ARCSA
ARCSA
CONSIDERANDO:
RESUELVE:
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
ABNER ARTURO
BELLO NAVARRO
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE
PRODUCTOS DE USO Y CONSUMO HUMANO Y
REGISTRO DE LOS ORGANISMOS
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN
LA ARCSA
Versión [2.0]
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO
DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO
CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 3 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
CONTROL DE CAMBIOS
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 4 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
CONTENIDO
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 5 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
Dar a conocer a los Organismos Evaluadores de la Conformidad - OEC reconocidos por el Servicio
de Acreditación Ecuatoriana - SAE, los requisitos y procedimiento para su registro en la Agencia
Nacional de Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA, Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, con la finalidad de
realizar los análisis de control de calidad posregistro o posnotificación de los productos de uso y
consumo humano sujetos a control y vigilancia sanitaria.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
La Agencia empleará los servicios de los OEC reconocidos por el SAE, y registrados en
la página oficial de la ARCSA, para el control de calidad posregistro o posnotificación
(nivel 2) de los productos de uso y consumo humano sujetos a control y vigilancia
sanitaria, en los siguientes casos:
Todo OEC acreditado por el SAE y registrado por la Agencia que haya realizado análisis de
laboratorio a las muestras solicitadas por la ARCSA, estará sujeto a evaluaciones técnicas
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 6 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
Cuando la ARCSA requiera los servicios de algún OEC acreditado por el SAE y registrado
en la página oficial de la ARCSA, los costos que se generen por los análisis de control de
calidad serán cubiertos por el Titular de la Notificación Sanitaria o Código Único BPM y
el pago del importe se realizará directamente al OEC, previo a la realización de los
análisis.
Una vez concluidos los análisis, los informes de resultados elaborados por los OEC
deberán ser remitidos a la Dirección Técnica de Laboratorio de Referencia de la ARCSA
al término de dos (2) días. La Dirección Técnica de Laboratorio de Referencia de la
ARCSA emitirá una declaración de conformidad del producto analizado (“Cumple” o
“No Cumple”), de acuerdo a las especificaciones o normativas técnicas nacionales o
internacionales aplicables, y a la regla de decisión empleada.
3. DEFINICIONES
ARCSA.- Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – ARCSA, Doctor Leopoldo
Izquieta Pérez.
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 7 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
Evaluación Técnica y/o documental.- Es un proceso de verificación y/o validación del cumplimiento
de una actividad según lo planificado y las directrices estipuladas.
Informe de Resultados.- Es un documento que evidencia los resultados obtenidos del análisis a las
muestras de productos de uso y consumo humano.
Control de calidad.- Conjunto de mecanismos, acciones, herramientas y/o técnicas que tienen por
objeto verificar si el producto de uso y consumo humano cumple con la normativa vigente y con
sus especificaciones técnicas.
Hallazgo.- Evidencia encontrada como resultado de una evaluación, que debe ser verificada para
su posterior caracterización como cumplimiento o incumplimiento de un estándar establecido
(ISO/IEC 17025).
Informe Técnico de evaluación.- Es el reporte técnico entregado por el equipo evaluador posterior
de la evaluación al laboratorio, en el cual se detallan los hallazgos encontrados en la misma.
Inspección Nivel 2.- Procedimiento de control, en el cual se realiza la toma de muestras y envío de
las mismas a un laboratorio acreditado para los análisis posregistro y posnotificación.
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 8 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
ILAC.- Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios ILAC (por sus siglas en inglés), es
el máximo organismo internacional de cooperación para laboratorios y unidades de verificación
(organismos de inspección) acreditados. Está integrado por más de 70 países y organismos
regionales.
4. INSTRUCCIONES
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 9 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 10 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
1) Una vez recopilados todos los requisitos del numeral 4.1, estos podrán presentarse en
físico en la ventanilla de atención al usuario de la Coordinación Zonal correspondiente
o Planta Central de la ARCSA, la misma que registrará los documentos digitalizándolos
con firmas de responsabilidad correspondientes al Sistema de Gestión Documental –
Quipux, para ello tendrá un período máximo de 24 horas para reasignarlo a la Dirección
Técnica de Laboratorio de Referencia de ARCSA, para la respectiva validación.
