Apuntes Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

UNIDAD 2. LAS REVOLUCIONES LIBERALES

Índice

A) Acontecimientos
1. La Guerra de Independencia de los EEUU
2. La Revolución francesa y el 1er Imperio francés
3. Las oleadas liberales
4. La unificación italiana
5. La unificación alemana
B) Cultura y Sociedad
1. Liberalismo y nacionalismo
2. Romanticismo

A) ACONTECIMIENTOS

A.1. La Guerra de Independencia de los EEUU

La rebelión de las colonias que el Reino Unido poseía en el norte de América constituyó
la primera revolución de carácter burgués y el precedente de otras posteriores (R. Francesa, de
las colonias americanas de España, etc.). Su importancia radicó en que por vez primera se puso
en práctica de forma real y concreta una organización política de carácter liberal asentada
sobre las bases ideológicas de la Ilustración.

Las Trece Colonias antes de la Revolución

Habían alcanzado cierta prosperidad. Las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y
el comercio y estaban lideradas por una rica burguesía. Las cinco del sur eran agríco-
las (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) y su clase adine-
rada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes.

Estaban sujetas al llamado "Pacto Colonial" que las obligaba a suministrar materias primas a la
metrópoli inglesa a cambio de recibir sus manufacturas.

Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los
gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el
Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que
les concernían, tales como la fijación de impuestos. La ausencia de participación política gene-
raba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.

El desencadenante de la revuelta se produjo tras la Guerra de los Siete Años, que Inglaterra
había mantenido con Francia (1756-1763). Este conflicto generó una crisis financiera a la coro-
na inglesa, que recurrió a poner nuevos impuestos a los colonos. Así, comenzó con la Stamp
Acto “Ley del Timbre”, sobre documentos oficiales y prensa. Más tarde vinieron otros sobre el
papel, el vidrio, el plomo o el té; los colonos protestaron con el Motín del Té (1773) en Boston
y con la celebración de un Congreso en Filadelfia, que unificó a todas las colonias contra nue-
vas acciones británicas.
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

La Guerra de Independencia (1775-1783)

La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington y en ella intervinieron dos con-
cepciones militares diferentes. Por un lado el ejército regular británico, al que se le unieron
mercenarios y diversas tribus indias. Por otro la improvisada fuerza de los colonos, desorgani-
zada pero convertida con el tiempo en un ejército eficaz, bajo el mando de George Washing-
ton.

A partir de 1778 Francia y España apoyaron a los rebeldes, con el objetivo de debilitar a Ingla-
terra. El marqués de Lafayette o Bernardo Galvez consiguieron importantes victorias contra los
ingleses. La batalla más importante de todo el conflicto fue la de Yorktown (1781), que decidió
el resultado del conflicto, que terminó definitivamente con la firma de la Paz de Versalles, en
1783, por la cual Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias.

El nuevo Estado

El nuevo estado se asentó sobre un conjunto de valores inspirados en el pensamiento liberal e


ilustrado.

Cualquier persona, al nacer, goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransfe-
ribles (libertad, igualdad, propiedad, expresión, asociación). Estos derechos fueron recogidos
en la Declaración de Independencia de 1776, redactada por Jefferson, y más tarde en la Consti-
tución de 1787. En ella se respetaba la singularidad de todos los Estados y se establecía una
nueva organización política. Para ella se optó por un Estado federal republicano que agrupaba
a las trece colonias en una confederación voluntaria. Un poder federal desarrollaría la política
exterior, la economía y el mando del ejército, respetando la singularidad de los estados.

La Constitución de 1787, primera escrita de la historia y que sigue vigente hoy en día, llevó a la
práctica la división de poderes de Montesquieu y permitió hacer realidad las ideas más avan-
zadas de la Ilustración. También sirvió de inspiración a los revolucionarios franceses y a la in-
dependencia de las colonias españolas a principios del siglo XIX.

A.2. La Revolución francesa y el 1er Imperio francés

A finales del siglo XVIII Francia asiste a la caída de las estructuras del Antiguo Régimen. Este
proceso se manifestó a través de una crisis social y del Estado, que acabó con el Absolutismo.
Las ideas de la Ilustración jugaron un papel muy importante en este conflicto. Además influyó
la mala coyuntura económica debido a las malas cosechas y al déficit de la Hacienda por culpa
de la ayuda a los colonos en la Guerra de Independencia de los EEUU.

