Electrotecnia (Pablo Alcalde)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 395

Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Pablo Alcalde San Miguel

s.a Edición

..
~, : PARANINFO
CENGAGE Learnlng'

Aust ralia • Canadá • España • Estados Unidos • México • R ~ i ri o Unido • Singapur


~

~I PARANINFO
CENGAG E Learn ing

Electrotecnia
© Pablo Alcalde San Mig uel

Gerente Editorial Área Técn ico-Vocacional Diseño de cub ierta :


M.' José Lóp ez Raso Al ejandra García Blázqu ez

Editora de Producción : Preimp resión :


Clara M.' de la Fuent e Rojo Copibook

Impresión :
Gráficas Rogar
Polig. Ind. Alp arrache
Navalcarn ero (Madri d)

Fotografía de cubierta:
© Sean Gladw ell-Fotolia.com

COPYRIGHT © 2008 Cengage Reservados los derechos pa ra


Learning Paraninfo, S.A . todos los países de lengua espa-
Magalla nes, 25; 28015 Madrid ño la. De conformi dad con lo dis-
ESPA ÑA puesto en el artículo 270 del Cód i-
Teléfon o : 902 995240 go Penal vigente, pod rán ser casti-
Fax : 91 445 62 18 gados con penas de multa y priva-
client es@paran info.es ción de libertad qu ienes rep ro du-
www.paraninf o.es jeren o pl agiar en, en todo o en
parte, una obra literaria, artística o
Imp reso en España científi ca fijada en cualquier tip o
Printed in Spain de sopo rte sin la preceptiva auto -
rizació n. Ninguna part e de est a
ISBN: 978-84-9732-646-9 pub licación, incluido el di seño de
Depósit o Legal: M-17.628-2008 la cub ierta, puede ser reprodu ci-
da, almace nada o transmitida de
(038/80/63/CT) ningun a f orm a, ni por ningú n me-
dio, sea éste electr ónico, quími co,
mecán ico , electro-óptico, graba-
ción , f otocopi a o cualquier otro ,
sin la previa autor ización escrita
por parte de la Edit orial.

Otra s del eg aciones :


M éxico y Centr ca m érlc a Cos ta Rica Rep úb lica Dom inicana El Salvador
Te l. 15251 28 1-29-06 EDISA Cari bbe an M arket in g Serv ices The Boo ks ho p, S.A. de cv.
Fax 1525128 1-26-56 Tel.JFax (S06) 23 5·89 ·55 Te l. (809) 533 ·26 ·2 7 Tel. (503) 243·70· 17
cflentesgprnalt.lntem et .com.mx edisa cr@s ol.racsa .co.cr F" (80915 33·18·82 F" (5031 243· 12·90
c lientes@thoms onlearn ing .com. m x San J osé cm [email protected] am [email protected] bm.net
M éxi co, O.F. Sa n Salvad o r
Colom bia Bolivia
Puerto Rico Tel. (5711340·94·70 librer ía s Aso c iadas, S.R.L. Guat em ala
Tel. (787) 758-75 -80 y 81 Fax (57 1) 340-94-75 TelJFax (591) 2244-53 -09 Textos . S.A.
Fax 1787175 8-75-73 clithom son@ andin et.com libra s@da ta com -bo .net Tel. (502) 368·01·48
t homs [email protected] Bogo tá la Paz Fax (502) 368 · 15·70
Hato Rey [email protected] m.g t
Cono Sur Venezuela Guate ma la
Chile Pasaje Sa nta Rosa, 514 1 Edicione s Ramville
Tel. 15621531-26-47 C.P. 141 - Ciud ad de Buen os Aires Tel. 1582) 793·20 ·9 2 y 782·2 9-21
Fax (562) 524-46 ·88 Te l. 4833·3838/3883 - 4831 -0764 Fax 15821793·6 5·66
devo regr@ net express.cl thom so n@tho mso nlearni ng.com .ar tc libros@att glob al.ne t
Sant iag o Bue nos Aires (Argent ina) Carac as
~

Indice

Prólogo a la 5.3 edición xi 1.11. Movi mie nto de electro nes en un circuito . 13
1.12. Medida de la intensidad de la corriente
Prólogo X11l
eléctrica . 13
1.13. Corr iente continua (C.c.) . 14
1.14. Corr iente alterna (C.A.) . 14
1. La electricidad. Conceptos 1.15. Tensión eléc trica y fuerza elec tromotriz . 15
generales . 1.16. Medida de la tensión . 15
Actividad es de Enseñanza Aprendizaje . 16
1.1. Producció n y consumo de elec tricida d . ... 2
1.2. Efectos de la electric idad 3
1.3.
1.4.
La electri cidad
Elect ricidad estática
3
5
2. Resistencia eléctrica . 17

1.5. Carga eléct rica 6 2.1. Conductores y aisla ntes . 18


1.5.1. Ley de Coul omb 6 2.2. Resistencia eléctrica . 18
1.5.2. Campo eléc trico 6 2.3. Me dida de la resistenc ia eléctrica . 19
2.4. La ley de Ohm . 20
1.6. Movimiento de elec trones 7
2.5. Resistencia de un co nductor . 21
1.6. 1. Electricidad atmosférica 7 2.6. Conductancia y conductividad . 23
1.7. El circuito eléctrico 8 2.7. Influencia de la te mperat ura sobre la resistividad . . 23
1.8. Formas de produ cir elect ric idad 9 2.8. Resistencia de los aislantes . 25
1.8.1. Producción de electricidad por 2.9. Rigidez dieléctrica . 25
frotam iento 9 Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 26
1.8.2. Producción de elec tricidad por reacción
química . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 10
1.8.3. Prod ucción de electricidad por presión . . . .
1.8.4. Produc ción de elec tricidad por acción
10
3. Potencia y energía
de la luz . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 11 eléctrica . 29
1.8.5. Producción de electricidad por acció n del
ca lor... . . ... . .. . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . ..... . II 3.1. Potencia eléctrica . 30
1.8.6. Prod ucción de electricidad por acción 3.2. Medida de la potenc ia eléctrica . 32
mágnetica 12 3.3. Energía eléctrica . 32
1.9. Intensidad de la corriente eléc trica 12 3.4. Medida de la energ ía eléctrica . 33
1.10. Sentido real y con vencion al de la corrie nte 12 Activ idade s de Enseñan za Apre ndizaje . 34
índice

4. Efecto térmico de la 7. Resolución de circuitos


electricidad . 37 con varias mallas . 77
4.1. Efecto Joule . 38 7.1. Leyes de Kirchhoff .. 78
4.2. Calor específico . 38 7.2. Ecuaciones de las mallas o de Maxwell . 81
4.3. Cálculo de la sección de conductores . 39 7.3. Resolución de circuitos mediante transformaciones
4.3.1. Cálculo de la sección teniendo en cuenta el de triángulo a estrella . 83
calentamiento de los 7.4. Resolución de circuitos mediante transformaciones
conductores . 40 de estrella a triángulo . 84
4.3.2. Densidad de corriente de un conductor . 42 7.5. Teorema de superposición .. 85
4.3.3. Por qué se emplean altas tensiones en el 7.6. Teorema de Thévenin . 87
transporte de energía eléctrica . 42 Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 88
4.3.4. Caída de tensión en las líneas eléctricas . 43
4.3.5 . Cálculo de la sección teniendo en cuenta la
caída de tensión . 44 8. Efecto químico de la
4.3.6. Cálculo de la sección teniendo en cuenta la
norma UNE 204060-5-523 . 45
corriente eléctrica.
4.3.7. Cálculo de la sección de conductores Pilas y acumuladores 91
teniendo en cuenta la conductividad . 45
4.3.8 . La caída de tensión según el Reglamento 8.1. Electrólisis .. 92
Electrotécnico de Baja Tensión . 46 8.2. Recubrimientos galvánicos . 92
8.3. Pilas eléctricas . 92
Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 48
8.3.1. Características de las pilas . 93
8.3.2. Tipos de pilas eléctricas . 93
5. Aplicaciones del efecto 8.4. Acumuladores . 94
8.4.1. Acumuladores de plomo . 94
térmico . 51
8.4.2. Constitución de un acumulador . 95
5.1. Elementos de caldeo . 52 8.4.3. Capacidad de un acumulador . 95
5.2. Transmisión de calor . 52 8.4.4. Tensión y corriente de carga de un
5.2.1. Calefacción por suelos y techos radiantes . . 53 acumulador . 96
5.2.2. Calefacción por acumulación . 54 8.4.5. Tensión y corriente de descarga . 96
5.2.3. El termo eléctrico . 54 8.4.6. Resistencia interna . 96
5.3. Inconvenientes del efecto térmico . 54 8.4.7. Vida de un acumulador . 97
8.4.8. Autodescarga de un acumulador . 97
5.3.1. El cortocircuito . 54
8.4.9. Acumuladores alcalinos . 97
5.3.2. La sobrecarga . 55
5.3.3. Protección de los circuitos contra 8.5. Conexión de pilas y acumuladores . 97
cortocircuitos y sobrecargas . 56 8.5.1. Tensión en bornes del generador . 97
5.3.4. Fusibles . 56 8.5.2. Potencia del generador . 98
5.3.5. Los interruptores automáticos . 58 8.5.3. Rendimiento eléctrico de un generador . 98
5.3.6. Funcionamiento de un interruptor 8.5.4. Conexión de generadores en serie . 98
automático . 60 8.5.5. Conexión de generadores en paralelo . 99
5.3.7 . Los motores pueden producir sobrecargas en Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 100
su funcionamiento . 61
Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 62
9. Los condensadores .. 103
9.1. Funcionamiento de un condensador . . . . . ...... . 104
6. Circuito serie, paralelo 9.2. Capacidad de un condensador .. 105
y mixto . 63 9.3.
9.4.
Carga de un condensador . . . . ... . . .. . . .... . ..
Descarga de un condensador
106
107
6.1. Acoplamiento de receptores en serie . 64 9.5. Constante de tiempo de carga y descarga de un
6.1.1. Aplicaciones prácticas del acoplamiento en condensador 107
serie . 67 9.6. Especificaciones técnicas de los condensadores 108
6.2. Acoplamiento de receptores en paralelo . 68 9.7. Tipos de condensadores 108
6.3. Circuitos mixtos . 71 9.7.1. Conden sadores de papel impregnado. ... .. . 109
Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 74 9.7.2. Condensadores de papel metalizado . . . .. . . . 109


VI © Cengage Learning Paraninfo
índice

9.7.3. Condensadores de plástico . 109 11.104. Apli cacione s prácticas de la inducción


9.704. Condensadores cerá micos . 109 electro magné tica . 139
9.7.5. Condensadores de mica . 109 11.2. Corrie ntes parásitas o de Foucault . 141
9.7.6. Con densadores electro líticos de aluminio . 109 11.3. Auto inducción. Bobinas . 143
9.8. Identificación de los valores de los condensadores. 110
11.3.1. Coefic iente de autoinducció n . 144
9.9. Asociac ión en condensadores . 111
9.9.1. Asoc iación de condensadores en serie . 111 11 04. Fuerza sobre una corrien te eléctrica en el seno de
9.9.2. Asoc iación en paralelo . 113 un campo magnético . 145
Activi dades de Ense ñanza Aprendizaje . 114 Actividades de Enseña nza Apre ndizaje . 147

10. Magnetismo y 12. La corriente alterna . 149


12.1. Ven tajas de la corriente alterna . 150
electromagnetismo . 117
12.2. Producción de una corriente alterna . 150
10.1. Imanes . 118 12.3. Valores característicos de la C.A . 153
10.1.1. Polos de un imán .. 118
12.3.1. Valor instantáneo .. 153
10.1.2. Brújula . 118
12.3.2. Valor máx imo de la tensión . 153
10.1.3. Clases de imanes . 118
12.3.3. Tensión eficaz . 153
10.104. Teoría molecular de los imanes . 119
10.1.5. Campo magnético de un imán . 119 12.304. Intensidad eficaz . 153
12.3.5. Valor medio del ciclo comp leto . 154
10.2. Electromag netismo . 120
12.3.6. Ciclo o periodo . 154
10.2. 1. Ca mpo magnético creado por un 12.3.7. Frecuencia . 154
conductor cuando es atravesado por 12.3.8. Relación entre la frecuencia y la veloc idad
una corriente eléc trica . 120 angular . 155
10.2.2. Campo magnético de un conductor en
forma de anillo . 121 12.4. Receptores elementales en corrien te alterna . 155
10.2.3. Campo magnético formado por una 12.4.1. Circuito con resis tencia pura . 155
bobina . 121 12.4.2. Circuito con bobina .. 157
10.3. Magnitudes magnétic as . 122 12.4.3. Circuito con condensador . 159
10.3.1. Flujo magnético (<1» .. 122 12.404. Resumen de los efectos produ cidos por los
10.3.2. Inducción magnética (B) . 122 recepo res elementales . 162
10.3.3. Fuerza magnetomotriz (~) . 123 Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 162
10.304. Intensida d de campo magnético (H) . 123
10.3.5. Reluctancia (m) . 123
10.4. Curva de magn etización. Sat uración . 124 13. Circuitos serie R-L-C
10.5. Permeabilidad magnética . 125
10.6. Histéresis magnética . 126 en C.A . 167
10.7. Cálculo de circ uito s magnéticos . 127
13.1. Aco plamien to en serie de bobinas y resistenc ias . . 168
10.8. Electroimanes . 129
13.1.1. Triángulo de tensiones . 169
10.8.1. Aplicac ione s prácticas de los
electroimanes . 130 13.1.2. Triángulo de impedancias . 169
13.1.3. Potencia de un circuito R-L . 170
Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 132
13.2. Aco plamiento en serie de resistencias y
condensadores 172
11. Interacción entre 13.3. Circuito serie R-L- C 174
1304. Importancia práctica del factor de potencia
la corriente eléctrica (cos cp) 176
y un campo magnético 135 13.4.1. Corrección del factor de potencia
mediante condensadores 177
11.1. Inducción electromag nética 136
1304.2. Tipos de comp ensación de la energía
11.1.1. Experie ncia de Faraday 136 reactiva 179
11.1.2. Sentido de la f.e.m. inducida. Ley de
Lenz 137 13.5. Caída de tensión en las líneas eléctricas
11.1.3. Fuerza electromotriz inducida en un monofásicas de C.A . 180
circuito próxi mo 138 Actividade s de Enseña nza Apre ndizaje 182

© Cengage Learning Paran info


"
VII
índice

16.4.3. Bobina móvil con convertidor


14. Resolución de circuitos incorporado . 228
paralelos y mixtos 16.4.4. Hierro móvil
16.4.5. Electrodinámico
• • • •• • • • • o

.
o ••••• • • • • • • • • •• 228
228
en C.A. . . . . . . . . . .. . .. ... . . . ... . .. .. . . . .. 185 16.4.6. Ferrodinámico . . . ... ...... . .... . .. . .. . . 229
16.4.7. Inducción ... . . . .... . . .... . . .. . ... . ... . 229
14.1. Acoplamiento de receptores en paralelo en C.A. . . 186
16.4.8. Bimetálico . 229
14.2. Instalaciones monofásicas de varios receptores .. . 186
16.4.9. Láminas vibrantes ... .. . . .. . ... .... .. .. 229
14.3. Resolución de circuitos de C.A . mediante el
cálculo vectorial con números complejos . 188 16.5. Medida de intensidad de corriente . 230
14.3.1. Representación de un número complejo . . 189 16.5.1. Ampliación del alcance de un
14.3.2. Operaciones con números complejos . ... 189 amperímetro mediante shunt . 230
14.3.3. Aplicación de los números complejos a la 16.5.2. Ampliación del alcance de amperímetros
resolución de circuitos . 190 mediante transformadores
14.3.4. Potencia compleja . 193 de intensidad . . . ... . . . . . . . . . .. . .. .. .. .. 231
16.6. Medidas de tensión . 233
14.4. Circuitos oscilantes . 194
16.6.1. Ampliación del alcance de un voltímetro
14.4.1. Resonancia •• •• • • ••• •• • •••••• • • •• • •• • o o . 195
mediante resistencias
14.4.2. Resonancia en serie . 195
adicionales en serie . 233
14.4.3. Resonancia en paralelo . 195
16.6.2. Ampliación del alcance de un voltímetro
Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 196 mediante transformadores
de tensión . ... . . .. .... . . . . . . .. ..... . . . . 234
16.7. El polímetro . 235
15. Sistemas trifásicos . 199
16.8. Medidas de potencia . 236
15.1. Ventajas del uso de sistemas trifásicos . 200 16.8.1. Medida de la potencia reactiva con
15.2. Generación de un sistema de C.A . trifásica 200 vármetro . .. . . .. ...... ... .. . . . .. .. . ... 237
15.2.1. Conexión del alternador en estrella . 202 16.8.2. Medida de potencia activa en C.A.
15.3. Conexión de los receptores . 203 trifásica . ...... .. ... . .. ... ........ .... . 237
15.3.1. Carga equilibrada en estrella . 203 16.9. Medida de energía en sistemas trifásicos . 239
15.3.2. Carga equilibrada en triángulo . 206 16.10. Medida de la frecuencia . 240
16.11. Medida del factor de potencia . 241
15.4. Corrección del factor de potencia . 209 16.12. Medida de resistencias eléctricas . 241
15.5. Instalaciones trifásicas de varios receptores . 211
16.12.1. Medida de resistencias con óhmetro
15.6. Caída de tensión en las líneas trifásicas de C.A. . 212
amperimétrico . 241
15.7. Cálculo de la sección de conductores en líneas con
16.12.2. Medida de resistencias mediante
varios receptores según el REBT . 213
puentes de medida . 241
15.8. Componentes armónicas en C.A . 215
16.12.3. Medida de resistencias de aislamiento 242
15.8.1. Características de los armónicos . 215 16.12.4. Medida de resistencia de una toma de
15.8.2. Efectos que producen los armónicos . 217 tierra . . 243
15.8.3. Medida de los armónicos . 217
16.13. Sistemas avanzado s de medida . 244
15.8.4. Sistemas para la compensación de
armónicos . ....... . .. . . . . . . . . . . .. . . . ... . 217 16.13.1. Analizador de red trifásico . 245
16.13.2. Comprobador de instalaciones eléctricas
Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 218
de baja tensión . 245
16.13.3. Cámara termográfica . 246
16. Medidas eléctricas . . . .. ... . . . . 223 16.14. El osciloscopio . 246
16.14.1. Manejo del osciloscopio . 248
16.1. Errores en la medida . .. ......... . ......... ..... . 224
Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 249
16.1.1. Errores absolutos y relati vos . 224
16.1.2. Precisión de un aparato de medida . 224
16.2. Normas generales para la toma de medidas
eléctricas . . ... ... ... . ....... . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . 224
17. Lámparas eléctricas . 253
16.3. Instrumentos de medida analógicos y digitales . 225 17.1. Magnitudes luminosas de las lámparas eléctricas .. 254
16.4. Sistemas de medida . 226 17.1.1. Flujo luminoso . 254
16.4.1. Bobina móvil . 227 17.1.2. Eficacia luminosa . .. .. ...... .. .. .. .. . . .. 254
16.4.2. Bobina móvil con rectificador . 227 17.1.3. Índice de reproducción cromático (IRC) . . 255
•••
VIII © Cengage Learning Paraninfo
índice

17.1.4. Temperatura de color (K) . 255 18.4. Ensayos para tran sformadores monofásico s y
17.1.5 . Iluminancia o nivel de ilumin ación (E) . . 255 trifásicos . 293
17.2. Tipos de lámparas eléctricas . 256 Acti vida des de En señan za Aprendizaje . 294
17.2.1. Lámparas incandescentes . 257
17.2.2. Lá mparas incandescentes con
halógenos . 257 19. Máquinas eléctricas
17.2.3. Lámparas fluorescentes . 258
17.2.4 . Lámparas fluorescentes compactas o de
de corriente continua 297
bajo consumo . 261 19. l . Clasificación de las máquinas eléctricas . 298
17.2.5. Lámparas de vapor de mercurio de color 19.2. Principio de funcionamiento de los ge neradores
corregido . 262 de C.C . 298
17.2.6 . Lámparas de vapor de merc urio co n 19.3. Co nsti tución de una máquina de C.C . 300
halogenur os me tálico s . 262 19.3. l . Circuito magnético de una máquina
17.2.7. Lámpa ras de vapor de sodio a alta de C.C . 30 1
pre sión . 263 19.3.2 . Re acción del inducido . 302
17 .2.8. Lámparas de vapor de sodio a baja 19.3.3. Devanado de compensación . 303
presión . 263
17.2.9. Lá mparas de descarga de gas a baja 19.4. Fuerza electromotriz generada por un a dinamo . 303
presión por indu cción . 264 19.5. Tipos de excitación de las dinamos . 303
17.2. 10. Lámparas con Led s . 264 19.5.1. Din amos de excitación independiente . 304
17.3. Proyecto s de alumbrado de interiores . 265 19.5.2. Dinamo s autoexcitadas . 304
19.5.3. Dinamo con excitación en derivación
Acti vidad es de Enseñanza Aprendizaje . 267
(shunt) . 304
19.5.4 . Dinamo con excitación en serie . 305
19.5.5. Dinamo con excitació n compound . 306
18. El transformador . 26 9 19.6. Ensayos en una din amo . 306
18.1. El transfor mador monofásico . 270 19.7. Principio de funcion ami ento del motor de e.e. . 307
18.1.1. Funcionamiento de un transformador 19.8. Características de los motore s de e.e. . 308
ideal . 271 19.8.1. Fuerza contraelectromotriz . 308
18.1.2 . Transformador real . 274 19.8.2. Corriente del inducido . 308
18.1.3 . Ensayo en vacío del transformador . 276 19.8.3. Corriente abso rbida en el arra nque . 309
18.1.4 . Transformador real en carga . 276 19.8.4. Rendimiento de un motor eléctrico . 3 10
18.1.5 . Circuito equivalente en cortocircuito del 19.8.5. Par motor . 310
transformador . 277 19.8.6. Velocidad de giro . 311
18.1.6 . Ensayo de l tran sformador en 19.9. Conexión de los mo tores de C.C . 3 12
cortocircuito . 278
19.9.1. Motor con excitación inde pendiente . 3 12
18.1.7 . Corrie nte de cortocircuito accide ntal . 280
19.9.2. Motor con excitación derivación o shunt. 3 12
18.1.8 . Caí da de tensión de un transforma dor .. 281 19.9.3. Mo tor con excitación en serie . 3 14
18. 1.9. Rendimiento de un tran sformador . 284
19.9.4. Mo tor de excitación compound . 3 16
18.1.10. Características nominales de un
transformador . 285 19.10 . Inversión del sentido de giro de los motores
de C.C . 3 17
18.2. Autotransformadores . 285
19.11. Regu lación y control de los motores de e.e. . 3 17
18.2.1. Autotransformadores de regulación . 286 19.12. En sayos de los motores de C.e. . 318
18.3. Transformadores trifásicos . 286 Actividades de Enseñanza Aprendizaje . 3 19
18.3.1. Conexiones de los tran sformadores
trifásico s . 287
18.3.2. De sfase entre el primario y el secundario 20. Máquinas de C.A . 32 1
de transformadores trifásicos . 288
20.1. El alternador trifá sico . 322
18.3.3. Ensayo en vacío de un transformador
trifásico . 288 20.1.1. Constitución de un alternador de inducido
18.3.4. Ensayo en cortocirc uito de un fijo . 322
tra nsformador trifásico . 289 20 .1.2. Magnitudes característica s de un
18.3.5. Co nexión en paralelo de tran sfor madores 291 alternador . 323
18.3.6. Refrigeración de los tran sformadore s . 291 21.1.3 . Aco plam iento de alternadores . 325
18.3.7. Características de un transformador . 292 20.2 . El motor así ncrono trifásico . 326


© Cengage Learning Paraninfo IX
índice
20.2.1. Principio de funcionamiento del motor 21.3.5. Tipo de corriente y frecuencia 355
asíncrono trifásico 326 21.4. Tipos de contactos eléctricos y sistemas de
20.2.2. Motor asíncrono trifásico de rotor en protección 356
cortocircuito 327 21.4.1. Contacto eléctrico directo 356
20.2.3. Sistemas de arranque de los motores 2 1.4.2. Sistemas de protección para evitar los
asíncro nos trifásicos de rotor contactos directos 357
en cortocircuito 333 21.4.3. Contacto eléctrico indirecto 359
20.3. Motor asíncrono de rotor bobinado o de anillos 21.4.4 . Sistemas de protección contra contactos
roza ntes 336 indirectos 36 1
20.4. Arra ncadores estáticos (electrónicos) 337 21.5. Riesgos de la electricidad sobre los materiales 368
20.5. Inversión de giro de un motor asíncrono 2 1.5.1. Protección contra sobreintensidades 368
trifásico 338 21.5.2. Protección contra sobretensiones 368
20.6. Regulación de velocidad de los motores
21.6. Normativa sobre seguridad 369
asíncronos trifásicos 339
21.6.1. Ley de Prevención de Riesgos
20.6.1. Motores de dos velocidades en conexión
Laborale s 369
Dahlander 339
21.6.2 . Normativa sobre seguridad en el sector
20.6. 2. Motor de dos velocidades con dos
eléctrico . ............... 369
devanados separados 339
21.7. Normas de seguridad para la realización de
20.7. Motores monofásicos 340 trabajos eléctricos 370
20.7. 1. Motor monofásico de inducción de rotor 2 1.7.1. Normas generales 370
en cortocircuito 340 21.7.2. Trabaj os en ausencia de tensión 37 1
20.7.2. Motor asíncrono monofásico de fase 21.7.3. Trabajos en tensión. . . . . . . ... 376
partida 341
20.7.3 . Motor asíncrono monofásico con
condensador de arranque 341
20.7.4. Motor monofásico con espira en Solución a los ejercicios
cortocircuito 342
20.7.5. Motor trifásico como monofá sico 343 de autoevaluación .......... ........ . 38 1
20.7.6. Motor universal 343
20.8. Motor síncrono trifásico 344
20.9. Moto res especiales 345 Anexo .
20.9.1. Motor paso a paso . . . . .. . . . .. . . . .. .. . . 345 l . Conocimientos básicos de trigonometría 387
20.9.2. Servomotor 345 2. Resolución de sistemas de ecuaciones mediante
determinantes 387
29.10. El aternador asíncrono de inducción 345
3. Magnitudes y unidades de medida . .. . . 387
20.11. Ensayos de los motores de C.A. 347
4. Simbología eléctric a 387
Actividades de Enseñanza Aprendi zaje 349 5. Grados de protección IP e IK de las envolventes 387
6. Modelo de examen del REBT categoría básica 388
7. Modelo de examen del REBT categoría especialista . 388
21. Seguridad en las 8. Ejercicios de la prueba de Selectividad para el
instalaciones Bachillerato 388

electrotécnicas 35 1 Recu rsos de enseñanza aprendizaje en el CD-ROM . 389

21.1. Riesgo eléctrico 352


21.2. Efectos fisiológicos producidos por la corrie nte
eléctrica 352
21.3. Factore s que influyen en el riesgo eléctrico . . . . 353
2 1.3. 1. Intensidad de la corrie nte y tiempo de
duración del contacto 354
2 1.3.2. Recorrido o trayectoria de la corrie nte a
través del cuerpo 354
21.3.3. Impedancia o resistencia del cuerpo
humano 354
21.3.4 . Tensión de contacto 355

x © Cengage Learning Paraninfo


Prólogo ala s.a edición

Deseo dedicar esta nueva edición a todos aquellos profesores, alumnos y profesionales que
han confiado en esta obra durante estos últimos años. Dada la gran aceptación que ha tenido
este título, se ha realizado un gran esfuerzo en la renovación y revisión de la obra con el fin
de recompensar a todos los lectores, y de adaptarla al nuevo título de «Técnico en Instala-
ciones Eléctricas y Automáticas».
Con esa idea se han sustituido las ilustraciones anteriores por unas nuevas a todo color, que
ha realizado el propio autor, con el fin de dotarlas de un mayor lenguaje de comunicación
visual que hagan más compresible y didáctico la idea que se desea transmitir.
Además, en esta nueva edición se incluye un CD-ROM con multitud de documentos que
ayudarán a comprender y ejercitar los contenidos de la obra. Así, por ejemplo se aporta la
solución de todos los ejercicios que se sugieren en las Actividades Propuestas, una pequeña
unidad temática para el repaso de la trigonometría y otra para la resolución de sistemas de
ecuaciones con determinantes, hojas de cálculo para la solución de sistemas de ecuaciones,
más de 300 preguntas referidas a las pruebas de Selectividad en la asignatura de Electrotec-
nia para alumnos de Bachillerato, modelos de prueba para la obtención del Certificado de
Cualificación Individual en Baja Tensión para Instaladores autorizados en Baja Tensión y
otros documentos más.
Otra idea que también se ha llevado a cabo es la de integrar y referenciar los contenidos de
esta obra con el actual Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y las normas UNE. Para
ello, se hace referencia a las Instrucciones Técnicas Complementarias del REBT o dichas
norma s cuando tienen alguna relación con los contenidos que se exponen.
También se ha aprovechado para actualizar y ampliar aquellos contenidos que lo requerían.
Con esta idea se han modificado algunas de las nomenclaturas que se venían utilizando
hasta ahora en este texto . Nos referimos en especial al símbolo utilizado para representar la
tensión . Dado que el nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión emplea el símbolo
U para representar la tensión, y a pesar de que seguimos creyendo que es más didáctico el
empleo del símbolo V para referirnos a ella, hemos creído conveniente sustituirla con el fin
de estar de acuerdo con la tendencia que impulsa el uso de las normas.

© Cengage Learning Paraninfo XI
Prólogoala S.a edición

Por último de seo trasladar nuestro agradecimiento a todas aqu ellas empresas del sec tor eléc -
trico que han co laborado con nosotros en la aportación de docum ent ación técni ca y de ma-
terial grá fico . Entre otras se encuent ran: Weg, Cha uvin Arnoux , Koba n, df Electric, Kainos,
AEG, Sieme ns, Philip s, AB B, Duracell, IMEFY, Schneider, UNESA, Circuitor, Aplicacio-
nes térmicas Vitoria, Metrix, Moeller, Arteche, Fluke, Geafol, Gosse n Metrawatt, Abarrón,
Rointe, Nordex, etc .

••
XII © Cengage Learning Paraninfo
Prólogo

El objetivo de este texto es el de servir como herramienta básica de trabajo en el módulo de


«Electrotecnia» para alumnos que vayan a cursar el ciclo formativo de grado medio de
«Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automátic as». También será de gran ayuda para la
asignatura del mismo nombre de los Bachilleratos Tecnológico y Científico, así como para
todos aquellos profe sionales que desean ampliar y reforzar sus conocimientos en la materia.
Por supuesto, con ello no pretendemo s dar unas reglas fijas de trabajo, sino que entendemos
que es el profesor, en último caso, quien debe desarrollar y organizar el conjunto del módu-
lo en función de la propi a personalidad del grupo destinatario y de los recursos didácticos
que se encuentren a su alcance . Se ha realizado un esfuerzo global para elaborar la herra-
mienta docente más adecuada para este proceso de aprendizaje, basándonos para ello en las
más modernas tendencias pedagógicas.
Por otro lado, entendemos que el módulo es muy amplio, y que es el profesor quien deberá
decidir en todo moment o qué aspectos del módulo son más relevantes, para poder incidir en
ellos con más insistencia y hacer una reducción didáctica en caso de que el tiempo lectivo
disponible no sea suficiente.
La competencia general del título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
consiste en montar y mantener infraestructuras de telecomunicación en edificios, instalacio-
nes eléctricas de baja tensión, máquinas eléctricas y sistemas automatizados, aplicando nor-
mativa y reglamentación vigente, protocolo s de calidad, seguridad y riesgos laborale s, ase-
gurando su funcionalidad y respeto al medio ambient e.
La «Electrotecnia» es la disciplina tecnológica que estudia las aplicaciones de la electrici -
dad, y abarca el estudio de los fenómenos eléctricos y electromagnéticos desde el punto de
vista de la utilidad práctica de la electricidad incluid os en tres grandes campos de conoci-
miento y experiencia: 1) los conceptos y leyes cient íficas que explican el funcionamiento y
comportamiento de los distintos aparatos, receptores y máquinas eléctricas, respecto a los
fenómenos físicos que en ellos se producen; 2) las leyes, teoremas, principios y técnica s de
análisis, cálculo y predicc ión del comportamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos;
•••
© Cengage Learning Paraninfo XIII
Prólogo

y 3) los elementos con los que se montan y construyen circuitos, aparatos y máquinas elec-
tricas: representación, disposición, normalización, conexiones y características.
En el Real Decreto se expresan los siguientes resultados de aprendizaje:
1. Realiza cálculos en circuitos eléctricos de corriente continua, aplicando principios y
conceptos básicos de electricidad.
2. Reconoce los principios básicos del electromagnetismo, describiendo las interacciones
entre campos magnéticos y conductores eléctricos y relacionando la Ley de Faraday
con el principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas.
3. Realiza cálculos en circuitos eléctricos de corriente alterna (CA) monofásica, aplican-
do las técnicas más adecuadas.
4. Realiza cálculos de las magnitudes eléctricas básicas de un sistema trifásico, recono-
ciendo el tipo de sistema y la naturaleza y tipo de conexión de los receptores.
5. Reconoce los riesgos y efectos de la electricidad, relacionándolos con los dispositivos
de protección que se deben emplear y con los cálculos de instalaciones.
6. Reconoce las características de los transformadores realizando ensayos y cálculos y
Eescribiendo su constitución y funcionamiento.
7. Reconoce las características de las máquinas de corriente continua realizando pruebas
y describiendo su constitución y funcionamiento.
8. Reconoce las características de las máquinas rotativas de corriente alterna realizando
cálculos y describiendo su constitución y funcionamiento.
Para alcanzar estos resultados de aprendizaje se han incluido en este texto 21 Unidades
Didácticas donde se tratan los aspectos fundamentales del módulo de «Electrotecnia»: 1,
«La electricidad. Conceptos Generales»; 2, «Resistencia eléctrica»; 3, «Potencia y energía
eléctrica»; 4, «Efecto térmico de la electricidad»; 5, «Aplicaciones del efecto térmico»; 6,
«Circuitos serie, paralelo y mixto»; 7, «Resolución de circuitos con varias mallas»; 8,
«Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas y acumuladores»; 9, «Los condensadores»;
10, «Magnetismo y electromagnetismo»; 11, «Interacción entre la corriente eléctrica y un
campo magnético»; 12, «La corriente alterna»; 13, «Circuitos serie R-L-C en C.A.»; 14,
«Resolución de circuitos paralelos y mixtos en c.A.»; 15, «Sistemas trifásicos»; 16, «Medi-
das eléctricas»; 17, «Lámparas eléctricas»; 18, «El transformador» 19, «Máquinas eléctricas
de C.C.»; 20, «Máquinas eléctricas de c.A.»; 21, «Seguridad en las instalaciones electrotéc-
rucas».
En todos las Unidades Didácticas se ha intentado incluir una serie de experiencias y activi-
dades de tipo práctico con la idea de integrar la teoría y la práctica como dos elementos de
un mismo proceso de aprendizaje, mediante el cual se le presenta al alumno un material
significativo para que pueda darle sentido a lo que aprende. De esta forma se emplea una
metodología activa y por descubrimiento, como proceso de construcción de capacidades
que integre conocimientos científicos (conceptuales), tecnológicos (concretos) y organizati-
vos (individualmente y en equipo), con el fin de que el alumno se capacite para aprender
por sí solo .
Se ha procurado que los contenidos desarrollados sean presentados a un nivel fundamental
con un lenguaje sencillo y claro, procurando que sean significativos y que respondan a los
problemas y situaciones de la realidad tecnológica actual y de los propios integrantes del
proceso formativo. También se ha procurado que dichos contenidos sean interdisciplinares,
dando oportunidad para que los alumnos influyan en la realidad presentada en los mismos.
También, se ha hecho un importante esfuerzo para no incluir procesos de desarrollo mate-
mático que resulten ser demasiado complejos para el nivel de los alumnos y que se aparten
de los objetivos generales marcados.

XIV © Cengage Learning Paraninfo
Prólogo

Aparte del capítulo dedicado a las medidas eléctricas, debido la importancia que este tema
merece y con el objeto de dar a estos contenidos el sentido más práctico posible, se ha
introducido el concepto de medida y, lo que es más importante, los procedimientos de utili-
zación de los aparatos de medida en cada uno de los momentos del proceso de aprendizaje.
En las diferentes Unidades Didácticas se han incluido, aparte de los propios contenidos del
módulo, una serie de Actividades Experimentales, que, realizadas de una forma organiza-
da en el laboratorio, ayudarán a acercar los contenidos abstractos del módulo a la realidad
cotidiana de los alumnos. Estas experiencias sirven, en la mayoría de las ocasiones, como
presentación de los contenidos que se van a tratar en cada una de las Unidades Didácticas
(los alumnos observan, manipulan, miden y analizan elementos reales de la «Electrotec-
nia» ).
Aquí también se sugiere el apoyo de estas fases de presentación con otro tipo de recursos:
visualización de vídeos temáticos, visitas a instalaciones propias del centro educativo y a
instalaciones industriales, etc.
Acompañando a los contenidos propios de la asignatura, se presenta una serie de Activida-
des Resueltas con las que se pretende «ejemplificar» la solución de aquellos ejercicios que
resulten más relevantes para la comprensión del módulo. A este respecto se han selecciona-
do, en todo momento, ejemplos que sean lo más cercanos a la realidad tecnológica y a los
propios participantes del proceso de aprendizaje, huyendo en todo momento de ejercicios
exclusivamente teóricos.
Además, se sugiere que el profesor proponga a los alumnos la resolución en el aula de las
Actividades Propuestas que aparecen en las diferentes Unidadades Didácticas, con el fin
de que los alumnos puedan comprabar al instante los conocimientos recien adquiridos. En el
CD-ROM que se adjunta con este texto se incluye la solución a estas actividades, para que
los alumnos puedan comprobar lo acertado de su proceso de resolución.
Al final de cada una de las Unidades Didácticas se sugieren una serie de actividades de
Comprobación práctica en el laboratorio de carácter eminentemente práctico, que ayuda-
rán a trasladar a la realidad todo aquello que se estudia en la teoría. Por supuesto, será el
profesor el que decida qué tipos de ejercicios prácticos conviene llevar a cabo y cuándo es
más conveniente hacerlo. Los ejercicios prácticos que aquí se incorporan son totalmente
orientativos.
En cada una de las Unidades Didácticas se incorpora un apartado dedicado a Actividades
de Autoevaluación. Aquí se propone una serie de preguntas y ejercicios, en los que se
aporta el resultado al final del texto con el fin de que los alumnos puedan autoevaluarse.
Además, en el CD-ROM se incluye una colección de más de 300 ejercicios de electrotec-
nia pertenencientes a las pruebas de acceso a la universidad. Una utilidad de estos ejer-
cicios podría ser la de proponer la resolución de los que resulten más adecuados al nivel de
conocimientos de los participantes en el proceso de aprendizaje.
En todo momento se incentivará a los alumnos para que trabajen en grupo, planificando el
desarrollo de las experiencias, ejercicios y actividades que a lo largo del curso se lleven a
cabo en el laboratorio de «Electrotecnia». Al finalizar cada una de estas actividades es con-
veniente que los alumnos presenten un «informe-memoria» sobre la actividad desarrollada,
indicando los resultados obtenidos y estructurándolos en los apartados necesários para una
adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utiliza-
dos, esquemas y planos utilizados, cálculos, medidas, etc.), exponiendo al resto del grupo
sus trabajos.
Otro aspecto que cabe resaltar es que siempre resulta de gran interés que sean los propios
alumnos los que investiguen ciertos procesos tecnológicos y busquen informaciones técni-
cas en las diferentes fuentes de información, estimulando así la curiosidad y el afán por
saber. A este respecto, conviene dotar al aula con una completa biblioteca técnica, donde se

© Cengage Learning Paraninfo xv


-- ---- - - _. - - - - - - -

Prólogo

incluyan manuales de uso de diferentes dispositivos electrotécnicos, así como una gran va-
riedad de informa ciones técnicas, tales como catálogos comerciales, revistas técnicas, regla-
mento s y normas vigentes en el campo de la «Electrotecnia», proyectos ejemplo extraídos
de la realidad, etc.
Los contenidos inclu idos en las diferentes Unidades Didácticas se pued en ampliar consul-
tando diferentes páginas web en Internet. Para facilitar la búsqueda de dichas páginas se ha
desarrollado, por parte del autor, una página web: http: //www.t2000idiomas.com/electro-
tecnia . Aquí se incluyen diferentes contenidos de interés, tales como direcciones útiles para
la electro tecnia en Internet ordenadas por Unidades Didácticas del texto, guía didáctica,
REBT, y otras muchas.
Si desean realizar algún comentario o sugere ncia, pueden contactar con el autor escribiendo
a la siguiente dirección electrónica: pablo.alcalde @t2000idiomas.com


XVI © Ceng age Learning Paraninfo
La electricidad.
Conceptos generales
La electricidad es una de las formas de energía que más ventsies y comodidades aporta a los
seres humanos en la actualidad. Con ella conseguimos que funcionen, entre otras, las siguien-
tes aplicaciones: luz con las lámparas eléctricas; calor con cocinas, hornos y calefacciones; frío
con frigoríficos y equipos de aire acondicionado; fuerza motriz con motores (ascensores, máqui-
nas herramientas, vehículos eléctricos, electrodomésticos, etc.); sistemas de información, auto-
matización y telecomunicación con ordenadores, microprocesadores, sistemas robotizados,
televisores, radio, eic., y muchas otras aplicaciones que con el paso de los años aparecerán.

1.1. Producción y consumo de electricidad ~ Entender los procedimientos de producción, transporte y


J.2. Efectos de la electricidad consumo de la electricidad.
13. La electricidad ~ Identificar las partes de un circuito eléctrico .
lA. Electricidad estática ~ Relacionar las magnitudes de un circuito eléctrico con su
1.5. Carga eléctrica unidad de medida correspondiente, así como entender el
1.6. Movimiento de electrones papel de las misma s en el circuito y los aparatos de medida
1.7. El circuito eléctrico que las miden .
I.S. Formas de producir electricidad ~ Diferenciar una C.C. de una c.A.
1.9. Intensidad de la corriente eléctrica ~ Emplear el voltímetro y el amperímetro de una forma
1.111. Sentido real y convencional de la corriente adecuada.
1.11. Movimiento de electrones en un circuito
l.J 2. Medida de la intensidad de la corriente eléctrica
1.1.3. Corriente continua (C.C.)
l.J4. Corriente alterna (C.A.)
1.15. Tensión eléctrica y fuerza electromotriz
1.16. Medida de la tensión
1 Laelectricidad.Conceptosgenerales

[11 Producción y consumo


de electricidad
La electricidad se produce fundamentalmente en las cen-
trales eléctricas. Su misión consiste en transformar cual-
quier forma de energía primaria (hidráulica, térmica, nu-
clear, solar, etc.) en energía eléctrica. Dada la facilidad con
que se transporta la electricidad, por medio de las líneas
eléctricas, la ventaja fundamental que conseguimos con es-
to es que producimos energía eléctrica en las zonas donde Figura 1.2. Cuando se mueve el conductor dentro
podemo s acceder con facilidad a la energía primaria, para de un campo magnético se produce electricidad.
luego consumirla en ciudades, empresas o cualquier otro
centro de consumo (Figura 1.1).
El generador eléctrico, que se utiliza habitualmente en . . . . ' ." . . ' .
. . : : .. . . ' . . .
una central eléctrica, se basa en un fenómeno que fue des-
cubierto en 1820 por Faraday.
«Cuando se mueve un conductor eléctrico (hilo metálico), Espira de co bre
en el seno de un campo magnético (imán o electroimán) gira ndo dentr o de
un campo magn ético
aparece una corriente eléctrica por dicho conductor. Lo
mismo ocurre si se mueve el imán y se deja fijo el conduc-
Figura 1.3. Generador eléctrico elemental.
tor» (Figura 1.2).
En un generador eléctrico se hacen mover bobinas en sen- hasta las ciudades, industrias y todo tipo de centros de
tido giratorio en las proximidade s de campos magnéticos consumo, que, casi siempre, se encuentran a mucha distan-
produc idos por imanes o electroimanes (Figura 1.3). cia. El transporte se realiza a través de líneas eléctricas.
Como éstas no son perfectas, ya que poseen resistencia
En las primeras centrales eléctricas el generador producía eléctrica, se producen grandes pérdidas de energía en for-
corriente continua mediante dinamos, lo que impedía el ma de calor.
transporte de la energía eléctrica a grandes distancias.
Para reducir estas pérdidas se utilizan líneas de alta tensión
Actualmente los generadores eléctricos son alternadores
(220.000, 380.000 V). De esta form a, se disminuye la in-
trifásicos. Es decir, generan corriente alterna trifásica.
tensidad de la corriente eléctrica y la electricid ad puede re-
De esta forma, es más fácil transport ar la electricidad a
correr grandes distancias con pocas pérdidas.
grandes distancias.
El generador produce la energía eléctrica a una tensión de
Los alternadores de las centrales proporcionan la energía 10.000 a 20.000 V. En la estación transformadora se eleva
eléctrica a una tensión de 10.000 a 20.000 voltios. Una vez dicha tensión a 220.000 o 380.000 V, dependiendo de la
producida la electricidad por éstos, hay que transportarla cantidad de energía que hay que transportar.

Media Tensión Alta Tensión Media Tensión


IOkVa20kV 132 kV - 220 kV - 380 kV

Genera dor Trans form ador Line as de transporte Transformador


Alterna dor trifási co eleva dor de de Al ta Tensión reductor de
tensión tensión

Figura 1.1. Sistema de producción, tra nsporte y distribución de la energía eléctrica.

2 © Cengage Learning Paran info


La electricidad. Conceptos generales 1
Los aparatos que consiguen elevar la tensión son los trans- Efecto luminoso: En una lámpara eléctrica incandescente,
formadores eléctricos. Estos dispositivos solamente fun- al fluir por su filamento resistivo una corriente eléctrica,
cionan para la corriente alterna. éste se calienta a altas temperaturas, irradiando luz (Figu-
ra 1.5).
Las líneas eléctricas de alta tensión transportan la energía
eléctrica desde las centrales hasta las proximidades de los _ -::. . ..Luz
centros de consumo. Estas líneas constan de tres conducto- "..
res eléctricos (por lo general son de aluminio reforzados
con acero) sujetos a torres metálicas de celosía y de gran
altura. Las altas tensiones son muy peligrosas; por eso,
cuanto mayor es el valor de la tensión de la línea, mayor
altura tienen dichas torres.
Las subestaciones de transformación preparan la energía Figura 1.5. Efecto luminoso de la electricidad.
eléctrica para ser distribuida, en un mayor número de líneas,
hacia los centros de consumo (grandes industrias, pequeñas Efecto químico: Al fluir la corriente eléctrica por ciertos
líquidos, éstos se disgregan, y a este proceso se le da el
poblaciones, sectores de una ciudad, etc.). Esto se lleva a
nombre de electrólisis. Gracias a este efecto se pueden pro-
cabo con varios transformadores reductores que proporcio-
ducir productos químicos y metales, baños metálicos (gal-
nan media tensión en su salida. Las líneas de media tensión,
vanización) y recarga de baterías de acumuladores (Figu-
que distribuyen la energía por los mencionados centros de
ra 1.6).
consumo, suelen ser subterráneas. De esta manera, se reduce
su peligro. Por último, se sitúan transformadores reductores
cerca de los consumidores y se lleva a cabo la última reduc-
ción de la tensión, suministrando 230 o 400 V (baja ten-
sión). Estas tensiones son ya mucho menos peligrosas para
2Hz
las personas que utilizan la electricidad.

(1) Efectos de la electricidad Figura 1.6. Efecto químico de la electricidad.

Pero ¿qué es exactamente la electricidad? Podríamos decir Efecto magnético: Al conectar una bobina a un circuito
que es 10 que hace girar los motores, lucir las lámparas, eléctrico, aquélla produce un campo magnético similar al
etc.; en definitiva, una fuerza que, como tal, es invisible y de un imán, lo que origina un efecto de atracción sobre
de la cual sólo se notan su efectos. ciertos metales . Aprovechando este efecto se pueden cons-
truir electroimanes, motores eléctricos, altavoces, instru-
Los efectos fundamentales que se conocen de la corriente mentos de medida, etc. (Figura 1.7).
eléctrica son:
Efecto térmico: Al fluir la corriente eléctrica por ciertos
materiales conductores, llamados resistivos, como el car-
bón, se produce calor en ellos, por lo que pueden construir-
se, gracias a este efecto, calefacciones, cocinas, hornos, ca-
lentadores de agua, planchas, secadores, etc. (Figura lA). N s

Figura 1.7. Efecto magnético de la electricidad.

[IJ La electricidad
La electricidad es una manifestación física que tiene que
ver con las modificaciones que se dan en las partes más
Figura 1.4. Efecto térmico de la electricidad. pequeñas de la materia, en los átomos, y más concreta-

© Cengage Learning Paraninfo 3


1 Laelectricidad.Conceptos generales

mente en el electrón. Seguidamente estudiaremos los fenó- Los electrones giran a gran velocida d en órbitas alrededor
menos de electrizació n que se dan en los materiales. del núcle o.

Si fuera posible situar un electró n frente a un protón, se


Actividad Experimental 1.1
podría observar un fenómeno de atracc ión. Al contrario, si
Consigue un bolígrafo de plástico y frótalo con un pa- enfrentamos dos electrones o dos proton es, éstos se repelen
ño de lana. Seguidamente, acércalo a unos pedacitos de (Figura 1.10). Esto nos indica que tanto el electrón como el
papel (Figura 1.8). protón poseen una propiedad que se manifiesta en forma
de fuerzas de atracción y de repulsión; nos estamos refi-
riendo a la carga eléctrica. Esta carga eléctrica es de dife-
rent e signo para el electrón y para el protón :

• El protón tiene carga eléctrica posit iva.

• El electrón tiene carga eléctrica negativa.

Cargas diferentes Cargas iguales


Figura 1.8. Atracción eléctrica por frotamiento.

Después de frotar el bolígrafo los trozo s de papel son


atraídos por aquél. lo que indica que com o consecuen-
cia del frotamiento se han desarrollado determinadas
Atracc ión Repulsión
fuerza s debido a las cargas eléctricas. que previamente
no existían . Figura 1.10. Fenómenos de atracción y repulsión
en las cargas eléctricas.

Para explicar el fenómeno de electrizació n observado en la


Actividad Experimental 1.1 es necesario comprender los En un átomo, los protones se concentran en el núcleo j unto
cambios que se han producido en las partes más pequeñas a los neutrones y algunas partículas atómicas. A pesar de
de la materia. que los protones posee n carga positiva y entre ellos existe
una gran fuerza repulsiva, éstos se mantienen confinados y
Los materiales están compuestos básicamente por molécu-
muy próximos entre sí en el núcleo, debido a las enormes
las, siendo éstas las partículas más pequeñas que poseen
fuerzas de carácter nuclear. Los neutrones no poseen carga
todas las propiedades físicas y químicas del material origi-
eléctrica y aportan masa al núcleo del átomo.
nal. A su vez, estas moléculas se componen de otras partí-
culas más pequeñas, llamadas átomos. Así, por ejemplo, la Los fenómenos que se dan en un átomo son comparables a
molécul a de agua se compone de dos átomos de hidrógeno los que se dan en el sistema solar. El planeta es el electrón
y de uno de oxíge no, tal como indica su fórmula química y el sol es el núcleo. En un átomo los electro nes giran a
H20 . gran velocidad dentro de sus respec tivas órbitas alrededor
El átomo es muy pequeño , del orden de una diezmillon ési- del núcleo. La fuerza centríf uga que los electrones desarro-
ma parte de 1 milímetro. Está compu esto de partes todavía llan en su giro se ve compensada por la fuerza de atracción
más pequeñas , como el núcleo y los electrones. El núcleo que aparece entre los protones de carga positiva situados
del átomo está formado por partíc ulas elemen tales, tales en el núcleo y dichos electrones.
como los protones y neutrones (Figura 1.9).
El electró n posee una masa muy pequeña, en torno a algo
más de la milésima parte de la masa de un protón. Además,
Electrón -
los electrones más alejados del núcleo son atraídos con
Protón menor fuerza por éste, lo que hace posible su movilidad
hacia otros átomos.
M~.-+-k-- Neutrón
Átomo con carga neutra: Un átomo en estado normal po-
Núcleo »>
see el mismo número de electrones que de protones. Esto
Órbita
hace que exista un equilibrio entre las fuerzas de carácter
eléctric o que se dan entre protones y neutrones, y por tanto
Figura 1.9. Estructura del átom o. que dicho átomo permanezca eléctricamente neutro. Así,

4 © Ceng age Learn ing Paraninfo


Laelectricidad. Conceptos generales 1
por ejemplo, un átomo de litio posee 3 protones y 3 elec-
tron es: 3( +) + 3( - ) = O (Figura 1.11). [1] Electricidad estática
Al frotar determinados materiales ais lantes, éstos pierden o
ga nan electrones, lo que origin a cargas eléctricas estáticas
en dicho s materiales. Este tipo de electricidad es el que se
da, por ejemplo, en la Acti vidad Experim ent al 1.1, reali za-
da anteriormente.

Al frot ar el bolígrafo de plá stico con el paño, se transfieren


electrones de un elemento a otro , quedando el bolí grafo
carg ado eléctricamente. Cuando acercamos el bolígrafo,
Figura 1.11 . Átomo con carga neutra. carga do con electricidad estática, éste atrae a los papelitos,
como es propio de los cuerpos electrizados.
Átomo con carga positiva: Si por algún medio consiguié- El tipo de carga (positiva o negativa) con la que se electri-
semos arrancar electrones de las últimas órbitas de los áto- zan los materiales despué s de haber sido frotados depende
mo s, surgiría un desequilibrio entre el número de carg as de los materiales que se empleen en el proceso . Así, por
neg ativas y po sitivas; estas últim as serían mayores y con - ejemplo, si se frota una barr a de vidrio con un paño de
ferirían, por tanto, una carga positi va a dicho átomo . Así, lana , los electrones se transfieren del vidrio hacia el
por eje mplo, al frotar con un paño el litio, es po sible que se paño, quedando electrizado el prim ero con carga positiva
arranqu e un electrón de su última órbita, quedando el áto- (Figura 1.14).
mo carga do positi vamente por poseer un defecto de elec-
tron es: 3( +) + 2 (-) = l ( +) (Figura 1.12).
Barra de vidrio

~.
Electrón
arrancado
!
Defecto de
electrones

Figura 1.12. Átomo con carga positiva. Figura 1.14. Al frotar, el vidrio se electriza
con carga positiva.

Átomo con carga negativa: De la misma manera, si por


algún procedimiento conseguimos agreg ar electrones a un Por otro lado , si lo que frotamo s es una barra de ebonita
átom o eléctricamente neutro, este exceso de electrones con una piel de animal, los e lectrones son tran sferidos de
produce una carga negativa en el átomo. En el ejemplo la piel a la ebonita, quedando esta última cargada negativa-
del litio, al añadir un electrón en su última órbita se origina mente (Fig ura 1.15).
en él una car ga negativa: 3( + ) + 4( - ) = 1( - ) (Figura
1.13). Barra de ebonita
Defecto de
electrones

Exceso de
Electrón electrone s
agregado
~

Figura 1.15. Al frotar la ebonita se electriza


Figura 1.13. Átomo con carga negativa. con carga negativa.

© Cengage Learning Paraninfo 5


1 La electricidad. Conceptos generales

¿ Qué ocurre si después de frotar dos barras de vidrio se


acercan? Véase la Figura 1.16.
1.5.1. Ley de Coulomb
Coulomb consiguió medir la fuerza que desarrollan las car-
gas eléctricas cuando se encuentran muy próximas. De esta
forma, dedujo que:

vidrio

..
REPULSIÓN

Figura 1.16. Dos ba rras cargadas positivamente


se repelen.
Dos cargas eléctricas puntuales 0 1 y O2 ejercen una so-
bre otra fuerzas de atracción y repulsión que son directa -
mente proporcionales al producto de dichas cargas e in-
versamente propo rcionales al cuadrado de la distancia
que las sepa ra (Figura 1.18).

¿ Qué ocurre si después de frotar una barra de vidrio y una


de ebonita las barras se acercan? Véase la Figura 1.17. 1
4 d ~I
F Q,(+) F
QP )

F ~ Q'(_)
~
F
Q 21- l F =K- -
á2
F F
ebonita Q,(+) Q 2H

Figura 1.18. Fuerzas de atracción y repulsión entre


cargas eléctricas.
Figura 1.17. Dos barras cargadas con difer ente carga
se atraen. Si expresamos la fuerza (F) en newtons, las cargas Q1 y Q2
en culombios y la distancia (d) en metros, la constante de
El causante en todo momento de la electrización de los proporcionalidad (K) para el vacío o el aire será:
cuerpos es el electrón, ya que posee carga y movilidad
para poder desplazarse por los materiales. A partir de es- K = 8,987 . 109 N ' m · C - 2
tos dos conceptos es posible que exista la electricidad .

1.5.2. Campo eléctrico


1m Carga eléctrica Cuando frotamos el bolígrafo y éste atrae a los papelillos,
ello es debido a que el bolígrafo ha desarrollado un campo
Se conoce como ca rga eléctrica de un cuerpo al exceso de fuerzas eléctricas. Estamos hablando del campo eléctri-
o defecto de electrones que éste posee:
co. Así, se puede decir que:
Carga negativa significa exceso de electrones .
Carga positiva significa defec to de electrones. Un campo eléctrico es una región del espacio en el que
La unidad de carga eléctrica es el cul ombio . una carga eléctrica está sometida a una fuerza de ca rác-
ter eléctrico.

Un culombio equivale aproximadamente a un exceso o de-


fecto de 6 trillones de electrones (l culombio = 6,3 . 1018
electrones).

Actividad Resuelta 1.1


Determinar la carga eléctrica que tiene un barra de ebo-
nita si una vez frotada posee un exceso de 25,2 ' 1018
electrones:
252. 1018
Q= ' 18 = 4 culombios de carga negativa Figura 1.19. Línea s de fuerza de l cam po eléct rico for mado
6,3' 10
por dos cargas eléct ricas de dife rente signo.

6 © Cengage Learning Paraninfo


La electricidad. Conceptos generales 1

1m Movimiento 1.6.1. Electricidad atmosférica


de electrones La palabra tormenta es sinónima de tempestad; es decir,
una perturbación atmosférica muy violenta que va acom-
pañada de fenómenos eléctricos . Es un gran espectáculo de
Supongamos que cargamos eléctricamente, por frotamien-
to, una bola de vidrio y otra de ebonita y las disponemos la Naturaleza, pues en él se manifiestan la lluvia, el grani-
tal como se indica en la Figura 1.20. Entre ellas aparece zo, el viento, los rayos, los relámpagos y los truenos .
una diferencia de carga eléctrica. El rayo es una descarga eléctrica que salta de una nube a
otra, o a tierra, cuando ambas están cargadas de electrici-
dad de diferente signo y hay suficiente proximidad para
Vidrio Ebonita
provocar la chispa. El relámpago es el resplandor que esa
misma descarga produce, y el trueno el ruido o estampido
que acompaña a las chispas, y que se percibe en último
lugar porque , como se sabe, el sonido se transmite a una
Diferencia de cargas
~:
velocidad de 331,8 mis, mientras que electricidad y la luz
:~
Diferencia de potencial se desplazan a una velocidad infinitamente superior:
Tensión (voltios) 300.000 km /s.
Figura 1.20. Diferencia de cargas o tensión eléctrica. La tensión de descarga de un rayo oscila desde los 2 millo -
nes de voltios hasta los 100 millones. La inten sidad de la
corriente suele ser del orden de 10.000 a 20.000 amperios .
Si ahora unimos eléctricamente las dos bolas mediante un
conductor eléctrico (Figura 1.21), los electrones en exceso La electricidad atmosférica es la primera forma de electri-
de la bola de ebonita cargada negativamente serán atraídos cidad que se conoce . Esta forma de producir electricidad
con fuerza por la carga positiva de la bola de vidrio. Dado no es de utilidad, en ningún caso, y más bien trae desgra-
que existe un camino conductor por donde se pueden des- cias que otra cosa .
plazar los electrones de una bola a otra, aparece un movi-
Las tormentas dependen del Sol. Cuanto más calor hace,
miento de electrones por dicho camino hasta que las car-
tanto más fácilmente se forman, por regla general (véase la
gas quedan compensadas, es decir , hasta que la diferencia
Figura 1.22).
de cargas deja de existir.
. ,:

Movimiento de electrones
... Corriente eléctrica
-1 '
Tensión de
Conductor eléctrico millones
de voltios

Figura 1.21. Corriente eléctrica.

Al movimiento de electrones que se establece por el con- ~


ductor eléctrico se lo denomina corriente eléctrica. Figura 1.22. El rayo en la tormenta.

Como se puede observar en la Figura 1.21, el sentido de la El sol calienta el aire en la proximidad de la tierra; el aire
corriente eléctrica lo establecen los electrones, es decir, del caliente tiende a elevarse arrancando consigo en su rápida
cuerpo donde hay exceso de electrones hasta el cuerpo ascen sión diminutas partículas de agua . Cuando las gotitas
donde hay defecto de ellos (del negativo al positivo). de agua se subdividen en partículas, de las que algunas son
más pequeñas que 0,00001 mm , las partes más diminutas
contienen más electrones libres de los que en realidad les
A la diferencia de cargas que se establece entre los dos
corresponden. Estos electrones libres provienen de las par-
cuerpos cargados eléctricamente, y que es la causante
tículas acuosas de mayor tamaño de las que se desgajaron
del movimiento de electrones, se la conoce por otro nom-
bre: tensión o diferencia de potencial.
las más pequeñas. En electrotecnia se dice que las partícu-
las pequeñas se encuentran cargadas negativamente y las

© Cengage Learning Paraninfo 7


1 Laelectricidad. Conceptos generales

mayores poseen cargas positivas. Esta s partículas acuosas,


cargadas negativamente, suben arras tradas por el torbelli- Podrás comprobar que la lámpara se enciende cuando
no. A medida que las partículas se elevan, la temperatura se ponen en contacto los terminales de la lámpara con
desciende. El descen so es aproximadamente de medio gra- los bornes de la pila, y se apaga cuando interrumpimos
do por cada cien metros. Debido a esto las partículas ga- la conexión de uno de los conductores con la pila [Fi-
seosas se condensan y forman nube s. Sobre nosotros flota gura 1.23(b)].
la nube tempestuosa y entre ella y la tierra una tensión de
millon es de voltios queriendo reconstruir el equilibrio La pila contiene energía eléctrica. Al conectarla me-
eléctrico, a lo que se opone un buen aislante, el aire, contra diante los conductores a la lámpara, por éstos fluye una
cuya acción separadora no puede en principio la tormenta. corriente el éctrica hacia la misma, que hace que ésta
y no podría nunca si no existieran en el aire algunos elec- transforme la energía eléctrica en luminos a.
trone s libres. Éstos quedan sometidos a tensiones gigantes- Ahora conecta un interruptor, tal como se muestra en
cas y son arrastrados hacia la tierra. Su velocidad crece la Figura 1.23(c), y a continuación ábrelo y ciérralo.
cada vez más bajo el enorme influjo de las gigantescas ten-
siones . Al golpear estos electrones con átomo s neutros, Podrás comprobar que la lámpara sólo se enciende
éstos pierden algunos de sus electrones, y éstos, a su vez, cuando el interruptor pone en contacto el borne de la
vuelven a chocar con otros átomos, produciéndose siempre pila con el terminal de dicha lámpara. De esta manera
la liberación de nuevos electrones . En poquísimo tiempo podemos encender y apagar la lámpara a voluntad .
aumenta en millones el número de elementos conductores
de la electric idad. La elevada tensión se ha creado un ca-
Existe otra forma más fácil de hacer un dibuj o eléctrico, tal
mino y la nube descarga una gran cantidad de electrones
como se muestra en la Figura 1.24. Se lo denomina esque-
hacia la tierra. La intensidad de la corriente es tan grande
ma eléctrico, y en él se representan sus elementos (pila,
que al atravesa r el aire, éste llega a ponerse al rojo blanco,
conductores y lámpara) medi ante símbolos normalizados.
la temp eratura se eleva a 20.000 grados y se produ ce una
explosión: la nube ha descargado en forma de rayo su car- -,---
ga eléctri ca.
/ - Interrupt or

11- Pila o acumulador

lB El circuito eléctrico ® Lámpara

- - - Conductor
Actividad Experimental 1.2
Figura 1.24. Esquema eléctrico.
Consigue una pila y una lámpara de linterna y conécta-
las con unos conductores de cobre tal como se indica
En la Actividad Experimental 1.2 hemos construido un
en la Figura 1.23(a).
sencillo circuito eléctrico; vamo s a estudiar ahora las mag-
nitudes básicas y los fenómenos que se producen en él.

Conductor

Lámpara

Generador
Interruptor Interruptor +
abierto cerrado

Figura 1.25. Circuito eléctrico.

Pila
Las condiciones que se han de dar para que se forme un
circuito eléctrico básico como el de la Figura 1.24, son:
• Un GENERADOR , que se encarga de gener ar una dife-
(a) (b) (e)
rencia de cargas o tensión entre sus dos polos. En la
Figura 1.23. Circuito eléctrico simple. Actividad Experimental 1.2 utilizamo s como tal una pila
de 4,5 voltios de tensión.

8 © Cengage Learning Paraninfo


La electricidad. Conceptos generales 1
• Un CONDUCTOR, que permite que fluyan los electro-
nes de una parte a otra del circuito. En la Actividad Ex- 1m Formas de producir
perimental 1.2 empleamos conductores de cobre.
• Un RECEPTOR o aparato eléctrico, que aprovechando
electricidad
el movimiento de electrones consigue transformar la
energía eléctrica en energía calorífica, luminosa, motriz,
etc. En la Actividad Experimental 1.2 usamos una lám- El encargado de producir la electricidad es el generador,
para de linterna. que aprovechando algún fenómeno físico es capaz de
desarrollar una determinada fuerza electromotriz que se-
Estudiaremos ahora detenidamente cómo fluye la corriente
para las cargas entre sus polos y crea una diferencia de
eléctrica por el circuito (Figura 1.26). El generador (en es- potencial o tensión.
te caso una pila), a costa de consumir algún tipo de ener-
gía, separa las cargas en el interior del generador gracias a
la fuerza electromotriz (f.e.m.), tomando electrone s de una Existen varias formas de producir electricidad, de las cua-
placa y depositándolos en otra. La placa donde son arran- les se construyen los diferentes tipos de generadores .
cados los electrones queda, por tanto, cargada positiva-
mente (defecto de electrones) , mientras que la placa donde
se depositan se carga negativamente (exceso de electro- 1.8.1. Producción de electricidad
nes), formándose el polo positivo y negativo del genera-
dor. Ahora, entre dichos polos aparece una diferencia de por frotamiento
cargas o tensión eléctrica que hace que los electrones sean
fuertemente atraídos por el polo positivo . A través del ge- Esta forma de producir electricidad es ya conocida por to-
nerador los electrones no pueden fluir de un polo a otro, dos nosotros. ¿Has sentido alguna vez un calambrazo y
dado que la fuerza electromotriz tiene un valor un poco oído un chisporroteo al quitarte un jersey o al mover una
mayor que la fuerza provocada por la tensión. El único ca- alfombra?
mino posible por donde los electrones pueden moverse
desde el polo negativo es por el conductor, atravesando el Fíjate bien en la siguiente explicación: Al andar sobre una
receptor hasta llegar al polo positivo. La f.e.m. del genera- alfombra se produce un frotamiento entre ésta y los pies, lo
dor se encarga de seguir separando las cargas continua- cual genera una acumulación de cargas eléctricas en la su-
mente, y la tensión en bornes de la pila de reponerlos a perficie de la alfombra. Esta carga eléctrica puede originar
través del receptor en un movimiento continuo , de modo tensiones del orden de algunos miles de voltios y se la de-
que se completa lo que se denomina circuito eléctrico. nomina «carga electrostática». Esta acumulación de cargas
puede ser peligrosa, ya que se pueden descargar, en cual-
quier momento , a través de las persona s y ocasionar acci-
dentes. A continuación se exponen dos ejemplos :
¿Por qué razón crees que los coches a veces llevan co-
¡ locada una cinta antimareo en la parte trasera de la ca-
Diferencia
s -r-,=,=,r=r:;.,---¡-,
de{ arga.... rrocería, haciendo contacto entre ésta y tierra? ¿Tendrá
que ver algo esto con el peligro de las cargas estáticas?
Dentro de las instalaciones sanitarias, los quirófanos
deben cumplir unas rigurosas normas de seguridad,
Figura1.26. Movimiento de electrones con un circuito. contempladas en el Reglamento Electrotécnico para

Una vez que ya sabemos lo que es un circuito eléctrico,


vamos a pasar a estudiar detenidamente a lo largo de este
estudio sobre «Electrotecnia», las partes que forman dicho
circuito . Comenzaremos con las forma s de producir elec- Rueda
tricidad, es decir, los diferentes tipos de generadores , para
seguir con el estudio de las magnitudes más importantes de Tensión
eléctrica
-t- aislante

Z~~~~~~~~~~~~~~~
un circuito y sus relaciones, así como el de los conductores
elevada
y aislantes, elementos que producen calor, propiedades
químicas y magnéticas de la electricidad, pilas, acumula- Figura 1.27. Carga electrostática acumulada
dores, lámparas y motores. en un automóvil.

© Cengage Learning Paraninfo 9


1 Laelectricidad. Conceptosgenerales

Baja Ten sión (REBT), con sistentes en proteger a todos


los equipo s (aparatos de electrornedicina, mes a de qui-
rófano, etc.) de la acumulación de cargas eléctricas es- Ánodo Cátodo
táticas. Una de las protecciones consiste en conectar
todos los equipos a tierra .
¿Qué razo nes cree s que han llevado a tomar estas medidas Electrodo que Electrodo que
de seguridad tan rig urosas en los quirófanos? se disue lve se disuelve
lentamente rápidamente
Apro vechando las fuerzas que aparecen entre las cargas
eléctricas se pueden construir dispositivos que aprovechen
estas propiedade s, como por ejemplo:
Electrólito
• Las impre soras láser y las fotocopiadoras (Figura 1.28).
• Las máquinas de pint ura por rociado. Figura 1.30. Pila eléctrica eleme ntal.
• La recogi da de po lvo mediante precipitadores electrostá-
ticos. una barra de cobre (Cu) y una barra de cinc (Zn) en una
disoluci ón de agua (H2 0) con una s gotas de ácido sulfúrico
(H2 S0 4 ) . Los terminales de ambas barras se conectan a un
Salida de papel
• voltímetro.
Se aplica un láser a un tam-
bor fotoconductor según sea El ácido sulfúrico disuelve las barras de cinc y de cobre,
el archivo a imprimir. Me- pasando sus átomos a la disolución. Por un lado, el cinc
diante este proceso, se crea
una imagen en el tambor con cede átomos a la disolución y deja acumulados gran canti -
una carga eléctrica estática
'lue atrae a las particulas del dad de sus electrones en la barra de cinc . Con la barra de
toner al tambor, que poste- cobre pa sa algo similar, pero en ella se acumu lan muchos
riormente se transfieren a la
página impresa. menos electrones. El resultado es que la barra de cinc se
hace mucho más negati va que la barra de cobre, aparecien-
do una diferencia de cargas, o tensión eléctrica, entr e las
dos barras.
Figura 1.28. Fundame nto de la impres ión láser .
Mientras exis ta material activo en las barras para disolver-
se, esta pila elemental producirá fuerza electromotriz , pero
1.8.2. Producción de electricidad
por reaco on qUlmlca
. ~ ~.
la pila deja de ser útil cuando se agotan dichos materiales.
Sin embargo, los acumuladores eléctricos, como los que
con stituyen las baterías de los automóviles , se pueden re-
cargar una vez agotados. Para ello basta con hace rles pasar
Las pilas y acumuladores son generadores que, aprove-
chando la energía que se desarrolla en determinadas
una corriente eléctrica cuando están descargados. Esto se
reacciones químicas, producen electricidad (Figura 1.29). con sigue conectándolos a una fuente de energía eléctrica.
Las aplic aciones prácticas de las pila s y acumuladores son
Así, por ejemplo, podemos fabricar una pila sencilla con
ya bastante conocidas por todo s nosotros; destacamos al-
los elementos de la Figura 1.30. En este caso, introducimos
gunas de ellas: alimentación de aparatos portátiles, vehíc u-
los eléctricos, automóviles, instalaciones fotovol taic as de
energía solar, almacenamiento de energía eléctrica de
emergencia, etc.

1.8.3. Producción de electricidad


.
por preslon
~

Existen ciertos materiales , como los cristales de cuarzo ,


Acumulado r Pila que cuando son golpeados o presionados , entre sus ca-
ras aparece una tensión eléctrica (Figura 1.31).
Figura 1.29. Pilas y acumuladores.

10 © Cengage Learning Paraninfo


La electricidad. Conceptos generales 1
Placas metálicas Esta forma de producir electricidad se aplica a generadores
de energía eléctrica para satélites espaciales y para sumi-
nistro autónomo de energía en instalaciones apartadas de la
Cristal red eléctrica.
piezoeléctrico

(a) (b)
1.8.5. Producción de electricidad
Figura 1.31. (a) Al ser presionados ciertos materiales
por acción del calor
se produce electricidad. (b) Mechero piezoeléctrico.
Algunos cuerpos poseen propiedades termoeléctricas, y
con ellos se pueden construir pares termoeléctricos. És-
En cierta manera lo que ocurre es que al presionar el cristal tos constan de dos metales distintos y unidos, que al ser
los electrones salen desplazados de una de las caras a la calentados manifiestan una diferencia de potencial entre
otra, lo que origina una diferencia de cargas. Esta propie- sus extremos (Figura 1.33).
dad se denomina «piezoelectricidad».

Dado que la diferencia de potencial que aparece entre las


caras de estos materiales es proporcional a la presión ejer- +
CObre
cida, con ellos pueden construirse agujas para tocadiscos,
micrófonos piezoeléctricos, etc .

Ciertos encendedores de cocina aprovechan el efecto pie-


zoeléctrico para su funcionamiento. En estos casos , un per -
,~ilin ~
Co\\

~
cutor golpea con fuerza un cristal, lo que provoca una fuer- (a) (b)
te diferencia de potencial entre sus caras (del orden de
algunos miles de voltios). Al aplicar esta fuerte tensión en- Figura 1.33. (a) Par termoeléctrico. (b) Termómetro
tre dos electrodos, surge una chispa eléctrica entre ellos. con termopar.

Este fenómeno se debe a que uno de los metales desprende


1.8.4. Producción de electricidad más electrones que el otro, por efecto del calor, de modo
que se genera una pequeña diferencia de cargas entre sus
por acción de la luz extremos que es proporcional a la temperatura de la unión .
La energía eléctrica que se produce mediante este sistema
Mediante la células fotovoltaicas es posible transformar es muy pequeña. Mediante este fenómeno se fabrican ter-
directamente la energía luminosa en energía eléctrica. mopares para la construcción de termómetros (especial-
mente para medir temperaturas en hornos).
La célula fotovoltaica se construye con materiales semi- Este efecto se puede revertir si aplicamos una ten sión eléc-
conductores sensibles a la luz . Al incidir energía luminosa trica a dos termopares. Se conoce con el nombre de efecto
en estos semiconductores, se produce el desprendimiento Peltier (Figura 1.34). Al hacer circular una corriente conti-
de electrones en las últimas órbitas de sus átomos, provo-
cando una diferencia de cargas entre su caras (Figura 1.32). Enfriamiento

Luz
Célula fotovolta ica
/

L b (:'Ob=re ::=:y
Célula fotovoltaica Calentamiento
(a) (b)
Figura 1.32. Las células fotovoltaicas transforman la luz
en electricidad. Figura 1.34. (a) Efecto Peltier. (b) Célula Peltier.

© Cengage Learning Paraninfo 11


1 Laelectricidad. Conceptos generales

nua por los dos term opares, en uno de los punt os de unión Tubería de agua Conductor eléctrico
aparece un aumento de temp eratura, mientras que en el == ===== ====== ='-
otro aparece una dismi nución de la misma. Aprov echando -------------r--
este fenómen o es posible construir pequeños elem entos de ===============
refrigera ción, tales como neveras portáti les para conectar Movimie nto de agua Movimiento de electrones
al automóvi l, refrigeración de equipos electró nicos (orde-
nadores), etc.

Figura 1.36. Co mpa ración ent re una cor riente eléctrica


1.8.6. Producción de electricidad y un a co rrie nte de agua.
por acción magnética
La unidad de medida de la intensidad (símbolo 1) de co-
Esta forma de producir electricidad ya es conoci da por to-
rriente eléctrica es el amperio (A) . De esta manera,
dos nosotros. Se basa en el principi o de Faraday, y es de cuando en un circuito se mueve una carga de un culom-
esta forma co mo se produc e la energía en las grandes cen- bio en un tiempo de un segundo, se dice que la corriente
trales eléctricas mediante los alternadores o, en otros ca- tiene una intensidad de un amperio.
sos, con las dinamos en forma de corriente continua.
Cuando se mueve un conductor eléctrico (hilo metálico) en
el seno de un campo magnétic o (imán o electroimá n) apa-
I culombio
rece una corriente eléctrica por dicho conductor. Lo mismo I amperio = - -- -
OCUlTe si se mueve el imán y se dej a fijo el conductor. En 1 segundo
un generador eléctrico se hacen mover bobinas en sentido
giratorio en las proximidades de campos magnéticos pro-
ducidos por imanes o electroimanes (Figura 1.35).
Actividad Resuelta 1.2
Determinar la inten sidad de corrie nte que se ha esta-
blecido por un conductor eléctrico si por él ha fluido
una carg a de 4 culombios en un tiem po de 2 segundos .
Imán

Q 4C
Solución: / = - = - = 2A
f 2s
Espira de cobre
girando dentro de
un campo mag nético

Figura 1.35. Al mo ver co nductores dentro de un campo


ma gnético se produce electricidad. lII!l Sentido real
y convencional
111 Intensidad de la de la corriente
corriente eléctrica
En un circuito, el sentido de la corr iente eléctrica lo deter-
mina el mo vimiento de electrones, tal como se indica en la
La intensidad de la corriente eléctrica es la cantidad de Figura 1.37(a). Sin embarg o, los antig uos científi cos creía n
electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiem- que la corriente eléctrica fluía del cuerpo carga do positiva-
po (Figura 1.36). mente al cargado negativamente. Este sentido , denomina-
do convencional, es el que más se ha utilizado hasta ahora,
dado que en él se fund amentan muchas reg las del electro-
Esta magnitud es co mparable al caudal de agua que fluye magneti smo y de otras materias afines. Inclu so, hoy en día
por una tubería de ag ua. se sigue utilizando en multitud de casos [Figura 1.37(b)].

12 © Cengage Learning Paraninfo


La electricidad. Conceptos generales 1
Sentido real de la corriente Sentido convencional

+
CJ (a) (b)
Contador de agua

Figura 1.37. Sentido real y convencional de la corriente


Amperímetro
eléctrica.
Figura 1.38. El amperímetro se intercala en serie con
el circuito.

[1[1 Movimiento de en todo s los puntos del circuito, es indiferente dónd e co-
nectemo s el amperímetro.
electrones en A esta forma de conectar el amperíme tro se la denomina
«en serie».
un circuito
Actividad Experimental 1.3
En un circ uito eléctrico, como el de la Fig ura 1.37(a), la Toma un amperímetro (o en su defecto un polímetro) y
intensidad de la corriente en cualquier punto de él es igu al. mide la intensidad que fluye por una lámpara al ser co-
Es dec ir, existe el mi sm o fluj o de electrones a la salida del nectada a una pila (Figura 1.39) . Al hacer el montaje
generado r que a su ent rada. Hay que pen sar que , al igual cuida de que el aparato de medida sirva para medir co-
que en una tubería que está llena de agua a presión , un rriente continua, que las polaridades sean las corre ctas
conductor eléc trico tam bién está lleno de electrones libres y que la escala elegida sea la adecuada con la magnitud
dispuestos a mo verse. En cuanto algunos se mue ven , em- a medir, ya que de otra manera podríamos estropear el
-pujan al resto, estable ciéndose un efec to de traslación uni - instrumento medidor.
forme de elec trones en todo el conductor. Es te efe cto de
traslación se comunica a la velocidad de 300.000 km/s.

Sin embargo, los electrones se mueven lent amente, depen-


\17
diend o su velocidad de la intensidad de la corr iente y de la
secc ión del conductor. Por lo general, esta velocidad está
en torno a algunos milímetros por seg undo. Aunque al co-
nect ar, por ejemplo, una lámpara a una fuente de energía
eléctric a, se enciende prácticamente al instante, ya que to-
dos los electrones libres del conductor entran en mo vi-
miento a la vez.

11m Medida de la Figura 1.39. Medida de intensidad con el amperímetro.

intensidad de la Gracias a la Actividad Experiment al 1.3, habrás podid o


observa r que el amperio no es una unid ad de medid a ade-
corriente eléctrica cuada, ya que result a excesivame nte gra nde par a expresar
el result ado. En estos casos se utilizan los submúltiplos:
Para med ir la intensid ad de la corriente eléc trica utili za-
1 mA (miliamperio) = 1/1.000 = 0,001 = 10 - 3 A
mos un aparato de medida llamado amperíme tro. Para me-
dir el caudal de agua intercalamos en la tubería un cont a- 1 JlA (microamperio) = 1/1.000.000 = 0,000001 = 10- 6 A
dor. De la misma manera, para medi r la cantidad de car gas
Así, por ejemplo:
que se mu even por un circuit o en la unid ad de tiempo, el
amperíme tro deberá estar intercalado en el conductor (Fi- Peligro de muerte por electrocució n: 100 mA
gura 1.38). Dado que la intensidad de la corriente es igual Umbral de sensa ción del cuerpo humano: 3.000 JlA

© Cengage Learning Paraninfo 13


1 La electricidad. Conceptos generales

IIIJ Corriente lID Corriente


continua (C.C.) alterna (CA.)
Corriente continua es la que prop orcionan las baterías de La corr iente alterna es la que producen los alternadores en
acumuladores, pilas, dinamos y células fotovoltaicas. Su las centrales eléctricas. Es la forma más común de trans-
símbolo de representación es - . por tar la energ ía eléctrica y de consumirla en nuestros ho-
gares y en la industria en general. Su símbolo es r-« ,

Una corriente continua se caracteriza por que los electro- Una corriente alterna se caracteriza por que el flujo de
nes libres siempre se mueven en el mismo sentido por el electrones se mueve por el conductor en un sentido y
conductor con una intensidad constante. en otro, y además, el valor de la corriente eléctrica es va-
riable.

En el circuito de la Figura 1.40 la pila proporciona e.e. a Se podría decir que en este caso el generador produ ce pe-
la lámpara. El amperímetro indicará siempre la misma co- riódicamente cambios en la polaridad de sus terminales de
rrie nte, por ejemplo, 1 A. La aguja del aparato de medid a salida (Figura 1.42).
se desviará siempre hacia la derecha de la escala. Si invir-
tiésemos la polaridad de la pila, la aguja indicadora inten-
~-------~--,
taría desviarse hacia la izquierda.

• ,
J= 1A
+ )
+
......._-~------ ~--"
Figura 1.42. Un generador de C.A. produce cambios
'---~------~--" pe riódicos en la polaridad de sus te rmi na les.
Figura 1.40. Un generador de c.e. mantiene invariable
la polaridad de sus te rminales. Para entender esto mejo r, observa el gráfico de la Figu-
ra 1.43 donde está represe ntada una C.A. industrial (como
la que producen las centrales eléctricas y que llega hasta
En el gráfico de la Fig ura 1.41 se ha represen tado la e.e. nuestras casas). El eje de tiempos lo hemo s puesto en mili -
de 1 A. Observa que este valor se mantiene invariable con seg undos, ya que los cam bios de corriente son muy rápidos
el paso del tiemp o. (para una C.A. indu strial, la seña l representada en la Fig u-
ra 1.43 se repite 50 veces en un segu ndo).
I(A ) Supongamos que conec tamos un amperímetro de e.c' en
un circuito alimentado por un generador de c.A. Si la agu-
2
ja del aparato pudiera desviarse en ambos sentidos y seg uir
A lA 15
las rápidas variacio nes de la corriente, se nos pre sentarían
lA
B e o los casos de la tabla representada en la Figura 1.43 .
B 25
e lA 35 La corrie nte circula en un sentido durante los primeros
o 10 ms, yen el cont rario (valores negativo s) durante los si-
2 3 4 5 guientes 10 ms. Este mismo proceso se repetiría continua-
mente mientras el generador estuviese suministrando co-
Figura 1.41. Re presentación gráfica de una c.e. rriente eléctrica al circ uito.
En un principio cabría pensar que veríamos a la lámpara en-
Los usos que se hacen de la e.e. son muy variados: baños cenderse y apagarse rápidamente, siguiendo los cambios rápi-
electrolíticos, alimentació n de aparato s electrónico s, trac - dos de la corrien te. Pero en realidad no pod emos ver este
ción eléctrica (coches, tranvías, etc.) y muchos otros. fenómeno, ya que el ojo humano no es capaz de percibirlo.

14 © Cengage Learning Paraninfo


Laelectricidad. Conceptos generales 1
+ leA) 1 milivoltio = 1 mV = 0,00 1 V
B
A 5,9 2
10 1 kilovoltio = 1 kV = 1.000 V
B 10 5
5,9
C 3 9
D O 10 3
Para comprender aún mejor todas las magnitudes que apa-
E -5,9 12 t (ms) recen en un circuito eléctrico, vamos a hacer una compa-
F - 10 15 G ración entre un circuito hidr áu lico y un circuito eléctrico
O+-1f-+-Hf-+-Hf-+-HH--H-I--H-I--H--+-l. -
G O 20 (Figura 1.44 y Tabla 1.1).

- 5,9 1--

- 10 t --
-

-
- - - -

- - - - - -----"'-
-\

F
C orr~ag ua

life
.........-- _-
Corri ente eléctrica

lD;f~";'
- leA) I!
rencia
Figura 1.43. Represe ntaci ón gráfica de una C.A. ¡'d e n ive les It de cargas

h
Dado que la corriente alterna es más fácil de producir , y . e. m· ,U~ ~ M

____JG~
U
Motor
que posee una serie de características que hacen más eléctrico
erador
fácil s u transporte, su campo de ap licación es muy am-
plio.

Dad a la importancia que po see la C.A. nos dedicaremos a


su estudio en profundidad en la Unidad Didáctica 12. Circuito hidráulico Circuito eléctrico
-
Figura 1.44. Comp aración entre un circuito hidráulico

lIliJ Tensión eléctrica y y un circuito eléctrico.

fuerza electromotriz Tabla 1.1. Compa ración e ntre un circuito hidrául ico
y un circui to eléctrico.
Como ya hemos estudiado, en un circuito el gene rador es
I I I
.-
I . ..... I
el encargado de crear la diferencia de cargas. Para crear
esta diferencia de cargas, el generador tiene que arrancar La bomba de agua eleva el El generador eléctrico arranca
electrones del polo positivo y depositarlos en el pol o nega- agua del depósito A hasta el los electrones de la placa
B, lo que crea una diferencia positiva y los deposita en la
tivo. Para realizar esta tarea el generador necesi ta desarro-
de alturas entre ambos negativa, lo que crea una
llar una energía: depósitos. diferencia de cargas o tensión
entre los bornes de la lámpara.
A la fue rza necesaria para trasladar los electrones desde
El depósito B, al estar más El defecto de cargas negativas
el polo positivo al negativo, y as í crea r la diferencia de
alto que el A, adquiere una del polo positivo atrae con
cargas, se la denomina fuerza e lectromotriz (te.m.). energía potencial, pudiendo fuerza a los electrones en
luego el agua descender hacia exceso del polo negativo,
Es la f.e.m . la que permite la circ ulación de electrones; la A y mover así el motor a través del circuito, y se
propia expre sión lo indica: fuerza electromotriz, que mue- hidráulico. produce un movimiento de
ve los electron es. La f.e.m. se mide en voltios y en realidad electrones o corriente eléctrica
por el filamento de la lámpara,
es la ten sión interna o de vací o que posee el generador.
que la hace lucir.

A la diferenc ia de cargas se la lla ma de otra forma: dife-


re ncia de potencial o tensión e léctrica (sí mbolo U o \1) , y
su unidad de med ida es el voltio (V). mm M edida de la tensión
En este texto utilizaremos el símbolo U para referirnos a Para medir la tensión eléctrica se precisa un aparato de me-
la tensión, ya que ésta es la nomenclatura que se utiliza en dida que sea capaz de captar el desnivel eléctrico o dife-
el nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. rencia de cargas entre un punto y otro .

© Cengage Learning Paran info 15


1 Laelectricidad. Conceptosgenerales

El vo ltímetro se conecta siempre entre los dos punt os entre Actividad Experimental 1.4
lo s qu e se quie re determinar la ten sión.
Toma un voltímetro (o en su defecto un poIímetro) y
Esta forma de conec tar el vo ltí me tro se denomina «cone- mide la ten sión que aparece entre los polos de un a pila
xió n en paralelo o derivación » (Figura 1.45 ). (Figura 1.46). De la misma manera que se hizo al me -
dir la intensidad de la corriente, al hacer las conexiones
cuida de que el aparato de medida sirva para medir co-
rriente continua, que las polaridade s sean las correctas
+ y que la escala elegida sea la adecuada con la magnitud
que vamos a medir.

Figura 1.45. El voltímetro se conecta en paralelo.

Figura 1.46.

~til¡,j@des de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACiÓN PRÁOICA EN El LABORATORIO 1.3 La electrici dad existe gracias a que :
1.1 Com probación práctica de los efectos de la electrici- a) El electró n posee carga y movilidad
dad. Consig ue los elementos nece sar ios y comprueba b) El protón posee carga y movilidad
ex perimentalmente los efectos de la corriente eléctrica : e) Los electro nes poseen carga positiva
térmi co, lumin oso, químico y magnét ico.
1.4 El generador en un circuito eléctrico:
1.2 Com p r obación práctica de la s formas de producir a) Produ ce un consumo de energ ía eléctrica
energía. Consigue los elementos necesarios y comprue- b) Es un elemento de control del circuito
ba experimentalmente las diferentes forma s de producir e) Produc e una diferencia de cargas entre sus polos e
electricidad: acción quími ca, acció n de la luz, por pre- impulsa a moverse a los electrones
sión, mediante termopar y mediante acción magnética.
Al finalizar cada una de estas actividades deberá s elabo- 1.5 ¿Cuál es el símbol o y la unid ad de la tensión e intensi-
rar un informe-memoria sobre la actividad desarrollada, dad de la corriente, respecti vamente?
indicando los resultados obtenidos y estructurándolos en a) V (vatio), A (voltio)
los apartados necesarios para una adecuada documenta- b) V (voltio) , A (amper io)
ció n de aquéllas (descripción del proceso seguido, me- c) V (vatio), mA (miliamperio)
dios utilizados, esquemas y planos utili zados, cálculos,
1.6 Calcula la intensidad de corriente que ha fluid o por un
medid as, etc.).
conductor si, en 2 minu tos y 20 segundos, se han trasla-
AUTOEVALUACIÓN dado 18,9 ' 10 18 electro nes.

1.1 ¿Qué ocurre si se acercan un eleme nto de ebonita y AMPLIACiÓN


otro de vidrio una vez frota dos?
1.1 Busca en Internet información sobre los diferentes ti-
a) Se repelen b) Se atraen
pos de centrales eléc tricas. Realiza una clasificación de
e) Se carg an de electr icidad
ellas, explica brevemente su funcio namiento y ordé na-
1.2 ¿Qué ocurre cuando se co nectan por un conduct or dos las por orden de importancia .
cuerpos cargados de electricidad de diferente polaridad?
1.2 Consulta en Intern et
a) Se atraen b) Se repe len (http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia )
c) Aparece un flujo de electrones por el conductor has- sobre los tem as relacionados con esta Unidad Didáctica
ta que se descargan e intenta contrastar y ampliar la información obtenida .

16 © Cengage Learning Paraninfo


Resistencia eléctrica
La resistencia eléctrica es una característica asociada a los material es de uso común en electri-
cidad. Conociendo el valor de la resistencia de un conductor o aislante podremos determ inar,
gracias a la ley de Ohm , su comportam iento en un circui to o instalación eléctrica. Por otro lado,
se pu ede comprobar exp erimentalmente que la resistencia eléctrica de un material depende de
sus dimens iones y de su naturaleza. También se puede comprobar que la resistencia t iende a
elevarse con la temperatura .

l'j"YI'Iir=.l" 11('--....
¡ - - - - - - - -- - - -j-.I-IIU
2.1. Conductores y aislantes • Diferenciar entre aislante, buen conductor y mal conductor
2.2. Resistencia eléctrica de la corriente eléctrica.
2.3. Medida de la resistencia eléctrica • Emplear el óhmetro de una forma adecuada.
2.4. La ley de Ohm • Aplicar la ley de Ohm para la resolución de problemas
2.5. Resistencia de un conductor donde intervengan las magnitudes eléctricas: intensidad,
2.6. Conductancia y conductividad tensión y resistencia.
2.7. Influencia de la temperatura sobre la resistividad • Relacionar la resistencia de un conductor con su longitud.
2.8. Resistencia de los aislantes sección y constitución.
2.9. Rigidez dieléctrica • Calcular la resistencia eléctrica de un conductor.
• Relacionar la calidad de un aislante con su rigidez
dieléctrica.
• Valorar la influencia de la temperatur a sobre la resistencia
de los materiales .
2 Resistenciaeléctrica

DI Conductores y aislantes ble el transporte a tensione s elevadas. En este campo se ha


avanzado mucho en la fabric ación de materiales con una
alta capacidad de aislamiento.
Par a el buen funcionamiento de un circuito eléctrico exis- Los plásticos elaborados en diferentes forma s son los gran -
ten dos elementos básico s, los conductores y los aislante s. des protagonistas de los aislantes, tanto en baja como en
Unos tienen tanta importancia como los otros; mientras media tensión (PVC, polietileno, etc.).
que los primeros permiten el paso de la corriente con una
El exafloruro de azufre es un gas que posee una altí sima
relati va facilidad , los segundos la bloquean.
capacidad de aislamiento, lo que permite aproximar las
Así, por ejemplo, un cab le eléctrico, como los que hemos partes acti vas de una instalaci ón sin que haya peligro.
utili zado para las experiencias, está formado por un alam- Las cámaras de vacío result an un aislante fabuloso en
bre metálico de cobre (el cond uctor) y por un recubrimien- interruptores de media tensión .
to de plástico (el aislante) que impide que la corriente se
La porcelana no es tan buen aislante , pero al soportar alta s
fugue hacia otros lugares no deseados, a la vez que evita temperaturas es ideal para algunas aplicac iones (portalám -
fallos y descargas eléctricas indeseables (Figura 2.1). paras, etc.).
Aislante Conductor A diferencia de los aislantes, los conductores permiten
I con facilidad el movimiento de electrones por su estruc-
tura molecular.

Figura 2.1. Constitución de un cable eléctrico. Prácticamente, todo s los meta les son buenos conductores,
pero unos lo son mejor que otros.
A continuación se expone una lista en la que aparecen cla -
Los cuerpos aislantes de la electricidad se caracterizan
sificados algunos materiales conductores. Comenzamos
por impedir el paso de la corriente eléctrica a través de
por los mejore s y terminamos por los peore s:
ellos.
Platino, plata , cobre, oro, alumini o, cinc, esta ño, hierro,
plomo, maillechort , mercurio , nicrán, carbón.
Este fenómeno se debe a que los electrones se encuentran
ligados fuertemente a sus átomos y para arrancarlos es ne- La plata es un excelente condu ctor de la electricidad, pero
cesario aplicar mucha energía (someter al cuerpo a una debido a su alto coste , se emple a solamente cuando sus
elev ada tensión). propiedades sean particularmente interesantes, como en los
contactos de apertura y cierre de circuitos.
Los cuerpos aislantes tienen tant a importancia como los El material más emp leado es el cobre, que conduce casi
conductores en el mundo de la industria de materiales eléc- tan bien como la plata, y su coste es muy inferior.
tricos, ya que gracias a ellos pode mos aislar de la electrici-
dad unos cuerpos de otros. Son bueno s aislantes : el exaflo- El aluminio se utiliza en las líneas de transporte, ya que su
peso es menor que el del cobre .
ruro de azufre (SF 6 ) , las cámaras de vacío, porcelana,
aceite mineral, caucho, barniz, vidrio, algodón, seda, pa- Por otro lado, se fabrican materiales a base de aleaciones
p el, plástico, aire seco, etc. como el nicrón (níque l-cromo), el constantán (cobre-ní-
quel ), el ferroníquel (hierro-níquel), el maillechort (cobre-
No todos los aislantes poseen el mismo poder de aisla- cinc-níquel) y otra s muchas, que poseen la característica
miento; así, por ejemplo, son buen os aislantes el exafloru- de ser mucho peor conductores que el cobre, lo que los ha-
ro de azufre, el vacío , los materiales plásticos, el vidrio y ce útiles como materiales resistivos para la fabricación de
el aire seco, mientras que los textile s vegetales son poco resistencias (reostatos, elementos calefactores, etc .).
aislantes. Más adelante estudiaremos cómo se puede medir El carbón es bastante mal condu ctor, lo que lo hace ideal
el poder aislante de un materi al. para la fabricación de pequeñ as resistencias para circuitos
electrónicos.
En la actualidad la tecnología de los aislantes es quiz ás
más importante que la de los conductores, sobre todo si ha-
blamos de los materiales que se utiliz an para las rede s de
alta y media tensión. No hay que olvid ar que con tensione s
elevadas, del orden de 440 kV , 220 kV, etc. , la electricidad
f.Jl Resistencia eléctrica
se puede abrir paso con facilidad hasta por un aislante, pu- La resistencia eléctrica como unidad de med ida nos va a
diendo provocar accidentes, o simplemente hacer invia - ayudar a difere nciar los cuerpos que son mejores conduc-

18 © Cengage Learning Paraninfo


Resistenciaeléctrica 2
tares de los que son peores , de tal manera que podremos
decir que un mal conductor posee mucha resistencia eléc-
trica, mientras que uno bueno tiene poca. De esta manera
podemos decir que:

La resistencia eléctrica es la mayor o menor oposición


que ofrecen los cuerpos conductores al paso de la co-
rriente eléctrica.

Este fenómeno se podría explicar así: Cuando los electro-


nes circulan por un conductor, éstos tienen que moverse a Figura 2.4. Medida de la resistencia con el óhmetro.
través de todos los átomos, produciéndose una especie de
rozamiento (resistencia al movimiento de electrones) que Existen muchos tipos de óhmetros, pero uno de los más
se transforma en calor (Figura 2.2). Estos choques son me- conocidos y más utilizados para medir resistencias de una
nores en los buenos conductores que en los malos. forma aproximada es el que incorpora el polímetro (Figu-
ra 2.5). El puente de Wheatstone es otro aparato de medida
para medir resistencias que se utiliza cuando se quiere dar
una mayor precisión en la medida.

¡
U R
---L ,.....,...--r-""'--'-""'-'-"""""

Figura 2.2. La resistencia se manifiesta como Posición del conmutador


una oposición al movimiento de electrones. rotativo para la medida
de ohmios

La unidad de medida de la resistencia eléctrica (símbolo R)


es el ohmio y se representa por la letra griega omega, Q.

1 miliohmio = 1 mQ = 0,001 Q Posición de puntas


de prueba para
1 kilohmio = 1 kQ = 1.000 Q medir ohmios
1 megaohmio = 1 MQ = 1.000.000 Q

Los símbolos más utilizados para la resistencia son los re- Figura 2.5. El polímetro incorpora un óhmetro
presentados en la Figura 2.3. para la medida de resistencias.

R R Actividad Experimental 2.1


--1..._---11- ---IL..n...n... Consigue un óhmetro (por ejemplo, el que se incluye
en el polímetro) y mide la resistencia de varias lámpa-
Figura 2.3. Símbolos esquemáticos de la resistencia ras y de cualquier otro aparato eléctrico que tengas a tu
eléctrica. alcance.

g) Medida de la
resistencia eléctrica
El aparato que se utiliza para medir la resistencia eléctri-
ca es el óhmetro.

Para medir el valor de una resistencia, bastará con conectar Figura 2.6.
los extremos de ésta a las puntas del óhmetro (Figura 2.4).

© Cengage Learning Paraninfo 19


2 Resistencia eléctrica

m La ley de Ohm Actividad Resuelta 2.1


Calcular la intensidad que circula por el filamento de
una lámpara incandescente de 10 Q de resistencia,
Hasta ahora hemos estudiado con detenimiento varias cuando está sometida a una tensión de 12 V.
magn itude s eléctricas: intensidad de la corriente, tensión y
resistencia. En la práctica se nos pueden presentar proble- V 12
Solución: 1 = -= - = 1 2 A
. ma s en los que conozcamos dos de estas magnitude s y ten- R 10 '
gamos que determi nar la tercera. Para resolver estos pro- La ley de Ohm se puede ampliar despejando, en la fór-
blemas, y otros tantos que se presenten en la práctica, es mula, los valores de V y de R, con lo que se obtienen
necesario aplica r una fórmu la que nos relacione las tres las siguientes expresiones:
magnitudes eléc tricas conocidas: L, V , R. l = V/R V= Rl R = U]!

El físico Ohm, basándose en un experimento, determinó Actividad Resuelta 2.2


que la intensidad de la corriente que recorre un circuito
Se quiere determ inar la resistencia eléctrica del fila-
eléctrico es directamente proporcional a la tensión apli-
mento de una lámpara inca ndescente . Para ello, se so-
cada (a más tensión, más intensidad), e inversamente
mete a la lámpara a una tensión de 230 V y, mediante
proporcional a la resistencia eléctrica (a más resistencia,
un amperímetro intercalado en serie, se mide el paso
menos intensidad).
de una intensidad de corriente de 0,2 A (Figura 2.8).

L ¡ o--------------~
V
l= - N Q-t-,; l - - - - - - - - - - -:+_
R
1 = O,2A
Ve amos cómo se puede explicar esta relación. Al conectar
una resistencia a los bornes de una pila, aparece una co-
rriente eléctrica que circula desde el polo negativo de la
U = 230 V
pila atravesando dicha resistencia, hasta el positivo (Figu-
ra 2.7). Recuerda que si existe corriente eléctrica es gra-
v
cias a que el generador traslada las cargas del polo positi- Figura 2.8.
vo al negativo, con lo que crea una diferencia de cargas,
que nosotros llamamos tensión eléctrica. V 230
Solución: R = - = - = 1.150 Q
l 0,2

Actividad Resuelta 2.3


Es sabido que en condiciones desfavorables, es decir,
con la piel húmeda, la resistencia del cuerpo huma no es
del orden de 2.500 Q (Figura 2.9). ¿Qué tensión será sufi-
ciente para provocar, en estas condiciones, el paso de una
corriente peligrosa, de 30 mA, por el cuerpo humano?

¿U?
Figura 2.7. + --~~-

Cuanto mayor es la tensión eléctrica, con mayor fuerza


atraerá el polo po sitivo de la pil a a los electrones que sa-
len del negativo y atraviesan la resistencia, y por lo tanto,
será mayor también la intensidad de la cor riente por el
circuito.
Cua nto mayor sea el valor óhmico de la resiste ncia que se Figura 2.9.
opone al paso de la corriente eléctrica, menor será la inten-
Solución: V = R .l = 2.500' 0,03 = 75 V
sidad de ésta .

20 © Cengage Learning Paraninfo


Resistencia eléctrica 2
Actividad Resuelta 2.4 sección, obtendríamos un resultado de 0,01786 Q (Figu-
ra 2.10). Este result ado nos indica que, por cad a metro de
Se sabe que una intensidad de corriente de 30 mA pue- conductor de cobre de un milím etro cuadrado de sección,
de ocasionar la muerte por fibril ación card iaca. La re-
su resis tencia será de 0,01786 Q .
sistencia eléctri ca del cuerpo humano suele ser, por tér-
mino medio y en condiciones normal es, del orden de
5.000 Q . Si una per sona, por accidente, se pone en con-
tacto con una red de 230 V, ¿cuál será la corriente que
atraviese su cuerpo? ¿Existe algún peligro de muert e?
Solución:
Intensidad por el cuerpo :
n
R = 0,017 86 o
U 230
1= Ji = 5.000 = 0,046 A = 46 mA Figura 2.10. Medida de la resistividad del cobre.

Sí existe el peligro , ya que la intensidad que recorre el Por otro lado es lógico pensar que, si la resistencia eléctri-
cuerpo del accidentado es superior a 30 mA. ca es la dificultad que ofrece un condu ctor al paso de la
corrie nte eléctrica, esta dificultad irá aumentando en fun-
ción del camino que tenga que recorre r; es decir, a mayor
Actividad Propuesta 2.1 longitud , mayor será la resistencia. Así, por eje mplo, si
ahora midi ésemo s la resistencia de un conductor de 2 m de
Resuelve los ejercicios planteados en la Tabla 2.1. cobre de 1 mm", observaríamos que la resistencia ha
aumentado al dobl e (0,03572 Q).
Tabla 2.1.
La resistencia de un conductor aumenta con su longitud.

Si, por el contrario, se aumenta la sección del condu ctor, los


electrones tendrán más libertad para mover se y, por tanto, la
resistencia será men or. Así, por ejemplo, si midi ésemos la
resistencia de un conductor de 1 m de cobre de 2 mrrr' daría
como result ado un valor óhmico de la mitad (0,00893 Q).

La resistencia de un conductor disminuye con su sección.

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, la expre-


':":' La solución a esta Actividad Propuesta se en- sión matemática necesaria para determinar la resistencia de
cuentra en el CD-ROM que acompaña a este texto. un conductor de cobre (R c ,,) podría quedar así:

L
s.; = 0,017 86 S
m Resistencia 0,01786 = Resistenciaen ohmio s por cada metro de con-
de un conductor ductor de 1 rnrrr' a 20 oc.
L = Longitud del conductor en m.
Como ya pudimos estudiar con anterioridad, la resis tencia S = Sección del conductor en mrrr'.
de los diferentes materiales depende fundame ntalmente de Lógicame nte, esta fórmula sólo será válida para calcular la
su naturaleza. Por otro lado, las dimensiones de esos mate- resistencia de conductores de cobre. ¿Qué expresión utili-
riales también influ yen de forma decisiva en su resistencia zaremos entonces para otros material es? Como ya se dijo,
final. Esto tiene una especial importancia en los cálculos existen materiales que son mejores conductores que otros ;
de la sección de conductores para instalaciones eléct ricas, así, por ejemplo, el aluminio es peor conductor que el co-
ya que una resistencia elevada en ellos provocaría su ca- bre. De tal forma que, si midiésemo s ahora la resistencia
lentamiento y su prob able deteri oro. de un conductor de aluminio de un metro de longitud y de
Si midiésemos la resistencia de un conductor de cobre un milím etro cuadrado de secció n, obtendríamo s un resul-
de un metro de longitud y de un milím etro cuad rado de tado igual a 0,02857 Q .

© Cengage Learning Paraninfo 21


2 Resistencia eléctrica

Está claro que cada material tendrá un determinado valor Actividad Resuelta 2.5
de resistencia por cada metro y milímetro cuadrado de sec- ¿Qué resistencia tendrá un conductor de cobre de 20 m
ción del mismo. A este valor se lo denomina «coeficiente de longitud y 1 rnnr' de sección?
de resistividad» y se representa con la letra griega p.
Solución:
La fórmula general para calcular la resistencia de cualquier
tipo de cond uctor podría quedar así: L 20
R = P- = 0,01786 - = 0,357 O
S 1
L
R=p -
S Actividad Resuelta 2.6
¿Y un conductor de aluminio de las mismas dimensio-
p = Coeficiente de resistividad (O · mm2 /m) . nes?
L = Longitud del conductor (m).
Solución: R = ... = 0,5710
S = Sección del conductor (mrrr').
R = Resistencia del conductor (O).
Actividad Resuelta 2.7
En la Tabla 2.2 se expone una lista con el coeficiente de ¿Qué sección poseerá un cond uctor de constantán de
resistividad, a 20 "C de temperatura, de los materiales más 12 m de longitud, si se ha medido una resiste ncia entre
utilizados. sus terminales de 6 O?
Tabla 2.2. Resistividad de conductores y aislantes a 20°C. Solución:

L
R=p -
0,016 Isabelín 0,5
S
Plata
Cobre 0,01786 Constantán 0,5 despejando:

Bronce 0,018 ..0,056 Resistina 0,5 L 12 2


S=p -=05 -= 1 mm
R ' 6
Oro 0,023 Kruppina 0,85
Aluminio 0,02857 Mercurio 0,96 Actividad Resuelta 2.8
Magnesio 0,045 Cromoníque1 1,1 Se desea medir la longitud de una bobina de cobre. Pa-
Grafito 0,046 Bismuto 1,2 ra no tener que desenrollar el cond uctor, se mide con
un óhmetro conectado a los extremos de la bobina una
Tungsteno 0,055 Pizarra 10 12
resistencia de 1 O. Mediante un calibre medimos un
Wolframio 0,055 Celuloide 10 14 diáme tro de 0,5 mm (Figura 2.11).
Cinc 0,063 Tela endurecida 10 14
Latón 0,07 ..0,09 Esteatita 1018 Conductor
Níquel 0,08..0,11 Ámbar 10 20
;¡¡¡¡[J \ZÍ = 0,5 mm
20
Hierro 0,10 ..0,15 Baqueli ta 10
Estaño 0,11 Caucho 1020
Figura 2.11.
Platino 0,11..0,14 Mica 1020
Plomo 0,21 PVC 1020 Solución: Como la sección es circular:
Maillechort 0,3 Vidrio 1020
S= n?- = 3,1416' 0,25 2 = 0,2 mrrr'
21
Orocromo 0,33 Metacrilato 10
L
Nique lina 0,43 Poliestireno 1021 R=p -
S
Manganina 0,43 Polipropileno 102 1 despejando:
Novoconstantán 0,45 Parafina pura 1022 R ·S 1'0,2
L= - = =112m
Reotan 0,47 Cuarzo 4 '10 23 p 0,01786 '

22 © Cengage Learning Paraninfo


Resistencia eléctrica 2
Actividad Propuesta 2.2 m Influencia
Resuelve los ejercicios planteados en la Tabla 2.3. de la temperatura
Tabla 2.3. sobre la resistividad
Actividad Experimental 2.2
Consigue una lámpara de linterna y mide con el óhme-
5 .)
0.5 Ma illechort tro su resistencia en frío . Seguidamente, conecta la
lámpara a una pila, y mediante un amperímetro y un
2 5 ? Aluminio voltímetro determina los valores de 1 y de U (Figu-
0.0 1 .)
0.25 Oro ra 2.12) . Con ellos determina el valor de la resistencia
óhmica del filamento en caliente, aplicando la ley de
10 2 0,1 ? Ohm. Compara los resultados obtenidos. ¿Obtuviste
los mismos resultados en los dos casos?
,;,,;, La solución a esta Actividad Propuesta se en-
cuentra en el eD -ROM que acompaña a este texto.

m Conductancia y
conductividad
Otra forma de expresar que un material es mejor conductor
Medida de la resistenc ia Med ida de la resistencia
que otro es a través del concepto de conductancia, que nos en frío en caliente
indica la facilidad que presentan los conductores al paso de
la corrie nte eléctrica. Esta magnitud es inversa a la resis- Figura 2.12.
tencia y su unid ad es el siemens (S).
Seguro que no. Al medir la resistencia con el óhmetro,
la lámpara está apagada y, por tanto, el filamento se
1 encuentra frío, es decir, a la temperatura ambiente. Por
G= - otro lado, cuando se aplica la ley de Ohm para calcular
R
la resistencia, se hace con los datos correspondientes al
G = Conductividad (S). estado de encendido de la lámpara. Hay que tener en
cuenta que, en ese estado, el filamento se encuentra a
R = Resistencia (n). una temperatura de unos 2.000 oc. Y es que la resisten-
cia eléctrica se eleva sustancialmente en casi todos los
La conductividad de un conductor nos indica la facilidad conductores al elevarse su temperatura; de aquí que en
que ofrece éste al paso de la corriente eléctrica. Es decir, una lámpara incandescente la resistencia en frío sea
es la inversa de la resistividad y su unidad es el sie- muy inferior a cuando está caliente.
mens/metro (S/m).

Por lo general, la resistencia aumenta con la temperatura


1 en los conductores metálicos. Este aumento depende del
y =-
p incremento de la temperatura y de la materia de que esté
constituido dicho conductor.
y = Condu ctivid ad (S/ m).
p = Resistividad (n· mm 2/m).
Así, por ejemplo, la conductividad del cobre a 20 "C es: R10 = Resisten cia en caliente.
Ro = Resistencia a 20 "C.
1 1 a = Coeficientede temperatur a a 20 oc.
Ycobre = -p - = 001786 = 56 S/m /).r
o
= Elevación de tempe ratur a en "C.
cobre '

© Cengage Learning Paraninfo 23


2 Resistencia eléctrica

Con esta expresión se puede calcular la resistencia a una mio si al medir su resistencia a temperatura ambiente
temperatura dada (R¡o), conociendo la temperatura de la re- (20 oC) obtuvimos un resultado de 358 Q, habiéndose
sistencia en frío (Ro), la elevación de la temperaturarór") y calculado una resistencia en caliente de 807 Q?
el coeficiente de temperatura (IX), que será diferente para
cada material. En la Tabla 2.4 se dan los coeficientes de Solución : De la expresión original despejamos el incre-
temperatura de los materiales más utilizados. mento de temperatura:

Tabla 2.4. Coeficiente de temperatura a 20 "C

---
de las resistencias.
,
.. L1tO = (~: - 1) / IX = G~; -1)/0,0005 = 2.508 -c


Oro 0,0035 Constantán 0,0001 Actividad Resuelta 2.11
Plata 0,0036 Wolframio 0,0005 Determinar la corriente que aparecerá en la lámpara in-
candescente de la Actividad Resuelta 2.10 al conectar-
Aluminio 0,00446 Hierro 0,00625 la a 230 V Y en los siguientes casos:
Cobre 0,0039 Ferro níquel 0,00093
a) nada más conectarla,
Estaño 0,0044 Maillechort 0,00036
b) una vez encendida.

El aumento de la resistencia con la temperatura es a veces Solución:


un gran inconveniente; así ocurre, por ejemplo, en las me-
didas eléctricas que pueden verse distorsionadas por este a) Nada más conectar la lámpara el filamento se en-
fenómeno . Por esta razón, es conveniente utilizar materia- cuentra a 20°C y su resistencia es de 358 Q.
les con un bajo coeficiente de temperatura para la cons-
trucción de los aparatos de medida. U 230
1= - - = - = 0,64 A
Rzo0c 358
En otros casos, este aumento de resistencia con la tempera-
tura puede ser beneficioso; como, por ejemplo, para medir
b) Al aumentar la temperatura hasta los 2.508 "C, la
temperaturas por medio de resistencias que poseen un alto
resistencia aumenta su valor hasta 807 Q, produciéndo-
coeficiente de temperatura (termómetros electrónicos).
se una disminución y estabilización de la corriente.
De una forma especial, existen materiales en los cuales se
reduce la resistencia al aumentar su temperatura. En estos U 230
casos se dice que poseen un coeficiente de temperatura ne- 1= = -=0,29A
R Z .50 S oc 807
gativo. En general, los materiales semiconductores perte-
necen a este grupo. En especial, existen resistencias cons-
truidas con semiconductores especialmente diseñadas para Como se ha podido comprobar en la tabla de coeficientes
reducir su resistencia cuando aumenta la temperatura, co- de temperatura, existen aleaciones, como el constantán,
mo las NTC. que apenas varían con la temperatura, lo que las hace idea-
les para la fabricación de resistencias en las que sea impor-
Actividad Resuelta 2.9 tante la estabilidad de su valor óhmico con los cambios de
temperatura.
Medimos la resistencia de una fase de un bobinado de
cobre de un motor antes de haber funcionado (a la tem- Los aislantes tienen una característica muy especial: su re-
peratura de 20 OC) Y obtenemos un resultado de 4 Q. sistencia disminuye con la temperatura.
Determinar la resistencia que alcanzará cuando esté en
funcionamiento a una temperatura de 75 "C. Cuando se disminuye mucho la temperatura de los conduc-
tores metálicos (cerca de los - 273 "C) se puede llegar a
Solución: R; = Ro (l + lXL1tO) alcanzar la superconductinidad, es decir, ausencia absoluta
R75'C = 4, (l + 0,0039 . 55) = 4,86 Q de resistencia eléctrica. El paso de la corriente eléctrica
por un superconductor no provoca ningún tipo de pérdida
Actividad Resuelta 2.10 calorífica. Hoy en día se están consiguiendo grandes avan-
¿ Cuál será el aumento de temperatura que experimenta ces en la fabricación de materiales superconductores a
una lámpara incandescente con filamento de wolfra- temperaturas mucho más elevadas (en torno a los 150 gra-
dos bajo cero).

24 © Cengage Learning Paraninfo


Resistencia eléctrica 2
, Actividad Propuesta 2.3 La rigidez dieléctrica de un material es la tensión que es
capaz de perforarlo (corriente eléctrica que se establece
por el aislante).
Resuelve los ejercicios planteados en la Tabla 2.5.
Rt "= Resistencia en caliente. Eso quiere decir que los materiales aislantes no son perfec-
tos, ya que pueden ser atravesados por una corriente si se
Ro= Resistencia a 20 oc.
eleva suficientemente la tensión.
a= Coeficiente de temperatura a 20 oc.
Así, por ejemplo, en una tormenta eléctrica, la fuerte ten-
Ilt =
O
Elevación de temperatura en oc. sión entre la nube y la tierra es capaz de perforar un buen
Tabla 2.5. aislante: el aire.
Cuando un aislante es perforado por la corriente, la chispa
que lo atraviesa suele provocar su destrucción, sobre todo
si se trata de un material sólido, ya que las temperaturas
que se desarrollan suelen ser altísimas.
Conocer la tensión que es capaz de perforar un aislante es
muy importante. De esta forma , podremos elegir los mate-
riales más adecuados en el momento de aislar una línea, o
cualquier aparato eléctrico; así conseguimos evitar averías,
':,* La solución a esta Actividad Propuesta se en- cortocircuitos y accidentes a las personas que manipulan
cuentra en el eD -ROM que acompa ñaa este texto. instalaciones sometidas a tensiones peligrosas.
La tensión necesaria para provocar la perforación del die-
léctrico viene expresada en kilovoltios por milímetro de

m Resistencia espesor del aislante. Este dato no es constante, y depende de


la humedad contenida en el aislante, de la temperatura, de la
duración de la tensión aplicada y de otras muchas variables.
de los aislantes Así, por ejemplo, la rigidez dieléctrica de los siguientes
elementos es la que se indica:
Ya explicamos que los materiales aislantes o dieléctricos
tienen tanta importancia en las aplicaciones prácticas de la Agua . 12,0 kV/mm
electricidad como los conductores. Gracias a los aislantes Papel . 16,0 kv /mm
es posible separar las partes activas de una instalación con Aceite mineral . 4,0 kv /mm
las inactivas, con lo que se consiguen instalaciones eléctri- Cloruro de polivinilo . 50,0 kV/rnm
cas seguras para las personas que las utilizan. Aire seco . 3,1 kv /mm
Lo mismo que existen materiales que son mejores conduc- Polietileno . 16,0 kV/mm
tores que otros, también existen materiales con mayor ca-
Cuando se selecciona un conductor eléctrico, aparte de la
pacidad de aislamiento que otros. De tal forma que, cuanto
sección que resulte ser la más adecuada, es muy importan-
mayor es la resistividad de un aislante, mayor es su capaci-
te tener en cuenta la tensión de servicio de la instalación
dad de aislamiento.
donde va a trabajar. En el Reglamento Electrotécnico de
Dar una cifra exacta de la resistividad de cada uno de los Baja Tensión se indican las tensiones que deberán soportar
aislantes es un poco complicado, ya que este valor se suele los aislantes de los conductores eléctricos con un margen
ver reducido por el grado de humedad y por la elevación de seguridad. Siguiendo estas recomendaciones se fabrican,
de la temperatura. por ejemplo, conductores de 500 V, 750 V y 1.000 V para
Así, por ejemplo, el agua pura posee una resistividad apro- baja tensión.
ximadade 10 MQ'm 2 /m, y la porcelana 1011 MQ·m 2 /m. Los materiales aislantes que se utilizan para conseguir es-
tas tensiones de aislamiento en conductores para instala-

m Rigidez dieléctrica ciones eléctricas de baja tensión pueden ser:

• Policloruro de vinilo (PVC) .

Otra forma de medir la calidad de aislamiento de un mate- • Polietileno reticulado (XLPE).


rial es conociendo su rigidez dieléctrica. • Etileno propileno (EPR) .

© Cengage Learning Paraninfo 25


2 Resistenciaeléctrica

~l!li dades de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACiÓN pRÁalcA EN El LABORATORIO dos en el voltímetro y el amperímetro según se va
aumentando la tensión aplicada por la fuente de 1 a
2.1 Comprobación experimental de la ley de Ohm. Co-
12 V. Si aumentamos la tensión de la fuente en un
necta una pila a una resistencia y, a continuació n, mi-
voltio , cada vez obtendremos doce resultados. Calcu-
de con un polímetro la tensión en bornes de la resis-
la el valor de la resistencia del filamento de la lámpa-
tencia, la intensidad de la corriente del circuito, así
ra aplicando la ley de Ohm en cada una de las medi-
como la resistencia óhmica de dicha resisten- das tomadas y anota los resultados en la tabla. Podrás
cia. Con los resultados obtenidos de las medidas com- comprobar cómo el valor óhmico del filament o
prueb a si se cumple la relación l = U IR. Seguida- aumenta según aumenta la temperatura del filamento.
mente conecta otras resistencias de diferente valor y Por último, lleva los valores a una gráfica y obtén la
com para los resultados (Fig ura 2.13). relación entre U e l. ¿Es lineal esta relación?
Como en otras ocasiones, al finalizar cada una de es-
tas actividades deberás elaborar un informe-memoria
+ sobre la actividad desarrollada, indicando los resulta-
dos obtenidos y estructurándolos en los apartados ne-
cesarios para una adecuada documentación de las
mismas (descripción del proceso seguido, medios uti-
Figura 2.13. lizados, esquemas y planos utilizados, cálculos, medi-
das, etc.).
2.2 Relación entre las dimensiones de un conductor y
su resistencia. Consigue un trozo de hilo resistivo de
resistividad conocida de un metro o más de longitud
(nicrón, constantán, etc.). Mide su longitud con una
cinta métrica y su diámetro con un calibre o pie de
rey. Seguidamente calcula su sección en mrrr' y el va-
lor teórico de su resistencia teniendo en cuenta su re-
sistividad. Una vez hecho esto conecta el trozo de hi-
lo a una fuente de alimentación o a una pila de unos 4
V y mide con un polímetro la tensión aplicad a y la
intensidad que fluye por él. Con estos datos, y apli-
cando la ley de Ohm , calc ula la resistencia óhmica o 2 4 6 8 10 12 U (V)

obtenida de forma experi mental y compára la con la Figura 2.15.


obtenida de forma teórica (Figura 2.14).

AUTOEVALUACiÓN
2.1 Para medir la resistencia eléctrica :
a) Se conectan los dos termin ales del óhmetro con
los de la resistencia que se va a medir
b) Se conecta la resistencia al circu ito para posterior-
Figura 2.14. mente realizar la medida con el óhmetro
c) Se utiliza un resistómetro
2.3 Influencia de la temperatura en la resistencia . Co-
necta una lámpara de unos 12 V a una fuente de ali- 2.2 ¿Cuál es la cualidad por la que se diferenc ian los bue-
mentación de C.e. de tensión regulable de O a 12 V nos conductores de los malos?
(Figura 2. 15). Conecta un voltí metro a la salida de la a) Intensidad óhmica
fuente e intercala un amperímetro en serie con la lám- b) Resistencia eléctrica
para . Se trata de anotar en una tabla los datos obteni- e) Tensión resistiva

26 © Cengage Learning Paraninfo


Resistenciaeléctrica 2
2.3 Se dispone de una linterna que funciona con una pila 2.10 ¿Qué tendrá más resistencia, un conductor de cobre
de 1,5 V; la lamparita tiene una resistencia de 50 Q. de 100 m de longitud y 6 mnr' de sección, o uno de
Calcular la intensidad del circuito. aluminio de la misma longitud y de 10 mrrr'?
2.4 Calcular la tensión de funcionamiento de un horno a) Conductor de cobre
eléctrico que posee una resistencia de 22 Q, Yque al ser b) Conductor de aluminio
conectado se establece por él una intensidad de 5,7 A. c) Aproximadamente igual

2.5 ¿Qué resistencia tiene una plancha eléctrica que con- 2.11 ¿Cuál será la sección de un conductor de cinc de
sume 2 A conectada a 230 V? 5 metros, si posee una resistencia de 1 Q?

2.6 ¿Cuándo será más alta la intensidad de corriente por 2.12 Se quiere determinar la longitud de un carrete de hi-
una lámpara incandescente? lo de cobre esmaltado de 0,25 mm de diámetro. Para
ello, se mide con un óhmetro su resistencia, y se ob-
a) Una vez encendida, ya que es cuando más consume
tiene un resultado de 34,6 Q.
b) Justo al cerrar el interruptor ya que la resistencia
del filamento en frío es pequeña y, por lo tanto, la 2.13 La resistencia a 20 "C de una bobina de cobre es de
intensidad de la corriente será más elevada 5 Q. Calcula la resistencia de esa bobina a 80 oc.
c) La intensidad de la corriente es la misma en todo
momento
2.14 Una resistencia ha aumentado 1,05 Q al incrementar
su temperatura de 20 "C a t oc. Determinar la resis-
2.7 ¿Cuál es la sustancia que más se aproximaría al supe- tencia final y la temperatura que alcanzó, si su coe-
raislante? ficiente de temperatura es de 0,004 y la resistencia a
a) El vacío, ya que al no existir en él materia no hay 20°C es de 65 Q.
electrones que se puedan poner en movimiento
b) El aire AMPLIACiÓN
e) Los plásticos sintéticos
2.1 Consigue el Reglamento Electrotécnico de Baja Ten-
2.8 ¿Qué característica se utiliza habitualmente para me- sión y evalúa el campo de aplicación de los conduc-
dir el poder de aislamiento de un material? tores eléctricos según las tensiones de servicio de
a) El grosor del aislante aquéllos.
b) La rigidez dieléctrica
c) La intensidad máxima que soporta 2.2 Consulta en Internet
(http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
2.9 ¿Qué material es necesario utilizar para conseguir que sobre los temas relacionados con esta Unidad Didácti-
un metro de conductor de 0,5 mrrr' posea una resisten- ca e intenta contrastar y ampliar la información obte-
cia de 56 mQ? nida.
a) El cobre
b) El aluminio
e) La plata

© Cengage Learning Paraninfo 27


Potencia y energía eléctrica
El conocimiento de la potencia eléctrica de un receptor es importante, ya que nos indica lo capaz
que es éste de realizar una determinada tarea: ilum inar (lámparas), trabajo mecánico (motores),
calentar (resistencias calefactoras), etc. Cuanta más potencia posea el receptor, más rápido rea-
lizará la tarea o trabajo. Como estudiaremos más adelante, al aumentar la potencia también
aumenta la intensidad de corriente por el circuito.

El conocim iento de la energía eléctrica consumida por un receptor es también imp ortante,
puesto que a partir de este concepto se negocia la factura que hay que abonar a la compañ ía
suministradora de energía eléctrica .

3.1. Potencia eléctrica ~ Definir el concepto de potenci a y energía eléctrica.


3.2. Medida de la potencia eléctrica ~ Aplicar las expresiones matem áticas de la potencia y
3.3. Energía eléctrica energía eléctrica para resolver cuestiones prácticas.
3.4. Medida de la energía eléctrica ~ Relacionar la potencia perdida en un conductor con su
resistencia y corriente.
~ Medir la potencia y la energía eléctrica.
3 Potencia yenergía eléctrica

DI Potencia eléctrica La fuerza que mueve un móvil es similar a la tensión que


impulsa a moverse a los electrone s por un circuito eléctri-
co. Por otro lado, la velocidad con que se mueve un móvil
La unidad de potencia eléctrica es el vatio (W) . Si nos pre- se puede comparar con la cantidad de electro nes que flu-
guntan qué lámpara luce más, una de 60 W o una de 40 W, yen en un circu ito eléctrico en la unidad de tiempo, es
la respuesta sería muy clara: la de 60 W, que es la que más decir, de la intens idad de la corriente eléctrica. Según esto,
potencia posee. Pero ¿qué es la potencia eléctrica? la expre sión de la potencia podría quedar así:
En la asignatura de física , se suele definir la potencia como
la rapidez con la que se ejecuta un trabajo, es decir, la rela- P= u t
ción que existe entre el trabajo realizado y el tiempo inver-
tido en realizarlo.
La potencia eléctrica es el producto de la tensión por la
Como todo s sabe mos, el trabajo se prod uce gracias a la intensidad de la corriente.
energía. Trabajo y energía son dos conceptos que dicen lo
mismo:
Trabajo
Potencia = - - - Actividad Resuelta 3.2
Tiempo
En una habitación existe una base de enchufe de 16
E amperios. Se quiere determinar la potencia máxima del
p= - aparato eléctrico que se puede conectar al enchufe, te-
t
niendo en cuenta que la tensión es de 230 voltio s.
P = Poten cia en vatios (W).
Solución: Que la base de enchufe sea de 16 amperio s
E = Energía en ju lios (J). quiere decir que ésta es la máxima intensidad que pue-
t = Tiempo en segundos (s). de circular por él sin que se caliente excesivamente.
Luego la pote ncia máxima que podrá suministrar será :
Energía
Potencia = - - -
Tiempo p = U i I = 230·16 = 3.680 W

Actividad Resuelta 3.1 Actividad Resuelta 3.3


Determinar la potencia que debe desarroll ar un ascen- Calcular la potencia que consume un horno eléctrico si
sor que pesa 500 kg si para subir al quinto piso (a una se conecta a una tensión de 230 V Ysu resistencia es de
distancia de 25 m del suelo) emplea un tiempo de 50 n.
50 segundos al moverse a una velocidad de 0,5 mi s.
Calcu lar también la energía consumida. Solución: Primero calculamos la intensidad, aplicando
la ley de Ohm:
Solución : El trabajo que necesita un móvil para desp la-
zarse a una cierta distancia es el producto de la fuerza U 230
aplicada, multiplicado por la distancia recorrida: [= - = - = 45A
R 50 '
E=F ·e=4.905 ·25 = 122.625J
P = U · [ = ... = 1.058 W
(pasamos los kg a Nw: 500 kg 9,81 = 4.905 Nw)
E Actividad Resuelta 3.4
P = - = 2.452,5 W = 2,5 kW
t La potencia de una cocina eléctrica es de 3,5 kW . Se
Para determinar la potencia también nos podíamos ha- quiere saber si será suficiente con una base de enchufe
ber valido de la siguiente expresión, que nos indica que de 25 A para conectarla a una red de 230 V.
la potencia desarrollada por un móvil es el pro-
ducto de la fuerza aplicada por la velocidad de aquél: Solución:
P 3.500 W
P = F· V = 4.905 ' 0,5 = 2.452,5 W P = U ·[· despejando: [= - = = 152 A
, J U ~OV '
¿Cómo será la potencia a desarrollar por el ascen sor si
queremos que suba al quinto piso en tan sólo 20 se- Como la base de enchufe soporta hasta 25 A, está claro
gundo s? que es suficiente para conectar la cocina.

30 © Cengage Learning Paraninfo


Potenciayenergía eléctrica 3
Actividad Resuelta 3.5 Actividad Resuelta 3.7
La placa de características de una plancha eléctrica ¿Cuál será la pérdida de potencia que se producirá
indic a que su potencia es de 500 W y su corriente no- en los conductores de una línea eléctrica de cobre de
minal de 4 A. Calcular el valor de la resistencia de 4 mrrr' de sección y de 100 m de longitud, que alimenta
caldeo. un motor eléctrico de 1 kW a 230 V?

Solución: Primero calculamos el valor de la tensión: Solución: La potencia que se pierde en los conductores
se puede calcular mediante la expresión PPL = RL ' ]2 ,
P siendo RL la resistencia de los conductores de la línea e
P = V·]; despejando: V = -] = ... = 125 V
] la intensidad que circula por ellos.

e
Para calcular la resistencia nos valemos de la ley de
Ohm:
PPL = RL' J2
1 ~U U
~
V V 125
] = -' despejando: R =- =- = 31 25 Q I R{ U > 230 V
R' ] 4 '
P=lkW
Este problema también se podía haber resuelto deter- S =4mm 2
:
minando primero una fórmula que relacione P , ] y R: I
1- - LL= I O O m -
I
P=V,] P=R'] '] Figura 3.1.

V=R']~ P 1.000
] = - = - - = 435 A
V 230 '

P= R ·]2 L 200
RL = o:' : = 0,01786 ' - = 0,89 Q
S 4
Despeja R de la fórmula obtenida y comprueba el re-
sultado.

Actividad Resuelta 3.6 Nota: Se ha tomado 200 m de longitud de conductor, tenien-


do en cuenta que son lOO m de ida y lOO m de vuelta. La
Se dispone de una resis tencia calefactora para un horno potencia que se pierde en el conductor se transforma en calor,
eléctrico de la que sólo se conoce su potencia de traba- que eleva su temperatura y puede llegar a perjud icarlo.
jo, 700 W, y el valor óhmico de la misma, 75,6 Q. ¿A
qué tensión se podrá conectar el horno para que funcio-
Actividad Resuelta 3.8
ne correctamente?
¿Cuál será el aumento de temperatura que experimenta
Solución: Este problema entraña un poco más de com- una lámpara incandescente de 60 W /230 V con fila-
plejidad. Para resolverlo, habrá que encontrar primero mento de wolframio, si al medir su temperatura en frío
una fórmula que relacione P, V Y R. obtuvimos un resultado de 358 Q?

V V2 Solución: Primero calculamos la resistencia aproxima-


P = V·] P=V -= - da en caliente con la ayuda de las características de la
R R

V~
lámpara:
V2 V2
]= - P = -R '' despejando: R = -P = ..' = 8817
,
Q
R
R{o = Ro' (l + « : Az"); despejando:
V2
P=-
R

litO=
(::-1) = ., . = 2.926 "C
Despejando: V = ~ = 700 · 75,6 = 230 V a

© Cengage Learning Paraninfo 31


3 Potenciayenergía eléctrica

Voltimétrica
Actividad Propuesta 3.1
W ,$"'Z,\",,~,,\\\1II1
~ 800 1000
Resuel ve los ejercicios planteados en la Tabla 3.1. ~v;:. 600
it\ OO
Tabla 3.1. t-ZO
:-
O

oAO O O
V
Figura 3.3. Circuitos internos del vatímetro.

1m Energía eléctrica
De la expresión que relaciona la energía con la potencia se
deduce que la energía es el producto de la potencia por el
tiemp o. El cálculo de la energía eléctrica consumida por un
*,:' La soluci án a esta Actividad Propuesta se en- receptor es muy interesante, especialmente para los consu-
cuentra el/ el CD-ROM que acompaiia a este texto. midores, ya que sobre él se establec en los costo s que factu-
ran las compañías eléctricas.

E
P = -; despejando : E = Prt

m Medida de la potencia
eléctrica
t

¿Cuál es la unidad de medid a de la energía eléctri ca? Todo


depender á de las unidades que se tomen de la potencia y
del tiempo.

El aparato que mide la potencia eléctrica es el vatímetro.

En realidad, el vatímetro mide por separado la tensión y la P(W) t es) P(kW) t(h)
intensidad de la corriente, para después realizar la opera-
ción P = U ' 1 (Figura 3.2) . E = W's = Julios E = kW . h = kilovatios' hora

1 El julio es la unidad pertenec iente al sistema internacio-


nal. Como es muy pequeña, se suele utilizar más el kWh.
Red Receptores
eléctrica eléctrico s

Actividad Resuelta 3.9


Figura 3.2. Esquema de conexiones del vatímetro. Calcular la energía, en kWh y julios, consumidos por
un calefactor de 500 W en 8 horas de funcionamiento.
Este aparato consta de dos bobinas , una amperimétrica y Solución: E = p. t = 0,5 kW' 8 h = 4 kWh
otra voltimétrica (Figura 3.3). La bobin a amperimétrica
500 W = 500/1 .000 = 0,5 kW
posee unas características similares a la de un amperíme-
tro: tiene una resistencia muy baja y se cone cta en serie . La E = p. t = 500 W ' 18.000 s =
bobina voltimétrica posee las mismas características que = 9.000.000 julios
las de un voltímetro: tiene una resistenc ia muy alta y se 5 hora s = 5, 3.600 = 18.000 s
conecta en paralelo.

32 © Cengage Learning Paraninfo


Potencia yenergíaeléctrica 3
r - - - - - -,
Actividad Resuelta 3.10 Voltimétrica ~-.:::::.....::: ~\\21 __ -1
Se quiere determinar el gasto bimensual de un calefac- Amperi métri ca ~ I
tor de 500 W, que funciona, por término medio, 4 ho-
I I
ras al día. Precio del kWh: 0,09 € .
I I
Solución: E = p . t = 0,5 kW· 240 h = 120 kWh I I Bornes de
I I »< conexión
t = 60 días' 4 h = 240 h
1 I 1/
Gasto = 120 kWh · 0,09 € = 10,8 €
Red '1 Receptores
Actividad Resuelta 3.11 eléctric a } u eléc tricos
O'--------....J
¿ Cuánto tiempo podremos tener conectado un televisor
de 100 W si deseamos gastar 1 € en concepto de ener-
gía eléctrica, siendo el precio del kWh de 0,1 €? Figura 3.4. Esquema eléctrico de un contador de energía.

Solución: Gasto = E ' precio kWh, despejando El contador de energía que más se está utilizando hasta
Gasto 1 ahora es el de inducción , que realiza la medida gracias a un
E= = -= lOkWh
precio kWh 0,1 sistema motorizado, que obliga a girar un disco. La veloci-
dad de dicho disco depende del producto de la tensión por
E 10 la intensidad, es decir, de la potencia. Existe un sistema
E = p . t, despejando t = - = - = 100 horas
p 0,1 que cuenta el número de vueltas y presenta una lectura di-
recta de los kWh consumidos (Figura 3.5).

m Medida de la energía
eléctrica
El aparato que mide la energía eléctrica consumida es el
contador y, como todos bien sabemos, es el que nos di-
ce, a fin de cuentas, lo que debemos pagar a la compa-
ñía eléctrica.

El contador se conecta exactamente igual que un vatíme-


tro, y nos da la lectura de la energía consumida, gracias a
que integra el producto de la potencia por el tiempo (Figu-
ra 3.4). Figura 3.5. Contador de inducción para la medida
de energía eléctrica.

© Cengage Learning Paraninfo 33


3 Potencia yenergía eléctrica

tivlidadesde Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACIÓN pRÁalcA EN EL LABORATORIO Interrupt or Pequeños interruptores
ter diferencial automáticos
3.1 Medida de la potencia eléctrica. Con los datos obte-
nidos en las lecturas del voltímetro y del ampe rímetro
de la Actividad de comprobación práctica en el labo-
ratorio 2.1, calcul a la potencia que le corr espondería a
las resistenc ias utilizadas en dicha actividad.
p = u ·/ = ··· = ···w
Ahora toma un vatímetro y mediante el esquema de
conexiones de la Figura 3.2 mide su potencia. Figura 3.6. Cuadro de protección de una vivienda.
Compara los resultados obtenidos por ambos método s
acuerdo con el contrato de suministro de energía
de medición. Lo más prob able es que éstos no sean
eléctrica. Este interruptor desconecta la instalación;
iguales. Esto nos indica que los aparatos de medid a
se «dispara» cuando la suma de las potencia s de los
no son perfectos y que, por tanto, cometen erro res.
aparatos conectados a la vez sobrepasa la potenc ia
Ta mbién hay que tener en cuenta los elTores que
contratada. ¿De qué calibre (intensidad a la que dis-
hayamos podido comete r nosotros al tomar las me-
para) será el interruptor de control de potencia, si la
didas.
potenci a contratada es de 4,4 kW a la tensión de
3.2 Medida de la energía eléctrica. Con ayud a del es- 230 Y?
quema de conexiones del contador de energía de la
Figura 3.4 conecta un grupo de lámparas o un motor
3.5 ¿Cómo fabricar una estufa? En el mer cado existen
hilos metálicos con un coeficiente de resistividad
eléctrico de potencia conocida a un contador. Anota
bastante alto . Por eje mplo, el ferro níquel tiene un
la lectura inicial del contador, dej a pasar una hora y
coeficiente de resistividad de 0,8 .Q. mm 2/m . Si no-
toma la lectura de nuevo. Averigua la energía consu-
sotros enrollamos hilo de este material sobre un so-
mida y comprueba si el resultado obtenido es similar
porte aislante (a ser posible un material refractario),
al obtenido al multiplicar la potencia de los receptores
y hacemos pasar una corri ente por él, éste se calen-
conectados por el tiempo.
tará inten samente (Figura 3.7).

AUTOEVALUACIÓN 125 V1500 W 1 Hilo resistivo

3.1 Al conectar una lámp ara a una toma de corri ente de


100 y se miden por el circuito 750 mA. Determinar la
potencia de la lámp ara y su resistencia.
b ~~~~
/ " de ferroníquel

<. Soporte
refractario

3.2 ¿A qué tensión habrá que conectar una estufa de 750 Figura 3.7. Fabricación de una estufa con hilo
W si su resistencia es de 75 .Q? ¿Cuál será la inten- resistivo.
sidad de la corriente?
El proyecto de fabr icac ión de la estufa podría ser el
3.3 Un calentador de agua presenta en su placa de carac- siguiente. Se quiere construir una estufa eléctrica de
terísticas los siguientes datos: 3 kW /230 Y. Determi- 500 W de potencia para conectar una red de 125 Y
nar: a) intensidad de la corriente y resistencia; b) po- de tensión. Para ello, se dispone de hilo de ferro -
tencia, si se conecta ahora a 110 Y, considera ndo que níquel de 0,5 mrrr' de sección. Determinar la longi-
la resistencia permanece constante. tud del hilo que será necesario enrollar sobre el so-
porte aislante.
3.4 En las instalaciones eléctrica s de viviendas , junto al
cuadro de mando y protección, e inmediatament e an- 3.6 Calcular la potenc ia que perderá una línea eléctrica
tes, se sitúa el «Interruptor de control de potencia de 50 m de longitud compuesta por dos conductores
(ICP) >> (Figura 3.6). Éste es un interruptor automá tico de aluminio de 1,5 mrrr' de secció n y que alimenta
que determina la potencia simultánea disponible, de un motor eléc trico de 1 kW a 125 Y.

34 © Cengage Learning Paran info


Potencia yenergía eléctrica 3
3.7 La placa de una cocina eléctrica indica que con sum e Consigue la factura de la electricidad de la casa don-
una potencia de 2,5 kW a la tensión de 230 V. Cal- de vives y averigua la potencia contratada, la energía
cular: a) la inten sidad ; b) el valor de la resistencia; consumida, el costo del impu esto sobre electricid ad y
c) la energía eléctrica que consumirá (en kWh ) en el alquiler de los equipos de medida. ¿Cuál hubi era
un mes, si funciona dur ante 2 horas al día. sido el importe total de esta factura si el con sum o de
energ ía hubie se sido de 350 kWh para una potencia
3.8 Para elevar agua de un pozo se instala una moto- contratada de 3,3 kWh ?
bomb a movida por un motor eléctrico de 3 CV a una
red de 400 V. Teniendo en cuenta que 1 CVequi va- 3.2 Los contadores de energ ía eléctrica dispon en de un
le, aprox imadamente, a 736 W, calcular: a) la inten- disco que gira según se va totalizando la lectura en el
sidad de corriente; b) el gas to bimensual si el motor indicador. Por lo ge neral, se suele indicar el número
funciona, por término medio, 8 h al día . Prec io del de revoluciones de dicho disco que corresponden a un
kWh : 0,1 €. kWh (Figura 3.9).
3.9 ¿Cómo es la resistencia de los circuitos medidores
de un vatímetro? CON TA D OR M ON o r A S I C O A 2 II I LO !>

a) La resistencia de la amperimétrica es baja, mien-


tras que la de la voltim étri ca es alta
b) La resistencia de la ampe rimé trica es alta, mien-
tras que la de la voltimétrica es baja
c) Aproximadamente igual
3.10 ¿Có mo se conecta el contador de energía?
Figura 3.9. Lectura del contador
a) En derivación con la carga
b) El circuito voltimé trico en serie y el ampe rim é-
trico en paralelo Observa el contador correspondiente a tu vivie nda y
e) Exactamente igual que un vatímetro comprueba cuál es el número de revo luciones del dis-
co por cada kWh. Una vez hecho esto, cue nta las
vueltas que da el disco en un minuto. ¿Podrías co n
AMPLIACiÓN esos datos determinar la energía y potencia media que
se ha estado consumiendo en ese periodo de tiempo?
3.1 En la Figura 3.8 se muestra, a modo de ejemplo, el
extracto de una factura de electricidad de una vivie n- 3.3 Consulta en Internet
da. Organizarse en grupos de trabajo e inves tigar dife - (http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
rentes término s que en él se contemplan. sobre los temas relacionados con esta Unidad Didácti-
ca e intenta contrastar y ampliar la información obte-
FACT URA! Lectura anterior 2.400 Lec/uro actual 2.800 Consumo 400 kWh nida .
T érminode potencia 4.4 kW x l meses x 154 cent.f'/ kW mes 13,55 €
T érmino de energía 400 kWh x 9 cen/.f'/k W 36 €
Impto. sobre Electr. 4 €
Alquiler equipos medida 2 meses x 57 cent.f'/mes 1,14 €
IVA 16 % S/54.69 8,57 €

I IMPORTE 63,26 €

Figura 3.8. Factura de electricidad.

© Cenga ge Learning Paraninfo 35


Efecto térmico
de la electricidad
Cuando la corriente eléctrica fluye por una resistencia eléctrica ésta se calienta. El calor produ-
cido depende de la energía eléctrica consumida por la misma, es decir, del producto de la
potenciapor el tiempo. Las aplicaciones del efecto térmico de la electricidad son muy variadas:
calefacción, cocinas y hornos, etc. Ahora bien, el efecto térmico también provoca inconvenien-
tes cuando no es deseado, como por ejemplo el calentamiento que se produce en 105 conduc-
tores de las líneas eléctricas cuando son recorridos por corriente. Para evitarque este calenta-
miento sea excesivo en ellosse aumenta su sección.

4.1. Efecto Joule ~ Describir los procesos de conversión de energía eléctrica a


4.2. Calor específico calorífica .
4.3. Cálculo de la sección de conductores ~ Emple ar el calor específico de los cuerpos para determinar
la elevación de su temperatura.
~ Distinguir los sistemas de transmisión del calor.
~ Relacionar el calentamiento de un conductor con la
intensidad que fluye por él y su resistencia eléctrica .
~ Calcular la sección de un conductor en función de su
intensidad máxima admisible.
~ Determin ar la caída de tensión de las líneas eléctricas y
tenerla en cuenta para el cálculo de la sección de los
conduct ores de una línea eléctrica.
4 Efecto térmico de laelectricidad

ID Efecto Joule Calculemos ahora la resistencia del conductor de la


línea:
L 100
Hemos visto que los conductores y las resistencias se ca- R = P - = 0,01786 - = 1,19 Q
lientan cuando son atravesados por una corriente eléctrica . S 1,5
Este fenómeno es también conocido por «efecto Joule». El calor producido por el conductor, que eleva su tem-
peratura y se contabiliza como energía perdida, es:
El físico P. Ja mes Joule estudió la relación que existe en- Q = 0,24 ' R ' [ 2 . t = 0,24' 1,19' 6,52 . 86.400 =
tre la energ ía y su transformación plena en calor. A base = 1.042.554 cal
de experimentar con un calorímetro, llegó a la concl usión
t = 24 h . 60 m . 60 = 86.400 s
de que la energía de 1 julio es equivalente a 0,24 ca-
lorías.
La energía calorífica desarrollada por una resistencia cale-
factora o por un conductor cuando es atravesado por una
Q = 0,24 'E
corriente eléctrica tiende a elevar la temperatura de aquél.
Q = Calor en calorías. Esta elevación depende de varios factores, tales como el
E = Energía en julios. calor específico de los materiales, su masa, su temperatura,
los coeficientes de transmisión por donde se propaga y di-
De esta manera, si quisiéramos determinar el calor que se sipa el calor, etc.
produce en una resistencia R en un tiempo determinado t
cuando es recorrida por una corriente eléctrica I , tendre-
mos que:
E = P . t; a su vez, P = R . [ 2. Si llevamos estos valores a
m Calor específico
la primera expresión, tenemos: El calor específico de una sustancia es la cantidad de calor
que se precisa para aumentar la temperatura en 1"C una
masa de 1 gramo.
Así, por ejemplo, para elevar la temperatura de un gramo
Actividad Resuelta 4.1 de agua en un grado se necesita una caloría, bastante más
Calcular el calor desprendido por un horno eléctrico de que lo que se necesita para hacer lo mismo con un gramo
2.000 W en 5 minutos de funcionamiento. de cobre (0,093 calorías). En la Tabla 4.1 se expone el ca-
lor específico de diferentes sustancias, expresado en calo-
Solu ción : La energía en julios consumida durante ese rías/gramo' oc.
periodo de tiempo es:
Tabla 4.1. Calor específico de diferentes sustancias.
E = P . t = 2.000 . 300 = 600.000 julios ,.
~ . ~ I~
t = 5 . 60 = 300 s
Cobre 0,093
Como cada julio se transforma en 0,24 calorías, tendre-
Acero 0,110
mos que:
PVC 0,210
Q = 0,24E = 0,24 · 600.000 = 144.000 calorías =
= 144 kcal Alumin io 0,220
Agua 1
Actividad Resuelta 4.2
Calcular el calor desprendido por un conductor de co- Conociendo el calor específico de una sustancia y su masa
bre de 100 m de longitud y 1,5 mnr' de sección que es posible calcular la cantidad de calor que es necesario
alimenta un grupo de lámparas de 1.500 W de potencia aplicar para elevar su temperatura. Para ello aplicaremos la
a una tensión de 230 V durante un día. expresión:
Q = m 'c ' l'1t O
Solución: Primero se calcula la intensidad de corriente
que circula por dicho conductor : Q = Cantidad de calor (calorías).
m = Masa (gramos).
P 1.500
l = U= 230 = 6,5 A e = Calor específico (cal/g "C).
I'1tO = Variación de temperatura.

