Analisis Sobre Percepción de Inseguridad de Las Mujeres en El Espacio Publico de La Ciudad de Concepción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

Powered by TCPDF (www.tcpdf.

org)
AGRADECIMIENTOS

Esta investigación no podría haber sido posible sin el apoyo


de nuestras familias y amigas y amigos, que han estado
siempre presentes con su cariño y aportes con los que hemos
crecido y enriquecido nuestros saberes.

A Carolina Arriagada Sickinger, nuestra profesora guía.


Gracias por tomar nuestra inquietud y hacerla propia, por los
aportes que sumo a nuestra investigación y las ganas de
trabajar juntas.

A las mujeres y al feminismo, por enseñarnos y mostrarnos


nuevos caminos por los cuales de-construir y construir nuevas
relaciones.

1
Tabla de contenido

CAPÍTULO 1 ........................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 6
1.1. Consideraciones Generales...................................................................... 6

1.2. Justificación ................................................................................................. 9

1.3. Alcances .................................................................................................... 10

1.4. Caso de Estudio ........................................................................................ 11

1.5. Hipótesis Y Objetivos................................................................................ 12

1.5.1. Hipótesis .......................................................................................... 12

1.5.2. Objetivo General............................................................................ 12

1.5.3. Objetivos Específicos ..................................................................... 12

1.6. Enfoque Metodológico ........................................................................... 13

CAPÍTULO 2 ...................................................................................................... 15
MARCO TEORICO ................................................................................................ 16
2.1. La Ciudad neoliberal y las mujeres. ....................................................... 16

2.2. Del concepto de Violencia Urbana y cómo repercute en la


Seguridad. ............................................................................................................ 20

2.3. Del concepto de Espacio Público y cómo influye en la (in)seguridad


de las mujeres. ..................................................................................................... 23

2
CAPÍTULO 3 ...................................................................................................... 27
METODOLOGIA ..................................................................................................... 28
3.1. Investigaciones y publicaciones referenciales sobre Parámetros de
Seguridad. ............................................................................................................ 28

3.1.1. Colectivo Punto 6 (Col·lectiu Punt 6) ............................................ 28

3.1.2. Prevención de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental


(Crime Prevention Through Enviromental Desing) ..................................... 29

3.1.3. Descripción de parámetros de seguridad referenciales. .......... 30

3.2. Parámetros de percepción de espacios seguros en el centro


fundacional de la ciudad de Concepción..................................................... 31

3.2.1. Control natural de los accesos ..................................................... 31

3.2.2. Vigilancia natural ........................................................................... 32

3.2.3. Mantenimiento ............................................................................... 32

3.3. Elementos funcionales y espaciales de diseño urbano...................... 33

3.3.1. Usos de suelo .................................................................................. 34

3.3.2. Accesos .......................................................................................... 35

3.3.3. Vigilancia natural ........................................................................... 36

3.3.4. Deficiencias .................................................................................... 38

Fotografías de deficiencias ......................................................................... 39

3.4. Cuadricula superficial concluyente del sistema de evaluación


adoptado. ............................................................................................................ 43

3.4.1. Ventajas de una cuadricula superficial ....................................... 43

3.4.2. Introducción de datos del análisis de los elementos de diseño


urbano que intervienen en la percepción de la seguridad ..................... 44

3.5. Encuesta de percepción de inseguridad. ............................................ 48

3
CAPÍTULO 4 ...................................................................................................... 51
CASO DE ESTUDIO ............................................................................................... 52
4.1. Registro de elementos de diseño urbano............................................. 52

Análisis elementos de diseño urbano ........................................................ 55

4.2. Percepción de inseguridad de las y los habitantes encuestados de


Concepción. ........................................................................................................ 57

Resultados encuestas .................................................................................. 57

Análisis según resultados encuesta ............................................................ 59

4.3. Análisis de datos GRID. ............................................................................ 62

4.3.1. Comparación de niveles de seguridad ....................................... 63

CAPÍTULO 5 ...................................................................................................... 66
CONSIDERACIONES FINALES......................................................................... 67

ANEXOS .................................................................................................................... 69
5.1. Encuesta sobre Inseguridad urbana en el centro del Gran
Concepción. ........................................................................................................ 69

5.2. Entrevista persona clave. ........................................................................ 73

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 74

4
CAPÍTULO 1

5
INTRODUCCIÓN

1.1. Consideraciones Generales

El presente trabajo busca realizar un análisis en torno a la percepción de


inseguridad de las mujeres en el casco fundacional de la ciudad de
Concepción.

Históricamente, el desarrollo de las ciudades desde mediados del siglo


XIX, ha puesto el foco en el desarrollo productivo y económico;
asociadas a la fuerza del trabajo que culturalmente están relacionadas al
hombre, convirtiéndolo así en el protagonista de todas las actividades
que tienen que ver con la esfera pública de las ciudades(Federici 2013).

Lo anterior se relaciona directamente con el desarrollo e instauración del


neoliberalismo en Chile y el mundo, y que tiene como ejes estructurantes
la libertad económica, el libre comercio, el individualismo y la libre
competencia.
Esto influye al dar forma y planificación a nuestras ciudades, ya que lo
que prima es la plusvalía del suelo en relación económica, por lo tanto las
necesidades comunitarias no priman en el modelo político, social y
económico imperante. Esto lleva a que no se tome en cuenta a las
mujeres como ocupantes y usuarias; ya que culturalmente las actividades
relacionadas a las mujeres tienen que ver principalmente con la
reproducción y el cuidado de niñas, niños y ancianos, por tanto son
relegadas de la vida pública y asociadas al espacio privado, por ser
tareas no valoradas desde el sistema imperante(Federici 2013).

Esto define roles socialmente asumidos por la población, “aprendemos a


ser mujeres y hombres, aprendemos a ser heterosexuales, a qué prácticas
y personalidades nos son más propias y adecuadas, y en esta lógica,
aprendemos qué lugares nos pertenecen y cuáles no.”(García López
2013, p. 6), esto nos dice que cada experiencia vivida, cada cuerpo que
transita, está marcado por ciertos artilugios de opresión que se expresan
6
en los espacios de las ciudades. Por lo que, mientras más se alejan de los
roles establecidos, que estos valores patriarcales imponen, estos artilugios
más fuerte intentan invisibilizar y “[…]disciplinar, homogeneizar -y por
tanto controlar- a la ciudadanía.”(García López 2013, p. 6)

Como respuesta al problema, en el mundo se han desarrollado


organizaciones y colectividades enfocadas en trabajar con las relaciones
que se dan entre las mujeres y su hábitat. Las organizaciones más
influyentes a nivel internacional son: Red Mujer y Hábitat de América
Latina, formada en 1989, que promueve los derechos de las mujeres en el
campo del hábitat. Además el Col·lectiu Punt 6, cooperativa
multidisciplinar (arquitectas, sociólogas y urbanistas), que nacen en el
año 2004 en España, y que tiene como objetivo lograr ciudades más
inclusivas, y que las personas que las habitan sean quienes construyan los
espacios que las rodean.

Enfocándose la primera a problemáticas de una mayor escala, como lo


es el desarrollo de programas e iniciativas que promueven el buen vivir de
las mujeres, fortaleciendo el liderazgo y creando lazos con otras redes de
mujeres feministas de América latina, mientras que por otro lado el
colectivo se enfoca en una escala menor, analizando las diversas
variables que ocurren a nivel local (diversidad de género, edad, unidad
de convivencia, origen, identidad sexual, clase social, diversidad
funcional), promoviendo la participación comunitaria, buscando generar
espacios que ayuden a expresar las diversas realidades, logrando,
finalmente que, ambas entidades confluyan a resolver en todas las
escalas los problemas del hábitat desde la perspectiva de las mujeres.

En Chile, se aprobó en el año 2015, la Norma General de Participación


Ciudadana del Servicio Nacional de la Mujer, que promueve el
fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo de la
planificación urbana, garantizando que todas las personas tienen el
mismo derecho de contribuir en las decisiones que se toman en el lugar-
espacio en el que habitan, teniendo en consideración la diversidad de la
sociedad, y las particularidades de las personas. Este es el único paso que
7
se ha dado a nivel nacional en cuanto a la inclusión de las mujeres en la
participación comunitaria, sin embargo, esta norma aún no ha mostrado
resultados, ya que se está realizando el primer programa en relación a
mujer, ciudadanía y participación. Generando un déficit en relación a la
problemática planteada.

La problemática del presente seminario es la no inclusión de las


necesidades de las mujeres en el espacio urbano de la ciudad de
Concepción, que genera la percepción de (in)seguridad.

En lo específico se analizará la percepción de inseguridad de las mujeres


en el espacio público.

Como metodología se utilizará, el método Crime Prevention Through


Enviromental Desing [Prevención del Crimen a través del Diseño
Ambiental] (de ahora en adelante nombrado como CPTED) según Laura
Palimariciuc en “Urbanismo y Seguridad. Verificación del método CPTED
en un barrio de Madrid” y las publicaciones del Col·lectiu Punt 6 de
Barcelona.

El CPTED es un enfoque analítico multidisciplinario para disuadir/disminuir


el acto delictivo a través del diseño ambiental. Las estrategias tienen que
ver con cómo los elementos del espacio urbano influyen en las decisiones
de los delincuentes.

Cabe resaltar que existen diversas posturas en relación a los temas


abordados en el siguiente seminario, pero esta investigación se basa en
los planteamientos de los siguientes autores: Silvia Federici, Jane Jacobs,
Ana Falú, David Harvey, Shelley Buckingham, Jordi Borja y Zaída Muxí.

8
1.2. Justificación

A través de este seminario, se busca hacer un primer acercamiento


respecto a la relación existente entre la poca inclusiva planificación
urbana y las inseguridades que sienten las mujeres en el espacio público
de la ciudad de Concepción; y como éstas se evidencian mediante los
elementos del diseño urbano que condicionan subjetivamente el miedo
de las mujeres a transitar por la ciudad.

