Demanda
Demanda
Procedimiento : ORDINARIO.
C. DE IDENTIDAD : 16.267.114-6
C. DE IDENTIDAD : 15.821.771-6
RUT : 27.409.992-5
R.U.T. : 16.697.333-6
*************************************************************************
Que por este acto vengo en deducir demanda de regulación o Régimen de Relación Directa
y Regular respecto de mi hija de nombre: IGNACIA BELÉN ARAVENA ORTIZ, cédula de identidad N°
27.409.992-5, en contra de su madre doña TABATHA ANGELICA ORTIZ BAHAMONDEZ, cédula de
identidad N° 16.692.333-6, chilena, dueña de casa, ambas con domicilio en Estación La Obra N°
3176, departamento 32, Puente Alto, por la razón de hecho y fundamentos de Derecho que pasó a
exponer:
I. ANTECEDENTES DE HECHO. -
Siete meses después el nacimiento de mi hija termina nuestra relación matrimonial que
mantenía con la demandada debido a que esta me expulsa del hogar común y no me deja volver,
manteniendo una actitud agresiva y desafiante.
Desde que nació mi hija siempre mantuve una estrecha relación con ella, nunca me había
separado durante los primeros ocho meses de vida pese a la cesación de mi matrimonio con la
madre de ella.
Los problemas se han suscitado desde septiembre 2021 a la fecha, la madre de mi hija
obstaculiza las visitas y encuentros que puedo tener con la niña, me exige cada vez que quiero
verla debo entregarle dinero o no me deja verla, vulnerando completamente el derecho de mi hija
a mantener una relación estrecha con su padre.
a) Fines de semana alternado, retirando al niño desde el domicilio materno el día viernes de
las 19:00 y entregándola en el mismo lugar el día domingo a las 19:00 hrs.
b) El día del padre, todos los años comenzando el año 2022, desde las 10 horas hasta las 20
horas.
c) El día del niño, año por medio comenzando el año 2022, desde las 10 horas hasta las 20:00
horas.
d) El mes de Febrero durante las vacaciones de verano.
e) La primera semana de las vacaciones de invierno.
f) Fiestas patrias, vacaciones alternadas comenzando el padre el año 2022.
g) En Navidad, el día 24 de Diciembre con el padre y el día 25 de diciembre con la madre.
h) En Año nuevo, el día 31 de Diciembre con la madre y el día 01 de enero con el padre.
i) O lo que S.S. estime conforme a Derecho, con costas.
II. ANTECEDENTES DE DERECHO.
En virtud del principio del “Interés Superior del Niño ”, consagrado en el artículo 3° de la
convención Internacional de los Derechos del Niño, así como, en lo previsto en los artículos 18 y 27
de la misma, y en lo establecido en el artículo 222 inc. 1 del Código Civil. Que señala.” La
preocupación fundamental de los padres es el interés superior del hijo, para lo cual procuraran su
mayor realización espiritual y material posible, y lo guiaran en el ejercicio de los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana de modo conforme a la evolución de sus
facultades”. Y en lo dispuesto en el artículo 229 inc. 1°del mismo código “el padre o madre que no
tenga el cuidado personal del hijo tendrá el derecho y el deber de mantener con él una relación
directa y regular la que se ejercerá con la frecuencia y libertad acordada directamente con quien lo
tiene a su cuidado según las convenciones a que se refiere el inciso primero del articulo 225 o, en
su defecto, con las que el juez estimare conveniente para el hijo”. Asimismo el artículo 48 de la ley
16.618 establece: “En caso de que los padres del menor vivan separados, y no hubieren acordado
la forma en que el padre o madre que no tuviere el cuidado personal del hijo mantendrá con él
una relación directa y regular, cualquiera de ellos podrá solicitar al juez que la regule”
El articulo 19 N°3 de la Convención de Derechos del Niño, señala que: “los Estados Partes
respetaran el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener
relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es
contrario al interés superior del niño.”
Finalmente el artículo 229 del Código Civil establece lo siguiente; El padre o madre que no
tenga el cuidado personal del hijo tendrá el derecho y el deber de mantener con él una relación
directa y regular, la que se ejercerá con la frecuencia y libertad acordada directamente con quien
lo tiene a su cuidado según las convenciones a que se refiere el inciso primero del artículo 225 o,
en su defecto, con las que el juez estimare conveniente para el hijo.
Se entiende por relación directa y regular aquella que propende a que el vínculo familiar
entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a través de un
contacto periódico y estable.
Para la determinación de este régimen, los padres, o el juez en su caso, fomentarán una
relación sana y cercana entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo,
velando por el interés superior de este último, su derecho a ser oído y la evolución de sus
facultades, y considerando especialmente:
El padre o madre que ejerza el cuidado personal del hijo no obstaculizará el régimen de
relación directa y regular que se establezca a favor del otro padre, conforme a lo preceptuado en
este artículo.
SIRVASE S.S., tener por interpuesta demanda de régimen o regulación de Relación Directa
y Regular a favor de mi hija IGNACIA BELÉN ARAVENAORTIZ, cédula de identidad N° 27.409.992-5,
en contra de su madre doña TABATHA ANGELICA ORTIZ BAHAMONDEZ, cédula de identidad
N°16.692.333-6, ya debidamente individualizada, y con el mérito de los antecedentes expuestos,
acogerla a tramitación, en definitiva decretar un régimen de relación directa y regular en la forma
solicitada en lo principal de este escrito o lo que S.S. estime conforme a Derecho:
EN EL SEGUNDO OTROSI: SIRVASE S.S., tener por acompañado los siguientes documentos.
CUARTO OTROSI: RUEGO A US., Por el presente acto confiero patrocinio y poder a la
abogada habilitada para el ejercicio de la profesión Sra. SOLANGE ANDREA MOYA URBINA,
chilena, casada, cédula de identidad N° 15.821.771-6, domiciliada en doctor Sotero del Río 326
oficina 1106, Santiago, quien firma digitalmente en señala de aceptación.