38 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto térmico de la electricidad 4
Actividad Resuelta 4.3 Actividad Resuelta 4.5
Determinar el calor necesario para elevar la temperatu- Averiguar cuál será el costo de la ener gía de la Activi-
ra de un litro de agua de 20 a 50 oc. dad Re suelta 4.4 si el prec io del kWh es de 0,088 €.
Solución: Com o 1 litro de agu a equivale a 1.000 gra- Solución: La energía en kWh es:
mo s, el calor específico del agu a es 1 y la elevació n de E = p. t = 2,8' 1 = 2,8 kWh
temperatura que deseamos con seguir es (50 - 20) =
Gasto = 2,8 . 0,088 = 0,25 €
= 30 "C; el calor a aplicar es:

Q= m ' e . !1tO= 1.000· 1 . 30 = 30.000 cal Actividad Resuelta 4.6


Determinar el aumento de temperatura que experimen-
Actividad Resuelta 4.4 tará una plancha eléctrica de acero si se la calienta me-
Determinar la potencia que deberá tener un termo eléc- diante una resistencia de caldeo de 10 ohmios a 125 V
trico de agua para calentar un depósito de 50 litros en 1 durante 10 minutos. La plancha posee una masa de 7 kg
hora. El agua entra a 12 "C y se desea calentarla hasta Y se supone que se pierde un 25% del calor gen erado.
60 oc. Calcular también el valor óhmico de la resisten- Solución: Calcul amos primero el calor generad o:
cia de caldeo para una ten sión de 230 V (Figura 4 .1).
Q = 0,24 ' R·] 2. t = 0,24 ' 10 · 12,5 2 . 600 = 225.000 cal
Salida U 125
de agua a l = - = - = 12 5 A t = 10 · 60 = 600 s
60 -c R 10 "
El calor transmitido a la plancha será sólo el 75 % del
Resistencia total generado:
de caldeo
75
Entrada Q =- 225.000 = 168.750 cal
de agua a . . . 100
12 °C Como el calor específico del acero es 0,11, el incr e-
mento de temperatura será:
230 V
Q = m · e - MO, de spejando:
Figura 4.1 .
Q 168.750
!1tO= - - = = 2 19°C
Nota: Para hacer los cálculos no tener en cuenta el calenta- m' C 7.000 ' 0,11
miento de la cuba ni de la resistencia calefactora.

Solución: El calor que debe aportar la resistencia de


caldeo es: El] Cálculo de la sección
Q = m ' C · !1tO= 50 .000 . 1· (60 - 12) = 2.400.000 cal
de conductores
La energía eléctrica necesaria para producir este ca-
lor es : Uno de los efectos perjudiciales del efecto Joule es el ca-
Q 2.400.000 lent amiento que se produce en los conductores eléctric os
Q = 0,24 E, despejando E = O24 = O 24 = cuando son recorridos por una corriente eléctrica. Para evi -
, ,
= 10.000 .000 julios tar que este calentamiento alcance valores que sean perju-
diciales para los conductores, éstos se construye n de dife-
La potenci a para de sarrollar esta energía en 1 hora rent es secciones .
(3.600 s) será :
Cuanta más intensidad de corriente se prevé que vaya a
E 10.000.000 fluir por un conductor, mayor será su sección .
P= - = = 2.778 W = 2,8 kW
t 3.600
La sección de un conductor es la superficie que aparece
La resistencia podemos calcularla así:
cu ando lo cortamos perpendicularmente a su longitud. Por
U2 U2 2302 lo general los conductores son cilíndricos , por lo que la
P = R ;despejando: R = P = 2.778 = 19 Q sección suele ser un áre a circul ar (Figura 4.2). La secció n
de los conductores se suele expresar en mnr' .

© Cengage Learning Paraninfo 39


4 Efectotérmicode laelectricidad

Sección Ahora calcularemos la resistencia del conductor:


Condu ctor mm -
L 100
R = P - = 0,01786 - = 1,19 Q
S 1,5
Ya podemos calcular la potencia perdida en el conduc-
Figura 4.2. Sección de un conductor.
tor que se transforma en calor:
PPL = R L · ¡ 2 = 1,19 '13 2 = 211 W
Dado que los conductores no son perfectos y poseen una
cierta resistencia eléctrica , cuando son atravesados por una
corriente eléctrica se producen dos fenómeno s: La potencia perdida en un conductor produce calor que, al
acumularse, eleva su temperatura y puede llegar a fundir el
• Se calientan y pierden potencia . aislante del conductor (el plástico que rodea el conductor).
Esto puede llegar a ser muy peligroso ya que podrían origi-
• Al estar conectados en serie con los aparatos eléctricos narse incendios. Por otro lado, los aislantes, al estar some-
que alimentan, se produce una caída de tensión, que ha- tidos a estas temperatura s, pierden parte de su capacidad
ce que se reduzca apreciablemente la tensión , al final de para aislar y envejecen con rapidez, lo que los hace que-
la línea. bradizo s y prácticamente inservibles.
Éstos son los dos factores más importantes que hay que te-
ner en cuenta a la hora de seleccionar la sección más ade- Actividad Resuelta 4.8
puada para una instalación eléctrica. ¿Cuál sería la pérdida de potencia si aumentamo s la
sección de los conductore s de la Actividad Resuelta
4.7 a 4 mrrr'?
4.3.1. Cálculo de la sección Solución: PPL = oo . = 75,5 W
teniendo en cuenta
Está claro que al aumentar la sección del conductor dismi-
el calentamiento nuye la pérdida de potencia y, por tanto, el calor producido
por aquél.
de los conductores
El calentamiento de un conductor, entre otros factores, de-
El calor que producen los conductore s es proporcional a la pende de la intensidad de corriente que circule por él. Lue-
potencia PPL que se pierde en ellos. Ésta aumenta con la go, cuanto mayor sea la corriente que circula por un con-
resistencia del conductor (R L ) y con la intensidad de co- ductor, mayor tendrá que ser la sección de éste para que no
rriente al cuadrado (1 2) que conduce . se caliente excesivamente .
Dado que el calor se va a concentrar más en un conductor
instalado bajo tubo que en un conductor instalado al aire,
también habrá que tener en cuenta, a la hora de determinar
la sección, la forma de instalar los conductores. Por el mis-
Dado que la resistencia del conductor depende de su sec-
mo razonamiento, también hay que tener en cuenta la for-
ción, si queremo s conseguir pérdidas de potencia s bajas
ma de agrupación de los conductore s (Tabla 4.2).
deberemo s aumentar considerabl emente su sección.
Son los fabricantes de conductore s eléctricos los que tie-
nen que indicar la intensidad que soportan éstos (intensi-
Actividad Resuelta 4.7
Calcular la potencia que se pierde en un conductor de Tabl a 4.2. Con ductores agrupados.
cobre de 100 m de longitud y 1,5 mrrr' de sección que
alimenta un motor eléctrico de 3 kW de potencia a una
tensión de 230 V. •• Conduc tores aislados unipolares: línea formada por
conduct ores separados.

Cabl . rnult icond ucrore bipo lar s (2x) : linea formada


Solución: Primero se calcula la intensidad de corriente por dos conductores unido por material aislante.
que fluye por el conductor:
Cables multicondu ctores tripola res (3x): línea formada
P 3.000 por tres condu ctores unidos por material aislante.
( •• I
I = - = - - = 13 A
U 230

40 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto térmico de la electricidad 4
dad máxima admi sible) en función de las condiciones de complementaria ITC-BT 19 del REBT y se prescribe para
instalación . Pero, para que no existan fraudes a este respec- el cálculo de seccio nes de conductores en instalaciones
to, el Reglament o Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) interiores o receptoras. Para otras temperaturas, métodos
edita diferentes tabla s de consulta con las que se pueden de instalación , agrupamientos y tipos de cable , así como
calcular la secc iones de conductores. para conductores enterrados, consúltese la norma UNE
En la Tabla 4.3 se indican las intensidades admisibles para 20460-5-523.
una temperatur a ambiente del aire de 40 "C y para distintos
R~\n Consulta en el REBT la Instrucción Técnica ITC-BT
métodos de instalación, agrupamientos y tipo s de cables.
J 9 sobre Instalaciones Interiores o Receptoras.
Esta tabla se puede consultar en la Instrucción Técni ca

em n1tUnI

Conductores aislados en 3x 2x
A I~I
3x 2x
tubos empot rados en
PVC PVC XLPE XLPE
paredes aislantes oEPR o EPR
Cables multicond uctores 3x 2x
A2 1 ~ 1 en tubos empotrados en 3x 2x XLPE XLPE
paredes aislantes PVC PVC o EPR oEPR

B ~
Conduc tores aislados en 3x 2x
3x 2x
tubos(2) en montaje superficial
PVC PVC XLPE XLPE
o empotrados en obra o EPR oEPR
-
Cables multiconductores en
3x 2x 3x 2x
tubos(2) en montaje superficial
PVC PVC XLPE XLPE
y empot rados en obra oEPR o EPR
Cables multiconductores 3x 2x
directamente sobre la 3x 2x
PVC PVC XLPE XLPE
pared (3) oEPR oEPR
Cables multiconductores al 3x 2x
aire Iibre(4). Distancia a la
3x 2x XLPE XLPE
PVC PVC oEPR o EPR
pared no inferior a 0,30
(1)
Cables unipolares en 3x
3x
contacto mutuo . Distancia a XLPE
PVC
la pared no inferior a O
O.ÉPB.
(1)
Cables unipolares 3x
separados mínimo O 3x XLPE
PVC
D es el diámetro del cable oEPR
., Sección mm 2 1 2 • 3 4 5 6 7 8 9 10 11
.l!!
~
lb 1,5 11 11 ,L 13 1.3,5 15 16 18 21 24
t::
~ 2,5 15 .~.6._ 17,5 ---2~'?_ 21 22 .?.!L 29 - 33~

o; 4 20 21 23 _ _2~. __ 27 __;3.0__ 34 38 45
'"
t::
.§ ~
6 25 27 30 32 36 37 44 49 57
.!!1:o 10 34 37 40 44 50 52 60 68 76
~ '5
.5: o {!J
16
25
45
59
49
64
54
70
59
7Y-
66
84
70
88 96
80 91
116
105
166
.lQ§'" J 23
et:: e {!J 35 77 86 96 104 110 119 131 144 154 205
~,§ .g e
"8 '"e, .g 50 94 103 117 125 133 145 159 175 188 250
EE ~'" o 70 149 160 171 188 ~.?_ .. 224 244 321
lb.,

~~
t:: '"-" 95 180 194 207 230 245 271 296 391
'"
'"
{!J
o.,
1:>Q
t::u
f i.
t:: t:: 120 ?O.ª 225 240 267 284 314 ,;3~L 455
.
lb
150 236 260 278 310 338 363 404 525
"€
e,
<:(
~-5
"ga o'"
-",
.Q
t::
.
.Q
t::

o
185
240
'-268'
315
297
350
317
374
354
419
386
455
415
490
464
552
601
711
2 ~ ~ ~ 300 360 404 423 484 524 565 640 821
Intensidades en amperios para conduct ores de cobre

3xPVC = linea formada por tres conduct ores un ipolares o u no tripo lar aislados con poIicloruro de vinilo
2xPVC = linea form ada por dos conductores unipolares o uno bipolar aislados con polidoruro de vinilo
3xXLPE o EPR = linea forma da por tres con ductores un ipolares O uno tripolar aislados con polietileno retieulado (XLPE) o etileno prop ileno (EPR )
2xXLPE o EPR = li nea formada por dos con ductores unipola res o uno bipolar aislados con polietileno reticulado (XLPE} o etileno prop ileno (EPR)

© Cengage Learning Paraninfo 41


4 Efecto térmico de la electricidad

Actividad Resuelta 4.9 4.3.2. Densidad de corriente


¿Cu ál será la inten sidad máxim a que podrán conducir
los conductores de una línea bipolar aislada con PVC
de un conductor
instalada directamente sobre la pared si su sección es
de 10 mrrr'? ¿Y si se instala bajo tubo empotrado en La densidad de corriente de un conductor nos indica los
obra? amperios por milímetro cuadrado que circulan po r él:

Solución : Consult and o la Tabl a 4.3: 1


¡j = - en A/ mm 2
Para «cables multiconductores directament e sobre la S
pared>; (fila C) «2xPVC» nos encontramos en la co -
lumna n." 6, que nos indica que para una sección de La den sidad de corriente del con ductor de la Acti vidad Re-
1O mm" la inte nsidad máxima admisible para este co n- suelta 4.10 sería, entonces:
ducto r es de 52 A. / 25
¡j =- = - = 6 25 A/mm 2
Para «cables multiconducto res en tubo s empo trados en S 4 '
obra» (fila B2) «2x PVC » nos enco ntramos en la co- La densidad de corriente admi sible por un con ductor de-
lumna n." 4, que nos indica que para una sección de pen de de las condiciones de instalación, tipo de cable y
10 mrrr' inte nsidad máxim a es de 44 A. sección del conductor (según aumenta la sección, el calor
se disi pa peor y la densidad admisible disminuye) .

Actividad Resuelta 4.10


Para la alimentación eléc trica de un horno se utiliza
4.3.3. Por qué se emplean altas
una línea formada por dos co nd uctores unipolares ais- tensiones en el transporte
lados con polietileno retic ulado (XL PE) instalados ba-
jo tubo en pare d ais lante . Calc ular la sección de los de energía eléctrica
co nducto res si la corriente que absorbe el horno es de
Veamos un ejemplo. Deseamos generar y transportar por
25 A.
una lín ea eléctrica una pequ eña potencia de 1.000 W. ¿Qué
Solució n: Consultando la Tabla 4.3, para «conductores tensión utilizaremos? Estudiaremos dos casos extremos:
aislados en tubos empotrados en pare des aisla ntes » (fi- • Con una tensión de 1.000 V :
la A) «2xXLPE» nos encontramos en la columna n.? 6,
P 1.000
que nos indica que un conductor de 4 mrrr' sería sufi- /1 = -= - - = 1 A
cie nte ya que posee una intensidad máxima admis ible VI 1.000
de 30 A. • Con una tensión de 1 V:
P 1.000
/2 = - = - - = 1.000 A
V2 1

Queda claro con este ejemplo que al aumentar la ten-


Actividad Propuesta 4.1 sión reducimos la intensidad y, por tanto , la sección
de los conductores podrá ser más reducida. A su vez ,
Consigue el Reg lame nto Electrotécnico de Baja Ten- se reducen las pérdidas caloríf icas en los conductores
sión y extrae todas aquellas tablas que se utilicen para (PPL = RL / 2 ) .
determinar la inten sidad máxima admisible de los con-
ductores eléctricos para diferentes tipo s de instala- Tampoco conviene utilizar tensiones demasiado elevadas,
cio nes. ya que esto trae tam bié n consigo un encarecimiento de los
aislantes (torres más altas, cab les más separados, aislantes
Consulta en el REBT las Instrucción Técnicas: más perfectos, inclusión de sofis tic ados sistemas de seguri -
ITC-BT 06 (Redes Aéreas para Distribución en dad, etc.). En general se busca un equilibrio entre la poten-
Baja Tensión ), ITC-BT 07 (Redes Subterráneas cia a transportar, la tensión a utilizar y la intensidad de la
para Distribución en Baja Tensión, e ITC-BT 19 línea. La solución que resulte má s económica es la que se
(lnstalaciones Int eriores o Receptoras). empleará.

42 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto térmico de la electricidad 4
4.3.4. Caída de tensión u = RL ' 1
en las líneas eléctricas I ~

• c:::::J

Jll u"1~U'~230V
RL
Seguro que habrás podido observar cómo en ciertas oca- Ua
siones la luz que emiten las lámparas eléctricas que están '" P =lOkW
conectadas a la red eléctrica disminuye durante un breve
periodo de tiempo su luminosidad. LL= 75 m ..
Estos fenómenos son debidos a que las líneas producen Figura 4.4.
una cierta pérdida de tensión.
Como todos sabemos, las líneas que transportan la energía b) La intensidad de la línea es:
eléctrica están compuestas por conductores eléctricos de P 10.000
una cierta resistencia que, al ser recorridos por una corrien- I = - = - - = 43 48 A
U 230 '
te eléctrica, se calientan y, por lo tanto, producen una pér-
dida de potencia. Pues bien , también hay que pensar que e) La caída de tensión u la calculamos aplicando la ley
los conductores de las líneas están conectados en serie con de Ohm entre los terminales de la hipotética resistencia
los receptores, y que al ser recorridos por la corriente oca- de línea RL cuando es recorrida por la intensidad l.
sionan una caída de tensión. De tal forma que la tensión
u = RL'I = 0,43 · 43,48 = 18,7 V
que le llega al receptor es menor que la que existe al prin-
cipio de la línea. A veces, conviene expresar este resultado en tantos por
ciento referidos a la tensión de alimentación. En nues-
tro caso:
Actividad Resuelta 4.11 18,7
Se desea suministrar energía eléctrica a un motor de u% = 230 · 100 = 8,1%
10 kW a 230 V. Para ello, se tiende una línea de cobre
de 6 mnr' de sección desde un transformador de distri- Si aplicásemos las normas contempladas en el Regla-
bución situado a 75 m (Figura 4.3). Calcular: a) la re- mento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), habría
sistencia de la línea; b) la intensidad del circuito; e) la que aumentar la sección de los conductores de la línea,
caída de tensión en la línea; d) la tensión que tiene que ya que este porcentaje de caída de tensión es en cual-
suministrar el transformador; e) la potencia perdida en quier caso inadmisible. El porcentaje máximo que se
la línea. suele admitir para instalaciones de BT entre el origen
de éstas y cualquier punto de consumo es del 3% del
Solución: valor nominal para circuitos de alumbrado, y del 5%
para los demás usos (contrastar lo indicado con la Ins-
Transformador trucción Técnica Complementaria ITC-BT-19 Aparta-
I
~ do 2.2.2).
d) La tensión en el transformador es (Figura 4.5):
U¿ = Ub +u= 230 + 18,7 = 248,7 V
~ LL = 7 5 m --- e) La potencia que se pierde en la línea la calculamos
Figura 4.3. con la expresión:
PPL = R L ' 12 = 0,43 .43,48 2 = 813 W
a) Para calcular la resistencia de la línea hay que tener
en cuenta que la longitud total del conductor son u = 18,7 V
I > 43,48 A »:">
75 + 75 = 150 m (conductor de ida + conductor de
1
1o; ~ 248,7 V
vuelta).

J- --
RL = 0,430
L 150 U; = 230 V
RL = P S = 0,01786 = 0,447 Q
6
- - - - - LL = 75 m - - - - - --
Esta resistencia la podemos representar como si estu-
viese concentrada en un punto de la línea (Figura 4.4) . Figura 4.5.

© Cengage Learning Paraninfo 43


4 Efecto térmico de la electricidad

4.3.5. Cálculo de la sección La secc ion comercial que le corresponde es de


35 mrrr' . Ahora comprobamos la intensid ad máxima
teniendo en cuenta que admite este conductor según la Tabla 4.3: dos con-
ductores uni polares instalados bajo tubo empotrado en
la caída de tensión obra y ais lados con PVC de 35 mrrr' admiten una inten-
La caída de tensión en las líneas pue de llegar a ser un pro- sida d de 104 amperios sin calentarse excesivamente.
blema para el conecto funcionamiento de los receptore s, Como la intensidad de la línea es inferior (37 ,5 A), da-
ya que éstos están diseñados para trabajar a una cierta ten - mos como válido el res ultado de 35 mm/ (Figura 4 .7).
sió n. Una tensión más baj a puede impedir el arranque de
un motor , el ence ndido de un tubo fluorescente, etc. Por 11 % = 1% = 4 V
1 ~


:
todo ello , la caída de ten sió n no puede exc eder de uno s c:=J
límites prefijados en el REBT para cada caso. De esta for- RL
ma, no sólo habrá que tener en cuenta el calentamie nto del 2 x PVC x 35 mm?
conductor para determinar su sección, sino que también se-
rá necesario no sobrepasar el porcentaje de caída de ten-
sión prefijado en el REBT.
1..
LL = 100 m .1I

Figura 4.7.
Actividad Resuelta 4.12
En el caso de que el conductor tuviese una ! máxima
Calcular la sección que le correspondería a una línea
admisible inferior a la que circula por la línea, habría
compue sta por dos conductores de cobre unipolares
que tom ar una sección superior, pre do minando en este
instalados bajo tubo empotrado en obra y aislados co n
caso el cálculo de la sección por calentamiento de los
PVC de 100 metros de longitu d , qu e alimen ta a un ta-
conductores al cálculo por caí da de tensión .
ller de 15 kW /400 V, si la caída máxima de tensión
que se admite es del 1% de la de alimentación (Figu- ¿Qué sección le correspondería a esta línea si no se tu-
ra 4.6) . viese en cue nta la caí da de tensión de la mism a? ..
S = 10 mm".
1
En re sumen, siempre que necesitemos determinar la sec-
ció n de un conductor emp learemos la siguiente ex presión:

2LL
S=p - !
u

p = Resistividad del conductor (n· mm 2/m).


Solución: u = Caída de ten sión máxima en la línea (V).
Primero calculamos la intensidad: L L = Distancia de la carga al punto de alimentación (m) .
P 15.000 ! = Inten sidad por la línea (A).
! = - = - - = 37 5 A
U 400 ' S = Sección del co nductor de la línea (mrrr').
La caída de tensión en vo ltios la calculamos así:
Para conclu ir, recuérdese que para calcular la sección de
400 los conductores de una línea hay que tener en cuenta
u = -I% = 4 V
100 dos aspectos fundamen tales :
Ahora, vamos a encontrar la relación que existe entre a) La caída de tensión máxima permitida.
la sección del co nductor y esta caída de tensión: b) La corriente máxima admitida por el conductor en fun-
u = RL ! , sustitui mos RL por su ex pres ión genera l: ción de su tipo e instalac ión (para evitar sobrecalenta-
mientos ).
L
u = P - ! , despejando la sección:
S Cuando se trata de línea s de corta longitu d, la caí da de ten-
L 2 · 100 sió n es pequ eña y, por tant o, pre do minará en el cá lcu lo la
S = P < I = 0,0 1786 - - 37,5 = 33,5 mnr' sección determinada med iante la corriente admisible. Para
u 4
líneas más largas, la caída de ten sión se hace considerable

44 © Cenga ge Learning Paraninfo


Efecto térmico de la electricidad 4
y, por lo general, es la que exige una sección mayor en el Hay que tener en cuenta que, si los conductores operan a
cálculo. temperaturas por encima de los 20 "C, su resistividad se
verá aumentada en función del coeficiente de temperatura
Actividad Resuelta 4.13 correspondiente, lo que da como resultado una sección
mayor en el cálculo por caída de tensión.
Determinar la sección de los conductores de una línea
compuesta por un cable bipolar de cobre y aislado con Así, por ejemplo, para el caso de un conductor de cobre
PVC e instalado bajo conducto en pared aislante que aislado con XLPE o EPR, la resistividad a 90 "C la calcul a-
alimenta una vivienda unifamiliar mediante paneles fo- ríamo s como sigue:
tovoltaicos. La longitud de la línea es de 8 m y se ad-
P 90 0C = P 20 0C (1 + a~ tO) = 0,0 1786[1 + 0,0039(90 - 20)] =
mite una caída de tensión del 4%. La carga prevista es
= 0,02274 Q . mm 2/m
de 2 kW a 24 V.
En el caso de que el conductor fuese de cobre y estuviese
Solución: Primero calculamos la intensidad:
aislado con PVC, la resistividad a 70 "C la calcularíamos
P 2.000 así:
1= - = -- = 83 A
U 24 P 7()OC = P 20 0C (l + aMO) =
0,01786[1 + 0,0039(70 - 20)] =
2
La caída de tensión máxima que se permite en vol- = 0,02134 Q . mm /m
tios es:
24 Actividad Resuelta 4.14
1I =- . 4% = O 96 V
100 ' Calcular la sección de los conductores de la línea de la
Actividad Resuelta 4.12, teniendo en cuenta la norma
La sección necesaria para no superar esta caída es: UNE 0460-5-523.
2L L 2 ·8 Lo que hacemos es tener en cuent a que para un con-
S = P- 1 = 0,01786 - 83 = 24,7 mrrr'
u 0,96 ductor de cobre aislado con PVC , la resistividad a
70 "C es de 0,02134 Q . mm 2/m .
La sección comercial que se fabrica es la superior:
25 mrrr'. 2LL 2 · 100
S = P- 1 = 0,02134 - - 37,5 = 40 mm''
Al comprobar la intensidad admi sible en la Tabla 4.3 u 4
observamos que este conductor admite 64 A. Dado que La sección comercial que se fabric a es la superior:
la intensidad nominal que va a transcurrir por él es de 50 mm".
83 A, habrá que aumentar la sección hasta 50 mrrr'
para que no se caliente excesivamente. Observamos como en este caso al aplicar la norma
UNE 20460 -5-523 la sección final de los conductores
calculada es mayor que en el caso de no haberla aplica-
do (en la Actividad Resuelta 4.12 el resultado fue de
4.3.6. Cálculo de la sección 35 mrrr').

teniendo en cuenta
la norma 4.3.7. Cálculo de la sección
UNE 20460-5-523 de conductores
Esta norma nos indica que hay que tener en cuenta la resis- teniendo en cuenta
tividad o conducti vidad del material conductor a utilizar,
en las peor es condiciones de temp eratura que pueda tra-
la conductividad
bajar. Es muy habitual encontrar el término de la conducti vidad
Según esta norma las temperaturas máximas de servicio en las expresiones de cálculo de la sección de conductores
para los conductores que aparecen en la Tabla 4.3 de inten - por caída de tensión. La conductividad suele ser un núme-
sidades máximas admisibles son: ro entero que da mayor precisión al cálculo .

• 70 "C para los conductores aislado s con PVC 2L L 2LL


S=p - I = - /
• 90 "C para los conductores aislado s con XLPE o EPR u vu

© Cengage Learning Paraninfo 45


4 Efecto térmico de la electricidad

En la Tabla 4.4 se ha calculado la conductividad que po-


En este ejemplo hemos comprobado cómo puede llegar
seerían los conductores para diferentes temperaturas con la
a influir la temperatura de funcionamiento del conduc-
idea de tener en cuenta estos resultado s a la hora de aplicar
tor en el cálculo de la sección de conductores por caída
la norma UNE 20460-5-523.
de tensión . De tal forma que si utilizamos un conductor
con aislamiento de XLPE tendremos que utilizar un
Tabla 4.4. conductor de 95 mrrr' de sección, mientras que si hu-
biéramos utilizado conductores aislados con PVC , la
sección de éstos sería de 70 mrrr'.
35
30

28 Actividad Propuesta 4.2

Calcula la sección de los conductores de cobre de las


líneas para las instalacione s interiores que aparecen
en la Tabla 4.5 (aplicar en todos los casos la norma
Actividad Resuelta 4.15 UNE 20460-5-523 ).
Calcular la sección de los conductores de una línea Tabla 4.5.
eléctrica que alimenta a un grupo de lámparas de
4.000 W a 230 V. La línea posee una longitud de
110 m y consta de un cable multiconductor de cobre
aislado con PVC instalado directamente sobre la pared.
La caída de tensión máxima que se admite es del 0,5%.
Calcular la sección para el caso de que el conductor
esté aislado con XLPE. -lOO 2 50 Multiconductores en 2xXLPE
bandeja perforada
Solución: Calculamos la inten sidad:
230 5 30 Unipolares bajo tubo 2xEPR
P 4.000
1= - = - - = 174A emp otrado en pared
U 230 ' aislante

La caída de tensión máxim a que se permite en vol- 100 1.5 15 Multico nducto res 2xPVC
tios es: bajo tubo empotrado
230 en obra
u =- 0,5% = 1,15 V
100 400 3 100 Multiconductores 2xXLPE
dir ect amente sobre
La sección necesaria para no superar esta caída en el la pared
conductor aislado con PVC es:
2L L 2 ·110 2
** La soluci án a esta Actividad Propuesta se en-
S = -- 1 = 17 4 = 69 mm
Yw c 48·1 ,15 ' cuentra en el C[)-RO,'v[ que acompa ña a este texto .

La sección comercial que se fabrica es la superior:


70 mm/.
Al comprobar la inten sidad admisible en la Tabla 4.3
observamos que este conductor admite 171 A.
4.3.8. La caída de tensión
En el caso de que el condu ctor estuviese aislado con
según el Reglamento
XLPE: Electrotécnico de Baja
2L L 2·110
S = - - 1= 17,4 = 75 mm? Tensión
Y900C 44 ·1 ,15
La sección comercial que se fabrica es la superior: En el REBT se pueden consultar las caídas de tensión
95 rnrrr'. máximas admitidas según el tipo de instalación. En la Ta-
bla 4.6 se expone un extracto de las más significativas.

46 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto térmico de la electricidad 4
Tabla 4.6. Caída de tensión admisible para líneas de alimentación según el tipo de instalación.

.. -I
.. I .. .. -
I I

Otras instalaciones
l' I 1 ." Línea general Deriv ación
Viviendas
de alimentación individual Alumbrado Otros usos
Para un solo No existe línea
usuario general de 1,5%
alimentación
Para dos usuarios
alimentado s desde
el mismo lugar
Contadores 3% 3% 5%
totalmente 0,5% 1%
centralizados
Contadores
centralizados en 1% 0,5%
más de un lugar
TOTAL en el
conj unto de la 1,5% 4,5% 4,5 % 6,5%
instalación

Como eje mplo, y para entender mej or los datos de la Tabla sumuustro sea de c.A., por lo que las fórmulas em-
4.6, en la Figura 4.8 se muestra el esquema eléctrico de la pl eadas para calcular la intensidad de corriente y de
instalación de enlace de un edificio de viviendas con los la sección por caída de tensión serían algo diferentes.
contadores totalmente centralizados. Estos cálculos se realizarán en las Unidades 13, 14 Y
15 j, calcular la secció n de los conductores de las deri-
vacio nes individuales de un edific io con viviendas de
Instalación interior (u% = 3%)
grado de electrificac ión básica según el esquema de la
Cuadro general de
mando y protección Figura 4.9. Los conduc tores empleados son multicon-
ICP ductores de polietileno reticulado en montaje empotra-

! Derivación individual (u% = 1%)


do y los contadores están totalmente centralizados.

Fusib le
Cuarto de contador es

¡ Línea gene ral de alimentac ión (u% = 0,5%)

Caja gene ral de prote cción

¡ Acometida
Figura4.9.
Red de distribución

Figura4.8. Esquema eléctrico unifilar de las instalaciones Para resolver este ejemplo se ha tenido en cuenta la
de enlace de un edificio de viviendas. Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-15 del
REBT que nos indica que la sección mínima será de
6 mrrr' para este tipo de instalación.
Actividad Propuesta 4.3
.:":. La soluc ión a esta Actividad Propuesta se en-
Suponiendo que las instalac iones de enlace de un edi- cuentra en el C/J-ROll1 que acompaña a este textil.
ficio de viviendas son de e.e. (lo habitual es que el

© Cengage Learning Paraninfo 47


4 Efecto térmico de laelectricidad

l~'-" I,\·!.tdadesde Enseñanza Aprendizaje


AUTOEVALUACIÓN ¿Cuál será la sección de los conductores, como mí-
nimo, si éstos son de cobre aislados con PVC? Ave-
4.1 Suponiendo dos conductores de la misma masa, uno riguar también la densidad de corriente del conduc-
de cobre y otro de aluminio, que al ser recorrido s
tor (se supone que la longitud de éste es muy corta,
por una corriente eléctrica se calientan, ¿en cuál de
por lo que se prescinde de la caída de tensión).
los dos conductores se elevará más la temperatura?
a) Toman los dos la misma temperatura, por tener
** Para calcular la secció n de los conductores de las
actividades de Autoecaluaci án 4.8, 4.9, 4.10, 4.11 Y
la misma masa 4.12 , téngase en cuenta la aplicación de la norma
b) El cobre, por poseer un menor calor específico UNE 20460 -5-523.
e) El aluminio, por poseer un mayor calor específico
4.9 ¿Cuál sería la sección del conductor y la densidad
4.2 Una plancha eléctrica basa su funcionamiento en la de corriente si para instalar la motobomba de la acti-
transmisión de calor por: vidad anterior optamos por realizar la instalación
a) Radiación mediante un cable bipolar instalado directamente en
b) Convección la pared ?
e) Conducción
4.10 La potencia máxima que se espera que pueda consu-
4.3 Calcular el calor generado por un termo eléctrico de mir una cocina eléctrica de uso doméstico es de
características 2.000 W/230 V durante 2 horas de unos 5.000 W. Sabiendo esto, calcular la sección de
funcionamiento. los conductores del circuito que la aliment a, tenien-
4.4 Calcular el tiempo aproximado que hay que tener do en cuenta que está conectada a una red de 230 V
conectada la resistencia calefactora de un calentador Yque los conductores son unipolare s de cobre aisla-
eléctrico de agua sanitaria de 3.500 vatios de poten- dos con PVC y que están instalados bajo tubo empo-
cia, si la capacid ad de su depósito es de 75 litros y el trado en obra.
agua se calienta de 10 "C a 50 oc. 4.11 Un local posee una instalación de 20 puntos de luz
4.5 Un termo eléctrico de 1.500 W tarda en calentar 40 de 100 W cada uno a una tensión de 230 V. Se quie-
litros de agua una hora y media . Determinar el ren- re alimentar a través de una línea de cobre bipolar
dimiento del dispositivo si el agua entra a 12"C y de 75 metro s de longitud instalada al aire y aislada
sale a 55 oC. con PVC . Determinar la sección más recomendable
para que la caída máxima de tensión no supere el
4.6 Si se consiguie se fabricar un material superconduc- 3% de la de alimentación. ¿Cuál será la densidad de
tor a la temperatura ambiente, ¿de qué forma afecta- corriente del conductor?
ría a la instalación de líneas eléctricas?
a) La ausencia de resistencia en el conductor pro- 4.12 La instalación de un pequeño taller se compon e de
vocaría un calentamiento inferior en los conduc- los siguientes receptores: dos motores de C.C. de
tores 4 kW cada uno, 20 puntos de luz de 100 W cada uno
b) No los afectaría en absoluto y cinco calefactores de 1,5 kW cada uno. La tensión
e) No serían necesarias las redes de alta tensión pa- de alimentac ión es de 400 V (Figura 4.10). Averi-
ra el transporte de electricidad guar la sección de los conductores de la línea gene-
ral si ésta se compone de un cable bipolar de PVC
4.7 Con la ayuda de la Tabla 4.3, comprueba la densi- instalado bajo tubo empotrado en obra y se admite
dad de corriente admisible para todas las secciones una caída de tensión máxima del 4% de la de ali-
correspondientes a conductores de 4 mrrr' en dife- mentación. La longitud de la línea es de 100 m.
rentes formas de instalación y agrupación de con-
ductores. El esquem a de la Figura 4.10 es del tipo unifilar. El
trazo representa a la línea y el número de conduct o-
4.8 Se necesita instalar una motobomba de 6 kW a res de ésta se representa por unas rayitas cruzadas
230 V. Para ello, se tiende una línea bajo tubo en (como en nuestro caso la línea tiene dos conducto-
pared aislante, consistente en dos cables unipolare s. res: //).

48 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto térmico de la electricidad

• 1
aplicación informática sobre el cálculo de conducto-
; . - LL ~ 100 m - :
res eléctricos por ordenador (algunas firmas comer-

t t t
o '7 ciales del sector proporcionan gratuitamente este tipo
400 V
de aplicaciones) .

2 ·4 kW 20·\OOW 5 ' \,5 kW


4.2 Toma el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
e indica en qué Instrucciones Técnicas Complementa-
Figura 4.10. rias aparece información sobre las caídas de tensión
máximas admitidas para conductores de alimenta-
ción.
AMPLIACIÓN
4.3 Consulta en Internet
4.1 Consigue catálogos técnicos sobre conductores eléc- (http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia )
tricos (directamente de los fabricantes o en Internet) sobre los temas relacionados con esta Unidad Didácti-
y analiza sus características técnicas y su campo ca e intenta contrastar y ampliar la información obte-
de aplicación. Si es posible, consigue además alguna nida.

© Cengage Learning Paraninfo 49


Aplicaciones
del efecto térmico
Gracias al efecto térm ico se pu eden construir multitud de dispositivos de gran aplica ción prác-
ti ca, tales como lámp aras incandescentes, elementos de caldeo , calefactores, térmos eléctricos
y fusibl es.

S.l. Elementos de caldeo ~ Aplicar el efecto Joule para la fabricación de dispositivos


5.2. Tr ansmisión de calor capaces de aprovecharse de la corr iente eléctrica.
S.3. Inconvenientes del efecto térmico ~ Distinguir entre cortocirc uito y sobrecarga.
~ Describir el funcionamiento del fusible y del interruptor
automático, y seleccionar el calibre adecuado para cada
aplicación.
5 Aplicaciones delefecto térmico

mi Elementos de caldeo Regulación


de temperatura

Son resistencias preparad as para transformar la energía eléc-


Conexio nes
trica en calor (Figura 5.1). Se utilizan para la fabricación de eléctricas
estufas, placas de cocina, hornos, planchas eléctricas, seca-
dores, calentadores eléctricos de agua, soldadores, etc.
'"
. ~.::;;;;¡í:;» Bimetal
Contactos
-- o-w_ _-
1

Contacto abierto Contacto cerrado

Figura 5.3. Termostato bimetálico.

Los termostatos pueden ser de varios tipos; los más utiliza-


dos son los bimetálicos y los electrónicos.
En la Fig ura 5.3 se puede apreciar la compo sición de un
termostato bimetáli co. El elemento fund ament al es el bi-
metal, que está fabricado a base de unir dos metales de
muy diferente coeficiente de dilat ación . Al calentarse, una
de las láminas tiende a estirarse más que la otra y provoca
Figura 5.1. Resistencias calefactoras (aplicaciones un arqueo del bimetal. Este movimiento puede aprovec har-
térmicas Vitoria). se para abrir o cerrar un contacto eléctrico.

El calor eléctrico presenta múltiples ventajas frente a ..----~ --..


o 1
otras formas de producir calor, como la ausencia de lla-
ma y gases de combustión, la limpieza y la facilidad para 20

controlar y regular su funcionamiento. l~~S


_0- _
--~."I_.c:

Los elementos de caldeo se fabrica n, por lo general, con :-:: llll


hilos de aleacio nes metálicas resistivas cubiertos por mate-
riales aislantes que soportan altas temperaturas. (a) (b)

El eleme nto básico de control de temperatura que suelen Figura 5.4. (a) Termostato bimetá lico. (b) Termostato
poseer la mayoría de los aparatos calefactores es el termos- elect rónico programable.
tato. Con este dispositivo prefij amos la temperatura de
funcionamiento del aparato. Una vez alcanzada dicha tem- Los termostatos no sólo son útiles para prefijar la tempera-
peratura, el termostato abre el circuito y desconect a el ca- tura , por eje mplo, el aire de una habitación o del agua de
lefactor hasta que la temperatura vuelve a descender , mo- un termo eléctrico, sino también como elemento de seguri-
mento en el cual se vuelve a cerrar el circuito. De esta dad en los calefactores, ya que así nos aseg uramos de que
forma, abriendo y cerrando el circuito de alime ntación del la temp eratura de funcionamiento de los aparatos nunca al-
calefactor se consig ue mantener la temperatura prefijada cance valores peligrosos. Por ejemplo, los secadores de pe-
(Figura 5.2). lo llevan integrado un pequeño termostato en el interior del
aparato ; así nos aseguramos de que , aunque el motor que
L. o-- - - - - - - - - - - - - _ ventila la resistencia de caldeo dej e de funcionar, la tempe-
ratura de las resistencias calefactoras no podrán alcanzar
temperaturas peligrosas, ya que en este caso el termostato
abre el circuito de alimentación hasta que se reponga la
Termostato
bimetálico temp eratura.
Resistencia
de caldeo

Piloto de
liIl Transmisión de calor
señalización
La energía calorífica generada en un punto se transmite des-
Figura 5.2. Esque ma del control de te mperat ura de las zonas de más altas temperaturas a las más bajas. Esta
por termostato. transmisión puede conducirse de tres formas diferentes:

52 © Cengage Learnin g Paraninfo


Aplicaciones del efecto térmico 5
Cond ucción : el calor se transm ite por co ntacto íntimo tares como, por eje mplo, las est ufas de rayos infrarro-
entre dos materiales, co mo por eje mplo en los metales. jos, placas solares de alta temperatura, hornos eléctri -
Una aplicación práctica podría ser la transmi sión de ca- cos. El uso de este tipo de aparatos para la calefacción
lor por contacto directo entre una sartén y una placa eléctrica debe realizarse con las debidas medidas de se-
eléctrica de coci na, o soldador eléctrico de estaño (Fi- guridad, ya que las tem peraturas que alcanzan suelen
gura 5.5). ser elevadas y podrían ocasionar accide ntes como que-
maduras o incendios (Figura 5.7).
Aprovec hando estas form as de transmisión del calor tam-
bién se construye n otros sistemas de calefacc ión, como los
suelos y techo s radiantes y la calefacción por acumulación.

Ca lor emitido
por radiac ión
(a) (b)

Figura 5.5. Conducción térmica. (a) Placa eléctrica.


(b) Soldador eléctrico de estaño. Figura 5.7. Radiación.

Convección : todos los gases y líqu idos, cuando se ca-


lienta n se dilatan y disminuyen de densidad, lo que ha- 5.2.1. Calefacción por suelos
ce que tiendan a desplazarse. Así, por eje mplo, un ra-
diador eléctrico, que transmita calor por convección y techos radiantes
(convector), calienta el aire que entra en contacto con Se construyen a base de cables calefactores de baja resisten-
su superficie, lo que hace que éste ascienda y se mueva cia eléc trica (Figura 5.9) que se instalan debajo del suelo o
por toda la estancia que hay que calentar. Gracias a es- en el techo. Este tipo de calefacción es un sistema de radia-
te fenómeno funcionan multitud de aparatos de cale-
ción a baja temperatura que suele utilizarse como apoyo y
facción, como los radiadores eléctricos, que consiguen
en combinación con otro tipo de calefacc ión. La calefacción
que se produzca una circulación natur al de aire cálido
por toda la esta ncia sin que la temp eratura de los apara- por suelo radiante resulta, por ejemplo, muy confortable pa-
tos de calefacció n sea peligro samente elevad a. Tam- ra caldear suelos de aseos y baños (Figura 5.8).
bié n exis te la posibilidad de acelerar el paso de aire por
el apara to de calefacc ión me diante un ventilador (con- ...,.-- - - Pavimento
vecc ión forzada) (Figura 5.6).
- - - - Mortero
Convecci ón natural _~ ..",-"",,~-- Cable calefactor

Convección forzada
-=,.=-- Forjado

Figura 5.8. Calefacción por suelo radiante.

• Aislante
Alma de fibra de vidrio

I'I ! J!<' ! '~


Cubierta exterior

(a) (b)
I \
Figura 5.6. Convector. (a) Radiador eléctrico por /
Conductor de calentamiento
convección nat ural. (b) Calefactor eléctrico po r convección
forzada. Figura 5.9. Composición de un cable calefactor.

Radiación : este tipo de transm isión se produ ce por on- Consulta e/l el REBT la Instrucción Técnica ITC-BT
das y es similar a la que se produ ce por el Sol. De esta -15 sobre la instalación de cables y folios radiantes
forma de transmisión se aprovechan elementos calefac- en viviendas.

© Cengag e Learning Paraninfo 53


5 Aplicaciones del efecto térmico

En la Figura 5. 11 se muestran las partes de un termo eléc-


5.2.2. Calefacción por trico con ánodo de magnesio que evita la corrosión interna
acumulación de las paredes del calderí n.

Este tipo de calefactores eléctricos están constituidos por


Carcasa
materiales de tipo refractario que hacen posible la acumu-
-- Aislante t érmico
lación de grandes cantidades de calor durante su conexión
a la red eléctrica, para posteriormente poder ceder este ca- Sali da de agua caliente
lor cuando sea necesario sin tener por qué estar conecta das - Resistencia eléctrica
las resiste ncias eléctricas . Su principal aplicació n es la de blindada
poder acumular el calor por la noche, donde es posible Sonda del term ostato
contratar con la compañía eléctrica la tarifa nocturn a y be- -.. Ánodo de magnesio
neficiarse de un precio del kWh mucho más bajo.
Entrada de agua fria
Se fabrican de dos tipo s, estáticos y dinámico s. La diferen-
cia entre ellos con siste en que en los dinámico s se fuerza a PE o -
Termostato bimet áli co

-
salir al calor mediante una convecció n forzada mediante
un ventilador, mientras que en los estáticos el calor acumu-
lado en los materiales refractarios emana del calefactor por
convección natural (Figura 5.10). Figura 5.11. Partes de un te rmo eléctrico (Rointe ).

• • !!'iiIiii.:::!:~]r ~----r--- Termostato bimetálico


Consulta el/ el REBT Instrucci án Técnica [TC-BT./5
del REBT sobre la instalaci án de aparatos de caldeo.

H---t-- Aislamiento t érmico

I ~t-'-J-t-- Resistencia calefactora liIJ Inconvenientes


++-t-- Material refrac tario
del efecto térmico
El efecto térmico se vuelve indeseable cuando no es espe-
rado . Este caso se da:

r...... IJ~~)-- Termos tato de seg uridad


En el calentamiento de cond uctores en las líneas eléc-
tricas, lo que nos condiciona la sección de los conduc-
tores en función de la intensida d de la corriente que los
atraviesa.
Figura 5.10. Acumulador de calor estático (Abarrón).
En los conductores que forman los bobinados de trans-
formadores, motores y generadores, lo que nos limita
su potencia nominal.
5.2.3. El termo eléctrico
En resistencias que tienen la misión de limitar corriente
Sirven para tener disponible una cantidad suficente de y tensión al ser conectadas en serie con la carga (reos-
agua caliente para el sector domé stico e industrial. Estos tatos, potenciómetros, resistores en circuitos electróni-
aparato s calientan el agua mediante una resistencia eléctri - cos, etc.).
ca sumergida en un calderín con el agua. Funcionan por En ciertos fallos , como el cortocircuito y la sobrecarga,
acumu lación, lo que les permite disponer de una gran can- que pueden llegar a dañar las instalaciones eléctricas si
tidad de agua caliente con una potencia eléctrica modera- no se emplea la protección adecuada.
da, evitando tener que contratar una elevada potencia con
la compañía eléctrica. El agua del calderín se puede ca-
lentar entre 35 "C y 85 "C en función de la regu lación del
termostato y se mantiene caliente hasta su uso gracias al
5.3.1. El cortocircuito
aislante térm ico del calderín . Para el sector doméstico su
El cortocircuito se produce cuando se unen accidental-
potencia eléctrica es del orden de 2 kW y su capacidad se
mente las dos partes activas del circuito eléctrico.
encuentra entre 50 y 200 litros.

54 © Cengag e Learnin g Paraninfo


Aplicaciones del efecto térmico 5
Estos acci dentes suelen ser provocados por un error en R línea
el montaje de la instalación , fallo de un aislamiento que
separa las partes activas o por una falsa maniobra (Figu-
+
ra 5. 12).
u ICC,)

Figura 5.14.

Actividad Resuelta 5.1


Determinar la intensidad de cortocircuito que aparece-
rá en una toma de corri ente si la energía proviene de un
transformador de distribución de 230 V y la línea de
Figura 5.12. Ejemplos de cortocircuito accidental.
alimentación consi ste en un conductor de cobre de
4 mnr' de sección con una longitud total de 100 m.
Solución: La resistencia del conductor es:
Actividad Experimental 5.1 L 100
RL = P S = 0,01786 = 0,447 n
Vamo s a comprobar experimentalmente el efecto del
cortocircuito. Para ello consigue una pila y una lámpa-
4
ra y conéctalos. Seguidamente une mediante un con- La corrie nte de cortocircuito queda limitada por esta
ductor los terminales de la lámpara (Figura 5.13). pequeña resistencia:
U 230
I 2 J 4 5
Ice = - = - - = 514,5 A
RL 0,44 7
o~
~
¿Cuál sería la intensidad de cortocircuito si la sección
-~

+ri
~ Cl1I
del conductor hubiese sido de 25 mrrr'?

-
t
TU 1= Ice

-. En el caso de que la resistencia del cortocirc uito sea muy


baja o cuando trabajamos con tensiones elevadas, pueden
llegar a establecerse miles de amperios. Si esta fuerte in-
tensidad no se corta inmediatamente, los condu ctores se
Figura 5.13. destruyen por efecto del calor (Q = 0,24· RU nea . 12 • t ) en
un corto periodo de tiempo (a veces no llega a uno s pocos
Se podrá observar como la lámpara se apaga, ya que milisegundo s).
toda la corriente eléctrica tiende a derivarse por el con-
ductor de menos resistencia que el filamento . Mediante
un amperímetro comprueba el valor de la corriente.
Esta experiencia se puede realizar porque la pila no es
5.3.2. La sobrecarga
capaz de suministrar una corriente muy grande, ya que
de haber provocado un cortocircuito, por ejemplo, en Se produce una sobrecarga cuando hacemos pasar por un
una base de enchufe de la red eléctrica, la corriente ha- conductor eléctrico másintensidad de corriente que la nominal
bría alcanzado valores muy elevados y peligrosos para (intensidad para la que ha sido calculada la línea).
los conductores eléctricos.
Las sobrecargas pueden venir provocadas por conectar de-
masiados receptore s en una línea eléctrica (Figura 5.15),
En un cortocircuito la intensidad de corr iente que aparece por un mal funcionamie nto de un receptor que tiende a un
es muy elevada, debido a que la única resistencia que exis - mayor consumo eléctrico o por un motor eléctr ico que es
te en el circuito es la propia de los conductores de línea obligado a trabaj ar a más potencia que su nomin al.
(Figura 5.14).
Las sobrecargas origi nan un aumento de intensidad por los
U conductores que , con el tiempo suficiente, puede llegar a
Icc = - -
RU nea provocar su destrucción por elevación de temp eratura.

© Cengag e Learning Paraninfo 55


5 Aplicaciones delefecto térmico

5.3.4. Fusibles
Fusible

Figura 5.16. Fusible protegiendo un motor eléctrico.

Un fusible está compuesto por un hilo conductor de menor


Figura 5.15. Sobrecarga causada por conectar a una línea
sección que los conductores de la línea. En caso de una
un exceso de receptores.
sobrecarga o cortocircuito, la intensidad se eleva a valores
peligrosos para los conductores de la línea, y el fusible ,
Par a medir una sobrecarga hay que tener en cuenta dos que es más débil , se funde debido al efecto Joule , e inte-
factores : rrumpe el circuito antes de que la inten sidad de la corriente
alcance esos valore s peligrosos (Figura 5.17).
- El número de vece s que se supera la intensidad no-
minal.

- El tiempo que dura la sobrecarga.

Un a sobrecarga provoca daño s cuando estos dos factore s


son considerables. Así, por ejemplo, si provocamos una so-
brecarga en un conductor de dos veces su intensidad nomi -
nal durante unos pocos segundos, seguro que el conductor
Fusible Fusible Fusible
no sufre daños . Sin embargo, si el tiempo es de horas, esta cilíndrico con indicador de fusión de cuchillas
sobreintensidad puede llegar a dañar seriamente los aislan-
tes del conductor. Figura 5.17. Cartuchos fusibles calibrados .

Para que el hilo fusible se caliente ante s que los conducto-


5.3.3. Protección de los circuitos res de la línea, debe ser de mayor resi stencia eléctrica. Esto
se consigue con un hilo de menor sección o con un hilo de
contra cortocircuitos mayor coeficiente de resistividad. Por otro lado, este hilo
y sobrecargas debe tener un punto de fusión más bajo que los conducto-
res de línea que protege.

Los excesos de temperatura de un conductor lo pueden Hoy en día, para la fabricación de hilos fusibles, se em-
destruir inmediatamente. Éste es el caso del cortocircuito plean aleaciones especiales estudiadas para conseguir los
(corriente muy elevada que no puede durar mucho tiempo mejores resultados. Estas aleaciones pueden ser de cobre-
porque destruye todos los elemen tos de la instalación que pla ta, plomo-es taño, etc.
se encuentran a su paso) . Las sobrecargas tardan más en
Cuando un hilo fusib le se funde, las gotas de material en
dañar el conductor. Aun así, los excesos constantes de tem -
estado líquido se proyectan, lo que puede producir quema-
peratura de los materiales aislantes hacen que se envejez-
duras y accidentes, incluido peligro de incendio. Por esta
can con má s rapidez, limitando la vida útil del conductor
razón, los hilos fusibles se deben colocar en el interior de
(los aisla ntes sometidos a altas temperaturas acaban vol-
recipientes herméticamente cerrados, dando así lugar a los
viéndose quebradizos y perdiendo parte de sus propiedades
llamados cartuchos fusibles. La Figura 5. 18 muestra el as-
aislantes) .
pecto de una gama de cartuchos fusibles comerciales de
diferente tamaño, así como sus calibres en amperios.
Para la protección co ntra corto rcircuitos y sobrecargas
se e mplea n los fusibles y los interruptores automáticos. Cuando el fusible conduce una intensidad de corriente muy
ele vada , el hilo fusible se funde como si se tratara de una

56 © Cengage Learning Paran info


Aplicaciones del efecto térmico 5
de lo alta que sea la intensidad del fallo, tal como se muestra
en las curvas de fusión facilitadas por los fabricantes.
En la Figura 5.19 se dan las curvas de fusión de los cartu-
chos fusib les de una cierta gama comercial. En el eje (X)
se repre sentan los valores de la intensidad. En el eje (Y)
aparecen representado s los tiempo s de respuesta del fusi-
g
Calibrado en amperios ble. Para averiguar este tiempo , basta con trazar una recta,
perpendicular al eje X, desde la inten sidad del fallo hasta
Tamaño U kA 2 4 6 10 16 20 25 32 40 50 63 80
la inter sección con la curva correspondiente al calibre del
8 x 31 380 20 fusible .
IOx38 500 100
14x51 500 100
22x 58 500 100

Figura 5.18. Gama de cartuchos come rciales calibrados


en amperios.

pequeña explo sión. Las partículas del hilo se convierten


prácticamente en gas metálico que hace que la zona donde
se produce sea favorable a la conducción de dicha corrien-
te. En estos casos puede generarse un arco eléctrico entre
los contactos del fusible y prod ucirse así una continuación
del cortocircuito hasta la destrucción de la instalación .
Para evitar este fenómeno , los hilos fusible s se sitúan den-
tro de una cámara de extinción cuya función es apagar el
arco de forma rápida y efectiva. Cuanto mayor sea la co-
rriente de cortocircuito, más difícil será apagar el arco. Figura 5.19 . Curvas de fusión de una gama de cartuchos
fusibles comerciales.

El poder de corte de un ca rtucho fusible es la intensidad


que el fus ible es capaz de cortar en caso de un cortocir- Así, por ejemp lo, se puede apreciar que para una intensi-
cuito a su tensión nominal. dad por el circui to de 35 A, el fusible de 2 A corta el cir-
cuito en un tiempo inferior a 0,01 segundos, el fusible de
6 A lo hace en un tiempo de 0,3 segundos, el de 10 A en 5
Así, por ejemplo, si se estima que en una instalación eléc-
segundos, el de 16 A en 5 minutos, el de 20 A en 90 minu-
trica la corriente de cortocircuito es de 30.000 A (30 kA),
tos, y por encima de 35 A no llega nunca a fundirse.
el cartucho fusible deberá poseer un poder de corte supe-
rior a esta intensidad. Habitualmente este valor se expre sa Otra de las características de los cartuchos fusibles calibra-
en kA . En la gama de fusibles de la Figura 5.18 podemo s dos es que son selectivos, lo que significa, tal como hemos
ver como el fusible de 8 x 31 posee un poder de corte de podido apreciar en el ejemplo, que siempre funde más rá-
20 kA, mientras que para el resto de los tamaño s es de pido aquel fusible que posee el menor calibre . Esto tiene
100 kA . una gran importancia en instalaciones con muchas ramifi-
Habitualmente los cartuchos fusibles poseen un elevado caciones, ya que ante un cortocircuito se consigue separar
poder de corte, lo que garantiza que las intensidades eleva- rápidamente de la red solamente la zona afectada y, ade-
das que se dan en un cortocirc uito van a ser cortadas antes más, en el tiempo más breve posible. Además no se pertur-
de que produzcan daños irreversibles en las instalacio nes. ba innecesariamente el servicio de energía al resto de los
consumidores.
Una de las venta jas de los cart uchos fus ibles es que es - En la Figura 5.20 se muestra un ejemp lo de la selectividad
tá n calibrados en amperios. El calibre de un fusible nos de los fusibles. En el caso de que aparezca un cortocircuito
indica la inte nsidad que puede pasar por él s in fundirse . en el punto A de la instalación, el fusible que actuará será
sólo el de 10 A, ya que su tiempo de fusión es inferior al de
Cuando en una línea se supera esta inten sidad, el fusible los cartuchos fusible s de 25 y 50 A que se encuentran más
corta el circuito. La rapidez con que lo hace está en función cerca del línea general de alimentación.

© Cengage Learning Paraninfo 57


5
...
Aplicaciones del efecto térmico

Tabla 5.1. Nomenclatura de fusibles.

SOA g Fusible !imitador de corriente . Corta


corrientes de cortocircuito y de
sobrecarga.

IDA a Fusible !imitador de corriente. Corta sólo


en caso de corriente de cortocircuito. No
corta para corrientes de sobrecarga.
Figura 5.20. Selectividad de los cortacircuitos
G Fusible para protección de circuitos de
fusibles.
uso general.
K Fusible para protección específica de
líneas.
Actividad Resuelta 5.2 Fusible para protección específica de
circuitos de motores.
La potencia máxima que se prevé para la electrifica-
ción de una vivienda es de 5.750 W. Determinar el car- R Fusible de actuación rápida o ultrarrápida
para protección de circuitos con
tucho fusible necesario para la protección del contador
semiconductores de potencia.
y de la derivación individual si la tensión de suministro
es de 230 V.
P 5.750
Solución: /= - = - - = 25 A Los fusibles resultan muy seguros en la protección de
U 230 cortocircuitos, pero presentan el inconveniente de que
son difíciles de reponer.
Si consultamos la gama de cartuchos fusibles comer-
ciales de la Figura 5.10, el calibre del fusible que más
Al fundirse el fusible queda inutilizado, por lo que hay que
se acerca es el de 25 A. Aunque si no queremos fusio-
encontrar otro de las mismas características y realizar la
nes intempestivas podríamos seleccionar un calibre de
operación de recambio. En muchas ocasiones esta opera-
40 o 50 A, siempre y cuando no exista antes una pro-
ción resulta engorrosa y, si no se hace por un especialista,
tección de menos calibre.
puede ser hasta peligrosa. Además, los fusibles reaccionan
Se fabrican cartuchos fusibles de fusión extrarrápida, muy lentamente ante las sobrecargas. Por ejemplo, un fusi-
rápida y lenta, dependiendo de las características de la ble de 16 A tarda 5 minutos en fundirse cuando se lo some-
instalación a proteger. Así, por ejemplo, para la protec- te a un paso de corriente de sobrecarga de 30 A, según las
ción de dispositivos electrónicos con semiconductores curvas de la Figura 5.19. En ciertas aplicaciones este tiem-
son más adecuados los fusibles extrarrápidos; por el po puede ser suficiente para destruir alguna parte vulnera-
contrario, es mejor utilizar fusibles lentos para la pro- ble de la instalación.
tección de motores, ya que en el momento del arranque
hacen circular una corriente muy elevada (punta de
arranque) que desaparece en cuanto el motor alcanza 5.3.5. Los interruptores
sus revoluciones nominales.
automáticos
La clasificación de los cartuchos fusibles en fun-
ción de su tiempo de fusión está dada por dos letras, Los interruptores automáticos, también conocidos con el
la primera minúscula y la segunda mayúscula (Ta- nombre de disyuntores, están sustituyendo en muchas apli-
bla 5.1). caciones a los fusibles, ya que protegen bien contra los
cortocircuitos y actúan ante las sobrecargas más rápido y
De esta forma, existen fusibles de tipo gG, gl, gR, aG, de una forma más selectiva. Así, por ejemplo, en las vi-
aR, etc. Así, por ejemplo, los fusibles gL son de uso viendas se instala un cuadro de mando y protección con
general y son adecuados para la protección de líneas y varios interruptores automáticos. Cada uno de estos dispo -
conductores eléctricos, los aM se adaptan muy bien a sitivos protege de las sobrecargas y cortocircuitos a cada
la protección de motores y los gR son idóneos para la uno de los circuitos independientes de la vivienda. En la
protección de dispositivos electrónicos con semicon- Figura 5.21 se muestra el aspecto de una gama comercial
ductores. de interruptores automáticos, junto con sus características
más relevantes.

58 © Cengage Learning Paraninfo


Aplicaciones del efecto térmico 5
Interrup tores aUIl1I11Úlico' hasta 63 A Los interruptores automáticos tienen la ventaja de que
Poder d ~ corte 6.000 A
una vez que han abierto el circuito por sobrecarga o cor-
alibre
tocircuito se pueden reponer manualmente con rapidez
(una vez que se haya reparado la causa del fallo) y sin
necesidad de utilizar recambios, como ocurre en el caso
de los fusibles.

Al igual que los fusible s, los interruptores automático s se


fabrican ca librados en amperios. El calibre nos indica los
amperios que pued en pasar por el interruptor de una forma
Unipolar perm anent e sin que és te abra el circuito ; superada esta in-
tensidad, el interruptor realiza la apertura del circuito. El
tiempo de respue sta dependerá de las vece s que se supere
la intensidad nominal del interruptor. Para inten sidades de
sobrecargas este tiempo pued e ser desd e unos poc os segun-
dos a uno s poco s
En la Fig ura 5.23 se muestr a, como ejemplo, el aspecto de
las curvas de disparo de los interruptores automá tico s.

b b b b b b b 2b O 1 2 4 5 10 16 20 25 32 50
Tripolar ~~~ Tetrapolar ~~~ \ 100
40
~
o
;;
Figura 5.21. Gama comercial e interruptores automáticos "
10
~
calibrados en amperios. 4

I
\\ \ \\ \ \\!\ \
\ ~\\ ,,-
40

"- , \ \\
\
"til-g
:2 ~ 1'\.
Así, por ejemplo, en una vivienda con un nivel de electrifi- 10 -, -,
cación básico , el número de circuitos que hay que prot eger 8" ::>
,.
21'
~Vl
4 r-, ~ <,
~~
1" ~ ~
~~
es 5: un pequeño interr uptor autom ático de 10 A para la ,... 1
protección del circ uito de puntos de iluminac ión; uno de o 400
16 A para el circuito de tom as de corriente de uso general .
c.
8
¡::.g
~

100
y frigorífico; uno de 25 A para el circ uito de coc ina y hor- "E'. 40
no ; uno de 20 A para el circ uito de lavadora, lavavajill as y ~ 10 \ \\ \ \
termo eléctrico , y uno de 16 A para el circuito de tom as de ~ -, -, -, I'\. '\. 1'\. " ,"",- "- <,
4 <, '"-' r- "'-" '-' .......
corrient e de los cuartos de baño, así como para las bases
au xiliares del cuarto de cocina (Figura 5.22). 1
0,4 2 4 10 20 35A40 100 200 400 1.000 A
Intensidad en A (valor eficaz) -

Figura 5.23. Curvas de disparo de una gama comercial


230 V de interruptores automáticos.

~f
lOA 16A
f 25A
f 20A
t t 16A
Los diferente s calibres de los interruptores automáticos
también son selectivos.

Una de las desventajas que presentan los interruptores


o ~
o",
o~ ,.,8 automáticos frente a la protección que brindan los fusi-
"'.-
t"

~~
e
""0
"0 .-
~~.~
~ ·c

", ... <J;:


",o
.su E
o
. "'-
aS(nO;:
o-
~~
u .$J~ 8
~ .g >.
bles es que su poder de corte suele ser inferior al de es-
tos últimos.
§.~ 8e ,., uo..t:,., ;;>0 8 ... 0
~E~
c..=ª ~'Ee ....l ~ E .~ ~
ou ¡j
'" -B 1::
0"0 '"
en u
Para con seguir apagar el arc o que se produce en la desco-
Figura 5.22. Interruptores a utomáticos protectores de los nexión entre los contactos del interruptor, los automáticos
circuitos independientes de una vivienda de grado dispon en de una cámara de extinció n del arco. Así, por
de electrificación básica. ejemplo, los pequ eños interruptore s automá ticos suelen

© Cengage Learning Paraninfo 59


5 Aplicaciones del efecto térmico

tener un poder de corte de 1,5; 3; 4,5; 6; 10; 15; 20; Y


25 kA, frente a los 40 o 100 kA que alcanzan con facilidad
los cartuchos fusibles . Por esta razón, aunque los interr up-
tare s automáticos se utilizan para la protección de todo ti- Bimetal frio Bimetal caliente
po de receptores y líneas, es aconsejab le la instalación de
El contacto permanece El contacto se abre al
un fusible general de protección que garantice la desco ne- cerrado para la circular una corriente
xión en el caso de que un interruptor automá tico no sea intensidad nominal de sobrecarga
capaz de cortar una corriente demasiado eleva da.
Figur a 5.25. Relé té rmico.

5.3.6. Funcionamiento de un El relé térmico garantiza la protección de las sobrecargas


mucho mejor que el fusible.
interruptor automático
Así, por eje mplo un automático de 20 A tardar ía 40 segun-
El interruptor automático está compuesto por dos dispo- dos en cortar el circuito cuando se dé una sobrecarga de
sitivos de protecc ión diferentes: el relé magnético y el re- 35 A, según las curvas de la Figura 5.23. Recuérdese que
lé térmico. un cartucho fusible de 20 A tardaba en fundir 90 minutos
en esta misma situación.
Estos dos elementos están conectados en serie con el circui-
to a proteger, por lo que toda la coniente pasa por ambos. En un interruptor automático se conectan en serie el relé
Relé magnético (Figura 5.24): Se encarga de la protección magnético y el témico , de tal forma que, en el caso de
de los cortocircuitos. Está constituido básicamente por una que fluya por él una corriente de cortocircuito o una de
bobina de poca resistencia eléctrica. En su interior hay un sobrecarga superior a la del calibre del mismo, éste pro-
duzca la desconexión (Figura 5.26).
núcleo de hiena que en posició n de reposo se enc uentra
separado de su centro . Mientras la intensidad de corriente
que atraviesa la bobina sea la nominal, el interruptor per- +1
manece cenado. Cuando la intensidad crece rápidamente,
hasta valores de cortocircuito, la bobina crea un campo
magnético sufic ientemente fuerte como para succionar el
núcleo móvil que, a su vez, provoca la apertura del in-
Relé magnético Relé t érmico
terruptor.
<,

Contacto
móvil
Núcleo de
Bobina hierro mó vil
Figura 5.26. Relé magnético y térmico de un inte rru ptor
automático.

En la Figura 5.27 se muestra el aspecto interno de un


interr uptor automático (también llamado interruptor mag-
El contacto perman ece El contacto se abre al netotérmico), donde se incluye el relé magnético y el tér-
cerrado para la circular una corriente
intensidad nom inal de cortocircuito mico conec tados en serie .

Figura 5.24. Relé magné tico. Al igual que se fabricaban diferentes tipos de cartuchos
fusibles en función del tiempo de respue sta ante el corto-
Relé té rmico (Figura 5.25): Se encarga de la protección de circuito, los interruptores automáticos también se fabric an
las sobrecargas. La coniente se hace pasar por un elemento con diferen tes curvas de desconexión en función de los sis-
bimetálico simi lar al de un termo stato. Cuando la inten- temas que se vayan a proteger. Las más utilizadas son las
sidad se eleva a valores considerados de sobrecarga, que se explican en la Figura 5.28.
la lámina bimetálica se calienta por efecto Joule, por lo Curva de disparo B: Instalaciones de tipo general, como
que se deforma y actúa sobre el sistema de apertura del vivienda s, donde se vayan a prever inte nsidades de corto-
interruptor. circuito reducidas (grandes longitudes de los conductores).

60 © Cengage Learning Paraninfo


Aplicaciones del efecto térmico

motor y si no se cortan en un tiempo prudencial los des-


truyen (el aislante de los conductores de las bobina s es una
especie de barniz que se destruye con facilidad a una cierta
temperatura).
Tomemos, por ejemplo , el motor de un ascensor. Suponga-
mos que el ascensor está preparado para transpo rtar a cua-
Cámara de extinción tro personas y, sin embargo, se suben seis, y ademá s pesa-
Maneta de

Contacto fijo

Contacto móvil ---;-'lII::lI l8''''i


- accionamiento das. El motor que mueve el ascensor sigue funcionando,
pero lo hace de forma forzada y a costa de absorber una
mayor intensidad de corriente de la red. La única manera
de cortar esta sobrecarga, antes de que el motor se sobreca-
liente e incluso llegue a quemarse, es incorporar en el cir-
cuito un relé térmico especial para la protección de moto-
res (Figura 5.29).
Relé t érmico
Figura 5.27. Aspecto inte rno de un inte rruptor autom ático.
L10--E=3-

~'.:;' -
-- -- ;~R
'lI' .
Curva C
._. - r:: CurvaD
-- - N 0- - - - - -

I
I-; 1
,-
11- ,- ' '\
-- -
Figura 5.29. Relé térmico protegiend o un motor contra

· :\
-
~-l- sobrecargas.
I

J -
~
~
I
--
--
I
j 1:' ~ ~

~tF
~ - -

l'
1
, J. l,.-
. ' ¡= Para la protección de motores se fabrican interruptores
r~
..
I~
1- ·, 1=

1=
térmicos especiales, como el que se muestra en la Figu-
ra 5.30 para motores trifásicos de corriente alterna. Este
"
:: - - tipo de interrupto res nos dan la posibilidad de poder re-
lO

." , U I ) .
S I I 'O
n x l,
l la 3ll
, ,s , ) .
s• •e ,no x:
n x.1. -
UI , I.$ I 1 . -","';:":
, . 1 1Cl ,a:--.SI
n x l,.-
gular la intensidad de desconex ión.

Figura 5.28. Curvas de desconexión de los interruptores


automáticos.

Curva de dispa ro C: Instalaciones donde se vayan a pre-


ver grandes intensidade s de conexión o arranque (lámparas
de descarga , motores, etc.).
Curva de disparo D: Intstalaciones que generen elevados
impul sos de intensidad de corriente (transformadores, con-
densadores, etc.).

5.3.7. Los motores pueden


producir sobrecargas
en su funcionamiento
1. Disparador de sobrecarga (bimetal)
Cuando un motor trabaja por encima de sus valores nomi- 2. Botón de regulación de intensidad de sobrecarga
nales se dice que está sometido a una sobrecarga. En otras 3. Contactos
palabras, cuando nosotros exigimos a un motor que arras- 4. Disparador electromagnéticode cortocircuito
tre una carga mecánica más alta que la nominal, éste lo 5. Cámara de corte (apagachispas)
hace a costa de absorber más intensidad de la red. Estas Figura 5.30. Relé mag netotérmico para la protección
sobrecargas aumentan la temperatura de los bobinados del de motores trifásicos (Moeller).

© Cengage Learn ing Paraninfo 61


5 Aplicaciones del efecto térmico

i bJiidadesde Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACIÓN PRÁCTICA EN El LABORATORIO Como en otras ocasiones, al finalizar cada una de es-
tas actividades deberás elaborar un informe-memoria
5.1 Comprobación práctica de las diferentes cargas de
sobre la actividad desarrollada, indicando los resulta-
trabajo de un motor. Con esta actividad vamos a
dos obtenidos y estructurándolos en los apartados ne-
comprobar que los motores no trabajan siempre a la
cesarios para una adecuada documentación de las
misma potencia. Para llevarla a cabo necesitaremos
mismas (descripción del proceso seguido, medios uti-
un motor monofásico, un amperímetro, un vatímetro
lizados, esquemas y planos utilizados, cálculos, medi-
y un freno, por ejemplo, de polvo magnético, tal co-
das, etc.).
mo se muestra en el esquema de conexiones de la Fi-
gura 5.31. Con ayuda del profesor, arranca el motor y
somételo a diferentes pares de frenado . Anota los re- AUTOEVALUACIÓN
sultados obtenidos de las diferentes lecturas de los
5.1 ¿Cómo se regula , habitualmente, la temperatura de
aparatos de medida.
los elementos de caldeo?
a) Con el termostato
b) Conectando resistencias en serie
e) Con el termopar
5.2 Indica las ventajas de la utilización de los interrupto-
No-----------+------J res automáticos.
a) Protegen adecuadamente en cortocircuitos y so-
brecargas
Figura 5.31. b) Protegen bien en cortocircuitos y no tan bien en
sobrecargas
Habrás podido comprobar que: c) La reposición del dispositivo, una vez actuado, es
muy compleja
- El motor cuando arranca absorbe una intensidad de
corriente muy elevada, que se va suavizando cuando 5.3 Determinar el calibre del cartucho fusible necesario
se alcanzan las revoluciones nominales del mismo. para la protección de cortocircuitos de un horno de
Estando el freno desactivado el motor no arrastra 2.000 W a 400 V.
carga alguna, exceptuando la suya propia, por lo
5.4 Teniendo en cuenta que la tensión de uso doméstico
que trabaja en vacío y tanto la intensidad de
es 230 V, averigua la potencia que se puede conectar
corriente como la potencia a la que trabaja son in-
en los diferentes circuitos de una vivienda de grado
feriores a las nominales (las características nomi-
básico sin que actúen los interruptores automáticos.
nales aparecen indicadas en la placa de caracterís-
ticas del motor).
- Según se va sometiendo al motor a pares de frena- AMPLIACIÓN
do crecientes (trabajo en carga), la intensidad y la 5.1 Consigue catálogos comerciales sobre elementos de
potencia van aumentando, pudiendo superar, in- caldeo (resistencias calefactoras para hornos, cocinas,
cluso, valores muy superiores a los nominales (so- estufas, etc.), cocinas, hornos, sistemas de calefacción
brecarga). eléctrica, termos eléctricos, etc.; analiza sus caracte-
Una vez analizado el funcionamiento del motor para rísticas técnicas y su campo de aplicación.
diferentes cargas de trabajo, alimenta el motor a tra-
vés de un relé térmico regulado para interrumpir el
5.2 Consigue catálogos comerciales sobre fusibles, inte-
rruptores automáticos y relés térmicos; analiza sus ca-
circuito a la intensidad nominal del motor. Seguida-
racterísticas técnicas y su campo de aplicación.
mente arranca el motor y mediante el freno somételo
a diferentes regímenes de carga hasta conseguir el 5.3 Consulta en Internet
disparo del térmico. Ahora aumenta la intensidad de (http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
disparo del relé térmico y repite el ensayo. Anota los sobre los temas relacionados con esta Unidad Didáctica
resultados obtenidos y compáralos. e intenta contrastar y ampliar la información obtenida.

62 © Cengage Learning Paraninfo


3 X 47A/300w
WR

Un

R-347 V

471\./JOOw
W

-Alecoo~

Circuitos serie,
paralelo y mixto
El monieie de receptores en serie y paralelo ocupa un lugar especial dentro de la Eledrotec-
nia. El cálculo de las magnitudes elédricas que se dan en los circuitos, como tensión, intensidad,
resistencia y potencia, depende de la forma en que están acoplados los receptores.

Por lo general, en la industria yen las viviendas, los receptores se instalan en paralelo. No obs-
tante, en muchas ocasiones aparecen partes de la instalación que quedan interconectadas en
serie, por lo que es muy importante realizar también un estudio detallado de esta forma de cone-
xión.

Contenido Objetivos
6.1. Acoplamiento de receptores en serie ~ Distinguir entre acoplamiento en serie y en paralelo.
6.2. Acoplamiento de receptores en paralelo ~ Realizar los cálculos precisos para resolver un circuito
6.3. Circuitos mixtos eléctrico con varias cargas conectadas entre sí.
~ Medir las magnitudes en un circuito serie, paralelo y mixto
e interpretar y relacionar sus resultados .
~ Explicar cualitativamente los fenómeno s derivados de una
alteración en un elemento de un circuito eléctrico sencillo
y describir las variaciones previstas en los valores de
tensión y corriente.
6 Circuitosserie, paralelo ymixto

m Acoplamiento de
receptores en serie
mismos. Sabemos que esta diferencia de cargas es la que
produce la fuerza que impulsa a moverse a los electrones
de un punto a otro del circuito. En un circuito serie la fuer-
za que provoca la tensión del conjunto irá perdiendo su
efecto al realizar sucesivos trabajos en los receptores co-
Acoplar varios receptores en serie consiste en ir conectan- nectados en serie, y producirá lo que se conoce como caída
do el terminal de salida de uno con el de entrada del otro, de tensión en cada uno de ellos. Lógicamente, cabe pensar
sucesi vamente. que al ser igual la corriente para todos los receptores, nece-
En el esquema de la Figura 6.1 se han representado tres sitarán más fuerza de impulsión (más tensión) aquellos que
resistencias (R¡, R z, R3 ) conectadas en serie. Al cerrar el tengan mayor resistencia eléctrica (Figura 6.3).
interruptor, el conjunto de estas tres resistencias quedará
sometido a la tensión U del generador, lo que hará que sur- U
ja una corriente eléctrica J, que se establecerá por todas las
resistencias por igual, provocando en cada una de ellas las
tensiones UAB , UB C y UCD ' respectivamente. De tal manera
que la suma de dichas tensiones es igual a la aplicada al
conjunto.
U = UAB + UBC + UCD

,r ~-
J
~
1
!
j
Figura 6.3. Tensiones en un circuito en serie.

L ¿Cómo se calculan estas caídas de tensión?


A R. B R2 C R3 D
De la ley de Ohm tenemos que: U = R . I.
UAS Usc U CD
Nota importante: La ley de Ohm siempre se aplica entre dos
U puntos concretos del circuito.
Figura 6.1. Circuito formado por tres resistencias en serie. Así, por ejemplo, para determinar el valor de la tensión
UAB , habrá que aplicar esta ley entre los puntos A y B. Co-
¿Por qué la intensidad que atraviesa todas las resistencias mo entre estos puntos la resistencia es R 1 Y la corriente J,
es la misma? tendremos que:
La corriente eléctrica es un flujo de electrones que, en este
caso, se establece por el generador, el conductor y las tres
resistencias. Como los electrones no se quedan acumula- Por la misma razón:
dos en ningún punto del circuito, los mismos que entran
por el terminal de una resistencia salen por otro terminal
para , a continuación, entrar por el terminal de la siguiente
resistencia, y así sucesivamente (Figura 6.2) .

La intensidad de corriente es igual para Por otro lado, como U = UAB + UBC + UCD y sustituyen-
1 todas las resistencias conectadas en serie do los valores de UAB , UB C y UCD en esta ecuación, nos
1---0--1 R~ 1---0--1 RJ H queda la siguiente expresión:

Figura 6.2. Corriente en un circuito en serie. operando:

¿Por qué se reparte la tensión entre las resistencias? despejando J:


La tensión que aparece entre dos puntos de un circuito sur- U
J = -- - -- (1)
ge gracias a la diferencia de cargas que existe entre los R¡ + s,
+ R3

64 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie, paraleloy mixto 6
Esta expre sión indica que para calcular la int ensidad que
Actividad Resuelta 6.1
se establece en un circuito de resistencias en serie, ba sta
con dividir la tensión total aplicada al circuito entre la su- Se conectan a una batería de acumuladores de 24 V dos
ma de resistencias conectadas en serie . resistencias en serie de 20 W y 10 W, respectivamente
(Figura 6.5). Se quiere determinar la intensidad que re-
Resistencia total o equivalente (R T ) : se denomina así a la corre el circuito, la tensión a la que queda sometida ca-
resistencia que produce los mismos efectos que todo el da resistenc ia, la potencia de cada una de las resisten-
conjunto de res istencias (Figura 6.4). cias y la potencia total del circuito.

u u 24 V
l.

I• ~
Circui to

A .... ,
11
RI
!

R2 R3 D
t;.
equivalente

A
_--1Rl 200 B

Figura 6.¡¡:-Resiste nd a total o equivalente. _ - -- 1....- -_


I •
AB Be
,
Figura 6.5.
En el circuito equivalente se cumple la ley de Ohm tenien-
do en cuenta toda la tensión y toda la resiste ncia:
Solución: Primero, calculamos la resi stencia total :

Luego: (H) R T = RI + R 2 + = ... = 30 Q


La intensidad será entonces:

Si comparamos la expresión (l) y la (H) podemos deducir U


!= - = .. ·= OS A
que la re sistencia total o equivalente es igual a la suma de RT '
las resistencias de cada uno de los receptores:
La tensión a que queda sometida cada resistencia es:
UAB = R¡ . [= ... = 16 V
Potencia eléctrica de cada receptor: Se aplica la expre- UB e = .. . = .. . = S V
sión general de potencia eléctrica P = U · I, teniendo en
Comprueba la igualdad:
cuenta que , al igual que hicimos al aplicar la ley de Ohm,
siempre se hace sobre los dos puntos concretos del circuito U = UAB + UBe = . .. = 24 V
donde queremos calcular la potencia. De esta form a, tene -
La potencia de cada resistenci a es:
mos que:
PI = U AB · l = .. · = 12,SW
P2 = ... = ... = 6,4 W
La potencia total la calculamos sumando cada una de las La potencia total es:
potencias parciales:
PT= U ·[= 24'0,S = 19,2 W
Comprueba la igualdad:
o empleando la expresión de potencia y aplicando la ten - P T = PI + P2 = .. . = 19,2 W
sión total aplicada:
Actividad Resuelta 6.2
En el circuito de la Figura 6.6, la tensión que se ha
medido con un voltímetro en la resistencia R2 es de
En un circuito en se rie la intensidad de corriente es igual 100 V. Con estos datos, calcular la intensidad de co-
para todas las resistencias y la tensión aplicada se repar- rriente por el circuito, así como la ten sión y potencia
te entre ellas. de cada una de las resistencias y del conjunto.

© Cengage Learning Paraninfo 65


6 Circuitosserie, paralelo ymixto

u 1\) 230 V

, A
L~ J A
PI = 40 W
e
A R3 30 n o
U AB = 115V UBe = 115 V
VeD
U AC = 230 V

Figura 6.7.

Figura 6.6.
La potencia total será : PT = 2· 40 = 80 W.
Solución: Si aplicamos la ley de Ohm entre los pun- La intensidad la podemos calcular así: P T = U' /; des-
tos B y C, podemos calcular la intensidad de corriente pejando:
por R z:
US C PT 80
/ = - = ... = lOA /=-= - = 035 A
Rz U 230 '

Como esta intensidad es igual para todas las resisten- Como todas las lámparas son iguales, sus resistencias
cias conectadas en serie, la tensión a la que quedan so- también lo serán .
metidas el resto de las resistencias es: U 115
R¡= -=-=3286Q
UAS = R¡ . I = = 200 V / 0,35 '
UCD = . . . = = 300 V RT = 328,6 + 328,6 = 657,2 Q
La tensión total del circuito es entonces:
U = UAS + Us c + UCD = . .. = 600 V Actividad Resuelta 6.4
La potencia de cada resistencia y del conjunto es: Para que una lámpara incandescente de 110 V /40 W no
se funda al conectarla a una red de 230 V se le conecta
P, = UAS ' / = 200·10 = 2.000 W una resistencia en serie. Calcular el valor óhmico de
Pz = = o. , = 1.000 W esta resistencia, así como su potencia.
Pz = = ... = 3.000 W Solución: Lo más importante para resolver este tipo de
PT = U' I = 600· 10 = 6.000 W problemas es dibujar un esquema eléctrico donde se
puedan ver las diferentes magnitudes del circuito eléc-
Comprueba la igualdad:
trico, como, por ejemplo, el que se muestra en la Figu-
PT = PI + P z + P z ... = 6.000 W ra 6.8.
Se puede deducir fácilmente que la tensión a que debe
Actividad Resuelta 6.3
quedar la resistencia es UAS = 230 - 110 = 120 V.
Se desea aprovechar unas lámparas de 115 V/40 W pa-
ra conectarlas a una red de 230 V. ¿Cuántas lámparas
será necesario montar en serie? ¿Qué intensidad reco-
rrerá el circuito? ¿Cuál será la potencia total consumi- /
da por el conjunto de lámparas? ¿Cuál será la resisten-
cia de cada lámpara y la equivalente al conjunto de las
mismas? ¿R? 40W
A 8 e
Solución: Como todas las lámparas son iguales y de la
misma tensión, el número que hay que conectar en se- U AB= 120 V I Use = ¡¡OV
rie será (Figura 6.7): •
U AC = 230 V
230 V
- - = 2 lámparas
110 V Figura 6.8.

66 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitosserie, paralelo ymixto 6
Aplic ando la expresión de la potencia entre los bornes Actividad Resuelta 6.5
de la lámpara (puntos B y C) determinamos la intensi- Para regular la inten sidad que recone un receptor eléc -
dad del circuito: trico de 10 ohmios de resistencia se conecta en serie
PL 40 con él un reostato . Det erminar los valores óhmicos que
[= - = - =036A habr á de tener dicho reostato para con seguir que la in-
UBe 110 ' tensidad de corriente esté entre 1 y lOA al aplic ar al
Si aplicamos ahora la ley de Ohm entre los extremos conjunto una ten sión de 230 V.
de la resistencia (puntos A y B) calculamos su valor Solu ción: Calcularemos primero la resistencia total del
óhmico. circuito serie formado por la resistencia R del receptor
UAB 120 y R; del reostato para que la corriente sea de 1 A al
R = -= - = 333Q
[ 0,36 aplicar 230 V:
La potencia de esta resi stencia es: U U 230
[ = - , despejando RT = - = - = 230 Q
P = UAB ' [ = 120 '0,36 = 43 ,2 W RT [ 1

Es importante tener en cuenta este último dato , ya que Como R T = R + R" despejando:
nos indica que a la vez que la resistencia provoca una
R, = R T - R = 230 - 10 = 220 Q
caíd a de tensión de 120 V, lo hace a costa de producir
un con sumo de 43 ,2 W, que se disipa en forma de calor Para la corriente de lOA tendr emo s que:
como una potencia perdida. 230
RT = - = 23 Q R, = 23 - 10 = 13 Q
10
Por lo que el reo stato deberá regul ar su resistenci a en-
6.1.1. Aplicaciones prácticas tre 13 y 230 Q.
del acoplamiento en serie La tensión y potencia que se dan en el receptor R entre
estos dos valores será:
En algunas instalaciones de iluminación, como por eje m-
plo las luces de un árbol de navidad, se conectan las lám- a) Para [ = 1 A
paras en serie. El principal inconveniente que se pre senta UR = R·[ = 10 ·1 = 10 V
es que cuando se funde una lámp ara el circuito se inte-
PR = UR · [ = 10·1 = 10 W
rrumpe y, por tanto, dejan de lucir todas las dem ás.
b) Para [= 10 A
Otra aplicació n consiste en la construcción de reo statos.
UR = R·[ = 10·10 = 100 V
Éstos son resistencias variable s que al ser acopladas en se-
rie con un receptor provocan una caída de tensión que se PR = UR · [ = 100 · 10 = 1.000 W
modifica al variar la resistencia del reostato, con lo que se Por otro lado, al pasar corri ente por el reostato éste
consigue regular la inten sidad, tensión y potencia de dicho produce una potencia P, que se pierde en forma de ca-
receptor (Figura 6.9). lor, y que será:
a) Para [ = 1 A: P, = R r · [ 2 = 230'1 2 = 230 W
Reostato
b) Para [= 10 A: P, = R r · [ 2 = 13 .102 =
= 1.300 W

De este eje mplo se pued e deducir que el reo stato no es


muy buena solución para regul ar corrientes de carga consi-
derables, dada la elevada potencia perd ida que se desano-
lla en él. En la práctica, hoy sólo se empl ean reostatos o
resistencias variables en los circu itos en que las corrientes
son muy pequeñas (del orden de algunos miliamperios),
(a) (b) como es el caso de los poten ciómetros, resistencias ajusta-
Figura 6.9. (a) Al co locar una resistencia variable en serie bles, etc., en aplicacion es de circuitos electrónicos. Las
con un receptor se consigue regular la intensidad, tensión nuevas tecnologías han encont rado medio s má s efic aces de
y potencia de aquél. (b) Reostato toroidal. regulación a ba se de semiconductores .

© Cengage Learning Paraninfo 67


Circuitos serie, paralelo y mixto

V
Actividad Propuesta 6.1

En la Tabla 6.1 aparecen los dato s de seis circuitos


diferentes donde se conectan tres resistencias en serie.
Averiguar las magnitud es descon ocidas.

Tabla 6.1.
Ir

--/1 R¡

R)
V AB

V AB B
Ir

Figura 6.10. Esquema de conexión de tres resistencias


50 6 5 o)
100 o)
acopladas en paralelo.
o) o)
? ? 10
es igual a la suma de corrientes (/ [, / 2' / 3) que fluyen por
? o)
? o)
? 20
cada uno de los receptores conectados en paralelo.
? o)
? 10 10 50 La razó n de que se cumpla esta expresió n se halla en que
? o)
? 10 ? o)
los electrones que entran en el nudo (A) no quedan acumu-
lados en él, por lo que toda la intensidad / r que entra al
? o)
10 10 5 o)

nudo tiene que salir también de él.


o) o)
? ? ?
O) o, o)
? ? ?
o) O) O)
? ? ? Para calcular las intensidades / 1' /2 e / 3 basta con aplicar la
10 20 o)
100 200 ley de Ohm entre los puntos A y B Y en cada una de las
resis tencias correspondientes.
? 0.5 10 ? o)

o) o) o)
? ? ? V V
/1 = - /= -
R¡ 2 R
2
*,:' La solución a esta Actividad Propuesta se ell-
cuentra en el CD-ROM que acompa ñaa este texto.
¿Cómo se determina la resistencia total o equivalente?
Sabemos que /r = / 1 + / 2 + 13 ; sustituyendo en esta expre-
sió n los valores de las intensidades parciales por su igual -
[!l Acoplamiento de dad, tenemos que:
V V V
receptores en paralelo /r = - + - + -
RI R2 R3
Y saca ndo factor común a V :
Acoplar varios receptores en paralelo (o derivación) es co-
nectar los terminales de dichos receptores entre sí, tal
como se muestra en la Figura 6.10.
/r = V o (~
R
+ ~ + ~)
R R
(1)
I 2 3

En el esquema de la Figura 6010 las resistencias están Por otro lado, sabemos que para calcul ar la corriente eléc -
conectadas a los mismos puntos A y B. trica que suministra el generador al conjunto del circuito,
tendremos que tener en cuenta la resistencia equivalente
El montaje de receptores en paralelo se caracteriza por que (R r ), que es la que produce los mismos efectos que todas
todos ellos están sometidos a la misma tensión (V = VAS)' las resistencias acopladas en paralelo (Figura 60 11).
El generador suministra una corriente / r que se reparte por
cada una de las resistencias : I, por R I , /2 por R 2 e /3 por R 3 V
0

/= - (11)
Se cumple que la corrie nte suministrada al circuito (/ r) r R
r

68 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie, paralelo y mixto

u Solu ción :

Circuito
1 1 1 6
a) R T = 1 1 = -1 - 1 = 1 + 3 = 4: = 1,5 Q

equivalente
- +- -+- - -
R¡ R2 6 2 6
B
Nota: Para sumar las fracciones 1/6 + 1/2 se las ha reducido
al mismo denominador.
Figura 6.11. Resistencia total o equivalente.

Es importante señalar que la resistencia total o equiva-


Si ahora comparamos las expresiones (1) y (H), podemos lente da como resultado un valor inferior a la más pe-
llegar a la siguiente igualdad : queña de las resistencias conectadas en paralelo. Este
1 1 1 1 resultado es el esperado, ya que cuantos más circuitos
- = -+ -+ - derivados existan, habrá también más caminos por
RT R¡ R2 R3
donde pueda pasar la corriente eléctrica y, por tanto,
y despejando : menos dificultad para el establecimiento de la intensi-
dad total.
RT = 1 1 1
- +- + - U 9
b) / = - = - = 1 5 A
R¡ R2 R3 ¡ R¡ 6 '
Para un número 11 de resistencias la expre sión quedar ía así:
U
/2 = - = .. · = 4 5 A
R2 '

RT = 1 1 1 1
- + - + - + . .. + - U 9
R¡ R2 R3 RIl / T= - = - = 6A
RT 1,5

Para calcular las potencias se opera como ya conocemo s: Comprueba si el resultado obtenido al calcular la inten-
sidad total es el mismo que sumando las intensidade s:

/T = / 1 + / 2 = .. . + ... = 6A

e) P, = U·/¡ = 9'1,5 = 13,5 W


P2 = ... = ... = 40,5 W
Actividad Resuelta 6.6
A una pila de 9 V se le conectan dos resistencias en
paralelo de 6 y 2 Q, respectivamente. Calcular: a) la
resistencia total; b) la intensidad de cada resistencia y Comprueba si se obtiene el mismo resultado emplean-
del conjunto; e) la potencia de cada una, así como la do la expresión:
total cedida por la pila (Figura 6.12).
PT = P1 + P 2 = .. . + ... = 54 W
9V

Actividad Resuelta 6.7


R¡ 611
En el circuito de la Figura 6.13 la intensidad de co-
rriente que se ha medido con un amperímetro en la
resistencia R 2 es de 2 A. Con estos datos, calcular
la intensidad de corriente por el resto de las resisten-
cias, así como la tensión y corriente suministrada por
Figura 6.12. el generador.

© Cengage Learning Paraninfo 69


6 Circuitos serie, paralelo ymixto

Como conocemos la potencia de cada receptor y la


tensión a la que están sometidos, es fácil calcular la in-
tensidad de cada uno.

P, 60
/ = - = - = 0 26A
1 U 230 '

Pz
/z = - = oO . = 1304A
Figura 6.13. U '

Solu ción: Si aplicamos la ley de Ohm en la resistencia /3 = ... = oo . = 4,35 A


Rz podremos calcular la tensión a la que está sometida:
La intensidad total la calculamos sumando estas inten-
sidades:
Como esta tensión es la que está aplicada a las demás /T = / 1 + /z + /3 = 0,26 + oo. + oo . = 17,65 A
resistencias que están conectadas en paralelo:

U 100 b) Las resistencias de cada uno de los receptores las


l = -= - = 25A calculamos aplicando la ley de Ohm en los extremos
, R, 40 '
de cada uno de aquéllos:
U
l = - =·· ·=lOA U 230
3 R
3 R = - = - = 8846 n
I l, 0,26 '
/T = / , + /z + / 3 = . .. + ... = 14,5 A
U
R z = - = oo . = 176 n
/z '
Actividad Resuelta 6.8
R 3 = .. . = .. . = 52,9 n
Una línea eléctrica de 230 V alimenta a los siguientes
receptores: una lámpara incandescente de 60 W, una Como ya conocemos la intensidad total, para calcular
cocina eléctrica de 3 kW y una estufa de 1 kW (Figu- la resistencia total o equivalente nos valdremos de la
ra 6.14). Calcular: a) la intensidad que absorbe cada expresión:
receptor de la red; b) resistencia de cada receptor;
e) resistencia total. U 230
e) R T = - = - - = 13 n
/T 17,65

Comprueba el resultado aplicando la expresión:

Figura 6.14.
Actividad Propuesta 6.2
Solució n:
a) Como todos los receptores están sometidos a la En la Tabla 6.2 aparecen los datos de seis circuitos
misma tensión, se trata de un montaje en paralelo. diferentes donde se conectan tres resistencias en serie.
Averiguar las magnitudes desconocidas.

70 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie, paralelo ymixto 6
e) Calc ular las magnitudes desconocidas del circuito des-
Tabla 6.2.
de los circuitos equivalentes más reducidos hasta el cir-
cuito original.

Actividad Resuelta 6.9


Determinar las tensiones, potencias e intensidades de
cada una de las resistencias del circuito mixto de la Fi-
gura 6.15 si aplicamos entre los extremos AC del cir-
cuito una tensión de 24,8 V,

30 6 10 .)
? 24,8 V
90 12 ? .)
?
.)
? 2 4 ?
? .)
? 0.5 2
? ? .) A e
.) .)
? ? ?
.)
? ? ? ?
? ')
? 20 ?
Figura 6.15. Receptores acoplados en montaje mixto.
.)
? ? ? 25
Solución: Como R 2 y R 3 están claramente conectadas
')
? 200 ?
en paralelo, determinamos su resistencia equivalente
.)
? ')
10 4 que llamamos R 23 :

.:'" L({ soluci ón ({ esta Actividad Propuesta SI' en - R 'R 6,4


2 = - -24Q
3
CUI'IItra 1'11 1'1 CD -ROM que acompa ña a este texto. R23 = 1 1 R2 + R 3 6+4 '
- +-
R2 R3
Ahora dibujamos el circ uito equivalente al anterior, en
rIJ Circuitos mixtos el que se han sustit uido R 2 y R 3 por R 23 (Fig ura 6.16) ,
Observa que R I y R 23 está n conectados en serie .

Al igua l que es posible conectar receptores en serie o en


R T = R¡ + R 23 = 10 + 2,4 = 12,4 Q
paralelo, en ocasiones pueden aparece r circui tos con recep-
tores acop lados en serie mezclados con rece ptores acopla- 24,8 V
dos en paralelo. Estos circui tos son los denominados mix-

G~
tos . En la Figura 6.15 se muestra un ejemplo de ellos . Aquí I
las resistencias R 2 y R 3 están claramente conectadas en pa- Irl
,
ralelo entre sí y, a su vez, su resistencia equivalente se co- A R I = 10 n B R23 = 2,4 n e
necta en serie con R i -
UAS Use
Para reso lver este tipo de ejercicios hay que seguir los si- I• I •
guientes pasos: Figura 6.16.
a) Reducir a su circuito equivalente aquellas partes del Una vez reducidas todas las resistencias a su equiva-
circuito que estén claramente acopladas, bien en serie o lente R ro dibujamos el circuito final de la Figura 6.17 y
en paralelo. calcu lamos con él la intensidad total del circuito.
b) Dibujar sucesivamente los nuevos circuitos equivalen- U 24,8
tes obtenidos, indicando las magnitudes conocidas y I T= - = - = 2 A
RT 12,4
desconocidas.

© Cengage Learning Paraninfo 71


6 Circuitos serie, paralelo ymixto

Solución: En la Figura 6.19 se expone cómo se reduce


el circuito hasta llegar a la resisten cia equivalente.
A e

I (a)
A Ir R1 = IOº B

I
A Ir e
Figura 6.17.

Aplicando la ley de Ohm en el circuito equivalente de


la Figura 6.16 obtenemos las tensione s UA S y Use:
UAS = R I . 1T = 10· 2 = 20 V
Use = R 23 '1 T = 2,4 . 2 = 4,8 V
B R234S =s n
Una vez obtenidas estas tensiones, podemos calcular (d) A Ir rR1:=
o--+--f. ::9S:º}I -_ ..::.__C=::J-
I I . .;D
o
las inten sidades / 1 e 12 aplicando la ley de Ohm en el R T = 100 n
circuito original de la Figura 6.15 .
Use 4,8 Use 4,8
(e)
A Ir
+~~------1 ••I-------~oO
/1 = R = 6 = 0,8 A, /2 = R = 4 = 1,2 A Figura 6.19.
2 3

Por último indicamos la tensión, intensidad y potencia


(P = Ur I¡ que le corresponde a cada una de las resis- Hacemos los cálculo s así:
tencia s:
R I : (20 V ); (2 A) ; PI = 20 · 2 = 40 W
R 2 : (4,8 V); (0,8 A); P2 = 4,8 ' 0,8 = 3,84 W
R 3 : (4,8 V); (1,2 A); P3 = 4,8 '1 ,2 = 5,76 W
R 234 = R2 + R34 = 6 + 4 = 10 Q
RT : (24,8 V); (2 A); PT = 24,8' 2 = 49,6 W
R 334 · R 5 10·10
Actividad Resuelta 6.10 R2345 = -R --+-R- - - - = 5n
334 5 10 +10
Determinar las tensiones, potencias e intensidades de
cada una de las resistencias del circ uito mixto de la Fi-
gura 6.18 si aplicamos entre los extremo s del circuito R T = R I + R2345 = 95 + 5 = 100 n
una tensión de 100 V.
U 100
/ T= - = - = 1 A
RT 100

En el circuito de la Figura 6.19(d):

Figura 6.18.

72 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie, paralelo ymixto

En el circuito de la Figura 6.19(c):


Actividad Propuesta 6.3
UBD 5
/1= - = - = 0,5 A
RZ34 10 Determinar las magnitude s desconocidas (I, U, P ) de
cada una de las resistencias de los circuitos de las Fi-
UBD 5 guras 6.20, 6.21, 6.22 Y6.23.
/ = - = -=0 5A
4 Rs 10 '

En el circuito de la Figura 6.19(b):


UBC = Rz ' / ¡ = 6 ,0 ,5 = 3 V
UCD = R34 · /1 = 4 '0,5 = 2 V
En el circuito de la Figura 6.19(a): Figura 6.20.

UCD 2
/z = -
R3
= - =
6
°'33 A

UCD 2 ¿U?
/ = - = -=01 7 A + o-~--r------::r----,H~-H-I-l-t~---o
3 R4 12 '

Por último indica mos la tensión, intensidad y potencia


(P = U · I) que le corresponde a cada una de las resis-
tencias: Figura 6.21.

2:~_
R¡ R2 R3 R4 Rs RT
1 (A) 1 0,5 0,33 0, 17 0,5 1
U (V) 5 3 2 2 95 100
1,5 0,66 0,4 47,5 100 Figura 6.22.
P(W) 5

Figura 6.23.

© Cengage Learning Paraninf o 73


6 Circuitos serie, paralelo ymixto

li~\i@des de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACiÓN pRÁalcA EN El lABORATORIO según el esquema de conexiones de la Fig ura 6.9. Ali-
6.1 M edida de magnitudes eléctricas en un circuito en me nta al conjunto con tensión y comprueba la regu la-
serie: Monta en el entrenador did áctico el circuito de ció n obtenida con el reostato. Por último, conecta un
la Figura 6.24 . Con el polímetro , mide la intensidad amperímetro y un voltímetro para medir la tensión y
de la corriente por el circ uito, así como la tensión que corriente que pasa por la lámpara al realizar el proce-
aparece en cada una de las resistencias y la que pro - so de reg ulación.
porciona la fuente de alime ntació n. Comprueba que la
suma de las tensiones de cada una de las resistencias
AUTOEVALUACiÓN
da como resultado la tensión total aplicada por la
fuen te. 6.1 Se conectan en serie tres resistencias de 200 n, 140 n,
y 120 n a una red de 230 V. Determ inar la intensidad,
1 12 V tensiones y potencias de cada una, así co mo la poten-
cia total y la resistencia total.
A
6.2 Se conectan tres resistencia s en serie de 10 n, 5 o y
A RI 1 kn B 6 n a una fuente de alimentación. La caída de tensión
en la resistencia de 5 n es de 5 V. ¿Cuál es la tensión
de la fuente de alimentació n?
6.3 La bobina de un electroimán está compuesta por 150
metros de hilo de cobre esmaltado de 1 mm de diáme-
tro . Determinar el valor óhmico de la resistencia que
Figura 6.24. habrá que conectar en serie para que la intensidad de
corriente sea de 350 mA cuando se aplique una ten-
6.2 Medida de magnitudes eléctr icas en un circuito sión continua de 12 v.
paralelo: Siguiendo el mismo proce so que en la acti- 6.4 Se conecta n en serie a una red de 230 V dos calefac -
vidad anterior, monta el circuito de la Figura 6.25 y tore s eléctricos con las siguientes características : nú-
mide la tensió n y la corriente de cada una de las resis- mero 1,500 W/230 V; número 2, 750 W/230 V. De-
tencias. Comprueba que la corriente que suministra la terminar la resistencia total y de cada uno, la corr iente
fuen te se correspo nde co n la suma de las corrientes por el circuito, así como la tensión y potencia de fun-
de cada resistencia . cionamiento de cada uno de ellos .
6.5 Ca lcular las característica s que debe tener la resiste n-
cia que hay que conectar en serie a un receptor resisti-
vo de características 9 V/ l O W para poder conectarlo
a una batería de 24 V sin que sufra daño s.
6.6 Se conec tan tres lámparas en paralelo de resistencias
6,4 Y 12 n a una batería de automóvil de 12 V. Cal-
cul ar: a) la resistenc ia y potencia total ; b) corrientes
parciales y corriente total.
6.7 Un a instalación co nsta de cuatro lámparas, de poten-
cias 25, 40 , 60 Y 100 W, respectivamente, conectadas
en para lelo y alimentadas a 230 V. Determinar la re-
Figura 6.25.
sistencia total y la inten sidad total del circuito.
6.8 Do s resistencias en paralelo dan como resu ltado 3 oh-
6.3 Con sigue en el laboratorio de Electrotecnia un reosta- mios . Determin ar una sabiendo que la otra vale 12 oh-
to y conéctalo en serie a una lámpara incandescente mios .

74 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie, paralelo ymixto 6
Nota: Esta Actividad se puede resolver aplicando la expre-
sión particular para el caso de sólo dos resistencias conecta-
das en paralelo:

6.9 Se conectan 20 resi stenc ias de 1 kQ cada una en pa-


ralelo a una fuente de alimentación de 500 voltios. Figura 6.27.
Averig uar: a) resistencia equiva lente; b) intensidad
por cad a res istencia e intens idad tot al ; e) potencia 6.14 Calcul a la tensión , inten sidad y potenc ia de cada
de cada res istencia y potencia total. una de las res istencias , incluida la total, que apare-
Nota : Esta Actividad se puede resolver aplicando la ex- cen en el circuito de la Figura 6.28.
presión particular para el caso de un número 1l de resisten-
cias iguales de valor R conectadas en paralelo:

100 V +
R
RT = -
1l

R2 = 20 o.
6.10 Para pod er graduar la potencia de trab ajo de un hor-
no eléc trico se han conectado tres resistenc ias con Figura 6.28.
un conmutador de tres posiciones, tal co mo se indi-
ca en la Fig ura 6.26 . La tensión de alime ntac ión es 6.15 Calcu lar la tensión del voltímetro de la Fig ura 6.29.
de 230 V. Averiguar el valor óhmico de cada una de
las resisten cias para que las potencias en cada uno
de los pun tos de dicho conmutador sea n las siguie n-
U =48 V
tes: punto (1), 1.000 W; punto (2), 2.000 W , y punto
(3), 3.000 W.

r 1
(1)

23~-----
Figura 6.29.

6.16 Calcula la ten sión e int ensidad de cada una de las


Figura 6.26. resistencias, incluida la total, que aparecen en el cir-
cuito de la Figura 6.30 si se sabe que la corriente por
6.11 En un circ uito serie:
R2 = 100 mA .

a) La resistencia equiva lente es igual a la suma de


las resistencia s conectadas en serie RI / = 100 mA R2
b) La inten sidad es igual para todo s los receptores
c) La ten sión es igual para todos los receptores 40. 100. 80.

6.12 En un circ uito paralelo:


Figura 6. 30 .
a) La resistencia equivalente siempre es inferior a
la de cualquier resistencia conectada en paralelo
b) La inte nsidad es igual para tod os los recept ores AMPLIACiÓN
e) La ten sión es igual para todo s los receptores
6.1 Consulta en Internet
6.13 Ca lcula la res istencia equ ivalent e al circuito de la (http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia )
Figura 6.27 , así com o la corriente y potencia que ce- sobre los tem as relacionados con esta Unidad Didácti-
dería una fuente de alimentación de 200 V conecta- ca e intenta contra star y ampliar la informació n obte-
da entre los extremos del mismo. nida.

© Cengage Learning Paraninfo 75


Resolución de circuitos
con varias mallas
Hasta ahora, hemos estudiado métodos de resolución de circuitos elédricos en los que única-
mente existía una red de resistencias. En multitud de aplicaciones nos podemos encontrar con
redes complejas, donde se interconectan resistencias con generadores. En estos casos, para lle-
gar a la solución deseada es necesario emplear métodos de resolución específicos, tales como
las leyes de Kirchhoff, las transformaciones de un circuito de triángulo a estrella y viceversa, el
teorema de la superposición y el teorema de Thévenin.

7.1. Leyes de Kirchhoff ~ Realizar los cálculos precisos para resolver un circuito
7.2. Ecuaciones de las mallas o de Maxwell eléctrico con varias cargas o varios generadores conectados
7.3. Resolución de circuitos mediante entre sí.
transformaciones de triángulo a estrella ~ Emplear el método más idóneo para la resolución de un
7.4. Resolución de circuitos mediante circuito de e.e.
transformaciones de estrella a triángulo ~ Aplicar las leyes de Kirchhoff para la resolución de
7.5. Teorema de la superposición circuito s con varias mallas en e.e.
7.6. Teorema de Thévenin ~ Utilizar las transformacion es de triángulo a estrella y
viceversa para la obtención de la resistencia equivalente de
un circuito complejo.
~ Resolver circuitos aplicando los teoremas de superposición
y Thévenin.
7 Resolución de circuitos con varias mallas

fII Leyes de Kirchhoff 2.a ley de Kirchhoff


Esta otra ley tambié n es conocida por todos nosotros, ya
Estas leyes se utilizan para resolver circuitos eléc tricos que la hemos aplicado en la resolución de circuitos en serie .
com plejos, en los cuales existen interconectados varios ge- En un circuito cerrado, la suma algebraica de las fuerzas
neradores y receptores. electromotrices de los generadores es igual a la suma alge-
braica de las caídas de tensión en los rece ptores. Dado que
En el sig uiente ejemplo se muestra un circuito de este tipo.
tanto las f.e. m. como las caídas de tensión son al fin y al
En el circuito de la Fig ura 7.1 se han conectado en paralelo cabo diferencias de potencial, tamb ién se podría enunciar
dos baterías de acu muladores que sumi nistran energía a esta ley así:
una lámpara de 10 Q. La batería n." 1 produce una f.e.m.
E¡ = 12 V con una resistencia interna r ¡ = 0,2 Q . En la A lo largo de todo camino cerrado o malla, correspon-
batería n.? 2, E z = 11 V, r z = 0,1 Q . Calc ular la tensión diente a un circuito eléctrico, la suma algebraica de todas
que aparece en bornes de la lámpara, así como la intensi- las diferenc ias de potencia l o tens iones es igual a cero.
dad y potenc ia de ésta. ¿Qué corriente cede cada una de las
baterías? Este problema se puede resolver aplicando ade- La única dificultad que encontra mos para aplicar de esta
cuadamente las leyes de Kirchhoff. última manera la 2.a ley de Kirchhoff es determinar qué
diferencias de po tencial son de un determinado signo res-
A pecto a las otras, y así conseguir igualarlas a cero.
, Una malla es todo camino cerrado de un circuito eléct rico.
En nuestro ejemplo se pueden apreciar claramente la malla
[1 N 1'2 MI y la malla Mz. Las hemos representado en el circuito
;; 0, 1 n
o .
RL mediante una flecha curvada que nos indica el recorrido de
.~ Ez IOn las mismas (Figura 7.4) . La malla MI se cierra por la bate-
&l 11 V ría de 12 V junto con su resistencia interna de 0,2 Q, conti -
núa por la resi stencia interna de 0,1 Q de la segunda bate-
ría, para acabar cerrando el circ uito por la batería de 11 V.
La malla M, lo hace por la batería de 11 V y su correspon-
B diente resistencia interna de 0, 1 Q y se cierra por la resis-
tencia de 10 Q de la lámpara.
Figura 7.1.
Antes de aplicar esta segunda ley, conviene estab lecer una
reg la de signos que nos indique las polaridades correctas
La ley de Kirchhoff de cada una de las diferencias de potencias que aparecen
En cierto modo, esta ley ya la hemos estado aplicando para en cada malla.
la resolución de los circuitos en paralelo. Dice así: Marcamos con una flecha la f.e .m. del generador (la punta
de la flecha siempre no s indica el potencial positivo) . La
En todo circuito eléctrico, la suma de las corr ientes que intensidad que parte del generador la indicamos con una
se dirigen hac ia un nudo es igual a la suma de las inten- flecha (sentido convencional de la corriente) del mismo
sidades que se alejan de él. sentido que la f.e.m. (Figura 7.3) .

Un nudo es cualquier punto de un circuito donde se conec- E


tan más de dos conductores. En el ejemplo mostrado en la - ~+
Figura 7.1 exi sten el nudo A y el nudo B. .1 .....
[

0
En el nudo A se cumplirá que (Figura 7.2):

R 1

- '---"+
U = R ·1
Figura 7.3. Polar idad de las diferencias
Figura 7.2. Nudo. de potencial en una malla.

78 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos con varias mallas 7
Marcamo s con otra flecha la caída de tensión en el recep-
tor ( U = Rl) ; para que el terminal positivo de esta caída de A h
tensión quede situado en la punta de la flecha, su sentido
será siempre contrario al de la intensidad que recorre.
Si ahora aplicamos la 2.a ley de Kirchhoff a la malla for-
mada, según el sentido marcado en la Figura 7.3, tendre-
mos que: la fuerza electromotriz E se manifiesta en el mis- )IOh
mo sentido que la mall a M , luego será positiva; la caída de
tensión R/ se manifie sta en sentido contr ario al de la malla,
luego será negativa. De esta forma tendr emos la siguiente
ecuación: B
E - R/ = O Figura 7.4.
ecuación que nos indica que, efectivamente, E = R/.
Al recorrer la malla MI' la caída de tensión 0,2 l, Ylos
¿ Cómo se aplican las leyes de Kirchhoff para la resoluci ón
11 V del generador n." 2 quedan en sentido contr ario
de circuitos?
a los 12 V del generador n." 1 y a la caída de tensión
a) Se fija provisionalmente el sentido de las intensidades 0,1/2 (Figura 7.5).
de corriente por cada una de las ramas del circuito (una
vez resuelto el sistema de ecuaciones planteado , cono- A
ceremos el verdadero sentido de las mismas), partiendo
del principio de que los generadores proporci onan co-
rrient e por su terminal positivo (sentido de corriente
convencional). - 0,2 / 0,1 h

9
Ecuación de la malla I
M, 12 - 0,2 / 1 + 0,1 I: - 11 = O
b) La aplicaci ón de la segunda ley requi ere fijar previa-
mente y de forma arbitraria un sentido para recorrer ca- + 12 V II V
da una de las mallas. Las f.e.m. y las caídas de tensión
se consideran positivas si la flecha que indic a su senti-
do coincide con el marcado por nosotro s en la mall a, y
negativa en el caso contrario. B

e) Se aplicará la 1." ley a todos los nudos del circuito ex- Figura 7.5.
cepto a uno (esto se hace para no escribir ecuaciones
repetidas). Al recorrer la malla M 2 , la caída de tensión 0,1 / 2 Y la
tensión en bornes de la lámpara 10 / 3 quedan en senti-
d) Se aplicará la 2." ley a tantas malla s o circuitos cena-
do contrario a los 11 V del generador n.? 2 (Figura 7.6).
dos como sea neces ario para disponer de un sistema de
tantas ecuacione s como incógnita s.
A
Actividad Resuelta 7.1
Resolveremos ahora el ejemplo presentado al inicio en Ecuación de la malla 2
la Figur a 7.1. 11- 0,1 h - l a t, = O
En un principio, se ha supuesto que las intensidade s I, - I Oh
e /2 parten de los generadores hacia la lámpara (según
el sentido convencional), donde se juntan y forman /3'
Los términos 0,2/1 Y 0,1 / 2 corresponden a las caídas
de tensión de los respectivos generadores (u = r.I). El
término 10 / 3 corresponde a la tensión en borne s de la B
lámpara (UL = R· l) (Figura 7.4). Figura 7.6.
Nudo A (1) /1 + /2 = /3
Ahora sólo nos queda resolver el sistema de tres ecua-
Malla M I (2) 12 - 0,2/1 + 0,1 /2 - 11 = O
ciones con tres incógnitas (/1' /2 e / 3)' Para ello, nos
Malla M 2 (3) 11 - 0,1 h - 10 / 3 = O valemos de cualquiera de los métodos conocidos: re-

© Cengage Learning Paraninfo 79


7 Resoluciónde circuitoscon varias mallas

ducción, sustitución e igualación. En nuestro caso sus- En relación con esta úlima nota, en el CD-ROM
tituiremos los términos de la ecuación (1) en la ecua- que se adj unta con este texto se han incluido los
ción (3). De esta form a eliminamos una ecuación y una siguientes documentos:
incógnita: a) Cómo resolver un sistema de ecuaciones me-
(3) 11 - 0,1 / 2 - 10 (/1 + / 2) = O, simplificando: diante determinantes por el método de Cramer.

(3) 11 - 10/1 - 10,1 /2 = O, Y con la ecuación n.? 2: b) Cómo resolver el sistema de ecuaciones de la
Actividad Resuelta 7.1 con la ayuda de una hoja de
(2) 1 - 0,211 + 0,1 12 = O Microsoft Excel y determinantes.
Al multipli car la ecuación (2) por 101 y sumar este re-
sultado a la ecuación (3) se elimina /2: Actividad Resuelta 7.2
Se conectan en serie tres baterías de acumuladores, tal
(3) 11 - 10 /1 - 10,1 /2 = O como se muestra en el circu ito de la Figura 7.7, para
(2) 101 - 20,2/ 1 + 10,1/2 = O alimentar un horno de 5 Q de resistencia. Determinar
la tensión en borne s del horno , así como su tensión y
112 - 30,2 /1 = O potencia .
112 El = ¡OV
de donde: 11 = 30,2 = 3,71 A

Se sustituye este resultado en la ecuac ión (2), y se


tiene :
1 - 0,2(3,71 ) + 0,1 /2 = O
R =5Q
0,2(3,71) - 1 5 Figura 7.7.
l = =28A
2 0,1 '
Solución: Primero marcamos el sentido de la corriente
yen la ecuación (1) obtenemos: eléctric a y el de las diferentes tensiones del circuito
(Figura 7.8). Como no hay más que una malla, la ecua-
/3 = 3,71 - 2,58 = 1,13 A
ción se compone aplicando la 2.a ley de Kirchhoff:
Que la corriente /2 haya salido negativa nos indica que 10 - 0,1 l + 12 - 0,21 + 13 - 0,3 l - 5/ = O
la batería de acumuladores n." 2 no está aportando
energía a la lámpara. Por el contrario, está tomando 10 o.r z 12 0,2! 13 0,3!
2,58 A de la batería n.? 1. En este caso, esta corriente ~~~~~~
sirve para cargar los acumuladores de la n." 2.
~J----c=r-----J~
La batería n." 1 aporta 1,13 A a la lámpa ra y 2,58 A a
la batería n.? 2 que se comporta como si fuese un re-
ceptor (recuerda que cuando la corriente queda en sen-
tido contrario al de la tensión se trata de un receptor) .
r:J S!
I

~
La tensión en bornes de la lámpara y su potencia es:
Figura 7.8.
V AS = R L / 3 = 10'1 ,13 = 11,3 V
PI = V As 13 = 11,3' 1,13 = 12,8 W Agrupando términos:
Nota : Los sistemas con tres ecuac iones se pueden resolver (10 + 12 + 13) - 1(0,1 + 0,2 + 0,3 + 5) = O
también mediante determinantes y calculando las incógnitas
por el sistema de Cramer. En la actu alidad existen mucha s Y despej ando, tenemos que :
calculadoras científicas que tambi én permiten resolver estos 35
sistemas de ecuacione s de forma rápida y sencilla. Además, l = - = 625 A
con la ayuda de una hoja de Micro soft Excel en combinación 5,6 '
con el sistema de resolución por determinantes (función Tensión en bornes del horno: V = R/ = 5 . 6,25 = 31,25 V
MDETERM ) podremo s realizar estas operaciones en muy
poco tiempo . Potencia del horno: P = UI = 31,25 . 6,25 = 195 W

80 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos con varias mallas 7
Actividad Resuelta 7.3
Actividad Propuesta 7.1
Se trata de averiguar las corrientes /1' / 2 e / 3 que fluyen
por cada una de las ramas del circuito de la Figura
Determ inar las corrientes por cada una de las ramas de 7.12.
los circ uitos de las Figu ras 7.9,7.10 Y 7.11.

a)

2Q
3Q
4V
4Q

Figura 7.9.

b) B
Figura 7.12 .
80Q

Observa como ahora aparecen en las mallas 1 y 2 las


2Q
corrientes de malla l' e 1", respectivamente. La corrien-
te l' fluye a través de El' TI ' T2 Y E 2 • Por otro lado , la
Figura 7.10. corrie nte 1" lo hace por T 2 , E 2 Y s;
Para averiguar el valor de las corrientes de malla plan-
c) teamos la segunda ley de Kirchhoff en ambas mallas,
4Q
aplicando los mismo s criterios de signos que en otras
4Q
ocasiones (Figura 7.13 ).
IOV 6V 4V
A t,
~ t, h
Figura 7.11.

,;,,;, La solución a esta A ctividad Propuesta se en-


)0,21' )o,l r
cuentra en el CD-ROM que acompaña a este texto.
) 12V )11 V
~Ior

fll Ecuaciones de las B

Figura 7.13.
mallas o de Maxwell
(1) Ecuación para la corriente de malla 1':
Con la idea de simplificar el núm ero de ecuaciones que se
plante an en la resolu ción de un circuito, Ma xwell desarr o-
12 - 0,2 l' - 0,1 l' + 0,1 1" - 11 = °
lló el siguiente sistema que parte de la segunda ley de (2) Ecuación para la corriente de mall a 1":
Kirchh off.
11 - 0,1 1" + 0,1 l' - 10 1" = °
Se supone que las diferentes mallas del circuito son reco- Con estas dos ecuaciones ya podemos averiguar los va-
rrid as por lo que se conoce com o corrientes de mall as. El lores de l' e 1" (obsérvese que aplic ando las ecuaciones
número de ecuaciones nece sarias para resolver el circuito de Maxwell para resolver este circuito estamos nece si-
será igual al número de incógnitas planteada s, que en este tando una ecuación meno s que si hubiésemos aplicado
caso coincidirá con las corrientes de malla . Para entender las dos leye s de Kirchhoff).
esto mejor vamos a resolver la siguiente actividad.

© Cengage Learning Paraninfo 81


7 Resolución de circuitos con varias mallas

Simplificando y ordenando tenemos que: Podrás comprobar que hemos obtenido el mismo resul-
(1) 1 - 0,3 l' + 0,1 /" = ° tado al resolver este circuito mediante la aplicación de

(2) 11 + 0,1 l' - 10,1 /" = ° las dos leyes de Kirchhoff y la aplicación de las ecua-
ciones de Maxwell.
Al multiplicar la ecuación (2) por 3 y sumar este resul-
tado a la ecuación (1) se elimina 1': Actividad Resuelta 7.4
(1) 1 - 0,3 l' + 0,1 /" = ° Se conectan en paralelo tres generadores de 24 V de
(2) 33 + 0,3 l' - 30,3 /" = ° resistencia interna 0,1 12, 0,2 12 Y 0,3 12, respectiva-
mente. Determinar la corriente que suministra cada ge-
34 - 30,2 /" = ° nerador a una carga de 10 12, así como la tensión y la
potencia a la que trabaja la misma.
de donde :
34 Solución: El circuito que corresponde al planteamiento
/ " = - = 113A de este ejemplo es el de la Figura 7.15 y las ecuaciones
30,2 '
correspondientes son las que se indican a continuación:
Sustituimos este resultado en la ecuación (1):
1 - 0,3 l' + 0,1 (1,13) = ° A 14
1 - 0,3 l' + 0,113 = °
l' =
1 + 0,113
0,3
= 371 A

Una vez que ya conocemos las corrientes de malla, ya


podemos calcular las corrientes de rama /1' /2 e / 3·
'
,:':9 RL
IOn

Para la corriente de rama /1 observamos en el circuito


de la Figura 7.12 que esta corriente es igual a la de ma-
B
lla 1':
/1 = l' = 3,71 A Figura 7.15.

Lo mismo ocurre para la corriente de rama / 3 que es


igual a la de malla /":
(1) 24 - 0,1 l' - 0,2 l' + 0,2 /" - 24 = °
(2) 24 - 0,2 /" + 0,2 l' - 0,3 /" + 0,3 I'" - 24 = °
/ 3 = /" = 1,13 A

Si observas atentamente el circuito de la Figura 7.12


(3) 24 - 0,3 /'" + 0,3 /" - 10 /'" = °
Al resolver este sistema de tres ecuaciones y teniendo
podrás apreciar que la corriente /2 es la diferencia de en cuenta que:
las corrientes de ambas mallas que comparte (J" - I')
/1 = l'
(la que va a en el mismo sentido menos la que va en
sentido contrario): /2 = /" - l'
/ 2 = /" - l' = 1,13 - 3,71 = -2,58 A /3 = I" - I "
/4 = 1'''
En la Figura 7.14 se explica de forma gráfica cómo se
hemos obtenido los siguientes resultados:
han realizado estas últimas operaciones.
/1 = 1,3 A; /2 = 0,65 A; 13 = 0,43 A; /4 = 2,39 A
~ /l Siguiendo los mismos pasos que en las actividades an-

ir teriores obtenemos la tensión y potencia en la resisten-


cia de carga.

(VA R = 23,7 V; P = 56,2 W)

T
a) JI = I ' b) h = t: ': r e) h = I" En el CD-ROM que se adjunta con este texto po-
drás encontrar la hoja de Microsoft Excel con la
Figura 7.14. que se ha resuelto el sistema de ecuaciones.

82 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos con varias mallas 7
A
Actividad Propuesta 7.2

Determinar las corrientes por cada uno de las ramas


del circuito de las Figura 7.16 .

4Q 2Q

3Q
2Q
2Q
C~--c=l-----=:::::'\ B
5V 3Q
Figura 7.18. Transformación de triángulo a estrella.

Figura 7.16.
Aplicando las leyes de Kirc hhoff se pueden obtener las re-
':,* La soluci án a esta Actividad Propuesta se 1'/1- sistencias equivalentes de un circuito equivalente en forma
cu entra 1'11 el (,/J-RO,U que acompa ña a este texto. de estrella. Las ecuaciones que corresponde n a estas rela-
ciones son:

fI] Resolución de
circuitos mediante
transformaciones
de triángulo a estrella
En el circuito de la Figura 7.17 se pide encontrar la resi s-
tenc ia equivalente. Como podrás comprobar, no existe nin-
guna resistencia que esté conectada en serie ni en paralelo El valor óhmico de las resistenc ias equivalentes en estre-
con otra. Una forma de resolver este ejercicio sería aplicar lla es igual al producto de las dos resistencias adyacen-
tes del triángulo , dividido entre la suma de las tres resis-
las leyes de Kirc hhoff. Sin embargo, res ulta más sencillo
tencias del triángulo.
aplicar el método de transformar res istencias conectadas
en triángulo a estrella.

Actividad Resuelta 7.5


Aplicando estas ecuaciones al circ uito de nuestro
ejemplo, tendremos que:

10·30
R = =5Q
A B a 10 + 20 + 30
10·20
R = = 333 Q
b 10 + 20 + 30 '

20·30
R = =lO Q
Figura 7.17. e 10 + 20 + 30
Sustituyendo el circuito triángulo por el estrella nos
Observa cómo las resis tencias R ¡, R 2 Y R 3 forman un trián- queda el circ uito equivalente de la Figura 7.1 9.
gulo (Figura 7.1 8).

© Cengage Learning Paraninfo 83


7 Resolución de circuitos con varias mallas

cK - I----=~ B

Figura 7.19. Figura 7.21. Transformación de estrella a t riángulo.

Para determinar la resistencia total de éste, vamos re-


duciendo las resistencias, tal como ya hicimos en los
circuitos mixtos [véanse las Figuras 7.20(a), 7.20(b) y
7.20(c)].
R 4b = 3,33 + 40 = 43,33 Q
R sc = 10 + 50 = 60 Q
43,33 ' 60 "
R = = 25,2 ~ ¿
p 43,33 + 60

La resistencia equivalente será: Rr = 5 + 5,2 = 30,2 Q.

R5c 60 O
El valor de las resistencias del triángulo es igual a la suma
s, 5 n de las resistencias de la estrella multiplicadas de dos en
(a) A D dos y divididas entre la resistencia que se encuentra en el
R4b 43,330
lado opuesto de la estrella.

n, 5O s, 25,2 0
(b) A D Actividad Resuelta 7.6
Determinar la resistencia equivalente del circuito de la
Rr 30,20
A D Figura 7.22.
(c)
Figura 7.20.
A

R¡ Rs
f.I] Resolución de 80
R3
140

B e
circuitos mediante 40
R4
20

transformaciones 70
de estrella a triángulo Figura 7.22.

Existen ciertos circuitos donde es más interesante transfor- Se observa claramente que existe una estrella formada
mar una conexión de tres resistencias en estrella a triángu- por las resistencias R¡, Rz YR3 , que si transformamos a
lo. En estos casos las ecuaciones que se corresponden con triángulo obtenemos un circuito equivalente más senci-
esta transformación son las que se exponen a continuación llo, como el que se muestra en la Figura 7.23.
(Figura 7.21).

84 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos con varias mallas 7
A
Rs
fiJ Teorema
de la superposición
140
B +<:=-- - - - -1_ _ - - - - - - - - - ''1 Mediante este teorema se pueden resolver circu ito s simila-
res a los que se resuelven mediante las leyes de Kirch hoff.

El teo rema de la supe rposición nos indica que en un cir-


Figura 7.23. cuito formado por varias fuentes de tensión o de corrien -
te, la tensión o la corriente que se presenta en cualquie r
Las resistencias equivalentes del triángulo se obtienen compo nente de dicho circuito es la suma de los efectos
aplicando las relaciones indicadas: produc idos por cada una de las fuen tes trabajando inde-
pend ientemente.
8·4+4 ·2+2·8
R(/ = 2 = 28 n Para poder aplicar este teorema las magni tudes eléctricas
deben ser lineales (la corriente debe ser proporcional a la ten-
8·4+4 ·2+2·8 sión), así como tener en cuenta la polaridad de aquéllas.
R¿ = = 7 n Nota : Se entiende por fuente ideal de tensión la que produce una
8
tensión de salida estable y que no varía con la resisten cia de carga
(la resistencia interna de una fuente ideal de tensión es cero). Por
8·4 + 4·2 + 2·8
R
e
= 4 = 14 n otro lado, una fuente ideal de corriente proporcio na al circuito
una corriente estable que no se modifica para diferentes valores
de la resistencia de carga (la resistencia interna de una fuente
Si ordenamos un poco el circuito equivalente de la Fi- ideal de corriente es muy elevada).
gura 7.23, se obtiene el circuito de la Figura 7.24 , que El proceso de resolución de circuitos mediante el teorema
ya puedes resolver como un sencillo circuito mixto . de superpos ición suele ser el siguiente:
1.0 Se selecciona una de las fuente s del circuito para que
A actúe por separado del re sto.
2.° Para elimi nar el resto de las fuente s se procede de tal
Re Rs forma que si es una fuente de tensión se sustituye cor-
28 0
140 140 tocircuitándola; pero si es una fuent e de corri ente se
sustituye por un circuito abierto.

L...----4 - L _J-------' C 3.° Se calculan las corrientes de los circuitos correspon-


dientes a cada fuente por separado, para posterior-
B mente sumarlas y obte ner el resu ltado buscado.
Figura 7.24.
Actividad Resuelta 7.7
En las Figura s 7.25(a), 7.25(b) y 7.25(c), se dibujan Determinar las comentes proporcionadas por cada uno
los circuitos equivalentes hasta encontrar la resistencia de los generadores del circuito de la Figura 7.26, así
total. como la comente que fluye por la carga de 10 n.

A A A A

Ro 70. Ro 10,5 o. Rr
280 280. 7,60

3,50.
C Ez
B B B
(a) (b) (e) 8
Figura 7.25. Figura 7.26.

© Cengage Learning Paraninfo 85


7 Resoluciónde circuitos convarias mallas

Solu ción: Primero aislamos del circuito la fuente de Ahora repetimos el mismo proce so para aislar la fuente
tensión E ¡. Para hacerlo cortocircuitamos la fuente E z, Ez. En la Figura 7.29(a) cortocircuitamos la fuente E ¡,
tal como se mue stra en la Figura 7.27. Las corrientes y en la Figura 7.29(b) encontramos su corre spondiente
que aparecen por este circuito equivalente, correspon- circuito equivalente.
diente s a la fuente E ¡, las identific amos con el subíndi-
ce E l [I ¡(E¡ ), 1z(E¡), 13(E ¡)] .

BU
(a) (h)
B'
Figura 7.29.
Figura 7.27.
Los proce sos para determinar las corrientes del circuito
Seguidamente, se reducen las resistencias conectadas con la fuente E z son similares a los empleados anterior-
en serie y paralelo, como si se trata se de un circuito mente:
mixto , hasta encontrar un circuito equivalente, como el
de la Figura 7.28 , con una sola resistencia R(E ¡) y una
fuente de ten sión E ¡.

El
12 V

Figura 7.28.

R3R z
R(E)
¡
= R¡ +
R 3 + Rz
= ... = 191
'
n

E¡ Por último, superponemos los efectos producidos aisla-


1 (E )
¡ ¡
=- - = ... = 6 ,28 A
R(E¡) damente por cada una de ellas, para lo que sumamos
las corrientes obtenidas con cada una de las fuente s,
Para calcular las corrientes por las resistencias R z Y R 3 teniendo en cuenta los sentidos de las corrientes obte-
será necesario conocer previamente la tensión UA 'B ' a nidas en cada uno de los circuitos correspondientes
la que están sometidas éstas: (véanse las Figuras 7.27 a 7.29).

1¡ = 11(E ¡) - l ¡(E z) = 6,28 - 4,76 = 1,52 A


1z = 1zCEz) - 1z(E¡ ) = 5,24 - 5,71 = - 0,47 A
13 = 1iE¡) + 1iEz) = 0,57 + 0,48 = 1,05 A

El signo negativo de la corriente 1z nos indica que el


U A'B' generador, en vez de aportar corriente a la carga , la ab-
13 (E l ) = - R = ... = 057
'
A
3 sorbe.

86 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos con varias mallas 7
fla Teorema de Thévenin Actividad Resuelta 7.8
En el circuito de la Figura 7.32 se nos muestra el cir-
Mediante este teorema es posible reducir una red com-
cuito equivalente de una fuente de alimentación; se tra-
pleja con varias cargas interconectadas entre sí y encon- ta de determinar la corriente y la tensión para los si-
trar un circuito equivalente sencillo, en el que solamente guientes valores de la resistencia de carga RL :
aparezca una fuente de tensión ideal con una resistencia a) R L = 10 Q , b) R L = 20 Q
en serie.

A
Supongamos que tenemos que calcular la corriente para di-
ferentes valores óhmicos de la carga R L conectada entre los
extremo s A y B de un circuito como el de la Figura 7.30. u RL

8
Figura 7.32.
u RL
Solución : Lo primero que haremos será encontrar el
circuito equivalente de Thévenin entre los extremos de
8 la carga RL . Para ello, primero cortocircuitamos la
fuente de tensión de 5 V, según se muestra en el circui-
Figura 7.30.
to de la Figura 7.33. Con este circuito es fácil calcular
la resistencia de Thévenin, que se correspo nderá con la
Con los métodos conocidos hasta ahora, habría que reducir que aparece entre los terminales A y B.
el circuito hasta encontrar uno equivalent e con una sola re-
Como las resistencias R¡ y R2 están conectadas en pa-
sistencia para cada uno de los valores de la carga R v Me-
ralelo:
diante el teorema de Thévenin basta con encontrar una sola
R¡R2
vez un circuito que contenga una fuente de tensión ideal Rn = = ... = 1 96 Q
Un. en serie con una resistencia R n" Y con los terminal es , R 1 + R2 '

abiertos en la conexión con la carga R L (puntos A y B de la


Figura 7.31). A

uo r
R Th A

)R
' 8
-- RTh

Figura 7.33.
8

Figura 7.31. Circuito equivalente de Thévenin. Para encontrar la tensión de Thévenin tendremos que
recurrir al circuito equivalente de la Figura 7.34, donde
la tensión UTh a circuito abierto se corresponderá con
Una vez encontrado el circuito equivalente de Thévenin ,
la que aparece en los terminales A y B.
bien fácil nos será calcular la corriente para cualquier valor
de la carga R L .
RTh A
A la tensión que aparece cuando se desconecta la resisten- í - - - Ic::::::JI----o
cia de carga se la conoce por el nombre de tensión de Thé- ...L 1,960
venin (UTl ,). La resistencia que queda conectada en serie
con la fuente de tensión del circuito equivalente es la resis-
UTh 1 0
tencia de Thévenin (R Tl ,) , y es la que corresponde a los 8
terminale s A y B de la carga cuando se han cortocircuitado Figura 7.34.
todas las fuente s de tensión del circuito.

© Cengage Learn ing Paraninfo 87


7 Resolución decircuitos convarias mallas

Volviendo al circuito origina l de la Figura 7.32, si eli- Al aplicar la carga de 10 n entre los puntos A y B, tal
minamos la resistencia de carga obtenemos el circuito como se muestra en la Figura 7.36, la corriente y la
de la Figura 7.35. Aquí se puede comprobar que la ten- tensión que aparecerá en la carga es:
sión de Thévenin buscada es la que aparece en la resis-
tencia Rz. 4,9
1,96 + 10 = 0,41 A

ULl = ILlRLl = 0,41 ·10 = 4,1 V

h, R Th A

1,960
RLl
B UTI. 4,9V
U" 1 100
Figura 7.35.
B
Primero calculamos la corriente por Rz:
Figura 7.36.
U 5
1= = = O049 A Al conectar la carga de 20 n tendremos que (Figu-
R1 + Rz 2 + 100 '
ra 7.37):
UT/. = UA B = RzI = 100 ·0,049 = 4,9 V UT/.
1
LZ
=
RT/¡ + RL2 = ... = O 22 A
'
Una vez obtenido el circuito equivalente de Thévenin
(Figura 7.34) ya podemos calcular la corriente y ten-
sión para las diferentes cargas conectadas entre los ter-
minales A y B. fu RTh A

1,960
Ru
UTh 4,9V un! 20 0

Figura 7.37.

I~', ~idadesde Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACIÓN pRÁalcA EN EL lABORATORIO
7.1 Análisis de circuitos de C.C. Monta una placa de
montaje rápido (tipo placa Breadboard como el de la
Figura 7}8) un circuito donde aparezcan dos pilas y
varias resistencias interconec tadas, similar a los que
hemos tomado como ejemp lo para el estudio de las
leyes de Kirchhoff. Calcu la de forma teórica las dife-
rentes tensiones y corrientes del circuito, para luego
comprobarlo mediante un voltímetro y un amperíme- Figura 7.38. Placa Breadboard para montaje rápido
tro de una forma práctica en el circuito montado. de circuitos.

88 © Cengag e Learning Paraninfo


Resoluciónde circuitos con varias mallas 7
Como en otras ocasiones, al finalizar cada una de es- 7.4 Determinar la resistencia equivalente entre los termi -
tas activida des deberás elaborar un infor me-memoria nales A y B de la Figura 7.42 .
sobre la activi dad desarrollada, indican do los resulta-
dos obtenidos y estructurándolos en los apartados ne- 30 n
cesarios para una adec uada documentación de las
mismas (descri pció n del proceso seguido, medios uti- IOn IOn
lizados, esquemas y plano s utilizados, cálculos, medi-
das, etc.).
IOn 30n
sn
AUTOEVALUACIÓN Figura 7.42.
7.1 Determinar las corrien tes que fluyen por el circu ito de
la Figura 7.39 . 7.5 Determinar la intensidad de corriente y la tensión a
la que quedará sometida cada una de las resiste ncias
h 2n de arga: R Ll = 100 n, R L2 = 500 n, Ro = 10 n y
R L5 = 3 kn, cuando se conec ten independientemente
a los extremos de alimentació n A y B del circuito de
la Figura 7.43.

IOn
90V
Figura 7.39.

20 n So
7.2 Averiguar la tensión que aparece en la carga de 8 oh-
mios del circuito de la Figura 7.40. Figura 7.43.

6n 7.6 Calcular las corrie ntes de rama del circuito de la Fi-


gura 7.44.

4n sn In 5Y 6n
[OY 20Y
In t, 15 4n

Figura 7.40. 3n 5n

t, t,
7.3 Hallar la resis tencia equivalente del circuito de la Fi-
---T 6Y
T 8Y
gura 7.41.
Figura 7.44.
IOn

6n 6n AMPLIACIÓN
6n 7.1 Consulta en Internet
(http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
6n sobre los temas relacionados con esta Unidad Didácti-
6n ca e intenta contrastar y ampliar la informació n obte-
nida.
Figura 7.41.

© Cengag e Learning Paraninf o 89


Efecto químico de la corriente
eléctrica. Pilas y acumuladores
Estudiaremos ahora los fenómenos que se dan en las disoluciones quím icas en relación con la
corriente eléctrica . Ya tuvim os ocasión de comp robar que al in troducir dos meta les diferentes
en una disolu ción de ácido sulfúrico se pro ducía una pequeña f.e.m., que se correspondía con
el principio de fun cionamiento de p ilas y acumuladores. Pues bi en, cuando ap licamos corrien-
te a una disolu ción química, aparecen fenómenos, como la electrólisis, que pu eden ser de gran
ut il idad para múltiples aplicaciones prácticas.

,
8.1. Electró lisis ~ Describir los efectos químicos de la corriente eléctrica.
8.2. Recubrimient os galvánic os ~ Enumerar las aplicacione s práctic as de la electrólisis.
8.3. Pilas eléctricas ~ Diferenciar entre pilas y acumuladores.
8.4. Acumuladores
~ Relacionar las características de pilas y acumuladores.
8.5. Conexión de pilas y acumuladores
~ Emplear los agrupamientos de generadores correctamente
para conseguir un conjunto de unas determinadas
características.
8 Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas yacumuladores

GIl Electrólisis El transporte de materia que se produce en los electrólitos


al ser atravesados por una corriente eléctrica tiene multitud
de aplicaciones, tales como la descomposición del agua,
Actividad Experimental 8.1 refinado de metales, separación de metales por electrólisis,
Llena un pequeño recipiente con agua lo más pura po- anodizado, obtención de metales, recubrimientos galváni-
sible (agua destilada); introduce un par de electrodo s cos consistentes en depositar un fino baño de oro, plata,
conectados a una fuente de alimentación de C.C. (Fi- níquel, cromo, estaño, cinc, etc., en un cuerpo conductor.
gura 8.1). Mediante un amperímetro conectado en serie
comprueba la corriente del circuito. Se podrá compro-
bar cómo en este caso no pasa la corriente . !!Il Recubrimientos galvánicos
Ahora diluye en el agua, bien unas gotas de ácido
sulfúrico o de ácido c1orídico, o bien unas sales. Podrás
Mediante la aplicación de la electrólisis se consiguen re-
comprobar que ahora sí hay corriente y que en ambos
cubrimientos o baños metálicos.
electrodo s aparecen burbuja s.
Este procedimiento consiste en conectar eléctricamente el
+ objeto que va a recubrirse en el electrodo negativo. En el
electrólito se disuelven las sales apropiadas con el metal
.> Electrodos que deseamos que se deposite en el objeto. Como electro-
do positivo se utiliza una placa del mismo metal a recubrir.
Así, por ejemplo, si queremos realizar un recubrimiento o
baño de plata en un objeto metálico, podemos utilizar ni-
trato de plata diluido como electrólito. Los átomos metáli-
Ánodo - Cátodo cos de plata se disocian como un ion positivo, que al paso
de la corriente son arrastrados hacia el electrodo negativo
donde se encuentra el objeto recubrir. Allí acaban deposi-
Electrólito · tándose y formando una fina capa de plata (Figura 8.2). De
esta manera se pueden hacer baños de oro, níquel, cromo,
Figura 8.1. Comprobación experimental cinc, etc.
de la electrólisis.

De la Actividad Experimental 8.1 se deduce que el agua


pura tiene una resistencia eléctrica muy elevada y, por tan-
to, no conduce la corriente eléctrica. Sin embargo, al aña-
dir ácidos o sales al agua, hace que la disolución sea con-
ductora de la electricidad.
.--
. ----- -
Placa
A los líquidos que permiten el paso de la corriente eléctri-
ca se los denomina electrólitos. ..- --
de plata

A los electrodos que están sumergidos en el electrólito Figura 8.2. Proceso de recubrimiento galvánico.
se los conoce por el nombre de ánodo cuando están co-
nectados al positivo y cátodo al negativo.

Si hiciésemos pasar corrien te por un electróli to durante un [;J] Pilas eléctricas


tiempo se podría observar perfectamente que el ánodo dis-
minuye de peso, mientras que el cátodo aumenta. También Las pilas eléctricas son elementos que convierten la
se puede apreciar que el burbujeo observado pertenece a la energía que se produce en una reacción química en
descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno. A estos energía eléctrica.
fenómenos de descomposic ión que se dan en los electróli-
tos cuando son recorridos por una corriente eléctrica se los Sus aplicaciones son ya de sobra conocidas por todos no-
denomina electrólisis. sotros, y se reducen funda mentalmente a la alimentación

92 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas yacumuladores

de peq ueños apara tos por tátiles. El tipo de corriente que En la Figura 8.4 se muestra la constitución de una pila se-
produce una pila es de corriente continua. El principal in- ca . Para evitar que se produzcan fugas del electró lito éste
convenie nte que nos encontramos con las pilas es que una queda contenido en un material esponjoso y absorbente;
vez agotado su combustible químico , se vuelven inservi- además se encierra la pila con un recubrimiento impermea-
bles y hay que desec harlas . ble y otro de acero .

Al contrario, los acumuladores funcionan de una forma Polo positivo (+)


similar a la de las pilas, con la ventaja de que se pueden
Envoltura exterior
recargar multitud de veces , tan sólo con conectarlos du-
rante un tiempo a una fuente de tensión continua (carga- Ánod o de cinc
do r de acumuladores).
Cátodo de carbón

Para construir un eleme nto básico de una pila, basta con Pasta electrolítica
intro ducir dos electrodos de diferente s metales en un elec- de Mn02 + NH~C L
trólito. Al hacer esto aparece entre los electrodos una ten-
sión eléctrica que depende de la naturaleza de los meta les _ _L - -_ Polo negativo (-)
utilizados como electrodos y de la composición y conce n-
tración del electrólito . Figura 8.4. Constitución de una pila seca.
El funcio namiento de una pila básica es el siguiente (Figu-
ra 8.3). El electrólito ataca al metal de los electrodos y los
disuelve, pasando a la disolución como iones metálicos. 8.3.1. Características de las pilas
Los iones metálicos adquieren siempre carga positiva (áto-
mos metálicos con defecto de electrones), por lo que los Las características fundame ntales de las pilas son las si-
electrodos, de donde son arrancados los átomos que pasan guientes:
a la disolución, siempre se queda n con un exceso de elec-
trones, es decir, con carga negativa. Fuerza electr omo tr iz: La f.e.m. de la pila es la que se mi-
de con un voltímetro de alta resistencia conectado entre los
elec trodos de la pila, lo que impide que la corrie nte en la
medid a sea lo más pequeña posible y así se evitan errores
en la medida por caída de tensión en la resis tencia interna
Ánodo Cátodo de la pila. La f.e.m. de una pila depende fundamen talmente
de los electrodos y del electrólito.
Cap acidad : Cantidad total de electricidad que puede su-
Electrodo que min istrar la pila hasta agotarse. La capacidad de una pila
Electrodo que
se disuelve se disuelve depende de los elementos que la constituyen, así como de
lentamente rápidamente sus dimensiones, y se mide en amperios-hora.
Resistencia interna: Este valor depende de las dimen sio-
nes de la pila y de la concentració n y temp eratur a del elec-
Electrólito tróli to, disminuyendo la resisten cia interna al aumentar el
tamaño de la pila. Este valor suele ser del orden de algunas
Figura 8.3. Pila elemen ta l. décimas de ohmio.