Lo indicado se sustenta en la poca inclusión de las diversidades (género,


identidad, sexual, clase, funcional, etaria, etc.) en la planificación
urbana, que son oprimidas y homogeneizadas al momento de diseñar el
espacio, sin tener en consideración las necesidades y diferencias de la
población en su totalidad. Población que está sometida a un sistema
con enraizados roles patriarcales, que a través del “[…] sexismo en la
distribución de tareas y espacios domésticos, los roles de poder ya en los
hogares, colegios y en la familia, son sólo algunos mecanismos que, en
definitiva, marcan los cuerpos y les asignan un determinado rol que se
ajusta a las demandas de la sociedad.”(García López 2013, p. 6).

Que son reproducidos en todas las esferas del hábitat, concluyendo así,
que el urbanismo no es neutro.

9
1.3. Alcances

Debido a la escasa investigación existente sobre esta temática del


urbanismo a nivel local, la mayoría de la información que se entregará
será nueva, realizándose un estudio de campo, que constará en: análisis
espacial y funcional del espacio público, y encuestas a mujeres y
hombres que habitan diariamente por el área de estudio. Nuestro
principal desafío con esta investigación, es abrir una nueva arista de
análisis en la ciudad que vivimos, permitiendo a futuro continuar
investigando respecto a las mujeres y su-nuestro hábitat.

10
1.4. Caso de Estudio

Como se ha mencionado anteriormente, el caso a estudiar en la


presente investigación es el espacio público de la ciudad de
Concepción, se decide focalizar el estudio al casco fundacional de la
ciudad, ya que es el centro neurálgico en que confluye mayor parte de
la población por la multiplicidad de usos que tiene el polígono.

De esta área, se determina utilizar una extensión menor que contenga


alto tránsito peatonal y la mayor cantidad de servicios y usos diurnos y
nocturnos, ya que se considera que al existir bastante mixtura de usos se
podrán establecer cuáles son los elementos que provocan las
inseguridades de las mujeres en el área que representa al centro político
social principal de la comuna y región.

Por tanto, el perímetro a estudiar engloba desde la calle Arturo Prat hasta
Paicaví (Oeste – Este) y entre las calles Bernardo O´Higgins y Avenida Los
Carrera (Norte – Sur).

Fuente: Elaboración Propia.

11
1.5. Hipótesis Y Objetivos

1.5.1. Hipótesis
En el espacio urbano del casco fundacional de la ciudad de
Concepción, los configurantes tanto espaciales como funcionales
propician la percepción de inseguridad de las mujeres.

1.5.2. Objetivo General


Analizar la relación existente entre los configurantes tanto espaciales
como funcionales y la percepción de (in)seguridad de las mujeres en el
casco fundacional de la ciudad de concepción.

1.5.3. Objetivos Específicos

1.5.3.1. Indagar y analizar la bibliografía con respecto a la


seguridad urbana y la percepción de inseguridad.

1.5.3.2. Proponer parámetros de seguridad basados en la


propuesta de Col·lectiu Punt 6 y CPTED según la tesis
“Urbanismo y Seguridad. Verificación del método CPTED en un
barrio de Madrid” de Laura Palimariciuc.

1.5.3.3. Analizar los configurantes espaciales y funcionales en


el centro de la ciudad de Concepción.

1.5.3.4. Indagar cuales son las condiciones que propician la


(in)seguridad en las mujeres.

12
1.6. Enfoque Metodológico

La presente metodología de la investigación en la primera etapa será la


revisión bibliográfica, que sustente al marco teórico en los ejes
principales; en primer lugar todo lo que tenga que ver con las mujeres y
su posición/rol/derechos en el espacio público, en segundo lugar como
los elementos de diseño urbano determinan la seguridad urbana y por
ultimo como estos hechos se evidencian en la percepción de inseguridad
que tienen las mujeres al transitar por el espacio público.

La segunda etapa tiene que ver con establecer parámetros de


seguridad, que serán la síntesis de dos métodos utilizados como
referencia. El primero desarrollado por el Col·lectiu Punt 6 y el segundo es
el método de CPTED, tratado por Laura Palimariciuc, en su tesis
“Urbanismo y Seguridad. Verificación del método CPTED en un barrio de
Madrid”.

La tercera etapa es catastrar y evidenciar los configurantes espaciales y


funcionales, a través de la recopilación de información en situ, que luego
se graficará en capas de información.

La cuarta etapa tiene que ver con la percepción de inseguridad que


tengan las personas que transitan por el área de estudio, la recopilación
de esta información se llevará a cabo, realizando de encuestas a mujeres
y hombres que transiten por el área de estudio. Las preguntas serán
cerradas politómicas, en base a una escala de actitudes y opiniones, en
este caso la escala de Likert.

Lo siguiente es cruzar la información catastrada de la etapa tres y cuatro,


para ello se aplica el método de la tesis “Seguridad y diseño urbano en
los nuevos crecimientos de Madrid” que Elena Escudero desarrolló para
determinar los niveles de seguridad de los nuevos crecimientos de
Madrid, que nos entregara la localización de las deficiencias del área de
estudio(Escudero 2015).

13
Tabla 1.

ETAPA ACTIVIDAD
Revisión  Revisión bibliográfica, referente a las mujeres y su
Bibliográfica posición/rol/derechos en el espacio público.
 Revisión bibliográfica, referente a los elementos de
diseño urbano determinan la seguridad urbana.
 Revisión bibliográfica, referente a la percepción de
inseguridad que tienen las mujeres al transitar por el
espacio público.
Estudio y  Identificación de referentes teórico – prácticos que
síntesis de definan parámetros de seguridad.
parámetros  Sintetizar según el área de estudio los referentes de
de seguridad parámetros de seguridad.
Catastrar y  Identificación en situ de los configurantes espaciales y
evidenciar funcionales de diseño urbano.
los  Graficar en base a capas de información cuantitativa.
configurantes  Graficar síntesis de las capas de información
espaciales y cuantitativa.
funcionales
Realizar  Generar encuesta sobre Inseguridad urbana en el centro
encuestas a del Gran Concepción.
transeúntes  Encuestar a mujeres y hombres que transiten en el área
de estudio (30 o 50 personas).
 Tabular información arrojada por las encuestas.
Análisis de  Cruzar la síntesis de capas de información con la
datos tabulación de las encuestas.
catastrados

Fuente, Elaboración Propia.

14
CAPÍTULO 2

15
MARCO TEORICO

2.1. La Ciudad neoliberal y las mujeres.

Entendemos la ciudad como un constructo sociocultural que se refleja en


el entorno construido, un elemento en constante cambio en relación
directa con los momentos históricos.

“La ciudad es entonces urbs1, concentración de población y civitas2,


cultura, comunidad, cohesión. Pero es también polis3, lugar de poder, de
la política como organización y representación de la sociedad, donde se
expresan los grupos de poder, los dominados, los marginados y los
conflictos”.(Borja y Muxí 2000, p. 20)

Lo que en la actualidad se ve reflejado en lo catastrado por el fondo de


población de las naciones unidas, que establece al“[…] Año 2007 será
recordado como un año bisagra en la historia de la humanidad: por
primera vez la población del mundo es definitivamente urbana. De ello
dan cuenta el Informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(unfpa) y el Informe de las Ciudades de Hábitat, ambos de 2007. En
doscientos años la población urbana del mundo creció de 3 por ciento
en 1800 a más del 50 por ciento, lo que significa más de 3.200 millones de
personas residentes en ciudades en este inicio del siglo xxi.”(Falú, et al.
2009, p. 17). Esto da cuenta de lo que busca la población, en esta etapa
del siglo xxi, el acceso a servicios y a la idea conceptual de lo que
representa la ciudad como un elemento que puede mejorar la calidad
de vida de las personas.

1El espacio construido, y que posee características morfológicas que, en general, fácilmente
podemos reconocer como "urbanas" (los edificios, las calles, una fuerte densidad de equipamientos y
de infraestructuras), es decir, todo lo que los romanos designaban con la expresión urbs, según
Horacio Capel.
2Es la realidad social constituida por los ciudadanos que viven en la ciudad, a lo que los romanos

aludían al hablar de la civitas, según Horacio Capel.


3 Es la unidad político-administrativa, del municipio al área metropolitana, es decir aquello a lo que

los griegos se referían al hablar de la polis, según Horacio Capel.


16
Aquí comienza el planteamiento en torno a ¿Qué es lo que requiere la/el
habitante de las ciudades? , entonces se hace necesario resolver las
necesidades de las/os ciudadanas/os a poder confluir y desarrollar las
diversas actividades que requieren las personas en el hábitat urbano, por
ello la ciudad debe garantizar derechos a sus habitantes.

Según Henri Lefebvre el derecho a la ciudad, “[…] no puede concebirse


como un simple derecho de visita o retorno hacia las ciudades
tradicionales. Sólo puede formularse como derecho a Ia vida urbana,
transformada, renovada. […]Ello supone una teoría integral de la ciudad
y la sociedad urbana que utilice los recursos de la ciencia y del arte.
Únicamente la clase obrera puede convertirse en agente, vehículo o
apoyo social de esta realización.”(Lefebvre 1969, p. 138-139).

Lefebvre plantea una visión global de lo que debería poder acceder


cada ciudadano/a, o sea la total participación de las y los habitantes en
ejercer su derecho a la ciudad, y por tanto a producir o reproducir el
espacio urbano(Lefebvre 1969).

La ciudad actual, es neoliberal por lo tanto el desarrollo urbano sigue


patrones con una lógica individualizada y enfocada en la ganancia
económica, de ahí que el enfoque de la producción de la ciudad sea en
torno a la plusvalía del suelo y no enfocada en las necesidades sociales
de las personas.

