0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas
Qué Es La Rima
El documento explica los diferentes tipos de rima que pueden existir en la poesía. Define la rima como la identidad de sonidos vocálicos y consonánticos al final de los versos. Explica las rimas asonante, consonante y libre, y proporciona ejemplos de cada una. También describe estructuras de rima como ABAB y cómo identificar el tipo de rima en un poema.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas
Qué Es La Rima
El documento explica los diferentes tipos de rima que pueden existir en la poesía. Define la rima como la identidad de sonidos vocálicos y consonánticos al final de los versos. Explica las rimas asonante, consonante y libre, y proporciona ejemplos de cada una. También describe estructuras de rima como ABAB y cómo identificar el tipo de rima en un poema.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8
Qué es la rima
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la rima como la "
identidad de sonidos vocálicos y consonánticos, o solo vocálicos, a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos". Así, podemos entender que la rima consiste en la repetición de una secuencia de fonemas que parten de una sílaba tónica en el final de uno o más versos. Para señalar la rima de un poema, es importante fijarse en la última vocal acentuada, ya que no en todos los poemas riman todos los verbos. Por ejemplo, hay composiciones líricas, como los romances, en los que solamente riman los versos pares, quedando los impares sin rima, los cuales reciben el nombre de versos sueltos.
Rima asonante de un poema - y ejemplo
A continuación, te mostramos cuáles son las clases de rima que pueden existir en una composición poética. Una de ellas es la rima asonante (o rima parcial o imperfecta) que tiene lugar en la última sílaba, rimando únicamente las vocales que forman las palabras, pues las constantes son diferentes entre sí y no coinciden. Veámoslo a través de estos versos de Gustavo Adolfo Bécquer: En donde esté una piedra solitaria sin inscripción ALGUNA, donde habite el olvido, allí estará mi TUMBA. Rima consonante de un poema - y ejemplo La rima consonante (o rima perfecta) frente a la rima asonante, nos encontramos con la rima consonante, según la cual todas las letras que conforman la última sílaba (incluyendo vocales y consonantes) son iguales entre sí y hacen posible que exista rima. Por ejemplo, podemos observar un ejemplo de rima consonante en la siguiente estrofa de Miguel Hernández: Cada cinco de enERO cada enero ponÍA mi calzado cabrERO a la ventana frÍA. Rima libre en un poema - y ejemplo Otra de las clases de rima en un poema son las que se conocen como "rimas libres" o también llamado "verso libre". Hacen referencia a aquel verso que carece de rima y que no posee un metro fijo. Se conoce con el nombre de verso suelto. Un ejemplo es el siguiente fragmento de Vicente Huidobro: Sobre la nieve se oye resbalar la noche la canción caía en los árboles Y tras la niebla saben voces De una mirada encendí mi cigarro Cada vez que abro los labios Inundo de nubes el vacío En el puerto Los mástiles están llenos de nidos Por norma general no se suelen combinar diferentes tipos de rima como serían la asonante y la consonante. Sin embargo, José de Espronceda utiliza ambas en su obra El estudiante de Salamanca, que traemos como ejemplo para observar los dos tipos de rima juntos, ya que los versos pares tienen rima asonante y consonante los impares: Vedlo, don Félix es, espada en mANO, sereno el resto, firme el corAzÓn; también de Celina el vengativo hermANO sin piedad a sus pies cAyÓ.