Dado que los dos electrodos son de diferente naturaleza,


s iempre existe uno de ellos que se disuelve más rápida-
8.3.2. Tipos de pilas eléctricas
mente que el otro, dando lugar a una carga más negativa
Se pueden construir pilas combinando difere ntes metales
en el electrodo que se disue lve en menos tie mpo que en
en sus electrodos y utilizando electrólitos variados. Así, se
el que lo hace más le nta me nte .
construyen las pilas Daniell, Volta, Leclanché, pilas secas
tipo Leclanché, pilas secas de magnesio, pilas alcalina s, pi-
El res ultado es que aparece una diferencia de pote ncial en- las de litio, pilas de óxido de mercurio, pila patrón de Wes -
tre ambos electrodos que puede ser utilizada para alimentar ton, pilas de oxígeno, pilas alcali nas de piro lusita , pilas en
un receptor eléctrico. forma de botón, pilas de combustible y otras muchas .

© Cengage Learning Paran info 93


8 Efecto químico de lacorriente eléctrica. Pilas yacumuladores

Las pilas pueden constituirse a partir de un electrólito lí- se utiliza como electrólito una disolución de ácido sulfú-
quido, aunque en la actualidad se tiende a utilizar electróli- rico (H ZS04), como es el caso de los acumuladores de
tos inmovilizados mediante materias absorbentes (pilas se- plomo. En los alcalinos el electrólito suele ser hidróxido
cas) que confieren a las pilas mejores prestaciones. potásico (KOH), como es el caso de los acumuladores de
níquel-cadmio y de níquel-hierro.
De las pilas aquí mencionadas las de uso más común son
(Figura 8.5):
Pilas tipo Leclanché o de cinc/carbón (Zn/C), Son las pi-
las comunes, también denominadas «pilas secas». Son las
8.4.1. Acumuladores de plomo
de menor precio y se usan principalmente en aparatos sen-
cillos y de poca potencia. Estos acumuladores constan de dos placas de plomo su-
mergidas en un electrólito formado por una disolución de
Pilas alcalinas o de cinc/dióxido de manganeso (ZnI
agua destilada más ácido sulfúrico (H2S04 + H20).
Mn02)' Usan hidróxido de potasio como electrólito. Son
de larga duración. La mayoría de ellas vienen blindadas
con el fin de evitar el derramamiento del electrólito. Cuando el acumulador está cargado, el electrodo negativo
está constituido por una placa de gran superficie que aloja
Pilas de litio. Producen tres veces más energía que las pi- plomo puro (Pb) en estado esponjoso; y en el electrodo po-
las alcalinas, considerando tamaños equivalentes, y poseen sitivo la placa contiene dióxido de plomo (PbO z) de color
también mayor voltaje inicial que éstas (3 voltios en vez de marrón oscuro. A su vez, la densidad del ácido sulfúrico es
los 1,5 V de la mayoría de las alcalinas), pero su costo elevada, del orden de 1,2 a 1,28 g/crrr'.
también es mayor con respecto a las pilas alcalinas. Son de
uso común en cámaras fotográficas. Si en estas condiciones conectamos un receptor entre am-
bas placas, aparecerá una corriente eléctrica gracias a la
f.e.m . generada por el mismo principio de funcionamiento
de las pilas (Figura 8.6) (dos electrodos de diferente cons-
titución sumergidos en un electrólito).

Receptor

Pila seca Pila alcalina Pila de litio


9V 1,5V 3V

Figura 8.5. Conjunto de pilas eléctricas comerciales.

m Acumuladores H20 +H2S04

El principio de funcionamiento de los acumuladores es si- Figura 8.6. Acumulador de plomo cargado en estado
milar al de las pilas eléctricas (dos electrodos de diferente de descarga.
constitución sumergidos en un electrólito). La diferencia
entre pilas y acumuladores está en que éstos se pueden re- En el proceso de descarga el ácido sulfúrico ataca química-
cargar aplicando entre sus electrodos una diferencia de po- mente ambas placas. Por un lado se disocia en 2 H Y S04,
tencial perteneciente a una fuente de alimentación o carga- que al recombinarse con las placas produce las siguientes
dor de baterías. De esta manera, al hacer pasar corriente reacciones químicas:
eléctrica por un acumulador descargado se consigue repo-
Placa positiva:
ner las condiciones químicas iniciales.
PbO z + 2 H + HZS04 => PbS04 + 2 HzO
Dependiendo del electrólito utilizado y de la constitución
de los electrodos se pueden construir diferentes tipos de El dióxido de plomo de la placa positiva al combinarse
acumuladores. Según el tipo de electrólito utilizado los con el ácido sulfúrico se transforman en sulfato de plomo
acumuladores pueden ser ácidos o alcalinos. En los ácidos más agua.

94 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas yacumuladores 8
Placa negativa: Los componentes básico s de que con sta un acumulador
son (Figura 8.8):
Recipiente y tapas - Rejillas y placas - Tapones
El plomo de la placa negativa j unto con el azufre y el oxí-
geno se transforman también en sulfato de plomo. Separadores - Electrólito - Co nexiones entr e celdas

De aquí se dedu ce que , durante la descarg a, las pla cas se


van transformando en sulfato de plomo, mientras que en el
electrólito cada vez hay men os ácid o sulfúrico y más agua .
Según van siendo las placas má s iguales se produc e menos _ _ --Tapa Conexión
entre placas
f.e.m., hasta llegar a la descarga total cuando ambas placas
son totalme nte de sulfato de plomo. -:
Proceso de carga: Al aplicar una fuente de alimentación
al acumulador descargado , tal como se muestra en la Figu-
ra 8.7, la corriente eléctri ca flu ye por el acumulador en
J
sentido contrario al de descarg a y se producen reacciones
inversas en las placas y en el electr ólito , recuperá ndose el
estado inicial:
Placa positiva:
PbS0 4 + S04 + 2 H zO => PbO z + 2 H ZS04
Recipiente
Placa negativa:
PbS0 4 + 2 H => Pb + H ZS04
En el proceso de carga la placa positi va se vuelve a trans- Figura 8.8. Constitución de un acumulador.
formar en dióxido de plomo , y en la negativa en plomo
puro . El electrólito aumenta la densidad del ácido sulfúrico.
8.4.3. Capacidad de
Receptor un acumulador
La capac idad de un acumulador nos indica la cantidad de
electricidad que almacena. Ésta se mide en amperios ·
. hora (Ah) y se calcula mediante la expresión:

Q = l·t

PbS04 -- - -- PbS04 Actividad Resuelta 8.1


Una bat ería de acumuladores de plomo con una capaci-
dad de 92 Ah se descarga en 10 horas. Determinar la co-
Figura 8.7. Acumulador de plomo descargado en estado rriente medi a de descarga.
de carga. Solución: Q = I -t, despej ando

l = tQ = 9210 = 9,2 A
8.4.2. Constitución de
un acumulador La capacidad de un acumulador dep end e fundamental-
mente de su tamaño, así como del número de células o
Un acumulador se pued e co nstituir con una única célula. elementos acoplados . Además de éstos, tambi én influyen
Dado que la tensión de una so la cé lula es baj a (2 V en un otros factores:
acumulador de plomo ), en la mayor part e de las aplicacio-
nes prácticas se conectan varias cél ulas en serie y se intro - • Las bajas temperat uras dism inuyen la capacidad.
ducen dentro de un mismo reci piente. • Cuando exig imos que el acum ulador ceda grandes canti-

© Cengage Learning Paraninfo 95


8 Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas yacumuladores

dades de corriente, las reacciones químicas en las placas


son más superficiales, por lo que el acumulador se des- 1= 15 A
carga más rápido y disminuye su capacidad.
De aquí se deduce que la capacidad de un acumulador es
mayor cuanto menor sea la intensidad de descarga. Fuente de
CA l\;
alimentación
- IL '--'- ---..1
Actividad Propuesta 8.1

Una instalación fotovoltaica a 24 V dispone de una Figura 8.9.


batería para su funcionamiento. Calcula la capacidad
que será necesario que posea dicha batería si se desea Solución: Si aplicamos la segunda ley de Kirchhoff al
que pueda alimentar a 5 lámparas de 20 W durante un circuito cerrado formado , tendremos que la tensión (U)
tiempo mínimo de 10 h. que tiene que proporcionar la fuente de alimentación
*,;, La solución a esta Actividad Propuesta se en- será la suma de la f.e.m. (E) de la batería más la caída
cuentra en el CD-ROM que acompa ña a este texto. de tensión (1" 1) que se produce en la resistencia interna:
U= E + r- I = 10 + 0,2' 15 = 13 V

8.4.4. Tensión y corriente


de carga de un 8.4.5. Tensión y corriente
acumulador de descarga
Para cargar una batería de acumuladores hay que conectar Cuando se conecta un acumulador de plomo a un receptor,
una fuente de alimentación de C.C . que proporcione una su tensión en bornes tiende a disminuir debido a la caída
tensión superior a la nominal de la batería, situando el polo de tensión en su resistencia interna. Según se va descar-
positivo de la fuente de alimentación con el positivo de gando el acumulador, la tensión en bornes va disminuyen-
la batería, y el negativo de la fuente con el negativo de la do, y puede llegar a desaparecer por completo. Por supues-
batería. to, es importante no llegar nunca a este extremo. De hecho ,
se recomienda no descender nunca de la tensión límite de
En este proceso, es importante vigilar que la corriente no descarga, que en el caso de un acumulador de plomo está
supere los valores máximos recomendados por el fabrican- en aproximadamente 1,8 V. Por debajo de esta tensión, el
te. Este valor suele estar en torno al 10% del valor de la proceso de descarga tiende a formar cristales muy grandes
capacidad del acumulador. Así, por ejemplo, para un acu- de sulfato de plomo (S04Pb) en las placas (sulfatación de
mulador con 80 Ah sería aconsejable no superar los 8 am- las placas), que hacen difícil su reconstitución en el proce-
perios de corriente de carga. so de carga.
Por lo general, utilizaremos como fuente de alimentación Para evitar que una batería de acumuladores se descargue
un cargador de baterías. Con él se fija la corriente máxima por debajo de la tensión límite de descarga se utilizan re-
de carga, realizando un proceso automático de la regula - guladores automáticos que vigilan constantemente la ten-
ción de carga y desconectándose una vez alcanzada la car- sión y corriente en bornes de la batería, produciendo la
ga completa. desconexión de ésta en caso de alcanzar valores no reco-
mendables
Actividad Resuelta 8.2
En el circuito que se muestra en la Figura 8.9 aparece
el sistema de carga de una batería de acumuladores de
8.4.6. Resistencia interna
un automóvil. Averiguar la tensión que debe propor- La resistencia interna de un acumulador de plomo es muy
cionar la fuente de alimentación (F.A.) para conseguir pequeña. Esto aporta ciertas ventajas e inconvenientes.
que la intensidad de carga de la batería sea de 15 A,
teniendo en cuenta para ello que la resistencia interna Al ser baja la resistencia interna, la caída de tensión que en
de la misma es 0,2 Q y que la fuerza electromotriz en ella se origina también lo es, por lo que la tensión en bor-
el actual estado de carga es de 10 V. nes es más estable con los cambios de corriente. Además
las pérdidas de potencia son bajas.

96 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto químico de la corrienteeléctrica. Pilas yacumuladores 8
Por otro lado, en caso de producirse un cortocircuito, esta En la Tabla 8.1 se da una relación de los diferentes tipos de
pequeña resistencia interna provoca que la corriente sea acumuladores alcalinos.
muy elevada, pudiendo llegar a deformar las placas. En
conclusión, se deben evitar los cortocircuitos con las pro- Tabla 8.1. Acumuladores alcalinos.
tecciones adecuadas.
,
.., '"rn
"
l ' I 1 • I
'" ••
•• •
l '

.. ,.,
I I
"
~ • I
,

8.4.7. Vida de un acumulador Níquel-cadmio Plata-cinc Níquel-hidrógeno

La duración de un acumulador no es ilimitada. Los largos Níquel-hie rro Plata-cadmio Plata-hidrógeno


periodos de almacenamiento sin recarga y la simple utili- Níquel-cinc Plata-hierro
zación del acumulador, producen transformaciones en los
electrodos, como la corrosión, sulfatación de placas, etc.,
que hacen que la capacidad del acumulador disminuya has- Dentro de estos acumuladores los más utilizados hasta
ta valores no aceptab les para su correcto funcionamiento. ahora son los de níquel-cadmio y el de níquel -hierro. Los
Además, los ciclos constantes de carga y descarga produ- acumuladores con electrodos de plata resultan muy caros,
cen desprendimientos de materia activa de los electrodo s, aunque sus buenas características los hace ideale s para
que acaban sedimentándose en el fondo del recipient e del aplicaciones de interés estratégico (satélites, equipos mili-
electrólito y pueden llegar a provocar un cortocircuito en- tares, etc.).
tre ambas placas. El resultado es la inutilización definitiva
del acumulador.

8.4.8. Autodescarga de [iII Conexión de pilas


un acumulador y acumuladores
Cuando un acumulador no se usa durante un largo periodo
de tiempo se produce una disminución de su capacidad. A Al igual que con los receptores, las pilas, acumuladores y,
este hecho se 10 conoce por el nombre de autodescarga. en general, cualquier tipo de generador pueden ser conec-
tados en serie, paralelo o mixto. El resultado obtenido de
La descarga espontánea de los acumuladores es mucho estos agrupamientos es muy útil cuando se desea aumentar
mayor que en las pilas. Para evitar que los efectos de la la tensión o la intensidad que suministra un generador.
autodescarga puedan dañar a un acumulador almacen ado
durante largo tiempo convien e llevar a cabo recargas pe- Antes de estudiar el resultado de estas conexiones, vamos
riódicas que compensen las pérdidas provocadas por la a examinar algunas de las características típicas de un ge-
autodescarga. Así, por ejemplo , en un acumulador de plo- nerador.
mo se produce una pérdida en torno al 100% de su capaci -
dad en un año debido a la autodescarga. En los acumulado-
res alcalinos estos valores son inferiores, y rondan el 30%
por año. 8.5.1. Tensión en bornes
El factor que más influye en la autodescarga es la temper a- del generador
tura, de tal forma que si se desea almacenar una batería de
acumuladores durante un largo periodo es conveniente ha- Cuando el generador suministra corriente al circuito exte-
cerlo a bajas temperaturas. rior se produce una cierta caída de tensión en la resistencia
interna del generador, de tal forma que la tensión que apa-
rece en bornes del generador es menor que la f.e.m. de éste
8.4.9. Acumuladores alcalinos (Figura 8.10):

En los acumuladores alcalinos el electrólito que se utili-


za consiste en una solución de hidróxido potásico (KOH). U¿ = E - r.I
Según el material que se emplee en las placas, se pue-
den construir diferentes tipos de acumuladores, con la
En estas condiciones, la tensión que suministra un genera-
idea de encontrar las características idóneas para cada
una de las aplicaciones posibles. dor irá disminuyendo según vaya aumentando la intensi-
dad de la carga.

© Cengage Learning Paraninfo 97


8 Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas yacumuladores

¡ Actividad Resuelta 8.3


Una batería de acumuladores de automóvil posee una
f.e.m . de 12 V Y una resistencia interna de 0,2 n. De-
terminar la tensión que aparecerá en bornes de esa ba-
o, = E- r¡'/ R tería cuando se la conec te a una carga resistiva de 3 n.
Hace r un balance de las potencias entregadas por el ge-
nerador y determinar el rendimiento eléctrico.
Solución: Para calcular la intensidad tenemos en cuen-
ta que a la resistencia de la carga se le suma la interna
Figura 8.10. Tensión en bornes del generador. del propio generador:
E 12
8.5.2. Potencia del generador I = -- = = 3,75 A
R + r¡+ 0,2 3
En la resistencia interna también se produce una pérdida Ub = E - r.I = 12 - 0,2' 3,75 = 11,25 V
de potencia, que se transforma en calor por efecto Joule y PP = r.J 2 = 02 ·3 75 2 = 2 8 W
1 " ,
que reduce el rendimient o del generador.
P T = E'¡ = 12 '3,75 = 45 W
Potencia perdida por el generador:
P; = Ub / = 11,25' 3,75 = 42,2 W
Pp = r.J 2 Comprobaremos si se cumple que
1

PT = P; + Pp = 42,2 + 2,8 = 45 W
La potencia total que cede el generador al circuito será la El rendimiento eléctrico será, entonces:
suma de la potencia que se pierde en la resistencia interna
más la que aparece en la carga. Para calcularla aplicamo s r, 42,2
la expresión de la potencia utilizando la fuerza electromo-
lJeléctrico = P 100 = 45 100 = 93,8 %
T
triz en el primer término (la f.e.m, se corre sponde con toda
Este resultado nos indica que, de cada 100 W que pro-
la tensión que proporciona el generador) y la corriente en
duce el generador, 93,8 W son útiles.
el segundo.
Potencia total cedida por el generador:
8.5.4. Conexión de generadores
PT = E ·/
PT = r, + r,
.
en serie
Al receptor se le entrega una potencia que es inferior a la La conexión de generadores en serie se utiliza cuando
total gene rada. Esta potencia útil es igual al producto de la queremos aumentar la tensión de salida. Esta forma de
tensión en bornes del generador por la corriente. conexión es muy utilizada en las baterías de acumulado-
res, donde se consigue la tensión de salida buscada a
Potencia útil cedida a la carga: base de conectar varios acumuladores en serie.

Esta conexión consiste en agrupar los generadores uno se-


guido del otro conectándolo s entre sí por sus polos contra-
rios y dejando dos terminales libres, que constituyen el po-
8.5.3. Rendimiento eléctrico sitivo y negativo del agrupamiento . En la Figura 8.11 se
de un generador muestra la conexión de tres acumuladores en serie .

Es la relación que existe entre la potencia útil que suminis- El Ez E3

-~ l
tra el generador al circuito y la potenci a total que éste de-
sarrolla. Se representa por la letra griega IJ . Si expresamos
1-------111 - ---1
el rendimiento porcentu almente, tend remos que:

Pu
c_
r! R
11e léctrico = -P 100
T Figura 8.11.

98 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas yacumuladores 8
En la conexión en serie se cump le que:
8.5.5. Conexión de generadores
• La fuerza electromotriz del conjunto es igual a la suma
de las fuerzas electromotrices de cada uno de los genera- en paralelo
dore s.
La conex ión de generadores en paralelo se utiliza cuan-
do queremos aumentar la corriente de salida mantenien-
• La resistencia interna del conjunto es igual a la suma de do la tensión constante.
las resistencias internas de cada uno de los generadores.
En la Figura 8.12 se han conectado tres generadores elec-
troquímicos en paralelo .
• La intensidad de la corriente eléctrica es igual en todo s
los generadores. I
~

j 1, t, r- h
Actividad Resuelta 8.4
Una batería está compuesta por 6 acumuladores co- -=:- El -=:- E2 -=~ E3 R
TI ri T3
nectado s en serie . La f.e.m . de cada acumulador es de
1,5 V Y su resistencia interna de 0,1 n . Calcular: a) la
corriente y tensión que aparecerá al conectar una carga
de 5 n de resistencia; b) la tensión en bornes en vacío Figura 8.12. Agrupamiento de generadores en paralelo.
(sin conectar carga); e) inten sidad si se cortocircuita la
carga (unir eléctricamente mediante un conductor los La conexión en paralelo posee las siguientes características:
dos terminales de la batería).
• Para que todos los generadores aporten energía deberán
Solución: poseer la misma f.e.m.
E = E l + E 2 + ' " + E6 = 6 '1 ,5 = 9 V
• La f.e.m. equivalente al conjunto es la misma que la de
r= r l + r 2 + . .. + r6 = 6 · 0,1 = 0,6 n
los generadores acoplados.
El agrupamiento de los acumu ladores en serie equivale
entonces a uno solo de f.e.m . 9 V Y resistencia intern a • Si deseamos que todos los generadores aporten la misma
0,6 n corriente y potenc ia, además de ser igual su f.e.m. , tam-
bién deberán ser iguales sus resistencias internas.
a) La corriente la determinamos aplicando la ley de
Ohm entre los extremos de la batería: • La intensidad que suministra el conjunto de generadores
es igual a la suma de las intensidades que aporta cada
E 9
I = - - = = 1,61 A generador.
R + r 5 + 0,6
La tensión en la carga la calculamos aplicando la ley Actividad Resuelta 8.5
de Ohm entre sus extremos:
Se conectan en paralelo tres generadores de 12 V de
U> R ·I= 5 '1,61 = 8 V f.e.m. y 0,3 n de resistencia intern a. Determinar la in-
b) Cuando se abre el circuito de alimentación, la co- tensidad y tensión que aparecer á en los terminales del
rriente se interrumpe, y por tanto la caída de tensión en conjunto al conectar una resistencia de 4 n. ¿Qué co-
la resistencia interna de los acumuladores se hace cero , rriente aporta cada generador?
apareciendo en la salida una tensión igual a la fuerza
Solución: Determinaremos primero la f.e.m. y la resis-
electromotriz: tenci a interna equivalente del acoplamiento:
U; = E - rI = 9 - 0,6 ' 0= 9 V
e) Al provocar el cortocircuito la resistencia del recep-
tor se vuelve aproximadamente igual a cero , por lo que Como las resistencia s están conectadas en paralelo y
la corriente que se alcanza es igual a: son iguales :
E 9 0,3
1 = -- = = 15 A r = - =Oln
ce R + r 0+0,6 3 '

© Cengage Learning Paraninfo 99


8 Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas yacumuladores

De lo que resulta que el acoplamiento en paralelo de capacidad conectadas seg ún el esquema de la Figu -
de los tres generadores equiva le a uno solo de 12 V de ra 8.13 . El conjunto alimenta una motobomba de
f.e.m . y 0, 1 Q de resistencia interna. 1 kW a 48 V. Calcular: a) tensión en bornes de la mo -
tobomba, c) corrie nte suministrada por cada batería,
E 12 d) rendimie nto eléc trico del conjunto de baterías ,
/= R +r- 4 + 0,1 - 2,93 A e) tiempo de descarga del conjunto de baterías.
La tensión que aparece en los terminales del conjunto
de generadores es: ----111----111-----1
Ub =E- r/ = 12 - 0, 1'2,93 = 11,7 V
La corriente que sumin istra cada gene rador es : ~--IIIf___-------4III__~
1 2,93 L...- ......... M J---------I
11 = /2 = /3 = "3 = - 3- = 0,98 A
Figura 8.13.

Actividad Propuesta 8.2 ':":' La solución a esta Actividad Propuesta se en-


cuentra en el CD-ROM que acompaña a este texto.
Un parque de baterías esta forma do por 8 baterías de
12 V de f.e.m., 0,2 Q de resistenci a interna y 50 Ah

COMPROBACIÓN pRÁalcA EN EL lABORATORIO


Ánodo
8.1 Const rucción de una pila elemental con zumo de Cátodo
'" + ,/
limón. Se trata de comprobar de forma práctica el
funcionamiento de una pil a elemental. Para ello utili-
zaremos como electrólito un ácido (zumo de limón ) y
dos electrodo s metálicos (cobre y cinc). La forma más Chapa de cobre Electrólito a base Recipiente de cinc
Electrodo positivo - de zumo de limón - Electrodo negativo
sencilla de realizar este mont aje es conseg uir un pe-
queño recipiente de cinc donde se vierte el zumo de
unos limones. Introducim os en el zumo una chapa de Figura 8.14.
cobre, cuidando de que no llegue a tocar el fondo del
recipiente de cinc. El recipiente de cinc actúa como
electrodo negati vo (cátodo) y la chapa de cobre , de 8.2 Conexión de pilas y acumuladores en serie. Conec-
electrodo positivo. Una vez hecho el montaje, com- ta un acumulador a una lámpara y mide la tensión y la
prue ba con un voltímetro la tensión obtenida por esta corriente. Después mide con un voltímetro la f.e.m.
pila eleme ntal (Figura 8. 14). Después conecta un dio- del acumulador , para lo cual habrá que retirar la car-
do LED o una lamp arita de linterna y comprueba si se ga. Con los datos obtenid os en el ensayo, determina la
enciende. Cortocircuita los termin ales de la pila y, resistencia interna, la caída de tensión, la potencia
con un polímetro, averigua su corri ente de cortocir- útil, total y perdida, así como el rend imiento del acu-
cuito y su resisten cia interna. Este mismo experimen- mul ador.
to se podría haber realizado introduciendo un par de 8.3 Conexión de pilas y acumuladores en paralelo. Co-
elec trodos de los metales mencionados en un limón necta varios acumuladores o pilas en serie y comprue -
entero al que previamente se le ha presiona do para li- ba mediante un voltímetro el aumento de tensión con-
bera r internamente su zumo. segui do. Repite la misma operación conectan do las

100 © Cengage Learning Paraninfo


Efecto químico de la corriente eléctrica. Pilas yacumuladores 8
pilas o acumuladores en paralel o y sumini strando d) corriente de corto circuito ; e) tensión en bornes
energía a una lámpara, y comprueba cómo se reparte del conjunto cuando suministra una corriente de 2
la corriente total entre cada uno de ellos. amperios.

8.8 Resolver las mismas cuestiones planteadas en la Ac-


tividad de Autoevaluación 8.7 si en vez de conectar
AUTOEVALUACIÓN los generadores en serie los acoplamos en paralelo .

8.9 Una batería de acumuladores está formada por 10


8.1 ¿Cómo se denomina a los electrodo s de un proce so elementos conectados en serie de 2,5 V Y 0,015 n .
electrolítico? Se conecta un receptor entre sus extremos y se mi-
a) Cátodo al positivo y ánodo al negativo den 17,5 V. Determinar: a) inten sidad; resistencia y
b) Ánodo al positivo y cátodo al negativo potencia de la carga ; b) potencia útil cedida por ca-
da generador.
8.2 Los recubrimientos galvánicos consisten en:
8.10 ¿Cuántos generadores de E = 24 V Y r = 0,2 n hay
a) Disociar el agua mediante electrólisis que conectar en serie para conseguir una tensión de
b) Depo sitar un metal en un objeto conductor me- 220 V en una resistencia de carga de 22 n?
diante electrólisis
a) 10 generadores.
8.3 ¿Qué elementos fundamentales se necesitan para b) 9 generadores
construir una pila eléctrica? e) No es posible la cone xión
a) Dos electrodos de diferente naturaleza y un elec- 8.11 ¿Cuántos generadores con las mismas característi-
trólito cas que en el ejercici o anterior hay que conectar en
b) Dos electrodos de la misma naturaleza y un elec- paralelo para conseguir que la resistencia de carga
trólito de 0,22 n conect ada a sus extremos trabaje a 22 V?

8.4 ¿Cómo se mide la f.e.m . de una pila? a) 5 generadores


b) 10 generadores
a) Mediante un voltímetro de alta resistencia , hacien- e) 4 generadores
do la medida a la inten sidad de régimen nomin al
b) Mediante un voltímetro de baja resistencia 8.12 ¿Cuántos generadores de E = 4,6 V Y r = 0,1 n y
c) Mediante un voltímetro de alta resistencia interna cómo se tendrán que conectar para conseguir una
conectado entre los electrodos de la pila y sin co- tensión a la salida de 9 V al suministrar 3 A a una
nectar carga alguna (régimen de funcionamiento carga?
en vacío)
a) 4 generadores conectados en circuito mixto: dos
ramas en paralelo y cada una de ellas compuesta
8.5 ¿Qué diferencias fundamentales existen entre una pila
por dos generadores conectados en serie
y un acumulador?
b) 2 generadores conectados en serie
a) Los acumuladores duran más que las pilas c) 6 generadores conectados en circuito mixto: tres
b) Las pilas son recargables y los acumuladores no ramas en paralelo y cada una de ellas compuesta
e) Los acumuladores son recargables y las pilas no por dos generadores cone ctado s en serie

8.6 Una batería de acumuladores de plomo con una capa-


cidad de 110 Ah alimenta un tubo fluore scente de AMPLIACiÓN
20 W . Si la tensión media en el proceso de descarga
es de 12 V, determinar el tiempo de descarga de la 8.1 Consigue en Internet catálogos comerciales de dife-
misma. rente s pilas y acumuladores, analiza sus característi-
cas y clasifícalo s por su camp o de aplicación.
8.7 Se conectan en serie 10 gene radore s de e.e. de carac-
terísticas iguales , siendo la f.e.m. de cada uno 2 vol- 8.2 Consulta en Internet
tios y su resistencia interna de 0,12 ohmio s. Calcular: (http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
a) tensión en bornes en vacío; b) tensión y corrient e si sobre los temas relacion ados con esta Unidad Didácti-
se conecta una carga de 8 ohmio s; e) rendimiento ca e intenta contrastar y ampliar la información obte-
eléctrico del conjunto de generadores para dicha carga; nida .

© Cengage Learning Paraninfo 101


Los condensadores
El condensador es un dispositivo muy util izado en la electri cidad, sobre todo en aplic acion es
de circui tos electrónic os. Pero ¿qué fun ción cumple el condensador en un circuito ? Se pu ede
decir que un condensador es un elemento capaz de almacenar peque ñas cant idades de energía
eléctrica para devol verla cuando sea necesaria.

9.1. Funcionamiento de un condensador ~ Describir el funcionamiento y la función de los


9.2. Capacidad de un condensador condensadores.
9.3. Carga de un condensador Evaluar los procesos de carga y descarga de un
9.4. Descarga de un condensador condensador.
9.5. Constante de tiempo de carga y descarga Seleccionar adecuadamente las magnitudes de un
de un condensador condensador.
9.6. Especificaciones técnica s de los condensado res ~ Reconocer los tipos de condensadores.
9.7. Tipos de condensadores ~ Calcular la capacidad equivalente al asociar condensadores
9.8. Identificación de los valores de los en serie y en paralelo.
condensadores
9.9. Asociación de condensadores
9 Los condensadores

DI Funcionamiento de Norma lme nte, este dieléctrico se dispone en forma de


lámin a mu y fin a para conseg uir que las placas metálicas,
denom inadas armaduras , se encuentre n lo más próximas
un condensador unas de otras .

Actividad Experimental 9.1 El condensador se carga de electricidad , según los siguie n-


tes funda me ntos . Si conectamos las arma dura s de un co n-
Toma una pila de 9 V Y conéctala a un condensador
densador como se indica en el circ uito de la Figura 9.3, los
electrolítico de 2.200 llF (microfaradios ) o má s. cui-
electron es en exceso del polo negativo de la pil a se dirigi-
dando de no equi vocarte con las conexiones de los po-
rán a la arma dura A, cargándo la negativamente. A su vez,
los (Figura 9.1).
en la parte interna de la armadura B se producirá una acu-
Seguidamente. separa el condensador de la pila y mide mul ación de carga s positivas por inducció n elec tros tática
la ten sión entre sus terminales. Podrás comprobar que (rec uer da que las placas están mu y próximas y, que por lo
el voltímetro indica una ten sión de 9 V. tant o, exis te un a gran atracción ent re las cargas eléctricas
A continuación. conecta el condensador a los termina- de ambas armad uras debido a la acc ió n del camp o eléctri-
les de un diodo LED (diodos que emiten una pequeña co). Por otro lad o, la ca rga negativa acumulada en la parte
radiación luminosa cuando son recorridos por una pe- exte rna de la arma dura B es atra ída por el pol o positivo de
queña intensidad de corriente eléctrica). cuidando de la pila, lo que completa la carga del con densador. Una vez
respetar las polaridade s. Podrás comprobar que el LED que esto suceda, ya no habrá más movi mie nto de electro-
se enciende durante un instante . nes, a no ser que se aumente la tensió n de la pila.

Fuerzas del
campo eléctric o B

Figura 9.1

La primera parte de la Acti vidad Experimental 9.1 de-


mu estra que al conectar la pila co n el co ndensador, éste se
carga de energía eléctrica y que la tensión con que ha sido Figura 9.3. Carga de un co ndensador.
cargado dicho condensa dor coincide co n la ten sión de la
pila. La segunda parte de esta experiencia hace patente Una vez cargado el condensa dor , si se lo descon ecta de la
la descarga de l condensador a través del diod o LE D que se fuente de energía eléctrica, la acumulación de cargas se
enciende durante el breve instante que dura la descarga. mant iene gracias a que sigue existiendo la fuerza de atrac -
ción entre las armaduras cargadas deb ido a la diferencia de
Para construir un condensador basta con montar dos cargas (Figura. 9.4 ).
placas metálicas conductoras separadas por un material
aislante, denominado dieléctrico, como el aire, papel, ce· ¿Qué ocurriría si una vez cargado el conde nsador aplicá-
rámica, mica, plástico, etc. (Figura 9.2). semos a és te una ten sión mayor? Al aume ntar la ten-
sión aplicada, aume nta n las fuerzas de atracció n entre las

Fuerzas del
campo eléctrico B

\
Dieléctrico Terminal
de cone xión

Armaduras
~

Figura 9.2. Constit ució n de un condensador. Figura 9.4. Condensador cargado.

104 © Cengage Learning Paraninfo


Los condensadores 9
cargas de las armaduras, y por tanto aparece una nueva co- En conclusión, la cantidad de aire qu e es posible introducir
rriente, que carga el condensador hasta alcanzar la nue va en un globo depende del tamaño del globo y de la pre sión
tensión aplicada. aplicada a éste . Por supuesto, si la pre sión aplicada fuese
superior a la que pueden soportar las paredes elásticas del
¿Qué ocurre si conectamos un condensador en serie en un
globo, éste estallaría en ped azo s.
circuito de corriente continua? Sólo exi ste corriente eléc-
trica mientras se carga el condensador, por lo que una vez Si ahora comparamos el con cepto de presión aplicado al
que se termina la carga se interrumpe el circuito. Por tanto, globo con el de ten sión aplicado a las armaduras de un
se puede decir que un condensador no deja pa sar la co- condensador, res ultará que la cantidad de cargas almacena-
rrien te continua. das por un condensador será mayor al aumentar dicha ten-
sión. Debe tenerse en cuenta que las cargas fluyen a las
¿Qué OCUlTe si co nectamos un condensador en serie en un
armaduras debido a la diferencia de cargas o ten sión que le
circuito de corriente alterna? El condensador se carga
proporciona la pila o el generador.
mientras aumenta la ten sión entre sus placa s, y se descarga
cua ndo la tensión ac um ulada es superior a la aplicada. Con Por otro lado, cua nto mayor sea la superficie del dieléctri-
lo cual en C.A. el conde nsa dor se carga y descarga en cada co, menor la distancia que separa las armaduras y mejor la
mitad del ciclo, hacie ndo fluir corriente por el circuito en calidad del ais lante, mayor será la capacidad de almacenar
todo momento. En con clusión, un condensador sí permite cargas del condensador.
el paso de la corriente alterna, aunque, como ya est udiare- Si llam amo s Q a la cantidad de carga almacenada por el
mos más ade lante, se produce una di stor sión o desfase en condensador, e a la capacidad del condensador y U a la
el tiempo entre la tensión y la corriente. ten sión entre las armaduras, result a que:

m Capacidad de
un condensador
Q = Culombios
e = Far adios
Q= e-u

U = Vo ltios
Se denomina capacidad de un condensador a la propiedad
La unid ad de capacidad es el faradio (F). Se puede decir
que éste posee de almacenar mayor o menor cantidad de
que un condensado r posee la capacid ad de un far adio cuan-
electricidad.
do alm acena una carga de un cul ombio al apl icar una ten-
sión de un voltio entre sus placa s.
La cantidad de cargas que puede almacenar un conden-
sador depende , fundamentalmente , de la tensión aplica- El far adio es una unidad mu y grande , por lo que se utili zan
da entre sus armaduras y de sus características cons- submúltiplos, correspondientes a su millonésima parte,
tructivas. milmillonésima parte y billonésim a parte, que reciben los
nombres de :
Para entender mej or esto vamos a comparar la capacidad • Microfaradio (IJ-F)
de almacenar cargas de un condensador co n la capacidad
I llF = 1/ 1.000.000 = 0,000001 = 10 - 6 F
de almacenar aire de un globo.
• Nanofaradio (nF)
Para que el aire entre en un globo es nece sario insuflarlo
con una cierta pre sión, de tal forma que, según aumente- 1 nF = 1/ 1.000.000.000 = 0,000000001 = 10 - 9 F
mos dich a pre sión , mayor será la cantidad de aire que con- • Picofaradio (pF)
seg uiremos almacenar en dic ho globo (Figura 9.5) . 12
1 pF = 1/1000000000000 = 0,000000000001 = 10 - F
I Presión Actividad Resuelta 9.1
" '" atmosférica
Calcular la carga eléctrica alm acen ada por un conden-
sador de 2.200 IJ-F de capacidad cuando se lo conecta a
Presión de I
soplado \
.-
,
una pila de 4,5 V.
: -- Solución: Lo primero que hacemos es cambiar las uni-

,, -, dades:
-----' 2.200 llF
/ - - - = 0,0022 F
t 1.000.000
Figura 9.5. Com paració n entr e e l llenado de un globo Q = e · U = 0,0022 . 4,5 = 0,0099 culombios
y la carga de un condensador .

© Cengage Learning Paran info 105


9 Loscondensadores

La capacidad de un condensador es mayor cuanto más gran- Actividad Resue lta 9.2
de sea la superficie de sus armaduras, ya que al aumentar la
superficie de cargas enfrentadas aumenta la carga del con- Calcular la capacidad de un condensador si sus placas
densador. Por otro lado, la capacidad es menor cuanto son de 0,1 rrr', la distancia entre placas de 0,3 mm y el
dieléctrico es de: a) aire; b) poliéster.
mayor sea la distancia que separan a las cargas, ya que és-
tas se mantienen suje tas en las armaduras gracias a la Solución: Para un dieléctrico de aire tenemos que:
atracción que se produce entre ellas por el efecto de las
diferenci as de cargas. Si la distancia entre éstas fuera gran- er S 1 0,1
de, apenas habría atracción y la capacidad disminuirí a. C = 4. ti . 9 . 109 . d = 4· ti . 9 . 109 . 0,0003 =
Por último, se ha comprob ado que, según sea la sustancia = 2,95 ' 109 F = 2,95 nF
aislante que se introduce entre las armaduras, la capacidad
también varía. Este factor se mide con la constante dieléc- 0,3 mm = 0,3/1.000 = 0,0003 m
trica de la sustancia que se utiliza como aislante.
Si utilizamos como dieléctrico el poliéster obtendre-
La expresión matemática que relaciona la capacidad con mos una capacidad tres veces superior, ya que e, = 3.
sus características constructivas es:

~ Carga de un condensador
Como la constante dieléctrica del vacío es igual a: Con ayuda del circuito de la Figura 9.6 vamos a estudiar el
proceso de carga y descarga de un condensador.
eo = 1/4 · n · 9 · 109 F' m - l

la expresión final podría quedar así:

er S
C> 4'n '9 .109 d

S = Superficie de las armadu ras en rrr'.


E
r 2

d = Espesor del dieléctrico en m.


el" = Constante dieléctrica de la sustancia aislante relativa
al vacío.
eo = Constante dieléctrica del vacío. Figura 9.6. Ensayo para estudiar el proceso de carga
de un condensador.
En la Tabla 9.1 aparecen reflejados los valores de la cons-
tante dieléctrica de los materiales más comunes.
La resistencia R se ha conectado en serie con el circuito
Tabla 9.1. Constante dieléctrica de diferentes para retardar el proceso de carga (Figura 9.6). El amperí-
aislantes. metro (A) nos indicará la intensidad de carga y el voltíme-

- ~
- - tro (V) la tensión a que queda sometido el condensador en
todo momento. Cuando el conmutador se posiciona en el
punto (1) el condensador se pone en contacto con el gene-
Aire 1 Ebonita 2,5 a 3,2 rador y comienza su proceso de carga.
Petróleo 2 Poliéster 3 En el primer momento la diferencia de cargas que existe en
Aceite mineral 2,2 a 2,4 Mica 3a6
el condensador es cero y, por lo tanto, al no haber nada que
se oponga al establecimiento de la corriente, la intensidad
Parafina 1,9 a 2,3 Porcelana 4,5 a 6 que indicará el amperímetro en el primer momento de co-
nexión será igual a:
Papel 2 a 2,8 Vidrio 5 a 10

Madera 2a8 Baquelita 5,6 a 8,5

106 © Cengage Learning Paraninfo


Los condensadores 9
Según se va cargando el condensador la tensión de éste irá tensión se va reduciendo y, con ella, la intensidad de la
creciendo, tal como lo podríamos comprobar con el voltí- corriente. Cuando el condensador se descarga totalmente la
metro . En consecuencia , la difere ncia de potencial que intensidad y la tensión se anulan, tal como se ha represen-
existe entre el generador y el conden sador se hace más pe- tado en las curvas de descarga de la Figura 9.9.
queña y, por consiguiente, se irá reduciendo la intensidad
de carga . Cuando el condensador alcanza la misma tensión
que el generador se completa el ciclo de carga y la intensi- u
dad de corriente queda interrumpida.
E
En las curvas de carga de la Figura 9.7 se puede apreciar
claram ente este proceso.

1
I máx
Tiempo de carga

Figura 9.9. Curva de des ca rga de un condensador.

Tiempo de carga Tiempo de carga m Constante de tiempo


Figura 9.7. Curvas de carga de un condensador . de carga y descarga
de un condensador
En conclusión, un condensador en C.C. sólo deja pasar
la corriente durante el corto periodo de tiempo que dura
su carga. Al cabo de este tiempo actúa como un interrup- Se conoce por constante de tiempo al tiempo que invier-
tor abierto. te el condensador en adquirir el 63% de la carga total.
La constante de tiempo de condensador es igual al pro-
ducto R · C.

al Descarga de un Esta constante es igual de válida para calcular el tiempo de


condensador descarga de un condensador. En teoría, un condensador
tardaría un tiempo infinito en cargarse o descargase total-
mente ; en la práctica, se puede comprobar que transcurrido
Al cambiar de posición el conmutador (Figura 9.8), el con-
un tiempo igual a cinco constantes de tiempo se puede dar
densador se descarga por la resistenc ia.
por terminado prácticamente el 100% del proceso de carga
o descarga del condensador.

Actividad Resuelta 9.3


Determinar la constante de tiempo del condensador del
I descarga circuito de la Figura 9.10. Calcular también el tiempo
E de carga completa del condensador.

R 1 kn

Figura 9.8. Proceso de descarga del condensador l


T
l2v

En un primer momento la intensidad es grande, ya que el J 200 JlF


conden sador tiene toda la tensión (la misma que la del Figura 9.10.
generador). Según se va descargando el condensador, la

© Ce ngage Learning Paraninfo 107


9 Loscondensadores

Solución: La constante de tiempo será igual a: La tensión de trabajo de un condensador tiene una gran
incidenci a en las dimensiones de éstos. Cuant a más ten-
r = R· e = 1.000·200 · 10- 6 = 0,2 segundos sión de trabajo posea el condensador, mayor tiene que
ser el espesor del dieléctrico, lo que hace que haya que
El tiempo total de carga se dará para cinco con stante s
aumentar, en estos casos , la superficie de las placas para
de tiempo:
conseguir una capacidad considerable. De tal forma que
t = 5 . r = 5 . 0,2 = 1 segundo podremos encontrar conden sadore s de baja tensión y
elevada capac idad que presenten un tamaño similar al de
otros de elevada tensión y pequ eña capac idad.

m Especificaciones técnicas • Coeficiente de temperatura (T d: Al igual que ocurría


con las resistencias, la capacidad de un condensador
de los condensadores puede variar con la temperatura. Este coeficiente puede
ser positivo o negativo, aunque en la mayoría de los con-
densadores resulta negativo .
Los condensadores, al igual que cualquier otro componen-
te electrónico, vienen definido s por una serie de caracterís- • Toler ancia (%): Nos indica en tantos por ciento los va-
ticas. Éstas siempre las podem os encontrar en las hojas de lores en los que se encuentra la capacidad indicad a por
especificaciones que nos facilita el fabricante. el fabricante . Las tolerancias más comunes son del 5, el
• Capacidad nominal: El valor de la capacidad de un 10 y el 20% para todos los modelo s de condensadore s.
condensador puede cambia r con la frecuencia de trabajo
Por último , vamos a dar unos consejos para conseguir que
(Hz) y con la temperatura ambiente, por lo que los fabri-
los condensadores tengan una larga vida una vez conecta-
cantes facilitan la capacidad junto con estos último s pa-
dos al circuito:
rámetros.
• Tensión de perforación del dieléctrico o tensión • Procurar que no queden expuestos a fuentes de calor (re-
pico (U ) : ¿Recuerdas cómo el globo descrito anterior- sistencias de mucha potenci a, transformadores, etc.).
mente ~tallaba en pedazos al aumentar la presión? De • Evitar daña r la envolvente del conden sador , ya que de
igual forma, si un condensador es sometido a una ten- debilitarse su estanqueidad podrí a penetrar la humedad
sión excesiva, el dieléctrico no podrá soportarlo y se per- ambiente en el dieléctric o. Esto suele produ cir muchos
forará. Téngase en cuenta que las armaduras están muy fallos en los condensadores por perforación del dieléctri-
próximas y un aumento de la tensión produce, a su vez, co. Dicha estanqueidad puede verse afectada simple-
un aumento de atracción entre las carga s de amba s arma- mente al reali zar una manipulaci ón o soldadura incorre c-
dura s. ta durante el montaje en la placa del circuito impreso.
De aquí surge el concepto de tensión de perforación, que
• No someter al condensador a sobretensiones.
se define como la tensión máxima que es capaz de sopor-
tar un condensador sin que se destruya su dieléctrico. • No conviene almacenar los condensadores con carga .
• Tensión de trabajo o nominal (U,,): Por supuesto, no es • Para descargarlos, hacerlo siempre a través de una resis-
recomendable que la tensión a la que trabaja un conden- tencia, evitando las descargas mediante cortocircuitos.
sador sea mayor que la de perforaci ón. De aquí nace el
concepto de tensión de trabajo , que se define como la
tensión a la que puede funci onar un condensador de for-
ma perm anente sin sufrir daños. Esta tensión es la que se
encuentra indic ada en la superficie de los conden sadores
(véase un ejemplo en la Figura 9.11).
m Tipos de condensadores
Existe una gran variedad de tipos de condensadores en el
Capac idad nom inal = 1.000 J.1 F mercado, de los que conviene conocer sus principal es ca-
Ten sión nominal = SO V racterísticas, con objeto de poder utilizarlos para la aplica-
ción más idónea.
¡ - - - - - (+)
(-) Al igual que las resistencias, existen condensadores varia-
bles a los que se les puede modificar su valor capacitivo.
Figura 9.11. Características de un condensador Estudiaremos aquí algunos de los conden sadores fijo s, que
electrolítico. son los de más extendida aplicación.

108 © Cengage Learning Paraninfo


Los condensadores 9
conseg uir capaci dade s relativa mente eleva das a tensione s
9.7.1. Condensadores de que lleguen hasta 1.000 V Ycapacidades desde un nanofa-
papel impregnado radio hasta algunos microfaradio s (Figura 9.14).

Se fabrican enro llando dos lámin as delgadas de aluminio


de unos 0,006 mm de espes or (armaduras) , separadas por
otras dos de un papel impregnado con cera o aceite (dieléc-
trica) (Figura 9.12 ). De esta form a se consigue aumentar la
superficie de las arm aduras sin aumentar excesi vamente el
tam año del condensado r. La ten sión de trabajo depende del
espesor del pap el. Figura 9.14. Condensadores de plás tico .

9.7.4. Condensadores
'"
cerarmcos .
Estos conde nsadores utilizan como dieléctrico com puestos
Dieléctrico de cerámicos de una constante dieléctrica muy elevada. Con
papel impregnado
ello s se con siguen valores desde los pocos picofaradi os
hasta los 100 nF. Soportan poca tensión (Figura 9.15).

"<, Arma duras meta' \"teas


__

Figura 9.12. Condensador de papel impregnado.

9.7.2. Condensadores de Figura 9.15. Condensadores cerámicos.

papel metalizado
En este caso, el pap el es metali zado con el fin de evitar que
9.7.5. Condensadores de mica
se formen vacío s entre las placas y el dieléct rico. De esta Aprovechando la facilidad con la que se puede n fabricar
forma se consigue redu cir su tamaño. Además poseen la lámin as de mineral de mica de pequeño espe sor uniforme,
propiedad de «autorregeneración» del dieléctrico después se pued en con struir condensadores interca lando láminas de
de sufrir una perforación de éste . También se fabrica una mica como diel éctrico y lám inas de estaño o alum inio co-
versión similar de este condensador utilizand o plástico en mo placas. Se suelen emplear en circuitos de transmisión y
vez de papel, lo que da como resultado condensadores de recepción de radio (radiofrecuencia «RF»).
plá stico m etaliza do (condens ador es film o MK), que
mej oran las carac terís ticas de los de papel (Figura 9.13).
9.7.6. Condensadores
electrolíticos
de aluminio
Figura 9.13. Condensador film (0,27 ¡.tF/100 V). Estos condensa dores se diferenci an bastante del resto por
sus caracterís ticas constructivas. Están co nstituidos por
una lámina de alumi nio y otra de plomo sumergidas en una
9.7.3. Condensadores solución de cloruro de amonio (electró lito) (Figura 9. 16).

de plástico Son condensa dores con los se consiguen capacidades ele-


vada s en un volumen reducido (desde 1 IlF hasta decenas
Actualmente son muy utili zado s. Estos conde nsadores uti- de miles de microfaradio s). Una de las carac terísticas que
lizan normalmente como dieléctrico el poliéster, policar- diferencia a los condensadores electrolíticos de los demás
bonatos, estiroflex , etc . Su utilización tiene la ventaja de es que tienen polaridad, es decir, no pueden invertirse las

© Cengage Learning Paran info 109


9 Loscondensadores

Bobina
Papel absorbente empapado
con líquido electrolítico
m Identificación de los
valores de los
Película de
alumnnio con
condensadores
electrodo auxiliar
Por lo general, los valores de capacidad y tensión de traba-
jo aparecen inscritos en la superficie del condensador.
Cuando se trata de valores de capacidad con decimales no
Capa de aluminio oxidada se marca la coma, sino que en su lugar se pone la letra
electrolíticamente. Dieléctrico p (pico) o 11 (nano). Así, por ejem plo, un condensador de
oxidado de alumnio.
+ 3,9 nF se puede identificar como 3119 y uno de 0,56 pF
Figura 9.16. Condensador elect rolítico seco. como p56.
En otras ocasiones se marca sólo la letra K, que significa
conexio nes indicadas en la superficie del component e, ni, mil picofaradios, es decir, l nF. Por ejemplo , un conden sa-
por tanto, aplicarse corriente alterna. En caso contrario, el dor de 100 K se identific a como 100 nF.
condensador se perfora. En la actualidad se fabrican con- Otra forma de identificación consiste en utilizar un código
densadores electrolíticos de tá nta lo que reducen el tama- de colores similar al de las resistencias, pero incluyen-
ño para la misma capacidad que uno de aluminio. Además,
do una banda de color adicional para marcar la tensión de
el electrólito suele ser seco (Figura 9.17).
trabajo. En la Tabla 9.2 se muestran los códigos de colores
para condensadores en pF.
+ +

++
Nota : Cuando en un conde nsador no se utiliza el código de colo-
res, la tolerancia se suele indicar con un código de una letra tal
como se indica en la Tabla 9.3.
Así, por ejemplo, si encontramos un condensador con la
indicació n 100 J, nos indicará una capacidad de 100 pF y
una tolerancia del 5%.
(a) (b) (e)
Seguidamente incluimos para los diferentes tipos de con-
Figura 9.17. Condensadores electrolíticos: a) de aluminio; densadores el significado de cada banda de color. La banda
b) de tántalo; e) símbolos.

Tabla 9.2. Código de colores para condensadores.

Á- B D E
C
Col or Cifr as Tolerancia Tensión
M ultiplicador
significativas

Gris 8 x 0,01 0,25 ± pF 25 V


Blanco 9 x 0,1 1 ±pF ± 10% 2,5 V

110 © Cengage Learning Paraninfo


Los condensadores 9
Tabla 9.3. Valor de la tolerancia.

C < 10 pF ± pF 0,1 0,25 0,5 2


I ••

C > 10 pF ±% 5,5 2 2,5 5 10 20

marcada con la letra F nos indica el coeficiente de tempe- Solución: Situemos las cifras que van asociadas a los
ratura del conden sador. colores en el orden en que éstos aparecen inscritos.

Cara
(A) (B) (C) (D) (E)
Cara
A ," . ." F Posterior Am arill o - Azul - Rojo - Blanco - Rojo
A anterior
F
" - - - - - .
, ~)

B .-. { '¡ ,, / .-~ (4) (6) (x 100) (± 10%) (250 V)

e
,/ '
. ~( ' D
,
B- ~
II
0-8 46 . 100 = 4.600 pF = 4,6 nF, ± 10%, 250 V
c ,/
n Actividad Resuelta 9.5
¿Cuáles son las características del conden sador de tan-
Disco grande Disco pequeño
talio de la Figura 9.20?

A B C

Disco
~
Tubulares
tJ
Condensadores cerámicos
Figura 9.20.

Solución: Siguiendo la disposición de las cifras según


A

C_
0-
-
B .........

E/ "'-, ¡- - - , ,------"
la Figura 9.20.
(A ) (B) (C)
Rojo (2) - Negro (2) - Azul ( x 1.000.000)

20· 1.000.000 = 20.000.000 pF = 20 ¡lF


(E)
Poliéster metal izad o Tántalo
Tensión nominal = (Verde) = 18 V
Figura 9.18. Códigos para diferentes tipos
de condensadores.

Actividad Resuelta 9.4


~ Asociación en
Determinar las característica s de un conden sador de condensadores
polié ster metalizado que aparece en la Figura 9.19.
En el caso de que un condensador no disponga de la capa-
Amarillo cidad o tensión de trabajo adecuada para nuestras necesi-
Azul dades, se pueden acoplar entre sí en serie o paralelo y así
Rojo conseguir las características deseada s.
Blanco
Rojo
9.9.1. Asociación de
condensadores en serie
Figura 9.19.
La tensión aplicad a al conjunto se reparte entre los termi -
nales de cada uno de los condensadores (Figura 9.21), de

© Cengage Learn ing Paraninfo 111


9 Loscondensadores

CI C2 C3 Actividad Resuelta 9.6


A
ft-H ~= .tt:---_ oQ
0 - - -=-1
= t I = t I
D
Se conectan en serie tres condensadores de 4 JlF, 8 JlF
y 12 JlF a una fuente de alimentación de 100 Y en C.e.
V AB VBC V CD
1. -- - - - I 4 I 4 Calcular la capacidad conseguida por el conjunto, así
J U como la tensión a la que trabaja cada uno de los con-
densadores.
Solución:
Figura 9.21. Asociación de condensadores en serie.
1
CT = 1 1 1 = ... = 2,,..
18 IIF
tal forma que se cumple la relación: U = UAB + UB C +
- +- +-
+ UCD ' Con esta disposición cada uno de los condensadores C¡ C2 C3
trabaja a una tensión más baja que la aplicada al conjunto de
aquéllos. Sin embargo, la capacidad total obtenida es infe- QT = U· CT = .. . = 2,18· 10- 4 culombios =
rior a la de cualquiera de ellos . Se cumple que :
= Q¡ = Q2 = Q3


UAB = C = ... = 54,5 Y
I

UBC = - = ... = 27,25 Y


Veamos cómo se llega a este resultado:
Como el circuito es serie no existe más que una sola inten- UCD = - = .. . = 18,25 Y
sidad, y como el tiempo de carga (t) es igual para todos los
condensadores, si llamamos Q ¡, Q2 y Q3 a la carga que Nota: No hay que olvidar que todas las operaciones se reali-
con sigue cada condensador respectivo, y QT a la carga to- zan en faradios.
tal, tendremos que :
La capacidad del conjunto se ha visto reducida; en
1 = Q¡ = Q2 = Q3 = QT compensación, los condensadores trabajan a menos
t t t t tensión que los 100 Y aplicados al conjunto.

de lo que se deduce que Q¡ = Q2 = Q3 = QT' Actividad Resuelta 9.7


Por otro lado , tenemos que Q = U· C; despejando U, tene- Se dispone de un número ilimitado de condensadores
mos que : de 100 JlF de capacidad y 50 Y de tensión de trabajo.
¿Cuántos condensadores de este tipo sería necesario
acoplar para conseguir un equivalente con una tensión
de trabajo de 200 Y Y una capacidad de 25 JlF? ¿Cómo
hay que acoplarlos?
Sustituyendo estos términos en la expresión de las ten -
siones: Solución: Al acoplar cuatro condensadores 100 JlF en
serie se consigue una capacidad equivalente igual a:
U = UA B + UBC + UCD
100
tenemos que : CT =- = 25 JlF
4
Al ser iguales los condensadores la tensión se reparte
por igual en cada condensador:

Como las cargas son iguales: 200


U= - = 50Y
4
Con esta solución hemos conseguido conectar a una
tensión de 200 Y condensadores que sólo soportan
50 Y. Por supuesto se ha hecho a costa de reducir la
De lo que se deduce la expresión de la capacidad total o
capacidad de 100 JlF a 25 JlF.
equivalente CT indicada al principio.

112 © Cengage Learning Paraninfo


Los condensadores 9
9.9.2. Asociación en paralelo reducir la capacidad a 10 ~F. Si ahora conectamos otra
rama de dos condensadores en serie que, a su vez, es-
En este acoplamie nto, la tensión a la que quedan sometidos tén conectados en paralelo con la otra rama consegui-
todos los condensadores es la misma y coincide con la remos aumentar la capacidad hasta los 20 ~F sin modi-
aplicada al conjunto (Figura 9.22). ficar la tensión , tal como se indica en la Figura 9.23.

~=~ ~~
20llF
J
0-0--0
20llF 20llF \O IlF

u
~ - - -~ -
¡OV
-_._------ -_ ... ~
¡OV
..... ._- .... _------ ,.. ¡OV
..... - ------ ..
Figura 9.23.

Figura 9.22. Asociación de condensadores en paralelo.


Actividad Propuesta 9.1
La capacidad aumenta cuando se les conecta en paralelo .
Un condensador de 100 ~F se carga con una tensión
Se cumple que:
de 10 V (posición del conmutador en 1, Figura 9.24).
I, = /1 + /Z+ /3
Posteriormente se conectan sus armaduras a las de
de lo que se deduce que: otro condensador de 50 ~F (posición del conmutador
en 2) que se encuentra totalmente descargado. Averi-
Qr = Q¡ + Qz + Q3
guar cuál será la tensión a la quedan sometidos los dos
U e, = U C I + U C z + U C3 condensadores una vez que el primer condensador se
haya descargado sobre el segundo y la carga eléctrica
almacenada en cada uno de ellos.

Actividad Resuelta 9.8


Se acoplan en paralelo tres condensadores de 4 ~F,
8 ~F Y 12 ~F a una fuente de alimentación de 100 V en
C.e. Averigua r la capacid ad del conjunto, así como la
tensión a la que trabaj an los condensadores.
Solución: La capacidad total conseguida es: Figura 9.24.
Cr = C l + Cz + C3 = ... = 24 ~F

La tensión de trabajo de los condensadores es igual para Actividad Propuesta 9.2


todos: 100 V.
Calcul ar la capacidad equivalente y la tensión a la que
Con este montaje hemos conseguido aument ar la capa-
cidad mientras que la tensión de trabajo permanece in- queda sometido cada condensador del circuito de la
Figura 9.25.
variable.

Actividad Resuelta 9.9


u- 200V Cb {C2: ~OOf!
F
Det erminar cuántos condensado res de 20 ~F de capa-
cidad y 5 V de tensión de trabajo hay que conectar + 0>-----1 -
para conseguir un equi valente de 20 ~F/lO V. 100 f!F
C3 50 f!F
Solución: Al co nectar dos condensadores en serie se
consigue aumentar la tensión hasta 10 V a costa de Figura 9.25.

© Cengage Learning Paraninfo 113


9 Los condensadores

Actividad Propuesta 9.3 Actividad Propuesta 9.5

¿Cuáles tendrían que ser las dim ensiones cuadradas de Sabiend o que la energía E que almacena en j ulios un
las armaduras de un condensador co n diel éctri co de con densador de capacidad e cuando es cargado con
aire y una separación entre las mismas de I mm , para una tensión U se puede calc ular con la siguiente ex-
co nseg uir una capacidad de 1 F? presión:
1 2
E=- 'C 'U
2
Actividad Propuesta 9.4
Calcular la energ ía almace nada en un cond ensador de
En la Figura 9.26 se muestra el circuito de retardo RC 2.000 IlF si se lo conecta a una fuente de ten sión con-
para un temporizador. Calcular el valor al que habrá tinu a de 100 V.
que ajustar la resistenci a R para conseguir un tiempo
de retardo (t = 5, r ) de I minuto.
Actividad Propuesta 9.6
C > 100 nF
r----~;;;;;;;;;;;;¡¡¡-o Se desea fab ricar un condensador con diel éctri co de
porcelana con una constante dieléctrica relativa de 5 y
una rigidez dieléctrica de 10 kV /mm, Las dimensio-
nes de las pla cas son de 100 mm de largo por 10 mm
Figura 9.26 . de ancho. Calcular la capacidad y tensión de perfora-
ción del condensador en los siguientes casos:
a) Separación de las armaduras de 0,00 1 mm.
b) Separación de las armaduras de 0,0 I mm.
':":' La soluci án a estas Actividades Propuestas se
encuentra en el CD-ROM que acompa ña (( este
texto.

I~·.l¡Ji! @desdeEnseñanzaAprendizaje
COMPROBACiÓN PRÁCTICA EN EL LABORATORIO dos obtenidos y estructurá ndolos en los apartados ne-
9.1 Identificación de un condensador. Co nsigue dife- cesario s para una adec uada documentación de las
rentes tipo s de condensadores e identifi ca su caracte- misma s (descri pció n del proceso seguido, medios uti-
rísticas más relevantes . lizado s, esquemas y planos utilizados, cálculos, medi-
das, etc.).
9.2 Carga y descarga de un condensador. Conecta un
co ndensador de gran capaci dad con una resistencia en
serie, tal como se indica en el circ uito de la Figur a
AUTOEVALUACIÓN
9.6 , y mediante un voltímetro y un amperímetro com- 9.1 ¿Cuáles son las características que hay que conocer
prueba có mo evol ucionan la tens ión y la corriente en para definir un condensador comercial?
el proceso de carga y descarga del condensador. Cal-
a ) O Capaci dad y potencia.
cula el valor teórico de la constante de carga y com-
prueba experimentalmente si se cumple dicha relación. b) O Capacidad, tipo de dieléctrico, separación entre
Co mo en otras ocasiones, al finalizar cada un a de es- placas.
tas actividades deberás elaborar un informe-memor ia e) O Tipo , capac idad, tensión nominal, toleran cia y
sobre la actividad desarrol1ada, indicando los resulta- coeficiente de temperatura.

114 © Cengage Learning Paraninfo


Loscondensadores 9
9.2 ¿Qué ocurre si en un circuito de una lámpara alimen- 9.10 Determina las características de los condensadores
tada por una fuente de alimentación de C.e. interca la- de cerámica que aparece en la Figura 9.27.
mos en serie un condensador?
a) O La lámpara se enciende durante un pequeño
tiempo y luego se apaga totalmente .
Azul"
b) O La lámpara se enciende normalmente. Naranja - S:Sa
e) O La lámpara se enciende y se apaga constante- Rojo l'
mente.
9.3 ¿Qué ventajas conlleva el uso de condensadores elec- Disco Tubular
trolíticos?
Figura 9.27.
a) O Soportan tensiones de trabajo fuertes.
b) O Se consiguen altas capacidades y se pueden em- 9.11 ¿Qué colores les correspondería a los siguientes
plear en e.A. condensadores de tantalio?:
e) O Se consigue n altas capacidades. C I = 3,3 JlF/lO Y
9.4 ¿Qué ventajas aporta la conexión de condensadores C2 = 57 ¡.tF/25 Y
en serie?
a) O Se aumenta la capacidad del conjunto de con- C3 = 150 ¡.tF/4 Y
densadores acoplados.
9.12 Se dispone de un número ilimitado de condensado-
b) O Se consigue aumentar la tensión de trabajo del res de 10 ¡.tF de capacidad y 5 Y de tensión de traba-
conjunto de condensadores acoplados. jo . ¿Cuántos condensadores de este tipo sería nece-
e) O Se aumenta la tensión y la capacidad. sario acoplar para conseguir un equivalente con una
tensión de trabajo de 10 Y Y una capacidad de
9.5 ¿Qué puede ocurrir cuando se supera la tensión de 2,5 uf? ¿Cómo hay que acoplarlos?
trabajo de un condensador?
a) O 4 condensadores en paralelo.
a) O El conden sador se calienta.
b) O 4 condensadores en serie.
b) O El condensador cambia la capacidad nominal.
e) O El condensador se puede perforar y destruir. 9.13 ¿Y para conseguir un equivalente con una capacidad
de 5 JlF Y una tensión de trabajo de 20 Y?
9.6 Calcular la carga eléctrica que almacena un conden-
sador de 1.000 JlF cuando es sometido a las siguientes a) O 8 condensadores agrupados en 2 ramas en pa-
tensiones: 4 Y, 20 Y Y 100 Y, respectivamente. ralelo consistentes en 4 condensadores conectado
9.7 ¿Qué espesor deberá tener el dieléctrico de un con- en serie.
densador plano de porcelan a (e = 5,5) para conseguir
b) O 16 condensadores agrupados en 4 ramas de 4
una capacidad de 1 nF, si posee unas armaduras con
condensadores en serie. Las ramas se conectan
unas dimensiones de 50 cm x 2 cm?
en paralelo.
9.8 Determinar la constante de tiempo y el tiempo que in-
vierte un condensador de 100 JlF cargado con 24 Y en 9.14 ¿Y para conseguir un equivalente con la misma ca-
descargarse totalmente a través de una resistencia de pacidad (lO ¡.tF) Yuna tensión de trabajo de 15 Y?
100n.
a) O 9 condensadores agrupados en 3 ramas de 3
9.9 Determina las características de los condensadores de conden sadores en serie. Las ramas se conectan
poliéster metalizado que aparecen con los colores: entre sí en serie.
C1: (rojo, violeta, naranja, verde, azul)
b) O 9 condensadores agrupados en 3 ramas de 3
C2 : (marrón, rojo, naranja, marrón, rojo) condensadores en serie. Las ramas se conectan
C3 : (rojo, verde, gris, rojo, blanco, amarillo) entre sí en paralelo.

© Cengage Learning Paraninfo 115


9 Los condensadores

9.15 Se conectan en serie un condensador de 6 flF con AMPLIACIÓN


otro de 3 flF a una tensión de 100 V. Se trata de
calcular la capacidad y la carga del conjunto for- 9.1 Consulta en Internet
mado, así como la carga y tensión de cada conden- (http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
sador. sobre los temas relacionados con esta Unidad Didácti-
ca e intenta contrastar y ampliar la información obte-
9.16 Se conectan en paralelo un condensador de 5 flF con
nida. Además, busca un fabricante de condensadores
uno de 15 flF a una tensión de 100 V. Calcular la
para circuitos electrónicos y analiza las características
capacidad y la carga del conjunto formado, así como
de los diferentes tipos fabricados, como pueden ser:
la carga de cada condensador.
aplicaciones, dimensiones, tensiones, tolerancias, va-
lores capacitivos fabricados, etc.

116 © Cengage Learning Paraninfo


Magnetismo
y electromagnetismo
El magnetismo tien e que ver con fenóm enos de atracción y repulsión que se dan con los ima-

~. W~~
nes y con los materiales ferrom agnéticos, y el electromagneti smo con fenóm enos magnéticos
que aparecen cuando los condu ctores y bobinas son recorridos por una corri ente eléctri ca. El
estudio de estas dos ciencias es im portante, ya que aprovechando estos fenóm enos se p ueden
~. ' ~:, constru ir electroi manes, transformadores, motores, generadores de electrici dad como las dina-

... . '.• ....-:;...


z. ,
mos y alte rnadores, altavoces, relés y contactares, cerraduras electromagnéticas, cocinas de

- . ' .. ".,',..- .. -.. .... •,.


J inducción, detectores de m etales, electroválvulas y un sinfín más de aplicaciones.

-;
' "
' '..
"

\'
"

- -,

10.1. Imanes ~ Entender los efectos de los campos magnéticos.


10.2. Electromagnetismo ~ Determinar el espectro magnético de un imán.
10.3. Mag nitudes magnéticas ~ Relacionar las magnitudes fundamentales básicas de un
10.4. Curva de magnetización. Saturación campo magnético con sus unidades de medida y entender
10.5. Permeabilidad magn ética su importancia en un circuito magnético .
10.6. Histéres is magn ética ~ Determinar la relación existente entre las corrientes
10.7. Cálculo de circuitos magnético s eléctricas y los campos magnéticos.
10.8. Elect roimanes ~ Determinar el sentido de las líneas de fuerz a de un campo
electro magnético , así como la intensidad y densidad del
mismo.
~ Apreciar la importancia de la permeabilidad magnética en
la construcción de núcleos para electroimanes.
~ Interpretar la curva de magnetización y el ciclo de
hist éresis, determinando la saturació n magnética , así como
las pérdidas originadas en las sustancias magnéticas.
~ Utilizar los electroimanes para aplicaciones prácticas.
1OMagnetismo yelectromagnetismo
mil Imanes
Si tomamos un imán e intentamos acercar diferentes obje-
tos metálicos, podremos observar que éste atrae con fuerza
sólo aquellos objetos que sean de hierro o de acero. Este
fenómeno también se da con el níquel y el cobalto.
Figura 10.2. Brújula.
A estos materiales que son susceptibles de ser atraídos
por un imán se los conoce por el nombre de materiales
ferromagnéticos . Dado que en los imanes los polos del mismo nombre desa-
rrollan fuerzas de repulsión y los de diferente nombre de
Las aplicaciones de los imanes son muy variadas, ya que atracción, mediante una brújula será fácil determinar los
con ellos se pueden producir fuerzas mecánicas considera- nombres de los polos. Para ello bastará con acercar la brú-
bles. Así, por ejemplo, se pueden utilizar como separado- jula a uno de los polos del imán y comprobar si existe
res magnéticos que separan materiales magnéticos de no atracción o repulsión del polo norte de aquélla.
magnéticos. Otras aplicaciones de los imanes son pequeñas
dinamos, micrófonos, altavoces, aparatos de medida analó-
gicos y pequeños motores eléctricos de e.e. 10.1.3. Clases de imanes
En la naturaleza se pueden encontrar imanes naturales,
10.1.1. Polos de un imán como la magnetita, que posee ciertas propiedades magnéti-
cas. Ahora bien, si lo que deseamos es potenciar dichas
Si depositamos una cantidad de limaduras de hierro sobre propiedades se pueden fabricar imanes artificiales a partir
un imán recto, como el de la Figura 10.1, podremos obser- de sustancias ferromagnéticas .
var que aparece una mayor concentración de éstas en los
A su vez, los imanes artificiales, o sustancias magnetiza-
extremos del imán. A su vez también se puede comprobar
das, dependiendo del tipo de sustancia utilizada, una vez
cómo esta concentración disminuye hacia el centro, hasta
desaparecer prácticamente en el centro. magnetizados pueden mantener durante largo tiempo sus
propiedades magnéticas (imanes permanentes) o sólo
cuando están sometidos a la acción de un campo magnéti-
Las zonas donde se produce la mayor atracción se deno-
co (imanes temporales).
minan polos magnéticos. La zona donde no hay atrac-
ción se denomina línea neutra. Como ejemplo de imanes temporales tenemos el hierro pu-
ro, y como imán permanente, el acero . Mediante una senci-
lla experiencia se puede comprobar que al acercar un trozo
Línea neutra de acero (por ejemplo, un destornillador) a un imán, el ace-
Polo norte~ Polo sur ro queda magnetizado, y se aprecian sus propiedades de
atracción aunque retiremos el imán de dicho trozo de ace-
ro. Sin embargo, si utilizamos un trozo de hierro para la
Figura 10.1. Polos de un imán. experiencia (por ejemplo, un clavo de hierro), éste mani-
fiesta propiedades de atracción hacia otros materiales sólo
cuando está bajo la acción del campo magnético del imán;
10.1.2. Brújula una vez retirado el imán, dicho trozo de hierro pierde prác-
ticamente todas las propiedades magnéticas adquiridas.
Una brújula es una aguja imantada que puede girar libre- Para la construcción de imanes permanentes se utilizan
mente en su eje central (Figura 10.2). Si nosotros dejamos aleaciones de acero-tungsteno, acero-cobalto, acero al tita-
girar libremente a la aguja imantada de una brújula, ésta se nio, hierro-níquel-aluminio-cobalto, etc.
orientará siempre con un extremo hacia el polo norte te-
rrestre y el otro hacia el sur. De aquí proviene el nombre Los imanes temporales son de gran utilidad para la cons-
de los polos de un imán. Al extremo de la aguja que se trucción de núcleos para electroimanes, motores, genera-
orienta hacia el norte geográfico terrestre se lo denomina dores y transformadores. En estos casos se emplea la chapa
polo norte, y al otro, polo sur. de hierro aleada, por lo general, con silicio.

118 © Cengage Learning Paraninfo


Magnetismo yelectromagnetismo 1O
denan con facilidad , en función de la influencia ejercida
10.1.4. Teoría molecular por la acción de un campo magnético externo al mismo.
de los imanes Las propiedades magnéticas de los ima nes se ven alteradas
por la temperatura; así, por ejemplo, el hierro puro pierde
Si rompemos un imán en dos, las dos partes resultantes son
totalme nte su magnetismo por encima de los 769 oc. Por
dos imanes comp letos con sus polos correspondientes. Si
otro lado, si golpeamos fuerte mente una trozo de acero
volviésemos a romper una de estas partes obtendríamos
imantado se pueden modificar su propiedades magnética s.
otros dos nuevos imanes. Este proceso se puede repetir
Esto es debido a que los golpes pueden cambiar el orden
mult itud de veces, hasta alcanzar lo que vend remos a lla-
de las moléculas magnéticas.
mar m oléc ula magnética (Fig ura 10.3).

Mólecula
magnética 10.1.5. Campo magnético
de un imán
Se puede decir que el campo magnético es el espacio,
próximo al imán, en el cual son apreciables los fenóme-
nos magnéticos originados por dicho imán.

Figura 10.3 . Molécu la magnética. El campo magnético de un imán es más intenso en unas
parte s que otras. Así, por ejemplo, el campo magnético ad-
Según esta teoría, se puede suponer que un imá n está quiere su máxima intensidad en los polos, disminuyendo
compuesto de moléculas magnéticas perfectamente paul atinamente según nos alej amos de ellos . Para poder
orientadas con los polos respectivos del imán (Figu- ~acerno s una idea del aspec to que tiene el campo magné -
ra 1ü.4a). Un trozo de hierro sin ima nta r está compuesto treo, o sea, de su espectro magnético, realiza la siguiente
de moléculas magnéticas totalmente desorientadas (Fi- experiencia:
gura 1ü.4b) .
Actividad Experimental 10.1
Se toma un imán sobre el que se coloca un lámina de
plástico transparente y se espolvorea con limaduras de
hierro, procurando que queden uniformem ente reparti-
das por toda la superfi cie de la lámin a de plástico
tran sparente. Las limadura s de hierro se orientan sobre
la lámina dibuj ando la forma del campo magnético (Fi-
N gura 10.5).
(a) (b)

Figura 10.4. Moléculas magnéticas de un imán (a) y de


un trozo de hie rro (b),

Esta teoría nos servirá de gran ayuda para comprender fe-


nómenos complejos, como la permeabilidad, la saturació n
magnética, hist éresis, etc., que estudiare mos más adelante.
Gracias a esta teoría también podremos entender más fá- Figura 10.5. Espectro magnético de un imán .
cilmente el comportamiento de los materiales magnéticos
utilizados para la elaboración de imanes permanentes y ar- Observa que hay más limadura s concentradas en los
tificiales. En el caso de los imanes permanentes, aparece extremos. y que existen unas cadenas de limaduras que
una especie de rozamie nto interno entre las moléculas forman unas líneas que van de un polo a otro. A estas
magnéticas que dificulta el retorno al estado inicial una cadenas se las conoce por el nombre de líneas de fuer-
vez orientadas y magnetizadas . Al contrario, en los imanes za del campo magnético.
temporales las moléculas magnéticas se orde nan y desor-

© Cenga ge Learning Paraninf o 119


1OMagnetismo yelectromagnetismo
Las líneas de campo se pueden dibujar tal como se mue s-
tra en la Figura 10.6 . La s lín eas de fuerza únicamente re - mil Electromagnetismo
present an la forma del campo magnético. Ahora bien, por
moti vos de conv encionalismos teóric os, se les da un sen- Los imanes producen un campo magnético con siderable,
tido de circulación, de tal form a qu e se dice que las líneas pero para ciertas aplicaci ones éste resulta toda vía mu y
de ca mpo salen por el pol o norte del imán, recorren el débil. Para con seguir campo s más inten sos utili zaremo s
espacio exterior y entran por el po lo sur. El sentido de bobinas fabricadas con conductores eléctricos, que al ser
cir cul ación de esta s lín eas por el interior de l imán es de recorridos por una corri ente eléctrica desarrollan campos
sur a nort e. magnéticos, cuya inten sidad depende fundamentalmente
de la intensidad de la corr iente y del número de espiras de
la bobina .

10.2.1. Campo magnético


creado por un conductor
cuando es atravesado por
Figura 10.6. líneas de fuer za del campo magnético. una corriente eléctrica
Si nosotros espol voreamos lima duras de hierro sobre una
La visualización de las líne as de campo resulta muy intere- hoja de papel que es atrave sada por un conductor por don-
sante, ya que conociendo su direc ción podemos determin ar de circula una corriente eléctrica (Figura 10.9 a), observa-
la polaridad del campo magnétic o. Además, la mayor o remos que las limaduras se orientan y forman un espectr o
magnétic o de form a circular (Figura 10.9 b).
menor concentració n de esas líneas nos indica lo intenso
que es el campo en una determ inada zona.
En la Figura 10.7 se puede observar que cuando acercamos
dos imanes por sus polo s iguales, las líneas de campo se
repelen.
+

Figura 10.7. Repulsión de dos imanes.


Figura 10.9. Campo magnético de un conductor.

Sin embargo, si acercamos dos imanes por sus polo s


Esto demu estra que cuando un co nductor es atra vesado por
opuestos (Figura 10.8), las líneas de campo se establecen
una corriente eléctrica, a su alrededor aparece un campo
en la misma dirección y se suman.
magnético. Ob ser vando el espectro del campo magnétic o
se puede apreciar que las líneas de fuer za tom an la forma
de círculos conc ént ricos que se cierran a lo largo de todo el
conductor.

Si situamos varias agujas imantadas alrededor del conduc-


tor, podremos ob ser var que su orientación depende del
sentido de la corriente. Para determinar el sentido de las
líneas de fuerza de una form a sencilla, se aplica la reg la
del sacacorchos o de Ma xwell que dice así: El sentido de
Figura 10.8. Atracción de dos imanes. las líneas de fuerza, concéntricas al conductor, es el que

120 © Cengage Learning Paraninfo


Magnetismo yelectromagnetismo 1O
indicaría el giro de un sacacorchos que avanzase en el
mismo sentido que la corriente (Figura 10.10). 10.2.2. Campo magnético
en un conductor
~ Sentido de giro en forma de anillo
~ I del sacacorchos

Un conductor recto produce un campo magnético muy


JI disperso y, por tanto, muy débil. La forma de conseguir
que el campo magnético sea más fuerte es disponer el
conductor en forma de anillo.

El sentido de las líneas de fuer za de una parte del conduc-


tor se suma a la del otro, para form ar un campo magnético
mucho más intenso en el centro de la espira (Figura 10.13).
En la Figura 10.14 se pu ede aprec iar el efecto de concen-
Figura 10.10. Regla del sacacorch os o de Maxwell. tración de las líneas de campo en el centro del anillo al
que, como en otras ocasiones, se le ha rea lizado el espectro
Nota : Para aplicar correctamente esta regla se emplea el sentido magnético con limadur as de hierro.
convencional de la corriente.

La intensidad del camp o magnétic o desarrollado por el


conductor depende fundament almente de la inten sidad de
la corriente que fluye por el conductor. A más intensidad
de corriente, más inten sidad de campo .
A vece s, es mucho más cóm odo represent ar las líneas de
fuerza del campo magnético en un plano perpendicular al
conductor. Para ello se dibuj a la sección recta y circular
del conductor, indicando co n un aspa la corriente que entra
en el pap el y con un punt o una corriente que sale del pap el
1 t
(Figura 10.11).
+
Figura 10.13. Campo magnético de una espira.

Figura 10.11. Representación en el pla no de una co rriente


por un co nductor.

En los siguientes eje mplos de la Figura 10.12 se muestra el Figura 10.14. Espect ro magnético de una esp ira.
aspec to del campo magnético de una corr iente saliente y
de un a entra nte, una vez aplicada la regla del sacacorchos.
10.2.3. Campo magnético
formado por una bobina
En una bobina, el campo magnético de cada espira se
suma al de la siguiente, concentrándose éste en el cen-
Corriente Corriente tro de la misma. El campo resultante es uniforme en el
entrante saliente centro de la espira y mucho más intenso que en el exte-
rior. En los extremos de la bobina se forman polos mag-
Figura 10.12. Ejemp los de cam po magnético néticos (Figura 10.15).
de un conductor.

© Ce ngage Learning Paraninfo 121


1OMagnetismo yelectromagnetismo
Para determinar el sentido de las líneas de fuerza se aplica que son las líneas de fuerz a, o lo concentradas que están,
la regla del sacacorchos, pero de otra forma. Basta con gi- en una parte de l campo magnético (Figura 10. 16).
rar el sacacorchos, en el mismo sentido de giro que la co-
rr iente eléctrica por las espiras. El sentido de avance del
sacacorchos nos indica el sentido de las líneas de fuerza .
Un a vez determinado este sentido, bien fácil es determinar
los polo s de la bo bina (el polo norte estará situado en el
extremo por donde salen las línea s de fuerza, y el sur por
donde entran).

Figura 10.16. Comparación entre un campo magnético


con una inducción magnética de 1 tesla y otro más
denso de 2 tes las.

Se representa por B; sus unidades son:


La tesla (T) , en el sistema internaciona l.
El gauss (Gs ), en el sistema cgs.
La relación que existe entre amba s unidades es 1 T = 104 Gs.
Se dice que existe una inducción de un tes la cuando el flu-
jo de un weber atraviesa perpendicularmente una superfi-
Figura 10.15. Campo magnético de una bobina. cie de un metro cuadrado.

mm Magnitudes magnéticas 1 weber


1 tesla = - --,::--
1 m2

(/J
Al igual que para definir el comportamiento de un circuito B= -
S
eléctrico utilizamos las magnitudes eléc tricas, para defi nir
los campos elec tro mag nético s utilizam os las magnitudes
magnéticas. Actividad Resuelta 10.1
¿C uál es la inducció n magnética existe nte en la cara
plana del pol o de un imán rec to de 30 cm'' de superfi -
10.3.1. Flujo magnético (<I» cie cua ndo es atravesado por un flujo magnéti co de
El campo mag nét ico se representa a través de las líneas de 0,009 Wb ? Ex presar el resultado en teslas.
fuerza. La canti dad de estas líneas se den om ina fluj o mag- (/J 0,009
nétic o. Solución: B = - = - - = 3T
S 0,003
Se representa por la letra griega $ ; sus unidades son:
~ 30 2
30 crrr' = - - = O 003 m
- El weber (Wb), en el sistema internacional. 10.000 '
- El maxvelio , en el sistema cgs (Mx).
La relaci ón que existe entre ambas unidades es 1 Wb = Actividad Resuelta 10.2
= lOs Mx. ¿Cuál será el flujo magnético que existe en el campo
magnético pro ducido por una bobina si ésta tiene un
núcleo de 20 crrr' de superficie y la ind ucción magnéti-
10.3.2. Inducción magnética (B) ca en ella es de 1,5 teslas?
La ind ucción mag nética se define como la can tidad de Solución: Despejando de la fór mula general:
líneas de fuerza que atraviesan perpendicular mente la uni- (/J = B · S = 1,5 . 0,002 = 0,003 Wb = 3 mWb (mi liweber)
dad de superficie. En cierta forma, nos indica lo densas

122 © Cengage Learning Paraninfo


Magnetismo yelectromagnetismo 1O
puede decir que , para una fuerza magnetomotriz constante,
10.3.3. Fuerza magnetomotriz (?Jf) la inten sidad de campo (H) es inversamente proporcional a
la longitud media de las línea s de campo, tal como se ex-
Se puede decir que es la capacidad que posee la bobina de presa en la siguiente ecuaci ón :
gener ar líneas de fuerza en un circuito magnético. La fuer-
za magnetomotriz aumenta con la intensidad de la corrien-
N·¡
te que fluye por la bobina y con el número de espiras de H= -
ésta. L

r¡j' = N' ¡
H = Intensidad del campo en amperio-vuelta/metro (Av/m).
N = Número de vueltas de la bobina.
r¡j' = Fuerza magnetomotriz en amperio-vuelta (Av).
¡ = Intensidad de la corriente (A).
N = Número de espiras.
L = Longitud de la bobina (m).
¡ = Intensidad de corriente (A).

Actividad Resuelta 10.4


Actividad Resuelta 10.3
Calcular la intensidad del campo en el interior de la
Para el funcionamiento de un electroimán se necesita bobina de la Figura 10.17. El número de espiras de la
una fuerza magnetomotriz de SOO Av. Indicar dos posi- misma es de 300 y la corriente lOA.
bilidades de conseguirlo.
Solución: Si fabricamos una bobina con SOO espiras, 20 cm
el número de amperios que tendremos que hacer pasar '. .. ,
por ella será de:
r¡j' SOO
r¡j' = N·/ despejando ¡ = - = - = 1A
, N SOO IV
o
o
¿ y si la fabricamos con 100 espiras? 3
SOO
/= -=SA
100
Para la fabricación de electroimanes muy potentes, co-
mo por ejemplo los que se utilizan para suspender en ,
,------.¡
un colchón magnético un tren de alta velocidad sobre 4cm
un monorraíl, se necesitan fuerzas magnetomotrices
muy elevadas. Es decir, bobinas con muchas espiras Figura 10.17.
que son atravesadas por grandes intensidades de co-
rriente. Para evitar fabricar bobinas de grandes dimen- Solu ción: Primero determinamos la línea media por
siones se utilizan materiales superconductores. De esta donde se van a establecer las líneas de campo. Para ello
forma se consiguen potentísimos campos magnéticos observamos las dimensiones del núcleo de la bobina:
con pocas espiras y corrientes de miles de amperios,
que no calientan los superconductores por el efecto
L = 16 + 16 + 16 + 16 = 64 cm = 0,64 m
Joule por carecer éstos de resistencia eléctrica. N·/ 300·10
H=-= =4.687SAv/m
L 0,64 '

10.3.4. Intensidad de campo


magnético (H) 10.3.5. Reluctancia (ffi)
Nos indica lo intenso que es el campo magnético. La inten- La reluctancia de un material nos indica si éste deja esta-
sidad de campo en una bobina depende de la fuerza mag- blecer las líneas de fuerza en mayor o menor grado . Los
netomotriz (N ' l). Ahora bien , cuanto más larga es la bobi- materiales no ferromagnéticos, como el aire, poseen una
na, más se dispersan las líneas de campo, lo que da como reluctancia muy elevada. En cierta forma la reluctancia es
resultado una intensidad de campo más débil; por lo que se un concepto similar al de resistencia en un circuito eléctri-

© Cengage Learning Paraninfo 123


10 Magnetismo yelectromagnetismo

co, hasta tal punto que podemos establecer una ley de Ohm
H = _N_I_ ........ ........ B =~
para los circuitos magnéticos: el flujo que se establece en L /"""'''''''''---- --:;¡¡ S
un circuito magnético es proporcional a la fuerza magneto-
motri z proporcionada por la bobina e inver samente propor-
cional a la reluctancia del medio por donde se establecen
las líneas de fuerza del campo magnético:

Medida del
C!fi flujo magnético
(/)= -
ffi Figura 10.18. Ensayo para la obtención de la curva
magnetización.
Esta expresión también se conoce por ley de Hopkinson.
En la curva de la Figura 10.19 se ha representado la rela-
La reluctancia es una característica propia de cada material ción B-H de un hierro dulce . En ella se puede apreciar que
magnético, y de la ley de Hopkinson se deduce que: para valores de inten sidad de campo de hasta 2.000 Av1m
(tramo a-b), la inducción magnética crece proporcional-
C!fi mente hasta 0,2 T. A partir de este punto aparece un punt o
ffi= - de inflexión en la curva, y a aumentos de la intensidad de
(/)
campo les corre sponden aumentos pequeñísimos de induc-
ción magnética. A partir de ese punto se dice que el hierro
Las unidade s que le corre sponden son: AvjWb ha alcanzado la saturación magnética.

Actividad Resuelta 10.5


Calcul ar la reluctancia que posee el núcleo de un elec-
Saturación
troim án si al hacer circular 5 A por la bobina de 1.000 f--- magnética
espiras se ha establecido un flujo magnético de 5 mWb. Hi erro ¡..-1--
\ V
-¡.--- 1--
Solu ción: La fuerza magnetomotriz de la bobina del bV
electroimán es:
C!fi = N·¡ = 1.000·5 = 5.000 Av
1/
J
Si se establecen en el núcleo de hierro 5 mWb, eso sig-
nifica que su reluctancia es:
I
I
F 5.000
m= -(/) = -0,005- = 1.000.000 A vjWb 11
- 1--¡..- -- -- ---
/,-it e
1--1--

a 100 200 300 400 500 600 800 900 1000 1100
Intens idad de campo - H (Av/m) ~

lIiII Curva de magnetización. Figura 10.19. Curva de magnetización.

Saturación Para explicar el fenómeno de la saturación magnética se


puede recurrir a la teoría molecular de los imanes: cuando
Cuando se somete una sustancia a la acción de un campo se introduce en una bobin a un núcleo de una sustancia fe-
magn ético creciente H, la inducción magnética que apare- rromagnética y se hace circular una corriente eléctrica por
ce en ella también aumenta en una relación determinada. dich a bobina, aparece un campo magnético en su interior,
Por lo general, esta relación (B-H ) no es constante, por lo de inten sidad H , que mienta un cierto grado las mo-
que es de gran utilidad conocer la curv a de magneti zación , lécula s magnéticas de dicha sustancia, lo que refuerza el
que repre senta el valor de la indu cción en función de la campo con una inducción B. Un aumento de la inten sidad
inten sidad de campo en cada material. En la Figura 10.18 de la corriente trae como consecuencia un aumento de H;
se mue stra el montaje que podría reali zarse para la toma de esto hace orientarse un poco más las moléculas magnéticas,
dato s en un ensayo para la obtención de la curva de mag- lo que se ve reflejado en un nuevo aumento de la induc-
neti zación de un determinado materi al magnético. ción. Si seguimos aument ando la intensidad de la corriente,

124 © Cengage Learning Paraninfo


Magnetismo yelectromagnetismo 1
y con ella H , llega un momento en que las moléc ulas mag - o lo que es lo mismo: B = 1I . H, dond e se puede apreci ar
néticas están ya totalmente orientadas, y por mucho que se el poder multiplicador de la permeabilidad.
aumente la intensidad del campo, éste ya no se ve refor za-
do . Se ha alcanzado la saturación magnética. Las unidades de permeabilidad en el SI se dan en henrios/
metro (H/m) .
En la Figura 10.19 también se ha incl uido la curva de mag -
netización del aire, donde se observa un crecimiento pe- Cada sustancia magnética tiene su propio coeficiente de
queño pero constante de la inducción magnética alcanzada perm eabilidad. Cuanto mayor es este coefic iente , mej ores
respecto a la inten sidad de campo de la bobina. propiedades magnéticas poseerán estas sustancias. Como
estudiaremos a continuación , la permeabilidad de los ma-

mm magnética
Permeabilidad
teriales no es constante, y depende sobre todo de los nive-
les de inducción a que se los someta.
La permeabilidad del aire o el vacío en el S.1. es:

J.1 o = 4re ' 10 - 7 H/m


Se puede comprobar experimentalmente que al introdu-
cir en el núcleo de una bobina una barra de hierro, se
aprecia un notable aumento de las propiedades magnéti- Con esta expresión relacionamos la permeabilidad absolu-
cas de dicha bobina. Por esta razón, siempre que desee- ta con la relati va:
mos producir campos magnéticos intensos utilizaremos
núcleos de hierro, como es el caso de los electroimanes. J.1
11=-
t'r
J.1o
Cuan do se introduce en el núcleo de una bobina una sus-
tancia ferrom agnética, se aprecia un aumento de líneas de
fuerza en el campo magnético. Si llamamos Bo a la induc- Actividad Resuelta 10.6
ción magnética que produce el electroimán con un núcle o
de aire, y B a la inducción magnética conseguida al intro- Determinar la permeabilidad absoluta y relativa que
ducir una sustancia ferromagnética, tendremos que: aparecerá en el núcleo de hierro de un electroimán si se
ha medido un flujo magnético de 5 mWb . Lo s dato s
que se conocen son: N = 500 espiras; 1 = 15 A; longi-
B = J.1 r·BO tud media del núcleo = 30 cm ; superficie recta del nú-
cleo = 25 cm".
Jir es el poder que posee la sustanc ia ferrromagnética de Solución: Primero calculamos la inducción magnética:
multiplicar las líneas de campo. A este parámetro se lo
conoce por el nombre de permeabilidad. En este caso, C!J 0,005
se trata de la permeabilidad relativa con respecto al B=-= - - = 2 T
aire o al vacío. S 0,0025
La inten sidad de campo en la bobina es:
Este fenómeno lo podemos explicar valiéndonos de la teo-
ría molecul ar de los iman es: la bobina con núcleo de aire N'1 500 · 15
H= - = = 25.000 Av/m
produce un número determinado de líneas de fuerza. Al in- L 0,3
troducir un trozo de hierro, éste se ve sometido a la acci ón
de estas líneas de fuerza y sus molécula s magnéticas tien- La permeabilidad absoluta es entonces:
den a orientarse. El núcleo de hierro ahora es un imán tem- B 2
poral que refuerza la acción del campo magnético origi nal. J.1 = -H = -25.00O = 0,00008 H/m
En la práctica , es más usual utilizar el concepto de per-
meabilidad absoluta (J.1) . Ésta nos relaciona la inten sidad La permeabilidad relativa:
de campo que produce la bobina (H ) con el nivel de induc- J.1 0,00008
ción magnética alcanzado al introducir una sustancia ferr o- J.1 r = - = 4 10- 7 = 64
magn ética en el núcleo. J.1 o . re·
Este último resultado nos indica que las líneas de cam-
B po son 64 veces mayores con el núcleo de hierro que
1I = -
H con un núcleo de aire.

© Cengage Learning Paraninfo 125


1OMagnetismo yelectromagnetismo
Actividad Resuelta 10.7 Con la ayuda de los datos de la Tabla 10.1 es posible com-
probar que la permeabilidad de un material no es constan-
Una bobina posee 300 espiras, una longitud de 24 cm y te. Tomemos, por ejemplo, la chapa de silicio y calculemos
está bobinada sobre un cilindro de 35 cm 2 de sección. la permeabilidad para los siguientes niveles de inducción:
Determinar la inducción (el flujo magnético alcanza- a) 0,7 T; b) 1,3 T, y e) 1,8 T.
do) si el núcleo es de aire y se hace circular por la bo-
bina una corriente de 20 A. B 0,7 3
a) f.1 = - = - = 2 9 · 10 - H/m
Solución: Primero determinamos la intensidad del H 240 '
campo magnético generado por la bobi na: b) f.1 = = l : 10 - 3 H/m
N ,] 300 ·20 c) f.1 = = 6,5 . 10 - 5 H/m
H =- = = 25.000 Av/m
L 0,24
En concl usió n, la permeabili dad se hace más pequeña se-
Aplican do el concepto de permeabilidad abso luta, ten- gún nos acercamos a los nive les de saturació n magnética,
dremos que el nive l de inducció n alca nzado con un nú- tal como se muestra en la Figura 10.20.
cleo de aire es:
B = f.1o · H = 4 , ti : 10 - 7 . 25.000 = 0,03 T
El flujo magnético para una sección transversal de la
bobina de 35 crrr' es:
(/J = B' S = 0,03' 35 · 10- 4 = 0,105 ,10 - 3 Wb = I
I \

/'
,..- --
, B en funclon ,.....- ~1-
. , de H
1
= 0,105 mWb
E :1/ \
\
\

:J
,
Los datos obtenidos en los ensayos de magnetización de '"
.S!
,
11
diferentes sustancias se pueden reflejar también en una Ta-
.0:;
c:
JI , el] liJ
i-
1
Oll I]C
... 01]
bla como la 10.1. '"
E ... de<$'
c: ... ... 1-
'0
'ü 11 ...
Tabla 10.1. Relación en tre H y B para difer entes niveles U
::J
"O
--
de ind ucción de varias sustancias fer rom agnétic as. .s
..... ~ ._ .... Intensidad de campo - H (Av/m) - -- -- ..
,,
1 I • 11 • l • I • l • I Figura 10.20. Variació n de la permeabilida d en los niveles
--..
de saturación magnét ica.
0, 1 80 50 90

0,3
0,5
120
160
65
100
140
170 mra Histéreses magnética
0,7 230 180 240
El estudio de la histéresis tiene una gran importancia en los
0,9 400 360 350 materiales magnéticos, ya que este fenómeno produce pér-
1,1 650 675 530 didas en los núcleos de los electroimanes cuando son so-
metidos a la acción de campos magnéticos alternos. Estas
1,3 1.000 1.200 1.300 pérdidas se transforman en calor y reducen el rendimiento
2.200 5.000
de los dispositivos con circuitos magnéticos, como trans-
1,5 2.400
formadores , motores, generadores, etc.
1,6 5.300 3.500 9.000

1,7 7.000 6.000 15.500 La palabra «histéresis» significa remanencia. Después


de someter a una sustancia ferromagnética a la acción
1,8 11.000 10.000 27.500 de un campo magnético, cuando éste desaparece, la
sustancia manifiesta todavía un cierto nivel de inducción
1,9 17.000 16.000
magnética, que recibe el nombre de magnetismo rema-
2 27.000 32.000 nente.

126 © Cengage Learnin g Paraninfo


Magnetismo yelectromagnetismo 1O
En la Figura 10.21 se muestra el aspecto de la curva de Las pérdidas que se originan en los materiales fe rromag -
magneti zación de una sustancia ferromagnétic a cuando es néticos debido a la histé resis son proporcio nales al área
sometida a intensidades de campo magnético altern os. del ciclo. Si nos fijamos en el ciclo, esta área aumen ta en
gra n manera cuando el campo coe rcitivo He es grande .
En el punto O la sustancia no ha sido magnetizada nunc a y, Por esta razón, cuando se elige n materiales ferromag-
en consecuencia, la inducción magnética es nula . néticos para la const rucción de aparatos que van a fun-
cionar con co rriente alte rna , se procura que pose an un
En el tramo (O-a ) se va aumentando la intensidad de cam-
campo coercitivo lo más pequeño posible.
po H, con lo que se consiguen valores crecientes de induc-
ción hasta llegar a la saturación.
Sin embargo, para la fabricación de imanes permanentes se
En el tramo (a-b) se va reduciendo la inte nsida d de cam- elige n materiales que posean un campo coerciti vo lo más
po en la bobina. La inducc ión también se redce , pero grande posible.
no en la mism a proporción que antes . En el punto (b) se
ha anulado la intensidad de campo, sin embargo, la sus-
tancia ma nifiesta tod avía un cierto magnetismo remanen- Las pérdidas por histéresis en materiales sometidos a
campos producidos por corr ientes alternas aumentan
te (B r ) .
con la frecuencia (cu antos más ciclos de histéresis se
En el tramo (b -e) se invi erte el sentido del campo magnéti- den po r seg undo , más calo r se prod ucirá).
co (esto se con sigue invirti endo el sentido de la corriente
eléctrica que alimenta la bobina del ensayo). En el punto También la histéresis se puede explicar mediante la teoría
(e) la inducción es cero ; se ha conseguido eliminar por molecular de los imanes : al someter a un trozo de hierro a
completo el mag netismo remanen te. Para ello, ha habido un campo alterno, las moléculas magn éticas se ven forza-
que aplicar un a intensidad de campo (He)' conocida por el das a girar en uno y otro sentido, por lo que se produce una
nombre de campo coercitivo. especie de rozamiento molecul ar que gene ra calor. Este ca-
En el tramo (c-d) se sigue aplicando una intensid ad de lor es má s grande cuanto más se resisten las moléculas a
campo negativo, con lo que se con siguen nivele s de induc- cambiar de posición.
ción negativos hasta alcanzar la saturación.
En los tramo s (d-e), (e-f) y (f-a) se completa el ciclo de
histéresis. La cur va no pasa otra vez por el punto (O) debi- m& Cálculo de circuitos
do a la histére sis.
magnéticos
+B a Se puede decir que un circuito mag nético es por donde se
establecen las lín eas de campo. Para determinar la fuerza
magnetomotriz (los amperios-vuelta) que debe aportar una
bobina a un circuito magnético para con seguir un determi-
nado nivel de inducción magnétic a se utiliza la siguiente
Inducción
remanente -c.. B, expresión:
N·[
Como H = -
-H +H L

de aquí se deduce que:


N' [ = H' L
o lo que es lo mismo:

?j = H' L

d L...._ _- - Con esta última expresión , y con la ayud a de las curvas de


-B
magneti zación o de tabl as, como la 10.1, ya podemos re-
Figura 10.21. Ciclo de histéresis. solver algun as cuestiones.

© Cengage Learning Paraninfo 127


1OMagnetismo yelectromagnetismo
Actividad Resuelta 10.8
10cm
En la Figura 10.22 se muestran las dimensiones de un I ~ ~ ,

circuito magnético fabricado con chapa al silicio . Se


necesita obtener un nivel de inducción magnética de
1,3 T. Calcular la corriente que tendrá que recorrer la
bobina si ésta posee 750 espiras.
1 su
o
' . 30 cm
N= 500

L
~---------------------- l

I I

1
I
I I
:
su I
~
cHI_ +-....-I' N = 750 I '<:t 3cm
I
I
I Figura 10 .23.
,
I
I I
I I
.... _ - - - - - - __ 1

Solución: La intensidad de campo necesaria para con-


, '
,-------< seguir una inducción de 0,9 T en la parte del circuito
4cm magnético formado por el hierro forjado es, según la
Figura 10.22. Tabla 10.1, de 400 Av/m .

La longitud media del circuito formado por hierro es:


Solución: Consultando la Tabla 10.1 tenemos que para
conseguir una inducción de 1,3 T en chapa al silicio se
necesita una intensidad de campo igual aH = 1.300 Av.
4 e = 7 + 7 + 7 + 6,7 = 27,7 cm = 0,277 m
Según se desprende de la Figura 10.17, la longitud me- La fuerza magnetomotriz que necesita el hierro es:
dia de las líneas de campo es:
?:FFe = H Fe•4 e = 400 · 0,277 = 111 A v
L = 26 + 10 + 26 + 10 = 72 cm = 0,72 m
La fuerza magnetomotriz necesaria será entonces: La intensidad de campo en el aire o entrehierro la calcu-
lamos aplicando el concepto de permeabilidad y recor-
?:F = H'L = 1.300'0,72 = 936 Av dando que la permeabilidad del aire es 110 = 4 · tt : 10 - 7.
La intensidad de la corriente :
B 0,9
?:F 936 H =- = = 716.197 Av/m
1= N = 750 = 1,25 A 110 4 ' n '1O - 7

En el caso de que el circuito magnético esté compuesto Teniendo en cuenta que la longitud en el entrehierro es
por diferentes partes, se suman las fuerzas magnetomo- 0,3 cm (0,003 m), la fuerza magnetomotriz que necesi-
trices de cada una de las diferentes partes del circuito ta este tramo del circuito magnético es:
magnético.
?:F aire = H· L = 716.197 ' 0,003 = 2.149 Av
Actividad Resuelta 10.9 La fuerza magnetomotriz necesaria para todo el circui-
El circuito magnético de la Figura 10.23 está fabricado to magnético será, por tanto:
con hierro forjado. Se desea obtener en el entrehierro
(espacio sin hierro, donde las líneas de campo se tienen ?:F = ?:FFe + ?:Faire = 111 + 2.149 = 2.260 Av
que establecer con gran dificultad por el aire) una in-
ducción magnética de 0,9 T. Suponiendo que todo el La intensidad de la bobina de 500 espiras es:
flujo se conduce por dicho entrehierro y que no se dis-
persa, determinar la intensidad de corriente que habrá ?:F 2.260
1= - = - - = 452 A
que proporcionar a la bobina de 500 espiras . N 500 '

128 © Cengage Learning Paraninfo


Magnetismo yelectromagnetismo 1O

Actividad Propuesta 10.1 F = 40.000B 2 • S


F = Fuerza de atracción en Kp.
El núcleo toroidal de la Figura 10.24 es de chapa al
B = Inducción en el núcleo en T.
silicio. Calcular el valor de la fuerza magnetomotriz
que deberá poseer una bobina arrollada a lo largo de S = Superficie de contacto entre el núcleo y el hiena mó-
dicho núcleo para obtener una inducción magnética de vil en rrr'.
1,1 T en el entrehierro. Calcular también el flujo mag-
nético, la permeabilidad en el núcleo de chapa y la re- Actividad Resuelta 10.10
luctancia en el núcleo y el entrehierro. Determinar la fuerza con la que atraerá el electroimán
de la Figura 10.26 a la armadura de hiena si la induc-
ción que aparece en el núcleo es de 1,5 T.

16cm

~ 0,2 cm

E
(J
00

Figura 10.24.

':":' La solución a esta Actividad Propuesta se en-


cuentra en el CD-ROM que acompaña a este texto.

I
,~

mEJ Electroimanes Figura 10.26.


2cm

Un electroimán con siste en un núcleo de hierro rodeado de Solución: La superficie de atracción de uno de los po-
una bobina, que se imanta a voluntad cuando hacemos pa- los, es:
sar una corriente eléctrica, y se de simanta en el momento S = 2·2 = 4 crrr'
en que interrumpimos esta corriente (Figura 10.25). Como vamos a calcular la fuerza de atracción de los
dos polos, la superficie será entonces:
Núcleo de Armadura
hierro dulce móvil
S = 2·4 = 8 crrr' = 0,0008 m2
/ / La fuerza de atracción del electroimán es:
F = 40.000 . B2 • S = 40.000 ' 1,52 . 0,0008 = 72 Kp
Muelle de
retomo
Actividad Resuelta 10.11
Se desea conseguir que el electroimán de la Figura 10.25
desarrolle una fuerza de atracción de 2,88 Kp. Tenien-
do en cuenta que el núcleo está fabricado con hierro
forjado y que la bobina posee 344 espiras, calcular la
intensidad de corriente eléctrica para conseguirlo.
Solución: Determinaremos primero la inducción mag-
nética que se tiene que dar en el entrehierro:
Figura 10.25.
F = 40.000 ' B2 • S; despejando:
La fuerza con la que atrae un electroimán a una pieza de

~
2,88
hierro móvil (armadura) a través del aire o entrehierro se B- - /- -- - - = 0 3 T
40.000 ' S 40.000 . 0,008 '
puede calcular con la ayuda de la siguiente expresión:

© Cengage Learning Paraninfo 129


1OMagnetismo yelectromagnetismo
Consultando en la Tabla 10.1, tenemos que para conse- Núcleo de Arm adura
guir 0,3 T en chapa normal necesitamos aplicar una in- hierro dulce móvil

tensidad de campo igual a 120 Av/m. / /


La longitud media del núcleo de chapa es:
L = 16 + 16 + 16 + 16 = 64 cm = 0,64 m
La fuerza magnetomotriz para chapa es: NÚcl~~:;;~ I
móvil
g¡; = H 'L = 120'0,64 = 77 Av
Muelle de ......--
retorno
La intensidad de campo en el aire es:
B 0,3 Electroimán de culata Electroimán de
H = - = 7 = 238.732 Av/m núcleo móvil
/lo 4'J['1O -
Figura 10.27. Tipos de electroimanes.
La longitud media del entrehierro es:
L = 0,2 + 0,2 = 0,4 cm = 0,004 m del electroimán que lleva incorporado. La aplicación de las
La fuerza magnetomotriz para el entrehierro es: electrová lvulas está muy extendida en todo tipo de aplica-
ciones industriales, donde la automatización de los fluidos
g¡; = H' L = 238.732 ' 0,004 = 955 Av tiene una gran importancia (Figura 10.28)
La fuerza magnetomotri z para todo el circuito es:
g¡; = 77 + 955 = 1.032 Av
•. jf~IlT~
. 1, . I
Dado que la bobina es de 344 espiras, la intensidad con
la que habrá que alimentarla es:
'!!' .. '.'
g¡; 1.032 . i . _
/= - = - -= 3A
N 344 ..... ' . ~ ~ ....l : .

Figura 10.28. Electroválvula.

10.8.1. Aplicaciones prácticas Por ejemplo, las lavadora s automáticas tienen una electro-
de los electroimanes válvula para abrir el circuito de admisión de agua.
Timbres: Los timbres se utilizan para producir señales
Según como se disponga el núcleo de los electroimane s, acústicas (Figura 10.29).
éstos pueden ser de culata o de núcleo móvil (Figura
10.27). En los electroimane s el núcleo suele ser de un ma-
terial ferromagnético con un bajo campo coercitivo , de tal
forma que sólo se imanta cuando las bobinas son recorri-
das por una corriente eléctrica. En los dos tipos de electroi-
manes, la parte móvil es atraída hacia el núcleo mientras
alimentamos la bobina con corriente eléctrica.
Las aplicaciones de los electroimanes son muy variadas.
Seguidamente, exponemos algunas de las más relevantes:
F r enos magnéticos: Se aplican sobre todo en ascensores, Figura 10.29. Timbre.
montacargas y grúas. Las zapatas de frenado se abren me-
diante un electroimán cuando existe una situación normal, Sistemas que separan los materiales magnéticos de los
es decir, cuando hay tensión en la red. Si por causa de una no magnéticos: Se utilizan para separar el acero y el hie-
avería desaparece el suministro de energía eléctrica, las za- rro del carbón, piedras o minerales, así como para separar
patas se cierran sobre la superficie de un tambor, con lo que los residuos de acero de la arena de moldeo y las virutas y
frenan el sistema e impiden la caída al vacío de la carga. limaduras de los talleres mecánicos.
El ect r ová lvulas: La válvula abre o cierra el circuito hi- Relés y contactores: El contactar se podría definir como
dráulico o neumático según sea o no alimentada la bobina un interruptor de múltiples contactos que se puede accio-

130 © Cengage Learning Paraninfo


Magnetismo yelectromagnetismo 1O
nar a distancia. El funcionamiento de este dispositivo es
como sigue (Figura 10.30). Cuando cerramos el interruptor
simple, la bobina es atravesada por la corriente eléctrica y
genera un campo magnético que hace que el núcleo atraiga
a la armadura, arrastrando consigo a los contactos móviles.
El resultado es que estos contactos cambian de posición y
se cierran.

Interruptor -,-
simple <, F2F

Contactos FIF
móviles

l . Acoplamiento para contacto auxiliar 4. Bobina


2. Contacto fijo 5. Contacto móvil
3. Núcleo del electroimán 6. Bornes de contacto

Núcleo de / Figura 10.31. Partes de un contactor (Moeller).


hierro dulce Armadura
móvil
Contacto
normalmente
¿ cerrado (NC)

Figura 10.30. Contactor accionando un motor eléctrico


trifásico. I

NC ~
I
NA -~ Contacto
La corriente eléctrica que necesita la bobina para crear el
I abierto (NA)
campo magnético necesario para que la armadura atraiga I

-r-
hacia sí al núcleo es muy pequeña en relación a la corriente I
Bobina
que va a circular por los contactos principales que alimen-
tan al motor. En la Figura 10.31 se muestran las partes de
un contactar de estas características y en la Figura 10.32 la Bobina
constitución de un relé. Núcleo de hierro