Según David Harvey “El derecho a la ciudad es por tanto mucho más
que un derecho de acceso individual o colectivo a los recursos que esta
almacena o protege; es un derecho a cambiar y reinventar la ciudad de
acuerdo con nuestros deseos. Es, además, un derecho más colectivo que
individual, ya que la reinvención de la ciudad depende inevitablemente
del ejercicio de un poder colectivo sobre el proceso de
urbanización.”(Harvey 2012, p. 20)

Diseñar, idear el tipo de ciudad que queremos es lo que sigue


concordando Harvey con Lefebvre, pero la diferencia entre ambos
radica en que Harvey apela a “[…] la reivindicación de las “prácticas
17
ciudadanas insurgentes” y no la lucha obrera, como el vehículo que
puede materializar las utopías que intentan hacer del territorio un
escenario de construcción de alternativas espaciales, que restrinjan los
efectos urbanos de la apropiación capitalista del espacio.”(Molano 2016,
p. 9)

Considera que “[…] el derecho a la ciudad expresado por los


movimientos anticapitalistas urbanos es la posibilidad de transformar y
recuperar la ciudad como bien común.”(Molano 2016, p. 9) Alejarse de
las elites que determinan la ciudad en base a lo que ellos quieren por su
conveniencia económica, alejar a estas fuerzas que acumulan el capital
es la clave para poder ejercer nuestro derecho a la ciudad, que declara
según su opinión personal, inherentemente anti-capitalista(Harvey 2014).

Las necesidades de las ciudades son diversas, según lo que plantea la


carta mundial por el derecho a la ciudad(Foro Social Mundial 2012), pero
eso no quiere decir que deban volverse lugares homogéneos, ya que
como declaramos al inicio las ciudades son construcciones políticas,
sociales y culturales, por lo tanto al materializarla, para garantizar un nivel
de vida adecuado debe tomarse en cuenta a todas las diversidades
(género, identidad, sexual, clase, funcional, etaria, etc.) y no invisibilizarlas
como ocurre actualmente, ya que estas son las que dotan de vida y
moldean el entorno.

“El género representa sólo una categoría de diferencia en la identidad,


pero afecta a todas las personas del planeta, aunque de maneras
distintas. Más allá de algunas de las violaciones al derecho a la ciudad
relacionado con el desplazamiento espacial –por ejemplo llevado a
cabo por desalojos forzosos, gentrificación y embellecimiento de la
ciudad– las violaciones del derecho colectivo a la ciudad de las mujeres
ocurren todos los días, en sus vivencias y encuentros diarios con la ciudad
(Fenster, 2006). Estas realidades diarias son el producto de funciones y
roles construidos por la sociedad que pertenecen a categorizaciones por
género, y las discriminaciones y desigualdades experimentadas en estas

18
construcciones sociales son el resultado de relaciones de poder
patriarcal.”(Buckingham 2011, p. 6-7)

La diversidad de género en nuestro estudio es fundamental para poder


evidenciar la inseguridad de las mujeres en el espacio público, ya que las
mujeres y los hombres no percibimos la ciudad de la misma forma, y por
tanto no tenemos los mismos derechos ni accesos a esta.

19
2.2. Del concepto de Violencia Urbana y cómo repercute en la
Seguridad.

“La violencia puede ser definida como el ejercicio de la fuerza física


fuera de la ley, que puede matar, herir, restringir o intimidar a una
persona, o dañar una propiedad o apoderarse de ella”.( Burgess 2009, p.
100), la podemos entender como una acción perjudicial, que pueden
realizar individuos, grupos sociales y el Estado mismo, por sobre otros.
Tiene diversas formas de expresarse, tanto espaciales como físicas y
económicas. “Ocurre en toda las escalas espaciales en que las
sociedades están organizadas, y en ese sentido puede entenderse la
violencia urbana como un problema social con una expresión
urbana.”(Burgess 2009, p. 100)

De igual forma debemos entender la violencia específica que efectúan


hombres hacia las mujeres, “[…] en su deseo de obtener, conservar y/o
acrecentar poder, dominación, control y propiedad por sobre
ellas.”(Fernández 2012, p. 51), llamada violencia contra las mujeres.

La violencia contra las mujeres, es la forma que tienen los hombres para
reiterar la dominación de un sexo sobre el otro, las mujeres la sufren por el
simple hecho de serlo. “Dicha violencia es la manifestación de las
relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones
que se refleja tanto en el ámbito privado, como en el doméstico y el
público, su consecuencia es la vulneración y negación de derechos
fundamentales de las mujeres y niñas que habitan este planeta.”(Piatti
2013, p. 15)

“En este sentido, la violencia individualizada a través del cuerpo de las


mujeres, el cuerpo que habitamos, se transforma en social y política y
permite develar y comprender otras discriminaciones, como las
vinculadas a opción sexual, origen étnico, edad, condición social o lugar
de residencia, que signan la vida de las personas en las ciudades.”(Falú,
et al. 2009, p. 16)

20
¿Por qué debemos entender ambas?

Porque la violencia urbana inhibe el desenvolvimiento pleno de las


mujeres en la ciudad, ya que al emerger de áreas en las que la exclusión
social, desigualdad, empobrecimiento, discriminación y segregación
genera en las mujeres inseguridad, que las atemoriza y limita su libertad al
momento de tener que utilizar la ciudad.

Por consecuencia de la violencia urbana aparece la sensación de miedo


a la ciudad en que “las mujeres sienten mayor miedo a ser agredidas por
un desconocido en el “espacio público”, sin embargo, corren un mayor
riesgo de ser agredidas sexualmente en el “espacio privado”, por alguien
conocido.”(Soto Villagrán 2012, p. 150), de ahí que se asocia a la
violencia con el espacio doméstico y el miedo – por ende la
(in)seguridad – a la calle.

“[…] Cuando se ejerce tras los muros del mundo privado, la violencia casi
siempre está dirigida hacia las mujeres; y cuando se expresa en el
espacio público, sigue siendo masculina. Sin embargo, si bien la violencia
en las calles afecta primordialmente a los hombres, la percepción del
temor ante las violencias es mayor en las mujeres.”(Falú, et al. 2009, p. 15)

La seguridad se puede entender como la ausencia de riesgos o


confianzas en algo o alguien4, por lo tanto la seguridad ciudadana tiene
que ver con la confianza que las usuarias y usuarios perciben de la
ciudad en que habitan; si es que pueden desarrollar sus actividades en
libertad de derecho, andar sin el temor de que te ocurra algo en la calle,
de no pensar en que la persona que transita por tu lado pueda hacerte
algún daño, todas esas acciones y más son las que las y los ciudadanos
esperan de sus ciudades.

4Definición de la RAE.
21
Según Carmen de la Cruz (de la Cruz 2008, p. 208) “la seguridad
ciudadana se refiere aquí a la existencia de un orden público ciudadano
que elimina las amenazas de violencia en la población y permite la
convivencia segura.[…] La seguridad ciudadana es, asimismo, un
elemento central de la seguridad humana, y hace referencia a las
modalidades específicas de vulnerabilidad —las ocasionadas por la
violencia y el despojo— y a la protección delos derechos fundamentales
de las personas. Desde esta concepción se entiende por seguridad
ciudadana, la condición personal, objetiva y subjetiva, de encontrarse
libre de violencia o amenaza de violencia o despojo intencional por
parte de otro.”

La seguridad ciudadana se expresa de dos formas, por un lado la


(in)seguridad objetiva que contempla los hechos de violencia conocidos
(hechos delictivos, atentados contra las libertades individuales, etc.) y la
(in)seguridad subjetiva que tiene que ver con las sensaciones asociadas
al temor que pueden tener/sentir las y los ciudadanos en relación a la
victimización en torno a un lugar, más que sus vivencias en la ciudad.

La violencia urbana, la violencia contra la mujer y la seguridad


ciudadana son conceptos que debemos ligar, al momento de buscar la
comprensión de las sensaciones de temor que perciben las mujeres en la
ciudad. Ya que como hemos expuesto con anterioridad, las y los
habitantes construimos la ciudad, por lo tanto, los actuales miedos tienen
directa relación con el alza de la violencia ejercida, tanto en espacios
públicos como espacios privados contra las mujeres.

22
2.3. Del concepto de Espacio Público y cómo influye en la (in)seguridad
de las mujeres.

Uno de los lugares en donde se expresan la mayoría de las violencias, es


en el espacio público de las ciudades, que definiremos según Jordi Borja
y Zaida Muxi como el espacio “[…] que permiten el paseo y el encuentro,
que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que son el ámbito
físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. Es decir
que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo,
de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y
político.”(Borja y Muxí 2000, p. 8)

“El espacio público moderno resulta de la separación formal (legal) entre


la propiedad privada urbana (expresada en el catastro y vinculada
generalmente al derecho a edificar) y la propiedad pública (o dominio
público por subrogación normativa o por adquisición de derechos por
medio de la cesión), que normalmente supone reservar este suelo libre de
construcción (excepto equipamientos colectivos, infraestructuras de
movilidad, actividades culturales y a veces comerciales, referentes
simbólicos monumentales, etcétera). […] El espacio público también
tiene una dimensión sociocultural. Es un lugar de relación y de
identificación, de contacto entre las personas, de animación urbana, y a
veces de expresión comunitaria.”(Borja y Muxí 2000, p. 27)

Esto quiere decir que el espacio público está en permanente tensión y


conflicto, además de que es producto de una construcción social,
donde se manifiestan y potencian relaciones de distinto orden; también
las de subordinación, entre las que se encuentra la de género. Esto
vinculado al sistema imperante neoliberal, con tintes patriarcales que
según Marcela Lagarde, define patriarcado como “[…] un orden social
genérico de poder, basado en un modo de dominación cuyo
paradigma es el hombre. Este orden asegura la supremacía de los
hombres y lo masculino sobre la inferiorización de las mujeres y lo

23
femenino. Es asimismo un orden de dominio de unos hombres sobre otros
y de enajenación entre las mujeres. Nuestro mundo es dominado por los
hombres.”(Lagarde 1996, p. 52)

Esto se evidencia en los espacios públicos de las ciudades, como lugares


de expresión del poder de las clases acomodadas, que facilita el control
de estos grupos de poder sobre la población.

