Teodolito
Teodolito
TEODOLITO
AYACUCHO- 2021
LA FELICIDAD ES QUERER LO
QUE CONSIGUES.”
1
16/12/2021
2
16/12/2021
INTRODUCCION:
Teodolito
Instrumento que sirve para medir ángulos
Vocablo Griego:
Theao = Mirar
Hodos = Camino
Goniómetro instrumento para medir ángulos
Teodolito = Tránsito
Tipos: Nonio o vernier, de micrómetro óptico
y electrónicos
3
16/12/2021
EL TEODOLITO
Es un aparato que se adopta a múltiples usos en la
topografía, principalmente para medir ángulos
horizontales y verticales refiriéndose a un plano
horizontal que pasa por el punto de observación; para
medir distancias por taquimetría o estadía y trazar
alineamiento recto sobre el terreno
OBJETIVOS:
Obtener conceptos generales sobre el
manejo y el uso del teodolito.
Conocer las partes, marcas y modelos
disponibles de teodolitos.
Realizar un buen estacionamiento y
operación correcta de teodolitos en la
toma de datos, ángulos y distancias.
4
16/12/2021
Teodolitos repetidores
Estos han sido fabricados para la acumulación de
medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal
en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo
acumulado y el número de mediciones.
Teodolitos reiteradores
Llamados también direccionales, los teodolitos
reiteradores tienen la particularidad de poseer un
limbo fijo y sólo se puede mover la alidada.
5
16/12/2021
EL TEODOLITO
Sirve
Para
Realizar y realizar
mediciones nivelaciones
de ángulos medir distancias
Trigonométricas
horizontales estadimétricas
en el terreno o en
y verticales diferentes obras
6
16/12/2021
¿Qué se
Girar alrededor de este Cruz del trabaja?
eje horizontal y puede retículo y
girar verticalmente movimiento
apretando el tornillo de horizontal y
fijación. vertical .
7
16/12/2021
MICROMETRO MICROSCOPIO
OBJETIVO
AJUSTE
VERTICAL
ESPEJO OCULAR
FINO
BURBUJA VERTICAL
ALIDADA
TUBULAR
AJUSTE DE
ALIDADA PLOMADA
OPTICA
BURBUJA
TRIPODE CIRCULAR
AJUSTE DE LA BASE
8
16/12/2021
9
16/12/2021
Ventajas:
ESTACIONES TOTALES
10
16/12/2021
ESTACIONES TOTALES
• Características:
Con los IEMD incorporados se pueden medir longitudes entre 1
y 2 Km. con un solo prisma o hasta 5 Km. con prisma triples.
La resolución angular varía desde 0.5” en los instrumentos
para levantamientos de control hasta 20” en los instrumentos
para estacado de construcciones.
Tiempo requerido para exhibir mediciones angulares y de
distancias es de 3 a 7 segundos en modo normal y de 0.5
segundos en modo rastreo (tracking).
ESTACIONES TOTALES
Funciones:
Ayudas en pantalla a través de menús.
Obtención de promedios de mediciones
múltiples.
Corrección electrónica de distancias.
Correcciones por curvatura y
refracción de cotas obtenidas por nivelación
trigonométrica.
Reducción de distancias inclinadas a sus
componentes horizontal y vertical.
Cálculo de coordenadas de los puntos del
levantamiento
a partir de distancias y ángulos horizontales.
Corrección automática de nivelaciones
imperfectas.
Ubicación automática del prisma en el caso
de estaciones robóticas
11
16/12/2021
OBJETIVO DISTANCIOMETRO
ENFOQUE DEL
OBJETIVO BATERIA
AJUSTE
OCULAR VERTICAL
FINO
VERTICAL
BURBUJA CONECTOR
TUBULAR
BOTON DE
ENCENDIDO
TECLAS DE
FUNCIONES AJUSTE PLOMADA
HORIZONTAL OPTICA
TRIPODE
BURBUJA CIRCULAR
FINO HORIZONTAL
TORNILLO NIVELANTE
EL TEODOLITO
es un
Instrumento de medición
Mecánico - óptico universal
Esta hecho
Es portátil y
Para fines
manual
topográficos
12
16/12/2021
13
16/12/2021
Trípodes
Accesorios que permiten manejar los instrumentos con
comodidad, permitiendo situarlos a la altura del operador.