Las causas y el comienzo

La revuelta de los privilegiados la protagonizaron la aristocracia y el clero, que se opusieron a


las propuestas de una nueva reforma fiscal, que pretendía que los privilegiados también paga-
ran impuestos. Reunidos en una Asamblea de Notables (príncipes, grandes nobles y altos dig-
natarios eclesiásticos) solicitaron al rey la convocatoria de unos Estados Generales, una asam-
blea en la que también tenía representación el Estado llano o Tercer Estado.
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

Los Estados generales se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solu-
cionar el problema financiero. Sin embargo, pronto se convirtieron en una plataforma para
que el Estado llano pidiese reformas políticas, plasmando esas peticiones en unos Cuadernos
de Quejas.

El Estado llano planteó que las votaciones se hicieran individualmente y no por estamentos, a
lo que la nobleza y el clero se negaron. Ante tal rechazo el Tercer Estado optó por reunirse
separadamente y crearon una Asamblea Nacional ante la negativa del rey para hacerlo en Ver-
salles.

Asamblea Nacional Constituyente

La Asamblea Nacional se propuso, entre otras cosas, redactar una Constitución. Desde ese
instante se convirtió en Asamblea Nacional Constituyente. Mientras, el 14 de julio de 1789, el
pueblo asaltó la cárcel del rey, llamada la Bastilla, desafiando la autoridad real. Las protestas se
extendieron por todo el país y parte del ejército apoyó a la Asamblea.

La Asamblea realizó la siguiente labor:

 Abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental.


 Redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
 Redactó una Constitución Civil del Clero, lo que suponía que la Iglesia de Francia deja-
ba de obedecer al Papa.
 Promulgó la Constitución de 1791, en la que recogía la soberanía nacional y la división
de poderes. Seguía habiendo rey, pero era una monarquía constitucional y no absolu-
ta.

Asamblea Legislativa

La asamblea siguió haciendo leyes, pero los acontecimientos se radicalizaron. En el exterior, el


rey había intentado huir a Austria, pero fue descubierto y fue obligado a regresar a París, don-
de permanecía retenido en las Tullerías, mientras seguía conspirando contra los revoluciona-
rios. Pronto, las potencias absolutistas e Inglaterra decidieron intervenir para liberar a Luis XVI
y comenzaron una guerra contra Francia.

En el interior, el frente revolucionario se dividió. Los girondinos (moderados) se oponían a los


jacobinos (radicales), mientras surgían otros grupos más extremos, como los sans culottes, que
pedían cambios democráticos y sociales avanzados. En 1792 las fronteras de Francia eran tras-
pasadas por los absolutistas y se instauró en París una comuna revolucionaria que arrestó al
rey y lo encarceló. Terminaba así la monarquía constituyente.

La Convención Nacional (1792-1795)

La Asamblea Legislativa fue reemplazada por sufragio universal por la Convención Nacional o
República.
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

En una primera fase (la girondina) la Convención estuvo dominada por los moderados girondi-
nos, que vencieron a los prusianos (Valmy), aunque por la presión de los radicales jacobinos
ejecutaron a Luis XVI y a su familia. Este hecho reforzó la ofensiva absolutista contra Francia.

La segunda fase (la jacobina) (junio 1793-julio1794) estuvo caracterizada por la llegada al po-
der de los exaltados. Entre los nuevos dirigentes destacó Robespierre. El Comité de Salud Pú-
blica se convirtió en el verdadero órgano de gobierno de la Convención. A través de un Tribu-
nal Revolucionario se implantó un Régimen de Terror, durante el cual fueron guillotinadas
miles de personas.

En julio de 1794, mes thermidor, según el calendario revolucionario, un golpe de Estado dirigi-
do por moderados depuso a Robespierre y mandó ejecutarlo.

El Directorio (1795-1799)

Tras la ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos la revolución se adentró en


una fase moderada. Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la fórmula
del Directorio, así denominado porque el poder Ejecutivo quedaba en manos de cinco miem-
bros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Qui-
nientos y el Senado).

Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, se convirtió, durante algún tiempo, en el árbitro


de la política, hasta que en noviembre de 1799 (mes de brumario) decidió poner fin al sistema
mediante un golpe de estado.

