de 2008, núm. 25, B. J. 1166, pp. 824-835.
En materia comercial la solidar
obligadas a cumplir las mismas obl
Venta dariamente responsable con el trar
debe cumplir. SCJ, 1.a Cám., 11 de t
Un poder general de administración no vale para otorgar una venta o prome¬
sa de venta sobre un inmueble registrado. El poder debe ser especial y expreso Existe solidaridad entre el agent»
conforme lo dispone el artículo 203 de la Ley de Registro de Tierras. SCJ, 3.a juntos para programar una excursi
Cám., 29 de agosto de 2001, núm 33, B. J. 1089, pp. 929-936. 31, B.J. 1182.

Un esposo tiene calidad para pedir la nulidad de un contrato de venta en el Un contrato de transacción enti
que su esposa figura como compradora, actuando por sí y en representación de dad del registro para ser oponible ¡
su esposo, sin poder expreso de este. Los efectos jurídicos producidos por el vín¬ materia comercial, establecida por
culo obligacional que se formó entre las partes a raíz del contrato de venta afec¬ Cámaras Reunidas, 14 de enero de í
tan directamente al esposo, ya que este figuró a través de su representante como
comprador. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 20, B. J. 1220. Según el artículo 640 del Códi|
cidirá en única instancia sobre las
fundadas exclusivamente en la mi:
MATERIA COMERCIAL este artículo, es preciso que se trate
de una contestación relativa a los ac
por lajurisdicción de fondo en atril
de 2013, núm. 152, B. J. 1231.
YiÿUanhiÿaMtÿdpneSidvilesÿcomematespprueba:/ socie»
dades comerciales - ÿ>

MARCAS COMERCIALES
El régimen probatorio en materia comercial se fundamenta en que las relacio¬
nes de negocios entre comerciantes se desarrollan de manera expedita. SCJ, 1.a
Sala, 17de julio de 2013, núm. 53, B. J. 1232.

En materia comercial rige lalibertad de las pruebas, al tenor del artículo 109
del Código de Comercio, así como también es permitida la prueba testimonial,
según lo dispone el artículo 1341 del Código Civil. Incurre en una motivación Para los efectos de la Ley 20-0(
insuficiente la corte que se limita en su sentencia a decir que algunas facturas no marca cualquier signo o combina
estaban firmadas, sin ponderar las que sí estaban firmadas. SCJ, 1.a Sala, 29 de gráfica apto para distinguir los pre
febrero de 2012, núm. 193, B.J. 1215;SCJ, l.aCám., 18 de diciembre de 2002, núm. productos o servicios de otras emp:
4, B. J 1105,pp. 71-81. 42, B. J. 1239.

584
/-ju •

MATERIA COMERCIAL/MARCAS COMERCIALES AA

En materia comercial rige la libertad de las pruebas, al tenor del artículo


109 del Código de Comercio. No incurre en desnaturalización de los hechos
iexpresa y hecha sin requisitos de la corte que establece la existencia de un crédito sobre la base de facturas re¬
para que este tenga conocimiento cibidas por empleados del deudor. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 53,
íante si desea revocar el mandato. B. J. 1232.
J. 1166,pp. 824-835.
En materia comercial la solidaridad se presume cuando dos personas están
obligadas a cumplir las mismas obligaciones. El consignatario de la nave es soli¬
dariamente responsable con el transportista de las obligaciones que este último
debe cumplir. SCJ, 1.a Cám.t 11 de marzo de 2009, núm. 24, B. J. 1192.
para otorgar una venta o prome-
ioder debe ser especial y expreso Existe solidaridad entre el agente de viajes y la agencia mayorista que trabajan
<• de Registro de Tierras. SCJ, 3.a juntos para programar una excursión. SCJ, 1.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm.
pp. 929-936. 31, B.J. 1182.

ad de un contrato de venta en el Un contrato de transacción entre comerciantes debe someterse a la formali¬


ido por sí y en representación de dad del registro para ser oponibíe a los terceros, pese a la libertad de prueba en
> jurídicos producidos por el vín- materia comercial, establecida por el artículo 109 del Código de Comercio. SCJ,
a raíz del contrato de venta afee- Cámaras Reunidas, 14 de enero de 2009, núm. 2, B. J. 1178.
través de su representante como
m. 20, B.J. 1220, . Según el artículo 640 del Código de Comercio, el tribunal de comercio de¬
cidirá en única instancia sobre las demandas por daños y perjuicios que estén
fundadas exclusivamente en la misma demanda principal. Para que se aplique
este artículo, es preciso que se trate de una litis entre comerciantes, por motivos
de una contestación relativa a los actos de comercio propiamente dichos, juzgada
por lajurisdicción de fondo en atribuciones comerciales. SCJ, 1.a Sala, 26 dejunio
de 2013, núm. 152, B. J. 1231.
merciales, prueba$ soeie -
MARCAS COMERCIALES
e fundamenta en que las relacio-
an de manera expedita. SCfy 1.a

ruebas, al tenor del artículo 109


)ermitida la prueba testimonial,
ivil. Incurre en una motivación Para los efectos de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, se entiende por
. a decir que algunas facturas no marca cualquier signo o combinación de signos susceptible de representación
n firmadas. SCJ, 1.a Sala, 29 de gráfica apto para distinguir los productos o los servicios de una empresa de los
u, 18 de diciembrede 2002, núm. productos o servicios de otras empresas. SCJ, 1.aSala, 12 defebrero de 2014, núm.
42, B.J. 1239.

585
AA MARCAS COMERCIALES

El derecho al uso exclusivo de una marca se adquiere mediante el registro. elementos visuales (panfletos, brochu
SCJ 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 42, B. J. 1239. 2014, núm. 54, B. J. 1239

Según el artículo 73 de la Ley 20-00, no se podrá registrar una marca que


consista de formas usuales o corrientes de los productos o de sus envases, o de MATRIMONIO
formas necesarias o impuestas por la naturaleza misma del producto o del servi¬
cio de que se trate. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 42, B. J 1239.

El artículo 6 quinquies del Convenio de París para la Protección de la Pro¬ también comunidad lega
ÿV.
piedad Industrial de 1883 establece que, pese a que, en principio, toda marca de matrimoniales. m
fábrica o de comercio regularmente registrada en el país de origen será admitida
para su depósito y protegida tal cual en los demás países de la Unión, el registro
de una marca puede ser rehusado o invalidado si dicho registro afecta derechos El matrimonio es un contrato c\
adquiridos por terceros en el país donde la protección se reclama o si dicha mar¬ continuamente en el tiempo, desde e
ca ha llegado a ser usual en el lenguaje corriente o en el comercio del país donde mentó de su disolución. SCJ, Salas 1
la protección se reclama. En la especie, se rechazó el registro de una marca de 1232.
diseño en la República Dominicana, aunque el solicitante había registrado el di¬
seño en otros países de la Unión, porque el diseño era ya común en la República Los matrimonios religiosos contra
Dominicana. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 42, B. J. 1239. tos del Estado Civil y de la firma del C
y la Santa Sede, en 1954, pero después
Según el artículo 74 de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, no se podrá lidos a fines civiles en virtud de dicha (
registrar como marca un signo si, al hacerlo, se afecta algún derecho de tercero, la actualidad conforme al artículo 55/
como lo sería cuando se pretende registrar una marca que es idéntica o se aseme¬ de julio de 2013, núm. 2, B. J. 1232.
ja, de forma que puede crear confusión, a una marca registrada o en trámite de
registro. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, números 38 y 46, B. J. 1238. La existencia de un matrimonio an
lado o disuelto, constituye un impedir
La función principal de las marcas es la de permitir al consumidor distinguir matrimonio. Dicha prohibición es de c
e identificar el producto o servicio que le satisface. Por ello, se ha establecido ex¬ que el segundo cónyuge, conociendo ÿ

presamente que no se dará la protección jurídica propia de las marcas a aquella o no su consentimiento para la celebra
que carezca de capacidad distintiva. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 42, marzo de 2012, núm. 65, B. J 1216,
B. J. 1239; 22 de enero de 2014, núm. 46, B. J. 1238.
Las operaciones realizadas durant
No existe riesgo de confusión éntrelas marcasgeríatrex y geriatricpharmaton, por el ordenamiento jurídico vigente
puesto que el hecho de que se le ha agregado a la segunda la palabrapharmaton, lugar, sin necesidad de tomar en cuen
le confiere a esta suficiente distintividad respecto de la primera. SCJ, 1.a Sala, 29 nio, ya que no estamos frente a un a
de enero de 2014, núm. 38, B. J. 1238. ejecución sucesiva, cuyas obligacioní
matrimonio y hasta su terminación.
No existe riesgo de confusión entre las marcas nootropil y nootrox,puesto que núm. 4,B. J:1232.
se diferencian gráfica y fonéticamente. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 51
\
46, B. J. 1238. Procede el sobreseimiento de la de
una demanda en nulidad del matrimi
No existe riesgo de confusión entre las marcas cheetos y che-totis, puesto que monio es nulo, no habría divorcio que
se diferencian no solo en su aspecto gramatical y fonético, sino también en sus 2012, núm. 80, B. J. 12Í5.

586
MARCAS COMERCIALES/MATRIMONIO IM

se adquiere mediante el registro. elementos visuales (panfletos, brochures,funditas). SCJ, 1.a Sala, 19 de febrero de
11239. 2014, núm. 54, B. J. 1239

3 podrá registrar una marca que


productos o de sus envases, o de MATRIMONIO
a misma del producto o del servi-
e 2014,núm. 42, B. J. 1239.

rís para la Protección de la Pro- V¿tamftién comunidad,legal de Bienes/ divorcio, i regímenes


que, en principio, toda marca de matrimoniales
r \ "X< f*
*
m el país de origen será admitida
lás países de la Unión, el registro
si dicho registro afecta derechos El matrimonio es un contrato cuyas obligaciones se van desenvolviendo
ección se reclama o si dicha mar- continuamente en el tiempo, desde el momento de su celebración hasta el mo¬
s o en el comercio del país donde mento de su disolución. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 4, B. J.
íazó el registro de una marca de
solicitante había registrado el di¬
ño era ya común en la República Los matrimonios religiosos contraídos antes de la Ley 659 de 1944 sobre Ac¬
í, núm. 42, B. J. 1239. tos del Estado Civil y de la firma del Concordato entre la República Dominicana
y la Santa Sede, en 1954,pero después de la Orden Ejecutiva 375 de 1919, son vá¬
ropiedad Industrial, no se podrá lidos a fines civiles en virtud de dicha orden, de manera similar a lo que ocurre en
afecta algún derecho de tercero, la actualidad conforme al artículo 55.4 de la Constitución. SCJ, Salas Reunidas, 3
narca queves idéntica o se aseme- de julio de 2013, núm. 2, B. J. 1232.
narca registrada o en trámite de
iros 38 y 46, B.J 1238. La existencia de yn matrimonio anterior, civil o católico, que no ha sido anu¬
lado o disuelto, constituye un impedimento para contraer un segundo o ulterior
srmitir al consumidor distinguir matrimonio. Dicha prohibición es de orden público; por tanto, resultairrelevante
ce. Por ello, se ha establecido ex- que el segundo cónyuge, conociendo de la existencia del anterior, haya prestado
:a propia de las marcas a aquella o no su consentimiento para la celebración de su matrimonio. SCJ, 1.a Sala, 14 de
i, 12 defebrero de 2014, núm. 42, marzo de 2012, núm. 65, B. J. 1216.
18.
Las operaciones realizadas durante el matrimonio y su disolución se rigen
s geriatrex y geriatric pharmaton, por el ordenamiento jurídico vigente al momento en que dichos actos tienen
\ segunda la palabra pharmaton, lugar, sin necesidad de tomar en cuenta la fecha de la celebración del matrimo¬
o de la primera. SCJ, 1.a Sala, 29 nio, ya que no estamos frente a un contrato de ejecución instantánea, sino de
ejecución sucesiva, cuyas obligaciones se van generando durante el curso del
matrimonio y hasta su terminación. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013,
s nootropily nootrox, puesto que núm. 4, B. J. 1232.
Sala, 22 de enero de 2014, núm.
Procede el sobreseimiento de la demanda en divorcio si ha sido iñterpuesta
una demanda en nulidad del matrimonio por bigamia, puesto que si el matri¬
ischeetos y che-totis, puesto que monio es nulo, no habría divorcio que pronunciar. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de
y fonético, sino también en sus 2012, núm. 80, B. J 1215.

587
Ni MÉDICOS/MEDIDAS CONSERVATORIAS/MEDIDAS DE INSTRUCCIÓN

MÉDICOS 24 de julio de 2013, núm. 87, B. J. 12'.


3.a Cám., 5 de abril de 2006, núm. 1, 1
núm. 1, B. J. 1133, pp. 669-676; 14 de
V. responsabilidad civil médica. 535; 13 de agosto de 2003, núm. 12, B
núm. 16, B. j. 1096,pp. 818-827.

Los jueces apoderados de un asi


MEDIDAS CONSERVATORIAS cedencia o no de las medidas de in:
por tanto, denegarlas cuando estimé
elementos de juicio para formar su c
rras denegó el pedimento de una loe;
V. divorcio;embargo» conservatorio; hipoteca'judicial provi¬ diciembre de 2012, núm. 57, B. J. 122
sional. <*' ' J 1099, pp. 744-755.
Es facultativo de los jueces de tie:
conceder o negar las medidas de insl
MEDIDAS DE INSTRUCCIÓN expone al tribunal lo que pretende d
cuentran en el proceso suficientes elei
convicción. SCJ, 3.a Sala, 12 de junio <

V: también comparecencia de las partes, descenso de lugares; Los jueces de tierras pueden recha
informativo;peritaje;prueba, verificación defirmas. la base de que ordenarla carecería de
al proceso, ya que el juez de primer gi
y, además, existía un plano aprobad
Catastrales. SCJ, 3.a Sala, 12 de junio <
Defecto
Los poderes que tienen los jueces
Si en la audiencia para conocer de una medida de instrucción una de las par¬ tas medidas estimen convenientes ps
tes hace defecto, el tribunal no puede fallar al fondo sin darle la oportunidad al casos que se les someten son purarr
defectuante de que concluya al fondo. SCJ, 1.a Cám., 23 de noviembre de 2005, sin incurrir con ello en ninguna viol
núm. 20, B. } 1140, pp. 200-208. medida de instrucción. SCJ, 3.a Sala,

Aunque el artículo 33 del Reglan


Jurisdicción inmobiliaria blece la medida de inspección come
. . ejecutados o en ejecución, los juece;
Según el artículo 64 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y
de Jurisdicción Original, losjueces de lostribunales de tierras pueden ordenar en
-
'i
v

v
obligados a ordenarla si laconsideran
18, B. J. 1228.
la audiencia de sometimiento de prueba las medidas necesarias para la solución
del caso. SCJ, 3.a Sala, 9 de mayo de 2012, núm. 21, B. J 1218. El tribunal, después de haber ord
de dejar de celebrárla en la audienc
El juez de los tribunales de fierras juega un papel activo solo en casos de sa¬ •
justifican su proceder. En ese caso, e
neamiento; su papel es meramente pasivo en las litis sobre terrenos registrados, cesarias las medidas que había orde
en las que deberá fallar conforme a las pruebas que se le aportan. SCJ, 3.a Sala, • la medida ha renunciado a ella o cu<

588
lUCCION MEDIDAS DE INSTRUCCIÓN Aft

24 de julio de 2013, núm. 87, B. J: 1232; 27 de abril de 2012, núm. 42, B. J. 1217;
3.a Cám., 5 de abrilde 2006, núm. 1, B. J. 1145, pp. 1293-1302; 5 de abril de 2005,
núm. 1, B. J. 1133, pp. 669-676; 14 de enero de 2004, núm. 19, B. J. 1118,pp. 526-
535; 13 de agosto de 2003, núm. 12, B. J. 1113, pp. 715-723; 13 de marzo de 2002,
núm. 16, B. J. 1096, pp. 818-827.

Los jueces apoderados de un asunto tienen facultad para apreciar la pro¬


cedencia o no de las medidas de instrucción que le son solicitadas y pueden,
por tanto, denegarlas cuando estiman que en el expediente existen suficientes
elementos de juicio para formar su convicción; en la especie, el tribunal de tie¬
rras denegó el pedimento de una localización de posesiones. SCJ, 3.a Sala, 28 de
>>: hipoteca judicial provi-; diciembre de 2012, núm. 57, B. }. 1225; 3.a Cám., 5 de junio de 2002, núm. 3, B.
J. 1099,pp. 744-755.
Es facultativo de los jueces de tierras apoderados del fondo de un asunto el
conceder o negar las medidas de instrucción cuando la parte que las solicita no
expone al tribunal lo que pretende demostrar con ellas y cuando los jueces en¬
cuentran en el proceso suficientes elementos de juicio que les permiten formar su
convicción. SCJ, 3.a Sala, 12 de junio de 2013, núm. 49, B. J. 1231.

zrtes,descenso (Ve lugares, Los jueces de tierras pueden rechazar la solicitud de una medida técnica sobre
'ación dé
la base de que ordenarla carecería de utilidad por no poder aportar nada nuevo
firmas. *•* al proceso,ya que el juez de primer grado había realizado un descenso de lugares
y, además, existía un plano aprobado por la Dirección Regional de Mensuras
Catastrales. SCJ,3.aSala, 12 dejunio de 2013, núm. 49,B.J. 1231.

Los poderes que tienen los jueces en materia de tierras para disponer cuan¬
lida de instrucción una de las par- tas medidas estimen convenientes para la mejor sustanciación y solución de los
fondo sin darle la oportunidad al casos que se les someten son puramente discrecionales. El tribunal de tierras,
3
Cám., 23 de noviembre de 2005, sin incurrir con ello en ninguna violación, puede rechazar la repetición de una
medida de instrucción. SCJ, 3.a Sala, 27 dejulio de 2011, núm. 34, B. J. 1208.

Aunque el artículo 33 del Reglamento General de Mensuras Catastral esta¬


blece la medida de inspección como mecanismo de control sobre los trabajos
ejecutados o en ejecución, los jueces de la jurisdicción inmobiliaria solo están
Tribunales Superiores de Tierras y obligados a ordenarla si laconsideran útil. SCJ, 3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm.
íales de tierras pueden ordenar en 18, B. J. 1228.
adidas necesarias para la solución
21, B. J. 1218. El tribunal, después de haber ordenado una medida de instrucción, no pue¬
de dejar de celebrarla en la audiencia fijada para ello sin dar los motivos que
papel activo solo en casos de sa¬ justifican su proceder. En ese caso, el tribunal debe explicar por qué.son inne¬
is litis sobre terrenos registrados, cesarias las medidas que había ordenado, excepto si la parte que ha solicitado
s que se lé aportan. SCJ, 3.a Sala, la medida ha renunciado a ella o cuando esta se hace de imposible ejecución o

589
Aft MEDIDAS DE INSTRUCCIÓN

aparecen pruebas nuevas y eficaces que suplen las pruebas que se perseguían medidas de instrucción que les prop
con la ejecución de la medida. SCJ, 3.a Sala, 12 de enero de 2010, núm. 17, B. J. decisión no viole la ley ni constituí
- 1194. i Sala, 18 de julio de 2012, núm. 46, í
]. 1218; 1.a Cám., 6 de septiembre de .
octubre de 2001, núm. 7, B. J. 1091, }
Papel activo o pasivo núm. 29, B. J. 1133, pp. 906-915; 16
1040-1053.
El papel activo que ejerce en su función jurisdiccional el juez de lo civil le
permite ordenar de oficio actuaciones probatorias, ordenando todas las medidas Cuando una de las partes solicita
de instrucción que considere necesarias para forjarse su convicción respecto al ción, como medio de pruebas para su
derecho debatido, pero no le obliga a subsanar las deficiencias en que incurran en ejercicio de su poder soberano de
las partes en la instrumentación de los asuntos que someten a los tribunales. SCJ, demanda reúne las condiciones prob:
1." Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 71, B. J. 1216; 7 de marzo de 2012, núm. 20, B. convicción por otros medios de prue
de noviembre de 2013, núm. 40, B. J. 1.
J. 1216; 22 defebrero de 2012, núm. 159, B. J. 125; 5 de abril de 2005, núm. 3, B. J.
1133,pp. 92-96; 18 de mayo de 2005, núm. 10, B. J. 1134, pp. 104-109; 14 de julio
de 2004, núm. 8, B. J. 1124, pp. 114-121; 14 de enero de 2004, núm. 5, B. j. 1118, Los jueces del fondo son soberanc
pp. 66-73; 14 de enero de 2004, núm. 6, B. J. 1118,pp. 74-81; 6 de agosto de 2003,
: medidas de instrucción solicitadas y n
núm. 3, B:J. 1113, pp. 73-78. ello el derecho de defensa cuando apre
elementos de convicción sometidos a
El juez, en su rol activo, puede ordenar de oficio las medidas de instrucción una medida propuesta. SCJ, Salas Reí
1228; 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, r,
que considere necesarias para la búsqueda de la verdad si así lo juzga útil y nece¬
sario cuando no existan suficientes elementos de juicio para fallar el asunto que núm. 59, B. J. 1216; 7 de marzo de 20L
le es sometido a su consideración, facultad que encuentra su justificación en las de 2008, núm. 2, B. J. 1168,pp. lll-12i
reformas introducidas por la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 21 de noviembre de pp. 130-137.
2012, núm. 29, B. J. 1224.
Los jueces de alzada poseen el pode
Aunque el juez no está obligado a suplir las deficiencias en que incurran las el ejercicio discrecionalde sus función
partes en la instrumentación de los asuntos que someten a los tribunales, quie¬ instrucción que les sean propuestas po
nes tienen la obligación de aportar la prueba de los hechos que invocan, el juez, das fueron celebradas en primera inst:
en su rol activo, puede ordenar las medidas de instrucción que considere nece¬ núm. 77, B. J. 1239.
sarias cuando no existan suficientes elementos de juicio para fallar el asunto que
le es sometido a su consideración. En la especie, los jueces de fondo pudieron Los jueces de alzada son libres y so.
disponer la celebración de informativos testimoniales a cargo de las personas ción, hayan sido estas celebradas o no
que hicieron las declaraciones recogidas en el acto de notoriedad y no limitarse 3 o dejadas de tomar por el primer juez i
:
a indicar que "un testimonio recogido de la forma indicada no sustituye la au¬
dición de testigos bajo juramentó". SCJ, 1.a Sala, 21 de noviembre de 2012, núm.
,:i| 2005, núm. 10, B.J. 1132, pp. 249-260.

ILos
25, B. J. 1224. jueces tienen la facultad de dese
1 propongan aün cuando ambas partes ei
% ordenadas. SCJ,,1.a Sala, 3 de octubre de
Poder soberano de los jueces
ÿÿi: Los jueces solo pueden desestimar t
Los jueces del fondo disponen de suficiente autoridad para ordenar o des¬ ÿ termine y establezca con exactitud que
estimar, como mejor convenga a una adecuada administración de justicia, las
' frustratoria, dadala naturaleza de los ¿U

590
MEDIDAS DE INSTRUCCIÓN JIA

en las pruebas que se perseguían medidas de instrucción que Ies propongan las partes litigantes, siempre que su
\2 de enero de 2010, núm. 17, £. J. decisión no viole la ley ni constituya un atentado al debido proceso. SCJ, 1.a
Sala, 18 de julio de 2012, núm. 46, B. J. 1220; 23 de mayo de 2012, núm. 53, B.
J. 1218; 1.a Cám., 6 de septiembre de 2006, núm. 1, B. J 1150, pp. 221-229; 17 de
octubre de 2001, núm. 7, B. J. 1091, pp. 176-181; 3.a Cám., 18 de mayo de 2005,
núm. 29, B. J. 1133, pp. 906-915; 16 de junio de 2004, núm. 29, B. J. 1123, pp.
1040-1053.
urisdiccional el juez de lo civil le
rias, ordenando todas las medidas Cuando una de las partes solicita que sean ordenadas medidas de instruc¬
forjarse su convicción respecto al ción, como medio de pruebas para sustentar sus pretensiones, el tribunal puede,
r las deficiencias en que incurran en ejercicio de su poder soberano de apreciación, no ordenarlo si estima que la
que someten a los tribunales. SCJ, demanda reúne las condiciones probatorias para ser juzgada o si ha formado su
6; 7 de marzo de 2012, núm. 20, B. convicción por otros medios de prueba presente en el proceso. SCJ, 1.a Sala, 27
25; 5 de abril de 2005, núm. 3, B. f de noviembre de 2013, núm. 40, B. J. 1236.
B. J 1134, pp. 104-109; 14 de julio
enero de 2004, núm. 5, B. J. 1118, Los jueces del fondo son soberanos para apreciar la procedencia o no de las
18, pp. 74-81;6 de agosto de 2003, medidas de instrucción solicitadas y no incurren en vicio alguno ni lesionan con
ello el derecho de defensa cuando aprecian, con los documentos del proceso y los
elementos de convicción sometidos al debate, que es innecesaria o frustratoria
oficio las medidas de instrucción una medida propuesta. SCJ, Salas Reunidas, 13 de marzo de 2013, núm. 3, B. J.
iverdad si así lo juzga útily nece- 1228; 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 139, B. J. 1216; 14 de marzo de 2012,
de juicio para follar el asunto que núm. 59, B. J 1216; 7 de marzo de 2012, núm. 31,'B. J. 1216; 1.a Cám., 5 de marzo "
iencuentra su justificación en las de 2008, núm. 2, B.J. 1168, pp. 111-126; 18 de enero de 2006, núm. 12, B. J. 1142,
SCJ, 1.a Sala, 21 de noviembre de pp. 130-137.
Los jueces de alzada poseen el poder soberano de apreciación que les permite
i deficienciasen que incurran las el ejercicio discrecional de sus funciones de ordenar o desestimar las medidas de
e someten a los tribunales, quie- instrucción que les sean propuestas por las partes, máxime cuando dichas medi¬
e loshechos que invocan, el juez, das fueron celebradas en primera instancia. SCJ, 1.a Sala, 26 de febrero de 2014,
instrucción que considere nece- núm. 77, B. J 1239.
de juicio para follar el asunto que
ie, los jueces de fondo pudieron Los jueces de alzada son libres y soberanos de disponer medidas de instruc¬
loniales a cargo de las personas ción, hayan sido estas celebradas, o no en primera instancia, ya que las tomadas
teto de notoriedad y no limitarse odejadas de tomar por el primer juez no los atan. SCJ, l.aCám., 16 de marzo de
rma indicada no sustituye la au- 2005, núm. 10, B.J. 1132, pp. 249-260.
t, 21 de noviembre de 2012, núm.
Los jueces tienen la facultad de desestimar las medidas instrucción que se les
propongan aun cuando ambas partes en el proceso estén de acuerdo en que sean
ordenadas. SCJ, 1.a Sala, 3 de octubre de 2012, núm. 12, B. J. 1223.

Los jueces solo pueden desestimar una medida de instrucción cuando se de¬
iautoridad para ordenar o des- termine y establezca con exactitud que dicha medida es realmente innecesaria o
a administración de justicia, las frustratoria, dadalanaturaleza de los elementos de juicio que hansido sometidos

591
AH MEDIDAS DE INSTRUCCIÓN

al debate. El tribunal debe pronunciarse sobre el pedimento de la medida de ins¬ MEDIOS DE CASACION
trucción; de lo contrario, se lesionaría el derecho de defensa. SCJ, 3.a Sala, 31 de
octubre de 2012, núm. 69, B. J. 1223.
V .casación*
Los jueces están en el deber de realizar las medidas de instrucción cuya rele¬
vancia es manifiesta y cuya ponderación puede contribuir a darle una solución
distinta al asunto. Aunque el peritaje es, en principio, facultativo, el juez debe
ordenarlo cuando dicha medida es indispensable o útil para llegar al esclareci¬ MEDIOS DE INADMISIÓN
miento de la verdad en la cuestión litigiosa. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014,
núm. 14, B. J. 1240.

Revocación
VrUi. ]¿* m&MBñ
El tribunal puede revocar una medida de instrucción ya ordenada en cual¬
quiera de estas tres situaciones: a) si el peticionario de la medida renuncia
expresamente a ella, b) si la medida deviene de imposible ejecución y c) si Autoridad de la cosa juzgada
aparecen pruebas nuevas y eficaces que sustituyen aquellas que se pretenden
demostrar con la ejecución de la medida. No la puede revocar, sin embargo, Una vez comprobada la existence
por la simple inasistencia del litigante en cuyo beneficio y a requerimiento de con la autoridad de la cosa irrevocab
quien se ha ordenado, más aún si, como en el caso de la especie, no se expresa causa, el tribunal debe declarar la nui
en la sentencia si esta parte fue debidamente citada a la audiencia en que se de marzo de 2008, núm. 12, B. J. 1168
conocería de la medida. SCJ, 3.a Cám., 1de agosto de 2007, núm. 2, B. J. 1161, núm. 41, B. J. 1233.
pp. 935-941.

Carácter enunciativo del articule


Transcripción de las declaraciones de las partes y testigos
Los medios de inadmisión indica'
No es necesario que los jueces copien en sus sentencias la totalidad de las no son los únicos que pueden presen
declaraciones vertidas por los declarantes en las medidas de instrucción que se dicho artículo no tiene carácter limit
celebren, sino solamente aquellas partes que consideren de trascendencia para la que estar previstos en una disposiciói
solución del caso, por lo que la omisión de la transcripción íntegra de las decla¬ de2010, núm. 7,B.J 1191; 1.a Cám.,
raciones ofrecidas por las partes no constituye una violación al artículo 141 del de marzo de 2008, núm. 9, B. J. 1178,
Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 38, B. J. 1156,pp. 87-95; 22 de mayo de 2001
J. 1221. de agosto de 2012, núm. 21, B. J. 1221.

Tribunal colegiado Carácter prioritario


El juez comisionado por un tribunal colegiado para celebrar una medi¬
da de instrucción no puede al término de la medida disponer que las partes Cuando se propone una inadmísil
concluyan al fondo, pues no es competente para conocer unipersonalmente el bate al fondo, que tiene la particular
fondo del asunto. SCJ, 1.a Cám., 23 de noviembre de 2005, núm. 20, B. J. 1140, actuar, dicha inadmisibilidad debe sej
pp. 200-208. inadmisión constituyen obstáculos ai

592
MEDIOS DE CASACIÓN/MEDIOS DE INADMISIÓN AA
ij

•1 pedimento de la medida de ins- MEDIOS DE CASACIÓN


10 de defensa. SCJ, 3.a Sala, 31 de

1 .V. casación.
aedidas de instrucción cuya rele-
2 contribuir a darle una solución
rincipio, facultativo, el juez debe
;>le o útil para llegar al esclarecí- MEDIOS DE INADMISIÓN
7J, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014,

istrucción ya ordenada en cual-


ionario de la medida renuncia
de imposible ejecución y c) si Autoridad de la cosa juzgada
uyen aquellas que se pretenden
la puede revocar, sin embargo, Una vez comprobada la existencia de una sentencia entre las mismas partes
beneficio y a requerimiento de con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada y sobre el mismo objeto y
:aso de la especie, no se expresa causa, el tribunal debe declarar la nueva instancia inadmisible. SCJ, 3.a Cám., 12
citada a la audiencia en que se de marzo de 2008, núm. 12, B. J. 1168, pp. 663-671; 3.a Sala, 21 de agosto de 2013,
o$to de 2007, núm. 2, B. J. 1161, núm. 41, B. J. 1233.

Carácter enunciativo del artículo 44 de la Ley 834 de 1978


partes y testigos
Los medios de inadmisión indicados en el artículo 44 de la Ley 834 de 1978
is sentencias la totalidad de las no son los únicos que pueden presentarse, pues las inadmisibilidades citadas en
; medidas de instrucción que se dicho artículo no tiene carácter limitativo. Los medios de inadmisión no tienen
sideren de trascendencia para la que estar previstos en una disposición expresa. SCJ, Salas Reunidas, 26 defebrero
inscripción íntegra de las decla¬ de 2010, núm. 7, B. J. 1191;1.a Cám., 28 de enero de 2009, núm. 53, B. J. 1178;19
ma violación al artículo 141 del de marzo de 2008, núm. 9, B.J. 1178, pp. 536-544;18 de abril de 2007, núm. 8, B.
> de agosto de 2012, núm. 38, B. J. 1156,pp. 87-95; 22 de mayo de 2002, núm. 9, B.J. 1098,pp. 122-126; 3.a Sala, 1
de agosto de 2012, núm. 21, B.J. 1221.

Carácter prioritario
;iado para celebrar una medi-
íedida disponer que las partes Cuando se propone una inadmisibilidad, que es un medio para eludir el de-
*
iconocer unipersonalmente el bate al fondo, que tiene la particularidad de negarle a una parte el derecho de
re de 2005, núm. 20, B. J. 1140, actuar, dicha inadmisibilidad debe ser juzgada con prioridad, pues los medios de
inadmisión constituyen obstáculos anticipados que prohiben todo debate sobre

593
JUI MEDIOS DE INADMISIÓN

-
í

el fondo. SC/, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 77, B.J. 1221; 1.a Cám., 18 defe¬
brero de 2009, núm. 57, B.J. 1179; 11 de agosto de 2004, núm. 6, B.J. 1125, pp. 76-
j tahabientes, no puede estar sujeta al {
I plazo de ejercicio de las acciones en
82; 29 de. enero de 2003, núm. 13, B.J. 1106,pp. 102-108; 10 de abril de 2002, núm. 1 SCJ, 1." Cám., 11 de marzo de 2009, m
9, B. J. 1097, pp. 160-165; 18 de julio de 2001, núm. 14, B. J. 1088, pp. 116-121. \
\
La condición de admisibilidad de los recursos debe ser examinada por la ju¬ | Cómo se deben proponer
risdicción apoderada antes del fondo del asunto o de cualquier incidente de nu¬ |
lidad que haya sido propuesto por las partes, conforme al artículo 44 de la Ley Los medios de inadmisión deben
834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 23 de mayo de 2007, núm. 19, B. J 1158, pp. 201-211. audiencia y no en un escrito ampliati
octubre de 2002, núm. 36, B. J. 1103,pj
No hay lesión al derecho de defensa cuando no se pondera el pedimento de J 1097,pp. 188-196; 3.a Sala, 31 de oct
comunicación de documento en apelación porque la corte, a pedimento de la
parte intimada, ha declarado nulo el recurso de apelación. Cuando se formula
un pedimento relativo a una excepción o a un medio de inadmisión, los jueces Comparación con las nulidades
deberán pronunciarse respecto de dichos medios antes de cualquier otro asunto.
SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 41, B. J. 1216. Las nulidades de forma o de fondo
misibilidades de las acciones judiciales
Sin embargo, el medio de inadmisión por falta de calidad, invocado en una de los actos procesales y de las acciom
demanda en partición de los bienes fomentados durante una relación consensual 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, l
duradera, puede ponderarse conjuntamente con el fondo, pues depende de la Las nulidades de forma o de fond
comprobación de que entre los concubinos haya existido una vida familiar es¬ admisibilidades de las acciones judici
table, duradera y con profundos lazos de afectividad, SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de a obtener la anulación del acto proces
2013, núm. 11, B. J. 1230. tricta, independientemente de la justi
tenden proteger o reconocer judicialn
El hecho de que los medios de inadmisión tengan un carácter prioritario no inadmisibilidades están concebidas ei
implica que el tribunal esté obligado a valorar y declarar la inadmisión antes de propiamente al accionante, por falta de
fijar audiencia. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 20, B. J. 1237. causas de los medios de inadmisión re
del demandante, no en el acto proces;
de forma o con las de fondo. SCJ, 1.a Q
Casación pp. 17-25.
No es posible invocar por primera vez en casación un medio de inadmisión
que no haya sido propuesto ante los jueces del fondo, salvo si es de orden público. Cuándo se pueden proponer
SCJ, 1.a Sala, 10 defebrero de 2010, núm. 17, B. J. 1191; 1.a Cám., 7 de octubre de
2009, núm. 2, B.J. 1187;27 de septiembre de 2006, núm. 13, B.J. 1150,pp. 299-305. ÿ Los medios de inadmisión pueden
1
SCJ, Salas Reunidas, 27 de noviembre c
'ÿ
octubre de 2012, núm. 43, B. J. 1223; i
Cláusula contractual j . II48, pp. 87-100; 20 de octubre de 2004
'd*
La cláusula inserta en un contrato de cuenta corriente que limitael plazo para J Los medios de inadmisión pueden
impugnar los estados de cuenta remitidos por elbanco a su cliente no constituye aun por primera vez en apelación, conf
un medio de inadmisión. La impugnación de un cargo irregular que figura en el La parte gananciosa en primer grado ]
estado, asi como improcedente porque no ha sido aprobado por los dos cuen- inadmisión no propuesto en primera i

594
MEDIOS DE INADMISIÓN J1A

m. 77, B. ]. 1221; 1.a Cám., 18 defe- tahabientes, no puede estar sujeta al plazo para la aprobación del estado, sino al
de 2004, núm. 6, B.J. 1125, pp. 76- plazo de ejercicio de las acciones en justicia establecido en el derecho común.
102-108; 10 de abrilde 2002, núm. SC], 1.a Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 53, B. J. 1192.
úm. 14, B.J. 1088, pp. 116-121.

sos debe ser examinada por la ju- Cómo se deben proponer


to o de cualquier incidente de nu-
conforme al artículo 44 de la Ley Los medios de inadmisión deben ser propuestos mediante conclusiones en
7, núm. 1% B. }. 1158, pp. 201-211. audiencia y no en un escrito ampliatorio de conclusiones. SC], 1.a Cám., 18 de
octubre de 2002, núm. 36, B. J. 1103, pp. 275-281; 17 de abril de 2002, núm. 13, B.
:o no se pondera el pedimento de J. 1097,pp. 188-196; 3.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 70, B. J. 1223.
>rque la corte, a pedimento de la
de apelación. Cuando se formula
\ medio de inadmisión, los jueces Comparación con las nulidades
ios antes de cualquier otro asunto.
J 1216. Las nulidades de forma o de fondo de los actos de procedimiento y las inad-
misibilidades de las acciones judiciales persiguen objetivos similares:la ineficacia
falta de calidad, invocado en una dé los actos procesales y de las acciones o demandas incursas en esos actos. SCJ,
s durante una relación consensual 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B.J. 1170, pp. 17-25.
:on el fondo, pues depende de la Las nulidades de forma o de fondo de los actos de procedimiento y las in-
lya existido una vida familiar es- admisibilidades de las acciones judiciales difieren en que las primeras tienden
ividad. SC/, 1.a Sala, 3 de mayo de a obtener la anulación del acto procesal propiamente dicho, en su acepción es¬
tricta, independientemente de la justificación o no de los derechos que se pre¬
tenden proteger o reconocer judicialmente mediante tales actos; en cambio, las
tengan un carácter prioritario no inadmisibilidades están concebidas en términos más bien subjetivos, referidas
y declarar la inadmisión antes de propiamente al accionante, por falta de derecho para actuar, de tal manera que las
2013, núm. 20, B. /. 1237. causas de los medios de inadmisión residen o inciden, realmente, en la persona
del demandante, no en el acto procesal en sí, como acontece con las nulidades
de forma o con las de fondo. SCJ, 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B. J. 1170,
pp. 17-25.
asación un medio de inadmisión
undo, salvo si es de orden público. Cuándo se pueden proponer
/. 1191; 1.a Cám., 7 de octubre de
5, núm. 13, B. J. 1150,pp. 299-305. Los medios de inadmisión pueden ser propuestos en todo estado de causa.
SC/, Salas Reunidas, 27 de noviembre de 2013, núm. 7, B. J. 1236; 1.a Sala, 17 de
octubre de 2012, núm. 43, B. J. 1223; 1.a Cám., 5 de julio de 2006, núm. 2, B. J.
1148, pp. 87-100; 20 de octubre de 2004, núm. 8, B. J 1127,pp. 221-227.

corriente que limitael plazo para Los medios de inadmisión pueden ser propuestos en todo estadoÿde causa y
1banco a su cliente no constituye aim por primera vez en apelación, conforme al artículo 45 de la Ley 834 de 1978.
n cargo irregular que figura en el La parte gananciosa en primer grado puede invocar en apelación un medio de
;ido aprobado por los dos cuen- inadmisión no propuesto en primera instancia, aunque no haya apelado la sen-

595
M MEDIOS DE INADMISIÓN

tencia. SCJ, Salas Reunidas, 12 de septiembre de 2012, núm. 4, B.J. 1222; 1.a Cám., Efectos
20 de octubre de 2004, núm. 8, B. }. 1127, pp. 221-227.
S! se acoge el medio de inadmisú
Según el artículo 45 de la Ley 834 de 1978, los medios de inadmisión pueden dido de conocer del fondo del litigi<
ser propuestos en todo estado de causa, aun por primera vez en apelación y aun B. J. 1219; 1.a Cám., 29 de marzo de
después de que se haya concluido al fondo. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de mayo de 2005, núm. 15, B. J. 1134, p
2013, núm. 7, B. J. 1229. 1125, pp. 75-82; 29 de enero de 2003
de 2002, núm. 12, B. J. 1097, pp. 18.
Si una parte presenta primero conclusiones al fondo y luego un medio de in¬ pp. 79-85.
admisión, el tribunal no está en la obligación de responder este último si falla al
fondo. SCJ, 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, núm. 21, B. J. 1103, pp. 182-188; 11 de Si se acoge el medio de inadmisi
julio de 2001, núm. 7, B. J. 1088, pp. 79-85. una comunicación de documentos.
B.J. 1097, pp. 181-187.
El legislador permite que las inadmisibilidades sean propuestas en todo es¬
tado de causa previendo la posibilidad de que durante el proceso puedan surgir
medios-de inadmisión que no fueron advertidos oportunamente por la parte que Inadmisión e incompetencia
los invoca o por los jueces. SCJ, 1.a Cám., 22 de julio de 2009, núm. 50, B. J. 1184;
20 de octubre de 2004, núm. 6, B. J. 1127, pp. 221-227. Incurre en una contradicción el
y mismo tiempo se declara incom
al
Los medios de inadmisión pueden ser propuestos en todo estado de causa. claración de inadmisibilidad le cor
La expresión "en todo estado de causa" utilizada en el artículo 45 de la Ley 834 SCJ, 3.a Cám., 1 de diciembre de 20C
de 1978 se refiere a los jueces del fondo, únicos con capacidad para imponer
una condena en daños y perjuicios. La Suprema Corte de Justicia, en funciones
de corte de casación, no puede decidir sobre los medios de inadmisión que no Irrecibible
fueron suscitados ante los jueces del fondo, excepto si ellos son de orden público,
pues la casación no constituye un tercer grado de jurisdicción. SCJ, 1.a Sala, 17 La circunstancia de .que se decl
de octubre de 2012, núm. 43, B. J. 1223; 1.a Cám., 27 de septiembre de 2006, núm. recurso solo constituye una variac
13, B.J. 1150, pp. 299-305. anular el fallo criticado. SCJ, 1.a Sal
Los medios de inadmisión no pueden ser propuestos por primera vez en los La expresión "irrecibible" hace
escritos justificativos de conclusiones. SCJ, 1.a Cám., 18 de octubre de 2002, núm. del país de origen de nuestra legish
36, B.J. 1103,pp. 275-281; 17de abril de 2002, núm. 13, B.J. 1097,pp. 188-196; 3.a
hacer declarar inadmisible las dem
Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 70, B. J. 1223. es cierto que nuestras normas proc
cialmente, el artículo 44 de la Ley 8
Es tardío y violatorio al derecho de defensa invocar un medio de inadmisión sibilidad", resulta que,por sus efecfc
en el memorial ampliativo del recurso de casación que se deposita el día de la Sala, 11 de diciembre de 2013, núm
audiencia. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 20, B. J. 1223.

Los medios de inadmisión no pueden ser propuestos por primera vez ante el Instancia en apelación
tribunal de envío apodérado, como consecuencia de la casación de una sentencia,
para conocer solo de las cuestiones anuladas por efecto de dicha casación. Todas las Según el artículo 45 de la Ley 8
partes de la decisión que no hayan sido atacadas por el recurso tienen la autoridad propuestas en todo estado de caus
de la cosa juzgada. SCJ, Salas Reunidas, 26 de marzo de 2014, núm.5,B.J. 1240. Cám., 1de julio de 2009, núm. 3, B.

596
MEDIOS DE INADMISIÓN M

2012, núm. 4, B. J. 1222; 1.a Cám., Efectos


'.1-227.
Si se acoge elmedio de inadmisión, el tribunal apoderado se encuentra impe¬
¡os medios de inadmisión pueden
dido de conocer del fondo del litigio. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de 2012, núm. 42,
)r primera vez en apelación y aun
B. J. 1219; 1.a Cám., 29 de marzo de 2006, núm. 30, B. J. 1144, pp. 237-242; 18 de
CJ, Salas Reunidas, 10 de abril de mayo de 2005, núm. 15, B.J. 1134,pp. 133-138; 11 de agosto de 2004, núm. 6, B.J.
1125,pp. 75-82; 29 de enero de 2003, núm. 13, B. J. 1106, pp. 101-108; 17 de abril
de 2002, núm. 12, B. J. 1097, pp. 181-187; 11 de julio de 2001, núm. 7, B. J. 1088,
al fondo y luego un medio de in- pp. 79-85.
le responder este último si falla al
i. 21, B. }. 1103, pp. 182-188; 11 de Si se acoge el medio de inadmisión, resulta improcedente ordenar o rechazar
una comunicación de documentos. SCJ, 1.a Cám., 17 de abril de 2002, núm. 12,
B. J. 1097, pp. 181-187.
ades sean propuestas en todo es¬
durante el proceso puedan surgir
s oportunamente por la parte que Inadmisión e incompetencia
julio de 2009, núm. 50, B. }. 1184;
1-227. Incurre en una contradicción el tribunal que declara inadmisible la demanda
y al mismo tiempo se declara incompetente, puesto que si es incompetente, la de¬
puestos en todo estado de causa. claración de inadmisibilidad le corresponde al tribunal que resulte competente.
la en el artículo 45 de la Ley 834 SCJ, 3.a Cám., 1de diciembre de 2004, núm. 2, B. J. 1129, pp. 565-573.
:os con capacidad para imponer
ia Corte de Justicia, en funciones
os medios de inadmisión que no Irrecibible
jpto si ellos son de orden público, «
de jurisdicción. SCJ, 1.a Sala, 17 La circunstancia de que se declare "irrecibible", en vez de "inadmisible", un
27 de septiembre de 2006, núm. recurso solo constituye una variación del concepto, que no puede conducir a
anular el fallo criticado. SCJ, 1.a Sala, 1defebrero de 2012, núm. 14, B. J. 1215.
ropuestos por primera vez en los La expresión "irrecibible" hace referencia a la expresión fin de non recevoir
lám., 18 de octubre de 2002, núm. del país de origen de nuestra legislación civil y alude a los medios que tienden a
úm. 13, B. J. 1097,pp. 188-196; 3.a hacer declarar inadmisible las deihandas sin examen al fondo, por lo que si bien
es cierto que nuestras normas procesales no utilizan dicha nomenclatura, espe¬
cialmente, el artículo 44 de la Ley 834 de 1978, que emplea la locución "inadmi¬
invocar un medio de inadmisión sibilidad", resulta que,por sus efectos, se trata de la misma figura jurídica. SCJ, 1.a
ción que se deposita el día de la Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 22, B. J. 1237.
lúm. 20, B. J. 1223.

opuestos por primera vez ante el Instancia en apelación


ide la casación de una sentencia,
ífecto de dicha casación. Todas las Según el artículo 45 de la Ley 834 de 1978, las inadmisibilidades pueden ser
por el recurso tienen la autoridad propuestas en todo estado de causa, aun por primera vez en apelación. SCJ, 1.a
rzo de 2014, núm. 5, B. J. 1240. Cám., 1de julio de 2009,núm. 3, B. J. 1184.

597
AJI MEDIOS DE INADMISIÓN

Si en un recurso de apelación el apelante solicita la revocación de la sentencia Ley 173 de 1966


de primer grado basada en una inadmisión de la demanda original y esta prospe¬
ra, el resultado es la anulación pura y simple de la sententia impugnada. El tribu¬ El contrato de concesión que no t
nal no puede ni aceptar ni rechazar los méritos de la demanda original, aunque Central no se rige por las disposición»
el apelante lo haya solicitado. SCJ, 1.a Cám., 14 de diciembre de 2005, núm. 9, B. J. común. La falta de registro constituí
1145, pp. 181-187. suplido de oficio por el tribunal. SCJ,
7, B.J. 1109, pp. 62-72.
Si en la instancia de apelación, el apelante propone una excepción de incom¬
petencia y el intimado invoca la inadmisibilidad del recurso por tardío, el tribu¬
nal debe examinar de manera prioritaria el medio de inadmisión. SCJ, 1.a Cám., Medio de inadmisión que es una
14 de mayo de 2003, núm.2,B.J. 1110, pp. 111-117.
Si el medio de inadmisión plante
Si la sentencia de primera instancia harechazado las conclusiones del deman¬ fondo, el tribunal puede fallar al fon
dado sobre un medio de inadmisión sin haber conclusiones al fondo, la corte de especie, el medio de inadmisión pre
apelación no puede conminar al apelante a concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., 21 de un plazo prefijado, constituye, en efe
febrero de 2007, núm 13, B.J. 1155,pp. 184-190. que la alegada violación al plazo pref
ser interpuestos los recursos o-el m<
Lajurisdicción de apelación puede ponderar loselementos de prueba que,por de que se trata, sino que su causa o r
no ser depositados en primera instancia, condujeron a que se declarara inadmi¬ del contrato de préstamo que liga a 1
sible la demanda original. El efecto devolutivo del recurso de apelación concede al estar dirigido al momento en que c
al tribunal de alzada la facultad de examinar launiversalidad de las pretensiones que se trata de un medio de defensa
de las partes. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 83, B. J. 1215; 1.a Cám., 9 SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núi
defebrero de 2005, núm. 3, B. J. 1131,pp. 103-108.
Pretender la inadmisibilidad de u
dado y carente de base legal" constit
Jurisdicción inmobiliaria inadmisión. SCJ, Salas Reunidas, 4 di

De acuerdo con el artículo 62 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y el


artículo 44 de la Ley 834 de 1978,los medios de inadmisión son medios de defen¬ Medios de inadmisión que pued<
sa para hacer declarar a una de las partes inadmisible en su acción, sin examen al
fondo, por falta de derecho para actuar en justicia, tales como la falta de calidad, Ha sido labor de la jurisprudence
la falta de interés, la prescripción, el plazo prefijado y la cosa juzgada. SCJ, 3.a carácter de orden público a ciertos m
Sala, 18 de julio de 2012, núm. 52, B. J. 1220. reconocerle este carácter a otros. En
conoce el carácter de orden público >
El tribunal de tierras no puede, sin conocimiento del fondo del asunto, medio de inadmisión deducido de la
declarar inadmisible una demanda por ser la parte demandada un tercer ad¬ mente), así como el que se deriva de
quiriente a título oneroso y de buena fe. La declaratoria de adquiriente de inmediato contra un fallo que no resi
buena fe no es un medio de inadmisión, puesto que para ello se requiere la o del recurso de apelación por vicios
ponderación del fondo de la demanda. SCJ, 3. " Sala, 8 de agosto de 2012, núm. inmobiliario,ÿo el que resulta de la int
21, B. J. 1221. de la impugnación (contredit), entre
2011, núm. 36. B. J. 1204; 1.a Cám. 11
abril de 2007, núm. 8, B. J. 1156,pp. i

598
MEDIOS DE INADMISIÓN M

i
1

licita la revocación de la sentencia ] Ley 173 de 1966


a demanda original y esta prospe- i
la sentencia impugnada. El tribu- i El contrato de concesión que no ha sido debidamente registrado en el Banco
s de la demanda original, aunque I Central no se rige por las disposiciones de la Ley 173 de 1966,sino por el derecho
de diciembre de 2005, núm. 9, B. J. j común. La falta de registro constituye un medio de inadmisión que puede ser
suplido de oficio por el tribunal. SCJ, Cámaras Reunidas, 9 de abril de 2003, núm.
7, B.J. 1109, pp. 62-72.
iropone una excepción de incom-
td del recurso por tardío, el tribu-
dio de inadmisión. SCJ, 1.a Cám., Medio de inadmisión que es una defensa al fondo
ÿ117.
Si el medio de inadmisión planteado constituye en realidad una defensa al
zado las conclusiones del deman- fondo, el tribunal puede fallar al fondo sin necesidad de puesta en mora. En la
conclusiones al fondo, la corte de especie, el medio de inadmisión presentado, fundamentado en la violación de
;luir al fondo. SCJ 1.a Cám., 21 de un plazo prefijado, constituye, en efecto, un medio de defensa al fondo, puesto
que la alegada violación al plazo prefijado no se basó en las fechas en que deben
ser interpuestos los recursos o -el momento de instrumentación de la instancia
los elementos de prueba que, por de que se trata, sino que su causa o razón de ser era el alegato de que el término
ijeron a que se declarara inadmi- del contrato de préstamo que liga a las partes no había vencido, pedimento que
íel recurso de apelación concede al estar dirigido al momento en que ocurre la exigibilidad del crédito, es evidente
universalidad de las pretensiones que se trata de un medio de defensa al fondo y no de un medio de inadmisión.
?, núm. 83, & J. 1215; 1.a Cám., 9 SCJ, 1.a Sala,25 de enero de 2012, núm. 82, B. J. 1214.
>8.
Pretender la inadmisibilidadde un recurso por ser "improcedente, mal fun¬
dado y carente de base legal" constituye un asunto de fondo y no un medio de
inadmisión. SCJ, Salas Reunidas, 4 de diciembre de 2013, núm. 1, B. J. 1237.

05 de Registro Inmobiliario y el
nadmisión son medios de defen¬ Medios de inadmisión que pueden ser suplidos de oficio
sible en su acción, sin examen al
ia, tales como la falta de calidad, Ha sido labor de la jurisprudencia y de algunas leyes especiales-la de atribuir
ijado y la cosa juzgada. SCJ, 3.a carácter de orden público a ciertos medios de inadmisión, como también lade no
reconocerle este carácter a otros. En ese orden, una jurisprudencia constante re¬
conoce el carácter de orden público y la facultad para el juez de suplir de oficio el
imiento del fondo del asunto, medio de inadmisión deducido de la falta de interés (también consagrada legal¬
jarte demandada un tercer ad- mente), así como el que se derivade la interposición de un recurso de apelación
declaratoria de adquiriente de inmediato contra un fallo que no resuelve una parte o la totalidad de lo principal,
;to que para ello se requiere la o del recurso de apelación por vicios de forma en un procedimiento de embargo
Sala, 8 de agosto de 2012, núm. inmobiliario, o el que resultadela interposición del recurso de apelación en lugar
de la impugnación (contredit), entre otros casos. SCJ, 1.a Sala, 23 de marzo de
2011, núm. 36. B. J. 1204; 1.a Cám. 11de marzo de 2009, núm. 14, B. J. 1180; 18 de
abril de 2007, núm. 8, B. /. 1156,pp. 87-95.

599
ilA MEDIOS DE INADMISIÓN

Los medios de inadmisión deben ser invocados de oficio cuando tienen un No pueden ser suplidos de oficio
carácter de orden público, especialmente cuando resulten de la inobservancia falta de calidad, el de la prescripción, <
de los plazos en los cuales deben ser ejercidas las vías de recurso. Es casable la lacióñ o de la falta de conexidad sufic
sentencia de la corte de apelación que no declara inadmisible un recurso de ape¬ demanda principal, entre otros casos.
lacióntardío. SCJ, 1.a Sala,8 defebrero de 2012; núm. 76, B. J. 1215; SCJ, 3.a Sala, 36, B. J. 1204; 18 de abril de 2007, nún
25 dejulio de 2012, núm. 62, B. J. 1220.
No puede ser suplido de oficio el
Los jueces pueden pronunciar inadmisible de oficio el recurso de apelación si falta de motivación del recurso de ape
no se ha depositado la sentencia recurrida o el acto de apelación. SCJ, 1.a Sala, 12 de interés. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubn
de febrero de 2014, núm. 47, B. J. 1239; 1.a Cám., 6 de agosto de 2003, núm. 3, B.
J. 1113,pp. 73-78. La autoridad de la cosa juzgada es i
no puede ser suplido de oficio por los ÿ

Los medios de inadmisión deben ser invocados de oficio cuando resulte de de 2004, núm. 6, B. J. 1119, pp. 102-lh
la falta de interés o cuando tenga un carácter de orden público, especialmente si
deriva de la inobservancia de los plazos en los cuales deben ser ejercidas las vías El medio de inadmisión derivado <
de recurso. SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 43, B. J. 1223. es de orden público; el juez no puede h
de 2012, núm. 11, B. J. 1216.
Puede ser declarado inadmisible de oficio el recurso de apelación interpuesto
contra una sentencia que no es susceptible de dicho recurso. SCJ, 1.a Cám., 6 de
marzode2002, núm. 12,B.J. 1096, pp. 122-126. Momento en que debe colocarse

Según el artículo 47 de la Ley 834 de 1978, el medio de inadmisión fundado La regla de que los jueces deben col
en la falta de interés puede ser suplido de oficio por el juez. SCJ, 1.a Sala, 15 de que fueron apoderados no es aplicable
mayo de 2013, núm. 137, B. J. 1230. deben situarse en el momento en que
48 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám
El juez tiene la potestad de promover de oficio la falta de interés en cuales¬ pp. 221-227.
quiera de sus manifestaciones. SCJ, 1.a Cám., 22 de septiembre de 2004, núm. 7,
B. J. 1126, pp. 142-150.
Naturaleza de la sentencia que d<
Para proceder a promover de oficio la inadmisibilidadde una acción por falta
de interés, es necesario que el tribunal compruebe que de los hechos y circuns¬ Las sentencias que acogen o recha'.
tancias de la causa no se advierten las características que le son inherentes al vas sobre el incidente, no preparatoria
interés, es decir, que sea legítimo, nato y actual, o que compruebe que el deman¬ vías de recursos ordinarios o extraordi
dante no se propone obtener unbeneficio personal, sino el de infligir pérdidas o 2013, núm. 5, B.J. 1229; 1.a Sala, 30 de
molestias a su adversario. SCJ, 1.a Sala, 15 de mayo de 2013, núm. 137, B. J. 1230. ; !
26deabrilde2006,núm.32,B.J.1145.
B.J. 1145,pp. 99-102.
Medios que no pueden ser invocados de oficio j ÿ La sentencia que.se pronuncia sob:
J f ningún asunto.de naturaleza prepárate
No todos los medios de inadmisión son de orden público, como se desprende j " finitiva del incidente y, por lo tanto, es
*
del artículo 47 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 18 de abril de 2007, núm. 8, ' ¿
núm. 61, B. J. 1220. -
B.J. 1156,pp. 87-95. i

600
MEDIOS DE INADMISIÓN Ni

>cados de oficio cuando tienen un No pueden ser suplidos de oficio los medios de inadmisión derivados de la
indo resulten de la inobservancia falta de calidad, el de la prescripción, el que resulta de la demanda nueva en ape¬
s las vías de recurso. Es casable la lación o de la falta de conexidad suficiente entre una demanda incidental y una
ara inadmisible un recurso de ape- demanda principal, entre otros casos. SCJ 1.a Cám., 23 de marzo de 2011, núm.
2, núm. 76, B. } 1215;SCJ, 3.a Sala, 36, B. J 1204; 18 de abrilde 2007, núm. 8, B. J 1156, pp. 87-95.

No puede ser suplido de oficio el medio de inadmisión que se deriva de la


de oficio el recurso de apelación si falta de motivación del recurso de apelación, lo cual no se debe asimilar a la falta
acto de apelación. SCJ, 1.a Sala, 12 de interés. SCJ 1.a Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 48, B. J. 1175, pp. 442-449.
n., 6 de agosto de 2003, núm. 3, B.
La autoridad de la cosa juzgada es un medio de defensa de interés privado que
no puede ser suplido de oficio por los jueces del fondo. SCJ 1.a Cám., 4 defebrero
cados de oficio cuando resulte de de 2004, núm. 6, B. J. 1119, pp. 102-110.
le orden público, especialmente si
cuales deben ser ejercidas las vías El medio de inadmisión derivado de la irregularidad de una intervención no
, núm. 43, E. /. 1223. es de orden público; el juez no puede invocarlo de oficio. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo
de 2012, núm. 11, B. J. 1216.
Irecurso de apelación interpuesto
dicho recurso. SCJ, 1.a Cátn., 6 de
Momento en que debe colocarse el tribunal para fallar

el medio de inadmisión fundado La regla de que los jueces deben colocarse para fallar un asunto en la época en
[o porel juez. SCJ 1.a Sala, 15 de que fueron apoderados no es aplicable a los medios de inadmisión, en cuyo caso
deben situarse en el momento en que estatuyen, según se desprende del artículo
48 de la Ley 834 de 1978. SCJ 1.a Cám., 2(7de octubre de 2004, núm. 8, B. J 1127,
icio la falta de interés en cuales- pp. 221-227.
2 de septiembre de 2004, núm. 7,

Naturaleza de la sentencia que decide sobre la inadmisibilidad


tisibilidad de una acción por falta
ebe que de los hechos y circuns- Las sentencias que acogen o rechazan un medio de inadmisión son definiti¬
rísticas que le son inherentes al vas -sobre el incidente, no preparatorias, y, por lo tanto, pueden ser objeto de las
o que compruebe que el deman- vías de recursos ordinarios o extraordinarios. SCJ Salas Reunidas, 3 de marzo de
tnal, sino el de infligir pérdidas o 2013, núm. 5, B.J. 1229; 1.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 5, B. J 1226; 1.a Cám.,
lyo de 2013, núm. 137, B. J. 1230. 26 de abril de 2006, núm. 32, B.J. 1145,pp. 201-205; 12 de abril de 2006, núm. 12,
B.J. 1145, pp. 99-102.
ficto La sentencia que se pronuncia sobre un medio de inadmisión no promueve
ningún asunto de naturaleza preparatoria, sino que constituye una sentencia de¬
den público, como se desprende finitiva delincidente y, por lo tanto, es apelable. SCJ, 3.a Sala, 25 de julio de 2012,
ím., 18 de abrilde 2007, núm. 8, núm. 61, B. J. 1220.

601
Ni MEDIOS DE INADMISIÓN MEDI

La sentencia que decide un medio de inadmisión no es ni preparatoria ni artículo 48 de la Ley 834 de 1978. En 1
interlocutoria, ya que tales calificativos solo pueden ser aplicados a fallos interve¬ de su hijo demostró que cumplía con
nidos en el curso de una litis inconclusa. SCJ 1.a Sala, 15 de ftgosto de 2012, núm. medio de inadmisión establecido en el
52, B. J. 1221. do. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, r

Aunque, en principio, los jueces del


Puesta en mora les son sometidos en la época en que f
es aplicable cuando se trata de juzgar
Si una,parte se limita a promover un medio de inadmisión, el tribunal no por aplicación del artículo 48 de la Ley
puede fallar al fondo sin intimar a dicha parte a concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., to en que estatuyen. SCJ, 1.a Cám., 20
24 de enero de 2001, núm. 11, B. J. 1082, pp. 183-188. 221-227.

Regularización de la situación que ha dado lugar al medio de Sentencia que decide sobre el me
inadmisión
El tribunal que pronuncia la inadm
Conforme al artículo 44 de la Ley 834 de 1978, las causas de inadmisibilidad mo tiempo rechazar la demanda al for
deben ser descartadas si al momento del juez estatuir estas han desaparecido. dad le impide el examen del fondo. SCj
SCJ 1.a Sala, 11de julio de 2012, núm. 9, B. J. 1220; 1.a Cám., 9 de noviembre de 14, B.J. 1188, pp. 241-248.
2005, núm. 7, B. J. 1140, pp. 132-137.
Aunque, en principio, el tribunal qi
Las causas de inadmisibilidad deben ser descartadas si al momento del juez manda no puede, sin exceder sus podi
estatuir estas han desaparecido, en virtud del artículo 44 de la Ley 834 de 1978. yendo sobre los medios de las partes, i
En la especie, se demandó en desalojo prematuramente, sin haber vencido ni el que ha declarado una demanda o recui
plazo dispuesto por la resolución emitida por la Comisión de Apelación de Al¬ dera la demanda mal fundada. SCJ, Sal
quileres de Casas y Desahucios ni el plazo adicional de 180 días establecido por, 6, B.J. 1199.
el artículo 1736 del Código Civil; no obstante, al momento de proceder el tribu¬
nal apoderado a fallar el asunto, dichos plazos ya habían vencido. SCJ, Cámaras
Reunidas, 30 de diciembre de 2002, núm. 4, B. J. 1105, pp. 24-32; 1.a Sala, 12 de MEDIO DE PRUEBA
febrero de 2014, núm. 41, B. J. 1239; 13 dejunio de 2012, núm. 33, B. J. 1219; 9 de
noviembre de 2005, núm. 7, B.J. 1140, pp. 132-137; 20 de julio de 2005, núm. 17,
B.J. 1136,pp. 191-196.
V ¡triaba I
Si la situación que ha dado lugar al medio de inadmisión ha sido regularizada
al momento deljuez estatuir, procede el rechazo de la inadmisión, conforme al ar¬
tículo 48 dela Ley 834 de 1978. En la especie, elmedio de inadmisión derivado de
la falta de depósito de la sentencia recurrida quedó cubierto cuando el recurrente MEDIO NUEVO
regularizó dicha omisión antes de que el tribunal follara. SCJ, Cámaras Reunidas,
9 de febrero de 2005, núm. 8, B. J. 1131, pp. 75-83; 1.a Cám., 14 de junio de 2006,
núm. 7, B. J 1147,pp. 122-138;23 de abril de 2003, núm. 12, B. J. 1109, pp. 200-207.

Si la situación que ha dado lugar al medio de inadmisión ha sido regularizada


al momento del juez estatuir, procede el rechazo de la inadmisión, conforme al

602
MEDIOS DE INADMISIÓN/MEDIO DE PRUEBA/MEDIO NUEVO flA

admisión no es ni preparatoria ni artículo 48 de la Ley 834 de 1978. En la especie, el padre demandante en guarda
tieden ser aplicados a fallos interve- de su hijo demostró que cumplía con su obligación alimenticia, de modo que el
1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. medio de inadmisión establecido en el artículo 93 de la Ley 136-03 fue descarta¬
do. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 2, B. J. 1216.

Aunque, en principio, los jueces deben colocarse, para decidir los asuntos que
les son sometidos en la época en que fueron apoderados de ellos, dicha regla no
es aplicable cuando se trata de juzgar un medio de inadmisión, caso en el cual,
dio de inadmisión, el tribunal no por aplicación del artículo 48 de la Ley 834 de 1978, deben situarse en el momen¬
: a concluir al fondo. SCJ, 1.a Cám., to en que estatuyen. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre de 2004, núm. 8, B. J. 1127, pp.
13-188. 221-227.

ha dado lugar al medio de Sentencia que decide sobre el medio de inadmisión y sobre el fondo

El tribunal que pronuncia la inadmisibilidad de la demanda no puede al mis¬


978, las causas de inadmisibilidad mo tiempo rechazar la demanda al fondo por falta de pruebas. La inadmisibili¬
z estatuir estas han desaparecido. dadle impide el examen del fondo. SC/, 1.a Cám., 11 de noviembre de 2009, núm.
1220; 1.a Cám., 9 de noviembre de 14, B.J. 1188,pp. 241-248.

Aunque, en principio, el tribunal que pronuncia la inadmisibilidad de la de¬


escariadas si al momento del juez manda no puede, sin exceder sus poderes, examinar el fondo del litigio estatu¬
artículo 44 de la Ley 834 de 1978. yendo sobre los medios de las partes, no se puede reprochar a una jurisdicción
uramente, sin haber vencido ni el que ha declarado una demanda o recurso irrecibible agregar, además, que consi¬
la Comisión de Apelación de Al- derala demanda mal fundada. SCJ, Salas Reunidas, 20 de octubre de 2014, núm.
cional de 180 días establecido por 6, B.J. 1199.
al momento de proceder el tribu¬
ya habían vencido. SCJ, Cámaras
J. 1105, pp. 24-32; 1.a Sala, 12 de MEDIO DE PRUEBA
> de 2012, núm. 33, B. J. 1219; 9 de
137; 20 de julio de 2005, núm. 17,

e inadmisión ha sido regularizada


ide la inadmisión, conforme al ar-

medio de inadmisión derivado de


edó cubierto cuando el recurrente MEDIO NUEVO
al follara. SCJ, Cámaras Reunidas,
83; 1.a Cám., 14 de junio dé 2006,
3, núm. 12, B. J. 1109,pp. 200-207.

;inadmisión hasido regularizada


io de la inadmisión, conforme al
Ni MEJORAS

MEJORAS Los requisitos de legalización de


de Tierras, al igual que ios lineamií
conciernen a los documentos que v
Y; también alquileres, comunidad legal d&bienes, concubina¬ para lo cual deben estar rodeados de
la cuestión es planteada ante el trib
to, donación, deslinde, posesión.
instancia o de una litis, la existencia
restablecido por todos los medios de
Según el artículo 127 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras núm. 9, B. J. 1156, pp. 1364-1373.
y de.Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria, solo podrán anotarse a
nombre de terceros las mejoras permanentes que cuenten con el consentimiento
expreso y por escrito del dueño del terreno mediante acto auténtico o legalizadas MENORES
las firmas ante notario. SCJ, 3.a Sala, 19 de septiembre de 2011, núm. 2, B. J. 1210.

Le corresponde a quien reclame la propiedad de mejoras en terrenos regis¬


trados probar que tiene el consentimiento expreso y escrito del dueño del terre¬ V. tambiénfiliación.
no donde estas están edificadas, conforme al artículo 127 del Reglamento de los
Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción
Inmobiliaria. SCJ 3.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 52, B. J. 1239.
Administrador judicial de biene<
La construcción de mejoras sin contar con la autorización de los propietarios
del terreno donde se construyen, conforme lo indica el artículo 127 del Regla¬ Los artículos 201 y 203 de la Ley
mento de los Tribunales Superiores de Tierras y de.Jurisdicción Original, cons¬ ministrador judicial de los bienes d
tituye un perjuicio para el propietario de dicha parcela y un desconocimiento se encuentran en peligro. SCJ, 1.a t
del carácter imprescriptible y de la protección y garantía absoluta con que está 1223.
investido todo derecho registrado. SCJ 3.a Sala, 25 de julio de 2012, núm. 77, B.
J. 1220.
Apelación incidental de sentei
La persona que levanta mejoras en terrenos registrados no puede ser colocado Adolescente
en ninguna de las situaciones jurídicas previstas por el artículo 555 del Código
Civil, puesto que, no siendo posible en un terreno registrado, que es impres¬ La apelación incidentalde una sei
criptible, levantar mejoras ni realizar ningún acto de posesión en perjuicio del lescentes no está sometida al proced
dueño, quien así actúa pierde todo derecho a formular reclamación sobre dichas se rige por el derecho común establ
mejoras. SCJ, 3.a Cám. 22 de noviembre de 2006, núm. 25, B. J. 1152, pp. 1752- Código de Procedimiento Civil, el <
1760; 1 de marzo de 2006, núm. 4, B. J 1144, pp. 1421-1426; 30 de noviembre de embargo, interponer apelación incid
2005, núm. 35, B. J 1140, pp. 1828-1834; 4 defebrero de 2004, núm. 5, B.J. 1119, cuando hubiese notificado la senten
pp. 761-768. tanto, ser interpuesta por acto de algu
18, B. J. 1218.
Los requisitos para el registro de mejoras del artículo 127 del Reglamento de
la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario no se aplican a los casos anteriores a la
entrada en vigencia de dicha ley. El régimen legal de la Ley 1542 de Registro de Autoridad parental
Tierras no exigía que el consentimiento del dueño del terreno debía ser dado por
escrito por acto bajo firma privada. SCJ, 3.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 43, El padre del menor que no cump
B. J. 1230. los medios para hacerlo, puede perde

604
MEJORAS/MENORES JIA

Los requisitos de legalización del artículo 202 de la antigua Ley de Registro


de Tierras, al igual que los lineamjentos del artículo 189 de la misma ley, solo
conciernen a los documentos que van a ser presentados al Registro de Títulos,
egal de bienes/ eonaibina- para lo cual deben estar rodeados de las mayores garantías. Sin embargo, cuando
la cuestión es planteada ante el tribunal de tierras como consecuencia de una
instancia o de una litis, la existencia del consentimiento de las partes puede ser
restablecido por todos los medios de prueba. SCJ, 3.a Cám., 14 de marzo de 2007,
s Tribunales Superiores de Tierras
núm. 9, B. J. 1156, pp. 1364-1373.
mobiliaria, solo podrán anotarse a
pie cuenten con el consentimiento
diante acto auténtico o legalizadas MENORES
iembre de 2011, núm. 2, B. J. 1210.

dad de mejoras en terrenos regis-


reso y escrito del dueño del terre-
rtículo 127 del Reglamento de los
cción Original de la Jurisdicción
4, núm. 52, B. J. 1239.
Administrador judicial de bienes
la autorización de los propietarios
i indica el artículo 127 del Regla-
Los artículos 201 y 203 de la Ley 136-03 permiten la designación de un ad¬
; y de Jurisdicción Original, cons-
ministrador judicial de los bienes de los menores si sus intereses económicos
se encuentran en peligro. SCf, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 61, B. J.
la parcela y un desconocimiento
i y garantía absoluta con que está
1223.
a, 25 dejulio'de2012, núm. 77, B.
Apelación incidental de sentencia del Tribunal de Niños, Niñas y
registrados no puede ser colocado Adolescente
as por el artículo 555 del Código
rreno registrado, que es impres-
,
La apelación incidental de una sentencia del Tribunal de Niños, Niñas y Ado¬
icto de posesión en perjuicio del lescentes no está sometida al procedimiento de la apelación principal, sino que
se rige por el derecho común establecido en la parte final del artículo 443 del
>rmular reclamación sobre dichas
16, núm. 25, B. J. 1152, pp. 1752- Código de Procedimiento Civil, el cual dispone que: "El intimado podrá, sin
p. 1421-1426; 30 de noviembre de embargo, interponer apelación incidental en cualquier trámite del pleito y aun
érero de 2004, núm. 5, B.f. 1119, cuando hubiese notificado la sentencia sin reserva". Esta apelación puede, por
tanto, ser interpuesta por acto de alguacil. SCf, 1.a Sala, 16de mayo de 2012, núm.
18, B. J. 1218.
:1 artículo 127 del Reglamento de
iplican a los casos anteriores a la x
gal de la Ley 1542 de Registro de Autoridad parental
ño del terreno debía ser dado por
la, 24 de mayo de 2013, núm. 43, El padre del menor que no cumple con su obligación alimentaria, teniendo
los medios para hacerlo, puede perder su autoridad parental, situación de hecho

605
i:;31
AA MENORES

que deberá ser verificada por los jueces del fondo. SCJ, Cámaras Reunidas, 14 de . Carácter provisional de las sent
junio de 2006, núm. 6, B. J. 1147, pp. 35-47.
Las decisiones sobre menores tier
La falta de recursos económicos no constituye motivo suficiente para despojar pleno derecho. Solo pueden ser sus]
a un padre o a una madre de la autoridad sobre sus hijos, la cual será compartida dente de la corte en los siguientes ca
de manera igualitaria por el padre y la madre en la forma que establece el Código excedido manifiestamente en sus po
Civil. SCJ, 1.a Cám., 1de noviembre de 2006, núm. 4, B. J. 1152, pp. 142-151. era el competente para conocer del a
la decisión recurrida está afectada d
Mientras subsista la autoridad parental de uno de los padres, el consejo de de un error grosero; d) si la decisión
familia no puede designar un tutor al menor. SCJ, 1.a Cám., 31 de marzo de 2004, defensa de la parte demandada en sus
núm. 17, B. J. 1120, pp. 201-207. núm. 123, B. J. 1215.

Capacidad Conflicto de derechos de menor

Los menores de edad carecen de capacidad para actuar en justicia. Un menor Se deben priorizar los derechos de
de edad no puede ser demandado de forma directa, salvo en los casos expresa¬ adultas en los casos en que exista co:
mente previsto por la ley, en razón del principio de que respecto a ellos la incapa¬ julio de 2013.
cidad de ejercicio es la regla. Los menores deben ser demandados en manos de su
representante y tutor legal. La falta de capacidad constituye una irregularidad de
fondo que afecta la validez del acto de emplazamiento, cuya sanción es lanulidad Conflicto de leyes
del acto. SCJ, 1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 71, B. J. 1218.
La ley aplicable a la acción en recoi
En caso de muerte del padre, la madre tiene capacidad para demandar en co¬ Según el artículo 3 del Código Civil, 1
bro y rescisión de un contrato de alquiler a nombre dé sus hijos, puesto que dicha ligadas a las personas, quienes se enci
demanda no constituye una demanda realinmobiliaria regida por el artículo 464 país de origen, sino también fueta d<
del Código Civil y el artículo 199 del Código del Menor, sino una demanda de cimiento de paternidad de un puerto:
naturaleza personal. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre de 2013, núm. 125, B. J. 1234; Libre Asociado de Puerto Rico, aun a
6 de marzo de 2013, núm. 10, B. J. 1228. nes de plazo diferentes a las vigentes <
de mayo de 2006, núm. 9, B. J 1146, p
El padre que es administrador legal tiene calidad para representar a sus hijos
menores en justicia. SCJ, Salas Reunidas, 15 de septiembre de 2010, núm. 10, B.
J. 1198. : Corte de niños, niñas y adolescei

Mientras subsista la autoridad de uno de los padres, el abuelo no puede ac- ,n Según la Resolución núm. 4-2000
cionar en calidad de tutor de sus nietos menores. SCJ, 1.a Cám., 21 de abril 2004, la Suprema Corte de Justicia para re
núm. 7, B..J, 1121, pp. 94-103. centes, dichas cortes podrán función
constituir este número la mayoría sin
El acto suscrito por un menor de edad está afectado de una nulidad relativa,la | participado en el fallo no lo invalida
que puede ser invocada por este dentro delos cinco años desde el día de su mayor 160, B. J. 1230. ,
edad. SCJ, 3.aSala, 17de abrilde 2013, núm. 30,B.J. 1229. . 1
$
!
ÿ"%
ÿ
vg
.4

606
MENORES ilA

ndo. SCJ, Cámaras Reunidas, 14 de Carácter provisional de las sentencias en materia de menores
Las decisiones sobre menores tienen carácter provisional y son ejecutorias de
lye motivo suficiente para despojar pleno derecho. Solo pueden ser suspendidas en referimiento por el juez presi¬
e sus hijos, la cual será compartida dente de la corte en los siguientes casos: a) si el tribunal que la ha dictado se ha
:nla forma que establece el Código excedido manifiestamente en sus poderes; b) si el tribunal que la ha dictado no
úm. 4, B. J.1152, pp. 142-151. era el competente para conocer del asunto; c) si se advierte o se comprueba que
la decisión recurrida está afectada de una nulidad evidente o ha sido producto
runo de los padres, el consejo de de un error grosero; d) si la decisión fue pronunciada en violación al derecho de
'CJ, 1.a Cám., 31 de marzo de 2004, defensa de la parte demandada en suspensión. SCJ, l.aSala, 15 defebrero de 2012,
núm. 123, B. J. 1215.

Conflicto de derechos de menores con derechos de adultos

para actuar en justicia. Un menor Se deben priorizar los derechos de los menores sobre aquellos de las personas
irecta, salvo en los casos expresa- adultas en los casos en que exista confrontación de derechos. TC/0109/13, 4 de
d de que respecto a ellos la incapa- Julio de 2013.
n ser demandados en manos de su
d constituye una irregularidad de
niento, cuya sanción es la nulidad Conflicto de leyes
i. 71, B. J.1218.
Laley aplicable a laacción en reconocimiento de paternidad es la ley personal.
capacidad para demandar en co- Según el artículo 3 del Código Civil, las leyes sobre el estado y la capacidad están
ibre de sus hijos, puesto que dicha ligadas a las personas, quienes se encuentran sometidas a esas leyes no solo en su
ÿbiliaria regida por el artículo 464 país de origen, sino también fuera de él. En consecuencia, la acción en recono¬
iel Menor, sino una demanda de cimiento de paternidad de un puertorriqueño ha de regirse por la ley del Estado
ibre de 2013, núm. 125, B. J. 1234; Libre Asociado de Puerto Rico, aun cuando en dicha ley se establezcan condicio¬
nes de plazo diferentes a las vigentes en la República Dominicana. SCJ, Pleno, 10
de mayo de 2006, núm. 9, B. J. 1146,pp. 69-77.
lidad para representar a sus hijos
i septiembre de 2010, núm. 10, B.
Corte de niños, niñas y adolescentes

s padres, el abuelo no puede ac- Según la Resolución núm. 4-2000, de fecha 6 de enero de 2000, dictada por
s. SCJ, 1.a Cám., 21 de abril 2004, la Suprema Corte de Justicia para regular las cortes de niños, niñas y adoles¬
centes, dichas cortes podrán funcionar válidamente con dos de sus jueces, por
constituir este número la mayoría simple. El hecho de que el tercer juez no haya
ectado de una nulidad relativa, la participado en el fallo no lo invalida. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm.
ico años desde el día de su mayor 160, B. J. 1230. \
B. J. 1229.

607
JUI MENORES

Demanda en restitución internacional de menor trasladado o retenido Derecho del menor a ser escucl
ilícitamente
Los tribunales deben tener en c
El procedimiento para conocer de la solicitud de restitución del menor de Sala, 21 de diciembre de 2011, núm.
edad trasladado o retenido ilícitamente a República Dominicana está regulado núm. 15, B. J 1109, pp. 221-227.
por la Resolución 480 del 6 de marzo de 2008 emitida por la Suprema Corte de
Justicia, en virtud de las atribuciones que le conferían los artículos 8, 10 y 67 de El tribunal puede desestimar el p
la Constitución de la República de 2002, las cuales han sido establecidas nueva- i que la ley indique que deba ser ese
mente en los artículos 3, 8, 26 y 154 de la Constitución de 2010, así como en el j pueda perjudicarlo. SCJ, 1.a Cám., :
artículo 29, inciso 2, de la Ley de Organización Judicial 821 de 1927 y el 14 literal j 227-235.
h de la Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia 25-91 de 1991 y sus modi¬
ficaciones, que regulan el procedimiento judicial que deberá observarse cuando
este no se encuentre establecido por la ley. SCJ, 1.a Sala, 5 de febrero de 2014, Educación
números 23 y 24, B. J. 1239.
Es inconstitucional la expulsión
La competencia administrativa del procedimiento de restitución internacio¬ menta en faltas cometidas por su m;
nalde menores le corresponde tanto al Consejo Nacional para la Niñez y la Ado¬ TCI0184/13, 11 de octubre de 2013.
lescencia (CONANI) como al Ministerio Público, en aplicación del Convenio de
La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. SCJ,
1.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 23, B. J. 1239. Guarda

Según el artículo 13 del Convenio de La Haya, la autoridad judicial o admi¬ La guarda es una institución jurí
nistrativa del Estado donde se reclama la restitución deljnenor no está obligado nal, que nace excepcionalmente pa
a restituirlo si la persona que se opone a su restitución demuestra que la contra¬ sido privado de su medio familiar, a¡
parte había consentido o posteriormente aceptado el traslado o retención, o si de ambos padres o personas respons
existe un grave riesgo dé que la restitución exponga al menor a unpeligro físico o • a prestar asistencia material, moral
psíquico o a una situación intolerable. SCJ, 1.a Sala, 5 defebrero de 2014, números septiembre de 2012, números 35 y 36
23 y 24, B.J. 1239. j
No procede el amparo en mater
Según el artículo 12 de la Convención de La Haya sobre Aspectos Civiles de los derechos fundamentales del niñ
la Sustracción Internacional de Menores, la devolución o restitución del menor niños, niñas y adolescentes. TC/001.
a su residencia habitual está sujeta a que con ella no se exponga al menor a peli- . diciembre de 2014; TC/00385/14, 30
gros físicos y psicológicos, aun cuando su traslado haya sido ilícito, lo cual está
en consonancia con el principio del interés superior del niño, consagrado en el No procede el amparo en mater
artículo 3 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y el prin¬ palpables e inminentes al interés suj
cipio V de la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos cumentadas, brecha jurídica que de
Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes. SCJ, 1.a Sala, 5 defebrero de de los menores y la irrefutable prepo
2014, núm. 23, B. J. 1239. \
1
de diciembre de 2014.
Es recurrible en casación la sentencia que decide sobre la solicitud de restitu¬
\

La guarda es una medida provisii


ción de menor, pese a la prohibición contenida en el artículo 11de la Resolución dre para garantizar los derechos fun
480-2008 de la Suprema Corte de Justicia. SCJ, 1.a Sala, 5 de febrero de 2014, , j Cám., 1de noviembre de 2006, núm.
números 23 y 24, B. J. 1239.

608
MENORES AA

* menor trasladado o retenido Derecho del menor a ser escuchado

Los tribunales deben tener en cuenta la opinión personal del niño. SCJ, 1.a
:itud de restitución del menor de Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 43, B. J 1213;1.a Cám., 30 de abril de 2003,
lública Dominicana está regulado núm. 15, B. J. 1109, pp. 221-227,
emitida por la Suprema Corte de
mferían los artículos 8> 10 y 67 de El tribunal puede desestimar el pedimento de que se oiga al niño, no obstante
rales han sido establecidas nueva- que la ley indique que deba ser escuchado, si estima que dicha comparecencia
ístitución de 2010, así como en el pueda perjudicarlo. SCJ, 1.a Cám., 28 de junio de 2006, núm. 17, B. J. 1147, pp.
i Judicial 821 de 1927 y el 14 literal 227-235.
usticia 25-91 de 1991 y sus modi-
ial que deberá observarse cuando
CJ, 1.a Sala, 5 de febrero de 2014, Educación

Es inconstitucional la expulsión de un menor de un colegio que se funda¬


miento de restitución internacio- menta en faltas cometidas por su madre y no en inconductas propias del menor.
> Nacional para la Niñez y la Ado- TCI0184/13> 11de octubre de 2013.
co, en aplicación del Convenio de
>n Internacional de Menores. SCJ,
9. Guarda

aya, la autoridad judicial o admi- La guarda es una institución jurídica de orden público, de carácter provisio¬
ución del menor no está obligado nal, que nace excepcionalrciente para la protección integral del menor que ha
titución demuestra que la contra¬ sido privado de su medio familiar, así como para suplir la falta eventual de uno o
tado el traslado o. retención, o si de ambos padres o personas responsables. La guarda obliga a quien se leconceda
inga al menor a unpeligro físico o a prestar asistencia material, moral y educacional al menor. SCJ, 1.a Sala, 5 de
ala, 5 defebrero de 2014, números septiembre de 2012, números 35 y 36, B. J 1222.
No procede el amparo en materia de guarda. La vía más eficaz para tutelar
a Haya sobre Aspectos Civiles de los derechos fundamentales del niño es la demanda en guarda ante tribunal de
volución o restitución del menor niños, niñas y adolescentes. TC/0017/14, 16 de enero de 2014; TC/0299/14, 19 de
la no se exponga al menor a peli- diciembre de 2014; TC/00385/14, 30 de diciembre de 2014.
ado haya sido ilícito, lo cual está
íerior del niño, consagrado en el No procede el amparo en materia de guarda, salvo en casos de violaciones
ilos Derechos del Niño y el prin- palpables e inminentes al interés superior del niño, debidamente probadas y do¬
na de Protección y los Derechos cumentadas, brecha jurídica que debe ser dejada abierta ante la vulnerabilidad
ntes. SCJ, 1.a Sala, 5 defebrero de de los menores y la irrefutable preponderancia de sus derechos. TC/00385/14,30
de diciembre de 2014.
:cide sobre la solicitud de restitu- La guarda es una medida provisional que se otorga a favor del padre o la ma¬
sn el artículo 11de la Resolución dre para garantizar los derechos fundamentales del hijo menor de edad. SCJ, 1.a
J, 1.a Sala, 5 de febrero de 2014, Cám., 1de noviembre de 2006, núm. 4, B. J. 1152, pp. 142-151

609
ilfl MENORES

La guarda hade ser otorgada al padre o la madre que le ofrezca mejor ventaja así a las demandas relativas al régim<
al hijo. SCJ, 1.a Cám., 29 de junio de 2005, núm. 22, B. J. 1135, pp. 208-224. 2011, núm. 41, B. J. 1212.

Ambos padres tienen igual derecho para tener la guarda de sus hijos. La ma¬ La decisión que acuerda o denieg
dre no tiene preferencia sobre el padre en la asignación de la guarda. SCJ, 1.a | sional; puede ser revocada en cualqr
Cám., 29 de junio de 2005, núm. 22, B. J. 1135, pp. 208-224. I que se fundamenta. SCJ, 1.a Sala, 5 t
•| 1222-, 1.a Cám., 5 de marzo de 2003, i
Si el padre y la madre exhiben condiciones similares de aptitud para ser
favorecidos con la guarda, los jueces del fondo deben tomar en cuenta la pre¬ La sentencia sobre guarda de me:
ferencia del menor. SCJ, 1.a Cám., 23 de mayo dé 2007, núm. 22, B. J. 1158, pp. al principio constitucional establecic
223-232. ción, según el cual "toda decisión ej
ante un tribunal superior, sujeto a la;
El juez puede ordenar que se otorgue la guarda del menor al padre si, según las leyes". No puede tomarse como fi
las evaluaciones psicológicas realizadas, la madre se encuentra afectada emocio- el carácter provisional de la decisión
nalmente. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 37, B. J. 1223. j 2012, núm. 18, B.J. 1218.

El padre o madre que haya sido despojado de la guarda de su hijo mantendrá El presidente de la corte de apel<
la obligación alimentaria de este y el derecho de visita, que comprende, según lo mientos, tiene competencia para pr
determina la doctrina y la jurisprudencia, la comunicación y relaciones persona¬ tinentes a fin de impedir perjuicios
les entre el padre o la madre que no posee la guarda y el hijo o hija. SCJ, 1.a Sala, cuando existan las circunstancias pi
30 de noviembre de 2011, núm. 41, B. J. 1212. 1978, pese a la disposición del artícu
caso de cambio de régimen de guarí
La comunicación al ministerio público es obligatoria en materia de guarda, el juez de lo civil del Tribunal de Niñ
por mandato del artículo 85 de la Ley 136-03, que dispone que en "todo pro¬ septiembre de 2012, números 35 y 36,
cedimiento de guarda se requiere la opinión previa del Ministerio Público", sin
exceptuar si es conocida incidentalmente en el'curso de un proceso de divorcio o El interés superior del menor coi
ante la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes. SCJ., 1.a Sala, 7 de septiembre modificar la guarda del menor cuan<
de 2011, núm. 2, B. J. 1210. SCJ, 1.a Cám., 30 de abril de 2003, nú

En materia de divorcio, la opinión del fiscal es facultativa de las partes y del . Para ejecutar una decisión extranj
juez cuando se está frente a un asunto de divorcio de derecho común. Sin em¬ esta debe homologarse ante la sala ci
bargo, la opinión es obligatoria tanto para las partes como para eljuez cuando se tes, que es la competente para conoc
ventila la guarda de menores, conforme al artículo 85 de la Ley 136-03. SCJ, 1.a filiación, guarda, régimen de visitas
Sala, 7 de septiembre de 2011, núm. 2, B. J. 1210. derecho de familia. SCJ, l.aSala, 5 de
Si el padre demandante en guarda de su hijo demuestra durante el curso de la
instancia que cumple con su obligación alimenticia, no hay lugar almedio de in¬ . Interés superior del niño
admisión establecido en el artículo 93 de la Ley 136-03. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo /M '• i

de 2012, núm. 2, B. J. 1216. J|jj „ÿ El interés superior del niño, con


'•3* Convención Internacional sobre los
La inadmisibilidadestablecida en el artículo 93 de la Ley 136-03 solo se aplica
3 doctrina universalde los derechos h
a la demanda en guarda del padre, madre o persona responsable que se haya
1» tista de estos derechos. Los niños, nif
negado injustificadamente a cumplir con la obligación alimentaria del menor, no ||| t en desarrollo, tienen iguales derecho

610
MENORES M
I
nadre que le ofrezca mejor ventaja así a las demandas relativas al régimen de visita. SCJ, 1.a Sala, 30 de noviembre de
?. 22, B. J. 1135, pp. 208-224. 2011, núm. 41, B.J. 1212.

;ner la guarda de sus hijos. La ma- La decisión que acuerda o deniega la guarda tiene siempre un carácter provi¬
. asignación de la guarda. SCJ, 1.a sional; puede ser revocada en cualquier momento si varían las circunstancias en
pp. 208-224. que se fundamenta. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, números 35 y 36, B. J.
1222; 1.a Cám., 5 de marzo de 2003, núm. 2, B. J. 1108,pp. 94-99.
nes similares de aptitud para ser
do deben tomar en cuenta la pre- La sentencia sobre guarda de menores es susceptible de apelación, conforme
o dé 2007, núm. 22, B. J. 1158, pp. al principio constitucional establecido en artículo 149, párrafo 3 de la Constitu¬
ción, según el cual "toda decisión emanada de un tribunal podrá ser recurrida
ante un tribunal superior, sujeto a las condiciones y excepciones que establezcan
larda del menor al padre si, según las leyes". No puede tomarse como fundamento para cerrar la vía de la apelación
dre se encuentra afectada emocio- el carácter provisional de la decisión sobre la guarda. SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de
núm. 37, B. J. 1223. 2012, núm. 18, B. J. 1218.

de la guarda de su hijo mantendrá El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de los referi-
ie visita, que comprende, según lo mientos, tiene competencia para prescribir sin retardo todas las medidas per¬
>municación y relaciones persona- tinentes a fin de impedir perjuicios irreparables en detrimento de los menores,
uarda y el hijo o hija. SCJ, 1.a Sala, cuando existan las circunstancias previstas en el artículo 140 de la Ley 834 de
1978, pese ala disposición del artículo 94 del la Ley 136-03, que establece que en
caso de cambio de régimen de guarda o separación de hecho, será competente
obligatoria en materia de guarda, el juez de lo civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. SCJ, 1.a Sala, 5 de
5, que dispone que en "todo pro- septiembre de 2012, números 35 y 36, B. J. 1222.
i>revia del Ministerio Público", sin •
curso de un proceso.de divorcio o El interés superior del menor como principio jurídico faculta a los jueces a
ites. SCJ., 1.a Sala, 7 de septiembre modificar la guarda del menor cuando entre en conflicto con el interés del niño.
SCJ, 1.a Cám., 30 de abrilde 2003, núm. 15, B. J 1109, pp. 221-227.

il es facultativa de las partes y del Para ejecutar una decisión extranjera que decide sobrela guarda de un menor,
>rcio de derecho común. Sin em- esta debe homologarse ante la sala civil del tribunal de niños, niñas y adolescen¬
artes como para el juez cuando se tes, que es la competente para conocer y decidir la homologación en materia de
culo 85 de la Ley 136-03. SCJ, 1.a filiación, guarda, régimen de visitas, alimentos, adopción y demás asuntos del
1. derecho dé familia. SCJ, 1.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 23, B. J 1239.
) demuestra durante el curso de la
ticia, no haylugar al medio de in- Interés superior del niño
r 136-03. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo
El interés superior del niño, consagrado como norma fundamental por la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, tiene su origen en la
>93 de la Ley 136-03 solo se aplica 4 doctrina universal de los derechos humanos, y como tal, es un principio garan-
persona responsable que se haya tista de estos derechos. Los niños, niñas y adolescentes, como personas humanas
igación alimentaria del menor, no en desarrollo, tienen iguales derechos que todas las demás personas y, por con-

611
ilA MENORES

siguiente, es preciso regular los conflictos jurídicos derivados de su incumpli¬ 171-179; 17 de octubre de 2007, núm.
miento y de su colisión con los derechos de los adultos. El interés superior del 2007, núm. 13, B. J. 1157,pp. 129-136;
niño permite resolver conflictos de derecho recurriendo a la ponderación de esds pp. 296-301.
derechos en conflicto. En ese sentido, siempre habrá de adoptarse aquella medida
que asegure al máximo la satisfacción de esos derechos y su menor restricción y La pensión alimenticia, provisión
riesgo. SCJ, Cámaras Reunidas, 14 de junio de 2006, núm. 6, B. J. 1147,pp. 35-47; donde la mujer está obligada a residir
1.a Sala, .4 de abril de 2012, núm. 50, B. J 1217; 8 defebrero de 2012, núm. 79, B. nen un carácter provisional; siempre ]
J. 1215; 21 de diciembre de 2011, núm. 43, B.J. 1213; 1.a Cám., 3 de junio de 2009, cambios en la situación económica c
núm. 4, B. J. 1183; 27 de mayo de 2009, núm. 66, B. }. 1182; 28 de junio de 2006, quien las reclama. SCJ, 1.a Sala, 7 den
núm. 17, B.J. 1147, pp. 220-226; 6 de abril de 2005, núm. 1, B.J. 1133, pp. 75-84;
13 de octubre de 2004, núm. 6, B. J. 1127, pp. 205-215; 30 de abril de 2003, núm. No resulta necesario ordenar la pe:
15, B.J. 1109, pp. 221-227. suficientes para mantenerse durante e
21 de agosto de 2013, núm. 60, B. J. 12.

Partición Las decisiones que ordenan pens


finitivas, por no adquirir la autorid;
Es nula la partición amigable hecha en violación del artículo 466 del Código
'

provisional, cualesquiera de las parte


Civil, que ordena que debe hacerse judicialmente toda partición en que estén invo¬ derado su modificación, siempre qu
lucrados menores de edad, pese a que dicho artículo no expresa que la sanción a su nes económicas. La pensión aliment
incumplimiento es la nulidad. SCJ, 1.a Sala, 27 dejunio de 2012, núm. 71, B.J. 1219. el divorcio es siempre revisable, aun
al divorcio sean definitivas e irrevoc
números 32 y 33, -B. J. 1216; 1.a Cám.
Pensión alimenticia o alimentaria pp. 175-183.
La obligación de manutención de tin menor es continua e igualitaria para El hecho de que ya exista una per
ambo's padres con relación al niño, a fin de asegurar su bienestar en lo relativo a penal y el tribunal civil disponga una
su sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia, atención médica, gura la contradicción de sentencias ni
medicinas, recreación y deportes. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 2, B. J. civil de la autoridad de cosa juzgada.
1230. siempre son modificables. La suma in
responsable es la última que ha sido f
Según el literal a del artículo 127 de la Ley 136-03, el juez competente del co¬ marzo de 2012, núm. 33, B. J. 1216.
nocimiento de un procedimiento de guarda lo será igualmente para conocer de
las pretensiones en materia de alimentos que se presenten de manera accesoria . Es apelable el fallo que fija una pen
o que se deriven de dicho proceso. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 36, 2013, núm. 24, B. J 1232.
B. J 1223.
Las sentencias que ordenan una p<
El procedimiento aplicable a las solicitudes de pensión alimentaria es el insti¬ interlocutorias; tienen un carácter pr<
tuido por la Ley 136-03, toda vez que el procedimiento ordinario establecido por nanzas de réferimiento. Son susceptil
el Código Procesal Penal no privilegia el interés superior del menor. SCJ, Cáma¬ SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007, nú.
ras Reunidas, 24 de enero de 2007, núm. 5, B. J. 1154, pp. 46-50.
La sentencia de divorcio que ord<
Los jueces son soberanos en la apreciación y fijación de los montos de las provisionalmente de acuerdo con el ar
pensiones alimentarias. SCJ, 1.a Cám., 9 de abril de 2008, núm. 15, B. J 1169,pp- No procede, por tanto, su suspensiói

612
MENORES Ni

iridíeos derivados de su incumpli- ÿ


171-179; 17 de octubre de 2007, núm. 18, B. J. 1163, pp. 251-261; 25 de abril de
los adultos. El interés superior del j 2007, núm. 13, B. J. 1157, pp. 129-136; 22 de octubre de 2003, núm. 16, B. J. 1115,
ecurriendo a la ponderación de esos j ¡
pp. 296-301.
ihabrá de adoptarse aquella medida !
s derechos y su menor restricción y j La pensión alimenticia, provisión ad litem y fijación del domicilio del lugar
z 2006, núm. 6, B.J. 1147, pp. 35-47; | donde la mujer está obligada a residir durante el procedimiento de divorcio tie-
17; 8 de febrero de 2012, núm. 79, B. | nen un carácter provisional; siempre pueden ser variadas después si se verifican
11213; 1.a Cám„ 3 dejunio de 2009, j cambios en la situación económica de quien las debe o en las necesidades de
.66, B. J. 1182; 28 de junio de 2006, j quien las reclama. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 32, B. }. 1216.
:2005, núm. 1, B. J. 1133, pp. 75-84; 'j
205-215;30 de abril de 2003, núm. | No resulta necesario ordenar la pensión alimentaria si la esposa tiene fondos
| suficientes para mantenerse durante el procedimiento de divorcio. SCJ, 1.a Sala,
| 21 de agosto de 2013, núm. 60, B. J. 1233.

Las decisiones que ordenan pensiones alimentarias no se consideran de¬


finitivas, por no adquirir la autoridad de la cosa juzgada. Dado su carácter
olación del artículo 466 del Código provisional, cualesquiera de las partes en litis puede solicitar del tribunal apo¬
ate toda partición en que estén invo- derado su modificación, siempre que demuestre un cambio en sus condicio¬
tículo no expresa que la sanción a su nes económicas. La pensión alimentaria fijada en la sentencia que pronuncia
dejunio de 2012, núm. 71, B. J. 1219. el divorcio es siempre revisable, aun cuando las disposiciones concernientes
al divorcio sean definitivas e irrevocables. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012,
números 32 y 33, B. J. 1216; 1.a Cám., 13 de julio de 2007, núm. 15, B. J. 1136,
pp. 175-183.
mor es continua e igualitaria para ¡ El hecho de que ya exista una pensión alimenticia ordenada por el tribunal
;egurar su bienestar en lo relativo a ] penal y el tribunal civil disponga una nueva sin referirse a la primera no confi-
altura, asistencia, atención médica, i gura la contradicción de sentencias ni el desconocimiento por parte del tribunal
a, 3 de mayo de 2013, núm. 2, B. J. t civil de la autoridad de cosa juzgada. Las decisiones sobre pensión alimentaria
siempre son modificables. La suma impuesta como pensión que debe cumplir el
responsable es la última que ha sido fijada por los tribunales. SCJ, 1.a Sala, 7 de
136-03, el juez competente del co- marzo de 2012, núm. 33, B. J 1216.
o será igualmente para conocer de
se presenten de manera accesoria Es apelable el fallo que fija una pensión alimentaria. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio de
la, 10 de octubre de 2012, núm. 36, 2013, núm. 24, B. J. 1232.

Las sentencias que ordenan una pensión alimentaria no son preparatorias ni


;de pensión alimentaria es el insti- interlocutorias; tienen un carácter provisional sui generis, al igual que las orde¬
iimiento ordinario establecido por nanzas de referimiento. Son susceptibles de los recursos establecidos por la ley.
és superior del menor. SCJ, Cáma-
:1154,pp. 46-50.
'if
i
SCJ, 1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 24, B. J. 1152, pp. 257-265.

V La sentencia de divorcio que ordena una pensión alimenticia es ejecutoria


>n y fijación de los montos de las 1 provisionalmente de acuerdo con el artículo 130,ordinal 9, dela Ley 834 de 1978.
ril de 2008, núm. 15, B. J. 1169, pp. No procede, por tanto, su suspensión por el presidente de la corte, salvo si su

i
M MENORES

ejecución entraña consecuencias manifiestamente excesivas. SCJ, 1.a Sala, 8 de j humanas y afectivas en beneficio exc
febrero de 2012, núm. 54, B. J. 1215. j facultades del titular de la guarda. SC
> | J. 1112,pp. 310-319.
En un proceso de divorcio, un cónyuge no puede dar aquiescencia al pedí- I
mentó sobre pensión alimenticia hecho por el otro, pues estaría renunciando a En una relación familiar el menor
un derecho que pertenece exclusivamente a los hijos, derecho que es intransigi- ! tacto directo con ambos padres en for
ble e irrenunciable. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de 2013, núm. 131, B. J. 1231. 1 no sea contrario al interés superior c
del niño tiene un carácter prioritario
Aunque las demandas nuevas están prohibidas en la instancia de apelación Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 37,
por contravenir el principio de la inmutabilidad del proceso, las relativas a la
guarda, a la pensión alimentaria y provisión ad litem, por su naturaleza, son re¬ Aun cuando la guarda se otorgue
cibióles en grado de apelación de una demanda de divorcio, por tener un carác¬ esta tiene la obligación de permitir qx
ter accesorio y provisional. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, húm. 47, B. J. 1217. nente con sus padres y ascendientes, l
núm. 6, B. J. 1147,pp. 35-47.

Poder activo de ios jueces El derecho de visita no puede estai


de una persona designada por quien
Los jueces de lajurisdicción de niños, niñas y adolescentes gozan de un papel carácter personalísimo que solo debe
activo dentro del proceso judicial, condicionado a la protección del interés supe¬ ció puede afectar la salud, integridad
rior de los niños. SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 61, B. J. 1223. 1.a Cám., 23 de julio de 2003, núm. 4'.

El derecho de visita comprende e]


Protutor de tiempo limitado a otro lugar difei
bitual. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de 2
La protutora de menores tiene calidad para demandar en devolución de las
sumas de dinero debidas á la madre fallecida de dichos menores, por tratarse de El hecho de que el tiempo otor
un acto de simple administración para el cual estaba facultada en su condición sea menor que el de lamadre no im
de protutora, conforme al artículo 420 del Código Civil. Esto es así aunque en la del Código del Menor. La corte fa)
demanda no figure como protutora de los menores, siempre que en el expediente del niño, garantizando su bienest;
reposen otros documentos que avalen dicha calidad. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero mantener una relación directa y pe
de 2012, núm. 120, B. J. 1215. concedida a la madre. SCJ, 1.a Sale
1222.

Régimen de visita Según el artícxilo 103 de la Ley


de visitas debe contener lo siguiente
El derecho de visita es un derecho fundamental que procura mantener un menor; 2) la posibilidad de su trasla
contacto periódico entre padres e hijos a fin de generar el cariño y afecto propio cuencia de las visitas, vacaciones y oí
de ese parentesco. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de 2007, núm. 6, B. J. 1156, pp. 183- dientes y hermanos mayores de diec
193. otra forma de contacto entre el men<
tales como comunicaciones escritas
El derecho de visita comprende la comunicación y relaciones personales en¬ se vulneren los derechos del menor.
tre el padre o la madre que no tenga la guarda y su hijo o hija. Es un derecho con el mandato imperativo del artí
recíproco del padre e hijos que no conviven destinado a fortalecer sus relaciones 2012', núm. 36, B. J. 1223.

614
MENORES JUl

lente excesivas. SCJ, 1.a Sala, 8 de humanas y afectivas en beneficio exclusivo de ambos, aun a costa de limitar las
facultades del titular de la guarda. SCJ, 1.a Cám., 23 de julio de 2003, núm. 42, B.
}. 1112, pp. 310-319.
> puede dar aquiescencia al pedi-
[ otro, pues estaría renunciando a Enuna relación familiar el menor debe mantener relaciones personales y con¬
s hijos, derecho que es intransigi- tacto directo con ambos padres en forma regular, a condición de que ese contacto
• 2013, núm. 131, B.J. 1231. no sea contrario al interés superior del niño. El interés fundamental o superior
del niño tiene un carácter prioritario frente a los derechos de sus padres. SCJ, 1.a
údas en la instancia de apelación Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 37, B. }. 1223.
lad del proceso, las relativas a la
ilitem, por su naturaleza, son re- Aun cuando la guarda se otorgue al padre, la madre o a una tercera persona,
a de divorcio, por tener un carác- esta tiene la obligación de permitir que los hijos mantengan una relación perma¬
bril de 2012, núm. 47, B. J. 1217. nente con sus padres y ascendientes. SCJ, Cámaras Reunidas, 14 dejunio de 2006,
núm. 6, B.J. 1147, pp. 35-47.

El derecho de visita no puede estar condicionado a que se realice en compañía


de una persona designada por quien ostente la guarda, pues tiene ese derecho un
y adolescentes gozan de un papel carácter personalísimo que solo debe ser limitado si se comprueba que su ejerci¬
o a la protección del interés supe- cio puede afectarla salud, integridad u otro derecho fundamental del menor. SCJ,
2012, núm. 61, B. J. 1223. 1.a Cám., 23 de julio de 2003, núm. 42, B.J. 1112,pp. 310-319.

El derecho de visita comprende el derecho de llevar al menor por un período


de tiempo limitado a otro lugar diferente de aquel donde tiene su residencia ha¬
bitual. SCJ, 1.a Cám., 7 de marzo de 2007, núm. 6, B. J. 1156,pp. 183-193.
demandar en devolución de las
¡dichos menores, por tratarse de El hecho de que el tiempo otorgado al padre para compartir con su hijo
;staba facultada en su condición sea menor que el de la madre no implica que se haya violado el principio VIII
go Civil. Esto es así aunque en la del Código del Menor. La corte falló tomando en cuenta el interés superior
res, siempre que en el expediente del niño, garantizando su bienestar y protegiendo el derecho del padre de
lidad. SC/, 1.a Sala, 15 defebrero mantener una relación directa y permanente con su hijo, cuya guarda ha sido
concedida a la madre. SC/, 1.a Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 75, B. J.
1222.

Según el artículo 103 de la Ley 136-03, la sentencia que regula el régimen


de visitas debe contener lo siguiente: 1) el derecho de acceso a la residencia del
ental que procura mantener un menor; 2) la posibilidad de su traslado a otra localidad; 3) la periodicidad y fre¬
generar el cariño y afecto propio cuencia de las visitas, vacaciones y otros; 4) la extensión de las visitas a los ascen¬
1007, núm. 6, B. J. 1156, pp. 183- dientes y hermanos mayores de dieciocho años, si fuere solicitado; y 5) cualquier
otra forma de contacto entre el menor y la persona a quien se le acuerdala visita,
tales como comunicaciones escritas, telefónicas y electrónicas/ siempre que no
rión y relaciones personales en- se vulneren los derechos del menor. Debe ser casada la sentencia que no cumple
y su hijo o hija. Es un derecho con el mandato imperativo del artículo citado. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de
inado a fortalecer sus relaciones 2012,núm. 36, B. J. 1223.

615
A/1 MENORES

La sentencia que regula el régimen de visitas respecto de un menor no tiene, en Tutor


razón de su naturaleza intrínseca, un carácter definitivo, sino que es meramente
•• provisional. Dicho régimen puede ser nuevamente evaluado por los jueces del fon¬ El consejo de familia no puede di
do, atendiendo las circunstancias del caso. SCJ, Pleno, 3 de octubre de 2007, núm. la autoridad parental de uno de los ]
1, B.J. 1163, pp. 3-13;1.a Cam., 16 de enero de 2007, núm. 4, B.J. 1166, pp. 83-91. núm. 17, B. J. 1120, pp. 201-207.

El carácter provisional de las decisiones que disponen un régimen de visitas a Es inadmisible el recurso de cas?
favor del padre o la madre determina que pueda demandarse un cambio cuantas que ha sido designado irregularmenl
veces el interés superior del menor lo justifique, sin que esto implique una vio¬ 17, B.J. 1120, pp. 201-207.
lación al artículo 69, numeral 5, de la Constitución, que prohibe que se juzgue a
una persona dos veces por una misma causa. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013,
núm. 160, B. J. 1230. MENSURA CATASTRAL
La inadmisibilidad establecida en el artículo 93 de la Ley 136-03 solo se aplica
a la demanda en guarda del padre, madre o persona responsable que se haya
negado injustificadamente a cumplir con la obligación alimentaria del menor, no
• V. acciones, posesorias/ agr¡
asi a las demandas relativas al régimen de visita. SCJ, 1.a Sala, 30 de noviembre de sobre terrenos registrados}
2011, núm; 41, B.J 1212. superposición de planos.

Residencia habitual del menor


MICROFILME
El concepto de residencia habitual de un menor obedece a un punto de cone¬
xión sociológico, a diferencia del domicilio, que es de carácter normativo, puesto
que se trata de una situación de hecho que supone estabilidad y permanencia. La El microfilme es, en principio, ur
residencia habitual del menor es el lugar donde ha estado físicamente presente probar hechos precisos, por su cond
por una cantidad de tiempo suficiente para su aclimatación y que cuenta con un principalmente para fijar en ella, er
grado de intención firme desde la perspectiva del menor; es el lugar donde la manuscritos, etc., de modo que pern
persona menor de edad desarrolla sus actividades, donde está establecido con gráfica". Los jueces pueden fúndame]
cierto grado de permanencia, el centro de sus afectos y vivencias. SCJ, 1.a Sala, 5 anotación del concepto en un cheque
defebrero de 2014, núm. 23, B. J 1239 SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, n
núm. 1, B. J. 1200.

Referimiento La prueba por microfilme debe se


de preservar y proteger los intereses
El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de los referi- que aparezcan en dichas micropelíci
mientos, tiene competencia para prescribir sin retardo todas las medidas per¬ núm. 1, B. J. 1200.
tinentes a fin de impedir perjuicios irreparables en detrimento de los menores,
cuando existan las circunstancias previstas en el artículo 140 de la Ley 834 de Las disposiciones sobre la produ
1978, pese a la disposición del artículo 94 del la Ley 136-03, que establece que, tículo 59 de la Ley 834 de 1979 no
en caso de cambio de régimen de guarda o separación de hecho, será competente medios de prueba, como el microfil
el juez délo civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. SCJ, 1.a Sala, 5 de núm.f, B.J. 1200.
septiembre de 2012, números 35y 36, B. J. 1222.

á
616
MENORES/MENSURA CATASTRAl/MICROFILME Jlfl

s respecto de unmenor no tiene, en Tutor


definitivo, sino que es meramente
inte evaluado por los jueces del fon- El consejo de familia no puede designar un tutor al menor mientras subsista
r, Pleno, 3 de octubre de 2007, núm. la autoridad parental de uno de los padres. SCJ, 1.a Cám., 31 de marzo de 2004,
W7, núm. 4, B. J. 1166,pp. 83-91. núm. 17, B.J. 1120,pp. 201-207.

e disponen un régimen de visitas a Es inadmisible el recurso de casación interpuesto por el tutor de un menor
da demandarse un cambio cuantas que ha sido designado irregularmente. SCJ, 1.a Cám., 31 de marzo de 2004, núm.
re, sin que esto implique una vio- 17, B.J. 1120,pp. 201-207.
ición, que prohibe que se juzgue a
SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013,
MENSURA CATASTRAL
) 93 déla Ley 136-03 solo se aplica
persona responsable que se haya V. acciones' posesorias, agrimensor, posesión, deslindej litis:
ligación alimentaria del menor, no
i. SCJ,' 1.a Sala, 30 de noviembre de
ÿsobre terrenos?- registrados, peritaje, prueba, saneamiento,
superposición dé planos.

MICROFILME
mor obedece a un punto de cone-
2 es de carácter normativo, puesto
me estabilidad y permanencia. La El microfilme es, en principio, un medio de prueba fidedigno encaminado a
le ha estado físicamente presente probar hechos precisos, por su'condición de ser "una micropelícula*que se usa,
aclimatación y que cuenta con un principalmente para fijar en ella, en tamaño reducido, imágenes de impresos,
i del menor; es el lugar donde la manuscritos, etc, de modo que permita ampliarlas después en proyección foto¬
ades, donde está establecido con gráfica". Los jueces pueden fundamentar en un microfilme su decisión de que la
fectos y vivencias. SCJ, 1." Sala, 5 anotación del concepto en un cheque fue hecha después de que este fue cobrado.
SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 28, B. J. 1214; 3 de noviembre de 2010,-
núm. 1, B. J. 1200.

La prueba por microfilme debe ser revestida de la mayor reserva posible, a fin
de preservar y proteger los intereses particulares de los depositantes bancarios
tribuciones de juez de los referi- que aparezcan en dichas micropelículas. SCJ, 1.a Sala, 3 de noviembre de 2010,
í retardo todas las medidas per- núm. 1, B. J. 1200.
s en detrimento de los menores,
el artículo 140 de la Ley 834 de Las disposiciones sobre la producción de documentos establecida en el ar¬
a Ley 136-03, que establece que, il''
Ai '
tículo 59 de la Ley 834 de 1979 no solo se aplican a documentos, sino a otros
•ación de hecho, será competente medios de prueba, como el microfilme. SCJ, 1.a Sala, 3 de noviembre de 2010,
r Adolescentes. SCJ, 1.a Sala, 5 de
'§>ÿ
W: núm. 1, B. J. 1200.

617
M MONEDtyMOTIVOS/MOTIVOS ERRÓNEOS/MUEBLES/MUERTE DE UNA PARTE

MONEDA_ _ MUERTE O INCAPACIDAD


Aunque la única moneda de curso legal en la República Dominicana es el
peso, son válidas las convenciones pactadas en otras monedas. El artículo 24 de V. abogado, interrupción de
la Ley Monetaria y Financiera deja abierta la posibilidad de que sean pagadas las cía. .7. ÿ

V" - ;
'

deudas en la misma moneda en que fueron pactadas. SCJ, 1.a Sala,3 de mayo de
2013, núm. 23, B. J 1230.

MUJER CASADA
MOTIVOS
| i. .
V comunidad legal de hiena
V. apelación, casación, sentencia:
ÿ,

MOTIVOS ERRONEOS

V. casación,

MUEBLES

V; bienes muebleSi

MUERTE DE UNA PARTE

I#
í"

618
;TE DE UNA, PARTE MUERTE O INCAPACIDAD DEL ABOGADO/MUJER CASADA AA

MUERTE O INCAPACIDAD DEL ABOGADO


en la República Dominicana es el
n otras monedas. El artículo 24 de V. abogado, interrupción de instancia,renovación de instan¬
posibilidad de que sean pagadas las
cia. '

retadas. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de

MUJER CASADA

V, comunidad legal de bienes.

í
i
I

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

V.menores.

NO HAY NULIDAD SIN AGRAVIO

ÿVv nulidadda actosprocesalesjHulidad de


forma.

NOMBRES COMERCIALES

Los nombres comerciales no son personas jurídicas. SCJ 1.a Sala, 11 de julio •
de 2012, núm. 30, B. J, 1220.

Una parte que ha sido demandada bajo su nombre comercial puede recu¬
rrir válidamente en casación con el nombre de la sociedad propietaria de dicho
nombre comercial. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 12, B. J. 1168, pp.
194-203.

El nombre comercial forma parte del fondo de comercio, llamado común¬


mente punto comercial. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 210, B. J. 1215.

NON BIS INÍDEM

El principio non bis in idem,según el cual nadie podrá ser juzgado dos veces
por la misma causa, se refiere, de manera exclusiva, a la seguridad individual y,
por tanto, no tiene aplicación en materia civil. SCJ, 1.a Cám., 4 defebrero de 2004,
núm. 6, B.J. 1119,pp. 102-110.

621
N NON B)S INIDEM/NOTARIO

El auto de no ha lugar tiene un carácter provisional solo en cuanto a que existe Cuando un notario certifica que ai
la posibilidad de que puedan ser depositadas nuevas pruebas que incriminen al del juramento le hace declaraciones q
imputado y que justifiquen reabrir el proceso de instrucción. Sin embargo, una notarial, esta aseveración debe ser teñí
vez que el juez de instrucción ha dictado un auto de no ha lugar que favorece dad. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, r
al procesado, y dicho auto es confirmado por la cámara de calificación, como
ocurría bajo el imperio del antiguo Código de Procedimiento Criminal, ya no es Para restarle validez a un acto con
posible volver sobre esos mismos hechos al amparo de la aplicación del non bis in suficiente que el notario que ha legali
idem, que es una garantía fundamental con rango constitucional. En consecuen¬ tampadas en ese documento son falsi
cia, no procede que los tribunales, ante un auto de no ha lugar con la autoridadde que la parte interesada se inscriba en fa
cosa juzgada, considere como faltosa una actuación que la jurisdicción represiva marzo de 2007, núm. 5, B. J. 1156, pp. 4
ha comprobado que no lo es. SCJ, 1.a Sala, 8 de septiembre de 2010, núm. 8, B. J B.J. 1159, pp. 881-888.
1198.
Un notario no tiene atribución lega
El carácter provisional de las decisiones que disponen un régimen de visitas a probar la falta de la víctima de un accid
favor del padre o la madre determina que pueda demandarse un cambio cuantas ta inscripción en falsedad de que los dt
veces el interés superior del menor lo justifique, sin que esto implique una vio¬ sus decires, pero no de que tales decía
lación al artículo 69, numeral 5, de la Constitución, que prohibe que se juzgue a hechos que relatan, los cuales pueden
una persona dos veces por una misma causa. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013, prueba. SCJ, 1.a Cám., 8 de marzo de 2(
núm. 160, B. J. 1220.
Aunque el acto auténtico hace fe di
probaciones materiales que hace el not.
NOTARIO baciones materiales que han tenido lu;
funciones, las afirmaciones hechas en <
ciones legales pueden ser combatidas
de inscripción en falsedad. Enla especi
V. acto auténtico, legalización defirmas, inscripción enfalse¬ un testamento auténtico por violación ;
dad, partición, prueba. que si el testamento se otorga ante dos i
crito por uno de ellos, lo cual quedaba
SCJ, 1.a Cám., 3 de octubre 2001, núm. .
Los notarios tienen a su cargo recibir todos los actos y contratos a los cuales
las partes deban o quieran dar autenticidad, así como también los actos me¬ El hecho de que las afirmaciones h«
diante los cuales una persona tiene interés en verificar un hecho, pero con la ciones puedan ser combatidas por tod;
limitación, en este último caso, de que solo se le otorga autenticidad al acto en cripción en falsedad, no significa que lo
cuanto a la forma, no en cuanto al fondo, excepto cuando actúan en virtud de puesto que una práctica muy extendida
un mandato expreso de la ley. SCJ, 1.a Cám., 14 de enero de 2009, núm. I,B. J deben descartar las comprobaciones de
1178. tunidad a la parte que lo ha presentad
para sustentar sus pretensiones y atacar
Las actuaciones del notario sobre los hechos por él comprobados tendrán fe SC/, 1.a Sala, 4 de septiembre de 2013, n\
pública hasta inscripción en falsedad, lo que implica que cuando un notario cer¬
tifica que ante él se estamparon determinadas firmas en la fecha que se indica, Ante la jurisdicción inmobiliaria, el
esta aseveración cae dentro delas previsiones señaladas, y tal comprobación debe das por un notario no constituye un ob
ser retenida como cierta hasta inscripción en falsedad. SCJ, Salas Reunidas, 8 de ser impugnado y declarada su nulidad
septiembre de 2010, núm. 4, B.J. 1198. dad. SCJ; 3.a Sala, 11 de julio de 2012, nt

622
NOTARIO N

visional solo en cuanto a que existe 3 Cuando un notario certifica que ante él compareció una persona y bajo la fe
nuevas pruebas que incriminen al j del juramento le hace declaraciones que conllevan a la redacción de un pagaré
• de instrucción. Sin embargo, una \ notarial, esta aseveración debe ser tenida como cierta hasta inscripción en false¬
auto de no ha lugar que favorece dad. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 15, B. J. 1218.
ir la cámara de calificación, como
Procedimiento Criminal, ya no es Para restarle validez a un acto con firmas legalizadas por un notario, no es
[paro de la aplicación del non bis in suficiente que el notario que ha legalizado las firmas declare que las firmas es¬
ngo constitucional. En consecuen¬ tampadas en ese documento son falsas, incluyendo la suya propia; se requiere
te no ha lugar con laautoridad de que la parte interesada se inscriba en falsedad contra dicho acto. SC/, Pleno, 21 de
ación que lajurisdicción represiva marzo de 2007, núm. 5, B. J. 1156,pp. 45-53;3.a Cám., 6 de junio de 2007, núm. 7,
le septiembre de 2010, núm. 8, B. J. B. J.1159, pp. 881-888.

Un notario no tiene atribución legal para levantar un acto en que se pretenda


;disponen un régimen de visitas a probar la falta de la víctima de un accidente. En ese caso el notario solo da fe has¬
la demandarse un cambio cuantas ta inscripción en falsedad de que los declarantes comparecieron ante él a prestar
le, sin que esto implique una vio- sus decires, pero no de que tales declaraciones corresponden a la verdad de los
ción, que prohibe que se juzgue a hechos que relatan, los cuales pueden ser combatidos por todos los medios de
SC/, 1.a Sala,24. de mayo de 2013, prueba. SCJ, 1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 1, B. J. 1144,pp. 68-75.

Aunque el acto auténtico hace fe de sus enunciaciones respecto de las com¬


probaciones materiales que hace el notario personalmente o de aquellas compro¬
baciones materiales que han tenido lugar en su presencia en el ejercicio de sus
funciones, las afirmaciones hechas en el acto por el notario fuera de sus atribu¬
ciones legales pueden ser combatidas por toda clase de pruebas, sin necesidad
de inscripción en falsedad. En la especie, el demandante demandó en nulidad de
mas, inscripción enfalse- un testamento auténtico por violación al artículo 972 del Código Civil, que exige
que si el testamento se otorga ante dos notarios, será dictado por el testador y es¬
crito por uno de ellos, lo cual quedaba evidenciado de la simple lectura del acto.
í

j SCJ, 1.a Cám., 3 de octubre 2001, núm. 1,B.J. 1091, pp. 139-145.
los actos y contratos a los cuales j
así como también los actos me- El hecho de que las afirmaciones hechas por el notario fuera de sus atribu¬
verificar un hecho, pero con la ciones puedan ser combatidas por toda clase de pruebas, sin necesidad de ins¬
le otorga autenticidad al acto en cripción en falsedad, no significa que los jueces no deban ponderar dichos actos,
pto cuando actúan en virtud de puesto que una práctica muy extendida laha legitimado, por lo que los jueces no
4 de enero de 2009, núm. 1, B. J. deben descartar las comprobaciones del notario de los debates sin darle la opor¬
tunidad a la parte que lo ha presentado a procurarse otros medios probatorios
para sustentar sus pretensiones y atacar los medios de prueba de su contraparte.
; por él comprobados tendrán fe y SCJ, i." Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 7, B. J. 1234.
plica que cuando un notario cer-
irmas en la fecha que se indica, r Ante la jurisdicción inmobiliaria, el hecho de que las firmas estén autentica¬
ialadas,y tal comprobación debe das por un notario no constituye un obstáculo para que un acto de venta pueda
Isedad. SCJ, Salas Reunidas, 8 de ser impugnado y declarada su nulidad sin necesidad de la inscripción en false¬
ÿ'i dad. SCJ 3.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 19, B. J. 1220.
4
623
N NOTARIO/NOTIFICACIONES

Los jueces no deben descartar como prueba un contrato por el solo hecho de Jurisdicción inmobiliaria
que sus firmas no estén legalizadas por un notario. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de
2012, núm. 63, B. J. 1218, ¡
'

- Las notificaciones en materia inrr.


cada una de las partes en el proceso,
El tribunal de tierras tiene la facultad para conocer y fallar la impugnación de j general. SCJ, 3.a Sala, 28 de noviembre
un acto bajo firma privada, cuyas firmas han sido legalizadas por un notario, sin
necesidad de recurrir al procedimiento de inscripción en falsedad. SCJ, 3.a Cám.,
2 de febrero de 2005, núm. 12, B. J. 1131, pp. 470-478; 2 de julio de 2003, núm. 9, Notificaciones a domicilio
B.J 1112, pp. 1038-1050.
Las únicas personas calificadas le£
Incurre en responsabilidad el notario que legaliza las firmas del supuesto ven- jj el domicilio de la persona emplazada
dedor y del comprador en un acto de venta sin que estos estuvieran presentes, I de Procedimiento Civil y limitativami
que luego fue anulada por no haber consentido a ella el supuesto vendedor, quien 1 persona emplazada, sus parientes y su
demandó al notario reclamando los daños y perjuicios que le fueron ocasiona- •! miento hecho en el domicilio de la peí
dos. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 85, B. J. 1239. gar de hacer la notificación a uno de si¬
no calificadas, tales como el vecino, el
pedáneo, encontrados accidentalment
NOTIFICACIONES escrita y expresa en el acto de las circ
notificación en esa forma. SCJ, 3.a Cán.
685-687.
V; también acto de alguacil, alguacil, apelación, casación, Cuando una actuación es realizác :
domiciliop domicilio de elección, emplazamiento, nulidad de ponde a esta demostrar que la persc
forma/ plazos, recursos, sentencia. calidad para ello. En ausencia de esa
válida la diligencia. SCJ, 3.a Cám., 31
pp. 986-994.

Es válida la notificación de una de


Concepto demandada y recibida por una persona.
rida. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013:
La notificación es una comunicación formal de una resolución judicial o
administrativa, o de un acto, cuyo propósito esencial es asegurar el derecho de
defensa de la contraparte. SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 19, B. J. Notificación a la propia persona
1234.
Alguacil que se traslada al domicilii
cerrado, y luego se traslada a un local
Constitucionalidad de las notificaciones en manos del vecino y en el
extranjero
y le notifica personalmente sin hacer
de un incidente de nulidad del acto a:
-
falsedad, para la cual no era necesario
Los artículos 68 y 73 del Código de Procedimiento Civil, relativos a las notifi¬ formalidades previstas por la ley a pena
caciones en manos de un vecino y a las notificaciones a personas domiciliadas en o falsedad de las afirmaciones que sí se ]
el extranjero, respectivamente, son conformes con la Constitución. TCI0029/13, que la notificación se hizo a la persona i
6 de marzo de 2013. Sala, 24 'de abril de 2013, núm. 121, B. J

624
NOTIFICACIONES N

2ba un contrato por el solo hecho de Jurisdicción inmobiliaria


notario. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de o

Las notificaciones en materia inmobiliaria deben cumplirse con relación a


cada una de las partes en el proceso, no de manera innominada ni de manera
a conocer y fallar la impugnación de general. SCJ, 3. a Sala, 28 de noviembre de 2012, núm. 74, B. J. 1224.
i sido legalizadas por un notario, sin
iscripción en falsedad. SCf, 3.a Cám.,
470-478; 2 de julio de 2003, núm. 9, Notificaciones a domicilio

Las únicas personas calificadas legalmente para recibir una notificación en


legaliza las firmas del supuesto ven- el domicilio de la persona emplazada son, conforme al artículo 68 del Código
i sin que estos estuvieran presentes, de Procedimiento Civil y limitativamente enumeradas, las siguientes: la misma
io a ella el supuesto vendedor, quien persona emplazada, sus parientes y sus sirvientes. Por tanto, es nulo el emplaza¬
r perjuicios que le fueron ocasiona- miento hecho en el domicilio de la persona emplazada cuando el alguacil, en lu¬
. 85, B. J. 1239. gar de hacer la notificación a uno de sus parientes o sirvientes, la hace a personas
no calificadas, tales como el vecino, el presidente del Ayuntamiento o el alcalde
pedáneo, encontrados accidentalmente en dicho domicilio, sin dejar constancia
escrita y expresa en el acto de las circunstancias que le han obligado a hacer la
notificación en esa forma. SCJ, 3.a Cám., 6 de abril de 2005, núm. 3, B.J. 1133, pp.
685-687.

lacilf apelación, •, casación,



Cuando una actuación es realizada en el domicilio de una parte, corres¬
mplazamiento, nulidad de ponde a esta demostrar que la persona que recibió la notificación no tenía
calidad para ello. En ausencia de esa prueba, los tribunales deben dar como
válida la diligencia. SCJ, 3.a Cám., 31 de octubre de 2001, núm. 23, B. J. 1091,
pp. 986-994.

Es válida la notificación de una demanda hecha en el domicilio de la parte


demandada y recibida por una persona que dijo ser la abogada de la parte reque¬
rida. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 43, B. J. 1233.
•mal de una resolución judicial o
esencial es asegurar el derecho de
septiembre de 2013, núm. 19, B. J. Notificación a la propia persona

Alguacil que se traslada al domicilio de la persona a notificar y lo encuentra


cerrado, y luego se traslada a un local vecino donde encuentra a dicha persona
5 en manos del vecino y en el y le notifica personalmente sin hacer constar este último traslado. No se trata
de un incidente de nulidad del acto así notificado, sino dé una inscripción en
falsedad, para la cual no era necesario comprobar si el alguacil actuante omitió
imiento Civil, relativos a las notifi- formalidades previstas por la ley a pena de nulidad, sino comprobar la veracidad
iciones apersonas domiciliadas en o falsedad de las afirmaciones que sí se hicieron constar en el acto impugnado de
con la Constitución. TCI0029/13, que la notificación se hizo a la persona misma a quiense quería notificar. SCJ, 1.a
Sala, 24 de abrilde 2013, núm. 121, B. J. 1229.

625
N NOTIFICACIONES

Notificaciones a personas morales El secretario de un tribunal que rec


te notificada ha elegido domicilio en 1
Las personas morales deben ser notificadas en el lugar de su establecimiento del acto recibido al domicilio real de
o casa social y, en su defecto, en manos de su representante legal o de uno de sus ley se lo impone, máxime cuando el s
socios. SCJ, 1.a Cam., 5 de octubre de 2005, núm. 1, B. J. 1139, pp. 67-75; 18 de requeridos. SCJ, Cámaras Reunidas, 2.
diciembre de 2002, núm. 3, B. J. 1105, pp. 60-70.
Es válida la notificación del recui
Es nulo el acto de notificación hecho a una .sociedad comercial en el cual el elección que figura en el acto de not
alguacil, ante la imposibilidad de ubicar el domicilio social, no procede a indagar máxime si el notificante de la senten
el domicilio de los socios de la sociedad, según lo dispone el artículo 69.5 del para todas las consecuencias legales
Código de Procedimiento Civil, antes de proceder a notificar por domicilio des¬ 2004, núm. 8, B.J. 1123, pp. 171-177.
conocido. SCJ, Salas Reunidas, 8 de septiembre de 2010, núm. 5, B. J. 1198.
Es válida la notificación del recurs*
ción que figura en el acto de notifica
Notificaciones en días de fiesta estudio de su abogado, máxime si el n
cilio para todas las consecuencias leg;
La violación al artículo 63 del Código de Procedimiento Civil, que prohibe la de 2014, núm. 83, B.J. 1239.
notificación del emplazamiento en los días de fiesta legal sin permiso del presi¬
dente del tribunal que deba conocer de la demanda, no se sanciona con la nuli¬ Es válida la notificación del avenir ]
dad del acto de procedimiento, sirio solo con una multa al alguacil actuante, de gado a quien se notifica ha elegido su
acuerdo con el artículo 1030 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., . julio de 2013, núm. 154, B. J 1232.
24 de abril de 2002, núm. 22, B.J 1097,pp. 261-270. . La notificación hecha en el domicil
No es nulo el acto recordatorio notificado por el alguacil un día de fiesta si la pre y cuando no le cause a la parte nc
irregularidad no causa ningún agravio. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. en el ejercicio de su derecho de defen:
128, B. J. 1215. 3, B.J. 1197.

Si el último día para efectuar una notificación es feriado, el plazo se prorroga Son válidas las notificaciones hech
hasta el día siguiente, por aplicación del artículo 1033 del Código de Procedi¬ inmobiliario en el Ayuntamiento del 1
miento Civil. SCJ, 1.a Cám., 29 de enero de 2003, núm. 8, B. J. 1006, pp. 68-73. prestataria en el contrato de préstamo,
Si la elección de domicilio es el resulta*
tos normales del domicilio, de tai ma
Notificaciones en el domicilio de elección ha sido hecha en interés recíproco de
decidir que la notificación hecha en u
Según el artículo 111 del Código Civil, cuando una parte elige domicilio en 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 47
un lugar distinto al de su domicilio real, su contraparte podrá hacer las noti¬ Sala, 28 de septiembre de 2011, núm. 3
ficaciones, demandas y demás diligencias en el domicilio convenido y ante el
tribunal de dicho lugar. SCJ, Cámaras Reunidas, 23 de septiembre de 2009, núm. Es inválida la elección de domicilii
3, B.J. 1186. tumbra a insertar en los contratos de j
micilio consagrada en el artículo 111
Cuando se hace una notificación en el domicilio de elección, no es necesario ción particular de los- efectos normal*
indicar en el acto el domicilio real del requerido, puesto que ningún texto de ley se encuentra concebida fundamentaln
lo exige. SCJ, Cámaras Reunidas, 23 de septiembre de 2009, núm. 3, B. J. 1186. conocimiento oportuno de las notific

626
NOTIFICACIONES N

El secretario de un tribunal que recibe una notificación en razón de que la par¬


te notificada ha elegido domicilio erüa secretaría no está obligada a remitir copia
s en el lugar de su establecimiento del acto recibido al domicilio real de la parte notificada, puesto que ninguna la
representante legal o de uno de sus ley se lo impone, máxime cuando el secretario no conoce el domicilio real de los
úm. 1, B. J. 1139, pp. 67-75; 18 de requeridos. SCJ, Cámaras Reunidas, 23 de septiembre de 2009, núm. 3, B. J. 1186.
1.
Es válida la notificación del recurso de apelación hecha en el domicilio de
a.sociedad comercial en el cual el elección que figura en el acto de notificación de la sentencia de primer grado,
íicilio social, no procede a indagar máxime si el notificante de la sentencia de primer grado elige dicho domicilio
ún lo dispone el artículo 69.5 del para todas las consecuencias legales de ese acto. SCJ, 1.a Cám., 16 de junio de
íder a notificar por domicilio des¬ 2004, núm. 8, B. J. 1123, pp. 171-177.
de 2010, núm. 5, B. J. 1198.
Es válida la notificación del recurso de casación hecha en el domicilio de elec¬
ción que figura en el acto de notificación de la sentencia impugnada, que es el
estudio de su abogado, máxime si el notificante de la sentencia elige dicho domi¬
cilio para todas las consecuencias legales de ese acto. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero
ocedimiento Civil, que prohibe la de 2014, núm. 83, B. J 1239.
fiesta legal sin permiso del presi-
íanda, no se sanciona con la nuli- Es válida la notificación del avenir hecha en la secretaría del tribunal si el abo¬
jna multa al alguacil actuante, de gado a quien se notifica ha elegido su domicilio en ese lugar. SCJ 1.a Sala, 24 de
•ocedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., julio de 2013,núm. 154, B. J. 1232. %

-270.
La notificación hecha en el domicilio de elección de las partes es válida, siem¬
<or el alguacil un día de fiesta si la pre y cuando no le cause a la parte notificada ningún agravio que le perjudique
:
Sala,22 defebrero de 2012, núm. en el ejercicio de su derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 4 de agosto de 2010, núm.
3, B. J 1197.

Sn es feriado, el plazo se prorroga Son válidas las notificaciones hechas en el curso de un proceso de embargo
jlo 1033 del Código-de Procedi- inmobiliario en el Ayuntamiento del Distrito Nacional, domicilio elegido por la
), núm. 8, B. J. 1006, pp. 68-73. prestataria en el contrato de préstamo, conforme al artículo 111del Código Civil.
Si la elección de domicilio es el resultado de una convención, esta deroga los efec¬
tos normales del domicilio, de tal manera que cuando la elección de domicilio
ha sido hecha en interés recíproco de las partes, los jueces de fondo no pueden
decidir que la notificación hecha en un lugar distinto al elegido sea válida. SCJ,
ndo una parte elige domicilio en 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 47, B. J. 1221. En sentido contrario: SCJ, 1.a
ontraparte podrá hacer las noti- Sala, 28 de septiembre de 2011, núm. 33, B. J. 1210. (v. párrafo siguiente).
ú domicilio convenido y ante el
23 de septiembre de 2009, núm. Es inválida la elección de domicilio en la secretaría del tribunal que se acos¬
tumbra a insertar en los contratos de préstamos hipotecarios. La elección de do¬
micilio consagrada en el artículo 111 del Código Civil resultá de una deroga¬
cilio de elección, no es necesario ción particular de los efectos normales que acarrea el domicilio real,,regla que
>, puesto que ningún texto de ley se encuentra concebida fundamentalmente para garantizar que la persona tenga
re de 2009, núm. 3, B. J. 1186. conocimiento oportuno de las notificaciones que se le hacen y que asi esta se

627
N NOTIFICACIONES

encuentre en condiciones de ejercer en tiempo hábil sus medios de defensa. Re¬ 1.a Sala, 20 de noviembre de 2013, nút
sulta, por tanto, incongruente con la naturaleza de esta figura procesal, así como 2006, núm. 4, B. J. 1151, pp. 1431-1441
con las reglas y principios que rigen el debido proceso, que, en un contrato de
préstamo con garantía hipotecaría u otro cualquiera, la elección de domicilio se
encuentre predeterminada en un lugar como la secretaría de un tribunal, que no Notificaciones en manos de un ve
ofrece seguridades plausibles para cumplir a cabalidad con su cometido. SCJ, 1.a
Sala, 28 de septiembre de 2011, núm. 33, B. J. 1210. Es nulala notificación hecha por el
girse previamente al destinatario del ac
sirvientes o empleados. En la especie, !
Notificaciones en el extranjero defecto y, por tanto, sufrió un agravio.
B. J. 1096,pp. 54-62.
Esnulala notificación hecha a la persona domiciliada en el extranjero, conforme
al párrafo 8 del artículo 69 del Código de Procedimiento Civil, si el fiscal que recibe
la notificación no la remite a la Secretaría de Relaciones Exteriores como mandala Notificaciones en vacaciones judii
ley, puesto que en ese caso el acto no puede llegar a manos del interesado. SCJ, Cá¬
maras Reunidas, 20 dejunio de 2001, núm.3,B.J. 1087,pp. 20-27; 1.a Sala, 18 dejulio No es nula la notificación hecha en
de 2012, núm. 49,B.J. 1220. 1.a Cám., 5 de abrilde 2006, núm. 1, B.J 1145,pp. 27-39. de la Ley de Organización Judicial, cu
irregularidad, y el artículo 1030 del C<
Es nula la notificación hecha a la persona domiciliada en el extranjero, con¬ que el curial puede ser condenado a i
forme al párrafo 8 del artículo 69 del Código de Procedimiento Civil, si no hay marzo de 2005, núm. 25, B. J. 1132, pp.
constancia de que el fiscal ha complido con la obligación de remitir copia de
dicho acto al Ministerio de Relaciones Exteriores. SCJ, Cámaras Reunidas, 7 de
julio de 2010, num. 2, B.J. 1196. Notificaciones no objetadas

Las notificaciones hechas a personas domiciliadas en él extranjero no son vᬠSe considera válida la notificacióij i
lidas desde que se produce la notificación en manos del representante del Minis¬ hechas regularmente sin que el notifies
terio Público, sino cuando se haya agotado satisfactoriamente el trámite consular obvio que en ese caso no se evidencia a
de rigor para que llegue a manos del interesado. SCJ, 1.a Sala, 7 de junio de 2013, de 2014, núm. 51, B. J. 1239;28 de septl
núm. 33, B. J. 1231.
Se considera válida la notificación 1
Es nula la notificación hecha a la persona domiciliada en el extranjero, con¬ hechas regularmente sin que el notific;
forme al párrafo 8 del artículo 69 del Código de Procedimiento Civil, si el acto caciones oportunamente. Tomando en
es recibido por el cónsul mes y medio después de que la parte requerida debía mediar siempre en los debates en justi
comparecer ante un juez en la República Dominicana, además de que no pudo notificación no puede pretender que su
ser entregado a su destinatario por no contener la dirección correcta. SCJ, 1.a cuentes del proceso en otro domicilio s;
Sala, 18 defebrero de 2014, núm. 18, B.J. 1119, pp. 182-188. 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 75,

Notificaciones en manos de un menor Notificaciones por domicilio deseo


No es nula una notificación hecha en manos de un menor si no se ha demos¬ Son válidas las notificaciones por de
trado que la notificación de dicho emplazamiento en sus manos le ha causado artículo 69, párrafo 7, del Código de P
agravios a la parte interesada ni le ha impedido el ejercicio de su defensa. SCJ, julio de 2007, núm. 10, B.J 1124, pp. 13

628
NOTIFICACIONES N

)0 hábil sus medios de defensa. Re- 1.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 31, B.J. 1236; 3.a Cám., 11 deoctubrede
ÿza de esta figura procesal, así como 2006, núm. 4, B. J. 1151, pp. 1431-1440.
lo proceso, que, en un contrato de
ilquiera, la elección de domicilio se
la secretaría de un tribunal, que no Notificaciones en manos de un vecino
cabalídad con su cometido. SCJ 1.a
1210. Es nula la notificación hecha por el alguacil directamente a un vecino sin diri¬
girse previamente al destinatario del acto o, en su lugar, a alguno de sus parientes,
sirvientes o empleados. En la especie, la parte a quien se pretendía notificar hizo
defecto y, por tanto, sufrió un agravio. SCJ, 1.a Cám., 6 de marzo de 2002, núm. 3,
B. J. 1096,pp. 54-62.
miciliada en el extranjero, conforme
dimiento Civil, si el fiscal que recibe
ilaciones Exteriores como mandala Notificaciones en vacaciones judiciales
ÿar a manos del interesado. SCJ, Cá-

11087,pp. 20-27; 1.a Sala, 18dejulio No es nula la notificación hecha en vacaciones judiciales, ya que el artículo 15
ie2006, núm. 1, B.J. 1145, pp. 27-39. de la Ley de Organización Judicial, cuya violación se invoca, no sanciona dicha
irregularidad, y el artículo 1030 del Código de Procedimiento Civil solo indica
domiciliada en el extranjero, con¬ que el curial puede ser condenado a una multa. SCJ, Cámaras Reunidas, 30 de
de Procedimiento Civil, si no hay marzo de 2005, núm. 25, B. J. 1132,pp. 168-177.
la obligación de remitir copia de
Dres. SCJ, Cámaras Reunidas, 7 de
Notificaciones no objetadas

;iliadas en el extranjero no son vá- ; Se considera válida la notificación hecha en el mismo lugar donde han sido
íanos del representante del Minis- ! hechas regularmente sin que el notificado las haya objetado oportunamente. Es
sfactoriamente el trámite consular ! obvio que en ese caso no se evidencia agravio alguno. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero
SCJ, 1.a Sala, 7 de junio de 2013, ] de 2014, núm. 51, B. J 1239; 28 de septiembre de 2011, núm. 27, B. J. 1210.

Se considera válida la notificación hecha en el mismo lugar donde han sido


lomiciliada en el extranjero, con- ; hechas regularmente sin que el notificado haya hecho objeción de estas notifi¬
de Procedimiento Civil, si el acto 1 caciones oportunamente. Tomando en cuenta la lealtad y buena fe que deben
s de que la parte requerida debía | mediar siempre en los debates en justicia, la parte que invoca la nulidad de la
linicana, además de que no pudo notificación no puede pretender que su contraparte le notifique los actos subse¬
íer la dirección correcta. SCJ, 1.a cuentes del proceso en otro domicilio sin antes advertirle a esta del cambio. SCJ
pp. 182-188. 1." Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 75, B. J. 1239.

Notificaciones por domicilio desconocido

;de un menor si no se ha demos- Son válidas las notificaciones por domicilio desconocido hechas conforme al
mto en sus manos le ha causado artículo 69, párrafo 7, del Código de Procedimiento Civil. SCJ 1.a Cám., 14 de
o el ejercicio de su defensa. SCJ, juliode2007, núm. 10, B.J. 1124,pp. 135-144.

629
N NOTIFICACIONES

En una notificación por domicilio desconocido, el alguacil debe trasladarse demanda; por tanto, es nula la not
al último domicilio de la persona requerida e indagar si se conoce su paradero, emplazamiento ante la Suprema Ce
actuación que es esencial para la validez del acto. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero de procurador fiscal del Distrito Nació:
2012, núm. 107, B. J.-1215. pública. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre c
Antes de proceder a notificar por domicilio desconocido, el alguacil debe ve¬ Es nula la notificación por domi<
rificar que su requerido no tiene domicilio conocido en el país, agotando todas persona a quien se pretende notifica
las diligencias e indagatorias necesarias para localizar a su requerido y así salva¬ blica Dominicana ni que se haya fij:
guardar su sagrado derecho de defensa. No cumple con este requisito el alguacil tribunal, sino que se limita a notific
que notifica por domicilio desconocido sin hacer las verificaciones pertinentes disposiciones del artículo 69.7 del C
para localizar el domicilio de su requerido, máxime cuando en el expediente 31 de mayo de 2013, núm. 259, B. J. .
existen documentos que contienen la indicada información. SCJ, 3.a Sala, 22 de
agosto.de 2012, núm. 65, B. J. 1221; 3.a Cám., 18 de julio de 2007, núm. 22, B. J Es nulo el acto de notificación po
1160, pp. 971-977. no indica a qué tribunal se ha traslat
acto al fiscal, incumpliendo con el
Para notificar por domicilio desconocido, el alguacil debe indicar las investi¬ en el párrafo séptimo del artículo 6S
gaciones previas que ha realizado para descubrir el domicilio o la residencia de la Sala, 17 de julio de 2013, núm. 154, .
persona que se quiere notificar; no basta con comprobar que la casa que ha dado
como domicilio dicha persona se encuentra desocupada y que, al hablar con una Es nulo el acto de notificación po
vecina, esta le dijo que desconocía el paradero del requerido, sin indicar a cuáles no entrega una copia del acto al fisc;
oficinas públicas se dirigió el ministerial para informarse de la nueva dirección requisitos establecidos por el artícul
del requerido, limitándose el ministerial a entregar una copia al fiscal quien visó 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, n
el original y a expresar que fijó una copia en la puerta del tribunal correspondien¬
te. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 39, B. J. 1240. Es nulo el acto de notificación 1
alguacil, ante la imposibilidad de ut
No procede la notificación por domicilio desconocido a una persona que ha el domicilio de los socios de la so<
indicado su domicilio y residencia en los Estados Unidos de América. En esa Código de Procedimiento Civil, ani
circunstancia, la notificación debe ser hecha conforme al numeral 8 del artículo conocido. SCJ, Salas Reunidas, 8 de
69 del Código de Procedimiento Civil, que regula las notificaciones a personas
domiciliadas en el extranjero. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio de 2013, núm. 50, B. J. 1232. El tribunal no puede sustraerse
acto notificado por domicilio desc<
Es nula la notificación por domicilio desconocido de un emplazamiento ante nulidad no ha depositado prueba d
la Suprema Corte de Justicia que se realiza en manos del procurador fiscal en si, como ocurrió en la- especie, los i
vez del procurador general de la República, por incumplir las formalidades del ban dirigidos contra las mencione*
artículo 69, numeral 7, del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 30 de actuante, sino al incumplimiento <
octubre de 2013, núm. 57,B.J. 1235; 7 de agosto de 2013, núm. 18, B.J. 1233. 69.7 del Código de Procedimiento
12, B.J. 1238.
El principio de la indivisibilidad del Ministerio Público, establecido en su
Ley Orgánica núm. 133-11, no ha derogado las disposiciones del artículo 69 No es nulo el recurso notificac
del Código de Procedimiento Civil, respecto a las formalidades de los actos de con los reqúisitos de los artículos
emplazamiento notificados ante el Ministerio Público cuando se trata de domi¬ si los recurridos no solo no demos
cilio desconocido. La notificación por domicilio desconocido debe entregarse además, constituyeron abogado y r
al representante del Ministerio Público ante el tribunal que deba conocer de la mente. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de

630
NOTIFICACIONES N

íocido, el alguacil debe trasladarse demanda; por-tanto, es nula la notificación por domicilio desconocido de un
2 indagar si se conoce su paradero, emplazamiento ante la Suprema Corte de Justicia que se realiza en manos del
acto. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero de procurador fiscal del Distrito Nacional, en vez del procurador general de la Re¬
pública. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre dé 2013, núm. 57, B. J. 1235.

o desconocido, el alguacil debe ve- Es nula la notificación por domicilio desconocido en la que no consta que la
mocido en el país, agotando todas persona a quien se pretende notificar no tenga domicilio desconocido en Repú¬
ocalizar a su requerido y así salva- blica Dominicana ni que se haya fijado copia del acto en la puerta principal del
imple con este requisito el alguacil tribunal, sino que se limita a notificar el acto al fiscal, incumpliendo así con las
lacer las verificaciones pertinentes disposiciones del artículo 69.7 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala,
máxime cuando en el expediente 31 de mayo de 2013, núm. 259, B. J. 1230.
a información. SCJ, 3.a Sala, 22 de
18 de julio de 2007, núm. 22, B. J. Es nuloel acto de notificación por domicilio desconocido en el cual el alguacil
no indica a qué tribunal se hatrasladado ni hace constar si entregó una copia del
acto al fiscal, incumpliendo con el procedimiento establecido para estos casos
;1 alguacil debe indicar las investi- en el párrafo séptimo del artículo 69 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a
ir el domicilio o la residencia de la Sala, 17de julio de 2013, núm. 154, B. J. 1232.
omprobar que la casa que ha dado
•socupada y que, ai-hablar con una Es nulo el acto de notificación por domicilio desconocido en el cual el alguacil
del requerido, sin indicar a cuáles no entrega una copia del acto al fiscal, sino al síndico, y no cumple con los demás
informarse de la nueva dirección requisitos establecidos por el artículo 69 del Código de Procedimiento Civil. SCJ,
egar una copia al fiscal quien visó 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 5, B. J. 1236.
>uerta del tribunal correspondien-
B. J. 1240. Es nulo el acto de notificación hecho a una sociedad comercial en el cual el
alguacil, ante la imposibilidad de ubicar eldomicilio social, no procede a indagar
esconocido a una persona que ha el domicilio de los socios de la sociedad, según lo dispone el artículo 69.5 del
idos Unidos de América. En esa Código de Procedimiento Civil, antes de proceder a notificar por domicilio des¬
informe al numeral 8 del artículo conocido. SCJ, Salas Reunidas, 8 de septiembre de 2010, núm. 5, B. J. 1198.
jula las notificaciones, a personas
julio de 2013, núm. 50, B. J. 1232. . El tribunal no puede sustraerse a su deber de examinar la regularidad del
acto notificado por domicilio desconocido, argumentando que quien invoca su
ocido de un emplazamiento ante nulidad no ha depositádo prueba de que se ha inscrito en falsedad contra el acto,
manos del procurador fiscal en si, como ocurrió en la especie, los alegatos de proponente de la nulidad no esta¬
r incumplir las formalidades del ban dirigidos contra las menciones o comprobaciones hechas por el ministerial
niento Civil. SCJ, 1.a Sala, 30 de actuante, sino al incumplimiento de las formalidades prescritas por el artículo
de 2013, núm. 18, B. J. 1233. 69.7 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm.
12, B. J 1238.
terio Público, establecido en su
as disposiciones del artículo 69 No es nulo el recurso notificado por domicilio desconocido que incumple
las formalidades de los actos de con los requisitos de los artículos 68 y 69.7 del Código de Procedimiento Civil
úblico cuando se trata de domi- si los recurridos no solo no demostraron haber sufrido algún agravio, sino que,
io desconocido debe entregarse además, constituyeron abogado y notificaron su memorial de defensa oportuna¬
tribunal que deba conocer de la mente. SCJ, 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 3, B. J.,1219.