2) Los documentos adjuntos serán revisados por la Dirección Técnica del Laboratorio de
Referencia para la posterior notificación al OEC, mediante el Sistema de Gestión
Documental – Quipux, en el cual se indique la aprobación, subsanación o negación del
registro en la ARCSA.
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 11 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
1) Una vez que la ARCSA realice la inspección o control Nivel 2 al producto de uso y
consumo humano, la Dirección Técnica de Laboratorio de Referencia evaluará la
pertinencia de la externalización parcial o total de los análisis, según sea el caso, y
seleccionará al OEC encargado de llevar a cabo los análisis correspondientes.
2) Mediante una notificación a través del Sistema de Gestión Documental Quipux, con
copia a la Coordinación General Técnica de Vigilancia y Control Posterior, la Dirección
Técnica de Laboratorio de Referencia indicará al OEC los parámetros de análisis
requeridos y la dirección de la sede del Laboratorio de Referencia donde debe retirar
la(s) muestra(s) y los datos del Titular de la Notificación Sanitaria o Código Único BPM,
a fin de que pueda elaborar la orden de pago correspondiente.
3) El OEC elaborará la orden de pago del importe por los análisis a realizarse en la(s)
muestra(s). La orden de pago será emitida al Titular de la Notificación Sanitaria o Código
Único BPM, y este tendrá un plazo máximo de 5 a 10 días calendario para efectuar el
pago del importe directamente al OEC. En caso de no efectuarse el pago en el tiempo
establecido, el OEC deberá notificarlo a la Dirección Técnica de Laboratorio de
Referencia y este a su vez comunicará a la respectiva Coordinación Zonal, la cual tomará
las medidas pertinentes, dentro del ámbito de sus competencias, según lo establecido
en los reglamentos y normativas vigentes.
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 12 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
5) Una vez realizado el pago del importe por parte del Titular, el OEC tendrá máximo 48
horas para retirar la muestra de la sede del Laboratorio de Referencia que le
corresponde, para lo cual el representante o delegado del OEC deberá presentar una
copia de la factura con el respectivo sello de cancelado. Las muestras serán entregadas
previa firma de responsabilidad/custodio de muestras mediante ACTA ENTREGA
“RECEPCIÓN DE MUESTRA PARA LOS ORGANISMOS EVALUADORES DE LA
CONFORMIDAD (OEC)” (por duplicado) siempre y cuando se garantice su traslado de
acuerdo a las condiciones establecidas en la etiqueta del producto de uso y consumo
humano.
7) Una vez que el OEC culmine los análisis a los productos de uso y consumo humano,
deberá remitir los resultados mediante oficio a través del Sistema de Gestión
Documental QUIPUX a la Dirección Técnica del Laboratorio de Referencia la ARCSA y al
Titular de la Notificación Sanitaria o Código Único BPM al término de dos (2) días.
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 13 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
4.4.2.La ARCSA no requerirá los servicios de análisis de los OEC en los siguientes casos:
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
INSTRUCTIVO EXTERNO CÓDIGO IE-B.4.1-GN-01
EXTERNALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE USO Y VERSIÓN 2.0
CONSUMO HUMANO Y REGISTRO DE LOS ORGANISMOS Página 14 de 14
EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD (OEC) EN LA ARCSA
5. ANEXOS
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA SE RESERVA EL DERECHO DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL NO DEBE SER USADO PARA OTRO PROPÓSITO
DISTINTO AL PREVISTO EN EL MISMO, DOCUMENTOS IMPRESOS O FOTOCOPIADOS SON COPIAS NO CONTROLADAS, VERIFICAR SIEMPRE CON LA ÚLTIMA VERSIÓN VIGENTE EN EL
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
ANEXO 1
AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y
CÓDIGO: FE-B.4.1-GN-01-01
VIGILANCIA SANITARIA
F. REVISIÓN: 07/12/2021
FORMULARIO DE SOLICITUD PARA EL REGISTRO DE
LOS OEC VERSIÓN
1.0
NRO:
1.-SOLICITUD
Mediante la presente, Yo, (Nombre completo del representante legal), en calidad de (Representante legal) del
(Razón social del OEC), me dirijo a usted para solicitar el registro del Organismo Evaluador de la Conformidad –
OEC en la ARCSA.