El Imperio de Napoleón: el 1er Imperio francés

A primeros de Noviembre de 1799, Napoleón es nombrado jefe del Ejército de París y se confía
el gobierno a un Consulado, formado por Sieyés, Ducos, antiguos directores, y Napoleón
Bonaparte, con el encargo de elaborar una nueva Constitución.

El prestigio militar de Napoleón, los grandes triunfos conseguidos con la pacificación interna y
externa, más el éxito de su política reformadora, llevan a Napoleón a ser proclamado Cónsul
Vitalicio en 1802. Además, Bonaparte podría nombrar sucesor en vida y gobernar sin el apoyo
del Senado. En el año 1804, Napoleón se coronó emperador en París y marcaría el comienzo
de una época decisiva para la Historia de Europa.

Napoleón idea un plan de invasión de Gran Bretaña, contando con las Armadas de Francia y
España. Sin embargo, el plan es descubierto y la coalición franco-española es derrotada en
Trafalgar (Cádiz) en 1805. A partir de entonces se decide la conquista del continente europeo
para evitar que los países que lo componen puedan comerciar con los ingleses.

El emperador podía contar con un formidable ejército de casi un millón de soldados, bien en-
trenados y disciplinados. Dentro de este ejército destacaban los veteranos o Grand Armeé, que
eran unos trescientos mil, que constituían una fuerza temible. Con estas fuerzas Napoleón
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

derrota a los austriacos (Austerlitz) en 1805, a los prusianos en Eylau (1807), a la Confedera-
ción Germánica en Ulm (1805).

En 1807 se firma el Tratado de Fontainebleau, por el cual un ejército francés de unos cien mil
soldados entraría en España al año siguiente, para proceder a la conquista del territorio portu-
gués. En mayo de 1808 el pueblo español intentará oponerse a la invasión, pero ya era dema-
siado tarde: España y Portugal pasan a ser ocupadas por el ejército napoleónico.

A finales de 1808, aunque se habían producido algunos reveses militares en España, Napoleón
es dueño de casi toda la Europa continental desde Rusia a Gibraltar. Inglaterra pronto empeza-
rá a sufrir problemas económicos. Sin embargo, en 1812 todo va a cambiar: Napoleón Bona-
parte decide la invasión de Rusia. El avance se produciría en verano desde Prusia, y en tres
semanas las tropas francesas habrían conquistado Moscú.

Pero los franceses no contaban con la táctica empleada por los rusos, la “tierra quemada”,
mediante la cual todo se destruye para que no caiga en poder del enemigo. Cuando Napoleón
llega a Moscú el 19 de octubre encuentra la ciudad en llamas y se da cuenta de que no es posi-
ble pasar el invierno en Rusia. La retirada es desastrosa debido a las bajas temperaturas y a los
ataques de los jinetes cosacos.

En 1814 se firma el I Tratado de París, mediante el cual Napoleón puede retirarse, con todos
los honores, y una guardia personal, a la isla de Elba, donde deberá permanecer alejado de la
política. Esto parecía el final de diez años de Imperio. Luis XVIII es proclamado rey de Francia y
los países vencedores se reúnen en el Congreso de Viena para realizar un nuevo mapa de Eu-
ropa y tomar las medidas oportunas para que no vuelva a producirse una nueva revolución
como la francesa, que acabe con el antiguo orden absolutista del Antiguo Régimen.

Sin embargo, en marzo de 1815 Napoleón regresa a Francia con el objetivo de restaurar su
Imperio. Las tropas que acuden a detenerle se unen a él y Luis XVIII debe huir. Es el Imperio de
los Cien Días. Inglaterra, Austria, Rusia, Prusia, dirigidas por el general Wellington, se enfrenta-
rán al ejército de Napoleón en julio de 1815 en la batalla de Waterloo. La derrota francesa es
total y Napoleón debe aceptar las condiciones del II Tratado de París, mediante el cual Napo-
león, solo, deberá permanecer de por vida en la isla atlántica de Santa Elena, custodiado por
tropas inglesas.