Esto lo podemos relacionar con las ágoras griegas y los foros romanos,
espacios públicos, en que los únicos que tenían derecho a utilizar esos
lugares “democráticos” eran los hombres, pero hombres que cumplían
ciertos estándares para la sociedad (tenencia de tierras, poder
económico, etc.), que eran los llamados ciudadanos. En la época actual
estas prácticas se repiten pero a ojos del mundo común, sutiles o casi
inexistentes, pero para las mujeres sigue igual de atingente, ya que el
espacio público para ellas sigue siendo ajeno, sigue siendo masculino.

Las mujeres culturalmente sienten culpa si les ocurre algo en el espacio


público, en relación a lo enseñado como comportamientos adecuados
que deben tener las mujeres (horarios, vestimenta, lenguaje, etc.), esto
desemboca en el miedo/temor a transitar por la ciudad y produce en
ellas el extrañamiento del espacio que circulan, por tanto desarrollan
estrategias individuales y/o colectivas para participar en la ciudad o por
otro lado deciden retraerse de ella.

Además recalcar que estos miedos/temores a transitar por la ciudad, de


igual forma son construcciones históricas y culturales del “ser mujer”,
(según los cánones de la cultura actual) que debilitan la autoestima y
ahondan los sentimientos de inseguridad y por consecuencia fortalecen
la dependencia de las mujeres y debilita la ciudadanía y autonomía de
ellas.

“Está en juego, como siempre, el cuerpo de las mujeres, ese territorio para
ser ocupado, ese territorio-cuerpo concebido como una mercancía
apropiable, percibido como disponible. Y también lo está el cuerpo de
las mujeres como categoría política, como ese lugar primero en el cual
24
ejercer los derechos y resistir a las violencias: el cuerpo como
resistencia”.(Falú 2009, p. 29)

De ahí igual aparecen las ideas que asocian a lo masculino con lo


abierto, lo oficial y de dominio público y lo femenino con lo privado, lo
doméstico e interior. De ahí la invisibilización y el sentimiento de no
pertenencia de las mujeres hacia los espacios públicos.

Por todo lo anterior es que espacio público e (in)seguridad tienen una


relación intrínseca, ya que según palabras de Linda Mc Dowell “El diseño
y la disposición de la ciudad, internos o externos, simbolizan el poder y la
autoridad masculina, lo que legitima la ocupación de esos espacios. Las
calles, las plazas y los espacios que quedan entre ellas, las fachadas de
los edificios, el trazado interior de las salas donde se realizan las
operaciones comerciales reflejan y fomentan la idealización de un
empleado masculino. En tales espacios, el cuerpo femenino se halla
‘fuera de lugar’”(McDowell 2000, p. 214).

Al reflejarse las autoridades masculinas en el espacio público, se podrían


enumerar las consecuencias que hacen sentir a las mujeres (in)seguridad
en las ciudades, las canadienses5 definen las limitaciones que les
imponen el uso y disfrute de las ciudades, señalaremos algunas las más
relevantes para la siguiente investigación:

 Miedo de circular libremente a cualquier hora: Restricción


de la movilidad.
 Obstáculos a la participación en la vida social: actividades
físicas y de esparcimiento, estudios, trabajo, activismo social o
político.
 Falta de confianza en sí mismas, falta de autonomía.
 Percepción de un mundo exterior amenazado y peligroso
(desconfianza).
 Aislamiento (particularmente de las mujeres de edad).

5CAFSU (Comité d’action femmes et sécurité urbaine), La seguridad de las mujeres. De la


dependencia a la autonomía. El juego de herramientas del CAFSU (Montreal, 2002). Dependencia de
la protección (de un hombre real o virtual) o de aparatos (alarmas, etc.).
25
En síntesis entendemos que el espacio público es donde se expresan
todas las diversidades culturales y que deben poder desarrollarse con
libertad en las ciudades. En el sistema actual neoliberal con enraizados
valores patriarcales de dominación masculina, las diversidades y
sobretodo las mujeres se les invisibiliza, al ocurrir esto les genera una no
propiedad, un sentir ajeno que por consecuencia genera miedo a los
espacios públicos, miedos que se reflejan al sentir inseguridad en la
ciudad.

26
CAPÍTULO 3

27
METODOLOGIA

3.1. Investigaciones y publicaciones referenciales sobre Parámetros de


Seguridad.

Para esta investigación nos basamos en dos estructuras metodológicas


de medición de seguridad. La primera del Col·lectiu Punt 6, que genera
seis estrategias y actuaciones para realizar sus auditorías de seguridad
urbana con perspectiva de género(Valdivia Gutiérrez et al. 2017). Y la
segunda el método CPTED, según Laura Palimariciuc en “Urbanismo y
Seguridad. Verificación del método CPTED en un barrio de Madrid” ,
basada en la tesis doctoral de Elena Escudero SEGURIDAD Y DISEÑO
URBANO EN LOS NUEVO CRECIMIENTOS DE MADRID(Palimariciuc 2015).

3.1.1. Colectivo Punto 6 (Col·lectiu Punt 6)

En el libro ENTORNOS HABITABLES, exponen una experiencia


territorial realizada en Cali, Colombia; donde llevaron a cabo las
Auditorias de seguridad urbana con perspectiva de
género.(Valdivia Gutiérrez et al. 2017)

“Las líneas estratégicas se estructuran en 6 características que


debe tener el espacio para ser seguro desde la perspectiva de
género. Estas 6 características (señalizado, visible, vital, vigilado,
equipado y comunitario) parten de los 6 principios elaborados por
Anne Michaud en la Guide d’aménagement pour un
environnement urbain sécuritaire de la Ville de Montréal dentro del
programa Femmes et Villes del 2001.”(Valdivia Gutiérrez et al. 2017,
p. 41)

28
3.1.2. Prevención de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental
(Crime Prevention Through Enviromental Desing)

“Crime Prevention Through Enviromental Design (CPTED), que


podría traducirse como "Prevención de la Delincuencia Mediante
el Diseño Ambiental", es un concepto acuñado en 1972 por C.Ray
Jeffery, autor de un libro con ese mismo nombre y profesor de la
facultad de Criminología en Florida State University.

Se basa en la idea de que ocurren delitos en determinados


espacios debido a las oportunidades de localización que ofrece el
entorno físico(los delitos de oportunidad mencionados con
anterioridad). Esto permite plantear que es posible alterar el
entorno físico de manera que se disminuya la probabilidad de que
ocurran delitos.”(Palimariciuc 2015, p. 12)

29
3.1.3. Descripción de parámetros de seguridad referenciales.

Tabla 2.

Col·lectiu Punt 6 CPTED


SEÑALIZACIÓN Entorno Señalizado Saber dónde se está y Control Natural de los Accesos Diseñar
donde se va en un entorno, favoreciendo la elementos que indiquen claramente las
orientación, legibilidad del espacio y la rutas públicas y que desalienten el
información con lenguaje no sexista. acceso a estructuras privadas. Éstos
disminuyen la oportunidad para el
crimen creando en el delincuente una
percepción de riesgo inaceptable al
intentar el acceso a áreas privadas.
Tales rasgos de diseño incluyen la
colocación de entradas y salidas, el
vallado, y el uso del paisajismo para
controlar los flujos.
VISIBILIDAD Entorno Visible Tener la capacidad de ver y Vigilancia Natural Es una estrategia de
ser vista en el espacio, pero también diseño que busca incrementar la
simbólicamente, reconociendo a las visibilidad sobre un espacio, a través
mujeres como agentes sociales. de una apropiada ubicación, diseño
de ventanas, iluminación y diseño de
paisaje. A los delincuentes no les gusta
ser vistos. Mejorar el control visual del
espacio hará sentir a seguras a las
personas y vulnerables a los agresores.
LA Entorno Vital Tener la capacidad de oír y ser
oída gracias a la concurrencia de personas
CONCURRENCIA
de forma continua y simultánea, derivada
DE PERSONAS de la mezcla de usos y de actividades en la
calle y espacios.
VIGILANCIA Entorno Vigilado Poder salir de una situación
insegura y obtener ayuda porque hay
FORMAL Y
personas cerca que generan confianza y
ACCESO A LA que tienen la capacidad y la voluntad de
AYUDA prestar auxilio.
LA Entorno Equipado Planificar y mantener los Mantenimiento Otro concepto
espacios dotados de todo lo necesario importante es el adecuado
PLANIFICACIÓN Y mantenimiento de los espacios
para poder desarrollar las diferentes
EL actividades de la vida cotidiana tanto en urbanos. La Teoría de Broken Windows
MANTENIMIENTO espacios públicos como comunitarios. relaciona el aumento del número de
delitos que se producen en ciertos
DE LOS LUGARES entornos con su falta de
mantenimiento. Si una ventana está
rota y permanece sin arreglarse
durante un tiempo, los vándalos
romperán más ventanas. El crimen es
más frecuente en las áreas que no son
mantenidas, lo que llevará a que los
ciudadanos no se sientan seguros y no
quieran frecuentar esas áreas.
LA Entorno Comunitario Actuar colectivamente Participación Comunitaria Es necesario
en la construcción de entornos seguros. crear vínculos entre la comunidad y el
PARTICIPACIÓN entorno para que recaiga
Facilitar la existencia y sostenimiento de
DE LA redes sociales en el entorno próximo para extraoficialmente sobre ella la tutela
COMUNIDAD que las personas puedan compartir de su entorno cercano y su cuidado
espacios y actividades comunes y mediante el adecuado control social y
el interés por hacer cumplir los
reconocer a las mujeres como agentes
acuerdos comunes.
claves generadoras de comunidad.
Refuerzo Territorial El concepto de
refuerzo territorial se refiere al afecto
que establece el habitante con su
entorno inmediato. Con este
sentimiento de propiedad el individuo
querrá cuidar y defender su entorno.
Fuente, Elaboración Propia.

30
3.2. Parámetros de percepción de espacios seguros en el centro
fundacional de la ciudad de Concepción.

En base a los parámetros indicados en el acápite anterior, se consideran.