Los hay de distintos materiales, como de madera o aluminio.
14
16/12/2021
15
16/12/2021
Madera
Material de
Tipos de trípodes
construcción Aluminio
Fijos
Tipos de pies
Extensibles
Corriente
Tipos de base
Centradora
16
16/12/2021
17
16/12/2021
Es un instrumento de medición
es mecánico – óptico Universal
que sirve para medir ángulos
EL TEODOLITO horizontales, verticales,
distancias estadimétricas
y diferencia de nivel
18
16/12/2021
19
16/12/2021
ELEMENTOS DE UNIÓN
Los trípodes llevan una guía metálica sujeta a la parte
inferior de la plataforma por uno de sus extremos, alrededor
del cual puede girar, de modo que pase a través del orificio
circular de la plataforma, un tornillo de unión que puede
deslizarse en la guía a modo de carril; los dos movimientos,
el giratorio del carril y el deslizamiento del tornillo de unión,
permiten a éste ocupar cualquier posición en la abertura
circular, facilitando pequeños desplazamientos del aparato.
20
16/12/2021
PLOMADA OPTICA
Dispositivo que tienen los teodolitos empleado para
centrar el instrumento sobre un punto de referencia
cuando el viento es fuerte.
Antiguamente se utilizaba para estacionar el
teodolito la plomada física (cuerda con un peso);
actualmente se usa la plomada óptica.
La plomada óptica consiste en un ocular que
dispone el teodolito, y mediante un prisma de
reflexión que lleva interno, desvía la visual de
forma que esta coincide con el eje vertical del
aparato.
Cuando se acaba el estacionamiento el centro de la
señal debe quedar en coincidencia con el centro de
la señal del ocular de la plomada.
21
16/12/2021
nivel óptico
22
16/12/2021
Plomada física:
Es una pesa normalmente de metal de forma cónica o
cilíndrica, que mediante la cuerda de la que pende
marca una línea vertical; de hecho la vertical se define
por este instrumento. También recibe este nombre una
sonda usada para medir la profundidad del agua.
No obstante a ser la referencia de la vertical, hay que
tener en cuenta que la línea marcada por la plomada no
es la dirección radial de la Tierra debido al movimiento
de rotación.
Tradicionalmente este instrumento se ha construido con
una cuerda y una pesa de acero o plomo (que le da
nombre).
Actualmente este simple mecanismo se fabrica en
aluminio y con cuerdas retráctiles y también las hay que
incorporan tecnología láser.
23
16/12/2021
24
16/12/2021
25
16/12/2021
26
16/12/2021
NIVEL ESFÉRICO.
Cuando no se requiere hacer una nivelación
perfecta, sino aproximada se emplean estos
niveles puesto que son rápidos y cómodos.
Disponen de 1' de sensibilidad como mucho.
Constan de una caja cilíndrica y tapada con vidrio
en forma de casquete esférico e introducido en
ese recipiente, éter o bencina. En el centro del
casquete lleva grabado una circunferencia, y
cuando la burbuja ocupa esa posición el centro
del nivel se encuentra horizontal.
27
16/12/2021
28
16/12/2021
29
16/12/2021
30
16/12/2021
Una vez que el aparato está sujeto al trípode, vemos a través de la plomada
óptica dónde está el punto de estación. Sin dejar de mirar a través de la plomada
óptica, sujetando una pata con cada mano, levantamos el trípode girando y
hacemos coincidir el punto de estación con la señal de la plomada. Una vez hecha
esa coincidencia, posamos suavemente las patas del trípode y pisamos fijando
firmemente el trípode.
31
16/12/2021
32
16/12/2021
33
16/12/2021
34
16/12/2021
35
16/12/2021
T-A T-A
N-A
Proceso de Nivelación
2°. Paso: Manipular el par de tornillos continuos para mover
la posición de la burbuja al centro del nivel tubular
Si la burbuja esta a la
izquierda se deben
mover los 2 tornillos
hacia adentro
Si la burbuja esta a la
derecha se deben mover
los 2 tornillos hacia
fuera
36
16/12/2021
Proceso de Nivelación
3er. Paso: Girar 90° al instrumento
T-B
T-A T-A
N-A
Proceso de Nivelación
3er. Paso: Girar 90° al instrumento
T-B
N-A
T-A T-A
37
16/12/2021
Proceso de Nivelación
4°. Paso: Manipular el tercer tornillo para nivelar el nivel
tubular y se habrá efectuado una interacción de nivelación
Se deben efectuar varias Interacciones de Nivelación hasta que en cualquier posición del
teodolito las burbujas permanezcan al centro y hasta entonces habrá terminado el proceso de
nivelación.