631
N NOTIFICACIONES/NOVACIÓN

Obligación del alguacil respecto de la persona que recibe el acto NULIDADES DE ACTOS JUR
El alguacil tiene la obligación de solicitar a la persona a la cual entrega un \ *:
acto si tiene calidad para recibirlo, pero no está obligado a verificar la exactitud 5 V. también contrato, vicios t
de dicha declaración. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de 2005, núm. 1, B. J. 1139, pp.
67-75.

Concepto
NOVACIÓN
La nulidad es considerada como !
valor legal para los actos jurídicos o
La novación no tiene que ser expresa; puede ser implícita o tácita, con tal lemnidades establecidas por la ley, o «
de que no surja ninguna duda sobre la voluntad de las partes de efectuarla. Su objetivo es evitar que de un acto ii
Basta que esta se induzca del acto que la contenga, puesto que se trata de establecidas por el legislador para una
una actuación de hecho de la soberana apreciación de los jueces del fondo. de 2012, núm. 71, B. J. 1219.
Es indispensable que el propósito de operar la novación de un contrato, si no
consta en un escrito de manera expresa, por lo menos que se induzca de los La nulidad es la sanción impuesta
hechos y. circunstancias del proceso. SCJ, 3.a Sala, 5 de octubre de 2011, núm. res no conformes con ella o con los p
8, B. J. 1211. preceptos o por incumplir con su m;
Cámaras Reunidas, 21 de octubre de 2
Al disponer el artículo 1273 del Código Civil que "la novación no se presume;
es menester que la voluntad de hacerla resulte claramente del acto", no ha que¬ Coexisten en nuestro ordenamient
rido excluir las presunciones de los medios de prueba que pueden servir para en el primero, la nulidad debe estar pi
demostrar que hubo entre las partes el acuerdo necesario devoluntades para que da, se admite la existencia de nulidad-
se verifique la sustitución de la deuda antigua por una nueva. SCJ, 1.a Sala, 7 de que no están preestablecidas en un t
marzo de 2012, núm. 31, B. J. 1216. del acto jurídico debe ser apreciada c
es contrario a una norma imperativa.
La palabra "acto" del artículo 1273 del Código Civil no debe tomarse en el B. J. 1219.
sentido de acto instrumental, sino para designar el negocio jurídico intervenido
entre las partes. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 31, B. J. 1216.
Diferencia entre nulidad y caduci
Para determinar que hay novación, el tribunal debe establecer cuál es el vín¬
culo o la relación contractual que existe entre las partes a fin de esclarecer, en Los conceptos "nulidad" y "cadi
la especie, la razón por la que una parte emitió los cheques que favorecieron a con características propias que obe
la otra parte y si estos pagos convertían a la primera en titular de algún crédito en los cuales el propio aniquilami
contra la segunda, máxime cuando hasido establecido que para que opere dicha por ellos, que es el único elemente
figura es necesario que exista entre las partes un mandato expreso, en aplicación puede no tener consecuencias igual
del artículo 1273 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 19 de febrero de 2014, núm. 53, ria, sea por acción o por omisión,
B. J. 1239. reparados, ló que por regla general
La nulidad, que puede ser absoluta
Un recibo de pago no implica novación. Para que se produzca la novación norma a las actuaciones particulare
debe existir la sustitución convencionalde una obligación por otra. SCJ, 1.a Sala, cipios de derecho, por contravenir
26 de marzo de 2014, núm. 79, B. J. 1240. mandato. Por su parte, la caducidad

632
NULIDADES DE ACTOS JURÍDICOS N

lersona que recibe el acto NULIDADES DE ACTOS JURÍDICOS


ir a la persona a la cual entrega un
ístá obligado a verificar la exactitud V. también contrato, vicios del consentimiento.
ubre de 2005, núm. 1, B. } 1139, pp,

Concepto

La nulidad es considerada como la sanción genérica de ineficacia o falta de


valor legal para los actos jurídicos celebrados en violación de las formas y so¬
uede ser implícita o tácita, con tal lemnidades establecidas por la ley, o con finalidad reprobada o con causa ilícita.
untad de las partes de efectuarla. Su objetivo es evitar que de un acto irregular o viciado se deriven consecuencias
contenga, puesto que se trata de establecidas por el legislador para una actuación normal. SCJ, 1." Sala, 27 dejunio
reciación de los jueces del fondo. de 2012, núm. 71, B. J. 1219.
la novación de un contrato, si no
ir lo menos que se induzca de los La nulidad es la sanción impuesta por la norma a las actuaciones particula¬
8
Sala, 5 de octubre de 2011, núm. res no conformes con ella o con los principios de derecho, por contravenir tales
preceptos o por incumplir con su mandato. Puede ser absoluta o relativa. SCJ,
Cámaras Reunidas, 21 de octubre de 2009, núm. 2, B. J. 1187.
ril que "la novación no se presume;
e claramente del acto", no ha que- Coexisten en nuestro ordenamiento jurídico dos sistemas sobre las nulidades:
le prueba que pueden servir para en el primero, la nulidaddebe estar preestablecida en un texto legal; en la segun¬
) necesario de voluntades paraque da, se admite la existencia de nulidades "virtuales" o "tácitas", es decir, nulidades
por una nueva. SCJ, 1.a Sala, 7 de que no están preestablecidas en un texto legal. En este último caso, la nulidad
del acto jurídico debe ser apreciada cuidadosamente a fin de determinar si este
es contrario a una norma imperativa. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de 2012, núm. 71,
digo Civil no debe tomarse en el B. J 1219.
ar el negocio jurídico intervenido
12, núm. 31, B.J. 1216.
Diferencia entre nulidady caducidad
nal debe establecer cuál es el vín-
: las partes a fin de esclarecer, en Los conceptos "nulidad" y "caducidad" son acontecimientos procesales
ó los cheques que favorecieron a con características propias que obedecen a causas y directrices diferentes,
'imera en titular de algún crédito en los cuales el propio aniquilamiento del acto o de la acción afectados
blecido que para que opere dicha por ellos, que es el único elemento coincidente en ambas eventualidades,
a mandato expreso, en aplicación puede no tener consecuencias iguales. La nulidad, que siempre es volunta¬
i, 19 de febrero de 2014, núm. 53, ria, sea por acción o por omisión, puede causar daños susceptibles de ser
reparados, lo que por regla general no acontece en el caso de la caducidad.
La nulidad, que puede ser absoluta o relativa, es la sanción impuesta por la
ira que se produzca la novación norma a las actuaciones particulares no conformes con ella o con los prin¬
obligación por otra. SCJ, 1.a Sala, cipios de derecho, por contravenir tales preceptos o por incumplir con su
mandato. Por su parte, lacaducidad deviene, en sentido general, por efecto

633
N NULIDADES DE ACTOS JURÍDICOS

del transcurso de un período establecido por la ley o por .las personas, o El inciso tercero del artículo 1304
por la ocurrencia de un hecho determinado, para el ejercicio o el goce de de los mayores que no han sido obje
un derecho. La caducidad produce la extinción del derecho, de modo que* de 2006, núm. 1, B. J. 1149, pp. 1473.
su titular queda impedido de cumplir o beneficiarse del acto de que se trate
o de ejercitar la acción afectada. SCJ, Cámaras Reunidas, 21 de octubre de
2009, núm. 2, B. J. 1187. Poder de apreciación de los jue<

Determinar si una convención es


Jurisdicción inmobiliaria es una cuestión de hecho cuyas pru
fondo. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2
Los requisitos establecidos por el artículo 189 de la antigua Ley 1542 de 1947
de Registro de Tierras para la redacción de los actos que deben someterse al re¬
gistro de títulos no están establecidos a pena de nulidad del acto. SCJ, 1.a Cám., Prescripción
26 de octubre de 2005, núm. 47, B. J. 1139,pp. 317-323.
El plazo de prescripción de cinco
La falta de designación catastral del inmueble en un acto de compraventa de digo Civil solo se aplica a las acciones
terreno registrado no es causa de nulidadde la venta si se ha verificado la venta nes afectadas por un vicio de consen
de un cuerpo cierto, haciéndose constar la cantidad de terreno y sus límites. 2013, núm. 3, B. J. 1230; 1.a Cám., 2/
SCJ, 1.a Cám., 26 de octubre de 2005, núm. 47, B. J. 1139, pp. 317-323. 151-160; 3.a Sala, 22 de enero de 2014.
números 7y 8, B. J. 1234; 24 de julio c

Nulidad absoluta Le incumbe a aquel que pretend


vicio de consentimiento no ha comí
Son nulidades absolutas aquellas que pueden ser demandadas por cualquier contrato probar que el plazo cornier
interesado, por ser de orden público o faltar un elemento esencial en el acto jurí¬ Cám., 2 de agosto de 2006, núm. 1, B.
dico. S'CJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 70, B. J. 1239.
Él plazo de prescripción para la
falta de consentimiento es de veinte
Nulidad relativa que el acto jurídico tenga fecha ciertí
el registro de títulos. SCJ, 3.a Sala, 28
Son nulidades relativas aquellas que solo pueden ser demandadas por una ¡

o algunas personas, a quienes está destinada a proteger, y pueden ser cubiertas í Elacto suscrito por unmenor de €
mediante la confirmación del acto. SCJ, 1.a Sala, 26 de febrero de 2014, núm. 70, que puede ser invocada por este dent
B.J.1239. edad. SCJ, 3.a Sala, 17 de abril de 201
La nulidad resultante del error, de la violencia o el dolo es una nulidad relativa •

que solo puede ser propuesta por la parte en el contrato cuyo consentimiento ha Venta entre esposos
sido supuestamente afectado por uno de estos vicios. SCJ, 3.a Cám., 2 de agosto de
2006, núm. 1, B. J. 1149, pp. 1467-1476. ¿ : La venta entre esposos es nula, sí
1595 del Código Civil.
El acto suscrito por unmenor de edad está afectado de una nulidad relativa, la .
que puede ser invocada por este dentro delos cinco años desde el día de su mayor Se trata de una nulidad relativa
edad. SCJ, 3.a Sala, 17de abrilde 2013, núm. 30, B.J 1229. ' confirmación realizada por las part

634
NULIDADES DE ACTOS JURÍDICOS N

por la ley o por las personas, o El inciso tercero del artículo 1304 del Código Civil no es aplicable a los actos
do, para el ejercicio o el goce de de los mayores que no han sido objeto de protección. SCJ, 3.a Cám., 2 de agosto
nción del derecho, de modo que de 2006, núm. 1, B. J. 1149,pp. 1473.
neficiarse del acto de que se trate
naras Reunidas, 21 de octubre de
Poder de apreciación de los jueces

Determinar si una convención es o no anulable por vicio de consentimiento


es una cuestión de hecho cuyas pruebas solo compete apreciar a los jueces de
fondo. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 82, B. J. 1228.
189 de la antigua Ley 1542 de 1947
>s actos que deben someterse al re¬
de nulidad del acto. SC/, 1.a Cám., Prescripción
317-323.
El plazo de prescripción de cinco años establecido en el artículo 1304 del Có¬
eble en un acto de compraventa de digo Civil solo se aplica a las acciones en nulidad o de rescisión de las convencio¬
la venta si se ha verificado la venta nes afectadas por un vicio de consentimiento. SCJ, Salas Reunidas, 1de mayo de
cantidad de terreno y sus límites. 2013, núm. 3, B. J. 1230;1.a Cám., 27 de octubre de 2004, núm. 16, B. J. 1127,pp.
7, B.J. 1139, pp. 317-323. 151-160; 3. "Sala, 22 de enero de 2014, núm. 25, B. J 1238; 4 de septiembre de 2013,
números 7y8,B. J. 1234;24 dejulio de 2013, núm. 61, B. J. 1232.

Le incumbe a aquel que pretende que el plazo para invocar la nulidad por
vicio de consentimiento no ha comenzado a correr desde el día de la fecha del
len ser demandadas por cualquier contrato probar que el plazo comienza a correr en una fecha posterior. SCJ 3.a
n elemento esencial en el acto juri- Cám., 2 de agosto de*2006, núm. 1, B. J. 1149,pp. 1467-1476.
70, B. ). 1239.
El plazo de prescripción para la acción en nulidad de una convención por
falta de consentimiento es de veinte años. El plazo empieza a correr a partir de
que el acto jurídico tenga fecha cierta, en la especie, a partir de su inscripción en
el registro de títulos. SCJ, 3.a Sala, 28 de diciembre de 2012, núm. 54, B. J. 1225.
pueden ser demandadas por una
a proteger, y pueden ser cubiertas El acto suscrito por un menor de edad está afectado de una nulidadrelativa, la
ila, 26 de febrero de 2014, núm. 70, que puede ser invocada por este dentro de los cinco años desde el día de su mayor
edad. SCJ, 3.a Sala, 17de abril de 2013, núm. 30, B. J. 1229.
cia o el dolo es una nulidad relativa
1contrato cuyo consentimiento ha Venta entre esposos
vicios. SCf, 3. a Cám., 2 de agosto de
La venta entre esposos es nula, salvo las excepciones previstas en el artículo
1595 del Código Civil.
afectado de unanulidadrelativa,la
Anco años desde el día de su mayor Se trata de una nulidad relativa en cuanto a que puede ser salvada por la
0, B. J. 1229. confirmación realizada por las partes luego de la disolución del matrimonio,

635
N NULIDADES DE ACTOS JURÍDICOS/NULIDADES DE ACTOS PROCESALES NI

pero también se considera como una nulidad absoluta debido a que puede ser Comparación con las caducidad
solicitada por todos los interesados, no solo al esposo vendedor, sus herederos
y acreedores, sino incluso al propio esposo comprador y sus causahabientes, es La nulidad es distinta a la caduc
decir, todos aquellos que tengan un interés en hacer anular el acto prohibido. aniquilamiento del acto o de la acciói
SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 70, B. J. 1239. daños susceptibles de ser reparados,
caso de la caducidad. SCJ, Cámaras
J 1187.
NULIDADES DE ACTOS PROCESALES
Comparación con las inadmisibi
V. también apelación; casación/ emplazamiento, excepciones Las nulidades de forma o de fonc
de procedimiento, nulidades defondo, nulidades deforma misibilidades de las acciones judicial»
de los actos procesales y de las accioj
1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1,

Concepto Las nulidades de forma o de fon


admisibilidades de las acciones judi
La nulidad, sea de forma o de fondo, constituye la sanción a la irregularidad a obtener la anulación del acto proc
cometida en el contexto o en la notificación de un acto procesal. SCJ, 1.a Sala, 19 tricta, independientemente de la jus
de octubre de 2011, núm. 12, B. J. 1211; 1.a Cám„ 12 de julio de 2006, núm. 3, B. tenden proteger o reconocer judicial
/. 1148, pp. 101-107. inadmisibilidades están concebidas
propiamente al accionante, por falta c
causas de los medios de inadmisión
Cómo se proponen del demandante, no en el acto procí
de forma o con las de fondo. SCJ, 1.a <
Las nulidades de los actos de procedimiento, sean dé orden público o de inte¬ pp. 17-25.
rés privado, no pueden hacerse valer sino es por medio de conclusiones formales
tendentes a obtener la nulidad, no por simples alegatos en un escrito. SCJ, 1.a Ningún acto de alguacil o de proc
Cám., 7 de marzo de 2007, núm. 4, B.J. 1156,pp. 167-177. dad no está formalmente prescrita p<
de 2005, núm. 25, B. J. 1132, pp. 168-
Según el artículo 36 de la Ley 834 de 1978, de aplicación general, la mera B. J 1215; 1.a Cám., 14 de noviembre
comparecencia de una parte para proponer la nulidad de un acto de procedi¬
miento no cubre la nulidad. SCJ, 3.a Sala, 12 de febrero de 2014, núm. 31, B. J.
1239.
NULIDADES DE FONDO
Si la parte que puede invocar la nulidad comparece a audiencia y no impug¬
na el acto viciado, sino que concluye al fondo, queda cubierta la irregularidad,
conformé al artículo 35 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, \ V liimbu'n api hn ion < áúp¿
núm. 1, B. J. 1240. ih proiidniiunto, nuhilíulM
i ftnwu 111

636
10CESALES NULIDADES DE ACTOS PROCESALES/NULIDADES DE FONDO N

d absoluta debido a que puede ser Comparación con las caducidades


al esposo vendedor, sus herederos *
omprador y sus causahabientes, es La nulidad es distinta a la caducidad, aunque ambas tienen como efecto el
en hacer anular el acto prohibido. aniquilamiento del acto o de la acción afectado por ellas. La nulidad puede causar
B.J. 12S9. daños susceptibles de ser reparados, lo que, por regla general, no acontece en el
caso de la caducidad. SCJ, Cámaras Reunidas, 21 de octubre de 2009, núm. 2, B.
/. 1187.
LES
Comparación con las inadmisibilidades

aplazamientopexcepciones. Las nulidades de forma o de fondo de los actos de procedimiento y las inad¬
lo, nulidades deforma, misibilidades de las acciones judiciales persiguen objetivos similares: la ineficacia
de los actos procesales y de las acciones ó demandas incursas en esos actos. SCJ,
1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B. J. 1170, pp. 17-25.

Las nulidades de forma o de fondo de los actos de procedimiento y las in¬


admisibilidades de las acciones judiciales difieren en que las primeras tienden
tituye la sanción a la irregularidad a obtener la anulación del acto procesal propiamente dicho, en su acepción es¬
2 un acto procesal. SCJ, 1.a Sala, 19 tricta, independientemente de la justificación o no de los derechos que se pre¬
m., 12 de julio de 2006, núm. 3, B. tenden proteger o reconocer judicialmente mediante tales actos; en cambio, las
inadmisibilidades están concebidas en términos más bien subjetivos, referidas
propiamente al accionante, por falta de derecho para actuar, de tal manera que las
causas de los medios de inadmisión residen o inciden, realmente, en la persona
del demandante, no en el acto procesal en sí, como acontece con las nulidades
deforma o con las de fondo. SCJ, 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B.J. 1170,
sean de orden público o de inte- pp. 17-25.
>r medio de conclusiones formales
es alegatos en un escrito. SCJ, 1.a Ningún acto de alguacil o de procedimiento se podrá declarar nulo si la nuli¬
p. 167-177. dad no está formalmente prescrita por ley. SCJ, Cámaras Reunidas, 30 de marzo
de 2005, núm. 25, B. J. 1132, pp. 168-177; 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 67,
8, de aplicación general, la mera B. J. 1215; 1.a Cám., 14 de noviembre de 2001, núm. 2, B. J. 1092,pp. 86-94.
inulidad de un acto de procedi-
de febrero de 2014, núm. 31, B. J.
NULIDADES DE FONDO
nparece a audiencia y no impug-
, queda cubierta la irregularidad,
SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, casaóion&einpla zumn tilo, < Mtpi nMes,
¡áll*|l(js )not
t salt s,

637
N NULIDADES DE FONDO

Carácter limitativo ción de una procuración especial par:


de 2012, núm. 61, B. J. 1214; 9 dejum
Las irregularidades de fondo que pueden hacer anulableslos actos de procedi¬
miento están limitativamente enumeradas en el artículo 39 de la Ley 834 de 1978.
SCJ 1.a Cám., 14 de noviembre de 2001, núm. 2,B. J. 1092,pp. 88-94. En sentido Necesidad de probar o no el agr
contrario: v. especies en que hay nulidad defondo.
Quien invoca una nulidad de fon<
sado por la irregularidad, puesto que
Concepto orden público. SCJ, 1.a Sala, 19 de oc,
12 de julio de 2006, núm. 3, B. J. 1148:
Las nulidades de forma están fundadas en la existencia de un vicio, irregula¬ Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 12, B
ridad o incumplimiento de los requisitos de validez relativos al aspecto exterior 1214 (v. párrafo siguiente).
de un acto jurídico y se oponen a las nulidades de fondo, las cuales están funda¬
das en los vicios, irregularidades o incumplimiento de los requisitos de validez Aun en el caso de que se trate de i
relativos a la esencia y naturaleza intrínseca del acto jurídico. SCJ, 1.a Sala, 19 de ción de la regla del debido proceso de
febrero de 2014, núm. 65, B. J. 1239. de la Constitución de la República, d
do los principios supremos establecí
Son sancíonables con la nulidad por vicio de fondo las irregularidades en los rígidos a "asegurar un juicio imparci
actos procesales que son sustanciales y de orden público, en cuyo caso el propo¬ cumplidos. En consecuencia, ningún
nente de la excepción de nulidad no está obligado a probar el agravio causado nulo en virtud de dicha regla si reúne
por la irregularidad. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de 2012, núm. 62, B. J. 1219; 19 de para cumplir su objeto, en la especi
octubre de 2011, núm. 12, B. J. 1J211. causa lesión a su derecho de defensa,
B. J. 1216; 11 de enero de 2012, núm.
Se sancionan con la nulidad por vicio de fondo las irregularidades considera¬
das sustanciales y de orden público, las que puede hacerse valer en todo estado
de causa, sin que quien las promueva tenga qué demostrar el perjuicio que la Especies en que hay nulidadde
irregularidad le causa. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 13, B. J. 1233.
Constituye una nulidad de fondc
hacer constar en el acto de emplazai
Cuándo deben ser propuestas las causas de la demanda o de la apel
456 del Código de Procedimiento Ci
Las nulidades de fondo pueden ser propuestas en todo estado de causa, in¬ lo que se fundamenta el recurso de a
cluso luego de presentadas conclusiones al fondo, por aplicación del artículo 40 cial, cuya observancia es de orden p
de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 14 de mayo de 2003, núm. 5, B. J. 1110, pp. que probar el agravio. SCJ, 1.a Sala, 2
136-141. octubre de 2011, núm. 12, B. J. 1211; .
B.J. 1128,pp. 211-216.
Falta de poder Está viciado de una nulidad de f
los motivos del recurso. SCJ, 1.a Cárr
El artículo 39 de la Ley 834 de 1978, que establece lanulidadde fondo del re¬ 101-107.
presentante que actúa sin poder, no es aplicable a los abogados. Los abogados no
necesitan presentar ningún documento que los acredite como representantes de La falta de hacer constar el objeti
sus clientes en un litigio, a excepción de los casos en que la ley exige la presenta¬ nulidad, salvo en el caso de las dem

638
NULIDADES DE FONDO N

ción de una procuración especialparala representación. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero


de 2012;"núm. 61, B. J. 1214; 9 de junio de 2010, núm. 9, B. J. 1195.
acer anulableslos actos de procedi-
el artículo 39 de la Ley 834 de 1978.
2, B. } 1092,pp. 88-94. En sentido Necesidad de probar o no el agravio
Fondo.
Quien invoca una nulidad de fondo no está obligado a probar el agravio cau¬
sado por la irregularidad, puesto que las nulidades de fondo son sustanciales y de
orden público. SCJ, 1.a Sala, 19 de octubre de 2011, ntím. 12, B. J 1211; 1.a Cám.,
12 dejulio de 2006, núm. 3, B.J. 1148, pp. 101-107. En sentido contrario: SCJ, 1.a
la existencia de un vicio, irregula- Sala,7 de marzo de 2012, núm. 12, B. /. 1216; 11 de enero de 2012, núm. 16, B. J.
ralidez relativos al aspecto exterior 1214 (v. párrafo siguiente).
:s de fondo, las cuales están funda¬
mento de los requisitos de validez Aun en el caso de que se trate de nulidades de fondo concernientes a la viola¬
el acto jurídico. SCJ 1.a Sala, 19 de ción de la regla del debido proceso de ley, consagrada en el artículo 69, numeral 4
de la Constitución de la República, dicha irregularidad resulta inoperante cuan¬
do los principios supremos establecidos al respecto en nuestra Constitución, di¬
de fondo las irregularidades en los rigidos a "asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del derecho de defensa", son
en público, en cuyo caso el propo- cumplidos. Enconsecuencia, ningún acto de procedimientopuede ser declarado
igado a probar el agravio causado nulo en virtud de dicha regla si reúne sustancialmente las condiciones necesarias
de 2012, núm. 62, B. J 1219; 19 de para cumplir su objeto, en la especie, si llega realmente a su destinatario y no
causa lesión a su derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 12,
B. J. 1216; 11 de enero de 2012, núm. 16, B. J. 1214.
ndo las irregularidades considera-
aede hacerse valer en todo estado
}ue demostrar el perjuicio que la Especies en que hay nulidad de fondo
> de 2013, núm. 13, B. } 1233.
Constituye una nulidad de fondo, por ser sustancial y de orden público, no
hacer constar en el acto de emplazamiento o en el acto de apelación el objeto y
las causas de la demanda o de la apelación, según lo ordenan los artículos 61.3 y
456 del Código de Procedimiento Civil. La exposición sumaria de los hechos en
:stas en todo estado de causa, in¬ lo que se fundamenta el recurso de apelación constituye una formalidad sustan¬
do, por aplicación del artículo 40 cial, cuya observancia es de orden público y en la que el que la invoca no tiene
yo de 2003, núm. 5, B.J. 1110,pp. que probar el agravio. SCJ, 1.a Sala, 20 dejunio de 2012, núm. 62, B. J. 1219; 19 de
octubre de 2011, núm. 12, B. J. 1211; 1.a Cám., 24 de noviembre de 2004, núm. 12,
B.J. 1128,pp. 211-216.
Está viciado de una nulidad de fondo el acto de apelación que no contiene
los motivos del recurso. SCJ, 1.a Cám., 12 dejulio de 2006, núm. 3, B.J. 1148,pp.
ablece la nulidad de fondo del re- 101-107.
: a los abogados. Los abogados no
: acredite como representantes de La falta de hacer constar el objeto de la apelación no está sancionada con la
os en que la ley exige la presenta¬ nulidad, salvo en el caso de las demandas nuevas en apelación. El objeto ya se

639
N NULIDADES DE FONDO

-i
s
encuentra incluido en el acto de la demanda original. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de j dades de fondo, como sería la falta di
2012, núm. 62, B. }. 1219. I a cuestiones privativas de la demarc
l que no son aplicables al ámbito contr.
Está viciado de una nulidadde fondo el acto notificado por un alguacil inacti¬ \ contrato en el que alegadamente una

iI
vo. SCJ, 1.a Cám., 14 de mayo de 2004, núm. 5,-B.J. 1110, pp. 136-141. representada. SCJ, 1.a Cám., 5 de novi

Esta viciada de una nulidad de fondo de orden público, que debe ser declara¬
da aun de oficio, la demanda incoada por una persona fallecida. SCJ, 1.a Sala, 19 Facultad de los jueces de decían
defebrero de 2014, núm. 50, B. J. 1239.
Según el artículo 42 de la Ley 834
Constituye una nulidad de fondo el hecho de que no se notifique a todos los a pronunciar de oficio las nulidades
demandados el acto introductivo de instancia. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, ! están respecto de aquellas que son d<
núm. 13, B. J. 1233. falta de capacidad para actuar en jus
orden público, los jueces tienen la fac
Constituyen nulidades de fondo, no de forma, la falta de indicación del día de obligados a ello a menos que la parte
la comparecencia cuando se trata de demandas a fecha fija, así como la falta de 1.a Sala, 24 de agosto de 2011, núm. 1
enunciación de los medios de la demanda. SCJ, 3.a Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 18, B. J. 1111,pp. 141-151.
núm. 15, B. J. 1222.

"Nadie puede litigar por procurador", es decir, nadie puede servirse de interpó- NULIDADES DE FORMA
sitas personas para accionar en justicia. Las condiciones de calidad e interés son
personales, de modo que elnombre de la parte debe figurar en todos los actos del
proceso, aunque esta se halle representada por un mandatario ad litem. Los actos
del proceso incoados por un mandatario en violación de esta regla están afectados \ í.unbien apt Un ion• misiii
de una nulidadde fondo. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 4, B. J. 1218. ih ¡nondtwunlo nulitludeÿ
Según el artículo 2 de la Ley 1486 de 1938, el poder para representar al Estado,
fotuto
cuando no figure en la ley, deberá contar en escrito firmado o auténticamente
otorgado por quien lo confiera, sin lo cual se presumirá hasta prueba en con¬
trario, como inexistente. La falta de poder constituye una nulidad de fondo que
acarrea lanulidad de la demanda. SCJ, 3. a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 24, Concepto
B.J.1234.
Las nulidades de forma están fum
ridad o incumplimiento de los requii
Especies en que no hay nulidad de fondo de un acto jurídico y se oponen a las
das en los vicios, irregularidades o i]
El hecho de que un acto de alguacil contenga dos traslados de diferentes fe¬ relativos a la esencia y naturaleza inri
chas no constituye unvicio de fondo, ya que dicha irregularidad no está vincula¬ febrero de 2014, núm. 65, B. J. 1239.
da con su esencia, sino con su aspecto exterior, y, por tanto, es de forma. SCJ, 1.a
Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 32, B. J. 1222. Un acto de procedimiento solo pi
cuando concurran las siguientes com
Las previsiones de los artículos 39 y 40 de la Ley 834 de 1978.están dirigidas sito formal previsto en la ley; b) que <
específicamente a regir la nulidad de los actos de procedimiento por irregulari- dad o que se trate de una formalidad

640
NULIDADES DE FONDO/NULIDADES DE FORMA N

ioriginal. SCJ, 1.a Sala, 20 dejunio de dades de fondo, como sería la falta de poder para actuar en justicia, y se refieren
a cuestiones privativas de la demarcación puramente procesal, lo que significa
que no son aplicables al ámbito contractual, como sería invocarlas para anular un
icto notificado por un alguacil inacti- contrato en el que alegadamente una sociedad comercial no estuvo válidamente
5, B.J. 1110,pp. 136-141. representada. SCJ, l.aCám.,5de noviembre de 2008, núm. 2, B. J. 1176,pp. 89-96.

orden público, que debe ser declara-


ña persona fallecida. SCJ, 1.a Sala, 19 Facultadde los jueces de declararía de oficio

Según el artículo 42 de la Ley 834 de 1978, aunque los jueces están obligados
ío de que no se notifique a todos los a pronunciar de oficio las nulidades de fondo que sean de orden público, no lo
:ia. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, están respecto de aquellas que son de interés privado, como lo es la nulidad por
falta de capacidad para actuar en justicia. En casos de nulidades que no son de
orden público, los jueces tienen la facultad de declararlas de oficio, pero no están
rma, la falta de indicación del día de obligados a ello a menos que la parte afectada se lo proponga formalmente. SCJ,
tdas a fecha fija, así como la falta de 1.a Sala, 24 de agosto de 2011, núm. 10, B. J. 1209; 1.a Cám., 25 de junio de 2003,
2J, 3. " Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 18, B.J. 1111, pp. 141-151.

ícir, nadie puede servirse de interpó- NULIDADES DE FORMA


:onditiones de calidad e interés son
te debe figurar en todos los actos del
>r un mandatario ad litem. Los actos
iolación de esta regla están afectados \ también «>#1, tinphizamieuío, ixtipt touts
'.ayo de 2012, núm. 4, B. J 1218. tii de tu to*> piouÿalt*, tmlnimh s r/c
el poder para representar al Estado,
iescrito firmado o auténticamente
>e presumirá hasta prueba en con-
•nstituye una nulidad de fondo que
a, 4 de septiembre de 2013, núm. 24, Concepto

Las nulidades de forma están fundadas en la existencia de un vicio, irregula¬


ridad o incumplimiento de los requisitos de validez relativos al aspecto exterior
o de un acto jurídico y se oponen a las nulidades de fondo, las cuales están funda¬
das en los vicios, irregularidades o incumplimiento de los requisitos de validez
nga dos traslados de diferentes fe- relativos a la esencia y naturaleza intrínseca del acto jurídico. SCJ, l.aSala, 19de
licha irregularidad no está vincula- febrero de 2014, núm. 65, B. J. 1239.
r, y, por tanto, es de forma. SCJ, 1.a
'222.
•f
); Un acto de procedimiento solo puede ser declarado nuló por vicio de forma
cuando concurran las siguientes condiciones: a) el incumplimiento de un requi¬
la Ley 834 de 1978.están dirigidas sito formal previsto en la ley; b) que dicha exigencia esté prevista a pena de nuli¬
s de procedimiento por irregulari- dad o que se trate de una formalidad substancial o de orden público, y c) que la

641
N NULIDADES DEFORMA

irregularidad invocada haya ocasionado un agravio al adversario. SCJ, Cámaras ras Reunidas, 28 de noviembre de 20
Reunidas, 30 de marzo de 2005, núm. 25, B. J. 1132, pp. 168-177; 1.a Sala, 12 de de mayo de2012, núm. 26, B.J. 12h
diciembre de 2012, núm. 18, B. J. 1225; 1.a Cám
1
14 de noviembre de 2001, núm J. 1157, pp. 812-820.
2, B.J. 1092, pp. 86-94.
Por aplicación del artículo 37 de
La procedencia de la excepción de nulidad procesal contra un acto afecta¬ forma de los actos de procedimien
do de una irregularidad formal depende de la trascendencia o efecto que esta quien la invoque pruebe el agravio q
produce sobre el derecho de defensa de quien pretende invalidarlo, conforme a al que se refiere la ley es aquel que ha;
las reglas de los artículos 35 al 38 de la Ley 834 de 1978, como lo es, a titulo de servanda de la formalidad, defendei
ejemplo, aquella que establece que "no hay nulidad sin agravio". SCJ, 1.a Sala, 22 10 de enero de 2007, núm. 7, B. J. Ill
de enero de 2014, núm. 30, B. J. 1238. B.J. 1132,pp. 218-228.
Las nulidades por violación a las reglas de forma son de interés privado; no Para que un acto de procedimiej
pueden ser suplidas de oficio por el juez. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. solo la prueba de las irregularidade!
4, B. J. 1218. agravios o perjuicios que las irregul:
encuentra de manera principal la vi(
unidas, 25 de septiembre 2013,núm.
Cuándo debe proponerse núm. 12, B. J. 1211; 1.a Cám., 12 dej\

Según el artículo 2 de la Ley 834 de 1978, las nulidades de forma son ex¬ Cuando una de las partes ha incu
cepciones de procedimiento que deben conocerse antes de cualquier medio de vistas, lo que realmente debe verific
fondo. SCJ, Cámaras Reunidas, 14 dejunio de 2006, núm. 6, B. J 1147,pp. 35-47. ley procesal, sino su efecto, es decir
formalidad es esencial cuando la om
finalidad, por lo que, si el acto cuya r
Efectos la que estaba destinado, la nulidad n<
La nulidadde un acto de citación o emplazamiento entraña la ineficacia jurí¬
febrero de 2012, núm. 99, B. J. 1215.
dica de todas las actuaciones y actos posteriores que sean su consecuencia. SCJ, La máxima "no hay nulidad sin aj
1.a Cám., 5 de diciembre de 2007, núm. 8, B. J. 1165, pp. 203-213. laciones perjudiciales a la buena mar
de 2004, núm. 5, B. J. 1127,pp. 197-2
No hay nulidad sin agravio (concepto) El hecho de que una formalidad ÿ

da en un texto legal, inclusive a pen;


En el estado actual de nuestro derecho, que se inclina cada vez más a la aplicar el principio de que "no hay n
eliminación de las formalidades excesivas en los actos de procedimiento, la segundo del artículo 37 de la ley 834
máxima "no hay nulidad sin agravios" se ha convertido en una regla jurídica, núm. 20, B. J. 1215.
hoy consagrada por el legislador en el artículo 37 de la Ley 834 de 1978, para
las nulidades tanto de forma como de fondo. El pronunciamiento de la irre¬
gularidad resulta inoperante cuando los principios supremos establecidos al No hay nulidad sin agravio (com
respecto en nuestra Constitución dirigidos a asegurar un juicio imparcial y el
ejercicio del derecho de defensa son cumplidos. En consecuencia, ningún acto El agravio al que.se refiere la ley (
de procedimiento puede ser declarado nulo en virtud de dicha regla si reúne parte que invoca la nulidad y que le
sustancialmente las condiciones necesarias para cumplir su objeto. SCJ, Cáma- sus derechos. SCJ, 1.a Cám., 10 de en

642
NULIDADES DE FORMA N

agravio al adversario. SCJ, Cámaras ras Reunidas, 28 de noviembre de 2001, núm. 7, B.J. 1092,pp. 55-69; 1.a Sala, 16
J 1132,pp. 168-177; 1.a Sala, 12 de de mayo de 2012, núm. 26, B. J. 1218; 3. " Cám., 25 de abril de 2007, núm. 30, B.
ám., 14 de noviembre de 2001, núm.
J. 1157, pp. 812-820.
Por aplicación del artículo 37 de la Ley 834 de 1978, la nulidad por vicio de
lad procesal contra un acto afecta- forma de los actos de procedimiento no puede ser pronunciada sino cuando
ila trascendencia o efecto que esta
quien la invoque pmebe el agravio que le ha causado la irregularidad. El agravio
m pretende invalidarlo, conforme a al que se refiere la leyes aquel que haya impedido a la parte contraria, por la inob¬
834 de 1978, como lo es, a título de servancia de la formalidad, defender correctamente sus derechos. SCJ, 1.a Cám.,
lulidad sin agravio". SCJ, 1.a Sala, 22 10 de enero de 2007, núm. 7, B.J. 1154, pp. 140-145; 9 de marzo de 2005, núm. 5,
B.J. 1132,pp. 218-228.
le forma son de interés privado; no Para que un acto de procedimiento sea declarado nulo, es indispensable no
f, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. solo la prueba de las irregularidades que afectan al acto, sino también la de los
agravios o perjuicios que las irregularidades han ocasionado, entre los cuales se
encuentra de manera principal la violación al derecho de defensa. SCJ, Salas Re¬
unidas, 25 de septiembre 2013, núm. 6, B. J. 1234; 1.a Sala, 19 de octubre de 2011,
núm, 12, B. J. 1211; 1.a Cám., 12 de julio de 2006, núm. 3, B. J. 1148, pp. 101-107.

78, las nulidades de forma son ex- Cuando una de las partes ha incumplido alguna de las formas procesales pre¬
)cerse antes de cualquier medio de vistas, lo que realmente debe verificar el juez no es la causa de la violación a la
'.2006, núm. 6, B. J. 1147, pp. 35-47. ley procesal, sino su efecto, es decir, si se ha violado el derecho de defensa. La
formalidad es esencial cuando la omisión tiende a impedir que el acto alcance su
finalidad, por lo que, si el acto cuya nulidad se invoca ha alcanzado la finalidad a
la que estaba destinado, lanulidad no puede ser pronunciada. SCJ, 1.a Sala, 15 de,
zamiento entraña la ineficacia jurí- febrero de 2012, núm. 99, B. J. 1215.
iresque sean su consecuencia. SCJ, La máxima "no hay nulidad sin agravio" tiene por finalidad esencial evitar di¬
1165, pp. 203-213. laciones perjudiciales a la buena marcha del proceso. SCJ, 1.a Cám., 13 de octubre
de 2004, núm. 5, B. J. 1127, pp. 197-204.

El hecho de que una formalidad de un acto de procedimiento esté consagra¬


da en un texto legal, inclusive a pena de nulidad, no implica que no se le puede
que se inclina cada vez más a la aplicar el principio de que "no hay nulidad sin agravio", establecido en el párrafo
m los actos de procedimiento, la
segundo del artículo 37 de la ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 1defebrero de 2012,
convertido en una regla jurídica, núm. 20, B. J. 1215.
ilo 37 de la Ley 834 de 1978, para
o. El pronunciamiento de la irre-
ncipios supremos establecidos al No hay nulidadsin agravio {concepto de agravio)
i asegurarun juicio imparcial y el \

os. En consecuencia, ningún acto El agravio al que se refiere la ley es aquel que la irregularidad ha causado a la
en virtud de dicha regla si reúne parte que invoca lanulidad y que le ha impedido a esta defender correctamente
ara cumplir su objeto. SCJ, Cáma¬ sus derechos. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 7, B. J. 1152, pp. 140-145.

643
N NULIDADES DE FORMA

El tribunal no puede suplir de oficio el agravio que pueda causar la irregularis I No es nulo el acto recordatorio no
dad del acto a su destinatario cuando este último no lo invoca. SCJ, 1.a Sala, 15 de ÿ

í irregularidad no causó ningún agravi


febrero de 2012, núm. 106, B.}. 1215; 16de noviembrede 2011, núm. 21,B.J. 1212; i *128, B. J. 1215.
9 dejunio de 2010, núm. 9, B. J. 1195; 1.a Cám., 16 de diciembre de 2009, núm. 39, I
B. J. 1189; 29 de octubre de 2008, núm. 85, B. J. 1175,pp. 698-704; 16 de junio de í No es nulo el avenir que carece de
2004, núm. 8, B. f. 1123, pp. 158-162. I no demostró al tribunal el agravio su
I audiencia conocida ante el tribunal. ¿
B.J 1154,pp. 140-145.
No hay nulidad sin agravio (especies en que hay agravio)
f El error en una notificación en cua
Es nulo el acto de notificación de un memorial de casación que no contiene j se ha de acudir a una comparecencia j
la fecha de dicha notificación, puesto que dicha irregularidad causa un agravio al | la dirección donde este se encuentra ;
no permitirle a la persona notificada determinar si el memorialle fue puesto en j ocurrió en la especie, dichas irregular
su conocimiento dentro del plazo legal. SCJ, 1.a Cám., 10 de julio de 2002, núm. la persona notificada compareció al tr
1,B.J. 1100, pp. 99-107. gatos que consideró pertinentes a su d
núm. 15, B. J. 1120,pp. 187-192.
Es nulo el emplazamiento de divorcio notificado en una dirección distinta al
domicilio de la demandada, lo que le impidió a esta comparecer. SCJ, l."Sala, 14 ; No es nulo el emplazamiento hech
de marzo de 2012, núm. 66, B. J. 1216. i la indicación de la persona física que
es un vicio de forma que no ha rmpee
Es nula la notificación de la sentencia dictada en defecto del demandado j Cám., 25 de octubre de 2006, núm. 6, ¡
que, en violación del artículo 156 del Código de Procedimiento Civil, hace %

mención del plazo del recurso inaplicable o de los plazos tanto de la oposición La falta de indicación del número
como de la apelación, lo cual tiende a confundir al defectuante respecto del : el acto de emplazamiento no conlleva
recurso que debe intentar, si, como sucedió en la especie, la parte notificada, Código de Procedimiento Civil ni la ]
al recurrir fuera de plazo sufrió con tal actuación un perjuicio y una lesión a la Ley 6125-62 del 7. de diciembre de 1
su derecho de defensa. SCJ 1." Cám., 24 de abril de 2002, núm. 22, B. J. 1097, 1
consagran dicha sanción; además de
pp. 261-270. : agravio que le causó dicha irregularid
11, B.J. 1197.

No hay nulidad sin agravio (especies en que no hay agravio) No es nula la citación en referirme
Juzgado de Primera Instancia del Dis
No es nula la citación hecha por un alguacil fuera de su jurisdicción si la per¬ de apelación respecto de una ordenan
sona citada concurrió a audiencia y concluyó solicitando la nulidaddel acto in- :
'

siendo el tribunal competente la Segi


troductivo de la demanda. Se trata de una nulidadde forma que no causó ningún de la Corte de Apelación del Distrito
agravio al demandado. SCJ, 1.a Cám., 21 de febrero de 2001, núm. 14, B. J. 1083, contraparte ante dicha corte y esta ce
pp. 118-123. declarara mal perseguida la audienci
citación y su comparecencia subsanó
'El avenir notificado al domicilio de la parte, en lugar de al estudio de su abo- fi de abril de 2013, núm. 147, B. J. 1229.
gado, como mandala ley, no es nulo si, como ocurrió en la especie, la parte noti- :;í|!
ficada ejerció su derecho de defensa y no probó que se le hubiese causado ningún ;§| No es nulo el emplazamiento noti
agravio. SCJ 1.a Sala, 1defebrero de 2012, núm. 20, B. J 1215. yjj el alguacil no hizo mención de lo esi
Procedimiento Civil, si la persona not

644
NULIDADES DE FORMA N

ravio que pueda causar la irregulari- No es nulo el acto recordatorio notificado por el alguacil un día de fiesta si la
imo nolo invoca. SCJ, 1.a Sala, 15 de irregularidad no causó ningún agravio. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm.
viembrede20ll,núm.2l,-B.J. 1212; 128, B.J. 1215.
i., 16 de diciembre de 2009, núm. 39,
. J. 1175, pp. 698-704; 16 de junio de No es nulo el avenir que carece de la firma del abogado si la parte notificada
no demostró al tribunal el agravio sufrido, toda vez que pudo defenderse en la
audiencia conocida ante el tribunal. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 7,
B.J. 1154, pp. 140-145.
i que hay agravio)
El error en una notificación en cuanto a la designación del tribunal ante el que
norial de casación que no contiene se ha de acudir auna comparecencia personal, así como la falta de indicación de
ha irregularidad causa un agravio al la dirección donde este se encuentra ubicado, no son causas de nulidad si, como
inar si el memorial le fue puesto en ocurrió en la especie, dichas irregularidades no causaron ningún agravio, ya que
1.a Cám., 10 de julio de 2002, núm. la persona notificada compareció al tribunal apoderado y pudo presentar los ale¬
gatos que consideró pertinentes a su defensa. SCJ, 1.a Cám., 24 de marzo de 2004,
núm. 15, B. J. 1120, pp. 187-192.
jficado en una dirección distinta al
a esta comparecer. SCJ, 1.a Sala, 14 No es nulo el emplazamiento hecho por una persona moral que no contenga
la indicación de la persona física que la representa, ya que la nulidad propuesta
es un vicio de forma que no ha impedido al acto cumplir con su objeto. SCJ, 1.a
ictada en defecto del demandado Cám., 25 de octubre de 2006, núm. 6, B. J. 1151, pp. 162-170.
igo de Procedimiento Civil, hace
de los plazos tanto de la oposición La falta de indicación del número de cédula de identidad del demandante en
undir al defectuante respecto del el acto de emplazamiento no conlleva su nulidad, puesto que ni el artículo 61 del
en la especie, la parte notificada, Código de Procedimiento Civil ni la Ley 8-92, de fecha 18 de marzo de 1992, ni
lación un perjuicio y una lesión a la Ley 6125-62 del 7 de diciembre de 1962 sobre Cédula de Identidad y Electoral,
abril de 2002, núm. 22, B. J. 1097, consagran dicha sanción; además de que la parte demandada no ha probado el
agravio que le causó dicha irregularidad. SCJ, 1.a Sala, 4 de agosto de 2010, núm.
11, B.J. 1197.

que no hay agravio) No es nula la citación en referimiento ante la Cámara Civil y Comercial del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, con ocasión de un recurso
il fuera de su jurisdicción si la per- de apelación respecto de una ordenanza dictada por el juez de los referimientos,
solicitando la nulidad del acto in- siendo el tribunal competente la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial
dad de forma que no causó ningún de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, si el recurrente dio avenir a su
brero de 2001, núm. 14, B. J. 1083, contraparte ante dicha corte y esta compareció a la audiencia y solicitó que se
declarara mal perseguida la audiencia, puesto que el recurrido respondió a la
citación y su comparecencia subsanó la irregularidad invocada. SCJ, 1.a Sala, 24
i, en lugar de al estudio de su abo- de abril de 2013, núm. 147, B. J. 1229.
>currió en la especie, la parte noti-
ique se le hubiese causado ningún No es nulo el emplazamiento notificado en manos de un vecino, en el cual
i. 20, B. J. 1215. el alguacil no hizo mención de lo establecido en el artículo 68 del Código de
Procedimiento Civil, si la persona notificada no prueba el agravio que le causó la

645
N NULIDADES DE FORMA

irregularidad, aun tratándose de una formalidad sustancial o de orden público. 1 No es nulo el emplazamiento notif
SCJ, 1.a Cárrt., 1defebrero de 2006, núm. 1, B. J. 1143,pp. 55-59. I nos de una hermana del requerido, a
* domicilio en el extranjero, si esta ha si
No es nula la citación en referimiento en que consta el lugar y fecha de la gado. SCJ, 3.a Cám., 20 de octubre de 2
audiencia, pero no se cita a una hora definida, sino "a la hora habitual de los
referimientos", aunque la parte citada no haya asistido a la audiencia, máxime No es nula la notificación de un re
cuando esta' no es una persona ordinaria, sino un comerciante, cuyo oficio lo \ notificar dicho acto, no está hábil paj
obliga a requerir con frecuencia la asistencia de abogados, la cual es obligatoria ; sido suspendido, si dicha irregularidai
en materia de referimiento. Al no proceder de esta forma, su incomparecencia la persona notificada ni le ha impedid
provocó un defecto voluntario, que descarta el poder invocar un agravio. SCJ, 1.a 27 de abril de 2012, núm. 66, B. J. 12j;
Cám., 1dejulio de 2009, núm. 22, B. J. 1184. .
El hecho de que un asunto comerc:
No es nula una notificación hecha en manos de un menor si no se ha demos¬ buciones civiles no implica la nulida
trado que la notificación de dicho emplazamiento en sus manos le ha causado mandada prueba que la sustitución di
agravios a la,parte interesada ni le ha impedido el ejercicio de su defensa. SCJ, lesionándole su derecho de defensa e:
1.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 31, B. J. 1236; 3.a Cám., 11 de octubre de plazos de comparecencia. SCJ, 1.a Sak
2006, núm. 4, B. J. 1151, pp. 1431-1440.
No es nulo el recurso notificado j
El tribunal no puede anular la sentencia de adjudicación de un bien in¬ con los requisitos de los artículos 68
mueble que perteneció a la comunidad de dos cónyuges divorciados, sobre si los recurridos no solo no demóstra
el cual la esposa inscribió una oposición antes de la inscripción del embargo, - además, constituyeron abogado y noti
por no haber puesto a esta en causa, sin comprobar antes en su sentencia, mente. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 20.
en aplicación del principio de que "no hay nulidad sin agravio", cómo se ha
lesionado el derecho de defensa de la esposa, máxime cuando del contenido No es nulo el acto de apelación n
mismo de la sentencia impugnada se desprende que dicha señora no solo primera instanciade la parte intimada
ha comparecido ante el juez apoderado del embargo inmobiliario, sino que, apelación. SCJ, 1.a Sala, 31 de mayo de
además, interpuso una demanda incidental en nulidad del procedimiento, la
cual fue rechazada por el referido tribunal. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, No es nulo el recurso de apelación
núm. 89, B. J. 1230. gados de los recurridos si estos tuvier
comparecer a las audiencias públicas
No es nula la notificación a dos esposos por un mismo acto si ambos tienen cluyeron formalmente. En esas circu
domicilio en el lugar donde fueron notificados y el acto fue recibido por el hijo de í ningún agravio. SCJ, 1.a Sala, 16 de mt
ambos. SCJ, Salas Reunidas, 12 defebrero de 2014, núm. 2, B. J. 1239.
No es nulo el emplazamiento ante 1
No es nulo el emplazamiento notificado a seis personas en una misma direc¬ | ne elección de domicilio en la ciudad
ción y con un solo traslado si a ninguna de ellos se les ha causado un perjuicio, | no ha causado ningún agravio. SCJ, Se
como resulta evidente por el hecho de que todas constituyeron abogados. SCJ, 3. a | 6, B.J. 1234; 1.a Sala, 13 dejunio de 20,
Sala, 17 de abrilde 2013, núm. 29, B. J. 1229. 1i núm. 28, B. j. 1215.

No es nulo el emplazamiento notificado en el domicilio del abogado y no en


el domicilio de la parte si la irregularidad no causa ningún agravio. SCJ, 1.a Sala,
H
$8
No es nulo el emplazamiento en ce
lo contiene adolece de los siguientes e
22 defebrero de 2012, núm. 156, B. J. 1215. II encuentra encabezado con el auto del
ra ni se indica que se está actuando en v

646
NULIDADES DE FORMA N

didad sustancial o de orden público. No es nulo el emplazamiento notificado en la República Dominicana en ma¬
B.J. 1143,pp. 55-59. nos de una hermana del requerido, aun cuando la persona notificada tenga su
domicilio en el extranjero, si esta ha sido representada en su defensa por un abo¬
en que consta el lugar y fecha de la gado. SCJ, 3.a Cám., 20 de octubre de 2004, núm. 16, B. J. 1127,pp. 903-913.
nida, sino "a la hora habitual de los
¡aya asistido a la audiencia, máxime No es nula la notificación de un recurso por un alguacil que, al momento de
sino un comerciante, cuyo oficio lo notificar dicho acto, no está hábil para el ejercicio de sus funciones, por haber
la de abogados, la cual es obligatoria sido suspendido, si dicha irregularidad no ha lesionado el derecho de defensa de
:de esta forma, su incomparecencia la persona notificada ni leha impedido defenderse oportunamente. SCJ, 3.a Sala,
l el poder invocar un agravio. SCJ, 1.a 27 de abril de 2012, núm. 66, B. J. 1217.

El hecho de que un asunto comercial sea conocido por el tribunal en sus atri¬
nos de un menor si no se ha demos- buciones civiles no implica la nulidad del procedimiento, salvo si la parte de¬
miento en sus manos le ha causado mandada prueba que la sustitución de procedimiento le ha causado un agravio,
dido el ejercicio de su defensa. SCJ, lesionándole su derecho de defensa en cuanto a la libertad de las pruebas o los
B. J. 1236; 3.a Corn., 11 de octubre de plazos de comparecencia. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 51, B. J. 1214.

No es nulo el recurso notificado por domicilio desconocido que incumple


;ia de adjudicación de un bien in- con los requisitos de los artículos 68 y 69.7 del Código de Procedimiento Civil
e dos cónyuges divorciados, sobre si los recurridos no solo no demostraron haber sufrido algún agravio, sino que,
ntes de la inscripción del embargo, además, constituyeron abogado y notificaron su memorial de defensa oportuna¬
comprobar antes en su sentencia, mente. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 3, B. J. 1219.
y nulidad sin agravio", cómo se ha
>sa, máxime cuando del contenido No es nulo el acto de apelación notificado en el domicilio del abogado en
¡prende que dicha señora no solo primera instancia de la parte intimada si esta fue representada en la audiencia de
ü embargo inmobiliario, sino que, apelación. SCJ, 1.a Sala, 31 de mayo de 2013, núm. 251, B. J. 1230.
il en nulidad del procedimiento, la
l. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, No es nulo el recurso de apelación que se notifica en los estudios de los abo¬
gados de los recurridos si estos tuvieron la oportunidad de constituir abogado y
comparecer a las audiencias públicas celebradas en dicha instancia, donde con¬
por un mismo acto si ambos tienen cluyeron formalmente. En esas circunstancias, la irregularidad no ha causado
>s y el acto fue recibido por el hijo de ningún agravio, SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 39, B. J. 1218.
2014, núm. 2, B. J 1239.
No es nulo el emplazamiento ante la Suprema Corte de Justicia que no contie¬
iseis personas en una misma direc- ne elección de domicilio en la ciudad de Santo Domingo si dicha irregularidad
ellos se les ha causado un perjuicio, no ha causado ningún agravio. SCJ, Salas Reunidas, 25 de septiembre 2013, núm.
das constituyeron abogados. SCJ, 3.a 6, B.J. 1234; 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 35, B.J. 1219; 1defebrero de 2012,
núm. 28, B. J 1215.
\
;n el domicilio del abogado y no en No es nulo el emplazamiento en casación aun cuando el acto de alguacil que
causa ningún agravio. SCJ, 1.a Sala, lo contiene adolece de los siguientes errores: a) carece de enumeración; b) no se
encuentra encabezado con el auto del presidente de la Suprema Corte de Justicia
ni se indica que se está actuando en virtud de este; c) es confuso en cuanto a la

647
N NULIDADES DE FORMA

fecha, pues dice que se notificó en el mes de abril, escrito a máquina, mientras agravio en consecuencia. SCJ, 1.a St
que en manuscrito dice septiembre; d) dice que la actuación se lleva a cabo en 1.a Cám., 8 de julio de 2009, núm. 2
La Vega, pero luego expresa que se trasladó a Hatillo,Jarabacoa; e) no dice a qué B.J. 1175,pp. 658-664.
tribunal está adscrito el alguacil actuante; y f) dice notificar a dos recurridos en
un solo traslado cuando debe contener tantos traslados como personas haya que No es nula la notificación de la
notificar. La parte recurrida no sufrió perjuicio alguno como consecuencia de las do que, en violación del artículo 1
irregularidades indicadas, puesto que constituyó abogado y formuló sus medios mención de los plazos tanto de la op
de defensa en tiempo hábil, el emplazamiento es válido. SCJ, 1.a Sala,27 de marzo confundir al defectuante, si este ha i
de 2013, núm. 107, B.J. 1228. siendo los plazos de los recursos d<
un mes, respectivamente. SCJ, 1.a C
No es nulo el acto de emplazamiento notificado a veintisiete sucesores y efec¬
tuado en tres traslados — en grupos de diez, once y seis sucesores—, sin que el al¬
guacil actuante indicara la calidad que ostenta lapersona que recibió cada uno de
esos actos con respecto a los demás requeridos, ya que los intereses de la defensa
de dichos sucesores no resultaron perjudicados, pues todos depositaron memo¬
riales de defensa en respuesta a los agravios invocados por la parte recurrente.
SCJ, 3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 12, B. J. 1228.

No es nula la acción en revisión por causa de fraude que se notifica en manos


del abogado, y no de la parte, si esta ha tenido la oportunidad de defenderse de
la demanda interpuesta. SCJ,3."Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 42, B. J. 1218.
%

No es nulo el emplazamiento en casación en que no consta el día del mes en


que fue notificado si la irregularidad no hacausado ningún agravio a la parte que
la invoca, quien tuvo la oportunidad de producir su memorial de defensa. SCJ, 1.a
Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 21, B. J. 1216.

No es nula la sentencia que no se encabeza con la frase "En Nombre de la


República", en violación a los artículos 149, 69.4 y 73 de la Constitución, si se
comprueba que quien invoca la irregularidad ha tenido la oportunidad de pre¬
sentar sus alegatos y conclusiones, además de que la frase fue insertada en su
dispositivo. SCJ, 3.a Sala, 3 de julio de 2013, núm. 15, B. J. 1232.

No es nulo el emplazamiento en casación contenido en un acto de alguacil


con los siguientes errores u omisiones: a) no describe el dispositivo del fallo de la ?
sentencia recurrida; b) no hace constar el número de la parcela; c) hace constar
de manerá erradala fecha de la sentencia; y d) no fue notificada a lapersona dela
recurrente; ya que dichos errores y omisiones no impidieron a la parte recurrida
presentar sus alegatos y conclusiones niparticiparen la instrucción del expedien¬
te. SCJ, 3.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 45, B. J. 1237.

La notificación de la sentencia en defecto hecha por un alguacil distinto al co¬


misionado en la sentencia no es nula si la parte defectuante no ha sufrido ningún

648
NULIDADES DE FORMA N

e abril, escrito a máquina, mientras agravio en consecuencia. SCJ 1.a Sala, 8 de febrero de 2012, núm. 53, B. J 1215;
que la actuación se lleva a cabo en 1.a Cám., 8 de julio de 2009, -núm. 23, B. J 1184; 29 de octubre de 2008, núm. 79,
iHatillo, Jarabacoa; e) no dice a qué B.J. 1175,pp. 658-664.
f) dice notificar a dos recurridos en
s traslados como personas haya que No es nula la notificación de la sentencia dictada en defecto del demanda¬
io alguno como consecuencia de las do que, en violación del artículo 156 del Código de Procedimiento Civil, hace
uyó abogado y formuló sus medios mención de los plazos tanto de la oposición como de la apelación, lo cual tiende a
> es válido. SCJ, 1. Sala, 27 de marzo confundir al defectuante, si este harecurridodos años después de la notificación,
a

siendo los plazos de los recursos de oposición y apelación solo de quince días y
un mes, respectivamente. SCJ, 1.a Cám., 8 de julio de 2009, núm. 23, B. J. 1184.
icado a veintisiete sucesores y efec-

nce y seis sucesores ,sin que el al-
lla persona que recibió cada uno de
>s, ya que los intereses de la defensa
os, pues todos depositaron memo-
invocados por la parte recurrente.
J, 1228.

de fraude que se notifica en manos


o la oportunidad de defenderse de
ayo de 2012, núm. 42, B. J. 1218.

in que no consta el día del mes en


sado ningún agravio a la parte que
:ir su memorial de defensa. SCJ, 1."

'.a con la frase "En Nombre de la


9.4 y 73 de la Constitución, si se
ha tenido la oportunidad de pre-
: que la frase fue insertada en su
m. 15, B.J. 1232.

contenido en un acto de alguacil


scribe el dispositivo del fallo de la
tero de la parcela; c) hace constar
io fue notificada a la persona de la
io impidieron a la parte recurrida
ar en la instrucción del expedien-
t5,B.J.1237.

:ha por un alguacil distinto al co-


lefectuante no ha sufrido ningún

649
-»5rr "

o
OBLIGACION ALTERNATIVA
i El uso de la expresión "y/o" para enunciar las calidades en la sentencia no
] identifica a la parte condenada sino que crea una obligación judicial alternativa,
i opcional, sin justificación y violatoria a la formalidad esencial prevista en el artí-
$ culo 141.del Código de Procedimiento Civil, que exige que la designación de las
| partes debe hacerse de manera que no deje duda sobre sus identidades. SCJ, 1.a
i Sala, 6 de febrero de 2013, núm. 3, B. /. 1227; 24 de agosto de 2011,núm. 27, B. J.
| 1209; 1.a Cám., 1de agosto de 2001, núm. 2, B. }. 1089, pp. 40-47; 30 de mayo de
2001, núm. 12, B. J. 1086;pp. 158-164.

Los jueces del fondo apoderados de la demanda pueden determinar, ejercien¬


do correctamente sus facultades soberanas en la apreciación de las pruebas, el
alcance de las obligaciones contenidas en los documentos que figuran emitidos
a nombre de varias personas separadas por las conjunciones y/o. En la especie,
la corte valoró que la obligación de pago recaía conjuntamente sobre todas las
personas indicadas. SCJ, 1.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 91, B. J. 1223.

OBLIGACION DE MEDIOS

V. contrato*, Hÿponÿabiiulaii nvil mnttiulinü, teÿponÿabth-


iluiluvil mcdua

OBLIGACION DE RESULTADO

651
O OBLIGACIÓN DESEGURIDAD/OBUGACIONES/QCUPACIÓN DE TERRENO/OFERTA DE VENTA/OFRECIMIENTOS REALES YCONSIGNAC1ÓN

OBLIGACION DE SEGURIDAD Costas

No hay lugar a ofertas de costas p


V. cpntratosfjesponsábilidad civil contractual, responsabili¬ momento del ofrecimiento de pago. S(
dad civil médica. - 40, B. I1188, pp. 359-367.

Desalojo
OBLIGACIONES Según los artículos 12 y 13 del Dt
de la demanda en desalojo por falta d
poner a disposición del demandante .
gastos hasta el día de la audiencia. No t
SCJ, 1.a Sala, 29 de febrero de 2012, nú

Efectos
OCUPACION DE TERRENO
Las ofertas reales de pago seguidas
intereses. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de
\ \boyido dtl / sf/íí/c), í/í ti t fio dt propit dad, ih ->nU>fO post
Una vez ofrecido el pago, queda su
consigna el crédito. SCJ, Pleno, 16 de ei

Los ofrecimientos reales seguidos <


hechos por el deudor. SCJ, 1.a Cám., 1
OFERTA DEVENTA 97-103.

V í Hita </í' bienes inmm bh s Embargo inmobiliario

Para liberarse de un embargo inri


pago, el deudor debe pagar no solo el p:
de condiciones y las costas, sino tamb.
OFRECIMIENTOS REALES Y CONSIGNACION comprendido entre la fecha en que se
momento en que se hacela oferta real d
núm. 74, B. J. 1228.
Concepto

Los ofrecimientos reales seguidos de consignación son un procedimiento es¬ Requisitos


pecial instituido a favor del deudor que tiene por finalidad liberarlo de su deuda
respecto del acreedor. SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de enero de 2001, núm. 1, B. J. Al tenor del artículo 1258 del Códi
1082,pp. 9-45;1.a Cám., 10 de enero de 2001, núm. 1, B.J. 1082, pp. 97-103. válidas, es preciso, entre otras condicio

652
'OFERTA DE VENTA/OFRECIMIENTOS REALES YCONSIGNACIÓN OFRECIMIENTOS REALES Y CONSIGNACIÓN O

Costas

No hay lugar a ofertas de costas procesales si no hay litis entre las partes al
lcontractual, responsábili~ momento del ofrecimiento de pago. SCJ, 1.a Cám., 19de noviembre de 2008, núm.
40, B.J. 1188, pp. 359-367.

Desalojo

Según los artículos 12 y 13 del Decreto 4807 de 1959, para poder liberarse
de la demanda en desalojo por falta de pago de los alquileres, el inquilino debe
poner a disposición del demandante la totalidad de la suma adeudada más los
gastos hasta el día de laaudiencia. No es válida la oferta que no incluye los gastos.
SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 198, B. J. 1215.

Efectos

Las ofertas reales de pago seguidas de consignación detienen el curso de los


intereses. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 74, B. J. 1228.
prttfUt ihhl tii **a¡ofo, />í)sí -
Una vez ofrecido el pago, queda suspendida la ejecución de la sentencia que
consigna el crédito. SCJ, Pleno, 16 de enero de 2013, núm.2,B.J. 1226.

Los ofrecimientos reales seguidos de consignación solo surten efecto si son


hechos por el deudor. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2001, núm. 1, B. J. 1082, pp.
97-103.

Embargo inmobiliario

Para liberarse de un embargo inmobiliario mediante un ofrecimiento de


pago, el deudor debe pagar no solo el precio de la primera puja fijado en el pliego
de condiciones y las costas, sino también los intereses generados en el período
SIGNACION
comprendido entre la fecha en que se dio lectura al pliego de condiciones y el
momento en que se hace la oferta real depago. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013,
núm. 74, B. J. 1228.

ignación son un procedimiento es- Requisitos


por finalidad liberarlo de su deuda
s, 10 de enero de 2001, núm. 1, B. /. Al tenor del artículo 1258 del Código Civil, para que las ofertas reales sean
núm. 1, B. J: 1082,pp. 97-103. válidas, es preciso, entre otras condiciones, que sean por la totalidad de la suma

653
O OFRECIMIENTOS REALES Y CONSIGNACIÓN/OMISIÓN DE ESTATUIR/OPCIÓN DE COMPRA/OPOSICIÓN DE TRASPASO OI

exigible, de las rentas o intereses debidos, de las costas liquidadas y de una suma fj OPOSICIÓN (EMBARGO RE
para las costas no liquidadas, salvo rectificación. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de ¡i
2013,núm. 74, B. J. 1228; 1.a Cám., 15 de marzo de 2006, núm. 16, B. J. 1144, pp. I
160-167. j
¡
V; embargo retentivo.

OMISIÓN DE ESTATUIR |
OPOSICIÓN (RECURSO)

V. casación. . . ¿wgm-? «
-i ÍáxsÿiéiÿMsa(n0pdÿééfi

OPCIÓN DE COMPRA Concepto

La oposición es un recurso ordi


mismo tribunal el mismo proceso q
tencia en defecto. SCJ, 1.a Cám., 26 .
248-255.

OPOSICIÓN DE TRASPASO Efectos

No es suficiente que con motivo de una litis sobre terreno registrado se noti- i El recurso de oposición, además •
fique al registro de títulos una oposición al traspaso y gravamen delinmueble en j objetivo principal aniquilar la senten<
discusión, sino que es indispensable que esta sea registrada o anotada y así cons- i de 2003, núm. 28, B.J. 1108, pp. 248-2
te en el certificado de título o cartas constancias que se expidan en relación con |
dicho inmueble, a fin de que en esa forma los interesados en realizar cualquier j El recurso de oposición no aniqi
operación tengan debido conocimiento de la situación litigiosa existente, o, en j pende su ejecución. SCJ 1.a Cám., 26
su defecto, que el demandante y oponente notifique a dicho interesado de la ins- | 248-255.
cripción de dicha oposición. El interesado a quien se le muestre un certificado I
de título o carta constancia librede notaciones o gravámenes no está obligado a' Elrecurso de oposición tiene un t
realizar otras investigaciones para percatarse de tal situación. SCJ, 3.a Cám., 18 partes en litis proponer ante los juec
de enero de 2006, núm. 25, B. J. 1142,pp. 982-991. pedimentos que estimen conveniente
2.a Cám., 26 de marzo de 2003, núm. .
No le es oponible al tercer adquiriente de buena fe una oposición de traspaso
sobre un inmueble notificada a requerimiento de la esposa del vendedor, quien r| El tribunal que acoge el recurso d<
ha vendido sin la autorización de esta, si la esposa levantó la oposición antes de elfondo delrecurso,pronunciar elani
la compra del inmueble por el tercero. SCJ 3.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 1.a Cám., 26 de marzo de 2003, núm. 2
43, B. J. 1239. v.n

654
JIR/OPCIÓN DE COMPRA/OPOSICIÓN DE TRASPASO OPOSICIÓN (EMBARGO RETENTIVOJ/OPOSICIÓN (RECURSO) O

as costas liquidadas y de una suma OPOSICIÓN (EMBARGO RETENTIVO)


:ión. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de
ÿzo de 2006, núm. 16, B. J. 1144, pp.
V¿ embargo retentivOi

OPOSICIÓN (RECURSO)

Concepto

La oposición es un recurso ordinario de retractación que plantea ante el


mismo tribunal el mismo proceso que fue decidido por este mediante la sen¬
tencia en defecto. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo de 2003, núm. 28, B. J. 1108, pp.
248-255.

Efectos
i

is sobre terreno registrado se noti- El recurso de oposición, además de tener un efecto suspensivo, tiene como
spaso y gravamen del inmueble en objetivo principal aniquilar la sentencia impugnada. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo
;ea registrada o anotada y así cons- de 2003, núm. 28, B. J. 1108,pp. 248-255.
ias que se expidan en relación con
s interesados en realizar cualquier El recurso de oposición no aniquila la sentencia recurrida, solamente sus¬
situación litigiosa existente, o, en pende su ejecución. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo de 2003, núm. 28, B. J. 1108, pp.
ifique a dicho interesado de la ins- 248-255.
quien se le muestre un certificado
:s o gravámenes no está obligado a El recurso de oposición tiene un efecto devolutivo, puesto que permite a las
de tal situación. SCJ, 3.a Cám., 18 partes en litis proponer ante los jueces que conocen de la oposición todos los
991. pedimentos que estimen convenientes a su respectivo interés en el proceso. SCJ,
1.a Cám., 26 de marzo de 2003, núm. 28, B. J. 1108,pp. 248-255.
•uena fe una oposición de traspaso
} de la esposa del vendedor, quien El tribunal que acoge el recurso de oposición debe, al rendir sentencia sobre
posa levantó la oposición antes de el fondo del recurso, pronunciar el aniquilamiento de la sentencia recurrida. SCJ,
a Sala,
12 defebrero de 2014, núm. 1.a Cám., 26 de marzo de 2003, núm. 28, B.J. 1108, pp. 248-255.

655
O OPOSICIÓN (RECURSO)

Oposición y apelación pedimentos que estimen conveniente


de 2003, núm. 28, B. J. 1108, pp. 248-.
La decisión que es susceptible de oposición no lo será de apelación, lo"cual
deja sin aplicación la primera línea del segundo párrafo del artículo 443 del Có¬ El ejercicio de las vías de un recur
digo de Procedimiento Civil, puesto que, al excluir el recurso de oposición al de orden público, el cual le permite í
recurso de apelación, nunca van a concurrir ambos recursos sucesivamente y vada del incumplimiento a los requi<
mucho menos los plazos para su interposición. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de 2012, Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 39, J
núm. 21, B. J. 1220.
Es deber del recurrente en oposic
cerlo, la oposición podrá ser declarad
Oposición y casación derar el alcance del recurso le es im
que se invocan. SCJ, 1.a Sala, 30 de oc
Las vías de la oposición y de la casación no pueden acumularse: si el recu¬
rrente hace oposición no puede recurrir en casación la misma sentencia, sino la
sentencia que intervenga sobre el recurso de oposición. SCJ, 1.a Cám., 5 de mayo Sentencias susceptibles del reci
de 2004, núm. 2, B. }. 1122, pp. 82-86; 9 de octubre de 2002, núm. 26, B. J. 1103,
pp. 212-221. El recurso de oposición solo es adi
tativamente en el artículo 150 del Cói
Se puede recurrir en casación una sentencia susceptible del recurso de oposi¬ do es intentado contra sentencias ei
ción si el plazo de quince días para recurrir en oposición ha vencido, conforme al falta de comparecer del demandado ¿
artículo 5 de la Ley 3726 de 1953 sobre Procedimiento de Casación. SCJ, 1.a Sala, a su persona o a la de su representai
20 de marzo de 2013, núm. 83, B. J. 1228. ciembre de 20Q8, núm. 1, B. J. 1177,pp
57, B. J. 1214; 1.a Cám., 27 de mayo i
2007, núm. 19, B. J. 1158, pp. 201-211
Plazo 59-73; 8 de marzo de 2006, núm. 6, B.
de 2005, núm. 1, B. J. 1139,pp. 67-75;
El plazo de la oposición está regulado por el artículo 157, modificado por
la Ley 845 de 1978, del Código de Procedimiento Civil, el cual prescribe que la Es recurrible en oposición la sen
oposición deberá, a pena de caducidad, ser notificada en el plazo de quince días a intimado si este no fue emplazado p
partir de la notificación de la sentencia a la persona del condenado o de su repre¬ al artículo 150 del Código de Proced
sentante, o en el domicilio del primero. SCJ, 1.a Cám., 25 de enero de 2006, núm. 2012, núm. 74, B. J. 1221:
21, B.J. 1142,pp. 189-194.
Solo es admisible el recurso de op
El artículo 162 del Código de Procedimiento Civil, que establece la forma y tanda dictadas en defecto por falta dt
plazo de ejercer el recurso de oposición, ha sido modificado implícitamente por 14 de marzo de 2012, números 39y 5(
el nuevo artículo 157 del mismo código, que fue modificado por la Ley 845 de
1978. SCJ, 1.a Cám., 25 de enero de 2006, núm. 21, B.J. 1142,pp. 189-194. .
Sentencias no susceptibles de o|

Procedimiento La vía de la oposición está cerrada


tradictorias, entre las.que se encuent
Las partes en el recurso de oposición se sitúan en el mismo estado en que es¬ el demandado se niega a concluir; b)
taban antes déla sentencia objeto del recurso y pueden, por tanto, hacer todos los recido-, ha sido notificado a su person

656
OPOSICIÓN (RECURSO) O
i
pedimentos que estimen convenientes a sus intereses. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo
de 2003, núm. 28, B. } 1108,pp. 248-255.
a noJo será de apelación, lo cual
o párrafo del artículo 443 del Có- El ejercicio de las vías de un recurso, como es la oposición, reviste un carácter
'.xcluir el recurso de oposición al de orden público, el cualle permite al juez pronunciar de oficio la sanción deri¬
ambos recursos sucesivamente y vada del incumplimiento a los requisitos exigidos para su interposición. SCJ, 1.a
.SCJ, 1.a Sala, 11 dejulio de2012, Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 39, B. J. 1216.

Es deber del recurrente en oposición depositar el acto del recurso. De no ha¬


cerlo, la oposición podrá ser declarada inadmisible de oficio, puesto que sin pon¬
derar el alcance del recurso le es imposible al tribunal determinar los agravios
que se invocan. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 49, B. J. 1235.
o pueden acumularse: si el recu¬
lación la misma sentencia, sino la
>osición. SCJ, 1.a Cám., 5 de mayo Sentencias susceptibles del recurso de oposición
ibre de 2002, núm. 26, B. J. 1103,
El recurso de oposición solo es admisible contra las sentencias indicadas limi¬
tativamente en el artículo 150 del Código de Procedimiento Civil, es decir, cuan¬
susceptible del recurso de oposi- do es intentado contra sentencias en última instancia dictadas en defecto por
posición ha vencido, conforme al falta de comparecer del demandado si este no ha sido citado por acto notificado
niento de Casación. SC}, 1.a Sala, a su persona o a la de su representante legal. SCJ Cámaras Reunidas, 17 de di¬
ciembre de 2008, núm. 1, B.J. 1177,pp. 95-102; 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm.
57, B. J. 1214; 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 37, B. J. 1182; 23 de mayo de
2007, núm. 19, B. J. 1158, pp. 201-211; 11 de abril de 200.7, núm. 6, B. J. 1157, pp.
59-73; 8 de marzo de 2006, núm. 6, B. J. 1144, pp. 122-128; 1.a Cám., 5 de octubre
de 2005, núm. 1, B.J. 1139,pp. 67-75; 11 defebrero de 2004, núm. 15,pp. 160-166.
el artículo 157, modificado por
íto Civil, el cual prescribe que la Es recurrible en oposición la sentencia dictada en apelación en defecto del
3cada en el plazo de quince días a intimado si este no fue emplazado por acto notificado a su persona, conforme
Dna del condenado o de su repre- al artículo 150 del Código de Procedimiento Civil. SCJ 1.a Sala, 29 de agosto de
Cám., 25 de enero de 2006, núm. 2012, núm. 74, B. J. 1221.

Solo es admisible el recurso de oposición contra las sentencias en última ins¬


o Civil, que establece la forma y tancia dictadas en defecto por falta de comparecer del demandado. SCJ, 1.a Sala,
> modificado implícitamente por 14 de marzo de 2012, números 39y 50, B. J. 1216.
íe modificado por la Ley 845 de
U.B.J. 1142, pp. 189-194. .
Sentencias no susceptibles de oposición

La vía de la oposición está cerrada en contra de las sentencias, reputadas con¬


tradictorias, entre las que se encuentran: a) aquellas en las que el demandante o
en el mismo estado en que es- el demandado se niega a concluir; b) cuando el demandado, que no ha compa¬
den, por tanto, hacer todos los recido, ha sido notificado a su persona o a su representante legal; y, c) cuando la

657
O OPOSICIÓN (RECURSO)

sentencia impugnada es susceptible de apelación. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de miento excepcional y se disminuiría s
2012, núm. 121, B. J. 1216; 1.a Cám., 23 de mayo de 2007, núm. 19, B. J. 1158, pp. urgentes. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de
201-211.
- | agosto de 2003, núm. 12, B.J. 1113, pp.
Es inadmisible la oposición contra una sentencia susceptible de ser recurrida Es inadmisible el recurso de apek
en apelación. SCJ, 1.a Cám., núm. 3, 4 de marzo de 2009, B. J. 1180. decide un recurso de oposición. SCJ, 1
1215.
Las sentencias en defecto por falta de concluir, tanto del demandado como
del demandante, no son recurribles en oposición, no solamente para atribuirle
mayor celeridad al proceso, sino para imponerle una sanción al defectuante,"por Suspensión de ejecución de sentí
considerarse que dicho defecto se debe a falta de interés o negligencia. SCJ, 1.a
Sala, 25 de enero de 2012, núm. 57, B. J. 1214; 1.a Cám, 4 dejulio de 2007, núm. 2, El hecho de que contra una decisic
B.J 1160, pp. 89-95. no impide a quien se sienta perjudicad
dicha sentencia apoderar al presidente
El acto notificado a una persona moral en manos de un empleado equivale en suspensión de ejecución dela sentei
a una notificación en manos del representante legal a los fines del artículo 150 de 2008, núm. 61, B. J. 1175, pp. 533-53
del Código de Procedimiento Civil, de manera que en ese caso le queda vedado
a la persona moral que' hace defecto el recurso de oposición. SCJ, 1.a Cám., 5 de
octubre de 2005, núm. 1, B.J. 1139, pp. 67-75.
OPOSICIÓN (SIMPLE)
Las sentencias en defecto que se limitan a pronunciar el descargo por falta de
concluir del apelante no son susceptibles de ningún recurso, en razón de que no
acogen ni rechazan las conclusiones de las partes ni resuelven en su dispositivo .V. también embargo retentive
ningún punto de derecho. La supresión de los recursos en estos casos tiene su
fundamento en razones de interés público, en el deseo de impedir que los proce¬
sos se extiendan u ocasionen gastos en detrimento del interés de las partes. SCJ, Aunque el artículo 1242 del Códigc
1.a Sala, 5 de febrero de 2014, núm. 7, B. J. 1239; 16 dé octubre de 2013, núm. 22, oposición como si fuesen instituciones j
B. J. 1235; 15 de mayo de 2013, núm. 151, B. J. 1230; 30 de mayo de 2012, núm. al embargo retentivo se le denomina igt
79, B. J. 1218; 1.a Cám., 17 de septiembre de 2008, núm. 5, B. J. 1174, pp. 86-91; 4 refiere a la llamada "simple oposición",
de julio de 2007, núm. 2, B. J. 1160, pp. 89-95; 25 de mayo de 2005, núm. 16, B. J. oposición no está sujeta a ningúnréginn
1134,pp. 139-143. en el embargo retentivo, que se fiindam*
lo menos, parezca justificado en princip
Es inadmisible el recurso de oposición contra la sentencia que declara el de¬ además de que pende de plazos y otras
fecto del apelante por falta de concluir. SCJ, 1.a Cám., 24 de junio de 2009, núm. 557 y siguientes del Código de Procedii
70, B.J. 1183. su nulidad de pleno derecho, lo que no
SCJ, Salas Reunidas, 21 de abril de 2010,
Es inadmisible el recurso de oposición contra la sentencia del juzgado de paz
que es apelable. SCJ, 1.a Cám., 10 dejunio de 2009, núm. 38, B. J. 1183. El tercero embargado mediante una
tener las sumas,o valores de la persona
No procede la oposición contra las ordenanzas en referimiento, conforme al salvo en aquellos casos autorizados poi
artículo 106 de la Ley 834 de 1978. Esta regla se aplica tanto para la decisión de no es aplicable a la simple oposición, ya
primer grado como para la de segundo grado, ya que, de regir en la alzada las régimen» contrario a lo que ocurre con e
reglas procesales ordinarias, se desnaturalizaría la naturaleza de dicho procedi- 21 de abril de 2010, núm. 2, B. J. 1193.

658
ij
¿iit
í OPOSICIÓN (RECURSO)/OPOSICIÓN (SIMPLE) O
\ ~

lación. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de ; miento excepcional y se disminuiría su eficacia como vía para obtener medidas
layo de 2007, núm. 19, B. J. 1158, pp. ; urgentes. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 70, B. J. 1221; 1." Cám., 20 de
.1 agosto de 2003, núm. 12, B.J. 1113,pp. 130-135.
mtencia susceptible de ser recurrida ¿ Es inadmisible el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia que
rzo de 2009, B. J. 1180. i decide un recurso de oposición. SCJ, 1." Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 64, B. J.
} 1215.
>ncluir, tanto del demandado como
.íí
sición, no solamente para atribuirle
terle una sanción al defectuante,'por Suspensión de ejecución de sentencia recurrida
Ita de interés o negligencia. SCJ, 1.a
.'i
: 1.a Cám, 4 de julio de 2007, núm. 2, í El hecho de que contra una decisión' se interponga un recurso de oposición
J; no impide a quien se sienta perjudicado por los efectos ejecutorios derivados de
dicha sentencia apoderar al presidente dela Corte de Apelación de una demanda
rn manos de un empleado equivale j en suspensión de ejecución de la sentencia recurrida. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubre
ite legal a los fines del artículo 150 de 2008, núm. 61, B. J. 1175,pp. 533-539.
ra que en ese caso le queda vedado j
50 de oposición. SCJ, 1.a Cám., 5 de

) OPOSICIÓN (SIMPLE)
pronunciar el descargo por falta de l
|
lingún recurso, en razón de que no
irtes ni resuelven en su dispositivo
ds recursos en estos casos tiene su
í V. también embargo retentivo. j
el deseo de impedir que los proce-
nento del interés de las partes. SCJ, j Aunque el artículo 1242 del Código Civil se refiere al embargo retentivo y la
39; 16 de octubre de 2013, núm. 22, j oposición como si fuesen instituciones jurídicas distintas, no son tales, puesto que
J. 1230; 30 de mayo de 2012, núm. ÿj al embargo retentivo se le denomina igualmente oposición. El artículo 1242 no se
108, núm. 5, B. J 1174, pp. 86-91; 4 refiere a la llamada "simple oposición", sino solo al embargo retentivo. La simple
25 de mayo de 2005, núm. 16, B. J. oposición no está sujeta a ningúnrégimen ni se requiere para su efectividad, como
| en el embargo retentivo, que se fundamente en la existencia de un crédito que,por

itra la sentencia que declara el de- í


:
lo menos, parezca justificado en principio y cuya prueba debe aportar el acreedor,
además de que pende de plazos y otras regulaciones establecidas en los artículos
a Cám., 24 de junio de 2009, núm. 557 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, cuya inobservancia conlleva
: su nulidad de pleno derecho, lo que no acontece con la oposición puray simple.
: SCJ,SalasReunidas,21deabrilde2010,núm.2,B.J.1193.
tra la sentencia del juzgado de paz
009, núm. 38, B. J. 1183. El tercero embargado mediante una simple oposición no está obligado a re-
' tener las sumas o valores de la persona contra quien se realiza dicha oposición,
rizas en referimiento, conforme al salvo en aquellos casos autorizados por la ley. El artículo 1242 def Código Civil
se aplica tanto para la decisión de
if
ÿ no es aplicable a la simple oposición, ya que esta no se encuentra sujeta a ningún
i, ya que, de regir en la alzada las % régimen, contrario a lo que ocurre con el embargo retentivo. SCJ, Salas Reunidas,
a la naturaleza de dicho procedi- 21 de abril de 2010, núm. 2, B.J. 1193.

659
O

ORDEN PÚBUCO
_
OPOSICIÓN (SIMPLE)/ORGANIZACIÓN JUDICIAL

Debe entenderse por orden público el conjunto de normas que


la sociedad en
en
general
reposa el
y como
bienestar común, ante las cuales, por interesar a
ente colectivo, ceden Los derechos de los particulares.
SCJ, 1.a Sala, 13 de febrero
de 2013, núm. 26, B. J 1227. PACTO COMISORIO EXPRB
El pacto comisorio está prohibido
de diversas índoles que constituyen ía uase suwm
jwh. - miento Civil. Es nula e inexistente toe
de convivencia jurídica y que garantiza un ambiente de nor¬
nidad como sistema ejecución de los compromisos hechos
2012, núm. 71,B.J. 1219.
malidad conjusticia y paz. SCJ, 1.a Sala, 27 dejunio de vender los inmuebles de su deudor i
un interés gene¬ el embargo de inmuebles. SCJ, 1.a Cá
Una norma de orden público es aquella por lacual se protege SCJ, 1.a Sala, 11 1105, pp. 145-154.
ral. Toda lamateria de familia y de divorcio es de orden público.
de septiembre de 2013, núm. 28, B. J. 1234. Los pactos comisorios expresos e
fondo no pueden, de la verificación c
Las normas de orden público pueden ser suplidas de
oficio por los jueces en
núm. 26, B. J. 1227.
propiedad de un vehículo puesto com
todo estado de causa. SCJ, 1.a Sala, 13 defebrero de 2013,
no ser esto posible, el deudor le pague
indemnización. SCJ, 1.a Sala, 22 defel

ORGANIZACIÓN JUDICIAL
PAGARE _
iueces' iuz~ El banco a cuyo favor ha sido susi
que ha hecho el correspondiente des*
del Código Civil, si el deudor pretend
prueba se desplaza sobre él, quien del
ducido la extinción de la deuda. SCJ, 1
/. 1215.

PAGARE NOTARIAL

El pagaré notarial no produce hi


es un título que solo encierra la obliÿ
determinada de dinero cuando llegue
implica que eí deudor, al momento c
en afectar los inmuebles que posee ;
Para inscribir hipoteca, el pagaré not;
conservatorio o cautelar ante el juez c

660
Dnjunto de normas en que reposa el
sar a la sociedad en general y como
P
-ticulares. SCJ, 1.a Sala, 13 defebrero
PACTO COMISORIO EXPRESO
xnjunto de principios fundamentales
)cial sobre lacual se asienta la comu- El pacto comisorio está prohibido por el artículo 742 del Código de Procedi¬
y que garantiza un ambiente de nor¬ miento Civil. Es nula e inexistente toda convención en que conste que, a falta de
te junio de 2012, núm. 71, B. J. 1219. ejecución de los compromisos hechos con el acreedor, este tenga derecho a hacer
vender los inmuebles de su deudor sin llenar las formalidades prescritas para
or lacual se protege un interés gene¬ el embargo de inmuebles. SCJ, 1.a Cám., 30 de diciembre de 2002, núm. 14, B. J.
ts de orden público. SCJ, 1. Sala, 11 .1105, pp. 145-154.
"
Los pactos comisorios expresos están prohibidos por la ley. Los jueces del
suplidas de oficio por los jueces en fondo no pueden, de la verificación de un acto bajo firma privada, conceder la
ero de 2013, núm. 26, B. J. 1227. propiedad de un vehículo puesto como garantía alacreedor ni establecer que, de
no ser esto posible, el deudor le pague la suma presuntamente adeudada más una
indemnización. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 165, B. J. 1215.

PAGARE
•s, competencia, pieces,juz-
yrte de Justicia . El banco a cuyo favor ha sido suscrito un pagaré no está obligado a probar
que ha hecho el correspondiente desembolso al deudor. Según el artículo 1315
del Código Civil, si el deudor pretende estar libre de su obligación, la carga de la
prueba se desplaza sobre él, quien debe justificar el pago o el hecho que ha pro¬
ducido la extinción de la deuda. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 135, B.
J. 1215.

PAGARE NOTARIAL

El pagaré notarial no produce hipoteca por sí mismo. El pagaré notarial


es un título que solo encierra la obligación para el deudor de pagar una suma
determinada de dinero cuando llegue el momento de su vencimiento, lo que no
implica que el deudor, al momento de suscribir dicho título, haya consentido
en afectar los inmuebles que posee para el cumplimiento de esa obligación.
Para inscribir hipoteca, el pagaré notarial debe ser sometido al procedimiento
conservatorio o cautelar ante el juez de derecho común previsto por el artículo

661
P PAGARÉ NOTARIAl/PAGO

54 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 3.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. Elhecho de que un tercero hayan
49, B. J 1218. valores del deudor no justifica que
debe demostrar que ofreció pagar <
Para embargar inmobiliariamente,, el acreedor ejecutante debe tener una hi¬ Sala, 26 dejunio de 2013, núm. 152,
poteca previamente inscrita ante el registro de títulos, aunque posea un título
ejecutorio, en la especie, un pagaré notarial; de lo contrario, se viola el principio
de especialidad y el principio del tracto sucesivo. SCJ, 3.a Sala, 5 dejunio de 2013,
núm. 4, B. J. 1231. En sentido contrario: 1.a Cám., 12 de enero de 2005, núm. 1,
PARENTESCO
B. J 1130,pp. 53-58 (v. párrafo siguiente).

Cualquier acreedor quirografario puede trabar embargo inmobiliario con Y.filiación.


base en un título ejecutorio líquido y exigible, como podría ser un pagaré nota¬
rial o una sentencia irrevocable con autoridad de la cosa juzgada, sin necesidad
de inscribir previamente una hipoteca. La inscripción de una hipoteca judicial
definitiva solo es necesaria para asegurar su rango y permanencia en el inmueble
gravado, no obstante transferencia. SCJ, 1.a Cám., 12 de enero de 2005, núm. 1, B.
PARTICiÓN
J. -1130, pp. 53-58.
Cuando un notario certifica que ante él compareció una persona y bajo la fe V. también comunidad legi
del juramento le hace declaraciones que conllevan a la redacción de un pagaré determinación de herederosÿ
notarial, esta aseveración debe ser tenida como cierta hasta inscripción en false¬
dad..SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 15,B.J. 1218.

No constituye una turbación manifiestamente ilícita la notificación a un deu¬ Acción oblicua


dor de dos mandamientos de pago, basados en la existencia de sendos pagarés
notariales, como paso previo al embargo ejecutivo, cuyo procedimiento pretende No'procede la demanda en partic
el deudor suspender en referimiento. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 25, acción oblicua si existe un"acto de pa
B. J. 1240. lo que evidencia que el deudor habíc
1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, nú)

PAGO
Apelación de la sentencia que o
El alegato por el deudor de que atraviesa por una "difícil situación económica" No son apelables las sentencias q
noes una causa liberatoria dela obligación de pago. SCJ, 3.a Cám., 29 de agosto de exclusivamente a designar un notari
2001, núm. 28, B. J. 1089,pp. 891-895. los bienes a partir, un perito para qu
mine si son de cómoda división en n
Cuando se estipula contractualmente el pago en pesos dominicanos, "inde¬ de primer grado para dirimir los con
pendientemente del alza o baja del dólar", a una tasa fija respecto del dólar, y pues se trata de decisiones administi
se conviene el precio de la venta en 100,000 dólares, el deudor se libera de su miento de partición y designar a los ;
obligación pagando al vendedor el equivalente en pesos del precio estipulado a no dirimen conflictos en cuanto al ft
la tasa vigente en la fecha del contrato. SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. de 2013, núm. 133, B. J. 1228; 17 de
41, B. J. 1194. julio de 2012, números 50 y 69, B. J. 1

662
PAGO/PARENTESCO/PARTICIÓN P

7, 3.a Sala,23 de mayo de 2012, núm. Elhecho de que un tercero haya notificado al acreedor una oposición a recibir
valores del deudor no justifica que el deudor incumpla su obligación de pago;
debe demostrar que ofreció pagar a su acreedor las cuotas que debía. SCJ, 1.a
:reedor ejecutante debe tener una hi- Sala, 26 dejunio de 2013, núm. 152, B. J. 1231.
o de títulos, aunque posea un título
t; de lo contrario, se viola el principio
isivo. SC], 3.a Sala, 5 dejunio de2013,
* Cám., 12 de enero de 2005, núm. 1,
PARENTESCO

e trabar embargo inmobiliario con V.filiación.


ile, como podría ser un pagaré nota-
ad de la cosa juzgada, sin necesidad
inscripción de una hipoteca judicial
rango y permanencia en el inmueble
Jám., 12 de enero de 2005, núm. 1, B. PARTICION

:ompareció una persona y bajo la, fe V. también comunidad legal detienes> concubinato, costas,
íllevan a la redacción de un pagaré determinación de herederos,t divorcio, sucesión.
no cierta hasta inscripción en false-
5, B- J.1218.

ente ilícita la notificación a un deu- Acción oblicua


\
en la existencia de sendos pagarés V,

ativo, cuyo procedimiento pretende ij No procede la demanda en partición interpuesta por un acreedor mediante la
Sala,5 de marzo de 2014, núm. 25, | acción oblicua si existe un acto de partición amigable suscrito entre los sucesores,
\ lo que evidencia que el deudor había ejercido oportunamente sus derechos. SCJ,
í 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, núm. 52,B.J 1213.
Tt
?
Apelación de la sentencia que ordena la partición
I
»r una "difícil situación económica" No son apelables las sentencias que ordenan la partición y se limitan única y
pago. SCJ, 3. a Cám., 29 de agosto de exclusivamente a designar un notario para que lleve a cabo la determinación de
los bienes a partir, un perito para que realice una tasación de los bienes y deter¬
mine si son de cómoda división en naturaleza, así como a autocomisionar aljuez
igo en pesos dominicanos, "inde- de primer grado para dirimir los conflictos que surjan en el proceso de partición,
una tasa fija respecto del dólar, y pues se trata de decisiones administrativas que se limitan a organizar el procedi-
dólares, el deudor se libera de su miento de partición y designar a los profesionales que lo ejécutarán, y, por tanto,
\
*

e en pesos del precio estipulado a no dirimen conflictos en cuanto al fondo del proceso. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo
' Cám., 27 de mayo de 2Q09> núm. í de 2013, núm. 133, B. J. 1228;17 de octubre de 2012, núm. 40, B. J. 1223; 25 de
julio de 2012, números 50 y 69, B. J. 1220. Ensentido contrario: SCJ, 1.a Sala, 12

663
P PARTICIÓN

de octubre de 2011, núm. 9, B. J. 1211; 1.a Cám., 12 de abril de 2006, núm. 6, B. J. por el juez apoderado de la partición
1145, pp. 66-71 (v. párrafo siguiente). B. J. 1240; 25 de julio de 2012, núm. t
46, B. J. 1213; 28 de septiembre de 20,
La decisión que se pronuncia sobre una demanda en partición no constituye
una sentencia preparatoria sino definitiva sobre la demanda, puesto que el juez La sentencia que ordena la partid
ha ordenado no solo que se proceda a la partición de los bienes sucesorios o co¬ yuge pretende que se le reconozcan 1
munes, que es lo que se ha solicitado, sino también organiza la forma y manera consensual antes del matrimonio, ya
en que debe llevarse a efecto, para lo cual nombra los peritos, tasadores, nota¬ grado contiene un punto contenciosc
rios, etc., para las operaciones de cuenta, liquidación y partición de los bienes. derado para determinar sí realmente
Este tipo de sentencia es, por su naturaleza, susceptible de ser recurrida en ape¬ cho con las características de more ux
lación, puesto que decide sobre el objeto de la demanda y no promueve ningún 11, B. /. 1240.
asunto de naturaleza incidental. SCJ, 1.a Sala, 12 de octubre de 2011, núm.9,B.J.
1211; 1.a Cám., 12 de abrílde2006, núm. 6, B. J. 1145,pp. 66-71. Es inadmisible el recurso de ape]
partición de la comunidad de bienej
Las sentencias que ordenan la partición debienes no son apelables, no porque mueble que no entra en determinad;
tengan supuestamente un carácter preparatorio, sino porque tienen un carácter primera instancia haya dispuesto la e:
administrativo. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 24, B. J. 1240; 7 de agosto diciembre de 2012, núm. 32, B. J. 122i
de 2013, núm. 30, B. J. 1233; 21 de diciembre de 2011, núm. 46, B. J. 1213; 28 de
septiembre de 2011, núm. 34,B.J. 1210.
Arbitraje
Cuando una parte no esté de acuerdo con la decisión del tribunal de primer
grado que ordena la partición, sin referirse a la procedencia o no de la partición No son aplicables al litigio entre c
como instrumento legal que pone fin puray simplemente a la indivisión, no debe tutos sociales de la sociedad, en la qi
apelar la sentencia, sino acudir ante el juez comisionado para dirimir las dificul¬ cualquier diferendo entre accionistas
tades de fondo y plantear sus inconformidades. SCJ, 1.a Sala, 25 de julio de 2012, rre en la especie, se trata de una den
núm. 69, B. J 1220. entre herederos y no de una demand
2012, núm. 71, B. J 1219.
Es inadmisible el recurso de apelación cuando el apelante lo que pretende
es que se rechace la demanda en partición, limitándose a invocar que está mal
fundada y que carece de base legal, ya que las cuestiones del fondo deben di¬ Competencia
lucidarse ante el juez comisario. SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 40,
B. J. 1223. Los tribunales dominicanos.son cc
partición que involucre inmuebles ra<
Las sentencias de partición que se limitan a ordenar la partición, designar regidos por la ley dominicana. SCJ, 1.'
a un notario, etc., no son apelables, no porque la ley niegue el derecho de ape¬
lar o sean supuestamente preparatorias, sino porque, en su esencia, no son más Los tribunales dominicanos son a
que decisiones administrativas que se limitan únicamente a organizar el proce¬ en partición de los bienes de una suc<
dimiento de-partición y designar a los profesionales que lo ejecutarán, y, por lo por tener su último domicilio allí el <
tanto, no dirimen conflictos en cuanto al fondo del procedimiento. Solo serían haya readquirido su nacionalidad ori§
apelables cuando, por ejemplo, el demandante carece de calidad, cuando una de 1, B. J. 1208. \
las partes solicita suspender la partición y mantener el estado de indivisión por
cinco años, tal y como lo autoriza el propio artículo 815, párrafo 2 del Código Según los artículos 823 y siguiente
Civil, o cuando se objeta el nombramiento del notario o los peritos designados y las contestaciones relacionadas con <

664
T•í PARTICIÓN P

lm., 12 de abril de 2006, núm. 6, B. J \ por el juez apoderado de la partición. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 11,
f B. J. 1240; 25 de julio de 2012, núm. 69, B. J. 1220; 21 de diciembre de 2011, núm.
i 46, B. J. 1213; 28 de septiembre de 2011, núm. 34, B. J. 1210.
demanda en partición no constituye
obre la demanda, puesto que el juez ji La sentencia que ordena la partición de bienes es apelable cuando una excón-
tición de los bienes sucesorios o co- | yuge pretende que se le reconozcan los años en los cuales mantuvo una relación
ambién organiza la forma y manera j consensual antes del matrimonio, ya que es evidente que la sentencia de primer
íombra los peritos, tasadores, nota- \ grado contiene un punto contencioso entre las partes, debió ser analizado y pon-
ÿuidación y partición de los bienes. •j derado para determinar si realmente entre las partes existió una relación de he-
susceptible de ser recurrida en ape¬
la demanda y no promueve ningún
I cho con las características de more uxorio. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm.
11, B. J. 1240.
i, 12 de octubre de 201i, núm. 9, B. J
B.J. 1145, pp. 66-71. i Es inadmisible el recurso de apelación contra una sentencia que ordena la
¡ partición de la comunidad de bienes fundamentado en la existencia de un in-
e bienes no son apelables, no porque | mueble que no entra en determinada comunidad sin que el juez apoderado en
>rio, sino porque tienen un carácter ] primera instancia haya dispuesto la exclusión de ningún bien. SCJ, 1.a Sala, 12 de
2014, núm. 24, B. J. 1240; 7 de agosto í diciembrede2012,núm.32,B.J.1225.
; de 2011, núm. 46, B. J. 1213; 28 de

Arbitraje
a la decisión del tribunal de primer
la procedencia o no de la partición No son aplicables al litigio entre dos herederos las disposiciones de los esta¬
implemente a la indivisión, no debe tutos sociales de la sociedad, en la que ambos son accionistas, que dispone que
ÿmisionado para dirimir las dificul- cualquier diferendo entre accionistas debe ser sometido a arbitraje si, como ocu¬
es. SCJ, 1.a Sala, 25 de julio de 2012, rre en la especie, se trata de una demanda en partición de derechos sucesorios
entre herederos y no de una demanda entre socios. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de
2012, núm. 71, B. J. 1219.
uando el apelante lo que pretende
imitándose a invocar que está mal
las cuestiones del fondo deben di- Competencia
a, 17 de octubre de 2012, núm. 40,
Los tribunales dominicanos son competentes para conocer de la demanda en
partición que involucre inmuebles radicados en el país, los que siempre estarán
xi a ordenar la partición, designar regidos por la ley dominicana. SCJ, 1.a Sala, 6 dejulio de 2011, núm. 1, B.J. 1208.
tiela ley niegue el derecho de ape-
porque, en su esencia, no son más Los tribunales dominicanos son competentes para conocer de una demanda
iúnicamente a organizar el proce- en partición de los bienes de una sucesión abierta en la República Dominicana,
ionales que lo ejecutarán, y, por lo por tener su último domicilio allí el causante, independientemente de que este
ido del procedimiento. Solo serían haya readquirido su nacionalidad original. SCJ, 1.a Sala, 6 de julio de 2011, núm.
e carece de calidad, cuando una de 1, B.J. 1208.
rntener el estado de indivisión por
artículo 815, párrafo 2 del Código Según los artículos 823 y siguientes del Código Civil, la acción en partición
el notario o los peritos designados y las contestaciones relacionadas con esta han de someterse al tribunal del lugar

665
P PARTICIÓN

donde se ha abierto la sucesión. SCJ, 1.a Cám., 18 de julio de 2007, núm. 9, B. ]. Aunque los tribunales civiles son
1160, pp. 131-136; 6 de marzo de 2002, núm. 12, B. J. 1096,pp. 122-126. tición de bienes, el tribunal de tiern

Según el artículo 110 del Código Civil, la sucesión se abre en el lugar del do¬
- sido apoderada si no se le plantea ex
el cónyuge divorciado por mutuo co
micilio de la persona fallecida. Si dicho domicilio se encuentra en el extranjero, había sido omitido del acta de estipu
es dicha jurisdicción extranjera la competente para conocer sobre la demanda en que ordenara la partición de dicho ii
partición relativa a la sucesión. SCJ, 1.a Cám., 16 de septiembre de 2009, núm. 13, núm. 12, B. J. 1137,pp. 1603-1613.
B.J. 1186. La jurisdicción inmobiliaria es C(
Según el artículo 56 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, cualquier
> rechos registrados en revocación de .
copropietario, coheredero o copartícipe de un derecho registrado indiviso pue¬ dictadas por dichajurisdicción. No e
de solicitar la partición al tribunal de jurisdicción original correspondiente, lo dificarlos efectos de resoluciones de
cual no implica menoscabo de la competencia en la materia de los tribunales tribunal superior de tierras, conforn
ordinarios, que es más amplia y mantiene su imperio en ausencia de disposi¬ Ley 108-05 de Registro Inmobiliario
ciones expresas en contrario. La jurisdicción civil ordinaria puede ser apode¬ B. J. 1238.
rada de la demanda en partición debienes del patrimonio de una sucesión aun
cuando estos bienes se encuentren registrados, pues tratándose de una acción
de carácter personal es el derecho común el que mantiene su imperio por ser Comunidad legal de bienes
mucho más amplio y natural. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 44, B. J.
1230. Según el artículo 815 del Códigc
munidad se presume como realizad*
Según el artículo 56, párrafos IIy IV, de la Ley 108-05 de Registro Inmobilia¬ dentro de los dos años que sigan a
rio, en materia de particiones resulta opcional el apoderamiento de la jurisdic¬ conservará lo que tenga en su posesl
47, B. J. 1238; 1de agosto de 2012, n
ción ordinaria o la inmobiliaria. En caso de litispendencia, por estar la jurisdic¬
ción ordinaria apoderada primero, si la parte solicita la declinatoria, el tribunal 2001, núm. 7, B. J 1089, pp. 75-81; 3.
de jurisdicción origirial deberá declinar a favor de dicha jurisdicción, tal como J. 1102, pp. 505-513.
lo precisa el artículo 148 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras.
SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 31, B. J. 1238. La presunción establecida por el a
ción irrefragable. SCJ, 1.a Sala, 29 de t
Si tanto la jurisdicción civil como la jurisdicción inmobiliaria son apode¬
radas de una demanda en partición, la jurisdicción inmobiliaria debe sobre¬ Una vez vencido el plazo de los do;
seer su decisión sobre los traspasos de los bienes inmuebles involucrados hasta digo Civil, el cónyuge a nombre de qu
tanto intervenga decisión de la jurisdicción civil con la autoridad de la cosa gistro de títulos es quien conservará si
definitivamente juzgada. SCJ, 3.a Cám., 1 de diciembre de 2004, núm. 2, B. J. de que mantenga su posesión materi*
1129, pp. 565-573. cuando ambos cónyuges figuran com

Si después de sometida una instancia al Tribunal de Tierras por la cónyuge Elartículo 815 del Código Civil fu
divorciada solicitando que un bien que ella posee sea declarado su bien propio de Registro de Tierras, que establece ÿ

o posesión ningún derecho o interés q


por no haber el esposo intentado la demanda en partición en el plazo de dos
años, este demanda en partición ante la jurisdicción civil, el tribunal de tierras prescripciones de dicha ley, la que coi
debe sobreseer su decisión al respecto y no declarar la instancia inadmisible ni social, cuyas disposiciones persiguen <
ma de propiedad inmobiliaria en elte
tampoco su incompetencia. SCJ, 3.a Cám., 1de diciembre de 2004, núm. 2, B. J
1129,pp. 565-573. 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 89, J

666
partición P

|
\m., 18 de julio de 2007, núm. 9, B. J. f Aunque lostribunales civiles son los únicos competentes para ordenar la par¬
ÿ

12, B.J. 1096, pp. 122-126. tición de bienes, el tribunal de tierras puede conocer de la partición de la que ha
sido apoderada si no se le plantea expresamente su incompetencia. En la especie,
a sucesión se abre en el lugar del do- ¡
el cónyuge divorciado por mutuo consentimiento advirtió que un bien inmueble
nícilio se encuentra en el extranjero, ¡ había sido omitido del acta de estipulaciones y apoderó al tribunal de tierras para
tte para conocer sobre la demanda en ;; que ordenara la partición de dicho inmueble. SCJ, 3. a Cám., 10 de agosto de 2005,
i., 16 de septiembre de 2009, núm. 13, i núm. 12, B. J. 1137, pp. 1603-1613.
i
ÿ\
La jurisdicción inmobiliaria es competente para conocer de la litis sobre de¬
de Registro Inmobiliario, cualquier 'i rechos registrados en revocación de resoluciones de determinación de herederos
un derecho registrado indiviso pue- dictadas por dicha jurisdicción. No es atribución déla jurisdicción ordinaria mo¬
dicción original correspondiente, lo l dificar los efectos de resoluciones de determinación de herederos dictadas por el
ncia en la materia de los tribunales f tribunal superior de tierras, conforme se deriva de los artículos 3, 28 y 29 de la
su imperio en ausencia de disposi- \ Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 31,
ón civil ordinaria puede ser apode- il B. J. 1238.
del patrimonio de una sucesión aun |
dos, pues tratándose de una acción í
el que mantiene su imperio por ser 4 Comunidad legal de bienes
, 3 de mayo de 2013, núm. 44, B. J.
Según el artículo 815 del Código Civil, la liquidación y partición de la co¬
| munidad se presume como realizada si ninguno de los excónyuges la demanda
a Ley 108-05 de Registro Inmobilia- J dentro de los dos años que sigan a la publicación del divorcio. Cada cónyuge
nal el apoderamiento de la jurisdic- j conservará lo que tenga en su posesión. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm.
litispendencia, por estar la jurisdic- \ 47, B. J. 1238; 1 de agosto de 2012, núm. 5, B. J. 1221; 1.a Cám., 22 de agosto de
te solicita la. declinatoria, el tribunal ¡ 2001, núm. 7, B. J. 1089, pp. 75-81; 3.a Cám., 4 de septiembre de 2002, núm. 1, B.
ivor de dicha jurisdicción, tal como í J. 1102, pp. 505-513.
tos Tribunales Superiores de Tierras. i
í. J. 1238. j La presunción establecida por el artículo 815 del Código Civil es una presun¬
ción irrefragable. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. 47, B. J. 1238.
risdicción- inmobiliaria son apode- \
isdicción inmobiliaria debe sobre- ; Unavez vencido el plazo de los dos años establecido en el artículo 815 del Có¬
lenes inmuebles involucrados hasta j digo Civil, el cónyuge a nombre de quien figure registrado el inmueble ante el re¬
n civil con la autoridad de la cosa ] gistro de títulos es quien conservará su propiedad exclusiva, independientemente
íe diciembre de 2004, núm. 2, B. J. i de que mantenga su posesión material o no, regla que solo encuentra excepción
cuando ambos cónyuges figuran como copropietarios en el certificado de título.

Tribunal de Tierras por la cónyuge El artículo 815 del Código Civil fue modificado por el artículo 175 de la Ley
posee sea declarado su bien propio de Registro de Tierras, que establece que no se podrá adquirir por prescripción
da en partición en el plazo de dos o posesión ningún derecho o interés que haya sido registrado de acuerdo con las
sdicción civil, el tribunal de tierras prescripciones de dicha ley, la que constituye una ley de orden público e interés
declarar la instancia inadmisible ni social cuyas disposiciones persiguen dotar de transparencia y seguridad al siste¬
de diciembre de 2004, núm. 2, B. J. ma de propiedad inmobiliaria en el territorio de la República Dominicana. SCJ,
1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 89, B.J. 1230.

667
P PARTICIÓN

El derecho de copropiedad que recae sobre un inmueble registrado fomen¬ Se contribuye con la sociedad c
tado en una comunidad de bienes resulta imprescriptible, por aplicación de lo gocio determinado o cuando con <
dispuesto en el principio IV de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. En la común se aportan bienes al sostenii
partición de terrenos registrados no se aplica el plazo de prescripción señalado baja en las labores propias del hog
en el artículo 815 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 38, B. familiar como propia de la mujer,
J. 1232. de ahora por los jueces del fondo a
realidad social y con el mandato d
Todos los actos que realice el esposo antes de la partición definitiva de los bie¬ Constitución de 2010. SCJ, 1.a Sala,
nes de la comunidad pueden ser impugnados por la esposa, sobre todo aquellos 17 de octubre de 2012, núm. 59, B. )
cuyo propósito consista en ocultar, distraer o disponer de los bienes de la comu¬ J. 1213.
nidad en su perjuicio. SCJ, 3.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm. 15, B. J. 1181.
En el concubinato va implícito t
El plazo de prescripción de dos años establecido por el artículo 815 del Códi¬ bienes de lasociedad de hecho fome
go Civil solo se aplica a las particiones judiciales, no a las particiones,amigables, actividad lucrativa que desarrollan, c
cuya validez no está condicionada por la ley á que sean realizadas dentro de di¬ litar la satisfacción de obligaciones £
cho plazo de dos años. SCJ, 1.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 76, B. J. 1240. sa finalidad crear una fuente de ingr
su vida en común, o para la crianza;
No interrumpe la prescripción establecida en el artículo 815 del Código Civil SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012,
el hecho que sobre el inmueble objeto de la partición pese un gravamen, cuya núm. 28, B. J. Í213.
rádiación sea necesaria para que empiece a correr el plazo de la prescripción,
sino que es preciso que tenga lugar una de las causas de interrupción indicadas La partición de la sociedad de h<
en el artículo 2244 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. 47, no está sometida a las normas del de
B. J. 1238. cial, toda vez que, como punto prir
entre personas con vocación a desai
un interés de generar beneficios eco
Concubinato de 2014, núm. 60, B. J. 1240.
El medio de inadmisión por falta de calidad invocado en una demanda en Los concubinos pueden, de com
partición de los bienes fomentados durante una relación consensual duradera que ambos produzcan, sea individu;
puede ponderarse conjuntamente con el fondo, pues depende de la comproba¬ derechos y deberes respecto a la m;
ción de que entre los concubinos ha existido una vida familiar estable, duradera noviembre de 2005, núm. 6, B. J 114
y con profundos lazos de afectividad. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 11,
B. J. 1230. El solo hecho de haber vivido en
ción, no basta por sí solo para crear
Si durante una unión la pareja consensual ha aportado recursos de índole circunstancia de contraer matrirnor.
material o' intelectual en la constitución o fomento de un patrimonio común, conyugal. SCJ, 3.a Sala, 13 de abrildi
se forma entre ellos una sociedad de hecho, la cual puede ser establecida por
cualquier medio de prueba y está sujeta a las reglas de partición que establece el Debe rechazarse la demanda en ]
derecho común. SCJ, 3.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 60, B. J. 1221; 1.a Cám., concubino si durante el tiempo en qi
20 defebrero de 2008, núm. 16, B. J. 1180, pp. 173-180; 22 de junio de 2005, núm binos estaban casados con otras pen
16, B. J 1135, pp. 173-180;20 de agosto de 2003, núm. 10, B. J. 1113, pp. 117-122. 84, B. J. 1229.

668
PARTICIÓN P

re un inmueble registrado fomen- Se contribuye con la sociedad de hecho no solo con el fomento de un ne¬
iprescriptible, por aplicación de lo gocio determinado o cuando con cualquier actividad laboral fuera*del hogar
)5de Registro Inmobiliario. En la común se aportan bienes al sostenimiento de este, sino también cuando se tra¬
plazo de prescripción señalado
. el baja en las labores propias del hogar, tarea que es común en nuestro entorno
üa, 17 de julio de 2013, núm. 38, B. familiar como propia de la mujer, aspecto que ha de ser considerado a partir
de ahora por los jueces del fondo a fin de dictar una decisión acorde con esta
realidad social y con el mandato de los numerales 5 y 11 del artículo 55 de la
de la partición definitiva de los bie- Constitución de 2010- SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre de 2012, núm. 11, B. J. 1225;
por la esposa, sobre todo aquellos 17 de octubre de 2012, núm. 59, B. }. 1223; 14 de diciembre de 2011, núm. 28, B.
disponer de los bienes de la comu- J. 1213.
yode2009, núm. 15,B.J. 1181.
En el concubinato va implícito el propósito de repartirse eventualmente los
ecido por el artículo 815 del Códi- bienes de lasociedad de hecho fomentada por losconcubinos cuando estos, en la
les, no a las particiones amigables, actividadlucrativa que desarrollan, combinan sus esfuerzos personales para faci¬
ique sean realizadas dentro de di- litar la satisfacción de obligaciones familiares comunes o que tienen como preci¬
ÿzo de 2014, núm. 76, B. J. 1240. sa finalidad crear una fuente de ingresos destinados al pago del sostenimiento de
su vida en común, o para la crianza, educación y sustento de los hijos comunes.
en el artículo 815 del Código Civil SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 59, B. J. 1223; 14 de diciembre de 2011,
partición pese un gravamen, cuya núm. 28, B. J. 1213.
:orrer el plazo de la prescripción,
;causas de interrupción indicadas La partición de la sociedad de hecho fomentada en una relación consensual
'ala, 29 de enero de 2014, núm. 47, no está sometida a las normas del derecho societario ni al procedimiento comer¬
cial, toda vez que, como punto principal, no se trata de una sociedad formada
entre personas con vocación a desarrollar actividades propias del comercio con
un interés de generar beneficios económicos mutuos. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo
de 2014, núm. 60, B. J. 1240.

ad invocado en una demanda en Los concubinos pueden, de común acuerdo, estipular la suerte de los bienes
ina relación consensual duradera que ambos produzcan, sea individualmente o en sociedad, así como acordar sus
o, pues depende de la comproba- derechos y deberes respecto a la manutención de los hijos. SCJ, 1.a Cám., 9 de
ina vida familiar estable, duradera noviembre de 2005,núm. 6, B. J. 1140,pp. 122-131.
Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 11,
El solo hecho de haber vivido en concubinato, cualquiera que fuera su dura¬
ción, no basta por sí solo para crear una sociedad de hecho, mientras que la sola
1 ha aportado recursos de índole circunstancia de contraer matrimonio, crea, en virtud de la ley, una comunidad
mentó de un patrimonio común, conyugal, SCJ, 3.a Sala, 13 de abrilde 2011, núm. 22, B.J. 1205.
la cual puede ser establecida por
eglas de partición que establece el Debe rechazarse la demanda en partición incoada por la concubina contra el
012, núm. 60, B. j. 1221; 1.a Cám., concubino si durante el tiempo en que existió la relación de hecho ambos concu¬
[73-180; 22 de junio de 2005, núm binos estabancasados con otras personas. SCJ, l.aSala, 19deabril de20l3, núm.
núm. 10, B. J. 1113,pp. 117-122. 84, B.J. 1229.

669
P PARTICIÓN

Desalojo Divorcio

La sentencia que simplemente ordena la partición no puede servir de título La disolución de la comunidad 1<
para desalojar y tomar posesión de los inmuebles reclamados por los demandan¬ cripción de la sentencia de divorcio
tes. TCI002813, 6 de marzo de 2013. constancia de dicho pronunciamien
acción en partición correspondiente
de divorcio ni hecho la publicación e:
Distracción u ocultamiento de bienes exige el artículo 42 de la Ley de Divo:
77, B. J 1232.
La distracción supone la separación maliciosa de la masa de los bienes comu¬
nes de algunos efectos o de algunos títulos y derechos de la comunidad, con el fin El artículo 815 del Código Civil —
de sustraerlos al conocimiento de los copartícipes, y de privarlos del ejercicio de tro de los dos años que sigan a la publ
su derecho de copropiedad en los bienes sustraídos. SCJ, 1.a Sala, 29 de noviembre de los excónyuges asume la condició
de 2013, núm. 30, B. J. 1236. partición, cada cónyuge conservará 1
cuando se trata de derechos inmobili
La distracción u ocultamiento de un bien o efecto de la sucesión por parte de el sistema Torrens, dado que los prin
un heredero o del esposo superviviente común en bienes, o de ambos a la vez, lidad aplicables en esta materia impic
supone, por parte de estos, un fraude o una maniobra dolosa. SCJ, 1.a Sala, 29 de o posesión ningún derecho que haya
noviembre de 2013, núm. 30, B. J._ 1236 Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. .
párrafos siguientes.
Quien distraiga u oculte bienes de la comunidad será sancionado en la parti¬
ción de acuerdo con el artículo 1477 del Código Civil, es decir, perderá elderecho Según el artículo 815 del Código <
a su porción en dichos bienes. SCJ, Salas Reunidas, 17 de julio de 2013, núm. 4, dad por causa de divorcio, prescribir
B. J. 1232; 1.a Sala, 20 de noviembre dé 2013, núm. 30, B. J. 1236; 1.a Cám.,12 de de la sentencia si en este término nc
enero de 2011, núm. 6, B. J. 1202. de partida de ese plazo lo constituye
La presunción establecida por el text
Todos los actos que realice el esposo antes de la partición definitiva de fos bie¬ fragable, por la cual se incurre en un
nes de la comunidad pueden ser impugnados por la esposa, sobre todo aquellos prefijado en dicho artículo sin que se
cuyo propósito consista en ocultar, distraer o disponer de los bienes de la comu¬ que la prescripción establecida en ei
nidad en su perjuicio. SCJ, 3.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm. 15, B.J. 1181. que la esposa divorciada haya manifi
sino que es preciso que en efecto hay
Para configurar la distracción de bienes de la comunidad, es preciso demostrar da en partición. Esta disposición se 2
la existencia de una maniobra fraudulenta o maliciosa en perjuicio del cónyuge de¬ muebles e inmuebles, registrados o n
fraudado, hecho que, si bien no se presume, es comprobable por todos los medios 19, B. J. 1205;16 de marzo de 2011, i
de prueba admitidos en nuestro derecho, los cuales son soberanamente apreciados núm. 27, B. J. 1203.
por los jueces de fondo. SCJ, 1.a Sala, 29 de noviembre de 2013, núm. 30, B.J. 1236.
La liquidación y partición de la con
El hecho de que el cónyuge que ha sustraído un inmueble tenga un certificado guno de los excónyuges la demanda d
de título a su nombre no constituye un obstáculo a que se restituya el bien a la cación del divorcio. Cada cónyuge co:
comunidad. Elpropio artículo 90 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario esta¬ 1.a Sala, 1de agosto de 2012, núm. 5,
blece el fraude como una excepción a la presunción de exactitud del certificado núm. 7, B. J. 1089,pp.75-81; 3.a Cám.,
de título. SCJ, 1.a Sala, 29 de noviembre de 2013, núm. 30, B. J. 1236. pp. 505-513.

670
'i PARTICIÓN P
3

Divorcio

artición no puede servir de título La disolución de la comunidad legal matrimonial se produce con la trans¬
les reclamados por los demandan- cripción de la sentencia de divorcio en los registros del Estado Civil. Si existe
constancia de dicho pronunciamiento, el cónyuge divorciado puede incoar la
acción en partición correspondiente, aunque no haya depositado la sentencia
de divorcio ni hecho la publicación en un periódico de circulación nacional que
exige el artículo 42 de la Ley de Divorcio. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm.
77, B. J 1232.
sa de la masa de los bienes comu-
rechos de la comunidad, con el fin El artículo 815 del Código Civil —que dispone, entre otras cosas, que sí den¬
oes, y de privarlos del ejercicio de tro delos dos años que sigan a la publicación de la sentencia de divorcio ninguno
dos. SCJ, 1.a Sala, 29 de noviembre de los excónyuges asume la condición de parte diligente para hacer efectuar la

partición, cada cónyuge conservará lo que tenga en su posesión , no se aplica
cuando se trata dé derechos inmobiliarios registrados de ambos exesposos bajo
efecto de la sucesión por parte de el sistema Torrens, dado que los principios de especialidad y de imprescriptibi-
ien bienes, o de ambos a la vez,
lidad aplicables en esta materia impiden que pueda adquirirse por prescripción
tiiobra dolosa. SCJ, 1.a Sala, 29 de o posesión ningún derecho que haya sido registrado conforme a la ley. SCJ, 3.a
Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 17, B. J. 1222. En sentido contrario: v. tres
párrafos siguientes.
idad será sancionado en la parti-
Civil, es decir, perderá el derecho Según el artículo 815 del Código Civil, la acción en partición de la comuni¬
das, 17 de julio de 2013, núm. 4, dad por causa de divorcio, prescribirá a los dos años a partir de la publicación
im. 30, B.J. 1236; 1.a Cám.,12 de de la sentencia si en este término no ha sido intentada la demanda. El punto
de partida de ese plazo lo constituye la publicación de la sentencia de divorcio.
La presunción establecida por el texto del artículo 815 es una presunción irre¬
la partición definitiva de losbie- fragable, por la cual se incurre en una caducidad si se deja transcurrir el plazo
or la esposa, sobre todo aquellos prefijado en dicho artículo sin que se haya ejercido la acción en partición. Para
sponer dé los bienes de la comu- que la prescripción establecida en ese texto legal no se cumpla, no basta con
de 2009,núm. 15, B. J. 1181. que la esposa divorciada haya manifestado su deseo de aceptar la comunidad,
sino que es preciso que en efecto haya intentado dentro de ese plazo lademan¬
:omunidad, es preciso demostrar da en partición. Esta disposición se aplica a todos los bienes de la comunidad,
:iosa en perjuicio del cónyuge de- muebles e inmuebles, registrados o no. SCJ, 1.a Sala, 20 de abril de 2011, núm.
mprobable por todos los medios 19, B. J. 1205; 16 de marzo de 2011, núm. 23. B. J. 1204; 23 de febrero de 2011,
;s son soberanamente apreciados núm. 27, B. J. 1203.
nbre de 2013, núm. 30, B. J. 1236.
La liquidación y partición dela comunidad se presume como realizada si nin¬
ninmueble tenga uncertificado guno de los excónyuges la demanda dentro de los dos años que sigan a la publi¬
fo a que se restituya el bien a la cación del divorcio. Cada cónyuge conservará lo que tenga en su posesión. SCJ,
6 de Registro Inmobiliario esta- 1.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm. 5, B. J. 1221; 1.a Cám.,22 de agosto de 2001,
:ión de exactitud del certificado núm. 7, B.J. 1089,pp. 75-81; 3.a Cám., 4 de septiembre de 2002, núm. 1, B.J. 1102,
núm. 30, B. J. 1236. pp. 505-513.

671
P PARTICIÓN

í
|
El propósito del plazo de dos años del artículo 815 del Código Civil es san¬ !j de los bienes a partir y levante el
cionar la falta de interés en algún bien que fuera de la comunidad matrimonial. que realice una tasación de los bier
Dicha disposición no se aplica cuando se há llegado a un acuerdo de partición ? en naturaleza, así como a comisioi
después del divorcio, ya que ese acuerdo es indicación manifiesta de interés. SCJ, S surjan en el proceso de partición. ¿
3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 20, B. J. 1225. j B. J. 1233.
i
La fecha de la publicación de la sentencia de divorcio es el punto de partida ¡i Cualquier discusión que surja re:
del plazo para demandar la partición de la comunidad de los bienes fomentados \ sometida ante el juez comisario, no a
por la pareja. SCJ, 1.a Sala, 1de agosto de 2012, núm. 5, B. J. 1221; 27 de junio de ¡ de las disposiciones del artículo 969
2012, núm. 86, B. J. 1219. | Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 43,
j _ 1233.
Una interpretación razonable y con sentido de justicia del artículo 815 del
Código Civil conduce a la conclusión de que el legislador no ha querido que nin¬ j No corresponde al juez que ordei
guno de los esposos quede como propietario único y exclusivo de los bienes de la j nado, determinar los bienes que forr
comunidad que no ocupan personalmente ninguno de ellos, por estar alquilados j es o no un biende familia. SCJ, 1.a Sa,
a terceros. SCJ, 3.a Cám., 26 de marzo de 2003, núm. 27, B.J. 1107, pp. 786-787. I 1.a Cám., 18 defebrero de 2004, núm.

El cónyuge divorciado por mutuo consentimiento que advierte que un bien j A título excepcional, si el inmueb
inmueble registrado ha sido omitido del acta de estipulaciones puede apoderar nio público, la jurisdicción ordinaria
al tribunal de tierras para que proceda a ordenar la partición de dicho inmueble. la demandada en partición en lo con-
SCJ, 3.a Cám., 10 de agosto de 2005, núm. 12, B. J. 1137, pp. 1603-1613. TCI0194/13, 31 de octubre de 2013.

Resulta extemporáneo pedir la e


Etapas del procedimiento en -partición lización de medidas de instrucción
la partición. SCJ, 1.a Cám., 19 deji
Según los artículos 824, 825 y 828 del Código Civil, la demanda en partición 163.
comprende una primera etapa, en la cual el tribunal debe limitarse a ordenar
o rechazar la partición, y una segunda etapa, que consistirá en las operaciones | En la segunda etapa de la particic
propias de la partición, a cargo del notario y los peritos que deberá nombrar el ¡ formalidades de carácter preparatori
tribunal apoderado en su decisión a intervenir en la primera etapa, así como la | y siguientes del Código Civil, entre la
designación del juez comisario para resolver todo lo relativo al desarrollo de la la tasación de los bienes inmuebles, 1<
partición, cuyas operaciones evalúan y determinan los bienes que le correspon¬ j SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, nw
dan a cada uno de los coherederos y si son o no de cómoda división. SCJ, 1.a
Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 35, B. J. 1239; 27 de marzo de 2013, núm. 139, B.
J. 1228; 17 de octubre de 2012, núm. 39, B. J. 1223; 13 de junio de 2012, núm. 5, [ í Gastos
B. J. 1219;28 de marzo de 2012, números 105y 140, B. J. 1216; 14 de diciembre de
2011, núm. 25, B. J. 1213; 29 de junio de 2011, núm. 28, B. J. 1207; 1.a Cám., 14 Los gastos de la partición que se
de diciembre de 2005, núm. 11, B.J. 1141,pp. 196-203; 6 de abril de 2005, núm. 6, ,, deros y la cónyuge supérstite del cat
B. J. 1133,pp. 107-112; 16 de junio de 2004, núm. 9, B. J. 1123, pp. 178-175; 22 de ÿ partir", que no es más que el conjui
mayo de 2002, núm. 10, B. J. 1098,pp. 129-135. comprenden, entre otros, los gastos i
de sus funciones, como lo son los gas
Las sentencias que ordenan la partición de bienes se hande limitar única y así como también el pago de sus ho:
exclusivamente a designar un notario para que lleve a cabo la determinación núm. -49, B. J 1220.

672
PARTICIÓN P

culo 815 del Código Civil es san- de los bienes a partir y levante el inventario de los mismos, un perito para
:ra de la comunidad matrimonial. que realice una tasación de los bienes y determine si son de cómoda división
legado a un acuerdo de partición en naturaleza, así como a comisionar al juez que dirimirá los conflictos que
[icación manifiesta de interés. SCJ, surjan en el proceso de partición. SCJ, 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 30,
1225. B. J. 1233.

ie divorcio es el punto de partida Cualquier discusión que surja respecto de los bienes de la sucesión debe ser
íunidad de los bienes fomentados sometida ante el juez comisario, no ante el juez que ordena la partición, en virtud
, núm. 5, B. J. 1221; 27 de junio de de las disposiciones del artículo 969 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a
Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 43, B. J. 1233; 7 de agosto de 2013, núm. 30, B. J.
1233.
o de justicia del artículo 815 del
legislador no ha querido que nin- No corresponde al juez que ordena la partición, sino al juez comisario desig¬
lico y exclusivo de los bienes de la nado, determinar los bienes que forman la masa común y determinar si un bien
juno de ellos, por estar alquilados esonounbien de familia. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de2013, núm. 139, B.J. 1228;
núm. 27, B. J 1107,pp. 786-787. 1.a Cám., 18 defebrero de 2004, núm. 17, B. J. 1119,pp. 176-181.

miento que advierte que un bien A título excepcional, si elinmueble que se pretende partir pertenece al domi¬
le estipulaciones puede apoderar nio público, la jurisdicción ordinaria debe responder a la cuestión planteada por
ir la partición de dicho inmueble. la demandada en partición en lo concerniente a la naturaleza de dicho inmueble.
J. 1137,pp. 1603-1613. TC/0194/Í3, 31 de octubre de 2013.

Resulta extemporáneo pedir la exclusión de determinados bienes o la rea¬


lización de medidas de instrucción e inventario durante la primera etapa de
la partición. SC£ 1.a Cám., 19 de julio de 2006, núm. 11, B. J. 1148, pp. 154-
p Civil, la demanda en partición 163.
ribunal debe limitarse a ordenar
pie consistirá en las operaciones En la segunda etapa de la partición judicial se hallan comprendidas diversas
>s peritos que deberá nombrar el formalidades de carácter preparatorio que están enunciadas en los artículos 819
en la primera etapa, así como la y siguientes del Código Civil, entre las que figuran la designación de peritos para
>do lo relativo al desarrollo de la la tasación de losbienes inmuebles, la redacción del informe pericial y su validez.
nan los bienes que le correspon- SCJ, 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 5, B.J. 1219.
no de cómoda división. SCJ, 1.a
7 de marzo de 2013, núm. 139, B.
'.23; 13 de junio de 2012, núm. 5, Gastos
40, B. J. 1216; 14 de diciembre de
núm. 28, B. J. 1207; 1.a Cam., 14 Los gastos de la partición que se realizan en beneficio de todos los cohere¬
5-203; 6 de abril de 2005, núm. 6, deros y la cónyuge supérstite del causante están a cargo de la llamada "masa a
i. 9, B. J. 1123, pp. 178-175; 22 de partir", que no es más que el conjunto de los bienes del difunto. Estos gastos
comprenden, entre otros, los gastos en los que incurre el perito en el desarrollo
de sus funciones, como lo son los gastos propios para la elaboración del informe,
bienes se han de limitar única y así como también el pago de sus honorarios. SCJ, 1.a Sala, 18 de julio de 2012,
e lleve a cabo la determinación núm. 49, B. /.• 1220.

673
P PARTICIÓN

I
Emplazamiento J el motivo de que tal convención coj
dificultades reales presentadas en la <
El emplazamiento hecho a un heredero no es suficiente para poner a las de- Í diciembre de 2011, núm. 84, B. J. 121.
más partes en posición de ejercer su derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 20 de mar- j
zo de 2013, núm. 93, B. J. 1228. i
) Menores
Los miembros de una sucesión deben ser emplazados individualmente y no ]
de forma innominada. Las sucesiones no tienen personalidad jurídica. SCJ, Pie- i Es nula la partición amigable hec
no, 18 de julio de 2001, núm. 4, JB. J. 1088, pp. 30-36; 1.a Cám., 9 de octubre de Civil, que ordena que debehacerse ju<
2002, núm. 26, B. J. 1103, pp. 212-221; 3.a Cám., 10 de noviembre de 2004, núm. ). lucrados menores de edad, pese a que
5, B.J. 1128, pp. 654-660.. j incumplimiento es la nulidad. SCJ, 1.a

En una demanda en partición, es deber de los jueces del fondo procurar, El padre o la madre superviviente
cuando los mismos herederos comparecientes admiten la existencia de otros he¬ menores en una demanda en partid
rederos, que estos intervengan de manera voluntaria o que se ordene la puesta parte final del artículo 465 del Códig
en causa de todas las personas que puedan poseer un vínculo de interés común necesidad de la autorización del con
en el acervo sucesorio que se pretende partir. SCX l-a Sala, 20 de marzo de 2013, partición propuestas contra el pupik
núm. 93, B. J. 1228. 43, B. J 1233.

No es nulo el acto que emplaza en


Inmuebles radicados en el extranjero de su madre superviviente, sin india
quienes fue dirigida la demandahan i
No procede agregar alinventario de bienes de la comunidad en una partición so. SCJ, l.aSala, 14 de agosto de 2013,
un inmueble radicado en el extranjero, puesto que los tribunales dominicanos
solo pueden dirimir conflictos sobre bienes inmueblesradicados dentro del terri¬
torio de la República Dominicana. SCJ, 1.a Sala, 11 de septiembre de 2013, núm. Naturaleza del procedimiento de
32, B. J. 1234.
El procedimiento de partición es d
de 2013, núm. 35, B. J 1227.
Lesión
La acción en partición se enmarca c
La igualdad de los lotes es la regla fundamental de la partición. Los herederos que nacen con ellas y, por tanto, exige
no pueden, de antemano, renunciar al ejercicio de la acción en rescisión por le¬ y manifiesto deltitular del derecho. Es
sión, sea expresamente, sea indirectamente. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011, separados, ni suprimidos por las leyes
núm. 84, B. J. 1213. ción adquisitiva, ya qué por su natura
del titular del derecho. SCJ 1.a Sala, 15
La partición puede ser revocada por lesión en más de la cuarta parte, confor¬
me al artículo 887 del Código Civil. SCJ, Salas Reunidas, 9 de enero de 2013, núm.
1, B. J. 1226. Notario \

Constituye una violación a las disposiciones de los artículos 887 y 888 del Conforme alartículo 969 del Códi)
Código Civil (nulidad y lesión en las particiones) la sentencia que declara irreci- acuerdo de los copartícipes en cuanto
bible la acción en rescisión incoada contra una convención entre herederos por signar uno de oficio. SCJ, Salas Reunid

674
PARTICIÓN P

el motivo de que tal convención constituye una transacción que pone fin a las
dificultades reales presentadas en la ejecución de la partición. SCJ, 1.a Sala, 21 de
no es suficiente para poner a las de- diciembre de 2011, núm. 84, B. J. 1213.
o de defensa. SCJ, 1.a Sala, 20 de mar-

Menores
sr emplazados individualmente y no
enen personalidad jurídica. SCJ, Ple- Es nula la partición amigable hecha en violación del artículo 466 del Código
pp. 30-36; 1.a Cám., 9 de octubre de . Civil, que ordena que debe hacerse judicialmente toda partición en que estén invo-
lám., 10 de noviembre de 2004, núm. í lucrados menores de edad, pese a que dicho artículo no expresa que la sanción a su
i
incumplimiento es lanulidad. SCJ, l.aSala,27 dejunio de2012, núm. 71,B.J. 1219.
ÿr de los jueces del fondo procurar, El padre o la madre superviviente tienen poder para representar a sus hijos
res admiten la existencia de otros he- j menores en una demanda en partición interpuesta contra ellos, conforme a la
roluntaria o que se ordene la puesta J parte final del artículo 465 del Código Civil, que dispone que el tutor podrá, sin
poseer un vínculo de interés común l necesidad de la autorización del consejo de familia, contestar las demandas de
r. SCJ; 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, j partición propuestas contra el pupilo. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm.
í¡ 43, B. J. 1233.
$
j No es nulo el acto que emplaza en partición a dos menores de edad en manos
¡ de su madre superviviente, sin indicar los nombres de estos, si las partes contra
l quienes fue dirigida la demanda hansido debidamente identificadas en el proce-
;s de la comunidad en una partición I so. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 43, B. J. 1233.
sto que los tribunales dominicanos ÿj
ímuebles radicados dentro del terri- i
'ala, 11 de septiembre-de 2013, núm. : Naturaleza del procedimiento de partición

] El procedimiento de partición es de orden público. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero


de 2013, núm. 35, B. J. 1227.
i
| La acción en partición se enmarca dentro de aquellas inherentes a las personas,
ientalde la partición. Los herederos | que nacen con ellas y, por tanto, exige una aceptación o un rechazo claro, preciso
:io de la acción en rescisión por le- | y manifiesto del titular del derecho. Estos derechos no desaparecen ni pueden ser
CJ, 1,a Sala, 21 de diciembre de 2011, i separados, ni suprimidos por las leyes, ni perdidos por aplicación de la prescrip-
: ción adquisitiva, ya que por su naturaleza se desprenden de la existencia misma
: del titular del derecho. SCJ, l.aSala, 15 defebrero de 2012, núm. 89,B.J. 1215.
ien más de la cuarta parte, confor-
: Reunidas,9 de enero de 2013, núm.
Notario
nes de los artículos 887 y 888 del Conforme al artículo 969 del Código de Procedimiento Civil, encaso de des¬
aes) la sentencia que declara irreci- acuerdo de los copartícipes en cuanto al notario a designar, el tribunal puede de¬
ra convención entre herederos por signar uno de oficio. SCJ, Salas Reunidas, 28 de agostó-de 2013, núm. 9, B. J. 1233.

675
P PARTICIÓN
i

Para solicitar la no homologación, revocación y modificación del informe i Peritaje


presentado por el notario designado para proceder a realizar las operaciones de i
cuentas, partición y liquidación de los bienes que integran la sucesión, no es in- ;; Cuando el perito es nombrado d<
dispensable que se haya objetado su designación, puesto que una cosa es estar de j puede apelar la decisión, sino procei
acuerdo con la designación del notario y otra distinta es estar de acuerdo con el | artículo 308 del Código de Procedim:
informe rendido por este. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 32, B. J. 1230. 'i 2001, núm. 3, B. J. 1090,pp. 41-45.
* 'í
Á

Partición amigable j Prescripción


J
Los jueces no deben ordenar la partición judicial si existe una partición ami- 1 Según el artículo 815 del Códig
gable previa,legalizada por unnotario y homologada por el tribunal, aun cuando 1 intentada mientras subsista la indh
las disposiciones de dicho acuerdo no se hayan ejecutado. La parte demandante | Código Civil establece una excepcic
debió agenciar el reconocimiento de los derechos que le fueron acreditados en I aquellos casos en que exista acuerd
la partición amigable, actuación que debió efectuar mediante la transferencia y j tiempo y la inactividad de las partes,
registro ante las instituciones correspondientes de los bienes recibidos por ella. | mita al heredero adquirir los bienes
SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 77, B. J 1229. _í
Para la aplicación de esta excepción,
carácter definitivo y no provisional, s
Es anulable el acto de partición amigable de una sucesión y comunidad de .1 los herederos se mantiene abierta. Si
bienes en la que no se hace un inventario de los bienes de la sucesión y comuni- I B. J. 1215.
dad que debe preceder a todo acuerdo sobre sucesiones patrimoniales, máxime |
cuando la declaración a las autoridades fiscales muestra una diversidad de bie- | En materia de partición de biene
nes muebles e inmuebles que hace presumir el ocultamiento de bienes conyu- ¡ nuestra legislación con respecto a, d
gales o sucesorios. SCJ, Cámaras Reunidas, 28 de octubre de 2009, núm. 6, B. J. J bles no registrados, y, de otra parte, a
1187.

\
$ primeros, se aplican los artículos 789
la acción en partición prescribe a los
No son apelables las sentencias que homologan un acuerdo transaccional 1 gistrados, en cambio, la prescripción
sobre una partición. Según el artículo 2052 del Código Civil, las transacciones I aplicable, pues rige el criterio de imp]
tienen entre las partes la autoridad de la cosa juzgada en última instancia. SCJ, 1.a ! ría, consagrado el principio IV de la I
Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 12, B. J. 1234. \ implica que los herederos pueden de
registrados en cualquier momento. S(.
/. 1229.
Partición de hecho
En la partición de terrenos registr
La existencia de una partición de hecho no impide que se demande la par¬ señalado en el artículo 815 del Códij
tición judicial si no hay constancia de que mediante ese acuerdo de partición núm. 38, B. J. 1232.
se haya desistido de demandar la partición judicial. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de
2012, núm. 17, B. J. 1216.
Renuncia a la sucesión
Las personas que adquieren derechos en una parcela que ha sido objeto de
una partición de hecho están obligadas a respetar esa partición y la posesión de Es inadmisible la demanda en par
los demás herederos o de quienes adquirieron de estos. SCJ, Cámaras Reunidas, renunciado a la sucesión, salvo que pi
3 de abril de 2002, núm. 1, B. J. 1097, pp. 8- 14. por dolo o violencia, o, de haber recil

676
PARTICIÓN P

cación y modificación del informe Peritaje


oceder a realizar las operaciones de
s que integran la sucesión, no es in- Cuando el perito es nombrado de oficio por el juez, la parte inconforme no
:ión, puesto que una cosa es estar de ¡ puede apelar la decisión, sino proceder a la recusación del perito, conforme al
a distinta es estar de acuerdo con el artículo 308 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., 8 de septiembre de
mayo de 2013, núm. 32, B. J. 1230. ' "
2001, núm. 3, B. J. 1090, pp. 41-45.

| Prescripción
judicial si existe una partición ami- j Según el artículo 815 del Código Civil, la acción en partición puede ser
ologada por el tribunal, aun cuando t intentada mientras subsista la indivisión. La parte final del artículo 816 del
an ejecutado. La parte demandante < Código Civil establece una excepción que impide el ejercicio de la acción en
echos que le fueron acreditados en t aquellos casos en que exista acuerdo de partición o cuando, por el paso del
fectuar mediante la transferencia y tiempo y la inactividadde las partes, se haya producido una posesión que per-
tes de los bienes recibidos por ella. | mita al heredero adquirir los bienes por medio de la prescripción adquisitiva.
]. 1229. | Para la aplicación de esta excepción, los jueces del fondo deben comprobar su
lj carácter definitivo y no provisional, sin el cual la acción a la que tienen derecho
•de una sucesión y comunidad de los herederos se mantiene abierta. SCJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 89,
os bienes de la sucesión y comuni- ¡j B. J. 1215.
sucesiones patrimoniales, máxime
les muestra una diversidad de bie- En materia de partición de bienes sucesorios se verifica una distinción en
el ocultamiento de bienes conyu- I nuestra legislación con respecto a, de una parte, los bienes muebles e inmue-
8 de octubre de 2009> núm. 6, B. J. i'i bles no registrados, y, de otra parte, a los inmuebles registrados. Respecto de los
Í primeros, se aplican los artículos 789 y 2262 del Código* Civil, según los cuales
J- , la acción en partición prescribe a los veinte años. Respecto a los inmuebles re-
lologan un acuerdo transaccional i gistrados, en cambio, la prescripción establecida en nuestro Código Civil no es
[el Código Civil, las transacciones •¿ aplicable, pues rige el criterio de imprescriptibilidad de la propiedad inmobilia-
ízgada en última instancia. SCJ, 1.a 'f ria, consagrado el principio IV de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, lo que
34. implica que los herederos pueden demandar la partición de dichos inmuebles
registrados en cualquier momento. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 97, B.-
; J. 1229.
En la partición de terrenos registrados no se aplica el plazo de prescripción
o impide que se demande la par¬ señalado en el artículo 815 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 17 de julio de 2013,
odiante ese acuerdo de partición núm. 38, B. J. 1232.
iicial. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de

na parcela que ha sido objeto de


& Renuncia a la sucesión
:tar esa partición y la posesión de Es inadmisible la demanda en partición interpuesta por el heredero que ha
de estos. SCJ, Cámaras Reunidas, renunciado a la sucesión, salvo que pruebe que su renuncia fue falsa u obtenida
por dolo o violencia, o, de haber recibido una suma de dinero, que pruebe que

677
P PARTICIÓN

fue perjudicado en más de la cuarta parte, conforme al artículo 887 del Código muebles e inmuebles que hace presi
Civil. SCJ, Salas Reunidas, 9 de enero de 2013, núm. 1, B. J. 1226. . o sucesorios. SCJ, Cámaras Reunidas

La falta de calidad del demandante en partición por haber renunciado a la Constituye una violación a las d
sucesión puede invocarse en la primera etapa de la demanda en partición, así Código Civil (nulidad y lesión en las
como en el curso de la apelación de la sentencia que ordena la partición, no ante bible la acción en rescisión incoada ÿ

el juez comisario. SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de 2008, núm. 2, B.J. 1169,pp. 85-93. el motivo de que tal convención coi
dificultades reales presentadas en la <
diciembre de 2011, núm. 84, B. J. 121.
Sobreseimiento

Los jueces del fondo estiman soberanamente si una demanda en sobresei¬ PATENTE DE INVENCIÓN
miento de una partición fundamentada en el artículo 815 del Código Civil es
justificada o no. SCJ, 1.a Cám., 21 de abril de 2010, núm. 18, B. J. 1193.

i V. también propiedad indus


Suspensión

Los cónyuges pueden acordar válidamente en el acto de estipulaciones de di- . | Según la Convención de París di
vorcio que un inmueble se mantenga a favor de la esposa mientras esta no con- | República Dominicana debe hacersi
traiga nuevo matrimonio. Sin embargo, la suspensión de esa partición, que impi- 'i primera inscripción. Este plazo tien<
de al esposo vender sus derechos en el inmueble atribuido en la convención a la -¡ para el registro local de la patente di
esposa, no puede extenderse de manera indefinida, porque ello resulta contrario 'j indefinidamente, ya que a raíz de la p
al espíritu y a las disposiciones del artículo 815 del Código Civil, que establece un ¡ patentizada se haga de consumo mas
límite de cinco años a los pactos de esa naturaleza. SCJ, 3.a Cám., 4 de enero de í 45, B.J. 1152, pp. 380-393.
2006, núm. 6, B. J 1142, pp. 838-845. j
La ley 4494 de 1911 (hoy deroga¬
ción. Una empresa que obtenga una ]
Transacción í
sitos sanitarios establecidos en la ley.
B. J. 1154, pp. 380-393; 12 de julio de
Es anulable el contrato de transacción relativo a la partición de una comuni- j
dad de bienes si en el inventario de bienes no figuran todos losbienes de la comu¬ No se puede conceder una patenl
nidad, especialmente si la parte que invoca la nulidad otorgó su consentimiento batorio del Departamento de Salud
con el convencimiento de que en la enumeración de los bienes que figuraban en ! derogada Ley 4494 de 1911. Cáman
ella estaban todos los pertenecientes a la comunidad y que la suma que recibía B.J. 1187.
por su parte era la justa en lo que respecta a los bienes que cedía en favor del
esposo.SCJ, 1.a Sala, 9 de noviembre de 2011, núm. 12, B.J. 1212; 9 de noviembre
de 2011, núm. 13, B.J. 1212. PATERNIDAD
Es anulable el acto de partición amigable de una sucesión y comunidad de
bienes en la que no se hace un inventario de los bienes de la sucesión y comuni¬
dad que debe preceder a todo acuerdo sobre sucesiones patrimoniales, máxime I \* filiation <!
cuando la declaración a las autoridades fiscales muestra una diversidadde bienes *

678
PARTICIÓN/PATENTE DE INVENCIÓN/PATERNIDAD P

nforme al artículo 887 del Código muebles e inmuebles que hace presumir el ocultamiento de bienes conyugales
núm. 1, B. J 1226. o sucesorios. SCJ, Cámaras Reunidas, 28 de octubre de 2009, núm. 6, B.J 1187.

rtición por haber renunciado a la Constituye una violación a las disposiciones de los artículos 887 y 888 del
a de la demanda en partición, así Código Civil (nulidad y lesión en las particiones) la sentencia que declara irreci-
ia que ordena la partición, no ante bible la acción en rescisión incoada contra una convención entre herederos por
>008, núm. 2, B. /. 1169, pp. 85-93. el motivo de que tal convención constituye una transacción que pone fin a las
dificultades reales presentadas en la ejecución de la partición. SCJ, 1.a Sala, 21 de
diciembre de 2011, núm. 84, B. ]. 1213.

inte si una demanda en sobresei- PATENTE DE INVENCION


l artículo 815 del Código Civil es
910, núm. 18, B. J. 1193.

V. también propiedad industrial

en el acto de estipulaciones de di- Según la Convención de París de 1883, la patentízación de productos en la


le la esposa mientras esta no con- República Dominicana debe hacerse en un plazo de doce meses a partir de su
ensión de esa partición, que impi¬ primera inscripción. Este plazo tiene por finalidad habilitar un lapso razonable
de atribuido en la convención a la para el registro local de la patente de invención, sin que este pueda prolongarse
íida, porque ello resulta contrario indefinidamente, ya que a raíz de la primera inscripción es natural que la fórmula
del Código Civil, que establece un patentizada se haga de consumo masivo. SCJ, 1.a Cám., 31 de enero de 2007, núm.
ileza. SC}, 3.a Cám., 4 de enero de 45, B.J. 1152, pp,380-393.