Esquema
Nuevos materiales magnéticos: En la actualidad se investi - eléctrico Constitución de un relé
ga en la creación de nuevos materiales ferromagnéticos por
Figura 10.32. Relé.
diferentes procedimientos de laboratorio con el objeto de
darles a éstos ciertas características que los hagan útile s para
el desarrollo de aplicaciones especiales. Como, por ejemplo:
- - Disco
Dispo sitivos que poseen una propiedad conocida como
«magnetorresistencia». Es decir, materiales en los que
la resistencia eléctrica varía cuando son sometidos a la
acción de un campo magnético. Esto puede tener apli- Cabeza lectora
~~~'-----;-- magnetorresistiva
caciones como: elementos sensibles o detectores de
campos magnéticos, detectores de proximidad magné-
tico s, etc. Así, por ejemplo, la cabeza lectora del disco
duro de un ordenador personal está compuesta por un
conjunto de elementos con propiedades magnetorresis- Figura 10.33. Disco duro para PC con magnetorresistencia.
tivas, de tal forma que su resistencia eléctrica depende
del campo magnético que las atraviese. Dado que las bit, ésta varía su resistencia y puede enviar la informa-
unidades de información (bits) se almacenan en el dis- ción leída al procesador (Figura 10.33).
co duro como si de un pequeño imán se tratase, al pasar - Etiquetado magnético para evitar el robo de artículos
la cabeza lectora magnetorresistiva por encima de un en grandes almacenes.

© Cengage Learning Paraninfo 131


1OMagnetismo yelectromagnetismo

COMPROBACiÓN pRÁalcA EN EL LABORATORIO 10.6 Un circuito magnético con núcleo de hierro forja-
10.1 Propiedades magnéticas de los imanes y electroi- do posee una longitud de 10 cm y una sección
m anes. Con sigue los materiale s necesarios para la tran sversal de 3 cm". La bobina tiene 100 espir as y
observ ación del espectro magnético de im anes e es alimentada por una corriente de 1 A. Con la
electroimanes, así co mo la comprobación de las pro - m
ayuda de la Tabla 10.1, aver iguar: H , B, cIJ, y CfF.
piedade s ma gnéticas más significativas (atracción y 10.7 Un núcleo de acero co n una inducción de 1,2 T po-
repul sión entre imanes, polaridad de los ca~pos
see una permeabilidad de 4· 10 - 3 H/m. La longi-
magnéticos generados por conductores y bobinas,
tud de la bobina es de 25 cm y la superficie recta
etc.). Comprueba también cómo se multiplican las
del núcleo es de 5 cm". Calcular el flujo magnéti-
líneas de campo al introducir en una bobina con nú-
co, la intensidad de campo y la fuerza magnetomo-
cleo de aire una susta ncia ferromagnética.
triz o
10.2 Dispositivos electromagnéticos. Con sigue diferen-
tes dispo sitivos que funcionen gracias al electro- 10.8 El núcleo rectang ular de la Figura 10.34 es de cha-
magnetismo , com o, por ejemplo, un contactor, una pa al silicio con una secc ión tran sversal de 25 crrr'.
electrová lvula, un timbre, un interruptor aut om ático, La bobina posee 500 espiras y es atraves ada por
etc. Analiza las partes que los cons tituyen e intenta una corriente de IDA. Con la ayuda de los datos
co mprobar y expli car su funcionamie nto. present ado s en su correspondiente cur va de mag-
netización (Tabla 10.1), determinar B, cIJ y CfF.

AUTOEVALUACiÓN
10.1 ¿Qué es lo que pued e causar la pérdida de las pro - '. 30cm
.. ,
piedades magnéticas en un imán perm anente?
a) Corrientes eléctri cas eleva das
b) Golpe s y excesos de la temperatura w
J = lOA o
e) Disminución de la temperatura C'l
3
10.2 . Cómo se con sigue aumentar el nivel de inducción N = 500
magnética en una bobina con núcleo de aire ?
a) Introduciendo una sustancia ferromagnética en el
núcleo
b) Sólo es posible aume ntar la inducción magnética ,
~
aum entando la intensidad por la bobina 5cm
10.3 ¿Cómo es la permeabilid ad de los materiales ferro- Figura 10.34.
magnético s?
a) Es un valor constante
10.9 ¿Cuántos amperios habrá que hacer pasar por la
b) Depende de la inducción magnétic a alcanzada
bobina de la Ac tividad de Autoevaluación anterior
por los materi ales
para que exi sta un flujo magnético de 4 mWb?
10.4 Para la construcción de núcl eos de electroimanes,
transformado res y motores empleamos preferente-
10.10 El circuito magnétic o de la Figura 10.35 está fabri-
mente: cado con cha pa magnéti ca normal. Se desea obte-
ner en el entrehierro una induc ción magnética de
a) Acero
1,1 T. Suponiend o que todo el flujo se conduce por
b) Hiena
dicho entrehierro y que no se dispersa, determinar
10.5 Si un material ferromag nético posee una permea- el número de espiras con las que habrá que fabri-
bilidad rel ativa de 100, ca lcular su permeabilid ad car la bobina si se quiere suministrar una corriente
absoluta. de 2 A.

132 © Cengage Learning Paraninfo


Magnetismo yelectromagnetismo 1O
14cm 0,2 cm 3cm
I ••- -- - _ _....l ~
I I I

E
u
E
u
N

1= 2 A 1
E
u
oc

N = 1.000

I I
.- . J .- . J
2cm [ cm

Figura 10. 35. Figur a 10.36.

10.11 Determinar la fuerza con la que atraerá un electroi- AMPLIACiÓN


mán a la armadura de hie rro si la inducción que
aparece en el núcleo es de 1,3 T Y la superficie to- 10.1 Busca en Internet información sobre las aplic acio-
tal de contacto entre el núcle o y el hierro móv il es nes prácticas de los electroimanes, así como de los
de 4 cm ". nuevos materiales magnéticos y sus aplicacione s.
10.12 Se desea conseguir que el electroimán de un con - 10.2 Con sulta en Internet
tactor desarrolle una fuerza de atracción al bloque (http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
de contactos móvi les de 2 Kp. Teniendo en cuenta sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
que el núcleo está fabricado con hierro forjado, dáctica e intenta contrastar y ampliar la información
que la bobina posee 1.000 espiras y que las dimen- obtenida.
siones y forma del circuito magnético de dicho
electroimán son las que se mue stran en la Figura
10.36, calcular la inten sidad de corriente eléctrica
para consegui rlo .

© Cengage Learning Paraninfo 133


• •

Interacción entre la corriente


eléctrica y un campo magnético
• Cuando movemos un condu ctor dentro de un campo magnético se produce en el conductor una
separación de cargas eléctricas que da lugar a una i.e.m.; a este fénomeno se lo conoce por el
nombre de inducción electroma gnética.
Gracias al fenómeno de la inducción electromagnética, descubierto por Faraday en 1832,
es posib le la generación de grandes cantidades de energía eléctrica mediante los alternadores
(generadores de CA. ). Aprovechando este fenómeno también funcionan las dinamos (genera-
dores de C C ), los transformadores y muchos más dispositivos que estudiaremos con más deta-
lle más adelante .

® En un generador eléctrico se produce una f.e.m. cuando se mueven conductores eléctricos


en el seno de un campo magnético. Pues bien , los motore s funcionan con el principio inverso:
Cuando un conductor está inmerso en el seno de un campo magnético y por él hacemos cir-
cular una corriente eléctrica, aparecen unas fuerzas de carácter electromagnético que tienden a
desplazarlo.

11.1. Inducción electromagnética .. Describir los procesos que se dan en la inducción


11.2. Corrientes parásitas o de Foucault electromagnética y aplicarlos al principio de
11.3. Autoinducción. Bobinas funcion amiento de los generadores electro magnéticos,
11.4. Fuerza sobre una corriente eléctrica en el seno transform adores, etc.
de un campo magnético .. Detectar los efectos que producen las corrientes parásitas o
de Foucault en los núcleos de hierro sometidos a campos
variables, y encontr ar las fórmulas para evitarlos.
.. Apreciar los efecto s de autoinducción que se produc en en
las bobinas.
.. Analizar los fenómeno s que se dan en la apertura y el
cierre de un circuito con bobina.
.. Comprender la importan cia del coefi ciente de
autoinducción de una bobin a.
.. Describir la fuerz a que se desarrolla en un conductor
recorrido por corriente eléctrica cuando está en el seno de
un campo magnético, y relacionarlo con el princip io de
funcionamiento del motor eléctrico y de los aparatos de
medi da analógicos.
11 Interacción entre la corriente eléctrica yun campo magnético

IJI]lnducción 11.1.1. Experiencia de Faraday


electromagnética Para realizar esta experiencia se necesita un imán, una bobi-
na y un miliamperímetro de cero central (aparato de medida
muy sensible, donde la aguja indicadora se mueve hacia un
lado u otro de la escala dependiendo del sentido de la co-
Cuando nos referimos a la inducción electromagnética rriente). La bobina la suspendemos entre los polos del imán,
estamos hablando de " producción de electricidad por ac- tal como se muestra en la Figura 11.3, de manera que pueda
ción magnética»; es decir, " cuando se mueve un con- moverse y cortar las líneas de campo magnético.
ductor eléctrico en el seno de un campo magnético apa-
rece una fuerza electromotriz que se muestra como una
tensión eléctrica en los extremos de dicho conducto r»
(Figura 11.1).

Figura 11.3. Montaje para realizar la experiencia


de Faraday.

Si movemos el cond uctor de tal manera que cor te perpen-


Figura 11.1. Al move r el conductor en el cam po dicularmente a las línea s de campo , se puede observar que
magnético de l imán se genera una f.e.m. la aguja del miliamperímetro se desvía hacia un lado du-
rante el movimiento, indicando el paso de una corriente en
la bob ina. Si ahora movemos el conductor en sentido con-
Así, por ejemplo, para pro duci r e.e. se utiliza la din a-
trario, la aguja del miliamperímetro se desvía también ha-
mo (Fig ura 11.2). Lo s conductore s eléctricos del roto r
cia el lado contrario.
produ cen una fuerza electromotriz al mover se dentro del
campo magnéti co del es tato r, Si el circ uito está cerrado, De aquí se deduce que cuando se mueven condu ctores, de
aparece una corriente eléctrica qu e se extrae del rotor me- tal manera que corten perpendicul armente las líneas de un
dia nte un anillo metálico partido (colector de delgas) so- campo magnético , se produce una f.e.m. inducida . Si se
bre los que se apoyan unos con tac tos deslizantes (escobi- cierra el circui to aparece una corr iente eléc trica. También
llas de grafito ). observamo s que el sentido de esta corriente depende del
movimiento relativo de los conductore s respecto al cam po
magné tico.
Si ahora movem os los conductores en sentido paralelo a
las líneas de campo (hacia arriba y hacia abaj o según la
Figura 11.3), se puede observar que el miliamperím etro no
detecta el paso de corriente. También podemos observ ar
que cuanto más rápid o movamos la bobina, mayores son
Escobillas de Espira girando los valores de la corriente medida.
grafito dentro de un
campo magnético De aquí se deduce que sólo se produ ce f.e.m. mientras los
\ Aislante

Colector de delgas cond uctores corten el campo mag nético. Ademá s la f.e.m.
depende de la velocidad relativa de corte de los conducto-
+
res respecto al campo mag nético , y aumenta con dic ha ve-
Figura 11.2. Dinamo elemental. locidad.

136 © Cengage Learning Paraninfo


Interacciónentre lacorriente eléctrica yuncampo magnético 11
Ade más se obse rva que al aum ent ar el número de espiras Actividad Resuelta 11.2
de la bob ina, tambi én aum enta la f.e. m. inducida. Lo mis-
mo ocurre si aume ntamos el nivel de inducció n del campo Un co nductor se desplaza a una velocidad lineal de
magnético. 5 mi s en el seno de un campo mag nético fijo de 1,2
teslas de inducción. Hallar el valor de la f.e .m. indu ci-
En resum en , se puede decir que la f.e.m. media inducida da en el co nductor si posee una longitud de 0,5 m.
que se produce en una bobina cuando en su movimiento
Solució n: E = B L v = 1,2 ' 0,5 . 5 = 3 V
corta perpendicularment e las líneas de un campo magnéti-
co reg ular es igual a:

11.1.2. Sentido de la f.e.m.


inducida. Ley de Lenz
donde N es el número de espiras de la bobina y la expre-
sió n .6. (]J/.6.t nos indica la variación del flujo cor tado por la La ley de Lenz indica que «el sentido de la corriente indu-
bobin a respec to al tiempo, es decir, lo rápido que varía el cida en un conductor es tal que tiende a oponerse a la
fluj o magnéti co en los conductores. causa que la produjo» (principio general de acción y
reacción).
Co nviene indi car que se puede ge nera r una f.e.m. indu cida
tant o si se mueve n condu ctores en el seno de un campo
mag nético fijo, como si lo que se mueve es el campo mag- Este efecto se puede com probar experimentalme nte de la
nético y se deja n fijos los cond uctore s. También se consi- siguiente ma nera. Si instalamo s una dinam o o alternador
gue f.e.m . inducida en los conductores si se les aplica un acop lado a la rueda de una bicicleta estática y nos pone-
campo mag nético variable, por ejemplo, proveniente de mo s a pedalear, podremos comprobar que resu lta bastante
una bob ina a la que se le aplica corriente alterna. fácil mo ver los pedales. Si ahora co nec tamos a la dinamo
un lámpara de 40 W, sentiremos una mayor resistencia al
movi miento de los pedales, la cual aumenta todavía más si
Actividad Resuelta 11.1
conectamos una lámpara de 100 W .
Una bobina de 100 espiras se mueve cor tando perpen-
dicul armente un campo magn éti co. La variació n de Lo que hemos comprobado experimentalme nte es que
fluj o experi mentado en dich o movimiento es uniforme cua ndo los conduc tore s de la dinamo se mueve n en el seno
y va de 2 mWb a 10 mWb en un intervalo de tiempo de de un campo magnético, si el circ uito está cerrado , aparece
una co rrie nte eléctrica que alime nta la lámp ara. Esta co-
0,5 segundos . Ave rig uar la f.e.m. inducida.
rr iente produ ce, a su vez, un campo magnético de polari-
Solu ción : dad ta l que tiende a oponerse a las variaciones del campo
mag nético inductor. Así, por eje mplo, si este campo mag-
.6. (]J = variación de flujo = 10 - 2 = 8 mWb
nético tend iese a crecer, la corriente inducida en el conduc-
.6.t = tiempo en el que varí a el fluj o = 0,5 s tor ge neraría un campo magnético de sentido contrario que
tendería a contrarrestar dicho aume nto . En el caso de la
.6. (]J 0,008 dinamo de la bicicl eta, lo que se observa es que cuando
Einducid a =N- = 100 - - = 1,6 V
.6.t 0,5 aume nta la corriente por los conductores se aprecia una
cierta resistencia al movimie nto de éstos .
La fórmu la de la f.e.m, inducida media se puede expresar
Para determinar el sentido de la corriente inducida en un
de otra forma. Para un conductor de longitud L que se des -
conductor que se desplaza perpendicularmente en el se-
plaza perpendic ularmente a las líneas de un campo magné-
no de un campo magnético resulta un tanto compleja la
tico de inducción B a una velocidad v, tenemos que:
aplicación directa de la ley de Lenz. Un método mucho
más sencillo es aplicar la regla de Fleming de la mano
E indu cida = BL v derecha .

E = f.e.m. medi a inducida en voltios. Para aplicar esta regla se utilizan los tres dedos de la mano
B = Indu cción magnéti ca en teslas. derec ha, tal como se indica en la Fig ura 11.4: el pulgar se
coloca en ángulo recto con res pecto al resto de la mano
L = Longitud del conductor en metros.
ind icando el sentido de despl azamiento del cond uctor
v = Ve locidad perpendicu lar en mi s. (movi mie nto) . El índice se co loca perpendicular al pulgar,

© Cengage Learning Paraninfo 137


11 Interacción entre la corriente eléctrica yun campo magnético

Movimiento Actividad Resuelta 11.3


El sentido de la corriente inducida en el conductor
eléctrico de la Fig ura 11.6 se ha determinado aplicando
la regla de la mano derecha .

Figura 11.4. Regla de la mano derecha pa ra determinar


Figura 11.6.
el sentido de la f.e.rn. inducida.

indica ndo el sentido del flujo magnético (ca mpo). El cor a-


zón se coloca en un plano perpendicular al formado por
el pulgar y el índice y nos indica el sentido que toma la
11.1.3. Fuerza electromotriz
corriente inducida (sentido convencional de la corr iente ) inducida en un
al mover el conductor en el seno del campo magnético (co-
rriente) . circuito próximo
Una forma sencilla de no olvidarse de esta regla es apli-
Los campos magnéticos variables que desarrollan los con-
cando la siguiente regla nemotécni ca: mo-ca-co que signi-
ductore s cuando son reco rridos por corrientes varia bles
fica movimient o, campo, corriente (Figura 11.5).
pueden inducir fuerza s electromotrices al atrave sar otros
conductores que se encue ntren en su proxi midad.

Para entender este fenó meno podemo s realizar una sencilla

...
experiencia, que con siste en colocar dos bo binas muy cer-
ca una de otra, tal como se muestra en la Figura 11.7. En
CA . los extremos de la bobina B conectamos un galvanómetro
de cero central. A su vez , en la bobina A conectamos pri-
B meramente un generador de C.e. Al cerrar el interruptor en
la bobin a A, se puede observar com o el galvanómetro acu-
sa el paso de una pequeña corriente por la bobin a B que
persiste sólo durante un pequ eño periodo de tiem po. Si a
contin uació n abrimos el interr uptor podremos co mpro bar
que el galvanómetro vuelve a detectar el paso de corriente,
Figura 11.5. Regla de la mano de rec ha.
pero ahora en sentido co ntrar io.

Gracias a esta sencilla regla podremos respond er a estas


sencillas preg untas:
¿Qué ocurre si invertimos el sentido de giro de una dina-
mo? Al moverse los conductores en sentido contrario al
anterior, la corriente tambi én se invierte, lo que da como
resultado una invers ión en la polaridad de los bornes de A B
salida del generador.
¿Qué oc urre si invertimos la polaridad del campo magnéti-
co indu ctor de una dinamo? Si aplicamos la regla de la ma-
no derecha ob ser vare mos que al invertir el campo también Figura 11.7. Comprobación experimental de la f.e.m,
se invie rte el sentido de la corriente. inducida en un circuito próximo.

138 © Cengage Learning Paraninfo


Interacción entre la corriente eléctrica yun campo magnético 11
La explicación de este fenómeno la tenemos que encontrar
en la inducción electromagnética. 11.1.4. Aplicaciones prácticas
Al cerrar el interruptor, por la bobina A aparece una co- de la inducción
rriente que tiende a crecer desde cero hasta su valor no-
minal, lo que origina en la bobina un campo magnético
electromagnética
variable y creciente. Al estar la bobina B muy próxima a La principal aplicación de la inducción electromagnética
la A, dicho campo magnético la atraviesa, con lo que se es, sin duda, la producción de energía eléctrica en grandes
produce el principio de inducción electromagnética (con- cantidades mediante los alternadores. Además, gracias a
ductores sometidos a la acción de un campo magnético este fenómeno funcionan los transformadores eléctricos.
variable) que da como resultado una fuerza electromotriz
y una corriente eléctrica en la bobina B. Esta corriente Existen muchas más aplicaciones, como, por ejemplo, los
sólo se produce mientras el campo magnético sea varia- relés diferenciales, la pinza amperimétrica, los hornos de
ble, es decir, mientras la corriente por la bobina A esté inducción, etc.
creciendo, hecho que ocurre sólo durante un pequeño
periodo de tiempo.
El alternador
Al abrir el interruptor el proceso se repite, pero a la inver-
sa. La corriente por la bobina A tiende a desaparecer , lo Por ejemplo, en un alternador trifásico con un par de polos
mismo que el campo magnético. En la bobina B aparece en el rotor, una rueda polar con un fuerte campo magnético
una f.e.m. de inducción, mientras el campo magnético sea gira a 3.000 revoluciones por minuto (50 vueltas por se-
variable (en este caso decreciente). El galvanómetro acusa gundo) e induce en las tres bobinas del estator una tensión
el paso de una corriente eléctrica. Pero, en este caso de alterna trifásica de 50 Hz que se transporta y distribuye
sentido contrario al anterior, hecho que se explica fácil- hasta los centros de consumo.
mente con la ley de Lenz.
Si ahora sustituimos el generador de e.e. por uno de e.A. r-;:==============:;-- --<l LJ (Fase 1)
y el galvanómetro por un voltímetro de C.A., al cerrar el
interruptor podremos observar que el voltímetro conectado Rueda polar
a la bobina B indica una determinada tensión . Si ahora sus-
J>-Wt--+-- -<) Lz (Fase 2)
tituimos la bobina B por una de más espiras , se puede ob- Estator
servar que la tensión de salida aumenta.
'-----t--- -o LJ (Fase 3)
La explicación de esta experiencia hay que volver a bus-
carla en la inducción electromagnética. Ahora la bobina A N (Neutro)
es recorrida por una corriente variable, lo que produce, a Figura 11.8. Alternador trifásico.
su vez, un campo variable que atraviesa en todo momento
a la bobina B. En consecuencia, en esta bobina se produce
constantemente una f.e.m. de inducción. Si aumentamos el El transformador
número de espiras en la bobina B, la fuerza electromotriz
inducida aumenta. Un transformador posee dos bobinados, uno primario y
Gracias a este principio funcionan los transformadores otro secundario, que se arrollan sobre un núcleo magnético
eléctricos, que estudiaremos más adelante. Además, con él común, formado por chapas magnéticas apiladas (Figu-
podemos dar explicación a muchos fenómenos que apare- ra 11.9). Al conectar el bobinado primario, de N¡ espiras, a
cen en torno a las corrientes y campos magnéticos varia- una tensión alterna VI ' se produce en el núcleo magnético
un flujo variable (áJ). Este flujo variable se cierra por todo
bles. Así, por ejemplo, se puede entender que es peligroso
el núcleo magnético y corta los conductores del bobinado
aproximarse demasiado a elementos conductores que estén
secundario, por lo que se induce una fuerza electromotriz
en las cercanías de líneas de transporte de alta tensión, ya
en el secundario que dependerá del número de espiras del
que los fuertes campos magnéticos variables producidos
mismo.
por sus conductores se establecen en un determinado radio
de acción e inducen una elevada f.e.m. en todos los con- En el caso de que el número de espiras del secundario sea
ductores que atraviesa. Para evitar accidentes conviene co- mayor que el del primario, la tensión del secundario tam-
nectar a tierra todos los elementos metálicos que se en- bién será mayor. El mismo razonamiento se puede hacer
cuentren en las proximidades de dichas redes . para un transformador reductor.

© Cengage Learning Paraninfo 139


11 Interacciónentre lacorriente eléctrica yuncampo magnético

Núcleo de hierro -;""~;¡;~===IIIII= produzca, a su vez , una onda electromagnética que se radia
en todas las direcciones.
Si estas ondas electromagnéticas lanzadas al espacio cor-
tan el conductor de una antena recepto ra, se induce en ésta
una fuerza electromotriz (similar al proceso que se da en
un transformad or) que reproduce la señal eléctrica emitida
por el conjunto de emisora y antena de emisión. Por su-
puesto, cuanto más alejados nos encontremos de la antena
Figura 11.9. Transformador eléctrico. de emisión, más pequeñ a será la señal recibid a. Esta señal
suele ser del orden de los microvoltios.

Sistemas de transmisión y recepción de señales


La pinza amperimétrica
de radio, vídeo y telefonía móvil
Con una pinza amperimétrica se pueden medir inten sida-
Todo s estos sistemas consiguen tran smitir la información des de corr iente de un conductor sin tener que realizar con-
gracias a la produc ción de campos magnéticos de alta fre- tactos eléctricos. Para realizar la medida basta con abrazar
cuencia (del orden de kHz y MHz para sistemas de radio y con la pinza el conductor eléctrico aislado; la medida apa-
de algunos GHz para la telefonía móvil). Estas señales rece directament e en un amperímetro de aguja o digital
electromagnéticas se recogen con facilidad a larga distan - (Figura 11.11).
cia por los receptores gracias al principi o de inducción
electromagnética. Cuanto mayor sea la frecuencia, la señal
podrá transmitirse a más distancia sin que su intensidad de
origen sea muy elevada, tal como ocurre con la telefonía
móvil que empl ea señales en torno a los 2 GHz (2 . 109 Hz)
de frecuenci a.
En la Figura 11.10 se muestra de forma simplificada cómo
sería el sistema de emisión y recepción de un sistema de
comunicación por radio.

Figura 11.11. Pinza amperimétrica.

Este aparato es de gran utilidad para los equipos de repara-


ción y mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Su
funcion amient o es com o sigue. Al conductor al que se le
va a realizar la medida se lo abraza con el circuito mag-
Ond a electromagnética
nético de la pinza. Para corr ien tes alternas, dicho con duc-

....
Brni ra de alta frecuencia tor produce un campo magnético circ ular a su alrede dor ,
de radio
también alterno, que se conduce con faci lidad por el cir-
cuito magnético de la pinza. En el otro extremo de ésta
exis te una bob ina conectada al instrumento de medida,
donde se induce una f.e .m. por ser cor tada por el campo
Figura 11.10. Sistema de comunicación por radio. alterno. Esta f.e .m. es proporcional a la inten sidad de co-
rrien te que atraviesa el conductor, por lo que las lecturas
En este caso la emiso ra se encarga de recoger la informa- del instrumento indic ador se pueden traduci r fácilme nte a
ción a transmiti r (señales de audio transformada s en seña- amperios.
les eléctricas de una determinada frecuencia) y mediante Un fenómeno parecido al que acabamos de explicar OCUlTe
circuitos de modulación adecuados genera una señal de al- con las líneas de transporte y distribución de la ene rgía
ta frecuencia que es aplicada a la antena mediante un trans- eléctrica. Cuando los conductores de una línea de alta ten-
formador. sión están demasiado próximos a otros condu ctore s (líneas
Cuando la corriente alterna de alta frecuencia recorre el paralelas auxiliares desactivadas), los primeros pueden in-
conductor de la antena, se produce un campo electromag- ducir en estos otros una tensión muy elevada por inducción
nético variab le de la misma frecue ncia. Esto hace que se electromagnética (siempre que la línea sea de C.A.) . Esto

140 © Ceng age Learning Paraninfo


Interacción entre la corriente eléctrica yun campo magnético 11
puede ser muy peligroso, por lo que siempre se recomien- El sistema de detecc ión men cionado fun ciona gracias a la
da conectar estas líne as a tierra antes de efectuar una mani- indu cción electromag nética . Cuando los flujos magnéticos
pulación, aunque se esté muy seguro de que están desco- alternos de entrada y salida genera dos por las corrie ntes de
nectadas. entrada y salida no son iguales, se produ ce en el núcleo
toroidal un flujo diferencial (<Pdifer encial = <Pentr ada - <Psalida )
que hace posible que en una bobina auxiliar se indu zca una
Interruptor diferencial pequ eña tensión (como si se tratase del secundario de un
transformador), que al ser aplic ada a un electroimá n pro -
El int erruptor diferenci al es un dispositi vo que interrumpe duce la apertura de los contactos del interrupt or. En la Fi-
el circuito en el caso de que exista un fallo de aislamiento , gura 11.13 se muestran las partes de un interruptor diferen-
desconectando el circ uito general. De esta form a se elimi- cial comercial.
na el peligro de elec troc ución para las personas.
¿Có mo funciona el interruptor diferencial? (véa se la Figu-
ra 11.12).

LI N

,-"I__L~~~. - Electroimá n
Núcleo toroidal

Electroimá n de apertura
Botón de prueba
Maneta de accionamiento
de
apertura
Bornes de conexión

Figura 11.13 . Interruptor diferencial (Merlin Gerin) .

1defecto = ¡ entrame - 1 saliente ¿Qué es la sensibilidad del interrupt or diferencial?


Para que el interr uptor diferencial se dispare, se necesita de
Receptor con
fallo de una determi nada intensidad de defecto. Los valores de la
aislamiento sensibilidad están norm aliza dos y son los siguientes:
Alta sensibi lidad (Id = 30 mA )
Media sensibilidad (Id = 300 mA)
Baja sen sibilidad (Id = 500 mA)
Figura 11.12 . Funcionamiento del interrupto r diferencial.

En co ndicio nes normales, la corriente que entra por uno DI] Corrientes parásitas
de los conductores es igual a la que sale por el otro
([entrante = [ sali en te) ' Mientras se cumpla esta condición el
o de Foucault
interruptor diferencial perm anecerá co n sus contactos ce-
rrados. Ahora bien, cuando aparece un defecto de aisla- Si observamos detenid amente los núcleos magnéticos de
miento, existe una parte de la corriente eléctrica que se de- transformadores, motores y electroimanes de C.A ., podre-
riva por tierra (corriente de fuga o corriente de defecto), lo mos ob servar que éstos están construidos con chapa mag-
que hace que la intensidad de entrada sea diferente a la de nética. Esto se hace así para evitar el efecto perjudicial de
salida . El interruptor diferencial está dotado de un sistema las corrientes pará sitas o de Fo ucault.
de detección que capta la diferencia ([ defecto = [ entrante - Este efecto aparece sobre todo cuando se utilizan corrien-
- [ sali en te) y produ ce la aper tura de sus contactos. De esta tes alternas . Cuando estas corrientes varia bles recorren los
for ma, en el momento en que aparece una corriente de de- bobi nados de electroimanes, transformadores, motores o
rivación, el interruptor desco necta el circ uito , con lo que ge neradore s, el núcleo de hierro queda sometido a la ac-
evita los posibles peligros de la corriente de defecto. ción de un campo mag nético variable. Dado que el metal

© Cenga ge Learning Paraninfo 141


11 Interacción entre lacorriente eléctrica yun campo magnético

del núcleo es un buen conductor de la corriente eléctrica,


se genera en él una f.e.m . inducida. Esta f.e.m. produce, a
su vez, unas corrientes de circulación por el hierro, llama-
das corrientes parásitas o de Foucault, que se cierran, for-
mando cortocircuitos, por las secciones transversales de di-
cho núcleo (Figura 11.l4).

Núcleo de hierro
macizo

Corrientes
I I
Figura 11 .16. Núcleo de un transformador formado por
- _
V Aislante

Chapa magnética
aleada con silicio

parásitas chapas magnéticas apiladas.


rr '-":<7"1'--_ (/J
Flujo alterno
Las chapas utilizadas para formar el núcleo son de un es-
pesor de menos de un milímetro y se aíslan eléctricamente
entre sí mediante una fina capa de barniz. Además, a estas
Figura 11.14. Corrientes parásitas en un núcleo de hierro chapas magnéticas se las alea con silicio en un pequeño
macizo sometido a campos magnéticos variables. porcentaje para elevar la resistividad y, así, reducir consi-
derablemente estas pérdidas.
Estas corrientes pueden llegar a alcanzar valores bastante Cuanto mayor sea la frecuencia de los campos alternos a la
elevados debido a la baja resistencia del hierro. En conse- que se somete a los núcleos de hierro, más se calentarán
cuencia, el núcleo se calienta por efecto Joule. éstos por efecto de las corrientes parásitas. El empleo de
altas frecuencias limita considerablemente el uso de meta-
El calor generado por las corrientes parásitas puede lle- les conductores en los núcleos de bobinas.
gar a ser muy elevado, especialmente en núcleos so-
metidos a flujos magnéticos alternos de considerable
frecuencia, como es el caso de todos los transformado- Hornos de inducción
res, motores y generadores de corriente alterna.
Aprovechando este fenómeno y el de histéresis se pueden
Este fenómeno reduce considerablemente el rendimiento construir hornos eléctricos de inducción para fundir
de las máquinas eléctricas; incluso puede llegar a calentar chatarra (Figura 11.17) . El funcionamiento de éstos es
núcleos de gran sección hasta llegar al rojo vivo. muy sencillo. La chatarra se deposita en un recipiente al
que se somete a la acción de un fuerte campo magnético
La forma de minimizar al máximo estas corrientes consiste
alterno de frecuencia elevada creado por un electroimán.
en dividir longitudinalmente el núcleo y aislar eléctrica-
El calor aparece directamente en los compuestos ferromag-
mente cada una de las partes (Figura 11.15), formando un
néticos de la chatarra en los que se inducen dichos cam-
paquete de chapas magnéticas, tal como se muestra en la
pos alternos. Los repetidos ciclos de histéresis y las fuertes
Figura 11.16. De esta forma se consigue que cada una de
estas divisiones o chapas abarque menos flujo, con lo que
la f.e.m. inducida se reduce y, con ella, las corrientes pará- r-r Material a fundir
!
sitas. ~_- -, ... I~ _ - _ '... I Bobina
Cuba /1';",'--- <,' , ,,1.. . --- . . . . . )(
-- ,L,_
I
_ '\\ \ C/J , ¡," ;' '\\ , '
// @@
:~
1 1
',', <>. IV\
@@
@@
d ;=¡b \ \ 1"

"
I @@ "
@@ \\
@@ i:
"\ '<Y '<Y
,','
"
,
t¡\
~ . ,' '
,
\ I I I
\ " / I
" .....

....
----
_---
.,,"
,./
" <,
....
....
---
_---
...." ,,/
",

Fuente de corriente
Figura 11.15. Al dividir en dos partes el núcleo de hierro alterna de elevada
se consigue dividir también el flujo en la misma frecuencia
proporción, por lo que la corriente inducida en cada
una de las partes queda igualmente reducida. Figura 11.17. Horno de inducción.

142 © Cengage Learning Paraninfo


Interacción entre la corriente eléctrica yun campo magnético 11
corrientes parásitas, que circ ulan por los compuestos metá-
licos de la chatarra, elevan fuertemente la temperatura de
ésta hasta fundirla.

Cocinas de inducción +
Las moderna s cocinas dom ésticas vitrocerámicas de induc-
ción funcionan mediante un sistema similar. El calor nece-
sario para la cocc ión de los alime ntos aparece directa-
mente en el recipiente metálico que se utiliza, mientras que Figura 11.19. Cierre de un circuito co n bobina.
la placa permanece fría. Para el control de la potencia de
estos elementos se regula la frec uencia del campo alterno
variac ión de corrie nte por la bobina genera en sus conduc-
aplicado (Figura 11.18).
tores un fluj o magnético creciente que, al cortarlos, provo-
ca una f.e.m. de autoinducción. El sentido de esta f.e.m. es
Calor generado tal que impide que el flujo se establezca y, por tanto, la
por corrientes
, ... ~_- parásitas intensidad sufre una oposición y se retrasa (la tensión pro-
.........-----' ........ \ inducidas vocada por la autoinducción tiende a restar los efectos de
\ \
\ \ la tensión de la batería). Cuando la intensidad se estabiliza,
\ \
\ ,
I I
la f.e.m. de autoinducció n desaparece y en la bobina apare-
II
//
ce el flujo correspondiente.
@@ /,' Al abrir el interruptor (Figura 11.20), el fluj o magnético
-@
.::;;.~.~:/ -- Bo b ina que abraza a la bobin a tiende a desaparecer, lo que origina
/

una f.e.m. de autoinducción de tal sentido que no deja que


ni el flujo ni la corriente desapare zcan (la f.e.m. de autoin-
ducción cambia de sentido y tiende a sumarse a la tensión
Figura 11.18. Cocina de inducción.
de la batería). La tensión que aparece entre los contactos
suele ser tan grande que provoca una chispa de ruptura en-
tre ellos. El valor de la f.e.m de autoinducción se hace

lIIl Autoinducción. Bobinas mayor al aume ntar la velocidad con que abrimos los con-
tactos del interr uptor y cuanto mejor sea la capaci dad de la
bobina de generar flujo magnético.
Seguro que habrás podido observar en alguna ocasión que
al abrir los contactos de un interruptor aparece entre ellos Las chispas de ruptu ra acortan la vida de los contactos de
una chispa de ruptura . Esta chispa es mucho más fuerte en todos los dispositivos que tengan que cortar un circuito en
el caso de que el interruptor corte la corriente que alimenta carga, tales como interrupt ores de maniobra, interruptores
a una bobina (motores, tran sformadores, etc.). Estos fenó- automáticos, relés de contactos, contactare s, etc.
menos tienen que ver fund amentalmente con la autoinduc- Una forma de alargar la vida de los contactos consiste en
cián. reducir la resistencia de contacto al mínimo, para lo cual se

La autoinducción, como el propio término indica, significa


U + e .u to
inducirse a sí misma f.e.m. Cuando por una bobina circu-
la una corriente eléctrica que es variable, ésta genera , a «z>• . / Chispa de ruptura
su vez, un campo magnético también variable que corta
I
a los conductores de la propia bobina . Esto origina en
ellos una I.e .m, inducida, llamada I.e.rn. de autoinduc- 1"
< => (/) t
, \
en
// " reducción
ción, que, según la ley de Lenz, tendrá un sentido tal que
siempre se opondrá a la causa que la produjo . + II

"
"
"
"
11
Segú n esto, al cer rar el interruptor de un circuito que ali- / /
\ , /1
menta una bobina (Figura 11.19), aparece una corrien te " ... -_ / /
~

eléctrica por la bobi na que tiene que aumentar de cero has-


ta su valor nomin al en un tiemp o relativa me nte corto. Esta Figura 11.20. Apertura de un circuito con bobina.

© Cengag e Learning Paraninfo 143


11 Interacción entre lacorriente eléctrica yun campo magnético

recubre de plata la superficie de contacto. A su vez, se pro-


Actividad Resuelta 11.5
cura que el arco formado en la apertura se estire rápida-
mente con la intención de aumentar el aislamiento entre Una bobina que posee SOO espiras produce un flujo
los contactos; además se consigue enfriar dicho arco en po- magnético de 10 mWb cuando es atravesada por una
co tiempo. Esto último se con sigue construyendo los dis- corriente de 10 amperios. Determinar el coeficiente de
positi vos de apertura con muell es de recuperación. autoinducción de la bobina.
En cierta forma, una bobina se puede comparar a un volan- (/J 0,01
te de inercia. Cuando el flujo magnético tiende a crecer en Solución: L = N - = SOO - = OS H
¡ 10'
la bobina, ésta se carga de energía magnética . Al cortar la
corriente, el flujo tiende a desap arecer, devolviendo la
energía acumulada. El coeficiente de autoinducción de una bobina depende de
sus características con structivas. Se consiguen bobinas con
coeficientes de autoinducción altos con núcleos de alta
11.3.1. Coeficiente de permeabilidad y gran número de espiras.
autoinducción
La f.e.m. de autoinducción de una bobina depende de la Coeficiente de autoinducción de una bobina
rapidez con que cambia el flujo en ella , es decir: con núcleo de aire
s» / (ro)
call to = lit

Ahora bien, dependiendo de la capacidad de generar flujo


de la bobina, esta f.e.m . tendrá un valor u otro. El coefi- N (espiras)
ciente de autoinducción de una bobina nos dice la capaci-
dad que tiene ésta de generarse a sí misma f.e.m. de Figura 11.21. Bobina con núcleo de aire.
autoinducción.
Para una bobina el flujo magn ético que se produce en su
interior es igual a:

L = Coeficiente de autoinducción en henrios (H ).


Dado que el núcleo es de aire, la inducción magn ética en
En esta expresión se puede apreciar que la f.e.m . de autoin- su interior será igual a:
ducción aumenta con el coeficiente de autoinducción y con
la rapidez con que varía la inten sidad de corriente. N ·¡
B o = 110 . H = Po' -
El coeficiente de autoinducción de una bobina se puede l
expresar como la relación entre el flujo magnético genera-
Sustituyendo esto s valores en la expresión conocida del
do por la bobina y la inten sidad de corriente que ha sido
coeficiente de autoinducción de una bobina, tenemos que:
nece sario aplicarle. Para un número de espiras N , tendre-
mos que: (/J B S I lo' N · ¡
(/J L = N ·- = N · - o' - = N· =>
¡ ¡ l ·¡
L =N -
¡

N 2·S
Actividad Resuelta 11.4 L = Ilo' - l-
Calcular el valor de la f.e .m. de autoinducción que de-
sarrollará una bobina con un coeficiente de autoinduc-
ción de SO milihenrios si se le aplica una corriente que L = Coeficiente de autoinducción (H).
crece regularmente desde cero hasta lOA en un tiempo Po = Permeabilidad del vacío (4' tt : 10- 7 ) .
de 0,01 segundos.
N = Número de espiras de la bobina.
!iI 10
Solución: Cauto = LA = O,OS - - = SO V S = Sección de la bobina (m / ).
ut 0,01
l = Longitud de la bobina (m) .

144 © Cengage Learning Paraninfo


Interacción entre la corriente eléctrica y un campo magnético

Coeficiente de autoinducción de una bobina de espiras igu al a 2.000. Si las dimensiones de la bobi -
con núcleo de hierro na son las que se muestran en la Figura 11.23, calcular
el coeficiente de autoinducción de dic ha bobina.
Calcular el valor de la f.e.m. de autoinducc ión que de-
----------------------~

I
sarrollará esta bobina si se le aplica una corriente que
N (espiras)
I
, crece regularmente desde cero hasta 15 A en un tiem-

,,,
I po de 0,00 1 seg undos.
,L
10 cm
/ (m) "
- -.
Figura 11.22. Bobina co n núcleo de hierro. ________ J _
,,
,
En es te caso la bobina consegu irá un aume nto significativo
N = 2.000
de su coeficiente de autoinducción debi do al aumento de la
permeablidad del núcleo. Para un núcl eo de hi erro con una , J ;
permeabilidad relativa I1r' la ind ucc ión alcanzada por el
~

núcleo será igual a: '------------~ -J3 cm I


--....!
N ·] 3cm
B = tl o' u, . H = 110' - [-
Figura 11.23.
Sust ituyendo valores en la expresió n de permeabilidad, ob-
tenemos el coeficiente de auto ind ucción de un a bobina con Actividad Propuesta 11.3
núcleo de hierro:
Sabiendo que la energía E que almacena en julios una
N ·S2 bobina ideal (sin resistencia eléctrica en sus conducto-
L = tlo' I1r ' - [- res) con un coeficiente de autoiniducción L cua ndo se
produce un a variación de corriente ] se pu ede se pu e-
de calcular co n la sigu iente expresión:
Aprovechando el efecto de la f.e.m. autoinducida en una
bobina se pueden construir dispositivos sencillos que 1 2
E = - ·L · ]
consiguen elevar fuertemente la tensión, como por ejem- 2
plo el encendido de lámparas fluorescentes mediante la
combinación de una reactancia y un cebador que abre y Calcula r la energía almacenada en una bobina 100 mH
cierra un contacto muy rápidamente (véase la explica- de coe ficient e de autoi nducc ión cuan do es atravesad a
ción del encendido de una lámpara fluorescente en la
por un a intens ida d de corriente de 5 A.
Unidad Didáctica 17).
':,* La solucián a estas Actividudes Propuestas 'oe
encuentran I!II el Cf)-ROJ!I/II(' acompa ña a este
texto ,
Actividad Propuesta 11.1

Ca lcu lar el coeficiente de autoinducción de una bo bi-


na co n núcleo de aire de la que se conocen los siguien- DI] Fuerza sobre una
tes datos : lon gitud de la bobina = 10 cm; número de
espiras = 1.000; diámetro de espira = 3 cm . corriente eléctrica
en el seno de un
Actividad Propuesta 11.2
campo magnético
La reactancia de un tubo fluorescente posee un núcleo
de chapa s magnéticas con un coeficiente de permeabi-
lidad re lativo de 100 y está bobinad a con un núm ero En un ge nerado r eléc trico se produce un a f.e. m . cua ndo se
m ueve n co nductores eléctricos en el seno de un campo

© Cengage Learning Paraninfo 145


11 Interacciónentre lacorriente eléctrica yun campo magnético

Para determ inar el se ntido de la fuerza se aplica la reg la de


Fleming de la mano izqui erda (Figura 11.27). Se aplica uti-
lizando el mism o procedimiento que seguimos para la ma -
no derecha , teni end o en cuenta que se utili za el sentido
con vencional de la corr iente.

Movimient o

Figura 11.24. Fuerza en un conductor recorrido por una


corriente eléctrica cuando está inmerso en un campo
magnético.

magn ético. Pues bien , los motores funcionan con el pr inci-


pio inve rso .
Cuando un co nductor esta inm erso en el seno de un ca mpo
magnéti co y por él hacem os circular una corriente el éctri-
ca, aparecen fuerzas de carácter electromagnét ico que tien-
den a desplazarlo.
En la Figura 11.24 se puede ver un cond uctor eléctrico
Figura 11.27. Regla de la mano izqu ierda para dete rminar
atravesado por una corriente entrante y sometido a la ac- el se ntido de la fuerza.
ció n del cam po magnético de un imán. La corriente eléct ri-
ca del conductor produ ce a su vez un campo magnét ico El valor de la fuerza aume nta con la intensidad de la co -
circular que interactúa con el del imán (Figura 11.25) y ha- rriente, con el valor de la inducción del campo magnético
ce que el conductor se desplace en dirección perpend icular y con la longitud del co nductor.
al campo magnétic o prin cipal (en nuestro eje mplo, las lí-
neas de fuerza del con ducto r tie nde n a conce ntrar se en la F = B· L· ¡
parte inferior, lo que provoca una fuerza sobre el co nduc-
tor que lo empuja hacia abajo). F = Fuerza (Nw ).
B = Inducción (T) .
- - --. - - - - --- - - - - - - - - -. - - - L = Longitud del conductor (m) .
¡ = Intensidad (A ).

Actividad Resuelta 11.6


El conductor de la Figura 11.28 tiene una longitud de
0,5 metros y está inm erso en un campo magnétic o
de 1,3 teslas de inducc ió n. Averiguar el sentido de des-
Figura 11.25. plaza miento del cond uctor, así co mo la fuerza que de-
sarr ollará cua ndo circ ule por él una inte nsidad entrante
Se observa que, si cambiamos el sentido de la corrien te o de 10 A.
el del campo, tambié n ca mbia el sentido de la fuerza (Fi- ---- - --- - - ----- .
gura 11.26).
---- ---- - ------
--- - - - -- - ------ ...
...
- - - - - --- - ~ - - - - - ...
N
====== ~@=====
--- - - - -- - - - - - -- : ...

~_ .. ---- - - - - - - ----- .
--- - - - -- - - - ---- ...
----- - - - - ------
Figura 11.28.
.-------
Solución : Aplica ndo la regla de la mano izquier da ave-
riguamos que el co nd uctor se desplazará hacia arriba.
F = BLI = 1,3 ' 0,5 . 10 = 6,5 Nw
Figura 11.26.

146 © Cengage Learning Paraninfo


Interacciónentre lacorriente eléctrica yun campo magnético 11
Gracia s a este principio desarrollado por Laplace, Biot y En un instrumento de medida de bobina móvil se consigue
Savart se pueden construir multitud de dispositivos, como, que el par de fuerzas que desarrollan los conductores de la
por ejemplo : todo tipo de motores eléctricos , aparatos de bobina sea proporcional a la corriente a medir. El equili-
medida analógicos , altavoces , etc. brio entre la fuerza antago nista del muelle y dicho par hace
En un motor de e.C. se consigue que cada uno de los con- que la aguja se desplace por la escala graduada indicando
ductores opuestos de la bobina desarrolle un par de fuerzas el resultado de la medida (Figura 11.30).
que hace girar el motor (Figura 11.29).

- ¡

+
Figura 11.29. Motor de e.e.
Figura 11.30. Instru me nto de med ida analógico.

~ivl@des de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACiÓN PRÁCTICA EN EL lABORATORIO b) Se mueven conductores en dirección paralela a
un campo magnético fijo
11.1 Ex pe ri encia de Far aday. Consigue los elementos
e) Se somete a conductores fijos a la acción de un
necesa rios en el laboratorio de Electrotecnia y lleva
campo magnético variable
a cabo la experiencia de Faraday. Comprueba tam-
bién la fuerza electrom otriz inducida en circuitos 11.2 El valor de la f.e.m. inducida en un condu ctor
próximos. aumenta con :
a) Depende exclusivamente de lo intenso que sea el
11.2 Fuerza producid a por un cond uctor. Suspende
campo magnético
una bobina en el seno del campo magnético de un
b) Con la velocidad y el nivel de inducción electro-
imán. Comprueba que al hacer circ ular una C.e. por
magnética del campo
la bobina, en ella aparece n fuerzas que tienden a
e) Lo rápido que valía el flujo que corta el conductor
desplazarla .
Al finaliza r cada una de estas actividades deberá s
11.3 ¿Cuál es el sentido de la corriente en el conductor
de la Figura 11.31?
elaborar un informe -memoria sobre la actividad de-
sarrollada, indicando los resultados obtenidos y es- a) Saliente . b) Entrante . e) Nula.
truct urándolos en los apartados necesarios para una v
adecu ada documentación de las mismas (descrip-
ción del proceso seguido, medio s utilizado s, esque-
mas y planos utilizado s, cálculo s, medida s, etc.).

AUTOEVALUACIÓN
11.1 La inducción electro magnética se produce cuando:
a) Se mueven conductores en dirección perpend icu-
lar a un campo magnético fijo Figura 11.31.

© Cengage Learning Paraninf o 147


11 Interacción entre lacorriente eléctrica yun campo magnético

11.4 ¿C uál es el sentido de la corriente en el conductor 11.8 Un conductor recto se mueve perpendicul armente
de la Fig ura 11.32? en el seno de un campo magnético de 0,95 teslas a
a) Sal iente una velocidad de 5 mi s. Determinar el valor de la
b) Entrante f.e.m . ind ucida si la longitud del co nductor es de
c) Nula 15 cm .

11.9 ¿C uál será el coeficiente de autoi nducción de una


bobi na que, al ser sometida a un cambio de co-
rrie nte de 1 a lOA en 40 ms, produce una f.e.m . de
autoinducción de 220 V?

11.10 ¿En qué dirección y con qué fuerza se desplazará


el conductor de la Fig ura 11.34 cuando sea recorri-
do por un a intensidad de 25 A si la inducción mag-
Figura 11.32. nética es de 1,6 T Y su longitud es de 50 cm ?

11.5 ¿Cuá l es el sentido de la corrie nte en el conductor


de la Figura 11.33?
a) Salie nte
b) En tra nte
e) Nula

Figura 11.33.
Figura 11.34.
11.6 ¿Qué ocurn na si utili zásem os un tran sformador
dise ña do para trabajar a un a frec uencia europea de
50 Hz en una red eléc trica americana de 60 Hz? AMPLIACiÓN
a) No influirí a en su norm al funci onamient o
b) Al aume ntar la frec ue ncia de la corriente se ve 11.1 Busca información sobre las coci nas y horn os de in-
po tenciado el efecto de las corrientes parásitas duc ción e investiga algo más sobre su funciona-
y el núcl eo del tran sformador tender ía a calen- mient o.
tarse algo más de lo habit ual 11.2 Consulta en Internet
11.7 Calcular la f.e.m. induci da en una bob ina de 300 (http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
espiras cuando es sometida a un cambio regular sobre los tema s relacionados con esta Unidad Di-
de flujo de 30 mWb a 60 mWb en un tiem po de dáctica e intenta contrastar y ampliar la información
20 ms. obtenida.

148 © Ceng age Learning Paran info


La corriente alterna
En la actualidad la forma que se ha imp uesto para la generación, transporte y consumo de la
energía eléctrica es la de la corriente alterna . Este tipo de corriente, frente a la corriente conti -
nua, presenta una serie de venteies que la hacen ideal para la mayoría de las aplicaciones.

12.1. Ventajas de la corriente alterna ~ Definir los procesos que se dan en la generación de una
12.2. Producción de una corriente alterna corriente alterna.
12.3. Valores característicos de la C.A. ~ Identificar los valores fundamentales de una C.A., así
12.4. Receptores elementales en corriente alterna como seleccionar el instrumento de medición adecuado
para su medid a.
~ Manejar adecuadamente el osciloscopio para medir las
magnitudes asociadas a una C.A. senoidal.
~ Explicar los procesos que se dan en un circuito de C.A. al
conectar resistencias, bobinas y condensadores.
12 Lacorriente alterna

UII Ventajas de la .:":' L"I/ el CJ)·ROM que acompa ña a este text o se hu il/-
cluido 1111 peque ño resumen de los conceptos bási cso de
Trigonometría COI/ algunos ejemplo s prúcucos que te
corriente alterna ayudarán 1/ entender me jor estos cont enidos.

En la Figura 12.1 se muestra el aspecto de un alternador


En los inicios del desarrollo de los sistemas eléctricos, la elemental. Consta de un campo magnético fijo producido
electricidad se producía en forma de corriente continua por un imán , dentro del cual se hace girar un conductor
mediante las dinamos. Este tipo de generador resulta bas- eléctrico en forma de espira. Al cortar los conductores en
tante más complejo y difícil de mantener que los alterna- su movimiento giratorio en el campo magnético, se produ-
dores, ya que necesitan para extraer la energía eléctrica del ce en ellos una fuerza electromotriz de inducción que se
rotor (parte del generador en movimiento giratorio) de un muestra como una tensión U en los extremos de la espira.
colector en forma de anillo metálico subdividido en el que Para poder conectar dichos extremos a un receptor eléctri-
frotan escobillas de grafito . Además la energía no se podía co es necesario utilizar un par de anillos conductores uni-
transportar a largas distancias, dado que no existía un siste- dos eléctricamente con los extremos y situados en el eje de
ma práctico que fuese capaz de elevar y reducir la tensión giro de la espira. Los receptores se conectan a través de
de grandes cantidades de energía (recuérdese que para unas escobillas fijas de grafito que mediante frotamiento
transportar grandes cantidades de energía eléctrica se nece- consiguen un aceptable contacto eléctrico con los anillos
sita elevar la tensión para conseguir que la intensidad de la colectores.
corriente no sea muy grande. Así se evita el uso de grandes
secciones en los conductores y se reducen las pérdidas por
efecto Joule) .

Los alternadores han sustituido en su totalidad a las di-


namos, ya que, por un lado, evitan el uso de colectores
(la energía eléctrica se produce directamente en el esta-
tor del generador) y, por otro, producen corriente alterna
que se puede elevar y reducir con facilidad gracias a los
transformadores eléctricos (éstos necesitan de corrien-
tes variables para funcionar).
ca

En cuanto al consumo de energía eléctrica, los motores de Figura 12.1. Alternador elemental.
C.A. son más sencillos y robustos que los de c.c. y resul-
tan apropiados para la mayoría de las aplicaciones. En Se puede comprobar que la tensión que aparece en los ter-
aquellos casos en que se hace necesario el uso de la co- minales de la espira es variable y posee la forma de una
rriente continua (alimentación de aparatos electrónicos, senoide, tal como se muestra en la Figura 12.2.
tratamientos electroquímicos, recarga de baterías de acu-
Una corriente alterna seno idal se caracteriza por que el va-
muladores, motores de c.c.), la conversión de C.A . a c.c.
lor de la corriente y de la tensión en cada instante cambia
es sencilla y barata gracias a los rectificadores a base de
de valor y de sentido, siguiendo un ciclo repetitivo según
diodos . la función senoidal.

u
l!Jl Producción de una u = Umáx . sen cat
corriente alterna
Dado que la C.A . sigue las variaciones de la función se-
noidal, antes de abordar su estudio, conviene que realices /-- - - ---\-- - - - -,-. . tot
un pequeño repaso a los siguientes conocimientos de mate-
máticas : funciones trigonométricas (seno, coseno y tangen-
te), ángulos complementarios, la función senoidal, varia-
ciones de las funciones trigonométricas con el ángulo,
representación vectorial y operaciones con vectore s. Figura 12.2. Representación de una tensión senoidal.

150 © Cengage Learning Paraninfo


La corriente alterna 12
El valor instantáneo de la ten sión es:

II = Umáx sen tot

do nde:
U máx = Valor más alto que alcanza la tensión . , ,
a= ,'180° , a'= 0°
w = Ve locidad angu lar que sumi nistra el alternador. C 0=-------r----+----'9- A- - ~--'--\"'-----.-------1~
1 ' I
t = Tiem po.

Para poder comprender mejor estas variables vamos a estu- , , -, , , - ~~:: ~ ~I~ 1 _
diar cómo se consig ue generar esta forma de onda senoida l D I D
medi ante un alternador eleme nta l co mo el de la Figura 12.1. a= 270 ° -

La esp ira gira en el seno de un campo ma gnético a una s


cierta ve locidad angular w, qu e med irem os en radia nes por Figura 12.4. Al girar la espira se pro duce una tensión
segundo (Figura 12.3) . senoidal.

N cuando se m ueve con un á ngulo y r especto a la perpen-


B dicular de las líneas de fuerza del campo m ag nético .
/ - -0-
, , ,
~ úJ
El conduc tor de la Figura 12.5 se mueve con una velocidad
I ,I I
,~
a ( u) y un ángulo ( y) respecto a la perpendicul ar de las lín eas
I , ,
\
\ de fuerza. Co mo para prod ucir f.e.m . ind ucid a debem os
I
I mover el conductor perpendic ularmen te, descomponemos
\
I
I (u) en su componente perpend icular (up ) ' Al aplicar las re-
\
I I glas trigonométricas obtenemos el sig uiente res ultado :
,, .K\.. /
"

... - \Y /
D
-- --- ---- ---- ---- - .....
- - -- - ---- -- - -- - - -- -.
-- - --- - -- - --- --- - - .....
-- - --- --- ---- --- - - .....
Figura 12.3. Espira que gira dent ro de un campo -- - - -- - - - - - - - - - - .....
magnético.

-- - - - -- - .....
IJ( - - - - - --- .....
w= - - - - - - ----.-
t v

La veloci dad angular w nos indica el áng ulo IJ( girado por Figura 12.5. F.e. m. inducida en un co nductor qu e se
la espira en la unidad de tiempo. mueve en d irección oblicua al campo magnético .

En su giro los co nductores de la espira cortan el campo


La f.e.m. inducida tendrá entonces un valor de:
magnético, por lo que aparece en ellos una f.e.m. induci da.
Si ob servamos ate ntamente las distintas posiciones que to- e = B· L ' up ' de donde: e = B · L · u cos y.
ma la espira respecto al ca mpo magnéti co, podre mos com- e = f.e.m. inducida en voltios.
probar que el corte de ésta respecto al ca mpo magnético no B = Inducción magnética en teslas.
siempre es perpendicular. Es más, sólo se produce ese caso L = Longitud del conductor en metros.
en los pu ntos B y D. En los pun tos A y C los con ductores
u= Veloci dad de l con duc tor en mis .
se mu even para lelamente al ca mpo magn ético, por lo que
COS )I = Coseno del ángul o con el que se mueve el co n-
aq uí la f.e.rn. es cero . A l moverse el co nduc tor entre cua l-
quiera de estos puntos aparece un áng ulo de corte que está ductor respecto a la perpendicular del campo mag-
en tre 0° y 90°; ¿qué f.e.m . se produce entonces ? (Fig u- nét ico .
ra 12.4). Vea mos lo que ocurre ahora cuando el conduc tor se m ueve
Para poder averiguarlo, tendremos que determinar primero en sentido gir at or io en el seno de un ca m po m agnético.
cuál es el va lor de la f.e.m, inducida en u n conductor El conductor gira con la velocidad angular w (Figura 12.6).

© Cengage Learning Paraninfo 151


12 La corriente alterna

//
~_+~
I ~' A
. ca
1 / I V ... ...1
I I P \

" : ~a "
- - 1- - - - - - -{- - - J _ -O -
\ I I
\ I I
, I I
\... I / /
I
' -+ ~ ~

Figura 12.6. F.e.m. de un conductor que gira dentro


de un campo magnético. Figura 12.7. Generación de una f.e.m. senoidal.

En el punto A se mueve con una velocidad tangencial (v) .


Si descomponemos esta velocidad en su componente per - Punto D: el ángulo es de 135° y la f.e.m. alcanza el mismo
pendicular respecto a las líneas de campo, tendremos que : valor que en el punto B.

e = B . L . v cos y Punto E : El ángulo es de 180° y el conductor se mueve en


dirección paralela a las líneas de fuerza, por lo que e = O.
Ahora podemos relacionar el ángulo de giro o: con el de
la componente perpendicular y, que como son complemen- Punto F: Se invierte el sentido del movimiento del con-
tarios: ductor y, con él, el de la f.e .m. (aplicar la regla de la mano
derecha).
cos y = sen iY.
de donde se deduce que : Punto G: Se alcanza el valor máximo negativo:
e = E máx sen 270° = - Em áx '
e = B . L . v sen o:
y como o: = en, nos queda que: Punto A: Se completa una vuelta completa del conductor y
con ella se cubre un ciclo completo.
e = B . L . v sen wt

Los valores de B, L Y v suelen ser constantes en un alterna-


En la práctica y con el fin de eliminar los anillos colecto-
dor y coinciden con el valor máximo de la f.e.m. De esta
res, los alternadores se construyen de tal forma que lo
forma podemos expresar el valor instantáneo de la f.e.m. que se pone en movimiento de giro son las piezas pola-
en el conductor así : res que producen el campo magnético inductor. En el es·
tator se sitúan los conductores donde se genera la f.e.m.
de inducción cuando son cortados por el campo magnéti-
e = Emáx sen on co en movimiento (Figura 12.8).

A w se la conoce por el nombre de pulsación de la corrien -


te y se expresa en radianes/segundo. La f.e.m. sigue los Estator
cambios de la función senoidal, tal como se puede compro -
bar en la Figura 12.7. Rotor (pieza polar)

Punto A: El conductor se mueve en dirección paralela a las


líneas de fuerza, sen 0° = O y, por tanto, e = O.
Conductores
Punto B: El conductor se mueve con un ángulo de 45°
y la fuerza electromotriz alcanza un valor intermedio:
e = E máx sen 45°.
Punto C : El ángulo es de 90°; se alcan za el valor máximo Figura 12.8. Alternador elemental donde los conductores
de la f.e.m.: e = Emáx sen 90° = Emáx ' permanecen fijos y el campo magnético es móvil.

152 © Cengage Learning Paraninfo


La corriente alterna 12
I!IJ Valores característicos 12.3.2. Valor máximo
de la C.A. de la tensión
La tensión senoidal alcanza diferentes valores según la po-
Al representar en un gráfico la tensión que aparece en un sición relativa de los conductores respecto al campo mag-
alternador en función del tiempo o del ángulo de giro, apa- nético. Varía a cada instante, de tal forma que por cada
rece una curva que se conoce con el nombre de senoide. ciclo es dos veces nula y dos veces máxima (pero de senti-
Esto es así porque la tensión queda en función del seno del do opuesto, + Urnáx y - Urnáx ) ' Se denomina valor máximo
ángulo o: de giro. Para estudiar todos los valores que se dan al mayor de todos ellos, y que en el gráfico se da en las
en una tensión senoidal vamos a tomar como ejemplo una crestas de la senoide. En nuestro ejemplo este valor es
C.A. como la que disponemos en nuestras viviendas, de de 325 V.
230 V Yde frecuencia 50 ciclos por segundo. En la Figura
12.9 se muestra el aspecto que presentaría dicha corriente
en la pantalla de un osciloscopio. 12.3.3. Tensión eficaz
Dado que la tensión cambia constantemente (en nuestro
u ejemplo, desde O V a 325 V), se hace necesario determinar
1I = [J.nax . sen aJI un valor intermedio que represente a la tensión para reali-
zar los cálculos y medidas; nos referimos a la tensión efi-
caz. En nuestro ejemplo, la tensión eficaz es 230 V Yes la
que mide un voltímetro de C.A. La tensión eficaz también
20
se puede definir como aquella que en las mismas condicio-
nes produce los mismos efectos caloríficos en una resisten-
cia eléctrica que una tensión continua del mismo valor.
Para una c.A. senoidal, se puede demostrar que la tensión
- 325 V
eficaz esj2 más pequeña que la tensión máxima:
T = 20 ros

Figura 12.9. Representación de una C.A. senoidal


industrial.

12.3.1. Valor instantáneo 12.3.4. Intensidad eficaz


Es el valor que toma la tensión en cada instante del tiempo Al igual que ocurre con la tensión, la intensidad de la co-
siguiendo la función senoidal: rriente también varía según una función senoidal, siendo
dos veces nula y dos veces máxima por cada ciclo del al-
u = Urnáx sen en ternador. La intensidad eficaz es el valor intermedio que
produce los mismos efectos energéticos que una corriente
continua del mismo valor. Además es la que indican los
En el ejemplo de la Figura 12.9 existen todos aquellos va- amperímetros de C.A. Aplicando la ley de Ohm tendría-
lores instantáneos comprendidos entre O y 325 V Y entre O mos que:
y - 325 V.
siendo

Actividad Resuelta 12.1


¿Cuál sería la tensión instantánea de nuestro ejemplo Actividad Resuelta 12.2
de la Figura 12.9 para un ángulo de giro de 30° del al- ¿Cuál es el valor eficaz de una tensión alterna si su va-
ternador elemental? lor máximo es 325 V?

o: = v.:
Como wt = a,
325
u = 325 sen 30° = 162,5 V
Solución: j2 = j2 = 230 V

© Cengage Learning Paraninfo 153


12 La corriente alterna

alternador elemental, significaría que tardaría solamente


Actividad Resuelta 12.3
en completar una vuelta 20 ms.
¿Cuál es el valor máximo de una tensión alterna de
125 V? ¿Cuántas vueltas dará nuestro alternador elemental en un
tiempo de 1 segundo?
Solución: Vmáx = Vef · j i = l 25 · j i = 177 V
Como por cada vuelta se invierten 0,02 segundos, en 1 se-
gundo tend remos:
Actividad Resuelta 12.4
1
Conectamos una resiste ncia de 100 ohmios a una red - - = 50 vueltas
0,02
de CA. de 230 V. Determinar el valor eficaz y máxi-
mo de la intensidad de la corriente. En este caso se podría decir que el alternador gira a 50
Solución: Siempre que nos indiquen el valor de la ten- vueltas por segundo y produ ce una CiA. senoidal de 50 ci-
sión o corriente de una c.A. se refiere al valor eficaz, clos por segundo.
que en nuestro ejemplo es de 230 V. De esta forma el
valor eficaz de la corriente lo calc ulamos aplicando la
ley de Ohm: 12.3.7. Frecuencia
V ef 230 Es el número de ciclos que se producen en un segundo. Se
1 = - = - =23A
ef R 100 ' repre senta por la letra j y se mide en hercios (Hz) o en
ciclo s/segundo.
l máx = l ef' j i = 2,3 ' j i = 3,25 A
De esta definición es fácil deducir que , en el caso del alter-
nador elem ent al, la frecuencia es de 50 Hz y que coincide
con las revolucione s por segundo de la espira. También se
El conocimiento de los valores máximos que alcanza la deduce que para calcular la frecuencia, conocido el perio-
tensión de una C.A. es muy importante, ya que es nece- do, emp learemos la siguiente expresión:
sario seleccionar los aislantes adecuados para aparatos
y conductores eléctricos que sean capaces de soportar
dichos valores máximos. 1
j =-
T

12.3.5. Valor medio del ciclo Actividad Resuelta 12.5

completo ¿Cuál será el valor de la frecuencia de una C.A. senoi-


dal si mediante un oscilo scopio determinamo s que su
Si realizamos la medi a de todos los valore s en un ciclo periodo es de 0,010 segundos?
compl eto, dado que la mitad son positivos y la otra nega- 1 1
tivos, obtendremo s un resultado de cero . Es por eso por lo Solución: j = - = - - = 100 Hz
T 0,010
que, como un aparato de C.C . mide exclusiva mente el va-
lor medi o, al realizar una medida con un voltímetro o am-
perímetro de c.c. en un sistema de c.A. obtendremos una Actividad Resuelta 12.6
medida de cero. Determinar el periodo que le corresponde a la frecuen-
cia de la red eléctrica americana si su frecuenc ia es de
60 Hz.
12.3.6. Ciclo O periodo 1 1
Solución: T = - = - = O 01666 s = 16 66 ms
j 60' ,
En el alternador elemental estudiado al comienzo de esta
Unidad Didáctica, se podría decir que cada vuelta que da la Para medir la frecuen cia se utiliza el frecuencímetro.
espira produce un ciclo. El periodo es el tiemp o que trans-
curre en un cicl o completo. Se representa por la letra T y Actividad Resuelta 12.7
se mide en segundos.
En la Figura 12.10 se muestra el esqu ema de conexio-
En el ejemp lo de la Figura 12.9 se puede comprobar que el nes de un frecu encím etro y un voltímetro de C.A.
periodo es de 20 milésimas de segundo. Este tiemp o es conect ados a la entrada de un cuadro de distribución.
bastante pequeño, y en el caso de que lo produjese nuestro

154 © Cengag e Learning Paraninfo


La corriente alterna 12
El valor instantáneo a los 0,003 s se calcula así:
Cuadro de u = Umáx sen OJt = 3 11· sen (lOO · te - 0,003 rad) =
-t----_+----t---1 distribución
= 31 1·sen(54°) = 251,6 V
Nota: Se ha transformado el ángulo en radianes a grados
para operar el seno.
500V 40Hz

Figura 12.10.
lPIl Receptores
La s lecturas de esto s aparatos de medida son 40 Hz y
500 V , respecti vamente. Determinar el periodo y el va-
elementales en
lor máximo de la tensión. corriente alterna
Solu ción: T =- =- =
1
f 40
1
°'
025 s Ahora vamos a estudiar el comportamiento de los recepto-
res elem entales cuando son sometidos a una corri ent e al-
Umáx = U ef' j2 = 500· j2 = 707 V terna. Dentro de la mu ltitud de receptores que se pueden
construir existen tres elementos claram ente dife renciados.
No s referimos a las resistencias, bobinas y condensadores.
Esto s receptores se comportan de diferente manera, según
12.3.8. Relación entre se les aplique corriente continua o alt erna.

la frecuencia y la
velocidad angular 12.4.1. Circuito con resistencia
La frecuenci a está relacionada directamente con la veloc i-
pura
dad an gul ar OJ a la que gira el alternador. Para que un alter- Lo s circuitos con resisten cia aparecen prácticamente en to-
nador, con un par de polos, produzca, por ejemplo, una fre- do tipo de rec eptores, ya qu e hay que tener en cuenta que
cue nci a de 50 Hz, necesita girar a un a veloc idad (n) de 50 los prop ios conductores co n los qu e se diseñ an los rece pto-
re volu cion es por seg undo . La veloc ida d angular que le co- re s siempre po seen algo de resistencia. Por supuesto, los
rresponder ía en este caso sería la siguiente: rec ept ores que util izan básic amente las resisten cia s so n los
'Y. 50 ' 2n calefactores.
OJ =- =- - = 100 n rad /s
t 1 En corriente continua: Recordemos que cuando una co-
rriente continua fluy e por una resi ste ncia, ésta se calien-
Otra forma de verlo sería así: En una rev olución se cubre ta . Para calcular el valor de la corriente aplicamos la ley
un tiempo igual a un periodo (t = T ) Y un áng ulo igu al a de Ohm:
2n radi an es (a = 2n) :
U
1
1= -
a 2n R
OJ= - = -
t T'
como f= -T
1 = Inten sid ad en amp erios.
U = Ten sión en voltios.
OJ = 2nf
R = Re sistencia en ohmios.
La poten cia que aparece en la resistencia se transforma en
energía ca lorífica y se calcula mediante la expresiones:
Actividad Resuelta 12.8
¿Qué valor in stantáneo alc anzará una ten sión de 50 Hz p = U' 1 P = R . 12
si el valor máximo es de 311 y el tiempo de 0,003 s? P = Potencia en vatios .
Solu ción: Primero calculamos la vel ocidad angular: En corriente alterna: Una resistencia pura se comport a de
OJ = 2nf = 2 · tt - 50 = 100 · tt rad/s forma similar en corri ent e alterna qu e en continua. En este
caso también se cumple la ley de Ohm, pero ahora se apli-

© Cengage Learning Paraninfo 155


12 La corriente alterna

ca con los valores eficac es de la corriente y la tensión , que nulos en el mismo instante de tiempo . En este caso se pue-
son los que indicarían un amperímetro y un voltímetro, de decir que la corriente y la tensión están en fase .
respectivamente (Figura 12.11).
En el gráfico inferior de la Figura 12.12 se ha representad o
el diagram a vectorial de U y de l . Estas magnitud es apare-
U cen dibuj adas como dos vectores que giran a la velocidad
1= -
R w en el sentido contrario al de las agujas de un reloj ; el
valor instantáneo de tales magnitude s es el que correspon-
1 = Intensidad eficaz en amperi os. dería a la proyección de esto s vectores en el eje Y. Para que
U = Tensión eficaz en voltio s. la representación sea correcta es necesario dibuj ar estos
vectores con una longitud que sea proporcional a los valo-
R = Resistencia en ohmi os.
res de la tensión e inten sidad.

Potencia en una resistencia

Dado que tanto la tensión como la corriente son variables


G
'V
v R en todo momento, para determinar la potenci a con la que
trabaja una resistenc ia pura vamos a averiguar cuál es la
potenci a en cualquier instante del tiemp o:
Potenci a instantánea: P= 11 • i.

Figura 12.11. En la Figura 12.13 se ha obtenido la curva de potencia ins-


tantáne a multiplicando cada uno de los valores de la ten-
De esta manera, se pued e dedu cir que, para una tensión de- sión instantánea por los de la intensidad .
termin ada aplicada a una resis tencia, la intensidad eficaz
que aparece en corriente alterna es del mismo valor que la
intensidad de corriente continua que recorre el mismo cir-
cuito.
Dado que la tensión que aplicamos a la resistencia varía
según la forma de una senoide, si aplicamos la ley de Ohm
a todos estos valores, obtendremos una intensidad de co-
rriente eléctrica que tambi én es una senoide, tal como se
muestra en la Figura 12.12.

OJ u

Figura 12.13. Potencia instantánea de un circuito con


resistencia pura.

En el gráfico de la Figura 12.13 se puede observar como la


1 potencia en una resistencia siempre es positiva, lo que nos
indica que el recept or absorbe en todo momento energía
del generad or. De tal forma que se puede afirm ar que la
potencia que se desarrolla en C.A. es igual que la que se
desarrolla en e.e. Hecho que, además, se pued e compro-
bar experimentalment e. Si conectamos un vatímetro para
medir la potencia a la que trabaja una resistencia óhmica
Figura 12.12. Representación de la tensión y la corriente
en una resistencia. pura, podremos verificar que la lectur a del vatímetro es la
misma para C.e. que para C.A., siempre y cuando utilice-
mos los mismos valores de tensión e intensidad en e.e.
Si observamos detenidamente la representación gráfica de
que los eficaces de C.A.
la tensión e intensidad podremos comprobar que, cuando el
valor de la tensión U aumenta o disminuye, también lo ha- A esta potencia, que es consumida por la resistencia, la lla-
ce el de la corriente 1, alcanzando los valores máximos y maremos potencia activa (P) y se podría calcul ar obte-

156 © Cengage Learning Paraninfo


La corriente alterna 1
niendo la potencia media de la potencia instantánea, o mu- gún la ley de Ohm: ¡ = U/R. Dado que esta resistencia sue-
cho más fácil: le ser pequeña, si aplicamos una tensión elevada a la bobi-
na, aparece una fuerte corriente por ésta y se desarrolla una
P> ut p = R·¡2 fuerte potencia que puede llegar a destruirla por el fuerte
calor generado.
P = Potencia en vatios. En corriente alterna: Si conectamos la misma bobina a
una tensión alterna, se puede comprobar experimental-
Actividad Resuelta 12.9 mente que ahora la corriente que fluye por la bobina es
más bien moderada. Si conectamos un vatímetro podría-
Determinar la corriente y la potencia activa que apare- mo s comprobar que el con sumo de potencia es práctica-
cerán en una resistencia pura de 50 ohmios si la some- mente nulo , a pesar de la existencia de una cierta corriente.
temos a una tensión alterna senoidal de 230 V. Dibujar De aquí se puede sacar la conclusión de que la bobina de-
el diagrama vectorial. sarrolla una cierta oposición a la corriente eléctrica de ca-
Solución: Mientras no nos indiquen ninguna otra refe - rácter diferente a la resistencia óhmica.
rencia, la ten sión a la que se refiere el enunciado de Todos esto s fenómenos se deben al efecto de autoinduc-
este problema es el valor eficaz. De esta forma, el va- ción de la bobina:
lor eficaz de la intensidad de la corriente es:
Cuando la bobina es recorrida por una corriente alterna,
U 230 aparece una corriente variable, y por tanto un campo mag-
¡= -= -=46A
R 50 ' nético también variable (Figura 12.15). Dado que las líneas
de fuerza del flujo magnético, que ella misma genera, cor-
La potencia activa la podemos calcular así:
tan a sus propios conductores, surge una f.e.m. de autoin-
P = R ·¡2 = 50'4,62 = 1.058 W ducción que, según la ley de Lenz, se va a oponer a la cau-
sa que la produjo. Es decir, se opone en todo momento a
El diagrama vectorial lo dibujamos a una determinada
los cambios de corriente.
proporción de los valores ¡ = 4,6 A Y U = 230 V, tal
como se muestra en la Figura 12.14.
¡

¡ = 4,6 A U = 230 V
• • q;
1,.., \
\ \
~\
\
\

,
\ I e autoinducción
G L I I
Figura 12.14. ,u I

'" II
_1 I
,/
I

12.4.2. Circuito con bobina Figura 12.15. La f.e.m. de autoinducción de la bobina


se opone a la corriente.
Las bobinas est án presentes en todo s aquellos receptores
en los que sea necesaria la producción de un campo mag-
Cuando la corriente, siguiendo las variaciones de la fun-
nético. Nos referimos a los electroimanes, contactores, mo -
ción senoidal, tiende a crecer, el campo magnético también
tore s, reactancias de arranque de lámparas de descarga lo hace. Aparece entonces una f.e.m. que se opone a que la
(fluorescentes, vapor de mercurio, vapor de sodio, etc.), corriente se establezca, lo que provoca un efecto de retraso
transformadores, etc. en la corriente eléctrica respecto de la tensión (al conectar
Para el estudio del comportamiento de la bobina vamos una bobina a una tensión alterna , la tensión aparece inme-
a partir del hecho de que la resistencia el éctrica es cero. diatamente, mientras que la corriente tarda cierto tiempo en
Hecho que, como se podrá entender, es en la mayoría de establecerse). En estas condiciones la bobina se está cargan-
las aplicaciones falso, ya que los conductores con los que do de energía en forma de campo magnético creciente.
se con struyen habitualmente las bobinas son de cobre, por
Cuando la corriente se ha establecido con su valor máxi -
lo que siempre tienen una determinada resistencia.
mo por la bobina, la f.e.m. de autoinducción se hace cero.
En corriente continua: Si conectamos una bobina a una Pero cuando la corriente empieza a disminuir, también lo
tensión continua, en ella aparece una corriente eléctrica hace el campo, y entonces se genera una f.e.m, de autoin-
que queda únicamente limitada por la resistencia que po- ducción de tal sentido que se opone a que la corriente desa-
sean los conductores con los que haya sido fabricada. Se- parezca. Ahora la bobina descarga hacia el generador la

© Cengage Learning Paraninfo 157


12 La corriente alterna

energía que había acumulado en forma de campo magnéti- te alterna, es decir, la frecuencia f. Si llamamos reactancia
co decreciente. inductiva XL a la oposición que presenta la bobina a la co-
rriente, tendremos que:
Realmente, una bobina pura (sin resistencia óhmica) de-
vuelve toda la energía que ha utilizado para crear el campo XL = oil.; o lo que es lo mismo:
magnético y, en consecuencia, la potencia media o activa
que consume es cero (Figura 12.16).
XL = 2rrfL

1 e aulo inducción
XL = Reactancia inductiva en ohmios.
En Ii4 de cic lo la bobina (/J ~\
se ca rga de energía de! \ F = Frecuencia en hercios.
generador
I
L = Coeficiente de autoinducción en henrios.

,
I


En el siguiente 1/4 de ciclo
la bob ina devuelve la
I
I
Para calcular el valor eficaz de la corriente en una bobina
aplicaremos la siguiente expresión, que es muy similar a la
energía al generador
ley de Ohm:

Figura 12.16.

En la Figura 12.17 se ha represen tado la corriente eléctrica


con un retraso de 90° respecto de la tensión. Observa có-
mo, efectivamente, cuando la intensidad quiere crecer la Potencia en una bobina
tensión es máxima, y en este momento es cuando se carga
la bobina. Tal como indicábamos al principio de este tema, si se mide
la potencia de una bobina pura al aplicarle una CA, se
puede comprobar que el vatímetro indica una potencia
igual a cero.
Al contrario que ocurre en una resistencia, en una bobina
pura no se produce ningún consumo de energía calorífica.
La corriente que recorre la bobina sirve únicamente para
generar el campo magnético.
En realidad lo que ocurre es que, al intentar crecer la co-
rriente por la bobina, también lo hace el campo magnético,
por lo que se produce un consumo de energía eléctrica. En
este caso la energía fluye del generador de C.A. hacia la
bobina y es cuando decimos que ésta se está cargando de
Figura 12.17. Diagrama vectorial de U e I en una bobina
energía electromagnética. Una vez alcanzada la corriente
pura.
máxima y el flujo máximo, éstos tienden a disminuir si-
guiendo la trayectoria senoidal, y se desarrolla una f.e.m.
En este caso se dice que la intensidad está desfasada en
de autoinducción de tal sentido que genera una energía
retraso respecto a la tensión en un cuarto de ciclo, es decir,
eléctrica que, ahora, fluye desde la bobina hacia el genera-
un ángulo <p de 90°.
dor. En este caso, la bobina devuelve la energía al genera-
dor. De esta manera tenemos que la bobina no consume
Una bobina pura retrasa un ángulo de 90° a la corriente
realmente la energía; simplemente la toma prestada duran-
respecto de la tensión.
te un cuarto de ciclo para generar su campo electromagné-
tico, para devolverla en el siguiente cuarto de ciclo.
Reactancia inductiva de una bobina Estas afirmaciones se pueden comprobar al obtener la po-
tencia instantánea en una bobina (p = u- i) , tal como se
Como la oposición que presenta la bobina a la corriente muestra en la Figura 12.18, donde se observa que la poten-
alterna tiene que ver con los fenómenos de autoinducción, cia media es cero (potencia activa igual a cero). En el se-
ésta será mayor cuanto mayor sea el coefic iente de autoin- miciclo positivo el generador cede energía a la bobina y en
ducción L y más rápidas sean las variaciones de la corrien- el negativo, la bobina devuelve esta energía al generador.

158 © Cengage Learning Paraninfo


12 La corriente alterna

Reactancia capacitiva de un condensador


,h
1 carga

G
1 descarga
e~l!
0 é l00
Un cond en s ador, e n C.A., hace que fluya co nsta nte -
mente una corrient e e léctrica por e l circuito de bido a las
co nsta ntes ca rgas y descargas del mismo. Es importante
U C hacer notar que esta co rrie nte nunca llega a atravesar e l
'" ee ee
00 00
dieléctrico del cond en s ador, pe ro sí fluye po r los co nduc-

I t I
tores que lo a limen ta n.

Co mo el estableci miento de la corrie nte eléc trica en un


Figura 12.21. El co ndensador se carga y descarga condensador cuando le es aplicada un a C.A. tien e que ver
al aplicarle C.A. con los fenóme nos de carga y descarga del mism o, dicha
corriente será mayor cuan to mayor sea la cap acidad del
Estudie mos con detenimient o los fenó menos que se dan . condensador y más rápid as sean dic has cargas y descargas,
Cuando aplicamos la ten sión al co ndens ador, como éste es decir, la frecuencia J. Si llamam os reactancia capacitiva
está totalme nte desc argado, aparece en él una fu erte co - X¿ a la opos ición que presenta el co ndensador a la corrien-
rriente de carga. Según se carga el co ndensado r, la ten sión te, tendremos qu e:
que aparece en él va aumentando mientras disminuye la
corriente. Cua ndo se co mpleta la carga la corriente es cero 1
X¿ = - , o lo que es lo mismo:
y la ten sión alca nza su valor máxi mo . Se habr á podido ob- mC
servar en esta ex plicación que en un condensa dor prim ero
aparece la corriente, sie ndo la tensión cero (nivel de ca rga
1
inicial cero), y según se va cargando el condensador la ten- X = - -
sión crece y la corriente disminuye . Por esta razón, se pue- e 2nfC
de deci r que el condensador ade lanta la corriente en el
tiempo respecto de la tensión. En el diagrama vectorial es- X¿ = Reactancia capacitiva en ohmios.
te desfase correspo nde a un ángulo de 90° en ciclo (Figu-
ra 12.22 ).
J = Frecuencia en hercios.
Cuando la tensión aplicada al condensador comie nza su
C = Capacidad del condensador en fara dios.
desce nso, éste descarga la energía acumulada en el 1/4 de
ciclo anterior, y aparece un a corriente de descarga por el U
1= -
circuito. Xc

Un condensador pu ro ade la nta un ángulo de 90° a la co- Para calcular el valor eficaz de la corriente en un co nde n-
rrie nte respecto de la tensión. sador aplicaremos la ex presión similar a la ley de Ohm .

úJ
Potencia en un condensador
Al igual que ocurre con la bobina, si se mide con un vatí-
metro la potenci a de un condensa dor al conec tarlo a una
C.A ., se puede comprobar que és te indica un a potencia
igual a cero .
En un condensador tampoco se produce ningún co nsumo
de energía calorífica . Este hecho se de be a que en el primer
cuarto de ciclo el conden sador se carga de energía eléctrica
en forma de carga electrostática, por lo que la energía
os os
fluye del generador de C.A. al condensador. En el siguien-
~ I ~ te cuarto de ciclo el conde nsador se descarga hacia el ge-
os os os I os
u
~ ~ ~ en nera dor y devuelve a éste la energía acu mulada. Al igual
os os I
"
O)

U el U I el
que con la bobina, el condensador no consume real mente
1/4 T 1/4 T 1/4 T 1/4 T
la energía, sino que simplemente la toma pr estada dur ante
Figura 12.22. Diagrama vectorial de U e I en un un cuarto de ciclo , para devolverla en el siguien te cu arto
condensador. de ciclo . Por esta razón el vatíme tro, qu e indica el valor

160 © Cengage Learning Paraninfo


Lacorriente alterna 12
Solución: Primero determinamos la reactancia inductiva:

11
XL = 2nfL = 2 · tt : 50 · 0,2 = 62,8 Q
La intensidad de la corriente eléctrica quedará limitada
por el valor de esta reactancia.
-J----6,....---Q---o----<>-.~ mI U 125
/ = - = - = 2A
XL 62,8
La lectura de l amperímetro es de 2 A, que se corres-
ponde con el valor eficaz de la corriente.
Co n estos valore s ya podemos dibujar el diagrama vec-
torial (Fig ura 12.20). Para ello tendremos en cuenta
Figura 12.18. Potencia instantánea de un circuito con que la bo bina produ ce un retraso de 90° a la corriente
bobina pura. res pecto de la ten sión.

1
Dad o qu e el vatímetro mide el valor me dio de la potencia y U > 125 V
ésta es positi va durante un cuarto de ciclo y negativa en el •
siguie nte, éste no indica ninguna potencia cuando está co-
nec tado a una bobi na pura. ~- 9~
Aunque la bobina no consuma energ ía real para su fun-
1= 2A
cionam iento, sus constantes cargas y descargas hacen Figura 12.20.
que circule una determinada corr iente por los conducto-
res y, por tanto, tambié n aparece una potencia que fluc- La potencia reactiva la calculamos con la expresión:
túa por éstos , que llamaremos potencia reacti va (Qd.
QL = X L / 2 = 62,8 .2 2 = 25 1 VAR
Co mo se trata de una bobin a pura, el vatí metro indica
En una bobina :
cero vatios.

QL = XL / 2 (VAR ) (voltiamperios reactivos)

12.4.3. Circuito con condensador


Actividad Resuelta 12.10
Se co necta un a bobina co n un coeficiente de autoi n- Lo s conden sadores no son receptores que se utilicen tan
ducción de 0,2 henrios a una red de e.A. de 50 Hz, tal habitua lme nte en e.A. como las res iste ncias y las bobinas .
como se mue stra en la Figura 12.19. Si el voltímetro Sin embargo son muy útiles, por ejemplo, para contrarres-
indica una ten sión de 125 V, averiguar las lecturas del tar los fen ómenos negativos que producen las potencias
amperímetro y el vatímetro, así como la potencia reac- reactivas de las bobinas.
tiva de la bobi na. Dibujar el diagrama vectorial En corriente conti nua: Cu ando aplicamos C.e. a un con-
densa dor, éste se carga de energía eléctrica y hace fluir co-
L¡ 0-...---------------- rriente eléc trica por el circuito sólo durant e dich a carga.
f\; 50 Hz De esta forma, se puede decir que un condensador no per-
N
mite el pa so de la corriente continua.
125 V
v En cor riente alterna: Si con ect amo s un condensador a
una tensión alterna (Figura 12.21), se pu ede comprobar ex-
per ime ntalmente qu e ahora sí fluye corriente de una forma
con sta nte. Si conectásemos un vatímetro, al igua l que ocu-
L =0,2 H rre con el circuito co n bobina , podríamos co mprobar có mo
el consumo de potencia es nulo, a pe sar de la exi stencia de
un a cierta corr ient e . De aquí se pue de sacar la conclusión
Figura 12.19. de qu e el condensado r, lo mismo que la bobina, no con su-
me potencia.

© Cengage Learning Paraninfo 159


La corriente alterna 12
medio de la potencia instantánea, indica una potencia igual
a cero . LI 0-_---------------
Estas afirmaciones tambi én se pueden comprobar al obte- f\; 50 Hz
N o-t - -- - -- -- - - - - -__
ner la poten cia instantánea en el condensador (p = U · i), tal
co mo se mu estra en la Fig ura 12.23, do nde se observa que 230 V
la potencia media es cero (po tencia activa igual a cero). En
el semiciclo positi vo el generador cede energía al conden-
sador y en el negativo, el condensador devuelve esta ener-
gía al generador.

Figura 12.24.

11
Solu ción: Prim ero determinamos la reactancia capa-
--Ir--~~--o---o---ó--'" OJt citiva:

1 1
Xc = - - = - - - - - ----:-
2nfC 2 ·n ·50 ·75·1O - 6

106
- - - - = 42,44 Q
2 ·n ·50· 75
Figura 12.23. Potencia instantá nea de un circuito con
condensador. La in tensidad de la corriente eléctrica quedará limitada
por el valor de esta reactancia.
La corriente que fluye hacia el condensador sirve sólo
para producir las cargas y descargas constantes del mis- U 230
mo. Además , aquí también aparece una potencia reacti- 1= - = - - = 542 A
Xc 42,44 '
va Oc produc ida por la energía que se intercambia entre
el condensado r y el generador.
La lectura del amperímetro es de 5,42 A.

En un co ndensador: Co n estos valores dibujamos el diagrama vectorial (Fi-


gura 12.25). Para ello tend re mos en cue nta qu e el con-
Qc = Xc I 2 (V AR) (voltiamperios reactivos) densador pro duce un ade lanto de 90° a la corriente res-
pecto de la tensión.
Se pue de comprobar que cuando la bobina descarga su
energía eléctrica acumulada en forma de campo electro-
magnético, se produce el cic lo de carga del condensador. 1=5 ,42 A
En conclusión , se puede decir que la potencia reactiva del
condensador es negativa respecto a la bobina y que, por
tanto, sus efectos se compensan . Este aspecto habrá que te- U > 230 V
nerlo en cuenta cuando conectemos en un mismo circuito
bob inas con con densadores.
Figura 12.25
Actividad Resuelta 12.11
Se conecta un con densador de 75 IlF una red de C.A. La potencia reactiva la calc ulamos con la exp resió n:
de 50 Hz, tal como se muestra en la Figura 12.24 . Si el
voltímetro indica una ten sión de 230 V, averiguar las Qc = X c I 2 = 42,44 .5,422 = 1.246, 7 VAR
lecturas del amperímetro y el vatímetro, así como la
potencia reactiva del condensador. Dibuj ar el diagrama Como se trata de un condensador, el vatímetro indica
vectorial. cero vatios.

© Cengage Learning Paraninf o 161


12 La corriente alterna

12.4.4. Resumen de los efectos 11

producidos por los


receptores elementales
En la Tabla 12.1 se muestra un res umen de los efectos que
produ cen los receptores elementales en C.A .

Tabla 12.1.

.. t : ' : : .. t l'll:.'! m:!1lI


• I I
I : : : ' .....
,rol • I :

Activa
~
R 1
>
U

R En fase
P RP = Figura 12.26. Potencia instantánea de una bobina
y un condensador.
U, 1 se retrasa
L
-fVVV'-
8 =9: = 0
XL 2nfL 90° respecto
all
Reactiva
QL =XJ
Actividad Propuesta 12.1
1 se adelanta

-H- B= 9~ X c = 1/2nf C 90°


C Reactiva
respecto
a 11 Qc XcP= Se dispone de una bobina con una autoinducció n de
100 mH a la que se le aplica una tensión senoidal de
valor instantáneo igual a: 11 = 398 sen 120m. Calc ular:
En relación con la potencia insta ntánea de una bobina y un a) valor eficaz de la tensión
conden sador, si contrastamos la situación en las que se en-
cuentran las curvas de potencia (Fig ura 12.26), podemos b) frecue ncia y periodo
comprobar que en el momento en que la bobina se está e) reactancia inductiva de la bobin a
desca rgando de energía (ciclo de pote ncia negativo), el
d) intensidad de corriente eficaz
condensador se carga de la misma (ciclo de potencia po-
sitiva). En conclusión, se puede afirmar que la potencia e) expresión de la corriente instantáne a
reactiva del condensador es negativa respect o a la de la bo- f) potencia reactiva de la bobin a
bin a y que, por tanto, sus efec tos se compensan, tal como
estudiare mos más adelant e en la compensación de energía ':,* La solución a es/a Actividad Propuesta se en-
reac tiva de cargas inducti vas como motore s y lámparas de cueutra en el (,D·RO/vl que acompa ña a este texto.
descarga.

I ~tivl i @des de EnseñanzaAprendizaje


COMPROBACiÓN pRÁalcA EN EL LABORATORIO
~WE~ 10 100 IK IO' ~ 'M1I~'i
12.1
f.
Me dida de una tensión se noid al con el oscilosco-
pi o. Consig ue un generador de funciones (instru- ~~
I!j O AMPLTTUDE TI L 6000
0UTPUT0lJTl>lTT

mento muy utilizado en electrónica que sirve para


producir tensiones variab les a diferen tes frecue n-
cia s) y, a modo de ejercicio prác tico, comprueba
con un osciloscopio los valores de las magnitudes Figura 12.27. Osci loscopio midiendo las magnitudes
asociadas a las tensiones senoidales de diferentes aso ciadas a te nsiones senoida les proporcionadas
frec uencias (véase la Figura 12.27). por un generador de funciones.

162 © Cengage Learning Paraninfo


Lacorriente alterna 12
Antes de realizar la medida nece sitaremos conocer en qué 12.2 Visualización del desfase de la ten sión y corriente
con siste un osciloscopio. senoidal en bobinas y condensadores . Con este sen-
El osciloscopio es un aparato de medid a que va a ser indis- cillo ejercicio práctico comprobaremos los ángulos
pen sable para el análisis y comprobación de los valores de desfase que pro vocan las bobinas puras y los con-
que se dan en una ten sión variable. Su aplicación en el den sadore s.
campo de la electrónica se hace indi spensable. Un oscil os- Con sigue una bobina con un coefi ciente de autoin-
copio lo que hace es mo strar en su pantalla la forma que ducción elevado y de baja resistencia óhmica. Co-
pose e una determinada tensión o corriente eléctrica. Es nectaremos el canal A del osciloscopio en deriva-
decir, representa en un eje de coordenadas las variaciones ción con la bobina; de esta forma, con seguimos que
de esta s magnitudes en funci ón del tiempo . aparezca por este canalla ten sión senoidal aplicada.
Así, por ejemplo, la im agen que aparecería en la pant alla
Como el osciloscopi o só lo mide ten siones, co necta-
del osciloscopio al aplicarle una tensión alterna senoidal
mos una resisten cia de medida, de bajo va lor óhmi-
sería la mostrada en la Figura 12.28.
co, en serie con la bobina, con el fin de medir en ella
la caída de ten sión (u = R medid a 1), que será propor-
cional a la corriente a medir. Para llevar a cabo esta
operación, se conecta el canal B del osciloscopio,
por la entrada ver tical, en derivación con la resisten-
cia de medida (Figura 12.30).

Figura 12.28. Imagen de una tensión senoidal


en un osciloscopio.

Así, por ejemplo, en el caso de que la imagen que aparece


en la pantalla fuese la de la Figura 12.29 , los grados de
des viación serían : atenuador vertical, 4 V/div; base de
tiempos, 1 ms/di v. El valor máximo y efic az de la ten sión , (+) (+)
así como el peri odo y la fre cuencia, lo calcularemos así :
Umáx = 3 div ·4 V/d iv = 12 V
o. ;
U eficaz = j2 = ... = 8,5 V
Figura 12.30. Medida de U e I con un osciloscopio.
T = 8 div - 1 ms/div = 0,008 s f = l /T= .. . = 125 Hz
Nota: Las puntas de prueba de ambos canales poseen una
. - 8 div -..¡ conexión interior en común en el terminal ( - ). Para evitar
:
que se cortocircuiten las señales es conveniente conectar
al mismo punto del circuito este terminal, tal como se
muestra en el esquema de conexiones de la Figura 12.30.
VOLTS/DIV El resultado de este condicionante es que la tensión y la
3diVL 7 \ 11 4 V/div corriente quedan en oposición, es decir, desfasadas 180°.
\
I Para visualizar correctamente la señal en la pantalla del
i\ 1 TIMEBASE osciloscopio hay que invertir la señal del canal B median-
~ I ms/div te el control de inversión de la polaridad.
¿Se consiguen exactame nte 90° de desfa se entre U
el ?
Figura 12.29.
¿Por qu é razón el ángulo de desfase provocado es
Nota: Para ampliar conocimientos sobre el manejo del oscilosco- algo menor de 90°?
pio conviene que antes realices un estudio más completo del mis-
mo, como el que se propone en la Unidad Didáctica 16 de esta Sustitu ye la bobina por un condensador y, teni endo
obra. en cuenta las mismas co nsideraciones , visualiza en

© Cengage Learning Paranin fo 163


12 La corriente alterna

el osci loscopio la tensión y la corriente por el con- 12.6 Las bobinas y condensadores no cons umen real-
densado r y determina el ángu lo de desfase entre U mente energ ía eléctrica. ¿Cómo se denomina a la
e l. potencia eléctrica que intercambian con el gene-
rador ?
Como en otras ocasione s, al finali zar cada una de
a) Potencia activa
estas actividades deberás elaborar un informe -me -
b) Poten cia aparente
moria sobre la activi dad desarro llada, indic ando los
e) Potencia reactiva
resultados obtenidos y estructurá ndolos en los apar-
tados necesarios para una adecuada documentació n 12.7 Cuan do se conecta una resistencia a una red de
de las mismas (descripción del proceso seguido, me- C.A . se produce un desfase entre la tensión y la
dios utilizado s, esquemas y plano s utilizados, cálcu- corriente de:
los, medidas, etc.).

AUTOEVALUACiÓN
12.8 Con un voltímetro de c.A. se mide una tensión de
12.1 ¿A qué se debe que un alternador produ zca una 100 V. ¿Cuál es el valor máximo de la tensión?
tensión que cambia con stantemente de valor y de
sentido? 12.9 Averiguar la frecuencia de una CA, si su periodo
es de 5 ms.
a) Los electrones son empujados a mover se según
gira el alternador 12.10 Determin ar la tensión máxi ma que deberá soportar
b) A que los conduc tores en su giro cortan el cam- un aislador de una línea de transporte de energía
po magnético con diferente s ángu los eléctrica si la tensión eficaz entre fases es de
220.000 V.
12.2 ¿Qué indica un voltímetro de c.c. al ser conectado
12.11 Al medir con un osciloscopio una tensión altern a,
a una red de c.A.?
obtenemos la señal que se indica en la Figura
a) El valor eficaz 12.31. Estando el atenuador vertical en 10 V/ div y
b) El valor máximo la base de tiempos en 5 ms /div, determinar el valor
e) Cero máximo, el valor eficaz, el periodo , la frecuencia y
el valor instantáneo a los 5 ms.
12.3 De todos los valores que compone una C.A. senoi-
dal, ¿cuál es el que se utiliza siempre para cálculos
y medidas?
a) El valor eficaz
b) El valor medio
c) El valor máximo

12.4 ¿Por qué es interesante conocer el valor máximo de


la tensión en un sistema de c.A.? Figura 12.31.

a) Es el que se utiliza comúnmen te para realizar


cálculos y medidas 12.12 Una espira gira a 1.500 revo luciones/minuto en el
b) Es el que hay que tener en cuent a para la elec- seno del campo magnético formado por un par de
ción de los aislantes polos. ¿Cu ál será la velocidad angular, la frecuen-
e) De él depende el valor de la frecuencia cia y el periodo de la tensión alterna inducida en
dicha espira ?
12.5 De los componentes que a continuación se expo-
nen, ¿cuál de ellos produce un adelanto de 90° a la 12.13 El valor máximo de una tensión senoidal es de
311 V, para una frecuencia de 50 Hz . Hallar los
corriente respecto de la tensió n?
valores instantáneo s de la tensión para los tiempo s
a) Una bobin a 1 ms, 3 ms, 5 ms, 6 ms 10 ms, 11 ms, 13 ms, 20 ms
b) Un conden sador y situar dichos valores en un gráfico de la onda se-
e) Una resistenc ia noidal,

164 © Cengage Learning Paraninfo


La corriente alterna 12
12.14 Si una tensión senoidal posee un valor de 90 Y a 12.16 Las características eléctricas de una plancha eléc-
los 30° del ciclo, hállese el valor eficaz de dicha trica son: R = SO n, U = 230 Y, f = SO Hz. Cal-
tensión. cular la intensidad, la potencia y la energía consu-
mida por ella en 8 horas .
12.15 Al conectar un oscilosc opio a una fuente de ten-
sión senoidal aparece en su pantalla la imagen de 12.17 Una bobina pura posee un coeficiente de autoin-
la Figura 12.32. Averig uar la lectur a de los si- ducción de 0,4 H. Se la conecta a una red de C.A.
guientes aparatos de medida conecta dos a la mis- de 400 Y Y 60 Hz. Calcular la reactancia inductiva,
ma fuente: a) un voltímetro de C.A.; b) un voltí- la intensidad, la potencia reactiva y la energía con-
metro de e.e.; e) un frecuencímetro. sumida en 8 horas.
12.18 Se conecta un condensador de 200 ¡.tF a un alterna-
dor de 100 Hz y SO Y. Determinar la intensidad de
r
6V
la corriente y la potencia reactiva.

L AMPLIACiÓN
12.1 Consulta en Internet
(http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
dáctica e intent a contrastar y ampliar la información
Figura 12.32 . obtenida.

© Cengage Learning Paraninfo 165


Circuitos serie R-L-C en C.A.
Al igua l que en C C conectábamos en serie resistencia s, en CA es fácil encontrar circuitos que
consistan en bobinas, resistencia s y condensadores conectados en serie. Para la resolución de
estos circuitos siempre habrá qu e tener en cuenta los desfases que producen las bobinas y con-
densadores.

13.1. Acoplamiento en serie de bobinas Resolver circuitos serie de circuitos de C.A.


y resistencias ~ Distinguir y calcular los tres tipos de potencia de un
13.2. Acoplamiento en serie de resistencias circuito de C.A., así como encontrar y seleccionar
y condensadores adecuadamente los sistemas para la corrección del factor
I.U. Circuito serie R-L-C de potencia.
1JA. Importancia práctica del factor ~ Calcular la secció n de los conductores en líneas
de potencia (cos ~) monofásicas de C.A. teniendo en cuenta su caída de
13.5. Caída de tensión en las líneas eléctricas tensión.
monofásicas de C.A.
13 Circuitos serie R-L -C en C.A.

l1li Acoplamiento La combinación de los efectos limitadores de la corriente


producidos por la resistencia y la bobina recibe el nom-
en serie de bobinas bre de impedancia y se representa por la letra Z.

y resistencias Para determinar el valor de la corriente en el circuito ahora


aplicamos la ley de Ohm de esta manera:
En la práctica es difícil encontrar circuitos que sean exclu-
sivamente inductivos, ya que para la fabricació n de las bo- U
1= -
binas se utilizan hilos metálicos conducto res (normalmente Z
de cobre) con una cierta resistencia. Este tipo de circuitos
es muy común, como es el caso de los motores, circuitos Los voltímetros VR y VL nos indica n respectivamente las
de arranque en las lámparas fluorescentes, contactares , tensiones que aparecen en la resistencia y la bobina. Se
electroimanes, etc. puede comprobar experimentalmente que en ambos casos
En la Figura 13.1 se ha representado el circuito equivalente se cumple la ley de Ohm para corrie nte alterna, de lo que
de una bobina real, que en este caso está formado por una se deduce que:
resistencia de valor óhmico R conectada en serie con una
bobina pura de reactancia XL-

® Dado que se trata de un circuito serie, cabría pensar que la

L :v;]
lectura del voltímetro V, que indica la tensión total aplica-
da, tendría que ser la suma de las lecturas de los voltíme-
R tros UR + UL- Al hacer la experiencia comprobamos que
esta relación no se cumple. ¿Cuál es la explicación?
,
... UR
' ..- Ul.
... U
En realidad sí se cumple que la tensión total aplicada al
circuito es igual a la suma de las tensiones que aparecen en
Figura 13.1. Circuito se rie R-L. la resistencia y la bobina, pero de forma vector ial:

Si a este circ uito le conectamos una serie de aparato s de


medida, tal como se muestra en la Figura 13.2 y aplicamo s
una tensión alterna al conjunto, se obtienen las siguie ntes Hay que pensar que la bobina produce un desfase en las
conclusiones: magnitudes eléctricas que hace que estas tensiones no va-
ríen al mismo tiempo, por lo que para sumarlas habr á que
conocer su situació n en el diagrama vectorial.
Para que el diagrama vectorial sea más fácil de interpre tar
vamos a tomar como referencia la intensidad, ya que ésta
es común a los dos receptores. Para ello situa mos el vector
1 con un ángulo de cero grados, tal como se muestra en la
Figura 13.3.

Figura 13.2. -1":.....-- ....L-- - - ...- -...~ ai t = O

Dado que se trata de un circuito serie, aparece una úni- Figura 13.3. Diagrama vectorial de un circuit o R-L.
ca corriente 1 por el circ uito que queda reflejada en el am-
perímetro A . El valor de esta corriente depende de la com- Dado que la resistencia óhmica no provoca ningún tipo de
binación de los valores de R y Xv de tal forma que, cuanto desfase , dibuj amos en el diagrama vectorial la caída de
mayores sean éstos, menor es la corrie nte. tensión UR en fase con la intensidad de corriente.

168 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie R-L-C en CA. 13
Una bobina provoca un retraso de 90° de la coniente respec-
to de la tensión. Como hemos dibujado a la comente en el
ángulo cero, habrá que situar el vector de la tensión en la VL = XL · /
bobina VL adelantado respecto a la misma un ángulo de 90°.

Una vez situados correctamente en el diagrama los vecto- VR = R ·1 R


res de tensión, la tensión del conjunto V la obtenemos ha-
(a) (h)
ciendo la suma vectorial de V R y V L • Si se observa el resul-
tado obtenido podemos comprobar que la tensión V queda Figura 13.5 . (a) Triángulo de te nsiones.
adelantada un ángulo tp respec to de la corriente . (b) Triángulo de impedan cias.

Dicho de otra manera: en un circuito R-L la corriente que-


Con el triángulo de impeda ncias podemos obtener el valor
da retrasa da un ángulo cp respecto de la tensión, que ya no
de la impeda ncia Z:
es 90° como en el caso de la bobina pura. El valor de este
ángulo dependerá de los valores de la resistencia respecto
de la bobina. Así, por ejempl o, si en un circuito es mucho
mayor la resistencia que la reactancia de la bobina, este
ángulo será pequ eño. Al contrario, si predomina la reactan- Para determinar el ángulo cp de desfase entre Ve 1 se pue-
cia inductiva sobre la resistencia, el ángulo alcanzará valo- de utilizar la relación trigonométrica de la tangente:
res próximos a los 90°.
XL
tg cp = -
R
13.1.1. Triángulo de tensiones
Una vez obtenida la tangente, mediante unas tablas trigo-
Observando el diagrama vectorial de la Figura 13.3 detec- nométricas o una calculadora científica, se determina el
tamos que los vectores de las tensiones forman un triángu- ángulo que le corre sponde.
lo rectángulo, donde Ves la hipotenusa y V R y V L los cate -
tos, tal como se muestra en la Figura 13.4. Si aplicamos el Actividad Resuelta 13.1
teorema de Pitágoras a este triángulo podemos obte ner la El circuito equivalente de la bobina de un contactor es
siguiente relación: el que se represe nta en la Figura 13.6. El circuito cons-
ta de una resistencia de 20 n y de una bobina pura con
un coeficie nte de autoinducción de 50 milihenrios. Se
V= J V 2R + V 2L trata de averiguar los valores de Z, 1, cp, V R y V L si
aplicamos una tensión senoidal de 125 V Y 50 Hz. Di-
buj ar el diagram a vectoria l de Ve l.

G
'\,
1 12SV / SOHz

R = 20 n L =SO mH
Figura 13.4 . Triángulo de te nsione s.

Figura 13.6.
13.1.2. Triángulo de impedancias
Soluci ón: XL = 2nfL = 2 · ti- 50 · 0,05 = 15,7 n
Vamos a expresar en el triá ngulo de tensiones las relacio-
nes de la ley de Ohm , tal como se muestra en la Figura
13.5(a). Si ahora dividimos cada uno de los lados de este
triángulo entre la intensida d 1, comú n a todos ellos, obten- V 125
dremo s el triángulo de impedancias que se muestra en la 1= - = - = 49A
Z 25,4 ,
Figura 13.5(b).

© Cengage Learning Paraninfo 169


13 Circuitos serie R-L-( en CA.

UR = RI = 20 · 4,9 = 98 V
UL = XLI = 15,7·4,9 = 76 ,9 V

XL 15,7
tg tp = Ji = 20 = 0,79 R R ·P.

que le correspo nde un áng ulo tp de 38°.


El ángulo de desfase es de 38° de retraso de la corrien-
te resp ecto de la tensión , tal co mo se ha represent ado
en el diagrama vectorial correspondiente en la Figu-
ra 13.7.

UI = 76.9 V
--- - -------- -
'1) ~
u '" \ ~
q.¡ = 38°
1=4.9 A
º = U ' 1 . sen q;

UR= 98 V P = U . 1 . cos q;
Figura 13.7. Figura 13.8. Triángulo de pote ncias.

Potencia reactiva: Es la potencia con la que se carga y


13.1.3. Potencia en un circuito R-L descarga constantemente la bobina. Realmente, es una
potencia que no se consume; únicamente se intercambia
En un circuito co n resis tencia y bob ina se puede observar entre el generador y la bobina, haciendo fluir una corrien-
que existe un consumo de energía eléctrica que se transfor- te extra por los conductores de alimentación.
ma en ca lor a causa de la resis tencia R. Por otro lado, en la
bobina se producen co nstantes cargas y descargas de ener -
En una bobi na la potencia reactiva se ca lcula mediante la
gía en forma de ca mpo electromagnético . Esto da lugar a
expresión:
que en el mismo circuito coexistan diferentes tipos de po-
tencias .
Al m ultipl icar por la intensi dad el triángulo de tensiones
Su unidad de medida es el voltia mperio reac tivo (VAR).
del diagram a vec torial y el triángul o de imp edancias, obte-
Según el triá ngulo de potencias, para calcular la potencia
nem os el triángul o de potencias de la Figura 13.8.
reactiva de cualquier circuito utilizamos la exp resión:

Potencia activa: Este tipo de potencia es el que se


transforma en calor en la resistencia . Se puede decir que Q = UI sen cp
es la única potencia que realmente se consume en el cir-
cuito y, por tanto, es la que debe aportar el generador al
Potencia aparente: Es la potencia total que transportan
circuito.
los conductores que alimentan al circuito. Dado que en
un circuito R-L existe potencia activa y reactiva, por los
Esta po tencia es la que miden los vatímetros y en una re- conductores que alimentan a dicho circuito se trans-
sis tencia se pue de calcular me dia nte la siguiente expre- portan ambas potencias. Si sumamos vectorialmente
sió n: estas potencias obtendremos la potencia aparente (Figu-
ra 13.9).
P = RP o

Su unidad de medida es el vatio (W) . Según el triángulo de Se sue le representar por la letra S y su unidad de med ida el
potencias, para calcular la poten cia activa de cua lquier cir- voltiamperio (VA). Para calcular la potencia aparente de
cuito podemos utilizar la siguiente expresión : cualquier circuito utilizamos la ex presión:

P = UI cos cp s= UI

170 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie R-L -C en CA 13

z= J R2 + x~ = J 402 + 20 2 = 44,7 n
R 40
cos ep =- =- = O 89
Z 44,7 '

Le corresponde un ángulo ep = 27°.


p
Poten cia activa
Ahora ya podemos calcular la intensidad de l circ uito:
(W)
U 100
Figura 13.9. Triángulo de pote ncias. 1= - = - = 22A
Z 44 ,7 '

Del triángulo de potencias se ded uce que la po tencia apa- Las diferentes potencias del circ uito son:
rente también es igua l a:
P = UIcosep = 100 ,2,2 ,0,89 = 196 W
Q = U1 sen ep = 100 · 2,2 . sen 27° = 100 YAR
S = U1 = 100· 2,2 = 220 YA
Fact or de potencia (FP): Este valor nos indica la rela- En la Figura 13.11 se ha dib ujado el triángulo de po-
ción que existe entre la potencia activa y la aparente. tencias correspondiente , El factor de potenc ia resultan-
te es 0,89, valor que está má s próximo a la unidad que
P al cero. Esto nos indica que en el circuito predomina la
FP = - = cos ep potencia activa frente a la reactiva. Otra interpretación
S
podría ser la siguiente: de cada 100 unidades de poten-
cia aparente, 89 son de potencia activa.
Si ob servamos el triángulo de potencias, comprobamos
que el factor de potencia coincide con el valo r del coseno
de (p.
De alguna manera el factor de potencia o coseno de ep (án- Q = 100 YAR
gulo de desfase entre U e l) nos indica la cantidad de po-
tencia activa que existe en un circuito respecto a la poten-
cia total aparente. P > 196 W

Figura 13.11.
Actividad Resuelta 13.2
Se co nectan en serie una bob ina de reactancia inducti-
Actividad Resuelta 13.3
va igual a 20 n con una resistencia de 40 n a una ten- Las características de una lámpara fluoresce nte son las
sión de 100 Y. Averiguar la potencia activa, reactiva y siguientes: P = 40 W, U = 230 Y, cos ep = 0,6 . Deter-
aparente de l circ uito, así como el factor de potencia. minar la intensidad, la potencia reactiva y aparente y el
Dib ujar el triángulo de potencias y valorar el significa- circuito equivalente.
do del FP obtenido. Solu ción: Para el cálculo de la intensidad nos valemos
Solución: Con la ayuda del triángulo de impedancias de la fórmula general de potencia activa:
(véa se la Figura 13.10) averiguamos la impedancia del p 40
circuito, el cos ep y el ángulo ep de desfase entre U e l. P = UIcos ep => 1= - - -
230 ,0,6 = 0,3 A
U cos ep
El ángulo ep que le corresponde al factor de potencia de
0,6 es igual a 53°.
Con estos datos ya podemos calcular la potencia reacti-
va y aparente de la lámpara.
R = 40 0 Q = U1 sen ep = 230 · 0,3 . sen 53° = 55 YAR
Figura 13.10. S = Uf = 230 . 0,3 = 69 YA

© Cengage Learning Paraninfo 171


13 Circuitosserie R-L-Cen CA.

El circ uito equ ivalente de una lámpara fluore scente se Aquí también se cumple que la ten sión tota l aplicada al
puede dibujar como una reac tancia inductiva y una re- circ uito es igual a la suma vecto ria l de las caídas de ten-
sistencia en serie (Figura 13.12). Para determin ar los sión que se dan en la resistencia y el co ndensador:
valores de R y X¿, utilizamos las fórmul as ya conoc idas:

P 40
P= RP R = - = - 2 = 444Q
P 0,3 Para dibujar el diagrama vectorial (véase la Figura 13.14)
de estas mag nitudes eléctricas tenemos en cuenta que la
QL 55 caída de tensión V R queda en fase con la intens idad . Por
~ XL = J2 = 0,32 = 611 Q otro lado, el condensador provoca un adelanto de 90" de la
corriente respecto de la tensión. Como hemo s dibujado a la
cOITiente en el ángulo cero , habrá que situar el vector de la
R = 444 Q XL = 611 n tensión V e del co ndensador retrasado respecto a la corrien-
0--1 ~ te un ángulo de 90".
P=40W QL=55 VA R
... V = 230 V - - - 1
--..::--- -,-- - - ..... , - ----11- - - OJt = O
Figura 13.12.

lI!l Acoplamiento en serie Figura 13.14. Diagrama vectorial de un circu ito R-C
de resistencias
y condensadores En el diagrama vectorial obser vamo s que la corriente 1
queda adelantada un ángulo ep respecto a la tensión.

En la Figura 13.13 se ha representado el circuito formado De este diagra ma vectorial se ded uce el triángulo de impe-
por una resistencia de valor óhmico R conecta da en serie dancia de la Fig ura 13.15. Co n él ya podemos determinar
co n un condensado de reactancia Xc. el valor de la impedancia y el del áng ulo de desfase por
cualquiera de las relaciones trigonométricas.

G
'\¡ R
1
Xc
R
I
I
_---'~--
I ....... .......
. . --
Vc
- - - '::....--

: .... U
Figura 13.15. Triángulo de impedancias.
Figura 13.13. Circuito ser ie R-C

Xc
Al igu al que ocurría con el circuito R -L, aquí apare ce una tg e = -
sola corrien te eléctric a 1 que queda limitada por la impe- R
dancia del circ uito Z .

V
I = -
Z
En cuanto a las potencias que se dan en el circuito , hay
En la resiste ncia aparece una caí da de tensión V R Y en el que indicar que en la resistenc ia se produce potencia ac-
con den sador V c. tiva que se transforma en calor. Por otro lado, en el con-
densador aparece una potencia reactiva provocada por
U¿ = XcI las constantes cargas y descargas del mismo.

172 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie R-L-C en CA. 13
Al dibujar el triángulo de potencias (Figura 13.16) obser- P 448
vamos que la potencia reactiva Qc queda invertida, lo que FP = cos cp = - = - = O 885
S 206 '
nos indica que ésta posee un valor negativo respecto a la
potencia reacti va que produce la bobina. El ángulo de desfase es de 17,7° de adelanto de la co-
rriente respecto de la tensión, tal como se muestra en
p
diagrama vectorial de la Figura 13.18.

UR = 220 V 1= 2,2A

Figura 13.16. Triángulo de potencias. Uc= 70 V

Actividad Resuelta 13.4 Figura 13.18.


En el circuito de la Figura 13.17 se muestra un circuito
serie R - C. Averiguar la lectura de los aparatos de me- Actividad Resuelta 13.5
dida , así como la intensidad de la corriente, potencia Para evitar que un pequeño soldador para circuitos im-
reactiva, potencia aparente y el factor de potencia. Di- presos de 110 V/lOO W se funda al conectarlo a una
bujar el diagrama vectorial correspondiente. red de C.A. de 230 V/50 Hz, se le conecta en serie un
condensador. Determinar las características de dicho
230 V / 50 Hz condensador.
G Solución: Para hacernos una idea de cómo resolver
'" este problema, primero dibujamos el circuito (Figu-
ra 13.19). Para ello tenemos en cuenta que el soldador
consta de una resistencia R sometida a una tensión de
110 V Y que desarrolla una potencia de 100 W.

1 '"
230 V / 50 Hz

Xc
Figura 13.17. R

1 106 Uc
Solución: Xc = - - = = 31 8 n
2nfC 2 . n . 50 . 100 ' p = 100W Qc
Z= JR + X~
2
= J l 002 + 31,82 = 105 n Figura 13.19.
U 230
I = Z= 105 = 2,2 A
cos cp =
U 110
UR = 230 = 0,49
UR = RI = 100'2,2 = 220 V
U¿ = X cI = 31,8 ' 2,2 = 70 V U¿ = J U2 - U~ = J 2302 - Il0 2 = 202 V

Xc 31,8 Con la ayuda del triángulo de tensiones (Figura 13.20)


tg cp = - = - = 032
podemos averiguar el factor de potencia y la tensión
R 100 '
Ue que aparece en el condensador.
Le corresponde un ángulo cp = 17,7°.
Con estos datos ya podemos averiguar la corriente
p = UI cos cp = 230 · 2,2 . cos 17,7° = 482 W eléctrica:
Q = UIsen cp = 230'2,2 'sen 17,7° = 154 VAR p 100
P = UIco s cp => I= - -- 230 . 0,49 = 0,89 A
S = UI = 230 '2,2 = 506 VA U cos cp

© Cengage Learning Paraninfo 173


13 Circu itos serie R-L-C en C.A.

vectorial de estas tensiones se convierte en una resta arit-


mética.

I
I

Vc :Vc

,-
I

Figura 13.20. ¡
t-<------''------j~--I~-- an = O
Ap licamos la ley de Ohm al condensado r para determi-
nar su reactancia capacitiva:

Vc 202
Xc = - = - = 227 Q Figura 13.22. Di agrama vectorial de circuito R-l- C
1 0,89

1 1
X - - - ::;. C - - - - - - - - -
e - 2nfC - 2nfXc - 2 · tt - 50 ·227
= l4 '1O - 6F= l4¡.tF

Las características del condensador son de 14 ¡.tF/202 V.


De este diagrama se obtiene el triángulo de impedancias de
Como el condensador no consume pote ncia activa, el la Figura 13.23, donde se observa que las reac tancias de la
rendimiento alcanzado por este método para provocar bobina y condensador quedan tam bién en oposición .
una caída de tensión en un elemento resistivo es infini -
tamente mayor que si hubiésemos colocado una resis- I

,
I
tencia en serie con el soldador. :X c
I

i
IIIJ Circuito serie R-l-C
,
XL -XC

En la Figura 13.21 hemos conectado en serie una resisten-


R
cia R, una bobina con una reactancia inductiva XL y un
condens ador con una reactancia capacitiva Xc. Xc

G Figura 13.23. Triángulo de impedancias.

1 '" Para construir el triángulo de impedancias de la Figura


R Xc
XL 13.23 se ha supuesto que la reac tancia inductiva XL es más
gra nde que la reactancia X¿ del con densador. Al obtener la
VR VL Vc , impedancia Z del circ uito observamos que los efec tos que
, ~ , ~
~
V pudiera provocar la reactancia del condensador quedan
' ,.. compensados por la reactancia de la bo bina. El resultado
Figura 13.21. Circuito serie R-l-C es que el circuito se comporta como si únicamente tuviese
una bob ina de reactancia igua l a (XL - X d . Del triá ngulo
En la Figura 13.22 se ha dibujado el diagrama vectorial de impedancias se deduce que:
correspondiente a este circuito. Al situar en el diagrama las
caídas de tensión en la bobina y condensador (V L Y Vd se
obser va que éstas quedan en oposición, por lo que la suma

174 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitosserie R-L -C en CA. 13
Una vez obtenida la impedancia ya se puede calcular la in-
tensidad de la corri en te eléctrica: ¡lOV /60H z
G
U rv
/ = - J
Z
R = 10 Q L=40 mH C= 265 /lF
Al predominar, en este caso, la reactancia inductiva sobre
la capaciti va, se produce un ángulo de retra so qJ de la co- UR UI Ue
rrien te respecto de la tensión. Para calcular este ángulo nos ~ ~ ~
U
valemos del triángulo de impedancias al que aplicamos ~
cualquiera de las funciones trigonométricas conocidas. Figura 13.25.

XL -Xc U 110
tg qJ = J= - = - = IO A
R Z 11

Las potencias se pueden calcular por las fórmul as ya cono- UR = R1 = 10 · 10 = 100 V


cidas . Aquí es importante observar que cuando la bobi na UL = X¿! = 15 · 10 = 150 V
se descarga de potencia reactiva, palie de la misma sirve
Uc =Xc/= 10 '10 = 100V
para la carga del condensador. En el siguiente cuarto de
ciclo , el condensador devuel ve esta poten cia reacti va a la 15 - 10
bobina. Si tuvié semos que dibujar el triángulo de poten- --- = 0 5
10 '
cias, situaríamos la potencia reactiva del condensador Qc
en oposición con la de la bobina Qv de manera que sus
le corresponde un ángulo qJ = 26,6°.
efectos qued en compensados, tal como se muestra en la Fi-
gura 13.24. P = U1 cos tp = 110 · 10 . cos 26,6° = 984 W
I Q = U1 sen qJ = 110 · 10 . sen 26,6° = 493 VAR

,
I
:Qe S = U' 1 = 110 · 10 = 1.100 VA
I

En la Figura 13.26 se mues tra el diagrama vectorial co-


rrespondiente al circuito. Aquí se observa que la co-
rriente qued a retra sada un ángulo de 26,6° respecto a la

,
QL-QC
ten sión, hecho que nos indica que el circuito es predo-
minantemente inductivo.
P I
I
Qe I Uf. = 150 V
I
I
I

Figura 13.24. Triángulo de potencias. Ue:


,
I
I
I

Actividad Resuelta 13.6


Averig uar los valores de Z, t. UR , Uv P, Q, S Y elu.;
factor de potencia del circuito serie R-L-C de la Figu- 1= lOA
ra 13.25. Dibujar el diagrama vectorial.

Solu ción : XL = 2nfL = 2 'n '60 '0 ,04 = 15 Q


Ur » 100 V
1 106
X = - -= = IO Q
e 2n fC 2 . n . 60 . 265

Z= JR+ (X 2
L - Xc l =J I0 2
+ (15 -10)2= 11 Q Figura 13.26.

© Cengage Learning Paraninfo 175


13 Circuitos serie R-L-C en CA.
cuencia, se produce un aumento de corriente por los con-
Actividad Propuesta 13.1 ductores de la línea que repercute directamente en los cos-
tos de las instalaciones eléctricas propiedad de las compa-
Resuelve los ejercicios planteados en la Tabla 13.1 ñías.
para diferentes circuitos serie R-L-C. En nuestro ejemplo (Figura 13.27):
Tabla 13.1. P 1.000
S = - - = - - = 1.667 VA
cos ({J 0,6
Q = S' sen ({J = 1.667· 0,8 = 1.334 VAR
P 1.000
[= = = 7,25 A
U cos ({J 230 . 0,6

o 0,2 0.5 ? .)

O 10 200 100 O
400 230 : WO 100
°
:no
.)
? ? ? 10 3
50 50 50 50 50
? .)
? .)
0,5 ?
? .)
? .)
? 500 11
.) .) C)¡
? ? ? ?
.) .) .)
? ? ? P = 1.000 W

*,:' La solución a esta Actividad Propuesta se en- Figura 13.27.


cuentra en el CD-ROkI que acompa ña a este texto.
De los datos obtenidos se deduce que el motor produce un
consumo de 1.000 W, pero necesita de un suministro de
1.667 VA por la línea para funcio nar.
IIIllmportancia práctica Si por algún método consiguiésemos mejorar el factor de
potencia hasta, por ejemplo, 0,95, obtendríamos los si-
del factor de potencia guientes valores (Figura 13.28):

(cos qJ) P 1.000


S = - - = - - = 1.667 VA
cos ({J 0,6
Pongamos como ejemplo un motor monofásico de 1.000 Q = S' sen ({J = 1.053· 0,31 = 326 VAR
W a 230 V con un cos ({J = 0,6. Estos datos nos indican
que el motor desarrolla una potencia mecánica equivalente P 1.000
[ = - - = =4,6A
a los 1.000 W de potencia activa suministrados por la red V cos cp 230 . 0,95
eléctrica. Por otro lado, el factor de potencia está bastante
por debajo de la unidad, lo que nos muestra la presencia de
una potencia reactiva elevada causada por el efecto de la
autoinducción de los bobinados. Hay que pensar que la po-
tencia reactiva no se transforma en trabajo útil en el motor,
simplemente sirve para generar el campo electromagnéti-
co, para luego ser devuelta al generador. Este trasiego de
energía reactiva del generador al motor, y viceversa, hace
que la compañía suministradora de energía eléctrica tenga
que proporcionar una potencia aparente por la red eléctrica
muy superior a la que realmente se consume. En conse- Figura 13.28.

176 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie R-L-C en CA. 13
De lo que se dedu ce que al acercar el factor de potencia a sea inferior a 0,55 en tres o más medi cione s, la empresa
la unidad obtenemos una reduc ción de corriente considera - suministradora deberá comunicarlo al orga nismo compe-
ble, así como de la potencia aparen te y reac tiva . tente de la Administració n Pública, que podrá establecer al
usuario un plazo para la mejora de su factor de potencia, y
Para contrarrestar el consumo excesivo de potenc ia si no se cumpliera el plazo establecido , resolver la aplica-
reactiva de carácter inductivo y así reducir también la po- ción de recargos pud iend o llegar a ordena r la suspensión
tencia aparente y la corriente por la línea se instalan con- del suministro en tanto no se mejore la instalación en la
densadores conectados en paralelo con los receptores, medida precisa.
tal como se muestra en la Figura 13.29.
En el siguiente enlace de Internet del Ministerio de In-
dustria y Energía podrá s encontrar información actua -
lizada sobre las tarifas eléctricas vigentes:
http:í/ W W IV . 111 ityc.es]Electriei dad/ Secc i ouf'Tarif as/

En resumen, con la mejora del FP se consigue reducir la


potencia aparente de la red sin modificar la potencia acti-
va, lo que trae consigo una reducción de la intensidad de
corriente por la línea de suministro de energía. Ello apor-
ta considerables ventajas, tales como reducción de la
sección de los conducto res en la línea, reducción de la
Figura 13.29. Corrección del factor de potencia caída de tensión y reducción de las pérdidas de potencia
mediante condensadores. en los conductores .

Los condensadore s compen san parte de la potencia reacti -


va de las bobinas. Hay que pensar que en el instante en que
las bobinas descargan su energía reactiva, los condensado - 13.4.1. Corrección del factor
res se carga n con ella . En el siguiente cuarto de ciclo, los de potencia mediante
condensadores devuelven esta energía acumu lada a las bo-
binas para que puedan desarroll ar los camp os electromag - condensadores
néticos. De esta forma se evita que parte de la energía
reactiva de las bobinas tenga que fluir cons tante mente por Las insta laciones industriales suelen utilizar norm almente
los cond uctore s de la línea , desde el gene rador hasta aque - rece ptores de tipo inductivo, como, por eje mplo, motores,
llas, y viceversa. lámparas de descarga (fluorescentes, vapor de merc urio,
Las compañías eléctricas no factur an la energía reactiva, vapor de sodio, etc .), transform adores, electroimanes, etc .
pero exigen que los con sumidores trabajen con un factor Para compensar la energ ía reactiva producida por estos
de potencia cercano a la unidad (en torno a cos tp = 0,95). elementos utilizaremos un condensador (o varios) acopla-
Para ello disponen de equipos de medida para determinar el do en batería, de tal forma que el cose no de cp final obteni-
FP medio utilizado durante el peri odo de facturación. Dado do sea próximo a la unidad.
que la energía reac tiva no se cobra, lo que se hace es aplicar Para el cálc ulo de la potencia reac tiva de estos conden-
un recargo en el precio de kWh consumido a los clientes sadores o de su capac idad vamos a utilizar el siguiente
que trabajen con un FP por debajo del recomendado. eje mplo.
Así, por ejemplo, en las instalaciones indu striales se aplica
Se trata de mejor ar el factor de potencia de un motor
la bonificación o recargo que se muestra en la Tabla13 .2.
monofás ico de 1.000 W/ 230 V con un factor de potencia
Tabla 13.2. Bonificaciones y recargos por el factor de 0,6 hasta co nsegu ir un factor de potencia de 0,95. Para
de potencia. ello co nectamos un condensador de potencia reac tiva Qc y
capaci dad e en paralelo con el motor, tal como se muestra
en la Figu ra 13.30.

La solución de este problema comienza con la búsqueda de


la potencia reac tiva Qc, que deberá poseer el co ndensador
para pasar de un factor de potencia de 0,6 a 0,95. Para ello
Ademá s en las tarifas eléctricas se indica que, cuando un nos vamos a valer del triángulo de potencias que hemos
abona do tenga en su insta lación un factor de pote ncia que dibujado en la Figura 13.30.

© Cengage Learning Paran info 177


13 Circuitos serie R-L-C en CA.

U> 230 V como se mue stra en la Figura 13.31. En este caso se cum-
ple que la potencia reactiva del condensador es igu al a:

J'
e lc
o, = 1.002
436 A
Qc = Ul¿ de donde = - - - =
U 230 '

Qc le
o ~

P
'\, U= 230 V
j ,
P > 1.000W
cos tp =0,6
Qe
o>-------J Qe = 1.002 VAR
cos IP'=0,9 5 Figura 13.31 .
Figura 13.30. Triángulo de potencias en la mejora
del factor de potencia. Una vez averiguada la corriente que fluye hacia el cond en-
sador , si aplicamos la ley de Ohm para CA. entre sus ex-
tremos, podremos averiguar la reactancia capacitiva de
Llamamos <p al ángulo que corresponde al factor de poten -
aquél:
cia inicial de 0,6 y tp' al ángulo del factor de potencia que
U U 230
deseamos obtener de 0,95. Q es la potencia reactiva inicial lc = - de donde Xc = - = - = 52,75 n
del motor, al que le tenemos que restar la potencia reactiva Xc l c 4,36
Qc del condensador. La capacidad correspondiente al condensador para una fre-
Una vez mejorado el factor de potencia obtenemos una po- cuencia de 50 Hz es igual a:
tenci a reactiva reducida:
1 1
Q' = Q - Qc de dond e Qc = Q - Q' (1)
e= -- = = 60 . 10- 6 F = 60 ¡lF
2nfX c 2, tt : 50· 52,75

En los do s triángulos de potencia que se obtienen se cum- En conclusión, se necesita un condensador de 60 ¡lF a
ple que: 230 V con una potencia reacti va de 1 kV AR , Si es posible
Q conseguir estas características con un solo condensador, se
tg <p = - de donde Q' = Ptg <p (H) recurre al acoplamiento de varios condensadores, lo que da
P como resultado una batería de condensadores.
Q'
tg <p' = - de donde Q' = Ptg<p ' (III)
P Actividad Resuelta 13.7
Sustituyendo las ecuaciones H y III en la ecuación 1 obte - En una instalación industrial se mide un factor de po-
nemos la expresión final: tencia de 0,7. Dimensionar la batería de condensadores
para mejorar el factor de potencia hasta 0,9. Los datos
Qc = P . tg (p - p. tg <p' de dicha instalación son los siguientes: potencia instala-
da 15 kW , frecuencia 50 Hz, tensión entre fases 400 V.
Qc = P(tg <p - tg <p') Calcular también la corriente eléctrica por la línea an-
tes y después de mejorar el factor de potencia.
Calcularemos ahora la potencia reactiva que es necesario Solución : Primero determinamo s la potencia reacti va
que tenga la batería de condensadores para corregir el FP de la batería de condensadores para corregir el factor
de nue stro ejemplo: de potencia de 0,7 a 0,9:
El ángulo <p que le corresponde al cos 0,6 es 53°, El ángulo <p que le corre sponde al cos 0,7 es 45,6°.
El ángulo tp' que le corre sponde al cos 0,95 es 18°. El ángulo tp' que le corresponde al cos 0,9 es 25,8°.
Q, = P(tg <p - tg <p') = 1,000(tg 53° - tg 18°) = 1,002 VAR Qc = P(tg <p - tg <p') = 5.000 (tg 45,6 ° - tg 25,8°) =
Par a dete rminar la capacidad del condensador y la corrien- = 8.066 VAR
te eléctrica que lo alimenta, tenemos en cuenta que el con- Como la batería de condensadores está acoplada direc-
densador está acoplado directamente a la red a una tensión tamente a la red a una tensión de 400 V Y con una po-
de 230 V Y con una potencia reactiva de 1.002 VAR, tal

178 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie R-L-C en CA. 13
tencia reactiva de 8.066 VAR , la corriente por la bate-
ría será igual a:
o:
8.066
le = - = - - = 20 A
U 400
El conocimiento del valor de esta corriente es imp or-
tante para dim ensionar los conductores que alimentan
a la batería de condensadores , así como para seleccio-
nar las protecciones y dispo sitivos de control. Figura 13.32. Compensación individ ual de potencia
reactiva.
La reactancia capacitiva del cond ensador será entonces:
U 400 nectar esca lonadamente grupos de cond ensad ores. Al
Xe= - = - = 20n
le 20 dispositivo que es capaz de medir en todo momento el
FP de la instalación y conecta automáticamente los
La capacidad correspondiente al condensador para una condensadores necesarios, se lo conoce por el nombre
frecuencia de 50 Hz es igual a: de regulad or de potencia reactiva.
I 1
e = -- = = 159 .10 - 6 F = 159 /lF
2nfXe 2 . ti . 50 . 20
Receptores
La característica de la batería de condensadores es: de la instalación
eléctrica
159 /lF/400 V/ 8 kVAR
La corriente antes de mejorar el factor de potencia es: Batería
p 15.000 automática

-1~
l eos '1'(0 ,7) = U cos ip - -- = 53 6 A
400'0,7 '
La corriente después de mejo rar el factor de potencia es: Figura 13.33. Compensación central de potencia reactiva
mediante batería automática de conde nsadores.
P 15,000
1 = - -- - -- = 41 7 A
cos '1'(0. 9 ) U cos epi 400 ,0,9 ' La compensación indi vidual resulta muy costosa y se utili -
za fundamentalmente para lámparas de descarga ; se les in-
corpo ra el cond ensador direct amente en el equipo de arra n-
que y se las conoce como lámparas de AF (alto factor). En
13.4.2. Tipos de compensación instalaciones trifásicas industriales con mucho s receptores
resulta mucho más ventajosa la compensación central con
de la energía reactiva baterí as automáticas de condensadores como la que se
muestra en la Figur a 1.34 .
La compensació n de energía reac tiva se lleva siempre a ca-
bo mediante la conexión de condensadores en paralelo con Interruptor general
la carga a compensar. En una instalación eléctri ca con mu-
Fusibles de protecc ión
cha s carg as de carácter inductivo se puede llevar esta com-
pensación de dos formas diferent es:
Relé para el control
a) Com pensación individual: Se conecta un condensador automático de
potencia reactiva
en paralelo con cada carga inductiva a compensar (Fi-
gura 13.32).
b) Compensación central: Se conecta una gran batería de Contactores de accionamiento
de los diferentes grupos de
condensadores en paralelo con la línea general para condensadores
co mpensar la potencia reactiva de todo el conjunto de
la instalación eléctrica (Figura 13.33). Com o la poten-
cia reactiva a compensar de la instalación depende de Batería de condens adore s
las cargas que estén conectadas en cada momento, se
hace necesaria la utili zación de baterías automáticas de
conde nsadore s que sean capaces de conectar y deseo- Figura 13.34.

© Cengage Learning Paraninfo 179


13 Circuitos serie R-L-( en C.A.

En C.C . la caída de tensión se calculaba mediante la expre-


Actividad Propuesta 13.2 sión:
v = RLI; para una línea mo nofásica de corriente alter-
En la Tabla 13.3 se muestran las características de 5 na demostraremos que esta caída de tensión es igual a
instalaciones de las que se desea mejorar el factor de u = RLI cos ep.
potencia de cos tp a cos ep'. Dimensionar la batería de En el circuito de la Figura 13.35 se cumple que:
condensadores en cada caso, así como la corriente por
la línea, antes y después de la conexión de los conden-
sadores.
Tabla 13.3. RLI representa la caída de tensión óhmica en la línea.

11 = RL' I
J ~

RL
P
1UO rp

. Ir
Figura 13.35. Caída de tensión en una línea de C.A.
50 50 60 60 50
l.OOO 9.000 40 100 Dibujamos el diagrama vectorial correspondiente a una
carga inductiva, con un desfase de epo entre U e 1 (Figu-
0.6 0,7 0.8 0,85 ra 13.36) .
0,9 0.99 0,98
e
? .)
? .)
? B <',, .
v ,
.) .)
? ? ? r .."..........,...- ·..< D
.) .)
? ? ?
.) .)
? ? ? f
.) .)
o .r::..._ ....L- ._. - - - - - - - - - 011 =0
? ? ?
Figura 13.36. Diagrama vectorial para el cálculo
,;,,;, La solución a esta Actividad Propuesta se en- de la caída de tensión.
cuentra en el ('D-ROM que acompaña ([este texto.
La caída de tensión en la línea es la diferencia, en valores
absolutos, entre la tensión U¿ al principio de línea y la del
final de la misma Ub :

111) Caída de tensión en U = U¿ - U; = OD - OA = OC - OA

las líneas eléctricas Como el tramo BC es muy pequeño, podemos despreciarlo


y decir con aproximación que :
monofásicas de CA. U = OC - OA = OB - OA = AB

como AB = RLf cos sp =


Al igual que ocurría en las líneas bifilares de C.C. , en las
líneas de C.A. se produce una caída de tensión en los con-
ductores, que habrá que tener en cuenta a la hora de calcu-
lar la sección de aquéllos. El procedimiento a seguir es
u = Caída de tensión (V) .
muy similar al llevado a cabo para líneas de c.c., aunque
difiere en un aspecto: para cargas, por lo general ind ucti- R L = Resistencia de la línea (n).
vas, aparece un ángu lo ep de desfase entre U e 1 que inter- J = Corriente eficaz por línea (A).
viene en el cálculo de la caída de tensión . cos tp = FP de la carga.

180 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie R-L-C en CA. 13
Si al igual que hacíamos en e.e. sustituimos la resisten - La sección de los conductores para que se produzca co-
cia RL por la expresió n general de resistencia de un con- mo máximo esta caída de tensión es:
ductor y despejamo s la secc ión, obtenem os la siguiente 2 LLI 2 ·50· 31
expresión: S = - - cos q> = = 0,8 = 13 mrrr'
Y700C u 48 ·4
p2LLI
S = - - cos q> La sección comercial que le corresponde es de 16 mrrr'.
u Si consultamos la intensidad máxima admisible para es-
te conductor podremos comprobar que es de 54 A (Ta-
p = Resistividad del conductor (Q. mm 2/m ). bla 4.3), bastante superior a los 31 A que fluyen por el
u = Caída de tensión máxima en la línea (V). conductor.
LL = Distancia de la carga al punto de alimentación (m). Nota: La conductividad que se ha tomado es la del conductor
de PVC de cobre en unas condiciones de temperatura máxi-
1 = Intensidad por la línea (A). ma de operación de 70 "C, tal como se indica en la correspon-
S = Sección del conductor de la línea (mrrr') . diente norma UNE (Tabla 4.4).

cos (p = FP de la carga.
En el caso de utilizar aquí el concepto de conductividad (y)
en vez del de resistividad (p) , obtendríam os la siguiente Actividad Propuesta 13.3
expresión:
Calcular la sección de los conductores de las deriva-
2LLI ciones individuales de un edificio con viviendas de
S = - - cosq> grado de electrificación básica y elevada según el es-
yu
quema que se muestra en la Figura 13.37. Los conduc-
tores empleados son multiconductores de PVC en
y = conductividad del conductor en función de su tempera-
montaje empotrado y los contadores están totalmente
tura máxima de funcionamiento (norma UNE 20460-523)
centralizados. El factor de potencia que se fija para to-
(en la Tabla 4.4 del Apartado 4.3.6 de la Unidad Didácti-
das las viviendas es de 0,8.
ca 4 de este texto podrás encont rar los valores de la con-
ductividad para los diferentes tipos de conductore s). 1- - .,
1
I I
I I
Actividad Resuelta 13.8 I I
I I
Se necesita averiguar la sección más recomend able pa-
I I
ra la instalación de un motor de las siguientes caracte-
I
rísticas: lO kW; cos q> = 0,8; 400 V. La longitud de la I
1

_1
línea es de 50 m y se trata de dos conductores de cobre
unipolares aislados con PVC bajo tubo empotrado. La
caída de tensión máxima admisible es del 1%.
Solución: Primero calculamos la corriente por la línea: Fi ¡;UJ1..<1....L.l....l.L.....L.
p lO.OOO
1= - - - ---= 31 A Para resolver este ejemplo se ha tenido en cuenta la
U cos q> 400 ·0,8 Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-15 del
REBT que nos indica que la sección mínima será de
La caída de tensión máxima admisible en voltios es:
6 mrrr' para este tipo de instalación.
400 *,:' La solución a esta Actividad Propuesta .I e 1'11 -
u = - I %=4V
lOO cuentra 1'11 el ('1I -ROM que acompa ña a este 11'.1'10.

© Cengage Learning Paraninfo 181


13 Circuitosserie R-L-C en CA.

COMPROBACiÓN PRÁCTICA EN EL LABORATORIO 13.3 ¿Qué nombre se le da a la potencia que realmente


se transforma en energía útil en el receptor?
13.1 Análisis de circuitos R-L-C. Realiza el montaje de a) Potencia activa
un circuito serie con bobinas, condensadores y resis- b) Potencia aparente
tencias. Utiliza el polímetro para medir las intensi- c) Potencia reactiva
dades y tensiones de las diferentes partes del circui-
to; y con las relaciones estudiadas en apartados 13.4 ¿Cuál es la razón por la que se eleva el factor de
anteriores, aver igua la impedancia, ángulo de desfa - potencia de las instalaciones eléctricas?
se entre V e 1 y factor de potencia. Comprueba tam-
a) Para reducir la potencia que transportan las lí-
bién las relaciones entre las tensiones del circuito y
neas eléctricas
dibuja los correspondientes diagramas vectoriales.
b) Para aumentar la potencia aparente y reducir la
Consigue un osciloscopio y comprueba los ángulos
corriente por la línea
de desfase que se producen en cada uno de los ele-
e) Para reducir la potencia aparente y la corriente
mentos, así como el desfase total entre V e l.
por la línea de alimentación
13.2 Mejora del factor de potencia. Conecta un motor 13.5 Se conectan en serie una resistencia de 50 Q Y una
monofásico y mide la tensión, la corriente y la po- bobina de 250 mH a una red de CA. de 230 V, 50
tencia consumida. Calcula el factor de potencia y Hz . Averiguar Z, 1, ip, V R , V v P, Q, S, FP Y dibujar
dimensiona el condensador que sería necesario co- el diagrama vectorial.
nectar para mejorar aquél hasta un valor cercano a
la unidad. Ahora conecta dicho condensador en pa- 13.6 Se conectan en serie una resistencia de 10 kQ Y un
ralelo con el motor, repite las medidas y comprue- condensador de 150 nF a una red de C.A . de 100
ba los efectos de mejora del factor de potencia en V, 60 Hz . Averiguar 1, V R , Ve, P, Q, S, FP Y dibu-
el motor. jar el diagrama vectorial.
Como en otras ocasiones, al finalizar cada una de 13.7 Se conectan en serie una resistencia de 10 Q , un
estas actividades deberás elaborar un informe-me- condensador de 100 IlF Y una bobina de 200 mH a
moria sobre la actividad desarrollada, indicando los un generador de C.A. de 230 V, 50 Hz . Averiguar
resultados obtenidos y estructurándolos en los apar- 1, V R , o., V v P, Q, S, FP Y dibujar el diagrama
tados necesarios para una adecuada documentación vectorial. ¿Qué tipo de reactancia predomina en el
de las mismas (descripción del proceso seguido, me- circuito?
dios utilizados, esquemas y planos utilizados, cálcu-
los, medidas, etc.). 13.8 El motor de un montacargas posee las siguientes
características: P = 2 kW; V = 125 V; 1 = 22 A.
Averiguar el factor de potencia.
AUTOEVALUACIÓN 13.9 El alumbrado de una nave industrial cons iste en 20
lámparas de vapor de mercurio de 500 W cada una
13.1 ¿Qué elementos producen potencia reactiva en un con un factor de potencia de 0,6 a 230 V Y 50 Hz.
circuito de c.A.? Averiguar las características de la batería de con-
a) Un horno eléctrico densadores para conseguir elevar el factor de po-
b) Un motor tencia de la instalación hasta 0,95 , así como la in-
e) Un contactar tensidad de corriente de la instalación antes y
después de la corrección del factor de potencia.
13.2 La potencia aparente se mide en:
13.10 Una lámpara fluorescente de 20 W, 230 V Y 50 Hz
a) VAR posee un FP de 0,6. ¿Qué condensador habrá que
b) VA conectar a la lámpara para que trabaje a un FP
c) W de 0,9?

182 © Cengage Learning Paraninfo


Circuitos serie R-L-C en CA. 13
13.11 Para que una lámpara incandescente de 125 V/60 tencia máxima que se prevé es de 5.750 W a 230 V
W/50 Hz no se funda al conectarla a una red de Y con un cos qJ = 0,8; la caída de tensión máxima
230 V, se conecta en serie con ella un condensa- que se admite es del 1%.
dor. Averiguar las caracterí sticas del conden sador.
13.14 Calcular la secció n de una línea monofásica de
13.12 Se conectan en serie las bobinas de dos contacto- 250 m que transmite la potencia de 5 kW a 230 V
res a 230 V, 50 Hz de las siguientes caracterís ticas: con un FP de 0,85. La caída de tensión máxima
bobin a número 1 (R = 20 Q; L = 0,8 H); bobina que se admite es del 5%. La línea es de dos con-
número 2 (28 Q; 0,6 H). Calc ular la corriente que ductores de cobre unipolares aislados con XLPE e
fluye por las bobinas, la tensión aplicada a cada instalados bajo tubo empotrado en pared aislante.
una, el factor de potencia del conjunto, las poten- Ca lcular también la densidad de corriente.
cias del conjunto y la capacidad del condensador
que habrá que conectar en paralelo para conseguir
AMPLIACIÓN
correg ir el FP del conjunt o a 0,95.
13.1 Busca en Internet catálogos comerciales sobre con-
13.13 Calcul ar la secció n con la que habrá que instalar densadores y baterías automáticas de condensadores
los conductores de la línea que conecta el contador
para la mejora del factor de potenci a. Observa sus
de energía, situado en el cuarto de contadores, con
características y relaciónal as con las activid ades
el cuadro general de mando y protección , instalado
realizadas en esta Unidad Didáctica.
en el interior de una vivienda. Para ello tendremos
en cuenta los siguientes datos: vivienda situada en 13.2 Consulta en Internet
el quinto piso de un edificio; la longitud aproxima- (http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
da de la línea es de 25 m, los conductores son de sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
cobre, unipolares, aislados con PVC e instalados dáctica e intenta contrastar y ampliar la información
bajo tubo empotrado en obra ; la demanda de po- obtenida.

© Cengage Learning Paraninfo 183


Resolución de circuitos
paralelos y mixtos en C.A.
La característi ca fundam ental en los sistemas donde conectamos los receptores en paralelo es
que éstos quedan sometidos a la mi sma tensión . Esta forma de conexión es la que se ut iliza
cuando se conectan varios receptores a una línea eléctrica en una instalación eléctrica.
Para el cálculo de circui tos mixto s utilizaremos el cálculo vectorial con núm eros compleios.
que, como ya veremos más adelante, consiste en tratar las imp edancias, tensiones y corrientes
como vecto res representados por un número compleio. Por lo demás, la resolución de estos cir-
cuito s es similar a la de los ya estudiados en e.e.

14.1. Acoplamiento de receptores en paralelo ~ Resolver problemas prácticos de instalaciones eléctricas


en C.A. con redes monofásicas de C.A.: cálculo de protecciones,
14.2. Instal aciones monofásicas de varios sección de conductores, etc.
recep tores ~ Calcular las magnitude s eléctricas en circuitos paralelos
14.3. Resolució n de circuitos de C.A. mediante y mixtos de C.A.
el cálculo vectorial con nú meros complejos Interpretar los procesos que se dan en un circuito
14.4. Circuitos oscilantes resonante.
14 Resolución de circuitos paralelos ymixtos en CA.

l1li Acoplamiento como vec tores. Las ope raciones básicas de suma, multipl i-
cación y divis ión de estos núm eros simplifica enorme-
ment e los cálculos de este tipo de circ uitos.
de receptores
Seguidamente estud iaremos un caso particular y de carácter
en paralelo en CA. práctico de receptores acoplados en paralelo, en el que la re-
solució n vendrá dada por el método de la suma de potencias.
La carac terí stica funda me nta l en los siste mas dond e conec-
tamos los receptor es en paralelo es que éstos quedan some-
tidos a la misma ten sión . En la Fig ura 14. 1 se mu estra un [EIllnstalaciones
circuito donde se ha conectado una rama R -C en paralelo
co n una rama R -L. monofásicas
200 V
de varios receptores
G
'\,
11 R2 20 .0 XL 30.0
En este caso se trata de calcular la potenci a total insta lada,
el fac tor de potencia y la intensi dad total de un a instalació n
mon ofásica en la se conec tan varias cargas de potencia ac-
1,
y
'----

I tiva y FP conocidos , como por ejemplo en la insta lació n de


la Fig ura 14.3.
RI IO n
Xc 11 15 .0
11
h
U "v
--i-~----+-~----+----...---
Figura 14.1. Acoplamiento de receptores en paralelo
en C.A. h t,

Para reso lver este circuito, en el diagram a vectorial (Figu- M[ M2


ra 14 .2), se toma como referencia la ten sión U en comú n "v "v
co n las dos ra mas y se calculan por separado las intensida- P I / cos 'PI P2/ cos 'P2
des 1[ e /2 de cada circuito derivado . La inten sidad total/
que debe suministrar el ge nerador al circuito se obtie ne de Figura 14.3. Instalaciones monofásicas de varios
la suma vectorial de ambas inte nsidades: rece ptores.

\ El princip al prob lema para reso lver estos circ uitos está en
\
\ enco ntrar el factor de potencia total para el conjunto de los
\
\ recept ores. Para resolver estos circuitos ba sta co n ave ri-
\
\ guar la potencia activa y reactiva de cada un o de los recep-
\
\
\
U = 200 V tores. Seguidamente, se dibuja el triá ngu lo de potencias de
cada una de las cargas y se procede a la suma vec torial de
las potencias, tal co mo se mu estra en la Fig ura 14 .4.

Figura 14.2. Diagrama vectorial de l circuito


de la Figura 14. 1.

/2 = U/~ 7 =!¡+J;
La resolución de este tipo de circuito s se complica todavía

~!
mucho más cuan do se interconectan rec eptores en forma
mixta. Por esta razón vamos a utilizar los números comple-
Pr
jos para resolver esto s ejercicios. Los números complejos,
que estudiaremos en siguientes apartados, se comportan Figura 14.4. Suma vectorial de potencias.

186 © Cengage Learning Paraninfo


Resoluciónde circuitos paralelos ymixtos en CA. 14
De esta suma se obtiene el triángulo de potencias corres-
pondiente a la potencia total, donde se cumple que :

I Q = p. tgrp

(Si hubiese una carga de carácter capaciti vo su poten cia p


reacti va se restaría a las de cará cter inducti vo).
Figura 14.6.

(2) Hacemos lo mismo para las lámparas incandescentes:


P2 = 30·60 W = 1.800 W
Q2 = OVAR (las lámparas incandescentes poseen una
carg a resistiva pura y no producen potencia reactiva;
su factor de potencia es igual a la unidad).
(3) La lámparas de vapor de mercurio poseen una reac-
tancia para el arranque y sí produc en potencia reactiva.
Actividad Resuelta 14.1 P3 = 50·200 W = 10.000 W
La instalación eléctrica de una nave indu strial consta Q3 = P3tg ep3 = 10.000 ' tg 53,13° = 13.333 VAR
de los siguientes receptores, conectados a una línea ep3 = are cos 0,6 = 53,13°
monofásica de 400 V, 50 Hz: (1) motor monofásico de
10 kW , cos ep = 0,7; (2) 30 lámparas incandescentes de Ah ora sumamos las potencias:
60 W cada una; (3) 50 lámparas de vapor de mercurio pT=p ¡ + P2+ P3= 10.000+ 1.800+ 10.000=21.800 W
de 200 W , cos (p = 0,6 cada una (Figura 14.5).
QT= Q¡ + Q2 +Q3= 10.202+0+ 13.333 =23.535 VAR
FIF 2'V / 400 V /SüHz ST= Jp~ + Q~= J21.8002+ 23.5352= 32.080 VA
PT 21.800
cos epT = - = - - = O68
F2F
ST 32.080 '
PT 21.800
lT = = 80 A
V' cos epT 400 . 0,68
M I
I
.
.
I
I
I
I
. I
, a) Potencia instalada: 32,08 kVA ; FP = 0,68.
I'V
b) Intensidad por la línea general = 80 A.
(1) (2) (3)
e) Sección de los conductores de la línea general: 35
Figura 14.5.
mrrr' (para este cálculo sólo se ha tenido en cuent a la
que según recomendaciones del REBT es de
l máx. adm.,
Averiguar: a) potencia total de la instal ación y FP ; 86 A para dos conductores de PVC y de 35 mrrr' insta-
b) intensidad de corriente por la línea general; e) sec- lados bajo tubo empotrado en obr a).
ción de los conductores, teniendo en cuenta que la lí-
nea con sta de dos conductores unipolares de PVC ins- d) Calcul amo s ahora la baterí a de condensadores:
talados bajo tubo empotrado en obra; d) características Qe = PT(tg epT- tg epT') =
de la batería de condensad ore s para corre gir el FP has-
ta 0,95; e) calibre de los fusible s de la batería de con- = 21.800· (tg47, 16° - tg 18,19°) = 16.346 VAR
densadores; f) porcentaje de reducción de la inten sidad epT = are cosO ,68 = 47 ,16°
de corriente por la línea principal al conectar la batería epr = are cos 0,95 = 18,19°
de condensadore s.
Qe = Vele = le = oo. = ... = 41 A
Solución: (1) Determinamos primero la potencia reac-
tiva del motor : Ve
le = X = Xe = ... = .. . = 9,76 Q
Según el triángulo de potencias (Figura 14.6): e
Q¡ = P, tg ep¡ = 10.000' tg45 ,57° = 10.202 VAR e = . .. = ... = 326 IlF
ep¡ = are cos 0,7 = 45 ,57° Batería de condensadores: (16,3 kVAR, 326 IlF, 400 V).

© Cengage Learning Paraninfo 187


14 Resolución de circuitos paralelos ymixtos en CA.

e) Calibre de los fu sibles de los cond ensadores:


DI] Resolución de
1,8 · 4 1 = 73, 8 A => (80 A) circuitos de C.A.
Nota: Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
(lTC- BT 48) : «los aparatos de mando y protección de los
mediante el cálculo
condensadores deberán soportar en régimen permanente, de
1,5 a 1,8 veces la intensidad nominal asignada del condensa-
vectorial con
dor, a fin de tener en cuenta los armónicos y las tolerancias números complejos
sobre las capacidades»; de esta forma evitaremos la fusión
intempestiva de los fusibles en la conexión (al conectarse los
condensadores a la red, aparece una corriente de carga muy Medi ante la utilización de los números complejos podre-
brusca que puede fundir los fusibles). mos resol ver , sin dificultad, circuitos en los que aparecen
co mbinaciones de circuitos en serie y paralelo, como por
Consulta en el REBT la Instrucción Técnica
ejemplo el circuito de la Figura 14.7.
ITC-BT 48 sobre Instalaciones Interiores o Re-
cep toras .
200 V G
'\,
f) Intensidad con la batería de condensadores conectada : J
t, Rz 20 n XL 30n
PT = UIT,cos CfJT' => Ir = ... = ... = 57 A

Porcentaje de reducció n de la corriente: h Xc isn

80 - 57 Figura 14 .7.
- - -. 100 = 28,8%
80
Un núm ero complejo puede representar un vec tor en un
sistema cartesi ano. Com o todas las magnitudes en C A. se
pued en trazar como vectores, si aprende mos a operar con
los números complej os, podremos resol ver los circuitos de
Actividad Propuesta 14.1 C.A . apli cando lo s mism os métodos que para CC ; en vez
de utili zar números re ales en las operaci ones utili zarem os
La instalación eléctrica de un a cafeter ía consta de los núm ero s comp lej os.
siguientes receptores, conect ados a una línea monofá-
Los números complejos, como por ejemplo a + jb, con stan
sica de 230 V, 50 Hz: (1) lavavajillas de 5 kW,
de una parte real (a) y una parte imaginaria (b) (Figura 14.8).
cos <p = 0,8; (2) 20 lámparas incandescentes de 25 W
cada una; (3) 100 lámparas fluorescentes de 40 W ,
cos = 0,6 cada una, y (4) horno monofásico con una
+ Yj
resistencia de caldeo de 25 ohmios.

Averiguar: a) potencia tot al de la instalación y FP ;


b) intensi dad de corriente por la línea general; e) sec -
ción de los conductore s, teni end o en cuenta que la lí-
nea co nsta de cable multi conductor de 2x XLPE de 30
metros de longitud in stal ado bajo tub o en montaj e su-
-x a
+x
perficial y se admite un a caída máxim a de ten sión del
1,5% (realiza r cálculo para intensidad antes corregir el
FP); d) características de la batería de condensadores -b
para co rregir el FP hasta 0,95; e) calibre de los fusi-
bles de la batería de co nde nsado res; f) porcentaje de
red ucc ión de la int en sid ad de corriente por la línea
prin cip al al conectar la batería de conden sadores. -- - - - -- - - -~~;; - -- - - --
*' :' La solu ción a esta Actividad Propuesta se en-
cuentra en el CD-ROM que acompaña a este texto. Figura 14.8. Representación vectorial de un número
complejo.

188 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos paralelos ymixtos en CA. 4
Los núm eros reales positivos se representan sobre la dere- En nuestro ejemplo, la impedancia Z sería:
cha del eje (x) , y los negativ os a la izquierda de este mi smo
eje . I/l = J5 + 10
2 2
= 11,18 n
Los nú mero s imaginar ios positivos se representa n sobre la 10
parte superior del eje (y), y los negativos en su parte infe-
qJ = are tg 5 = 63 ,40
rior. Z = 11,18 L 63,40
Los números im aginarios represe ntan a la raíz cuadra da de
los número s negati vos: j = j=l. Actividad Resuelta 14.2
De esta forma tenemos que: j .j = - l. Representar en forma algebraica y en forma módulo
argume ntal la imp edan cia del circuito R -C de la Figu-
ra 14.11.
14.3.1. Representación de un X c = 12n
R =lsn
número complejo o---l!!!!!!!!!!!!!!J-------1 1 o

Sea , por ejemplo, el circuito serie R -L de la Figura 14 .9, Figura 14.11.


del cual se qu ier e determinar su imp edan cia en forma com-
pleja. Solución: Primero dibuj amo s el triángulo de impedan-
cias (Figura 14. 12).

Z = 15 - j12
R = parte real = 15
XI = j l O
Xc = parte imagin aria negativa = - j1 2

R=5 R = 15
Figura 14.9.
Xc=-jI2
Su repre sent ación en forma algebraica sería:

Z= a + j b = 5 + j 10; R = es la parte real = 5


XL = es la parte positiva imaginaria = j 10 Figura 14.12.

Su representación módulo argumental o polar sería: La representación en forma polar quedaría así:
Z = I/l L tp, dond e I/l es el módul o y qJ el áng ulo o argu- - 12
mento (Fig ura 14.10). I/l = J 15 + 12
2 2
= 19,2 n rn
'1'
= arc tzb -15- = - 38 ' 70
m= Ja + b 2 2
Z = 19,2 L - 38,70

b Para transform ar un número complejo de forma polar a


qJ = arc tg - forma algebraica operaremos de la siguiente form a:
a
Z = m L = m(cos qJ + j sen qJ) = a +j b
1-- -- - - - - - - --- - -

14.3.2. Operaciones con


jb números complejos
Ante s de pasar a la resolución de circu itos eléctricos, nos
a
será muy útil repasar las operac iones básicas con núm eros
Figura 14.10. com plejos.

© Cengage Learning Paran info 189


14 Resolución de circuitos paralelos ymixtos en c.A.

Suma: De la suma de dos números complejos se obtiene


otro número complejo, que tiene por parte real la suma de
14.3.3. Aplicación de los
las partes reales y por parte imaginaria la suma de las par- números complejos
tes imaginarias. Por ejemplo:
a la resolución
(5 + jlO) + (15 - j12) = (5 + 15) + j(lO - 12) = 20 - j2
de circuitos
La forma algebraica es la única forma práctica de sumar y
restar. Como ya hemos visto en los ejemplos utilizados, la impe-
Producto: Para la forma algebraica, el resultado es otro dancia Z de un circuito se escribe como un número imagi-
número complejo que se obtiene utilizando las reglas habi - nario , que tiene por parte real el valor óhmico de la resis -
tuales del álgebra junto con las reglas correspondientes de tencia R, y por parte imaginaria el valor de la reactancia X,
los números imaginarios. Por ejemplo: siendo ésta positiva para las inductivas puras y negativa
para las capacitivas (Figura 14.13).
(4 + j5)' (3 + j2) = 4 ·3 + 4 ' j 2 + jS: 3 + j5 ' j 2 =
= 12 + jS + j15 - 10 = 2 + j23
Para la forma polar, el resultado es otro número complejo,
cuyo módulo se obtiene multiplicando los módulos y el án-
gulo mediante la suma de los ángulos. Por ejemplo: R

- j Xc
Cociente: Para la forma algebraica, el resultado se obtie-
ne multiplicando el numerador y el denominador por el
conjugado del denominador; de esta forma se consigue
tran sformar este último en un número real , para posterior- Figura 14.13. Valor complejo de las impedancias
de un circuito.
mente llevar a cabo el cociente de la manera algebraica ha-
bitual.
Nota: El conjugado de un número complejo se consigue invir- Como la impedancia es una cantidad compleja, se puede
tiendo el signo de la parte imaginaria. Así, por ejemplo, el conju- expresar en forma algebraica y en forma polar:
gado de 7 + j9 será 7 - j9 .
Al multiplicar un número complejo por su conjugado, se Z = R + jX = J R2 + X 2 LarctgX/R
obtiene un número real , y su valor es la suma de los cua-
drados de la parte real e imaginaria. Por ejemplo:
Los acoplamientos en serie y paralelo en C.A . se resuelven
utilizando los mismos procedimientos que para C.c., te-
niendo en cuenta que en todas las operaciones utilizaremos
Veamos un ejemplo de cociente: números complejos.

4 + j5 (2 - j3)'(4 + j5) 23 - j2 Impedancias en serie (Figura 14.14):


2 + j3 (2 - j3)' (2 + j3) 13
= 1,77 - jO,15

Para la forma polar, el resultado es otro número complejo,


ZI
cuyo módulo se obtiene del cociente de los módulos y el
o-t..._ _...I----i......_--1~..._ _...1-o
ángulo mediante la resta de los ángulos. Por ejemplo:
Figura 14.14.
20
20 L 80° : 5 L 60° = - L (SO - 60)° = 4 L 20° Impedancias en paralelo (Figura 14.15) :
5
Nota: En la actualidad, algunas calculadoras científicas nos brin-
dan la posibilidad de operar con número complejos de forma rápi-
da y sencilla. Estudia las instrucciones de tu calculadora e intenta
realizar operaciones con número s complejo s.

190 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos paralelos ymixtos enCA. 14
(Esta expresión indica que el valor modular de la co-
rriente es de 5,6 A Y que la corriente va adelantada un
ángu lo ep de 56,3° respecto de la tensión aplicada, co-
Zz
mo corresponde a un circ uito capacitivo).
Calculamos ahora la potencia del sistema aplicando las
expresiones habituales:

Figura 14.15. p = Ul cos ip = 100 ' 5,6 ' cos5 6,3 = 311 W
Q = V/sen ep = 100 · 5,6 ' sen 56,3 = 466 VAR
Actividad Resuelta 14.3 S = Ul = 100 · 5,6 = 560 VA
Del circuito serie R -L-C de la Figura 14.16 , averiguar
la impedancia, intensidad, ángulo de desfase y poten- Para dibujar el diagrama vectorial bastará con repre-
cias . sentar en el sistema cartesiano los vectores Ve / en su
forma polar (Figura 14.18) .
100 V / 50 Hz
G 1 = 5,6 56,3°
'V
1R= la n X c = 35 n

V = 100 0°
Figura 14.16.
Figura 14.18.
Solución: La impe dancia equivalente o total en forma
algebraica será :
Actividad Resuelta 14.4
Z = 10 + j20 - j35 = 10 - j 15 Resolvamos ahora el circuito de la Figura 14.19 plan -
teado al principio de este apartado:
(Esta expresión nos indica que la impedancia equiva-
lente consta de una resistencia de Ion en serie con un
condensador de 15 Q de reactancia capacitiva). 200V G
Pa samos la impedancia a forma polar:
11 '\,

Rz 20n XL
.
30n
'---

t, I
(Esta expresión indica que el valor modular de la impe-
dancia es de 18 Q Y que el ángulo ep es de - 56,3 °; RI Ion
Xc 11 15n
Figura 14.17).
11
h
R = Ion
Figura 14.19.

Averiguar Ir, / 1' /z, r; Qr, Sr. cos epr Y la lectura


de un voltímetro conectado en paralelo co n la reac tan-
cia Xc.

Figura 14 .17. Solu ción : Calculamos primero la impedancia equiva-


lente del circuito. A la impedancia resultante de cada
La corriente la determinamos mediante la ley de Ohm: una de las ramas la llamaremo s:

V 100 L 0° ZI = R I + jXL = 10 + j30


l =- = = 5 6 L 56 3°
Z 18 L -56,3° ' , Zz = R z - j X¿ = 20 - j15

© Cengage Learning Paraninfo 191


14 Resoluciónde circuitos paralelos ymixtos en CA.

Estas impedancias están, a su vez, conectadas en para- Calculemos ahora las potencias del circuito:
lelo. Como son sólo dos cargas podremos aplicar la ex-
presión: P = UI cos tp = 200· 8,5' cos 8,1° = 1.683 W

ZIZz (lO + j30) ' (20 - j15) Q = U1 sen cp = 200· 8,5 . sen 8, l" = 240 VAR
Z = = =
T ZI + Zz 10 + j30 + 20 - j15 S = U1 = 200· 8,5 = 1.700 VA
650 + j450 (30 - j 15)' (650 + j450) FP = cos cp = 0,99
30 + j15 30 2 + 152
Por último, situamos cada una de las magnitudes en el
= 23,3 + j3,33 diagrama vectorial, fijándonos para ello en la forma
polar de aquéllas (Figura 14.20),
¿De qué carácter es la impedancia, inductiva o capaci-
tiva? lz = 9 36,9°
Aplicando la ley de Ohm calculamos ahora las intensi-
dades del circuito:

U 200
1 =-= =···=84-J'12=85L-81° U > 200 0°
T ZT 23,3 + j3,33 ", ,
~
[ = 8,5 - 8,1 °
(La intensidad total es de 8,5 A Y está retrasada un án-
gulo cp = 8,1° respecto a la tensión, como corresponde
a los circuitos inductivos).

U 200
1 =- = = ... = 2 - J'6 = 63 L - 7 1 6°
1 Z¡ 10 + j30 " Figura 14.20.

U 200 Actividad Resuelta 14.5


1 =-= ="'=64+J'48=8L369°
2 Zz 20 - j 15 " , Averiguar la impedancia equivalente y las corrientes
In 11 e 12 que aparecerán en el circuito mixto de la Fi-
Comprueba si se cumple la primera ley de Kirchhoff: gura 14.21. Determinar, también, las potencias y el FP
del conjunto.
J;=1¡+lz= .. ·

La lectura del voltímetro se calcula aplicando la ley de


Ohm entre los extremos de la carga donde está conec-
tado:
IOn IOn 8
_o.[¡
C

(La lectura del voltímetro será de 120 V Ysu ángulo de


desfase respecto a la tensión principal de - 53,1°). sn sn
Habrás podido comprobar que, para operar los núme-
ros complejos, unas veces utilizamos la forma alge-
braica y otras la polar. Cualquiera de estas dos formas G
es válida para resolver los problemas que se nos plan-
teen, teniendo en cuenta que: '"
200 V /50 Hz
- Para operaciones de suma sólo se puede utilizar la Figura 14.21.
forma algebraica compleja,
- Para presentar los resultados en amperios, ohmios y Solución: Primero determinamos la impedancia equi-
voltios, con sus correspondientes ángulos de desfa- valente de las ramas que están en paralelo entre los ex-
ses, es más conveniente la forma polar. tremos (B-C) (Figura 14.22).

192 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos paralelos ymixtos en C.A. 14

A Ir ZI = 10 +j IO B ZBC e
o ~ I t------o----i t-----o S =P+ jQ I
l. U..H I• UH C
I
Figura 14.22. P

(20 + j 5) . (5 - j 5) . Figura 14.23. Triángulo de potencias en forma compleja.


20 + j 5 + 5 - j5 = . . . = 5 - j 3
- P es la parte real de S.
ZT = ZI + ZBe = 10 + j lO + 5 - j3 = 15 + j7 - Q es la parte imaginaria de S.
U 200 Para obtener la potencia se aplica la siguiente expresión:
I = - = = ... = 109 - j'51 = 12 L -25°
T ZT 15 + j7 "
s = Ü·Y *
Para poder calcular las intensidades 11 e 12 , necesitare-
mos conocer primero la tensión UBO que está aplicada dond e 1* es el conj ugado de l.
a cada una de las cargas Z2 y Z3'
Actividad Resuelta 14.6
UBe = Zoe lT = (5 - j 3)' (10,9 - j 5, 1) = 39,2 - j 5S,2
Averiguar la potencia compleja de la Actividad Re-
U Be 39,2 - j5S,2 . suelta 14.5.
11 = Z2 = 20 + j5 = .. . = 1,2 - j 3,2 = Solución:
= 3,4 L - 69,2°
ST = Ulf = 200 · (10,9 + j5 ,1) = 2.1S0 + j 1.020
U Be 39,2 - j5S,2 .
12 = - = ="' = 9 7 - j 1 9 = Expre sión de la potencia que nos indica que (Figura
Z3 5 - j5 " 14.24):
=9,9 L -11,1 0

Dibuja tú mismo el diagrama vectorial con toda s las


magnitud es que se han calc ulado. ,iQ = 1.020 VA R
Para calcular las potencias tendremos en cuenta el án-
gulo <P de desfa se entre U e I n que en nuestro caso es P > 2.180 W
de - 25°. Esto nos indica que la carga del circuito es
Figura 14.2 4.
inductiva.

P = Ul cc s c: = = 2.175 W PT = 2.1S0 W QT = 1.020 VAR


Q = Ul seiup = = 1.014 VAR ST = J 2.1S0
2 + 1.020 2 = 2.406 VA
S = UI = .. . = 2.400 VA
2.1S0
FP = cos 25° = 0,9 cos <PT = 2.406 = 0,9

¿Cuál será la poten cia complej a en la carga ~ de este


mismo circuito ?
14.3.4. Potencia compleja
Dado que esta carg a es recorrida por la corriente 11 y
La potencia de un circuito tambi én se puede calcular y ex- está sometida a la tensión UBO su potencia compleja es:
presar en forma compleja. En la Figura 14.23 se ha repre-
sentado el triángulo de potenci as en form a compleja. S2= UBelt = (39,2 - j5S,2)(1,2 + j 3,2) = 233,3 + j55 ,6
El triángulo de potencia s nos indica que la potencia apa- P2 = 233,3 W Q2 = 55,6 VAR
rente compl ej a se expresa de la siguiente forma:
233,3
S2= J 233,3 2 +55 ,62=603 VA, cos<P2 = -- = 0,39
S = P + jQ 603

© Cengage Learning Paraninfo 193


14 Resolución de circuitos paralelos y mixtos en CA

Calcular el valor de la intensidad y tensión aplicada al


Actividad Propuesta 14.2 conjunto del circuito, así como la tensión a la que que-
da sometido el condensador.
Determinar las intensidades por cada rama , intensidad
total, potencias totales, factor de potencia y medida de .:":' lu soluci áu (/ 1'.\ / /1.\ Actividade-: 1'1'01'" 1'.1'111.1' .1'.

los voltímetros de los circ uitos de las Figuras 14.25, (, I/ CI/ l' l l1 IY l/l .' 11 .·1 ( 'f) - R l ),\/ 111/ 1' aco m pa ú« a ('.1' /('

14.26 Y 14.27. Repre sentar en todos los casos el dia- tcxt «.


grama vectorial de tensiones y corrientes.

100 V G 50 Hz

I
'\,
R 20n
DI] Circuitos oscilantes
Un circuito oscilante se forma cuando se interconectan bo-
Ion binas y condensadores, de tal forma que se intercambien
entre ello s energía eléctrica.

Figura 14.25. Si cargamos un condensador, tal como se indica en el es-


quema de la Figura 14.29, y posteriormente lo conectamos
en paralelo con una bobina que posea la misma reactancia
200 V G inductiva que la capacitiva del condensador (XL = Xc), al
'\,
¡ conectar un osciloscopio podremos observar que aparecen
oscilaciones que se amortiguan al poco tiempo, tal como se
t. R IOn XL Ion
muestra en la Figura 14.30,

h Xc 5n R
Figura 14.26.


2n
u:=. L
125 V
50 Hz

Figura 14.29. Comprobación experimental de un circuito


Figura 14.27. oscilante.

Actividad Propuesta 14.3 'u


il
En el circuito de la Figura 14.28 el voltímetro co-
nectado a la bobina indica un valor eficaz de 300 V.

R¡ IOn Xc 15n

Figura 14.28. Figura 14.30. Osci lación amortiguada.

194 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos paralelosymixtosen C.A. 14
Este fenómeno se debe a que apar ecen suce sivos cicl os de Cuando un circuito en serie ent ra en resonancia la corrien-
carga y de scarga entre la bobina y el condensador. Esto s te se hace muy elevada, ya que al anularse las reactancias
cicl os repetidos de carga y descarga se van amortiguando el único elemento que limita la corriente es la resistencia