38
16/12/2021
39
16/12/2021
40
16/12/2021
41
16/12/2021
Los trípodes deben colocarse soltando las patas girando hacia la izquierda
los tornillos que tienen para su fijación.
Para una adecuada instalación y rápida nivelación, la base del trípode debe
quedar lo más horizontal posible. En este momento se hinca el trípode
pisando cada una de sus patas observando la posición de la plomada (si el
trípode es de plomada.
42
16/12/2021
43
16/12/2021
44
16/12/2021
JALONES
Son bastones metálicos, pintados cada
cincuenta centímetros de colores rojo y blanco.
Sirven para visualizar puntos en el terreno y
hacer bien las punterías. También sirven de
soporte a los prismas en la medición
electromagnética de distancias. Suelen llevar
adosado un pequeño nivel esférico, para
controlar su verticalidad.
PRISMAS
Son espejos formando un triedro que reflejan la señal emitida
por el distanciómetro. Se montan sobre los jalones y pueden
llevar asociada una señal de puntería.
45
16/12/2021
SEÑALES
Materializan en el suelo un punto geométrico del
levantamiento. Normalmente definen el punto sobre el cual es
necesario estacionar. Pueden ser:
46
16/12/2021
TRABAJOS DE CAMPO.
1. Reconocimiento del terreno
2. Materialización de los vértices del polígono.
3. Dibujo del croquis del polígono (libreta de campo)
4. Orientación del lado de partida (en este caso es en
forma magnética).
47
16/12/2021
TRABAJO DE GABINETE.
Se entiende por trabajo de gabinete a la ordenación de
los datos obtenidos en campo y los cálculos que con ellos
se ejecutan, con el objeto de obtener los elementos
necesarios para la construcción del plano.
Las operaciones se ejecutan en el orden siguiente.
Tolerancia angular:
Ta : 20 " n
Compensación angular: es la distribución del error
angular entre los ángulos medidos en los vértices de la
poligonal.
48
16/12/2021
49
16/12/2021
50
16/12/2021
51
16/12/2021
52
16/12/2021
teodolitos antiguos
53
16/12/2021
ángulos verticales
54
16/12/2021
55
16/12/2021
Medición de ángulos
a. Medición de ángulos horizontales
La medición de ángulos horizontales puede
realizarse en medias series o en series
completas.
56
16/12/2021
57
16/12/2021
58
16/12/2021
59
16/12/2021
60
16/12/2021
61
16/12/2021
62
16/12/2021
Problema:
Se midió un ángulo con un teodolito Wild; efectuándose
6 repeticiones con los siguientes resultados:
Solución:
63
16/12/2021
Solución:
1. Multiplicamos los grados y minutos del anteojo directo por el
número de repeticiones:
77º14´ x 6 = 463º 24´ 00”
64
16/12/2021
65
16/12/2021
Medición con
Longitudes
cinta
métrica
66
16/12/2021
Trípode inestable
Aplome y colocación
descuidados del estadal
Los cambios de
temperaturas pueden
provocar daños al
instrumento y/o alterar la
línea de la visual
La refracción lateral y
Errores Naturales vertical de la línea visual
puede provocar errores
excesivos en las ángulos
horizontales
Si el asentamiento del
trípode es inadecuado el
movimiento de éste causará
errores en la medición
67
16/12/2021
La línea de colimación no
es perpendicular al eje de
alturas
El eje de alturas no es
perpendicular al eje acimutal
Errores
Instrumentales La directriz del nivel del
anteojo no es paralela a
la línea de colimación
Excentricidad de las
verniers (pequeña escala
empleada para obtener
parte fraccionarias de las
divisiones mas pequeñas de
la escala principal)
Cálculo de Vinculaciones:
68
16/12/2021
69
16/12/2021
70