La ley 4494 de 1911 (hoy derogada) no contempla las patentes de confirma¬


ción. Una empresa que obtenga una patente en el exterior debe cumplir los requi¬
sitos sanitarios establecidos en la ley. SC), 1.a Cám., 31 de enero de 2007, núm. 45,
B.J. 1154,pp. 380-393; 12 dejulio de 2006, núm. 5, B. J. 1148, pp. 113-122.
vo a la partición de una comuni-
iuran todos losbienes de la comu- No se puede conceder una patente de invención sin el dictamen previo apro¬
tulidad otorgó su consentimiento batorio del Departamento de Salud Pública, como lo exigía el reglamento de la
5n de los bienes que figuraban en derogada Ley 4494 de 1911. Cámaras Reunidas, 21 de octubre de 2009, núm. 2,
inidad y que la suma que recibía B. ¡1187.
ios bienes que cedía en favor del
úm. 12, B. }. 1212; 9 de noviembre
PATERNIDAD
le una sucesión y comunidad de
; bienes de la sucesión y comuni-
ícesiones patrimoniales, máxime
nuestra una diversidad debienes

679
P PENSIÓN AUMENTICIA/PERENCIÓN DÉ INSTANCIA

PENSIÓN ALIMENTICIA lista de personas y de un técnico a


terrupción de la perención. SCJ, !.•
1213.
V. menores
No se interrumpe la perención p
el plazo por seis meses, conforme í
Civil. SCJ, 1.a Solo, 22 de septiembre
PERENCIÓN DE INSTANCIA
Naturaleza
Casación
La perención de instancia es uní
Es recurrible en casación la sentencia que emite el tribunal de segundo grado ordenada de oficio. Debe ser solicit;
como consecuencia de una solicitud de perención de instancia. El efecto de auto¬ me al artículo 400 del Código de Pn
ridad de cosa juzgada que señala el artículo 469 del Código de Procedimiento Ci¬ 2013, núm. 12, B.J. 1229.
vil se refiere a la sentencia de primer grado impugnada ante la corte de apelación.
No existe ninguna disposición legal que suprima el recurso de casación contra
la sentencia que emita el tribunal de segundo grado como consecuencia de una Plazo
solicitud de perención. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 31, B. J 1229; 7 de
diciembre de 2011, núm. 14, B.J. 1213. Hay lugar a la perención de inst
desde la última actuación procesa
núm. 4, B. J. 1213; 1.a Cám., 11 des
'

Instancia en apelación 143-149.

Es posible incurrir en la sanción de la perención de instancia en grado de ape¬ Cuando se ordena una medida >

lación. SCJ, 1.a Cám., 11 de septiembre de 2002, núm. 11, B. J. 1102,pp. 143-149. para la perención comienza a correr
positar y tomar conocimiento de los
se ha dictado lamedida. SCJ, 1.a Sala
Interrupción de julio de 2012, núm. 26, B. J. 1220;
1134, pp. 127-132.
Conforme al artículo 399 del Código de Procedimiento Civil, la fijación de
audiencia interrumpe la perención, aun en el caso de que la audiencia fijada no El artículo 397 del Código de Pro
haya sido celebrada. SCJ, Cámaras Reunidas, 5 de julio de 2006, núm. 2, B.J. 1148, seis meses al plazo de la perención <
pp. 11-18; 14 de junio 2006, núm. 2, B.J. 1147,pp. 8-14. contra quien se invoca. SCJ, 1.a Sale
I 1222.
La solicitud de reconstrucción de un expediente extraviado hecha por el ape¬
lante interrumpe la perención de instancia. La inactividad en ese caso no es im¬ r*
tu
putable a las partes, sino al tribunal. SCJ, 1.a Sala, 3 de abril de 2013, núm. 12, B. PERENCIÓN DE SENTENCIA
J. 1229. En sentido contrario: SCJ, 1.a Cám., 21 de noviembre de 2007, núm. 5, B.
J 1164,pp. 192-198.
El hecho de que la parte que solicita la perención no haya dado cumplimiento
a una sentencia preparatoria que, entre otras cosas, ordenó el depósito de una

680
PERENCIÓN DE INSTANCIA PERENCIÓN DE SENTENCIA P

lista de personas y de un técnico a fin de realizar un peritaje, no es causa de in¬


terrupción de la perención. SCJ, 1.a Sala, 7 de dici&nbre de 2011, núm. 14, B. J.
1213.

No se interrumpe la perención por la muerte del abogado, sino que se amplía


el plazo por seis meses, conforme al artículo 397 del Código de Procedimiento
Civil. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 26, B. J. 1222.

Naturaleza

La perención de instancia es una institución de orden privado: no puede ser


nite el tribunal de segundo grado ordenada de oficio. Debe ser solicitada por acto de abogado a abogado, confor¬
ón de instancia. El efecto de auto- me al artículo 400 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 3 de abril de
del Código de Procedimiento Ci- 2013, núm. 12, B. J. 1229.
rgnada ante la corte de apelación.
na el recurso de casación contra
prado como consecuencia de una Plazo
de 2013, núm. 31, B. J 1229; 7 de
Hay lugar a la perención de instancia si han transcurrido más de tres años
desde la última actuación procesal. SCJ, 1.a Sala, 14 de diciembre de 2011,
núm. 4, B. J. 1213; 1.a Cám., 11 de septiembre de 2002, núm. 11, B. J. 1102, pp.
143-149.

ión de instancia en grado de ape- Cuando se ordena una medida de comunicación de documentos, el plazo
núm. 11, B. J 1102, pp. 143-149. para la perención comienza a correr a partir del vencimiento del plazo para de¬
positar y tomar conocimiento de los documentos y no a partir de la fecha en que
se ha dictado la medida. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 31, B. J 1229; 11
de julio de 2012, núm. 26, B. J. 1220; 1.a Cám., 18 de mayo de 2005, núm. 14, B. J.
1134, pp. 127-132.
xedimiento Civil, la fijación de
iso de que la audiencia fijada no El artículo 397 del Código de Procedimiento Civil otorga una ampliación de
;julio de 2006, núm. 2, B.J. 1148, seis meses al plazo de la perención en caso de muerte del abogado de la parte '
\ 8-14. contra quien se invoca. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 26, B. J.
1222.
nte extraviado hecha por el ape-
íactividad en ese caso no es im-
t, 3 de abril de 2013, núm. 12, B.
PERENCION DE SENTENCIA
le noviembre de 2007, núm. 5, B.

ón no haya dado cumplimiento


sas, ordenó el depósito de una

681
P PERITAJE

PERITAJE la facultad de ordenar, de oficio o £


Mensuras Catastrales la inspección
del Reglamento General de Mensu
/ V. también medidas de instrucción, prueba. núm. 36, B. J. 1224.

Según el artículo 87 del Reglam<


y de Jurisdicción Original de la Jur:
Concepto puede ordenar durante la audiencia
parte o de oficio, la realización de cu
El peritaje es una medida de instrucción destinada a ilustrar a los jueces res¬ que estime necesario para el esclare'
pecto de determinados puntos, esencialmente técnicos. SCJ, 1.a Sala, 16 de no¬ de 2013, núm. 25,B.J 1228.
viembre de 2011, núm. 18, B. J. 1212.
Los jueces de la jurisdicción ini
peritaje cuando una parte lo solicite.
Informe de los peritos tuye una facultad que usan de mane
2013, núm. 36, B. J 1228.
En caso de demora o negativa de los peritos para depositar su informe, el
tribunal no está obligado a emplazarlos, ya que el hacerlo es una facultad que Los informes de los inspectores <
tiene el tribunal, no una obligación, según el texto del artículo 320 del Código trales comisionados por el tribunal c
de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., 22 defebrero de 2006, núm. 25, B. J. 1143, obligan al tribunal, el cual conserva
pp. 197-204. sentido que le dicte su convicción. S
% núm. 8, B. J. 1115, pp. 58-71.

Informe no pericial
Nuevo peritaje
El informe de un arquitecto depositado en el tribunal no tiene carácter de
pericial si no ha sido realizado conforme a los" artículos 302 y siguientes del Si ante la inconformidad de una
Código de Procedimiento Civil. Es casable la sentencia que denomina "peri¬ cede la oportunidad para llevar a cal
cial" un informe que no lo es, que expresa que dicho informe no fue objeto ejecutar, deber presumirse su volunl
de contestación, cuando sí lo fue, y que fue decisivo para que la corte fallara nado en la experticia efectuada. SC)
en el sentido en que lo hizo. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 162, B. 1214.
J. 123Ó.
Nulidad
Jurisdicción inmobiliaria
Comete un evidente error de inte
El artículo 65 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, sobre el peritaje, ra inadmisible el pedimento de nuli<
debe ser interpretado de manera integraljunto con sus reglamentos y el derecho que se trataba de una excepción de r
común aplicable, en el sentido de que los jueces de la jurisdicción inmobiliaria tos de procedimiento, derivada de lo
pueden designar durante la audiencia de sometimiento de pruebas, tanto de observar, que el objeto de dicha nuli
oficio como a solicitud de parte, uno o más peritos, que deberán estar habili¬ de nulidad, sino con una nulidadde
tados, acreditados y juramentados para dicha función. Las actuaciones de los de 2012, núm. 28, B. J. 1224.
peritos designados no son concluyentes ni se le imponen al tribunal, que tiene

682
PERITAJE P

la facultad de ordenar, de oficio o a solicitud de parte, al Director Nacional de


Mensuras Catastrales la inspección de dichos trabajos, conforme al artículo 33
del Reglamento General de Mensuras. SCJ, 3.a Sala, 14 de noviembre de 2012,
núm. 36, B. J. 1224.

Según el artículo 87 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras


y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria, el tribunal de tierras
puede ordenar durante la audiencia de sometimiento de pruebas, a petición de
parte o de oficio, la realización de cualquier peritaje uotra medida de instrucción
atinada a ilustrar a los jueces res- que estime necesario para el esclarecimiento del caso. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo
; técnicos.SCJ, 1.a Sala, 16 de no¬ de 2013, núm. 25,B.J.1228.

Los jueces de la jurisdicción inmobiliaria no están obligados a ordenar un


peritaje cuando una parte lo solicite, solo si lo consideran útil, puesto que consti¬
tuye una facultad que usan de manera discrecional SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de
2013, núm. 36, B. J 1228.
tos para depositar su informe, el
re el hacerlo es una facultad que Los informes de los inspectores de la Dirección General de Mensuras Catas¬
texto del artículo 320 del Código trales comisionados por el tribunal constituyen simples opiniones que no ligan ni
brero de 2006, núm. 25, B. J. 1143, obligan al tribunal, el cual conserva siempre completa libertad para estatuir en el
sentido que le dicte su convicción. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de octubre de 2003,
núm. 8, B.J. 1115, pp. 58-71.

Nuevo peritaje
i el tribunal no tiene carácter de
)s artículos 302 y siguientes del Si ante la inconformidad de una parte con una experticia, él tribunal le con¬
sentencia, que denomina "peri¬ cede la oportunidad para llevar a cabo una nueva, pero esta no procede a hacerla
né dicho informe no fue objeto ejecutar, deber presumirse su voluntad tácita de darle aquiescencia a lo determi¬
ecisivo para que la corte fallara nado en la experticia efectuada. SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 38, B. J.
de mayo de 2013, núm. 162, £. 1214.

Nulidad

Comete un evidente error de interpretación conceptual el tribunal que decla¬


> Inmobiliario, sobre el peritaje, ra inadmisible el pedimento de nulidadde unperitaje caligráfico sobre labase de
:onsus reglamentos y el derecho que se trataba de una excepción de nulidad por vicios de forma, propia dé los ac¬
s de la jurisdicción inmobiliaria tos de procedimiento, derivada de los artículos 35 al 38 de la Ley 834 de 1978, sin
etimiento de pruebas, tanto de observar, que el objeto de dicha nulidad no se correspondía con las excepciones
;ritos, que deberán estar habili- de nulidad, sino con una nulidad de derecho común. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre
función. Las actuaciones de los de 2012, núm. 28, B. J. 1224.
imponen al tribunal, que tiene

683
P PERFTAJE

Objeto del peritaje servir de base para que los jueces de


ciación, declaren el acto nulo. SCJ, 3.
Es posible realizar un peritaje cuyo objetó, una construcción, ha colapsado,
sobre la base de los planos de diseño, cálculos y el uso de materiales utilizados en El tribunal puede fundar su deci
ella. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014,núm. 8,B. J. 1240. impugnado por la parte a quien le •

núm. 16, B. J 1109, pp. 693-704.

Poder discrecional de los jueces Los jueces no pueden negarse a


caso su opinión técnica, alegando €
Los jueces de fondo están investidos de un poder discrecional para denegar basar su sentencia en el peritaje. SC)
o acoger un pedimento a que se realice un informe pericial, ya que esta medida J. 1212.
es, en principio, puramente facultativa y solo excepcionalmente obligatoria. SCJ,
1.a Sala, 16 de noviembre de 2011, núm. 18, B. J. 1212; 1.a Cám., 13 de octubre de Los jueces pueden hacer realizar
.
2004, núm 4, B. J. 1127, pp. 191-196. partes (en la especie, un peritaje cali
era falsa). En este caso no hay lugar
Al ordenar o rechazar la realización de una medida de instrucción cuando del fondo, en el ejercicio de su po<
le es pedida por las partes, los jueces no tienen más obligación que la de mo¬ la verdad de los hechos, según se h
tivar sus decisiones al respecto. En este sentido, una sentencia que rechaza un defensa ni al debido proceso de ley. ,
pedimento destinado a que se realice un peritaje está correctamente motivada B. J 1213.
cuando los jueces expresan que poseen ya elementos de juicio suficientes para
estatuir inmediatamente o que su convicción se ha formado por otros medios El cumplimiento de los mandato
de prueba presentes en el proceso. SCJ, l.aSala, 16de noviembre de 2011, núm. del Código de Procedimiento Civil
18, B. J. 1212. ordena por sentencia la realización <
se trata de un documento privado ri
Los jueces pueden nombrar de oficio los peritos si las partes que han soli¬ en un caso en el cual el tribunal rech
citado de común acuerdo el peritaje no los han designado. SCJ, 1.a Cám., 4 de admitir, dentro de su papel soberar
febrero de 2009, núm. 17, B. J 1191; 3 de septiembre de 2003, núm. 2, B. J 1114, juzgue procedentes para sustanciar s
pp. 42-56. 12 de enero de 2011, núm. 1, B. J. 12(

El tribunal debe ordenar una experticia caligráfica sobre la firma en un con¬


.
trato de apertura de cuenta bancaria de la parte que lo solicita si esta niega ha¬ Recusación
berlo firmado, máxime' cuando un peritaje practicado a la firma de un cheque
girado sobre dicha cuenta ha comprobado que la firma no pertenece a su su¬ Cuando el perito es nombrado c
puesta titular. Los jueces están en el deber de realizar las medidas de instrucción puede apelar la decisión, sino procec
cuya relevancia es manifiesta y cuya ponderación puede contribuir a darle una ne el artículo 308 del Código de Prot
solución distinta al asunto. Aunque el peritaje es, en principio, facultativo, eljuez bre de 2001, núm. 3, B. J. 1090,pp. 4.
debe ordenarlo cuando dicha medida es indispensable o útil para llegar al escla¬
recimiento de laverdad en la cuestión litigiosa. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014,
núm. 14, B:J 1240. PERSONA MORAL
El informe pericial emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses
(INACIF), cuya conclusión determina que la firma que figura en un acto de venta
no es compatible con los rasgos caligráficos de la persona del vendedor, puede

684
PERITAJE/PERSONA MORAL P

servir de base para que los jueces de fondo, dentro de su poder de soberana apre¬
ciación, declaren el acto nulo. SCJ, 3.a Sala, 11dejulio de 2012, núm. 19,B.J. 1220.
una construcción, ha colapsado,
el uso de materiales utilizados en El tribunal puede fundar su decisión en un informe pericial que no ha sido
3. J. 1240. impugnado por la parte a quien le perjudica. SCJ, 3.a Cám., 9 de abril de 2003,
núm. 16, B. J. 1109, pp. 693-704.

Los jueces no pueden negarse a escuchar los peritos que formularon en el


caso su opinión técnica, alegando estar "suficientemente edificados", y después
poder discrecional para denegar basar su sentencia en el peritaje. SCJ, 1.a Sala, 2 de.noviembre de 2011, núm. 1, B.
rme pericial, ya que esta medida J. 1212.
:cepcionalmente obligatoria. SCJ,
1212; 1.a Cám., 13 de octubre de Los jueces pueden hacer realizar el peritaje en audiencia, en presencia de las
partes (en la especie, un peritaje caligráfico determinó que la firma en un pagaré
era falsa). En este caso no hay lugar a cuestionar la forma, por cuanto los jueces
medida de instrucción cuando del fondo, en el ejercicio de su poder soberano de apreciación, determinaron
imás obligación que la de mo- la verdad de los hechos, según se ha dicho, sin violación alguna al derecho de
), una sentencia que rechaza un defensa ni al debido proceso de ley. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de 2011, núm. 4,
je está correctamente motivada B.J.1213.
lentos de juicio suficientes para
e ha formado por otros medios El cumplimiento de los mandatos previstos por los artículos 302 y siguientes
16 de noviembre de 2011, núm. del Código de Procedimiento Civil deben observarse cuando es el tribunal que
ordena por sentencia la realización del peritaje; no así en caso contrario, cuando
se trata de un documento privado realizado a conveniencia de una de las partes
ritos si las partes que han soli- en un caso en el cualeltribunal rechazó la solicitud de peritaje. El tribunal puede
idesignado. SCJ, 1.a Cám., 4 de admitir, dentro de su papel soberano de apreciación, aquellos documentes que
ibre de 2003, núm. 2, B. J. 1114, juzgue procedentes para sustanciar su convicción en torno al caso. SCJ, 1.a Cám.,
12 de enero de 2011, núm. 1, B. J. 1202.

ráfica sobre la firma en un con¬


que lo solicita si esta niega ha- Recusación
ticado a la firma de un cheque
la firma no pertenece a su su- Cuando el perito es nombrado de oficio por el juez, la parte inconforme no
íizar las medidas de instrucción puede apelar la decisión, sino proceder a la recusación del perito, según lo dispo¬
n puede contribuir a darle una ne el artículo 308 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Cám., 8 de septiem¬
en principio, facultativo, el juez bre de 2001, núm. 3, B. J 1090,pp. 41-45.
isable o útil para llegar al escla-
ZJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014,
PERSONA MORAL
Nacional de Ciencias Forenses
a que figura en un acto de venta áHh
-sfU ft / tu W /*' * 11
* ÍMÍÉ¡
ipersona del vendedor, puede í¿&

685
PERSONA MORAL

Calidad el domicilio de los socios de la soc


Código de Procedimiento Civil, ant
La falta de poder de una persona que figura en el proceso como representante conocido. SCJ, Salas Reunidas, 8 efe .
de una persona moral no constituye un medio de inadmisión, sino una nulidad
de fondo que afecta lavalidez del acto de procedimiento. SCJ, 1.a Sala, 10 de sep¬ El emplazamiento a una person?
tiembre de 2010, núm. 20, B. J. 1198. tendiendo por este el lugar en donde
1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 3C
Las personas morales pueden actuar válidamente por intermedio de un abo¬
gado constituido, como ocurre en casación, al tenor del artículo 5 de la Ley sobre
Procedimiento de Casación, el cual dispone que "en los asuntos civiles y comer¬ PLAZOS
ciales el recurso de casación se interpondrá con un memorial suscrito por aboga¬
do", sin necesidad de que en esos casos deban hacerlo indefectiblemente por in¬
termedio de un representante estatutario ni por mediación de alguien que tenga
poder especial para ello. SCJ, 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B. J. 1170,pp. V. también apelación,; ave
17-25; 31 de julio de 2002, núm. 16, B. J. 1100, pp. 205-215; 6 de febrero de 2002, : inmobiliarioy. medios de ina
núm. 3, BJJ: 1095, pp. 65-72.
ticiónf perenciówdeinsúnci
Aunque las personas morales o jurídicas tienen, por lo menos en principio,
plausible capacidad de ejercicio, no es menos cierto que solo están facultadas
para obrar a través de personas físicas debidamente autorizadas por los órga¬
nos investidos con las facultades atribuidas a esos fines por sus estatutos. Ante Aumento en razón de la distanc
la excepción de nulidad de la parte recurrida en casación, basada en la ausencia
de poder para actuar en casación imputada a la representante de la compañía, la El aumento de los plazos en razó:
parte recurrente debe aportar los documentos pertinentes que demuestren la re¬ cuentra domiciliada la persona a qu
gularidad del poder del presidente que supuestamente representa a la recurrente. obtemperarse a dicho acto está fim<
SCJ, 1.a Sala, 25 de agosto de 2010, núm. 30, B.J. 1197. ' la distancia que media entre el dom
notificación y el lugar donde esta det
núm. 18, B. J. 1142,pp 168-176; 3.a Se
Daños morales
El artículo 1033 del Código de Pre
Las personas morales no son susceptibles de sufrir daños morales. SCJ, 1.a judiciales y no judiciales en los que h
Cám., 21 de septiembre de 2005, núm. 29, B. J. 1138,pp. 177-182. distancia en virtud de leyes, decretos
2006, núm. 18, B. J. 1142, pp. 168-17t

Notificaciones Los plazos se aumentan en razón


treinta kilómetros o fracción mayor <
Las personas morales deben ser notificadas en el lugar de su establecimiento culo 1033 del Código de Procedimiej
o casa social y> en su defecto, en manos de su representante legal o de uno de sus B. J. 1144,pp. 1462-1467.
socios. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de 2005, núm. 1, B. J. 1139, pp. 67-75; 18 de
diciembre de 2002, núm. 3, B.J. 1105, pp. 60-70. La ley toma en cuenta la distancia
sona contra quien corre el plazo teng
Es nulo el acto de notificación hecho a una sociedad comercial en el cual el o en el extranjero. Para las personas ÿ

alguacil, ante.la imposibilidad de ubicar el domicilio social, no procede a indagar ción del artículo 1033 del Código de

686
PERSONA MORAL/PLAZOS P

el domicilio de los socios de la sociedad, según lo dispone el artículo 69.5 del


Código de Procedimiento Civil, antes de proceder á notificar por domicilio des¬
ra en el proceso como representante conocido. SCJ, Salas Reunidas, 8 de septiembre de 2010, núm. 5, B. J. 1198.
io de inadmisión, sino una nulidad
cedimiento. SCJ, 1.a Sala, 10 de ser¬ El emplazamiento a una persona moral debe efectuarse en su domicilio, en¬
tendiendo por este el lugar en donde se halla establecida su administración. SCJ,
1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 30, B. J. 1220.
iamente por intermedio de un abo-
1tenor del artículo 5 de la Ley sobre
que "en los asuntos civiles y comer- PLAZOS
m un memorial suscrito por aboga-
í hacerlo indefectiblemente por in-
>or mediación de alguien que tenga
j ayo de 2008, núm. 1, B. J. 1170, pp. V. también apelación; avenir, casación, desalojo> embargo
I pp. 205-215; 6 defebrero de 2002, inmobiliario;medibs déJnadmisión, oposición {recurso); par¬
tición; perención deAnstancia/reairsos, sentencia; venta.
tienen, por lo menos en principio,
)s cierto que solo están facultadas
lamente autorizadas por los órga-
i esos fines por sus estatutos. Ante Aumento en razón de la distancia
en casación, basada en la ausencia
la representante de la compañía, la . El aumento de los plazos en razón de la distancia entre el lugar en que se en¬
> pertinentes que demuestren la re¬ cuentra domiciliada la persona a quien se notifica el acto y el lugar en que debe
cámente representa a la recurrente. obtemperarse a dicho acto está fundamentando en la dificultad que resulta de
.J.1197. lá distancia que media entre el domicilio de la persona contra quien se hace la
notificación y el lugar donde esta debe actuar. SCJ, 1. a Cám., 25 de enero de 2006,
núm. 18, B.J. 1142,pp 168-176;3.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 26, B.J. 1240.

El artículo 1033 del Código de Procedimiento Civil se aplica a todos los plazos
sufrir daños morales. SCJ, 17
; de judiciales y no judiciales en los que haya lugar a aumentar el plazo en razón de la
1138, pp. 177-182. distancia en virtud de leyes, decretos o reglamentos. SCJ, 1.a Cám., 25 de enero de
2006, núm. 18, B.J. 1142, pp. 168-176.

Los plazos se aumentan en razón de la distancia a razón de un día por cada


treinta kilómetros o fracción mayor de quince kilómetros, en aplicación del artí¬
s en el lugar de su establecimiento culo 1033 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 3.a Cám., 8 de marzo de 2006,
•epresentante legal o de uno de sus B. J. 1144,pp. 1462-1467.
úm. 1, B. }. 1139, pp. 67-75; 18 de
1 La ley toma en cuenta ladistancia por dos medios distintos, según que la per¬
sona contra quien corre el plazo tenga su domicilio en la República Dominicana
a sociedad comercial en el cual el o en el extranjero. Para las personas domiciliadas en el país, se aplica la disposi¬
íicilio social, no procede a indagar ción del artículo 1033 del Código de Procedimiento Civil, que aumenta el plazo

687
P PLAZOS

en un día por cada treinta kilómetros o fracción mayor de quince kilómetros de En los plazos francos no se cuen
distancia. Para las personas domiciliadas en el extranjero el aumento varía según miento. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo di
el Estado o territorio donde tenga su domicilio la persona notificada, conforme a
la escala que establece el artículo 73 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 3.a Los plazos de prescripción no so
Cám., 28 defebrero de 2007, núm. 26, B. f 1155, pp. 1409-1421. cuando tienen como punto de partí
SCJ, 1.a Sala, 23 de marzo de 2011, n
El plazo que corresponda aumentar en razón de la distancia, conforme a la
escala del artículo 73 del Código de Procedimiento Civil, se debe agregar al plazo
normalmente establecido para la actuación de que se trate. SCJ, 3.a Cám., 28 de Vencimiento en día feriado o no
febrero de 2007, núm. 26, B. J. 1155,pp. 1409-1421. Si el último día para efectuar una
hasta el día siguiente por aplicaciór
Nueva ley miento Civil. SCJ, 1.a Cám., 29 de en\
Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 26, ,
Los plazos que hayan empezado a correr al momento de la entrada en vigor
de una nueva ley se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación. SCJ, 1.11 Si el plazo vence un domingo o d
Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 133, B. J. 1228. según el artículo 1033 del Código d<
es laborable, el plazo se prorroga al d
27 de abril de 2011, núm. 37, B. J. 12(
Plazos de meses pp. 1403-1408.
Los plazos de meses establecidos por las leyes de procedimiento deben ser Por aplicación del artículo 1033
contados de fecha a fecha, no computándose en ellos, si son francos, ni el día de feriado solo deja de incluirse entre
la notificación ni el delvencimiento. SCJ, 3.a Cám., 8 de marzo de 2006, B. J. 1144, un recurso si coincide con la culmii
pp. 1462-1467. al día siguiente. SCJ, 1.a Cám., 16 <
186-192.

Plazos francos
PLAZO DE GRACIA
Un plazo se denomina franco cuando no comprende ni el día en que co¬
mienza ni el día en que termina, o sea, ni eldies a quo niel dies ad quem. De esto
resulta que los plazos francos, al excluírseles tales días, se benefician de dos días Los jueces aprecian soberanament
adicionales a la duración que se les atribuye. SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de enero de gracia para pagar. SCJ, 1.a Sala, 20
de 2001, núm. 1, B.J. 1082,pp. 9-45; 1.a Sala, 28 de septiembre de 2011, núm. 32,
B. J. 1210; 1.a Cám., 16 de marzo de 2005, núm. 12, B. J. 1132,pp. 268-272.
PODER
El plazo es franco todas las veces que una notificación a persona o domicilio
es el punto de partida de un plazo en el cual se deba cumplir un acto. Cámaras
Reunidas, 10 de enero de 2001, núm. 1, B. J. 1082,pp. 9-45; 1.a Cám., 16 de marzo
de 2006, núm. 12, B.J. 1132,pp. 268-272; 25 de enero de 2006, núm 18, B.J. 1142,
pp. 165-176; 3.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 26, B.J. 1240.

688
PLAZOS/PLAZO DE GRACIA/PODER

ión mayor de quince kilómetros de En los plazos francos no se cuenta ni el día de la notificación ni el del venci¬
:1 extranjero el aumento varía según miento. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2014, num. 26, B. J. 1240.
,o la persona notificada, conforme a
[go de Procedimiento Civil. SCJ, 3.a Los plazos de prescripción no son francos, puesto que los plazos son francos
55, pp. 1409-1421. cuando tienen como punto de partida una notificación a persona o a domicilio.
SCJ, 1.a Sala, 23 de marzo de 2011, núm. 34, B. J. 1204.
azón de la distancia, conforme a la
liento Civil, se debe agregar al plazo
le que se trate. SCJ, 3.a Cám., 28 de Vencimiento en día feriado o no laborable
1421.
Si el último día para efectuar una notificación es feriado, el plazo se prorroga
hasta el día siguiente por aplicación del artículo 1033 del Código de Procedi¬
miento Civil. SCJ, 1.a Cám., 29 de enero de 2003, núm. 8, B. J. 1006, pp. 68-73; 3.a
Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 26, B. J. 1240.
al momento de la entrada en vigor
al tiempo de su iniciación. SC/, 1.a Si el plazo vence un domingo o día no laborable, se prorroga al próximo día,
18. según el artículo 1033 del Código de Procedimiento Civil. Si el próximo día no
es laborable, el plazo se prorroga al día siguiente que sea laborable. SCJ, 3.a Sala,
27 de abril de 2011, núm. 37, B.J. 1205; 17 de enero de 2007, núm. 35, B. J. 1154,
pp. 1403-1408.

leyes de procedimiento deben ser Por aplicación del artículo 1033 del Código de Procedimiento Civil, el día
en ellos, si son francos, ni el día de feriado solo deja de incluirse entre los días hábiles para la interposición de
lám., 8 de marzo de 2006, B.J. 1144, unrecurso si coincide con la culminación del plazo, en cuyo caso se prorroga
al día siguiente. SCJ, 1.a Cám., 16, de abril de 2008, núm. 17, B. J. 1169, pp.
186-192.

PLAZO DE GRACIA
) comprende ni el día en que co-
es a quo nieldies ad quem. De esto
:ales días, se benefician de dos días Los jueces aprecian soberanamente acoger o rechazar la solicitud de un plazo
'CJ, Cámaras Reunidas, 10 de enero de gracia para pagar. SCJ, 1.a Sala, 20 de enero de 2010, núm. 33, B. J. 1190.
28 de septiembre de 2011, núm. 32,
n. 12, B. J. 1132, pp. 268-272.
PODER
notificación a persona o domicilio
se deba cumplir un acto. Cámaras
82, pp. 9-45; 1.a Cám., 16 de marzo
* enero de 2006, núm 18, B.J. 1142,
m. 26, B.J. 1240.

689
p PODER DE APRECIACIÓN DE LOS JUECES/PÓUZA/PORCIÓN DISPONIBLE/POSESIÓN

A
PODER DE APRECIACIÓN DE LOS JUECES I Conflicto entre dos posesiones
j En presencia de dos posesiones
\ V. actq
'
aiqpirfénié'0WfUfmÿgsóÿd$ buena fe, ¡ quisición, los jueces deben preferii
: dere-; i más caracterizada la posesión de qi
= cho de* propiedad,, desistimiento;' documentos, .escritos; filia- j haberlo comprado de su antiguo pi
j y declarando adjudicatario a quiei
I efectiva del terreno, los jueces no pi
l derechos fundamentales de las pers
| sa. SC/, 3.a Sala, 24 de mayo de 201':
X

\ Cuando dos reclamantes preterí


rreno, uno por haberlo hecho mee
poseerlo físicamente y haber fomen
que establecen las disposiciones so
nancia de causa al que tenga la pose.
3.a Cám., 7 de febrero de 2007, núm.
PÓLIZA
Cuando dos reclamantes preten
rreno, uno por haberlo hecho med
plano como reclamante, y el otro pe
Vi segurosi tribunal debe dar ganancia de causa
3. a Cám., 13 de mayo de 2009, núm.

PORCIÓN DISPONIBLE Herederos

Los herederos y, en general, los c


zan una posesión nueva distinta de 1
V. sucesión . continúa en provecho de ellos, sin ir
ÿ

que los herederos no tienen otros d'


él una sola y misma persona. SC/, 3.'
3.a Cám., 9 de abrilde 2003, núm. 9,
POSESIÓN
Poder soberano de los jueces
V ta mbreTWÁrsflInjn. \ilt-htult, prescripción adquisithti La posesión es una cuestión de h
¿ tienen una amplia facultad de aprec
casación. SC/, 3.a Sala, 28 de marzo i
ll-
Los jueces del fondo aprecian sob
la posesión, decidiendo en hecho, se]
'J £
690
DISPONIBLE/POSESIÓN '
POSESIÓN P
V¡ --.
-- :


?
> JUECES Conflicto entre dos posesiones
{ En presencia de dos posesiones fundamentadas en diferentes medios de ad-
vio oneroso y de buenafe, ; quisición, los jueces deben preferir la que está más caracterizada. Se encuentra
inclusiones, costas, dere- \ más caracterizada la posesión de quien ha cercado el terreno y el que demuestra
ocumentos/i escritos, filia4 ! haberlo comprado de su antiguo propietario. Al hacerlo así, dándole preferencia
í y declarando adjudicatario a quien tiene la posesión más caracterizada y más
Isedadf inmutabilidad del ¿ efectiva del terreno, los jueces no pueden incurrir en ninguna conculcación a los
aje; posesión, prescripción ! derechos fundamentales de las personas y, mucho menos, a su derecho de defen¬
iftfwfts ruusfiíio/j hfir- dí sa. SCJ, 3.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 39, B. J. 1230.
iventa, revisión poncausa
simulación, sobreseimieh- » Cuando dos reclamantes pretenden al mismo tiempo la posesión de un te-
j rreno, uno por haberlo hecho medir por un agrimensor público y el otro por
• poseerlo físicamente y haber fomentado mejoras en él, conforme a los requisitos
j que establecen las disposiciones sobre la prescripción, el tribunal debe dar ga¬
nancia de causa al que tenga la posesión realdel terreno, es decir, al segundo. SCJ
} 3.a Cám., 7 defebrero de 2007, núm. 7, B. /. 1155, pp. 1287-1295.
j

j Cuando dos reclamantes pretenden al mismo tiempo la posesión de un te-


| rreno, uno por haberlo hecho medir por un agrimensor público y figurar en el
] plano como reclamante, y el otro por tenerlo cultivado, cercado o mensurado, el
| tribunal debe dar ganancia de causa al que tenga la posesión realdel terreno. SCJ,
I 3.a Cám., 13 de mayo de 2009, núm. 10, B. J. 1182.
'i
i
í »

j Herederos

í Los herederos y, en general, los causahabientes a título universal, no comien-


j zan una posesión nueva distintade lade su causante: es la posesión de este la que
continúa en provecho de ellos, sin interrupción, con sus calidades y sus vicios, ya
que los herederos no tienen otros derechos que los de su causante y forman con
*
él una sola y misma persona. SCJ, 3.a Sala, 27 de abrilde 2012, núm. 59, B. J. 1217;
3.a Cám., 9 de abrilde 2003, núm. 9, B.J. 1109, pp. 640-644.

Poder soberano de los jueces

La posesión es una cuestión dehecho sobre la cual los jueces que la instruyen
tienen una amplia facultad de apreciación que escapa al alcance de control de la
casación. SCJ, 3.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 61, B. J. 1216. .

Losjueces del fondo aprecian soberanamente la existencia y las condiciones de


la posesión, decidiendo en hecho, según las pruebas regularmente administradas,

691
P POSESIÓN

si los actos de goce invocados por un reclamante constituyen o no una posesión Terrenos registrados
útil para prescribir adquisitivamente. SCJ, Cámaras Reunidas, 9 de diciembre de
2009, númrl, B.J. 1189; 3.a Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 19,B.J. 1222. Las posesiones de terrenos que
rechos ni pueden sus ocupantes be:
Corresponde a los jueces del fondo apreciar los hechos que sirven para es¬ el artículo 2262 del Código Civil, ir
tablecer la posesión y derivar de ellos presunciones para edificar su convicción. estén o no abandonados, toda vez
En uso de esa facultad también les corresponde comprobar la duración de una adquiridos de conformidad con la
posesión,verificar el carácter de los hechos que la constituyen e investigar si esos gistrados no pueden ser despojado:
hechos son o no susceptibles de hacer adquirir la propiedad por prescripción. cariedad es definitiva, sin importa)
SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2011, núm. 30, B. J 1205. inmuebles se encuentren mejoras.
28, B. J. 1227.

Presunción en materia de muebles La posesión no tiene aplicación í


cipio de que "la posesión vale títul<
Elprincipio de que "la posesiónvale título" se aplica en materia de bienes muebles, no de bienes inmuebles. SCJ, 3.a Sa
no de bienes inmuebles. SCJ, 3.a Sala, 28 de diciembre de 2012, núm. 68, B. J. 1225. 1225.
En materia de muebles, el artículo 2279 del Código Civil establece una pre¬
sunción de propiedad en favor de quien posee la cosa. Sin embargo, dicha pre¬
sunción sufre excepción en determinados casos, en los cuales el Estado domini¬ POSESIÓN DE ESTADO
cano haestablecido registros públicos, tales como el de las aeronaves, los buques,
los vehículos de motor y los muebles vendidosÿde acuerdo con la Ley 483 de 1964
sobre Ventas Condicionales de Muebles. SCJ, 1.a Cám., 9 de noviembre de 2005, V,filiación.
núm. 2, B. J. 1140, pp. 97-105.

Aunque el artículo 2279 del Código Civil establece que en materia de muebles
la posesión vale título, esta presunción sufre excepción en los casos én que el Es¬
tado dominicano ha establecido un registro público para establecer su existencia PRECLUSION PROCESAL
e individualización, como son los casos de los vehículos de motor, las aeronaves
y los buques. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 20, B. J. 1219. La preclusión procesal es un prin
en etapas, cada una de las cuales sup
de renovarla, cuyo interés es que los
Prueba guros, que las actuaciones procesales
no se retrotraigan a etapas anteriore
El hecho de la posesión debe probarse; no basta con afirmarlo. SCJ, 1.a Cám., de modo que los efectos de las actua<
14 dejunio de 2006, núm. 16, B. J. 1147, pp. 220-226. las demás actuaciones. Este principio
o pérdida del derecho a realizar un a
porque se ha dejado pasar la oportun
Quien ocupa no es necesariamente el propietario otro acto incompatible con aquel. SCj
B.J. 1224.
El hecho de que una de las partes en litis esté ocupando el inmueble no lo
acredita como propietario de él ni descarta lavalidez de la venta hecha a la otra
parte. SCJ, 3.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 11, B.J. 1214.

692
POSESIÓN/POSESIÓN DE ESTADO/PRECLUSIÓN PROCESAL P
s
í
inte constituyen o no una posesión Terrenos registrados
Imaras Reunidas, 9 de diciembre de *
ibre de 2012, núm. 19, B. J. 1222. ] Las posesiones de terrenos que se encuentran registrados no generan de-
: rechos ni pueden sus ocupantes beneficiarse de la prescripción establecida en
:iar los hechos que sirven para es- i el artículo 2262 del Código Civil, independientemente de que dichos terrenos
ciones para edificar su convicción. > estén o no abandonados, toda vez que los titulares de derechos que fueron
ide comprobar la duración de una adquiridos de conformidad con la ley y que se encuentran debidamente re-
íe la constituyen e investigar si esos j gistrados no pueden ser despojados de ellos mediante ocupaciones, cuya pre-
irir la propiedad por prescripción. Ü cariedad es definitiva, sin importar ni el tiempo de ocupación ni que en los
r. 1205. j inmuebles se encuentren mejoras. SCJ, 3.a Sala, 20 de febrero de 2013, núm.
í 28, B.J. 1227.
i
\ La posesión no tiene aplicación en materia de terrenos registrados. El prin-
í cipio de que "la posesión vale título" se aplica en materia de bienes muebles,
aplica en materia de bienes muebles, | no de bienes inmuebles. SCJ, 3.a Sala, 28 de diciembre de 2012, núm. 68, B. J.
mbre de 2012,núm. 68, B. J. 1225. i 1225.

el Código Civil establece una pre-


e la cosa. Sin embargo, dicha pre-
os, en los cuales el Estado domini-
POSESIÓN DE ESTADO
mo el de las aeronaves, los buques,
de acuerdo con la Ley 483 de 1964
1.a Cám., 9 de noviembre de 2005, '
Y.filiación. $
\
ii
;tablece que en materia de muebles H
4

ccepción en los casos en que el Es- PRECLUSION PROCESAL


iblico para establecer su existencia
vehículos de motor, las aeronaves
núm. 20, B.J. 1219. La preclusion procesal es un principio según el cual el proceso se desarrolla
en etapas, cada una de las cuales supone la clausura de la previa, sin posibilidad
de renovarla, cuyo interés es que los procesos sean dinámicos, progresivos y se¬
guros, que las actuaciones procesales estén sujetas a límites de tiempo y que estas
no se retrotraigan a etapas anteriores para volver sobre cuestiones ya tratadas,
>asta con afirmarlo. SCJ, 1.a Cám., de modo que los efectos de las actuaciones queden fijadas y sirvan de sustento a
1-226. las demás actuaciones. Este principio se manifiesta en la práctica en la extinción
o pérdida del derecho a realizar un acto, ya sea porque la ley lo prohibe, ya sea
; ; porqué se ha dejado pasar lá oportunidad de verificarlo o porque se harealizado
opietario otro acto incompatible con aquel. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm. 19,
B.J. 1224.
esté ocupando el inmueble no lo
validez de la venta hecha a la otra
[1, B.J. 1214.

693
fc-.,
P PRENDA/PRESCRIPCIÓN

PRENDA PRESCRIPCIÓN ADQUISITI

El acreedor en un contrato de prenda sin .'desapoderamiento que incluye una


cláusula por la cual se le otorga la opción de accionar contra el deudor por otra V. también posesión*
vía que no sea la ejecución prendaria — por ejemplo, mediante.la ejecución de
un pagaré notarial— > tiene la opción de demandar a su deudor ante eljuzgado de
paz en ejecución de la prenda o ante el tribunal de derecho común en ejecución
del pagaré notarial. SCJ, 1.a Cám., 2 de marzo de 2003, núm. 2;B.J. 1132,pp. 200- Adquisición de derechos
208.
Las personas que han adquirido S'
La Ley 6186 de 1963 rige los contratos de prenda sin desapoderamiento de la ha cumplido los requisitos para la pr
cosaen la relación entre el acreedor y sus deudores. Dicha ley no se aplica cuando su favor. SCJ, 3. a Cám., 6 de abril de 1
la prenda ha sido entregada a un almacén general de depósito con la obligación
a cargo de este de guardar y entregar la mercancía pignorada, caso que ha de re¬
girse por las disposiciones de derecho común. SCJ, 1.a Sala, 1 de agosto de 2012, Bien de familia
núm. 2, B. J. 1221
No puede considerarse valida la ]
tituidos como bien de familia por nc
exigida por el artículo 2265 del Cód
PRESCRIPCION núm. 18, B. J. 1229.

Condiciones
Para adquirir la propiedad por pr<
haya poseído el inmueble a título de
Según el artículo 2223*del Código Civil, la prescripción es de interés pri¬ Código Civil. SCJ, 3.a Cám., 2 de novi
vado. El juez solo debe pronunciarse sobre ellas a petición de parte y no de 1633.
oficio. SCJ, 1.a Sala, 12 de febrero de 2014, núm. 45, B. J. 1239; 3.a Cám., 5 de
diciembre de 2007, núm. 18, B. J. 1165, pp. 845-852; 2 de noviembre de 2005, Quien posea un terreno en forma *
núm. 1, B. J. 1140, pp. 1593-1600; 12 de enero de 2005, núm. 18, B. J. 1130, pp. inequívoca y a título de propietario <
651-673. tener que presentar títulos y sin que
actuado de malafe, de acuerdo con la
En ausencia de una voluntad contraria expresamente confirmada, cuando el del Código Civil. SCJ, Cámaras Reum
legislador modifica el plazo de una prescripción, esta ley no tiene efecto sobre la
prescripción definitivamente adquirida. SCJ., 1.a Sala, 17de agosto de2011, núm. , Una persona puede obtener la pro
23, B. J. 1209. quisitiva, aunque este haya sido men?
a título de propietario y de manera pz
Los plazos de prescripción no son francos, puesto que los plazos son francos plazo establecido por la ley. En la esp
cuando tienen como punto de partida una notificación a persona o a domicilio. terreno abandonó este luego de ocup
SCJ, 1.a Sala, 23 de marzo de 2011, núm. 34, B. J. 1204. febrero de 2004, núm.- 39, B.J. 1119,p¡

694
T
PRESCRIPCIÓN ADQUISmVA P

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
desapoderamiento que incluye una
accionar contra el deudor por otra V. también posesión.
ejemplo, mediante la ejecución de
idar a su deudor ante el juzgado de
al de derecho común en ejecución
ie200S, núm. 2, £>. J. 1132, pp. 200- Adquisición de derechos

Las personas que han adquirido sus derechos de otras personas cuya posesión
>renda sin desapoderamiento de la ha cumplido los requisitos para la prescripción pueden invocar la prescripción a
ores. Dicha ley no se aplica cuando su favor. SCJ, 3.a Cám., 6 de abrilde 2005, núm. 1, B.J. 1133,pp. 669-676.
leral de depósito con la obligación
ncía pignorada, caso que ha de re-
. SCJ, 1.a Sala, 1de agosto de 2012, Bien de familia

No puede considerarse valida la prescripción adquisitiva sobre bienes cons¬


tituidos como bien de familia por no cumplirse con la condición de justo título
exigida por el artículo 2265 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 10 de abril de 2013,
núm. 18, B. J. 1229.

Condiciones
Para adquirir la propiedad por prescripción, se requiere que quien la reclame
haya poseído el inmueble a título de propietario, conforme al artículo 2229 del
a prescripción es de interés pri- Código Civil. SCJ, 3.a Cám., 2 de noviembre de 2005, núm. 7, B. J 1140, pp. 1626-
filas a petición de parte y no de 1633.
ím. 45, B. J. 1239;3.a Cám., 5 de
45-852; 2. de noviembre de 2005, Quien posea un terreno en forma continua, ininterrumpida, pacífica, pública,
de 2005, núm. 18, B. J. 1130, pp. inequívoca y a título de propietario adquiere la propiedad de dicho terreno sin
tener que presentar títulos y sin que se le pueda oponer la excepción de que ha
actuado de mala fe, de acuerdo con las disposiciones de los artículos 2229 y 2262
resamente confirmada, cuando el del Código Civil. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 dejunio de 2009, núm. 1, B.J. 1178.
n, esta ley no tiene efecto sobre la
aSala, 17de agosto de 2011, núm. Una persona puede obtener la propiedad de unterreno por prescripción ad¬
quisitiva, aunque este haya sido mensurado a nombre de otro, si lo ha ocupado
a título de propietario y de manera pacífica, pública e ininterrumpida durante el
puesto que los plazos son francos plazo establecido por la ley. En la especie, la persona a cuyo nombre se midió el
ificación a persona o a domicilio. terreno abandonó este luego de ocuparlo por treinta años. SCJ, 3.a Cám., 25 de
r. 1204. febrero de 2004, núm. 39, B. J. 1119,pp. 992-1000.

695
P PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

El poseedor útily por más de veinte años de un inmueble adquiere la propie¬ que dure dicha ocupación. En es;
dad por prescripción. SCJ, 3.a Cám., 20 dejulio de 2005, núm. 15, B. J 1136, pp. la ocupación del inmueble por pai
1183-1191. i de permitir dicha ocupación, por
también desaparece el carácter líci
No da lugar a la prescripción adquisitiva la posesión que no sea a título de puede proceder a su desalojo. SCJ,
propietario, sino como inquilino. SCJ, 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. B. J. 1234.
18, B. J. 1236. - 1

No hay prescripción adquisitiva sobre un terreno registrado. La titularidad Parceleros del Instituto Agrarii
que proviene del registro le confiere a su propietario un derecho imprescriptible
que goza de la protección y absoluta garantía del Estado, lo que faculta al titular Los parceleros asentados por el I
de este derecho a accionar en cualquiermomento en contra de toda persona que nación provisional son poseedores \
esté ocupando de forma ilegítima su inmueble. SCJ, 3.a Sala, 25 de julio de 2012, tos en el artículo 2229 del Código <
núm. 77, B.J. 1220;3.a Cám., 11dejunio de 2008, núm. 10, B.J. 1171,pp. 656-664; cuenta para adquirir por prescripcic
23 de mayo de 2007, núm. 28, B. J. 1643,pp. 1643-1651; 12 de mayo de 2004, núm. 4 defebrero de 2009, núm. 10, B. J. 1
10, B.J. 1122, pp. 658-666.

No hay prescripción adquisitiva sobre un terreno registrado, aunque quien la Poder soberano de los jueces
reclame haya poseído el terreno por más de veinte años. SCJ, 3.a Cám., 11dejunio
de 2008, núm. 10, B. J 1171, pp. 656-664. Los jueces del fondo son soberai
ción adquisitiva, o sea, el tiempo dt
ello, pueden fundamentarse en aqu<
Esposos resulten más sinceros y verídicos. S<
J. 1227; 24 de octubre de 2012, númi
Es un bien propio, y no de la comunidad, el que adquiere uno de los esposos de 2007, núm. 7, B.J. 1155,pp. 1287
por prescripción si la posesión se ha iniciado antes del matrimonio, aun cuando '
el plazo de prescripción se cumpla durante el matrimonio. SCJ, 3.a Cám., 30 de La existencia del título, la buena
enero de 2008, núm. 50, B.J. 1166,pp. 1029-1037; 18 defebrero de 2004, núm. 29, para prescribir son puntos de hechc
B.J. 1119,pp. 917-925. mente. SCJ, 3.a Cám., 2 de noviembi
22 de diciembre de 2004, núm. 14,1
núm. 39, B. J. 1119,pp. 992-1000.
Inquilino

Quien posee un inmueble a título de inquilino no puede pretender adquirir su Terrenos no registrados
propiedad por prescripción. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de octubre de 2003, núm.
8, B.J. 1115,pp. 58-71. El poseedor continuo puede adq
trado. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 1
Ocupante por simple tolerancia

El hecho de que el propietario de un inmueble no registrado permita que Terrenos registrados


una tercera persona lo ocupe, por simple tolerancia y sin ningún título o vín¬
culo contractual, no es considerado por la ley como una situación generadora No hay prescripción adquisitiva
de derechos inmobiliarios para el beneficiado, independientemente del tiempo que proviene del registro le confiere

696
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA P

le un inmueble adquiere la propic¬ que dure dicha ocupación. En esa situación, el único elemento que legitima
io de 2005, tiúrn. 15, B. J. 1136, pp. la ocupación del inmueble por parte del tercero es la voluntad del propietario
de permitir dicha ocupación,, por lo que cuando dicha voluntad se extingue,
también desaparece el carácter lícito de la ocupación y el legítimo propietario
la posesión que no sea a título de puede proceder a su desalojo. SCJ, 1.a Sala, 11 de septiembre de 2013, núm. 25,
a, 20 de noviembre de 2013, núm. B. J. 1234.

terreno registrado. La titularidad Parceleros del Instituto Agrario Dominicano


ietario un derecho imprescriptible
del Estado, lo que faculta al titular Los parceleros asentados por el Instituto Agrario Dominicano a título de asig-
nto en contra de toda persona que . naciónprovisional son poseedores precarios que no reúnen los requisitos previs¬
SCJ, 3.a Sala, 25 de julio de 2012, tos en el artículo 2229 del Código Civil y, por tanto, no pueden ser tomados en
)8, núm. 10,B.J. 1171,pp. 656-664; cuenta para adquirir por prescripción las propiedades que ocupan. SCJ, 3. " Cám.,
13-1651; 12 de mayo de 2004, núm. 4- defebrero de 2009, núm. 10, B.J. 1179.

meno registrado, aunque quien la Poder soberano de los jueces


nte años. SCJ, 3.a Cám., 11dejunio
Los jüeces del fondo son soberanos para apreciar la existencia de la prescrip¬
ción adquisitiva, o sea, el tiempo de duración y los elementos de posesión. Para
ello, pueden fundamentarse en aquellos testimonios prestados en audiencia que
resulten más sinceros y verídicos. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 46, B.
J. 1227; 24 de octubre de 2012, números 54 y 55, B. J. 1223; 3. a Cám., 7 defebrero
1que adquiere uno de los esposos de 2007, núm. 7, B. J. 1155,pp. 1287-1295.
intes del matrimonio, aun cuando
matrimonio. SCJ, 3.a Cám., 30 de La existencia del título, la buena fe del adquiriente y el transcurso del tiempo
17; 18 defebrero de 2004, núm. 29, para prescribir son puntos de hecho que los jueces de fondo aprecian soberana¬
mente. SCJ, 3. a Cám., 2 de noviembre de 2005, núm. 1, B. J. 1140, pp. 1593-1600;
22 de diciembre de 2004, núm. 14, B. J. 1129, pp. 651-659; 25 defebrero de 2004,
núm. 39, B.J. 1119, pp. 992-1000.

ío no puede pretender adquirir su Terrenos no registrados


nidos, 8 de octubre de 2003, núm.
El poseedor continuo puede adquirir la propiedad de un inmueble no regis¬
trado. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 77, B. J. 1216.

reble no registrado permita que Terrenos registrados


rancia y sin ningún título o vín-
como una situación generadora No hay prescripción adquisitiva sobre un terreno registrado. La titularidad
independientemente del tiempo que proviene del registro le confiere a su propietario-un derecho imprescriptible

697
P PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA/PRESCRIPCIÓN EXTINTTVA

que goza de la protección y absoluta garantía del Estado, lo que faculta al titular Acción civil y acción penal
de este derecho a accionar en cualquier momento en contra de toda persona que
ésté ocupando de forma ilegítima su inmueble. SCJ, 3.a Sala, 25 de julio de 2012, Cuando la acción civil tiene su
núm. 77, B.J. 1220; 3.a Cám., 11 dejunio de 2008, núm. 10, B.J. 1171,pp. 656-664; produce por el transcurso del misi
23 de mayo de 2007, núm. 28, B.J. 1643,pp. 1643-1651; 12 de mayo de 2004, núm. la acción pública, aunque aquella
10, B.J. 1122, pp. 658-666. Sala, 4 de septiembre de 2013, núm.

No hay prescripción adquisitiva sobre un terreno registrado, aunque quien la Cuando la acción civil contra el
reclame haya poseído el terreno por más de veinte años. SCJ, 3.a Cám., 11dejunio en un hecho penal, su prescripción
de 2008, núm. 10, B.J. 1171, pp. 656-664. do requerido para la prescripción •
con independencia de esta. SCJ, 1.a
Las ocupaciones físicas de un inmueble o las posesiones de terrenos que se
encuentran registrados no generan derechos ni pueden sus ocupantes benefi¬ Para que la víctima pueda benefi
ciarse de la prescripción establecida en el artículo 2262 del Código Civil, inde¬ penal, es necesario que esa acción p¡
pendientemente de que dichos terrenos estén o no abandonados, toda vez que tantemente con la acción civil. SCJ, 1.
los titulares de derechos que fueron adquiridos de conformidad con la ley y que
sé encuentran debidamente registrados no pueden ser despojados de ellos me¬
diante ocupaciones cuya precariedad es definitiva, sin importar ni el tiempo de Casación
ocupación ni que en los inmuebles se encuentren mejoras. SCJ, 3.a Sala, 20 de
febrero de 2013, núm. 28, B. J. 1227. Según el artículo 2223 del Códi
El juez solo debe pronunciarse sol
El artículo 2265 del Código Civil no se aplica en materia de terrenos registra¬ puede ser invocada por primera v
dos. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm. 24, B. J. 1224. 2014, núm. 45, B. J. 1239; 3.a Cám.,
845-852; 12 de enero de 2005, núm
En terrenos registrados no se puede establecer una servidumbre por prescrip¬
ción. SCJ,3.aCám., 16 de julio de 2003, nüm.25,B.J. 1112, pp. 1152-1164. Cuando el artículo 2224 del C¿
oponerse en todo estado de causa, ai
re a la Suprema Corte de Justicia acti
PRESCRIPCION EXTINTIVA la Suprema Corte de la época en qu<
tribunal de apelación. SCJ, 1.a Sala, .

Concepto

La prescripción extintiva procu


en un tiempo determinado. Se ha
Abuso de derecho que ha nacido ese interés. SCJ, 3.a i

El plazo de prescripción para ejercer la acción civil delictualbasada en el su¬


puesto hecho de una querella temeraria no es la establecida para la infracción Construcción
penal de la que fue acusada el demandante, sino la prescrita para la acción civil,
conforme artículo 2272 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. La prescripción de cinco años e
6, B.J. 1216. se aplica en los casos de venta de in

698
.
PRESCRIPCIÓN EXT1NT1VA P

i '

del Estado, lo que faculta al titular Acción civil y acción penal


nto en contra de toda persona que '
;. SCJ, 3.a Sala, 25 de julio de 2012, i Cuando la acción civil tiene su fuente en un hecho penal, su prescripción se
)8, núm. 10, B. J. 1171,pp. 656-664; •; produce por el transcurso del mismo período requerido para la prescripción de
13-1651;12 de mayo de 2004, núm. la acción pública, aunque aquella se ejerza con independencia de esta. SCJ, 1.a
: Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 17, B. J. 1234.
:

srreno registrado, aunque quien la Cuando la acción civil contra el guardián de la cosa inanimada tiene su fuente
nte años. SCJ, 3.a Cám., 11dejunio en un hecho penal, su prescripción se produce por el transcurso del mismo perío-
í do requerido para la prescripción de la acción pública, aunque aquella se ejerza
las posesiones de terrenos que se
1 con independencia de esta. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 73, B.J. 1228.

ni pueden sus ocupantes benefi- j Para que la víctima pueda beneficiarse de la prescripción extendida de la acción
culo 2262 del Código Civil, inde- | penal, es necesario que esa acción penal haya sido puesta en movimiento concomi-
o no abandonados, toda vez que I tantemente con la acción civil. SCJ,.1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 52, B.J 1235.
s de conformidad con la ley y que
teden ser despojados de ellos me-
itiva, sin importar ni el tiempo de Casación
ttren mejoras. SCJ, 3.a Sala, 20 de
|
! Según el artículo 2223 del Código Civil, la prescripción es de interés privado.
El juez solo debe pronunciarse sobre ellas a petición de parte y no de oficio. No
:aen materia de terrenos registra- puede ser invocada por primera vez en casación. SCJ, 1.a Sala, 12 de febrero de
i. 24, B. J. 1224. 2014, núm. 45, B.J. 1239; 3.a Cám., 5 de diciembre de 2007, núm. 18, B.J. 1165,pp.
\ 845-852; 12 de enero de 2005, núm. 14, B. J. 1130, pp. 651-671.
:er una servidumbre por prescrip- ' •
5,B.J. 1112,pp. 1152-1164. j Cuando el artículo 2224 del Código Civil dispone que la prescripción puede
i oponerse en todo estado de causa, aun ante la Suprema Corte de Justicia, no se refie-
j re a la Suprema Corte de Justicia actual, que funciona como corte de casación, sino a
' la Suprema Corte dela época en que se adoptó el Código Civil, que fungía como un
\ tribunal de apelación. SCJ, 1.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 45, B. J 1239.

Concepto

La prescripción extintiva procura sancionar la falta de interés por no accionar


en un tiempo determinado. Se ha de aplicar solamente a partir del momento en
que hanacido ese interés. SCJ, 3.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 26, B. J. 1218.

ón civil delictual basada en el su-


; laestablecida para la infracción Construcción
ío la prescrita para la acción civil,
IaSala, 7 de marzo de 2012, núm. La prescripción de cinco años establecida en el artículo 2270 del Código Civil
se aplica en los casos de venta de inmuebles en los que la compañía vendedora es,

699
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

al mismo tiempo, la compañía constructora. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, La demanda en inclusión de he
núm.54,B.J. 1190. man parte del acervo sucesorio. S(
B. J. 1224; 23 de mayo de 2012, nút

Descargo puro y simple


Imposibilidad del ejercicio de I
El descargo puro y simple pronunciado el demandante se asimila a
contra
un desistimiento de la instancia, no de la acción. Por esa razón, el demandante No constituye una imposibilidí
puede reintroducir su demanda si entre la fecha en que se pronuncia el descargo impida la prescripción, en los térn
y el nuevo acto de emplazamiento no ha prescrito la acción. SCJ, 1.a Sala, 29 de Civil, elhecho de que la parte accio
agosto de 2012, núm. 76, B. ). 1221. demanda, lo cual no obsta para qui
terposición de su demanda. SCJ, 1.'

Desistimiento El plazo de seis meses establee


empieza a correr si alguna circunsl
El desistimiento a que se refiere el artículo 2247 del Código Civil, que tiene de la acción. SCJ, 1.a Cám., 3 de ab
por efecto que la interrupción de la prescripción se considere como no ocurrida,
es el desistimiento de la acción, no el desistimiento de la instancia. SCJ, 1.a Sala,
29 de agosto de 2012, núm. 76, B. J. 1221. Interrupción

Según el artículo 2244 del Códij


Falta de consentimiento citación judicial, un mandamiento
cripción se quiere impedir. SCJ., 1.a
El plazo de prescripción para la acción en nulidad de una convención por
falta de consentimiento es de veinte años. El plazo empieza a correr a partir de La notificación de un embargo
que el acto jurídico tenga fecha cierta, en la especie, a partir de su inscripción tuyen, a los fines del artículo 2244
en el registro de títulos. SCJ 3.a Sala, 28 de diciembre de 2012, núm. 54, B. J. judicial, respectivamente. SCJ., 1.a'
1225.
Un acto de intimación de pago
Filiación aludido en el artículo 2244 Código
SCJ, 1.a Sala, 20 de octubre de 2010:
La acción en reconocimiento de paternidad-es imprescriptible, conforme al
párrafo IIIdel artículo 63 de la Ley 136-03. TCI0059/13, 15 de abrilde 2013; SCJ, El apoderamiento de un tribun;
1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 64, B. J. 1223; SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de nal sea extranjero o incompetente
2012, núm. 23, B. J. 1220; 28 de marzo de 2012, núm. 136, B. J. 1216; 21 de marzo SCJ, l.aSala, 17de octubre de 2012,
de 2012, números 101y 102, B. J. 1216. 2001, núm. 9, B.J. 1091,pp. 187-19

La demanda en justicia interruj


Herederos tiembre de 2008, núm. 4, B. J. 1174,

La acción para impugnar una determinación deherederos sobre derechos re¬ Según el artículo 2247 del Cód
gistrados prescribe a los veinte años, conforme al artículo 2262 del Código Civil. interrupción de la prescripción se c
SCJ, 3.a Cám., 5 de marzo de 2008, núm.ll, B. J. 1168,pp. 656-662. de septiembre de 2008, núm. 4, B. J.

700
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA P

CJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, La demanda en inclusión de herederos no prescribe si los inmuebles aún for¬
man parte del acervo sucesorio. SCJ 3.a Sala, 21 de noviembre de 2012, núm. 42,
B. J 1224; 23 de mayo de 2012, núm. 67, B. J. 1218.

Imposibilidad del ejercicio de la acción


>ntra el demandante se asimila a
5n. Por esa razón, el demandante No constituye una imposibilidad legal o judicial al ejercicio de la acción que
a en que se pronuncia el descargo impida la prescripción, en los términos del párrafo del artículo 2271 del Código
rito la acción. SCJ, 1.a Sala, 29 de Civil, elhecho de que la parte accionante esté procurando los documentos para la
demanda, lo cual no obsta para que dicha parte apodere a un abogado para la in¬
terposición de su demanda. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 77,B.J. 1221.

El plazo de seis meses establecido por el artículo 2271 del Código Civil no
empieza a correr si alguna circunstancia impide legal o judicialmente el ejercicio
2247 del Código Civil, que tiene de la acción. SCJ, 1.a Cám., 3 de abril de 2002, núm. 2,B.J. 1097, pp. 112-117.
n se considere como no ocurrida,
ento de la instancia. SCJ, 1.a Sala,
Interrupción

Según el artículo 2244 del Código Civil, la prescripción se interrumpe por una
citación judicial, un mandamiento o un embargo, notificado a aquel cuya pres¬
cripción se quiere impedir. SCJ., 1.a Sala, 10 de agosto de 2011, núm. 14, B.J. 1209.
nulidad de una convención por
lazo empieza a correr a partir de La notificación de on embargo retentivo y de su demanda en validez consti¬
ipecie, a partir de su inscripción tuyen, a los fines del artículo 2244 del Código Civil, un embargo y una citación
'iciembre de 2012, núm. 54, B. J. judicial, respectivamente. SCJ., 1.a Sala, 10 de agosto de 2011, núm. 14, B. J. 1209.
Un acto de intimación de pago o puesta en mora constituye el mandamiento
aludido en el artículo 2244 Código Civil y, por tanto, interrumpe la prescripción.
SCJ, 1.a Sala, 20 de octubre de 2010, núm. 23, B. J. 1199.
[ es imprescriptible, conforme al
0059/13, 15 de abril de 2013; SCJ, El apoderamiento de untribunal interrumpe la prescripción aunque el tribu¬
[223; SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de nal sea extranjero o incompetente, conforme al artículo 2246 del Código Civil.
núm. 136, B. J. 1216; 21 de marzo SCJ, 1.a Sala, 17de octubre de 2012, núm. 62, B. J. 1223; 1.a Cám., 17de octubre de
2001, núm. 9, B. J. 1091, pp. 187-194.

La demanda en justicia interrumpe la prescripción. SCJ> 1.a Cám., 10 de sep¬


tiembre de 2008, núm. 4, B. J. 1174, pp. 76-85.

ide herederos sobre derechos re- Según el artículo 2247 del Código Civil, si la demanda es declarada nula, la
ú artículo 2262 del Código Civil. interrupción de la prescripción se considera como no ocurrida. SCJ, 1.a Cám., 10
1168, pp. 656-662. de septiembre de 2008, núm. 4, B. J. 1174,pp. 76-85.

701
P PRESCRIPCIÓN EXTINT1VA

No debe confundirse la interrupción de la prescripción con su suspensión. que ese proceso médico haya causai
Cuando se interrumpe la prescripción, el plazo transcurrido queda aniquilado y el ejercicio de la acción en el plazo
empieza su curso un nuevo plazo.-Por el contrario, en el caso de la suspensión, el terrupción de la prescripción de las
plazo queda detenido y no se computa su curso subsiguiente hasta tanto cese la marzo de 2011, núm. 34, B. J. 1204.
causa que la produjo. SCJ, 1.a Cám., 10 de septiembre de 2008, núm. 4, B. J. 1174,
pp. 76-85. El hecho de que el usuario de
Indoteí no interrumpe la prescripti
La inscripción por elvendedor en el registro de títulos de una oposición sobre 6, B. J. 1203.
el inmueble vendido interrumpe la prescripción para accionar respecto del acto
de venta que originó el registro del inmueble. SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre de El hecho de que la víctima de
2013, números 7y 8, B. J. 1234. clamación ante Protecom no inte
impide que, simultáneamente con
El desistimiento a que se refiere el artículo 2247 del Código Civil, que tiene Protecom, la parte afectada demar
por efecto que la interrupción de la prescripción se considere como no ocurrida, del daño que alega haber sufrido.
es el desistimiento de la acción, no el desistimiento de la instancia. SCJ, 1.a Sala, B. J. 1229.
29 de agosto de 2012, núm. 76, B. J. 1221.

Si la víctima ha apoderado la jurisdicción penal y esta luego se desapodera, la Jurisdicción inmobiliaria


víctima mantiene el derecho de apoderar lajurisdicción civil. Se considera que el
plazo de prescripción dela acción civil se encontraba interrumpido por la acción Uno de los principios que gobiei
penal. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2001, núm. 8, B.J. 1082,pp. 142-148. lidad del derecho. El acto de dispos
registro deviene imprescriptible. En,
Cuando ha intervenido en la jurisdicción represiva una ordenanza de no ha registro, las obligaciones que de él se
lugar, de descargo o de declinatoria ante la jurisdicción civil, la víctima tiene de¬ cucxón están todos regulados por el <
recho a intentar ante la jurisdicción correspondiente la acción en daños y perjui¬ el principio de que todas las acciones
cios que subsiste. En este caso debe considerarse el fallo de carácter penal como 22 de enero de 2014, núm. 25, B. J. 11
equivalente a un sobreseimiento que hace interrumpir lainstancia. SCJ, 1.a Cám.,
10 de enero de 2001, núm. 8, B. }. 1082,pp. 142-148. Los derechos reales inmobiliario.
son imprescriptibles. SCJ, 1.a Cám., j
La interrupción de la prescripción del artículo 2244 del Código Civil no se 605-618.
aplica al plazo de la prescripción en materia de responsabilidad civil cuasidelic-
tual a que se refiere el artículo 2271 del mismo código, puesto que mal podría El plazo de prescripción previst
una persoría afectada de un daño por el hecho de la cosa inanimada enviar un tiene aplicación en materia de bum
mandamiento de pago o embargar inmediatamente después de la ocurrencia del copropiedad que recae sobre un inn
hecho sin haber siquiera intentado una demanda en daños y perjuicios y recibido nidad de bienes es imprescriptible,
una sentencia condenatoria. A lo que se refiere el artículo 2271 del Código Civil 108-05 de Registro Inmobiliario. SC
como causa que puede imposibilitar física o legalmente al que ha sufrido el daño J. 1231.
interponer su acción e interrumpir la prescripción es a la existencia de un caso
fortuito o de, fuerza mayor que le imposibilitara real y efectivamente iniciar su La acción para impugnar un acto
demanda. SCJ, 1.a Sala, 10de abril de 2013, núm. 40, B. J. 1229. los veinte años, por aplicación del ar
Reunidas, 16 de enero de 2002, núm. <
El hecho de que los demandantes se encuentren bajo tratamiento sicológico de 2013, núm. 43, B. J. 1227; 3.a Cám
no produce la interrupción de la prescripción, toda vez que no se ha demostrado 591-601; 22 defebrero de 2006, núm. 1

702
PRESCRIPCIÓN EXT1NTIVA P

. prescripción con su suspensión. que ese proceso médico haya causado en ellos una incapacidad que les impidiera
> transcurrido queda aniquilado y el ejercicio de la acción en el plazo previsto, niÿsto constituye algún acto de in¬
trio, en el caso de la suspensión, el terrupción de la prescripción de las establecidas legalmente. SCJ, 1.a- Sala, 23 de
o subsiguiente hasta tanto cese la marzo de 2011, núm. 34, B. J. 1204.
embre de 2008, núm. 4, B. J. 1174,
El hecho de que el usuario de un servicio telefónico se haya quejado ante
Indotel no interrumpe la prescripción. SCJ, 1.a Sala, 6 de febrero de 2011, núm.
de títulos de una oposición sobre 6, B. J 1203.
n para accionar respecto del acto
SC), 3.a Sala, 4 de septiembre de El hecho de que la víctima de un accidente eléctrico interponga una re¬
clamación ante Protecom no interrumpe la prescripción, puesto que nada
impide que, simultáneamente con el conocimiento de la reclamación-ante el
2247 del Código Civil, que tiene Protecom, la parte afectada demande ante los tribunales civiles la reparación
ise considere como no ocurrida, del daño que alega haber sufrido. SC/, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 40,
;nto de la instancia. SCJ, 1.a Sala, B.J. 1229.

nal y esta luego se desapodera, la Jurisdicción inmobiliaria


sdicción civil. Se considera que el
traba interrumpido por la acción Uno de los principios que gobiernan al sistema Torrens es la imprescriptibi-
8, B.j. 1082, pp. 142-148. lidad del derecho. El acto de disposición o afectación de inmueble sometido al
registro deviene imprescriptible. En cambio, el acto que no ha sido sometido al
presiva una ordenanza de no ha registro, las obligaciones que de él se derivan y la acción judicial tendente asu eje¬
dicción civil, la víctima tiene de¬ cución están todos regulados por el derecho común y, en consecuencia, se aplica
ente la acción en daños y perjui- el principio de que todas las acciones se extinguen por prescripción. SCJ 3. a Sala,
e el fallo de carácter penal como 22 de enero de 2014, núm. 25, B. J. 1238.
ÿmpir la instancia. SCJ, 1.a Cám.,
'48. Los derechos reales inmobiliarios, una vez inscritos en el registro de títulos,
son imprescriptibles. SC/, 1.a Cám., 13 defebrero de 2002, núm. 11, B. J. 1095,pp.
rio 2244 del Código Civil no se 605-618.
responsabilidad civil cuasidelic-
código, puesto que mal podría El plazo de prescripción previsto por el artículo 815 del Código Civil no
de la cosa inanimada enviar un tiene aplicación en materia de inmuebles registrados. Por tanto, el derecho de
nte después de la ocurrencia del copropiedad que recae sobre un inmueble registrado fomentado en una comu¬
; en daños y perjuicios y recibido nidad de bienes es imprescriptible, por aplicación del principio IV de la Ley
;1 artículo 2271 del Código Civil 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 5 de junio de 2013, núm. 14, B.
Imente al que ha sufrido el daño J. 1231.
ón es a la existencia de un caso
i real y efectivamente iniciar su La acción para impugnar un acto de venta de terrenos registrados prescribe a
. 40, B. J. 1229. los veinte años, por aplicación del artículo 2262 del Código Civil. SCJ, Cámaras
Reunidas, 16de enero de 2002, núm. 4, B.J. 1094,pp. 31-40; 3.a Sala, 20 defebrero
ren bajo tratamiento sicológico de 2013, núm. 43, B. J 1227; 3.a Cám., 4 de junio de 2008, núm. 1,B. J. 1171, pp.
da vez que no se ha demostrado 591-601; 22 defebrero de 2006, núm. 21, B. J. 1143,pp. 1582-1589; 12 de octubre de

703
P PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

2005, núm. 11, B. J. 1139, pp. 1529-1536; 13 de octubre de 2004, núm. 4, B. J. 1127, damentada en el enriquecimiento ilí
pp. 756-762;28 de abril de 2004, núm. 13, B. J. 1121,pp. 585-586; 15 de agosto de ción de poder. SCJ, 1.a Cám., 21 deji
2001, núm. 14, B. J. 1089, pp. 784-797. ; 2 de abrilde 2003, núm. 1, B. J. 1109

La acción para impugnar un acto de venta de terrenos registrados prescribe


a los veinte años, aunque quienes invoquen la nulidad sean herederos supuesta¬ Medio de inadmisión
mente excluidos de la sucesión que hizo la venta. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de
2013, núm. 51, B. J. 1228; 27 de abril de 2012, núm. 66, B. J. 1217. Una vez admitida la prescripción
refieran al fondo de la demanda, pu¬
El artículo 2262 del Código Civil, que establece la prescripción de veinte años, de los derechos del demandante. SC
se aplica no solo en terrenos comuneros o en saneamiento, ya que su texto se J. 1227.
refiere de manera general a todas las acciones reales o personales. Al comprobar
los jueces del fondo que al momento de la introducción de la demanda al tribunal
de tierras habían transcurrido más de treinta años desde el momento en que la Obligación de seguridad
venta se hizo pública al ser sometida al registro de títulos, resulta evidente que la
referida acción estaba prescrita. SCJ, 3.a Cám., 12 de octubre de 2005, núm. 11, B. La obligación de seguridad escap
J. 1139, pp. 0529-1536. en el artículo 1648 del Código Civil
3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.
El punto de partida para la prescripción en materia inmobiliaria es la fecha
de la recepción por las autoridades competentes del documento traslativo del Plazos
derecho de propiedad que va a ser objeto de registro. SCJ, 3.a Sata, 26 de marzo
de 2014, núm. 32, B. J 1240. Las acciones para las cuales la ley
prescribirán en veinte años por consl
Aunque las resoluciones sobre deslindes hechos de acuerdo con la antigua 2262 del Código Civil, el plazo de ]
Ley 1542 de Registro de Tierras tienen un carácter meramente administrativo Reunidas, 1de mayo de 2013, núm. 2
y, por tanto, no tienen la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, esto no
significa que no haya plazo para impugnarlas, puesto que, según el artículo 2262 Según el artículo 2262 del Código
del Código Civil, todas las acciones para impugnar cualquier acto o resolución reales como personales, se prescribe
prescriben a los veinte años. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 31, B. J. que alega esta prescripción a present
1240. En sentido contrario: SCJ, 3.a Cám., 7 de noviembre de 2007, núm. 6, B. J excepción que se deduce delamala fi
1164, pp. 1182-1188{v. párrafo siguiente). 11, B.J. 1139,pp. 1529-1536.

Las resoluciones dictadas en cámara de consejo por el tribunal superior de El plazo de prescripción de cinc
tierras que han aprobado el deslinde de una parcela tienen carácter administra¬ Código Civil solo se aplica a las acc:
tivo. Pueden, por tanto, impugnarse sin que haya plazo establecido en la ley para venciones afectadas por un vicio de
dicha impugnación. SCJ, 3.a Cam., 7 de noviembre de 2007, núm. 6, B. J. 1164,pp: mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230; j

1182-1188. B. J. 1127, pp. 151-160; 3.a Sala, 22 ,


septiembre de 2013, números 7y 8, .
J. 1232.
Ley de confiscaciones
La acción en nulidad de un cont
No se aplica la prescripción extintiva en asuntos conocidos según la Ley 5924 consentimiento prescribe a los cinco
de 1962 sobrÿ Confiscación General de Bienes si la demanda se encuentra fun- Civil.-SC/, 3.a Sala, 24 de marzo de 2C

704
PRESCRIPCIÓN EXT1NTIVA P

>ctubre de 2004, núm. 4, B. J. 1127, damentada en el enriquecimiento ilícito como consecuencia del abuso o usurpa¬
1121, pp. 585-586; 15 de agosto de ción de poder. SCJ, 1.a Cám., 21 dejulio de 2004, núm. 13, B. J. 1124,pp. 159-168;
2 de abril de 2003, núm. 1, B. J. 1109, pp. 125-132.

de terrenos registrados prescribe


lulidad sean herederos supuesta- Medio de inadmisión
íta. SCJ, 3.a Sala, 20 de marzo de
úm. 66, B. j. 1217. Una vez admitida la prescripción, los jueces no tienen que dar motivos que se
refieran al fondo de la demanda, puesto que la prescripción implica la extinción
íce la prescripción de veinte años, de los derechos del demandante. SCJ, 3.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 43, B.
saneamiento, ya que su texto se J. 1227.
eales o personales. Al comprobar
lucción de la demanda al tribunal
ños desde el momento en que la Obligación de seguridad
de títulos, resulta evidente que la
2 de octubre de 2005, núm. 11, B. La obligación de seguridad escapa albreve plazo de prescripción establecido
en el artículo 1648 del Código Civil para los vicios ocultos. SCJ, Salas Reunidas,
3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.
materia inmobiliaria es la fecha
tes del documento traslativo del Plazos
gistro. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo
Las acciones para las cuales la ley no ha fijado expresamente un plazo distinto
prescribirán en veinte años por constituir dicho plazo, de acuerdo con el artículo
ichos de acuerdo con la antigua 2262 del Código Civil, el plazo de prescripción de derecho común. SCJ, Salas
ácter meramente administrativo Reunidas, 1de mayo de 2013, núm. 2, B. J. 1230.
revocablemente juzgada, esto no
uesto que, según el artículo 2262 Según el artículo 2262 del Código Civil dominicano "todas las acciones, tanto
gnar cualquier acto o resolución reales como personales, se prescriben por veinte años, sin que esté obligado el
le marzo de 2014, núm. 31, B. J. que alega esta prescripción a presentar ningún título, ni que pueda oponérsele la
noviembre de 2007, núm. 6, B. J. excepción que se deduce delamala fe". SCJ, 3.a Cám., 12 de octubre de 2005, núm.
11, B.J. 1139, pp. 1529-1536. .

isejo por el tribunal superior de El plazo de prescripción de cinco años establecido en el artículo 1304 del
rcela tienen carácter administra- Código Civil solo se aplica a las acciones en nulidad o de rescisión de las con¬
a plazo establecido en la ley para venciones afectadas por un vicio de consentimiento. SCJ, Salas Reunidas, 1 de
re de 2007, núm. 6, B. J. 1164, pp. mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230; 1.a Cám., 27 de octubre de 2004, núm. 16,
B. J. 1127, pp. 151-160; 3.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 25, B. J. 1238; 4 de
septiembre de 2013, números 7y8,B. J. 1234; 24 de julio de 2013, núm. 61, B.
J. 1232.
A
1 « -yjj..
La acción en nulidad de un contrato de venta de terrenos por un vicio del
tos conocidos según la Ley 5924 r consentimiento prescribe a los cinco años, conforme al artículo 1304 del Código
?i la demanda se.encuentra fun- 4
Civil. SCJ, 3.a Sala, 24 de marzo de 2004, núm. 25, B.J: 1120,pp. 932-933.

705
P PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

En caso de bolencia, la prescripción es de cinco años, de acuerdo con el artí¬ ] responsabilidad civil contractual c
culo 1304 del Código Civil. SCJ, 3.a Cám., 2 de agosto de 2006, núm. 1, B. J. 1149, | ley, expresamente, en un período
pp. 1467-1476. | 2013, núm. 19, B. J. 1234.
i
Según el párrafo del artículo 2273 del Código Civil, prescribe por el trans¬ ! La prescripción extintiva procu
curso de dos años, contados desde el momento en que ella nace, la acción en | en un tiempo determinado. Se ha <
responsabilidad civil contractual cuya prescripción no hubiere sido fijada por la I que ha nacido ese interés. SCJ, 3. a .í
ley, expresamente, en un período más extenso. SCJ, 1.a Sala, 4 de septiembre de i
2013, núm. 19, B. J 1234. El punto de partida para acción
contratantes corre a partir de la fe
La prescripción de dos años no se aplica a las acciones en reparación de daños viembre de 2013, núm. 27, B. J. 123
y perjuicios accesorias a la acción en resolución del contrato que le sirve de causa,
i
en cuyo caso el plazo de prescripción es de veinte años. SCJ, Salas Reunidas, 1de V

mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230. Principio de prescriptibilidad

El plazo de prescripción de la acción en responsabilidad civil contractual es Es de principio que todas las ac
de dos años. SCJ., 1.a Sala, 10 de agosto de 2011, núm. 14, B.J. 1209;20 de octubre presamente haya dispuesto lo cont
de 2010, ñúm. 23, B. J. 1199. núm. 2, B. J. 1230.

El plazo de dos años para accionar en responsabilidad civil contractual no


puede ser derogado por una simple convención de las partes. SC/, 1.a Sala, 22 de Sentencia de adjudicación
febrero de 2012, núm. 185, B. J. 1215.
El plazo de prescripción para at;
La acción contra el guardián de la cosa inanimada prescribe a los seis meses, te años, no de cinco. SCJ, 1.a Cám.,
conforme al artículo 2271, párrafo, del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de
2013, núm. 40, B. J. 1229; 13 de marzo de 2013, núm. 73, B. J. 1228.
Simulación
Sin embargo, cuando la acción civil contra el guardián de la cosa inanimada
tiene su fuente en un hecho penal, su prescripción se produce por el transcurso La acción en simulación prescril
del mismo período requerido para la prescripción de la acción pública, aunque del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 4 de
aquella se ejerza con independencia de esta. SCJ, l;a Sala, 13 de marzo de 2013, juliode2013, núm. 61, B.J. 1232;3.'
núm. 73, B.J. 1228; 1.a Cám., 13 de marzo de 2002, núm. 22, B.J. 1096,pp. 182-189. pp. 813-822; 4 de enero de 2006, nú,
Si la acción en responsabilidad civil se sustenta al amparo del artículo 1384,
párrafo primero, del Código Civil, no se puede invocar el plazo de prescripción Suspensión
relativo a las acciones entre comerciantes, aunque exista una relación comercial
entre las partes. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 20, B. J. 1222. El hecho de que el demandante
la especie, un informe del Cuerpo c
cer la responsabilidad civil cuasidel
Plazo (punto de partida) una causa de suspensión de la prese
lo 2271 del Código Civil. Dicha caí
Según el párrafo del artículo 2273 del Código Civil, prescribe por el trans¬ o judicial que impida el ejercicio de
curso de dos años, contados desde el momento en que ella nace, la acción en que* el demandante apoderara al tri

706
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA P
J

cinco años, de acuerdo con el arti- responsabilidad civil contractual cuya prescripción no hubiere sido fijada por la
3agosto de 2006, núm. 1, B. J. 1149, ley, expresamente, en un período más extenso. SCJ, 1.a Sala, 4 de septiembre de
; 2013, núm. 19, B. J. 1234.

idigo Civil, prescribe por el trans- La prescripción extintiva procura sancionar la falta de interés por no accionar
nto en que ella nace, la acción en en un tiempo determinado. Se ha de aplicar solamente a partir del momento en
pción no hubiere sido fijada por la que ha nacido ese interés. SCJ 3.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 26, B. J. 1218.
o. SCJ, 1.a Sala, 4 de septiembre de t

El punto de partida para accionar en nulidad de un contrato por parte de los


contratantes corre a partir de la fecha de su suscripción. SCJ, 3.a Sala, 27 de no¬
is acciones en reparación de daños viembre de 2013, núm. 27, B. J. 1236.
idel contrato que le sirve de causa,
nte años. SCJ, Salas Reunidas, 1de
Principio de prescriptibilidad

ísponsabilidad civil contractual es i Es de principio que todas las acciones son prescriptibles, salvo que la ley ex¬
,núm. 14, B. J. 1209;20 de octubre presamente haya dispuesto lo contrario. SCJ, Salas Reunidas, 1de mayo de 2013,
j núm. 2, B. J. 1230.

ponsabilidad civil contractual no


n de las partes. SCJ, 1.a Sala, 22 de Sentencia de adjudicación
«

El plazo de prescripción para atacar una sentencia de adjudicación es de vein¬


limada prescribe a los seis meses, te años, no de cinco. SCJ, 1.a Cám., 9 de
febrero de 2011, núm. 13, B. J. 1203.
ÿ
Civil. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de
núm. 73, B. J. 1228.
Simulación
el guardián de la cosa inanimada
:ión se produce por el transcurso La acción en simulación prescribe a los veinte años, conforme al artículo 2265
:ión de la acción pública, aunque del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 7, B. J 1234; 24 de
SJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, julio de 2013, núm. 61.B.J. 1232; 3.a Cám., 16dejulio de 2008, núm. 17, B.J. 1172,
2, núm. 22, B. J. 1096,pp. 182-189. pp. 813-822; 4 de enero de 2006, núm. 3, B.J. 1142,pp. 819-822.
mta al amparo del artículo 1384,
: invocar el plazo de prescripción Suspensión
jue exista una relación comercial
2012, núm. 20,B.J. 1222. El hecho de que el demandante no tenga a mano un elemento probatorio (en
la especie, un informe del Cuerpo de Bomberos sobre un incendio) para estable¬
cer la responsabilidad civil cuasidelictual del supuesto responsable no constituye
una causa de suspensión de la prescripción de seis meses, establecida en el artícu¬
lo 2271 del Código Civil. Dicha carencia no produce ninguna incapacidad legal
igo Civil, prescribe por el trans- "My o judicial que impida el ejercicio de su acción, habida cuenta de que no impedía
o en que ella nace, la acción en que eldemandante apoderara al tribunal en tiempo hábily solicitara después las

707
P PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

medidas oportunas para sustentar sus pretensiones. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de Venta
2013, núm. 152, B. J 1232.
La acción para impugnar un ac
No debe confundirse la interrupción de la prescripción con su suspensión. a los veinte años, conforme al artíc
Cuando se interrumpe la prescripción, el plazo transcurrido queda aniquilado y diciembre de 2013, núm. 8, B. J. 123
empieza su curso unnuevo plazo. Por el contrario, en el caso de la suspensión, el J. 1143, pp. 1582-1589; 12 de octubj
plazo quéda detenido y no se computa su curso subsiguiente hasta tanto cese la 28 de abril de 2004, núm. 13, B. J. j
causa que la produjo. SCJ, 1.a Cám., 10 de septiembre de 2008, núm. 4, B. J. 1174, 14, B. J. 1089, pp. 782-797.
pp. 76-85.
La acción para impugnar un ac
a los veinte años, aunque quienes ii
Transferencia de inmueble por disolución de sociedad mente excluidos de la sucesión que i
núm. 66, B. J. 1217.
Es de veinte años el plazo de prescripción para impugnar la transferencia de
una propiedad inmobiliaria hecha como consecuencia de la disolución de una El plazo de prescripción de vein
sociedad comercial. No son aplicables en el caso las disposiciones del artículo 64 venta inscrito en el registro de títul<
del Código de Comercio, que son ajenas a la jurisdicción inmobiliaria, sino las ha sido sometida a registro. SCJ, 3. a ,
reglas del derecho común. SCJ, 3.a Sala, 25 de octubre de 2013, núm. 58, B. J. 1235. 25 de octubre de 2013, núm. 54, B. J

Elpunto de partida para acciona


Transporte marítimo tes contratantes se inicia a partir d
17 de abril de 2013, núm. 30, B. J. 11
En caso de pérdida de equipaje, el plazo de prescripción aplicable es el de un
año establecido en el artículo 108 del Código de Comercio, no el de un mes pre¬ La inscripción de unacto de ven
visto en los artículos 435, 436 y 408 del mismo código, que solo se ha de aplicar zo alguno. No se aplica en este caso <
a las reclamaciones por la entrega de mercancías con daños o* averías. SCJ, 1.a en el artículo 2262 del Código Civ.
Cám., 5 de noviembre de 2008, núm. 5, B. J. 1188. riesgo para el comprador, quien no ]
SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de junio
En caso de la falta de entrega de la totalidad de la mercancía embarcada, el
plazo de prescripción aplicable es de un año, conforme al artículo 433 del Código Aunque el artículo 2262 del Có<
de Comercio, no el de un mes establecido en los artículos 435 y 436 del mismo tanto reales como personales, se p
código. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, núm. 47, B. J. 1190. en ejecución de un contrato o act
ante la jurisdicción inmobiliaria,
Los plazos establecidos en los artículos 435 y 436 del Código de Comercio comprador y esta no perime, siem
para reclamar daños en materia de transporte marítimo solo se aplican a las ac¬ «
en el patrimonio del vendedor y no
ciones contra el capitán y los aseguradores, no así a las acciones contra el comi¬ tes de buena fe y a título oneroso. ¿
sionista o porteador. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 47, B. J. 1240. B. J. 1216.
Los plazos establecidos en los artículos 435 y 436 del Código de Comercio para Es irrelevante que hayan transcui
reclamar daños en materia de transporte marítimo no empiezan a correr a partir dores soliciten la transferencia del j
dela entrega delamercancía a laAutoridad Portuaria Dominicana, sino en el mo¬ a nombre del vendedor o de sus sue
mento en que dicha mercancía ha sido entregada en manos de su consignatario misma garantía que su causante. SC
o dueño. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 dejunio de 2005, núm. 2, B.J. 1135, pp. 17-44. J. 1170,pp. 389-398.

708
5
ÿ

i •

i
5 PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA P

>iones. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de Venta

La acción para impugnar un acto de venta de terrenos registrados prescribe


i prescripción con su suspensión. a los veinte años, conforme al artículo 2262 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 4 de
o transcurrido queda aniquilado y diciembre de 2013, núm. 8, B. J. 1237; 3.a Cám., 22 defebrero de 2006, núm. 21, B.
ario, en el caso de la suspensión, el J. 1143, pp. 1582-1589; 12 de octubre de 2005, núm. 11, B. J 1139, pp. 1529-1536;
so subsiguiente hasta tanto cese la 28 de abril de 2004, núm. 13, B. J. 1121, pp. 577-587; 15 de agosto de 2001, núm.
iembre de 2008, núm. 4, B. J. 1174, 14, B.J. 1089, pp. 782-797.

La acción para impugnar un acto de venta de terrenos registrados prescribe


a los veinte años, aunque quienes invoquen la nulidad sean herederos supuesta¬
n de sociedad mente excluidos de lasucesión que hizolaventa. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012,
núm. 66, B. J. 1217.
para impugnar la transferencia de
¡ecuencia de la disolución de una El plazo de prescripción de veinte años para demandar en nulidad un acto de
>o las disposiciones del artículo 64 venta inscrito en el registro de títulos empieza a correr a partir de la fecha en que
jurisdicción inmobiliaria, sino las ha sido sometida a registro. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 32, B. J. 1240;
ctubre de 2013, núm. 58, B. J 1235. 25 de octubre de 2013, núm. 54, B. J. 1235.

El punto de partida para accionar contra un acto de venta por una de las par¬
tes contratantes se inicia a partir del momento de su suscripción. SCJ, 3.a Sala,
17 de abril de 2013, núm. 30, B. J 1229; 16 de mayo de 2012, núm. 26, B. J. 1218.
prescripción aplicable es el de un
le Comercio, no el de un mes pre- La inscripción de unacto de venta en el registro de títulos no está sujeta a pla¬
) código, que solo se ha de aplicar
zo alguno. No se aplica en este caso el plazo de más larga prescripción establecido
cías con daños o averías. SCJ, L" en el artículo 2262 del Código Civil. La falta de inscripción solo constituye un
i8. riesgo para el comprador, quien no podrá hacervaler dicho acto frente a terceros.
SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de junio de 2009, núm. 7, B. J. 1183.
id de la mercancía embarcada, el
nforme al artículo 433 del Código Aunque el artículo 2262 del Código Civil, establece que "todas las acciones,
os artículos 435 y 436 del mismo tanto reales como personales, se prescriben por veinte años..." una demanda
i. 47, B.J. 1190. en ejecución de un contrato o acto traslativo de propiedad nunca prescribe
ante la jurisdicción inmobiliaria, toda vez que el vendedor debe garantía al
5 y 436 del Código de Comercio comprador y esta no perime, siempre y cuando el inmueble permanezca aún
marítimo solo se aplican a las ac- en el patrimonio del vendedor y no haya sido transferido a terceros adquirien¬
así a las acciones contra el comi- tes de buena fe y a título oneroso. SCJ, 3.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 43,
de 2014, núm. 47, B. J. 1240. B.J. 1216.
436 del Código de Comercio para Es irrelevante que hayan transcurrido más de veinte años sin que los compra¬
mo no empiezan a correr a partir dores soliciten la transferencia del inmueble comprado si el inmueble está aún
uaria Dominicana, sino en elmo¬ a nombre del vendedor o de sus sucesores. Los sucesores delvendedor deben la
da en manos de su consignatario misma garantía que su causante. SCJ, 3.a Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 14, B.
M5, núm. 2, B. J. 1135, pp. 17-44. J. 1170,pp. 389-398.

709
w;

P
-:
---
prescripción emotiva/préstamo

Vicios del consentimiento

El plazo de prescripción de cinco años establecido en el artículo 1304 del Có-


- j
í
»
I
j
i
. PRÉSTAMO/PRESUNCIONES/PRINCIPJO I

sido objeto de una protección esp


de agosto de 2013, núm. 47, B. J. 11

digo Civil solo se aplica a las acciones en nulidad o de rescisión de las convenció- j La asociación de ahorros y pré
nes afectadas por un vicio de consentimiento. SCJ, Salas Reunidas, 1 de mayo de : ble para otorgar un préstamo hipe
2013, núm. 3, B. J 1230; 1.a Cám., 27 de octubre de 2004, núm. 16, B. J. 1127,pp. j de la asociación y exclusivamente c
151-160; 3.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 25,B.J. 1238;4 de septiembre de 2013, j póliza de vida decreciente para el c
números 7y 8, B. J. 1234; 24 dejulio de 2013, núm. 61, B. J. 1232. j a lo cual dieron cumplimiento los
j unos de ellos y la aseguradora dec!
El acto suscrito por un menor de edad está afectado de una nulidad relativa, la ¡ prometida a intervenir en la acciói
que puede ser invocada por este dentro de los cinco años desde el día de su mayor j la póliza de seguros, por ser la aso<
edad. SCJ, 3.a Sala, 17de abrilde 2013, núm. 30, B. J. 1229. I
¡
ria superviviente puede solicitar qi
radiación de la hipoteca inscrita a 1
j de 2013, núm. 142, B.J. 1231.
PRÉSTAMO
PRESUNCIONES
Es nulo el contrato de préstamo consentido sobre la vivienda familiar sin
el consentimiento de la esposa. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 67, B. J.
1232.
V. comunidad legal de'biei
La vivienda familiar solo puede ser enajenada o hipotecada cuando se sus¬
tente en un acto de disposición que sea el resultado de lavoluntad expresa de los
esposos. No se admite que dicho consentimiento pueda ser tácito, que pueda ser
deducido del comportamiento de la esposa o evidenciado por hechos que hagan PRINCIPIO DE CONTRADI
inferir que el esposó que impugna la enajenación tenía conocimiento de laventa.
SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 79, B. J. 1221.
La Constitución de la Repúblici
La vivienda familiar solo puede ser enajenada cuando se sustente en un acto al cual debe salvaguardarse el dere
de disposición que sea el resultado de la voluntad expresa de los esposos, salvo si procesal. Para fundar su decisión, 1
la deuda en que se sustenta la afectación de la vivienda tiene por objeto el man¬ prueba, explicaciones y document
tenimiento y la conservación de dicho inmueble o la protección de la estabilidad contraria ha estado en condiciones
de los hijos, conforme lo establece el artículo 217 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, sión en fundamentos jurídicos que
28 de marzo de 2012, núm. 143, B. J. 1216. previamente a las partes la oporti
consagra el artículo 16 del Código
La esposa puede perseguir la nulidad del acto de hipoteca hecho sin su con¬ ro de 2013, núm. 14, B. J. 1227.
sentimiento sobre la vivienda familiar dentro del año de tener conocimiento de
dicho acto, según lo establece el artículo 215 del Código Civil, modificado por la PRINCIPIO DE IMPULSIÓ
Ley 855 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de 2012, núm. 85, B. J. 1219.

El término "vivienda" utilizado por el artículo 215 del Código Civil se refiere,
de manera exclusiva, al lugar donde habita la familia, cuyo destino lo diferencia
de los demás inmuebles que forman la masa común en bienes, por lo cual ha

710
PRÉSTAMO/PRESUNCIONES/PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN/PRINCIPIO DE IMPULSIÓN DEL PROCESO P

sido objeto de una protección especial por parte del legislador. SCJ, 1.a Sala, 14
de agosto de 2013, núm. 47, B. J. 1233; 28 de marzo de 2012, núm. 143, B. J. 1216.
decido en el artículo 1304 del Có-
id o de rescisión de las convenció¬ La asociación de ahorros y préstamos establece como condición indispensa¬
se/, Salas Reunidas, 1 de mayo de ble para otorgar un préstamo hipotecario que los prestatarios suscriban, a favor
e de 2004, núm. 16, B. J 1127, pp. de la asociación y exclusivamente con una determinada compañía de seguro, una
B. J 1238;4 de septiembre de 2013, póliza devida decreciente para el caso dé fallecimiento de uno de los prestatarios,
ím. 61, B. J. 1232. a lo cual dieron cumplimiento los prestatarios. Por tanto, al ocurrir el deceso de
unos de ellos y la aseguradora declinar la reclamación, la asociación queda com¬
fectado de una nulidad relativa, la prometida a intervenir en la acción contra dicha entidad para obtener el pago de
neo años desde el día de su mayor la póliza de seguros, por ser la asociación la beneficiarla. En ese caso, la prestata¬
i, B. J. 1229. ria superviviente puede solicitar que se declare el préstamo saldado y se ordene la
radiación de la hipoteca inscrita a favor de la asociación. SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio
de 2013, núm. 142, B. J. 1231.

[o sobre
PRESUNCIONES
la vivienda familiar sin
4 de julio de 2013, núm. 67, B. J.

V. comunidad legal de bienes,filiación, mandato> prueba.


ida o hipotecada cuando se sus-
ado de la voluntad expresa de los
o pueda ser tácito, que pueda ser
idenciado por hechos que hagan PRINCIPIO DE CONTRADICCION
i tenía conocimiento de la venta.
1221.
La Constitución de la República garantiza el debido proceso de ley, conforme
la cuando se sustente en un acto al cual debe salvaguardarse el derecho de defensa y el principio de contradicción
d expresa de los esposos, salvo si procesal. Para fundar su decisión, los jueces solo podrán atender a losmedios de
ivienda tiene por objeto el man- prueba, explicaciones y documentos invocados o aportados por una parte si la
: o la protección de la estabilidad contraria ha estado en condiciones de contradecirlos; no podrán fundar su deci¬
7 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, sión en fundamentos jurídicos que hayan apreciado de oficio sin haber ofrecido
previamente a las partes la oportunidad de pronunciarse al respecto, según lo
consagra el artículo 16 del Código Procesal Civil francés. SCJ, 1.a Sala, 6 defebre¬
o de hipoteca hecho sin su con- ro de 2013, núm. 14, B. J. 1227.
¿t año de tener conocimiento de
Código Civil, modificado por la PRINCIPIO DE IMPULSIÓN DEL PROCESO
2, núm. 85, B. J 1219.

> 215 del Código Civil se refiere,


nilia, cuyo destino lo diferencia
)mún en bienes, por lo cual ha

711
PRINCIPIO DE PRIORIDAL REGISTRAt/PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD/PRINCIPIO DE PRUEBA POR ESCRITO PRINCIPIO DE RA20NABIUDAD/PRMLEGI0 DEL VENDEDOR NO PA&

PRINCIPIO DE PRIORIDAD REGISTRAL _ _


PRINCIPIO DE RAZONAB
En materia de inmuebles registrados, rige el principio de prioridad registral, El principio constitucional de r;
conforme al cualel derecho pertenece al primero que lo registra, principio que se realizan las personas en el ámbito
deriva de la máxima "primero en el tiempo, primero en el derecho". SCJ, 1.a Sala, abstracta de cumplimiento general
8 de mayo de 2013, núm. 89, B. J. 1230. núm. 7, B.J. 1147,pp. 122-138.

La máxima jurídica "primero en eltiempo, primero en el derecho"es aplicable en


materia inmobiliaria y registral. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 35,B.J. 1219.
PRIVILEGIO DEL VENDED
Lo que le atribuye preferencia a un contrato de venta de terreno registrado
sobre otro es la fecha en que se cumplió con el requisito de publicidad mediante El privilegio del vendedor no ]
el registro correspondiente. SCJ, 3.a Cám., 3 de mayo de 2006, núm. 1, B. J. 1146, vendido, aun cuando en el acto de¬
pp. 1579-1587. precio, si el comprador, por acto s<
títulos, reconoce la existencia de u
Los actos relativos a operaciones hechas sobre terrenos registrados no son 2012, núm. 3, B. J. 1217.
oponibles a terceros por el hecho de que hayan sido legalizados ante notario, sino
a partir de su registro en el registro de títulos correspondiente. SCJ, 3.a Cám., 10 El acreedor privilegiado puede t
de diciembre de 2001, núm. 6, B. J. 1093, pp. 490-497. para obtener el pago de la deuda o
gado a solicitar la resolución de la
núm. 55, B. J 1188,pp. 487-492. .
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El principio de proporcionalidad, inicialmente aplicable solo en materia pe¬ PROCEDIMIENTO CIVIL O


nal, rige actualmente como principio general en todas las ramas del ordenamien¬
to jurídico. Conforme a este principio, consagrado por nuestra Constitución en
su artículo 74, solo deben ejecutarse las medidas proporcionadas al fin que se V. atribuciones civiles o'co
persigue. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 22, B. J. 1237; 12 de diciem¬
bre de 2012, núm. 15, B. J. 1225.
PROCESO
PRINCIPIO DE PRUEBA POR ESCRITO
II& \ m iion,</i manda

PRODUCCIÓN DE DOCUM

712
IALIDAO/PRINCIPIO DE PRUEBA POR ESCRITO

¡AL

principio de prioridad registral,


i que lo registra, principio que se

tero en el derecho" SCJ, 1.a Sala,

nero en el derechó'es aplicable en


junio de 2012, núm, 35, B. J 1219.

>
de venta de terreno registrado
'.quisito de publicidad mediante
iayo de 2006, núm. 1, B. J. 1146,

re terrenos registrados no son


lo legalizados ante notario, sino
respondiente. SCJ, 3.a Cám., 10
197.

e aplicable solo en materia pe-


)das las ramas del ordenamien¬
to por nuestra Constitución en
s proporcionadas al fin que se
im. 22, B.J. 1237; 12 de diciem-

0
>
i

i
j

i
í
i
j
\

)
i

|
j
i

)
i

i
PRINCIPIO
_ DE RAZONABILIDAD —

El principio constitucional de razonabilidad no se aplica a las actuaciones que


realizan las personas en el ámbito contractual privado, sino a la ley como regla
abstracta de cumplimiento general obligatorio. SCJ, 1.a Cám., 14 dejunio de 2006,
núm. 7, B. J 1147, pp. 122-138.

PRIVILEGIO DEL VENDEDOR NO PAGADO

El privilegio del vendedor no pagado puede ser inscrito sobre el inmueble


vendido, aun cuando en el acto de venta el vendedor da descargo por el pago del
precio, si el comprador, por acto separado depositado después en el registro de
títulos, reconoce la existencia de un saldo insoluto. SCJ, 3.a Sala, 11 de abril de
2012, núm. 3, B. J 1217.

El acreedor privilegiado puede utilizar las vías que la ley pone a su disposición
para obtener el pago de la deuda o recuperar el inmueble vendido; no está obli¬
gado a solicitar la resolución de la venta. SCJ, 1.a Cám., 26 de noviembre de 2008,
núm. 55, B.J. 1188, pp. 487-492.

PROCEDIMIENTO CIVIL O COMERCIAL

PROCESO

\ tu non dt manda

PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
____
__

_
__ __._
ÿ

-
PRINCIPIO DE RAZONABIUDAD/PRMLEGIO DEL VENDEDOR NO PAGADO/PROCEDIMIENTO OVIL 0 COMEROAVPROCESO/PflODUCCfÓN DE DOCUMENTOS

__
-

_
P

713
P PROMESA DE VENTA/PROPIEDAD/PROPIEDAD HORIZONTAl/PROPIEDAD INDUSTRIAl/PRQTECCIQN A IOS AGENTES Y REPRESENTANTES

PROMESA DEVENTA PRUEBA

JV. venta de bienesinmUeblcs V. también acto auténticc


comercio, acta de defutici
comparecencia de las par
derecho de defensa, descens
PROPIEDAD fotocopias, fotografías, ihj
inspección:de lugares; jue>
zación consular, libros de t
V. copropiedad, condominio, derecho de propiedad. irados; mahdato; medidas
registro civil; respónsabilt
miento, simulación; solida
PROPIEDAD HORIZONTAL

ADN
V. condominio.'
La prueba de ADN, nombre ge]
bonucléico, sustancia responsable <
es un elemento fundamental en las
PROPIEDAD INDUSTRIAL
de ingeniería genética y en todo est
análisis genético, y constituye, por t
determinar la paternidad, relegand
V. también marcas comerciales, nombres comercialesypaten- nidad del artículo 312 del Código C
tes de invención. 40, B. J. 1233; 4 de abril de 2012, nú

Cuando la prueba de ADN expi


La Convención de París es ley interna en la República Dominicana desde el 18 este porcentaje corresponde a una
de abril de 1928 cuando fue ratificada por resolución congresual. SCJ, 1.a Cám., 1 fiere a la prueba un carácter autón<
de octubre de 2003, núm.4,B.J. 1115,pp. 220-226, se alcance ese 99.73% debe el juez s
sean de ADN o de otros sistemas
mayor a la señalada o más de dos e:
PROTECCIÓN A LOS AGENTES Y REPRESENTANTES hija. Cualquier valor superior al 99.
mente probada, criterio consagrad*
internacional. SCJ, Ia Cám., 2 de se
Gomesm El tribunal puede ordenar la pru
ducencia contra la parte que no con
ticarla. SCJ 1.a Sala, 11 de mayo de .

714
tSTfflAL/PROTECCÍÓN A LOS AGENTESY REPRESENTANTES PRUEBA/ADÑ P

PRUEBA

V. también acto auténtico, acto bajo firma privada, acto de


comercio/ acta de defunción, acto de notoriedad/ apelación,
comparecencia dé' las partes/, confesión, cuota litis, defecto,
derecho de defensa/ descenso de.lugares, documentos,filiación,
fotocopias,foiograpás/'.informativo; inscripción en falsedad;
inspección de. lugares; jueces, legalización de firmas, legali¬
zación consular;, libros de cpmercio, litis sobre terrenos regis?
de propiedad. irados; mandato},[medidas/de- instrucción, peritaje/.posesiónÿ
registrocivil,refyon$abilidad'civilextracontractual,sanea-
miento, simulación, solidaridad, transacción, testigos.

ADN

La prueba de ADN, nombre genérico con que se designa* el ácido desoxirri-


bonucléico, sustancia responsable de transmisión de los caracteres hereditarios,
es un elemento fundamental en las investigaciones forenses, biológicas, médicas,
de ingeniería genética y en todo estudio científico en el que se hace necesario un
análisis genético, y constituye, por tanto, la manera más precisa y concluyente de
determinar la paternidad, relegando a un segundo plano la presunción de pater¬
ibres comerciales, paten- nidad del artículo 312 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm.
40, B. J 1233; 4 de abril de 2012, núm. 53, B.J. 1217.

Cuando la prueba de ADN expresa un grado de certeza mínima de 99.73 %,


epública Dominicana desde el 18 este porcentaje corresponde a una paternidad prácticamente probada y le con¬
ición congresual. SCJ, 1.a Cám., 1 fiere a la prueba un carácter autónomo y absoluto. Solo en los casos en que no
26, se alcance ese 99.73% debe eljuez solicitar la realización de pruebas adicionales,
sean de ADN o de otros sistemas genéticos, hasta alcanzar una probabilidad
mayor a la señalada o más de dos exclusiones entre el presunto padre y el hijo o
¿PRESENTANTES hija. Cualquier valor superior al 99.73% corresponde a una paternidad práctica¬
mente probada, criterio consagrado por la jurisprudencia tanto nacional como
internacional. SCJ, 1.a Cám., 2 de septiembre de 2009, núm. 1, B. J. 1186.

El tribunal puede ordenar la prueba de ADN e, incluso, dictar orden de con¬


ducencia contra la parte que no comparezca al laboratorio designado paraprac¬
ticarla. SCJ, 1.a Sala, 11de mayo de2011-, núm. 9;B. j:1206.

715
P ADN

Es interlocutoria la sentencia que ordena la prueba de ADN. SCJ, 1.a Sala, 25 de | puede tener éxito su pretensión, ;
i características del asunto que pu
septiembre de 2013, núm. 134, B. ]. 1234; 14de diciembre de 2011, núm. 26, B. }. 1213. j y razonable de la carga probatorii
I¡ B. J. 1232.
Afirmaciones de las partes
En materia civil, el demandar
Nadie puede prevalerse en justicia de sus propias afirmaciones para derivar j aportar los documentos necesario
derechos en beneficio de su causa. Conforme al artículo 1315 del Código Civil, ; 1.a Sala, 15 de mayo de 2013, núm.
los hechos alegados deben ser establecidos por medios de prueba idóneos. SQ, | B. J. 1203; 1.a Cám., 26 de marzo d
1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 7, B. j. 1144,pp. 101-109; 8 de mayo de 2002, j
núm. 1, B. }. 1098,pp. 66-72. Sobre el demandante pesa la o
| SCJ 1.a Sala, 14 dejunio de 2013, r,
Nadie puede beneficiarse de sus particulares afirmaciones sin otros soportes
probatorios. SCJ, 1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 7, B.J. 1144, pp. 101-109. J El artículo 1315 del Código Cr
pide que el legislador pueda dicta
La declaraciónjurada del vendedor denohaber vendido uninmueblenopue¬ establece. TC10106/13, 20 dejunio
de servir, sin otros elementos de convicción, para invalidar un contrato de venta.
SCJ, 3.a Cám., 1de diciembre de 2004, núm. 1, B. J. 1129,pp. 557-564. Elartículo 1315 del Código Civ
Cuando los actos o hechos alegados por una delas partes no son contestados consagra el principio de la carga de
por la otra parte, el tribunal debe considerarlos como probados, a menos que se j tende titular de underecho quepar-
trate de un proceso relativo a una materia qué interese al orden público. SCJ, 1.a cosas (actor incumbitprobado), así
Sala, J1 dejulio de 2012, núm. 29, B. J 1220, que pretende estar libre debe de ju
j ción", de donde se deduce que en i
Si una parte no niega los hechos que le opone la contraparte, estos se dan por j lo que sea contestado por su advers
establecidos sin necesidad de que se demuestren por otros medios. SCJ, 3.a Cám.,
j que se trate. SCJ 1.a Sala, 21 de ago.
11 de enero de 2006, num. 14, B. J. 1142, pp. 897-903. I
i La carga de la prueba del acreed<
Los documentos, aun en fotocopias, que no son cuestionados por los instan- ro haya establecido su crédito. Quie
ciados deben ser tomados como válidos por el tribunal. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo justificar el pago o el hecho que ha
de 2013, núm. 3, B.J. 1230. r Cám., 14 de junio de 2006, núm. 13
i
ÿf núm. 6, B. J. 1144, pp. 96-100; 14 d
204-210; 17 de octubre de 2001, nún
Carga de la prueba
Le incumbe a la parte demandad
Quien alegue tin hecho en justicia debea probarlo por los medios de prueba demandante es contractual deposita
Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 40,
que han sido establecidos por la ley. SCJ, 1. Cám., 10 de abrilde 2002, núm. 6, B.
J. 1097, pp. 140-147. Si el deudor incumple una obli|
Según el artículo 1315 del Código Civil, "el que reclama la ejecución de sabilidad y, en consecuencia, la caí
una obligación, debe probarla." Dicho texto legal sustenta el principio procesal debe probar, para exonerarse de res
según el cual todo aquel que alega un hecho en justicia está obligado a demos¬ do o que no se ha logrado por el he
trarlo y la regla de que cada parte debe soportar la carga de la prueba sobre la fortuito o elhecho de la víctima. S<
existencia de los presupuestos de hecho de las normas sin cuya aplicación no B.J.1235.

716
ADN

rueba de ADN. SCJ, 1.a Sala, 25 de puede tener éxito su pretensión, salvo excepciones derivadas de la índole y las
iembre de 2011, núm. 26, B. J. 1213. características del asunto que puedan provocar un desplazamiento previsible
y razonable de la carga probatoria. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 135,
B. J. 1232.

)ropias afirmaciones para derivar


En materia civil, el demandante tiene la obligación —no la facultad de
aportar los documentos necesarios que justifiquen los hechos que invoca. SCJ,

al artículo 1315 del Código Civil, 1.a Sala, 15 de mayo de 2013, núm. 142, B.J. 1230; 16 defebrero de 2011, núm. 26,
r medios de prueba idóneos. SCJ, B.J. 1203; 1.a Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 17, B.J. 1158, pp. 235-243.
1, pp. 101-109; 8 de mayo de 2002,
Sobre el demandante pesa la obligación de hacer la prueba de sus alegatos.
SCJ, 1.a Sala, 14 dejunio de 2013, núm. 87, B. J. 1231.
:s afirmaciones sin otros soportes
núm. 7, B. J. 1144,pp. 101-109. El artículo 1315 del Código Civil no tiene carácter constitucional. Nada im¬
pide que el legislador pueda dictar excepciones al principio que ese texto legal
ber vendido un inmueble no pue- establece. TCI0106/13,20 de junio de 2013.
ra invalidar un contrato de venta.
IJ. 1129,pp. 557-564. El artículo 1315 del Código Civil es aplicable a todas las materias, puesto que
i de las partes no son contestados consagra el principio de la carga de la prueba, la que incumbe a aquel que se pre¬
; como probados, a menos que se tende titular de underecho que parezca contrario alestado normalo actualde las
interese al orden público. SCJ, 1.a cosas (actor incumbit probado), así como, en su segunda parte, que "todo aquel
que pretende estar libre debe de justificar la causa de la liberación de su obliga¬
ción", de donde se deduce que en un proceso el demandante debe probar todo
íe la contraparte, estos se dan por lo que sea contestado por su adversario, indistintamente del tipo de demanda de
a por otros medios. SCJ, 3." Cám., que se trate. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 57, B. J. 1233.
7-903.
La carga de la prueba del acreedor se traslada al deudor unavez que elprime¬
son cuestionados por los instan- ro haya establecido su crédito. Quien pretenda estar libre de una obligación debe
tribunal. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo justificar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su deuda. SCJ, 1.a
Cám., 14 de junio de 2006, núm. 13, B. J. 1147, pp. 220-226; 8 de marzo de 2006,
núm. 6, B. J. 1144, pp. 96-100; 14 de diciembre de 2005, núm. 10, B. J. 1141, pp.
204-210; 17de octubre de 2001, núm. 7, B.J. 1091,pp. 176-181.

Le incumbeala parte demandada que sostiene que la relación existente con el


abarlo por los medios de prueba demandante es contractual depositar el contrato que prueba esa relación. SCJ, 1.a
m., 10 de abril de 2002, núm. 6, B. Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 40, B. /. 1240.

Si el deudor incumple una obligación de resultado, se presume su respon-


"el que reclama la ejecución de ÿ. sabilidad y, en consecuencia, la carga de la prueba se desplaza hacia él, quien
jal sustenta el principio procesal debe probar, para exonerarse de responsabilidad, que el resultado se ha obteni-
i justicia está obligado a demos- . do o que no se ha logrado por el hecho de un tercero, una fuerza mayor o caso
:ar la carga de la prueba sobre la fortuito o el hecho de la víctima. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 45,
5 normas sin cuya aplicación no B.J. 1235. ÿ

717
P ADN

La sociedad de distribución de electricidad que niega su calidad de propietaria de todo su contenido, cuando ha s
de los cables del tendido eléctrico que han causado un daño está obligada a aportar critas por la ley, nó puede ser abatí
la prueba de que ella no es la propietaria de dichos cables o que otra persona o enti¬ secretaria del tribunal dando cuentí
dadlo es; esto así en virtud del principio establecido en el artículo 1315 del Código o cuales documentos que la sentenc
Civil, en su segunda parte, que dispone que quien pretende estar libre de obligación prevalecer frente a la certificación
debe justificar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación, lo plena fe de sus enunciaciones, las c
que significa que en caso de que el demandado alegue estar libre de su obligación, cripción en falsedad. SCJ, 1.aSala, i
debe aportar la prueba de su liberación, convirtiéndose en unente activo del proce¬ brerode2012, núm. 128, B. J 1215; 1
so, inversión de posición probatoria que se expresa en la máxima "reus in excipien- 27-39; 14 de abrilde 2004, núm. 2, B.
dofit actor". SC}, 1.a Sala, 23 de noviembre de 2011, núm. 24,B.J. 1212. B.J. 1106,pp. 107-114;27 de novien
La parte que solicita la inadmisión del recurso debe aportar la prueba de la La enunciación de una senten»
fecha en que se notificó regularmente la sentencia y se puso a la otra parte en original no puede ser rebatida por !
condiciones de hacer uso del recurso correspondiente. SCJ, Salas Reunidas, 12 de La sentencia prevalece frente a la c<
junio de 2013, núm. 6, B. J 1231. documentos probatorios correspoi
de 2013, núm. 125, B. J. 1234.
Le incumbe a quien cuestione un acto de venta, y no a quien lo somete como
prueba, demostrar la falta de veracidad y autenticidad del documento impugna¬ La certificación de la secretaría de
do. SCJ, 3.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 47, B. J. 1223. elhecho de la notificación misma de]
tencia a notificar la apelación en la sí
Le incumbe a la persona contra quien se invoca la falta de calidad de actuar notifique alas partes intimadas. SCJ, .
en justicia, suministrar la prueba de su calidad. SCJ, 3.a Cám., 3 de agosto de 2005,
núm. 6, B.J. 1137, pp. 1549-1563.
Certificaciones de terceros
Cartas La prueba de los daños puede h
terceros, sin necesidad de que este
Los jueces del fondo, en uso soberano de sus facultades de apreciación, pue¬ ba escrita es la prueba por excéler
den darle valor probatorio a una carta como prueba complementaria. SCJ, 1.a más aún, cuando la parte demanda
Cám., 14 de junio de 2006, núm. 8, B.J. 1147, pp. 139-151. pruebas. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero

Certificación del alcalde pedáneo Cheque

Las comprobaciones hechas por los alcaldes pedáneos hacen fe hasta prueba Los jueces pueden formar su coi
en contrario. Los alcaldes pedáneos son funcionarios con fe pública, conforme a dos por una de las partes para decid
la ley. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, núm. 35, B. J. 1178. 1.a Cám., 12 de marzo de 2003, núrr,

Certificación de la sécretaría del tribunal Condición \


Una certificación de lasecretaria deltribunal sobre unproceso no puede probar Laprueba dela ocurrencia de la co
contra el contenido dela sentencia que lo decidió. La prueba que hace la sentencia alartículo 1315delCódigo CiviL SCJ,

718
ADN P

ie niega su calidad de propietaria de todo su contenido, cuando ha sido rendida conforme a las formalidades pres¬
o*un daño está obligada a aportar critas por la ley, nó puede ser abatida por la expedición de una certificación de la
;cables o que otra persona o enti- secretaria deltribunal dando cuenta de que en el expediente del asunto existen tales
do en el artículo 1315 del Código o cuales documentos que la sentencia no enuncia. El contenido de la sentencia debe
pretende estar libre de obligación prevalecer frente a la certificación porque la sentencia se basta a sí misma y hace
o la extinción de su obligación, lo plena fe de sus enunciaciones, las que solo pueden ser impugnadas mediante ins¬
legue estar libre de su obligación, cripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 17dejulio de 2013, núm. 104, B.J. 1232;22 de fe¬
idose en un ente activo del proce¬ brero de 2012, núm. 128, B. J. 1215; 1.a Cám., 5 de abril de 2006, núm. 1, B. J. 1145,pp.
ja en la máxima "reus in excipien- 27-39; 14de abril de 2004, núm. 2, B.J. 1121,pp. 56-65; 19 defebrero de 2003, núm. 7,
l, núm. 24, B. J. 1212. B.J. 1106, pp. 107-114; 27 de noviembre de 2002, núm. 8, B.J. 1104,pp. 84-87.

rso debe aportar la prueba de la La enunciación de una sentencia de que un documento fue depositado en
icia y se puso a la otra parte en original no puede ser rebatida por la certificación de la secretaría delo contrario.
iiente. SCJ, Salas Reunidas, 12 de La sentencia prevalece frente a la certificación, ya que la facultad de ponderar los
documentos probatorios corresponde a los jueces. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre
de 2013, núm. 125, B. J 1234.
ita, y no a quien lo somete como
icidad del documento impugna- La certificación de la secretaría de que unfallo no hasido apelado no puede rebatir
. B. J. 1223. el hecho de la notificación misma del recurso. La ley no obliga a quien apela una sen¬
tencia a notificar la apelación en la secretaría de la corte apoderada; basta con que se
roca la falta de calidad de actuar notifique a las partes intimadas. SCJ, 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 17,B.J. 1185.
;C/, 3.a Cám., 3 de agosto de 2005,
Certificaciones de terceros

La prueba de los daños puede hacerse mediante certificaciones emitidas por


terceros, sin necesidad de que estos sean presentados como testigos. La prue¬
s facultades de apreciación, pue- ba escrita es la prueba por excelencia para sustentar una demanda en justicia,
)rueba complementaria. SCJ, 1.a más aún, cuando la parte demandada hatenido la oportunidad de refutar dichas
139-151. pruebas. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 67, B. J. 1239.

Cheque

pedáneos hacen fe hasta prueba Los jueces pueden formar su convicción sobre la base de los cheques aporta¬
íarios con fe pública, conforme a dos por una de las partes para decidir que con ellos se ha pagado una deuda. SCJ,
15, B.J. 1178. 1.a Cám., 12 de marzo de 2003, núm. 12, B. J. 1108, pp. 145-151.

Condición

»obre un proceso no puede probar Laprueba delaocurrencia de lacondición corresponde al demandante, conforme
3. La prueba que hace la sentencia al artículo 1315 del Código Civil. SCJ, 1.aSala, 3 de octubrede2012, núm. 9, B. J. 1223.

719
P ADN

Conduces Informe pericial


El conduce o escrito dirigido por un comerciante para comprobar la entrega El informe pericial emitido p<
de mercancías a un comprador es, cuando es aceptado, un modo de prueba de (INACIF), cuya conclusión deter
la existencia del contrato, previsto como la "nota detallada" en el artículo 109 del venta no es compatible con los ra
Código de Comercio. SCJ, 1," Cám., 23 de abril de 2003, núm. 10, B. J. 1109, pp. puede servir de base para que los
184-194. . - rana apreciación, declaren el acto
19, B. J. 1220.

Demanda
jurisdicción inmobiliaria (debe
El acto de alguacil que contiene una demanda judicial constituye la prueba
imprescindible de su existencia y regularidad, la cual solo puede ser hecha Los tribunales de la jurisdicció
con su exhibición. No se puede recurrir a medios extrínsecos de prueba para de pruebas en que sustentan sus de
fundamentar su existencia, aun cuando las partes no la nieguen. Ante la falta del Reglamento de los Tribunales
de depósito de la demanda, procede que el tribunal apoderado pronuncie, núm. 18, B.J. 1219.
incluso de oficio, su inadmisión. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 39, B.
J. 1229. Jurisdicción inmobiliaria (infor
Ante un.informe técnico conft
Facturas mensor, el tribunal debe ordenar v
afectada del vicio de falta de base ]
La existencia de un crédito puede establecerse sobre la base de facturas acep¬ 9.1, B.J.1239.
tadas por empleados del deudor. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 53, B. J.
1232. Los informes de los inspectores
l
trales comisionados por eltribunal
Aunque las facturas al contado no constituyen, en principio, un título de obligan al tribunal, el cual consera
crédito, sus originales, cuando son firmados por el cliente y devueltos a quien sentido que le dicte su convicción.
las expide, constituyen un principio de prueba por escrito, por ser un uso co¬ núm. 8, B. J. 1115, pp. 58-71.
mercial entregar la factura original al comprador cuando es saldada con un sello
gomígrafo que indica que fue pagada. SCJ, 1.a Sala, 7 de junio de 2013, núm. 39,
B.J. 1231. Jurisdicción inmobiliaria (falsei
La compraventa comercial internacional puede ser probada por una factu¬ El hecho de que las firmas esté.
ra no firmada por el comprador y el manifiesto de embarque correspondiente un obstáculo para que en la jurisdic
a dicha factura. En la compraventa comercial internacional las partes utilizan impugnado y declarada su nulidad
distintos medios comerciales para propiciar y agilizar las operaciones, así como SCJ, 3.a Sala, 11 dejulio de 2012, nú
fomentar la apertura de los mercados internacionales; tanto así que la Cámara
de Comercio Internacional creó los Términos Comerciales Internacionales (In- En materia de litis de derecho re
coterms) como un instrumento útil e importante para que las operaciones de para examinar la regularidado noc
importacióny exportación se realicen de una manera ordenada, clara y rápida,y remitir u ordenar la celebración de
así permitir que comprador y vendedor acuerden la forma de asumir sus obliga¬ que se agote el procedimiento de :
ciones. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, números 2 y 4, B. J. 1237. mayo de 2012, núm. 56, B. J. 1218.

720
ADN P

Informe pericial

ciante para comprobar la entrega El informe pericial emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses
aceptado, un modo de prueba de (INACIF), cuya conclusión determina que la firma que figura en un acto de
ta detallada" en el artículo 109 del venta no es compatible con los rasgos caligráficos de la persona del vendedor,
•l de 2003, núm. 10, B. J. 1109, pp. puede servir de base para que los jueces de fondo, dentro de su poder de sobe¬
rana apreciación, declaren el acto nulo. SCJ, 3.a Sala, 11 de julio de 2012, núm.
19, B. J. 1220.

Jurisdicción inmobiliaria (deber de sustentar decisiones en pruebas)


nda judicial constituye la prueba
id, la cual solo puede ser hecha Los tribunales de la jurisdicción inmobiliaria deben determinar los medios
=dios extrínsecos de prueba para de pruebas en que sustentan sus decisiones, conforme alliteral g del artículo 101
artes no la nieguen. Ante la falta del Reglamento de los Tribunales de Tierras. SCf, 3.a Sala, 13 de junio de 2012,
[ tribunal apoderado pronuncie, núm. 18, B. J. 1219.
i, 10 de abril de 2013, núm. 39, B.
Jurisdicción inmobiliaria (informes periciales)

Ante un informe técnico confuso y contradictorio presentado por un agri¬


mensor, el tribunal debe ordenar un peritaje. De no hacerlo, su sentencia estará
afectada del vicio de falta de base legal. SCJ, 3.a Sala, 5 de febrero de 2014, núm.
rse sobre labase de facturas acep- 91, B.J.1239.
17 de julio de 2013, núm. 53, B. J.
Los informes de los inspectores de la Dirección Geneyral de Mensuras Catas¬
trales comisionados por el tribunal constituyen simples opiniones que no ligan ni
tuyen, en principio, un título de obligan al tribunal, elcual conserva siempre completa libertad para estatuir en el
por el cliente y devueltos a quien sentido que le dicte su convicción. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de octubre de 2003,
)a por escrito, por ser un uso co¬ núm. 8, B. J. 1115, pp. 58-71.
lor cuando es saldada con un sello
Sala, 7 de junio de2013, núm. 39,
Jurisdicción inmobiliaria (falsedad)

>uede ser probada por una factu- El hecho de que las firmas estén autenticadas por un notario no constituye
sto de embarque correspondiente un obstáculo para que en lajurisdicción inmobiliaria un acto de venta pueda ser
il internacional las partes utilizan impugnado y declarada su nulidad sin necesidad de la inscripción en falsedad.
agilizar las operaciones, así como SCJ, 3.a Sala, 11 dejulio de 2012, núm. 19, B. J 1220.
icionales; tanto así que la Cámara
: Comerciales Internacionales (hi¬ En materia de litis de derecho registrado, los jueces gozan de amplia libertad
tante para que las operaciones de para examinar la regularidad o no de un documento y pueden, entre otras cosas,
manera ordenada, clara y rápida,y remitir u ordenar la celebración de una experticia caligráfica, sin necesidad de
den la forma de asumir sus obliga- que se agote el procedimiento de inscripción en falsedad. SCJ, 3.a Sala, 23 de
números 2 y 4, B. J. 1237. mayo de 2012, núm. 56, B. J. 1218.

721
P ADN

El juez de tierras no está obligado a tomar en consideración la existencia de ejecución de una venta sobre dei
una querella penal relativa a la falsificación de documento privado, que le atribu¬ y soberano poder de apreciación
ye al imputado la infracción alegada, si el asunto no ha sido follado mediante una pruebas que puedan constituir el
sentencia definitiva con la autoridad de la cosa irrevocablemente'juzgada. SCJ, 3. a una venta, así como aplicar las dis
Sala,31 de octubre de 2012, núm. 87, B. 1223. que regula el principio de prueba
núm. 4, B. J. 1220.

Jurisdicción inmobiliaria (libertad de pruebas) Los requisitos de legalización <


de Tierras, al igual que los linean
En materia inmobiliaria, los jueces tienen la facultad de focalizar el análisis pro¬ conciernen a los documentos quí
batorio en función del principio que admite la más amplia libertad de prueba, con¬ para lo cual deben estar rodeados
forme a lo establecido en el principio IX, de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. do la cuestión es planteada ante <
Al amparo de dicho principio, los jueces deben analizar y juzgar cuantas pruebas una instancia o de una litis, la exisi
se hayan producido, aun aquellas que, a su juicio, no sean idóneas para ofrecer ser restablecido por todos los mee
algún elemento de convicción, expresando siempre cuál es su criterio respecto de 2007, núm. 9, B. J. 1156, pp. 1364-
ellas, incluyendo los informes por inspecciones y comprobaciones realizadas por 1140, pp. 1877-1887.
un funcionario o institución designado por eljuez o tribunal, conforme lo establece
el ordinal c del artículo 121 del Reglamento de los Tribunales Superiores y de Juris¬ Los requisitos establecidos por >
dicción Original. SCf, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 19, B. } 1239. de Registro de Tierras para la rec
registro de títulos no están estable
designación catastral del inmueble
Jurisdicción inmobiliaria (principio de prueba por escrito) trado no es causa de nulidadde la 1

cierto, haciéndose constar la cantk


Los documentos que constituyen un principio de prueba por escrito (art. de octubre de 2005, núm. 47, B.J. 1.
1347 del Código Civil) pueden admitirse en una litis sobre terrenos registrados.
.Los requisitos del artículo 189 de la antigua Ley 1542 sobre.Registro de Tierras Las disposiciones del artículo L
son exigibles ante el registro de tierras frente a los actos que se le someten para el rras no impide que los jueces del í
registro; empero, cuando los actos no cumplen con estos requisitos, los interesa¬ ejecución de una venta sobre derec
dos pueden acudir ante los jueces del tribunal de tierras para probar por medios site el original de un acto de venta
complementarios la veracidad de las ventas. SCJ, 3.a Sala, 27 de junio de 2012, instrumentó el acto presente el pro'
núm. 68, B.J. 1219. En sentido contrario: SCJ, 3.a Sala, 16de noviembre de 2011, 7 dejulio de 2004, núm. 5, B. J. 122'
núm. 26, B. J. 1212 (v. texto siguiente).

Los documentos que constituyen un principio de prueba por escrito solo pueden Jurisdicción inmobiliaria (sane
admitirse durante el proceso de saneamiento y no cuando el terreno está registrado,
caso en el cual, los documentos deben estar sometidos incuestionablemente a las En los procedimientos de ordéj
disposiciones delaley. SCJ, 3.a Sala, 16 de noviembre de 2011, núm. 26, B. J. 1212. quier proceso judicial en relación
amplia libertad de prueba. Los juec
o de ofició, todas las medidas que c
Jurisdicción inmobiliaria (requisitos de formas de los actos) recimiento de la verdad y la sana a
marzo de 20Í3, núm. 25, B. J. 1228.
Las disposiciones del artículo 189 de la antigua Ley 1542 de Registro de Tie¬
rras no impide que los jueces del fondo, al conocer de una litis que persigue la

722
T

ADN P

:n consideración la existencia de ejecución de una venta sobre derechos registrados, puedan aplicar su amplio
Dcumento privado, que le atribu- y soberano poder de apreciación para evaluar de forma armónica las demás
« no ha sido fallado mediante una pruebas que puedan constituir elementos complementarios demostrativos de
•revocablemente-juzgada. SCJ, 3.a una venta, así como aplicar las disposiciones del artículo 1347 del Código Civil
que regula el principio de prueba por escrito. SCJ, 3.a Sala, 4 de julio de 2012,
núm. 4, B. J. 1220.

bas) Los requisitos de legalización del artículo 202 de la antigua Ley de Registro
de Tierras, al igual que los lincamientos del artículo 189 de la misma ley, solo
cuitad de focalizar el análisis pro¬ conciernen a los documentos que van a ser presentados al registro de títulos,
ís amplia libertad de prueba, con- para lo cual deben estar rodeados de las mayores garantías. Sin embargo, cuan¬
108-05 de Registro Inmobiliario. do la cuestión es planteada ante el tribunal de tierras como consecuencia de
tnalizar y juzgar cuantas pruebas una instancia o de una litis, la existencia del consentimiento de las partes puede
ío, no sean idóneas para ofrecer ser restablecido por todos los medios de prueba. SCJ, 3.a Cám., 14 de marzo de
>re cuál es su criterio respecto de 2007, núm. 9, B. J. 1156, pp. 1364-1373; 30 de noviembre de 2005, núm. 41, B. J.
t comprobaciones realizadas por 1140, pp. 1877-1887.
o tribunal, confórmelo establece
Tribunales Superiores y de Juris- Los requisitos establecidos por el artículo 189 de la antigua Ley 1542 de 1947
1, núm. 19, B. J. 1239. de Registro de Tierras para la redacción de los actos que deben someterse al
registro de títulos no están establecidos a pena de nulidad del acto. La falta de
designación catastral del inmueble en un acto de compraventa de terreno regis¬
¡ha por escrito) trado no es causa de nulidadde la venta si se ha verificado la venta de un cuerpo
cierto, haciéndose constar la cantidad de terreno y sus límites. SCJ, 1.a Cám., 26
pió de prueba por escrito (art. de octubre de 2005, núm. 47, B. J. 1139,pp. 317-323.
. litis sobre terrenos registrados.
1542 sobre.Registro de Tierras Las disposiciones del artículo 189 de la antigua Ley 1542 de Registro de Tie¬
3 actos que se le someten para el rras no impide que los jueces del fondo, al conocer de una litis que persigue la
on estos requisitos, los interesa- ejecución de una venta sobre derechos registrados, puedan ordenar que se depo¬
tierras -para probar por medios site el original de un acto de venta depositado en fotocopia o que el notario que
13.a Sala, 27 de junio de 2012, instrumentó el acto presente el protocolo donde figura dicho acto. SCJ, 3.a Cám.,
"Sala, 16de noviembre de 2011, 7 de julio de 2004, núm. 5, B. J. 1224, pp. 630-640.

e prueba por escrito solo pueden Jurisdicción inmobiliaria (saneamiento)


:uando el terreno está registrado,
itidos incuestionablemente a las En los procedimientos de orden público, como lo es el saneamiento o cual¬
'e de 2011, núm. 26, B. J. 1212. quier proceso judicial en relación con inmuebles registrados, se admite la más
amplia libertad de prueba. Los jueces pueden ordenar, a pedimento de las partes
o de oficio, todas las medidas que consideren necesarias para garantizar el escla¬
ñas de los actos) recimiento de la verdad y la sana administración de justicia. SCJ, 3.a Sala, 20 de
marzo de 2013, núm. 25, B. J 1228.
ia Ley 1542 de Registro de Tie-
:er de una litis que persigue la

723
ADN

Materia comercial
salvo desnaturalización. SCJ, Salas
1201. 1.a Sala, 18 dejulio de 2012, ¡
En materia comercial rige la libertad de las pruebas al tenor del artículo 109
del Código de Comercio, así como también es permitida la prueba testimonial,
Los jueces no están obligados a
según lo dispone el artículo 1341 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de
3.a Sala, 27 de diciembre de 2013, r
2012, núm. 193, B. J 1215;1.a Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 4, B. J. 1105,
pp. 71-81. Los jueces del fondo, en virtue
en la depuración de la prueba, est?
los hechos y documentos que estir
Microfilme vicio alguno ni lesionan con ello €
documentos del proceso y los elen
El microfilme es, en principio, un medio de prueba fidedigno encaminado a
a unos mayor valor probatorio qu<
probar hechos precisos, por su condición de ser una micropelícula que se usa, credibilidad, sustentando su paree
principalmente para fijar en ella, en tamaño reducido, imágenes de impresos,
,

1.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm.


manuscritos, etc., de modo que permita ampliarlas después en proyección fo¬
tográfica. Los jueces pueden fundamentar en un microfilme su decisión de que Aunque los jueces del fondo t
la anotación en un cheque fue hecha después de que este fue cobrado. SCJ, 1.a
te la fuerza probatoria de los d<
Sala, 18 de enero de 2012, núm. 28, B. J. 1214; 3 de noviembre de 2010, núm. 1,
el debate, esta facultad está suje
B. /. 1200.
hechos que le llevaron a determ
La prueba por microfilme debe ser revestida de la mayor reserva posible, a fin
exposición es Confusa, la Suprei
carecer de base legal, su poder d
de preservar y proteger los intereses particulares de los depositantes bancarios
o mal aplicada en'la decisión im
que aparezcan en dichas micropelículas. SCJ, 1.a Sala, 3 de noviembre de 2010,
núm. 55, B. J. 1219; 1.a Cám., 1.
núm. 1, B. J. 1200.
114-119.

Poder de apreciación de los jueces Principio de prueba por escrit


La apreciación que realizan los jueces de fondo delosmedios probatorios per¬
Las reglas sobre la prueba esta
tenece al dominio de sus poderes soberanos, lo que escapa a la censura de la corte
de casación, salvo que les otorguen un sentido y alcance errado, incurriendo en
digo Civil admiten excepción cua
Para que un escrito sea considera
desnaturalización. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de 2012, núm. 67:, B. J. 1219. verosímil el hecho alegado, es ne
entre el hecho que establece el es<
Los jueces del fondo tienen un poder soberano en la apreciación y adminis¬
progresivamente, los jueces pue<
tración de la prueba, por lo que, en el ejercicio de dichas facultades, pueden per¬ debe emanar del escrito mismo. £
fectamente apoyar su decisión en los elementos de prueba que consideren idó¬ Cám., 18 de diciembre de 2002, ni
neos, incluyendo lasentencia emitida por eljuez de primer grado, puesto que las
comprobaciones materiales realizadas por dicho juez merecen entera fe debido a Las fotocopias constituyen un
laautenticidad de la que están investidas las decisiones judiciales. SCJ, 1.a Sala, 3 tran signos dealteración. SCJ, 3.
dejulio dé 2013, núm. 36, B. J. 1232. 1223.
Los jueces del fondo son soberanos en la apreciación de los elementos de
prueba que les son sometidos y esa apreciación escapa a la censura dela casación, .Los recibos de pago hechos p<
presidente constituyen un princi]

724
ADN P

salvo desnaturalización. SCJ, Salas Reunidas, 8 de diciembre de 2010, núm. 5, B. J.


1201. 1.a Saíct, 18 de julio de 2012, núm. 33, B. J. 1220.
>ruebas al tenor del artículo 109
permitida la prueba testimonial,
Los jueces no están obligados a enunciar las pruebas sino a ponderarlas. SCJ,
ni. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 3.a Sala, 27 de diciembre de 2013, núm. 100, B. J. 1237.
nbre de 2002, núm. 4, B. J. 1105,
Los jueces del fondo, en virtud del poder soberano de que están investidos
en la depuración de la prueba, están facultados para fundamentar su criterio en
los hechos y documentos que estimen de lugar y desechar otros. No incurren en
vicio alguno ni lesionan con ello el derecho de defensa cuando, al ponderar los
documentos del proceso y los elementos de convicción sometidos al debate, dan
xrueba fidedigno encaminado a a unos mayor valor probatorio que a otros o consideran que algunos carecen de
r una micropelícula que se usa,
credibilidad, sustentando su parecer en motivos razonables y convincentes. SCJ,
ducido, imágenes de impresos, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 208, B. /. 1230.
irlas después en proyección fo-
imicrofilme su decisión de que
Aunque los jueces del fondo tienen la facultad de apreciar soberanamen¬
e que este fue cobrado. SCJ, 1.a
te la fuerza probatoria de los documentos y circunstancias producidos en
de noviembre de 2010, núm. 1, el debate, esta facultad está sujeta a que estos motiven suficientemente los
hechos que le llevaron a determinada apreciación de la prueba. Cuando la
exposición es confusa, la Suprema Corte de Justicia no puede ejercer, por
e la mayor reserva posible, a fin
carecer de base legal, su poder de control y comprobar si la ley ha sido bien
s de los depositantes bancarios o mal aplicada en la decisión impugnada. SCJ, 1.a Sala, 20 de junio de 2012,
' Sala, 3 de noviembre de 2010, núm. 55, B. J. 1219; 1.a Cám., 12 de marzo de 2003, núm. 6, B. J. 1108, pp.
114-119.

Principio de prueba por escrito


> de los medios probatorios per- Las reglas sobre la prueba establecidas en los artículos 1341 a 1346 del Có¬
e escapa a la censura de la corte
digo Civil admiten excepción cuando existe un principio de prueba por escrito.
alcance errado, incurriendo en Para que un escrito sea considerado un principio de prueba por escrito y haga
12, núm. 67, B. J. 1219.
verosímil el hecho alegado, es necesario que manifieste una relación estrecha
entre el hecho que establece el escrito y aquel que se trata de probar para que,
o en la apreciación y adminis-
progresivamente, los jueces puedan formar su convicción. La verosimilitud
dichas facultades, pueden per- debe emanar del escrito mismo. SCJ, 13 de abril de 2011, núm. 9, B. J. 1205;1.a
ie prueba que consideren idó- Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 1105, pp. 71-81.
le primer grado, puesto que las
uez merecen entera fe debido a
Las fotocopias constituyen un principio de prueba por escrito si no mues¬
iones judiciales. SCJ 1.a Sala, 3
tran signos de alteración. SCJ, 3.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 35, B. J.
1223.
reciación de los elementos de Los recibos de pago hechos por una sociedad vendedora de vehículos y su
apa a la censura dela casación, presidente constituyen un principio de prueba por escrito de la existencia de

725
P ADN

un contrato verbal de venta de vehículo. SCJ, 13 de abril de 2011, núm. 9, B. J. ejecución de un contrato verbal
1205. disposiciones. SCJ, 1.a Sala, 19 de

El artículo 1347 del Código Civil establece que para que un documento En caso de que ambas partes
pueda constituir un principio de prueba por escrito debe emanar de aquel con¬ con igual valor probatorio, segú
tra quien se hace la demanda. Una relación de facturas emitidas por el acreedor del fondo deben apreciar la fuen
puede constituir un principio de prueba por escrito si ha sido recibida confor¬ consideración de acuerdo a las c:
me por el representante del deudor. SCJ 1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm. 29, soberanas que le ha reconocido J
B. J. 1220. gida por los principios de sinceri
febrero de 2013, núm. 8, B. J. 122'.
Prueba de un hecho negativo
PUBLICACIÓN
Un hecho negativo puede ser probado demostrando el hecho positivo con¬
trario. La antigua regla de que el hecho negativo no puede ser probado (negativa
non estprobanda) ha sido unánimemente rechazada por la doctrina y lajurispru¬
dencia. SCj,-l.a Cám., 17 de marzo de 2007, núm. 3, B. J. 1156, pp. 155-165; 4 de
junio de 2003, núm. 7, B. J. 1111, pp. 76-81.
Aunque, en principio, el hecho negativo no es susceptible de ser probado por
quien lo invoca, si ese hecho es precedido por unhecho afirmativo contrario bien
definido, la prueba recae sobre quien alega el acontecimiento negado; así por PUESTA EN MORA
ejemplo, el que repite lo indebido debe establecer que no era deudor. Cámaras
Reunidas, 16 dejulio de 2008, núm.2,B.J. 1172,pp. 116-124.

Quien alegue que una persona no es accionista de una sociedad, persona que V. conclusiones, excepck
figura como accionista fundador y miembro de su consejo de administración de
una compañía, debe probar su afirmación de que dicha parte ya no es accionista
de la sociedad. SCJ, Cámaras Reunidas, 16 dejulio de 2008, núm. 2, B. J 1172,pp.
116-124; 1.a Cám., 17 de marzo de 2007, núm. 3, B.J. 1156,pp. 155-165.

Valoración judicial de la prueba PUJA ULTERIOR


En materia civil, la valoración judicial de los elementos probatorios está regi¬
da, en principio, por el método de la prueba tasada, puesto que el legislador ha
asignado de antemano en los artículos 1315 y siguientes del Código Civil la efi¬ V. imbti
cacia de cada uno de los distintos medios de prueba, sobre todo cuando se trata
de pruebapreconstituida. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 22, B. J. 1240;
6 defebrero de 2013, núm. 8, B. J. 1227\ 3 de octubre de 2012, núm. 12, B. J. 1223.

La prueba de un contrato debe hacerse por documento suscrito bajo firma


privada o ante notario, conforme al artículo 1341 del Código Civil, salvo las ex¬
cepciones indicadas por el mismo código. No procede que el tribunal ordene la

726
ADN/PUBUCACIÓN/PUESTA EN MORA/PUJA ULTERIOR P

3 de abril de 2011, núm. 9, B. J. ejecución de un contrato verbal que no haya sido probado conforme a dichas
disposiciones. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 64, B. J 1239.

; que para que un documento En caso de que ambas partes en un proceso aporten piezas contradictorias
:rito debe emanar de aquel con- con igual valor probatorio, según la jerarquía establecida por la ley, los jueces
icturas emitidas por el acreedor del fondo deben apreciar la fuerza probatoria de los documentos sometidos a su
crito si ha sido recibida confor- consideración de acuerdo a las circunstancias del caso, ejerciendo las facultades
!a, 11 de julio de 2012, núm. 29, soberanas que le ha reconocido la jurisprudencia y aplicando la sana crítica, re¬
gida por los principios de sinceridad, buena fe y razonabilidad. SCJ, 1.a Sala, 6 de
febrero de 2013, núm. 8, B. J. 1227; 3 de octubre de 2012, núm. 12, B. J. 1223.

PUBLICACIÓN
>strando el hecho positivo con-
no puede ser probado (negativa
ada por la doctrina y lajurispru-
z. 3, B. J. 1156, pp. 155-165; 4 de

>susceptible de ser probado por


hecho afirmativo contrario bien
icontecimiento negado; así por PUESTA EN MORA
er que no era deudor. Cámaras
pp. 116-124.
ta de una sociedad, persona que
consejo de administración de
2dicha parte ya no es accionista
o de 2008, núm. 2, B.J. 1172, pp.
B.J. 1156,pp. 155-165.

PUJA ULTERIOR
dementas probatorios está regi-
ada, puesto que el legislador ha
juientes del Código Civil la efi- V+crtwaj&üztitt
eba, sobre todo cuando se trata
rzo de 2014, núm. 22, B. J. 1240;
ire de 2012, núm. 12, B. J. 1223.

documento suscrito bajo firma


1 del Código Civil, salvo las ex-
ocede que el tribunal ordene la

727
Q
QUERELLA

BsSSffliM

QUIEBRA

La sentencia que declara la quiebra solo tiene efecto respecto de la masa de


acreedores ordinarios, no así en cuanto a los créditos protegidos por un privile¬
gio o hipoteca, conforme a los artículos 445 y 571 del Código de Co'mercio. SCJ,
1.a Cám.,9de abril de 2003, núm. 8, B. f 1109, pp. 165-175.

El acreedor hipotecario que se involucra en ia masa de los acreedores quiro¬


grafarios en un procedimiento de quiebra corre el riesgo de convertir su crédito
hipotecario en un crédito quirografario. SCJ, 1.a Cám., 9 de abril de 2003, núm. 8,
B.J. 1109,pp. 165-175.
El sobreseimiento de las persecuciones del embargo inmobiliario es obligato¬
riosi se ha producido la quiebra o la liquidaciónjudicial del deudor. SCJ, 1.a Sala,
21 de diciembre de 2011, núm. 48, B. J. 1213;24 de mayo de 2006, núm. 20, B. J.
1146, pp. 218-228.

El hecho de que el artículo 36 dela Ley General de Bancos (texto hoy deroga¬
do) ponía a cargo del Superintendente de Bancos la ejecución del procedimiento
de liquidación de los bancos en caso de quiebra no implica que este podía ser
demandado como persona física. Las reclamaciones deben efectuarse a través
del Estado, que es el órgano con personalidad jurídica que, después de agotar el
procedimiento correspondiente, ordena a laentidad bajo su dependencia, en este
caso la Superintendencia de Bancos, la ejecución de lo reclamado. SCJ, 1.a Sala,
28 de marzo de 2012, núm. 113, B.J. 1216.

729
RAZONABILIDAD

V. principio de rázonabilidad.

REAPERTURA DE DEBATES

Casación

No existe la figura de la reapertura de los debates en el procedimiento de casa¬


ción, toda vez que no se conoce en ningún caso el fondo del asunto. SCJ, 1.a Sala,
12 defebrero de 2014, núm. 30, B. J. 1239; 1.a Cám., 29 de julio de 2009, núm. 86,
B. J. 1184; 22 de julio de 2009, núm. 72, B. J.' 1184.

