9 Movimiento II
9 Movimiento II
MATERIAL TEORICO
Ruedas de fricción
Son sistemas de dos o más ruedas que se encuentran en contacto. Una de las ruedas es la motriz
o de entrada y al moverse provoca el movimiento de la de salida.
Son dos poleas o ruedas situadas a cierta distancia, cuyos ejes suelen ser paralelos, que giran
simultáneamente por efecto de una correa. El giro de un eje se trasmite al otro a través de las
poleas acopladas. Las dos poleas y, los dos ejes giran en el mismo sentido.
Las velocidades de giro de ruedas o poleas se mide en vueltas, o revoluciones, por minuto (rpm) o
por segundo (rps).
Se trata de un sistema formado por más de dos ruedas. El movimiento del eje 1se trasmite al eje 2
a través de las poleas 1 y 2. Las poleas 2 y 3 acopladas al mismo eje giran con igual velocidad. Por
último la polea 3 trasmite a la polea 4 el movimiento.
La relación entre las velocidades de las ruedas motriz (1) y conducida (4) puede expresarse por:
Los tipos de correas pueden ser plana, redonda o trapecial.
Los engranajes son ruedas dentadas que se acoplan y trasmiten el movimiento circular entre dos
ejes próximos, ya sean paralelos perpendiculares u oblicuos. Para ello se utilizan engranajes que
pueden ser cilíndricos, de dientes rectos, helicoidales y cónicos.
La relación entre las velocidades (V) de giro de las ruedas depende del número de dientes (n) de
cada una.
Tren de engranajes
La relación entre las velocidades de las ruedas motriz (1) y conducida (4) depende de la ecuación:
Tornillo sin fin
Sistema formado por un tornillo que se engrana a una rueda dentada helicoidal, cuyo eje es
perpendicular al eje del tornillo. Por cada vuelta del tornillo sin fin acoplado al eje motriz, la rueda
dentada acoplada al eje de arrastre gira un diente. Este sistema permite una gran reducción de la
velocidad.
Sistema formado por dos ruedas dentadas de ejes paralelos, situadas a cierta distancia, y que
giran simultáneamente por efecto de una cadena o correa dentada engranada a ambas. La
ecuación que relaciona velocidades es:
Este sistema permite trasmitir grandes potencias sin pérdida de velocidad, ya que no existe
deslizamiento entre cadena y rueda dentada.
VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD
Sistema piñón-cremallera
Si el tornillo gira y se mantiene fija la orientación de la tuerca, ésta avanza con movimiento
rectilíneo por el eje roscado; y viceversa.
Conjunto manivela-torno
La manivela es una barra unida al eje al que hace girar. La fuerza necesaria para que gire el eje es
menor que la que habría que aplicarle directamente.
El mecanismo en que se basa éste dispositivo es el torno, que consta de un tambor que gira
alrededor de su eje con el fin de arrastrar un objeto.
Si la relación entre r y d es pequeña el torno permite levantar pesos con poco esfuerzo.