A.3. Las oleadas liberales

La Restauración: El congreso de Viena

La Europa de la Restauración (1815-1830), Consistió en la reorganización de la vida política de


los Estados europeos de acuerdo con los principios tradicionales y legitimistas: es decir, la
vuelta a la anterior situación del Antiguo Régimen, oposición a la soberanía nacional y a la obra
y difusión de las ideas que surgen con la Revolución francesa.

Este nuevo sistema político se basó en dos instrumentos fundamentales:


APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

a) Política de Congresos: se mantuvieron reuniones periódicas para garantizar el se-


guimiento de los acuerdos. Congreso de Viena (1815): se establecieron los princi-
pios fundamentales de la política que serían la base política del nuevo orden inter-
nacional;
o Principio Legitimista: Restablecía los monarcas legítimos en el poder, bo-
rrando todas las huellas de la revolución Francesa.
o Principio de equilibrio: Reorganiza el cuerpo (territorio) europeo según las
fronteras anteriores a 1792.
o Principio de intervencionismo: Establecía la intervención de la cuádruple y
quíntuple alianza en otros países donde se alterasen los anteriores princi-
pios.
b) Política Mancomunada: llevada a cabo a raíz del Congreso de Viena.
o Santa Alianza: documento firmado por las potencias absolutistas (Austria,
Prusia y Rusia) en 1815. Pretendía garantizar la ayuda mutua entre estos
países.
o Cuádruple Alianza: firmada por los anteriores y Gran Bretaña. Garantiza el
apoyo militar en caso de amenaza revolucionaria.
o Quíntuple Alianza: se suma Francia.

Los revolucionarios se levantaron contra el régimen político de la Restauración y en defensa


del liberalismo y del nacionalismo. A lo largo de la primera mitad del s XIX se producirían tres
oleadas revolucionarias.

Revoluciones de 1820

De carácter liberal se desarrollaron en la Península Ibérica, Itálica y Balcánica, mientras que en


Grecia seria de carácter nacional.

 España: se produce una reacción contra la política contra la política absolutista de Fer-
nando VII, se inició un alzamiento militar que sería apoyado por la sociedad, el rey se
ve obligado a firmar la constitución de 1812 y las reformas liberales. Apelando al prin-
cipio intervencionista firmado en el Congreso de Viena la cuádruple alianza envía a
España los 100.000 hijos de San Luis, restaurando el absolutismo.
 Grecia: se inicia una Revolución de carácter nacionalista para lograr su independencia
del Imperio Otomano. Las insurrecciones iniciadas por la burguesía y sociedades secre-
tas de comerciantes tenían el apoyo de la población, además Francia, Rusia y Reino
Unido apoyaron a Grecia por diversos motivos, entre ellos el debilitamiento del Impe-
rio Otomano. Consiguieron la independencia en 1829.

Revoluciones de 1830

 Francia: de carácter liberal, se produce un levantamiento, durante la denominadas


“tres gloriosas Jornadas, el 27, 28 y 29 de julio de 1830”, contra la política absolutista
de Carlos X, el cual se ve obligado a abdicar siendo sustituido por Luis Felipe de Or-
leans, que instaurara un régimen liberal.
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

 Bélgica: de carácter nacionalista. Unida y sometida a Holanda en función de lo estable-


cido en el Congreso de Viena. Se iniciaron protestas con barricadas en Bruselas; se
formaría un gobierno provisional que proclama su independencia: su rey, Leopoldo I,
adoptara un sistema liberal.

Revoluciones de 1848

Denominada La primavera de los pueblos.

 Francia: el 22 de febrero el pueblo de Paris se levantó llenando la ciudad de barrica-


das; ante la negativa de La Guardia Nacional de reprimir dichas revueltas, Luis Felipe es
derrocado, proclamándose la II República Francesa (1848-1852). Se establece la liber-
tad de prensa así como otras libertades individuales, el sufragio universal masculino y
el derecho al trabajo para todos. Frente a estos avances se produjo una reacción con-
servadora que llevo a la elección Luis Bonaparte como nuevo presidente de la II Repú-
blica Francesa y, un año después, mediante un golpe de Estado, se proclama empera-
dor en 1852 con el nombre Napoleón III: se inicia el II Imperio Francés (1852 – 1870).

A.4. La unificación italiana

A mediados del Siglo XIX, Europa vivió un proceso de nacionalismo integrador que conformó
dos grandes potencias. Éstas, durante siglos, habían permanecido fragmentadas en múltiples
principados y reinos con unas tradiciones, cultura y lengua común.