Concepto

La reapertura de debates es una facultad atribuida a los jueces, de la que estos


hacen uso cuando estiman necesario y conveniente para el mejor esclarecimiento'
de la verdad. La negativa de los jueces a conceder una reapertura de debates, por
entender que poseen los elementos suficientes para poder sustanciar el asunto, no
constituye una violación alderecho de defensa déla parte que la solicita nitampo¬
co un motivo que puede dar lugar a casación. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013,
núm. 49, B. J 1227; 1.a Cám., 10 de mayo de 2006, núm. 6, B. J. 1146,pp. 128-132;
ÿ-
'ÿ{ 18 dé mayo de 2005, núm. 8, B.J. 1134,pp. 90-98; 13 de abrilde 2005, núm. 5, B.J.
ÿi 1133, pp. 117-121; 18 dejunio de 2003, núm. 12, B. J. 1111, pp. 104-111.
;;f-í
El propósito de la reapertura de los debates no es proteger al litigante negli¬
gente, sino mantener la lealtad en los debates y proteger el derecho de defensa.
SCJ, 1.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 85, B: J. 1223'.
•fv
731
R REAPERTURA DE DEBATES

Condiciones Los jueces pueden ordenar ur.


irregular hecho a domicilio d
to
La reapertura de debates solo procedecuando se someten documentos notificación del emplazamiento ]
o se revelan hechos nuevos que por su importancia pueden influir en la noviembre de 2002, núm. 2, B. J. 1
suerte ñnal del proceso. Para que el tribunal a quien se solicita esta medida
pueda apreciar su pertinencia, es necesario que tales documentos le sean Aunque, en principio, es inadi
sometidos o los nuevos hechos revelados junto con la instancia correspon¬ cias que se limitan a pronunciar
diente. SCJ, Cámaras Reunidas, 13 de agosto de 2008, núm. 1, B.J. 1173, pp. acogen ni rechazan las conclusio:
43-55. ningún punto de derecho, si la p
bates antes de que se emita la ser.
La reapertura de los debates solo procede cuando existe un hecho o ion docu¬ defecto del recurrente y el consei
mento nuevo que incide en el proceso de manera directa. SCf, 1*Sala, 1de agosto solicitud de reapertura de debatí
de 2012, núm. 1, B. } 1221;3.a Cám., 3 de mayo de 2006, núm. 1, B. J. 1146, pp. circunstancias nuevos. De no ha
1579-1587; 14 de enero de 2004, núm. 19, B.J. 1118, pp. 531. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013

Procede el rechazo de la solicitud de reapertura de debates si los documentos


o hechos que se pretenden hacer valer no tienen el carácter de novedad requeri¬ Poder soberano de los jueces
do para incidir en la suerte del caso. SCf, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 140,
B. J. 1228; 11 de enero de 2012, núm. 14, B. }. 1214. La reapertura de los debates d<
fondo, quienes la ordenarán si la e:
La decisión de reabrir los debates solo se justifica cuando la parte que lo soli¬ miento del caso. SCJ, Salas Reunida
cita ha depositado en apoyo de su solicitud documentos de importancia capital 31 de octubre de 2012, núm. 85, B. j
para la suerte del proceso, que, al ser ponderados por el juez, puedan eventual-
mente conducir a una solución distinta déí caso. SCJ, 1.a Sala, 31 de octubre de La reapertura de los debates p
2012, núm. 85, B. }. 1223. disponga de elementos suficientes
rio para un mejor esclarecimiento
149, B.J. 1232; IaCám., 17deabi
Defecto
La negativa de los jueces a con
Procede rechazar el pedimento de reapertura de debates si quien lo solicita que poseen los elementos suficien
ha hecho defecto, puesto que en ese caso los debates nunca estuvieron abiertos. tuye una violación al derecho de d
SCJ, 1.a Sala,2 de octubre de 2013, núm. 2, B. J. 1235; 2 de octubre de 2013, núm. motivo que pueda dar lugar a cast
17, B. J. 1235. 49, B. J. 1227; 7 de diciembre de 2
de 2006, núm. 6, B. J 1146, pp. 12
Ante la solicitud de una reapertura de debates en la que la parte solicitan¬ pp. 90-98; 13 de abril de 2005, nún
te alegaque no fue emplazada a juicio, el tribunal debe verificar la regularidad núm. 12,B.J. 1111,pp. 104-111;2 1
del emplazamiento y no limitarse a expresar que consideraba que la solicitud de 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013,
reapertura de la defectuante no haría variar la suerte del litigio. El derecho de
defensa es .un derecho fundamental de toda persona, que tiene carácter de orden
público. Ante la incomparecencia de una de las partes a un juicio, el tribunal Procedimiento
W'r
apoderado está obligado a comprobar, aun oficiosamente, que su derecho de de¬
fensa ha sido garantizado mediante una citación. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre Es inadmisible la solicitud de
de 2012, núm. 22, B. J. 1222. contraparte. El solicitante de la rea

732
REAPERTURA DE DEBATES R

Los jueces pueden ordenar una reapertura de debates ante un emplazamien¬


to irregular hecho a domicilio desconocido, ordenando, asimismo, una nueva
notificación del emplazamiento por alguacil comisionado. SCJ, 1.a Cám., 27 de
íando se someten documentos
noviembre de 2002, núm. 2, B. J. 1104, pp. 43-49.
portancia pueden influir en la
a quien se solicita esta medida
que tales documentos le sean
Aunque, en principio, es inadmisible el recurso de casación contra las senten¬
cias que se limitan a pronunciar el descargo puro y simple, en razón de que no
íto con la instancia correspon¬
de 2008, núm. 1, B. J. 1173, pp. acogen ni rechazan las conclusiones de las partes ni resuelven en su dispositivo
ningún punto de derecho, si la parte defectuante solicita una reapertura de de¬
bates antes de que se emita la sentencia, la corte no debe fallar pronunciando el
defecto del recurrente y el consecuente descargo puro y simple sin ponderar la
ando existe un hecho o un docu-
solicitud de reapertura de debates, fundamentada en la existencia de hechos y
adirecta. SCJ, 1.a Sala, 1deagosto
circunstancias nuevos. De no hacerlo, la corte incürre en omisión de estatuir.
o de 2006, núm. 1, B. J. 1146, pp.
SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 58, B. J. 1233.
118, pp. 531.

ara de debates si los documentos


iel carácter de novedad requeri- Poder soberano de los jueces
i, 27 de marzo de 2013, núm. 140,
La reapertura de los debates descansa en el criterio soberano de los jueces del
14.
fondo, quienes la ordenarán si la estiman necesaria y conveniente para el esclareci¬
miento del caso. SCJ, Salas Reunidas, 22 de enero de 2014, núm. 1, B. J. 1238, 1.aSala,
tífica cuando la parte que lo soli-
31 de octubre de 2012, núm. 85, B. J 1223; 1de agosto de 2012, núm. 1, B. J 1221.
:umentos de importancia capital
os por el juez, puedan eventual-
La reapertura de los debates puede ser ordenada de oficio cuando el juez no
o. SCJ, 1.a Sala, 31 de octubre de
disponga de elementos suficientes para formar su convicción y lo estime necesa¬
rio para un mejor esclarecimiento delcaso. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm.
149, B. J 1232; 1.a Cám., 17 de abrilde 2002, núm. 15, B. J. 1097, pp. 206-211.

La negativa de los jueces a conceder una reapertura de debates, por entender


:a de debates si quien lo solicita
que poseen los elementos suficientes para poder sustanciar el asunto, no consti¬
tuye una violación alderecho de defensa de la parte que lasolicita ni tampoco un
bates nunca estuvieron abiertos.
1235; 2 de octubre de 2013, núm.
motivo que pueda dar lugar a casación. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm.
49, B. J 1227-, 7 de diciembre de 2011, núm. 18, B. J. 1213; 1.a Cám., 10 de mayo
de 2006, núm. 6, B. J. 1146, pp. 128-132; 18 de mayo de 2005, núm. 8, B. /. 1134,
ites en la que la parte solicitan-
pp. 90-98; 13 de abril de 2005, núm.5,B.J 1133,pp. 117-121; 18 dejunio de 2003,
nal debe verificar la regularidad núm. 12, B.J. 1111,pp. 104-111;2 de octubre de 2002, núm. 1, B.J. 1103, pp. 63-68;
;consideraba que la solicitud de
3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 10, B. J. 1236.
suerte del litigio. El derecho de
ona, que tiene carácter de orden
s partes a un juicio, el tribunal
Procedimiento
ÿsámente, que su derecho de de-
Es inadmisible la solicitud de reapertura de debates que no se notifica a la
í. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre
contraparte. El solicitante de la reapertura de los debates debe notificar dicha so-

733
R REAPERTURA DE DEBATES RECONOCIMIENTO DE DERECHO/RECONOCIMIENTO DE HIJO NATURAl/i

licitud a la parte contraria, dándole copia de los documentos que se harán valer, RECONOCIMIENTO PE C
para poner a esta en condiciones de ejercer su derecho de defensa, y así luego
el tribunal apoderado poder apreciar la procedencia o no de la medida. SCJ, 1.a La copropiedad puede resulte
Sala,24 de julio de 2013,núm. 149, B. J. 1232; 27 de marzo de 2013, núm. 140, B, registrada como propietaria rea
J. 1228; 30 de marzo.de 2011, núm. 41,B.J. 1204; 1.a Cám., 21 de marzo de 2001, piedad con otra persona. SCJ, 3.
núm. 22, B. J. 1084, pp. 148-153; 3.a Sala, 16 de enero de 2013, núm. 22, B. J. 1226. ). 1236.

No se justifica que el tribunal, ante un expediente en estado de fallo, difiera


su decisión para otorgar un plazo al solicitante de una reapertura de los debates
a fin de que notifique a la parte adversa la instancia que contiene su solicitud. Es
RECONOCIMIENTO DE H
al solicitante de la reapertura de los debates a quien le incumbe la obligación de
notificar su solicitud a la contraparte y depositar su instancia conjuntamente con
la notificación al tribunal oportunamente para que este pueda ponderarla antes V.filiación/ menores.
de emitir decisión sobre el fondo. SCf, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 149, B.
J. 1232.
Para decidir una solicitud de reapertura de debates no es necesario que el tri¬ RECURSO DE APELACIÓ
bunal fije una audiencia pública, puesto que, en esencia, se trata de una solicitud
hecha luego de haberse cerrado los debates, cuya finalidad es, precisamente, la fi¬
jación de una nueva audiencia en caso de que se considere procedente. Basta con
que sea notificada a la contraparte y su pertinencia es apreciada soberanamente V. apelación.
por el juez. SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 51, B. J. 1215; 3.a Sala, 15 de
agosto de 2012, núm. 41, B. }. 1221.

Sentencia y recursos
RECURSO DE CASACIÓN

La sentencia que ordena o deniega una reapertura de debates tiene un carác¬


ter preparatorio y solo puede ser recurrida conjuntamente con la sentencia sobre y. casación.
el fondo. Si el recurrente en casación solo impugna la sentencia que ha estatuido
sobre el fondo del recurso y no la que estatuyó sobre la reapertura de debates, la
Suprema Corte de Justicia no se encuentra válidamente apoderada para exami¬
nar las violaciones que se alegan contra la reapertura de debates. SCJ, 1.a Sala, 24
de mayo de 2013, núm. 183, B. J. 1230; 11 de enero de 2012, núm. 16, B. J. 1214;
RECURSO DE IMPUGNA<
1.a Cám., 10 de mayo de 2006, núm. 6, B. J. 1146, pp. 128-132; 13 de abrilde 2005,
núm. 5, B. j. 1133, pp. 117-121. En sentido contrario: SCJ, 1.a Sala, 1de febrero
de 2012, num. 18,B.J.1215; 1.a Cám., 18 de mayo de 2005, núm. 8,B.J. 1134,pp. intpugmu ton
90-98 (v..párrafo siguiente).

La decisión que decide admitir o rechazar una reapertura de los debates no


puede ser objeto de casación, por entrar dentro del poder soberano de los jueces
elordenarla ono. SCJ, 1.a Sala, 1defebrero de 2012, núm. 18,B.J. 1215; 1.a Cám.,
18 de mayo de 2005, núm. 8, B.J. 1134, pp. 90-98.

734
I

RECONOCIMIENTO DE DERECHO/RECONOCIMIENTO DE HUO NATURAL/RECURSO DEAPELACIÓN/RECURSO DECASACIÓN/RECURSO DE IMPUGNACIÓN {CONCREDÍI) R

documentos que se harán valer, RECONOCIMIENTO DE DERECHO


derecho de defensa, y así luego
ncia o no de la medida. SCJ, 1.a La copropiedad puede resultar.de un acto declarativo por el cual la persona
de marzo de 2013, núm. 140, B. registrada como propietaria reconoce que la parcela en cuestión es en copro¬
1.a Cám., 21 de marzo de 2001, piedad con otra persona. SCJ, 3.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 28, B.
ero de 2013, núm. 22, B. J. 1226. J. 1236.
iente en estado de fallo, difiera
e una reapertura de los debates RECONOCIMIENTO DE HIJO NATURAL
;ia que contiene su solicitud. Es
ien le incumbe la obligación de
su instancia conjuntamente con
ue este pueda ponderarla antes V .filiación;menores-. •
l N«
4 de julio de 2013, núm. 149, B.

bates no es necesario que el tri- RECURSO DE APELACIÓN


sencia, se trata de una solicitud
finalidad es, precisamente, la fi-
onsidere procedente. Basta con
:ia es apreciada soberanamente ! V. apelación.
n. 51, B. /, 1215; 3.a Sala, 16 de
i

RECURSO DE CASACIÓN
i

tura de debates tiene un carác-


tamente con la sentencia sobre ; V. casación,
a la sentencia que ha estatuido i
bre la reapertura de debates, la i

mente apoderada para exami-


irade debates. SCJ, 1.a Sala, 24 RECURSO DE IMPUGNACIÓN (CONTREDIT)
o de 2012, núm. 16, B. J 1214;
p. 128-132; 13 de abril de 2005,
ario: SCJ, 1.a Sala, 1 de febrero
de 2005, núm. 8, B. J. 1134,pp.

ireapertura delos debates no


1poder soberano de los jueces
!, núm. 18, B. J. 1215; 1.a Cám.,

735
R RECURSO DE OPOSICIÓN/RECURSO DE REVISIÓN CIVIL/RECURSO ADMINISTRATIVO/RECURSO JURISDICCIONAL

RECURSO DE OPOSICION La decisión que decide un i


mobiliaria es una sentencia sui
motivo de una actuación admii
V. oposición (recurso): tida con carácter jurisdiccional,
la jurisdicción inmobiliaria, que
conocerá de forma contradictoi
para las litis sobre derechos regis
RECURSO DE REVISION CIVIL 4, B. J. 1231.

Es recurrible en casación las


dictadas en virtud de un recurso
curso extraordinario exclusivo d
en definitiva la actuación admii
de Registro Inmobiliario no esta
porque la decisión del tribunal si
RECURSOADMINISTRATIVO (JURISDICCIÓN INMOBILIARIA) dictada en última instancia, reve
de un tribunal del orden judicial
J.1231.
En materia de tierras, el agotamiento de los recursos administrativos es facul¬
tativo y no preceptivo.
TC/00285H4, 15 de diciembre de 2014.
RECURSOS
Es preparatoria la sentencia que se limita a rechazar la solicitud de sobresei¬
miento de una litis sobre derechos registrados sobre la base de que se ha inter¬
puesto un recurso jerárquico contra el acto del registro de títulos que contiene V. también apelación, casi
el historial de la parcela en litis. SCJ,' 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 58, B. }
1238.
biliario, oposición (reciirsi
ción inmobiliaria), recurst
Toda persona que se considere afectada por un acto o resolución de carácter biliaria), revisión civil, fe
técnico —en la especie, una inspección de la Dirección de Mensuras Catastra¬ revisión por causa defrauc
les— puede solicitar la reconsideración a partir del momento en que se haya
dado publicidad al acto. Nada impide, sin embargo, que la impugnación del acto
se realice en la etapa procesal ante el tribunal si al momento de enterarse de la
situación el impugnante, ya estaba apoderado el tribunal de jurisdicción original. Admisibilidad
SCJ, 3.a Sala, 12 defebrero de 2014, núm. 46, B. J. 1239.
El legislador puede establecer le
ben reunirse para la admisibilidad
RECURSOJURISDICCIONAL (JURISDICCIÓN INMOBILIARIA) y 149, párrafo III, de la. Constituí
TCI0002/14, 14 de enero de 2014; 1
dejulio de 2014;TC/00401/14, 30 a
El recurso jurisdiccional contra las decisiones del tribunal superior de tierras
se interpone ante el pleno del tribunal superior de tierras competente. SCJ, 3.a Las formalidades requeridas pe
Sala, 20 de octubre de 2010, núm. 4, B.J. 1199. son 'sustanciales y de orden públicc

736
T l
I
¡
i

ADMINISTRATIVO/RECURSO JURISDICCIONAL
i , RECURSO JURISDICCIONAL/RECURSOS R

La decisión que decide un recurso jurisdiccional en la jurisdicción in¬


mobiliaria es una sentencia sui generis, en razón de que si bien surge con
motivo de una actuación administrativa, termina con una decisión reves¬
tida con carácter jurisdiccional, según lo estipulado por los reglamentos de
la jurisdicción inmobiliaria, que establecen que el recurso jurisdiccional se
conocerá de forma contradictoria, siguiendo el procedimiento establecido
para las litis sobre derechos registrados. SCJ, 3.a Sala, 5 de junio de 2013,núm.
4, B. J. 1231.

Es recurrible en casación las sentencias del tribunal superior de tierras


dictadas en virtud de un recurso jurisdiccional, pese a que se trata de un re¬
curso extraordinario exclusivo de la jurisdicción inmobiliaria que convierte
en definitiva la actuación administrativa y respecto del cual la Ley 108-05
de Registro Inmobiliario no establece el recurso de manera expresa. Esto así
porque la decisión del tribunal superior de tierras es una verdadera sentencia
>ICC!ÓN INMOBILIARIA) dictada en última instancia, revestida del carácter jurisdiccional, que emana
de un tribunal del orden judicial. SCJ, 3.a Sala, 5 de junio de 2013, núm. 4, B.
J. 1231.
;cursos administrativos es facul-

i RECURSOS_ _
echazar la solicitud de sobresei- ¡
¡obre la base de que se ha inter-
registro de títulos que contiene | V: también apelación, casación; impugnación, embargo inmo-,
de enero de 2014, núm. 58, B. f.

an acto o resolución de carácter i ÿJbiíiMiá)0et)isioñícÿÿ


irección de Mensuras Catastra- ; revtston por caüsa defraude, tercena, sentencia .
r del momento en que se haya
go, que la impugnación del acto
t
. al momento de enterarse de la
:ribunalde jurisdicción original. i , Admisibilidad
1239.
! í
El legislador puede establecer los requisitos y condiciones procesales que de-
ben reunirse para la admisibilidad de un recurso, conforme a los artículos 69.9
HCC1ÓN INMOBILIARIA) y 149, párrafo III, de la Constitución. TC/0155/13, 12 de septiembre de 2013;
i TCI0002/14, 14 de enero de 2014; TC/0141/14, 8 de julio de 2014; TC/0142/14, 9
s de julio de 2014; TC/00401/14, 30 de diciembre de 2014.
> del tribunal superior de tierras
de tierras competente. SCJ, 3.a Las formalidades requeridas por la ley para la interposición de los recursos
son sustanciales y de orden público y no pueden, por"ese motivo, ser sustituidas

737
R RECURSOS

por otras. La inobservancia de esas formalidades conlleva la inadmisibilidad del Dónde se deben notificar los
recurso, independientemente de que se haya causado o no agravios a la parte que
lo invoca. SCJ, 1.a Cám., 2 de diciembre de 2009, núm. 8, B. J. 1189; 23 de mayo Según los artículos 68 y 456 c
de 2007, núm. 19, B. J. 1158, pp. 201-211; 25 de abril de 2001, núm. 12, B. J. 1085, se deben notificar a la misma peí
pp. 102-108. 16 de junio de 2006, núm. 8, B. J.

La condición de admisibilidad de los recursos debe ser examinada por la Los recursos se pueden notifi
jurisdicción apoderada antes del fondo del asunto o de cualquier incidente de currida si en la notificación de 1
nulidad que haya sido propuesto por las partes, conforme al artículo 44 de la de domicilio en el estudio de su
Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 23 de mayo de 2007, núm. 19, B. J. 1158, pp. legales". SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo <
201-211. núm. 83, B. J. 1239; 1.a Cám., 16 1
13 de agosto de 2003, núm. 6, B. }

Aquiescencia
Imposibilidad de recurrir dos
Desde el momento en que la aquiescencia se produce en curso de la instancia,
la parte que reconoce y acepta los términos de la demanda interpuesta en su En principio, nadie puede rec
contra carece de interés para recurrir, salvo la posibilidad dé que pruebe la lesión, posición de un recurso de alzad;
error, dolo,violencia, o falta de poder para dar aquiescencia. SCJ, Salas Reunidas, curso. Solo es posible al recurren
26 defebrero de 2014, núm. 10, B. J. 1239; 1.a Cám., 18 de agosto de 2004, núm. 7, no proponer otros distintos, lo ci
B.J. 1125, pp. 83-88. relación procesal y la preservacic
Sala, 13 de marzo de 2013, núm.

Calidad Como excepción al principio <


recursos sucesivos interpuestos p
Las vías de recurso solo pueden ser ejercidas por aquellas personas que han si el primero fue declarado inad:
sido partes en el proceso, a excepción del recurso de tercería, que pueden in¬ interpuesto en plazo hábil/SC/, J
terponer los terceros afectados por la sentencia impugnada. SCJ, 1.a Sala, 14 de pp. 493-505.
marzo de 2012, núm. 49, B. J. 1216; 3.a Sala, 16 de enero de 2013, núm. 22, B. J.
1226.
Interés
Es inadmisible el recurso dirigido contra una persona que no ha sido parte en
el proceso que culminó con la sentencia impugnada. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de Es condición indispensable p
2013, núm. 81, B. J. 1232. queje contra una disposición qu<
interés real y legítimo. Nobasta c<
car la sentencia, sino que es neces
Carácter de orden público algún provecho de la decisión rec
7, B.J. 1086,pp. 821-828.
El ejercicio de las vías de recurso reviste un carácter de orden público, el cual
le permite al juez pronunciar de oficio la sanción derivada del incumplimiento a Para ejercer válidamente un ri
los requisitos exigidos para su interposición. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, tente pruebe el perjuicio o agravie
núm. 123, B. J. 1216; 14 de marzo de 2012, núm. 39, B. J. 1216. de un interés legítimo, nato y actu

738
RECURSOS R

conlleva la inadmisibilidad del Dónde se deben notificar los recursos


ado o no agravios a la parte que
núm. 8, B. J 1189; 23 de mayo Según los artículos 68 y 456 del Código de Procedimiento Civil, los recursos
mi de 2001, núm. 12, B. J. 1085, se deben notificar a la misma persona del recurrido o en su domicilio. 1.a Cám.,
16 de junio de 2006, núm. 8, B.J. 1123, pp. 171-177.

;os debe ser examinada por la Los recursos se pueden notificar en el domicilio del abogado de la parte re¬
ito o de cualquier incidente de currida si en la notificación de la sentencia impugnada esta ha hecho elección
, conforme al artículo 44 de la de domicilio en el estudio de su abogado "para todos los fines y consecuencias
2007, núm. 19, B. }. 1158, pp. legales" SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 1,B.J 1240;26 defebrero de 2014,
núm. 83, B.J. 1239; 1.a Cám., 16 dejunio de 2006, núm. 8, B. J. 1123, pp. 171-177;
13 de agosto de 2003, núm. 6, B. J. 1113,pp. 90-97.

Imposibilidad de recurrir dos veces la misma sentencia


roduce en curso de la instancia,
la demanda interpuesta en su En principio, nadie puede recurrir dos veces una misma sentencia. La inter¬
büidad de que pruebe la lesión, posición de un recurso de alzada impide introducir o adicionar otro nuevo re¬
liescencia. SCJ, Salas Reunidas, curso. Solo es posible al recurrente ampliar losmedios inicialmente presentados,
., 18 de agosto de 2004, núm. 7, no proponer otros distintos, lo cual es norma que ampara la inmutabilidad de la
relación procesal y la preservación constitucional al derecho de defensa. SCJ, 1.a
Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 79, B. J 1228.

Como excepción al principio de que una sentencia no puede ser objeto de dos
recursos sucesivos interpuestos por la misma parte, es válido el segundo recurso
por aquellas personas que han si el primero fue declarado inadmisible por una irregularidad y el segundo fue
¡o de tercería, que pueden in- interpuesto en plazo hábil. SCJ, 3.a Cám., 4 de abril de 2001, núm. 7, B. J. 1085,
npugnada. SCJ, 1.a Sala, 14 de pp. 493-505.
e enero de 2013, núm. 22, B. J.

Interés
ersona que no hasido parte en
da. SCJ, 3.a Sala, 24 de julio de Es condición indispensable para ejercer un recurso que quien lo intente se
queje contra una disposición que lo perjudique, esto es, que esa parte tenga un
interés real y legítimo. No basta con que el recurrente tenga interés en hacer revo¬
car la sentencia, sino que es necesario, además, que el adversario tenga y conserve
algún provecho de la decisión recurrida. SCJ, 3.a Cám., 9 de mayo de 2001, núm.
7, B. J 1086, pp. 821-828.
ácter de orden público, el cual
lerivada del incumplimiento a Para ejercer válidamente un recurso en justicia, es necesario que quien lo in¬
1.a Sala, 28 de marzo de 2012, tente pruebe el perjuicio o agravio ocasionado a un derecho propio y la existencia
\ B.J. 1216. de un interés legítimo, nato y actual. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm.

739
R RECURSOS

3, B. J. 1232; 1." Cam., 19 de marzo de 2003, núm. 15, B. J. 1108, pp. 164-170; 3.a herederos. Estos deberán interp<
Cám., 26 de julio de 2005, núm. 26, B. J. 1136,pp. 1263-1266. l.aSala, 20 dejunio de 2012, nún
J. 1204; 3.a Cám., 31 de octubre á
Jurisdicción inmobiliaria
Plazos para recurrir (punto <
En materia de tierras, la inadmisibilidad de un recurso tardío puede ser pro¬
puesta siempre por el interesado, y aun ser declarada de oficio por el tribunal Los plazos para el ejercicio d
apoderado, por tratarse de una cuestión que interesa al orden público y, además, se notifica la sentencia a la parte
por estar vinculada a la consolidación de la propiedad inmobiliaria en la Repú¬ se pronuncia si se hace en su pri
blica Dominicana. SCJ, 3.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 9, B. /. 1216; 3.a Cám., 116, B. /. 1231; 1.a Cám., 10 de e.
28 de junio de 2006, núm. 20, B. J 1147,pp. 1634-1639. de enero de 2004, núm. 5, B.J. 10

Los plazos para interponer los recursos en materia inmobiliaria corren a par¬ Las sentencias dictadas in vo
tir de la notificación por acto de alguacil de las decisiones correspondientes. SCJ, rechazan un medio de inadmisit
3.a Sala; 1de agosto de 2012, núm. 9, B. J. 1221. de su fecha, puesto que, estando
ción. SCJ, 3.a Sala, 2 de octubre d
Los plazos para interponer los recursos en materia inmobiliaria son francos
y se aumentan en razón déla distanciarse/, 3.a Sala, 3 de julio de 2013, núm. 23, El plazo para ejercer un recur
B.J.1232. realiza la misma parte recurrente,
juicio, en aplicación del principio ÿ

curso. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de .


Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes 2004, núm. l,B.J.l121, pp. 47-55;

Es recurrible en casación la sentencia que decide sobre la solicitud de resti¬ Solo una notificación válida <
tución de menor, pese a la prohibición contenida en el artículo undécimo de la válida la que ha sido hecha a peí
Resolución núm. 480-2008 de la Suprema Corte de Justicia. SCJ, 1.a Sala, 5 de interposición de las vías de recu
febrero de 2014, núm. 23, B. J. 1239. lares del recurso reservado a los
de 2014, núm. 8, B. J. 1240; 3 de
de 2013, núm. 259, B. J. 1230; 27
Nadie puede verse perjudicado por su propio recurso septiembre de 2012, núm. 70, B. J.
B.J;. 1155,pp. 217-222.
Es un principio jurídico que nadie puede ser perjudicado por el ejercicio de
su propio recurso. SCJ, Cámaras Reunidas, 6 de septiembre de 2006, núm. 1, B. J. Aunque en materia civil es ob.
1150, pp. 3-11; 1.a Sala, 4 de abrilde 2012, núm. 60, B.J. 1217. do, conforme lo dispone el artíci
notificación no hace correr el pl<
sucede únicamente con la notific;
Persona fallecida de 2004, núm. 1, B. J. 1121, pp. 47
\
Una persona fallecida no puede ejercer una acción o un recurso. Solo cuando Se presume que el plazo para
el fallecimiento ocurre después de haberse ejercido la acción o el recurso, puede tificación de la sentencia no ha s
la instancia ser continuada por sus herederos. El recurso interpuesto por una falta de depósito impide al tribuí
persona fallecida es inexistente y no puede ser renovado ni continuado por sus en tiempo hábil. Los actos proce

740
RECURSOS R

m. 15, B. 11108, pp. 164-170; 3.a herederos. Estos deberán interponer el recurso en su calidad de herederos. SCJ,
>. 1263-1266. 1.a Sala, 20 4ejunio de 2012, núm. 41, B. J. 1219;23 de marzo de 2011, núm. 39; B.
J. 1204; 3.a Cám., 31 de octubre de 2002, núm. 30, B. J. 1091,pp. 1008-1015.

Plazos para recurrir (punto de partida)


m recurso tardío puede ser pro-
:larada de oficio por el tribunal Los plazos para el ejercicio de los recursos corren a partir de la fecha en que
íresa al orden público y, además, se notifica la sentencia a la parte recurrente o a partir del momento en que esta
piedad inmobiliaria en la Repú- se pronuncia si se hace en su presencia. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de 2013, núm.
012, núm. 9, B. }. 1216; 3.a Cám 116, B. J. 1231; 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 5; B. J. 1154, pp. 130-134; 14
'-1639. de enero de 2004, núm. 5, B. J. 1096, pp. 66-73.
atería inmobiliaria corren a par- Las sentencias dictadas in voce en audiencia, en presencia de las partes, que
ecisiones correspondientes. SCJ, rechazan un medio de inadmisión, deben ser apeladas dentro de los treinta días
de su fecha, puesto que, estando ambas partes presentes, su lectura vale notifica¬
ción. SCJ, 3.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 7, B. J. 1235.
íateria inmobiliaria son francos
lata, 3 de julio de 2013, núm. 23, El plazo para ejercer un recurso no empieza a correr cuando la notificación la
realiza la misma parte recurrente, pues esa notificación no le puede ocasionar per¬
juicio, en aplicación del principio de que nadie se suprime a sí mismo una vía de re¬
curso. SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio de 2013, núm. 116, B.J 1231; 1.a Cám., 14deabril"de
2004, núm. 1, B. J. 1121,pp. 47-55; 14 de enero de 2004, núm. 5, B. J 1096,pp. 66-73.

:cide sobre la solicitud de resti- Solo una notificación válida de la sentencia, entendiéndose por notificación
a en el artículo undécimo de la válida la que ha sido hecha a persona o a domicilio, hace correr el plazo para la
2 de Justicia. SCJ, 1.a Sala, 5 de
interposición de las vías de recursos, salvo lo concerniente a las reglas particu¬
lares del recurso reservado a los terceros en el proceso. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo
de 2014, núm. 8, B. J. 1240; 3 de julio de 2013, núm. 50, B. J. 1232; 31 de mayo
de 2013, núm. 259, B. J. 1230; 27 de marzo de 2013, núm. 135, B. J 1228; 26 de
no recurso septiembre de 2012, núm. 70, B. J. 1222;1.a Cám., 21 defebrero de 2007, núm. 19,
B.J. 1155,pp. 217-222.
perjudicado por el ejercicio de
eptiembre de 2006, núm. 1, B. J Aunque en materia civil es obligatoria la notificación de la sentencia al aboga¬
>0, B. J. 1217. ).• i do, conforme lo dispone el artículo 147 del Código de Procedimiento Civil, esta
notificación no hace correr el plazo para recurrir la sentencia notificada, lo que
sucede únicamente conla notificación a la parte misma. SCJ, l.aCám., 14deabril
de 2004, núm. 1, B. J. 1121,pp. 47-55.
:|
ción o unrecurso. Solo cuando Se presume que el plazo para recurrir se encuentra abierto si el acto de no¬
lo la acción o el recurso, puede "'í
tificación de la sentencia no ha sido depositado en el expediente, puesto que la
Ü recurso interpuesto por una falta de depósito impide al tribunal comprobar si el recurso ha sido interpuesto
¡novado ni continuado por sus
en tiempo hábil. Los actos procesales no se presumen; y su existencia debe ser

741
R RECURSOS
í

probada mediante su presentación material. SCJ, 1.a Sala, 26 de febrero de 2014, hace para que el plazo corra con
núm. 70, B. }. 1239. núm. 47, B. J 1232. 1.a Cám., 14 ,

En virtud del derecho de toda persona a la tutela judicial efectiva con respeto La notificación de una sente:
del debido proceso y del derecho de defensa, el punto de partida para empezar cursos. SCJ, 1.a Cám., 16 de abrí
a contar el plazo fijado para los recursos es al momento en que las partes tie¬
nen conocimiento de lasentencia. La parte que solicita la inadmisión del recurso Los plazos para la interposici
debe aportar la prueba de la fecha en que se notificó regularmente la sentencia y ció de la parte perjudicada por e
se puso a la otra parte en condiciones de hacer uso del recurso correspondiente. renunciar al plazo instituido en
SCJ, Salas Reunidas, 12 de junio de 2013, núm. 6, B. J. 1231. sin antes haber procedido a la
no perjudica a la contraparte n:
Los plazos para la interposición de los recursos no corren, en el caso de notifi¬ recurso. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrer
cación a personas con domicilios conocidos en el extranjero, a partir del momen¬
to en que se produce la notificación de la sentencia en manos del representante
del ministerio público, puesto que el acto por medio del cual se efectúa la notifi¬ Restricción y supresión
cación no cumple su fin sino en el momento en que llega a manos del interesado,
luego de agotado satisfactoriamente el trámite consular de rigor para que dicha El legislador puede regular, !
notificación sea válida. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 144, B. J. 1232; 30 curso mediante una disposición
de mayo de 2012, núm. 76, B.J. 1218. TCI0002/14, 14 de enero de 201*
de julio de 2014; TC/00401/14, 3
Si no se pude determinar con certeza la fecha en que la persona domiciliada
en el extranjero recibió la notificación de la sentencia, tampoco se podrá deter¬ Los recursos de nuestro orde:
minar cuál es el punto de partida del plazo para la interposición del recurso, en os, deben su existencia a la ley:
cuyo caso se deberá admitir el recurso. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. puede limitar y reglamentar su
140, B. J 1232. nados asuntos, y aun suprimirlo
de julio de 2012, núm. 39, B. J. L
Si la sentencia no hasido notificada, el plazo no comienza a correr y permane¬
ÿ

ce abierto, por lo que el recurso puede ser interpuesto válidamente. SCJ, 1.a Sala,
1de junio de 2011, núm 6, B. J. 1207; 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 8, B. J. ÿ
Sentencia de descargo puro
1185; 24 de abril de 2002, núm. 22, B.J. 1097, pp. 261-270; 3.a Sala, 17 de abril de
.]
2013, núm. 30, B. J. 1229. : Las sentencias en defecto que
{ concluir del apelante no son susi
Por aplicación del principio de que nadie se cierra a sí mismo una vía de re¬ i acogen ni rechazan las conclusk
curso, el recurso interpuesto por una parte contra una sentencia que le ha hecho ningún punto de derecho. La sup
agravio, pero que no leha sido notificadapor quien obtuvo ganancia de causa, no ' damento en razones de interés pt
puede resultar afectado de caducidad por la sola notificación que la parte perdi¬ 1 1
extiendan uocasionen gastos en
dosa haya realizado. El plazo de los recursos respecto de la parte perdidosa solo 5 defebrero de 2014, núm. 7, B. J.
corre a partir de la notificación que haga diligenciar la parte gananciosa. SCJ, 1.a 15 20i3' 151> Bi
Sala, 4 de abril de 2012, núm. 20, B. J 1217; 1.a Cám., 14 de enero de 2004, núm. m h*
1.a Cám.,_ 17de septiembre de 200
5, B.J. 1118, pp. 66-73. #j \ núm. 2, B. J. 1160, pp. 89-95; 25 á

La parte que notifica una sentencia que le es adversa no hace correr con esa no¬ ¿jg1? Aunque, en principio, es ina>
tificación el plazo que tiene para impugnarla. La parte que notifica una sentencia lo tencias que se limitan a pronun<

742
RECURSOS R

1.a Sala, 26 de febrero de 2014, hace para que el plazo corra contra su adversario. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio de 2013,
núrru47, B.J 1232. 1.a Cám., 14 de enero de 2004, núm. 5, B. J. 1096, pp. 66-73.

ela judicial efectiva con respeto La notificación de una sentencia no registrada hace correr el plazo de los re¬
punto de partida para empezar cursos. SCJ, l.aCám., 16 de abril de 2008, núm. 16, B.J. 1169, pp. 184-185.
nomento en que las partes tie-
)licita la inadmisión del recurso Los plazos para la interposición de los recursos han sido instituidos en benefi¬
icó regularmente la sentencia y cio de la parte perjudicada por el fallo que se recurre, por lo que esta parte puede
so del recurso correspondiente. renunciar al plazo instituido en su beneficio y proceder a interponer su recurso
B. J. 1231. sin antes haber procedido a la notificación de la sentencia impugnada, lo que
no perjudica a la contraparte ni los faculta para solicitar la inadmisibilidad del
s no corren, en el caso de notifi- recurso. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 23, B. J. 1239.
extranjero, a partir del momen-
cia en manos del representante
dio del cual se efectúa la notifi- Restricción y supresión
ue llega a manos del interesado,
>nsular de rigor para que dicha El legislador puede regular, limitar e, incluso, restringir el derecho a un re¬
e2013, núm. 144, B. J. 1232;30 curso mediante una disposición adjetiva. TCI0155/13, 12 de septiembre de 2013;
TCI0002/14, 14 de enero, de 2014; TC/0141/14, 8 de julio de 2014; TC/0142/14, 9
de julio de 2014; TC/00401/14, 30 de diciembre de 2014.
. en que la persona domiciliada
encia, tampoco se podrá deter- Los recursos de nuestro orden procesal, tanto ordinarios como extraordinari¬
la interposición del recurso, en os, deben su existencia a la ley; de donde se colige que el legislador ordinario
Sala, 24 de julio de 2013, núm. puede limitar y reglamentar su ejercicio si lo estima conveniente para determi¬
nados asuntos, y aun suprimirlos. TCI0007/12, 22 de marzo de 2012; 1.a Sala, 18
de julio de 2012, núm. 39, B. J. 1220.
o comienza a correr y permane-
íesto válidamente. SCJ, 1.a Sala,
de agosto de 2009, núm. 8, B. }. Sentencia de descaigo puro y simple
261-270; 3.a Sala, 17 de abril de
Las sentencias en defecto que se limitan a pronunciar el descargo por falta de
concluir del apelante no son susceptibles de ningún recurso, en razón de que no
ierra a sí mismo una vía de re- acogen ni rechazan las conclusiones de las partes ni resuelven en su dispositivo
iuna sentencia que leha hecho ningún punto de derecho. La supresión de los recursos en estos casos tiene su fun¬
;n obtuvo ganancia de causa, no damento en razones de interés público, en el deseo de impedir que los procesos se
notificación que la parte perdi- extiendan u ocasionen gastos en detrimento del interés de las partes. SCJ, 1.a Sala,
>ecto de la parte perdidosa solo 5 defebrero de 2014, núm. 7, B. J. 1239; 16 de octubre de 2013, núm. 22, B. J. 1235;
:iar la parte gananciosa. SCJ, 1.a 15 de mayo de 2013, núm. 151, B. J. 1230; 30 de mayo de 2012, núm. 79, B. J. 1218;
ám., 14 de enero de 2004, núm. 1.a Cám., 17de septiembre de 2008, núm. 5, B. J 1174,pp. 86-91; 4 déjulio de 2007,
núm. 2, B. J. 1160,pp. 89-95; 25 de mayo de 2005, núm. 16, B.J. 1134,pp. 139-143.

versa no hace correr con esa no- Aunque, en principio, es inadmisible el recurso de casación contra las sen¬
irte que notifica una sentencia lo tencias que se limitan a pronunciar el descargo puró-y simple, en razón de que

743
R RECURSOS

no acogen ni rechazan las conclusiones de las partes ni resuelven en su disposi¬ las o revocarlas ni por inscripció
tivo ningún punto de derecho, si la parte defectuante solicita una reapertura de ser atacadas mediante el ejercicii
debates antes de que se emita la sentencia, la; corte no debe fallar pronunciando de diciembre de 2002, núm. 14, B
el defecto del recurrente y el consecuente descargo puro y simple sin ponderar
la solicitud de reapertura de debates, fundamentada en la existencia de hechos No se puede pretender hac<
y circunstancias nuevos. De no hacerlo, incurre en omisión de estatuir. SCJ, 1.a dentro de un proceso de embarj
Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 58, B.J. 1233. atacadas mediante el ejercicio d<
noviembre de 2003, núm. 3, B. J.

Solidaridad e indivisibilidad Una sentencia no puede ser


excepto si se comprueba la exis
Es unprincipio procesal de aplicación general que cuando hay condenaciones SCJ, 3.a Cám., 19 defebrero de 20
solidarias o indivisibles, o sea, cuando exista solidaridad o indivisibilidad pasiva,
el recurso de uno de los condenados beneficia a los demás condenados, aunque No se puede pretender haa
estos no hayan recurrido. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de 2013, núm. 6, B. J. dentro de un proceso de embarj;
1229; 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 38, B. J. 1240. atacadas mediante el ejercicio dt
noviembre de 2003, núm. 3, B. J. .
Cuando en un proceso concurren varias partes y existe indivisibilidad en lo
que es el objeto del litigio y el recurrente emplaza a una o varias de estos y no lo
hace respecto de los demás, el recurso debe ser declarado inadmisible respecto RECUSACION
de todos, en interés de preservar los fines esenciales de la administración de la
justicia y de la unidad de las decisiones judiciales, de manera que el litigio se re¬
suelva definitivamente por una sola decisión. SCJ, 3.a Sala, 16 de mayo de 2012, Es inconstitucional el párrafo
núm. 46, B. J. 1218. miento Civil, que condiciona la a
una fianza, por transgredir el de
en'el artículo 69 .2 de la Constituí
Única Vía de impugnar las sentencias
No es admisible la recusación
Las sentencias solo pueden ser impugnadas por las vías de recurso, que, de durante la instancia en apelaciói
acuerdo con nuestro régimen procesal civil, son la apelación, la oposición, la im¬ to Civil dispone que quien quiei
pugnación {le contredit), la tercería, la revisión civil y la casación, salvo escasas debate y antes de que la instrucc
excepciones en materia de embargo inmobiliario, mediante una acción en nuli¬ 2008, núm. 5, B. J. 1169, pp. 104-.
dad, o por inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 103,
B. J. 1228; 28 de marzo de 2012, núm. 133, B. J. 1216; 1.a Cám., 19 de febrero de Los jueces no están obligado
2003, núm. 7, B. J. 1106, pp. 107-114; 30 de diciembre de 2002, núm. 14, B. J. 1105, expediente por la simple afirmac
pp. 145-154, recusación en su contra ante la :
marzo de 2009, núm. 8, B. J. 1180
Los recursos y no las acciones principales en nulidad son la vía idónea para
impugnar válidamente las sentencias. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. Si una parte entiende que el ji
133, B. J. 1216. nocerlo, ño le corresponde alegai
forme al procedimiento de recus.
Las sentencias, como expresión de la función jurisdiccional del Estado, no tes del Código de Procedimienti
pueden ser impugnadas por medio de una acción principal que tienda a anular- núm. 9, B. J. 1222.

744
RECURSOS/RECUSACIÓN R

artes ni resuelven en su disposi- las o revocarlas ni por inscripción en falsedad, salvo escasas excepciones. Deben
uante solicita uaa reapertura de ser atacadas mediante el ejercicio del correspondiente recurso. SCJ, 1.a Cám., 30
rte no debe fallar pronunciando de diciembre de 2002, núm. 14, B. J. 1105,pp. 145-154.
rgo puro y simple sin ponderar
itada en la existencia de hechos No se puede pretender hacer anular una sentencia de manera incidental
en omisión de estatuir. SCJ, 1.a dentro de un proceso de embargo inmobiliario. Las sentencias solo pueden ser
atacadas mediante el ejercicio del recurso correspondiente. SCJ, 1.a Cám., 27 de
noviembre de 2003, núm. 3, B.J. 1104, pp. 50-58.

Una sentencia no puede ser modificada por una resolución administrativa,


excepto si se comprueba la existencia en ella de un error puramente material.
que cuando hay condenaciones SCJ, 3.a Cám., 19 defebrero de 2003, núm. 17, B. J. 1107, pp. 596-607.
daridad o indivisibilidad pasiva,
los demás condenados, aunque No se puede pretender hacer anular una sentencia de manera incidental
0 de abril de 2013, núm. 6, B. /. dentro de un proceso de embargo inmobiliario. Las sentencias solo pueden ser
r. 1240. atacadas mediante el ejercicio del recurso correspondiente. SCJ, 1.a Cám., 27 de
noviembre de 2003, núm. 3, B. J. 1104,pp. 50-58.
tes y existe indivisibilidad en lo
a a una o varias de estos y no lo
declarado inadmisible respecto RECUSACION
iales de la administración de la
j, de manera que el litigio se re-
7, 3.a Sala, 16 de mayo de 2012, Es inconstitucional el párrafo único del artículo 382 del Código de Procedi¬
miento Civil, que condiciona la admisibilidad de la recusación al pago previo de
una fianza, por transgredir el derecho fundamental al juez imparcial instituido
en el artículo 69.2 de la Constitución. TCÍ0050/12, 16 de octubre de 2012.

No es admisible la recusación del juez que dictó la sentencia en primer grado


aor las vías de recurso, que, de durante la instancia en apelación. El artículo 382 del Código de Procedimien¬
a apelación, la oposición, la im- to Civil dispone que quien quiera recusar deberá hacerlo antes de principiar el
ivil y la casación, salvo escasas debate y antes de que la instrucción esté terminada SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de
>, mediante una acción en nuli- 2008, núm. 5, B. J. 1169, pp. 104-109.
20 de marzo de 2013, núm. 103,
1216; 1.a Cám., 19 defebrero de Los jueces no están obligados a abstenerse del conocimiento y fallo de un
bre de 2002, núm. 14, B. J. 1105, expediente por la simple afirmación de una de las partes de que ha elevado una
recusación en su contra ante la Suprema Corte de Justicia. SCJ, 3.a Cám., 4 de
marzo de 2009, núm. 8, B. J. 1180.
nulidad son la vía idónea para
la, 28 de marzo de 2012, núm. Si una parte entiende que el juez apoderado de su caso debe inhibirse de co¬
nocerlo, no le corresponde alegar dicha inhibición en casación, sino actuar con¬
forme al procedimiento de recusación establecido en los artículos 378 y siguien¬
ijurisdiccional del Estado, no tes del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012,
iprincipal que tienda a anular¬ núm. 9, B. J. 1222.

745
R RECUSACIÓN/REFERIM1ENT0

Si una parte en litis considera que la participación de un juez puede atentar naciones precedentes. SCJ, Salas .
contra sus intereses, no debe limitarse a alegarlo inútilmente, sino a demostrarlo J 1200.
persiguiendo ante el tribunal correspondiente su recusación con el propósito de
qué se abstenga de instruir y conocer el asunto sometido a su consideración. SCJ, Aunque el juez de los referin
Salas Reunidas, 12 de septiembre de 2012, núm. 4, B. } 1222. artículo 107 de la Ley 834 de 19;
ción de astreinte en referimiento,
No es causa de recusación, por no encontrarse prevista en el artículo 380 del sentencia al fondo que pone una
Código de Procedimiento Civil, el hecho de que el juez de tierras que conoce de se pretenda ejecutar el astreinte, í
la alegada falsedad de un certificado de título sea quien lo haya expedido mien¬ tengan dificultad para su ejecució
tras ejercía las funciones de registrador de títulos. SCJ, 3.a Cám., 10 de septiembre 12, B. J. 1236.
de 2008, núm. 10, B. J. 1174, pp. 445-461.

La corte de apelación es el órgano jurisdiccional competente para conocer de Autoridad de la cosa juzgada
la recusación formulada contra los jueces de primera instancia. SCJ, 1.a Sala, 24
de abril de 2013, núm. 134, B. J 1229. Según el artículo 104 de la Ley
tiene, en cuanto a lo principal, la a
El recurso que procede para impugnar la decisión de la corte de apelación en dificada ni renovada en referirme]
materia de recusación es la apelación ante la Suprema Corte de Justicia, no el recur¬ SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de .
so extraordinario de casación. SCJ, 1.a Sala, 24 de abrilde 2013, núm. 134, B.J. 1229. núm. 66, B. J. 1218.

El artículo 104 de la Ley 834


REFERIMIENTO ferimiento atacada en apelación
vuelven a debatir las mismas cue
el primer juez en razón del efec
permite que las partes produzca
ÿWaÿiÿéid(Mc4Ó&r(BisiÓnÍÚÿésmtendá0¡ís0risÍókÿ torno a sus respectivos intereses
éiüctí&mdesenténcia. núm. 51, B. J. 1240.

Las ordenanzas en referimient


que implica que ni las medidas ad
Amparo comprobaciones de hecho o de d
SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de .
Corresponde al juez de los referimientos y no al juez de amparo conocer de núm. 211, B. J. 1231; 3 de mayo d\
la solicitud de levantamiento de una medida cautelar, por ser esta de naturaleza ciembre de 2003, núm. 2, B.J. 1W
civil. La acción en amparo debe ser declarada inadmisible. TC/0083/12, 15 de
diciembre de 2012; TC/0118/13, 4 de julio de 2013; TC/00345/14, 23 de diciembre Que las ordenanzas en referin
de 2014. gada no significa que, por su cara
perjuicio a una de las partes. SCJ
1194.
Astreinte
No obstante, dichas ordenanza
Eljuez de los referimientos puede pronunciar condenaciones a astreintes para mente juzgada, lo que implica que
forzar a la ejecución de sus propias ordenanzas, aun cuando no existan conde¬ to, esta solo podrá ser renovada o

746
REFERIMIENTO R

ción de un juez puede atentar naciones precedentes. SCJi Salas Reunidas, 10 de noviembre de 2010, núm. 2, B.
útilmente, sino a demostrarlo J. 1200.
•ecusación con el propósito de
íetido a su consideración. SCJ, Aunque el juez de los referimientos puede fijar una astreinte en virtud del
a 11222. artículo 107 de la Ley 834 de 1978, no puede interponerse la demanda en fija¬
ción de astreinte en referimiento, dado su carácter accesorio» luego de dictada la
prevista en el artículo 380 del sentencia al fondo que pone una obligación a cargo de la persona contra la cual
1juez de tierras que conoce de se pretenda ejecutar el astreinte,salvo el caso de las sentencias irrevocables que
quien lo haya expedido mien- tengan dificultad para su ejecución. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm.
SCJ, 3.aCám., 10 de septiembre 12, B. J 1236.

il competente para conocer de Autoridad de la cosa juzgada


era instancia. SCJ, 1.a Sala, 24
Según el artículo 104 de la Ley 834 de 1978: "La ordenanza de referimiento no
tiene, en cuanto a lo principal, laautoridad de la cosa juzgada. No puede ser mo¬
ón de la corte de apelación en dificada ni renovada en referimiento más que en caso de nuevas circunstancias".
iá Corte de Justicia, no elrecur- SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 12, B. J. 1236; 30 de mayo de 2012,
ilde 2013, núm. 134, B. J. 1229. núm. 66, B. J. 1218.

El artículo 104 de la Ley 834 de 1978 no se aplica a la ordenanza de re¬


ferimiento atacada en apelación, puesto que en la instancia en apelación se
vuelven a debatir las mismas cuestiones de hecho y de derecho dirimidas por
el primer juez en razón del efecto devolutivo de esta vía de recurso, lo que
permite que las partes produzcan las pruebas que estimen convenientes en
ntencia; suspensión* de torno a sus respectivos intereses litigiosos. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014,
núm. 51, B. J. 1240.

Las ordenanzas en referimiento no tienen la autoridad de la cosa juzgada, lo


que implica que ni las medidas adoptadas por el juez de los referimientos ni sus
comprobaciones de hecho o de derecho son vinculantes para el juez de fondo.
SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 20, B. J. 1236;26 de junio de 2013,
al juez de amparo conocer de núm. 211, B. J. 1231; 3 de mayo de 2013, núm. 25, B. J. 1230; 1.a Cám„ 10 de di¬
lar, por ser esta de naturaleza ciembre de 2003, núm. 2, B. J. 1117,pp. 67-77.
admisible. TC/0083/12, 15 de
TC/00345/14, 23 de diciembre Que las ordenanzas en referimiento no tengan la autoridad de la cosa juz¬
gada no significa que, por su carácter provisional, estas no puedan causarle un
perjuicio a una de las partes. SCJ, 1.a Sala, 26 de mayo de 2010, núm. 35, B. J.
1194. \

No obstante, dichas ordenanzas sí tienen laautoridad de la cosa provisional¬


widenaciones a astreintes para mente juzgada, lo que implica que una vez dictada una ordenanza en referimien¬
m cuando no existan conde- to, esta solo podrá ser renovada o modificada por el mismo juez si sobrevienen

747
R REFERIMIENTO

nuevas circunstancias, que hande consistir en cualquier cambio en los elementos Clases y formas del referim
de hecho o de derecho que motivaron la decisión adoptada, ocurrido después de
dictada la ordenanza o desconocido por las¡ partes hasta ese momento. SCJ, 1.a
Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 20, B. }. 1236; 3 de mayo de 2013, núm. 25, -
i
Según la terminología utiliza
tes del referimiento: le référé ch
B.J. 1230; 1.a Cám., 21 de diciembre de 2005, núm. 13, B.J. 1141, pp. 211-218; 9 de ;
caso de urgencia), le référé de re
octubre de 2002, núm. 20, B. J. 1103, pp. 175-181. \ didas conservatorias a fin de pre
turbación manifiestamente iJici
Las nuevas circunstancias a que se refiere el artículo 104 de la Ley 834 de 1978 mediante el cual puede autoriza
incluyen cualquier cambio en los elementos de hecho o de derecho que motiva¬ | proceso, le référéprovision (refei
ron' la decisión adoptada ocurrido después de esta o desconocido por las partes y le référé injonction (el referirme
hasta ese momento. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 20, B. J. 1236; 30 i de hacer). SCJ 1.a Sala, 18 de er,
de octubre de 2013, núm. 55, B. J. 1235. ' abrilde 2002, núm. 13, B. J. 109',

Las nuevas circunstancias a que se refiere el artículo 104 de la Ley 834 de 1978
í
1 Hay dos formas de referimii
deben ser enunciadas y ponderadas por el juez de los referimientos; no basta con | caso aislado y el ejercido en con
expresar que el tribunal "no tomó en cuenta ciertos elementos de convicción no j sobre el fondo, que es el referim
ponderados en la primera demanda", sin enunciar cuáles eran esos elementos de 10 de noviembre de 2010, núm. 1
convicción ni las novedades importantes que estos conformaban. SCJ, 1.a Sala, 30 i
de octubre de 2013, núm. 55, B. J. 1235.
Competencia
La ordenanza del juez presidente de la corte de apelación que estatuye, en
atribuciones de referimiento, sobre la suspensión de ejecución de una sentencia Los artículos 109 a.l12de la 1
no puede tener ninguna influencia o imponerse a la convicción de los jueces que j sidente del tribunal de primera
diriman el recurso de apelación del que están apoderados. SCJ, 1.a Cám., 27 de ley, relativos a los poderes del p
abril de 2005, núm. 16, B. J. 1133,pp. 158-171. ámbito de aplicación del juez de
>. o alas dificultades de ejecución c
¡ sus poderes se extienden a prese
Citación ! gan para prevenir undaño inmii
j tamente ilícita, a acordar una gar
Es imprescindible la citación para apoderar la jurisdicción de los referimien¬ ; sentencias impropiamente calific
tos. El presidente de la corte de apelación que conoce del recurso de apelación de 1
que les son conferidos en materi
una sentencia ejecutoria provisionalmente no puede autoapoderarse como juez 10 de noviembre de 2010, núm. 1
de los referimiento y suspender la ejecución de la sentencia recurrida. SCJ, 1.a 1240.
Cám., 26 de agosto de 2009, núm. 52, B.J. 1185.
La responsabilidad principal
No es nulala citación en referimiento en que consta el lugar y fecha de la au¬ do de una situación, es compro
diencia, pero no se cita a una hora definida, sino "a lahorahabitualde los referi¬ I , - ciertas condiciones, tales como, ]
mientos", aunque la parte citada no haya asistido a la audiencia, máxime cuando , existencia de un diferendo o de i
la persona citada no es una persona ordinaria, sino un comerciante, cuyo oficio > inminente. SCJ, 1.a Sala, 5 de ma
lo obliga a requerir confrecuencia la asistencia de abogados, la cual es obligatoria
en materia de referimiento. Al no proceder de esta forma, su incomparecencia Para apoderar la jurisdicción
provocó un defecto voluntario, que descarta el poder invocar un agravio. SCJ, 1.a ' de una demanda sobre el fondo.
Cám., 1de julio de 2009, núm. 22, B. J. 1184. ordenar en todos los casos de urg

748
REFERIMIENTO R

ialquier cambio en los elementos Clases y formas del referimiento


iadoptada, ocurrido después de
•tes hasta ese momento. SCJ, 1.a «' Según la terminología utilizada por la práctica, existen lasvariedades siguien-
3 6; 3 de mayo de 2013, núm. 25, . tes del referimiento: le référé classique en cas d'urgence (referimiento clásico en
i. 13, B. J. 1141,pp. 211-218; 9 de caso de urgencia), le référé de remise en état (el referimiento para prescribir me-
\ didas conservatorias a fin de prevenir un daño inminente o para hacer cesar una
1
turbación manifiestamente ilícita), le référé preventif (referimiento preventivo),
-tículo 104 de la Ley 834 de 1978 ÿ

mediante el cual puede autorizarse la conservación de una prueba, antes de todo


íecho o de derecho que motiva¬ , proceso, le référé provision (referimiento para acordar una provisión al acreedor)
ba o desconocido por las partes . I y le référé injonction (el referimiento para ordenar la ejecución delas obligaciones
e de 2013, núm. 20, B. J. 1236; 30 f de hacer). SCJ, 1.a Sala, 18 de enero de 2012, núm. 44, B. J. 1214; 1.a Cám., 17 de
abril de 2002, núm. 13, B. J. 1097, pp. 188-196.

tículo 104 de la Ley 834 de 1978 Hay dos formas de referimiento: el que interviene a fin de reglamentar un
ilos referimientos; no basta con caso aislado y el ejercido en conexión con un proceso pendiente entre las partes
tos elementos de convicción no sobre el fondo, que es el referimiento en curso de instancia. SCJ, Salas Reunidas,
ir cuáles eran esos elementos de \ 10 de noviembre de 2010, núm. 2, B. J. 1200.
'S conformaban. SCJ, 1.a Sala, 30

Competencia
: de apelación que estatuye, en
ide ejecución de una sentencia Los artículos 109 a 112 dela Ley 834 de 1978, referentes a los poderes del pre¬
ila convicción de los jueces que sidente del tribunal de primera instancia, y los artículos 140 y 141 de la misma
>oderados. SCJ, 1.a Cám., 27 de ley, relativos a los poderes del presidente de la corte de apelación, delimitan el
ámbito de aplicación del juez de los referimientos no solo a los casos de urgencia
o a las dificultades de ejecución de una sentencia u otro título ejecutorio, sino que
sus poderes se extienden a prescribir las medidas conservatorias que se impon¬
gan para prevenir un daño inminente o para hacer cesar una turbación manifies¬
tamente ilícita,a acordar una garantía al acreedor, a suspender la ejecución de las
jurisdicción de los referimien- sentencias impropiamente calificadas en última instancia o a ejercer los poderes
oce del recurso de apelación de que les son conferidos en materia de ejecución provisional. SCJ, Salas Reunidas,
ede autoapoderarse como juez 10 de noviembre de 2010, núm. 2, B. J. 1200; 12 de marzo de 2014, núm. 41, B. J.
la sentencia recurrida. SCJ, 1.a 1240.

La responsabilidad principal del juez de los referimientos, una vez apodera¬


;onsta el lugar y fecha de la au- do de una situación, es comprobar si se encuentran presentes la existencia de
a la horahabitual de los referi- ciertas condiciones, tales como, la urgencia, la ausencia de contestación seria, la
a la audiencia, máxime cuando ;; existencia de un diferendo o de una turbación manifiestamente ilícita y un daño
ío un comerciante, cuyo oficio áfe,
(i-:
inminente. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 25, B. J 1240.
abogados, la cual es obligatoria W'
5ta forma, su incomparecencia Para apoderar la jurisdicción en referimiento, no es necesaria la existencia
der invocar un agravio. SCJ, 1.a
"f
&
;
;
de una demanda sobre el fondo. El juez de los referimientos tiene la facultad de
ordenar en todos los casos de urgencia las medidas que no colidan con una con-

749
R REFERIMIENTO

testación seria o que justifique la existencia de un diferendo. SCJ, 1.a Sala, 7 de Excepto en los distritos ju<
diciembre de 2011, núm. 18, B. }. 1213. por efecto de la Ley 50-00 las f
presidente y el artículo 101 de
Según el artículo 109 de la Ley 834 de 1978, el juez de los referimientos tiene las demás jurisdicciones dicho
facultad para ordenar, en todos los casos de urgencia, todas las medidas que no juez de los referimientos comp.
coíidan con ninguna contestación seria o que justifique la existencia de un dife¬ para estatuir sobre el fondo de!
rendo, incluso ellevantamiento de una hipoteca judicial definitiva. SCJ, 1.a Cám., cia que conoce en materia civi!
19 de diciembre de 2001, núm. 3, B. J. 1092, pp. 50-57. tiene aptitud para resolver, cor
necesarias o urgentes que le se;
Según el artículo 110 de la Ley 834 de 1978, el juez de los referimientos puede núm. 10, B.J. 1112, pp. 118-12.
tomar decisiones provisionales para prevenir un daño inminente o para hacer 86-98.
cesar una turbación manifiestamente ilícita, como, por ejemplo, en una demanda
en expulsión, ordenar un informativo pericial para comprobar la situación de Las partes puedenelegir eltr:
hecho que se verifica sobre la parcela ocupada. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013, para la ejecución o ínterpretacii
núm. 60, B. J. 1229. tual que prorroga la competen"
determinada, aun en materia dt
Conforme a los artículos 101, 109 y 110 de la Ley 834 de 1978, el juez de 2010, núm. 29, B. J. 1200.
los referimientos es competente, de manera general, para ordenar inmediata y
contradictoriamente las medidas provisionales necesarias en todos los casos de El juez de primera instancia
urgencia que no colidan con una contestación seria o justifiquen la existencia de puede, a pedimento de parte, i
un diferendo o las medidas conservatorias que se impongan para prevenir un tar el auto que autorizó las. me
daño inminente o para hacer cesar una turbación manifiestamente ilícita, por cancelación, reducción o limita
lo que es evidente que el juez de los referimientos es competente para ordenar motivos serios y legítimos que
inmediatamente el lanzamiento de lugares de un ocupante sin título cuando no sido conferida por el legislador
existe una contestación seria sobre los derechos de las partes. SCJ, 1.a Sala, 11 de referimiento, no está supeditada
septiembre de 2013, núm. 26, B. J. 1234. dez del embargo, sino tal y com<
tado de los procedimientos, pue
Para la aplicación del artículo 109 de la Ley 834 de 1978, el juez de los referi¬ para discutir las medidas conse:
mientos debe examinar la demanda para poder determinar si lo solicitado por la aprovecharse del procedimientí
vía provisional del referimiento colide o no con una contestación sería. SCJ, 3.a deba esperar el apoderamiento z
Sala, 18 de enero de 2012, núm. 2, B. J. 1214. conocer de lavalidez del embar
B. J. 1235; 1defebrero de 2012, j
No constituye una contestación seria que limita la competencia del juez de los B. J. 1196; 1.a Cám., 5 de agosto ,
referimientos, en los términos del artículo 109 de la Ley 834 de 1978, el alegato de núm. 6,B. J. 1091, pp. 168-175.
que los terrenos ocupados por el demandado son de la propiedad del Estado y no
de la demandante, si este último avala su derecho de propiedad con un contrato La competencia del juez de 1(
de compraventa del mismo Estado. go retentivo cesa una vez que h;
bargo; eljuez de los referimientc
El juez de los referimientos es competente, de acuerdo con los artículos 101, dejulio de 2003, núm. 14, B. J. 1.
109 y 110 de la Ley 834, de 1978, para ordenar el lanzamiento de lugares de un
ocupante de un terreno sin ningún título que avale su ocupación y no una con¬ Eljuez de los referimientos e
testación seria sobre el derecho de propiedad. SCJ, 1.a Sala, 11 de septiembre de cumento como medida prevent
2013, núm. 25, B. J. 1234; 1.a Sala, 14 de junio de 2013, núm. 69, B. J. 1231. tamente ilícita, siempre que que

750
i
i

REFERIMIENTO R

in diferencio. SCJ, 1.a Sala, 7 de Excepto en los disfritos judiciales de Santo Domingo y Santiago, donde
por efecto de la Ley 50-00 las funciones de referimiento corresponden al juez
presidente y el artículo 101 de la Ley 834 de 1978 tiene aplicación plena, en
:1juez de los referimientos tiene las demás jurisdicciones dicho artículo solo tiene una aplicación relativa y el
mcia, todas las medidas que no juez de los referimientos competente es el de lajurisdicción que es competente
stifique la existencia de un dife- para estatuir sobre el fondo del litigio; por tanto, es el juez de primera instan¬
udicialdefinitiva. SCJ, 1.a Cám., cia que conoce en materia civil o comercial el fondo de la contestación el que
1-57. tiene aptitud para resolver, como juez de los referimientos, sobre las medidas
necesarias o urgentes que le sean requeridas. SCJ, 1.a Cám., 2 de julio de 2003,
juez de los referimientos puede núm. 10, B. J. 1112,pp. 118-125; 14 de marzo de 2001, núm. 13, B. /. 1084,pp.
idaño inminente o para hacer 86-98.
o, por ejemplo, en una demanda
Dara comprobar la situación de Las partes pueden elegir el tribunal del departamento judicial que le convenga
ÿCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013, para la ejecución o interpretación de un contrato. Es válida la cláusula contrac¬
tual que prorroga la competencia a un tribunal de üna jurisdicción territorial
determinada, aun en materia de referimiento. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre de
la Ley 834 de 1978, el juez de 2010, núm. 29, B. J 1200.
leral, para ordenar inmediata y
íecesarias en todos los casos de El juez de primera instancia, en atribuciones excepcionales de referimiento,
ría o justifiquen la existencia de puede, a pedimento de parte, reexaminar los motivos que lo indujeron a dic¬
se impongan para prevenir un tar el auto que autorizó las medidas conservatorias e igualmente a ordenar la
ón manifiestamente ilícita, por cancelación, reducción o limitación del embargo, siempre que a su juicio haya
.os es competente para ordenar motivos serios y legítimos que lo justifiquen. Esta facultad excepcional que ha
iocupante sin título cuando no sido conferida por el legislador al juez de primera instancia, en atribuciones de
de las partes. SCJ, 1.a Sala, 11 de referimiento, no está supeditada a que se introduzca antes de la demanda en vali¬
dez del embargo, sino tal y como expresan dichas disposiciones, en cualquier es¬
tado de los procedimientos, puesto que el propósito es que el embargado pueda,
34 de 1978, el juez de los referi- para discutir las medidas conservatorias dictadas contra él y sus consecuencias,
leterminar si lo solicitado por la aprovecharse del procedimiento rápido que constituye el referimiento, sin que
una contestación seria. SCJ, 3.a deba esperar el apoderamiento al fondo del litigio o la audiencia en que se vaya a
conocer de la validez del embargo. SCJ, 1.a Sala, 16 de octubre de 2013, núm. 31,
B. J. 1235; 1defebrero de 2012, núm. 33, B. J. 1215; 14 de julio de 2010, núm. 16,
ta la competencia del juez de los B. J. 1196; 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 15, B. J. 85; 17 de octubre de 2001,
:la Ley 834 de 1978,el alegato de núm. 6, B.J. 1091,pp. 168-175.
ide la propiedad del Estado y no
o de propiedad con un contrato La competencia del juez de los referimientos paralimitar o revocar el embar¬
go retentivo cesa una vez que ha sido intentada la demanda en validez. Sin em¬
bargo, eljuez de los referimientos puede suspender su ejecución. SCJ, 1.a Cám., 2
e acuerdo con los artículos 101, déjulio de 2003, núm. 14, B.J. 1112,pp. 142-149.
ellanzamiento de lugares dé un
ale su ocupación y no una con- El juez de los referimientos está facultado para ordenar la entrega de un do¬
CJ, 1.a Sala, 11 de septiembre de cumento como medida preventiva y a fin de que cese una turbación manifies¬
2013, núm. 69, B. J. 1231. tamente ilícita, siempre que queden establecidas los hechos de la turbación y la

751
R REFERIMIENTO

urgencia, y que no exista necesidad de dirimir ningún aspecto del fondo de la excepcional que no puede exten
contestación. SCJ, 1.a Sala,12 de marzo de 2014, núm. 41, B. J. 1240. dicho texto legal establece clarar
municipal deciden en instancia
Eljuez de los referimientos es competente para conocer de una demanda ten¬ los tribunales para conocer asur
dente a reponer el impermeabilizante en el área de la azotea común de un condo¬ dinario, por lo que las disposicio
minio para evitar filtraciones de agua, que han sido producidas por la arbitraria de manera estricta. SCJ, 1.a Sala,
actitud dé su vecino, quien, apropiándose del área común de la azotea, retiró el agosto de 2013, núm. 35, B. J. 123
impermeabilizante que la recubría, puesto no se trata realmente de una contro¬
versia en torno a la administración o al goce de las partes comunes del inmueble El juez de los referimientos n<
y no encuadra, en consecuencia, dentro de las atribuciones otorgadas al tribunal en suspensión de una resolución
de tierras en el artículo 17 de la Ley de Condominio. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de Electricidad. Se trata de una in
2006, núm. 5, B. J. 1151, pp. 155-161. da de oficio, aun en grado de ape
1978. El artículo 111 de la Ley 83
El juez presidente de la corte de apelación, actuando como juez de los referi¬ dente del tribunal de primera insl
mientos, constituye una jurisdicción distinta a la de la corte en pleno actuando se extienden a todas las materias
como tribunal de segundo grado. SCJ, 1.a Cám., 9 de abril de 2003, núm. 9, B. J. referimiento", se debe interpretar
1109,pp. 176-183. a la materia civil, que es donde s>
referimientos, puesto que cuand
El juez presidente de la corte de apelación, no la corte en pleno, es el compe¬ lo ha consagrado expresamente,
tente para conocer de una demanda en suspensión de ejecución de sentencia, virtud de los artículos 666 al 668 1
conforme al artículo 137 la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, . 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm
núm. 22, B.J. 1103, pp. 189-195.
Es incompetente el juez de refer
Eljuez presidente de la corte de apelación, actuando como juez de los referi- rácter provisional, sino definitiva. ]
miento, solo puede declararse incompetente de oficio si el asunto es de la com¬ tamiento de una oposición a la enti
petencia de un tribunal represivo, de lo contencioso-administrativo o escapa al para decidir lo cual era necesario d
conocimiento de cualquier tribunal dominicano, conforme al artículo 20 de la teman o no calidad para ello, valora
Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 22 dejulio de 2009, núm. 57, B. J. 1184. sobre aspectos extraños a las medit
do del fondo del asunto y que escaf
El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de los referi¬ miento, cuya competencia se limite
mientos, tiene competencia para prescribir sin retardo todas las medidas per¬ a la comprobación de la existencia
tinentes a fin de impedir perjuicios irreparables en detrimento de los menores, ausencia de contestación seria, la e?
cuando existan las circunstancias previstas en el artículo 140 de la Ley 834 de nifiestamente ilícita y un daño inmi
1978,pese a la disposición del artículo 94 delaLey 136-03,que establece que en fondo. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de
caso de cambio de régimen de guarda o separación de hecho, será competente
el juez de lo civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. SC/, l.aSala,5de •£] Eljuez de los referimientos nc
septiembre de 2012, números 35 y 36, B. J. 1222. \ minación del verdadero propietaj
incumbe solamente a los jueces de
Eljuez presidente la corte de apelación no es competente para conocer de una 17, B. J. 1215; 1.a Cám., 19 de novi
demanda en suspensión en materia administrativa. La competencia que la Ley
13-07 sobre el Tribunal Superior Administrativo confiere en materia municipal Eljuez de los referimientos no •
a los juzgados de primera instancia distintos a los del Distrito Nacional y la pro¬ cia de los tribunales, aspecto cuyo
vincia de Santo Domingo, en atribuciones civiles, constituye una competencia lo principal. SCJ, 1.a Sala, 3 defebi

752
REFERIMIENTO R

ningún aspecto del fondo de la excepcional que no puede extenderse a las cortes de apelación, no solo porque
núm. 41, B. J. 1240. ! dicho texto legal establece claramente que los juzgados apoderados en materia
municipal deciden en instancia única, sino también porque la competencia de
:a conocer de una demanda ten- los tribunales para conocer asuntos administrativos tiene un carácter extraor¬
le la azotea común de un condo¬ dinario, por lo que las disposiciones legales que la rigen deben ser interpretadas
lido producidas por la arbitraria : de manera estricta. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 55, B. J. 1233; 14 de
ea común de la azotea» retiró el agosto de 2013, núm. 35, B. /. 1233.
: trata realmente de una contro-
as partes comunes del inmueble , El juez de los referimientos no es competente para conocer de una demanda
ribuciones otorgadas al tribunal en suspensión de una resolución administrativa dictada por la Superintendencia
nio- SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre i de Electricidad. Se trata de una incompetencia de atribución que puede ser supli¬
da de oficio, aun en grado de apelación, conforme al artículo 20 de la Ley 834 de
| 1978. El artículo 111 de la Ley 834 de 1978, según el cual "los poderes del presi¬
:tuando como juez de los referi- dente deltribunal de primera instancia previstos en los dos artículos precedentes
a de la corte en pleno actuando • se extienden a todas las materias cuando no exista procedimiento particular de
9 de abril de 2003, núm. 9, B. J. i referimiento", se debe interpretar en el sentido de que se refiere exclusivamente
a la materia civil, que es donde se encuentra el campo de acción del juez de los
< referimientos, puesto que cuando el legislador ha extendido esa competencia,
la corte en pleno, es el compe-
ÿ) i lo ha consagrado expresamente, como ha sido el caso de la materia laboral, en
sión de ejecución de sentencia, ' virtud de los artículos 666 al 668 del Código de Trabajo, y en otras materias. SCJ,
, 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, i 1.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 11, B. J. 1233.
«

1 Es incompetente el juez de referimiento para ordenar medidas que no tienen ca-


tuando como juez de los referí- i rácter provisional, sino definitiva. Enla especie, se solicitó en referimiento el levan-
oficio si el asunto es de la com- j tamiento de una oposición a la entrega de un cheque hecha en manos de un tercero,
ioso-administrativo o escapa al < para decidir lo cual era necesario determinar si quienes solicitaban el levantamiento
), conforme al artículo 20 de la \ tenían o no calidad para ello,valoración esta que necesariamente conllevaría estatuir
)9, núm. 57, B.J. 1184. | sobre aspectos extraños alas medidas, que deben ser decididas por el juez apodera-
ÿ

do del fondo del asunto y que escapan, por tanto, a los poderes del juez de los referi¬
ibuciones de juez de los referí- miento, cuya competencia se limita a emitir medidas de carácter provisional sujetas
retardo todaslas medidas per-
1
a la comprobación dela existencia de ciertas condiciones, tales como la urgencia, la
en detrimento de los menores, I ausencia de contestación seria, la existencia de un diferendo o de una turbación ma¬
1 artículo 140 de la Ley 834 de nifiestamente ilícitay un daño inminente,no así a lacomprobación de cuestiones de
ey 136-03, que establece que en \ fondo.SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 81, B.J. 1216.
:ión de hecho, será competente i
Adolescentes. SCJ, 1.a Sala, 5 de El juez de los referimientos no debe dirimir asuntos que impliquen la deter¬
minación del verdadero propietario de un bien ni derechos sucesorios, lo cual
incumbe solamente a losjueces del fondo. SCJ, 1.a Sala» 1defebrerode2012, núm.
ompetente para conocer de una vy 17, B. J. 1215; 1.a Cám., 19 de noviembre de 2003, núm. 9, B.J. 1116,pp. 95-100.
iva. La competencia que la Ley y '

i confiere en materia municipal


'
Eljuez de los referimientos no es competente para estatuir sobre la competen-
s del Distrito Nacional y la pro¬ T cia de los tribunales, aspecto cuyo conocimiento pertenece aljuez apoderado de
ís, constituye una competencia lo principal. SCJ» 1.a Sala, 3 defebrero de 2010, núm. 1, B.J. 1191.

753
REFERIMIENTO

El juez de los referimientos no es competente para conocer la demanda en Concepto


suspensión de una sentencia impugnada en tercería, sino el juez apoderado del
recurso de tercería, en virtud de las disposiciones de los artículos 477 y 478 del El referimiento es un proced
Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 de-febrero de 2012, núm. 200, B. so, mediante el cual se persigue i
J. 1215. les que la ley le permite, sin per
ejecutoria de pleno derecho. S(
El juez de los referimientos no tiene competencia para estatuir respecto a 1221.
la suspensión de las disposiciones de carácter penal acordadas en una senten¬
cia dictada por un tribunal penal, que al mismo tiempo conoció, de manera El referimiento es una institu
accesoria, aspectos civiles. Las atribuciones del juez de los referimientos se cia la toma de decisiones provis
limitan en ese caso a valorar si procede o no la suspensión del aspecto civil en aquellos casos de urgencia y
fijado en el fallo impugnado. SCJ, 1.a Sala, 22 de febrero de 2012, núm. 140, que ameriten que se adopten las
B. J. 1215. Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 5

El juez de los referimientos no es competente, en principio, para conocer El referimiento es una form?
de los incidentes del embargo inmobiliario, por ejemplo, de una demanda en juez una decisión puramente pr<
sobreseimiento. El embargo inmobiliario, en razón de su gravedad, está regido el presidente de la corte de apel
por un procedimiento particular y se encuentra colocado bajo el control del fondo del asunto al conocer de u
tribunal civil apoderado del embargo, el cual es competente para conocer de Sala, 26 de septiembre de 2012, r
las demandas que toquen el fondo del derecho de las partes, de las que tienen
su causa en el embargo y se refieren directamente a él, así como de las que Las ordenanzas de referimie]
.ejercen una influencia sobre su marcha o su solución y constituyen verdade¬ ma contradictoria, que, en prin<
ros incidentes del embargo. En esta materia, es posible el uso del referimiento dad de cosa juzgada sobre lo pj
en casos muy específicos previstos por la ley, tales como los siguientes; a) la núm. 67, B. J. 1222.
designación de un secuestrario de los inmuebles embargados, b) la obtención
de la autorización requerida para que los acreedores puedanproceder a cortar
y vender, en parte o totalmente, los frutos aún no cosechados, c) si hay opo¬ Contestación seria
sición a la entrega de la certificación en que conste que el adjudicatario no ha
justificado el cumplimiento de las condiciones exigióles de la adjudicación Según el artículo 109 de la L<
y d) de manera general, según el artículo 734 del Código de Procedimiento tad de ordenar, en los casos de u
Civil, para tomar todas las medidas provisionales necesarias para la conserva¬ contestación seria o que justífiqt
ción y administración del inmueble. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. se trate de la ejecución provisio:
72, B. J. 1221. seria solo constituye un obstácu
medidasolicitada implica resolv
cución provisional ordenada de
Comunicación de documentos cuya resolución ha sido demand
por el artículo 109, ya que dicha
En materia de referimiento, por el carácter urgente de la demanda y de la le compete decidir a los jueces <
institución, solo procede la comunicación de los documentos cuando eljuez en¬ trato y daños y perjuicios. SCJ, 1
tienda que es necesario, o cuando, por la naturaleza del caso, considere que no
está suficientemente garantizado el derecho de defensa de una de las partes. SCJ, No configura una contestaci
1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 16, B. J. 1236. definitiva sobre un inmueble, c
puesto que no está revestida de

754
REFERIMIENTO R
I

mte para conocer la demanda en Concepto


rcería, sino el juez apoderado del
nes de los artículos 477 y 478 del El referimiento es un procedimiento rápido y sencillo, de carácter contencio¬
9 defebrero de 2012, núm. 200, B. so, mediante elcual se persigue que unjuez ordene aquellas medidas provisiona¬
les que la ley le permite, sin perjuicio de lo principal, a través de una ordenanza
ejecutoria de pleno derecho. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 70, B. J.
Ktencia para estatuir respecto a 1221.
penal acordadas en una senten-
mo tiempo conoció, de manera Elreferimiento es una instituciónjurídica que tiene como fundamento y esen¬
del juez de los referimientos se cia la toma de decisiones provisionales y que no toquen el fondo de un asunto,
> la suspensión del aspecto civil en aquellos casos de urgencia y cuando existan riesgos manifiestamente graves
2 de febrero de 2012, núm. 140,
que ameriten que se adopten las medidas provisionales correspondientes. SCJ, 1.a
Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 57, B. J. 1230.
inte, en principio, para conocer El referimiento es una forma de proceso que la ley autoriza para obtener del
or ejemplo, de una demanda en juez una decisión puramente provisional sobre una cuestión urgente. De ahí que
azón de su gravedad, está regido el presidente de la corte de apelación no pueda referirse a aspectos que tocan el
tra colocado bajo el control del fondo del asunto al conocer de una demanda en suspensión de ejecución. SCJ, 1.a
es competente para conocer de Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 67, B. J. 1222.
;> de las partes, de las que
tienen
nente a él, así como de las que Las ordenanzas de referimiento son decisiones provisionales dictadas en for¬
solución y constituyen verdade- ma contradictoria, que, en principio, no prejuzgan lo principal ni tienen autori¬
s posible el usó del referimiento
dad de cosa juzgada sobre lo principal. SCJ, 1.a Sala, 26 de septiembre de 2012,
tales como los siguientes; a) la núm. 67, B. J. 1222.
les embargados, b) la obtención
tdores puedan proceder a cortar
a no cosechados, c) si hay opo-
Contestación seria
inste que el adjudicatario no ha
es exigibles de la adjudicación
Según el artículo 109 de la Ley 834, el juez de los referimientos tiene la facul¬
1del Código de Procedimiento tad de ordenar, en los casos de urgencia, las medidas que no colidan con ninguna
iles necesarias para la conserva¬ contestación seria o que justifique la existencia de un diferendo, sin importar que
ba, 29 de agosto de 2012, núm. se trate de la ejecución provisional de una cláusula contractual. La contestación
seria solo constituye un obstáculo a los poderes del juez de los referimientos si la
medidasolicitada implica resolver una cuestión de fondo para justificarla. La eje¬
cución provisional ordenada de la cláusula cuarta de un contrato de distribución,
cuya resolución hasido demandada, no configura la contestación seria requerida
por el artículo 109, ya que dicha decisión ha sido tomada sin perjuicio de lo que
urgente de la demanda y de la le compete decidir a los jueces del fondo sobre la acción en resolución del con¬
¡documentos cuando el juez en- trato y daños y perjuicios. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 51, B. J. 1240.
aleza del caso, considere que no
lefensa de una de las partes. SCf, No configura una contestación seria la inscripción de una hipoteca judicial
1236. definitiva sobre un inmueble, cuya validez se discute ante los jueces de fondo,
puesto que no está revestida de una gravedad tal que ponga en peligro los even-

755
R REFERIMÍENTO

tuales derechos que puedan provenir de la demanda en nulidad. SCJ, 1.a Cám., 19 derecho de las partes, de las qu
de diciembre de 2001, núm. 3, B. J. 1093,pp. 50-57. rectamente a él, así como de las
solución y constituyen verdadei
La contestación seria a la que hace alusión el artículo 109 de la Ley 834-78 que son propios de la falsa subí
debe ser considerada por el juez de los referimientos sobre la base del caso con¬ incidentes del embargo inmobil
creto que le es sometido y no por el análisis de elementos extrínsecos a este. SCJ, como lo consagra el artículo 7
1.a Cám., 22 de agosto de 2007, núm. 3, B. J 1161, pp. 278-290. interpretar que dicho texto lega
competente para conocer de w
subrogación de la persecución)
Daño inminente la acción principal. SCJ, 1.a Sala

Constituye un daño inminente que en un contrato de concesión el conce- Eljuez de los referimientos i
dente tenga que seguir despachando mercancías al concesionario sin que este se los incidentes del embargo inrm
encuentre obligado a cumplir la cláusula en el contrato que le obliga a adquirir seimiento. El embargo inmobili;
cantidades mínimas anuales del producto. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, procedimiento particular y se ei
núm. 51JB. J. 1240. vil apoderado del embargo, el ci
que toquen el fondo delderecho
bargo y se refieren directamente
Efecto suspensivo sobre su marcha o su solución y
En esta materia, es posible el usi
La demanda en referimiento en suspensión de ejecución no tiene efecto sus¬ vistos por la ley, tales como los
pensivo sobre la sentencia que se pretende suspender, SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de los inmuebles embargados, b
de 2013, núm. 31, B. J. 1227; 1.a Cám., 23 de septiembre de 2009, núm. 38, B. J que los acreedores puedan proc<
1186. frutos aún no cosechados, c) si
que conste que el adjudicatario
Eljuez de los referimientos no puede ordenar una suspensión de la ejecución 1
ciones exigióles de la adjudicacú
de la sentencia mientras se realiza una comunicación recíproca de documentos. del Código de Procedimiento C
SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 31, B. J. 1227. necesarias para la conservación
de agosto de 2012, núm. 72, B. J.
Ejecutoriedad de la ordenanza en referimiento
Fianza judicatum soM
Conforme al artículo 105 déla Ley 834 de 1978,las ordenanzas de referimien¬
to son ejecutorias provisionalmente de pleno derecho. SCJ, 1.a Sala, 1de febrero No procede la fianzajudicatui
de 2012, núm. 203, B. J. 1215. 26 de agosto de 2009, núm. 53, B.

Embargó Inmobiliario Impugnación (le contredit)

El embargo inmobiliario está colocado bajo el control del tribunal civil, me¬
I'- Según el artículo 26 de la Ley
diante un procedimiento particular, por lo que de una forma general, el juez de materia de referimiento. SCJ, 1.6
los referimientos es, en principio, incompetente para conocer de todas las excep¬ fs 1.a Cám., 19 de enero de 2005, B.
ciones promovidas por el embargado o por los terceros que toquen el fondo del a É:J. 1086,pp. 117-122.

756
REFERIMIENTO R

ida en nulidad. SCJ, 1.a Cám., 19 derecho de las partes, de las que tienen su causa en el embargo y se refieren di¬
7. rectamente a él, así como de las que ejercen una influencia sobre su marcha o su
solución y constituyen verdaderos incidentes, con excepción de algunos de estos
.4 artículo 109 de la Ley 834-78 que son propios de la falsa subasta. El hecho de que para la introducción de los
:ntos sobre la base del caso con- incidentes del embargo inmobiliariobaste un simple acto de abogado a abogado,
lementos extrínsecos a este. SCJ, como lo consagra el artículo 718 del Código de Procedimiento Civil, permite
,pp. 278-290. interpretar que dicho texto legal ha señalado implícitamente que la jurisdicción
competente para conocer de una cuestión como la de la especie (demanda en
subrogación de la persecución) no es otra que aquella que ha sido apoderada de
la acción principal. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 16, B. J 1236

ontrafo de concesión el conce¬ El juez de los referimientos no es competente, en principio, para conocer de
al concesionario sin que este se los incidentes del embargo inmobiliario, por ejemplo, de una demanda en sobre¬
ontrato que le obliga a adquirir seimiento. El embargo inmobiliario, en razón de su gravedad, está regido por un
1.a Sala, 19 de marzo de 2014, procedimiento particular y se encuentra colocado bajo el control del tribunal ci¬
vil apoderado del embargo, elcual es competente para conocer de las demandas
que toquen el fondo del derecho delas partes, de las que tienen su causa en el em¬
bargo y se refieren directamente a él, así como de las que ejercen una influencia
sobre su marcha o su solución y constituyen verdaderos incidentes del embargo.
En esta materia* és posible el uso del referimiento en casos muy específicos pre¬
le ejecución no tiene efecto sus- vistos por la ley, tales como los siguientes; a) la designación de un secuestrario
inder. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de los inmuebles embargados, b) la obtención de la autorización requerida para
siembre de 2009, núm. 38, B. J. que los acreedores puedan proceder a cortar y vender, en parte o totalmente, los
frutos aún no cosechados, c) si hay oposición a la entrega de la certificación en
que conste que el adjudicatario no ha justificado el cumplimiento de las condi¬
'
una suspensión de la ejecución ciones exigibles de la adjudicación y d) de manera general, según el artículo 734
ación recíproca de documentos. del Código de Procedimiento Civil, para tomar todas las medidas provisionales
1227. necesarias para la conservación y administración del inmueble. SCJ, 1.a Sala, 29
de agosto de 2012, núm. 72, B. J. 1221.

ento
Fianza judicatum soM
8, las ordenanzas de referimien-
recho. SCJ, 1.a Sala, 1defebrero No procede la fianza,judicatum solvi en materia de referimiento. SCJ, 1.a Cám.,
26 de agosto de 2009, núm. 53, B. J. 1185.

Impugnación (/e contredil)

ú control del tribunal civil, me- Según el artículo 26 de la Ley 834 de 1978, la impugnación,no és aplicable en
le una forma general, el juez de materia de referimiento. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 142, B. J. 1232;
para conocer de todas las excep- 1.a Cám., 19 de enero de 2005, B. J. 1130, pp. 67-72; 16 de mayo de 2001, núm. 5,
erceros que toquen el fondo del B.J. 1086,pp. 117-122.

757
R REFERIMIENTO

Si se ejerce el recurso del contredit contra una ordenanza de referimiento, L¿ ordenanza del juez presidente
no siendo aplicable dicho recurso a la jurisdicción de los referimientos, la corte atribuciones de referimiento, sobre k
apoderada por la vía de la impugnación permanecerá apoderada y el asunto se no puede tener ninguna influencia o :
juzgará e instruirá de acuerdo con las reglas de reglas aplicables a la apelación, en j diriman el recurso de apelación del <
aplicación del artículo 27 de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de 2013, abril de 2005, núm. 16, B. J. 1133,pp.
núm. 142, B. J 1232; 1.a Cám., 17 de diciembre de 2008, núm. 40, B. J. 1177, pp. í
409-414;19 de enero de 2005, B. J. 1130,pp. 67-72. ¡ El referimiento ha experimentado i
| formas introducidas por la Ley 834 de
| híbe aljuez delos referimientos conoce
Juez de los referimientos no conoce el fondo del asunto j do cuando al juez de los referimientos i
o una turbación ilícita. SCJ, 1.a Sala, 1
El juez de los referimientos no puede dar solución a una controversia de fon¬ mayo de 2010, núm. 35,B.J 1194; 1.a (
do como la suscitada en una litis sobre una deuda por concepto del impago de
cuotas de mantenimiento de condominio, toda vez que esto implicaría la pon¬
deración de las obligaciones que emanan del contrato de venta condicional de Menores
inmuebles suscrito entre las partes, lo que constituye una cuestión de fondo que
escapa al control del juez de los referimientos y que debe dirimirse ante el juez El presidente de la corte de apela
competente para conocer del fondo de la litis o bien ante eltribunal arbitral, se¬ miéntos, tiene competencia para pre
gún corresponda. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 57, B. J. 1230. tinentes a fin de impedir perjuicios i
cuando existan las circunstancias pr
Excede el límite de sus atribuciones el juez de referimiento al cual se le solici¬ 1978, pese a la disposición del artícul
ta la suspensión de una sentencia de adjudicación y realiza comprobaciones de caso de cambio de régimen de guare
cuestiones de fondo, como es el haber juzgado que la sentencia de adjudicación el juez de lo civil del Tribunal de Niñ
no era susceptible de apelación por no haber decidido en su dispositivo ningún septiembre de 2012, números 35 y 36,
incidente del embargo y que, por tanto, solo podía ser atacada por una demanda
principal en nulidad. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 28 B. J. 1217.
Ordenanza del juez de los reférii
Eljuez de los referimientos no puede ordenar una experticia caligráfica sobre
unos documentos depositados con ocasión de una demanda en suspensión de Al ser el juez de los referimientos j
ejecución de sentencia, puesto que dicha medida toca aspectos relativos al fondo mente el asunto que le es sometido, d
del recurso de apelación del cual se encuentra apoderada la corte. SCJ, 1.a Sala, rio a lo que sucede con los jueces del
26 de mayo de 2010, núm. 35, B. J. 1194. en que fueron apoderados. SCJ, 1.a Se

Excede el límite de sus atribuciones el juez de referimiento al cual se le solici¬


ta el secuestro de varios inmuebles determinar, de manera expresa, quiénes son Petit référé
los propietarios de los inmuebles objeto de la litis. SCJ, 1.a Cám., 7 de octubre de
2009, núm. 4, B. J. 1187. Elpetit référé no existe en el actual
no. El juez de los referimientos no pi
El juez de los referimientos que estatuye ordenando la suspensión de ejecu¬ urgentes y provisionales para luego re
ción de una sentencia no puede, simultáneamente, retener el conocimiento del da "el fondo del referimiento". El únú
fondo de la demanda y ordenar una comunicación de documentos, puesto que tal por la doctrina y la práctica, es e!
ya ha decidido sobre el aspecto vital de su apoderamiento. SCJ, 1.a Cám., 31 de de referimiento que tienden a obtene
agosto de 2005, núm. 33, B. J. 1137, pp. 326-330. ; ' aquellas que tienen carácter merame
i ÿ

758
REFERIMIENTO R

:a una ordenanza de referimiento, La ordenanza del juez presidente de la corte de apelación que estatuye, en
icción de los referimientos, la corte atribuciones de referimiento, sobre la suspensión de ejecución de una sentencia
manecerá apoderada y el asunto se no puede tener ninguna influencia o imponerse a la convicción de los jueces que
le reglas aplicables a la apelación, en diriman el recurso de apelación del que están apoderados. SCJ, 1.a Cám., 27 de
78. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de 2013, abrilde2005, núm. 16,B.J. 1133, pp. 158-171.
ire de 2008, núm. 40, B. }. 1177, pp.
7-72. El referimiento ha experimentado una evoludón considerable a partir de las re¬
formas introducidas por la Ley 834 de 1978. A resultas de ello, el principio que pro¬
hibe aljuez de los referimientos conocer del fondo del asunto principal se ve atenua¬
fondo del asunto do cuando al juez de los referimientos se le obliga a apreciar la magnitud de undaño
o una turbadón ilírita. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 92, B. J 1229; 26 de
solución a una controversia de fon- mayo de 2010, núm.35,B.J. 1194; 1.a Cám., 7 de octubre de 2009, núm. 4,B.J. 1187.
deuda por concepto del impago de
)da vez que esto implicaría la pon-
:1 contrato de venta condicional de Menores
nstituye una cuestión de fondo que
>s y que debe dirimirse ante el juez El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de los referi¬
5 o bien ante el tribunal arbitral, se- mientos, tiene competencia para prescribir sin retardo todas las medidas per¬
2013, núm. 57, B. }. 1230. tinentes a fin de impedir perjuicios irreparables en detrimento de los menores,
cuando existan las circunstancias previstas en el artículo 140 de la Ley 834 de
ide referimiento al cual se le solici- 1978, pese ala disposición del artículo 94 de la Ley 136-03, que establece que, en
:ación y realiza comprobaciones de caso de cambio de régimen de guarda o separación de hecho, será competente
lo que la sentencia de adjudicación el juez de lo civil delTribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. SCJ, 1:0 Sala, 5 de
• decidido en su dispositivo ningún septiembre de 2012, números 35 y 36, B. J. 1222.
mdía ser atacada por una demanda
ie2Q12,.núm. 28 B.}. 1217.
Ordenanza del juez de los referimientos
:nar una experticia caligráfica sobre
de una demanda en suspensión de Al ser el juez de los referimientos juez de lo provisional, para decidir correcta¬
lida toca aspectos relativos al fondo mente el asunto que le es sometido, debe colocarse al día en que estatuye, contra¬
ra apoderada la corte. SCJ, 1.a Sala, rio a lo que sucede con los jueces del fondo, quienes deben colocarse en la época
en que fueron apoderados. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 92, B. J 1229.

í de referimiento al cual se le solid¬


ar, de manera expresa, quiénes son Petit référé
ilitis. SCJ, 1.a Cám., 7 de octubre de
Elpetit référé no existe en elactual ordenamiento jurídico procesal dominica¬
no. Eljuez de los referimientos no puede disponer de forma inmediata medidas
ordenando la suspensión de ejecu- urgentes y provisionales para luego revisarlas en unanueva audiencia denomina¬
mente, retener el conocimiento del da "el fondo del referimiento". El único "referimiento al fondo", designado como
cación de documentos, puesto que tal por la doctrina y la práctica, es el de las instancias interpuestas en la forma
ooderamiento. SCJ, 1.a Cám., 31 de de referimiento que tienden a obtener una decisión sobre lo principal, distinta a
)0. aquellas que tienen carácter meramente provisional;..De ahí que cuando el juez

759
R REFERIMIENTO

de los referimientos adopte una decisión sur le champ provisional en condiciones Recursos contra las ordenanzas
de rapidez, acogiendo o rechazando la medida solicitada, esa decisión, que no
tiene autoridad de cosa juzgada en cuanto a lo principal, no puede ya ser modi¬ La decisión dictada por unjuez de
ficada ni renovada por el mismo juez, salvo nuevas circunstancias. SCJ, 1.a Sala, de referimiento es susceptible, en prir.
18 de enero de 2012,núm. 44, B. J. 1214; 1.a Cám., 21 de diciembre de 2005, núm. establece la Ley 834 de 1978, no del r<
.
13, B. }. 1141, pp. 211-218; 9 de octubre de 2002, núm. 20, B J 1103,pp. 175-181; do la decisión ha sido dictada en últii
17 de abril de 2002, núm. 13, B.J. 1097, pp. 188-196. de Casación. SCJ, 1.a Sala, 23 de novie

Las apelaciones de las ordenanza


Querella de primera instancia le corresponde a
Los poderes del presidente de la corti
La existencia de una querella penal no implica la suspensión o sobreseimiento tienen un carácter excepcional. SCJ, 1.
de una demanda en referimiento. Esto así por la naturaleza misma del referi- 1215; 1.a Cám., 15 de julio de 2009, nú
miento, el cual es una institución que no prejuzga el fondo, cuyo fin es obtener
una medida provisional. El referimiento en el que se solicita el levantamiento de El recurso de apelación contra una
una oposición que pesa sobre unas sumas de dinero no afecta ni colide con cual¬ puesto dentro del plazo de quince día:
quier decisión que pueda arribarse ante la jurisdicción represiva en un sentido u defebrero de 2012, núm. 66, B. J. 1215.
otro. SCJ, 17 Sala, 7 de diciembre de 2011, núm. 18, B. J. 1213.
Las ordenanzas en referimiento s<
ción. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de2013:
Publicidadde las ordenanzas de referimiento
Las ordenanzas en referimiento no
En caso de urgencia, el juez de los referimientos puede dictar ordenanza en sición. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 201
cualquier momento o ubicación, aun en su despacho; no está obligado a pronun¬
ciar sus ordenanzas en audiencia pública, según se deduce de una interpretación La regla del artículo 106 de la de la J
extensiva del artículo 102 de la Ley 834 de 1978, que establece que, si el caso oposición en materia de referimiento,
requiere celeridad, eljuez de los referimientos puede citar a hora fija aún los días mer grado como paralade segundo gi
feriados o de descanso, sea en la audiencia, sean en su domicilio con las puertas procesales ordinarias, se desnaturalizj
abiertas. SCJ, 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 26, B. J. 1181. excepcional y se disminuiría su eficacú
SCJ, 1." Sala, 29 de agosto de 2012, nún

Producción forzada de documentos La ordenanza enreferimiento dicta


ra instancia que suspende la ejecución
Eljuez de los referimientos está facultado para ordenar l'a entrega de un do- i de paz no es susceptible de apelación,
cumento como medida preventiva y a fin de que cese una turbación manifies-
tamente ilícita, siempre que queden establecidas los hechos de la turbación y la
J
;J
abril de 2003, núm. 3, B.J. 1109, pp. 13

urgencia, y que no exista necesidad de dirimir ningún aspecto del fondo de la J La impugnación (contredit) no es <
contestación; SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 41, B.J. 1240. | 1.a Cám., 19 de enero de 2005, núm. 3,
núm. 5, B. J. 1086,pp. 117-122.
Eljuez de los referimientos puede ordenar a una clínica, bajo pena de astrein- |
fe, la entrega de una copia certificada del historial clínico de un paciente. SCJ, Sa- j Las ordenanzas dictadas por el pre
las Reunidas, 10 de noviembre de 2010, núm. 2, B. J. 1200. En sentido contrario: <j suspensión de ejecución de un laudo
SCJ, 1.a Cám., 15 dejulio de 2009, núm. 31, B. J. 1184. J conforme al artículo 40.4 de la Ley 41

760
REFERIMIENTO

? champ provisional en condiciones Recursos contra las ordenanzas de reférimiento


da solicitada, esa decisión, que no
o principal, no puede ya ser modi- La decisión dictada por un juez del primer grado de jurisdicción en funciones
iuevas circunstancias. SCJ, 1.a Sala, de referimiento es susceptible, en primer lugar, del recurso de apelación, como lo
ám., 21 de diciembre de 2005, núm. establece la Ley 834 de 1978, no del recurso de casación, que solo procede cuan¬
)2, núm. 20, B. J 1103, pp. 175-181; do la decisión ha sido dictada en última o única instancia, como dispone la Ley
8-196. de Casación. SCJ 1.a Sala, 23 de noviembre de 2011, núm. 28, B. J. 1212.

Las apelaciones de las ordenanzas de referimiento dictadas por el tribunal


de primera instancia le corresponde a la corte de apelación y no a su presidente.
Los poderes del presidente de la corte de apelación, en materia de referimiento,
ica la suspensión o sobreseimiento tienen un carácter excepcional. SCJ 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 179, B. J
3r la naturaleza misma del referi- 1215; 1.a Cám., 15 dejulio de 2009, núm. 33, B. J. 1184, pp. 391-396.
uzga el fondo, cuyo fin es obtener
que se solicita ellevantamiento de El recurso de apelación contra una ordenanza en referimiento debe ser inter¬
linero no afecta ni colide con cual- puesto dentro del plazo de quince días a partir de su notificación. SCJ, 1.a Sala, 8
sdicción represiva en un sentido u de febrero de 2012, núm. 66, B. J. 1215.
i. 18, B. 11213.
Las ordenanzas en referimiento son susceptibles de ser recurridas en casa¬
ción. SCJ 3.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 18, B.J. 1233.
iesrto
Las ordenanzas en referimiento no son susceptibles de ser recurridas en opo¬
ientos puede dictar ordenanza en sición. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 18, B. J. 1233.
pacho; no está obligado a pronun-
n se deduce de una interpretación La regla del artículo 106 dela de la Ley 834 de 1978, que suprime el recurso de
978, que establece que, si el caso oposición en materia de referimiento, es aplicable tanto para la decisión de pri¬
puede citar a hora fija aún los días mer grado como para la de segundo grado, ya que, de regir en la alzada las reglas
n en su domicilio con las puertas procesales ordinarias, se desnaturalizaría la naturaleza de dicho procedimiento
n. 26, B.} 1181. excepcional y se disminuiría su eficacia como vía para obtener medidas urgentes.
SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 70, B. J. 1221.

La ordenanza en referimiento dictada por el presidente del juzgado de prime¬


ra instancia que suspende la ejecución provisional de una sentencia del juzgado
>ara ordenar la entrega de un do- de paz no es susceptible de apelación, sino solo de casación. SCJ, 1.a Cám., 2 de
[ue cese una turbación manifies- abrilde2003, núm.3,B.J. 1109, pp. 139-145.
hechos de la turbación y la
is los

ningún aspecto del fondo de la La impugnación (contredit) no es aplicable en materia de referimiento. SCJ
i núm. 41, B. J. 1240. 1.a Cám., 19 de enero de 2005, núm. 3, B. J. 1130, pp. 67-72; 16 de mayo de 2001,
núm. 5, B. J. 1086, pp. 117-122.
una clínica, bajo pena de astrein-
al clínico de unpaciente. SCJ, Sa- Las ordenanzas dictadas por el presidente de la corte de apelación sobre la
B. J. 1200. En sentido contrario: suspensión de ejecución de un laudo arbitral no son recurribles en casación,
1184. conforme al artículo 40.4 de la Ley 489-08 sobre Arbitraje Comercial. SCJ, 1.a

761
R REFERIMIENTO

Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 2, B. J. 1236; 19 de abril de 2013, núm. 86, de bienes, ya que los esposos
B. J. 1229. dad, ni aun entre sí. SCJ, 1.a no son, }
Cám., 3 á
173-180.
Referimiento ante la jurisdicción inmobiliaria

Según el artículo 53 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y el artículo 168


Sobreseimiento
del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original, Debido al carácter de celeridad de i;
las ordenanzas en referimiento dictadas por los jueces de tierras son recurribles sobreseimiento por la interposición de
ante el tribunal superior de tierras correspondiente. El plazo para recurrir las me¬ carácter urgente y provisional de ladei
didas dictadas en referimiento es de quince días contados a partir de la notifica¬ núm. 12, B.J. 1181.
ción de la decisión. SCJ, 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 4, B. J. 1236.
La existencia de una querella penal
El presidente del tribunal superior de tierras tiene las mismas facultades pre¬ de una demanda en referimiento, r
vistas para el juez de lo civil en los artículos 140 y 141 de la Ley 834 de 1978. SCJ, cual es una institución que no por
3.a Sala, 20 dé noviembre de 2013, núm. 4, B, J. 1236. medida provisional. Elreferimientoprejuzg
oposición que pesa sobre unas en
Una parte que se considera afectada por una decisión dictada en referimiento sumas
decisión que pueda arribarse ante la jur
d(
puede recurrir en apelación aun cuando la decisión no le haya sido notificada y SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre
el plazo para recurriría no haya empezado a tránscurrir. SCJ, 3.a Sala, 20 de no¬ de 2011, nú\
viembre de 2013, núm. 4, B. J. 1236.
Suspensión de ejecución
El órgano competente para decidir en referimiento sobre la suspensión de de ordens
ejecución de una sentencia en materia inmobiliaria es el presidente del tribunal Las ordenanzas de referimiento
superior de tierras que corresponda y no el pleno de dicho tribunal. SCJ, 3.a Sala, el presidente de la corte puec
20 de junio de 2012, núm. 50, B. J 1219. de apelación, ei
Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala,
diciembre de 2012, núm. 23, B. J. de
2 octi
La ordenanza en referimiento dictada por el presidente del tribunal superior 1225;
1222;1.a Cám., 15 de abril de 2009, 1
de tierras sobre la suspensión de la ejecución de una sentencia no tiene el carác¬ núm. 10, B. J. 1149, pp. 232-237; nút
ter de una sentencia preparatoria ni de una cautelar o conservatoria. Puede, por 14 de di
168-173; 31 de agosto de 2005, núm.
tanto, ser recurrida en apelación ante eltribunal superior de tierras. SCJ, 3.a Sala, 2005, núm. 8, B. J. 1137, pp. 33,
20 de junio de 2012, núm. 50, B.J 1219. 181-188; 31 ,
pp. 223-229.
Elrecurso de casación suspende la
Referimiento provisión to y de las sentencias de ejec
segundo gradoqi
visionalmente. SCJ, 1.a Sala, 20 de octubre
Según el artículo 110 de la Ley 834 de 1978, eljuez de los referimientos puede
disponer en referimiento una garantía en provecho de un acreedor, en caso de
urgencia y si su acreencia no está seriamente contestada. SCJ, 1.a Cám., 3 de di¬ Turbación manifiestamente ilícita
ciembre de 2008, núm. 7, B.J. 1177, pp. 173-180.
La noción de turbación manifiéstame)
No es posible utilizar el referimiento provisión para obtener una garantía en atentado operjuicio, de hecho o de
provecho de un cónyuge respecto de sus derechos en la comunidad matrimonial ilicitudsea evidente. SCJ, 1.a Sala, 2 derech
de octi.
762
REFERIMIENTO R

1236; 19 de abril de 2013, núm. 86, de bienes, ya que los esposos no son, por regla general, acreedores
de la comuni-
Cntre S1'
173 180aUn ÿ ÿtimbre de 2008, núm. 7,
B.J. 1177,pp

biliaria
Sobreseimiento
Registro Inmobiliario y el artículo 168
de Tierras y de Jurisdicción Original, Debido alcarácter de celeridadde la demanda en referimiento, no procede
r los jueces de tierras son recurribles sobreseimiento por la interposición de un recurso, puesto que desnaturalizaríasu
el
idiente. Elplazo para recurrir las me¬ carácter urgente y provisional de la demanda. SCJ, 1.a Cám., 15 de abril
de 2009,
días contados a partir de la notifica- núm. 12, B.J. 1181.
mbre de 2013, núm. 4, B. /. 1236.
La existencia de una querella penal no implica la suspensión o
sobreseimiento
:rras tiene las mismas facultades pre- de una demanda en referimiento, por la naturaleza misma del referimiento, el
140y 141de la Ley 834 de 1978. SCJ cual es una institución que no prejuzga el fondo, ya que su fin es
obtener una
I. J. 1236. medida provisional. El referimiento en el que se solicita el levantamiento de
una
oposición quepesa sobre unas sumas dedinero no afecta nicolide con
cualquier
decisión que pueda arribarse ante la jurisdicción represiva en un sentido u
una decisión dictada en referimiento otro.
decisión no le haya sido notificada y SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de 2011, núm. 18, B. J. 1213.
a transcurrir. SCJ, 3.a Sala, 20 de no-

Suspensión de ejecución de ordenanza


referimiento sobre la suspensión de
lobiliaria es el presidente del tribunal Las ordenanzas de referimiento pueden ser suspendidas en su ejecución
por
pleno de dicho tribunal. SCJ, 3.a Sala, el presidente de la corte de apelación, en virtud de los artículos 140
y 141 de la
Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 20 ', £. 1235;
diciembre de 2012, núm. 23, B. J. 1225; 26 de septiembre de 2012, J.núm. 67,12 de
B. J.
por el presidente del tribunal superior 1222; 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 12, B. 1181; 23
J. de agosto de 2006,
ón de una sentencia rio tiene el carác- núm. 10, B. J. 1149,pp. 232-237; 14 de diciembre de 2005, núm.
6, B. 1141, pp.
a cautelar o conservatoria. Puede, por 168-173; 31 de agosto de 2005, núm. 33, B. J. 1137, pp. 326-330; 3 J.
de agosto de
bunal superior de tierras. SCJ, 3." Sala, 2005, núm. 8, B. J. 1137, pp. 181-188; 31 de octubre de 2001,
núm. 14, B. J. 1091,
pp. 223-229.
Elrecurso de casación suspende la ejecución de las ordenanzas de
to y de las sentencias de segundo grado que han sido declaradas
referimien¬
ejecutorias pro¬
visionalmente. SCJ, 1.a Sala, 20 de octubre de 2010, núm. 19, B.J. 1199.
1978, eljuez de los referimientos puede
iprovecho de un acreedor, en caso
de
míe contestada. SCJ, 1.a Cám., 3 de di- Turbación manifiestamente ilícita
3-180.
La noción de turbación manifiestamente ilícita implica la
existencia de
provisión para obtener una garantía en Iatentado o perjuicio, de hecho o de derecho, a los intereses de una persona, un
lerechos en la comunidad matrimonial 5 ilicitudsea evidente. SC7, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 8, B. 1235. cuya
J:

763
R REFERIMIENTO

El juez de los referimientos es un juez de los hechos; posee amplios poderes, urgencia, y que no exista necesidad
conforme el artículo 110 de la Ley 834 de 1978, para prescribir lasmedidas que contestación. SCf, 1.a Sala, 12 de mar
se correspondan conforme a los hechos que este pueda comprobar y así poder
conjurar un daño. SCJ, 3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 21, B. J. 1228.
Urgencia
Procede descartar la existencia de una turbación manifiestamente ilícita des¬
de el momento en que existe una contestación seria sobre los derechos de las La urgencia es el carácter que pres-
partes involucradas en la contestación. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm.
un perjuicio irreparable si no se le pe
8, B. J. 1235. de octubre de 2010, núm. 19, B.J. 1191

Cuando la proveedora de servicio telefónico suspende dicho servicio justifi¬ Una demanda en designación de
cándose en el alegado incumplimiento de la obligación de pago asumida por el después de la muerte del mayor acck
usuario, dicha suspensión no puede constituir una turbación manifiestamente bilidad de que exista urgencia. Los he
ilícita, sin importar la real situación crediticia del cliente, puesto que esta ac¬ de sociedades comerciales o de una h(
tuación se,enmarca dentro de las prerrogativas contractuales que vinculan a las cuestiones de administración y compc
partes y, además, porque la comprobación de su exactitud constituye un aspecto de octubre de 2010, núm. 19, B. J 1199
de fondo que escapa a los poderes del juez de los referimientos. SCJ, 1.a Sala,
2 de
octubre de 2013, núm. 8, B. J. 1235. No se requiere ni urgencia ni pelig
tículo 139 de la Ley 834 de 1978, que
Los hechos que constituyen Ja turbación manifiestamente ilícita son valora¬ puede acordar la ejecución provision*
dos soberanamente por el juez de los referimientos, quien debe determinar la instancia o si, habiéndolo sido, el jue2
seriedad del asunto ventilado y de la contestación existente. SCJ, 1.a Sala, 5 de mayo de 2013, núm. 88, B. J. 1230.
marzo de 2014, núm. 25, B. J. 1240.
La urgencia es una cuestión de hec
Las circunstancias que caracterizan un daño inminente están sujetas a la apre¬ los referimientos. SCJ, 1.a Cám., 3 deju
ciación soberana del juez de los referimientos y, por tanto, quedan ajenos al con¬
trol casacional. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de'2014, núm. 41, B: j. 1240.
REFORMA AGRARIA
Constituye una turbación manifiestamente ilícita el hecho de que una em¬
presa distribuya en la República Dominicana un producto cuyos derechos de

1E1
distribución pertenecen, de manera exclusiva, a otra empresa, aunque laprimera agricultor a quien el Instituto Ag
empresa y el concedente impugnen la validez del contrato que otorgó a las em¬ beneficia del acceso a la propiedad de <
presas derechos exclusivos de distribución. SCJ, 1.a Sala, 28 de octubre de 2009, verificará una vez que el IAD cumpla c
núm. 44, B.J. 1187. ; La promoción de la reforma agraria y 1
/ blacíón campesina al desarrollo nación
£ socialdel Estado, como se establece en
No constituye una turbación manifiestamente ilícita la notificación a un deu¬
dor de dos mandamientos de pago, basados en la existencia de sendos pagarés ción. TCJ0036/12, 15 de agosto de 2012.
ÿh

notariales, a fines de embargo ejecutivo, cuyo procedimiento pretende eldeudor


suspender en referimiento. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 25, B. /. 1240. J| Los parceleros asentados por el Instit
¿J nación provisional son poseedores prec*
El juez de los referimientos está facultado para ordenar la entrega de un do¬ tos en el artículo 2229 del Código Civil
cumento como medida preventiva y a fin de que cese una turbación manifies¬ ® cuenta para adquirir por prescripciónla
tamente ilícita, siempre que queden establecidas los hechos de la turbación y
la ||: 4 defebrero de 2009, núm. 10, -B.J. 1179.
764
REFERIMIENTO/REFORMA AGRARIA R

e los hechos; posee amplios poderes, urgencia, y que no exista necesidad de dirimir ningún aspecto del fondo de la
i978, para prescribir las medidas que contestación. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 41, B. J. 1240.
le este pueda comprobar y así poder
de 2013, núm. 21, B. J. 1228.
Ucencia
urbación manifiestamente ilícita des-
ación seria sobre los derechos de las La urgencia es el carácter que presenta un estado de hecho capaz de ocasionar
r, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. un perjuicio irreparable si no se le pone remedio a breve plazo. SCJ, 1.a Sala, 20
de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

5nico suspende dicho servicio justifi- Una demanda en designación de administrador judicial incoada tres años
la obligación de pago asumida por el después de la muerte del mayor accionista de una sociedad no excluye la posi¬
;ituir una turbación manifiestamente bilidad de que exista urgencia. Los hechos que configuran la urgencia en el caso
iticia del cliente, puesto que esta ac¬ de sociedades comerciales o de una herencia pueden surgir a medida que surjan
tivas contractuales que vinculan a las cuestiones de administración y comportamientos no conocidos. SCJ, 1.a Sala, 20
de su exactitud constituye un aspecto de octubre de 2010, núm. 19, B. J 1199.
de los referimientos. SCJ, 1.a Sala, 2 de
No se requiere ni urgencia ni peligro en la demora para la aplicación del ar¬
tículo 139 de la.Ley 834 de 1978, que dispone que solo el presidente de la corte
in manifiestamente ilícita son valora- puede acordar la ejecución provisional si esta no ha sido solicitada en primera
srimientos, quien debe determinar la instancia o si, habiéndolo sido, el juez haya omitido estatuir. SCJ, 1.a Sala, 8 de
testación existente. SCJ, 1.a Sala, 5 de mayo de 2013, núm. 88, B. J. 1230.

La urgencia es una cuestión de hecho de la apreciación soberana del juez de


daño inminente están sujetas a la apre- los referimientos. SCJ, 1.a Cám., 3 de junio de 2009, núm. 1, B. J. 1183.
ítos y, por tanto, quedan ajenos al con-
íe 2014,núm. 41, B. J. 1240.
REFORMA AGRARIA
rente ilícita el hecho de que una em-
cana un producto cuyos derechos de
>iva, a otra empresa, aunque la primera El agricultor a quien el Instituto Agrario Dominicano asigna una parcela se
idez del contrato que otorgó a las em- beneficia del acceso a la propiedad de esta, cuya titularidad formal definitiva se
n. SCJ, 1.a Sala, 28 de octubre de 2009, verificará una vez que el IAD cumpla con las exigencias regístrales establecidas.
La promoción de la reforma agraria y la integración de forma efectiva de la po¬
blación campesina al desarrollo nacional es un objetivo principal de la política
:amente ilícita la notificación a un deu¬ social del Estado, como se establece en el artículo 51, numeral 3 de la Constitu¬
dos en la existencia de sendos pagarés ción. TC/0036/12, 15 de agosto de 2012.
uyo procedimiento pretende el deudor
> de marzo de 2014, núm. 25, B. J. 1240. Los parceleros asentados por el Instituto Agrario Dominicano a título de asig¬
naciónprovisionalson poseedores precariosque no reúnenlos requisitosprevis- .
:ado para ordenar la entrega de un do- \ tos en el artículo 2229 del Código Civil y, por tanto, no pueden ser tomados en
n de que cese una turbación manifies- - cuenta para adquirir por prescripción las propiedades que ocupan. SCJ 3.a Cám.,
rlecidas los hechos de la turbación y la fe; 4 defebrero de 2009, númAO, B. J. 1179.

765
R REGÍMENES MATRIMONIALES/REGISTRO CIVIL

REGÍMENES MATRIMONIALES No procede declarar el recurso de a


que la copia certificada depositada por
1.a Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 81, B
. V. también comunidad legalde bienes, matrimonio.
El hecho de que un acto de alguacil
ees ponderen su contenido, especialme.
en el artículo 1595 del Có¬ do su autenticidad. SCJ, 1.a Sala, 12 de s
La prohibición de venta entre esposos establecida

----------
matrimonio, independiente¬
digo Civilafecta a todo hombre y mujer unidos en legal de la comunidad de La falta de registro de un acto de alj
mente del régimen patrimonial elegido, sea el régimen
i ÿ
a* w rpoímpnps convencionales previstos en nuestra legisla- la ley no la dispone. La única sanción r<
al pago de una multa. SCJ, 1.a Sala., 19 1
Cám., 4 defebrero de 2004, núm. 2, B.
J.

REGISTRO CIVIL REGISTRO PE TÍTULOS

Registro de los Actos El Registro de Títulos, como órgano


Los artículos 13 y 41 de la Ley 2334 de 1885, sobre con el derecho a por la ley que crea dicha jurisdicción y
Civiles, Judiciales y Extrajudiciales, coliden de manera frontal
de los ciudadanos, al requerir el pago de por tanto, quien alegue que una inscripci
la ejecución de las sentencias por parte elservicio que se presta. Se ¡ármente debe apoderar a los órganos
una suma de dinero que resulta desproporciona!
con de
dela República el derecho proporcional dientes. SCJ, 1.a Sala, 26 dejunio de 2013
declara no conforme con la Constitución se declaran no conformes con la
previsto en dicha Ley y, de manera específica, 22,23, 24, 25, 26, 27, 28, 31, 32 Es obligación de todo registrador de
Constitución los artículos 13, 15, 16, 17, 20, 21,los tribunales o juzgados y de la actos traslativos o constitutivos de derec
y 42 de la Ley 2334 de 1885. Las sentencias de a la formalidad del regis¬ antes de proceder a su inscripción. SCJ, 3
Suprema Corte de Justicia solo deberán ser sometidas
ejecutoriedad. Se difieren los efectos de la 1172,pp. 724-732.
tro cuando adquieran el carácter de
inconstitucionalidad al 1de enero de 2017. TC/0339/14, 22 de diciembre
de 2014.
El registrador de títulos, al ejercer la
los actos bajo firma pri¬ para presumir aquello que no está expres
El requisito de registro civil es exigido únicamente en las partes, adquieran fecha presentados, según lo establece el artícu
vada a fin de que, sin que esto afecte su validez entre
fines de validez nile otor¬ Títulos. SC/, 3.a Sala, 5 dejunio de 2013, r,
válida contra los terceros. Dichorequisito ni es exigido a
jurisdiccional emanada de un
ga autenticidad a una sentencia, la cual como acto
prescritas
tribunal, cuando ha sido rendida de conformidad con las formalidadesa las partes
Cualquier error en la designación cata
se impone no solamente relevante que da lugar al rechazo definitr
por la ley, es un acto auténtico y, por lo tanto,
público, sin necesidad :
culo 58 del Reglamento de Registros de T
litigantes, sino también a todos los otros órganos del poder válido ante los tribu¬ ;;núm.4,B.J. 1231.
de que se registre para ser admitida como medio de prueba
nales de justicia. El registro en estos casos es una formalidad puramente fiscal. $ •

1.a Cám., 2 deabril de 2008, La omisión por .parte,del registrador d


SCJ, 1.a Sala, 16de mayo de 2012, núm. 27, B. J.
1218;
núm. 2, B.J 1119,pp. 76-82. cado de título o carta constancia que amp
núm. 9, B. J. 1169,pp. 129-130;4 defebrero de200Z
ÿ

ll; tituye una falta que no puede perjudicar a


La notificación de una sentencia no registrada hace
correr el plazo de apela¬ ísiendo de buena fe. SCJ, 3.a Cám., 18 de i
16,B.J. 1169, pp. 184-185. W982-991. -
ción. SCJ, l.aCám., 16de abril de 2008, núm.

766
REGISTRO CIVIL/REGISTRO DE TÍTULOS R

No procede declarar el recurso de apelación inadmisible por el solo hecho de


que la copia certificada depositada por el recurrente no haya sido registrada. SCJ,
1.a Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 81, B. J. 1232.
mes, matrimonio.
El hecho de que un acto de alguacil no esté registrado no impide que los jue¬
ces ponderen su contenido, especialmente si ninguna de las partes ha cuestiona¬
tablecida en el artículo 1595 del Có- do su autenticidad. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 29, B. J. 1222.
idos en matrimonio, independiente-
el régimen legal de la comunidad de La falta de registro de un acto de alguacil no implica su nulidad, puesto que
.dónales previstos en nuestra legisla- la ley no la dispone. La única sanción recae sobre el alguacil, quien queda sujeto
ebienes.SC/, l.aSala, l2demarzode al pago de una multa. SCJ, 1.a Sala., 19 de agosto de 2010, núm. 38, B. J. 1185; 1.a
>14, núm. 70, B. J. 1239. Cám., 4 defebrero de 2004, núm. 2, B. J. 1119, pp. 76-82.

REGISTRO DE TITULOS

i 1885, sobre Registro de los Actos El Registro de Títulos, como órgano de la jurisdicción inmobiliaria, se rige
de manera frontal con eí derecho a por la ley que crea dicha jurisdicción y los reglamentos que la complementan;
)s ciudadanos, al requerir el pago de
por tanto, quien alegue que una inscripción hipotecaria hasido cancelada irregu¬
ional con el servicio que se presta. Se larmente debe apoderar a los órganos dé la jurisdicción inmobiliaria correspon¬
la República el derecho proporcional dientes. SCJ 1.a Sala, 26 de junio de 2013, núm. 211, B.J 1231.
ca, se declaran no conformes con la
31, 32
', 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28,
Es obligación de todo registrador de título examinar la regularidad de los
juzgados y de la actos traslativos o constitutivos de derecho de propiedad que le son sometidos
> de los tribunales o
sometidas a la formalidad del regis- antes de proceder a su inscripción. SCJ, 3.a Cám., 2 de julio de 2008, núm. 5, B. J.
1172, pp. 724-732.
oriedad. Se difieren los efectos de la
TC/0339/14, 22 de diciembre de 2014.
El registrador de títulos, al ejercer la función calificadora no está facultado
íicamente en los actos bajo firma pri- para presumir aquello que no está expresamente consignado en los documentos
idez entre las partes, adquieran fecha presentados, según lo establece el artículo 50 del Reglamento de Registros de
es exigido a fines de validez nileotor- Títulos. SCJ 3.a Sala, 5 dejunio de 2013, núm. 4, B. J. 1231.
ío acto jurisdiccional emanada de
un
nidad con las formalidades prescritas Cualquier error en la designación catastral del inmueble constituye un error
>, se impone no solamente a las partes
relevante que da lugar al rechazo definitivo de la inscripción, conforme al artí¬
anos del poder público, sin necesidad culo 58 del Reglamento de Registros de Títulos. SCJ, 3.a Sala, 5 de junio de 2013,
tedio de prueba válido ante los tribu- núm. 4, B. J 1231.
es una formalidad puramente fiscal.
3, /. 1218; IaCam., 2 de abrilde 2008, La omisión por parte del registrador de títulos de hacer constar en el certifi¬
le 2002, núm. 2, B. J 1119,pp. 76-82. cado de título o carta constancia que ampara un inmueble uña oposición cons¬
tituye una falta que no puede perjudicar al tercero que compra dicho inmueble,
istrada hace correr el plazo de apela- siendo de buena fe. SCJ, 3.a Cám., 18 de enero de 2006, núm 25, B. J. 1142, pp.
n. 16, B.J 1169,pp. 184-185. 982-991.

767
R REGISTRO DE TÍTULOS/REGISTRO INMOBILIARIO/REGISTRO MERCANTIL

El registrador de títulos no está facultado por la ley para proceder a la radia¬


tud de inscripción ante la Cámara
no significa que la sociedad se ha e:
ción de irna hipoteca ya inscrita excepto cuando se le ordene por sentencia o se le 2008, núm. 28, B.J 1188.
requiera por acuerdo entre las partes, conforme al artículo 2160 del Código Civil.
SCJ, 3.a Cám., 20 de agosto de 2003, num. 17, B. J. 1113, pp. 761-768.
El mandato aparente no exist
contratante que así lo invoca, pai
El hecho de que uno delos jueces del tribunal superior de tierras que conoce
de una litis haya sido el registrador de títulos que inscribió los actos objetos de
haya sido engañado de una manei
la correcta calidad de la parte con
una litisrio es causa de inhibición. SCJ, 3.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 35,
B, J. 1216.
haya realizado la convención de 1
al contratar no es invencible, pueí
engañado es de dominio público;
Según el artículo 2 de la Ley 3-t
REGISTRO INMOBILIARIO mercantil es público y obligatorio,
batorio y oponible a terceros". SC
9, B. J. 1212.

REINTEGRANDA
REGISTRO MERCANTIL
ÿV;, acciones posesorias.

sociedades comerciales.
REIVINDICACIÓN
Según el artículo 2 de la Ley número 3-02, sobre Registro Mercantil, el re¬
gistro mercantil es público y obligatorio, tiene carácter auténtico y es oponible a
terceros. SCJ, 1.a Sala, 9 de noviembre de 2011, núm. 9, B. J. 1212 . Cualquier tercero tiene calidad p;
Ley de Confiscaciones los bienes de :
un miembro de la familia Trujillo M<
La falta de inscripción de una sociedad comercial en el Registro Mercantilno
o sus afines, hasta el tercer grado. SC
implica su inexistencia. El artículo 23 de la Ley 3-02 sobre Registro Mercantil, al
imponerle la multa como sanción al incumplimiento a la obligación de inscrip¬ J 1097, pp. 271-280.
ción, le reconoce implícitamente personería jurídica propia. SCJ, 1.a Sala, 5 de
La demanda en nulidad de venta
diciembre de 2012, núm. 4, B. J. 1225;31 de agosto de 2011,núm. 35, B. J 1209; 19
carácter inequívocamente personal, j
de noviembre de 2008, núm. 28, B. J. 1176,pp. 277-283. tre las partes, siempre que no persiga
un derecho registrado. SCJ, 1.a Cám.,
El hecho de que una sociedad no tenga el registro mercantil al momento de
229-234.
contratar no está sancionado con la nulidad del contrato. SCJ, 3.a Sala, 18 de \

mayo de 2011, núm. 21, B. J 1206.


El tribunal de tierras es competen
El hecho de que una sociedad formada antes de la promulgación de la Ley que pone enjuego underecho realinr
3-02 de Registro Mercantil no cumpla con la obligación de presentar su solici-
mixto,- cuya decisión corresponde al ft

768
sL.
"W
) MERCANTIL REGISTRO MERCANT1L/REINTEGRANDA/REIVINDICACIÓN R

» por la ley para proceder a la radia- tud de inscripción ante la Cámara de Comercio y Producción correspondiente
ido se le ordene por sentencia o se le no significa que la sociedad se ha extinguido. SCJ, 1.a Cám., 19 de noviembre de
me al artículo 2160 del Código Civil. 2008, núm. 28, B.J. 1188.
,B.J. 1113,pp. 761-768.
El mandato aparente no existe a menos que haya inducido a error al
>unal superior de tierras que conoce contratante que así lo invoca, para lo cual es necesario que quien lo alega
>s que inscribió los actos objetos de haya sido engañado de una manera que le hubiese sido imposible constatar
Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 35, la correcta calidad de la parte con la que está contratando; no basta con que
haya realizado la convención de buena fe. En la especie, el supuesto error
al contratar no es invencible, puesto que la información que indica que fue
engañado es de dominio público, ya que consta en el Registro Mercantil.
Según el artículo 2 de la Ley 3-02 sobre Registro Mercantil, "el registro
mercantil es público y obligatorio, tiene carácter auténtico, como valor pro¬
batorio y oponible a terceros". SCJ, 1.a Sala, 9 de noviembre de 2011, núm.
9, B. J. 1212.

REINTEGRANDA

V. acciones posesorias.

REIVINDICACIÓN
02, sobre Registro Mercantil, el re-
íe carácter auténtico y es oponible a
1, núm. 9, B. J 1212. Cualquier tercero tiene calidad para reivindicar mediante la aplicación de la
Ley de Confiscaciones los bienes de su propiedad que fueron escamoteados por
imercial en el Registro Mercantil no un miembro de la familia Trujillo Molina o sus parientes, hasta el cuarto grado,
,ey 3-02 sobre Registro Mercantil, al o sus afines, hasta el tercer grado. SCJ 1.a Cám., 24 de abril de 2002, núm. 23, B.
ilimiento a la obligación de inscrip- J. 1097,pp. 271-280.
ijurídica propia. SCJ 1.a Sala, 5 de
rosto de 2011, núm. 35, B. J. 1209;19 La demanda en nulidad de venta y reivindicación de un inmueble tiene un
'. 277-283. carácter inequívocamente personal, proveniente de una relación contractual en¬
tre las partes, siempre que no persiga la anulación, alteración o modificación de
J registro mercantil al momento de un derecho registrado. SCJ 1.a Cám., 23 dejunio de 2004, núm. 16, B. 1123,pp.
J.
d del contrato. SCJ, 3.a Sala, 18 de 229-234.

Eltribunal de tierras es competente para conocer de la demanda en nulidad


antes de la promulgación de la Ley que pone en juego underecho real inmobiliario, al tener dicha acción un carácter
a obligación de presentar su solid- mixto, cuya decisión corresponde al tribunal de tierras-si el objeto dela demanda

769
DE CUENTAS
R REIVINDICACIÓN/RELACIÓN DE HECHO/RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS/REMESAS/RENDICIÓN

va encaminado a reivindicar para el patrimonio de


una persona derechos reales RENOVACIÓN DE INSTANCI
8, B. j. 1229; 1.a Cám,, 11de
inmobiliarios. SCJ, 1.a Sala, 3 de abril de 2013, núm.
1134, pp. 77-83; 3.a Cám., 4 dejunio de 2008, núm. 1,
mayo de 2005> núm. 6,B. J.
B.J. 1171,pp. 591-601. í V. también interhipción de ii

La muerte del demandado no hao


RELACIÓN DE HECHO gar al procedimiento de renovación ó
mordial evitar la indefensión judicial
ahí que la ley consagre, como núcleo
\::cóñcubinato, comunidad legal de bienes. procedimientos efectuados después dt
partes serán nulos, conforme disponí
Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 19 á
marzo de 2012, núm. 104, B. J. 1216.
RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS La renovación de instancia se ha es'
persona fallecida. SCJ 1.a Sala, 19 de i
marzo de 2012, núm. 104, B. J. 1216.
V. contrato'.
La exigencia de la notificación del fi
vación de instancia, a que se refiere el ¡
to Civil, no solo tiene como finalidad i
el hecho de la muerte de la otra parte,
REMESAS procesales, los herederos de la parte fa
condiciones exigidas para el ejercicio á
La obligación de entrega que se deriva de un contrato
de remesa es una discutida por la contraparte. SCJ, 1.a $<
obligación de resultado. Incurre en responsabilidad la compañía remesadora 1240; 25 de mayo de 2011, núm. 36, B, J.
"tirada en la nieve y bajo llu¬
si la caja que ha entregado al destinatario aparece dónde
via, perforada en diferentes lugares" en la marquesina de la casa donde En la renovación de instancia por caí
núm. 5, B. J. 1172, pp. deros aportarlas pruebas de su calidad,
debió ser entregada. SCJ, 1.a Cám., 9 de julio de 2008,
214-223.
da incidental en renovación de instanch
que quien la interpone justifique su cali
útil para actuar en sustitución de su cau
núm. 36, B, J. 1206.
RENDICIÓN DE CUENTAS
El medio de inadmisión basado en la
de la competen¬
La demanda en rendición de cuentas es una acción personal ros puede ser interpuesto en cualquier eí
SCJ, 1.a Sala, 3 de abrilde 2013, . de 2011, núm. 36,B,J. 1206.
cia exclusiva de los tribunales de derecho común.
núm. 8, B. J. 1229. \
El procedimiento de renovación de ii
No es necesario la prestación de fianza para ordenar la ejecución
provisional 1
en que el accionante fallece después de i.
130.8 de la Ley834
en asuntos de rendición de cuentas, en aplicación del artículo manda se ha hecho a nombre de una pen
de 1978. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. 3, B.J. 1 lidadjurídica. SC/, 1.a Sala, 25 de mayo di

770
OS CONTRATOS/REMESAS/REND1C1ÓN DE CUENTAS RENOVACIÓN DE INSTANCIA R

Díiio de una persona derechos reales RENOVACION DE INSTANCIA


[3, núm. 8, B, J. 1229; 1.a Cám., 11 de
3.a Cám., 4 de junio de 2008, núm. 1,
V. también interrupción de instancia.

La muerte del demandado no hace inadmisible la demanda, sino que da lu¬


gar al procedimiento de renovación de instancia, el cual tiene como objeto pri¬
mordial evitar la indefensión judicial de los herederos de la parte fallecida. De
ahí que la ley consagre, como núcleo de la tutela judicial efectiva, que todos los
ie bienes. procedimientos efectuados después de la notificación de la muerte de una de las
partes serán nulos, conforme disponen los artículos 344 al 349 del Código de
Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 55, B.J. 1240; 28 de
marzo de 2012, núm. 104, B. J. 1216.
05 La renovación de instancia se ha establecido en interés de los herederos de la
persona fallecida. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 55, B. J. 1240; 28 de
marzo de2012, núm. 104, B. J. 1216.

La exigencia de la notificación del fallecimiento y el emplazamiento en reno¬


vación de instancia, a que se refiere el artículo 344 del Código de Procedimien¬
to Civil, no solo tiene como finalidad hacer de conocimiento de la contraparte
el hecho de la muerte de la otra parte, sino, además, que, como nuevos actores
procesales, los herederos de la parte fallecida deben demostrar que reúnen las
condiciones exigidas para el ejercicio de la acción en justicia, la cual puede ser
a de un contrato de remesa es una discutida por la contraparte. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 55, B. J.
nsabilidad la compañía remesadora 1240; 25 de mayo de 2011, núm. 36, B, J. 1206.
iparece "tirada en la nieve y bajo llu-
marquesina de la casa donde dónde En la renovación de instancia por causa de muerte, es obligación de los here¬
ulio de 2008, núm. 5, B. J 1172, pp. deros aportar las pruebas de su calidad, toda vez que la regularidad de lademan¬
da incidental en renovación de instancia se establecerá a partir del momento en
que quien la interpone justifique su calidad de continuador jurídico con rango
útil para actuar en sustitución de su causante. SCJ, 1.a Sala. 25 de mayo de 2011,
núm. 36, B, J. 1206.

El medio de inadmisión basado en la falta de calidadde los supuestos herede¬


una acción personal de la competen- ros puede ser interpuesto en cualquier estado de causa. SCJ, 1.a Sala, 25 de mayo
>mún. SCJ, 1.a Sala, 3 de abrilde2013 de 2011, núm. 36, B, J. 1206.

El procedimiento de renovación de instancia procede soló en aquellos casos


para ordenar la ejecución provisional en que el accionante fallece después de iniciada la instancia y no cuando la de¬
:ación del artículo 130.8 de la Ley834 manda se hahecho a nombre de una persona fallecida, que no tiene ya persona¬
núm. 3, B. J. 1 lidadjurídica. SCJ, 1.a Sala, 25 de mayo de 2011, núm. 36, B,J. 1206.

771
R RENOVACIÓN DE INSTANCIA
RENOVACIÓN DE INSTANCIA

La renovación de instancia diligenciada a nombre de una persona fallecida


está viciada de una nulidad de fondo que no es susceptible de ser cubierta. Esta
dimiento Civil, las partes podrán ret
reglamentado por los artículos 342 a]
nulidad, de orden público, debe ser declarada deoficio por el juez y acarrea la
marzo de 2014, núm. 55, B.
anulación de todo el procedimiento subsecuente. SCJ, 1.a Sala, 19 de febrero de J 1240.
2014, núm. 50, B. J. 1239.

Una persona fallecida no puede ejercer una acción o un recurso. Solo cuando REPLANTEO
el fallecimiento ocurre después de haberse ejercido la acción o el recurso puede
la instancia ser continuada por sus herederos. El recurso interpuesto por una El replanteo es una operación técn
persona fallecida es inexistente y no puede ser renovado o continuado por sus chos existentes, conforme a informad
herederos. Estos deberán interponer el recurso en su calidad de herederos. SC}, en un plano, mediante la
1.a Sala, 20 de junio de2012, núm. 41, B. J. 1219; 23 de marzo de 2011, núm. 39, marcación
direcciones, linderos o el trazo de edi
B. }. 1204. sición, dimensión e identificación,
y
solapamiento entre inmuebles colind
No haylugar a la renovación de instancia si la muerte de la parte ocurre cuan¬ núm. 50, B. J. 1238.
do el asunto se encuentra en estado de recibir fallo. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre
de 2004, núm. 9, B.J. 1127, pp. 228-240; 3.a Cám., 6 de marzo de 2002, núm. 2, B. Los jueces del fondo son soberano;
J 1096, pp. 696-714. les son presentadas, incluyendo las re]
¿i Cám., 2 de noviembre de 2005, núm.
La renovación de instancia es una cuestión inherente al poder discrecional 5,
de apreciación de que disfrutan los jueces del fondo y que escapa al control ca-
En el ámbito de sus facultades de
sacional, salvo desnaturalización. SCJ, 1.a Cám.,13 de julio de 2005, núm. 11, B.J. buir para fines de replanteo más valorso¿
1136,pp. 147-159. grafías depositadas. SCJ, 3.a Sala,
31 de
La renovación de instancia debe ser promovida voluntariamente por la par¬
te interesada en que no se produzcan las sanciones procedimentales previstas en
el artículo 344 del Código de Procedimiento Civil. Si por alguna circunstancia REPRESENTACIÓN
imprevisible, el acto de renovación no resulta con los efectos perseguidos, dicha
parte debe abocarseal cumplimiento espontáneo y oportuno de los requisitos que
culminen con la debida renovación de instancia, sin necesidad de esperar que el V. abogados, calidad, capacit
juez o la parte contraria le conceda o le conmine a cumplir ese mandato legal. SCJ,
1.a Cám., 13 de julio de 2005, números 6y 11, B. J. 1136, pp. 116-124y 147-159. dato sociedades comerciales.

Frente a la solicitud del abogado de la parte fallecida de la renovación de ins¬


tancia, para lo cual se ha solicitado un plazo de cinco días para presentar la co¬
rrespondiente acta de defunción, la corte debe acoger el pedimento y ordenar reserva hereditaria
que se proceda a depositar el acta de defunción para verificar el hecho del falleci¬
miento, pues tras dicha desaparición física, los herederos tienen la obligación de
aportar a la corte las pruebas fehacientes relativas a su parentesco con el finado.
SCJ, l.aSa\a, 19 de marzo de 2014, núm. 55, B. J. 1240.
K
¡j himbicn sf/ti s/iw

Cuando una instancia se interrumpe por la ocurrencia de uno de los aconte¬ Son conformes a la Constitución de
cimientos enumerados limitativamente por el artículo 344 del Código de Proce- 916, 917, 918, 919, 920, 921, 922, 923,
924

772
RENOVACIÓN DE INSTANCIA/REPIANTEO/REPRESENTACIÓN/RESERVA HEREDITARIA
R

a a nombre de una persona fallecida dimiento Civil, las partes podrán retomar su curso siguiendo el procedimiento
no es susceptible de ser cubierta. Esta reglamentado por los artículos 342 al 351 del mismo código. SCJ, lf Sala, 19 de
rada de oficio por el juez y acarrea la marzo de 2014, núm. 55, B. J. 1240.
cuente. SCJ 1.a Sala, 19 de febrero de

una acción o un recurso. Solo cuando


REPLANTEO
: ejercido la acción o el recurso puede
eros. El recurso interpuesto por una El replanteo es una operación técnica que consiste en la verificación de dere¬
e ser renovado o continuado por sus chos existentes, conforme a informaciones previamente establecidas, contenidas
:urso en su calidad de herederos. SCJ, en un plano, mediante la marcación sobre el terreno de puntos determinados,
. 1219; 23 de marzo de 2011, núm. 39, direcciones, linderos o el trazo de edificios, a fin de permitir determinar su po¬
sición, dimensión e identificación, y comprobar si existe una superposición o
solapamiento entre inmuebles colindantes. SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014,
[a si la muerte de la parte ocurre cuan- núm. 50, B. J. 1238.
ibir fallo. SCJ, 1.a Cám., 20 de octubre
' Cám '., 6 de marzo de 2002,núm. 2, B. Los jueces del fondo son soberanos para apreciar el valor de las pruebas que
les son presentadas, incluyendo las relativas al replanteo de un terreno. SCJ, 3.a
Cám., 2 de noviembre de 2005, núm. 5, B. J. 1140, pp. 1611-1617.
stión inherente al poder discrecional
del fondo y que escapa al control ca- En el ámbito de sus facultades de soberana apreciación, el tribunal puede atri¬
Zám.,13 de julio de 2005, núm. 11, B. /. buir para fines de replanteo más valor al informe técnico realizado que a las foto¬
grafías depositadas. SCJ, 3. a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 50, B. J. 1238.
omovida voluntariamente por la par¬
alciones procedimentales previstas en
nto Civil. Si por alguna circunstancia
REPRESENTACIÓN
ilta con los efectos perseguidos, dicha
itáneo y oportuno de los requisitos que
tanda, sin necesidad de esperar que el V. abogados,cálidad, capacidad, contrato de concesijón,.manr-
mine a cumplir ese mandato legal. SCJ, :É dato, sociedades comerciales;
1, B. J. 1136, pp. 116-124y 147-159.

jarte fallecida de la renovación de ins-


.zo de cinco días para presentar la co-
debe acoger el pedimento y ordenar
RESERVA HEREDITARIA
ción para verificar elhecho del falleci-
., los herederos tienen la obligación de
•elativas a su parentesco con el finado. ampienTS
>,B.J. 1240.

or la ocurrencia de uno de los aconte- Son conformes a la Constitución de la República los artículos 913, 914, 915,
•r el artículo 344 del Código de Proce- 916, 917,918, 919, 920, 921, 922, 923, 924, 925, 926, 927, 928, 929 y 930 del Código

773
RESERVA HEREDITARIA/RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS/RESPONSABILIDAD CIVIL

Civil dominicano, que establecen la reserva hereditaria. El derecho de propiedad


rio tiene un carácter absoluto. El legislador tiene la facultad de restringir el dere¬ responsabilidad civil contraÿ
cho de las personas de disponer libremente y de forma gratuita de los bienes de contractual, responsabili'dá
su patrimonio, estableciendo la reserva hereditaria, ya que la propia Constitución abuso de derecho, respóríMl
propende a la protección de la familia contra las liberalidades excesivas que se
puedan realizar a favor de personas ajenas a la familia, lo cual, garantiza, a la vez,
inanimadas, responsabilidac
la igualdad relativa entre los coherederos. TCI0221/14, 23 de septiembre de 2014. bilidad por el hecho de otro,
los productos defectuosos.
Para calcular la reserva hereditaria y determinar si esta ha sido disminuida
por las liberalidades consentidas u otorgadas por el de cujusy se deben evaluar,
primero, los bienes que componían el patrimonio del difunto en el momento de
su muerte y deducir del total resultante el pasivo correspondiente; y segundo, Concepto
agregarle al monto neto de los bienes el valor de los bienes donados entre vivos,
de existir donaciones. Sobre esta suma se calculará la reserva. SCJ, 3.a Cám., 13 ;;:í La acción en responsabilidad civil <
de noviembre de 2002, núm. 11, B.J. 1104, pp. 561-571. y.'U a la víctima de un daño a fin de
obten<
sufrido. SCJ 1.a Sala, 30 de octubre de
Las donaciones hechas por contrato entre vivos o por testamento que excedan
la porción disponible son susceptibles de reducción hasta el límite de dicha por¬
ción. SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2001, núm.ll, B. J. 1085, pp. 92-101. Responsabilidad civil contractual
La legítima hereditaria debe ser invocada por la parte interesada; no se trata El derecho de demandar la rescisiói
ÿ<%
de una cuestión de orden público. SCJ, 1.a Sala, 13 de febrero de 2013, núm. 23, la víctima de una acción en responsab
B. J. 1227. sabilidad delictual se encuentra en es
civil contractual. SCJ, Cámaras Reunic
pp. 17-44; 10 de enero de 2001, núm. 1,
RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
Los hechos que constituyen la culpa
prendidos dentro del ámbito de la resp<
la cual se encuentra en estado subyaceni
V. contratos. y que, por ser de orden público, no pue
por las partes contratantes. SCJ, 1.aSala,

Guando el banco comete una ligere


RESPONSABILIDAD CIVIL como es el de negarse a desbloquear ur.
que le fue notificada a ese fin, la respon
la cual se encuentra en estado subyacei
tual. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012,
\ también m
La empresa que vende a otra unprodi
solo es responsable por los daños que la
los predios agrícolas delcomprador (resp
los daño.s causados a predios vecinos de
cuasidelictual). SCJ, 1.a Cám., 20 dejunio

774 < .•
responsabilidad civil RESPONSABILIDAD CIVIL

ereditaria. El derecho de propiedad responsabilidad civilcontractual, responsabilidad civil extra-


me la facultad de restringir el dere- contractual, responsabilidad médica, responsabilidad por
de los bienes de
'de forma gratuita
la propia Constitución abuso de derecho, responsabilidad por el hecho de las cosas
itaria, ya que
a las liberalidades excesivas que se inanimadasyresponsabiliáadpor el hecho personal;- responsa-
a familia, lo cual, garantiza, a la vez, bilida&por ¡el hecH'o ¿de otro, responsabilidadpor el hecho de
'0221/14, 23 de septiembre de 2014. los productos defecttiosos.
erminar si esta ha sido disminuida
s por el de cujus> se deben evaluar,
ionio del difunto en el momento de
Concepto
masivo correspondiente; y segundo,
r de los bienes donados entre vivos,
La acción en responsabilidad civil es la actuación judicial que le confiere la ley
lculará la reserva. SCJ, 3.a Cám., 13
a la víctima de un daño a fin de obtener del responsable la reparación del agravio
:561-571.
sufrido. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 52, B. J. 1235.
vivos o por testamento que excedan
lucción hasta el límite de dicha por-
.11, B.]. 1085, pp. 92-101.
Responsabilidad civil contractual y extracontractual

El derecho de demandar la rescisión de un contrato no excluye el ejercicio por


ipor la parte interesada; no se trata
ala, 13 defebrero de 2013, núm. 23, la víctima de una acción en responsabilidad civil delictual. La acción en respon¬
sabilidad delictual se encuentra en estado subyacente en toda responsabilidad
civil contractual. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 de junio de 2005, B. J. 1135, núm. 2,
pp. 17-44; 10 de enero de 2001, núm. 1, B. J. 1082, pp. 9-45.
>s Loshechos que constituyen la culpa o falta grave asimilables aldolo están com¬
prendidos dentro del ámbito de la responsabilidad civil delictual o cuasidelictual,
la cual se encuentra en estado subyacente en toda responsabilidadcivilcontractual
y que, por ser de orden público, no puede ser descartada ni limitada previamente
por las partes contratantes. SCJ l.aSala,22defebrerode2012, núm. 169, B.J. 1215.

Cuando el banco comete una ligereza censurable que se traduce en mala fe,
como es el de negarse a desbloquear una cuenta de ahorros, pese a la intimación
que le fue notificada a ese fin, la responsabilidad no es contractual sino delictual,
la cual se encuentra en estado subyacente en toda responsabilidad civil contrac¬
tual. SCJ, 1.a Sala, 29 de agosto de 2012, núm. 78, B. J. 1221.

La empresa que vende a otra unproducto de fumigación agrícola defectuoso no


solo es responsable por los daños que la aplicación de dicho producto ocasione en
los predios agrícolas delcomprador (responsabilidad contractual), sino también por
los daños causados a predios vecinos de la propiedad de terceros (responsabilidad
cuasidelictual). SCJ, 1.a Cám., 20 dejunio de 2007, núm. 7, B. J. 1159,pp. 94-103.

775
R RESPONSABILIDAD CIVIL/RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

La ejecución de una obligación contractual no puede dar lugar a la responsa¬


bilidad civil delictual o cuasidelictual. SCJ, 1.a Cám.} 5 de octubre de 2005, núm. responsabilidad civil, cláusuh
10, B.J. 1139,pp. 121-133. i 4aAr daños, daños materialesj
ción),falta,fuerza mayor,-hot
La responsabilidad delictual se diferencia conceptualmente de la contractual responsabilidad civil/ respótis
en que la primera proviene de la comisión de un delito o de una negligencia
o imprudencia que se produce entre personas jurídicamente extrañas entre sí,
responsabilidad civil (procedí
mientras qüe.la segunda supone la existencia previa de una obligación convenida ca, transporte, transporte aére\
entre las partes contratantes, que ha sido incumplida o violentada. SCJ, 1.a Cám., bienes muebles, venta de biche
15 de octubre de 2008, núm. 39, B. J. 1187, pp. 381-387; 10 de abril de 2002, núm.
10, B.J. 1097,pp. 166-172.

Los requisitos de la responsabilidad civil contractual son distintos a los de Elementos de la responsabilidad c
la responsabilidad civil delictual o cuasidelictual. SCJ, 1.a Cám., 15 defebrero de
2006, núm. 18, B.J. 1144, pp. 156-161. Los requisitos esenciales para el est
contractual son: a) la existencia de un
Hay violación al principio de la inmutabilidad del proceso cuando la deman¬ perjuicio resultante del incumplimientc
da original fue fundamentada en los artículos 1382 y siguientes del Código Civil, 2012, núm. 59, B. J. 1217; 1.a Cám., 15
d
que tratan de la responsabilidad civil cuasidelictual, y el tribunal aplica errónea¬ 156-161; 14 de marzo de 2001, núm. 12,
mente los artículos 1146 y siguientes del mismo código, relativos a la responsa¬
bilidad civil contractual. SCJ, 1.a Cám., 5 de abril de 2006, núm. 5, B. J. 1145, pp.
69-65*15 de octubre de 2003, núm. 13, B. J. 1115, pp. 280-286. Farmacia
%
Hay violación al principio de la inmutabilidaddel proceso cuando la demanda Compromete su responsabilidad la íí
original fue fundamentada en el artículo 1384, párrafo primero, del Código Civil, dicina distinta a la indicada ep la receta
que consagra la responsabilidad por el hecho de la cosa inanimada, y el tribunal al ingerirla, le causó graves daños al clie
aplica la responsabilidad qué se deriva del hecho personal, consagrada en el artí¬ núm. 100, B. J. 1216.
culo 1382 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 53, B. J. 1230.