Al ser un área en que su uso es mayormente de servicios, y con alto
afluente de personas diariamente se excluyen del análisis los parámetros
relacionados con participación comunitaria, ya que el enfoque está en el
usuario y usuaria del centro de la ciudad de Concepción.

Se desarrollarán dos tipos de análisis, el primero de percepción del


espacio urbano, en base a encuestas a mujeres y hombres sobre la visión
que tienen del espacio público del centro de la ciudad de Concepción;
y el segundo será un análisis de catastro de los elementos funcionales y
espaciales de diseño urbano, representado en formas de capas de
información.

PERCEPCIÓN DEL ESPACIO URBANO

3.2.1. Control natural de los accesos


Se entenderá como el diseño de elementos que indiquen
claramente las rutas públicas y desalienten el acceso a estructuras
privadas. Tiene que ver como con el diseño se controlan los flujos
de ocupación del espacio público, dándole a éste intenciones
que desestimen el crimen, creando en el delincuente una
percepción de riesgo.

3.2.1.1. Entorno visible, tiene que ver con la capacidad de


ver y ser vista en el espacio; y del reconocimiento como mujer en
éste.
3.2.1.2. Entorno señalizado, tiene que ver con el saber donde
se está y donde se va en el entorno, la accesibilidad de
información pública sobre los lugares.

31
3.2.1.3. Entorno vital, tiene que ver con el oír y ser oída en el
espacio, con la diversidad de equipamientos y usos, en calles y
espacios; y por tanto de la afluencia de personas en el lugar.

3.2.2. Vigilancia natural


Es una estrategia de diseño que busca incrementar la visibilidad
sobre un espacio, utilizando elementos que permitan la visibilidad,
iluminación y control visual del entorno, para así generar seguridad
a las personas que transitan y así debilitar a los agresores.

3.2.2.1. Entorno vigilado, tiene que ver con el poder salir de


una situación insegura, generando vínculos visuales reconocibles a
los que se pueda recurrir en caso de peligro.

3.2.3. Mantenimiento
Se entenderá como el sostener los espacios urbanos, se entiende
que el crimen es más frecuente en las áreas que no son
mantenidas, lo que lleva a que los ciudadanos no se sientan
seguros y no frecuenten esas áreas. La Teoría de Broken Windows
relaciona el aumento del número de delitos que se producen en
ciertos entornos con su falta de mantenimiento.

3.2.3.1. Entorno equipado, tiene que ver con planificar y


mantener los espacios dotados para poder desarrollar libremente
las diversas actividades de la vida cotidiana, tanto en espacios
públicos como privados. Asegurando la seguridad de mujeres,
adultas y jóvenes, que hayan o no sufrido violencia machista.

32
3.3. Elementos funcionales y espaciales de diseño urbano.

Los elementos de diseño urbano corresponden a los componentes de la


ciudad, que incluyen tanto al espacio privado como al público. En la
mayoría de los casos, estos elementos se encuentran relacionados entre
sí al momento de actuar en la percepción de inseguridad en el
ambiente.

Este registro de datos de elementos se divide en cuatro secciones:

33
3.3.1. Usos de suelo
La primera recolección de datos que se
realiza en el estudio de campo son los
usos de suelo, ya que al estar “in situ” se
comprueba que el dibujo del plano de
la ciudad esté correcto, de no ser así, se

Foto 1. Uso de suelo: residencial realiza una modificación de acuerdo a


Fuente: Elaboración Propia.
lo visto en terreno. Posteriormente se
colocan los usos de suelo
correspondientes, los cuales influyen
directamente al momento de realizar el
análisis de vigilancia natural que
presenta el espacio público.

Para esta sección y algunas de las


Foto 2. Uso de suelo: equipamiento siguientes, se ha empleado (en
Fuente: Elaboración Propia
aplicación y textualmente) la misma
clasificación que utiliza Laura
Palimariciuc en su tesis, cambiando sólo
el tipo de leyenda utilizado en el plano.

Tabla 3.
USO DE SUELO
RESIDENCIAL  Residencial
 Residencial + local
en Planta Baja
Foto 3. Uso de suelo: equipamiento  Residencial + local
Sin Uso
Fuente: Elaboración Propia

COMERCIAL
(exclusivo)
EQUIPAMIENTO  Colegios
 Universidades
 Centros de Salud
 Culto / Cultura

TERCIARIO  Hoteles
 Oficinas
 Turismo

ÁREA VERDE  Parques


 Plazas

OTROS – USO
Foto 4. Uso de suelo: otro – uso privado PRIVADO
Fuente: Elaboración Propia
Fuente elaboración propia.

34
3.3.2. Accesos
Registrar los tipos de accesos tanto a
edificios como a calles principales es
muy importante al momento de realizar
el análisis, puesto que ellos determinan,
al igual que los usos de suelo, el flujo de

Foto 5. Acceso residencial gente que existirá en el espacio público.


Fuente: Elaboración Propia
Según Jane Jacobs “esto lo sabe ya
todo el mundo: una calle muy
frecuentada es igualmente una calle
segura. Una calle poco concurrida es
probablemente una calle
insegura”(Jacobs 2011), por lo tanto,
una calle con menos accesos tendrá de
Foto 6. Acceso local por sí menos tránsito de personas, lo que
Fuente: Elaboración Propia
significa que la percepción de
inseguridad será mayor.

Tabla 4.
ACCESOS

Residencial  A viviendas
 En la planta baja de
edificios (con o sin
local en PB).
Foto 7. Acceso vado
Local  A locales en planta
Fuente: Elaboración Propia
baja, ya sea
comercial u otro.
 A equipamientos.

Vado  Acceso de vehículos.

A calles  Acceso de vehículos.


principales

Fuente, Elaboración Propia.

Foto 8. Acceso a calle principal


Fuente: Elaboración Propia

35
3.3.3. Vigilancia natural
En el libro “Muerte y Vida de las Grandes
Ciudades” Jane Jacobs(Jacobs
2011)acuña el término “ojos en la calle”,
término que hace referencia a la
vigilancia natural que se da en espacio

Foto 9. Vigilancia natural diurna por parte de una comunidad que lo


Fuente: Elaboración Propia
habita, promoviendo el contacto y el
aumento de los lazos entre los
habitantes, aumentando de esta forma
la cohesión social.

Tabla 5.

VIGILANCIA
NATURAL
Foto 10. Vigilancia natural diurna Vigilancia  Tipo de
Fuente: Elaboración Propia natural Diurna edificación que
lo rodee.
 Ventanas (hacia
espacio
público).
Vigilancia  Tipo de
natural Nocturna edificación que
lo rodee.
 Luz artificial que
cumpla con
ciertos requisitos
(distancia entre
postes,
ubicación, etc.).

Fuente, Elaboración Propia.


Foto 11. Vigilancia natural nocturna
Fuente: Elaboración Propia

Foto 12. Vigilancia natural nocturna


Fuente: Elaboración Propia

36
3.3.3.1. Medición de visibilidad diurna y nocturna.
“Se debe definir cuál es la distancia en la que se puede establecer
visibilidad sobre un hecho delictivo o apreciar una deficiencia que
genere miedo al delito para poder señalar las áreas consideradas
con adecuada visibilidad desde las fachadas de los edificios que
poseen ventanas con vistas a la calle. Tomando como referencia
el texto de Doran B. & Burgess M. (2012:111) se establece sobre el
plano un radio de 50 metros100 desde cada una de las fachadas
de los edificios públicos y privados que tengan ventanas con vistas
sobre espacio público”. (Escudero 2015, p. 147)

“Es necesario diferenciar entre un plano de visuales diurno y un


nocturno ya que las visuales establecidas desde los edificios que
no son de uso residencial sobre el espacio público son
necesariamente distintas en las horas del día y de la noche
(debido a las exigencias de los horarios de apertura)”. (Escudero
2015, p. 147)

37
3.3.4. Deficiencias
Para reconocer las deficiencias que
tiene el espacio público, se realiza un
registro de algunos de los elementos de
diseño urbano que sí posee éste, los
cuales son situados en un plano de la
ciudad. Posteriormente se hace el
análisis de las DEFICIENCIAS
propiamente tal que existen en el
espacio, mostrando el grado de
repetición o intensidad de ocurrencia
de las mismas.

Tabla 6.

LINEA DE ANALISIS ELEMENTO DE DISEÑO


URBANO
Vigilancia natural Visibilidad nula (diurna y  Control visual
nocturna). (ventanas).
 Posición de
luminarias.
Mantenimiento Locales sin uso.  Estado de
mantenimiento.
Control Natural De Los Loteos vacíos (vallados o no).  Lotes de grandes
dimensiones,
Accesos
desvinculan vitalidad
del área.
 Descontrol del área.
Vigilancia natural Equipamiento.  Equipamientos de 24
horas.
Mantenimiento Falta de mantenimiento  Orden y aseo
(puntual, lineal o superficial). público.
 Estado de fachadas,
muros, mobiliario
urbano y la
vegetación.
Control natural de los Señalización.  Elementos que
señalen donde se
accesos
está y hacia dónde
se dirige.
 Acceso de
información pública.
Control natural de los Tramo de vialidad sin salida.  Calles sin salida.
accesos
Fuente elaboración propia.

38
Fotografías de deficiencias

1. Visibilidad nula diurna 2.Visibilidad nula nocturna

Foto 13. Visibilidad nula diurna Foto 16. Visibilidad nula nocturna
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Foto 14. Visibilidad nula diurna Foto 17. Visibilidad nula nocturna
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Foto 15. Visibilidad nula diurna Foto 18. Visibilidad nula nocturna
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

39
3. Lotes vacíos 4. Locales sin uso

Foto 19. Lotes vacíos Foto 22. Locales sin uso


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Foto 20. Lotes vacíos Foto 23. Locales sin uso


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Foto 21. Lotes vacíos Foto 24. Locales sin uso


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

40
5. Señaléticas existentes 6. Tramo de vialidad sin salida

Foto 25. Señalética existente Foto 28. Calle sin salida


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Foto 26. Señalética existente Foto 29. Calle sin salida


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Foto 27. Señalética existente Foto 30. Calle sin salida


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

41
7. Falta de mantenimiento 8. Equipamiento nocturno abierto

Foto 31. Falta de mantenimiento puntual Foto 34. Equipamiento nocturno abierto
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Foto 32. Falta de mantenimiento lineal Foto 35. Equipamiento nocturno abierto
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

Foto 33. Falta de mantenimiento superficial Foto 36. Equipamiento nocturno abierto
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia

42
3.4. Cuadricula superficial concluyente del sistema de evaluación
adoptado.