Para los fines pertinentes se adjunta la documentación que respalda lo declarado en el presente formulario
requerimientos solicitados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria para dar inicio
el proceso.
Atentamente,
NOMBRES
APELLIDOS
NÚMERO DE CÉDULA
NÚMERO DE CONTACTO -
NÚMERO DE CONTACTO - OFICINA
MÓVIL
CERTIFICADO
CIUDAD PROVINCIA
DIRECCIÓN
FE-B.4.1-GN-01-01/V:1.0/DIC2021
ANEXO 1
NOMBRES Y APELLIDOS
PROFESIÓN
CARGO
5. FIRMAS
__________________________________ __________________________________
Nombre: Nombre:
Nro. Cédula: Nro. Cédula:
NOTA: La información declarada en este formulario deberán ser soportados con la documentación debida, misma que deberá ir
adjunta a este formulario.
FE-B.4.1-GN-01-01/V:1.0/DIC2021
ANEXO 2
ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y NO DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN
COMPARECIENTES:
Intervienen en la suscripción del presente Acuerdo de Confidencialidad y no divulgación de
la información, por una parte la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia
Sanitaria - ARCSA, Doctor Leopoldo Izquieta Pérez, debidamente representada por el/la
Sr/a. Mgs. Ana Karina Ramírez Gómez, en su calidad de DIRECTOR/A EJECUTIVO/A; y,
por otra parte el/la señor/a............................................................en calidad de
…………………………………………………………………………....., en adelante OEC, en lo
sucesivo se denominaran en forma conjunta e indistinta LAS PARTES.
Que durante la mencionada relación las partes intercambiarán o crearán información que
están interesadas en regular su confidencialidad y secreto mediante las siguientes
condiciones que se detallan a continuación:
Primero.- Antecedentes
1. El artículo 5 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
prescribe: “Se considera información pública, todo documento en cualquier formato, que
se encuentre en poder de las instituciones públicas y de las personas jurídicas a las que
se refiere esta Ley, contenidos, creados u obtenidos por ellas, que se encuentren bajo
su responsabilidad o se hayan producido con recursos del Estado.”
2. El artículo 6 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
determina: “Se considera información confidencial aquella información pública personal,
que no está sujeta al principio de publicidad y comprende aquella derivada de sus
derechos personalísimos y fundamentales, especialmente aquellos señalados en los
artículos 23 y 24 de la Constitución Política de la República. El uso ilegal que se haga de
la información personal o su divulgación, dará lugar a las acciones legales pertinentes
(…).”
3. En el Código Integral Penal tipifica en el: “Art. 179.- Revelación de secreto o información
personal de terceros. - La persona que teniendo conocimiento por razón de su estado u
oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño a
otra persona y lo revele, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a
un año., Art. 180.- Difusión de información de circulación restringida. - La persona que
difunda información de circulación restringida será sancionada con pena privativa de
libertad de uno a tres años. Es información de circulación restringida: 1. La información
que está protegida expresamente con una cláusula de reserva previamente prevista en
la ley (…). Y, Art. 233.-Delitos contra la información pública reservada legalmente. - La
persona que destruya o inutilice información clasificada de conformidad con la Ley, será
sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. La o el servidor público
que, utilizando cualquier medio electrónico o informático, obtenga este tipo de
información, será sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Cuando se trate de información reservada, cuya revelación pueda comprometer
gravemente la seguridad del Estado, la o el servidor público encargado de la custodia o
utilización legítima de la información que sin la autorización correspondiente revele dicha
información, será sancionado con pena privativa de libertad de siete a diez años y la
inhabilitación para ejercer un cargo o función pública por seis meses, siempre que no se
configure otra infracción de mayor gravedad.”.
Segunda.- Plazo:
Este acuerdo tendrá un plazo indefinido desde la firma del acuerdo hasta su terminación.
En caso de que no se renueve el acuerdo, toda la información generada durante el
acuerdo pertenecerá exclusivamente a LA ARCSA. Quedando totalmente prohibido
hacer cualquier uso y/o almacenamiento de la misma por terceros sin autorización de LA
ARCSA.