por la presenc ia de la resis tencia óhmica del circuito (co n- del circuito . Además se cumple que las caídas de tensión
ductores, bobina, etc.), que hace que la energía se vaya en la bobina y el conde nsador son iguales .
tran sformando en calor en cada uno de los ciclos.
Actividad Resuelta 14.7
El circuito serie de la Figura 14.31 está formado por
14.4.1. Resonancia una resistencia de 5 n, una bob ina de 0,5 H Y un con-
El intercamb io constante de energía entre una bobina y un den sador de 25 ¡.tF. Averiguar cuál será la frecuencia
de la ten sión que habrá que aplicar para que el circuito
condensa dor en un circuito oscilante se produce a una de-
entre en resonan cia. Si el valor de la tensión aplic ada
terminada fre cuencia, conocida por el nombre de frecuen -
es de 50 V, calcular el valor de la corriente y de las
cia de resonancia.
caídas de tensión en la bobina y el condensador para la
Se alcanza la resonancia cuando el valor de la reactancia frecuencia de resonancia.
inducti va es igual al de la reactancia capac itiva:
Solución: La frecuencia de resonancia la calculamo s
co n la expresión ya conocida:
o lo que es lo mismo :
1 1
1 1, = = = 45 Hz
2n1,L = - - r 2njLC 2 .n. JO,5 .25 .1O- 6
2nf rC
de dond e: Dado que las react ancias se anulan, el único valor que
1 lim ita la corriente es la resistencia:
1, = ------==
r 2n jLC V V 50
1= - = - = - = lOA
Z R 5
I. = Fr ecuencia de resonancia (Hz).
L = lnductancia (H) . Al ser iguales la react anci a inductiva y la cap acitiva,
C = Cap acid ad (F). las caídas de tensión tambi én lo son:

Para ev itar que las oscilaciones no desaparezcan es necesa- U¿ = V L = XLI = 2nfLI = 2n' 45· 0,5'10 = 1.414 V
rio alime ntar al circuito con una ten sión altern a que posea
la mi sm a frecuencia que el circuito resonante. El circuito oscilante en serie posee varias aplicaciones
Exi sten dos posibilidades de con seguir un circuito reson an- prácticas. Por ejemplo, se puede usar para eliminar una
te: en serie o paralelo. determinada frecu encia (la frecuencia de resonancia)
en una señal que esté compuesta por mult itud de fre-
cuencias . Para ello lo que se hace es pon er un circuito
14.4.2. Resonancia en serie osc ilante en paralelo con la señal, de tal forma que cor-
tocircuita aquella señal que posea la frecuencia de re-
Para conseguir que un circuito com o el de la Figura 14.31 sonancia.
se pon ga en resonancia, se debe cumplir que la reactancia
de la bobina sea igual a la del condensa dor.

14.4.3. Resonancia en paralelo

L...... R

VR
...
~VL
... I
xJ Vc
Para con seguir que un circuito como el de la Figur a 14.32
oscile en parale lo, se ha de con seguir que las reactancias
del condensador y de la bobina sean igual es.
En el caso de que la resisten cia óhmica de la bobina sea
V
prácticamente nula, la intensidad total absorbida por el
Figura 14.31. Circuito resonante en serie. conj unto es tamb ién prácticam ent e nula y el circuito se

© Cengage Learning Paraninfo 195


14 Resolución de circuitos paralelos ymixtos en C.A.

comporta como si estuvi ese abierto, es decir , con una im- El circuit o resonante en paralelo se puede utilizar, por
pedancia infinita. ejemplo, para sintonizar una determinada emisora de radio .
Lo que hace el circuito, en este caso , es separar de entre la
G mezcl a de frecuencias que aparece entre los termin ales de
'Iv una antena de un receptor de radio , una determinada fre-
l h cuencia (la de resonancia). Para ello se conecta en paralelo
con la antena y tierra el circuito paralelo resonante, el cual
le Xe presenta una impedancia muy baja para todas las frecuen-
cias que no sean la resonante, por lo que las cortocircuita y
las elimina. Sin embargo, para la frecuencia de resonancia ,
Figura 14.32. Circuito resonante en paralelo. la impedancia se hace muy elevada, por lo que la señal
aparece íntegramente en antena.
Actividad Resuelta 14.8 Si se conectan en serie los circuito s oscilantes en paralelo
Determinar la frecuencia de resonancia de un circuito con una determinada carga, al aplicar al circuito formado
paralelo como el de la Figura 14.32 si está compuesto una señal con múltiple s frecuenci as, éste consigue blo-
por una bobina de 10 mH de inductancia y un conden- quear la frecuencia propia de resonancia, ya que presenta
sador de 100 IlF. una impedancia muy elevada para dicha frecuencia. Este
tipo de circuitos se utiliza como filtro s cuando se desea su-
Solu ción: Al igual que en el circuito serie, la frecuen - prim ir ciertas señales de una determinada frecuencia que
cia de resonancia se alcanza para : pueden ser molestas, como por ejempl o en altavoces de
1 1 audio, amplificadores, etc.
1, = = = 159 Hz
r 2n-fLC 2n JI0'1O - 3'100 '1O - 6

COMPROBACiÓN pRÁalcA EN EL LABORATORIO siones alcanzadas sean elevadas, conviene tomar las
precauciones necesarias para evitar accidentes o da-
14.1 Comprobación experimental de un circuito osci- ños en los aparatos de medida.
lante. Consigue los elementos necesarios para rea-
lizar el montaje de la Figura 14.29 y comprueba Como en otras ocasione s, al finalizar cada una de
experimentalmente el efecto de oscilación amorti- estas actividades deberá s elaborar un informe-me-
guada que aparece al aplicar un condensador carga- moria sobre la actividad desarrollada, indic ando los
do a una bobina. resultado s obtenidos y estructurándolos en los apar-
tados nece sarios para una adecuada documentación
14.2 Cirucito resonate. Se trata de que consigas poner de las mismas (descripción del proceso seguido, me-
en resonancia a un circuito serie. Para ello conecta dios utilizado s, esquema s y planos utiliz ado s, cálcu-
en serie una resistencia, una bobin a y un conden sa- los, medidas, etc.),
dor a un generador de señales . Mide la tensión que
aparece en la bobina y el condensador, así como la
corriente y frecuencia aplicada. Comienza el ensayo AUTOEVALUACiÓN
aplicando una frecu encia muy baja, aumentando di-
cha frecuencia muy poco a poco hasta conseguir que 14.1 La instalación eléctrica de un taller electromecánico
las tensione s que aparecen en la bobina y el conden- consta de los siguientes receptores, conectados a un
sador sean iguale s. Una vez con seguido , anota la línea eléctrica de C.A. de 230 V, 50 Hz: (1) 5 cale-
frecuencia de resonancia a la que se ha conseguido. factores de 1.500 W cada uno ; (2) 3 motores mono-
Observa cómo en todo el proceso la corriente por el fásicos de inducción de 5 CV, cos qJ = 0,75 ; (3) 60
circuito ha alcan zado su valor máximo para la fre- lámparas fluore scentes de 40 W, cos qJ = 0,6; (4) un
cuencia de resonancia. En previsión de que las ten- horno con una resistencia equi valente a 15 Q; (5) un

196 © Cengage Learning Paraninfo


Resolución de circuitos paralelos ymixtos en CA 14
electro imán con un circuito equivalente R-L igual a 14.3 La impeda ncia equivalente de un circ uito es Z = 50
R = 20 Q , L = 500 mH. L 45°. Expresa el resultado en forma algebraica e in-
dica los valores de la resisten cia y de la reactan cia.
Averiguar: a) esquema eléctrico de la instalación,
incluyendo interruptores automáticos para la pro-
tecci ón de la línea general y de cada uno de los cir- 14.4 Se conecta a una red de 400 V, 50 Hz, una resisten-
cuito s, así como una batería automática para la cia óhmica de 200 Q en paralelo con una bobina de
corrección del factor de potenci a; b) potencia total 140 Q de resis tencia y 1,96 H de coeficiente de
instalada y FP; e) inten sidad de corriente por los di- autoinducción. Averiguar las intensidades del cir-
ferentes circuitos; d) sección de los conductores de cuito. Dibujar el diagrama vectorial.
la línea general, si ésta con sta de un cable bipolar de
cob re aislado con PVC , instalado al aire, de 125 m 14.5 Se conecta a una red de c.A. de 120 V, 50 Hz, un
de longitud y con una caída de tensión máxim a ad- circuito compuesto por tres recept ores en paralelo
misible del 3%; e) batería automática de condensa- de las siguientes características: un condensador de
dores para corregir el FP a 0,98 ; f) inten sidad de co- 66,3 )lF, una resistencia de 400 Q y una bobina de
rriente por dicha batería. 159 mH . Averi guar la corri ente total y por cada una
de las carg as, las potencias totales y dibuj ar el dia-
14.2 En la Figura 14.33 se muestra el esquema eléc trico, grama vectoria l.
en representación unifilar, de una línea mono fásica
que alimenta a 230 V, 50 Hz a la instalación interior 14.6 Averigu ar la impedancia equiv alent e del circuito de
de un pequ eño taller de reparaciones. la Figura 14.34, así como los valores de 1T , 11, 12 , 13 ,
Seguidamente se indic an las características de los PT, Q T, ST, FP. Dibuj ar el diagrama vectorial.
receptores (1), (2), (3) y (4):
- (1) 7 lámparas incandescentes de 100 W ; 230 V
(2) 100 lámp aras fluore scentes de 40 W;
cos ({J = 0,9; 230 V
(3) Horn o eléctrico co n una resistencia equ iva-
lente de 50 Q
(4) Motor monofásico de 3.025 W; cos ({J = 0,7;
230 V
Averiguar: a) PT, ST, COS ({J T, 1T ; b) inten sidad por los
fusible s FlF, F2F, F3F , F4F y F5F; e) secci ón de la Figura 14.34.
líne a general si ésta con sta de un cable multiconduc-
tor de 2xPVC de 125 m de long itud instalado bajo
tubo en montaje superficial y la caída máxima que 14.7 Del circuito mixto mostrado en la Figura 14.35, ave-
se admite es del 2%; d) característica s de la batería riguar la lectur a de A y de V, así como PT, Q T, S T y
de condensadores que habrá que conectar al prin- dibuj ar el diagrama vectoria l.
cipi o de línea gen eral para corregir el FP a 0,99;
e) ¿qué sección sería suficiente para la línea general
una vez conectada la batería de condensadore s?

F5F

FIF F2F F3F F4F


Figura 14.35.

(1) (2) (3) (4)


14.8 En el circuito mixto de la Figura 14.36, el amperí-
metro indica una lectura de 10 A. Determ inar 1T , 11,
Figura 14.33. UT, PT, Q T, ST , FP y dibujar el diagrama vectorial.

© Cengage Learning Paraninfo 197


14 Resolución de circuitos paralelosymixtos en CA.

14.13 La bobina de un contactor de 110 V posee una re-


sistencia de 60 n y un coeficiente de autoinduc-
ción de 0,2 H. ¿Cuál será el valor de la resistencia
óhmica que habrá que conectar en serie para poder
conectar dicha bobina a una red de 230 V, 50 Hz,
Ion sin que se vea afectado su funcionamiento?
14.14 A una bobina de 200 n de resistencia y 0,8 H de
coeficiente de autoinducción se le conecta en para-
lelo un condensador de 2 IlF. Calcular las intensi-
Ion 3n dades del-circuito al conectar el conjunto a 230 V,
Figura 14.36. 50 Hz.
14.15 Calcular la sección de una línea monofásica de
14.9 La bobina de un electroimán posee un coeficiente 100 m que alimenta a dos motores de las siguien-
de autoinducción de 0,4 henrios y una resistencia tes características: motor número 1 (5 kW; 230 V;
óhmica de 100 ohmios . Calcular la intensidad, fac- cos qJ = 0,6), motor número 2 (7 kW; 230 V;
tor de potencia y potencias al aplicar una C.A. se- cos qJ = 0,65). La caída de tensión máxima que se
noidal de v = 311 sen 314t. Dibujar los diagramas admite es del 5%. La línea consta de un cable bi-
polar aislado con PVC instalado bajo tubo empo-
vectoriales.
trado en pared aislante . Posteriormente, a la insta-
14.10 Se conectan en paralelo las bobinas de dos contac- lación de la línea se conecta una batería de
tores a una red monofásica de CA. de 230 V, 50 condensadores al final de ella con la idea de elevar
Hz. Si las características de las bobinas son: bobi- el factor de potencia de la instalación hasta 0,95.
na número 1 (R = 80 n, L = 0,8 H), bobina núme- ¿Cuál sería ahora la sección recomendable para
ro 2 (R = 120 n, L = 0,6 H), averiguar las co- los conductores de línea?
rrientes por cada bobina, FP de cada una y total, 14.16 Averiguar la frecuencia de resonancia de un cir-
potencia activa de cada una y total. cuito serie formado por un condensador de 20 IlF,
14.11 Se conecta en serie, con la resistencia de un cale- una bobina de 80 mH y una resistencia de 2 n.
factor de 160 n, un condensador de 35 IlF a una ¿Qué valor tendrán las caídas de tensión en la bo-
red de CA. de 230 V, 50 Hz. Averiguar la tensión bina y el condensador si se aplica al conjunto una
a la que quedará sometido el calefactor. ¿Qué fre- tensión de 100 V?
cuencia habrá que aplicar al conjunto para conse- 14.17 Se desea conseguir que un circuito paralelo entre
guir que el calefactor trabaje a 110 V sin modificar en resonancia a una tensión alterna de 50 Hz, para
el valor de la tensión aplicado al conjunto? lo que se dispone de una bobina de 1 H. ¿Qué ca-
pacidad deberá poseer el condensador?
14.12 Se conectan en serie las bobinas de dos electrovál-
vulas a 230 V, 50 Hz, de las siguientes característi-
cas: bobina número 1 (R = 20 n; 0,8 H), bobina AMPLIACIÓN
número (28 n; 0,6 H). Calcular la corriente por las
mismas, la tensión aplicada a cada bobina, el fac- 3.1 Consulta en Internet
tor de potencia del conjunto, las potencias del con- (http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
junto y la capacidad del condensador que habrá sobre los temas relacionados con esta Unidad Didácti-
que conectar en paralelo para conseguir corregir el ca e intenta contrastar y ampliar la información obte-
FP del conjunto a 0,95 . nida.

198 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos
A diferen cia de los sistemas monofásicos de c.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos con-
ductores eléctricos para su distribu ción y consumo, los sistemas trifásicos ut ilizan tres o cuatro
conductores. En la práctica, no existen al ternad ores monofásicos para la producción de grandes
cantidades de energía. Las centrales eléctricas se valen de alternadores trifásicos para la gene-
ración de la elect ricidad que po steriormente se consume en el sector industrial y doméstico ,
tanto en forma trifásica como monofásica. Como estudiaremos a continuación, las líneas
monofásicas se obtienen a partir de un sistema trifásico.

15.1. Ventajas del uso de sistemas trifásicos Distinguir los sistemas trifásicos de los monofásicos,
15.2. Generación de un sistema de C.A. trifásica describiendo los procesos de generación de la energía
15.3. Conexión de los receptores eléctrica de los primeros.
15.4. Corrección del factor de potencia ~ Enumerar las ventajas de los sistemas trifásicos de C.A.
15.5. Instalaciones trifásicas de varios receptores frente a otro tipo de sistemas de producción, transporte
15.6. Caída de tensión en las líneas trifásicas de C.A. y consumo de la electricidad.
15.7. Cálculo de la sección de conductores en líneas ~ Resolver problema s prácticos de instalaciones eléctricas
con varios receptores según el REBT con redes trifásicas de C.A.: cálculo de protecciones,
15.8. Componentes armónicas en C.A. sección de conductores, corrección del factor de potencia,
etcétera.
15 Sistemastrifásicos

[BJ Ventajas del uso de L¡


3 '\¡ / 400 V / 50 Hz
0---,.--------...,.......,....--------
sistemas trifásicos l2 o---+- ---4r4r-- - - - + + - - _ - - - - -
L3 o--+---+-+-~__,.-___/__+--___/--___,r__-­
N
Lo más característico de los sistemas trifásicos es que las
líneas utilizan tres o cuatro hilos (tres fases más el neutro),
y con lo que se pueden obtener dos tensiones diferentes.
400 V 400 V 400 V 230V 230 V 230V
En la Figura 15.1 se mue stra el aspecto de una línea de
C.A . trifá sica . Los conductores marcados con los números Figura 15.2. Red trifásica de 400/230 V.
1, 2 Y3 pertenecen a cada una de las tres fases del sistema.
El conductor marcado con el número Opertenece al neutro . Tanto los alternadores como los tran sformadores y motores
En esta línea se han conectado tanto receptores trifá sicos de C.A. trifásica poseen un mayor rendimiento y, por lo
como monofásicos. general, son mucho más sencillos y eco nómicos que los
Se puede comprobar experimentalmente que en un sistema monofásicos. Esto se aprec ia fundame ntalmente en los mo-
trifásico existen dos tensiones diferente s. Así, por ejemplo, tores trifásicos de inducción, que son de los más utilizados
si tom amos un voltímetro y medimos la tensión que exi ste en el sector industrial. Este motor posee unas característi-
entre cua lquiera de las fases y el neutro de un sistema de cas mucho mejore s que el monofásico , como: par de arra n-
distribución de baja ten sión (por ejemplo, en el cuarto de que muchísimo más fuerte, mejor rendimiento y mejor fac-
contadores de un edificio de viviendas) obtendremos un re- tor de potencia.
sultado de 230 V. Sin embargo, si medimos la ten sión que Los sistemas trifá sicos con sig uen transportar la energía
apa rece entre cualquiera de las fases, comprobaremos que eléctrica con un ahorro con siderable en la sección de los
existe una tensión de 400 V (Figura 15.2). conductores.
De aquí se ded uce que en un sistema trifásico existen en Todas estas ventaja s hacen que en la actualidad toda la
una misma línea dos tensiones diferentes. Tambié n se pue- energía eléctrica se prod uzca , transporte, distribuya y con-
de comprobar que la tensió n entre fases es veces j3 suma en forma de C.A . alterna trifásica.
mayor que la que aparece entre las fases y el neutro:

400 V = j3
230 V [g) Generación de un
El hecho de que en una misma línea tengamos dos tensio- sistema de CA. trifásica
nes resulta muy ventajoso, ya que por ejemplo podemos
utilizar la tensió n más elevada en el sector industrial y, por Para con seguir una C.A. monofásica se hacía girar una es-
seguridad, la tensión más baja en el sector doméstico. pira en el seno de un cam po m agnético fijo.
Apar te de esta ventaja que nos aportan los sistemas trifási- En un sistema trifásico se hacen girar tres espiras en tomo
cos , exi sten otras muchas que expondremos a continua- a un eje común en el seno de un campo magnético (Fig u-
ción : ra 15.3). Estas espira s se sitúan repartidas eq uitativamente

3 '\¡ / 400V / 50 Hz
L I -o----,r---r-------,.----....,....------...,....------........
L2 -o--/---<r__-+--r__--+-___,r__--!---_----+-__.-..----_+_
L3 -o----1H----,-I--+-....,...-+-+-...,....+-+----,.--+--4-+--...---1-
N-o---+-+-+--+- +--l- I--+- +-+-........+-........+-__---I--+-----I----+-...__--l-

3 t'\,

(1) (2) (3) (4) (5)


Motor Cargas conectadas Cargas conectadas Receptores monofásicos Receptores monofásicos
trifásico en triángulo en estrella entre fase y neutro a 230 V entre fases a 400 V

Figura 15.1. Receptores con ectados a una línea trifá sica.

200 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
Como se puede comprobar en los diagramas vectoriales, la
suma de las tres f.e.m. es cero en cualquier momento. Esto
constituye una de las carac terís ticas principales del sistema
trifá sico.
En los alternadores modernos se sitúan las tres bobin as en
el estator, con lo que se evita el complejo sistema de ani-
llos colectores para la extracción de la gran energía eléctri-
ca que se produce en las bobinas (las tensiones son del or-
den de los 10 a 20 kV Y las corrien tes de hasta cientos de
amperios) (Figura 15.5).

Figura 15.3. Alterna dor trifásico elemental.


Rueda polar

sobre un núcleo cilíndrico de chapas de hierro, es decir,


cada:
360°
- - = 120°
3
La corriente puede pasar desde las espiras al circuito exte-
rior por medio de un sistema de anillos colectores y esco-
billas frotantes.
Al moverse cada una de las espiras en el seno del campo Figura 15.5. Alternador trifásico con campo magnético
magnético se induc irá en cada una de ellas una f.e.m, se- inductor móvil.
noidal del mism o valor eficaz y frecuencia. Al estar situa-
da cada espira 120° en el rotor, cada una de las f.e.m. (e],
ez y e3) inducidas quedan desfasadas temporalmente entre
En el roto r se sitúa un potente electroimá n que, al ser ali-
sí también 120° eléctricos. mentado por una corriente continua, genera el cam po mag-
nético. En su movimiento de rotación , el campo mag nético
El valor instantáneo de cada una de esta s f.e.m. tendrá la corta los conductores de las tres bobi nas consecutiva-
siguiente forma : mente, inducie ndo en ellas las tres f.e.m. desfasadas entre
sí 120°.
e] = E máx sen tot
De las tres bobin as del alternador se consiguen seis ter-
ez = E máx sen (w t - 120°)
minal es. Existen dos formas básicas de conexión de estas
e3 = E máx sen (w t - 240°) bobinas: conexión en estrella y conexión en triángulo (Fi-
gura 15.6).
En la Fig ura 15.4 se mue stran los diagramas vec torial es La forma más utilizada, y la que estudiaremos a continua-
pertenecie ntes a estas fuerzas electromotrices. ción, es la conexión en estrella, ya que permi te el uso del

u
.... (O

rot

,
1- 0
120 - i--- 120 -0
+-- 0
120 ---i
Figura 15.4. Diagrama vectorial de las fuerzas electromotrices gene radas por un alternador trifásico.

© Cengage Learning Paraninfo 201


15 Sistemastrifásicos

Intensidades de línea: Las tensiones de fase quedan apli-


cadas a cada una de las carg as del recept or, y aparece una
corrie nte por cada conductor de línea (lL): 11, 1z Y 13 , La
suma de estas tre s corri ente s dará com o resultado la co-
rriente de retorno del neut ro IN' En un principio podría pa-
recer que el conductor de l neut ro deb e conducir una gra n
2 corriente eléctrica. Como ya podrem os comprobar en los
diagramas vec toriales, en el caso de que las car gas sea n
3 tod as igu ales (cargas equilibradas) esta corrient e es cero,
Conexión en estrella (Y) Conexión en triángulo (t» lo que podría llevar a la anul ación de este conductor en
determinadas aplicac iones.
Figura 15.6. Conexiones de los bobinados
de un alternador. T ens iones de línea o compuestas: So n las tensiones que
aparecen entre cada una de las fas es (U L ) : U I Z , UZ3 y U3 1 .
conductor neutro (O) y, con él, el uso de dos tension es dife- Estas tensione s reciben el nombre de ten sion es compuestas
rentes. El neutro se conecta a tierr a junto con el chas is del porqu e aparece n gracias a la compos ició n de las tensiones
alternador para garantizar la seg uridad eléctrica de las ins- de fase, o tensión de línea, porque es la tensión que apare -
talaciones. ce entre los conductores de la línea trifásica.
Con ayud a de las leyes de Kirchh off y del dia grama vecto-
rial, dem ostrar em os que tod as estas ten sion es poseen el
15.2.1. Conexión del alternador mism o valor eficaz y que están desfasadas entre sí 120°,
en estrella así como que se cumple que U L = j3
Uf'

Si aplica mos la segunda ley de Kirchh off a cada una de las


En esta conexión se han unid o los tres terminales libres de mallas que se forman entre las tension es de fase y las de
las bobin as del alterna dor a un punto común forma r el con- línea, tendrem os que (Figura 15.8):
ductor neutro (O). Las otras partes activas de las bobinas
(1), (2) Y (3) for man los co nductores de cada una de las
fases del sistema trifásico. Para hacer un estudio completo
de esta conexión, se ha conectado el alterna dor a un rec ep-
- --
UIO - UIZ - Uzo = O

tor que consta de tres carg as óhmico inducti vas (2¡, ~ Y I u; =i!;-U; I
2 3 ) conec tadas entre sí en estrella, tal como se muestra en
la Figura 15.7.
lho-[h; -lJ;=O

II 21 1- - - 1
UZ3 = Uzo - U30

4 V'O
4
~ 1 ~+U;; -U;=o
U20 ! UI ~
......---....
01· ~ ;u" I U; ~U; -u,; I
'UIO 22
2 h
4 4
IUJI
U'!>O ! u~'!>
......---.... 3 t, , IU20 23 Figura 15.8. Obtención de las tensiones de línea.

UJO
O IN I Ahora dibuj amos el diagrama vector ial (Fig ura 15.9) con
las tensiones de fase desfasadas unas de otras 120°.
Alternad or Línea trifásica Carga trifásica Al ser las cargas de carácter indu ctivo , se han dibuj ado las
co rrientes eléctricas retrasadas de cada una de sus respecti-
vas tensiones de fase un ángulo <p . Co mo se ha supuesto
Figura 15.7. Tensiones y corrientes en un alternador
en estrella. que las cargas son iguales, las corrientes 11, 1z e 13 son tam-
bién iguales en valor modular y desfasadas entre sí 120°.
Se puede comprobar con facilidad el hecho de que la suma
T ensiones de fas e o sim ples : Cada bobina del alternador
de estas intensidades es cero (Fig ura 15.10).
trifásico se co mpor ta co mo un genera dor mon ofásico, que
genera entre sus terminales una tensión denominada sim- Las tensiones de línea se dibujan realizando las operacio-
ple o de fase (Uf) : U IO , Uzo Y U 30 • nes de suma vecto rial de sus respectivas tensiones de fase

202 © Cengag e Learn ing Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
- U IO t»

I
I
I
I
,' - U ZO Ud 2
I
I

/,' Figura 15.11. Relación entre tensiones de fase y de líne a.


~Jflf--::-.---------J~
/
Actividad Resuelta 15.1
Determin ar la tensión de línea que corresponde a un sis-
tema trifásico que posee una tensión de fase de 133 V.

\
Solución: UL = j3 Uf = j3. 133 = 230 V
¿y para Uf = 230 V?: UL = ...
\
\ ~

"
\
\
\
\
\

- U~O \\ U2J
\
\
6IJ Conexión de los
Figura 15.9. Diagrama vecto rial de te nsiones
e intensidades.
receptores
Una vez que disponemos de un sistema trifásico, podemo s
co nectarle cargas conectadas entre sí en triángulo, en estre-
Ila, o incluso cargas mo nofá sica s conectada s entre fase y
neutro o entre fases (véase la Fig ura 15.1). En los primero s
casos se tratará, en la mayoría de las ocasiones, de cargas
trifásicas equilibradas como , por eje mplo, motore s trifási-
cos , horno s trifásicos, etc. Las cargas monofásicas ven-
drían con stituidas por lámparas y todo tipo de receptores
monofásicos. En este caso co nviene siempre repartir por
igual las cargas monofásicas entre cada una de las fases ; en
Figura 15.10. La suma vectorial de las corrientes caso contrario el sistem a sería desequilibrado, producién-
de un sistema equi librado es igual a cero. dose difere ntes corrie ntes por cada fase, que desestabilizan
notablemente el sistema.
(Véanse las relaciones de tension es obtenidas con anterio- Seguidamente estudiaremos las cargas trifásica s conecta-
ridad en Figura 15.7). das en estrella y en triángulo, y demo straremo s que la po-
tencia de estas conexiones para cargas equilibradas es
Se puede compro bar con facilidad que el ángu lo que apar e- siempre igual a:
ce ent re las tensiones de fase y las de línea es de 30° (apa-
rece un triángulo isósceles donde IY. = f3; en el triángulo se
cumple que 180° = IY. + f3 + 120°, de dond e se deduce que
IY. = 30°). Aprov echand o esta rela ción y por simple trigo- P = Potencia activa de la carga trifásica.
nom etría determ inarem os la relación que existe entre las
UL = Te nsión de línea.
tensiones de fase y las de línea (Fig ura 15.11).
IL = Intensidad de línea .
cos qJ = Factor de potencia de la carga.

15.3.1. Carga equilibrada


en co ncl usió n: en estrella
En la Fig ura 15.12 se puede apreciar un receptor trifá sico
con tres carg as conecta das en estreIla.

© Cengage Learning Paraninfo 203


15 Sistemas trifásicos

- UIO .... (O
t . ,
IUl' I UIO ,r
2 i - !
,/ - Uzo
,r r
,,
UIO

'.,
,,
,,
, IN ,
o - U 30 \ , U 23

Figura 15.12. Carga eq uilibrada en estrella. Figura 15.13. Diagram a de tensiones y corrientes
en una carga en estrella.
Co mo el sistema es equilibrado :
apa rece en cada una de las tres cargas monofásicas, es
Z¡ L <[J I = ~ L <[JZ = Z3 L <[J3 = Z L <[J decir:

Aplican do la ley de Ohm a cada una de estas cargas tene-


mos que las corrie ntes por cada fase de las mi smas son:
En un sistema equili brado , tanto las tensiones de fase, co-
- UIO - Uzo mo las corr ientes de fase, como los factores de potencia
11 = ----'-=------ 12 = - - - son iguales (para cargas en estrella la corriente de fase y de
Z I L <[JI Z2 L <[J2
línea es la mism a), por lo que se puede afirma que:

Como las tensio nes de fase están desfasadas 120 0 , las P = 3 Uf I L CO S <p
corrientes tambié n quedarán desfasadas entre sí 1200 y un como
áng ulo <[J respec to a cada una de su respect iva tensión de
fase. Como las impedancia s y las tensiones aplica da s a las = =
corrientes son del mismo valor modul ar, las corrientes
tambié n lo serán :

P = Pote ncia activa de la carga trifásica .


Como se podrá aprec iar, al igual que ocurría con el alterna- UL = Te nsió n de línea.
dor conectado en estrella (Fig ura 15.10), en el diagrama 1L = Intensidad de líne a.
vectorial de la Fig ura 15. 13, correspondiente a las magni- cos <[J = Factor de potencia de la carga.
tudes de una carga eq uilibrada en estre lla, se cumple que :
Para el cálculo de la pote ncia reactiva y apa rente, el proce-
dimiento de de mostración sería el mism o, cu mpliéndose
que:

En este caso se puede eliminar el neutro. Al hacerlo se


forma un neutro artificial en el punto común de las cargas
conectadas en estrella, que permite que se mantenga la
tensión de fase entre las fases y el neutro sin necesidad Actividad Resuelta 15.2
del conductor neutro. Por supuesto, esto sólo ocurre
cuando las cargas están equilibradas. Un motor trifásico posee sus bobinas conectadas en es-
trella. Determ inar la corri ente eléc trica que abso rberá
de la línea si al conectarlo a una red con una ten sión
Potencia del sistema tri fásico : Para calc ular la potencia
de línea de 40 0 V desarrolla una potencia de 10 kW
que desarr olla la carga bastará con sumar la potencia que

204 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
con un FP de 0,8 . Aver iguar la potencia reactiva y apa- Actividad Resuelta 15.3
rente del motor (véase circu ito equivalente en la Figu- Se conectan en estrella tres bobinas iguales a una red
ra 15.14). trifásica con una tensión de línea de 230 V, 50 Hz. Ca-
da una de las bobinas posee 10 Q de resistencia óhmica
y 30 Q de reactancia inductiva (Figura 15.15). Calcu-
3 '" / 400 V / 50 Hz
L¡ o - - - - l r - - - - - - - - - - lar: Iv cos qJ, P, Q y S.
L2 0----4---...-------
Solución:
L3 0----4---+---....,....---
VL = 400 V
h 3 '" 12 30 V / 50 Hz
L ¡ 0-----...---------
L2 o---+--~-----­
L3 0---+--+-----1----

P > \O kW
costp= 0,8 R = 10 Q

Figura 15.14. XL=30 Q

Solución: Como los motores son cargas equilibradas


no será necesario conectar el neutro al punto común de
Figura 15.15.
la estrella para que aparezca la tensión de fase entre el
neutro y cualquiera de las fases.
z= JR 2
+ xf = J 10 2
+ 30 2 = 31,6 Q
Para determinar la corriente aplicamos la fórmula ge-
neral de pote ncia activa para sistemas trifás icos: XL 30
m = arc tg - = arc tg - = 71 6°
-r R 10'

Cada una de estas impedancias está sometida a la ten-


sión de fase, luego la corriente que se establecerá por
P 10.000
~ 1 = = = 18 A cada una de ellas y por la línea será :
L 13 ULcos qJ 13 ·400 · 0,8
1 = Uf = 132,8 = 4 2 A
qJ = are cos 0,8 = 36,9° L Z 3 1,6 '
(Uf = u d13 = 230/13 = 132,8 V)
Q = 13UL / LsenqJ = 13'400 ' 18'sen36,9° = ,
Aplicando las fórm ulas generales de potencias, obte-
= 7.488 VAR nemos:

P = 13UL 1LcosqJ = oo. = 528 W


Q = 13UL1LsenqJ = ... = 1.588 VAR
¿Qué tensión y qué corrie nte aparece n en cada una de S = 13 UL1L = ... = 1.673 VA
las bobinas del motor?
Como las bobinas están conectadas en estrella y FP = cos qJ = cos 71,6° = 0,32
son cargas equilibradas, aparece en cada una de ellas la
tensión de fase, es decir: Actividad Resuelta 15.4
Se desea conectar a una red trifásica, con neutro y con
UL 400
U = - = -=230V una tensión de línea de de 400 V, 30 lámparas fluores-
f 13 13 centes de 40 W, 230 V, cos qJ = 0,6. Mos trar la cone-
xión de las lámparas para conseguir que la carga esté
La corriente que aparece en cada bobina (corriente de equilibrada y averiguar la corriente por la línea que las
fase 1f ) es la misma que aparece en la línea: 18 A. alimenta, así como la potencia del conj unto y por fase.

© Cengage Learning Paran info 205


15 Sistemastrifásicos

So lució n: Como las lámparas funcionan a 230 V, es 15.3.2. Carga equilibrada


decir, a la tensión de fase (Uf = 400/13 = 230 V), se
han co nectado 3 gru pos de 10 lámparas entre cada fase en triángulo
y neutro con el fin de repartir equitativamente las car-
gas (Figura 15.16).
Al conectar las cargas en triángulo (Figura 15.17), éstas
quedan sometidas a cada una de las respectivas ten-
3 '" / 400V / 50 Hz siones de línea. Por cada una de las cargas aparece
L, 0--__.------------- una corriente: 1' 2' 123 e 131, que llamaremos corriente de
L2 0----+----....,...-------- fase (/,).
L3 0----+-----+-----_---
N

2
·VOV
l! 3 1
¡! •. ,
3
10 lámp. IDlámp. IDlámp.
230 V 230 V 230 V

Figura 15.16.

La potencia conectada a cada fase será ento nces :


P' = 10·40 W = 400 W

La potencia tota l conectada a la red trifásica es de:


P = 30 ·40 W = 1.200 W Figura 15.17. Carga equilibrada en triángulo .
Para calc ular la inten sidad de línea nos valemos de la
fórm ula general de potencia trifásica: Como el sistema es equi libra do :
L = ~3 L = L = L
P = 13 UL/LCOS ({J ~ Z12 ({J12 ({J23 Z 31 ({J31 Z ({J

P 1.200
~ / = = = 2 87 A
L 13 uLcos({J 13' 400'0,6 '
- U 12 - U23
/ 12 = _-----''-=----_ / 23 = - - --
Esta corr iente tamb ién podríam os haberla averig uado
Z 12 L ({J 12 Z 23 L ({J23
tomando la potencia de una de las fases:

P' = Uf /fcos ({J ~

P' 400
~ / = -- - - -- = 2 87 A
f Ufcos ({J 230 · 0,6 ' Co mo las tensiones de línea están desfasadas entre sí 120°,
¿Se podría eliminar la conexión del neutro en las lám- las corrientes también quedarán desfasadas entre sí 120° y
paras? un ángulo ({J respecto a cada una de su res pectiva tensión
de línea . Como las impedancias y las tensiones ap licadas a
Evidentemente, mientras el sistema permanezca equili- las corrientes son del mismo valor modu lar, las corrientes
brado, la tensión que aparecerá entre el punto común también lo serán:
de las lámparas y la fase será la de fase. Ahora bien, en
el momento en que algu na lámpara se funda, el sistema
se desequilibrará, con la consecuencia de que la ten-
sión de fase no se mantendrá en su valor nomin al. La
única forma de evitar este hecho es tener sie mpre En la línea que alimenta a las cargas aparece n otras tres
conectado el neutro en estos casos. corrientes: / 1' / 2 e / 3' que se corresponden con las corrien-
tes de línea (lL)' Para determin ar la relación de estas co-

206 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemastrifásicos 15
rrient es con las de fase vamos a aplicar la primera ley de
Kirchhoff a cada uno de los nudo s que se forman en las
conexiones de las cargas en tri ángulo:

Nudo 1 ~ ~=/ 12 -/ 3l

Nudo 2 ~ 1; = 123 - 1 12
Figura 15.19. Relación entre las corr ientes de fase
Nud o 3 ~ T; = 13 1 - 123 y de línea.

Ahora dibujamos el diagrama vectorial con las ten siones


Las corrientes de línea po seen todas un valor igu al en mó-
de línea desfasada s entre sí 1200 (Figura 15.18). Al supo-
ner las cargas de carácter inductivo, se han dibuj ado las dul o, están desfasadas entre sí un ángulo de 120 0 y son j3
corrientes de fase retrasada s de cada una de sus respectivas veces mayore s que las corrientes de fase.
tensiones de línea un ángulo (p. Potencia del sistema trifásico: Para calcular la potencia
que desarrolla la carga con ectada en trián gulo bastar á con
(ti sumar la potencia que aparece en cada una de las tres car-
gas mon ofá sicas, es decir:

En un sistema equilibrado, tant o las tres ten siones de línea


como las tres corrie ntes de fase y las tres de línea y los
factore s de potencia son igual es.

co mo

Figura 15.18. Diagrama de te nsiones y corrientes


en una carga en triángulo.

Las corrientes de línea se dibujan realizando las operac io-


nes de suma vectorial de sus resp ectivas inten sidad es de
fase (véanse las relaci ones obtenidas antes en los nud os).
Se puede comprobar con facilidad que el ángulo que apare- P = Potencia activa de la carga trifásica.
ce entre las corrientes de fase y las de línea es de 30 0 (apa-
rece un triángulo isósc eles donde IX = 13; en el triángulo se UL = Ten sión de línea.
cumple que 180 0 = IX + 13 + 120 0 , de dond e IX = 30 0 ) . IL = Inten sidad de línea.
Aprovechando esta relación , y por simple trigonometría,
determinaremos la rel ación que existe entr e las corri entes cos qJ = Factor de potencia de la carga .
de fas e y las de línea (Figura 15.19).
Para el cálcul o de la potencia reactiva el procedimiento de
demostración sería el mismo , por lo que se cumple que:

en conclusión:
En conclusión, las fórmulas para el cálculo de la potencia
en un sistema trifásico equilibrado son las mismas para
cargas conectadas en estrella que en triángul o.

© Cengage Learning Paraninfo 207


15 Sistemastrifásicos

Actividad Resuelta 15.5 3 '" / 400 V / 50 Hz


LI o-~=---=---~=---....;..,,:...:....:~--­
Un motor trifásico posee sus bobinas conectadas en Lz 0-+----...,.....- - - - - -
triángulo. Determinar la corriente eléctrica que absor- L, 0-+-----+----_--
berá de la línea si al conectarlo a una red, con una ten-
sión entre fases de 400 V, desarrolla una potencia de
15 kW con un FP de 0,7. Averiguar la potencia reacti-
va y aparente del motor.
Solu ción : Para determinar la corriente de línea aplica-
mos la fórmula general de potencia activa para siste-
mas trifásicos:
p = j3 UL ILCOS (P =>

P 15.000 Figura 15.21.


=> 1L = =3 1A
j3 u Lcos qJ 3 ,400 ,0,7
Solución: Al calcular la impedancia correspondien te a
qJ = are cos 0,7 = 45,6° cada una de las cargas, en el ejemplo 15.3, obtuvimos
el resultado: Z = 31,6 L 71 ,6°.
Q = j3 UL1Lsen qJ = ... = 15.345 YAR
Cada una de estas impedancias está sometida a la ten-
S = j3 UJ L = .. . = 21.477 VA sión de línea, luego la corriente de fase que se estable-
cerá por cada una de ellas será:
¿Qué tensión y qué corriente aparecen en cada una de
las bobinas del motor? (Figura 15.20). UL 400
1J = Z = 31,6 = 12,7 A
3 '" / 400 V / 50 Hz
L, 0---.---------- 1L = IJ j3 = 12,7 · j3 = 22 A
Lz 0---1---...------- Aplicando las fórmulas generales de potencias, obte-
L3 0---1---+---_--- nemos:
P= j3UL1Lcos qJ = =4.811 W
Q = j3 ULILsenqJ = = 14.463 VAR
S = j3 UL IL = ... = 15.242 VA
P = 15 kW
cosrp=O,7 FP = cos qJ = cos 71,6° = 0,32

Actividad Resuelta 15.7


Figura 15.20. Se desea conectar 60 lámparas incandescentes de
100 W, 230 Y, a una red trifásica con una tensión de
Como las bobinas están conectadas en triángulo, apare- línea de 230 Y. Mostrar la conexión de las lámparas
ce en cada una de ellas la tensión de línea, es decir: para conseguir que la carga esté equilibrada, y averi-
400 V. guar la corriente por la línea que las alimenta , así como
La corriente que aparece en cada bobina (corriente de la potencia del conjunto y por fase.
fase) es: Solución: Como las lámparas funcionan a 230 V, es
decir, a la tensión de línea, se han conectado 3 grupos
de 20 lámparas entre cada dos fases con el fin de repar-
tir equitativamente las cargas (Figura 15.22).
La potencia conectada a cada fase será entonces:
Actividad Resuelta 15.6 P' = 20 . 100 W = 2.000 W
Se conectan en triángulo las tres bobinas de la Activi-
dad Resuelta 15.3 a una red trifásica de 400 V, 50 Hz La potencia total conectada a la red trifásica es:
(Figura 15.21). Calcular: 1J , t. , cos tp, P, Q y S. P = 60 · 100 W = 6.000 W

208 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
La forma más habitual de compensar la energía reactiva es
3 'V / 230V / 50 Hz
L¡ 0----1P----------,...-- - - mediante baterías automáticas trifásicas de condensadores
L2 0--~1-___1>---_----+---­ (véase la Figura 13.34 en la Unidad Didáctica 13). En la
L3 o--.......;I----lf---+- ....,...-- +-- ,._- práctica, lo habitual es montar los tres condensadores, co-
nectados en estrella o triángulo, dentro de una misma en-
volvente; de esta forma surge lo que se conoce por el nom-
bre de condensadores trifásicos para la mejora del factor de
potencia (Figura 15.24).
20lámp. 20lámp. 20lámp.
230V 230V 230V

Figura 15.22.

Para calcular la intensidad de línea nos valemos de la


fórmula general de potencia trifásica:
P 6.000 Figura 15.24. Condensador trifási co compuesto por tres
/ = = = 15 1 A condensadores con ectados en triángu lo.
L j3 UL COS qJ j3 . 230 . / '

(Las lámparas incandescentes se consideran receptores El procedimiento a seguir para el cálculo de la batería de
resistivos puros => COS qJ = 1). condensadores trifásica es prácticamente igual que el lle-
vado a cabo para las monofásicas. Dependiendo de que co-
Esta corriente también podríamos haberla averiguado nectemos las baterías en estrella o en triángulo cambiarán
tomando la potencia de una de las fases: algunas de sus características.
P' 2.000
P' = Uf/fcosqJ => /f = = - - = 15,1 A Actividad Resuelta 15.8
Uf cos qJ 230 . 1
El alumbrado de una sala de dibujo se compone de 60
/L = j3/f = j3'8,7 = 15,7 A lámparas fluorescentes de 40 W / 230 V en BF (bajo
factor de potencia) con un FP de 0,6. Las lámparas se
han conectado de forma equilibrada a una red trifásica
DI] Corrección del factor de 400 V de tensión de línea (Figura 15.25) . Dimensio-
nar la batería de condensadores en estrella que será ne-
de potencia cesario conectar a la línea general que alimenta a esta
instalación para corregir el FP a 0,97 .
Por las mismas razones por las que se mejora el factor de
potencia en las redes de C.A. monofásicas, también se lle- FIF 3 'V/ 400 V/50Hz
va a cabo en las trifásicas. La corrección se lleva a cabo
60 lámparas de
mediante baterías de condensadores, conectados en estrella
40 W / 230 V
o en triángulo, que se acoplan en derivación a la red eléc- cos e = 0.6
trica a compensar (Figur a 15.23).

F2F
LI o-_ - - - -- - -_ - - - ----i
L2 0--+- -+_----+--__- ---1 Cargas
R R
L3 o--l---+--_--+---+-- t-i trifásicas ~ -
_.... - -
~ "'L....J"

- ....

Figura 15.25.

Averiguar el calibre de los fusibles generales. ¿Cuál será


c¡}" el calibre de los fusibles para la protección de la batería
de condensadores? ¿En cuánto se ha conseguido reducir
Figura 15.23. Batería de condensadores en triángulo la intensidad en la instalación al corregir el FP?
y en estrella para la mejora de l factor de potencia.

© Cengage Learning Paraninfo 209


15 Sistemastrifásicos

Solución: La potencia total instalada es 60· 40 W = Calibre de los fusibles F1F = 1,8/L = 1,8 ' 5,8 = 10,4 A,
= 2.400 W. por lo que tomaremos un calibre de F2F (16 A).
<p = are cos 0,6 = 53,13 ° Nota: El factor de multiplicación de 1,8 veces se debe a la
<p = are cos 0,97 = 14,07° recomendación que se da en el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión para evitar la desconexión intempestiva de las
Qc = P (tg <p - tg <p') = 2.400 (tg 53,13° - 14,07°) = protecciones por la punta de conexión de las lámparas de des-
= 2.598 VAR carga. ITC-BT 44: «Para receptores con lámparas de descar-
ga, la carga mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 ve-
La potencia de cada una de las fases de la batería de ces la potencia en vatios de las lámparas».
condensadores será la tercera parte de la total:
2.598 Consulta en el REB T la Instru cción Técnica
Qc = - 3- = 866 VAR ITC-BT 44.

La corriente de fase de cada condensador la calcula-


mos partiendo de esta potencia y de que el condensa- La intensidad por la línea cuando se conecta la batería
dor está sometido a la tensión de fase por estar conec- automática será de:
tado en estrella: P 2.400
Iv = = = 36 A
Qc 866
Qc = Uflf e => If e = - = - = 377 A J3 U L
COS tp' 3.400'0,97 '
Uf 230 '
Se ha conseguido una reducción de corriente del:
Ahora ya podemos calcular la reactancia y la capaci-
dad del condensador: _(5_,8_-_3,_6) . 100 = 38%
U 230 5,8
Xe = -.1 = - = 61 Q
If e 3,77
1 1 Actividad Resuelta 15.9
C = -- = = 52.10- 6 F
2nfXe 2·n ·50·61 Determinar las características de la batería de conden-
sadores en triángulo que sería necesario conectar para
La batería trifásica deberá poseer una potencia reactiva corregir el FP del ejemplo 15.8 (Figura 15.26).
de 2.598 VAR a 400 V Yestá compuesta por 3 conden -
sadores de 52 ¡lF a 230 V conectados en estrella.
F1F 3 I\¡ / 400 V / 50 Hz
Nota: Las resistencias de descarga, que se han conectado en-
tre las fases de la batería de condensadores, son para que los
condensadores se descarguen por ellas cuando se desconecta
la misma de la red, tal como se indica en el Reglamento Elec-
trotécnico de Baja Tensión ITC-BT 48: «Si la carga residual
de los condensadores pudiera poner en peligro a las personas,
F2F
llevarán un dispositivo automático de descarga o se colocará
una inscripción que advierta este peligro ». R R

Cons ulta en el REB T la Instrucción Técnica


ITC-BT48. CI).

Calibre de los fusibles F2F de la batería de condensa-


Figura 15.26.
dores:
3,77'1 ,8 veces = 6,8 A
Solución: La potencia reactiva de la batería será exac-
por lo que tomaremos un calibre de F2F (10 A).
tamente igual, incluso la corriente de la línea que ali-
Calibre de los fusibles generales de línea F1F que ali- menta a la batería. Lo que sí que será diferente es la
menta a las lámparas de descarga: tensión a la que trabaja cada condensador (en este caso
P 2.400 los condensadores quedan sometidos a la tensión de lí-
~= = =58A nea) y, por consiguiente, se verá afectada la capacidad
J3 U cos <p
L
3.400 '0,6 ' de cada uno de ellos.

210 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
Qc 866 2 kW, 400 V, cos ({J = 0,7 conectados entre fases (Fi-
lf e = - = - = 2,17 A
gura 15.27).
UL 400
Averiguar: a) potencia total de la instalació n y el FP;
UL 400
Xe=-= - = 184,30 b) calibre de los fusibles generales de la línea; e) carac-
lf e 2,17 terísticas de la batería de condensadores conectada en
triángulo para corregir el FP hasta 0,95 ; d) calibre de
1 1
c=-- = = 17 · 1O - 6 F los fusibles de la batería de conden sadores; e) corriente
2nfXe 2 · ti - 50· 184,3 eléctrica por la línea con la batería de condensadores
Batería trifásica de condensadores de 2.598 VAR/400 V conec tada.
compuesta por 3 conden sadores de 17 IlF a 400 V.
Soluci ón:
Con la batería en triángulo se consiguen condensadores
(1) Determinamos primero la potencia reactiva del
de menor capacidad pero de mayor tensión nominal
motor, que según el triángulo de potencias:
que con una batería en estrella.
QI = PI tg o¡ = 1O.000 · tg 41 ,4° = 8.819 VAR
({J I = are cos 0,75 = 41,4°
IliIIlnstalaciones trifásicas (2) Calculamos ahora la potencia activa del horno tri-
de varios receptores fásico:
UL 400
If = - = - = 8 A
Al igual que se procedía en el cálcu lo para las instalacio- R 50
nes monofásica s, en este caso se trata de calcular la poten-
cia total instalada , el factor de potencia y la intensidad to- La potencia es tres veces la de una R.
tal de una instalació n trifásica de la que se conectan varias P2 = 3 Uflf cos ({J = 3 . 400 . 8 . 1 = 9.600 W
cargas de pote ncia activa y FP conocida s. Para ello, prime-
Q2 = OVAR (las cargas resistivas no prod ucen
ro se calcu la la potencia activa y reactiva de todas las car-
potencia reacti va; el factor de potencia es 1)
gas y con estos datos se procede a obtener la potencia apa-
rente total, así como el FP del conjunto y la intensidad. (3) Para las 30 lámparas de vapor de merc urio:
P3 = 30 · 500 W = 15.000 W
Actividad Resuelta 15.10
Q3 = P 3 t g ({J 3 = 15.000 ·tg53° = 19.905 VAR
La instalación eléctrica de un pequeño taller consta de
los siguientes receptores, conectados a una línea trifá- ({J3 = are cos 0,6 = 53°
sica de 400 V de tensión de línea, 50 Hz: (1) motor (4) Para los tres motores monofásicos:
trifásico de 10 kW, cos ({J = 0,75; (2) horno trifásico
consistente en tres resis tencias de 50 O conectadas en P4 = 3'2.000 W = 6.000 W
triáng ulo; (3) 30 lámparas de vapor de mercurio de Q4 = P4 tg ({J4 = 6.000 ' tg45 ,6° = 6.12 1 VAR
500 W, 230 V, cos ({J = 0,6 conectadas equitativamente
entre cada fase y neutro ; (4) 3 motores monofásicos de ({J4 = are cos 0,7 = 45,6°

FIF 3 '" / 400 V / 50 Hz

F2F

M I
I
.
.
I
I
ct:,. 3 '\,

(1) (2) (3) (4)

Figura 15.27.

© Cengage Learnin g Paraninfo 211


15 Sistemas trifásicos

l
Ahora sumamos las potencias: e) Intensidad por la línea con la batería de condensa-
dores conectada:
PT = PI + P2 + P3 + P4 =
= 10.000 + 9.600 + 15.000 + 6.000 = 40.600 W
QT = QI + Q2 + Q3 + Q4 =
= 8.819 + O + 19.905 + 6.121 = 34.845 VAR

ST = J P~ + Q~ = J40 .600 2
+ 34.845 2 = 53.503 VA lJi!a Caída de tensión en las
r;
ST = y 3UL/LT =>
ST
/ T= - - =
53 .503
=77A
líneas trifásicas de CA.
L j3 UL j3' 400
Al igual que ocu rría en las líneas monofásicas, en las lí-
PT
40 .600 neas trifásicas aparece una caída de tensión en cada uno de
cos <PT = ST = 53.503 = 0,76 los condu ctores de línea igual a ( Uf = R L / L COS <p) . Esta
tensión se restará a la tensi ón de fase. La caída de tensión
a) Potenci a instalad a: 40,6 kW /53,5 kVA; FP = 0,76
que aparecerá entre las fases de la línea será j3 veces
b) Calibre de los fusible s: 100 A
mayor que la de fase (uL = j3 Uf) ' resultando:
e) Calcul amos ahor a la bate ría de condensadores:
Qc = PT(tg <PT - tg <pd =
= 40 .600 ' (tg 40,54° - tg 18,19°) = 21.384 VAR
u = Caída de tensión de línea (V).
<PT = are cos 0,76 = 40,54°
R L = Resistencia de la línea (O).
<PT' = are cos 0,95 = 18,19°
/L = Intensidad eficaz por la línea.
La potencia de cada una de las fases de la batería de cos <P = FP de la carga.
condensadores es la tercera parte de la total: Como en otras ocas iones, la secció n del condu ctor la dedu-
21.384 cimos a partir de la expresión de la resistencia de un con-
Q~ = - 3- = 7.128 VAR ductor :

QC' 7.128
/ = - = - - = 18A
fC UL 40 0
Si sustitui mos esta expresión en la de la caída de tensión,
UL 400 podrem os obtener la fórmula para el cálculo de la sección
Xc = - = - = 22 O
/f C 18 en líneas trifásicas:

e = -1- = 1
= 145.10 - 6 F s= j3 . p . L . / L . cos <P
2nfX c 2 · n : 50 ·22
u
Características de la batería trifásica de condensadores
en L1:
s= Secc ión del conductor (mm") ,
2 1,4 kVAR a 400 V; condensadores de 145 ¡..tF, 400 V. p = Resistividad del conductor (O mm 2/m ).
(Consultando en un catálogo de baterías autom áticas L = Longitud de la línea (m).
podríam os elegir una con tres escalones de: 5 kVAR ; /L = Intensidad eficaz por la línea (A).
7,5 kVAR; 10 kVAR).
cos <P = FP de la carga.
d) Para calcular el calibre de los fusibles de los con- u = caída de tensión de la línea (V).
densadores tenem os en cuenta la corriente de línea por
la batería y que es recomendable sobredimensionar su En el caso de utilizar aquí el concepto de conductividad (y)
calibre en 1,8 veces para evit ar la fusión intempestiva en vez del de resistividad (p ), obtendríamo s la siguiente
de los fusibles. expresión:

/ LC = j3 /f C = j3 . 18 = 3 1 A s= j3 . LL' / . cos <P


1,8' 3 1 = 55,8 A => (63 A) y·u

212 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
y = Conductividad del conductor en función de su tempe- existan varios motores, los conductores se dimensionarán
ratura máxima de funcionamiento (norma UNE 20460- para una intensidad no inferior a la suma del 125% de la
5-523). inten sidad a plena carga del motor de mayor potencia, más
la inten sidad a plena carga de los demás.
Actividad Resuelta 15.11 Lámparas de descarga (ITC-BT 44): Para receptore s con
La línea general que alimenta al pequeño taller del lámparas de descarga, la carga mínima prevista en vol-
ejemplo 15.10 consta de tres conductores unipolares + tiamperio s será de 1,8 veces la potencia en vatios de las
neutro de PVC instalados bajo tubo empotrado en obra , lámparas.
y posee una longitud de 150 m. ¿Cuál será la sección
más recomendable si se exige que la caída de tensión Conductor neutro: A pesar de que en un sistema equili-
en la línea no supere el 2% de la de alimentación? brado , como el de nuestro ejemplo 15.11, la intensidad de
la corriente por el neutro es igual a cero, la sección para
Solu ción : Primero calculamos la caída de tensión de la este conductor será la misma que las de fase, tal como se
línea en voltios: indica en la instrucción técnic a (ITC-BT-19) del REBT:
400 «En instalaciones interiore s, para tener en cuenta las co-
u = - · 2% = 8 V rriente s armónicas debidas a cargas no lineales y posibles
100
desequilibrios, salvo ju stificación por cálculo , la sección
Ahora calculamos la sección teniendo en cuenta la co- del conductor neutro será como mínimo igual a la de las
rriente con el factor de potencia sin mejorar (1L = 77 A, fases».
cos cp = 0,76).

S=
fi .LL . 1 cos cp = fi ·150·77 . 0,76 = 39,6 mrrr' l':UH Cons ulta en el R EBT la ln strucci án Téc nica
IT e -BT </7. IT C-BT-"¡ .\' la IT C-BT 19.
Y7 00C U 48·8
La sección comercial que le corresponde es 50 mrrr'.
Nota: La conducti vidad que se ha tomado es la del conductor Actividad Resuelta 15.12
de PVC de cobre en unas condiciones de temperatura máxi- Calcular la sección de los conducutores de la línea del
ma de operación de 70 "C, tal como se indica en la correspon- ejemplo 15.11 teniendo en cuenta las instrucciones téc-
diente norma UNE. nicas del REBT mencionadas.
Como la corriente permitida para tres conductore s unipola-
res bajo tubo empotrado en obra de 50 mrrr' es de 117 A (Ta- Solución: En el caso de los motore s se aplica el 125%
bla 4.3), y ésta es superior a los 77 amperios que fluyen por la para el motor de más potencia:
línea, la sección es adecuada.
(1) r, = 1,25' 10.000 = 12.500 W
Q¡ = 1,25 '8.819 = 11.024 VAR
Para las lámparas de descarga se aplica el coeficiente
& Cálculo de la sección de 1,8 veces la potencia:

de conductores en (2) (3) P3 = 1,8 ' 15.000 = 27.000 W


Q3 = 1,8 '19.995 = 35.991 VAR
líneas con varios
Ahora sumamos las potencias con los nuevos valores:
receptores según
P T = P, ++ P 3 + P4 =
P2
el REBT = 12.500 + 9.600 + 27.000 + 6.000 = 55.100 W

QT = Q¡ + Q2 + Q3 + Q4 =
Además de los aspecto s que ya hemos estudiado, para el
cálculo de la sección de conductores de una línea que ali- = 11.024 + O + 35.991 + 6.121 = 53.136 VAR
menta vario s receptores el REBT nos apunta las siguientes
indicacione s: ST = Jp~ + Q~ = J 55.1002 + 53 .136 2 = 76.547 VA
Motores (ITC-BT 47): Cuando existe un solo motor , los ST 76.547
tc-> - - = = 110,5 A
conductores deber án estar dimen sion ados para una intensi-
dad del 125% a plena carga del motor . En el caso de que
fi U L fi' 400

© Cengage Learning Paraninfo 213


15 Sistemas trifásicos

PT 55 .100 ción si se tiene en cuenta un factor de simultaneidad


cos qJT = - = - - = 0,72 de las cargas del 0,65; b) determinar la corriente pre-
ST 76.547
vista por el primario y por el secundario de dicho
S= j3. LL' I . cos qJ = j3. 150· 110,5' 0,72 = transformador; e) averiguar la sección de los conduc-
tores de la línea general si se prevé una caída de ten-
Y70 0 C . u 48·8
sión máxima admisible del 5%.
= 53,8 mrrr'
La sección comercial que le corresponde es 70 mrrr'.
Como la corriente permitida para tres conductores uni -
polares bajo tubo empotrado en obra de 70 mnr' es de I Actividad Propuesta 15.2
149 A (Tabla 4.3) , y ésta es superior a los 110,5 ampe-
rios que fluyen por la línea, damos por válido este re-
La línea general de alimentación (LGA) de un edificio
sultado.
conecta la caja general de protección (CGP) con el
cuarto de contadores (véase la Figura 4.8 de la Unidad
Didáctica 4). Se trata de calcular la sección de los
conductores de la línea trifásica correspondientes a la
Actividad Propuesta 15.1 LGA de un edificio de viviendas alimentado a 400 V
y que consta de:
La acometida de una factoría une el transformador de
distribución con el cuadro general de distribución me- - 16 viviendas con un total de 88 kW y un cos qJ =
diante una línea trifásica de 125 m (línea tripolar + = 0,8 (coeficiente de simultaneidad ya aplicado)
neutro) instalada al aire de polietileno reticulado. La - 2 Locales comerciales con una potencia prevista
tensión entre fases en el primario del transformador es de 12 kW y cos qJ = 0,8
de 10.000 V Y en el secundario, de 400 V a 50 Hz. En
la Figura 15.28 se muestra el esquema unifilar corres- Para los servicios generales del edificio:
pondiente a dicho cuadro. - 150 lámparas incandescentes de 60 W para el
alumbrado de escalera
- 20 tubos fluorescentes de alto factor 40 W y
cos qJ = 0,8 para alumbrado de portal
1 ascen sor de 3 kW y cos qJ = 0,8
1 montacargas de 7 kW y cos qJ = 0,85
2 grupo s de presión de 4 kW cada uno y cos tp =
= 0,8

Figura 15.28. Garaje compuesto por 200 tubo s fluorescentes de


20 W y un cos qJ = 0,8
Las previsiones de las cargas que se van a dar en los
La línea general de alimentación tiene una longitud de
diferentes circuitos son las siguientes: (tomas) 10 kW,
25 metros y está compuesta por tres cables unipolares
400 V; (calefacción) 9 calefactores monofásicos de
2 kW, 400 V; (taller A) 20 kW, 400 V, cos qJ = 0,8;
+ neutro de XLPE instalados bajo tubo empotrado en
obra. Los contadores de energía están totalmente con-
(taller B) 30 kW , 400 V, cos qJ = 0,85; (soldadura)
centrados, por lo que la caída de tensión máxima que
8 kW, 400 V, cos qJ = 0,9; (depuradora) motor trifási- se admite según el REBT es del 0,5 %.
co de 5 kW , 690/400 V, cos qJ = 0,9; (servicios auxi-
liares) 3 kW, cos qJ = 0,85,400 V; (alumbrado) (1) 30 Nota: Dado que todas las cargas poseen practicante el mis-
lámparas de vapor de mercurio de 400 W, 230 V, mo factor de potenci a de 0,8, se sugiere utilizar el mismo
cos qJ = 0,72; (2) 60 lámparas fluorescentes de 40 W, factor de potencia para el cálculo de la previsión de la carga
230 V, cos qJ = 0,9; (3) 15 lámparas incandescentes total del edificio, lo que simplifica bastante los cálculos . Es-
de 60 W/230V. to no afectará significativamente al resultado final del cálcu-
lo de la sección. Por otro lado, hay que pensar que en este
Con estos datos: a) calcular la potencia a tener en tipo de instalaciones se está realizando una estimación de la
cuenta para la elección del transformador de distribu- potencia prevista, por 10 que en la práctica también se realiza

214 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
una estimación aproximada del factor de potencia , periódica no senoidal (como la que aparece distorsionada
siempre y cuando los factores de potencia de las dife- en las líneas eléctricas) puede ser descompuesta en la suma
rentes cargas sean similares. Con relación al cómputo de una función senoidal de la frecuencia fundamental y de
de las potencias de las lámparas de descarga y moto- otras funciones senoidales, cuyas frecuencias son múlti-
res se sugiere consultar las Instrucciones complemen- plos enteros de la frecuencia fundamental. Estas funciones
tarias ITC-BT 44 e ITC-BT 47 del REBT. adicionales se denominan armónico s (Figura 15.29).

*'~ La soluci án ({ estas /vctividadcs Propuestas se


encuentra CII el Cf) -!?OM que acompu ñ« ({ este u
texto. (2.°) Arm ónico de 100 Hz
(3 ,") Arm ónico de 150 Hz
(4.°) Arm ónico de 200 Hz

lJIi] Componentes armónicas


en CA.
La tensión senoidal que generan las centrales eléctricas son
prácticamente puras; sin embargo ésta sufre alteraciones Figura 15.29. Tensión distorsionada y desglosada
en las líneas de alimentación de los usuarios que hacen que en su frecuencia principal y armónicos.
aparezcan componentes de alta frecuencia.
Estas deformaciones de la tensión senoidal han ido aumen- Los armónicos son tensiones o corrientes alternas cuya
tando en los últimos años debido al uso de cargas no li- frecue ncia resulta ser un múltiplo entero de la frecuencia
neales. Las cargas no lineales se refieren a un tipo de re- de la señal senoidal fundamental. Así, por ejemplo, si la
ceptores que al ser conectados a la red eléctrica absorben frecuencia de la red es 50 Hz, los armónicos podrían ser
intensidade s de corrientes en impulsos bruscos. Estos cam- 100 Hz, 150 Hz, 200 Hz, etc.
bios bruscos de corriente producen fluctuacione s en la ten-
sión y corrie nte dando lugar a distorsiones en la forma de
onda de las mismas, o lo que se conoce por armónicos.
15.8.1. Características
Las carga s lineales que más habitualmente producen dis-
torsiones armónicas suelen ser las que incorporan equipos de los armónicos
de control electrónico . Éstas trocean la señal senoidal con
semiconductores de potencia, con el fin de conseguir la re- Las características que definen un armónico son:
gulación deseada, a base de impulsos a una determinada
frecuencia (hay corriente-no hay corriente), tal como se Amplitud
explica en la Unidad Didáctica 22 en el apartado 22.2 Cir-
cuitos básicos de control de potencia. Entre otras, destaca- Es el valor de la tensión o inten sidad del armónico.
mos seguidamente las cargas no lineales que más habitual-
mente producen armónicos.
Orden
Alumbrado con balastos electrónicos
Fuente s de alimentación conmutadas, ordenadores per- Es el valor de su frecuencia referido a la fundamen tal
sonales, TV, etc. (50 Hz) . Así, por ejemplo, un armónico de orden 3 posee
Sistemas de alimentació n ininterrumpida (SAI-UPS) una frecuencia 3 veces superior a la fundamental, es de-
cir, 3 x 50 Hz = 150 Hz. En la Tabla 15. 1 se expone
Rectificadores de potencia para la alimentación de
una clasificación de los armónicos segú n su orden y fre-
tracció n eléctrica con motores de C.e.
cuencia.
Reguladores electrónicos de tensión
Horno s de arco Tabla 15.1. Frecuencia de los arm ónicos en función
Transfor madores de su orden.
Variadores de velocidad para motores trifásicos de C.A.
El concepto de los armónicos se basa en la teoría matemá-
• l ' 1 2 3 4 S 6 N
SO 100 ISO 200 2S0 300 SO ·N
tica de las series de Fourier. Según esta teoría , una función

© Cengage Learning Paraninfo 215


15 Sistemas trifásicos

En la práctica los armónicos que más afectan a la calidad u


de energía eléctrica son de orden impar, y de forma es- Onda de tensión distorsionada
peciallos que son múltiplos de tres.

Así, por ejemplo, en un sistema trifásico equilibrado a cua-


tro hilos lo normal es que la corriente por el conductor
neutro sea cero, ya que la suma vectorial de las tres co-
rriente s de fase se anulan . Esto es válido para la compo-
nente fundamental, pero no se cumple para los armónicos
múltiplo s de tres, ya que en este caso se suman, lo que da
lugar a inten sidade s de corriente por el neutro que pued en
llegar a ser más elevadas que las de las fases.
Figura 15.30. Onda de tensión distorsionada
por un armónico de tercer oden.
En las líneas eléctricas que alimentan equipos no linea-
les de tipo electrónico, como por ejemplo salas con mu-
chos ordenadores, suelen aparecer armónicos de tercer u / Onda de tensión distorsionada

y noveno orden de gran amplitud, que producen sobre- 80 % Frecuenc ia fundamental (50 Hz)
cargas en el neutro que pueden llegar a 1,5 o 2 veces la 20 % (3 .°) Armónic o de 150 Hz
intensidad que fluye por cada fase.

Si consultamos el REBT, en relación a la sección del neu-


tro, y dado que para una tensión senoidal pura en sistemas
equilibrados la corriente por el neutro es nula , podremos
comprobar cómo se recom iendan secciones inferiores para
el conducto r neutro en relación con las de fases. Sin em-
bargo, si en la línea apareciesen una gran cantidad de ar-
mónicos habría que tener esta circunstancia para dimen sio-
nar la sección del neutro. Figura 15.31. Descomposición de la onda de tensión
principal.

Porcentaje de tasa de armónico Tabla 15.2. Niveles máximos permitidos de tasa


de armónicos.
Es la relación que existe entre la amplitud del armónico
de un determinado ord en (Un) Yla de la componente fun -
damental (U) expre sada en tanto s por ciento:
2 2,0 8 0,5 15 0,3
3 5,0 9 1,5 17 2,0
4 1,0 10 0,5 19 1,5
5 6,0 11 3,5 21 0,2
En la Figura 15.30 se muestra la forma de onda de una
6 0,5 12 0,2 23 1,5
tensión distorsionada que posee un armónico de tercer or-
den con una tasa del 20 %. 7 5,0 13 3,0 25 1,5

Según Fourier, esta onda sería la suma de una tensión se-


noidal pura de 50 Hz con un 80% de amplitud más el ar- Factor de distorsión armónica total (THD % )
mónico de tercer orden de 150 Hz con una amplitud del
20%, tal como se muestra en la Figura 15.31. Es un factor que tiene en cuenta la tasa porcentual de
todos los armónicos que pueda contener una onda de ten-
En la Tabla 15.2 se exponen los niveles máximos permi- sión distorsionada en relación con la componente fun-
tidos de porcentaje de tasa de armónico (Un%) en fun- damental. Así, por ejemplo, la tasa de distorsión total
ción del número de orden del armónico (N ) para Baja y (THD %) admitida en el suministro de energía de Baj a
Media Tensión. Tensión es del 3%.

216 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
A este efecto existen en el mercado diferente s aparatos de
15.8.2. Efectos que producen medida, conocidos con el nombre de analizadores de red,
los armónicos que son capaces de presentar en la pantalla todas las carac-
terísticas de los armónicos, como por ejemplo:
La aparición de los armónicos en la red provoca una gran • Medida del verdadero valor eficaz RMS.
cantidad de problemas, que en muchas ocasiones complica
la labor de los instaladores eléctricos, como por ejemplo: • Medida del factor de distorsión armónica total (THD%).
• Aunque las corriente s de fases de un sistema trifásico es- • Medid a de porcentaje de tasa de armónico en función su
tén equilibradas aparece una intensidad de corriente por número de su orden.
el neutro más elevada que por las fases. • Otras medidas en relacionada s con la distorsión de onda
• Los interrupt ores automáticos y fusibles cortan el circui- fundam ental.
to a intensidades de corriente diferente s a los valores no-
En la Figura 15.32 se muestra un analizador de red midien-
minales. Esto se debe a que las corriente s con muchos
do los armónicos de una línea trifásica con neutro.
armónicos poseen un valor eficaz pequeñ o en relación
con su valor pico máximo.
• Los interruptores diferenciales saltan sin que existan co-
rrientes reales de defecto. Para minimizar este efecto se
fabrican unos diferenciales especiales que tienen el nom-
bre de «superinmunizados» a los que se les incorpora un
filtro con el fin de rechazar las altas frecuencias y evitar
disparos innecesarios.
• Los transformadores de potencia y los motores se sobre- N
calientan aun trabajando por debajo de la potenci a no-
minal. Carga trifásica

• Las baterías de conden sadores de compen sación de ener-


Figura 15.32. Analizador de red midiendo los armónicos
gía reactiva se calientan excesivamente y se destruyen.
con puntas de prueba y pinzas amperimétricas de medida.
• Los equipos de electrónica de potencia funcionan de for-
ma incorrecta.
• Los motores pueden producir vibraciones extraña s en su 15.8.4. Sistemas para la
funcionamiento.
• Los conductores de la línea se sobrecalientan debido al
aumento del efecto piel. Los armónicos de frecuencia al-
compensación de
armomcos
, .
ta hacen que aumente la reactancia inductiva en el
interior del conductor, por lo que la corriente eléctrica Para evitar la aparición de armónico s lo primero que ha-
tiende a fluir por la parte externa de aquél. De esta forma bría que hacer es prevenir su aparición. Los fabricantes de-
se reduce la sección efectiva del conductor, trayendo berían esforzarse en diseñar equipos que generen un menor
consigo un aumento de la resistencia de éste, lo que pro- nivel de armónicos.
voca el aumento de calor generado . En cuanto a los usuarios, una vez detectados altos niveles
de armónico s en una instalación eléctrica, es posible mi-
nimizar sus efectos utilizando interruptores diferenciales
15.8.3. Medida de los armónicos superinmunizados, aumentar la sección de conductore s de
fase y en especial la del neutro, utilizar interruptores auto-
Un aspecto a tener en cuenta para averiguar los problemas máticos multipolare s que corten también por la acción de
que causan los armónicos es utilizar equipos de media que las corriente s del neutro, y la utilización de filtros pasivos
midan el verdadero valor eficaz o RMS (valor cuadrático
y activos que consiguen reducir el nivel de los armónicos.
medio). Un aparato de medida no preparado podría arrojar
resultado s en la medida de ondas distorsionadas de hasta
un 40% del verdadero valor eficaz. Filtros pasivos
El verdadero valor eficaz RMS equivale al valor de una Los filtros pasivos se pueden construir con la combina-
corriente continu a que produzca el mismo calentami ento ción de elementos R, L Y C. Así, por ejemplo, las reactan-
que la corriente alterna a medir. cias inducti vas conectadas en serie con la carga aumentan

© Cengage Learning Paraninfo 217


15 Sistemas trifásicos

su impedancia para las altas frecuencias y producen un


i + in
bloqueo de éstas. Por otro lado, si se conectan condensa-
dores en paralelo con la carga, su reactancia disminuye -- ~-~
Carga no
con la frecuencia y consiguen cortocircuitar las altas fre- lineal
3'\,
cuencias (Figura 15.33).
400 V 1 50 Hz

L, o------'ry"Y"''''-------1~---~
L2 o>--- ry-y"yll.....----I-----1r------1 Carg a
L3 o------'ry"Y"''''---~I-~I-----1~ trifásica
No---------+--_+_-_+_~L - _

Figura 15.34. Filtro activo para la eliminación


de armónicos en una carga no lineal.

Figura 15.33. Filtros pasivos para la eliminación armónico determinado. Para la medida de nivel de armóni-
de armónicos a base de bobinas y condensadores. cos en la red se valen de transformadores de corriente o
pinzas de medida, tal como se muestra en el esquema de
conexiones de la Figura 15.35.
Filtros activos
L, 0----..,.....----------,
Los filtros activos se construyen a base de sistemas con Carga no
L2 o---~+----__,
electrónica de potencia. Estos sofisticados y modernos L3 o--__ +_+__. lineal
equipos analizan los armónicos que aparecen en la línea
eléctrica e inyectan a la misma la misma corriente armó-
nica detectada con la fase adecuada con el fin de neutrali- I
zar totalmente dichos armónicos, tal como se muestra en ~
I

el esquema simplificado de la Figura 15.34.


Los filtros activos van intercalados en paralelo entre la
red y la carga y pueden programarse para corregir un Figura 15.35. Esquema de conexiones de filtro activo.

~j~¡@
. des de Enseñanza Aprendizaje
COMPROBACiÓN PRÁCTICA EN EL LABORATORIO de fase respectivamente. Conecta también un voltí-
15.1 Relación entre las tensiones y corrientes de fase y metro entre fases para comprobar el valor de la ten-
de línea. Mediante un sencillo montaje vamos a sión de línea [Figura 15.36(a)].
comprobar experimentalmente las relaciones exis- Con los datos obtenidos, comprueba si:
tentes entre las corrientes de línea y de fase, así co-
mo la validez de las expresiones generales de poten- AL = ... = j3
cia trifásica. Af
Consigue tres lámparas incandescentes de 60 W a P = j 3 ULJLCOS<P = ... =
230 V Y conéctalas en triángulo a una red trifásica
de 230 V entre fases. Conecta un amperímetro en = j3 . 60 W = 3 ULJf cos <p
una de las líneas (AL) y otro en una de las lámparas (Para las lámparas incandescentes se toma un
(Af ) con el objeto de medir la intensidad de línea y cos tp = 1).

218 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
3 '" / 230V / 50 Hz 3 '" / 230V / 50 Hz AUTOEVALUACiÓN
L, o---r--------
L, 0--+------,---- 15.1 ¿Qué ventajas pre senta el alternador conectado en
L, o--+------I----r estrella frente al conectado en triángulo?
a) Pre senta un mejor rendimiento
b) Di sponibilidad del conductor neutro y posibili-
dad de pue sta a tierra del mismo
e) Reduce con siderablemente la distorsión en las
ten siones de fase
15.2 En una carga trifásica conectada en triángulo:
(a) (b) a) La ten sión de fase es igual que la de línea
b) La corrient e de fase es raíz de tres veces inferior
Figura 15.36.
a la de línea
c) La corriente de línea es igual que la de fase
Ahora conecta las tre s lámparas incandescentes de
15.3 En una carga conectada en estrella:
60 W a 230 V Y conéctalas en estrella a una red tri-
a) La tensión de fase es raíz de tre s veces inferior a
fásica de 400 V entre fases . Conecta un voltímetro
la de línea
entre las fases (UL) Y otro entre los bornes de una de b) La corriente de fase es raíz de tres veces inferior
las lámparas ( Uf) con el objeto de medir la ten sión a la de línea
de línea y de fa se, respectivamente. Conecta tam - e) La corriente de fase es igual que la de línea
bién un amperímetro (A) en una de las líne as para
comprobar el valor de la corriente de línea y de fa se 15.4 ¿Qué desfa se aparece entre las ten siones de fase de
[Figura 15.36 (b)]. un alternador?
a) 30°
Con los dato s obtenidos, comprueba si: b) 90°
e) 120°
U r:;
- L = oo . = v 3 15.5 ¿Qué desfa se aparece entre las ten siones de líne a y
Uf de fase que proporciona un alternador con ectado en
estrella?
p = j3 U LlLcos <p = .oo = a) 30°
b) 90°
= j3 .60 W = 3 UL lf cos <p
e) 120°
Desconecta una de las lámparas. ¿Qué ocurre? ¿Y si 15.6 En un sistema trifásico con carga equilibrada se mi-
desconectamos do s? de un a intensidad en la línea de 30 A con un factor
de pot encia de 0,75. Si la ten sión entre fa ses es 230
¿Ocuniría lo mi smo si con ectásemo s el neutro al V, averiguar las potencias de la carga.
punto común de la estrella?
15.7 En un sistema trifásico con carga equilibrada a tres
Como en otras ocasion es, al finali zar cada una de hilo s se mid e una potencia en la líne a de 36 kW , una
esta s actividades deberás elaborar un inform e-me- intensidad de 97 ,4 A Y una ten sión de 225 V. Averi-
moria sobre la actividad desarrollada, indicando los guar el factor de potencia de la carg a.
resultados obtenidos y estructurándolos en lo s apar- 15.8 Una instalación industrial de 50 kW , con un factor
tado s necesarios para una adecuada documentación de potencia de 0,65 , se alimenta a través de un tran s-
de las mism as (des cripc ión del proc eso seguido, me - formador trifásico con una ten sión en el primario
dios utilizados, esquemas y planos utili zados, cálcu- entre fases de 24 kV Y de 400 V en el secundario.
los , medidas, etc .). Averiguar: a) la potencia nominal del tran sformador
en kVA, así como la corriente por el primario y el
15.2 Analizador para redes trifásicas. Con sigu e un secundario; b) nue vas características del transforma-
analizador de red trifásico y, siguiendo las instruc- dor si se corrige el FP de la instalación a 0,98 me-
ciones del equipo de medida, anali za los niveles de diante una batería automática de condensadores co-
armónicos de alguna carga no lineal. nectad a en el lado de baja ten sión.

© Cengage Learning Paran info 219


15 Sistemas trifásicos

15.9 Un aparato de calefacción trifásico consta de tres fluo rescente s de 40 W, cos cp = 0,9. Determinar
resistencias de 10 Q cone ctadas en estrella. Deter- las potencias, el FP y la inten sidad de línea del
minar la potencia que desarrollarán cuando se les conjunto de la instalación .
aplique 230 V entre fases, así como la corriente de
fase y de línea. 15.17 En la Figura 15.37 se muestra el esquema genera l
de distribución de una instalación indu strial.
15.10 ¿Y si conectamos en triángulo las misma s resisten-
cia s que en el ejercicio anterior?
15.11 Un motor trifásico de 3.990 W, cos cp = 0,65 se
conecta a una red de 400 V, 50 Hz. Se trata de ave-
riguar la corriente de línea y de cada fase del mo-
tor cuando está conectado en triángulo, así como
su potencia reactiva y aparente. Si a cada una de
las fases del motor se la puede considerar como
una inductancia en serie con una resistencia óhmi-
ca, determinar los valores de las fases.
Figura 15.37 .
15.12 Se conectan en triángulo tres bobinas iguales de 16
Q de resistencia óhmica y 0,2 H de coeficiente de Seguidamente se indican las cargas que alimentan
autoinducción cada una . Si se conectan a un siste- cad a uno de los circuito s: (1) motor trifásico de
ma trifá sico de 240 V entre fases y 50 Hz, determi- 8.660 W, 380 V/ 220 V, cos cp = 0,75 ; (2) 30 lám-
nar: a) corriente por cad a fase y por la línea; b) la paras de vapor de mercurio de 250 W, 400 V,
potencia activa y el FP de la carga trifásica. cos cp = 0,6 cada una ; (3) 90 lámparas incandes-
centes de 60 W, 220 V cada una . Con estos datos
15.13 Un motor trifá sico conectado a 400 V consume 56
averiguar: a) lectura de los aparatos de medida con
A. Su potencia es de 29,4 kW . Determinar el factor
el interruptor Q de la batería de condensadores
de potencia, potenci a react iva y aparente.
abierto; b) características de la batería de con-
15.14 Una red trifásica alimenta tres motores monofási- densadores conectados en triángulo para mejorar
cos de inducción de 5 CV, cos (P = 0,78,230 V ca- el FP a 0,95; e) lectura de los aparatos de medi-
da uno, conectados entre cada fase y el neutro . da con el interruptor cerrado (condensadores co-
Determinar la corriente por la línea y por el neu- nectados).
tro, así como la potencia reacti va que deberá po-
seer la batería de condensadores para corregir el
15.18 La línea general de alimentación en las instal acio-
nes eléctricas de edificios destinados a viviend as
FP a 0,9 .
es la línea que une la Caja General de Protección
15.15 Una empresa demanda una potencia de 700 kVA con la centralización de contadores que alimenta.
a 10 kV en corriente alterna trifásica. Las lectura s Según el REBT la caída de tensión máxima que se
del consumo en dos meses son para el contador de admite para estas líneas es del 0,5 % para contado-
activa de 205.000 kWh y para el de reactiva de res totalmente concentrados. Según estos dato s,
150.000 kVARh . Calcular: a) el FP medio en di- calcular la sección de los conductores de la línea
cho periodo de facturación; b) intensidad por la general de alim entación de un edificio de vivien-
línea; e) característica de batería de condensa- das en el que se prevé una demanda de poten cia de
dore s conectados en estrella para mejorar el FP 100 kW con un cos cp = 0,9. La línea es trifá sica a
hasta 0,93; d) porc entaje de reducción de la co- 400 V entre fases y con una longitud de 15 m;
rriente de línea al conectar la batería de conden sa- con sta de 3 cables unipolares de cobre más el neu-
dores. tro de XLPE instalados bajo tubo empotrado en
obr a.
15.16 Una línea trifásica con neutro alimenta la instala-
ción eléctrica de una nave de indu stria pesada co- 15.19 Para la acometida de una pequeña factoría se ha
merc ial. Las cargas, que se conectan de una forma instalado una línea trifásica de 200 m de longitud y
equil ibrada, son las siguientes : (1 ) motor trifásico con una sección de 35 mrrr'. La tensión entre fases
de 50 kW , 240 V, cos cp = 0,8; (2) motor trifásico es de 500 V Y la potencia instalada es de 50 kW
de 40 kW , 240 V, cos tp = 0,85; (3) 375 lámparas con un co s (p = 0,7. Determinar el valor por cen-
incandescentes de 40 W, 240 V; (4) 250 lámparas tual de la caíd a de tensión que produce esta línea,

220 © Cengage Learning Paraninfo


Sistemas trifásicos 15
así como la pérdida de potencia. ¿Cuánto se redu- 15.2 Busca información en Internet sobre filtro s pasivos
cirá la pérdida de potencia en la línea si se corrige y activos para la compensación de armónicos y
el FP a 0,95? con sulta los catálogos comerciales de los diferen-
tes fabricante s. Completa la inform ación incluyen-
AMPLIACiÓN do algún artículo técnico sobre estos temas.
15.1 Busca información en Internet sobre conden sa- 15.3 Consulta en Internet
dore s trifásicos y baterías automáticas de conden- (http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
sadores para la mejora del factor de poten cia en sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
instalaciones trifásic as; descárgate los catálogos dáctica e intenta contr astar y ampliar la informa-
comerciales y selecciona los componentes necesa- ción obtenid a.
rios para las baterías de conden sadore s calculadas
en las actividades de esta Unidad Didáctica.

© Cengage Learning Paraninfo 221


Medidas eléctricas
" .. .•
1 .. Algunos de los aparatos de medida más comunes, como voltímetros, amperímetros y vatíme-

rij.·
iros, ya son conocidos por todos nosotros, puesto que han sido tratados en temas anteriores.
,r -Á* lO'! En este tema estudiaremos las técnicas más comunes para realizar las medidas eléctricas así

1 1.
"'" '.'."','.
.
,
.;'
jj'
. J).
,
~ ,"
como el funcionamiento básico de los aparatos de medida.
La medición de las diferentes magnitudes eléctricas de una instalación o aparato eléctrico
nos ayudan a comprobar su buen funcionamiento, detectar y reparar averías, estudiar con dete-

~
_'; . •~~ " " r ~. .
nimiento ciertos procesos que nos ayudan a diseñar instalaciones y dispositivos eléctricos, así
como a evaluar su comportamiento ante eventuales cambios.
o 1 .-;;;. s. " . . "", ~.,
. .L:.,..

, .~ ~

16.1. Errores en la medida ~ Describir las características más relevantes (tipos de


16.2. Normas generales para la toma de medidas errore s, precisión, posición de trabajo, etc.), la tipología ,
eléctricas clases y procedimiento s de uso de los instrumentos de
16.3. Instrumentos de medida analógicos y digitales medida utilizados en los circuito s electrotécnicos básicos.
16.4. Sistemas de medida ~ Realizar con precisión y seguridad las medidas de las
16.5. Medida de intensidad de corriente magnitudes eléctricas fundamentales (tensión, intensidad,
16.6. Medidas de tensión resistencia , potencia, frecuencia , etc.), utilizando, en cada
caso, el instrumento (polímetro, vatímetro, osciloscopio,
16.7. El polímetro
etc.) y los elementos auxiliares apropiados.
16.8. Medidas de potencia
16.9. Medida de energía en sistemas trifásicos
16.10. Medida de la frecuencia
16.11. Medida del factor de potencia
16.12. Medida de resistencias eléctricas
16.13. Sistemas avanzados de medida
16.14. El osciloscopio
16 Medidas eléctricas

1m Errores en la medida 16.1.2. Precisión de un aparato


de medida
Siempre que se vaya a tomar una medida eléctrica, nunca
se obtendrá su valor exacto. Esto es así porque siempre se Cuanto más preciso sea un aparato de medida, más nos
cometen errores, como, por ejemplo, que el aparato de me- acercaremos a la medida real. Para definir lo preciso que es
dida no esté correctamente calibrado, porque no se haya un aparato de medida se utiliza el concepto de clase, que
utilizado el método correcto, por falta de habilidad del es el error absoluto máximo que puede cometer un aparato
operador que toma la medida, etc. de medida referido al valor máximo de la escala (V máJ de
medida .
Dado que se cometen errores en las medidas eléctricas,
convendrá tener en cuenta una serie de aspectos a la hora E
Clase = ab máx 100
de evaluar los resultados. Vm áx

La clase suele aparecer inscrita en el aparato de medida o


16.1.1. Errores absolutos en la información técnica que proporciona el fabricante .
En la práctica sólo se fabrican aparatos de medida de las
y relativos siguientes clases de precisión: 0,1, 0,2, 0,5, 1, 1,5, 2,5, 5.
Dependiendo del tipo de uso a que vayamos a destinar el
El error absoluto que se comete en una medida es la dife- aparato de medida, así seleccionaremos la clase más ade-
rencia entre el valor leído (VL) por el aparato de medida y cuada. Así, por ejemplo, si necesitamos una gran precisión
el valor real (VR ) de la medida. de medida para realizar ensayos de laboratorio, utilizare-
mos aparatos de clase 0,1, 0,2 o 0,5.

Actividad Resuelta 16.3


Para obtener el valor más aproximado al real utilizaremos Para verificar la precisión de un amperímetro se lo so-
un aparato de medida patrón de laboratorio. mete a una contrastación con un amperímetro patrón .
De todos los valores obtenidos se observa que el mayor
de los errores absolutos cometidos es de 0,5 A. ¿Cuál
Actividad Resuelta 16.1 será la clase de este amperímetro si el valor máximo de
Para comprobar el error que comete un voltímetro se su escala es de 50 A?
toma una medida de 100 V Y luego se comprueba esa
E abmáx 0,5
medida con un voltímetro de gran precisión, que da co- Solución: Clase = - - 100 = - 100 = 1
mo resultado 98 V. Determinar el error absoluto come- Vm áx 50
tido por el voltímetro.
Solución: Eab = VL - VR = 100 - 98 = 2 V Actividad Resuelta 16.4

Dado que el conocimiento del error absoluto no nos da Calcular el error máximo que puede cometer un voltí-
una idea clara del error cometido, utilizaremos para metro de clase 1 si el valor máximo que alcanza su es-
ello el error relativo, que nos indica la relación porcen- cala es de 300 V.
tual entre el error absoluto y el valor real: ., Clase' Vm áx 1·300
Soluci án: E abmáx = 100 '100 = 3 V
E
E %
r
= -.!!.!!.
V
100
R

Actividad Resuelta 16.2


[[Il Normas generales para
Averiguar el error relativo cometido en la medida del la toma de medidas
ejemplo 16.1.
eléctricas
Eab 2
Solución: E; % = - = - 100 = 2% Antes de realizar la medida de una magnitud eléctrica ha-
VR 98
brá que tener en cuenta una serie de aspectos previos que

224 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
nos garanticen el mejor resultado. Seguidamente expone- Así, por eje mplo, si tomamo s una medida como la que se
mos algunas de estas consideraciones: muestra en la Figura 16.1, el resultado de la misma sería:
Como no todos los aparatos de medida funcionan igual Medida = N." de divisiones medido' K =
en C.A. que en e.e., habrá que seleccionar el tipo de = 27 · 10 V/div = 270 V
corriente adecuado en cada caso.
- El campo de medid a de un aparato de medida nos indi-
Fondo de esc ala
ca los valores entre los cuales mide el aparato con
exactitud. Antes de realizar una medida habrá que pre-
ver con aproximaci ón el orden de magnitud de la medi-
da y con ello seleccio nar el aparato más adecuado . Por
ejemplo, supongamos que deseamos medir la tensión
de una pila. Para ello, seleccionaremos un voltímetro
de C.e. con un campo de medida de 0-5 V. Si utili-
zásemos un voltímetro con un campo de medid a de
0-300 V, probablem ente no apreciaríamos la medid a en
la escala.
Figura 16.1. Voltímetro de 500 voltios de fondo de escala
- Utilizaremos el aparato de medida de la clase adecuada y 50 divisiones con una lectura de 27 divo
según el orden de precisión que requiera la medida.
Hay que tener en cuenta que cuanto más preciso sea el
aparato, más elevada resultará su adquisición. Así, por
ejemplo, no merecerá en ningún caso utilizar un apara- ~ Instrumentos de medida
to de clase 0,1 para medir la tensión en una línea de
suministro eléctrico. analógicos y digitales
Hay que procurar evitar las prisas y anotar los valores
Los instrumentos de medid a analógicos son aquellos que
obtenidos de la medid a de forma ordenada en el formu-
presentan la medida mediante una aguja móvil que se des-
lario previamente preparado.
plaza por una escala graduada [Figura 16.2(a)]. En los ins-
Conviene controlar periódicamente los instrumentos de trumentos de medida digitales el resultado de la medida se
medida, comprobando si mantienen su nivel de preci- puede leer como una cifra numérica (dígitos) en una panta-
sión. lla [Figura 16.2(b)].

Si el aparato es de aguja, conviene observar la posición


en la que debe estar el instrumento en el momento de
tomar la medida, ya que si no el peso de la aguja podría
influir en el resultado . La posición adecuada aparece
inscrita en la pantalla del instrumento con un símbolo,
tal como se muestra en la Tabla 16.2. Así, por ejemplo,
el voltímetro de la Figura 16.1 indica una posición de
trabajo horizontal.
En instrum entos con indicación analógica, es impor-
tante realizar una estimaci ón previa de la constante de
la escala (K) para evitar errores en la estimación de la
(a) (b)
medida.
Figura 16.2. Instrumento de medida: a) analógico;
En la Figura 16.1 se muestra como ejemplo la pantalla de b) digital.
un voltímetro con un campo de medida de 0-500 V. La
constante de escala para este aparato de medida será: Los instrumento s de medida analógicos son los que más se
Fondo de escala 500 V han venido utilizando hasta ahora, aunque el abaratamien-
K= = --= 10 V/di v to de los circuitos integrados está haciendo que aquéllos
N.? total de divisiones 50 div queden cada vez más relegados por los digitales.

© Cengage Learning Paraninfo 225


16 Medidas eléctricas

El principio general de funcionami ento de los aparatos Los instrumentos de medida analógicos tienden a ser susti-
analógicos es el siguiente (Figura 16.3): Por lo general , la tuido s cada vez más por los digitales, sobre todo en los
corriente a medir se hace circular por una bobina que pue- aparat os de medida portátiles. Sin embargo, en los aparatos
de girar sobre un eje. Esta bobina se introduce en el seno de medida que se insertan en los cuadros (aparato s de me-
de un campo magnético, que puede ser generado por un dida de cuadro) de control , mando y distribución de las
imán . La corriente a medir genera en la bobina móvil otro instal acione s eléctric as, se siguen empleando los instru-
campo magnético que, al interactuar con el campo fijo del mento s analógicos. Hay que pensar que los aparatos de
imán, produce una fuerza que tiende a desplazar a la bobi- cuadro suelen estar dispuestos para que un operario con
na móvil en un determinado sentido. Solidaria a la bobina una visualización rápida revis e el estado de todas las mag-
móvil se fija la aguja medidora sobre una escala graduada. nitudes eléctricas. Siemp re es más visual, fotográfico y
Además se incluye un muelle, generalmente de forma cir- rápido de interpretar la situación en una determinada posi-
cular, que se opone al movimiento de la aguja. La fuerza ción de una aguja sobre una escala de un aparato de medi-
antagonista que desarrolla el muelle es proporcional a su da analógico que la interpretación de una cifra numérica en
estiramiento. Por otro lado, la fuerza que hace girar la agu- uno digital.
ja es proporcional a la corriente a medir. Cuando los pares
de fuerzas de la bobina y del muelle antagonista se igualan
se obtiene la medida leyendo el desplazamiento de la aguja
sobre la escala graduada. ~ Sistemas de medida

Esca la graduada
Existen una amplia variedad de instrum entos o sistemas de
medida que mediante un determinado mecani smo consi-
guen tom ar la medida de la magnitud eléctrica deseada .
Vamo s a estudiar los más básicos y sus características fun-
damentales, así como su aplicación para la construcción de
aparat os de medida.

El tipo de sistema de medida utili zado por un aparato de


medida se representa por un símbolo, que suele venir ins-
crito de forma visible en la pantalla del aparato. Antes de
entrar en más detalles, en la Tabla 16.1 se expon e un resu-
+ men con los sistemas de medida y su símbolo correspon-
Figura 16.3. Instrumento de medida diente y en la Tabl a 16.2 los símbolos que más común-
de bobina móvil. ment e se utilizan para describir las características de los
aparat os de medida.

En los instrum entos digit ales no existe ningún elemento Tabla 16.1. Símbolos de los instrumentos de medida.
mecánic o. La medida se realiza gracias a complejos circui-
tos electrónicos en forma de circuitos integrados. El resul-
tado de la medida se presenta en una pant alla o display en
, . ., , .
JO-
,. I ,. ., , . .. ,
Bobina móvil
for ma de cifra numérica o dígitos. Bobina móvil (1) con rectificador
({d)
-+t-
Los instrum entos de medida digitales presentan varias ven- Bobina móvil
tajas que los hacen ideales para la mayoría de las aplica- ({d)
con convertidor Hierro móvil J*H'\
cione s. Por lo general , son más preci sos que los analógi- incorporado -EX
cos. La lectura de la medid a es mucho más cómoda, ya que
leemos directamente la cifra en la pant alla sin tener que
interpretar una escala graduada. Esto los hace ideale s en su
Electrodin ámico
+ Ferrodinámico
~
uso como aparatos portátiles, dond e es muy importante to-
mar una lectur a rápid a y precisa de la medida. Son muy
robustos; aguantan fuertes impactos y vibraciones sin alte-
Inducción
C3 Conciencímetro
de inducción n
ración de su funcionamiento. Esto últim o se debe a que en Bimetálico e Láminas vibrantes
1\/

su estruc tura no existen elementos móviles.

226 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
Tabla 16.2. Símbolos utilizados para describir El sistema está formado por un imán permanente fijo. Den-
las características de los aparatos de medida. tro del campo magnético formado por el imán se coloca la
• • 1 1I I • • I .... --
1 -----1I I
bobina móvil a la que se fija la aguja indicadora. Con el fin
de asegurar que ningún campo magnético exterior altere el
Corriente trifásica, funcionamiento del aparato de medida, se coloca una car-
Apantallado medida sólo con un casa magnética a todo el conjunto.
electrostático sistema de medida
En el eje de giro de la bobina móvil se colocan dos muelles
Corriente trifásica, en espiral que además de producir la fuerza antagónica sir-
Sistema de medida medida con dos
astático
ast ven de camino de entrada y salida a la corriente de la bobi-
sistemas de medida na. De esta manera, la corriente que se mide fluye por la
Posición cero de la bobina, que al estar bajo la acción de un campo magnético,
Corriente continua desarrolla una fuerza proporcional a dicha corriente, que
aguja
tiende a desplazar a la aguja hasta que se alcanza el punto
Marca de tensión de de equilibrio entre dicha fuerza y la antagónica desarrolla-
ensayo de 500 V ~.
Cifra dentro de la
da por los muelles.
Corriente alterna estrella indica la Es importante tener en cuenta que si se invierte el sentido
tensión de ensayo de la corriente eléctrica también se invertirá el sentido de
en kV~ . la fuerza motriz que desplaza la aguja . Por eso este sistema
¡Atención, ténganse de medida sólo se puede utilizar para C.e. y para una pola-
Corriente continua presentes las instruc- ridad determinada que deberá venir indicada claramente en
y alterna ciones de manejo! las bomas de conexión del aparato .
Posición de trabajo Posición de trabajo Por último, hay que indicar que, dado que la corriente se
vertical horizontal n introduce en la bobina por los muelle s, no es posible reali-
zar medidas directas de grandes corrientes, ya que los
Posición de trabajo
muelles se pueden sobrecalentar y dilatar, produciendo
inclinada
errores en la medida . Los valores máximos que se miden
son del orden de 0,1 A. Como estudiaremos más adelante,
se puede ampliar el alcance de medida de esto s aparatos
Actividad Resuelta 16.5 mediante sistemas que derivan parte de la corriente por
shunts.
Indicar el significado de los símbolos que aparecen en
el amperímetro de la Figura 16.4. El empleo de este sistema es muy amplio y se utiliza para
la fabricación de voltímetros, milivoltímetros, amperíme-
tros, mili amperímetros, microamperímetros, óhmetros, etc.

16.4.2. Bobina móvil


con rectificador
Figura 16.4.
El puente rectificador es un dispositivo con struido a base
Solución: Amperímetro; fondo de escala: 250 A; cons- de diodos que convierte la CA. en C.e. Para poder utilizar
tante de la escala: 5 A/div; sistema de medida: hierro el sistema de medida de bobina móvil en e.A. se conecta
móvil ; corriente a medir: e.A. y e.C.; clase: 1,5; posi- un puente rectificador (Figura 16.5) entre la magnitud a
ción de trabajo: vertical; tensión de ensayo : 2 kV. medir y el instrumento de medida. Para la calibración de

16.4.1. Bobina móvil


Este sistema de medida, también conocido por el nombre
de cuadro móvil, es idéntico al utilizado como ejemplo
para explicar el principio general de funcionamiento de los
instrumentos de medida analógicos (véase la Figura 16.3). Figura 16.5. Voltímetro de bobina móvil con rectificador.

© Cengage Learning Paraninfo 227


16 Medidas eléctricas

este aparato se utiliza corriente alterna sinusoidal y su es- Al circular la corri ente que se mide por la bobina se produ-
cala nos indica valores eficaces, por lo que si midi ésemo s ce un camp o magn ético que magnetiza las dos láminas de
un a corriente alterna no sinusoidal se producirían errores hierro con la misma polaridad, por lo que aparece entre
co nsiderables. ellas una fuerza de repulsión que tiende a despl azar la agu-
ja. La fue rza producida es proporcional a la corriente a me-
dir y la posición de la aguja viene determinada por el equi-
librio entre esta fuerza y la antagónica desarrollada por el
16.4.3. Bobina móvil con muelle en su estiramiento.
convertidor incorporado La ventaja fundamental de este instrumento de medida es
que sirve para medir tant o corriente continua como co -
Este sistema consta de un aparato de bobina móvil al que rriente alterna . Hay que tener en cuenta que cuando la C.A.
se le incorpora un con vertidor de tipo electrónico. Así, por invi erte el sentido de la corriente por la bobina, se invierte
ejemplo, si se le incorpora un convertidor de frecuencia a también el campo magnético que atraviesa las láminas de
C.C. de función lineal es posible medir frecuencias (fre- hierro; pero la polaridad relati va de las dos láminas siem-
cue ncí metro de aguja), y si se le incorpora un con vertidor pre será igual , por lo que el efecto de repul sión se mantie-
de ángulo de fase a e.e. de fun ción line al es posible medir ne para cualquier tipo de cor riente.
el fac tor de potencia de una instal ación (fasímetros electró-
nicos). Debido a que la corriente entra directam ente a la bobina
fija , es posible hac er circular por ella grandes corrientes, y
Lo s sistemas de medida de bobina móvil, a los que se les pueden hacerse medidas directas con este sistema de medi -
incorporan otros elementos, tale s como rectificador, con - da de hasta más de 300 A. Si embargo, su uso se ve restrin-
vertidores, ampli aciones del alc ance de diferentes medi- gido para frecuencias no superiores a los 100 Hz, ya que
das, etc., son ideal es para la construcción de polímetro s para alta s frecuencias los efe cto s de histéresis pueden fal-
(aparatos de med ida múltiple que sirven para medir dife- sea r la medida. En los casos en que sean nece sarias medi-
rent es magnitudes eléctri cas con diferentes campos de me- das de C.A. de frecuencias de hasta 10 kHz , se aconseja el
dida tanto en C.e. com o en e.A.). uso de aparatos de bobina móvil con rectificador.

Dada la robustez y sencillez de estos sistemas de medida,


su empleo se dirige fundamentalmente a la con strucción de
16.4.4. Hierro móvil amperíme tros y voltímetros de e.A.

Consta de una bobina fija por la que se hace pasar la co-


rrient e que se va a medi r (Figura 16.6). En el interior de la 16.4.5. Electrodinámico
bobina se fija una lámina de hierro dulce. Enfrentada a esta
lámin a se sitúa otra lámina de hierro dulce y se une a un Consta de dos bobinas, una móvil, solidaria con el eje y la
eje giratorio y a la aguja indic adora . Además, como en el aguj a indi cadora, y otra fija, que envue lve a la primera (Fi-
sistema de medida de bobina móvil, se incluye un muelle gura 16.7). Al igu al que el sistema de bobin a móvil, el sis-
antagonista . tema antago nista está form ado por dos muelles en espiral
que sirven también para con ectar eléctricamente la bobina
móvil.

Escala graduada

Bobina fija

Muelle antagónico

Lámina de Lámina de
hierro móvil hierro fijo

Figura 16.6. Instrument o de hierro móvil. Figura 16 .7. Instrumento electrodinámico.

228 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
El funcionamiento de este instrumento es similar al de bo-
bina móvil, pero aquí el campo magnético fijo lo produce
la bobina fija al ser atra vesada por una de las corr ientes a 4 3
medir.
La mayor aplicaci ón de este sistema de medida es como va-
tímetro. La bobina fija se utiliza como amperimétrica, co-
nectándose en serie. La bobina móvil se utiliza como volti-
métrica y se conecta en paralelo. Utilizado para corriente
2
continua, la fuerza motriz que desplaza a la aguja es resulta-
do del producto de la tensión por la intensidad, calibrándose
la escala en vatios. Utilizado para corriente alterna, la fuerza l Bobina de tensión
motriz depende del producto de la tensión por la intensidad 2 Bobin a de intens idad
5
por el cos tp, calibrándose también la escala en vatios. 3 Imán de frenado
La razón de que este sistema se pueda utilizar tanto para 4 Reglaje del imán
5 Born es de conex ión
corriente continu a como para corriente alterna está en el
N
hecho de que, en el caso de CA; la corriente cambia de
sentido al mismo tiemp o en las dos bobinas, por lo que la
polaridad relativa del campo magnético desarrollado por Figura 16.8. Instrumento de inducción.
ambas no cambia y, por tanto, la fuerza motriz siempre ac-
túa en el mismo sentido. Conectando las dos bobinas en
serie o en paralelo también se pueden utilizar como voltí-
metros y amperímetro s.
16.4.8. Bimetálico
Este sistema está basado en la dilatación que se produ ce en
una espira l bimetálica cuando es recorrida por una corrien-
16.4.6. Ferrodinámico te eléctrica. Para compensar el efecto de la temperatura
ambiente sobre el instrumento medido r se coloca otra espi-
Este sistema de medida es muy similar al electrodinámico. ral dispuesta en sentido contrario a la motri z. Este instru-
La única diferenci a se halla en que se le incorpora a cada mento mide el valor medio de la corriente en C.C. y el efi-
una de las bobin as un núcleo de chapa magnética con el fin caz en C.A. hasta 1.000 Hz. Son ideales para dar una
de eliminar los errore s que pudieran producirse deb ido a lectura de los valores medios en aquellas instalaciones en
campos magnético s externo s al aparato de medida. las que existan grandes fluctuaciones, ya que el tiempo de
resp uesta (hasta que el bimetal alcanza su temperatura fi-
nal) es alto, del orden de 10 minuto s.
16.4.7. Inducción
Este sistema de med ida se utiliza fundamentalment e para 16.4.9. Láminas vibrantes
realizar la medida de la energía en sistemas de C.A (Figu-
ra 16.8). Consta de dos bobin as con núcleo de chapa mag- Estos aparatos se utilizan como frecuencÍmetros para C.A.
nética. Una hace las veces de amperimétrica y la otra de Disponen de una bobina que se alimenta con la tensión a
voltimétrica. Dich as bobinas se disponen de tal manera medir. El campo magnético alterno que genera la bobina
que el campo magnético variable generado por ambas atra- atraviesa una serie de láminas de diferentes carac terísticas
viese un disco giratori o de alumin io al que se incorpora un que se ponen a vibrar de acuerdo con la frecuencia. La me-
mecanismo registrador. Los campos variable s de amba s dida se obtien e cuando la frecuencia a medir hace vibrar
bobinas generan en el disco de aluminio corrientes parási- una determinad a lámina calibrada según una determinada
tas que, al interactuar con los campos magnéticos, produ- frecuencia de resonancia.
cen una fuerza de impul sión que hace girar el disco . Esta
fuerza de impulsión es proporcional a la poten cia activa a
medir. El sistema que desarrolla la fuerza antagonista de
frenado lo produce un imán permanente colocado entre las
.
41
Hz
511
'd"""":I
.
53

dos superficies del disco. El número de vueltas que se pro- , !"" '1 '1 il
i

ducen resulta ser proporcional a la energía eléctrica. Gra-


cias al mecanismo registrador, calibrado en kWh , pod emos
obtener una lectur a de la energía eléctrica consumida. Figura 16.9. Frecuencímetro de láminas vibrantes.

© Cengage Learning Paraninfo 229


16 Medidas eléctricas

IIIJ Medida de intensidad Para poder medir esta corri ente con el amperímetro de
50 A emplearemos una resistencia shunt, como la mostrada
de corriente en la Figura 16.11.

La medida de intensidad se reali za mediante el amperíme-


tro. Se conecta en serie con el circuito cuya corriente se
quiere medir , tal como se indica en la Figura 16.10. Es
aconsejable que la resistencia interna del instrumento de
medida (RA ) sea lo más baja posibl e. De esta forma, se evi-
tan caídas considerables de tensión (UA ) en el amperímetro
y con sumo s de potencia elevados.
Figura 16.11. Resistencia shunt.

Este dispositivo consiste en conectar una resistencia en pa-


ralelo con el amperímetro que consiga desviar parte de la
1
A corriente que se quiere medir (véase la Figura 16.12) . En
nue stro ejemplo, la resistencia shunt deberá desviar 200 A
u (l s) para que por el amperímetro sólo circulen 50 A (lA)
cuando se quiera medir una corriente de 250 A (l).

1
Figura 16.10. Medida de intensidad con amperímetro. A
Para medidas de C.A. es indi ferente la pol aridad de cone- t,
xión. Sin embargo, para e.e. hay que conectar el amperí-
metro según se indique en la polaridad de este aparato ; de
u Rs
otra manera la aguja tenderá a indic ar en sentido contrario.
Para apar atos de medida digitales no es tan importante esta
con sideración, puesto que son cap aces de indicar lecturas Figura 16.12. Esquema de conexión de un shunt.
negati vas en su display.
Cuando la corriente a medir es muy elevada resulta difícil Para poder calcular la resistencia que deberá poseer el
encontrar el aparato de medida adecuado para reali zar una shunt nece sitamos conocer previamente la resistencia
medida directa. En estos casos se recurre a sistemas de interna del amperímetro RA. Como la resi stencia RS del
apoyo que consiguen ampliar el alcance de medida sin shunt queda en paralelo con la del amperímetro, su caída
cambiar de amperímetro. Para corriente continua se em- de ten sión es la misma, por lo que se cumple que :
plean los shunts y para corriente alterna los transformado-
RAlA = Rsls
res de intensidad.
de donde:

16.5.1. Ampliación del alcance


de un amperímetro
mediante shunt Actividad Resuelta 16.6
Sup ongamos que disponemos de un amperímetro con un Teniendo en cuenta que el amperímetro de 50 A men-
alcance de 50 A como máximo y que nece sitamos incorpo- cionado en la exposición anterior posee una resistencia
rar un amperímetro de cuadro para la medida de la intensi- interna de O, l n, calcular el valor de la resi stencia del
dad de corriente en un sistema de generación de energ ía shunt para ampliar el alcance del aparato de medida
solar fotovoltaica. La potencia instalada es de 6 kW y la hasta los 250 A.
tensión de alimentación es de 24 V en e.e. En este ejem - Solu ción: La resistencia del shunt es:
plo , la corriente a medir sería del orden de:
RAlA 0,1' 50
P 6.000 Rs = - - = - - = 0025 n
l = - = - - = 250 A ls 200 '
U 24

230 © Cengage Learning Paraninfo


Medidaseléctricas 16
En este caso hemo s conseguido aumentar el alcance 16.5.2. Ampliación del alcance
del amperímetro en:
de amperímetros
In =- =-
1 250
= 5 veces mediante transformadores
lA 50
de intensidad
Este dato habrá que tenerlo en cuent a a la hora de Cuando se desea ampliar el alcance de amperímetros en
interpretar la lectura de la medida, ya que la constante CA. es más sencillo recurrir al empleo de transformad ores
de la escala del instrumento habrá que multipl icarla de intensidad. Una de las caract erísti cas fundamentales de
por 5. estos dispositivos es que solamente funcionan en e.A. De
esta manera, se restringe el empleo del shunt para ampliar
el alcance de amperímetros en e.e. y en amperímetros de
Actividad Resuelta 16.7 pequ eñas corrientes en C.A.

Un amperímetro permite medir una corriente como En la Figura 16.13 se ha conectado un transformado r de
máximo de 2 mA. Posee una escala fraccion ada en 40 intensidad en la línea con el objeto de medir la corriente
divisione s y una resistencia interna de 1 Q. Se desea elevada que fluye por ella. El transformador de intensidad
ampliar el alcance del aparato para poder realizar me- consta de dos circuitos: el primario, que se conect a en
dida s hasta 2 A. Calcular la resistencia del shunt, así serie con la línea donde se quier e medir la corriente, y el
como la constante de la escala del aparato con y sin secundario, que se conecta entre los extremos del amperí-
shunt. ¿Cuál será el resultado de la medida del amperí- metro. Vamos a estudiar ahora la aplicación práctica del
metro con shunt si lee en la escala 10 divisiones? transform ador, dejando el estudio más detallad o de éste
para la Unidad Didáctica 17.
Solución: El shunt debe desviar una corriente de:

ls =1- lA = 2 - 0,002 = 1,998 A

La resistencia del shunt es:

RA t, 1· 0,002
Rs =I; = 1,998 = 0,001 Q
Figura 16.13. Esquema de conexión de un transformador
En este caso hemos conseguido aumentar el alcance de intensidad.
del amperímetro en:
En la Figura 16.14 se muestran los símbolos más utilizados
1 2 para el transformador de intensidad
m =- =- - = 1.000 veces
t, 0,002 El transformador de intensidad consigue que por el circuito
secundario, donde se conecta el amperímetro, circule una
La constante de la escala sin shunt es: corriente más reducida y siempre proporcional a la que
fluye por el prim ario, conectado con el circuito a medir.
2 mA De esta forma, se consigue reducir considerablemente la
K = -4-'- = 0,05 mA /div = 50 ¡.tA/div corriente por el amperímetro.
O div
K K
La con stante del aparato con shunt es:
k
2A
Ks = - - .- = 0,05 A /div = 50 mA /div
40 div

La medida para 10 divisione s es:


L L
10 div· 0,05 A /div = 0,5 A Figura 16.14. Símbolos eléctricos del transformador
de intensidad.

© Cengage Learning Paraninfo 231


16 Medidaseléctricas

Por supues to, será necesario co noc er la proporción en la


La con stante de la escala sin transformador es:
red ucción de la corri ente para poder posteriormente inter-
pretar la medida en el amp erímetro. Para ello , los fabr ican- 5A
tes de transformadores nos prop orcion an una característica K=- - = 0,25 A/di v
20 div
conocida, co mo relación de transform ación , que nos indica
la relació n entre la co rriente por el prim ario 11 y el sec un- La constante del aparato con tran sformador es:
dario 12 :
200 A
Ks = - - = 10 A /div
20 div
La medida para 15 divi siones es:
15 div · 10 A /div = 150 A
En la placa de características de los transformadores de in -
ten sidad aparecen los valores de la intensidad nominal del
En la práctica se calibran las escalas de los amperímetros
primario y del secundario. Así, por ejemplo, la característi-
par a que puedan dar una lectura directa en asociación con
ca 100/5 A nos indica que cuando por el primario fluya
un determinado tran sformador de intensidad.
un a intensidad de 100 A, por el secundario conectado al
Las ventajas que pre sentan los tran sformadores de int ensi-
amperímetro fluirán sólo 5 A. La intensidad por el secun-
dad son las siguientes :
dario de los transformadores de int ensidad suele ser 5 A
para la mayoría de las aplicaciones. Por otro lado , se fabri- Permiten medir grandes corrientes con aparato s de
can tran sformadores de las siguientes inten sidades prima- medida de bajo alca nce . Ad emás, se pueden realizar
rias: 5 A, 10 A, 15 A, 20 A, 25 A, 30 A, 40 A, 50 A, 60 A, medidas de corrient e en lín eas de alta tensión con
75 A, 100 A, 125 A, 150 A, 200 A, 250 A, 300 A, 400 A, apa ratos de baj a tensión, mu ch o m ás sencill os y eco-
500 A, 600 A, 750 A, 800 A, 1.000 A, 1.200 A, 1.500 A, nóm ico s.
2.000 A, 2.500 A, 3.000 A, 4.0 00 A, 5.000 A.
- Es posible situar los aparatos de medida separados de
las lín eas de gran corriente o tensión. De esta forma se
Actividad Resuelta 16.8 hace po sible obtener la medida alej ado de zon as de alto
riesgo para los operarios. Además se simplifica mu ch o
Se desea incorporar un equipo de medida de intensidad las conexiones con los aparatos de medida.
a una cuadro de distribución de uno s pequeños alma-
cenes. La potencia nominal de la instalación es de Un aspecto importante en el man ejo e instalación de tran s-
100 kW con un factor de potencia de 0,85 . El suminis- formadores de corriente es que nun ca se debe de sconectar
tro de energía es trifásico a 400 V. Teniendo en cuenta el amperímetro del secundario sin previamente haber cor-
que el amperímetro a utilizar posee un fondo de escala tocircuitado los bornes de aquél. De otra manera, pueden
de 5 A, seleccionar el transformador de intensidad má s aparecer tensiones elev adas en el secundario que pueden
adecuado, así como su relación de tran sformación. Su- ser un peligro para las person as y para el propio tran sfor-
poniendo que el amperímetro po see una escala fraccio- mador. Por otro lado, se debe co nectar a tierra uno de los
nada en 20 divisiones ¿cuál será el resultado de la me- terminales del secundario. De esta forma, se evita la apari-
dida si se lee en la escala 15 divi siones? ción de ten siones ele vadas ante un fallo de aislamiento en-
tre el circuito primario y el secundario.
Solución: Calculamos primero la intensidad nominal a
medir por el primario del tran sfo rmador de intensidad: Por último, cabe indica r que es impor tante conocer la po-
ten ci a nominal qu e pued e proporcionar el transformador
P 100.000
1 = = = 170 A a los aparatos de medida. És ta se mide en VA , Y se fa -
L j3 U Lcos q> j3 .400. 0,85 brican transformadores de las sig uientes potencias no-
min ales: 5 VA , 10 VA, 15 VA, 30 VA, 50 VA, 75 VA ,
Seleccionaremos para la medida un tran sformador de
100 VA.
intensidad de relación 200/5 A.
Así, por ejemplo, supongamos que deseamos alimentar con
Su relación de transformación es:
un transformador un amp erímetro con un consumo de 3
1, 200 VA y que además intercalamos en serie la bobina amperi-
m= -= -=40 mét rica de un vatímetro con un con sumo de otro s 3 VA. La
12 5
potencia que deberá sumi nistrar como mínimo el transfor-

232 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
mador será de 3 + 3 = 6 VA, por lo que seleccionaremos
un tran sformador de 10 VA de poten cia nomin al. Ir!a Medidas de tensión
En cuanto a la constru cción de transform adores de medid a, La med ida de tensión se realiza mediante el voltímetro. Se
existen dos tipo fundamental es: de barra pasante y co n pri- conecta entre los extremos cuya ten sión se quiere medir,
mario devanado (Figura 16.15). tal como se ind ica en la Figura 16.17. Es importante que la
resistenci a del instrumento de medida (R y ) sea alta, para
así evitar consu mos de corriente (l y ) y potencias elevadas .

Figura 16.17. Medida de tensión con voltímetro.

(a) (b) Para ampliar el alcance de un voltímetro se recurre a la


conexión en serie de resistenci as adicionales o al empl eo
Figura 16.15. Transformador de intensidad: de tran sform adores de tensión . Dado que los tran sformad o-
(a) de barra pasante; (b) con primario devanado. res sólo funcio nan para corri entes alternas, se utili zarán só-
lo transfor madores para realizar medidas de tensiones ele-
Los transformador es de barra pasante disponen de un hue- vadas en c.A.
co por donde se hace pasar el conductor, por lo que no dis-
ponen de conexiones para el circuito primario. En este ca-
so el primario lo co nstituye el propio conductor por el que 16.6.1. Ampliación del alcance
circula la corriente a medir. Este tipo de tran sformador es
muy utilizado ya que evita el tener que cort ar el circuito a
de un voltímetro mediante
resistencias adicionales
medir y evita las co nexiones que de otra manera sería n ne-
cesa rias.
en sene
.
En cuanto al amperímetro como aparato de medida portá-
til, el de más ex tendida aplicac ión es la pinza amp erim étri- En la Figur a 16.18 se ha conectado una resistencia adicio-
ca (véa se la Figura 16.16). Con este aparato de medida se nal R s en serie con el voltímetro, con el fin de consegu ir
evita tener que cort ar y realizar conexion es para la toma de una caída de tensión Us que haga que la tensión U; que
la medida. Esto se consigue gracia s a que el aparato de me- aparece en bornes del voltímetro de resistencia R y quede re-
dida lleva incorp orado un transform ador de intensidad del ducida proporcionalmente respecto a la tensión U a medir.
tipo pasante. Para hacer pasar el conductor por el hueco del
transformador se abre manualm ente el núcl eo magnétic o
de la pinza y se vuelve a cerrar. Este aparato de medida
resulta muy có modo para realizar compro baciones rápidas Us
de la intensidad de los circuitos, ya que no es necesario
u
interrumpir el circuito para ello. Hoy en día se fabrican
pinza s amperimétricas tanto para C.A. como para C.c.

Figura 16.18. Esquema de conexión de voltímetro


con resistencias adicionales.

Actividad Resuelta 16.9


Se dispone de un voltímetro con un campo de indic a-
ción de 10 V, una resistencia intern a de 2 ka y su esca-
la está frac cion ada en 40 divisione s. Calcular el valor
Figura 16.16. Pinza amperimétrica.

© Cengage Learning Paraninfo 233


16 Medidas eléctricas

de la resistencia adici onal a conectar en serie con el


voltímetro para ampliar su alcance hasta los 200 V, así
como la constante del instrumento con y sin resistencia
adicional. ¿Cuál será el resultado de la medida, con y
sin la resistencia adicional, si se lee en la escala 30 di-
visiones?
Solución: Primero calculamos la corriente que circula
por el voltímetro, que es la que también flu ye por la
resisten cia adicional. Apli cando la ley de Ohm entre Figura 16.19. Esquema de conexión de transformador
los extrem os del voltímetro, tenemo s que : de tensión.

Uv 10
1 = - = - - = O005 A los extremos de la línea donde se quiere medir la ten sión , y
v R v 2.000 ' el secundario, que se conecta entre los extremos del voltí-
met ro.
La ten sión que debe caer en la resisten cia adicion al es:
En la Figura 16.20 se muestran los símbolos más utili zado s
Us = U - U; = 200 - 10 = 190 V del transform ador de tensión .
Si ahora aplicamos la ley de Ohm entre los terminales
de la resistencia adicional, obtendrem os el valor óhmi- u V u V
co de ésta:

Rs = -
v, = 190
= 38.000 a= 38 ka U U
n rJ
- - ---
t; 0,005
La con stante de la escala sin resi stencia adicional es:
lOV
K = - - = 0,25 V / div u v u v
40 div
Figura 16.20. Símbolos eléctricos del tranformador
La constante del aparato co n resistencia adicional es: de tensión.
200 V
= - - = 5 V /div El transformad or de ten sión consig ue qu e por el circuito
40 div sec undario, donde se co necta el voltímetro, aparezca una
La medida para 30 di visiones sin resistencia adicio- ten sión más reducida y siempre prop orcional a la que que-
nal es: da sometido el primario, conectado con el circuito a medir.
De esta forma, se consigue redu cir considerabl em ente la
30 div· 0,25 V / div = 7,5 V
tensión por el voltímetro.
La medida para 30 di visiones con resistencia adicio- Como en otras ocasiones, será necesario conocer la prop or-
nal es: ció n en la red ucción de la tensión para poder posterior-
30 div · 5 V / div = 150 V mente inte rpretar la med ida en el voltíme tro . Los fabrican-
tes de transform adores nos proporcionan la relació n de
transform ación , qu e nos indica la relación entre la tensió n
por el primario U I y el sec undario U2 :
16.6.2. Ampliación del alcance de
un voltímetro mediante
transformadores
de tensión Al igual que para los transform adores de intensidad, en la
placa de características de los transform adores de tensión
En la Figura 16.1 9 se ha conec tado un transfor mador de aparece n los valo res de la ten sión nomin al del prim ario y
ten sión en la línea con el objeto de medir la tensión ele- del secundario. Así, por ejemplo, la caracterís tica 5.500/
vada que existe en la línea. El transform ador de tensió n 110 V nos indica que cuando por el primario se apli ca una
consta de dos circuitos: el primari o, que se conec ta entre ten sión de 5.500 V, por el secundario conectado al voltí-

234 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
metro aparecerán sólo 110 V. La tensión por el secunda-
rio de los transformadores de tensión sue le ser 110 V II& El polímetro
para la mayoría de las aplicacio nes. Por otro lado , se fabri -
can transformadores de las siguientes tensione s primarias: El polímetro o multímetro es un aparato de medid a portátil
110 V; 230 V; 380 V; 440 V; 2.200 V; 3.300 V; 5.500 V; que se utiliza para medir diferentes mag nitudes eléctricas,
6.600 V; 11.000 V; 13,2 kV; 16,5 kV; 22 kV ; 27,5 kV ; como, por ejemplo, tensión y corr ientes en c.c. y C.A.,
33 kV; 44 kV ; 55 kV; 66 kV; 132 kV; 220 kV ; 396 kV. resistencia, capac idad, prueba de contin uidad, prueba de
diodos y tran sistore s. La misma palabra indica su función:
Actividad Resuelta 16.10 pol í-metro , muc has medidas (Figura 16.21).
Se desea incorporar un voltí metro a un cuadro de dis-
tribució n de energía eléctrica. La tensión de alimen-
tación es de 2.000 V. Teniendo en cuenta que el voltí-
metro que se va a utilizar posee un fondo de escala de
110 V, seleccionar el transformador de tensión más
adecuado , así como su relació n de transformación. Su-
poniendo que el voltímetro posee una escala fracciona-
da en 55 divisiones , ¿cuál será el resultado de la medi -
da si se lee en la esca la 48 divis iones?
Solución: Seleccionaremos para la medida un transfor-
mador de tensión de relación 2.200/110 V.
Figura16.21. Polímetros analógicos y digitales .
Su relació n de transformación es :
VI 2.200
m = -= - -=20 Existen en el mercado una gran diver sidad de modelos de
V2 110
polímetros. Las diferencias suelen estar en la form a de leer
La cons tante de la escala sin transformador es: la medida del aparato (indicadores de aguja o analógicos e
indicadores digitales) y en la forma de seleccionar la mag-
110 V
K = - - = 2 V/ div nitud a medir, que por lo general suele consi stir en un con-
55 div mutador giratorio.
La constante del aparato con transformador es: A contin uación, y como ejemplo ilustrativo, damo s una re-
2.200 V lación de los campos de medición de un determinado mo-
Ks = = 40 V/div delo de polímetro comercial:
55 div
• Tensiones para C.A. y C.C. (200 mV-2-20-200-1000 V).
La medida para 48 divisiones es:
48 div· 40 V/ div = 1.920 V • Intensidades para CA. y e.e. (200 IlA-2-20-200 mA-2 A).
• Resistenci as (200 Q-2-20-200 kQ-2-20 MQ ).
Al igual que se hacía con los amperímetros, en la práctica
• Capacidades (2000 pF-20-200 nF-2-20 IlF).
se calibran las escalas de los voltímetros para que puedan
dar una lectura directa en asociación con un determinado • Induct ancias (20-200 mH-2 -20 H).
transformador de tensión .
• Continuidad y prueba de diodo s.
Por motivos de seguridad es necesario conectar a tierra uno
de los terminales del secundario; así se evita la aparición de A primera vista da la impresión de que debe existir mucha
tensiones elevadas en él, en el caso de que existie se un fallo diferen cia entre manejar un modelo de polímetro u otro.
de aislamiento entre el primario y el secundario. Pero no es así, ya que en el moment o en que se adquiere
una cierta práctica en el manejo de uno de los modelo s,
Por último, hay que indicar que, al igual que en los trans- prácticamente ya se saben manejar todos .
formadores de inten sidad, es importante conocer la poten-
cia nom inal que puede proporcionar el transformador de Los polímetros digitale s presentan una lectura a base de
tensión a los aparatos de medida. Se fabrican transforma- cifras numéricas que facilita bastante la interpretación de
dores de las siguie ntes potencias nominales: 10 VA, la medida. En los polímetros analógico s o de aguja hay que
15 VA, 25 VA, 30 VA, 50 VA, 75 VA, 100 VA, 150 VA, elegir la escala adecuada y tener cuid ado en no equivocar-
200 VA, 300 VA, 400 VA . se con la con stante de escala a aplicar.

© Cengage Learning Paraninfo 235


16 Medidas eléctricas

[mil Medidas de potencia una de las combinaciones posibles si la escala está


fraccionada en 50 divisiones.
Para realizar la medida de potencia el método más utiliza-
do es mediante el vatímetro electrodinámico o ferro din á- La constante de la escala para 100 V, 1 A, es:
mico, tanto para C.C. como para C.A. Recordemos que el 100V ·1 A
vatímetro consta de dos circuitos medidores: el circuito K= = 2 Wjdi v
50 div
amperimétrico se conecta en serie con el circuito y posee
una resistencia muy baj a, mientras que el voltimétrico se La constante de la escala para 100 V, 5 A, es:
conecta en paralelo y posee una resistencia muy elevada
(Figura 16.22). Para C.C., el aparato indica directamente el 100 V ·5 A
K= = 10 Wjdi v
producto de la tensión por la intensidad, dando como resul- 50 div
tado de la medida la potencia media. Para C.A., el aparato
indica directamente el produ cto de la tensión por la inten- La constante de la escala para 200 V, 1 A, es:
sidad y por el cos tp, dando como resultado de la medida la 200 V· 1 A
potencia activa. K = 50 div = 4 Wjdiv

La constante de la escala para 200 V, 5 A, es:


1 200 V· 5 A
K= = 20 Wjdi v
Red 50 div
Receptores
eléct rica eléctrico s

Al igual que se hacía con los voltímetros y amperímetro s,


Figura 16.22. Medida de pote ncia con vatímetro. para ampliar el alcance de un vatímetro en C.A. se utilizan
transformadores de medida. Se suelen acoplar transforma-
Dado que el par de giro de la aguja indicadora del sistema dores de tensión acoplados en paralelo a la bobina voltimé -
de medida electrodinámico depende de los sentidos relati- trica cuando la tensión en la red es superior a 500 V Y
vos de las corrientes por la bobina fija y por la bobina transformadores de intensidad, acoplados en serie con la
móvil, pudiera ocurrir que al conectar el vatímetro, la bobina amperimétrica, cuando la intensidad en la línea es
aguja tendiese a moverse hacia el cero de la escala. Para superior a 15 A. En la Figura 16.23 se muestra el esquema
solve ntar este incidente bastará con invertir la conexión de conexiones de un vatímetro sin transformadores de me-
de una de las bobina s. dida y en la Figura 16.24 las conexiones con transformado-
res de intensidad y transformadores de tensión.
Es habitual que los fabricantes de vatímetros construyan
aparatos de medida con varios alcances de medida, propor-
cionando diferentes conexiones y alcances para la tensión
aplicada a la voltimétrica y amperimétrica. Para determi-
nar la constante de la escala, en estos casos, habrá que
multiplicar el alcance de la tensión por el alcance de la in-
tensidad y dividirlo entre el número total de divisiones de
la escala.

Actividad Resuelta 16.11

Un vatímetro ferrodinámico posee dos alcances de ten-


sión: 100 V Y200 V, y dos alcances de intensidad: 1 A Figura 16.23 . Esquema de conex iones
Y5 A. Averiguar las constantes de la escala para cada de vatímetro mo nofásico en med ición
directa.

236 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
1- rá del tipo de línea que se utilice (a tres hilo s sin neut ro o a
I cuat ro hil os con neutro) y de que la carga sea equilibra da o
I
desequilibrada. Por supues to , un sistema de medida que
I
sirva para medir la potenci a de una carga desequilibrada
tamb ién será válido para una equilibrada.
I
I
I Medida de potencia activa para sistemas
con neutro: cargas desequilibradas
----1
I
I És ta es la forma más co mún de medida de la potencia en
. ~= I i- líneas de distribuci ón de energía. En estos ca sos, se sumi-

~ :-
nistra el neutro, po r eje mplo, en edifici os de viv iendas en

- - -+- -- -i-_-Y'"I -s los qu e es prácticamente imposibl e encontra r un equili-


brio entre las fases.
Se utilizan tres vatíme tros (Figura 16.26 ). La ampe rimé -
Figura 16.24. Esquema de conexiones de vatímetro
trica de cada uno se conect a en serie co n ca da conduc tor
monofásico con transformadores de tensión
de lín ea , de tal forma qu e cada una mida la int en sid ad de
y corriente. línea respecti va. L as vo ltimé tricas se conectan entre cada
fase y neu tro , midiendo ca da un a de las ten sion es de fase.
Cada uno de los vatíme tros indica la pot enci a en cada
16.8.1. Medida de la potencia una de las fases. La potenci a acti va del siste ma será la
reactiva con vármetro suma de la pot encia qu e apa rece en cada un a de las fas es,
dat o qu e coinc ide con la suma de las lecturas de los tre s
El vármetro es un aparato de medida que se con struye par- vatímetros .
tiendo de un vatímetro y al que se le añad en un a serie de
inductancia s o conden sadores en serie con la bobina volti-
métrica con el fin de desfa sar 90° la ten sión respecto a la
corriente (Fig ura 16.25 ). De esta form a se consigue que el
aparato de medida nos dé un a lectura dire cta del producto
de la ten sión por la inten sid ad y por el sen ({J, es decir, de la
potencia reacti va.
Carga
L3 o - - - -+----+-.........¡ trifásica
1
N
Red Receptore s
eléctrica eléctricos Figura 16.26. Esquema de conexiones de medida
de potencia para sistemas trifásicos con neutro
con cargas desequilibradas.

Figura 16.25. Medida de potencia reactiva con vármetro.


Medida de potencia activa para sistemas
con neutro: cargas equilibradas

16.8.2. Medida de potencia activa Para cargas equilibradas ba sta con conectar un solo vatí-
metro, con la ampe rimé trica en una de las lín eas y con
en C.A. trifásica la vo ltimé trica entre la misma fase y el neu tro (Figu-
ra 16.27 ). Como las cargas so n todas igua les, la pot en cia
La medida de potencia en los sistemas trifásico s se puede de la carga tri fásica se obtie ne multiplicando por tres la
reali zar co n vatímetros monofásico s, cone ctados de tal for - lectura del va tí metro .
ma qu e consigan medi r la poten cia activa de la carga.
El número de vatímetro s qu e se emplee para reali zar la
P=3W
medida, así como la forma en la qu e se conec tan, dep end e-

© Cengage Learning Paraninfo 237


16 Medidas eléctricas

LI

Lz
Carga
L3 trifásica

Figura 16.27. Esquema de conexiones para la medida


de potencia para sistemas trifásicos con neutro L 1 O--""""!-+---'
con cargas equilibradas. Lz 0---~-------4 :
L3 o - - -........-------~~ .....-

Medida de potencia activa para sistemas Figura 16.29 . Vatímetro trifásico para cargas
sin neutro: cargas equilibradas equilibradas sin neutro.

Como no disponemos en la línea de neutro se conectan


dos cargas adicionales 2¡ Y2 2 del mismo valor que la bo-
bina voltimétrica con el fin de crear un neutro artificial
(Figura 16.28). Lz o - - - - . l -.........-{ Carga
trifásica
L3 o----.l----I--O--I

Lz 0----+----1 Figura 16.30. Sistema de tres vatímetros para cargas


Carga
L3 o--~-+----I trifásica desequilibradas sin neutro.
N I

z.tu): las cargas. La potencia del sistema se obtiene sumando la


lectura de cada uno de los vatímetros.

Figura 16.28. Esquema de conexiones para la medida


de potencia activa en sistemas trifásicos sin neutro
con cargas equilibradas. Método de los dos vatímetros o de Arón

De esta forma se consigue que el vatímetro nos indique la Existe otra forma de medir la potencia para cargas dese-
lectura de (UfI L cos cp), es decir, la potencia activa de una quilibradas sin neutro: método de los dos vatímetros o de
fase. La potencia del sistema será entonces de tres veces la Arón (Figura 16.31). La potencia activa se obtiene de la
indicada por el vatímetro. suma de los dos vatímetros, tal como se demuestra a con-
tinuación:

P=3W P = W¡ + W2
Por lo general, los fabricantes de aparatos de medida mon-
tan en el mismo aparato las cargas adicionales; además , la
escala aparece multiplicada por tres . Ahora, la lectura es
directa y el vatímetro monofásico se ha transformado en un Lz o - - - - f - -.......-f Carga
trifásico. En la Figura 16.29 se muestran las conexiones trifásica
del vatímetro mediante otro tipo de representación. L3 0 - - - -......- -.........- - - - 1

Figura 16.31. Sistema de dos vatímetros o de Arón para


Medida de potencia activa para sistemas cargas desequilibradas sin neutro.
sin neutro: cargas desequilibradas
En valores instantáneos, los vatímetro indican:
Conectando tres vatímetros, tal como se indica en la Fi-
gura 16.30, se consigue medir la potencia de cada una de

238 © Cengage Learning Paraninfo


Medidaseléctricas 16
La potencia instantá nea en la carga es: que se le incorpora un sistema de relojería que registra
el producto de p . t. El resultado casi siempre se expresa
P = ulO i¡ + uzoiz + u30i3 en kWh.
Al no haber neutro se cumple que :
t, + iz + i3 = O => i3 = - i¡ - iz sustituye ndo en p =>

p = U10 i 1 + uzo iz + U30( - i ¡ - iz) =


agrupando términos =>

= (u lO - u30)i¡ + (uzo - u3o)iz = U l3 i¡ + u23 iz = W¡ + Wz


En el mom ent o de tomar una medida, pod ría ocurrir que
uno de los vatímetros tendiese a indicar por debajo del ce-
ro, hecho que ocurre para factores de potencia muy bajos.
En estos casos basta con invertir la conexión de una de las
bobinas del vatíme tro afectado. La medid a obtenida por
este vatíme tro se considerará negativa, por lo que par a ob-
tener la potenci a activ a se restará este resultado del obteni-
do por el otro vatímetro .
En la práctica se fabrican vatímetros trifásicos con dos o
tres sistemas de medid a, de tal form a que la fuerza motri z
de cada uno de ellos actúe sobre el eje que mueve la aguja
indicadora. Así se consigue que la lectura de la medid a sea
sobre una sola escala, lo que facilit a mucho la interpreta-
ción de la medid a. En la Figura 16.32 se muestran las co-
1. Bobina de tensión fase L I 5. Bobina de tensión fase L3
nexiones de un vatí metro para la medid a de potencia en 2. Bobina de intensid ad fase L¡ 6. Bobina de intensidad fase L3
sistemas trifásicos desequilibrados sin neutro mediante el 3. Bobina de intensidad fase L2 7. Imán de freno
4. Bobina de tensión fase L2
sistema de dos vatímetros y un único órgano medidor.
Figura 16.33. Contador trifásico a 4 hilos (AEG).

Los con tadores más utilizados en la actualidad son los de


inducció n (Figura 16.33). También existen los contadores
de energía electró nicos de impulsos, que por su gran preci-
sión y versa tilidad están desplazando a los de inducció n.
Adem ás, es posible que un contador electrónico sea capaz
de comunicarse telefónicamente medi ante un módem con
la centra l de gestión de la compañía eléctrica y enviar los
L¡ ++---'
0 - -....... datos obtenidos de la lectura de energía. De esta forma se
L2 o---+.+-------t---+--:-+: evita tener que enviar a un empleado a realizar dicha lectu-
L3 0 - - -........- - - - - -...... ra; además se consigue un control a tiemp o real de la dis-
tribuc ión de la energía en toda la red (Figura 16.34).
Figura 16.32. Vatímetro trifásico con dos sistemas
de medida.

~ Medida de energía
en sistemas trifásicos
La medid a de la energía eléctrica se lleva a cabo mediante
contadores de energía. Éstos miden el producto de la po-
tencia por el tiempo (E = p . t ). Para ello se valen de un
sistema, como el de un vatímetro, que mediante un circuito
voltimétrico y otro amperimétrico mide la potencia, y al Figura 16.34. Contador trifásico elect rónico (Circuito r).

© Cengage Learning Paraninfo 239


16 Medidas eléctricas

Los contadores trifásicos se conectan de la misma forma hecho de que por la noche existe una baja demanda de
que los vatímetros. De tal forma que si, por ejemplo, se rea- energía y, sin embargo , ciertas centrales eléctricas, como
liza la medida en las tres fases, el equipo es capaz de sumar las nucleares, no pueden llegar a desconectarse, por lo que
el resultado y presentarlo en un solo indicador de medida . existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda de
energía. Además , así se consigue disminuir los fuertes con-
1- sumos originados a ciertas horas del día.
I
En la Figura 16.37 se muestra el esquema de un contador
1
monofásico de doble tarifa . Éste dispone de dos sistemas
1
de registro de la energía consumida: uno para la tarifa noc-
I
turna y otro para la diurna. Para poder realizar el proceso
1
de conmutación de un registro al otro, el contador dispone
1
de un reloj horario que realiza automáticamente el proceso
de conmutación, según los tiempos preseleccionados.

Lz o - - - - - - - J 1- --- - -----, r - ----
I
L3 0 - - - - - - - - - - - - ' 1
1
N 1
I
Figura 16.35 . Esquema de conexiones de contador 1
I
de energía trifásico para sistemas desequilibrados I 1

con neutro. I 1
1
1

En la Figura 16.35 se muestra, a modo de ejemplo, el es- 1 ~_'Iili¡I _1


quema de conexión de un contador trifásico en conexión
directa para sistemas desequilibrados con neutro y en la Fi-
gura 16.36, el esquema de un contador trifásico en cone-
xión a transformadores de intensidad y tensión para siste- N 0--------'
mas desequilibrados sin neutro.
Figura 16.37. Esquema de conexiones de contador
En tarifación eléctrica existe el concepto de la doble tarifa.
de energía monofásico de doble tarifa.
Ésta consiste en establecer un precio para el consumo de
energía eléctrica nocturna más reducido que para la diurna.
La razón por la que las compañías eléctricas incentivan
el consumo de energía nocturna está fundamentada en el 111m Medida de la
- - - - - --------, frecuencia
La frecuencia se mide mediante el frecuencímetro. El fre-
cuencímetro se conecta entre los extremos de las fases de
la red cuya frecuencia se quiere medir (Figura 16.38).
Existen fundamentalmente dos tipos: de láminas vibrantes
[Figura 16.39(a)] y de bobina móvil con convertidor
interior de frecuencia a e.e. de función lineal [Figura
16.39(b)]. Además también se fabrican de indicación digi-
tal con convertidor.
,- - - - - - ~ - - - - ­ -,- - - - -
I
I
I
I
I
I
Para la medida de frecuencias en tensiones elevadas el fre-
I I I
cuencímetro se interconecta mediante transformadores de
tensión.

L¡ o-~_+_+-----'

Lz 0 - - -+--------'
L3 0 - - - - - - - - - - - - - - - '

Figura 16.36. Esquema de conexiones de contador


trifásico con transformadores de medida. Figura 16.38. Esquema de conexiones de frecuencímetro.

240 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16

~ Medida de resistencias
.41 Hz
50
.
53
eléctricas
':1"""""
11"'UU''1'' La med ida de la resistencia eléctrica se puede realizar sim-
,., plemente midiendo la tensión y corriente que produc en una
....... resistencia al aplicar una fuente de alimentación de e.e.
Aplicando la ley de Ohm se obtiene el valor de la resisten-
(a) (b)
cia . Evidentemente éste no es el sistema más utilizado. De-
Figura 16.39. Frecuencímetro: (a) de láminas vibrantes; pendiendo del orden de magnitud a medir y nivel de preci-
(b) de aguja. sión requerido se utilizan difere ntes sistemas de medida .

laD Medida del factor 16.12.1. Medida de resistencias


de potencia con óhmetro
amperimétrico
Para medir el factor de potencia de una instalación se utili-
za el fasímetro. En la Figura 16.40 se muestra el aspecto Este sistema es el que utilizan los polímetros analógicos.
que presenta la pantalla de un fasímetro basado en sistema Al conectar la resistencia R, que se va a medir se cierra un
de medida móvil con convertidor de ángu lo de fase a e.e. circuito, donde existe una pila, un amperímetro donde se
de funció n lineal. toma la medida y una resistencia R para el ajuste a cero del
indicador Figura 16.42. La intensidad que mide el amperí-
metro es inver samente proporcional a la resis tencia que se

I
\ \ \ 1 1tI¡
~
, '"
D.9
"' /
D.9 /'
mide, por lo que al calibrar la escala del aparato de medida

--
<,

::- 01
*
,..-
01-:::
en ohmios habrá que poner el cero en el fondo de la escala.
Dado que el resultado de la medida depende del estado de
~0.5 '3 --
... 0.5..:::-
carga de la pila, antes de medir con este aparato conviene
ajustar a cero la escala, para lo cual se cortocircuitan las
OeJ- UJe
COSep
lU I U

- puntas de prueba del instrumento y se modifica la resisten-


cia variable median te un cursor.

Figura 16.40. Fasímet ro.

Este aparato de medi da se conec ta de forma similar a la de


un vatímetro, ya que posee circuitos amperimétricos y vol-
timétricos. En la Figura 16.4 1 se muestra, como ejemplo, R
la conexión de un fasímetro trifásico.
En la actualidad también se fabrican fas ímetros de indica-
ción digital con convertidor.

Rx
Figura 16.42. Óhrnetro amperimé tri co.

16.12.2. Medida de resistencias


mediante puentes
L¡ o - ---+,;-+-.....
L2 0-----+----------7t de medida
L3 o - -- ........------- ~~.....-
Cuando se desea obtener una precisión mayor en la medida
Figura 16.41. Esquema de conexiones de fasímetro trifásico. de resistencias en un amplio campo de medidas se pueden

© Cen gage Learning Paraninfo 241


16 Medidas eléctricas

utili zar puentes de medid a, como el puente de Wheatstone Al dividir la ecu ación (1 ) con la (2) conseguimos que las
o el puente de Thomson . En la Figura 16.42 se muestra el intensidades I¡ e I z se cancelen:
aspecto de un puente de medida com ercial y en la Figu-
ra 16.43 el circuito básico de que con sta un puente de
RxI¡ R¡ 1z s, R¡
Wheatstone. Un puente de Thomson comercial puede te- R 31¡ R z1z R3 s,
ner, por ej emplo, un campo de medida entre 500 ¡..tn y 6 n ,
mientras que el campo de medida de un puente de Wheat- R¡
stone esta ría entr e 500 mn y 500 kn. Rx = R
-R3
z

Con esta última ec uación se puede averig uar el valor de la


resistencia a med ir R , después de equilibrar el puente.
La ventaja que supone el empl eo de los puentes par a la
medida de resistencias eléctricas reside en el hecho de que
el resultado de la medida no depende, en ningún caso, del
valor de la ten sión que proporcion a la batería de C.C. al
circuito.

Figura 16.43. Óhmetro con puente de medida Actividad Resuelta 16.12


(Chauvin Arnoux). Al medir con el puente de Whe atstone el valor óhmico
de una resistencia desconocida Rx ' los valores fijos de
El puente de Wheatston e de la Figura 16.44 sirve para me- R¡ y s, son de 10 y 1.000 o respecti vam ente, habi én-
dir el val or óhmico de un a resistencia desconocida Rx . Las dose con seguido el equilibrio del puente para un valor
resistencias R¡ y Rz son fijas y de un valor conocido. La de R 3 = 5.879 n.
resistencia R3 es variable y se mue ve en una escala gradua- Solución: Aplicando estos valores a la ecuación:
da , de tal form a que pod emos saber su valor en tod o mo-
mento. Se trata de modi ficar R 3 hasta conseguir equilibrar
R¡ 10
R¿ = - R 3 = - - · 5.879 = 58,79 n
el puente. Este equilibrio se consigue cuando el galvanó- s, 1.000
metro indica que la corrie nte es cero.
En un puente de Wheatstone comerc ial no suele ser nece-
sario aplicar la ec uació n para determinar la resistencia des-
A conoci da, ya que al variar R3 aparece el resultado de la me-
dida directamente en una escala. El cociente R¡/Rz tam bién
se suele poder modificar. De esta forma se con sigue am-
pliar el campo de medida. Los resultados de esta última
1 modi ficación suelen indi carse en el aparato de medida con
un coeficiente de multiplicación de la medida ( x 0,1; x l:
B ~----f --~ c
x 10; x 100, etc.).
Hoy en día exis ten óhmetros de indicación digital, como el
de la Figura 16.43, que poseen un campo medida muy am-
plio, como, por eje mplo, entre 20 mn y 20 Mn, y consi-
guen una gran precisión en la medida.

Figura 16.44. Esquema de puente de Wheatstone. 16.12.3. Medida de resistencias


de aislamiento
Cuando el puente está equilibrado, aplicando la seg unda
ley de Kirchh off a las dos mallas form adas, se cumple que: Dado que no existen ais lantes perfectos, la mayor parte de
las insta laciones eléc tricas qued an conectadas a tierra a
(1) RJ¡ = R ¡ I z través de los materi ales aislantes que rodean a los co nduc-
tores, por lo que siempre aparecen pequ eñas corrient es de
fuga desde los co nductores de fase a tierra. El buen estado

242 © Cengage Learn ing Paran info


Medidas eléctricas 16
de los aislamientos de una instalación es muy importante, normas vigentes, habrá que encontrar qué parte de la ins-
ya que un aislante en mal estado puede provocar corto- talación es la que causa esta disminución del aislamien-
circuitos e incendios. Por esta razón, las normas sobre ins- to, por lo que habrá que desconectar todos los receptores
talaciones eléctricas exigen pruebas de inspección para e ir comprobando la resistencia de aislamiento de cada
comprobar el estado de los aislamientos, es decir, para uno de los conductores de la instalación respecto a tierra.
comprobar si la resistencia de aislamiento es lo suficiente-
• Otra de las pruebas de aislamiento a realizar consiste en
mente elevada. la medida de aislamiento entre los conductores activos.
Dado que las resistencias de aislamiento suelen estar por Para ello, se dejan conectados todos los receptores a la
encima de los 0,5 MQ, es necesario el empleo de aparatos línea, pero con su respectivo interruptor en posición
de medida especialmente diseñados para esta función, co- abierta, y se conecta el medidor de aislamiento entre los
nocidos por el nombre de megóhmetros o medidores de dos conductores activos de la instalación, tal como se
aislamiento. Existe una amplia gama de diferentes apara- muestra en la Figura 16.47.
tos de medida que cubren estas necesidades, unos con indi-
cación analógica y otros con indicación digital, siendo es-
tos últimos los que más se emplean en la actualidad. En la ~I ~ __ -+
Instalación
....¡ eléctrica que
Figura 16.45 se muestra el aspecto de un medidor de aisla- se verifica
miento con indicación digital.

Figura 16.47. Esquema de conexiones para la medida


de la resistencia de aislamiento entre los conductores
activos de una instalación.

Los valores de resistencia de aislamiento que deberán pre-


sentar las instalaciones según el REBT se pueden consultar
Figura 16.45. Medidor de aislamiento digital en la instrucción técnica complementaria ITC-BT 19, don-
(Chauvin Arnoux). de entras cosas se indica que para instalaciones con una
tensión nominal inferior o igual a 500 V (excepto muy ba-
Para realizar las medidas de aislamiento de una instalación jas tensiones de seguridad y protección) la resistencia de
se procede de la siguiente forma: aislamiento deberá ser superior a 0,5 MQ.
• Se desconecta el interruptor general de alimentación de
RV-WY Consulta en el REBT la Instrucción Técnica ITC-8T
corriente de la instalación y se unen entre sí los conduc-
l f) sobre Instalaciones Interiores u Receptoras, apar-
tores de alimentación. Seguidamente, se conecta el ter-
tado 2.9.
minal positivo del medidor de aislamiento al conductor
de tierra y el negativo a uno de los conductores de la
instalación, tal como se muestra en la Figura 16.46. De
esta forma mediremos la resistencia de aislamiento entre
el total de la instalación y tierra.
16.12.4. Medida de resistencia
• En el caso de que la resistencia de aislamiento total entre de una toma de tierra
la instalación y tierra fuese inferior a la requerida por las
En las instalaciones eléctricas siempre existe el riesgo de
que alguno de los conductores activos (con tensión respec-
~I ~ -.~
Instalación to a tierra) se ponga por accidente en contacto con alguna
__ ....¡ eléctrica que envoltura metálica (chasis de los receptores, como, por
se verifica
ejemplo, carcasas de motores, cubiertas metálicas de elec-
trodomésticos, etc.). En estos casos aparece en la masa
metálica una tensión respecto a tierra que, al ser tocada por
una persona, puede provocar la electrocución de ésta (con-
tacto indirecto). Para evitar estos accidentes se unen eléc-
Figura 16.46. Esquema de conexiones para la medida tricamente todas las masas metálicas de los receptores a
de la resistencia de aislamiento entre la instalación tierra, con lo que se elimina la tensión que pudiera apare-
y tierra. cer en ellas (Figura 16.48).

© Cengage Learning Paraninfo 243


16 Medidas eléctricas

~I :=Y-----+-~---+_____,--
da que consisten en clavar una serie de picas auxiliares a
una determinada distancia de la toma de tierra.
- - - - -..- .... - - - - En la Figura 16.49 se expone, a modo de ejempl o, un es-
quema de cómo se realiza la medida de resistencia de tierra
con un telurómetro . Éste dispone de un termin al que se co-
o c:::J necta al electrodo R, de la toma de tierra. Adem ás se pro-
I

.:
./ /
~///
/ Electrodo de
- O porciona un par de picas auxiliares Y y Z, de unos 30 cm de
longitud, que se clavan a una cierta distancia del electrodo
~/1 //; toma de tierra X de la toma de tierra.
,,/////

Figura 16.48. Puesta a tierra de las masas metálicas


de los receptores.

Las tom as de tierra se realizan mediante electrodos metáli-


cos enterrados (picas, barras, tubos, placas, cables, pletinas
y en general cualquier objeto metálico) que produzcan un
buen contacto con el terreno. Es imprescindible que la re-
sistencia de la toma de tierra sea lo más baja posible, ya
que de ello depende que la tensión que pudiera aparecer en >5d \ Toma de tierra
las masas metálicas sea también baja .
Figura 16.49. Esquema de conexiones para la medida
El REBT indica en la ITC-BT 18 que el valor de la resis- de la resistencia de una toma de tierra con
tencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar el EUROTEST de KOBAN.
lugar a tensio nes de contacto superiores a 24 V en local o
emp lazamiento conductor y a 50 V en los demás casos.
En la Figura 16.50 se muestra el aspec to de un telurómetro
comercial. Antes de realizar la medida de tierra con un de-
Consulta en el REBT la Instrucción Técnica ITC-BT
terminado medidor de tierra conviene leer detenidamente
I8 sobre Instalaciones de Puesta a Tierra.
sus instruccio nes de manejo y operar en consecuencia.
El valor de la resistencia a tierra depende fund amental-
mente de la naturaleza del terreno, de los electrodos utili-
zados y de la calidad del contacto entre el electrodo y el
terreno. Seguidamente se exponen los valores máximos
que se recomiendan para la resistencia de tierra según el
uso que se vaya a dar a las instalacio nes eléctricas:
• Edificios de viviendas: 80 n.
• Edificios con pararrayos: 15 n. Figura 16.50. Telurómetro incorporado en el EUROTEST.
• Insta laciones de máxima seguridad: 2 a 5 n.
• Instalación de ordenadores: 1 a 2 n. [[IIJ Sistemas avanzados
Una vez realizada la toma de tierra hay que medir su resis-
tencia para comprobar si su valor óhmico se encuentra se-
de medida
gún lo requerido . También es necesario realizar revisiones
anuales de los valores de la resis tencia de tierra, ya que El avance experimentado en los últimos años en la fabrica-
éstos podrían modificarse por diferentes factores, tales co- ción de micropro cesadores y microcomputadores ha pro-
mo corrosión de los electro dos, deterioro de conexio nes, ducido un fuerte avance en el desarr ollo de nuevos instru-
cambios en la composició n de los terre nos (la resistivi dad mentos de medida , mucho más versátiles y de tamaño más
de los terrenos aumenta al disminuir la humedad), etc. reducido. Gracias a estos avances se ha aumentado el nú-
mero de parámetros que se pueden medir con un solo ins-
Para la medida de la resistencia de tierra se utiliza el telu- trument o a partir de las señales básicas de entrada (U e l) .
rómetro . En el mercado existen diferentes tipos de teluró- Además, se los ha dotado de una gran capacidad de comu-
metros, pero básicam ente todos emplean método s de medi- nicación con otro s elementos de la instalación.

244 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
También es posible la conex ión de los aparato s de medida nectarse a un ordenador personal dotado con un software
con ordenadores personales a través de un bus de comuni- capaz de proce sar los datos obtenidos según nuestras nece-
caciones. De esta forma , se consig ue procesar una gran sidades.
cantidad de datos en un tiempo reducido. Con estas combi-
naciones se pueden efect uar muchas medidas a la vez, pa-
ra, por ejemplo, realizar un control instantáneo de la ener- 16.13.2. Comprobador de
gía consumida, establecer alarmas en caso de que alguna
magnitud alcance valores inadecuados, evitar sobrecargas instalaciones eléctricas
en las líneas, realizar estudios estadísticos, etc. de baja de tensión
A continuación se exponen algunos de estos sistemas
avanzados de medida. En el REBT en la instrucc ión técnica ITC-BT 05 se indi-
can las condiciones para la verificación e inspección de las
instalaciones eléctricas en baja tensión. Adem ás, se enu-
meran las verificaciones que son necesarias llevar a cabo
16.13.1. Analizador de red antes de la puesta en servicio de las instalaciones. Para lle-
trifásico var a cabo estas verificaciones, en la instrucción técnica
ITC-BT 03 aparecen los medios técnicos con que han de
Este dispo sitivo posee 3 entradas de corriente mediante te- contar los instaladores autorizados:
naza amperi métrica y 3 entradas de tensión independientes
Para la categoría básica :
(Figura 16.5 1), a partir de las cuales se pueden obtener las
siguientes medidas: tensión de línea y de fase en cada una • Telurómetro
de las fases, intensidad de línea en cada una de las fases , • Medi dor de aislamiento
potencia activa y reac tiva, potencia aparen te, factor de po-
tenci a, frecuencia, energía activa, energía reactiva inducti - • Multímetro
va y energía reacti va capacitiva, tasa de armónicos de co- • Medidor de corrientes de fuga
rriente y de tensión, verdadero valor eficaz , etc. Con él es • Detector de tensión
posible realizar desde el registro y valoración de magnitu- • Analizador-registrador de poten cia y energía para C.A.
des de medic ión en energía eléctrica hasta el análisis del trifá sica
consumo de energía eléc trica.

..
LI - - - - - + t - - T " " " - - -- - --,
• Verificador de la sensibilid ad y tiempo de disparo de
interruptores diferenciales
• Medidor de resistencia de bucle
L2 -------.,f-+t-.lJ-T"""-- ---, • Luxómetro.
L3 - - - - - - !I-.f-+t+-.lJ-T"""-, Para la categoría especialista, además de los medios ante-
riores :

• Analizador de redes , de armónicos y de pertubaciones de


N - - - -+-+-l--+-+--If--4--.,;----'
red
• Electrodos para la medida de aislam iento de los suelos
• Aparato comprobador del vigilador y repetidos de quiró-
Figura 16.51. Esqu em a de conexiones del EUROTEST fanos.
en la medida de armónicos de te nsión y corriente
RE\',1' Consulta en el REBT la Instrucción Técnica ITC-BT
e n sistemas trifásicos.
03 (Instaladores autorizados en Baja Tensión ) la
ITC-BT 05 (Verifi caciones e inspecciones ).
La presentación de la medida en la pantalla o display del
aparato puede ser de diferentes forma s: de forma alfanu- En el mercado se pueden enco ntrar aparatos de medida
mérica como valores numéricos, a modo de tabla, valora- portátil que integran una gran cantidad de funciones , como
ción máxima/mí nima, en forma de gráfico represen tando por ejemplo la medición de tensiones, corrie ntes y frecuen-
una curva o diagrama de líneas. También es posible el al- cias; verificación de resistencias de aislamiento, resisten-
macenamiento de los valores medidos en una memoria, pa- cias de tierra ; comprobación de la continuidad de conduc-
ra ser consultados con posterioridad a la medida. Algunos tores, del estado de interruptores diferenciales; indicación
modelos permiten imprimir los resultados en papel o co- del orden de sucesión de fases, etc. En la Figura 16.52 se

© Cengage Learning Paraninfo 245


16 Medidas eléctricas

DO El osciloscopio
El osciloscopio es un aparato de medida que nos va a ser
indispensable para el análisis y comprobación de los valo-
res que se dan en una tensión variable. Su aplicación en el
campo de la electrónica se hace indispensable . Un oscilos-
copio lo que hace es mostrar en su pantalla la forma que
posee una determinada tensión o corriente eléctrica. Es
decir, representa en un eje de coordenadas las variaciones
de estas magnitudes en función del tiempo.
(a) (b) Así, por ejemplo, la imagen que aparecería en la pantalla
Figura 16.52. Comprobador de instalaciones eléctricas
del osciloscopio al aplicarle una tensión alterna senoidal
sería la mostrada en la Figura 16.54.
de baja tensión: (a) Chauvin Arnoux¡ (b) Metrawatt.

muestra el aspecto de dos comprobadores comerciales de


instalaciones eléctricas de baja tensión con indicación digi-
tal, posibilidad de imprimir los datos, memoria y conexión
a ordenador personal.

16.13.3. Cámara termográfica


Figura 16.54. Imagen de una tensión senoidal
Este tipo de instrumento de medida nos permite tomar de en un osciloscopio.
forma rápida una imagen térmica de un equipo eléctrico en
funcionamiento. Esto nos permite detectar con facilidad
El osciloscopio se vale de un tubo de rayos catódicos, so-
conexiones sueltas o en mal estado, detección de desequili-
bre el cual incide un haz electrónico proyectado por el cá-
brios y sobrecargas eléctricas en conductores o en aparatos
todo, para reproducir la imagen visual, tal como se muestra
de maniobra y protección, inspección de motores eléctri-
en la Figura 16.55.
cos, etc. La termografía resulta muy útil en el manteni-
miento de las instalaciones . Así, por ejemplo, si lo que se Mediante la sección de disparo y la sección horizontal se
detecta son conexiones sobrecalentadas, se desmontan, se consigue generar una señal que es capaz de mover el haz
limpian y se vuelven ajustar hasta su correcto funciona- de electrones, proyectado por el cátodo, de izquierda a de-
miento. recha a una determinada frecuencia, produciendo en la ca-
pa fluorescente de la pantalla del tubo una línea horizontal.
En la Figura 16.53 se muestra una cámara termográfica to- Mediante la base de tiempos se puede ajustar la frecuencia
mando una imagen térmica del estado de funcionamiento de barrido del haz electrónico .
de las conexiones de unos cartuchos fusibles.
La sonda del osciloscopio toma la señal a medir, que se
prepara en la sección vertical, para atacar las placas de de-
flexión vertical. Esto hace que el haz de electrones tienda a
desviarse de arriba abajo en el tubo de rayos catódicos en
función del orden de magnitud de la señal a medir (tensión
en voltios). Mediante el amplificador vertical se consigue
atenuar más o menos la señal a medir. Si la tensión a medir
es positiva, el trazo presentado en la pantalla aparece por
encima de la línea de referencia GND, y si es negativa, por
debajo de dicha línea.

La combinación del trazo vertical y el horizontal produce


Figura 16.53. Cámara termográfica (Fluke). en la pantalla la representación gráfica de la señal a medir.

246 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
Cátodo
-'--
div
. - I H +--f-t-t·H -- u1+-lfH- -H

Figura 16.57. Selección del atenuador de entrada vertical.


Sección de
disparo
Circuito a
medir Presentamos a continuación lo que podría ser un oscilosco-
pio genérico, con sus controles más característicos, de for-
ma que nos permita familiarizarnos con éstos.
BASE DE TI EMPOS

Figura 16.55. Funcionamiento básico de un osciloscopio


analógico.

Base de tiempos y amplificador horizontal

El circuito de ba se de tiempos de un osciloscopio es el


que hace posible que la ten sión qu e nosotros queremos
represen tar aparezca en función del tiempo transcurrido.
Mediante el circuito del amplificador horizontal pode-
mos seleccionar las diferentes escalas de tiempos con las
que nos int erese trab ajar en cada momento sobre el eje
X, para lo que hac emo s girar el selector de ajuste de la Figura 16.58. Osciloscopio genérico de laboratorio.
base de tiempos (T imebase) . Para hacernos una idea del
campo de medid a de este circuito, se muestr an , a conti-
nuación , los gra dos de desviaci ón de un osciloscopio co- 1. Desplazamiento vertical de canal I: Permite despla-
mercial: de 1 a 500 ms/divi si ón, de 1 a 500 us/div y de 100 zar la señal del canal 1 en sentido vertical.
a 500 ns/div.
2. Atenuador vertical (CH1): Permite atenuar la señal
de entrad a del canal 1 y seleccionar la constante de
medida en voltios/di visión.
3. Selector AC-GND-DC de canal 1: Con este conmu-
tador podemos seleccionar el tipo de señal de entrada
para el canal 1: AC para corriente alterna, CC para co-
rriente continu a y GND para señal de entrada des-
conectada [entrada conectada a masa; aquí podemos
situar la señal de referencia con el mando de desplaza-
miento vertical (1) donde deseemos].
4. Atenuador vertical (CH2): Permite atenuar la señal
Figura 16.56. Selector de ajuste de la base de tiempos. de entrada del canal 2 y seleccionar la constante de
medida en voltios/división.
Amplificador vertical 5. Selector AC-GND-DC de canal 2: Con este conmu-
tador podemos seleccionar el tipo de señal de entra-
Este circuito se encarga de que aparezcan representados da para el canal 2: AC para corriente alterna, CC para
los valores de tensión en el eje Y de la pantalla del osci- corriente continua y GND para señal de entrada desco-
loscopio. Mediante este circuito también podemos selec- nectada [entrad a conectada a masa; aquí podemos si-
cionar diferent es escala s de tensión, como por ejemplo: de tuar la señal de referencia con el mando de desplaza -
1 a 10 V/di v y de 2 a 500 mV/di v. miento vertical (7) donde deseemos l.

© Cengage Learning Paran info 247


1 Medidas eléctricas

6. Entrada vertical (CH1): Entrada para señal del ca- mos el brillo en un punto intermedio para evitar dañar la
nal 1. pantalla con una intensidad del haz electrónico demasiado
7. Desplazamiento vertical de canal 2: Permite des- elevada.
plazar la señal del canal 2 en sentido vertical. Una vez que se ha puesto en marcha el osciloscopio con el
8. Inversor de la señal: Con este conmutador inverti- interruptor de encendido, seleccionaremos el conmutador
mos la señal del canal 1 o 2 en los modos de funcio- de entrada de señal vertical en la posición GND y, con los
namiento CHl o CH2 (9). Si pulsamos CHl y CH2 controles de posición (POSITION), desplazaremos el trazo
simultáneamente, obtenemos la diferencia de las dos hasta el centro de la pantalla. Seguidamente se ajustan la
señales . intensidad y el foco del trazo en pantalla.
9. Modos de funcionamiento: Permite seleccionar la Tanto para medida de señales de e.A. como de C.C. lo pri-
señal que se quiere visualizar en pantalla. CHl para mero que haremos será introducir la sonda en el conector
el canal 1; CH2 para el canal 2; CHl y CH2 simultá- correspondiente (INPUT). Si deseamos medir tensiones de
neamente para sumar ambas señales; ALT para vi- entrada elevada, tendremos que utilizar sondas especiales
sualizar las dos señales a la vez; CHOP para conse - atenuadoras con el fin de rebajar estas tensiones hasta un
guir que el barrido se realice más despacio. nivel aceptable para la entrada del osciloscopio.
10. Selector de la fuente de barrido: Permite seleccio-
Para la medida de corrientes alternas colocaremos el se-
nar la fuente de disparo: v.mode (propia); CHl (señal
lector de entrada en AC. Además nos aseguraremos de que
del canal 1); CH2 (señal del canal 2); line (señal ex-
la fuente de barrido (SOURCE) del circuito de disparo
terior de la red); ext (señal exterior).
(TRIGGER) seleccionada es correcta. Seguidamente situa-
11. Nivel (comienzo del trazo): Mediante este control se remos los mandos del atenuador vertical (volts /div) y de la
puede seleccionar el punto de la señal donde comien- base de tiempos (TIMEBASE) hasta conseguir encajar en
ce el trazo. la pantalla un ciclo completo de la señal (al manejar estos
12. Modos de disparo: Permite seleccionar el modo de dos mandos se debe observar que el mando de ajuste fino
disparo: Auto (los impulsos de barrido se producen se encuentra en posición desconectada CAL).
internamente); Norm (mientras no conectemos una Para la medida de corrientes continuas colocaremos el se-
señal a la entrada no aparecerá ninguna imagen en la lector de entrada en De.
pantalla); x/y (el canal 1 produce la deflexión verti-
cal, y el canal 2 la deflexión horizontal).
Actividad Resuelta 16.13
13. Desplazamiento horizontal: Con este control pode-
mos variar la posición horizontal del trazo. Al realizar una medida de una tensión alterna con un
osciloscopio aparece en la pantalla la imagen que se
14. Entrada vertical (CH2): Entrada para señal del ca- muestra en la Figura 16.59. Si los grados de desviación
nal2. seleccionados fuesen: atenuador vertical (2 V/div), base
15. Base de tiempos: Selecciona la constante del eje de de tiempos (5 ms/div), averiguar el valor máximo y efi-
tiempos. caz de la tensión, así como el periodo y la frecuencia.
16. Brillo: Da más o menos brillo al trazo de la señal en
pantalla.
17. Foco: Enfocamos el trazo de la señal en pantalla.
18. Interruptor de encendido. •+
3 div
VOLTSIDIV
10 V/div
En la actualidad se están imponiendo los osciloscopios di-
gitales debido a las ventajas que presentan frente a los ana- TIMEBASE
lógicos. En éstos tendremos más opciones a la hora de ana- 0,1 ms/div
lizar una señal, que normalmente aparecerán mediante
menús en pantalla.
Figura 16.59.

16.14.1. Manejo del osciloscopio Solución:

Como medida de precaución general, antes de conectar un Umáx = 4 div·2 V/div = 8 V


osciloscopio a la red eléctrica hay que asegurarse de que T = 6 div . 5 ms/div = 30 ms = 0,03 s
éste esté debidamente conectado a tierra. Además ajustare-

248 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
c. : 8
Ueficaz = j2 = j2 = 5,66 V

f =- =-
1 1
= 33 33 Hz

3 div
VOLTSIDIV
10 V/div
T 0,03 ' +
TIMEBASE
0, 1 ms/div
Actividad Resuelta 16.14
Al realizar una medida con un osciloscopio de una ten-
sión continua aparece en la pantalla la imagen que se Figura 16.60.
muestra en la Figura 16.60. Si los grados de desviación
seleccionados fuesen: atenuador vertical (10 V/div),
base de tiempos (0,1 ms/div), averiguar el valor medio Solución:
de la tensión continua . uce = 3 div . 10 V/di v = 30 V

~tiyiºªdes de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACIÓN pRÁalCA EN EL LABORATORIO dependiente , anota los resultados obtenido s y deter-
mina en cuánto se amplía el alcance del amperíme-
16.1 Identificación de aparatos de medida. Consigue tro en cada caso, así como las nuevas constantes de
diferentes modelos de aparatos de medida; observa escala.
todas las indicaciones que aparecen en pantalla o en
sus instruccione s de manejo y con ellas indica: mag- 16.4 Voltímetro con transformador de tensión. Consi-
nitud a medir, campo de medición, posición de fun- gue un voltímetro de C.A. y varios transformadores
cionamiento, sistema de medición empleado, tipo de de tensión comerciales y observa sus características.
corriente, clase del instrumento, así como la cons- Primero mide la tensión por un circuito de c.A. de
tante de la escala. forma directa con el voltímetro y determina la cons-
tante de escala. Posteriormente conecta con el voltí-
16.2 Amperímetro con shunt. Consigue un amperímetro metro cada uno de los transformadores de tensión
y varios shunts comerciales y observa sus caracterí s- comerciales de forma independiente, anota los re-
ticas. Primero mide la corriente por un circuito de sultados obtenidos y determina en cuánto se amplía
forma directa con el amperím etro y determina la el alcance del voltímetro en cada caso, así como las
constante de escala. Posteriormente conecta en para- nuevas constantes de escala.
lelo con el amperímetro cada uno de los shunts co-
merciales de forma independiente, anota los resulta-
16.5 Manejo del polímetro. Consigue un polímetro co-
mercial, analiza sus características y sus diferentes
dos obtenidos y determina en cuánto se amplía el
campos de medida y comprueba su funcionamiento
alcance del amperímetro en cada caso, así como las
en la verificación de un circuito eléctrico.
nuevas constantes de escala.
16.6 Vatímetro con transformadores de medida. Con-
16.3 Amperímetro con transformador de intensidad. sigue un vatímetro para la medida de c.A. monofá-