La cuadricula desarrollada por Elena Escudero, es una forma


determinante y comprensible para catastrar la problemática de la
investigación, la percepción de inseguridad de las mujeres en el centro
fundacional de la ciudad de Concepción(Escudero 2015).

3.4.1. Ventajas de una cuadricula superficial

“La malla en primer lugar nos permite poder establecer una


comparación entre todos los ámbitos de estudio de esta
investigación con un mismo sistema de medición, en función del
número de cuadrículas afectadas o no por las distintas
deficiencias”(Escudero 2015, p. 155) . Esta malla nos permite
realizar análisis de percepción de inseguridad en una escala
macro (analizando barrios enteros) y una micro (analizando zonas
localizadas).

Se establece una cuadricula DRID de 100x100 metros cada


casillero, que nos permite poder establecer una medición
comparativa equitativa entre todos los ámbitos de estudio de la
investigación.(Escudero 2015)

43
3.4.2. Introducción de datos del análisis de los elementos de diseño
urbano que intervienen en la percepción de la seguridad

“Para trasladar los datos de cada una de las deficiencias desde los
planos de análisis al GRID de 100x100 metros se utiliza un sistema de
niveles de intensidad de ocurrencia de las mismas.”(Escudero 2015,
p. 157)

“Las deficiencias percibidas y anotadas tienen distintos modos de


representación en función de si se trata de una variable de
carácter puntual, lineal o superficial […]”(Escudero 2015, p. 157)

“Se adoptan unos grados de intensidad para cada una de las


deficiencias en función de su presencia en la cuadrícula (si es más
o menos acusada) con grados que van del 0 al 3 (siendo 0 el
menor y 3 el mayor). El modo en que los datos recopilados se
convierten en grados de intensidad para así poder introducir las
deficiencias medidas en las mismas unidades dentro de la malla
superficial […]”(Escudero 2015, p. 158)

En este cuadro se indican:

 Los tipos de deficiencias


 Si en la toma de datos de las mismas se recogen como
elementos puntuales, lineales o superficiales
 El modo en que la recogida de datos se traslada a una
medida superficial
 Los niveles de ocurrencia se trasladan a grados de intensidad
de deficiencias.

44
Tabla 7.

Fuente: Tesis “Seguridad y Diseño Urbano en los nuevos crecimientos de Madrid”.

45
Luego los datos de los planos de deficiencias recopilados se
pasan a una cuadricula de Excel, que nos permite organizar cada
casilla según cada uno de los cuadrantes de 100x100 metros, en
los que delimitamos el área de estudio. Las casillas se identifican
con un sistema alfanumérico.

Se desplegaran dos planillas de Excel, por cada tipo de análisis


(catastro situación actual y encuestas de percepción), en la
primera planilla aparecen las cuadriculas desplegadas y en la
segunda planilla con el valor final obtenido.

Cada cuadricula de 100x100metros está a su vez dividida en


nueve cuadros distintos, representando cada cuadrado uno de los
tipos de deficiencias que se han analizado, tal como muestra la
figura.

“Los distintos resultados obtenidos para cada una de las casillas


como valor correspondiente al sumatorio total de deficiencias se
deben organizar según niveles de seguridad para una fácil
interpretación de resultados. Para ello se utiliza un sistema de
intervalos (que se forman agrupando de dos en dos los datos
reflejados en el resultado total de cada una de las casillas) a los
que se asigna un código de colores que configura el total de los
niveles de seguridad empleados en el sistema cuantitativo de

46
evaluación de la seguridad subjetiva [...] Éstos se vinculan a cada
uno de los valores totales de las cuadrículas para obtener junto
con el resultado numérico el código de color.”(Palimariciuc 2015,
p. 28)

Cabe evidenciar que se desarrollan dos escalas similares para


poder efectuar la comparación, para ambas se plantean cinco
ítems de evaluación de la seguridad, que se corresponden con la
escala de colores.

Figura escala de intervalo I.

Fuente: Elaboración Propia.

47
3.5. Encuesta de percepción de inseguridad.

La encuesta consta de 15 preguntas, distribuidas equitativamente en los


tres ejes de los parámetros de seguridad (control natural de los accesos,
vigilancia natural y mantenimiento).

La población a entrevistar serán mujeres y hombres desde los 15 años en


adelante. Se les aplicara tanto a residentes como a transeúntes del área
de estudio.

El tipo de pregunta a realizarse son cerradas politómicas o categorizadas,


que se definen como “[…] respuestas una serie de alternativas entre las
que el encuestado debe elegir una alternativa o, en su caso,
varias.”(Murillo 2006, p. 2)

El instrumento a utilizar para medir la información, es en base a escalas de


actitudes y opiniones, las que se utilizan para medir la diversidad de
fenómenos sociales de la forma más objetiva posible.

La escala que utilizaremos en esta investigación es la de Likert, que


consiste en que “[…] se ofrece una afirmación al sujeto y se pide que la
califique del 0 al 4 según su grado de acuerdo con la misma. Estas
afirmaciones pueden reflejar actitudes positivas hacia algo o negativas.
Las primeras se llaman favorables y las segundas desfavorables. Es muy
importante que las afirmaciones sean claramente positivas o negativas,
toda afirmación neutra debe ser eliminada.”(Murillo 2006, p. 12)

48
Los rangos a utilizar en la encuesta
serán: muy de acuerdo, de acuerdo,
regular, en desacuerdo y muy en
desacuerdo con las afirmaciones a
consultar. Los que a su vez se
corresponden con el puntaje planteado
(1 a 5).

La puntuación de la escala de Likert se


Figura escala de Likert.
obtiene sumando los valores obtenidos
en cada pregunta.

En la escala planteada, tenemos como


puntuación mínima posible 15 y como
puntuación máxima 75. Además
debemos calificar el promedio
obtenido, para lo que se utiliza una
formula sencilla que promedia la
puntuación total en la escala y el
número de preguntas.

Fuente: Elaboración Propia.


Figura escala de intervalo II.

Fuente: Elaboración Propia.

49
Los datos recopilados primero se tabulan según los ítems de deficiencias,
al reordenarlas se obtiene un promedio por ítem, el cual se llevaran a una
cuadrilla de Excel y se someterá al mismo análisis que el plano de
deficiencias, con la diferencia de que los resultados serán promediados y
no una sumatoria como en el anterior.

Tabla 8.

Fuente: elaboración propia.

50
CAPÍTULO 4

51
CASO DE ESTUDIO
Entender el contexto urbano es el punto clave de la investigación, ya que en
función de los datos obtenidos “in situ” es posible localizar de manera real el
problema que se genera en el espacio público en cuanto a los elementos de
diseño urbano, y entender la relación que existe entre la deficiencia de estos y
la percepción de inseguridad que sienten las personas, especialmente en las
mujeres.

En el área de estudio se utilizan dos métodos, los que luego son comparados
entre sí mediante un mismo sistema de evaluación cuantitativa de seguridad
subjetiva.

4.1. Registro de elementos de diseño urbano.

Recopilación de datos obtenidos en el estudio de campo, que son


representados posteriormente a través diversos planos.

52
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Planimetría 7.1. Visual Diurna Residencial.

Fuente: Elaboración Propia.

Planimetría 7.2. Visual Diurna Equipamiento.

Fuente: Elaboración Propia.

53
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Planimetría 8.1. Visual Nocturna Residencial.

Fuente: Elaboración Propia.

Planimetría 8.2. Visual Nocturna Equipamiento.

Fuente: Elaboración Propia.

54
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Análisis elementos de diseño urbano

Según el análisis de los datos obtenidos sobre los elementos de diseño urbano,
podemos concluir que las DEFICIENCIAS están presentes principalmente en los
bordes del área de estudio.

Los cuadrantes en donde se agrupan una mayor cantidad de deficiencias,


corresponden a los espacios que están cercanos a la Plaza España (llegando a
Arturo Prat), como también el espacio público que rodea al antiguo Mercado
de Concepción, ya que en ambos casos existen lotes vacíos, locales sin uso,
falta de mantenimiento (muros rayados, suciedad, mobiliario dañado), puntos
con visibilidad nula nocturna debido a la falta de luminaria, mala señalización,
entre otras, por ende podemos concluir que estos dos son los puntos más críticos
en cuanto al diseño urbano.

También existen otras áreas que concentran deficiencias específicas, como por
ejemplo:

 En Los Carreras, hay espacios con mayor presencia de visibilidad nula (tanto
diurna como nocturna), esto es debido a dos factores principales: uno, los
usos de suelo que se dan a lo largo de la avenida, corresponden en su
mayoría a locales comerciales con cierre nocturno, por lo tanto, durante la
noche, no hay visibilidad hacia el espacio público; dos, la ubicación de la
luminaria no es óptima, ya que al encontrarse en el bandejón central, y por
el ancho de la calle, el radio de luminosidad no llega por completo a las
veredas, esto sumado a que las luminarias presentes en muy pocas cuadras,
están en pésimo estado, lo que da como consecuencia que exista esta
deficiencia.
 Los cuadrantes con mayor cantidad de lotes vacíos y locales sin uso,
corresponden a los costados del área de estudio, lo que también está
relacionado a los usos de suelo, ya que en ambos casos, al estar más
alejados de la concentración de locales comerciales y equipamiento, se
genera una especie de periferia dentro del mismo centro de la ciudad,

55
generando que estas áreas tengan menor plusvalía en relación al centro
neurálgico.

