0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Iperc Ats

Este documento presenta una matriz para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control continuo para una actividad o tarea. La matriz incluye secciones para describir la actividad, equipos de protección personal requeridos, peligros potenciales y sus controles, y firmas de los trabajadores involucrados. El propósito es identificar y mitigar riesgos de seguridad a través de un proceso continuo de monitoreo y mejora.

Cargado por

jose antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como XLSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Iperc Ats

Este documento presenta una matriz para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control continuo para una actividad o tarea. La matriz incluye secciones para describir la actividad, equipos de protección personal requeridos, peligros potenciales y sus controles, y firmas de los trabajadores involucrados. El propósito es identificar y mitigar riesgos de seguridad a través de un proceso continuo de monitoreo y mejora.

Cargado por

jose antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como XLSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

MPJB

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control Continuo SGSST / F-06


versión: 02
MATRIZ IPERC CONTINUO / ATS Fecha: 30/06/2020
Nombre de la actividad/Tarea: Gerencia:
Lider de grupo: Firma: Lugar/Equipo:
Supervisor responsable: Firma: Fecha/Hora:
Equipos de Protección Personal: Herramientas y/o Equipos:

Cuidado de Manos Área de Trabajo PETAR EPP Herramientas y Equipos Orden y Limpieza
SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A
Superficies calientes Extintor Trabajos en altura Casco Estandarizados Pasadizos libres
Superficies filosas Botiquín Espacio Confinado Lentes de seguridad En perfecto estado Contenedores de residuos
Superficies punzantes Señalización Excavación y Zanjas Tapón de oidos Cinta de inspección Área limpia
Puntos de pellizco Delimitación Izaje Crítico Respirador Adecuados Herramientas en su lugar
Puntos atrapamiento Punto de reunión Fuentes radioactivas Ropa de trabajo Equipos en su lugar
Productos quimicos Lava ojos Lineas electricas Energizadas Guantes Equipos bien ubicados
Energía eléctrica Agua para beber Energía eléctrica Arnés de seguridad
Desatado de rocas Trabajos en caliente Careta
Trabajos no rutinarios Zapatos de seguridad
Andamios Izajes de cargas Sustancias Químicas Escaleras Manejo de vehículos EMERGENCIAS
SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A
Estandarizados Plan de izaje Hojas MSDS Peldaños en buen estado Conductor descansado Responsable del Proyecto
Horizontalidad Rigger certificado Bandejas antiderrame Escalera adecuada Check List Cel. ___________
Verticalidad Eslingas Rombos NFPA Uso de arnés lina de anclaje Circulina operativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Tarjeta de operación Grilletes Kit antiderrame Cinta de inspección Sistema 4x4 operativo Cel. ___________
Check List Check List Grúa Ventilación Buenos apoyos Jaula antivuelco Prevencionista de Riesgo
Rodapiés Tabla de cargas Extintores cercanos Inclinación correcta Botiquín Cel. ___________
Herramientas atadas Operador certificado Capacitacion en uso Zapatas en buen estado Cinturon de seguridad Central de Bomberos
Rotulación Aseguramiento de escaleras Licencia interna Cell. 116

Firma de los trabajadores en la ejecución del trabajo


N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO DNI FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Páginas 1 de 2
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control Continuo
MPJB
SGSST / F-06
versión: 02
MATRIZ IPERC CONTINUO / ATS Fecha: 30/06/20

PLAZO DE SEVERIDAD IM PACTO M ATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN


1
Catastróf ico
Daño extensivo 1 2 4 7 11
CORRECCIÓN 2
Daño mayor 3 5 8 12 16
Fatalidad
R ie s go into le ra ble , re quie re c o ntro le s inm e dia to s . S i no s e pue de
ALTO 0-24 Horas 3
Permanente
Daño
moderado
6 9 13 17 20
c o ntro la r P ELIGR O s e pa ra liza lo s tra ba jo s o pe ra c io na le s e n la la bo r. 4
Daño menor 10 14 18 21 23
Inic ia r m e dida s pa ra e lim ina r/re duc ir e l rie s go . Eva lua r s i la a c c ió n s e Temporal
MEDIO 0-72 Horas 5
pue de e je c uta r de m a ne ra inm e dia ta Menor
Daño leve 15 19 22 24 25

A B C D E
BAJO Es te rie s go pue de s e r to le ra ble . 1 Mes Sucede
comunmente
Ha sucedido
Podria
suceder
Raro que
suceda
Imposible
que suceda
FRECUENCIA

EVALUACIÓN IPER EVALUACIÓN RIESGO


SECUENCIA DE TRABAJO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO RIESGOS (NIVEL DE RIESGO) MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR RESIDUAL
A M B A M B

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO (Priorice los controles identificados)
1.- 5.-

2.- 6.-

3.- 7.-

4.- 8.-
DATOS DE LOS SUPERVISORES
HORA CARGO NOMBRES Y APELLIDOS MEDIDA(S) CORRECTIVA(S) (asegúrece que los controles fueron efectuados) FIRMA

CAPATAZ/COORDINADOR:

RESIDENTE:

SUPERVISOR SEGURIDAD Y SALUD:

Nota: Eliminar el peligro es tarea prioritaria antes de iniciar las labores diarias. Páginas 2 de 2

También podría gustarte