Consigue un amperímetro de C.A. y varios transfor- sica, determina la constante de la escala y realiza la
madores de intensidad comerciales y observa sus ca- medida de potencia de un receptor. Seguidamente
racterísticas. Primero mide la corriente por un cir- conecta un transformador de tensión en la bobina
cuito de CA. de forma directa con el amperímetro y voltimétrica y un transformador de intensidad en la
determinan la constante de escala. Posteriormente amperimétrica, calcula la nueva constante de la es-
conecta con el amperímetro cada uno de los trans- cala y compruébalo mediante la realización de una
formadores de intensidad comerciales de forma in- nueva medida.

© Cengage Learning Paraninfo 249


16 Medidas eléctricas

16.7 Medida de potencia reactiva. Con sigue un vár- a) Poner en marcha el osciloscopio siguiendo las
metro y un vatímetro y realiza la medida de la po- instruccio nes que aparecen en el manual de
tenci a reacti va y activa de una carga mono fásica funcionamiento.
(por ejemplo, un motor monofásico ). Seguid a- b) Situar el mando del amplificador vertical en su
mente calcula la potenci a aparente y el factor de valor máximo. De esta forma , evitaremos que
potencia. la ten sión que deseamos med ir sea superio r a la
que está preparada el osci loscopio.
16.8 Media del factor de potencia. Conecta un vatí-
c) Situ ar el conmutador de entrada en c.A.
metro , un voltímetro y un amperímetro a un motor
d) Aplicar la tensión alterna a medir a la entrada
monofásico . Con los datos obtenidos determina su
vertical.
factor de potencia .
e) Gir ar el mando del atenuador vertical hasta que
16.9 Vatímetro trifásico. Con sigue un vatímetro trifá - sea fácilmente visible la señal senoidal en la
sico para medida de potencias sin neutro. Mide la pantalla.
potencia de un motor trifásico. Seguidamente con- f) Girar el selector de la base de tiempos ha sta que
sigue tres vatímetros monofásico s y mediante una se pueda ver claramente un ciclo completo de la
de las conexiones estudi adas mide la potencia del señal alterna en la pantalla.
motor. A continuación, repite la medida con el sis- g) Estabilizar la imagen mediante el control de
tema de do s vatím etros y compara todo s los resul- sincro nismo.
tados obtenidos. h) Tomar las lectur as de la pantalla y determinar
el valor máxim o y el periodo . Con estos da-
16.10 Contador de energía trifásico. Consigue un con tos se pueden calcul ar el valor efi caz y la fre-
tador de energía trifásico de inducción, analiza sus cuenci a.
características y mide la energía consumida por un
motor trifásico en un periodo de tiempo determinado. Al fin alizar cada una de estas actividades deb erás
elaborar un informe-m emoria sobre la actividad
16.11 Medida de la frecuencia. Consigue diferentes ti- desarrollada, indicando los resultados obtenid os y
pos de frecuencíme tros y analiza y compara sus estructurá ndolos en los apartados necesario s para
características. Seguid amente realiza la med ida de una adecuada docum entación de las mismas (des-
la frecu encia de la red eléctrica . cripción del proceso seguido, medios utilizados, es-
16.12 Manejo del fasímetro. Consigue diferentes tipo s quem as y planos utilizados, cálculo s, medidas, etc.).
de fasímetros y anal iza y comp ara sus característi-
cas. A continuación realiza la medida del factor de AUTOEVALUACIÓN
potencia de un moto r trifásico.
16.13 Medida de la resistencia con puente de medida. 16.1 El sistema de medid a de bobina móvil:
Consigue un puente de medid a, analiza sus carac- a) Sirve para medir directamente grandes corrientes
terísticas y realiza con él la medida de varias resis- b) En combinación con un rectificador sirve para
tencias de diferentes valores óhmicos. medir C.C . y c.s,
e) Sirve para medir la potencia
16.14 Media del la resistencia de aislamiento. Con si-
gue un med idor de resistencias de aislami ento, 16.2 El sistema de medid a de hierro móvil :
analiza sus caracterí sticas y verifica la resisten cia a) Sir ve para medir directamente grandes corrientes
de aislamiento de una sencilla instalación eléctrica. b) Sirve para medir C.C. y e.A.
16.15 Manejo del telurómetro . Consigue un telur óme - e) Sirve para medir tensiones y corrientes hasta fre-
tro, analiza sus caracterís ticas, estudia el procedi- cuencias eleva das
miento de medida proporcionado por el fabri cante 16.3 El sistema de medida electrodin ámico:
y verifica la resistencia de una tom a de tierra.
a) Se utili za fundamentalmente para la medida de la
16.16 Manejo del osciloscopio. Consigue un oscilosco- potencia
pio, analiza sus carac terísticas y con la ayuda de b) Sirve para medi r en C.C. y CA.
un generador de fun ciones comprueba los valores e) Sirve para med ir corrientes y ten siones
de las magnitudes asociadas a señales senoidales
de diferentes frecu enci as. Para hacerlo corre cta- 16.4 El sistema de med ida de induc ción:
mente sigue atentamente las siguientes recomen- a) Se utiliza fundamentalmente para la medida de
daciones: energía en c.A.

250 © Cengage Learning Paraninfo


Medidas eléctricas 16
b) Sirve para med ir en C.e. 16.13 Un amperímetro comercial de e.e. permite medir
c) Sirve para medir el ángulo de desfase una corriente como máximo de lOA. Posee una
escala fraccionada en 80 divisiones y una resisten-
16.5 El sistema de medida bimetálico: cia interna de 1,9 Q. Se desea ampliar el alcance
a) Mide el valor medio de la corriente en C.C. y el del aparato para poder realizar medidas de hasta
eficaz en e.A. 200 A. Calcul ar la resistencia del shunt y la cons-
16.7 b) Sirve para medir sólo en e.e. tante de la escala del aparato con y sin shunt.
e) Se utiliza para medir la potencia ¿Cuál será el resultado de la medida del amperí-
metro con shunt y sin shunt si se lee en la escala
16.6 El sistema de láminas vibrantes: 65 divisiones?
a) Se utili za para medir la energía eléctrica
b) Sirven para medir en e.e. y C.A. 16.14 La potenc ia nominal de una estación depurad ora
e) Se utilizan para la medida de frecu encia s es de 70 kW con un factor de potencia de 0,8. El
suministro de energía es trifásico a 230 V. Para
16.7 El shunt: realizar la medida de la intensidad de línea se dis-
pone de un amperímetro con un fondo de escala de
a) Es una resistencia para ampliar el alcance de un
5 A. Seleccionar el transformador de intensidad
voltímetro
más adecuado, así como su relación de transforma-
b) Es una resistencia para ampliar el alcance de un
ción . Suponiendo que el amperímetro posee una
amperímetro
escala fraccionada en 40 divisiones, ¿cuál será el
c) Se conecta en serie con el amperímetro
resultado de la medida si se lee en la escala 35 di-
16.8 El transformador de intensidad: visiones?
a) No debe dejarse nunca abierto el circuito se- 16.15 Se desea ampliar el alcance de un voltímetro, con
cundario de medid a un campo de indicación de 20 V, hasta los 1.000 V.
b) Se utiliza para ampliar el alcance de amperíme- Éste posee una resistencia interna de 5 kQ Ysu es-
tros en e.A. cala está fraccionada en 100 divisiones. Calcular el
c) Se utiliza para ampliar el alcance de amperíme- valor de la resistencia adicional a conectar en serie
tros en e.C. con el voltímetro para ampliar su alcance, así co-
mo la constante del instrumento con y sin resisten-
16.9 Para comprobar el error que comete un amperíme- cia adicional. ¿Cuál será el resultado de la medida,
tro se tom a una medid a de 350 mA y luego se
con y sin la resistencia adicional, si se lee en la
compru eba esa medida con un amperím etro de
escala 22 divisiones?
gran precisión , que da como resultado 335 mA.
Determin ar el error absoluto y relati vo cometido 16.16 Para realizar la medida de tensión de una línea de
por el amperímetro . distribución de 10 kV/50 Hz se dispone de un vol-
tímetro de 0-110 V. Seleccionar el transformad or
16.10 Para verificar la precisión de un voltímetro se lo
de tensión más adecuado para ello, así como su re-
somete a una contrastación con un voltímetro pa-
lación de transform ación. Suponiendo que el voltí-
trón, y se anotan los siguientes resultados:
metro posee una escala fraccionada en 50 divisio-
Voltímetro a veri ficar : OV 50 V 100 V 200 V nes, ¿cuál será el resultado de la medid a si se lee
Voltímetro patrón: O V 49 V 98 V 197 V en la escala 45 divisiones?
¿Cuál será la clase de este voltímetro si el valor
máximo de su esc ala es de 200 V? 16.17 El vatímetro ferrodinámico:
a) En e.A. indica la potencia activa
16.11 Calcular el error máximo que puede cometer un b) En C.C. indic a la potencia en VAR
vatímetro de clase 2,5 si su campo de medida es
e) Posee una bobin a voltimétrica de gran resisten-
0-500 W.
cia y una amperim étrica de baja resistencia
16.12 Se desea ampliar el alcance de un amperímetro de
e.C. con sistema de medida de cuadro móv il. La
16.18 El frecuencÍmetro se conecta:
corriente máxima que admite es de 100 mA y su a) En serie con la línea
resistencia interna es de 0,19 Q. Calcular el valor b) En paralelo con la línea
de la resistencia del shunt para ampliar el alcance e) La bobin a amperimétri ca en serie y la voltimé-
del aparato de medida hasta los 2 A. trica en paralelo

© Cengage Learning Paraninfo 251


16 Medidas eléctricas

16.19 El fasímetro se conecta: 16.23 Un vatímetro electrodinámico posee dos alcances


a) En serie con la línea de tensión: 50 V Y 150 V, y un alcance de intensi-
b) En parale lo con la línea dad: 5 A. Averig uar las constantes de la escala pa-
e) La bobina amperimétrica en serie y la voltimé- ra cada una de las combinaciones posib les, si la es-
trica en paralelo cala está fraccio nada en 25 divisiones. ¿Cuál será
el resultado de la medida si leen 15 divisiones para
16.20 Para la medida de resiste ncias eléctricas resulta el campo de medida de 150 V-S A?
más preciso:
a) El óhmetro amperimétrico
b) Los puentes de medida
AMPLIACIÓN
e) El vármetro 16.1 Busca en Internet varios fabricantes de aparato s de
medida y recaba información sobre los productos
16.21 La resistencia de aislamiento de una instalación
que comercializan. Descárgate catálogo s comercia-
eléctrica:
les y analiza las carac terísticas técnicas de los mis-
a) Si es baja nos indica que algún aislante de la mos.
instalación está en mal estado
b) Se mide con el megóhmetro 16.2 Consulta en Internet
e) Debe ser tan elevada como se indique en la (http:j/www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
normativa vigen te sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
dáctica e intenta contrastar y ampliar la información
16.22 La resistencia de una toma de tierra obtenida.
a) Si es muy alta puede causar accidentes por con-
tactos indirectos
b) Se mide con el teluróme tro
e) Debe ser lo más pequeña posible

252 © Cengage Learning Paraninfo


lámparas eléctricas
Hoy en día es imp ensable vi vir sin la comodidad que proporciona la luz elédrica. Para cubrir
estas necesidades se fabrica una gran variedad de lámparas eléctricas. Cada una de ellas po see
cualidades específicas que las hacen ideales para ciertas aplicaciones.
Las lámparas incandescentes se puede n conedar directamente a la red; sin embargo, las
lámparas de descarga en un gas, como por ejemplo fluorescentes, vapor de mercurio y vapor
de sodio, necesitan de equipos especiales para su funcionamiento.

17.1. Magnitudes luminosas de las lámparas ~ Comparar las diferentes lámparas eléctricas a través de sus
eléctricas características luminosas y eléctrica s.
17.2. Tipos de lámparas eléctricas ~ Seleccionar la lámpara más adecuada para cada aplicación.
17.3. Proyectos de alumbrado de interiores ~ Describir los equipos de arranque de las lámparas de
descarga .
~ Realizar un pequeño proyecto de alumbrado.
17 Lámparas eléctricas

-
lfII Magnitudes luminosas ~

de las lámparas (
eléctricas I
II Símbolo: Unidad:
I
(/J lumen (1m)
La luz es una form a de energía que se transmite por me-
dio de ondas electromag néticas a una velocidad de unos
300 .000 km/s, Estas ond as electromag néticas vibran en un
ancho especto de frecuenc ias. Sin embargo, el ojo hum ano
sólo es capaz de percibir una pequ eña parte de esta vibra-
Figura 17.2. Flujo luminoso.
ció n, lo que se conoce como espec tro visible. En la Figu-
ra 17.1 se mue stra el espe ctro de la radiación visible que
se encuentra entre los 420 nm de longitud de ond a y los
780 nm (la longitud de ond a es la inversa de la frecuenci a
de vibrac ión de radiaci ón electrom agnética). 17.1.2. Eficacia luminosa
550 615 780
I I I La eficacia luminosa de una lámpara es el cociente entre
el flujo luminoso emitido en lúmenes y la potencia consu-
mida en vatios.

El rendimiento o eficacia de una lámp ara es importante, ya


I que indica los lúm enes que emite ésta por cada vatio con-
380 490 590 700 800
sumido de la red eléctrica . Este dato será mu y imp ortante a
~lIIl1l1matrud de "d.
nm (nanómetros) - - - -
la hora de seleccio nar la lámpara más adecuada para una
determin ada aplicación, ya que cuanto mayor sea su efica-
cia luminosa, menor será el consumo de energ ía eléc trica
Figura 17.1. Espectro de la luz. del sistema de alumbrado . Su unidad es el lmIW (Figu-
ra 17.3).
De pendiendo de la longitud de onda que percib a el ojo, la
luz se observará con un color o co n otro . De esta forma
tendrem os 490 nm para el color azul, 590 para el amarill o Pérdidas por calor

T
y 700 para el rojo.
Para definir las magnitudes luminosas tendremos que dis-
poner de una fuente luminosa que prop orci one luz, así co- Luz visible
mo de los objetos que se van a iluminar. w 1m

17.1.1. Flujo luminoso


Eficacia 1m
El flujo luminoso es la cantidad de luz emitida por una lumínosa = --
fuente de luz, dentro del espectro visible , en un segundo Pérdidas por W
y en todas las direcciones . Se representa por la letra radiaciones invisibles
griega (/J y su unidad de medida es el lumen (1m) (Figu- Figura 17.3. Eficacia luminosa de una lámpara.
ra 17.2).

Así , por eje mplo, una lámp ara incandescente de 60 W pro- Así , por eje mplo, una lámp ara incand escent e viene a tener
duc e un fluj o luminoso de unos 600 lm, mientras que una una eficacia de entre 8 y 20 lmjW, mientras que una fluo-
flu orescente de 65 W (blanco industrial) proporciona un res cente puede alca nzar una eficacia entre 40 a 93 lmjW.
fluj o de 5.000 lm, y una lámp ara de vapor de sodio a alta En el otro extremo tenemos a las lámparas de sodio a
presión de 1.000 W nos da un fluj o lumin oso de hasta baja presión , que alcanzan una eficacia lum inosa de hasta
130.000 lm. 183lmjW.

254 © Cengage Learning Paraninfo


Lámparaseléctricas 17
Tabla 17.2 . Temperatura de color de fuentes luminosas.
17.1.3. índice de reproducción
cromático (IRC) -- . ,.
----""-
,. I
,.
I

El IRC indica el grado de calidad que poseen las fuentes Lámpara incandescente 2.800
luminosas para reproducir los colores lo más exactamente Tubo fluorescente (blanco cálido) 3.000
posible.
Tubo fluorescente (blanco día) 4.000
El valor 100 indica la reproducción de color de mayor cali- Tubo fluore scente (luz de día) 6.000
dad. Las normas clasifican a las fuentes luminosas en gru-
pos, según sea su índice de reproducción cromático, tal co- Luz solar directa con el cielo despej ado 6.000
mo se indica en la Tabla 17.1
Así, por ejempl o, mientras una lámpara incandescente tie-
ne un IRC de 100, una fluorescente, dependiendo del tipo, 17.1.5. lIuminancia O nivel
puede tener un IRC de 50 a 97, y una de vapor de mercu-
rio, entre 48 y 50.
de iluminación (E)
La iluminancia es el flujo luminoso recibido por una uni-
Tabla 17 .1. Clasificación del Índice de reproducción dad de superficie. Su unidad es el lux, pudiend o expresar
cromático (IRC) de una lámpara. que cuando una superficie de 1 metro cuadrado recibe un
. , •• I II
flujo luminoso de 1 lumen posee un nivel de iluminación
de 1 lux (Figura 17.5).

IRC de 85 a 100 Excelente


IRC de 70 a 84 Bueno
IRC de 40 a 69 Aceptable
IRC menor de 40 Limitado

~ E = llux
17.1.4. Temperatura de color (K)
Figura 17.5. Nivel de iluminación.

Luz cálida Luz fria .. El conocimi ento del nivel de iluminaci ón necesario para
realizar una determinada tarea visual de una forma adecua-
da es muy importante, ya con él podremos definir el siste-
ma de alumbrado más idóneo para conseguirlo. En la Ta-
1.800 K 4.000 K 5.500 K 8.000 K 12.000 K 16.000 K bla 17.3 se dan los niveles de iluminación recomendables
según la actividad a realizar en el espacio a iluminar .
Figura 17.4. Temperatura de color.
Mediante el luxómetro es posible medir el nivel de ilumi-
nación de un espacio y con esta información tomar las me-
En el lenguaje común, se acostumbra a hablar de luces didas oportunas para mejorar la iluminación (Figura 17.6).
frías o de luces cálidas. En las frías predomin an las radia-
ciones visibles de color azul, verde, etc. Este aspecto de
tonalidad de las lámparas se denomina temperatura de co-
lor. Una luz cálida puede ser muy confortable en un am-
biente de distensión y relax, a pesar de que este tipo de
tonalidades disminuye el índice de reproducción cromáti-
co. Por otro lado, una luz fría puede ser muy eficaz para
ambiente s donde se quiere conseguir una gran actividad.
La temperatura de color se mide en grados Kelvin (K). En
la Tabla 17.2 se muestra, como ejemplo, la temperatura de
color aproximada de algunas fuentes de luz conocidas. Figura 17.6. Luxómetro digital.

© Cengage Learning Paraninfo 255


17 Lámparas eléctricas

Tabla 17.3. Nivel de iluminación recomendable.

- -----
-- --
l'

• • I I

dhQ)
Ilum inación mínima de servicio en espacios exteriores. 20
Almacenes exteriores y patio s de almacenamiento. 30
Pasillos exteriores, plataformas, aparcamientos cerrado s. 50
Diques, muelles . 75
Te atros, salas de concierto, dormitorios de hoteles , aseos y lavabos. 100

Zona s de circulación en industrias, depósitos y almacenes. 150


Ilumin ación mínima de servicio para locales cerrados. 200
Trabajos medios manuales y a máq uina . Trabajos normales en la industria química y alimentación; lectura ocasional
y archivo. 300
Trab ajos medios manuales y a máquina; montaje de automóviles; naves de imprentas; oficina s en general, almace-
nes y tiendas. 500
Salas de lectura de pruebas, salas de dibujo y oficinas con máquinas de contabilidad . 750
Trabajos finos manuales y a máquin a; montaje de máquin as para oficin as, trab ajos con colores; salas donde se
realicen dibujo s muy preci sos. 1.000
Trabajos muy finos manuales y a máquina; montaje de instrumentos y pequeños mecanismos de precisión , compo-
nente s electrónicos, calibración e inspección de pieza s pequeñas y complicadas. 1.500
Trabajos minuciosos y muy prec isos, por ejemplo, partes muy pequeñas de instrumentos, relojería y grabado; zona
de operaciones en quirófano. 2.000

Actividad Resuelta 17.1 lfJl Tipos de lámparas


Una biblioteca recibe en la superficie de lectura flujo
luminoso de 16.500 1m. Determinar el nivel de ilumi-
eléctricas
nación conseguido si el local posee unas dimensiones
de 11m de largo por 5 de ancho. Las lámparas eléctricas tienen la misión de transformar la
energía eléctrica en lumino sa. Se pueden construir basán-
r[J 16.500
Solución: E = - = - - - = 300 lux dose en tres principios clar amente diferenciados:
S 11·5
• Lámparas de incandescencia
• Lámpara s de descarg a en un gas
Actividad Resuelta 17.2 • Lámpara s con LED .
Se desea iluminar una oficina con un nivel de ilumina- Las lámpar as incandescentes basan su funcionamiento en
ción de 400 lux. Determinar el flujo lumino so que de- la emisión de luz cuando un filamento resistivo se calienta
ben proporcionar las lámparas (en el caso de que todo a elevadas temperaturas. Dentro de estas lámparas también
el flujo producido por las misma s aparezca en la super- se encuentran las halógenas.
ficie de trabajo ) si el loca l posee una superficie de
100 m2 . Por otro lado, las lámparas de descarg a en un gas funcio -
nan gracias al efecto de la luminiscencia , y se caracterizan
Solución: r[J = E ' S = 400· 100 = 40.000 1m por producir luz cuando un gas es recorrido por una co-
rriente eléctrica. Como ejemp los de lámparas de descarga

256 © Cengage Learning Paraninfo


Lámparaseléctricas 17
tenemos las fluorescentes, las lámpara s compactas de bajo unas 1.000 horas de funcionamiento . Para evitar este fenó-
consumo, las lámpara s de vapor de mercurio, las lámparas meno de evaporación se disponen los filamento s en forma
de luz mezcla, las lámparas de vapor de sodio a alta pre- de hélice, al mismo tiempo que se rellena la ampolla con
sión y las lámparas de vapor de sodio a baja presión. un gas inerte (mezcla de argón y nitrógeno) a una determi-
nada presión.
Hoy en día las lámparas con LED, que aprovechan el efec-
to de electroluminiscencia que aparece en los semiconduc- Ampolla: La misión principal de la ampolla es aislar al
tores, se están imponiendo con fuerza gracias a su reducido filamento del medio ambiente. Si un filamento se pusiera
consumo y larga vida útil. en estado incandescente en contacto con la atmósfera, el
oxígeno contenido en ésta produciría la combustión inme-
diata de ese filamento. Otra misión importante de la ampo-
17.2.1. Lámparas incandescentes lla es permitir la evacuación del calor emitido por el fila-
mento al ambiente .

El funcionamiento de una lámpara incandescente es muy La principal ventaja que presentan estas lámparas es que
sencillo . Al atravesar la corriente un filamento resistivo, son muy baratas y fáciles de instalar. Sin embargo, su baja
éste alcanza una gran tempe ratura (unos 2.000 OC) po- eficiencia luminosa (en torno a los 15 lm/W ) y su corta
niéndose al rojo blanco, o sea incandescente, lo que pro- vida hace que su aplicación quede limitada al alumbrado
voca una emisión de radiaciones luminosas (Figura 17.7). doméstico y decorativo y a la señalización.
La temperatura de color que alcanzan estas lámparas está
en torno a los 3.000 K, siendo su índice -de reproducción
Ampoll a de vidrio
cromático (IRC) entre 85 y 100. Por tanto, se puede decir

I Gas inerte
que reproducen muy bien los colores y aportan un ambien-
te cálido en la zona que iluminan.
A modo de eje mplo, en la Tabla 17.3 se muestran algunas
de las características de una lámpara incandescente es-
tándar.
Tabla 17.4.

" . , I
• I

Figura 17.7. Lámp ara inca ndescente.


25 120 E27
Las lámparas incandescentes son muy utilizadas por su ba- 40 430 E27
jo coste y por la facilidad de su montaje. Sin embargo, po-
seen un rendimie nto luminoso bastante bajo frente a otro 60 730 E27
tipo de lámpara s, como por ejemplo las fluorescente s.
100 1.380 E27
Además , la duració n de estas lámparas no suele superar las
1.000 horas de funcionamiento. 200 3.000 E27
Estudiemos, a continuación, las partes de que se compone 500 8.400 E40
una lámpara incande scente, así como algunas de sus carac-
terísticas más importante s.
Filamento : El filamento es un conductor resistivo , de
tungsteno o wolframio, cuya temperatura de fusión es de 17.2.2. Lámparas incandescentes
unos 3.400 oc. La vida o duració n del filamento viene con-
dicionada por un fenómeno de evaporación del mismo. con halógenos
Hay que pensar que dicho filamento está sometido a muy
altas tempera turas, lo cual provoca una emisión de partícu-
Las lámpa ras halógenas son muy parecidas a las incan-
las, por parte de éste, que van adelgazándolo y producien-
descentes, pero se construyen de tal forma que se consi-
do al cabo del tiempo su rotura (entonces solemos decir
gue elevar considerablemente su vida y su eficacia lumi-
que la lámpara se ha fundido). Como ya se ha comentado, nosa (Figura 17.8).
la duración media de este tipo de lámparas viene a ser de

© Cengag e Learning Paraninfo 257


17 Lámparas eléctricas

el cuarzo, lo que implica que la ampolla pueda llegar a


romper se.
Filamento de tungsteno

Gas halógeno
Con este tipo de lámparas se consigue una temp eratura de
color de unos 3.000 K (luz cálida) y una eficacia luminosa
de unos 20 lmfW , siendo su índice de reproducción cromá-
tico de 100 (reproduce perfectament e los colore s).
En la actualidad se fabrica una amplia gama de lámparas
halógenas. Así, por ejemplo, es muy popular el uso de es-
. - Electrodos de conexión tas lámparas para fines decorativos en el comercio y en el
hogar. Generalmente se las hace funcionar a baja tensión a
través de un transformador. Algunas llevan incorporado un
Figura 17.8. lámpara halógena (Philips). reflector al que se le añade una doble envoltura (encim a de
la ampolla de cuarzo se coloca otra de vidrio), lo que faci-
En este tipo de lámparas incandescentes se introduce en la lita las labores de manipulación . En otros casos se dota a la
ampolla un elemento halógeno, como el yodo, en combina- lámpara de un reflector parabólico selectivo, de tal forma
ción con los clásicos gases noble s que suelen contener las que sólo refleja parte del espectro luminoso, como el rojo,
lámparas incandescente s. Cuando se pone en funcion a- verde, azul o amarillo, y es de gran aplicación en escapara-
miento la lámpara, los átomos de tungsteno, de que se tes, escenario s, etc. En la Figura 17.10 se muestran dife-
compone el filamento , se volatilizan y reaccionan quími ca- rentes tipos constructi vos de lámp aras halógena s.
mente con los átomos del halógeno para formar yoduro de
tungsteno. Este compuesto gaseoso tiende a reacci onar ....
nue vament e con los átomos del filamento, depositando los
átomos volatilizados de tung steno en dicho filamento y de-
jando libre el yodo para repetir el proceso. De esta form a
¡p ( "

se evita que se ennegrezca la ampolla y que el filamento se


vaya regenerando, por lo que la vida de una lámpara haló-
gena se alarga desde las 2.000 horas hasta las 3.000 horas.
Para que el proce so de recombinación se produ zca es nece- I I
sario que se den temperaturas superiores a los 2.000 "C y
que la ampolla sea de pequeñas dimen siones. Por esta ra-
zón se construyen las ampoll as de un material que soporte Figura 17.10. lámparas halógenas (Philips).
altas temperaturas como el cristal de cuarzo, ya que la tem-
peratura que se puede llegar a dar en la superficie de la Las aplicaciones más comunes de las lámparas halógenas
ampolla es del orden de 300 "C a 600 "C (Figura 17.9). las encontramos en el alumb rado del automóvil, proyecto-
res de cine y diapositivas, fotografía, teatro, televi sión , de-
Ampolla de cristal coración de interiores y escaparates, galerías de arte, mu-
f < 1.400 "C Recombinación Reposición de seos, etc. En la gama de alta potencia (hasta unos 2.000 W)

e....
con átomos del los átomos de en combinación con aparatos de proyección son ideale s pa-
gas halógeno tungsteno en
• ~ el filamento
ra el alumbrado exterior de edificios y monumentos, pe-
queñas instalaciones deportiv as, etc.
Tungsteno
vaporizado
• 17.2.3. Lámparas fluorescentes
La utilización de lámparas fluore scentes para la ilumin a-
Figura 17.9. Ciclo del halógeno. ción de todo tipo de locales es muy común , dado el buen
rendimiento lumino so que éstas poseen (unas cuatro veces
Seguro que alguna vez habr ás oído comentar que no se de- mejor que una incandescente ) y su larga duración (8.000
be tocar con los dedo s una lámpara halógena . Efecti va- horas). El único incon veniente que quizás puedan presen-
mente, debe evitarse tocar con los dedos estas lámparas, ya tar las lámparas fluore scentes frente a las incandescentes
que la grasa que queda en la superficie de la ampolla en es que necesitan un equipo suplementario para su funcio-
combinación con las altas temperaturas puede desv itrificar namiento .

258 © Cengage Learning Paran info


Lámparas eléctricas 17
El funcionam iento de una lámpara fluorescente difiere to- radiación que emiten estas lámparas no es visible, se de-
talmente de las incandescentes ; en las primeras, la co- posita en las paredes internas del tubo de descarga una
rriente debe atravesar un gas o un vapor metálico que capa de polvos fluorescentes que transforman dichas ra-
está encerrado en un tubo, donde se desprende luz a ba- diaciones en visibles.
ja temperatura (luz fría). Las lámparas fluorescentes, co-
mo todas aquellas que se basan en el mismo principio
(lámparas de vapor de mercurio, de vapo r de sodio, etc.),
se conocen por el nombre de lám paras de descarga y
se basan en el fenómeno de la lumini scencia. Veamos
Pared del tubo
en qué consiste este fenómeno.
Electrónque vuelve ~
a su órbita después ~ ~ Polvos fluorescentes
del choque . .... -' , ~ - . Radiaciones ultravioleta
Se introduce un gas noble en un tubo cerrado (Figu-
ra 17.11). Si sometemos a los electrodos del tubo a una
tensión lo suficientemente alta, algún electrón será arran-
" , (/l~::;'~
----;t----.. I
... ..
no visibles
~' - - - - .-- - - . .
cado del electrodo negativo y se sentirá atraído hacia el po- Electrón libre (, ./ Electrón después
sitivo. A medida que estos electrones chocan con los áto- aceleradopor '~ del choque
los electrodos del ~/
mos del gas y arrancan electrone s superficiales de aquellos tubo
átomos, se sigue este proceso indefinidamente, ya que cada
vez se desencadenan más choque s. Figura 17.12. Efecto de luminiscencia en una lámpara
fluorescente.
Tubo de descarga Gas noble
En la Figura 17.13 se muestra el aspecto de un tubo fluo-
rescente al que se le ha añadido en cada uno de sus extre-
mos un filamen to incandescente para facilitar el proceso de
arranque del tubo.

Capa fluorescente Electrodos de wolframio


\ \ I I I J con materiaemisora
\ l'
de electrones
Luz visible "
Figura 17.11. Funcionamiento de una lámpara
de descarga.

Cuantos más electrones libres existan, mayor será la co-


rriente que circule por el tubo y menor la resistencia que Tubo de vidrio transparente
ofrezca el tubo al paso de la corrien te eléctrica, por lo que
será necesario limitarla desde el exterior por medio de un Figura 17.13. Tubo fluorescente.
dispositivo adecuado (la reactancia).
El átomo que queda sin un electrón después de un choque Una de las características de los tubos fluorescentes es que
se llama ion. Ahora bien, no todos los choques entre un no funcionan de forma espontánea cuando son conect ados
electrón y un átomo producen la ionización de este último, directamente a la red, por lo que es necesario equiparlos
sino que, con gran frecuenci a, la energía del choque del con un circuito de arranque (Figura 17.14). Éste deberá
electrón libre no es suficiente para arrancar un electrón del cump lir las siguientes funcione s:
átomo, dejándolo sujeto a éste, pero en una órbita superior
(véase la Figura 17.12). Cuando sucede esto último, los
electrones tienden a volver a su órbita inicial, restituyendo,
en forma de radiaciones electromagnéticas, la energía reci- Cebador
bida en el choque (átomo excitado). Estas radiacione s son
visibles en algunos gases.

En las lámparas fluorescentes se utiliza gas argón a baja


presión y una pequeña cantidad de mercurio líquido que Tubo fluorescente
se evapora al entrar en funcionamiento el tubo. Como la
Figura 17.14. Equipo de arra nque de un tubo fluore scente.

© Ce ngage Learning Paraninfo 259


17 Lámparas eléctricas

a) Nada más cerrar el interruptor de alimentación, el equi- Electro do


po debe proporcionar una tensión entre los electrodos con contacto
, abierto Ampolla
mucho más elevada que la de la red, para que así pueda de vidrio
ionizarse, en un primer momento, la atmósfera de argón
Lámina Lámina
(hay que tener en cuenta que la separación que existe bimetálica bimetál ica
abierta (fría) cerrada
entre los elec trodos de un tubo fluore scente viene a ser (calie nte)
del orden de 1,5 m y que, por tanto, la resistencia de
éste es muy elevada al principio). Soporte Gas
- de vidrio encend ido
b) Una vez que el tubo se ha ence ndido y el mercuri o se
ha vaporizado, la atmósfera del vapor metálico se hace
muy conductora, lo que provoca una avalancha de elec-
trone s que hay que limitar a un valor adecuado antes de
Figura 17.16. Cebador.
que destruya el tubo.
En la Figura 17.15 se muestra el circ uito de arranque de un
tubo fluorescente. Como dichas lám inas están muy próximas, se establece en-
tre ellas, y a través del gas de relleno, un pequ eño arco, el
------0 'Iv cual prod uce un aumen to de la temperatura en el interior
de la ampo lla (el cebador lanza un destello lumin oso). Esto
hace que la lámina bimetálica se deforme hasta ponerse en
contacto con la fija, cerrando con ello el circuito de caldeo.
Como la corriente ya no circula a través del gas, sino que
lo hace a través de los contactos del ceba dor, la lámina bi-
metálica se enfría y abre bruscamente el circuito, inducién-
Electrodos
dose una sobretensión en la reactancia, lo que determina el
Cebador establecimiento de corriente por el interior del tubo de des-
carga y la consig uiente emisión de radiaciones lumino sas.
Una vez que el tubo se ha encendido, la reactancia produce
Figura 17.15. Circu ito de arranque de una lámpara una caída de tensión, por estar en serie con el circuito, lo
fluoresce nte. que hace que la tensión existente entre las dos lámina s del
cebador sea insuficiente para hacer lo funcionar de nuevo .
Para conseguir una tensión elevada en el arranque se incor -
Una de las grandes ventajas de las lámparas fluore scentes
pora una bobina de alto coeficiente de autoinducción o
es su gran eficacia luminosa, del orden de 80 lm/W , En la
reacta ncia, que se conecta en serie con el tubo de descarga.
Tabla 17.4 se indican algunas de las características más
Cua ndo cerramos el interrup tor, el ceba dor cierra sus con-
importantes de una gama comercial de lámparas fluores-
tacto s, permitiendo que los filame ntos de los extremos ca-
centes.
lienten los elec trodos de emisión (esto facilita la emisión
electrónica) . En muy poco tiempo, el cebador abre brusca- Como se deduce de la Tab la 17.5, exis ten tubos fluores-
mente sus contac tos y provoca una fuerte f.e.m. de autoin- cente s en tres tonalidades básicas según sea su temperatura
ducción en la bobina. Esta tensión queda aplica da a los ex- de color: blanco cálido, blanco frío o industrial, luz de día .
tremo s del tubo y es suficiente para que éste se encienda . De esta forma siempre existe una lámpara que se adec ue a
Una vez alTancado el tubo , el cebador mantiene sus con- las necesidades específicas de cada aplicación.
tacto s abierto s.
Como se puede comprobar en la Tab la 17.5, según se
Al estar la reactancia conectada en serie con el tubo de aumenta la temperatura de color de los tubos fluore sce ntes
descarga, ésta produce una caída de tensión en el circuito se aumenta también su eficacia para reproducir los colores,
que hace que la tensión y la corriente entre los extremos aunque, eso sí, a costa de reducir la eficacia lumino sa.
del tubo queden limit ada s a valores adecuados para éste.
Otro aspecto destacable de este tipo de lámparas es que el
¿Cómo funciona el cebador en el circuito? El cebador se
flujo luminoso depende de la temperatura exterior, logran -
comp one de dos láminas, una de ellas bimetálica, situadas
do la máxima efectividad a los 40 oc. Para temperatur as
en el interior de una pequeña ampolla de vidrio llena de
por debajo de los O"C el flujo luminoso puede descender
gas helio a baja pre sión (Figura 17.16).
hasta el 10%, por lo que no se recomienda la instalación de
Al celTar el interruptor de alimentación, la tensión que- tubos fluorescente s para iluminación de exteriore s donde
da aplicada tota lmente entr e las dos láminas del cebador. se prevea la aparición de heladas nocturnas.

260 © Cengage Learning Paraninfo


Lámparas eléctricas 17
Tabla 17.5. Características de lámparas fluorescentes.

" . l ' •
, I
" . I I

40 1.200 3.000 K 55 3.200 80 Blanco cálido


40 1.200 4.000 K 66 3.200 80 Blanca fría
40 1.200 6.000 K 75 2.600 65 Luz día

La utili zación de reactancias para el encendido de las lám- por lo general, llevan incorporado el equipo de arranque
paras fluorescentes produce un factor de pot encia bajo y disponen de un casquillo E.27 para ser conectadas a
(en torno a 0,6), que se corrige mediante un condensador los port alámparas clásicos de las incandescentes (Figu-
de compensación, normalmente incorporado en el equipo ra 17.18).
de arranque.
Los tubo s fluore scentes aumentan su eficacia luminosa
hasta los 104 lm/W si se les aumenta la frecuencia de ali-
mentación hasta los 28 kHz . En la actualidad, en sustitu-
ción de la reactancia y del cebador, se fabrican balastos I1
electrónicos, como el que se mue stra en el esquema de la
Figura 17.17 que consiguen arrancar el tubo fluore scente Ir·." TI
I

de una forma instantánea y sin parpadeos gracias a las altas


frecuencias que proporcionan. Además, es posible reducir
el flujo luminoso de la lámpara con un simple potenció-
metro. J' "

Figura 17.18. Lámparas fluorescentes compactas (Philips).

Algunas de estas lámparas incorporan equipo de arranque


mediante balasto electrónico.
Exi sten algunos modelos que sólo incorporan el cebador
en su base, siendo necesaria una reactancia ex terior para su
funcionamiento . Este tipo de lámparas suelen poseer un
conector de cuatro patillas, tal como se muestra en la Figu-
Figura 17.17. Circuito de arranque de una lámpara ra 17.18 .
fluorescente con balasto electrónico.
En la Figura 17.19 se expone una comparativa para susti-
tuir un lámpara incandescente por una lámpara fluorescen-
Dada la buena eficacia luminosa de los tubos fluore scen-
te compacta que produzca el mismo flujo luminoso.
tes, su larga vida y sus variadas posibilidades de tempera-
tura de color, éstos se han con vertido en una de las fuente s
luminosas de más extendida aplicación para el alumb rado I
de interiores en los que las alturas de los techos no sean 9W II W 13W 17 W
excesivas. l' I 281mIW 36 1m/W 461mIW 28 1m/W
lJJ
17.2.4. Lámparas fluorescentes -- -- -

~'
compactas o de bajo 25W 40W 60W 75 W

consumo 101mIW 121m/W 13lmIW 141m/W

Este tip o de lámparas se está popularizando mucho en sus- ~


- -

titución de las lámparas incandescentes. Básicamente son Figura 17.19. Comparativa entre lámparas incandescentes
lámp aras fluorescentes con potencias entre 5 y 60 W que , y lámparas fluorescentes compactas.

© Cengage Learning Paraninfo 261


17 Lámparas eléctricas

Este tipo de lámparas posee una vida media de unas 6.000 eficacia luminosa, una larga duración, una temperatura de
horas; su temperatura de color está en torno a los 2.700 K, color intermedia y un índice de reproducción cromático
que se corresponde con el blanco cálido (muy similar a las aceptable. Esto, unido a que se fabrican unidades de gran
incandescentes); su índice de reproducción cromático es potencia, las hace adecuadas para iluminar grandes áreas
alto, en torno a 85. Estas buenas características, unidas a la como garajes, zonas de almacenaje, estaciones de servicio,
facilidad de montaje, hacen que estén sustituyendo paulati- aeropuertos, zonas deportivas, calles comerciales y carre-
namente a las lámparas incandescentes. El único inconve- teras, etc.
niente que presentan es su más alto precio.
Reactancia
L¡ 0---_--- -------,
17.2.5. Lámparas de vapor
de mercurio de color Red
corregido (V e

En estas lámparas, la descarga se realiza a través de una


N
atmósfera de vapor de mercurio. Para mejorar el índice de
reproducción cromático de estas lámparas se recubre el Figura 17.21 . Esquema de conexiones para el encendido
interior de la ampolla con polvos fluorescentes de vandato de una lámpara de vapor de mercurio de color corregido.
de itrio (véase la Figura 17.20). Las características más im-
portantes de estas lámparas son las siguientes: El encendido de estas lámparas se hace directamente con
la tensión de red y con la ayuda del electrodo auxiliar, pero
• Necesitan de un equipo de manque
una vez encendida la lámpara es necesario limitar la ten-
• El rendimiento es de 40 a 60 lm/W sión sobre ella, para lo que se suele utilizar un reactancia
• Vida útil entre 8.000 y 16.000 horas conectada en serie, tal como se muestra en la Figura 17.21.
Para compensar el bajo factor de potencia ocasionado por
• Tiempo de encendido entre 4 y 5 minutos esta reactancia se conecta un condensador en pa-
• rRC de 40 a 60 ralelo.
• Potencias entre 50 y 2.000 W
• Temperatura de color: 3.500/4.500 K 17.2.6. Lámparas de vapor
• Tiempo de reencendido entre 3 y 6 minutos . de mercurio con
Como se desprende de sus características, las lámparas de
vapor de mercurio de color corregido consiguen una buena halogenuros metálicos
Estas lámparas son básicamente iguales que las anteriores
en las que el vapor de mercurio está a alta presión; al intro-
-1>11 " - - Ampolla ovoide de vidrio duro ducir halogenuros metálicos en el interior del tubo se con-
Electrodo auxiliar sigue una mayor eficacia luminosa (65 lm/W a 90 lm/W) y
una fiel reproducción de los colores (rRC = 60 a 85), una
Tubo de descarga
.....f-------l\.--I - buena temperatura de color (4.000 a 6.000 K) Y una vida
-- Sustancia fluorescente útil larga (6.000 a 10.000 horas).
Gas de relleno inerte a baja presión
En la Figura 17.22 se muestra el aspecto y constitución de
++-J5ij'--- Electrodo principal una lámpara de vapor de mercurio con halogenuros metá-
licos, donde se observan los dos tipos de ampollas exterio-
res con que se suelen fabricar, bien cilíndrica u ovoide sati-
nada.
Se fabrican en potencias que van de 250 a 5.000 W y de
-4- Casquíllo diferentes apariencias de color. Además se adaptan muy
bien a sistemas de proyección. Se utilizan para iluminar
grandes áreas donde la calidad de reproducción de los co-
Figura 17.20. Lámpara de vapor de mercurio lores sea importante: exposiciones, retransmisiones depor-
de color corregido. tivas para TV, hipódromos, parques, monumentos, etc.

262 © Cengage Learning Paraninfo


Lámparaseléctricas 17
Tubo de descarga Ampolla tubular En un principio el índice de reproducción cromático que se
Electrodos
de cuarzo clara conseguía con estas lámparas era muy bajo, del orden de
25, por lo que su uso quedaba limitado a zonas donde la
reproducción de los colores no fuese importante, como
autopistas, acerías , muelles marítimos, etc. Los nuevos de-
sarrollos consiguen elevar el IRC entre 65 y 80, lo que,
unido a su larga vida útil (12.000 horas), las hace ideales
Figura 17.22. lámpara de vapor de mercurio con para la iluminación de alumbrado público , zonas peatona-
halogenuros metálicos (Philips). les, monumentos, paseos, etc.
El proceso de encendido de estas lámparas es muy similar
Antes de montar estas lámparas es importante observar las al que precisan las lámparas de vapor de mercurio con ha-
indicacio nes que dan los fabricantes en cuanto a las posi- logenuros metálicos (véase el esquema de conexiones de la
bles posiciones de funcionamiento, ya que éstas quedan li- Figura 17.23). No obstante, hay que pensar que los esque-
mitadas por la acción que ejerce la gravedad sobre los mas de conexión pueden variar de una lámpara a otra (se-
componentes halogenados. gún modelo comercial, potencia, etc.), por lo que se reco-
El encendido de estas lámparas es lento (entre 3 y 10 mi- mienda ajustarse a las indicacio nes que proporciona el
nutos), al igual que el reencendido. Para el funcionamiento fabricante en cada caso.
de este tipo de lámparas es necesaria la aplicaci ón de ten-
siones de encendido muy elevadas (1,5 a 5 kV), para lo
que se utilizan arrancadores especia les en combinació n
17.2.8. Lámparas de vapor
con reactancias de alto carácte r inductivo, tal como se de sodio a baja presión
muestra en la Figura 17.23.
Estas lámparas son básicamente iguales a las anteriores; al
L¡ 0---_- -----, introducir vapor de sodio a baja presión en el interior del
Reactancia
tubo se consigue una muy alta eficacia luminosa (100 ImjW
a 200 ImjW)). A cambio, se consigue muy baja temperatu-
Red
ra de color (1.800 K) y una muy mala reproducción de los
e
rv Arranc ador colores (IRC es nulo). Se produce una emisión de luz ama-
rilla monocrom ática que se corresponde con la máxima
sensibilidad del ojo.
N 0------<0-----------+--------' En la Figura 17.25 se muestra el aspecto tubular en forma
Figura 17.23. Esquema de conexiones para el encendido de U de una lámpara de vapor de sodio a baja presión.
de una lámpara de vapor de mercurio con halogenuros Se fabrican en potencias que van de 18 a 130 W y se utili-
metálicos. zan para iluminar grandes áreas donde la calidad de repro-
ducción de los colores no sea importante frente a la efica-
cia luminosa: autopistas, pasos subterráneos, puertos, etc.
17.2.7. Lámparas de vapor Para el encendido de estas lámparas se requiere una ten-
sión relativamente elevada (400-600 V), para lo que se
de sodio a alta presión puede utilizar un autotransformador o un arrancador elec-
trónico como el de la Figura 17.23.
La descarga se realiza a través de vapor de sodio de alta
presión (véase el aspecto de la lámpara en Figura 17.24),
Casquillo de Tubo de descarga Ampolla exterior
con lo que se consigue aumentar bastante el rendimiento bayoneta en forma de "U" transparente
luminoso (60 a 130 lmjW). ,:--
Ampolla exterior clara
r
'- /
_ _-
T_u_i I D Electrodos de doble
Puntos de sodio
triple espira l con materia
no vaporizado
emisora de electrones

Figura 17.24. lámpara de vapor de sodio a alta Figura 17.25. l ámpara de vapor de sodio a baja
presión (Philips). presión (Philips).

© Cengage Learning Paraninfo 263


17 Lámparas eléctricas

En la Figura 17.26, se muestra el esquema del circ uito de coste de mantenimiento, ya que se eliminan prácticamente
conexión para el encendido de estas lámparas medi ante los costes de la sustitució n de lámparas , por lo que las hace
autotransformador. Éste proporciona un impulso de ten- ideales para instalaciones donde el mantenimiento sea difí-
sión inicial sufic iente para el inicio de la descarga, para cil o costoso (iluminación de túneles, techos de nave s in-
posteriormente limitar la corrie nte a valores aceptables pa- dustriales excesivamente altos y en general para zonas de
ra el funcionamiento de la lámpara. difícil acceso de instalació n).

La luz que producen es blanca, de alta calidad y agradab le,


.... con alto confort visual, sin parpadeos ni destellos. Se fabri-

LI
.
o
"O

§
can en potencias de 55 a 165 W, un IRC de 80 y con una
¡: eficacia luminosa de 80 ImjW .
~e es
p.
Red !lo a
e ""-l
-: ;;
<t:
17.2.10. Lámparas con Leds
N
Figura 17.26. Esquema de conexiones para el encendido Los LED (Diodos Emiso res de Luz- Light Emitting Diodes)
de una lámpara de vapor de sodio a baja presión mediante son lámparas de estado sólido construidas a base de semi-
autotransformador. conductores. No poseen ni filamento ni gas, ni ampolla de
vidrio. El LED es un semico nductor unido a dos terminales
cátodo y ánodo (negativo y positivo, respectivamente), re-
cubierto por una resina epoxi transparente. Cuando se hace
17.2.9. Lámparas de descarga circ ular una corrie nte con tinua por los term inales del LED
de gas a baja presión se produce luz gracias a un efecto llamado electrolu minis-
cencia.
por inducción
IJ ", ,; . lIaBi
Estas lámparas constan de un tubo con gas a baja presión
donde se sustituyen los electrodos por una antena. Esta ~
... ~ - -
11
88: ................
................
................
................
................
-
antena es alimentada por un generador externo de alta fre-
cuencia (en torno a 250 kHz) con el fin de generar un cam-
,,, : : ~
888a:! ................
po electromag nético dentro del gas. Esto hace que aparez- ': m 1
- 1111111111111111
can corrientes eléctric as por inducción electromag né tica
:"a8~ ' 1
'" " "
-:--'
directamente en el gas que lo ioniza y produce su ence ndi- 8"I?m7fS~¡f1J
do (Figura 17.27). ---. 6661

Figura 17.28. Lámparas con LEO.

La ventajas que present an las lámparas con LED son:


Tubo de descarga a baja • Alta eficaci a lumin osa.
presión sin electrodos ~

• En función del material con el que se fabrica el chip-


Equipo de control
electrónico (250 kHz) reflector es posible la fabricac ión de lámp aras de todos
los colores (de 460 nm a 650 nm).

• Generan muy poco calor.


• Alta resistencia a los golpes y vibraciones.
Figura 17.27. Lámpara de inducción
(Master QL de Philips ). • Extremadame nte larga vida (de 50.000 a 100.000 horas).
Dadas sus ventajas , la utilización de los LED en ilum ina-
La principal ventaja de estas lámp aras frente a las conven- ción es cada vez más extendida, como por ejemplo carteles
cionales con electrodos es su vida útil, que se encuentra en de mensajes variables, pantallas gigantes, semáforos y se-
torno a las 60.000 horas. Se pueden utilizar como sistema ñales de tráfico , iluminación de señalizac ión para automó-
de alumbrado general o especial con el fin de reducir el viles, iluminación decorativa para calles , etc.

264 © Cengage Learn ing Paraninfo


Lámparas eléctricas 17
Ifi] Proyectos de alumbrado mo: eficaci a lumino sa, índice de reprodu cción cromático,
temperatura de color, flujo lumino so, vida media , etc.
de interiores Por lo gener al, las lámpara s necesitan de un equipamiento
adicional para realizar adecuadamente la tarea para la que
Para llevar a cabo la iluminación de un determinado espa- han sido diseñadas. La luminaria es todo el conjunto de
cio habrá que tener en cuenta diferentes aspectos ; el más dispositivo s que sirven de soporte a una o varias lámparas.
importante de ellos es la actividad que se va a realizar en En la luminaria se incluyen todo s los accesorios para insta-
dicho espacio . larla, así como pantallas, difusores, proyectores, etc.
Una vez conocida la actividad y el lugar que se va a ilumi- Dependiendo de las necesidade s del local a iluminar es po-
nar habrá que optar por alguno de los diferentes sistemas sible añadir a las luminarias sistemas de difusión y trans-
de alumbrado, así como la ubicación y tipo de lámpara y misión de diferentes manera s. Según esto se pueden clasi-
lumin aria más adecuado para cada caso. Los sistemas de ficar los sistema s de alumbrado según cómo el sistema de
alumbrado que se pueden utilizar son : alumbrado distribuya la luz. Seguidamente indicamos los
cuatro sistemas más relevantes (véase la Figura 17.29):
Iluminación general. Este tipo de iluminación se con-
sigue colocando las luminarias simétricamente en el te- Alumbrado directo: Todo el flujo lumino so se pro-
cho. El resultado obtenido es una distribuci ón uniforme yecta sobre el plano de trabajo, lo que hace que el te-
de la luz en la zona a iluminar. cho y las paredes queden oscuros, pudiendo producirse
deslumbramiento s.
Iluminación localizada. Consi ste en situar luminarias
a poca distancia de la zona a iluminar, con lo que se Alumbrado semidirecto: La mayor parte del flujo lu-
conigue un alto nivel de iluminación en zonas de traba - minoso se dirige hacia el plano de trabajo y el resto se
jo donde se requiere una gran precisión de operación. dirige hacia el techo y las paredes. En este caso se con-
sigue un buen aprovechamiento de la luz, aunqu e toda-
Iluminación general localizada. Consi ste en dot ar a vía puede produc irse algún deslumbr amiento.
las áreas generales de paso de una iluminación general
suficiente, añadiendo un sistema de iluminación locali- Alumbrado indirecto: Todo el flujo lumino so se
zado que concentre la luz sobre las áreas específicas de proyecta sobre el techo , con lo que se reducen las som-
trabajo. De esta forma se consigue un ahorro conside- bras y los deslumbramientos. Con este sistema es nece-
rable de energía. sario aumentar el flujo luminoso que emiten los apara-
tos de alumbrado para conseguir los mismos niveles de
Otro aspecto importante a tener en cuenta en el proyecto iluminaci ón que con los anteriore s sistemas citados.
de alumbr ado es el deslumbramiento. Éste se traduce en
una sensación molesta y desagradable que propicia la fati- - Alumbrado semiindirecto: La mayor parte del flujo
ga visual. El deslumbramiento aparece si las lámparas , lu- lumino so se dirige hacia el techo y el resto se dirige
minarias, ventana s u otras superficies se muestran mucho hacia el plano de trabajo, con lo que se consigue elimi-
más brillantes que la lumin ancia general interior. nar las sombras y el deslumbramiento sin perder tanta
efectividad como con el indirecto.
Para reducir el deslumbramiento causado por las lámparas
Para realizar los cálculos de alumbrado existen diferente s
se puede optar por diferente s sistema s, alguno s de los cua-
sistemas. En la actualidad el ordenador sirve de gran ayuda
les apuntamo s a continuación:
para realizar dicho s cálculo s, ya que mediante programas
- Situando materiales traslúcidos alrededor de la lámpa- específicos avanzados se consiguen con rapidez , flexibili-
ra, de tal forma que consigan difundir la luz. dad y exactitud los objetivos propue stos. En cualqui er caso
Situando las luminarias a una altura y orientación ade- es importante que exista una buena comuni cación entre el
cuadas. diseñador del sistema de iluminación y el responsable de la
disposición interior de los locale s.
Utilizando pantallas que hagan que la lámpara quede
prácticamente siempre oculta de la línea de visión. Este
método se emplea sobre todo para control ar el deslum-
bramiento en las lámparas muy potente s y en aquellas
luminarias que quedan suspendidas a una altura muy
próxima a la zona de trabajo.
Otro aspecto importante a tene r en cuenta es la elección DIRECTO SEMIDIR ECTO INDIRECTO SEMIINDIRECTO
del tipo de lámpara más adecuado en cada caso. Para ello
tendremos en cuenta las características ya estudiadas, co- Figura 17.29 . Sistemas de alumbrado.

© Cengage Learning Paraninfo 265


17 Lámparas eléctricas

Nota : En Internet se encuentra l'IlII facilidad software


Actividad Resuelta 17.3
gratuito para el cálculo de alumbrado desarrollado Se desea ilumi nar una sala de dibujo de 18 metros de
~ ~ por las grandes casas comerciales de alumbrado. largo por 8 metros de ancho y 5 metros de alto . El
.:» color del techo y las paredes es claro. Determinar el
número de lámp aras que se necesitan.
A mo do de eje mplo, expondremos un método sencillo de
cálc ulo para el alumbrado de interiores. Solución: Primero calc ulamos la superficie del local:
El flujo útil total que se requiere para ilum inar un local se S = 16· 8 = 128 m 2
obtiene mediante el producto del nivel de iluminació n a al-
canzar por la superficie del local: Con sultando en la Tabla 17.3 tenemo s que para ilum i-
nar una sala de dibujo se reco mie ndan 750 lux, por lo
que el flujo luminoso útil que se nece sita para conse-
(/JII= E'S
guir este nivel de iluminación será de:
Éste sería el flujo que tendr ían que emitir la totalidad de Fu = E 'S = 750 ·1 28 = 96.000 lm
las lámp aras en caso de que toda la luz emitida por ellas
llegase al plano útil de trabajo. Sin embargo existen dife- El tipo de lámp ara a utilizar que se con sidera más ade-
rentes factores que hacen que este flujo luminoso no pro- cuada para este caso es la flu orescente. Dado que se
duzca la iluminación deseada . De esta forma, para calcular requiere alcanzar un alto nivel de iluminación se utili-
el fluj o total que deben emitir las lám paras habrá que tener zará n 2 tubo s fluorescentes de 65 W de color blanco
en cuenta el rendimie nto total de la iluminació n 'Ji: normal montados en una lumin aria, a la que se dotará
de pantalla difusora de plástico para evitar deslumbra-
mientos.
Para este tipo de aparato de alumbrado y según las di-
mensiones del local y el color de techos y paredes se
viene a recomendar un rendi mie nto de iluminación de
Para calcular este rendimiento total de la instalación es ne- 0,4, por lo que el flujo luminoso total que debe n apor -
cesario consultar en tablas, donde éste estará en función tar las lámp aras es de :
del tipo de alum brado (directo, indi recto , semidirecto), de
las dime nsiones del local, del color de techos y paredes, (/Ju 96.000
de la altura de suspensión de las luminarias sobre el pla- (/Jr = - =- - = 192.000 lm
no de trabaj o y factores de depreciación (factores que in-
n. 0,5
fluye n en la dis minució n del flujo efectivo de las lámp aras, Co nsultando en las especificaciones técn icas de la lám-
como el gra do de ensuciamiento). para a utilizar comprobamos que emite un flujo lumi-
noso de 5.000 lm, por lo que el número de lámparas a
Una vez conoc ido el flujo lum inoso total necesario y selec-
utilizar es de:
cionada la lámp ara más adec uada para llevar a cabo la ilu-
minación, se consultan las infor maciones téc nicas, propor- (/Ju 192.000
cio nadas por los fabrica ntes, el flujo emi tido por lámpara n=- = = 38 lámp aras
(/JL 5.000
F L y mediante la siguiente expresión se calc ula el número
de lám paras a instalar: Dado que cada aparato de alumbrado va equipado con
2 lámparas, el número necesario de aparatos es:

' 38
N umero de aparatos de alumbrado = - = 19
2
En la solución definitiva utilizaremos 20 aparatos de
Consulta I'JI el REHT la lustrucci án Técnica lTC-HT
alumbrado para que el reparto de ésto s en el techo sea
uniforme.
.¡.¡ sobre la instalaci án de receptores para alumbrado.

266 © Cengage Learn ing Paraninf o


Lámparas eléctricas 17

I~'~!i ºªdes de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACIÓN pRÁalcA EN EL LABORATORIO 17.4 Una temperatura de color elevada indica que la luz
proporcionada por la fuente luminosa:
17.1 Análisis de diferentes tipos de lámparas. Consi-
gue diferentes lámparas comerciales, así como las a) Es de un tono muy cálido y anaranjado
informaciones técnicas que proporcionan los fabri- b) Es de un tono frío y blanquecino
cantes y estudia sus características. Seguidamente c) Reproduce muy mal los colores
realiza el montaje para el encendido de tubo s fluo- 17.5 Las lámparas de descarga en un gas:
rescentes, lámparas de vapor de mercurio y de vapor a) Funcionan gracias a la alta temperatura que se
de sodio siguiendo las indicaciones que facilitan los da en el gas
fabricantes. Utiliza el poIímetro para medir las dife- b) Funcionan gracias al efecto de la luminiscencia
rentes magnitudes eléctricas que se dan en las dis- e) Poseen un índice de reproducción cromático
tintas partes de los circuitos de encendido de las superior a las incandescentes
lámparas de descarga.
17.6 Las lámparas incandescentes poseen:
Analiza y compara las características de las diferen-
a) Un bajo IRC
tes lámparas estudiadas, para seguidamente confec-
b) Una alta eficacia luminosa
cionar un cuadro resumen donde aparezcan, por un
e) Una vida cOlta
lado , los tipos de lámparas y, por otro, sus caracte-
rísticas más relevantes, tales como gama de poten- 17.7 Las lámparas incandescentes halógenas:
cias, eficacia luminosa, IRC, temperatura de color, a) Po seen una vida más larga que las incandes-
vida útil y alguna otra má s que consideres intere- centes
sante. b) Funcionan gracias al fen ómeno de la luminis-
Como en otras oca siones, al finalizar cada una de cencia
estas actividades deberás elaborar un informe-me- e) Proporcionan un IRC muy bajo
moria sobre la actividad desarrollada, indicando los 17.8 Las lámparas fluore scentes:
resultados obtenidos y estructurándolos en los apar- a) Mejoran su eficacia luminosa al aumentar la
tados nece sarios para una adecuada documentación frecuencia
de las mismas (descripción del proceso seguido, me- b) Poseen un IRC más elevado que las incandes-
dios utilizados, esquemas y planos utilizados, cálcu- centes
los , medidas, etc.) . e) Se fabrican de potencias elevadas

17.9 Las lámparas de vapor de mercurio de color corre-


AUTOEVALUACIÓN gido:
a) Su tiempo de encendido es largo
17.1 ¿Qué lámpara produce má s flujo luminoso, una in-
b) No necesitan de equipo de arranque
candescente de 60 W o una fluorescente de 40 W?
e) Su IRC es muy alto
a) Incandescente de 60 W
b) Fluorescente de 40 W 17.10 Las lámparas de vapor de mercurio con halogenu-
ros metálicos:
17.2 El flujo luminoso se mide en : a) Su vida útil es baja
a) Lux b) Desarrollan una eficacia luminosa baja
b) Lumen e) Necesitan de un equipo especial para su encen-
c) Candela dido
17.3 Un índice de reproducción cromático de 100 indica 17.11 Las lámparas de vapor de sodio a baja pre sión po-
que la luz proporcionada por la fuente luminosa: seen:
a) Es de un tono anaranjado a) Una eficacia luminosa elevada
b) Reproduce muy mal los colores b) Un IRC elevado
e) Reproduce perfectamente los colores e) Una temperatura de color ele vada

© Cengage Learning Paraninfo 267


17 Lámparas eléctricas

17.12 Una lámpara fluorescente de 40 W (blanco indus- AMPLIACiÓN


trial) produce un flujo luminoso de 2.500 1m,
mientras que una incandescente de la misma po- 17.1 Busca en Internet casas comerciales que se dediquen
tencia produce 500 1m. Determinar la eficacia lu- a la fabricación de lámpara s y luminarias, y consulta
minosa de ambas lámpara s. los catálogos comerciales de sus productos. Investi-
ga las nuevas tendencias en lámparas e iluminación
17.13 Calcular el nivel de iluminación medio de un local que se ofrecen en el mercado.
de 20 m de largo por 10 de ancho si la superficie
de trabajo recibe un flujo luminoso de 50.000 1m. 17.2 Busca en Internet algún programa específico para el
cálculo de alumbrado y, siguiendo las instrucciones
17.14 Determinar el flujo que ha de recibir un pasillo de propias del programa, intenta realizar el ejemplo
50 m de largo por 2 m de ancho si se desea obtener 17.2 con él.
un nivel de iluminación de 200 luxo
17.3 Consulta en Internet
17.15 Se trata de iluminar una oficina de 8 m de largo (http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
por 6 m de ancho y 3 m de altura. Se desea conse- sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
guir un nivel de iluminación de 300 lux mediante dáctica e intenta contrastar y ampliar la información
tubos fluorescentes de 40 W en alumbrado semidi- obtenida.
recto. Las paredes y el techo son de color claro.
Teniendo en cuenta un rendimiento de iluminación
de 0,35 y que cada tubo fluorescente emite un flu-
jo de 2.500 1m, calcular el número total de lámpa-
ras necesarias.

268 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador
El transformador se pu ede considerar como una máquina eléctrica estática (sin movimiento)
que es capaz de cambiar los valores de tensión y corriente sin alterar la frecuencia ni la poten-
cia de forma signi ficati va.
Una de las principales razones por las que se emplea la corriente alterna y no la corriente
continua en la producción, transporte, distribución y consumo de la electricidad es que se
puede elevar fácilmente este tipo de corriente y reducir su tensión mediante el transformador.
Gracias a los transformadores se puede aumentar la tensión antes de transportar la energía
a grandes distancias por las líneas de alta tensión , con el fin de reducir la intensidad y con ella
las pérdidas que se dan en los conductores por efecto Joule . Con ellos tamb ién se puede redu -
cir la tensión, con el fin de poder distribuirla y consumirla en las industrias y viviendas, a valo -
res que sean seguros para las personas que man ipulan los sistemas eléctricos.
Aparte de estas aplicaciones, los tran sformadores tambié n se utilizan para separar eléctri -
camente dos circuitos, alimentar con pequeñas tensiones circuitos de mando de sistemas auto-
máticos, alimentar todo tipo de aparato s electrónicos (televisores, equipos de sonido, recepto -
res de radio, ordenadores, etc ), adapta r aparatos eléctricos a la tensión de red cuando ésta es
superior o inferio r a la nominal de los mismos, acondicionar grandes tensiones y corrientes para
poder ser medidas sin dificultad.

18.1. El transforma dor monofásico ~ Describir el funcionamiento del transformador.


18.2. Autotransformadores ~ Seleccionar las características de un transformador para
18.3. Transformadores trifásicos una determin ada aplicación práct ica.
18.4. Ensayos para transformadores monofásicos ~ Analiza r el funcionamiento de un transformador en vacío,
y trifás icos en carga y en cortocircuito.
~ Determ inar el rendimiento de un transformador.
~ Describir los tipos de ensayos fundamentales y
normali zados que se deben realizar con transformadores,
identificando las magnitudes que se deben medir y
explicando las curvas características que relacionan dichas
magnitudes.
18 El transformador

mil El transformador De esta forma, la transferencia de energía eléctrica se hace


a través del campo magnético variable que aparece en el
núcleo del transformador, no siendo necesaria la conexión
monofásico eléctrica entre ambos bobinados, por lo que se puede decir
que un transformador aísla eléctricamente el circuito del
Un transformador monofásico posee dos bobinados, uno primario del secundario (la bobina del primario convierte
primario y otro secundario, que se arrollan sobre un núcleo la energía eléctrica en energía en forma de campo magnéti-
magnético común, formado por chapas magnéticas apila- co variable; la bobina del secundario se comporta como un
das (Figura 18.1). Por el bobinado primario se conecta la generador y transforma dicho campo variable otra vez en
tensión de entrada y por el bobinado secundario obtenemos energía eléctrica gracias a la inducción electromagnética).
la tensión de salida. El mismo transformador puede funcio-
En el caso de que el número de espiras del primario NI
nar como elevador o reductor. Así, por ejemplo, con un
fuese igual al del secundario N z, la tensión Uzo que se indu-
transformador de 400/230 V, si conectamos el bobinado de
ce en el secundario, sería aproximadamente igual a la apli-
400 V a una red de la misma tensión, obtendremos en el
cada al primario UI • Hay que pensar que el flujo que se
otro bobinado una tensión de salida de 230 V (transforma-
produce en el primario es proporcional a la tensión aplica-
dor reductor); a la inversa, si conectamos el bobinado de
da a la bobina y al número de espiras de ésta. Por otro lado,
230 V a una red de la misma tensión, obtendremos en el
la tensión que se induce en el secundario es proporcional al
otro bobinado una tensión de salida de 400 V (transforma-
flujo común y al número de espiras del secundario. Si el
dor elevador).
número de espiras es igual, la tensión que se induce en el
NI = N.O de espiras del primario. secundario es igual que la administrada por el primario.
N z = N.O de espiras del secundario. En el caso de que el número de espiras del secundario sea
mayor que el del primario, la tensión del secundario tam-
U I = Tensión del primario.
bién será mayor. Volviendo al mismo razonamiento, para
Uz = Tensión del secundario. un mismo flujo común, en cada una de las espiras del se-
cundario se induce una cierta tensión, por lo que, cuantas
/ Núcleo de hierro
más espiras tenga este bobinado, más tensión aparecerá en
él. El mismo razonamiento se puede hacer para un trans-
formador reductor. En general, se cumple con gran aproxi-
mación que:

UI NI ., .,
- = - = m (relación de transformación)
o, Nz
----+-',v''''!- I ~
'" I 1 1 I
"<, Bobina del
Bobina del / \.:: :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: ::::. '
primario
secundario Por lo general, los transformadores monofásicos comercia-
les presentan la disposición que se aprecia en la Figu-
Figura 18.1. Transformador elemental. ra 18.2. El núcleo de hierro posee la forma de ventana y
está constituido por numerosas chapas magnéticas de pe-
¿Cómo consigue cambiar la tensión un transformador? Si queño espesor, apiladas unas sobre otras y aisladas entre sí
observas la Figura 18.1, podrás comprobar que no existe mediante un barniz. Esta disposición reduce considerable-
conexión eléctrica entre el bobinado primario y el secunda-
rio . ¿Por dónde pasa entonces la energía eléctrica de un
Bornes de entrada
bobinado a otro? Estos fenómenos se pueden explicar gra- y salida
cias a la inducción electromagnética.
Núcleo de
chapas magnéticas
Al conectar el bobinado primario, de NI espiras, a una ten-
sión alterna senoidal UI , aparece una pequeña corriente
por dicho bobinado que produce en el núcleo magnético un Bobinado primario
y secundario
flujo variable (C/J) también de carácter senoidal. Este flujo
variable se cierra por todo el núcleo magnético y corta los
conductores del bobinado secundario, por lo que se induce
una fuerza electromotriz en el secundario que dependerá
del número de espiras de éste. Figura 18.2. Constitución de un transformador monofásico.

270 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18
mente las pérdidas que aparece n en el hierro por efecto de
las corrientes parásitas.
Para formar el paquete de chapas se utilizan tornillos o re-
maches, procuran do que éstos queden aislados eléctrica -
mente de las chapas. Adem ás se tratan adecuadamente las
superficies exteriores del núcleo para evitar la corrosión
(Figura 18.3). Figura 18.4.

Los dos bobinados apare cen arrollados sobre un carrete Estando conectado el primario a la red eléctrica, co-
que abraza la columna central del núcleo . De esta forma, necta una lámpara incandescente al secundario y mide
se consigue que el flujo creado por el prim ario abrace me- la corriente en el primario y en el secundario (Figu-
jor al secundario, con lo que se reducen considerablemente ra 18.5). ¿Qué relación hay entre ellas?
los flujo s de dispersión. El conductor que se utiliza para las
bobinas suele ser de cobre aislado mediante un barniz. Las
diferentes capas de los bobinados se aíslan eléctricamente
median te papeles especiales, y la separación entre el bobi-
nado primario y el sec undario se aísla medi ante tejidos en-
grasados.

Figura 18.5

En conclusión, en vacío, la corriente por el prim ario de un


transform ador es muy pequeña. Al conectar una carga al
secundario, aparece una corriente por éste que, a su vez,
hace circ ular una corr iente por el primario, cumpliéndose
con una cierta aprox imación que U1/U2 = 12 / / 1 = m.

Figura 18.3. Núcleo de hierro de un transformador Funcionamiento de un transformador ideal


mo nofásico. en vacío
Se conecta el primario a la red, mientras que el secundario
18.1.1. Funcionamiento de un no se conecta a carga alguna (Figura. 18.6). Por el primario
aparece una corrie nte de vacío / 0' de carácter senoidal, que
transformador ideal al recorrer los conductores de la bobina produc e, a su vez,
Con la idea de hacer más sencillo el estudio del transfor- un flujo alterno senoidal común a ambos bobin ados. Al
mador, comenzaremos considerando que éste es ideal , por cortar este flujo a la bobina primaria, se induce en ella, por
lo que no tendremos en cuenta las pérdidas que se puedan efecto de autoinducc ión, una fuerza electromo triz en el pri-
dar tant o en los circ uitos eléctricos (efecto Joule) com o en mario El' cuyo valor instantáneo dependerá del número de
los magnétic os (corr ientes parásitas, histéresis, dispersión espiras del primario y de lo rápido que varíe el flujo , es
de flujos). decir:

Actividad Experimental 18.1


Conecta a una red de 230 V el primario de un tran sfor-
mador monofásico de 230/110 V Y mide la tensión en
vacío en el primario y en el secundario. Con los dato s
obtenidos en el ensayo averigua la relación de transfor-
mación del transformador (Figura 18.4).
En estas condiciones conecta un amperímetro en el pri-
mario . ¿Cómo es la corriente en vacío por el primario?
Ahora repite la misma Acti vidad Experimental conec-
tando el secundario a una red de 110 V.
Figura 18.6. Transfor mador ideal en vacío.

© Cengage Learning Paranin fo 271


18 El transformador

Según la ley de Lenz, esta f.e.m. se opone en todo momen- Actividad Resuelta 18.1
, to a la causa que la produce, es decir, a la tensión UI apli-
En la fabricación de un transformador monofásico se
cada al primario. Como se supone que no hay ningún tipo
han utilizado 750 espiras en el primario y 1.500 en el
de pérdidas, los valores instantáneos de U I y el son iguales
secundario. El flujo máximo que aparece en el núcleo
y de signos opuestos, tal como se muestra en el diagrama
magnético es de 3 mWb. Determinar las tensiones en
vectorial de la Figura 18.7.
el primario y en el secundario para una frecuencia de
50 Hz, así como la relación de transformación.
E2
El • • U2 • UI Solución:

L
Figura 18.7. Diagrama vectorial de un transformador ideal
El = 4,44 fN I <Pmáx = 4,44· 50·750· 0,003 = 499,5 V
E 2 = 4,44fN2 <Pm áx = 4,44· 50·1.500 · 0,003 = 999 V

en vacío. Lo cual nos indica que es un transformador elevador,


siendo su relación de transformación:
Partiendo de la expresión general de inducción electro-
magnética (ley de Faraday), para un corriente alterna se- NI 750
m = - = -- = 0,5
noidal , el valor eficaz de esta f.e .m. viene determinado por N z 1.500
la expresión:
Actividad Resuelta 18.2
El = 4,44 fN I <Pmáx Un transformador ideal con 500 espiras en el primario
y 100 en el secundario se conecta a una red de C.A. de
El = f.e.m. eficaz inducida en el primario (V). 1.900 V, 50 Hz. Averiguar la relación de transforma-
ción y la tensión en el secundario.
f = Frecuencia (Hz).
NI = Número de espiras del primario. NI 500
Solución: m = - = - = 5
<Pmáx = Flujo máximo (Wb) . N2 100

El bobinado secundario es cortado también por el flujo co- Como el número de espiras del secundario es menor
mún engendrado por el primario, por lo que se generará en que en el primario, el transformador reducirá la tensión
él una fe .m., que tendrá por valor eficaz: (en este caso 5 veces).
UI 1.900
U2 = - = - - = 380 V
m 5

E2 = f.e.m, eficaz inducida en el primario (V).


N¿ = Número de espiras del secundario. Funcionamiento del transformador ideal
Si dividimos las dos expresiones de las fuerzas electromo- en carga
trices eficaces, como la frecuencia y el flujo son comunes,
Al conectar el secundario del transformador a una carga
obtendremos el siguiente resultado:
Z L <p, la f.e.m. Ez hace que aparezca una corriente por la
El NI ., carga 1z, desfasada un ángulo tp de la misma (Figura 18.8).
- = - = m (relación de transformación)
-Ó»

E2 s. En un principio podría parecer que la corriente 1z al reco-


rrer el bobinado secundario tendería a modificar el flujo
En definitiva, hemos podido comprobar que la f.e.m. indu-
cida en ambos bobinados depende del número de espiras
de éstos . Dado que no existen pérdidas, los valores efica-
ces de las tensiones en el primario y en el secundario son h
iguales a sus respectivas f.e.m., cumpliéndose con aproxi-
mación que: tUl Z~
El El UI
m= - = - = -
e, ». U2
Figura 18.8. Transformador ideal en carga.

272 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18
común tp generado por el primario, pero vamos a compro- decir que las potenci as activa s, reacti vas y aparentes absor-
bar cómo esto no ocurre así. bidas por el primario son iguale s que las suministradas por
Cuando tratamos el funcionamiento en vacío se dijo que la el secundario :
f.e .m. del primario era de sentido opue sto e idealmente VI t, cos qJ¡ = V 2 / 2 COS qJ2
igual a la tensión aplicada (Figura 18.9), es decir:
V¡ t, sen qJI = V 2/2 sen qJ2
VI VI / ¡ = V2 / 2
VI = E l = 4,44fN¡ <Pma' x ~ <P , = - - -
max 4,44 f N I

Tanto la frecuencia com o el número de espiras permane- Actividad Resuelta 18.3


cen constante s, por lo que el valor del flujo común depen -
de exclu sivamente de la tensión que se aplique al primario. Un transformador reductor de 230/110 V proporciona
energía a una motobomba de 2 kW, 110 V, cos = 0,6.
Suponiendo la corriente de vacío y las pérdidas despre-
ciables, determinar la intensidad por el primario y por
el secundario, así como la relación de transformación
del transformador. ¿Cuál es la potencia aparente que
suministra el transformador?

Figura 18.9. Diagrama vectorial del transformador ideal Solución: Calculamos primero la corriente por el se-
en carga. cundario:
p 2.000
En el transformador en carga, la inten sidad / 2 produce una P = V 2 / 2 COS qJ ~ / 2 = - - - 110.0,6 = 30,3 A
V COS ip 2
fuerza magnetomotriz secundaria (N 2 / 2 ) que tiende a mo-
dificar el flujo común. Como acabamos de comprobar que La relac ión de transformación es:
dicho flujo perm anece fijo con la tensión primaria, el pri- V¡ 230
mario se verá forzado a producir otra fuer za magnetomo- m= -= -=201
V 2 110 '
triz de sentido contrario que equilibre la originada por el
secundario. Para ello tendrá que circular una corriente ex- La corriente por el secundario la calculamos teniendo
tra por el primario, de tal form a que se cumpla la igualdad en cuenta la relación de transformación:
de dicha s fuerzas magnetomotrices: / 2 30,3
/¡ = - = - = 15,07 A
m 2,01
La potencia aparente que suministra el transform a-
dor es:
Despej ando , se cumple que :
S = V2 / 2 = 110· 30,3 = 3.333 VA
/2 NI E¡
- = - = II¡ = - Actividad Resuelta 18.4
t, N2 E2
Una subestación de transformación es alimentada con
una red trifá sica a 45 kV Y 50 Hz, reduciendo la ten-
En conclu sión , vemos que la relación de tran sformación de
sión hasta 10 kV para su distribución. Para ello dispone
intensidades por el primario y por el secundario son inver-
de un transformador reductor de 45 kV/ 10 kV. Deter-
sas a las de las tension es. Por supuesto que para que esto se
minar las intensidades de línea por el primario y por el
cumpla hay que suponer que la corriente de vacío /0 es des-
secundario del transformador si la demanda de poten-
preciabl e (en un transformador real esta corriente no es su-
cia es de 10 MVA.
perior al 5% de la corriente a plen a carg a). De aquí tam-
bién se pued e extraer la siguiente relación: Solu ción: Para resolver este ejercicio nos valdremos
de las expresione s de potencia aparente trifásic a:
S = j3VL / L .
La inten sidad por el primario es:
Expresión que nos indic a que un transformador ideal, en el
cual se supone que las pérdidas de poten cia son nula s, la S 10.000.000
/¡L = = = 128 A
potenci a transferida al secundario es igual que la tomada j3 VI C 3 · 45.000
por el primario. De la misma form a, tambi én podemos

© Cengage Learning Paraninfo 273


18 El transformador

La intensidad por el secundario es: La sección de los cond uctores la calculamos una vez
que conocemos que la densidad que admiten los con-
s 10.000.000
577 A
ductores que se van a emplear para los bobinados es de
- - - - = 4 A/mm 2 :
3 ' 10.000
2,2 A 2 41,7 A
SI =--=06 mm S2 = - - - = 104 mrrr'
4 ' 4 '
Actividad Resuelta 18.5
Se precisa de un pequeño transformador monofásico de
500 VA de potencia, con una relación de transforma-
ción de 230/12 V Y una frecuencia de 50 Hz. La chapa 18.1.2. Transformador real
magnética con la que se va a construir el núcleo posee
una inducción máxima de 1,3 T. Considerando el
transformador ideal, calcular el número de espiras por Actividad Experimental 18.2
el primario y por el secundario. Calcular también la Conecta un transformador de 230/ 110 V a una red de
secció n de los conductores por el primario y por el 230 V Y mide la tensión por el secundario en vacío. A
secundario si se admite una densidad de corriente de continuación, conecta una lámpara incandescente a la
4 A/mm 2 • salida del transformador y mide la tensión en el secun-
dario. Seguidamente, ir conectando más lámparas en
So lución: Para calcular el número de espiras necesita- paralelo, con el fin de aumentar la potencia en la carga,
mos conocer primero el flujo magnético máximo por el en secundario del transformador, e ir comproba ndo la
núcleo. Conocemos la inducción magnética máxima tensión de salida.
pero no la sección del núcleo. Ésta se puede calcular
con aproximación mediante la siguiente expresión:

Sil = jS = J500 = 22,4 crrr' Se podrá comproba r que la tensión que proporciona el
transformador a su salida disminuye al ir aumentando la
El flujo máximo que se da en el núcleo para una induc- carga. Esto es debido a que al conectar una carga en el
ción de 1,3 Tes: secundario aparece una corriente por este bobinado y, a
su vez, aumenta la corriente por el primario. Estas co-
<Pmáx = SIlBmáx = 22,4 .10 - 4 . 1,3 = 0,0029 Wb rrientes producen caídas de tensión en las resistencias y
reactancias inductivas de ambos bobinados . También se
Partiendo de la expresión de la fuerza electromotriz puede comprobar que la temperatura del transforma-
eficaz podemos calcular ya el número de espiras del dor aumenta con la carga , debido al aumento de las pér-
primario y del secundario : didas.

Para hacer el estudio del transformador real hay que tener


en cuenta los siguientes aspectos:
UI 230
=> N I = - - - - - - - - - - = 357 espiras a) Tanto el bobinado primario como el secundario poseen
4,44 <pmá J 4,44 ' 0,0029 . 50
una cierta resistencia óhmica , R I y R 2 , que habrá que
12 tener en cuenta, ya que provocarán una cierta caída de
- - - - -- = 19 espiras tensión y una pérdida de potencia por efecto Joule
4,44 ' 0,0029 . 50 cuando circule corriente por ambos bobinados (Figu-
ra 18.10).
Para determinar las seccione s de los conductores de
ambos bobinados calcularemos primero las intensida-
des nominales por los mismos:

S 500
1 = - = -=22A
I UI 230 '

S 500
1 = -= - =4 1 7 A Figura 18.10. Resistencias óhmicas de los deva nados
2 U2 12 '
en un transformador real.

274 © Cengage Lea rning Paraninfo


El transformador 18
b) El núcleo del transformador está constituido por chapas primario se comporta como si fuese una inductancia, y la
magnéticas de alta permeabilidad, bajo campo coerciti- pequeñ a corriente de vacío que aparece depende funda-
vo y baja resistencia óhmica, con el fin de reducir las mentalmente de la tensión aplicada a dicho bobin ado. En
pérdidas en los circuitos magnéticos, debidas sobre to- la Tabla 18.1, que se expone más adelante, se puede com-
do a la histéresis y las corrientes parásitas o de Fou- probar el valor de la corriente de vacío de diferentes
cault. A pesar de ello, todavía persisten estos fenóme- transform adore s.
nos, aunque no en gran medida, que hacen que la
potencia transferida al secundario del transformador
nos sea exactamente la misma que la absorbida por el •
mismo de la red.
e) El flujo no es del todo común, ya que éste tiende a dis-
persarse por el propio chasis del transformador e inclu-
so por el aire, lo que hace que dicho flujo de dispersión Figura 18.13. Diagrama vectorial del transformador rea l
sólo atraviese los propios bobinados que lo han produ- en vacío.
cido (<Pd l lo produce NI , Y <Pd2 lo produce N 2 ) (Figu-
ra 18.11). Esto origina a su vez una f.e.m. de autoinduc- ¿Qué ocurre si conectarnos el primario de un transforma-
ción en cada uno de los bobinados, que se puede susti- dor de relación 230/ 110 V a una tensión de 400 V?
tuir con bastante aproximación por bobinas ficticias en Dado que el transformador es reductor, con una relación de
serie con el primario y el secundario de reactancias Xd l transformación igual a m = 230/110 = 2,01, en un princi-
y Xd2 . pio cabría esperar una tensión por el secundario igual a
400/2 ,01 = 199 V. En la práctica esto no se cumple. Ade-
más se aprecia un considerable aumento de la corriente de
vacío y de la temperatura en el transformador, que puede
llegar a destruirlo.
Z~ La razón de este comportamiento hay que buscarla en el
hecho de que cuando aumentamos la tensión aplicada al
primario, el flujo magnético tiende también a aumentar.
Dado que el núcleo magnético se dimensiona normalmente
Figura 18.11. Flujo de dispersión en un transformador real. para trabajar en niveles de inducción de saturación magné-
tica para valores de la tensión nominal, para conseguir un
Teniendo en cuenta estas consideraciones, el circuito equi- aumento sustancial del flujo magnético y de la inducción
valente podría quedar tal como se indica en la Figura 18.12. se necesita aumentar considerablemente la corriente mag-
netizante de vacío. Esta corriente elevada puede llegar a
h Rz Xd z
destruir el bobinado por sobrecalentamiento.
De esta forma, hay que indicar que no se deben conectar
los bobinados de un transformador a tensiones más eleva-
das que las indicadas en sus características nominales.

Pérdidas en el hierro
Figura 18.12. Circuito equivalente de un transformador
rea l. El núcleo del transformador está sometido constante-
mente a un campo magnético alterno, lo que produce los
R I = Resistencia del primario. fenómenos de hístéresis y de corrientes parásitas. Estos
R2 = Resistencia del secundario. fenómenos producen unas pérdidas en el núcleo de hie-
rro que se transforman en calor y que reducen el rendi-
Xd l = Reactancia de dispersión del primario.
miento del transformador.
Xd2 = Reactancia de dispersión del secundario.
¿Qué ocurre si conectamos un transformador de 50 Hz a
Transformador real en vacío una red de 100 Hz?
Al conectar el primario a una tensión de red VI aparece Dado que los fenómenos de histéresis y de corrientes pará-
una corriente de vacío lo, que es la encargada de produci r sitas dependen de la frecuencia, al aumentar ésta también
el flujo magnético común del transformador. El bobin ado aumentan las pérdidas en el hierro, por lo que se producen

© Cengage Learning Paraninfo 275


18 Eltransformador

sobrecalentamientos en el núcleo que, al se transmitidos a El vatímetro indica la potencia de vacío (Po), que será
los bobinado s, pueden llegar a destruirlos. igual a:
En la Tabla 18.1 se puede comprobar el valor de las pérdi-
das en el hierro (pérdidas en vacío) de diferentes transfor-
madores. Para determinar las pérdidas en el hierro se reali-
za el ensayo en vacío del transformador. Esta potencia será la suma de las pérdidas en vacío produ-
cidas en los conductores de cobre de la bobina primaria
por efecto Joule (P ocu = R¡ I ~ ) más las originadas en el
18.1.3. Ensayo en vacío hierro por efecto de las corrientes parásitas y por histéresis.
Como la corriente l o es muy pequeña, se puede considerar
del transformador que las pérdidas en los conductores de cobre en vacío son
prácticamente despreciables con respecto a las del hierro.
Mediante una sencilla experiencia se puede determinar: Por otro lado, las pérdidas en el hierro dependen, sobre to-
La relación de transformaci ón (m) do, del flujo magnético , que como ya hemos visto perma-
La corriente de vacío (l o) nece prácticamente constante en carga y en vacío, ya que
su valor depende de la tensión de red U I • Por todo esto, se
Las pérdidas en el hierro (? Fe)' puede decir que las pérdid as en el cobre se miden con bas-
Para llevar a cabo este ensayo se deja abierto el circuito del tante aproximación con el vatímetro conectado en vacío.
secundario y se conecta un voltímetro ( U ¡) en el primario y
otro en el secundario (U z). Además se intercala un amperí-
metro (A) y un vatímetro (W) en el circuito primario (Fi-
gura 18.14).
Actividad Resuelta 18.6
Se somete a un ensayo en vacío a un transforma-
dor monofásico de 5 kYA, 1.000/400 Y, 50 Hz, y se
obtienen los siguientes resultados: voltímetro en el
primario (VI) = 1.000 Y; voltímetro en el secundario
(Vz) = 400 Y; amperímetro en el primario (A) = 0,5 A,
Figura 18.14. Ensayo en vacío de un transformador Y vatímetro en el primario (W) = 30 W. Determinar la
monofásico. relación de transformación, las pérdidas en el hierro y
la com ente de vacío.
El amperímetro indica la corriente de vacío l o. Solu ción: La relación de transformación es:
El voltímetro Uz mide la fuerza electromotriz E z inducida
en el secundario, y el UI la tensión de red UI aplicada al VI 1.000
m = - = - - = 25
primario. Vz 400 '
La relación de transformaci ón exacta se calcula mediante Las pérdidas en el hierro son:
la expresión:
PFe = lectura del vatímetro = 30 W.
El
m=- La com ente de vacío es:
Ez
Dado que la corri ente de vacío es tan pequeña, se pueden l o = lectura del amperímetro = 0,5 A.
despreciar las caídas de tensión en el primario en relación
con los valores de U I y E l ' Por tanto, se puede afirmar con
bastante aproximación que en vacío se cumple que:
18.1.4. Transformador real
UI ~E¡
en carga
Por lo que la relación de transformación se obtiene del co-
ciente de las lecturas de los dos voltímetros: Para hacer el estudio del transformador real en carga (Fi-
gura 18.15), habrá que tener en cuenta las mismas conside-
raciones que para el ideal; es decir, el flujo magnético tien-
de a ser el mismo en carga y en vacío. Para que esto se

276 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18
cumpla, la fuerz a magnetomotriz producida por las bobi-
nas del transformador debe ser igual en carga que en vacío . 18.1.5. Circuito equivalente
La expresión de los amperivueltas puede qued ar así: en cortocircuito del
transformador
Para poder valorar con aproxi mación y con cierta sencillez
los fenómenos que producen las resis tencias y reactancias
de los bobinados de un transformador se utiliza norm al-
mente un circ uito equivalente del transformador que pro-
Zl!e. duzca con bastante aproxi mació n los mismos efectos que
el real y que permita, a su vez, determinar las relaciones
fundame ntales (caída de tensión en el secundario, intensi-
dad de cortocirc uito, pérdidas en los conductores por efec-
Figura 18.15 . Transformador real en carga. to Joule).
Para encontrar este circuito se cortocirc uita el secun dario y
Esta ecuación se expli ca de la siguiente form a. Al conec tar se hace pasar por el primario la corriente nominal 1111 a una
una carga en el secu ndario, circula una corriente l z por el tensión de red reducida (Ucc = tensión de cortoc ircuito
bobinado secundario que produce la fuerza magnetomot riz aplicada al primario) (Figura 18.17). Si en estas condicio-
Nz l z. Ésta tiende a modificar el flujo común creado por la nes tomamos al transformador como una carga, desde el
f.m.m. de vacío N, lo, pero como esto no es posi ble, en el primario se observará que existe una impedancia que cons-
primario aparece una corriente 11 que produce otra f.m.m. ta de una resistencia de cortoci rcuito R cc en serie con una
N, I, para poder compensar los efectos de la prod ucida por reactancia de cor tocircuito Xcc '
el secundario.
h. s; z,

r=J
Figura 18.17. Circuito equivalente en cortocirc uito
Figura 18.16. Diagrama vectorial del transformador real
de l transfor mador.
en carga.
De tal forma que se cumplen las siguientes relaci ones (se-
A plena carga, la corriente de vacío se puede considerar gún el triángulo de impedancias de la Figura 18.18):
despreciable respecto a las corr ientes del primario y el se-
cundario, por lo que en valores algebraicos se cumple que:
z; = JR~c + X~c
Ucc = Zcc 1,"

Cuando el transformador trabaja con valores muy por de-


bajo de su carga nominal, esta últim a apreciación es bas-
tante inexa cta .

Dado que tanto en el primario como en el secundario Figura 18.18. Triángulo de impedan cias de cortoci rcuito.
existe resistencia óhmica y reactancia inductiva, al circu-
lar por ellos la corriente primaria y secundaria , aparece Este circuito equivalente indica que el transformador posee
una serie de caídas de tensión en ambos bobinados que una resistencia R cc' vista desde el primario, que suma los
hace que en carga la relación de tensiones primaria y se- efectos de la resis tencias del primario y del secun dario. La
cundaria no coincida con la relación de transformación. Xcc da el valor de la reactancia total en el primario y en el
secun dario.

© Cengage Learning Paraninfo 277


18 El transformador

d) Determinaremos ahora la impedancia de cortocir- El valor de Z cc no suele ser conocido. Sin embargo, el de cc
cuito y sus comp onentes: suele aparecer en las placas de características, por lo que si
determinamos la relación que existe entre ambos paráme-
Z = -
v: = -960 =923Q tros podremos determinar con rapidez la intensidad de cor-
ce /l n 10,4 , tocircuito de un transformador :
R cc = Z cc cos ({J ce = 92,3 . 0,4 = 36,9 Q En el ensayo de cortocircuito:
Xcc = Z cc sen ({J cc = 92,3 . sen 66,3 = 84,5 Q
(1)
e) Se puede decir que las pérdidas en el cobre vienen
determinadas por la expresión: Como
Pcu = RcJ i
Si el transformad or trabaja a la mitad de la potencia
nominal, la intensidad por el primario, en ese caso,
será la mitad que la de plena carga y, por tanto, las Si sustituimos las expresiones (1) y (2) en la primera ecua-
pérdidas en el cobre también se verán reducida s: ción, tendremos que:
/l n 10,4 2
/ 1= 2 = - 2-=5,2 A , P cu= 36,9'5 ,2 =998W

y simplificando:

18.1.7. Corriente de cortocircuito /


/ ce = ---.!. '!. · 100
accidental «;
Cuando el secundario de un transformador se pone en cor-
tocircuito por una avería, al estar el primario conectado a Actividad Resuelta 18.8
toda la tensión primaria, la corriente tiende a elevarse rápi- Determinar la intensidad de cortocircuito accidental
damente a valores peligrosos para los conductores de am- del primario y del secundario del transformador del
bos devanados (Figura 18.22). ejemplo 18.7.
Solución: Como la ucc = 4% y la /111 = 10,4 A, la in-
¡cel I cc2
tensidad de cortocircuito en el primario es:

/111 10,4
/ cel = - , 100 = - , 100 = 260 A
«; 4

Figura 18.22. Transformador en cortocircuito accidental. /211 625


/cc2 = - , 100 = - , 100 = 15.625 A
u cc 4
Esta corriente, según el circuito equivalente en cortocircui-
to, quedará limitada exclusivamente por el valor de la im- Se habrá podido observar que la corriente de cortocirc uito
pedancia de cortocircuito (Figura 18.23): es grande en transformadores con tensión de cortocirc uito
baja, y pequeña en transformadores con tensión de corto-
circuito alta.
Una corriente de cortocircuito elevada puede provocar da-
ños en los conductores si no se corta rápidamente, por lo
que siempre es importante prestar atención a los dispositivos
de protección elegidos para esta misión. Los daños a que
nos referimos son causados por la elevación de temperatura
en los bobinados por efecto Joule (PCU = Rcc /~J Y por los
esfuerzos dinámicos que aparecen entre los conductores de
una misma bobina, que pueden provocar deformaciones o
Figura 18.23. Circuito equivalente con el transformador roturas de las bobinas cuando circulan grandes corrientes
en cortocircuito accidental. (los fuertes campos magnéticos creados por estos conduc-

280 © Cengage Learn ing Paraninfo


El transformador 18
tare s desarrollan fuerzas de atracción y de repulsión que en vacío. La tensión U; sería la tensión que aparece en
originan los esfuerzos dinámicos). bornes de la carga cuando se establece la corriente /¡ por el
Una forma de reducir la corriente de cortocircuito acciden - transformador. En este caso la caída de tensión será la dife-
tal es aumentar la tensión de corto circuit o a costa de elevar rencia entre estas dos tensione s:
la resistencia y la reactancia de cortocircuito. Esto trae u = U¡ - U ;
consigo, como estudiaremos en el siguiente apartado, un
aumento de la caída de tensión del transformador. Por esta y que coincide con bastante aproximación con la caída de
razón, cuando se fabrican transform adores se busca un tensión expresada con anterioridad.
equilibrio entre estos valores.
El coeficiente de regulación en este caso se expresará de la
forma :
U - U'
18.1.8. Caída de tensión e= ¡ z. 100

de un transformador
Para calcular el coeficiente de regulación nos valdremos
Dado que existen resistencia s y reactancias intercaladas en del diagram a vectorial de la Figura 18.25, donde expresa-
serie con los bobinados del transformador, cuando circul e remos la siguiente ecuación:
una corriente de carga por los bobinados la tensión del se-
cundario se verá reducid a. La caída de tensión será enton-
ces la diferencia algebraica entre la tensión eficaz del se-
cundario en vacío (E z) y la que aparece cuando el
tran sformador trabaja en carga ( U z):

Como veremos más adelante, es muy útil expresar esta caí-


da en valores porcentuale s referidos a la tensión de vacío,
ya que así será posible relaci onarla, con la ayuda del cir-
cuito equivalente, con los parámetros de cortocircu ito y
con las tensiones de cortocircuit o porcentuales. A este va-
lor porcentual se lo denomina coefic iente de regulación (e). O C -_ ....L.
t.'-+-._ - - - - - - - - - 0)1 = O

E - U Figura 18.25. Diagrama vectorial para determinar la caída


e= z z 100
Ez de tensión.

Ez = Tensión del secundario en vacío . El coeficiente de regulación será:


Uz = Tensió n del secundario en carga.
e = Coeficiente de regulación . U¡ - U ; 00 - OA
e= . 100 = . 100 =
Para determinar la relación ante s menci onada nos valdre- U¡ U¡
mos del circuito equivalente con los parámetros de corto-
circuito (Figura 18.24). AD AC AB + BC
= - . 100 ~ - . 100 = . 100
U¡ U¡ U¡

Sustituyendo estos términos por los relacionado s con las


caídas de tensión óhmica e inductiva en el diagram a vecto-
rial:

Figura 18.24. Circuito equ ivalente del transformador con


parámetros de cortocircuito . Como

En este caso se supone que U¡ es la tensión que aparecería R /


uRce =~' 1 00 y
en la carga reducida al primario estando el transformador U¡

© Cen gage Learning Paraninfo 281


18 El transformador

tenemos que: La caída de tensión es ahora:


420 V
u= - - , 2% = 8,4 V
100
s = Coeficiente de regulación.
La tensión en bornes del secundario para esta carga es:
UR
ce
= Caída de tensión óhmica de cortocircuito.
U
xce = Caída de tensión inductiva de cortocircuito. Uz = Ez - u = 398 - 7,96 = 390 V
cos CfJ = Factor de potencia de la carga.
Actividad Resuelta 18.10
Actividad Resuelta 18.9 Se desea determinar el valor efectivo de la tensión de
Se desea determinar el valor efectivo de la tensión de salida de un transformador monofásico a plena carga
salida de un transformador monofásico a plena carga con un FP de 0,85. Las características del transforma-
con un FP de 0,85. Las características del mismo son: dor son 50 kVA y 1.000/242 V. En el ensayo de corto-
10 kVA; 1.000/420 V; uR = 3,2%; Ux = 2,4%. Ave- circuito se han obtenido los siguientes resultados: ha
riguar también el valor ef; ctivo de la t~~sión en la car- consumido 90 W al aplicar una tensión de 10 V Ycir-
ga cuando el transformador trabaje a la mitad de su po- cula una corriente por el primario de 12,5 A. Averiguar
tencia nominal y a un FP de 0,85 inductivo de la también: a) las pérdidas en el cobre a plena carga; b) el
misma. valor efectivo de la tensión en la carga cuando el trans-
formador trabaje a la mitad de su potencia nominal y a
Solució n: Con los datos aportados de las caídas de ten-
un FP de 0,85 inductivo de la misma.
sión porcentuales y el factor de potencia de la carga
calculamos el coeficiente de regulación del transfor- Solu ción: Lo primero que vamos a hacer es comprobar
mador. si el ensayo en cortocircuito se ha hecho para la co-
s = uRce cos CfJ + Uxce sen CfJ = 3,2 ' 0,85 + 2,4 ' 0,53 = 4% rriente nominal:
Este dato nos indica que el transformador produce una S" 50.000
caída del 4% de la tensión de salida para la corriente I = - = - - =50A
1" UI " 1.000
nominal, es decir:
Este resultado nos indica que el ensayo se ha hecho a
420 V
u= - - ' 4% =168V corriente reducida. Esto se hace con el fin de que la
100 ' fuente de tensión regulable y los aparatos sean más
La tensión en bornes del secundario para esta carga sencillos. Por otro lado, los valores de la impedancia y
el factor de potencia de cortocircuito permanecen fijos
será, entonces:
para cualquier corriente de ensayo, por lo que:
Uz = Ez - u = 420 - 16,8 = 403 V
U ~c 10
Cuando el transformador trabaje a la mitad de la carga, Z = - = -=08Q
ce / ~c 12,5 '
la intensidad por el primario será también la mitad. Se
puede comprobar que la caída de tensión que se produ-
ce también será la mitad (Ucc = ZcJI ,,/2 ); por lo tanto,
r:
cos CfJ cc = -U' I '. =
90
= 0,72 => CfJ = 43,94°
ce cc 10· 12,5 ce
las componentes U R ' U x serán también la mitad. En
definitiva, el coefid~nte ede regulación también se ve Rcc = Zcccos CfJ cc = 0,8 ' 0,72 = 0,58 Q
reducido en la misma manera.
Por lo tanto, si llamamos (C) al índice de carga, expre- a) Las pérdidas del cobre a la potencia nominal serán
entonces:
sado como la relación entre la corriente a cualquier
carga y la carga a la potencia nominal: C = / 1//1'" ten- Peu = RccIi" = 0,58 ' 50z = 1.450 W
dremos que:
La tensión de cortocircuito para la intensidad nomi-
se = Ce
nal se calculará aplicando la ley de Ohm a la impe-
En nuestro caso C = 1/2, por lo que: dancia de cortocircuito:
s = 0,5,4 = 2%

282 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18
U 40 Solución: Para un cos qJ = 0,1 capacitivo le corre spon-
u = ~ · 100=-- · 1O0 = 4% de un ángulo igual a:
ce u.: 1.000
UR
ec
= m
U ce COS 'r cc = 4·0,72 = 2,88% qJ = are cos 0,1 = - 84,3° (es negativo porque
la ten sión queda retrasada respecto a la intensidad)
UX
cc
= U ce sen qJce = 4 · sen 43,94° = 2,77%
sen qJ = sen ( - 84,3°) = - 0,99
Ahora ya podemos det erminar el coeficiente de re-
gulac ión:

e = uRce COS qJ + UXcc sen qJ = = 2,88 · 0,1 + 2,77 · ( - 0,99) = -2,45%


= 2,88 · 0,85 + 2,77· 0,53 = 3,9%
Eze 242 · (- 2,44)
La tensión en bornes U z de la carga la obtenemos a U = E - - = 242 - = 247,9 V
z z 100 100
partir de este coeficiente y de la ten sión de va-
cío E z:
En este caso la ten sión del secundario en carga es
Eze 242·3 ,8 ma yor que la de vacío.
U = Ez - - = 242 - = 232,8 V
z 100 100
b) Cuando el tran sformador trab aja a la mit ad de la car -
Mediante el diagrama vectorial de la Figura 18.25 se puede
ga, la intensidad por el primario es tambi én la mit ad.
hacer un estudio de cóm o se comporta el tran sformador pa-
Se puede comprobar que la caída de tensión que se
ra una co rriente de salida fija y un factor de potencia varia-
produc e también es la mitad (Ucc = ZcJI, j2 ); por
ble (cargas óhmicas , cargas inductivas y cargas capaciti-
tanto, las componentes uRce' uXcc serán también.!a
vas). A este tipo de gráfico s se los conoce por el nombre de
mitad. En definitiva, el coeficiente de regulaci ón
diagram a de Kapp, en el que se puede determinar la caída
también se ve reducido de la misma manera.
de tensión para cualquier tipo de carg a.
Por lo tanto, si llam amo s (e) al índice de carga, ex-
pre sado como la relación entre la corri.e nte a ~ual­ Por todo esto se puede concluir que la tensión que apa-
quier carg a y la carga a la potencia nominal: rece en bornes de un transformador depende de la po-
C = / 1//11" tendremos que: tencia que suministre por el secundario a la carga, así
como del factor de potencia de ésta.
ee = Ce
En nuestro caso C = 1/2, por lo que:
Para transformadores que posean una pot encia nominal in-
e = 0,5·3,9 = 1,95% ferior a 16 kVA se indica en su plac a de características el
valor de la ten sión de salida a plen a carga, suponiendo un
La tensión en bornes de la carga será entonces: factor de potencia igual a la unidad.
Uz = . . . = 237,2 V
En los transformadores con potencias superiores a 16 kVA
se indica en la placa de caracterí sticas la tensión de corto -
circuito en valores porcentu ales. Adem ás, se suele aña dir
¿Qué ocurre cuando se conecta una carga capacitiva a
un conmutador de ten siones, cuya misión es compensar las
un transformador? Al invertirse el ángulo qJ de la carga ,
caídas de tensión producid as en el transform ador o en la
para ciert os valores se puede comprobar que la c~ída se
prop ia líne a de distribución . Este conmutador posee varias
puede conv ertir en nula e incluso hacerse negativa .. ~s
posi cion es y es capaz de seleccionar, de una form a auto-
decir, con carga s capacitivas puede aparecer una tensi ón
mática, más o menos espiras de uno de los bobinados, de
más alta en bornes de la carga que en vacío.
modo que cons igue seleccionar la tensión de salida al valor
dese ado.
Actividad Resuelta 18.11
Determinar la tensión en bornes de la carga del tran s- En la Figura 18.26 se mu estran diferentes curvas caracte-
formador de la Actividad Resuelta 18.10, trabajando rísticas de un tran sformador para la tensión en bornes de la
a plena carga y con un factor de potencia cap acitivo carg a en funció n de la corriente de ésta. Se han trazado
de 0,1. varias cur vas para pod er apreciar la difer enc ia en ellas para
diferent es tipo s de carga .

© Cengage Learning Paraninfo 283


18 El transformador

o, Actividad Resuelta 18.12


E2 ~;;;;;;~;;;;;~===_~::::-- Funcionamiento en vacío
Un transformador monofásico posee las siguientes ca-
Carga capacitiva
Carga óhmica
-l ~___ racterística s: 10 kVA, 7.2QO/ 242 V, potencia de ensayo
en vacío = 125 W, potencia de ensayo en cortocircui-
Carga inductiva ~ to = 360 W. Determinar: a) el rendimiento a plena car-
ga y cos qJ = 0,8; b) el rend imiento cuando el transfor-
mador trabaje a la mitad de su potencia nominal y
cos qJ = 0,8; e) la potenci a a que debe trabajar el trans-
l----------~ h
formador para que lo haga con el rendimiento máximo.
Solución:
Figura 18.26. Curvas características de un transformador.
U2 = f(2) ' a) Para calcul ar el rendimiento a plena carga habrá
que determinar previamente la potencia activa con
el factor de potencia indicado (P 2 = S cos qJ):
18.1.9. Rendimiento de un S cos qJ
1] = 100 =
transformador S cos qJ + PFe + PCu
10.000' 0,8
Un transformador ideal no produce ningún tipo de pérdidas - - - - - - - - . 100 = 9428%
y, por eso, la potencia que absorbe por el primario de la red 10.000 ' 0,8 + 125 + 360 '
la entrega íntegramente por el secundario a la carga . En un b) Cuando el transformador trab aje a la mitad de la
transformador real esto no ocurre exactamente así, ya que carga se reducirán también las pérdidas en el cobre,
la poten cia absorbida por el prim ario queda aumentada por manteniéndose constantes las del hierro.
efect o de las pérdidas en el hierro y en el cobre. Aun así, el
transformador es una máquin a eléctrica que posee un alto Las pérdid as en el cobre para cualquier carga 11
rendimiento (por encima del 90%). son:
PCU = RcJ i
Se pued e decir que el rendimi ento de un transformador es
la relación entre la potencia suministrada a la carga por el como el índice de carga es:
secundario (P 2 ) y la poten cia absorbida de la red por el pri- /1
mar io (PI) ' expr esada en tantos por ciento. De esta form a, C=- ~ /1 = C/ I "
/ 1"
el rendimiento vendrá dado por la siguiente expresión:
sustituyendo en la primera ecuación:
P2
'1 = - 100 Pcu = RcJ i"c2
PI
La potencia que el transformador toma de la red de entrada Como el término RcJ i" coincide con las pérdidas
del ensayo en cortocircuito a inten sidad nominal:
es la suma de la potencia proporcionada a la carga más las
pérdidas que se producen en los circuitos magnéticos y en Pcu = RccC2
los devan ados de cobre : P I = P 2 + P Fe + P cu'
Pcu (C = 1/2 ) = 360 · (1/ 2)2 = 90 W
el rendimiento será entonces :
CS"cos qJ
'le = 2 100 ~
CS" cos tp + PFe + C Pcc
1] = Rendimiento del transform ador en %. 1/ 2 · 10.000 ' 0,8
P 2 = Potencia activa cedid a a la carga. ~ 1] - ·100
(c = 1/2 ) - 1/ 2 ·10.000 . 0,8 + 125 + 90
PFe = Pérdid as en el hierro.
= 94,9%
PCu = Pérdidas en el cobre.
e) El rendimiento máximo se consigue cuando se
El rend imiento del transformador depender á del índice de
cumple: PFe = PCu
carga al que trabaje. Se demu estra matem áticamente que

ft !l!o2
5= 0,59
se alcanza el rend imiento máxim o para un índice de car-
ga tal que las pérdidas en el cobre sean igual que las del PFe = Pcc C2 ~ C - Fe = ~
P cc 360
hierro.

284 © Cengage Learning Paraninfo


Eltransformador 1
Lo que nos indica que el transformador con sigue su le corre sponderá una potencia nominal de:
rendimiento máximo cuando trabaja a un 59% de S" = UIlI" = 10.000' 50 = 500.000 VA = 500 kVA
su potencia nominal. Para un factor de potencia de la
Los aislantes del bobinado primario de este tran sformador
carga igual a la unidad, este rendimiento será:
deberán soportar una tensión superior a 10.000 V, Y los
0,59' 10.000 ' 0,8 conductores del mismo deberán poseer una sección sufi-
11 • = . 100 = 94 97% ciente para soportar el paso de una corriente de 50 A.
max 0,59 ' 10.000 ' 0,8 + 125 + 125 '
En resumen, se puede decir que la potencia nominal de un
transform ador es un valor puramente convencional de refe-
rencia y que está fijado, básicamente, desde un punto de
Actividad Propuesta 18.1 vista térmico. Hay que pensar que el tran sformador que
trabaja a plen a carga se calienta por causa de las pérdidas
En la Tabl a 18.2 se expresan las caracterís ticas de en el cobre ocasionadas por el efecto Joule en los conduc-
cuatro tran sformadores monofásicos y los resultados tores del primario y del secundario, así como por las pérdi-
obtenidos al someterles los ensayos de vacío y corto - das que aparecen en el núcleo de hierro por histéresis y
circuito según las Figuras 18.14 y 18.19. Con estos da- corrie ntes parásitas.
tos, averiguar: m, 11" , 12" , s; x; z.; l/ ce' l/ Ree' l/ Xee'
l ec! ' l ee2' e, PFe' Pco- tensión a plena carga en el secun-
Un transform ador que trabaje a sus características nomina-
dario y rendimi ento a plena carga para el FP indicado les evacuará el calor que produce sin dificultad, mante-
de carácter. niendo una temperatura de trabajo no peligrosa.

Tabla 18.2. ¿ Cómo podemo s aumentar la potencia nominal de un


transformador?
Ejercicio l." 2." 3." Cuando nosotros exigimos a un transformador que trabaje
S" (VA) _ a una potencia superior a la nominal, éste se calient a ex-
cesi vamente. Si nosotros refrig eramo s el transform ador,
VI (V) 420 398 10.000 por ejemplo con un ventilador o sumergiendo los bobina-
V2 (V) 242 210 242 dos en aceite mineral, habremos conseguido el objetivo
propue sto.
Vee (V) 20 15 40
PI/(W)

r: (W)
Cos (p I •
50
150
100
300
0.8 indu c,
130
800
0,8 cape.
mm Autotransformadores
':":' La solución a esta Actividad Propuesta se en- Estos dispositivos se construyen con el mismo núcleo que
cuentra en el CV-ROM que acompa ña a este texto. los transformadores pero con un solo devanado y una co-
nexión intermedia (Figura 18.27). Al conjunto de las espi-
ras se lo somete a la tensión mayor (U I ) , pudiendo ser con-
siderado éste como el primario. Al estar la toma interme dia
18.1.10. Características nominales conectada a meno s espiras, aparece en ella una tensión me-
nor (U2 ) , que corresponde a la del secundario. La relación
de un transformador de transformación vendrá dada en este caso por:
La potencia nominal de un transform ador monofásico es el UI NI
m=- =-
producto de su tensión nomin al primaria por la corriente U2 N2
nominal primaria. Es decir, su potenc ia aparente:
En los autotr ansformadores, el devan ado primario está
eléctricamente unido con el de salida; esto propicia que
Se entiende por tensiones y corrientes nominal es a los va- ..
lores para los cuale s ha sido proyectado el transformador. I~ N,s
Así, por ejemplo, un transformador que posea las siguien- NI I
tes características nomin ales:
- Tensión nomin al del primario: 10.000 V
l N1
I tu.
- Corriente nom inal del primario: 50 A Figura 18.27. Autotransformador.

© Cengage Learning Paran info 285


18 Eltransformador

parte de la energía del primario se transfiera directamente


hacia el secundario a través de los propios conductores de UiIJ Transformadores
los devanados; el resto de la energía se transmite por in-
ducción magnética como en un transformador normal.
trifásicos
Si 11 es la intensidad del primario e 12 la del secundario, la El transformador trifásico es el de más extensa aplicación
intensidad que circulará por el devanado común (Ns ) en un en los sistemas de transporte y distribución de energía
transformador reductor será igual a la diferencia de las eléctrica. Dado que los niveles de energía que se manejan
mismas (le = 11 - 12) (Figura 18.28). Esto hace que se en estos casos son elevados, este tipo de transformadores
pueda reducir la sección de los conductores, con el consi- se construyen para potencias nominales también elevadas.
guiente ahorro de cobre . Además el núcleo podrá ser más
pequeño, por lo que las pérdidas en el cobre y en el hierro Se puede decir que un transformador trifásico está consti-
serán más reducidas. tuido por tres transformadores monofásicos montados en
un núcleo magnético común. Los principios teóricos que se
Una vez entendido esto, comprenderemos que las principa-
han expuesto para los sistemas monofásicos son totalmente
les ventajas que presentan los autotransformadores son:
aplicables a los trifásicos, teniendo en cuenta que ahora se
abaratamiento, reducción de peso y volumen, y mejor ren-
aplicarán a cada una de las fases de éstos .
dimiento. Sin embargo, su uso se ve limitado por no aislar
eléctricamente el bobinado de alta tensión con el de baja, Para su construcción se emplea un núcleo de chapas mag-
lo que puede provocar en caso de avería (por ejemplo, si se néticas de grano orientado con tres columnas alineadas, tal
corta el devanado común) que la tensión del primario apa- como se muestra en la Figura 18.30. En cada una de estas
rezca íntegramente en secundario, con el consiguiente peli- columnas se arrollan los respectivos bobinados primarios y
gro que ello conlleva. Por eso sólo podrá aplicarse en secundarios de cada una de las fases.
aquellos casos en que la tensión superior no exceda el 25%
de la inferior.
- --1 ;p~ =========-, ,":-::::::::::--::::::.:
l:

Figura 18.28. Autotransformador en carga.


Figura 18.30 . Circuitos magnéticos y eléctricos
de un transformador trifásico.
18.2.1. Autotransformadores
de regulación Dado que el circuito magnético no es del todo simétrico, la
corriente de vacío de la columna central es un poco más
Estos dispositivos son como los que hemos empleado para pequeña que la de las otras dos. Esto no afecta significati-
realizar los ensayos de cortocircuito de los transforma- vamente al funcionamiento del transformador.
dores.
Al igual que se hacía con los transformadores monofási-
Los autotransformadores son ideales para obtener una ten- cos, para evitar en lo posible los flujos de dispersión, se
sión variable mediante un sistema que sea capaz de ir po- colocan en cada columna los bobinados de baja y alta ten-
niendo en conexión las diferentes espiras del bobinado sión de cada una de las fases, bobinando primero, y sobre
principal. Se construyen con contactos deslizantes o con el núcleo el bobinado de baja tensión y encima de éste el
contactos fijos seleccionados mediante un conmutador de alta tensión . En la Figura 18.31 se muestra el aspecto de
múltiple rotativo (Figura 18.29). un transformador trifásico.
También es posible la elaboración de un transformador tri-
fásico a partir de tres monofásicos, constituyendo lo que
se conoce por el nombre de banco de tres transformado-
res monofásicos.
Se constituye a partir de tres transformadores monofásicos
de las mismas características eléctricas. Con las tres bobi-
Figura 18.29. Autotransformador de regulación. nas primarias conectadas en estrella o en triángulo, se for-

286 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18
Por otro lado, los bobinados de baja tensión se pueden co-
I ~-- Conexiones de B.T. nectar también en estrella (y) o en triángulo (d).
En la Figura 18.33 se muestra la denominación habitual de
Conexiones de A.T.
los terminales de los diferentes devanado s de un transfor-
1 11- - Bobinado de A.T. mador trifásico. Las letras mayúsculas U, V, W represen-
tan los principios de los devanados de alta tensión y X, Y,
" ';'1 --- Bobinado de B.T. Z los finales de éstos. Según la recomendación UNESA
52ül-D sobre el marcado de bornes, los bornes de baja ten-
If\t- - Núcleo magnético sión se designan, de izquierda a derecha, por los símbolos
de tres columnas
2U-2V-2W, mientras que los de alta tensión se designan
con lU-1U-1W

IU 01-1• •1-0 IX 2Uo- l• •~0 2X


IV o olY 2Vo 02Y
IWo olZ 2Wo o 2Z
Figura 18.31. Transformador trifásico (GEAFOL).
Bobinado Bobinado
alta tensión baja tensión
ma el primario trifásico y con las tres secundarias monofá-
Figura 18.33 . Denominación de terminales en un
sicas, conectadas también en estrella o triángulo, el secun-
transformador trifásico.
dario trifásico (Figura 18.32).
El banco de transformadores monofásicos presenta alguna En estrella se consigue que la tensión a la que queda some-
ventaja frente a los trifásicos, pero su mayor precio y peor tida cada fase del transformador sea j3 veces menor que
rendimiento hace que sean utilizados en aplicaciones muy la tensión de línea, por lo que se consigue reducir el núme-
especiales. Las ventajas que poseen frente a los trifásicos ro de espiras en relación a la conexión en triángulo para
son las siguientes: a) para potencias muy elevadas es más una misma relación de transformación de las tensiones de
fácil su transporte por carretera; b) en caso de avería siem- línea. Por otro lado, la conexión en estrella hace circular
pre hay que disponer de un transformador trifásico de re- una corriente por cada fase del transformador j3 veces
serva; en un banco es suficiente disponer de un monofásico mayor que en la conexión en triángulo, por lo que la sec-
de reserva, lo que abarata su costo y facilita la reparación ción de los conductores de las espiras aumenta en relación
de la fase estropeada. con la conexión en triángulo. Conectando el secundario en
estrella se consigue disponer de neutro, lo que permite ob-
IL, C>-t--• •- - < l 2L, IL, 0 - -• •- - < l 2L, tener dos tensiones de distribución y la posibilidad de co-
nectar el neutro a tierra para garantizar la seguridad de las
instalaciones.
En la Figura 18.34 se muestran los esquemas típicos de co-
nexión de los transformadores trifásicos .

IL3 o--+-_ _-+-o2L3 Cuando se conectan el primario y el secundario en estrella


(Yy) , por ejemplo, un transformador de distribución a dos
tensiones que posea alta tensión en el primario, y se conec-
IN 0--...... . - --+--0 2N tan cargas en el secundario fuertemente desequilibradas,
aparece un fuerte desequilibrio de corrientes en el primario
(a) (b)
que, a su vez, provoca una asimetría de los flujos que hace
Figura 18.32. Banco de tres transformadores monofásicos: que la tensión de salida aumente en las fases no cargadas y
a) conexión triángulo-estrella; b) conexión estrella-estrella. disminuya en las cargadas. Este fenómeno se reduce consi-
derablemente si conectamos el primario en triángulo (Dy),
pero eliminamos la posibilidad de conectar el neutro en el
18.3.1. Conexiones de los lado de alta tensión.
transformadores trifásicos Una forma de evitar este fenómeno manteniendo el neutro
consiste en conectar el secundario en zigzag (Yz), para lo
Los bobinados de alta tensión de un transformador trifá- cual se divide el bobinado de cada fase en dos partes igua-
sico se pueden conectar en estrella (Y) o en triángulo (D). les y se arrollan en sentido contrario y cada parte se conecta

© Cengage Learning Paraninfo 287


18 Eltransformador

§ ~ : ~ ~~§
~
los termin ales. En el caso de que el primario y el sec unda -
rio se conecten de diferente forma, por ejemplo, Dy, Yd ,
Conexión YyO Yz, el desfase entre amb os bobinados podrá ser 150° o 180°.
IV 2V I
I I Norma lme nte se expresan estos resultados en form a hora-
I
1
IW2W _
I
ria , de tal forma que la tensión prim aria represente los mi-
nut os (sie mpre en las 12) y la sec undaria las hor as. Dado
- -- - - - - - 1 qu e la esfera de un reloj está dividida en 12 horas, cada
' IN I

§ : IIUV 2V
2U ~;
hora equ ivale a 360°/12 = 30°. De esta forma, si un tran s-
forma dor pre senta un desfase de 150°, el desfa se represen-
Conexión Yd 11
I I tado en forma horar ia será 150°/30° = 5 horas (vé ase la Fi-
: IW2W I gura 18.36 ). Así, por ejempl o, un transformador con el
lado de alta ten sión con ectado en estre lla y el de baja ten -
I- - ---- ~-
, sión en triángulo para un desfa se de 150° obtendríamo s un

Conexión DdO
[E t

~-
I U 2U
IV 2V
IW2W :
I

I
grupo de conexión Yd5 y para un desfase de 330 ° un grupo
de conexión Ydl l ,

- V';! ~ .
1-- --- - - -

E : IU ~~§
:
VIO
12
t V,.t V,.t
VIO
Conexión Dy 11
I
IV 2V :
I
I I I V,. V,.
: IW2W
1 - _1

"}u~ _ ' ''


II~ J
Figura 18.34. Conexiones del transformador trifásico. Un

1I1' Secundario
en serie co n la columna co nsec utiva , tal como se mu estra
en la Figura 18.35. La conexión en zigzag result a un poco
más cos tosa por requerir un núm ero de espiras mayor en el Figura 18.36. Representación horaria del desfase
sec undario respe cto a una co nexión en estrella. de un transformador en conexión Vd.
En la práctic a se emplea la co nexión Dy para grandes
transform adores y la conexión Yz se utili za para pequ eños Seguidam ent e se indi can los gru pos de conexión más co -
transformadores en la red de baja tensión . mun es:
DdO, YyO, DzO, Dd6, Yy6, Dz6, Dy5 , Yd5, YzS, Dy ll,

~:
t=: IW~ ~2W~
~ ?t¡i;l~il~
Ydll ,Yzl1.
Los grupos de conexiones se indica n en la placa de carac-
terísticas de los transfor madores.

1 - _1

Figura 18.35. Transformador con el secundario


18.3.3. Ensayo en vacío de un
en zigzag (Yz11). transformador trifásico
Este ensayo se lleva a cabo de la misma forma que para
18.3.2. Desfase entre el primario transform adores monofásicos. En la Figura 18.37 se mues-
tra el esquema eléc trico del ensayo de un tran sform ador
y el secundario de conectado en estre lla-estrella con los aparatos de med ida
utilizados. Para la medida de potencia se han empleado
transformadores trifásicos tres vatíme tros co n el fin de capta r la diferen cia que pudi e-
ra haber en cada fase . La suma de las lecturas de los tres
Cuando se co nec tan el prim ario y el sec undario de la mis- vatí me tros nos dará las pérdidas en el hiena del transfo r-
ma for ma, por eje mplo, Yy o Dd , el áng ulo de desfase en- mador.
tre el lado de alta ten sión y el de baj a puede ser 0° (en fase)
o 180° (oposición de fase) seg ún la posición de salida de

288 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18
IL¡ 18.3.4. Ensayo en cortocircuito
1L2o----:...~
de un transformador
1L3,~-r----:"'-""¡"~
trifásico
Al igual que se hacía para los monofásicos, se cortocircuita
Figura 18.37. Esquema de conexiones para realizar
el secundario y, mediante una fuente de C.A. alterna regu-
el ensayo en vacío de un transformador trifásico.
lable, se hace que circule por el primario la intensidad no-
min al. En el esquema de la Figura 18.38 el voltímetro nos
Para calcular la relación de transformación del transforma- indica la ten sión de cortocircuito, siempre y cuando esté
dor aplicaremos la relación: conectado a una de las fases del tran sformador (para la co-
nexión en estrella el voltímetro se conecta entre fase y neu-
tro, mientras que para conexión en triángulo se conecta en-
NI VI ¡ tre fase s).
111¡= - = -
Nz V Z¡

(relación de transformación de fase). Regulador


de tensión
Si conectamos los voltímetros entre las fases del primario trifásico
y del secundario obtendríamos la relación de transforma-
ción de línea 11IL = V Ll /V L2 • Cuando ambo s devanados se
conectan de la misma forma, la relación de transformación
de fase se hace igual a la línea. Pero cuando las conexiones Figura 18.38 . Esquema de conexiones para realizar el
son diferentes ésta s no coinciden. Por otro lado, a efectos ensayo en cortorcircuito de un transformador.
prácticos, el dato que má s no s interesa conocer de un tran s-
formador es su relación de tran sformación de línea. Como el sistema es equilibrado, podremos utilizar cual-
quiera de los métodos conocidos para medir la potencia
trifásica en cortocircuito, que coincidirá con las pérdidas
en el cobre. En el ensayo de la Figura 18.38 se ha utiliza-
Actividad Resue lta 18.13 do el método de un vatímetro para medir dich a potencia
(P C U = 3 W) en un transformador trifá sico en conexi ón es-
Al someter a un ensayo en vacío a un transformador trella-estrella .
trifásico de 250 kYA , 12.000/420 Y, conectado en es-
trella-estrella y según el esquema de la Figura 18.37, se
han obtenido los siguientes resultados: l o = 0,5 A ;
Actividad Resuelta 18.14
Po = 1.000 W; VI ¡ = 6.928 Y; V Z¡ = 242 V. Dete r-
minar: a) las pérdidas en el hierro; b) la corriente de Al someter a un ensayo en cortocircuito a un transfor-
vacío; e) la relación de transformación de fase. mador trifá sico de 250 kYA , 12.000/420 Y, conectado
en triángulo-estrella, se ha medido una tensión de cor-
Solu ción: tocircuito entre fases de 600 Y Y una potencia total de
a) Las pérdidas en el hierro coinciden con las obtenidas 4.000 W cuando fluía la intensidad nominal por el pri-
por los tres vatímetros en el ensayo: PFe = 1.000 W . mario. Averiguar: a) las pérdidas en el cobre y el factor
de potencia de cortoci rcuito; b) la tensión porcentual
b) La corriente de vacío es la indicada por los amperí- de cortocircuito y sus componentes; e) la tensión com-
metros en el ensayo: lo = 0,5 A. puesta en la carga cuando el transformador trabaje a
e) La relación de transformación de fase la obtenemos plena carga y con un factor de potencia inductivo de
con las lecturas de los voltímetros conectados entre 0,85; d) el rendimiento del transformador en estas con-
la fase y neutro: diciones si las pérdidas en el hierro son de 675 W; e) la
intensidad de cortocircuito accidental por las fase s del
V I¡ 6.928 primario, así como por la línea de éste. Calcular tam-
111 =- =- - = 26 bién la intensidad de cortocircuito del secundario.
V Z¡ 242

© Cengage Learning Paraninfo 289


18 Eltransformador

Solución: e) La intensidad de cortocircuito accidental por fase


del primario la determinamos con la expresión ya
a) Como el ensayo se ha hecho para la corriente nomi-
conocida:
nal, las pérdidas en el cobre coincidirán con la po-
tencia de cortocircuito medida en el ensayo:
PCIl = Pcc = 4.000 W
Para lo cual determinamos primero la intensidad
El factor de potencia lo determinamos a partir de por la fase del primario del transformador conecta-
las lecturas de los diferentes aparatos de medida. do en triángulo:
Primero calcularemos la intensidad de línea nomi-
nal primaria: Iln (f) = II J j3 = 12/ j3 = 6,93 A
s, 250 .000 100
I = = 12 A Icc1 (f ) = 5'6,93 = 138,6 A
IL j3 U j3 . 12.000
IL

r.; 4.000
- - -- = 0,32 =>
En la-línea aparecerá una intensidad de cortocircui-
cos qJcc = ¡;; 3.600.12 to igual a:
y3 U cJIL
=> qJcc = 71,34°
Icc1 (L ) = j3 Icc(f) = j3 . 138,6 = 240 A
Para calcular la corriente de cortocircuito del secun-
b) La tensión de cortocircuito porcentual de cada una dario primero calculamos la intensidad nominal por
de las fases se determina a través de la tensión de el mismo. En el secundario aparecerá una corriente
cortocircuito medida en una de las fases; al estar en de cortocircuito igual a:
triángulo, la tensión entre fases medida coincide
con dicha tensión. s, 250.000
L =
u; 600 2L j3 U2C j3 .420 = 344 A
=
U
cc = -,100 = --,100 = 5%
U IL 12.000 100
I cc2(f) = 5 ' 344 = 6.880 A
uRce = ucccos qJcc = 5 , 0,32 = 1,6%

uXcc = uccsenqJcc = 5'sen71,34° = 4,73%


e) Para determinar la tensión en la carga habrá que de-
terminar previamente el coeficiente de regulación Actividad Propuesta 18.2
correspondiente:
En la Tabla 18.3 se expresan las características de
C = URce COS qJ + uX cc sen qJ = cuatro transformadores monofásicos y los resultados
= 1,6' 0,85 + 4,73 ' 0,53 = 3,87% obtenidos al someterles los ensayos de vacío y corto-
circuito según las Figuras 18.37 y 18.38. Con estos
Por lo que la caída de tensión que se producirá
será de: Tabla 18.3.

- ----
E2 420 Ejercicio
u= - ' c= - '387%= 163V
100 100' ,
Conexo
La tensión que se presenta en la carga es: s, (VA) , t 11 - 10.000 - -
50.000
U2 = E2 - U = 420 - 16,3 = 403,7 V VI (V) 420 398 10.000 24.000
d) El rendimiento lo calculamos mediante la expre- V2 (V) 242 230 242 420
sión : Vee (V) 20 15 60 100
P2 S cos qJ
1] = . 100 = . 100 Po (W) 50 100 130 200
P2 + r -; + PCIl Scos qJ + Ppe + PCIl
250.000 ' 0,85
r; (W) 150 300 800 \.300
1] = . 100 = 97,8 % Cosrp 0,9 induc. 0.8 induc. 0,8 cape. 0,7 induc.
250 .000' 0,85 + 675 + 4.000

290 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18
datos averiguar: m, t .; / 2t1 ' U cc ' uRce' UXcc' / cc !' / cc2' e, mente se conoce la tensión de cortocircuito ucc ' que es
PFe' P eu, tensión a plena carga en el secundario y ren- proporcional a dicha impedancia, por lo que hay que
dimiento a plena carga para el FP indicado de ca- procurar conectar transformadores que posean la mis-
rácter. ma potencia nominal y la misma tensión de cortocircui-
to. En el caso de que las potencias nominales de los
Nota: Tanto la tensión de cortocircuito como las tensiones tran sformadores sean diferentes, éstas no deben dife-
de vacío se han medido siempre con un voltímetro entre las renciarse en más del triple, y la tensión de cortocircuito
fases del transformador.
del más pequeño debe ser superior a la del más grande,
':"" f-u soluci án u esta /vctividc«! Propur-t»: se { ' /I - de tal forma que el reparto de cargas entre ambos trans-
cucntru 1'11 el CD-ROM que {{COI Il/ N/ TI{{ u , '111' text o. formadores sea equitativo respec to a sus potencias no-
minales.

18.3.5. Conexión en paralelo 18.3.6. Refrigeración de los


de transformadores transformadores
En cierta s ocasiones es nece sario acoplar transformadores
Si el calor que se produce en los transformadores por efec-
en paralelo para conseguir así aumentar la potencia de sali-
to de las pérdidas no se evacua convenie ntemente se puede
da, Para hacerlo, se deberán cumplir las siguientes condi-
producir la destrucción de los materiales aislantes de los
ciones:
devanados. Para evacuar este calor se emplean diferentes
a) Los valores insta ntáneos de las tensiones de salida de- métodos de refrigeración en función de la potencia nomi-
ben ser iguales, por lo que siempre habrá que conectar nal del transformador y la ubicación de éste, como por
los transformadores con el mismo orden de fases en la ejemplo:
salida. Además el desfase corres pondiente al grupo de
Para transformadores de pequeña potencia (hasta 50 kVA)
conexió n de ambos transformadores debe ser el mismo .
la refrigeración se realiza aprovec hando el aire que los en-
Una forma de comprobar este último extremo consiste vuelve. Para ello se construye la cubierta con unas abertu-
en verificar con un voltímetro si existe diferencia de ras, con el fin de que el aire pueda circu lar de una forma
potencial entre cada uno de los terminales de salida a natural por los transformadores (ventilación por convec -
conectar, tal como se muestra en la Figura 18.39. ción). En el caso de que esta ventilación no fuese suficien-
te, se añaden ventiladores que fuerzan la refrige ració n del
Red del primario transformador.
l L , o-=.':':"':''':'''::';~-----,---------~---
IL2o-- -- - --1- - - - - - - ...,..- +-- -- Para transformadores de distribución de media pote ncia
IL¡o-- - -II --+- - - - - -t----jI --+- - - (menos de 200 kVA) se sumergen en aceite mineral o sili-
cona. El aceite transmite el calor del transformador al exte -
rior por convección natural. Además, con el aceite se con-
sigue mejorar el aislamiento de los devanados de alta
tensión (Figura 18.40).

- Depóstio de
expansión del aceite

2L\ o-I--I---II--+---~-+___1f_....L--­
2L2o-l- + -4 - - -- - - +--t- --L- - - - -
2L¡ o-l- .....- - - - ----1-..L..---- - -
2N 0-+-- - - - -- - + - - - -- - -
Red del secundario Radiadores de
refrigeración
Figura 18.39. Verificación de te rminales antes de conectar
dos transformadores en pa ralelo.

b) El reparto de potencia de cada uno de los transformado-


res dependerá de la impedancia de cortocircuito que
posea cada uno de ellos, de tal forma que suministrará Figura 18.40. Transformador trifásico con refrigeración
más potencia el que tenga menor impedancia . Normal- por aceite.

© Cengage Learning Parani nfo 291


18 El transformador
Para transformadores de distribución de gran potencia se
añaden aletas de refrigeración en la cubierta exterior del
18.3.7. Características de un
transformador. Además se hace circular el aceite caliente transformador
desde el interior del transformador hacia dichas aletas con
el fin de acelerar el proceso de refrigeración. Para transfor- Es importante conocer los datos característicos que es ne-
madores de más potencia se pueden añadir ventiladores cesario aportar para realizar la adquisición de un transfor-
que fuerzan la evacuación de los radiadores externos (Fi- mador comercial para una determinada aplicación. Segui-
gura 18.41). damente indicamos los más relevantes:
• Potencia nominal asignada en kVA
• Tensión primaria y secundaria
• Regulación de tensión en la salida ±%
• Grupo de conexión
• Frecuencia
Refrigeración por
ventilaciónforzada
• Normas de aplicación
• Temperatura máxima ambiente (si es > 40°)
• Altitud de la instalación sobre el nivel del mar (si es
Figura 18.41. Transformador trifásico de gran potencia > 1.000 m)
con refrigeración forzada.
• Accesorios opcionales
• Instalación en interior o bien a la intemperie.
En los transformadores con aceite, éste tiende a dilatarse
con los aumentos de temperatura, por 10 que para evitar Para determinar la potencia nominal se calcula el consumo
sobrepresiones se coloca sobre la cuba de aceite un depó- máximo de potencia aparente previsible. Además se le
sito de expansión de forma cilíndrica a medio llenar y en añade una reserva de potencia por los posibles incrementos
contacto con el exterior mediante un orificio. Para evitar de potencia que se pudieran dar por ampliación de las ins-
la entrada de humedad del exterior al depósito, que podría talaciones.
alterar las cualidades del aceite, se coloca una especie de
Para transformadores de distribución se opta por una ten-
filtro que absorbe la humedad que pudiera entrar del exte-
rior. Este dispositivo se conoce por el nombre de deseca- sión de cortocircuito porcentual ucc del 4%, con lo que se
dor y suele ir dotado de sales absorbentes de la humedad, consigue reducir la caída de tensión del transformador a
como por ejemplo el silicagel. Cuando el desecador, con niveles reducidos. Por otro lado, para transformadores de
el tiempo, se satura de humedad cambia de color, lo que gran potencia que operan en redes industriales se prefiere
nos indica que hay que renovar las sustancias de absor- la utilización de una tensión de cortocircuito del 6%, con
ción. lo que se evitan intensidades de cortocircuito elevadas.

Con el fin de dotar al sistema de refrigeración por aceite Para alturas superiores a los 1.000 m sobre el nivel del mar
de un sistema de protección adecuado ante una sobrepre- disminuyen las propiedades de los refrigerantes utilizados,
sión en el circuito, se instala en el mismo el relé Buch- así como la resistencia del aire. A esto se debe que para la
holz. Este dispositivo se intercala en el circuito de refri- instalación de transformadores en zonas que se superen los
geración entre la cuba y el depósito de expansión. En 1.000 m sea necesario indicárselo al fabricante.
caso de sobrepresiones en el circuito de refrigeración,
bien ocasionadas por un cortocircuito o por una falta de En el caso de instalaciones en las que la temperatura del
aislamiento, el relé Buchholz puede desconectar el trans- recinto donde se va a emplazar el transformador sea supe-
formador o provocar una señal de alarma, dependiendo de rior a los 40° también es necesario indicarlo al fabricante,
la gravedad del incidente. También actúa en caso de un ya que esto puede afectar a la potencia nominal del trans-
descenso rápido del nivel de aceite provocado por una fu- formador o al reforzamiento de los equipos de refrigera-
ga de éste. ción.
Para conocer en todo momento la temperatura del refrige-
rante se colocan termómetros, que nos indican en todo Consulta en el REBT la Instruccián Técnica ITC-ET
momento el grado de sobrecarga del transformador. -18 sobre la instalación de transformadores.

292 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18

mil Ensayos para En el caso de tener que acoplar dos transformadores en pa-
ralelo es necesario que ambos sean del mismo grupo de
conexió n. Una forma de comprobarlo es medir la tensión
transformadores entre cada uno de los terminales a conec tar en el secunda-
monofásicos y trifásicos rio de ambos transformadores, tal como ya indica mos en el
Apartado 18.13.
Para obtener la caracterí stica exterior del transformador
Una vez acabada la construcción de los transformadores es
(tensión en bornes de la carga para diferentes corrientes de
necesario realizar una serie de ensayos con el fin de com-
carga y factores de potencia) se pueden utilizar dos proce -
probar sus caracterís ticas . Para realizar estas pruebas será
dimientos: método directo e indirecto . El método directo
necesario seguir fielmente las norma s reglamentarias que
consiste en tomar lectura de tensión, corriente y factor de
se indiquen en cada país, como, por eje mplo, las normas
potencia cuando se somete al transformador a diferentes
UNE (Una Nor ma Española), CENELEC (Com ité Electro-
regímene s de carga (óhmico, inductivo , capacitivo). Este
técnico para la Nor malizac ión Electrotécnica, CEI (Comité
método sólo se utiliza para pequeños transformadores y de
Electrotécn ico Intern acional), etc.
tensio nes no muy elevadas. Para transform adores de gran
Los ensayos que se pueden realizar son muy variados; en- potencia se pueden utilizar métodos indirectos, como el de
tre ellos cabe destacar los siguientes: Kapp , que consiste en realizar un estudio gráfico del diagra-
ma de caída de tensión de un transformador, haciéndolo
• Medida de la resistencia de los arrollamientos
exte nsivo para diferentes corrientes de carga y factor de
• Medida de la relació n de transformación y grupo de co- potencia.
nexión
La medida del rendimiento se realiza de forma indirecta ,
• Ensayo en vacío tomando los resultados de las pérdidas en el hierro y el co-
• Ensayo en cortocircuito bre obtenidas de los ensayos en vacío y cortocircuito.
• Obtenció n de la carac terística exterior Para cualquier tipo de transformador es importante cono-
• Medida del rendimiento cer su temperatura normal de trabajo. Además, siempre ha-
• Ensayos de calentamiento brá que procurar que la temperatura no supere los límites
indicados en las normas. Las temperaturas que más intere-
• Ensayos de aislamiento .
sa conocer son las de los devanados y las del refrigera nte
Para la medida de la resistencia de los arrollamientos del (aceite mineral, silicona, piraleno, etc.). Para la medida de
primario y del sencundario la mejor opció n consiste en uti- la temperatura de las diferen tes partes del transformador se
lizar puentes de medid a que asegure n una gran prec isión pueden utilizar termómetros o termopares. La medida de la
en su resultado. Téngase en cuenta que la resistencia que temperatura de los devanados también se puede determinar
se va a medir es bastante baja. En el caso de transformado- teniendo en cuenta el aumento de resistencia, experimenta-
res trifásicos habrá que tener en cuenta la conexión del do por los mismos al conectar la carga en el transformador.
arrollamiento, de tal forma que si, por ejemplo, está n co- Para ello se emplearán las expresiones ya estudiadas en la
nectados en estrella, al aplicar el óhme tro entre dos termi - Unidad Didáctica 2 de esta obra.
nales se tome la medida de la resistencia de dos bobinas El estado de los aislamientos en un transformad or es muy
conectadas en serie. importante para alargar su vida y reducir las averías . Para
Para la medida de la relació n de transfor mación se pueden comprobar los aislamientos de un transformador se pueden
utilizar dos voltímetros de similares características, conec- realizar distintas pruebas mediante un meghómetro o meg-
tados uno en el prim ario y otro en el secundario y con el gel', como: medida de resistencia entre cond uctores y ma-
transformador funcionando en vacío , procediéndose como sa, medida de resistencia entre conductore s, medida de ri-
se indicó en el ensayo en vacío . gidez dieléctrica del aceite.

© Cengage Learning Paraninfo 293


18 El transformador

~i.~:.,-.i ®des de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACIÓN PRÁCTICA EN EL LABORATORIO a) Gracias a los fenómenos de histéresis y Foucault
b) A través del núcleo de hierro común, que hace de
18.1 Ensayo en vacío de un transformador monofási- contacto eléctrico entre ambos devanados
co. Consigue un transformador monofásico y un tri-
c) A través del núcleo de hierro común y mediante
fásico, analiza las características de ambos y realiza
un campo magnético variable
el ensayo en vacío de los mismos. Una vez tomadas
las lecturas de los aparatos de medida, determina la 18.3 ¿Cómo es posible aumentar la potencia nominal de
relación de transformación, las pérdidas en el hierro un transformador comercial?
y la corriente de vacío. a) Elevando la tensión del primario
18.2 Ensayo en cortocircuito de un transformador b) Refrigerándolo
monofásico. Con los transformadores utilizados en e) Elevando el factor de potencia de la carga
la Actividad anterior, realiza los ensayos en corto- 18.4 ¿De qué depende fundamentalmente la fuerza elec-
circuito . Una vez tomadas las lecturas de los apara- tromotriz inducida en el secundario de un transfor-
tos de medida, determina las pérdidas en el cobre mador?
para la potencia nominal, la tensión de cortocircuito
a) Del número de espiras del secundario
y sus componentes y los parámetros R cc' x; y Zcc.
b) De la corriente por el secundario
18.3 Acoplamiento de transformadores trifásicos. Con- e) De la potencia nominal del transformador
sigue dos transformadores trifásicos de similares ca-
racterísticas, y teniendo en cuenta las consideraciones 18.5 ¿Qué ocurre si se aplica a un transformador una ten-
estudiadas, lleva a cabo su acoplamiento en paralelo. sión superior a la nominal?
a) Que la tensión por el secundario aumenta en la
18.4 Caída de tensión de un transformador. Vamos a misma proporción sin apreciarse cambios consi-
analizar cómo varía la tensión de salida de un trans- derables en el comportamiento del transformador
formador monofásico. Para ello conecta a su salida b) La corriente de vacío tiende a elevarse a valores
un voltímetro y un amperímetro, para después ir co- peligrosos para el transformador
nectando diferentes cargas de carácter variable (re- e) Aumenta la potencia nominal del transformador
sistencias, inductancia, condensadores). Anota los
resultados y comprueba la dependencia de la caída 18.6 ¿De qué dependen las pérdidas en el cobre de un
de tensión de un transformador en relación con el transformador?
factor de potencia y la corriente de la carga. a) De la corriente suministrada por el transformador
Como en otras ocasiones, al finalizar cada una de y de la resistencia de los devanados
estas actividades deberás elaborar un informe-me- b) De la calidad del cobre utilizado
moria sobre la actividad desarrollada, indicando los e) De la relación de transformación
resultados obtenidos y estructurándolos en los apar-
18.7 Las pérdidas en el hierro de un transformador:
tados necesarios para una adecuada documentación
a) Son producidas por los efectos combinados de la
de las mismas (descripción del proceso seguido, me-
histéresis y corrientes parásitas
dios utilizados, esquemas y planos utilizados, cálcu-
b) Se determinan con el ensayo en cortocircuito
los, medidas, etc.) .
c) No cambian apreciablemente porque el transfor-
mador trabaje en vacío o en carga
AUTOEVALUACIÓN
18.8 Averiguar la relación de transformación y la tensión
18.1 Los transformadores se utilizan para: en el secundario de un transformador ideal con
a) Cambiar la tensión y corriente en líneas de C.A. 5.000 espiras en el primario y 500 en el secundario.
b) Cambiar la tensión y corriente en líneas de C.C. ¿Qué tensión aparece en el secundario si se conecta
e) Cambiar la potencia en líneas de C.A. el primario a una red de C.A. de 230 V, 50 Hz?
18.2 ¿Cómo se consigue transferir la energía eléctrica del 18.9 Un transformador monofásico posee 350 espiras en
primario al secundario de un transformador? el primario y 1.750 en el secundario. El flujo máxi-

294 © Cengage Learning Paraninfo


El transformador 18
mo que aparece en el núcleo magnético es de 4 sumido 360 W al aplicar una tensión de 16 V
mWb. Determin ar las tensiones en el primario y en cuando circulaba una corriente por el primario de
el secundario para una frecuencia de 60 Hz, así co- 25 A. En el ensayo en vacío se ha medido una po-
mo la rel ación de transformaci ón (considerar el tenci a de 90 W. Averigu ar tambi én la corriente de
transformador como ideal). cortocircuito en ambos devanados.
18.10 Un tran sform ador monofásico reductor de 400/110 18.16 ¿Qué ventajas presentan los bancos de transforma-
V proporciona energía a un equipo frigor ífico de dore s monofásicos para sistemas trifásicos?
1.500 W, 110 V, cos qJ = 0,6. Supon iendo la co- a) Son más económicos
rriente de vacío y las pérdid as despreciables, deter- b) Fácil transporte por carretera de transformado-
minar la inten sidad por el primari o y por el secun- res de gran potencia
dario, así como la relación de tran sformación del e) Poseen un mayor rendimiento
mismo.
18.17 Un transformad or trifásico con un grupo de cone-
18.11 Al someter a un ensayo de vacío a un transforma- xión Dz6 indica que:
dor monofá sico de 5 kVA, 10.000/398 V, 50 Hz, se
a) Devanado de alta tensión conectado en triángu-
obtienen los siguientes resultados: VI = 10.000 V,
lo, el de baj a en zigzag y un desfase de 00
V2 = 398 V, A = 0,15 A y W = 20 W. Determinar
b) Devanado de baja tensión conectado en triángu-
la relación de transformación, las pérdidas en el
lo, el de alta en zigzag y un desfase de 1800
hierro y la corriente de vacío.
e) Devanado de alta tensión conectado en triángu-
18.12 Al realizar un ensayo en cortocircuito a un trans- lo, el de baja en zigzag y un desfase de 1800
formador monofásico de lOO kVA , tensiones
18.18 ¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta para
6.000/23 0 V, es necesario aplic ar al lado de alta
poder acoplar dos transformadores en paralelo?
tensión una tensión de 250 V para que por el pri-
mario circule la corriente nomin al. Si la potencia a) El grupo de conexión ha de ser el mismo
absorbida en el ensayo es de 1.571 W, averiguar: b) Su potencia nomin al debe ser exactamente
a) las corriente s nominales del primario y del se- igual
cundario; b) las pérdid as en el cobr e para la poten- e) Para potencias nominale s iguales en ambos
cia nomin al; e) la tensión de cortocircuito y sus tran sformadores sus caída s de tensión de corto-
componentes; d) los parámetros s.; x.; y Zcc; circuito pueden ser diferentes
e) las pérdidas en el cobre cuando el transformador 18.19 Los datos obtenidos al someter a un transformador
trabaje a 3/4 parte s de su potenci a nominal. trifá sico de lOO kVA, 12.000/398 V con un grupo
18.13 Se desea determinar el valor efectivo de la tensión de conexión Dy5, a un ensayo en vacío son: poten-
de salida de un transformador monofásico a ple- cia trifásica absorbida = 400 W ; corriente medid a
na carga con un FP de 0,8. Las características en la línea del lado de alta tensión = 0,2 A. Deter-
del transform ador son: 100 kVA; 2.000/23 0 V; minar: a) la relación de tensiones de fase y de lí-
l/R = 3,7%; l/x = 2,3%. Averiguar también el nea; b) la corriente de vacío; e) las pérdida s en el
vaí~r efecti vo d~ la corriente de cortocircuito en hierro. f

ambos devanado s y la tensión en la carga cuand o 18.20 Los datos obtenidos al someter a un transformador
el transform ador suministre una potencia de trifásico de 250 kVA, 17,5 kV/ 398 V con un grupo
25 kVA con un factor de poten cia de 0,8. de conexión Dy l l, a un ensayo en cortocircuito
18.14 Las características de un transformador monofási- son: poten cia trifásica absorbida = 4.010 W; co-
co son las siguientes: 50 kVA, 400/230 V, poten- rriente medida en la línea del lado de alta ten-
cia de ensayo en vacío = 100 W, potencia de en- sión = 8,25 A; tensión medida entre fases del pri-
sayo en corto circuito = 300 W . Determinar el mario = 700 V. En el ensayo en vacío se han
rendimiento a plen a carga y cos qJ = 0,87. medido 675 W. Determinar. a) las pérdid as en el
cobre y el factor de potenci a de cortocircuito; b) la
18.15 Se desea determinar el valor efectivo de la tensión tensión porcentual de cortocircuito y sus compo-
de salida y el rendimi ento de un transformador nentes; c) tensión compuesta en la carga cuando el
monofásico a plena carga con un FP inductivo de transformador trabaje a plena carga y con un factor
0,85. Las caracterís ticas del transformador son: de potencia inductivo de 0,85; d) rendimiento del
10 kVA, 398/2 30 V. En el ensayo de cortocircuito transformador en estas condiciones; e) la intensidad
se han obtenido los siguientes resultados: ha con- de cortocircuito accidental por las fases del prímario.

© Cengage Learning Paraninfo 295


18 Eltransformador

AMPLIACIÓN 18.2 Consulta en Internet


(http:// www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
18.1 Busca en Internet algún fabricante de transformado- sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
res trifásicos y monofásicos, y consigue información dáctica e intenta contrastar y ampliar la información
de las características y aplicaciones de los mismos. obtenida.
Descárgate sus catálogos comerciales y haz una cla-
sificación de los transformadores en función de la
forma constructiva y aplicación a la que van a ser
destinados.

296 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas eléctricas
de corriente continua
Se puede decir que una dinamo es una máqu ina elédrica rotativa que produce energía elédrica
en form a de corriente cont inua aprovechando el fenómeno de induc ción eledromagn ética.
En la adualidad, la generación de e. e.se realiza mediante pilas y acumuladores o se obtiene
de la conversión de CA. a e. e. mediante los puentes redificadores. El uso de la dinamo para la
producción de energía en forma de e.e.se estuvo utilizando hasta la llegada de los alternadores,
que con el tiemp o la han dejado totalmente desplazada.
Hoy en día úni camente se utili zan las dinamos para aplicaciones específicas, como, por ejem-
plo, para medir la velocidad de rotación de un eje (tacodinamos), ya que la tensión que presen-
tan en los born es de salida es proporciona l a la velo cidad de la misma.

19.1. Clasificación de las máquinas eléctricas ~ Describir el funcionamiento de la dinamo y el motor de


19.2. Principio de funcionamiento de los e.e.
generadores de C.e. ~ Seleccionar las características de una dinamo y de un
19.3. Constitución de una máquina de e.C. motor de e.C. para una determin ada aplica ción práctica .
19A. Fuerza electromotriz generada por una dinamo ~ Analizar el funcionamiento de una din amo y de un motor
19.5. Tipos de excitación de las dinamos en funció n de su tipo de excitación.
19.6. Ensayos en una dinamo ~ Describir los tipos de ensayos fundamentales y
19.7. Principio de funcionamiento del motor de e.e. normali zados que se deben realizar con las máquinas de
19.8. Características de los motores de C.e. e.e., identific ando las magnitudes que se deben medir y
19.9. Conexión de los motores de e.C. explicando las curvas características que relacionan dichas
19.10. Inversión del sentido de giro de los motores magnitudes.
de e.e,
19.11. Regulación y control de los motores de e.C.
19.12. Ensayos de los motores de e.e.
19 Máquinas eléctricas de corriente continua

1m Clasificación de las GIl Principio de


máquinas eléctricas funcionamiento de los
generadores de C.C.
Exi sten dos tipo s de máquinas claramente diferenciadas:
las estáticas y las dinámicas. Las primeras se refieren a los Se puede decir que una dinamo es una máquina eléctrica
tran sformadores que ya estudiamos en la Unidad Did áctica rotativa que produce energía eléctrica en forma de corrien-
18 y las segundas se refieren a los generadores y motores te continua aprovechando el fenómeno de induc ción elec-
en c.c. y C.A. (Tabla 19.1). tromagn ética. Esta máquina consta fundamen talmente de
un electroimán encargado de crear un campo magnético fi-
Un generador convierte la energía mecánica aplicada a su jo conocid o por el nombre de inductor, y un cilindro donde
eje de giro en eléctrica, mientras que el motor realiza la se enrollan bobinas de cobre, que se hacen girar a una cier-
operación inversa (Figura 19.1). ta velocidad cortando el flujo inductor, que se conoce co-
mo inducido .
Cuando hacemo s girar una espira rectangular una vuelta
completa entre las masas polare s de un electroimán induc-
tor (véase la Figura 19.2), los conductores a y b del induci-
do cortan en su movimiento el campo magnético fijo y en

-- ---
ellos se induce una f.e.m. inducida cuyo valor y sentido
Máquina varían en cada instante con la posición.
eléctrica
Cada uno de los terminales de la espira se conecta a un
anillo metálico conductor, donde dos escobillas de grafit o
recogen la corriente inducida y la suministran al circuit o
exterior.
Para determinar el sentido de la corriente inducida, en
Figura 19.1. Clasificación de las máquinas eléctricas cada posición de los conductores, de la espira se aplica la
rota tivas. regla de los tres dedos de la mano derecha , y se puede

Tabla 19.1. Clasificación de las máquinas eléctricas rotativas.

• Independiente • Monofásico
.., Dinamo
excitación


Serie
Derivación (shunt)
Alternador


Trifásico
Polos lisos
• Compound • Polos salientes

• Fase partida
Jaula • Conden sador
• Espira de sombra
Inducción
• Repulsión
Monofásico Rotor
• Repulsión en el arranque
• Independ iente devanado
• Repulsión-inducción
I , Motor • Serie
excitación • Derivación (shunt) • Histéresis
• Compound Síncrono • Reluctanci a
• Imán permanente

• Jaula de ardilla
Inducción
Polifásico • Rotor devanado
Síncrono

Univer sales

298 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas eléctricas de corriente continua 19
Masas polares

-,

Conductores
Escobillas de del
grafito inducido
.-. _ - _\ --" Anillos colectores (a) (b)
Figura 19.2. Figura 19.4. El sentido de la corriente permanece
constan te en la salida de la espira gracias al colecto r
comprobar cómo se obtiene a la salida una tensión alterna de delgas.
senoidal.
Dado que lo que deseam os es obtener corriente contin ua en semianillo 1 está ahora en contacto con la escobilla B y el
la salida del generador, necesitamos incorporar un disposi- semianillo 2 queda en contacto con la escob illa A, el senti-
tivo que convierta la C.A. generada en e.e. Esto se cons i- do de la corriente no cambia en los cond uctores A y B que
gue mediante el colector de delgas. suministran energía a la carga.
Si, tal como se mues tra en la Figura 19.3, conectamos los
En resumen , la corriente que fluye por la espira es alter-
dos extremos de la espira no ya en los dos anillos colec-
na , pero el colector formado por los semianillos aislados
tores, sino en dos semianillos conductores aislados uno
consigue rectifica r la corriente y convertirla en continua.
del otro, sobre los que ponemos en contacto dos escob illas
que recoj an la corriente, conseg uiremos obtener a la sali-
Con una sola espira y dos anillos colectores conseguimos
da C.C. una tensión continua similar a la obtenida en un puente
rectificador de onda comp leta, tal como se muestra en la
Figura 19.5.

uVVVV\
Figura 19.5. Aspecto de la tensión con tinua
Aislante qu e se presenta a la sa lida del cole cto r con dos del gas.

1/2 anillo del colector Esta tensión continua presenta muchas variaciones, o lo
+ que es lo mismo, un rizado excesivo e indeseable. Si in-
Figura 19.3. Dinamo eleme ntal. cluyésemos en el inducido una segunda espira situada a
90° de la primera y conectada a otros dos nuevos semiani-
Cuando la espira gira , la corriente inducida cambia de sen- llos o delgas, obtendríamos una tensión en la salida de la
tido en una determinada pos ició n. Si observamos atenta- dinamo como la representada en la Figura 19.6, que como
mente en la Figura 19.4 las dos posiciones de la espira, és- se puede comprobar posee un rizado menor que en el caso
ta es solidaria a los dos semianillos 1 y 2 que giran con de una sola espira (la corrie nte ya no llega a descender a
ella. Sin embargo, las escobill as A y B son fijas. cero). En este caso el colector constaría de cuatro delgas.
En la posición de la Figura 19.4(a), la corriente inducida
en los cond uctores a y b posee el sentido que se indica con u
las flechas. El semi anillo 1 está en contacto con la escobi-
lla A, y el semianillo 2 con la esco billa B.
Al girar la espira hasta la posición de la Figura 19.4(b), la
corriente induc ida en los conductores a y b ha cambiado de Figura 19.6. Tensión de salida de una dinamo con
sentido, tal como se indica con las flecha s, pero como el cuatro del gas.

© Cengag e Learning Paran info 299


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

Si incluimos en el inducido cuatro espiras con ocho delgas esmaltados , tal como se muestra en la Figura 19.9. El nú-
obtenemos una tensión de salida todavía mucho más lineal, cleo de chapas dispone de una serie de ranur as donde se
como la representada en la Figura 19.7. En la práctica, alojan los bobinados del inducido .
cuando se desea obtener una tensión continua lo más recti-
línea posible, se construye n dinamos con un número consi-
Colector de delga s
derable de espiras y delgas.

u
\
\
\
\
\

Figura 19.7. Corriente de salida de una dinamo


con ocho delgas. -,
Conexión de los conductores del bobinado con las delgas

[DJ Constitución de una Figura 19.9. Inducido de una máquina de e.e.

máquina de C.C. El núcl eo qued a fijado a un eje, cuyos extremo s se deslizan


apoyados en cojin etes fijos a la carca sa. De esta forma el
Las parte s fundamentales de una dinamo y de un motor de inducido se sustenta entre las piezas polares del inductor y
C.C. son el inductor, el inducido y el colector. puede ser impulsado en un movimiento de rotación rápido.
Inductor . El inductor es fijo y se sitúa en el estator (parte
estática o sin movimiento de la máquina) . Está formado La funció n de las difere ntes bobinas que se insertan en el
por un electroi má n de dos polos magnéti cos en las máqui- núcleo magnético del rotor es la de aumentar y conseguir
nas bipolares (Figura 19.8), o de varios pares de polos en una f.e.m. del conjunto de la máquin a más uniforme y con-
las multipolares. tinua. Adem ás las bobinas deben estar repartidas por igual
para con seguir un equilibrio en las masas del rotor que im-
Carcasa pidan desgastes en los cojinetes.
del estator
Existen dos tipos básicos de bobinado s para el inducido: el
Bobina
inductora imbricado y el ondulado.

Pieza polar
En el bobinado imbri cado se cone cta el prin cipio de cada
bobin a a una delga del colector y el final a la delga si-
guiente, tal como se mue stra en las Figuras 19.10 Y 19.11.
El número de escobi llas necesarias será igual al número de
polos for mados en el bobinado.

Bobina 1
Figura 19.8. Inductor de una dinamo bipolar.

El bobinado y las piezas polares de hierro dulce del elec-


troimán están rodeados por una carcasa o culata de fun-
dición o de acero moldeado que sirve de soporte a la Bobin a 7 '4~obina 3
máquina y permite el cierre del circ uito magnético (véase
la Figura 19.17).
El inducido. El indu cido es móvil y se sitúa en el rotor
(parte que se mueve en sentido giratorio de la máquin a).
Está compuesto de un núcleo magnético en forma de cilin-
Bobina 5
dro y constit uido por chapas magnéticas apiladas, con el
fin de evitar las pérdida por histéresis y corrientes parási- Figura 19.10. Esquema circular del bobinado imbricado
tas, dond e se bobinan las espiras con conduc tores de cobre del inducido.

300 © Cengag e Learn ing Paraninfo


Máquinas eléctricas de corriente continua 19
Polos del indu ctor
__.
......
La corrien te se recoge en el colector co n la ayuda de dos o
varios con tacto s deslizantes de grafi to o de carbón puro ,
llamados esco billas (Fig ura 19.14).

9 10 11 12 13 14 15 16

Figura 19.14. Esco billas.


Figura 19.11. Esquema lineal o rectangular del bobinado Cada escobilla se monta en un portaescobill as, que aseg ura
imbricado del inducido para una máquina con dos pares la presión de la misma contra el colector mediante muelles
de polos. (Figura 19.15). De las escob illas parten los co nductores
que se conectan a la placa de bornas de la máquin a eléctri-
En el bobinado ondulado o serie el pr incip io de cada bobi- ca, de donde se conectarán al circuito exte rior. Dada la
na se conecta co n una delga que corresponda a un polo fricción a la que se somete a las escobillas , se produce un
magné tico y el final con una delga que correspo nda al polo desgaste progresivo de ésta s que limit a su vida útil, por lo
magnético siguiente (Figura 19.12). Para este tipo de bobi- que hay que reponerlas cada cierto periodo de tiemp o.
nado sería suficiente co n un par de esco billas , aunque en la
práctica, al igual que para los bobinados imbricados, se uti-
liza el mismo número de esco billas que de polos.

Del gas
(lá mi nas de co bre elec trolí tico)

Figura 19.15. Portaescobillas.

Figura 19.12. Representación simplificada de un


bobinado ondulado. 19.3.1. Circuito magnético de una
máquina de C.C.
El colector . En el eje del inducido se fija el cole ctor de
delgas forma do por lámin as de cobre electrolític o con el En la Fig ura 19.16 se ha representado el circ uito recorri-
fin de poder conectarle los diferentes circui tos del induci- do por las líneas de fuerza del campo mag né tico induc tor.
do. Las delgas se aíslan del eje y entre sí por hojas de mic a
Núcleo magnético del inductor
(Figura 19.13).
Núcleo magnético del inducido

Conductores del inducido

Entrehierro
&," ,""-- Portaescobillas
Escobillas
Pieza polar del induclor
Colector de delgas

---
Bobina inductora
L-=1;:"'-=' F - -- de excitación '7"<-r'+./-- Colec tor de delgas

Núcleo magnético
de las piezas polares

Figura 19.13. Vista de conj unto de una máq uina de e.e. Figura 19.16. Circuito mag nét ico de una din amo.

© Cengage Learn ing Paraninfo 301


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

Éstas se cierran a través de las piezas polares del electroi- billas conmutan de una delga a otra en el colector, dando
mán, el inducido y la carcasa o culata de la dinamo. como resultado chispas que perjudican notablemente el
funcionamiento de la máquina.
Es importante hacer notar que las líneas de fuerza deben
transcurrir por un pequeño espacio no ferromagnético exis-
Existen dos posibilidades para evitar los efectos perjudi-
tente entre las piezas polares y el entrehierro. Nos referi-
ciales de la reacción del inducido: desviar las escobillas o
mos al entrehierro formado por aire. Dado que las líneas de
disponer de polos auxiliares de conmutación.
fuerza se establecen muy mal por el entrehierro, se intenta
reducir al máximo su tamaño, procurando que esto no im-
pida que el rotor pueda girar libremente y sin fricciones . La desviación de las escobillas debe hacerse en el mismo
sentido de giro de la dinamo hasta que su eje coincida con
la perpendicular al campo resultante (Figura 19.19). El in-
conveniente que conlleva este sistema es que, al ser el va-
19.3.2. Reacción del inducido lor del campo transversal de reacción del inducido depen-
diente de la corriente que absorba el inducido, la
Cuando los conductores del inducido son recorridos por
desviación de las escobillas será la adecuada para una co-
una corriente eléctrica, producen un campo magnético
rriente determinada. Para una corriente mayor o menor, la
cuya dirección y sentido se obtiene aplicando la regla del
desviación de las escobillas también tendría que ser dife-
sacacorchos. La dirección de este campo transversal de
rente.
reacción adquiere la misma dirección que el eje de las esco-
billas, con lo que resulta ser perpendicular al campo princi-
pal producido por los polos inductores (Figura 19.17).

Ángulo de decalado I
de las escobil11as f--..¡
Figura 19.19. Desviación de las escobillas para reducir
Campo resultante
Campo transversa l el efecto de la reacción del inducido.

Figura 19.17. Flujo transversal generado por los


conductores del inducido. Los polos de conmutación se disponen en la culata del
generador de tal forma que produzcan un campo magnéti-
El campo transversal debido a la reacción del inducido se co transversal del mismo valor y de sentido contrario al
suma vectorialmente al principal, dando como fruto un flujo transversal de reacción del inducido (Figura 19.20).
campo magnético resultante que queda desviado de la po-
sición original (Figura 19.18). Esta desviación del campo
inductor produce una serie de problemas cuando las esco-

Nueva línea neutra


I
I
I
Polos de conmutación

Figura 19.18. Desviación del campo magnético inductor Figura 19.20. Polos de conmutación para eliminar
provocada por la reacción del inducido. el campo transversal del inducido.

302 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinaseléctricas de corriente continua 19
Para que esto sea así, los polos de conmutación se conec-
tan en serie con el inducido para que la corriente que pasa mil Fuerza electromotriz
por ellos sea igual que la del inducido.
generada por una
De esta forma, cuando crece el campo transversal de reac-
ción del inducido por un aumento de corrie nte, también lo dinamo
hace el flujo de compensació n produ cido por los polos
de conmutación. En este caso siempre se consigue elimi- El valor de la fuerza electromotriz se obtiene aplicando el
nar con efectividad el campo magnético de reacción del principio de inducción electrom agnética, por lo que depen-
inducido. derá del flujo magnético que corten los conductores, así
como de lo rápido que lo hagan y del número de ellos. La
expresión que relaciona la fuerza electromotriz de una di-
namo con estas variables es:
19.3.3. Devanado de
."
compensaclon P 1
E = C/JnN - -
a 60
En las máquinas de gran potencia, aparte de los polos de
conmutación , se coloc a en las ranuras de los polos princi-
pales un devanad o compensador, cuya misión es eliminar E = Fuerza electromotriz (V).
las distorsiones del campo magnético principal originadas C/J = Fluj o por polo (W b),
por el flujo transversal. Este devanado se conecta en serie 11 = Número de conductores del inducido .
con el de conmutación y el inducido (Figura 19.21). N = Velocidad de giro del inducido (r.p.m.).
a = Pares de circuitos del inducido.
+ + p = Pares de polos.
Como los términos 11, p Ye son constantes para una máqui-

U
~~~~A--. Devanado de +- _ na de C.C., tenemos que:
compensación