La calle que presenta mayor deficiencia de señaléticas es Maipú, puesto que


en casi todas las intersecciones de las calles, hay una sola señalética, o a veces
ninguna, lo que genera desorientación al momento de querer dirigirse hacia
algún lugar en específico.

56
4.2. Percepción de inseguridad de las y los habitantes encuestados de
Concepción.

Resultados encuestas
Se encuestaron 102 personas, una por cada cuadrante de la grilla,
perteneciente al perímetro entre las calles Av. Los Carrera, Av. Paicaví,
Av. Bernardo O´Higgins y Av. Arturo Prat del centro de la ciudad de
Concepción.

Como se evidencia en el siguiente gráfico, de las 102 mujeres


encuestadas el 70 % considera deficiente (regular) la seguridad del
centro de la ciudad de Concepción, el 23 % consideran segura que el
centro de la ciudad de concepción y el 7 % lo consideran inseguro.

57
En este segundo grafico vemos la percepción de inseguridad de los 102
hombres encuestados, el 75 % considera deficiente en centro de la
ciudad de Concepción y el 25 % considera al centro de la ciudad un
lugar seguro.

58
Análisis según resultados encuesta

1. En general se evidencia que el espacio público del centro fundacional


de la ciudad de Concepción es considerado deficiente en relación a
percepción de inseguridad.

“Las grandes ciudades y sus dinámicas propician la violencia entre


quienes la habitan. La velocidad en la que marcha la gente y los altos
niveles de estrés producto de la jornada laboral y el poco tiempo de
ocio, aumentan los ánimos de violencia e insatisfacción entre quienes
habitan la urbe, siendo las mujeres la que recibimos la peor parte de
esto.” Mujer, 26 años, estudiante / trabajadora.

2. Dentro de las personas encuestadas el grupo etario más accesible a


responder la encuesta fueron las y los jóvenes entre 18 – 26 años, en su gran
mayoría estudiantes y trabajadoras y trabajadores en diversas ocupaciones,
además cabe resaltar que el 81 % de las y los encuestados solo transitan por el
área de estudio, en contraposición al 19% que se declaró residente del área,
esto reafirma nuestra posición respecto a no considerar dentro del análisis la
dimensión comunitaria de área por quedar en un segundo plano en relación a
los usos preponderantes (comerciales).

59
3. Las y los entrevistados en relación al ítem de Control natural de los
accesos, consideran que los lugares de ocio para mujeres y hombres de
diferentes edades, en las que pueden realizar sus actividades de forma segura
son deficientes, de igual forma ocurre con las señaléticas que consideran no
cumplen sus necesidades en relación a ubicarse en la ciudad.
4. En relación al ítem de Vigilancia natural, las y los encuestados consideran
por los resultados arrojados este ítem el que causa mayor percepción de
inseguridad, ya que opinan que las calles y veredas del centro fundacional de
Concepción son deficientes, ya que las consideran angostas, defectuosas y en
mal estado; además de que consideran que la iluminación del centro de la
ciudad es inadecuado, por lo tanto inseguro según el uso de las distintas
personas. Y por último los espacios en desuso que las y los encuestados
consideraron muy inseguros y las áreas en construcción que consideran
inseguras.

“En general me siento más segura transitando en lugares donde hay más
flujo de personas, afortunadamente nunca he tenido experiencias muy
peligrosas, pero trato de alejarme de aquellos lugares que me parecen
peligrosos como las calles menos transitadas, construcciones o terrenos
baldíos”. Mujer, 25 años, Estudiante.

“Desde mi punto de vista, creo que el centro presenta aceras


defectuosas y baja iluminación por la noche, no he sentido inseguridad al
caminar, pero la oscuridad por la noche y el mal estado de algunas
calles, hacen que uno deba caminar con más cuidado”. Hombre, 24
años, Estudiante.

5. En torno al ítem de mantenimiento, las y los encuestados consideran que


los materiales con que se construye el mobiliario de espacios públicos es poco
agradable e inadecuado, además consideran que es insuficiente el mobiliario
dispuesto e inaccesible en relación a los diferentes usos que les dan las
personas, invisibilizando a cuidadoras, personas mayores y niñas y niños. Por otro

60
lado consideran inseguro la existencia de edificios en mal estado, abandonados
y/o espacios baldíos.

“Hay sectores en donde la iluminación es deficiente o es tapada por


árboles o negocios pequeños”. Mujer, 20 años, estudiante.

Por lo tanto podemos comprobar en las encuestas de percepción de


inseguridad que tanto mujeres como hombres perciben el espacio público de la
ciudad de Concepción como regulares (deficiente), resaltándose los ítems de
vigilancia natural y mantenimiento, en que se mostraban los puntajes más
deficientes.

Las mujeres específicamente expresaban que de día consideran seguro


trasladarse por el centro de Concepción, pero la situación cambia al
anochecer, ya que la deficiencia en luminarias y equipamientos disponibles les
generaba mucho más miedo al transitar.

“La falta de iluminación en la noche y la falta de servicios que operen


hasta tarde hacen que las calles sean oscuras y solitarias, por lo que la
percepción de inseguridad es bastante alta cuando oscurece.
Especialmente en las calles Maipú, Freire y Ongolmo”. Mujer, 26 años,
estudiante.

Además los resultados de las encuestas arrojaron que los hombres (75% regular)
sienten el espacio público más inseguro que las mujeres (70% regular) en el área
de estudio, presentando una diferencia mínima (5%).

“La sensación de seguridad en el centro de Concepción va


descendiendo conforme uno se aleja de las plazas y locales de
comercio, pues empeora la iluminación, baja la afluencia de personas,
menos policías, etc.”.Hombre, 22 años, estudiante.

Con estas evidencias perceptuales podemos declarar que el centro de la


ciudad de Concepción no responde a las necesidades en relación a seguridad
tanto de mujeres como de hombres.

61
4.3. Análisis de datos GRID.

“Los distintos resultados obtenidos para cada una de las casillas como
valor correspondiente al sumatorio total de deficiencias se deben
organizar según niveles de seguridad para una fácil interpretación de
resultados. Para ello se utiliza un sistema de intervalos (que se forman
agrupando de dos en dos los datos reflejados en el resultado total de
cada una de las casillas) a los que se asigna un código de colores que
configura el total de los niveles de seguridad empleados en el sistema
cuantitativo de evaluación de la seguridad subjetiva. Los intervalos se
muestran en el gráfico del margen”(Palimariciuc 2015, p. 28).

62
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
4.3.1. Comparación de niveles de seguridad

Luego de tener los resultados del sistema de evaluación cuantitativo (a través


del GRID), tanto de las configurantes espaciales y funcionales como de las
encuestas de percepción de inseguridad, podemos hacer una comparación de
ambas metodologías.

Para ello, utilizamos dos formas de comparación:

La primera, corresponde al análisis visual que se obtiene al observar los colores


de cada cuadrante de los planos de resultados finales, tanto de los elementos
de diseño urbano y pararquitectónicos como de las encuestas (de mujeres y
hombres), y compararlos entre sí.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

63
Fuente: elaboración propia.

La segunda, es la suma de todos los cuadrantes de cada plano de resultados


finales (de elementos de diseño urbano y pararquitectónicos, como de las
encuestas de percepción), para luego sacar el promedio de cada uno. Este
número indica, según las respectivas escalas de puntaje (figura de escala
intervalo I y figura de escala intervalo II) el nivel de seguridad que tiene el área
de estudio de acuerdo a ambos análisis.

Tabla 9.

Fuente: elaboración propia.

El promedio del plano de elementos de diseño urbano da como resultado 7, lo


que indica, que según el análisis realizado, el casco urbano del centro de la
ciudad de Concepción es INSEGURO, de igual forma el promedio obtenido de
las encuestas de percepción de inseguridad de las mujeres, que es de 4,
indicando, que el área de estudio es INSEGURA y en contraposición a los

64
anteriores, el promedio obtenido en las encuestas de percepción de los
hombres es de 3, ósea que ellos consideran que el área de estudio es
DEFICIENTE.

En base a esto podemos inferir que existe una directa relación entre los
elementos espaciales y funcionales que configuran la ciudad, y la percepción
de las y los transeúntes sobre el área de estudio. Podemos así ratificar que el
centro fundacional de la Ciudad de Concepción según palabras de Camila
Barraza Huaiquimilla (Barraza 2017) “tampoco creo que considere a todas las
personas, y menos aún a las mujeres. O sea, si hoy en día el urbanismo o la
planificación urbana son herramientas que han seguido las líneas capitalistas,
por ende también siguen esas líneas patriarcales. Creo que las mujeres también
son voces silenciadas, y más si nos vamos a otras categorías, como mujer pobre,
mujer inmigrante, o estas categorías más oprimidas, y claramente por temas de
como se ha dado la participación ciudadana en Chile en particular, creo que
es súper difícil incidir de alguna forma, por temas de limitantes legales y
políticas”.

65
CAPÍTULO 5

66
CONSIDERACIONES FINALES

La inquietud de la presente investigación tiene como eje transversal la no


inclusión de las necesidades de las mujeres en el espacio urbano de la ciudad
de Concepción, que genera por consecuencia la percepción de (in)seguridad.

Por la inquietud planteada, generamos la siguiente hipótesis del estudio:

En el espacio urbano del casco fundacional de la ciudad de Concepción, los


configurantes tanto espaciales como funcionales propician la percepción de
inseguridad de las mujeres.

Para evidenciar como afectan los configurantes tanto espaciales como


funcionales a la percepción de inseguridad, se llevaron a cabo dos tipos de
análisis uno de los elementos que propician la inseguridad, llamadas
deficiencias y el otro de la percepción de inseguridad que tienen las mujeres y
hombres que transitan por el centro de Concepción.