Italia quedo dividida en siete Estados tras el Congreso de Viena: Reino del Piamonte, Reino de
las Dos Sicilias, Estados Pontificios, una serie de pequeños Estados independientes y, además,
Austria contaba con posesiones al norte del Piamonte.

La difusión de las ideas liberales había inspirado el movimiento del Risorgimiento que junto
con sociedades secretas como los Carbonarios defendían la unificación italiana.

Durante la primera mitad del S XIX hubo diversos alzamientos que fueron aplastados por los
enemigos de la unificación, principalmente por Austria. Las ideas unificadoras fueron impulsa-
das por Víctor Manuel II, rey del Piamonte, el cual respaldó la política exterior de su primer
ministro, Cavour, que comprendió que sin derrotar a Austria no sería posible la unificación.

 En 1859, con el apoyo de Napoleón III, Italia declaró la guerra a Austria; tras lograr su
victoria sobre los austriacos consigue incorporar Lombardía y otros estados del centro
al Piamonte.
 En 1861, todo el sur se unió al Piamonte, tras la expedición de los camisas rojas de Ga-
ribaldi.

El primer Parlamento italiano se reunió en Turín y el rey del Piamonte, Víctor Manuel II, fue
proclamado Rey de Italia.
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

Tras la ocupación de Venecia en 1866, aprovechando el conflicto entre Austria y Prusia, en


1870 se culminaría la unificación italiana cuando el ejército italiano entró en Roma, estable-
ciendo allí la capital del reino.

El resultado de la unificación italiana resultó en la implantación en toda la península de una


monarquía constitucional. Sin embargo, la unión de los distintos Estados provocó también
fuertes desequilibrios, principalmente de tipo económico entre un norte industrializado y un
sur agrario.

A.5. La unificación alemana

A comienzos del S. XIX Alemania estaba dividida en 39 estados, cada uno con su propio go-
bierno, frontera y aduanas, sin embargo, todos hablaban la misma lengua y compartían un
pasado histórico.

Desde comienzos de siglo se plantearon iniciativas para superar esa división, pero tropezaban
con la oposición de los príncipes reinantes y del Imperio austriaco.

Prusia asumió el protagonismo de la unificación, con el Canciller Bismark a la cabeza: era el


Estado más industrializado y poderoso, en 1834 había logrado una unión aduanera entre los
estados del Norte, lo que benefició a la economía de todos los Estados. Contaba además con
un gran ejército y una burguesía que deseaba esa unión.

La unificación alemana se consiguió por medio de la guerra:

a) Guerra de los Ducados (1864): Bismark, en una fulminante campaña militar, arrebató
los ducados de población alemana. Schlewig y Holstein, hasta ahora bajo dominio da-
nés.
b) Guerra contra Austria (1866): Prusia venció a Austria dando lugar a la Confederación
de la Alemania del Norte.
c) Guerra Franco-Prusiana: en 1870 Prusia derrotó a Francia, lo que permitió la procla-
mación del Imperio Alemán en Versalles en 1871. Guillermo I, rey de Prusia, se convir-
tió en emperador (káiser) alemán del II Reich.

B) CULTURA Y SOCIEDAD

B.1. Liberalismo y nacionalismo

La Consecuencia final del sistema político de La Restauración seria la renovación de los senti-
mientos y las ideologías surgidas en la Revolución francesa; el liberalismo, como método para
transformar sistemas políticos y el nacionalismo, como sistema para modificar fronteras e
identidades.

La combinación de ambos provocó el levantamiento y la agitación social a lo largo del s XIX y


definió la identidad y el mapa europeo de la Edad Contemporánea.

El Liberalismo
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

Filosofía política que, inspirada en la Ilustración y en la práctica del parlamentarismo inglés,


defiende la libertad como derecho esencial del hombre en todos los aspectos de la vida: políti-
cos, sociales, económicos y culturales.

Se caracterizó por los siguientes principios:

 División de poderes en el sistema político para evitar el absolutismo.