E = KNC/J
Inducido

Devanado de
I
los po los de + de La fuerza electromotriz es directamente proporcional al
Devanado
conmutación excitación flujo inductor y al número de revoluciones de la dinamo.

Figura 19.21. Devanado de compensación.

En la Figura 19.22 se muestra una vista de conj unto de una


máquina de corriente continua.
mi) Tipos de excitación
de las dinamos
Carcasa o culata El campo magnético necesario para que una dinamo pueda
"1-<---"<-- ----',- Núcleo polar del inductor funcio nar se puede producir de dos formas clarament e di-
ferenciadas: mediante un imán permanente o mediante
-\--",-\- -\-- Pieza polar del inductor
electroi mane s alimentados por corrie nte continua.
l=\,-I-- -+- Inducido
Dado que los imanes permanentes producen un campo
Polo de conmutación magnético no muy intenso y constante (sin posibilidad de
Colecto r regulació n), su uso se hace interesante para pequeñas di-
namos como, por ejemplo, dinamos taquim étricas, magne-
Bobinado del inducido
tos, etc.
Bobinado del inducto r
Cuando se desea la obtención de un campo magnético de
exci tació n elevado y con posibilidad de regulación, se re-
Figura 19.22. Vista de conjun to de una máq uina curre a bobinas inducto ras que rodean las piezas polares y
de corriente continua . que son alimenta dos por una corriente continua.

© Cengag e Learning Paran info 303


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

Dependiendo de cómo se obtenga la energía eléctrica nece-


saria para alimentar el circuito inductor de una dinamo y
de cómo se conecten surgen diferentes tipos de excitación .
100% de corriente
de excitación
• Dinamos de excitación independiente.
50% de corriente
• Dinamos autoexcitadas. de exci tación

L..- -.!

19.5.1. Dinamos de excitación Figura 19.24. Características en carga de una dinamo


con excitación independiente.
independiente
La corriente de excitación con la que se alimenta a las bo- 19.5.2. Dinamos autoexcitadas
binas inductoras se proporciona mediante una fuente de
energía exterior de e.e., como por ejemplo una batería de En la práctica resulta más interesante conseguir que el pro-
acumuladores o una fuente de alimentación (Figura 19.23). pio generador produzca la energía necesaria para la ali-
mentación del circuito inductor. Esto presenta un proble-
P EJ-) --1- - - - - - - ma, que es cómo conseguimos que la dinamo comience a
N (-) - i - - - . . - - - - - - producir f.e.m. si inicialmente no existe campo magnético
P - - - - -- en el inductor. Este problema se solventa fácilmente gra-
N-t---.,..---
1 cias al pequeño magnetismo remanente que poseen los
núcleo s magnéticos de las piezas polares.
:---T ---- K- -:
1A B ¡ Placa de bomas Efectivamente, cuando un material magnético es sometido
__ _ _ _ __ _ J
a una imantación, aunque retiremos la causa imanadora,
dicho material siempre queda algo magnetizado, depen-
diendo de la intensid ad del magnetismo remanente del ma-
Circuito Circuito terial utilizado. De esta forma, si conectamos el circuito
inducido - - inductor
del inducido con el del inductor, por ejemplo, en paralelo
con el inductor, al girar el inducido a su velocidad nomi-
Figura 19.23. Esquema de conexiones de dinamo con nal, los conductores del mismo cortan el débil campo mag-
excitación independiente. nético debido al magnetismo remanente, produciéndose
una pequeña f.e.m., pero suficiente para alimentar con una
Los terminale s A y B se corresponden con los del circui- pequeña corriente al circuito inductor. Esto, a su vez, pro-
to del inducido y los terminales J y K con los del devanado duce un aumento del flujo magnético inductor, que hace
del inductor. que aumente la f.e.m. en el inducido, produciéndose un ci-
clo repetido de aumentos de la f.e.m. y de flujo inductor
En la Figura 19.24 se muestra la característica en carga de hasta que se alcanza la f.e.m. nominal (Figura 19.25).
una dinamo con excitación independiente para una veloci-
dad determinada y constante . Aquí se puede comprobar Según cómo se conecte el devanado inductor respecto al
que la tensión que proporciona la dinamo a la carga dismi- inducido, surgen tres tipos de dinamos autoexcitadas : dina-
nuye al aumentar la intensidad de carga. Esto se debe fun- mo con excitación en derivación, dinamo con excitación
damentalmente a que la caída de tensión que se produce en en serie y dinamo con excitación compound.
la resistencia interna del inducido aumenta proporcional-
mente a la intensidad. En la característica de la Figura 19.24
se han incluido dos curvas; se puede comprobar que al dis- 19.5.3. Dinamo con excitación
minuir la corriente de excitación del inductor se consigue
reducir también la tensión de salida de la dinamo.
en derivación (shunt)
La dinamo de excitación independiente posee el inconve- Aquí se conecta el devanado inductor en paralelo con el
niente de que necesita de una fuente de alimentación de inducido. Para producir el flujo magnético necesario se
e.e. para la alimentación del inductor; sin embargo, la in- montan bobinas inductoras con un gran número de espiras,
dependencia entre la corriente de excitación y la tensión en ya que la corriente de excitación que se alcanza con este
bornes del inducido la hacen interesante para ciertas apli- montaje es pequeña y la sección de los conductores es re-
caciones. ducida.

304 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas eléctricas de corriente continua 19
100 ~
90 - -T J--r-¡
Saturación
--'--------,-- - + - - . - - - ' - -
:$ r-- _ _
...'"
80 magnética - , - - -- - - -
E
o
.o
70 - _-;--_\{_L : Tensión fin~. _ e
...
e Funcionamiento
-o ,- - - - inestable
-¡;;
e l'
~ 60 ~ ", / '
- - ---
1
ti¡ .- --1---- 1
50 ---Jo - : - r
o
' C::;

...>'"
't:l
40

30
- - ~¡--r--:'-;-f1
, '--+1--
I
-"--
¡ co rtoc ircuito l maxima

Figura 19.27. Curva característica en carga de una dinamo


É
.,;
derivación .
t.t.: 20
, f.e .m. inducida se vea reducid a, de mod o que se puede lle-
10 - 1- --'I I
I

i I 1
I

1
gar a perder la excitación total de la dinamo para corrientes
2 3 4 5 6 7 8 9 10 de carga muy elevadas .
Corriente de excitación la (A) - - -- -.

Figura 19.25. Curva de vacío de una dinamo autoexcitada.


19.5.4. Dinamo con excitación
en serie
.
En el esquema eléctrico de la Figura 19.26 se ha incluido
un reostato de reg ulación de campo conectado en ser ie con
el devanado indu ctor. Al modifi car la resistencia de este En este caso se conecta el devanad o inducto r en serie con
reostato con seguimos variar la corr iente de excitación y el inducido, de tal forma que toda la corriente que el gene-
con ella el flujo mag nético inductor , de manera que logra- rador suministra a la carga fluye por igual por ambo s deva-
mos tener un co ntro l efectivo sobre la tensión de salida del nados (Figura 19.28). Dado que la corriente que atravie sa
genera dor. al devanado inductor es elevada, es necesario cons truirlos
con pocas espiras y una gran sección en los conductore s.

Figura 19.28. Esquem a de conexiones de una dinam o


Figura 19.26. Esqu e ma de con exiones de un a dinamo co n
con excitación en ser ie.
excitación en derivación.

El inconvenien te fundamental de este tipo de generador es


En la Figura 19.27 se muestra la curva característica de que cuando trabaja en vacío (sin conectar ningún receptor
una dina mo en derivación o shunt en carga. Aq uí se puede exterior), al ser la corriente nula, no se exci ta. Además,
observar que la tensión que proporciona el gene rador a la cuando aume nta mucho la corriente de carga, también lo
carga se reduce más drásticamente con los aumentos de la hace el flujo inductor, por lo que la tensión en bornes de la
corriente de carga que en la dinamo con excitación inde- dinamo también se eleva, tal como se muestra en la cur va
pen diente. Esto es debido a que, al aumentar la caída de carac terística de carga de la Figura 19.29. Una vez alca n-
tensión en el inducido con la carga, se produ ce una dismi- zada la saturac ión magnética del núcleo, las caídas de
nución de la tensión en bornes, que provoca, a su vez, una tensión produci das por los devanados del inducido y del
reducción de la corriente de excitación. Esto hace que la inductor reducen la ten sión drásticamente, lo que hace

© Cengage Learning Parani nfo 305


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

~
s., ::)1-- - - - - - _
¡j
'"
E E
o
o .o
.o
.,e .,e
e c
-c
.¡¡; :~
e c
~ ~
Intensidad carga 1 (A) L..- .... Intensidad carga 1 (A)

Figura 19.29. Curva característica en carga de una Figura 19.31. Curva característica en carga de una
dinamo serie. dinamo compound.

que este generador sea muy inestable en su funcionamiento


y, por lo tanto, poco útil para la generación de energía
eléctrica .
1m Ensayos en una dinamo
Al igual que se hace con los transformadores, las dinamos
19.5.5. Dinamo con excitación también pueden ser sometidas a una serie de ensayo s con
compound el fin de determinar sus caracterí stica s y analizar su com-
portamiento en diferente s situaciones de funcionamiento.
En la excitación mixta o compound se divide un circuito De esta forma , se pueden realizar ensayos para determinar
inductor en dos parte s independientes, conectando una en el rendimiento, para evaluar el calentamiento de la máqui-
serie con el inducido y otra en derivación, tal como se na para diferentes regímene s de funcionamiento , medir la
muestra en el esquema de la Figura 19.30. resistencia de aislamiento, la rigidez dieléctrica, etc. Ade-
más, a través de los ensayos se pueden determinar las cur-
vas características de la dinamo, como pueden ser:
• Característica de vacío: Ub = f (lex). Para una velocidad
de rotación fija (N = cte) y estando la dinamo trabajan-
do en vacío (li = O), la curva repre senta el valor de la
tensión en bornes (Ub ) en función de la corriente de ex-
citación (lex).
• Característica en carga: Ub = f(lex). Para una velocid ad
de rotación fija (N = cte) y estando la dinamo trabajan-
do en carga a una intensidad constante (li = cte), la cur-
va representa el valor de la tensión en borne s (U b ) en
función de la corriente de excitación (lex).
A-S: Inducido • Característica de excitación o regulación : [ex = f (l;).
C-O: Inductor derivación Para una velocidad de rotación y una tensión en born es
E-F: Inductor serie
constantes (N = cte, Ub = cte), la curva repre senta la
corriente de excitación (l ex) en función de la corriente
Figura 19.30. Esquema de conexiones de una dinamo
suministrada por el inducido (l;).
con excitación compound.
• Característica de cortocircuito: [ex = f (l;). Para una ve-
Gracias a la combinación de los efec tos serie y derivación locidad constante (N = cte) y una tensión en born es
en la excitación de la dinamo se consigue que la tensión igual a cero ( U b = O), la curva representa la corr iente de
que suministra el generador a la carga sea mucho más esta- excitación (le"> en función de la corriente suministrada
ble para cualquier régimen de carga, tal como se muestra por el inducido (l;).
en la curva característica en carga de la Figura 19.31.
• Característica exterior: Ub = f (l). Para una corriente de
La gran estabilidad conseguida en la tensión por las dina- excitación y velocidad constantes (l ex = cte, N = cte), la
mos con excitación compound hace que ésta sea en la prác- curva repre senta la tensión en la carga (Ub ) en función
tica la que más se ha utilizado para la generación de energía . de la corriente suministrada por la dinamo (l) .

306 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinaseléctricas de corriente continua 19
• Característica interior: E = f(J;). Para una corriente de
excitación y velocidad constantes (Jex = cte, N = cte), la
curva representa la f.e.m. inducida por la dinamo (E) en
1m Principio de
función de la corriente suministrada por el inducido (Ji)'
funcionamiento
Para llevar a cabo estos ensayos son necesarios los siguien- del motor de C.C.
tes equipos:

• Motor de arrastre con posibilidad de regulación y control


de velocidad. En la Figura 19.26 se ha utilizado un Como todos los motores eléctricos, su funcionamiento
motor de corriente continua en derivación en el que, mo- se basa en las fuerzas que aparecen en los conducto-
dificando su corriente de excitación (variando el reosta- res cuando son recorridos por corrientes eléctricas y, a
to R r ) Y tensión del inducido (variando la tensión en la su vez, están sometidos a la acción de un campo mag-
nético.
fuente de alimentación F.A. regulable), se puede conse-
guir un amplio margen de velocidad.
• Fuente de alimentació n de C.C. regulable para alimenta- En la Figura 19.33 se ha represe ntado el aspecto de un mo-
ción del motor de arrastre. tor de corriente continua elemental. Los polos magnéticos
del imán, situados siempre en el estator, son los encarga-
• Fuente de alimentació n de C.C. regulable para alimenta- dos de producir el campo magnético inductor. La espira,
ción de la excitación de la dinamo. que se ha situado en el rotor, es recorrida por una corriente
• Aparatos de medida de alcance adecuado para medir ten- continua que se suministra a través de un anillo de cobre
sión y corriente en los diferentes circuitos. cortado por la mitad (colector de delgas). Las dos mitades
se aíslan eléctricamente y se sitúan sobre ellas unos con-
• Un tacómetro para medir la velocidad de la dinamo (la
tactos deslizantes de carbón (escobillas), de tal forma que
mayor parte de los ensayos se hacen a velocidad cons-
la corriente aplicada por la fuente de alimentació n pueda
tante, que deberá corresponderse con la nominal de la
llegar a los conductores del rotor.
dinamo. Para conseguir mantener esta velocidad cons-
tante en el circuito de la Figura 19.27 habrá que ajustar
la tensión de alimentación y la corriente de excitación
del motor de arrastre).
• Reostatos para regular la corriente del inducido o de la
excitación (R, R r ) .
En la Figura 19.32 se muestra, como ejemplo, el circuito
-1

para obtener las curvas en vacío y carga de una dinamo de


+
excitación independiente. Para realizar las curvas de una
dinamo con la excitación en derivación o serie no sería ne-
cesario utilizar la fuente de alimentació n para la alimenta-
ción de excitación, ya que la dinamo con estas conexiones
se autoexcita. ---
1
+

R Figura 19.33. Motor de e.e. elemental.

Como las corrie ntes que circulan por ambos lados de la es-
pira son contrarias, al aplicar la regla de la mano izquierda,
podemos compro bar que aparece n fuerzas también contra-
rias en cada lado activo de la espira, lo que determina un
e- -- -_ o par de giro. Para que el sentido de giro sea siempre el mis-
mo, el par de fuerzas siempre deberá actuar en el mismo
sentido. En el caso de que los conductores de la espira gi-
rasen hasta enfrentarse con el polo contrario, con el mismo
sentido de corriente que en la anterior posición, la fuerza
Figura 19.32. Esquema de conexiones para la obtención se invertiría de sentido y la espira no establecería nunca
de las cu rvas características de una dinamo de excitación una revolución. Con el colector de delgas se resuelve este
inde pe ndie nte. problema, haciendo que la corrien te siempre circule en el

© Cengage Learning Paran info 307


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

mJj] Características de los


motores de C.C.
Cuando la corriente recorre los co nductores del inducido
de un motor de corriente co ntinua, se produce un par de
giro en el rotor, lo que da lugar a que el mo tor, en un pro-
ceso de arranque, empiece a acelerarse hasta alcanzar sus

-1
revol ucio nes nominales. La corriente que aparece en el in-
ducido dependerá, sobre todo, de la fuerza cont raelectro-
motriz que se desarrolle en el induci do del mot or. Seg uida-
Figura 19.34. Gracias al colector de de lgas se consigue mente estudiaremos la re lación que exis te entre todas estas
que la corriente y la fue rza que aparece en los variables.
conductores del roto r sea siempre del mismo sen tido.

19.8.1. Fuerza contraelectromotriz


mismo senti do respecto al campo magnético (obsérvese
cómo el colec tor consigue ir conmutan do los circuitos de Cuando el motor gira , impulsado gracias al par de giro de-
ambos lados activos de la espira cada media vuelta) (Fig u- sarrollado por los conductores del inducido cuando son re-
ra 19.34). corridos por una corriente, dichos conductores cortan en su
movimiento a las líneas de campo magnético del inductor,
Para con seguir que el motor gire en uno u en otro sentido lo que hace que se induzca en ellos una fuerza electromo-
hay que lograr invertir el sentido del par de fuerzas. Esto se triz (es como si el mo tor se comportase como un generador
con sigue invirtiendo el sentido de la corriente del rotor y de C.e. cuando gira) . El sentido de dicha fuerza electro-
manteniendo fijo el campo magnético inductor. motriz es tal que, según la ley de Lenz, tiende a opo nerse a
la causa que la produjo . Es decir, a la corriente del induci-
do y a la tensión aplicada al motor.
La constitución de motor de C.C. es exactamente igual
que la de un generador de corriente C.C. (dinamo). Esta Esta f.e .m., llamada fuerza contraelectromo triz (f.c.e.m.) ,
máquina es revers ible y, por lo tanto , puede func ionar in- produce un efec to de limitación de la corriente del indu-
dist intamente como motor o como generador. cido.
El valor de la fuerza contrae lectromotriz se calcul a exacta-
Como hem os podido compro bar en el motor elemental, se mente igual que la f.e.m. de una dinamo:
necesitan tres parte s funda men tales para su funcionamien-
to: un circ uito que produ zca el campo magnético (circuito
inductor), un circuito que al ser reco rrido por la corr iente
eléctrica desarrolle pares de fuerza que pongan en movi-
miento el rotor (circuito inducido) y un colector de delgas La fuerza contraelectromotriz es proporcional al flujo in-
ductor y al número de revoluciones del motor.
con escobillas.
Al igual que ocu nía con el generador de e.C. , al pasar la
corriente por el inducido del motor se desarrolla un campo
mag nético transversal que desvía de su posición original al 19.8.2. Corriente del inducido
campo principal inductor, produciéndo se el fenó meno co-
nocido de chispas en el colector. Para reducir el efecto per- Cuando el motor trabaja en vacío, el par mo tor originado
judicial de la reacción del ind ucido también se utilizan po- por los con ductores del ind ucido provoca un aumento de la
los de con mutación conectados en serie co n el inducido. velocidad del rotor debido a la poca resistencia que en-
En el caso de querer inver tir el sentido de giro del motor , cuentra. Este aumento de velocidad prod uce, a su vez, una
mayor f.c.e.m. que limita la corriente del rotor a valores de
se invierte tanto la polaridad de la coniente por el inducido
coniente de vacío . Cuando el motor arrastra un carga me-
como la de los polos de conmutación.
cánica, la veloci dad tiende a decrecer, con lo cual dism i-
En el caso de optar por la desviación de las esco billas, ha- nuye la f.c.e. m. y la corriente aumenta, elevándose con ella
brá que hacerlo en sentido contrario al giro del mot or. el par de fuerzas.

308 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas eléctricas de corriente continua 19
Tabla 19.2. Rela ción máxima entre la corr ie nte
La corriente que el motor absorbe depende del trabajo
de arranqu e y la de plena carga en función
mecánico que tenga que realizar.
de la potencia nominal para motores de e.e.

Para determinar el valor de esta corrie nte aplicamos la ley " , .. -,


I l' I
de Ohm y la segunda ley de Kirchhoff:

uL - E - 2U
l '

De 0,75 W a 1,5 kW
I I

- l ' I

2,5
' .
[. = e
1
r, De 1,5 kW a 5,0 kW 2,0
De más de 5,0 kW 1,5
J¡ = Corriente del inducido (A).
UL = Tensión de línea aplicada al indu cido (Y).
Ri.\\' Consulta en el REBT la Instrucción T écnica ITC-BT
E = f.c.e.m. (Y).
./7 sobre Instalaciones de Motores.
2Ue = Caíd a de tensión de las escobillas (Y).
r, = Resi stencia del inducido (n). En un motor de corriente continua es muy simple limitar
la corri ente hasta valore s aceptables, intercalando resisten-
cias adicionales en sed e con el inducido, tal como se
19.8.3. Corriente absorbida mue stra en la Figura 19.35.
en el arranque
P ---..- - -+-- - - -
N ~--..--+----­
En el primer mome nto de arranque de un motor, el rotor L
está parado y, por tanto , la f.c .e.m. es nula. La corriente
sólo queda limitada por la pequeña caída de tensió n de las
escobillas, que suele ser del orden de 2 Y, Y por la pequeña
resistencia del inducido (menor que 1 n) .

UL - 2U e
J i( arranque) = r,
1

Figura 19.35. Esquema de conexiones de l reostato


La corriente absorbida por el motor en el arranque es de ar ranque de un motor de ce.
muy elevada.

El procedimiento de arranque se realiza de tal form a que


Cuando se conecta el motor directamente a la red, éste ab- según el motor aumenta su velocidad, se va disminuyendo
sorbe una intensidad muy fuerte de la línea en el momento el valor de las resistenc ias adicionales de arranqu e.
del arranque, lo que puede afectar no sólo a la duración de
los aparatos de conexión, sino a las líneas que suministran
energía eléctric a. Estas fuerte s corrientes sobrecargan las Actividad Resuelta 19.1
líneas de distribució n, por lo que pueden prod ucir caídas Un motor de C.C. posee una resistencia interna en el
de tensió n y calentamiento en los conductores de dichas inducido de 0,15 n, siendo la caída de tensión de las
línea s. Por esta razón , el REBT estab lece normas para re- escobillas de unos 2 V. Determin a la corr iente absorbi-
duc ir dichas corrientes de arranque a valores que sean da por el motor en el arranque si se lo conecta a una
aceptables. Así, tenemo s que en la instrucci ón técnica tensión de 100 V. ¿Cuál será la comente de arranque
ITC-BT-47 se indica que: de este motor si se conecta en sede con el inducido una
Los motores de poten cia superior a 0,75 kW deben estar resistencia adicional de 3 n?
provisto s de reostatos de arranque o dispo sitivos equiva- So lución: La intensidad absorbida antes de que el mo-
lentes qu e no p ermitan que la relación de corriente entre tor comience a moverse, es:
el periodo de arranque y el de marcha normal que corres-
ponda a su plena carga, seg ún las carac te rísticas del mo - 100 - 2
- - - = 653 A
tor qu e deb e indi car en su placa , sea superior a la se ñala- 0,15
da en la Tabla 19.2.

© Cengage Learning Paraninfo 309


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

Al conectar en serie con el inducido la resistencia adi- que el motor va a desarrollar en su ej e. De la diferencia
cional, se aumenta artificialmente la resistencia del in- de estas potencias obtendremos la potencia perdida en el
ducido y la corriente queda limitada: motor Pp :
Pp = P - P;
100 - 2
f.
I(a )
= 0,15 + 3 = 31 A La potencia se pierde, por un lado , por efecto Joule al pa-
sar la corri ente por los conductores de los bobinados (RI 2 ) ,
por otro, por rozamientos en los rod amientos y en la venti-
Actividad Resuelta 19.2
lación y, por otro , en los circuitos magnétic os: histéresis y
Se dispone de un motor de C.e. con excitación in- corrientes parásitas.
dependiente de las siguientes características: 8 kW ;
220 V; resi stencia del inducido = 0,23 Q; caída de ten- El rend imiento de un motor indica la relación porcentual
sión de las escobillas = 2 V. Determinar la corriente que existe entre la potencia útil del motor y la potencia to-
de arranque directo del motor. ¿Qué valor deberá po- talo eléctrica, es decir:
seer la resistencia adicional a conectar en serie con el Pu
inducido si se desea limitar la corriente de arranque a 11 = -'100
P
1,5 vece s la intensidad nominal?
Solución: La intensidad en el arranque sin resistencias En nuestro ejemplo, la potencia eléctrica que el motor ab-
sorbe de la red , es:
adicionales es:
220 - 2 r; 3.500
- - - = 948 A P = - · 100 = - - , 100 = 4. 118 W
0,23 11 85

La corriente nominal del motor: ¿Cuál es la potencia perdida en este caso?

P 8.000
l = - = - - = 36A Actividad Resuelta 19.3
UL 220
Un motor de e.e. posee una potencia útil de 7 kW,
La corriente de arranque deberá limitarse hasta: 1] = 87%, 400 V. Determinar la potencia eléctrica to-

36 A . 1,5 = 54 A mada de la alimentación , así como la corriente que ab-


sorbe.
El valor de la resistencia adicional ra lo obtenemos a
partir de la expresión correspondiente a la inten sidad Solu ción:
7.000
de arranque: P = p¡¡' 100 = 8.046 W
UL - 2Ue
l ira) = r,
I
+ ra P 8.046
P = ULlL => 1 = - = - - = 20 A
L UL 400
220 - 2 - 54, O 23
- - - - - -'- = 3 8 Q
54 '

19.8.5. Par motor


19.8.4. Rendimiento de un motor En los conductores del rotor de un motor aparecen una se-
eléctrico rie de fuerzas de origen electromagnético que producen un
par de fuerzas M . Este par interno se encarga de hacer girar
En muchas ocasiones no se conoce la potencia eléctrica el rotor con la carga mecánica a mover.
que el motor toma de la red eléctrica para su funciona- El par de rotación se obtiene del producto de la fuerza por
miento . Sin embargo, sí conocemos la potencia útil que el el radio (Figura 19.36).
motor puede entregar por su eje y el rendimiento con el
que lo hace , por ejemplo, 3,5 kW con un rendimiento del M=F'r
85% ( 1] = 85%); ¿cuál es la potencia eléctrica que el motor
tiene que absorber de la red en este caso? M = Par en newtons . metro (Nm).
Llamaremos P a la potencia eléctrica activa que el motor F = Fuerza en newt ons (N).
toma de la red eléctrica y Pu a la potencia útil o mecánica r = Radio en metros (m).

310 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas eléctricas de corriente continua 19
El par motor que desarrollan los conductores del inducido
F
al ser recorri dos por la corriente dependerá, según la ley de
Laplace, del valor de dicha corriente y del flujo desarrolla-
do por el campo inductor. La expresión que relaciona el
par con estas variables en un motor de e.e. es:

Np
M= - (/JI.
Figura 19.36. Par de fuerzas. 2na 1

Como los términ os N, p Y a son constantes (N = número


Actividad Resuelta 19.4 de conductores del inducido, p = pares de polos del induc-
Determinar el par de rotació n de un motor que posee tor, a = pares de circuitos del inducido)
un rotor con un diámetro de 0,20 metro s y desarrolla
una fuer za de 400 newtons.
Solución: M = F · r = 400 '0,10 = 40 Nm
El par de rotación útil produ cido por el motor también
se puede expresar como la relación existente entre la El par motor es proporcional a la corriente del inducido y
potencia útil desarrollada en el rotor y la velocidad an- al flujo del campo magnético inductor.
gular de éste.
Pu
M= -
w 19.8.6. Velocidad de giro
M = Par en Nm.
La velocida d de giro de un motor de corriente continua
P; = Potencia útil del motor en W . la podemos determinar combinando las ecuaciones de la
w = Velocidad angular en rad/s. f.c.e.m. y la de la corriente eléctrica. No teniendo en cuen-
Para calcul ar la velocidad angul ar del rotor partiendo ta la caída de tensión producida por las esco billas, la velo-
de su velocidad de rotación en revolucion es por minuto cidad adq uiere la siguiente expresión:
(r.p.m.) se utiliza la siguiente expresió n:
2nn n=
w=--
60

Actividad Resuelta 19.5 La velocidad de giro de un motor de C.C. aumenta con la


tensión aplicada, al disminuir la corriente del inducido y al
La potencia útil de un motor eléctrico es de 6 kW . De-
disminuir el flujo producido por el campo inductor.
terminar el par útil de rotació n de dicho motor a plena
carga , así como la fuerza media que impulsa a girar al
roto r si éste posee un diámetro de 28 cm y gira a una A partir de esta expresión se puede comprender el compor-
velocidad de 2.935 r.p.m. tamiento del motor para una determinada carga y desarro-
llar sistemas de regulaci ón de velocidad .
Solución: La velocidad angul ar del rotor es:
La regulación de velocidad de un motor se puede hacer de
2nn 2 . te . 2.935 dos formas diferentes: manteniendo constante el flujo y va-
w =- = = 307 rad/s
60 60 riando la tensión aplicada al inducido o manteniendo cons-
tante la tensión y variando el flujo de la excitació n. Este
r; 6.000 último sistema es el más empleado por su sencillez, ya que
M = -= - - = 196Nm
w 307 ' es suficiente con intercalar una resistencia variable (reosta-
to de campo) en serie con el circuito que alimenta al deva-
La fuerza medi a en el rotor del motor : nado encargado de producir el campo magnético inductor,
M 19,6 tal como se muestra en el esquema de conexiones de la
M= F' r => F = - = - = 140 N Figura 19.37. Si se disminuye el flujo mediante el reostato
r 0,14
de campo, la velocidad aumenta, y viceversa.

© Cengage Learning Paraninfo 311


19 Máquinaseléctricas de corriente continua

p- '--- - - - - - La separación de la excitación aporta la ventaja de mayo-


N--+-.--+---- res posibilidades de regulación de velocidad que el motor
1; derivación. Gracias al avance de las nuevas tecnologías,
hoy en día se fabrican equipos electrónicos para el arran-
que y control de motores de corriente continua. Dada la
posibilidad que poseen estos equipos de controlar separada-
mente diferentes variables, en combinación con motores de
excitación independiente presentan innumerables ventajas.

19.9.2. Motor con excitación


Figura 19.37. Esquema de conexiones de reostato de
campo para la regulación de velocidad de un motor de e.e. derivación o shunt
En el motor shunt el devanado de excitación se conecta en

GIl Conexión de los motores paralelo con el inducido. El devanado de los polos de con-
mutación se conecta en serie con el inducido. En la Figu -
ra 19.39 se pueden apreciar las conexiones de la placa de
de C.C. bornes de un motor de corriente continua con polos de con-
mutación. Se ha incluido una reostato para limitar la co-
Por lo general, el campo magnético inductor o excitación rriente de arranque del inducido, y otro para poder regular
de los motores de c.e. se produce con devanados dispues- el campo magnético inductor de la excitación.
tos en las piezas polares y que generan dicho campo cuan-
do son recorridas por la corriente eléctrica. Dependiendo Característica de velocidad. La característica de veloci-
de cómo se conecte el devanado de excitación respecto al dad indica la relación que existe entre la velocidad del mo-
inducido, al igual que ocurre con los generadores, se consi- tor y la corriente del inducido. Recordemos que la expre -
guen diferentes tipos de motores: motor de excitación in- sión general de velocidad es:
dependiente, motor de excitación en derivación o shunt, mo-
tor de excitación en serie y motor de excitación compound.

19.9.1. Motor con excitación


Si se mantiene constante el campo magnético, como la ten-
independiente sión aplicada por la línea (UL ) también lo es, la velocidad
sólo depende de la caída de tensión del inducido (rJ¡).
En los motores con excitación independiente, el devanado
de excitación se conecta a una fuente de tensión diferente a
la aplicada al inducido, tal como se muestra en el esquema
de conexiones de la Figura 19.38. En la placa de caracte-
rísticas es necesario indicar tanto la tensión del inducido
como la de la excitación. Las características de funciona-
miento son similares a las del motor con excitación en de-
rivación, por lo que no insistiremos en su estudio.

P --1,....-- - - - - - -
N-¡........,t--------
p --.- - - - -
N--I----.---
1; lex
----- ---- --- -1

:A K
I
J: 1

~ --- ---- --~ _: Figura 19.39. Esquema de conexiones de motor de e.e.


con excitación en derivación.

Dado que el término r¡ 1¡ es muy pequeño, la velocidad


tiende a disminuir un poco al aumentar la carga (curva e)
Figura 19.38. Esquema de conexiones de motor de e.e. (Figura 19.40) . Por otro lado, cuando aumenta la intensi-
con excitación independiente. dad del inducido, la reacción del inducido reduce el flujo

312 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas eléctricas de corriente continua 19
del campo resultante, tendiendo a aumentar la velocidad M
con la carga (curva a) . En conclusión, la velocidad de un
motor con excitación en derivación permanece práctica-
mente constante para cualquier régimen de carga, tal como
se puede apreciar en la curva característica n = f(l) de la
Figura 19.40 (curva b).
11:.- -+ Ji
11
a
Figura 19.41. Curva característica del par motor.
b
e Si consideramos que el flujo magnético permanece cons-
tante, el par motor permanece también constante con la ve-
locidad. El resultado se ha representado en la curva que se
L..----- - - - --+ l¡ muestra en la Figura 19.42.

Figura 19.40. Característica mecánica de un motor M


derivación, n = fUi)'

En máquinas de gran potencia, cuando se trabaja a regíme-


nes de carga elevado s, la reacción del inducido provoca un
debilitamiento considerable del campo principa l, lo que
hace que el motor tienda a elevar su velocidad y funcione
' - - - - - - - - - - ' - --+ n
inestablemente. Para evitar esto se incorpora el devanado 110

de compensación que evita la distorsión y el debilitamiento


Figura 19.42 . Característica mecánica de un motor
del campo. Dado el alto precio de este sistema de compen-
de rivación.
sación, sólo se utiliza para máquinas de gran potencia.

La regulación de velocidad de un motor derivación entre En resumen, en el motor con excitación derivación , la ve-
amplios límites se consig ue, con facilidad, regulando la locidad se mantiene relativamente constante para cual-
corriente de excitación mediante un reostato de campo quier régimen de carga. Cuando se aumenta el par resis-
conectado en serie con el devanado de excitación, tal tente aplicado al motor, la corriente del inducido aumenta
como se muestra en el esquema de conexiones de la Fi- para producir un par motor igual al par resistente .
gura 19.39.
Dada la estabilidad que permite el motor derivación , posee
Característica del par motor. Relaciona el par motor en un campo de aplicación bastante amplio, como, por ejem-
función de la intensidad de corriente del inducido, M = f(l;). plo, en máquina s, herramienta s para metales, madera, plás-
Teniendo en cuenta que la expresión del par es la siguiente: ticos, etc.

Actividad Resuelta 19.6


Un motor de C.C. con excitación en derivación posee
Si el flujo permanece constante, el par es directamente pro- una potencia nominal de 5 kW a 110 V Y un rendi-
porciona l a la corriente del inducido. miento del 90%. En vacío absorbe una intensidad de
corriente de la línea de 3 A Ygira a 1.500 r.p.m. Consi-
En la Figura 19.41 se puede apreciar la curva característica
derando que la resistencia del inducido (r) es de 0,03
del par motor M = f(I) de un motor con excitación en de- ohmios y la del devanado de excitación en derivación
rivación. (rd ) de 100 ohmios, calcular la intensidad por el induci-
Característica mecánica. Esta característica relaciona el do, por la excitación, y la velocidad a plena carga.
par motor en función de la velocidad M = f(n). La curva
característica correspondiente se puede obtener a partir de Solución: La potencia eléctrica absorbida por el motor
las otras dos. Se puede decir que esta característica es la para un rendimiento del 0,9 es:
más representativa del funcionamiento del motor, ya que PI/ 5.000
con ella podemos determinar la velocidad de giro del mo- P = -,100 = - - , 100 = 5.556 W
11 90
tor para un determinado par resistente aplicado al motor.

© Cengage Learning Paraninfo 313


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

La intensidad de corriente absorbida por el motor de la Característica de velocidad. La particularidad mas Im-
línea será igual a: portante a observar es que la corriente de excitación es la
misma que la del inducido:
P 5.556
1 = - = - - = 55 56 A
L UL 110 '
La intensidad de corriente de excitación es igual para
cualquier régimen de carga: Como el flujo del campo magnético inductor es proporcio-
nal a la corriente de excitación, éste depende directamente
UL 110
1 = -= - =IIA de la intensidad de carga del inducido:
ex rs 100 '
Dado que el devanado de excitación está en derivación
con el del inducido , la intensidad por este último en
carga y en vacío será igual a: En este caso la velocidad vendría dada por la expresión :
[, = IL - l ex = 55,56 - 1,1 = 54,56 A
l iO = lw - l ex = 3 - 1,1 = 1,9 A
Dado que en un motor en derivación el flujo de la exci-
tación permanece prácticamente constante para cual- El término L rl¡ indica las caídas de tensión producidas en
quier régimen de carga, en vacío se cumple que: la resistencia del inducido y en los devanados de excita-
UL - r¡IiO ción, polos de conmutación, etc. Por lo general, este térmi-
no = = no suele ser bastante pequeño, por lo que podemos decir,
KI<D
con bastante aproximación, que:
110 - 0,03 ·1 ,9
-- 1.-50-0- - = 0,073295

La velocidad a plena carga será entonces:


110 - 0,03 ·54,56 En la Figura 19.44 se puede apreciar la curva característica
0,073295 = 1.478,5 r.p.m. de velocidad, que posee la forma de una hipérbola. Según
aumenta la intensidad del motor, éste va perdiendo veloci-
dad. Para corrientes muy pequeñas el motor tiende a alcan-
zar velocidades muy elevadas que pueden llegar a ser peli-
19.9.3. Motor con excitación grosas, por lo que no conviene hacer funcionar estos

en serie
. motore s en vacío.

n
En estos motores se conecta el devanado de excitación en La velocidad aumenta
peligrosa mente para intensidades
serie con el inducido. En la Figura 19.43 se ha representa- de corriente reducidas
do el esquema de conexione s de un motor serie.
La velocidad disminuye
al aumentar la intensidad
en el inducido

......------'----+ Ji
Figura 19.44. Característica de velocidad de un motor serie.

Característica del par motor. El par motor depende de la


intensidad del inducido y del flujo magnético. En un motor
serie tendremos entonces que:
M = K6 (]JI, = K6K3IJ¡ = K7 l J
Esta ecuación representa una parábola. El par motor crece
Figura 19.43. Esquema de conexiones de un motor de e.e. con el cuadrado de la intensidad, por lo que responde bien
con excitación en serie. en trabajos de tracción.

314 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinaseléctricasdecorriente continua 19
El motor serie se carac teriza por tener un par muy elevado se mantendría la velocida d, con lo que el motor tendría que
de arranque, ya que si la intensidad en el arranqu e es muy absorber una intensidad excesiva.
elevada, el par crecerá en forma cuadrá tica a esta intensi-
dad. En la práctica, la saturación y la reacción del indu cido Re gulación de velocidad. Para regular la velocidad en los
tiende n a oponerse a que el par aumente con la misma rapi- motores serie se conecta un reostato regu lador de campo
dez que el cuadrado de la corrie nte, por lo que la curva en derivación con el devanado de excitac ión. Con este dis-
M = f(l;) no llega a ser exactamen te una parábola, tal positivo se consigue desviar parte de la corriente que atra-
como se muestra en la Figura 19.45. viesa la excitación. De esta forma se consigue controlar el
flujo magnético de la exci tació n y, con él, la velocidad (Fi-
M
gura 19.47).

P--.- - - - -
N--+- - - - --

""'---------~ Ii

Figura 19.47. Esque ma de conexiones del reost ato


Figura 19.45. Característica de par motor de un motor de campo para regu lar la velocidad en un motor se rie.
seri e.

Característica mecá nica. En la Figura 19.46 se ha repre - Actividad Resuelta 19.7


sentado la curva M = f( n) . La velocidad del motor dismi- Un motor serie de 110 V gira a 1.000 r.p.m. a su pote n-
nuye segú n se le exige un mayor par resistente. Cuando el cia nominal. La resistencia del inducido es de 0,1 1 Q ,
par sobrepasa el punto (1) , el motor no puede con la carga la del devanado de excitación serie de 0,1 Q , la del de-
y tiende a pararse . Cuando el motor desarrolla un par por vanado de los polos de conmutac ión de 0,06 Q y las
debaj o del punto (2), el motor tiende a embalarse. del devando de compensació n de 0,03 Q. La fuerza
contraelectromotriz que se genera en el inducido a la
velocidad nominal es de 105 V Y se considera una caí-
M
da de tensión en las escobillas de 2 V. Calc ular: a) in-
tensidad en la línea, b) intensidad de arranque, e) po-
1
I tencia eléctrica absorbida por el motor, d) potencia
I
I ( 1) Peligro de embalamiento eléctrica perdida, e) velocidad cuando la inten sidad de
I
I (2) Peligro de parada
corriente por la línea se red uce a la mitad.
I
I
I
I
_ _ _ ..L _ Solu ción: Dado que todas las resiste ncias de los dife-
l-----l. +- N
- ' -_ _
rentes devanados quedan en serie, tendremos que :

Figura 19.46. Característica mecánica de un motor se rie.


_ UL - E - 2U
a) [ L - --=-- ----=-e
Lr
Los motores serie se utilizan para los casos en que se
exige un gran par de arranque , como, por ejemplo , en los 110 - 103 - 2 5
tranvías, locomotoras, grúas, etc. - -- - - -- - - = 16,67 A
0,11 + 0,1 + 0,06 + 0,03 0,3

Además tiene otra característica que los hace especial - UL - 2Ue 110 - 2
mente adecuados para la tracción. Supongamos que un b) [ L (a ) = --=-L- r---=- - - - = 540 A
0,3
vehícu lo eléctrico asciende por una ram pa ; con un motor
serie, tendería a ir más despacio en la rampa, ya que al
dema ndar más inten sida d, se reduce la velocidad y se e) P = UL '[L = 110'16,67 = 1.834 W
aumenta el par. Esta reducción de velocidad permit e al
motor desarroll ar un gran par con un aumento moderado d) Pp e = L r - [ 2 = O' 3 . 16"672 = 83 4 W
de potencia. Con un motor derivación, al ascender la rampa,

© Cengag e Learn ing Paran info 315


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

e) Para la velocidad nominal se cumple que: Actividad Propuesta 19.2

=> Se dispone de un motor serie con las mismas caracte-


rística s que el de la Actividad Propue sta 19.1, excep-
tuando la resistencia del inductor serie que es de
m = L
U - L r f.1 - 2Ue 220 Q . Calcular las mismas magnit udes que se enume -
=> K4 'P1l ran en dicha actividad .
Il ll

':":' La soluci án a esta Actividad Propu esta se 1.'11-


110 - O 3 . 16 67 - 2 cuentra 1.'11 el CIJ-RO:'v1lju e acompa ña a este texto.
, , = O 102999
1.000 '

Dado que el flujo en un motor serie es proporcional a 19.9.4. Motor de excitación


la corrie nte por el motor , éste quedará reducido en la
misma proporción que la corr iente (2 veces); la velo- compound
cidad en vacío para la mitad de la intensidad nominal
será de: En estos motores se divide el devanado de excitación en
dos partes. Una de ellas se conecta en serie con el inducido
y la otra en derivac ión, tal como se muestra en el esquema
de conexiones de la Figura 19.48.

110 - 0,3 ' (16,67/2) - 2


= 0,102999/2 = 2.049 r.p.m .

-- -- - - - --- --- --- --


Actividad Propuesta 19.1 O

Un motor derivación posee las siguientes carac terísti-


cas: los valores nomin ales de tensió n y corriente son A·B : Inducido
220 V Y 20 A; los valores de las resistencias de sus e·o: Inductor derivación
devanados son de 0,18 Q para el inducido, 200 Q para E-f: Inductor serie

el inductor de derivación y 0,07 Q para el devanado de


los polos auxiliares de conmu tación y compensació n; Figura 19.48. Esquema de conexiones de motor de ce.
con excitaci ón compound.
2 V de caída de tensión de las escob illas; 1.200 r.p.m.
de velocidad a plena carga y un rendimien to global
Con el devanado en derivación se consigue evitar el peli-
del 90%. Calcular: a) intensidad en el devana do in-
gro de embalamiento del motor por reducción de flujo, por
ductor y en el inducido; b) fuer za contraelectromotriz
lo que estos motores se comportan en vacío como los mo-
a plena carga ; e) inten sidad de arranque en el induci-
tores en derivación . En carga , el devanado en serie hace
do ; d) resistencia del reo sta to de arranq ue para limi - que el flujo aumente , por lo que la velocidad tiende a dis-
tar la intensidad de arranque por el inducido a 1,5 minu ir, aunque no en la misma medida en que lo hace un
veces ; e) par mecánico del motor a plena carga; motor serie.
f) velocidad del motor cuando éste trabaja en vacío si
se mide una corriente por la línea que alimenta al mo- En la Figura 19.49 se muestran las curvas característica s
corre spondientes a un motor compou nd.
tor de 3 A.
Los motore s compound se utilizan en aquellos casos en los
':":' La soluc iáu a esta A ctividad Propuesta se 1.'11 - que el par de arranq ue de los motore s shunt no es capaz
cuentra en el eV-ROM que acompaña a este texto. de mover la carga en los primeros mome ntos, como , por
ejemplo, en dispositivos de elevación.

316 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas eléctricas de corriente continua 19
11 M M p N

11 = j(/¡)
KM!

t, t, 11

(a) (b) (e) K M2 --

Figura 19.49. Curvas características de un motor


compound: (a) característica de velocidad;
(b) característica del par motor; (e) característica
mecánica.
(a) (h)

mm Inversión del sentido Figura 19.50 . Esquemas de conexiones pa ra la inversión


de giro de un motor de CC: a) motor serie; b) motor
derivación.
de giro de los motores
de c.c.
En la Fig ura 19.50(b) aparece el esquema de fuerza corres-
pondi ente a la inversió n de giro de un motor con excita-
ción deriv ación. Aquí se ha optado por invertir la polaridad
Existen muchas aplicaciones en que es necesario dotar a del devanado de excitació n, bien accio nando el contactar
los motores con sistemas que sean capaces de hacerlo s gi- KM2 , o el KM3, mientras que la polaridad del inducido
rar indistintamente en uno u otro sentido ; como, por ej em- perman ece fija y alimentada constantemente por el contac-
plo, en sistemas de elevac ión, tracción eléctrica, etc. tar KMl.

Existen dos formas de invertir el sentido de giro de un


motor:
a) Cambi ando la polaridad del inducido , manteniend o fija IDII Regulación y control
la polaridad del devanado de exc itació n.
b) Cambiando la pol arid ad del devanado de exc itació n,
de los motores de C.C.
manteniend o fij a la polaridad del inducido.
Hasta hace muy poco tiemp o, el motor de corriente conti-
En la práctica se suele optar por la primera (permutar la nua presentaba ciertas ventajas sobre los de corriente alter-
polaridad del indu cid o), ya que el inverti r la polaridad de na. Nos refer imos a la posibilidad de variar su velocidad de
la excitació n ocasiona ciertos inconvenientes, debidos a la forma simple. Como estudiaremos más adelante, para va-
alta inductancia que posee este devanado y por el magne- riar la velocidad de un motor de c.A. es necesario modifi-
tismo rema nente de las piezas polares. car la frecuencia de la tensión de alimentac ión, procedi-
miento que hasta no hace mucho tiempo presentab a serias
En la Figura 19.50 (a) se muestra el esquema de fuerza co- dificult ades. Hoy en día, la evolución de la electrónica per-
rrespondiente a la inversión de giro de un motor con exci- mite la fabricac ión de variadares de velocidad para moto-
tación serie. Su funci onamiento es como sigue. Cuando se res de C.A. a precios cada vez más competiti vos, lo que
accio na el con tactar KM 1, mientras que el KM2 perm ane- unido a la mayar robustez y rendi miento, menor manteni-
ce abierto, se alime nta al inducido de tal farma que el ter- miento y costo de estos motores, hace que los mismos es-
minal A se une con el polo positivo de la alimentación y el tén despla zando en su uso a los motores de C.C.
terminal B con el negativo. En este caso el motar gira en
un determinado sentido. Para invert ir el sentido de giro se En la actualidad, gracias al avance de la electrónica, ya no
desconecta el contactar KM1 y se conecta el KM 2, con lo se suelen utilizar los reostatos como elementos de regula-
que se consigue que el terminal A del indu cido quede co- ció n para los motores de C.C. Los modernos reguladores
nectado al negativo de la aliment ación y el B al positivo . son capaces de conocer en todo momento el punto de fun-
Observa que la polaridad del devanado inductor, marcado cionamiento del motor, de tal forma que se consigue el
con los terminales C-D, no cambia de polaridad en ningún control y regulación de todas las variables del mismo con
caso. la máxima efectividad.

© Cengage Learning Paranin fo 317


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

En la Figura 19.51 se muestra, a modo de ejemplo y en


representación esquemática, el sistema de regulación de un mJ!l Ensayos de los motores
motor de e.C. de excitación independiente por dinamo ta-
cométrica.
de c.c.
De la misma forma que se hacía para las dinamos, a los
motores de C.e. también se los somete a una serie de
ensayos con el fin de determinar sus características y
A de analizar su comportamiento en diferentes situaciones de
funcionamiento. De esta forma, se pueden realizar ensayos
Fl
L, o--F=t-----l BH para determinar el rendimiento, ensayos para evaluar el ca-
lentamiento de la máquina para diferentes regímenes de
funcionamiento, medición de la resistencia de aislamiento,
K
medición de la rigidez dieléctrica, etc. Además, a través de
los ensayos se pueden determinar las características elec-
tromecánicas de los motores, las cuales relacionan la velo-
cidad de rotación (n), el par motor (M) y la corriente del
PoI
inducido (I¡).
Aparte de los elementos utilizados para ensayar las dina-
mos, ahora necesitaremos dispositivos que sean capaces de
Figura 19.51. Esquema de conexiones de un equipo medir el par motor y que además sean capaces de someter
electrónico para el arranque y contro l de un motor el motor a diferentes regímenes de carga. Para ello es posi-
de e.e. con excitación independiente. ble utilizar frenos de polvo magnético o dinamo-freno, que
acoplados al eje del motor pueden someter a éste a diferen-
tes pares de frenado, pudiendo conocer en todo momento
El equipo se alimenta mediante corriente alterna trifásica
el par resistente aplicado.
que, a su vez, alimenta con e.e. regulada y de forma sepa-
rada al devanado inductor e inducido del motor. Con el po- En la Figura 19.52 se expone a modo de ejemplo el esque-
tenciómetro de referencia (Pot) se fija la velocidad de fun- ma de conexiones para realizar el ensayo de un motor de
cionamiento deseada. La tacodinamo (DT) es un pequeño e.e. con excitación en derivación.
generador de C.C. que genera una tensión proporcional a la
velocidad con que es movida por el eje del motor. Ésta en-
vía una tensión de retomo al equipo electrónico de control.

¡
+ [ex
El equipo analiza las señales de estos dos elementos y pro- m Medida del
porciona al devanado del inducido y al inductor la tensión parmolor
y corriente continua necesaria para adaptarse a la veloci-
dad de referencia prefijada.
En el arranque el equipo proporciona al motor en todo el
- FRENO -----8
Medidade
momento del proceso y de una forma automática los valo- la velocidad
res de tensión y corrientes requerido s.
Figura 19.52. Esquema de conexiones para la obtención
de las características electromecánicas de un motor
de ce. con excitación en derivación.

318 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas eléctricas decorriente continua 19

1~ '_~i @des de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACIÓN pRÁalcA EN El LABORATORIO llevar con éxito estos ensayos en el laboratorio de
Electrotecnia, es importante observar previamente las
19.1 Constitución de una máquina de C.C. Consigue
características nominales de las máquinas a ensayar,
una dinamo, analiza sus partes, prestando especial tales como tipo de excitación, tensión nominal, velo-
atención a la constitución del devanado inductor, al cidad nominal, potencia nominal, tensión en la excita-
inducido y al conjunto formado por el colector de ción para motores con excitación independiente, etc.
delgas y las escobillas.
Los datos obtenidos en cada punto del ensayo se
19.2 Ensayos en una dinamo de excitación indepen- anotarán, como en otras ocasiones, en un cuadro
diente. Partiendo del esquema de conexiones de la previamente preparado donde aparecerán las magni-
Figura 19.32, realizar el ensayo de una dinamo de tudes a medir.
excitación independiente para la obtención de las di-
19.7 Curvas características de un motor con excita-
ferentes curvas características. Para llevar con éxito ción en serie y excitación independiente. Siguien-
estos ensayos en el laboratorio de Electrotecnia, es do las mismas recomendaciones que en la Actividad
importante observar previamente las características anterior, obtener las curvas características de un
nominales de las máquinas a ensayar, tales como ti- motor con excitación en serie y de otra con excita-
po de excitación, tensión nominal en bornes, veloci- ción independiente.
dad nominal, potencia nominal, tensión en la excita-
ción para dinamos con excitación independiente, etc. Al finalizar cada una de estas actividades deberás
elaborar un informe-memoria sobre la actividad de-
Los datos obtenidos en cada punto del ensayo se sarrollada, indicando los resultados obtenidos y es-
anotarán, como en otras ocasiones, en un cuadro tructurándolos en los apartados necesarios para una
previamente preparado donde aparecerán las magni- adecuada documentación de las mismas (descrip-
tudes que se van a medir. ción del proceso seguido, medios utilizados , esque-
mas y planos utilizados, cálculos, medidas, etc.).
19.3 Ensayos en una dinamo con excitación serie y de-
rivación. Siguiendo las mismas recomendaciones
que en la Actividad anterior, obtener las curvas ca- AUTOEVALUACIÓN
racterísticas de una dinamo con excitación en serie y 19.1 ¿Qué tipo de corriente se produce en el inducido de
de otra con excitación en derivación . una dinamo?
a) Corriente alterna
19.4 Corriente de arranque de un motor de C.C. Co-
b) Corriente continua
necta un motor de e.C. (por ejemplo, un motor deri-
e) C.e. y C.A.
vación) directamente a su tensión nominal, interca-
lando un amperímetro en el circuito del inducido . 19.2 ¿De qué depende la polaridad de la f.e.m. de una di-
Comprueba cómo la corriente es muy elevada en el namo?
arranque y disminuye según se van alcanzando las re- a) Depende únicamente de la situación de los polos
voluciones nominales. Repite la experiencia interca- del inductor
lando un reostato en serie con el inducido y observa b) Del sentido de giro del inducido
cómo se consigue suavizar la corriente de arranque. e) De la situación de los polos de conmutación
19.5 Inversión de giro de un motor de C.C. Conecta un 19.3 El valor de la f.e.m. producido por una dinamo:
motor serie para que gire en un determinado sentido. a) Aumenta con la velocidad del inducido
Invierte la polaridad del inducido y comprueba có- b) Se puede modificar ajustando el campo magnéti-
mo se invierte el sentido de giro del motor. co del inductor
e) Es muy estable en una dinamo con excitación en
19.6 Curvas características de un motor con excita- serie
ción en derivación. Partiendo del esquema de cone-
xiones de la Figura 19.52, realiza el ensayo de un 19.4 La reacción del inducido de una dinamo :
motor con excitación en derivación para la obten- a) Se elimina conectando polos de conmutación de
ción de las diferentes curvas características. Para derivación con el inducido

© Cengage Learning Paraninfo 319


19 Máquinas eléctricas de corriente continua

b) Se puede evitar desviando las escobillas en sen- 19.13 ¿Cuál de los motores de e.C. mantiene su veloci-
tido contrario al de giro del inducido dad relativamente constante para cualquier régi-
e) Provoca chispas en el colector de delgas men de carga?
19.5 ¿Qué tipo de excitación produce una tensión de sa- a) Excitación serie
lida más constante para diferentes estados de carga b) Excitación derivación
de una dinamo? e) Excitación compound
a) Excitación derivación 19.14 Un motor de e.e. de excitación en serie se conecta
b) Excitación compound a una tensión de 440 V. Determinar la corriente
e) Excitación serie absorbida por el motor en el arranque si la resis-
19.6 La fuerza contraelectromotriz de un motor de e.e.: tencia interna del inducido es de 0,35 Q, la resis-
tencia del devanado inductor es de 0,1 Q y la caída
a) Aumenta con la corriente de excitación de tensión de las escobillas es de 2 V. Determinar
b) Disminuye al aumentar la corriente por el de- la corriente en el arranque del motor si se incorpo-
vanado inductor ra una resistencia adicional en serie con el induci-
e) Aumenta con la velocidad do de 5 Q.
19.7 La corriente que absorbe un motor : 19.15 Un motor de C.e. de excitación independiente de
a) Disminuye con el trabajo mecánico a realizar 10 kW se conecta a una tensión de 110 V. Deter-
b) Aumenta con el trabajo mecánico a realizar minar la corriente absorbida por el motor en el
c) Permanece constante para cualquier régimen de arranque, si la resistencia interna del inducido y de
carga los polos de conmutación es de 0,3 Q y la caída de
19.8 La corriente absorbida en el arranque de un motor tensión de las escobillas es de aproximadamente 2
de e.C.: V. ¿De qué valor tendrá que ser la resistencia del
a) Si no se limita su valor puede causar perturba- reostato de arranque que habrá que conectar en se-
ciones en los sistemas de alimentación rie con el inducido para que la intensidad en el
b) Depende exclusivamente de la resistencia del arranque no supere 2 veces a la nominal?
inducido 19.16 Determinar la potencia eléctrica y la corriente de
e) Se puede limitar mediante resistencias adicio- un motor de C.e. de las siguientes características:
nales conectadas en serie con el devanado in- potencia útil = 5 CV, 1J = 89%, 110 V.
ductor
19.17 ¿Cuál será la fuerza media que aparece en la peri-
19.9 El par motor desarrollado por un motor de C.e. : feria del rotor de un motor si este rotor posee un
a) Disminuye con la corriente de la excitación diámetro de 15 cm y desarrolla un par motor de
b) Se hace más elevado con la corriente del indu- 100 Nm?
cido
e) Permanece siempre constante 19.18 Determinar el par nominal de rotación de un motor
de 20 CV si en régimen nominal gira a una veloci-
19.10 ¿Cómo se puede modificar la velocidad de un mo- dad de 7.230 Lp.m.
tor de e.C.?
a) La velocidad permanece siempre constante 19.19 Se desea conseguir que la fuerza media que apa-
b) Modificando la corriente aplicada al devanado rezca en la periferia del rotor de un motor eléctrico
inductor sea de 1.000 N a una velocidad de 1.465 r.p.m .
e) Modificando la tensión aplicada al inducido Averiguar la potencia útil del motor si el diámetro
del rotor es de 25 cm.
19.11 ¿Cómo se conectan respecto al inducido los polos
de conmutación y el devanado de compensación
de un motor de C.e.?
AUTOEVALUACIÓN
a) De forma independiente 19.1 Busca en Internet fabricantes de motores y genera-
b) En serie dores de C.C. Descárgate la información técnica que
e) En paralelo aquéllos nos proporcionan y analízala .
19.12 ¿Cuál de los motores de C.e. corre peligro de em- 19.2 Consulta en Internet
balarse en vacío? (http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
a) Excitación serie sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
b) Excitación derivación dáctica e intenta contrastar y ampliar la información
e) Excitación compound obtenida.

320 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de C.A.
La producción de energía eléctrica en grandes cantidades se realiza en las centrales eléctricas
mediante el alternador trifásico. El alternador es una máquina eléctr ica que transforma la ener-
gía mecánica, aportada a su eje por una turbina , en energía eléctr ica en forma de corriente
al terna.
Hoy en día es el generador más utilizado para la producción de energía eléctrica, hasta el
punto de que deja prácticamente en desuso las dinamos.
Recordemos que el sistema más utilizado para el transp orte y distribución de la energía
eléctri ca es la corriente alterna tr ifásica, dada la facilidad con la que se eleva y reduce su ten -
sión mediante los transformadores. Además los alternadores son máquinas eléctricas que
presentan mayores ventaja s que las dinamos, como, por ejemp lo, la ausencia de colector es de
delgas y escobillas para la extracción de la energía del generador.
Por otro lado, el motor de CA. es el que más se ut iliza para la mayor parte de las aplica -
ciones. Esto es debido fundamentalm ente a que consiguen un buen rendimien to, bajo mant e-
ni miento y sencillez en su construcción, sobre todo en los motores asíncronos.
En esta Uni dad Didáctica estudia remos los siguiente s tipos de motores : motor asíncrono tri-
fásico, motor monofásico de inducción de rotor en cortocircu ito , motor monofásico con espira
en cortocircu jto, motor síncrono, motor serie, motor paso a paso y servomotor. Dado que el
motor asíncrono trifásico es el de mayor aplicación, lo estudiaremo s más detalladamente.

20.1. El alternador trifásico ~ Describir el funcionamiento del alternador trifásico.


20.2. El motor asíncrono trifásico ~ Analizar la constitución del alternador trifásico.
20.3. Motor asíncrono de rotor bobinado ~ Describir el funcionamiento del motor asíncrono.
o de anillos rozantes
~ Seleccionar las características de un motor asíncrono.
20.4. Arrancadores estáticos (electrónic os)
~ Seleccionar el sistema de arranq ue más adecuado de un
20.5. Inversión de giro de un motor asíncrono
motor asíncrono trifásico.
trifásico
20.6. Regulación de velocidad de los motores ~ Describir los tipos de ensayos fundam entales y
asíncronos trifásicos normalizados que se deben realizar con los motores de
C.A., identificando las magnitudes que se deben medir y
20.7. Motores monofásicos
explicando las curvas características que relacionan dichas
20.S. Motor síncrono trifásico magnitudes.
20.9. Motores especiales
20.10. El alternador asíncrono de inducción
20.JI. Ensayos de los motores de C.A.
20 Máquinas de CA.

EiII El alternador trifásico


Al igual que las dinamos, los alternadores basan su funcio-
namiento en el principio general de la inducción electro-
magnética. Cuando estudiábamos la dinamo pudimos com-
probar que cuando se ponen a girar conductores en el seno
de un campo magnético lo que se produce es una f.e.m.
inducida de carácter senoidal que se podía conectar a un
circuito exterior mediante dos anillos colectores y un par
de escobillas. En la práctica es mucho más interesante ha-
cer girar las piezas polares que producen el campo magné-
Rotor con polos Esta tor con bobinado
tico inductor y dejar fijos los conductores del inducido. y bobinado del inductor del inducido

El la Figura 20.1 se muestra el aspecto de un alternador Figura 20.2. Aspecto de un pequeño alternador.
trifásico elemental de inductor móvil e inducido fijo. El in-
ducido, situado en el estator, lo forman tres devanados in-
norte y sur, y cuyo número total es siempre par. La alimen-
dependientes y separados entre sí 120°. El inductor, situa-
tación de los devanados del inductor se realiza con corrien-
do en el rotor, está formado por un electroimán que es
te continua a través de dos anillos colectores y un par de
alimentado por una corriente continua de excitación.
escobillas.
En la Figura 20.3 se muestra el aspecto de un alternador,
donde se ha situado en el rotor un sistema inductor consis-
tente en cuatro piezas polares (2 pares de polos) a las que
Estator
se alimenta con C.C. desde una fuente de energía exterior
Rueda pola r
y a través de un par de anillos colectores.
del inductor

Devanado trifásico
del inducido
/ ' Anillos colectores

- Polos salientes del inductor

Figura 20.1. Alternador trifásico. Bobinado del inductor

Al disponer los devanados del inducido en el estator se evi-


ta la utilización de los correspondientes tres anillos colec-
+
tores y escobillas para la extracción de la CA. trifásica ge-
nerada. Además, hay que pensar que las tensiones y
corrientes con las que trabaja un alternador industrial son
bastante elevadas (del orden de 10 a 20 kV Y cientos de
amperios), lo que complicaría aún más la utilización de co- Figura 20.3. Constitución de un alternador de inducido
lectores. fijo de un par de polos.

Dado que el alternador no genera C.C. es imposible llevar


20.1.1. Constitución de un a cabo un sistema de autoexcitación como ocurría con las
dinamos. Existen diferentes métodos para alimentar de
alternador de inducido fijo C.C. el devanado inductor para la generación del campo
magnético; indicaremos aquí los dos más importantes.
Al igual que la dinamo, el alternador consta de un circuito
a) Mediante una dinamo excitatriz acoplada al eje del al-
inductor y un circuito inducido (Figura 20.2).
ternador, tal como se muestra en el esquema de cone-
El circuito inductor está constituido por un cierto número xiones de la Figura 20.4. En este esquema los termina-
de electroimanes, cuyo bobinado se realiza de tal forma les K-J se corresponden con el devanado inductor del
que los polos presenten alternativamente una polaridad alternador; la dinamo excitatriz posee una autoexcita-

322 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de CA. 20
fuerz as electromotrices generadas en cada uno de los con-
ductores que las componen se sumen.
A +

~::=GD---- K---'----- ----


En la Figura 20.6 se muestra el aspec to del bobi nado del
e indu cid o de un alternador con 24 ranuras en el estator.
G
D
8

Figura 20.4. Excitación de un alternador mediante


excitatriz.

ción shunt y la tensión continua que proporciona la di-


nam o se conecta al devanad o inductor a través de un
reostato de regulación.
b) Medi ante alternador auxiliar acoplado al eje del alter-
nador (véase la Figura 20.5). En este caso se monta un
pequeño alternador de inducido móvil en el mismo eje
que el alternador princ ipal. El devanado inductor (K-J)
del alternador auxiliar se alim enta a través de un recti-
ficador monofásico conectad o a los bornes de salida del
Figura 20.6. Bobinado del inducido de un alternador
alternador principal. Hay que pensar que las piezas po-
de 24 ranuras.
lares del alternador principal poseen un cierto magne-
tismo remanente, por lo que al poner se en movimiento
produc en una pequ eña f.e.m., pero suficiente para co- En la Figura 20.7 se ha dibuj ado el mismo bobinado en
men zar con el ciclo de cebado. El alternador auxiliar repres entación esquemática.
produ ce e.A. trifásica que , al ser convertida a e.e. me-
diante un puente recti ficador trifásico, sirve de alimen-
tación al devanado inductor del alternador principal.
La ventaja que presenta este tipo de exc itació n es que si
acoplamos el puente rect ifica dor trifásico al eje del alter-
nador no se hace necesario el uso de colecto res y esco bi-
llas para la alime ntació n del circuito indu ctor.

uz v w x y
Ll o-- - -/
L2o-...---I
L3o--1-_l... K
'------i
* ---- G
3 1\.

K J
Figura 20.7. Esquema del bob inado del inducido de un
alternador de 24 ranuras.

20.1.2. Magnitudes características


de un alternador
Figura 20.5. Alternador excitado mediante pequeño Dentro de las magnitudes característic as de un alternador,
alternador de inducido móvil. destacaremos la frecuencia y la fuerza electromotriz indu-
cida.
El circuito inducido está constituido por tres bobin as si-
tuad as 120° una de otra y aloj adas en ranuras pract icadas Frecuencia del alternador
en un núcleo cilíndrico y hueco de chapas magnéticas
(véase la Figura 20.3). La conexi ón del devanado trifásico Para que un alternador produzca una C.A. de frecuencia
suele ser en estrella , conectando el neutro a tierra. fija, como corresponde al funcionamiento normal de un
alternador, debe girar a una velocidad constante , conoci-
El devanado de cada fase del inducido del alternador se
da con el nombre de velocidad síncrona.
compone de varias bobin as, conectadas de tal forma que la

© Cengage Learning Paraninfo 323


20 Máquinas de CA.

La frecuencia o número de ciclos por segundo que produce F.E.M. inducida


un alternad or es directamente proporcional a la velocidad
del altern ador y al número de pares de polos del circuito El valor eficaz de la f.e.m. inducida en cada una de las fa-
inductor. Hay que pensar que cuando los conductores del ses del alternador se constituye a partir de la suma de todas
induc ido son cortados por un polo norte , del rotor en movi- las f.e.m. de todo s los conductores acti vos de la bobina del
miento , se induce un semiciclo de tensión positiva, y que inducido de una fase que se encuentren bajo la influencia
al ser cortados por un polo sur consecuti vo se induce un de uno de los polo s del inductor.
semiciclo de tensión negativa. Esto indica que cada vez
Teniendo en cuenta el principio de inducción electromag-
que un conductor pasa frente a un par de polos se produce
nética, para un altern ador con N espiras por bobin a y fase,
un ciclo completo. Así, por ejemplo, un alternador que po-
al girar cortando un campo magnético de flujo máximo
see un par de polos y gira a una velocidad de 50 revoluci o-
igual (/Jmáx' a una frecuencia f , el valor eficaz de la f.e.m.
nes por segundo, producirá una frecuencia de 50 ciclos por
se puede expresar así:
segundo. Ahora, si dotamos a este alternador con dos pares
de polo s se producirá una frecuencia de 100 ciclos por se-
gundo. A raíz de esta s consideraciones se deduce que : Ef = 4,44' s; .N · (/Jmáx
Kll' es el coeficiente de forma del devanado . Este coeficien-
te es menor que la unidad y depende de la configuración
del devanado de las fases del inducido. Hay que tener en
cuenta que, en los alternadores trifásico s, el campo magné-
f = Frecuenci a de la c.A. (Hz). tico que corta a los condu ctore s del inducido nunc a llega a
p = Pares de polo s del inductor. ser seonidal puro, por lo que es necesario aplicar un factor
de corrección para tener en cuenta este fenómeno .
n = Veloc idad en revoluciones por minuto (r.p.m. ).

Actividad Resuelta 20.1 Actividad Resuelta 20.4


Determinar la frecuencia que produce un alternador Un alternador tetrapolar a 50 Hz posee un bobinado in-
que gira a una velocidad de 1.500 r.p.m. si éste posee ducido con un coefi ciente de devanado de 0,88 y 200
dos pares de polo s. espiras por fase . Si el flujo máximo producido por los
polos del inductor es de 10 mWb , calcular la f.e.m. efi-
n 1.500 caz por fase. ¿Cuál sería la tensión de línea en vacío si
Solución: f = p 60 = 2 @ = 50 Hz sus devanados se conectan en triángulo? ¿Y se conec-
tan en estrella?

Actividad Resuelta 20.2 Solución: Ef = 4,44' Kw ' N' (/Jmáx =


¿A qué velocidad deberá girar un alternador con cuatro = 4,44· 0,88 ' 200.10.10 - 3 = 391 V
pares de polos para producir una frecuencia de 50 Hz?
Para la conexión de los devanados en triángulo la ten-
Solución: De la expresión general tenemos que la velo- sión de línea coincide con la generada por cada fase
cidad síncrona de un alternador es: (Figura 20.8 ):

60f 60 ·50
n =- =- - = 750 r.p.m.
p 4

Actividad Resuelta 20.3 UL


UL
Para el accionamiento de un alternador se dispone de 677 V
una turbin a hidráulica de baja velocidad. Determinar el 1391V 1
número de pares de polo s de que deberá disponer el
alternador para con seguir una frecuencia de 50 Hz si la o
turbina gira a 375 r.p.m.
Conexión en triángulo (n) Conexión en estrell a (Y)
60 f
Solución: p = - - = 8
n Figura 20 .8.

324 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de C.A. 20
Al conectar los devanados en estrella la tensión que se
obti ene en la línea aumenta en:

UL = 13'E¡ = 13'391 = 677 V

Característica de vacío

En la práctic a, los alternadores giran a una velocidad rigu-


rosa mente constante, con el fin de conseg uir siempre la Corriente en el inducido 1, (A ) -
misma frecuencia. De esta forma la f.e.m. que se produce
en los conductores del inducido dependen fund amental- Figura 20.10. Característica externa de un alternador.
mente del valor del campo magnético del inductor.

En la Figura 20.9 se ha trazado la característica de vacío de 20.1.3. Acoplamiento de


un alternador , donde se relaci ona la f.e.m. obtenida en va-
cío en func ión de la intensidad de corr iente de excitación alternadores
que alimenta a los devanados de los polo s inductores. Esta
curva se puede obtener medi ante un procedimi ento similar Cuando se desea aumentar la potencia suministrada por un
al de una din amo y su forma es muy semejante a la de la siste ma de generació n de CA. se acoplan en paralelo va-
curv a de magnetización . rios alternadores. También es corrien te acoplar alternad o-
res a la red eléctric a con el fin de aportar energía eléctrica
al sistema general de producción.
Para realizar el acoplamiento con éxito es necesario que se
cumplan las siguientes condiciones :
a) La tensión de los alternadores a acoplar debe ser igual.
b) La frecuencia de los altern adores tamb ién debe ser la
misma.
e) El orden de sucesión de fases de los alternadores debe
ser igual.

----T -I d) En el mom ento de la conexión las tensiones de los al-


ternadores deben estar en fase. Es decir, las sinusoides
Corriente de excitación l e:r (A) - que repre sentan a las tensione s de cada uno de los alter-
nadores deben superponerse exactamente.
Figura 20.9. Característica de vacío.
Para con seguir que se cumpl an estas condiciones se actúa
sobre la velocidad y corriente de excit ación de los altern a-
dores mientras se siguen con aparato s de medida adecua-
Característica externa dos las diferentes variables del proceso. En la actualidad,
los procesos de acoplami ento entre alternadores o entre al-
Nos sumini stra información de la tensión que proporciona tern ador es y la red eléctrica se realiz an mediante dispositi-
el alternador para diferentes inten sidad es de corriente del vos automático s e informati zado s de sincronización.
inducido a velocidad e intensidad de excitación constante. Los alternadores deben funcionar a una velocidad riguro-
En este caso se aprecia que , para cargas inductivas, a me- samente constante para conseguir mantener la frecuencia a
dida que aumenta la corriente que suministra el alternador un valor fijo. Cuando se le exige una mayor potencia eléc-
a la carga, se produce una caíd a de tensión interna, que trica al alternador, éste reacci ona propo rcionando una
hace que la tensión de salida disminuya con la intensidad. mayor resis tencia al movimi ento, por lo que la tenden cia
Si emb argo, si la carga es del tipo capacitivo, la tensión es perder velocidad. Si la velocidad llegara a descender se
proporcion ada por el alternador tiend e a aumentar a conse- perdería el sincroni smo con la red a la que está acoplado y
cuencia del efecto magnetizante del flujo magnético de habrí a que desconectar automáti cament e el generador de la
reacción (Figura 20. 10). red. Para evitar esto, se dota al conjunto de alternador y

© Cengage Learn ing Paraninfo 325


20 Máquinas de CA.

grupo motor, que le impulsa, de un sistema de regulación


automático de velocidad.
Así, por ejemplo, imaginemo s un alternador que es movido
por una turbina de vapor. En el caso de que se le exija, por
parte de la carga , una mayor potencia eléctrica al alterna-
dor, se le proporciona a la turbina un mayor caudal de va-
por con el fin de mantener la velocidad estable.
Dado que el alternador también debe proporcionar una
cierta cantidad de potencia reactiva a los receptore s que lo
requieran , se lo dota de un sistema que controla automáti-
camente la corriente de excitación del inductor, producién-
dose una mayor potencia reactiva al aumentar dicha co- Disco de cobre

rriente de excitación.

B El motor asíncrono Figura 20.11. Al ha cer girar el imán, el disco de mate rial
conductor tam bién gira.
trifásico
que también pueda girar. Al girar el imán permanente se
Al igual que los motore s de C.C., el motor asíncrono trifá- puede comprobar que el disco también gira, pero a un poco
sico de C.A. funciona gracias a los fenómenos de induc- menos velocidad que el imán.
ción electromagnética. Son los más utilizados en la indus- ¿Por qué gira el disco si es de un material no magnético?
tria por su sencillez, robustez y fácil mantenimiento. Estos
motores consiguen mantene r su velocidad bastante estable Cuando el imán se pone en movimiento, las líneas de cam-
para diferente s regímene s de carga y poseen un buen par po que atraviesan el disco también se ponen en movimien-
de arranque. Como su velocidad depende de la frecuencia to (movimiento relativo del campo magnético frente a un
de la C.A. con la que se los alimenta, la única forma de conductor eléctrico fijo), por lo que, según el principio de
regular su velocidad de giro consiste en alimentarlo s a tra- inducción electromagnética (ley de Faraday) , en el disco se
vés de variadores electrón icos de frecuencia. induce una f.e.m.
Dependiendo del tipo de rotor que utilicen, existen dos ti- Al estar el disco encerrado eléctricamente en sí mismo
pos fundamentales: motores de rotor en cortocircuito o (cortocircuito), aparecen corrientes eléctricas por él. Estas
jaula de ardilla y motores de rotor bobinado . corrientes eléctricas quedan sometidas a la acción del cam-
po magnético del imán, por lo que según la ley de Laplace
se originan en el disco un par de fuerzas que ponen éste en
20.2.1. Principio de movimiento.
funcionamiento del Según la ley de Lenz, el disco gira en un sentido tal que
tiende a oponerse a las variaciones del campo magnético
motor asíncrono trifásico que originaron la corriente eléctrica, por lo que el disco
gira en el mismo sentido que el campo magnético y que el
Los motores de inducción as íncronos trifásicos basan s u imán.
funcionamiento en la generación de un campo magnético
giratorio en el estator, coincidente con la velocidad sín- El disco nunca puede alcanza r la misma velocidad de gi-
crona, que corta a los cond uctores de l rotor y los hace ro que el imán, ya que si es to ocurriese , el movimiento
girar. relativo de ambos se anularía y el campo magnético de-
jaría de ser variable res pecto al disco, por lo que desapa-
Antes de ver cómo se origina el campo giratorio , vamos a recería la f.e.m. inducida, la corriente y con e lla el par de
fuerzas.
estudiar, mediante un sencillo experimento, el principio
general de funcionamiento de los motores asíncronos.
Para ello, se dispone de un imán en forma de D, de modo Campo magnético giratorio
que pueda girar por su eje central mediante una manivela
(Figura 20.11). Muy próximo a los polos se sitúa un disco Si conseguimos crear un campo magnético giratorio apro-
de material conductor (cobre o aluminio) , de tal forma vechando las variaciones de corriente de un sistema de

326 © Cengage Learn ing Paraninfo


Máquinas de CA. 20
I

(a) (b) (e) (d) (e)

Figura 20.12. Campo magnético giratorio.

C.A. trifásica, como el desarrollado por el imán de la expe- que se construyan los devanados en el estator y de la fre-
riencia anterior, podremos hacer girar al rotor de un motor cuencia:
asíncrono. 60j
ns = --
El estator de un motor asíncrono trifásico se construye de p
igual manera que el de los alternadores trifá sicos. En él se
alojan tres bobinas desfasada s entre sí 120°. Cada una de Ils = Velocidad del campo giratorio (r.p.m.).
estas bobinas se conecta a cada una de las fases de un siste- j= Frecuencia de la red (Hz) .
ma trifásico, por lo que por cada una de ella s circularán las
p = Número de pares de polo s del devanado estatórico.
corrientes instantáneas i¡, i2 e i3 (Figura 20.12). Si analiza-
mos los valores que alcanza el flujo magnético creado por
cada una de estas corrientes en cada instante del tiempo , Actividad Resuelta 20.5
podremos comprobar que se genera un campo magnético Se dispone de un motor asíncrono trifásico de 2 pares
de carácter giratorio. de polos. Averiguar la velocidad del campo giratorio
para la frecuencia europea de 50 Hz y para la america-
Para el instante (a) la corriente i¡ es cero , i3 posee un valor na de 60 Hz.
positivo e i 2 negativo, lo que provoca un campo magnético
60·50
instantáneo del sentido marcado por la flecha de la Figu- Solución: ns(50 H z) = -2- = 1.500 r.p.m.
ra 20.12(a) (se ha aplicado la regla del sacacorchos para las
conientes salientes y entrantes). En el punto (b), las co- 60 ·60
rrientes i2 e i3 son negativas, mientras que i¡ ahora es posi- ns(60 H z) = - 2- = 1.800 r.p.m.
tiva, por lo que el campo magnético ha avanzado 1/4 de
ciclo. Si seguimos estudiando punto por punto, podremos
observar cómo se obtiene un campo magnético giratorio,
que en este caso avanza a la misma velocidad angular que 20.2.2. Motor asíncrono trifásico
el de la pulsación de la corriente. En el punto (e) se com-
pleta un ciclo y se inicia uno nuevo . de rotor en cortocircuito
Al igual que ocurría en un alternador, la velocidad síncro - En el estator de estos motores se colocan las bobinas en-
na del campo giratorio depende del número de polos con el cargadas de producir el campo magnético giratorio. Éstas

© Cengage Learning Paraninfo 327


20 Máquinas de CA.

se alojan en ranuras practicadas en un núcleo formad o, por constan se conectan a la placa de bornes del motor, pudien-
lo general, por paquet es de chapa magnética, tal como se do conectarse posteriorm ente en estrella o en triángulo.
muestra en la Figura 20.13. Las tres bobinas qued an desfa- El r otor es cilíndrico y en él se sitúan conductores de alu-
sadas entre sí 1200 eléctricos, y los 6 terminales de que minio alojados en las ranuras del núcleo y cortocircuita-
dos por sus extremos mediante anillos conductores (Figu-
Placa de borne s
ra 20.14). A este rotor también se le da el nomb re de j aula
de ardilla. En motores de pequeña potencia el rotor se
Bobinado del construye fundiendo en un bloque integral unas varillas de
estator aluminio junto con los anillos.

Rotor de
jaula de
ardilla

Circuito magnético
del estator Corr ientes
por el rotor
Figura 20.13. Constitución de un motor asíncrono trifásico
de rotor en cortocircuito. Figura 20.14. Rotor en cortocircuito o de jaula de ardilla.

í
Placa de borne s Borne de
puesta a tierra

Caja de conex iones

Escudo lado
accionamiento

Chaveta

/ .
Ventilador

Rodam iento Eje


tJ
Patas removibles

Figura 20.15. Vista de conjunto de un motor asíncrono tr ifásico (WEG).

328 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de CA. 20
El funcionamiento del motor asíncrono trifásico de rotor Actividad Resuelta 20.6
en cor tocirc uito es com o sigue. Al ser recorridas las bobi-
nas del estatal' por un sistema de corrientes trifásicas, se Un motor asíncrono trifásico de rotor en cortocircuito
posee una velocidad síncrona de 3.000 r.p .m. ¿Cu ál se-
origina en él un campo magnético giratorio. Los conducto-
rá el deslizamiento del rotor a plena carga si se mide
res del rotor, que en un princip io está parado , son barrid os
con un tacóm etro una velocidad de 2.850 r.p.m.?
por el campo magnético giratorio, por lo que se induce en
ellos una f.e.m. Como estos conductore s están en cor tocir- 3.000 - 2.850
cuit o, aparece una corrie nte por ellos qu e en uni ón con el Soluci án: S = 3.000 100 = 5%
campo magnético del estatal' da lugar a un par de fuerzas
que pone en movimient o el rotor en el mism o sentido que
El deslizam iento de un motor varía con la carga mecá nica
el campo giratorio (Figuras 20 .14 y 20 .16).
que tenga que arra strar. De esta form a ten em os que, cuan-
do el motor trabaj a en vacío, el deslizami ent o es mínimo
(de l orden de un 0,1 %). Al arrastrar la carga nominal, el
Campo g iratorio
mot or tiende a frenarse y el deslizamiento aume nta un po-
co (del orden de l 4%).
Cuando el motor pasa de funcionar en vacío a arrastrar una
Es tator carga mecánica, el rotor tiende a fren arse. Esto hace que el
movimiento relati vo del campo magnético giratorio res-
Rotor con
conductores
pecto a los co nductores del rotor aumente, lo que produ ce
en cortocircui to un aume nto de la f.e.m. y de la corriente ind ucida en los
conductores . Dado que el par de fuerzas que se desarroll a
Dev anado trifásico -----\,---l,-- - en el rotor depend e de la corr iente, se produce un aumento
de dicho par que tiende a equilibrar el par resistent e con el
motor. De aquí se entiende que seg ún aumenta la carg a en
el motor, también aumente el deslizamient o, ya que de éste
depe nde el par motor del mismo .
Figura 20.16. El campo magnético giratorio induce Arranque: Al conectar las bobinas del estator de un motor
corrientes en los conductores del rotor que, al ser trifásico, perm aneciendo el rotor sin movimiento, en un
cortadas por dicho campo, desarrollan fuerzas princ ipio, el campo giratorio corta los conductores del rotor
mecánicas que hacen que gire el rotor. e induce en ellos, como si fuese un transformador, una
f.e.m. elevada (de la misma frecuencia que la del estator),
que, a su vez, producirá una fuerte corrie nte en el rotor (pue-
de llegar a ser de cientos de amperios). Estas corrie ntes, al
La velocidad del rotor nunca puede alcanzar a la del
interactuar con el campo magnético, produc en elevadas
campo giratorio, ya que de ser éstas iguales no se indu-
fuerzas mecánicas que, al actuar sobre el rotor, le proporcio-
ciría tensión alguna en el rotor, por lo que el rotor siem-
pre gira a una velocidad inferior a la de sincronismo (de na un fuerte par de arranque M¿ (Figura 20.17).
ahí viene el nombre de asíncrono).
l arrdnquc

2.5M" - j -- - - j -- - - - j- - - .......,.-p
De esta for ma, se define el deslizam iento de un motor asín-
cro no co mo la diferencia de estas velocidades expresada
en tanto s por ciento : Ma = 1,5M"
k - - - t- - --::;,.,:¿:.- - - t- - - -Po<- -\--1

Il s - Il 1'-'1" - f--- - -j- - - --+- - - -+-- - - +-- -\-\>-1


S= - - · lOO
Il s

o-'- -'----__---' -,L - " -_ _..L.....l

o 20 40 100%
s = Desli zamiento (%). Velocidad de giro % 1/ s
1/

11, = Velocidad de l campo girator io.


Figura 20.17. Relación entre la intensidad de línea
n = Velocidad del rotor. y el par de un motor asíncrono.

© Cengage Learning Paraninfo 329


20 Máquinas de CA.

Al igual que ocurría en los transformadores (el estatal' ac- motor de inducció n esta íntimamente relaciona do con la
túa como el primario y el rotor como el secundario), la velocidad del rotor. Dado que su relació n matemática re-
fuerte corriente del rotor genera, a su vez, un campo mag- sulta un poco complicada, por lo general, esta relación se
nético que intenta modificar el flujo común; como éste expresa gráficamente mediante una curva característica de
sólo depe nde de la tensión aplicada al estator, aparece un par-velocidad.
incremento de corrie nte en él que intenta compensar
la f.m.m. producida por el rotor. De esta forma, cuando A modo de ejemplo, en la curva de la Figura 20.18 se ha
aumenta la intensidad rotórica también lo hace la corrie nte represe ntado la relación par (M)-velocidad (n) de un motor
estat órica, que corres ponde a la corrie nte tomada de la red asíncrono trifásico con rotor en cortocircuito. En el eje de
por el motor. En el alTanque se produce, por tanto, una ele- abscisas se escriben los valores relativos del par referidos
vación de la corriente absorbida por el motor de la red, al par nominal M il y en el de coordenadas el de la veloci-
que, como veremos más adelante, a veces conviene suavi - dad relativa del rotor expresada en porcentaj e (en realidad
zar. En la Figura 20.17 se observa n las curvas característi- se expresa el deslizamiento). En esta repre sentación gráfi-
cas de un motor asíncrono, donde se puede comprobar có- ca se ha trazado la evolución del par motor, así como la
mo, en este ejemplo, la corriente de arranque es muy fuerte evolución del par resistente al que se lo somete al motor.
(la = 5 [1/ )' al igual que el par de arranque (M a = 1,5 MJ. Este par resistente podría corres ponder, por ejemplo, al
Según : transmitido por un eje al que se le ha acoplado un monta-
Aceler ación y carga: Ta n pronto como empieza a circular cargas.
corrie nte por el rotor parado, éste empieza a girar con un
movimiento acelerado y en el mismo sentido que el campo A1mb imo
giratorio, por lo que el movimiento relativo entre el campo 2.5Mn .----r------,r---~--__:::;,..,.."""""_r_-_,
y el rotor disminuye y con él la f.e.m. inducida y la co-
2M. 4- I -_ _-J1--
rriente (según disminuye el deslizamiento, la frecue ncia
del rotor 12 va tambié n disminuyendo). Si el motor está en M¿ ee 1.5A1.
k-"----+--~..¡..:::::--_+---+_~f+__1
vacío, rápida mente se alcanza una velocidad muy próxima
a la de sincronismo. Si se aplica una carga mecánica resis-
tente al eje del motor, el rotor tenderá a perder velocidad
hasta alcanzar un equilibrio entre el par motor creado por
él y el par resistente ofrec ido por la carga. En la curva ca-
O -!---~-----,I.:_--_:l:_--....,J:-..L.~
racterística de la Figura 20. 17 se observa como la corriente O 20 40 60 80 11 100%
que absorbe el motor disminuye según aumenta la velo- Velocidad de giro % 11s

cidad de giro del motor, hasta que se alcanza la velocidad


Figura 20.18. Caract erística mecánica de un motor
nominal n. En este punt o de funcionamiento el motor de-
sarrolla el par nominal M il y por él fluye la corriente nomi- asíncrono trifásico.
nal [1/'
Si se aplica una carga mecánica resis tente que sobrepase el En la curva mostrada co mo ejemplo en la Figura 20.18 se
par máximo que puede proporcionar el motor, éste tiende a puede observar que en el momento del arranque del motor
pararse. Esto siempre debe evitarse, ya que al estar el rotor (n = O) se obtiene un par de arranque (Mil = 1,5M,.) que es
bloqueado, tanto las corrie ntes rotóricas como las estatóri- 1,5 veces el par a plena carga.
cas se elevan muchísimo y pueden provocar la destrucción Si hacemos que este motor arrastre una carga que origine
del motor si no se desconecta éste rápidamente. un par resistente M i' el motor adaptará su velocidad hasta
Se puede decir que el motor inte nta desarrollar un par mo- conseguir desarrollar un par motor Mil que consiga arras-
tor exactamente igual al par opuesto por el resistente de la trar la carga mecánica. Esto se consigue a la velocidad n.
carga . En el caso de que aplicásemos un par resistente mayor, la
velocidad disminuiría hasta que se alcanzara el equilibrio
entre el par motor y el par resistente .
Característica mecánica del motor En el caso de que el par resistente fuese mayor que el par
asíncrono trifásico máximo que puede desarrollar el motor (en nuestro ejem-
plo: Mmáx = 2,5M,.) el motor se pararía. En nuestro
La característica del motor nos indica la relación entre ejemplo esto ocurriría cuando la velocidad se redujese al
el par del motor y su velocidad. El par que desarro11a un 80% de la velocidad de sincronismo.

330 © Cengage Learning Paraninf o


Máquinas de CA. 20
Actividad Resuelta 20.7 En la Tabla 20.1 se muestran, a modo de ejemplo, las ca-
racterísticas técnicas de una gama de motores asíncronos
Un motor asíncrono trifásico posee las siguientes carac- trifásicos comerciales con rotor en cortocircuito de un par
terísticas: potencia eléctrica absorbida de la red = 8 kW; de polos y 50 Hz.
400 V; 50 Hz; cos ep = 0,85; ep = 93%; pares de polos
del devanado estatórico = 2; deslizamiento a plena Tabl a 20.1. Características de una gama de motores
carga = 4%. Calcular el par de rotación del rotor. asíncronos trifásicos comerciales.
¿ Cuál sería el par de arranque y el par máximo de este
motor si su característica mecánica es la que se mues-
tra en la Figura 20.177
1,1 2.880 83,8 0,77 2,5 4,8 3,6 3,6
Solución: Primero calculamos la potencia útil del motor:
1,5 2.880 84,1 0,80 3,2 8,1 3,6 4,0
2,2 2.860 85,6 0,85 4,4 8,5 3,5 3,7
3 2.920 86,7 0,84 5,9 12,3 4,2 6,3
La velocidad síncrona del campo giratorio es:
4 2.940 89,9 0,86 7,5 12,5 4,3 4,5
60/ 60 · 50 5,5 2.920 88,6 0,88 10,1 8,9 3,0 3,2
ns = - =- - = 1.500 r.p.m.
p 2 7,5 2.900 89,5 0,90 13,5 7,9 3 3,5
La velocidad del rotor la calculamos mediante el desli- 11 2.930 90,7 0,86 20,4 7,3 2,4 3,1
zamiento: 15 2.930 9 1,6 0,86 27,5 7,6 2,5 3,1
n -n
S = _s-- ' 100 => 18,5 2.930 92,0 0,86 33,5 7,9 2,8 3,4
Il s

S ' n, 4, 1.500
=> n = n, - 100 = 1.500 - 100 = 1.440 r.p.m. La potencia que habitualmente se indica en las característi-
cas técnicas es la útil, o mecánica, que el motor puede trans-
La velocidad angular del rotor es, entonces: mitir por el eje. Para calcular la intensidad nominal habrá
que tener en cuenta, entonces, el rendimiento del motor.
2nn 2 ·n ·1.440
w=- = = 151 rad /s Ma/M" = Indica la relación entre el par de arranque y el
60 60 nominal para un arranque directo.
Ahora ya podemos calcular el par útil del motor: Mmáx/M" = Indica la relación entre el par máximo que
puede desarrollar el motor y el nominal.
r, 7.440
M =-= - - = 49 Nm l a /1" = Indica la relación entre la intensidad de arran-
" w 15 1
que y la nominal para un arranque directo.
Según la característica mecánica de este motor:
M¿ = 1,5M" = 1,5 · 49 = 73,5 Nm Actividad Resuelta 20.8
Vamos a comprobar si el motor de 11 kW del catálogo
M¿ = 2,5 M" = 1,5 ·49 = 122,5 Nm
comercial de la Tabla 20.1 absorbe realmente la intensi-
dad que se indica para la potencia nominal: Pu = 11 kW;
IJ = 90,7%; cos ep = 0,86; UL = 400 V.
Características técnicas del motor
La potencia que el motor absorbe de la red a plena car-
asíncrono trifásico
ga es igual a:
Una buena parte de las características de los motores eléc- r, 11.000
tricos se suele expresar en la propia placa de características P = - , 100 = - - · 100 = 12.128 W
del motor, tal como tensiones, potencia, frecuencia, veloci- IJ 90,7
dad, nivel de protección, clase de aislamiento, factor de P 12.128
potencia, tipo de servicio, etc. Si queremos obtener otros 1 = = = 204 A
datos, como el comportamiento en servicio a diferentes re- " 13 u Lcos ep 13 , 400 ' 0,86 '
gímenes de carga, tendremos que recurrir a las característi- Valor que coincide con la intensidad indicada en la ho-
cas que se facilitan en las informacion es técnicas que pro- ja de características técnicas de la Tabla 20.1.
porcionan los propios fabricantes de los motores.

© Cengage Learning Paraninfo 331


20 Máquinas de CA.

Actividad Resuelta 20.9 Conexión de los devanados del motor trifásico


Se dispone de un motor asíncro no trifásico de rotor en El devanado trifá sico del estator de un motor asíncrono se
cortocircuito de 5,5 kW. Averiguar el des lizamiento a
puede conectar en estre lla o en triángulo, dependiendo de
plen a carga, la intensidad en el arra nque, par nomin al,
la tensión de la red y la que se indique en la placa de carac-
par de arra nque y par máximo. terísticas del motor. De esta forma tenemos que los moto-
res trifásicos pu eden funcio nar a dos tensiones.
Solución: Según las características indi cada s en las
hojas técnicas (Tabla 20. 1), este motor es de un par Así, por ejemplo, un motor cuy a placa de carac terís ticas
de pol os, por lo que su velocidad de sincro nismo par registre las tensiones 400 /230 V, nos indica que se pue-
50 Hz será de 3.000 r.p.m. Como su velocidad nom inal de conectar en estrella a la tensió n mayor (400 V,
es de 2.920 , el deslizam iento que le corresponde es: ya que en cada deva nado del motor aparecerá Uf = 400/
n, - n 3.000 - 2.920
j3 = 230 V) Y en triángul o a la menor (230 V). De tal
S = - - · 100 = · 100 = 2,67% forma que cada bobin a siempre queda sometida a la ten-
n, 3.000 sión menor (Figura 20. 19).

Según las caracterí sticas técnicas, la intensidad en el


arranque es 8,9 vece s superior a la nominal; como la 3 '" / 400 V / 50 Hz
inte nsidad nomin al a plena carga es 10,1 A, tendremos
L¡ O--p-----------_-------
que :
b o-- I-- - ....,...- - - - - - + - - --,- - - -
L3 o----lf---+---....,...----+---+---_
la = 8,9 1" = 8,9 ' 10,1 = 89,9 A UL = 400 V

Ahora ca lculamos el valor del par nominal:

r. 5.500
M = - = - -= 18Nm
" úJ 305,8

La veloci dad angul ar del rotor la hem os calculado así:

2nn 2·n·2.920
úJ = - = = 305 8 rad/s
60 60 ' Figura 20.19. Conexiones de los devanados de un motor
asíncrono t rifás ico.
Según las caracterí sticas técnicas, el par de arranque es
3 vec es superior al nominal y el par máximo se alca nza
En la caja de bornes de los motores apare cen los seis ter-
al hacerse 3,2 veces mayor que el nominal:
minal es correspo ndientes a los tres devanados del motor
Par de arra nque: M¿ = 3 Mil = 3 · 18 = 54 Nm más el termin al de conexión a tierra. La disposición de los
termina les siempre se hace de la misma forma, siguiendo
Par máximo: Mmáx = 3,2M" = 3,2 ' 18 = 57,6 Nm las normas internacionale s. Para co nseguir la conexión en
estrella, basta con unir con unos puentes los fina les Z-X -Y.
La conexión en triá ngulo se consigue rea lizar con facilidad
al unir con unos pue ntes los termin ales (U-Z), (V-X),
(W-Y) (Fig ura 20 .20).
Actividad Propuesta 20.1
z x y z x y
Del motor de 15 kW de la Tab la 20.1 se desea ave-
rig uar: a) número de polos del bobinado del estator, H O O
b) des lizamiento a plena carga, e) corriente de arran- u v w
que , d) par nomina l y par de arra nque, e) caracte rísti ca H U ( ~ V ( ~W
de la batería de co ndensadores con ectada en triá n-
gulo para mejorar el factor de potencia del motor
hasta 0,95.
(Y) <bo>
':'"' La soluci án a esta Actividad Propuesta se en-
cuentra 1'11 el CJ)-ROM que acompa ña a este texto. Figura 20.20. Conexione s en la placa de bornas de un
motor asíncrono trifásico.

332 © Cengag e Learnin g Paraninf o


Máquinas deCA. 20
20.2.3. Sistemas de arranque de M
I
los motores asíncronos 250 % M , (U,)2- + --+./'-
M~ u;
=
--+--\ - 1
trifásicos de rotor 200 %+..- - - - 1
en cortocircuito
Cuando se con ect a el motor directamente a la red, éste ab- 100 % ~----t---____r:,...-=------t---___1i__-\_\_l
sorbe una intensidad muy fuerte de la línea en el momento
del arranque, lo que puede afecta r no sólo a la dur ación de 50 % -r===~t::=====1'~-"'=----r----r-""\\j
los aparatos de conexión, sino a la línea que suministra
energía eléctri ca. Estas fuertes corriente sobrecargan las lí- o 20
neas de distribución , por lo que pueden producir caídas de Velocidad de giro % 11s
ten sión y calentamiento en los conductores de tales líneas.
Por es ta razón , al igual que se hacía para los motores de Figura 20.21 . Relación entre el par del motor
c.c., el REBT establece normas para reducir dichas co - y la tensión aplicada.
rrientes de arranqu e a valores que sean aceptables. En la
instrucción técnica ITC-BT-47 se estable ce la relación
máxim a entre la corriente de arra nque y la de plen a carga Actividad Propuesta 20.2
para motores de C.A. (Tabla 20 .2).
Calcular el par de arranqu e que tendrá el motor trifási-
Tabla 20.2. Relación máxima entre la corriente co de 4 kW de la Tabla 20. 1 si le apli can al bobinado
de arranque y la de plena carga en función del estator las siguientes tensiones: a) 400 V, b) 300 V,
de la potencia nominal para motores de C.A. e) 200 V, d) 100 V, e) 50 V.

, I I
..
,
I
,;,* La soluci án a esta Actividad Propuesta se en-
cuentra en el CD·ROM que acompa ña a este texto.
I l ' I
l' I I
.,.. l' I • , .
De 0,75 kW a 1,5 kW 4,5

De 1,5 kW a 5,0 kW 3,0 Existen diferent es método s para redu cir la corriente de
arranque disminuyend o la tensión : arranque estrella-triá n-
De 5,0 kW a 15,0 kW 2,5 gulo, arranque con resistencia s estató ricas, arranqu e por
1,5 aut otransformador y arra ncado res estáticos .
De más de 15,0 kW

Arranque directo
R'E.\\\ Consulta en el REBT la Instrucci án Técnica lTC-BT
-17 relativa a instalación de motores. El arra nque directo está pe rmitido para motores de pequ e-
ña potenci a cuya relación la/l" sea igualo inferior a 4,5.
En la Figur a 20 .22(a) se muestr a el esque ma de fuerza para
Una forma de reducir la corrie nte de arr anque es reducir el arranque directo de un motor asíncrono trifásico de rotor
la ten sión aplica da al mot or. Co n ello también se dism i- en cortocircuito, y en la Figura 20.22(b) el esquema de
nuye el par efectivo de arr anque, ya qu e al disminu ir la mand o correspo ndie nte.
ten sión, el fluj o del estator también disminuye y con él la
f.e.m. inducida en el roto r y la intensidad rot óri ca. En FIF = Fusibles de protección del circuito de fuer za del
concl usión, el par de arranque dism inu ye con el cuadrado motor.
de la ten sión . KI M = Conta ctar.
En la Figura 20 .21 se mue str a el efecto que produc e una
SlA = Pul sador de marcha del motor.
reducción de la tensión aplicada al devanado del estator en SOA = Pulsador de paro del motor.
el par mot or. Así, por ejemplo, cuando reducimos la ten- F2F = Relé térmi co trifásico. Prot ege al motor de las so-
sión en un 50 % (1/2), el par se reducirá en (1/2)2 = 1/4. brecargas que pudi era sufrir. Cuando aparece una
En el ejemplo de la Figura 20.2 1 cua ndo se reduce la ten- sobreca rga, el conmutador asocia do a este dispo-
sión un 50 % el par de arranque pasa de ser del 200% del sitivo cambia de posici ón y desconecta el contac-
nominal a ser del 50 %. tar K1M y el motor.

© Cengage Learn ing Paraninfo 333


20 Máquinas de CA.

F3F que la intensidad en el arranque qued e disminuida a la ter-


LI-E=I - ¡- - - cera parte respecto al arranque directo en conexión en
triángulo. El par también queda reducido a la terc era parte,
lo que conviene tener en cuenta si el motor arranca con
F2F
FIF toda la carga. Por esta razón, conviene que el motor arran-
que en vací o o con poca carga.
En la Figur a 20.23 se muestran las curvas de inten sidad y
KIM de par en relaci ón con la velocidad de un motor en la cone-
xión en estrella y su conmutación a triángulo. Obsérve se
como en este ejemplo la inten sidad de corriente en el
KIM arranque pasa de 6 veces la nominal para la cone xión en
F2F L:::1f-=l-==l----i --(
triángulo a 2 veces cuando se arranca el motor en estrella
(3 veces inferior). A su vez, el par de arranque también
KIM queda reducido de 2 veces el valor nominal de par de
arranque en triángulo a 2/3 cuando lo hace en estrell a.
N-- ---4--- - - Cuando se produce la conmutación de estrella a triángulo
aparece una pequeña punta de corriente que rápidamente
(a) (b) es suavizada al encontrarse el motor cercano a su veloci-
dad nominal. Obsérvese tamb ién como en este caso el mo-
Figura 20.22. Esquema de fuer za y man do para el
tor puede arrancar porqu e el par resistente a mover es lige-
arranque directo de un motor asíncrono trifásico
ramente inferior al par de arranque del motor en estrell a;
de rotor en cortocircuito.
en el caso de que este par resistente fuese algo más fuerte
el motor no tendría fuerza suficiente para com enz ar a girar
Su funcionamie nto es como sigue. Al apretar el pul sador y habrí a que recurrir a otros sistemas de arranque para el
S l A se cierra el circuito de la bobina del contactar, lo que motor.
provoca que tanto los contactos principales como los auxi-
liares cambien de posición y el motor se ponga en marcha. M
En ese mismo instante el contacto auxiliar KIM, norm al-
4
M"
------- - , , ... ,
1"
6
mente abierto y que está en derivación con el pul sador , se It,
- , ,, ,
cierra. Al dejar de pul sar S 1A, éste se abre, pero la bobin a
sigue siendo atravesad a por una corriente, que ahora circu -
la por el propio contacto auxiliar KIM del contactar. "- , ,,
-
---, .-, _ 1IJtf'
.... 7}s ·
.... , /~Q'
\
\
\
5

2
,, ... ... 4
........ ~
----
0\
y~~~ ,
\
\
El pulsador de paro S 10 tiene su contacto normalmente ce- ...
rrado. Al apretar el botón de dicho pulsador, se abre su
--' ... , 3

contacto y corta la corriente de la bobina, con lo cual el


contacta r abre sus contactos principales y el auxiliar KIM,
y el motor se para. -
Ir

_M y Par motor y
- F!---
lntensi

Par esistente (M . ~ ~
\

'1\\
.
1\

~
2

Arranque estrella-triángulo o 20 40 60 so n 100%


Velocidad de giro % n,
Es uno de los métodos más conocidos con el que se pueden
arrancar motores de hasta 11 kW de potencia. Con siste en Figura 20.23. Curva mecánica y de corriente del arranque
conectar el motor primero en estrella para, una vez arran- de un motor de inducción en conexión estrella-triángulo.
cado, conmutar a la conexión en triángulo . Para que esto se
pueda llevar a cabo se debe utilizar un motor que esté pre- En un arrancador estrella-triángulo automatizado, el proce-
parado para funcionar a la tensión inferior cone ctado en so de conmutación se realiza mediante contactares y un re-
triángulo. Así, por ejemplo, un motor de 230/400 V podrá lé temporizado. En la Figura 20.24 se mue stra el esquema
ser arrancado con este sistema en una red de 230 V Y uno de fuerza y de mando de un arrancador estrella -triángulo
de 400/700 V en una red de 400 V. mediante contactares.

Si a un motor de las caracterís ticas indicadas se lo conecta KIM = Contactar de línea.


primero en estrella, cada una de las bob inas del motor que- K2M = Contactar de conmutación a estrella.
dará sometido a una ten sión j3 veces inferior que si hu- K3M = Contactar de conmut ación a triángulo.
biese sido conectado en triángulo. Con ello se consigue K4A = Relé de tiempo.

334 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de CA 20
L, -E::::::::'h-- - - - t-- motores en los que el momento de arranque resistente sea
bajo.
En el esquema de la Figura 20.25 se muestra el circuito de
fuerza de este arranque.

K2M

fTl

K2M

(a) (b)

Figura 20.24. Esqu e ma de fuerza (a) y de mando (b) para


el arran que en estrella-triángu lo de un moto r asíncrono
trifásico de roto r en cortocircuito .

Su funcionamiento es como sigue. Al accionar el pulsador


Figura 20.25. Esque ma de fue rza para el arr anqu e
de marcha S l A, se pone en funcionamiento el contactar de
de un motor asíncrono trifásico med iante
estrella K2M y el relé temporizado (comienza a contar
resistencias estatóricas.
tiempo desde ese momento). El contacto (NA) de K2M ha-
ce que también se ponga en marcha el contac tar de línea
KIM, por lo que el motor queda alimentado y arranca en Primeramente se conecta el motor a través del contactar
estrella. Un contacto de realimentació n (NA) de KIM hace K2M y a través de las resistencias conectada s en serie con
posible el funcionamiento aunque se deje de pulsar S IIA. el estator. Una vez alcanzada cierta velocidad se procede a
El relé de tiempo ha sido regulado a un tiempo determina- conectar K IM y a desconectar el K2M.
do, transcurrido el cual, el contacto del mismo K4A (NC)
se abre y hace que se desconecte el contactar de estrella
K2M. El contacto (NC) del K2M vuelve a su posición de Arranque por autotransformador
reposo, conectando el contactar de triángulo K3M. El mo-
tor ha quedado ahora conectado en triángulo. Consiste en conectar un autotransformador trifásico en la
Para parar el motor se acciona el pulsador de paro SOA. alimentación del motor. De esta forma se consigue reducir
Con él se desconecta el contactar de línea K IM y, con la tensión y con ella la corriente de arranque. El par de
éste, el contactar K3M. En caso de sobrecarga, el contacto arranque queda reducido en este caso en la misma propor-
F2F del relé térmico desconecta igualmente la instalación . ción que la corriente , es decir, al cuadrado de la tensión
reducida . Este sistema proporciona una buena característi-
ca de arranque, aunque posee el inconveniente de su alto
Arranque por resistencias estatóricas precio. En la Figura 20.26 se muestra el circuito de fuerza
de este sistema de arranque.
Consiste en red ucir la tensión que producen las resisten-
cias conecta das en serie con el estator. Este siste ma tiene Primero se conectan los contactares KIA y K3A que ali-
el inconveniente de que se consigue disminuir la corrien- mentan al motor con una tensión reducida a través del
te en función lineal de la caída de tensión producida. Sin autotransformador. Una vez alcanzada una cierta velocidad
embargo, el par queda dismin uido con el cuadrado de la se conecta el contactar K2M y se desconectan KlA y
caída de tensión, por lo que su aplicació n se ve limitada a K3A.

© Cengage Learning Paraninfo 335


20 Máquinas de C.A.

El principio de funcio namiento es exac tamente igual que


el del rotor en cort ocircuit o, pero ahora es posible la reg u-
lación directa de la corriente rotórica y, con ella, la propia
corriente del estator. Este sistema tiene la ventaja de que
no es necesario disminuir la tensión en el estator para dis-
minuir el flujo y, con él, la corriente rot órica, que siempre
trae consigo una redu cción del par motor.
En la Figura 20.28 se puede apreciar el circuito de fuerza
del arranque de un motor asíncro no trifásico de rotor bobi-
K3A F2F nado mediante resistencias rotóricas.

M2A lj ItlltJ FIF

KIM

Figura 20.26. Esquema de fuerza para el arranq ue F2F


de un motor asíncrono mediante autotransformador.

EiIJ Motor asíncrono de rotor


bobinado o de anillos
rozantes 1----d:-----r8 K2A

En estos motores el estato r posee las mismas carac terís -


I--++----r"8 KIA

ticas que el rotor en cortoci rcuito, pero el rotor se cons-


truye insertando un devanado trifásico en las ranuras de
un núcleo cilíndrico de 'chapas magnéticas (véase la Figu- Figura 20.28. Esquema para el arranque de un motor
ra 20.27) . Este devanado se co necta normalmente en estre- asíncrono de rotor bobinado mediante resistencias
lla y los tres terminales restantes se conectan a tres anillos rotóricas.
colectores. Unas escob illas fro tan estos anillos y perm iten
conectar unas resisten cias ex ternas en serie con el fin de El arranque se hace en sucesivos esca lones, y se obtiene un
poder limitar la corriente rotórica. arra nque con corriente suave en el estator con un par de
arranque exce lente. Calculando adec uadamente el valor de
En la placa de caracterís ticas de estos motore s aparece n
las resistencias ro t óricas, incluso se puede llegar a obte ner
tres nuevos termin ales corre spondientes al bobinado del
un arranque con el par máximo.
rotor, que para no confundirlos con los del estator se indi-
can con las letras minúsculas u, v; w. Al modificar la resistencia del rotor , el deslizamiento se
hace mayor y la curva carac terística par-v eloci dad se des-
plaza, tal como se muestra en la Figura 20.29.
El gra n inconvenie nte que presentan estos motores frente a
los de jaula de rotor en cortocirc uito es que resultan bas-
tante más caros y necesitan de un mayor mantenimi ent o.
En la actualidad el co ntrol electró nico de los motores asín-
cro nos de rotor en cortocircuito ha desplazado en casi to-
das las aplicacion es al motor de rotor bobin ado; este últi-
Devanado del rotor
3 anillos co lec tores
mo queda para casos especiales dond e se requiera un par
de arranque muy elevado (grúas , instalaciones de media
Figura 20.27. Rotor bobinado de un motor asíncrono. tensión, etc.).