Incurre en el vicio de contradicción de motivos la corte que fundamenta su Obligación de resultado


decisión tanto en la responsabilidad contractual como en la responsabilidad
extracontractual, expresando que ha operado una rescisión unilateral del con¬ En materia de responsabilidad civil <
trato, lo que le permite al demandante fundar su acción en los artículos 1382 y tre la inejecución o la ejecución
defectuc
1383 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 15 de octubre de 2008, núm. 39, B. J. 1187, presumir que este ha cometido una falta
pp. 381-387. civil, salvo que este pruebe que existe un;
SC/, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm.
2013, núm. 45, B. J. 1235; 1.a Cám., 9 de c
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL 158-163.
\
La prueba de una falta del deudor por
Vi'*/ i/«V' /f>
* i" " íionlui de la responsabilidad civil contractual; di
smon servimos 'si y, cumple, el deudor debe ser
condenado a i
: SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, nú

776
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL R

al no puede dar lugar a la responsa-


Cám., 5 de octubre de 2005, núm. ÿ
responsabilidad- civil, cláusula de limitación de responsabili¬
dad, daños, daños materiales, daños morales, daños (valora¬
ción),falta,fuerza mayor, hoteles, inmutabilidad
conceptualmente de la contractual del proceso,
i
de un delito o de una negligencia
responsabilidad civil, responsabilidad civil exlracontractnaí,
responsabilidad, civil (procedimiento), responsabilidad médi¬
ñas jurídicamente extrañas entre sí,
i previa de una obligación convenida
ca, transporte, transporte aéreo, transporte
marítimo, venta de
umplida o violentada. SCJ, 1.a Cám., bienes muebles, venta de bienes inmuebles.
x 381-387; 10 de abrilde 2002, núm.

il contractual son distintos a los de Elementos de la responsabilidad contractual


:tual. SCJ, 1.a Cám., 15 de febrero de
Los requisitos esenciales para el establecimiento de la
responsabilidad civil
contractual son: a) la existencia de un contrato válido entre las
lidad del proceso cuando la deman- partes y b) un
perjuicio resultante del incumplimiento del contrato. SCJ, 1.a Sala,
4 de abril de
is1382 y siguientes del Código Civil, 2012, núm. 59, B. J. 1217; 1.a Cám., 15 de
elictual, y el tribunal aplica errónea- febrero de 2006, núm. 18, B. J. 1144, pp.
156-161; 14 de marzo de 2001, núm. 12, B. J. 1084,pp.
80-85.
smo código, relativos a la responsa-
abril de 2006, núm. 5, B. J. 1145, pp.
115, pp. 280-286. Farmacia
idaddel proceso cuando la demanda Compromete su responsabilidad la farmacia que vende a un cliente
4, párrafo primero, del Código Civil, dicina distinta a la indicada en la receta médica (Feltram por Flextrán),una me¬
o de la cosa inanimada, y el tribunal al ingerirla, le causó graves daños al cliente. SCJ, 1.a Sala, la cual,
21 de marzo de 2012,
2cho personal, consagrada en el artí- ÿi
núm. 100, B. J. 1216.
imayo de 2013, núm. 53, B. J. 1230.

notivos lacorte que fundamenta su Obligación de resultado


•actual como en la responsabilidad
do una rescisión unilateral del con- En materia de responsabilidad civil contractual, basta con
lar su acción en los artículos 1382 y que se demues¬
tre la inejecución o la ejecución defectuosa de la
obligación por el deudor para
octubre de 2008, núm. 39, B. J. 1187, presumir que este ha cometido una falta y así comprometer su
civil, salvo que este pruebe que existe una causa extraña responsabilidad
que no le es imputable.
SCJ 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 57, B. J. 1239; 1.a Sala, 30 de octubre de
2013, núm. 45, B. J. 1235; 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, núm.
17, B. J. 1103,pp.
RACTUAL 158-163.

La prueba de unafalta del deudor por parte del acreedor no


es una condición
p 7 '• í f"> h.O'tf l t' de la responsabilidad civil contractual; desde que el
resultado prometido no se
« I rth ti i I/I /I cumple, el deudor debe ser condenado a reparar el daño sufrido por el
SC/, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. 1232. acreedor.
J

777
R RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

Si el deudor incumple una obligación de resultado, se presume su responsa¬ Obligación de seguridad


bilidad y, en consecuencia, la carga de la prueba se desplaza hacia él, quien debe
probar, para exonerarse de responsabilidad, que el resultado se ha obtenido o que Aunque en nuestro ordenamienti
no se ha logrado por el hecho de un tercero, una fuerza mayor o caso fortuito o manera expresa la obligación de segt
el hecho de la víctima. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 45, B. J. 1235, contratos en que el acreedor físicame
deudor, como sucede en los casos ei
Existe una obligación determinada o de resultado cuando la ley o el contrato física a una persona física o moral ÿ

imponen al deudor el cumplimiento de una prestación consistente en la obtención su beneficio cierta prestación, por e
de unresultado satisfactorio. SCJ, 1.a Sala, 13 defebrero de 2013, núm.25,B.J. 1227. alojamiento y distracciones. La oblig
anexo a la obligación principal del o
La obligación del contratista de entregar la obra en la fecha acordada es una tidad propia y en interés de presera
obligación de resultado, cuya inejecución implica su responsabilidad civil. Cuan¬ ,ÿ personas que contratan esos servicios
do la obligación es de resultados, el acreedor tiene la carga de probar únicamente J 13, B.J. 1216.
el incumplimiento de la obligación, como hecho material; le incumbe al deudor
probar, para liberarse de su obligación, que, conforme al artículo 1147 del Có¬ La obligación de seguridad escapa i
en el artículo 1648 del Código Civil pa
digo Civil, la inejecución se ha debido a causas extrañas a su voluntad que no
"
pueden serle imputadas. SCJ, 1.a Sala, 19 defebrero de 2014, núm. 57, B. J. 1239. 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.

La obligación de entrega que se deriva de un contrato de remesa es una obli- El contrato de hospitalización comp
- gación de resultado. Incurre en responsabilidad la compañía remesadora si la \ hacia los pacientes que allí acuden. El a
caja que ha entregado al destinatario aparece "tirada en la nieve y bajo lluvia, ponsabilidad si no suministra los medi<
; cuidado de estos, por ejemplo: cuandc
perforada en diferentes lugares" en la marquesina de la casa donde dónde debió
ser entregada. SCJ, 1.a Cám„ 9 de julio de 2008, núm. 5, B. J. 1172, pp. 214-223. personal sin la calificación requerida p
¡ las instalacionesdellocal donde este fur.
Al ofrecer el servicio de parqueo a sus clientes, un establecimiento comercial nal auxiliar suministran al paciente me
. asume una obligación de resultado, cuyo incumplimiento se presume
cuando el el médico, o usan algún material deterit
'
vehículo dejado bajo su cuidado es objeto de robo. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de ; el resultado de una mala preparación o J
2013, núm. 54, B. J. 1228; 24 de octubre de 2012, núm. 84, B. J. 1223.; 19 de sep¬ por parte del personal responsable. SCJ,
tiembre de 2012, núm. 43, B. J. 1222.
'] B.J. 1227.

En el contrato de transporte, el transportista está obligado a conducir el pa¬ El club social que pone una piscina
sajero sano y salvo al lugar de su destino, lo cual es una obligación de resultado. cuentan debe garantizar a estas su segu
SCJ, 1.a Cám., 1de agosto de 2001, núm. 2, B. J. 1089, pp. 40-47. . diciembre de 2008, núm. 27, B. J 1189,pi

El agente de viaje es responsable frente a la persona que contrata un paquete ÿ El club social en cuya piscina se aho,
de vacaciones. Esta obligación no es de medios, sino de resultado. El agente de ,• lidad si al momento del suceso el salvan
viajes no se libera de su obligación cuando hace las reservaciones y entrega el j vigilancia. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 1
voucher a su cliente. En su calidad de comisionista, la responsabilidad el agente * "i

de viaje queda comprometido por el hecho de su comisionado o comitente. SCJ, No incurre en responsabilidad un ho1
.
1.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm 31, B.J 1182.
ÿ
por las lesiones sufridas por unhuésped
ción que ocupa, al levantarse de manera .
La obligación de seguridad es una obligación de resultados. SCJ, Salas Reuni~ cuyas condiciones locativas nunca fu'ero:
das, 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232. : , ;Sala, 3 de 'agosto de 2011, núm. 1, B. J. 12i

778
I É\
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

le resultado, se presume su responsa- Obligación de seguridad


rueba se desplaza hacia él, quien debe
I, que el resultado se ha obtenido o que Aunque en nuestro ordenamiento jurídico no se encuentra establecida de
ra, una fuerza mayor o caso fortuito o manera expresa la obligación de seguridad, esta se presenta en todos aquellos
octubre de 2013, núm. 45, B. J. 1235. contratos en que el acreedor físicamente queda bajo el control temporal de su
deudor, como sucede en los casos en que una persona entrega su seguridad
2 resultado cuando la ley o el contrato física a una persona física o moral con el fin de que esta última ejecute en
iprestación consistente en la obtención su beneficio cierta prestación, por ejemplo, en los contratos de transporte,
3 defebrero de 2013, núm. 25, B. J 1227. alojamiento y distracciones. La obligación de seguridad representa un deber
anexo a la obligación principal del contrato, que se incorpora a él con iden¬
ar la obra en la fecha acordada es una tidad propia y en interés de preservar la integridad física y los bienes de las
mplica su responsabilidad civil. Cuan- personas que contratan esos servicios. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm.
or tiene la carga de probar únicamente 13, B.J. 1216.
hecho material; le incumbe al deudor
re, conforme al artículo 1147 del Có- La obligación de seguridad escapa al breve plazo de prescripción establecido
causas extrañas a su voluntad que no en el artículo 1648 del Código Civil para los vicios ocultos. SCJ, Salas Reunidas,
de 2014, núm. 57, B. J. 1239. 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.
le febrero
de un contrato de remesa es una oblí- El contrato de hospitalización comprende un deber de vigilancia y seguridad
bilidad la compañía remesadora si la hacia los pacientes que allí acuden. El centro médico puede comprometer su res¬
rece "tirada en la nieve y bajo lluvia, ponsabilidad si no suministra los medios necesarios para la buena ejecución del
quesina de la casa donde dónde %debió cuidado de estos, por ejemplo: cuando pone a disposición de los pacientes un
>008, núm. 5, B. J. 1172,pp. 214-223. personal sin la calificación requerida para la posición que ocupan, o descuidan
las instalaciones del local donde este funciona, o cuando los miembros del perso¬
clientes, un establecimiento comercial nal auxiliar suministran al paciente medicamentos distintos a los indicados por
ncumplimiento se presume cuando el el médico, o usan algún material deteriorado, o cuando el daño causado ha sido
de robo. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de el resultado de una mala preparación o higienización de los aparatos quirúrgicos
> 2012, núm. 84, B. J. 1223.; 19 de sep- por parte del personal responsable. SCJ, 1.a Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 43,
B. J. 1227.

ortista está obligado a conducir el pa¬ El club social que pone una piscina a disposición a las personas que lo fre¬
lo cual es uña obligación de resultado. cuentan debe garantizar a estas su seguridad e integridad. SCJ, 1.a Cám., 10 de
B.J. 1089, pp. 40-47. diciembre de 2008, núm. 27, B. J. 1189,pp. 322-329.

: a la persona que contrata un paquete El club social en cuya piscina se ahoga un niño compromete su responsabi¬
iedios, sino de resultado. El agente de lidad si al momento del suceso 'el salvavidas no se encontraba en su puesto de
do hace las reservaciones y entrega el vigilancia. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, núm.63,B.J. 1178.
tisionista, la responsabilidad el agente
o de su comisionado o comitente. SC}, No incurre en responsabilidad un hotel, sobrela base del deber de seguridad,
J. 1182. por las lesiones sufridas por un huésped que sufre una caída dentro de la habita¬
ción que ocupa, al levantarsede manera intempestiva dela cama donde dormía,
gación de resultados. SCJ, Salas Reuní- cuyas condiciones locativas nunca fu'eron objetadas por el accidentado. SCJ, 1.a
Sala, 3 de agosto de 2011, núm. 1, B. J. 1209.

779
R responsabilidad contractual

La responsabilidad civil el 'estable


de seguridad autónoma, independiente de la
En la venta existe una obligaciónReunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B.] 2232. ocurre el robo del vehículo de su clie
garantía de vicios ocultos. SCJ, Salas que se deriva de la obligación de vigil;
blecimientos comerciales respecto a 1<
de la víctima no exonera de responsabi¬
La aceptación del riesgo por parte tro de sus estacionamientos. SCJ, 1.a
y ha facilitado la actividad respecto
lidad al centro educativo que ha propuesto
Aunque la actividad preparada para el cuerpo
J. 1228.
de la cual se produce el siniestro. pusieran en peligro la integridad de los
estudiantil no presentaba riesgosdequeuna actividad desarrollada al aire libre que
participantes en ella, al tratarse tales como escaleras, sogas, arneses, soportes, Obligación de seguridad (producto!
implicaba'el uso de herramientas
reconocer que existen obligaciones accesorias a
poleas y demás, resulta forzosoeducativo, La responsabilidad contractual deriv;
como la obligación de seguridad, que de los fabricantes y de todos los vendedo.
la principal a cargo del centro equipos, el mantenimiento de estos, la su¬
implica, la correcta montura de los durante la ejecución de los ejercicios, el tos defectuosos que ellos vendan, es aut
pervisión permanente de especialistaspara aquellos deportes de altura, así como de los vicios ocultos, así como de la resp
uso de redes de protección o mallas El fundamento de la responsabilidad poj
médicos de primeros auxilios. Por tanto, al
el consiguiente servicio y equipos fallo en las medidas de seguridad cuya super¬ el deber de seguridad en el consumo, qi
un
originarse una eventualidad por cuerpo profesoral, especialista en la materia, fabricante que se traduce en un deber ge
compete al midores, su persona y resguardar sus bi
visión y cumplimiento educativo, estas eventualidades compro¬
seleccionado y facultado por el centro culo 1135 del Código Civil. La obligado.
del centro educativo, aun cuando el ejercicio de
la
meten la responsabilidad civil bajo la dirección y manejo de laentidad. la órbita del fabricante, sino que tambié
actividad no se encuentre directamente
2011, núm. 17, B. }. 1204.
demás agentes que interactúan en la cae
SCJ, 1.a Sala, 16de marzo de una excepción al principio del efecto relat
septiembre de 2011,núm. 26, B. J. 1210.

Obligación de seguridad (parqueo)


en cuyo
Prescripción
Compromete su responsabilidad
civil el establecimiento comercial
ofrecer el servicio de par¬
de su cliente. Al
parqueo ocurre el robo del vehículo comercial asume una obligación de resultado,
Según el párrafo del artículo 2273 de
queo al cliente, el establecimiento cuando el vehículo dejado bajo su cuidado es curso de dos años, contados desde el mi
cuyo incumplimiento se presume comercial solo podrá liberarse de su respon¬ responsabilidad civil contractual cuya prt
objeto de robo. El establecimiento si demuestra la existencia de una causa ajena ley, expresamente, en un período más ex
sabilidad de seguridad y vigilancia
imposibilitado cumplir dicha obligación,
como, por 2013, núm. Í9,B.J. 1234; 10 de agosto de:
a su voluntad que le haya 2013, de 2010, núm. 23, B. J. 1199.
fortuito. SCJ 1.a Sala, 13 de marzo de
ejemplo, la fuerza mayor o el casode 2012, núm. 84, B. J. 1223.; 19 de septiembre
núm. 54, B. J. 1228;24 de octubre La prescripción de dos años no se aplic
de 2012, núm. 43, B. J 1222. y perjuidos accesorias a la acción en resolt

. ......
en cuyo caso el plazo de prescripción es d<
ofrece áreas de parqueo para de los ve¬
Cuando un establecimiento comercial

......
mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230.
manera gratuita, sino por la expectativa del
hículos de sus clientes no lo hace deDicho servicio carecería de eficacia sí no im-
consumo que realizarán los clientes. nacífico del parqueo, manteniendo
El plazo de dos años para accionar er
puede ser derogado por una simple convei
febrero de 2012, núm. 185, B. J 1215.

780
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL R

ridad autónoma, independiente de la La responsabilidad civil el establecimiento comercial en cuyo parqueo


s, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.
ocurre el robo del vehículo de su cliente es una responsabilidad contractual
. que se deriva de la obligación de vigilancia y seguridad que asumen los esta¬
lvíctima no exonera de responsabi- blecimientos comerciales respecto a los vehículos que le son confiados den¬
tro de sus estacionamientos. SC], 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 54, B.
y ha facilitado la actividad respecto
a actividad preparada para el cuerpo J. 1228.
eran en peligro la integridad de los
ividad desarrollada al aire libre que
Obligación de seguridad (productos defectuosos)
io escaleras, sogas, arneses, soportes,
}ue existen obligaciones accesorias a
amo la obligación de seguridad, que
La responsabilidad contractual derivadade la obligación de seguridad a cargo
is, el mantenimiento de estos, la su-
de los fabricantes y de todos los vendedores intervinientes, respecto a los produc¬
mte la ejecución de los ejercicios, el
tos defectuosos que ellos vendan, es autónoma de la responsabilidad resultante
quellos deportes de altura, así como de los vicios ocultos, así como de la responsabilidad por el hecho de un tercero.
5 de primeros auxilios. Por tanto, al
El fundamento de la responsabilidad por los productos defectuosos descansa en
[as medidas de seguridad cuya super- el deber de seguridad en el consumo, que constituye una obligación propia del
nrofesoral, especialista en la materia, fabricante que se traduce en un deber general de proteger la salud de los consu¬
:ativo, estas eventualidades compro-
midores, su persona y resguardar sus bienes, según se deriva del texto del artí¬
ucativo, aun cuando el ejercicio de la culo 1135 del Código Civil. La obligación de seguridad no solo se encuentra en
) la dirección y manejo de la entidad.
la órbita del fabricante, sino que también tienen obligaciones de seguridad los
B. J.1204. •
demás agentes que interactúan en la cadena de distribución, lo cual constituye
una excepción al principio del efecto relativo de los contratos. SCJ., 1.a Sala, 28 de
septiembre de 2011, núm. 26, B. ]. 1210.

I establecimiento comercial en cuyo Prescripción


cliente. Al ofrecer el servicio de par-
1asume una obligación de resultado, Según el párrafo del artículo 2273 del Código Civil, prescribe por el trans¬
1vehículo dejado bajo su cuidado es curso de dos años, contados desde el momento en que ella nace, la acción en
ú solo podrá liberarse de su respon- responsabilidad civil contractual cuya prescripción no hubiere sido fijada por la
*stra la existencia de una causa ajena
ley, expresamente, en un período más extenso. SCJ, 1.a Sala, 4 de septiembre de
2013, núm. 19, B. J. 1234; 10 de agosto de 2011, núm. 14, B. J. 1209; 20 de octubre
umplir dicha obligación, como, por
. SCJ, 1.a Sata, 13 de marzo de 2013, de 2010, núm. 23, B.J. 1199.
lúm. 84, B. J 1223.; 19 de septiembre
La prescripción de dos años no se aplica a las acciones en reparación de daños
y perjuicios accesorias ala acción en resolución del contrato que le sirve de causa,
en cuyo caso el plazo de prescripción es de veinte años. SCJ, Salas Reunidas, 1de
rece áreas de parqueo para de los ve-
a gratuita, sino por la expectativa del mayo de 2013, núm. 3, B. J. 1230.
ervicio carecería de eficacia si no im-
e pacífico del parqueo, manteniendo El plazo de dos años para accionar en responsabilidad civil contractual no
ue impidan su perturbación. SCJ, l-a puede ser derogado por una simple convención de las partes. SCJ, 1.a Sala, 22 de
r. 1222. febrero de 2012, núm. 185, B. J. 1215.

781
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL/RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

Puesta en mora responsabilidad daños; dañé


La demanda en justicia equivale a la puesta en mora exigida por-el articulo
' J
daños (valoración.), falta, fue
1146 del Código Civil para fines de responsabilidad civil contractual, puesto que proceso, responsabilidad civil
la demanda en justicia es el más enérgico de los actos que constituyen al deudor ¡• personal, responsabilidad- poy\
en mora. SCJ, 1.a Sala, 7 dejunio de 2013, núm. 45,B.J. 1231; 19 de enero de 2011, das, responsabilidadpor el he¿
núm. 13. B.J. 1202.
\
lidadporel hecho del otro, resp
Para!ordenar la reparación de daños y perjuicios por la falta de entrega por el \ nal, responsabilidad por el heci
vendedor al comprador de los documentos relativos a la venta de un inmueble, el
tribunal debe verificar si el comprador ha puesto en mora al vendedor de que en¬
tregue dichos documentos. SCJ, 1.aSala, 12de marzo de 2014, núm. 21, B.J. 1240.
Característica principal
Es válida la puesta en mora de un socio que debe cuotas a un club, hecha se¬
gún lo (hsponen sus estatutos. No es necesario hacer una notificación por acto de La responsabilidad civil extracontrai
alguacil. SCJ, 1.a Cám., 3 de abril de 2002, núm. 1, B. ]. 1097,pp. 107-111. que es una fuente obligacional en la qu
alhecho que da vida a la relación entre
El 1146 del Código Civil solo exige la puesta en mora para la reclamación de lacircunstancia dañosa. SCJ, 1.a Sala, 31
daños y perjuicios, por lo que dicha disposición no se aplica a una demanda en
cobro de pesos y en validez de inscripción de hipoteca judicial definitiva. SCJ, 1.a
Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 79, B. J. 1240. Cobro de pesos
Una demanda en cobro de pesos no p
Universidades ponsabilidad civil delictual o cuasidelicí
adeudada y al abono de los intereses m<
Para retener la responsabilidad civil contractual de una universidad, una vez 2005, núm. 10, B.J. 1139, pp. 121-133.
establecida la existencia de un contrato válido entre las partes, los jueces del fon¬
do deben determinar el incumplimiento del contrato sobre labase de una debida
y clara ponderación de los elementos probatorios. No es suficiente comprobar Elementos de la responsabilidad
que el estudiante no fue reinscrito luego de vencido el período por el cual fue
suspendido, sino que hay que demostrar el incumplimiento sobre la base de las Los tres requisitos esenciales para e¡
normas que rigen la relación contractual entre la universidad y el estudiante, en¬ civil delictual o cuasidelictuaí son: a) la
tre ellas los estatutosyreglamentoscorrespondientes.SCJ, 1.a Sala, 8 de agosto de causa a efecto entre la falta y el daño. SC)
2012,núm. 26, B. J, 1221. núm. 3, B. J. 1Í54, pp. 24-34;10 de enero
Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 209, B.
núm. 11, B. J. 1156, pp. 215-223; 15 dej
156-161.
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

wm.M& Prescripción
tíé», t hilati, ( uuÿii
B
(/ *
th* ¡itmltu ¡on tu ;t El plazo de prescripción para ejercer 1
mentada en la existencia de un hecho cu.

782
CIVIL EXTRACONTRACTUAL RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL R

responsabilidad,.daños,., dápos- materiales, daños: morales,


iuesta en mora exigida por el artículo
daños (valoración), falta, fuerza mayor, inmutabilidad del
isabilidad civil contractual, puesto que proceso, responsabilidad civil, responsabilidad por el hecho
de los actos que constituyen al deudor
<úm. 45, B. J. 1231;19 de enero de 2011,
personal, responsabilidad por el hecho de las cosas inanima
das, responsabilidadpor el hecho de los animales, responsabi¬
-
lidadpor eí hecho del otro, responsabilidadpor elhecho perso¬
perjuicios por la falta de entrega por el nal, responsabilidadpor el hecho de los productos defectuosos.
5 relativos a la venta de un inmueble, el
puesto en mora alvendedor de que en-
lde marzo de 2014, núm. 21, B. J. 1240.
Característica principal
D que debe cuotas a un club, hecha se-
irio hacer una notificación por acto de La responsabilidad civil extracontractual tiene como característica principal
núm. 1, B.J. 1097,pp. 107-111. que es una fuente obligacional en la que no existe un vínculo jurídico anterior
al hecho que da vida a la relación entre las partes. La obligación se origina con
>uesta en mora para la reclamación de la circunstancia dañosa. SCJ, 1.a Sala, 31 de mayo de 2013, núm. 260, B. J. 1230.
síción no se aplica a una demanda en
de hipoteca judicial definitiva. SCJ, 1.a
240. Cobro de pesos
Una demanda en cobro de pesos no puede dar lugar a una reclamación en res¬
ponsabilidad civil delictual o cuasidelictual, sino solamente al cobro de la suma
adeudada ygl abono de los intereses moratorios. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de
ntractual de una universidad, una vez 2005, núm. 10, B. J 1139, pp. 121-133.
ido entre las partes, los jueces del fon-
=1 contrato sobre labase de unadebida
batorios. No es suficiente comprobar Elementos de la responsabilidad
de vencido el período por el cual fue
:j incumplimiento sobre la base de las Los tres requisitos esenciales para el establecimiento de la responsabilidad
ntre la universidad y el estudiante, en- civil delictual o cuasidelictual son: a) la falta, b) el perjuicio y c) la relación de
)ondientes. SCJ, 1.a Sala, 8 de agosto de causa a efecto entre la falta y el daño. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de enero de 2007,
núm. 3, B. J. 1154, pp. 24-34; 10 de enero de 2001; núm. 1, B. J. 1082,pp. 9-45; 1.a
Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 209, B. J. 1215; 1.a Cám., 21 de marzo de 2007,
núm. 11, B. J. 1156, pp. 215-223; 15 de febrero de 2006, núm. 18, B. J. 1144, pp.
156-161.
IACONTRACTUAL

Prescripción
MUld
P ion
ibm § Elplazo de prescripción para ejercer la acción en responsabilidad civil funda¬
íh
mentada en la existencia de un hecho cuasidelictual dé imprudencia o ñegligen-

783
R RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAl/RESPÓNSABILIDAD MÉDICA

cia es de seis meses, según el párrafo del artículo 2271. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de
2013, núm. 152, B. J 1232;5 de septiembre de 2012, núm. 20, B. J. 1222, daños,daños materiales, dm
falta, fuerza mayor, inmutal
El hecho de que el demandante no tenga a mano un elemento probatorio (en la dad civil, responsabilidad ci
especie, un informe del cuerpo de bomberos sobre un incendio) para establecer la civil extracontractnal
responsabilidad civil cuasidelictual del supuesto responsable no constituye una cau¬
sa de suspensión de la prescripción de seis meses, establecida en el artículo 2271 del
Código Civil. Dicha carencia no produce ninguna incapacidad legal o judicial que
impida el ejercicio de su acción,habida cuenta de que no impide que el demandante Acción civil y acción penal
apodere' al tribunal en tiempo hábil y solicite después las medidas oportunas para
sustentar sus pretensiones. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 152, B. J 1232. Si la demanda civil se realiza, en
(responsabilidad por el hecho del oti
Si la acción tiene su nacimiento en una infracción penal, la prescripción se brales ocasionados a un niño, y el fisi
rige por los plazos propios de la acción pública. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de pública por homicidio involuntario (
2012, núm. 20, B.J. 1222. niño la sustancia que le causó prime
hay lugar a la suspensión de la demai
El plazo de prescripción de seis meses para los cuasidelitos no es franco. SCJ, digo Procesal Penal, Las acciones no í
1.a- Saláí23 dé marzo de 2011, núm. 34, B.J. 1204. existe entre ellas identidad de partes,
perjuicios sustentada por los padres e
En materia de accidentes eléctricos, se aplica el plazo de prescripción de la el centro médico de salud y otra la p\
responsabilidad civil delictual, no el previsto en la Ley General de Electricidad por parte del Ministerio Público contr
125-01. SCJi 1.a Sala, 1de diciembre de 2010, núm. 14, B. J. 1201. del Código Penal. SCJ, 1.a Cám., 5 de
150-157.
Prueba
Aleas terapéutico
El demandante en responsabilidad civil en virtud del artículo 1382 del Código
Civil debe probar la existencia de una falta, un daño y una correlación entre uno Todos los procedimientos quirúrgio
y otro. En el caso de una demanda contra un banco por supuestamente haber cluyendo los de cirugía estética. SCJ, 1.
colocado una deuda inexistente del demandante en el registro de unburó de cré¬
dito, este debe demostrar la existencia de una publicación inexacta en el registro
1226.
crediticio del demandante ante los burós de crédito, que dicho error o inexacti¬ El solo hecho de que se produzca la n
tud es atribuible a una falta delbanco demandado, lo que le hacausado un daño. mente la responsabilidad de los médicos
El tribunal no puede exigirle al banco que demuestre estar libre de responsabili¬ - febrero de 2009, núm. 3, B. J 1179.
dad. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de 2013, núm. 135, B.J. 1232.

Causalidad
RESPONSABILIDAD MEDICA
É; Eltribunal no puede declarar
respe
j|' ordenó unos análisis preoperatorios s
l.imbí caso anualidad; candas eximenti 1
e inmediatas derivadas de la ausencia
vmm ¡a dt lutnÿÿmáÿmtiJii**abiliiltu1 .|| tablecerían el vínculo de causalidad er
; Reunidas]-11
defebrero de 2009, núm. 3

784
ISABILIDAD MÉDICA RESPONSABILIDAD MÉDICA R

tículo 2271. SCJ, 1.a Sala, 24 dejulio de


de 2012, núm. 20, B. J. 1222. dañosÿdaños materiales, dañas morales, daños (valoración),
falta, fuerza mayor, inmutabilidad del proceso, responsabili¬
. a mano un elemento probatorio (en la dad civil, responsabilidad civil contractual, responsabilidad
>s sobre un incendio) para establecer la civil extracontractual.
esto responsable no constituye una cau-
íeses, establecida en el artículo 2271 del
Inguna incapacidad legal o judicial que
ta de que no impide que el demandante Acción civil y acción penal
te después las medidas oportunas para
lejulio de 2013, núm. 152, B. J. 1232. Sí la demanda civil se realiza, en virtud del artículo 1384 del Código Civil
(responsabilidad por el hecho del otro), contra una clínica por los daños cere¬
a infracción penal, la prescripción se brales ocasionados a un niño, y el fiscal, cuando muere el niño, ejerce la acción
iblica. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de pública por homicidio involuntario contra las enfermeras que le inyectaron al
niño la sustancia que le causó primero el daño cerebral y luego la muerte, no
hay lugar a la suspensión de la demanda civil en virtud del artículo 50 del Có¬
:>ara los cuasidelitos no es franco. SCJ, digo Procesal Penal. Las acciones no sólo tienen un origen distinto, sino que no
J. 1204. existe entre ellas identidad de partes, pues una cosa es la demanda en daños y
perjuicios sustentada por los padres en virtud del 1384 del Código Civil contra
: aplica el plazo de prescripción de la el centro médico de salud y otra la puesta en movimiento de la acción pública
sto en la Ley General de Electricidad por parte delMinisterio Público contra las enfermeras envirtud del artículo 319
0, núm. 14, B. J. 1201. del Código Penal. SCJ 1.a Cám., 5 de diciembre de 2007, núm. 2, B. J. 1165, pp.
150-157.

Aleas terapéutico
en virtud del artículo 1382 del Código
i, un daño y una correlación entre uno Todos los procedimientos quirúrgicos llevan implícito un nivelde riesgo, in¬
a un banco por supuestamente haber cluyendo los de cirugía estética. SCJ, 1.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 2, B. J.
idante en el registro de un buró de cre¬ 1226.
ma publicación inexacta en el registro
3e crédito, que dicho error o inexacti- Elsolo hecho de que se produzca la muerte del paciente no implica necesaria-
andado, lo que le ha causado un daño. mentelaresponsabilidaddelosmédicosactuantes. SCJ, Cámaras Reunidas, 11de
demuestre estar libre de responsabili- febrero de 2009, núm. 3, B. J. 1179.
!. 135,B. J 1232.

Causalidad
El tribunal no puede declarar responsable al médico sobre la base de que no
¡y ordenó unos análisis preoperatorios sin determinar las consecuencias directas
fe inmediatas derivadas de la ausencia de realización de dichos análisis, que es-
|tablecerían el vínculo de causalidad entre esa omisión y el daño. SCJ, Cámaras
IReunidas, 11defebrero de 2009, núm. 3, B. J. 1179.

785
R RESPONSABILIDAD MÉDICA

El hecho de que una persona haya sido ingresada a una clínica con gastroen¬ Entre el centro de salud y los médi
teritis y cólicos después de haber ingerido cerveza no significa necesariamente tente y preposé. SCJ 1.a Sala, 20
defel
de
que fue la cerveza la causa del internamiento. Para establecer el vínculo cau¬
salidad no basta con sostener que la causa de la dolencia estomacal padecida Compromete su responsabilidad e]
además, la
"supone que la cerveza se encontraba en mal estado". Se requiere, las enfermeras que tuvieron de turno
prueba científica de que el remanente de la cerveza ingerida contenía cuerpos o un daño, ni puede presentar récord n
partículas nocivas a la salud y que en el estómago de la víctima no había ningu¬ información de los medicamentos qu
na otra sustancia capaz de provocar la dolencia, para así descartar la posibilidad forma como debían ser administrados.
de que el malestar se debiera a otras causas ajenas a la ingesta de la cerveza o a 56, B. J 1180.
cualquier estado estomacal preexistente susceptible de ser afectado por bebidas
alcohólicas no contaminadas. SCJ, 1.a Cám., 4 de marzo de 2009, núm. 1, B. J.
1180. Cirugía estética

No cumple con el requisito de la causalidad la sentencia que condena a un ci¬ En el contrato de cirugía estética, e
rujano plástico al pago de daños por la muerte de su paciente a causa un shock
de nes frente a su paciente: a) la obligació
anafiláctico severo mientras le proporcionaban anestesia en una cirugía estética. la época convenida y conforme a los c
El shock anafiláctico es una reacción alérgica imprevisible, además de que el ciru¬ los avances de la ciencia, a fin de logr;
jano plástico no fue quien le aplicó la anestesia al paciente, sino el anestesiólogo de informar previamente al paciente s
1. B. J.
presente en la cirugía. SC/, Cámaras Reunidas, 6 de febrero de 2008 núm.
, obtener su consentimiento previo; c) I;
1167, pp. 13-23. durante y después de la operación, cdi
recuperación y detectar cualquier circu
sus conocimientos y experiencia para b
* i
Centros médicos soíios necesarios para el buen desarrol
gación inherente al ejercicio de su prof
Los centros médicos asumen frente a Jos pacientes, desde el momento
de su en cuestión. SCJ 1.a Sala, 30 de enero di
ingreso, la obligación de proporcionarles atención y cuidados adecuados por par- .:í
te de personal calificado. SCJ, 1.a Cám.» 18 de marzo de 2009, num. .56, B. J. 1180. En materia de cirugía estética y en ai
' :
c
: naturaleza o el grado de compromiso d
Los centros médicos y clínicas privadas no son necesariamente comitentes j estético asume obligaciones cuya natura
de j
de los médicos que usan sus instalaciones. SCJ, Cámaras Reunidas, 4 de junio de del carácter aleatorio del resultado j
2008, núm. 2, B. J. 1171, pp. 151-161; 5 de septiembre de 2007, núm. 1, B. J. 1162, ;| por el paciente es aleatorio y el médico c
1
pp. 5-15; 1." Sala, 20 defebrero de 2013, núm. 43, B.J. 1227. garantizarlo, se trata de una obligación c
en la capacidad o debe estar en la capa
Enprincipio,las clínicas solo exigen a los médicos que sirven en ellas que res- í perseguido por el paciente, en. elorden r¡
peten y actúen conforme a la ética y lasbuenas costumbres; no
les trazan pautas <
|/ ción de una causa extraña, es preciso rec
sobre los pacientes. Los médicos gozan de plena autonomía para
la
el ejercicio de
correspondien-
J| de resultados. SCJ 1.a Sala, 30 de enero á
su profesión;las clínicas solo ofrecen las facilidades mediante
te retribución. SCJ, Cámaras Reunidas, 11defebrero de 2009, núm.
3, B. J. 1179. J , Falta médica
ni?
unmé-
Las clínicas comprometen su responsabilidad civilpor la actuación de
J Fuera de la negligencia o de la imprude
dico si este actúa como mandatario de la clínica o siexiste un. lazo de subordina- | el médico solo responde cuando, de acuei
ción entre ellos. SCJ 2.a Sala, 24 de marzo de2010, núm. ,B. J 1192. J reglas consagradas por la práctica de su a:

786
RESPONSABILIDAD MÉDICA R

ingresada a una clínica con gastroen- Entre el centro de salud y los médicos que contrata hay una
cerveza no significa necesariamente tente .y preposé. SCJ, 1.a Sala, 20 de
relación de comi¬
íto. Para establecer el vínculo de cau- febrero de 2013, núm. 43, B. J. 1227.
a de la dolencia estomacal padecida Compromete su responsabilidad el centro médico que no puede
mal estado". Se requiere, además, la las enfermeras que tuvieron de turno y que atendieron a la identificar a
i cerveza ingerida contenía cuerpos o paciente que sufrió
un daño, ni puede presentar récord médico alguno que
ómago de la víctima no había ningu- contenga, al menos, la
información de los medicamentos que le fueron suministrados al
ncia, para así descartar la posibilidad forma como debían ser administrados. SCJ, 1.a Cám., 18 de marzo paciente y la
s ajenas a la ingesta de la cerveza o a 56, B.J. 1180.
de 2009, núm.
isceptible de ser afectado por bebidas
n., 4 de marzo de 2009, núm. 1, B. J.
Cirugía estética
dad la sentencia que condena a un ci¬ En el contrato de cirugía estética, el galeno asume las
arte de su paciente a causa de un shock siguientes obligacio¬
nes frente a su paciente: a) la obligación de practicarle la
iban anestesia en una cirugía estética. la época convenida y conforme a los criterios acordados,cirugía contratada en
:a imprevisible, además de que el ciru- la ética profesional y
los avances de la ciencia, a fin de lograr el resultado
tesia al paciente, sino el anestesiólogo estético prometido; b) la
de informar previamente al paciente sobre los riesgos del
das,6 defebrero de 2008, núm. l.B.J. procedimiento y de
obtener su consentimiento previo; c) la de vigilar el estado del
paciente antes,
durante y después de la operación, con el fin de controlar su estado
físico, su
recuperación y detectar cualquier circunstancia adversa; d) la de
sus conocimientos y experiencia para brindarle las atenciones
utilizar todos
y cuidados acce¬
sorios necesarios para el buen desarrollo del proceso; y e)
cualquier otra obli¬
gación inherente al ejercicio de su profesión y a la realización del
>s pacientes, desde el momento de su acto médico
en cuestión. SCJ, 1.a Sala, 30 de enero de 2013,
ención y cuidados adecuados por par- núm. 2, B. J. 1226.
de marzo de 2009, núm. 56, B.J. 1180. En materia de cirugía estética y en ausencia de
convención expresa
naturaleza o el grado de compromiso de una obligación específica, sobre la
el
isno son necesariamente comitentes estético asume obligaciones cuya naturaleza, de medios o de resultado,cirujano
SCJ, Cámaras Reunidas, 4 de junio de de del carácter aleatorio del resultado pretendido: si el depen¬
septiembre de 2007, núm. 1, B. J. 1162, por el paciente es aleatorio y el médico con su prudencia
resultado pretendido
m. 43, B. }. 1227. y diligencia no puede
garantizarlo, se trata de una obligación de medios; en cambio,
en la capacidad o debe estar en la capacidad
si el médico está
>s médicos que sirven en ellas que res¬ de obtener siempre el beneficio
perseguido por el paciente, en el orden normal de las cosas y salvo la
enas costumbres; no les trazan pautas ción de una causa extraña, es preciso reconocer que se trata interven¬
; plena autonomía para el ejercicio de de resultados. SCJ 1.a Sala, 30 de enero de 2013, núm. 2,
de una obligación
cilidades mediante la correspondien- B. J. 1226.
defebrero de 2009, núm. 3, B. }. 1179. Falta médica
ilidadcivil por la actuación de un mé- Fuera de la negligencia o de la imprudencia
inica o si existe unlazo de subordina- que
|íel médico solo responde cuando, de acuerdo con hombrepuede cometer,
todo
de 20J0, núm. ,B. J. 1192. el estado de la ciencia o de las
|reglas consagradas por la práctica de su arte, incurre en una imprudencia, falta

787
R RESPONSABILIDAD MÉDICA

de atención o negligencia. SCJ, Cámaras Reunidas, 1 de abril de 2009, núm. 4, B. I probando que se quebrantaron las re$
J. 1181; 11defebrero de 2009, núm. 3, B. J 1179. j debido. La falta del médico no se pre
I 2009, núm. 4, B. J. 1181; 11 de
febrero
El hecho de que a un dentista -se le hubiesen roto en tres ocasiones agujas hi-
podérmicas en las encías de sus pacientes, al tratar de anestesiarlos, hace presumir
j agosto de 2004, núm. 4, B. J. 1125, pp.

una gran impericia y torpeza desuparte. SCJ, 1.a Cám., 10 dejunio de 2009, núm. En las obligaciones de medios o d
40,B.j:,1183. médico, el deudor se compromete a r
te de la consecución posterior de ui
Constituye una negligencia el dejar, durante la cirugía, una compresa de gasa al demandante establecer la respons?
en el interior del cuerpo del paciente. SCJ, 1.a Cám., 11 de agosto de 2004, núm. ] brantaronlas reglas que gobiernan la
falta, la cual no se presume. SCJ, 1.a
4, B.J. 1125, pp. 58-66.
1239.

Naturaleza de la relación médico-paciente Obligación de resultado


La relación médico-paciente es una vinculación de naturaleza contractual,
La relación contractual genera a car
que genera con cargo a este, una obligación de prudencia y diligencia. SCJ, 1.a
í o de resultado, tales como la supervisit
Cám., 11 de agosto de 2004, núm. 4, B. J. i125, pp. 58-66.

!de
cama, de materiales, equipos y pr<
2012, núm. 15, 3. J. 1222.
La naturaleza de la relación entre el paciente y la clínica que admite su in¬
greso a sus instalaciones es contractual, sin que tenga que mediar un contrato
de servicio de salud por escrito, toda vez que la vinculación entre estos se de¬
Obligación de vigilancia y segurid;
riva por el solo hecho del ingreso. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm.
15, B. J. 1222. 1

El contrato de hospitalización comp


La responsabilidad civil que se genere como consecuencia de las violaciones hacialos pacientes que allí acuden. El o
o inejecuciones derivadas del contrato de servicios médicos de una clínica
está ponsabilidad si no suministra los medí
regulada por el régimen de la responsabilidad civil contractual. SCJ, 1.a Sala, 5 de cuidado de estos, por ejemplo: cuandc
septiembre de 2012, núm. 15, B. J. 1222. personal sin la calificación requerida pa
instalaciones del local donde este fúncú
auxiliar suministran al paciente medie
Historial clínico ÿ, médico o usan algún material deteriora
resultado de una mala preparación o h
Eljuez de los referimientos puede ordenar a una clínica, bajo pena de astrein- ; . por parte del personal responsable. SCJ\
te, la entrega de una copia certificada delhistorial clínico de un paciente.
SCJ, Sa¬ j B.J1227.
las Reunidas, 10 de noviembre de 2010, núm. 2, B. J. 1200. En sentido contrario:
SCJ,-1.a Cám., 15 de julio de 2009, núm. 31, B. J. 1184. ,
Prescripción
&
Obligación de medios La responsabilidad civil médica es coj
conforme lo consagra el párrafo del artk
Y
Las obligaciones del médico son de medios (de prudencia y diligencia) y
no j ;. 5 de septiembre de 2012, núm. 15, B. J 12
de resultados. Corresponde al paciente establecer la responsabilidad del médico
i
i •&.
788
RESPONSABILIDAD MÉDICA R

'.unidas, 1de abril de 2009, nútn. 4, B. probando que se quebrantaron las reglas que gobiernan
la diligencia y el cuidado
1179, debido. La falta del médico no se presume. SCJ,
2009, núm. 4, B. J. 1181; 11de Cámaras Reunidas, 1 de abril de
esen roto en tres ocasiones agujas hi-
febrero de 2009, núm. 3, B. J. 1179; 1.a Cám., 11
agosto de 2004, núm. 4, B. J. 1125, pp. 58-66. de
ltratar de anestesiarlos, hace presumir
ZJ, 1.a Cám., 10 de junio de 2009, nútn. Enlas obligaciones de medios o de prudencia
y
médico, el deudor se compromete a realizar una diligencia, como son las del
te de la consecución posterior de un
actividad, independientemen¬
concreto y tangible logro. Corresponde
ante la cirugía, una compresa de gasa al demandante establecer la responsabilidad del
1.a Cám., 11 de agosto de 2004, núm.
médico probando que se que¬
brantaron las reglas que gobiernan la diligencia y el
falta, la cual no se presume. SCJ, 1.a Sala, 26 de cuidado debido, esto es, su
1239. febrero de 2014, núm. 77, B. J.
¡ente
Obligación de resultado
nculación de naturaleza contractual,
í>n de prudencia y diligencia. SCJ, 1.a La relación contractual genera a cargo de la
'25, pp. 58-66.
clínica obligaciones determinadas
o de resultado, tales como la supervisión del
paciente y el suministro de servicios
de cama, de materiales, equipos y productos.
SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de
aciente y la clínica que admite su in- 2012, núm. 15, B. J. 1222.
in que tenga que mediar un contrato
que la vinculación entre estos se de-
a
Sala, 5 de septiembre de 2012, núm., Obligación de vigilancia y seguridad

Elcontrato de hospitalización comprende un deber


como consecuencia de las violaciones hacia los pacientes que allí acuden. Elcentro médico de vigilancia y seguridad
servicios médicos de una clínica está ponsabilidad si no suministra los medios
puede comprometer su res¬
necesarios para labuena ejecución del
lad civil contractual. SCJ, 1.a Sala, 5 de cuidado de estos, por ejemplo: cuando pone a disposición
personalsin la calificación requerida parala de los pacientes un
posición que ocupan o descuidan las
instalaciones del local donde este funciona, o cuando los
auxiliar suministran al paciente medicamentos distintos miembrosdel personal
médico o usan algún material deteriorado, o cuando el a los indicados por el
resultado de una mala preparación o higienizacíón de los daño causado ha sido el
nar a una clínica, bajo pena de astrein- por parte del personal responsable. SCJ, 1.a Sala, aparatos quirúrgicos
20 defebrero de 2013,núm. 43,
istorial clínico de unpaciente. SCJ, Sa- B. J 1227.
m. 2, B. J. 1200. En sentido contrario:
,B. J. 1184.
Prescripción

Laresponsabilidad civilmédica es contractual;


su prescripción es de dos años,
lconforme lo consagra el párrafo del artículo
2273, de Código Civil. SCJ, 1.a Sala,
edios (de prudencia y diligencia) y no I5 de septiembre de 2012, núm. 15, B. 1222.
J.
tablecer la responsabilidad del médico .

789
R RESPONSABILIDAD MÉDICA

Prueba RESPONSABILIDAD POR AB


,1de abrilde 2009,
La falta del médico no se presume. SCJ Cámaras Reunidas
núm. 4, B. J. 1181; 11 defebrero de 2009, núm. 3, B. }. 1179. Condiciones

La falta del médico debe probarse. En la especie, no se


advirtió de la ins¬ El ejercicio de un derecho, como es
cumpliera con
trucción de la causa ni de los elementos probatorios que se no principio, ser fuente de daños y perjuicñ
el protocolo médico ni que no se practicaron los análisis preoperatorios
para ha ejercido con un propósito lícito, sin ;
constatar él cuadro clínico de paciente, ni que se incurriera
en negligencia al ni temeridad. SCJ, 1.a Cám., 23 de abril <
de 2014 , núm.
realizar el procedimiento quirúrgico. SCJ> 1.a Sala> 26 de febrero 13 de marzo de 2002, núm. 17, B. J. 1096
77, B. J 1239.
Para que el ejercicio de un derecho
el hecho
La falta médica puede probarse por presunciones. En especie,
la su autor, es preciso probar que este lo h;
de que a un dentista se le hayan roto en tres ocasiones agujas
hipodérmicas en el propósito de perjudicar o con un fin c
una gran
las encías de sus pacientes, al tratar de anestesiarlos, hace presumir debiendo entenderse que, para que prosp
2009, núm.40, B.
impericia y torpeza de su parte. SCJ, 1.a Cám., 10 de junio de la actuación del demandado debe ser no
J: 1183. marzo de 2014, núm. 45, B. ]. 1240; 26 de
labase
En materia de responsabilidad médica, los jueces no deben fallar sobre El ejercicio de un derecho no puede, ÿ

de conceptualizaciones subjetivas, sino ordenar los medios de instrucción


nece¬ juicios contra su titular. Para poder imp
Sala, 10
sarios -en la especie, una experticia- para esclarecer los hechos.
SCJ, 1.a generadora de responsabilidad, es indis¡
de agosto de 2011, núm. 18, B. J. 1209. obedecido a un propósito ilícito o malín
sería la mala fe, la ligereza censurable o b
Le incumbe al demandante probar la falta de seguimiento
posquirúrgico 1.a Sala, 23 de noviembre de 2011, núm.
de un pacien¬
del médico. La mayor parte de la recuperación posquirúrgica 2008, núm. 14, B. J. 1171,pp. 292-300.
te ocurre después de que es dado de alta del centro
médico donde ocurrió
el médico pueda darle el seguimiento necesario, es Elejercicio de una acción o de un dere.
la intervención. Para que
manera voluntaria
imprescindible, pues, que el mismo paciente se presente deSala, prometer la responsabilidad civil de su tit
de aquel para los chequeos de lugar. SCJ, 1.a 30 de enero de de dañar o sin motivo legítimo, o cuand
al consultorio
2013, núm. 2, B. J. 1226. manera torpe y negligente. SCJ, 1.a Sala, 21

El ejercicio normalde un derecho no pi


Solidaridad satorias, salvo que se demuestre que la in
quier otra acción en justicia tiene el prop
en una opera¬ . daño, lo que presupone establecer la mala
No se presume la solidaridad entre dos médicos que actuaron
ción quirúrgica, uno como ginecólogo y el otro como anestesiólogo. El tribunal ;
es el resultado de un error grosero equipa;
responsabilidad de cada uno. SCJ, Cámaras Reuni¬ 18 de mayo de 2005, núm. 5, B. 1133, p
debe determinar el grado de J.
das, 11defebrero de 2009, núm. B. J.
3, 1179 1 \ 2012, núm. 20, B. J. 1225; 2 de mayo de 20.
ÿM octubre de 2005, núm 10, B. 1139,
ÿ
J. pp. 121
Para poder imputar una falta generado]
• derecho, es indispensable establecer que lo
propósito dé perjudicar, o conunfin extrañ

790
RESPONSABILIDAD POR ABUSO DE DERECHO R

RESPONSABILIDAD POR ABUSO DE DERECHO


Cámaras Reunidas, 1deabril de 2009,
úm. 3, B. 11179. Condiciones
n la especie, no se advirtió de la ins- El ejercicio de un derecho, como es el de demandar en justicia, no puede, en
probatorios que no se cumpliera con principio, ser fuente de daños y perjuicios para su titular si el autor de la acción lo
:aron los análisis preoperatorios para ha ejercido con un propósito lícito, sin ánimo de perjudicar, sin mala fe, malicia
ni que se incurriera en negligencia al ni temeridad. SCJ, 1.a Cám., 23 de abril de 2008, núm. 23, B.J. 1169, pp. 224-235;
J, 1.a Sala, 26 de febrero de 2014, núm. 13 de marzo de 2002, núm. 17, B.J. I096,pp. 153-158.

Para que el ejercicio de un derecho comprometa la responsabilidad civil de


presunciones. En la especie, el hecho su autor, es preciso probar que este lo ha ejercido con ligereza censurable o con
:res ocasiones agujas hipodérmicas en el propósito de perjudicar o con un fin contrario al espíritu delderecho ejercido,
mestesiarlos, hace presumir una gran debiendo entenderse que, para que prospere una demanda por abuso de derecho,
Cám., 10 de junio de 2009, núm. 40, B. la actuación del demandado debe ser notoriamente anormal. SCJ, 1.a Sala, 19 de
marzo de 2014, núm. 45, B. J. 1240;26 de septiembre de 2012, núm. 64, B. J. 1222.

,los jueces no deben fallar sobre la base . El ejercicio de un derecho no puede, en principio, ser fuente de
daños y per¬
rdenar los medios de instrucción nece- juicios contra su titular. Para poder imputársele al actor de la acción una falta
a esclarecer los hechos. SCJ, 1.a Sala, 10 generadora de responsabilidad, es indispensable establecer que su ejercicio ha
obedecido a un propósito ilícito o malintencionado de perjudicar a otro, como
sería la mala fe, la ligereza censurable o la temeridad imputable a su titular. SCJ,
a falta de seguimiento posquirúrgico 1.a Sala, 23 de noviembre de 2011, núm. 30, B. J. 1212; 1.a Cám., 25 de
junio de
eración posquirúrgica de un pacien¬ 2008, núm. 14, B. J. 1171, pp. 292-300.
ta del centro médico donde ocurrió
:da darle el seguimiento necesario, es El ejercicio de una acción o de un derecho solo puede ser susceptible de com¬
ente se presente de manera voluntaria prometer la responsabilidad civil de su titular cuando se ejerce con la intención
5 de lugar. SCJ, 1.a Sala, 30 de enero de de dañar o sin motivo legítimo, o cuando, aun sin esta intención, se ejerce de
manera torpe y negligente. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 85,
B.J. 1216.
El ejercicio normal de un derecho no puede dar lugar a reparaciones compen¬
satorias, salvo que sé demuestre que la interposición de la demanda o de cual¬
quier otra acción en justicia tiene el propósito fundamental de hacer o causar
>s médicos que actuaron en una opera- fb daño, lo que presupone establecer lamala fe del actor en justicia o que la acción
el otro como anestesiólogo. El tribunal |es el resultado de un error grosero equiparable al dolo. SCJ, Cámaras Reunidas,
idad de cada uno. SCJ, Cámaras Reuni- 1. 18 de mayo de 2005, núm. 5, B. /. 1133, pp. 18-31; 1.a Sala, 12 de diciembre de
'79. §2012, núm. 20, B. J. 1225; 2 de mayo de 2012, núm. 11, B. J: 1218; 1.a Cám., 5 de
jücíubre de 2005, núm. 10, B. J. 1139,pp. 121-133. ÿ

Para poder imputar una falta generadora de responsabilidad altitular de un


derecho, es indispensable establecer que lo ejerció con ligereza censurable o con
' propósito de
perjudicar, o conunfin extraño al espíritu del derecho ejercido. SCJ,

791
R RESPONSABILIDAD POR ABUSO DE DERECHO

1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 20, B. J. 1225•, 31 de octubre de 2012, núm. Incurre en responsabilidad quien
guno, sustentado en una acreencia in<
98, B. J. 1223; 23 defebrero de 2011, núm. 30. B. J 1203.

El ejercicio de un derecho está limitado a que este no se haya llevado a


- 2007, núm. 1B. J. 1165, pp. 137-149; :
pp. 205-211.
cabo de mala fe o con intención fraudulenta, temeraria, imprudentemente, en
forma maliciosa y con ligereza censurable. SCJ, Pleno, 5 de diciembre de 2007, Compromete su responsabilidad el
núm. 1, B. J 1165, pp. 3-24;1.a Cám., 16 de enero de 2002, núm. 5, B. J. 1094, cero que adquiere unvehículo de moU
pp. 91-96.. de un negocio regular y válido. SCJ, 1.
J. 1107,pp. 128-135.
Para que haya abuso de derecho, es preciso que exista no solamente un perjui¬
cio, sino también una falta, y esta no puede constituirse en ausencia de malicia, Incurre en responsabilidad elbancc
mala fe o error grosero equivalente al dolo. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, de documentos falsos para hacerse exj
núm. 78, B. J. 1228. utilización de cheque falso, lo cual resu
año, si al querellarse el banco ha corm
consistente en no realizar, antes de inte
Especies en que hay abuso de derecho sarias de verificación y depuración de 1<
te, como también en no verificar el che
El derecho de propiedad, como cualquier otro, es susceptible de abuso, en SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, r.
cuyo caso puede comprometer la responsabilidad de su titular, especialmente en
los conflictos y perturbaciones de vecindad. Es responsable el vecino que levanta Incurre en responsabilidad la persor
obras en su propiedad en violación de los reglamentos si con ello causa daños a dor de un cheque, a quien no conoce y c
su vecino como una molestia, un lamento o la oscuridad producida en una casa emitir un cheque sin fondo que fue utili:
a causa de las obras levantadas. SCJ, 1.a Cám., 14 de mayo de 2003, núm. B. J. que tenía con el querellante, sin tomar 1;
3,
1110, pp. 118-128. y la diligencia, indagando sobre la verai
en cuenta que la persona que lo entre¿
Compromete sú responsabilidad civil el banco que ejerce un derecho persi¬ beneficiario, sino que fue emitido direc
guiendo no la satisfacción de un interés serio y legítimo, sino con la intención desconocidaporelgirador.SC/, 1.a Sala.
de perjudicar al embargante de una cuenta, haciendo interminables los procesos
para evadir la obligación de pago a su cargo contenida en una sentencia definiti¬ Compromete su responsabilidad el
va. SCJ, 1.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 85, B. J. 1216. bienes que pertenecen a una sociedad
dicha sociedad haya consentido al pré:
Incurre en responsabilidad la persona que se querella tres veces contra la concedido para capital de trabajo del n

misma persona por el mismo hecho la primera ante la Policía
el
Nacional, la
coordinador de los
al negocio o la sociedad no la conviert<
puesto que labase primordial sobre la qi
segunda ante la Procuraduría Fiscal y la tercera ante juez
de
Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional— por supuesta
, sustracción sentimiento manifestado por las partes,
una suma de dinero. En la especie, el querellante cometió una ligereza grosera, larelatividad délos contratos establecidc
censurable y equivalente al dolo porque luego de dictado el auto de no ha lugar C contratos solo surten efecto de las contri
'

s;: los terceros. SQ7, l.aSala,21 dejuniode


en relación con la segunda querella, que consideró que se trataba de un
asunto
Hv
esperar

de la competencia de la jurisdicción civil, en lugar de recurrir el auto y


la decisión al respecto, de manera imprudente, insensata y torpe, interpuso una Incurre en responsabilidad el banco
tercera querella, que también fue desestimada. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de
2013, falsificación de firmas sin tener pruebasÿ
núm. 140, B. J. 1231. nes de su cajera principal. SCJ 1.a Cám.

792
RESPONSABILIDAD POR ABUSO DE DERECHO R

.J. 1225; 31 de octubre de 2012; núm. Incurre en responsabilidad quien traba un embargo retentivo sin título al¬
IB. J. 1203. guno, sustentado en una acreencia inexistente. SCJ, 1.a Cám., 5 de diciembre de
2007, núm. 1B. J. 1165, pp. 137-149; 22 de febrero de 2006, núm. 26, B. 1143,
J
lo a que este no se haya llevado a pp. 205-211.
ta, temeraria, imprudentemente, en
. SCJ, Pleno, 5 de diciembre de 2007, Compromete su responsabilidad el consignante que se querella contra el ter¬
le enero de 2002, núm. 5, B. J. 1094, cero que adquiere unvehículo de motor de su consignatario como consecuencia
de un negocio regular y válido. SC}, 1.a Cám., 26 de febrero de 2003, núm. 10, B.
J. 1107,pp. 128-135.
so que exista no solamente un perjui-
;constituirse en ausencia de malicia, Incurre en responsabilidad el banco que se querella contra su cliente por uso
. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, de documentos falsos para hacerse expedir una tarjeta de crédito, así como por
utilización de cheque falso, lo cualresulta en prisión preventiva para este por una
año, si al querellarse el banco ha cometido una negligencia ligera y censurable,
consistente en no realizar, antes de interponerla querella, las indagatorias nece¬
sarias de verificación y depuración de las piezas presentadas por el tarjetahabien-
te, como también en no verificar el cheque que le fue endosado en su provecho.
ier otro, es susceptible de abuso, en SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 39, B. } 1225.
úlidad de su titular, especialmente en
.Es responsable el vecino que levanta Incurre enresponsabilidadla persona que se querella contra el supuesto libra¬
•eglamentos si con ello causa daños a dor de un cheque, a quien no conoce y quien no es su deudor, por supuestamente
d la oscuridad producida en una casa emitir un cheque sin fondo que fue utilizado por un tercero para pagar una deuda
m., 14 de mayo de 2003, núm. 3, B. ]. que tenía con el querellante, sin tomar las previsiones que imponían la prudencia
y la diligencia, indagando sobre la veracidad de la emisión del cheque, tomando
en cuenta que la persona que lo entregó como pago no fue ni su emisor ni su
1banco qüe ejerce un derecho persi¬ beneficiario, sino que fue emitido directamente a nombre del acreedor, persona
stió y legítimo, sino con la intención desconocida por el girador. SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio de 2013, núm. 139, B.J. 1231.
, haciendo interminables los procesos
) contenida en una sentencia definiti- Compromete su responsabilidad el banco que embarga ejecutivamente los
. 85, B. J 1216. bienes que pertenecen a una sociedad cuyos socios son sus deudores, sin que
dicha sociedad haya consentido al préstamo, aun cuando el préstamo se haya
que se querella tres veces contra la concedido para capital de trabajo del negocio de la sociedad. La alusión hecha
i primera ante la Policía Nacional, la al negocio o la sociedad no la convierte en parte contratante en la convención,
ircera ante el juez coordinador de los puesto que la base primordial sobre la que se sustenta el contrato reside en el con¬
ional— ,por supuesta sustracción de sentimiento manifestado por las partes, además de que, conforme al principio de
reliante cometió una ligereza grosera, la relatividadde los contratos establecido en el artículo 1165 del Código Civil, los
ego de dictado el auto de no ha lugar contratos solo surten efecto de las contratantes; no generan obligaciones frente a
onsideró que se trataba de un asunto los terceros. SCJ, 1.a Sala, 21 de junio de 2013, núm. 147, B. J. 1231.
en lugar de recurrir el auto y esperar
ente, insensata y torpe, interpuso una Incurre en responsabilidad el banco qué se querella contra su empleado por
ada. SC/ 1.a Sala, 21 dejunio de 2013, |falsificación de firmas sin tener pruebas y basándose solamente enlas declaracio¬
nes de su cajera principal. 5C/, 1.a Cám. 22 de abril de 2009, núm. 39, B.J. 1181.

793
R RESPONSABILIDAD POR ABUSO DE DERECHO

Especies en que no hay abuso de derecho conforme artículo 2272 del Código Cfr
6,B.J. 1216.
No incurre en responsabilidad la denunciante de una violación a la Ley 65-00,
sobre Propiedad Industrial, y la Ley 20-00 sobre Derecho de Autor, cuya denun¬
cia ha dado lugar a que se inspeccione el local de la demandante en abuso de
I Querellas
derecho, donde se constató la existencia de una violación de tipo penal. En la
a La facultad de querellarse ante la ai
especie, la demandada se ha limitado a ejercer un derecho en el contexto de un
perjuicio que estaba sufriendo. SCJ, 1.a Sala, 23 de noviembre de 2011, núm, 30, J las leyes penales es un derecho que le a<
B. J 1212. '
i que con dicha conducta se le ha causae
| puesto la querella y que esta friese desest
No incurre en responsabilidad la persona que se querella por distracción de I indefectiblemente una falta susceptible
,1 perjuicios, a menos que se pruebe que
objetos embargados contra el guardián de estos, quien resulta condenado a un
o de unerror grosero equivalente al dol
año de prisión domiciliaria. En la especie no se probó que el demandado actuó
con la intención de dañar o sin motivo legítimo, o que su derecho fue ejercido de
núm. 20, B. J. 1225; 31 de octubre de 20
manera torpe o negligente. SCJ, 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 34, B. J. 1219. \ 2011, núm. 30. B. J 1203.

La facultad de querellarse ante la au


No incurre en responsabilidad por abuso de derecho quien, ante la perturba¬
ÿ

ción sufrida por llamadas realizadas por desconocidos a su número telefónico, acuerda la ley a toda persona qiie se la ha;
la querella fue desestimada por falta de p
presenta una denuncia contra personas desconocidas a la autoridad competente,
la que, después de la investigación pertinente, resulta en la interposición de ac¬ indemnización si no se ha probado ni el i.
ciones disciplinarias y penales. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 45, B. J. honorarios incurridos por el querellado.
6,B.J. 1097,pp. 140-147.
1240.
- El rechazamiento de una querella por
Jurisdicción inmobiliaria demuestra la temeridad o mala fe de quiei

I.
que se constate las condiciones de hecho r
El hecho de que una acción sin asidero jurídico sea desestimada por mala
dos no eran únicamente hacer uso del eje
fundamentacíón no puede dar lugar a que dicho ejercicio pueda ser considerado de abril de 2008, núm. 23, B. J. 1169,pp. 2.
de mala fe y sancionable conforme al artículo 31 de la Ley 108-05 sobre Registro
Inmobiliario. Para que una acción judicial pueda ser censurada por mala fe, es No compromete su responsabilidad e¡
preciso que los jueces determinen y comprueben que durante todo el proceso ha
pleado por unatrasgresión alaLey de Che
i encarcelamiento del imputado y su somet
quedado evidenciado que el demandante ha ejercido su derecho con una malicia ; sido declarado no culpable y liberado no
intencional de provocar a su contraparte un daño y que no haya duda de que
el demandante ha actuado con ilogicidad e irrazonabilidad. SCJ, 3.a Sala, 12 de .; determinar que el banco comprometió su
de septiembre de 2012, núm. 64, B.J. 1222.
junio de 2013, núm. 40, B. J. 1231.
ÿ

No incurre en responsabilidad el ban<


Prescripción empleados como lo habría hecho cualquie
.
;1 i|intereses. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de 2Í
El plazo de prescripción para ejercer la acción civil delictual basada en el su¬
puesto hecho de una querella temeraria no es la establecida para la infracción
penal de la que fue acusada el demandante, sino la prescrita para la acción civil,

794
RESPONSABILIDAD POR ABUSO DE DERECHO R

conforme artículo 2272 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm.
recho 6, B. J. 1216.
inciante de una violación a la Ley 65-00,
0 sobre Derecho de Autor, cuya denun-
el local de la demandante en abuso de Querellas
i de una violación de tipo penal. En la
La facultad de querellarse ante la autoridad competente de una infracción a
ijercer un derecho en el contexto de un
iala, 23 de noviembre de 2011, núm. 30,
las leyes penales es un derecho que le acuerda la ley a toda persona que entienda
que con dicha conducta se le ha causado un perjuicio. El hecho de que se haya
puesto la querella y que esta fuese desestimada por falta de pruebas no constituye
sona que se querella por distracción de
indefectiblemente una falta susceptible de entrañar una reparación por daños y
de estos, quien resulta condenado a un perjuicios, a menos que se pruebe que dicho hecho fue producto de la mala fe
o de un error grosero equivalente al dolo. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012,
;e no se probó que el demandado actuó
núm. 20, B. J. 1225; 31 de octubre de 2012, núm. 98, B. J. 1223;23 de febrero de
gítimo, o que su derecho fue ejercido de 2011, núm. 30. B. J. 1203.
13 dejunio de 2012, núm. 34, B. j. 1219.
La facultad de querellarse ante la autoridad competente es un derecho que
•uso de derecho quien, ante la perturba-
r desconocidos a su número telefónico,
acuerda la ley a toda persona que se la haya causado un perjuicio. El hecho de que
la querella fue desestimada por falta de pruebas no puede generar derecho a una
iesconocidas a la autoridad competente,
nente, resulta en la interposición de ac-
indemnización si no se ha probado ni el hecho de la prisión sufrida ni los gastos y
lala, 19 de marzo de 2014, núm. 45, B. f. honorarios incurridos por el querellado. SCJ 1.a Cám., 10 de abril de 2002, núm.
6, B.J. 1097, pp. 140-147.

El rechazamiento de una querella por sí solo no constituye un elemento que


demuestra latemeridad o mala fe de quien la ha interpuesto. Se requiere, además,
que se constate las condiciones de hecho reveladoras de que los móviles persegui¬
lero jurídico sea desestimada por mala dos no eran únicamente hacer uso del ejercicio de un derecho. SCJ, 1.a Cám., 23
de abril de 2008, núm. 23, B. J. 1169, pp. 224-235.
íe dicho ejercicio pueda ser considerado
ículo 31 de la Ley 108-05 sobre Registro
No compromete su responsabilidad el banco que se querella contra su em¬
:ial pueda ser censurada por mala fe, es
prueben que durante todo el proceso ha pleado por una trasgresión a la Ley de Cheques, lo que trae como consecuencia el
e ha ejercido su derecho con una malicia
encarcelamiento del imputado y su sometimiento a juicio. Elhecho de que haya
te un daño y que no haya duda de que
sido declarado no culpable y liberado no constituye elementos suficientes para
id e irrazonabilidad. SCJ, 3.a Sala, 12 de determinar que el banco comprometió su responsabilidad civil. SCJ, 1.a Sala, 26
de septiembre de 2012, núm. 64, B. J. 1222.

No incurre en responsabilidad el banco que se querella contra uno de sus


empleados como lo habría hecho cualquier persona actuando en defensa de sus
ív intereses. SCJ, 1.a Sala, 7 de diciembre de 2011, núm. 8, B. J. 1213.
la acción civil delictual basada en el su-
a no es la establecida para la infracción
nte, sino la prescrita para la acción civil,

795
R RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PERSONAL RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PERSONAl/RESI

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PERSONAL Tercero que se compromete a p<


Quien se compromete a pagar la d
V. también banco, caso fortuito, causalidad, causas exi¬ los daños y perjuicios que ocasione s\
mentes de responsabilidad civil, cláusula de limitación de núm. 1748, B. J. 1231.
responsabilidad, daños, daños. materiales, daños morales,
daños (valoración), falta, fuerza mayor, inmutabilidad del
proceso, responsabilidad civil, responsabilidad civil extra-
RESPONSABILIDAD POR
coniractual INANIMADAS

Acción civil y acción penal


Delito civil
El tribunal civil apoderado de un
La intención de provocar eldaño o la mala fe son los elementos constitutivos perjuicios fundada en el artículo 1384:
determinantes del delito civil. SCJ, Salas Reunidas; 24 de octubre de 2012', núm. el asunto hasta que la jurisdicción per
6, B. J. 1223. la acción en responsabilidad civil y la ;
hecho. SCJ 1.a Sala, 18 de enero de 20,
contrario: SCJ 1.a Cám., 22 de octubr
Elementos de la responsabilidad (v. párrafo siguiente).

Los tres requisitos esenciales para el establecimiento de la responsabilidad La acción en responsabilidad civil •
civil delictual o cuasidelictual son: a) la falta, b) el perjuicio y c) la relación de animada no depende de la acción púl
causa a efecto entre la falta y el daño. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de enero de miento en relación con los mismos he<
2007, núm. 3, B. J. 1154, pp. 24-34; 10 de enero de 2001, núm. 1, B. J. 1082, pp. no hay que tomar en cuenta ni la sente
'-i
9-45; 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 209, B. J 1215; 1.a Cárrt., 21 de marzo tancia de que la acción pública ha sido
de 2007, núm. 11, B. J. 1156, pp. 215-223; 15 defebrero de 2006, núm. 18, B. J de octubre de 2008, núm. 70, B.J. 1175,
1144,pp. 156-161.

Procede casar la sentencia que excluye la falta de los elementos de res¬ Calidad para demandar
ponsabilidad civil y establece erróneamente que los elementos constitutivos
de la responsabilidad civil son el daño, el perjuicio y el vínculo de causalidad En materia de responsabilidad civil
entre daño y perjuicio. SCJ 1.a Sala, 29 de febrero de 2012, núm. 209, B. J. mandar resulta de haber experimentad'
1215. de una responsabilidad civil extraconti
marzo de 2013, núm. 48, B. J 1228.

Intervención de un tercero en un contrato


Causas eximentes de responsabili
El tercero, que, teniendo conocimiento de la existencia de un contrato, inter¬
fiere en su ejecución, contribuyendo a su incumplimiento, compromete su res¬ El guardián de la cosa inanimada, p¡
ponsabilidad civil delictual respecto del acreedor de la obligación inejecutadá. de responsabilidad puesta a su cargo, de
SCJ, l.aCám., 14 de junio de 2006, núm. 9,B.J. 1147, pp. 152-183. to o de fuerza mayor, la falta de la vícti

796
RESPONSABILIDADPOR EL HECHO PERSONAL/RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE US COSAS INANIMADAS R

CHO PERSONAL Tercero que se compromete a pagar la deuda de otro

Quien se compromete a pagar la deuda de otro y no la paga es responsable de


to, causalidad, causas exi- los daños y perjuicios que ocasione su impago. SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio de 2013,
núm. 1748, B.J. 1231.
f cláusula de limitación de
materiales; daños morales,
% mayor, inmutabilidad del
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS
responsabilidad civil extra-
INANIMADAS

Acción civil y acción penal

El tribunal civil apoderado de una demanda en reparación de los daños y


íala fe son los elementos constitutivos perjuicios fundada en el artículo 1384, párrafo I,del Código Civil debe sobreseer
leunidas, 24 de octubre de 2012, núm. el asunto hasta que la jurisdicción penal dicte un fallo definitivo e irrevocable si
la acción en responsabilidad civil y la acción penal tienen su fuente en el mismo
hecho. SCJ, l.aSala, 18 de enero de 2012, números 22 y 24, B. J. 1214. En sentido
contrarío; SCJ 1.a Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 70, B. J. 1175, pp. 593-599
(v. párrafo siguiente).

istablecimiento de la responsabilidad La acción en responsabilidad civil que recae sobre el guardián de la cosa in¬
alta, b) el perjuicio y c) la relación de animada no depende de la acción pública que pueda haberse puesto en movi¬
CJ, Cámaras Reunidas, 3 de enero de miento en relación con los mismos hechos. Para estatuir sobre dicha acción civil
enero de 2001, núm. 1, £. /. 1082,pp. no hay que tomar en cuenta ni la sentencia penal ni la certificación que dé cons¬
209, B. J. 1215;1.a Cám., 21 de marzo tancia de que la acción pública ha sido definitivamente juzgada. SCJ 1.a Cám., 22
; 15 defebrero de 2006, núm. 18, B. J. de octubre de 2008, núm. 70, B. J 1175, pp. 593-599.

de los elementos de res-


íye la falta Calidad para demandar
ente que los elementos constitutivos
1perjuicio y el vínculo de causalidad En materia de responsabilidad civil de la cosa inanimada, la calidad para de- •

? de febrero de 2012, núm. 209, B. J. mandar resultadehaber experimentado un daño, puesto que de lo que se trata es
de una responsabilidad civil extracontractual y cuasidelictual. SCJ, 1.a Sala, 6 de
marzo de 2013, núm. 48, B. J. 1228.

itrato
Causas eximentes de responsabilidad
i de la existencia de un
contrato, inter-
incumplimiento, compromete su res- El guardián de la cosa inanimada, para poder liberarse de la presunción legal
acreedor de la obligación inejecutadá. de responsabilidad puesta a su cargo, debe probar la existencia de uncaso fortui¬
,B. J 1147,pp. 152-183. to o de fuerza mayor, la falta de la víctima o el hecho'-de un tercero, puesto que

797
R RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS

guarda material. La persona que tiene


dicha presunción solo se destruye probando la existencia de una de estas causas que la que la tiene la guarda material,
eximentes. Su sustento no es una presunción de culpa, sino de causalidad, de
causa de fuerza mayor o pérdida del co
donde resulta insuficiente, para liberar al guardián, probar que no se ha incurri¬ sistibles, acaecidos sin falta atribuible a
do en falta alguna o que la causa del hecho dañoso ha permanecido desconocida.
organismos correspondientes. En la esj
SCf, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 33, B.J 1223; 19 de septiembre de 2012, fuera de su horario de trabajo con la es
núm. 53, B. J. 1222; 1.a Cám., 23 de noviembre de 2011, núm.24, B. J 1212; 18 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm.
de febrero de 2009; núm. 54, B. J 1179; 14 de mayo de 2008, núm. 4, B. J. 1170,
pp. 40-50;- Í5 defebrero de 2006, núm. 17, B. /. 1143, pp. 147-155; 18 defebrero de Es responsable civilmente la compa
2004, núm. 28, B. J. 1119, pp. 253-259; 19 de marzo de 2003, núm. 18, B. J. 1108,
tido por una escopeta suya por uno d
pp. 185-192; 21 de marzo de 2001, núm. 26, B. J. 1084,pp. 169-173. trabajo. En ese caso la compañía mantú
1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. .
La persona que tiene la guarda jurídica es responsable, al igual que la que tiene
la guarda material, por losdaños causados por la cosa, salvo causa de fuerza ma¬ El guardián sobre el cual recae la resf
yor o pérdida del control de la cosa por acontecimientos irresistibles, acaecidos madas es la persona que tiene el uso, el
sin falta atribuible a aquel, que hayan sido denunciados a los organismos corres¬ Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 175, B
pondientes. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 24, B. J. 1225. núm. 9, B. J 1120,pp. 137-145.
Aunque el hecho puroy simple de un tercero o la falta dela víctima no es una Para que se desplace la guarda de la ce
causa suficiente para descargar al guardián dé la cosa inanimada de la presunción
las manos de su propietario, dicho robo (
que pesa sobre él, no se podrá retener su responsabilidad si este prueba que el cia deldaño. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero c
daño tiene por causa exclusiva el hecho del tercero o la falta de la víctima que no Cuando un vehículo de motor es obj
ha podido ni ser prevista ni evitada. SC], 1. Cám., 25 de octubre de 2008, núm.
a
del vehículo se desplaza del arrendador ;
25, B.J. 1187, pp. 282-291.
la titularidad de la propiedad de este has
to, ejerza la opción a compra convenida
El sustento de la responsabilidad por el hecho de la cosa inanimada no es una 2013, núm. 69, B. J. 1228.
presunción de culpa, sino de causalidad, de donde resulta insuficiente, para liberar
al guardián, probar que nose haincurrido en falta alguna o que la causa del hedió
dañoso ha permanecido desconocida. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. Contratistas
33, B. J. 1223; 1.a Cám., 21 de marzo de 2001, núm. 26, B. J. 1084, pp. 169-173.
La contratista de los trabajos de const]
Aunque contra el propietario de una cosa inanimada pesa una presunción de mercial debe mantener el controly la vigi
guarda que se mantiene aun cuando la cosa haya sido utilizada por un tercero,
capaz de provocar daños (en la especie, ;
con el consentimiento o no del propietario, esta presunción desaparece cuando
mando en consideración especialmente c
el propietario prueba que no tiene el uso, control y dirección de la cosa. SCJ, 17 ra una actividad peligrosa, corresponde a
Cám., 14 de enero de 2009, núm. 2, B. J. 1178.
la obra, advertir sobre cualquier condició.
ocasionar daños. SCJ, 1.a Sala, 17 de octul
Concepto de guarda

La guarda jurídica es aquella que corresponde a quien tiene derecho jurídico


Elementos de la responsabilidad
sobre el uso, dirección y control de la cosa, mientras que la guarda material atañe Los elementos de la responsabilidad
a quien de hecho tiene el uso, dirección y control de la cosa. Lacompañía de vigi¬
artículo 1*384, párrafo I, del Código Ci1
lantes tiene la guarda de la escopeta que usa su empleado o preposé, quien tiene

798
MADAS
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS R

ido la existencia de una de estas causas guarda material. La persona que tiene la guarda jurídica es responsable, al igual
ición de culpa, sino de causalidad, de que la que la tiene la guarda material, por los daños causados por la cosa, salvo
causa de fuerza mayor o pérdida delcontrol de la cosa por acontecimientos irre¬
guardián, probar que no se ha incurri- sistibles, acaecidos sin falta atribuible a aquel, que hayan sido denunciados a los
> dañoso ha permanecido desconocida. organismos correspondientes. En la especie, un vigilante cometió un homicidio
33, B. J. 1223; 19 de septiembre de 2012,
fuera de su horario de trabajo con la escopeta de la compañía de vigilantes. SC/,
embre de 2011, núm. 24, B. /. 1212; 18
1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 24, B. J. 1225.
4 de mayo de 2008, núm. 4, B. J. 1170;
B. J. 1143,pp. 147-155;18 defebrero de
Es responsable civilmente la compañía de vigilantes por el homicidio come¬
de marzo de 2003, núm. 38, B. J. 1108,
6, B. J. 1084,pp. 169-173.
tido por una escopeta suya por uno de sus empleados fuera de su horario de
trabajo. En ese caso la compañía mantiene la guarda jurídica de la escopeta. SCJ,
1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 24, B. J. 1225.
es responsable, al igual que la que tiene
s por la cosa, salvo causa de fuerza ma-
El guardián sobre elcual recae la responsabilidad del hecho de las cosas inani¬
icontecimientos irresistibles, acaecidos
ÿ denunciados a los organismos corres-
madas es la persona que tiene el uso, el control y la dirección de la cosa. SCJ, 1.a
Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 175, B. J. 1215;1.a Cám., 24 de marzo de 2004,
de 2012, núm. 24, B. J 1225. núm._9, B. J 1120,pp. 137-145.
ercero o la falta de lavictima no es una
Para que se desplace la guarda dela cosa inanimada (unvehículo) por robo de
ide la cosa inanimada de la presunción
t responsabilidad si este prueba que el
las manos de su propietario, dicho robo debe ser denunciado antes de la ocurren¬
cia del daño. SC/, 3.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 66, B.J. 1239.
ú tercero o la falta de la víctima que no
Cuando un vehículo de motor es objeto de un contrato de leasing,la guarda
1.a Cám., 25 de octubre de 2008, núm.
del vehículo se desplaza del arrendador al arrendatario, manteniendo el primero
latitularidad de la propiedad de este hasta tanto el último, al término del contra¬
to, ejerza la opción a compra convenida a su favor. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de
ihecho de la cosa inanimada no es una
;donde resulta insuficiente, para liberar
2013, núm. 69, B. J. 1228.
en falta alguna o que la causa delhecho
1, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm.
Contratistas
11, núm. 26, B. J. 1084, pp. 169-173.
Lacontratista de los trabajos de construcción que se realizan en un centro co¬
Dsa inanimada pesa una presunción de
mercial debe mantener el control y la vigilancia de cualquier estructura peligrosa
Dsa haya sido utilizada por un tercero,
ío, esta presunción desaparece cuando
capaz de provocar daños (en la especie, un hoyo donde cayó una persona). To¬
mando en consideración especialmente que la construcción de obras se conside¬
control y dirección de la cosa. SCJ, 1.a
ra una actividad peligrosa, corresponde a la constructora, aun se haya finalizado
78.
la obra, advertir sobre cualquier condición o vestigio de la construcción capaz de
ocasionar daños. SCJ, 1.a Sala, 17de octubre de 2012, núm. 52, B. J. 1223.

:sponde a quien tiene derecho jurídico Elementos de la responsabilidad


, mientras que la guarda material atañe
Los elementos de la responsabilidad civil cuasidelictual establecida en el
ontrol de la cosa. La compañía de vigi- I' artículo .1384, párrafo I, del Código Civil son: a) una cosa inanimada, b) la
sa su empleado o preposé, quien tiene

799
R RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS RESPC

acción de la cosa que genera un daño y c) el vínculo de causalidad entre la La anormalidad del fluido eléctria
cosa y el daño. SCJ, 1.a Cám., 21 de septiembre de 2005, núm. 19, B. j. 1158,pp. funcionamiento que provoque una ine
124-150. ¡ daños. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 201

La presunción de responsabilidad que pesa sobre el guardián de la cosa inani¬ Sobre la empresa eléctrica, como d
mada, prevista en el artículo 1384,párrafo I,del Código Civil, está fundamentada sabilidad de garantizar y acreditar que
en dos condiciones esenciales*, a) que la cosa debe intervenir activamente en la
calidad, seguridad y estabilidad exigida
trico, conforme lo disponen los artícuj
realización del daño, es decir, que esta intervención produzca el daño; y b) que
la cosa que produce el daño no debe haber escapado al control material de su Electricidad. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero c
guardián. SCJ, 1.a Sala, 20 de noviembre de 2015,núm, 29, B. ]. 1256;6 de marzo
de 2013, núm. 48, B. J 1228; 13 de junio de 2012, núm. 22, B. }. 1219; 23 de mayo Una vez establecida que la entidad e.
de 2012, núm. 52, B. J. 1218; 17 defebrero de 2010, núm. 38, B. J. 1191; 1.a Cám., 5 co, su responsabilidad solo puede ser d
de.diciembre de 2007, núm. 5, B. ]. 1165, pp. 177-189; 24 de marzo de 2004, núm. fuerza mayor o una causa extraña que 1
9, B. J. 1120, pp. 137-155.
16 de enero de 2009, núm. 14, B. J. 1178

Una vez establecidos los elementos •


Empresas eléctricas delictual a cargo de la empresa eléctrica
víctima murió a causa de un paro cardk
Las demandas en responsabilidad civil sustentadas en un daño ocasionado ga eléctrica, las declaraciones del alcaldí
por el fluido eléctrico están regidas por las reglas relativas a la responsabilidad tensión propiedad de la empresa estafo
por el daño causado por las cosas inanimadas establecidas en el primer párrafo eléctrica y que dicho cable electrocutó a
del artículo 1384 del Código Civil, régimen en el cual se presume la responsabi¬ intendencia de Electricidad donde hac<
lidad del guardián de la cosa y, por tanto, resulta innecesario que se demuestre la eléctricos en la dirección donde ocurrí
existencia de una falta. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 25, B. f. 1219; 1.a —
eléctrica demandada ,corresponde a 1;
destruyen la presunción de responsabil
Cám., 19 de marzo de 2003, núm. 18,B.J. 1108,pp. 185-192.
núm. 17, B. J 1239.
El fluido eléctrico constituye, por su propia naturaleza, un elemento activo
que es dañino y peligroso para las personas cuando llega de manera anormal. La sociedad de distribución de electri
En materia de responsabilidad sustentada en daños causados por la corriente de los cables del tendido eléctrico que har
eléctrica, la determinación del comportamiento o situación anormal de la cosa al la prueba de que ella no era la propietar.
momento de producirse el hecho dañoso es de gran importancia para acreditar entidad lo era; esto así en virtud del prir
este tipo de responsabilidad. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. 48,B.J.
1238; Código Civil, en su segunda parte, que d
14 de agosto de 2013, núm. 48, B. J. 1233. obligación debe justificar el pago o el he<
obligación, lo que significa que en caso de
La anormalidad del fluido eléctrico puede obedecer a la falta de calidad de obligación, debe aportar láprueba de su\i
las lineas de transmisión del servicio eléctrico — por no cumplir la empresa con vo del proceso, inversión de posición prol
el deber de mantener sus instalaciones en buen estado— ,o a la ubicación o po¬ in excipiendofit actor". SCJ 1.a Sala, 23 de
sición inadecuada déla red destinada a transferirla energía, lo que trae consigo
una situación de riesgo para las personas que transitan o circulan por el lugar, Aunque, en principio, la propiedad di
como sucedió en la especie por estar los cables de la red a muy baja altura res¬ determina mediante una certificación er.
de
pecto de los techos de la viviendas a su alrededor. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto tricidad, no existe disposición alguna que
2013, núm. 48, B. J. 1233; 1.a Cám., 15 defebrero de 2006, núm. 17, B.J. 1144, pp. demostrada por otro mediode prueba, sí
147-155. Sala, 22 de enero de 2014, núm. 10, B. J. 1

800
tDAS RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS R

c) el vínculo de causalidad entre la La anormalidad del fluido eléctrico puede obedecer en una anomalía o mal
nbre de 2005, núm. 19, B. J. 1138,pp. funcionamiento que provoque una inestabilidad del voltaje eléctrico causante de
daños. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. 48, B. J. 1238.

esa sobre el guardián de la cosa inani- Sobre la empresa eléctrica, como dueña del fluido eléctrico, recae la respon¬
,del Código Civil, está fundamentada sabilidad de garantizar y acreditar que el suministro cumpla con las normas de
>sa debe intervenir activamente en la calidad, seguridad y estabilidad exigidas por el marco regulatorio del sector eléc¬
;rvención produzca el daño; y b) que trico, conforme lo disponen los artículos 95 y 126 de la Ley 125-01 General de
ír escapado al control material de su Electricidad. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. 48, B. J. 1238.
2013, núm. 29, B. J. 1236; 6 de marzo
2012, núm. 22, B. J 1219; 23 de mayo Una vez establecida que la entidad eléctrica era la guardiana del fluido eléctri¬
s2010, núm. 38, B. J. 1191; 1.a Cám., 5 co, su responsabilidad solo puede ser descartada si se prueba un caso fortuito o
1. 177-189; 24 de marzo de 2004, núm. fuerza mayor o una causa extraña que haya originado el siniestro. SCJ, 1.a Cám.,
16 de enero de 2009, núm. 14, B.J. 1178.

ÿ
Una vez establecidos los elementos que configuran la responsabilidad cuasi-
delictual a cargo de la empresa eléctrica — el acta de defunción que indica que la
víctima murió a causa de un paro cardiorrespiratorio provocado por una descar¬
sustentadas en un daño ocasionado ga eléctrica, las declaraciones delalcalde pedáneo que refiere que un cable de alta
s reglas relativas a la responsabilidad tensión propiedad de la empresa estaba tendido en el suelo cargado de energía
idas establecidas en el primer párrafo eléctrica y que dicho Cable electrocutó a la víctima, y la certificación de la Super¬
q en el cuál se presume la responsabi- intendencia de Electricidad donde hace constar que la propiedad de los cables
esulta innecesario que se demuestre la eléctricos en la dirección donde ocurrió el siniestro corresponde a la empresa
junio de 2012, núm. 25, B. J. 1219; 1.a eléctrica demandada—, corresponde a la empresa eléctrica probar las causas que
1108, pp. 185-192. destruyen la presunción de responsabilidad. SCJ, 1.a Sala, 5 de febrero de 2014,
núm. 17, B. J. 1239.
iropia naturaleza," un elemento activo
ías cuando llega de manera anormal. La sociedad de distribución de electricidad que niega su calidad de propietaria
ien daños causados por la corriente de loscables deltendido eléctrico que han causado un daño está obligada a aportar
iento o sitüación anormalde la cosa al la prueba de que ella no era la propietaria de dichos cables o que otra persona o
es de gran importancia para acreditar entidad lo era; esto así en virtud del principio establecido en el artículo 1315 del
\9 de enerode2014, núm. 48,B.J. 1238; Código Civil, en su segunda parte, que dispone que quien pretende estar libre de
obligación debe justificar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su
obligación, lo que significa que encaso de que el demandado alegue estar libre de su
íede obedecer a la falta de calidad de obligación, debe aportar la prueba de su liberación, convirtiéndose en un ente acti¬
rico — por no cumplir la empresa con vo del proceso, inversión de posición probatoria que se expresa en la máxima "reus
buen estado — ,o a la ubicación o po- in excipiendofit actor". SCJ, 1.a Sala, 23 de noviembre de 2011, núm. 24, B.J. 1212.
ansferir la energía, lo que trae consigo
que transitan o circulan por el lugar, . Aunque, en principio, la propiedad deltendido eléctrico causante del daño se
:ables de la red a muy baja altura res- determina mediante una certificación emitida por la Superintendencia de Elec¬
rededor. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de tricidad, no existe disposición alguna que prohiba que dicha propiedadpueda ser
'ebrero de 2006, núm. 17, B.J. 1144, pp. demostrada por otro medio de prueba, sea por escrito o por testimonios. SCJ, 1.a
Sala, 22 de enero de 2014, núm. 10, B. J. 1238.

801
R RESPONSABILIDAD PQR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS RESPON

La propietaria de las redes eléctricas incurre en responsabilidad por la muer¬ i Aunque el artículo 429 del Regíame
te ocasionada por el tendido eléctrico, no obstante que los moradores del lugar '•] Electricidad consagra una excepción a
donde ocurrió la tragedia hayan manipulado los cables eléctricos. La propietaria í tribuidoras como guardianas del fluido
de las redes tiene el deber de velar por la conservación, supervisión y el mante¬ usuario titular no mantenga en buen esta
nimiento de los cables del tendido eléctrico, a fin de cumplir el voto de la Ley ; final de dicho artículo descarta la posib
General de Electricidad 125-01, especialmente en su artículo 54. SCJ, 17 Sala, l \ los daños se originen por causas atribuit
de agosto de 2012,núm. 4, B. J. 1221. ] especie, un alto voltaje ocurrido en la z<
núm. 41, B. J. 1233.
La propietaria de las redes eléctricas incurre en responsabilidad si los cables t

de alta tensión eléctrica estaban, al momento de causarse el daño, en dirección a

1*
Las empresas distribuidoras de electi
la carretera y el poste de luz estaba ladeado, lo cual constituye una situación de ocasionados por el suministro irregular
riesgo que corresponde a la propietaria del cableado vigilar y salvaguardar. SCJ, tengan su origen en sus instalaciones o ei
1.a Cám., 8 de marzo de 2006, núm. 1, B. J. 1144,pp. 68-75. rios del servicio, conforme al artículo 54.<
dad. SCJ 1.a Sala, 7 de junio de 2013, nún
Es responsable la empresa eléctrica por la muerte de dos personas causada
¡
al chocar la motocicleta en que viajaban con un poste del tendido eléctrico que El hecho de que el usuario sea response
se encontraba en estado anormal, atravesado en la vía pública, poste que es de . interiores de su hogar no exonera ala em
la propiedad de la empresa eléctrica demandada, en aplicación de la presunción i en caso de un alto voltaje o por cualquier
general de responsabilidad a cargo del guardián de la cosa inanimada que ha 17Sala, 3 de abrilde 2013, núm. 5, B. }. 121
causado a otro un daño. SCJ 1.aSala, 21 dejunio de 2013, núm. 137, B. J. 1231. 80, B. J. 1223; 8 de agosto de 2012, núm. T>

La empresa eléctrica incurre en responsabilidad aunque la caída del tendido La empresa eléctrica es responsable de
eléctrico se haya debido al hecho de un tercero si dicha entidad ha tenido cono¬ I taje, aun cuando el punto de contacto con
cimiento oportuno de su desprendimiento, habiendo acudido a la reparación la i instalaciones particulares del occiso. SCX i
avería, pero la ha suspendido sin razón. SC/, 1.a Sala, 13 de enero de 2010, núm. I B. J. 1240.
3, B. J 1190.
- La empresa eléctrica es responsable de !
No constituye un hecho de un tercero que exime de responsabilidad a la em¬ taje, aun cuando el punto de contacto con i
presa eléctrica que la caída del poste del tendido eléctrico que produjo el daño íaciones particulares del occiso, especíalme
fue ocasionada por un automóvil si el poste y los cables se encontraban en una blema del alto voltaje se había reportado a
posición anormal antes del accidente, lo que ocasionó, precisamente, que este y que los alambres eléctricos y el transforn
ocurriera; además de que entre el impacto del automóvil al poste y el segundo a la vivienda afectada se encontraban en n
accidente, que causó la muerte de una niña, transcurrieron dos horas, tiempo ¿ 2013, núm. 17, B.J. 1231.
suficiente para que la empresa eléctrica adoptara las debidas precauciones para
evitar el segundo accidente. SCJ 17Sala, 22 de enero de 2014, núm. 11, B. J. 1238. í La empresa eléctrica compromete su re
existencia de un contrato, cuando incump]
En principio, las distribuidoras de electricidad solo son responsables por los
' ;ÿ
ÿ

,enreiteradas ocasiones, suspendiéndole al


daños ocasionados por la electricidad que fluye a través de sus cables e instala¬ f períodos, a pesar de la prohibición pacta
ciones, mientras que el usuario es responsable por los daños ocasionados desde ÿ decisión de Protecom. al respecto. SCJ, 1.a t
el punto de entrega, ya que a partir de allí la electricidad pasa a sus instalaciones 8. ¡1240.
particulares, cuya guarda y mantenimiento le corresponden, conforme al artícu¬,
lo 94 de la Ley 125-01, General de Electricidad. SCJ 17 Sala, 7 de junio de 2013 t. Los plazos y procedimientos establecidos
núm. 17, B. J. 1231. de Electricidad 125-01solo deben ser obser

802
1ADAS RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS R

curre en responsabilidad por la muer- Aunque el artículo 429 del Reglamento de Aplicación de la Ley General de
iobstante que los moradores del lugar Electricidad consagra una excepción a la responsabilidad de las empresas dis-
ido los cables eléctricos. La propietaria j tribuidoras como guardianas del fluido eléctrico en los casos en que el cliente o
conservación, supervisión y el mante- usuario titular no mantenga en buen estado las instalaciones interiores, el párrafo
ico, a fin de cumplir el voto de la Ley final de dicho artículo descarta la posibilidad de aplicar esta excepción cuando
rente en su artículo 54. SCJ, 1.a Sala, 1 los daños se originen por causas atribuibles a las empresas de distribución, en la
especie, un alto voltaje ocurrido en la zona. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013,
núm. 41, B. J. 1233.
acurre en responsabilidad si los cables
nto de causarse el daño, en dirección a Las empresas distribuidoras de electricidad son responsables por los daños
io, lo cual constituye una situación de - ocasionados por el suministro irregular de electricidad, sin importar que estos
el cableado vigilar y salvaguardar. SCJ, } tengan su origen en sus instalaciones o en las instalaciones internas de los usua¬
. 1144,pp. 68-75. rios del servicio, conforme al artículo 54.c déla Ley 125-01, General de Electrici-
- dad. SCJ, 1.a Sala, 7 de junio de 2013, núm. 17, B.J. 1231. .
ir la muerte de dos personas causada
:on un poste del tendido eléctrico que f Elhecho de que el usuario sea responsable del buen estado de las instalaciones
;ado en la vía pública, poste que es de
mdada, en aplicación de la presunción
. ,

, interiores de su hogar no exonera a la empresa distribuidora de responsabilidad


en caso de un alto voltaje o por cualquier otra causa atribuible a la empresa. SCJ,
uardián de la cosa inanimada que ha 1.a Sala, 3 de abril de 2013, núm. 5, B.J. 1229; 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm.
le junio de2013, núm. 137, B. J. 1231. 80, B.J. 1223; 8 de agosto de 2012, núm. 27, B.J. 1221.

isabilidad aunque la caída del tendido La empresa eléctrica es responsable de la muerte ocasionada por un alto vol-
rcero si dicha entidad ha tenido cono- taje, aun cuando el punto de contacto con el fluido eléctrico fuese dentro de las
o, habiendo acudido a la reparación la ' instalaciones particulares del occiso. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 56,
<CJ, 1.a Sala, 13 de enero de 2010, núm. B.J. 1240.
)ÿ La empresa eléctrica es responsable de la muerte ocasionada por un alto vol-
que exime de responsabilidad a la em- taje, aun cuando el punto de contacto con el fluido eléctrico fue dentro las insta¬
tendido eléctrico que produjo el daño laciones particulares del occiso, especialmente cuando se comprueba que el pro¬
ste y los cables se encontraban en una blema del alto voltaje se había reportado antes a la distribuidora de electricidad
que ocasionó, precisamente, que este y que los alambres eléctricos y el transformador que le suministran electricidad
to del automóvil al poste y el segundo a la vivienda afectada se encontraban en mal estado. SCJ, 1.a Sala,- 7 de junio de
iña, transcurrieron dos horas, tiempo 2013, núm. 17, B. J. 1231.
doptara las debidas precauciones para
22 de enero de 2014> núm. 11, B. J 1238. La empresa eléctrica compromete su responsabilidad delictual, aun ante la
ÿ

existencia de un contrato, cuando incumple el contrato suscrito con el usuario


:tricidad solo son responsables por los |enreiteradas ocasiones, suspendiéndole al cliente el servicio eléctrico en varios
e fluye a través de sus cables e instala- ¡períodos, a pesar de la prohibición pactada en el contrato, y no obstante la
sable por los daños ocasionados desde ¡[decisión de Protecom al respecto. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 27,
la electricidad pasa a sus instalaciones 'B.J. 1240.
:o le corresponden, conforme al artícu-
cidad. SCJ, 1.a Sala, 7 de junio de 2013, ¡|; Los plazos y procedimientos establecidos en el artículo 126 de la Ley General
dé Electricidad 125-01 solo deben ser observados cuando los usuarios afectados

803
R RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS RESPONSAE

por una infracción causada por una empresa eléctrica empresa regulada por di¬

1
aunque dicha empresa sea una concesión?
cha ley dirijan su reclamación ante la Superintendencia de Electricidad, no así en nistrativa solamente resuelve de los conflk
caso de se demande ala empresa eléctrica en daños y perjuicios, en el ámbito de Estado. SCJ 1.a Sala, 12 de marzo de 2014,
la responsabilidad civil cuasidelictual, en su calidad de guardián de la cosa ina¬
nimada que produjo un daño, en el cual se aplican las reglas de derecho común, El hecho de que Protecom pueda impo
en el caso de la especie, el plazo de prescripción del artículo 2271, párrafo, del las distribuidoras de electricidad no abrog
Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de 2013, núm. 73, B. }. 1228; 29 de agosto rida por la ley a los tribunales de derecho
de 2012,núm. 77, B. J. 1221. acciones interpuestas por los usuarios. SCJ
\ 27, B. J. 1240.
El hecho de que la víctima de un accidente eléctrico interponga una reclama¬
ción ante la Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Protecom), entidad En materia de accidentes eléctricos se ;
creada por el artículo 121 de la Ley de Electricidad, no constituye una causa vᬠ' responsabilidad civil delictual, no el previs
lida para Interrumpir la prescripción, puesto que nada impide que, simultánea¬ 125-01. SCJ 1.a Sala, 1de diciembre de 201C
mente con elconocimiento de la reclamación ante el Protecom, la parte afectada ;
demande ante los tribunales civiles la reparación del daño que alega haber sufri¬ i La cláusula de limitación de responsabili
do. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 40, B. J. 1229. culo 93 de la Ley General de Electricidad 12
! juicios han sido causados por el corte o susj
La mención contenida en un acta de defunción de que la víctima de un acci¬ do como causa la falta de pago y a condiciój
dente murió a causa de paro respiratorio por electrocución debe ser aceptada por . del proveedor donde consten las razones que
los jueces, salvo prueba en contrario. El acta de defunción hace fe de su conteni¬ SCJ Salas Reunidas, 16 de noviembre de 201
do hasta inscripción en falsedad, conforme al artículo 31 de la Ley 659 de 1944
sobre Actos del Estado Civil. SCJ 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 80, B. J. «

1
1223;19 de septiembre de 2012, núm. 38, B. J 1222. Participación activa

No es responsable la empresa eléctrica si no se prueba la participación acti- La presunción de responsabilidad que pes
• va de la corriente eléctrica; en la especie, no se pudo determinar qué
causó los mada, prevista en el artículo 1384, párrafo I,c
daños; el informe del cuerpo de bomberos actuante indicó que se desconocía la en dos condiciones esenciales: a) que la eos:
causa que dio origen al incendio de la casa. SCJ 1.a Sala, 29 de enero de 2014, realización del daño, es decir, que esta inter
núm. 43, B. J 1238. la cosa que produce el daño no debe haber
. guardián. SCJ 1.a Sala, 20 de noviembre de 2(
La opinión del cuerpo de bomberos sobre la magnitud de los daños causa¬ de 2013, núm. 48, B. J 1228; 13 de junio de 21
"ÿ

dos por un incendio no liga al juez, quien tiene la libertad de convencimiento " de2012, núm. 52, B. J 1218; 17defebrero de 2
de esos hechos, a condición de que su valoración sea realizada con arreglo a la ÿ

<de diciembre de 2007, núm. 5, B. J. 1165,pp. 1


sana crítica racional. En. la especie, para precisar la cuantía de los daños, el tri¬
; ¿
1120, pp. 137-155.
bunal se auxilió de profesionales autorizados y especializados en la tasación de ÿ•i

infraestructuras y de auditoría patrimonial y financiera, así como del informe Uña vez demostrada la participación activ
sobre los estados financieros de la empresa víctima delincendio y del inventario ¿sado el daño, pesa sobre el guardián de la cosa
de mercancías a la fecha del siniestro. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. . ÿdestruye si se comprueba la
| existencia de una <
48, B. J. 1238. ÿ ÿ ÿ seÿemÿre
1 ° núm. 5

La jurisdicción ordinaria y no la jurisdicción administrativa es la competente •j f|;. Una cosa inerte, que no tiene movimiento
para conocer de las demandas en reparación de daños y perjuicios que surjan ; fe caso de una verja, puede tener un papel ac
usuario,
como consecuencia de los contratos entre una empresa eléctrica y un 1 pCám., 13 dejuTto de 2005, núm. 6, B. J. 1136,£
804
NIMADAS RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS R

presa eléctrica empresa regulada por di- aunque dicha empresa sea una concesionaria del Estado. La jurisdicción admi¬
perintendencia de Electricidad, no así en nistrativa solamente resuelve de los conflictos que surgen entre particulares y el
,ca en daños y perjuicios, en el ámbito de ¡
Estado. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 27, B. J. 1240.
jn su calidad de guardián de la cosa ina-

1se aplican las reglas de derecho común, El hecho de que Protecom pueda imponer sanciones administrativas contra
íscripción del artículo 2271, párrafo, del las distribuidoras de electricidad no abrogan ni suprime la competencia confe-
de 2013, núm. 73, B. J. 1228; 29 de agosto •I ; rida por la ley a los tribunales de derecho común para el conocimiento de las
'ÿ
acciones interpuestas por los usuarios. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm.
v 27,B.J 1240.
:idente eléctrico interponga una reclama¬
ción al Consumidor (Protecom), entidad En materia de accidentes eléctricos se aplica el plazo de prescripción de la
Electricidad, no constituye una causa vá- responsabilidad civil delictual, no el previsto en la Ley General de Electricidad
)uesto que nada impide que, simultánea- . 125-01. SCJ, 1.a Sala, 1de diciembre de 2010, núm. 14, B. J. 1201.
lación ante el Protecom, la parte afectada
eparación del daño que alega haber sufri- La cláusula de limitación de responsabilidad prevista en el párrafo IIdel artí¬
im. 40, B. J. 1229. culo 93 de la Ley General de Electricidad 125-01 solo se aplica si los daños y per¬
juicios han sido causados por el corte o suspensión del servicio eléctrico toman¬
e defunción de que la víctima de un acci- do como causa la falta de pago y a condición de que haya una constancia escrita
o por electrocución debe ser aceptada por ÿ

; del proveedor donde consten las razones que produjeron el corte o la suspensión.
1 acta de defunción hace fe de su conteni¬ SCJ, Salas Reunidas, 16 de noviembre de 2011, núm. 3, B. J. 1212.
óme al artículo 31 de la Ley 659 de 1944
'•ala, 24 de octubre de 2012, núm. 80, B. J.
8, B. J. 1222. Participación activa

rica si no se prueba la participación ach¬ La presuncióñ de responsabilidad que pesa sobre el guardián de la cosa inani¬
ile, no se pudo determinar qué causó los mada, prevista en el artículo 1384, párrafo I,del Código Civil, está fundamentada
eros actuante indicó que se desconocía la en dos condiciones esenciales: a) que la cosa debe intervenir activamente en la
i casa. SC/, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, realización del daño, es decir, que esta intervención produzca el daño; y b) que
la cosa que produce el daño no debe haber escapado al control material de su
guardián. SCJ, 1.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 29, B. J. 1236; 6 de marzo
)s sobre la magnitud de los daños causa- de 2013, núm. 48, B. J. 1228; 13 de junio de 2012, núm. 22, B. J. 1219; 23 de mayo
uien tiene la libertad de convencimiento ÿ de 2012, núm. 52, B.J. 1218; 17defebrero de 2010, núm. 38, B. J. 1191; 1.a Cám., 5
valoración sea realizada con arreglo a la de diciembre de 2007, núm. 5, B. J. 1165, pp. 177-189; 24 de marzo de 2004, núm.
ra precisar la cuantía de los daños, el tri- :9,B.J. 1120,pp. 137-155.
rizados y especializados en la tasación de
lonial y financiera, así como del informe Una vez demostrada la participación activa de la cosa inanimada que ha cau¬
iresa víctima del incendio y del inventario
SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm.
cado el daño, pesa sobre el guardián dela cosa unapresunción de falta que solo se
[destruye si se compruébala existencia de una causa eximente de responsabilidad.
[SC/ 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, núm. 53, B. J. 1222.
•isdicción administrativa es la competente Una cosa inerte, que no tiene movimiento por su naturaleza propia, como es
aración de daños y perjuicios que surjan |él caso de una verja, puede tener un papel activo en la causa del daño. SCJ, 1.a
:ntre una empresa eléctrica y un usuario, Cám., 13 dejulio de 2005, núm. 6, B.J. 1136,pp. 116-124.

805
R RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS RESPC

El club social que.pone una piscina a disposición de las personas que lo fre¬ Presunción contra el propietario <
cuentan es responsable de la muerte del niño que muere ahogado en ella. El club
debe garantizar a estas personas*su seguridad e integridad. La piscina ha jugado Se presume que el propietario tien<
un papel activo en la muerte del niño. SCJ, 1.a Cám., 10 de diciembre de 2008 daño a otro. Esta presunción puede sei
núm. 27, B.J.U89, pp. 322-329. mentó del accidente el propietario no t
dirección que caracterizan al guardián.
25, B.J 1187, pp. 282-291.
No es responsable la empresa eléctrica si no se prueba la participación acti¬
va de la corriente eléctrica; en la especie, no se pudo determinar qué causó los
daños; el informe del cuerpo de bomberos actuante indicó que se desconocía la Contra el propietario de una cosa ir
causa que dio origen al incendio de la casa. SCf, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, que se mantiene aun cuando la cosa ha
núm. 43, B. J. 1238. sentimiento o no del propietario. Esta )
tario prueba que no ha tenido el uso, co
24 de marzo de 2004, núm. 9, B. J. 1120,
Presunción contra ei guardián
La presunción de responsabilidad s<
Elartículo 1384 del Código Civil consagra una presunción general de res¬ es juris tantum porque admite la prueb.
ponsabilidad a cargo del guardián de la cosa inanimada que ha producido propietario prueba que al momento del
un daño á otro, presunción que solo puede ser destruida por la prueba de un nioy el poder de dirección que caracteri
caso fortuito, de fuerza mayor o de una falta imputable a la víctima o a un ter¬ de 2014, núm. 17, B. J. 1239; 10 de octub
cero. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 33, B. J. 1223; 19 de septiembre
de 2012, núm. 53, B. ]. 1222; 27 de junio de 2012, núm. 85, B. J. 1219; 14 de Para que quede configurada la respe
marzo de 2012, núm. 70, B. ]. 1216; 1.a Cám., 23 de noviembre de 2011, núm. animadas, no basta con alegar que el d
24, B. J. 1212; 18 de febrero de 2009, núm. 54, B. }. 1179; 14 de mayo de 2008, —
ha causado el daño en la especie, qu<
núm. 4, B. J. 1170, pp. 40-50; 15 de febrero de 2006, núm. 17, B. ]. 1143, pp. cableado que ocasionó elperjuicio— ;el
147-155; 18 de febrero de 2004, núm. 28, B. J. 1119, pp. 253-259; 19 de marzo 19 defebrero de 2014, núm. 49, B. J. 123i
de 2003, núm. 18, B. }. 1108, pp. 185-192; 21 de m.arzo de 2001, núm. 26, B. J.
1084, pp. 169-173. La dueña de la casa donde se han ele»
cristales tragaluces es responsable civilr.
La obligación legal del guardián consiste en impedir que la cosa cause un cables de electricidad dentro de su vivie
daño; por ello, cada vez que haya un daño causado por la cosa, hay incumpli¬ núm. 7, B. J 1158,pp. 132-139.
2013, núm.
miento de la obligación legalde la guarda. SCJ 1.a Sala,6 de marzo de
48, B. J 1228.
Prescripción
re¬
La víctima está liberada de probar la falta del guardián en la acción en
que pesa sobre
paración de daños y perjuicios fundada en la responsabilidad La acción contra el guardián de la co;
el guardián de la cosa inanimada, previsto en el párrafo primero del artículo
53, B. J
conforme al artículo 2271, párrafo, del C
2013, núm. 40, B. J. 1229; 13 de marzo de
1384 del.Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 19 de septiembre de 2012, núm.
de de 2012, núm. 52, B.
1222; 13 de junio de 2012, núm. 22, B.J 1219; 23 mayo
Cám., 5 de diciembre de Sin embargo,guando la acción civil •
J. 1218; 17 defebrero de 2010, núm. 38, B. J. 1191; 1.a
núm. B. J. 1084, da tiene su fuente en un hecho penal, si
2007, núm. 5, B. /. 1165, pp. 177-189; 21 de marzo de 2001, 26,
pp. 168-173. uj ; curso del mismo periodo requerido pai
aunque aquella se ejerza con independe

806
MADAS RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS R

disposición de las personas que lo fre- Presunción contra el propietario de la cosa


liño que muere ahogado en ella. El club
idad e integridad, la piscina ha jugado Se presume que el propietario tiene la guarda de la cosa que ha causado un
'CJ, 1.a Cám., 10 de diciembre de 2008, daño a otro. Esta presunción puede ser destruida y no podría subsistir si al mo¬
mento del accidente el propietario no ejerce sobre la cosa el dominio y poder de
dirección que caracterizan al guardián. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de 2008, núm.
a si no se prueba la participación acti- 25, B.J. 1187, pp. 282-291.
,no se pudo determinar qué causó los
os actuante indicó que se desconocía la Contra el propietario de una cosa inanimada pesa una presunción de guarda
asa. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, que se mantiene aun cuando la cosa ha sido utilizada por un tercero, con el con¬
sentimiento o no del propietario. Esta presunción desaparece cuando el propie¬
tario prueba que no hatenido el uso, control y dirección de la cosa. SCJ, 1.a Cám.,
24 de marzo de 2004, núm. 9, B. J. 1120, pp. 137-145.
i

La presunción de responsabilidad sobre el propietario de la cosa inanimada


isagra una presunción general de res- es juris tantum porque admite la prueba en contrario, principalmente cuando el
la cosa inanimada que ha producido propietario prueba que al momento del daño él no ejercía sobre la cosa el domi¬
ede ser destruida por la prueba de un nio y el poder de dirección que caracterizan al guardián. SCJ 1.a Sala, 5 defebrero
falta imputable ala víctima o a un ter- de 2014, núm. 17, B. J. 1239; 10 de octubre de 2012, núm. 33, B.J. 1223.
l, núm. 33, B. J. 1223; 19 de septiembre
io de 2012, núm. 85, B. J. 1219; 14 de Para que quede configurada la responsabilidad por el hecho de las cosas in¬
Cám., 23 dét noviembre de 2011, núm. animadas, no basta con alegar que el demandado es propietario de la cosa que
m. 54, B. J. 1179; 14 de mayo de 2008, ha causado el daño —en la especie, que la compañía telefónica es la dueña del
rero de 2006, núm. 17, B. J. 1143, pp. cableado que ocasionó el perjuicio— ;eldemandante debe probarlo. SCJ, 1.a Sala,
B. J. 1119, pp. 253-259;"19 de marzo 19 defebrero de 2014, núm. 49, B. J. 1239.
1 ;21 de marzo de 2001, núm. 26, B. J.
2
La dueña de la casa donde se han electrocutado unos trabajadores instalando
cristales tragaluces es responsable civilmente en su calidad de guardiana de los
siste en impedir que la cosa cause un cables de electricidad dentro de su vivienda. SCJ, 1.a Cám., 16 de mayo de 2007,
ño causado por la cosa, hay incumpli- núm. 7, B. J. 1158,pp. 132-139.
.. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm.
Prescripción
ifalta del guardián en la acción en re-
ien la responsabilidad que pesa sobre La acción contra el guardián de la cosa inanimada prescribe a los seis meses,
isto en el párrafo primero del artículo conforme al artículo 2271, párrafo, del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de
de septiembre de 2012, núm. 53, B. J. 2013, núm. 40, B. J. 1229; 13 de marzo de 2013, núm. 73, B. J. 1228.
*1219; 23 de mayo de 2012, núm. 52, B.
B. J. 1191; 1.a Cám., 5 de diciembre de Sin embargo, cuando la acción civil contra el guardián de la cosa inanima¬
de marzo de 2001, núm. 26, B. J. 1084, da tiene su fuente en un hecho penal, su prescripción se produce por el trans¬
curso del mismo período requerido para la prescripción de la acción pública,
aunque aquella se ejerza con independencia de esta. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo

807
DE OTRO
R RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS INANIMADAS/, DE LOS ANIMALES/...
ÿÿ

de 2013, núm. 73, B.J. 1228;1.a Cám., 13 de marzo de 2002, núm. 22, B. /. 1096, Acción recursoria
pp. 182-189.
De la misma manera que el comitent
Si la acción en responsabilidad civil se sustenta al amparo del artículo 1384- repetición o recursoria contra el preposé
párrafo primero, del Código Civil, no se puede invocar el plazo de prescripción el reembolso de las sumas pagadas, de i
relativo a las acciones entre comerciantes, aunque exista una relación comercial persona a cuyo nombre figure registrado
20, B. J. 1222. Internos un vehículo de motor tiene der
entre las partes. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm.
real y efectivamente haya tenido el uso, <
mentó del accidente. SCJ Cámaras Reuní
El hecho de que la víctima de un accidente eléctrico interponga una reclama¬
(Protecom), entidad 1168, pp. 78-89.
ción ante la Oficina Nacional de Protección al Consumidor
de la Ley de Electricidad, no constituye una causa
creada por el artículo 121
válida para interrumpir la prescripción, puesto que nada impide que, simul¬
táneamente con el conocimiento de la reclamación ante el Protecom, la parte Bancos
afectada demande ante los tribunales civiles la reparación del daño que alega
Sala, 10 de abril de 2013 , núm. 40, B. J. 1229. Un banco es comitente de sus emplea
haber sufrido. SCJ, 1.a
cicio de sus funciones en el banco no pue
terceros. SCJ, 1.a Sala, 22 de agosto de 201•

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LOS ANIMALES


Causas eximentes de ia responsabili
El artículo 1385 del Código Civil establece una presunción de responsabilidad
daño, la cual solo La responsabilidad que pesa sobre los a
que pesa sobre el propietario del animal qué ha causado un
puede ser destruida por la prueba de un caso fortuito, de fuerza mayor, la falta de decir, que estos no se pueden liberar de ell<
la víctima o de unacausa extraña que no le sea imputable. SCJ, Salas Reunidas, 19 el daño, exoneración que solo sería posible
7, B. J. 1225. la víctima, la fuerza mayor o caso fortuito
de diciembre de 2012, núm.
1

marzo de 2013, núm. 119, B. J. 1228.


Cuando un animal que ha sido confiado a uh empleado causa daños a una
del La presunción de que el patrono es r<
tercera persona, la responsabilidad recae directamente sobre propietario
el
diciembre de 2012, núm. 7, B. J 1225. jador se destruye probando que el traba
animal. SCJ, Salas Reunidas, 19 de sus funciones o realizando una actividad

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE OTRO _ ocasionar el daño, o cuando la víctima sí


actuaba por su propia cuenta. SCJ Salas i
2, B.J. 1192.

Una de las condiciones para que pued


NácaMffi del comitente por el hecho de su preposí
;
la subordinación del comitente al momei
huí- . ocasiona el daño, lo cual no ocurre cuand
j|su horario de trabajo. SCJ, 1.a Sala, 12 di
( unit, ,1225.
VNIMADAS/... DE LOS ANIMALES/... DE OTRO
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE OTRO R

$ de marzo de 2002, núm. 22, B. J 1096, Acción recursoria


De la misma manera que el comitente tiene derecho a ejercer una acción en
>e sustenta al amparo del artículo 1384, repetición o recursoria contra el preposé causante de los daños, a fin de obtener
puede invocar el plazo de prescripción el reembolso de las sumas pagadas, de esa misma manera y a iguales fines, la
s> aunque exista una relación comercial persona a cuyo nombre figure registrado en la Dirección General de Impuestos
nbre de 2012, núm. 20, B. J. 1222. Internos un vehículo de motor tiene derecho a ejercer esa acción contra quien
real y efectivamente haya tenido el uso, control y dirección del vehículo al mo¬
dente eléctrico interponga una reclama- mento del accidente. SCJ, Cámaras Reunidas, 26 de marzo de 2008, núm. 6, B. J.
ión al Consumidor (Protecom), entidad ,1168, pp. 78-89.
; Electricidad, no constituye una causa
i, puesto que nada impide que, simul-
reclamación ante el Protecom, la parte Bancos
:iviles la reparación del daño que alega
le 2013, núm. 40, B. j. 1229. • Un banco es comitente de sus empleados, cuyos hechos dañosos en el ejer¬
cicio de sus funciones en el banco no pueden ser considerados como hechos de
terceros. SCJ 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 62, B. J. 1233.

dECHO DE LOS ANIMALES


Causas eximentes de la responsabilidad del comitente
iblece una presunción de responsabilidad
al que ha causado un daño, la cual solo La responsabilidad que pesa sobre los amos y comitentes es juris et de jure, es
caso fortuito, de fuerza mayor, la falta de decir, que estos no se pueden liberar de ella probando que le fue imposible evitar
) le sea imputable. SCJ, Salas Reunidas, 19 el daño, exoneración que solo sería posible en caso de que se establezca la falta de
la víctima, la fuerza mayor o caso fortuito y el hecho del otro. SCJ 1.a Sala, 27 de
marzo de 2013, núm. 119, B.J 1228.
ifiado a un empleado causa daños a una
ae directamente sobre el propietario del La presunción de que el patrono es responsable de los actos de su traba¬
mbre de 2012, núm. 7, B. J. 1225. jador se destruye probando que el trabajador actuaba fuera del ejercicio de
sus funciones o realizando una actividad puramente personal al momento de
ocasionar el daño, o cuando la víctima sabía o debía saber que el trabajador
actuaba por su propia cuenta. SCJ Salas Reunidas, 3 de marzo de 2010, núm.
HECHO DE OTRO 2, B.J 1192.

Una de las condiciones para que pueda retenerse la responsabilidad civil


iVM/in/ps í/t ! del comitente por el hecho de su preposé es que este debe encontrarse bajo
mem lla subordinación del comitente al momento en que se produce el hecho que
¿ocasiona el daño; lo cual no ocurre cuando el preposé actúa luego de salir de
umm unos mm .'su horario de trabajo. SCJ 1.a Sala, 12 de diciembre de 2012, núm. 24, B. J.
avo. mm 1225.

809
R RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE OTRO

Concepto I Si no se ha decidido sobre la falta


accidente, no es posible condenar al 1
La responsabilidad por el hecho de otro; contenida en el artículo 1384, pᬠtratarse de una responsabilidad civil \
rrafo III, del Código Civil, constituye una rama excepcional de la responsabi¬ establecer el hecho ilícito a cargo del c¡
lidad civil, ya que el principio es que cada cual responde por su propio hecho, 26 de marzo de 2008, núm. 6, B.J. 1168
como lo prevé el artículo 1382 del Código Civil. De acuerdo con esta respon¬
sabilidad excepcional, una persona que no es autora de un daño, denominada ÿ

'

comitente, se obliga a reparar el daño causado por otra persona, llamada pre- Relación comitente-preposé
posé, siempre que se demuestre que durante la ocurrencia del hecho dañoso el 5
autor actuaba bajo el poder, dirección y supervisión de su comitente. SCJ, 1.a Es de la esencia de esta clase de respe
Sala, 20 de febrero de 2013, núm. 43, B. J. 1227', 5 de septiembre de 2012, núm. comitente a preposé, caracterizada por e
19, B. J.1222. calidad de comitente desde que una peí
órdenes o instrucciones a otra que se er
' ejercicio de tales atribuciones, causa el t
Conforme al artículo 1384, párrafo III, del Código Civil, existe una presun¬
ción de responsabilidad que se impone al comitente por los daños causados por \.i
la responsabilidad. SCJ Salas Reunidas,
su preposé cuando este haya incurrido en falta en el ejercicio de sus funciones. El
comitente se encuentra obligado a reparar el daño sufrido por la víctima. SCJ, 1. La idea de comitencia está basada ei
3 ÿ¡

Sala, 27 de marzo de 2013, núm. 119, B. J. 1228. rección del comitente sobre su preposé,
: de 2007, núm. 1, B. J 1162, pp. 5-15.

Contratistas Aunque la relación de comitente a


la existencia de una relación de trabajo
Según el artículo 1797 del Código Civil, el contratista es responsable de todo laboral, el empleador se presume comi
lo que provenga de las personas empleadas por él. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de responsable, hasta prueba en contrario, i
2013, núm. 164, B. J. 1230. causados por el trabajador a un tercero
que el trabajador actuaba fuera del ejer
actividad puramente personal al mom<
Elementos de la responsabilidad víctima sabía o debía saber que el trabaj
Salas Reunidas, 3 de marzo de 2010, nún
Para que exista la responsabilidad civil por el hecho de un tercero, es preciso
que se reúnan los elementos siguientes: 1) la falta de la persona que ha ocasio¬ La comitencia es una cuestión de hecl
nado el daño o perjuicio a otra, 2) la existencia de una relación de dependencia te. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012,
civil,
entre el empleado o apoderado y la persona perseguida en responsabilidad
y 3) que el empleado o apoderado haya cometido el hecho perjudicial actuando Un banco es comitente de sus emple
en el ejercicio de sus funciones. SCJ, Salas Reunidas, 26 de marzo de 2014, núm. cirio de sus funciones en el banco no pu
5,B.J. 1240; Cámaras Reunidas, 28 de noviembre de 2007, núm. 12,B.J. 1164, pp. terceros. SCJ 1.a Sala, 21 de agosto de 20.
130-137; 1.a Sala, 1de junio de 2011, núm. 5, B.J. 1207.
| El empleado de una compañía de se:
Para que exista responsabilidad del comitente por el hecho personal de la per¬
í $>- quien la compañía le presta servicios de
sona por quien él responda, por el hecho de otro, es preciso que ese otro haya 2011, núm. 5, B. J. 1207.
comprometido su propia responsabilidad personal. SCJ, Cámaras Reunidas, 28
de noviembre de 2007, núm. 12, B.J. 1164,pp. 130-139; 1.a Sala, 1dejunio de
2011, \ 4 El propietario de un solar no se pue<
núm. 5, B. J. 1207. propietario, como comitente de dueño di

810
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE OTRO R

Si no se ha decidido sobre la falta del conductor del vehículo causante del


accidente, no es posible condenar al tercero civilmente demandado, ya que, al
Uro, contenida en el artículo 1384, pa¬ tratarse de una responsabilidad civil por el hecho de otro, es preciso, primero,
na rama excepcional de la responsabi- establecer el hecho ilícito a cargo del causante del daño. SCJ, Cámaras Reunidas,
da cual responde por su propio hecho, 26 de marzo de 2008, núm. 6, B. J. 1168, pp. 78-89.
igo Civil. De acuerdo con esta respon-
no es autora de un daño, denominada
ausado por otra persona, llamada pre¬ Relación comitente-preposé
gante la ocurrencia delhecho dañoso el
y supervisión de su comitente. SCJ, 1.a Es de la esencia de esta clase de responsabilidad la existencia de una relación de
J. 1227;5 de septiembre de 2012, núm. comitente a preposé, caracterizada por el vínculo de subordinación. Se adquiere la
calidad de comitente desde que una persona tiene la autoridad o el poder de dar
órdenes o instrucciones a otra que se encuentra bajo su dependencia y esta, en el
II, del Código Civil, existe una presun- ejercicio de tales atribuciones, causa el daño que se invoca como fundamento de
il comitente por los daños causados por la responsabilidad. SCJ, Salas Reunidas, 26 de marzo de 2014, núm. 5, B. J. 1240.
n falta' en el ejercicio de sus funciones. El
ar el daño sufrido por la víctima. SCJ, 1.a La idea de comitencia está basada en el lazo de subordinación o poder de di¬
J.1228. rección del comitente sobre su preposé. SCJ, Cámaras Reunidas, 5 de septiembre
de 2007, núm. 1, B. J. 1162,pp. 5-15.

,. Aunque la relación de comitente a preposé no depende necesariamente de


la existencia de una relación de trabajo, si esta se establece según la normativa
ivil, el contratista es responsable de todo laboral, el empleador se presume comitente del trabajador y, en consecuencia,
idas por él. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de responsable, hasta prueba en contrario, de la reparación de los daños y perjuicios
causados por el trabajador a un tercero. Esta presunción se destruye probando
que el trabajador actuaba fuera del ejercicio de sus funciones o realizando una
actividad puramente personal al momento de ocasionar el daño, o cuando la
víctima sabía o debía saber que el trabajador actuaba por su propia cuenta. SCJ,
Salas Reunidas, 3 de marzo de 2010, núm. 2, B. J. 1192.
ilpor el hecho de un tercero, es preciso
1) la falta de la persona que há ocasio- La comitencia es una cuestión de hecho que los jueces aprecian soberanamen¬
stencia de una relación de dependencia te. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 19, B. J. 1222.
)na perseguida en responsabilidad
civil,
:ometidoel hecho perjudicial actuando Un banco es comitente de sus empleados, cuyos hechos dañosos en el ejer¬
zs Reunidas, 26 de marzo de 2014, núm. cicio de sus funciones en el banco no pueden ser considerados como hechos de
viembre de 2007, núm. 12, B. J. 1164,pp. terceros. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 62, B. J. 1233.
n. 5, B. J. 1207.
El empleado de una compañía de seguridad no es preposé de la empresa a
lítente por el hecho personal delaper- quien la compañía le presta servicios de seguridad. SCJ, 1.a Sala, 1 de junio de
1 de otro, es preciso que ese otro haya 2011, núm. 5, B.J. 1207.
personal. SCJ, Cámaras Reunidas, 28
de2011, El propietario de un solar no se puede considerar, por el solo hecho de ser
?p. 130-139;1.aSala, 1dejunio
propietario, como comitente de dueño del taller dé reparación de vehículos que

811
RESPONSABILIDAD
EL HECHO OE LOS PRODUCTOS DEFECTUOSOS
RESPONMIUDADPORELffiWODEÿÿ

SCJ, 1.aSala, 5
midores, su persona y resguardar su
de un contrato de arrendamiento.
opera dicho inmueble en virtud culo 1135 del Código Civil. La obligí
de septiembre de 2012, núm. 19, B. J. 1222. la órbita del fabricante, sino que tan
demás agentes que interactúan en la
figura matriculado un vehículo se presume
co¬
La persona a cuyo nombre la prueba en con¬ una excepción al principio del efecto i
Esta presunción solo admite
mitente de quien lo conduce. a) si una solicitud de traspaso a favor de otra septiembre de 2011, núm. 26, B.J. 12b
trario en los casos siguientes: del accidente en la oficina a cuyo cargo esté
Sobre los fabricantes u otros agen
persona ha sido depositada antes
matrículas; b) si el vehículo ha sido vendido o
arrendado
recae una obligación de seguridad. Se
la expedición de las fecha cierta; c) si el
antes del accidente, lo
cual consta en un documento con Cámaras Reunidas, so cuando no ofrezca al consumidor ]
robo antes del accidente. SCJ, su salud que legítimamente se puede <
vehículo ha sido objeto de un 1168, pp. 78-89; I,a Sala, 18 de enero de 2012,
26 de marzo de 2008, núm. B.J.
6, circunstancias con relación al product
núm. 36, B. J 1214. cuerpo extraño o sustancia tóxica o p
otras toxinas susceptibles de entrañar \
a la obligación de seguridad y calidad o
Solidaridad lidad por el producto en cuestión, resp
de de la responsabilidad civil delictual o
1383 y 1384 del Código Civil, la reparación 1382 y 1383 del Código Civil. SCJ, 1.a
'
Conforme a los artículos 1382,
autor de los daños corno de las personas
a quienes
la víctima, tanto a cargo del
1214.
caracteriza un caso de solidaridad de
esos textos hacen civilmente responsables, Civil. SCJ,
de los artículos 1200 y 1202 del Código La obligación de seguridad escapa í
pleno derecho a los términos de 2008, núm. 5, B.J. 1168,pp. 61-77.
Cámaras Reunidas, 26 de marzo
ocultos, y pesa, además, sobre el fabrica)
res¬ pie vendedor profesional. SCJ, Salas Rt
se incoa contra las personas civilmente
Sin embargo, cuando la demanda infracción penal, la indemnización que se 1232.
una
ponsables de los coimputados desolidaria entre esas personas civilmente respon¬
acuerde no puede ser declarada La responsabilidad de los fabricante;
responden respectivamente*por cada uno
sables, lo cual se justifica porque estas una es a la vez objetiva (no es necesario pre
de sus preposés, y admitir lode contrario sería poner a cargo de una persona
tiene que firia a toda víctima del defecto del prod
una persona por la cuallegalmente no
responsabilidad por el hecho 26 de marzo de 2008, núm. 5, B. J.
1168, pp. esté ligada por un contrato con el fabric
responder. SCJ, Cámaras Reunidas, 2013, núm. 3, B. J. 1232.
61-77.
El fabricante de un vehículo de motor
de aire del vehículo al recibir un impact*
RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL HECHO DE LOS gación de seguridad puesta a cargo de t
eximirse de responsabilidad probando f
PRODUCTOS DEFECTUOSOS la falta de la víctima, puesto que no se t:
Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J.

Comete una falta la empresa que sun


ia responsauiuu dU X uounuÿAkv
que ellos vendan, es autónoma de
UW1V«;

tos defectuosos un tercero. migación agrícola que produce daños, nc


de la responsabilidad por el hecho de cancía (responsabilidad contractual), sin
de los vicios ocultos, así como por los productos defectuosos descansa en
Elfundamento de la responsabilidad del cuasidelictual) cuyas fincas colindan con
consumo, que constituye una obligación propia junio de 2007, núm. 7, B. J. 1159,pp. 94-1C
el deber de seguridad en el deber general de proteger la salud de los
consu¬
fabricante que se traduce en un

812
*D CIVIL POR EL HECHO DE LOS PRODUCTOS DEFECTUOSOS RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL HECHO DE LOS PRODUCTOS DEFECTUOSOS R

rato de arrendamiento. SCJ, 1.a Sala, 5 mídores, su persona y resguardar sus bienes, según se deriva del texto del artí¬
culo 1135 del Código Civil La obligación de seguridad no solo se encuentra en
la órbita del fabricante, sino que también tienen obligaciones de seguridad los
riculado un vehículo se presume co- demás agentes que interactúan en la cadena de distribución, lo cual constituye
nción solo admite la prueba en con¬ una excepción alprincipio del efecto relativo de los contratos. SCJ., 1.a Sala, 28 de
solicitud de traspaso a favor de otra septiembre de 2011, núm. 26, B. J. 1210.
idente en la oficina a cuyo cargo esté
ehículo ha sido vendido o arrendado Sobre los fabricantes u otros agentes comerciales de productos alimentarios
documento con fecha cierta; c) si el recae una obligación de seguridad. Se considerará que un producto es defectuo¬
leí accidente. SCJ, Cámaras Reunidas, so cuando no ofrezca al consumidor las cualidades de seguridad y protección a
su salud que legítimamente se puede esperar de él, teniendo en cuenta todas las
o. 78-89; 1.a Sala, 18 de enero de 2012,
circunstancias con relación al producto en cuestión, sea porque contenga algún
cuerpo extraño o sustancia tóxica o parásitos o microorganismos patógenos u
otras toxinas susceptibles de entrañar un riesgo para la salud. El incumplimiento
a la obligación de seguridad y calidadde los productos deriva en una responsabi¬
lidad por el producto en cuestión, responsabilidad que se enmarca en el ámbito
.384 del Código Civil, la reparación de de la responsabilidad civil delictual o cuasidelictual, prevista por los artículos
laños como de las personas a quienes 1382 y 1383 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 11 de enero de 2012, núm. 16, B. J.
caracteriza un caso de solidaridad de 1214.
los 1200 y 1202 del Código Civil. SCJ,
lúm. 5, B.J. 1168, pp. 61-77. La obligación de seguridad escapa al breve plazo de la garantía de los vicios
ocultos, y pesa, además, sobre elfabricante principalmente, más que sobre el sim¬
roa contra las personas civilmente res- ple vendedor profesional. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J.
acción penal, la indemnización que se 1232.
:ntre esas personas civilmente respon-
>onden respectivamente por cada uno La responsabilidad de los fabricantes derivada de su obligación de seguridad
ría poner a cargo de una persona una es a la vez objetiva (no es necesario probar una falta) y extracontractual (bene¬
na por la cuál legalmente no tiene que ficia a toda víctima del defecto del producto sin que haya necesidad de que esta
marzo de 2008, núm. 5, B. J. 1168, pp. esté ligada por un contrato con el fabricante). SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de
2013, núm. 3, B. J 1232.

Elfabricante de unvehículo de motor es responsable si nose activan las bolsas


de aire del vehículo al recibir un impacto severo, pues se ha incumplido la obli¬
OR EL HECHO DE LOS ÿ gación de seguridad puesta a cargo de todo fabricante de vehículos. No puede
eximirse de responsabilidad probando fuerza mayor, el hecho de un tercero o
la falta de la víctima, puesto que no se trata una acción redhibitoria. SCJ, Salas
a de la obligación de seguridad a cargo Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 3, B.J. 1232.
> intervinientes, respecto a los produc-
de la responsabilidad resultante Comete una falta la empresa que suministra un producto defectuoso de fii-
íoma
isabilidad por el hecho de un tercero. p migacion agrícola que produce daños, no solo al propio comprador de tal mer-
os productos defectuosos descansa en cancía (responsabilidad contractual), sino también a terceros (responsabilidad
constituye una obligación propia del cuasidelictual) cuyas fincas colindan con la del comprador. SCJ, 1.a Cám., 13 de
; junio de 2007, núm. 7, B. J 1159,pp. 94-103.
eral de proteger la salud de los consu-

813
(<ÿ
CIVIL
R RETROACTIVIDAP DE LAS LEYES/RETROVENWREV1SIÓN

I Es inadmisible la revisión civil contra 1;


RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES 1 recurso de casación y decidido por la Sup}
I adquirió la autoridad de la cosa irrevocal
I noviembre de 2013, núm. 17, B. J 1236.
V .iirelronctwidtul de las leyes. .i
. -i

i
J Concepto
:
RETROVENTA •i' La revisión civil es un recurso extraordi
i jurisdicción que ha dictado una sentencia e
i tractar, sobre el fundamento de que el tribu
taria, en uno de los errores o causales
V. tambiénMmulación? ,1 indic
480 y 481 del Código de Procedimiento C
I 2012, núm. 43, B. ]. 1225.
de retroventa es
Aunque en ocasiones la venta de inmuebles con pacto ser probada; no
simulación debe
utilizada para encubrir un préstamo, dicha 2001, mím. 10, B. J. 1083,pp. Ejercicio simultáneo de la revisión civi
basta con alegarla. SCJ 1.a Cám., 14 defebrero de
94-101. Es posible el ejercicio simultáneo contra
retroventa corresponde de revisión civil y casación. SCJ 1.a Cám., 17
La apreciación del carácter fraudulento o no de una extraer esta valo¬
al poder soberano de los jueces del fondo. Los jueces pueden
del comportamiento
ración tanto del documento argüido en simulación como

1
lo realmente convenido, siem¬ Fases
adoptado por las partes,lo quepermitiríaadvertir SCJ, 3. Sala, 27 de abril de
*
pre que losjueces no desnaturalicen tales actuaciones. Desde unpunto de vista procesal,la revisí
2012, núm. 65, B. }. 1217. pas: la primera se denomina/ase de lo rescina
si se han cumplido los requisitos exigidos
pai
segunda, denominada/tíse de lo rescisorio, se i
REVISIÓN CIVIL delo rescisorio solo se efectúa si el tribunal hi
rescáldente. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de.
En la fase de lo rescindente, el tribunal
Admisibilidad curso no solo debe verificar si se ha cumplido a\

no pueden
en última instancia, es decir, contra asuntos que 2014,
dictadas en única o
La revisión civil es admisible soló contra las sentencias ser impugnados en - del Código de Procedimiento Civil (consulta
'i procedencia del recurso, notificación de la c
i ' como del depósito de la instancia ante eltribi
1.a Sala, 22 de enero de núm. 16, B. J 1238; 1.a
apelación u oposición. SCJ 165-184;20 de agosto de 2003, ficar que se hayan observado los demás requi
Cám., 10de ettero de 2007, núm. 11, B.J 1152,pp. del recurso, en especial, la comprobación de q
núm. 8, B. J. 1113,pp. 104-110. ¿las causas que taxativamente
son enumeradas
v Procedimiento
las formalidades especia¬ Civil. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero
La revisión civil solo es admisible en los casos y con Civil. SCJ
Procedimiento
les establecidas en los artículos 480 a 501 del Código de La fase de lo rescisorio solo tiene lugar si 1.
1.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 16, B. J 1238. , sión. SCJ 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 6,

814
•I CIVIL REVISIÓN CIVIL R

ES Es inadmisible la revisión civil contra la sentencia que ya ha sido objeto de un


recurso de casación y decidido por la Suprema Corte de Justicia, ya que el litigio
adquirió la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada. SCJ, 1.a Sala, 13 de
noviembre de 2013, núm. 17, B. J. 1236.

Concepto

La revisión civil es un recurso extraordinario mediante el cual se apodera a la


jurisdicción que ha dictado una sentencia en última instancia a fin de hacerla re¬
tractar, sobre el fundamento de que el tribunal ha incurrido, de manera
involun¬
taria, en uno de los errores o causales indicados limitativamente en los artículos
480 y 481 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 12 de diciembre de
2012, núm. 43, B. J. 1225.
imuebles con pacto de retroventa es
cha simulación debe ser probada; no
zbrero de 2001, núm. 10, B.J. 1083, pp. Ejercicio simultáneo de la revisión civil y del recurso de casación

Es posible el ejercicio simultáneo contra una misma sentencia de los recursos


:o o no de una retroventa corresponde de revisión civil y casación. SCJ, 1.a Cám., 17dejunio de 2009, núm. 42,B.J 1183.
o. Los jueces, pueden extraer esta valo-
simulación como del comportamiento
advertirlo realmente convenido, siem- Fases
actuaciones. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de
Desde un punto de vista procesal, lauevisión civil se bifurca en dos fases o eta¬
pas: la primera se denomina/ose de lo rescindente y en ella el tribunal comprueba
ÿ '
si se han cumplido los requisitos exigidos para la interposición del recurso; en la
' segunda, denominada/ose de lo rescisorio,se conoce del fondo del
asunto. La fase
, de lo rescisorio solo se efectúa si el tribunal ha
admitido el recurso en la fase de lo
,s rescindente. SCJ, 1.a Sala, 12 de
diciembre de 2012, núm. 43, B. J 1225.
En la fase de lo rescindente, el tribunal apoderado del conocimiento del re¬
curso no solo debe verificar si se ha cumplido con la formalidad del artículo 495
ntra las sentencias dictadas en única o del Código de Procedimiento Civil (consulta positiva de tres abogados sobre la
ítos que no pueden ser impugnados en procedencia del recurso, notificación de la consulta en cabeza del recurso, así
fe enero de 2014, núm. 16, B. J. 1238; 1.a como del depósito de la instancia ante el tribunal), sino que, además, debe veri¬
1152,pp. 165-184;20 de agosto de 2003, lear que se hayan observado los demás requisitos inherentes a la interposición
'del recurso, en especial, la comprobación de que efectivamente concurra una de
Jas causas que taxativamente son enumeradas por el artículo 480 del Código de
os casos y conlas formalidades especia- [Procedimiento Civil SCJ, 1.a Sala, 6 de
febrero de 2013, núm. 6, B. J. 1227.
del Código de Procedimiento Civil. SCJ,
J 1238. La fase de lo rescisorio solo tiene lugar si he ha admitido el recurso de revi¬
sión. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 6,B.J. 1227.

815
R REVISIÓN CIVIL/ REVISIÓN POR CAUSA DE ERROR MATERIAL

Jurisdicción inmobiliaria REVISIÓN POR CAUSA DE Fl

No existe el recurso de revisión civil en materia inmobiliaria. SCJ


3.a Cám 16
de abril de 2003, núm. 23, B. J. 1109, pp. 771. Condiciones
La acción en revisión por causa de
terceros adquirientes de buena fe y a títi
Plazo
los derechos sobre el inmueble. $C], 3:
1101,pp. 502-510.
El plazo para interponer el recurso de revisión civil es de dos meses a partir
2007, núm. 11, B.
de la notificación déla sentencia. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de El recurso de revisión por causa de
11154, pp. 165-184. demuestre que elbeneficiario de la deci;
decir, mediante el designio previo y malí
ejecutado para perjudicar al recurrente
Recurso contra la sentencia que decide la revisión civil de 2011, núm. 2, B. J. 1210.
ÿ

ser objeto del


La sentencia dictada sobre un recurso de revisión civil no puede
del recurso de casación. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de No constituye un impedimento pa
recurso de apelación, sino
2012, núm. 26, B. J. 1223;28 de marzo de 2012, núm. 123, B. J. 1216. iiHp <in£»
—— i.'-*

i — - ÿ

ÿ vi v uaiij
julio de 2013, núm. 1, B. J 1232.
REVISIÓN POR CAUSA DE ERROR MATERIAL No procede el recurso en revisión po
con la autoridad de la cosa irrevocableme
material, enmendar de la parte recurrente no solo fue parte, si
No se puede pretender, so pretexto de corregir un error
en sustancia los derechos adjudicados mediante una sentencia, puesto que se reclamaciones, las que fueron rechazadas
autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada. núm. 4, B. J. líl7, pp. 450-456.
atentaría contra el principio de la
3.a Cám., 28 de enero de 2009, núm. 23, B. J. 1178. ÿ

revisada, es indis¬ Efectos


Para que la sentencia definitiva de saneamiento pueda ser
pensable que se compruebe que en ella se ha incurrido en un error puramente
una resolución administra¬ De acogerse la revisión por causa de :
material. Una sentencia no puede ser modificada por
núm. 19, B. J. 1112, pp 1111-1116; 19 de saneamiento, el cual debe iniciarse de nue
tiva. SCJ, 3.a Cám., 19 de julio de 2003,
, . núm. 64, B. J 1228.
febrero de 2003, núm. 17, B. J. 1107 pp. 596-607
de re¬ Eltribunal que da curso a una revisiói
La sentencia dictada el tribunal de tierras con ocasión de un recurso
visión de error material es susceptible de ser recurrida en casación, ya que fue ' celebración de un nuevo saneamiento y c
decisión en única y última nal competente para conocer de dicho sa
emitida de manera contradictoria y constituyó una
de 2011, núm. 10, B. J. 1204; 3.a Cám., 25
instancia. SCJ, 3.a Sala, 9 de octubre de 2013, núm. 28, B. J. 1235. ÿ
1188.
El hecho de que se acoja el recurso de re
al tribunal apoderado del nuevo saneamie
o no fraude;- SCJ, 3.a Cám., 4 de
febrero de 2

816
TERIAL
REVISIÓN POR CAUSA DE FRAUDE R

REVISION POR CAUSA DE FRAUDE

a materia inmobiliaria. SCJ, 3. Cám., 16


a

Condiciones
771.
La acción en revisión por causa de fraude no puede ser intentada contra los
terceros adquirientes de buena fe y a título oneroso a quienes se les ha traspasado
los derechos sobre el inmueble. SCJ, 3.a Cám., 7 de agosto de 2002, núm. 6, B. J.
1101, pp. 502-510.
e revisión civil es de dos meses a partir
0Cám., 10 de enero de 2007, núm. 11, B.
El recurso de revisión por causa de fraude solo debe ser acogido cuando se
demuestre que el beneficiario de la decisión lo ha obtenido fraudulentamente, es
decir, mediante el designio previo y malicioso, de carácter intencional, formado y
ejecutado para perjudicar al recurrente en revisión. SCJ, 3.a Sala, 7 de septiembre
cide la revisión civil de 2011, núm. 2, B.J 1210r
» de revisión civil no puede ser objeto del
1.a Sala, 10 de octubre de No constituye un impedimento para el ejercicio de la revisión por causa de
icasación. SCJ,
fraude que el recurrente haya participado en el proceso de saneamiento. El recur¬

_
'.2012, núm. 123, B. J 1216.
so puede ser ejercido por cualquier persona que tenga interés. SCJ, 3.a Sala, 3 de
julio de 2013, núm. 1, B. J. 1232.
ROR MATERIAL No procede el recurso en revisión por causa de fraude contra una sentencia
con la autoridad dela cosa irrevocablemente juzgada en cuyo proceso el causante
de la parte recurrente no solo fue parte, sino que formuló en el proceso todas sus
le corregir un error material, enmendar reclamaciones, las que fueron rechazadas. SCJ, 3.a Cám., 3 de diciembre de 2003,
mediante una sentencia, puesto que se núm. 4, B. J. 1117, pp. 450-456.
lad de la cosa irrevocablemente juzgada.
B. /• 1178.
Efectos
meamiento pueda ser revisada, es indis-
se ha incurrido en un error puramente
De acogerse la revisión por causa de fraude, se aniquila todo el proceso de
edificada por unaresolución administra- saneamiento, el cual debe iniciarse de nuevo. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2013,
núm. 19, BJ. 1112, pp 1111-1116; 19 de núm. 64, B. J. 1228.
596-607.
El tribunal que da curso a una revisión por causa de fraude debe ordenar la
ierras con ocasión de un recurso de re¬
celebración de un nuevo saneamiento y designar el juez de jurisdicción origi¬
de ser recurrida en casación, ya que fue nal competente para conocer de dicho saneamiento. SCJ, 3.a Sala, 9 de marzo
nstítuyó una decisión en única y última de 2011, núm. 10, B. J. 1204; 3.a Cám., 25 de noviembre de 2009, núm. 31, B. J.
'013, núm. 28, B. J. 1235.
1188.
v \

El hecho de que se acoja el recurso de revisión por causa de fraude no impide


al tribunal apoderado del nuevo saneamiento apreciar soberanamente si hubo
o no fraude. SCJ, 3.a Cám., 4 defebrero de 2004, núm. '4, B. J. 1119, pp. 751-760.

817
R REVISIÓN POR CAUSA DE FRAUDE

Especies en que se configura el fraude Poder soberano de los jueces

La omisiónÿe parte del reclamante en el saneamiento de indicar los derechos Losjueces del fondo apoderados de u
de otra u otras personas en el mismo inmueble reclamado constituye un fraude tienen poder soberano para apreciar lo.
que debe dar lugar a la revisión. SCJ, 3.a Sala, 8 de junio de 2011, núm. 19, B. /, Cámaras Reunidas, 3 de marzo de 2004,
1207. dejunio de 2011, núm. 19,B.J. 1207;28i
diciembre de 2006, núm. 23, B. J. 1154, p
Queda configurado el fraude si el demandado admite en audiencia que el 24, B.J. 1110, pp. 677-682.
terreno que fue adjudicado a su favor no le pertenecía ni lo había ocupado ni
tampoco pagado, sino que simplemente había un acuerdo verbal con su supuesto
causante que no llegó a concretizarse. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2013, núm. Procedimiento
64, B. /. 1228.
La acción en revisión por causa de
personas que resultan ser adjudicatari
Finalidad sivamente sobre la porción de terreno <
quien se le imputa el fraude. SCJ, 3.a Sa
El recurso de revisión por causa de fraude tiene por finalidad proteger la regu¬ 1218.
laridad del proceso de saneamiento, evitando que se burle el propósito esencial y
de orden público de dicho proceso, que es el de atribuir a favor de sus verdaderos Debe rechazarse la demanda en revisii
dueños el derecho de propiedad y los derechos reales accesorios sobre un inmue¬ de haberse notificado a la parte demanc
ble. SCJ, 3.a Cam., 28 de enero de 2009, núm. 22, B. J. 1178. retaría del tribunal dentro de la octava f
del Reglamento de los Tribunales Inmobi
- núm. 4, B. J. 1208.
Medios
No es nula la acción en revisión por ca
Para que la revisión por causa de fraude sea admitida, es necesario que los re¬ del abogado y no de la parte, si esta ha tei
currentes que fueron partes del proceso de saneamiento propongan en el recursoa recurso interpuesto. SCJ, 3.a Sala, 16de m<
medios distintos a los fueron propuestos y rechazados en dicho proceso. SCJ, 3.
Cám., 11 defebrero de 2009, núm. 26, B. J. 1179. La notificación al Abogado del Estadc
fraude le corresponde al tribunal apoderac
el artículo 88, párrafo, de la Ley de Regis
Plazo Reglamento para los Tribunales de Tierras.
23, B. J. 1218.
Es inadmisible la acción en revisión por causa de fraude interpuesta después
del año de expedido el primer certificado de título. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de
2012, núm. 52, B. J. 1217. Sentencia que acoge el recurso
Elplazo de un año para interponer el recurso de revisión por causa de fraude liene carácter definitivo y no preparat
comiénzala correr a partir de la fecha de expedición del certificado de titulo, no —
casación la sentencia que anula unsanea
a partir dé la notificación de dicho certificado. SCJ, 3.a Sala, 24 de abril de
2013, curso de revisión por causa de fraude. SCJ,
núm. 55, B. J. 1229. ÿB.J. 1101,pp. 502-510.

818
REVISIÓN POR CAUSA DE FRAUDE R

aude Poder soberano de los jueces


en elsaneamiento de indicar los derechos Los jueces del fondo apoderados de un recurso de
timueble reclamado constituye un fraude revisión por causa de fraude
tienen poder soberano para apreciar los hechos
'."Sala, 8 de junio de 2011, núm. 19, B. J, que constituyen el fraude. SCJ
Cámaras Reunidas, 3 de marzo de 2004, núm. 2, B. 1120,
J
dejunio de 2011, núm. 19, B. J. 1207;28 de enero de 2009, pp. 15-28; 3.a Sala, 8
núm. 22, B.J. 1178; 6 de
diciembre de 2006, núm. 23, B.J. 1154,pp. 1511-1518; 28 de mayo de
demandado admite en audiencia que el 2003, num.
24, B.J 1110,pp. 677-682.
no le pertenecía ni lo había ocupado ni
ihabía un acuerdo yerbal con su supuesto
SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2013, núm. Procedimiento
La acción en revisión por causa de fraude no se
personas que resultan ser adjudicatarias de la parcela
dirige contra todas las
saneada,
sivamente sobre la porción de terreno que le fuera adjudicada sino exclu¬
a la persona a
quien se le imputa el fraude. SCJ, 3.a Sala, 16 de mayo
raudé tiene por finalidad proteger la regu- 1218.
de 2012, núm. 42, B. J.
itando que se burle el propósito esencial y
:es elde atribuir a favor de sus verdaderos Debe rechazarse la demanda en revisión por causa de
erechos reales accesorios sobre un inmue- de haberse notificado a la parte demandada no ha
fraude cuya constancia
núm. 22, B. J.1178. sido depositada en la sec¬
retaría del tribunal dentro de la octava franca,
según lo
del Reglamento de los Tribunales Inmobiliarios.SCJ, 3.a ordena el artículo 19?
Sala;6 de julio de 2011,
núm. 4, B. J 1208.