Tipos de rimas ABAB
La rima ABAB en un poema significa que estamos hablando de una estrofa compuesta por un cuarteto, es decir cuatro versos. Estos cuatro versos están estructurados de manera que el primera rima con el tercero y el segundo rima con el cuarto. Es común llamarle a la rima ABAB como alternada, ya que alterna una terminación diferente en cada verso consecutivo. Existen dos tipos de rimas ABAB. Rima ABAB asonante La rima ABAB asonante es aquella que rima los versos como hemos explicado anteriormente (el primero con el tercero y el segundo con el cuarto), pero solo deberán coincidir las vocales de la última sílaba. Por ejemplo: “Para colmo una encomienda se desanudó el piolín. y se fue muy desenvuelta. a jugar con aserrín” En esta canción podemos ver claramente como encomienda y desenvuelta, que están en los versos 1 y 3 riman con todas las vocales de la última sílaba. Pasa de igual manera con las palabras piolín y aserrín que están en los versos 2 y 4. Rima ABAB consonante La rima ABAB consonante es aquella que rima los versos como hemos explicado anteriormente (el primero con el tercero y el segundo con el cuarto), pero deberán coincidir todas las letras de la última sílaba. Por ejemplo: “Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales.” En este poema de Antonio Machado podemos ver claramente como fría y monotonía que están en los versos 1 y 3 riman con todas las letras de la última sílaba. Pasa de igual manera con las palabras colegiales y cristales que están en los versos 2 y 4. Cómo identificar los tipos de rima de un poema Hay diferentes maneras de clasificar las rimas. La primera manera de clasificarlas es, como lo hemos hecho anteriormente, a través de fijarnos en como termina el verso. De esta manera de abordar la rima, podemos identificar dos tipos diferentes: la rima asonante y la rima consonante. La segunda manera de abordar los tipos de rima que existen es a través de la estructura que siguen dentro de una estrofa. Es entonces cuando podemos encontrar muchos tipos diferentes de rima que debemos saber identificar: • Rima pareada: Los versos de una estrofa riman de dos en dos, es decir el primer verso rima con el segundo y el tercero con el cuarto. La estructura es AABB. • Rima alterna: Riman los versos de manera alterna, es decir el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. La estructura es ABAB. • Rima cruzada o abrazada: Los versos que se encuentran más alejados en el cuarteto riman entre ellos y los dos del medio tienen otra rima. Es decir, rima el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero. La estructura es ABBA. • Rima encadenada: La rima funciona en forma de trenza y se va entrelazando a lo largo de toda la estrofa. El primer verso rima con el tercero, el quinto, el séptimo, etc. El segundo verso rima con el cuarto, el setxto el octavo, etc. La estructura es ABABAB. • Rima continua: La rima continua es aquella que presenta cuatro o más versos con la misma rima consecutiva. La estructura es AAAA BBBB
Ejemplos de clases de rima
Has podido ver cómo se estructura la rima en los poemas a través de dos maneras diferentes de clasificarlos. La primera es teniendo en cuenta la manera cómo riman los versos, es decir cuantas letras hay iguales en un verso y en el otro; y la segunda clasificación es dependiendo de la estructura que tienen las rimas dentro de una estrofa. A continuación, vamos a ponerte algunos ejemplos de clases de rima para que puedas verlo de una manera muy fácil y comparar los diferentes tipos de rima. Ejemplo de rima asonante “Tus ojos son luceros, tus labios, de terciopelo, y un amor como el que siento, es imposible esconderlo.” Autor desconocido Ejemplo de rima consonante “Cuelgan racimos de adorables pomas, negras uvas en gajos tentadores, fingiendo los alegres surtidores un murmullo de besos y de bromas.” Juan Ramón Molina Ejemplo de rima pareada “Cuenta Barbey, en versos que valen bien su prosa, una hazaña del Cid, fresca como una rosa, pura como una perla. No se oyen en la hazaña resonar en el viento las trompetas de España, ni el azorado moro las tiendas abandona al ver al sol el alma de acero de Tizona.” Rubén Darío Ejemplo de rima alterna “Así en la guerra como en los celos sangre, sudor y lágrimas quedan al paso de los heraldos negros que nublan la verdad y envenenan” Joan Manel Serrat Ejemplo de rima cruzada o abrazada “Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano.” Antonio Machado Ejemplo de rima encadenada “¡Pobre Carolina mía! ¡Nunca la podré olvidar! Ved lo que el mundo decía viendo el féretro pasar” Campoamor Ejemplo de rima continua “Por qué creí que por tu amor tuviera la llama con la luz tan encendida, jamás pensé yo ser en esta vida un faro que de norte no sirviera.” Autor desconocido