336 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinasde C.A. 20

i? -'s I
~ ~i/ V r-, / \
2,0
A l"-- /
v '1R-o <,
-, / \ \
1,5 I- R'"
/ -, i\ \
1,0
-
...- R""()
/'
,/

Mi
-, \ \
,
,
\
\
I
I

0,5 "
, , ,1
, I

'~ u v w
20 40 60 80 100% n

Figura 20.29. Característica mecánica correspondien te s


al proceso de arranque de un motor de asíncrono
trifásico mediante resis tencias rotóricas. (a) (b)

Figura 20.30. Arrancador estático. a) Arra ncador

m:J Arrancadores estáticos suave marca WEG. b) Esque ma de fue rza.

(electrónicos) 1

Hoy en día, graci as a las nuevas tecnologías, se han desa-


rrollado equipos a base de semiconductores de potencia (ti-
ristores ) que son capaces de limitar y controlar en todo
momento la intensidad de corriente y el par en el periodo
Arranque Arrancador electrónico
de arranque. Con estos equipos, además de limitar la co- suave
estrella
rrie nte de arranque según nuestras necesidades, se evita n
triángulo \
los esfuerzos brusco s a los que se somete a los componen-
tes mecá nicos del motor, tales como correas , engranaje s,
acoplami entos mecán icos (Figura 20.30).
Is
Estos arrancadores consiguen limitar la intensidad de co-
'-- ~n

rriente y hacer que el motor desarrolle el par motor ade-


Velocidad de giro
cuado a la carga mecánica a cualquier velocidad gracias a
un convertidor de frecuen cia que aplica al motor una ten- Figura 20.31. Comparativa de las curvas de corr ien te para
sión y frecuencia varia bles . De tal forma que, si lo que se diferentes siste mas de arra nque.
desea es mantener el par constante, se le aplica al motor
una relación constante de tensión/fre cuencia. El arranque
se realiza aplicando una tensión y frecuencia que aumenta encuente siempre por debajo de la que le corresponde al
progresivament e desde cero hasta sus valores nominales. giro del motor. Al girar el rotor por encima de la velocidad
de sincronismo aplicada al estatal', el motor se convierte en
A este tipo de dispositivo s se lo conoce por el nombre de generador asíncrono, que, tal como estudiare mos más ade-
arra ncadores suaves . Con ellos es posible programar dife- lante, genera un par resistente que devuelve la energía ha-
rentes curvas de arra nque y así poder atender a cargas de cia la red que hace que el motor se frene.
tipo variable.
Por último, hay que indicar que los arrancadores suaves in-
Ade más se añade la posibilidad de frenar el motor de for- corporan múltiples protecciones en el mismo equipo, co-
ma programad a y una suave desacelaración . Para conse- mo, por ejemplo , protección contr a sobrecargas de corrie n-
guirlo, el variador de frecuencia reduce progresivamente tes, sobretensiones y bajas tensiones, detección de pérdid a
la frecuencia aplicada al motor, de tal forma que ésta se de fase y detección de fuga de corriente a tierra .

© Cengage Learning Paraninfo 337


20 Máquinasde CA.

Tabla 20.3. Resumen de las características de los diferentes sistemas de arran que pa ra motores asíncronos trifásicos.

I , .- ,
.. , I , .., .. ----- ,
.. ,
- I " I 1" ." I

~ 100% 33% 70% 40/65/80% 70% Regulable

lfi 4a8 /
"
1,3 a 2,6 '; 4,5 /" 1,7a4 /" < 2,5 /" Regulable

~ 100% 33% 50% 40/65/80% 100% Regulable

flIPIa 0,6 a 1,5 M" 0,2 a 0,5 M" 0,6 a 8,5 M" 0,4 a 0,85 M" < 2,5 M" Regulable

• Simple y • Económico • Posibilidad de • Buena relación • Excelente relación • Progamable para


económico • Buena relación ajustar valores en par/corriente par/corriente cualquier ciclo de
• Par de arranque par/corriente el arranque • Posibilidad de ajustar • Posibilidad de arranque
elevado valores en el arranque ajustar valores en
.. • Arranque
proresivo sin • Arranque progresivo el arranque
cortes de sin cortes de corriente • Arranque
corriente progresivo sin
cortes de corriente

• Punta de • Par de arranque • No se reduce • Coste elevado del • Motor de rotor • Gran generación de
corriente débil suficientemente autotransformador bobinado más caro perturbaciones y
excesiva • Corte de corriente la punta de • Necesita armónicos
I
• Arranque brusco en el cambio Y/t1 corriente resistencias
que produce • Resistencias muy
transitorios voluminosas

• Máquinas de • Máquinas que • Máquinas de • Máquinas de elevada • Máquinas de • Máquinas de


poca potencia arrancan en vacío elevada inercia, potencia o inercia y en arranque en carga arranque en carga y
, o con poca carga sin problemas los casos en los que la y que precisen de que precisen de un
• I
• Compresores, especiales de par reducción de la punta un arranque arranque
ventiladores, ni de corriente de de corriente sea un progresivo progresivo
bombas, etc. arranque factor importante

En la Tabl a 20.3 se exponen, a modo de resumen, las prin-


L, F3F
cipales características de los diferentes sistemas de arran-
que estudiados en esta Unida d Didáctica.
F2F
F IF

mili Inversión de giro de un


motor asíncrono trifásico
Para conseg uir invertir el sentido de giro del motor es ne-
cesa rio invertir también el sentido del campo giratorio.
Esto se consigue invirtiendo la conex ión de dos de las
fases del motor. Esta maniobra se realiza normalmente
utilizando automat ismos a base de contacto res.
KIB K2B
Los esquemas de fuerza y de mando del circuito de inver-
sión de giro podrían quedar tal como se exponen en la Fi- N --+-------4~-
gura 20.32.
Ca) (b)
Cuando se accio na el contactar K 1B, el motor gira hacia la
izquierda. Al accionar el K2B, se invier ten dos fases del Figura 20.32. Esquema de fuerza y ma ndo para la
motor y éste invierte , a su vez, su sentido de giro . Por inve rsión de giro de un motor asíncrono trifásico.

338 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinasde CA. 20
supuesto, nunca podrán permanecer conectados los contac- exteriorm ente estos bobinados, se consigue variar el número
tares a la vez, ya que esto prod uciría un cortocircuito. de polos y, por lo tanto, la veloc idad. La conexión más em-
pleada es la Dahlander.
Al accionar el pulsador doble de marcha izquierda (S 1B),
se alimenta a la bobina del cont actar KIB , todo s sus con- En el esquema de la Figura 20.33 se ha repre sentado el cir-
tactos cam bian de posición y el motor arranca hacia la iz- cuito de fuerza de un motor trifá sico de polo s conmutables
quierda. El contacto abierto KIB se cierra (esto se hace para dos velocidades en conexión Dahl ander.
para que la bobina quede alimentada aunque dejemos de
pulsar SIB ). El contacto KIB cerrad o se abre e impide la
pue sta en marcha del contactar K2B (esto se hace para evi-
tar el cortocircuito por una posible conexión de ambos
contactores).

Si ahora accio namos el pul sador doble de marcha derecha


Velocidad baja
(S2B) , el contactar KIB se desconecta a través del con -
tacto normalmente cerrado de dicho pulsador y el K2B se
conecta a través del contacto normalmente abierto del mis- ..
mo, siempre y cuando el KIB esté totalmente desconecta-
do. El motor se frenará y girará hacia la derecha.

Para efectuar la parada del motor basta con accionar el pul-


sador de paro SOA. En caso de sobrecarga, el contacto del
relé térmico F2F desconecta igualmente a los contactares.
A= Velocidad alta

Dahlander conexion !!JYY


(a) (b)

m!E Regulación de velocidad Figura 20.33. (a) Esquem a de fuerza de motor de dos
de los motores velocidades en conexión Da hlander. (b) Conexión
de los bobinados para !1/YY.
asíncronos trifásicos La velocidad inferior se obtiene cuando el contactar KIM
esta única mente accionado. La velocidad superior se consi-
La velocidad de un moto r asíncrono depende funda men - gue desconectando KIM y accionando en conjunto los
talmente del número de polos con que está cons truido y contactores K2M y K3M.
de la frecuencia, por lo que si consegu imos modificar una
de estas dos variables habremos conseguido controlar la
veloc idad. 20.6.2. Motor de dos velocidades
Al igual que se hacía con los arrancadores estáticos, me-
con dos devanados
diante un equipo elect rón ico especial, a base de tiristores , separados
se puede regular la frecuencia de alimentación del motor.
Con ello se con sigue modificar entre amplios límites la ve- También es posible con seguir dos velocidades de giro dife -
locidad del motor. rente s con dos devanados separados. Cada uno de los deva-
nado s posee un número de polos acorde con la veloci dad
deseada. Dependiendo del devanado que se conecte conse-
guimos una velocidad u otra.
20.6.1. Motores de dos
En el esquema de la Figura 20.34 se ha representado el cir-
velocidades en conexión cuito de fuerza de un motor trifá sico para dos velocidades
Dahlander de giro con dos devanados separados.
Cuando se acciona el cont actor KMI el motor marcha
Estos motores se construyen con un devanado con varias a velocidad má s lenta . Al desconectar KM 1 Y conectar
posibles conexiones. Dependiendo de cómo se conecten KM2 , el motor funciona a la velocidad más alta .

© Cengage Learning Paraninfo 339


20 Máquinas de CA.

motor monofásico con espira en cortocircuito y motor tri-


fá sico como monofásico.
Si en el estator situamos un bobinado monofásico y lo so-
metemo s a una tensión alterna senoidal, el campo magné -
tico que se obtiene no es girato rio. Lo que se produce es
un campo magné tico alternati vo y fijo (el campo cambia
de polaridad con la frecuencia de forma alternativa). El
motor se comporta como un transformador, induciéndose
en los conductores del rotor una f.e.m . y una corriente
que no es capaz de provocar un par de arranque efectivo
en el rotor (los conductores del rotor desa rrollan primero
un par de fuerzas en un sentido y cuando cambia el flujo
magnético desarrollan el par de fuerzas en sentido contr a-
rio, con lo que no consiguen poner en marcha el motor)
[véase la Figura 20.35(a)].

Figura 20.34. Esquema de fuerza de motor trifásico


de dos velocidades con devanados separados.

_ Motores monofásicos
El suministro de CA. trifásica no siempre está disponible
en todas las instalaciones eléctricas. Así, por ejemplo, las
viviendas son alimentadas con C.A. monofásica (fase +
neutro) . En estos casos, dada la sencillez, robustez, bajo , (/J

precio y ausencia de chispas, son de gran aplicación los (a) Motor parado (b) Motor girando
motores asíncronos monofásicos de inducción de rotor en
cortocircuito. Para pequeños electrodomésticos (batidoras, Figura 20.35. Motor monofásico de inducción. (a) Al ser el
molinillos, etc.) la tendencia es utilizar el motor universal. campo generado por el devanado del estator alternativo,
En cualquier caso, la utilización de motores monofásicos el motor no arranca. (b) Al empujar al rotor, se desplaza el
será factible para aplicaciones de pequeña potencia . campo magnético y el rotor se pone en movimiento.

Si en estas condicione s empujamos el rotor manualmente


en uno de los sentidos, conseguiremos desplazar el eje del
20.7.1. Motor monofásico campo magnético del rotor y el motor comenzará a girar
de inducción de rotor hasta alcanzar su velocidad nominal [Figura 20.35(b)].
Hay que tener en cuenta que al ponerse el rotor en movi-
en cortocircuito miento, en los conductores de éste aparece una nueva
f.e.m. inducida debida al giro de aquéllos en el seno del
campo magnético alternativo producido por el estator. Esta
Al igual que los trifásicos, están constituidos por un rotor
f.e.m. genera unas corrientes que dan lugar a un campo
de ja ula de ardilla y un estator donde se alojará n los de-
magnético de reacción que queda desfasado un ángulo de
vanados inductores. Su principio de funcio namiento es si-
90° respecto al principal del estator , En estas condiciones
milar a los asíncronos trifásicos, es decir, se basan en las
ya aparece un par de fuerzas sobre el rotor que lo hace gi-
fuerzas que aparecen en los conductores del rotor en corto-
rar en el mismo sentido en el que se lo haya impulsado
circuito cuando es sometido a la acción de un campo gira-
inicialmente.
torio. Aprovec hando este principio se pueden construir di-
ferentes tipos de motores, de los cuales estudiaremos los Al igual que sucede con los motores asíncronos trifásicos,
siguientes: motor monof ásico de fase partida, motor mo- la velocidad de estos motores depende del número de pares
nofásico de fase partida con condensador de arranque, de polos del devanado y de la frecuencia de la red.

340 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de CA. 20
20.7.2. Motor asíncrono . .. .
Bobinado de
~\ arran que

monofásico de fase partida


Por supuesto, no sería muy práctico tener que arrancar los
Bobinado
motores asíncronos trifásico s de forma manual. Para con- principal
seguir que el motor arranque automáticamente se inserta Interru ptor
en las ranuras del estator un segundo bobinado auxiliar que centrifugo
ocupa 1/ 3 de dichas ranuras . En la Figura 20.36 se muestra
un esquema de la disposición de los dos bobinados para un
Línea
par de polo s en un estator de 12 ranuras. Los termin ales
marcado s con las letra s mayúsc ulas U, X, indican el princi- Figura 20.37. Esquema de conexiones de arr anqu e
pio y final del bobinado principal, y los marcados con mi- de un motor asíncrono monofásic o de fase parti da
núsculas u, x, los del auxiliar. med iante inte rru ptor ce nt rífugo

I
I
r=+=f=l
2 3 4 5 6
I I
7 8
r=+=f=l
9 10 II
I
12
20.7.3. Motor asíncrono
monofásico con

u
[ ~f------I
u
- 1~
I

x x
I
condensador de arranque
Para aumentar el par de arranque de estos motores se aña-
Figura 20.36. Bobinado principal y auxiliar de un motor de un condensador en serie con el bobinado auxiliar, de tal
asíncrono monofásico de fase partida. forma que el ángulo de desfase entre los flujos pro ducidos
por amba s bobinas se acerque a 90°. Dado que el desfase
entre ambo s devan ados se consigue fundamentalmente
Como la impedancia de las dos bobinas es diferente, se gracia s al condensador, es posible aumentar la sección de
produ ce un ángulo de desfase en la corriente absorbida por los conductores del devanado auxili ar, así como su número
el bobi nado auxi liar respecto a la del princi pal. Este ángulo de espira s.
suele ser de adelanto , debido a que el bobinado auxiliar es
de menor sección y, por lo tanto , más resisti vo. El flujo
que produce dicha bobina queda tambi én adel antado al
principal, lo que hace que se forme un campo giratorio su-
ficiente para impul sar a moverse al rotor. Dado que el án-
gulo de desfase entre ambos flujos resulta muy peq ueño, el
par de arranque también lo es.

En la Figura 20.37 se mue stra el esquema de conexion es


de un motor asíncrono monofásico de fase partida, donde
se puede observar que el devanado auxiliar se conecta en
paralelo con el principal. Dada la alta resistencia que posee
el devanado auxi liar , es conveniente desconectarlo una vez Figura 20.38. Motor monofásico con condensador (ABB).
que el rotor gira a una velocidad cercana al 75 % de su
velocidad nominal. Para no tener que hacer esta operación El par de arranque conseguido por estos motores aumenta
de forma ma nual, se intercala en el devanado auxiliar un con la capac idad del condensador. Sin embargo, una capa-
interruptor centrífugo acoplado al eje de giro del motor, de cidad excesivamente elevada puede reducir la impedan cia
tal forma que una vez arrancado y superada una cierta ve- total del devanado auxiliar a valores muy peq ueños, lo que
locidad, el interruptor se abre y descon ecta el devanado trae con sigo un aumento de la corriente absorbida por el
auxiliar. bobinado auxiliar. Si este devanado no se desconecta una
vez arrancado el motor, el calor producido por la fuerte co-
rrie nte puede llegar a destruirlo. Para que esto no ocurra,
Para invertir el sentido de giro de estos motores basta
con invertir las conexiones del devanado auxiliar de una vez que el motor ha alcanzado ciertas revoluciones, se
arranque. procede a la descone xión del conj unto formado por el con-
densador y el devanado auxili ar mediante un interruptor

© Cengage Learn ing Paraninfo 341


20 Máquinas de C.A.

,,- <,
"",- ................. , •
<,
,'/ A '\
,/" ,
,, ,, I
,, A '\ ,
,
I \ I \
I , I \
: M \ : M \
~, 1 f\v
I
: ¡\
1~ !
I
, I , I
,
, ,I \
, I
I

\
'-
"
.... -, ,,'
",'
I
, ',~ - ' "/
......... _-----,' "'-
......... _-- ---,' "
Figura 20.39. Esquema de conexiones de motor asíncrono Figura 20.40. Esquema de conexiones de motor asíncrono
monofásico con conden sador de arranque e interr uptor monofásico de fase partida con doble condensador.
centrífugo.
centrífugo para la desconex ión del devanado auxiliar una
centrífugo , tal com o se mue stra en el esquema de co nexio - vez arrancado el motor.
nes de la Fig ura 20 .39. Los motores co n condensador poseen un buen factor de
potencia y un rendimiento aceptable (es inferior al de los
Existen motores dond e el condensador y el devanado auxi-
motores trifásicos) y se aplican , por ejemplo, para electro-
liar de arranque se mantienen conectados en paralelo y de
dom éstico s, máquinas herramientas, bomba s, etc .
forma permanen te con el devan ado principal. De esta for-
ma se evita el uso del interr uptor centrífugo y se con sigue En los motores sin condensador el campo de aplicación se
que el motor sea más silencioso. En este tipo de motores la ve limitado por su bajo par de arranque, por lo que se em-
capacidad del condensador debe ser má s pequeña, por lo plean, por ejemplo, para ventiladores, bombas cent rífu-
que el par de arranque se ve reducido. En la Tabla 20.4 se gas, etc.
muestra n, co mo ejemplo, las caracterí sticas técnicas de
una gama de motores monofásico s comerciales con con -
densador perm anent e. Aq uí podemos compro bar como el 20.7.4. Motor monofásico con
par de arra nque conseguido y el rendimie nto es bastante espira en cortocircuito
inferior al de los motores trifásicos. Observ a también como
aumenta la capacidad del con den sador con la potencia no- Este motor es de muy sencilla construcción y se aplica
minal del motor. para motor es de pequeñas potencias (hasta 100 o 200 W).
Tabla 20.4. Características técnicas de una gama El rotor de esto s motores es de j aula de ardilla. El esta tor
de motores monofásicos comerciales con condensador es de polos salientes, y en él se arrolla la bobina principal
de arranque permanente para 230 V Y un par de polos. como si fuese el prim ario de un transform ador. En la parte
extrema de cada polo se coloca una espira de cobre en cor -
tocircuit o (Figura 20.41) . El devanado principal produce
un campo magnético alternativo que atraviesa el rotor
y las dos espiras en cortocircuito situadas en el estator. En
0,12 2.685 0,4 7 0,97 1,15 0,43 0,90 2,3 5
estas espi ras se induce una f.e.m. que hace que apare zca
0,55 2.800 0,63 0,97 3,82 1,88 0,78 3,8 20 una pequeña corriente y un pequeño fluj o magnético que
0,75 2.810 0,66 0,97 5 2.56 0,76 4,0 25
queda retrasado respec to al flujo principal, lo que es su-
ficiente para provocar un peq ueño par de arranque en el
1,1 2.780 0,6 7 0,94 7,65 3.81 0,73 4,2 40 motor.
1,5 2.790 0,68 0,95 10,23 5,18 0,70 4,3 50 El sentido de giro de estos motores depe nde de la dispo si-
ción relativa de las espiras de cortocircuito y de los polo s
Existe también la posibilidad de dotar a los motores asín- principales.
cronos monofásicos de un doble conden sador , tal como se A pesar de que el par de arranq ue, el rendimie nto y el fac-
muestra en el esquema de conex iones de la Figura 20.40. tor de potencia de estos motores no son mu y buenos, la
En este caso se conecta un cond ensador fijo e en paralelo gran sencillez de este motor lo hace ideal para aplicaciones
con el devanado principal y otro en serie con el deva nado de poca pot encia en las que el par de arra nque no sea muy
auxiliar de arranque. Aquí sí se incorpora un interruptor importante.

342 © Cengage Learning Paraninf o


Máquinas de CA. 20
11 N N
Rotor en jaula de ardilla
, - -
-- - ,- ,- '-
, I Anillo
I r' ~­
r "' I de cobre
I I
I e
,,
I I
I
1(/, 1 I e
+I t I I

I Devanado
I principal
I

---
I -
I I
Figura 20.43. Motor trifásico funcionando como
- monofásico mediante condensador.

Figura 20.41 . Motor monofásico con espira


20.7.6. Motor universal
en cortocircuito.
El motor universal es un motor monofásico que se puede
alimentar igualmente con c.c. o con C.A. En realidad se
trata de un motor de C.C. con la excitació n conectada en
An illo de cobre
serie con el inducido , tal como se muestra en el esquema
en cortocircuito Devanado del de conexiones de la Figura 20.44.
esta tor

Núcleo de chapas
magnéticas del Figura 20.44. Esquema de conexiones de motor universal.
estator

Figura 20.42. Motor monofásico con espira En los motores serie de C.c. el sentido de giro se invierte
en cortocircuito . cuando cambiamos la polaridad de uno de sus dos devana-
dos, el inducido o el inductor. Si inver timos el sentido de
la corrie nte en los dos devanados a la vez, el sentido de
20.7.5. Motor trifásico como giro no cambia. Ésta es la razón de por qué estos motore s
pueden funcionar también en corriente alterna, ya que en
monofásico este caso se invierte el sentido de la corrie nte tantas veces
como la frecuen cia de la red .
Existe la posibilidad de hacer funcionar un motor trifásico En la práctica los motores diseñados para funcionar en co-
conectándolo a una red monofásica. Para ello se realiza rriente continua no funcio nan adecuadamente en alterna,
la conexió n de una de sus fases mediante un condensador, ya que las pérdidas por histéresis y corrientes parásitas
tal como se muestra en el esquem a de conexiones de la provocan fuertes calentami entos en los núcleos de hierro
Figura 20.43. macizos. Además, aparec en fenómenos en los bobinados,
como la autoinducción, que limitan la circulación de co-
Este tipo de conexión sólo conviene realizarla para moto- rriente por ellos. De esta forma , los motores universales se
res de pequeña potencia. Además la potencia útil que se diseñan especialmente para funcionar con c.A., cons-
consigue es inferior a la indicada en sus característica s no- truyendo los núcleos con chapa magnética de hierro al sili-
minales. Por otro lado, se reduce el par de arranque. cio de alta permeabilid ad, al igual que se hace con los mo-
tores de C.A.
La capacidad recomendable para el condensador depende
de la tensión y potencia del motor: para 125 V Y 50 Hz se Una de las principales ventajas de estos motores es que
recomienda 200 ¡lF de capacidad del condensador por cada pueden funcionar a velocidades muy altas (por encima de
kW de potencia del motor; para 230 V Y 50 Hz, 70 ¡lF por las 10.000 r.p.m. ). Además se puede regular fácilmente su
kW, y para 400 V Y 50 Hz, 22 ¡lF por kW. velocidad, bien modificando la tensión total aplicada al

© Cengag e Learning Paraninfo 343


20 Máquinas de CA.

motor, o la aplicada al circ uito de excitación. Por contra,


estos moto res tienen el inconveniente de que al preci sar de
colector de delgas y escobillas, se prod ucen chispas y de s-
gastes en ambos elementos, que hacen aumentar la tareas
de mantenimiento de los mismos.
Al igua l que en los motores serie de e.C., la velocidad de
estos motores disminuye co n la carga aplicada, pudiéndo se
alca nzar veloci dades exce siva men te altas cuando trabajan
en vacío.
La principal aplicación de estos motores es como elemento
motor de pequeños electrodomésticos y pequeñas máqui-
nas herr amientas : batid oras, rob ots de cocina, molinillos,
Figura 20.46. Motor sínc rono t rifásico.
taladrador as portátiles, etc.

Escobillas Colector 60/


11 = - -
P

11 = Velocidad del motor síncrono (r.p.m.) .


/ = Frec uencia de la red (Hz).
p = Nú mero de pare s de po los del devanado estatórico.

El inconveniente principal de este motor es que necesita


ser empujado hasta la velocidad de sincronismo para que
\ Núcleo magnético del pueda funcionar, por lo que se suelen arrancar en vacío.
Conexiones a linea estator de chapas
monofásica de C.A.
magnéticas
Para arrancarlos existen diferentes procedimie ntos , tales
Figura 20.45. Aplicación práctica de un motor un iversa l. como el arra nque med iante mo tor auxiliar de lanzamiento
o el arra nque como motor asíncro no.
Estos motores necesitan de una fuen te de e.e. para la ali-
_ Motor síncrono trifásico men tació n de la excitació n del rotor. Ade más, no se los
puede someter a variaciones bru scas de la carga, ya que
La constitución de un motor síncro no trifásico es exacta- esto podría ocasionar la pérdid a de la velocidad de sincro -
mente igual a la de un alterna dor trifásico. Este tipo de mo- nismo del rotor, lo que provocaría la parada del motor.
tor presenta la ventaja de qu e gira a una velocidad riguro- Las ventajas fundame ntales que presentan estos motores es
samente constante para diferentes regímene s de carga, que desa rrollan un factor de potencia muy alto; incluso ali-
siempre que se mantenga co nstante la frecuencia de ali- mentando adec uadamente a la excitació n se puede co nse-
mentación. guir que el factor de potencia sea capaci tivo . Además, po-
seen un rendimiento muy bueno .
Sin embargo, como est udia remos a continuació n, estos
motores no son capaces de arra ncar por sí mismos, por lo
que es necesario utilizar dispositivos auxiliares de arran -
que.
Cuando aplicamos C.A. al devanado trifási co, situa do en el
esta tor, de un motor síncrono, se pro duce un cam po mag-
nético giratorio que gira a la velocidad síncro na. Si hace-
mos girar a las piezas polares del rotor a una velocidad
igual, se produce una especie de acoplamie nto entre los
polos de distint a polaridad del rotor y los del campo girato-
rio, de modo que se produce un arrastre del rotor por parte
de dicho campo giratorio (véa se la Fig ura 20.46) . La velo- (a) (b)
cidad del rotor coin cide con la de sincro nismo del campo Figura 20.47. Moto r sincróno: (a) de gran potencia (ABB);
giratorio. (b) pe q ue ño motor.

344 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de CA. 20
La utilización de motore s trifásicos síncronos de mediana La velocidad de giro del rotor depende de la frecue ncia de
y gran pote ncia queda limitada a muy pocas aplicacio nes. los impulsos y del número de polos. Se fabrica n motores
También se pueden construir pequeños motores síncronos con diferentes ángulos de paso, como, por ejemplo , 24 pa-
monofásicos que consiguen una velocidad constante con sos por revolución, 28, 96, 200, etc . De tal forma que si un
una construcción relativame nte sencilla. En estos casos el motor paso a paso posee 24 pasos, su ángulo de paso será
roto r no posee ningún tipo de bobinado y se construye de igual a: 24/360° = 15°.
tal manera que se consigue que se formen polos magnéti-
Entre otras, las aplicaciones de estos motores son: impre -
cos opuestos a los del campo giratorio generado por el es- soras , plotters, teletipos, telefax, cintas magnéticas, equi-
tator. Esto s pequeños motores son ideales para la cons truc- pos médicos , lectores de tarjetas magnéticas, taxímetros,
ción de reloje s eléctricos, registradores y en todas aquellas contadore s, etc.
aplicaciones en las que es importante mantener una veloci-
dad constante.
20.9.2. Servomotor
g Motores especiales Estos motore s son muy utilizados en las máquinas herra-
mientas modernas. Su principal ventaja es que con ellos se
consiguen movimientos precisos gracias a la regulación y
Con la aparición de las nuevas tecnologías se ha hecho ne-
control electrónico que se ejerce sobre ellos.
cesario el desarrollo de pequeños motores eléctricos capa-
ces de adaptarse en todo mome nto a las necesi dades espe - Se trata de un motor de corriente conti nua de pequeña po-
cíficas de cada aplicación. La carac terística fundamental tencia en el que la excitación se realiza mediante imanes
de esto s motores es que poseen un amplio margen de con- permanentes especiale s de tipo cerámico que producen una
trol y regulación de sus característica s funcionales. Nor- elevada intensidad de campo magnético. El rotor es similar
malmente esta regulación se realiza media nte equipo s elec- al de un motor de e.C. y es alimentado, a través de un co-
trónicos. Entre otro s, cabe destacar los siguientes motore s: lector , con e.e. regulada mediante circuitos electró nicos.
motor paso a paso y servomotor.

20.9.1. Motor paso a paso


'e"

so
:: O
. ,u
,~ ,
.. -- -I;·¡· r: ...~ H.
.- ..... .
o • •

.I.
.0 ._.
'

I r -~'
o.
-K .gB : :...
: :. loO '
.... L: ' t ~ .•. •
.: , , . '.
l
~
La principal característica de este motor es que podemos 'ü
2 : :: ~ : .;..: ~ . . ";;'~ ¡k ' !
hacer que se posicione su eje en una determinada posición L U • .. .· ·4
=::i1
l',.• "
1u
ti el ~ . ~ .¡ .!
: ~·l~.;:¡i ••
de giro; además, es posible tener un control muy preciso de I . E'
su velocidad de giro.
Figura 20.49. Circuito de control de un se rvomotor.
El estator de estos motores está constituido por varios elec-
troimanes y el rotor por uno o varios imanes permanente s
(Figura 20.48). A las diferen tes bobinas del estator se ali-
menta mediante impulsos, proporcionados normalmente
por un circuito electrónico, y se consigue que el rotor
mm El alternador asíncrono
se posicione paso a paso según sea el avance de dichos im- de inducción
pulsos.
En la actual idad se está extendiendo el uso de este genera-
dor de energía eléctrica, sobre todo para hacerse funcionar
como aeroge nerador en las turbinas eólicas que se conec-
tan directamente a la red eléctrica (Figura 20.50).
Un generador de inducción o alternador asíncrono se cons-
truye exactamente igual que un motor asíncro no de induc-
ción . Para hacerlo funcionar como generador se lo conecta
a la red eléctrica, y se le hace girar por encima de su velo-
cidad de sincronismo. Esto se consigue al aplicársele al
eje un par motor mediante una turbina que consigue que
la potencia mecánica aplicada se convierta en energía eléc-
Figura 20.48. Motor paso a paso. trica.

© Cengage Learning Paraninfo 345


20 Máquinas de CA.

Rotor Actividad Resuelta 20.10


Caja multiplicadora
Paleta
Se di spone de un motor asíncrono trifásico de jaula de
de velocidad
ardill a de 5 pares de polos. Se lo conecta a una red
trifásica de 50 Hz y se le hace girar mediante un
ae ro generador a una ve locidad de 308 r.p .m . gra-
ci as al aplique de un par mecánico de arrastre de
20 .000 Nw· m . Calcular la potencia eléctrica que
hipotéticamente será entregada a la red.

Solución : La velocidad síncrona del campo giratorio es:

601 60 ·50
ns = - = - - = 300 r.p .m .
p 5
Figura 20.50. Turbina eólica con alternador asíncrono
(Nordex-1.500 kW). 2nns 2 ·n ·300
m = - - = = 3142 radjs
s 60 60 '
El generador asíncrono se puede con struir con rotor bobi -
nado o con rotor en jaula de ardill a, aunque este último es 2 ·n ·308
más utili zado debido a su baj o coste económico y reducido m = = 32 25 rad /s
60 '
mantenimiento.
Al con ectarse la máquina asíncrona a la red eléctrica, pri - P = Mi )» - m s) = 20 .000 (32,51 - 31,42) = 21.800 W
mero funciona como motor y gira a una cierta velocidad en
función del número de polos del estator. En el momento en
Lo habitual es que el deslizami ent o sea pequeño, del ord en
que la turbina eólica hace girar el rotor por encima de la
del 2% para generadores en torn o a 100 kW de potencia y
velocidad de sinronismo ms' tal como se mu estra la Figura
del 0,5% para grandes generadores de MW.
20.5 1, las corrientes del rotor producen un campo magneti-
zante que , al cortar en su giro a los conductores del bobina- La maniobra de conexión de un aerogenerador asíncrono
do del estator, inducen fuerzas electromo trices en este últi - suele consistir en esperar a que la velocidad de giro del
mo bobinado un poco más ele vadas que la ten sión de línea rotor, con el estator desconectado de la red eléctrica, supe-
aplicada por la red trifásica. Esto hace que el bob inado del re ligeramente la velocidad de sincro nismo, para po sterior-
estator entregue una cierta potenci a eléctrica a la red qu e mente conectarlo a la red . En esta s circunstancias el gene-
dependerá de la diferencia que exista entre la velocidad de rador aporta energía a la red de una frecuencia igual a la de
giro del rotor m y la de sincronismo ms algo inferior. la línea. La potencia eléctrica entregada a la red aum enta
Si el par mecánico aplicado al rotor es M, la potencia eléc- con la veloci dad, la cual se debe limitar para que no se
trica generada será igu al a: supere la potencia nomin al del alternador. En caso contra-
rio se producirían corrientes de sobrecarga que podrían da-
ñar el devanado del estator.
P = M(m- m..)
Uno de los inconvenientes que presentan los alternador es
asíncronos es que necesitan absorber la potencia rea cti va
(que alimenta al bobinado del estator para producir el cam-
Mil -- - - - - - - -- - - - -- - - --- --- - - -- --""\ V po magn ético gir atori o) de la línea eléctrica a la que se los
~/:I
,
conecta, lo que hace que se produzca un factor de poten cia
mu y bajo que es nece sario compensar mediante la co ne-
~o
?-j : I
xión de condensadores.

...ro
e,
,",o'l : I
La máquina asíncro na de indu cción tamb ién puede fun cio-
nar como generador sin estar cone ctado a la red eléctrica;
/
I
I
I para ello ba sta con con ect ar una batería de condensadores,
j I
I
I
com o la utili zada para la compensa ción de energía reacti-
va, al devanado del estator.
_ _ _ Velocidad angular de giro OJ OJ, OJn

En la actualidad, en torno al 90 % de los aerogeneradores


Figura 20.51. Potencia entregada por un ge ne rad or comerciales se con stru yen con sistemas de velocidad cons-
asíncrono cuando se supera la velocidad de sincronismo. tante con alternadores asíncronos.

346 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de CA 20

mil Ensayos de los motores ensayos se pueden determinar las carac terísticas electro-
mecánicas de los motores, las cuales relacionan la veloci-
de CA. dad de rotación (n), el par motor (M) , y la corriente absor-
bida por el motor (l) .
De la misma forma que se hacía para los motores de e.e.,
a los motores de e.A. también se los somete a una serie de Al igual que hacíamos con los motores de e.e., aquí tam-
ensayos con el fin de determinar sus características y bién necesitaremo s dispositivos que sean capaces de medir
de analizar su comportamiento en diferentes situaciones de el par motor y que además sean capaces de someter el mo-
funcionamiento. De esta forma, se pueden realizar ensayos tor a diferentes regí menes de carga. Para ello es posible
para determin ar el rend imiento, para evaluar el calenta- utilizar frenos de polvo magnético o dinamo- freno, que
miento de la máqu ina para diferentes regímenes de funci o- acoplados al eje del motor pueden someterlo a diferentes
namiento, medición de la resistencia de aislamiento, medi- pares de frenado, pudiendo conocerse en todo momento el
ción de la rigidez dieléctrica, etc. Además, a través de los par resistente aplicado.

b~vi@des de Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACiÓN PRÁOICA EN EL LABORATORIO de potencia a 0,95. Ahora conecta los condensado-
20.1 Constitución de un alternador. Consigue un alter- res y comprueba cómo se reduce la corriente con el
nador trifásico, analiza sus partes, prestando espe- factor de potencia mejorado.
cial atenci ón a la constitución del devan ado induc i- 20.4 Inversión de giro de um motor asíncrono trifási-
do, al inductor y al conjunto formado por el par de co. Consig ue los elementos necesarios para realizar
anillos colecto res y las escobillas que alimentan al la inversió n de giro de un motor asíncrono trifásico
circuito indu ctor con C.C. y lleva a cabo el montaje en el entrenador didáctico
20.2 Constitución de un motor de C.A. Observa deteni- de los circuitos de fuerza y de mando expuestos en
damente las partes de que consta los difere ntes tipos esta Unidad Didáctica. Una vez compro bado el co-
de motores de C.A. que existen en el laboratorio de rrecto funcionamiento del circuito, intercala un am-
Electrotecnia y apunta las diferenci as que exis ten perímetro en una de las fases del motor y contrasta
entre cada uno de ellos, poniendo especial atenció n los valores de intensidad obtenidos en los siguientes
en las diferencias básicas entre un motor de C.e. y casos: a) motor en marcha normal; b) motor invir-
otro de C.A. Una vez hecho esto, realiza una clasifi- tiendo su giro; c) motor en arranque.
cació n de las máquin as eléctricas. 20.5 Arranque estrella-triángulo de un motor asíncro-
20.3 Arranque directo de un motor asíncrono trifási- no tr ifásico. Consigue los elementos necesarios pa-
co. Consigue los elementos necesarios para realizar ra realizar el arranque estrella-triángulo de un motor
el arranque directo de un motor asíncrono trifásico asíncrono trifásico mediant e contactores y lleva a
mediante contactores y lleva a cabo el montaje en el cabo el montaj e en el entrenador didáctico de los
entrenador didáctico de los circuito s de fuerza y de circuitos de fuerza y de mando expuestos en esta
mando expuestos en esta Unidad Didáctica. Una vez Unidad Didáctica. Una vez comprobado el correcto
comproba do el correc to funcionamiento del circui- funcio namiento del circuito, interca la un amperíme-
to, intercala un amperímetro en una de las fases del tro en una de las fases del motor y contrasta los va-
motor, así como un vatímetro y un voltímetro. Com- lores de intensidad obtenidos en los siguientes ca-
prueba cómo el motor absorbe más corriente en el sos: a) motor en conexión en estrella; b) motor en
arranque. Con las lecturas de los aparatos de medid a conexió n en triángulo.
determina el factor de potencia del motor y calcul a 20.6 Ensayo de un motor asíncrono trifásico. Vamos a
los condensadores necesarios para mejorar el factor estudiar el comportamiento del motor asíncrono tri-

© Cengage Learning Paran info 347


20 Máquinas de CA

fásico en vacío y carga. Para ello conectaremos un 20.2 Un alternador conectado a la red eléctrica:
motor trifásico a la red, tomando medidas de ten- a) Debe funcionar a una velocidad constante
sión, corriente, potencia y número de revoluciones b) Modifica el número de revoluciones por minu-
del rotor mediante una tacodinamo. Una vez toma- to según la potencia que se desea entregar a la
das las medidas correspondientes se acoplará al eje red
del motor un freno de polvo magnético con posibili- e) Entrega más potencia reactiva al aumentar la
dad de medida del par motor. Ahora se someterá al corriente de excitación
motor a diferentes pares de frenado para estudiar su
comportamiento en carga. Toma las lecturas de to- 20.3 Averiguar la frecuencia que proporciona un alter-
dos los aparatos de medida para cada uno de los pa- nador de un par de polos si gira a una velocidad de
res de frenado aplicados y con ellas : calcula el desli- 3.600 r.p.m .
zamiento , el factor de potencia y traza una curva 20.4 ¿Cuántos pares de polos deberá poseer un alterna-
donde se represente el deslizamiento en función del dor que gira a 450 r.p.m . para producir una fre-
par motor y otra donde se represente el par motor en cuencia de 60 Hz?
función de la corriente.
20.5 Se desea producir una frecuencia de 60 Hz con un
20.7 Regulación de velocidad de un motor asíncrono alternador de 3 pares de polos . Averiguar la velo-
trifásico. Consigue un equipo para la regulación de cidad a que debe girar.
velocidad de motores trifásicos de C.A. mediante
variación de la frecuencia de alimentación. Estudia 20.6 La velocidad de un motor asíncrono trifásico :
el comportamiento de un motor asíncrono trifásico a) Permanece constante con la frecuencia
cuando se lo somete a diferentes frecuencias . Mide b) Es siempre algo inferior a la velocidad del
la frecuencia y velocidad del motor en diferentes campo giratorio
puntos de funcionamiento y establece una relación e) Depende exclusi vamente de la frecuencia y del
entre dichas magnitudes. número de polos del devanado estatórico

20.8 Arranque de un motor monofásico de inducción. 20.7 ¿Cómo habrá que conectar un motor de 133/230 V
Consigue un motor monofásico de inducción y co- a una red de 230 V?
necta únicamente el bobinado principal a la red. Em- a) En estrella
puja el eje con la mano y consigue que el motor b) En triángulo
arranque en uno u otro sentido. A continuación co-
necta el bobinado auxiliar en paralelo con el princi- 20.8 ¿Cómo se consigue invertir el sentido de giro de
pal. ¿Has conseguido que el motor arranque por sí so- un motor asíncrono trifásico de rotor en cortocir-
lo? Si no es así, conecta un condensador en serie con cuito?
el bobinado auxiliar y comprueba cómo arranca el mo- a) Invirtiendo la polaridad del devanado rotórico
tor. Invierte la conexión de una de las bobinas y com- b) Invirtiendo tres de las fases del devanado esta-
prueba cómo se invierte el sentido de giro del motor. tórico
e) Invirtiendo dos de las fases del devanado esta-
Al finalizar cada una de estas actividades deberás
tórico
elaborar un informe-memoria sobre la actividad de-
sarrollada, indicando los resultados obtenidos y es- 20.9 ¿De qué tensiones tendrá que ser un motor para
tructurándolos en los apartados necesarios para una poder ser arrancado en Y-1'1 en una red de 400 V?
adecuada documentación de las mismas (descrip- a) De 400 V
ción del proceso seguido, medios utilizados, esque- b) De 230/400 V
mas y planos utilizados, cálculos, medidas , etc.) . c) De 400/693 V

AUTOEVALUACIÓN 20.10 ¿Qué número de pares de polos debe poseer el de-


vanado estatórico de un motor asíncrono trifásico
20.1 La frecuencia de la C.A . que proporciona un alter- de inducción para conseguir una velocidad síncrona
nador depende de: de 750 r.p.m. a 50 Hz?
a) Exclusivamente de la velocidad del rotor
20.11 Averiguar la velocidad síncrona de este motor para
b) La velocidad del rotor y del número de polos del
una frecuencia de 60 Hz.
circuito inductor
c) Del número de polos y de la corriente de excita- 20.12 ¿Cuál será el deslizamiento de un motor asíncrono
ción trifásico de rotor en cortocircuito de dos pares de

348 © Cengage Learning Paraninfo


Máquinas de CA. 20
polos a 50 Hz y a plena carga, si se mide con un 20.17 Indica cuá l de estos motores posee colector de del-
tacómetro una velocidad de 1.425 r.p.m.? gas y escobillas:
20.13 Un motor asíncro no trifásico posee las siguientes a) Motor paso a paso
características: potencia activa = 6 kW; 230 V; 60 b) Motor universal
Hz; cos <p = 0,89; 1] = 9 1%; pares de polos del de- e) Servomotor
vanado estatórico = 3; deslizamiento a plena car- 20.18 Indica cuá l de estos motores posee el mejo r par de
ga = 2%. Calcular el par de rotació n del rotor. arranque:
20.14 Se dispone de un motor asíncrono trifásico de rotor a) Motor síncrono trifásico
en cor tocircuito de 4 kW corres pondiente a la ga- b) Motor de fase partida con condensador
ma comerci al de la Tabl a 20.1. Aver iguar: c) Motor monofásico con espira de cortocirc uito
a) El deslizamiento
b) Comprobar intensidad nom inal
c) La intensidad en el arranqu e AMPLIACiÓN
d) Par nominal, par de arranque y par máximo.
20.1 Cons igue en Internet catálogos comerciales de todo
20.15 Indica cuál de estos motores consigue mantener la
tipo de motores y estudia sus características más re-
velocidad constante para diferentes regíme nes de
levantes.
carga:
a) Motor síncrono 20.2 Busca en Internet información sobre los nuevos al-
b) Motor universal ternadores de inducció n utilizados como generador
c) Motor asíncro no eólico.
20.16 Indica cuál de estos motores consigue una más fá- 20.3 Consulta en Internet
cil posibilid ad de regulación de velocidad: (http://www.t2000idiomas.com/electrotecnia)
a) Motor universal sobre los temas relacionados con esta Unidad Di-
b) Motor asíncrono monofásico de fase partida dáctica e intenta contrastar y ampliar la información
e) Motor asíncrono trifásico como monofásico obtenida.

© Cengage Learning Paraninfo 349


-
SGO
CO
\

Seguridad en las instalaciones


electrotécn leas
El uso de la electricidad está cada vez más extendido en nuestro medio de vi da, en la indus-
tr ia, en la vivienda, en el transporte, eic., de tal forma que es difícil pasar un solo día de nues-
tra vida sin que tengamos que recurrir a ella. Esto, por sup uesto, nos ap ort a innum erables
beneficios, sin olvidar que el uso de aparatos y sistemas eléctricos puede presentar un riesgo
inminente de accidente eléctrico para las personas, animale s y cosas y que, por lo tanto, es
necesari o tomar las medi das de seguridad adecuadas para evitarlos en todo momento.

21.1. Riesgo eléctrico ~ Identificar los riesgos de choque eléctrico en las personas
21.2. Efectos fisiológicos producidos por la corriente y sus efectos fisiológicos, así como sus factores
eléctrica relaciona dos.
2Lt Factores que influyen en el riesgo eléctrico ~ Conocer los tipos de accidentes eléctricos.
21A. Tipos de contactos eléctricos y sistemas ~ Identificar los sistemas de protección contra contactos
de protección directos e indirectos .
21.5. Riesgos de la electricidad sobre los materiales ~ Identificar las protecciones necesarias para una instalación
21.6. Nor mativa sobre seguridad contra sobreintensidades y sobretensiones.
21.7. Normas de seguridad para la realización ~ Interpretar las cinco reglas de oro para la realizació n
de trabajos eléctricos de trabajos sin tensión.
21.S. Primeros auxilios en los accidentes eléctricos ~ Manejar el REBT y la normativa de aplicación en materia
de prevención de riesgos laborales.
21 Seguridad en las instalacioneselectrotécnicas

HII Riesgo eléctrico El riesgo de incendio se puede redu cir realizando las insta-
laciones eléctricas según la legislaci ón y norm ativa vigen-
te, así como utilizando materiales eléctricos de calid ad que
Cuando una persona se expone al contacto de la elect rici - sean homologados por organismos oficiales. Por supuesto,
dad, se originan los accidentes eléctricos. En la mayoría de estos materiales habrá que seleccionarlos y dim ension arlos
los casos, estos accidentes se producen por ignoran cia , fal- en función de las caracterís ticas propias de cada instala-
ta de prevención, imprudenci a, exceso de confianza, redu- ción. Además los usuarios de las instalaciones deberán ha-
cidos conocimientos de la Electrotecnia, fallos técnicos y cer un uso adecu ado de las misma s según el fin al que han
hum anos, así como el incumplimiento de las norma s bási- sido destinadas, debiendo respetar las normas de seguridad
cas de seguridad técnica y personal. básicas que hagan que su uso sea fiable y seguro.
La prevención de riesgos en las instala cione s eléctricas de- El riesgo de electrocución es la posibilidad de que la co-
be de ser máxima. La electricidad no se percibe. No se ve rriente eléctrica fluya a travé s del cuerpo humano. Para
y, pero ocasiona importantes daño s en la salud de los tra- que esto ocurra es nece sario que el cuerpo humano sea
bajadores y las personas conductor, que forme parte del circuito y que exista una

100 ./'
90 V
80 V
70 V
~
--
955
1-
I-

1-
tensión entre dos punto s de contacto.

U ---:-..JRí§.....
/
-
60 V - U
50 V - / =-
40 V -
R

...
30 V
-
20 V -
10 V 0,5
O
Accidentes Accidentes no
eléctricos eléctricos Figura 21.3. la intensidad de corriente que atraviesa
Figura 21.1. Estadística de accidentes. el cuerpo humano depende de la ley de Ohm.

Los accidentes eléctricos represent an el 0,5% del total de Cuanto mayor sea la intensidad de corriente eléctrica
accidentes, pero este bajo porcentaj e se corresponde con el que recorra el cuerpo humano mayor será la posibilidad
8% de los accidente s mortales en los centros de trab ajo, lo de sufrir daños, que pueden ser graves e incluso llegar a
cual indica que se asocian a lesiones muy graves. provocar la muerte.

100 Según la ley de Ohm , está inten sidad de corriente irá en


90 aumento cuanto mayor sea la tensión de contacto del acci-
80 dentado y cuanto menor sea la resistencia del cuerpo del
70
60 mismo. De aquí se deduce que cuando se aumenta la ten-
50 sión de contacto aumenta el riesgo de sufrir un accidente
40 eléctrico; además la resistencia del cuerpo humano se re-
30 duce drásticamente en condiciones de humedad, lo que ha-
20 ce que aumente tambi én en estos casos dicho s riesgos.
10
0-lA- 1'--- -
Accidentes mortales Accidentes mortales
no eléctricos eléctric os

Figura 21.2. Accidentes eléctricos.


HI) Efectos fisiológicos
producidos por la
Los riesgos que origin a el uso de la energía eléctric a son:
• Riesgo de electrocución por el paso de la corriente eléc-
corriente eléctrica
trica por el cuerpo hum ano .
En la norm a UNE 20572 se definen los efectos fisiológicos
• Riesgo de incendio provocado por la instalac ione s eléc- de la corriente eléctrica por el cuerpo humano. En la Ta-
tricas al sufrir una sobrecarga o cortocircuito. bla 21.1 se definen los mismos en función de la inten sidad

352 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridad enlas instalacioneselectrotécnicas 21
Tabla 21.1. Calor específico de diferentes susta ncia s. • Umbral de no soltar (tetanización): para corrientes por
----
,., • I ~ I rn
encima de los 10 mA y hasta los 25 mA, la contracción
invo luntaria de los mú scul os sea hace muy vio lenta y la
1-3 mA Percepción de picor. Umbral de percepción. persona se sie nte inca paz de soltarse de los condu ctore s de
contac to, a no ser que se corte la corriente eléc trica . El
5-8 mA Movimientos bruscos si se produce un contac-
choq ue eléctrico reci bido es muy doloroso, y puede ir
to prolongado.
acompañado de dificultades en la respiración y alterac io-
8·25 mA Contracciones musculares y tetanización de nes en el ritmo cardiaco.
los músculos de la mano y brazo.
• Fibr ilación ventri cular : ésta se puede produ cir para
25-30 mA Tetanización del músculo del pecho (paso de tiempos largos de exposició n al contacto eléctrico y a par-
la corriente por el corazó n), en contactos pro- tir de unos 25 mA de intens ida d de corriente. La fibrilació n
longados (más de 2 minutos), que pueden pro- ven tricular consiste en una acc ión involuntaria de las fibras
vocar asfixia.
mu scul ares, cuando son recorridas por la corriente eléctri-
30-50 mA Fibrilación ventricular, consecuencia del paso ca, y que altera el funciona miento del coraz ón. Las con se-
de corriente por la región cardiaca . Muerte si cuencias de la mism a pueden ser muy graves , pudiend o
no se facilita atención adecuada en pocos mi- llegar a producirse el paro cardiaco de l accidentado con el
nutos. cons iguiente riesgo de muerte.
2-3 A Parada respiratoria. Inconsciencia. • Paro respiratorio. Asfixia: se da en torno a los 25 o
3Aomás Quemaduras graves. Muerte. 30 mA. Si la corriente eléctrica recorre la cabeza a través
del centro nervioso se puede produ cir un paro respiratorio.
de la cOITiente y del tiempo de co ntac to con la misma para En el caso de que la corriente atraviese el tórax se puede
una corriente alterna de 50 Hz. produ cir la contracción involun taria de los músculos del
diafragma, alterá ndose el ritmo respiratorio y pud iend o Ile-
En la Figura 21.4 se pueden observa r com o aume nta la gal' a la asfixia, con el con siguiente riesgo de muerte.
grav edad de los efectos que produ ce el paso de la corriente
eléctrica seg ún aumenta la intensidad de la misma. • Quemadura s: si el paso de la corriente por el organismo
es lo suficientemente intenso y se mantiene en el tiempo de
for ma considerable, se produce una elevación de temp era-
Dificultad respiratoria tur a por efecto Joul e en la piel y en los múscul os que da
Fibrilación v nrricular lugar a quem aduras y que incluso pued e llegar a la carbo-
nización de los tejidos. Por otro lado, cua ndo el acci denta-
do se expone a los efectos de un arco eléctrico de alta tem -
peratura (hasta 4.000 "C), se pueden llegar a prod ucir
quem adur as externas (piel, ojos, etc.) .
Quemadura s graves
-- --
Pérdida de conoc imiento
Muerte
DI] Factores que influyen
Figura 21.4. El aumento de la inte nsidad de corrien te en el riesgo eléctrico
por el cuerpo humano aumenta la posibilidad
de sufrir daños cada vez más graves.
Además de los valores de la intensidad de corriente y de l
• Umbral de percepción : es el valor mínimo de la inten- tiempo de duración del co ntacto eléctrico, otro s factore s
sida d de corriente que al paso por el cuerpo hum ano produ - que influyen en el riesgo eléc trico y que habrá que tener en
ce una sensación de cosquilleo no doloro sa y que se sitúa cuenta para poner las medidas de prevención necesarias
en 0,5 mA, cualquiera que la dur ación del co ntacto. que ev iten los accidentes eléctricos, son:

• Cor r iente má xima de control mu scular: al aume ntar • Inten sidad de la corriente.
el paso de la corriente eléctri ca por el organismo, ésta • Tiempo de duración del contac to.
interfiere en el sistema nervioso y tiend e a provocar con- • Reconido o trayectoria de la corriente a través del cuerpo .
tracciones involuntarias de los mú sculos (tetanización).
• Impedancia o resistencia del cuerpo hum ano.
Cua ndo esta corriente se sitúa cerca de los 10 mA la perso-
na acc identada todavía tien e el suficiente con trol mu scular • Tensión de contac to.
para poder soltarse de la fue nte de l co ntacto eléctrico. • Tipo de corriente y frecuencia.

© Cengage Learning Paraninfo 353


21 Seguridad enlas instalaciones electrotécnicas

Tabla 21.2. Zonas de riesgo pa ra las cu rvas


21.3.1. Intensidad de la corriente de la Figura 21.5.
y tiempo de duración I ~ I

del contacto Zona 1 Curva a. No se produce ninguna reacción del or-


ganismo. Sin peligro.
En la Figura 21.5 se muestra los efectos fisiológico s que
Zona 2 Curva b. Se perciben los efectos de la corrien te
produce el paso de una corriente eléctrica, en función de su
eléctrica pero sin que la persona sufra peligro al-
intensidad y de la duración del contacto, para una corr iente guno.
alterna comprendida entre 15 y 100 Hz y segú n se expo ne
en la norma UNE 20572. Zona 3 Curva c l . Probabilidad de contracciones muscula-
res involuntaria s y dificultad respiratoria. Altera-
ci = curva de probabilid ad ciones en el funcionamiento del corazó n de tipo
CI = umbral de fibrilación I de fibrilación 5 % reversi ble. El riesgo es mayor, aunque habitual-
ms ventricular \; ~ C3 = curva de probabilidad
a b CI C C3 de fibrilación 50 % mente no se produce ningún daño orgánico.
3 10.000
Zona 4 Curvas c2 y c3 . Alta probabilidad de fibrilación
E
Il)
5.000
ventricular, parada cardiaca, parada respiratoria,
'E asfixia y quemad uras graves, aume ntando su gra-
8 2.000 vedad con la intensidad y el tiempo.
~ 1.000
500

200
50
20
10- N ,,", 0 0 000 000
- N ,,",00 000
ÓÓ - N ""'00
'-: C'i
Corriente que pasa por el cuerpo (l)

Figura 21.5. Efectos fisiológicos que produce una corriente


alterna de 15 a 100 Hz en función del tiempo.

En la Tabla 21.2 se explican los efectos fisiológicos para


cada una de las zonas que aparecen en la Figura 21.5.

Figura 21.6. Trayectorias de la corriente e léctrica por


21.3.2. Recorrido o trayectoria el cuerpo hu mano.
de la corriente a través
del cuerpo 21.3.3. Impedancia o resistencia
Los efectos del contacto eléctrico dependerán de los órga- del cuerpo humano
nos del cuerpo humano que atraviese la corriente. Las
trayectorias más peligro sas son las que recorren el corazón, Cuanto más baja sea la impedancia eléctrica que ofrece
la cabeza y los pulmones, y las mayores lesiones se produ- el organismo frente a la exposición de una tensión eléc-
cen cuando la corrien te circ ula en las siguientes direccio- trica de contacto , mayor será la corriente eléctrica que
nes (Figura 21.6): recorra el cuerpo humano, con el consiguiente aumento
del riesgo de sufrir una fuerte electrocuc ión.
• Mano izquierda - pie derecho.
• Mano derecha - pie izquierdo . Dependiendo de la trayectoria que recorra la corriente
• Manos - cabeza. por el cuerpo humano (piel, músculo s, sangre , articu lacio-
nes, etc.) , así será la impedancia que ofrecerá el cuerpo hu-
• Mano derecha - torá x (corazón) - mano izquierda. mano , siendo ésta de carácter resistivo y capacitivo (debi-
• Pie derecho - pie izquierdo. do sobre todo a la piel) .

354 © Cengage Lea rning Paraninfo


Seguridad en lasinstalaciones electrotécnicas 21
Además la resistencia eléctrica de la piel que entra en con- con la tensión , de lo que se deduce que cuanto mayor
tacto con un electrodo es variable de una persona a otra, sea la tensión de contacto mayor será el peligro de la
bajando considerablemente en condiciones de humed ad e lectricidad.
(sudorac ión, locales húmedo s o mojados) y aumentando al
disminuir la superficie de contacto.
El REBT tiene en cuenta el peligro que suponen las insta-
El Reglamen to Electrotécnico de Baja Tensión establece lacione s eléctricas en cierto s locale s donde el riesgo de
2.500 n como valor nomin al de la resistenci a del cuerpo electro cución es mayor. Así, por ejemplo , en la instrucción
hum ano en condi ciones normales de humedad. ITC-BT-36 se tienen en cuenta tres tipos de instalacione s a
Por otro lado, la norma CE! 479 nos indica que los valore s muy baja tensión :
de la resistencia del cuerpo humano en función del grado
• Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS).
de humedad de la piel y para una tensión de 250 V son los
que se muestran en la Tabla 21.3. • Muy Baja Tensión de Protección (MBTP).

Tabla 21.3. Resiste ncia del cuer po humano para 250 V. • Muy Baja Tensión Funcional (MBTF).

• 11 l' 1 • .. Para los tres casos, el REBT establece una tensión nominal
que no exced a de 50 V en c.A. y 75 V en C.C. Por otro
Piel seca 1.500 Q
lado el REBT fija tensione s de trabajo inferiores para loca-
Piel húmeda 1.000 Q les especiales, como 12 V para piscina s y 24 V para locales
650 Q
conductores (húmedos o mojado s).
Piel mojada
Piel sumergida 325 Q

En la Tabla 21.4 se exponen los valores de la resistencia


21.3.5. Tipo de corriente
del cuerpo humano en función de la ten sión de contacto
(alterna) y según establece la norma UNE 20572 .
y frecuencia
Tabla 21.4. Impedancia del cuerpo humano. El tipo de co rriente que resulta más pe ligroso es la co-
rriente a lte rna de 50/60 Hz, s iendo la corriente continua
mucho menos peligrosa pa ra valores de intens idad de
corriente y tiempo de exposición al contacto iguales.

Para frecuen cias altas los efectos sobre el organismo dis-


minuyen, ya que la impedancia del cuerpo aumenta con la
25 1.750 3.250 6.100 frecuencia, sobre todo la de los órgano s interno s, tendien -
do la corriente a fluir por la piel. A partir de unos 10.000
50 1.450 2.625 4.375
Hz la piel se calienta por efecto Joule sin llegar a afectar a
75 1.250 2.200 3.500 los órganos interno s.
100 1.200 1.875 3.200 Aunque la corriente continua no sea tan peligrosa como la
125 1.125 1.625 2.875 alterna, si el tiempo de conta cto es grande se pueden pro-
ducir fenómenos de electrólisis en la sangre y en los flui-
220 1.000 1.350 2.125 dos corporales, con el consiguiente riesgo de sufrir una
700 750 1.100 1.550 embolia gaseosa.
1.000 700 1.050 1.500

Actividad Resuelta 21.1


21.3.4. Tensión de contacto Determinar los efectos que producirá el contacto de
una tensión eléctrica alterna de 50 Hz en los casos
Para una determ inada res istencia del cuerpo huma no en mostrados en la Tabla 21.5 para un 95% de la pobla-
el mome nto de l contacto eléctrico, el valor de la intensi- ción y para un determinado tiempo de duració n del
dad que reco rre el cuerpo de l accidentado au mentará contacto.

© Cengage Learning Paraninfo 355


21 Seguridadenlas instalaciones electrotécnicas

Tabla 21.5. que están sometidos a una cierta tensión eléctrica. Estos
contactos se pueden producir de dos forma s:
1 1 .1 • Contacto eléctrico directo.
1 25 5.000 • Contacto eléctrico indirecto.
2 50 2.000
3 220 500
21.4.1. Contacto eléctrico directo
4 1.000 300

El contacto eléctr ico se produce cuando la persona toca


Para calcular los valore s de la impedancia del cuerpo
directamen te dos partes activas (con tensión) de una ins-
humano se ha tenido en cuenta la Tabla 21.4 y la Figu- talación.
ra 21.5.
Solución : El contacto directo se puede producir de tres forma s dife-
U 25 rentes:
Caso 1: 1 = Ji = 6.100 = 0,004 A = 4 mA • Contacto directo con dos cond uctores activos de una lí-
nea eléctr ica.
U 50
Caso 2: 1 = - = - - = O011 A = 11 mA • Contacto directo con un conductor activo de línea y ma-
R 4.375 '
sa o tierra.
U 220 • Contacto directo por descarga disruptiva.
Caso 3: 1 = Ji = 1.550 = 0,142 A = 142 mA

U 1.000
Contacto directo con dos conductores activos
Caso 4: 1 = - = - - = O667 A = 667 mA de una línea eléctrica
R 1.500 '
En este caso el contacto se prod uce cuando una persona
Consultando los efectos fisiológicos causados por estas
toca con una mano una fase de la línea y con la otra mano
corrientes según la Figura 21.6 se han sacado las si-
otra fase distinta o el neutro (Figura 21.7). Para redes de
guientes concl usiones :
distribución de baja tensión en C.A ., esta tensión será
- Caso 1 (4 mA/5 .000 ms): zona 2, ligero cosquilleo, de 230 V si el contacto se produce entre fase y neutro, y
no se produce ningún peligro. de 400 V si el contacto es entre fases .
- Caso 2 (11 mA/2.000 ms): zona 2, ligera contrac-
ción involuntaria de los músculos, no se produce
ningún peligro.
- Caso 3 (142 mA/500 ms): zona 3, probabilidad de
contracciones musculares involuntarias y dificultad
respiratoria . Riesgo de fibrilación ventric ular.
- Caso 4 (667 mA/300 ms): zona 4, alta probabilidad
de fibrilació n ventricular, parada cardiaca, parada
respiratoria, asfixia y quemaduras grave s.

mil Tipos de contactos Figura 21.7. Contacto directo con dos condu cto res
eléctricos y sistemas activos (dos fases).

de protección En este tipo de accidente eléctrico, la trayectoria que sigue


la corriente por el organismo atraviesa el tórax, lo que uni-
Los accidente s eléctricos se producen cuando una persona do a las tensiones elevad as de contacto puede llevar al ac-
se pone en contacto de forma imprevista con elemento s cidentado a la muerte.

356 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridad en las instalaciones electrotécnicas 21
Contacto directo con un conductor activo
de línea y masa o tierra
Se produce cuando una persona toca una fase con la ma-
no y los pies tocan tierra, siempre y cuando el neutro del
sistema de distribución esté pue sto a tierra, como suele
ser habitual (Figura 21.8 ).

1L l 3 , iliiliilili-=-==':::'=-;~x---"",· t.-~---o
ril 2L ¡
IL2 f.-I_ _I--- - - ...~ 2b
1L3 HiI ----.....::: ~ 2L3

Figura 21.9 . Contacto directo por descarga disruptiva.

Electrodo de Los contactos directo s con la corriente eléctrica se pueden


toma de tierra
producir por:
• Realizar trabajos con tensión y sin tener en cuenta las
protecciones adecuadas.
Figura 21 .8. Contacto directo entre una fase y tierra.
• No prestar la atención suficiente en el trabajo que se rea-
En este caso el circuito se cierra entre la mano que toca la liza y no tener en cuent a las norma s de seguridad esta-
fase y los pies que tocan tierra hasta el neutro del transfor- blecidas.
mador de distribución que está puesto a tierra . La tensión • Aislamiento insuficiente de los conductores de línea y de
de contacto dependerá de la resistencia del calzado y de los receptores.
la del suelo conductor, siendo casi siempre inferior a los
230 V, por lo que el riesgo es algo inferior al del contacto • Utilizar tensiones más altas a las prescritas en la norma -
con dos conductores activos. La trayectoria de la corriente tiva vigente.
resulta peligrosa ya que puede producir un paro cardiaco. • Sistemas de protección inadecuados en las instalaciones
eléctricas.
Contacto directo por descarga disruptiva
El REBT en la instrucci ón ITC-BT 24 nos indica que los
Este accidente se suele dar en redes en las que la tensión es medio s a utilizar para evitar los contactos directo s vienen
lo suficientemente elevada par a que se produzca un arco expuestos y definido s en la Norma UNE 20460-4-41, que
eléctrico entre la línea y la persona. En este caso la electro- son habitualmente:
cución se produce antes de que se entre en contacto con la
- Protección por aislamiento de las partes activas.
línea eléctrica y cuando la distancia entre la persona u ob-
jeto conductor se reduce hasta que el nivel de aislamiento - Protección por medio de barreras o envolventes.
del aire no sea suficiente para evitar que salte el arco eléc- - Protección por medio de obstáculos.
trico (Figura 21.9).
Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.
Protecci ón complementaria por dispositivos de corrien-
21.4.2. Sistemas de protección te diferencial residual.
para evitar los contactos
Protección por aislamiento
directos de las partes activas
Los accidentes por contactos directo s presentan una fre- Las partes activa s deberán estar recubiertas de un aisla-
cuencia menor que los indirectos pero, sin embargo, suelen miento que no pueda ser eliminado más que destruyéndo-
tener consecuencias más graves. lo. Las pinturas, barnices, lacas y productos similares no
El 75 % de los accidentes mortale s son debido s a contactos se considera que con stituyan un aislamiento suficiente en
directos. el marco de la protección contra los cont acto s directo s.

© Cengage Learning Paraninfo 357


21 Seguridad en las instalaciones electrotécnicas

[ ÍNDICES DE PROTECCIÓN IP I
IIPlx \x l I I
Letras del código J '
l ' CIFRA. Grado de protección de las personas contra
el acceso a partes peligrosas y grado de protección del
Material equ ipo contra penetración de objetos sólidos extraños,
aislante Cifras Oa 6, o letra X.
2' CIFRA. Grado de protección contra la penetración
del agua. Cifras O a 8, o letra X.
LETRA ADICIONAL (opcional). Grados de protección
contra el acceso a partes peligrosas, Letras A, S , C, D. - - -'

Herramienta aislada Cable aislado LETRA SUPLEM ENTARI A (opcional). lnfonn ación
suplementaria , Letras H, M, S, W. - - -- ,
Figura 21.10. Aislamiento de las partes activas.

Este tipo de protección es el que se utiliza cuando se aísla Figura 21.11, Grados de protección IP.
los conductores eléctricos con materiales adec uados o se
recubre de material aislante las herramientas de trabajo. El ser restablecida la tensión hasta despu és de volver a co-
material aislante evita que se pueda tocar directamente las locar las barreras o las envolventes.
partes de la instalación que están bajo tensión .
• Si hay interpu esta una segunda barrera que posee como
mínimo el grado de protección IP2X o IP XXB , que no
Protección por medio de barreras pueda ser quitada más que con la ayuda de una llav e o de
o envolventes una herramienta y que impida todo cont acto con las par-
tes activas .
Las part es acti vas deben estar situadas en el interior de
las envol ventes o detrás de barreras que posean, como
mínimo , el grado de protección IP XXB, según UNE Protección por medio de obstáculos
20324.
Esta medida no garantiza una protección completa y su
Este tipo de protección es el que se utiliza en las cajas de aplicación se limit a, en la práctica, a los local es de servicio
interruptores, tomas de corriente, caj as de deri vación, ar- eléctrico solo accesibles al personal autorizado.
marios con automatismos, carcasas de motores, etc .
Los obstáculos están destinados a impedir los cont actos
fortuitos con las partes activas y deben impedir:
-.«. /:'11 el e/J -N.O;\! (/11<' inctuvc con cvu : {( '.\'l0 .1<' ha
.1('

incl uido 101 i/O(,1I111<'II{O ('011e! 1If1111br. , ..Grtulov II' -/A' .. • Un acerca miento físico no intenc ionado a las partes ac-
,/"IIt1( ' 1, ['(','og, ' el l'i~lIit¡( 'tli/, ' .1' lct ('.I'/,/i( 'tI('i( ;1I tI(' /0 ,\ tivas.
('"tli",,,' tr. /A', • Los contactos no intencionados con las partes activas en
el caso de intervenciones en equip os bajo tensión duran-
Las superficies superiores de las barreras o envolventes
te el servicio.
horizontales que son fácilmente accesibles, deben respon -
der como mínimo al grado de protección IP4X o IP XXD . Los obstáculos pued en ser desmontables sin la ayuda de
una herramient a o de una llave; no obstante, deben estar
Las barreras o envolve ntes deb en fijarse de man er a seg u-
fija dos de man era que se impida todo desmontaje involun-
ra y ser de un a robu stez y dur abilidad suficientes par a
tario .
mantener los grados de protección exigidos, con una se-
par ación suficiente de las partes acti vas en las condicio-
nes norm ales de servicio, teniendo en cuenta la s influe n- Protección por puesta fuera de alcance
cia s externas. por alejamiento
Cuando sea nece sario suprimir las barreras, abrir las env ol- Esta medida no garantiza una protecci ón completa y su
ventes o quita r partes de éstas, esto no debe ser posible aplicac ión se limita, en la práctica, a los locales de servi-
más que: cio eléctrico sólo acces ibles al person al autorizado.
• Con la ayuda de una llave o de una herramienta. La puesta fuera de alcance por alejamiento está destinada
• Despué s de quitar la tensión de las partes activas prote- solame nte a imp edir los contactos fortuitos con las partes
gidas por estas barreras o estas envolventes, no pudiendo activas .

358 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridad en las instalaciones electrotécnicas 21
Las partes accesibles simultánea mente, que se encuentra n
a tensiones diferentes, no deben enco ntra rse den tro del
21.4.3. Contacto eléctrico
volumen de acce sibilidad. indirecto
El volumen de accesibilidad de las personas se define co-
mo el situado alrededor de los emplazamie ntos en los que El contacto indirecto se produce cuando la persona entra
pueden perm anecer o circular personas, y cuyos límites en contacto con una masa que se ha puesto en tensión
no pueden ser alcanzados por una mano sin medios auxi- de forma accidental por un fallo de aislamiento de los
liares. Por conve nio, este volumen está limitado confor- conductores eléctricos.
me a la Fig ura 2 1.12, entendiendo que la altura que lim ita
el volume n es de 2,5 m.
Como ya es sabido, por medida de seguridad se suele co-
nectar el neutro del transformador a tierra; de esta forma la
tierra es como si fuese un cond uctor eléctrico más del sis-
tema trifásico.
En estas condiciones, veamos qué ocurre cuando, por cual-
quier causa, falla un aislamiento (por ejemplo, un conduc-
tor que se queda sin su funda aislante) y un conductor eléc-
trico entra en contacto directo con una masa metálica
accesi ble a las personas. Supongamos que dicha masa es el
. s = superficie suceptible de
~75 m ocupación por personas chasis de una máquina herramienta (Figura 2 1.13).
Límite de volumen de accesibilidad
l L,o-II. '" ....... ------------0 2LI
Figura 21.12. Volumen de acce sibi lidad de las partes lG 2G
activa s de la instalación eléctrica. l L3 2L3
N
Cuando el espacio en el que permanecen y circu lan nor-
malmente personas está limitado por un obstáculo (por
ejemplo, listón de protección, barandillas, panel enrejado)
que presenta un grado de protección inferior al IP2X o IP
XXB , segú n UNE 20324, el volumen de accesibilidad co-
mienza a partir de este obstáculo. Elec trodo de
tom a de tierra
En los emplazamientos en que se manipulen corriente-
mente objeto s conductores de gran longitud o volumino -
sos, las distancias prescritas anteriormente deben aumen-
tarse teniendo en cuenta las dimensiones de estos objetos. Figura 21.13. Contacto eléctrico indirecto.

Protección complementaria por dispositivos Al ponerse en contacto un conductor activo con el chasis
de corriente diferencial residual de la máquina herramienta, toda su masa queda sometida a
una cierta tensión respecto al suelo (tierra) . Si en estas con-
Esta medida de protección está destinada solame nte a diciones una persona toca el chasis, someterá a su cuerpo a
complementar otras medidas de protección contra los dicha tensión. Un punto de contacto será el de la mano con
contactos directos. el chasis y el otro contacto se establecerá al tocar con los
El empleo de dispositivos de corrie nte diferencial-resi- pies el suelo. Esto origina un paso de corriente eléctrica, a
dual, cuyo valor de corriente diferencial asignada de fun - través del cuerpo hum ano, muy peligrosa, que puede llegar
cionamie nto sea inferior o igual a 30 mA , se reconoce a ocasionar accidentes mortales.
como me dida de protección complementaria en caso de
fallo de otra medida de prote cción contra los contac tos ¿Cómo se pueden eliminar los contactos
directo s o en caso de imprudencia de los usuarios.
indirectos?
La utilización de tales dispo sitivos no constituye por sí
mism a una med ida de protección completa y requ iere el Para evitar que la corriente atraviese el cuerpo de la per-
empleo de una de las medidas de protección enunciadas sona, se conecta el chasis a tierra median te el conductor
en los apartados anterio res . de protección o de tierr a (Fig ura 2 1.14).

© Cengage Learning Paraninfo 359


21 Seguridad en las instalaciones electrotécnicas

IL13 2LI El conductor de protección une todas las masas metálicas


IL2 ~ _ _- - - - - - - - - - -~ 2L2 de los aparatos eléctricos de forma directa o a través de las
I~ 2~ tomas de corriente con toma a tierra.
N
\\L"" Para ampliar infonnaci án sobre las puestas a tie-
rra. consulta el/ el RER1' la lnstrucci án Técnica
ITC-81' 18 (Instalaciones de puesta a tierra).

Dispositivo de corte por intensidad de defecto.


Elect rodo de El interruptor diferencial
toma de tierra
El interruptor diferencial es un di spo siti vo que interrum-
pe el circuito en el caso de que exi sta un fallo de aisla-
miento. Así, por ejemplo, en el caso que estudiamos de
Figura 21.14. Protección contra los contactos indirectos
fallo de aislamiento de la máquina herramienta, de haber
mediante la puesta a tierra de las masas.
existido un interruptor diferencial, éste hubiera detectado
rápidamente el fallo, de sconectando el circuito general.
Al ser mucho menor la resistencia del conductor de protec- De esta forma se elimina el peligro de electrocución para
ción que la del cuerpo humano, la corriente tiende a des- las personas.
viarse en su mayor parte por dicho conductor, lo que hace
que la tensión de contacto indirecto quede reducida a valo- ¿Cómo actúa el interruptor diferencial ? (Figura 21.16).
res menos peligrosos. De esta forma, quedan protegidas las
personas de esto s defectos de aislamiento. ILI ~ 2L I
Ib :;;;;;J ~_ _ - - - - - - - - - - - - - < l 2L2

Instalación de puesta a tierra u, : -------- ~j ¡!foll: 2~


En el REBT en la instrucción ITC-BT-18 se define la
pue sta o conexión a tierra como la unión eléctrica directa, Interruptor diferencial I I . '¡'
sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito
eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al
mi smo mediante una toma de tierra con un electrodo o
grupos de electrodos enterrados en el suelo.
En la Figura 21.15 se puede apreciar en qué con siste la /
1 "
instalación de puesta a tierra de un edificio de viviendas. I
I
I
Electrodo de I
Masas I
toma de tierra I
I

-- -~

Figura 21.16. Protección a los contactos indirectos


mediante interruptor diferencial.

En condiciones normales, la corriente que entra por uno de


los conductores es igual a la que sale por el otro (la = l b)'
_ Conductor de protección
Mientras se cumpl a esta condición el interruptor diferen-
______ Línea enlace con el electrodo cial permanecerá con sus contactos cerrados. Ahora bien ,
bi:=~===T~~~------
==-n de puesta a tierra cuando apa rece un defecto de aislamiento, exi ste una parte
de la corriente elé ctrica que se deriva por tierra (corriente
de fuga o corriente de defecto), lo que hace que la inten si-
/> // 1/1
/'> / I
dad de entrada sea diferente a la de salida (la =1= l b)' El
:¡ >1 /1
• / I / / I

1/ interruptor diferencial está dotado de un sistema de dete c-


1/ ./ ' \ 11
I/¡ 1//I / / / 1 /1 /, '1 ción que capta la diferencia: l defecto = l a - l b Y produce la
Electrodos toma de tierra
apertura de sus contactos. De esta forma, en el momento
Figura 21.15. Circuito de puesta a tierra. en que ap arece una corri ente de deri vación, el interruptor

360 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridad en lasinstalaciones electrotécnicas 21
desconecta el circuito, evitando los posibles peligro s de la rivado s de los contactos eléctricos indirectos. Existen dos
corri ente de defecto. tipo de protección fundamental:
¿Qué es la sensibilidad del interruptor diferencial ? • Sistemas activos que protegen por corte automático
Para que el interruptor diferencial se dispare, se necesita de de la alimentación. Estos sistemas se basan en la detec-
una determinada intensidad de defecto . Así, por ejemplo, ción de tensiones de contacto respecto a tierra de las masas
existen interruptores de alta sensibilidad que actúan para y en la desconexión automática de la aliment ación en el
una intensidad de defecto de 30 mA (por debajo de 30 mA caso de que éstas supongan un peligro para las personas.
el interruptor permanecerá cerrad o y por encima cort ará la Un claro ejemplo de estos sistemas sería la protección me-
alimentación). diante interruptor diferencial en combinación con la puesta
a tierra de las masas.
Los valores de la sensibilidad más utilizados son los si-
guientes: • Sistemas pasivos que suprimen el riesgo. Estos siste-
mas se basan en acondicionar las instalaciones eléctricas y
• Alta sensibilidad (Id = 30 mA). los locales o emplazamientos de las mismas, para conse-
• Media sensibilidad (Id = 300 mA, 500 mA). guir que los contactos no sean peligro sos. Como, por ejem-
plo: utilizar materi al eléctrico con doble aislamiento (cla-
• Baja sensibilidad (Id = 1 A, 2 A, 3 A).
se 11), aislar eléctricamente los locales para conseguir que
En las viviendas se recomienda utilizar interruptores dife- no sean condu ctores, utilizar conexiones equipotenciales
rencial es de alta sensibilidad (Id = 30 mA). ¿Por qué se en las masas que elimin en la posibilidad de que aparezcan
hace esta recomendac ión ? tensiones peligrosas entre las mismas, y utilizar transfor-
En el caso de que una persona toque un conductor sin ais- madores de separació n eléctrica o de aislamiento.
lamiento (por ejemplo, un niño que mete los dedos en un
enchufe), es decir, se ponga en contacto directo con una Protección por corte automático
parte activa de la instalación mientra s toca con los pies el de la alimentación
suelo, inevita blemente, por su cuerpo atravesará una co-
rriente eléctrica de fuga hacia tierra (Figura 2 1.17). Esta Este sistema se basa en el cort e autom átic o de la alimen-
corriente puede llegar a ser muy peligro sa si el interruptor tación eléctrica por medio de un dispo sitivo de protec-
diferencial no corta la corriente de forma rápida. ción adecuado al tipo de instalación (interruptor diferen-
cia l, interruptor automá tico, fusibles, etc.), de tal forma
que, cuando se produzca un fallo de aislamiento en la ins-
talació n, se evite que aparezca en las masas una tensión
de cont acto de valor suficiente y que se mantenga un
tiemp o tal que pueda dar como result ado un riesgo de
electroc ución.
En la norma UNE 204060-4-41 se describen los aspecto s
más significativos que deben reuni r los sistemas de pro-
tección en función de los distintos esquemas de conex ión
Interrupt or diferencial de la instalación. Según la misma se tienen en cuenta los
de alta sensibilidad (!J= 30 mA) siguientes esquemas de conex ión de pue sta a tierra:
Figura 21.17. El interruptor diferencial de alta • Esquema TI.
se nsibilidad puede salvar la vida. • Esquema TN .
• Esquema IT.
Para instalaciones de alumbr ado la sensibilidad del interrup-
tor diferencial será de 30 mA, mientras que para los circui- Los esquemas más utilizado s son el TI y el TN, dej and o
tos de fuerza la sensibilidad se fijará entre 0,1 y 3 A. el IT para instalaciones eléc tricas especia les. En este tex-
to estudiaremos las dos primeras, pudiend o consultarse el
esquema IT en la ITC -BT 24.
21.4.4. Sistemas de protección
Esquema TT
contra contactos indirectos
Éste es el esquema de distribución que más se emplea
El REBT en la instrucció n ITC-BT 24 nos indica los dife- en las redes de distribución pública de baja tensión y es
rentes sistemas de protecc ió n para eliminar los riesgos de-

© Cengage Learning Paraninfo 361


21 Seguridad en las instalacioneselectrotécnicas

básicamente el que ya hemos expl icado anteriormente, el cálculo de la tensión de contacto se aplica la ley de
consistente en la combinación de la puesta a tierra de las Ohm:
masas y el uso del interruptor diferencial como elemento
de corte ante un fallo (Figura 21.18).

En cualquier caso, si la corriente de defecto supera la de la


El REBT en la instrucción ITC -BT 24 nos indica que , para
sensibilidad del interruptor diferencial, éste cortará auto-
este sistema, todas las ma sas de los equ ipo s eléctrico s pro-
máticamente la alimentación en un tiempo no superior a
tegido s por un mismo dispo siti vo de protección deben ser
1 seg undo, eliminando definitivamente la tensión peligrosa
interconectadas y unidas por un conductor de protección a
de defecto.
una misma toma de tierra. Si varios dispo sitivos de protec-
ción van mo ntados en serie, esta pre scripción se aplic a por
separado a las masas protegidas por cada dispositivo. Actividad Resuelta 21.2
El punto neutro de cada generador o transformador, o si no En una instalación eléctrica con esq uema TT, la resis-
exis te, un co nductor de fase de cada ge ner ador o transfor- tencia de la tom a de tierra y los co nductores de pro tec-
mador, debe pon erse a tie rra . ció n de las masas es de 100 Q. Calcular la ten sión de
contacto máxima que aparecerá en el chasis de una co-
En el es quema TT, se utili zan lo s dispositi vos de protec- cina eléctrica si se produce un fa llo de aislamiento en
ción siguientes: una de las fases de co nexió n. El circuito está protegido
• Dispo siti vos de protección de corr iente diferencial-resi- me diante un interruptor diferencial de 30 mA de sensi-
dual. bilidad.
• Disp ositi vos de protección de maxima corr iente, tales Solu ción : V e = RA • Id = 100 · 0,030 = 3 V
co mo fusibles, interruptore s auto máticos .
• Dispositivos de protección de corriente diferencial- Adem ás de lo expuesto, en la ITC -BT 24 se ind ica lo si-
residual. Cuando se produce un fallo de aislamiento, apa- guiente:
rece una corriente de defe cto Id por el co nductor de prot ec- Se cumplirá la siguiente condició n:
ción hacia tierra. Dado qu e la tom a de tierra de la masa y
los cond uctores de protección poseen una cierta resistenci a
RA , aparece una ten sión de contacto Ve entre la masa y el
suelo (Figura 21.18) . Esta ten sión deb erá mantenerse den- dond e:
tro de uno s límites que no resulten peligro sos para las per-
so nas que puedan llegar a tocar la masa bajo ten sión. Para RA = Suma de las resistencias de la toma de tierra y de los
conductores de prot ección de ma sas.
Id = Corriente que asegura el fu ncionamiento autom átic o
de l dispositivo de protección. Cuando el dispositivo
de protección es un dispositivo de corriente diferen-
cial-resid ual es la cor riente diferencial-residual asig-
nada.

Interruptor diferencial
Ve = Tensión de contacto límit e co nvencional (50 V, 24 V
u otr as, seg ún los casos).
La selección de la sensibilidad del interruptor diferencial
que ha de emplearse en cada caso vendrá delimitada por el
valor la res istencia a tierr a de las masa s y por la tensión de
contacto límite en función del local:
Locales o emplazamientos seco s: Ve = 50 V .
Locales o emplaza mientos húm edos o moj ad os: V e = 24 V.
Según esto la re sisten cia de la tom a de tierra no deberá su-
Ro RA
perar en ningún cas o la siguiente relación :
Id
-.. -.. 7'

Figura 21.18. Esquema TI con d ispositivo de protección


de corrie nte diferencial-residual.

362 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridad en lasinstalaciones electrotécnicas 21
Actividad Resuelta 21.3 50 V. La corriente que asegura el funcionamiento auto-
mátic o del dispositivo de protección será , por tant o:
Calcular los va lores máximo s que deberá po seer la re-
sistencia de la toma de tierra en función la corriente
que asegura el funci onamiento del interruptor diferen - Ve 50
cial (sensibilidad) y del tipo de local donde irá ubicada Id :( - :( - :( 0,4 A = 400 mA
RA 125
la instalac ión .
Solución: Aplicando la expresión menc ion ad a anterior- Por lo que sería suficiente para la prot ecci ón con un
mente se han obtenido los resultados de la Tabla 2 1.6. interruptor diferenci al comercial de med ia sensibilidad
de 300 mA . Por supuesto , el uso de un interruptor de
Para un interruptor diferencial de 30 mA de sen sibi li-
alta sensibilidad de 30 mA también garantizarí a la pro-
dad que protege un local seco donde la ten sión de con-
tección .
tac to máx imo es de 50 V:

• Dispo sitivos de protección de máxima corriente, tales


como fusibles, interruptores automáticos. Estos disposi-
tivos solamente son aplicables cuando la resistencia de la
Tabla 21.6. Resistencia máxima de la toma de tierra
tom a de tierr a de las masas R A tiene un valor muy bajo.
de las masas.
Además, deb en poseer una característica de funcionamien-
to de tiemp o inve rso e Id deb e ser la corriente que asegure
l!Jm)) ~(W) lí!J<ml el funcio namiento automático en 5 s como máximo.
Alta 0,03 50 1.666
Este siste ma de protección es muy poco utilizado, ya que
sensibilidad
0,03 24 800 es la propi a corriente de defecto la que deb e provocar el
disparo del interruptor automá tico. Dado que la ten sión de
Medi a 0,3 50 166 contac to no puede superar los 50 V para locales secos y
sensibilidad 24 V para húmedos, para que se alcance una intensidad de
0,3 24 80
defecto lo suficienteme nte alta para que dispare el inte-
0,5 50 100 rruptor automá tico la resistencia de la tom a de tierr a de las
masas deberá ser muy pequeña (inferior a 2 Q ). Estos valo-
0,5 24 48 res tan bajos de la res istencia de la toma de tierr a son muy
Baja 1 50 50 difíciles de co nseg uir en la prácti ca , ya que para ell o deb e-
sensibilidad ríamos contar co n un terreno de muy baja resisten cia e ins-
1 24 24 talar en la red un gran núm ero de tomas de tierr a.
2 50 25
2 24 12 Esquema TN
3 50 16 En la práctica, este esquema queda reducido a aquellos ca-
sos en los que el usuario posea un tran sformad or de distri-
3 24 8 bución para uso exclusivo , por lo que su aplicac ión no está
muy extendida.
En el esquema T N se eli mina la puesta a tierra de las ma-
Actividad Resuelta 21.4 sas distinto al de la alimentación, es decir, en edificio o
local donde se ubican las instalaciones eléctricas desapare-
Un loc al destin ado al sec tor indu strial po see una inst a- ce la instalación de toma de tierra y sólo se manti ene la
lación de pue sta a tierr a con una resistencia de 125 Q. puesta a tierra en el neutro del transform ador de distribu-
¿Cu ál será la se nsibi lidad del interrup tor dife rencial ción. Para evit ar que apa rezcan tensiones de contacto peli-
asociado a esta toma de tierra para la protección contra grosas en las ma sas, éstas se pueden conectar directamente
contactos eléctricos indirectos para que su funciona- al neutro N de la instalación o a un conductor de pro tec-
mient o sea eficaz? ció n CP que irá conectado directa men te al punt o de cone-
Solución: Dado que se puede con siderar al local com o xión de tom a de tierra del tran sformador de distribución .
seco, la tensión máxim a de contacto permitida es de Según esta última considerac ión se pueden obtener dos ti-
pos de esquemas básicos:

© Cengage Learning Paran info 363


21 Seguridad en lasinstalacioneselectrotécnicas

• Esquema TN-S. El conductor neutro y el de protección


son distintos en todo el esquema (Figura 21.19).

i
L ,

I
I
I
I
I
Id

Figura 21.20. Esquema TN-e.

las masas con la toma de tierra de la alimentación, con el


consiguiente peligro que ello conlleva.
Figura 21.19. Esquema TN-S.
Para este tipo de esquema no se admite el uso de dispositi-
vos de protección de corriente diferencial-residual, que-
En este caso el conductor de protección que une las masa s dando la protección contra contactos indirectos solamente
de la instalación está conectado directamente al punto neu- a cargo de los dispositivos de corte por máxima corriente,
tro del transformador de distribución y a la toma de tierra tales como interruptores automáticos y fusibles.
del mismo. En estas condiciones, en el caso de que se pro -
duzca un fallo de aislamiento en una de las fases , provoca- Tanto para el esquema TN-S como para el TN-S el REBT
rá un cortoc ircuito entre la fase y el conductor de protec - en la ITC-BT 24 tiene en cuenta las siguientes conside ra-
ción que está unido al neutro . La corriente de defecto que ciones:
aparece, por tanto, será muy alta y suficiente para hacer Las características de los dispositivos de protección y las
que el interruptor automático de protección corte la ali- secciones de los conductores se eligen de manera que, si se
mentación en un tiempo muy corto y elimine la tensión de produce en un lugar cualquiera un fallo , de impedancia
contacto elevada (tensión entre fase y neutro). despreciable, entre un conductor de fase y el conductor de
protección o una masa , el corte automático se efectúe en
La ventaja que posee este sistema frente al TT es que no
un tiempo igual , como máximo, al valor especificado, y se
sería necesaria la instalación de interruptores diferenciales
cumpla la condición siguiente:
para la protección de contactos indirectos, ya que en caso
de defecto serían los propios dispositivos de corte contra
cortocircuitos (fusibles e interruptores automáticos) usado s
en la línea los que cortarían la alimentación. Z, = Impedancia del bucle de defecto, inclu yendo la de la
fuente, la del conductor activo hasta el punto de de-
Para dar más seguridad al sistema, la ITC-BT 24 también
fecto y la del conductor de protección, desde el punto
admite la utilización de dispo sitivo s de protección de co-
de defecto hasta la fuente .
rriente diferencial-residual , como el interruptor diferencial.
la = Es la corriente que asegura el funcionamiento del dis-
• Esquema TN-C. El conductor neutro y el de protec- positivo de corte automático en un tiempo como má-
ción forman un solo conductor en todo el esquema (Figu- ximo igual al definido en la Tabla 21.7 para tensión
ra 21.20) .
Tabla 21.7. Tiempos de interrupción de los dispositivos
En este caso es el propio neutro el que hace las veces de de corte automático.
conductor de protección y se conecta directamente a las
masas. Aquí es importante que no exista la posibilidad de 11 l' I I

que el conductor neutro pueda adquirir tensiones peligro-


sas respecto al suelo del local. Además, es necesario ase- 230 0,4
gurarse de que no se interrumpa en ningún momento el 400 0,2
conductor neutro mientras se mantiene la tensión en las
> 400 0,1
fases , ya que de esta forma desaparecería la conexión de

364 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridaden lasinstalaciones electrotécnicas 21
nominal igual a Uo' En caso de utilización de un dis-
positivo de corriente diferencial-residual, Id es la
Receptor con doble
corriente diferencial asignada y U¿ es la tensión no- aislamiento.
minal entre fase y tierra, valor eficaz en corriente al-
Clase 11
terna.

Utilización de material de clase 11

El REBT en la instrucción ITC-BT 43 realiza una clasi-


ficación de los receptores en lo relativo a la protección
contra los choques eléctricos tal como se muestra en la Ta- Figura 21.21. Protección mediante empleo de material
bla 21.8. de clase 11.
Así, por ejemplo , las herramientas eléctricas portátiles ma-
nuales utilizadas en obras o en emplazamientos muy con- reforzaba el aislamiento de pequeños aparatos eléctricos,
ductores (húmedos, mojados, etc.), deben ser de clase II o aquí se trata de realizarlo en el entorno de instalaciones de
III (Figura 21.21). mediano tamaño .

Para la clase II se excluye la conexión a tierra de las masas Para llevar a cabo esta medida de protección se aísla eléc-
de los aparatos, con lo que se elimina la posibilidad de que tricamente el suelo con materiales adecuados, incluido el
aparezca n tensiones peligrosas respecto al suelo en los punto de fijación de las máquinas al suelo.
chasis de este tipo de receptores por un defecto de aisla- A este respecto, en la ITC-BT 24 se indica lo siguiente:
miento. Como contrapartida se dota a los mismos de un esta medida de protección está destinada a impedir en caso
doble aislamiento que evita la posibilidad de que los usua- de fallo del aislamiento principal de las partes activas, el
rios de los receptores queden en contacto con la posible contacto simultáneo con partes que pueden ser puestas a
tensión de defecto. tensiones diferentes.
Se admite la utilización de materiales de la clase Oa condi-
Protección en los locales o emplazamientos ción de que las masas estén dispuestas de manera que, en
no conductores condiciones normales, las personas no hagan contacto si-
multáneo: bien con dos masas, bien con una masa y cual-
Este tipo de protección sólo es posible en locales que es- quier elemento conductor, si estos elementos pueden en-
tén perfectamente aislados en relación a tierra y se funda- contrarse a tensiones diferentes en caso de un fallo del
menta en que las personas están eficaz mente protegidas aislamiento principal de las partes activas
mediante aislamiento eléctrico del puesto de trabajo. Si lo
comparamos con el sistema de protección basado en la uti- En estos locales (o emplazamientos), no debe estar previs-
lización de material de clase II, mientras en este último se to ningún conductor de protección.

Tabla 21.8. Clasificación de los receptores en lo relativo a la protección contra los choques eléctricos.

[·1jt'r.]I1 - - - - -- -
Características Sin medios Previstos medios Aislamiento Previstos para ser
principales de los de protección de conexión a tierra suplementario pero sin alimentados con baja
aparatos por puesta a tierra medios de protección tensión de seguridad
por puesta a tierra (MBTS)
Precauciones Entorno aislado Conexión a la toma No es necesaria Conexión a muy baj a
de seguridad de tierra de tierra ninguna protección tensión de seguridad
de protección
Indicaciones Clase O o sin Clase 1 o el Clase II Clase II o valor de la
en la placa indicación símbolo de puesta o el símbolo tensión nominal
de características a tierra
[gJ
--L
-=- <3>
© Ceng age Learning Paraninfo 365
21 Seguridad en lasinstalaciones electrotécnicas

Las prescripciones del apartado anterior se consideran sa- • 50 kn, si la tensión nominal de la instalación no es supe-
tisfechas si el emplazamiento posee paredes aislantes y si rior a 500 V.
se cumplen una o varias de las condiciones siguientes: • 100 kn, si la tensión nominal de la instalación es supe-
• Alejamiento respectivo de las masas y de los elementos rior a 500 V.
conductores, así como de las masas entre sí. Este aleja-
miento se considera suficiente si la distancia entre dos Protección mediante conexiones
elementos es de 2 m como mínimo, pudiendo ser redu - equipotenciales locales no conectadas a tierra
cida esta distancia a 1,25 m por fuera del volumen de
accesibilidad. La aplicación de este sistema de protección queda limitado
para instalaciones de poca extensión, o para factorías con
• Interposición de obstáculos eficaces entre las masas o
sistema de generación propio de energía eléctrica o trans-
entre las masas y los elementos conductores. Estos obs-
formador propio.
táculos son considerados como suficientemente eficaces
si dejan la distancia a franquear en los valores indicados Este sistema de protección consiste en unir eléctricamente
en el punto anterior. las masas de una instalación mediante un conductor de
protección, con el fin de evitar que pueda aparecer una di-
• No deben conectarse ni a tierra ni a las masas y, en la
ferencia de potencial entre dos masas. De esta forma, la
medida de lo posible, deben ser de material aislante.
conexión equipotencial lo que consigue, en todo momento,
• Aislamiento o disposición aislada de los elementos con- es que las tensiones que pudieran aparecer entre dos masas
ductores. El aislamiento debe tener una rigidez mecánica accesibles para una persona, debido a un defecto de aisla-
suficiente y poder soportar una tensión de ensayo de un miento, sea igualada, lo que elimina el riesgo de electrocu-
mínimo de 2.000 V. La corriente de fuga no debe ser ción aunque se toquen las masas.
superior almA en las condiciones normales de empleo. A este respecto, en la ITC-BT 24 se indica lo siguiente:
Las Figuras 21.22 y 21.23 contienen ejemplos explicativos Los conductores de equipotencialidad deben conectar to-
de las disposiciones anteriores. das las masas y todos los elementos conductores que sean
simultáneamente accesibles.
> 1,25 m La conexión equipotencial local así realizada no debe estar
r---1 conectada a tierra, ni directamente ni a través de masas o
Elemento - . .. . c:J
de elementos conductores.
i~ductor - - ~ - - -s¡-:
Deben adoptarse disposiciones para asegurar el acceso de
r.I.l t':l t.r) I
.~~ C'Í I personas al emplazamiento considerado sin que éstas pue-
"o I
dan ser sometidas a una diferencia de potencial peligrosa.
]~
ee
e,
: Esto se aplica concretamente en el caso en que un suelo
l. >2m ~I conductor, aunque aislado del terreno, está conectado a la
Suelo aislante conexión equipotencial local.
Figura 21.22. Ejemplos de protección en los locales
no conductores (a). Protección por separación eléctrica
Este sistema consiste en separar eléctricamente el circuito
de la instalación eléctrica del local o emplazamiento de la
Parte aislante alimentación eléctrica del sistema de distribución pública.
- - - - - - - - , - - - -- - - -- Para ello se pueden utilizar transformadores de aislamien-
I
I
Elemento conductor
I to, tal como se muestra en la Figura 21.24.
I
En el caso de que se produjese un fallo de aislamiento en
uno de los conductores de la red de utilización, la masa
quedaría unida eléctricamente con él; sin embargo no apa-
l. <2m ~I l. <2m ~I Suelo aislante
recería ninguna tensión respecto al suelo gracias a la sepa-
Figura 21.23. Ejemplos de protección en los locales ración del circuito proporcionado por el transformador,
no conductores (b), evitando así el riesgo de contacto indirecto.
Con este sistema sólo quedamos protegidos ante el primer
Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resis- defecto que se produzca en una masa, ya que si se produje-
tencia no inferior a: se otro defecto en una masa próxima y éste entrara en con-

366 © Cengage Learning Paran info


Seguridad enlasinstalaciones electrotécnicas 21
...._ _- -- - - - - - - ---0 L ¡ si de form a fortuit a se produjese un fall o de aislamiento
1-11_ _- - - - - - - - - - --0 L2 simultáneo en dos masas de la misma instalación , el con-
~ __-------_._---<l L3 ductor de equipotencialidad cortocircuitaría cualqui er ten-
11--- - - - - - - --1--"---0 N sión que pudier a aparecer entre las masas, siendo los
Red de alimentación
interruptores automáticos o fusibles los que corten la ali-
ment ación en un tiemp o com o máximo igual al indicado
en la Tabla 21.7 .
Red de utilización
El sistema de protección se puede aplicar a cualquier tipo
de locales y su utilización evita el corte de la alimenta ció n
cuando apar ece un solo defecto de aislami ento . Sobre todo
está indi cado como sistema de prote cción para locales muy
Figura 21.24. Protección por separación eléctrica. co nductores , húmedos y mojados, siendo impresc indible
ubicar el transform ador separador fuera del local.
tacto con un conductor activo diferente al de la otra masa,
aparecería entre las dos masas tod a la ten sión de la ali- A este respecto, en la ITC-BT 24 se indica lo siguiente: El
mentación. Si en estas condicio nes, una persona toca si- circuito debe alimentarse a través de una fuente de separa -
multáneamente las dos masas, existe un riesgo eleva do de ción, es decir:
electro cuci ón con una tensión de contacto igual a la de ali- • Un transformador de aislamie nto.
mentación.
• Una fuente que aseg ure un grado de seg uridad equiva-
.....__------------0 LJ lente al transfo rmador de aislamiento anterior , por ejem -
1-11_ _------------0 L2 plo un grup o motor generador que posea una separació n
~ __!_------_._---<l L3 equiva lente.
...-- - - - - - - - ---11--"---0 N

1" fallo
----2° fallo
-- '-, I

Marca que identifica


a un transforma dor de aislamiento

Figura 21.25. Riesgo de electrocución en la protección


por separación de defectos simultáneos. Figura 21.27. Trasformador de aislami ento.

En el caso de que el circuito separado no alimente más que


Para evitar este peligro se deben co nectar las masas de la
un solo apara to, las masas del circuito no deben ser conec-
red de uti lización mediante con ductores de equ ipotenciali-
tadas a un condu ctor de protección .
dad no co nectados a tierra (Figura 21.26). De esta manera,
En el caso de un circuito separado que alimente muchos
....__- - - - - - - - - - - - - - - - 0 L,
apara tos, se satisfarán las sig uien tes prescripciones:
I-II_ _ ----------------o b
~ __-------_._--------o L3 Las masas del circuito separado deben conectarse entre sí
11-- - - - - - - --1--..-- - ---0 N mediante conductore s de equipotencialidad aislados, no
conectados a tierra. Ta les condu ctores no deben conectarse
r Co nexió n equip otencial ni a conductores de protecc ión , ni a masas de otro s circui-
tos ni a eleme ntos conductores.
I

• Tod as las bases de tomas de corriente deben estar pro-


vistas de un contacto de tierra que deb e estar conectado
al conductor de equipotencia lidad descrit o en el apartad o
anterior.
• Todo s los cables flexibles de equipos que no sean de cla-
Figura 21.26. Conexión equipotencial para evitar se Il, deben tener un conductor de protección utilizado
el pe ligro de defectos simultáneos. co mo co nductor de equipo tencia lidad.

© Cengage Learning Paraninfo 367


21 Seguridad en lasinstalaciones electrotécnicas

m:IJ Riesgos de la electricidad se trate de circuitos derivados de uno principal, cada uno
de estos circuitos derivados disponga de protección contra
sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pue-
sobre los materiales da asegurar la protección contra cortocircuitos para todos
los circuitos derivados.
Las instalaciones eléctricas pueden producir fallos que den
lugar un exceso de la intensidad de corriente que fluye por Se admiten como dispositivos de protección contra corto-
los conductores o receptores eléctricos . Si estos fallos no circuitos los fusibles calibrados de características de fun-
se detectan y eliminan con rapidez y eficacia, pueden pro- cionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con
vocar incendios o deterioro del material aislante de los ele- sistema de corte omnipolar.
mentos eléctricos. Esto puede ocasionar quemaduras o la
electrocución de las personas al quedar las partes de la ins-
talación sin su debida protección aislante.
Además, los conductores eléctricos de las instalaciones
deberán poseer una sección adecuada, según la intensidad
máxima, intensidad de cortocircuito, caída de tensión má-
xima admisible y que respete la normativa vigente , para
evitar que se produzca sobrecalentamiento por efecto Jou-
le. También es importante observar que los niveles de ais- INTERRUPTOR RELÉ
lamiento de los conductores y de los diferentes elementos AUTOMÁTICO TÉRMICO
(Sobrecargas y (Sobrecargas
de la instalación sean apropiado s para la tensión nominal
cortocircuitos) motores)
del circuito y también respeten la normativa vigente .
Los fallos que pueden dar lugar a un exceso de corrien-
te son debidos a sobreintensidades y sobretensiones.
FUSIBLE
(Cortocircuitos)
21.5.1. Protección contra Figura 21.28. Sistemas de protección contra
sobreintensidades sobreintensidades.

Las sobreinten sidades son debidas fundamentalmente a so-


brecargas y cortocircuitos. Los elementos de protección 21.5.2. Protección contra
más comúnmente utilizado s para estos fallos son los in- sobretensiones
terruptores automáticos, los fusibles y los relés térmicos.
Una sobretensión es una elevación de la tensión nominal
A este respecto, en la ITC-BT 22 se indica lo siguiente: de la instalación, que suele tener muy corta duración , pero
Todo circuito estará protegido contra los efectos de las so- que puede producir un gran daño en los elementos de la
breintensidades que puedan presentarse en el mismo, para instalación eléctrica.
lo cual la interrupción de este circuito se realizará en un
tiempo conveniente o estará dimensionado para las so- La causa más habitual de sobretensiones suele ser la
breintensidades previsibles. provocada por los rayos provenientes de descargas de
origen atmosférico. También pueden ser originadas por
Protección contra sobrecargas. El límite de intensid ad de una variación excesiva de intensidad de corriente por los
corriente admisible en un conductor ha de quedar en todo conductores de la red, desconexión de transformadores,
caso garantizada por el dispositivo de protección utilizado. conmutación de redes, etc.
El dispositivo de protección podrá estar constituido por un
interruptor automático de corte omnipolar con curva térmi- A este respecto, en la ITC-BT 23 se indica lo siguiente : La
ca de corte, o por cortacircuitos fusibles calibrados de ca- incidencia que la sobretensión puede tener en la seguridad
racterística s de funcionamiento adecuadas . de las personas, instalaciones y equipos, así como su reper-
cusión en la continuidad del servicio es función de:
Protección contra cortocircu itos. En el origen de todo
• La coordinación del aislamiento de los equipos .
circuito se establecerá un dispositivo de protección contra
cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo • Las caracterí sticas de los dispositivos de protección con-
con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en tra sobretensiones, su instalación y su ubicación.
el punto de su conexión . Se admite, no obstante, que cuando • La existencia de una adecuada red de tierras.

368 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridad en las instalacioneselectrotécnicas 21
21.6.2. Normativa sobre
seguridad en el sector
eléctrico
Hay una gran cantidad de leyes, reales decretos, reglamen-
tos, guías técnicas y norma s en relación a la seguridad y
salud en el sector eléctrico. En la Tabla 2 1.9 se expone un
resumen de las que se han con siderado más importantes:

Tabla 21.9. Normativa sobre seguridad en el sector


Relé de sobretensión Pararrayos para Autoválvula para la
de baja tensión protección de descargas protección de descargas
eléctrico.
atmosféricas en edificios atmosféricas en líneas
de alta tensión • I I • • ~ I • I • l' •

Figura 21.29. Sistemas de protección contra sobretensiones. R.D. 6 14/2001 , de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas
para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores

Ola Normativa sobre frente al riesgo eléctrico.


Guía Técnica de aplicación del R.D. 614/2001.
seguridad R.D. 842/2002, de 2 agosto, en el que se aprueba el Regla-
mento Electrotécnico de Baj a Tensión.
Dada la importancia que tiene la seguridad de las personas Guía Técnica de Aplicación del R.D. 842/2002 .
en los entornos de trabajo y en concreto en el sector eléc-
tric o, la Admini stración en co njunto con la Unión Europea R.D. 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
ha impulsado la adopci ón de norm as reglamentarias espe- disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utiliza-
cífic as en distintos ámbitos con el fin de prom over la me- ción por los trabajadores de los equipos de trabajo.
jora de la seguridad y de la salud en el trabajo. R.D. 773/1997 , de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas
de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabaja-
dores de equipos de protección individual.
21.6.1. Ley de Prevención
R.D. 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas
de Riesgos Laborales en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

La ley 3 1/ 1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Ries- R.D. 1627/1997 , de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras
gos Labora les constituye el elemento de referencia sobre la
de construcción.
que se fund ament a la norm ativa sobre la seguridad y salud
en el trab aj o. La finalidad de esta ley se resum e en los si- R.D. 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
guie ntes aspecto s: disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de
trabajo.
• Prevención para evitar riesgo s en la actividad laboral.
R.D. 487/1997 , de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas
• Reducción o eliminación de los riesgos del trab ajo.
de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de
• F or ma ción de los trabajadores en tem as de prevención y cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para
seguridad en el trabajo . los trabajadores.
• Planificación de la prevención. R.D. 1435/ 1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las
disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/
** En el ('lJ-ROM que se incluye con este texto contie- 392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de
ne el texto íntegro de La ley de Prevención de Riesgos los Estados miembros sobre máquinas.
Laborales.
R.D. 208/2005 , de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y
electrónicos y la gestión de sus residuos.
Actividad Propuesta 21.1
Lee la Ley de Pren venci ón de Riesgo Lab orales y rea-
liza un extracto con la relación de capítulos y artículo s ':":'En el ('[)-ROM que se incluye con este texto podrás
de esta Ley. consultar algunos de los textos legales relativos a la
normativa que figuran en la Tabla 2 J.9.

© Cengage Learning Paraninfo 369


21 Seguridad enlasinstalaciones electrotécnicas

En las siguientes direcciones de Internet podrás dependiendo de la tensión , el riesgo es ma yor o menor y,
encontrar cualquier texto legal que nece sites: por lo tanto, el trabajo debe realizar se a má s o meno s dis-
http: //www .boe .es tancia.
http ://www.mtas.es/ ln sht/ legislation Las normas de seguridad a tener en cuenta para la realiza-
ción de trabajos eléctricos dependerán, por tanto , de la ten-
Ademá s de la normativa mencionad a, AENOR (Asociación sión nominal de la instalac ión y de si dichos trabajo s se
Española de Normalización y Certificación) se dedica a la ejecutan en ausencia de tensión o con tensión. Por supues-
redacción y aprobación de las norm as de origen español, to, las normas de seguridad deberán extremarse má s en los
designadas con las siglas UNE (Una Norma Española). casos de trabajos con tensione s ele vada s y en aquellas ope-
AENOR tiene publicada una amplia colección de normas raciones en las que no es posible suprimir la tensión de ali-
UNE relativas a la seguridad. Dada su extensión hemos in- mentación.
cluido un listado resumido de ellas en el CD-ROM.

':":' El CD-ROlllf que se incluye con este texto contiene 21.7.1. Normas generales
un docum ento con el listado de las normas UN E relati-
vas a la seguridad. • Las personas que trabajan en las instalaciones eléctricas
de baja o alta tensión tienen que ser debidamente forma-
Debido a que las norma s UNE están protegidas das en los métodos de trabajo adecuados y siguiendo las
por la normativa de propiedad intelectual, para norm as de prevención y seguridad.
poder con sultarlas deberás de adquirirlas en • Se debe hacer un uso correcto del equipo de trab ajo y del
http ://www.aenor.es equipo de protección ind ividua!.
• Un emplazamiento en el que hay que trabajar, no pued e
Actividad Propuesta 21.2 ser con siderado sin ten sión si no ha sido verificada la
ausencia de tensión.
Consulta en el CD-ROM de los documentos con el • Qued a terminantemente prohibido tocar y efectuar traba-
contenido del R.D. 614/2001 , de 8 de junio, sobre dis- jo s en instalaciones de alta tensión , aunque se haga con
posiciones mínimas para la protección de la salud y guantes o herramientas aislantes, a no ser que se realic en
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico con las medidas de protección adecuadas a trabajos el!
y de su guí a técnica de aplicación. tensi ón. Esta prohibición no limita el uso de peti sas de
Realiza índice con los contenidos de las diferentes dis- maniobra, dispositivos de verificaci ón de ausencia de ten-
posiciones que aparecen en este Real Decreto e in- sión o dispositivos de control de tensión, siempre y cuan-
cluye un extracto de los mismos. do se realicen según las prescripciones reg lamentarias.
• Para la realización de maniobras sobre aparatos de corte
** La solució n a esta
Actividad Propu esta se en -
serán necesarias al meno s dos de las siguientes protec-
cuentra en el CD-ROM que acompaña a este texto.
ciones: banqueta o alfombra aislante, pértiga aislante,
guantes aislante s o conexión equipotencia!. En caso de
que el mando del aparato esté al alcance del público, de-
H& Normas de seguridad be quedar siempre enclavado despué s de cada maniobra.
• Mientras duran los trabajos en tensión no se deben llevar
para la realización elementos o acce sorios metálico s de cualquier tipo .

de trabajos eléctricos • Los operadores de instalaci ones eléctricas de baja o alta


tensión irán vestidos con ropa de trabajo adecuada a la
instalación. Se recomienda la rop a de algodón o fibra s
En la actualidad está vigente el R.D. 614/2001 sobre dis- artificiales resistentes al fuego. La ropa con fibra s acríli-
posiciones mínimas para la protección de la salud y seguri- cas no es aconsejable.
dad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. En él se
oblig a al empresario a «que adopte las medidas necesaria s • Ante s de utilizar aparatos o máquinas eléctricas, es nece-
para que de la utilización o presenci a de la energía eléctri- sario informarse sobre las precauciones que hay que to-
ca en los lugares de trab ajo no se deriven riesgos para la mar par su uso y respetarlas escrupulosamente.
salud y la seguridad de los trabaj adores ». Asimi smo, deli - • No tirar de los cabl es eléctricos para mover o desplazar
mita el campo de trabajo ante una línea eléctrica, porque los aparatos o máquinas eléctricas.

370 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridad enlasinstalacioneselectrotécnicas 21
• Respetar las señales de advertencia y las proteccio nes,
cuya misión es evit ar el contacto de partes del cuerpo
con pie zas bajo tensión.
• Prestar especia l atención a las medidas de seguridad es -
pecíficas si se rea liza n trabajos eléctrico s en zonas hú- Prevenir
medas o mojadas. realimentación
5
21.7.2. Trabajos en ausencia Reglas
de tensión de oro
El primer prin cipio que se establece es que , siempre que
sea posible, los tra bajos que se efectúe n en una instalación Poner a tierra
y
eléctrica o su prox imidad han de realizarse en ause ncia de cortocircuito
tensión. Este req uisito es el má s im portante , ya que gran
parte de los accidente s graves son debidos a su incumpli-
miento. Figura 21.30. Cinco reglas de oro para trabajos
sin te nsión.
La definición de trabajos sin tensión es la de «trabajos en
insta laciones eléct rica s que se rea lizan desp ués de haber
tomado toda s las medi das necesarias para mantener sin 1. a regla. Desconectar
ten sión la instalación».
Con el fin de aislar la parte de la instalación donde se va
a realizar el trabajo sin tensión, se deben abrir todos los
Es importante destacar que los trabajos de supresión de interruptores o interruptores auto má ticos y seccionado-
la tensión y los de reposición de la misma una vez finali- res, mediante los cua les dicha instalación se pueda conec -
zado el trabajo en ausenc ia de tensión , han de ser reali- tar a las fuentes de alimentación conocidas. También
zados por «trabaj adores autori zados » y en el caso de instala- puede utilizarse para ello la extracción de fu sibles y la
ciones de alta tensión deberá n ser «trabajadores cualificados». apertura de los puentes empleados para unir disti ntos tra-
Los trabajos de supresión y reposición de la tensión tienen,
mos de un a línea o ins ta lación eléc trica.
por definición, consideració n de trabajos en tensión.
La apertura debe comenzar accionando los aparato s pre-
parados para abrir con carga (interruptores o interruptor es
El proc eso pa ra suprimir la tensión antes de realiz ar los
automáticos). Después se abrirán los seccio nadores . Lo
trabajos requeridos sin tensión es con ocido como las cinco
anterior se pue de complementar co n la retirada de lo s fu -
reglas de oro, que son las qu e indican en la Tabla 2 1.10.
sibles y, en su caso, la apertura de los puentes, ex tracció n
de carretones, etc. , co n e l fin de aumentar las garantías de
Tabla 21.10. Cinco reglas de oro para trabajos sin te nsión.

.. " I l • •

1.3 Desconectar todas las fuentes de tensión me-


diante interruptores o seccionadores que ase-
guren que sea imposible su cierre inesperado .
2.3 Prevenir posibles realimen taciones de la ten-
sión durante la realización de los trabajos, o
antes de dar éstos por finalizados .
3.3 Verificación de la ausencia de tensión antes de
comenzar los trabajos. DESCO NEC TAR
3
4. Poner a tierra yen cortocircuito todas las fuen-
tes de tensió n.
5.3 Proteger frente a elementos próximos en ten-
sión, en su caso, y establecer una señalización
de seguridad para delimitar la zona de trabajo.
Figura 21.31. Descon exión de todas las fue ntes de te nsión.

© Cengage Learning Paraninfo 371


21 Seguridaden lasinstalacioneselectrotécnicas

mantener aislada la instalación en la que va a realizarse el En el caso de utili zar el bloqu eo o enc lavamiento mecá-
trabaj o. nico del mecanism o de maniobra, és te se pu ede efectuar
medi ant e el empleo de can dados o cerra duras , co mbina-
Los condensadores u otros elemen tos de la insta lación que dos, en su caso, co n cadenas, pasadores u otro s elementos
mantengan tensión después de la desconexión deberán des- destinados a co nseg uir la inmov ilizació n del órgano
cargarse mediante dispositivos adec uados. de acc ionamiento del aparato de maniobra (véa se Figu-
Para realizar la descon exión en co ndiciones seguras, es ne- ra 21.32).
cesario ten er en cuenta las caracterí sticas y limitaciones in-
trín secas de cada tipo de apara to. Así, para los aparatos
más corriente s deben tenerse en cuenta las indicaciones de
la Tabla 21.1 1.

Tabla 21.11. Característica y limitaciones


de los dispositivos de desconexión.

I • I I Pueden abrir y cerrar un circuito cuando es


despreciable la corriente a interrumpir o esta-
blecer, es decir, cuando no hay carga conec-
tada.
I I Son capaces de establecer e interrump ir co-
rriente, en las condicione s normales del cir-
cuito , comprendidas circunstancialmente las
condiciones especificadas de sobrecarga en Figura 21 .32 . Ejemplo de sistemas de enclavamiento
servicio. y señal de prohibido maniobrar.
I I Son capaces de establecer e interrumpir co- Junt o al dispositivo de bloqueo, se recom iend a colocar una
I I rriente, en las condiciones normales del cir-
señal que indique la proh ibición de maniobrar el apara to,
I I cuito, así como corrientes en condiciones
sobre tod o si no se ha podido realizar el bloqueo mecánico
anormales, especificadas del circuito, tales
como las de cortocircuito.
del mismo.
En todo caso, el órga no de accionamie nto del dispositivo de
La desconexión deb e incluir el conductor neutro cua ndo desconexión debería tener un diseño apropiado para realizar
exista . En este caso, que suele ser habitual en las instala- su bloqueo . También es aconsejable que facilite la coloca-
ciones de baj a tensión, si es posible, la desconexión del ción de señales de «prohibido maniobrar» complementadas,
conductor neutro deb e ser la últim a en realiz arse (y cuando en caso necesario, con los datos que permitan la identifica-
se efec túe la co nexión, la prim era en ser efec tuada). ción del responsable de la desconexi ón, la fech a y hora de
su ejecu ción y el teléfono de contacto (Figura 21.33) .

2. a regla. Prevenir cualquier posible


realim entación

Despu és de la rea lizac ión de la desconexión se ha de pro-


ceder al bloqueo de los dispositivos utili zado s en esta pri-
mer a etapa, de tal form a que se impida un a realim enta-
ció n acc ide nta l de la instalación.
Los disposi tivos de maniobr a utilizado s para desconectar
la instalac ió n de be n asegurarse co ntra cua lquier posible NO ACTIVAR
NO ACTIVAR ESTE EQUIPO
reconexión , preferentem ent e por bloqueo de l mecanismo
ESTE ESTE CARTEL NO OEBE
de maniobra, y deb erá colocarse, cuando sea necesario , EQUIPO SER RETIRADOSALVO
una señalización para prohibir la maniobra. En au sencia POR EL QUE LO FIRMA

de bloqueo mecáni co, se adoptarán medidas de protec- ILEER EL REVERSO I FECHA...HORA...AMIPM


ció n equivalentes . Cuando se utilicen disp ositivos tele-
mandados de berá impedi rse la maniobra err ónea de los Figura 21.33. Señales de prohibido maniobrar
mismos desde e l telemando. aparatos de corte.

372 © Cengag e Learning Paraninfo


Seguridad en las instalacioneselectrotécnicas ·1
Muchos de los aparatos de maniobra, sobre todo los utili-
zados en las instalaciones de alta tensión , emp lean fuentes
de energía auxiliar para su accio namiento, motores eléctr i-
cos, aire comprimido o energía acumulada mediante resor-
tes. Todas estas fuentes auxiliares y de energía debe n de-
sactivarse.
En el caso de los seccio nadore s, otra forma de prevenir su
reconexión consiste en el bloqueo físico , que se logra
intercalando una placa de material aislante, con las carac-
terísticas de aislamien to adecua das, y diseñada especial-
mente para tal fin (Fig. 2 1.34).

Figura 21.35. Verificación de la ausencia de tensión.


Placa de mat erial
""'-H-_ -c aislante
La verificación de la ausencia de tensión debe hacerse en
cada una de las fases y en el conductor neutro, en caso de
Pértiga
aislante existir. También se recomienda verificar la ausencia de
tensión en todas las masas accesibles susceptibles de que-
dar event ualmente en tensión.
Se pueden utilizar discrim inadores que permiten compro-
bar si existe tensión y, en caso de existir, a qué valor co-
rr esponde en la gama de tensiones normalizadas de 230 o
400 voltios, sin necesidad de indicar el valor exacto.

4. a regla. Poner a tierra y en cortocircuito


Banqueta
~:::::':::~::;~~-- a i s l ant e
La etapa de puesta a tierra y en cortocircuito, de los ele-
mentos que pudie ran ponerse accidentalmente en ten-
Figura 21.34. Bloqueo físico de un seccionador
sión, es la que verdaderamente va a garantizar la situa-
con placa aislante.
ción de seguridad de los trabajado res/as durante la
realización de los trabajos.
Un ejemplo de bloqueo eléctrico para realizar trabajos baja
tensión en las líneas de enlace un edificio de viviendas se-
Las partes de la instalación donde se vaya a trabaj ar deben
tia el retirar y guardar los fusibles generales , que se alojan
poner se a tierra y en cortocircuito:
en la caja general de protección (CGP), mientras duren los
trabajos eléctricos . • En las instalaciones de alta tensión .
• En las instalaciones de baj a tensión que, por inducción , o
3. a regla. Verificar la ausencia de tensión por otras razones , puedan poner se accidentalmente en
La ausenc ia de tensió n deberá verificarse en todos los tensión .
elementos activos de la instalació n eléctrica en, o lo más Este riesgo ha de ser evaluado previamente en función de
cerca posib le de, la zona de trabajo. En el caso de alta las circunstancias que concurran y, en general, se deberá
tensión, el correcto funcionamie nto de los dispositivos de proce der a la puesta a tierra y en cortocircuito cuando se
verificación de ausencia de tensión deb erá compro barse presenten riesgos similares a los que pueden afectar a las
antes y desp ués de dicha verificación. instalacione s de alta tensión. Esto puede ocurrir, por ejem-
Para verificar la ausencia de tensión en cables o conduc- plo, en los trabajo s realizados en líneas aéreas de baja ten-
tores aislados que puedan confund irse con otros exis ten- sión, sobre todo las construidas con conductore s desnudos.
tes en la zona de trabajo, se utilizarán dispositivos que Estas líneas podría n entrar accide ntalmente en tensión de-
actúen directamente en los conductore s (pinchacables o bido a diferentes causas:
similares), o se emplearán otros métodos, siguiéndose un • Por inducción debida a los campos electromagnéticos
procedimie nto que aseg ure , en cualquier caso , la protec - producidos por otras líneas aéreas , de alta o baja tensión ,
ción del trabajador frente al riesgo eléctrico. que discurran en las inmediaciones.

© Cengage Learning Paraninfo 373


21 Seguridad en las instalaciones electrotécnicas

• Por inducción debida a campos electromagnéticos de al- Los conductores utilizados para efectuar la puesta a tierra,
ta frecuencia producidos por antenas radioemisoras cer- el cortocircuito y, en su caso, el puente, deberán ser ade-
canas. cuados y tener la sección suficiente para la corriente de
• Por descargas atmosféricas en forma de rayo. cortocircuito de la instalación en la que se colocan.
• Por contacto fortuito de la línea en la que se trabaja con La secuencia de operaciones para colocar una puesta a
un conductor de otra línea o instalación en tensión, etc. tierra y en cortocircuito en baja tensión podría ser la si-
guiente:
Por el contrario, en las instalaciones de baja tensión que no
puedan ponerse accidentalmente en tensión no es necesario • Comprobar el verificador de ausencia de tensión.
colocar la puesta a tierra y el cortocircuito en la zona de • Comprobación visual del buen estado del equipo de
trabajo. puesta a tierra y cortocircuito.
Una puesta a tierra y en cortocircuito de la instalación co- • Comprobación visual del buen estado del equipo de pro-
locada correctamente constituye una medida preventiva de tección individual, especialmente de los guantes aislan-
gran eficacia para proteger a los trabajadores de la exposi- tes para baja tensión.
ción a diferencias de potencial peligrosas, originadas por • Ponerse los guantes aislantes, las gafas inactínicas, la
averías, errores o situaciones que puedan transmitir o indu- pantalla facial, el casco de seguridad y, si procede, el ar-
cir en la instalación tensiones imprevistas. Esta medida es nés o cinturón de seguridad (si la pantalla facial es inac-
la que garantiza el mantenimiento de la situación de segu- tínica, no son necesarias las gafas).
ridad durante todo el tiempo que duran los trabajos en la
instalación. Sin embargo, para que la protección sea efecti- • Situarse sobre la banqueta, tarima o alfombra aislante,
va es necesario garantizar que la puesta a tierra esté correc- cuando proceda.
tamente instalada. • Verificar la ausencia de tensión entre fases y entre cada
fase y neutro, mediante un verificador de tensión o un
voltímetro (comprobar antes su funcionamiento).
-o 0 - • Conectar la pinza de puesta a tierra en el conductor de
protección o en la toma de tierra del cuadro de baja tensión.
• Conectar las pinzas del equipo al neutro y a cada una de
las tres fases mediante las pértigas adecuadas para baja
.....- -, tensión, si se trata de líneas aéreas, o bien mediante los


/ ""-
terminales adecuados si se trata de cuadro s de baja ten-
sión (en este último caso, también se puede realizar la co-
nexión mediante cartuchos diseñados para insertar en los
portafusibles, una vez retirados los fusibles del cuadro).
En las Figuras 21.37 y 21.38 se muestra el equipo de pro-
tección individual requerido para la colocación y la retira-
o da de la puesta a tierra en baja tensión.

Figura 21.36. Ejemplo de equipo portátil de puesta a tierra EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
y en cortocircuito (CATU).

1. Piqueta o electrodo de toma de tierra. GUANTES AISLANTES

2. Pinza o grapa de conexión a la toma de tierra. GAFAS O PANTAL LAS FACIALES (Riesgo de arco eléctrico)
3. Conductores de puesta a tierra y en cortocircuito. ARN ÉS O CINTURÓN DE SEGURIDAD (Riesgo de caída en altura)
4. Pinzas para conectar a los conductores de la instala-
CASCO DE SEGURIDAD AISLANTE
ción.
5. Pértiga aislante . GUANTES DE PROTECCiÓ N (Riesgo mecánico y arco eléctrico)

Los equipos o dispositivos de puesta a tierra y en cortocir- RO PA Y CALZADO DE TRABAJO ADECUADA


cuito deb en conectar se en primer lugar a la toma de tierra y
a continuación a los elemento s a poner a tierra, y deben ser Figura 21.37. Equipo de protección individual
visibles desde la zona de trabajo. para trabajos eléctricos.

374 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridad en las instalaciones electrotécnicas 21

Figura 21.38. Equipo de protección individ ual (CATU).

s.a regla.Proteger frente a los elementos


próximos en tensión y establecer una
señalización de seguridad para delimitar Figura 21.39. Ejemplo de delimitación de la zona
la zona de trabajo de trabajo mediante barrera protectora.
Una vez realizadas todas la etapa s anteriores , se debe com -
probar si en las proximid ades a la zona de trabaj o existen

& A A
elementos que tengan que permanecer en tensión durante
la realizaci ón del trabajo. En este caso cabe optar por tres
posibles soluciones: consi derar los trabajos como:
• Trabajos en proximidad *.
• Trabajos en tensión. ¡NO TOCAR! ¡ATENCIÓN! i~TENCIÓN!
RIESGO CAMPO MAQUINA EN
• Bien coloca ndo barr era s protectoras para aislar la zona ELÉCTRICO ELECTROSTÁTICO REPARACiÓN
de trabajo de los elementos en tensión (Figura 2 1.39).

~ AA
¡ATENCIÓN! ¡ATENCIÓNI
Los trabajos en proximidad son aquellos que se reali-
,¡, CAMPO · CAMPO
zan cerca de elementos en tensión. Para más informa- ELECTROMAGNÉTICO
MAGNÉTICO
ción sobre los procedimientos de actuación e este tipo
de trabajos consulta el R.D. 614/2001, de 8 de junio,
sobre disposiciones mínimas para la protección de la Figura 21.40. Ejemplo de señales de advertencia.
salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo
eléctrico y su guía técnica de aplicación que podrás en-
contrar en el CD-ROM que se incluye con este texto.
Reposición de la tensión
La reposición de la ten sión sólo come nza rá, una vez fina-
En lo concerniente a la señalizació n destinada a delim itar lizado el trabajo , despu és de que se hayan retirado todos
la zona de trabajo , aun siendo un trabaj o sin tensió n, resul- los trabajadores que no result en ind ispensabl es y que se
tará necesari a cuando se preci se realizar una separación hayan reco gido de la zona de trabaj o las herram ientas y
entre la zona segura donde se realizan los trabajo s sin ten- equipos utili zad os.
sión y la zona de proximid ad, en la cual no se debe entrar
salvo que se tomen las medidas corr espondientes a los tra- El proceso de rep osición de la ten sión co mpre nderá:
bajo s en proximidad. También puede servir para delimitar 1.0 La retirada , si las hubiera, de las protecc iones adi-
la zona a la cual sólo pued en acceder las personas con per- cion ales y de la señalización que indica los límites
miso para realizar los trabajos . de la zona de trabajo .
La señalización y delimitación se pueden efectuar utilizan- 2. ° La retirada, si la hub iera , de la puesta a tierra y en
do vallas, cintas o cadena s aislantes diseñada s al efecto, así cortocircui to .
como seña les de peligro, prohibició n u obligac ión, que
cumplan lo establecido en el Real Decreto 485/ 1997, de 14 3.° El desbloqueo y/o la retira da de la señalizac ión de
de abril, sobre señalizació n de seguridad y salud en el tra- los dispositivos de corte.
bajo (véase Figura 2 1.40). 4.° El cierre de los circ uitos para reponer la tensión .

© Cengage Learning Paraninfo 375


21 Seguridad en las instalaciones electrotécnicas

Desde el mom ento en que se suprima una de las medid as


inicialmente adoptadas para rea lizar el trabajo sin tensión
en condiciones de seguridad, se considerará en tensión la
parte de la instalación afectada.
Los Equipos de Protecci ón Indi vidual utilizados en los
trabajos de repo sición de la tensión han de cumplir los
mismo s requi sito s que los utiliz ados en la desconexión de
la instal ación.
Figura 21.41. Ejemplos de señales de obl igación
para trabajos eléctricos.
21.7.3. Trabajos en tensión
Entre los equipos y materiales citados se encuentran :
Los trabajo s en tensión representan un elevada probabili - • Los accesorios aislantes (pantallas, cubiertas, vainas, etc.)
dad de sufrir un choque eléctrico. La estadística de acci- para el recubrimiento de partes activas o masas.
dente s nos indica que un 40% de los accidentes de origen
eléctrico se originan mientras se realizan trabajos en ten- • Los útiles aislantes o aislados (herramientas, pinzas,
sión, por lo que dichos trabajos sólo podrán ser realizados puntas de prueba, etc.).
por trabajadores cualificado s (véase Tabla 21.12), siguien- • Las pértigas aislantes.
do un procedimiento previamente estudiado y, cuando su
• Los dispositivos aislantes o aislados (banquetas, alfom-
complejidad o novedad lo requiera, ensayado sin tensión.
bras, plataformas de trabajo, etc.).
Tabla 21.12. Cuadro resumen de la • Los equipos de protección individual frente a riesgos
formación!capacitación mínima de los trabajadores. eléctricos (guantes, gafas, cascos, etc.).
- - - ~ -
m
• l. I I • l . I I

Supresión
y reposición
Ejecución Realización
de trabajos
Reponer
fusibles
Primeros auxilios en los
de la tensión sin tensión
accidentes eléctricos
~
I A T C A Por lo general, la vida de una persona que ha sufrido un
C T C +AE C accidente eléctrico depende de la rapidez con que le sean
aplicados los primeros auxilios en el lugar del accidente.
mm (con
vigilancia
(a distancia)
I Las tensiones por encima de 50 voltios pueden ser peligro-
de un j efe
sas y alcanzando los 100 voltios pueden ser mortales, se-
de trabajo)
gún las circunstancias.
T = Cualquier trabajador
A = Autorizado
C = Cualificado
C + AE = Cualificado y Autorizad o por Escrito
* Los trabajos con riesgos eléctricos en AT no podrán ser realizados
por trabajadores de una Empresa de Trabajo Temporal (RD 6 16/ 1999).

Los trabajos en lugares donde la comuni cación sea difícil , VIASALIDA TELEFONO DE CAMILLA PRIMEROS
DESOCORRO SALVAMENTO AUXILIOS
por su orografía, confinami ento u otras circunstancias, de-
berán realizarse estando presentes, al menos, dos trabaja-
Figura 21.42. Ejemplos de señales relativas a los equipos
dores con formación en materia de primeros auxilios.
de salvamento o socorro.
El método de trabajo empleado y los equipos y materiales
utilizados deberán asegurar la protección del trabajador En estos casos, lo primero que hay que hacer es interrum-
frente al riesgo eléctrico, garantizando, en particular, que pir el circuito eléctrico y procurar separar al accidentado
el trabajador no pueda contactar accidentalmente con cual- del contacto eléctrico lo más rápido posible, tomando las
quier otro elemento a potenci al distinto al suyo. debidas medidas de precaución personal para evitar la

376 © Cengage Learning Paran info


Seguridad en las instalaciones electrotécnicas 21
electrocución del propio socorrista. En caso de peligro, se del mismo. Una vez hecho esto, se le ayuda a expulsar el
puede retirar al accidentado con un objeto aislante y per- aire de los pulmones oprimiéndole el pecho. Esta opera-
fectamente seco, como un palo, una cuerda , etc. Esto se ción se debe repetir unas quince veces por minuto, hasta
hace todavía más necesario en los caso de ALTA TEN- que respire por sí solo.
SIÓN, donde hay que aislarse perfe ctamen te los pies y ma- Estos prime ros auxilios pueden salvar la vida de una perso-
nos con calzado y guantes aislant es, utiliz ando pértigas na, aun después de transcurrid os varios minuto s, inclu so
aislantes, banquetas, etc. horas de apli cación ininterrumpida. Por eso es muy impor -
El siguiente paso a llevar cabo si el accidentado no respira tante saber que aunque un accidentado no respire no signi-
es aplicar con rapide z la respiración artificial y el masaje fica su muerte y, por supuesto, conocer la técnica de la res-
cardiaco si fuese necesario . Además, se debe avisar rápida- piración artificial (Figura 2 1.43).
mente a un médico . En el caso de que el pulso y la respira-
ción fuesen norm ales después del accidente, es necesario
colocar al accidentado de costado, retirándole las prótesis
dentale s y la sangre que pudiera existir en la boca, y procu-
rando dejar libre s las vías respiratori as.
En el caso de tener que aplicar la respiración artificial, se
coloca al accidentado en el suelo y boca arriba. Se aflojan
las vestiduras y se inspecciona la cavidad bucal con el ob-
jeto de eliminar aquellos objetos que pudi eran impedir
nuestra tarea. Seguidamente, el socorrista se arrodill a al la-
do del accidentado, le tapa la nariz, aspira profund amente
e insufla aire con fuerza en la boca de dicho accidentado, Figura 21.43. Técnica de reanimación mediante
procurando sujetar, al mismo tiempo , la cabe za hacia atrás respiración artificial.

Tabla 21 .13. Recomendaciones a seguir en caso de electrocución.

• I
1 • ,.
• I 1 I
. "
, . I
,. ." ,
• l ' ~ I • •
..
"

1. Desconecta el aparato eléctrico supuestamente causante de la electrocución o extrae el


fusible.

2. Retira al accidentado del contacto eléctrico usando materiales no conductores tales


como palos de madera, ropa seca, etc.

3. Pide ayuda.

4. Si la respiración y el pulso se han detenido, se DEBEN COMENZAR LAS TÉCNICAS


DE REANIMACIÓN.

© Cengage Learn ing Paraninfo 377


21 Seguridad en lasinstalaciones electrotécnicas

I' Gtb¡,i@desde Enseñanza Aprendizaje


COMPROBACiÓN pRÁalcA EN EL LABORATORIO 21.3 ¿Cuál de los tipos de corriente siguientes supone
más riesgo de sufrir fibralación ventricular?
21.1 Realización práctica de las cinco reglas de oro.
Consigue los elementos necesarios para la aplica- a) C.A. de 50 Hz
ción de las cinco reglas de oro para realizar trabajos b) CA. de 20 Kz
en ausencia de tensión (inlcuido el equipo de protec- c) C.C
ción individual) y realiza una práctica de trabajo sin
tensión, consistente en la revisión de uno de los cua- 21.4 La impedancia del cuerpo humano:
dros del aula-taller, siguiendo dichas reglas . Elabora a) Aumenta con la tensión de contacto
un procedimiento escrito para llevar a cabo dichos b) Disminuye con la tensión de contacto
trabajos sin tensión. c) Permanece constate con la tensión de contacto
21.2 Seguridad en el aula-Taller. Determina los riesgos
21.5 Un receptor que posee un aislamiento suplementario
eléctricos que reprentan las actividades prácticas
pero sin medios de protección por puesta a tierra es
que realizas en el aula-taller. Además, analiza los
de clase :
sistemas de protección para la prevención de acci-
dentes eléctricos en dicha aula y comprueba si cum- a) 1
plen la normativa vigente. Para terminar, elabora un b) Ir
infame detallado con las instrucciones de su utiliza- e) III
ción en el aula con el fin de que los trabajos realiza-
dos sean seguros. 21.6 ¿Cuál será el índice de protección IP de la envolven-
te de un aparato eléctrico, si está fabricado para
21.3 Equipo de protecció individual. Señala si es acon- ser protegido totalmente contra la entrada de polvo
sejable llevar a cabo trabajos en tensión en tu aula- y contra el lanzamiento de agua en todas las direc-
taller. En el caso de que fuese inevitable realizarlos, ciones .
indica de qué constaría el equipo de protección indi-
vidual para realizar los trabajos de forma segura. a) IP25
b) IP66
Al finalizar cada una de estas actividades deberás elaborar e) IP65
un informe-memoria sobre la actividad desarrollada, indi-
cando los resultados obtenidos y estructurándolos en los 21.7 ¿En cuál de estos sistemas no hay que poner las ma-
apartados necesarios para una adecuada documentación sas a tierra?
de las mismas (descripción del proceso seguido, medios
utilizados, esquemas y planos utilizados, cálculos, medi- a) Protección mediante material eléctrico de clase Ir
das, etc.). b) Protección mediante separación eléctrica
e) Esquema TT

AUTOEVALUACIÓN 21.8 La protección por medio de obstáculos es una medi-


da de protección contra:
21.1 ¿A partir de qué intensidad de corriente por el cuer-
po humano se puede producir la fibrilación car- a) Contactos directos
diaca? b) Contactos indirectos
e) Contactos directos e indirectos
a) 10 mA
b) 30 mA 21.9 Las tensiones de contacto máximas admitidas, como
e) 50 mA medida de protección, para que la corriente que pue-
21.2 ¿Cuál de las trayectorias de la corriente eléctrica por da circular por una persona, en caso de accidente, no
el cuerpo humano son los más peligrosos? sean peligrosas son:
a) Mano izquierda - pie derecho. a) 50 V en locales húmedos y 24 V en locales secos
b) Mano derecha - mano izquierda. b) 24 V en locales húmedos y 50 V en locales secos
e) Mano izquierda - codo izquierdo. c) 50 V para todo tipo de locales

378 © Cengage Learning Paraninfo


Seguridadenlasinstalaciones electrotécnicas 21
21.10 Un contacto indirecto se produce: 21.16 ¿Qué elemento no puede abrir y cerrar un circuito,
a) Al tocar el chasis de un electrodomés tico en el si la corriente a interrumpir o establecer es la nor-
que existe un fallo de aislamiento mal, es decir, cuando la carga está conectada?
b) Al tocar dos fase s activas de una instalació n a) Seccionador
c) Al tocar con la mano una fase y la tierra con los b) Interruptor automático
pies e) Interruptor

21.11 En un local comercial que posea servicios público s 21.17 ¿Qué es lo primero que se recomienda hacer en el
(baños), ¿cuál sería la sensibilidad mínim a que de- caso de tener que asistir a un accide ntado por un
bería poseer el interruptor diferenci al para la pro- choque eléctrico ?
tección de con tactos indirectos?
a) Aplicarle las técnicas de reanimación
a) 300 mA b) Comprobar que no está conecta do todavía a la
b) 10 mA fuente de tensión
c) 30 mA e) Llamar a los servicios de urgencias

21.12 En una instalación con puesta a tierra de las masas, 21.18 ¿Cuál de las siguientes medidas de protección para
es reco mendable que la resistencia de la puesta a la prevención de contactos eléctricos indirec tos no
tierra sea: es adecuada?
a) Alta a) Inaccesibilidad de elementos cond uctore s y
b) Baja masas
c) Por encima de 1.000 n b) Doble aislamiento
e) Conexión equipo tencia l de las masas
21.13 ¿En torno a qué corriente la perso na que sufre un
choque eléctrico todavía tiene el suficiente contro l 21.19 ¿Qué es el doble aislamiento?
muscul ar para poder soltarse de la fuente del con- a) Consiste en colocar o situar las masas y los ele-
tacto eléctrico? mento s conductores de tal modo que sea impo-
sible tocar, de manera involu ntaria, un cond uc-
a) Por debajo de l O mA
tor y una o dos masas de modo simultáneo
b) Por encima de l O mA
b) Consi ste en separar el circu ito de utilización
e) 30 mA
de la fuente de energía manteni endo aislados de
21.14 La realización de trabaj os en tensión puede efec- tierra todos los conductores del circu ito
tuarla solamente un trabajador: e) Utilización de un aislamiento especial reforza-
do entre las partes activas y las masas accesibles
a) Cualquier trabaj ador
b) Autoriza do 21.20 Cuá l de los símbolos que se indican en la Figu-
e) Cualificado ra 21.44 se emplea en la placa de características de
un transformador de aislamie nto.
21.15 Indica el orden de operac ión seguro para la supre-
sión de la tensión en «trabaj os sin tensión ».
a) Verificación de la ausencia de tensión antes de
comenzar los trabajos
b) Proteger frente a eleme ntos próximos en ten-
sión, en su caso, y establecer una señalización (a) (b) (e)
de seguridad para delimi tar la zona de trabajo
e) Desconectar tod as las fuentes de tensión me- Figura 21.44.
diante interruptores o seccionadores que asegu-
ren que sea imposible su cierre inesperado 21.21 Determinar la intensidada de la corriente y los
d) Preveni r posibles realime ntacio nes de la ten- efecto s que producirá el contacto de una tensión
sión durante la realización de los trabaj os, o an- eléctrica alterna de 100 V/ 50 Hz en una persona si
tes de dar por fin alizad os los mismos la resistencia de su cuerpo se estima en 2.000 n y
e) Poner a tierra y en cor tocirc uito todas las fuen- la duración del contacto es de 1 s (consultar cua-
tes de tensió n dro de la Figura 21.5) .

© Cengage Learning Paraninfo 379


21 Seguridad en lasinstalaciones electrotécnicas

21.22 En una instalación eléctrica con esquema TT , la AMPLIACIÓN


resistencia de la toma de tierra y los conductores
de protección de las masas es de 400 Q . Calcular 21.1 Consulta en el CO-ROM que se adjunta con este
la ten sión de contacto máxima que aparecerá en el texto los artículos 14 y 29 de la Ley de Pre vención
chasis de un motor eléctrico si se produce un fallo de Rie sgos Laborales, e indica las obligaciones de
de aislamiento en una de las fases de conexión . El los empresario s y trabajadores en la pre vención de
circuito está prote gido medi ante un interruptor di- riesgos.
ferencial de 300 mA de sensibilidad. ¿Es efectiva 21.2 Con sulta en el CO-ROM que se adjunta con este
esta protección? texto el R.O. 485/1997 sobre dispo siciones mínimas
21.23 Un local de carácter húmedo posee una instalación en materia de señalización de seguridad y salud en
el trabajo, y haz un resumen en el que aparezcan las
de puesta a tierra con una resistencia de 600 Q.
señales utilizadas de oblig ación, prohibición, adver-
¿Cuál será la sensibilidad del interruptor diferen-
tencia, salvamento y socorro y contraincendios.
cial asociado a esta toma de tierra para la protec-
ción contra contactos eléctricos indirectos para que 21.3 Consulta en el REBT las prescipciones reglamenta-
su funcionamiento sea eficaz? rias relativas a los locales que contienen bañera o
ducha, dentro de las instalaciones interiores para vi-
viendas. Indica los sistemas de protección indicados
para garantizar la seguridad.

380 © Cengage Learning Paraninfo


ELECTRI A - ELECTRÓNICA
Instalacione léctricas y Automáticas

En este texto se iocluyen todos los contenidos relacionados con la Electrotecnia, estando especial-
mente orientado para los alumnos que cursen el Ciclo Formativo de Grado Medio Instalaciones
Eléctricas y Automáticas, alumnos de Bachillerato Tecnológico y Científico, yen general, para todos
aquellos profesionales del sector eléctrico que deseen reforzar sus conocimientos en la materia.

Para su elaboración se ha procurado que los contenidos tratados sean fáciles de entender, didácti-
cos y prácticos, sin perder por ello el rigor oentiñco; Los temas aquí tratados son de gran ayuda
para comprender los fundamentos de la Electrotecnia. Para ello se han elaborado 21 Unidades Di-
dácticas que combinan la teoría con multitud de casos prácticos. En todas ellas se exponen una
gran cantidad de ejemplos de aplicación y actividades que conseguirán hacer mucho más fácil la
comprensión de las explicaciones teóricas.

Los lectores podrán encontrar en el CD-ROM que se entrega con este texto multitud de documen-
tos que ayudan a comprender y ejercitar los contenidos de la obra. Así, por ejemplo, se aporta la
solución de todas lasActividades Propuestas, una pequeña unidad temática para el repaso de la tri-
gonometría y otra para la resolución de sistemas de ecuaciones con determinantes, textos legales
sobre seguridad eléctrica, hojasde cálculo para la solución de sistemas de ecuaciones, más de 300
preguntas referidas a las pruebas de Selectividad en la asignatura de Electrotecnia para alumnos
de Bachillerato, asícomo modelos de prueba para la obtención del Certificado de Cualificación In-
dividual en Baja Tensión para Instaladores autorizados en Baja Tensión y otros documentos más.

Los temas tratados en este texto son: .

./ Conceptos y fenómenos eléctricos y electromagnéticos


./ Resolución de circuitos eléctricos de corriente continua y alterna
./ Sistemas trifásicos de corriente alterna
./ Medidas eléctricas
./ Lámparas eléctricas e iluminación
./ Pilas y acumuladores
./ Máquinas eléctricas: Transformadores, motores y generadores de e.e. ye.A.
./ Seguridad en las instalaciones electrotécnicas
./ Adaptado y referenciado en todo momento al REBT-2002 y las normas UNE

ISBN 10: 84-9732-646-6


ISBN 13: 978-84-9732-646-9

PARANINFO www.paraninfo.es
www.cengage.com
CENGAGE teaming

9 1.8497 326469

También podría gustarte