No es nula la acción en revisión por causa de fraude


mde sea admitida, es necesario que los re- que se notifica en manos
del abogado y no de la parte, si esta ha tenido la oportunidad
d de saneamiento propongan en el recurso de defenderse del
recurso interpuesto. SCJ, 3.a Sala, 16de mayo de 2012,
os y rechazados en dicho proceso. SC}, 3.a núm. 42, B. J. 1218.
3. J. 1179. La notificación al Abogado del Estado del recurso de
revisión por causa de
fraude le corresponde al tribunal apoderado y no a las partes,
el artículo 88, párrafo, de la Ley de Registro Inmobiliario según lo establecen
Reglamento para los Tribunales de Tierras. SCJ, 3.a Sala, 9 y el artículo 200 del
23, B. J. 1218.
de mayo de 2012, núm.
causa de fraude interpuesta después
ti por
ado de título. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de
Sentencia que acoge el recurso
el recurso de revisión por causa de fraude Tiene carácter definitivo y no preparatorio y, por tanto,
de expedición del certificado de título, no —
'casación— la sentencia que anula un saneamiento como
es recurrible en
"tificado. SCJ, 3.a Sala, 24 de abril de 2013, consecuencia de un re¬
curso de revisión por causa de fraude. SCJ, 3.a Cám., 7 de agósto
de 2002, núm. 6,
¡B.J. 1101,pp. 502-510.

819
REVISIÓN POR CAUSA DE FRAUDE/ROL DE
AUDIENCIA
R

Única vía para impugnar un saneamiento


vía abierta para hacer revocar
La revisión por causa de fraude es la única
interponer una litis sobre derechos
los efectos de un saneamiento. No procede surgen contestaciones por negocios
registrados, la cual solo se concreta cuando SCJ, 3.a Sala, 4 de julio de 2012,
jurídicos celebrados después del saneamiento. SANEAMIENTO
núm. 15, B. J. 1220.

V. también posesión, prescripc


ROL DE AUDIENCIA causa defraude. '

V. audiencia Abogado del Estado

En caso de que dos procesos de sane.


terrenos, culminen con la emisión de do*
la existencia de dos derechos registrados t
del Estado tiene calidad para recurrir en c
proceso. El sistema registral dominicano
el derecho de propiedad registrado y le
elevada legitimidad para asumir la repres
tro sistema registral, el certificado de títul
absoluta del Estado y cuanto publicita, en
que hace imperativo que se dilucide toda s.
TC/0209/14, 8 de septiembre de 2014.

Autoridad de cosa juzgada

Las sentencias de saneamiento adquier


mente juzgada después de un año de trai
registro. SCJ, 3.a Cám., 24 de mayo de 200i

Carácter de orden público


Elproceso de saneamiento tiene un car;
ceso in rem y con efecto erga omnes,por 1
sus efectos ser sobreseídos por una demai
proceso civil, que solo recae sobre las mejc
SCJ 3.a Sala, 24 de octubre de 2012,núm. 6

820
iento

única vía abierta para hacer revocar


de interponer una litis sobre derechos
io surgen contestaciones por negocios
iento. SCJ, 3." Sala, 4 de julio de 2012,
SANEAMIENTO

V. también posesión, prescripción adquisitiva, revisión por


causa defrauda -v ÿÿÿ: v . ÿÿy'v.Kr

Abogado del Estado

En caso de que dos procesos de saneamiento, efectuados sobre los mismos


terrenos, culminen con la emisión de dos certificados de título y, por ende, con
la existencia de dos derechos registrados sobre un mismo inmueble, el Abogado
del Estado tiene calidad para recurrir en casación aunque no haya sido parte del
proceso. El sistema registral dominicano ejerce una especialísima tutela sobre
el derecho de propiedad registrado y le otorga al Abogado del Estado la más
elevada legitimidad para asumir la representación del interés público. En nues¬
tro sistema registral, el certificado de título y su registro cuentan con la garantía
absoluta del Estado y cuanto publicita, en principio, se presume exacto, cuestión
que hace imperativo que se dilucide toda situación que implique una inexactitud.
TC/0209/14, 8 de septiembre de 2014.

Autoridad de cosa juzgada

Las sentencias de saneamiento adquieren la autoridad de la cosa irrevocable¬


mente juzgada después de un año de transcrito el correspondiente decreto de
registro. SCJ, 3.a Cám., 24 de mayo de 2006, núm. 23, B. J. 1146,pp. 1735-1741.

Carácter de orden público

El proceso de saneamiento tiene un carácter de orden público por ser un pro¬


ceso in rem y con efecto erga omnes, por lo que no puede estar subordinado ni
sus efectos ser sobreseídos por una demanda en partición de bienes,- que es un
proceso civil, que solo recae sobre las mejoras y no sobre el registro del terreno.
SCJj 3.a Sala;24 de octubre de 2012, núm. 60, B. J. 1223'.'

821
5 SANEAMIENTO

Cuándo se considera el inmueble saneado _ .... vuvuiui; ut iciiciios sánese


derechos debieron ser invocados en el p
Para que se considere saneado un inmueble, basta con que se haya dictado .1 ser reclamados dentro del año
la sentencia definitiva del saneamiento; no es necesario que se haya realizado la previsto
por causa de fraude. SCJ, 3. a Sala, 4
operación material del registro. SCJ, 3. " Cám., 30 de octubre de 2002, núm. 47, B. de se
J. 1103, pp, 1122-1136. No se puede invocar que en el
saneai
ción hecha antes del saneamiento.
Los de
ron ser invocados en el proceso sane,
Condiciones de
recurso excepcional dela revisión por
caí
de 2013, núm. 49, B. J. 1235.
Para sanear un inmueble se requiere mantener una posesión pacifica e ininte¬
rrumpida. SCJ, 3.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 61, B. J. 1216. Alterar el contenido jurídico de una s<
derechos registrados como consecuencia c
Efectos
desautoridad déla cosajuzgada. SCJ, 3."¿
La sentencia que pone fin al proceso
El saneamiento aniquila todo derecho de posesión que no haya sido reclamado d
lar los documentos consentidos
durante su curso, salvo el derecho del interesado de recurrir en revisión por causa los derechos del adjudicatario en
después
de fraude..SCJ, 3.a Sala, 17 de julio de 2013, núm. 39, B. J 1232; 3 de julio de 2013, beneficii
abril de 2005, núm. 16, B. J. 1133,pp.
núm. 22, B.J. 1232; 3.a Cám., 25 dejulio de 2007, núm. 40, B.J. 1160,pp. 1113-1120; 762-
24 de mayo de 2006, núm. 23, B. J. 1146, pp. 1735-1741; 4 defebrero de 2004, núm. El legatario que no participa en el
4, B. J. J119,pp. 751-760; 4 de diciembre de 2002, núm. 14, B.J. 1105, pp. 580-596. sido legado por testamento no pierde sa
sus
testamento en el proceso de saneamiento
La sentencia final de saneamiento aniquila o extingue todos los derechos que sucesores del testador y estos son
no hayan sido invocados en el proceso de saneamiento, a menos que se trate de de 2008, núm. 5, B. J. 1166,pp. aún sus
una situación de derechos distinta a la consagrada por dicha sentencia o por el 666-675.
decreto de registro y certificado de título que son sus consecuencias, y a condi¬
ción de que la nueva situación se origine en hechos jurídicos surgidos con pos¬ Localización de posesiones
terioridad al registro del derecho de propiedad del inmueble. SCJ, 3.a Sala, 17 de
julio de 2013, núm. 39, B. J. 1232. Ninguna disposición de la ley obliga a]
so de saneamiento a realizar una
Una vez vencido el plazo de un año establecido para el recurso por causa de tas se han originado después de
nueva 1<
fraude, las sentencias de saneamiento adquieren la autoridad de la cosa irrevo¬ ejecutad*
correspondientes al tribunal, especialmem
cablemente juzgada. SCJ, 3.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 30, B. J. 1236. las personas que al momento de la
mensu
mantenido durante más de veinte años la
Las sentencias de saneamiento, después de un año de transcrito el correspon¬ término que establece el artículo 2229 del (;
diente decreto de registro, adquieren la autoridad de la cosa irrevocablemente bre de 2012, núm. 57, B. J. 1223.
juzgada y las cuestiones en ellas resueltas no pueden ser alteradas por recurso
alguno. SCJ, 3.a Sala, 17dejulio de 2013, núm. 39, B. J. 1232. ir-
V'
Motivos
No se puede invocar, mediante una litis sobre terrenos registrados, interpues¬
ta años después de terminado el saneamiento, que en el saneamiento no se to¬
Según los literales hy k del artículo 10]
maron en cuenta los derechos de la primera esposa del reclamante, con quien se la Jurisdicción Inmobiliaria, todas
las de
822
SANEAMIENTO S

aneado inicióla posesión de los terrenos saneados,


hecho anterior al saneamiento. Estos
derechos debieron ser invocados en el proceso
imueble, basta con que se baya dictado ser reclamados dentro del año previsto de saneamiento o, en su defecto,
no es necesario que se haya realizado la en el recurso excepcional de la
por causa de fraude. SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre revisión
Cám., 30 de octubre de 2002, núm. 47, B. de 2013, núm. 23, B. J. 1234.
No se puede invocar que en el saneamiento
no se tomó en cuenta una dona¬
ción hecha antes del saneamiento. Los
ron ser invocados en el proceso de
derechos resultantes de la donación debie¬
saneamiento o dentro del año previsto en el
recurso excepcional de la revisión por causa de
de 2013, núm. 49, B. J. 1235. fraude. SCJ, 3.a Sala, 25 de octubre
mantener una posesión pacifica e ininte-
2012, núm. 61, B. J. 1216. Alterar el contenido jurídico de una sentencia de
echos registrados rnmr» j- • '•
saneamiento o modificar los

La sentencia que pone fin al proceso de


y de posesión que no haya sido reclamado ,$
lar los documentos consentidos después saneamiento no tiene por efecto anu¬
teresado de recurrir en revisión por causa del
los derechos del adjudicatario en beneficio saneamiento en que se transfieren
13, núm. 39, B. J. 1232;3 de julio de 2013, de otras personas. SCJ, 3.a Cám., 20 de
abrilde 2005, núm. 16, B. J. 1133,pp.
le 2007, núm. 40, B. J 1160,pp. 1113-1120; 762-772.
pp. 1735-1741; 4 defebrero de 2004, núm. Él legatario que no participa en el
de 2002, núm. 14, B. J. 1105,pp. 580-59'6. sido legado por testamento no pierde sus saneamiento de un inmueble que le ha
derechos por no haber hecho valer el
testamento en el proceso de saneamiento si la
parcela
íiquila o extingue todos los derechos que sucesores del testador y estos son aún sus propietarios. ha sidoa adjudicada a los
de saneamiento, a menos que se trate de de 2008, núm. 5, B. J. 1166,pp. 666-675. SCJ, 3. Cám., 9 de enero
consagrada por dichá sentencia o por el
lo que son sus consecuencias, y a condi-
íe en hechos jurídicos surgidos con pos-
Localización de posesiones
Dpiedad del inmueble. SCJ 3.a Sala, 17 de
Ninguna disposición de la ley obliga al agrimensor-contratista en un
so de saneamiento a realizar una proce¬
establecido para el recurso por causa de nueva localización de posesiones cuando
tas se han originado después de es¬
adquieren la autoridad de la cosa irrevo- ejecutada la mensura y presentado los
correspondientes al tribunal, especialmente si planos
: noviembre de 2013, núm. 30, B. }. 1236. las personas que al momento de la ya se ha establecido quiénes son
mensura o de
mantenido durante más de veinte años la posesiónla adjudicación colectiva han
»ués de un año de transcrito el correspon- término que establece el artículo 2229 del Código de un terreno en la forma y
a autoridad de la cosa irrevocablemente brede 2012, núm. 57, B. J. 1223. Civil. SCJ, 3.a Sala, 24 de octu¬
ltas no pueden ser alteradas por recurso
3, núm. 39, B. }. 1232.
Motivos
litis sobre terrenos registrados, interpues-
imiento, que en el saneamiento no se to¬ Según los literales hy J del artículo 101
rnera esposa del reclamante, con quien s< la Jurisdicción Inmobiliaria, todas las del Reglamento de los Tribunales de
decisiones emanadas de los tribunales

823
S SANEAMIENTO

de la jurisdicción inmobiliaria deberán contener la identificación del o de los Revisión por causa de error mater
inmuebles involucrados, así como la relación de derecho y motivos jurídicos
en que se funda. No cumple con dicho requisito la sentencia de saneamiento Para que la sentencia definitiva de
que en su decisión no describe el inmueble objeto de saneamiento, sino que se dispensable que se compruebe que
limita a enunciarlo en la parte dispositiva, máxime si existían como acontece en
mente material. Una sentencia
no pu(
en la especie, otros solares en el mismo proceso de saneamiento que estaban administrativa. SCJ, 3.a Cám., 19 de fe
también siendo reclamados. Es deber de los jueces del saneamiento, por tra¬ 596-607.
tarse de un proceso cuya naturaleza es de orden público, establecer con exac¬
titud cuál persona reúne una de las características básica, que es la posesión
material del inmueble. SCJ, 3.a Sala, 27 de septiembre de 2013, núm. 64, B. }. Saneamiento comenzado bajo antij
1234.
El saneamiento comenzado bajo la Lí
tes tengan derechos adquiridos,
se debe
Poder de los jueces no bajo la nueva Ley 108-05 y sus
reglan
menos favorable para los
Es facultad del juez en los procesos de saneamiento valorar los documen¬ reclamantes.
S(
B.J.1219.
tos que le son presentados a fin de comprobar y verificar quién realmente
cumple con las características de una ocupación continua y no ininterrum¬
pida, pacífica, pública, inequívoca y a título de propietario. SCJ, 3.a Sala, 27 Saneamiento sobre saneamiento
de noviembre de 2013, núm. 24, B. J. 1236; 20 de febrero de 2013, núm. 29, B.
J. 1227. Cualquier saneamiento que se
la base de todo saneamiento es elhaga
S(

Corresponde a los jueces de fondo verificar los hechos presentados ante sobre un predio. El saneamiento
recon
ellos y determinar su sinceridad, lo cual no entra en el control casacional de la tiene p
teriores y, por ende, no existen
Suprema Corte de Justicia, máxime cuando estos han evaluado cuál de las po¬ derechos
registro de títulos correspondiente.
sesiones alegadas se caracteriza más como' una posesión teórica y cuál como Un s
car los derechos conferidos en el
una posesión física. SCJ, 3.a Sala, 27 de noviembre de 2013, núm. 24, B. J. 1236.
primer s
que le pone fin ha adquirido la
autoridat
mayo de 2012, núm. 78, B. J. 1218.
En el proceso de saneamiento es facultad del juez ordenar cualquier medida
tendente a determinar las ocupaciones de los reclamantes y la ubicación del in¬ En el saneamiento se hace realidad 1;
mueble, a fin de realizar una debida instrucción del caso y adjudicar los derechos en el derecho": el saneamiento
del inmueble a los que cumplan con los requerimientos establecidos por nuestro hecho sol
aplicación de los principios de especialide
Código Civil en sus artículos 2219, 2228 y 2229. SCJ, 3.a Sala, 5 de diciembre de rrens. SCJ, 3. a Sala, 17de abrilde 2013,
ni
2012, núm. 34, B. J. 1225.

Prueba . SECRETO BANCARIO


(9 a
Los títulos de acciones solo pueden constituir un medio de prueba de po¬
sesión teórica. La posesión material es el elemento determinante en materia de {
saneamiento. SCJ, 3.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 54, B. J. 1223.
£ \-tWMOs
!íí'.
1.1
824
SANEAMIENTO/SECRETO BANCARIO S

contener la identificación del o de los


Revisión por causa de error material
ación de derecho y motivos jurídicos
requisito la sentencia de saneamiento Para que la sentencia definitiva de saneamiento pueda ser revisada, es in¬
ble objeto de saneamiento, sino que se dispensable que se compruebe que en ella se ha incurrido en un error pura¬
mente material. Una sentencia no puede ser modificada por una resolución
va, máxime si existían como acontece
proceso de saneamiento que estaban administrativa. SCJ, 3.a Cám., 19 de febrero de 2003, núm. 17, B. J. 1107, pp.
e los jueces del saneamiento, por tra- 596-607.
le orden público, establecer con exac-
acterísticas básica, que es la posesión
de septiembre de 2013, núm. 64, B. /. Saneamiento comenzado bajo antigua Ley de Registro de Tierras

El saneamiento comenzado bajo la Ley 1542 de 1947, en el que los reclaman¬


tes tengan derechos adquiridos, se debe continuar bajo el amparo de dicha ley y
no bajo la nueva Ley 108-05 y sus reglamentos, toda vez que la nueva ley resulta
menos favorable para los reclamantes. SCJ, 3.a Sala, 6 dejunio de 2012, núm. 16,
le saneamiento valorar los documen- B. J. 1219.
mprobar y verificar quién realmente
icupación continua y no ininterrum-
ítulo de propietario. SCJ, 3.a Sala, 27 Saneamiento sobre saneamiento
36; 20 de febrero de 2013, núm. 29, B.
Cualquier saneamiento que se haga sobre una parcela ya saneada es nulo, pues
la base de todo saneamiento es el reconocimiento o adquisición de un derecho
verificar los hechos presentados ante sobre un predio. El saneamiento tiene por efecto purgar todos los derechos an¬
no entra en el control casacional déla teriores y, por ende, no existen derechos válidos que no figuren registrados en el
ido estos han evaluado cuál de las po¬ registro de títulos correspondiente. Un segundo saneamiento no puede modifi¬
mo una posesión teórica y cuál como car losderechos conferidos en el primer saneamiento después de que la sentencia
loviembre de 2013, núm. 24, B. J. 1236. que le pone fin ha adquirido la autoridad de la cosa juzgada. SCJ, 3.a Sala, 30 de
mayo de 2012, núm. 78, B. J. 1218.
Itad del juez ordenar cualquier medida
e los reclamantes y la ubicación del in- En el saneamiento se hace realidad la regla "primero en el tiempo primero
en el derecho": el saneamiento hecho sobre una parcela ya saneada es nulo por
icción del caso y adjudicar los derechos
squerimientos establecidos por nuestro aplicación de los principios de especialidad e imprescriptibilidad del sistema To-
rrens. SCJ, 3.a Sala, 17 de abril de 2013, núm. 35, B. /. 1229.
y 2229. SCJ, 3.a Sala, 5 de diciembre de

SECRETO BANCARIO

constituir un medio de prueba de po-


. elemento determinante en materia
de fMmmQsmm
íe2012, núm. 54, B. J 1223.

825
S SECUESTRÓ JUDICIAL

SECUESTRO JUDICIAL Aunque el artículo 1961 del Código (


der el secuestro que la de que exista un lii
posesión de un inmueble o cosa mobilia
: V. también administrador provisional. cuya vigencia es más reciente que la del
lamedida es solicitada al juez de los refe
ción seria o que justifique la existencia di
de 2013, números 55 y 63, B. J. 1233.
Competencia
La existencia entre exesposos de vari.
El tribunal de tierras apoderado de una litis sobre terreno registrado tiene ción de los bienes de la comunidad es s
competencia para resolver sobre el pedimento de secuestro del inmueble objeto cuestrario judicial provisional para adir
de lalitis. SCJ, 3.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm. 15, B. j. 1181. dicha comunidad hasta su partición y li
para evitar que una parte se vea benefici
El juez de los referimientos puede ordenar el secuestro de un bien. SCJ, 1.a 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, números 5.
Sala, 23 defebrero de 2011, núm. 37. B. J. 1203; 1.a Cám., 5 de noviembre de 2008,
núm. 12, B. J 1188, pp. 159-166; 3 de agosto de 2005, núm. 8, B. } 1137, pp. 181- Los jueces pueden ordenar provisior
188; 3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 21, B. J 1228. mueble cuya propiedad o posesión es liti
no obstante que sobre el inmueble no e
necesidad de urgencia ni que esté en jui
Concepto marzo de 2013, núm. 21, B. J. 1228.

El artículo 1961 del Código Civil establece que el secuestro de un inmueble o Carece de relevancia tomar en cuente
cosa mobiliaria puede,ordenarse judicialmente cuando la propiedad o la pose¬ cuyo secuestro se ordena, pues el secue
sión sean litigiosas entre dos o más personas. SCJ, 1.a Cám., 23 defebrero de 2011, con la administración de dicha entidad, ÿ

núm. 37, B. J. 1203. rendimiento. SCJ, 1.a Sala, 23 defebrero c

El concepto de secuestrario judicial supone un mandato legal bien definido, Para ordenar el secuestro judicial no
según el cual dicho funcionario ejerce su procuración de manera integral, a su la existencia de un litigio sobre la cosa ob
bien entendido criterio y con las limitaciones que le imponen el mandato y el que el litigio recaiga sobre un interés que
principio que rigen las actuaciones de un buen padre de familia. SCJ, 1.a Cám., dé la cosa, como es el caso de la deman
17de mayo de 2006, núm. 10,B.J. 1146, pp. 153-160. consecuencia de la venta que se hizo de 1;
2008, núm. 12, B. J. 1176, pp. 159-166.

Condiciones
y Inmueble alquilado
Basta para que sea ordenado en referimiento el secuestro de un bien que la
medida parezca útil a la conservación de los derechos de las partes. Aun cuando El juez de los referimientos puede de
los jueces ¡deben ser cautos al ordenar esta medida, las disposiciones del Código f-
que este administre los alquileres de un ir
Civil qué se refieren a ella no le exigen otra condición que aquella de que exista |se encuentra recibiendo en detrimento c
unlitigio entre partes SCJ 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 20, B. J 1235; 23 de 2013, núm. 21, B. j. 1228.
febrero de 2011, núm. 37.B.J. 1203;1.a Cám., 5 de noviembre de 2008, núm. 12, B.
J. 1188,pp. 159-166; 3 de agosto de 2005, núm. 8, B. J. 1137, pp. 181-188; 3.a Sala,
6 de marzo de 2013, núm. 21, B. J. 1228.

826
SECUESTRO JUDICIAL S

Aunque el artículo 1961 del Código Civil no exige otra condición para conce¬
der el secuestro que lade que exista unlitigio entre las partes sobrela propiedad o
posesión de un inmueble o cosa mobiliaria, el artículo 109 de la Ley 834 de 1978,
isiónal. cuya vigencia es más reciente que la del Código Civil, requiere, además, cuando
la medida es solicitada al juez de los referimientos, la existencia de una contesta¬
ción seria o que justifique la existencia de un diferendo. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto
de 2013, números 55 y 63, B. J. 1233.

La existencia entre exesposos de varias demandas en partición y administra¬


ana litis sobre terreno registrado tiene ción de los bienes de la comunidad es suficiente para que sea designado un se¬
siento de secuestro del inmueble objeto cuestrario judicial provisional para administrar los bienes fomentados durante
)09, núm. 15, B. J. 1181. dicha comunidad hasta su partición y liquidación definitiva, como medida útil
para evitar que una parte se vea beneficiada más que la otra de esos bienes. SCJ,
denar el secuestro de un bien. SCJ, 1.a 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, números 55 y 62, B. J 1233.
1203; 1.a Cám., 5 de noviembre de 2008,
sto de 2005, núm. 8, B. J. 1137, pp. 181- Los jueces pueden ordenar provisionalmente el secuestro judicial de un in¬
I, B. J. 1228. mueble cuya propiedad o posesión es litigiosa si comprueban que la litis es seria,
no obstante que sobre el inmueble no exista ningún peligro inminente ni una
necesidad de urgencia ni que esté en juego su conservación. SCJ, 3.a Sala, 6 de
marzo de 2013, núm. 21, B. J. 1228.

>lece que el secuestro de un inmueble o Carece de relevancia tomar en cuenta la estabilidad financiera de la empresa
mente cuando la propiedad o la pose¬ cuyo secuestro se ordena, pues el secuestrario está en el deber, conjuntamente
ías. SCJ, 1.a Cám:, 23 defebrero de 2011, con la administración de dicha entidad, de mantener su buen funcionamiento y
rendimiento. SCJ, l.t Sala, 23 defebrero de 2011, núm. 37. B. J. 1203.

ipone un mandato legal bien definido, Para ordenar el secuestro judicial no es preciso de manera absoluta y tajante
i procuración de manera integral, a su la existencia de un litigio sobre la cosa objeto de la medida, sino que es suficiente
iones que le imponen el mandato y el que el litigio recaiga sobre un interés que lo liga o une a la propiedad o posesión
i buen padre de familia. SCJ, 1.a Cám., de la cosa, como es el caso de la demanda en cobro de pesos pendiente como
p. 153-160. consecuencia de la venta que se hizo de la cosa. SCJ, 1.a Cám., 5 de noviembre de
2008, núm. 12, B. J. 1176, pp. 159-166.

Inmueble alquilado
miento el secuestro de un bien que la
os derechos de las partes. Aun cuando El juez de los referimientos puede designar un secuestrario judicial a fin de
imedida, las disposiciones del Código que este administre los alquileres de un inmueble en litigio, que una de las partes
ra condición que aquella de que exista se encuentra recibiendo en detrimento de la otra. SCJ, 3.a Sala, 6 de marzo de
Lubre de 2013, núm. 20, B. J. 1235;23 de 2013, núm. 21, B. J. 1228.
n„ 5 de noviembre de 2008, núm. 12, B.
úm. 8, B. J. 1137, pp. 181-188; 3.a Sala,

827
S SECUESTRO JUDICIAL/SEGURIDAD SOCiAl/SEGUROS

Inmueble registrado nuestra Constitución y por las conv

Para ordenar el secuestro judicial en materia de inmuebles registrados, no


basta con que se configuren lascondiciones del artículo 1961del Código Civil, Es
necesario, además, que se caracterice la urgencia, que sería el caso, por ejemplo,
Ípor
m
humanos, de las cuales la República D
carácter obligatorio el agotamiento de
Seguros y Fianzas, en la forma en que 1<
en el sentido de que la presentación del a
si las rentas o beneficios que genera el inmueble estén siendo aprovechadas por I perintendencia o ellaudo arbitral sea un
una de las partes en detrimento de la otra, o si existe un franco deterioro en la I en justicia. Esto así, aun cuando en el coi
estructura de la edificación que pueda afectar su valor. El objetivo principa] del
I lo disponga. SCJ, Salas Reunidas, 11de c
ÿ Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 62, B. }
artículo 1961 es evitar que la propiedad pueda ser distraída, lo que no es posible j
en esta materia por la naturaleza estática de los inmuebles, además de que, el he¬ J. 1221. En sentido contrario: SCJ, 1.a Se
cho que exista una litis en la que se cuestione elderecho de propiedad genera una J. 1212; 14de septiembre de 2011, núm. L
anotación que permite salvaguardar los derechos de las partes, haciéndolos opo- B.J. 1208 (v. párrafos siguientes).
nibles a los terceros, conforme a las disposiciones combinadas delos artículos 89,
párrafo II,y 97 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, así como del artículo El artículo 105 de la Ley 146-02, so
135 de su reglamento. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 2013, núm. 18, B.J 1233. Dominicana, consagra que "la evaluad
ÿ

solución de cualquiera otra diferencia re


traje es indispensable en caso de desacue
Sucesión mientras no haya tenido lugar, el asegura
dicial contra la compañía aseguradora, c
La designación del secuestrario judicial de los bienes de una sucesión cesa la póliza". El artículo 106, primera parte,
cuando se ejecute lasentencia que intervenga sobre el fondo, es decir, tan pronto alguna diferencia entre el asegurado y la
como el notario designado mediante la sentencia de partición redacte el acuerdo - resuelta mediante el procedimiento de ai
entre las partes sobre la división de losbienes o se haya ordenado la venta judicial la diferencia quedará sometida, indepenc
de los bienes. SCJ, 1.a Cám., 8 de julio de 2009, núm. 26, B. J. 1184. a una persona calificada que tendrá la c;
to por ambas partes, dentro de un plazo
fecha de la comprobación del desacuerc
sdbre la designación de un árbitro único.
SEGURIDAD SOCIAL cada parte" En virtud de lo dispuesto p
previo es imprescindible en casos en qut
Los tribunales de derecho común no son competentes para conocer de las la compañía aseguradora con respecto a 1
reclamaciones de los empleados contra sus empleadores por incumplimiento de noviembre de 2011, núm. 35, B. J. 1212; 1
la obligación de inscribirlos en la Seguridad Social. El tribunal competente es el 1210; 20 de julio de 2011, núm. 1-9, B. J. V
tribunal de trabajo, conforme al artículo 480 del Código de Trabajo. SCJ, 1.a Sala,
.
31 de octubre de 2012, núm. 99, B /. 1223.
í
.
'
El arbitraje no se puede yuxtaponer r
jurisdiccional de los tribunales ordinario
¡ parece deducirse de la Ley de Seguros 14'
SEGUROS i 2011, núm. 35, B.J. 1212.

Arbitraje
P El hecho de que la Superintendencia •
ino acuerdo, producto de la intervenció
f: componedor, cumple con el voto de la L
Constituye una limitación al libre acceso a la justicia y violenta el principio fe dad de proceder al arbitraje. SCJ, 1.a Sai
de la igualdad de todos ante la ley, ambos derechos fundamentales consagrados f. J. 1209.
6"
828
SEGUROS

por nuestra Constitución y por las convenciones internacionales sobre derechos


humanos, de las cuales la República Dominicana es signataria, establecer con
materia de inmuebles registrados, no carácter obligatorio el agotamiento de los preliminares previstos en la Ley de
ís del artículo 1961del Código Civil. Es Seguros y Fianzas, en la forma en que lo disponen sus artículos 105, 106 y 109,
en el sentido de que la presentación del acta de no conciliación emitida por la Su¬
rgencia, que sería el caso, por ejemplo,
mueble estén siendo aprovechadas por perintendencia o el laudo arbitral sea una condición indispensable para accionar
a, o si existe un franco deterioro en la
en justicia. Esto así, aun cuando en el contrato de seguros exista una cláusula que
;ctar su valor. El objetivo principal del
lo disponga. SCJ, Salas Reunidas, 11 de diciembre de 2013, núm. 5, B. J. 1237; 1.a
Sala, 17de octubre de 2012, núm. 62, B. j: 1223; 29 de agosto de 2012, núm. 80, B.
ueda ser distraída, lo que no es posible
lelos inmuebles, además de que, el he¬ J. 1221. En sentido contrario: SC/, 1.a Sala, 30 de noviembre de 2011, núm. 35, B.
me el derecho de propiedad genera una J. 1212; 14 de septiembre de 2011, núm. 12, B.J. 1210; 20 dejulio de 2011, núm. 19,
trechos de las partes, haciéndolos opo- B. /. 1208 (v. párrafos siguientes).
iciones combinadas de los artículos 89,
tro Inmobiliario, así como del artículo
El artículo 105 de la Ley 146-02, sobre Seguros y Fianzas de la República
Dominicana, consagra que "la evaluación previa de las pérdidas y daños y la
gosto de 2013, núm. 18, B. J. 1233.
solución de cualquiera otra diferencia relativa a la póliza por medio de un arbi¬
traje es indispensable en caso de desacuerdo entre el asegurado y la compañía y
mientras no haya tenido lugar, el asegurado no puede incoar ninguna acción ju¬
dicial contra la compañía aseguradora, como consecuencia de la expedición de
ial de los bienes de una sucesión cesa la póliza". El artículo 106, primera parte, de la citada ley expresa que "si existiere
nga sobre el fondo, es decir, tan pronto alguna diferencia entre el asegurado y la compañía aseguradora, la misma será
ntencia de partición redacte el acuerdo resuelta mediante el procedimiento de arbitraje siguiente: La decisión acerca de
.íes o se haya ordenado la venta judicial
la diferencia quedará sometida, independientemente de cualquier otra cuestión,
'009, núm. 26, B.J. 1184. a una persona calificada que tendrá la calidad de árbitro, nombrado por escri¬
to por ambas partes, dentro de un plazo de treinta días contados a partir de la
fecha de la comprobación del desacuerdo. Cuando estas no estén de acuerdo
sobre la designación de un árbitro único, nombrarán por escrito un árbitro por
cada parte". En virtud de lo dispuesto por los artículos indicados, el arbitraje
previo es imprescindible en casos en que haya diferencias entre el asegurado y
son competentes para conocer de las la compañía aseguradora con respecto a la póliza contratada. SCJ, 1.a Sala, 30 de
:s empleadores por incumplimiento de
noviembre de 2011, núm. 35, B. J. 1212; 14 de septiembre de 2011, núm. 12, B. J.
ad Social. El tribunal competente es el 1210; 20 dejulio de 2011, núm. 19, B. J. 1208.
80 del Código de Trabajo. SCJ, 1.a Sala,
El arbitraje no se puede yuxtaponer ni preceder, en principio, a la facultad
jurisdiccional de los tribunales ordinarios dirimente de tales diferendos, como
parece deducirse de la Ley de Seguros 146-02. SCJ, 1.a Sala, 30 de noviembre de
2011, núm. 35, B.J. 1212.

El hecho de que la Superintendencia de Seguros haya expedido un acta de


í'no acuerdo, producto de la intervención de ese organismo como amigable
componedor, cumple con el voto de la ley 146-02, por lo que no hay necesi¬
eso a la justicia y violenta el principio dad de proceder ai arbitraje. SCJ, 1.a Sala, 24 de agosto de 2011, núm. 26, B.
; derechos fundamentales consagrados J. 1209.

829
S SEGUROS

Es nula, en virtud del párrafo Idel artículo 83 de la Ley 358-05 sobre Pro¬ j todos y no crea ninguna situación de privil
I delosdominicanos. SCJ, Pleno, 14de novien
tección de los Derechos del Consumidor o Usuario, la cláusula arbitral que le
impone al consumidor en el contrato de seguro la obligación de desplazarse a
una localidad lejana de su domicilio y a incurrir en gastos que podrían resultar
insoportables. SCJ, Salas Reunidas, 11 de diciembre de 2013, núm. 5, B. J. 1237.
I Reaseguro
1 Aunque la existencia del reaseguro pre
Aumento de cobertura | independiente de este. En consecuencia, el
I currir en casación una sentencia dictada co:
El auménto de cobertura de una póliza tiene efecto desde el momento que el 1 elrecurso de tercería si entiende que ha sid<
asegurado hace la solicitud y paga la prima correspondiente. SCJ, 1.a Cam., 5 de
I cual no figura como parte. SCJ, 1.a Cám., 2.
mayo de 2004, núm. 4, B. J. 1122,pp. 92-99.
i Seguro de vida
Carácter comercial o civil del contrato de seguro
|j La exclusión en un seguro de vida seg
El contrato de seguro en sí mismo no es un acto de comercio. La comerciali-

) asegurado pierde la vida, directa o indire.
dad o no de un asunto en materia de seguros depende del carácter comercial o i , quier otra violación o intento de violador
i asegurado fallece a causa de su participad!
civil de la empresa demandada. SCJ, 1.a Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 4,
y no cuando dicho asegurado es víctima d
B.J. 1108, pp. 71-81. SCJ, 1.aSala, 18 deJulio de 2012, núm. 32, í
2008, núm. 29, B.J. 1188, pp. 284-290.
Comisiones La compañía aseguradóra no está obligí
momento de contratar, declaró que no sufr
El párrafo III del artículo 55 de la antigua Ley 126 sobre Seguros Privados,
relativo al pago de comisiones, solo se aplica a los corredores de seguros y a los no siendo esto cierto, puesto que padecía t
agentes de seguros generales, no a los agentes de seguros de vida. SCJ, 1.a Cám.,
grave desde mucho antes de contratar la pó!
La afirmación contraria a laverdad hecha ]
11 de agosto de 2004, núm. 2, B.J. 1125, pp. 40-49.
1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 81, B. J. 1

Interpretación

El contrato de seguro es de estricta interpretación; sus cláusulas deben cum¬


plirse rigurosamente cuando son claras y precisas. SCJ, Cámaras Reunidas, 6 de
mayo de 2009, núm. 2, B. J. 1182.
Í Subrogación

La aseguradora que desinteresa a su ase


póliza queda subrogada en los derechos de <
.• el responsable en cobro de los valores pag;
'
2004, núm. 35, B. J. 1119,pp. 302-310.
Plazo para (a presentación del afianzado
El artículo 70 de la Ley. 146-07 sobre Seguros y Fianzas en la República Domini¬
|
Tasación
cana, que éstablece unplazo de quince a cuarenta y cinco días para que el asegurador ló'
presente al afianzado, no contraviene las disposiciones del artículo 100 de laConsti¬
u
: Para acoger como válida una tasación e
tución de la República. Se trata de una disposición legal cuya aplicación es igual para . . afirmar que'el tasador profesional que la h

830
SEGUROS S

todos y no crea ninguna situación de privilegio que tienda a quebrantar la igualdad


¡rtículo 83 de la Ley 358-05 sobre Pro-
de los dominicanos. SCJ, Pleno, 14 de noviembre de 2007, núm. 6,B.J. 1164,pp. 72-79.
)r o Usuario, la cláusula arbitral que le •i
e seguro la obligación de desplazarse a
incurrir en gastos que podrían resultar Reaseguro
: diciembre de 2013,núm. 5, B. J. 1237.
Aunque la existencia del reaseguro presupone un contrato de seguro, aquel es
independiente de este. En consecuencia, el reasegurador no tiene calidad para re¬
currir en casación una sentencia dictada contra el asegurador, sino que debe ejercer
el recurso de tercería si entiende que hasido perjudicado por dicha sentencia, en la
za tiene efecto desde el momento que el
cual no figura como parte. SCJ, 1.a Cám., 27 de mayo de 2009, núm. 32, B.J. 1182.
ma correspondiente. SCf, 1.a Cám., 5 de
99.
Seguro de vida
ito de seguro La exclusión en un seguro de vida según la cual no se pagará la póliza si el
asegurado pierde la vida, directa o indirectamente, por actos delictivos o cual¬
es un acto de comercio. La comerciali- quier otra violación o intento de violación de la ley, solo surte efecto cuando el
jurosdepende del carácter comercial o
asegurado fallece a causa de su participación en un acto delictivo o en su intento
Cám., 18 de diciembre de 2002, núm. 4,
y no cuando dicho asegurado es víctima de una actuación dolosa de un tercero.
SCJ, 1.a Sala, 18 dejulio de 2012, núm. 32, B. J. 1220; 1.a Cám., 19 de noviembre de
2008, núm. 29, B. J 1188, pp. 284-290.

La compañía aseguradora no está obligada a pagar la póliza si el asegurado, al


momento de contratar, declaró que no sufría de ningún trastorno cardiovascular,
igua Ley 126 sobre Seguros Privados, no siendo esto cierto, puesto que padecía de una condición patológica cardíaca
ica a los corredores de seguros y a los grave desde mucho antes de contratar la póliza, condición que le causó la muerte.
ntes de seguros de vida. SCJ, 1.a Cám., La afirmación contraria a la verdad hecha por el asegurado constituye dolo. SCJ,
). 40-49. 1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 81, B. J. 1229.

Subrogación
interpretación; sus cláusulas deben cum- La aseguradora que desinteresa a su asegurado pagándole la cobertura de su
s y precisas. SCJ, Cámaras Reunidas, 6 de póliza queda subrogada en los derechos de este y puede, por tanto, repetir contra
el responsable en cobro de los valores pagados. SCJ, 1.a Cám., 25 de febrero de
,2004, núm. 35, B. J. 1119,pp. 302-310.
anzado
ÿTasación
Seguros y Fianzas en la República Domini-
cuarenta y cinco días para que el asegurador
,
Para acoger como válida una tasación en materia de seguros, no basta con
disposiciones del artículo 100 de la Consti- [afirmar que el tasador profesional que la hizo parece ser un tercero imparcial,
isposiciónlegal cuya aplicación es igualpara

831
S SEGUROS

sino que se precisa indicar los documentos o hechos fehacientes sobre los cuales y evaluaciones contenidas en la póliza, í
mayo de 2011, núm. 3, B. J 1206.
este ha basado su criterio, así como explicar los motivos que le han conducido a
tomar esa decisión. El deber de los jueces del fondo es corroborar ese hecho con
los documentos que ha tenido a la vista u otros hechos que resulten pertinentes.
El tribunal no se debelimitar a fijar el monto de la indemnización establecida por Vehículo de motor
el tasador sin consignar en su sentencia, nisiquiera de manera general,los datos
y elementos que fueron tomados en consideración por el técnico actuante para
El contrato de seguro de vehículo de ]
fijar el niónto de las pérdidas. SCJ Salas Reunidas, 11 de mayo de 2011, núm. 3, que sigue a la cosa en cualquier mano e;
del asegurador se mantiene independienl
B. J 1206.
del accidente, esté o no a nombre del as<
2012, núm. 45, B. J 1223; 1.a Cám., 22 de
Término 'Valores" (definición) 621-628.

En la expresión "pérdida de dinero y valores... guardados en caja de seguri¬ El contrato de seguro de vehículo de i
; sivamente entre las partes
dad", contenida en una póliza de seguro, el término "valores" no puede ser in¬ contratantes, in
terpretado como incluyente de mercancías tales como whisky, navajas de afeitar, del vehículo esté a nombre de otra person
ción debe ser pagada a la persona asegura
sopitas, etc., sino a títulos tales como acciones, bonos, efectos de comercio, etc.
culo, salvo si la primera ha otorgado a la s
SCJ 1.a Cám., 9 dejulio de 2003, núm. 23, B.J, 1112,pp. 194-200. ese fin, lo que no ocurrió en la especie. SC
.3, B.J 1098, pp. 78-84.
Valor de la indemnización en el seguro de cosas
Elpropietario de unvehículo de motoi
a recibir la indemnización correspondient
La suma asegurada no puede nunca servir como parámetro para la fijación
>

del valor reparable. El tribunal debe establecer los valores reales de la mercancía aun cuando el vehículo sea recuperado m;
neo, es decir, que se configura en el mom<
siniestrada al momento de acontecer el riesgo cubierto por la póliza. La natu¬
raleza del contrato de seguro contra incendio tiene por objeto la reparación del deramiento de la cosa. SCJ, 1.a Sala, 17 de (
daño real-causado, no el pago puro y simple del valor asegurado. SCJ, 1.a Sala, 6
defebrero de 2013, núm. 8, B. J. 1227. Basta con poner en causa a la entidad as
contra el propietario del vehículo para que
La finalidad del contrato de seguro de cosas es reparar el daño causado que der por los daños ocasionados por el vehíc
ha sido cubierto por el riesgo contratado. Elasegurado no puede en ningún caso una sentencia judicial con autoridad de h
obtener una indemnización superior a la pérdida sufrida, puesto que es un prin¬ condene al asegurado, conforme alartículo
el
cipio en esta materia que la indemnización no puede rebasar ni el valor por Fianzas. SCJ, Salas Reunidas, 3 de noviembr
realmente sufrido por el
cual se ha convenido el seguro ni el importe del daño
asegurado. SCJ, Salas Reunidas, 11de agosto de 2010, núm. 4, B.J. 1197; 1.a Cám., Las aseguradores no se pueden como co
3 de septiembre de 2008, núm. 1, B. J 1174, pp. 43-49; 16 de enero de
2008, núm. damación de una indemnización que tíen
1, B.J 1166,pp. 61-68. ocasionados con el manejo de un vehículo
Ébles Jas reglas del emplazamiento previstas
El objeto del contrato de seguros contra incendio es el de reparar una pérdida i'cedimiento Civil. La persona responsable i

y no el dé perseguir unbeneficio. Elasegurado debe ser indemnizado de la pérdi¬ |fde su domicilio y no ante el tribunal del do
da sufrida. Elvalor delos objetos asegurados no constituye el único elemento que Ipañías aseguradoras no son puestas en caí
ha de tomarse en cuenta para la indemnización, sino que deben, además, consi¬ Icontra, sino para que estas no ignoren los p
derarse los términos y condiciones establecidos en el contrato, las estimaciones IIsus asegurados y, en caso de que los referid

832
seguros S

itos o hechos fehacientes sobre los cuales y evaluaciones contenidas en la póliza, si las hubiere. SCJ, Salas Reunidas, 11 de
licar los motivos que k han conducido a mayo de 2011, núm. 3, B. J. 1206.
2s del fondo es corroborar ese hecho con
u otros hechos que resulten pertinentes.
onto de la indemnización establecida por Vehículo de motor
,ni siquiera de manera general, los datos
nsideración por el técnico actuante para El contrato de seguro de vehículo de motor tiene un carácter in rem, es decir,
s Reunidas, 11 de mayo de 2011, núm. 3, que sigue a la cosa en cualquier mano en que se encuentre. La responsabilidad
del asegurador se mantiene independientemente de que el vehículo, al momento
del accidente, esté o no a nombre del asegurado. SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de
2012, núm. 45, B.J. 1223; 1.a Cám., 22 de octubre de 2008, núm. 74,
B.J. 1187,pp.
, 621-628.

y valores!., guardados en caja de seguri- El contrato de seguro de vehículo de motor surte sus efectos jurídicos exclu-
:o, el término "valores" no puede ser in- 11: sivamente entre las partes contratantes, independientemente de que la matrícula
:ías tales como whisky, navajas de afeitar, del vehículo esté a nombre de otra persona. En caso de accidente, la indemniza¬
eciones, bonos, efectos de comercio, etc. ción debe ser pagada a la persona asegurada, no a la propietaria actual del vehí-
13, B.J. 1112, pp. 194-200. i culo, salvo si la primera ha otorgado a la
segunda un mandato expreso o tácito a
- ese fin, lo que no ocurrió en la especie. SCJ, 1.a Cám., 16 de mayo de 2002,
núm.
3, B.J 1098, pp. 78-84.
guro de cosas
El propietario de un vehículo de motor asegurado contra robo tiene derecho
a servir como parámetro para la fijación . a recibir la indemnización correspondiente tan pronto ocurra el hecho del robo,
:ablecer losvalores reales de la mercancía ¡ aun cuando el
vehículo sea recuperado más tarde. El robo es un delito instantá¬
ú riesgo cubierto por la póliza. La natu- neo, es decir, que se configura en el momento mismo en que se efectúa el
apo-
cendio tiene por objeto la reparación del •
deramiento de la cosa. SCJ, 1.a Sala, 17de octubre de 2012, núm. 63, B. J 1223.
imple del valor asegurado. SCJ, 1.a Sala, 6
Basta con poner en causa a la entidad aseguradora y constituirse en actor civil
contra el propietario del vehículo para que esta se encuentre obligada a
respon¬
de cosas es reparar el daño causado que der por los daños ocasionados por el vehículo asegurado cuando se le notifique
lo. El asegurado no puede en ningún caso , una sentencia
judicial con autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada que
la pérdida sufrida, puesto que es un prin- condene al asegurado, conforme al artículo 131 de la Ley 146-02 sobre Seguros y
ación no puede rebasar ni el valor por el Fianzas. SCJ, Salas Reunidas, 3 de noviembre de 2010, núm. 1, B. J 1200.
aporte del daño realmente sufrido por el
gosto de 2010, núm. 4, B. J. 1197; 1.a Cám., Las aseguradores no se pueden como codemandadas en las demandas en re¬
174,pp. 43-49;16 de enero de 2008, núm. clamación de una indemnización que tienen por causa los daños y perjuicios
.ocasionados con el manejo de un vehículo de motor y, por tanto, no son aplica¬
bles las reglas del emplazamiento previstas en el artículo 59 del Código de Pro¬
ntra incendio es el de reparar una pérdida cedimiento Civil. La persona responsable debe ser emplazada ante el tribunal
:gurado debe ser indemnizado de la pérdi- ;de su domicilio y no ante el tribunal del domicilio de la aseguradora. Las com¬
rados no constituye el único elemento que pañías aseguradoras no son puestas en causa para pedir condenaciones en su
inización, sino que deben, además, consi- pontra, sino para que estas no ignoren ios procedimientos que se siguen contra
:ablecidos en el contrato, las estimaciones sus asegurados y, en caso de que los referidos asegurados resulten condenados,

833
S SEGUROS/SENTENCIA

la sentencia a intervenir, en cuanto a las indemnizaciones acordadas se refiere, el caso la corte de apelación se constituy
puedan serles oponibles a estas dentro de los límites de la póliza. SCJ 1.a Sala, 12 sentencia solo figura firmada por uno de
de diciembre de 2012, núm. 21, B. }. 1225. ; núm. 51, B. /. 1216.

En un contrato de seguro de vehículo de motor convenido conforme a la an¬ Es deber de los jueces, por aplicación
la póliza, debía
tigua Ley 126 de 1971, la compañía de seguros, para cancelar su decisión si las partes involucradas en
notificar por escrito al asegurado su intención de hacerlo y depositar copia de SCJ, 3.a Sala, 5 de junio de 2013, núm. 19,
la notificación en la Superintendencia de Seguros con no menos de tres días de
anticipación a la fecha en que deba ser efectiva la cancelación, en razón de la fi¬ La omisión en las sentencias de las m
nalidad de interés general que en este aspecto tiene la ley de seguros, la cual que¬ del Código de Procedimiento Civil, partic
daría frustrada si no se le advierte al asegurado la circunstancia de conocer, con partes y de los abogados que las represer
ladebida oportunidad, que su póliza será cancelada. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de omisión no ha creado confusión réspect
2012, núm. 127, B. J 1216. Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 16, B. J. 11
núm. 58, 3.J.U76, pp. 507-514.

La omisión en las sentencias de las me


SENTENCIA del Código de Procedimiento Civil, partí»
en nombre de la República y a que fue fir
nulidad si se trata de sentencias sobre mir
la misma rigurosidad al momento de su i
. males. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, n

Las sentencias son actos auténticos, c


suspension
inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, h
1223.

La sentencia se basta a sí misma y hace


pueden ser abatidas por las simples afirmac
Contenido Cám., 10 de enero de 2007, núm. 10, B.J. 1,
en
Las sentencias deben bastarse a sí mismas, en forma tal que contengan Una certificación de la secretaria del tril
sus motivaciones y en su dispositivo, de manera clara y precisa, una relación . bar contra el contenido de la sentencia que
completa de los hechos de la causa y una adecuada exposición de derecho que . tencia de todo su contenido, cuando ha side
ha sido
permita a las partes involucradas en el litigio conocer cabalmente cuál 48,
: prescritas por la ley, no puede ser
¿ de la secretaria del tribunal dando
abatida p
la posición adoptada por el tribunal. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. cuenta de
$ten tales o cuales documentos que la senté
B. J. 1217.
/ÿ. sentencia debe
prevalecer frente a la certific;
La sentencia debe contener en sí misma la prueba evidente de que
han sido "misma y hace plena fe de
sus enunciaciones.
cumplidos los requisitos legales anteriores y concomitantes a su pronunciación. jinediante inscripción en falsedad. SCJ, 1.aS
Si la sentencia no da constancia de que ha sido debidamente satisfecha
cualquier fj 1232; 22 defebrero de 2012, núm. 128, B.
esa formalidad no fue ob¬ %úm. 1, B. J 1145,pp. 27-39; 14 de abril de 2
formalidadprescrita por la ley,procede considerar que
servada, sin que pueda probarse por otro medio que a ella se le dio cumplimien¬ ÿ[defebrero de 2003, núm. 7,B.J. 1106,pp. 107
to. Enla especie, a pesar de que en su primera página se señala que para
conocer %B.J 1104,pp. 84-87.
834
SENTENCIA S

as indemnizaciones acordadas se refiere, el caso la corte de apelación se constituyó debidamente con tres de sus jueces, la
de los límites de la póliza. SCJ, 1.a Sala, 12 sentencia solo figura firmada por uno de ellos. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012,
15. núm. 51, B. J. 1216.

lo de motor convenido conforme a la an- Es deber de los jueces, por aplicación de la tutela judicial efectiva, indicar en
le seguros, para cancelar la póliza, debía su decisión si las partes involucradas en el proceso fueron debidamente citadas.
ntención de hacerlo y depositar copia de SCJ, 3.a Sala, 5 de junio de 2013, núm. 19, B. J 1231
de Seguros con no menos de tres días de

efectiva la cancelación, en razón de la fi- La omisión en las sentencias de las menciones establecidas en el artículo 141
specto tiene la ley de seguros, la cual que- del Código de Procedimiento Civil, particularmente las relativas alnombre de las
segurado la circunstancia de conocer, con partes y de los abogados que las representan, no es motivo de casación si dicha
irá cancelada. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de omisión no ha creado confusión respecto de la identidad de las partes. SCJ, 1.a
Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 16, B.J 1216; 1.a Cám., 26 de noviembre de 2008,
núm. 58, B.J. 1176, pp. 507-514.

La omisión en las sentencias de las menciones establecidas en el artículo 141


del Código de Procedimiento Civil, particularmente las relativas a que fue dada
en nombre de la República y a que fue firmada por el secretario, no es causa de
nulidad si se trata de sentencias sobre minuta, para las que el legislador no exige
tción en materia .inmobiliaria; la misma rigurosidad al momento de su redacción que para las sentencias nor¬
casación; divorcio, ejecución de males. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 25, B. J. 1216.
tal de sentencia, embargo inmo-
;, particiónfrecursós, suspensión Las sentencias son actos auténticos, cuyo contenido debe ser creído hasta
inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 22, B. J.
1223.

La sentencia se basta a sí misma y hace plena fe de sus enunciaciones, que no


pueden ser abatidas por las simples afirmaciones de una parte interesada. SCJ, 1.0
Cám., 10 de enero de 2007, núm. 10, B.J. 1152, pp. 156-164.

mismas, en forma tal que contengan en Una certificación de la secretaria del tribunal sobre un proceso no puede pro¬
, de manera clara y precisa, una relación bar contra el contenido de la sentencia que lo decidió. La prueba que hace la sen¬
una adecuada exposición de derecho que tencia de todo su contenido, cuando ha sido rendida conforme a las formalidades
;1litigio conocer cabalmente cuál ha sido prescritas por la ley, no puede ser abatida por la expedición de una certificación
SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm. 48, de la secretaria deltribunal dando cuenta de que en el expediente del asunto exis¬
ten tales o cuales documentos que la sentencia no enuncia. El contenido de la
ÿsentencia debe prevalecer frente a la certificación porque la sentencia se basta a sí
nisma la prueba evidente de que han sido misma y hace plena fe de sus enunciaciones, las qué solo pueden ser impugnadas
iores y concomitantes a su pronunciación. -mediante inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 104, B.
2 ha sido debidamente satisfecha cualquier J. 1232; 22 defebrero de 2012, núm. 128, B. J. 1215; 1.a Cám., 5 de abril de 2006,
e considerar que esa formalidad no fue ob- núm. 1, B. J 1145, pp. 27-39; 14 de abrilde 2004, núm. 2, B. J 1121, pp. 56-65; 19
tro medio que a ella se le dio cumplimien- ¡defebrero de 2003, núm. 7, B. J. 1106,pp. 107-114; 27 de noviembre de 2002, núm.
primera página se señala que para conocer *8, B.J. 1104, pp. 84-87.

835
SENTENCIA

La enunciación de una sentencia de que un documento fue depositado en Copia certificada


original no puede ser rebatida por la certificación de la secretaría de lo contrario.
Lasentencia prevalece frente a la certificación, ya que la facultad de ponderar los Las copias certificadas de las
documentos probatorios corresponde a los jueces. SCJ, 1.a Sala, 25 de septiembre dos por el secretario del tribunal sentend
de 2013, núm. 125, B.J. 1234. que las .
nales están investidos de fe pública para
sentencias que dicten los tribunales a
Si la corte de apelación no transcribe ni pondera en su decisión las conclusio¬ tengan que ser nuevamente firmadas
los
nes de una de las partes, esta pueda someter en casación una transcripción del de septiembre de 2012, núm. 43, B. por
acta de la audiencia en la que formuló sus conclusiones. Independientemente de J. 1222
los méritos que pueda tener o no las conclusiones omitidas, es deber de la corte
de apelación ponderar los pedimentos formales propuestos ante ella por las par¬ Demanda en interpretación de sent<
tes; el no hacerlo constituye una omisión de estatuir. SC], 1.a Sala, 11 de enero de
2012, núm. 8, B.J. 1214. El tribunal que dicta uria sentencia
decir, explicar el sentido y alcance pu
Viola el derecho de defensa el tribunal superior de tierras que expresa en su de su d
embargo, dicha aclaración no puede sus;
decisión qiie la parte apelante no depositó escrito ampliatorio dentro del plazo derecho dirimido por el fallo cuestionad
que le fue concedido y rechaza su recurso, cuando, en realidad, en el expediente núm. 119, B.J 1216.
figura el escrito ampliatorio recibido en tiempo hábil. SCJ, 3.a Sala, 6 de junio de
2012, núm. 7, B. J 1219.
Dispositivo
Contradicción de sentencias La solución dispositiva de una
sentencl
áón.SCJ, l.aCám., 10 de enero de 2007, nú>
Hay contradicción de sentencias cuando estas sean inejecutables simultánea¬ 25 de abril de 2001,núm. 23, B.
mente e inconciliables entre sí. La contradicción debe existir entre los dispositi¬ J 1085,pp.
vos de las dos decisiones. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de 2006, núm. 10, B. J. 1147, Eltribunal puede consignar en su sente
pp. 184-194. motivación vale "sentencia sin necesidad
SCJ 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. lí
Según el artículo 504 del Código de Procedimiento Civil, la contradicción de
sentencias, que es motivo de casación, debe verificarse entre sentencias pronun¬ Si el dispositivo de la sentencia
ciadas en última instancia por distintos tribunales o juzgados, entre las mismas se ajusta
sido motivado erróneamente, laSuprema
partes y sobre los mismos medios. SCJ, Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012, Co:
casación contra la sentencia puede suplir
núm. 2, B. J 1225. j
cidido, por ser una cuestión de puro de c
42, B.J 1230;3 de octubre de 2012, derecho.
No puede haber contradicción de sentencias entre la ordenanza de referi- núm. 16, B.J 1178,pp. 279-284; 4 de
núm. 15, B
:
octubre c
miento dictada por el juez presidente dela corte de apelación sobre un pedimen¬
to de suspensión de ejecución y la sentencia dictado por el pleno de la corte sobre
- 14de mayo de 2003, núm. 7,B.
J 1110,pp. 151
J. 1103,pp. 182-188;21 de noviembre de 2001,
el fondo del asunto. La ordenanza de referimiento es una medida de carácter
puramente provisional que no puede tener incidencia o influencia alguna sobre
la decisión de los jueces apoderados del recurso de apelación contra la sentencia [ Errores materiales
objeto de la demanda en suspensión de ejecución. SCJ, 1.a Cám., 27 de abril de
2005, núm. 16, B.J 1133, pp. 158-171. : Los errores simples son irrelevantes si n<
del derecho 'én que se sustentada
decisión.
836
SENTENCIA S

pie un documento fue depositado en Copia certificada


icación de la secretaría de lo contrario.
:ión, ya que la facultad de ponderar los Las copias certificadas de las sentencias son duplicados del original,
expedi¬
js jueces. SCJ 1.a Sala, 25 de septiembre dos por el secretario del tribunal que las ha dictado. Los secretarios de los tribu¬
nales están investidos de fe pública para expedir copias certificadas de todas las
sentencias que dicten los tribunales a los cuales pertenecen, sin que estas copias
íipondera en su decisión las conclusio- tengan que ser nuevamente firmadas por los jueces del tribunal.
SCJ 3.a Sala, 26
leter en casación una transcripción del de septiembre de 2012, núm. 43, B. j. 1222.
s conclusiones. Independientemente de
clusiones omitidas, es deber de la corte
rmales propuestos ante ella por las par- Demanda en interpretación de sentencia
de estatuir. SCJ, 1.a Sala, 11 de enero de
El tribunal que dicta una sentencia puede interpretar su propia sentencia, es
decir, explicar el sentido y alcance de su decisión si ella es oscura o ambigua. Sin
al superior de tierras que expresa en su embargo, dicha aclaración no puede sustituir ni modificar ningún aspecto de
itó escrito ampliatorio dentro del plazo derecho dirimido por el fallo cuestionado. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012,
o, cuando, en realidad, en el expediente núm. 119, B. /. 1216.
tiempo hábil. SCJ 3.a Sala, 6 de junio de

Dispositivo

La solución dispositiva de una sentencia puede estar contenida en su motiva¬


ción. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 10,B.J. 1152,pp. 156-164; 3.a Cám.,
ndo estas sean inejecutables simultáneaÿ 25 de abril de 2001,núm. 23, B. J. 1085, pp. 611-621.
adicción debe existir entre los dispositi- 9

14 de junio de 2006, núm. 10, B. J. 1147, El tribunal puede consignar en su sentencia que una decisión indicada en su
motivación vale "sentencia sin necesidad de hacerlo constar en el dispositivo".
SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 10, B. J. 1152, pp. 156-164.
Procedimiento Civil, la contradicción de
lebe verificarse entre sentencias pronun- Si el dispositivo de la sentencia se ajusta a lo que procede en derecho, pero ha
> tribunales o juzgados, entre las
mismas sido motivado erróneamente, la Suprema Corte de Justicia apoderada del recurso de
Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012, casación contra la sentencia puede suplir de oficio los motivos que justifiquen lo de¬
cidido, por ser una cuestión de puro derecho. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm.
42, B. J. 1230; 3 de octubre de 2012, núm. 15, B. J 1223; 1.a Cám., 14 de enero de 2009,
entencias entre la ordenanza de referi- núm. 16,B.J. 1178,pp. 279-284; 4 de octubre de 2006, núm.2,B.J 1151,pp. 126-131;
la corte de apelación sobre unpedimen- 14 de mayo de 2003, núm. 7, B.J 1110,pp. 153-160; 9 deoctubre de 2002, núm. 21, B.
icia dictado por el pleno de la corte sobre J. 1103,pp. 182-188;21 de noviembre de200l, núm. 3, B. J. 1092,pp. 95-101,
•eferimiento es una medida de carácter
ner incidencia o influencia alguna sobre a
recurso de apelación contra la sentencia Errores materiales
:ejecución. SCJ 1.a Cám., 27 de abril de
Los errores simples son irrelevantes si no ejercen influencia en la aplicación
del derecho en que se sustenta la decisión. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012,

837
S SENTENCIA

2005, núm. 6, B. J. 1141, pp,


núm. 21, B. J. 1216; 1.a Cám., 14 de diciembre de la sentencia, si las incidencias procesales d
159-167. interviniente forzoso, y en ese sentido hizc
ron evaluadas adecuadamente por el tribu
El error en una sentencia en cuanto ai tribunal que dictó la sentencia impug¬ núm. 20, B. J. 1233.
en la especie, el
nada no acarrea ninguna consecuencia jurídica si, como sucedió
error es subsanado varias veces en otras menciones de la misma sentencia. SC¡, Constituye un simple error material la
1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 125, B. J. 1216; 13 junio
de de 2012, núm. 3, tifica el defecto contra los recurrentes, sier.
B.J.1219.- fue el recurrido, si dicho error no ha teni<
por el juez, quien, además, ponderó debid
El error en una sentencia en cuanto ai lugar o situación deltribunal que la ha SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 4
dictado no acarrea ninguna consecuenciajurídica si, como sucedió en la especie,
en la sentencia
el error es subsanado por otras menciones y enunciaciones tanto Elhecho de que en una parte de la sent
como en el acta de audiencia. SCJ, 1.a Cám., 25 de octubre de
2006, núm. 4, B.J. curso de apelación, mientras que en otra s
1151, pp. 140-154. es un error puramente material que no co
resulta evidente de su texto que todas las c
El error en una sentencia en cuanto al texto legal que la fundamentael
es un son tendentes a rechazar en su totalidad el
error material que resulta intrascendente si dicha sentencia contiene marco el recurrente. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2(
1.a Sala, 24 de
jurídico adecuado que ha permitido aljuez tomar su decisión. SCJ,
mayo de 2013, núm. 202, B. J. 1230. El hecho de que en el cuerpo de una sei
tivo diferente al que corresponde es un sin:
El error de equivocarse en una ocasión en cuanto a la fecha de la sentencia cuencia directa sobre el dispositivo de la se
simple
apelada, cuando en otro lugar de la decisión consta la fecha correcta, es un
las cues¬
febrero de 2003, núm. 8, B. J. 1106,pp. 115-1
error material que no acarrea ninguna consecuencia jurídica respecto a
tiones de derecho juzgadas. SCJ, 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm . 34, B. J. 1216. La designación equivocada del inmueble
no la invalida si en el resto de sus motivacioi
Elerror en una sentencia respecto del nombre del abogado de una delas par¬ se hace constar la designación catastral coi
a las pretensiones
tes es irrelevante si el tribunal ha respondido apropiadamente 2005, núm. 39, B. J. 1135,pp. 1223-1232.
Sala, 17 de abril de 2013, núm. 29, B. J. 1229.
de dicha parte. SCJ, 3.a
Constituye un error involuntario y sin tr.
aboga¬
Elhecho de que la sentencia se refiera al escrito de conclusiones de un pago de las costas a la parte gananciosa, espe
ha sido depositado en una fecha en que no a favor del abogado de esta. SCJ, 1.aSala, 147t
do que no es parte del proceso y que error
la sentencia, pues constituye ün
se celebró audiencia no afecta la validez de
Salas
material que no ha ocasionado ningún agravio a la parte perdidosa. SCJ, Constituye un error material que no invs
Reunidas, 13 de marzo de 2013, núm. 3, B. J. 1228. sitivo de la sentencia de que se acoge en cua
de apelación, siendo el recurso decidido el dt
El hecho de que en la relación de hechos de la sentencia se indique que
sé que no se estaba discutiendo en la especie si
una demanda en daños
juzga una demanda en cobro de pesos, siendo lo correcto nación o de apelación, además de que, a e:
la decisión. SCJ,
y perjuicios;es unsimple error material si no tiene incidencia en la sentencia, en las demás el tribunal de alzí
1.a Cám., 13 de diciembre de 2006, núm. 14, B. J. 1152, pp. 123-129. conocimiento de un recurso de impugnaciói
núm. 18, B. J. 1238.
hecha
El error en una sentencia en cuanto a la naturaleza de la intervención in¬
por una parte, al indicar en unlugar que fue voluntaria, mientras que en otro El hecho de que en el dispositivo de una .
la validez de
dica que fue forzosa, es un error puramente material, que no afecta Registro de Títulos de Nagua, enlugar de al R

838
SENTENCIA S

iembre de 2005, núm. 6, B. J. 1141, pp. la sentencia, si las incidencias procesales demuestran
que su actuación fue como
interveniente forzoso, y en ese sentido hizo valer sus pretensiones,
í ron evaluadas adecuadamente por el tribunal. SCJ, 3.a las cuales fue-
il tribunal que dictó la sentencia impug- Sala, 7 de agosto de 2013,
núm. 20, B. J. 1233.
urídica si, como sucedió en la especie, el
menciones de la misma sentencia. SCJ, Constituye un simple error materialla mención en la
, B. J. 1216; 13 de junio de 2012, núm. 3, tifica el defecto contra los recurrentes, siendo la realidad sentencia de que se ra¬
que quien hizo defecto
fue el recurrido, si dicho error no ha tenido ninguna
influencia en lo decidido
por el juez, quien, además, ponderó debidamente las pretensiones
1lugar o situación del tribunal que la ha SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 42, B. 1235. de las partes.
a jurídica si, como sucedió en la especie, J.
es y enunciaciones tanto en la sentencia El hecho de que en una parte de la sentencia se exprese
im., 25 de octubre de 2006, núm. 4, B. J. que se rechaza el re¬
curso de apelación, mientras que en otra se diga que se
es un error puramente material que no
rechaza "parcialmente",
constituye contradicción de motivos si
resulta evidente de su texto que todas las consideraciones dadas
al texto legal que la fundamenta es un son tendentes a rechazar en su totalidad el recurso de por el tribunal
te si dicha sentencia contiene el marco apelación interpuesto por
el recurrente. SCJ, 3.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 19, B.
ez tomar su decisión. SCJ, 1.a Sala, 24 de J. 1219.
El hecho de que en el cuerpo de una sentencia aparezca
copiado un disposi¬
tivo diferente al que corresponde es un simple error
ón en cuanto a la fecha de la sentencia material si no tiene conse¬
cuencia directa sobre el dispositivo de la sentencia misma. SCJ,
ón consta la fecha correcta, es un simple 1.a Cám., 19 de
msecuencia jurídica respecto a las cues-
febrero de 2003, núm. 8, B.J. 1106,pp. 115-122.
7 de marzo de 2012, núm. 34, B.J. 1216. La designación equivocada del inmueble en litis en
el cuerpo de la sentencia
no la invalida si en elresto de sus motivaciones y,
inombre del abogado de una de las par- especialmente en el dispositivo,
se hace constar la designación catastral
dido apropiadamente a las pretensiones correcta. SCJ, 3.a Cám., 29 de junio de
2005, núm. 39, B. J. 1135,pp. 1223-1232.
le 2013, núm. 29, B.J. 1229.
Constituye un error involuntario y sin transcendencia el haber
.al escrito de conclusiones de un aboga- . pago de las costas a laparte gananciosa, especialmente si su condenado al
sido depositado en una fecha en que no a favor del abogado de esta. SCJ, 1.aSala, 147
distracción se ordena
iela sentencia, pues constituye unerror demarzo de 2012, núm. 62, B.J. 1216.
agravio a la parte perdidosa. SCJ, Salas Constituye un error material que no invalida el fallo la mención
3. J. 1228. en el dispo¬
sitivo de la sentencia de que se acoge en cuanto a la forma
y el fondo el recurso
ÿ
de apelación, siendo elrecurso decidido el de la
ichos de la sentencia se indique que se impugnación o contredit, puesto
que no se estaba discutiendo en la especie sí se trataba de
endo lo correcto una demanda en daños un recurso de impug¬
nación o de apelación, además de que, a excepción de la
;i no tiene incidencia en la decisión. SCJ,
la sentencia, en las demás el tribunal de alzada expresa parte dispositiva de
14, B.J. 1152, pp. 123-129. que está apoderado del
conocimiento de unrecurso de impugnación. SCJ, 1.a Sala, 22.,de
núm. 18, B. J 1238. enero de 2014,
ilanaturaleza de la intervención hecha
fue voluntaria, mientras que en otro in- El hecho de que en el dispositivo de una
nte material, que no afecta la validez de sentenciare ordene su ejecución al
IRegistro deTítulos deNagua, enlugar de alRegistro de Títulos de Samaná, al que

839
S SENTENCIA

le corresponde legalmente, es un error puramente material, sin mayores conse¬ ficado una violación al orden público, lo
cuencias. SCJ, 3.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 35, B. J. 1216. medio de derecho. SCJ 1.a Sala, 27 dejun
El hecho de que en el dispositivo de una sentencia se ordene su ejecución al Si una parte concluye
Registro de Títulos de La Romana, que no existe, es un error puramente material solicitando que e
to en mora para que efectúe el
sin mayores consecuencias. SCJ, 3.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 30, B.J. 1218. pago del
proceda a ordenar la resolución del
contra
petita, ordenar la resolución del
contrato
comprador a pagar. SCJ, 1.a Sala,8 de may
Errores materiales (enmienda)

El mismo tribunal que dictó la sentencia debe conocer de la rectificación o Identidad de las partes
corrección de sus errores. SCJ, 3.a Cám.,2dejulio de 2008, núm. 5, B.J. 1172, pp.
724-732. El artículo 141del Código de Procedim
las partes debe hacerse de manera que no c
El tribunal de tierras puede enmendar un error material en su sentencia de no ocurre cuando se usa la expresión
manera administrativa, sin que medie fijación de audiencia o medida de instruc¬ "y/o".
nada, sino que crea una obligación judicial
ción alguna. SCJ, 3.a Sala,- 18 dejulio de 2012, núm. 49, B. J. 1220. y violatoria a la formalidad esencial previsl
febrero de 2013, núm. 3, B. J. 1227; 24 de a
Cám., 1de agosto de 2001,núm. 2, B.
Extra petita 12, B.J. 1086;pp. 158-164.
J. I08i

El vicio de fallo extra petita se configura cuando el juez con su decisión des¬
borda el límite de lo solicitado o pretendido por las partes a través de sus conclu¬ Interpretación
siones, salvo que lo haga ejerciendo la facultad para actuar de oficio en los casos
que la ley se lo permite. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 40, B. J. 1233. El mismo tribunal que ha dictado
la sen
ción, así como de la rectificación o
Los tribunales incurren en el vicio de un fallo extra petita cuando conceden correcci
julio de 2008, núm. 5, B. J. 1Í72,pp.
derechos distintos a los solicitados por las partes en sus conclusiones, puesto 724-731
que son las conclusiones las que limitan el poder de decisión del juez y, por
tanto, el alcance de la sentencia. SCJ, 1.a Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 202, B. Motivos
J. 1230.
Elcabal cumplimiento deldeber de me
Se incurre en el vicio de extra petita cuando la sentencia se pronuncia sobre a los tribunales del ordenjudicial
cosas no pedidas, como ocurre cuando el tribunal rebasa los límites del problema requiere
medios en que fundamentan sus decision*
jurídico y el objeto de la controversia puesta a su consideración, puntos estos que cisa cómo se producen la valoración de lo
son delimitados en el recurso de apelación y en las conclusiones de audiencia. corresponde aplicar; c) manifestar las con:
SCJ, 1.a Sala', 20 de junio de 2012, núm. 64, B. J. 1219. determinar los razonamientos en que se
evitar la mera enunciación genérica de
Falla extra petita el tribunal que, apoderado de una demanda en ejecución de pri
ciones legales que hayan sido violadas o c
un contrato de venta de un inmueble, cuyo rechazo solicita el demandado sobre ejercicio de una acción; y e) asegurar que h
labase de que se trata de unpréstamo y no de un contrato de venta, decide anular | la función de legitimar las actuaciones de i
la venta por violación al artículo 1599 del Código Civil ("la venta de la cosa de |;! que va dirigida la actividad jurisdiccional
otro es nula"), sin que ninguna de las partes se lo pidiera y sin que se haya veri¬ V. TC/0077/14, 1de mayo de 2014; TC/00363,

840
SENTENCIA 5

puramente material, sin mayores conse- i . ficado una violación al orden público, lo cual le facultaría a suplir de oficio un
1012,niím. 35, B. J. 1216. | medio de derecho. SCJ, 1." Sai#, 27 de junio de 2012, núm. 81, B. j. 1219.

;una sentencia se ordene su ejecución al


no existe, es unerror puramente material,
1
Í
Si una parte concluye solicitando que el comprador de un inmueble sea pues-
to en mora para que efectúe el pago del inicial convenido, a falta de lo cual se

!'fl
i, 16 de mayo de 2012, núm. 30, B.J. 1218. proceda a ordenar la resolución del contrato, el tribunal no puede, sin fallar extra
petita, ordenar la resolución del contrato de venta sin antes poner en mora al
comprador a pagar. .SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 81, B. J 1230.

tencia debe conocer de la rectificación o Identidad de las partes


,2 de julio de 2008, núm. 5, B.J. 1172, pp.
El artículo 141del Código de Procedimiento Civil exige que la designación de
I las partes debe hacerse de manera que no deje duda sobre sus identidades, lo que
dar un error material en su sentencia de no ocurre cuando se usa la expresión "y/o", la cual no identifica a la parte conde¬
ijación de audiencia o medida de instruc- nada, sino que crea una obligación judicial alternativa, opcional, sin justificación
2012, núm. 49, B. J. 1220.

y violatoria a la formalidad esencial prevista en dicho artículo. SCJ, 1.a Sala, 6 de
ÿ
í
febrero de 2013, núm. 3, B. J. 1227; 24 de agosto de 2011, núm. 27, B. J. 1209; 1.a
Cám., 1de agosto de 2001, núm. 2, B.J. 1089,pp. 40-47; 30 de mayo de 2001, núm.
12, B.J. 1086;pp. 158-164.

gura cuando el juez con su decisión des¬


dido por las partes a través de sus conclu- I Interpretación
racultad para actuar de oficio en los casos
1de agosto de 2013, núm. 40, B. J. 1233. :|¡ El mismo tribunal que ha dictado la sentencia debe conocer de su interpreta-
I ción, así como de la rectificación o corrección de sus errores. SCJ, 3. a Cám., 2 de
de un fallo extra petita cuando conceden i {* julio de 2008, núm. 5, B. J 1172, pp. 724-732.
>r las partes en sus conclusiones, puesto
tan el poder de decisión del juez y, por
Sala, 24 de mayo de 2013, núm. 202, B. Motivos
El cabal cumplimiento deldeber de motivación de las sentencias que incumbe
icuando la sentencia se pronuncia sobre a lostribunales del orden judicial requiere: a) desarrollar de forma sistemática los
el tribunalrebasa loslímites del problema 1
medios en que fundamentan sus decisiones; b) exponer de forma concreta y pre-
íesta a su consideración, puntos estos que cómo se producen la valoración de los hechos, las pruebas y el derecho que
ición y en las conclusiones de audiencia. corresponde aplicar; c) manifestar las consideraciones pertinentes que permitan

Ícísa
64, B. J. 1219. determinar los razonamientos en que se fundamenta la decisión adoptada; d)
evitar la mera enunciación genérica de principios o la indicación de las disposi¬
aderado de una demanda en ejecución de ciones legales que hayan sido violadas o que establezcan alguna limitante en el
;uyo rechazo solicita el demandado sobre ejercicio de una acción; y e) asegurar que la íundamentación de los fallos cumpla
no de un contrato de venta, decide anular la función de legitimar las actuaciones de los tribunales frente a la sociedad a la
del Código Civil ("la venta de la cosa de •
que va dirigida la actividad jurisdiccional. TCI0009/13, 11 de febrero de 2013;
)artes se lo pidiera y sin que se haya veri- TC/0077/14, 1de mayo de 2014; TC/00363/14, 23 de diciembre de 2014.

841
S SENTENCIA

El contenido mínimo y esencial de la motivación comprende: 1) la enuncia¬ $ Una sentencia se encuentra adecuad
ción de las decisiones realizadas por el juez en función de su identificación de ;1 examen de las pruebas que el tribunal coi
las normas aplicables, la verificación de los hechos, la calificación jurídica del | chos que dice haber comprobados. SCJ, (
supuesto y las consecuencias jurídicas que se desprenden de estos elementos; 2) i núm. 4, B. J. 1171,pp.
cr 173-182.
el contexto de vínculos de implicación y de coherencia entre estos enunciados; y

ÍE1
3) la calificación delos enunciados particulares sobre labase de criterios de juicio incumplimiento del deber de moti
que sirvan-para valorar si las decisiones del juez son racionalmente correctas. To¬ del derecho de defensa, del debido proces
dos estos requisitos son necesarios; la ausencia de uno solo de ellos es suficiente Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 13, B. J. 1.
para imposibilitar el control externo por parte de los diferentes destinatarios de
la motivación sobre el fundamento racional de la decisión. SCJ, 1.a Sala, 10 de | La ausencia de motivación cierta y val
octubre de 2012, núm. 35, B. }. 1223. I infundado e inexistente que produce enle
I SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. lí
La debida motivación de las decisiones es una de las garantías del derecho
fundamental a tin debido proceso y de la tutela judicial efectiva, consagradas en
los artículos 68 y 69 de la Constitución, e implica la existencia de una correlación
I
I
Una decisión debe necesariamente ba
artículo 141 del Código de Procedimient
entre el motivo invocado, la fundamentación y la propuesta de solución; es decir, i sentencias, el cumplimiento de determina
nó basta con la mera enunciación genérica de los principios sin la exposición I les, a saber: los fundamentos de hecho y di
concreta y precisa de cómo se produce la valoración de los hechos, las pruebas y | al dispositivo, así como las circunstancia
las normas previstas. TC/0017/12, 20 defebrero de 2013. I simple transcripción de los textos legales
I una decisión judicial, sin suministrar algi
En un verdadero estado de . derecho, los órganos jurisdiccionales tienen la í sustentar el fallo, no constituye motivo suí
obligación de explicar a los ciudadanos las causas y las razones que sirven de í cual no puede suplirse por una simple ref
soporte jurídico a un acto grave, como lo es la sentencia. SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero Sala, 15 dejunio de 2011, núm. 21, B. J. 12\
de 2013, núm. 13, B. J. 1227.
Toda sentencia judicial debe bastarse a í
La necesidad de motivar las sentencias por parte de los jueces es una obliga¬ sus motivaciones y su dispositivo, de maní
ción de inexcusable cumplimiento'que se deriva del contenido de las disposicio¬ hechos y del derecho, que permitan las pai
nes claras y precisas del artículo 141 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a la posición adoptada por el tribunal en cua
Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 13,B.J. 1227; 10 de octubre de 2012, núm. 35, B.J. de 2012, núm. 35, B. J. 1215.
1223; 14 de marzo de 2012, núm. 43, B. J. 1216; 1.a Cám., 13 de diciembre de 2006,
núm. 10, B. J. 1152,pp. 100-104. . El artículo 141 del Código de Procedí
dar motivos particulares acerca de cada ur
Por motivación hay que entender aquella argumentación en la que el tribunal sino solo aquellos motivos que sean neces<
expresa, de manera clara y ordenada, las cuestiones de hecho y de derecho que sentencias o para acoger o rechazar, en to<
sirvieron de soporte a su sentencia, es decir, las razones jurídicamente válidas e en conclusiones formales por las partes. «SC
idóneas para justificar su decisión. El deber de motivarlas sentencias no exige al 17, B. J. 1209.
tribunal que este desarrolle una argumentación extensa, exhaustiva ni pormeno¬
rizada, ni fmpide que la fundamentación sea concisa. Lo importante es que las ] La falta de mención expresa de los text
pretensiones de las partes se sometan a debate, se discutan y se decidan en forma sus decisiones no constituye un vicio que ji
argumentada y razonada. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de 2013; 1.a Sala, 10 de v do se haga una correcta aplicación del dere
octubre de 2012, núm. 35, B. J. 1223;20 de junio de 2012, núm. 55, B. J. 1219. , 2013, núm. 116,
B.J. 1234.

842
SENTENCIA S

Una sentencia se encuentra adecuadamente motivada cuando contiene un


motivación comprende: 1) la enuncia- examen de las pruebas que el tribunal considera decisivas para demostrar loshe¬
uez en función de su identificación de
chos que dice haber comprobados. SCJ Cámaras Reunidas, 18 de junio de 2008,
los hechos, la calificación jurídica del núm. 4, B. J. 1171,pp. 173-182.
ie se desprenden de estos elementos; 2)
ie coherencia entre estos enunciados; y
El incumplimiento del deber de motivar las sentencias entraña la.violación
alares sobre labase de criterios de juicio del derecho de defensa, del debido proceso y de la tutela judicial efectiva. SCJ 1.a
el juez son racionalmente correctas. To- Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 13, B. J. 1227.
sencia de uno soio de ellos es suficiente
parte de los diferentes destinatarios de La ausencia de motivación cierta y valedera convierte la sentencia en un acto
mal de la decisión. SCJ 1.a Sala, 10 de infundado e inexistente que produce en los justiciables un estado de indefensión.
SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 13, B. /. 1227.
íes es una de las garantías del derecho
Una decisión debe necesariamente bastarse a sí misma, razón por la cual el
.tutela judicial efectiva, consagradas en artículo 141 del Código de Procedimiento Civil exige, para la redacción de las
implicala existencia de una correlación sentencias, el cumplimiento de determinados requisitos considerados sustancia¬
dony la propuesta de solución; es decir, les, a saber: los fundamentos de hecho y de derecho que le sirven de sustentación
rica de los principios sin la exposición
rX al dispositivo, así como las circunstancias que han dado origen al proceso. La
valoración de los hechos, las pruebas y simple transcripción de los textos legales en los cuales se quiere fundamentar
cebrero de 2013. una decisión judicial, sin suministrar alguna motivación propia suficiente para
sustentar el fallo, no constituye motivo suficiente para justificar una sentencia, lo
los órganos jurisdiccionales tienen la cual no puede suplirse pob una simple referencia al "dossier de la causa". SCJ 1.a
las causas y las razones que sirven de Sala, 15 dejunio de 2011, núm. 21, B. J. 1207.
es la sentenciad SCJ, 1.aSala, 6 defebrero
Toda sentencia judicial debe bastarse a sí misma, de forma tal que contenga en
sus motivaciones y su dispositivo, de manera clara y precisa, una relación de los
is por parte de los jueces es una obliga-
hechos y del derecho, que permitan las partes én el proceso conocer cuál ha sido
:deriva del contenido de las disposicio- la posición adoptada por el tribunal en cuanto al litigio. SCJ 1.a Sala, 1defebrero
Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a de 2012, núm. 35, B. J 1215.
227; 10 de octubre de 2012, núm. 35, B./.
1216; 1.a Cam., 13 de diciembre de 2006,
El artículo 141 del Código de Procedimiento Civil no obliga a los jueces a
dar motivos particulares acerca de cada uno de los argumentos de los litigantes,
sino solo aquellos motivos que sean necesarios para justificar lo decidido en sus
ella argumentación en la que el tribunal sentencias o para acoger o rechazar, en todo o en parte, los pedimentos hechos
;cuestiones de hecho y de derecho que
en conclusiones formales por las partes. SCJ 3.a Sala, 10 de agosto de 2011, núm.
ecir, las razones jurídicamente válidas e
17, B.J. 1209.
>er de motivar las sentencias no exige al
itación extensa, exhaustiva nípormeno- La falta de mención expresa de los textos legales en .que' los jueces sustentan
n sea concisa. Lo importante es que
las
ebate, se discutan y se decidan en forma sus decisiones no constituye un vicio que justifique la casación, siempre y cuan¬
do se haga una correcta aplicación del derecho. SCJ 1.a Sala, 25 de septiembre de
lidas, 10 deabril de 2013;1.a Sala, 10 de
2013, núm. 116, B.J. 1234.
ejunio de 2012, núm. 55, B.J. 1219.

843
S SENTENCIA

No constituye una falta de motivos el hecho de que los jueces no mencionen f Cuando la sentencia recurrida en ap£
en la sentencia los textos legales que examinaron para tomar su decisión si del I alzada puede suplir los motivos de puro
cuerpo de la sentencia se evidencia que la corte examinó y valoró los textos de ley Jj Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 16, B. J
aplicables. SCJ, 1.a Sala, 29 de enero de 2014, núm. 46, B. J. 1238. | Es suficiente la motivación del tribun
| juez de primer grado "hizo una correct;
Motivos (instancia en apelación) I
i
aplicación del derecho, procediendo en c
sus partes de la sentencia apelada". SCJ, 1
Aunque los jueces de la apelación están en el deber de motivar sus decisiones I B.J. 1144, pp. 147-155.
en cumplimiento del artículo 141 del Código de Procedimiento Civil, lo pueden
hacer adoptando los motivos de lasentencia impugnada, incluso implícitamente, 1 Es insuficiente para motivar debidami
expresando que 'luego de haber estudiado las documentaciones aportadas por 1 apreciación de que el juez de primer grad
ambas partes y, muy especialmente, la sentencia objeto del presente recurso de 1 derecho". SCJ, 1.a Cám., 30 dejulio de 200
apelación, es de opinión que la susodicha sentencia fue dictada de acuerdo con
las disposiciones establecidas por la ley en esa materia". SCJ, 1.a Cám 9 de julio J Carece de motivos suficientes la sentí
de 2003, núm. 18, B. J. 1112,pp. 167-172. I •
motivaciones del juez del primer grado si
.1 sin constatar esos hechos individualmente
Los tribunales de alzada pueden, puesto que ninguna ley se lo prohibe, dar
1 núm. 85, B.J. 1213.
sus propios motivos o adoptar los de los primeros jueces, sin necesidad de repro¬
ducirlos, o de limitarse esto último a los que sean, a su juicio, correctos, legales y I Es insuficiente la motivación del tribuí
suficientes para justificar la solución del asunto. SCJ, 3.a Sala, 10 de abril de 2013, i la sentencia recurrida, se limita a express
núm. 3, B. J. 1229.
I figuración procesal, fue interpuesta sobre
I adoptar expresamente los motivos de la ;
Los jueces de alzada cumplen con el deber de motivar sus decisiones cuando, I Cám., 3 de agosto de 2005, núm. 8, B. J.11.
al confirmar la sentencia de primer grado, adoptan expresamente los motivos
contenidos en esta, aun sin reproducirlos. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm. i: Hay falta de motivos cuando la corte
9, B. J. 1240; 16 de junio de 2010, núm. 20, B. J. 1195; 1.a Cám., 21 de marzo de
1 recurrida que una parte en el proceso depo
2007, núm. 13, B. J 1156, pp. 230-236.
I 3.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 68, B. ,

Cuando el tribunal de segundo grado confirma la sentencia del tribunal de


primer grado adoptando puray simplemente los motivos de este sin reproducir¬
I Motivos (jurisdicción inmobiliaria)
los, es obligación de losjueces, para llenar el voto de la ley, exponer aunque sea de
manera sucinta los motivos que adoptan, ya que, de lo contrario, incurren en la
I El artículo 141 del Código de Procedí
,

inobservancia de un deber que está a su cargo. SCJ, 3.a Sala, 7 de agosto de 2013,
1 inmobiliaria, sino el artículo 101del Reglai
núm. 17, B. J 1233. *• ción Inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala, 9 de mayo .

Los tribunales de alzada pueden dictar sus decisiones sobre la base de las El tribunal superior de tierras puede adr
comprobaciones de los hechos contenidos en las sentencias de primera instan¬ ción original sin reproducirlos. SCJ, 3.a Sa
cia, a. las cuales pueden otorgar credibilidad discrecionalmente, máxime cuando
[ ÿ

1217; 3.a Cám., 17 de mayo de 2006, núm. 1


ninguna de las partes ha aportado ante la corte de apelación ni los documentos
que han sustentado la decisión del tribunal de primer grado ni las transcripcio¬ Incurre en el vicio de falta de motivos el
nes de las declaraciones realizadas por los testigos. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de
• revocar la sentencia de primer grado, se lin
2012, núm. 25, B.J. 1219. no ha presentado ninguna prueba que peri

844
SENTENCIA S

Cuando la sentencia recurrida en apelación carece de motivos, el tribunal de


:1 hecho de que los jueces no mencionen
alzada puede suplir los motivos de puro derecho no contenidos en ella. SCJ, 1.a
ominaron para tomar su decisión si del
Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 16, B. J. 1103, pp. 151-157.
corte examinó y valoró los textos de ley
1014, núm. 46, B. J. 1238.
Es suficiente la motivación del tribunal de segundo grado que expresa que el
juez de primer grado "hizo una correcta apreciación de los hechos y una justa
aplicación del derecho, procediendo en consecuencia a la confirmación en todas
sus partes de la sentencia apelada". SCJ, 1.a Cám., 15 defebrero de 2006, núm. 17,
tan en el deber de motivar sus decisiones
B.J. 1144,pp. 147-155.
ódigo de Procedimiento Civil, lo pueden
Es insuficiente para motivar debidamente la sentencia una simple y abstracta
:ncia impugnada, incluso implícitamente,
apreciación de que el juez de primer grado ha hecho una "correcta aplicación del
iado las documentaciones aportadas por
derecho". SCJ, 1.a Cám., 30 de julio de 2003, núm. 49, B. /. 1112,pp. 353-359.
sentencia objeto del presente recurso de
:ha sentencia fue dictada de acuerdo con
r en esa materia" SCJ, 1.a Cám., 9 de julio
Carece de motivos suficientes la sentencia que se limita a hacer citas de las
motivaciones del juez del primer grado sin responder los medios de apelación y
2.
sin constatar esos hechos individualmente. SCJ, 1.a Sala, 21 de diciembre de 2011,
núm. 85, B. J 1213.
uesto que ninguna ley se lo prohibe, dar
s primerosjueces, sin necesidad de repro-
Es insuficiente la motivación del tribunal de segundo grado que, al confirmar
s que sean, a su juicio, correctos, legales y
la sentencia recurrida, se limita a expresar que "la demanda inicial, en su con¬
1asunto. SCJ, 3.a Sala, 10deabril de 2013,
figuración procesal, fue interpuesta sobre pruebas justas y motivos legales", sin
adoptar expresamente los motivos de la jurisdicción de primer grado. SCJ, 1.a
Cám., 3 de agosto de 2005, núm. 8, B.J. 1137, pp. 181-188.
1 deber de motivar sus decisiones cuando,
rado, adoptan expresamente los motivos
os. SCJ, 1.a Sala, 5 de marzo de 2014, núm.
Hay falta de motivos cuando la corte declara erróneamente en la sentencia
. 20, B. J. 1195; 1.a Cám., 21 de marzo de recurrida que una parte en el proceso depositó sus documentos tardíamente. SCJ,
3.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 68, B. J. 1221.

ido confirma la sentencia del tribunal de


mente los motivos de este sin reproducir-
Motivos (jurisdicción inmobiliaria)
lar elvoto dela ley, exponer aunque sea
de
an, ya que, de lo contrario, incurren la
en El artículo 141 del Código de Procedimiento Civil no se aplica en materia
inmobiliaria, sino el artículo 101 del Reglamento de los Tribunales de la Jurisdic¬
u cargo. SCJ, 3.a Sala,7 de agosto de 2013,
ción Inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala, 9 de mayo de 2012, núm. 16, B.J. 1218.

lictar sus decisiones sobre la base de las


Eltribunal superior de tierras puede adoptar los motivos del juez de jurisdic¬
ción original sin reproducirlos. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012, núm. 50, B. J.
idos en las sentencias de primera instan-
iidad discrecionalmente, máxime cuando |v 1217; 3.a Cám., 17 de mayo de 2006, núm. 19, B.J. 1146,pp. 1703-1709.
e la corte de apelación ni los documentos
>unal de prifner grado nilas transcripcio- Incurre en elvicio de falta de motivos eltribunal superior de tierras que, para
r los testigos. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio
de |revocar la sentencia de primer grado, se limita a exponer que "la parte recurrida
|no ha presentado ninguna prueba que permita contradecir lo declarado por los

845
S SENTENCIA

[apelantes] y los testigos que depusieron en el presente proceso". SCJ, 3.a Sala,2 1 Parala notificación de una sentencia i
de octubre de 2013, num. 5, B. J. 1235. I es necesario hacer mención de que esta
a para atacarla, puesto que ladey que rige e
\ Ss
Según los literales h y k del artículo 101 del Reglamento de los Tribunales de respecto y el artículo 156 del Código de
la Jurisdicción Inmobiliaria, todas las decisiones emanadas de los tribunales de la
jurisdicción inmobiliaria deberán contener la identificación del o de los inmue¬
bles involucrados, así como la relación de derecho y motivos jurídicos en que se
funda. Nó cumple con dicho requisito la sentencia de saneamiento que en su de¬
¡notificación
íj
de las sentencias que puedaj
SCJ, Salas Reunidas, 17 dejulio de 2013, n\
núm. 7, B. J. 1229; 1.a Cám.,6 de octubre a

'¿i No es causa de nulidad que la notifi


cisión no describe el inmueble objeto de saneamiento, sino que se limita a enun¬
ciarlo en la parte dispositiva, máxime si existían como acontece en la especie, | la sentencia notificada si esta fue notiíic

Ide
otros solares en el mismo proceso de saneamiento que estaban también siendo noviembre de 2005, núm. 19, B.J. 114
reclamados. Es deber de los jueces del saneamiento, por tratarse de un proceso
cuya naturaleza es de orden público, establecer con exactitud cuál persona reúne La parte que notifica una sentencia <
una de las características básica, que es la posesión material del inmueble. SCJ;3.a notificación el plazo que tiene para impi"
Sala, 27 de septiembre de 2013,mím. 64, B. J. 1234. cía lo hace para que elplazo corra contri
de 2004, núm. 5, B. J. 1096, pp. 66-73.

Notificación
Plazo para fallar
La formalidad de la notificación de una sentencia solo es exigida legalmente
a la parte que ha resultado gananciosa como requisito previo a su ejecución. SCJ, « La inobservancia del plazo legal fijad<
1.a Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 24, B. J. 1222. I no está sancionada con la nulidadde la s
I de 2002, núm. 19, B. J. 1104,pp. 617-622
La parte gananciosa no puede exigir que su contraparte le notifique la senten¬
cia que le dio ganancia de causa. SCJ, 1.a Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 24,
B. J. 1222. I Publicidad

El procedimiento establecido para los emplazamientos en el Código de Proce¬ I Es preciso distinguir entre la public
dimiento Civil se aplica también a las notificaciones de las sentencias. SCJ, Salas I tución instituye como una garantía de \
Reunidas, 10 de abril de 2013, núm. 8, B. J. 1229. ¡ juicios, y la publicación de las sentencias
1 que permite que la parte con mayor intei
Esirregular la notificación en manos del procurador fiscal dela sentencia dic¬ pósito de darla a conocer a su contrapar
tada por una corte de apelación, puesto que, al ser dicha sentencia susceptible de i ción Judicial en su artículo 17 dispone qi
ser recurrida en casación, su notificación debe hacerse en manos del procurador j dictarse en audiencia pública. SCJ, 3.a Sa
general de la República, con posterior fijación de una copia fiel en la puerta prin¬ ; J. 1222; 3.a Cám., 16 de julio de 2003, nú:
cipal del tribunal que habría de conocer del recurso, que es la Suprema Corte de
Justicia. SCJ, Salas Reunidas, 10de abrilde 2013, núm. 8, B. j. 1229.
' Las deficiencias de una sentencia resp
; ser suplidas con las enunciaciones contei
te de la misma sentencia. La mención q
El artículo 156 del Código de Procedimiento Civil, que exige la notificación *
de ciertas sentencias por alguacil comisionado, solo se aplica a las sentencias en certificación de que la sentencia "fue leu
defecto o reputadas contradictorias, no a las contradictorias. SCJ, 1.a Sala, 11 de \ cumplir este requisito. SCJ, Salas Reunid
julio de 2012, núm. 24, B. J 1220; 1.a Cám., 23 de noviembrede 2005, núm. 19, B. 7 J 1225; 1.a Cám., 7 de octubre de 2009, :
L nüm.11, & J. 1085,pp. 92-101.
J. 1140,pp. 195-199; 18 de diciembre de 2002, núm. 6,B.J. 1105, pp. 89-94.

846
SENTENCIA S

t en el presente proceso". SCJ, 3.a Sala, 2 Parala notificación de una sentencia intervenida en última
o única instancia, no
es necesario hacer mención de que esta puede ser
atacada en casación ni el plazo
para atacarla, puesto que laley que rige este recurso
extraordinario nada dispone al
.01 del Reglamento de los Tribunales de respecto y el artículo 156 del Código de Procedimiento
Civil solo es aplicable a la
cisiones emanadas de los tribunales de la notificación de las sentencias que puedan ser recurridas en oposición o apelación.
ner la identificación del o de los inmue- SCJ, Salas Reunidas, 17dejulio de 2013, núm.5,B.J 1232;
1.a Sala, 3 deabrilde 2013,
le derecho y motivos jurídicos en que se núm. 7, B.J 1229; 1.a Cám.,6 de octubre de 2004, núm.
2,B.J. 1127,pp. 175-183.
isentencia de saneamiento que en su de-
; saneamiento, sino que se limita a
enun- No es causa de nulidad que la notificación haya omitido
si existían como acontece en la especie, la sentencia notificada si esta fue notificada en cabeza del transcribir parte de
ineamiento que estaban también siendo de noviembre de 2005, núm. 19, B.J. 1140,pp. 195-199. acto. SCJ, 1.a Cám., 23
laneamiento, por tratarse de un proceso
iblecer con exactitud cuál persona reúne La parte que notifica una sentencia que le es
adversa no hace correr con esa
iposesión materialdel inmueble. SCJ, 3.a notificación elplazo que tiene para impugnarla. La parte que notifica una
cia lo hace para que elplazo corra contra su adversario. senten¬
B. J. 1234. SCJ, 1.a Cám., 14 de enero
de 2004, núm. 5, B. J. 1096,pp. 66-73.

Plazo para fallar


ma sentencia solo es exigida legalmente
)mo requisito previo a su ejecución. SCJ, La inobservancia del plazo legal fijado para que los
tribunales fallen un asunto
no está sancionada con la nulidad de la sentencia. SCJ, 3.a
24, B. J 1222. ÿ

Cám., 13 de noviembre
de 2002, núm. 19, B.J. 1104, pp. 617-622.
]ue su contraparte le notifique la senten-
Sala, 12 de septiembre de 2012, núm. 24,
Publicidad I

emplazamientos en el Código de Proce- Es preciso distinguir entre la publicidad de las


audiencias, que la Consti¬
>tificaciones de las sentencias. SCJ, Salas tución instituye como una garantía de la contradicción e imparcialidad
juicios, y lapublicación de las sentencias, lo que de los
J. 1229. constituye una cuestión distinta
que permiteque laparte conmayor interés pueda retirar la
sentencia con el pro¬
del procurador fiscal de la sentencia dic- pósito de darla a conocer a su contraparte. El artículo 17 de
ción Judicial en su artículo 17 dispone que las sentencias
la Ley de Organiza¬
pie, al ser dicha sentencia susceptible de de los tribunales deben
t debe hacerse en manos del procurador dictarse en audiencia pública. SCJ, 3.a Sala, 26 de septiembre de
2012, núm. 43, B.
ición de una copia fiel en la puerta prin- J. 1222; 3.a Cám., 16 dejulio de 2003, núm. 25, B.J. 1112, pp. 1152-1164.
del recurso, que es la Suprema Corte de
le 2013, núm. 8, B. J. 1229. Las deficiencias de una sentencia respecto del requisito
ser suplidas con las enunciaciones contenidas en el acta
de publicidad pueden
de audiencia u otra par¬
timiento Civil, que exige la notificación te de la misma sentencia. La mención que hace la
secretaria del tribunal en su
onado, solo se aplica a las sentencias en certificación de que la sentencia "fue leída y firmada por ella" es suficiente
ilas contradictorias. SCJ, 1.a Sala, 11 de cumplir este requisito. SCJ, Salas Reunidas, 12 de diciembre de 2012, para
i., 23 de noviembre de 2005, núm. 19, B. J. 1225; 1.a Cám., 7 de octubre de 2009, núm. 3, B. J. 1187; 25 de abril núm. 2, B.
002, núm. 6, B. J. 1105, pp. 89-94. núm.11, B.J. 1085,pp. 92-101. de 2002,

847
t—
-¿¿íai
S SENTENCIA

El hecho de que conste en la sentencia que la cámara estaba "regularmente declara no conforme con la Constitución d
constituida en la sala de justicia donde celebra sus audiencias" es suficiente para previsto en dicha Ley y, de manera especí
llenar el requisito establecido por el artículo 17 de la Ley de Organización Judi¬
ÿ

Constitución los artículos 13, 15, 16, 17, 2


cial de que las sentencias de los tribunales deben dictarse en audiencia pública, y 42 de la Ley 2334 de 1885. Las sentencie
aunque en la decisión del tribunal no conste de manera expresa que esta fue Suprema Corte de Justicia solo deberán se.
pronunciada en audiencia pública. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 129, tro cuando adquieran el carácter de ejecu
B. J. 1215. ;; inconstitucionalidad al 1de enero de 2017.
El requisito de registro civil es exigido
Publicidad (jurisdicción inmobiliaria) privada a fin de que, sin que esto afecte s
fecha válida contra los terceros. Dicho requ
Es preciso distinguir entre lapublicidad de las audiencias, que la Constitución le otorga autenticidad a unasentencia, la cu
los juicios, y
instituye como una garantía de la contradicción e imparcialidad de de un tribunal, cuando ha sido rendida d<
la publicación de las sentencias, lo que constituye una cuestión distinta que per¬ prescritas por la ley, es un acto auténtico y, j
mite que la parte con mayor interés pueda retirar lasentencia con el propósito de a las partes litigantes, sino también a todos
darla a conocer a su contraparte. El artículo 17 de La Ley de Organización Judi¬ sin necesidadde que se registre para ser adi
cial en su artículo 17 dispone que las sentencias de los tribunales deben dictarse ante los tribunales de justicia. El registro en
en audienciá pública. Esta regla no es aplicable a las dictadas por
los tribunales mente fiscal. SCJ, l.aSala, 16 de mayo de20
de tierras, a las cuales se les da debida
la publicidad en la forma que establecen abril de 2008, núm. 9, B. J. 1169, pp. 129-13
los artículos 48 y 49 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de 1119, pp. 76-82.
Inmobiliaria. Además, las decisiones de
Jurisdicción Original de la Jurisdicción principal del tribunal que la
los tribunales de tierras son colocadas en la puerta La notificación de una*sentencia no regi
de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala ,
dictó, según el artículo 71 de la Ley 108-05 ción.SCJ, l.aCám., 16 de abril de 2008, núrr.
26 de septiembre de 2012, núm. 43, B. /. 1222; 3.a Cám., 16 de julio de 2003, núm.
25, B. J. 1112,pp. 1155. No procede declarar el recurso de apelac
que la copia certificada de la sentencia recur
La publicidad delas audiencias y sentencias en materia inmobiliaria no se rige Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 81, B. J. 1232.
44
por el artículo 141 del Código de Procedimiento Civil, sino por los artículos
al 51 del Reglamento General de los Tribunales dela Jurisdicción Inmobiliaria.
Basta para cumplir el requisito de publicidad con que en la sentencia se hagan Sentencias definitivas
las
constar los resultados de las audiencias celebradas en las que comparecieron
partes en litis, puesto que, conforme al párrafo del artículo 52 del Reglamento Por fallo definitivo debe entenderse la de<
General de los Tribunales, "[tjodas las audiencias celebradas por los Tribunales ra que cierra, para el tribunal que la ha diet;
de la Jurisdicción Inmobiliaria son orales, públicas y contradictorias". SCJ,
3.a sido sometido. SCJ, 3. a Sala, 25 de mayo de 2>
Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 61, B. }. 1221.
Por sentencia definitiva no solamente ha)
al litigio, sino también la que resuelve un in
Registro Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 107, B. J. 12

Los artículos 13 y 41 de la Ley 2334 de 1885, sobre Registro de los


Actos La sentencia que decide sobre un medio
el derecho a
Civiles, Judiciales y Extrajudiciaíes, coliden de manera frontal con es nipreparatoria niinterlocutoria, sino defir
ciudadanos, al requerir el pago de
la ejecución de las sentencias por parte de los apelable. SCJ,,1.a Sala, 24 de abril de 2013, m
unasuma de dinero que resulta desproporciona! con el servicio que se presta. Se I 2013, núm. 142, B. J. 1228; 12 de diciembre <

848
SENTENCIA S

a que 3a cámara estaba "regularmente declara no conforme con la Constitución dela República el derecho proporcional
lebra sus audiencias" es suficiente para previsto en dicha Ley y, de manera específica, se declaran no conformes
ulo 17 de la Ley de Organización Judi¬ con la
Constitución los artículos 13, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,-28, 31, 32
as deben dictarse en audiencia pública, y 42 de la Ley 2334 de 1885. Las sentencias de los tribunales o juzgados
onste de manera expresa que esta fue y de la
Suprema Corte de Justicia solo deberán ser sometidas a la formalidad del
."Sala, 22 defebrero de 2012, núm. 129, tro cuando adquieran el carácter de ejecutoriedad. Se
regis¬
difieren los efectos de la
inconstitucionalidadal 1de enero de 2017. TC/0339/14, 22 de diciembre de 2014.
El requisito de registro civil es exigido únicamente en los
actos bajo firma
) privada a fin de que, sin que esto afecte su validez entre las partes, adquieran
fecha válida contra los terceros. Dicho requisito ni es exigido a fines de
id de las audiencias, que la Constitución le otorga autenticidad a una sentencia, la cual como acto jurisdiccional
validez ni
dicción e imparcialidad de los juicios, y de un tribunal, cuando ha sido rendida de conformidad con las emanada
instituye una cuestión distinta que per- prescritas por la ley, es un acto auténtico y, por lo tanto, se impone no
formalidades
a retirar la sentencia con el propósito de a las partes litigantes, sino también a todos los otros órganos
solamente
del poder público,
ulo 17 de La Ley de Organización Judi- sin necesidad de que se registre para ser admitida como medio de
tencias de los tribunales deben dictarse
prueba válido
ante los tribunales de justicia. El registro en estos casos es una
>licable a las dictadas por los tribunales mente fiscal. SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 27, B.
formalidad pura¬
ipublicidad en la forma que establecen abril de 2008, núm. 9, B. J. 1169, pp. 129-130; 4 de
J. 1218; 1.a Cám., 2 de
ds Tribunales Superiores de Tierras y de 1119,pp. 76-82. febrero de 2002, núm. 2, B. J.
inmobiliaria. Además, las decisiones de -f
n la puerta principal del tribunal que la La notificación de una sentencia no registrada hace correr
el plazo de apela¬
'5 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.aSala, ción. SCJ, 1.a Cám., 16 de abril d'e2008, núm. 16, B. J. 1169, pp.
'222; 3.a Cám., 16dejulio de 2003, núm.
184-185.
No procede declarar el recurso de apelación inadmisible por el
solo hecho de
qué la copia certificada de la sentencia recurrida no haya sido registrada.
icias en materia inmobiliaria no se rige Sala, 17dejulio de 2013, núm. 81,B.J. 1232.
SCJ, l.*
miento Civil, sino por los artículos 44
únales de la Jurisdicción Inmobiliaria.
idad con qué en la sentencia se hagan Sentencias definitivas
ilebradas enlas que comparecieron las
»árrafo del artículo 52 del Reglamento Por fallo definitivo debe entenderse la decisión que decide el
idiencias celebradas por los Tribunales
litigio, de mane¬
ra qiie cierra, para el tribunal que la ha dictado, el examen del
3.a asunto que le ha
ís, públicas y contradictorias". SCJ, sido sometido. SCJ, 3.a Sala, 25 de mayo de 2011, núm. 42, B.
221.
J. 1206.
Por sentencia definitiva no solamente hay que entender la que
pone término
al litigio, sino también la que resuelve un incidente del procedimiento.
Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 107, B.J. 1215.
SCJ, 1.a

¡4 de 1885, sobre Registro de los Actos La sentencia que decide sobre un medio de inadmisión o una
¡den de manera frontal con el derecho a j:,es nipreparatoria niinterlocutoria, sino definitiva sobre el incidenteexcepción no
y, por ende,
de los ciudadanos, al requerir el pago de I2013,
apelable. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril de 2013, núm. 115, B. J 1229; 27 de
jorcionaí con el servicio que se presta. Se marzo de
1 núm. 142, j.B. 1228; 12 de diciembre de 2012, núm. 42, B. 1225; 15 de
J.

849
S SENTENCIA

agosto de 2012, nüm. 52, B. J. 1221; 15 defebrero de 2012, nüm. 107, B. J. 1215; 1.a del Código de Procedimiento Civil, de ma
Cám., 5 de abril de 2006, números 12y 32, B. J. 1145, pp. 99-102 y 201-205. a la persona moral que hace defecto el reci
octubre de 2005, núm. 1,B.J1139,pp. 67-1
Es definitiva-la sentencia de la corte de apelación que revoca la decisión emi¬
tida por el tribunal de primer grado que declaró inadmisible una demanda y No es nula la notificación de la senten
remitió el conocimiento de la demanda original ante la jurisdicción de primer distinto al comisionado en la sentencia si la
grado. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 50, B. J. 1233. gdn agravio. SCJ 1 Sala, 8 defebrero de 20
julio de 2009, núm. 23, B. J. 1184; 29 de oct
Las sentencias que ordenan una provisión ad litem o una pensión alimenti¬ 658-664.
cia constituyen medidas provisionales, revisables, que son definitivas mientras se
mantenga la condición económica del cónyuge o padre al que se le impone. Las Es nula la notificación de la sentencia dk
sentencias que ordenan este tipo de medidas tienen un carácter provisional sui en violación del artículo 156 del Código de
generis, como lo tienen también las ordenanzas de referimiento, que no tienen del plazo del recurso inaplicable o de los pía
carácter preparatorio, pero tampoco interlocutorio, aunque sí son susceptibles apelación, lo cual tiende a confundir al defec
de los recursos establecidos en laley. SCJ 1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 24, intentar, si, como sucedió en la especie, la j
B.J 1152,pp. 257-265. plazo sufrió con tal actuación un perjuicio y
: SCJ 1.a Cám., 24 de abril de 2002, núm. 22, 1

Sentencia dictada sobre la base de una ley declarada posteriormente No es nula la notificación de la sentem
inconstitucional dado que, en violación del artículo 156 de
hace mención de los plazos tanto de la opos
La declaración de inconstitucionalidad de una ley no afecta las sentencias dic¬ tiende a confundir al defectuante, si este he
tadas por los jueces del fondo antes de que dicha ley fuese declarada inconstitu¬ notificación, siendo los plazos de los recur
cional: SCJ, 1.a Cám., 6 de marzo de 2002, núm. 8, B. J 1096,pp. 95-101. quince días y un mes, respectivamente. SCJ.
23, B.J. 1184.

Sentencias en defecto y reputadas contradictorias No hace correr el plazo de apelación la m


fecto que no indica el recurso que se puede inl
No tiene autoridad de cosa juzgada la sentencia dictada en defecto que no ha hacerlo. SCJ Cámaras Reunidas, 7 dejulio de .
sido notificada dentro del plazo de los seis meses que establece el artículo 156 del
Código de Procedimiento Civil. SCJ 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 30, B. La notificación de la sentencia en defecto
J. 1240. que puede interponerse contra ella ni del plazc
na a quien le fue notificada la sentencia fue la ;
Los requisitos de notificación de sentencia establecidos en el artículo 156 del interés en recurrir dicha decisión en apelaciói
Código de Procedimiento Civilsolo se aplican a las sentencias en defecto o repu¬ núm. 7, B. J. 1229.
tadas contradictorias, no alas contradictorias. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de 2012,
núm. 24, B.J. 1220; 16 de mayo de 2012, núm. 3, B. J 1218; 18 de enero de 2012, Para la notificación de una sentencia interv
núm. 28, B: J 1214; 1.a Cám., 6 de mayo de 2009, núm.8, B. J 1182; 16de enero de j, no es necesario hacer mención de que esta pr
1140,
2008, núm. 3, B, } 1166, pp. 76-82; 23 de noviembre de 2005, núm. 19, B. J. f plazo para atacarla, puesto que la ley que rige
pp. 195-199. dispone al respecto y el artículo 156 del Códig
:. aplicable a la notificación de las sentencias
que
El acto notificado a una persona moral en manos de un empleado equivale > ción o apelación. SCJ Satas Reunidas, 17 dejui
a una notificación en manos del representante legal, a los fines del artículo
150 ' ; Sala, 3 de abril de 2013, núm. 7, B. J. 1229.

850
SENTENCIA S

febrero de 2012,núm. 107, B. J. 1215; 1.a del Código de Procedimiento Civil, de manera que en ese caso le queda
vedado
¿ B. /. 1145,pp. 99-102y 201-205. a la persona moral que hace defecto el recurso de oposición. SCJ, 1.a Cám.,
5 de
i octubre de 2005, núm. 1, B. J. 1139, pp. 67-75.
le apelación que revoca la decisión emi-
le declaró inadmisible una demanda y No es nula la notificación de la sentencia en defecto hecha por un alguacil
original ante la jurisdicción de primer distinto al comisionado en la sentencia si la parte defectuante no ha sufrido nin¬
, núm. 50, B. J. 1233. gún agravio. SCJ, 1.a Sala, 8 defebrero de 2012, núm. 53, B. J. 1215; 1.a Cám., 8 de
julio de 2009, núm. 23, B. J. 1184; 29 de octubre de 2008, núm. 79, B. J. 1175, pp.
risión ad litem o una pensión alimenti- 658-664.
¡visables, que son definitivas mientras se
Snyuge o padre al que se le impone. Las Es nula la notificación de la sentencia dictada en defecto del demandado
que,
iidas tienen un carácter provisional sui en violación del artículo 156 del Código de Procedimiento Civil, hace mención
enanzas de referimiento, que no tienen del plazo del recurso inaplicable o de los plazos tanto de la oposición como dela
:erlocutorio, aunque sí son susceptibles apelación, lo cual tiende a confundir al defectuante respecto del recurso que debe
,1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 24, intentar,.si, como sucedió en la especie, la parte notificada, al recurrir fuera
de
plazo sufrió con tal actuación un perjuicio y una lesión a su derecho de defensa.
SCJ. 1.a Cám., 24 de abrilde 2002, núm. 22, B.J. 1097,pp. 261-270.
una ley declarada posteriormente No es nula lá notificación de la sentencia dictada en defecto del deman¬
dado que, en violación del artículo 156 del Código de Procedimiento Civil,
hace mención delos plazos tanto de la oposición como de la apelación, lo cual
dde una ley no afecta las sentencias dic- tiende a confundir al defectuante, si este ha recurrido dos años después de la
ue dicha ley fuese declarada inconstitu- notificación, siendo los plazos de los recursos de oposición y apelación solo
?, núm. 8, B. J 1096, pp. 95-101. quince días y un mes, respectivamente. SCJ. 1.a Cám., 8 de julio de 2009, núm.
23, B.J. 1184.

contradictorias No hace correr el plazo de apelación la notificación de una sentencia en de¬


fecto que no indicael recurso que se puede interponer contra ella ni el plazo para
isentencia dictada en defecto que no ha hacerlo. SCJ, Cámaras Reunidas, 7 dejulio de 2010, núm. 2, B. J. 1196.
is meses que establece el artículo 156 del
' Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 30, B. La notificación de la sentencia en defecto que no hace mención del recurso
que puede interponerse contra ella ni del plazo no puede ser objetada si la perso¬
na a quien le fue notificada la sentencia fue la parte gananciosa, la cual carece de
:encia establecidos en el artículo 156 del interés en recurrir dicha decisión en apelación. SCJ, 1.a Sala, 3 de abril de 2013,
plican a las sentencias en defecto o repu- núm. 7, B. J. 1229.
torias. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio de 2012,
, núm. 3, B. J 1218; 18 de enero de 2012, Parala notificación de una sentencia intervenida en última o única instancia,
le 2009, núm. 8> B.J. 1182; 16de enero de no es necesario hacer mención de que esta puede ser atacada en casación: niel
noviembre de 2005, núm. 19, ñ. /. 1140, | plazo para atacarla, puesto que la ley que rige este recurso extraordinario nada
| dispone al respecto y el artículo 156 del Código de Procedimiento Civil solo es
|.aplicable a la notificación de las sentencias que puedan ser recurridas en oposi-
>raí en manos de un empleado equivale ICión o apelación. SCJ, Salas Reunidas, 17dejulio de 2013, núm. 5, B. J. 1232; 1.a
altante legal, a los fines del artículo 150 r Sala, 3 de abril de 2013, núm. 7, B. J. 1229.

851
S SENTENCIA

Las sentencias del tribunal superior de tierras se reputan contradictorias en Incurre en el vicio de omisión de estat
los términos contemplados por el artículo 30, párrafo II,dé la Ley 108-05 de Re¬ de a las conclusionesÿde una parte en el se
gistro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 15, B.J. 1236; I." sentencia recurrida por encontrarse peri:
Cám.,6 de octubre de 2004, núm. 2, B. J. 1127, pp. 175-183. tión prioritaria que debe ser resuelta ant<
del litigio. SCJ, 1.a Cám., 1 de junio de 200
Sentencias en defecto y reputadas contradictorias (perención)
Sentencias ínteriocutorias
El requisito de notificar las sentencias en defecto y las reputadas contradicto¬
rias dentro de los seis meses de su pronunciación, so pena de perención, previsto Según el artículo 452 del Código de P
en el artículo 156 del Código de Procedimiento Civil, tiene como fundamento el terlocutorias aquellas dictadas por el tribr
evitar la obtención de una sentencia en ausencia de una de las partes litigantes, controversia, en estado de recibir fallo
cuya incomparecencia pudo haber obedecido a causas extrañas a su voluntad, en del
Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 52, B.
cuyo evento podría resultar afectado su derecho de defensa, así como también el J 1.
poder conjurar la existencia indefinida de disposiciones judiciales desconocidas Según el artículo 451 del Código de Pr(
por el defectuante, cuyas posibilidades probatorias para sustentar su defensa o locutorias pueden ser recurridas antes de c
sus pretensiones podrían debilitarse o desaparecer con el paso del tiempo. SC], 1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 60, B.
1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 135, B. J. 1216; 1.a Cám.,16 de enero de 2008, J.
núm. 3, B. J. 1166, pp. 76-82. Es interlocutoriala sentencia que orden
nada a la prueba de hechos precisos cuyo
La perención de sentencia es una caducidad, no una prescripción. SCJ, 1.a una de las partes, pues pone a depender la
Cám., 8 de septiembre de 2004, núm. 4, B. J. 1126, pp. 123-130. nes que se hagan a través de la señalada
m
nidas, 19 defebrero de 20-14, núm. 6, B. J. 11
El plazo de seis meses establecido en el artículo 156 del Código de Procedimien¬ 60, B. J. 1229, 1.a Cám., 13 de octubre
to Civil corre a partir de la fecha de emisión de la sentencia y no a partir de su retiro de20í
abrilde2003, núm. 1,B.J. 1109,pp. 125-13
de la secretaría deltribunal. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 6, B. J. 1222;
28 de marzo de 2012, núm. 135, B.J. 1216; 1.a Cám., 19 de noviembre de 2008, núm. Es interlocutoria la sentencia que orden
51, B. J. 1176,pp. 456-461; 30 de abrilde 2003, núm. 16, B. J. 1109,pp. 228-232. terminar la porción de terreno ocupada p(
La sentencia dictada en defecto que no ha sido notificada dentro de los seis
ÿ

* dicha medida es vital para el conocimiento


abril de 2013, núm. 60, B. J. 1229.
meses de su pronunciación debe ser tenida por inexistente o no pronunciada, por
aplicación del artículo 156 del Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 12 de Es interlocutoria la sentencia que ordena
marzo de 2014, núm. 30, B. J 1240. dor en un contrato, pese a que este no la ni
verdadera del contrato fue la de un préstar
La perención del artículo 156 del Código de Procedimiento Civil no es de decisión deja presentir que la solución del
orden público; no puede ser declarada de oficio por el tribunal. Corresponde a verificación. SCJ, 3.a Cám., 8 de junio de 200
la parte interesada, por tanto, prevalerse de ella apelando la sentencia dictada en
defecto o reputada contradictoria y solicitar, antes de toda defensa al fondo, la Es interlocutoria la sentencia que ordena
perención de la sentencia apelada. SCJ, 1.a Cám., 8 de septiembre de 2004, núm. de marzo de 2014, núm. 63, B. J. 1240; 25 di
4, B.J. 1126, pp. 123-130. 1234; 14 de diciembre 4e 2011, núm.26,B.J.
La parte contra quien se ha dictado la sentencia sujeta a perención puede darle Es interlocutoria la sentencia que rechaz
aquiescencia. SCJ, l.ü Cám., 8 de septiembre de 2004, núm. 4,B.J. 1126,pp. 128-129. solvi. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, nún

852
SENTENCIA S'

>r de tierras se reputan contradictorias en Incurre en el vicio de omisión de estatuir la corte de apelación
;ulo 30, párrafo II, de la Ley 108-05 de Re- que no respon¬
de a las conclusiones de una parte en el sentido de que se declare la
r noviembre de 2013, núm. 15, B. J. 1236; 1.a nulidad de la
sentencia recurrida por encontrarse perimida, puesto que se
trata de una cues¬
J. 1127, pp. 175-183. tión prioritaria que debe ser resuelta ante de toda consideración
sobre el
del litigio. SCJ, 1.a Cám., 1dejunio de 2005, núm. 1, B. J. 1135, pp. 86-90. fondo
ís contradictorias (perención)
Sentencias interlocutorias
las en defecto y las reputadas contradiclo-
íunciación, so pena de perención, previsto Según el artículo 452 del Código de Procedimiento Civil, son sentencias
dímiento Civil, tiene como fundamento el terlocutorias aquellas dictadas por el tribunal para sustanciar la causa ponerin¬
:n ausencia de una de las partes litigantes, y la
controversia en estado de recibir fallo definitivo, prejuzgando el
¡decido a causas extrañas a su voluntad, en Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 52, B. J. 1221.
fondo. SCJ, 1.a
u derecho de defensa, así como también el
ide disposiciones judiciales desconocidas Según el artículo 451 del Código de Procedimiento Civil, las
sentencias
s probatorias para sustentar su defensa o locutorias pueden ser recurridas antes de que recaiga la sentencia definitiva.inter¬
desaparecer con el paso del tiempo. SCJ 1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 60, B. J 1229. SCJ,
5, B. }. 1216; 1.a Cám.,16de enero de 2008,
Es interlocutoria la sentencia que ordena una medida de
instrucción
nada a la prueba de hechos precisos cuyo establecimiento puede ser encami¬
caducidad, no una prescripción. SCJ, 1.a una de las partes, pues pone a depender la suerte del litigio de las
favorable a
B.J. 1126,pp. 123-130. comprobacio¬
I; nes que se hagan a través de la señalada medida de instrucción. SCJ, Salas Reu¬
nidas, 19 defebrero de 2014, núm. 6, B. J 1239; 1.a Sala, 19 de
el artículo 156 del Código de Procedimien- abril de 2013, núm.
60, B. J. 1229, 1.a Cám., 13 de octubre de 2004, núm. 4, B. 1127,
ión de la sentencia y no a partir de su retiro abril de 2003, núm. 1, B. J. 1109,pp. 125-132.
J. pp. 191-196; 2 de
,5 de septiembre de 2012, núm. 6, B.J. 1222;
6; 1.a Cám., 19 de noviembre de 2008, núm. Es interlocutoriala sentencia que ordena un informativo
2003, núm. 16, B. J. 1109, pp. 228-232. pericial a fin de de¬
terminar la porción de terreno ocupada por una de las partes y que
índica
dicha medida es vital para el conocimiento de la controversia. SCJ, 1.a Sala, que
ino ha sido notificada dentro de los seis 19 de
abril de 2013, núm. 60, B. /. 1229.
ida por inexistente o no pronunciada, por
ie Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 12de Es interlocutoria la sentencia que ordena laverificación de la firma
del
dor enun contrato, pese a que este no la niega, sino que alega que la vende¬
verdadera del contrato fue la de un préstamo y no de una venta, puesto naturaleza
Código de Procedimiento Civil no es de decisión deja presentir que la solución del litigio depende del resultadoque la
de oficio por el tribunal. Corresponde a de la
verificación. SCJ, 3.a Cám., 8 dejunio de 2005, núm. 7, B. J. 1135,pp.
e de ella apelando la sentencia dictada en 1008-1015.
licitar, antes de toda defensa al fondo, la Es interlocutoria la sentencia que ordena la prueba de ADN. SCJ, 1.a
1.a Cám., 8 de septiembre de 2004, núm. Sala, 26
de marzo de 2014, núm. 63, B. J. 1240; 25 de septiembre de 2013,
núm. 134, B. J.
1234; 14 de diciembre de 2011, núm. 26, B. J. 1213.

isentencia sujeta a perención puede darle Es interlocutoria la sentencia que rechaza la solicitud de la fianza
ire de 2004, núm. 4, B. J 1126,pp. 128-129. judicatum
solvi.SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 67, B.J: 1216.

853
5 SENTENCIA

Es interlocutoria y no preparatoria la decisión que ordena la designación de Son preparatorias las sentencias que
una comisión del consejo de directores de un condominio para que esta adminis¬ mentos, otorgan plazos y fijan una nueva
tre provisionalmente los inmuebles que pertenecen al condominio. SCJ, 3.a Sala, 2013, núm. 7, B. J 1228; 1.a Cám., 24 de
8 de agosto de 2012, núm. 22, B. ]. 1221. 297-301; 27 de noviembre de 2002, núm. i

Las sentencias interlocutorias no tienen autoridad de la cosa juzgada respecto Es preparatoria la sentencia que se lirr
del fondo de los derechos de las partes. Los tribunales pueden, por tanto, después cación de documentos y a fijar audiencia
de haber ordenado una medida, considerar que los hechos tenidos por decisivos 33, B. J. 1217.
en el interlocutorio no justifican los argumentos ni pretensiones del reclamante.
SCJ, 3.a Cám., 28 de junio de 2006, núm. 22, B. J. 1147,pp. 1654-1690. Es preparatoria la sentencia que fija un
to y condena al pago de un astreinte por ÿ

Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014, nút


Sentencias preparatorias 2006> núm.10, B. J. 1146,pp. 153-160.

Según él artículo 452 del Código de Procedimiento Civil, son sentencias pre¬ Es preparatoria la sentencia que conc
paratorias aquellas dictadas por el tribunal para sustanciar la causa y poner la ampliar conclusiones y se reserva el falle
controversia en estado de recibir fallo definitivo, sin prejuzgar el fondo. SCJ, Salas Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 4, B. J. 1
Reunidas, 1de mayo de 2013, núm. 4, B. J. 1230; 16de septiembre de 2009, núm. 1,
B. J. 1186; 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 52, B. J. 1221; 14 defebrero de 2012, Espreparatoria la sentencia que admitt
núm. 1, B. J. 1215; 1.a Cám., 13 de octubre de 2004, núm. 4, B. J. 1127,pp. 191-196. ceso, puesto que dicha sentencia no ha sid
fico que pueda incidir en la suerte del pre
Según el artículo 451 del Código de Procedimiento Civil, las sentencias pre¬ asunto. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2C
paratorias no podrán apelarse, sino después de la sentencia definitiva y conjun¬
tamente con la apelación de esta, SCJ, Salas Reunidas, 1 de mayo de 2013, núm. Es preparatoria la sentencia que rech<
4, B. J. 1230; 16 de septiembre de 2009, núm. 1, B. J. 1186; 1.a Sala, 15 de agosto de fines de llamamiento en intervención for:
2012, núm. 52, B. J. 1221; 14 defebrero de 2012, núm. 1, B. J. 1215; 1.a Cám., 13 de de escritos ampliatorios. SCJ, 1.a Sala, 19 1
octubre de 2004, núm. 4, B. J. 1127,pp. 191-196,
Es preparatoria la sentencia que se limi
Según el párrafo final del artículo 5 de la Ley sobre Procedimiento de Casa¬ ción, la comunicación recíproca de docur
ción, las sentencias preparatorias no son recurribles en casación sino después de tivo testimonial, sin emitir ninguna consi
la sentencia definitiva. SCJ, 1.a Sala, 10 de abril de 2013, núm. 29, B.J. 1229. opinión deltribunal sobre el fondo del asu
núm. 1, B. J. 1215.
Es preparatoria la sentencia que se limita a invitar a la parte intimada a que,
sin renunciar a sus conclusiones principales y subsidiarias, concluya al fondo, a Es preparatoria la sentencia que ordena
lavez que fija unapróxima audiencia para que las partes produzcan conclusiones documento del proceso. SCJ, 1.a Cám., 13
al fondo. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm. 50, B. J 1214. pp. 165-170.

Es preparatoria la sentencia que se limita a acumular incidentes para ser falla¬ Es preparatoria la sentencia que ordei
dos conjuntamente con el fondo. SCJ, 3.a Sala, 9 de mayo de 2012, núm. 22, B. J. Sala, 22 de enero de 2014, núm. 45, B. J. I
1218;1.a Cám., 26 de abrilde 2006, núm. 48, B. J. 1145,pp. 285-289. 1230; 11 de enero de 2012, núm. 16, B. J. L

Es preparatoria la sentencia que se limita a acumular o fusionar recursos para Es preparatoria la sentencia que se lin
ser fallados conjuntamente. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio de 2013, núm. 37, B. J. 1232. debates, ordenar de oficio una comunica

854
SENTENCIA S

idecisión que ordena la designación de Son preparatorias las sentencias que ordenan una comunicación de docu¬
e un condominio paraque esta adminis- mentos, otorgan plazos y fijan una nueva audiencia. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de
pertenecen al condominio. SCJ, 3.a Sala, 2013, núm. 7, B. J. 1228; 1.a Cám., 24 de enero de 2007, núm. 31, B. J. 1154, pp.
297-301; 27 de noviembre de 2002, núm. 6, B. J 1004, pp. 73-78.

en autoridad de la cosa juzgada respecto Es preparatoria la sentencia que se limita a ordenar una prórroga de comuni¬
os tribunales pueden, por tanto, después cación de documentos y a fijar audiencia. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm.
rar que los hechos tenidos por decisivos 33, B. J. 1217.
imentos ni pretensiones del reclamante.
22, B.J. 1147, pp 1654-1690. Es preparatoria lasentencia que fija un plazo para el depósito de un documen¬
to y condena al pago de un astreinte por cada día de retraso en su depósito. SCJ,
Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014, núm. 6, B. J. 1239; 1.a Cám., 17 de mayo de
2006, núm. 10, B. J. 1146, pp 153-160.

rocediniiento Civil, son sentencias pre- Es preparatoria la sentencia que concede a una de las partes un plazo para
nal para sustanciar la causa y poner la ampliar conclusiones y se reserva el fallo para una próxima audiencia. SCJ, 1.a
initivó, sin prejuzgar el fondo. SCJ, Salas Cám., 2 de octubre de 2002, núm. 4, B. J. 1103,pp. 77-91.
1230; 16 de septiembre de 2009, num. 1,
úm. 52, B. J. 1221; 14 defebrero de 2012, Es preparatoria la sentencia que admite una intervención voluntaria en el pro¬
de 2004, núm. 4, B. J 1127,pp. 191-196. ceso, puesto que dicha sentencia no ha sido dictada para probar un hecho especí¬
fico que pueda incidir en la suerte del proceso, es decir, no prejuzga el fondo del
'rocedimiento Civil, las sentencias pre- asunto. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm. 25, B. J. 1224.
ués de la sentencia definitiva y conjun-
las Reunidas, 1de mayo de 2013, núm. Es preparatoria la sentencia que rechaza el pedimento de aplazamiento con
m. 1, B. J, 1186; l.aSala, 15de agosto de fines de llamamiento en intervención forzosa y concede plazos para el depósito
2012, núm. 1, B. J. 1215; 1.a Cám., 13 de de escritos ampliatorios. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril de 2013, núm. 68, B. J. 1229.
1-196.
Es preparatoria la sentencia que se limita a ordenar, como medidas de instruc¬
2 la Ley sobre Procedimiento de Casa- ción, la comunicación recíproca de documentos y la celebración de un informa¬
ecurribles en casación sino después de tivo testimonial, sin emitir ninguna consideración que revele o haga suponer la
abril de 2013, núm. 29, B. J. 1229. opinión deltribunal sobre el fondo del asunto. SCJ 1.a Sala, 14 defebrero de 2012,
núm. 1, B. J. 1215.
lita a invitar a la parte intimada a que,
les y subsidiarias, concluya al fondo, a Es preparatoria la sentencia que ordena, aun de oficio, el depósito de un acto o
que las partes produzcan conclusiones documento del proceso. SC/, 1.a Cám., 13 de marzo de 2002, núm. 19, B. J. 1096,
!, mím. 50, B. J. 1214. pp. 165-170.

ta a acumular incidentes para ser falla- Es preparatoria la sentencia que ordena una reapertura' de debates. SCJ, 1.a
Sala, 9 de mayo de 2012, núm. 22, B. J. Sala, 22 de enero de 2014,núm. 45, B. J. 1238; 3 de mayo de 2013, núm. 33, B. J.
18, B.J. 1145,pp. 285-289. 1230; 11de enero de 2012, núm. 16, B. J. 1214.

ta a acumular o fusionar recursos para Es preparatoria la sentencia que se limita a disponer una reapertura de los
ldejulio de 2013, núm. 37, B. J. 1232. debates, ordenar de oficio una comunicación de documentos y fijar audiencia

855
S SENTENCIA

para la continuación del proceso, sin que esta medida haga suponer ni presentir Es preparatoria la sentencia que se lin
la opinión del tribunal sobre el fondo del asunto. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero de formativo testimonial. SCJ, 1.a Cám., 15 1
2012, núm. 100, B. J. 1215. « ÿ
pp. 181-185; Cám., 27 de noviembre de 2l
octubre de 2002, núm. 10, B.J. 1103,pp. 1\
Es preparatoria la sentencia que ordena la producción de un documento bajo
astreinte. SCJ, 1.a Cám., 17 de mayo de 2006, núm. 11, B. J. 1146, pp. 161-166. Es preparatoria la sentencia que recha2
la celebración de un informativo testimon
Es preparatoria lasentencia que se limita a ordenar de oficio una comparecen¬ núm. 10, B.J. 1159,pp. 116-120.
cia personal. SCJ, 1.a Sala, 24 de julio de 2013, núm. 108, B.J. 1232; 8 de mayo de
2013, núm. 60, B.J. 1230. Espreparatoria la sentencia que se limil
mativo testimonial e invitar a las partes a i
Tiene un carácter puramente preparatorio la sentencia que se limita a ordenar depósito de documentos y conceder plazo
la comparecencia personal de las partes y a fijar el conocimiento del proceso que ninguna de estas disposiciones hace si
para otra fecha, sin que tal disposición haga suponer o presentir la opinión del bunal sobre el fondo del asunto. SCJ, 1.a Cá
tribunal sobre el fondo del asunto. SC], 1.a Cám.,12 de abril de 2006, núm. 25, B. 1154, pp. 266-270; 19 de octubre de 2005, r,
J. 1145,ppA66-170. noviembre de 2002, núm. 6, B.J. 1104,pp. /

Es preparatoria la sentencia que se limita a rechazar el pedimento de una Es preparatoria la sentencia que ordena
comparecencia personal. SCJ, 3. a Sala, 9 de mayo de 2012, núm. 22, B. J. 1218. real de las remodelaciones efectuadas en ur
esta medida haga suponer ni presentir la oj
Es preparatoria la sentencia que se limita a rechazar el pedimento de una asunto. SCJ, 1.a Sala, 27 de marzo de 2013, ?
comparecencia personal, a reservar las costas del procedimiento y a fijar una au¬
diencia. SCJ, 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 39, B. J. 1219. Es preparatoria la sentencia que designa
qué la sentencia que ratifica el informe perj
Es preparatoria la sentencia que se limita a ordenar un informativo, a reservar en ratificación de dicho informe no se opus
el contrainformativo y a fijar la audiencia en que se celebrarán si la decisión no do el peritaje. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2\
hace suponer ni presentir la opinión del tribunal sobre él fondo del asunto. SCJ,
1.a Cám., 17 de enero de 2007, núm. 25, B. J. 1154,pp. 266-270; 19 de octubre de Es preparatoria la sentencia que se ha lim
2005, núm. 25, B. J. 1139,pp. 204-207. dos de ejecutar un peritaje y a ordenar su ju
de mayo de 2013, núm. 4, B. ]. 1230.
Es preparatoria la sentencia que ordena de oficio un informativo testimonial
y comparecencia personal de las partes en litis si la decisión no hace suponer
la Es preparatoria la sentencia que ordena ;
nipresentir la opinión del tribunal sobre ei fondo del asunto. SC/, 1.a Sala, 10 de ros, Arquitectos, y Agrimensores (Codia) la
abril de 2013, núm. 29, B. J. 1229. sores. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, •>

Es preparatoria la sentencia que ordena un informativo para probar la incom¬ Son preparatorias las sentencias que order
patibilidad de caracteres en una demanda de divorcio. El hecho de que se haya Cám., 20 de abril de 2011, núm. 21, B. /, 120í
especificado.que el informativo era para probar la incompatibilidad no prejuzga 1145,pp. 290-295; 25 dejunio de 2003, núm.
el fondo, en razón de que en una demanda de divorcio por incompatibilidad de \

caracteres ló único que se puede probar es si existe o no incompatibilidad, no Son preparatorias las sentencias que se lj
haciendo presentir dicha medida la decisión que habrán de tomar losjueces. SCJ, fusión. SCJ, 3.a Sala, 14 de marzo de 2012, nú)
1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 9, B. J. 1216.

856
SENTENCIA S

e esta medida haga suponer ni presentir Es preparatoria la sentencia que se limita a rechazar el pedimento de un in¬
leí asunto. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero de formativo testimonial. SCJ, 1.a Cám., 15 defebrero de 2006, núm. 22, B. J. 1144,
pp. 181-185; Cám., 27 de noviembre de 2002, núm. 6, B. J 1104, pp. 73-78; 2 de
octubre de 2002, núm. 10, B.J. 1103,pp. 111-114.
na la producción de un documento bajo
006, núm. 11, B.J. 1146, pp. 161-166. Es preparatoria la sentencia que rechaza el pedimento de un aplazamiento de
la celebración de un informativo testimonial. SCJ, 1.a Cám., 27 de junio de 2007,
lita a ordenar de oficio una comparecen- núm. 10, B. J. 1159,pp. 116-120.
2013, núm. 108, B. J. 1232;8 de mayo de
Es preparatoria la sentencia que se limita a rechazar el pedimento de un infor¬
mativo testimonial e invitar a las partes a formular sus pedimentos, a ordenar el
torio lasentencia que se limita a ordenar depósito de documentos y conceder plazos para réplica y contrarréplica, puesto
s y a fijar el conocimiento del proceso que ninguna de estas disposiciones hace suponer ni presentir la opinión del tri¬
haga suponer o presentir la opinión del bunalsobre el fondo del asunto. SCJ, 1.a Cám., 17de enero de 2007, núm. 25, B. J.
1.a Cám.,12 de abril de 2006, núm. 25, B. 1154, pp. 266-270; 19 de octubre de 2005, núm. 25, B. J. 1139, pp. 204-207; 27 de
noviembre de 2002, núm. 6, B. J. 1104,pp. 73.78.

limita a rechazar el pedimento de una Es preparatoria la sentencia que ordena un peritaje para determinar el valor
9 de mayo de 2012, núm. 22, B. J. 1218. real de las remodelaciones efectuadas en unas instalaciones y facilidades, sin que
esta medida haga suponer ni presentir la opinión del tribunal sobre el fondo del
limita a rechazar el pedimento de una asunto. SCJ, 3.a Solo, 27 de marzo de 2013, núm. 109, B.J. 1228.
ostas del procedimiento y a fijar una au-
!, núm. 39, B. J. 1219. Es preparatoria la sentencia que designa los peritos en una partición, al igual
qué la sentencia que ratifica el informe pericial, especialmente si el demandado
lita a ordenar un informativo, a reservar en ratificación de dicho informe no se opuso a dicha validación ni ha impugna¬
a en que se celebrarán si la decisión no do el peritaje. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 5, B. J 1219.
tribunal sobre el fondo del asunto. SCJ,
B. J. 1154, pp. 266-270; 19 de octubre de Es preparatoria la sentencia que se ha limitado a nombrar los peritos encarga¬
dos de ejecutar un peritaje y a ordenar su juramentación. SCJ, Salas Reunidas, 1
de mayo de 2013, núm. 4, B. /. 1230.
na de oficio un informativo testimonial
:s en litis si la decisión no hace suponer Es preparatoria la sentencia que ordena al Colegio Dominicano de Ingenie¬
el fondo del asunto. SCJ, 1.a Sala, 10 de ros, Arquitectos, y Agrimensores (Codia) la remisión de una terna de agrimen¬
sores. SCJ, 3. a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm. 35, B. J. 1225.

ta un informativo para probar la incom- Son preparatorias las sentencias que ordenan la fusión de expedientes. SCJ, 1.a
la de divorcio. El hecho de que se haya Cám., 20 de abril de 2011, núm. 21, B. J 1205; 26 de abril de 2006, núm. 49, B.
J.
probar la incompatibilidad no prejuzga 1145, pp. 290-295; 25 dejunio de 2003, núm. 16, B.J. 1111, ppí 128-133.
da de divorcio por incompatibilidad de
•es si existe o no incompatibilidad, no Son preparatorias las sentencias que se limitan a rechazar una solicitud de
ión que habrán de tomar losjueces. SCJ fusión. SCJ, 3.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 33, B.J. 1216.
1216.

857
S SENTENCIA

Es preparatoria la sentencia que ordena un aplazamiento de una venta en pú¬ ;f No es preparatoria la sentencia que d
blica subasta. SCJ, 1." Sala, 21 de diciembre de 2011, núm, 62, B. J. 1213. 3 . sentencia apelada. Dicha sentencia es de
un pedimento de nulidad. Por sentenci:
Es preparatoria la sentencia que rechaza la solicitud de un aplazamiento de la | der la que pone término al litigio, sino -
j procedimiento. SCJ, 1.a Sala, 15 defebre
lectura del pliego de condiciones a fin de regularizar una intervención. SCJ, 1.a
Sala, 10 de abril de 2013, núm. 16, B. J. 1229.
j
í
;!
No es preparatoria la sentencia del ju<
Es preparatoria la sentencia que niega lasolicitud de justiprecio de los bienes pensión provisional de la ejecución de c
embargados en una demanda en conversión de una hipoteca judicial provisio¬ íj de 2013, núm. 13, B. J. 1227.
nal en definitiva. SCJ, 1.a Cám., 13 de octubre de 2004, núm. 4, B. J. 1127, pp.
191-196. i-
j Sentencias preparatorias (jurisdicc
Son preparatorias las sentencias que ordenan o rechazan una solicitud de so¬ ¡
breseimiento de la causa. SCJ, Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014, núm. 6, B. | Son preparatorias las sentencias del t .
J. 1239; 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 19, B. J. 1235; 20 defebrero de 2013, I. un reenvío para oír a las partes y a los test
núm.
núm.
33,
61,
B. J.
B. J.
1227;
1215;
4
25
de
de
abril
enero
de
de
2012,
2012,
núm.
núm.
12, B(
59, B.
J.
J.
1217;
1214;
8 defebrero de 2012,
1.a Cám., 18dejulio
I núm. 5, B.J. 1103,pp. 823-828.

de 2007, núm. 12, B. J. 1160,.p p. 150-153; 8 de noviembre de 2006, núm. 5, B. J I Son preparatorias las sentencias del ti
1152, pp. 152-155 ; 5 de abril de 2006, núm. 3, B. J. 1145, pp. 45-49; 4 de julio de I la suspensión de la fuerza pública otorga
2001, núm. B. J.
6, 1088, pp. 72-78. I Cám., 30 de octubre de 2002, núm. 42, B. ,

Es preparatoria la sentencia que rechaza el pedimento del esposo en una de¬ I Es preparatoria la sentencia que recha
manda en divorcio de que se ordene por auto a un hotel a expedir una certifica¬ 1 tigo y para depositar unhistorialde las pa
ción donde se haga constar las veces que la esposa haya estado en dicho hotel con I de 2014, núm. 2, B. J 1239.
otro señor. SCJ, 1.a Cám., 2 de mayo de 2007, núm. 1, B. J. 1158, pp. 93-97.
| Son preparatorias las sentencias del tri
Es preparatoria y, por tanto, no susceptible de recurso de apelación sino con¬ I expediente a otro tribunal superior para s\
juntamente con la decisión definitiva sobre el fondo del proceso, la sentencia que I de 2003, núm. 24, B. J 1109, pp. 774-778.
ordena la presentación de los libros de comercio. SCJ, Cámaras Reunidas, 16 de
septiembre de 2009, núm. 1, B. J. 1186; 1.a Cám., 22 de marzo de 2006, núm. 23, preparatorias las sentencias del trit
a ordenar medidas precautorias como la p<

ÍSon
B.J. 1144, pp. 201-212. y la prohibición de entrada de personas y
Es preparatoria la sentencia que se limita a invitar a las partes a presentar sus SCJ, 3.a Cám., 16 de mayo de 2007, núm. 11
observaciones respecto al tipo de responsabilidad y el plazo de la prescripción . de 2006, núm. 13, B. J 1144,pp. 1479-1485
aplicables a la acción, así como a fijar el conocimiento del proceso para otra fe¬
cha. SCJ, Salas Reunidas, 24 de octubre de 2012, núm. 5, B. J. 1223. Es preparatoria la sentencia que se limj
miento de una litis sobre derechos registn
No son preparatorias las sentencias que deciden sobre una inadmisibilidad. puesto un recurso jerárquico contra el act<
Estas sentencias son definitivas y pueden ser apeladas. SCJ, 1.a Sala, 24 de abril V historial de la parcela en litis. SCJ, 3.a Sale
de 2013, riúm. 115, B. 1229; 27 de marzo de 2013, núm. 142, B. J. 1228; 12 de ;v 1238.
diciembre de 2012, núm. 42, B. J. 1225; 15 de agosto de 2012, núm. 52, B. J. 1221;
15 defebrero de 2012, núm. 107, B. J. 1215; 1.a Cám., 5 de abril de 2006, números Es preparatoria la sentencia que se Iimii
12y 32, B.J. 1145,pp. 99-102y 201-205. miento con ocasión a una solicitud de susti;

858
SENTENCfA S

la un aplazamiento de una venta en pu¬ No es preparatoria la sentencia que declara nulo el acto de notificación de una
re de 2011, núm. 62, B. J. 1213. sentenciaÿpelada. Dicha sentencia es definitiva sobre elincidente por poner fin a
un pedimento de nulidad. Por sentencia definitiva no solamente hay que enten¬
za la solicitud de un aplazamiento de la der la que pone término al litigio, sino también la que resuelve un incidente del
e regularizar una intervención. SCJ, 1.a procedimiento. SCJ 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 107, B. J. 1215.
29.
No es preparatoria la sentencia deljuez de los referimientos que ordena la sus¬
la solicitud de justiprecio de los bienes pensión provisional de la ejecución de una sentencia. SCJ 1.a Sala, 20 defebrero
sión de una hipoteca judicial provisio- de 2013, núm. 13, B. J. 1227.
ctubre de 2004, núm. 4, B. J. 1127, pp.
Sentencias preparatorias (jurisdicción inmobiliaria)
rdenan o rechazan una solicitud de so-
iidas, 19 de febrero de 2014, núm. 6, B.
Son preparatorias las sentencias del tribunal superior de tierras que ordenan
m. 19, B. J. 1235; 20 de febrero de 2013, ÿ:ki,
un reenvío para oír a las partes y a los testigos. SCJ 3.a Cám., 2 de octubre de 2002,
un. 12, Bf ). 1227; 8 defebrero de 2022, núm. 5, B.J 1103, pp. 823-828.
túm. 59, B. ]. 1214; 1.a Cám., 18 dejulio
;8 de noviembre de 2006, núm. 5, B. ]. Son preparatorias las sentencias del tribunal superior de tierras que ordenan
n. 3, B. ]. 1145,pp. 45-49; 4 de julio de la suspensión de la fuerza pública otorgada por el Abogado del Estado. SCJ, 3.a
Cám., 30 de octubre de 2002, núm. 42, B. J. 1103,pp. 1080-1085.

za el pedimento del esposo en una de¬ Es preparatoria la sentencia que rechaza un aplazamiento para presentar tes¬
auto a un hotela expedir una certifica- tigo y para depositar un historial de las parcelas en litis. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero
iesposa haya estado en dicho hotel con
de 2014, núm. 2, B. J. 1239.
07, núm. 1, B. J. 1158,pp. 93-97.
Son preparatorias las senténcias del tribunal superior de tierras que envían el
tibie de recurso de apelación sino con- expediente a otro tribunal superior para su instrucción. SCJ, 3.a Cám., 24 de abril
e el fondo del proceso,la sentencia que de 2003, núm. 24, B.J 1109, pp. 774-778.
•mercio. SCJ, Cámaras Reunidas, 16 de
1 Cám., 22 de marzo de 2006, núm. 23, Son preparatorias las sentencias del tribunal superior de tierras que se limitan
a ordenar medidas precautorias como la paralización de trabajos de construcción
y la prohibición de entrada de personas y maquinarias en el inmueble en litigio.
ita a invitar a las partes a presentar sus SCJ 3.a Cám., 16 de mayo de 2007, núm. 18, B.J. 1158,pp. 1565-1572; 8 de marzo
sabilidad y el plazo de la prescripción de 2006, núm. 13, B. J. 1144,pp. 1479-1485.
onocimiento del proceso para otra fe-
2012, núm. 5, B. J 1223. Es preparatoria la sentencia que se limita a rechazar la solicitud de sobresei¬
miento de una litis sobre derechos registrados sobre la base de que se ha inter¬
íe deciden sobre una inadmisibilidad. puesto un recurso jerárquico contra el acto el registro de títulos que contiene el
ser apeladas. SCJ 1.a Sala, 24 de abril historial de la parcela en litis. SCJ, 3.a Sala, 31 de enero de 2014, núm. 58, B. J.
;o de 2013, núm. 142, B. J. 1228; 12 de 1238.
de agosto de 2012, núm. 52, B. J. 1221;
;1.a Cám., 5 de abril de 2006, números Es preparatoria la sentencia que se limita a rechazar la solicitud de sobresei¬
miento con ocasión a una solicitud de sustitución incoada por una parte en con-

859
S SENTENCIA SENTEN

tra de uno de los magistrados que componen la terna designada para conocer del
Vías de impugnación
caso. SCJ, 3.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 30, B. J. 1233.
Las sentencias solo pueden ser impuj
Son preparatorias las sentencias del tribunal superior de tierras que ordenan acuerdo con nuestro régimen procesal ch
la celebración de un nuevo juicio. SCJ, 3.a Sala, 12 dejunio de 2013, núm. 32, B. J pugnación {le contredit), la tercería, la revi
1231; 3.a Cám., 14 de julio de 2004, núm. 12, B. J. 1124, pp. 693-702. cepciones en materia de embargo inmobil
por inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 2
28 de marzo de 2012, núm. 133, B. J. 1216;
Ultra petita B. J. 1106, pp. 107-114; 30 de diciembre de J

El vicio de incongruencia positiva o ultra petita surge cuando la autoridad Los recursos y no las acciones princip
judicial falla más allá de lo que le fue pedido, contraviniendo todo sentido de la impugnar válidamente las sentencias. SC
133, B. J. 1216.
lógica e infringiendo los postulados del principio dispositivo. SCJ, 1.a Sala, 12 de
marzo de 2014, núm. 25, B. J. 1240; 8 de mayo de 2013, núm. 81, B. J. 1230; 31 de
octubre de 2012, núm. 95, B. J. 1223. Las sentencias, como expresión de la
pueden ser impugnadas por medio de un:
Aunque los jueces están obligados por el principio dispositivo a no apar¬ las o revocarlas nipor inscripción en false
tarse de lo/que es la voluntad e intención de las partes, los motivos en los que ser atacadas mediante el ejercicio del corr
los primeros fundamentan su decisión pueden ser adoptados librementesobre de diciembre de 2002, núm. 14, B. J. 1105,¡
su interpretación y aplicación del derecho, aun cuando las partes no hagan
referencia a ello en sus alegatos. SCJ, 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 25, No se puede pretender hacer anular
B. J. 1240. dentro de un proceso de embargo inmob:
atacadas mediante e\ ejercicio del recurso
Lo que apodera altribunal es el acto introductivo de demanda o del recurso, el noviembre de 2003, núm. 3,B. J. 1104, pp. i
cual fija la extensión del proceso y limita el poder de decisión del juez apoderado
y el alcance de la sentencia que intervenga, a menos que no sea por un asunto de Una sentencia no puede ser modificac
orden público. SC£ 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 81, B. J. 1230; 31 de octubre excepto si se comprueba la existencia en
de 2012, núm. 95, B. J. 1223. SCJ, 3.a Cám., 19 defebrero de 2003, núm. .