 Soberanía nacional: el poder lo ejerce el conjunto de ciudadanos de un país mediante
el sufragio universal.
 Limitación de la autoridad real y existencia de Constituciones (texto legislativo que
enumera y garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos).
 Defensa de la igualdad entre las personas: la ley es la misma para todos.
 El parlamento como base de la soberanía nacional e institución democrática.
 Libertad religiosa y aconfesionalidad del Estado.
 Libertad económica, de comercio y libre competencia.
 Derecho a la autodeterminación de los pueblos (nacionalismo).

Dentro del liberalismo se diferenciaron dos tendencias:

 Liberalismo moderado o doctrinado: que defendía el sufragio censitario y la soberanía


compartida entre el rey y el parlamento.
 Liberalismo progresista: partidario del sufragio universal masculino y la soberanía po-
pular.

El Nacionalismo

Es un movimiento político y un sentimiento cultural que considera que cada nación (entidad
histórica y cultural compuesta por la sociedad de un Estado) debe constituir un Estado inde-
pendiente. Por ello defienden la conciencia de pertenecer a un pueblo por su lengua, sus cos-
tumbres y tradiciones comunes.

Como ideología, el nacionalismo actuó de dos maneras:

 Nacionalismo disgregador: cuando se trata de pueblos que aspiran a la independencia


nacional al estar sometidos o integrados por la fuerza en una unidad mayor.
 Nacionalismo unificador: por tratarse de pueblos que se consideran una nación, pero
se encontraban divididos, por lo que luchan por su unificación, casos de Italia y Alema-
nia.

B.2. Romanticismo

La reacción del romanticismo contra la limitación que suponía para el Arte el establecimiento
de las reglas del neoclasicismo, que constreñían el impulso creativo, lleva a algunos románticos
a restaurar los valores tradicionales, desatendidos por los racionalistas.
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

No obstante, el pleno apogeo de esta tendencia artística coincide con la irrupción del libera-
lismo, caracterizado por los siguientes rasgos:

a) Individualismo: el hombre se fija sus propios fines, el Estado sólo debe intervenir
para proteger la libre competencia de intereses.

b) Afirmación de los derechos humanos: exaltando la libertad de conciencia, reunión


y expresión.

c) Fe en el progreso técnico: que se producirá inexorablemente como producto de la


libre competencia.

d) Limitación del poder del Estado: las leyes han de ser cortas, dictadas para ser res-
petadas y establecidas por sufragio universal.

Arquitectura

En arquitectura, los artistas se enamoran del gótico. Estudian con entusiasmo las técnicas
constructivas medievales, origen de los valores de los pueblos germánicos europeos, y descu-
bren soluciones imprevistas y muy perfectas que les mueven a admirar más a los constructores
góticos.

Escultura

En cuanto a escultura, los románticos se niegan a aceptar el valor de esta rama. Todo escultor
es forzosamente clásico; el romanticismo pretende luchar con el estilo Neoclásico anterior.

El gran escultor romántico es Auguste Preault (1809-l879), dotado de una formidable fuerza de
expresión lírica que raya en el expresionismo.

Pintura

La pintura es el terreno plástico más apropiado para expresar la sensibilidad romántica. Ello
no es extraño porque hemos afirmado que el romanticismo es un arte subjetivista e íntimo
que renuncia a las cosas exteriores y concentra su atención en el interior del ser humano.

Entre 1820 y 1840 se entabla una dura lucha en Francia entre los pintores neoclásicos y los
románticos: pintores románticos como Eugene Delacroix (1798-1863), que es uno de los pa-
dres del romanticismo. Extrae sus temas de las leyendas antiguas o de la literatura romántica.
Comienza a presentar obras románticas desde 1823 como La libertad guiando al pueblo, de
1830, obra que se convertirá en el símbolo de las revoluciones del siglo XIX.

En Alemania es G. David. Friedrich, el principal representante del romanticismo en su vertien-


te más idealizada. Sus paisajes son absolutamente espirituales, de donde emanan sensaciones
casi místicas.
APUNTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – 4º ESO – CURSO 2019/2020

Mucho interés tiene también la pintura romántica inglesa que es precursora, en muchos as-
pectos, de la francesa, y aún del impresionismo por el uso de la acuarela.

 El gran maestro del paisaje, coetáneo a los de la Escuela de Barbizón, es John Consta-
ble (1776-1837).
 El otro gran paisajista inglés es William Turner (1775-1851), el cual prefiere la acuarela
al óleo.

También podría gustarte