En síntesis el centro fundacional de la ciudad de Concepción, genera un nivel


intermedio de seguridad en el tránsito diurno en las ocupantes del espacio
público del área de estudio, debido a la dimensión acotada del centro de
servicios y a la población que concurre a esta área. En contraposición a lo que
ocurre en la noche, ya que al cerrarse el centro de servicios, el flujo de gente
baja considerablemente, además del escaso equipamiento nocturno existente,
la mala iluminación y la baja afluencia del transporte público crean un clima de
inseguridad.

De acuerdo a lo expuesto en los resultados obtenidos al finalizar la investigación,


pudimos comprobar que la hipótesis es correcta, puesto que las configurantes
funcionales y espaciales no responden a los parámetros de seguridad
planteados en la investigación, ya que el resultado indica que el área de
estudio es insegura para las mujeres. Por otro lado el resultado de las encuestas
de percepción de inseguridad de igual forma basadas en los parámetros de
seguridad propuestos, indican que el centro fundacional de la ciudad de
Concepción es deficiente en relación a la seguridad de las mujeres. Por lo
67
tanto, los elementos funcionales y espaciales están relacionados directamente
con la percepción de inseguridad de los y las ocupantes del espacio, en
específico de las mujeres.

“Sí, o sea, igual ligado a eso, por el hecho de que hayan muchas voces que no
tienen incidencias en la planificación, ni en siquiera manifestar o decir cómo les
gustaría o qué encuentran relevantes del espacio urbano público, es
completamente necesario que se escuchen, y por ende se modifiquen y creen
las cosas que no están en el espacio público.” Camila Barraza Huaquimilla.

Expuesto el análisis comparativo de los elementos de diseño urbano y


pararquitectónicos, podemos declarar que los elementos que propician la
percepción de inseguridad en las mujeres tienen que ver con las áreas
deficientes en luminarias, las áreas en desuso, lotes vacíos y bajo flujo de
transeúntes. En concordancia, según la percepción de inseguridad masculina,
se identifican como inseguras las áreas en desuso, lotes vacíos, luminarias y falta
de mantenimiento. Cabe recalcar que si bien los elementos son similares, estas
inseguridades se presentan en distintas áreas e intensidades.

En relación a las zonas que arrojaron resultados positivos (seguros) tanto para
mujeres y hombres, tienen relación con áreas más iluminadas, bien mantenidas
y con un flujo de transeúntes alto.

Consideramos que se hace indispensable la participación de las mujeres, tanto


en la planificación urbana, como en la participación comunitaria, ya que sin
ellas las ciudades seguirán siendo excluyentes para nosotras y para todas las
diversidades y necesidades que se expresan y crean el espacio público de las
ciudades.
Dejamos abierta esta arista de investigación en la ciudad de Concepción,
puesto que aún existe mucho que conocer, analizar e investigar en relación a
mujeres, espacio público y ciudad.

68
ANEXOS

5.1. Encuesta sobre Inseguridad urbana en el centro del Gran


Concepción.

1. Antecedentes Encuestada y/o encuestado

Nombr
e
Edad Géner Ocupaci
o ón
Dirección
Tipo de Transeúnte Lugareño
habitante del
centro de
concepción

69
2. Encuesta

a. Control natural de los accesos

Muy de De Regular En Muy en


acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
1. Las plazas y/o
parques
contemplan
espacios de
juegos para
niñas y niños.
2. Existen lugares
de ocio para
mujeres y
hombres de
diferentes
edades, en las
que pueden
realizar sus
actividades
de forma
segura.
3. Al transitar por
las calles, es
seguro
trasladarse
por donde se
realizan
actividades
y/o existan
servicios
4. Al transitar por
la calle, la
alta afluencia
de personas
te hace sentir
segura/o.
5. La señalética
en las calles,
indican los
servicios
próximos y
están
pensados
para el
usuario
cotidiano, no
para uso
exclusivo de
turistas.

70
b. Vigilancia natural

Muy de De Regular En Muy en


acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
6. Las calles y
veredas del
centro de
concepción
son amplias
7. Es adecuada
la iluminación
del centro de
la ciudad de
concepción,
según el uso
de las distintas
personas.
8. Las galerías
del centro de
concepción
son un
elemento de
escape al
presentarse
situaciones de
inseguridad
9. Los espacios
en desuso
causan
inseguridad
10. Las áreas en
construcción
son inseguras

71
c. Mantenimiento

Muy de De Regular En Muy en


acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
11. Las plazas y/o
parques están
dotados de
vegetación/
arborización/
mobiliario.
12. Los materiales
del mobiliario
público,
(madera,
hormigón, etc.)
son los
adecuados y
agradables en
relación a su
uso y
mantención.
13. La iluminación
entre la calle y
las aceras,
tiene
obstrucciones
y están en mal
estado. (para
una visión
totalmente
iluminada).
14. Las plazas y/o
parques tienen
suficientes
bancos,
sombreadores,
etc. Para
cuidadores.
15. Existen edificios
en mal estado,
abandonados
y/o espacios
baldíos.

3. Apartado de opiniones y/o comentarios.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

72
5.2. Entrevista persona clave.

ENTREVISTA

Esta entrevista se desarrolla para al Seminario de investigación, Seguridad


Urbana: análisis de percepción de inseguridad de las mujeres, en el espacio
público de la ciudad de Concepción.

Presentación:

Nombre:

Edad:

1. ¿En qué y dónde trabajas?:

2. ¿Qué es el urbanismo para ti?

3. ¿Cómo ves el tema de la planificación urbana en Concepción? ¿Crees que


es óptima?

4. ¿Consideras que se involucra a todos/as los/as actores/as sociales al


momento de tomar decisiones sobre el desarrollo urbano de la esta ciudad?

5. ¿Crees que el espacio público del centro de Concepción está pensado para
cubrir las necesidades de todas las personas, en específico de las mujeres?
¿Consideras que falta mejorar la calidad del espacio público?

6. ¿Sientes que el centro de Concepción es un área segura para las mujeres,


considerando los elementos de diseño urbano (mobiliario, luminaria,
equipamiento, vigilancia, etc.)?

7. ¿Cómo ves el rol de las mujeres en la planificación de las ciudades?

73
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
BIBLIOGRAFÍA

BORJA, Jordi. y MUXÍ, Zaída. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona,


2000. S.l.: s.n. ISBN 8481563439 9788481563436 8477949042 9788477949046.

BUCKINGHAM, Shelley. Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva


de género. Revista de derechos humanos (4):6-11, 2011.

BURGESS, Rod. Violencia y ciudad fragmentada. En: FALÚ, ANA (Ed.). MUJERES
EN LA CIUDAD, De violencias y derechos. Santiago de Chile, Ediciones SUR,
2009. pp. 99-126. ISBN 9789562080859

DE LA CRUZ, Carmen. Seguridad de las mujeres en el espacio público : aportes


para las políticas públicas. Pensamiento iberoamericano (2): 205-224, 2008.

ESCUDERO, Elena. Seguridad y diseño urbano en los nuevos crecimientos de


madrid. Tesis Doctoral. Madrid, España. Universidad Politécnica de Madrid,
Depto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, 2015. 300h.

FALÚ, Ana "et al". MUJERES EN LA CIUDAD, De violencias y derechos. Santiago


de Chile, Ediciones SUR, 2009. pp. 15-37. S.l.: s.n. ISBN 9789562080859.

FEDERICI, Silvia. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y


luchas feministas. Madrid, España, traficantes de sueños, 2013: s.n. ISBN
9788496453517.

FERNÁNDEZ, Ana María. Femicidios: La ferocidad del patriarcado. Revista


Nomadias, (16): 47-73, 2012. ISSN 07172761.

FORO SOCIAL MUNDIAL, Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Revista Paz
y Conflictos, (5):184-196, 2012. ISSN 2340-0129.

GARCÍA LÓPEZ, Cristina. De los No-Espacios a Los Espacios de Resistencia :


Aproximación etnográfica a las arquitecturas de poder en la ciudad de
Granada . Tesis (Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de
Género, GEMMA). Granada, España. Universidad de Granada, Depto. de
Antropoligía social, 2013. 99h.
74
HARVEY, David. Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución
urbana. Madrid, España, Ediciones Akal, 2012. S.l.: s.n. ISBN 9788446037996.

HARVEY, David. El derecho a la ciudad y la revolución urbana anti - capitalista.


Entrevista con David Harvey, Realizada por Lina Magalhães. [en línea]
Herramienta debatey crítica marxista. 23 de mayo, 2014.
<http://www.herramienta.com.ar/content/el-derecho-la-ciudad-y-la-
revolucion-urbana-anti-capitalista-entrevista-con-david-harvey> [consulta:
16 noviembre 2017]

JACOBS, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, España, Capitán
Swing Libros, S.L. 2011. S.l.: s.n. ISBN 9788493898502.

LAGARDE, Marcela. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. 2°


ed. Madrid, España, horas y HORAS, 1996. S.l.: s.n.

LEFEBVRE, Henri. El derecho a la ciudad. Barcelona, España, Ediciones


Peninsula,1969.

MC DOWELL, Linda. Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías


feministas. Madrid, España, Ediciones Cátedra, 2000. S.l.: s.n. ISBN
8437618533.

MOLANO, Frank. El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la


ciudad. Folios(44):3-19, 2016. ISSN 01234870.

MURILLO, Francisco Javier. Cuestionarios y escalas de actitudes. Universidad


Autónoma de Mardid, 2006.

PALIMARICIUC, Laura. Urbanismo y seguridad. Tesis de Grado. Madrid, España.


Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2015. 42h.

PIATTI, María de Lujan. Violencia contra las mujeres y alguien más… tesis
doctoral. Valencia, España. Universitat de Valéncia, Falcultat de Derecho.
Depto. de filosofia del Derecho, Moral y Política, 2013. 547h.

SOTO VILLAGRÁN, Paula. El miedo de las mujeres a la violencia en la ciudad de


México. Una cuestión de justicia espacial. Revista INVI 27(75):145-169, 2012.

75
VALDIVIA GUTIÉRREZ, Blanca "et al". ENTORN0S HABITABLES. Barcelona, España,
Col·lectiu Punt 6, 2017.

76

También podría gustarte