El tribunal no puede condenar al demandado por una suma superior a la so¬


licitada por el demandante. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013, núm. 81, B. J. 1230; SEPARACIÓN DE BIENES
31 de octubre de 2012, núm. 95, B. J 1223.

Si una parte concluye solicitando que el comprador de un inmueble sea pues¬


to en mora para que efectúe el pago del inicial convenido, a falta de lo cual se ,.V. regímenes matrimoniales.
proceda a ordenar la resolución del contrato, el tribunal no puede ordenar la
resolución del contrato de venta sin antes poner en mora al comprador a pagar,
puesto que dicha decisión sería ultra petita. SCJ, 1.a Sala, 8 de mayo de 2013,
núm. 81, B.f 1230. SERVICIOS FÚNEBRES

860 i.
SENTENCIA/SEPARACIÓN DE BIENES/SERVICIOS FÚNEBRES S

Vías de impugnación
ien la ternadesignada pata conocer del
úm. 30, B. J 1233. Las sentencias solo pueden ser impugnadas por las vías de recurso, que, de
acuerdo con nuestro régimen procesal civil, son la apelación, la oposición, la im¬
ibunal superior de tierras que ordenan pugnación (le contredit), la tercería, la revisión civil y la casación, salvo escasas ex¬
Sala, 12dejunio de 2013, núm. 32, B. ].
cepciones en materia de embargo inmobiliario, mediante una acción en nulidad, o
12, B. J. 1124,pp. 693-702.
por inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 103, B. J. 1228;
28 de marzo de 2012, núm. 133, B. J. 1216; 1.a Cám., 19 defebrero de 2003, núm. 7,
B.J. 1106,pp. 107-114; 30 de diciembre de 2002, núm. 14, B.J. 1105,pp. 145-154.
Los recursos y no las acciones principales en nulidad son la vía idónea para
ultra petita surge cuando la autoridad impugnar válidamente las sentencias. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm.
ido, contraviniendo todo sentido de la 133, B.J. 1216.
rincípio dispositivo. SCJ, 1.a Sala, 12 de
iayo de 2013, núm. 81, B. J. 1230; 31 de Las sentencias, como expresión de la función jurisdiccional del Estado, no
pueden ser impugnadas por medio de una acción principal que tienda a anular¬
las o revocarlas ni por inscripción en falsedad, salvo escasas excepciones. Deben
or el principio dispositivo a no apar¬ ser atacadas mediante el ejercicio del correspondiente recurso. SCJ, 1.a Cám., 30
ra de las partes, los motivos en los que de diciembre de 2002, núm. 14, B.J 1105,pp. 145-154.
ueden ser adoptados libremente sobre
:ho, aun cuando las partes no hagan No se puede pretender hacer anular una .sentencia de manera incidental
8
Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 25, dentro de un proceso de embargo inmobiliario. Las sentencias solo pueden ser
atacadas mediante el ejercicio del recurso correspondiente. SCJ 1.a Cám., 27 de
noviembre de 2003, núm. 3, B. J. 1104, pp. 50-58.
troductivo de demanda o del recurso, el
d poder de decisión del juez apoderado Una sentencia no puede* ser modificada por una resolución administrativa,
a, a menos qué no sea por un asunto
de .
excepto si se comprueba la existencia en ella de un error puramente material
2013, núm. 81, B. }. 1230;31 de octubre
SC/, 3.a Cám., 19 defebrero de 2003, núm. 17, B. J 1107, pp. 596-607.

landado por una suma superior a la so-


8 de mayo de 2013, núm. 81, B. J 1230; SEPARACION DE BIENES

el comprador de uninmueble seapues- V. regímenes matrimoniales. .


inicial convenido, a falta de lo cual se
la
itrato, el tribunal no puede ordenar
s poner en mora al comprador a pagar,
2013,
dita. SCJ\ 1.a Sala, 8 de mayo de SERVICIOS FUNEBRES

\ futhunui

861
$ SERVIDUMBRE/SIDA

SERVIDUMBRE nal y su honor haciendo público el hecho ;


::j visitantes. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre d
No se puede establecer una servidumbre por prescripción en terrenos regis-
trados. SC/, 3.a Cam., 16 de julio de 2003, núm. 25, B. }. 1112, pp. 1152-1164.
SIMULACIÓN
El propietario que no tenga acceso a su propiedad desde la vía pública puede
solicitar judicialmente la localización de una servidumbre de paso. SCJ, 3.a Sala,
27 dejunio de 2012, núm. 21, B. /. 1219; 3.a Cam., 26 de octubre
de 2005, núm.36,
Concepto
B. J. 1139,pp. 1707-1720.

La servidumbre de paso se justifica cuando la finca no tiene acceso alguno a


La simulación es la declaración de un c<
la vía pública que le permita a sus propietarios el libre tránsito hacia y desde los conscientemente y de acuerdo entre las pa
a la cual va dirigida la declaración, con fine
predios de su pertenencia. SCJ, 3.a Sala, 26 de septiembre de 2012, núm. 43, B. J. jurídico que no existe o que es distinto de
1222; 1.a Cám., 21 de junio de 2004, núm. 12,B.J. 1124,pp. 152-158.
cabo. SCJ, 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, nú
Antes de ordenar el establecimiento de una servidumbre de paso en aplica¬
ción de los artículos 682, 683 y 684 del Código Civil, los jueces deben establecer
La simulación consiste en crear un acto
el
si lapropiedad delreclamante no tiene vías de acceso alternativas para tránsito rresponde en todo o en parte con la operad
y evaluar las posibilidades de otro camino ya existente donde pueda establecerse mente, con o sin intención fraudulenta, un
a Sala, 5
de otro. SCJ 1.a Sala, 3 de julio de 2013, núm. 3
la servidumbre de paso sin perjudicar a ninguna de las partes. SCJ, 3.
febrero de 2014, núm. 1, B. J. 1239. La simulación tiene lugar cuando se en<
Elhecho de que se haya pactado la construcción de un camino puede ser inter¬ bajo la apariencia de otro, cuando el acto co
o cuando por él se transfieren derechos a p
pretado en el sentido de que se ha consentido una servidumbre de paso, aunque realidad, los destinatarios de esos derechos.
se
en dicho contrato nose establezca la servidumbre expresamente. Dicho camino
hizo con un propósito que debió ser debatido en el curso de la instancia, además núm. 60, B. J. 1228; 7 de marzo de 2012, núm
de que se debió ponderar si las parcelas a cuyo favor se pactó la construcción del
núm. 26, B. J. 1209.
caso
camino están enclavadas y carecen de otra salida a la vía pública, en cuyo
daría lugar ala servidumbre. SCJ, 3.a Sala, 12 de junio de 2013, núm. 42, B. J. 1231. La simulación, entre otros casos, tiene 1
jurídico de un acto bajo la apariencia de otro
No se justifica la servidumbre de paso si no existe unverdadero enclavamien- que no son sinceras. SCJ, 3.a Sala, 17de agosi
.
to. SCJ, 3.a. Cám., 26 de octubre de 2005, núm 36, B. J.
1139, pp. 1707-1720.

La servidumbre de paso se extingue si se construye una carretera que


le per¬ Poder y deber de los jueces *
mita al propietario antes enclavado acceso a la vía pública sin tener que utilizar
1124,
la servidumbre existente. SCJ, 1.a Cám., 21 de julio de 2004, núm. 12, B. J. Los jueces del fondo gozan de unpoder s
si en una operación o acto determinado ex
pp. 152-158,
al control de casación, salvo desnaturalizacií
da de otros actos jurídicos cuya considerac
SIDA distinta. SCJ Salas Retiñidas, 17 de julio de
Reunidas, 30 de enero de 2008, núm. 3, B. J. i
Procede la demanda en responsabilidad civil contra el patrono que despide
a de 2014, núm.,20, B. J. 1239; 24 dejulio de 20
su empleada por dar positiva en una prueba de SIDA y afecta su dignidad perso¬ de 2013, núm. '60, B. J. 1228; 6 dejunio de 201

862
SIDA/SIMULACIÓN S

naly su honor haciendo público el hecho


ante las demás empleadas y los terceros
visitantes. SCJ, 1.a Sala, 27 de noviembre de 2013,
ubre por prescripción en terrenos regis- núm. 37, B. J. 1236.
¡, núm. 25, B. J. 1112, pp. 1152-1164.

su propiedad desde la vía pública puede


SIMULACIÓN
una servidumbre de paso. SCJ, 3.a Sala,
5. a Cám., 26 de octubre de 2005, núm. 36,
Concepto
uando la finca no tiene acceso alguno a La simulación es la declaración de un
otarios el libre tránsito hacia y desde los contenido de voluntad no real, emitido
conscientemente y de acuerdo entre las partes o entre el
26 de septiembre de 2012, núm. 43, B. J a la cual va dirigida la declaración, con declarante y la persona
fines de producir la apariencia de un acto
.12, B.J. 1124,pp. 152-158. jurídico que no existe o que es distinto de
cabo. SCJ, 1.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. aquel que realmente se ha llevado a
41, B.J. 1221.
de una servidumbre de paso en aplica-
código Civil, los jueces deben establecer La simulación consiste en crear un acto
simulado
as de acceso alternativas para el tránsito rresponde en todo o en parte con la operación real, u ostensible que no se co¬
o ya existente donde pueda establecerse o en disfrazar, total o parcial¬
mente, con o sin intención fraudulenta, un
acto verdadero bajo la apariencia de
íinguna de las partes. SCJ, 3.a Sala, 5 de otro. SCJ, 1.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 33,
B. J. 1232.
La simulación tiene lugar cuando se
encubre el
strucción de un camino puede ser inter- bajo la apariencia de otro, cuando el acto contiene carácter jurídico de un acto
ítido una servidumbre de paso, aunque o cuando por él se transfieren derechos a cláusulas que no son sinceras
lumbre expresamente. Dicho camino se personas interpuestas que no son, en
realidad, los destinatarios de esos derechos.
núm. 60, B. J. 1228; 7 de marzo de 2012, núm.SCJ
tido en el curso de la instancia, además 3.a Sala, 20 de marzo de 2013,
25, B. J. 1216; 17de agosto de 2011,
cuyo favor se pactó la construcción del núm. 26, B. J. 1209.
ra salida a la vía pública, en cuyo caso
12 dejunio de 2013, núm. 42, B. J. 1231. La simulación, entre otros casos, tiene
lugar
jurídico de un acto bajo la apariencia de otro o cuando se encubre el carácter
si no existe unverdadero enclavamien- cuando el acto contiene cláusulas
que no son sinceras. SCJ, 3.a Sala, 17de agosto de
úm. 36, B.J. 1139,pp. 1707-1720.- 2011, núm. 26, B.J. 1209.

se construye una carretera que le per- Poder y deber de los jueces J


o a la vía pública sin tener que utilizar
1de julio de 2004, núm. 12, B. J. 1124, Los jueces del fondo gozan de un poder
si en una operación o acto determinado
soberano de apreciación para decidir
existe o no simulación, lo cual escapa
al control de casación, salvo desnaturalización o
b ciá de otros actos jurídicos cuya desconocimiento de la existen-
consideración pueda conducir a una solución
I:distinta. SCJ, Salas Reunidas, 17 de julio de 2013, núm. 4, B.
f Reunidas, 30 de enero de 2008, núm,3, B. 1166,
J. pp.
J. 1232; Cámaras
d civil contra el patrono que despide a Ide 2014, núm. 20, B. J 1239;24 dejulio de 2013, núm. 61, B. Sala, 5 defebrero
32-58; 3.a
>a de SIDA y afecta su dignidad perso- Ide 2013, núm. 60, B. J. 1228; 6dejunio de 2012, J. 1232;20 de marzo
núm. 12, B.J. 1219; 11de abrilde

863
S SIMULACIÓN
| '

2012, núm. 15, B. J. 1217; 28 de marzo de 2012, núm. 69, B. J. 1216; 7 de marzo de
•ÿJ trato de préstamo constituye el contraest
2012, núm. 25, B. J. 1216; 17de agosto de 2011, núm. 26, B. J. 1209; 3 defebrero de
¡| . núm. 32, B. J 1230.
'fj -a
2010, núm. 1, B. J. 1191; 3.a Cám., 30 de noviembre de 2005, núm, 40, B. j. 1140, El tribunal puede deducir que una op<
j
pp. 1869-1876; 18 de mayo de 2005, núm. 30, fí. ). 1133, pp. 916-932; 28 de mayo del hecho de que el prestamista así lo rea
de 2003, núm. 32, B. J. 1110, pp. 727-736. ¡j del hecho de que el prestatario ocupara <
I rante más de quince años, el inmueble se
En materia de simulación, los jueces de tierras deben hacer valer el fin y obje¬
tivo de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, que consiste en que los actos que
;
| de mayo de 2013, núm. 36, B. J. 1230.
se sometan al registro se correspondan con la esencia de lo convenido, para así :j En los casos de simulación de un pré
garantizar el sistema de publicidad inmobiliaria sobre la base de los criterios de J los jueces de fondo no están obligados a o:
especialidad, legalidad, legitimidad y publicidad, consagrado en el principioIIde | la parte interesada ni ha solicitado ni ha i
dicha ley. SCJ, 3.a Sala, 6 de junio de 2012, núm. 8, B. J. 1219.

Ilegal,
sino que, por el contrario, ha sosten
SCJ, 3.a Sala, 6 de junio de 2012, núm. 12,
Los jueces deben realizar una investigación a fondo cuando conocen de un
caso en que se alega la simulación de una venta. SCJ, 3.a Cám., 3 de agosto de
2005, núm. 2, B. J. 1137,pp. 1515-1524.
Prueba
Procede el rechazo de una demanda en declaratoria de simulación si los La simulación debe probarse. No bast;
jueces comprueban: a) que la venta efectuada fue realmente consentida por los SCJ, 1.a Cám., 14 de febrero de 2001, mím.
vendedores y los compradores; b) que el inmueble comprado fue entregado a
la compradora; c) que los demandantes no demostraron ningún vinculo de
;ij Aim cuando en ocasiones la venta de
parentesco entre los vendedores y la compradora; d) que con el precio de venta
la vendedora obtuvo un certificado financiero en una institución bancaria; y
;;| utilizada para encubrir un préstamo, la •
e) que los demandantes no presentaron las pruebas, ni documentales ni testi¬
¡j Cám., 14 de febrero de 2001, núm. 10, B. J.
moniales, de la simulación. SCJ, 1.a Sala, 13 de noviembre de 2013, núm. 2, B.
Ante un acto con toda la apariencia de
J. 1236. :j que lo impugna a quien corresponde pro
acto disfrazado. SCJ, 3.a Sala, 6 de marzo i
ÿj 26 de septiembre de 2007, núm. 5, B.J. Ih
Prescripción
,í núm. 20, B. J. 1144, pp. 167-173; 3.a Cám.,
La acción en simulación prescribe a los veinte años, conforme al artículo 2265 | J. 1140,pp. 1869-1876.
del Código Civil. SC/, 3.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 7, B. J. 1234; 24 de
julio de 2013, núm. 61, B.J. 1232; 3.a Cám., 16dejulio de 2008, núm. 17,B.J. 1172,
pp. 813-822; 4 de enero de 2006, núm. 3, B. J. 1142, pp. 819-822.

Préstamo.bajo la apariencia de una venta


¡La prueba por excelencia entre las parte
traescrito. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 201-

Aunque la prueba de la simulación de ur


traescrito, nada impide que dicho acto sea <
los hechos y circunstancias de la causa se de
Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 27, B. J. 122
Los jueces pueden deducir que un préstamo ha sido disimulado bajo la apa¬ - 39, B. J. 1154, pp. 1431-1448; 2 de julio de 20
riencia de uncontrato de venta si: a) las partes han firmado, primero, un contrato
ÿ

de venta y, luego, un contrato de préstamo poniendo en garantía los mismos


Laprueba de la simulación puede hacer:
inmuebles objeto de la venta; y b) el supuesto vendedor mantuvo siempre el do¬
guna disposición legal que exija que la pn
minio y posesión de los inmuebles supuestamente vendidos. En este caso, el con-

864
SIMULACIÓN S

;2012, núm. 69, B.


i] trato de préstamo constituye el contraescrito.
J 1216; 7 de marzo de ;| SCJ, 3.a Sala, 24 de mayo de 2013,
ÿ2011, núm. 26, B. J. 1209; 3 defebrero de núm. 32, B.J. 1230.
: noviembre de 2005, núm. 40, B. J 1140,
V:| El tribunal puede deducir que una operación fue
i. 30, B. ). 1133, pp. 916-932; 28 de mayo
¡1 del hecho de que el prestamista así lo reconociera enun préstamo y no una venta
del hecho de que el prestatario ocupara de manera sus declaraciones, así como
permanente y continua, du-
de tierras deben hacer valer el fin y obje- | rante más de quince años, el inmueble supuestamente vendido. SCJ, 3.a Sala, 24
iliario, que consiste en que los actos que : de mayo de 2013, núm. 36, B. J. 1230.

con la esencia de lo convenido, para así .ÿ.f¡

Dbiliaria sobre la base de los criterios de •jj En los casos de simulación de un préstamo bajo la
. losjueces de fondo no están obligados a ordenar la apariencia de una venta,
riicidad, consagrado en el principio IIde inscripción de unahipoteca si
Jj la parte interesada ni ha solicitado ni ha
2, núm. 8, B. J. 1219.

manifestado querer realizarla por la vía


íi legal, sino que, por el contrario, ha sostenido que la
venta fue un acto verdadero.
igación a fondo cuando conocen de un I SCJ, 3.a Sala, 6 de junio de 2012, núm. 12, B.
J. 1219.
tna venta. SCJ, 3.a Cám., 3 de agosto de
3 .•

a en declaratoria de simulación si los


J"'- Prueba

tuada fue realmente consentida por los *í La simulación debe probarse. No basta con
alegar el hecho de la simulación.
ú inmueble comprado fue entregado a I SCJ, 1.a Cám., 14 defebrero de 2001, núm. B. 1083,
J. pp. 94-101.
;s no demostraron ningún vinculo de
npradora; d) que con el precio de venta
I
! Aun cuando en ocasiones la venta de
inmuebles con pacto de retroventa es
anciero en una "institución bancaria; y I. utilizada para encubrir un préstamo, la simulación debe ser probada. SCJ 1.a
. las pruebas,"ni documentales ni testi- | Cám., 14 defebrero de 2001, núm. 10, £. J. 1083,pp. 94-101.
2, 13 de noviembre de 2013, núm. 2, B. '«*
Ante un acto con toda la apariencia de• un acto válido
y sincero, es a la parte
que lo impugna a quien corresponde probar su
condición
acto disfrazado. SCJ 3.a Sala, 6 de marzo de 2013,
de acto ficticio o de
núm. 19, B. J 1228; 1.a Cám.,
26 de septiembre de 2007, núm. 5, B. J 1162, pp. 116-123;
15 de febrero de 2006,
núm. 20, B. J 1144, pp. 167-173; 3.a Cám., 30 de
noviembre de 2005, núm. 40, B.
s veinte años, conforme al artículo 2265 J 1140,pp. 1869-1876.
imbre de 2013, núm. 7, B. J. 1234; 24 de
., 16dejulio de 2008, núm. 17, B.J. 1172, Laprueba por excelencia entre las partes en los casos
de simulación es el con¬
3. J. 1142, pp. 819-822. traescrito. SCJ, 3.a Sala, 5 defebrero de 2014, núm. 5, B.
J. 1239.
Aunque la prueba de la simulación de un
acto debe ser hecha mediante uncon-
venta lr traescrito, nada impide que dicho acto sea declarado
||t los hechos y circunstancias de la causa se desprende lasimulado y fraudulento si de
simulación
f. Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 27, B. J 1221; 3.a Cám., 17de eneroalegada SCJ, 3. a
ístamo ha sido disimulado bajo la apa¬ de 2007, núm.
ntes han firmado, primero, un contrato 39, B. J 1154,pp. 1431-1448; 2 dejulio de 2003,
núm. 9, B. J. 1112,pp. 1038-1050.
mo poniendo en garantía los mismos
[esto vendedor mantuvo siempre el do¬ Laprueba delasimulación puede hacersepor todos los
medios; no existe nín-
ctamente vendidos. En este caso, el con- !'. guna disposición legal que exija que la prueba de la
simulación entre las partes

865
—-----
S SIMULACIÓN
i
ÿi
—— —- -

debe hacerse por un contraescrito. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. t
\i El hecho de que el esposo en un pro
17, B.J. 1237; 1.a Sala, 3 dejulio de 2013, núm. 33, B. J. 1232. En sentido contra¬ a la oposición inscrita de su esposa, un i
ÿ2
río: SCJ, 3.aSala, 16de enero de 2013, núm. 8, B.J. 1226;27 dÿjunio de 2012, núm. insolvente, quien lo ha pagado con un ch
79, B.J. 1219; 3.a Cám., 18 de enero de 2006, núm. 31, B. J. 1142, pp. 1038-1050 (v, :| son elementos que permiten al tribunal,
tres párrafos siguientes). •
í ciación, determinar que las ventas fueroi
dichos inmuebles de la comunidad matri
La parte que alegue la simulación debe presentar el contraescrito que pruebe
cuál fue la verdadera voluntad de los contratantes. SCJ, 3.a Sala, 27 de junio de
: | su esposa. SCJ, 3.a Sala, 18 dejulio de 201
2012, núm. 79, B. J. 1219. j Losjueces de fondo pueden determiné
•¡ lación el hecho de que el comprador de u:
La prueba de la existencia de un contraescrito debe ser hecha con la presen¬ •1 do, traspasara el inmueble sucesivamente
tación del mismo contraescrito. SCJ, 3.a Cám., 18 de enero de 2006, núm. 31, B. J :J que él figuraba como accionista principal
1142, pp. 1038-1050. •| números 3, 7y 8, B. J. 1234; 24 dejulio de .
h
En materia de terrenos registrados, la prueba de la simulación debe hacerse 3 '

j El hecho de vender a un supuesto tero


mediante un contraescrito y no por testimonio ni por presunciones, salvo en el | antes había sido prometido en venta a otr
caso de que el acto simulado haya sido hecho en fraude de un tercero, en el cual venido en dicha promesa, así como elhei
son admisibles todos los medios de prueba. SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de 2013, tamente se pagó dicha venta dice "nulo", s
núm. 8, B. J. 1226. | a los jueces de fondo apreciar que no huí
! simulada, para no cumplir la promesa de
Los terceros no necesitan un contraescrito para probar la simulación; pueden Sj Sala, 5 dejunio de 2013, núm. 17, B. J. 123
probar la simulación por testigos y presunciones. SCJ, 3.a Sala, 5 de febrero de r:

2014, núm. 20, B. J. 1239; 20 de marzo de 2013, números 48 y 60, B. J. 1228; 6 de La venta de las acciones de una sociec
|
marzo de 2013, núm. 19, B. J. 1228. | constituye, en principio, un acto de libre
'.j los padres que aleguen su ilicitud o simul
.
:j prueba que demuestren la veracidad de su
Ventas y aportes en naturaleza
% 2013, núm. 87, B.J. 1231.
El hecho de que un inmueble haya sido registrado a favor de una persona i
.'i No procede declarar simulado un acto <
no constituye un obstáculo jurídico insuperable que impida al tribunal apo¬ pradora pagó el precio convenido para la
derado declarar la nulidad del acto traslativo de propiedad por simulación, 'i como unpropietario, explotando la parcela
admitir todos los elementos de convicción que tiendan a establecerla y orde¬ I laventa y c) lacompradora residía consu es
nar la cancelación del certificado de título expedido en favor de la supuesta
| a los terrenos adquiridos. SCJ, 3.a Sala, 3 di
compradora. SCJ, 3.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 25, B.J. 1216; 28 de marzo
de 2012, núm. 69, B. J. 1216; 3.a Cám., 2 de julio de 2003, núm. 9, B. J. 1112,
pp. 1038-1050.
i SOBRESEIMIENTO
Corresponde a los jueces del fondo, en virtud de su poder soberano de apre¬
ciación, declarar si un acto de venta, en razón de las circunstancias dela causa, ha
operado simplemente una transmisión ficticia y no real de la propiedad. SCJ, 3.a
Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 69, B. J. 1216; 7 de marzo de 2012, núm. 25, B. J.
\
V. también union mil
í ile ioüLXiiluil, lu t
y|Ípi|
1216; 3.a Cám., 2 de julio de 2003, núm. 9, B. J 1112, pp. 1038-1050. pt ton
unluirÿo nunohihiirio]

866
SIMULACIÓN/SOBRESEIMIENTO 5

1.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. El hecho de que el esposo en un proceso de


núm. 33, B. J. 1232. En sentido contra- a la oposición inscrita de su esposa,
divorcio haya traspasado, pese
n. 8, B. J. 1226;27 dejunio de 2012, núm. un inmueble a favor de su hija, siendo
insolvente, quien lo ha pagado con un cheque girado esta
16, núm. 31, B. J. 1142,pp. 1038-1050 (v. son elementos que permiten al tribunal, sobre la cuenta de su padre,
dentro de su poder soberano de apre¬
ciación, determinar que las ventas fueron
simuladas con la finalidad de distraer
dichos inmuebles de la comunidad matrimonial
ÿe presentar el contraescrito que pruebe su esposa. SCJ, 3.a Sala, 18 dejulio de 2012, fomentada por el vendedor con
ntratantes. SCJ, 3.a Sala, 27 de junio de núm. 54, B. J. 1220.
Losjueces de fondo pueden determinar
que constituye un fraude y una simu¬
lación el hecho de que el comprador de una propiedad,
raescrito debe ser hecha con la presen- do, traspasara el inmueble sucesivamente cuyo precio no fue paga¬
lám., 18 de enero de 2006, núm. 31, B. J. a nombre de personas jurídicas en las
que él figuraba como accionista principal.
SCJ, 3.a Sala,
números 3,7y 8, B. J. 1234;24 dejulio de 2013, núm. 61, 4 de septiembre de 2013,
B. J. 1232.
t prueba de la simulación debe hacerse El hecho de vender a un supuesto tercero de
monio ni por presunciones, salvo en el antes había sido prometido en venta a
buena fe un inmueble que poco
echo en fraude de un tercero, en el cual otra persona, por la mitad de precio con¬
venido en dicha promesa, así como el hecho de
eba. SCJ, 3.a Sala, 16 de enero de 2013, que el cheque con que supues¬
tamente se pagó dicha venta dice "nulo", son
a los jueces de fondo apreciar que
elementos relevantes que permiten
no hubo venta real, sino una venta ficticia
simulada, para no cumplir la promesa de venta y
:rito para probar la simulación; pueden Sala, 5 de junio de 2013, núm. 17, B. 1231. previamente convenida. SCJ, 3. a

unciones. SCJ, 3.a Sala, 5 de febrero de J.


1 2013, números 48 y 60, B. J 1228; 6 de
La venta de las acciones de una sociedad
por los padres a uno de sus hijos
constituye, en principio, un acto de libre disposición.
los padres que aleguen su ilicitud o Los futuros herederos de
simulación deben aportar los elementos de
í- prueba que demuestren la veracidad de sus
alegatos. SCJ, 1.a Sala, 14 dejunio de
.J-2013, núm. 87, B. J. 1231.
ido registrado a favor de una persona No procede declarar simulado un acto de venta
de
;uperable que impida al tribunal apo- piadora pagó el precio convenido para la venta; b) un inmueble si: a) la com-
slativo de propiedad por simulación, como unpropietario, explotando la parcela la compradora se comportó
Lón que tiendan a establecerla y orde- laventa y c) la compradora residía con su vendida durante tres años después de
ulo expedido en favor de la supuesta esposo
a los terrenos adquiridos. SCJ, 3.a Sala, 3 de
e hijos en una vivienda contigua
1216; 28 de marzo
: 2012, núm. 25, B. J. octubre de 2012, núm. 12, B. J. 1223.
2 de julio de 2003, núm. 9, B. J 1112,

SOBRESEIMIENTO
a virtud de su poder soberano de apre-
zón delas circunstancias de la causa, ha
cticia y no real dela propiedad. SCJ, 3."
emon
1216; 7 de marzo de 2012, núm. 25, B. J. i, ií/srfí ion, t \<
,B.J. 1112,pp. 1038-1050.
msesm won
|í"'
mmm

867
S SOBRESEIMIENTO

I
í'
Clases de sobreseimiento :J
ta
Procede el sobreseimiento de la dem;
si está en juego el derecho de propiedad i
Hay dos tipos de sobreseimiento: el obligatorio, que debe ordenarse cuando ;1 sobre derecho registrado, ya que se trata d
así lo dispone la ley; y el facultativo, en el cual los jueces, en el ejercicio de su fa¬ | 24 de octubre-de 2012, núm. 79, B. /. 1223
cultad de apreciación, lo ordenan, incluso de oficio, sin necesidad de motivación, ?j B.J. 1137, pp. 145-150.
para una buena administración de justicia, especialmente para evitar contradic¬ 'i
ción de decisiones. SCJ, 3.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 28, B. J. 1221. !í La demanda en validez de embargo r
P un asunto prejudicial a la demanda
en a
justifica el embargo y, por tanto, no procec
Concepto la existencia del embargo retentivo. La fin»
I en cobro de pesos es dotar ai acreedor de
El sobreseimiento procede cuando existe entre dos demandas relaciones tales í! La finalidad de la demanda en validez di
que la solución que se dé a una de ellas habrá de influir necesariamente en la i . deudor entregue las sumas de dinero que
solución de la otra. Para evaluar esta influencia es preciso tomar en cuenta la a en validez no implica ningún cuestionan
naturalezay efecto de las demandas. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 50,
B. J. 1240; 17de octubre de 2012, núm. 50, B. /. 1223.
I cuyo reconocimiento se pretende median
I otro lado, la demanda en cobro de pesos, a
I: de un título ejecutorio, no implica la ejecuc
El sobreseimiento tiene como fundamento la necesidad de evitar contradic¬ 1 ya que,para constreñir al deudor a pagar,
ción de sentencias, mantener la unidad en la autoridad de la cosa juzgada o sim¬ I dé los procedimientos ejecutorios previsto;
plemente evitar los conflictos de jurisdicción. SCJ, 1. Sala, 13 de marzo de 2013,
a
1 2014, núm. 50, B. J. 1240.
núm. 79, B. J. 1228.
1 No hay lugar al sobreseimiento de una <
Procede sobreseer o suspender la instrucción de un caso si existe otra de¬ | el alegato de que el embargo conservatori
manda en un tribunal distinto, basada en el mismo hecho, cuya solución puede !| especialmente si la demanda en cobro de p
determinar o influir seriamente en la primera; o- si existe una cuestión prejudi¬ $ bargo son conocidas en instancias distinta
cial, es decir, cuando un punto de derecho debe ser juzgado por otra jurisdicción 1 suerte de un proceso de nulidad de embar;
distinta a la que conoce el asunto principal SCJ, 3." Sala, 9 de noviembre de 2012, |_ a la que se pudiese arribar respecto del cot
núm. 19, B. J. 1224. I de 2012, núm. 77, B. J. 1215.
La solicitud de sobreseimiento procede cuando efectivamente existe una
cuestión prejudicial, cuestión esta que se presenta cuando un punto de derecho i Jurisdicción inmobiliaria
debe ser juzgado previamente por otra jurisdicción, de cuya solución depende
la suerte del proceso. SCJ, 3.a Sala, 11 de diciembre de 2013, núm. 53, B. J. 1237. En materia de tierras la solicitud de sob
dental, debe ser propuesta antes del cierre c
conforme al artículo 65 del Reglamento de
Cuestión prejudicial y de Jurisdicción Original. SCJ, 3.a Sala, 9
1224.
La contestación relativaal derecho de propiedad es prejudicial y da lugar al so¬
breseimiento del conocimiento dela demanda al fondo hasta que se decida sobre El tribunal puede rechazar el pediment
ella. Sin embargo, los jueces pueden rechazar el sobreseimiento sí el pedimento quien lo invoca declara que desea inscribirsi
no es serio, como es el caso cuando el inmueble objeto del contrato se encuentra ficación de sentencia si comprueba que no í
registrado a nombre delaparte contra quien se solicita el sobreseimiento. SCJ, 1.a ;; 3.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 23, B. J. i
Cám., 31 de octubre de 2001, núm. 15, B.J. 1091,pp. 230-237.

868
SOBRESEIMIENTO 5

Procede el sobreseimiento de la demanda en cobro de


si está en juego el derecho de alquileres y desalojo
obligatorio, que debe ordenarse cuando propiedad sobre elinmueble alquilado en una litis
: sobre derecho registrado,ya que se trata de una cuestión
1cual los jueces, en el ejercicio de su fa- 24 de octubre de 2012, núm. 79, £. 1223; prejudicial, SCJ, 1.a Sala,
o de oficio, sin necesidad de motivación, J. 1.a Cám., 3 de agosto de 2005, núm. 1,
B.Jll37,pp. 145-150.
ia, especialmente para evitar contradic¬
ho de 2012, núm. 28, B. J. 1221. La demanda en validez de embargo retentivo
no puede considerarse como
un asunto prejudicial a la demanda en
cobro de pesos respecto del crédito que
justifica el embargo y, por tanto, no procede el
la existencia del embargo retentivo. La finalidadsobreseimiento de la demanda por
en cobro de pesos es dotar al acreedor
y efecto principal dela demanda
¡ste entre dos demandas relaciones tales de un título ejecutorio contra su deudor.
La finalidad de la demanda en validez de
embargo
habrá de influir necesariamente en la deudor entregue las sumas de dinero que adeude a suretentivo es impedir que el
fluencia es preciso tomar en cuenta la en validez no implica ningún acreedor. Dicha demanda
1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 50, cuestionamiento sobre la existencia de la deuda
cuyo reconocimiento se pretende mediante la
, B. J 1223. otro lado, la demanda en cobro de pesos,
demanda en cobro de pesos. Por
aunque tiene por finalidad la obtención
de untítulo ejecutorio, no implica la ejecución
lento la necesidad de evitar contradic- automática del crédito reclamado,
ya que, para constreñir al deudor a pagar, el
í la autoridad de la cosa juzgada o sim- de los procedimientos ejecutorios previstos en
acreedor está obligado a iniciar uno
ión. SCJ, 1.a Sala, 15 de marzo de 2013, laley. SCJ, i.a Sala, 19de marzo de
2014, núm.50, B. 1240.
J.
No hay lugar al sobreseimiento de una demanda en
trucción de un caso si existe otra de- el alegato de que el embargo conservatorio cobro de pesos basado en
el mismo hecho, cuya solución puede realizado contra el deudor es nulo,
especialmente si Ja demanda en cobro de pesos la
bargo son conocidas en instancias distintas, aunquedemanda
mera; o si existe una cuestión prejudi- y en nulidad de em¬
ante el mismo tribunal. La
' debe sera juzgado por otra jurisdicción suerte de un proceso de nulidad de embargo
1. SCJ, 3. Sala, 9 de noviembre de 2012, a la que se pudiese arribar respecto del conservatorio no afecta la decisión
cobro de pesos. SCJ, 1.a Sala, 8 de
de 2012, núm. 77, B.J. 1215. febrero
ide cuando efectivamente existe una
presenta cuando un punto de derecho Jurisdicción inmobiliaria
risdicción, de cuya solución depende
liciembre de 2013, núm. 53, B. J. 1237. En materia de tierras la solicitud de sobreseimiento,
dental, debe ser propuesta antes del cierre de la fase de dada su naturaleza inci¬
conforme al artículo 65 del Reglamento de los Tribunales sometimiento de prueba,
y de Jurisdicción Original. SCJ, 3.a Sala, 9 de Superiores de Tierras
noviembre de 2012, núm. 17, B. J.
1224.
•opiedad es prejudicialy da lugar al so¬
ndaal fondo hasta que se decidasobre El tribunal puede rechazar el pedimento de
zar el sobreseimiento si el pedimento quien lo invoca declara que desea inscribirse en sobreseimiento basado en que
ueble objeto del contrato se encuentra ficación de sentencia si comprueba que no se hafalsedad
iniciado
contra los actos de noti¬
tal procedimiento. SCJ,
n se solicita elsobreseimiento. SCJ, 1.a 3.°Sala, 22 de enero de 2014, núm. 23, B.
1091,pp. 230-237. J. 1238.

869
S SOBRESEIMIENTO/SOCIEDADES COMERCIALES

El tribunal no tiene que responder a la solicitud de sobreseimiento basada en Acción pauliana


que la parte que lo pide se propone inscribirse en falsedad si el tribunal procede
a rechazar el incidente en inscripción en falsedad. SCJ 3.a Sala, 4 de septiembre Según el artículo 1167 del Código Ch
de 2013, núm. 9, B. J. 1234. su propio nombre, los actos ejecutados p<
Sin embargo, esta acción no procede conl
No procede la solicitud de sobreseimiento de un recurso de apelación, contra deudor no es la sociedad, sino un socio d
una sentencia de jurisdicción original que rechazó una demanda en reconoci¬ núm. 130, B. J. 1230.
miento de mejora sobre una parcela, sobre la base de que se ha interpuesto una
acción directa de inconstitucionalidad contra de la resolución que determinó he¬
rederos en relación con la parcela en litis, puesto que son dos acciones procesales Acción ut singuli
con objetos distintos y ante dos jurisdicciones con competencias legales propias
y exclusivas. SCJ, 3.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 12, B. J. 1240. Los accionistas disponen de una acció]
le cause a la sociedad alguna falta o irrej
Cám., 5 de noviembre de 2008, núm. 2, B.
Poder y deber de los jueces
La apreciación de los hechos y circunstancias que justifican el sobreseimiento Arbitraje
pertenecen al ámbito discrecional de los jueces de fondo y escapan a la censura de
la casación, salvo desnaturalización. SCJ, 1.a Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 50, No son aplicables al litigio entre dos h
B.J.1223. tutos sociales de la sociedad, en la que ar
cualquier diferendo entre accionistas debí
Los jueces deben evaluarla seriedad de la solicitud de sobreseimiento. SC}, 3.a rre en la especie, se trata de una demand
Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 12, B. J. 1240. entre herederos y no de una demanda en
2012, núm. 71, B. }. 1219.

Sentencia
Asambleas o juntas
Son preparatorias las sentencias que ordenan o rechazan una solicitud de so¬
breseimiento de la causa. SCJ, Salas Reunidas, 19 de febrero de 2014, núm. 6, B. Para conocer de una demanda en nulic
J. 1239; 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 19, B. J 1235; 20 defebrero de 2013, los jueces deben tener a la vista constanc
núm. 33, B. J. 1227; 4 de abril de 2012, núm. 12, B. J. 1217; 8 de febrero de 2012, pues mal podrían anular un acto cuya e>.
núm. 61, B. J. 1215; 25 de enero de 2012, núm. 59, B. J. 1214; 1.a Cám., 18 dejulio Cám., 3 de agosto de 2005, núm. 2, B. J. 1U
de 2007, núm. 12, B. J. 1160, pp. 150-153; 8 de noviembre de 2006, núm. 5, B. J.
1152, pp. 152-155; 5 de abrilde 2006, núm. 3, B. f. 1145, pp. 45-49; 4 dejulio de Ante la objeción al cuórum existente er
2001, núm. 6, B. J. 1088, pp. 72-78. presentes no puede arrogarse la facultad
que fueron vendidas sin llenar los requis
cual compete solo al órgano competente.
SOCIEDADES COMERCIALES nen, en principió, validez hasta que se pri
órgano competente. SCJ, 1.a Cám., 1de oc.
mm 176-188.
rtmm
mmm Es inválida la asamblea que ha sido coi
Sala, 24 de Octubre de 2012, núm. 82, B. J. 1

870
SOCIEDADES COMERCIALES S

Acción pauliana
. solicitud de sobreseimiento basada en
birse en falsedad si el tribunal procede Según el artículo 1167 del Código Civil, los acreedores pueden impugnar, en
falsedad. SCJ, 3.a Sala, 4 de septiembre su propio nombre, los actos ejecutados por su deudor en fraude de sus derechos.
Sin embargo, esta acción no procede contra los actos de una sociedad si quien es
deudor no es la sociedad, sino un socio de ella. SCJ, 1.a Sala, 15 de mayo de 2013,
into de un recurso de apelación, contra
núm. 130, B.J. 1230.
le rechazó una demanda en reconocí-
re labase de que se ha interpuesto
una
itra de la resolución que determinó he-
son dos acciones procesales Acción utsmguli
puesto que
ones con competencias legales propias Los accionistas disponen de una acción utsinguli para reclamar los daños que
2014, núrn. 12, B. J 1240.
le cause a la sociedad alguna falta o irregularidad de sus funcionarios. SCJ, 1.a
Cám., 5 de noviembre de 2008, núm. 2, B. J. 1176,pp. 89-96.

Arbitraje
tancias que justifican el sobreseimiento
íeces de fondo y escapan
a la censura de
octubre de 2012, nüm. 50, No son aplicables al litigio entre dos herederos las disposiciones de los esta¬
1.a Sala, 17de
tutos sociales de la sociedad, en la que ambos son accionistas, que dispone que
cualquier diferendo entre accionistas debe ser sometido a arbitraje si, como ocu¬
SCJ, 3." rre en la especie, se trata de una demanda en partición de derechos sucesorios
e la solicitud de sobreseimiento.
entre herederos y no de una demanda entre socios. SCJ, 1.a Sala, 27 de junio de
1240. 2012, núm. 71, B.J. 1219.

Asambleas o juntas
de so¬
rdenan o rechazan una solicitud 6, B. Para conocer de una demanda en nulidad de una asamblea de una sociedad,
licits, 19 de febrero de 2014, núm.
de 2013, los jueces deben tener a la vista constancia de la existencia de dicha asamblea,
m. 19, B. J. 1235; 20 defebrero 2012,
de pues mal podrían anular un acto cuya existencia no ha sido probada. SCJ, 1.a
úm. 12, B. J. 1217; 8 defebrero
iúm. 59, B. J. 1214; 1.a Cám., 18 dejulio Cám., 3 de agosto de 2005, núm. 2, B. J. 1137,pp. 8-15.
de 2006, núm. 5, B. J.
I; 8 de noviembre de
m. 3, B. J. 1145,pp. 45-49; 4 de julio Ante la objeción al cuórum existente en una asamblea, uno de los accionistas
fi presentes no puede arrogarse la facultad de catalogar como nulas las acciones
que fueron vendidas sin llenar los requisitos estatutarios correspondientes, lo
cual compete solo al órgano competente. Las acciones argüidas de nulidad tie-
; nen, en principio, validez hasta que se produzca su anulación definitiva por el

órgano competente. SCJ, 1.a Cám., 1de octubre de 2008, núm. 11, B.J. 1187, pp.
176-188.

Es inválida la asamblea que ha sido convocada de manera irregular. SCJ, 1.a


- Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 82, B. J. 1223.

871
S SOCIEDADES COMERCIALES.

Aumento de capital :i Una parte que ha sido demandada


i
í rrir válidamente en casación con el non
Es inválido el aumento de capital hecho sin respetar la cláusula estatutaria de : nombre comercial. SCJ, 1.a Cám., 26 de
, preferencia. SCJ, 1.a Cám., 1de octubre de 2008, núm. 1, B. J. 1187,pp. 85-102. ; ! 194-203.

Aunque las denominaciones comerc


Cambio de nombre y existencia jurídica, lo que, en principie
pacidad no puede ser utilizada por una <
El hecho de que la sociedad embargada haya cambiado de nombre no la li¬ cumplimiento de las obligaciones que ha
bera de sus obligaciones de pago. SCJ, 1.a Sala, 3 de julio de 2013, núm. 11, B. J. condenación judicial, por lo que aun cuar
1232. ga capacidad activa, sí debe reconocérsel
demandada en justicia. SCJ, 1.a Sala, 30 di
Capacidad y personería jurídica La personalidadjurídica délas emprt
pectiva razón social, independientemen
Para probar su capacidad para actuar en justicia, una sociedad debe depositar f, nistas. El hecho de que dos empresas coi
en el tribunal los documentos exigidos por la ley para su constitución. SCJ, 1.a í incluso,que una de ellas sea parte de la ot
Cám., 3 de diciembre de 2008, núm. 10, B. J. 1189, 197-202. f solidariamente responsables del daño oc;
10de enero de 2007, núm. 4, B. J. 1152,
pj
Las personas morales pueden actuar válidamente por intermedio de un abo- ÿ
gado constituido, como ocurre en casación, al tenor del artículo 5 de la Ley sobre Incurre en responsabilidad el banco i
Procedimiento,de Casación, el cual dispone que "en los asuntos civiles y comer- ÿ' ÿ

que pertenecen a una sociedad cuyos soc


cíales el recurso de casación se interpondrá con un memorial suscrito" por aboga- j| ciedad haya consentido al préstamo, aui
do", sin necesidad de que en esos casos deban hacerlo indefectiblemente por in- para capital de trabajo del negocio de la í
termedio de un representante estatutario ni por mediación de alguien que tenga ;í la sociedad no la convierte en parte cont
poder especial para ello. SCJ, 1.a Cám., 7 de mayo de 2008, núm. 1, B. J. 1170, pp. ;;j 'base primordial sobre la que se sustenta
17-25;31 de julio de 2002, núm. 16, B. J. 1100, pp. 205-215; 6 defebrero de 2002, | manifestado por las partes, además de qi
núm. 3, B. J. 1095, pp. 65-72. | dad de los contratos establecido en el artí
tos solo surten efecto de las contratante!
Aunque las personas morales o jurídicas tienen, por lo menos en principio, terceros. SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio de 2013
plausible capacidad de ejercicio, no es menos cierto que solo están facultadas l
para obrar a través de personas físicas debidamente autorizadas por los órganos . j; Elhecho de que una compañía cese en
investidos con las facultades atribuidas a esos fines por sus estatutos. Ante la ex-
cepción de nulidad de la parte recurrida en casación, basada en la ausencia de
J
g
pérdida de su personería jurídica ni gener
para actuar enjusticia. SCJ, 1.a Sala, 5 de t
poder para actuar imputada a la representante de la compañía, la parte recurren- |
te debe aportar los documentos pertinentes que demuestren la regularidad del I La falto de inscripción de una sociedac
poder del presidente que supuestamente la representa. SCJ, 1.a Sala, 5 de agosto implica su inexistencia, puesto que el art
de 2010, -núm. 30, B. J. 1197. Mercantil, al imponerle la multa como sí
implícitamente personería jurídica proph
Las sociedades comerciales están obligadas a estar representadas en justicia o núm. 4, B. J. 1225. ÿ

en cualquiera de sus actuaciones por una persona física debidamente autorizada


por los órganos establecidos en los estatutos de la sociedad. SCJ, 1.a Cám., 25 de El hecho de que una sociedad haya ce;
junio de 2003, núm. 18,B.J. 1111, pp. 141-151. 1 cir que las relaciones comerciales que hay

872
SOCIEDADES COMERCIALES S

Una parte que ha sido demandada bajo su nombre comercial puede recu¬
rrir válidamente en casación con el nombre de la sociedad propietaria de dicho
ho sin respetar la cláusula estatutaria de nombre comercial. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo de 2008, núm. 12, B. J. 1168, pp.
e 2008, núm. 1, ,B. }. 1187, pp. 85-102. 194-203.

Aunque las denominaciones comerciales están desprovistas de personalidad


y existencia jurídica, lo que, en principio, les impide actuar en justicia, esta inca¬
pacidad no puede ser utilizada por una entidad como pretexto para sustraerse al
ida haya cambiado de nombre no la li- cumplimiento de las obligaciones que ha asumido de hecho y eludir una eventual
a Sala, 3 de julio de 2013,núm. 11, B. condenación judicial, por lo que aun cuando una denominación comercial no ten¬
J.
ga capacidad activa, sí debe reconocérsele capacidad pasiva para ser válidamente
demandada en justicia. SCJ, .1.a Sala, 30 de mayo de 2012, núm. 65, B. J 1218.

La personalidadjurídica de las empresas morales está concentrada en su res¬


pectiva razón social, independientemente de sus socios, funcionarios o accio¬
en justicia, una sociedad debe depositar nistas. Elhecho de que dos empresas coincidan en tener accionistas comunes e,
por la ley para su constitución. SCJ 1.a incluso, que una de ellas sea parte de la otra, no implica que ambas empresas sean
!./. 1189, 197-202. solidariamente responsables del daño ocasionado por una de ellas. SCJ, 1.a Cám.,
10 de enero de 2007, núm. 4, B. J. 1152,pp. 121-129.
válidamente por intermedio de un abo-
m, al tenor del artículo 5 de la Ley sobre Incurre en responsabilidad el banco que embarga ejecutivamente los bienes
3ne que "en los asuntos civiles y comer- que pertenecen a una sociedad cuyos socios son sus deudores, sin que dicha so¬
rá con un memorial suscrito por aboga- ciedad haya consentido al préstamo, aun cuando préstamo se haya concedido
;eban hacerlo indefectiblemente por in- para capital de trabajo del negocio de la sociedad. La alusión-hecha al negocio o
> ni por mediación de alguien que tenga la sociedad no la convierte en parte contratante en la convención, puesto que la
de mayode2008, núm. 1, B.j. 1170, pp. base primordial sobre la que se sustenta el contrato reside en el consentimiento
1100, pp. 205-215; 6 defebrero de 2002, manifestado por las partes, además de que, conforme al principio de la relativi¬
daddelos contratos establecido en elartículo 1165 del Código Civil, los contra¬
tos solo surten efecto de las contratantes; no generan obligaciones frente a los
icas tienen, por lo menos en principio, terceros. SCJ, 1.a Sala, 21 dejunio de 2013, núm. 147, B. J. 1231.
nenos cierto que solo están facultadas
¡bidamente autorizadas,por los órganos Elhecho de que una compañía cese en el pago de sus impuestos no conlleva la
esos fines por sus estatutos. Ante la ex- pérdidade supersoneríajurídica nigenera invalidez en el ejercicio de su derecho
ien casación, basada en la ausencia de para actuar en justicia. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre de 2012, núm. 4, B. J 1225.
tante de la compañía, la parte recurren-
lites que demuestren la regularidad del La falta de inscripción de una sociedad comercial en el Registro Mercantil no
la representa. SCJ, 1.a Sala, 5 de agosto implica su inexistencia, puesto que el artículo 23 de la Ley 3t02 sobre Registro
Mercantil, al imponerle la multa como sanción al incumplimiento, le reconoce
implícitamente personería jurídica propia. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre de 2012,
núm. 4, B.J. 1225.
OUlia lli71V.U uwi/muiiivAAvv —
de la sociedad. SCJ, 1.a Cám., 25 de El hecho de que una sociedad haya cesado en sus operaciones no quiere de¬
cir que las relaciones comerciales que haya concertado durante su vigencia sean

873
S SOCIEDADES COMERCIALES

inexistentes, pues se deben preservar los actos jurídicos que las sociedades co¬ en la expedición de certificados de títulos
merciales hayan suscrito, como forma de asegurar los intereses sociales y dar núm. 32, B. J. 1212.
seguridad a los terceros con los cuales esta ha establecido vínculos jurídicos, aun
tenga la sociedad comercial algún vicio en su constitución. SCj, 1.a Sala, 5 de El tribunal de tierras es competente pa
diciembre de 2012, núm. 4, B. J. 1225. te en naturaleza. Aunque los tribunales or
mir los conflictos referentes a la constituc
Los nombres comerciales no son personas jurídicas. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio se discute el aspecto relativo a derechos se
de 2012, núm.,30, B.J 1220. las partes alega que fueron transferidos p
nalde tierras tiene competencia exclusiva
el artículo 7 de la Ley de Registro de Tier.
Calidad de socio núm. 7, B. J. 1082,pp. 130-141.

Para negarle la calidad de socio a una persona que figura como accionista funda¬
dor de una sociedad, le incumbe a la sociedad probar cómo dicha persona dejó de Cese de operaciones
ser socio; por ejemplo, presentando el libro de certificado de acciones que demuestra
que las acciones fueron traspasadas a otra persona. No es suficiente para establecer El hecho de que una sociedad haya ce;
esta prueba el depósito de una certificación del secretario de la compañía en la que cir que las relaciones comerciales que hay
consta que dicha persona ya no es accionista. SCJ, Salas Reunidas, 19 de septiembre inexistentes, pues se deben preservar los e
de 2012, núm. 7, B.J. 1222; Cámaras Reunidas, 16dejulio de 2008, núm. 2, B.J. 1172, forma de asegurar los intereses sociales ÿ

pp. 116-124;1.a Cám., 17de marzo de 2007, núm. 3, B.J 1156, pp. 155-165. cuales esta haya establecido vínculos juríc
algún vicio en su constitución. SCJ, 1.a Sal
La condición de accionista de una persona no impide que esta tenga también 1225.
la calidad de trabajadora de la sociedad y, en consecuencia, pueda reclamar sus
derechos laborales. SCJ,3."Sala, 15 de noviembre de 2006, núm. 17, B.J. 1152,pp.
1687-1693; 29 de marzo de 2006, núm. 43, B. J. 1144, pp. 1699-1702. Contadores públicos autorizados

Los artículos 1, 2, y 4 de la Ley 633 sol


Competencia disponen que: a) todo socio accionista o c
recho a conocer su condición económica
Los tribunales ordinarios son los competentes para dirimir los conflictos re¬ que no sean accionistas no podrán obtem
ferentes a la constitución de compañías comerciales. SCJ, 1.a Cám., 11 dejuliode de investigar las cuentas y la condición i
2007, núm. 8, B. J 1160, pp. 856-868; 10 de enero de 2001, núm. 7, B. J 1082, pp. está a cargo de un contador público aute
130-141. público autorizado asuma la investigaciói
con acuse de recibo a la compañía o neg
Las irregularidades en que se haya incurrido en la constitución de una socie¬ tendrá acceso a todos los locales, libros
dad, como lo relativo a la validez o no de los aportes en naturaleza hechos a ella, compañía y los funcionarios responsables
son cuestiones de la competencia exclusiva de los tribunales de comercio y no necesaria para dicha investigación. SCJ, 1
del tribunal ;de tierras. SCJ, 3.a Cám., 21 de agosto de 2002, núm. 11, B. J 1101, B.J 1230.
pp. 542-552.
El tribunal puede ordenar que el cont¡
El tribunal de tierras no es competente para juzgar la regularidad de unos forme sobre un fin específico. SCJ, 1.a Sai
aportes en naturaleza, aunque estos aportes hayan sido registrados y resultado 1230.

874
SOCIEDADES COMERCIALES S

; actosjurídicos que las sociedades co¬ en la expedición de certificados de títulos. SCJ, 3.a Sala, 16 de noviembre de 2011,
le asegurar los intereses sociales y dar núm. 32, B. J. 1212.
a ha establecido vínculos jurídicos, aun
en su constitución. SCJ, 1.a Sala, 5 de El tribunal de tierras es competente para conocer dela simulación de un apor¬
te en naturaleza. Aunque lostribunales ordinarios son los competentes para diri¬
mir los conflictos referentes a la constitución de compañías comerciales, cuando
onas jurídicas. SCJ, 1.a Sala, 11 de julio se discute el aspecto relativo a derechos sobre terrenos registrados en que una de
las partes alega que fueron transferidos por simulación en su perjuicio, el tribu¬
nal de tierras tiene competencia exclusiva para conocer de este pedimento, según
el artículo 7 de la Ley de Registro de Tierras. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2001,
núm. 7, B. J. 1082, pp. 130-141.

rsona que figura como accionista funda-


dad probar cómo dicha persona dejó de Cese de operaciones
de certificado de acciones que demuestra
persona. No es suficiente para establecer El hecho de que una sociedad haya cesado en sus operaciones no quiere de¬
i del secretario de la compañía en la que cir que las relaciones comerciales que haya concertado durante su vigencia sean
ta. SCJ Salas Reunidas, 19 de septiembre inexistentes, pues se deben preservar los actos jurídicos suscritos por ella, como
'as, 16dejulio de 2008, núm. 2, B.J. 1172, forma de asegurar los intereses sociales y dar seguridad a los terceros con los
núm. 3, B. J. 1156,pp. 155-165. cuales esta haya establecido vínculos jurídicos, aun tenga la sociedad comercial
algún vicio en su constitución. SCJ, 1.a Sala, 5 de diciembre de 2012, núm. 4, B. J.
©na no impide que esta tenga también 1225.
, en consecuencia, pueda reclamar sus
íembre de 2006, núm. 17, B.J. 1152,pp.
B.J. 1144, pp. 1699-1702. Contadores públicos autorizados

Los artículos 1, 2, y 4 de la Ley 633 sobre Contadores Públicos Autorizados


disponen que: a) todo socio accionista o copartícipe de una compañía tiene de¬
recho a conocer su condición económica en todo momento y que las personas
retentes para dirimir los conflictos re- que no sean accionistas no podrán obtener los informes aludidos; b) la misión
merciales. SCJ, 1.a Cám., 11 de julio de de investigar las cuentas y la condición económica de compañías y negocios
? enero de 2001, núm. 7, B. J. 1082, pp. está a cargo de un contador público autorizado; y c) que una vez el contador
público autorizado asuma la investigación, lo comunicará por carta certificada
con acuse de recibo a la compañía o negocio de que se trate, puesto que este
xrido en la constitución de una socie- tendrá acceso a todos los locales, libros cuentas y demás documentos de la
3s aportes en naturalezahechos a ella, compañía y los funcionarios responsables de la compañía deberán dar la ayuda
a de los tribunales de comercio y no necesaria para dicha investigación. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 23,
e agosto de 2002, núm. 11, B. J. 1101, B. J. 1230.

El tribunal puede ordenar que el contador público autori¿ado rinda su in¬


e para juzgar la regularidad de unos forme sobre un fin específico. SCJ, 1.a Sala, 3 de mayo de 2013, núm. 23, B. J.
2s hayan sido registrados y resultado 1230.

875
S SOCIEDADES COMERCIALES

Contrato entre dos sociedades representadas por la misma persona Disolución y liquidación
física
La disolución de una sociedad debe se
Es válido el contrato entre dos sociedades suscrito por una sola persona física de su liquidación. Durante la liquídaciÓJ
que ostenta la calidad de representante de ambas. SCJ, 1.a Cám 12 de abril de general de accionistas continúa su funcic
2006, núm. 1, B. /. 1145, pp. 27-39. el derecho de convocatoria cuantas vece
sociedad cuya disolución ha sido decidi<
liquidador que sea designado. SCJ, 3.a Cá
Convocatoria 1137, pp. 1784-1788.

Es nula la convocatoria notificada en manos del procurador fiscal a un accio¬ El liquidador no puede, sin poder es
nista que reside en el extranjero, quien había previamente informado a la socie¬ quien lo haya designado proceder a la ve:
dad que había otorgado poder a un residente local para que lo representara en. liquidación. SCJ, 3.a Cám., 24 de agosto c
todas las reuniones,juntas generales y extraordinarias de la sociedad. El hecho de 1789.
que no se notificara la convocatoria en la persona o el domicilio del apoderado
impidió la representación delaccionista en lajunta. SCJ, 1." Sala, 24 de octubre de
2012, núm. 82, B. J. 1223. Domicilio social
Se entiende por domicilio social no sole
Cuórum sino cualquier lugar donde la sociedad te
por aplicación del principio instituido en U
El cuórum mínimo reglamentario para deliberar y tomar decisiones debe ser tuida por la Ley 259 del 2 de mayo de 1940
determinado con absoluta certidumbre y transparencia, sin la menor duda ni ciones tienen por domicilio o Gasa social si
ambigüedad. SCJ, 1.a Cám., 1de octubre de 2008, núm. 11, B.J. 1187,pp. 176-188. de su representante calificado en cada jur
sucursales por las cuales ejercen habítualm
1.a Cám., 8 de julio de 2005, núm. 8, B.J. 1.
Ante la objeción al cuórum existente en una asamblea, uno de los accionistas
presentes no puede arrogarse la facultad de catalogar como nulas las acciones
núm. 10, B. J. 1122, pp. 133-138.
que fueron vendidas sin llenar los requisitos estatutarios correspondientes, lo
cual compete solo al órgano competente. Las acciones argüidas de nulidad tie¬
nen, en principio, validez hasta que se produzca su anulación definitiva por el Elementos del contrato de sociedad
órgano competente. SCJ, 1.a Cám., 1 de octubre de 2008, núm. 11, B. J. 1187. pp.
176-188. La personaque, en un establecimiento es
con los gastos del establecimiento, funge o
fiadora del alquiler del local donde función
Derecho de preferencia dispone de los ingresos, etc., no puede cons
la, sino como socia, puesto que en esos hec
Es inválido el aumento de capital en que el mismo día en que fue autorizado elementos de un contrato de sociedad partí
por la asambleá de accionistas se procediera a ofrecer a los accionistas presentes personas se asocian para una empresa conc.
la venta de las -nuevas acciones y estas fueran suscritas al día siguiente, en vio¬ de partir los beneficios. SCJ, 1.a Cám., 23 de
lación al plazo estatutario correspondiente, lo cual no garantizó que todos los 208-214.
accionistas pudieran conocer oportunamente del aumento de capital y ejercer
su derecho de preferencia. SCJ, 1.a Cám., 1de octubre de 2008, núm. 1, B. J. 1175, Por affectio societatis se debe entender
pp. 85-102. primar en los socios de ser tratados come

876
SOCIEDADES COMERCIALES S

presentadas por la misma persona Disolución y liquidación

La disolución de una sociedad debe ser seguida del procedimiento estatutario


ades suscrito por una sola persona física de su liquidación. Durante la liquidación, la sociedad sigue existiendo, la junta
de ambas. SCJ, 1.a Cám., 12 de abril de general de accionistas continúa su funcionamiento normal y el liquidador tiene
el derecho de convocatoria cuantas veces sea necesario. La liquidación de una
sociedad cuya disolución ha sido decidida por la junta general corresponde al
liquidador que sea designado. SCJ, 3.a Cám., 24 de agosto de 2005, núm. 36, B. J.
1137, pp. 1784-1788.

manos del procurador fiscal a un accio- El liquidador no puede, sin poder especial y expreso de los estatutos o de
abía previamente informado a la socie- quien lo haya designado proceder a la venta de los inmuebles de la sociedad en
dente local para que lo representara en liquidación. SCJ, 3.a Cám., 24 de agosto de 2005, núm. 36, B. J. 1137, pp. 1781-
xaordinarias de la sociedad. Elhecho de 1789.
a persona o el domicilio del apoderado
:n la junta. SCJ, 1.a Sala, 24 de octubre de
Domicilio social
Se entiende por domicilio social no solo el lugar del principal establecimiento,
sino cualquier lugar donde la sociedad tenga una sucursal o un representante,
por aplicación del principio instituido en la llamada Ley Alfonseca-Salazar, susti¬
a deliberar y tomar decisiones debe ser tuida por la Ley 259 del 2 de mayo de 1940, según la cual las sociedades y asocia¬
y transparencia, sin la menor duda ni ciones tienen por domicilio o casa social su principal establecimiento o la oficina
e 2008, núm. 11, B. J 1187, pp. 176-188. de su representante calificado en cada jurisdicción de la República, a través de
sucursales por las cuales ejercen habitualmente sus actividades comerciales. SCJ,
in una asamblea, uno de los accionistas
1.a Cám., 8 de julio de 2005, núm. 8, B. J. 1136, pp. 130-135; 19 de mayo de 2004,
' de catalogar como nulas las acciones núm. 10, B. J. 1122,pp. 133-138.
sitos estatutarios correspondientes, lo
. Las acciones argüidas de nulidad tie-
roduzca su anulación definitiva por el Elementos del contrato de sociedad
ctubre de 2008; núm. 11, B. J. 1187. pp.
La persona que, en unestablecimiento escolar, contribuye proporcionalmente
con los gastos del establecimiento, funge como su codírectora, se constituye en
fiadora del alquiler del local donde funciona, contrata empleados y administra y
dispone de los ingresos, etc., no puede considerarse como empleada dela escue¬
la, sino como socia, puesto que en esos hechos se encuentran caracterizados los
ue el mismo día en que fue autorizado elementos de un contrato de sociedad particular, que es aquel en que dos o más
ira a ofrecer a los accionistas presentes personas se asocian para una empresa concreta, oficio o profesión, con el objeto
eran suscritas al día siguiente, en vio- de partir los beneficios. SCJ, 1.a Cám., 23 de abril de 2003, núm. 13, B. J. 1109,pp.
te, lo cual no garantizó que todos los 208-214.
ente del aumento de capital y ejercer
de octubre de 2008, núm. 1, B.J. 1175, Por affectio societatis se debe entender la intención o propósito que debe
primar en los socios de ser tratados como iguales, de tener participación en

877
S SOCIEDADES COMERCIALES

la constitución del grupo, en los aportes que ellos hagan, en la repartición Fusión
de las pérdidas y Jos beneficios de la sociedad, y, en fin, en la persecución en
Se entiende por fusión la operación p>
conjunto de la explotación de la obra común. SCJ, 1.a Cám., 9 de diciembre
de 2009, núm. 27, B. J. 1189; 13 de diciembre de 2006, núm. 16, B. J. 1153, pp. únen para formar solo una, lo cual puede
137-145. ciedad nueva por las sociedades existenti
de una sociedad por otra. La fusión entra
Está afectada de nulidad, por poner en entredicho el elemento esencial de sociedades que desaparecen y la transmis
toda sociedad, que es la affectio societatis> la sociedad comercial por acciones beneficiarías. Produce efectos legales a pa
se cumplan las formalidades requeridas. S
futura para la cual se estipula que una de las partes mantendrá la totalidad del
30, B. J. 1220.
capital social, mientras que los demás socios tendrán la mínima participación
posible para cumplir el mandato legal. SCJ 1.a Cám., 13 de diciembre de 2006,
núm. 16, B. J. 1153, pp. 137-145.
Muerte de representante legal

Emplazamiento La muerte del representante corporativ


su disolución. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero di
•Las sociedades comerciales deben ser notificadas en el lugar de su estableci¬
miento o casa social y, en su defecto, en manos de su representante legal o de uno
de sus socios, SCJ, 1.° Cám., 5 de octubre de 2005, núm. 1, B. J. 1139,pp. 67-75; 18 Nulidad
de diciembre de 2002, núm. 3, B.J. 1105, pp. 60-70.
El hecho de que una compañía no haya
Las sociedades comerciales pueden ser emplazadas ante el tribunal del lugar cal no implica que haya dejado de existir o
en que tengan sucursal o representante calificado. SCJ, 1.a Cám., 13 de julio de
las leyes, con el número de socios requeric
2005, núm. 6, B. J. 1136,pp. 116-124. está inscrita en el registro mercantil. SCJ, 1
B. J. 1231.
Cuando la sociedad cuenta con diversas sucursales, en las cuales ejerce ha-
Las previsiones de los artículos 39 y 40 1
bitualmente su actividad comercial, el emplazamiento puede efectuarse válida¬
mente en el domicilio de una de sus sucursales o en manos de su representante específicamente a regir la nulidad de los ac
calificado. SCJ, l."Sala, 11 de julio de 2012, núm. 30,B.J. 1220. dades de fondo, como sería la falta de pode
a cuestiones privativas de la demarcación ]
que no son aplicables al ámbito contractua
un contrato en el que alegadamente una sí
Estatutos sociales
mente representada. SCJ, 1.a Cám., 5 de no
Los estatutos sociales han de interpretarse sin que se altere sú verdadero sen¬ pp. 89-96.
tido. No se permite a los jueces, so pretexto de interpretación, desnaturalizar su
alcance cuando este sea claro y preciso y no se preste a ninguna ambigüedad. En
la especie, lacorte de apelación juzgó erróneamente que el presidente de lasocie¬ Poderes de los órganos y funcionarios
dad tenía poder para suscribir un contrato de préstamo, basándose en la cláusula
estatutaria que autorizaba a este a "hacer todas las diligencias útiles y necesarias El consejo de administración de una soc
en beneficio de la sociedad" sin tomar en cuenta que otras cláusulas de los estatu¬
los estatutos sociales de manejar las cuente
tos exigían la autorización dela asamblea. SCJ, 1. Cám., 4 dejunio de 2008, núm.
0 son las personas con calidad para girar che
2, B. J 1171, pp. 213-220. dispongan que estos deben ser suscritos por
presidente del consejo. La interpretación de ]

878
SOCIEDADES COMERCIALES S

2S que ellos hagan, en la repartición Fusión


;iedad, y, en fin, en la persecución en
:omún. SC/, 1.a Cám., 9 de diciembre Se entiende por fusión la operación por la cual dos o más sociedades se re¬
mbre de 2006, nútn. 16, B. J. 1153, pp. únen para formar solo una, lo cual puede resultar sea de la creación de una so¬
ciedad nueva por las sociedades existentes (combinación), sea de la absorción
de una sociedad por otra. La fusión entraña la disolución sin liquidación de las
ai entredicho el elemento esencial de sociedades que desaparecen y la transmisión de su patrimonio a las sociedades
s, la sociedad comercial por acciones beneficiarías. Produce efectos legales a partir del momento en que se aprueba y
:las partes mantendrá la totalidad del se cumplan las formalidades requeridas. SC/, 1.a Sala, 11 de julio de 2012, núm.
cios tendrán la mínima participación 30, B. J. 1220.
ZJ, 1.a Cám., 13 de diciembre de 2006,
Muerte de representante legal
La muerte del representante corporativo de una entidad jurídica no conlleva
su disolución. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2007, núm. 4, B.J. 1152,pp. 121-129.
notificadas en el lugar de su estableci¬
mos de su representante legal o de uno
?2005, núm. 1139, pp. 67-75; 18 Nulidad
>. 60-70.
El hecho de que una compañía no haya efectuado operaciones en un año fis¬
emplazadas ante el tribunal del lugar cal no implica que haya dejado de existir o que sea nula si se formó conforme a
ilificado. SCJ 1.a Cám., 13 de julio de las leyes, con el número de socios requeridos, tiene sus estatutos que la rigen, y
está inscrita en el registro mercantil. SCJ, 1.a Sala, 14 de junio de 2013, núm. 87,
B.J 1231.
as sucursales, en las cuales ejerce ha-
plazamiento puede efectuarse válida- Las previsiones de los artículos 39 y 40 de la Ley 834 de 1978 están dirigidas
•sales o en manos de su representante específicamente a regir la nulidad de los actos de procedimiento por irregulari¬
, núm. 30, B. J. 1220. dades de fondo, como sería la falta de poder para actuar en justicia, y se refieren
a cuestiones privativas de la demarcación puramente procesal, lo que significa
que no son aplicables al ámbito contractual, como sería invocarlas para anular
un contrato en el que alegadamente una sociedad comercial no estuvo válida¬
mente representada. SCJ, 1.a Cám., 5 de noviembre de 2008, núm. 2, B. }. 1176,
rse sin que se altere su verdadero sen- pp. 89-96.
o de interpretación, desnaturalizar su
) se preste a ninguna ambigüedad. En

eamente que el presidente de la socie- Poderes de (os óiganos y funcionarios sociales


de préstamo, basándose en la cláusula
)das las diligencias útiles y necesarias El consejo de administración de una sociedad, expresamente autorizado por
lenta que otras cláusulas delos estatu- los estatutos sociales de manejar las cuentas bancarias, puede disponer cuáles
'CJ, 1.a Cám., 4 dejunio de 2008, núm. son las personas con calidad para girar cheques, aunque los estatutos, también
dispongan que estos deben ser suscritos por el tesorero con el presidente o vice¬
presidente del consejo. La interpretación de las convenciones particulares es una

879
S SOCIEDADES COMERCIALES

cuestión de hecho que pertenece al dominio de la soberana apreciación de los Solidaridad


jueces de fondo y escapa a la censura de la corte de casación, salvo desnaturaliza¬
ción, SCJ, 1.a Sala, 8 de agosto de 2013, núm. L, B. J. 1233. El hecho de que dos empresas coincida
-una de ellas sea parte de la otra no implic:
El presidente de la sociedad no tiene poder para suscribir un contrato de prés¬ mente responsables del daño ocasionado ]
tamo si los estatutos exigen para ello la autorización de la asamblea de accionis¬
enero de 2007, núm. 4, B. J. 1152, pp. 121-1.
tas, pese a;que otra cláusula estatutaria lo autoriza a "hacer todas las diligencias
útiles y necesarias en beneficio de la sociedad". SCJ, 1.a Cám., 4 de junio de 2008,
núm. 2, B. J. 1171,pp. 213-220. Transformación
Las obligaciones pecuniarias contraídas por el presidente de una sociedad, a Los artículos 160, 521 y 523 de la Ley ÿ

nombre de esta, sin la autorización del consejo de administración no son invᬠtransformación de las sociedades comerci;
lidas si ninguno de los accionistas de la sociedad las ha impugnado ejerciendo tablecidos en dicha ley, no violan el derecb
la acción útsinguli a que tienen derecho. SCJ, 1.a Cám., 5 de noviembre de 2008, el principio de la irrectroactividad de la ley
núm. 2, B.J 1176,pp. 89-96.

Venta o traspaso de acciones


Sociedad en participación
La transmisión de las acciones nomina
Son sociedades en participación las sociedades comerciales que no se re¬ su solo consentimiento; respecto de la soc
velan a los terceros y no dan lugar a la constitución de una persona moral. La su inscripción en el registro correspondien
sociedad en participación solo surte efectos jurídicos entre los socios y está núm. 7, B.J. 1082,pp. 130-141.
sometida al principio de la libertad contractual consagrado en el artículo 1134
del Código Civil. SCJ, 1.a. Cám., 19 de marzo de 2003, núm. 17, B. J. 1108, pp. El traspaso de venta de acciones nomii
178-184. mente anexar al libro de registro de la comf
y el certificado de acciones endosado. Aun<
Los elementos constitutivos de una sociedad civil en participación son los de Comercio exigía para la oponibilidad c
siguientes: a) la existencia de un acuerdo de voluntades con la intención expresa tivas a los terceros y la propia sociedad q
ÍH.
de asociarse para un fin común; b) la aportación de recursos de cualquier natu¬ correspondiente, dicho artículo no señalab
raleza por cada uno de los socios; c) la obtención de beneficios para ser distri¬ hacerse la inscripción. SCJ, Salas Reunidas
buidos entre los socios, en correlación con la cuantía de los aportes realizados; J. 1198.
d) la repartición de las pérdidas, Estos preceptos constitutivos del contrato de
sociedad traducen el principio esencial de toda sociedad para fines determina¬ Aunque las transferencias de acciones •
dos, que es el affectio societatis. SCJ, 1.a Cám., 9 de diciembre de 2009, núm. 27, fundidas con los bienes que forman su ac
B.J. 1189. la cesión de los derechos que estas trasmite
gobierno. SCJ, 1.a Cám., 14 dejunio de 2006
Los jueces no pueden deducir la existencia de una sociedad en participación
de la ausencia de contrato de trabajo entre los litigantes, sin existir otras pruebas Procede la condenación en daños y perji
ni exponer con mayor elaboración conceptual el supuesto convenio de compartir venta de acciones hecha bajo condición de c
los beneficios y las pérdidas sociales. SCJ, 1.a Cám., 9 de diciembre de 2009, núm. y levantamientos de demandas y oposicion<
27, B.J. 1189. SCJ, 1.a Sala, 18 de julio de 2012, núm.46, B

880
SOCIEDADES COMERCIALES S

ninio de la soberana apreciación de los


[a corte de casación, salvo Solidaridad
desnaturaliza-
üm. 1, B. J. 2233. ; El hecho de que dos empresas coincidan en tener accionistas
una de ellas sea parte de la otra no implica que ambas empresas
comunes o que
>oder para suscribir un contrato de prés- sean solidaria¬
mente responsables del daño ocasionado por una de ellas.
tutorización de la asamblea de accionis- SCJ, 1.a Cám., 10 de
enero de 2007, núm. 4, B. J. 1152,pp. 121-129.
o autoriza a "hacer todas las diligencias
edad". SCJ, 1.a Cám., 4 de junio de 2008,
Transformación
las por el presidente de una sociedad, a
Los artículos 160, 521 y 523 de la Ley 479-08, que ordenan la
onsejo de administración no son invá- adecuación
sociedad las ha impugnado ejerciendo transformación de las sociedades comerciales a los nuevos tipos societarios es¬o
SCJ, 1.a Cám., 5 de noviembre de 2008, tablecidos en dicha ley, no violan el derecho fundamental de la libre empresa ni
el principio delairrectroactividaddeíaley. TC/00196/13, 31 de
octubre de 2013.

Venta o traspaso de acciones


La transmisión de las acciones nominativas es perfecta entre
sociedades comerciales que no se re- las partes por
su solo consentimiento; respecto de la sociedad y los
onstitución de una persona moral. La terceros, solo a partir de
su inscripción en el registro correspondiente.
ictos jurídicos entre los socios y está SCJ. 1.a Cám., 10 de enero de 2001,
núm. 7, B. J. 1082, pp. 130-141.
ractual consagrado en el artículo 1134
iarzo de 2003, núm. 17, B. J. 1108, pp.
El traspaso de venta de acciones nominativas puede ser válido con
simple¬
mente anexar al libro de registro de la compañía el contrato de venta
de acciones
y el certificado de acciones endosado. Aunque el antiguo artículo 36
ociedad civil en participación son los del Código
de Comercio exigía para la oponibilidad del traspaso de las
ie voluntades con la intención expresa acciones nomina¬
tivas a los terceros y la propia sociedad que este fuese inscrito
rtación de recursos de cualquier natu- en el registro
correspondiente, dicho artículo no señalaba, de manera expresa, cómo
btención de beneficios para ser distri- había de
>n la cuantía de los aportes realizados;
hacerse la inscripción. SCJ, Salas Reunidas, 8 de septiembre de 2010, nüm. 4, B.
receptos constitutivos del contrato de
J. 1198.
e toda sociedad para fines determina-
ám., 9 de diciembre de 2009, núm. 27, Aunque las transferencias de acciones de una sociedad no deben ser con¬
fundidas con los bienes que forman su activo, dichas transferencias conllevan
la cesión de los derechos que estas trasmiten sobre la sociedad, sus
activos y su
gobierno. SCJ, LaCám., 14 dejunio de 2006, núm.8,B.J. 1147,pp.
ncia de una sociedad en participación 139-151.
los litigantes, sin existir otras pruebas
ual el supuesto convenio de compartir Procede la condenación en daños y perjuicios y la rescisión de la promesa de
venta de acciones hecha bajo condición de obtener
\.a Cám., 9 de diciembre de 2009, núm. determinados desistimientos
y levantamientos de demandas y oposiciones si la condición no se há
SCJ, 1.a Sala, 18 de julio de 2012, núm. 46, B.J. 1220. cumplido.

881
SOCIEDADES COMERCIALES/SOCIEDADES DE HECHO/SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDUICIA/SOLAPAMIENTO DE
PARCELAS/SOLIDARIDAD

La venta de las acciones de una sociedad por los padres a uno de sus hijos Condenaciones solidarias
constituye, en principio, un acto de libre disposición. Los futuros herederos de
los padres que aleguen su ilicitud o simulación deben aportar los elementos de Es un principioprocesal de aplicación
prueba que demuestren la veracidad de sus alegatos. SC) 1.a Sala, 14 de junio de solidarias o indivisibles, o sea, cuando exi
2013, núm. 87, B. J. 1231. el recurso de uno de los condenados ben
estos no hayan recurrido. SC}, Salas Rew
1229; 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm.
SOCIEDADES DE HECHO
Materia comercial
V. comunidad legal de bienés, concubinato;partictóm La solidaridad se presume en materi
tán obligadas a cumplir las mismas obli
es solidariamente responsable con el t
este último debe cumplir. SC}, 1.a Cám.
SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA 1192.

Existe solidaridad entre el agente de vi:


juntos para programar una excursión. SC
31, B. }. 1182.

Poder de los jueces


SOLAPAMIENTO DE PARCELAS
Los jueces pueden deducir, en uso de ;
ción hasido asumida de manera solidaria
núm. 7,B.}. 1219.

El tribunal puede decidir que la deud;


de la factura expedida por el acreedor y la;
Cuando existe solapamiento de parcelas, se impone la celebración de un peri¬ SC} 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 7,
taje por un agrimensor diferente al que presentó los trabajos técnicos cuestiona¬
dos, conforme al artículo 33, párrafo III, del Reglamento General de Mensuras.
SC}, 3.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 33, B. }. 1228. Prueba
La solidaridad no se presume; es preci:
SOLIDARIDAD sa. SC}, 1.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm

La solidaridad puede ser establecida p<


por la ley. SC}, 1.a Cám., 26 de mayo de 20

La prueba de la solidaridad en materú


tida a rigores especiales; es posible establ

882
JL
i£ INFORMACIÓN CREDÍTTCIA/SOLAPAMIENTO DE PARCEIAS/SOUDARIDAD SOLIDARIDAD S

edad por los padres a uno de sus hijos Condenaciones solidarías


e disposición. Los futuros herederos de
ulación deben aportar los elementos de Es un principioprocesal de aplicación general que cuando hay condenaciones
>us alegatos. SCJ, 1.a Sala, 14 dejunio de solidarias o indivisibles, o sea, cuando exista solidaridad o indivisibilidad pasiva,
el recurso de uno de los condenados beneficia a los demás condenados, aunque
estos no hayan recurrido. SCJ, Salas Reunidas, 10 de abril de 2013, núm. 6, B. J.
1229; 1.a Sala, 12 de marzo de 2014, núm. 38, B. J. 1240.

Materia comercial

mcubinato, partición. . La solidaridad se presume en materia comercial cuando dos personas es¬
tán obligadas a cumplirlas mismas obligaciones. El consignatario de la nave
es solidariamente responsable con el transportista de las obligaciones que
este último debe cumplir. SCJ, 1.a Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 24, B. J.
)N CREDITICIA 1192.

íf Existe solidaridad entre el agente de viajes y la agencia mayorista que trabajan


juntos para programar una excursión. SCJ, 1.a Cám., 20 de mayo de 2009, núm.
31, B. J. 1182.

| Poder de los jueces


ji
,j Los jueces pueden deducir, en uso de sus facultades soberanas, si una obliga-
; ci0nhasidoasumidademanerasolidariaono.se/, 1.a Sala, 13 de junio de 2012,
=í;; núm. 7, B. J. 1219.
nos.
El tribunal puede decidir que la deuda es solidaria sobre la base del examen
de la factura expedida por elacreedor y las declaraciones dadas por los deudores.
s, se impone la celebración de un peri- SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 7, B.J. 1219.
jsentó los trabajos técnicos cuestióna¬
le! Reglamento General de Mensuras.
I, B. J. 1228. Prueba

La solidaridad no se presume; es preciso que sea estipulada de manera expre¬


sa. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 51, B. J. 1218.

La solidaridad puede ser establecida por cualquier medio de prueba admitido


'/ ÿ ii
porlaley.SC/, 1.a Cám., 26 de mayo de 2004, núm. 11, B.J 1122', pp. 139-146.
j
ti * r i/i-j i 1 fl+ >

La prueba de la solidaridad en materia de contrato de alquiler no está some¬


W&flM tida a rigores especiales; es posible establecerla por cualquier medio de prueba

883
S SOLIDARIDAD/SUBASTA/SUBROGACIÓN/SUCESIÓN

admitido por la ley. SCJ, 1.a Cám., 26 de mayo de 2004, núm. 11, B. J. 1122, pp. i Administrador judicial
139-146.
No procede la designación de un admii
Aunque la-prueba de la estipulación de la solidaridad puede ser establecida .Á teneciente a una sucesión si no hay propia
por cualquier medio admitido por la ley, es necesario que se establezca de forma respecto de la administración, propiedad c
inequívoca su existencia. SCJ, 1.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 7, B. J. 1219. la sucesión y si la sociedad ejerce en form
merciales para las que fue creada, aun cuai
La cláusula contractual que estipula que el presidente de la empresa deudora, personales entre los miembros de la suc<
quien firma como representante, "deberá velar y responder por un feliz término y 2010, núm. 7, B. J. 1201.
que garantice el dinero aportado" no es suficiente para establecer la solidaridad
entre la empresa y su presidente, pues esos términos denotan que el presidente y,; Se justifica el nombramiento de un a
asumió el compromiso en calidad de presidente de la empresa deudora y no a i- una sociedad comercial no solo probant
. título personal. SCJ, 1.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 51, B. J. 1218. % ralizados y que dicha parálisis implica i
?.] cia de la sociedad, sino también probai
sociedad por la contestación entre sua
SUBASTA I grupos de accionistas que se disputan el
I yporsimultáneamente
•á
la disputa entre dos consejos de adir
investidos. SCJ, 1.a ¿
I B. J. 1199.
V¿ embargo-inmobiliario.
!| Una demanda en designación de adn
•t después de la muerte del mayor accionist
| bilidad de que exista urgencia. Los hechos
de sociedades comerciales-o de una heren
SUBROGACIÓN
íj cuestiones de administración y comporta!
| de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

V. también embargo inmobiliario. % Bienes muebles e inmuebles


'•i

La aseguradora que desinteresa a su asegurado pagándole la cobertura de su ¡i En materia de sucesión, los bienes inm
póliza queda subrogada en los derechos de este y puede, por tanto, repetir contra y cana, aunque sean poseídos por extranjei
el responsable en cobro de los valores pagados. SCJ, 1.a Cám., 25 de febrero de I Civil. Los bienes muebles se rigen por la le
2004, núm. 35, B. J 1119,pp. 302-310. . mente determinada por los jueces del fon
'

2009, núm. 13, B. J. 1186.

SUCESIÓN
| Concepto

La sucesión es la transmisión delos der


el patrimonio de una persona que ha fallí
madas a recibirla. Puede ser de dos forma;
> Cám., 28 defebrero de 2007, núm. 30, B. J.

884
SUCESIÓN S

de mayo de 2004, núm. 11, B. J. 1122, pp. Administrador judicial


No procede la designación de un administrador judicial de una sociedad per¬
in de la solidaridad puede ser establecida teneciente a una sucesión si no hay propiamente dicho un litigio entre las partes
respecto de la administración, propiedad o posesión de losbienes que componen
*y, es necesario que se establezca de forma
13 dejunio de 2012, núm. 7, B. J. 1219. la sucesión y si la sociedad ejerce en forma normal y natural las actividades co¬
merciales para las que fue creada, aun cuando se hayan presentado desavenencia
ique el presidente de la empresa deudora, personales entre los miembros de la sucesión. SCJ, 1.a Sala, 1 de diciembre de
irá velar y responder por un feliz término 2010, núm. 7, B. }. 1201.
;s suficiente para establecer la solidaridad
esos términos denotan que el presidente Se justifica el nombramiento de un administrador judicial provisional de
presidente de la empresa deudora y no a una sociedad comercial no solo probando que los órganos sociales están pa¬
>o de 2012, núm. 51, B. J. 1218.
ralizados y que dicha parálisis implica un peligro grave para la superviven¬
cia de la sociedad, sino también probando que peligra la vida misma de la
sociedad por la contestación entre sucesores indivisos, entre accionistas o
grupos de accionistas que se disputan el poder en la empresa o su reparto, o
por la disputa entre dos consejos de administración que se pretenden regular
y simultáneamente investidos. SCJ, 1.a Sala, 20 de octubre de 2010, núm. 19,
B. J. 1199.

Una demanda en designación de administrador judicial incoada tres años


después de la muerte del mayor accionista de una sociedad no excluye la posi¬
bilidad de que. exista urgencia. Los hechos que configuran la urgencia en el caso
de sociedades comerciales o de una herencia pueden surgir a medida que surjan
cuestiones de administracióny comportamientos no conocidos. SCJ, 1.a Sala, 20
de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

%no.
Bienes muebles e inmuebles

t asegurado pagándole la cobertura de su En materia de sucesión, los bienes inmuebles están regidos por la ley domini¬
cana, aunque sean poseídos por extranjeros, conforme al artículo 3 del Código
» de este y puede, por tanto, repetir contra
pagados. SCJ, 1.a Cám., 25 de febrero de Civil. Los bienes muebles se rigen por la ley deldomicilio del de cujus, soberana¬
mente determinada por los jueces del fondo. SCJ, 1.a Cám., 16 de septiembre de
2009, núm. 13, B.J. 1186.

Concepto

La sucesión es la transmisión de los derechos activos y pasivos qué componen


el patrimonio de una persona que ha fallecido a aquellas personas que son lla¬
* •
' / t 'n ) i
* .'V, madas a recibirla.Puede ser de dos formas: testamentaria o ab instestato. SCJ, 3.a
Cám., 28 defebrero de 2007, núm. 30, B. J 1155pp. 1449-1459.

885
S SUCESIÓN


i
Calidad y capacidad Embargo de un inmueble de la sucei
i

Las sucesiones no son personas jurídicas; pues no existe disposición legal que '
| Según el artículo-2205 del Código Civi
les confiera esa condición. SCJ, 1.a Cám., 16 de octubre de 2002, núm. 30, B. J c 1 ríos de una comunidad o sucesión disuelt;
1103, pp. 238-243. . j la expropiación forzosa de uno de los inn
;.j salvo que esta fuera promovida por dicho
La cuestión relativa a las calidades de los herederos en una sucesión es un j 2013, núm. 56, B. J. 1228.
asunto de interés privado. SCJ, 3.a Cám., 6 de noviembre de 2002, núm. 6, B. }.
1104, pp. 521-532.
Emplazamiento
Una sucesión innominada no puede recurrir en casación. Al no ser la su¬
cesión una persona física, ni moral, ni jurídica, no puede actuar en justicia. La
falta de indicación tanto en el recurso como en su notificación del nombre, la
J Es inadmisible el recurso de casación r
este representa a los demás sucesores, sin
profesión y el domicilio de cada uno de los componentes de la sucesión hace vamente los nombres de los demás herede
inadmisible el recurso de casación. SCJ, 3.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 26, B. lidadjurídica y, en consecuencia, para ella
J. 1221; 4 de mayo de 2011, núm. 7. B. J. 1206. o. válidamente estas puedan ejercerse conti
: se señalen los nombres y generales de ley
Los miembros de una sucesión, que han podido figurar de una manera in¬ i| componen. SCJ, 3.a Sala, 16 de noviembre
nominada en el saneamiento catastral, deben, para recurrir en casación, ajus¬ ;| 19 de octubre de 2005, núm. 17, B. J. 1139,
tarse al derecho común e indicar de una manera precisa el nombre, la profesión
y el domicilio de cada uno de ellos, a fin de que el recurrido pueda verificar sus
i
¡J Cuando existe indivisión en el objeto d
respectivas calidades. Al no ser una sucesión una persona, no puede actuar en q nación de herederos, y el recurrente emp
justicia. Los integrantes de una sucesión, sean ellos recurrentes o recurridos, | . todos, el recurso debe ser declarado inadn
deben figurar nominativamente en la instancia de casación, aun cuando hayan ¡| la contestación no puede ser juzgada sino <
figurado ante el tribunal de tierras incluidos en una sucesión innominada, so¬ demás partes que fueron omitidas. SCJ, 1
bre todo si se trata de un asunto indivisible. SCJ, 3.a Sala, 7 de marzo de 2012, ;j B. J. 1154, pp. 1502-1510; 5 de septiembre á
núm. 3, B. J. 1216. 'ÿa Cám., 19 de septiembre de 2001, núm. .19,
| 2001, B. J. 1089, pp. 911-921.
Aunque la sucesión como tal no tiene personalidad jurídica, ante la jurisdic¬ 'íi

ción inmobiliaria, como excepción procesal, se ha establecido jurisprudencial- Wi


-.•i
mente que la sucesión pueda accionar de manera innominada, a diferencia de I-. Hijos naturales
como ocurre en materia de casación. SCJ, 3.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 41,
y'i
É
B. J. 1221. I, Los hijos naturales reconocidos pued
I; abierta antes de su reconocimiento, al adq
||> la calidad de herederos reservatarios. SCJ,
Cónyuge M B.J. 1085,pp. 92-101.

Cuando muere el marido sin dejar parientes en grado hábil de sucederlo, para
ir Cuando se invoque la calidad de hijo re
que pueda la cónyuge supérstite heredarlo, se requiere que no se hayan divorcia¬ | y pretenda, además, obtener derechos si
se
do, es decir, que al momento de la muerte del esposo, este estuviese aún casado If la sucesión haya ocurrido durante la vige
con ella. SCJ, 3.a Sala, 13 de junio de 2012, núm. 36, B. J. 1219. ||' julio de 2007, núm. 32, B. J. 1160,pp. 1051
I 8-
886
SUCESIÓN S

Embargo de un inmueble de la sucesión

iicas pues no existe disposición legal que Según el artículo 2205 del Código Civil, el acreedor de uno de los copropieta¬
n., 16 de octubre de 2002, núm. 30, B. J. rios de una comunidad o sucesión disuelta pero no liquidada no puede perseguir
la expropiación forzosa de uno de los inmuebles comunes antes de su partición,
salvo que esta fuera promovida por dicho acreedor. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo de
de los herederos en una sucesión es un 2013, núm. 56, B. J. 1228.
i., 6 de noviembre de 2002, núm. 6, B. J.

Emplazamiento
e recurrir en casación. Al no ser la su-
jurídica, no puede actuar en justicia. La Es inadmisible el recurso de casación notificado a un sucesor, declarando que
como en su notificación del nombre, la este representa a los demás sucesores, sin señalar de manera expresa y nominati¬
le los componentes de la sucesión hace vamente los nombres de los demás herederos. Las sucesiones no tienen persona¬
3.0 Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 26, B. lidadjurídica y, en consecuencia, para ellas ejercer acciones judiciales o para que
1206. válidamente estas puedan ejercerse contra ellas es preciso que en ambos casos
se señalen los nombres y generales de ley de cada uno de los miembros que
: han podido figurar de una manera in- componen. SCJ, 3.a Sala, 16de noviembre de 2011, núm. 26, B. J 1212; 3.a Cám.,
las.
deben, para recurrir en casación, ajus- 19 de octubre de 2005, núm. 17, B. J. 1139,pp. 1585-1588.
imanera precisa el nombre, la profesión
ide que el recurrido pueda verificar sus Cuando existe indivisión en el objeto del litigio, como ocurre en una determi¬
:esión una persona, no puede actuar en nación de herederos, y el recurrente emplaza a uno o varios de estos, pero no a
3n, sean ellos recurrentes o recurridos, todos, el recurso debe ser declarado inadmisible con respecto a todos, puesto que
istancia de casación, aun cuando hayan lacontestación no puede ser juzgada sino conjuntay contradictoriamente con las
uidos en una sucesión innominada, so- demás partes que fueron omitidas. SCJ, 1.a Cám., 24.de enero de 2007, núm. 51,
sible. SCJ, 3.a Sala, 7 de marzo de 2012, B.J. 1154,pp. 1502-1510; 5 de septiembre de 2001, núm.5,B.J 1090,pp. 52-56; 3.a
Cám., 19 de septiembre de 2001,núm. 19, B. J. 1090,pp. 697-703; 29 de agosto de
2001, B. J 1089, pp. 911-921.
e personalidad jurídica, ante la jurisdic-
cesal, se ha establecido jurisprudencial-
de manera innominada, a diferencia de Hijos naturales
f, 3.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 41,
Los hijos naturales reconocidos pueden reclamar la sucesión de su padre
abierta antes de su reconocimiento, al adquirir, por el hecho del reconocimiento,
la calidad de herederos reservatarios. SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2001, núm. 11,
B.J. 1085,pp. 92-101.
ríentes en grado hábil de sucederlo, para Cuando se invoque la calidad de hijo reconocido en virtud la Ley 945 de 1945
lo, se requiere que no se hayan divorcía¬ y se pretenda, además, obtener derechos sucesorios, es preciso que la apertura de
le del esposo, este estuviese aún casado la sucesión haya ocurrido durante la vigencia de dicha ley. SCJ, 1.a Cám., 25 de
2, núm. 36, B. } 1219. julio de 2007, núm. 32, B.J. 1160,pp. 1051-1058.

887
S SUCESIÓN

Impuestos sucesorios Los causahabientes del vendedor fal


Les son oponibles, por tanto, todas las <
Es inconstitucional el artículo 7 de la Ley 2569 de 1950, sobre Sucesiones y Do¬ cujus. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012, r¡
naciones, que establece que cuando los beneficiarios de transmisiones sucesorias núm. 14, B. J 1095, pp. 642-652.
estén domiciliados en el extranjero o cuando residan fuera de la República Domi¬
nicana, pagarán un cincuenta por ciento (50 %) más de los impuestos establecidos El sucesor de la persona que ha susc:
para los residentes en la República Dominicana, por transgredir el principio de Propietario a favor del Instituto Agrario
igualdad instituido en el artículo 39.1 de la Constitución de la República y 24 de cha cesión, dado que todo sucesor en su
la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, así como los principios obligado a cumplir las obligaciones asum
de igualdady equidad tributaria establecidos en el artículo 243 de la Constitución. junio de 2013, núm. 35, B. J. 1231.
Son asimismo inconstitucionales, por las mismas razones, los artículos los artícu¬
los 15 y 16 (párrafo IV) y 20 de la indicada ley. TCI0033/12, 15 de agosto de 2014.
Renuncia

Legatario La renuncia de una sucesión debe h:


tículo 784 del Código Civil, con una d
. La demanda en entrega hecha por un legatario contra solo algunos de los tribunal de primera instancia donde tu-
herederos és regular si estos herederos son los únicos conocidos por el legatario renuncia no se presume. SCJ, 1.a Cám., J
y son los que poseen o administran la cosa legada. SCJ, 1.a Cám., 11 defebrero de pp. 92-101.
2004, núm. 16, B. J. 1119, pp. 167-175.
El acto por el cual un heredero renur
sus derechos eventuales a la sucesión, a
Ley aplicable en el tiempo dinero, es un convenio válido conforme í
Civil, que no constituye una renuncia a
La ley existente al momento de la apertura de la sucesión es la que determina aceptación, puesto que el heredero ha rec
, las personas llamadas a recoger el acervo sucesorio y los derechos que correspon¬ tarios. Por tanto, dicho convenio no se en
den a cada uno de los herederos. SCJ, 1.a Cám., 25 de julio de 2007, núm. 32, B. J. claración en la secretaría deltribunal de £
1160,pp. 1051-1058. 784 del Código Civil para la renuncia del
de 2005, núm. 26, B. J. 1135,pp. 243-251.

Lugar de apertura de la sucesión


Saisine
Según el artículo 110 del Código Civil,la sucesión se abre en el lugar deldomici¬
lio de la persona fallecida. Si dicho domicilio se encuentra en el extranjero, es dicha Los herederos ejercen los derechos y .
jurisdicción extranjera la competente para conocer sobre la demanda en partición figura dela saisine establecida en el artícul
relativa a la sucesión. SCJ 1.a Cám., 16de septiembre de 2009, núm. 13, B.J. 1186. de abril de 2012, núm. 59, B. J 1217.

En virtud de la saisine hereditaria, loe


Obligaciones de los sucesores para efectuar de pleno derecho todas y ce
dan al difunto, asi'como para tomar poseí
Los herederos legítimos quedan obligados ultra vires por las deudas heredita¬ sin llenar ningún requisito formal, siéndo]
rias; por tanto, los acreedores del de cujus tienen el derecho de demandarlos en cibir sus frutos y rentas. SCJ, 1.a Cám., 3j
cobro. SCJ, 1.a Cám., 31 de mayo de 2006, núm. 21, B. J. 1146,pp. 229-235. pp. 229-235.

888
SUCESIÓN S

Los causahabientes del vendedor fallecido son sus continuadores jurídicos.


Les son oponibles, por tanto, todas las obligaciones que en vida asumiera el de
,ey 2569 de 1950,sobre Sucesiones y Do- cujus. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012, núm. 59, B. J 1217; 13 defebrero de 2002,
eneficiarios de transmisiones sucesorias núm. 14, B. } 1095,pp. 642-652.
ido residan fuera dela República Domi-
50 %) más de los impuestos establecidos El sucesor de la persona que ha suscrito un Acta de Cesión en Ausencia del
inicana, por transgredir el principio de Propietario a favor del Instituto Agrario Dominicano (I.A.D.) es garante de di¬
la Constitución de la República y 24 de cha cesión, dado que todo sucesor en su condición de continuador jurídico está
;chos Humanos, así como los principios obligado a cumplir las obligaciones asumidas por su causante. SCJ, 3.a Sala, 12 de
los en el artículo 243 de laConstitución. junio de 2013, núm. 35, B. J 1231.
mismas razones, los artículos los artícu-
a ley. TCÍ0033/12 15de agosto de 2014.
Renuncia

La renuncia de una sucesión debe hacerse en la forma que prescribe el ar¬


tículo 784 del Código Civil, con una declaración expresa en la secretaría del
n legatario contra solo algunos de los tribunal de primera instancia donde tuvo lugar la apertura de la sucesión. La
tn los únicos conocidos por el legatario renuncia no se presume. SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2001, núm. 11, B. J. 1085,
;a legada. SCJ, 1.a Cám., 11de febrero
de pp. 92-101.

El acto por el cual un heredero renuncia en provecho de sus coherederos de


sus derechos eventuales a la sucesión, a cambio de una suma determinada de
dinero, es un convenio válido conforme al párrafo IIdel artículo 780 del Código
Civil, que no constituye una renuncia a la sucesión, sino, por el contrario, su
tura de la sucesión es la que determina aceptación, puesto que el herederoha recibido una parte de los derechos heredi¬
sucesorio y los derechos que correspon- tarios. Por tanto, dicho convenio no se encuentra sujeto a la formalidad de la de¬
Cám 25 dejulio de 2007, núm. 32, B. J. claración en la secretaría del tribunal de primera instancia exigida por el artículo
784 del Código Civil para la renuncia de las sucesiones. SCJ, 1.a Cám., 29 dejunio
de 2005, núm. 26, B. J. 1135, pp. 243-251.

Saisine
a sucesión se abre en ellugar del domici-
ío se encuentra en el extranjero, es dicha Los herederos ejercen los derechos y acciones de su causante, conforme a la
conocer sobre la demanda en partición figura delasaisine establecida en el artículo 724 del Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 27
eptiembrede2009, núm. 13,B.J. 1186. de abril de 2012, núm. 59, B. J. 1217.

En virtud de la saisine hereditaria, los herederos legítimos tienen la calidad


para efectuar de pleno derecho todas y cada una de las acciones que correspon¬
danal difunto, así como para tomar posesión de sus bienes muebles e inmuebles
dos ultra vires por las deudas heredita- sin llenar ningún requisito formal, siéndoles posible administrar la herencia, per¬
;tienen el derecho de demandarlos en cibir sus frutos y rentas. SCJ, 1.a Cám., 31 de mayo de 2006, núm. 21, B. J. 1146,
núm. 21, B. J 1146,pp. 229-235. pp. 229-235.

889
S SUCESIÓN/SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Los herederos y, en general, los causahabientes a título universal, no comien¬


__ SUPREMA CORTE DE JUSTICIA/SUPERP

La división en cámaras de la Suprei


zan una posesión nueva distinta de la de su causante; es la posesión de este la que ramente administrativa, de carácter in
continua en provecho de ellos, sin interrupción; con sus calidades y sus vicios, ya cesidad de una mejor distribución de
que losherederos no tienen otros derechos que el de su causante y forman con él declarar la incompetencia-cuando el re
una sola y misma persona. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012, núm. 59, B. }. 1217. de Justicia y no a la cámara que debe
co
2007, núm. 3, B. J. 1159, pp. 63-72;
En ausencia de herederos reservatarios, el legatario universal goza de la pose¬ 9 de
3.a Sala, 5 de junio de 2013, núm. 16,
sión hereditaria de pleno derecho (saisine), lo que le permite aprehender de in¬ B.
mediato los .bienes heredados sin necesidad de pedir su entrega, así como ejercer No procede declarar inadmisible el
sobre ellos todos los derechos de uso, administración, disfrute y disposición. SCJ, la sentencia del tribunal de envío ante
1.a Cám., 19 de noviembre de 2008, núm. 42, B.J. 1188, pp. 375-384. de Justicio, en lugar de ante las Salas B
25-91, Orgánica de la Suprema
Corte
Corte de Justicia tiene la obligación d<<
Secuestro judicial de la Secretaría General y cursarlos,
seg
que proceda para su solución. SCJ,
La designación del secuestrario judicial de los bienes de una sucesión cesa 7, B. J. 1239; 8 de septiembre de
Sala
cuando se ejecute la sentencia que intervenga sobre el fondo, es decir, tan pronto 2010, n
núm. 1, B.J. 1187.
como el notario público designado mediante la sentencia de partición redacte
el acuerdo entre las partes sobre la división de los bienes o se haya ordenado la
venta judicial de los bienes. SCJ, 1.a Cám., 8 dejulio de 2009, núm. 26, B. J. 1184.
SUPERPOSICIÓN DE PLANOS

Sucesión futura
V. también saneamiento, soíapt
No se puede vender la sucesión de una persona viva, aun con su consenti¬
miento, conforme al artículo 1600 del Código Civil. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de
marzo de 2004, núm. 1, B. J. 1120, pp. 3-14. Hay superposición de planos cuando
trabajo de mensura sobre unprimer trabe
reglas técnicas procesales; por ejemplo, i
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA neamiento sobre otro saneamiento. En est

superpuesto es nulo. SCJ, 3.a Sala, 9 de

SUPERINTENDENCIA PE BANC
Antes de la reforma constitucional de 1908, la Suprema Corte de Justicia ac¬ La Superintendencia de Bancos es un.
tual no fungia como corte de casación, sino como un tribunal de apelación. SCJ, y, por tanto, según laLey 1486 de 1938,
las
1.a Sala, 12'defebrero de 2014, núm. 45, B. J. 1239. II: deben ser canalizadas a través del Estado. !
General de Bancos (texto hoy derogado)
La Suprema Corte de Justicia es la guardiana de la correcta aplicación de la ley Bancos la ejecución del procedimiento de
por todos los tribunales del país. SCJ, 1.a Cám., 31 de octubre de 2001, núm. 9, B. quiebra no implica que este podíaser dem;
J. 1091, pp. 76-86. maciones deben efectuarse a través delEst;

890
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA/SUPERPOSICIÓN DE PLANOS/SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
S

ablentes a título universal, no comien- La división en cámaras de la Suprema Corte de Justicia es una cuestión pu¬
í causante; es la posesión de este la que ramente administrativa, de carácter interno* que obedece únicamente a la ne¬
?ción, con sus calidades y sus vicios, ya cesidad de una mejor distribución de trabajo. En consecuencia, no ha lugar a
s que el de su causante y forman con él declarar la incompetencia cuando el recurso se ha dirigido a la Suprema Corte
7 de abril de 2012, núm. 59, B. J 1217. de Justicia y no a la cámara que debe conocer de él. SCJ, 1.a Cám., 13 de junio de
2007, núm. 3, B. J. 1159, pp. 63-72; 9 de octubre de 2002, B. J. 1103, pp. 212-221;
el legatario universal goza de la pose- 3.a Sala, 5 dejunio de 2013, núm. 16, B. J. 1231.
>), lo que le permite aprehender de in-
id de pedir su entrega, así como ejercer No procede declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto contra
inistración, disfrute y disposición. SCJ, la sentencia del tribunal de envío ante una de las salas de la Suprema Corte
12, B.J. 1188, pp. 375-384. de Justicio, en lugar de ante las Salas Reunidas. Según el artículo 17 de la Ley
25-91, Orgánica de la Suprema Corte de Justicia, el presidente de la Suprema
Corte de Justicia tiene la obligación de recibir todos los expedientes a través
de la Secretaría General y cursarlos* según su naturaleza, a la sala u organismo
que proceda para su solución. SCJ, Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014, núm.
ial de.los bienes de.una sucesión cesa 7, B. J. 1239;8 de septiembre de 2010, núm. 4, B. J. 1198; 7 de octubre de 2009,
:nga sobre el fondo, es decir, tan pronto núm. 1, B. J. 1187.
iante la sentencia de partición redacte
ón de los bienes o se haya ordenado la
, 8 de julio de 2009, núm. 26, B. J. 1184. SUPERPOSICIÓN DE PLANOS

V. también saneamiento,solapamiento de parcelas.


na persona viva, aun cofi su consenti-
digo Civil. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de
Hay superposición de planos cuando se ha colocado un segundo o posterior
trabajo de mensura sobre un primer trabajo que ha sido aprobado conforme a las
reglas técnicas procesales; por ejemplo, un deslinde sobre otro deslinde, un sa¬
A neamiento sobre otro saneamiento. Enestos casos elsegundo trabajo — eltrabajo
superpuesto— es nulo. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm. 17, B. J. 1224.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

;1908, la SupremaCorte de Justicia ac- La Superintendencia de Bancos es una dependencia del Estado dominicano
no como un tribunal de apelación. SCJ, y, por tanto, según la Ley 1486de 1938, las notificaciones y demandas contra ella
lJ. 1239. deben ser canalizadas a través del Estado. El hecho de que el artículo 36 de la Ley
General de Bancos (texto hoy derogado) ponía a cargo del Superintendente de
rdiana de la correcta aplicación de la ley Bancos la ejecución del procedimiento de liquidación de los bancos en caso de
Cám., 31 de octubre de 2001, núm. 9, B. quiebra no implica que este podíaser demandado como personafísica. Las recla¬
maciones deben efectuarse a través del Estado, que es el órgano con personalidad

891
S SUPERINTENDENCIA DE BANCOS/SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

jurídica que, después de agotar el procedimiento correspondiente, ordena a la incluyendo demandar la suspensión de
entidad bajo su dependencia, en este caso la Superintendencia de Bancos, la eje¬ se ha verificado que a la parte que dem
cución de lo reclamado. SCJ, 1.a Sala, 28 de marzo de 2012, núm. 113, B. J. 1216. avenir para la audiencia en la que fue pj
1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 61, l

SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA


Concepto

La figura de la suspensión de ejecut


cautelares, existe para permitir a los ti
visional a un derecho o interés, de fori
que resulte imposible o de difícil repai
sentencia de fondo reconozca dicho d<
de 2013.
Apoderamiento
Tanto las sentencias que son ejecutori
Es imprescindible la citación para apoderar la jurisdicción de los referimien- ejecución provisional depende de una d
tos. El presidente de la corte de apelación que conoce del recurso de apelación de didas en su ejecución por el presidente d
una sentencia ejecutoria provisionalmente no puede autoapoderarse como juez artículos 140 y 141 de la Ley 834 de 1978.
de los referimiento y suspender la ejecución de la sentencia recurrida. SCJ, 1.a 20, B. J. 1235; 12 de diciembre de 2012, ;
Cám., 26 de agosto de 2009, núm. 52, B. J. 1185. 2012, núm. 67, B. J. 1222; 1.a Cám., 15 de
agosto de 2006, núm. 10, B. J. 1149, pp. 21
B.J. 1141,pp. 168-173;31 de agosto de 20'
Auto que ordena una medida conservatoria agosto de 2005, núm. 8, B. J. 1137, pp. 181
J. 1091, pp. 223-229.
La ejecución del auto que ordena una medida conservatoria, en virtud de los
artículos 48 y ¡siguientes del Código de Procedimiento Civil, no puede ser sus¬
pendida por el presidente de la corte de apelación que ha sido apoderada de un Competencia
recurso de apelación contra el auto. Dicho auto no es recurrible en apelación,
sino ante el mismo juez que lo dictó. SCJ, 1.a Sala, 24 defebrero de 2012, núm. 45, El juez presidente de la corte de apela
B. J. 1191. tente para conocer de una demanda en
conforme al artículo 137 la Ley 834 de 1S
Elpresidente de la corte no puede suspender el auto que ha autorizado un em¬ núm. 22, B. J. 1103, pp. 189-195.
bargo conservatorio, facultad que la ley ha otorgado al juez de primera instancia,
en atribuciones de referimiento. SCJ, 1.a Sala, 1 de febrero de 2012, núm. 33, B. El presidente del tribunal de primera
J. 1215; 24 defebrero de 2010, núm. 45, B. J. 1191. En sentido contrario: SCJ, 1.a de una sentencia del juzgado de paz si eí
Cám., 17de diciembre de 2008, núm. 39, B.J. 1177, pp. 401-408. SCJ, 1.a Cám., 2 de abril de 2003, núm. 3,
2001, núm. 9, B. J. 1086, pp. 142-146.

Calidad El presidente de la corte de apelació:


mientos, no es competente para conocer
Quien ha sido parte de la litis en primer grado tiene calidad e interés para sentencia.de adjudicación que no ha side
ejercer las acciones correspondientes contra una decisión que le desfavorezca, competente cuando la sentencia que se j

892
IÓN DE SENTENCIA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA S

niento correspondiente, ordena a la incluyendo demandar la suspensión de ejecución de dicha decisión, máxime si
. Superintendencia de Bancos, la eje- se ha verificado que a la parte que demanda la suspensión no le fue notificado
marzo de 2012, núm. 113, B. J. 1216. avenir para la audiencia en la que fue pronunciado el defecto en su contra. SCJ,
1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 61, B. J 1233.

iSENTENCIA Concepto

La figura de la suspensión de ejecución de sentencia, como otras medidas


¡a, ejecución provisional de cautelares, existe para permitir a los tribunales otorgar una protección pro¬
visional a un derecho o interés, de forma que el solicitante no sufra un daño
que resulte imposible o de difícil reparación en el caso de que una posterior
sentencia de fondo reconozca dicho derecho o interés. TC/0063/13, 17 abril
de 2013.

Tanto las sentencias que son ejecutorias de pleno derecho como aquellas cuya
?rar la jurisdicción delos referimien- ejecución provisional depende de una disposición del juez pueden ser suspen¬
xe conoce del recurso de apelación de didas en su ejecución por el presidente de la corte de apelación, en virtud de los
no puede autoapoderarse como juez artículos 140 y 141de la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm.
Sn de la sentencia recurrida. SCJ, 1.a 20, B. J 1235; 12 de diciembre de 2012, núm. 23, B. J 1225; 26 de septiembre de
185. 2012, núm. 67, B. /. 1222;1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 12, B. J. 1181; 23 de
agosto de 2006, núm. 10, B.J. 1149,pp. 232-237; 14 de diciembre de 2005, núm. 6, _
B.J. 1141,pp. 168-173;3l de agosto de 2005, núm. 33, B.J. 1137,pp. 326-330; 3 de
atoría agosto de 2005, núm. 8, B.J. 1137,pp. 181-188; 31 de octubre de 2001, núm. 14, B.
J. 1091,pp. 223-229.
iedida conservatoria, en virtud de los
ocedimiento Civil, no puede ser sus-
lelación que ha sido apoderada de un Competencia
o auto no es recurrible en apelación,
. Sala, 24 defebrero de 2012, núm. 45,
0 El juez presidente de la corte de apelación, no la corte en pleno, es el compe¬
tente para conocer de una demanda en suspensión de ejecúción de sentencia,
conforme al artículo 137 la Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a Cám., 9 de octubre de 2002,
nder elauto que ha autorizado unem- núm. 22, B.J. 1103,pp. 189-195.
otorgado aljuez de primerainstancia,
ala, 1defebrero de 2012, núm. 33, B. El presidente del tribunal de primera instancia puede suspender la ejecución
f. 1191. En sentido contrario: SCJ, 1.a de una sentencia del juzgado de paz si esta ha sido apelada ante dicho tribunal.
.}. 1177,pp. 401-408. SC/, 1.a Cám., 2 de abñl de 2003, núm. 3, B. J. 1109, pp. 139-145; 16 de mayo de
2001, núm. 9, B.J. 1086,pp. 142-146.
\
El presidente de la corte de apelación, en atribución de juez de los referi-
mientos, no es competente para conocer de la demanda en suspensión de una
ier grado tiene calidad e interés para sentencia de adjudicación que no ha sido apelada ante Ja corte. Por tanto, no es
tra una decisión que le desfavorezca, competente cuando la sentencia que se procura suspender es una sentencia de

893
S SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

adjudicación dictada por un tribunal de primera instancia que no estatuyó sobre ción ordenada. En el actual ordenamie
ningún incidente, puesto que dicha sentencia no es susceptible de apelación, sino permisible que el juez de los referimien
de una demanda en nulidad. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm. 42, B. J das urgentes y provisionales para luegc
1235. nominada "el fondo del referimiento". S
58, B. J. 1228.
El juez de los referimientos no es competente para conocer de la demanda en
suspensión de una sentencia impugnada en tercería, sino el juez apoderado del
recurso de tercería, en virtud de las disposiciones de los artículos 477 y 478 del Demanda en suspensión queda aniq
Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B.
J 1215. Una vez dictada la sentencia definitiv
tos del falloemanado de la jurisdicción
apoderada de la demanda en suspensiór
Condiciones recurso de apelación, sea esta acogida o i
se trata de una decisión con carácter pr
Los poderes que le confieren los artículos 140 y 141 de la Ley 834 de 1978 al apelación. SCJ, 1.a Sala, 15 de octubre del
presidente de las cortes de apelación para suspender las sentencias dictadas en de 2013, núm. 15, B. J. 1234.
primera instancia solo pueden ser ejercidos en curso de la instancia de apelación.
Por tanto, es condición indispensable para que el presidente del tribunal tenga
competencia para estatuir en referimiento que la decisión cuya ejecución provi¬ Duración de la suspensión ordenad;
sional se procura suspender haya sido recurrida en apelación. SCJ, 1.a Sala, 30 de
octubre de 2013, núm. 42, B. J. 1235; 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 16, B. }. La suspensión de la ejecución provisk
1185;26 defebrero de 2003, núm. 11, B.J. 1106, pp. 136-142;12 defebrero de 2003, indefinida, sino solo hasta que la corte ap<
núm. 2, B. J. 1107, pp. 69-75: 1.a Cám., 22 de julio de 2009, núm. 59, B.

Defecto Embargo inmobiliario


Eljuez de los referimientos no puede suspender la ejecución de una sentencia Es inadmisible la demanda en referim
por el solo hecho de que el demandado hizo defecto en la instancia de primer cíón de una sentencia de adjudicación q
grado. SCJ, 1.a Sala, 26 de enero de 2012, núm. 73, B. J. 1214. febrero de 2003, núm. 11, B.J. 1106,pp. 11

Demanda en suspensión no suspende ejecución Ordenanzas de referimiento


La demanda en referimiento en suspensión de ejecución no tiene efecto sus¬ Las decisiones que son ejecutorias de {
pensivo sobre la sentencia que se pretende suspender. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo referimiento, pueden ser suspendidas ens
de 2013; números 58y 68, B.J. 1228; 20 defebrero de 2013, núm. 13, B. J. 1227; 1.a te de apelación, envirtud delos artículos 1
Cám., 23 de septiembre de 2009, núm. 38, B.J. 1186. Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 20, B. 1
J.
B. J. 1225;26 de septiembre de 2012, núm.
El juez de los referimientos apoderado de una demanda en suspensión de 2009, núm. 12, B.J. 1181;23 de agosto de 2(
ejecución de sentencia no puede ordenar la comunicación recíproca de docu¬ de diciembre de 2005, núm. 6, B. J. 1141, p
mentos y disponer, al mismo tiempo, que no se podrá ejecutar la sentencia cuya 33, B. J. 1137,pp. 326-330;3 de agosto de 2
suspensión se solicita mientras no se dé cumplimiento a la medida de instruc¬ de octubre de 2001, núm. 14, B. J 1091,pp.

894
SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA S

imera instancia que no estatuyó sobre ción ordenada. En el actual ordenamiento jurídico procesal
:iano es susceptible apelación, sino permisible que el juez de los dominicano no es
, 30 de octubre de 2013, núm. 42, B. J. referimientos
das urgentes y provisionales para luego disponga de forma inmediata medi¬
revisarlas en
nominada "el fondo del referimiento". SCJ, 1.a Sala, una nueva audiencia de¬
58, B. J. 1228. 13 de marzo de 2013, núm.
etente para conocer de la demanda en
sn tercería, sino el juez apoderado del
siciones de los artículos 477 y 478 del Demanda en suspensión queda aniquilada con la
lia, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B. decisión sobre el fondo
Una vez dictada la sentencia definitiva
sobre el recurso de apelación, los efec¬
tos del fallo emanado de la jurisdicción
del presidente de la corte de apelación
apoderada de la demanda en suspensión
de ejecución de la sentencia objeto del
recurso de apelación, sea esta acogida o no,
se trata de una decisión con carácter quedan totalmente aniquilados, pues
los 140 y 141 de la Ley 834 de 1978 al provisional mientras dure la instancia de
apelación. SCJ, 1.aSala, 15de octubre de 2013,
i suspender las sentencias dictadas en de 2013, núm. 15, B.J. 1234. núm. 26, B.J. 1235. 4 de septiembre
'S en curso de la instanciade apelación.
•a que el presidente del tribunal tenga
> que la decisión cuya ejecución próvi- Duración de la suspensión ordenada
irrida en apelación. SCJ, 1.a Sala, 30 de
ám., 5 de agosto de 2009, núm. 16, B. J. La suspensión de la ejecución provisional
de
106,pp. 136-142;12 defebrero de 2003, indefinida, sino solo basta que la corte apoderadauna sentencia no es de duración
1.a Cám., 22 dejulio de 2009, decida el fondo del asunto. SCJ,
núm. 59, B.J 1184.

Embargo inmobiliario

uspender la ejecución de una sentencia Es inadmisible la demanda en referimiento


bizo defecto en la instancia de primer ción de una sentencia de adjudicación que noque pretende suspender la ejecu¬
es
lúm. 73, B. J 1214. febrero de 2003, núm. 11, B. J. 1106,pp. 136-142. apelable. SCJ, 1.a Cám., 26 de

le ejecución Ordenanzas de referimiento


nsión de ejecución no tiene efecto sus- Las decisiones que son ejecutorias de pleno
e suspender. SCJ, 1.a Sala, 13 de marzo referimiento,pueden ser suspendidas en su ejecuciónderecho, como las ordenanzas de
por el presidente de la cor¬
febrero de 2013, núm. 13, B. J. 1227; 1.a te de apelación, en virtud délos
artículos 140 y 141déla Ley 834 de 1978. SCJ, 1.a
B.J.1186. Sala, 2 de octubre de2013, núm. 20, B.
J. 1235;
B. J 1225; 26 de septiembre de 2012, núm. 67, 12 de diciembre de 2012, núm. 23,
2009, núm. 12, B. J. 1181;23 de agosto de 2006, J. 1222; 1.a Cqm„ 15 de abril de
lo de una demanda en suspensión de B.
r la comunicación recíproca de docu- de diciembre de 2005, núm. 6, B. J. 1141, núm. 10, B. J. 1149,pp. 232-237; 14
:no se podrá ejecutar la sentencia cuya 33, B. J. 1137, pp. 326-330; 3 de
pp. 168-173; 31 de agosto de 2005, núm.
agosto de 2005, núm. 8,B. J. 1137,
cumplimiento a la medida de instruc- de octubre de 2001, núm.14, B. J. 1091,pp. pp. 181-188; 31
223-229.

895
t

S SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

No basta con expresar que "existe sií


El recurso de casación suspende la ejecución de las ordenanzas de referimien-
tencia atacada mediante una vía de ra
to y de las sentencias de segundo grado que han sido declaradas ejecutorias pro¬
jurisdicción del grado superior". SCJ, 13
visionalmente. SCJ, 1.a Sala, 20 de octubre de 2010, núm. 19, B.J. 1199. B. J. 1233.

El presidente de la corte de apelación,


Recursos contra la sentencia dictada sobre la demanda en suspensión
mientos, puede suspender la ejecución de
cia de divorcio para prevenir un daño in
La sentencia dictada por el juez presidente del juzgado de primera instancia
provisión ad litem en pagos mensuales, <
con ocasión de una demanda en suspensión de ejecución de una sentencia del
gobiernan la forma y finalidad de dicha p¡
juzgado de paz solo puede ser recurrida en casación. SCJ, 1.a Cám., 18 de no¬ 2012, núm. 156, B. J. 1215.
viembre de 2009, núm. 38, B.J. 1188;27de agosto de 2003, núm. 18, B. J. 1113,pp.
163-168, 2 de abril de 2003, núm. 3, B.J. 1109, pp. 139-145.
El presidente de la corte de apelación,
mientos, puede suspender la ejecución de
del juzgado de paz con ocasión de .una \
Sentencias de adjudicación Urbanizaciones y Ornato Público si existe
consecuencias manifiestamente excesivas.
Él presidente de la corte de apelación, en atribución de juez de los referi-
esta materia no son ejecutorias de pleno c
mientos, no es competente para conocer de la demanda en suspensión de una
2014, núm. 46, B. J. 1239
sentencia de adjudicación que no ha sido apelada ante la corte. Por tanto, no es
competente para conocer de una demanda en suspensión de ejecución de una
sentencia de adjudicación dictada por un tribunal de primera instancia que no
Sentencias de divorcio
estatuyó sobre ningún incidente, puesto que dicha sentencia no es susceptible de
apelación, sino de una demanda en nulidad. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, La sentencia de divorcio que ordena un:
núm. 42, B. J. 1235, 7 de marzo de 2012, núm. 8, B. J. 1216; 1.a Cám., 26 defebrero visionalmente, de acuerdo con el artículo
de 2003, núm. 11, B. J. 1107, pp. 136-142.
No procede, por tanto, su suspensión poi
entrañe consecuencias manifiestamente e?
2012, núm. 54, B. J 1215.
Sentencias cuya ejecución entraña consecuencias excesivas

El juez de los referimientos que suspenda la ejecución de una sentencia por El presidente de la corte de apelación, •
mientos, puede suspender la ejecución de i
entrañar consecuencias manifiestamente excesivas debe especificar en su orde¬
cia de divorcio para prevenir un daño inn
nanza las razones de hecho que la justifican y no limitarse a expresar que la
provisión ad litem en pagos mensuales, ei
ejecución "entraña consecuencias excesivas ya que se trata de un desalojo por
rescisión de contrato". SCJ 1.a Cám., 20 de agosto de 2003, núm. 12, B. J. 1113,
gobiernan la forma y finalidad de dicha pr<
2012, núm. 156, B. J. 1215.
pp. 130-135.
Para suspender la ejecución de una sentencia sobre la base de que entraña
consecuencias manifiestamente excesivas, el presidente la corte, en atribuciones Sentencias del juzgado de paz
de los referimientos, debe comprobar las razones ciertas que configuran las con¬
secuencias manifiestamente excesivas. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm.
El presidente deltribunal de primera in¡
52, B.J. 1233;24 de marzo de 2010, núm. 46, B. J. 1192; 1.a Cám., 14 de octubre de
de una sentencia del juzgado de paz si esta
2009, núm. 21, B. J 1187; 15de diciembre de 2004, núm. 4, B. J 1129,pp. 94-99; SCJ, 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 14,
9, B.J 1086,pp. 142-146.
22 de agosto de 2003, núm. 12, B. J. 1113,pp. 13-135.

896
SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA S

No basta con expresar que "existe siempre la posibilidad de que una sen¬
ación delas ordenanzas de referimien- tencia atacada mediante una vía de recurso sea revocada o anulada por la
le han sido declaradas ejecutorias pro-
jurisdicción del grado superior". SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 52,
de 2010, núm. 19, B.}. 1199. B. J. 1233.

El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de los referi-


i sobre la demanda en suspensión mientos, puede suspender la ejecución de una provisión ad litem en una senten¬
cia de divorcio para prevenir un daño inminente. En la especie se ordenó una
ente del juzgado de primera instancia
provisión ad litem en pagos mensuales, en desconocimiento de las reglas que
ión de ejecución de una sentencia del gobiernan la forma y finalidad de dicha provisión. SCJ, 1.a Sala, 22 de
en casación. SCJ, 1.a Cám.} 18 de no- 2012, núm. 156, B. J. 1215. febrero de
agosto de 2003, núm. 18, B. J. 1113,pp.
109, pp. 139-145.
El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de ios referi-
mientos, puede suspender la ejecución del aspecto civil de una sentencia penal
del juzgado de paz con ocasión de una violación a la Ley 675 de 1944, sobre
Urbanizaciones y Ornato Público si existe riesgo de que dicha ejecución entrañe
consecuencias manifiestamente excesivas. Las sentencias del juzgado de paz en
en atribución de juez de los referi-
de la demanda en suspensión de una
I. ésta materia no son ejecutorias de pleno derecho. SCJ, 1.a Sala, 12 de
febrero de
apelada ante la corte. Por tanto, no es it 2014, núm. 46, B. J. 1239
la en suspensión de ejecución de una ¡i
tribunal de primera instancia qiie no
ue dicha sentencia no es susceptible de
Sentencias de divorcio
id. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013,
La sentencia de divorcio que ordena una provisión ad litem es ejecutoria pro¬
im. 8, B. J. 1216; 1.a Cám., 26 defebrero
visionalmente, de acuerdo con el artículo 130, ordinal 9, de la Ley 834 de 1978.,
No procede, por tanto, su suspensión por el presidente de la corte, salvo que
entrañe consecuencias manifiestamente excesivas. SCJ, 1.a Sala, 8 de
2012, núm. 54, B. J 1215.
febrero de
onsecuencias excesivas
nda la ejecución de una sentencia por El presidente de la corte de apelación, en atribuciones de juez de los referi-
mientos, puedesuspender la ejecución de una provisión ad litem en una senten¬
excesivas debe especificar en su orde-
cia de divorcio para prevenir un daño inminente. En la especie se ordenó una
kan y no limitarse a expresar que la
'as ya que se trata de un desalojo por
provisión ad litem en pagos mensuales, en desconocimiento de las reglas que
gobiernan la forma y finalidad de dicha provisión. SCJ 1.a Sala, 22 de
le agosto de 2003, núm. 12, B. J. 1113,
2012, núm. 156, B. J. 1215.
febrero de

sntencia sobre la base de que entraña


, el presidente la corte, en atribuciones Sentencias del juzgado de paz
razones ciertas que configuran las con-
El presidente del tribunal de primera instancia puede suspender la ejecución
7 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. de una sentencia del juzgado de paz si esta ha sido apelada ante dicho, tribunal
16, B. J. 1192; 1.a Cám., 14 de octubre de
ÿ
de 2004, núm. 4, B. J. 1129, pp. 94-99; SCJ, l.aCám., 15 de abrilde 2009, núm. 14,B.J. 1181; 16 de mayo de 2001, núm.
9, B.J. 1086,pp. 142-146.
7p. 13-135.

897
S SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

ti
Sentencias ejecutadas 1 Sentencias u ordenanzas ejecutoria

Es inadmisible la demanda en suspensión de ejecución de una sentencia que Ij La sentencia que es ejecutoria de plei
ha sido totalmente ejecutada, puesto que en ese caso la demanda carece de obje¬ 1 por el juez de los referimientos, en ejercí
to. SCJ, 1.a Cám., 19 defebrero de 2003,núm. 6, B. J 1106, pp. 97-106; 3.a Sala, 9 artículos 140 y 141 de la Ley 834 de 1978
de octubre de 2013, núm. 29, B. J. 1235. : una nulidad evidente, como la ausencia t<
i de un error grosero, o pronunciada en "v
No hay lugar a daños y perjuicios si la sentencia ejecutoria provisionalmente es ÿ-
parte que demanda la suspensión, o cuanc
ejecutada durante el curso dela demanda que persigue su suspensión, antes de que ; que le son atribuidos, o cuando la sentenci
esta sea falláda. SCJ, 1.a Cám., 11 de agosto de 2005, núm. 5, B. J. 1125,pp. 67-75. •
incompetente. SCJ, Cámaras Reunidas, L
pp. 39-47; 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, i
\¡ 2012, núm. 23, B. J. 1225; 26 de septiembre
Sentencias en defecto í-j 23 de agosto de 2006, núm. 10, B. J. 1149, p
1 33, B. J. 1137,pp. 326-330; 3 de agosto de 2
No se debe ordenar la suspensión de una sentencia por el solo hecho de que I' de octubre, núm. 14, B. J. 1091, pp. 223-22
el demandado hizo defecto. El simple defecto del demandado no implica que se 1091, pp. 152-156.
le haya vulnerado su derecho de defensa. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm.
73, B. J 1214. El presidente de la corte no puede ore
•'i za en referimiento fundamentada en que
Procede suspender la ejecución de la sentencia dictada en violación flagrante •
j tados o consecuencias graves y excesiva
de la ley, lo que ocurre cuando se comprueba que la parte que demanda la sus¬ pleno derecho solo puede ser suspendid
pensión no le fue notificado avenir para la audiencia en la que fue pronunciado
el defecto en su contra. SCJ, 1.a Sala, 21 de agosto de 2013, núm. 61, B. J. 1233.
'

i
j primera instancia en violación flagrante
derecho, por haber excedido el juez los ]
.
;j ley, o cuando la decisión recurrida está ai
1 sido producto de unerror grosero, o cuan
Sentencias penales :j al derecho de defensa de la parte demanc
\\ Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 26, B. J. .
Eí juez de los referimientos puede detener, en virtud de los poderes que le J; B. J. 1215.
otorgan, en casos de urgencia, los artículos 109 y 110 de la Ley 834 de 1978, la
ejecución provisional del aspecto civil de la sentencia dictada en atribuciones ::j Eljuez de los referimientos que suspend
correccionales por unjuzgado para asuntos municipales que ordenó el cierre de¬ toria de pleno derecho debe exponer los me
finitivo de un paso entre dos urbanizaciones. SCJ, 1.a Cám., 24 de agosto de 2005, ÿ}¡ y ponderar los casos excepcionales en que i
núm. 28, B. J. 1137, pp. 296-301. I 1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 33, B. ,

presidente de la corte puede suspend


Sentencias recurridas en oposición tada por lajurisdicción de primer grado qu

ÍE1
dados de un inmueble ante el alegato de e
El hechó, de que contra una decisión se interponga un recurso de oposición de una parcela que no están ocupando, t
no impide á quien se sienta perjudicado por los efectos ejecutorios derivados de i. esa situación, que los órganos técnicos con
dicha sentencia apoderar al presidente de la Corte de Apelación de una demanda ; nación catastral del inmueble ocupado y ;
en suspensión de ejecución de ia sentencia recurrida. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubre adjudicados a los demandantes. SCJ, 1.a Sa
de 2008, núm. 61, B.J.U75, pp. 533-539. ÿ

J. 1233.

898
SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA S

Sentencias u ordenanzas ejecutorias de pleno derecho

.sión de ejecución de una sentencia que La sentencia que es ejecutoria de pleno derecho solo puede ser suspendida
en ese caso la demanda carece de obje- por el juez de los referimientos, en ejercicio de los poderes que le confieren los
lúm. 6, B. J. 1106, pp. 97-106; 3.a Sala, 9 artículos 140 y 141 de la Ley 834 de 1978, si se comprueba que está afectada de
una nulidad evidente, como la ausencia total de motivación, o ha sido producto
de un error grosero, o pronunciada en violación del derecho de defensa de la
sentencia ejecutoria provisionalmente es parte que demanda la suspensión, o cuando eljuez se ha excedido en los poderes
que persigue su suspensión, antes de que que le son atribuidos, o cuando la sentencia recurrida hasido dictada por unjuez
ÿ) de 2005, núm. 5, B. J. 1125,pp. 67-75. incompetente. SCJ, Cámaras Reunidas, 17 de mayo de 2006, B. J. 1146, núm. 5,
pp. 39-47; 1.a Sala, 2 de octubre de 2013, núm. 20, B. J. 1235; 12 de diciembre de
2012, núm. 23, B. J. 1225; 26 de septiembre de 2012, núm. 67, B. J. 1222; 1.a Cám.,
23 de agosto de 2006, núm. 10, B.J. 1149, pp. 232-237; 31 de agosto de 2005, núm.
33, B. J. 1137, pp. 326-330; 3 de agosto de 2005, núm. 8, B.J. 1137,pp. 181-188; 31
una sentencia por el solo hecho de que de octubre, núm. 14, B. J. 1091, pp. 223-229; 10 de octubre de 2001, núm. 3, B. J
¡fecto del demandado no implica que se 1091,pp. 152-156.
. SCJ, 1.a Sala, 25 de enero de 2012, núm.
El presidente de la corte no puede ordenar la suspensión de una ordenan¬
za en referimiento fundamentada en que su ejecución podría producir resul¬
sentencia dictada en violación flagrante tados o consecuencias graves y excesivas. La sentencia que es ejecutoria de
rueba que la parte que demanda la sus- pleno derecho solo puede ser suspendida si la decisión ha sido obtenida en
. la audiencia en la que fue pronunciado primera instancia en violación flagrante de la ley, por un error manifiesto de
de agosto de 2013, núm. 61, B. J. 1233. derecho, por haber excedido el juez los poderes que le son atribuidos por la
ley, o cuando la decisión recurrida está afectada de una nulidad evidente o ha
sido producto de un error grosero, o cuando ha sido pronunciada en violación
al derecho de defensa de la parte demandada en suspensión. SCJ, 1.a Sala, 1.a
Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 26, B. J. 1216; 1 de febrero de 2012, núm. 21,
etener, en virtud de los poderes que le B. J. 1215.
dos 109 y 110 de la Ley 834 de 1978, la
3e la sentencia dictada en atribuciones Eljuez de los referimientos que suspenda la ejecución de una sentencia ejecu¬
tos municipales que ordenó el cierre de- toria de pleno derecho debe exponer los motivos que lo llevaron a esa convicción
mes. SCJ, 1." Cám., 24 de agosto de 2005, y ponderar los casos excepcionales en que es posible ordenar la suspensión. SCJ,
1.a Cám., 31 de agosto de 2005, núm. 33, B. J. 1137, pp. 326-330.

El presidente de la corte puede suspender la ejecución de la ordenanza dic¬


tada por lajurisdicción de primer grado que ordenó la expulsión de los deman¬
dados de un inmueble ante el alegato de estos de que se les pretende expulsar
ise interponga un recurso de oposición de una parcela que no están ocupando, considerando que es pertinente, en
> por los efectos ejecutorios derivados de esa situación, que los órganos técnicos correspondientes verifiquen la denomi¬
le la Corte de Apelación de una demanda nación catastral del inmueble ocupado y si esta corresponde, a los inmuebles
:ia recurrida. SCJ, 1.a Cám., 22 de octubre adjudicados a los demandantes. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2Ó13, núm. 44, B.
J. 1233.

899
S SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA 3'

Tercería ÿj

El juez de los referimientos 110 es competente para conocer de la demanda en


suspensión de una sentencia impugnada en tercería, sino el juez apoderado del
recurso de tercería, en virtud de las disposiciones de los artículos 477 y 478 del
Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B
J. 1215. TÁCITA RECONDUCCIÓN
Conforme al artículo 478 del Código de Procedimiento Civil: "Las sentencias
que hayan/adquirido el carácter de la cosa juzgada y que ordenen el abandono ;ÿ V alquileres.
de una heredad serán ejecutadas contra los litigantes condenados, no obstante la m ÿ

tercería, y sin causar perjuicio a esta acción. En los demás casos, los jueces po¬
drán, apreciando las circunstancias, suspender la ejecución de la sentencia". SCJ,
1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B. J. 1215.
! TASACIÓN_
i'.;

•| Para el tribunal acoger como válida


ti basta con afirmar que el tasador profes
imparcial, sino que se precisa indicar los
h los cuales basó su criterio, así como ex
; tomar esa decisión. El deber de los juéce
jj . los documentos que ha tenido a la vista i
ij El tribunal no se debelimitar a fijar el me
;j el tasador sin consignar en su sentencia,
y elementos que fueron tomados en cor.
fijar el monto de las pérdidas. SCJ, Salas
;;j; B.J. 1206.
i

)
\i Las tasaciones en materia de avalé
lj pública están regidas por la Ley 344 di
k por la Ley 317 de 1968. Es obligado:
?¡ quién realizó la tasación y si se han cu
I en las leyes citadas. SCJ, 3.a Cám., 31 i
i. pp. 99-5-1000.

1 TELÉFONO

\ lOithtilOih si /i /ifi's /t /(/<)/

900
JL
ipetente para conocer de la demanda en
a en tercería, sino el juezapoderado del
>osiciones de los artículos 477 y 478 del
T
Sala,29 defebrero de 2012, núm. 200, B.
TACITA RECONDUCCION

de Procedimiento Civil: "Las sentencias


Dsa juzgada y que ordenen el abandono V. alquileres.
los litigantes condenados, no obstante la
:ión. En los demás casos, los jueces po-
aender la ejecución de la sentencia". SCJ,
, B. }. 1215. TASACION

Para el tribunal acoger como válida una tasación en materia de seguros, no


basta con añrmar que el tasador profesional que la hizo parece ser un tercero
imparcial, sino que se precisa indicar los documentos o hechos fehacientes sobre
los cuales basó su criterio, así como explicar los motivos que le condujeron a
tomar esa decisión. El deber de los jueces del fondo es corroborar ese hecho con
los documentos que ha tenido a la vista u otros hechos que resulten pertinentes.
El tribunal no se debe limitar a fijar el monto de la indemnización establecida por
el tasador sin consignar en su sentencia, ni siquiera de manera general, los datos
y elementos que fueron tomados en consideración por el técnico actuante para
fijar el monto de las pérdidas. SCJ, Salas Reunidas, 11 de mayo de 2011, núm. 3,
B. J. 1206.

Las tasaciones en materia de avalúo de terrenos declarados de utilidad


pública están regidas por la Ley 344 de 1943 y sus modificaciones, así como
por la Ley 317 de 1968. Es obligación del tribunal señalar en su decisión
quién realizó la tasación y si se han cumplido con los requisitos establecidos
en las leyes citadas. SCJ, 3.a Cám., 31 de marzo de 2004, núm. 35, B. J. 1120,
pp. 99-5-1000.

TELEFONO

ta o*...

901
TERCER ADQUIRIENTE DE BUENA FÿTERCERLA

TERCER ADQUIRIENTE DE BUENA FE tercero. Las personas que fueron empl


son terceros. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubi
108.
V. adquiriente a título oneroso y de buenafe.
Quienes han participado en el proce
de derecho para recurrir en tercería, pu
prescindible para poder interponer el re
TERCERIA TC/0015/12, 31 de mayo de 2012; TClOOt

No puede interponer tercería la perso


ceso que culminó con la sentencia impug
V. también recursos, suspensión de ejecución. núm. 126, B. J. 1216.

Jurisdicción inmobiliaria
competencia |
Elrecurso de tercería no es admisible <
El tribunal competente para conocer de la tercería principal es el que ha ren- lj de abrilde 2013, núm. 38, B. J. 1229.
dido la sentencia atacada, sea este un tribunal ordinario o de excepción, de pri¬ in¬
mer o segundo grado. SCJ, 1.a Cám., 9 de octubre de 2002, núm. 26, B.J. 1103,pp.
212-221. Sentencia de adjudicación
El juez de los referimientos no es competente para conocer la demanda en . No procede la tercería contra una sen
suspensión de una sentencia impugnada en tercería, sino el juez apoderado del adjudicación, en los casos en que no es1
recurso de tercería, en virtud de las disposiciones de los artículos 477 y 478 del dadera sentencia y no es susceptible de
Código de Procedimiento Civil. SCJ 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B. principal en nulidad. SCJ, 1.a Sala, 24 de i
J. 1215. jimio de 2011, núm. 16, B. J. 1207.

Concepto Suspensión de la sentencia atacada

La tercería es un recurso extraordinario que tiende a la retractación o reforma Según el artículo 478 del Código de P:
de una sentencia, previsto a favor de los terceros para evitar los perjuicios que hayan adquirido el carácter de la cosa juz,
pueda causarles un fallo judicial dictado en un proceso en el que ni ellos ni las heredad serán ejecutadas contra los litig;
personas que representan hayan sido citadas. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de 2005, ría, y sin causar perjuicio a esta acción.
núm. 7, B. J 1139,pp. 105-108. apreciando las circunstancias, suspende:
Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B. )

Condiciones Eljuez de los referimientos no es com


suspensión de una sentencia impugnada
La admisibilidad de la tercería no solo está sujeta a establecer que la sen¬ recurso de tercería, en virtud de las disp
tencia impugnada ha causado un perjuicio material o moral, actual o simple¬ Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a í
mente eventual, sino a probar que quien ejerce el recurso es efectivamente un J. 1215. •

902
-J L
TERCERIA

ENA FE tercero. Las personas que fueron emplazadas a comparecer a un proceso no


son terceros. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de 2005, núm. 7, B. J. 1139, pp. 105-
108.
/ debuenafé.
Quienes han participado en el proceso del cual surgió la sentencia carecen
de derecho para recurrir en tercería, puesto que no son terceros, requisito im¬
prescindible para poder interponer el recurso de tercería en cualquier materia.
TC/0015/12, 31 de mayo de 2012; TO0061!13,17 de abril de 2013.

No puede interponer tercería la persona que ha sido codemandada en el pro¬


ceso que culminó con la sentencia impugnada. SCJ, 1. Sala, 28 de marzo de 2012,
de ejecución. núm. 126, B. J. 1216. .

Jurisdicción inmobiliaria
í*.
El recurso de tercería no es admisible en materia inmobiliaria. SCJ, 3.a Sala, 24
le la tercería principal es el que ha ren- de abril de 2013, núm. 38, B. J. 1229.
>unal ordinario o de excepción, de pri-
octubre de 2002, núm. 26, B. J. 1103,pp.
Sentencia de adjudicación

npetenté para conocer la demanda en No procede la tercería contra una sentencia de adjudicación. La sentencia de
en tercería, sino el juez apoderado del adjudicación, en los casos en que no estatuye sobre incidentes, no es una ver¬
Dsiciones de los artículos 477 y 478 del dadera sentencia y no es susceptible de ningún recurso, salvo el de una acción
'ala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B. principal en nulidad. SCJ, 1.a Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 78, B. J. 1223; 8 de
juniode2011, núm. 16,B.J1207.

Suspensión de la sentencia atacada en tercería

o que tiende a la retractación o reforma Según el artículo 478 del Código de Procedimiento Civil: "Las sentencias que
terceros para evitar los perjuicios que hayan adquirido el carácter de la cosa juzgada y que ordenen el abandono de una
en un proceso en el que ni ellos ni las heredad serán ejecutadas contra los litigantes condenados, no obstante la terce¬
ias. SCJ, 1.a Cám., 5 de octubre de 2005, ría, y sin causar perjuicio a esta acción. En los demás casos, los jueces podrán,
apreciando las circunstandas, suspender la ejecución de la sentencia". SCJ, 1.a
Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B. J. 1215.

Eljuez de los referimientos no es competente para conocer de la demanda en


suspensión de una sentenda impugnada en tercería, sino el juez apoderado del
lo está sujeta a establecer que la sen¬ recurso de tercería, en virtud de las disposiciones de los artículos 477 y 478 del
do material o moral, actual o simple- Código de Procedimiento Civil. SCJ, 1.a Sala, 29 defebrero de 2012, núm. 200, B.
L ejerce el recurso es efectivamente un J. 1215.

903
T TÉRMINO/TERRENOS COMUNEROS/TESTAFERRO/TESTAMENTO

TÉRMINO

i V. contrato. :

TERRENOS COMUNEROS

V.sitnulacióm

TESTAMENTO
---j--—-;

V. también reserva hereditaria, sucesión.

Concepto
----
ÿ ÿ ÿ

El testamento es un acto unilateral que puede ser revocado en cualquier mo¬


ÿ

En materia inmobiliaria, el artículo 2262 del Código Civil, que establece la


prescripción de veinte años, no solo se aplica a asuntos de terrenos comuneros
o de saneamiento, sino, manera general, a todas las acciones reales o personales.
SCJ, 3.a Cám., 12 de octubre de 2005, núm.ll, B. J. 1139, pp. 1529-1536.

TESTAFERRO

mento por quien lo ha otorgado. SCJ, 1.a Cám., 29 de julio de 2003, núm. 39, B. J.
1112,pp. 284-293.

Legados

El legatario que no participa en el saneamiento de un inmueble que le ha


sido legado por testamento no pierde sus derechos por no haber hecho valer el

904
...testamento en el proceso de saneamien
sucesores del testador y estos son aún su
de 2008, núm. 5, B. J. 1166, pp. 666-675.

Nulidades

Las formalidades requeridas para dar


a pena de nulidad. SCJ, 1.a Sala, 7 de ma\

La inobservancia de los requisitos de


auténtico no siempre se sanciona con la i
tos establecidos por la Ley 301 de 1964 c
en su artículo 51 se encuentran sancioní
ción del artículo 3 1sobre cómo debe acti
o puedan firmar no forma parte de la li
marzo de 2004, núm. 18, B. J. 1120,pp. 2t

El tribunal puede anular un téstame


del testador al momento de testar, fund:
de pruebas, tales como certificados méd
Cám., 8 de junio de 2005, núm. 10, B. J. 1

Para hacer un testamento, el testador


En la especie se verificó que el testador
rebral, que lo incapacitó para expresar s
Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 29, B. J. 1

Es nulo el testamento auténtico en e


conforme al artículo 973 del Código Civi
beneficia al legatario presente, sino al tes
febrero de 2002, núm. 8, B. J. 1095,pp. 95
De comprobarse la falta de veracidad
testador, el testamento carece de legitimi
de 2012, núm. 41, B.J. 1221.

Se puede pedir la nulidad de un testan


972 del Código Civil, que exige que si el
será dictado por el testador y escrito po
birse en falsedad, puesto que la violació
acto. Aunque el acto auténtico hace fe de
falsedad respecto de las comprobacione.
AMENTO TESTAMENTO

testamento en el proceso de saneamiento si la parcela ha sido adjudicada a los


sucesores del testador y estos son aún sus propietarios. SCJ, 3.a Cám., 9 de enero
de 2008, núm. 5, B. }. 1166,pp. 666-675.

Nulidades

Las formalidades requeridas para dar validez a un testamento están prescritas


a pena de nulidad. SCJ 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 29,B.J. 1216.

262 del Código Civil, que establece la La inobservancia de los requisitos de forma en la redacción de un testamento
)lica a asuntos de terrenos comuneros auténtico no siempre se sanciona con la nulidad del acto. En cuanto a los requisi¬
todas las acciones reales o personales. tos establecidos por la Ley 301 de 1964 de Notariado, solo aquellos enumerados
11, B. J. 1139, pp. 1529-1536. en su artículo 51 se encuentran sancionados con la nulidad del acto. La disposi¬
ción del artículo 3 1sobre cómo debe actuar el notario cuandolas partes no sepan
o puedan firmar no forma parte de la lista del artículo 51. SCJ 1.a Cám., 31 de
marzo de 2004, núm. 18, B. J. 1120, pp. 208-213.

El tribunal puede anular un testamento sobre la base de la insania mental


del testador al momento de testar, fundamentando su decisión en un conjunto
de pruebas, tales como certificados médicos y declaraciones de testigos. SCJ, 1.a
Cám., 8 dejunio de 2005, ñúm. 10, B. J 1135, pp. 136-145.

Para hacer un testamento, el testador debe estar en perfecto estado de razón.


En la especie se verificó que el testador había sufrido un ataque isquémico ce¬
rebral, que lo incapacitó para expresar su voluntad y le impedía hablar. SCJ, 1.a
Sala, 7 de marzo de 2012, núm. 29, B. j. 1216.

wceston. Es nulo el testamento auténtico en el cual un legatario figura como testigo,


conforme al artículo 973 del Código Civil. La nulidad afecta no solo el legado que
beneficia al legatario presente, sino al testamento por entero. SCJ 1.a Cám., 6 de
febrero de 2002, núm. 8, B. J. 1095,pp. 95-100.
De comprobarse la falta de veracidad de la manifestación de la voluntad del
puede ser revocado en cualquier mo¬ testador, el testamento carece de legitimidad y validez. SCJ 3.a Sala, 15 de agosto
urn., 29 de julio de 2003, núm. 39, B. J. de 2012, núm. 41, B. J 1221.

Se puedepedirla nulidadde un testamento auténtico por violación al artículo


972 del Código Civil, que exige que si el testamento se otorga ante dos notarios,
será dictado por el testador y escrito por uno de ellos, sin necesidád de inscri¬
birse en falsedad, puesto que la violación se evidencia de la simple lectura del
íeamiento de un inmueble que le ha acto. Aunque el acto auténtico hace fe de sus enunciaciones hasta inscripción en
derechos por no haber hecho valer el falsedad respecto de las comprobaciones materiales que hace el notario perso-

905
T TESTAMENTO

nalmente o de aquellas comprobaciones materiales que han tenido lugar en su que no saben firmar o que no tienen faci
presencia en el ejercicio de sus funciones, las afirmaciones hechas en el acto por por accidente o enfermedad. SCJ, 3.a Cá
el notario fuera de sus atribuciones legales pueden ser combatidas por toda clase : 1155 pp. 1449-1459.
de pruebas, sin necesidad-de inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Cám., 3 de octubre
2001, num. 1, B. J 1091, pp. 139-145. El testamento auténtico hace fe hasta
baciones materiales que hace el notario
tenido lugar en su presencia en el ejercic:
Poder soberano de los jueces afirmaciones contenidas en el acto, las c
clase de pruebas, sin necesidad de inscr
Es una facultad soberana de los jueces de fondo apreciar si el testamento cum¬ octubre de 2003,núm. 1, B. /. 1091,pp. U
ple o no con los requisitos y exigencias, de forma y de fondo, establecidos por la
ley. SCJ, 3.a Sala, 15 de agosto de 2012, núm. 41, B. J. 1221.
Testamento conjunto

Testador ha enajenado bienes legados Según el artículo 968 del Código Cft
'j mismo acto, por dos o más personas, en 1
La enajenación por el testador de un bien que ha legado en un testamento ÿ\ posición mutuay recíproca. SCJ, 1.a Cám.
implica la revocación del legado, conforme al artículo 1038 del Código Civil. El í pp. 545-551; 3.a Sala, 18 de diciembre de 1
:i
testamento se mantiene en vigor respecto de los demás bienes. SCJ, Salas Reuni¬ ,|

das, 11de diciembre de 2013, núm. 4, B. J 1237. :.í Es nulo el testamento en el cual una j
de la muerte de uno de ellos, todos sus b
i' del cónyuge superviviente. SCJ, 1.a Cám.,
Testador noes propietario de todos los bienes legados fj
i
pp. 545-551.

No procede la nulidad de un testamento por el solo hecho de que parte de '4 Es nulo el testamento en el cual dos h
los bienes legados no pertenecen al testador; en ese caso, lo apropiado es la j ' inmueble a varios terceros. SCJ, 3.a Sala,
reducción de la liberalidad. SCJ, Cámaras Reunidas, 27 de septiembre de 2006, J 1237.
núm. 23, B. J. 1150, pp. 174-187; 1.a Sala, 13 de febrero de 2013, núm. 23, B. J.
1227.
Testamento ológrafo
\
La disposición del artículo 1021 del Código Civil, según lacual cuando el tes¬
tador hayalegado una cosa ajena, será nulo el legado, supiese o no el testador que ÿi El testamento ológrafo es el escrito poj
no le pertenecía, supone que el disponente no tiene ningún derecho ni siquiera misma del testador; no puede ser dictad
eventual sobre la cosa legada y no se aplica, por tanto, al caso en que el testador I texto debe ser escrito por el testador. SQ
tiene el derecho de disponer de una parte de la cosa. SC/, 1.a Sala, 13 de febrero 1: 30, B. J. 1155, pp. 1449-1459.
de 2013, núm. 23, B. J. 1227; 1.a Cám., 13 defebrero de 2004, núm. 16, B. J. 1119,

pp. 167-175. I
i TESTIGOS
Testamento auténtico

El testamento por acto público o auténtico es el que se celebra ante notario


con las formalidades que establece la ley. Resulta conveniente para las personas
I |\ infornuilu o priulw,
.

906
TESTAMENTO/TESTIGOS T

s materiales que han tenido lugar en su que no saben firmar o que no tienen facilidad o están imposibilitadas de hacerlo
s, las afirmaciones hechas en el acto por por accidente o enfermedad. SCJ, 3.a Cám., 18 defebrero de 2007, núm. 30, B. J.
es pueden ser combatidas por toda clase 1155 pp. 1449-1459.
ien falsedad. SCJ, 1.a Cám.> 3 de octubre
El testamento auténtico hace fe hasta inscripción en falsedad de las compro¬
baciones materiales que hace el notario personalmente o de aquellas que han
tenido lugar en su presencia en el ejercicio de sus funciones, pero no de las otras
afirmaciones contenidas en el acto, las cuales pueden ser combatidas por toda
clase de pruebas, sin necesidad de inscripción en falsedad. SCJ, 1.a Cám., 3 de
s de fondo apreciar si el testamento cum- octubre de 2003, núm. 1, B. J. 1091, pp. 144-145.
de forma y de fondo, establecidos por la
úm. 41, B.J. 1221.
Testamento conjunto

dos Según el artículo 968 del Código Civil, no podrá hacerse testamento en un
mismo acto, por dos o más personas, en beneficio de un tercero o a título de dis¬
n bien que ha legado en un testamento posición mutua y recíproca. SCJ, 1.a Cám., 6 defebrero de 2002, núm. 2, B. J. 1095,
me al artículo 1038 del Código Civil. El pp. 545-551; 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 75, B. J. 1237.
to de los demás bienes. SC/, Salas Reuni-
11237, Es nulo el testamento en el cual una pareja de esposos dispone que a la hora
de la muerte de uno de ellos, todos sus bienes pasarán a ser propiedad exclusiva
del cónyuge superviviente; SCJ, 1.a Cám., 6 defebrero de 2002, núm. 2, B. J. 1095,
s los bienes legados pp. 545-551.

lento por el solo hecho de que parte de . Es nulo el testamento en el cual dos hermanas legan, de manera conjunta, un
istador; en ese caso, lo apropiado es la inmueble a varios terceros. SCJ, 3.a Sala, 18 de diciembre de 2013, núm. 75, B. J.
ras Reunidas, 27 de septiembre de 2006, 1237.
la, 13 de febrero de 2013, núm. 23, B. J.
Testamento ológrafo
Dódigo Civil, según la cual cuando eltes-
ulo el legado, supiese o no eltestador que f'í El testamento ológrafo es el escrito por entero, fechado y firmado por la mano
:nte no tiene ningún derecho ni siquiera misma del testador; no puede ser dictado y después firmado, sino que todo su
lica, por tanto, al caso en que el testador !á texto debe ser escrito por el testador. SCJ, 3.a Cám., 18 de febrero de 2007, núm.
rte de la cosa. SCJ, 1.a Sala, 13 de febrero g: 30, B. J. 1155, pp. 1449-1459.
3 defebrero de 2004, núm. 16, B. J. 1119,
I '

TESTIGOS

téntico es el que se celebra ante notario WmeÿÿSsiam


y. Resulta conveniente para las personas -•
"ÿ¿NTT,.

907
T TÍTULO/TÍTULO EJECUTORIO/TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN/TRANSACCIÓN

TÍTULO Según el artículo 2052 del Código Crv


tes la autoridad de cosa juzgada en últiir
error de derecho ni por causa de festón. ,
• V. certificado de título. • , ; 92, B. J. 1228.

Elementos de la transacción
TÍTULO EJECUTORIO Son elementos indispensables del co
una situación litigiosa; b) la intención de
siones recíprocas consentidas con ese pri
V. embargo ejecutivo,embargó inmobiliario;embargó retenti¬ de 2010, núm. 2, B. J. 1193.
ve, pagaré notarial.
Falta de consentimiento

El contrato de transacción en el que ur


TRABAJADORES PE LA CONSTRUCCIÓN do su consentimiento no puede tener cor
recurso de apelación. SCJ, 3.a Sala, 11 de.

V. construcción.»
Fecha cierta

La regla del artículo" 1328 del Códigc


tos bajo firma privada fecha cierta seapi
TRANSACCIÓN este convenido entre comerciantes. SCJ, (
núm. 2, B. J. 1190.

V. también partición.
Jurisdicción inmobiliaria
La jurisdicción catastral es competent
Efectos nes y condiciones del contrato de transac
ocasión de una litis ante el tribunal de tiei
La transacción tiene por efecto extinguir el litigio pendiente entre las partes núm. 9, B. J. 1146, pp. 1637-1645.
y todo el procedimiento relativo a este, así como desapoderar inmediatamente
al tribunal ante el cual se ventila el caso. SCJ, 1.a Cám., 30 de diciembre de 2002,
núm. 12, B.J. 1105,pp. 126-137;26 dejunio de 2002, B.} 1099,pp. 914-917. Poder para transar

El efecto extintivo del contrato de transacción impide que el proceso sea, en El poder otorgado a ün abogado para 1
cuanto a su objeto y causa, continuado, reanudado o reproducido, toda vez que damiento y para representar a una parte e.
agota el derecho a la acción. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 77, B. J contrato de transacción, para lo cual se re
1216. 7 de agosto- de 2013, núm. 18, B. J. 1233.

908
VJSTRUCC1ÓN/TRANSACCIÓN ] TRANSACCIÓN T

Según el artículo 2052 del Código Civil, las transacciones tienen entre las par¬
tes la autoridad de cosa juzgada en última instancia; no pueden impugnarse por
error de derecho ni por causa de lesión. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm.
92, B. J. 1228.

Elementos de la transacción

Son elementos indispensables del contrato de transacción los siguientes: a)


una situación litigiosa; b) la intención de las partes de ponerle fin y c) las conce¬
siones recíprocas consentidas con ese propósito. SCJ, Salas Reunidas, 21 de abril
mnobiliario/ embargo retenti- de 2010, núm. 2, B. J. 1193.

Falta de consentimiento

El contrato de transacción en el que una de las partes en litis no ha exterioriza¬


rRUCCION do su consentimiento no puede tener como efecto un desistimiento válido en un
recurso de apelación. SCJ, 3.a Sala, 11 de septiembre de 2013, núm. 44, B. J. 1234.

Fecha cierta

La regla del artículo 1328 del Código Civil sobre cuándo adquieren los ac¬
tos bajo firma privada fecha cierta se aplica al contrato de transacción, aun sea
este convenido entre comerciantes. SCJ, Cámaras Reunidas, 14 de enero de 2009,
núm.2,B.J. 1190.

Jurisdicción inmobiliaria
La jurisdicción catastral es competente para conocer de la validez, limitacio¬
nes y condiciones del contrato de transacción que una de las partes invoca con
ocasión de una litis ante eltribunal de tierras. SCJ, 3.a Cám., 24 de mayo de 2006,
guir el litigio pendiente entre las partes núm. 9, B. J. 1146, pp. 1637-1645.
así como desapoderar inmediatamente
SCJ, 1.a Cám., 30 de diciembre de 2002,
nio de 2002, B.J. 1099,pp. 914-917. Poder para transar

nsacción impide que el proceso sea, en El poder otorgado a un abogado para la negociación de un contrato de arren¬
reanudado o reproducido, toda vez que damiento y para representar a una parte en una litis no es válido para realizar un
la, 14 de marzo de 2012, núm. 77, B. J. contrato de transacción, para lo cual se requiere un poder expreso. SCJ, 1.a Sala,
7 de agosto de 2013, núm. 18, B. J. 1233.

909
T TRANSACCIÓN

No es válida la transacción suscrita por los abogados de las partes sin poderes TRANSPORTE
especiales de estas. SCJ, 1.a Sala, 14 de agosto de 2013, núm. 50, B. J. 1233.
La obligación de entregar una me
de resultado. En caso de incumplirme)
Poder soberano de los jueces consecuencia, la carga de la prueba se
quien debe probar que su cliente ha r«
Los jueces del fondo gozan de un poder soberano de apreciación sobre si un exonerado de su obligación por el he
acto constituye o no un contrato de transacción, salvo desnaturalización. SCJ, caso fortuito o el hecho de la víctima. 5
Salas Retiñidas, 21 de abrilde 2010, núm. 2, B. J. 1193. 45, B. J. 1235.

Los jueces de fondo gozan de un poder soberano en cuanto a la interpretación


de las transacciones con vista a deducir sus efectos, pero no pueden, so pretexto TRANSPORTE AEREO
de interpretación, desnaturalizar su sentido y alcance. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de
2013, núm. 4, B.J. 1228.

V. también aeronaves, cláusul


Prueba:í"; •
lidad.
La existencia del contrato de transacción puede deducirse de un recibo suscri¬
to por el acreedor y su abogado, en el que consta que el acreedor ha recibido una
suma "por concepto de saldo de préstamo hipotecario", lo cual fue confirmado Obligación de resultado
por el acreedor mediantedeclaraciones ante el tribunal. SCJ, 1.a Sala, 15 de agosto
de 2012, núm. 50, B. J. 1221. Una vez comprobada la existencia d
plimiento defectuoso de la obligación <
la carga transportada compromete la r
Renuncias causas eximentes de responsabilidad. SC
11, 13y 14, B. J. 1191; 1de septiembre di
Las transacciones que contienen renuncias deben ser interpretadas restric¬
tivamente; no pueden ser extendidas más allá de su objeto. SCJ, 1.a Sala, 6 de
marzo de 2013, núm. 4, B. J. 1228. Pérdida de objetos valiosos

No es responsable la aerolínea por 1


Resolución cien mil dólares que se encontraban er
pasajero, al colocar dineros en su equip
Si una de las partes en un contrato de transacción invoca el incumplimiento sobre Transferencias Internacionales de
de uno dé los compromisos asumidos por la otra, o si ambas partes se reprochan que establece que las líneas aéreas no so
recíprocamente la violación del contrato, procede que al contrato sea disueíto y tos valiosos en el equipaje chequeado, s
su rescisión pronunciada judicialmente, salvo que la revocación se haya produ¬ por el expedidor al momento de la en
cido por mutuo consentimiento. La condición resolutoria tácita es inherente a la Cám., 3 de septiembre de 2003, núm. 3, i
esencia misma del contrato sinalagmático o bilateral, conforme al artículo 1184
del Código Civil, aplicable al contrato de transacción. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo Es responsable la aerolínea por la pé
de 2012, núm. 77, B. J. 1216; 1.a Cám., 30 de diciembre de 2002, núm. 12, B. J. artículo 22.2 del Convenio de Varsovía.
1105,pp. 126-137. núm. 47,.B. J. 1188,pp. 419-426.

910
TRANSPORTA/TRANSPORTE AÉREO T

ríos abogados de las partes sin poderes TRANSPORTE


)stode 2013, núm. 50, B. J 1233.
La obligación de entregar una mercancía a su destino es una obligación
de resultado. En caso de incumplimiento, la responsabilidad se presume y, en
consecuencia, la carga de la prueba se desplaza hacia el transportista, quien es
quien debe probar que su cliente ha recibido la mercancía o que ha quedado
er soberano de apreciación sobre si un exonerado de su obligación por el hecho de un tercero, una fuerza mayor o
isacción, salvo desnaturalización. SCJ, caso fortuito o el hecho de la víctima. SCJ, 1.a Sala, 30 de octubre de 2013, núm.
2, B. J. 1193. 45, B. J. 1235.

:soberano en cuanto a la interpretación


us efectos, pero no pueden, so pretexto TRANSPORTE AEREO
io y alcance. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de

VAambién aeronavesj clausulas da limitación de responsabi- )


lidad: 9
'
*

3n puede deducirse de un recibo suscri-


consta que el acreedor ha recibido una
io hipotecario", lo cual fue confirmado Obligación de resultado
ite el tribunal. SCJ, l.aSala, 15deagosto
Una vez comprobada la existencia del contrato de transporte aéreo, el cum¬
plimiento defectuoso de la obligación contractual del transportista de entregar
la carga transportada compromete la responsabilidad de este, salvo prueba de
causas eximentes de responsabilidad. SCJ, 1.a Cám., 4 defebrero de 2009, números
11, 13 y 14, B.J. 1191; 1de septiembre de 2004, núm. 1, B. J. 1126, pp. 101-110.
incias deben ser interpretadas restric¬
tsallá de sú objeto. SCJ, 1.a Sala, 6 de
Pérdida de objetos valiosos

No es responsable la aerolínea por la pérdida, alegadamente fraudulenta, de


cien mil dólares que se encontraban en una maleta extraviada, toda vez que el
pasajero, al colocar dineros en su equipaje, ha violado tanto la Ley 251 de 1964
: transacción invoca el incumplimiento sobre Transferencias Internacionales de Fondos como el Decreto 1573 de 1983,
r la otra, o si ambas partes se reprochan que establece que las líneas aéreas no son responsables por el transporte de obje¬
, procede que al contrato sea disuelto y tos valiosos en el equipaje chequeado, salvo declaración especial de valor hecha
salvo que la revocación se haya produ- por el expedidor al momento de la entrega del bulto al transportista. SCJ, 1.a
ición resolutoria tácita es inherente a la Cám., 3 de septiembre de 2003, núm. 3, B. J 1114, pp. 55-66.
o o bilateral, conforme al artículo 1184
transacción. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo Es responsable la aerolínea por la pérdida de valores declarados conforme al
10 de diciembre, de 2002, núm. 12, B. J. artículo 22.2 del Convenio de Varsovia. SCJ, 1.a Cám., 19 de noviembre de 2008,
núm. 47, B.J. 1188, pp. 419-426.

911
T TRANSPORTE AÉREO

Para que la aerolínea resulte responsable por la pérdida de valores declarados que esta es superior al valor real en el r
conforme al artículo 22.2 del Convenio de Varsovia, el reclamante debe probar marzo de 2013, núm. 53, B. J. 1228.
que se ha hecho la declaración de los valores correspondientes. SCJ, 1.a Cám., 28
de enero de 2009, núm. 68, B. J. 1190. Los protocolos de Montreal 1, 2-, 3
la Convención de Montreal de 1999, e]
La declaración de los valores transportados puede resultar de la información ginalmente en el artículo 9 del Conver
sobre elvalor declarado en aduanas, aunque no se haya hecho constar dicho va¬ transportista solo podía beneficiarse dt
lor en la carta de porte. SCJ, 1.a Cám., 4 defebrero de 2009, números 11, 13y 14, bilidad previstas en dicho convenio si e
B. } 1191 ÿ' y esta contenía las enunciaciones relatr
mercancías, gastos, etc., requeridas en d
zo de 2013, núm. 53, B. J. 1228.
Responsabilidad civil (transporte internacional)
La cláusula de limitación de respon<
La responsabilidad civil del transportista aéreo en vuelos internacionales se tra adel artículo 22.2 del Convenio de
encuentra regulada por el Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas para octubre de 2008, núm. 64, B.J 1187, pp.
el Transporte Aéreo Internacional, llamado Convenio de Varsovia, modificado
por los protocolos de Montreal 1, 2, 3 y 4, del 25 de septiembre de 1975, y por Las cláusulas de limitación de resp
la Convención de Montreal de 1999, de los cuales la República Dominicana es los contratos de transporte aéreo son
signataria. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 53, B. J. 1228;23 de mayo de en contratos de adhesión. Según el art
2012, núm. 60, B. J. 1218. 1929, el límite máximo de indemniza<
por kilogramo, límite que se aplica sie
El hecho de que no se haya pesado el equipaje no significa que no deba apli¬ lizádo una declaración especial de val
carse al contrato de transporte aéreo internacional el Convenio de Varsovia. SCJ, octubre de 2012, núm. 28, B. J. 1223; 23
1.a Sala, 23 de mayo de 2012, núm. 60, B. J. 1218. Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 26, 1
3, B.J. 1114, pp. 55-66.
El Convenio de Varsovia tiene un carácter excepcional respecto de las nor¬
mas legales del derecho común que rigen la responsabilidad civil; su aplicación Para acordar una indemnización su
está sujeta a que se cumplan las condiciones estipuladas en el Convenio. SCJ, 1.a limitación de responsabilidad, es indis
Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 26, B. J. 1180; 15 de diciembre de 2004, núm. 5, una falta delictual, es decir, que el incu
B.J. 1129, pp. 100-109. consciente e intencional SCJ, 1.a Sala
1223..
Responsabilidad civil (transporte internacional: limitación de
responsabilidad) Responsabilidad civil (transporte l<

Según el artículo 22 letra bdelProtocolo de Montrealdel 9 de febrero de 1999; La responsabilidad civil resultante de
que modificó el Convenio de Varsovia de 1929, en el transporte de mercancías, blica Dominicana se rige por la Ley de
la responsabilidad del transportista se limita a la suma de 17 Derechos Especiales en principio, a las aeronaves en vuelo. S
de Giro por kilogramo, salvo declaración especial de valor hecha por el expedi¬ 15, B. J. 1103, pp. 145-150.
dor en el momento de la entrega del bulto al transportista y mediante el pago de £
una tasa suplementaria si haylugar a ello. En ese último caso, el transportista es¬
tará obligado a pagar hasta el importe de la suma declarada, a menos que pruebe

912
TRANSPORTE AÉREO T

¡ble por la pérdida de valores declarados que esta es superior al valor real en el momento de la entrega.
de Varsovia, el reclamante debe probar marzo de 2013,núm, 53, B./. 1228.
SCJ 1.0 Sala, 6 de
ores correspondientes. SCJ, 1.a Cám., 28
Los protocolos de Montreal 1, 2, 3 y 4 del 25 de septiembre
la Convención de Montreal de 1999, eliminaron los requisitos
de 1975, como
rtados puede resultar de la información establecidos
ginalmente en el artículo 9 del Convenio de Varsovia, conforme a los ori¬
ique no se haya hecho constar dicho va¬ transportista solo podía beneficiarse de las cláusulas de
cuales el
defebrero de 2009, números 11, 13y 14, limitación de responsa¬
bilidad previstas en dicho convenio si expedía la respectiva carta de
porte aéreo
y esta contenía las enunciaciones relativas al peso de los
equipajes, precio de las
mercancías, gastos, etc., requeridas en dicho instrumento. SCJ, 1.a Sala,
zo de 2013,núm. 53, B. /. 1228.
6 de mar¬
iternacional)
La cláusula de limitación de responsabilidad por equipaje
"tista aéreo en vuelos internacionales se contenida en la le¬
tra a del artículo 22.2 del Convenio de Varsovia es
ra la Unificación de Ciertas Reglas para octubre de 2008, núm. 64,B.J. 1187, pp. 551-557.
váida. SCJ 1.a Cám., 22 de
iado Convenio de Varsovia, modificado
r 4, del 25 de septiembre de 1975, y por
Las cláusulas de limitación de responsabilidad por
; los cuales la República Dominicana es equipaje contenidas en
los contratos de transporte aéreo son válidas, aun cuando esa cláusula figure
1013, núm. 53, B. J. 1228; 23 de mayo de en contratos de adhesión. Según el artículo 22.2 del
Convenio de Varsovia de
1929, el límite máximo de indemnización es de
doscientos cincuenta francos
por kilogramo, límite que se aplica siempre y cuando el pasajero no
1 equipaje no significa que no deba apli- haya rea¬
lizado una declaración especial de valores antes del vuelo. SCJ, 1.a Sala,
srnacionál el Convenio de Varsovia. SCJ, octubre de 2012, núm. 28,B.J. 1223; 23 de mayo de 2012, núm. 60, 10 de
.J. 1218. Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 26, B. J 1180; 3 de
B. J. 1218; 1.a
septiembre de 2003, núm.
9 3, B, J. 1114, pp. 55-66.
arácter excepcional respecto de las nor-
;n la responsabilidad civil; su aplicación Para acordar una indemnización superior a la establecida en la
ones estipuladas en el Convenio. SCJ 1.a cláusula de
limitación de responsabilidad, es indispensable que se pruebe la comisión
J. 1180; 15 de diciembre de 2004, núm. 5, una falta delictual, es decir, que el incumplimiento se
de
ha efectuado de manera
consciente e intencional. SCJ, 1.a Sala, 10 de octubre de 2012, núm. 28,
1223. B. J.

rte internacional: limitación de


Responsabilidad civil (transporte local)
:olo de Montreal del 9 de febrero de 1999, La responsabilidad civil resultante de los accidentes de
de 1929, en el transporte de mercancías, aeronaves en la Repú¬
blica Dominicana se rige por la Ley de Aeronáutica Civil, la cual
mita a la suma de 17 Derechos Especiales en principio, a las aeronaves en vuelo.
solo se aplica,
>n especial de valor hecha por el expedi-
SCJ 1.a Cám., 2 de octubre de 2002, núm.
15; B.J. 1103, pp. 145-150.
Ito al transportista y mediante el pago de
o. En ese último caso, el transportista es-
e la suma declarada, a menos que pruebe

913
T TRANSPORTE MARÍTIMO

TRANSPORTE MARÍTIMO Régimen de las averías

El régimen de las averías gruesas o


Cláusula limitativa de responsabilidad simples o particulares en que las primei
cido voluntariamente, por decisión del <
La cláusula de exoneración o limitación de responsabilidad en un contrato de tripulación y la carga, conforme al artíc
tras que las segundas se han producid
transporte marítimo solo puede exonerar o limitar la responsabilidad civil que
resulta de faltas ligeras, no así en los casos de faltas graves o pesadas asimilables ;j capitán de la nave, conforme a los artíci
Cám., 28 de enero de 2009, núm. 62, B. )
al dolo. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 dejunio de 2005, núm. 2, B. J. 1135,pp. 17-44;
1.a Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 24, B. J. 1192.
!
$; Las averías que no se enmarcan dent
A la destinataria de la mercancía embarcada no se le puede oponer la cláu- i nes se reputan como particulares. Según
sula de limitación de responsabilidad contenida en un contrato de transporte . f; da de averías, si la avería común no exce
del cual no ha sido parte. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, núm. 47, B. J. íj do de la nave y de las mercancías, ni si h
--I del uno por ciento del valor de la cosa
1190.
íl
ll:
peritaje ordenado por el tribunal para di
portaday del barco sin antes determinar
Prescripción Cám., 28 de enero de 2009, núm. 62, B. J.
- íf3,
En caso de pérdida de equipaje, el plazo de prescripción aplicable es el de un
año establecido en el artículo 108 del Código de Comercio, no el de un mes pre-
jl Responsabilidad civil
visto en los artículos 435, 436 y 408 del mismo código, que solo se ha de aplicar '!
SCJ, 1.a ¿I La responsabilidad del transportista ;
a las reclamaciones por la entrega de mercancías con daños o averías.
ÿ

Cám., 5 de noviembre de 2008, núm. 5, B.J.- 1188.


'
ÿ'
1 Dominicana sino en el momento en que t
• > ja de mercancía'. SCJ, 1.a Sala, 16 de may-
:j
En caso de la falta de entrega de la totalidad de la mercancía embarcada, el
. ;j
plazo de prescripción aplicable es de un año, conforme al artículo 433 del Código
de Comercio, no el de un mes establecido en los artículos 435 y 436 del mismo
ÿ

i Solidaridad del consignatario y del 1


código. SCJ, 1.a Cám., 28 de enero de 2009, núm. 47, B. J. 1190.
j

ÿ:í ÿ
La solidaridad se presume en materú
Los plazos establecidos en los artículos 435 y 436 del Código de Comercio obligadas a cumplir las mismas obligado
para reclamar daños en materia de transporte marítimo solo se aplican a las dariamente responsable con el transport
acciones contra el capitán y los aseguradores, no así a las acciones contra el | debe cumplir. SCJ, 1.a Cám., 11 de marzo
comisionista o porteador. SCJ, 1.a Sala, 19 de marzo de 2014, núm. 47, B. J. |
1240.
1;
Los plazos establecidos en los artículos 435 y 436 del Código de Comercio | TRANSPORTE TERRESTRE
para reclamar daños en materia de transporte marítimo no empiezan a correr a
!(.
partir de la entrega de la mercancía a la Autoridad Portuaria Dominicana, sino
fi El contrato de transporte se forma des
en el momento en que dicha mercancía ha sido entregada en manos de su con- §| y el transportista recibe el pago, sin que s<
1135, i¡; El transportista está obligado a conducir
signatario o dueño. SCJ, Cámaras Reunidas, 8 dejunio de 2005, núm.2,B.J.
f destino, lo cual es una obligación de result
pp. 17-44. ;

núm. 2, B'. J. 1089, pp. 40-47.

914
TRANSPORTE MARÍTIMO/TRANSPORTE TERRESTRE T

Régimen de las averías

El régimen de las averías gruesas o comunes se distingue del de las averías


ad simples o particulares en que las primeras suponen que los daños se han produ¬
cido voluntariamente, por decisión del capitán la nave, para salvaguardar esta, la
n de responsabilidad en un contrato de
tripulación y la carga, conforme al artículo 400 del Código de Comercio; mien¬
tras que las segundas se han producido de forma involuntaria o por falta del
r o limitar la responsabilidad civil que
<s de faltas graves o pesadas asimilables
capitán de la nave, conforme a los artículos 403 y 405 del mismo código. SCJ, 1.a
Cám., 28 de enero de 2009, núm. 62, B. J. 1190.
o de 2005, núm. 2, B. }. 1135,pp. 17-44;
SJ. 1192. Las averías que no se enmarcan dentro de la clasificación de gruesas o comu¬
nes se reputan como particulares. Según el artículo 408, no habrá lugar a deman¬
marcada no se le puede oponer la cláu-
da de áverías, si la avería común no excediere del uno por ciento del valor reuni¬
:>ntenida en un contrato de transporte
28 de enero de 2009, núm. 47, B. /. do de la nave y de las mercancías, ni si la avería particular no excediere tampoco
del uno por ciento del valor de la cosa averiada. Por tanto, es improcedente el
peritaje ordenado por el tribunal para determinar elvalor total de la carga trans¬
portada y delbarco sin antes determinar el tipo de avería de que se trata. SCJ, 1.a
Cám., 28 de enero de 2009, núm. 62, B. J. 1190.

.zo de prescripción aplicable es el de un


Responsabilidad civil
digo de Comercio, no el de unmes pre-
nismo código, que solo se ha de aplicar
tercancías con daños o averías. SCJ, 1.a La responsabilidad del transportista no se traspasa a la Autoridad Portuaria
. J.- 1188. ; Dominicanasino en el momento en que esta emite, previa comprobación, la "tar¬
ja de mercancía". SCJ, 1.a Sala, 16 de mayo de 2012, núm. 17, B.J. 1218.
otalidad de la mercancía embarcada, el
ño, conforme a] artículo 433 del Código
lo en los artículos 435 y 436 del mismo Solidaridad del consignatario y del transportista
9, núm. 47, B. J. 1190.
.• La solidaridad se presume en materia comercial cuando dos personas están
tíos 435 y 436 del Código de Comercio obligadas a cumplir las mismas obligaciones. El consignatario de la nave es soli-
nsporte marítimo solo se aplican a las
;: dariamente responsable con el transportista de las obligaciones que este último
•adores, no así a las acciones contra el debe cumplir. SCJ, 1.a Cám., 11 de marzo de 2009, núm. 24, B. J. 1192.
2, 19 de marzo de 2014, núm.
47, B. J.
ií-
u - __ ___ _
i TRANSPORTE TERRESTRE
ilos 435 y 436 del Código de Comercio
sporte marítimo no empiezan a correr a
iAutoridad Portuaria
Dominicana, sino fc El contrato de transporte se forma desde el momento en que el pasajero paga
ha sido entregada en manos de su con- |í y el transportista recibe el pago, sin que sea necesario que se estipule por escrito.
ias, 8 dejunio de 2005, núm. 2, B.J 1135, J!
Sí;
El transportista está obligado a conducir el pasajero sano y salvo,al lugar de su
destino, lo cual es una obligación de resultado. SCJ, 1.a Cám., 1de agosto de 2001,
i; núm. 2, B. J. 1089,pp. 40-47.

915
T TRANSPORTE TERRESTRE/TRASPASO DE PROPIEDAD/TRIBUNAL DE COMERCIO/TRIBUNAL DE CONFISCACIONES/TRIBUNAL DETIERRAS

Una vez probada la existencia del contrato de transporte, le incumbeal trans¬ TUTELA
portista probar que cumplió con su obligación de entregar el paquete objeto del
contrato. SCJ, 1.a Sala, 4 de abril de 2012, núm.\ 40, B. J. 1217.
; .
V también menores.

TRASPASO DE PROPIEDAD
La tutela no se abre mientras subsis
sobre el menor, que establece el artículo
de abril de 2004, núm. 21, B. J. 1121,pp.
V¿venta de bienes iñihiiébles. J. 1120,pp. 201-207.
Conforme al artículo 390 del Código
monio por la muerte de uno de los cón]
TRIBUNAL DE COMERCIO emancipados pertenece de pleno derech
6 de marzo de 2013, núm. 10, B. J. 1228.

Según el artículo 199 del Código d


V. también atribncioties civiles o comerciales, materia comercial, viente representará a sus hijos menoreí
a excepción de las operaciones inmob:
zación del consejo de familia. SCJ, 1.a '
La organización judicial dominicana no prevé los tribunales de comercio, ra¬ 1228.
zón por lacual cuando una demanda se introduce por la vía civil, siendo el asun¬
to de naturaleza comercial, el juez apoderado no resulta incompetente. Los tribu¬
nales civiles tienen plenitud de jurisdicción para estatuir respecto de los asuntos
comerciales, en atribuciones comerciales. SCJ, 1.a Cám., 30 de septiembre de 2009, TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
núm. 56, B. J. 1186,pp. 561-568; 16 de septiembre de 2009, núm. 26, B.J. 1186, pp.
317-322; 15 de abril de 2009, núm. 34, B. J. 1181, pp. 311-317. El derecho fundamental a latutela ju
69 de la Constitución de la República, <
incluye los siguientes aspectos: el derecl
TRIBUNAL DE CONFISCACIONES a obtener una sentencia fundada en de:
resoluciones judiciales y el derecho al i
derecho a ejecutar las decisiones judici;
V. confiscaciones. TC/U0/13, 4 de julio de 2013; TC/0339/

Establecer con carácter obligatorio ÿ

conciliatoria antes del apoderamiento de


TRIBUNAL DE TIERRAS cial, como lo establece la Ley 288-05 sol
constituye una limitación al libre acces
KíCV.
reviste un carácter puramente facultath
derecho del interesado de someter el cas
Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 32
104, B. J. 1228.

916
' i
IE COMERCIO/TRIBUNAL DE CONFISCACIONES/TRIBUNAL DE TIERRAS TUTELA/TUTELA JUDICIAL EFECTIVA T

:rato de transporte, leincumbe al trans¬ TUTELA


lación de entregar el paquete objeto del
núm. 40, B. /. 1237.
! V. también mmores.

La tutela no se abre mientras subsista la autoridad del padre o de la madre


sobre el menor, que establece el artículo 371-2 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 21
de abril de 2004, núm. 21, B.J. 1121,pp. 94-103; 31 de marzo de 2004, núm. 17, B.
J 1120,pp. 201-207.
Conforme al artículo 390 del Código Civil, después dela disolución del matri¬
monio por la muerte de uno de los cónyuges, la tutela de los hijos menores y no
emancipados pertenece de pleno derecho al cónyuge superviviente. SCJ, 1.a Sala,
6 de marzo de 2013, núm. 10, B. J. 1228.

Según el artículo 199 del Código del Menor, el padre o la madre supervi¬
comerciales, materiacomercial. viente representará a sus hijos menores de edad en la gestión de sus derechos,
a excepción de las operaciones inmobiliarias, para las que necesita la autori¬
zación del consejo de familia. SCJ, 1.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 10, B. J.
10 prevé los tribunales de comercio, ra- 1228.
ítroduce por la vía civil, siendo el asun-
ido no resulta incompetente. Los tribu¬
to para estatuir respecto de los asuntos
SCJ, 1.a Cám., 30 de septiembre de 2009, TUTELA JUDICIAL EFECTIVA _
tiembre de 2009, núm. 26, B. J. 1186,pp.
r 1181, pp. 311-317. Elderecho fundamental a latutela judicial efectiva, consignado en el artículo
69 de la Constitución de la República, comprende un contenido complejo que
incluye los siguientes aspectos: el derecho de acceso a los tribunales, el derecho
ES a obtener una sentencia fundada en derecho, el derecho a la efectividad de las
resoluciones judiciales y el derecho al recurso legalmente previsto. Engloba el
derecho a ejecutar las decisiones judiciales. TC/050/12, 16 de octubre de 2012;
TC/110/13, 4 de julio de 2013; TC/0339/14,22 de diciembre de 2014.

Establecer con carácter obligatorio el agotamiento de una fase preliminar


conciliatoria antes del apoderamiento de los tribunales de cualquier acción judi¬
cial, como lo establece la Ley 288-05 sobre regulación de sociedades crediticias,
constituye una limitación al libre acceso a justicia. El preliminar conciliatorio
reviste un carácter puramente facultativo y no debe constituir un obstáculo al
riitmÿÿÿiex tan
m nimobihun derecho del interesado de someter el caso directamente a los tribunales. SCJ, 1.a
Sala, 20 de noviembre de 2013, núm. 32, B. J. 1236; 20 de marzo de 2013, núm.
104, B. J 1228.

917
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

Establecer con carácter obligatorio el agotamiento de los preliminares estable¬


cidos en la Ley de Seguros y Fianzas, en la forma en que lo disponen sus artículos
105, 106 y 109, en el sentido de que la presentación del acta de no conciliación
emitida por-la Superintendencia o el laudo arbitral sea una condición indispens¬
able para accionar en justicia, constituye una limitación al libre acceso a la jus¬
ticia. Esto así, aun cuando en el contrato de seguros exista una cláusula que lo
disponga. SCJ, Salas Reunidas, 11 de diciembre de 2013, núm. 5, B. J. 1237; 1.a ULTRA PET1TA
Sala, 17 de octubre de 2012, núm. 62, B. J. 1223; 29 de agosto de 2012, núm. 80, B.
ÿh
J. 1221. •-•'i
V. sentencia.

UNION LIBRE

;Wconcubinato.

UNIVERSIDADES

Para retener la responsabilidad civil


establecida la existencia de un contrato ->
ees del fondo deben determinar el incui
una debida y clara ponderación de los
comprobar que el estudiante no fue rein
cual fue suspendido, sino que hay que de
de las normas que rigen la relación conti
te, entre ellas los estatutos y reglament<
cumpliendo con los requisitos legales es
des de educación superior. SCJ, 1.a Sala,

UNIVERSIDAD AUTONOMA DI
I. Los bienes del. dominio privado del
tegran el patrimonio de la Universidad
pueden ser reconocidos como inembarg;
de 2010,'núm. 20, B. J 1197.

918 .? i
k...
f
'i

U
gotamiento de los preliminares estable-
. forma en que lo disponen sus artículos
resentación del acta de no conciliación
o arbitral sea una condición indispens-
una limitación al libre acceso a la jus-
• de seguros exista una cláusula que lo
iembre de 2013, núm. 5, B. J. 1237; 1.a ULTRA PETITA
1223; 29 de agosto de 2012, núm. 80, B.

V. sentencia.

UNION LIBRE

V * concubinato.

UNIVERSIDADES

Para retener la responsabilidad civil contractual de una universidad, una vez


establecida la existencia de un contrato válido entre esta y un estudiante, los jue¬
ces del fondo deben determinar el incumplimiento del contrato sobre la base de
una debida y clara ponderación de los elementos probatorios. No es suficiente
comprobar que el estudiante no fue reinscrito luego de vencido el período por el
cual fue suspendido, sino que hay que demostrar el incumplimiento sobre la base
de las normas que rigen la relación contractual entre launiversidad y el estudian¬
te, entre ellas los estatutos y reglamentos correspondientes, que son diseñados
cumpliendo con los requisitos legales establecidos por el Estado para las entida¬
des de educación superior. SCJ, 1.a Sala, 8 de agosto de 2012, núm. 26, B. J 1221.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Los bienes del dominio privado del Estado, como lo son los bienes que in¬
tegran el patrimonio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
pueden ser reconocidos como inembargables por la ley. SCJ, 1.a Sala, 11 de agosto
de 2010, núm. 20, B. J. 1197.

919
URGENCIVUSUCAPIÓN/USUFRUCTO

URGENCIA
La urgencia es el carácter que presenta un estado de hecho capaz de ocasionar
un perjuicio irreparable si no se le pone remedió a breve plazo. SCJ, 1.a Sala, 20
de octubre de 2010, núm. 19, B.J. 1199.

Una demanda en designación de administrador judicial incoada tres años VEHÍCULO DE MOTOR
después de la muerte del mayor accionista de una sociedad no excluye la posi¬
bilidad de que exista urgencia. Los hechos que configuran la urgencia en el caso
de sociedadescomerciales o de una herencia pueden surgir a medida que surjan Y, también responsabilidadcivil
cuestiones de administración y comportamientos no conocidos. SCJ, 1.a Sala, 20 bilidad civil por el hecho de los p
de octubre de 2010, núm. 19, B. J. 1199.

No se requiere ni urgencia ni peligro en la demora para la aplicación del ar¬


tículo 139 de la Ley 834 de 1978, que dispone que solo el presidente de la corte Ámbito de la Ley 241 de 1967
puede acordar la ejecución provisional si esta no ha sido solicitada en primera
instancia o si, habiéndolo sido, el juez haya omitido estatuir. SCJ, 1.a Sala, 8 de La Ley 241 de 1967, sobre Tránsito ó
mayo de 2013] núm. 88, B.J. 1230. ámbito de aplicación los vehículos opera*
incluidas las locomotoras. SCJ, 1.a Sala,
La urgencia es una cuestión de hecho de la apreciación soberana del juez de 1223.
los referimientos. SCJ, 1.a Cám., 3 de junio de 2009, núm. 1, B. J. 1183.

Consignación
USUCAPION
Cuando un vehículo es entregado en c
dealer, como es de uso cotidiano en el co
sunción de mandato de la importadora al c
V; prescripción adquisitiva. cado. La consignación es una modalidad uí
lo no es vendido, puede ser devuelto a la pe
SCJ, 1.a Sala, 8 de junio de 2011, núm. 16, B

USUFRUCTO El contrato de venta a consignación de u


dor y eldealer noes oponible altercero que '
del artículo 1X65 del Código Civil. SCJ, 1.a <
El derecho de usufructo de un inmueble no constituye ni puede ser asimila- ¡t| B.J. 1107,pp. 128-135.
do al derecho de propiedad sobre el inmueble. Por tanto, el usufructo no es un I
derecho fundamental cuya lesión autorice a la víctima a reclamar su protección | Incurreen responsabilidad el importado
mediante la acción de amparo. TC/00394/14, 30 de diciembre de 2014. * adquiere un vehículo de motor de su consij
de un negocio regular y válido. SCJ, 1.a Cár.
J 1107,pp. 128-135 ': ,
Un consignatario (dealer) de vehículos
daños producidos por los vicios ocultos qu

920
un estado de hecho capaz de ocasionar
remedio a breve plazo. SCJ 1.a Sala, 20
V
ninistrador judicial incoada tres años VEHICULO DE MOTOR
ta de una sociedad no excluye la posi-
«s que configuran la urgencia en el caso
icia pueden surgir a medida que surjan V. también responsabilidad civilpor elhecho de otro, responso.
*
mientos no conocidos. SCJ, 1.a Sala, 20 bilidad civilpor elheéhbde los productos defectuosos, seguros.

en la demora para la aplicación del ar¬


pone que solo el presidente de la corte Ámbito de (a Ley 241 de 1967
i esta no ha sido solicitada en primera
lya omitido estatuir. SCJ, 1.a Sala, 8 de
La Ley 241 de 1967, sobre Tránsito de Vehículos de Motor, excluye de su
ámbito de aplicación los vehículos operados sobre rieles, entre los cuales están
incluidas las locomotoras. SCJ, 1.a Sala, 3 de octubre de 2012, núm. 18, B. J.
de la apreciación soberana del juez de 1223.
o de 2009, núm. 1, B. J. 1183.

Consignación

Cuando un vehículo es entregado en consignación por la importadora a un


dealer, como es de uso cotidiano en el comercio de este ramo, existe una pre¬
sunción de mandato de la importadora al consignatario para su venta en el mer¬
cado. La consignación es una modalidad usual que se traduce en que si el vehícu¬
lo no es vendido, puede ser devuelto a la persona que lo entrega en consignación.
SCJ, 1.a Sala, 8 dejunio de 2011, núm. 16, B. J. 1207.

El contrato de venta a consignación de unvehículo de motor entre el importa¬


dor y el dealer no es oponible al tercero que compra el vehículo del dealer, al tenor
del artículo 1165 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 26 defebrero de 2003, núm. 10,
ble no constituye ni puede ser asimila- B.J. 1107,pp. 128-135.
.ueble. Por tanto, el usufructo no es un
e a la víctima a reclamar su protección Incurre en responsabilidad el importador que se querella contra el tercero que
/14, 30 de diciembre de 2014. adquiere un vehículo de motor de su consignatario (dealer) como consecuencia
deun negocio regular y válido. SCJ, 1.a Cám., 26 de febrero de 2003, núm. 10, B.
J. 1107,pp. 128-135.
Un consignatario (dealer) de vehículos de motor no es responsable de los
daños producidos por los vicios ocultos que afecten al vehículo vendido. El re-

921
V VEHÍCULO DE MOTOR

sponsable es el concesionario de la marca en el país. SCJ, 1.a Sala,8 de junio de este, aun cuando no haya registrado dicS
2011, núm. 15, B. J. 1207. Impuestos Internos y no obstante que ur
oposición a traspaso de la matricula. El •
título válido que le otorga calidad de cc
Derecho de retención 2009, núm. 9, B.J. 1183.

El dueño de un taller de automóviles tiene el derecho de retener el vehículo Elhecho de que el dealer que ha comp
que le ha sido entregado para su reparación, a fin de posibilitar el cobro de sus tor no le haya pagado a este el precio de
servicios. TC/0218/14, 22 de septiembre de 2014. a un tercero y este último, en consecuer
entrega de la matrícula correspondiente.
tuvo el carácter de una venta ordinaria
Embargo ejecutivo fijarse la cosa y el precio, tal y como lo est;
al no existir ninguna cláusula contractua
Es nulo el embargo ejecutivo ejecutado contra el comprador condicional de la propiedad del vehículo al pago del pr
un vehículo de motor. La venta condicional no transfiere la propiedad; el com¬ núm. 55, B. J. 1232.
prador condicional se convierte en propietario solo cuando pague la totalidad del
precio de venta. Es nulo el embargo aunque el vehículo haya sido adjudicado en
pública subasta a un tercero de buena fe. SCJ, 1.a Cám., 9 de noviembre de 2005, Vicios ocultos
núm. 2, B.J. 1140,pp. 97-105.
El comprador de un vehículo de mo'
venta a cualquier, reclamación contra el
Traspaso o registro permite el.artículo 1643 del Código Civil
núm. 37, B. J. 1222.
Aunque el artículo 2279 del Código Civil establece que en materia de muebles la
posesión vale título, esta presunción sufre excepción en los casos en que el Estado
dominicano ha establecido un registro público para establecer su existencia e indi¬ VENTA DE BIENES MUEBLES
vidualización, como es el caso delos vehículos de motor,las aeronaves y los buques.
No es suficiente para aniquilar esta presunción la existencia de un acto de venta y
de unseguro a favor de quien reclama la propiedad del vehículo, ni que este tenga la
posesión pacífica del vehículo. SCJ, 1.a Sala, 13 dejunio de 2012, núm. 20, B.J. 1219. Entrega

El adquiriente del derecho de propiedad de unvehículo de motor está obligado a Conforme a los artículos 1604 y 1606
realizar el correspondiente traspaso ante la DirecciónGeneral de Impuestos Internos trega comprende, en esencia, el traspaso i
para que su derecho sea oponible a terceros o, por lo menos, registrar su contrato en forma de entrega dependerá en gran parte
el registro civilpara dotarlo de fecha cierta. Sin embargo, la falta de registro no limita, se trate de bienes muebles o inmuebles. E¡
suspende ni aniquila la eficacia y oponibilidad del contrato de compraventa entre solo puede ser realizada mediante la tras
las partes que lo suscribieron. SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm. 69, B. J 1216. marzo de 2011, núm. 10, B. J. 1204.

Venta Formación y prueba

El comprador de un vehículo que ha suscrito un contrato de compraventa El contrato de compraventa es consens


tiene calidad para accionar en justicia sobre los derechos que alega tener sobre de acuerdo- en cosa y precio para que se

922
VEHÍCULO DE MOTOR/VENTA DE BIENES MUEBLES V

:a en el país. SCJ, 1.a Sala, 8 de junio de este, aun cuando no haya registrado dicho contrato en la Dirección
General de
Impuestos Internos y no obstante que un segundo comprador haya inscrito una
oposición a traspaso de la matricula. El contrato de compraventa constituye un
título válido que le otorga calidad de comprador. SCJ, 1.a Cám., 3 de junio de
2009, núm. 9, B.J. 1183.

;tiene el derecho de retener el vehículo El hecho de que el dealer que ha comprado al importador un vehículo de mo¬
:ión, a fin de posibilitar el cobro de sus tor no le haya pagado a este el precio de venta no le impide
que pueda venderlo
ie2014. a un tercero y este último, en consecuencia, pueda reclamar del importador
la
entrega déla matricula correspondiente. La venta entre el importador y el dealer
tuvo el carácter de una venta ordinaria de bien mueble, que se perfeccionó
al
fijarse lacosay elprecio, taly como loestablece elartículo 1583 del Código Civil,
al no existir ninguna cláusula contractual que haya condicionado el traspaso de
do contra el comprador condicional de la propiedad del vehículo ai pago del precio. SCJ, 1.a Sala, 17 de julio de 2013,
Dnal no transfiere la propiedad; el com¬ núm. 55, B. J 1232.
etario solo cuando pague latotalidad del
que el vehículo haya sido adjudicado en
SCJ, 1.a Cám., 9 de noviembre de 2005, Vicios ocultos

El comprador de un vehículo de motor puede renunciar en el contrato de


venta a cualquier, reclamación contra el vendedor por vicios ocultos, según lo
permite el artículo 1643 del Código Civil. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012,
núm. 37, B. J. 1222.
ivil establece que en materia de muebles la
e excepción en los casos en que el Estado
íblico para establecer su existencia e indi¬ VENTA DE BIENES MUEBLES
cios de motor,las aeronaves y los buques.
inción la existencia de un acto de venta y
iropiedad del vehículo, nique este tenga la
la, 13 dejunio de 2012, núm. 20, B. J. 1219. Entrega

idde unvehículo de motor está obligado a Conforme a los artículos 1604 y 1606 del Código Civil, la obligación de en¬
iDirección General de Impuestos Internos trega comprende, en esencia, el traspaso material de la tenencia de una cosa. La
3S o,por lo menos, registrar su contrato en forma de entrega dependerá en gran parte de la naturaleza de la cosa, ya sea que
i. Sin embargo, la falta de registro no limita, se trate de bienes muebles o inmuebles. En el caso de bienes muebles, lá
entrega
jilidad del contrato de compraventa entre solo puede ser realizada mediante la traslación de la cosa. SCJ, 1.a Cám., 9 de
i, 14 de marzo de 2012, núm. 69, B. J. 1216. marzode2011,núm,10,B.J.1204.

Formacióny prueba
ía suscrito un contrato de compraventa El contrato de compraventa es consensual: basta con que las partes se pongan
sobre los derechos, que alega tener sobre de acuerdo en cosa y precio para que sea válido, sin necesidad de sujetarse a

923
V VENTA DE BIENES MUEBLES

ninguna formalidad 6 solemnidad específica para su formación. Para demostrar Elvendedor condicional no puede inv<
su existencia en materia comercial, el artículo 109 del Código de Comercio de la ponsabilidad que establece a su favor el a
República Dominicana establece el principio de libertad de pruebas. SCJ, 1.a Sala, Ventas Condicionales de Muebles, por el
11 de diciembre de 2013, números 2y4,B. J. 1237. una motocicleta), si el contrato de venta <
que haya ocurrido el accidente, lo cual in
ceros. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014,
Obligación de seguridad

En la venta existe una obligación de seguridad autónoma, independiente de la Venta cuyo precio no se ha pagado
garantía de vicios ocultos. SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm.3, B.J. 1232.
El hecho de que el dealer que ha coi
motor no le haya terminado de pagar a e
Venta condicional pueda venderlo a un tercero y este, en co]
tador la entrega de la matrícula correspc
Para que una venta condicional de muebles se rija por la Ley 483 de 1964, y el dealer tuvo el carácter de una venta
tanto en su forma como en su competencia, es necesario que el vendedor haya feccionó al fijarse la cosa y el precio, tal y
registrado el contrato de la manera que prevé dicha ley, así como que haya pa¬ Código Civil, al no existir ninguna cláusul
gado los impuestos correspondientes. SCJ, 1.a Sala, 15 de febrero de 2012, núm. traspaso de la propiedad del vehículo al p
104, B. J. 1215. de 2013, núm. 55, B. J. 1232.

En la venta condicional de muebles, el único efecto que produce el incumpli¬


miento del comprador es la resolución del contrato sin necesidad de interven¬ Ventas internacionales
ción judicial ni procedimiento alguno, no así la reivindicación del bien objeto
de dicha convención, para la cual elvendedor debe cumplir el procedimiento de La compraventa comercial internado
incautación trazado en la Ley 483 de 1964 sobre la Venta Condicional de Mue¬ ra no firmada por el comprador y el ma
bles. SCJ, 1.a Sala, 1 de agosto de 2012, núm. 15, B. J. 1221. a dicha factura. En la compraventa com
distintos medios comerciales para propic
Es nula la incautación del vehículo de motor hecha por el vendedor sin pro¬ fomentar la apertura de los mercados ini
veerse del correspondiente auto dictado por el juez de paz competente que le de Comercio Internacional creó los Térir
autorice a incautar el bien, conforme lo exige el artículo 11de la Ley 483 de 1964. coterms) cómo un instrumento útil e in
SCJ, 1.a Sala, 1de agosto de 2012, núm. 15, B. J. 1221. importación y exportación se realicen de
así permitir que comprador y vendedor ai
La única sanción a la obligación del vendedor de registrar el acto de venta dones. SCJ, l.aSala, 11 de diciembre de 2C
condicional de muebles es una multa, conforme al artículo 3 de la Ley 463 de
1964. SCJ, 1.a Cám., 9 de abril de 2008, núm. 13, B. J. 1169, pp. 160-165. Las compraventas internacionales tier
las partes involucradas en el negocio juríc
Compromete su responsabilidad el vendedor que incauta el bien vendido erentes. SCJ, 1." Sala, 11 de diciembre de 2
condicionalmente a pesar de que el comprador ha cumplido con su obligación
de pago. SCJ, 1.a Cám., 21 de abrilde 2004, núm. 4, B. J. 1121,pp. 71-77.
Vicios ocultos
No procede la aplicación de la Ley 483 de 1964 si lo convenido entre las partes
fue un contrato de préstamo con garantía prendaria y no una venta condicional Elcomprador puede renunciar en el coj
de mueble. SCJ, 1.a Cám., 15 de abril de 2009, núm. 17, B.J. 1193. contra el vendedor por vicios ocultos, se:

924
Jt
VENTA DE BIENES MUEBLES V

:ífica para su formación. Para demostrar Elvendedor condicional no puede invocar frente a terceros el descargo de res¬
:ículo 109 del Código de Comercio de la ponsabilidad que establece a su favor el artículo 17 de la Ley 483 de 1964, sobre
:ipio de libertad de pruebas. SCJ, 1.a Sala, Ventas Condicionales de Muebles, por el hecho del bien vendido (en la especie,
B. /. 1237. una motocicleta), si el contrato de venta condicional no ha sido registrado antes
que haya ocurrido el accidente, lo cual implica que este no es oponible a los ter¬
ceros. SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 79, B. J. 1239.

¡eguridad autónoma, independiente de la Venta cuyo precio no se ha pagado


iidas, 3 dejulio de 2013, núm. 3, B. J. 1232.
El hecho de que el dealer que ha comprado al importador un vehículo de
motor no le haya terminado de pagar a este el precio de venta no le impide que
¡i pueda venderlo a un tercero y este, en consecuencia, pueda reclamar del impor-
:í tador la entrega de la matrícula correspondiente. La venta entre el importador
muebles se rija por la Ley 483 de 1964, ;; y el dealer tuvo el carácter de una venta ordinaria de bien mueble, que se per-
incia, es necesario que el vendedor haya feccionó al fijarse la cosa y el precio, tal y como lo establece el artículo 1583 del
í prevé dicha ley, así como que haya pa- i'! Código Civil, al no existir ninguna cláusula contractual que haya condicionado el
CJ, 1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. li traspaso de la propiedad del vehículo al pago del precio. SCJ, 1.a Seda, 17de julio
¡i de 2013, núm. 55, B.J. 1232.

el único efecto que produce el incumpli-


í
'i

del contrato siii necesidad de interven- Ventas internacionales


no así la reivindicación del bien objeto
dedor debe cumplir el procedimiento de "i La compraventa comercial internacional puede ser probada por una factu-
)64 sobre la Venta Condicional de Mue- i ra no firmada por el comprador y el manifiesto de embarque correspondiente
úm. 15, B.J. 1221. ji a dicha factura. En la compraventa comercial internacional las partes utilizan
]] distintos medios comerciales para propiciar y agilizar las operaciones, así como
le motor hecha por el vendedor sin pro- fomentar la apertura de los mercados internacionales; tanto así que la Cámara
o por el juez de paz competente que le de Comercio Internacional creó los Términos Comerciales Internacionales (In-
exige el artículo 11de la Ley 483 de 1964. coterms) como un instrumento útil e importante para que las operaciones de
25, B. J. 1221. :; importación y exportación se realicen de una manera ordenada, clara y rápida, y
ji así permitir que comprador y vendedor acuerdenla forma de asumir sus obligá¬
:1 vendedor de registrar el acto de venta is! ciones. SCJ, 1.a Sala, 11de diciembre de 2013, núm. 2, B. J. 1235.
conforme al artículo 3 de la Ley 463 de
núm. 13, B. J. 1169,pp. 160-165. I Las compraventas internacionales tienen características especiales por tener
i las partes involucradas en el negocio jurídico su establecimiento en Estados dif-
vendedor que incauta el bien vendido I erentes. SCJ, 1.a Sala, 11 de diciembre de 2013,núm. 2, B. J. 1235.
mprador ha cumplido con su obligación
m, núm. 4, B. }. 1121,pp. 71-77.
Vicios ocultos
13 de 1964 si lo convenido entre las partes
tía prendaria y no una venta condicional Elcomprador puede renunciar en el contrato de venta a cualquier reclamación
2009, núm. 17, B.J. 1193. contra el vendedor por vicios ocultos, según el artículo 1627 del Código Civil.

925
ik
V VENTA DE BÍENES MUEBLES/VENTA DE BIENES INMUEBLES

SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 37, B. J 1222; 1.a Cám., 25 defebrero Cláusula de variación del precio
de 2009, núm. 70, B. J.1191.
Es válida la cláusula en el contrato de
está sujeto a aumento en la misma prop
VENTA DE BIENES INMUEBLES dólar respecto a la moneda nacional. S(
16, B. J. 1227.

.
\ prescripción adquisitiva., Condición suspensiva

La parte que reclama la entrega de ui


jeto a una condición suspensiva, debe pi
Acto de notoriedad condición; de lo contrario, su demanda
SCJ, 1.a Cám., 18 de mayo de 2005, núm.
Un acto de notoriedad no reúne los requisitos exigidos por los artículos 1582
y 1583 del Código Civil para la venta si en él no figuran ni el vendedor ni sus he¬
rederos aceptando o reconociendo la venta alegada. SCJ, 3.a Cám., 27 de noviem¬ Condominio
bre de 2002, núm. 42, B. J 1104,pp. 770-771.
La vendedora-promotora de un c
préstamo gravando la totalidad del coj
Aporte en naturaleza apartamentos del proyecto, aunque la
diatamente. El inmueble ya no es pro}
El aporte en naturaleza se usa frecuentemente con el propósito de obviar gas¬ su totalidad. SCJ, 1.a Cám., 24 de octi
tos de transferencias inmobiliarias, mediante el aporte por parte del vendedor de 212-222.
un inmueble a favor de una sociedad y la posterior cesión de las acciones recibi¬
das por el aporte al comprador. SCJ, 1.a Cám., 10 de enero de 2001, núm. 7, B. J.
1082,pp. 130-141. Copropiedad

El copropietario de un inmueble pue


Área verde propiedad sobre este sin el concurso de ]
21 defebrero de 2007, núm. 17, B. J. 1155
La venta de una porción del área verde de una urbanización, de dominio
público, es nula, aunque el comprador haya comprado a la vista de un certifica¬
do de título; Aun cuando el certificado de título es un documento oficial emi¬ Cuerpo cierto
tido y garantizado por el Estado dominicano, que acredita la existencia de un
derecho real e identifica a su propietario, esto es a condición de que este haya Se verifica la venta de un cuerpo ciei
sido expedido regular y legítimamente y no sea el producto de violaciones a la tar la cantidad de terreno y se determii
Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. Según el párrafo IIdel artículo 106 de la cierto es válida aunque no se haya hec
Ley 108-05., el "dominio público es imprescriptible, inalienable, inembargable inmueble. SCJ, 1.a Cám., 26 de octubre
y no procede el saneamiento sobre él mismo a favor de ninguna persona física 266.
o moral" SCJ, 3.a Sala, 27 de diciembre de 2013, núm. 100, B. J. 1237.

926
i

BLES VENTA DE BIENES INMUEBLES. V

n. 37, B. J. 1222; 1.a Cám., 25 defebrero Cláusula de variación del precio


*Es válida la cláusula en el contrato de venta que dispone que el precio pactado
está sujeto a aumento en la misma proporción que el aumento de la prima del
dólar respecto a la moneda nacional. SCJ, 1.a Sala, 13 de febrero de 2013, núm.
16, B. J. 1227.

Condición suspensiva

La parte que reclama la entrega de un inmueble, cuyo cumplimiento está su¬


jeto a una condición suspensiva, debe probar que se ha cumplido o realizado la
condición; de lo contrario, su demanda debe ser rechazada por extemporánea.
SCJ, 1.a Cám., 18 de mayo de 2005, núm. 8, B.J. 1134, pp. 90-98.
jquisitos exigidos por los artículos 1582
n él no figuran ni el vendedor ni sus he-
ta alegada. SCJ, 3.a Cám., 27 de noviem- Condominio
771.
La vendedora-promotora de un condominio no puede garantizar un
préstamo gravando la totalidad del condominio si ya havendido uno de los
apartamentos del proyecto, aunque la venta realizada no se inscriba inme¬
diatamente. El inmueble ya no es propiedad de la vendedora-promotora en
temente con el propósito de obviar gas- su totalidad. SCJ, 1.a Cám., 24 de octubre de 2001, núm. 13, B. 1091, pp.
J.
ante el aporte por parte delvendedor de 212-222.
iposteriorcesión de las acciones recibi-
Cám., 10 de enero de 2001, núm. 7, B. J.
Copropiedad

El copropietario de un inmueble puede vender válidamente sus derechos de


propiedad sobre este sin el concurso de los demás copropietarios. SCJ, 1.a Cám.,
21 defebrero de 2007, núm. 17, B. J. 1155,pp. 205-211.
irde de una urbanización, de dominio
aya comprado a la vista de un certifica-
de título es un documento oficial emi- Cuerpo cierto
dcano, que acredita la existencia de un
o, esto es a condición de que este haya Se verifica la venta de un cuerpo cierto si en un acto de venta se hace cons¬
y no sea el producto de violaciones a la tar la cantidad de terreno y se determinan sus límites. La venta de un cuerpo
ígún el párrafo IIdel artículo 106 de la cierto es válida aunque no se haya hecho constar la designación catastral del
>rescriptible, inalienable, inembargable inmueble. SCJ, 1.a Cám., 26 de octubre de 2005, núm. 36, B. J. 1139, pp. 259-
ismo a favor de ninguna persona física 266.
le 2013, núm. 100, B. J. 1237.

927
V VENTA DE BIENES INMUEBLES

Ejecución ante negativa del vendedor de suscribir contrato definitivo go Civil, al indicar que la venta es perl
precio, aunque la primera no haya sidi
Si elvendedor se niega a suscribir el acto definitivo de venta, pese a los reque¬ abrilde2010, núm. 17, B.J 1193.
rimientos reiterados del comprador,.el tribunal puede reconocer la existencia de
la venta, así como ordenar la transferencia del inmueble en el registro de títulos El vendedor no está obligado a enti
que corresponda, condicionada dicha transferencia al pago del precio convenido incumple su obligación de pagar la te
entre las partes o a la inscripción a favor del vendedor del privilegio del vendedor entrega. SCJ, Salas Reunidas, 30 de octi
no pagado, todo conforme a los artículos 1583 y 1589 del Código Civil y al prin¬
cipio VIH de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. SCJ, 3.a Sala, 30 de marzo
de 2011, núm. 36, B.J 1204. Error en el certificado de título

j¡ El hecho de que en el certificado de


Entrega un error material no afecta los derecho;
:j trata de un error puramente material <
En materia inmobiliaria, la entrega de la documentación que ampara la pro¬ 21 defebrero de 2001, núm. 13, B. J. 101
piedad es parte de la entrega de la cosa vendida, aun cuando no se indique en el :;

contrato de promesa de compraventa. SCJ, 1.a Sala, 21 de abril de 2010, núm. 17, í;
B.J. 1193. Falta de indicación de la designac

Incurre en responsabilidad el vendedor que incumple la obligación de entre¬ La falta de designación catastral del
gar el inmueble prometido en la fecha convenida. SCJ, 1.a Cám., 9 de octubre de terreno registrado no es causa de nulic
2002, núm. 17, B.J. 1103, pp. 158-163. I •
de un cuerpo cierto, haciéndose consta
1.a Cám., 26 de octubre de 2005, núm. 4
'
El vendedor que incumple la obligación de entregar el inmueble prometido i

en la fecha convenida no puede exigir el pago del saldo del precio si este pago
está supeditado contractualmente a la entrega del inmueble. No lo libera de su Formación consensual del contral
obligación el alegato de que no pudo efectuar la entrega por una falta imputable ii
al tribunal superior de tierras. Debe, además, daños y perjuicios al comprador. ?j Según el artículo 1583 del Código C
SCJ, 1.a Sala, 31 de octubre de 2012, núm. 92, B. J. 1223. viene en la cosa y el precio, aunque lap
:; SCJ, l.aSala, 21 de abril de 2010, núm.
El vendedor no tiene la obligación de entregar al comprador la cosa ni debe
las garantías accesorias a ella si el comprador no ha pagado el precio de la venta i! Hay una venta perfecta si en el cor
dentro de los plazos que se le han otorgado, conforme al artículo 1612 del Código f de la cosa, el deseo del comprador de •
Civil. SCJ, l.aSala, 12 de diciembre de 2012, núm. 40, B.J. 1225. como el precio de venta y su forma de
jg. contrato diga "solicitud de compra de u
El comprador de un inmueble no está obligado a pagar antes de recibir el I de2004, núm. 10, B.J. 1118, pp. 99-105
inmueble vendido. El artículo 1612 del Código Civil — según el cual "no está
obligado.el vendedor a entregar la cosa si el comprador no da el precio, en el caso |; Salvo estipulación en contrario, la i
de no haberle concedido aquél un plazo para el pago"— ,no implica que el pago j: de la propiedad entre las partes. SCJ, 3,
del precio deba ser realizado primero, sino que el vendedor de la cosa no debe
entregarla si no se le ha pagado. El pago del precio y la- entrega de la cosa deben
I 1238'

ser concomitantes si el contrato no es específico al respecto. Admitir lo contrario i Laventa es perfecta desde el momen
rompería con el principio de la equidad que proclama el artículo 1583 del Códi- i dedor yol comprador, independientem

928
i VENTA DE BIENES INMUEBLES V

lor de suscribir contrato definitivo go Civil, al indicar que la venta es perfecta desde que se conviene en la cosa y el
precio, aunque la primera no haya sido entregada ni pagada. SCJ, 1.a Sala,21 de
icto definitivo de venta, pese a los reque-
abrilde 2010, núm. 17,B.J. 1193.
ribunal puede reconocer la existencia de
cia del inmueble en el registro de títulos El vendedor no está obligado a entregar el inmueble vendido si el comprador
ansferencia al pago del precio convenido incumple su obligación de pagar la totalidad del precio convenido antes de la
delvendedor del privilegio del vendedor entrega. SCJ, Salas Reunidas, 30 de octubre de 2013, núm. 16, B. J 1235
>s 1583 y 1589 del Código Civil y al prin-
Inmobiliario. SCJ, 3. a Sala, 30 de marzo
Error en el certificado de título

El hecho de que en el certificado de título figure el nombre del vendedor con


un error material no afecta los derechos de la compradora y actual propietaria. Se
trata de un error puramente material que puede ser enmendado. SCJ, 1.a Cám.,
le la documentación que ampara la pro- 21 defebrero de 2001, núm. 13, B. J. 1083, pp. 113-117.
vendida, aun cuando no se indique en el
CJ, l.a Sala, 21 de abril de 2010, núm, 17,
Falta de indicación de la designación catastral en el acto de venta

lor que incumple la obligación de entre- La falta de designación catastral del inmueble en un acto de compraventa de
onvenida. SCJ, 1.a Cám., 9 de octubre de terreno registrado no es causa de nulidad de la venta si se ha verificado la venta
de un cuerpo cierto, haciéndose constar la cantidad de terreno y sus límites. SCJ,
1.a Cám., 26 de octubre de 2005, núm'. 47, B. J. 1139,pp. 317-323.
;ión de entregar elinmueble prometido
el pago del saldo del precio si este pago
aitrega del inmueble. No lo libera de su Formación consensual del contrato
?ctuar la entrega por una falta imputable
lemás, daños y perjuicios al comprador. Según el artículo 1583 del Código Civil, laventa es perfecta desde que se con¬
i. 92, B. J 1223.
viene en la cosa y el precio, aunque la primera no haya sido entregada ni pagada.
SCJ, l.aSala,21 de abril de 2010, núm. 17,B.J. 1193.
e entregar al comprador la cosa ni debe
rador no ha pagado el precio de la venta Hay una venta perfecta si en el contrato consta con claridad la designación
io, conforme al artículo 1612 del Código de la cosa, el deseo del comprador de comprar y el del vendedor de vender, así
)12, núm. 40, B. J. 1225. como el precio de venta y su forma de pago, aun cuando el encabezamiento del
k contrato diga "solicitud de compra de un apartamento". SCJ, 1.a Cám., 28 de enero
stá obligado a pagar antes de recibir el de2004, núm. 10,B.J. 1118, pp. 99-105.
l Código Civil — según el cual "no está
iel comprador no da el precio, en el caso Salvo estipulación en contrario, la venta conlleva la transferencia inmediata
de la propiedad entre las partes. SCJ, 3.a Sala, 22 de enero dé 2014, núm. 25, B. J.
' para el pago"— ,no implica que el pago
;ino que el vendedor de la cosa no debe 1238.
* del precio y la entrega de la cosa deben Laventa es perfecta desde el momento delacuerdo devoluntades entre el ven¬
pecífico al respecto. Admitir lo contrario
que proclama el artículo 1583 del Códi- dedor y el comprador, independientemente del cumplimiento de una condición

929
L
V VENTA DE BIENES INMUEBLES

de. forma, como en la especie resulta ser el denominado contrato definitivo. SCJ, La obligación de garantía por el ríe
1.a Cám., 25 de abril de 2007, núm. 11, B. J, 1157, pp. 108-120. tuo respecto de los eventuales hechos ]
te que la perturbación consista enuna»
Una oferta de venta aceptada vale promesa de venta y, a su vez, venta, aunque pecie, el vendedor, no obstante conoce
la oferta se encuentre sujeta a la formalización de un contrato definitivo de trans¬ bien de familia, vendió el inmueble al
ferencia inmobiliaria, en el cual deben ser recogidos los otros puntos acordados nulidad de la venta, por lo que tuvo qu<
en la promesa. Siendo la venta considerada generalmente un contrato consen¬ al comprador. SCJ, 1.a Cám., 6 de octub
sual, es preciso entender que ella existe, o sea, que es perfecta, desde el momento
del acuerdo de voluntades entre el vendedor y el comprador,independientemen¬ No hay lugar a la garantía si el comp
te del cumplimiento de una condición de forma, como en la especie resulta ser el la hipoteca sobre el inmueble que adut
denominado contrato definitivo. SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2007, núm. 11, B. SCJ, 1.a Cám., 17 de diciembre de 2008,
J. 1157,pp. 108-120.
Los sucesores del vendedor deben 1;
La promesa sinalagmática de vender y comprar vale venta, conforme al artí¬ Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 14, B.
culo 1589 del Código Civil. Desde el momento en que las partes han consentido
sobre la cosa y el precio, la promesa de venta vale venta y el comprador adquiere
el derecho de propiedad, aunque la cosa no haya sido pagada ni entregada, caso Lesión
en el cual el vendedor se convierte en deudor de la entrega y el comprador en
deudor del precio. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de 2006, núm. 7, B. J. 1147,pp. 122- íj No haylugar a la lesión en la venta <
138;2 dejunio de 2004, núm. 4, B.J. 1123, pp. 145-153; 10 de enero de 2001, núm. {i de octubre de 2004, núm. 1, B. J. 1127,p
1, B. J. 1082, pp. 97-103.
!} Según el artículo 1676 del Código C
íj la venta de un inmueble debe interpon
Gastos de cierre jj la venta. SCJ, 1.a Cám., 5 de agosto de 2i
Los gastos de cierre no forman parte del precio dé venta, salvo si se ha esti¬ i •
El tribunal apoderado de una dema
pulado expresamente lo contrario. El vendedor no puede negarse a entregar el j venta por lesión no puede fundamenta
inmueble vendido al comprador alegando que este no ha pagado los gastos de j zado una tabla de construcciones de ui
cierre. SCJ, 1.a Cám., 26 de octubre de 2005, núm. 36, B. J. 1139, pp. 259-266. ;\ venta. SCJ, Salas Reunidas, 26 de mayo •

Garantía [j Nulidad
El artículo 1626 del Código Civil exige al vendedor garantizar al comprador P
jf Un esposo tiene calidad para pedir
de la eviction que pueda experimentar en el todo o parte del objeto vendido o I que su esposa figura como compradora
de las cargas que existan sobre él que no hayan sido declaradas al momento de la I': su esposo, sin poder expreso de este. Lo
venta. SCJ,"1.a Sala, 15 defebrero de 2012, núm. 82, B. J. 1215. i culo obligacional que se formó entre la:
i. tan directamente al esposo, ya que este
El vendedor debe garantía respecto de cualquier derecho legalmente trans¬ I' comprador. SCJ, 1.a Sala, 11 dejulio de i
mitido, sea antes o después del saneamiento y aun si no se ha hecho valer en el ÿ
\

saneamiento, siempre y cuando el inmueble permanezca aún en el patrimonio 1! Un tercero no tiene calidad para ejeri
del vendedor y no haya sido transferido a terceros adquirientes de buena fe y a 1 tratode venta de inmueble del cual no
título oneroso. SCJ, 3.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 43, B.J. 1216. i 2009, núm. 45, B.J. 1181.

930
ii
VENTA DE BIENES INMUEBLES V

d denominado contrato definitivo. SCJ, if La obligación de garantía por el riesgo de la evicción tiene un carácter perpe-
J 1157,pp. 108-120. tuo respecto de los eventuales hechos personales del vendedor, siendo indiferen¬
te que la perturbación consista en un acto material o en un acto jurídico. En la es¬
nesa de venta y, a su vez, venta, aunque pecie, el vendedor, no obstante conocer que el inmueble objeto de la venta era un
ción de un contrato definitivo de trans- bien de familia, vendió el inmueble al comprador y luego persiguió y obtuvo la
r recogidos los otros puntos acordados nulidadde la venta, por lo que tuvo que restituir el precio pagado y sus accesorios
ida generalmente un contrato consen- ÿ

al comprador. SCJ, 1.a Cám., 6 de octubre de 2004, núm. 1, B.J. 1127, pp. 163-174.
sea, que es perfecta, desde el momento
lor y el comprador, independientemen- •j No hay lugar a la garantía si el comprador compra conociendo la existencia de
forma, como en la especie resulta ser el la hipoteca sobre el inmueble que aduce como constituyente de la perturbación.
Cám., 25 de abril de 2007, núm. 11, B. i SCJ, 1.a Cám., 17 de diciembre de 2008, núm. 37, B. J. 1189, pp. 387-395.
S
Los sucesores del vendedor deben la misma garantía que su causante. SCJ, 3.a
!comprar vale venta, conforme al artí- \ Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 14, B. J 1170,pp. 389-398.
nento en que las partes han consentido
nta vale venta y el comprador adquiere
no haya sido pagada ni entregada, caso
i
: Lesión
sudor de la entrega y el comprador en
nio de 2006, núm. 7, B. J. 1147, pp. 122- No hay lugar a la lesión en la venta de inmuebles registrados. SCJ, 1.a Cám., 6
pp. 145-153; 10 de enero de 2001, núm. de octubre de 2004, núm. 1, B. J. 1127, pp. 163-174.

Según el artículo 1676 del Código Civil, la demanda en rescisión por lesión de
la venta de un inmueble debe interponerse dentro de los dos años de la fecha de
la venta. SCJ, 1.a Cám., 5 de agosto de 2009, núm. 19, B. J. 1185.
del precio de venta, salvo si se ha esti- •
El tribunal apoderado de una demanda en rescisión de contrato de compra¬
ídedor no puede negarse a entregar el venta por lesión no puede fundamentar su decisión en un peritaje que ha utili¬
o que este no ha pagado los gastos de zado una tabla de construcciones de un año distinto a aquel en que se realizó la
5, núm. 36, B. J. 1139,pp. 259-266. venta. SCJ, Salas Reunidas, 26 de mayo de 2010, núm. 12, B. J. 1194.

Nulidad
e al vendedor garantizar al comprador Un esposo tiene calidad para pedir la nulidad de un contrato de venta en el
n el todo o parte del objeto vendido o que su esposa figura como compradora, actuando por sí y en representación de
ayan sido declaradas al momento de la su esposo, sin poder expreso de este. Los efectos jurídicos producidos por el vín¬
núm. 82, B. J 1215. culo obligacional que se formó entre las partes a raíz del contrato de venta afec¬
tan directamente al esposo, ya que este figuró a través de su representante como
e cualquier derecho legalmente trans- comprador. SCJ, 1.a Sala, 11dejulio de 2012, núm. 20, B.J. 1220.
nto y aun si no se ha hecho valer en el \

ble permanezca aún en el patrimonio Un tercero no tiene calidad para ejercer una acción en nulidad contra un con¬
iterceros adquirientes de buena fe y a trato de venta de inmueble del cual no fue parte. SCJ, 3.a Cám., 22 de abril de
le 2012, núm. 43, B.J. 1216. 2009, núm. 45, B. J. 1181.

931
V VENTA PE BIENES INMUEBLES
--- -

Un inquilino no tiene calidad para demandar


cuyo objeto fue el inmueble alquilado
derechos de propiedad sobre el inmueble
noviembre de 2012, núm. 66, B. J 1224

Nulidad dé (a venta de (a cosa de otro


La ventá déla cosa de otro es nula.
núm. 7, B. J 1239; Cámaras Reunidas, 16,
3-14;3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm
2004, núm.26, B. J 1125, pp. 640-650;
pp. 860-866.

-i

--------
Aunque el certificado de título debe
mo, que tiene la protección del Estado y

3.a Cám., 20 de julio de 2005, núm.

garantizado por el Estado


--
-

la nulidad de un acto de venta


si no fue parte en dicho contrato ni tiene
objeto del litigio. SCJ, 3.a Sala, 28 de

SCJ, Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014,


3 de marzo de 2004, núm. 1, B. J. 1120, pp,
B.J. 1228;3.a Cám., 18 de agosto de
.
9 de octubre de 2002, núm.11, B.J. 1103,

Una persona, sin ser propietaria, no puede


vender lo que no le pertenece, en
El tercer adquiriente de buena fe
aplicación al artículo 1599 del Código Civil.falso solo tiene derecho a perseguir
un poder
quien compra de una persona conÿWÿañnsvneriuicios correspondientes y no

ser un documento que se baste a sí mis¬


que la persona que adquiere el inmueble
a la vista de ese documento, libre de anotaciones

29, B.J.

La venta de una porción del área verde


blico, es nula, aunque el comprador haya
de título. Aun cuando el certificado de título
y gravámenes, debe ser conside¬
fe, ello supone siempre que el certifi¬
rada como un tercer adquiriente de buena y no el resultado de maniobras para
cado de título que le es mostrado es legítimo corresponde en el inmueble. SCJ,
despojar a un copropietario de ía parte que1136,
le
pp. 1283-1294.
de una urbanización, de dominio pú¬
comprado a la vista de un certificado
es un documento oficial emitido y
dominicano, que acredita la existencia de un
real e identifica a su propietario,' esto es a condición
regular y legítimamente y no sea el producto
Registro Inmobiliario. Según el párrafo
"dominio público es imprescriptible,
saneamiento sobre el mismo a favor de ninguna
Sala,27 de diciembre de 2013,núm. 100, B.

La ventá de la cosa de otro es nula. En


del inmueble vendió el mismo inmueble

932
de
derecho
de que haya sido expedido
violaciones a la Ley 108-05 de
21 del artículo 106 de la Ley 108-05,
inalienable, inembargable y no procede
el
del
persona física o moral". SCJ 3.a
]. 1237.

la especie, el propietario originario


dos veces, la segunda vez a un familiar,
u

después de que se negara a entregar el


de marzo de 2013, núm. 16, B. J. 1228.

Si el comprador de un inmueble h;
compra debe mantenerse aun cuandt
producto de una maniobra frauduler.
que ostentaba la calidadde propietarh
sobre el inmueble, certificado que es
de buena fe tiende a ser protegida en :
del certificado de título constituye el i
materia de inmuebles registrados. SCJ,
B. J. 1225.

No basta con probar la irregularid


traspaso hecho a favor del comprador <
cesario probar la mala fe del adquirien
núm. 41, B. J 1234;26 de marzo de 201.
núm. 57, B. J. 1216.

No basta con que elvendedor tenga


sino que es preciso probar tanto la mal
Quien impugne la venta debe probar
los vicios del acto o que había actuado
2013, núm. 13, B. J. 1237.

Los hechos fraudulentos.y errores c


nerse a cargo del comprador. SCJ, 3.a
1202.

Nulidad de la venta con precio irrit


El contrato de venta que estipula un
una falta de precio, elemento sustancia
de abril de 2006, núm. 1, B. J 1148, pp. J

Obligación de construir infraestrw

Incurre en responsabilidad la vendee


que no construye la infraestructura que
marzo de 2013, núm. 2, B. J. 1228.
VENTA DE BIENES INMUEBLES V

íandar la nulidad de un acto de venta


o fue parte en dicho contrato ni tiene
después de que se negara a entregar el título al primer comprador. SCJ,
de marzo de 2013, núm. 16, B. J. 1228. 3. Sala, 6
objeto del litigio. SCJ, 3.a Sala, 28 de
Si el comprador de un inmueble ha actuado de buena fe a
y título
compra debe mantenerse aun cuando el certificado de título del oneroso, la
producto de una maniobra fraudulenta, ya que la compra se hizovendedor fue
a la persona
que ostentaba la calidad de propietario, según constaba en el certificado
sobre el inmueble, certificado que es oponible a todo el de título
Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014, mundo. La actuación
de buena fe tiende a ser protegida en materia inmobiliaria. La sola
ÿ
marzo de 2004, núm. 1, B. J. 1120, pp. presentación
del certificado de título constituye el instrumento demostrativo de
6, B. J. 1228; 3.a Cám., 18 de agosto de derechos en
materia de inmuebles registrados. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre
e octubre de 2002, núm. 11, B. J. 1103, de 2012, núm. 30,
B. J 1225.

No basta con probar la irregularidad del título del


tede vender lo que no le pertenece, en vendedor para anular el
ivil. El tercer adquiriente de buena fe traspaso hecho a favor del comprador de un inmueble registrado,
sino que es ne¬
cesario probar la mala fe del adquiriente. SCJ, 3. Sala, 11 de
13
er falso solo tiene derecho a perseguir septiembre de 2013,
núm. 41,B.J. 1234; 26 de marzo de 2013, núm.75,B.J. 1228;28
ños y perjuicios correspondientes y no de marzo de 2012,
núm. 57, B. J. 1216.
ifavor. No puede en forma alguna vali-
a, 3 dejulio de 2013, núm. 23, B. J 1232.
No basta con que el vendedor tenga mala fe para admitir la
sino que es preciso probar tanto la mala fe del vendedor como la
nulidad de un acto,
r un documento que se baste a sí mis- del comprador.
íe la persona que adquiere el inmueble Quien impugne la venta debe probar que el comprador tenía conocimiento de
los vicios del acto o que había actuado de mala fe. SCJ, 3.a Sala, 4 de
dones y gravámenes, debe ser conside- diciembre de
2013, núm. 13, B. J. 1237.
ife, ello supone siempre que el certifi-
«
io y no el resultado de maniobras para
íe le corresponde en el inmueble. SCJ,
Los hechos fraudulentos y errores del vendedor no pueden
imputarse ni p<
nerse a cargo del comprador. SCJ, 3.a Cám., 12 de enero
". 1136,pp. 1283-1294. de 2011, núm. 2, B.
1202.
:de una urbanización, de dominio pú-
comprado a la vista de un certificado
ulo es un documento oficial emitido y Nulidad de la venta con precio irrisorio
íe acredita la existencia de un derecho
El contrato de venta que estipula un precio irrisorio es nulo por
condición de que haya sido expedido traducirse en
icto de violaciones a la Ley 108-05 de
una falta de precio, elemento sustancial del contrato de venta.
SCJ, 1.a Cám., 12
de abril de 2006, núm. 1, B. J. 1148,pp. 27-39.
Idel artículo 106 de la Ley 108-05, el
enable, inembargable y no procede del
nguna persona física o moral". SCJ, 3.a
Obligación de construir Infraestructura
i. J. 1237.

in la especie, el propietario originario Incurre en responsabilidad la vendedora de un terreno dentro de


ünproyecto
que no construye la infraestructura que sé obligó a construir.
los veces, la segunda vez a un familiar, SCJ; ha Sala, 6 de
marzo de 2013, núm. 2, B. J. 1228.

933
V VENTA DÉ BIENES INMUEBLES

Obligación de transcribir o inscribir la venta Poder

En materia de terrenos no registrados, el dueño no es el primero que compra, j. Un poder general de administracú
sino el que, después de comprar, transcribe primero su venta. En materia de te¬ sa de venta sobre un inmueble regist
rrenos registrados, el dueño no es el primero que compra, sino el que, después de conforme lo disponía el artículo 203 d
comprar, registra primero su venta en el registro de título correspondiente. SCJ, 3.a Cám., 29 de agosto de 2001, núm 3
3.a Cám., 30 de noviembre de 2005, núm. 41, B. J. 1140, pp. 1877-1887.
Para disponer de los bienes de ot
expreso; no bastanlas simples inferen
Obligación de seguridad : 1, B. J. 1135, pp. 969-977; 12 de junio ,
¡ de agosto de 2001, núm. 33, B. J. 1089,
En Ja venta existe una obligación de seguridad autónoma, independiente de
*;

la garantía de vicios ocultos. SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013, núm. 3, B. J. Para una sociedad disponer de un:
1232. representar por una persona física pre
I SCJ, Salas Reunidas, 19 defebrero de 2

Oferta de venta ¡ Prescripción


La oferta de venta vale venta cuando el destinatario de la oferta ha manifesta¬ i¡
do su aceptación. SCJ, 1.a Cám., 2 dejunio de 2004, núm. 4, B. J. 1123,pp. 145-153. i; La acción para impugnar un acto > .
I; a los veinte años, conforme al articule
Una oferta de venta aceptada vale promesa de venta y, a su vez, venta, aunque ; ! diciembre de 2013, núm. 8, B. J. 1237; 1
la oferta se encuentre sujeta a la formalización de un contrato definitivo de trans¬ \\ /. 1143, pp. 1582-1589; 12 de octubre d
ferencia inmobiliaria, en el cual deben ser recogidos los otros pinitos acordados ' 28 de abril de 2004, núm. 13, B. J. 112
en la promesa. Siendo la venta considerada generalmente un contrato consen¬ 14, B. J 1089, pp. 782-797.
sual, es preciso entender que ella existe, o sea, que es perfecta, desde el momento
del acuerdo de voluntades entre el vendedor y el comprador,independientemen¬ 'ÿ) La acción para impugnar un acto <
te del cumplimiento de una condición de forma, como en la especie resulta ser el i '; a los veinte años, aunque quienes invo
denominado contrato definitivo. SCJ, 1.a Cám., 25 de abril de 2007, núm. 11, B. ;
i mente excluidos de la sucesión que hiz<
J. 1157,pp. 108-120. \\ núm. 66, B. J. 1217.
i]
La oferta de venta o policitación crea una obligación a cargo del oferente de El plazo de prescripción de veinte
mantener la oferta durante el plazo que se haya fijado para la aceptación o, a falta de venta inscrito en el registro de títuli
de estipulación respecto del plazo, durante un plazo razonable. SCJ, 1.a Cám., 2 | que ha sido sometido a registro. SCJ, 3,
de junio de 2004, núm. 4, B. J. 1123,pp. 145-153. I 1240; 25 de octubre de 2013, núm. 54, 1

i Elpunto de partida para accionar o


Plazo para la transferencia del inmueble comprado tes contratantes se inicia a partir del r
I 17 de abril de 2013, núm. 30, B. J. 1229..
Es irrelevante que haya transcurrido más de veinte años sin que los compradores
soliciten la transferencia del inmueble comprado si el inmueble está aún a nombre ' La inscripción dé un acto de venta e
delvendedor o desus sucesores. Lossucesores delvendedor debenlamisma garantía zo alguno. No se aplica en este caso el p.
que su causante. SCJ, 3.a Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 14, B. J 1170,pp. 389-398. i en el artículo 2262 del Código Civil. I

934
Tsi
vi

VENTA DE BIENES INMUEBLES V

la venta Poder
o
el dueño no es el primero que compra, Un poder general de administración no vale para otorgar una
De primero su venta. En materia de te- venta o prome¬
sa de venta sobre un inmueble registrado. El poder debe ser
?ro que compra, sino el que, después de especial y expreso
conforme lo disponía el artículo 203 dela antiguaLey de Registro de
registro de título correspondiente. SCJ, 3.a Cám., 29 de agosto de 2001, núm 33, B.J. 1089,pp. 929-936. Tierras. SCJ,
41, B. J. 1140, pp. 1877-1887.
Para disponer de los bienes de otro es necesario tener
un poder especial y
expreso; no bastan las simples inferencias. SCJ, 3.a Cám., 1de
junio de 2005, núm.
1, B. J 1135, pp. 969-977; 12 de junio de 2002, núm.
8, B. J. 1099, pp. 777-786; 29
de agosto de 2001, núm. 33, B. J. 1089,pp. 929-936.
eguridad autónoma, independiente de
'.unidas, 3 dejulio de 2013, rtúm. 3, B. J Para una sociedad disponer de una propiedad que le pertenece
representar por una persona física provista de un poder
debe hacerse
SC/, Salas Reunidas, 19 defebrero de 2014, núm.'7, B. }.
debidamente legalizado.
1239.

Prescripción
1destinatario de la oferta ha manifesta¬
re 2004, núm. 4, B. J 1123,pp. 145-153. La acción para impugnar un acto de venta de terrenos
a los veinte años, conforme al artículo 2262 del
registrados prescribe
nesa de venta y, a su vez, venta, aunque Código Civil. SCJ, 3.a Sala, 4 de
diciembre de 2013,núm. 8, B. J. 1237; 3.a Cám., 22 defebrero de 2006, núm. 21,
ción de un contrato definitivo de trans- B.
J 1143,pp. 1582-1589; 12 de octubre de 2005, núm. 11, B. J. 1139,pp. 1529-1536;
r recogidos los otros puntos acordados 28 de abril de 2004, núm. 13, B. J. 1121, pp. 577-587; 15
ida generalmente un contrato consen- de agosto de 2001, núm.
14, B.J. 1089, pp. 782-797.
sea, que es perfecta, desde el momento
tor y el comprador, independientemen- La acción para impugnar un acto de venta de terrenos
forma, como en la especie resulta ser el registrados prescribe
a los veinte años, aunque quienes invoquen la nulidad
Cám., 25 de abril de 2007, núm. 11, B. sean herederos supuesta¬
mente excluidos dela sucesión que hizo laventa. SCJ,
3.a Sala, 27 de abril de 2012,
núm. 66, B. J. 1217.
una obligación a cargo del oferente de El plazo de prescripción de veinte años para
:haya fijado para la aceptación o, a falta demandar en nulidad un acto
de venta inscrito en el registro de títulos empieza a correr a
te un plazo razonable. SCJ, 1.a Cám., 2 partir de la fecha en
que ha sido sometido a registro. SCJ, 3.a Sala, 26 de marzo de 2014,
15-153. 1240; 25 de octubre de 2013, núm. 54, B. J. 1235. núm. 32, B. J.

El punto de partida para accionar contra un acto de venta


leble comprado por una de las par¬
tes contratantes se inicia a partir del momento de su
suscripción. SCJ, 3.a Sala,
17de abrilde 2013, núm. 30, B. J. 1229; 16de mayo de 2012, núm. 26,
is de veinte años sin que los compradores B.J. 1218.
iprado si el inmueble está aún a nombre La inscripción de un acto de venta en el registro de títulos
res delvendedor deben lamisma garantía no está'sujeta a pla¬
zo alguno. No se aplica en este caso elplazo de más larga
de 2008, núm. 14, B.J. 1170,pp. 389-398. prescripción establecido
en el artículo 2262 del Código Civil. La falta de
inscripción solo constituye un

935
VENTA DE BIENES INMUEBLES

riesgo para el comprador, quien no podrá hacervaler dicho acto frente a terceros. Cuando una parte ofrece comprar
SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de junio de 2009, núm. 7, B. J. 1183. una promesa sinalagmática de vendei
•* | artículo 1589 del Código Civil. SCJ, j
Aunque el artículo 2262 del Código Civil, establece que "todas las acciones, 114-7, pp. 122-138
tanto reales como personales, se prescriben por veinte años...", una demanda
en ejecución de un contrato o acto traslativo de propiedad nunca prescribe La promesa de venta vale venta si <
ante la jurisdicción inmobiliaria, toda vez que el vendedor debe garantía al de no vender dentro de un determinat
comprador y esta no perime, siempre y cuando el inmueble permanezca aún su derecho. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio
en el patrimonio del vendedor y no haya sido transferido a terceros adquirien¬
tes de buena fe y a título oneroso. SCJ, 3.a Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 43, Constituye una desproporción qu«
B.J. 1216. partes y el orden público exigir al coi
saldo total sin verificar la contraprest
Es irrelevante que hayan transcurrido más de veinte años sin que los compra¬ brar contrato de venta definitivo, pues
dores soliciten la transferencia del inmueble comprado si el inmueble está aún to de promesa de venta se obligue al c
a nombre del vendedor o de sus sucesores. Los sucesores del vendedor deben la sin ningún tipo de garantía de la celebi
misma garantía que su causante. SCJ, 3.a Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 14, B. tener a mano el título que ampara la pi
J. 1170,pp. 389-398. a dejar en tal nivel de desamparo a u
en el limbo las obligaciones recíproca
La acción en nulidad por vicios del consentimiento contra un contrato de estipulación excesiva e injusta que cor
venta de terrenos prescribe a los cinco años, conforme al artículo 1304 del Códi¬ SCJ, Salas Reunidas, 3 de julio de 2013
go Civil. SCJ, 3.a Cám., 12 de octubre de 2005, núm. 11, B. J. 1139, pp. 1529-1536; de 2010, núm. 17, B. J. 1201.
15 de septiembre de 2004, núm. 19, B. J. 1126, pp. 790-800; 24 de 'marzo de 2004,
núm. 25, B. J. 1120, pp. 928-934. La promesa de venta de un inmuí
condición resolutoria de la obtenciór
El plazo de prescripción de cinco años establecido en el artículo 1304 del Có¬ terminado plazo queda resuelta si no
digo Civil solo se aplica a las acciones en nulidad o de rescisión de las convencio¬ febrero de 2014, núm. 27, B. J. 1239.
nes afectadas por un vicio de consentimiento. SCJ, Salas Reunidas, 1 'de mayo de
2013, núm. 3, B. J. 1230; 1.a Cám., 27 de octubre de 2004, núm. 16, B. J 1127, pp.
151-160; 3.a Sala, 22 de enero de 2014, núm. 25, B. J. 1238; 4 de septiembre de 2013, Registro
números 7y 8,B. J. 1234; 24 de julio de 2013, núm. 61, B. J. 1232.
En materia de terrenos no registrad
sino el que, después de comprar, traní
Promesa de venta rrenos registrados, el dueño no es el pr
comprar, registra primero su venta en
La promesa sinalagmática de vender y comprar vale venta, conforme al artí¬ 3.a Cám., 30 de noviembre de 2005, nú
culo 1589 del Código Civil. Desde el momento en que las partes han consentido
sobre la cosa y el precio, la promesa de venta vale venta y el comprador adquiere El contrato de venta que no ha sid<
el derecho .de propiedad, aunque la cosa no haya sido pagada ni entregada, caso nulo: tiene efecto entre las partes, pero
en el cual el vendedor se convierte en deudor de la entrega y el comprador en 30 de enero de 2008, núm. 49, B. J. Ü6(
deudor del precio. SCJ, l.aCám., 14 de junio de 2006, núm. 7,B.J. 1147,pp. 122-
138; 2 dejunio de 2004, núm. 4, B. J 1123, pp. 145-153; 10 de enero de 2001, núm. El hecho de que un contrato de v
1,B.J. 1082, pp. 97-103. registro de títulos correspondiente no

936
s

VENTA DE BIENES INMUEBLES V

iacer valer dicho acto frente a terceros. Cuando una parte ofrece comprar y la otra parte promete vender se produce
9, núm. 7, B. J 1183. una promesa sinalagmática de vendar y comprar, lo que vale venta, conforme al
artículo 1589 del Código Civil. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de 2006, núm. 7, B. /.
vil, establece que "todas las acciones, 1147, pp. 122-138
>en por veinte años..." una demanda
ativo de propiedad nunca prescribe La promesa de venta vale venta si el vendedor que se ha reservado el
derecho
ez que el vendedor debe garantía al de no vender dentro de un determinado plazo deja vencer dicho plazo sin ejercer
ruando el inmueble permanezca aún su derecho. SCJ, 1.a Cám., 14 de junio de 2006, núm. 7, B. 1147, pp. 122-138.
J.
sido transferido a terceros adquirien-
' Sala, 21 de marzo de 2012, núm. 43, Constituye una desproporción que transgrede el principio de igualdad de las
partes y el orden público exigir al comprador que entregue el precio de venta y
saldo total sin verificar la contraprestación del promitente vendedor y sin cele¬
nás de veinte años sin que los compra¬ brar contrato de venta definitivo, puesto que carece de sentido que en un contra¬
ble comprado si el inmueble está aún to de promesa de venta se obligue al comprador a pagar hasta el último centavo
;. Los sucesores del vendedor deben la sin ningún tipo de garantía de la celebración del contrato de venta definitivo y sin
Zám., 14 de mayo de 2008, núm. 14, B. tener a mano el título que ampara la propiedad. Cualquier convención que
tienda
a dejar en tal nivel de desamparo a un comprador u optante a
compra y dejar
en el limbo las obligaciones recíprocas del promitente vendedor constituye una
onsentimiento contra un contrato de estipulación excesiva e injusta que contraviene el artículo 1135 del Código Civil.
is, conforme al artículo 1304 del Códi- SCJ, Salas Reunidas, 3 dejulio de 2013, núm. 1, B. J 1232; 1.a Sala, 8 de diciembre
)05, núm. 11, B. J. 1139, pp. 1529-1536; de 2010, núm. 17, B.J. 1201.
126, pp. 790-800; 24 de marzo de 2004,
La promesa de venta de un inmueble en la zona colonial estipulado bajo la
condición resolutoria de la obtención de un permiso de remodelación en de-
establecido en el«artículo 1304 del Có- terminado'plazo queda resuelta si no se obtiene el permiso. SCJ, 1.a Sala, 12 de
tulidad o de rescisión de las convencio- febrero de 2014, núm. 27, B. J. 1239. :
:nto. SCJ, Salas Reunidas, 1de mayo de
ctubre de 2004, núm. 16, B.J. 1127, pp.
i. 25, B. J. 1238; 4 de septiembre de 2013, Registro
13, núm. 61, B.J. 1232.
En materia de terrenos no registrados, el dueño no es el primero que compra,
sino el que, después de comprar, transcribe primero su venta. En materia de te¬
rrenos registrados, el dueño no es elprimero que compra, sino el que, después de
comprar, registra primero su venta en el registro de título correspondiente. SCJ,
r
comprar vale venta, conforme al artí- 3.a Cám., 30 de noviembre de 2005, núm. 41, B. J.1140,pp. 1877-1887.
tiento en que las partes han consentido
nta vale venta y el comprador adquiere El contrato de venta que no ha sido registrado en el registro de títulos no es
ío haya sido pagada ni entregada, caso nulo: tiene efecto entre las partes, pero no respecto delos terceros. SCJ, 3.a Cám.,
ludor la entrega y el comprador en
de 30 de enero de 2008, núm. 49, B.J. 1166,pp. 519-524.
nio de 2006, núm. 7, B. J. 1147,pp. 122-
pp. 145-153; 10 de enero de 2001, núm. El hecho de que un contrato de venta no esté registrado ante la oficina de
registro de títulos correspondiente no aniquila ni suspende su eficacia entre las

937

V VENTA DE BIENES INMUEBLES

partes; las obligaciones en él convenidas subsisten a cargo de las partes. SCJ, 3.a Los requisitos establecidos por el ai
Sala, 24 de octubre de 2012, núm. 47, B. J. 1223. de Registro de.Tierras para la redacc
i registro de títulos no están establecid(
Mientras el inmueble permanezca en el patrimonio del vendedor, ni este ni designación catastral del inmueble en
sus herederos pueden oponer al comprador elhecho de que no haya sometido el trado no es causa de nulidad de la vent
acto de venta al registro. SCJ, 3.a Cám.,13 defebrero de 2002, núm. 14, B. J 1095, cierto, haciéndose constar la cantidad <
pp. 642-652. de octubre de 2005, núm. 47, B. J. 1139,

La inscripción de un acto de venta en el registro de títulos correspondiente Las disposiciones del artículo 189 d
no está sujeta a plazo alguno. No se aplica en este caso el plazo de más larga rras no impide que los jueces del fond
prescripción establecido en el artículo 2262 del Código Civil. La falta de ins¬ ejecución de una venta sobre derechos
cripción solo constituye un riesgo para el comprador, quien no podrá hacer site el original de un acto de venta dep
valer dicho acto frente a terceros. SCJ, Cámaras Reunidas, 10 de junio de 2009, s instrumentó el acto presente el protoco
7 de julio de 2004, núm. 5, B. J. 1224, pp
núm. 7, B.J. 1183.
;; Los elementos que deben ser tomai
Requisitos de forma del acto de venta existencia de un contrato de venta es si
lavoluntad de los contratantes, en espe
Las formalidades previstas en los artículos 186 y 189 de la Ley de Registro de •i precio de la venta y la forma de pago.
ÿI de venta la corte que desconoce la fuer
Tierras son exigidas para el registro de la venta en el registro de títulos, lo que no
implica que una parte provista de un acto de disposición, por el que avale tener argumentando que dicha venta "nunc.
derechos sobre un inmueble, no pueda someterlo como medio probatorio de Cuando se presenta un acto de venta cc
sus pretensiones ante los jueces de tierras en los casos de litis. SCJ, 3.a Sala, 24 de la parte que se sienta lesionada quien dí
; ció o espurio. SCJ, 1.a Sala, 22 de septiet
mayo de 2013, núm. 42, B. J. 1230.

El tribunal no puede rechazar la transferencia de derechos registrados con el La declaración del notario en el senti
argumento de que los actos de venta sometidos a ese fin no reúnen los requisitos (\ dedor estando este ausente le quita al
de forma establecidos por el artículo 189 de la antigua Ley 1542 de Registro de pojándolo de la eficacia que debe teñe
Tierras, al no contener la designación catastral de las parcelas de forma clara inmueble. SCJ, 3.a Cám., 3 de septiembn
sin lugar a equívocos, ni hacer mención del certificado de título que acreditaba
el derecho de propiedad del vendedor, puesto que si bien es cierto que los refe¬ 11 El acto de venta debe cumplir las fo
ridos actos de venta fueron depositados en fotocopias, adoleciendo de ligeras | identificación de los sujetos y objeto qui
omisiones, y que el señalado artículo 189 establece un conjunto de formalidades ;
' debe indicar que lo ha suscrito el propi
que, además de las comunes, deben contener los actos o contratos traslativos de
;• describir el inmueble objeto de la venta.
derechos registrados, esto no impide que cuando unjuez está apoderado de una I 12, B.J. 1230.
litis en la que se persigue la ejecución de ventas sobre derechos registrados, dicho
juez, en virtud del amplio y soberano poder de apreciación de que está investido
en esta materia, aplique las disposiciones del Código Civil, sobre todo las conte¬ Rescisión de pleno derecho
nidas en el artículo 1347 del referido código que establecen el valor del principio
de prueba por escrito. Én ese orden, es obligación del tribunal, para tomar su Es válida la cláusula de rescisión de
decisión, evaluar de manera armónica las demás pruebas que podían constituir que permite que la vendedora desista d<
elementos complementarios demostrativos de una venta. SCJ, 3.a Sala, 4 de julio de su parte de rembolsar al comprador 1;
de 2012, núm. 4, B. J. 1220. do más una indemnización pactada en e)

938
VENTA DE BIENES INMUEBLES V

bsísten a cargo de las partes. SCJ, 3.a Los requisitos establecidos por el artículo 189 de la antigua Ley 1542 de 1947
223. de Registro de Tierras para la redacción de los actos que deben someterse al
i registro de títulos no están establecidos a pena de nulidad del acto. La falta de
patrimonio del vendedor, ni este ni designación catastral del inmueble en un acto de compraventa de terreno regis¬
elhecho de que no haya sometido el trado no es causa de nulidad de la venta si se ha verificado la venta de un cuerpo
efebrero de 2002, nútn. 14, B. J. 1095, cierto, haciéndose constar la cantidad de terreno y sus límites. SCJ, 1.a Cám., 26
de octubre de 2005, núm. 47, B. J 1139,pp. 317-323.

1registro de títulos correspondiente Las disposiciones del artículo 189 de la antigua Ley 1542 de Registro de Tie¬
a en este caso el plazo de más larga rras no impide que los jueces del fondo, al conocer de una litis que persigue la
32 del Código Civil. La falta de ins- ejecución de una venta sobre derechos registrados, puedan ordenar que se depo¬
l comprador, quien no podrá hacer site el original de un acto de venta depositado en fotocopia o que el notario que
naras Reunidas, 10 de junio de 2009, instrumentó el acto presente el protocolo donde figura dicho acto. SCJ, 3.a Cám.,
7 de julio de 2004, núm. 5, B. J. 1224,pp. 630-640.

Los elementos que deben ser tomados en consideración para determinar la


existencia de un contrato de venta es su contenido, en el cual se debe manifestar
lavoluntad de los contratantes, en especial, la designación de la cosa a vender, el
os 186 y 189 de la Ley de Registro de precio de la venta y la forma de pago. Desnaturaliza la realidad de un contrato
nta en el registro de títulos, lo que no de venta la corte que desconoce la fiierza probatoria del acto que se le deposita,
le disposición, por el que avale tener argumentando que dicha venta "nunca foe- materializada como manda la ley".
meterlo como medio probatorio de Cuando se presenta un acto de venta con toda la apariencia de un acto válido, es
ilos casos de litis. SCJ, 3.a Sala, 24 de la parte que se sienta lesionada quien debe impugnarlo y probar sú carácter ficti¬
cio o espurio. SCJ 1.a Sala, 22 de septiembre de 2012, núm. 44, B. J. 1222.

rencia de derechos registrados con el La declaración del notario en el sentido de que ha legalizado la firma del ven¬
dos a ese fin no reúnen los requisitos dedor estando este ausente le quita al acto de venta su fuerza probatoria, des¬
e la antigua Ley 1542 de Registro de pojándolo de la eficacia que debe tener para poder operar la transferencia del
astral de las parcelas de forma clara inmueble..SCJ, 3. a Cám., 3 de septiembre de 2003, núm. 6, B. J 1144,pp. 494-502.
:1 certificado de título que acreditaba
sto que si bien es cierto que los refe- El acto de venta debe cumplir las formalidades de especialidad relativas a la
n fotocopias, adoleciendo de ligeras identificación de los sujetos y objeto que conforman el negocio jurídico, es decir,
itablece un conjunto de formalidades debe indicar que lo ha suscrito el.propietario del inmueble y debe identificar y
er los actos o contratos traslativos de describir el inmueble objeto de la'venta. SCJ, 3.a Sala, 15 de mayo de 2013, núm.
lando unjuez está apoderado de una 12, B. J. 1230.
itas sobre derechos registrados, dicho
:de apreciación de que está investido
ú Código Civil, sobre todo las conte- Rescisión de pleno derecho
) que establecen el valor del principio

(ligación del tribunal, para tomar su Es válida la cláusula de rescisión de pleno derecho en un contrato de venta
lemás pruebas que podían constituir que permite que la vendedora desista de la venta, con la consecuente' obligación
de una venta. SCJ, 3.a Sala, 4 de julio de su parte de rembolsar al comprador la parte del precio de venta que ha recibi¬
do más una indemnización pactada en el contrato. En esté caso, no hay necesidad

939

/
Tii

V VENTA DE BIENES INMUEBLES

SCJ, 1.a Sala, 5 de Civil y en el cuallas partes asumieron <


de que la vendedora solicite la resolución judicial del contrato. tes. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, ni.
marzo de 2014, núm. 7, B. J. 1240.

Según el artículo 1656 del Código Civil, cuando en una venta estipula que
se
el precio en el Sucesión
el contrato se rescindirá de pleno derecho si el comprador no paga
plazo convenido, el comprador puede, no obstante la existencia de dicha cláusu¬
mora de pagar. SCJ, Los causahabientes del vendedor ñ
la, pagar válidamente al vendedor si este no lo ha puesto en
Les son oponibles, por tanto, todas las
1.a Cám., 29 de enero de 2003, núm. 15, B. /. 1106, pp. 116-125.
cujus. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012,
núm. 14, B. J. 1095, pp. 642-652.
Si elvendedor ha puesto al comprador en mora de pagar,existiendo una cláu¬
sula de rescisión de pleno derecho, el juez no puede otorgar al comprador pla¬
un
1106,pp. 116-125. Los sucesores del vendedor deben la
zo de gracia. SCJ, l.aCátn., 29 de enero de 2003, núm. 15, B. J. Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 14, B. j

No se puede vender la sucesión de


Resolución miento, conforme al artículo 1600 del C
marzo de 2004, núm. 1,B.J. 1120, pp. 3-
La condición resolutoria establecida en el artículo 1184 del Código Civil se
sobreentiende en el contrato de compraventa. SCJ, 1.a Cám., 31 de octubre de
2001, núm. 15, B. J. 1091, pp. 238-246. Suspensión o retención de pago
En los contratos sinalagmáticos la condición resolutoria queda implícita para Según el artículo 1653 del Código (
el supuesto de que una de las partes no cumpla su compromiso. Cuando un con¬ pago del precio si es perturbado o tiene
de sus obli¬
trato sinalagmático es resuelto por inejecución de una de las partes j{ una acción hipotecaria o reivindicación.
las obligaciones
gaciones, las cosas deben ser remitidas al mismo estado como si ='¡ núm. 11, B. J 1128,pp. 203-210.
nacidas del contrato no hubieran jamás existido. Así, cuando el tribunal
ordena ÿ;
totalidad del pre¬
la resolución de la venta por no haber pagado el comprador la 5; Es un derecho legítimo del comprado
cio, el tribunal debe ordenar también el reembolso al comprador de la parte del .
Cám., 26 de marzo
.• chos como propietario o si es perturbadt
precio pagado, aunque esto no haya sido demandado. SCJ 1.a ;j lo será, por cualquier acción originada e:
de2008, núm. 13,B.J. 1168, pp. 204-213; 24 de marzo de 2004, núm. 10,B.J. 1120,
¡j pago del precio hasta que el vendedor h
pp. 146-158. j> impide entrar en posesión, goce y disfruto
¡i como lo establece el artículo 1653 del Ce
Nada impide que ante el incumplimiento del comprador el vendedor pueda | 2007, núm. 10, B. J. 1160,pp. 877-887.
dejar sin efecto el contrato de venta a su riesgo y aventura, lo cual tribunal
el
puede validar, en caso de contestación, comprobando la justa causa la termi¬
de
| La existencia de hipotecas ocultas sol
nación. SCJ, 3.a Sala, 29 de mayo de 2013, núm. 63, B. J. 1230. |¿ sí sola una perturbación para el comprac
forzosa, situación en la cualel compradoi
a la presentación de la radiación de las in
Separación 17 de noviembre de 2004, núm. 11,B.J. 11
Independientemente de que el contrato haya sido denominado como de "se¬ de El comprador puede suspender el page
paración" iosjueces pueden inferir de su contenido que se trata de un contrato
del Código culo 1653 del Código Civil, si se percata,
venta que reúne las características enumeradas por el artículo 1108 «•

940

\
1

VENTA DE BIENES INMUEBLES V

Civil y en el cual las partes asumieron obligaciones recíprocas e interdependien-


idicial del contrato. SCJ, 1.a Sala, 5 de tes. SCJ, 1.a Sala, 2 de mayo de 2012, núm. 12, B. J. 1218.

,cuando en una venta se estipula que Sucesión


;i el comprador no paga el precio en el
obstante la existencia de dicha cláusu- Los causahabientes del vendedor fallecido son sus continuadores jurídicos.
o lo ha puesto en mora de pagar. SCJ, Les son oponibles, por tanto, todas las obligaciones que en vida asumiera el de
11106, pp. 116-125. cujus. SCJ, 3.a Sala, 27 de abril de 2012, núm. 59, B.J. 1217;13 defebrero de 2002,
núm. 14, B.J. 1095,pp. 642-652.
m mora de pagar, existiendo una cláu-
íopuede otorgar al comprador
unpla- Los sucesores delvendedor deben la misma garantía que su causante. SCJ, 3.a
2003,núm. B.J.
15, 1106,pp. 116-125. Cám., 14 de mayo de 2008, núm. 14, B. J. 1170, pp. 389-398.

No se puede vender la sucesión de una persona viva, aun con su consenti¬


miento, conforme al artículo 1600 del Código Civil. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de
marzo de 2004, núm. 1, B.J. 1120, pp. 3-14.
n el artículo 1184 del Código Civil se
/enta. SCJ, 1.a Cám., 31 de octubre de
Suspensión o retención de pago

dición resolutoria queda implícita para Según. el artículo 1653 del Código Civil, el comprador puede suspender el
.mpla su compromiso. Cuando un con- .< pago del precio si es perturbado o tiene justo motivo para temer qu e lo será por
:ución de una de las partes de sus oblí- una acción hipotecaria o reivindicación. SCJ, l.aCám., 17 de noviembre de 2004,
mismo estado como si las obligaciones núm. 11, B.J. 1128,pp. 203-210.
;xistido. Así, cuando el tribunal ordena
gado el comprador la totalidad del pre- y Es un derecho legítimo del comprador, al ser privado del ejercicio de sus dere¬
reembolso al comprador de la parte del chos como propietario o si es perturbado, o tiene motivos justos para temer que
demandado. SCJ, 1.a Cám., 26 de marzo120,
lo será, por cualquier acción originada en actos del vendedor, el de suspender el
24 de marzo de 2004,núm. 10, B.J. 1 pago del precio hasta que el vendedor haga desaparecer la perturbación que le
impide entrar en posesión, goce y disfrute de la propiedad objeto del contrato, tal
.! como lo establece el artículo 1653 del Código Civil. SCJ, 3.a Cám., 11 de julio de
ento del comprador el vendedor pueda :j 2007, núm. 10, B. J. 1160, pp. 877-887.
¡u riesgo y aventura, lo cual el tribunal
:omprobando la justa causa de la termi- j¡: La existencia de hipotecas ocultas sobre el inmueble vendido constituye por
K núm. 63, B. J. 1230. sí sola una perturbación para el comprador y una amenaza latente de ejecución
| forzosa, situación en la cual el comprador tiene el derecho de subordinar el pago
jr a la presentación de la radiación de las inscripciones hipotecarias. SCJ, 1.a Cám.,
|: 17 de noviembre de 2004, núm. 11, B. J. 1128,pp. 203-210.

ato haya sido denominado como de


use- I El comprador puede suspender el pago del precio de venta, en virtud del artí-
i contenido que se trata de un
contrato de
1' culo 1653 del Código Civil, si se percata, después de suscrita la venta, que parte
neradas por el artículo 1108 del Código

941
7
i)-
V VENTA DE BIENES INMUEBLES

dición señalada en el contrato. SCJ, 1.


de los terrenos comprados se encuentran en posesión de terceros. SCJ 1. Sala,
a

1083,pp. 61-66.
20 de julio de 2011, núm. 18, B. J. 1208.
Para que un contrato de venta de i
El comprador de un apartamento tiene derecho a retener el pago del precio 1941, sobre la Venta Condicional de Ir
si el vendedor ha hipotecado el apartamento y realizado construcciones ilegales tes se acojan a las disposiciones de die
de
en el condominio donde se encuentra. SCJ, 1.a Cám., 24 de octubre 2001, núm. bién se cumplan las formalidades y re
11, B.J. 1091,pp. 212-222.
especialmente la inscripción del contr;
11 dejulio de 2007, núm. 10, B. J. 1160,
Elcomprador de unpenthousetiene derecho a suspender el pago delprecio deven¬
ta siel vendedor no ha cumplido su obligación de construir y entregar dichoinmueble
Para que un contrato de venta de inj
en lafecha convenida. SCJ, 1.aCám., 22de octubre de 2008, núm. 58, B. J. 1187. 596 de 1941, es necesario que se cumpl
de la Ley de Registro de Tierras. SCJ, 3
El comprador de un apartamento tiene derecho a retener el pago del precio si. J. 1133, pp. 979-992.
el vendedor, después de vender el apartamento libre de gravámenes, contrae uni-
lateralmente un préstamo cuantioso y grava con hipoteca el inmueble vendido. Un contrato de venta condicional c
SCJ, Cámaras Reunidas, núm. 3, B.J. 1119,pp. 15-28. dición de pago que el vendedor haya
servicios básicos en la urbanización doi
El comprador de una propiedad tiene derecho a retener el pago del precio de ese caso, aun no habiendo cumplido el \
venta si el vendedor no ha cumplido consu obligación de desocupar el inmueble puede proceder al pago del precio de ve
vendido. No está obligado a hacer una oferta real de pago antes de requerir la forme al artículo 17 de la Ley 596 de 1
1168,pp. 135-144.
entrega. SCJ, 1.a Cám., 5 de marzo de 2008, núm. 4, B. J. núm. 20, B.J. 1223.
Elcomprador de uninmueble no tiene'derecho a retener el pago del precio de Procedela acción de amparo contra
venta alegando la existencia de una litis sobre derecho registrado sobre el inmue¬ vías de hecho, ocupa y desaloja al vende
ble vendido si en el contrato se hizo constar esta situación, la cual fue libremente precio de venta. TC/0070/13, 26 de abrí
aceptada por él. SCJ, 1.a Cám., 21 de noviembre de 2007, núm. 9, B. J. 1164, pp.
226-235. :
Venta de inmueble cuyo precio no ;
Responsabilidad civil (falta de entrega del certificado de título) Elhecho de que el comprador o prop
nado de pagar no le impide que pueda
El hecho de no haber recibido la compradora el certificado de título del in¬ ; perfectamente válido y surte todos sus e
mueble por ella adquirido puede ocasionar a esta daños morales por la intran¬ 1.a Sala, 7 dejunio de 2013, núm. 21, B. j
quilidad que representa la situación, ya que no puede ejercer los derechos que i?
de
como propietaria del inmueble le corresponden. SCJ, 1.a Sala, 22 defebrero
2012, núm. 172, B.J. 1215. I
1; Venta de inmueble del Estado sin a
$

IEs
válida la venta de un inmueble a i
Venta condicional de inmueble Estatal de la Azúcar (CEA) sinla aprobac
el texto constitucional que dispone la m
Se denomina venta condicional de inmueble aquella en que se conviene que fue concertado conforme a los artículos
el derecho de propiedad no es adquirido por el comprador mientras no se haya ne, por tanto, eficacia jurídica entre las
pagado la totalidad o determinada porción del precio, o cumplido alguna con- \

942
VENTA DE BIENES INMUEBLES V

;n posesión de terceros. SCJ, 1.a Sala, dición señalada en el contrato. SCJ, 1.a Cám., 7 de febrero de 2001, núm. 4,
1083, pp. 61-66.
B.J.

: derecho a retener el pago del precio Para que un contrato de venta de inmueble quede regido por la Ley 596 del
to y realizado construcciones ilegales
1941, sobre la Venta Condicional de Inmuebles, no es suficiente con que las
par¬
tes se acojan a las disposiciones de dicha ley, sino que es indispensable que tam¬
1.a Cám., 24 de octubre de 2001, núm.
bién se cumplan las formalidades y requisitos de publicidad que esta establece,
especialmente la inscripción del contrato en el registro de títulos. SCJ, 3.a Cám.,
ío a suspender el pago del precio de ven- 11 de julio de 2007, núm. 10rB.J. 1160, pp. 877-887.
\ de construir y entregar dicho inmueble
ubre de 2008, núm. 58, B. J. 1187. Para que un contrato de venta de inmueble registrado quede regido por la Ley
596 de 1941,es necesario que se cumplan los requisitos de forma del artículo 189
derecho a retener el pago del precio si de la Ley de Registro de Tierras. SCJ, 3.a Cám., 25 de mayo de 2005, núm. 38, B.
into libre de gravámenes, contrae uni- J. 1133,pp. 979-992.
/a con hipoteca el inmueble vendido.
pp. 15-28. Un contrato de venta condicional de inmueble puede establecer como con¬
dición de pago que el vendedor haya avanzado o terminado la instalación de
erecho a retener el pago del precio de servicios básicos en la urbanización donde se encuentra el inmueble vendido. En
iobligación de desocupar el inmueble
ese caso, aun no habiendo cumplido el vendedor con su obligación, el comprador
erta real de pago antes de requerir la puede proceder al pago del precio de venta y evitar la rescisión de la venta, con¬
núm. 4, B. J. 1168,pp. 135-144. forme al artículo 17 de la Ley 596 de 1941. SCJ, 3.a Sala, 17 de octubre de 2012,
núm. 20, B. J. 1223.
derecho a retener el pago delprecio de
)re derecho registrado sobre el inmue-
Procedela acción de amparo contra el comprador condicional que, mediante
r esta situación, la cual fue libremente vías de hecho, ocupa y desaloja al vendedor de un inmueble sin haber pagado el
imbre de 2007, núm. 9, B. J. 1164, pp. precio de venta. TCI0070/13, 26 de abril de 2013.

Venta de inmueble cuyo precio no se ha pagado


;a del certificado de título)
El hecho de que el comprador o propietario de un inmueble no lo haya termi¬
aradora el certificado de título del in- nado de pagar no le impide que pueda venderlo, ya que dicho convenio resulta
ir a esta daños morales por la intran-
perfectamente válido y surte todos sus efectos entre las partes suscribientes. SCJ,
ue no puede ejercer los derechos que 1.a Sala, 7 dejunio de 2013, núm. 21, B. J. 1231.
onden. SCJ, 1.a Sala, 22 de febrero de
Venta de inmueble del Estado sin aprobación congresual
Es válida la venta de un inmueble a un particular consentida por el Consejo
Estatalde laAzúcar (CEA) sin laaprobación del Congreso Nacional. No obstante
íueble aquella en que se conviene que el texto constitucional que dispone la necesidad de esa aprobación, el contrato
por el comprador mientras no se haya fue concertado conforme a los artículos 1583 y siguientes del Código Civily tie¬
n del precio, o cumplido alguna con¬ ne, por tanto, eficacia jurídica entre las partes, toda vez que la Constitución no

943
VENTA DE BIENES INMUEBLES/VENTA ENTRE ESPOSOS

establece que la ausencia de la aprobación del Congreso Nacional pueda afectar


su eficacia jurídica inter partes, como lo hace de manera expresa, en cuanto a los
tratados o convenciones internacionales, el artículo 128,numeral 1, literal dde la
Constitución. SCJ, 1.a Sala, 6 de julio de 2011, riúm. 3, B.J. 1208.

Venta de inmueble de la comunidad matrimonial sin el consentimiento


del cónyuge

Es reducible la venta hecha por un esposo de un inmueble de la comunidad


matrimonial aunque el comprador sea un tercer adquirente a título oneroso y de
buena fe y en el certificado de título figure elvendedor como soltero, no siéndolo.
La venta es solo válida por el 50 %. SCJ, 3.a Sala, 21 de diciembre de 2012, núm.
33, B.J. 1225.

Venta entre dos sociedades representadas por la misma persona

Es válido el contrato de compraventa entre dos sociedades suscrito por una


sola persona física que ostenta la calidad de representante de ambas. SCJ, 1.a
Cám., 12 de abril de 2006, núm. 1, B. J. 1145, pp. 27-39.

Venta verbal

Las ventas o ratificaciones de ventas verbales solo son admitidas en el proceso


de saneamiento. SCJ, Cámaras Reunidas, 3 de marzo de 2004, núm. 1, B. J. 1120,
pp. 3-14.

Vicios ocultos

El comprador puede renunciar en el contrato de venta a cualquier reclama¬


ción contra el vendedor por vicios ocultos, según el artículo 1627 del Código
Civil. SCJ, 1.a Sala, 5 de septiembre de 2012, núm. 37, B. J. 1222; 1.a Cám., 25 de
febrero de 2009, núm. 70, B. J. 1191.

VENTA ENTRE ESPOSOS

La venta entre esposos es nula, salvo las excepciones previstas en el artículo


1595 del Código Civil.

944
I

._
__

de la documentación
una nuuuaa
firmación realizada por lasrelativa

Cuando losjueces proceden a


partes
también-se considera como una lue¡
tada por todos los interesados, nulidc
acreedores, sino incluso por el no sole
decir, por todos aquellos que propio e
SCJ, 1.a Sala, 26 de

digo Civil afecta a todo hombre


uiciies o cualquiera de
ción, incluyendo elrégimen
2014, núm. 31, B. J. 1240;

VERIFICACIÓN DE FIRMAS
Los jueces ante quienes se
mismos la verificación
tengan un
febrero de 2014,nún
La prohibición de venta
y
mente del réffim«>nna*ri*«~-.--i muje
los regímenes
i

K?

de separac
26 defebrero

correspondiente
tener que recurrir al procedimiento
Código de Procedimiento Civil, de v
SCJ, 1.a Sala, 17dejulio de

están obligados a someterse a

Cuando los jueces proceden a


ma, forman su convicción de
tomando en cuenta como
o

procedí)
2013, ñúm. S<
núm. 15, B. J. 1228; 3.a Cám., 19

Para los jueces poder hacer


dejunio

una veri

-
en <

entre espos<

niega la v<

necesaria a fin de (
lugar,pues el tribunal no puede
de las partes. SCJ, 3.a Sala, 6 conducú
de marzo de
En materia inmobiliaria, los
jueces de
nado un peritaje caligráfico, proceder
realizar
las
Código de Procedimiento Civil, formalid
los hechos y documentos de la sino que
B. J. 1151,pp. 1478-1486.

realizar
acuerdo
documentos
en las cédulas de identidad, así
con
de
elle
por

litis. SCJ, 3:

como las q\
VENTA ENTRE ESPOSOS/VERIFICACIÓN DE FIRMAS V

Se trata de una nulidad relativa en cuanto a que puede ser salvada por la con¬
del Congreso Nacional pueda afectar
firmación realizada por las partes luego de la disolución del matrimonio, pero
ze de manera expresa, en cuanto a los
artículo 128, numeral 1, literal ddela también se considera como una nulidad absoluta, debido a que puede ser solici¬
11, núm. 3, B. J. 1208.
tada por todos los interesados, no solo por el esposo vendedor, sus herederos y
acreedores, sino incluso por el propio esposo comprador y sus causahabientes, es
decir, por todos aquellos que tengan un interés en hacer anular el acto prohibido.
SCJ, 1.a Sala, 26 defebrero de 2014, núm. 70, B. J. 1239.
iiatrimonial sin el consentimiento
La prohibición de venta entre esposos establecida en el artículo 1595 del Có¬
•oso de un inmueble de la comunidad digo Civil afecta a todo hombre y mujer unidos en matrimonio, independiente¬
mente del régimen patrimonial elegido, sea el régimen legal de la comunidad de
tercer adquirente a título oneroso y de
bienes o cualquiera de los regímenes convencionales previstos en nuestra legisla¬
el vendedor como soltero, no siéndolo.
Ia Sala, 21 de diciembre de 2012, núm.
ción, incluyendo el régimen de separación de bienes. SCJ, 1." Sala, 12 de marzo de
2014, núm. 31, B. J. 1240; 26 defebrero de 2014, núm. 70, B. J. 1239.

tadas por (a misma persona VERIFICACION DE FIRMAS


atre dos sociedades suscrito por una
Los jueces ante quienes se niega la veracidad de una firma pueden hacer ellos
de representante de ambas. SCJ, 1.a
S, pp. 27-39.
mismos la verificación correspondiente si les pareciese necesario y posible, sin
tener que recurrir al procedimiento de verificación de escritura organizado por el
Código de Procedimiento Civil, procedimiento este que es puramente facultativo.
SCJ, 1.a Sala, 17 dejulio de 2013, núm. 86, B. J 1232; 3.a Sala, 6 de marzo de 2013,
núm. 15, B.J. 1228; 3.a Cám., 19 dejunio de 2002, núm. 17, B. J. 1099, pp. 849-859.
erbales solo son admitidas en el proceso
1, B. J. 1120, Para los jueces poder hacer una verificación de firma, deben ser proveídos
, 3 de marzo de 2004, núm.
de la documentación necesaria a fin de que puedan hacer las comparaciones de
lugar, pues el tribunal no puede conducirse por simples alegatos de los abogados
de las partes. SCJ, 3.a Sala, 6 de marzo de 2013, núm. 15, B. J. 1228.

En materia inmobiliaria, los jueces de fondo pueden, después de haber orde¬


ontrato de venta a cualquier reclamá¬
nado un peritaje caligráfico, proceder ellos mismos a la verificación de escritura.
is, según el artículo 1627 del Código
Cuando los jueces proceden a realizar por sí mismos una verificación de firma no
2, núm. 37, B. J. 1222; 1.a Cám., 25 de
están obligados a someterse a las formalidades previstas para estas medidas en el
Código de Procedimiento Civil, sino que forman su convicción de acuerdo con
loshechos y documentos de lalitis. SCJ, 3.a Cám., 11de octubre de 2006, núm. 11,
B.J 1151,pp. 1478-1486.
Cuando los jueces proceden a realizar ellos mismos una verificación de fir¬
ma, forman su convicción de acuerdo con los hechos y documentos del proceso,
excepciones previstas en el artículo tomando en cuenta como documentos de comparación las firmas que figuran
ilas
en las cédulas de identidad, así como las que aparecen en dos cartas y un recibo

945
V VERIFICACIÓN DE FIRMAS/VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

firmados por quien niega la firma. SCJ Cámaras Reunidas,15 de marzo de 2006, da, se admite la existencia de nulidade
núm. 2, B.J. 1144, pp. 10-20. que no están prestablecidas en un text
acto jurídico debe ser apreciada cuid;
Cuando los jueces proceden a realizar ellos mismos una verificación de fir¬ contrario a una norma imperativa. SCj
ma, pueden motivar su decisión expresando que existe igualdad o desigualdad J 1219.
o diferencia entre la firma negada y las firmas reconocidas que
les han servido
de comparación, sin tener que explicar por qué consideran iguales o diferentes
las firmas de unos y otros documentos. SCJ, Cámaras Reunidas, 15 de marzo de Dolo
2006, núm. 2, B. J. 1144, pp. 10-20.
El dolo constituye un vicio del cons
Es interlocutoria Ja sentencia que ordenala verificación de la firma delvende¬ do la voluntad de la víctima es captad;
dor en un contrato, pese a que este no la niega, sino que alega que la naturaleza por su autor con la intención expresa d
verdadera del contrato fue la de un préstamo y no de una venta, puesto que Ja objeto o los móviles del acto jurídico. .
decisión deja presentir que la solución del litigio depende del resultado de la 76, B. J. 1240.
verificación. SCJ, 3.a Cám., 8 dejunio de 2005, núm. 7, B.J. 1135,pp. 1008-1015.
El dolo constituye un hecho jurídicc
por la parte que lo invoca, para lo cual t
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO prueba y b) su apreciación es una cues
soberano de los jueces de fondo y escap;
turalización. SCJ 1.a Sala, 26 de marzo i

ifBMiii—
g— aaiMi— .....
vurmme.........
V. también contrato, nulidades dé acdósjuHáicQs.
i'i nir i mvtt
*
El dolo es causa de nulidad cuando
delos contratantes son tales que quede é
tratado la otra parte. SCJ 1.a Cám., 30 d
273-280.
Apreciación de los jueces
Para que el dolo vicie el consentimié
Determinar si una convención es o no anulable por vicio de consentimiento minante que llevó a la víctima a tomar
es una cuestión de hecho cuyas pruebas solo compete apreciar a los jueces
de celebrarlo en las condiciones que lo hizo.
fondo. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013, núm. 82, B. J. 1228. 76, B.J 1240.

La noción del dolo va siempre apareae


Concepto 30 de marzo de 2005, núm. 13, B. j. 1132,

La nulidad es considerada como la sanción genérica de ineficacia o falta de La existencia de dolo o del fraude re
valor legal para los actos jurídicos celebrados en violación de las formas y so- consentimiento de una de las partes en la
lemnidades establecidas por la ley, o con finalidad reprobada o con causa ilícita. tión de hecho que corresponde a la sobei
Su objetivo es evitar que de un acto irregular o viciado se deriven consecuencias SCJ 1.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm.
establecidas por ellegislador para una actuación normal. SCJ l .a Sala, 27 dejunio ¡j
de 2012, núm. 71, B.J 1219. | El error y el dolo soñ dos vicios de coi
I consecuencias y causas distintas: el prime
Coexisten en nuestro ordenamiento jurídico dos sistemas sobre las nulidades: j; da por uno mismo; el segundo es un error
en el primero, la nulidad debe estar preestablecida en un texto legal; en la según- ¡j tante. SC£-l.a Cam., 30 de marzo de 2005,
¡i
s
1.
n
V

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO V

wras Reunidas, 15 de marzo de 2006, da, se admite la existencia de nulidades


"virtuales" o "tácitas" és decir, nulidades
que no están prestablecidas en un texto legal. En
este último caso, la nulidad del
acto jurídico debe ser apreciada
¡líos mismos una verificación de fir- cuidadosamente a fin de determinar si este es
contrario a una norma imperativa. SCJ 1. Sala,
(o que existe igualdad o desigualdad
J. 1219. " 27 dejunio de 2012, núm. 71, B.
ñas reconocidas que les han servido
: qué consideran iguales o diferentes
(, Cámaras Reunidas, 15 de marzo de
Dolo
Eldolo constituye un vicio del consentimiento
ilaverificación de la firma del vende- do la voluntad de la víctima es captada por las que queda configurado cuan¬
ega, sino que alega que la naturaleza por su autor con la intención expresa de maniobras realizadas de mala fe
no y no de una venta, puesto que la inducirla a error determinante sobre el
objeto o los móviles del acto jurídico. SCJ, 1.a Sala,
Ilitigio depende del resultado de la 76, B- J. 1240. 26 de marzo de 2014, núm.
15, núm. 7, B. J. 1135, pp. 1008-1015.
El dolo constituye un hecho jurídico y en
por la parte que lo invoca, para lo cual tiene a consecuencia: a) debe ser probado
su disposición todos los medios
prueba y b) su apreciación es una cuestión de
de hecho
soberano delosjueces de fondo y escapa a la censura que pertenece al dominio
turalización. SCJ, 1."Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 76,laB.casación, salvo desna¬
de
J. 1240.
2 actos jufidicós,
El dolo es causa de nulidad cuando los
medios
de los contratantes son tales que quede evidenciado puestos en práctica por uno
que
tratado la otra parte. SCJ, 1.a Cám., 30 de marzo de 2005,sin ellos rio hubiese con¬
273-280. núm. 13, B.1.1132, pp.
I

Para que el dolo vicie el consentimiento, debe


mulable por vicio de consentimiento minante que llevó a la víctima a tomar la
haber sido el elemento deter¬
olo compete apreciar a los jueces de decisión de celebrar el contrato o de
celebrarlo enlas condiciones que lohizo. SCJ, 1.a Sala,
úm. 82, B. 11228. 76, B. J. 1240. 26 de marzo de 2014, núm.

Lanoción deldolo va siempre apareada


con la noción del error. SCJ, 1.a Cám.,
30 de marzo de 2005, núm. 13, B. J. 1132,
pp. 273-280.
ción genérica de ineficacia o falta de La existencia de dolo o del fraude
dos en violación de las formas y so- realizado con el propósito de obtener el
consentimiento de una de las partes en larealización
nalidad reprobada o con causa ilícita. tión de hecho que corresponde a la soberana de un contrato es una cues¬
ar o viciado se deriven consecuencias apreciación de los jueces de fondo,
SCJ, 1.a Sala, 26 de marzo de 2014, núm. 76, B. 1240.
ición normal. SC}, 1.a Sala, 27 dejunio J.
Elerror y el dolo son dos vicios de consentimiento
que
consecuencias y causas distintas: elprimero consiste en la tienen características,
ídico dos sistemas sobre las nulidades: da por uno mismo;elsegundo esunerror provocado equivocación cometi¬
blecida en un texto legal; en la segun- o inducido por el cocontra-
ÿi tante.SC/, 1.a Cám., 30 de marzo de 2005, núm. 13, B.
f. 1132,pp. 273-280.

947
J

V VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

se presume; debe ser pro¬


Según el artículo 1116 del Código Civil, "eldolo no 1227; Según la primera parte del artículo
de 2013, núm. 14, B.J. 1.a Cám., 8 de mayo sa de nulidad de la convención, sino t
bado". SCJ 1.a Sala, 6 defebrero
de 2002, núm. 1,B. ]. 1098, pp. 65-72. ; la cosa que es su objeto" La divergenci
acuerdo al contrato de venta y la que o
en la cotización de una
No queda probado el dolo por el solo hecho de que que recaiga sobre la sustancia misma <
la planta objeto dela venta
planta eléctrica hecha por una empresa se indique que 11de diciembre de 2013, núm. 8, B. J 1.
era silenciosa, mención que se omite en el recibo pago
de emitido al día siguiente.
de elementos probatorios
Las maniobras dolosas deben establecerse sobre labase
de 2013, núm. 14, B.J. 1227. Incapacidad
concretos, SCJ, 1.a Sala, 6 defebrero
de dolo no son sufi¬
Las simples afirmaciones de quien se considere víctima Es nula la partición amigable hecha
cientes para probarlo. SCJ 1.a Cám., 8 de mayo
de 2002, núm. 1, B. J. 1098, pp. Civil,que ordena que debe hacerse judi
65-72. volucrados menores de edad, pese a quí
a su incumplimiento es la nulidad. SCJ,
Constituye dolo el hecho de vender mía planta con capacidad para
generar J 1219.
solo dieciséis kilovatios, haciéndole creer al comprador que compraba una de
2005, núm. 13, B. J 1132, pp.
veinte kilovatios. SCJ, 1.a Cám., 30 de marzo de Elacto suscrito por unmenor de eda
273-280.
'
que puede ser invocada por este dentro <
edad. SCJ 3.a Sala, 17de abrilde 2013, t
a la verdad enuna
Constituye dolo el hecho de hacer una afirmación contraria
al momento de contratar,
solicitud de seguro de salud, declarando el solicitante,
no siendo esto cierto, puesto
que no sufre de ningún trastorno cardiovascular, desde mucho antes de
Nulidad relativa
que padecía de una condición patológica cardíaca grave
En esas circunstancias, la
contratar la póliza, condición que le causó la muerte. Son nulidades relativas aquellas que
compañía aseguradora no está obligada a pagar la póliza. SCJ 1.aSala, 19deabril o algunas personas, a quienes está desti
de 2013,núm. 81, B. J 1229. mediante la confirmación del acto. SCJ,
B.J. 1239.
Constituye dolo el hecho del comprador aprovecharse de
la enfermedad del
vendedor, quien acababa de sufrir la amputación de una pierna, así como
de los La nulidad resultante del error, de la v
este firmara a su favor
lazos de familiaridad que los une (sobrino-tío), para que normales, no hubie¬ que solo puede ser propuesta por la part<
actos de ventas sobre cuatro solares, que, en condiciones sido supuestamente afectado por uno de <
se había convenido la
se realizado. El comprador declaró ante el tribunal que 2006, núm. 1, B. J. 1149,pp. 1467-1476.
médicos que élhabía
compra de uno de los solares para reembolsarle los gastosel tribunal comprobó
cuatro. Además,
pagado por su tío, pero se transfirieron vendidos, en uno de los cuales
El acto suscrito por un menor de edad
que el vendedor seguía ocupando los inmuebles que puede ser invocada por este dentro
se encontraba su casa. 3.a Sala, 4 de septiembre de 2013, núm. 27, B. J. 1234.
SCJ edad. SCJ, 3.a Sala, 17de abril de 2013, ni

Error Poder de apreciación de losjueces


la anu¬
Todo error que determine el consentimiento entraña, en principio,
13, B. J. 1132, pp.
Determinar sí una convención es o nc
lación del contrato. SCJ, 1.a Cám., 30 de marzo de 2005, núm. es una cuestión de hecho cuyas pruebas
273-280. fondo. SCJ, 1.a Sala, 20 de marzo de 2013,

948
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO V

"el dolo no se presume; debe ser pro- Según la primera parte del artículo 1110 del Código Civil,
im. 14, B. J. 1227; 1.a Cám., 8 de mayo sa de nulidad de la convención, sino
"el error no es cau¬
cuando recae sobre la sustancia misma de
la cosa que es su objeto" La divergencia entre la
cantidad de
acuerdo al contrato de venta y la que ocupa el comprador terreno vendida de
lecho de que en la cotización de una no constituye un error
que recaiga sobre la sustancia misma de la cosa
ndique que la planta objeto de la venta objeto de la venta. SCJ, 1.a Sala,
11 de diciembre de 2013, núm. 8, B. J. 1237.
ecibo de pago emitido al día siguiente.
¡obre la base de elementos probatorios
3, núm. 14, B. }. 1227.
Incapacidad
onsidere víctima de dolo no son sufi- Es nula la partición amigable hecha en
mayo de 2002, núm. 1, B. J. 1098, pp. violación del artículo 466 del Código
Civil, que ordena que debe hacerse judicialmente
toda
volucrados menores de edad, pese a que dicho artículo partición en que estén in¬
no expresa que la sanción
a su incumplimiento es la nulidad. SCJ, 1.a Sala,
ia planta con capacidad para generar 27 de junio de 2012, núm. 71, B.
al comprador que compraba una de
J.1219.
irzo de 2005, núm. 13, B. J. 1132, pp.
El acto suscrito por un menor de edad está
afectado de unanulidadrelativa,la
que puede ser invocada por este dentro de los cinco
años desde el día de sumayor
edad. SCJ, 3.a Sala, 17 de abril de 2013, núm. 30, B,
ifirmación contraria a laverdad en una J.1229.
1solicitante, al momento de contratar,
vascular, no siendo esto cierto, puesto
Nulidad relativa
cardíaca grave desde mucho antes de
5 la muerte. En esas circunstancias, la Son nulidades relativas aquellas que solo
lagar la póliza. SCJ, 1.a Sala, 19 de abril pueden ser demandadas por una
o algunas personas, a quienes está
destinada a proteger, y pueden ser cubiertas
mediantela confirmación del acto. SCJ, 1.a Sala, 26
de febrero de 2014, núm. 70,
or aprovecharse de la enfermedad del
B.J.1239.
litación de una pierna, así como de los La nulidad resultante del error, de la
D-tío), para que este firmara a su favor violencia o el dolo es unanulidadrelativa
que solo puede ser propuesta por la parte en el contrato
, en condiciones normales, no hubie- sido supuestamente afectado por uno de estos cuyo consentimiento ha
el tribunal que se había convenido la vicios. SCJ, 3.a Cám., 2 de agosto de
2006, núm. 1, B. J 1149,pp. 1467-1476.
olsarle los gastos médicos que él había
zuatro. Además, el tribunal comprobó Elacto suscrito por un menor de edad está
íuebles vendidos, en uno de los cuales afectado de una nulidad relativa, la
que puede ser invocadapor este dentro délos cinco
eptiembre de 2013, núm. 27, B. J. 1234. años desde el día de su mayor
edad. SCJ, 3.a Sala, 17de abril de 2013, núm. 30, B.
J. 1229.

Poder de apreciación de los jueces


imiento entraña, en principio, la anu-
marzo de 2005, núm. 13, B. J. 1132, pp.
Determinar si una convención es o no anulable por vicio de
es una cuestión de hecho cuyas pruebas consentimiento
solo apreciar a los jueces de
fondo. SCJ, 1.°Sala, 20 de marzo de 2013, núm.compete
82, B. J. 1228.

949
I'

V VICIOS DEL CONSENTIMIENTO/VICIOS OCULTOS/VIOLACIÓN AL DERECHO DE DEFENSA

Violencia
VIOLENCIA
El hecho de que una parte contratante esté en prisión preventiva al suscri¬
birse el contrato no implica obstáculo alguno capaz de haber contaminado su
libre y voluntario consentimiento. El estado de prisión preventiva puede traer
y, nulidades de actosjurídic
consigo, en principio, cierto componente de violencia que podría afectar even-
tualmente el consentimiento; sin embargo, el arresto provisional no acarrea
privación de los derechos civiles y no puede conformar aisladamente, sin otros
elementos que la caractericen, un estado de violencia capaz de viciar el consen¬ VIVIENDA FAMILIAR
timiento contractual. SCJ, 1.a Cám., 18 de enero de 2006, núm.ll,B.J. 1142, pp.
121-129.
V comunidad legal de
Quien demanda la nulidad de un acto por violencia y. alega que la violencia bienes
continuó luego de la celebración del contrato debe probar el momento en que
la violencia ha cesado. SCJ, 3.a Cám., 2 de agosto de 2006, núm. 1, B. J. 1149, pp.
1467-1476.

El ejercicio de las vías de derecho normales no puede constituir la violación


moral que vicie un contrato. SCJ, 3.a Cám., 25 de julio de 2007, B. J. 1160, pp.
1103.

VICIOS OCULTOS

V. responsabilidad civil por el hecho de los productos defec¬


tuosos! Vehículos:dé motor, venta dé bienes muebles, venta de
bienes inmuebles. -

VIOLACION AL DERECHO DE DEFENSA

*
V. derecfto de defensa.

950
iAL DERECHO DE DEFENSA
—--
VIOLENCIA
-
--- VIOLENCIA/VIVIENDA FAMILIAR V

=sté en prisión preventiva al suscri¬


capaz de haber contaminado su V> nulidades de actos jurío,Ucós, vicios del
j
bo
o de prisión preventiva puede traer consentimiento
e violencia que podría afectar even-
>, el arresto provisional no acarrea
e conformar aisladamente, sin otros
:violencia capaz de viciar el consen- VIVIENDA FAMILIAR
nerode2006,núm.ll,B.J.1142,pp.

V. comunidad, legal de bienes.


>or violencia y alega que la violencia
ato debe probar el momento en que
igosto de 2006, núm. 1, B. J. 1149, pp.
i
¡
ales no puede constituir la violación ¡;
25 de julio de 2007, B. J. 1160, pp. ;;

echo de los productos deféc- 1

ide bienes muebles, venta de

EFENSA

951
Y
Y/O
El uso de la expresión "y/o" para enunciar las calidades en la sentencia no
identifica a la parte condenada sino que crea una obligación judicial alternativa,
opcional, sin justificación y violatoria a la formalidad esencial prevista en el artí¬
culo 141 del Código de Procedimiento Civil, que exige que la designación de las
partes debe hacerse de manera que no deje duda sobre sus identidades: SCJ, 1.a
Sala, 6 defebrero de 2013, núm. 3, B. J. 1227; 24 de agosto de 2011, núm, 27, B. J.
1209; 1.a Cám., 1de agosto de 2001, núm. 2, B. J. 1089, pp. 40-47; 30 de mayo de
2001, núm. 12, B. J. 1086, pp. 158-164.

Los jueces del fondo apoderados de la demanda pueden determinar, ejerci¬


endo correctamente sus facultades soberanas en la apreciación de las pruebas, el
alcance de las obligaciones contenidas en los documentos que figuran emitidos
a nombre de varias personas separadas por las conjunciones y/o. En la especie,
la corte valoró que la obligación de pago recaía conjuntamente sobre todas las
personas indicadas. SCJ, 1.a Sala, 31 de octubre de 2012,núm. 91, B. J. 1223.

i
z
ZONA FRONTERIZA
El derecho a la libertad de empresa no impide tratamientos especiales a las in¬
versiones localizadas en la zona fronteriza. TC/0267/13, 19 de diciembre de 2013;
TC/0184/14, 15 de agosto de 2014; SCJ, Pleno, 2 de marzo de 2005, núm. 2, pp.
7-18.

ZONA MARÍTIMA

1 Según la Ley 305 de 1968,la zona marítima es considerada de dominio públi-


| co y, por tanto, no procede su registro a favor de ninguna persona física o moral.
; SCJ, 3.a Sala, 22 de agosto de 2012, núm. 58, B. J. 1221.

La zona marítima no está sujeta a saneamiento ni es necesario emitir sobre


ella certificado de título alguno, conforme al artículo 106, párrafos Iy II,dela Ley
108-05 de Registro Inmobiliario. La zona marítima es imprescriptible, inalien¬
able e inembargable. SCJ, 3. a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm. 12, B. J. 1224.

:• Se presume que quien compra una parcela de terreno frente a la costa conoce
: de la existencia de la zona marítima. SCJ, 3.a Sala, 9 de noviembre de 2012, núm.
12, B. J. 1224.

El propietario cuya parcela frente a la costa colinda con la zona marítima no


; puede pretender desalojar a un ocupante de dicha zona, ya que la zona marítima
; es de dominio público y no le pertenece. SCJ 3.a Sala, 9 de noviembre de' 2012,
núm. 12, B. J. 1224.

!
}ÿ'
i
I

\ .

COLOFÓN

Este libro, Repertorio de lajurisprudencia civil,


comercial e inmobiliaria de la República Dominicana
(2001-2014), con una tirada de 2,000 ejemplares,
se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2015
en los talleres de Editora Corripio, S. A. S,
en Santo Domingo, República Dominicana.

T;

i:
i.

\
Otras obras del autor
Diccionario del español dominicano (coautor):
Santo Domingo,Academia Dominicana de
ia Lengua, 201 3.

El lenguaje de la Constitución dominicana: Santo


Domingo, Academia Dominicana de ia
Lengua, 2012,

Sexismo lingüístico y doble género: La plaga del


lenguaje contemporáneo (coautor): Santo
Domingo, Academia Dominicana de la
Lengua, 2012.

The Constitution of the Dominican Republic (tra¬


ductor): Santo Domingo, Gaceta Judicial,
2011.

El procedimiento en defecto en materia civil y


comercial después de las reformas de la Ley
845 de 197$,2.°ed.:Sar\to Domingo, Gaceta
Judicial, 2010.

Ley 5038 de 1958 sobre Condominios, comen-


roda anotada y concordada con la ley 108-
05 de Registro Inmobiliario, con su formula¬
rio:Santo Domingo,Gaceta Judicial, 2009.

Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, Comentada,


anotada y concordada con sus reglamentos:
Santo Domingo, Gaceta Judicial, 2009.

Modelos para la práctica societaria: Formulario


de la Ley General de Sociedades Comercia¬
les y Empresas Individuales de Responsabi¬
lidad Limitada No. 479-08 (coautor): Santo
Domingo, Gaceta Judicial, 2009.

Memorias de un abogado de pueblo (compilador


y editor): Santo Domingo, Gaceta Judicial,
2008.

El procedimiento en defecto en materia civil y


comercial después de las reformas de la Ley
$45de 1978, 1.°ed.:Santo Domingo, UCMM,
1981.

i
>>ÿ,',ÿÿ , . . ., .1
t 4t«* f

ÿ;¿«-

-
ffljfíiy <!i->x¡r

icarijÿs;;désdé'2001
-\f. .

hasta 2014> en iás ma


Mp'™*
sü;tftu]p/ así como en ios asuntos *v*r

11ÿlllÿÿ ¡f'-rvÿK
JÿRLtlsSí 4iV'X-vVv7:V -;.
ÿÿ -

.' •* • •
liÿbóÿácBÓfeobedecé-IddkpróPÓsi

ueconuene

eotro iurisprudencíÿpÿÿpl/'for/o
r las sentencias emanadas d
•vr-ktV!SÍW;''
JTs
Sn de cOrte eincluye/adémás/ las decisiones

Guzmán Ariza
HúG WOS » CO" SI ITOríL; .

ISBN: 978-9945-9001-1-8

Judicial 9 789945 900118

También podría gustarte